Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 14 de Diciembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Presidenta resalta prioridades del IMSS

Necesario fortalecer al sector cafetalero en Chiapas: Juan Manuel Utrilla Constantino

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El sector cafetalero es el motor de la economía y forma parte del patrimonio agrícola que da identidad a Chiapas ante el mundo, señaló el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino, quien destacó que por esa razón es necesario brindar apoyo a los productores del aromático grano.

El campo de Chiapas está abandonado, pero en la Nueva ERA sabemos que va a Renacer, enfatizó el diputado, quien dijo que, para impulsar la atención a este sector del campo chiapaneco, presentó el Punto de Acuerdo por medio del cual el Congreso del Estado exhorta a las empresas procesadoras y comercializadoras de café, así como a diversas entidades de la administración pública estatal a emprender acciones en favor de los pequeños cafeticultores del Estado.

Asiste Eduardo Ramírez a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Un corrupto lo será toda la vida. Y un inútil, también.

¡¡¡SOBRE TODO EN POLÍTICA!!!

Sindicato de la Universidad Politécnica de Tapachula respalda nombramiento de Judith Morales como Rectora

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Tapachula (SUTUPTAP) y la Sección Tapachula del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) expresaron su respaldo y felicitaciones a la Lic. Judith Morales...

“Una

Visión Compartida: Educación como Base del Futuro de Chiapas”

DE ENTRADA 2

Ciudad de México.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizada en Palacio Nacional y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que refrendó su compromiso de trabajar junto a la Federación para fortalecer el acceso a la salud en Chiapas y garantizar el bienestar de las familias.

Tras reconocer la labor noble y humanista de las y los trabajadores del Seguro Social, de manera especial a las mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que “el acceso a la salud es un derecho del pueblo, no una mercancía ni un privilegio”, e informó que se trabajará, principalmente, en cuatro rubros:

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

Asiste Eduardo Ramírez a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Fortalecer la seguridad social y los derechos laborales; consolidar al IMSS Bienestar; fortalecer las guarderías del IMSS y avanzar en el programa Salud casa por casa. En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó la presencia del gobernador Eduardo Ramírez y afirmó que Chiapas nunca volverá a ser la última entidad; asimismo, anunció la próxima apertura del Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, para 2025.

SÍGUENOS

Luego del evento, Ramírez Aguilar resaltó el apoyo que el Gobierno Federal brinda al estado a través del IMSS, y aseguró que en esta Nueva ERA se avanzará hacia la consolidación de un sistema de salud pública, que brinde servicios de calidad y con humanismo, sobre todo a la población que más lo necesita.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Presidenta

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

resalta prioridades del IMSS: derechos de trabajadores, IMSS bienestar, centros de cuidado infantil y programa salud casa por casa

Al presidir la 115ª Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno de México tiene como prioridad el fortalecimiento de la seguridad social; de los derechos de los trabajadores; de las instituciones públicas de salud; del IMSS Bienestar, de los Centros de Cuidado y Educación Infantil, así como la implementación del programa Salud Casa por Casa.

Precisó que se continuará el incremento al salario mínimo, que en 2025 será del 12 por ciento, y se avanzará en el otorgamiento de seguridad social para aquellos que hoy no cuentan con ella, así como en el impulso a las instituciones públicas como el IMSS, el IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

“Tenemos que avanzar en que no haya ningún rezago; que podamos atender a las y los trabajadores de manera adecuada en tiempo y en forma; que siempre haya medicamentos en los centros de salud y en los hospitales; que la atención siempre sea como se merece un pueblo solidario como el pueblo de México”; aseveró.

Destacó que, junto al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y empresarios y empresarias trabajarán en la ampliación de los Centros de Cuidado y Educación Infantiles. Asimismo, recordó la implementación del programa Salud Casa por Casa, con el cual adultos mayores y personas con discapacidad recibirán, de por vida, visitas médicas a sus domicilios.

La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció a las y los trabajadores de esta institución pero particularmente a las mujeres que diariamente atienden a las y los derechohabientes.

“Las mujeres sabemos que a veces nos toca la doble jornada o en general. Es decir, las enfermeras, las médicas, las trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social, además de atender con cariño a todos los derechohabientes, los centros de salud, los hospitales o los distintos lugares de trabajo, realizan el trabajo en sus hogares para fortalecer a sus familias. Así, que ¡vivan los, pero, sobre todo, las trabajadoras del Instituto

Mexicano del Seguro Social!”, puntualizó. En la 115ª Asamblea General Ordinaria del IMSS, que se realizó en el Patio Central de Palacio Nacional, la Presidenta de México también hizo entrega de los reconocimientos a la Trayectoria Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; y Fryda Medina Rodríguez, directora general de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas.

En este mismo sentido, también destacó al director del IMSS, por su desempeño al frente de esta dependencia: “Creo que no hay ningún otro director en la historia del IMSS que haya viajado tanto a cada uno de los centros de salud, a cada uno de los hospitales”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que del 2019 al 2024 invirtieron la cifra histórica de 61 mil millones de pesos (mdp) para rehabilitaciones mayores y adquisición de equipo en 255 hospitales y 915 unidades de medicina familiar como 100 mil 39 quirófanos; 5 mil 762 baños; 169 casas de máquinas; 259 elevadores y 314 sistemas completos de aire acondicionado. Inversión que contará con 7 mil mdp adicionales para 2025, esto por instrucciones de la Presidenta de México. Asimismo puntualizó que, así como en México es tiempo de mujeres, también es tiempo del IMSS con “A”, por lo que durante su informe de actividades resaltó que esta institución aperturó la seguridad social a 22 millones 643 mil 638 trabajadores; se ha actualizado con la creación del Expediente Clínico Electrónico, con lo cual se tiene, a la fecha

54.1 millones de expedientes. También, puntualizó que se dará más enfoque a la atención primaria a la salud con prevención de enfermedades y finalmente con “A” de aumento a la cobertura de cirugías de reconstrucción.

El representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Luis Carazo, reconoció los esfuerzos del Gobierno de México para garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores como el aumento de salario mínimo, que en 2025 será del 12 por ciento, así como la incorporación a la seguridad laboral de los trabajadores de aplicaciones. Además, resaltó que el IMSS es un símbolo de solidaridad construido y sostenido por los trabajadores de México.

El Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, refrendó el compromiso del sector empresarial para seguir uniendo esfuerzos con el Gobierno de México con el objetivo de garantizar que la salud pública sea un sistema que brinde servicios con calidad y calidez a todos los mexicanos. A la 115ª Asamblea General Ordinaria del IMSS asistieron, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario de Educación Pública, Mario

Delgado Carrillo. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor; y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López. Las y los gobernadores, Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Querétaro, Mauricio Kuri González; de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño; de Tabasco, Javier May Rodríguez; de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Tlaxcala, Laura Cuéllar Cisneros; de Veracruz, Rocío Nahle García y de Zacatecas, David Monreal Ávila. Así como, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez; el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña; el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social y secretario de esta Asamblea General, Jorge Gaviño Ambriz; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Alejandro Malagón; el secretario general del SNTSS, Rafael Olivos Hernández; el director general de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar; el presidente de la H. Comisión de Vigilancia del IMSS, José Héctor Tejada Shaar; el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

Necesario fortalecer al sector cafetalero en Chiapas: Juan Manuel Utrilla Constantino

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de diciembre de 2024.- El sector cafetalero es el motor de la economía y forma parte del patrimonio agrícola que da identidad a Chiapas ante el mundo, señaló el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino, quien destacó que por esa razón es necesario brindar apoyo a los productores del aromático grano.

El campo de Chiapas está abandonado, pero en la Nueva ERA sabemos que va a Renacer, enfatizó el diputado, quien dijo que, para impulsar la atención a este sector del campo chiapaneco, presentó el Punto de Acuerdo por medio del cual el Congreso del Estado exhorta a las empresas procesadoras y comercializadoras de café, así como a diversas entidades

de la administración pública estatal a emprender acciones en favor de los pequeños cafeticultores del Estado. Los pequeños productores de café -subrayó el diputado vicepresidente de la Comisión de Café en el Congreso de Chiapas- deben recibir apoyos por parte de las empresas, de las instituciones de gobierno; que generen proyectos, incentivos. En el caso de las empresas sean convenios de apoyar con fertilizantes, con plantas, darles mejor precio a los pequeños productores y que el precio sea directo y que se eliminen los intermediarios, “los coyotes”. Y recalcó que deben emplearse estrategias con humanismo para atender al sector, “porque la gente que trabaja, la gente que sufre

es la que se lleva los golpes en los precios y los coyotes son los que tranquilamente hacen sus negocios. Es muy importante pensar en la gente que menos tiene, para ayudarlos y que vuelvan los apoyos de las empresas y del Instituto de Café a los pequeños productores”. De acuerdo con el CENSO Agropecuario 2022 -dijoChiapas es el primer productor de México con el 41% de producción a nivel nacional y con una superficie de 250 mil hectáreas dedicadas a este cultivo, aproximadamente 180 mil familias se dedican a esta actividad de la cual dependen un millón de chiapanecas y chiapanecos que conforman 88 municipios y 15 regiones de nuestro de nuestro estado.

Salud municipal tiene compromiso con la población migrante, se atienden hasta 100 personas

diarias: Francisco Castillo

Juan Manuel Blanco Tapachula, Chiapas; 13 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud municipal de Tapachula, mantiene un compromiso humano y apegado a los derechos humanos para brindar atención inmediata a los migrantes que se encuentran varados en la ciudad de Tapachula.

El secretario de salud municipal, Francisco Castillo Ordoñez, informó que en el parque central Miguel Hidalgo, se instalaron módulos por instrucciones del presidente municipal, Aaron Yamil Melgar Bravo, para darle atención a todos los migrantes que se encuentran en Tapachula.

“A todos los amigos migrantes les estamos dando toma de signos vitales, psicológicos, nutrición, consulta médica general, preservativos y vacunas”.

De acuerdo con el funcionario de salud, la instrucción del alcalde, Melgar Bravo, es brindar atención sin cobrarles un solo peso a la población que está en movilidad.

A los migrantes se les

detecta algunas enfermedades gastrointestinales y respiratorias que están latentes, por ello, se está aplica las vacunas contra la influencia y el Covid-19

Estos módulos, dijo que son para la atención preventiva para fomentar la cultura preventiva, porque en ocasiones acuden al médico ya que la enfermedad esta avanzada.

En este moduló se atienden más de 100 consultas diarias, por ello, la invitación que se hace a los migrantes para acudan a visitarlo.

DESTACADAS

Reunión

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

de trabajo en la Fiscalía del

Distrito

Fronterizo Costa para abordar temas de movilidad humana

Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo en la Fiscalía del Distrito Fronterizo Costa, en la que participaron la Secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, el Fiscal del Distrito Fronterizo Costa, César Amin González Orantes, el Fiscal de Inmigrantes, Dr. Javier Vázquez Moctezuma, la Síndica Municipal de Tapachula, Cleo Ortiz, y representantes de diversas Organizaciones Internacionales y Asociaciones Civiles.

La diputada federal por el Distrito 12 de Chiapas, Rosy Urbina Castañeda, quien estuvo presente en la reunión, destacó el compromiso del equipo para fortalecer

los esfuerzos de atención a las personas en contexto de movilidad, así como a aquellas ya radicadas de manera temporal o permanente en la región del Soconusco.

«Estamos trabajando de manera conjunta para abordar los desafíos que representa el tema migratorio en esta zona fronteriza. Nuestro objetivo es asegurar una atención integral a los migrantes, que incluya servicios básicos, asistencia humanitaria y, sobre todo, el respeto a sus derechos humanos», señaló la diputada.

Asimismo, la legisladora se comprometió a continuar impulsando, desde el Congreso de la Unión, iniciativas

legislativas que fortalezcan la atención a este tema, particularmente en los municipios que representa, y a colaborar con los diferentes niveles de gobierno y la

sociedad civil para encontrar soluciones eficaces a la movilidad humana en la región.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

llevará a cabo el gran cuadrangular navideño 2024, en la categoría Sub

DESTACADAS

Sensacional cuadrangular navideño 2024 en Sub 19

19, en el estadio Anahuac de Huixtla a partir de las de la mañana, evento futbolistico organizado por la liga de fútbol Huixtla A, que preside Hamilton Silva Arrazola. Las escuadras participantes son, Ardillas de Motozintla, Santos de Tapachula, Academia de Fútbol Silver Tapachula, y los anfitriones, Huixtla A. C., quienes vienen con su

cuadro de lujo. ROL de juego, sábado 14 de diciembre 2024, estadio Anahuac.10:00 Silver vs Ardillas

11:30 Huixtla AC vs Santos 14:00 FINAL

Al campeón de este cuadrangular de fútbol, se le premiará con dinero en efectivo, medallas, y un trofeo.

¡Deportivo Vialsi se mantiene en el liderato general!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- Con su victoria de 3-2, el pasado fin de semana por la tarde, la formación del Deportivo Vialsi, se mantiene en el primer en lo que va de la competencia, en la categoría femenil libre, en la liga de fútbol Tabamex, que preside Francisco Lucas Fraldo, al derrotar apretada ente 3-2 a Deportivo Venus, en el campo uno.

Partido de mucho ir y venir de los dos conjuntos femeninos, quienes llegaban a las dos áreas con mucha frecuencia, donde al final Vialsi se queda con la victoria 3-2, con 2 goles de Atzin García, y uno de Fany Díaz, descontando por las Venusianas, Mariana Armas, y Yesi Meza.

En otro resultado, Funeraria Ángeles empatan 2-2, con tantos de Rocío Cordero, y Ariadna Gálvez, y descuento de Angelina Lucero, y Amor Gordillo.

Mientras que Guerreras y Garras de Acero igualan 1-1; y Deportivo Estelíta golea 10-0 a Deportivo Violeta.

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- Hoy se

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, coordinado con el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, en gira de trabajo por el municipio de Palenque, Chiapas, refrendaron el compromiso de continuar trabajando bajo el liderazgo del gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar y de garantizar la seguridad para los diferentes sectores sociales de la región Maya.

En esta parte de la geografía chiapaneca, sostuvieron una reunión con empresarios ganaderos de Palenque, donde destacó el trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado para brindar seguridad e inhibir la comisión de delitos que laceran su integridad física y patrimonial, con estrategias definidas para obtener resultados contundentes, como lo ha instruido el mandatario estatal Ramírez Aguilar.

Secretario de Seguridad

del

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

Pueblo y Fiscal General del Estado refrendan su compromiso con empresarios ganaderos de Palenque

Ante ello, Aparicio Avendaño señaló “Es una coordinación plena, porque finalmente el tema de la delincuencia organizada o de los delitos de alto impacto, tienen que ir de la mano Federación, Estado y Procuración de Justicia. Hoy les quiero decir que hay Estado de Derecho, hoy les quiero decir que ya no va haber impunidad. La inacción se acabó, hoy empezamos una Nueva ERA, hoy empezamos un nuevo tiempo, donde vamos a trabajar contra todo aquel que levante la mano en contra del ciudadano.”

De igual forma, expresó que su compromiso es con el pueblo de Chiapas y que le servirá con valores humanistas que caracterizan el gobierno del humanismo que

transforma.

Finalmente, el Secretario de Seguridad del Pueblo reiteró su compromiso de trabajar de la mano

con la Fiscalía General del Estado y todas las instituciones para garantizar la seguridad y bienestar del pueblo de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

Dos detenidos por robo a gasolinera en Tapachula: FGE

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en Tapachula, en contra de Andy “N” y Noel “N”, como probables responsables del delito de robo ejecutado con violencia a una empresa gasolinera ubicada al norte de esa demarcación, el pasado 4 de diciembre.

Elementos de la Policía de Investigación de la FGE, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juzgado de Control de Tapachula. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Juez para que determine su situación jurídica en las próximas horas, siendo internados en el CERSS número 03 de Tapachula.

Es preciso señalar que empresarios gasolineros de Tapachula reconocieron el trabajo encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez

Aguilar, así como la coordinación y colaboración entre el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, para que la paz vuelva a la Perla del Soconusco.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad.

POLICIACAS

SSP Y FGE implementan acciones contundentes contra la delincuencia

Con la implementación del programa Carretera Segura, y siguiendo las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, estamos dando resultados contundentes contra la delincuencia informaron el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, y Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado.

operativo se logró la captura en flagrancia de Arturo “N”, quien se trasladaba en un vehículo con reporte de robo. Durante la inspección realizada al imputado, se le aseguró un arma de fuego calibre 45 mm, 25 bolsitas transparentes con cocaína y una motocicleta con reporte de robo.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio, enfatizó que con estas acciones se refrenda el compromiso de velar por la seguridad y la tranquilidad de cada familia chiapaneca. Asimismo, destacó el trabajo coordinado con la Fiscalía General, donde se están dando resultados eficaces desde la primera semana del gobierno de la Nueva ERA.

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencias condenatorias en primera instancia, por el delito de pederastia gravada, en contra de Fernando “N” por 10 años, Selye “N” por 30 años y Rey “N” 20 años, por hechos ocurridos en los municipios de Villa Comaltitlán, Jiquipilas y Arriaga, respectivamente.

De igual forma, a los procesados se les condenó al pago de una multa y de la reparación del daño, así como la suspensión de sus derechos civiles.

FGE obtuvo sentencias condenatorias por el delito de pederastia agravada de 30, 20 y 10 años de prisión

En los casos de Jiquipilas y Arriaga, la multa será de dos mil UMAS (Unidad de Medida y Actualización); mientras que en el de Villa Comaltitlán, será de 500 UMAS. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

A través de una denuncia telefónica, en el municipio de Jiquipilas, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal implementó un operativo coordinado con la FGE, donde se logró la detención de tres personas del sexo masculino, José “N”, Hedilberto “N” y Aldahir “N”, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; quienes además admitieron ser parte de un grupo generador de violencia.

Se aseguraron en el acto: un arma larga calibre .223, cinco armas largas tipo AK 47; 40 poncha llantas y diversas vestimentas relacionadas al grupo criminal. Cabe mencionar que al momento de la aprehensión, los detenidos agredieron con disparos de arma de fuego a una unidad del personal de la Policía de Investigación sin que se reportaran lesionados.

En otro momento, aunado al

“Estos logros no solo ponen de manifiesto la efectividad de nuestros operativos, sino que también destacan la importancia de la colaboración y coordinación entre las fuerzas del orden”, agregó.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo en coordinación con la Fiscalía General del Estado, continuarán trabajando para reforzar acciones y operativos de vigilancia y patrullaje en áreas estratégicas; así como la colaboración con otras corporaciones policiales y autoridades estatales y municipales.

ACTUALIDAD

Ciudad de México a 13 de diciembre de 2024.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a las y los jóvenes mexicanos a evitar el consumo de vapeadores ya que, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), este tipo de productos contienen más de 30 sustancias tóxicas que son dañinas para la salud.

“Nos va a corresponder, a través de Cofepris y de las instancias de inspección, que no se comercialice. A todos los jóvenes, las y los jóvenes, adolescentes, que usan los vapeadores: vean nada más las sustancias que tiene. Es que el efecto de la utilización de vapeadores parece que es menor que el cigarro, y resulta que hay sustancias que hacen muchísimo daño a la salud”, aseveró.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador modificó la ley para prohibir la venta y comercialización de los vapeadores; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió el cambio a la ley, por lo que se envió como reforma constitucional al párrafo quinto del artículo 4o. y al segundo párrafo del artículo 5o. de la Constitución Política, lo cual fue aprobado el pasado 11 de diciembre con 110 votos a favor en el Senado de la República.

La comisionada federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada, informó que un estudio realizado por la Cofepris en 2022 a los vapeadores, identificó que los cigarros electrónicos contienen más de 30 sustancias no declaradas y las cuales son tóxicas para el ser humano, como el dimetil éter, utilizado como disolvente, productos de limpieza; el benceno, que se usa como solvente y para fabricar

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum invita a las y los jóvenes a evitar el consumo de vapeadores; contienen más de 30 sustancias nocivas para la salud

• La Jefa del Ejecutivo Federal celebró que las y los legisladores aprobaron la reforma constitucional con la que se prohíbe y sanciona toda actividad relacionada con los vapeadores

productos plásticos; la acroleína, usado en la síntesis de otros productos químicos; el tolueno, sustancia para hacer pinturas, diluyentes de pinturas, esmalte de uñas y barnices; el butirato de etilo, que se utiliza en fragancias, limpiadores para bañeras, azulejos y superficies de inodoro; así como el xileno, que es un agente de limpieza, diluyente de pintura y barnices.

Precisó que ante los primeros resultados del estudio, la Cofepris desarrolló un protocolo de investigación, junto al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que reveló que los vapeadores tienen una cápsula que contiene las sustancias químicas que con la combustión producen un vapor que contiene entre 73 y 167 compuestos asociados con daños a la salud, como:

Nicotina: sustancia adictiva que genera daño cardiovascular y afecta el sistema nervioso

Acroleína: asociada con arritmias cardíacas y daños al corazón

Formaldehído: genera irritación de mucosas y daños al sistema nervioso, riesgo de cáncer de pulmón, laringe y

esófago

Metilglioxal y glioxal: causan daños a las vías respiratorias e induce una serie de enfermedades relacionadas al sistema inmune

Benceno, tolueno y xilenos totales: afectan al sistema nervioso central y al sistema sanguíneo, además de estar relacionadas con sustancias cancerígenas

Acetaldehído: compuesto relacionado con el alcohol y el tabaco que ha sido clasificado como una

sustancia productora de cáncer “Lo que tenemos en nuestras manos no es un tema menor, es la salud de nuestra población y es la salud, reitero, de nuestros niños y de nuestros jóvenes, ya que diversas encuestas relacionadas con la exposición a este tipo de sustancias demuestran que son cada vez más accesibles para los niños. No son productos inocuos, es decir, son productos que van a causar a mediano, largo plazo, un daño a la salud”, puntualizó la titular de Cofepris.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de junio de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No pases por alto hoy en el trabajo algunos detalles que pueden parecer insignificantes, pero que con el tiempo podrían convertirse en fundamentales. Más disciplina en la limpieza bucal. En el trabajo te encargarán una labor que nunca has realizado. No la rechaces ni pongas pegas, porque puede ser una oportunidad para que se te abran nuevas puertas de futuro.

Leo

Cada día se te hace más incompatible conciliar la vida laboral y la familiar. Cuando comience a ser un problema serio, tendrás que buscar soluciones adecuadas. Habla con tus superiores. El buen momento económico por el que atraviesas es una situación pasajera que pronto se verá afectada por factores que no controlas.

Tauro

Cuanto peor veas las cosas, más te convendrá calmarte y contar hasta cien. La excitación no será una herramienta válida en esta ocasión. Son probables problemas de la piel. La salud entra por la boca, así que debes cuidar al máximo tu alimentación para que tu cuerpo pueda seguirte en el frenético ritmo en el que te ha metido tu actividad profesional.

Virgo

No debes reprimir la expresión de tu yo en una situación en la que te juegas mucho a nivel personal y sentimental. Debes expresarte tal y como eres en todas tus facetas. Una visita inesperada te hará cambiar todos tus planes para la primera parte del día, pero lo harás muy a gusto. Por la tarde, cuidado si practicas algún deporte, podrías lesionarte. Huye de las comparaciones, porque, como reza el dicho, son odiosas.

Meme del dìa

Geminis

Firmeza y decisión serán hoy las claves para poner fin a una situación de enfrentamiento con alguien clave en tus proyectos. No puedes dejar que te coman la tostada. No seas tan impulsivo, domina tus nervios y todo irá bien. Por alguna razón te han elegido como portavoz en un asunto relacionado con un problema del vecindario del que eres víctima.

Libra

Ahora estás empezando a descubrir los defectos de tu pareja, a la que hasta ahora habías tenido idealizada. No te preocupes demasiado, es parte del proceso normal de la relación. Si tienes quejas con respecto al trabajo que desarrollas, piénsatelo dos veces antes de dirigirte a tus superiores. Debes reflexionar mucho sobre la forma de plantear tus reivindicaciones.

Sagitario

Haz lo imposible por escaparte de tu ambiente habitual, mejor si lo haces con tu pareja, porque así conseguiréis soldar las pequeñas grietas que han surgido en la relación. Pon los pies en el suelo y abandona los sueños de ciencia ficción en los que te has instalado. La realidad es tozuda y, si no lo haces tú ahora, pronto lo hará ella por ti, y de golpe.

Acuario

A lo largo del día de hoy te enfrentarás a un incidente que afectará además a tu pareja. Si quieres solucionar el problema de forma satisfactoria, recurre al diálogo. No pretendas que los demás hagan cosas que te corresponden a ti, sólo porque haya personas dispuestas a hacerlo. No debes dar la sensación de aprovecharte de las circunstancias.

Cáncer

A veces, mantenerse fiel a los principios es el camino más difícil y costoso, pero a la larga significa la mejor inversión en la construcción de una personalidad sólida. A veces las cosas no son lo que parecen, y esos espejismos son los que hoy pueden hacerte tomar una decisión precipitada. Procura pensártelo dos veces y contrastar las informaciones.

Escorpio

Los problemas intestinales acechan especialmente al signo estos días. Cuida mucho lo que comes, y especialmente la higiene de los alimentos. Suerte en juegos de azar. Los cambios en tu entorno laboral están afectando a tu vida personal y no precisamente de forma positiva. Tienes que hacer un esfuerzo por redefinir las rutinas y recuperar tiempo libre.

Capricornio

Si quieres resolver de una vez por todas los problemas que tienes en tu ámbito de trabajo, debes tirar por elevación y dirigirte a quien tiene más capacidad de decisión. Cambiar la decoración de tu casa es un trabajo que puede resultar muy gratificante, pero ten en cuenta que también será muy laborioso, así que asegúrate de que tienes fuerzas suficientes.

Piscis

Debes dedicar un poco más de presupuesto al ocio. Organiza alguna salida, aunque sea de fin de semana, para salir de la rutina. Conseguirás refrescarte mental y físicamente. Tu relación de pareja tiene una buena cimentación: una mezcla de amor y respeto que supera todas las dificultades. Pero procura cuidar esa mezcla añadiéndole pasión cada día.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Claudia Romero gana fortaleza y pone la mira en Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028

-La para taekwondoína es medallista mundial de Veracruz 2023 y subcampeona parapanamericana de Santiago 2023

La medallista de bronce en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, Claudia Romero Rodríguez, arrancó su preparación rumbo al nuevo ciclo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028, con renovada motivación, bajo la supervisión de las entrenadoras nacionales María del Rosario Espinoza y Jannet Alegría.

En su debut en Juegos Paralímpicos, la subcampeona de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 mostró amplia superioridad ante su primera contrincante, sin embargo, sufrió una descalificación que la dejó fuera de la pelea por las medallas de la categoría K44 -47

kilos, tras una patada que iba dirigida al pecho, pero que al agacharse la rival le tocó en la cabeza, movimiento prohibido en el para taekwondo.

“Las enseñanzas que tuve en el ciclo de París 2024 fue la resiliencia, porque yo iba por un buen resultado, me sentí muy bien preparada, pero ya tuve muchas semanas de tranquilidad y paz y comprendí que el resultado que tuve pasó por algo y para mí eso fue la resiliencia hacia mi trabajo, hacia mí misma, de no estarme culpando, cuando sé que el momento que pasó fue un accidente y a la mejor tuvo que pasar para que volviera más fuerte para el nuevo ciclo de Los Ángeles”, compartió Claudia Romero a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La mexicana, quien en el 2023 fue reconocida por la World Taekwondo como la Mejor Para Atleta Femenina, señaló que se siente en buenas condiciones para comenzar su ruta a la próxima justa paralímpica.

“En este arranque del nuevo ciclo me siento preparada, confiada

11

conmigo misma, sé que voy a regrear más fuerte y estoy lista para lo que venga. Entrenando aquí en el CNAR (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento) me siento muy bien, muy cómoda, aquí se tienen todos los servicios, comida, dormitorios, nos atienden muy bien, tenemos nuestra propia área de entrenamiento y la verdad estoy muy contenta con el apoyo que se nos ha brindado”.

Para la seleccionada nacional de 24 años, esta disciplina se ha vuelto parte de su vida.

“El para taekwondo representa

para mí una motivación, este deporte me ha ayudado a crecer en lo personal, eso es lo que me ha dejado y sobre todo también, esos sueños, esos logros que desde niña me planteé y que he podido lograr. El hacer deporte me ha cambiado la vida en muchos sentidos, mental, físicamente, el alto rendimiento ha ayudado a que mi cuerpo llegue al límite y eso se siente muy padre, tener esa fuerza mental y física me ha ayudado mucho y sobre todo el cambio en lo personal, porque siento que soy mejor persona”, concluyó.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

LAS LENGUAS ORIGINARIAS DE MÉXICO

HAN GANADO TERRENOS QUE NO DEBEN DE PERDER

• En el marco del Foro Nacional de Creadores 2024, se llevó a cabo el conversatorio “La creación artística vinculada a las lenguas originarias” con la participación de beneficiarios de la vertiente Artes verbales, del Sistema Creación

• Los proyectos se enfocan en la búsqueda, recuperación y difusión de los idiomas originarios

Como parte de las actividades del Foro Nacional de Creadores (FNC) 2024 –que organiza el Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– se llevó a cabo la mesa “La creación artística vinculada a las lenguas originarias” con la participación de beneficiarios de la vertiente Artes verbales.

En algunos casos los proyectos ya están terminados y en otros están en proceso, y si bien cada uno tiene objetivos particulares, todos se enfocan en el rescate, la promoción y la difusión de las lenguas originarias. En su participación, el coordinador del FNC 2024, Luis Tareke Ortiz, dijo: “Desde el Sistema Creación estamos muy agradecidos por esta mesa, es un ejercicio muy importante que nos permite pensar nuevas maneras de evolucionar esta vertiente”.

El encuentro fue moderado por el tutor en Artes verbales, Bernardo Faustino Caballero Barrón, quien afirmó que los participantes de la mesa fueron beneficiados por la convocatoria de Artes verbales en 2023, que abrió el Sistema Creación con la colaboración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y tuvo la intención de buscar a creadoras y creadores enfocados en promover y difundir las artes verbales de las lenguas originarias que estuvieran en riesgo de desaparición, así

como contribuir al desarrollo e incremento del patrimonio cultural de México.

La mesa, dijo, muestra el trabajo realizado por beneficiarias y beneficiarios, y remarca la noción de que un proyecto así no es solo por ocurrencia, sino que tiene un gran trabajo detrás. En el dialogo participaron Alejandra Retana Betancourt, hablante de náhuatl; Isabel Gómez Domínguez, hablante de zoque de Chiapas; Keving Hernán Sánchez, hablante de zoque de Oaxaca, y Octavio Domínguez Rosas, hablante de náhuatl, quienes en distintas rondas se adentraron en los motivos para realizar su proyecto, cuáles fueron los retos y el impacto que ven en las comunidades.

En su oportunidad, Alejandra Retana Betancourt, quien es autora de El corazón de la neblina (Goethe-Institute, 2021), un cómic sobre la defensa del territorio en Milpa Alta, contó que vivió parte de su niñez en el norte del país, pero sus raíces están en Milpa Alta, así que al encontrarse con su pueblo tuvo la necesidad de buscar en el pasado y, de la mano de su papá y hermana, desarrolló distintas iniciativas que dieron como resultado el libro.

“Soy miembro de un proyecto cooperativista editorial, y el plan es que el libro salga el siguiente año, viene un proceso editorial intenso. Siempre reservamos una parte del tiraje para donación, entonces iremos al pueblo a entregarlos, hemos pensado mucho en llevarlo a espacios de nivel bachillerato, universidades técnicas que hay ahí, para que puedan tenerlo gratuitamente y leer sobre su historia y sobre estas figuras emblemáticas y cuyas vidas hablan también un poco de nuestras vidas”, dijo Alejandra.

A su vez, Isabel Gómez Domínguez, originario de San Antonio Acambac, Chapultenango, Chiapas, comentó que, de niño, en su pueblo, se hizo amigo del nieto de un hombre que consideraban brujo, esta persona les contaba historias sobre el ko’jama, que en su cultura es considerado como un espíritu, y su mamá asociaba esa entidad con la figura de los sueños, por eso no debía contarlos para que los hombres malos no le hicieran daño en ellos. Al conocer estas dos visiones decidió adentrarse en dichas creencias y convirtió en su sueño el difundir las historias, mitos y leyendas que son parte de su cultura e identidad.

Sobre el futuro de su proyecto, dijo, le gustaría repartirlo impreso a quienes hablan y no hablan zoque, “que todo México lo tenga porque Chiapas es un lugar muy visitado, hay muchos turistas y cuando les preguntan si conocen zoque dicen que no saben ni qué es. Eso es triste”.

En tanto, Keving Hernán Sánchez, escritor, investigador y traductor zoque, expuso que su mayor motivación es ver cómo en su comunidad existe un fuerte desplazamiento de su lengua, pues solo los adultos de la tercera edad la hablan y crean en ella. Por ello, se ha dedicado a estudiarla, así como las expresiones y tradiciones para crear materiales dignos que las nuevas generaciones puedan usar para aprender su lengua.

Algo similar contó Octavio Domínguez Rosas, originario de la comunidad Indígena Los Puentes del Municipio de Huautla, estado de Hidalgo, quien afirmó que en su variante de náhuatl se tiene la creencia de que dicha lengua desaparecerá cuando mueran los abuelos, pues son los únicos que la hablan. Conmovido, contó historias de discriminación y humillación, así como castigos que recibió de niño, por solo hablar su lengua y como hasta llegó a negar a su mamá porque le hablaba en náhuatl en espacios públicos. Aprendió español para poder acceder a la educación primaria.

Llegó a Guadalajara a los 20 años, ahí estudió Derecho y conoció al Dr. Jose Luis Iturrioz Leza, con quien comenzó a trabajar en el desarrollo de investigaciones de la gramática y fonología de la lengua náhuatl. Decidió recuperarla y sus raíces, así como darles el valor que merecen, por lo que ha sido fundador de diversas iniciativas de

revalorización de la lengua y este proyecto es uno más que pone en marcha.

“Visité a las abuelas y abuelos. Con sus historias y narraciones este año hicimos un festival del carnaval. Revivimos algunas de las acciones que se estaban perdiendo, la gente participó. Mi proyecto tiene 65 relatos y con eso hemos logrado que más personas se involucren. Tendremos más actividades con niñas y niños”, dijo.

Al hablar de los retos, coincidieron en la dificultad de encontrar referentes o literatura en su propio idioma, en las complicaciones lingüísticas de trasladar su lenguaje originario, que usa muchos movimientos, sonidos y expresiones del cuerpo a texto e igual de complicado, trasladar las figuras lingüísticas.

Para terminar, comentaron sobre los avances en políticas públicas y aspectos que es necesario reforzar, por ejemplo que las iniciativas no tienen que ser pensadas desde fuera de la comunidad sino con ella. “Muchos jóvenes salimos en búsqueda de formarnos y eso nos ha impulsado a repensar los imaginarios, la vida comunitaria y las heridas coloniales. Es un momento histórico en el que pensadores, intelectuales y artistas tienen una fuerte ligadura a la comunidad desde su quehacer artístico, porque están nombrando su memoria, su rabia a través de las artes”, comentó Keving.

Finalmente, agradecieron la oportunidad de que esta convocatoria impulse el rescate, uso y promoción de las lenguas originarias, por lo que ayudarán a que tenga una mayor difusión.

Al respecto, Alejandra dijo, “ha sido muy difícil llegar aquí y nosotros no somos los primeros. Muchas comunidades han trabajado intensamente para que sus lenguas y sus culturas estén vivas. Han escrito o aprovechado otras disciplinas para que la comunidad tenga eso, una expresión artística propia, pero nunca se nos había permitido estar en estos lugares, y si lo hacíamos era como decoración. Este espacio sí cuenta con grandes voluntades de instituciones, pero son espacios ganados por las comunidades y por eso tenemos que cuidarlas”, finalizó.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

13

RECIBE HORTENSIA CARRASCO SANTOS EL XVII PREMIO DE POESÍA EDITORIAL PRAXIS POR POLIFONEMA

• En la ceremonia, realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, se reconoció a la obra creada por una voz poética propia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), entregaron el XVII Premio de Poesía Editorial Praxis a la poeta, escritora y periodista Hortensia Carrasco Santos, por su obra Polifonema. La actividad se realizó en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La autora galardonada, Hortensia Carrasco Santos, expuso que la temática de Polifonema son los sonidos, aunque el título se fue quedando poco a poco en las hojas, en cada verso que fue construido con mucha entrega y dedicación: “Es un libro que lo empecé a querer desde que lo comencé a escribir, y aunque tuvo sus correcciones,

seguí escribiendo con gran entusiasmo, con gran cariño. Esta vez elegí los sonidos como mi eje temático y fue a través de Polifonema que los fui desarrollando”.

El poeta y narrador Juan Galván Paulín señaló que Hortensia Carrasco es una autora con voz poética propia y que su lírica es vibrante, profunda y sincera “en el interior de un océano fragoso, donde extraer la poesía es como lanzar la red, sacar muchísimas cosas y de pronto la sardina, que es el poema, finalmente aparece y es terriblemente luminosa”.

El narrador y pintor Ángel Carlos Sánchez afirmó que Carrasco Sánchez “es una de las muy pocas poetas que me he encontrado, por ejemplo, en una marcha, apoyando un movimiento social, es decir, el poeta en general tiende a aislarse, pero al contrario, esta poeta, Hortensia Carrasco, escucha más allá de lo ordinario y escucha otras voces, por eso me gustó tanto este libro Polifonema, prácticamente cualquier poema es un polifonema”.

La escritora Iliana Rodríguez, miembro del jurado, leyó el acta del resultado del XVII Premio de Poesía Editorial Praxis, firmada por ella, Antonio Salinas y Jeremías Maquines, la cual constató: “(Es) Una obra que logra sostenerse de principio a fin, con un fraseo propio, intenso, musical, que nos recuerda nuestra condición animal y de seres humanos incompletos. Es un poema que tiene un estilo desnudo, alegórico.

Polifonema es como una diosa que va creando el mundo, aunque luego tropieza con él, lo que hace pensar en lo absurdo del ser humano”.

En su intervención, el director de Editorial Praxis, Carlos López, afirmó que el INBAL siempre ha abierto las puertas a las entregas de los Premios de Poesía Editorial Praxis desde hace 17 años. Agregó que para esta edición se recibieron 104 trabajos escritos en español.

La ceremonia de entrega del galardón fue moderada por Lucila Zepeda López. El premio único consiste en la publicación del libro ganador, la entrega de una colección

completa de libros publicados por Editorial Praxis y una obra plástica.

Hortensia Carrasco es licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1999 obtuvo el Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores. En 2010 ganó el Torneo de Poesía Adversario en el cuadrilátero, convocado por la Editorial VersoDestierro. En 2014 recibió el Premio de Poesía La Maga, otorgado por la Editorial Bruma.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

SE INAUGURA EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO LA EXPOSICIÓN EXILIADAS DE ESPAÑA. ARTISTAS EN MÉXICO

• A la ceremonia de inauguración, encabezada por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, asistió el antropólogo Lázaro Cárdenas Batel con la representación de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, así como el señor Juan Duarte Cuadrado, excelentísimo embajador de España en México.

“La muestra reúne obras de 30 mujeres artistas que encontraron en México un nuevo hogar y el lienzo donde plasmar sus sueños”, señaló el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

• “España y México compartimos una enorme riqueza cultural desde hace quinientos años; este evento celebra y resalta la generosidad, la solidaridad humana, la libertad, y la entrañable hermandad que une a nuestras naciones y pueblos”, expresó Lázaro Cárdenas Batel.

• “No se entiende España sin México y a México sin el exilio español”, sostuvo el embajador Juan Duarte Cuadrado, y convocó a la UNAM, y a los gobiernos de México y España a trabajar juntos en favor de todos los exilios, pues resaltó la condición de México como una nación especialmente afectada por los intensos fenómenos de movilidad humana.

• Rosa Beltrán, Coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, remarcó la presencia de las mujeres en el programa cultural universitario y leyó el nombre cada una de ellas lo que desató el aplauso de los presentes.

• Yolanda Guash Marí y Rafael López Guzmán, curadores de la muestra y catedráticos de la Universidad de Granada, resaltaron el apoyo de las familias de las artistas para acceder a creaciones que son parte de su intimidad.

• Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San Ildefonso, destacó que “hay algo que las artistas de esta exposición tienen en común: todas forman parte, simultáneamente y de manera indisoluble, del arte mexicano y del arte español. Esta circunstancia nos recuerda hoy, en tiempos en que migraciones y exilios se multiplican, que muchas veces las fronteras políticas separan lo que en la cultura de los pueblos se reune”.

• En el contexto de la inauguración, Tamara Martínez Ruíz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, anunció la creación la “Cátedra María Zambrano: filosofía, poesía, género y exilio”, en colaboración con el Instituto Cervantes, de España, y la Universidad de La Habana, Cuba, anunció Tamara Martínez Ruíz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.

Entre la presencia de descendientes de las pintoras expuestas y las diversas personalidades que acompañaron el evento destacó la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien recibió múltiples muestras de afecto.

La exposición, es un homenaje a mujeres creadoras, la gran mayoría poco reconocidas, que sin embargo transformaron el dolor del exilio en un acervo de reminiscencia, belleza y creatividad.

Ante mujeres y hombres directamente involucrados con el exilio español, el rector Leonardo Lomelí afirmó que la muestra es “un testimonio de la valentía de quienes, obligadas a abandonar sus hogares por los horrores de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, hallaron en México no solo un refugio, sino también un nuevo hogar y un lienzo donde plasmar sus sueños, luchas y anhelos”.

A la muestra -que incluye cerca de 200 obras de 30 artistas y que estará abierta en el Colegio de San Ildefonso hasta fines de abril de 2025- acudió también el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, a quien el rector recordó por abrir las puertas del país a las y los exiliados españoles, y con ello dar un ejemplo perdurable de solidaridad internacional.

“Estas mujeres artistas trajeron su talento y una voluntad inquebrantable para vivir con dignidad y contribuir al desarrollo de nuestro país”, aseguró Lázaro Cárdenas Batel. Sus creaciones no solo enaltecieron y nutrieron al arte mexicano, sino que reconfiguraron el significado de pertenencia, demostrando una gran virtud para conectar su pasado con un futuro pleno, lleno de posibilidades”, añadió.

El rector de la UNAM también destacó el valor de la exposición ante las constantes crisis migratorias y humanitarias, pues recuerda el inmenso valor que las personas desplazadas aportan a las sociedades donde construyen un hogar.

Agregó que, en una época de divisiones, el arte tiene el potencial de ser enlace entre culturas, un recordatorio de nuestra humanidad compartida y una herramienta poderosa para construir redes de cooperación.

En su oportunidad, el embajador Juan Duarte explicó que con esta exposición concluye el extenso programa con el que se conmemoró el 85 aniversario del exilio español y los 75 años del Ateneo Español de México, que simbolizan la reparación y/o reconocimiento a descendientes de los

exiliados.

La muestra permite también conocer el trabajo de mujeres que pudieron ser artistas aquí y “retomaron la antorcha de creatividad para poder hacer justicia por las que tuvieron que callar en España”. El diplomático se pronunció, además, porque los museos de España exhiban también las obras de estas artistas.

El diplomático agradeció a la familia Cárdenas por haber acogido en México a los exiliados, y sostuvo que “España no se entiende sin México y México tampoco se entiende sin el exilio español”.

Asimismo, manifestó su interés por seguir trabajando con nuestro país para mejorar la dignidad de las personas que se ven obligadas a abandonar su tierra, pues los exilios nunca acaban y México es especialmente afectado por los agudos fenómenos movilidad humana.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Lázaro Cárdenas Batel expresó que fue un privilegio asistir a la inauguración de la exposición que celebra a mujeres que mucho aportaron a nuestro país y a España. También reconoce la fuerza cultural de ambas naciones y “resaltó la generosidad, solidaridad humana y la hermandad que une a sus pueblos y que nunca habrá de romperse”.

En tanto, la coordinadora de Difusión Cultural UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, agradeció a los descendientes de exiliados de la república española haber apoyado la exposición que vindica a las pintoras españolas exiliadas en México y su trabajo de gran calidad que la tradición patriarcal no visibilizó antes.

Rememoró que muchas llegaron siendo niñas, otras nacieron aquí y algunas más fueron víctimas de la guerra, a quienes “esta nación les brindó un nuevo comienzo, una nueva manera de ver la vida y la oportunidad de plasmarlo mediante el pincel”.

Por su parte Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San ildefonso, señaló que el arte es “una forma de resistencia frente a la barbarie, la injusticia, el olvido y la muerte; y si alguien pide una prueba de que esto es en efecto así, podemos convencerlo con una visita a esta exposición, para que se percate de cuánta luz, cuánta humanidad y cuánta verdad, fueron capaces de crear no más de tres decenas de mujeres, que con el pincel y la gubia, con las manos y el corazón, rescataron para España, para México y para la humanidad, de entre la traición y la sangre, la belleza y la dignidad humana”.

Reconocimiento a María Zambrano

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, anunció que se establecerá la “Cátedra María Zambrano: filosofía, poesía, género y exilio”, a fin de resaltar la obra de quien se exilió en nuestro país y en otras naciones, fue la primera mujer en ganar el Premio Cervantes, en 1988; y es considerada la figura femenina más importante del

pensamiento español del siglo XX. La Cátedra se realizará en conjunto con el Instituto Cervantes, de España, y la Universidad de La Habana, Cuba; y tendrá entre sus objetivos: difundir los aportes de las mujeres del exilio español republicano, destacando su vínculo con nuestro país y América Latina. Dará a conocer la obra de Zambrano a las nuevas generaciones, y favorecerá los estudios sobre los exilios del siglo XX y su impacto en la cultura y el pensamiento, entre otros.

María Zambrano, prosiguió Martínez Ruíz, fue una “habitante del país del exilio”, visionaria, sensible y libre, que abrió el pensamiento filosófico a la intuición, al conocimiento místico, a la poesía, a lo femenino, temas poco explorados por los filósofos. La Cátedra se abrirá en el marco de los 120 años de su nacimiento.

Los curadores y catedráticos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, España, Yolanda Guasch Marí y Rafael López Guzmán, resaltaron el apoyo de las familias de las artistas para acceder a sus creaciones, que son parte de su intimidad. La exposición incluye obras de Montserrat Aleix, Paloma Altolaguirre, Josefina Ballester, Manuela Ballester, Rosa Ballester, Elena Climent, Carmen Cortés, Amaya Escalera, Guadalupe Gaos, Nela Gaos, Elvira Gascón, Julia Giménez Cacho, Loty de la Granja, Kati Horna, Mary Martín, Teresa Martín, Soledad Martínez, Carme Millà, Teresa Olabuenaga, Marta Palau, Yani Pecanins, Regina Raull, Juana Francisca Rubio, Alma Tapia Bolívar, María Teresa Toral, Lucinda Urrusti, Remedios Varo, Elena Verdes Montenegro y Puri Yáñez.

En la inauguración estuvieron también presentes Daniel Garza Usabiaga, director del Museo del Palacio de Bellas Artes; Julia Cabrera Solís, directora de la Red de Museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; la directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Angélica Velázquez Guadarrama, Alonso Leal Güemes, vicetesorero y vocal de Asuntos Jurídicos del Ateneo Español de México, así autoridades universitarias, del gobierno federal, de la Ciudad de México, y de la embajada España. Una buena parte del publicó estuvo conformada por las familias de las artistas como Paloma Altolaguirre y el actor Daniel Giménez Cacho.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

IBERORQUESTAS JUVENILES RECONOCE EL TALENTO PROVENIENTE DE LOS SEMILLEROS CREATIVOS

• Se galardonó a Claudia Guadalupe Vázquez Rangel, violinista michoacana, y al Semillero Ensamble Huasteco “Cántaros de Sol”

• El jurado internacional estuvo integrado por la percusionista Diana Restrepo (Colombia), el pianista Rodrigo Couras (Brasil) y el compositor

José Loyola (Cuba)

La violinista Claudia Guadalupe Vázquez Rangel, integrante del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria “Vasco de Quiroga”, de la región de Pátzcuaro, Michoacán, y el Semillero Ensamble Huasteco Comunitario “Cántaros de Sol”, de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, fueron reconocidos por el programa Iberorquestas Juveniles de la Secretaría Iberoamericana (SEGIB) con el Galardón Joven Intérprete 2024 y con la mención honorífica como Agrupación Joven 2024, respectivamente, reconocimientos

que anualmente designa el programa de cooperación internacional entre los países agremiados.

“Para el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural, instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y encargadas de impulsar a los Semilleros Creativos, ambas distinciones revelan el espíritu de cambio y superación personal y colectiva que se siembra cada día en los grupos de formación artística con enfoque comunitario, que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz”, señala el titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene.

Las candidaturas en el presente año fueron evaluadas por un jurado internacional integrado por la percusionista colombiana Diana Restrepo, el pianista brasileño Rodrigo Couras, y el compositor cubano José Loyola, quienes analizaron, a través de videos, el desempeño musical de cada participante ‒instrumentista o agrupación‒, la vinculación e impacto comunitario bajo el conducto de su actividad artística y valoraron una carta de motivos en la que ellas y ellos expresaron las razones por las que participaron en la convocatoria 2024.

Rentería Yrene subraya que “en 2019, el Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria ´Jóvenes Líderes´, en León, Guanajuato, fue reconocido con el Galardón Agrupación Joven del año; el Galardón Joven intérprete también lo han recibido las hoy violinistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y exintegrantes de Semilleros Creativos de Música, Alejandra Guadalupe Ramírez Ávila (Guanajuato), en 2019; Adriana Lizbeth García Valdivia (Michoacán), en 2020; Dayana Tsajpijy Pérez de la Rosa (Guanajuato), en 2022; y en 2023, Rodrigo Nahum Figueroa Paulino, ahora miembro del cuerpo docente del Semillero Ensamble Huasteco “Cántaros de Sol”, en Zozocolco de Hidalgo, Veracruz”. Historias de éxito

Originaria del municipio de Erongarícuaro, Michoacán, la violinista Claudia Guadalupe Vázquez Rangel, ganadora del Galardón Joven Intérprete 2024, comparte que desde los siete años ‒hoy tiene 17‒ forma parte del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria “Vasco de Quiroga”: “Soy de la primera generación de mi orquesta y deseo llevar mi música a nuevos horizontes, además de ayudar a mi comunidad, así como a niños y niñas que deseen seguir el camino de la música. Erongarícuaro enfrenta desafíos significativos, como la falta de oportunidades económicas, la escasez de recursos y la sequía del Lago de Pátzcuaro. Mi

sueño es participar en la transformación de esta realidad y en la orquesta he comprobado que los objetivos que uno se plantee sí se pueden lograr con disciplina y compromiso”.

Y agrega: “Quiero contagiar a que más niñas y niños se sigan preparando con mucha convicción en sus estudios y en la música, que vean que enfocándonos en objetivos se pueden lograr muchas cosas”.

Una labor comunitaria

Debido a la calidad artística mostrada por las múltiples agrupaciones participantes y por las propuestas inclusivas, diversas y de rescate de la cultura, el presente año el jurado de Iberorquestas que designó el Galardón Joven Agrupación 2024 decidió otorgar una mención honorífica al Semillero Ensamble Huasteco “Cantaros de Sol”, en Zozocolco, Veracruz.

El reconocimiento enarbola los recientes festejos por su décimo aniversario, señala

15

el titular del SNFM. “Desde su fundación ha trabajado de manera activa y continua con niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 17 años, sosteniendo una matrícula estable de un promedio de 80 a 90 alumnos instruyéndolos en violín, jarana huasteca y quinta huapanguera, además de establecer un vínculo estrecho con su comunidad”.

La labor de maestras, maestros y familias ha contribuido a que en la actualidad el huapango, la vestimenta tradicional y el zapateado en la tarima sea motivo de orgullo para los pobladores de esta comunidad, ubicada en la Sierra del Totonacapan.

“Sus integrantes impulsan el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones, lo cual provoca un cambio en la población que vive y revive costumbres y tradiciones”, concluye Rentería Yrene.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Turnan a comisiones iniciativa sobre vivienda con orientación social, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum

• Modifica la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo.

La Mesa Directiva turnó a las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y de la Ley Federal del Trabajo (LFT), enviada al Senado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo

Entre los cambios propuestos destaca que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrá establecer programas para otorgar a las personas trabajadoras acceso a vivienda mediante arrendamiento social, y que tendrá que otorgar bajo ese esquema los inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados

Añade que, al cumplir un año de cotización continua, los trabajadores tendrán el derecho de participar en el programa de arrendamiento social de vivienda construida o administrada por el Infonavit que se encuentre cerca de su centro de trabajo, así como en los programas de opción de compra de dichas viviendas

Sobre los esquemas de arrendamiento social, señala que las personas trabajadoras derechohabientes tendrán derecho a utilizar su subcuenta de vivienda

como mecanismo de garantía conforme a los programas, reglas, requisitos y criterios de prelación que establezca el Consejo de Administración del Infonavit

Además, fija como obligación de las personas trabajadoras derechohabientes cuidar diligentemente la vivienda que se le otorgue como si fuera propia, así como desocuparla y entregarla al terminar el arrendamiento.

La iniciativa, además, prohíbe que las personas trabajadoras usen la vivienda para fines distintos a su habitación y residencia, así como darla en subarrendamiento, y que la enajenación de vivienda a favor de las personas trabajadoras derechohabientes dará preferencia a aquellas que no cuenten con vivienda

propia.

En cuanto a la Ley Federal del Trabajo, se añade que los salarios mínimos no podrán ser objeto de compensación, descuento o reducción, salvo en los casos de rentas del Infonavit destinadas el arrendamiento social, y dichos descuentos no podrán sobrepasar el 30 por ciento

Refiere que el organismo integrado de forma tripartita por el Gobierno Federal, patrón y trabajador coordinará el arrendamiento social de vivienda para su habitación por las personas trabajadoras, bajo criterios sociales, sin fines de lucro o especulación comercial y considerando su nivel salarial

Dicho organismo también

intervendrá en la administración de los inmuebles y viviendas que sean de su propiedad o se encuentren bajo su administración, a efecto de mantenerlas en condiciones de habitabilidad adecuada

Se indica además que en los casos en que una persona trabajadora incapacitada haya adquirido una nueva relación de trabajo y la pierda, podría reiniciar el trámite de su cancelación del crédito ante el Infonavit cuantas veces le resulte necesario, siempre que no se revoque la determinación de su incapacidad en los términos de la Ley del Seguro Social

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Comisión de Gobernación aprobó exhorto para que INM e INEGI realicen censo de niñas y niños migrantes

• Importante, asignar recursos para solucionar temas de manutención y alojamiento: diputada Ortiz González

• También avaló punto de acuerdo para otorgar apoyos económicos a damnificados de “El Parián” de Tlaquepaque

En sesión extraordinaria, la Comisión de Gobernación y Población presidida por la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó dos puntos de acuerdo con exhortos en materia de censo a niñas y niños migrantes sin madre, padre o tutor, y apoyos para damnificados por daños en el monumento histórico “El Parián” de Tlaquepaque, Jalisco.

Exhorto a INM e INEGI

Por unanimidad de 23 votos avaló exhortar a los institutos nacionales de Migración y de Estadística y Geografía, para que coordinadamente realicen las acciones correspondientes que permitan contar con cifras actualizadas sobre el número de niñas y niños migrantes sin madre, padre o tutor que se encuentran en México, para que la Administración Pública Federal establezca políticas públicas congruentes con la reducción de las desigualdades y la facilitación de la migración ordenada, segura, regular y responsable.

El punto de acuerdo, planteado por la diputada María Isidra de la Luz Rivas (PT), considera que en México la migración infantil no acompañada constituye una problemática social que requiere atención prioritaria debido a los altos riesgos que enfrentan las niñas y niños en esta situación.

Refiere que la falta de acompañamiento de padres o tutores

los expone a vulneraciones de derechos humanos, tales como la explotación, la discriminación, y a la falta de acceso a servicios básicos como educación, salud y seguridad.

La diputada Ortiz González destacó la importancia de asignar recursos para ofrecer soluciones como tutela, manutención, educación, alojamiento y preparación. Es relevante, agregó, tener disponibles las herramientas suficientes para proteger los derechos de las personas migrantes, afrontar los nuevos retos que se presentan y alcanzar las metas propuestas por los objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Agenda 2030. Implementar apoyos económicos

Con 23 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la Comisión aprobó exhortar al gobierno de Jalisco, a implementar un plan de apoyo para las familias que dependen y están siendo afectadas económicamente por los daños estructurales en "El Parián", así como para la completa restauración del referido bien inmueble patrimonio de la nación.

El punto de acuerdo, propuesto por el diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena), cita que “El Parián” inició su construcción el 22 de julio de 1878 en la antigua plaza principal, cuya historia ha formado parte del desarrollo de la ciudad. Originalmente era un mercado, como su nombre lo señala, pues la palabra "Parián" significa mercado en filipino.

Menciona que el pasado 3 de septiembre “El Parián” colapsó, afectándose una estructura de 6 metros en un primer término y con posterioridad, un segundo derrumbe en la misma área. La Unión de Propietarios del Parián advirtió la necesidad de un estudio integral de sedimentos que incluyan los tres tipos de drenaje: sanitario, pluvial y potable.

En este sentido, la Comisión considera que la relevancia histórica y cultural de este sitio, catalogado como monumento histórico en términos de la Ley General de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, representativo del pueblo mágico de Tlaquepaque aunado a su importancia en la actividad y desarrollo económico y turístico de la región, amerita la intervención del Ejecutivo estatal, en aras de dar seguimiento a los trabajos de reconstrucción.

Sobre el particular, la diputada Ortiz González dijo que la importancia de este inmueble como atractivo turístico del pueblo mágico de Tlaquepaque es fundamental, por lo que la economía de las familias depende de este espacio.

Vía remota, el diputado Miguel

Ángel Sánchez Ribera (MC) explicó que su voto es en contra porque la ausencia de planeación y estrategia de la administración municipal deja en evidencia una falta de compromiso. “Lamento que la alcaldesa de Tlaquepaque no asuma un liderazgo frente a esta crisis; su inacción ha agravado las afectaciones económicas de quienes dependen de este espacio”.

Mario Miguel Carrillo Cubillas, diputado de Morena, dijo que corresponde a la Federación y al gobierno del estado de Jalisco apoyar al municipio en la rehabilitación de este monumento.

Vía zoom, el diputado José Luis Sánchez González (PT) consideró importante reunirse con la Secretaría de Gobernación para abordar el tema.

Por su parte, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) precisó que se trata de un asunto que corresponde a los diferentes niveles de gobierno; sin embargo, el estado también debe asumir una responsabilidad para atender esta problemática.

Dictámenes desechados

Por unanimidad de 24 votos, las diputadas y diputados, desecharon dos dictámenes con punto de acuerdo.

Uno pretendía exhortar al Senado de la República y a los 32 congresos locales para que donaran, de manera voluntaria, la cantidad de treinta días de su dieta correspondiente para apoyar a los damnificados de Guerrero, afectados por la tormenta tropical “John”.

La diputada Ortiz González expresó que el dictamen se desechó porque de darse una donación en el sentido propuesto pudiera tener un efecto financiero limitado, lo que generaría un precedente inadecuado y trasladaría

responsabilidades gubernamentales hacia actos de carácter individual y simbólico. La otra proposición llamaba a la Cámara de Diputados a rendir un homenaje y reconocimiento al estado de Quintana Roo con motivo de la efeméride de su creación ---el 8 de octubre de 1974--, respecto de lo cual la diputada Ortiz González aclaró que la propuesta la recibieron el 5 de noviembre de este año, por lo que la efeméride ya había acontecido.

Asuntos generales

El diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) solicitó gestionar una reunión con la Secretaría de Gobernación para atender el tema de los retenes que se encuentran en las carreteras del país porque en ocasiones generan problemas y situaciones de riesgo a migrantes que vienen por la época vacacional Del PRI, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes se sumó a la petición de abordar con el Instituto Nacional de Migración el tema de la delincuencia en las carreteras que afecta a los migrantes que viajan a Zacatecas.

Vía plataforma digital, la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) hizo referencia al decreto firmado por el presidente de Estados Unidos para deportar a quienes han buscado asilo político y migrantes que están en proceso de regularización en ese país. Dijo que es necesario reunirse con las autoridades competentes para conocer cuáles son los proyectos para manejar esta situación y cómo se puede coadyuvar con las autoridades estatales, municipales y federales.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Senado aprueba por unanimidad reformas para garantizar acceso seguro de los menores a Internet

-El proyecto responde a una necesidad urgente para prevenir, atender y sancionar las violencias contra las infancias en Internet.

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 118 votos, un dictamen que tiene el objetivo de garantizar el acceso a un Internet seguro y libre de violencia, a fin de proteger los derechos fundamentales de los menores.

Para tal efecto, el proyecto busca reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de establecer que el Estado promoverá políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a la intimidad de este sector de la población, así como de cualquier otra forma que provoque daño a su privacidad, seguridad y dignidad, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

El dictamen, que se remitió al Ejecutivo Federal, precisa que con el uso de nuevas tecnologías e internet, como parte fundamental de la vida de la población, resulta indispensable proteger a la niñez y la adolescencia de agresiones y cualquier tipo de violencia que pudiese dañar sus derechos.

De acuerdo con el Balance Anual 2023 de la Red por los

Derechos de la Infancia en México (Redim), 2.9 millones de menores entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso, lo que representa 22.6 por ciento de los usuarios de internet en ese rango de edad.

Por ello, es fundamental que el Estado mexicano cuente con un marco normativo adecuado, que les permita implementar las políticas que garanticen el acceso y uso seguro de los menores a internet.

El presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas, destacó que junto con los beneficios y oportunidades que brinda el Internet, surgen riesgos como el ciber acoso y otras formas de violencia digital que vulneran derechos como la privacidad, la seguridad y la dignidad.

Por ello, el dictamen responde a una necesidad urgente de reforzar el marco legal, para prevenir, atender y sancionar estas problemáticas, sobre todo porque en México más de 81 por ciento de la población de seis años o más utiliza el internet, con una participación destacada de los adolescentes de entre 12 y 17 años, quienes representan 92.4 por ciento de los usuarios menores de edad.

Por Morena, Alejandra Berenice Arias Trevilla expresó que el avance de las tecnologías ha impulsado grandes oportunidades para el desarrollo de los menores, pero también trae consigo riesgos que pueden comprometer su seguridad y que deben atenderse con urgencia, por lo que “es nuestra responsabilidad establecer las condiciones necesarias para

que las infancias puedan navegar por Internet de manera segura”. En su oportunidad, de Acción Nacional, Laura Esquivel Torres afirmó que las redes se han vuelto un espacio en el que la violencia ha encontrado cabida, “y el Senado ya no puede postergar la atención a este tema, sobre todo ante las historias de jóvenes acosados al límite y mujeres expuestas sin su consentimiento”.

Paloma Sánchez Ramos, del PRI, señaló que a pesar de que el uso de redes sociales por parte de niñas y niños se ha incrementado 30 por ciento en los últimos años, todavía no existe el derecho a que sean protegidos y tengan un acceso seguro a internet, “pero hoy estamos dando pasos para que eso cambie”, porque este dictamen garantiza que en las escuelas las y los niños cuenten con la educación necesaria para entender los riesgos de la violencia digital y el ciberacoso.

Del PVEM, Gilberto Hernández Villafuerte dijo que el proyecto busca actualizar el andamiaje

jurídico para que el Estado garantice el acceso y uso del internet, a través de políticas orientadas a la prevención, protección, atención y sanción de todas las formas de violencia que causen daño a este sector de la población.

En tanto, por el PT, Lizeth Sánchez García resaltó que este proyecto permite garantizar que los menores tengan acceso a las tecnologías y al mismo tiempo se protejan sus derechos a la educación, salud, privacidad, protección de datos personales y libertad de expresión.

La senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, advirtió que la violencia en internet se caracteriza por acoso sexual infantil, avergonzar en público y espiar, entre otras conductas, por lo que consideró que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar que los menores accedan a las tecnologías de la información y comunicación, pero sin que sean víctimas de violencia.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Unanimidad del Senado a reforma que garantiza derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales

• La Cámara de Senadores remitió el proyecto al Ejecutivo Federal.

Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, para establecer un régimen laboral especial para las personas trabajadoras que se empleen bajo la modalidad de plataformas digitales.

La propuesta, aprobada con 113 votos, define al trabajo en plataformas digitales, los mecanismos que se emplean para laborar en este esquema, así como la naturaleza de la relación entre el empleador y empleado, tanto en derechos como en obligaciones de ambos.

Se establecen los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras, contratos, derechos colectivos y los casos de indemnización; el derecho al reparto de utilidades, las sanciones para los administradores de plataformas cuando se violen las normas que protegen a sus trabajadores.

También se fija el salario por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, así como días de descanso, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo. Además, se incluye un registro de las horas trabajadas, emisión de recibos de pagos, inscripción en el Régimen Obligatorio de Seguridad Social y aportaciones al Infonavit, lo que se traduce en accesos a créditos y derecho a la vivienda.

De la misma forma, regula la flexibilidad de horario para trabajar con una o varias empresas; y se prevén las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.

De acuerdo con la reforma, las empresas de plataformas digitales tendrán prohibido el cobro a las personas trabajadoras por

la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral; el trabajo de personas menores de edad; y la retención de dinero a las personas trabajadoras adicional a los conceptos establecidos en la Ley.

Además, prohíbe el encubrimiento o la simulación que busque desvirtuar el vínculo laboral mediante contratos de carácter civil, mercantil u otros; la prestación de servicios de puesta a disposición de personal propio o en beneficio de otra persona física o moral; así como manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación como trabajadores subordinados de plataformas digitales.

La presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, indicó que durante casi una década a las personas que trabajan de plataformas digitales se les ha privado de derechos laborales adecuados, por lo cual la reforma formalizará a casi 70 mil mexicanas y mexicanos trabajadores.

Cynthia Iliana López Castro, de Morena, dijo que esta reforma atiende una exigencia de los trabajadores de plataformas digitales, por ello desde aquí, dijo, queremos mandarles un mensaje: que la presidenta Claudia Sheinbaum les cumple con esta propuesta que presentó para otorgarles seguridad social, derecho a una jubilación, incapacidad ante lesiones, licencia de maternidad y paternidad, así como a contar con un salario fijo y digno.

Por el PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez refirió que este dictamen establece las condiciones necesarias para formalizar la relación laboral que existe entre las plataformas digitales y los trabajadores, para así garantizar sus derechos, pero sin perder las características especiales que requieren este tipo de servicios. En tanto, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos

Primera, Simey Olvera Bautista, dijo que se trata de un nuevo esquema regulatorio que cuida a las y los trabajadores y los diferentes sectores inmersos en las plataformas digitales. Desde el Senado, abundó, se trabaja por el bienestar del pueblo de México, pues se busca que cuenten con estándares mínimos para que tengan certeza jurídica en su relación laboral.

En su intervención, Rolando Rodrigo Zapata Bello, del grupo parlamentario del PRI, señaló que "al adoptar prácticas laborales justas, garantizar la seguridad social y promover condiciones de trabajo dignas, las plataformas digitales no solo benefician a los trabajadores, también fortalecen la confianza de la sociedad en su modelo de negocio, convirtiéndose en actores clave de un desarrollo inclusivo y sostenible".

Al manifestar el voto a favor del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo asentó que es momento de que México sea uno de los países que reconozca a las y los trabajadores de plataformas digitales como pilares fundamentales en su economía, por lo que a través de las modificaciones se garantizan sus derechos, dentro de un marco que busca impulsar una prosperidad

compartida.

Por el PT, Lizeth Sánchez García indicó que con el proyecto se garantizan los derechos laborales de los trabajadores de las plataformas digitales, con lo que se reconoce que nadie debe ser explotado en nombre de la innovación tecnológica, porque todos los mexicanos merecen trabajar en condiciones dignas y justas. Clemente Castañeda Hoeflich, de MC, dijo que esta reforma representa un “paso significativo”, porque reconoce la relación laboral entre las personas trabajadoras y los empleadores de plataformas digitales. Además, contempla derechos como el tener un horario flexible y discontinuo, un salario con base en las tareas, servicio, obra o trabajo realizado y se establecen obligaciones para los gestores de estas plataformas. Posteriormente, senadoras y senadores del PAN, PRI y MC presentaron reservas para modificar el dictamen, sin embargo, la asamblea no las aceptó y el documento quedó en sus términos, por lo que, con 80 votos a favor, 30 en contra y una abstención, fue aprobado en lo particular y enviado al Ejecutivo Federal.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Rechaza Fernández Noroña que en proceso para renovación del Poder Judicial pudieran presentarse actos violentos

• Celebró que en la reunión con la secretaria de Gobernación, todos los grupos parlamentarios manifestaran su interés por tener puntos de coincidencia.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, negó que en la elección para renovar el Poder Judicial pudieran presentarse hechos de violencia, a pesar de que se ha dado “una confrontación dura” por la reforma.

En entrevista reconoció que se ha presentado un debate muy álgido y “una confrontación dura” en torno a esta reforma, de quién se ha opuesto a la democratización del Poder Judicial, pero “no veo” actos de esta naturaleza

e, incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “ha ido allanándose en sus posiciones, ha ido resolviendo ya con razón todos los recursos que se habían presentado”.

“Incluso yo me atrevería a decir que en la reunión que hubo hace algunas horas con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, todos los grupos parlamentarios celebraron el diálogo y manifestaron “franco interés por tener puntos de coincidencia”. Lo cual yo celebro mucho, porque nos puede ayudar no sólo a cerrar bien el año, sino a distender hacia adelante”, resaltó.

Abundó que, en este encuentro, el Partido Acción Nacional planteó su interés por participar en la construcción y enriquecer las reformas que se hagan a partir del próximo año.

Sin embargo, reconoció que no se puede descartar que los candidatos que participen en el proceso de renovación del Poder Judicial pudieran ser víctimas de ataques en su contra, ante la situación delicada que se vive en algunos estados del país.

A pesar de esto, el legislador de Morena confió en que el gobierno estará “muy atento” y si alguna de las personas que aspiran requiere de protección especial, como se hizo en las elecciones de este año, se les otorgará.

Fernández Noroña reveló que esta preocupación no se le planteó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante la reunión que sostuvo con los y las legisladoras este

jueves, pero consideró que sería atendible, porque sucedió durante el proceso electoral constitucional.

“Pero todavía no hay candidatos, entonces vamos a ver cuál es la lista final. Y, si de esa lista final, no tengo la menor duda, alguna de las personas que aspiran solicita protección, por las razones que argumente que su integridad está en riesgo, le será otorgada, no tengo duda de ello”, insistió.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Avalan en comisiones del Senado reformas a la Ley Aduanera

• Las modificaciones son en materia de agentes aduanales independientes.

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos aprobaron con 12 votos a favor y dos abstenciones, reformas a la Ley Aduanera en materia de agentes aduanales independientes.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, detalló que la reforma es para adicionar al artículo 163, fracción séptima de la Ley Aduanera,

sobre los agentes aduanales independientes que se encuentran en una situación desigual con relación a la agencia aduanal, ya que no pueden proponer un sustituto para que sea evaluado en caso de retiro voluntario, fallecimiento o incapacidad permanente.

Dijo que con el marco normativo vigente y con la ausencia del agente aduanal, los trámites se ven interrumpidos al no contar con una persona autorizada que dé continuidad a los trabajos, por ello se establece que el agente aduanal independiente pueda proponer a una persona que sea evaluada por el Servicio de Administración Tributario (SAT), para que lo sustituya por retiro voluntario, fallecimiento o incapacidad permanente.

Ochoa Fernández refirió que con esta reforma se salvaguarda

el principio por el que la patente de agente aduanal es personal e intransferible, y permite que los mejores aspirantes y quienes obtengan los mejores resultados mantengan la patente, además, establece que el aspirante que obtenga la patente no podrá, a su vez, designar a otra persona física por retiro voluntario, fallecimiento o incapacidad permanente, ni ser designado por dos o más agentes aduanales al mismo tiempo.

Especificó que, con estas modificaciones a la Ley Aduanera, se reconoce el derecho del agente aduanal a retirarse de manera voluntaria cuando acredite que la patente tiene una antigüedad de 25 años, o bien, que haya alcanzado la edad de 65 años.

Waldo Fernández González, por el PVEM, dijo que este dictamen moderniza la figura del agente

aduanal, el cual desempeña una función crucial, dado que facilita el flujo de mercancía y garantiza el cumplimiento de las regulaciones fiscales, por lo que tendrá un impacto positivo en la economía del país, además de introducir un derecho innovador y permitir la profesionalización del sector.

Por el PRI, Carolina Viggiano Austria, afirmó que si bien votarán a favor, es importante decir que la figura aduanal ha sida mal usada, por eso es trascendental que los requisitos sean rigurosos en cuanto a que sean personas técnicas, confiables, calificadas, para que pueden cumplir con los compromisos internacionales que tiene el país, “no debemos dar cheques en blanco”.

Del PAN, Gustavo Sánchez Vázquez, aseveró que, al estar México inmerso en un movimiento transfronterizo, la función del agente aduanal es fundamental, por lo que es importante darles un trato igualitario a los agentes independientes comparados con las agencias aduanales, a fin de que la economía continue en movimiento.

De Morena, Nora Ruvalcaba Gámez, indicó que esta reforma no es un “pase automático” a los agentes aduanales sustitutos, por el contrario, se trata de fortalecer la tarea de garantizar la continuidad de las funciones aduanales, a fin de que quienes operan en el comercio exterior, dispongan de herramientas necesarias para aprovechar los beneficios de los acuerdos comerciales y contribuir a la economía nacional.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Legislar para atacar violencia digital que se comete con inteligencia artificial, piden en el Senado

• La senadora

Ana Karen Hernández Aceves indicó que no se puede permitir que los avances tecnológicos dejen de lado valores esenciales como la ética, el respeto y la justicia.

Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión del Deporte, manifestó el compromiso del Senado de la República para atacar la violencia digital y la agresión a la intimidad sexual, problemas, que dijo, afectan de forma directa a miles de personas, principalmente a mujeres y grupos vulnerables.

Al participar en el foro “Violencia Digital y Agresión a la Intimidad

Sexual”, explicó que este ejercicio tiene un propósito claro: dialogar, reflexionar y construir una ruta hacia políticas públicas más efectivas, leyes más contundentes y una cultura digital que respete y proteja la dignidad humana.

Señaló que la violencia digital y la agresión a la intimidad no son fenómenos aislados, sino una extensión de desigualdades y de los abusos, por lo que no se puede permitir que los avances tecnológicos dejen de lado los valores esenciales: la ética, el respeto y la justicia.

Reveló que en su carrera se ha dedicado a combatir todo tipo de violencias contra las mujeres, por lo que se comprometió a que desde el Senado impulsará iniciativas que contribuyan a combatir las desigualdades que este sector de la sociedad aún padece. Por su parte, la senadora Simey Olvera Bautista, de Morena, dijo que los y las legisladoras siempre “harán equipo” con las juventudes para acompañar sus demandas. En este sentido, destacó que los senadores están comprometidos con legislar para regular las tecnologías de la información y muestra de ello es que se acaba de aprobar una reforma para

regular las condiciones laborales de los trabajadores de las plataformas digitales.

Sofía Jaqueline Díaz Lozano, abogada feminista, lamentó que de las 25 iniciativas que se han presentado en esta materia, ninguna se haya aprobado, por lo que consideró que México está rezagado en lo que se refiere a la regulación de la inteligencia artificial y sobre todo en lo que tiene que ver con la agresión a la intimidad. Consideró que a pesar de que existe la Ley Olimpia, ésta no es suficiente, porque presenta lagunas que dan paso

23

a la impunidad e impiden el derecho de las víctimas a una justicia restaurativa. Los asistentes al foro coincidieron en la necesidad de visibilizar este tema y, sobre todo, pidieron que el Congreso legisle para que en las leyes se contemplen delitos que se comenten con inteligencia artificial.

Además, manifestaron la importancia de capacitar a las autoridades policiales y a los ministerios públicos, a fin de que las mujeres que sufren este tipo de violencia puedan ser atendidas por profesionales cuando presentan sus denuncias.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

México no será un tercer país seguro para migrantes, asegura la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

• La titular de la Segob asegura a senadores que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya cuenta con una estrategia de recepción para migrantes deportados.

En reunión de trabajo con los integrantes de distintos partidos de la Comisión de Gobernación, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que de ninguna manera México se convertirá en un tercer país seguro ante la posible ola de migrantes deportados de Estados Unidos,

una vez que tome posesión como presidente Donald Trump. En una larga reunión en la sede del Senado, encabezada por la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Gobierno de la República, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya cuenta con una estrategia de recepción ante la inminente repatriación de mexicanos en Estados Unidos.

“Ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada”, aseguró.

En el encuentro donde hubo un diálogo plural con las y los legisladores de todos los grupos parlamentarios, asistieron también el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández. Posteriormente, en un mensaje a los representantes de los medios de comunicación, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hará todo lo posible y más por mantener siempre un diálogo con las autoridades del país vecino, como se ha hecho en anteriores administraciones, y especialmente en la administración del presidente Donald Trump, “que ya hemos llevado a cabo muchos acuerdos, y uno de los acuerdos más importantes fue el Tratado de

Libre Comercio, el T-MEC”. Entonces, añadió, vamos a seguir la misma ruta con los negociadores, que son expertos precisamente en estos temas, y encabezados por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Rosa Icela Rodríguez agregó que la Segob mantendrá el diálogo y la construcción de acuerdos, y aunque se pueden tener diferencias, siempre habrá apertura para lograr el bienestar que merecen las familias mexicanas.

“También les hicimos patente a las senadoras y senadores, que los mexicanos y mexicanas en el exterior no están solos, donde quiera que se encuentren cuentan con el respaldo y la protección del gobierno de México”.

Subrayó que en el diálogo con los legisladores destacaron que “hoy México es un Estado fuerte, que construye bienestar y que, efectivamente, tenemos una sociedad politizada, activa, participativa, una sociedad que exige derechos y que se moviliza constantemente por la atención de sus demandas”.

“Y también que desde la Secretaría de Gobernación trabajamos para mantener la gobernabilidad y estabilidad política en el país”.

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez agregó que se trató de un encuentro cordial, en la que los integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Cuando me dicen que tengo que olvidarte, es cuando más te recuerdo, y cuanto más me dicen que no me convienes, más quedo pensando en ti. Soy consciente de que es cierto: no me haces ningún bien, pero no puedo evitar quererte como te quiero. No puedo borrar de una pincelada todas las cosas que hemos pasado juntos, he leído revistas de autoayuda, médicos, y todo lo necesario para salir adelante y no podía, era como que me ponían cemento en los pies y no me podía mover. Aunque me tratabas como basura ahí seguía yo, esperando algún milagro que te hiciera cambiar.

Pasó el tiempo, seguí siendo la mujer que cumplía tus necesidades, la que siempre perdona, la que siempre espera a que vengas a verme, y así me fui perdiendo y aniquilando como persona, pues sólo miraba por ti y a través de ti. Sabía que estaba mal, que no me respetaba… pero estaba tan emocionalmente acabada que ya ni sabía lo que era el respeto propio. Yo era tu marioneta, aquella mujer a la que a veces le tocaba la suerte de que me vinieras a ver o recordases que existía, algo que ya era un hábito en mí, el llorar esperando que me llamaras o vinieras a casa.

Me dejaste el corazón roto, te olvidaré, te dejaré atrás

Pero una mañana cualquiera me miré al espejo y me dije:

“Estoy perdida, sé que él no se merece que le ame pero, ¿cómo me arranco este amor del corazón?, ¿cómo le pido a mis ojos que detengan sus lágrimas cuando lo único

que deseo es llorar por no tenerlo como yo quisiera?”

Había pasado muchas noches leyendo revistas, muchas noches tratando de concienciarme que no te merecías nada de mí.

Pero a la hora de la verdad, cuando llegabas me olvidaba de todo lo que había sufrido y corría a tus brazos para que me regalaras un poco de tu tiempo, y eso me bastaba, me convertí en menos que la basura que había en mis zapatos. Me rompiste el corazón, te dejaré, te olvidaréNo tenía dignidad, y mucho menos orgullo, pero ¿quién le dice al corazón de esas palabras? Yo sólo sabía que te amaba y que no podía vivir sin ti, todo lo que me decían me entraba por un oído y me salía por el otro porque yo confiaba en ti, no en todas esas personas extrañas que me decían que estaba mal, que mi relación no era sana.

Yo no lo podía comprender, estaba en un hoyo del cual yo misma rehusaba salir, porque si dejaba que mi otro yo aflorara no te vería más. Evitaba confrontaciones, sólo quería palabras bonitas y que la casa estuviese perfecta para que al venir te sintieras a gusto. Pero durante tus largas ausencias me fui enfermando de tanto esperar, ya no era ni la sombra de lo que habías conocido, lo había perdido todo, me aislé de todos lo que me hablaban mal de ti, porque tú para mí eras mi mundo.

Fue tanto el desgate de la relación que caí enferma, tú no apareciste por ningún lado. Todo estaba acabado para mí, sin ti ya no quería vivir, no podía ni respirar si no estabas tú, era dependiente de ti, total y absolutamente de ti.

Me levantaré y te olvidaré

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de junio de 2024

Aprendiendo a olvidarte

Cuando toqué fondo y sentí que mi vida era un hilo, reaccioné, me levanté de entre las cenizas como pude, con muletas pero me levanté de nuevo. Mi vida contigo me pasó por la mente como una película y me odié por ser tan poca cosa, y dije “¡Basta, no más! No quiero verte más, me has hecho daño y me dejaste en la calle sola, sin amigos sin familia, mientras tú vivías alegremente tu vida.”

Ese día me levanté, volví a mirar la vida con buenos ojos, busqué ayuda, sabía que aún te amaba porque no se puede dejar de amar con sólo decirlo, pero hay que sanar heridas y ser valientes, mantenerse firmes al tomar una decisión.

Retomé mi vida, volví a reinventarme y salí adelante, pisé fuego, pasé por valles oscuros todo lo malo lo viví, pero hoy que ya es pasado, te veo acabado. No te odio, me das pena pero JAMÁS volvería contigo. El tiempo hará lo suyo y un día quedarás en tan sólo un recuerdo, pero nunca más volveré a caer tan bajo como caí, mendigando amor… nunca más me volverá a ocurrir.

Me di cuenta que soy mujer, valiente, DECIDIDA, con amor propio, y que mañana para mí será otro día.

- Ya no lloraré por ti y por nadie, nunca buscaré sobras de otras –

- Para llegar a mí hay que hacerlo con respeto y amorNunca más permitiré que alguien me haga llorar, volveré a sonreír y caminaré por la calles con una sonrisa es mis labios. Toda revista, página web, y todo lo que me hace sentirme valiosa lo conservo como un tesoro, para que cuando las dudas afloren en mí, sepa decir NO, yo no recibo amores a medias.

- Merezco ser feliz –y que alguien me acompañe por el camino de la vida.

Te amé pero daño me hacías, te quería y cuidaba, pero no me respetabas. Ahora he cambiado y nunca más voy a permitir que nadie me haga sentir tan poca cosa. Quiero ser feliz, me haré respetar, me haré valorar. Tanto me amas, tanto te amo, amor con medidas.

Muchas veces debemos pasar por pruebas muy difíciles en las que destrozan hasta lo último de nuestro ser, pero de todo ese dolor se debe sacar una lección: aprender a amar con medidas. Tanto me ama, tanto te amo, tanto me das, tanto te doy… Porque la persona que todo lo da y todo lo entrega vive para que el otro sea feliz, no para ser feliz ella misma; hay que saber amar con medidas.

Una mujer, una historia. por www.shoshan.cl

Los días grises

Los hay, desde luego. ¡Y muy frecuentes!

Hay días en los que brilla el sol y la vida sigue como siempre: las cosas no han cambiado, nada urgente nos falta en apariencia y sin embargo... Nos sentimos mal, como incompletos, como... insuficientes, como desalentados y extraños.

Ese día en que abres los ojos y no sabes por qué, traes un desánimo que te nació en el sueño, que te brotó en lo alto de la noche y se filtró a tu alma gracias a quién sabe que asociaciones oscuras y angustiosas.

Ese día en que te cuesta trabajo levantarte. ¡Ayer estaba todo bien! Ese día en que presientes que nada va a ir como tú lo deseaste, ese día que no tiene color, cuyas primeras horas son de laxitud, recelo o ligera zozobra.

Ese día, es un día que nació gris.

Nunca se puede evitar esto. La química de nuestro cuerpo, la inercia de nuestra psique, la reacción desconocida de factores internos a estímulos que no descubrimos todavía, nos quieren pintar este día de gris. Gris opaco. Gris depresivo. Gris pasivo. Gris marginal.

Pero...

Lo que sí puedes hacer, cuanto antes, es tomar tú mismo, tú misma, la decisión de activar tus propios pinceles y aprovechar ese gris neutro para inundarlo de figuras diversas: ¡Flechas verdes, curvas doradas, zig-zags blancos, puntos azules!

Puedes convertir en unos cuantos segundos o minutos ese panorama triste en un deseo realizable, un canto que te estimule, un silencio que te hable.

No hay días grises... ¡todos son iguales!

Quien les da color eres tú.

Quien es capaz de alegrarse con la lluvia o admirar la tempestad, eres tú. Quien se echa a llorar bajo un sol espléndido o un cielo maravilloso, eres tú. Porque no son los días los que te dan color. Eres tú quien puede pintar como desees, cada día. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de junio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

a Demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una gama de síntomas asociados con una disminución de la memoria u otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. La enfermedad de Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos de demencia y en ella el cerebro acumula una proteína, la beta amiloide. El segundo tipo más común es la demencia vascular, que ocurre después de un accidente cerebrovascular. Además, hay muchas otras condiciones que pueden causar síntomas de demencia, incluyendo algunas que son reversibles, como problemas de tiroides y deficiencias vitamínicas. Hay otros tipos de demencia, como la de cuerpos de Levy.

La demencia a menudo se denomina incorrectamente como "demencia senil", lo que refleja la creencia anteriormente difundida, pero incorrecta, de que el deterioro mental grave es una parte normal del envejecimiento. Muchos ancianos no la presentan y algunos jóvenes pueden padecerla.

Cada persona es única y experimenta la enfermedad a su manera, pero al menos dos de las funciones mentales siguientes deben estar deterioradas: la memoria, la comunicación y el lenguaje, la capacidad para concentrarse y prestar atención, la percepción visual, el razonamiento y capacidad para resolver problemas. Por ejemplo, las personas con demencia pueden tener problemas con la memoria a corto plazo(recordar citas, pagar una

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad infecciosa causada por una exotoxina elaborada por una bacteria , el Corynebacterium difteriae, que induce la aparición de un exudado fibrinoso en forma de falsas membranas, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores.

Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.

Suele afectar a niños menores de seis años, o adultos mayores de sesenta. Cursa con ardor en la garganta al pasar la comida, dificultad al respirar y/o estados de choque inminente (piel fría, inquietud, fiebre,

cuenta, o recordar los acontecimientos del día); problemas para concentrarse, planear u organizar las actividades en general y las cotidianas en particular (como cocinar una comida); problemas para comunicarse ( para encontrar la palabra correcta para algo); problemas de habilidad viso-espacial (como apreciar distancias o ver objetos en tres dimensiones); problemas para orientarse (como no saber el día, la fecha o el lugar donde están). Las personas con demencia frecuentemente también tienen cambios emocionales. Por ejemplo, pueden sentirse frustrados o irritables, apáticos o alejados, ansiosos, fácilmente trastornados o inusualmente tristes. La demencia es progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo. La rapidez con que esto ocurre varía mucho de persona a persona. A medida que avanza la demencia, la persona puede desarrollar comportamientos que parecen inusuales. Estos comportamientos pueden incluir hacer la misma pregunta una y otra vez, inquietud o agitación. Después pueden aparecer síntomas físicoscomo debilidad muscular o pérdida de peso, y cambios en el patrón de sueño y en el apetito. No es fácil evitarla, de hecho, varios miembros de una misma familia pueden estar afectos, lo que señala que está escrita en sus genes. Algunas circunstancias que ayudan a entender el proceso son: la edad (los mayores de 65 años tienen más riesgo) y la genética (tener familiares con Alzheimer implica un riesgo mayor), no pueden ser cambiados; pero los investigadores continúan explorando el impacto de otros

factores de riesgo relevantes como los factores cardiovasculares, la aptitud física, y la dieta. Factores de riesgo cardiovascular: El cerebro es alimentado por una de las redes más ricas de vasos sanguíneos del cuerpo. Cualquier cosa que daña esos vasos puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro, privando a las células cerebrales de alimentos vitales y oxígeno. Esos daños están relacionados con la demencia vascular; y, frecuentemente, también con otros tipos de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y demencia con cuerpos de Levy. Podemos ayudar a proteger nuestro cerebro con algunas de las mismas estrategias que protegen nuestro corazón: no fumar; tomar medidas para mantener nuestra presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre dentro de los límites recomendados; y mantener un peso saludable).

También existe la Demencia mixta. Ocurre cuando alguien tiene más de un tipo de demencia, y una mezcla de los síntomas de esos tipos. Es relativamente frecuente que alguien tenga a la vez la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.

exudado mucoso grisáceo) mortal.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La mejor forma de evitarla es vacunarse. En España si aparece algún caso debe declararse.

Se contagia por medio del contacto directo por estornudos, garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo de secreción

La Demencia con cuerpos de Levy. Es otro tipo de demencia que implica pequeñas estructuras anormales (cuerpos de Levy) que se forman dentro de las células cerebrales. Perturban la química del cerebro y conducen a la muerte de las células cerebrales. Los primeros síntomas pueden incluir el estado de alerta que varía a lo largo del día, alucinaciones y dificultades para juzgar las distancias. La memoria cotidiana de una persona suele verse menos afectada que en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.

La Demencia frontotemporal (o enfermedad de Pick), las partes frontal y lateral del cerebro están dañadas. Dentro de las células cerebrales se forman grupos de proteínas anormales, causando su muerte. Los signos más perceptibles en su comienzo pueden ser los cambios en la personalidad y dificultades con la fluidez del habla, el olvido del significado de las palabras o cambios en el comportamiento cotidiano.

Ejercicio físico: El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir el riesgo de algunos tipos de demencia. Las pruebas científicas apoyan que el ejercicio puede beneficiar directamente a las células cerebrales aumentando el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.

Dieta: Lo que comemos puede tener un impacto importante en la salud del cerebro a través de su efecto sobre la salud del corazón. Pruebas científicas actuales sugieren que los patrones de alimentación saludables para el corazón, como la dieta mediterránea, también pueden ayudar a proteger el cerebro.

Por: www.fesemi.org

de las personas infectadas

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir a su médico

El tratamiento curativo incluye sobre todo la sueroterapia antitoxina 4. La antitoxina diftérica es de origen equino, y antes de su administración se debe proceder a un test cutáneo (o en la conjuntiva) para excluir una posible hipersensibilidad. Los antibióticos desempeñan un papel accesorio en el tratamiento. Su utilidad principal es acelerar la desaparición del germen en los individuos curados que siguen siendo portadores.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Puede ser mortal si no actuamos, pero es perfectamente curable.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

REFLEXIONES

Introducción: (El profeta Eliseo recibe una doble porción) La vida cristiana debe ser un continuo crecimiento, de gloria en gloria, Dios entonces pondrá delante de nosotros nuevos desafíos, nuevas metas que alcanzar, nuevas pruebas que superar, pero avancemos, recordando las palabras del Señor:

“esfuérzate, y sé valiente, no temas, ni desmayes, porque Jehová, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas” Veamos:

I. DIOS ESPERA DEPENDENCIA Y BÚSQUEDA DE SU ROSTRO, 2 Rey. 2:1-3.

A. Bet-el significa: casa de Dios.

Nota: Probablemente Dios envía a Elías a las escuelas de profetas (en Bet-el y Jericó), para dar instrucciones finales antes de su partida. Aquí, en Bet-el Jacob tuvo una experiencia (cuando huía de su hermano Esaú, tuvo una visión de la grandeza de Dios, y llamó aquel lugar casa de Dios: Bet-el).

Bet-el nos habla de la grandeza de Dios, de sus obras, de su poder, de su protección y provisión, y somos testigos de eso. La obra de Dios es grandiosa: su creación, sus milagros, y no nos falta con su provisión, podemos confiar plenamente en él. Betel nos habla de su protección y provisión.

B. Es necesario trascender de la bendición a la presencia.

CCanaán que Israel tuvo que enfrentar, era una fortaleza, sus muros eran impresionantes: altos (9 mts), anchos y profundos (no podían hacer túneles). Pero Josué le creyó a Dios, y lo obedeció: siete vueltas, tocaron las trompetas y gritaron.

El poder sobrenatural de Dios derribó los muros, fue una gran conquista, fue una oportunidad para crecer en la fe, la fe en Dios es la atmosfera para los milagros.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Aprendiendo a olvidarte 27

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de junio de 2024

EL PROFETA ELISEO RECIBE UNA DOBLE PORCIÓN

Nota 1: Es muy interesante que éste río es el único del mundo cuyo curso se halla en la mayor parte de su longitud, por debajo del nivel del mar. Desemboca en el Mar Muerto (que se encuentra 400 mts por debajo del nivel del Mar Mediterráneo).

Me levantaré y te olvidaré

Cuando toqué fondo y sentí que mi vida era un hilo, reaccioné, me levanté de entre las cenizas como pude, con muletas pero me levanté de nuevo. Mi vida contigo me pasó por la mente como una película y me odié por ser tan poca cosa, y dije “¡Basta, no más! No quiero verte más, me has hecho daño y me dejaste en la calle sola, sin amigos sin familia, mientras tú vivías alegremente tu vida.”

Es un río bajo, que desciende, es figura de humildad, del que baja. Recordemos que Dios exalta al humilde, Dios unge al humilde, y esa humildad sostiene la unción, pues Luzbel era un querubín ungido y cuando se enalteció, cuando se ensoberbeció, se convirtió en diablo y Satanás.

Ese día me levanté, volví a mirar la vida con buenos ojos, busqué ayuda, sabía que aún te amaba porque no se puede dejar de amar con sólo decirlo, pero hay que sanar heridas y ser valientes, mantenerse firmes al tomar una decisión.

Nota 2: Es interesante que el Jordán, un río que da vida a sus riberas y útil para las cosechas, con peces, y beben de él los habitantes de Israel, termine en el Mar Muerto (sin vida…sin salida…), esto nos enseña que cuando dejamos de fluir en el Espíritu, en la adoración, en los dones que

Dios nos ha dado, no solo nos estancamos, sino que viene la muerte espiritual… en la medida que somos instrumentos de Dios para dar vida, seguirá fluyendo la vida.

B. Jesús se bautizó en el río Jordán.

Los días grises

Los hay, desde luego. ¡Y muy frecuentes!

Nota 1: Aquel día enseña la Biblia Jesús descendió a las aguas del Jordán para ser bautizado, sometiéndose a la voluntad del Padre y reconociendo el ministerio de Juan el bautista, y el Espíritu Santo descendió sobre él, en forma corporal como paloma (símbolo de pureza y mansedumbre, recordemos que Jesús dijo: “aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón”).

uando me dicen que tengo que olvidarte, es cuando más te recuerdo, y cuanto más me dicen que no me convienes, más quedo pensando en ti. Soy consciente de que es cierto: no me haces ningún bien, pero no puedo evitar quererte como te quiero. No puedo borrar de una pincelada todas las cosas que hemos pasado juntos, he leído revistas de autoayuda, médicos, y todo lo necesario para salir adelante y no podía, era como que me ponían cemento en los pies y no me podía mover. Aunque me tratabas como basura ahí seguía yo, esperando algún milagro que te hiciera cambiar.

Nota 1: La casa antecede al Dios de la casa. Lo más precioso de un palacio o castillo, no es su belleza o riqueza, sino el rey que mora allí. Seguramente el palacio nos ofrece descanso, refugio, alimento, abrigo, etc, sin embargo, es necesario ir más allá de la provisión, para conocer al Proveedor. Eliseo estaba agradecido pero no conforme, él quería más, y ésa es la actitud correcta.

Nota 2: En el palacio, la alcoba principal, la más protegida y hermosa, era donde dormía el rey, era su lugar de intimidad, sólo entraba él y su esposa, recordemos aquí que somos la novia del Cordero. No te conformes con la belleza de la sala, o las delicias del comedor, ingresa al aposento del rey.

Pasó el tiempo, seguí siendo la mujer que cumplía tus necesidades, la que siempre perdona, la que siempre espera a que vengas a verme, y así me fui perdiendo y aniquilando como persona, pues sólo miraba por ti y a través de ti. Sabía que estaba mal, que no me respetaba… pero estaba tan emocionalmente acabada que ya ni sabía lo que era el respeto propio. Yo era tu marioneta, aquella mujer a la que a veces le tocaba la suerte de que me vinieras a ver o recordases que existía, algo que ya era un hábito en mí, el llorar esperando que me llamaras o vinieras a casa.

Me dejaste el corazón roto, te olvidaré, te dejaré atrás

Por eso, Jesús dijo: “más tu cuando ores, entra en tu aposento y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en lo secreto y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”. Esto nos habla de la intimidad que debemos tener con Dios.

II. DIOS REQUIERE FE E INTEGRIDAD, 2 Rey. 2:4-5.

Pero una mañana cualquiera me miré al espejo y me dije:

A. Jericó representa conquista, victoria, milagros.

Nota 1: Jericó fue la 1ª ciudad de

“Estoy perdida, sé que él no se merece que le ame pero, ¿cómo me arranco este amor del corazón?, ¿cómo le pido a mis ojos que detengan sus lágrimas cuando lo único

Nota 2: Era un gran desafío, pero siempre Dios será más grande. Era casi un imposible, pero para Dios todo es posible. Lo único que Dios requería de Josué era que siguiera sus instrucciones, Josué aprendió a escuchar a Dios, porque aprendió primero a escuchar a Moisés (cuando tú aprendes a escuchar tus autoridades terrenales, te será más fácil oír a Dios, pues cuando escuchas y obedeces al que ves, seguramente escucharás y obedecerás al que no ves).

Retomé mi vida, volví a reinventarme y salí adelante, pisé fuego, pasé por valles oscuros todo lo malo lo viví, pero hoy que ya es pasado, te veo acabado. No te odio, me das pena pero JAMÁS volvería contigo. El tiempo hará lo suyo y un día quedarás en tan sólo un recuerdo, pero nunca más volveré a caer tan bajo como caí, mendigando amor… nunca más me volverá a ocurrir.

que deseo es llorar por no tenerlo como yo quisiera?”

Había pasado muchas noches leyendo revistas, muchas noches tratando de concienciarme que no te merecías nada de mí. Pero a la hora de la verdad, cuando llegabas me olvidaba de todo lo que había sufrido y corría a tus brazos para que me regalaras un poco de tu tiempo, y eso me bastaba, me convertí en menos que la basura que había en mis zapatos. Me rompiste el corazón, te dejaré, te olvidaréNo tenía dignidad, y mucho menos orgullo, pero ¿quién le dice al corazón de esas palabras? Yo sólo sabía que te amaba y que no podía vivir sin ti, todo lo que me decían me entraba por un oído y me salía por el otro porque yo confiaba en ti, no en todas esas personas extrañas que me decían que estaba mal, que mi relación no era sana.

DECIDIDA, con amor propio, y que mañana para mí será otro día. buscaré sobras de otras –

La fe en Cristo y su obra, nos lleva a caminar en lo sobrenatural de Dios: milagros, sanidades, liberaciones… Señales que Dios estableció para que caminemos en un evangelismo eficaz y poderoso: “porque el Reino de Dios no consiste en palabras sino en poder”.

B. La fe en Dios nos da la victoria, y la integridad la sostiene.

respeto y amorllorar, volveré a sonreír y caminaré por la calles con una sonrisa es mis labios. Toda revista, página web, y todo lo que me hace sentirme valiosa lo conservo como un tesoro, para que cuando las dudas afloren en mí, sepa decir NO, yo no recibo amores a medias.

de la vida.

Nota: Ellos (Israel) conquistaron la ciudad, pero un hombre llamado Acán robó de los tesoros de Jericó, y Dios había dado orden de que nadie tomará de esos tesoros, y éste hombre hizo que Israel perdiera la segunda batalla. Para alcanzar y sostener las grandes conquistas que Dios tiene para nosotros por delante se requiere integridad, honestidad, transparencia.

Yo no lo podía comprender, estaba en un hoyo del cual yo misma rehusaba salir, porque si dejaba que mi otro yo aflorara no te vería más. Evitaba confrontaciones, sólo quería palabras bonitas y que la casa estuviese perfecta para que al venir te sintieras a gusto. Pero durante tus largas ausencias me fui enfermando de tanto esperar, ya no era ni la sombra de lo que habías conocido, lo había perdido todo, me aislé de todos lo que me hablaban mal de ti, porque tú para mí eras mi mundo.

y cuidaba, pero no me respetabas. Ahora he cambiado y nunca más voy a permitir que nadie me haga sentir tan poca cosa. Quiero ser feliz, me haré respetar, me haré valorar. Tanto me amas, tanto te amo, amor con medidas.

Nota 2: Nos habla de la unción requerida y necesaria para fluir en el ministerio, nos habla de un corazón sometido a Dios y a su modelo. Nos habla de un corazón humilde dispuesto a obedecer. Concluimos entonces, que la obediencia es una expresión de un corazón humilde...

Hay días en los que brilla el sol y la vida sigue como siempre: las cosas no han cambiado, nada urgente nos falta en apariencia y sin embargo... Nos sentimos mal, como incompletos, como... insuficientes, como desalentados y extraños.

Ese día en que abres los ojos y no sabes por qué, traes un desánimo que te nació en el sueño, que te brotó en lo alto de la noche y se filtró a tu alma gracias a quién sabe que

en que te cuesta trabajo levantarte. ¡Ayer estaba todo bien! Ese día en que presientes que nada va a ir como tú lo deseaste, ese día que no tiene color, cuyas primeras horas son de laxitud, recelo o ligera

puede evitar esto. La química de nuestro cuerpo, la inercia de nuestra psique, la reacción desconocida de factores internos a estímulos que no descubrimos todavía, nos quieren pintar este día de gris. Gris opaco. Gris depresivo. Gris pasivo. Gris

sí puedes hacer, cuanto antes, es tomar tú mismo, tú misma, la decisión de activar tus propios pinceles y aprovechar ese gris neutro para inundarlo de figuras diversas: ¡Flechas verdes, curvas doradas, en unos cuantos segundos o minutos ese panorama triste en un deseo realizable, un canto que te estimule,

III. LA HUMILDAD PRECEDE Y SOSTIENE LA VERDADERA UNCIÓN, 2 Rey. 2:6-8.

Fue tanto el desgate de la relación que caí enferma, tú no apareciste por ningún lado. Todo estaba acabado para mí, sin ti ya no quería vivir, no podía ni respirar si no estabas tú, era dependiente de ti, total y absolutamente de ti.

A. Jordán significa: el que desciende.

muy difíciles en las que destrozan hasta lo último de nuestro ser, pero de todo ese dolor se debe sacar una lección: aprender a amar con medidas. Tanto me ama, tanto te amo, tanto me das, tanto te doy… Porque la persona que todo lo da y todo lo entrega vive para que el otro sea feliz, no para ser feliz ella misma; hay que saber amar con medidas.

por www.shoshan.cl

capaz de alegrarse con la lluvia o admirar la tempestad, eres tú. Quien se echa a llorar bajo un sol espléndido o un cielo maravilloso, eres tú. Porque no son los días los que te dan color. Eres tú quien puede

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Respalda Margarita García a trabajadores despedidos a través de una iniciativa que envió al congreso de Oaxaca el gobernador Salomón Jara

La diputada del PT llama al mandatario a que demuestre que “tiene un poquito de humildad y devuelva las plazas a los trabajadores”

La diputada Margarita García García (PT) expresó su respaldo a los mil 344 trabajadores que fueron despedidos ayer miércoles, a través de una iniciativa que envió el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, al Congreso del estado.

La diputada dijo que las plazas las obtuvieron las trabajadoras y trabajadores durante los sexenios de los exgobernadores Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa.

En rueda de prensa, hizo un llamado a Jara Cruz para que demuestre “un poquito de humildad”, para que devuelva las plazas a las trabajadoras y trabajadores, porque estos actos son “irresponsables y lo único que hacen es hacer enojar a los trabajadores”.

García García señaló que el despido de las trabajadoras y trabajadores es un acto reprobable que se está dando en Oaxaca, “es vergonzoso”, porque “quienes dicen que en Oaxaca son de la Cuarta Transformación hoy violentan los derechos de mil 344 trabajadores”.

Dijo a Salomón Jara que “éste es un acto irresponsable porque ordenó a la Comisión Permanente de la Administración Pública del Congreso de Oaxaca que inmediatamente convocara a que aprobarán este decreto en contra

de los trabajadores”.

Llamó a las y los legisladores locales a no seguirse evidenciando, ya que las funciones del Estado y sus servidores públicos es la de garantizar los derechos de los trabajadores y entregar un entorno seguro y estable. “Están violentando los derechos de estos trabajadores, están entregando una inestabilidad económica y una afectación patrimonial que están viendo interrumpida su fuente de ingreso.

“Su obligación como servidores públicos es la de garantizar que todas las personas gocen de los derechos humanos, como es el del trabajo, el cual no podrá restringirse ni suspender las normas relativas a los derechos humanos de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales”, añadió.

Agregó que esta supresión de plazas se da de manera coincidente durante el marco de las elecciones para la renovación de las dirigencias del sindicato de trabajadores del estado de Oaxaca,

por lo que “se pudiera presumir que es un acto programado en caso de que el voto no favoreciera a la ‘planilla blanca’. apoyada por los actuales y el propio gobierno estatal.

“Lo anterior, porque nunca se habían dado actos de violencia en las elecciones para la renovación de las dirigencias del sindicato de Oaxaca, por lo que se pudiera presumir que es un acto programado en caso de que el voto no favoreciera a la ‘planilla blanca’, identificó plenamente a los agresores que intentaron la quema de boletas vinculados con la planilla que cuenta con el apoyo del gobernador”, añadió.

Pidió al gobernador a informarse de que las plazas son de muchos jóvenes que les dejaron sus padres al jubilarse.

Indicó que queda claro la falta de capacidad para gobernar Oaxaca de Jara Cruz, su falta de humanismo y, sobre todo, su falta de humildad para entender que una base trabajadora también tienen necesidad de trabajo y llevar

comida a su casa. El coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, invitó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a que reflexione y haga una autocrítica y dejar de estar golpeando a los trabajadores al servicio del estado de Oaxaca, que dejen en libertad al sindicato para que elijan la mesa directiva que resuelvan y que quiten la intervención.

Sostuvo que su bancada esta con los trabajadores de Oaxaca y expresó su apoyo a la diputada Margarita García, porque “lo que está sucediendo en Oaxaca es un acto reprobable que no tienen que ver con el concepto de la 4T”. El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) se sumó al exhorto de la diputada Margarita García y a los trabajadores, ya que el sindicato es el único pertrecho que tenemos para defender las conquistas laborales que tienen y que la libertad de elegir a quienes los representan debe ser un respeto a la decisión que ellos tomen

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

PEF 2025 es racional, austero, consecuente y capaz de resolver los grandes desafíos y problemas nacionales: Ricardo Monreal

• El presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señala que la mayoría parlamentaria decidió respaldar el presupuesto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 es racional, austero, consecuente y capaz de resolver los grandes desafíos y problemas nacionales.

"Ayer fue un día pesado, terminamos a las 4:30, pero tenemos presupuesto y vamos a otorgarle al país estabilidad económica, confianza a los inversionistas extranjeros y nacionales y, sobre todo, certidumbre en materia económica para el país. Un presupuesto racional, austero, consecuente, pero capaz de resolver

los grandes desafíos y problemas nacionales", dijo en un mensaje difundido por sus redes sociales.

Subrayó que la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, órgano que tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto, decidió con una amplia mayoría de 350 votos a favor y 120 en contra aproximadamente, respaldar el presupuesto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

"Lo hacemos con civilidad, lo hacemos con claridad, no vamos a titubear en respaldar los esfuerzos que está realizando la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum", reiteró.

Por otro lado, aclaró que "no han programado ninguna posada, ni fiesta, ni festejo", ya que actuarán con mucha seriedad y responsabilidad.

"No es cierto lo que algunos medios han señalado. Al menos ninguno de mis compañeros sabe de esta convocatoria y no la va a haber, se los aseguro. Nosotros festejamos con austeridad en nuestra casa, con nuestra familia y con nuestros medios", concluyó.

DIPUTADO RICARDO

MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena Mensaje.

Qué tal. Buenos días.

Ayer fue un día pesado. Terminamos a las cuatro y media,

pero tenemos Presupuesto. Y vamos a otorgarle al país estabilidad económica, confianza a los inversionistas extranjeros y nacionales y, sobre todo, certidumbre en materia económica para el país; un Presupuesto racional, austero, consecuente, pero capaz de resolver los grandes desafíos y los grandes problemas nacionales.

Por eso, la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, que es la facultad exclusiva que desarrolla la aprobación del Presupuesto, decidió con una amplia mayoría, 350 contra 120 votos aproximadamente, respaldar el Presupuesto presentado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Lo hacemos con civilidad, lo

hacemos con claridad. No vamos a titubear en respaldar los esfuerzos que está realizando la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. Y también, por cierto, me permito señalar que nosotros no estamos programando ninguna posada ni fiesta ni festejo. Actuamos con mucha seriedad, con mucha responsabilidad. Y no es cierto lo que algunos medios han señalado, al menos ninguno de mis compañeros sabe de esta convocatoria, y no la va a haber, se los aseguro. Nosotros festejamos con austeridad en nuestra casa, con nuestra familia y con nuestros medios. Saludos y buenos días.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de diciembre de 2024

Refrenda Jorge Ortiz su respaldo a ferrocarrileros afectados por la privatización y que exigen plan de justicia

• El diputado del PT lamenta que en la discusión del PEF 2025 no se haya avalado su propuesta de destinar 6 mil 627 millones de pesos para implementar un plan de justicia social con el fin de resolver esta situación

El diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) refrendó su respaldo a los trabajadores ferrocarrilero pensionados, jubilados y liquidados y no liquidados, que fueron afectados por la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferromex), bajo la administración de los expresidentes Ernesto Zedillo y Vicente Fox.

“Son ferrocarrileros que tiene más de 20 años luchando y exigiendo que se establezca un plan de justicia social con el cual se repare este daño que les fue provocado por esta privatización”, manifestó.

En conferencia de prensa, Ortiz Rodríguez refirió que tiene dos años acompañando a esta lucha de los trabajadores ferrocarrileros y destacó que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 que se dio ayer en el Pleno, presentó una reserva a fin de que se destinaran 6 mil 627 millones de pesos para implementar un plan de justicia social para resolver esta situación.

Sin embargo, lamentó que no se

hayan alcanzado los votos para avalar su propuesta, pero se comprometió a continuar en la lucha para hacer justicia a los ferrocarrileros.

El diputado del PT llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a que atienda las demandas de estos trabajadores. “Reconocemos los avances que se han dado en materia ferrocarrilera, que se haya destinado más presupuestos para construir más vías ferroviarias y regresen pronto los trenes de pasajeros a muchas comunidades, pero la justicia estará incompleta mientras no llegue a los afectados por la privatización.

“Necesitamos que la justicia llegue a la clase trabajadora; a esos que fueron

pensionados en contra de su voluntad en condiciones más precarias a las que tenían derecho originalmente; a quienes fueron liquidados en condiciones irrisorias, miserables y que se les negaron beneficios como el servicio médico; a esos que no fueron liquidados y lo que han tenido ha sido persecución”, aseveró.

Asimismo, convocó a todas las organizaciones ferrocarrileras a que trabajen en unidad para alcanzar la justicia para los trabajadores.

Por su parte, Enrique Oropeza, dirigente de la Gran Comisión Ferrocarrilera reconoció el esfuerzo del diputado Jorge Armando Ortiz por destinar recursos para resarcir la

situación en la que viven más de 56 mil familias ferrocarrileras, afectadas por la entrega de los ferrocarriles a la iniciativa privada y que dejó sin trabajo a hombres que aún tenían más de 30 años de vida productiva.

Pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum a comprender que el caso de los ferrocarrileros se trató de un despido injustificado, lo que coartó el derecho de miles de trabajadores a una jubilación digna.

Expresó su confianza en que este gobierno atienda a este sector que demanda un plan de justicia social y legal.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

Sindicato de la Universidad Politécnica de Tapachula respalda nombramiento de Judith Morales como Rectora

MR Tapachula, Chiapas; 13 de diciembre de 2024. El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Tapachula (SUTUPTAP) y la Sección Tapachula del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) expresaron su respaldo y felicitaciones a la Lic. Judith Morales

tras su reciente nombramiento como Rectora de la Universidad Politécnica de Tapachula.

En un comunicado a treves de sus redes sociales oficiales, los integrantes del sindicato destacaron la trayectoria, liderazgo y compromiso de Morales con la educación superior, subrayando que su gestión será clave

Alcalde Regulo Palomeque

encabeza

la Mesa de Construcción de la Paz y Seguridad en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 13 de diciembre de 2024. El municipio de Huixtla fue sede de la Mesa de Construcción de la Paz y Seguridad, encabezada por el alcalde Régulo Palomeque Sánchez. El evento reunió a autoridades municipales, estatales y federales, así como representantes de municipios vecinos, con el objetivo de analizar las acciones y operativos de seguridad implementados en la región y planificar estrategias futuras.

Durante la reunión, se evaluaron los avances en materia de seguridad y se discutieron los retos pendientes en los municipios participantes. El alcalde de Huixtla destacó el esfuerzo coordinado y reiteró el compromiso de su administración para garantizar la tranquilidad de la población.

“Desde el primer día de nuestra gestión, la seguridad ha sido una prioridad significativa.

Implementamos un esquema de seguridad que ya está rindiendo frutos, aunque somos conscientes de que aún queda mucho por hacer. Trabajamos diariamente para construir un entorno más seguro y evitar omisiones”, señaló Palomeque Sánchez.

La Mesa de Construcción de la Paz y Seguridad busca fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar las estrategias de prevención y combate al delito en la región, en beneficio de los ciudadanos.

para fortalecer el crecimiento y desarrollo de la institución. Asimismo, señalaron que su visión estratégica permitirá consolidar a la universidad como un referente educativo en la región.

“Estamos seguros de que su experiencia será una fuente de inspiración para toda nuestra comunidad universitaria. Le deseamos mucho éxito en este nuevo capítulo de su carrera”, expresó el SUTUPTAP en su mensaje de felicitación.

El nombramiento de Judith Morales marca el inicio de una nueva

etapa para la Universidad Politécnica de Tapachula, que busca reafirmar su posición como una institución líder en educación superior en Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

Ciudad de México.- El pasado 29 de noviembre de 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó diversos compromisos con las familias de los mineros fallecidos en la tragedia de Pasta de Conchos, durante su primera visita a la mina, en calidad de Presidenta. En atención a los mismos, el 10 de diciembre de 2024, la Coordinación del Plan de Reparación y Justicia en Pasta de Conchos (Plan de Justicia), encabezada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), llevó a cabo una reunión interinstitucional de seguimiento al cumplimiento de la estrategia trazada para avanzar en los diversos ejes de acción del Plan de Justicia. En dicha reunión se contó con la participación de la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; el jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, Alejandro Salafranca Vázquez, en representación del secretario Marath Baruch Bolaños López; la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa; Karen Berlanga Valdés, en representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; personal ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR); así como agentes de la Guardia Nacional (GN) y familiares de los mineros.

En este evento, la CFE y el Mando Unificado en Pasta de Conchos (MUPC) informaron los avances en los trabajos que se realizan para la búsqueda de los mineros, haciendo hincapié en la recuperación de indicios biológicos y no biológicos, así como en la identificación de estos, como parte de las acciones de investigación que encabeza la FGR. Adicionalmente, se dio respuesta a diversos planteamientos manifestados por las familias, en torno a estrategias adicionales o alternativas de búsqueda, dudas e inquietudes en torno a los procesos de investigación, identificación y entrega

DESTACADAS

- En el segundo piso de la

Cuarta Transformación -

Avanza El Plan de Reparación

y Justicia en Pasta de Conchos

digna de los restos de sus seres queridos, además de recibir peticiones para mejorar la comunicación y participación de las familias, en esta etapa del Plan de Justicia, en la que se están registrando hallazgos importantes, fruto de años de trabajo, de acuerdo con el compromiso del Gobierno Federal con las familias de Pasta de Conchos.

En dicha reunión se acordó que la CFE continuará con las reuniones informativas de avances de las obras de forma catorcenal, así como la realización de mesas de trabajo conjuntas entre personal de CFE, asesores de los familiares y un grupo representativo de estos, para analizar técnicamente las propuestas de acceso a zonas de interés, presentadas por las familias, programándose una nueva reunión con la presencia de su directora general, para informar los resultados de dichos análisis, misma que se llevará a cabo en enero de 2025.

Por su parte, la STPS se comprometió a informar sobre la actualización de la NOM032, en materia de seguridad en minería de carbón, así como de las acciones realizadas en materia de inspección para mejorar las condiciones de seguridad en todo el país, en particular, ante el reto de la minería irregular o clandestina, además de revisar, de manera conjunta, al interior del MUPC, los mecanismos de comunicación y atención a los familiares durante los trabajos de recuperación de indicios.

La representación del IMSS anunció que estudia la petición de revisar las condiciones en que fueron otorgadas

originalmente las pensiones a los familiares, toda vez que se pudieran actualizar las causas de fallecimiento de los mineros, como ya sucedió en el primer caso identificado y cuyos restos fueron entregados a sus seres queridos.

Por su parte la Coordinadora de la CNPC y la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia

de la República dejaron constancia de la apertura para renovar los canales de diálogo con las familias, con sensibilidad y el respeto que merecen.

En el segundo piso de la Cuarta Transformación, el compromiso del Gobierno de México y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con las familias de Pasta de Conchos se reafirma y amplía para lograr justicia y no repetición.

Abuelito de 82 años en estado grave tras ser agredido con una piedra por su entenado en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Huixtla, Chiapas; 13 de diciembre de 2024. Un hombre de 82 años, identificado como Don Evaristo Ventura López, se encuentra en estado grave en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tapachula, luego de ser agredido por su entenado el pasado jueves por la tarde.

El ataque ocurrió en su domicilio, ubicado en la avenida Matamoros Sur, del barrio «Santa Cruz», cuando su agresor, Plácido «N», presuntamente bajo los efectos del alcohol y drogas, lo golpeó con una piedra en la cabeza. El impacto le causó una herida profunda con abundante sangrado y una lesión en el cráneo. Don Evaristo fue trasladado inicialmente al IMSS de Huixtla, pero debido a la gravedad de sus heridas, fue llevado al hospital del IMSS en Tapachula, donde permanece internado en estado crítico.

El hijo de la víctima, Armando Ventura, intentó interponer una denuncia el mismo jueves en la Fiscalía de Huixtla, pero se encontró con las oficinas cerradas debido al día festivo en honor a la Virgen de Guadalupe. Aunque se esperaba que hubiera un fiscal de guardia, nadie atendió su llamado.

Posteriormente, el agresor fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) por una falta administrativa y permanece en cárcel preventiva. Sin embargo, familiares de la víctima, Rosita y Flor

Ventura, acudieron a la Fiscalía de Huixtla para formalizar la denuncia, pero se les indicó que debían trasladarse a la Fiscalía de Tuzantán, a pesar de que el hecho ocurrió en Huixtla.

La comunidad local cuestiona la actuación de la Fiscalía de Huixtla y espera una respuesta por parte del recién designado Fiscal de Distrito Región Costa, Lic. César Amín González Orantes, para esclarecer y atender el caso con la debida diligencia.

DESTACADAS

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 13 de diciembre de 2024.-El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), informó a la población Guatemalteca sobre la importancia de tomar precauciones al visitar o transitar por la región fronteriza del estado de Chiapas, debido a los desafíos relacionados con la seguridad que se ha intensificado en los últimos meses.

En un comunicado difundido este viernes, dice que, de acuerdo con los reportes de organizaciones de la sociedad civil, se han registrado incidentes que afectan especialmente a poblaciones de migrantes en esta región y a otros visitantes, quienes en algunos casos han enfrentado situaciones que vulneran sus derechos.

Por ello, el Minex recomienda total precaución de tener que pasar por esas áreas de la región.

En colaboración con el gobierno de México, se trabaja activamente en

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

MINEX, alerta sobre los riesgos de transitar por algunos lugares en la frontera de Chiapas

un grupo binacional de alto nivel para fortalecer la seguridad fronteriza en esa zona y proteger los derechos de las personas. Ambas naciones comparten el compromiso de hacer frente a los desafíos planteados por la presencia de grupos delictivos en la región. Priorizando medidas que promuevan la seguridad y el bienestar de las comunidades.

Migrantes mexicanos exponen “en la mañanera del pueblo” sus aportaciones a la economía de EUA y México

Ciudad de México, 13 de diciembre de 2024. Con el objetivo de concientizar sobre la aportación que hacen las y los mexicanos a las economías de Estados Unidos y México, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los testimonios de Adela León y Feliciano Rebollar, quienes viven en California, así como de Selene Partida, quien radica en Chicago.

“Pedimos a muchos hermanos y hermanas que están ahí, paisanos y paisanas que estén enviando lo que ellos consideran que es su aportación a la economía de Estados Unidos y a la economía de México. Y los vamos a estar pasando, incorporando a ‘La Mañanera del pueblo”, resaltó.

El testimonio de Adela y Feliciano destaca que siete de cada 10 trabajadores y trabajadoras del campo en Estados Unidos son de origen mexicano, por lo que sin su aportación, muchas mesas en EUA

se quedarían sin alimentos de primera necesidad.

“Estas manos que durante la pandemia fueron llamadas trabajadoras esenciales. Y que aún somos esenciales. Por eso siempre decimos con orgullo que los dos, México y Estados Unidos se benefician mucho de lo que hacemos”, exponen.

Por su parte, Selene Partida comentó desde Chicago, cómo es que las y los inmigrantes mexicanos generan ingresos anuales por 320 mil millones de dólares al año en EUA, de los cuales envían más 60 mil millones de dólares en remesas y el monto restante se reinvierte en la economía de Estados Unidos, mismo que es cuatro veces mayor a lo que mandan a sus familias.

Cabe señalar que México, Canadá y Estados Unidos representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

El Minex, reiteró a través de su red consular que continuara monitoreando la situación y brindando asistencia

a los guatemaltecos que necesitan, reafirmando su compromiso con una migración segura, ordenada y regular.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

OPINIÓN

Estrecha coordinación entre FGE, SSP y FRIP para la detención

narcomenudistas en Cacahoatán

La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación contra Brayan “N” y Osvaldo “N”, por delito contra la salud, cometido en agravio de la sociedad, hechos ocurridos en el municipio de Cacahoatán.

En un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, se detuvo a los imputados, quienes de luego de una inspección corporal les fueron decomisadas 40 bolsitas que en su interior

contenían hierba seca, con características de marihuana; además, se aseguró una motocicleta sin placas de circulación.

Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades del orden; en tanto, la FGE continuará realizando los actos de investigación, a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad.

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia en contra de Natividad “N”, por el delito de pederastia agravada y encubrimiento, cometido en agravio de dos menores de identidad reservada.

El Juez de la causa dictó una pena de 20 años de prisión por el delito de pederastia agravada, y 6 meses de prisión por el ilícito

50 años de prisión para responsables de secuestro agravado en Yajalón: FGE

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia en contra de Daniel “N”, Mariano “N” y Jesús “N”, por el delito de secuestro cometido en agravio de dos personas de identidad reservada.

El Juez de enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ocosingo les dictó una pena de 50 años de prisión, así como al pago

de una multa y de la reparación del daño, considerándolos responsables de coautoría material.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Obtiene FGE sentencia condenatoria de 29 años por homicidio calificado, robo con violencia y agravado, y armas prohibidas

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia, por los delitos de homicidio calificado, robo con violencia y agravado y armas prohibidas, en la modalidad de portación, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Adderly “N”, así como de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec.

El Juez estableció una pena de

29 años y 9 meses de prisión a Jaime “N” por considerarlo penalmente responsable de los delitos imputados. Asimismo, se le condenó al pago de multa y la reparación de daño, además de la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad.

y encubrimiento

de encubrimiento, así como el pago de una multa y la reparación del daño de manera genérica en favor de las víctimas.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad. FGE obtiene sentencia condenatoria de 20 años de prisión para responsable de pederastia agravada

DESTACADAS 35

La educación no es solo un derecho; es la herramienta más poderosa que tenemos para transformar vidas, comunidades y estados enteros. Durante esta serie, hemos explorado las mejores prácticas educativas del mundo, identificado los retos específicos de Chiapas y planteado soluciones concretas. Ahora es momento de dar el siguiente paso: construir juntos una visión compartida para que la educación sea el nacimiento de nuestro futuro.

La Educación: Responsabilidad de Todos

El cambio comienza cuando dejamos de esperar que otros resuelvan nuestros problemas y asumimos nuestra responsabilidad como sociedad. La educación debe ser un esfuerzo colectivo en el que cada quien haga su parte:

En casa: Los valores, la ética y el ejemplo son la base de cualquier aprendizaje.

En las escuelas: Los maestros necesitan apoyo para inspirar y formar a las futuras generaciones.

En la sociedad: El gobierno, las empresas y las comunidades deben

J. Eduardo Pineda Arenas Columna de Opinión “Una Visión Compartida: Educación como Base del Futuro de Chiapas”

trabajar juntos para garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad.

Un plan para el futuro

Para lograrlo, necesitamos un plan claro y compartido. Este plan debe incluir:

Una meta común: Que cada niño y joven en Chiapas tenga las herramientas necesarias para cumplir sus sueños.

Un enfoque integral: Que la educación no solo enseña materias académicas, sino también valores, habilidades prácticas y amor por nuestra tierra.

Compromiso a largo plazo: Que los esfuerzos trasciendan administraciones y generaciones. Inspiración para actuar Imaginemos un Chiapas donde todos los niños tengan acceso a escuelas bien equipadas, donde los maestros se sientan

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de diciembre de 2024

valorados y motivados, y donde las comunidades trabajen juntas para construir un futuro mejor. Este sueño no es imposible; es cuestión de voluntad, trabajo y unidad.

Cerramos esta serie con un llamado: unámonos para que la educación sea el motor que Chiapas necesita.

Avance hacia la Nueva Serie: _En nuestra próxima entrega, iniciaremos una nueva etapa. Retomaremos las reflexiones de nuestras columnas pasadas y las uniremos en una visión integral que abarque educación, políticas públicas, transparencia, visión de largo plazo, compromiso empresarial, voluntad colectiva y amor por nuestra tierra. Porque el cambio empieza en las ideas, pero se construye con acción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.