Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 13 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Entrega Rutilio Escandón equipamiento

fortalecer el Banco de Leche Humana

Destacada participación de la Asociación México-Japonesa del Estado de Chiapas, en programa del Planetario

Tapachula, Chiapas 12 de noviembre 2024.La Asociación México-Japonesa del Estado de Chiapas ofreció una muestra de danzas tradicionales japonesas que cautivaron al público durante la reciente Noche de Estrellas, el cual tuvo lugar en el Planetario de Tapachula.

Esta fundacion fue creada hace 11 años, tiene como principal objetivo unir a la comunidad Nikkei (descendientes de japoneses) en la región y fomentar el intercambio cultural, especialmente a través de la educación y la preservación de las tradiciones japonesas.

Se desploma la economía en Tapachula: Comerciantes

EL TIMBRAZO

Dicen que nada es para siempre y hasta el poder se acaba.

Ya veremos cuantos van a parar a la cárcel después del 8 de Diciembre en Chiapas. ¡¡¡SE CASAN APUESTAS!!!

Universidad UNID Campus Tapachula se une al Teletón 2024

Alumnos, administrativos y docentes de la Universidad UNID Campus Tapachula se sumaron a la campaña social Teletón 2024, con el objetivo de recaudar fondos para personas con discapacidad en México.

Vamos a aplicar el reglamento, afirma Director de vialidad en Huixtla

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

Se desploma la economía en Tapachula: Comerciantes

Damián Sánchez Adrián Tapachula, Chiapas; 12 de noviembre de 2024.- Las diversas problemáticas que están afectando a Tapachula están golpeando fuertemente a los empresarios locales, quienes han visto disminuir sus ventas en un 20%. A poco tiempo de finalizar el año, los locatarios expresan su preocupación, ya que algunos han tenido que reducir personal para poder continuar operando. Uno de los factores principales es la inseguridad, que ha hecho que visitantes de Guatemala

dejen de ver a Tapachula como un destino turístico y comercial. Además, la inflación representa uno de los grandes retos para los empresarios locales, quienes se encuentran severamente afectados.

El Médico Veterinario Roberto Alejandro García Centeno comentó que el crecimiento económico no se ha percibido; por el contrario, ha disminuido. La mayoría de los negocios han visto reducidas sus ventas entre un 20% y un 40%, por lo que, incluso durante este mes que es importante por el Buen Fin, algunos

SÍGUENOS

locales apenas logran recuperarse. “Los que están pagando renta están en un verdadero problema porque apenas alcanzan a cubrirla. En comercios como zapaterías y tiendas de ropa, las ventas han bajado notablemente. Comparado con hace tres años, cuando había más movimiento económico en el centro, la situación es muy difícil”, explicó García Centeno.

La pandemia de COVID-19 frenó la economía de Tapachula, y, a tres años de su inicio, los empresarios locales no han logrado recuperarse completamente. Uno de los motores económicos principales de la región son los visitantes de Guatemala,

cuya afluencia ha disminuido considerablemente; apenas un 2% de los consumidores actuales provienen de ese país. Los empresarios locales piden mayor vigilancia en las carreteras para que tanto los visitantes de Guatemala como los residentes de Tapachula se sientan seguros y puedan contribuir a la reactivación económica de la región. “A pesar de que el cambio del quetzal está a 2.50, lo cual es un buen precio para ellos, los guatemaltecos no están viniendo. Antes solían visitar Tapachula y quedarse los fines de semana, pero se habla tanto de la inseguridad que ahora prefieren no quedarse”, concluyó García Centeno.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA

Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

Entrega Rutilio Escandón equipamiento para fortalecer el Banco de Leche Humana del Hospital Regional de Tuxtla

Como parte de las acciones para fortalecer la lactancia materna, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de equipamiento al Banco de Leche Humana, en el Hospital Regional Rafael Pascacio Gamboa, con el propósito de contribuir a la prevención de la mortalidad perinatal, al ofertar leche materna a los recién nacidos hospitalizados en terapia intensiva neonatal que la requieran.

El mandatario explicó la importancia de reforzar este espacio, pues representa una alternativa eficaz en la alimentación de los neonatos en las instituciones hospitalarias y una de las mejores estrategias en la disminución de muertes de bebés prematuros o con bajo peso, considerando que la leche materna permite que los recién nacidos crezcan con mayor calidad de vida y se eviten enfermedades como la obesidad y la diabetes.

“El Banco de Leche Humana es un entorno propicio que favorece la lactancia materna y atiende el derecho humano de las mujeres de acceder a espacios especializados en el cuidado del binomio madre e hijo, porque no hay como la leche materna para alimentar a los recién nacidos hasta los dos años de edad, a fin de que éstos crezcan sanos en todos los sentidos de manera integral, desde lo físico, mental y emocional”, expresó.

Escandón Cadenas destacó que, en esta ocasión, además del fortalecimiento del Banco de Leche Humana, se entregan siete ambulancias y 290 ayudas técnicas correspondientes a sillas de ruedas, andaderas y bastones, en beneficio de personas con alguna discapacidad de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Berriozábal y Suchiapa, entre otros. Agregó que, gracias a un esfuerzo conjunto, a través de los diversos programas alimentarios se distribuyen apoyos a la población, sobre todo de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

“Faltan 24 días para concluir nuestro gobierno, así que no dejaremos de trabajar a favor de quienes más lo necesitan. Vamos a entregar buenas cuentas, una

administración pública en buenas condiciones, ordenada y con finanzas sanas, con el propósito de que el pueblo pueda seguir disfrutando de los recursos públicos”, apuntó.

El secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, explicó que se invirtieron 2 millones de pesos para equipar el Banco de Leche Humana, lo que permitirá prevenir la muerte neonatal. Además, precisó que se entregaron siete ambulancias: dos al Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa, de Tuxtla Gutiérrez; una al Hospital de la Mujer, de Comitán de Domínguez; dos al Hospital General María Ignacia Gandulfo, de Comitán; una al Hospital Básico Comunitario de Las Margaritas; y una al Hospital Básico Comunitario de Frontera Comalapa.

A su vez, la directora del DIF Chiapas, Karina Martínez López, expuso que hoy refuerzan el compromiso de crear un entorno saludable en la lactancia materna que es un derecho y la primera forma de nutrición que trae grandes beneficios al bebé y a la madre.

Precisó que, con una inversión de más de 195 millones de pesos, en el sexenio se fortaleció la alimentación de 36 mil 944 mujeres embarazadas

o en periodo de lactancia, así como a más de 39 mil niños y niñas de seis meses a un año 11 meses, a través de paquetes alimentarios. Agregó que en esta ocasión se entregan 290 ayudas funcionales consistentes en sillas de ruedas, andaderas y bastones, a municipios de la Región Metropolitana.

La directora del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, Fabiola Enith Orantes Mancilla, dijo que este equipamiento sienta un precedente en la salud de las y los recién nacidos que no pueden ser alimentados en el seno materno por alguna complicación, y reconoció los esfuerzos para garantizar el acceso a la lactancia en las unidades de salud, dando como resultado que de 2019 a 2024, 289 mil madres fueran capacitadas.

Por su parte, la señora Elda Berenice Hernández de la Cruz agradeció que se fortalezca el Banco de Leche Humana, donde los bebés se nutren y refuerzan sus defensas. Relató que su hijo estuvo cuatro meses en terapia intensiva y gracias al apoyo a través de este espacio pudo ganar peso y ser dado de alta. En nombre de las y los beneficiados con ayudas funcionales, María

Escobar Jiménez apuntó que estos instrumentos hacen la diferencia en el día a día de muchas personas.

Asistieron: el coordinador estatal de los Servicios de Salud del IMSS Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; el director general del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, Rafael Heberto Guillén Villatoro; la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz; la directora general del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas, Kristell Dávalos Barrientos.

Además, la jefa de Distrito de Salud No. I Tuxtla Gutiérrez, Brenda Guadalupe López Paniagua; el secretario de Salud Municipal, Marco Antonio Ordóñez; el encargado de la Dirección General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Manuel de Jesús Jiménez Palacios; así como trabajadores del sector Salud, y personas beneficiadas con los diferentes apoyos.

Chiapas se mantiene en el lugar 17 a nivel nacional con menos incidencia por dengue: Rutilio Escandón

Luego de señalar que las autoridades sanitarias continúan con las acciones de fumigación y limpieza de espacios públicos para combatir el dengue, zika y chikungunya, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó la importancia de hacer causa común entre pueblo y gobierno a fin de hacer frente a estos vectores que representan un grave peligro en la salud de las personas.

“En todo el territorio estatal están desplegadas todas las

autoridades de la Secretaría de Salud para llevar a cabo las tareas de fumigación casa por casa, pero eso no basta, ya que es fundamental que la población participe y se sume a la prevención, pues se ha demostrado que cuando estamos unidos se pueden alcanzar buenos resultados”, apuntó en el marco de la Mesa de Seguridad. Asimismo, reiteró el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a hacer caso a las recomendaciones sanitarias y de protección civil, para la prevención de estas enfermedades desde los hogares, a través de la limpieza de patios, alcantarillas y banquetas, desechar cacharros y la basura, así como sellar bien los contenedores de agua, con el propósito de evitar la reproducción de los mosquitos transmisores. En otro momento, el mandatario resaltó que Chiapas va bien en materia de combate al dengue, muestra de ello es que, tras muchos años de ser primer lugar en casos y defunciones por esta enfermedad, ahora se ha bajado a la posición 17 a nivel nacional con menos incidencias, al tiempo de señalar que este logro es gracias el esfuerzo conjunto entre pueblo y gobierno.

“El mosquito del dengue encuentra en Chiapas un ambiente favorable para su proliferación, por lo tanto, no hay que bajar la guardia, no hay que desistir en el combate a este padecimiento. Hemos bajado mucho la incidencia, es un resultado muy positivo que demuestra que juntos estamos haciendo un trabajo ejemplar a favor de la salud”, agregó.

DESTACADAS 4

Exitosa presentación de Ana Isabel Cid en celebración del Dia Nacional del Libro

Exitosa presentación de la escritora Ana Isabel Cid ortega en el marco de la celebración del día nacional del libro, en donde la escritora agradeció la invitación que la maestra Aremi Espinoza Cruz directora de la escuela superior de trabajo social de Tapachula y quien siempre en busca de promover el saber entre la población estudiantil, hizo a dicha escritora, quién mencionó la importancia de este día, que por decreto presidencial se celebra desde hace 40 años y se instauró por coincidir con el natalicio de Sor Juana inés de la Cruz que tanto

aporto a las letras mexicanas; fue así como la escritora Ana isabel cid, hablo de las motivaciones que la llevaron a escribir dos libros: aquellos que nunca me amaron y el más reciente la niña que solo sabía llorar; provenir de una familia disfuncional como muchos mexicanos y lidiar con el alcoholismo de su padre fueron sus grandes motivaciones; fue su gusto por la lectura a una temprana edad lo que salvó su vida convirtiendola en una persona resiliente; invito a los jóvenes a escribir sus sentimientos como una forma de sanar y convertir el dolor en

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

arte, escribir para sanar es el lema de la escritora, los alumnos aplaudieron y varios se acercaron conmovidos a contarle a la escritora que se sentían identificados por sus experiencias

de vida y que esta platica los había motivado mucho, para de ahora en adelante tomar gusto por la lectura y escritura.

Migrantes Complican Salida de Unidades de Seguridad y Cuerpos de Emergencia

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 12 de noviembre de 2024.- Los miles de migrantes que llegan a realizar trámites en las inmediaciones de la subdelegación de migración, que comparte entrada con las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública de Tapachula, complican la salida de las unidades de esta corporación y de los cuerpos de emergencia.

Cada día, los migrantes llegan desde la madrugada y, por la mañana, se acumulan en ambos lados del callejón de entrada y salida, generando un caos vial.

Los uniformados llegan en patrullas provenientes de diversos sectores de la ciudad y deben activar sus torretas para poder pasar en medio de la multitud que espera ser atendida por el personal de

migración.

Mientras las autoridades atienden a los migrantes, el caos persiste. “Háganse a un lado de la banqueta, los van a golpear, no provoquemos un accidente”, se escucha en un altavoz por parte de las autoridades migratorias. Personal de Protección Civil recomienda a las familias que se suban a las banquetas, pero sus palabras tienen poco efecto, ya que los migrantes están más atentos a la fecha en la que les corresponde ser atendidos.

Esto ocurre todos los días, especialmente ahora, cuando los migrantes tienen prisa por salir de Tapachula después de haber obtenido algún permiso de migración para trasladarse vía aérea o terrestre hacia el norte de México.

DESTACADAS

Realiza Centro de Excelencia Oftalmológica del IMSS Chiapas cirugías de catarata y retina

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Centro de Excelencia Oftalmológica (CEO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas realizó en los últimos días de octubre una Jornada Quirúrgica de Oftalmología, beneficiando a 100 pacientes con problemas de retina y catarata.

Durante estas intervenciones, se atendieron a pacientes provenientes de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, mismos que regresaron a su lugar de destino el mismo día de su cirugía, al tratarse de

un procedimiento ambulatorio que no requiere hospitalización.

De acuerdo con el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas en la entidad, Javier Navarrete García, en esta jornada se realizaron 79 extracciones de cataratas mediante facoemulsificación, 20 vitrectomías y una inyección de sustituto vítreo, con lo cual se incrementa la oportunidad en la atención de problemas visuales.

Por su parte, el coordinador clínico de la Unidad Médica de Atención

Atenderá Congreso exhorto y temas municipales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen, los siguientes puntos:

Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por medio de la SEDATU, para la creación de un programa para que mediante un fondo, se destinen recursos a la zona metropolitana y conurbadas en el estado, a fin de que mejoren sus infraestructuras urbanas y servicios públicos.

Además, oficio del Ayuntamiento de Juárez, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo ñ, vía donación, a favor de reunión de iglesias evangélicas independientes, terreno ubicado en el fraccionamiento Santa Cruz 2 en ese municipio.

También el oficio del Ayuntamiento de Ocozocoautla de Espinosa, por medio del cual emite a la soberanía popular, iniciativa de creación del organismo municipal comunitario de servicios de agua y saneamiento.

En asuntos generales participaron las y los diputados:

Juan Salvador Camacho Velasco de MORENA con el tema: Ley de Protección y Cuidado Animal.

María Reyes Diego Gómez del Partido del Trabajo con el tema: Día Nacional del Libro.

Luz María Castillo Moreno de MORENA con el tema: Mujeres con discapacidad en Chiapas.

Jovannie Maricela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional con el tema: Sustracción de archivos de la ASE.

Andrea Negrón Sánchez del Partido Movimiento Ciudadano con el tema: Igualdad de derechos.

Rubén Zuarth Esquinca del Partido Revolucionario Institucional con el tema: Exhorto a la Cámara de diputados del Congreso de la Unión para crear un programa y destinar recursos para mejorar la infraestructura urbana.

Erika Paola Mendoza Saldaña del Partido Verde Ecologista de México con el tema: Turismo, motor que impulsa la economía de Chiapas.

Ambulatoria (UMAA 23 de Tuxtla) Saraín Monjaraz Rodríguez, explicó que los quirófanos que se ocuparon fueron equipados con microscopios de alta

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

5

tecnología, equipos de facoemulsificación y Vitrectomía, los cuales permiten realizar procedimientos quirúrgicos, aplicación de láser y así colocación lentes intraoculares.

“En un corto tiempo, nuestro Centro de Excelencia Oftalmológica nos ha permitido realizar jornadas subsecuentes en las que beneficiamos a cientos de pacientes, para ayudarles a recuperar la vista y con ello su independencia”, precisó.

Al respecto, la titular del IMSS en Chiapas, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, informó que antes de finalizar el año en curso se prevé realizar un par de jornadas oftalmológicas más, y así contribuir a la salud visual de más de 600 personas, principalmente adultas con enfermedades crónico-degenerativas.

Por último, reconoció la participación y profesionalismo del equipo médico, de enfermería, trabajo social y administrativo, desde la logística para el traslado de pacientes de diferentes unidades médicas, hasta la recepción, cirugía y egreso de las y los pacientes.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

Se realizará la 10ª edición del Campeonato de Artes Marciales “El Reto”

Con la finalidad de seguir promoviendo las artes marciales en Chiapas mediante el fogueo constante de las y los atletas, se realizará el evento de artes marciales denominado “El Reto” organizado por el Centro Deportivo Taiyón dirigido por la Asociación Mundial de Kickboxing y el Consejo de Artes Marciales del Estado de Chiapas y se llevará acabo el 16 de noviembre en San Cristóbal de las Casas.

Las Artes Marciales han venido cobrando mayor relevancia dentro del deporte, ya que en eventos nacionales como internacionales han tenido una

destacada participación, han brillado con grandes resultados que dan cuenta del trabajo que está realizando la asociación para que esta disciplina pueda seguir año con año figurando en las competencias.

Las categorías que estarán en esta competencia son: Principiantes, intermedios y avanzados, donde se tendrán 8 peleas en los avanzados, 2 en intermedios y 7 de niños principiantes, en los que destacan los combates internacionales de Antonio “El Guerrero Trujillo” contra Jonathan “El Toro” Rondón; Ricardo Aguilar ante Octavio “Dogo” Espinosa.

DESTACADAS

En entrevista con el organizador, Germán Santiz López, dijo que para todas y todos los que practican las artes marciales, es una gran oportunidad para foguearse y seguir aprendiendo al tener la oportunidad de intercambiar técnicas y experiencias con compañeros de otros municipios, estados o países, ya que la disciplina ha crecido en gran manera y están destacando grandes exponentes. Santiz López, comentó que es importante seguir impulsando los nuevos talentos en el deporte ya que ellos son el semillero que seguirá fortaleciendo la disciplina, además agradeció al Instituto del Deporte por la difusión que se le da esta disciplina deportiva.

Eduardo Ramírez se reúne con Luisa Alcalde

*La política electoral se construye todos los días: ERA.

CDMX; 12 de noviembre de 2024.- El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, donde dialogaron sobre la política electoral.

En ese contexto, Eduardo Ramírez comentó que abordaron diversos temas

como la afiliación, el trabajo territorial, la organización y coincidieron en que cada uno, desde su trinchera, trabajará con los valores fundamentales del movimiento.

Asimismo, Ramírez Aguilar agregó: «Acordamos las acciones a seguir para identificar a los nuevos cuadros para las elecciones del 2027, lo que permitirá a Morena seguir siendo la primera fuerza en Chiapas».

Finalmente, el mandatario electo enfatizó en que la política electoral se construye todos los días y es fundamental trabajar en unidad para alcanzar los objetivos, incrementar la participación ciudadana y así consolidar juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En el marco del Día por la Integridad, el licenciado Enoch Cancino Pérez, secretario de la Honestidad y Función Pública, reconoció a las y los ganadores del concurso nacional “Transparencia en Corto”, séptima edición estatal.

Cancino Pérez, acompañado de la Subsecretaría de Auditoría Pública para la Administración Centralizada, Liliana Santiago Montoya, el Subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada, Eliazar Ramírez Torres, el Subsecretario Jurídico y de Prevención, Laureano Rodríguez Arcuri y María del Carmen Zebadua Pérez, Directora de Controlaría Social, entregaron premios a las ganadoras y ganadores.

En la categoría de 15 a 18 años, las ganadoras del primer lugar, son un equipo de jóvenes, originarias del municipio de Zinacantán, Chiapas, con el seudónimo “Sol Naciente”, las cuales presentaron el cortometraje “Svo´obal Kipaltik”, (El quinto poder); cabe destacar que, estas chicas entusiastas también conquistaron el tercer lugar a nivel nacional.

El segundo lugar fue para para el equipo con el seudónimo “Flores de la Montaña”, también de Zinacantán con el cortometraje “Jun Tuk’ il K’ op”, (Un Clic de Transparencia); posteriormente el tercer lugar fue para el grupo con el seudónimo “Almas del Bosque”, de Zinacantán, con el cortometraje “Li K’ anal vune” (El Sobre Amarillo).

En la categoría de 19 a 25 años, se premió al seudónimo “Karla”, de Tuxtla Gutiérrez, con el cortometraje, “La verdad no tiene precio”, el segundo lugar fue para el equipo con el seudónimo “Karen Jaquelinne”, con el cortometraje “Ojos que no ven”, también de Tuxtla Gutiérrez y el cortometraje “El olvido”, con el

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de Noviembre de 2024

Premia la SHyFP a las y los ganadores del concurso nacional “Transparencia en Corto”, séptima edición estatal

seudónimo “María José”, fue ganador del tercer lugar, también de la capital chiapaneca.

En su intervención, el titular del Órgano Estatal de Control destacó la importancia de reflexionar acerca del valor de la integridad y honradez que se promueve en el mes de noviembre, que debe imperar en el ejercicio del servicio público; lo que refleja el compromiso continuo de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública con la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

“Reconozco y celebro de manera especial, a aquellos proyectos que han sido impulsados por personas que representan a nuestros pueblos originarios. Es muy alentador observar que utilizan estos espacios de participación ciudadana, y de ser testigos de la forma tan creativa y significativa en la que a través de la tecnología y de las expresiones de la cultura originaria logran transmitir mensajes poderosos y relevantes, que no solo resuenan en sus comunidades, sino que captan la atención y el interés de todos los mexicanos”.

Es así como, por segunda ocasión, un equipo de mujeres jóvenes del Cobach de Zinacantán resultaron ganadoras a nivel nacional. En esta ocasión con un tercer lugar en la Categoría de 15 a 18 años del Concurso Nacional de Transparencia en Corto. Y a nivel local arrasaron con los tres

primeros lugares en la categoría de 15 a 18 años de este mismo certamen, de entre 27 proyectos de su categoría.

Posteriormente, Liliana Mercedes Gómez Pérez, egresada del Cobach 120 en Nachig, Zinacatán compartió su experiencia, calificándola de emocionante, “en este tipo de concursos podemos demostrar a través de nuestros propios medios, lo que puedes hacer con la sociedad de hoy en día, porque la corrupción ha afectado mucho y lo que nosotras queremos dar a conocer es justamente eso, que no por ser de un pueblo originario nosotras no podemos, a veces no tenemos el apoyo, pero dándonos a conocer demostramos

que se pueden hacer mejor las cosas”, refirió.

Una parte fundamental para que las jóvenes participantes puedan lograr ver sus proyectos hechos realidad, es la asesoría que reciben del maestro, Abiud Victorico Santos Gómez, asesor del área de lenguaje y comunicación del Cobach, plantel 120 de Nachig Zinacantán, quien reconoció en las jóvenes del pueblo originario un ánimo entusiasta, subrayando lo disciplinadas que son, además de comprometidas, “no importa que tengan que trabajar en fin de semana o días festivos, no dejan el proyecto hasta verlo concluido”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

FGE logra aprehender a presunto responsable de Homicidio Calificado y Robo a Institución Bancaria en Copainalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía dé Distrito Centro ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Luis “N” Alias "el gringo',por su probable responsabilidad en los delitos de Homicidio Calificado y Robo a Institución Bancaria, hechos ocurridos en el municipio de Copainalá.

En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control y Tribunales de Enjuiciamiento Región Uno, con Residencia en Copainalá Chiapas, en contra del referido imputado por su probable participación en el Homicidio de quien en vida respondiera al nombre de Abraham “N” y el Robo a una sucursal de Banco azteca Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple.

Tras ser detenido en el municipio de Reforma, el imputado fue puesto a disposición del Órgano jurisdiccional que definirá su

situación jurídica en las próximas horas.

Cabe señalar que el detenido está identificado con líder de una banda delictiva que operaba en la zona zoque del estado, relacionado con robo de vehículos, asaltos y homicidios.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

FGE detiene a presunto responsable del delito de Incumplimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar en Aldama

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de Justicia Indígena, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Alejandro “N” como probable responsable del delito de Incumplimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar, cometido en agravio de Margarita “N” y de dos adolescentes de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Aldama, Chiapas.

El día de hoy los elementos de la Policía de

Investigación, adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena, ejecutaron la orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control, Región Dos del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas, en contra del imputado por su probable responsabilidad en el delito de Incumplimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.

FGE logra la detención de presunto autor material de robo a la ASE Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la detención del presunto autor material del delito de Robo agravado, cometido en agravio de la Auditoría Superior del Estado (ASE), de hechos ocurridos el pasado fin de semana en Tuxtla Gutiérrez.

Al momento de la detención, al presunto implicado se le encontró en posesión de uno de los equipos que fueron hurtados de la instancia fiscalizadora.

Asimismo, se aseguraron a dos personas más por haber adquirido dos de los equipos robados, investigándose aún el paradero del cuarto equipo faltante.

Cabe hacer mención que, de acuerdo a la denuncia formal, presentada por la Auditoría Superior del Estado, se desprende que fueron sustraídos: cuatro equipos de cómputo portátiles, cargadores de estos equipos y un maletín de laptop.

Derivado de los actos de investigación que incluyen los videos de las cámaras de seguridad de la institución, se comprobó que efectivamente lo sustraído por el presunto autor material consiste en los bienes antes mencionados, y en ningún momento existió sustracción de documentación oficial alguna.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la estrategia para fortalecer la calidad de la educación preescolar en el estado, el Departamento de Educación Preescolar de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llevaron a cabo el taller “Estrategias para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales”, donde se contó con la entusiasta participación de docentes de los subsistemas federal, estatal e indígena.

Este taller se realizó en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, con el objetivo de apoyar los procesos de cambios curriculares y fortalecer la calidad de la educación preescolar mediante la implementación de programas orientados a la educación socioemocional, una propuesta anclada al currículo escolar vigente que proporciona a los docentes

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de Noviembre de 2024

Imparte SEF taller sobre habilidades socioemocionales a docentes de educación preescolar

herramientas para trabajar en las competencias sociales y emocionales.

Dichas herramientas se relacionan con las habilidades para reconocer y manejar emociones, desarrollar el cuidado y la preocupación por otros, tomar decisiones responsables, establecer relaciones positivas y enfrentar situaciones desafiantes de manera efectiva para trasmitirlas a las alumnas y alumnos, con el propósito de que aprendan a conocerse a sí mismos, regular sus emociones y conductas, comprender al otro de manera

Fortalece SOP infraestructura de campamentos tortugueros en la costa de Chiapas

Tonalá, Chiapas.- Para continuar con las acciones de protección y conservación de las especies de tortuga marina que anidan en la costa de Chiapas por veinte años más, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), realizó la rehabilitación de los campamentos tortugueros en los municipios de Puerto Arista, Boca del Cielo y Barra Zacapulco que administra la Semahn.

Claudia Baca Esquinca, secretaria de Obras Públicas en el Estado, explicó que con estas obras se fortalecen las acciones de conservación y protección mediante la rehabilitación de los campamentos tortugueros, mismos que no habían recibido suficiente atención.

Las principales acciones que se realizaron para garantizar la protección y conservación de las especies de tortugas marinas que se encuentran en Peligro de extinción fueron: la rehabilitación de la casa principal, taller de motos, oficinas y dormitorios; techumbre del estanque tortuguero, red eléctrica y alumbrado, barda perimetral, cisterna, sanitarios, sistema de aire acondicionado y laboratorio.

empática, establecer interacciones de colaboración, atención y cuidado, aprender a compartir, ayudar, escuchar, expresar verbalmente los sentimientos, establecer el autocontrol y controlar tendencias agresivas.

Participaron docentes de educación preescolar de los municipios de Bellavista, Cacahoatán, Chicomuselo, El Porvenir, Escuintla, Huixtla, Mazatán, Motozintla, Socoltenango, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Unión Juárez y Villaflores.

En el campamento tortuguero de Boca del Cielo, se rehabilitó la casa principal y la instalación eléctrica solar, con una inversión de 14 millones 338 mil pesos.

Esta inversión era indispensable debido al estado de deterioro de la infraestructura, la cual por las condiciones climáticas de la región y el poco mantenimiento, ponían en riesgo la continuidad de la operatividad de los campamentos.

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si te encuentras atravesando una fase de comienzos en tu vida, te hace falta un poco de paciencia y un mucho de comprensión hacia los nuevos fenómenos. Los cambios llevan su tiempo. Nuevas ilusiones nacen en tu corazón en relación con el amor.

Leo

Tauro

Empieza a deshacerse un nudo muy complejo en el que has estado trabajando durante mucho tiempo. Poco a poco, el hilo del que estás tirando conseguirá que las cosas giren a tu favor. Días marcados especialmente por el dinamismo, por las ganas de hacer cosas. Será difícil que nada o nadie te pueda parar, tienes tus objetivos al alcance de la mano.

Geminis

Aprovecha la racha de buena suerte por la que atraviesas, está a punto de acabarse. En el terreno de la salud te conviene no bajar la guardia, se acercan momentos de debilidad. En tu interior se mueven cosas que hasta ahora habían permanecido aletargadas. Sentimientos muy profundos salen al exterior con una fuerza que no puedes controlar.

Cáncer

Tus relaciones sentimentales mejoran mucho estos días, precisamente porque el nivel de comunicación entre vosotros aumenta hasta cotas que muy pocas veces alcanzáis. Los lujos que te permites de vez en cuando son muy positivos para tu espíritu, pero cuida de que no se conviertan en un problema para tu bolsillo. Procura no mermar demasiado tus ahorros.

Virgo

No te dejes obsesionar por los detalles, céntrate en las grandes líneas y deja para más tarde lo que ahora no tiene mayor importancia. Y recuerda que siempre hay más de un camino. Se resolverá a tu favor un pleito o algo similar que ha estado pendiente durante mucho tiempo. Te alegrarás, pero no tanto como habías pensado. Estás a las puertas de una enfermedad.

Es tiempo de renovaciones, de cambios en tu vida que le dan un nuevo sentido. Aprovecha para deshacerte de vicios o costumbres poco edificantes que retrasan tu crecimiento. No se prevén problemas de importancia en estos días, pero sí una tendencia al aburrimiento que puede hacer que pierdas interés por las cosas que haces. Busca alicientes en lo cotidiano.

Meme del dìa

Libra

Debes centrarte ahora en resolver tus propios problemas personales, especialmente los que tienen que ver con tu relación de pareja. Ya tendrás tiempo de prestar atención a los demás. Las circunstancias ponen a prueba tu fortaleza psíquica, te ocurren cosas que nunca habrías pensado, para las que no consigues hallar explicaciones lógicas. No desesperes.

Sagitario

No dejes nada de lo que ahora puedas hacer para después, especialmente en lo que toca a tus relaciones familiares. Tendrás oportunidad de pasarlo muy bien con los tuyos. Pequeños problemas de salud complican mucho tu labor diaria. La falta de energía hará que ralentices todos los procesos y provocará que se te acumule el trabajo. Cuídate.

Acuario

Se prevén modificaciones sustanciales en el terreno sentimental, tanto que la crisis puede afectar a tu equilibrio emocional. Procura hablar mucho con las personas que te quieren. Tienes muchos planes y todos interesantes, pero lo que te falta es tiempo para llevarlos a cabo. Lo mejor es que tomes nota de todas tus ideas, pero pon en marcha sólo unas pocas.

Escorpio

Aprovecha cada momento de tu vida como si fuera el último, es la única manera de salir de la crisis en la que estás sumido. Los pequeños placeres te harán abandonar la depresión. Tu receta para conseguir que tu relación se fortalezca tiene una gran dosis de amor, pero le hace falta un condimento muy importante: la renovación. Procura huir de las monotonías.

Capricornio

Te mereces un buen descanso, no te sientas mal si otros trabajan mientras tú no haces nada, no pasará mucho tiempo antes de que la situación sea la contraria. Buen ambiente en casa. Las sorpresas no son para ti nunca una buena noticia, tus nervios se resienten mucho ante la aparición de elementos nuevos que no controlas. Procura mantener hoy la calma.

Piscis

Mucho cuidado con los gastos, no te conviene hacer excesos porque sin que pase mucho tiempo vas a necesitar tus ahorros para cubrir un agujero considerable. No apures. A veces no te vendría mal sacar un poco de mal genio, eso daría otro tono a tu personalidad y conseguirías que los demás incrementen su respeto por ti. Hazlo cuando venga a cuento.

En su segundo compromiso en el Grupo A de la Premier 12, evento insignia de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), la novena mexicana consiguió su primer triunfo tras superar por pizarra de 7-5 al equipo de Puerto Rico, en el Estadio Panamericano de Guadalajara.

Al inicio del juego, México impuso condiciones

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

México consigue ante Puerto Rico su primera victoria en el Grupo A de la Premier 12

luego de que el primera base, José Rojas, conectó jonrón por el jardín derecho para impulsar las primeras tres carreras; mientras que, en la parte baja de la tercera entrada, los puertorriqueños armaron un rally de cuatro carreras para irse arriba en el marcador.

Posteriormente, en el turno de los mexicanos durante la parte alta de la cuarta entrada, respondieron con tres rayas más a la pizarra para ponerse 6-4, gracias a un doble productor de Alonso Gaitán hacía el jardín izquierdo y a un sencillo productor del campocorto Andrés Álvarez.

Finalmente, en la sexta entrada, el mismo Gaitán produjo la última carrera nacional con un sencillo que llegó a la barda del jardín derecho, mientras que los boricuas respondieron en el

séptimo capítulo con una carrera.

El lanzador ganador de la noche fue el veracruzano Luis Ángel Rodríguez, quien tuvo una labor de dos entradas completas, en las que otorgó dos bases por bolas y tres ponches, sin recibir carrera y con cero en los demás departamentos. Por su parte, R.J. Alaniz obtuvo el salvamento con una entrada de trabajo, dos hits, y tres ponches. Asimismo, el serpentinero Jason García, de Puerto Rico, cargó con la derrota.

La selección nacional de beisbol, de momento, tiene una marca de una victoria y una derrota, luego de caer por 8-4 ante Venezuela en el inicio del Grupo A. Este 11 de noviembre, México enfrentará a su similar de Panamá a partir de las 20:00 horas, tiempo del centro del País.

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

“El lago de los cisnes”, ícono de la danza clásica, triunfa en el Palacio Bellas Artes

Entre sonados aplausos de un visible y emocionado público, la Compañía Nacional de Danza, agrupación perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), arrancó una temporada de El lago de los cisnes en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Con localidades agotadas, las funciones son una serie de presentaciones que buscan encantar tanto a conocedores del ballet como a quienes experimentan por primera vez su acercamiento al arte escénico clásico.

El relato de la princesa Odette, convertida en cisne por un malvado hechizo, cobró vida con la interpretación —en la primera función— de Greta Elizondo, quien asumió los roles duales de Odette y Odile. Su actuación, llena de fuerza y delicadeza, arrancó numerosas aclamaciones, mientras que Alejandro Hidalgo, en el papel del príncipe Sigfrido, mostró destreza y emotividad.

Bajo la dirección artística de Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, así como con la música de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la presente versión de El lago de los cisnes, basada

en la original de Maius Petipa, profundizó en la humanidad de los personajes al conmover y sorprender al público presente.

Nájera, encargado de la actual versión coreográfica, buscó una mayor integración del cuerpo de baile masculino en el primer acto y destacó la participación de todo el elenco en momentos clave para ofrecer una interpretación renovada del clásico de Piotr Ilich Chaikovski: "Queríamos que cada personaje, incluso los secundarios, se sintieran más humanos y cercanos", considera el coréografo.

"Ver cómo Odette lucha por mantener su dignidad me hace pensar en lo que todos somos capaces de realizar para no perder lo que realmente somos", comentó Margarita González, espectadora de 54 años, quien confesó haber llorado durante el desenlace de la puesta.

Por su parte, un joven asistente que veía ballet por primera vez se dijo sorprendido por lo mucho que sintió durante la obra: "Nunca pensé que el ballet pudiera transmitir tanto sin necesidad de palabras".

En palabras del público, la puesta coreográfica es una invitación a reflexionar sobre las decisiones, el amor verdadero y la batalla interna que todos enfrentamos alguna vez. Como aseguró una madre que asistió con sus dos hijos: "No importa cuántas veces la vea, siempre me hace sentir algo nuevo".

Los aplausos confirmaron que El lago de los cisnes se mantiene como una obra que, a más de 100 años de su creación, toca fibras sensibles y refleja profundos dilemas humanos.

Durante esta temporada, El lago de los cisnes —con la Compañía Nacional de Danza en el Palacio de Bellas Artes— destacará a otras primeras figuras, como Mayuko Nihei y Ana Elisa Mena, en roles principales.

Las siguientes funciones serán los días: martes 12 y jueves 14 a las 20:00 h —con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes—, sábado 16 a las 12:00 y 18:00 h —con música grabada— y, finalmente, el domingo 17 a las 17:00 h —nuevamente, con música en vivo—.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

La violista Dana Zemtsov debuta como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán su programa Vida e inmortalidad en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el viernes 15 de noviembre a las 20:00 h y domingo 17 a las 12:15.

Bajo la dirección de Ludwig Carrasco, la OSN ofrecerá un programa con los Solistas Ensamble de Bellas Artes y la violista Dana Zemtsov como invitados especiales.

Zemtsov es considerada como una de las violistas más prometedoras de su generación. La revista Gramophone ha elogiado su forma de tocar como “tan perfectamente afinada, tan variada en color y con distancias tan considerables en los intervalos entre las notas, que se te perdonaría si llegas a pensar que sonaba más como una orquesta de cámara”.

El programa comienza con Elegía, de Gabriela Ortiz (compositora mexicana con mayor proyección internacional en la actualidad), seguido por el Concierto para viola, Op. póstumo, que será interpretado por Dana Zemtsov.

El concierto le fue encargado a Bartók por William Primrose (1904-1982) —quizá, el violista más notable de su generación—, y el compositor inició el trabajo en la primavera de 1945, año que habría de ser el último de su vida.

En la segunda parte del concierto, la OSN interpreta el Salmo 150, de César Franck, donde tendrán participación los Solistas

Ensamble, dirigidos por Christian Gohmer.

La parte coral del Salmo 150 de Franck, escrita sobre la versión francesa del texto, se inicia con varias invocaciones del Aleluya, y la traducción literal al español de la primera frase del salmo dice así: “Alabad al señor, oculto en sus santos tabernáculos”. En contraste con el vigor y el fuego de la versión de Anton Bruckner al Salmo 150, la de Franck se mueve en un ámbito expresivo más bien contenido y devocional.

Por último, la agrupación musical del INBAL presenta la Sinfonía núm. 7, Op. 92 en La mayor, de Ludwig van Beethoven (probablemente, la más bella de las sinfonías del compositor).

En 1850, casi 40 años después del estreno de la obra, Wagner escribió: “La Séptima sinfonía de Beethoven es la alegría, que con una omnipotencia orgiástica nos lleva a través de todos los espacios de la naturaleza, de todas las corrientes y los océanos de la vida, dando voces de alegría y consciencia por donde caminamos al ritmo audaz de esta danza humana de las esferas. Esta sinfonía es la apoteosis de la danza, la mejor realización de los movimientos corporales en forma ideal”.

Beethoven inició la composición de la Séptima sinfonía en 1807 y la terminó en el verano de 1812. El estreno se llevó a cabo en la Universidad de Viena el 8 de diciembre de 1813 bajo la batuta de Beethoven.

14

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

CULTURA

El Primer Encuentro de Cantoras en el CENART será un concierto en homenaje a la esencia femenina

•Tendrá a Francia como país invitado y Gaïa Elsey será su representante

•Se realizará el viernes 15 de noviembre a las 19:00 h en el Auditorio Blas Galindo

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el Primer Encuentro de Cantoras en el CENART, donde las voces de Laura Murcia, Gaïa Elsey, Suset y Valentina Marentes se entrelazarán en un tapiz sonoro que evocará un homenaje a la vida y a la esencia femenina, el viernes 15 de noviembre en el Auditorio Blas Galindo.

Cada nota, cada acorde, será una pincelada

en un lienzo de emociones, donde la música se convertirá en poesía, y la poesía, en melodía. Las cantoras, con su arte, invitarán al público a un viaje profundo, a descubrir los paisajes del alma y a celebrar la belleza de lo efímero. Será una noche mágica donde el tiempo se detendrá y el corazón latirá al ritmo de sus canciones. En el marco de las celebraciones por los 30 años del CENART, el encuentro comenzará con la compositora, cantante y guitarrista Laura Murcia, quien cultiva la canción con influencias de México, Latinoamérica y otros rincones del mundo; ha pisado escenarios como el Lunario del Auditorio Nacional y de países como Argentina, Uruguay, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador.

Actuará en un formato de trío acompañada por Ricardo Martín Jáuregui al piano y Alejando Sicarú en percusiones del mundo. Piezas como, Mapa, Los pájaros de la ciudad, Perderlo todo y Crónicas diurnas serán parte de su repertorio. Posteriormente, se presentará Gaïa Elsey: cantautora francesa que toma inspiración de música de todo el mundo para dar vida a un neo-world-jazz, el cual se ve reflejado en temas como “Lisez-moi” (de su primer EP, Volcan). Junto a ella, en el bajo, contrabajo, guitarra y percusión, estará el mexicano Juan Pablo Aispuro, actuando como dúo por primera vez en México.

Suset, quien se ha presentado en festivales como el Eurojazz, es una promesa perteneciente al nuevo boom del jazz mexicano y ha sido catalogada como una de las voces más prodigiosas de su generación. Participará en el Primer Encuentro con canciones como Me gusta jugar con fuego, Columpio, Hoy, Eu não falo portugués y Puras mentiras.

Valentina Marentes será la encargada de cerrar el Primer Encuentro de Cantoras en el CENART. La cantante, arreglista, productora y compositora actualmente es vocalista del proyecto La Garfield Music y de la agrupación Tina & Los Golondrinos. Recientemente, realizó una gira como solista por España. Mi palabra, Lloro, Déjame conocerte y Ella son algunas de las piezas que se podrán escuchar en su presentación.

El Primer Encuentro de Cantoras en el CENART se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre a las 19:00 h en el Auditorio Blas Galindo. La entrada tiene un costo de $300 pesos. Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.

CULTURA

La Cátedra Extraordinaria Octavio

Paz del Colegio de San Ildefonso invita al encuentro Poesía y Naturaleza 2024

•Poetas y escritores se reunirán para reflexionar en torno a diversas poéticas de la Tierra, los ecosistemas, su cuidado y preservación

•El encuentro literario tendrá lugar los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre, de 11:00 a 18:00 h, en la Sala José Clemente Orozco del Colegio de San Ildefonso

•Las actividades serán con entrada libre y además se transmitirán en vivo por la página de Facebook del recinto

Cátedra

Paz del Colegio de San Ildefonso organiza el encuentro Poesía y Naturaleza: Mundos posibles, espacio de reflexión dedicado a la Tierra, el medio ambiente y los ecosistemas al subrayar la importancia de su cuidado y preservación. La iniciativa invita al público a explorar, a través de la poesía, perspectivas únicas sobre el mundo natural y su significado, al fomentar un diálogo que impulse una mayor conciencia y respeto por nuestro entorno.

Con el propósito de sensibilizar al público sobre la riqueza natural de nuestro planeta, el encuentro explora conexiones entre naturaleza, cultura, lenguaje y percepción. En dicho contexto, se plantea un espacio en el que la naturaleza es el punto de partida para la reflexión y el pensamiento crítico, al promover un intercambio profundo sobre las metáforas que moldean nuestra comprensión del mundo.

Los participantes de la presente emisión son: Celerina Sánchez (Ñuu Savi, México), Fernando Corona (México), Elisa Díaz Castelo (México), Grzegorz Czmiel (Polonia), Víctor Rodríguez Núñez (Cuba), María del Carmen Tostado (México), Juana Adcock (México), Joanna Mąkowska (Polonia), Jorge Gutiérrez Reyna (México), Emiliano Álvarez (México), Beatriz Pérez Pereda (México), Katherine Hedeen (EUA), Rebeca Leal Singer (México), Luis Zambrano (México), Adalber Salas Hernández (Venezuela), Diana Domínguez (Ayuujk, México), Jorge Luis González Moya (México), María Baranda (México) y Eduardo Vázquez Martín (México), quienes enriquecerán la conversación con lecturas y reflexiones sobre la relación entre poesía y naturaleza.

Las actividades se llevarán a cabo los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre, de 11:30 a 18:00 h, en la Sala José Clemente Orozco del Colegio de San Ildefonso, con entrada libre. El programa completo se puede consultar en la siguiente liga: sanildefonso.org. mx/actividades/mundos. Además, todas las actividades se transmitirán en vivo a través de la página de Facebook del recinto.

Colegio de San Ildefonso Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 h.

Mayores informes, mapas de acceso y horarios de visitas guiadas en la página: sanildefonso.org.mx/visitante.

Síganos en nuestras redes sociales: Twitter o X: @SanIldefonsoMx | Facebook: Colegio de San Ildefonso | Instagram: sanildefonsomx | Tik Tok: @SanIldefonsoMX | YouTube: Colegio de San Ildefonso Threads: @ sanildefonsomx

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024
La
Extraordinaria Octavio

La reunión de la Jucopo con el secretario García Harfuch fue productiva: diputado Ricardo Monreal

• Es el inicio de un proceso de diálogo con personas que representan al Ejecutivo Federal, afirmó

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la reunión que tuvieron este lunes con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue muy productiva, en donde se les dio cuenta de una radiografía del país en materia de seguridad, los planes de la

presidenta Claudia Sheinbaum y la reforma al artículo 21 constitucional.

Destacó que el secretario hizo referencia al diseño de la Estrategia de Seguridad, basado fundamentalmente en atender las causas, pero también en la coordinación interinstitucional más amplia y en la profundización de labores de inteligencia; por ello, la modificación al artículo 21 constitucional que ya se aprobó por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucional de la Cámara de Senadores.

“En eso se enfocó él y también tiene confianza como la presidenta Claudia Sheinbaum en que se recuperará la paz, la tranquilidad y que dará resultados esta estrategia rediseñada y reforzada por el gobierno de la presidenta”, abundó.

La reunión, dijo, fue el inicio de un

proceso de diálogo con las personas que representan al Ejecutivo Federal. “Vamos a intentarlo hacer con los demás secretarios de Estado, en los que tiene interés la Cámara de Diputados en este proyecto y en este modelo de diálogo con la Junta de Coordinación Política y los titulares de dependencias sea de la administración pública centralizada o descentralizada”.

Resaltó que la reunión de hoy fue amable y muy productiva, porque todos los grupos parlamentarios expresaron con libertad lo que quisieron; “preguntaron, cuestionaron y fijaron posición, y él de manera amable y con mucho conocimiento de lo que está haciendo fue dando respuestas puntuales a cada uno de los requerimientos, de las preguntas y de los señalamientos”.

Monreal Ávila comentó que

fue un encuentro en donde no se ocultó nada ni el secretario dejó de responder todos los requerimientos que se le hicieron. “Fue un diálogo amable, agradable y respetuoso con el Poder Legislativo, en donde estuvieron todos los coordinadores y coordinadoras, y hablaron todos los que quisieron hacerlo en estas tres horas y media de diálogo constructivo con él”.

En la conferencia de prensa, Ricardo Monreal recordó que este viernes 15 la Cámara de Diputados recibirá, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Presupuesto de Egresos 2025, quizás antes del mediodía.

SEGUNDA PARTE EN LA PAGINA 18

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política

Conferencia de prensa realizada al término de la reunión de trabajo de la Jucopo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Sólo decirles que hice un previo hace un rato saliendo con él, pero fue una reunión amable, una reunión muy productiva, diría yo, porque todos los grupos parlamentarios expresaron con libertad lo que quisieron, y preguntaron, cuestionaron y fijaron posición.

Y él de manera amable, con mucho conocimiento de lo que está haciendo, fue dando respuestas puntuales a cada uno de los requerimientos, a cada una de las preguntas, a cada uno de los señalamientos.

Fue el inicio de un proceso de diálogo con las personas que representan al Ejecutivo Federal. Vamos a intentarlo hacer con los demás secretarios de Estado en los que tiene interés la Cámara de Diputados, en este proyecto y en este modelo de diálogo con la Junta de Coordinación Política y los titulares de dependencias, sea de la administración pública centralizada o descentralizada.

Pero les diría que fue muy bien en el sentido de que no se ocultó nada, ni tampoco él dejó de responder todos los requerimientos que se le hicieron. Ya no quiso él comentar nada porque mañana tenía en la mañanera una participación.

Y sobre los temas que le preguntamos ahí, sobre casos sucedidos en Querétaro, en Oaxaca, en Chiapas, en Michoacán, en todos dio respuesta, y él seguramente mañana comentará los avances de las investigaciones y las carpetas que para tal efecto se han levantado en las fiscalías de los estados y en la Fiscalía General de la República.

Pero les puedo decir que fue un diálogo amable, un diálogo agradable y, sobre todo, respetuoso con el Poder Legislativo.

Estuvieron todos los coordinadores y las coordinadoras y hablaron todos los que quisieron hablar en estas tres horas y media de diálogo constructivo con él.

PREGUNTA.- En el rubro de la inseguridad en los estados que nombraba Guerrero, Querétaro, Michoacán ¿qué les dijo concretamente?

RESPUESTA.- No, no te lo puedo decir porque me dijo, nos dijo él, como era un diálogo muy cerrado, mañana él lo va a comentar en la mañanera. Entonces, no quiso avanzar, por eso él no les dio respuesta, ni conferencia de prensa, pero él dio su explicación y yo le creo a él.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado. En este contexto de los hechos de violencia registrados en diversas entidades en los últimos días ¿el secretario expresó algún plazo, meta, compromiso con ustedes para abatir esto?

RESPUESTA.- Sí. El Secretario expresó primero cuál era el diseño de la estrategia de seguridad, eso sí se los voy a decir, basado fundamentalmente en atender las causas, pero también en la coordinación interinstitucional más amplia y en la profundización de labores de inteligencia; por eso la modificación al artículo 21 constitucional que ya se aprobó por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Senadores.

En eso sí se enfocó él y también él tiene confianza, como la presidenta Claudia Sheinbaum, de que se recuperará la paz, la tranquilidad y que dará resultado esta estrategia rediseñada, reforzada por el gobierno de la presidenta.

PREGUNTA.- ¿Cuáles serían los próximos secretarios (Inaudible) la Junta de Coordinación Política?

RESPUESTA.- Estoy en eso, estoy en eso, me dieron la confianza para revisar la agenda de algunos otros secretarios y que hiciéramos este mismo modelo, este mismo ejercicio.

PREGUNTA.- Yo quisiera preguntarle las cifras que son tan alarmantes y que asusta a la gente. ¿Para cuándo se podrán reducir estas cifras?

RESPUESTA.- Él planteó…

PREGUNTA.- ¿No dio cifras?

RESPUESTA.- No se puede eso decir, automáticamente dentro de un mes ya son menos, no.

Es una estrategia que yo creo que va a dar resultados pero que no se puede señalar matemáticamente cuándo, qué día, a qué hora; eso es imposible.

PREGUNTA.- La segunda, finalmente. ¿Se le va a dar el mismo trato a los gobiernos panistas…

RESPUESTA.- Sí.

PREGUNTA.- … Morenistas en la lucha contra el combate a la delincuencia?

RESPUESTA.- Eso lo dijo también él; que el trato es igual para todos los gobiernos. La coordinación interinstitucional es con gobiernos del PAN, del PRI o de otros partidos. Lo va a hacer de manera general con todos, de manera igual.

PREGUNTA.- Diputado, ustedes como Cámara que van a aprobar el presupuesto, estos superpoderes que le van a dar a la Secretaría de Seguridad Pública ¿va acompañado también con un superpresupuesto? Porque sin eso pues no se puede hacer gran cosa.

RESPUESTA.- Sí, y obviamente que si tiene nuevas facultades y funciones, como es el Sistema Nacional de Inteligencia reforzado, pues obviamente tendrá que tener más recursos presupuestales y la Cámara está dispuesto a hacerlo porque es el principal problema que tenemos, la seguridad.

PREGUNTA.- Pero, ¿no es peligroso que en una sola persona recaigan tantas responsabilidades y que son muy delicadas? Porque él va a tener que trabajar con la Marina, con la Defensa…

RESPUESTA.- No. Es que no es en una sola persona. La coordinación es eso, que no sea una sola persona. La ley obliga a que sea una coordinación interinstitucional; todas las dependencias, fiscalías, tribunales, Defensa, Marina, todos en un solo propósito y con un solo objetivo de rescatar y recuperar nuestra tranquilidad.

PREGUNTA.- Inaudible

RESPUESTA.- No, pero, sí claro, así está planteado. Y el día viernes nos llega el presupuesto, viene a presentarlo el viernes.

PREGUNTA.- ¿A qué hora el viernes?

RESPUESTA.- El viernes, estamos viendo, poniendo de acuerdo con Hacienda, pero vienen a presentarlo quizás antes del mediodía.

PREGUNTA.- Oiga, coordinador, nada más rapidísimo, (inaudible) Moreira, (inaudible) coordinación entre estados también en el tema que tiene que ver con el apoyo a los estados. ¿Qué otros temas se acordaron?

RESPUESTA.- Hubo muchos acuerdos, pero este del Fortaseg simplemente que se destine al propósito que fue creado para que no se desvíe por municipios y estados.

PREGUNTA.- Y el tiempo de las reuniones, el diputado Moreira comentó que igual pueden ser reuniones… (inaudible)

RESPUESTA.- Yo planteé que nos pudiéramos reunir una vez por mes, dependiendo del tiempo que tiene el secretario, pues es un tema fundamental que nos preocupa y que estamos dispuestos a reunirnos, es más, es necesario reunirnos periódicamente.

Gracias.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

Comisión de Defensa Nacional del Senado respalda 234 ascensos en el Ejército y Fuerza Aérea

Por unanimidad, la Comisión de Defensa Nacional, que preside la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, aprobó el dictamen por el que se ratifican 234 ascensos de diversos grados en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Se trata de siete ascensos para General de División; dos para General de División Piloto Aviador; 24 para General de Brigada de Arma; seis para General de Ala Piloto Aviador; cinco para General de Brigada de Servicio; 31 para General Brigadier de Arma; ocho para General de Grupo Piloto Aviador, y 19 para General Brigadier de Servicio.

Además, 63 para Coronel de Arma;

10 para Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador; 50 para Coronel de Servicio del Ejército, y nueve para Coronel de Servicio de la Fuerza Aérea.

De los 234 grados que el Ejecutivo Federal envió al Senado de la República para su ratificación, se precisa que nueve son mujeres y el resto son hombres.

En el dictamen se subraya que el ascenso de grado constituye un reconocimiento a toda una vida profesional, dedicada en forma exclusiva y permanente al servicio de las armas para la preservación de la Seguridad Nacional, la defensa exterior y la seguridad interior del país.

Las y los senadores destacaron

en el dictamen que las Fuerzas Armadas llevan a cabo funciones multidisciplinarias, como las de auxilio a la población en situaciones de emergencia por desastres naturales.

El personal militar al que se le confieren los nombramientos señalados cuenta con todas las aptitudes, la capacidad técnica y profesional, así como el valor civil y militar para ser ratificado en el grado que les corresponde, subrayaron.

De igual forma, los senadores destacaron que estos elementos cumplen con la trayectoria suficiente y el alto grado de responsabilidad que se requiere, ya que han ocupado diversos cargos en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Ana Lilia Rivera destacó que la ratificación es una decisión sólidamente fundada y respaldada por una evaluación técnica y profesional proveniente del ámbito castrense, previamente aprobado por la titular del Ejecutivo Federal.

Este proceso no sólo fortalece la estructura de mando y profesionalización de las instituciones castrenses, sino que también reafirma la confianza en la institucionalidad de los procesos de ascenso, cuyo objetivo final es garantizar la eficiencia y prestigio de nuestras Fuerzas Armadas, concluyó.

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

El TEPJF y el Senado de la República firmaron un convenio de colaboración para la profesionalización de su personal

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Senado de la República firmaron un convenio general de colaboración académica, a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE), para el intercambio de información, capacitación, actualización, formación académica y profesionalización del personal de ambas instituciones.

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, acompañada de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, destacó que este convenio eleva aún más el nivel de la EJE y, por supuesto, del estudiantado, entre ellos senadoras, senadores y cualquier trabajadora o

trabajador del Senado de la República, en materia de aprendizaje de derechos humanos y en materia político electoral.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró que el TEPJF difunda, a través de la oferta académica de la EJE, su experiencia en materia electoral, de manera gratuita y con académicos de alta experiencia.

El magistrado De la Mata Pizaña refirió que, en los últimos seis años, la EJE ha educado a medio millón de personas en doctorado, maestría, especialidad y diversos diplomados y cursos, provenientes de diversos

sectores de la sociedad.

Por su parte, el magistrado Fuentes Barrera señaló que la EJE del TEPJF busca, a través de la colaboración con diversas instituciones, generar cercanía con la ciudadanía, a fin de contribuir al entendimiento del sistema democrático y los sistemas políticos, lo cual es una forma de consolidar un Tribunal Electoral moderno y cercano a las mexicanas y los mexicanos.

El propósito es organizar cursos, foros, talleres, seminarios, conferencias, congresos y exposiciones temporales, además de impartir capacitación a nivel diplomado y posgrado que constituya una herramienta que consolide las competencias de ambos órganos en materia

constitucional, parlamentaria y de justicia electoral, a partir de temas actuales y acorde a sus respectivos objetivos institucionales.

Por parte del TEPJF, firmaron el convenio los tres magistrados y, por el Senado de la República, el presidente de la Mesa Directiva de esa Cámara, Gerardo Fernández Noroña.

Las actividades conjuntas serán realizadas a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del TEPJF y del Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP) del Senado de la República.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

Combate a la delincuencia es prioridad: Cantón Zetina

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, aseguró que el combate a la delincuencia es una prioridad, por lo que se busca fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad con la reforma al artículo 21 de la Constitución Política, cuyo análisis inició este lunes en comisiones del Senado de la República.

Durante una entrevista, el legislador adelantó que para mañana se podría llevar a cabo una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a fin de revisar los alcances de la iniciativa que presentó la titular del Ejecutivo Federal, pero dicho encuentro aún está por confirmarse.

Se trata, dijo, de que esta dependencia federal coordine la Estrategia Nacional de Seguridad y de

hacer efectiva la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar los problemas de inseguridad.

“Lo estamos haciendo así para que haya una coordinación también con los poderes locales, los municipios, los estados y todas las entidades del Poder Ejecutivo Federal. Y estamos, además, remarcando algo que es fundamental, que el mando es civil en todo momento, por eso la Secretaría de Seguridad es la que coordinará estos trabajos, donde estarán las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Marina Armada y la Guardia Nacional”, explicó el legislador.

Cantón Zetina rechazó que la delincuencia en el país esté “desbordada” y aseguró que los casos de violencia que se han registrado son una reacción de los grupos criminales ante los programas que se

han implementado para combatir a la delincuencia organizada.

Dijo que los delincuentes tratan de presionar y “crear un ambiente psicológico en todo el país” de que se está generalizando la violencia y de que el problema “está fuera de control”.

El senador recordó que, aunado a lo anterior, se ha registrado en México una “gran escalada” de tráfico de armas “que no se ha podido controlar”, además de que ha ido en aumento el consumo de drogas en los Estados

Unidos, problemáticas que, subrayó, repercuten en la estabilidad del país.

En ese sentido, opinó que todos los gobiernos, independientemente de su filiación partidista, deben asumir su responsabilidad en el combate y prevención de la delincuencia.

“Todos somos responsables, aquí nadie puede hacerse para atrás y nadie puede seguirle echando la culpa al pasado; es una acción que tenemos que enfrentar, el día de hoy y con vistas al futuro”, enfatizó.

Tapachula,

Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

22 Por unanimidad, aprueban en comisiones reforma constitucional en materia de seguridad pública

MÉXICO AL TIEMPO

•Modifica el artículo 21 de la Carta Magna para reforzar las atribuciones de la secretaría federal del ramo.

Por unanimidad, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Primera aprobaron la reforma al artículo 21 constitucional, para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y dotarla de instrumentos jurídicos que permitan su participación en la investigación de los delitos. El dictamen, que fue a probado con 31 votos a favor, deriva de la iniciativa

enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que establece que a la SSyPC le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública.

Además, podrá coordinar acciones de colaboración con los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información que dispongan en la materia.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, explicó que el dictamen busca hacer partícipe a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la investigación de delitos, reforzando la coordinación con la Fiscalía General de la República; además de optimizar los recursos y tecnologías en la recopilación de información.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña

Waldenrath, indicó que las instituciones de seguridad pública deben ir siempre al paso de quienes pretenden afectar a los mexicanos, por eso “con esta reforma se fortalece a la SSyPC y se privilegia la coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad”. Beatriz Mojica Morga, senadora de Morena, subrayó que el proyecto da cuenta del compromiso que tiene el Gobierno Federal para atender y reforzar de manera puntual la estrategia de seguridad, porque la política de la administración actual va encaminada tanto a atender las causas que generan la criminalidad, como a reforzar los niveles de inteligencia y tecnología que permitan pacificar al país.

Por el PAN, el senador Ricardo Anaya Cortés destacó que la reforma presenta como elemento clave para pacificar al país, el fortalecimiento de la investigación en las instituciones de seguridad pública, bajo la coordinación de un mando civil. Es necesario que

en la ley secundaria se establezcan salvaguardas democráticas que impidan que se utilicen las herramientas “para espiar opositores y periodistas”, precisó. La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, dijo que es fundamental dotar de nuevas funciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; sin embargo, consideró que se debe sacar de la propuesta a la Guardia Nacional, porque se trata de un órgano militar, el cual “no debería tener funciones de investigación”.

En su turno, Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, lamentó que en México las víctimas no sólo padecen los delitos, sino que enfrentan un sistema de justicia “roto, desarticulado, indiferente y arcaico”. Mencionó que el voto de su bancada será a favor del proyecto, porque fortalecerá la coordinación en las investigaciones del sistema de seguridad pública.

Del PT, Alejandro González Yánez calificó la iniciativa como trascendental y recalcó que los cambios a la Carta Magna permitirán a la SSyPC realizar tareas de investigación, lo que permitirá “pasar de la reacción defensiva a la prevención y acción ofensiva”, con lo que se podrán desmantelar las estructuras delincuenciales en el país.

Juanita Guerra Mena, del PVEM, destacó que esta reforma constitucional “es de celebrarse”, porque contempla que los fondos para la seguridad puedan ser auditados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que fomentará la transparencia y la eficacia en la ejecución del gasto de las corporaciones policiacas.

Una vez aprobado, el documento fue remitido a la Mesa Directiva para su trámite correspondiente. Además, legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano presentaron reservas al dictamen, así como un voto particular, que se discutirán en el Pleno.

23 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

Cambio climático: Se abre la COP29, mientras 2024 se perfila ya como el año más cálido de la historia

Tras un año en el que el calor y los fenómenos meteorológicos extremos han batido récords, el responsable de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, destacó la imperiosa necesidad de fijar un nuevo y ambicioso objetivo de financiación para el clima es crucial para el bienestar de todas las naciones, incluidas las más ricas y poderosas.

«Dejemos de lado la idea de que la financiación de la lucha contra el cambio climático es una obra de caridad», dijo Stiell el lunes a los negociadores de la mayor reunión anual para atajar el impacto del cambio climático, conocida como la COP29, y que este año se celebra en Bakú, la capital de Azerbaiyán, desde hoy hasta el próximo viernes 22 de noviembre.

En la COP29, oficialmente la 29 Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países tratarán de establecer un nuevo objetivo anual de financiación para el clima que sustituya al compromiso de 100.000 millones de dólares establecido en 2009, que expira a finales de año y que, según muchos, es muy inferior a lo que se necesita para hacer frente al rápido aumento de las temperaturas del aire y del mar.

Stiell subrayó que la COP «es el único lugar donde se puede abordar la galopante crisis climática y pedir cuentas de forma creíble para actuar al respecto. Sabemos que este proceso funciona. Porque sin él, la humanidad se encaminaría hacia los cinco grados de calentamiento global».

Toda la economía mundial puede colapsar Stiell dio duros ejemplos de por qué es tan crítico un nuevo acuerdo sobre financiación climática, diciendo que todos los países pagarán un precio terrible si al menos dos tercios de los países del mundo no pueden permitirse reducir rápidamente sus emisiones. Además, toda la economía mundial podría

colapsarse si los países no son capaces de reforzar sus cadenas de suministro.

«Estoy tan frustrado como cualquiera por el hecho de que una sola COP no pueda llevar a cabo la transformación total que todas las naciones necesitan... [pero] es aquí donde las Partes tienen que acordar una salida a este lío. Por eso, aquí en Bakú, debemos acordar un nuevo objetivo mundial de financiación de la lucha contra el cambio climático».

Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC, es natural de Granada, el país caribeño donde la isla de Carriacou estuvo a punto de ser arrasada por el huracán Beryl el pasado mes de julio.

El lunes, ante un telón de fondo de imágenes de la devastación, dijo a los delegados de la COP29 que se sentía inspirado por sus vecinos de la isla, como una mujer de 85 años llamada Florence, y millones de otras personas en todo el mundo, que se convierten en víctimas del cambio climático «pero se levantan una y otra vez».

Más que un objetivo «Pero no podemos permitirnos seguir acabando con vidas y medios de subsistencia en todas las naciones, así que hagámoslo realidad», dijo, planteando una serie de sencillas preguntas a los delegados: ¿Quieren que sus facturas de alimentación y energía suban aún más?; ¿Quieren que sus países dejen de ser competitivos económicamente?; ¿Quieren más inestabilidad mundial, que costara muchas vidas preciosas?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es «no», entonces aún es más importante alcanzar un nuevo acuerdo de financiación para el clima.

Por todo ello, Stiell pidió reformas enérgicas del sistema financiero mundial, que considera esencial para que los países puedan hacer frente con eficacia a los efectos del cambio climático.

Además, hizo hincapié en el papel

fundamental del artículo 6 del Acuerdo de París que permite los «mercados de comercio de carbono». Se trata de un mecanismo de fijación de precios del carbono que permitirá a los gobiernos y a los agentes no estatales comerciar con créditos de emisiones de gases de efecto invernadero.

El funcionario internacional Instó a los delegados a finalizar su aplicación, argumentando que un mercado de carbono operativo es necesario para alcanzar los objetivos de mitigación y evitar que la temperatura global supere los 1,5 grados centígrados.

Adaptación para la resiliencia, medición para la rendición de cuentas

El responsable de la ONU para el clima se centró a continuación en la adaptación y la rendición de cuentas, subrayando que los países necesitan indicadores claros de los avances en materia de adaptación.

«No se puede gestionar lo que no se mide», argumentó, destacando también los Informes Bienales de Transparencia, previstos para este

año, que pretenden ofrecer una evaluación exhaustiva de los avances climáticos y de las áreas en las que es más necesario el apoyo.

Stiell anunció el lanzamiento de la Campaña del Plan Climático de la CMNUCC, diseñada para apoyar a las naciones en la preparación de su próxima generación de planes climáticos nacionales (NDC). También reveló planes para reintroducir las Semanas del Clima en 2025, alineándolas más estrechamente con el proceso de la CMNUCC para fomentar el progreso y la responsabilidad.

Un momento de importancia histórica

El responsable del clima de la ONU concluyó su discurso de apertura recordando la importancia histórica de la COP29. «No podemos irnos de Bakú sin un resultado sustancial», dijo, retando a los delegados a “ponerse en pie y cumplir”.

Hizo un llamamiento a todas las naciones para que demuestren que la cooperación mundial «está a la altura de este momento» en lugar de flaquear.

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Israel restringe cada vez más la ayuda humanitaria en Gaza

Israel restringe cada vez más la ayuda que entra y se distribuye en Gaza. La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA) afirma que el acceso a la gobernación del norte de Gaza, asediado desde principios de octubre, sigue siendo “extremadamente limitado”.

Durante el fin de semana, la ONU no pudo acceder a la zona y se teme por la suerte de los palestinos que permanecen allí. OCHA pide urgentemente a Israel que permita las operaciones humanitarias a la escala necesaria, dadas las enormes necesidades.

Durante los últimos tres días, equipos humanitarios, de derechos humanos y de la oficina de desminado han entrevistado a cientos de familias que se refugian en Ciudad de Gaza, incluyendo algunas que han llegado en las últimas semanas de la gobernación del norte de Gaza.

Algunas familias desplazadas han buscado refugio en casas abandonadas o clínicas destruidas, mientras que otras están a la intemperie en la calle o en campos, expuestas a las inclemencias del tiempo.

En uno de los sitios visitados, encontraron a más de una docena de familias —incluyendo personas con discapacidades y otras con necesidades

médicas urgentes— refugiadas en el sótano de un edificio gravemente dañado. El espacio carecía de electricidad y estaba lleno de aguas residuales.

Para quienes se encuentran en escuelas convertidas en refugios, las condiciones también son terribles. No hay suficientes baños, lo que obliga a muchos a hacer sus necesidades en los mismos lugares donde duermen. Los desplazados expresaron su temor a los perros callejeros durante la noche, ya que las escuelas carecen de muros.

Los equipos de la ONU alertaron de que se necesita atención médica con urgencia, además de comida, lonas, tiendas de campaña, mantas, ropa de abrigo, zapatos, calefactores y combustible, ya que se acerca el invierno.

Insuficiente ayuda humanitaria

Preguntando por el plazo de 30 días que dio el gobierno de Estados Unidos al de Israel para aumentar la ayuda humanitaria que entra en la Franja a 350 camiones al día, el portavoz del Secretario General dijo que del 1 al 7 de noviembre “se pudieron recoger 480 camiones (en total) de ayuda humanitaria en los pasos fronterizos de Gaza, que incluyen Erez Oeste, Kerem Shalom y la llamada Puerta 96”. “Ese nivel no se

acerca ni de lejos a lo que necesitamos para ayudar a los más de dos millones de civiles”, sostuvo Stephan Dujarric.

El viernes, un grupo de expertos en crisis alimentarias alertó de que es probable que ya se esté produciendo una hambruna en el norte de Gaza.

El responsable de UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo en su cuenta de X que esto “tristemente no es una sorpresa”. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denunció Lazzarini, explicando que lo que se permite entrar en Gaza “una media de poco más de 30 camiones al día”, supone “poco más del 6% de las necesidades diarias”.

Misiones denegadas

A la falta de suministros se añaden los continuos rechazos por parte de las autoridades israelíes a las misiones para distribuir la ayuda de la ONU y otras organizaciones.

Según un informe publicado este lunes, aproximadamente el 43% de todos los movimientos humanitarios coordinados con las autoridades israelíes en toda la franja de Gaza en octubre fueron denegados, y un 16% adicional fue obstaculizado. Sólo el 37 % de estos movimientos se facilitó sin problemas.

El acceso humanitario al norte de Gaza fue extremadamente limitado.

El 85% de las 98 misiones solicitadas por OCHA fueron denegadas u obstaculizadas. Solo 9 pudieron pasar sin problemas. En una sola semana, OCHA presentó cinco solicitudes para rescatar a personas atrapadas bajo los escombros. Todas fueron rechazadas.

Los intentos de coordinar la evacuación de un miembro del personal de la ONU herido en el área de Jabalia también fueron denegados, y las autoridades israelíes sugirieron que esta persona podría intentar ser llevada a pie por sus familiares ondeando banderas blancas para identificarse.

Denegación de la ayuda a hospitales El 12 de octubre, durante una misión de la Organización Mundial de la Salud para trasladar a pacientes gravemente enfermos, un conductor de ambulancia fue despojado de su ropa, vendado y retenido en un puesto de control por soldados israelíes, a pesar de ser parte de un convoy autorizado. Los soldados israelíes también instruyeron a un miembro del personal de la ONU a posicionar su vehículo para proteger al personal militar durante este incidente. El 20 de octubre, Israel impidió que una misión coordinada al hospital Kamal Adwan, liderada por la Organización Mundial de la Salud, entregara suministros médicos esenciales —como sangre, anestesia y combustible— permitiéndose únicamente el traslado de pacientes al hospital Al Shifa. “Esta decisión bloqueó recursos vitales que el hospital necesitaba urgentemente, dejando a los pacientes en una situación crítica”, dijo OCHA. Durante una misión similar el 28 de octubre, que buscaba entregar suministros médicos, combustible y alimentos al hospital Kamal Adwan y trasladar a pacientes gravemente enfermos, tres pacientes fueron detenidos por fuerzas israelíes en un puesto de control; solo a dos se les permitió continuar con el convoy. El personal médico corre peligro constante. En un caso particularmente preocupante, varios profesionales, incluido un cirujano ortopédico de Médicos Sin Fronteras (MSF), fueron detenidos por fuerzas israelíes en el hospital Kamal Adwan. “Hasta ahora, los esfuerzos para confirmar su situación y garantizar su bienestar no han tenido éxito”, dice OCHA.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando…

Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida.

Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos.

Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen.

No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay

que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas.

Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.

Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas sin dormir, pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Lo que no tiene solución hay que dejarlo de ladoSi es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas.

Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen.

En nuestra vida, como en todas las cosas,

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para una y lo demás dejarlo partir.

Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones.

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así.

Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay.

En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que tenemos, mientras tanto nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, pero hay que ser pacientes. Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir en angustia y amargura por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance.

Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo.

La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.

por www.shoshan.cl

A mis años y a tus años

Nos dicen que a tus años y a mis años ya no tenemos edad para amarnos. Que nos espera por todo hogar las cuatro paredes de un asilo, como única ventana la luz de un televisor, como única emoción las partidas de cartas, como única compañía el calor de un animal y como única esperanza esperar un nuevo día.

¡Yo sigo vivo!

Mis manos todavía pueden acariciar, y mis labios se mueren por volver a besar los tuyos.

Mis pies aún recuerdan los viejos pasos de baile, y mis brazos todavía pueden estrecharte con fuerza, para cálidamente protegerte, otra vez, de cualquier viento.

El amor no tiene edad, y todos tenemos derecho a tenerlo y vivirlo.

Ni tus sentimientos ni los míos tienen arrugas, están limpios, claros a la luz de nuestros ojos. Tu cuerpo y el mío hace mucho que dejaron de ser niños; pero tienes los ojos azules de niña traviesa, y mi alma corre todas las tardes a la playa resistiéndose día a día a madurar, para poder volver a jugar entre las peñas, e ir a robar para ti manzanas de los huertos prohibidos. Pero no recuerdes, no quiero recordar el pasado, ni el bueno, ni el malo. Quiero vivir el ahora, el ya, contigo abrazados.

Vivir nuevas emociones, inventar nuevos besos, recorrer nuevos senderos. Antes de volver a encontrarte vagaba como un minero sin luz, entre frías galerías de infinita oscuridad azul, excavando cada día, con mis manos, una nueva razón para vivir. Pero ahora tú eres mi faro, mi razón única, mi esencia. Quiero volver a pasear mis dedos por tu melena, a que vuelvas a sonreír con mis tonterías, a tomar un helado compartido, a acariciarnos en la oscuridad y abrazarnos hasta el amanecer.

Viejo, anciano, mayor... da igual, el amor es auténtico y vamos a vivirlo.

No me hables de los años pasados y perdidos, el único tiempo para mi baldío es el que pasa sin estar a tu lado, sin poder decirte que te quiero, sin querer amarte, sin amar hasta querer morir en tus brazos, sin morir por tu querer, sin querer que me ames como yo te quiero, y te amo, y muero. Y sé que me quieres; porque la luz de tus ojos es la misma de siempre y tus ojos nunca han mentido.

El tiempo ha pasado y nuestras vidas han corrido y tropezado muchas veces. Maldigo a la parca que ha jugado con los hilos de nuestro destino. Pero ahora volvemos a unirnos, no en nuestra hora final, sino en una nueva hora primera.

Que digan lo que digan nuestros hijos y nietos, que puede que lleven nuestra sangre; pero no nuestros sentimientos.

Que a tus años y a los míos vamos a amarnos hasta el último suspiro. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

a orquitis es la inflamación de una parte de los órganos sexuales masculinos, los cuales se llaman testículos. Lo más frecuente es que se desarrolle en un testículo, aunque se puede encontrar en menos frecuencia en los dos testículos. Las causas varían desde una infección producida por virus o bacterias, como también ser producida por un traumatismo.

En la mayoría de los casos que se produce la Orquitis es después de un episodio de Paperas, que es la inflamación de unas glándulas llamadas Parótidas, las cuales se inflaman de forma bilateral por un virus; al cabo de 4 a 10 días de esta inflamación puede aparecer la inflamación testicular.

En el caso infeccioso bacteriano pueden ser producidas por infecciones del tracto urinario y por enfermedades de transmisión sexual, como la Gonorrea, Clamidia, y por último por la epididimitis.

Generalmente es producida por la epididimitis, que es la inflamación de una estructura que se encuentra alojada en la parte de atrás de cada testículo y donde maduran los espermatozoides, conectando a los testículos con los conductos deferentes.

Las anomalías congénitas del tracto urinario pueden aumentar el riesgo de causar Orquitis, esto significa que usted ha nacido con alguna alteración estructural de la vejiga o de la uretra.

En los casos causados por infecciones por bacterias, específicamente las causantes por enfermedades de transmisión sexual, la respuesta es sí, se puede evitar.

Pregunte a su pareja acerca de su historia sexual.

Además se podría prevenir usando protección a la hora de tener relaciones

ORQUITIS

sexuales, y más aún si las personas tiene un comportamiento sexual de alto riesgo, las cuales tienen mayor probabilidad de desarrollar orquitis.

Un comportamiento sexual de alto riesgo incluye tener relaciones sexuales sin uso de condón, antecedente de haber tenido alguna infección de transmisión sexual y tener activamente alguna enfermedad de transmisión sexual.

Otras bacterias que pueden producir esta enfermedad como la Brucella, la cual se puede trasmitir tomando leche no pasterizada de animales contaminados por dicha bacteria, con lo cual también se podría prevenir tomando siempre leche pasterizada o hirviendo la leche antes de su consumo.

En el caso de las personas que en su labor diaria tienen contacto con diferentes secreciones de animales de campo como vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos, deben de usar prendas protectoras como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas, las prendas deben de ser de un material fácil de limpiar o desinfectar, o sencillamente ser desechables.

Además, debe de tener una adecuada higiene personal antes y después de la jornada laboral.

La educación sanitaria acerca de los factores de riesgo y medidas preventivas, es fundamental para evitar futuros contagios, Y también el control de calidad de los productos lácteos ofertados por ellos.

Los ganaderos deben evitar la tendencia de acumular los restos y desechos derivados de la labor en zonas próximas de sus viviendas, ya que las bacterias presentes en el polvo y transportadas por el viento pueden llegar fácilmente a la casa.

BIENESTAR

BIENESTAR

Hay que prestarle importancia a los probables contactos que pueda haber tenido un viajero. Otras infecciones causadas por otros microorganismos llamados virus, como por ejemplo las que producen las famosas Paperas, que más comúnmente dan en los niños, aunque con menos frecuencia en los adultos, se podría prevenir con una vacuna que se aplica al año de vida, llamada la triple viral.

Pero si por el contrario, se produjera la enfermedad, si se da tratamiento oportuno, que es de aliviar los síntomas, no habría que preocuparse a que terminara produciendo la

ONICOFAGIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la situación que tienen algunas personas que se comen las uñas, preferentemente de los dedos de las manos.

Puede ser una manía, o tener una causa emocional y conductual, que en ocasiones precisar ayuda de profesionales para corregirla. Al hacerlo puede dejar la piel descubierto en producir un deterioro estructural periungueal.

Es más frecuente en los niños, pues lo presentan un 30 por ciento de ellos entre los siete y diez años, y puede llegar al 45 por ciento de los adolescentes. Los hijos de padres que sufren algún tipo de trastorno mental están más propensos a padecerla. En ocasiones no sólo se comen las uñas sino también la cutícula de la piel vecina, lo que llamamos los padrastros. Con frecuencia ocasiona otros trastornos o conductas compulsivas, como la tricotilomania y tricofagia, consistente en arrancarse y comerse el cabello o la mucomanía, que consiste en comerse secreciones o mocos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se ha sugerido que a veces se precipita

Orquitis, como complicación de esta enfermedad. Pues es muy sencillo, debe acudir a su médico y en caso de que su causa fuera infecciosa bacteriana, la trataría con reposo, hielo local, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como antibióticos.

Si es una enfermedad de transmisión sexual, su pareja también debería recibir tratamiento antibiótico.

En el caso que la causa fuera de origen viral, el manejo sintomático de la enfermedad de base, sería el tratamiento oportuno de ésta, al igual que el reposo y hielo local. Por: www.fesemi.org

al tener del sujeto ansiedad o problemas de todo tipo, económicos, por dificultades monetarias, o de pareja.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al experto, su diagnóstico es muy simple. En ocasiones un psicólogo nos ayudará a superar la ansiedad, u otros problemas, a mejorar la autoestima, y eliminar el sentimiento de culpa que el afecto pueda tener. O también las conductas compulsivas. A veces los adultos se pasan al tabaco o al chicle y abandonan ese hábito.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Suele ser muy bueno. Es muy poco frecuente que dé lugar a infecciones en las zonas vecinas a la uña, lo que llamamos panadizo. También el morder excepcionalmente daña el esmalte dentario, favorece las caries o la mala oclusión dentaria.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

La Biblia nos enseña que después de pasar el desierto, cuando Israel se estableció en la tierra prometida también dudó muchas veces de que el Señor los libraría del sus enemigos y de toda persecución.

La duda, el desánimo, la incredulidad son herramientas del enemigo de nuestras almas para estorbar o estancar los planes de Dios en nuestra vida. Pero, nuestro buen Dios nos ayuda fortaleciendo nuestra fe y nuetras fuerzas para persverar, y no renunciar.

La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel a veces se desanimaba y quería renunciar, pero nuestro buen Dios venía en su socorro, y los animaba, restauraba su esperanza, trayendo sobre ellos nuevas fuerzas, Israel volvía a creer y el Señor manifestaba Su gloria sobre los enemigos de su pueblo.

Es Dios quien anima y fortalece a su iglesia, él no ha cambiado, sigue renovando y fortaleciendo a sus hijos para llevarlos a la victoria. Veamos ahora este interesante estudio…

¿CÓMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO?

Texto: ISAÍAS 35:1-10.

I. LA SITUACIÓN DE ISRAEL:

A. Ésta palabra la dio el profeta Isaías en el año 730 antes de Cristo aproximadamente.

Nota: El profeta Isaías desarrolló su ministerio su ministerio entre los años 750 y 695 antes de Cristo, entonces éste servicio que prestó Isaías al Señor duró aproximadamente cincuenta y cinco años, en uno de los tiempos más difíciles y críticos de la historia del pueblo de Dios, fueron tiempos de idolatría, cautiverio, asedio de los enemigos, entre

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

27

COMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO

otros obstáculos.

B. La situación del pueblo de Dios no era la mejor, pero el Señor viene a animar y a restaurar.

Nota: El profeta Isaías es testigo de la caída de Israel (es decir del reino del norte) y del deterioro espiritual y moral de Judá (este es el reino del sur). Según enseña la tradición hebrea, el profeta Isaías fue martirizado al ser aserrado por la mitad por una orden dada por el rey Manasés.

Por todas estas cosas podemos ver que Israel estaba lejos de Dios y había perdido su discernimiento, y su fidelidad al Señor.

C. Las palabras de Dios a través del profeta son palabras de ánimo, fortaleza y esperanza para su pueblo. Isaías 35:12.

"Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro".

Nota: Éste pasaje de la Biblia profetiza el día de la redención del Señor donde la tierra florecerá con la abundancia de Dios. Podemos leer en la Versión Bíblica Jünemann que dice:

“Alégrate, desierto sediento; alborócese el desierto, y florezca como lirio, y florecerán y se regocijarán los desiertos del Jordán; la gloria del Líbano se le ha dado, y el decoro del Carmelo; y mi pueblo verá la gloria del Señor, y la excelsitud su Dios”.

Debemos observar detenidamente varios términos muy importantes aquí:

1) El Líbano: Nombre que significa: “Blanco” tal vez haciendo referencia a la nieve en las cimas de sus montes, relieve reconocido por la cantidad de cedros (fue la madera usada para construir el Templo de Israel), fue un lugar anhelado por otros pueblos como Egipto, para construir sus grandes barcos y múltiples edificaciones.

2) El Carmelo: Este nombre significa:

“Jardín de frutas” su forma imponente sobre todo cuando se ve desde el mar, hizo que muchos pueblos concluyeran que era la morada de algún dios, lugar hermoso con gran cantidad de árboles de buen tamaño y fruto.

3) Sarón: Este nombre significa: “Llanura” famosa por su gran fertilidad, llanura con abundante vegetación y se caracterizaba la rosa de Sarón, hermosa flor abundante en ésta hermosa llanura.

Entonces lo que vemos aquí es una declaración de Dios que expresa aquel tiempo que viene en el que el desierto será como estos hermosos y fértiles lugares de las tierras orientales, y vemos entonces que el poder del Señor transforma todas las cosas, y así Dios anima y restaura a su pueblo.

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

DiDi se convierte en la única app prestadora de servicios turísticos en todo Quintana Roo

● Con un enfoque en la experiencia de usuario, seguridad y el respaldo de las autoridades, DiDi continúa consolidando su presencia en el estado.

Cancún, Quintana Roo, 12 de noviembre de 2024 - DiDi, la plataforma líder de movilidad, anuncia con orgullo que ha recibido el registro oficial como prestador de servicios turísticos por parte de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo. Este reconocimiento posiciona a DiDi como la única plataforma de movilidad presente en cada rincón de este bello estado, reafirmando su compromiso con la experiencia, la seguridad y accesibilidad para todos los usuarios.

-La seguridad de los quintanarroenses es prioridad-

El registro llega tras el compromiso público que DiDi asumió en agosto a través de la integración de su plataforma con el C5 de Quintana Roo mediante Carbyne, proveedor global líder en

soluciones de centros de contacto de emergencia en la nube. De esta manera, DiDi trabaja de la mano con la Gobernadora Mara Lezama, la Secretaría de Seguridad y el Instituto de Movilidad, buscando facilitar la respuesta inmediata y eficiente en situaciones de emergencia, ofreciendo tranquilidad tanto a los residentes como a los millones de turistas que visitan el estado cada año.

-La importancia de la movilidad para el turismo-

DiDi ha trabajado estrechamente con las autoridades locales para ofrecer una experiencia de movilidad de alta calidad. Esto no solo beneficia a los habitantes del

estado, sino que también impulsa la economía local, facilitando el acceso a los principales destinos turísticos de Quintana Roo, desde las playas de Cancún hasta las maravillas naturales de Tulum y la Riviera Maya.

El reconocimiento como prestador de servicios turísticos permite a DiDi contribuir de manera más activa en el desarrollo turístico de la región, buscando ofrecer una movilidad más confiable y asequible. Además, fortalece la relación con las autoridades locales, promoviendo una experiencia de movilidad que mejora la calidad de vida de los quintanarroenses y eleva el estándar de traslado para quienes habitan y visitan el estado.

-Visión compartida

en el desarrollo del estado-

“En DiDi, estamos profundamente agradecidos por la confianza que nos han brindado las autoridades de Quintana Roo, y por la oportunidad de ser parte de un esfuerzo conjunto para ofrecer una movilidad más eficiente para todos. Creemos firmemente que, trabajando de la mano con la comunidad y las instituciones, podemos seguir mejorando la experiencia de cada usuario, al tiempo que nos sumamos al desarrollo del estado,” concluyó Daniela Reyes, gerente de asuntos gubernamentales y políticas públicas para DiDi México.

INTERESANTE

La Red CCE por la Primera Infancia realiza la primera Cumbre "Rediseñando Políticas Empresariales para Incidir en la Primera Infancia"

• Las políticas amigables con la familia, como el trabajo flexible y los permisos parentales, están ganando cada vez más importancia entre quienes buscan empleo, especialmente entre los millennials. De acuerdo con datos de WEPs de 2021, se estima que para 2025, el 75% de la fuerza laboral global estará conformada por esta generación.

• En una investigación del Foro Económico Mundial se observa que las organizaciones que brindan apoyo para el cuidado infantil experimentan niveles de productividad un 30% más altos entre los empleados.

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2024. Como parte de su compromiso por impulsar acciones a favor de la niñez mexicana la Red del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por la Primera Infancia realizó la Primera Cumbre por la Primera Infancia. En el marco de un espacio de reflexión y propuestas Fundación Coppel y Fundación FEMSA promovieron crear entornos y políticas inclusivas al interior de las empresas para apoyar a colaboradores en sus roles de cuidadores, padres y madres, con el fin de generar un impacto directo en la primera infancia y en la familia,

así como en las empresas.

Durante la cumbre se destacó que las políticas empresariales amigables a las familias son cada vez más priorizadas por las personas que buscan empleo, de acuerdo con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), especialmente entre la generación denominada “millennial”, que serán el 75% de la fuerza laboral mundial en 2025.

Las políticas amigables para la familia tienen un impacto positivo en las empresas. En una investigación del Foro Económico Mundial se destacó que las organizaciones que brindan apoyo para el cuidado infantil experimentan niveles de productividad de un 30% más altos entre los empleados derivado de la reducción del ausentismo y la mayor concentración.

Una empresa amigable para la familia se caracteriza por promover el bienestar de sus miembros y ofrecer recursos y políticas que faciliten el equilibrio entre las responsabilidades familiares y laborales. Empresas como Holcim, Gentera y Danone compartieron sus buenas prácticas, así como propuestas innovadoras para implementar al interior de las empresas.

Algunas políticas que se pueden implementar se refieren al tiempo, finanzas y servicios, como la licencia para cuidados infantiles, horarios de trabajo flexibles o escalonados, subsidios completos o parciales para el cuidado o centros infantiles dentro o fuera de la empresa. Está comprobado que hoy en día,

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

las empresas comprometidas con la primera infancia presentan mejoras en indicadores como el clima laboral, menor índice de rotación, y son más productivas y rentables en el mediano y largo plazo; además, contribuyen al desarrollo de las comunidades donde operan. De

acuerdo con un estudio de McKinsey, las empresas con sólidas iniciativas de apoyo familiar experimentaron un aumento del 20% en las tasas de retención de empleados, lo que subraya los beneficios financieros de ponderar inversiones que cuiden al capital humano.

Tapachula, Chiapas; miércoles 13 de noviembre de 2024

Lanza Fondo Semillas la campaña “Libres para Ser” que busca que más mujeres en México alcancen su libertad económica

• En México, 80.6% de las personas sin ingresos son mujeres.

• 29% de las mujeres mayores de 15 años no tienen ingresos propios.

• La campaña de recaudación estará abierta hasta el 31 de diciembre en la página https://semillas.org.mx/ libresparaser/

Ciudad de México, 12 de noviembre 2024.- Con el objetivo de que mujeres en situación de vulnerabilidad logren su libertad económica y sean capaces de generar sus propios recursos, Fondo Semillas lanza su campaña de procuración de fondos "Libres para Ser".

¿Por qué es importante la campaña?

• De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en México el 29% de las mujeres de 15 años

y más no reciben un ingreso propio, en contraste con 8% de los hombres. Es decir, casi cuatro veces más mujeres mexicanas que hombres carecen de autonomía económica.

• Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, 80.6% de las personas sin ingresos son mujeres.

• Por su parte, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) explica que la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 34.8%.

• El Coneval señala que las mujeres dedican 40 días al año a labores domésticas, mientras que los hombres solo 16.

La campaña “Libres para Ser” tiene como meta recaudar 500 mil pesos que permitirán seguir financiando a organizaciones que capacitan a mujeres para incorporarse al mercado laboral y tener acceso a un trabajo digno.

“Contar con ingresos propios le permite a una mujer sentirse segura y fuerte para poder salir de situaciones de violencia, tomar sus propias decisiones, participar de forma más equilibrada en las dinámicas del hogar y así también sacar adelante a su familia”, señaló Gabriela Toledo, Directora Ejecutiva

de Fondo Semillas.

Actualmente Fondo Semillas financia a 16 organizaciones que ayudan a mujeres para alcanzar su libertad económica. Entre ellas se encuentra Fundación Cauce Ciudadano, que apoya a mujeres que son sobrevivientes de violencia o que han estado privadas de su libertad. De la mano de esta organización, ellas elaboran productos textiles con materiales reciclados, contribuyendo también al cuidado del medio ambiente.

Otra organización que también se apoya es Vida AC, Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café, que promueve el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la actividad cafetalera y su justa remuneración. La organización impulsa que participen en puestos de liderazgo y toma de decisiones, tanto en el cultivo del café como dentro de sus propias familias. Además, construyen relaciones armónicas, solidarias y amorosas entre la naturaleza, las familias y el sustento económico.

“Gracias a la campaña “Libres para Ser”, podremos apoyar también a Corazón Verde, una red de comercio justo de mujeres artesanas de Hidalgo, Puebla, Chiapas y el Estado de México,

que ha encontrado en su arte textil un camino hacia la independencia económica. Cada contribución, sin importar su monto, les permitirá tener ingresos propios, salir de situaciones de violencia, mejorar la calidad de vida de sus familias y generar trabajo en sus comunidades”, añadió Toledo. La campaña de procuración estará abierta hasta el 31 de diciembre y los donativos se pueden realizar a través del sitio web de Fondo Semillas. Cada contribución es una semilla esencial para que más mujeres sean #LibresParaSer.

Para conocer más y donar a la campaña, visita: https://semillas.org. mx/libresparaser/

Sobre Fondo Semillas

Fondo Semillas otorga recursos a organizaciones, redes y colectivas de mujeres, para que se fortalezcan ellas y los movimientos en los que participan con el fin de sostener la vida desde la igualdad y las justicias. Durante los 33 años que ha operado ha logrado apoyar a 639 organizaciones, otorgando 1,646 financiamientos y beneficiando a 1.3 millones de mujeres, así como a 4.9 millones de personas indirectamente.

DESTACADAS

Paulino Navarro sufre

para vencer 2-0 a Obregón

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 12 de Noviembre de 2024. - La oncena de la Paulino Navarro, se mantiene en la cima del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino 65 y Más, al vencer apuradamente 2-0 a Deportivo Obregón, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la jornada 11, de esta temporada.

En los primeros 35 minutos de juego, Obregón se paró bien en todas sus líneas, y se atrevió a ir más al fondo, hasta llegar al arco rival, pero al minuto 24 se descuidan, y EXAL CHONG los vacuna 1-0, desde afuera del área grande, y casi al final tuvieron el empate, pero no supieron definir. En el segundo lapso Paulino

¡Deportivo Venus golea 10-0 a

Violeta en femenil!

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas; 12 de Noviembre de 2024.- La oncena femenil del Deportivo Venus, vence por marcador abultado de 10-0 a Deportivo Violeta, en la tarde del pasado sábado, en el campo uno del Deportivo Tabamex, en una jornada más del Torneo de Liga 2024, en la categoría femenil libre de Tabamex, presidida por Francisco FRALDO.

Deportivo Violeta dio pelea en la primera parte, donde consiguió algunos disparos a los tres palos de enfrente, pero sin mucha contundencia, y al descanso se fueron con la pizarra en contra, con dos goles de Yuliana Orozco, uno de Yosi de León, y otro de Mariana Sánchez.

En la segunda parte, Deportivo Venus fue más al frente, se adueñó de las acciones en base a su buen acompañamiento en todas sus líneas, y al final consigue un triunfo holgado de 10-0, donde su goleadora Yuliana Orozco consigue cuatro dianas más, completando el festín con otro tanto de Yosi de León, y Elizabeth Gordillo.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

Navarro dominaba, generaba llegadas, tras llegadas, pero sin orden, ante un rival que por momentos los presionaban, y al minuto 65 de tiempo corrido, Severo Guillen de potente punterazo cruzado, aumenta la Cuenta definitiva 2-0.

Con éste triunfo, Paulino Navarro se mantiene en el liderato, en lo que va de la competencia, mientras que Obregón, sigue en los últimos lugares.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

OPINIÓN Universidad UNID Campus

Tapachula se une al Teletón 2024

Por Erick Martínez

Tapachula, Chiapas - Alumnos, administrativos y docentes de la Universidad UNID Campus Tapachula se sumaron a la campaña social Teletón 2024, con el objetivo de recaudar fondos para personas con discapacidad en México.

Para lograr este objetivo, se distribuyeron más de 10 alcancías entre las licenciaturas en Administración de Empresas, Derecho y Ciencias Jurídicas, Comercio y Negocios Internacionales, Mercadotecnia, Diseño Gráfico Digital y Ciencias y técnicas de la Comunicación.

“Me da gusto que mi universidad se preocupe por las necesidades que tienen la mayoría de los jóvenes mexicanos y a través de estos programas sociales como el Teletón que busca apoyar en el crecimiento de muchos de ellos, a veces nosotros vemos poco la moneda o billete que donamos pero entre muchos

hacemos la diferencia, estoy seguro que esta recaudación de fondos será de mucha ayuda para muchos mexicanos”, expresó un estudiante.

Además, docentes de la Escuela de Inglés Harmon Hall Tapachula que también pertenecen a este mismo consorcio educativo se unieron a esta iniciativa solidaria.

La universidad busca contribuir a la recaudación de fondos para apoyar a las personas con discapacidad en el país, demostrando su compromiso con la sociedad y la inclusión en el país.

La campaña Teletón 2024 busca hacer una diferencia en la vida de

miles de personas con discapacidad, y la Universidad UNID Campus Tapachula refrenda su compromiso con la sociedad a través de esta acción social.

Vamos a aplicar el reglamento, afirma Director de vialidad en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 12 de noviembre de 2024.- Juan Ramón López Juárez, director de Tránsito y Vialidad Municipal (DTyVM) en Huixtla, Chiapas, afirmó que se implementarán medidas más estrictas para hacer cumplir el reglamento de vialidad en todas las modalidades de transporte en el municipio. Señaló que «falta cultura vial» entre conductores, y a pesar de las diversas pláticas de concientización, persiste una resistencia a acatar las normas. Ante esta situación, la dirección ha decidido actuar con mayor firmeza, aunque admitió que actualmente no se cuenta con suficiente personal para cubrir todas las áreas de la ciudad.

«No obstante, estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para mejorar la movilidad vial en beneficio de la comunidad de Huixtla», puntualizó López Juárez. También hizo un llamado a los automovilistas y ciclistas para que colaboren respetando el reglamento, advirtiendo que quienes sean sorprendidos infringiendo las normas serán sancionados.

El director informó que, como parte de estas medidas, se han colocado

señalamientos de «No estacionarse» en las inmediaciones del hospital de Huixtla, específicamente en uno o dos carriles, con el objetivo de evitar obstrucciones en esta zona sensible. Sin embargo, muchos conductores aún ignoran estas disposiciones, por lo que el personal de vialidad tomará acciones más severas. «A quienes insistan en estacionarse en estos lugares prohibidos se les retirará una placa y se les aplicará la multa correspondiente», enfatizó. Con esta iniciativa, la dirección de Tránsito y Vialidad de Huixtla busca mejorar la seguridad y fluidez del tránsito, promoviendo un entorno vial más ordenado y seguro para todos los ciudadanos.

OPINIÓN

Al celebrar el Día de la Cartera, Cartero y Empleados Postales, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que hoy el Servicio Postal Mexicano cuenta con toda la tecnología, procesos y experiencia para administrar una red de 5 mil 523 puntos de servicio propios y con terceros a fin de tener acceso a 122 millones de habitantes.

En el Palacio Postal, acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo y de la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex)/ Correos de México, Violeta Abreu González, el titular de la SICT destacó que lo anterior representa una cobertura de 97 por ciento de la población total de México.

Indicó que las carteras y carteros entregan con pasión la correspondencia recorriendo más de 3 millones 700 mil kilómetros al mes, repartiendo cerca de 3 millones y medio de cartas, revistas y paquetes diariamente.

” Vaya tamaño de esfuerzo, tremenda entrega que nos hace sentir profundamente orgullosos”, dijo al reconocer la labor de carteras y carteros.

Asimismo, el secretario Esteva Medina acompañado también por el Titular de la Unidad Administración y Finanzas de la SICT, Gerardo Calzada Sibilla, señaló que con este esfuerzo y entrega diaria, Correos de México se mantiene en permanente actualización con el alto propósito de ser impulsor de inclusión social, reducción de desigualdades, desarrollo personal y progreso social.

Durante su intervención, la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu González, dijo que, gracias a carteras y carteros, en lo que va del presente año en el país y con cobertura a 191 naciones, se entregaron más de 300 millones de cartas y paquetes.

Violeta Abreu González agradeció a las y los mensajeros, así como a todos los empleados postales por comunicar a nuestra nación y mantener latente una de las tradiciones más queridas en el país. “El Servicio Postal sigue muy vivo.”

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

Carteras y carteros de México administran una red de 5,523 puntos de servicio: Esteva Medina

“A nombre de todos los que hoy los acompañamos, quiero decirles que reconocemos y valoramos profundamente su esfuerzo. Rendimos homenaje a su vocación de servicio, a su labor incansable, y a esa red de comunicación que el Servicio Postal Mexicano ha tejido para cobijar a toda una nación”, abundó.

Como parte de las celebraciones se entregaron reconocimientos a todas las y las carteras, así como empleados postales, que han cumplido 30, 35 y 40 años de servicio.

“Las y los carteros que cumplen 30, 35, 40 años de servicio y que hoy reconocemos, han recorrido a lo largo de su trayectoria cientos de kilómetros y han superado diversos obstáculos. Cada sobre, cada paquete ha unido y construido comunidad y confianza en el servicio postal”, resaltó la directora del Sepomex.

La titular de Correos de México anunció que, desde mañana, 12 de noviembre, habrá más espacios con exhibiciones en Palacio Postal, “porque como bien dice nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la cultura es un derecho no un privilegio.

Por su parte, la cartera Juana

Angélica Olivares aseguró que Correos de México sigue vigente, por lo que pidió seguir confiando en este organismo.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio

Postal Mexicano, Manuel Fermín Acevedo González, refrendó su compromiso de trabajar “codo con codo y hombro con hombro al lado de la directora del Sepomex y su equipo de trabajo para dar buenos resultados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”. Dijo que la presidenta siempre creyó en los trabajadores postales. «Por la confianza que nos sigue dando sabemos que no podemos fallarle; no podemos fallarle al pueblo de México; no podemos fallarle a nuestro querido Servicio Postal Mexicano», resaltó.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; 12 de noviembre de 2024.- Las herramientas tecnológicas digitales se han convertido en un apoyo fundamental para promover el hábito de la lectura, facilitando el acceso a bibliografía, hemerografía e información general a través de universidades e instituciones públicas que ofrecen estos recursos de manera virtual.

Denisse López Espinal, presidenta del colectivo 50+1 Tapachula, destacó que un porcentaje significativo de jóvenes ha comenzado a explorar la lectura a través de plataformas digitales. Estas ofrecen espacios gratuitos que van más allá del ámbito académico, incluyendo opciones para la recreación y la investigación.

López Espinal señaló que la adquisición de libros físicos puede resultar costosa, lo que convierte a las

DESTACADAS

Las herramientas tecnológicas: una alternativa para fomentar el hábito de la lectura

bibliotecas virtuales públicas en una alternativa atractiva para acceder a la literatura sin restricciones económicas.

Sin embargo, enfatizó la necesidad de seguir fomentando el hábito de la lectura mediante iniciativas de diversos colectivos e instituciones. A pesar de la tendencia hacia lo digital, un porcentaje considerable de estudiantes continúa buscando participar en clubes de lectura y espacios donde la comunicación y el fomento de la lectura

se realicen de manera presencial, lo que favorece el debate y la interacción con ejemplares físicos. Finalmente, López Espinal apuntó

que 3 de cada 10 jóvenes mantienen el hábito de la lectura a través de medios impresos, mientras que el resto accede a la lectura mediante dispositivos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras. Esta dualidad en los hábitos de lectura subraya la importancia de integrar ambas modalidades para enriquecer la experiencia literaria. MR

Destacada participación de la Asociación México-Japonesa del Estado de Chiapas, en programa del Planetario

Tapachula, Chiapas 12 de noviembre 2024.- La Asociación México-Japonesa del Estado de Chiapas ofreció una muestra de danzas tradicionales japonesas que cautivaron al público durante la reciente Noche de Estrellas, el cual tuvo lugar en el Planetario de Tapachula.

Esta fundacion fue creada hace 11 años, tiene como principal objetivo unir a la comunidad Nikkei (descendientes de japoneses) en la región y fomentar el intercambio cultural, especialmente a través de la educación y la preservación de las tradiciones japonesas.

Carmen Mitsui, consejera de la asociación, manifesto que el objetivo es preservar la cultura japonesa y compartir la rica herencia con la comunidad local».

Enfatizó que el evento en el Planetario fue una oportunidad ideal para mostrar el talento y la pasión de la comunidad japonesa por sus tradiciones.

La Noche de Estrellas se convirtió en un espacio para que los asistentes pudieran disfrutar no solo de las impresionantes danzas, sino también aprender un poco más sobre la cultura nipona, desde sus costumbres hasta su gastronomía y festividades.

La asociación organiza cursos, talleres y eventos a lo largo del año en Tapachula, que permiten a los interesados conocer y aprender sobre el idioma, la gastronomía, las artes y otras manifestaciones culturales japonesas.

Todos los interesados sobre los cursos y actividades de la Asociación MéxicoJaponesa del Estado de Chiapas, pueden dirigirse a sus oficinas ubicadas en la Tercera Oriente, Avenida Décima Quinta Norte, en Tapachula. LA REDACCIÓN.

Yamil Melgar participa en la 1ª Reunión Regional Preventiva a la Alerta Sanitaria Mundial del Gusano Barrenador del

Al encabezar la 1ª Reunión Regional Preventiva a la Alerta Sanitaria Mundial del Gusano Barrenador del Ganado, el acalde Yamil Melgar, refrendó el compromiso de trabajo del Ayuntamiento 2024-2027 para fortalecer los mecanismos que permitan prevenir la entrada y propagación de esta enfermedad, considerada de alto riesgo para el sector pecuario y la salud humana. Ante representantes de asociaciones ganaderas, organizaciones de productores, ovicultores, especialistas, académicos y servidores públicos de los Ayuntamientos de la región, expresó que su administración trabaja en unidad con los tres órdenes de gobierno en seguimiento al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que tiene como objetivo prevenir el ingreso de esta plaga a nuestro país. En su intervención el coordinador operativo CPA Zona 06, Ronel Aguilar Meza, entregó al edil Yamil Melgar el aviso de Enfermedades de Notificación Obligatoria Inmediata, además de la presentación de otras acciones coordinadas que buscan cerrar filas contra dicha problemática de sanidad. A la reunión de trabajo asistió el

Ganado

secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios Municipal, Daniel López Santiago; la directora del Programa Nacional de Moscas de la Fruta, Maritza Juárez Durán; el tercer regidor del Ayuntamiento, Edi Alberto García Juárez; especialistas de la CPA, SENASICA, entre otros servidores públicos.

OPINIÓN

Columna Sur

Héctor Narváez

El dueño del PAN en Chiapas

A nivel nacional, se dio el cambio de la dirigencia del PAN con la salida de Marko Cortés y la entrada de Jorge Romero.

Pero, en el último estado del Sureste del país, Carlos Palomeque Archila se aferra a seguir al frente del comité estatal.

El dueño del PAN en Chiapas. Porque no hay otro, que no sea este personaje, el que toma la batuta de este partido.

La gran vida

Elecciones van y vienen y Archila de una y otra manera es el dirigente en el estado del blanquiazul.

Contrario a lo que hizo al principio de trabajar con la base y recuperar los territorios que fueron de Acción Nacional, ahora este tipo se conforma con negociar con los adversarios locales y sacar provecho personal.

Es más, en un proceso electoral logró acomodar a su familia en varios espacios como su hija, Paola Ramos, que llegó a ser regidora plurinominal en Tuxtla Gutiérrez. Y después de la derrota a nivel nacional y estatal con Morena en 2018, se fue a refugiar por una larga temporada en el Conalep en Chiapas en donde el titular era afín a estas siglas.

Mientras, se mantuvo muy bien de las prerrogativas que recibió durante los últimos años, sin mandar nada a los municipios en donde dejó a su suerte a los Comités Municipales, los cuales no pudieron hacer mucho en las elecciones de este 2024, sobre todo cuando fueron en alianza total o parcial con el PRI y el PRD y en algunos casos tuvieron que hacer campaña con candidatos a la alcaldía que no

pero al final se ha dedicado a eso: a ser el enterrador.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 13 de noviembre de 2024

tenían presencia, pero a pesar de eso aportaron votos.

Así, Carlos Palomeque no movió ni un solo dedo para que el PAN ganara espacios en este proceso electoral, ni siquiera cuando vino en varias ocasiones la entonces candidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez --a quien le fue muy mal en los eventos de Tapachula y Huixtla, a pesar del recurso que se invirtió por la aspirante-- y prueba de eso es que solo alcanzó una diputación local y fue por la vía plurinominal. Eso sí, a “costillas de los militantes” y de los pocos votantes, se ha dado la gran vida.

El enterrador

Ha sido un incompetente el aún dirigente estatal del blanquiazul en Chiapas para sacar adelante los trabajos.

O así ha querido ser, para convertirse en un convenenciero y lograr sus objetivos. Hay que recordar lo que dijo Maquiavelo: “el fin, justifica los medios”. Y Archila fingió muy bien ser de la derecha y negoció con la izquierda.

Fue líder estatal en el mandato del Gobernador Juan Sabines Guerrero --el actual cónsul en Orlando, Florida--, a quien logró convencer que le entregara 4 Diputaciones Federales en las elecciones intermedias del 2009. Después, en el 2019 volvió a buscar ese cargo y lo ganó, con la idea equivocada de que recuperaría lo perdido.

No le fue tan bien en el proceso electoral del 2021 y a pesar de eso se postuló para la reelección en el Comité Estatal en ese año, en donde no permitió que nadie más participara, además que el proceso interno muy amañado y muy a su favor. De ahí, se ha venido “en picada” Acción Nacional, en ciudades en donde aún tenía presencia como en Tuxtla Gutiérrez,

El dueño del PAN en Chiapas. Pero, ¿de qué privilegios goza, para que no le digan que ya suelte a este partido? Si a nivel nacional, le dieron “las gracias” a Marko Cortés y se consumó el relevo, ¿por qué no en este estado? ¿O estará muy buena “la lana” que circula en este instituto político que llega a salpicar en la Ciudad de México y por eso sostienen a Archila? ¿O así conviene a los intereses locales y federales? ¿Qué padrinos, relaciones y amasiatos traerá Palomeque, para que no lo molesten? ¿O qué hará el nuevo líder del PAN, Jorge Romero?

Moraleja: No hay mal que dure tanto… ¡Ni cuerpo que lo aguante!

Al margen: Canten…

Que buena puntada se aventaron mil 122 mariachis que tocaron en el Zócalo de la capital del país.

Entonando “Cielito Lindo”, “El Rey” y otras canciones mexicanas, con lo cual rompieron el récord mundial Guinness. Canten… ¡Y no lloren”

Por último: ¡Superpolicía!

Morena y aliados aprobaron en el Senado que la Secretaría de Seguridad Pública Federal tenga la facultad de investigar.

Con esto, le entregaron un gran poder a Omar García Harfuch, el hombre de todas las confianzas de la Presidenta Sheinbaum. Superpolicía ¡A ver si funciona!

Mi Cel: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta nueva plataforma de seguimiento de índices delictivos

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva plataforma electrónica de seguimiento de los índices delictivos a nivel nacional, estatal y municipal que le permite realizar evaluaciones al Gabinete de Seguridad, como parte de las acciones de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Esta plataforma nos permite todos los días hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal de acuerdo con la estrategia y las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo, estar en comunicación con los estados para poder avanzar; vinculado esto con objetivos prioritarios que tiene la Fiscalía General de la República, el Gabinete y que se está trabajando todos los días también para ver la inteligencia e investigación”, explicó luego de la presentación de resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que luego de que se apruebe la reforma al artículo 21 de la Constitución para incrementar la capacidad de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se enviarán las leyes secundarias para establecer que las Fiscalías, así como las autoridades encargadas de la seguridad en los estados, aporten información a la plataforma que fue creada por la Agencia de Transformación Digital.

“Se va a fortalecer mientras más

Eduardo Ramírez se reúne con Luisa Alcalde

información haya. Y por eso, queremos que a partir de las reformas legales quede establecido la información que tienen que enviar las Fiscalías y otras entidades”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1o. de octubre al 8 de noviembre, –en coordinación con la Secretaría de Defensa (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar)--, se han detenido a 3 mil 15 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron mil 334 armas de fuego y 42 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 20 mil 75 kilogramos de cocaína y 390 mil 740 pastillas de fentanilo.

“Para lograr una paz duradera en el país debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida y que solo trabajando juntos se logrará este objetivo. Por ello, desde el primer día de gobierno, hemos actuado con determinación para detener a los generadores de violencia que atentan contra la tranquilidad de las familias de nuestro país”, aseguró.

Destacó la detención, el pasado 31 de octubre, de Zhi Dong “N”, en la alcaldía Cuajimalpa, de la Ciudad de México, que de acuerdo con reportes de inteligencia, era considerado un operador importante de lavado de dinero a nivel internacional. Además, contaba con una orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos, por los delitos de asociación

delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Reportó que, en Baja California y Sinaloa, la Defensa y la Marina en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron 15 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, en los que se aseguraron: 40 mil 185 litros; 5 mil 156 kilos de sustancias químicas; 11 reactores de síntesis orgánica; 11 condensadores; 10 kilos de cocaína y 3.5 kilos de fentanilo. Lo que representó una afectación económica de 5 mil 179 millones de pesos (mdp) para las organizaciones delictivas.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que en el periodo de 2019 a 2024, se presentó una disminución de 37.2 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto. Puntualizó que el punto más alto en este tipo de delitos se presentó en febrero 2019 con un promedio de mil 11.11 delitos

Yamil Melgar participa en la 1ª Reunión Regional Preventiva a la Alerta Sanitaria Mundial del Gusano Barrenador del Ganado

Al encabezar la 1ª Reunión Regional Preventiva a la Alerta Sanitaria Mundial del Gusano Barrenador del Ganado, el acalde Yamil Melgar, refrendó el compromiso de trabajo del Ayuntamiento 2024-2027 para fortalecer los mecanismos que permitan prevenir la entrada y propagación de esta enfermedad, considerada de alto riesgo para el sector pecuario y la salud humana. Ante representantes de asociaciones ganaderas, organizaciones de productores, ovicultores, especialistas, académicos y servidores públicos de los Ayuntamientos de la región, expresó que su administración trabaja en unidad con los tres órdenes de gobierno en seguimiento al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que tiene como objetivo prevenir el ingreso de esta plaga a nuestro país. P. 34 P. 5

diarios, mientras que en octubre 2024 el promedio fue de 635.3 delitos diarios.

En el caso del homicidio doloso, explicó que su punto más alto se presentó en febrero del 2019 con el registro de más de 100 homicidios en promedio al día, mientras que en el mes de octubre de 2024 se registran 83 homicidios diarios, lo que representa una reducción de 17.3 por ciento. Agregó que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido año con año: en 2021 se registraron 97.8; 91.2 en 2022 y 88.4 en 2023. Puntualizó que el 50 por ciento de los homicidios dolosos se concentra en siete estados: Guanajuato con 10.3 por ciento; Baja California con 8 por ciento; Estado de México con 7.6 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Jalisco con 6.0 por ciento; Guerrero con 5.9 por ciento; y Nuevo León con 5.4 por ciento. Señaló que, en el caso de Sinaloa, derivado del conflicto entre dos grupos de la delincuencia organizada, se presentó un incremento en su tasa de homicidios dolosos llegando a un promedio diario de 4.17 en septiembre y 5.77 en octubre, datos que han reducido en los primeros días de noviembre cuyos datos preliminares indican 3.91 homicidios dolosos diarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.