Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 12 de Septiembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

En la oposición no había traidores ni senadores que se vendieran al buen postor...

www.noticiasdechiapas.com.mx

La Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, informa nombramientos

El Imcine da a conocer los proyectos susceptibles de autorización del segundo periodo del Eficine 2024

El Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) dio a conocer los listados de proyectos recomendados por los consejos de evaluación, correspondiente al segundo periodo de 2024. Estos consejos fueron integrados por 143 personas reconocidas de la comunidad audiovisual, quienes en 29 sesiones de evaluación recomendaron, por su calidad artística y su viabilidad cinematográfica, 146 proyectos para producción y 69 para distribución.

Ayuntamiento y DIF Tapachula entregan ayudas funcionales

2

EL TIMBRAZO

Que la historia juzgue a los traidores a la patria. Si son del oficialismo, o si son de la oposición.

¡¡¡POR LO PRONTO EL VULGO HA JUZGADO A 3!!!

Entrega Helmer Ferras apoyos de becas tesis de licenciatura y posgrado

• Son fundamentales para que los 49 beneficiados logren concretar investigaciones y alcanzar sus metas académicas, expuso el titular del ICTI

ALGO MÁS QUE

PALABRAS

M. López

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Ayuntamiento y DIF Tapachula entregan ayudas funcionales

Tapachula, Chiapas, 11 de septiembre.- El Ayuntamiento y el Sistema DIF Tapachula, entregaron ayudas funcionales con la intención de proporcionar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad y sus familias.

En la explanada interna del palacio, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto y la presidenta honoraria del Sistema DIF, Nora Raquel Soto Soto hicieron entrega de sillas de ruedas como parte de la atención a grupos vulnerables.

La alcaldesa tapachulteca destacó que el gobierno municipal que preside ha brindado todo el respaldo al SDIF para que a su vez brinde la atención requerida a los sectores vulnerables “y esta entrega es la muestra de nuestro compromiso y

SÍGUENOS

cariño con ustedes”.

Gladiola Soto Soto, mencionó que de esta manera se siguen las políticas públicas de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por ello, dijo, seguimos generando condiciones de bienestar tanto para las personas discapacitadas como para sus familias.

Por su parte, la presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, agradeció el respaldo de la presidenta municipal para favorecer la rehabilitación y promover la inclusión social de las personas beneficiadas además de ayudar a que mejoren su calidad de vida.

A nombre de los beneficiarios, Francisco Mendoza Robledo, agradeció al Ayuntamiento y al DIF Municipal, su apoyo que les permite mayor independencia y satisfacción fortaleciendo así la integración social, por lo que mencionó que más allá de una donación significa un cambio de vida para ellos y sus familias.

Atestiguaron la entrega el director general del Sistema DIF Tapachula, Gabriel Ventura Alonso, el secretario de Salud Municipal, Moisés Eduardo Bámaca Santos, la directora de Grupos Vulnerables del SDIF, Mercedes del Carmen Marín Castillo, entre otros invitados especiales.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

La Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, informa los siguientes nombramientos:

-Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

-Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

-Violeta Abreu González, ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

-Renata Turrent Hegewisch, directora general de Canal Once.

-Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).

● Lyndia Quiroz Zavala, continuará como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

-Octavio Romero Oropeza, fungirá como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

-César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

-Efraín Morales López, estará al frente de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

-Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

-Alonso Millán Zepeda, ocupará el cargo de director general de Canal 22.

La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo reconoce su trayectoria y disposición para trabajar en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. A continuación se anexan las semblanzas de cada uno.

Semblanzas

Rocío Bárcena Molina.

Es Licenciada en Educación Preescolar y tiene estudios de Maestría en Filosofía y Pedagogía. En enero de 2021 fue nombrada directora general del Servicio Postal Mexicano, organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Lidera el Servicio Postal Mexicano implementando medidas efectivas para la modernización del organismo. Su trabajo

ha sido reconocido por organismos internacionales, como la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal para las Américas, España y Portugal (UPAEP), que han respaldado a través de programas de financiamiento para contribuir a su proceso de modernización.

-Se ha desempeñado como directora general de Fomento y Administración Portuaria.

-Jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable, en el Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia del Gobierno Federal.

-Directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México.

-Directora de Planeación Estratégica y directora de Enlace Interinstitucional, ambas en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

-De 1973 a 1999 se dedicó a la educación con actividades docentes y académicas, en el año 2000 se incorporó al servicio público desempeñando diversos cargos directivos a nivel federal y estatal, coordinando e impulsando políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

-Tras 50 años de servicio profesional, sigue fiel a los principios del Humanismo Mexicano.

Mariana Boy Tamborrell

Es licenciada en Derecho y cuenta con estudios de Maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac. Cursó el Diplomado en Derecho Ambiental Mexicano en la misma institución. Cuenta con estudios en Ecología de Ecosistemas Costeros Tropicales del Instituto de Ecología A.C. en Xalapa, Veracruz. Estudió Gobernabilidad y Democracia Ambiental en el Centre for International Development and Training University of Wolverhampton, Inglaterra becada por el British Council.

Desde febrero de 2019 fue nombrada por el Congreso de la Ciudad de México a propuesta de la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, como Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

-De 2015 a 2018 fue directora general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

-De 2013 a 2015 fue directora general de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros de la misma Secretaría.

-En 2012 fue secretaria técnica de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

-Entre los años 2006 y 2013 fue secretaria nacional de Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México.

-Del 2004 al 2006 fue asesora técnica de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

-También fue coordinadora de la campaña de Materiales y Residuos Tóxicos en Greenpeace México entre 2001 y 2003.

-Es colaboradora de distintos medios de comunicación con artículos de opinión.

Violeta Abreu González.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Política y Gestión Pública por la Universidad de Xalapa. Ha cursado diversos talleres y diplomados sobre comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana y en universidades privadas.

De enero 2021 a septiembre 2023 se desempeñó como Directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), dentro de este organismo se desempeñó como:

-Secretaria del Consejo de Administración de FONATUR Tren Maya

-Secretaria del Consejo de Administración de FONATUR Constructora

-Secretaria del Consejo de Administración de FONATUR Tren Solar

-Secretaria del Consejo de Administración de FONATUR Tren Infraestructura

En este periodo colaboró de manera particular en el proyecto Tren Maya.

-De septiembre de 2020 a enero 2021 fue coordinadora de la Estrategia Interin-

stitucional en la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, donde tuvo la encomienda del Prosecretariado del Gabinete Social de la Presidencia de la República, al mismo tiempo que fue presidenta suplente del Comité Directivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

● De enero de 2019 a agosto de 2020, durante el ejercicio de gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, se hizo cargo de la Dirección General de Enlace y Programas Especiales en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, desde donde se fortaleció la relación de esa Secretaría con el Congreso de la Ciudad de México.

● De julio de 2017 a septiembre de 2018 fue colaboradora en el Programa de Escuelas Universitarias A. C. hoy Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” del Gobierno de México.

-De enero de 2016 a junio de 2017 participó dentro de la Dirección General de Recursos Humanos de la Universidad Veracruzana como Jefa del Departamento de Asuntos Técnicos.

-De diciembre de 2001 a diciembre de 2005. Secretaria Técnica del Consejo para el Desarrollo Social del Distrito Federal.

-De diciembre de 2001 a diciembre de 2005. Secretaria Particular en la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal.

-De junio de 1999 a diciembre de 2000. Colaboradora en el área de prensa en la campaña de Andrés Manuel López Obrador como candidato a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

Renata Turrent Hegewisch.

Analista política y experta en comunicación. Es maestra en Políticas Públicas por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) y licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Fue Coordinadora de Enlace con Diálogos por la Transformación en la campaña Presidencial de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Es fundadora y subdirectora de la revista Sentido Común y previamente dirigió dos programas de jóvenes migrantes en Los Ángeles. También ha sido profesora de asignatura en la Facultad de Economía de la UNAM.

María del Rocío Mejía Flores. Es Economista por la Universidad Anáhuac, cuenta con una Maestría en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Diplomada en Finanzas Populares para Bajos Ingresos (Universidad de Miami y Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco).

-A partir de septiembre de 2020, es

DESTACADAS 4

la directora general de Financiera para el Bienestar en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

-Impulsora de la Economía Solidaria y Formación de Cooperativistas, Redes y Circuitos Económicos Solidarios.

-Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de microcréditos, finanzas populares y de economía solidaria.

-Fue Titular de la Unidad de Análisis y Diseño Estratégico de Microcréditos de la Secretaría de Economía, a cargo del Programa de Microcréditos para el Bienestar (conocido como “Tandas para el Bienestar”).

-Directora Ejecutiva de Desarrollo Económico Sustentable y Fomento Cooperativo, en la Delegación Tlalpan, en el período de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como delegada.

-Directora General del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), del Gobierno de la Ciudad de México. Le tocó crear dicha Institución en la administración del entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

-En el sector legislativo, fue asesora en el área de Economía Internacional del Senado de la República.

-En el sector financiero, fue subdirectora de Análisis Económico y Sectorial, en la consultora Macro Asesoría Económica por más de 6 años.

-En el sector académico, fue Investigadora y Coordinadora del Proyecto “Construcción de Alternativas a la Pobreza”, Sistema UIA-ITESO, Universidad Iberoamericana. Catedrática en el Departamento de Economía Mexicana y en el Instituto de Estudios de América Latina del CIDE, por más de 6 años. Fue asesora de Rectoría, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Lyndia Quiroz Zavala.

Es licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad del Mayab. Tiene una reconocida trayectoria tanto en el ámbito privado como en el público. En septiembre de 2023 fue nombrada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

En su administración, logró donar 17,164 hectáreas a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas lo que equivale a más del 60% del territorio FONATUR, para la creación de Áreas Naturales Protegidas.

También se logró donar al Instituto Nacional del Suelo Sustentable 6,346 hectáreas, 24% del territorio Fonatur para beneficiar a 2,357 familias en Huatulco, Oaxaca.

Con estas acciones, Quiroz Zavala ha mostrado un interés genuino por el bienestar de las personas que habitan territo-

rios donde se localizan los Centros Integralmente Planeados, que son los polos de desarrollo turístico con los que cuenta nuestro país, y mediante una política turística que no solo tiene el objetivo de reconstruir el tejido social, sino contribuir a los esfuerzos del gobierno mexicano para preservar la biodiversidad, resarcir daños del pasado, generando la participación de las comunidades, así como de la población en general a través del diálogo y la participación activa de las comunidades en la creación de unidades de negocio de fomento al turismo. Experiencia

-De febrero de 2022 a septiembre de 2023 se desempeñó como Directora de Desarrollo del FONATUR, donde logró realizar el primer inventario del territorio del Fondo.

-De 2018 a 2021 fue subdelegada del Bienestar de la Secretaría del Bienestar en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde enfocó sus esfuerzos en lograr que los programas sociales beneficiaran a las familias yucatecas.

Octavio Romero Oropeza.

Es Ingeniero Agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura Tropical en Cárdenas, Tabasco. En diciembre de 2018 fue nombrado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como director general de Petróleos Mexicanos.

Desde su llegada a PEMEX ha trabajado en el cumplimiento de la encomienda del Presidente de México de lograr la autosuficiencia del país en materia petrolera, erradicar la corrupción en Petróleos Mexicanos y rescatar la soberanía de la más grande empresa mexicana.

-● Se ha desempeñado como Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal de 2000 al 2005.

-Presidente del comité ejecutivo estatal del PRD en Tabasco de 1998 a 2000.

-Diputado Federal de 1994 a 1997 de la LVI Legislatura.

-En el ámbito académico, fue profesor de Matemáticas en el Colegio de Ciencias y Humanidades de Tabasco, y catedrático de Álgebra y Estadística en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

-Fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

César Iván Escalante Ruiz. Es licenciado en Derecho y cuenta con diplomados en Seguridad Pública, Gobernabilidad y Libre Comercio. Fue profesor adjunto en la UNAM en la materia de Teoría política y profesor invitado en la Universidad Iberoamericana para impartir la materia de Comunicación Política en la maestría de Comunicación.

Fungió como Coordinador operativo de las vocerías de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” para la precampaña y Campaña presidencial, así como repre-

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

sentante de la candidata ante la Comisión Temporal de debates del INE. Durante más de 20 años se ha desempeñado como servidor público en los tres niveles de gobierno. Desde muy joven participó en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

-Tiene experiencia en materia de Seguridad Pública. Fue director de Planeación Estratégica del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (2007- 2009), y Jefe de Oficina y Coordinador de Relaciones Interinstitucionales en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (2021- 2023) desde donde coordinó la estrategia masiva de vacunación para COVID- 19 en la frontera norte, así como el programa “Tianguis del Bienestar”.

-Ha desempeñado funciones públicas relacionadas con el desarrollo y el bienestar. Del 2010 al 2012 colaboró en el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Gobierno del Distrito Federal como Coordinador de Comunicación y director de vinculación institucional. Fue director ejecutivo de apoyo a la niñez y desarrollo comunitario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (2012- 2015), estableciendo las bases para la primera Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad.

-Ha acompañado la estrategia de comunicación de la Presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como Director de Comunicación Social en la Jefatura Delegacional en Tlalpan (2015 – 2017); Coordinador de Comunicación en la campaña electoral a la Jefatura de Gobierno de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, así como representante ante el IEDF para la organización de los debates (2017-2018); Coordinador General de Comunicación Ciudadana en el Gobierno de la Ciudad de México (2018- 2021).

Efraín Morales López.

Es abogado por la Universidad del Valle de México. Recientemente, se desempeñó como coordinador de la campaña presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” en la primera circunscripción electoral del país.

-Como servidor público fue Subsecretario de Gobierno (2020-2021)

-Subsecretario de Servicios Urbanos en la Secretaría de Obras y Servicios (2020) del Gobierno de la Ciudad de México, en donde estuvo al frente de programas como: “Senderos Camina Libre, Camina Segura”, el tratamiento de residuos sólidos y el “Programa Sembrando Parques”, entre otros.

Fue diputado en la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde presidió la Mesa Directiva.

Rommel Pacheco Marrufo. Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Anáhuac del Sur y tiene una Maestría en Dirección Estratégica del Capital Humano. Es Teniente del Ejército Mexicano y cuenta con un Doctorado Honoris Causa por su contribución al deporte, apoyo a diversas Asociaciones de la Sociedad Civil y a otros deportistas. Cuenta con más de 28 años de experiencia en el deporte de Alto rendimiento. Su enorme espíritu competitivo le permitió ganar la Copa del Mundo. Participó en la LXV Legislatura como diputado Federal del Distrito III de Yucatán siendo secretario de la Comisión del Deporte e integrante de las Comisiones de Juventud, Infraestructura y Defensa.

-En su carrera deportiva ha sido miembro de distintas comisiones como la de Atletas del Comité Olímpico Mexicano, Internacional de Atletas de Panam Sport, Olímpico Internacional y del Consejo Elite de la Universidad Anáhuac.

-Finalista olímpico en seis ocasiones.

● Tres veces campeón panamericano

-Dos veces campeón Centroamericano

-Múltiple medallista en eventos nacionales e internacionales.

-Premio Nacional del Deporte

-Premio Estatal del Deporte en varias ocasiones

-Once veces ganador del Mérito Deportivo en el Estado de Yucatán.

-Participó en el desarrollo de metodología de la política pública de desarrollo de actividad física en Casa (Aprende en Casa) de la Secretaría de Educación Pública durante el tiempo de pandemia “COVID”.

-Fue candidato a la alcaldía de Mérida.

Alonso Millán Zepeda.

Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Ciencias por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (DIECINVESTAV). Desde abril de 2021, es director general de Capital 21, el medio público de la Ciudad de México. En su gestión se emprendió la reestructuración administrativa de la entidad, creció en 170% su producción original y aumentó el promedio de personas alcanzadas mensualmente a 8.4 millones en el año en curso. Actualmente, se desempeña como vicepresidente de Televisión del consejo directivo de la Red México, la organización de medios públicos más grande de América Latina.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Ayuntamiento de Tapachula invita a participar en la sexta carrera de la mujer organizada por Amexme

Tapachula, Chiapas, 11 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto exhortó a la población en general a participar en la Sexta Carrera por la Mujer organizada por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Tapachula a realizarse el próximo 19 de octubre en conmemoración al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Acompañada de la presidenta de

AMEXME Capítulo Tapachula, Patricia Cárdenas Ruiz, la alcaldesa destacó la importancia de sumar voluntades para apoyar a la carrera con causa sobe todo para crear conciencia entre las mujeres sobre la prevención de esta enfermedad. Soto Soto reconoció la labor que realiza el grupo de mujeres empresarias tapachultecas en beneficio de la salud de las mujeres “el cáncer de mama es una de las

principales causas de muerte entre el sector femenino, por ello me congratulo de que estas acciones estén enfocadas a la concienciación para prevenir esta enfermedad”.

La alcaldesa tapachulteca enfatizó que su gobierno sigue los ejemplos de los gobiernos sensibles y humanistas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas que siempre han estado comprometidos con el bienestar de las mujeres.

Por su parte, Patricia Cárdenas Ruiz, agradeció el respaldo del Ayuntamiento que preside Gladiola Soto Soto y explicó que los recursos se destinarán a apoyar a las mujeres con cáncer de mama del Hospital Regional de Tapachula.

Estuvieron presentes el Enlace Regional del Indeporte en el Soconusco, Víctor Hugo Escobar De Gyves, así como integrantes de AMEXME Capítulo Tapachula entre otros invitados especiales.

6

Entrega Helmer Ferras apoyos de becas tesis de licenciatura y posgrado

• Son fundamentales para que los 49 beneficiados logren concretar investigaciones y alcanzar sus metas académicas, expuso el titular del ICTI

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 11 de septiembre de 2014.Con el propósito de fortalecer

las vocaciones científicas y tecnológicas, y contribuir a la eficiencia terminal de quienes concluyen estudios relacionados con la materia, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Chiapas (ICTI), llevó a cabo la entrega de recursos a las y los 49 beneficiados de los programas Beca Tesis Licenciatura y Beca Tesis Posgrado.

Durante esta magna celebración, Helmer Ferras Coutiño, director general del ICTI

Chiapas, señaló que mediante dichos programas se otorgan apoyos a los estudiantes que se encuentren elaborando tesis para la obtención de grado académico, con el fin de fortalecer y elevar el desarrollo del conocimiento en el estado, al impulsar investigaciones en beneficio de la sociedad e incentivar el interés por la difusión y divulgación en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación.

En su intervención, Yessica Amayrani Guillén Rosales, estudiante de la licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Chiapas, compartió una reflexión sobre el camino hacia el éxito. Destacó el apoyo incondicional de la familia y su profundo agradecimiento al ICTI Chiapas por la confianza. Enfatizó, además, su compromiso de realizar la labor con dedicación y humanidad, citando a Charles Bukowski sobre la importancia de aplicar el conocimiento y perseverar.

A su vez, Edyciel Jordán Alvarado Robledo, del Colegio de la Frontera Sur, Unidad Tapachula, cursante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo

Sustentable, agradeció con suma sinceridad al ICTI Chiapas y a su equipo, por su invaluable contribución al desarrollo académico y científico, ya que esta clase de apoyos permite transformar sueños en logros y compartir conocimiento.

De esta manera, el ICTI reafirma su dedicación a fortalecer el desarrollo científico y el bienestar de la región, al promover vocaciones y estudios en ciencia, a través del apoyo a programas enfocados a elevar la excelencia académica y ofrecer becas que impulsen y preparen a las y los jóvenes chiapanecos en su trayectoria investigativa.

ACTUALIDAD

Alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), con gran alegría representarán al estado en el Festival Nacional de Arte y Cultura 2024, que se realizará en Tampico, Tamaulipas, del 17 al 20 de septiembre.

Su participación tiene el objetivo de incentivar a las y los estudiantes a expresar habilidades artísticas y culturales, lo cual les brindará oportunidades a nivel personal de fortalecer los valores, costumbres y tradiciones propias del país, así como fortalecer las raíces, la práctica de los valores cívicos y promover el amor a la patria.

Al respecto, el titular y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, resaltó la importancia de que las y los jóvenes participen en esta fiesta artística, donde tendrán el espacio para fomentar las expresiones de la cultura, las artes, la riqueza del estado, tal como lo estipula la Nueva Escuela Mexicana.

Indicó que en la entidad se trabaja a favor de las manifestaciones artísticas y culturales, ya que, a través de ellas, se brinda el talento, la creatividad y

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

CECyTE Chiapas asistirá a Nacional de Arte y Cultura 2024

la energía, la fuerza suficiente a la unidad del mundo, tal como lo indica el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

"Para el Gobierno del Estado, a cargo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es de gran importancia que se preserven las tradiciones ancestrales, al considerar que la cultura es una de

Se validan proyectos de inversión regional

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al realizarse de manera virtual la segunda sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADER), se validaron 223 proyectos en las 15 regiones socioeconómicas del estado.

Con la asistencia de más de 200 personas representantes de los sectores público, social y privado, esta sesión tuvo la finalidad de realizar la validación social de los proyectos regionales que integran el Programa de Inversión Regional 2025.

En este sentido, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, aseguró que dichos proyectos fueron aprobados técnica y socialmente en los subcomités regionales que integran el COPLADER, con una inversión de 914 millones 244 mil 979 pesos.

Con estas acciones, dijo, se fortalece la participación activa de los sectores para buscar compatibilizar a nivel local los esfuerzos que hace la

administración pública federal, del estado y sus municipios, relacionados con la planeación, programación, y la correcta ejecución del presupuesto.

las manifestaciones que da identidad y fortaleza a los pueblos", mencionó.

Los planteles que representarán al subsistema son: San Cristóbal, en oratoria; Las Águilas, en ajedrez; La

Independencia, en canto; El Parral, en cuento corto; Jitotol, en dibujo; Raudales Malpaso, en fotografía; La Trinitaria, en poesía; San Fernando, en daza; y Tapilula, en declamación, escolta y pintura.

El festival de arte y cultura es organizado por la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTE, y cada año reúne a todos los subsistemas. Por ser un espacio que se abre a la expresión artística y cultural, permite a las y los participantes intercambiar experiencias sociales, al mismo tiempo que desarrolla las competencias genéricas en donde el alumnado es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

A sacar un buen resultado ante Inter: Alexander Espinosa

Tapachula, Chiapas.- El partido del sábado pasado significó el regreso del futbol a Tapachula, un partido que brindó muchas emociones a la afición. Sabedor de esto, el delantero chiapaneco Alexander Espinosa declaró que el rival Faraones fue muy complicado.

"La verdad es que Faraones de Texcoco forman un gran equipo, muy ordenado y dinámico, pero se sacó un buen resultado y eso es lo importante" declaró el "gemelo" Espinosa.

Para Alexis, fue un partido especial, el cual no solo debutó si no también tuvo la oportunidad de aportar con un gol en el encuentro.

La joven promesa dijo sentirse muy feliz, ya que fue un debut soñado en la segunda división, con gol, pero lo que más le gustó fue el apoyo que recibió de parte de la afición tapachulteca que acudió esa noche al estadio Olímpico.

Respecto al gol que sirvió para el empate a dos, comentó que desde el primer tiempo estuvieron buscando cómo anotar. Fue una jugada a balón parado que pegó en la portería, pero él no lo perdió de vista y

llegó a tiempo para rematar y mandarlo al fondo de las redes.

Con relación al siguiente juego de Tapachula este viernes 13 de septiembre, ahora de visita ante Inter Playa, en la unidad deportiva Mario Villanueva a las 17 horas, dijo que se trata de un equipo histórico en la división, pero que el equipo tapachulteco va a ir a hacer su juego con tal e sacar un buen resultado.

Agregó que luego de su debut en la 2ª. División, el equipo se encuentra muy motivado; todos los muchachos no dejan de correr en ningún momento, y hay una gran unión entre todos como si fuera una sola familia.

Dijo por último que van a seguir trabajando con armonía, con tal de darle satisfacciones a la afición de Tapachula, que realmente se lo merece por el apoyo que han brindado al equipo.

Palmeiras se impone 3-2 a Combinados en Platino 65 y Más

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- En partido reñido, Deportivo Palmeiras de Mario Piz Piz, suma tres unidades, al vencer 3-2 a Deportivo Combinado que dirige Luis Ramón, en la tarde del pasado martes, en el campo de La Joya, ubicado al sur de la ciudad, en lo que fue la jornada 3 del Apertura 2024, en la categoría Platino 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.

Partido muy equilibrado, donde los de la cuarta edad se brindaron con buenas jugadas sobre el terreno de juego, y al minuto 17, Humberto Vela adelantaba a Palmeiras 1-0, pero cuatro minutos después, Darinel Mazariegos

emparejaba los cartones 1-1, e irse al descanso obligatorio, con éste marcador.

En la segunda parte el encuentro arrancó a más velocidad, donde Palmeiras tomo ventaja 2-1, con anotación de Urbano Méndez, pero Combinado responde en tres minutos y los alcanza 2-2, con gol de Nieves, pero cuando estaba por concluir

el partido, Oscar comete un penal a favor de Palmeiras, el cual fue bien cobrado por Ángel Rodríguez, y terminar ganando 3-2.

En otros resultados, Ponchos Club, se impone 4-2 a LAS Leyendas, con goles de Ángel García, Humberto Pérez, y Genaro Cruz, y descuento de Willy Castillo, y Manuel Mérida.

Ya están los semifinalistas en la junior del Envida

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- El pasado domingo por la tarde, en el campo uno, quedaron definidos los cuatro equipos que tienen boleto en mano para la fase semifinal, luego de haber salido adelante en los cuartos de finales, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.

En el primer duelo de la jornada eliminatoria, la

oncena del Deportivo El Cisne, derrota por pizarra de 4-2 a la escuadra del Deportivo SPARTA, luego de ir perdiendo 1-0, en los primeros minutos del cotejo, con goles de Cliserio Ramírez, Gilberto Pale, y Erick.

En las demás llaves se dieron los siguientes resultados, Médicos y Asociados derrotan 3-2 a Pitufos: Los Dinos empatan 3-3 con Cafetaleros, y por su

mejor posición en la tabla general, están en semifinales, y Médicos Democráticos elimina 5-4 a Los Halcones.

Rol de juego, domingo 15 de septiembre 2024, campo Envida Uno.

10:00 Médicos y Asociados vs Médicos Democráticos

12:00 Dinos vs El Cisne

El titular de esta liga de fútbol, invita atentamente al público en general, a qué asistan a presenciar estos encuentros de fútbol, y pasen un domingo muy entretenido, apoyando a su equipo favorito.

POLICIACAS

Denuncian a conductor prepotente y grosero de la OCC ruta Escuintla-

Huixtla, Chiapas.- La señora Patricia López Constantino, denuncia a un conductor de una combi de la empresa transportista -OCC- que cubre la ruta Tapachula- Escuintla y viceversa, manifestando que la trato de manera prepotente y grosera en la terminal de Escuintla.

Agregó que empezaron a pagarle el pasaje y el chófer lesionado dijo que era su deber traer sencillo y ante la respuesta de la quejosa de que no tenía la insultó e incluso intentó abalanzarse sobre ella, pero otros usuarios intervinieron y lograron calmar al iracundo cafre que decía que a él le valía madre que lo denunciarán donde fuera e incluso en redes sociales.

Usuarios que viajaban en la combi intervinieron y llamaron a la calma al conductor, pero con miradas amenazantes los trató de intimidar.

La combi es la E-37 y piden que intervenga el Presidente de la Sociedad

Transportista, el Conseciomsrio y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para sancionar a ese combista que debe de brindar un servicio de calidad y calidez porque el usuario merece respeto pues va pagando un servicio de traslado.

Vuelca combi colectiva en Tuxtla Gutiérrez, hay 8 heridos

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Terrible volcadura se registró hoy lunes 11 en la que se vió involucrada una combi colectiva con daños materiales y heridos.

La tarde de hoy lunes se registró fuerte volcadura del colectivo de la ruta No. 7 en el Fraccionamiento "San Fernando" de Tuxtla.

El percance dejo 8 pasajeros malheridos quienes fueron atendidos en el lugar por Paramédicos de Primeros Auxilios y otros trasladados a instituciones medicas par ser atendidas de sus lesiones.

El chófer del colectivo de la Ruta7 iba a exceso de velocidad cuando al llegar a una curva no pudo frenar y se impactó contra un vehículo particular.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

Dos trabajadores lesionados y vehículo afectado al desplomarse andamio de la obra del puente elevado en Tapachula

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tapachula, Chiapas.- Dos trabajadores de la construcción resultaron lesionados y daños a vehículo.

Hoy por la tarde, un andamio no aguantó el peso de los trabajadores, colapsó en la obra del puente elevado que se construye frente al mercado "San Juan' y la tienda Chedraui, dejando como resultado dos trabajadores lesionados.

Los obreros cayeron desde varios metros de altura y sufrieron heridas de diversa gravedad.

Acudieron Paramédicos del grupo Servicio Auxiliares de Emergencia -SAE- llegaron de inmediato al lugar y trasladaron a los heridos al Hospital General para recibir atención médica, ya que no cuentan con seguridad social.

El colapso del andamio también

afectó a un vehículo Nissan NP300 color rojo que se encontraba en las inmediaciones.

Las autoridades aún no han determinado las causas del accidente, pero se espera una investigación para esclarecer los hechos y prevenir futuros percances en la construcción.

Este incidente pone en evidencia las condiciones laborales de los trabajadores, quienes no están inscritos en el seguro social, lo que impide que reciban atención en el IMSS.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Desconfía de quien se muestra demasiado seguro de sí mismo en terrenos en los que nadie puede afirmar las cosas con total seguridad. Puede que sea el que menos sabe. Mejora notablemente tu situación financiera gracias a los impulsos de la suerte. Ten en cuenta que eso no va a durar para siempre y no gastes más de lo que necesitas.

Leo

No arriesgues demasiado en el terreno sentimental, todavía están abiertas ciertas heridas y volver a sangrar por el mismo sitio te provocará un dolor muy grande. No tengas miedo de poner en cuestión cualquier cosa para buscar la solución a tus problemas. Hasta lo que ahora te pueda parecer sagrado puede cambiarse para poder avanzar.

Tauro

Con un poco de paciencia verás cómo las personas que se han alejado de ti movidas por intereses pasajeros, regresan a tu lado casi como con el rabo entre las piernas. La solución a los problemas en los que se encuentra tu grupo de trabajo vendrá de la discusión y la confrontación de ideas. La salida no es sencilla, tendréis que poner todo vuestro empeño.

Virgo

Te conviene guardar discreción absoluta en relación con tus asuntos financieros. Algún aprovechado podría hacer un uso interesado de la información que le facilitas y causarte pérdidas. Aunque tienes bastante con el trabajo que has de afrontar cada día, no te cierres ante nuevas posibilidades, porque en el futuro podrían ser la llave del triunfo y de una vida más cómoda.

Meme del dìa

Geminis

Te encontrarás ante una situación ambigua, que puede ser interpretada de dos formas totalmente opuestas. Decídete por la más positiva y actúa, en consecuencia, con optimismo. Problemas con aparatos o con tecnologías demasiado sofisticadas para que tú puedas resolverlos. Busca cuanto antes la ayuda de un profesional, no lo intentes por tu cuenta.

Libra

Las palabras de un amigo te pondrán de frente con la más cruda realidad. Aunque te resistas a creerlo en un primer momento, pronto tendrás que aceptar la verdad. Mucho cuidado con mezclar los ámbitos laboral y privado, conseguirás una mezcla explosiva que puede estallarte en las manos. No cedas ante las tentaciones y mantén el rumbo. Decir lo que piensas y pensar lo que dices, una combinación perfecta que pocas veces pones en práctica.

Sagitario

Es el momento de asumir ciertos riesgos, de dejar de lado la seguridad por un instante para lanzarte a conseguir tus metas sin ningún complejo. Lo tienes más cerca de lo que crees. En ocasiones es mejor ceder ante los imperativos y aceptar las cosas que no podemos cambiar. Al menos mientras no tengamos opciones de triunfo.

Acuario

Con un poco de suerte, todo lo que estás esperando se adelantará en el tiempo y eso te hará ganar bastante dinero. Tienes que estar preparado para hacer frente a ese adelanto repentino. Mucho cuidado con las promesas realizadas demasiado a la ligera, a menudo terminan por no cumplirse.

Cáncer

Necesitas un pequeño alto en el camino, un lapso dedicado al descanso en el que puedas retomar fuerzas para volver a la carga con las garantías que necesitas. Un viaje corto te ayudará. No muestres impaciencia en lo relacionado con el amor; lo que tenga que llegar lo hará en el momento oportuno y adecuado, no es algo que puedas controlar a tu antojo.

Escorpio

Lo que tú pensabas que era un gran desastre en el terreno financiero al final no lo va a ser tanto. Podrás recuperarte con más facilidad de lo previsto con ayudas que deberás agradecer. Aunque las cosas no te están saliendo precisamente bien en los últimos días, no hay razón para mostrarse pesimista. Haz un balance de estos meses y verás grandes avances. Todavía estás a tiempo de dar marcha atrás en un plan cuyo futuro se está complicando por momentos.

Capricornio

Tómate tu tiempo para aclarar el mar de dudas en el que te mueves, no tengas prisa y verás cómo cada cosa va a su sitio. El puzzle comienza a cobrar sentido ante tus ojos. Estás preparado para hacer frente a cualquier prueba a la que te pueda someter la vida, aunque llegado el momento te sientas un poco asustado. Lo superarás con valentía.

Piscis

Las fuentes de estrés llegan desde temas relacionados con la familia. La imposibilidad de resolver los problemas de manera instantánea hace que no descanses tranquilo. Pasarás buena parte de tu tiempo haciendo planes para los próximos días libres y de esa manera elevarás tu ánimo. Procura, antes de marcharte, dejar todo bien atado.

DEPORTE

Tras histórica

participación en París 2024, ciclistas mexicanas

retoman entrenamientos rumbo a Campeonato Mundial de Pista

•El equipo de velocidad femenil competirá en la justa mundialista del 16 al 20 de octubre en Ballerup, Dinamarca

Después de una histórica participación en los Juegos Olímpicos París 2024, el entrenador nacional de ciclismo de pista mexicano, Iván Ruiz Muñoz, se prepara junto al equipo de velocidad femenil y cuerpo técnico para encarar el Campeonato Mundial de la especialidad que se realizará del 16 al 20 de octubre en Ballerup, Dinamarca.

“El equipo de velocidad titular femenil y varonil se pretende que estén participando, así como el equipo de medio fondo. Tenemos un grupo de ciclistas que tienen que seguir mejorando sus propios resultados, marcas y rendimiento, por ello estamos iniciando ya parte de esa preparación porque estamos convencidos de que el trabajo constante es lo que nos va a dar el crecimiento”, expresó Ruiz Muñoz.

El formador jalisciense aprovechó para calificar como memorable la participación de Jessica Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola tras dar un gran rendimiento en la pista del

Velódromo Nacional en la capital francesa y quienes ahora toman su próximo reto en el evento organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

“El equipo femenil es extraordinario porque son tres

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

deportistas de un gran nivel competitivo, de mucha calidad física, técnica y emocionalmente. Si eran adversarias ahora se convirtieron en un top mundial sin duda alguna. Por lo tanto, lo que trasciende es cómo se fue generando un profesionalismo cada vez más grande y una madurez competitiva al sentirse con mayores bases y herramientas para competir

ellas mismas”.

Asimismo, Iván Ruiz destacó el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y su directora general, Ana Gabriela Guevara, para lograr en un ciclo olímpico completo resultados favorables en el que se logró trascender.

“Agradecer de una manera afectuosa todo el apoyo que nos brindó la CONADE y nuestra directora general, Ana Guevara, en el proceso que se desarrolló desde los analistas técnicos y el área de alto rendimiento con la directora Rut Castillo, porque ese respaldo empezó desde antes que iniciará el ciclo olímpico y ahora queremos seguir enlazando el eslabón de este proceso tan exitoso que tuvimos con el siguiente que ya iniciamos”, comentó.

“Es fascinante saber que hay proceso para arrancar inmediatamente y es lo que nos mueve a nosotros en la parte técnica como a los deportistas que podamos seguir aspirando a mejorar, a tener mejores resultados y perseguir nuestro sueño olímpico que es ganar una medalla para el país, pero sobre todo una selección nacional que tenga procesos muy profesionales y positivos en todo momento, así como durante las competencias”, concluyó.

(Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan Ángela Gurría. Señales en el marco del 90 aniversario del principal recinto cultural de México. Esta exposición rinde homenaje a través de una revisión crítica a la destacada trayectoria de una de las escultoras mexicanas más sobresalientes del siglo XX.

Ángela Gurría (1929-2023) nació en la Ciudad de México y se dedicó durante más de seis décadas a la creación artística. Es una de las pioneras en el campo de la escultura y una figura central en la afirmación del lugar de las mujeres en la escultura moderna en México. Su legado, junto al de otras grandes artistas, como Geles Cabrera y Helen Escobedo, es fundamental para comprender, desde la escultura, las transformaciones estéticas e ideológicas de su época y su transición hacia la contemporaneidad.

Se inició en el arte con Germán Cueto, Mario Zamora y Abraham González; colaboró en proyectos con Mathias Goeritz, en la Ruta de la Amistad, y en el grupo de escultores Gucadigose (1975-1976), liderado por Gurría y conformado por Geles Cabrera, Juan Luis Díaz, Goeritz y Sebastián. Además, generó una amistad con Juan O’Gorman, quien realizó un retrato de la escultora que se exhibe en la muestra.

Durante su formación artística tuvo la inquietud de trabajar y experimentar con diferentes materiales, buscando conocer su versatilidad. Fue precursora de una conciencia ecológica que buscó transmitir desde la escultura, por lo que encontró inspiración en la naturaleza para elaborar gran parte de sus piezas, muchas de las cuales realizó en gran formato.

Ángela Gurría. Señales, un homenaje nacional a la escultora

Joshua Sánchez González, curador en jefe del museo y curador de la muestra, señaló que la exposición Ángela Gurría. Señales es un homenaje nacional a la escultora y está conformada por cuatro secciones: Cuerpos, Paisajes, Umbrales y Jardín místico. “Es una exposición en la que, si bien hay algunas coincidencias temporales en torno a cómo la maestra fue transformando su lenguaje y aprovechando distintas estrategias, más bien persigue una búsqueda que tiende a ponderar aspectos más íntimos de la maestra, en el sentido de que hay piezas que no se habían mostrado anteriormente”.

Explicó que es una exposición que responde a la suma de varios esfuerzos institucionales y en el que participaron museos del Inbal, colecciones de diversas instancias y particulares. “La investigación comenzó hace dos años aproximadamente y la realizamos conjuntamente con Emilio Javelly, hijo de la maestra, quien a partir de la COVID-19 organizó de forma amorosa y eficiente su archivo”.

Afirmó que el trabajo artístico de Ángela Gurria se caracteriza por la experimentación y el manejo de distintos tipos de lenguajes y materiales, y que 20% de las piezas de la muestra no habían sido exhibidas públicamente. “A partir de los bocetos que se exhiben se puede ofrecer una visión más amplia del trabajo de Ángela Gurría. En exposiciones anteriores se había destacado la parte de la naturaleza de la maestra y como escultora monumental, pero creemos que la contribución y búsqueda que tiene esta exposición es que permite ver

"Ángela Gurría. Señales", muestra que llega al Museo del Palacio de Bellas Artes con más de 100 piezas de la escultora mexicana

los procesos y cómo ella pasaba de la forma al espacio y del espacio a la geometría”.

“Algo que nos llamó mucho la atención es que Ángela Gurría era poco conocida, pero su escultura está integrada a la vida cotidiana y queremos que el público vea esta relación entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad en tanto al dibujo; y otro aspecto que también se destaca son los procesos en cuanto a la escultura monumental, para lo cual hay algunas maquetas y proyectos poco conocidos, como El corazón mágico de Cutzamala. Homenaje a Tláloc”, puntualizó.

Algunas de sus obras expuestas en la muestra son Espejo del tiempo (1963), que intercambió con Juan O‘Gorman y estuvo un tiempo en la Casa-Cueva del arquitecto, y la enigmática Mariposa nocturna (20022003), la cual destaca por ser una pieza en la que la artista tardó más de cinco años en decidir cómo sería su forma. También se presentan dibujos, bocetos y maquetas de sus proyectos públicos, como el Homenaje al trabajador del drenaje profundo (1974-1975) en Tenayuca, Estado de México, que subraya su conciencia social y su aprecio por el trabajo colectivo, destacándose por ser un ensamblaje (o ready-made) que aprovecha objetos de carácter industrial.

Otras esculturas que realizó incluyen: Homenaje a Benito Juárez (1973) en el edificio de Naciones Unidas, Nueva York; El corazón mágico de Cutzamala. Homenaje a Tláloc (1984); Tzompantli (1993) en el Centro Nacional de las Artes, México; Espiral (1994) en Bogotá; Señal (1968), como parte de la Ruta de la Amistad; Juguetes populares (1971-1973) en Paseo Tollocan, Estado de México; Ceiba (1976) para el Hotel Presidente, en la Ciudad de México; Monumento al mestizaje (1973-1974) en Tijuana, entre otras.

En 1967 obtuvo el primer premio en la categoría de Escultura Integrada a la Arquitectura de la Tercera Bienal de Escultura con la obra Puerta Celosía, que se encuentra en la Fábrica de Billetes del Banco de México. Fue la primera mujer en ingresar a la Academia de Artes en 1974, en cuyo discurso inaugural destacó la importancia del arte público. Asimismo, señaló que la escultura y sus formas no se comprenden sin el espacio y que debe estar al alcance de las personas, sin necesidad de buscarla en museos o colecciones privadas. Fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes, en 2013, y la Medalla Bellas Artes en 2015.

La exposición Ángela Gurría. Señales se compone de más de 100 obras producidas por la artista en distintos formatos, dimensiones y materiales, como mármol, piedra, hierro, vidrio y madera, aprovechando sus formas naturales y mostrando respeto y admiración por la naturaleza, así como por el mundo prehispánico. Se incluye material de archivo de distintos autores, bocetos, dibujos y acuarelas de Gurría en más de cinco décadas de trayectoria artística, además de piezas de colecciones públicas y privadas, que reúnen fotografías, partituras y audios obtenidos en archivos, para conocer el contexto de elaboración de las piezas.

La curaduría de la muestra, a cargo de Joshua Sánchez, propone un recorrido a través de cuatro ejes: Cuerpos, Paisajes, Umbrales y El jardín místico. El objetivo es centrar la atención en el proceso creativo de la artista y la dimensión experimental de sus propuestas. Los cuerpos femeninos, la conceptualización del paisaje, el entendimiento y la apropiación del espacio público desde la escultura, las colaboraciones que tuvo y el interés en el mundo natural y espiritual son algunos aspectos abordados en la muestra, además de las preocupaciones ecológicas y filosóficas plasmadas en Gurría.

Ángela Gurría. Señales estará abierta al público del 12 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025 en las salas Nacional y Diego Rivera, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 h. Esta muestra estará acompañada por un catálogo que reúne cuatro aproximaciones a la obra de la escultora por destacados

expertos y expertas. Agradecemos a la Fundación Jenkins por su apoyo para lograr esta importante publicación que contribuye de manera destacada a la historiografía, hasta ahora escasa, sobre la artista.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Comienza temporada de restauración en el Edificio I de la Zona Arqueológica El Tajín

Papantla, Ver.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una nueva temporada de trabajo de campo en el Edificio I de la Zona Arqueológica El Tajín, ubicada en este municipio, a fin de preservar y difundir sus principales elementos decorativos.

Desde 2021, el monumento prehispánico, el cual se remonta al siglo X de nuestra era, es atendido por especialistas en restauración, arqueología y otras disciplinas, apoyados por ayudantes oriundos de las comunidades aledañas al sitio, a partir de las afectaciones que en él dejó el huracán Grace, en aquel año, así como por los daños causados a raíz de un incendio de origen vandálico, en 2022. Ambos eventos generaron graves problemáticas para los acabados decorativos del inmueble, mismos que son únicos en su tipo dentro de toda la zona arqueológica.

El área de Tajín Chico, donde se localiza el Edificio I, se ubica al norte de la icónica Pirámide de los Nichos y se conoce arqueológicamente desde los trabajos de Agustín García Vega, realizados de 1934 a 1938; un año después, acciones emprendidas por José García Payón permitieron intervenir la mayoría de las estructuras de dicho grupo arquitectónico, así como descubrir la pintura mural de los edificios

I y K.

Cabe destacar que el Edificio I fue objeto de amplias labores de atención durante el Proyecto Tajín (1991-1992), que bajo la dirección de Jüergen Brüggemann (1942-2004) rescató diversas edificaciones del Tajín Chico. Los murales, taludes, tableros, escalones y aplanados que actualmente se trabajan fueron localizados durante dicha temporada de investigación; cada uno de esos elementos es prueba de que el Edificio I estuvo ricamente decorado a lo largo de las cinco etapas constructivas o de remodelación que se han reconocido en él.

Es preciso mencionar que, en meses recientes, se verificaron trabajos de reposición de la cubierta completa del Edificio I, lo cual incluyó la renovación de sus dados y postes de soporte; la estructura también fue fumigada contra plagas, bajo supervisión de personal del INAH.

Se enfatiza que el descubrimiento de la pintura mural de los edificios del Tajín Chico, específicamente la del Edificio I, no es reciente, como se afirma en una publicación de prensa electrónica (El Buen Tono). De igual modo, su mantenimiento y protección, por parte del INAH, se efectúa desde hace varios años.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

La Compañía Nacional de Danza del Inbal presentará por primera vez la versión completa del "Lago de los cisnes" en el Auditorio Nacional

•Con orquesta en vivo, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez; sábado 12 de octubre a las 19:00 h

Magia, pasión, amor y tragedia se apoderarán del escenario del Auditorio Nacional, donde la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dará vida a una de las obras más icónicas a nivel mundial, con Lago de los cisnes, en una adaptación coreográfica de Cuauhtémoc Nájera basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con música de Piotr Ilich Chaikovski.

La conocida historia donde una princesa es convertida en un hermoso cisne blanco se escenificará por primera vez con la Compañía Nacional de Danza en el Auditorio Nacional, en la que se incluirán dos actos y la participación de todos los bailarines.

Lago de los cisnes fue estrenado sin éxito en el Teatro Bolshoi de Moscú, Rusia, el 4 de marzo de 1877, bajo la visión artística del coreógrafo checo Julius Reisinger y el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski; hasta que en 1895, de la mano del considerado padre del ballet, Marius Petipa, y del coreógrafo Lev Ivanov, se convirtió en uno de los ballets representativos de la danza clásica.

La puesta en escena cuenta la historia de

Odette, quien, al no corresponder el amor del hechicero Von Rothbart, es maldecida con un conjuro que la convertirá en cisne durante el día y solo durante la noche podrá regresar a su forma humana.

El crítico e historiador de arte Enrique Mirabal afirma: “Si en todo cuento de hadas esperamos, después de varios infortunios, un final feliz y gratificante, el ballet Lago de los cisnes puede ser el mejor ejemplo que afirma esta sentencia. El estreno en 1877, en el Teatro Bolshoi de Moscú, fue un verdadero desastre artístico que auguraba una retirada incondicional del músico en el mundo del ballet”.

“La incompetente labor del coreógrafo, la pobre producción y el mediocre desempeño de los bailarines, aunados a los cortes y cambios hechos a la partitura original, desembocaron en uno de los fracasos más contundentes en la historia del ballet. Chaikovski nunca se sobrepuso del golpe, pero el coreógrafo Marius Petipa sí creyó en la música y logró revivirla en 1895 en San Petersburgo. De esta producción puede decirse que derivan la mayoría de las versiones existentes del ballet hasta nuestros días".

“El patito feo se transformaba en un hermoso cisne, Chaikovski no pudo disfrutar en vida el éxito ni imaginarse que su ballet se convertiría en el emblema de todos y que su música, considerada en 1877 como poco bailable, sería el paradigma de la música para ballet. La obra de Chaikovski y los trazos de Petipa y su asistente Ivanov pasaron de Rusia a Occidente y comenzó la proliferación de versiones sobre el original en todo el mundo”,

Para esta única función se contará con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez, quien como director huésped ha estado al frente de la Ópera de Bellas Artes, las orquestas Filarmónica de la UNAM, de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Filarmónica Mexiquense, Juvenil Universitaria Eduardo Mata, Sinfónica Sinaloa de las Artes, Sinfónica de Puebla, Sinfónica de Aguascalientes, Coro del Teatro de Bellas Artes, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, Solistas

Ensamble de Bellas Artes, Coro Tradicional de la Diáspora en Grecia, Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica, Banda Sinfónica Integrada de las Américas en Colombia, Northern Arizona University Wind Symphony y Dartmouth College Wind Ensemble en Estados Unidos, Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria y Banda Sinfónica Municipal de Bilbao en España.

La función de Lago de los cisnes en el Auditorio Nacional será el sábado 12 de octubre a las 19:00 h. Los boletos ya están a la venta y se pueden adquirir en taquilla o a través de Ticketmaster.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

apunta Mirabal.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

El Sistema Creación publica los resultados de la convocatoria

Creadores Escénicos 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), da a conocer los resultados de la convocatoria Creadores Escénicos (CE) 2024, en la que resultaron seleccionados 90 proyectos artísticos en las disciplinas: Artes circenses, Danza, Interdisciplina, Música, Teatro.

De los 90 artistas seleccionados, 65 (72 por ciento) recibirán por primera vez el apoyo de la vertiente. En tanto, el porcentaje de nuevos ingresos se incrementó en 10 por ciento en relación con la convocatoria de 2023, al pasar de 60 a 67 nuevos beneficiarios. Del total de las obras, 46 son de mujeres y 44 de hombres.

Las y los seleccionados se distribuyen en cuatro categorías: 29 artistas fueron elegidos como Creador escénico A, que recibirán $10,868.00 (diez mil ochocientos sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.) mensuales por un año; 32 como Creador escénico B, que recibirán $11,440.00 (once mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) mensuales por un año; 19 como Creador escénico con trayectoria, que recibirán $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) mensuales por tres años; y 10 como Creador escénico en formación, que recibirán $10,296.00 (diez mil doscientos noventa y seis pesos

00/100 M.N.) mensuales por un año.

Las obras seleccionadas corresponden a diversas entidades de la República mexicana: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Del total de 34 jurados, 67 por ciento (es decir, 23) cumplieron esta función por primera vez. La Comisión de selección fue integrada con el criterio de equidad, toda vez que de los 34 integrantes 17 fueron mujeres y 17 hombres.

A través de la vertiente Creadores Escénicos, el Sistema Creación trabaja para fomentar la creación artística entre las y los artistas del país, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. La lista de proyectos seleccionados está disponible en sistemacreacion. cultura.gob.mx/.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del Sistema Creación en X (@ SistemaCreacion), Facebook (/ SistemaCreacion) e Instagram (@sistemacreacion).

CULTURA

El Imcine da a conocer los proyectos susceptibles de autorización

del segundo

periodo

El Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) dio a conocer los listados de proyectos recomendados por los consejos de evaluación, correspondiente al segundo periodo de 2024. Estos consejos fueron integrados por 143 personas reconocidas de la comunidad audiovisual, quienes en 29 sesiones de evaluación recomendaron, por su calidad artística y su viabilidad cinematográfica, 146 proyectos para producción y 69 para distribución.

De los 146 proyectos para la producción, 54 son dirigidos por mujeres, 87 por hombres y cinco en codirección. Por su parte, de las 146 empresas responsables de los proyectos 118 son originarias de la Ciudad de México y 28 de los estados: dos de Baja California, dos de Coahuila, seis del Estado de México, una de Guanajuato, una de Hidalgo, cinco de Jalisco, cinco de Nuevo León, una de Quintana Roo, dos de Sinaloa, una de Sonora, una de Veracruz y una de Yucatán.

del Eficine 2024

En el caso de los proyectos de distribución: 18 corresponden al circuito de exhibición comercial, 18 al de exhibición cultural y 33 al mixto. De las empresas responsables de los proyectos: 55 son originarias de la CDMX y 14 del interior de la República: una de Baja California, una de Colima, una del Estado de México, una de Guanajuato, cinco de Jalisco, dos de Michoacán, dos de Nuevo León y una de Yucatán. Una vez que cuenten con una empresa contribuyente, las y los responsables de los proyectos publicados hoy en los listados tienen del 11 de septiembre al 4 de octubre de este año o, en su caso, del 7 al 30 de abril de 2025 para inscribirse al proceso de evaluación fiscal. Las listas de proyectos recomendados pueden ser consultadas en los portales: estimulosfiscales. hacienda.gob.mx e imcine.gob. mx.

Las empresas contribuyentes interesadas en apoyar la producción y distribución de cine mexicano, a través de un crédito fiscal correspondiente de hasta 10 por ciento de su impuesto sobre la renta, pueden solicitar más información sobre los proyectos recomendados a los correos eficineproduccion@imcine. gob.mx y eficinedistribucion@ imcine.gob.mx.

El Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional está conformado por un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, uno de la Secretaría de Cultura federal, uno del Instituto Mexicano de Cinematografía y uno del Servicio de Administración Tributaria.

Eficine 189 es un estímulo que tiene la finalidad de apoyar la producción o postproducción de largometrajes de ficción, animación y documental, así como en la distribución y exhibición de películas mexicanas. El monto total del estímulo fiscal para los dos periodos de 2024 es de hasta 650 millones de pesos para los proyectos de producción y de hasta 50 millones para los de distribución.

CULTURA

Han sido cuatro los rayos (en 1904, 2003, 2020 y 2024) y diversos los eventos sísmicos que, en los últimos 120 años, han puesto a prueba a la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, emblema taxqueño y guerrerense que, sobra decir, ha salido avante de tales avatares.

En conferencia híbrida, organizada el 5 de septiembre de 2024 por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y como parte de la Cátedra Ignacio Manuel Altamirano del Centro INAH Guerrero, se ofreció una síntesis de los esfuerzos de conservación que han acompañado al recinto religioso ante los daños que ha registrado en cada uno de esos episodios aciagos.

El análisis, a cargo del arquitecto del área de Monumentos Históricos del Centro INAH Guerrero, José Luis López Suárez, inició con la aclaración de que no es que el templo haya estado libre de percances antes de 1904, pero ese año marca el inicio de la documentación escrita sobre afectaciones e intervenciones en él.

Ante estudiantes de arquitectura de la ciudad de Chilpancingo, el especialista, quien en 2023 supervisó la tercera y última fase restaurativa que la parroquia atravesó para subsanar los daños del terremoto de septiembre de 2017, mencionó que en esta labor fue indispensable una consulta archivística, para conocer las áreas en las que el edificio había sido intervenido y, en la medida de

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

Examinan 120 años de esfuerzos de conservación en la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, de Taxco, Guerrero

lo posible, saber cómo, quiénes e incluso con qué materiales hicieron las reparaciones.

De este modo, expuso, se pudo llegar hasta los primeros años del siglo XX y encontrar los registros del citado rayo que impactó a una de las torres-campanario, lo que orilló a los responsables del inmueble “a quitar adornos de hierro en los cuatro ángulos de la torre y todas las almenas”, según consta en las fuentes históricas.

Otro evento de impacto para las y los feligreses de Taxco de Alarcón ocurrió en 1937, cuando un sismo ocasionó daños en la fachada, cúpula, bóveda, ábside, presbiterio y nervaduras del monumento del siglo XVIII que, según la tradición, fue erigido bajo los auspicios del empresario minero José de la Borda, quien la regaló al pueblo de Taxco en ocasión de la ordenación de su hijo como sacerdote.

“Por la sismicidad de esta zona del estado de Guerrero o por el solo paso del tiempo, las intervenciones en Santa Prisca nunca van a tener final, pero es importante que exista un mantenimiento progresivo

que nos ayude a evitar catástrofes patrimoniales y humanas”.

Al día de hoy, agregó López Suárez, el edificio ha sido estabilizado al 100 por ciento, tras la conclusión de las tres etapas de trabajo referidas, mismas que han servido para introducir a Guerrero novedosas metodologías de intervención, como el uso (en 2023) de un andamio unidireccional de 47 metros de altura para la atención de su torre norte.

El conferencista concluyó que, tras el impacto del rayo de julio de

2024, se cuenta con una valoración de daños y se gestionan los recursos necesarios para su remediación con la aseguradora, contratada por el INAH, para tales eventos.

“Esta iglesia está, hoy por hoy, en condiciones para resistir un siglo más, y para que lo logre es importante que quienes la visitan, feligreses o turistas, conozcan estos esfuerzos y contribuyan a su conservación”, finalizó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

México tendrá un Poder Judicial a la altura del pueblo: Dolores Padierna

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Dolores Padierna Luna (Morena) aseveró que México se merece un Poder Judicial a la altura de su pueblo y de los grandes retos que exige la transformación de la vida pública que estamos viviendo.

"México merece tener jueces, magistrados y ministros que realmente garanticen el servicio público de impartición de justicia para todas y todos los mexicanos. La reforma judicial que aprobamos en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República está dirigida a la renovación escalonada de jueces, magistrados y ministros", afirmó en un comunicado.

Padierna Luna informó que el Poder Judicial tiene 54 mil trabajadoras y trabajadores y esta reforma sólo impacta a mil 600 personas, únicamente jueces, magistrados y ministros a nadie más.

La legisladora recordó que con la reforma al Poder Judicial será posible cumplir con el mandato de las y los mexicanos, y ahora habrá elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

"El artículo 39 de la Constitución Política establece que el poder dimana del pueblo. La República Mexicana tiene tres Poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

"El pueblo ya elige al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y ahora ya se podrá elegir al Poder Judicial.

"Se podrá vigilar que las resoluciones de ministros, jueces y magistrados estén apegadas a derecho y que su conducta sea intachable, para

ello se crea el Tribunal de Disciplina Judicial que nunca ha existido en la historia de México. A la par se establece que haya una evaluación ciudadana del desempeño de la función judicial", dijo. Informó que con la reforma al Poder Judicial se podrán aplicar los principios de austeridad y transparencia para que nadie pueda ganar más que el presidente de la República, tal como lo ordena el artículo 127 de la Constitución Política, con lo que se eliminan los privilegios y los despilfarros en el Poder Judicial Federal.

"Las nuevas reglas sólo aplican a jueces, magistrados y ministros, no aplica a los trabajadores de base ni de confianza; es decir, esta reforma no modifica los derechos laborales, no modifica las prestaciones de todo el personal que trabaja en el Poder Judicial Federal, no afecta a las categorías de la carrera judicial que van desde oficial judicial hasta el secretario general de acuerdos, todos ellos quedan igual, la reforma no va dirigida a los

trabajadores ni de base ni de confianza", insistió.

Respecto a los requisitos para ser jueces, magistrados o ministros, Padierna Luna aseguró que son los mismos de siempre, ya que no se modifica el artículo 91 de la Constitución Política, sólo se agrega el requisito de probidad, en el nuevo artículo 96 de la reforma.

La diputada recordó que se crearán Comités de Evaluación de los perfiles, los cuales cuidarán que ningún aspirante tenga malos antecedentes o vínculos con la delincuencia o que hayan incurrido en actos de corrupción.

Además, ningún partido político podrá́ intervenir en la elección de jueces, magistrados y ministros. Esta elección será́ eminentemente ciudadana.

"La ciudadanía votó el pasado 2 de junio por el 'Plan C'. Es decir, nos dio la mayoría calificada, para que las y los diputados y senadores lográramos aprobar la reforma al Poder Judicial", concluyó.

ACTUALIDAD

Inicia una nueva era democrática en México, afirma Reginaldo Sandoval

Palacio Legislativo, (Notilegis).– En México arranca una nueva era democrática, en la que el pueblo tendrá la mayor participación social en la historia, gracias a la visión y modelo de nación sentado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores.

En un comunicado, el diputado calificó como histórica la aprobación del dictamen por parte del Congreso de la Unión, ya que "marca un hito en la política mexicana, donde la voz de la ciudadanía se convierte en el eje central de las decisiones de la vida pública del país".

El líder parlamentario destacó que esta reforma representa una victoria histórica impulsada por la voluntad del pueblo, que exigió profundizar en la Cuarta Transformación y garantizar el acceso a la justicia.

"Aquí estamos para decirles que las y los diputados petistas le cumplimos al pueblo de México", afirmó.

Sandoval Flores también

llamó a las y los trabajadores del Poder Judicial a confiar en que esta reforma beneficiará sus aspiraciones mediante una carrera judicial sin nepotismo, garantizada por mecanismos de transparencia y justicia efectiva.

Subrayó que este cambio no sólo favorecerá a los ciudadanos, sino que fortalecerá las instituciones al asegurar que la justicia sea accesible para todas y todos.

Además, celebró que los congresos estatales pronto debatirán la reforma a nivel local, lo que permitirá que esta transformación se materialice en todo el país.

"El avance hacia una democracia más sólida y participativa está en marcha y es fundamental que cada estado se una a este esfuerzo colectivo".

Agregó que México cuenta ahora con un pueblo más informado, lo que refleja una revolución de conciencias.

"En esa coyuntura, las y los diputados del PT nos sostenemos siempre al lado de la ciudadanía, construyendo la 4T con las bases del humanismo mexicano", remató Sandoval Flores.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

Lamenta PT actos violentos para detener aprobación de reforma al Poder Judicial

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Las y los diputados del Grupo Parlamentario del PT lamentaron que "ante la falta de argumentos, diversos grupos de provocadores utilicen la violencia para detener la aprobación de la reforma constitucional del Poder Judicial, en el Senado de la República".

A través de un comunicado reiteraron su "total respeto al derecho de la ciudadanía a la libre manifestación pacífica; no obstante, condenamos el uso de la violencia con fines políticos en contra del pueblo mexicano.

"Sin duda, no es la vía para detener el proceso legislativo que actualmente se lleva a cabo en las instalaciones del Senado".

Expresaron su "absoluta solidaridad con las y los legisladores de la Cuarta Transformación, que están dando el debate con argumentos sólidos y que solamente buscan cumplir con el mandato popular de más de 36 millones de mexicanos, que es llevar a cabo el 'Plan C'.

"Quienes integramos la bancada petista en la Cámara de Diputados respaldamos a nuestras compañeras y compañeros senadores que hoy defienden la transformación del país, a través de un nuevo Poder Judicial que realmente garantice el acceso a la justicia", concluyeron.

Celebra Claudia Rivera aprobación de reforma al Poder Judicial; no la frenarán querellas, ni denuncias ante la SCJN e instancias internacionales

Palacio Legislativo, (Notilegis).La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) celebró que luego de siete meses de amplio debate sobre la reforma al Poder Judicial, las y los senadores la aprobaron con 86 votos a favor.

Asimismo, reconoció al Congreso de Oaxaca por convertirse en el primer estado en el país en aprobar la reforma, al tiempo que convocó para que las y los congresos faltantes legislen en la materia a fin de concretar el "Plan C" y sea promulgada y publicada por el Ejecutivo.

"¡Morena le cumplió al pueblo de México. Las y los mexicanos pueden estar seguros de que la justicia después de décadas será pronta y expedita! ¡Se acabaron los privilegios!", sostuvo en un comunicado.

Advirtió que "ni querellas, ni denuncias ante la Suprema Corte de Justicia e instancias internacionales, frenarán la voluntad del pueblo".

Aseguró que con esta reforma se logra transformar al Poder Judicial de raíz.

"Las y los mexicanos, elegirán libremente por voto popular a jueces, magistrados y ministros", aplaudió. En este tenor, criticó las voces

opositoras que en acciones de desesperación trataron de engañar y confundir a las y los mexicanos, evocando escenarios trágicos en materia económica y de impartición de justicia.

Rivera Vivanco dejó en claro que nadie se puede decir engañado o sorprendido, puesto que desde el pasado 5 de febrero el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, presentó ante la Cámara de Diputados un paquete de reformas en las que destacó la judicial, misma que fue sometida a foros de Parlamento Abierto y más de 300 asambleas en las principales plazas de la República Mexicana.

"Lo avalado por el Congreso de la Unión es resultado del mandato popular que las y los mexicanos le dieron a Morena y aliados el pasado 2 de junio", remató.

Afirman diputadas y diputados del PAN que se mantendrán firmes ante negativa de aprobar reforma al Poder Judicial

Palacio Legislativo, (Notilegis).Las y los diputados federales del PAN afirmaron que se mantendrán firmes ante la negativa de aprobar la propuesta de reforma al Poder Judicial.

"En ninguna circunstancia nos doblaremos ante un gobierno opresor y menos nos someteremos ante lo que se ya ha convertido en una dictadura en México. Desde nuestra posición representativa de la ciudadanía vamos a darlo todo", indicaron en un comunicado.

Las legisladoras y los legisladores panistas aseguraron que "las y los mexicanos tienen esperanza en nosotros y no los vamos a dejar solos, junto con la sociedad que cree en nosotros haremos mayor fuerza y presencia. No los vamos a defraudar".

Sostuvieron que continuarán luchando por México hasta agotar todas las opciones para echar atrás ésta mal llamada reforma al Poder

Judicial, que lacerará la dignidad humana y la soberanía nacional.

Comentaron que acudirán a las instancias nacionales e internacionales necesarias para que en México prevalezca una justicia libre e independiente.

Señalaron el engaño de la propuesta emitida desde el Ejecutivo, emanado del partido político Morena, que pretende imponer jueces, magistrados y ministros, a modo, para apoderarse del Poder Judicial.

Apuntaron que es falso que

vayan a ser electos, como reza la propuesta, ya que previamente el Gobierno Federal los seleccionará y sólo llevará a cabo una simulación democrática.

"En pocas palabras, con la aprobación de este dictamen se destruirá al Poder Judicial y se pone en riesgo la democracia de México", insistieron.

Reiteraron que no abandonarán esta lucha contra un atentado a la justicia, la Constitución y la dignidad de las y los mexicanos.

En este rumbo, precisaron que tomarán acciones como: promover juicios de amparo en contra de la aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados, pues consideraron que se violaron los derechos de las y los legisladores para conocer con suficiente tiempo la reforma y analizarla, con sus alcances y consecuencias, porque además dicho dictamen fue emitido en la Legislatura anterior.

ACTUALIDAD

‘Mi esposo merece ir a donde quiera irse’: Beatriz Gutiérrez Müller

explica por qué no se irá a Palenque con AMLO

•La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador explicó cuales son sus motivos para quedarse en la Ciudad de México.

“Mi esposo merece ir a donde quiera irse”, así respondió Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que terminando la administración de su pareja no se irá a su rancho en Palenque, Chiapas.

“Somos creo una pareja muy unida que ha pasado de todo, como todos los matrimonios de este mundo, crisis buenas, malas, regulares, de todo. No hay nada nuevo bajo el sol. Lo que cambia ahora es que él se va a Palenque y es donde él quiere estar, y yo lo he apoyado muchísimo, porque él debe estar donde quiere estar, en donde él se sienta muy a gusto, muy feliz, en paz, yo lo apoyo. Y si ese lugar no fuese Palenque, sino en el corazón de África, en un pueblo, yo apoyo esa moción”, dijo.

En su conferencia diaria desde Palacio Nacional, Beatriz Gutiérrez -quien asistió como invitada del mandatario- aseguró que se quedará en la Ciudad de México en donde acompañará a su hijo menor Jesús Ernesto, a quien refirió, debe apoyarlo rumbo a la Universidad.

“Yo no lo puedo hacer, aunque vamos a estarnos viendo muy seguido,

porque tenemos un hijo que es menor de edad y tiene que ir a la escuela, nos queda un trabajo importante con Jesús Ernesto, estamos en tercero de preparatoria, en unos meses este muchacho tendrá que decidir qué quiere estudiar, tengo que apoyarlo, estar con él y la presencia de sus padres es muy importante”, comentó.

El presidente López Obrador ha dicho que una vez termine su sexenio y se jubile se irá a ‘La Chingada’, como se llama su rancho ubicado en Palenque, lugar en donde se dedicará a escribir su último libro sobre política, dedicado a los jóvenes, “para que conozcan sobre este noble oficio”.

¿Beatriz Gutiérrez Müller buscará un cargo con Sheinbaum?

Beatriz Gutiérrez Müller descartó este miércoles 11 de septiembre de 2024 buscar un cargo público al terminar el sexenio de su esposo, el cual concluye el próximo 1 de octubre.

“No está en mis planes la postulación a ningún cargo público... aunque no sea postulada y no pretenda, esto no quiere decir que no cambie de parecer en un sentido de que acepto que nunca hay que decir nunca, pero al día de hoy, en este momento, a esta hora mi respuesta es no”, aseguró.

En este sentido, la esposa de López Obrador afirmó que le interesa la política en un sentido de informarse, tener una opinión, una postura, pero no para tener cargos públicos.

“Yo me considero muy informada, politizada, tomo partido, me comprometo. No está en mis planes la

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

postulación a ningún cargo público, lo vengo diciendo desde hace mucho, entonces no es la nota de hoy, mi cuota de participación política-social me dice él (AMLO) que ya la pagué y

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a los senadores para hacer una discusión deliberada y extensa en torno a la reforma judicial.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un “firme y enérgico llamado” a los senadores a no aprobar una reforma constitucional que, “lejos de fortalecer al Poder Judicial, comprometería su independencia” y sería “un retroceso en la división de poderes y el respeto al Estado de derecho”.

El llamado sindicato patronal urgió a atender la propuesta de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, de crear una reforma integral que incluya a los poderes judiciales y fiscalías estatales.

yo me siento muy satisfecha, aunque no sea postulada”, expresó.

(Por Redacción/elfinanciero.com. mx)

modificaciones que se requieren en el Poder Judicial.

La Coparmex hace enérgico llamado a los senadores a no desmantelar el Poder Judicial

Consideró que las propuestas como la estandarización de las reglas de la carrera judicial en los poderes judiciales, el fortalecimiento del juicio de amparo, así como la derogación de la prisión preventiva oficiosa son acertadas y deben ser incluidas en cualquier discusión sobre la reforma al sistema judicial.

Exhortó a los senadores de oposición “a mantenerse firmes y resistir las presiones externas”, pues cambios tan trascendentales “no deben decidirse de manera unilateral, sino con la contribución activa de todos los sectores de la sociedad”.

En tanto, la cúpula del sector privado en el país, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo un llamado a los senadores a permitir “una discusión deliberada, extensa y con el tiempo suficiente para analizar, ponderar y debatir” las

El organismo que aglutina a más de 2 mil asociaciones y alrededor de 80 por ciento del PIB de México, a través de un pronunciamiento público, advirtió que la reforma constitucional “debe ser discutida y analizada a profundidad y con responsabilidad por todos los actores, para salvaguardar los derechos fundamentales y los compromisos internacionales de México en el ámbito de los derechos humanos, laborales y ambientales, así como los tratados comerciales y de inversión”.

El organismo empresarial, que preside Francisco Cervantes, indicó que el sistema de justicia debe “brindar certeza jurídica, Estado de derecho y un ambiente propicio para la inversión”. (Por Leticia Hernández/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

•Los analistas avizoran que las presiones sobre el peso seguirán en los próximos meses.

La moneda mexicana llegó a las 20 unidades por dólar, su mayor nivel desde octubre del 2022, afectada por la preocupación sobre la reforma al Poder Judicial, para después ubicarse en las 19 unidades.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio cerró ayer en 20.0911 pesos, lo que representó una depreciación de 0.99 por ciento. En bancos el tipo de cambio se vendió en 20.56 pesos, 18 centavos más que en la jornada previa. En operaciones electrónicas después del cierre y tras la aprobación de la reforma, el tipo de cambio se ubicaba en las 19.9678 unidades, de acuerdo con Bloomberg.

Ayer por la noche se discutió y aprobó en lo general la reforma en el pleno del Senado en una sede alterna, luego de que grupos de manifestantes consiguieron irrumpir en las instalaciones del recinto legislativo. La posibilidad de su aprobación aumentó tras el voto a favor del senador de Acción Nacional, Miguel Ángel Yunes.

Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, señaló a El Financiero Bloomberg que, si bien una parte de la depreciación del tipo de cambio ha estado relacionada con la volatilidad internacional y la preocupación de que la economía americana pudiera desacelerarse, o caer en una recesión, más de un 60 o 70 por ciento podría ser una respuesta a la agenda de reformas del presidente López Obrador.

“Si el peso no se ha elevado hasta las 21 o 22 unidades, mucho es porque hay optimismo de una gran cantidad de inversionistas por la nueva administración, pero definitivamente existe pesimismo con estas reformas, aunque una buena parte ya está descontada por el mercado”, abundó.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, precisó que, si bien es complicado aislar todos los efectos que pudieran estar afectando la cotización del tipo de cambio, debido a que es una variable muy sensible ante cualquier tipo de noticias, los eventos más recientes e importantes tienen que ver claramente con la incertidumbre suscitada por el proceso de aprobación de la reforma al Poder Judicial, la cual ha causado mucho nerviosismo entre los inversionistas.

“En varias sesiones hemos visto que el peso mexicano ha finalizado como la divisa emergente más depreciada, y eso, lo que nos muestra es que además de los riesgos sistémicos, existen eventos idiosincráticos que están teniendo un impacto importante

MÉXICO AL TIEMPO

Aprobación de la Reforma Judicial lleva al dólar a los 20 pesos

sobre la cotización”, dijo.

Seguirán presiones

Diferentes analistas coinciden en que las presiones al alza para la divisa mexicana se mantendrán durante los próximos meses.

Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, consideró que los retrocesos en la cotización de la moneda podrían extenderse en estos dos o tres meses, y avizoró que el rango en el que podría estar fluctuando sería entre los 19.70 y 21 pesos por dólar.

No obstante, indicó que: “me parece que este tema del tipo de cambio todavía es temporal, la pregunta ahora es hasta dónde va a llegar, y si vuelve a bajar quizá ya no lo veamos cerca de las 17 unidades, pero considero que los niveles actuales son los más malos del momento y van a mejorar para principios del siguiente año”.

Banco Base estima que la reforma

podría tener un costo de 1.9 por ciento en el PIB de México por el aplazamiento temporal o indefinido de nuevas inversiones que planeaban llegar al país en los próximos años, y por la eventual disminución en la reinversión de utilidades de empresas extranjeras.

Otros factores

Eduardo Caballero, analista de Signum Research, destacó que si los diferenciales de tasas de interés entre México y Estados Unidos todavía se mantienen elevados hacia el cierre de este año y durante la mayor parte de 2025, también reforzaría la vuelta a niveles inferiores a los actuales.

No obstante, advirtió que si se siguen observando salidas en la inversión de cartera, así como una debilidad en la inversión directa, como consecuencia de la incertidumbre asociada a las reformas, entonces es posible que el tipo de cambio se mantenga en los niveles que estamos

observando.

Adicionalmente, parte de la atención de los mercados está puesta en el primer debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris. En este sentido, Caballero detalló que la elección presidencial en Estados Unidos, todavía puede seguir empujando a la divisa local al alza.

“En realidad, lo más probable es que el tipo de cambio siga presionado temporalmente, pero que se estabilice hacia finales del año en niveles más moderados”, señaló Caballero.

De acuerdo con analistas de Banco Base, otros factores que han debilitado a la moneda mexicana son el fortalecimiento del yen japonés, la caída en los precios del petróleo, así como el avance de la divisa estadounidense.

Por Valeria López/elfinanciero.com.mx

En Texas ya le ‘tiran el lazo’ a inversiones que ‘huyen’ de México por reforma judicial MÉXICO AL TIEMPO 21

•Si hay inversionistas que quieran huir de México por la aprobación de la reforma judicial, Texas quiere ‘pescarlos’ primero. Esto ha dicho la Texas Public Policy Foundation.

Una fundación en Texas ha hecho un llamado a inversionistas que buscan nuevos lugares para invertir, para que vayan a esa entidad estadounidense si deciden salir de México luego de que el Congreso de la Unión aprobara la reforma al Poder Judicial.

La Texas Public Policy Foundation, que es un afundación conformada por un grupo de expertos conservadores estadounidense con sede en Austin, invitó a que las inversiones se muden de México a Texas.

“Ofrecemos un entorno estable y favorable a los negocios para los inversionistas globales que no cambian

drásticamente los poderes. Respetamos a las empresas”, apuntó la fundación texana en su cuenta oficial de Twitter.

Entre la noche del 10 de septiembre y la madrugada del miércoles 11, el Senado aprobó la reforma al Poder Judicial, luego de varias horas de debate. Ahora, esta iniciativa debe ser aprobada por 17 Congresos estatales, para luego ser enviada al Poder Ejecutivo.

Esta reforma ha sido criticada por la embajada de Estados Unidos en México, por congresistas estadounidenses y las calificadoras han hecho advertencias.

Antes de que fuera aprobada la reforma judicial, un grupo de congresistas de EU enviaron una carta a la representante comercial Katherine Tai, para expresar su preocupación por las iniciativas constitucionales en México, principalmente aquellas que podrían comprometer los acuerdos del T-MEC.

En la carta, los congresistas estadounidenses señalaron que algunas iniciativas en México estaban relacionadas con electricidad, minería, maíz transgénico y la desaparición de órganos autónomos, los cuales podrían “comprometer el acceso de los inversionistas de Estados Unidos a un marco regulatorio estable, predecible e

imparcial”.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Pese a que el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, ha señalado sus desacuerdos y preocupaciones por la reforma judicial, también ha dicho que los cambios que sean aprobados por el Congreso mexicano no tendrán efectos negativos en la relación comercial entre ambos países.

Antes de que iniciaran las discusiones en el Congreso por la reforma, Morgan Stanley bajó su recomendación para invertir en renta variable en el mercado

mexicano y degradó al país al rango UW (subponderado), al considerar que los cambios al sistema judicial mexicano limitarían las inversiones de capital. Fitch Ratings envió un mensaje a la presidenta electa Claudia Sheinbaum en agosto pasado, para recordarle que en su Gobierno tendrá que enfrentar una creciente deuda y que las reformas constitucionales de su partido podrían afectar de forma negativa la calificación soberana de México.

(Por Redacción/elfinciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

El dictamen fue aprobado en lo general, en el salón de la sede histórica de la Cámara, con 86 votos a favor y 41 en contra

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general, la reforma constitucional que reduce de 11 a nueve el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La reforma al Poder Judicial recibió 86 votos a favor de senadoras y senadores de Morena, PVEM, PT y Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, contra 41 votos de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Y así alcanzó la mayoría calificada que se requería para su aprobación.

El proyecto de decreto define un procedimiento específico para la elección de jueces, magistrados y ministros por el voto universal, libre, directo y secreto de las y los ciudadanos.

También elimina el Consejo de la Judicatura Federal, en su lugar establece un órgano administrativo especializado con independencia, autonomía técnica, de gestión y para la emisión de resoluciones, funcional y orgánicamente separado de la SCJN.

Además, prevé un Tribunal de Disciplina Judicial que estará compuesto por cinco magistraturas elegidas también mediante voto popular, lo que le otorgará legitimidad democrática e independencia para emitir sus

MÉXICO AL TIEMPO

Reforma al Poder Judicial alcanza mayoría calificada en el pleno del Senado de la República

resoluciones.

Dicho Tribunal tendrá facultades para recibir denuncias, investigar conductas y sancionar a las y los servidores públicos del Poder Judicial, con el fin de asegurar el acceso a la justicia, el interés colectivo y el combate frontal contra la discrecionalidad y la corrupción.

El dictamen establece que las autoridades judiciales, federales y estatales no podrán recibir remuneración superior a la que recibe el titular de la Presidencia de la República.

Y dispone que cuando se trate de

delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley.

En la discusión a favor y en contra del dictamen, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, destacó que la verdadera aportación de la Cuarta Transformación es la democracia, porque esta reforma da la posibilidad de que los mexicanos tengan el control sobre un Poder que debe servirles “y no servirse así mismo”.

Por Acción Nacional, Gina Gerardina Campuzano González insistió en que la reforma planteada no es sólo irresponsable, sino “profundamente peligrosa”, pues bajo el argumento de la modernización busca desmantelar la estructura del sistema judicial, la cual debe ser independiente y fortalecida para proteger los derechos de todos los mexicanos.

Cynthia Iliana López Castro, del Grupo Parlamentario del PRI, planteó la posibilidad de realizar una consulta popular para preguntarle al pueblo de México si quiere una reforma al Poder Judicial. En ese sentido,

aseguró que las y los mexicanos no quieren esta propuesta, sino seguridad, certidumbre y paz. A favor de la reforma, Waldo Fernández González, del PVEM, dijo que desde hace 100 años existen los mismos reclamos en el país de gente que está “harta de tener jueces incapaces y corruptos”; además, subrayó que el actual sistema de justicia revictimiza a los mexicanos, por lo que hoy se busca una “transformación profunda” de este Poder de la Unión.

Geovanna Bañuelos de la Torre reiteró el voto a favor de su bancada, el PT, para responder a familias que “reclaman justicia” y asisten a los tribunales, pero no encuentran ahí más que “ceguera y sordera” a sus demandas; también sostuvo que la aprobación de esta enmienda constitucional es profunda, ya que impulsa la “refundación de la República”.

De Movimiento Ciudadano, Amalia García Medina, expresó que el relevo de las personas juzgadoras que plantea la reforma es inaceptable y va a llevar a México a un litigio internacional, “que no se merece el próximo gobierno”.

Después de una ronda de oradores a favor y en contra del dictamen, senadoras y senadores tomaron la palabra uno a uno para manifestar el sentido de su voto. En total, se emitieron 127 votos, 86 a favor y 41 en contra, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, felicitó a la asamblea por la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Y a los dos minutos de iniciado el 11 de septiembre, fue aprobada la que será la nueva legislación en materia de justicia.

Posteriormente, la asamblea inició con la presentación de reservas que registraron legisladores de los diferentes grupos parlamentarios.

(Senado de la republica)

Pensión para Mujeres de 60 a 64 años: ¿Cuánto dinero darán y a partir de cuándo?

Uno de los primeros programas sociales que anunció la virtual primera presidenta, Claudia Sheinbaum, fue un apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, es decir, para quienes todavía no se pueden beneficiar de la Pensión del Bienestar.

Sheinbaum ha ido dando detalles sobre sus proyectos para el sexenio 2024-2030. El lunes 15 de julio, por ejemplo, informó que la cobertura del programa será primero dirigida a mujeres indígenas. Estiman que se beneficiarán un millón de ellas en el primer año.

“Estamos evaluando, –yo espero que la próxima semana ya lo podamos informar– si lo hacemos por edad. Por ejemplo, las de 63 y 64; o lo hacemos y después ya el siguiente año sería de 60 a 64, por los recursos económicos. No queremos ser irresponsables de proponer algo que no podamos cumplir”, dijo en conferencia de prensa.

La Pensión para Mujeres de 60 a 64 años depositará

bimestralmente 3 mil pesos e iniciará en 2025, dijo la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Agregó que este podría incorporarse como reforma constitucional y aseguró que el presidente López Obrador está de acuerdo.

“Quienes me acompañaron en la campaña saben que preguntaba en las plazas públicas quiénes somos las que principalmente —aunque no debería ser así— cuidamos de los hijos: las mujeres; quiénes somos las que siempre mantenemos el hogar unido: las mujeres. Y en estas reuniones siempre decía: ¿Quién reconoce este trabajo? Y contestaban: ‘Nadie’.Y decía: Como va a llegar una mujer presidenta, pues por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas”, dijo la virtual presidenta, en conferencia de prensa.

Otro programa social que busca impulsar la morenista, es una beca universal para estudiantes de educación básica, de escuelas públicas. Al respecto, se

ha detallado que primero se comenzará a dispersar el pago a alumnos y alumnas de secundaria.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Se necesitan 21,4 millones de dólares para responder al mpox entre la población refugiada en países africanos MÉXICO AL TIEMPO

Los fondos servirán para prevenir y tratar la enfermedad entre los a 9,9 millones de refugiados y comunidades de acogida en 35 naciones del continente africano.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) llamó este miércoles a la comunidad de donantes a aportar 21,4 millones de dólares para ampliar con celeridad los servicios sanitarios destinados a los desplazados en los países africanos afectados por la emergencia del mpox.

La financiación apoyará los esfuerzos críticos de respuesta y prevención para ayudar a 9,9 millones de refugiados y comunidades de acogida en 35 países del continente africano.

El mpox, antes llamado viruela del mono, es una enfermedad vírica que puede transmitirse por contacto físico con una persona infectada, o un animal u objeto contaminado.

Lea nuestro artículo explicativo sobre el mpox aquí.

Nueva cepa del virus

La enfermedad ha sido endémica en algunas partes de África durante décadas, pero el creciente número de casos de la nueva cepa del virus mpox, clado 1b, especialmente en la República Democrática del Congo, llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional el 14 de agosto pasado.

Hasta la fecha, se han notificado más de 20.000 casos sospechosos en África este año. Al menos 88 se dieron entre refugiados, 68 de ellos en la República Democrática del Congo. También se han notificado casos entre refugiados en la República del Congo y Ruanda.

Refugiados en peligro

Allen Maina, jefe de salud pública de ACNUR, dijo que el nuevo brote de mpox ha puesto en alto riesgo a las poblaciones más vulnerables, incluidos muchos refugiados y comunidades de desplazados forzosos, que a menudo viven hacinados en refugios que carecen de acceso a agua potable, jabón y alimentos nutritivos.

“Para los refugiados y las comunidades desplazadas, que ya se enfrentan a enormes dificultades para acceder a la atención sanitaria, estas condiciones suponen un mayor riesgo de enfermar y dificultan su autoprotección”, afirmó Maina.

África alberga a más de un tercio de los desplazados del mundo. Muchos de ellos residen en países que luchan contra

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

la transmisión de esta enfermedad y se encuentran en situaciones extremadamente vulnerables, agravadas por conflictos prolongados, déficits crónicos de financiación humanitaria y múltiples catástrofes.

La financiación es crucial

El ACNUR advirtió que el mpox amenaza con sobrecargar aún más unos recursos humanitarios ya de por sí desbordados, pudiendo llegar a interrumpir servicios y ayudas fundamentales como la distribución de alimentos, la educación y las actividades de protección.

“Necesitamos apoyar a los gobiernos y socios en la respuesta al mpox para garantizar que nadie se quede atrás”, aseveró Maina. “Requerimos financiación sostenible para reforzar los sistemas sanitarios, las instalaciones de agua y saneamiento y otros servicios, garantizando que sean resilientes ahora y en el futuro.”

ACNUR también instó a la comunidad internacional a que aumente el apoyo financiero para impulsar los esfuerzos de preparación y respuesta y reducir la exposición a la enfermedad en el caso de las personas con mayor riesgo.

Aunque la agencia ya ha cambiado la asignación de algunos recursos para responder rápidamente al brote, la escala y complejidad de la situación requieren financiación adicional para cubrir las necesidades urgentes.

Medidas extendidas

El organismo ha estado trabajando con las autoridades nacionales y locales, las agencias de la ONU y otros socios desde que surgieron los brotes de mpox en todo el mundo en 2022.

Para responder al nuevo brote grave, los equipos han reforzado los puntos de lavado

de manos en los campos de refugiados y centros de tránsito, al tiempo que han

mejorado la distribución de jabón y el acceso a las pruebas de diagnóstico.

De igual forma, se han reforzado los mecanismos de vigilancia, detección y notificación de la enfermedad, incluso, a través de las fronteras, se ha ampliado la formación de los trabajadores sanitarios de la comunidad y ha reforzado la comunicación para garantizar que la gente tenga información precisa y accesible sobre el mpox, ayudando así a combatir la desinformación y a reducir el estigma asociado a la enfermedad.

La financiación es esencial para garantizar que los refugiados y otros desplazados se integren plenamente en los planes nacionales de preparación y respuesta, de acuerdo con el Plan Continental de Preparación y Respuesta al Mpox para África, codirigido por los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades y la OMS.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Demasiadas víctimas y familias devastadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos siguen esperando justicia 23 años después, declaró este miércoles el relator especial sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos*.

En el aniversario de los devastadores ataques de 2001, Ben Saul conmemoró a las 2977 víctimas, provenientes de más de 100 países, y rindió homenaje “a la valentía y resistencia de los supervivientes y de las familias de las víctimas”.

Señaló que, aunque fue un crimen contra la humanidad, éstas siguen privadas de justicia porque los sucesivos gobiernos estadounidenses “han socavado los esfuerzos por lograr una auténtica rendición de cuentas”.

Guerra contra el terror

El experto destacó que los funcionarios estadounidenses implicados en graves violaciones del derecho internacional en la guerra contra el terror, incluida la tortura, “han gozado en gran medida de impunidad durante décadas”.

Según Saul, esto indica a otros países que la anarquía y los crímenes internacionales son “aceptables” en la lucha contra el terrorismo. “Esta señal se sigue repitiendo en todo el mundo”, dijo, incluso entre los aliados del país norteamericano.

El “doble rasero” de Estados Unidos al no aceptar el Estado de derecho internacional erosiona la aplicación de la ley en todas partes y “socava la credibilidad y legitimidad del orden mundial diseñado para proteger a toda la

MÉXICO AL TIEMPO

Las víctimas del 11 de septiembre siguen esperando justicia

humanidad”, añadió. Violaciones del derecho internacional Saul denunció “el legado” de entregas ilegales, torturas, condiciones de detención inhumanas, juicios injustos ante comisiones militares irregulares, detenciones arbitrarias y otras violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, que “impiden que se ponga fin a la situación de las víctimas”.

Destacó el retraso reciente del juicio de tres sospechosos del 11-S por la revocación de un acuerdo creíble para condenarlos a cadena perpetua por parte del secretario de Defensa estadounidense.

Por otra parte, las condiciones de encierro de los 30 detenidos restantes en el centro de reclusión de Guantánamo “no parecen cumplir las normas internacionales”, indicó el relator, ni siquiera en relación con la atención médica, la rehabilitación de torturas y traumas, el acceso a abogados y las visitas familiares.

Recordó que 16 de los detenidos restantes fueron puestos en libertad y están a la espera de ser reasentados en el extranjero, tras décadas detenidos sin cargos.

El relator advirtió que “muchas” de las aproximadamente 741 personas excarceladas de Guantánamo, incluidos los extranjeros reasentados en 29 terceros países, no han recibido apoyo adecuado para recuperarse del trauma sufrido por la tortura y la detención prolongada e inhumana. “Algunos fueron detenidos arbitrariamente, torturados o acusados abusivamente de delitos a su llegada a otros países”, añadió Saul.

A pesar de las aparentes garantías diplomáticas obtenidas por Estados Unidos, pero no ejecutadas por el país, un número significativo de hombres fueron expulsados recientemente

El 25% de los migrantes en América Latina son niños y todos ellos tienen derecho a estar con sus familias

Las personas migran porque no tienen otra opción cuando se ven cercadas por niveles insoportables de desigualdad, pobreza o violencia. Los desastres y fenómenos meteorológicos extremos también obligan a muchas personas a abandonar sus hogares y tomar rutas insospechadas en busca de refugio, recuerda la agencia para la infancia, urgiendo a no separar a los niños de sus familias.

La cuarta parte de los migrantes en América Latina y el Caribe son niños y como tales, todos tienen derecho a la protección y la unidad familiar, subrayó este miércoles la directora regional en funciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Karin Hulshof recordó que las familias migran porque no tienen otra opción cuando se ven cercadas por niveles insoportables de desigualdad, pobreza o violencia.

De igual manera, los desastres y fenómenos meteorológicos extremos obligan a muchas personas a abandonar sus hogares y tomar rutas insospechadas en busca de refugio.

Viajes arriesgados

Sus viajes están llenos de riesgos y los exponen a situaciones que amenazan la vida.

“Sin importar su estatus migratorio y sin importar dónde se encuentren, los niños siempre tienen derecho a estar con su familia o sus cuidadores, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos

del Niño”, declaró Hulshof.

En vista de la práctica de algunos países de separar a las familias de migrantes cuando llegan a su territorio, UNICEF recordó a los gobiernos su obligación de garantizar que los procesos fronterizos y de recepción no resulten en una separación familiar deliberada o involuntaria.

de dos terceros países “supuestamente seguros” a sus países de origen, donde corren el riesgo de sufrir graves violaciones de sus garantías fundamentales.

“A pesar de sus errores al detener a muchas personas inocentes, Estados Unidos no les ha proporcionado reparación, incluidas rehabilitación e indemnización”, añadió el relator.

Aplicación de las normas de las Naciones Unidas

Aunque Saul acogió con satisfacción “los verdaderos esfuerzos” del Gobierno estadounidense para ayudar a los supervivientes y a las familias de las víctimas, lo exhortó a que aplique plenamente las recomendaciones de su predecesora, Fionnuala D. Ní Aoláin, relacionadas con la rendición de cuentas, la indemnización y las disculpas a las víctimas de las violaciones cometidas por el país.

“Insto a Estados Unidos a que en el futuro preste una asistencia integral a todas las víctimas del terrorismo aplicando las normas de las Naciones Unidas”, añadió.

(Comunicado de la ONU)

Eso sólo agrega una capa adicional de estrés y trauma a las personas desarraigadas, apuntó la directora regional.

Los niños migrantes tienen derecho a solicitar asilo

Independientemente de que viajen con su familia o solos, “los niños migrantes y refugiados tienen derecho a un proceso para que se evalúe adecuadamente su interés superior y se encuentren soluciones sostenibles a su situación, incluida una mayor integración y asentamiento en el país de residencia actual, la repatriación al país de origen o el reasentamiento en un tercer país”, afirmó.

Además, hizo hincapié en que los niños migrantes tienen derecho a solicitar asilo y a no ser devueltos a lugares donde su vida o bienestar corran peligro.

En este sentido, UNICEF instó a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe a adoptar procedimientos que mantengan unidas a las familias y reúnan a los niños que han sido separados con sus cuidadores. Karin Hulshof señaló que UNICEF mantiene su compromiso de trabajar con los países de toda la región para proteger a los niños y garantizar que sus políticas migratorias consideren el máximo beneficio para el niño.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

No se puede dar lo que no se tiene

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

El amor es poesía

El amor es poesía… y la poesía es ese algo indefinible que nace dentro, y vamos rimando con ella todas las emociones de la vida.

La rima no es más que hacer cantar a las palabras. Las palabras no son más que la envoltura de las ideas. Y las ideas no son más que la expresión del sentimiento. Sólo el que rima la vida se llena de belleza. Y la belleza es luz. Y la luz es elevación, espíritu… ¡y todo junto es amor!

Cuando se vive con amor todo parece un verso, porque sólo con él se puede recorrer el jardín de Dios en todas sus etapas, haciendo poesía, creando sueños y mbelleciendo el camino.

Vamos, pues a rimar la vida en sus distintas etapas con estrofas sacadas de mis versos. Esos versos que salen solos, silvestres, repentinos, y que son regalos de Dios. Rosas del alma, sueños de la mente ¡y música del corazón!

Quien no puede ser feliz, no puede dar felicidad, quien no está cómodo en la vida, no puede hacer que otros se sientan bien.

Por eso hay personas que contagian su felicidad, así como personas que siempre tienen quejas y dejan tras de si un largo rastro de amargura. No se puede dar lo que no se tiene.

¡No se puede dar lo que no se tiene!

Cuando se piensa en esta frase, de inmediato pensamos en las cosas materiales que cada cual posee, pero esta reflexión no va de eso, es de aquellas personas que viven siempre en forma triste y maldiciendo su mala suerte, porque según ellos todo les sale mal. Personas que siempre desean cosas que no están a su alcance, cosas que otros tienen. Personas que cuando algo tienen no saben apreciarlo y sólo piensan que debieran tener más.

Todo sería diferente si esas personas pensaran por unos minutos que la felicidad y el gozo que se puede obtener en la vida, nos las brindan las cosas sencillas, cosas que siempre están a nuestro alcance,como un amanecer, disfrutar de mirar una flor,de ver reír a los niños o simplemente agradecer lo que la vida no ha dado. Esa clases de personas, por más que les muestres estas cosas no sentirán nada, no tendrán alegría, y no lograrás hacerles sonreír con aquellas cosas que tú disfrutas. Puedes disfrutar de esas cosas porque estás llena de amor, de ilusiones, de esperanza, te sientes contenta por dentro y eso es hace que seas una persona

completa.

-Si tienes amor en tu corazón, puedes dar amorY eso sí que es valioso. Hay quien pensará que si una persona es feliz, es que no tiene problemas. Pero no es así, claro que tiene problemas, sólo que sabe sobrellevarlos y aunque muchas veces el dolor golpee fuerte en su corazón, por ser una persona llena y plena nada logra anular su felicidad, ni su serenidad para ver la vida. Toma todo lo malo como experiencias y sabe salir adelante aun y a pesar de estos problemas cotidianos que la vida nos da cada día. Lograr la felicidad interior sucede cuando todo tu ser está en completa armonía con todo lo que eres o haces; y mientras más amor repartas hacia el mundo, más grande se hace dentro de ti a modo que puedes repartirlo a manos llenas. Eso te convierte en una persona bien encaminada, alguien que sabe lo que quiere, que conoce sus metas y hacia hasta donde llegar. Ser así te convierte en una de esas personas a las que todos se le acercan, pues son como un imán a la cual todo se le pega, lo bueno y lo malo… Pero sabes salir airoso, pues te has construido firme y sólido.

Existe ese tipo de personas que no pueden dar porque no tienen nada bueno en su corazón, son pobres de espíritu, no hay alegrías ni amor dentro de ellas; es como un campo árido donde nunca se podrá sembrar, son personas nocivas que viven el cada día amargándose y deseando todo pero no queriendo dar nada. Desgraciadamente hay muchas personas así en nuestras vidas, pueden ser personas cercanas o lejanas,

pero siempre hay alguien a quien le cabe como anillo al dedo esta frase: "No se puede dar lo que no se tiene".

No se puede dar lo que no se tiene

No tiene sentido esperar cosas buenas de este tipo de personas, porque si no saben ser felices, ¿cómo podrían dar a otra persona aquello de lo que carecen?

Por eso en la vida hay etapas que debemos ir quemando para evitar caer en la amargura. Los que viven añorando un pasado, los que sienten que todo el mundo les debe algo, que no es justo que otros sean felices porque ellos no lo son ni lo serán, esos son seres insatisfechos con todo, con la vida, con Dios y con todo el mundo.

Es triste, pero lo mejor es alejar personas así de nuestras vidas, pues de lo contrario, al final terminamos muy mal porque empezamos a ver lo que ellos ven: todo en blanco y negro. - Hay que alejarse-

La vida es alegría, es amor, es dar a manos llenas los talentos que poseemos. Dar amor es un acto que nos hará una mejor persona, única, irrepetible, porque podremos decir "yo sí puedo dar lo que tengo, que no es poco: Me sobra amor, me sobra felicidad. Soy alguien que lucha aun contra la corriente pero derramo felicidad a mi paso".

Quienes renuncian a las maravillas de la vida y saborear la felicidad de dar amor a otros se pierden en el camino de la tristeza...

Por eso tú siempre sonríe, vive la vida y cuando veas que quienes te rodean te dan muestras de amor y afecto, tu corazón se llenará de gozo. por www.shoshan.cl

Cuando somos muy jóvenes, despuntando a la vida, aún antes de aparecer el verdadero amor, ya uno lo borda, lo imagina, lo engalana, lo sueña. Ya lo modela como le gusta, lo espera con ansias y habla con él de este manera.

Yo busco un amor para mi amor con dulzura y rebeldía, con penumbra de la noche y ardores del mediodía.

Con estrellas salpicadas, con la humedad de mi llanto, con caricias, con palabras, con plegarias y con canto.

Yo busco un amor con alas y con vuelo, con sueños, con antojos con un color azul como mi cielo

¡y una imagen de luz como mis ojos!

Con los brotes encendidos, con fuerza de marejada, como un lucero escondido en medio de la alborada.

Mas… no me traigas corriente: yo quiero el manantial, y no me traigas capullo: ¡yo quiero todo el rosal!

Pues nunca tendré reposo y nada tendrá valor, si mi corazón no encuentra un amor para su amor. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Son muy frecuentes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. La fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia.

El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan

DOLOR MUSCULAR

los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus) pueden causar dolor. Sus causas más comunes son: traumatismos, incluso esguinces y distensión muscular. O sobrecargas: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia, tensión o estrés. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza y que hemos explicado en otro apartado de este programa.

También lo producen algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol. Y más rara vez padecer Lupus, Polimialgia reumática, Polimiositis o Rabdomiólisis.

Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares: Estírese antes y después de hacer ejercicio, aliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física. Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio. Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado frente a un ordenador), estírese al menos cada hora.

Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las

primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.

El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.

Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse.

Si las medidas caseras no están funcionando, el médico le puede recetar medicinas o fisioterapia o puede remitirle a una clínica especializada en dolor.

Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar dicha enfermedad

DIVERTICULITIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Los divertículos son como unas pequeñas bolsas que surgen de la pared interna del intestino. Es como si hubiera un orificio y la parte o capa interna del intestino se metiera por él, a modo de hernia, y saliera por la superficie externa.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se estima que los divertículos se producen cuando hay una presión del contenido intestinal sobre la pared. Esa presión es mayor en la parte más estrecha del mismo, que corresponde al final del intestino grueso, de lo

que llamamos el colon, en su parte más avanzada que llamamos colon sigmoide. Son más frecuentes en esa zona, pero también aparecen por todo el colon, e incluso en el intestino delgado. Afecta más a las personas mayores, pero también aparecen en jóvenes.

El conseguir que la deposición no será dura, especialmente comiendo alimentos que dejen residuos, que serían ricos en fibra no digerible. También ayuda a no padecer los vivir sin ansiedad o estrés.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Cuando aparecen alguna de sus manifestaciones como un dolor a nivel de la fosa ilíaca izquierda,

diarrea, náuseas o sangrado por el recto nos debemos poner en manos de un especialista, que suele ser un gastroenterólogo, y más específicamente un proctólogo. Él planteará realizarle algunas pruebas que lo confirmen y descartar otras enfermedades que tienen manifestaciones parecidas. Será útil realizar una ecografía del abdomen, así como una colonoscopia, que consiste en introducir por el ano un instrumento, el colonoscopio que le permitirá ver el interior del intestino si existen entradas a esas bullas que llamamos divertículos. Pero esta prueba no debe realizarse en la fase aguda de la enfermedad. También es útil la práctica de un TAC o una resonancia nuclear magnética del

primaria.

También es importante que contacte con un profesional, que puede ser un fisioterapeuta o un reumatólogo. Conviene que lo haga si el dolor muscular persiste por más de tres días, es intenso e inexplicable, se acompaña de cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible; o se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas) o tiene una picadura de garrapata o una erupción, o coincide con cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.

Ese profesional valorará si presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre, vómitos, debilidad, malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultad al usar el músculo afectado, si existe un patrón para los dolores o ha tomado algún medicamento nuevo últimamente o tienen manifestaciones que sugieran alguna enfermedad como causa del mismo. En casos concretos se valorará incluir un análisis de sangre con valoración de enzimas musculares como la creatinquinasa o pruebas inmunológicas

Depende mucho de cuál sea su causa, pero habitualmente son situaciones que permiten corrección y resolver el problema.

Por: www.fesemi.org

abdomen.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Muchas personas viven con Diverticulos toda su vida sin saber que los presentan porque no les causan molestias. Otros pueden estrechar el colon, abrirse o fístulaizarse, perforando la pared intestinal y sacando pus al peritoneo, que es una túnica o capa que recubre por dentro todo él abdomen.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Consecuencias del pecado oculto) Introducción: Hoy día podemos ver muchas enfermedades que afectan al ser humano, una de éstas es el cáncer, y lo mejor al respecto es detectarlo a tiempo, lamentablemente la mayoría de veces es identificado o diagnosticado, cuando está demasiado avanzado y ha causado graves daños en el organismo de la persona.

Por todo esto es posible hacer una similitud del cáncer con el pecado, porque a veces por negligencia o tolerancia no atendemos esto, y los resultados son dolorosos y graves. Pero “si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad”. Estudiemos entonces "El pecado oculto y sus consecuencias":

EL PECADO OCULTO Y SUS TRISTES CONSECUENCIAS

I. Definición de pecado oculto:

A. El pecado culto es aquella transgresión a los mandamientos de Dios, que es desconocida por los demás, pero que está afectando y lastimando nuestra vida en su integridad total.

B. En la Biblia podemos ver que el rey David experimentó está dolorosa situación, Salmo 32:3-4 "Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano".

Comentario: Como nos enseña la Escritura, este hombre de Dios cometió varios errores y pecados en su caminar con el Señor: por orgullo censó al pueblo y muchos murieron; no corrigió a su hijo Amnón cuando violó a su hermana Tamar; y tampoco a su hijo Absalón por haber asesinado a su hermano; además también está lo sucedido con Betsabé y Urías heteo, entonces vemos varios factores como:

Orgullo, negligencia, inmoralidad sexual, engaño, homicidio (Por más de dos años ocultó su relación con Betsabé y esto lo llevó al homicidio, entonces una situación que no arreglemos con Dios, nos llevará a otras cosas mas complicadas y difíciles. Por eso vemos que en ciertas ocasiones las personas luchan

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

27

EL PECADO OCULTO Y SUS CONSECUENCIAS

con situaciones ocultas: robo continuado, abortos, abuso sexual, infidelidad conyugal, relaciones prematrimoniales, odios, prácticas ocultistas (aun conociendo al Señor), y esto afecta de manera profunda y destructiva sus vidas.

II. Las consecuencias del pecado oculto:

A. El fracaso, Proverbios 28:13 "El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia".

Comentario: Una verdad contundente que nos enseña la Biblia es que un ser humano con una vida de desobediencia a Dios, no vivirá la prosperidad del Señor. Posiblemente tenga algunos logros materiales y temporales, pero la prosperidad de Dios es integral (prosperidad espiritual, emocional y material) y tiene relación directa con la eternidad.

B. Por la Biblia podemos ver diferentes resultados del pecado en la vida del rey David:

1. La salud espiritual del rey fue afectada: Salmo 51:11-12. (Su comunión con Dios sufrió una

fuerte ruptura).

"No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu Santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".

2. La salud física del rey se afectó: Salmo 38:3a. Un pecado oculto facilita la acción demoniaca, y como resultado muchas enfermedades aparecen, aunque no todas las enfermedades tienen su origen en un pecado de la persona; pero sin duda Dios quiere el bienestar de sus hijos, por eso dice mediante su palabra:

“Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida, y paz te aumentarán” Proverbios 3:1-2.

3. La salud emocional del rey David fue afectada: Salmo 38:3b4. David no hallaba paz, y llevaba una fuerte carga sobre él, y parece que cada vez era más pesada, por eso dice: “se ha agravado sobre mí".

Comentario: En esta condición la salud se deteriora; la relación con Dios es afectada; las emociones sufren, y la persona experimenta las tristes consecuencias del pecado, como por ejemplo: a) abundancia de temores y miedos, b) una conciencia intranquila, c) un desgaste físico y mental, d) una gran inestabilidad emocional, e) ruina espiritual.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

Ciudad de México.El uso de pirotecnia en el marco de las fiestas patrias incrementa el riesgo de accidentes graves como quemaduras e incluso amputaciones, además de que en esta época del año aumentan los accidentes por uso de pirotecnia sobre todo en menores de edad entre los 10 a los 14 años, alerta la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

“Durante esta época que debe ser de celebración y alegría, lamentablemente también ocurren accidentes por el uso incorrecto de pirotecnia y las lesiones pueden dejar marcas y cicatrices permanentes que afectan considerablemente la calidad de vida e incluso la autoestima de las personas que las sufren”, advirtió la doctora Susana Canalizo,

INTERESANTE

Menores no deben jugar con pirotecnia durante fiestas patrias; causan quemaduras graves e incluso amputaciones

• Son menores 6 de cada 10 lesionados

• Accidentes con pirotecnia representan un 17% de la incidencia en quemaduras

presidenta de la FMD. Canalizo Almeida resaltó que 6 de cada 10 lesionados con quemaduras son menores de edad, quienes ni siquiera deberían hacer

uso de ese tipo de productos y destacó que no deben ser vistos como juguetes.

“Las lesiones más graves por quemaduras son de segundo y tercer

grado; la explosión del artefacto puede causar incluso amputaciones y pérdida de movilidad debido al daño del tejido comprometido”, advirtió la especialista. “Los accidentes con pólvora utilizada en la pirotecnia representan un 17% de la incidencia en quemaduras por fuego directo y 11% de las quemaduras en general”. En su oportunidad, la doctora Rossana Llergo Valdez, consejera de la FMD, señaló que “durante estas festividades se incrementan las consultas de emergencia, por lo que ante algún accidente debemos actuar rápidamente y alejar de la fuente de calor o fuego a la persona afectada, quitar la ropa si está pegada a la piel y lavar la zona con agua

a temperatura ambiente para eliminar agentes externos y disminuir la inflamación y el dolor”.

Apuntó que lo anterior en el caso de quemaduras leves, donde se presenta ardor y enrojecimiento de la zona afectada y son consideradas de primer grado. Para los cuidados posteriores se recomienda mantener una supervisión cercana por parte de un especialista en dermatología y no utilizar ningún remedio casero.

Finalmente, destacó que se debe acudir de manera inmediata a un servicio de emergencias con profesionales de la salud para la atención de las lesiones más graves, de segundo y tercer grado.

INTERESANTE

En el editorial de este medio de comunicación, María del Coral González Rendón —comisionada de la Junta Directiva de Mejoredu— manifiesta que la educación inclusiva es un proyecto de ética política que busca eliminar barreras ideológicas y estructurales, garantizar que todas y todos desarrollen plenamente su potencial, y asegurar que — independientemente de sus características personales— el estudiantado goce igualdad de oportunidades para aprender y participar en el proceso educativo.

En ese sentido, informa que esta Comisión se ha empeñado en promover acciones que fomentan este tipo de educación en los espacios educativos, a fin de contribuir al acceso, la permanencia y el máximo

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

MEJOREDU publica el boletín educación en

movimiento

número 32 29

• Sus contenidos están enfocados a tratar el tema de la educación inclusiva.

• La comisionada —María del Coral González Rendón— destaca que Mejoredu se ha empeñado en promover acciones que fomentan este tipo de educación en los espacios educativos, a fin de contribuir al acceso, la permanencia y el máximo desarrollo de las y los estudiantes.

desarrollo del potencial de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas.

En este número, María del Rosario Pérez Méndez —Rectora de la Universidad Pedagógica Veracruzana— señala que las prácticas de exclusión constituyen uno de los principales obstáculos

para cumplir el ideal de una educación justa para todas y todos; aún más: representan un impedimento para el desarrollo integral de las personas, afectándolas en todos sus ámbitos de vida.

Por su parte, en Brechas educativas en la población mexicana, integrantes del

área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de esta Comisión, informan que en México algunos grupos poblacionales han sido sometidos a distintas formas de exclusión y discriminación; tal es el caso, entre otros, de los pueblos y

comunidades indígenas, de personas migrantes o con discapacidad, y de sectores que habitan zonas rurales y urbanas marginadas, con infraestructura y servicios limitados.

En ¿No hemos confundido las causas con los efectos?: trucos para una educación inclusiva, Rodolfo Cruz Vadillo — profesor investigador de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla— se pregunta: ¿Por dónde empezar? Porque considera que cambiar la perspectiva que durante décadas ha regido la educación en México, con el fin de hacerla más inclusiva, es una tarea titánica.

Por último, en su artículo Juegos comunitarios, Rosa Mónica García Orozco — directora de área en Mejoredu— presenta algunas ideas para desarrollar un proyecto integrador cuyo eje principal, pero no exclusivo, es el de inclusión. Con ello se cuestionan la exclusión, el racismo, la desigualdad y la discriminación, prácticas que constituyen violaciones a la dignidad humana e impiden la expresión y el reconocimiento de nuestra diversidad.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

Toca el turno a la Selección Chiapas de Paranacionales Conade 2024, que estarán viendo acción del 17 de septiembre al 8 de octubre en la sede de Oaxaca de Juárez, Oaxaca y Apizaco, Tlaxcala, en las disciplinas de Para Powerlifting, Golbol, Para Tenis de Mesa, Boccia, Para Atletismo y Para Natación, por lo que antes de emprender el viaje recibieron de manos de la directora de Desarrollo del Deporte, Wendy López Cantoral, los kits deportivos que estarán usando en dicha competencia.

En representación de la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, les deseó el mayor de los éxitos en esta competencia, reconociendo a las y los atletas en todo este proceso reflejado en horas de entrenamiento, que es la base para el crecimiento y resultados que se presentaron en todas sus etapas clasificatorias y estar en las finales de los Paranacionales Conade 2024.

El representativo estatal estará integrado por 28 personas entre atletas y entrenadores en 6 disciplinas; en lo que respecta a la disciplina de Para Powerlifting tendrán participación del 18 al 20 de

INTERESANTE

Entregan Kits Deportivos a Selección Chiapas que viajará a los Paranacionales Conade 2024

• La directora de Desarrollo del Deporte, Wendy López Cantoral, exhortó a las y los integrantes de la selección Chiapas poner el corazón por Chiapas

• Las competencias se realizarán del 17 de septiembre al 18 de octubre en Oaxaca de Juárez, Oaxaca y Apizaco, Tlaxcala

septiembre y lo conforman los atletas Fabiola del Carmen Pérez Zenteno y Elías Armando Jiménez Calvo.

En la disciplina de Golbol tendrán su participación del 21 al 25 de septiembre y lo integran: Ronay de Jesús Ruiz Ramírez, Yukary de los Ángeles Cruz Camacho, María Fernanda Velazco

Gómez y Jocelyn Rodríguez Pérez. Para Tenis de Mesa estará compitiendo del 21 al 25 de septiembre y lo integran, Brisia Guadalupe Hernández Escobar y Julián de Jesús Gómez de la Cruz.

Mientras que en la disciplina de Boccia tendrán su participación del 25 al 30 de septiembre y lo integran, Heidi Jocelyn Guillen Pinto, Gabriel Díaz Meza, Olga Lidia Pinto Sánchez y Gabriel Díaz Cruz. La disciplina de Para Atletismo en las categorías Juvenil Mayor y Juvenil Superior estarán participando del 4 al 8 de octubre y lo conforman, Ian Santiago Téllez García, Cesar Andrés Cruz Palacios, Iker Arath Torres Sánchez, Paulo Díaz Sánchez, José Antonio Reyes Cabrera y Eder Joseph Liévano Castro. En lo que respecta a la

disciplina de Para Natación estarán presentes del 26 al 30 de septiembre en Apizaco, Tlaxcala y lo conforman,

María Jesús López Pérez, Celeste Guadalupe Borralles de la Torre, Emanuel Albores Sánchez y Erick Eduardo Morales Morales.

Siendo acompañados por el cuerpo de entrenadores que estarán conformados por: Ronay de Jesús Ruiz Ramírez, María José Victoria Medina, Francisco Omán Abarca López, Antonio de Jesús Vázquez Rodas, Ricardo Adolfo Aguilar Aguilar, José Antonio Reyes Cabrera y Eder Roger Liévano Domínguez y Jefe de Misión, Francisco Javier Ruiz Herrera.

DESTACADAS

ALGO MÁS QUE

PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

UN MEJOR MAÑANA PARA TODOS

“La cuestión no radica en aferrarse al poder, sino en ponerse a disposición de los más desfavorecidos, en servir y no en servirse de los despreciados, a expensas de su debilidad”.

Crear puentes de solidaridad, nos ayuda a reconectar unos con otros, que es como se rejuvenece el espíritu cooperante, en medio de un poder desenfrenado y corrupto, que suele dejarnos dormidos bajo el paraguas de una nueva normalidad traicionera. Desde luego, tenemos que despertar, entrar en acción, al menos para allanar el camino y hacer frente a las enormes desigualdades dentro de los Estados y entre nosotros. No podemos continuar por esta confluencia que nos divide y separa, tenemos que hacer una elección diferente, trabajando el cumplimiento de los derechos humanos y los valores universales que todos compartimos. Realmente, nadie puede quedar excluido en la convocatoria de un mejor mañana para todos, nos necesitamos como familia, con lo que esto conlleva de unión y unidad. Sí, la cuestión no radica en aferrarse al poder, sino en ponerse a disposición de los más desfavorecidos, en servir y no en servirse de los despreciados, a expensas de su debilidad. En cualquier caso, exterminar la indigencia de los espacios vivientes no es un hecho de compasión, es un ejercicio de entereza.

Esos mundos diversos del planeta están ahí, con sus calvarios violentos, alimentando el discurso del odio y la incitación a la venganza. Asimismo, sus sociedades continúan enfrentándose al racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, afianzadas por una crisis de liderazgos, encerradas en intereses y estereotipos enfermizos, a menudo arraigados en legados de colonialismo y esclavitud. Ante estas absurdas realidades, qué importante es el encuentro y el diálogo intergeneracional, para reconstruir un futuro más hogareño y menos atormentado, manteniéndose la luz, que es la que encauza la ruta humanitaria. Sin duda, los derechos humanos son correctores de las dinámicas abusadoras, lo que nos insta a cultivar una verdadera cultura de la libertad. ¡Podemos y debemos enmendarnos, para fraternizarnos! Y, haciéndolo, nos daremos cuenta de que las lágrimas de este siglo han preparado el terreno para una nueva primavera del espíritu condescendiente. En efecto, un planeta será fuerte e indestructible cuando lo sostengan las columnas de los vínculos complacientes del hermanamiento. No olvidemos jamás que la tierra, nuestra morada, es de todos y de nadie en particular. Esto nos demanda políticas globales, capaces de aminorar la agitación, junto a gobiernos que cumplan con sus compromisos en el escenario internacional. Vivir es cosa responsable, su seriedad nos concierne a todos, por tanto. En consecuencia, tampoco se puede dejar en manos de los intereses de unos pocos o a merced de pasiones sectarias y nacionalistas. Por desgracia, multitud de pueblos han perdido la seguridad, el espíritu

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

de concordia y la convivencia común, siendo víctimas de la destrucción, de la ruina y de las guerras. El futuro ha de ser, por consiguiente, trenzado con menos hipocresía y más trasparencia. La paz, como actitud del corazón, espera a sus artífices; mientras el alma desea sosiego, para abrazar la existencia de unos con otros, pero nunca de unos contra otros. Al fin y al cabo, ni el pasado está muerto, ni tampoco el mañana está aún escrito; es cuestión de alumbrarlo en comunión y de vivirlo en comunidad. El futuro depende, en gran parte, de la familia; lo que lleva consigo, el porvenir mismo de la sociedad.

Con razón se dice, que el por hacer, está oculto detrás de los humanos que lo laboran. Así es, nuestra propia vida representa, en la mayor parte de las ocasiones, una ecuación entre lo cohabitado y lo que nos resta por cohabitar. Por eso, hemos de estar dispuesto

a entendernos entre sí y también a atendernos mutuamente, ya no sólo con un sistema fiscal internacional que sea plenamente inclusivo, además con un lenguaje a golpe de clemencia para ser activos transformadores que sueñan en grande, generando espacios ecuánimes y horizontes renovados. Sea como fuere, nada se consigue sin ocuparse de los demás y sin preocuparse por aquello que nos rodea y acompaña. Lo armónico se consigue con la participación, el cuidado y la generosidad; en vez de la indiferencia, la explotación y los intereses partidistas o particulares. Con la asistencia siempre hacia adelante, sabiendo que el porvenir es mucho más de los latidos que de las mentes; y que, amar, eso es lo único que nos enternece el pronto y nos eterniza el reposo. Cultivémoslo, pues. De lo contrario, no seremos tampoco nada para nadie.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Atiende Secretaría de Movilidad y Transporte a representantes concesionados de Ocosingo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Nancy Vences Montiel, brinda atención permanente a los diferentes grupos transportistas de todo el estado, para dar seguimiento a sus trámites y solicitudes ante esta institución, en cumplimiento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas y su Reglamento.

Al mismo tiempo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de mantener en todo momento diálogo abierto y franco con transportistas en la entidad.

La dependencia a su cargo atendió en audiencia a los diferentes grupos transportistas concesionados del municipio de Ocosingo, donde hizo un llamado a la unidad y al trabajo en conjunto para seguir construyendo la paz social en el municipio.

Además, reiteró que la SMyT no ha iniciado ningún proceso de concesionamiento, ni de entrega de permisos para el municipio o la región.

Junto a la coordinadora de las Oficinas de Enlace, Antonieta Ruiz Suárez, Vences Montiel explicó que la SMyT es la única instancia facultada para regular, coordinar, autorizar y evaluar el transporte público y satisfacer la demanda de los usuarios en las zonas urbanas, suburbanas y

rurales del estado.

Expuso que cualquier autoridad ajena a esta dependencia carece de facultades para autorizar el servicio público de transporte en el territorio chiapaneco.

Asimismo, recordó que el proceso que se inició en el municipio de Ocosingo en 2023, tal y como se ha hecho en otros municipios de la entidad, se hizo conforme a lo establecido en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas y su Reglamento, que incluyó la elaboración de un estudio de factibilidad y una revisión minuciosa de expedientes debidamente ingresados a esta dependencia.

Refirió que todos los trámites ante la Secretaría de Movilidad y Transporte son personales, no se requieren gestores ni intermediarios y los derechos se pagan ante la Secretaría de Hacienda del Estado.

Durante estas reuniones de trabajo, los transportistas coincidieron al manifestar su respaldo a las acciones implementadas desde la dependencia y que, gracias al proceso de otorgamiento de concesiones efectuado el año pasado, hoy existe certeza jurídica para los nuevos concesionarios y mayor seguridad de los usuarios.

Implementa Secretaría de la Honestidad y Función Pública Sistema Integral de Gestión Laboral

• El objetivo es contar con un control eficiente, amigable y fácil para el registro de la asistencia del personal, a través de la implementación de diversas tecnologías como huellas dactilares y códigos QR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del compromiso con un servicio público íntegro y capaz, la Unidad de Informática y Desarrollo Digital de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública (SHyFP), presentó el Sistema Integral de Gestión Laboral que en breve se pondrá en marcha. Desde la sala Honestidad, el jefe de la Unidad de Informática y Desarrollo Digital, Miguel Armando Morell León y Vélez, explicó a la y los subsecretarios, así como a directores de área sobre el objetivo del Sistema Integral de Gestión Laboral que busca llevar un control eficiente, amigable y fácil de la asistencia del personal de la SHyFP a través de diversas tecnologías como huellas dactilares y códigos QR. Mediante el uso de estas tecnologías, las y los servidores públicos podrán registrar sus entradas y salidas asegurando así la puntualidad y cumplimiento de las tareas en las áreas designadas.

Además del registro automático de entradas y salidas por parte de las y los servidores públicos, esta

aplicación permitirá la generación de reportes precisos que contribuyan con el compromiso de brindar atención oportuna a la ciudadanía.

Morell León y Vélez agregó en su presentación que este sistema puede establecer vallas perimetrales, es decir, perímetros virtuales que permiten restringir los puntos de registro a zonas predefinidas, evitando falsos registros fuera del área de trabajo. Las características principales de esta aplicación que fue diseñada por jóvenes entusiastas, incluye el registro de asistencia mediante GPS, vallas perimetrales, compatibilidad con dispositivos móviles, así como la centralización, la eficiencia, la integridad de la información, además de la actualización en tiempo real, soporte multiusuario e historial de asistencias. La aplicación del Sistema Integral de Gestión Laboral es compatible con sistemas IOS 12.00 o superior, Android 16.00 o superior. Al concluir la presentación, el titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, Enoch Cancino Pérez, reconoció la iniciativa y el trabajo realizado por los ingenieros, Miguel Armando Morell León y Vélez, Manuel Jesús Aguiar Gaméz, Rudiar Escobar Matuz y Marco Antonio Villegas Gómez.

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

CELEBREMOS EL ANIVERSARIO 214 DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

EL PADRE DE LA PATRIA MIGUEL

HIDALGO

DON JOSÉ MARÍA MORELOS LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO FUE LA CONSECUENCIA DE UN PROCESO POLÍTICO Y SOCIAL RESUELTO POR LA VÍA DE LAS ARMAS, QUE PUSO FIN AL DOMINIO ESPAÑOL EN LOS TERRITORIOS DE NUEVA ESPAÑA.

LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA MEXICANA SE EXTENDIÓ DESDE EL GRITO DE DOLORES, EL 16 DE SEPTIEMBRE

DE 1810, HASTA LA ENTRADA DEL EJÉRCITO TRIGARANTE A LA CIUDAD DE MÉXICO, EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821.

EL MOVIMIENTO

INDEPENDENTISTA MEXICANO TIENE COMO MARCO LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE LA ÚLTIMA PARTE DEL SIGLO XVIII. POR ESA ÉPOCA LA ÉLITE ILUSTRADA COMENZABA A REFLEXIONAR ACERCA DE LAS RELACIONES DE ESPAÑA CON SUS COLONIAS. LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICA DERIVADOS DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS, A LOS QUE SE SUMÓ UNA PROFUNDA CRISIS ECONÓMICA EN NUEVA ESPAÑA, TAMBIÉN GENERARON UN MALESTAR ENTRE ALGUNOS SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN.

LA OCUPACIÓN FRANCESA DE LA METRÓPOLI EN 1808 DESENCADENÓ EN NUEVA ESPAÑA UNA CRISIS POLÍTICA QUE DESEMBOCÓ EN EL MOVIMIENTO ARMADO. EN ESE AÑO, EL REY CARLOS IV Y FERNANDO VII ABDICARON SUCESIVAMENTE EN FAVOR DE NAPOLEÓN BONAPARTE, QUE DEJÓ LA CORONA DE ESPAÑA A SU HERMANO JOSÉ BONAPARTE. COMO RESPUESTA, EL AYUNTAMIENTO DE MÉXICO —CON APOYO DEL VIRREY JOSÉ DE ITURRIGARAY— RECLAMÓ LA SOBERANÍA EN AUSENCIA DEL REY LEGÍTIMO; LA REACCIÓN CONDUJO A UN GOLPE DE ESTADO CONTRA EL VIRREY Y LLEVÓ A LA CÁRCEL A LOS CABECILLAS DEL MOVIMIENTO. A PESAR DE LA DERROTA DE LOS CRIOLLOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN 1808, EN OTRAS CIUDADES DE NUEVA ESPAÑA SE REUNIERON PEQUEÑOS GRUPOS DE CONJURADOS QUE PRETENDIERON SEGUIR LOS PASOS DEL AYUNTAMIENTO DE MÉXICO. TAL FUE EL CASO DE LA CONJURA

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de

DE VALLADOLID, DESCUBIERTA EN 1809 Y CUYOS PARTICIPANTES FUERON PUESTOS EN PRISIÓN. EN 1810, LOS CONSPIRADORES DE QUERÉTARO ESTUVIERON A PUNTO DE CORRER LA MISMA SUERTE PERO, AL VERSE DESCUBIERTOS, OPTARON POR TOMAR LAS ARMAS EL 16 DE SEPTIEMBRE EN COMPAÑÍA

DE LOS HABITANTES INDÍGENAS Y CAMPESINOS DEL PUEBLO DE DOLORES (GUANAJUATO), CONVOCADOS POR EL CURA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA.

A PARTIR DE 1810, EL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA PASÓ POR VARIAS ETAPAS, PUES LOS SUCESIVOS LÍDERES FUERON

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

PUESTOS EN PRISIÓN O EJECUTADOS POR LAS FUERZAS LEALES A ESPAÑA. AL PRINCIPIO SE REIVINDICABA LA SOBERANÍA DE FERNANDO VII SOBRE ESPAÑA Y SUS COLONIAS, PERO LOS LÍDERES ASUMIERON DESPUÉS POSTURAS MÁS RADICALES, INCLUYENDO CUESTIONES DE ORDEN SOCIAL COMO LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD. JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN CONVOCÓ A LAS PROVINCIAS INDEPENDENTISTAS A CONFORMAR EL CONGRESO DE ANÁHUAC, QUE DOTÓ AL MOVIMIENTO INSURGENTE DE UN MARCO LEGAL PROPIO. TRAS LA DERROTA DE MORELOS, EL MOVIMIENTO SE REDUJO A UNA GUERRA DE GUERRILLAS. HACIA 1820, SÓLO QUEDABAN ALGUNOS NÚCLEOS REBELDES, SOBRE TODO EN LA SIERRA MADRE DEL SUR Y EN VERACRUZ. LA REHABILITACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ EN 1820 ALENTÓ EL CAMBIO DE POSTURA DE LAS ÉLITES NOVOHISPANAS, QUE HASTA AHÍ HABÍAN RESPALDADO EL DOMINIO ESPAÑOL. AL VER AFECTADOS SUS INTERESES, LOS CRIOLLOS MONARQUISTAS DECIDIERON APOYAR LA INDEPENDENCIA DE NUEVA ESPAÑA, PARA LO CUAL BUSCARON ALIARSE CON LA RESISTENCIA INSURGENTE. AGUSTÍN DE ITURBIDE DIRIGIÓ EL BRAZO MILITAR DE LOS CONSPIRADORES, Y A PRINCIPIOS DE 1821 PUDO ENCONTRARSE CON VICENTE GUERRERO. AMBOS PROCLAMARON EL PLAN DE IGUALA, QUE CONVOCÓ A LA UNIÓN DE TODAS LAS FACCIONES INSURGENTES Y CONTÓ CON EL APOYO DE LA ARISTOCRACIA Y EL CLERO DE NUEVA ESPAÑA. FINALMENTE, LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO SE CONSUMÓ EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821.

TRAS ESTO, NUEVA ESPAÑA SE CONVIRTIÓ EN EL IMPERIO MEXICANO, UNA EFÍMERA MONARQUÍA CATÓLICA QUE DIO PASO A UNA REPÚBLICA FEDERAL EN 1823, ENTRE CONFLICTOS INTERNOS Y LA SEPARACIÓN DE AMÉRICA CENTRAL.

DESPUÉS DE ALGUNOS INTENTOS DE RECONQUISTA, INCLUYENDO LA EXPEDICIÓN DE ISIDRO BARRADAS EN 1829, ESPAÑA RECONOCIÓ LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN

DESTACADAS

1836, TRAS EL FALLECIMIENTO DEL MONARCA FERNANDO VII. ANTECEDENTES DEL BICENTENARIO

CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ADORNADA PARA LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO. DESDE 1903 SE EMPEZARON LOS PREPARATIVOS Y EN 1907 FUE CONFORMADA LA COMISIÓN NACIONAL DEL CENTENARIO. LA CIUDAD DE MÉXICO FUE EL CORAZÓN DE LA FIESTA. POR DECRETO PRESIDENCIAL, CADA ESTADO, MUNICIPIO Y LOCALIDAD DEBÍAN PARTICIPAR DE ESTE GRAN CONCIERTO CON LA CONCLUSIÓN Y ENTREGA DE UNA EXTENSA RED DE OBRA PÚBLICA. PORFIRIO DÍAZ AJUSTÓ LA FECHA PARA QUE EL NÚCLEO DE LA FIESTA FUERA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1910, QUE COINCIDÍA CON SU CUMPLEAÑOS 80.

EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1910 A LAS 9 DE LA MAÑANA EMPEZÓ EL GRAN DESFILE HISTÓRICO QUE REPRESENTABA LAS TRES ÉPOCAS DE LA HISTORIA DE MÉXICO: LA CONQUISTA, LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA Y LA GUERRA Y CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA; POR LA TARDE, ESPECTÁCULOS DE JUEGOS PIROTÉCNICOS ILUMINARON LAS PRINCIPALES PLAZAS DEL PAÍS; A LAS 23:00 HORAS SE INICIÓ LA CEREMONIA OFICIAL EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, SE ENTONÓ EL HIMNO NACIONAL, EL PRESIDENTE DIO EL GRITO E HIZO REPICAR LA CAMPANA DE DOLORES.

EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1910, SE DIO LA INAUGURACIÓN DE SU MONUMENTO OFICIAL, EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA, OBRA DEL ARQUITECTO MEXICANO ANTONIO RIVAS. A LAS FIESTAS A LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE REPRESENTANTES ESPECIALES EXTRANJEROS, ADEMÁS DEL CUERPO DIPLOMÁTICO (DE 51 PAÍSES QUE ENTONCES SE CONTABAN VINIERON 32). ASISTIERON REPRESENTANTES DE: ESPAÑA, FRANCIA, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ENTRE OTROS (INGLATERRA NO ACUDIÓ, AUNQUE ACEPTÓ LA INVITACIÓN, POR EL LUTO DE LA MUERTE DE EDUARDO VII).

150 AÑOS DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO

DE LOS TRES SÍMBOLOS PATRIOS DE MÉXICO Y SE HIZO OFICIAL EN 1943 POR DECRETO DEL PRESIDENTE MANUEL ÁVILA CAMACHO. LA COMPOSICIÓN ORIGINAL DEL HIMNO CONSTA DE DIEZ ESTROFAS Y UN CORO; EN SU LETRA SE HACE REFERENCIA A LAS VICTORIAS MEXICANAS EN EL CALOR DE LA BATALLA Y LOS LLANTOS DERRAMADOS POR LA DEFENSA DEL

TERRITORIO NACIONAL, FUE ESCRITO EN 1853 POR EL POETA POTOSINO FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA Y MUSICALIZADO POR EL COMPOSITOR ESPAÑOL JAIME NUNÓ ROCA EN 1854. SU ESTRENO FUE EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1854. EN EL AÑO 2004, EL HIMNO CELEBRÓ 150 AÑOS DE SU ESTRENO, Y SE CELEBRÓ CUANDO TODO EL PAÍS CANTO EL HIMNO A LAS 12:00 DEL 15

DE SEPTIEMBRE. PARA CONTINUAR CON LA CELEBRACIÓN DEL 150 ANIVERSARIO DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO, SE PRESENTÓ EL DISCO CONMEMORATIVO, CON DIVERSAS VERSIONES REMASTERIZADAS DE ESTE TEMA OFICIAL, EN EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA.

BICENTENARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ

BENITO PABLO JUÁREZ GARCÍA (SAN PABLO GUELATAO, OAXACA, 21 DE MARZO DE 1806 – CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO DE 1872) FUE UN ABOGADO Y POLÍTICO MEXICANO, DE ORIGEN INDÍGENA ZAPOTECA, PRESIDENTE DE MÉXICO EN VARIAS OCASIONES (1858-1872). SE LE CONOCE COMO EL «BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS». BENITO JUÁREZ ES CÉLEBRE POR SU FRASE «ENTRE LOS INDIVIDUOS, COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ.

EL 21 DE MARZO DE 2006, SE CONMEMORÓ EL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE JUÁREZ. POR LO QUE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2006 TODA LA CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL ESTADO TENÍA EL RUBRO O AL CALCE LA LEYENDA: «2006, AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, DON BENITO JUÁREZ GARCÍA». Y DISTINTAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES QUE SE REALIZARON. 150 AÑOS DE LA REFORMA LIBERAL

EL 7 DE JULIO DE 1859, EN EL PUERTO DE VERACRUZ, EL PRESIDENTE BENITO JUÁREZ EXPIDIÓ EL PAQUETE LEGISLATIVO QUE CONOCEMOS

DESTACADAS 35

COMO LAS LEYES DE REFORMA. EN 2009 SE CUMPLIÓ SIGLO Y MEDIO DEL HISTÓRICO ACONTECIMIENTO, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECIERON Y FIJARON LOS TÉRMINOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS DE LA RELACIÓN ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO, ANIQUILANDO PARA SIEMPRE EL ORDEN DE COSAS QUE MÉXICO HEREDÓ DE SU PASADO COLONIAL, PARA DAR PASO A UN NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA QUE LA LIBERTAD SERÍA EL PRINCIPAL VALOR GARANTIZADO A TODOS POR EL ESTADO.

PREPARATIVOS DE LOS FESTEJOS RELOJ CON LA CUENTA REGRESIVA PARA LOS FESTEJOS EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN 2008. RELOJ CON LA CUENTA REGRESIVA EN CUERNAVACA EN 2009.

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA CONMEMORACIÓN COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA NACIONAL Y DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. LA COMISIÓN ES UN ÓRGANO CREADO POR VICENTE FOX PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO Y EL CENTENARIO. ESTA COMENZÓ A FUNCIONAR EL 16 DE JUNIO DE 2006 Y DEJÓ DE FUNCIONAR EL 31 DE ENERO DE 2010. TENÍA COMO OBJETIVO COORDINAR LOS FESTEJOS DE AMBAS CONMEMORACIONES.

EL 21 DE JULIO DE 2010 LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

ASUMIÓ LA COORDINACIÓN PARA LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO, TAMBIÉN SE ASUMIÓ LA VOCERÍA DE TODO LO RELACIONADO CON LAS FIESTAS Y JOSÉ MANUEL VILLALPANDO QUEDÓ AL FRENTE DE LA COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA BAJO EL MANDATO DE LA SEP. EL SENADO DE MÉXICO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE MÉXICO CONTARON CON SUS PROPIAS COMISIONES ESPECIALES PARA LOS FESTEJOS Y EN TODOS LOS ESTADOS SE FORMARON COMISIONES PARA FESTEJAR AMBAS CONMEMORACIONES. EL 10 DE FEBRERO DE 2010, SE PRESENTÓ LA AGENDA DE OFICIAL PARA LOS FESTEJOS.

RELOJ CON LA CUENTA REGRESIVA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2008, EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL PRESIDENTE FELIPE

CALDERÓN HINOJOSA INAUGURÓ EL RELOJ CON CUENTA REGRESIVA PARA LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN 2010. RELOJES DE CUENTA REGRESIVA SIMILARES SE COLOCARON EN CADA CAPITAL DE LOS 31 ESTADOS. EL 16 DE

SEPTIEMBRE DE 2010 SE TERMINÓ LA CUENTA DEL RELOJ DEL BICENTENARIO Y EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2010 EL DEL CENTENARIO.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

• El gobernador instruyó a la Secretaría de Protección Civil Estatal encabezar las labores de auxilio permanente en los municipios afectados

• Destacó que toda la población que lo requiera recibirá apoyo y nadie se va a quedar sin atención

• Reiteró el llamado a no bajar la guardia, atender recomendaciones preventivas y alejarse de zonas de riesgo ante continuidad de las lluvias 11 de septiembre.- Luego de las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas y que provocaron afectaciones en diferentes municipios de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que se han implementado acciones inmediatas para apoyar a la población y eliminar los daños en viviendas y espacios públicos.

Implementa Secretaría de la Honestidad y Función Pública Sistema Integral de Gestión Laboral

P. 32

“He instruido a la Secretaría de Protección Civil Estatal que encabece las labores de auxilio permanente ante las fuertes lluvias registradas este martes en algunos municipios de la entidad. Tengan la certeza y tranquilidad de que todas las personas que lo requieran van a recibir apoyo y nadie se va a quedar sin atención”, apuntó.

Escandón Cadenas subrayó que los sistemas Nacional y Estatal de Protección Civil mantienen vigilancia en Chiapas ante el pronóstico de continuidad de las intensas lluvias, debido

al acercamiento de la zona de convergencia intertropical a las costas de la región, el flujo de humedad proveniente de ambos litorales, la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y efectos locales.

En este sentido, reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas de protección civil para reducir riesgos, sobre todo, alejarse de ríos, arroyos y zonas de montañas por el peligro de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de alguna emergencia

Atiende Secretaría de Movilidad y Transporte a representantes concesionados de Ocosingo

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Nancy Vences Montiel, brinda atención permanente a los diferentes grupos transportistas de todo el estado, para dar seguimiento a sus trámites y solicitudes ante esta institución, en cumplimiento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas y su Reglamento.

Al mismo tiempo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de mantener en todo momento diálogo abierto y franco con transportistas en la entidad.

P. 32

trasladarse a los refugios temporales.

Cabe destacar que, de acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría de Protección Civil, las lluvias dejaron en Tuxtla Gutiérrez, tres casas encharcadas, cinco vehículos varados, dos bardas colapsadas y dos árboles caídos; mientras que en Tapachula se produjo un movimiento de remoción en masa en el Cantón Montebello, el cual dejó afectaciones en una vivienda y un vehículo.

En los barrios La Bodega, La Frontera y La Laguna del municipio de El Parral, se afectaron 27 viviendas por inundaciones y encharcamiento; y en Cintalapa se registraron dos viviendas inundadas, un carro varado y un deslizamiento de tierra en el barrio San Martín.

En tanto, en el municipio de Mapastepec se reportó una vivienda inundada y en Tuxtla Chico se presentó el desbordamiento sobre un puente peatonal y una vivienda encharcada. En tanto, en el ejido Siete Piedras, de Villa Comaltitlán, registraron deslizamientos de tierra y material pétreo.

Traidor hoy. Traidor siempre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.