La mentira de hoy


El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la elección de jueces, ministros y magistrados, el primer domingo de junio de 2025, es una reforma profunda, única en el mundo y producto del mandato popular.
Recordó que los poderes Ejecutivo y Legislativo se eligieron el 2 de junio con un amplísimo respaldo para el Movimiento de Regeneración Nacional y, a partir del primer domingo de junio del 2025, por el voto universal, secreto y directo, el pueblo elegirá a los integrantes del Poder Judicial.
Arribó el primer buque de la temporada de cruceros a Puerto Chiapas
ocio y la inutilidad siempre caminan juntos. De ahí que anden tantos políticos deambulando por todo el país.
Elección de jueces, ministros y magistrados es una reforma profunda, única en el mundo Avalan en el Senado reglas para tramitar inconformidades en proceso de elección de juzgadores del Poder Judicial Sesiona de manera urgente el CG del IEPC • Aprueba también informe final del proceso de liquidación de Nueva Alianza Chiapas.
En la ceremonia para la conmemoración del Bicentenario de la República, el senador consideró que esta reforma es “una revolución profundísima, única en el mundo, donde por primera vez todas las personas integrantes del Poder Judicial serán ... LDyMDCyA Clemente M. López
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
• Es el primero de seis cruceros programados para la segunda temporada de arribos que inicia a partir de este día.
Tapachula, Chiapas.- El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar dio la bienvenida al crucero Nieuw Amsterdam de la línea naviera Hollan America Line, que esta mañana arribó a Puerto Chiapas para abrir la segunda temporada 2024
El Nieuw Amsterdam, es el primero de seis cruceros que llegarán durante la temporada de octubre a diciembre de este año y con la que se espera fortalecer a Puerto Chiapas como un puerto de destino al ofrecer una serie de atractivos turísticos para los visitantes.
Acompañado del Secretario de Economía y
Turismo Municipal, Jorge Antonio Vega Pérez, el alcalde, Yamil Melgar destacó que la llegada de 2 mil 160 pasajeros, consolida una de las estrategias para impulsar el turismo de esparcimiento.
Puerto Chiapas, es un Puerto de Altura con distintas vocaciones, que va desde lo comercial, turístico y pesquero; que ha tenido la confianza de las navieras internacionales con la finalidad de incrementar el número de arribos y promover una importante derrama económica para el comercio local.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
-El gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, y el gobernador constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, firman una minuta de acuerdos.
El gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con el gobernador constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, con motivo del inicio de los trabajos de la transición del Poder Ejecutivo del estado de Chiapas 20242030.
En esta reunión, el gobernador constitucional y el gobernador electo firmaron una minuta de acuerdos, como lo establece la ley. Rutilio Escandón felicitó al gobernador electo por su destacada trayectoria política y administrativa, enfatizando que fue el candidato más votado en la historia de Chiapas, lo que
le otorga una sólida legitimidad para su nuevo cargo. «Estoy contigo, porque sé que tu corazón y tus pensamientos están para ayudar a Chiapas. Bienvenida la Nueva ERA», concluyó.
Por su parte, el mandatario electo comentó: «Quiero agradecer de manera muy especial al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su profesionalismo y su transparencia en su quehacer político, con quien tengo una relación de hace muchos años. (...) y agradezco también la presencia de su gabinete; cada uno de ustedes representa el apoyo que le han dado al pueblo de Chiapas, que ha sido fundamental para el progreso y el desarrollo».
Asimismo, Eduardo Ramírez reconoció el desempeño y la disposición del equipo de trabajo de Rutilio Escandón para realizar un proceso transparente y profesional, con mucho diálogo y respeto.
Finalmente, Rutilio Escandón y Eduardo Ramírez coincidieron en mantenerse solidarios, unidos y fortalecidos para que este proceso de transición se lleve a cabo de manera ordenada y en beneficio del pueblo de Chiapas, para construir, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Pardo, el segundo piso de la Cuarta Transformación.
A esta reunión asistieron: el secretario de la Honestidad y Función Pública, Enoch Cancino Pérez; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Hacienda, María Esther García Cruz; el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa; la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la secretaria de
Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca; la encargada de la Consejería Jurídica, Sandra del Carmen Domínguez López; el coordinador de transición de la Nueva Era, Fernando Octavio Bermúdez Velasco; Ana Laura Romero Basurto; Roger Adrián Mandujano Ayala; Anakaren Gómez Zuart; Manuel Pariente Gavito; Ana Isabel Granda González; y Juan Carlos Gómez Aranda.
• Se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre en el municipio de Las Rosas; participan mujeres, hombres, niñas y niños de diversos grupos culturales
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.En rueda de prensa, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Las Rosas y el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), dieron a conocer la programación del XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca, el cual se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre en el municipio de Las Rosas, Chiapas. Al respecto, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, destacó que el propósito del festival es visibilizar, transmitir y divulgar los saberes bioculturales de los pueblos milenarios, además de propiciar la convivencia armónica con el universo, para la generación del buen vivir en la diversidad.
“El festival contará con 53 actividades en total, entre ceremonias, música, danza, conferencias, literatura, pintura, talleres y exposiciones artísticas, eventos totalmente gratuitos que fortalecen el dinamismo cultural de la entidad y el vínculo con la madre naturaleza. Además, se reencuentran las raíces étnicas relacionadas con la historia, la lengua, el conocimiento ancestral, el arte y la cultura de los pueblos originarios de Chiapas”,
mencionó.
Asimismo, detalló que son 23 municipios que participarán en el Maya Zoque Chiapaneca, el cual se integra de los siguientes grupos participantes: zoque (6), tseltal (5), tsotsil (3), ch’ol (2), chiapaneca (2), tojolabal (2), acateco (1), mam (1) y Guatemala (1), teniendo presencia un total de seis regiones lingüísticas.
La directora general resaltó que inició la Red de Festivales con el XXIV Festival Internacional de Marimbistas que se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, y continuará con el XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca, del 18 al 20 de octubre en el municipio de Las Rosas.
Reconoció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por propiciar el fortalecimiento de la diversidad cultural de la entidad mediante este festival, en donde se comparten saberes locales y se conservan las lenguas.
De igual forma, destacó la suma de voluntades y el trabajo interinstitucional con Jesús Antonio Orantes Noriega, presidente municipal de Las Rosas, quien unificará la vcultura y el devenir histórico con las actividades programadas.
Jordán Orantes Rovira, presidente del Comité Cultural Municipal de Las Rosas, en representación del presidente municipal, Jesús Antonio Orantes Noriega, agradeció por permitirles ser sede de la emisión del XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca, en uno de los pueblos más antiguos de la Meseta Comiteca.
“Con la danza del Carnaval del Tancoy, somos de las tres máscaras y danzas más representativas del estado. Somos una danza de origen tseltal, la cual inició en la época de la post revolución, en un sentido de sátira por movimientos militares en la región y en 2027 cumplirán 100 años de tradición”, dijo.
Por tanto, invitó al público en general a asistir a este encuentro con la palabra, con los rezos, con las ceremonias, la danza y la música de los pueblos.
Para conocer a detalle la programación, se puede visitar la página web y redes sociales del Coneculta.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
- Se busca brindar espacios dignos y seguros para el festejo de los fieles difuntos s
Huixtla, Chiapas; 11 de octubre de 2024.- El Alcalde de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, a través de la Dirección de Vectores de la Secretaría de Salud Municipal, llevó a efecto la fumigacion del panteón Municipal: andadores, Capilla, espacios verdes, jardineras, así como cualquier punto que pudiese considerarse foco de rojo.
«Se acerca una de las fechas más importantes para los mexicanos, que es el 1 y 2 de noviembre, cuando festejamos a nuestros seres amados que se nos han adelantado, por ello he girado las instrucciones pertinentes a las Secretarías de Protección Civil, Obras Públicas y Salud para poner a punto nuestro panteón Municipal, y que los cientos de familias que asistan la pasen de la mejor forma», mencionó el Presidente Municipal de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez. Con ello se busca brindar a la población huixtleca más espacios públicos seguros y de sana convivencia para todos.
• Aprueba rotación de presidencias de comisiones.
• Aprueba también informe final del proceso de liquidación de Nueva Alianza Chiapas.
• Resuelve la pérdida de registro de cinco partidos políticos locales.
En sesión urgente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas aprobó la rotación de las Presidencias de las Comisiones Permanentes de Asociaciones Políticas; Participación Ciudadana; Organización Electoral; Educación Cívica y Capacitación; Quejas y Denuncias; Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Asuntos Indígenas; Innovación Tecnológica, así como del Comité Editorial. De esta manera, una vez
Cruz Miranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de octubre 2024.- La oncena de Barcelona de Tuxtla Chico, que comanda el profe. Coqui Lucero, y auxiliado por Emmanuel “Gato” Espinoza, consigue un triunfo importante ayer por la tarde, en el campo de la Unidad Deportiva del ISSTECH, al golear 3-0 a la escuadra de AEXA Tuxtla, en lo que fue la segunda jornada eliminatoria de la Copa Telmex 2024 Sub 17. En los primeros 45 minutos de juego, las acciones arrancaron a buen ritmo, con llegadas a los dos arcos de los contendientes, pero al minuto 15, en una jugada afuera del área grande, Rubén Hernández saca un potente disparo, y aventaja 1-0 a los costeños, y 10 minutos más tarde, Jared Hilerio de Léon, en un centro por izquierda, de tremenda bolea de derecha, guarda la pelota en la portería de enfrente, y aumentar la cuenta 2-0 a favor de Barcelona, e irse al descanso obligatorio con esta ventaja.
En la segunda parte del cotejo, los “transportistas” salieron con todo a la cancha en busca del descuento, y al minuto 65 de tiempo corrido, Erick Damián Ramírez Hiralda, triangula con Gadiel Velázquez, y saca un fuerte disparo cruzado, venciendo al guardameta tuxtleco, y aumentar la cuenta 3-0.
En los últimos minutos del partido, Aexa Tuxtla, se fue con todo al frente, y a pesar de tener un hombre más en la cancha, no pudo
cortar distancia, ya que el portero visitante Leo de la Cruz, con sus lances, atajo en tres ocasiones sus disparos, con sello de gol, y al final terminan perdiendo, y se despiden de la competencia, cuando aún les resta un partido por jugar, mientras que Tuxtla Chico, tiene un pie en la fase semifinal, y hoy se mide ante Necaxa Tuxtla, y en caso de un triunfo, estará en la gran final del Grupo A.
Mientras que en el Estadio Flor de Sospo, de la capital chiapaneca, el cuadro de pavones del ISSTECH, se impone 9-0 a Los “Rayos” del Necaxa Tuxtla, con 5 goles de Ameth Cigarroa, completando la goleada con una diana cada uno, Sandro, Alessandro, Eduardo Cueto, y Javier, llegando a 5 unidades, y hoy enfrentará a Zabaleta de escuintla, por el pase a la final del Grupo B
aprobado el acuerdo, las presidencias de las comisiones permanente quedaron de la siguiente manera: Sofía Martínez De Castro León, Asuntos Indígenas; Edmundo Henríquez Arellano, Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, Innovación Tecnológica; Teresa de Jesús Alfonso Medina, Asociaciones Políticas, Organización Electoral, Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Helena Margarita Jiménez Martínez, Quejas
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
y Denuncias; Gloria Esther Mendoza Ledesma, Participación Ciudadana, Educación Cívica y Capacitación, Comité Editorial.
En otro tema, se aprobó el informe final del proceso de liquidación del otrora partido político local Nueva Alianza Chiapas, al haberse agotado todas las etapas que implican el citado proceso de liquidación.
Durante esta sesión el Consejo General resolvió la pérdida del registro ante este organismo electoral local de los partidos políticos locales denominados: Partido Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Partido Popular Chiapaneco, Partido Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México Chiapas, al no obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en los procesos electorales locales, ordinario y extraordinario 2024.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
-Por J. Eduardo Pineda Arenas
El Poder de la Innovación y del Capital Humano en la Transformación de Chiapas
El verdadero potencial de Chiapas va más allá de sus recursos naturales y su posición estratégica; reside en la capacidad de su gente para innovar y adaptarse a los cambios del siglo XXI. La visión es clara: transformar a Chiapas en un epicentro de tecnología y desarrollo que pueda compararse con el renombrado Silicon Valley, pero con un enfoque más humano, sostenible y orientado a las necesidades locales.
La clave para esta transformación es aprovechar las riquezas naturales, el talento local y las oportunidades que brinda la industrialización emergente del estado. Si podemos orientar esta energía hacia la creación de nuevas tecnologías y soluciones, el impacto de Chiapas en el desarrollo económico de México será monumental.
Hacia un Silicon Valley del Sur: Innovación Local, Impacto Global
La idea de un Silicon Valley en Chiapas no es solo una fantasía. Es una oportunidad real que podemos construir paso a paso si desarrollamos un ecosistema de innovación que se ajusta a las particularidades y necesidades de nuestra región. Aquí hay algunas áreas clave para enfocar nuestros esfuerzos:
Centros de Investigación y Desarrollo (I+D) y Agrotecnología : Aprovechando la vasta riqueza agrícola de Chiapas, se puede establecer centros de investigación dedicados a la creación de tecnologías agrícolas avanzadas, como sistemas de riego inteligente, drones para monitoreo de cultivos, y técnicas. de cultivo de precisión. Estos centros no solo mejorarán la productividad de las tierras agrícolas, sino que también impulsarán el desarrollo de soluciones tecnológicas que podrán exportarse a otras regiones de México y al resto del mundo.
Incubadoras y Aceleradoras de Startups : Crear incubadoras y aceleradoras de negocios tecnológicos en ciudades estratégicas como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez permitirá a los emprendedores locales recibir el apoyo necesario para convertir sus ideas en productos y servicios innovadores. Estas
incubadoras pueden enfocarse en áreas como software, energías renovables, biotecnología y tecnología agrícola, fomentando un entorno colaborativo que conecta a los jóvenes talentos con mentores, inversores y empresas.
Ecosistema de Innovación Social y Sostenible : Chiapas puede convertirse en un referente no solo de la innovación tecnológica, sino también de la innovación social. Al desarrollar tecnologías que resuelvan problemas sociales locales —como el acceso al agua potable, la sostenibilidad energética y la gestión de recursos naturales— el estado puede posicionarse como un líder en el desarrollo de soluciones sostenibles y replicables en otras partes del mundo.
El Capital Humano: Transformando el Talento Local en Innovación Global
*El capital humano es el recurso más valioso que tiene Chiapas. No se trata solo de invertir en infraestructura tecnológica, sino también de capacitar a las personas para que puedan aprovechar estas oportunidades. Aquí es donde la educación y la formación juegan un papel crucial.
Universidades y Centros de Innovación Tecnológica : Proponemos fortalecer las alianzas entre universidades locales y centros de investigación, para que se conviertan en verdaderos motores de desarrollo tecnológico. Las universidades pueden ofrecer programas especializados en inteligencia artificial, desarrollo de software, biotecnología y energías renovables, preparando a los estudiantes para que se conviertan en los líderes y emprendedores del futuro.
Capacitación Técnica y Reconversión Laboral : Además de formar nuevos profesionales, es fundamental ofrecer programas de reconversión laboral para quienes ya están en la fuerza laboral y desean adaptarse a las nuevas oportunidades de la economía tecnológica. Esto incluye capacitación en habilidades digitales, programación, análisis de datos y otras competencias que son esenciales en la industria moderna. Creando un Ecosistema Colaborativo de Innovación
Para que esta visión se materialice, es vital que todos los actores relevantes
—el gobierno, las empresas privadas, las universidades y las comunidades locales— trabajen de manera coordinada. Proponemos la creación de un Consejo de Innovación de Chiapas , que supervisará y guiará el desarrollo del ecosistema tecnológico del estado, asegurando que todas las iniciativas estén alineadas y compartan una visión común de progreso y sostenibilidad.
Polos de Desarrollo y Parques Tecnológicos
Al integrar estos esfuerzos con la creación de parques tecnológicos y polos de desarrollo en la región costera y lo largo de la línea K del ferrocarril transístmico hacia Guatemala, podemos atraer inversiones nacionales e internacionales. Estos polos deben estar diseñados para facilitar el intercambio de ideas, la colaboración entre proyectos empresas y el desarrollo de tecnológicos que impactan a nivel local e internacional.
Un Llamado a la Acción: Convertir el Sueño en Realidad
Este es un llamado a todos los chiapanecos ya las instituciones de la región para que sean parte activa de esta transformación. No estamos hablando de un cambio superficial; Estamos
hablando de crear un Chiapas que sea autosuficiente, innovador y relevante en el mapa tecnológico global. Un Chiapas que deje de ser visto solo como un destino de recursos naturales y se convertirá en un punto de referencia para la creatividad, la tecnología y el desarrollo sostenible.
Chiapas tiene todo lo que se necesita para ser el Silicon Valley del sur de México: talento, recursos y la voluntad de transformar. Es momento de tomar esta oportunidad y construir un futuro donde la innovación y el capital humano sean los motores que impulsen un crecimiento económico inclusivo, resiliente y sostenible.
_*Extracto final para abrir el próximo capítulo: “La verdadera transformación de Chiapas es mucho más que palabras y promesas; es la construcción de un futuro donde cada chiapaneco sea parte del cambio. En el próximo capítulo, exploraremos cómo la innovación y el capital humano serán los motores que impulsarán esta revolución económica y social, asegurando que Chiapas no solo crezca, sino que lo haga de forma inclusiva y resiliente, sin dejar a nadie atrás.” *_
Con la participación de seis equipos, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), es sede de la Fase Estatal Juvenil del torneo de futbol “Copa Telmex 2024”, que se lleva a cabo a partir del jueves pasado en las instalaciones de la Unidad Deportiva del Instituto, así como en el Estadio “Flor del Sospo”, de Tuxtla Gutiérrez.
En representación de Manuel de Jesús Jiménez Palacios, encargado de la Dirección General del Instituto, la subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas, Claire Escandón
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
• Los partidos se realizan en la Unidad Deportiva del Instituto, así como en el Estadio “Flor del Sospó”
Montes de Oca, pronunció las palabras de bienvenida al certamen deportivo.
Se contó con la presencia de Isabel Tacías Gallegos, presidente de
Las trabajadoras del DIF Chiapas recibieron atención médica integral gracias al “Convoy de la Salud” de la Secretaría de Salud del Estado.
Esta iniciativa, impulsada por la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, busca promover el cuidado de la salud femenina, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
La directora agradeció al equipo médico por llevar los servicios hasta las oficinas centrales, lo que facilita que las trabajadoras reciban atención sin contratiempos.
Además, hizo un llamado a todas las mujeres a cuidar su salud y realizarse chequeos preventivos, al recordarles que sólo así es posible detectar a tiempo el cáncer de mama, recibir el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.
la Asociación de Futbol de Chiapas (AFUCHAC), quien se encargó de explicar la dinámica del torneo, así como de hacer el sorteo de los roles de juego.
El presídium estuvo integrado por Adonai Sánchez Osorio, promotor deportivo estatal; Manuel de Jesús Pérez Avendaño, jefe de Oficina del Centro Deportivo y Cultural Tuxtla y Víctor Rangel Guerrero, visor del club de futbol Atlético San Luis.
Los equipos participantes son: Necaxa Tuxtla, Aexa, Club Tuxtla Chico Barcelona, Zabaleta de
Escuintla, Selección San Fernando y los anfitriones: Pavones del Isstech.
Para cerrar el evento, se hizo entrega de uniformes a los equipos participantes que recibieron los materiales de manos de los directivos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el delito de pederastia, este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Gregori “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de una adolescente de identidad protegida.
Gregori “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una adolescente
de identidad protegida.
El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de ocho años de prisión en contra de Carlos Alberto “N”, por el delito de Violación; por hecho ocurrido en el municipio de Mazatán en agravio de adolescente de identidad protegida en el año 2012.
En audiencia, el Juzgado Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, además de condenar al pago de la reparación del daño, sin obtener ningún beneficio y la suspensión de sus derechos civiles y políticos, De acuerdo con la causa penal, se
estableció que el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima, ilícito ocurrido en el municipio de Mazatán.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano abrió Carpeta de Investigación por los delitos de Homicidio y Lesiones, por la muerte de un hombre y un niño lesionado con arma de fuego, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que al conocer la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación, se presentaron en el lugar para la verificación del hecho, y realizar las primeras diligencias conforme a los protocolos establecidos.
Al arribar al cruce de la Avenida Lázaro Cardenas y calle Francisco I. Madero, de la colonia 15 de Septiembre de esta ciudad capital, se pudo observar un vehículo tipo versa de color plata, con placas de circulación del estado de Chiapas.
Al interior de la unidad en el asiento del conductor fue localizado un hombre quien en vida respondía al nombre de Renato "N" de 39 años de edad, quien viajaba acompañado de un niño de 11 años de edad, resultando con lesiones por arma de fuego, siendo trasladado al hospital para su atención médica.
La Policía de Investigación se encuentra realizando a través de entrevistas con posibles testigos para dar con los responsables.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el marco de la Semana Mundial del Espacio 2024, con el lema “Espacio y cambio climático”, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), dirigido por Helmer Ferras Coutiño, organizó una serie de conferencias virtuales y presenciales del 4 al 10 de octubre en las instalaciones de Planetario Tuxtla.
El cierre de actividades incluyó la conferencia “Fotografiando las estrellas desde la ciudad”, presentada por Emmanuel Delgadillo Gómez, astrofotógrafo, divulgador de astronomía y presidente de la Sociedad de Astronomía de Guadalajara, ante estudiantes de la Universidad Politécnica de Chiapas.
Durante su conferencia, Delgadillo Gómez compartió su experiencia en la astrofotografía, una disciplina que permite capturar la belleza y el misterio del universo desde la Tierra. Ha fotografiado cuerpos celestes como
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
estrellas, planetas, la Luna, nebulosas e incluso galaxias, utilizando cámaras y telescopios accesibles a aficionados.
Destacó que lo que hace atractiva la astrofotografía es la combinación de pasión por la astronomía con la creatividad fotográfica. Los aficionados disfrutan no sólo del reto técnico de fotografiar en condiciones de poca luz, sino también de la oportunidad de observar fenómenos que normalmente están fuera de nuestro alcance visual,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó que se autorizaron 137 mil 957 millones de pesos para obras y acciones destinadas al sostenimiento de la estructura administrativa del estado y al cumplimiento de sus objetivos institucionales.
La funcionaria estatal detalló que en la clasificación del gasto destacan los recursos asignados al desarrollo social, por 101 mil 742 millones de pesos, cifra que representa el 64 por ciento del gasto total.
Agregó que al desarrollo económico se destinó cinco mil 629 millones de pesos, al sector gobierno 17 mil 511 millones de pesos, y a otros recursos 13 mil 74 millones de pesos.
"Con la dirección del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se han cumplido con todos los compromisos, porque los recursos se ejercen con honestidad, responsabilidad social y transparencia e igualdad. Se hace más con menos y se entregan más y mejores bienes y servicios a la ciudadanía”, puntualizó Esther García.
como lluvias de meteoros o el paso de la Estación Espacial Internacional.
Por su parte, el titular del ICTI señaló que estas actividades representan una oportunidad única para intercambiar ideas, aprender y explorar las infinitas posibilidades que ofrece el espacio a través de la astrofotografía.
Además, expresó su deseo de que esta experiencia haya sido enriquecedora e inspiradora para los estudiantes, y subrayó que la astrofotografía es una actividad accesible y gratificante.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, María Alejandra Pérez López, conocida artísticamente como Alejandra Stella y también astrofotógrafa, realizó una donación de sus fotografías del espacio, las cuales pasarán a formar parte de una galería en el Planetario Tuxtla.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 28 de mayo de 2024
Dedícate a tus asuntos y no te metas en lo que no te concierne. Si inviertes tu energía en problemas ajenos, es posible que te falten luego fuerzas para resolver los tuyos propios. Pequeños mareos o síntomas de debilidad son avisos de que tu organismo no está en sus mejores condiciones.
No es tu culpa que tu personalidad resulte a veces desbordante para los demás, pero en algunas ocasiones podrías controlarte un poco para evitar acaparar toda la atención. Buen momento para colaborar con el resto, para sacar mucho partido del trabajo en equipo. Procura pisar sobre seguro en materia de inversiones económicas.
Entenderte a ti mismo es una de tus asignaturas pendientes. No es fácil avanzar por ese camino, pero el día que lo consigas te habrás acercado a la felicidad y a la realización personal. Lee con atención los papeles que tienes entre manos porque puede que hayas entendido mal algo y eso te lleve a cometer un error importante.
Un asunto familiar que hasta ahora parecía no tener importancia se coloca en el primer plano, y te obligará a rehacer tus planes de cara al futuro a corto y medio plazo. Juega con sinceridad. No pasará mucho tiempo antes de que te des cuenta de que tus últimas decisiones han sido acertadas, a pesar de las dudas razonables que puedas tener en estos momentos.
Hay ocasiones en la vida en las que no te debe importar tanto el final del camino como la calidad del viaje. No pierdas tanta energía y tiempo en planificar el futuro y cuídate del presente. Se está acercando el momento de la verdad y pronto sabrás con certeza si tus esfuerzos han sido suficientes para conseguir lo que con tanto afán has perseguido.
El estrés regresa a tu vida por momentos sin previo aviso de la mano de una relación muy tensa en el trabajo con uno de tus jefes. Procura que las frustraciones no te hundan de nuevo. Pronto llegará la oportunidad de ocupar el puesto que te corresponde por méritos
Tu alimentación no es la más apropiada estos días, procura mejorarla a pesar de las dificultades. Si comes fuera de casa, huye de las salsas y los picantes especialmente. Tu pareja está dispuesta a dártelo todo, pero a cambio te pide que le dediques más tiempo del que hasta ahora le has ofrecido. Cuida lo que tienes, vale mucho más de lo que imaginas. Las cosas están mejorando para ti en la última época.
No te conviene en este momento estar en la vanguardia de los conflictos, tus fuerzas no son las suficientes como para salir airoso de enfrentamientos de alto nivel. Paciencia. No toleras la falta de respeto, ni siquiera cuando viene por parte de personas mayores. Sin embargo, a veces es más conveniente hacer oídos sordos a palabras necias.
Estás algo más nervioso de lo habitual y eso hace que te enfades enseguida y que lo pagues con el que menos lo merece. Aplaca tus nervios y reflexiona antes de ponerte a gritar. Tómate muy en serio la posibilidad de perdonar y de librarte de ese rencor que ha conseguido dominar toda tu existencia. Verás la vida de otro color, mucho más positivo y liberado.
Vivir a tope durante mucho tiempo seguido puede causarte problemas de salud derivados no sólo del cansancio sino del maltrato a tu organismo. Piénsalo bien y baja el pistón. La carrera del amor se presenta muy favorable para ti. El viento sopla de cola y podrás alcanzar la dicha en poco tiempo. Aprovecha los buenos momentos todo lo que puedas.
Grandes dosis de diplomacia y las palabras justas conforman la receta que te harán superar un reto de carácter social que se te presentará hoy. Estate atento a las caídas. Una reunión que tú has convocado o una oferta que has realizado no tendrá una respuesta como tú esperabas. Piensa que más vale pocos pero bien avenidos que muchos sin interés.
Analiza con mucho cuidado la actitud de una persona que te está perjudicando y haz un esfuerzo por cambiar la situación y ponerla de tu lado. No te convienen enemigos de ese calibre. La amistad no suele ser algo que nace de la noche a la mañana, desconfía de quienes dicen ser tus amigos ahora, de repente, cuando en el pasado nunca te han hecho el
Te cuesta mucho estos días superar la desgana y la falta de alicientes en el ámbito laboral, pero pronto habrá novedades que te harán cambiar de actitud de una manera radical. No te precipites a la hora de tomar represalias contra personas que te han hecho daño, puede que no haya sido su intención y si reaccionas muy rápido podrías complicar las cosas. Ayudar a quienes te rodean sin esperar nada a cambio es una característica de tu personalidad.
A veces pones demasiado corazón en lo que haces. Tanto, que al final terminas decepcionado. Procura no entusiasmarte más de la cuenta. En el amor, todo va viento en popa. Procura pulsar en tu entorno con delicadeza la opinión que tienen los demás sobre las cosas que estás haciendo. Sus opiniones no te echarán atrás, pero te ayudarán a mejorar. Ten mucho cuidado con las tentaciones que te arrastran hacia relaciones secretas o a triángulos amorosos complicados.
No debes convertir en algo esencial lo que tan solo es circunstancial. Con el paso del tiempo las cosas mejorarán sin que tengas que invertir demasiados esfuerzos. Buenas perspectivas. El camino de la perfección no se acaba nunca, y por eso te sientes tan cansado. En ocasiones deberías bajar un poco el listón y dejar de pisar el acelerador para coger algo de oxígeno. Algo que parecía que no tenía futuro se está consolidando, para sorpresa de todos.
Mientras todo se convulsiona a tu alrededor, tú permaneces impasible como si nada ocurriese. ¿Eres consciente de lo que está pasando, o es que no te importa? Procura no forzar las cuestiones relacionadas con tu pareja, no le exijas más de lo que puede darte en este momento y consuélate pensando que todo llegará tarde o temprano.
Buen momento para iniciar proyectos de largo plazo, conseguirás construir muy buenas bases para todo lo que te propongas, aunque los resultados tardarán en llegar. Bucea un poco más en la personalidad de las personas, no te quedes en las apariencias o te perderás lo mejor. Estás a punto de conocer a alguien que podría significar mucho en tu vida.
Es mejor que aprendas por ti mismo, aunque te cueste alguna equivocación que otra. Si tratas de hacer tuyas las experiencias de los demás nunca lo conseguirás al cien por cien. Tu imagen se proyecta estos días a un ámbito más amplio de lo habitual y eso te pone nervioso. No te preocupes, tienes los deberes hechos y nadie podrá echarte en cara nada.
El dinero puede ser hoy la causa de una fuerte discusión en casa. Procura que la sangre no llegue al río, pero no permitas que te engañen ni que se sienten malos precedentes. Tienes que solucionar cuanto antes todos los problemas de comunicación que sufres. Escribir y hablar con corrección es imprescindible para llegar a los demás con claridad.
En el desarrollo de las labores domésticas te aburrirás extraordinariamente. Tenderás a buscar otras formas de expansión ajenas al hogar, posiblemente recibas la visita de un amigo. Has de aprender mucho antes de lanzarte a una aventura en la que arriesgarás bastante, tienes que estar al menos tan preparado como los demás para
Pronto te colocarás en el lugar que te corresponde por los méritos realizados. No te preocupes ni tomes decisiones precipitadas, todo llegará en el momento que le corresponde. Especialmente en el terreno laboral, las cosas no están nada claras. Lo mejor es que tengas mucho cuidado con lo que haces o decides, podrías equivocarte con mucha facilidad.
Lo que en otras ocasiones sería arriesgado y desaconsejado no lo será tanto estos días para ti, porque te encuentras en una especie de estado de gracia poco usual. Buena suerte. Aunque a veces tus reacciones parezcan tajantes y radicales, están asistidas por la razón. No dudes en defender tus posiciones, aunque te cueste algunos enfrentamientos.
Disfrutarás del día como hacía tiempo que no ocurría en tu vida. Especialmente al amanecer, creerás que eres verdaderamente feliz y que todo lo pasado ha merecido la pena. La energía que derrochas apenas te deja notar el enorme esfuerzo que estás realizando. tus hábitos de salud, porque con el bajón pueden llegar las enfermedades.
Aparecen interferencias en tu relación sentimental en forma de una tercera persona que pretende sacar partido de la situación por la que atraviesa tu relación. Debes ser contundente. Tu cuerpo no está para alegrías, así que no te pases de la raya en estos días, apuesta por la moderación. Una inversión inmobiliaria es ahora la mejor apuesta financiera.
El Campeonato Panamericano de Kickboxing 2024, a celebrarse del 30 de octubre al 3 de noviembre en Santiago de Chile, contará con la participación de 42 peleadores
El entrenador de para atletismo de campo, Iván Rodríguez Luna, iniciará en noviembre un nuevo ciclo rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028, luego de cosechar con su equipo dos medallas en París 2024 por conducto de Gloria Zarza con su presea dorada en impulso de bala F54 y de Rosa María Guerrero con el bronce en lanzamiento de disco F55.
“Este fue un ciclo muy duro, pesado, porque fue un ciclo de tres años, después de Tokyo 2020 (postergado al 2021 por la pandemia), no paramos, enseguida tuvimos el Mundial en París, Francia, en 2023 y el Campeonato Mundial en Kobe, Japón, en 2024 y en el mismo ciclo, los Juegos Paralímpicos de París, entonces teníamos que estar de alguna manera siempre al tope y con buen rendimiento, por lo que después de París 2024 estamos aprovechando para replantear muchas cosas y ajustarnos a lo que viene”, detalló Rodríguez Luna.
El ganador del Premio Nacional de Deportes 2017 señaló que en este periodo de recuperación se atenderán posibles molestias físicas o lesiones, además de reajustar objetivos con cada uno de los atletas, quienes lograron resultados
mexicanos, 10 de los cuales tratarán de amarrar su boleto a los World Games Chengdú 2025.
El presidente de la Federación
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Nacional de Kickboxing (FENAKIB & WAKO México), Fernando Granados, se mostró optimista de superar lo realizado en la edición 2022.
“Hace dos años estuvimos en la pelea por países al terminar en el tercer lugar general, con mucho aprendizaje y experiencia para nuestros seleccionados. Este año consideramos que tendremos la oportunidad de volver a figurar y mejorar lo que se hizo en Brasil”, dijo el federativo.
Los kickboxers que buscarán su
pase a Chengdú 2025 son Kerena Martínez, José Campuzano, Héctor Solorio, María Fernanda Granados, Milka Saucedo, Vanessa Sánchez, Rafael Pedraza, David Betancourt, Brenda Capetillo y Joshua Ruiz.
Solamente ganar la medalla de oro en territorio chileno les valdrá a estos atletas para obtener su clasificación, objetivo para el que se están preparando con una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
destacados en el periodo, como la obtención de seis preseas en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y de tres medallas en el Mundial Kobe 2024.
“Debemos conservar la motivación arriba, lo que pasó en París ya es parte de la historia, los resultados buenos, malos y regulares ya pasaron, hay que darle vuelta a la página e ir con todo por los nuevos
compromisos. El próximo año tendremos el Campeonato Mundial, estamos esperando que el IPC (Comité Paralímpico Internacional) confirme fecha y sede, pero ya estamos trabajando en reestructurar los objetivos de los atletas rumbo a esta justa y empezaremos a prepararnos a partir de noviembre”, aseguró el entrenador, quien mantiene su base de entrenamiento en las instalaciones
del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX).
Rodríguez detalló que la base de alto rendimiento de su equipo está integrada por los seis deportistas que clasificaron a París 2024: Rosa María Guerrero de lanzamiento de disco F55, Gloria Zarza en bala F54, Mario Santana Ramos en lanzamiento de clava F51, Floralia Estrada en disco F57, Kenya Lozano en jabalina F46 y Yessica de la Luz Jiménez en jabalina F56.
“Después vienen cinco atletas que están en desarrollo, que también tienen buen rendimiento, que son Jhonatan Abel Salinas en lanzamiento de bala F54 (quien ya es tricampeón parapanamericano), Diego Estrada en bala F42, Alain Zamudio en bala F53, Alondra Salazar en jabalina F54 y Rebeca Cortés Montaño en jabalina F54, todos ellos con clasificación internacional”, destacó Rodríguez, quien también incorporará a su grupo a los atletas que participaron en los Paranacionales CONADE 2024.
Tapachula, Chiapas;
Sábado 12 de Octubre de 2024
Nuevo Casas Grandes, Chih.Acreditado como el encuentro cultural de referencia para los habitantes de esta localidad chihuahuense, el Festival en las Casas Grandes, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebró su primera década con la asistencia de 2,250 personas.
Públicos de todas las edades disfrutaron de dos jornadas, realizadas el 3 y 4 de octubre de 2024, con una amplia programación que incluyó talleres, exposiciones temporales, caravanas culturales por localidades aledañas a su sede (el Museo de las Culturas del Norte) y recorridos por la Zona Arqueológica de Paquimé.
El cierre del encuentro fue encabezado por el titular del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, y por el alcalde de Nuevo Casas Grandes, Roberto Lucero Galaz, quienes destacaron a los diversos
Soconusco posee un tesoro cultural muy apreciado por sus habitantes: el pozo de la sal, reliquia histórica del pueblo que guarda leyendas y mitos de la época prehispánica. Se cree que Moctezuma lo utilizó para esconderse y lloró la derrota de su pueblo. Cada mes de mayo, las y los lugareños recuerdan la tradición mediante danzas, música y rituales. La nombran “La Feria de la sal”.
talentos que, en el último decenio y por medio del festival, han contribuido a difundir la riqueza patrimonial no solo de esta localidad, sino de la región noroeste de Chihuahua.
En este sentido, resaltó la
entrega (verificada el jueves 3 de octubre) de la Presea Guacamaya Paquimé a Gloria Elena Gabriela Rico Cabrera, cuya trayectoria de más de 30 años en la divulgación y gestión cultural ha contribuido al
desarrollo social del municipio en comento.
Durante el evento, se compartió con las y los asistentes un video (enviado por la promotora) en el cual agradeció a los organizadores del festival por haberla elegido como receptora del galardón.
“Para mí, es un honor recibir este premio. Vale la pena, por lo mismo, platicarles acerca de las bondades y maravillas de esta tierra, en la cual (a veces, con pocos recursos) siempre hemos buscado despertar en la ciudadanía el gusto por la cultura y la conciencia acerca de la peculiaridad de nuestra región, en la que convergen de manera singular culturas
En la festividad, se presentan las danzas más representativas y tradicionales de la región: una de ellas es La Malinche, comandada por Artemio Limón Doroteo, que por el proyecto “Fortalecimiento y promoción de la danza indígena de La Malinche en Soconusco, Veracruz” recibió recursos del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) para renovar el vestuario de sus danzantes.
La Malinche es un baile ceremonial en honor a Pijchal (la serpiente de los siete colores del cielo), la deidad más venerada de los teneek del Ja o huastecos del sur. La
danza se ejecuta desde antes de la era cristiana. Se creía que fue Pijchal quien los guió hasta Tuxpan para indicar dónde deberían fundar o establecer sus aldeas.
En la región de Tuxpan, el
baile tiene mucho arraigo; pero su presencia también llega hasta Tancoco, Tamalin, Temapache, Tempoal, Tantoyuca, Tamiahua y Soconusco.
Para realizar esta danza, los bailadores se caracterizan con trajes de colores vistosos, armas y máscaras elaboradas con madera. A lo largo de la representación, se escuchan diferentes piezas, una para cada personaje y circunstancia: “La danza de La Malinche o la Conquista, como también la conocemos, consiste en danzar 12 sones, y entre cada uno se da un diálogo; en total, es una danza que dura aproximadamente dos horas”, precisa el entrevistado.
diversas”.
Rico Cabrera, quien se ha desempeñado como directora de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, agradeció las oportunidades que ha tenido a lo largo de su carrera para ejercer su labor desde un cargo público.
“Servir a la comunidad exalta el corazón y provoca que brote la palabra ‘gracias’… Por permitirme expresar todo el amor que tengo por esta tierra, por recibir la amistad de su gente y por este galardón que hoy me ofrecen y que guardaré y disfrutaré”, finalizó.
Las actividades del X Festival en las Casas Grandes incluyeron un conversatorio entre divulgadores del patrimonio, la presentación de un cortometraje elaborado por productores locales, un taller de periodismo y patrimonio cultural y una conferencia sobre la historia del Camino Real de Tierra Adentro.
Artemio Limón resalta que él tiene 70 años y su fortaleza ya no es la misma; sin embargo, hace hasta lo imposible para que esta danza no se pierda. Por ello hace una invitación constante a los niños y jóvenes en la escuela donde imparte clases.
Con el apoyo del PACMyC que recibieron compraron trajes, huaraches, ropa, lentejuelas, espejos y listones de colores, material que se estrenará pronto.
“Es cuestión de que se decidan los participantes y poder organizar bien al grupo, el cual debe estar integrado por 12 y hasta 15 danzantes, que se disponen en dos filas de seis o siete (simbolizando la semana solar con sus días y noches). Uno más dirige el movimiento y es llamado monarca: él baila a la cabeza y en el centro del grupo”.
Como culminación de la celebración del 50 aniversario del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), Palacio de Cortés, en Cuernavaca, y después de renovarse el segundo nivel del recinto, el espacio museístico reabre sus puertas con la exposición El caballo se extravió. Arte contemporáneo en el Palacio de Cortés.
Se trata de un proyecto de intervención cuyo objetivo es establecer un diálogo entre el acervo del museo, su discurso y la creación artística local, informó el titular del Murepumo, Rodolfo Candelas Castañeda, quien indicó que de esta manera abre nuevamente el museo, luego de la remodelación de su segundo nivel, efectuada durante septiembre por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Se compone de 17 piezas de diferentes disciplinas artísticas, las cuales se distribuirán en las salas y espacios del recinto
La exposición, compuesta por 17 piezas, contó con la participación de 19 artistas morelenses, en su mayoría, y busca entablar una conversación entre el público y la historia del museo, su pasado y su presente.
El promotor cultural destacó que la idea surgió de la inquietud de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH y de la dirección del Murepumo por crear un vínculo entre las siete salas del recinto, el mural de Diego Rivera y las diferentes manifestaciones artísticas que se gestan en la región.
La inauguración tendrá lugar este sábado 12 de octubre de 2024, a las 11:30 horas, y por esta ocasión la entrada será gratuita. En el evento la DJ Verónica Elton ofrecerá una presentación musical de electrodanzas de Morelos, titulada “Zapateando”, la cual se basa en las principales danzas tradicionales de la
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
entidad.
El curador de la exposición, el artista visual Cisco Jiménez, relató que el proyecto implicó una revisión exhaustiva del propósito del Murepumo, en la cual se determinó la importancia de que sea un organismo vivo y abierto a la incorporación del arte actual.
La selección de las piezas, agregó, es una muestra representativa de las tendencias del arte contemporáneo de Cuernavaca y del estado, por lo que el público encontrará una propuesta fresca e innovadora.
Detalló que los objetos en exhibición no se concentrarán en un único espacio, sino que se distribuirán en diferentes áreas del museo, entre el material arqueológico e histórico del acervo, para propiciar contrastes y diálogos interesantes.
Esta estrategia forma parte del guion museográfico y se relaciona con la idea metafórica que dio origen al nombre de la exposición, el cual alude al desastre y caos que fue la invasión española, de la que se desprende una anécdota que relata que uno de los caballos de los conquistadores se “desilusiona” y emprende su propia cabalgata hasta perderse en las llanuras, hacia el norte, explicó Cisco Jiménez.
Entre las piezas que podrán admirarse se encuentra la titulada “Danza”, de German Venegas, cuyo trabajo se inspira en culturas ancestrales, como la hindú, la mexica y la maya, entre otras, lo que da como resultado figuras híbridas que rescatan la intención de los escultores mexicas y tlahuicas.
El artista Tonatiuh Pellizi creó “Mensajes acrónicos”, unas antenas parabólicas, las cuales fueron elaboradas con piedra volcánica y se inspiran en los tradicionales
molcajetes.
Otra obra es “Miquiliztli. La voz del nahual”, elaborada por el pintor Cristo Contel, la cual plasma la tradición de la pintura abstracta estadounidense, los grafitis urbanos y los jeroglíficos
mayas, en aras de crear una fusión y una metáfora visual entre estos mundos.
La creadora María Antonieta de la Rosa presentará un textil con la reproducción del Monumento 9 de Chalcatzingo, recientemente recuperado como parte de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, el cual se elaboró con una máquina, por lo que su propuesta combina lo tradicional con la tecnología.
Las y los artistas participantes se encuentran entre los principales actores del movimiento artístico local actual.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
La Compañía Nacional de Teatro (CNT), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), anuncia su próxima Residencia de otoño-invierno en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB). Esta temporada, que se extenderá del 17 de octubre al 15 de diciembre, contará con dos estrenos y con el regreso a escena de una de sus producciones, explorando temas como el amor, la traición, la lucha de clases y el poder.
Habitando a Pirandello A 100 años de su estreno (en 1924), Cada quien a su manera, de Luigi Pirandello, bajo la dirección de David Olguín, será la primera obra a estrenarse en esta Residencia otoño–invierno. Ejemplo del “teatro dentro del teatro”, en ella se relata la producción de una obra teatral basada en acontecimientos “reales”: el escándalo devenido de un triángulo amoroso protagonizado por reconocidas figuras del mundo del espectáculo.
A su vez, dos de sus protagonistas asisten a verse retratados a sí mismos en el escenario, en una comedia de grandes pasiones y alta temperatura emocional.
Parte del programa
Habitando a… —el cual busca llevar a escena clásicos de la dramaturgia universal, revisitados desde miradas y debates contemporáneos—, esta versión mostrará, sin embargo, a un público de nuestra época que se ve representado a sí mismo en una comedia de 1924: “Se lleva adelante una especie de psicodrama colectivo en el cual los personajes tratan de explicarse cuál es la realidad”, comparte el director de la puesta en escena.
Así, se nos invitará a reflexionar sobre temas tan vigentes ahora como entonces: la sociedad del espectáculo, la fascinación por las vidas ajenas, el enjuiciamiento del otro y el anhelo de ser vistos por los demás (exacerbado en un presente dominado por la influencia de las redes sociales). Frente a este panorama donde la verdad parece
La Compañía Nacional de Teatro presenta una temporada de intriga, misterio y reflexión en el Teatro del Bosque
• Cada quien a su manera, El AntiPalomas y Juan y Julia nunca supieron cómo, obras que podrá disfrutar el público en el CCB
inalcanzable y cuestionamos constantemente nuestras certezas: ¿Podemos llegar a entendernos nosotros mismos, a los otros, y al mundo en que vivimos?
Cada quien a su manera contará con temporada del 17 al 31 de octubre, el 3 y del 14 al 24 de noviembre, y del 5 al 15 de diciembre de 2024 (suspendiendo el 12 de diciembre): jueves, viernes y sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00, con costo de $150 pesos. Se recomienda para edades de 12 años en adelante. Programa para Jóvenes audiencias
El AntiPalomas, de Enrique Olmos de Ita, será el segundo estreno de esta residencia. Dirigida por Daniela Arroio, esta obra es parte del Programa para Jóvenes Audiencias de la CNT, cuyo objetivo es acercar a públicos
infantiles y familiares a nuevas puestas en escena ofrecidas por la compañía, siendo esta la segunda producción realizada como parte de dicho programa.
¿Acaso en todas las familias hay secretos? ¿Qué cosas nunca sabremos sobre nuestros padres? Esta historia gira alrededor de una niña detective de 10 años llamada Renata —fan de los libros de Agatha Christie—, quien llega a vivir a un edificio que le tiene pavor a las palomas. De pronto, Renata ve que algo raro está pasando en su familia y, al no entender bien qué, va descubriendo, poco a poco, que su mamá y su papá esconden algo.
Se trata de una obra que pone el reflector sobre las familias contemporáneas: “En los últimos años —no porque no existieran—, se les está dando voz a otro tipo de
familias”, comparte la directora de la puesta, Daniela Arroio: “Familias de parejas del mismo género, familias de madres o papás independientes, familias de muchos matrimonios con muchos hermanos… Y esta obra trata justo de eso: de la diversidad familiar y de la importancia de hablar de estas diversidades”.
El AntiPalomas contará con funciones los sábados y domingos a las 12:30 h, del 26 de octubre al 15 de diciembre (suspendiendo el 2 de noviembre). El costo de los boletos es de $80 pesos y se recomienda para edades a partir de los siete años.
Habitando a Strindberg Finalmente, se contará con el regreso a cartelera de la puesta en escena Juan y Julia nunca supieron cómo, después de su exitosa temporada de estreno en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro. Como parte del programa Habitando a…, se trata de una adaptación de Juan Carlos Franco del texto clásico de August Strindberg, La señorita Julia (1888), bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho (actor de número de la CNT), en la cual las temáticas presentes en el trabajo original del autor —como la lucha de clases, el sexismo y las dinámicas de poder— se resignifican para audiencias en el México de 2024. Esta obra contará con ocho funciones del 7 al 10 de noviembre y del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024: jueves, viernes y sábados a las 19:00 h, domingos a las 18:00, con costo de $150 pesos. Está dirigida a un público a partir de los 18 años.
La Residencia otoño-invierno de la CNT tendrá como sede el Teatro del Bosque Julio Castillo, ubicado en el Centro Cultural del Bosque (CCB), en Paseo de la Reforma y Campo Marte, Polanco Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Boletos disponibles en taquillas del CCB y a través de teatroinbal.sistemadeboletos. com.
Al cabo de una estancia en el Museo Nacional de Antropología (MNA), durante la cual el artista plástico mazateco Filogonio Naxín (1986) estudió por meses las colecciones del acervo etnográfico, sumó motivos y configuraciones a su línea, de la cual se desprendió una serie alusiva al 60 aniversario del recinto que, mediante la iniciativa del Patronato del Museo, se plasmó en la carpeta gráfica “Los siete motivos de Naxín”.
Esta obra, la cual ya se encuentra disponible al público interesado, fue presentada en el MNA por su director, Antonio Saborit García Peña; la presidenta del Patronato, Madeleine Bremont, y el artista plástico.
Consta de siete grabados en linóleo, acompañados de texto introductorio del historiador Saborit, quien escribe sobre Naxín: “Desde su personal estilo, siempre atento a los detalles y al alegre oscilar de la abstracción y la síntesis, ensaya distintas aproximaciones a la maravilla contenida en este espacio (el MNA)”.
Desde su apertura (el 17 de septiembre de 1964), el Museo Nacional de Antropología resguarda la historia y los saberes de las culturas que han conformado a la sociedad mexicana; y en 2024, enfatiza la importancia de mostrar a las culturas vivas, a los pueblos originarios del México
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Patronato del Museo Nacional de Antropología presenta la carpeta gráfica “Siete motivos de Naxín”, homenaje al recinto en su 60 aniversario
contemporáneo: es en esta vocación que el patronato invitó a Filogonio Naxín a realizar la carpeta.
El creador, quien es licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, explica que se trata de un proyecto plástico realizado exprofeso para celebrar las seis décadas del museo, a manera de homenaje al espacio que resguarda el conocimiento milenario de los pueblos indígenas.
“Me invitaron a adentrarme a las colecciones que resguarda el recinto, y ahí surgieron los grabados en linóleo, los cuales llevan por título Ndifí-tlacuache, Kuni 60MNA, Serpiente emplumada, Chac mool, Xajaguar, Perro y luna y MNA60”, explica Naxín al destacar que este último grabado es una representación de la fuente del Paraguas (diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y revestida en bronce con un relieve escultórico realizado por los hermanos José y Tomás Chávez Morado).
Filogonio Naxín proviene de la sierra y, desde su infancia,
encontró en el dibujo la manera de replicar la morfología de las montañas mazatecas, su cuna y entorno en el estado de Oaxaca, con la cromática de los tintes naturales, escribe Saborit.
Después de la presentación de la carpeta gráfica “Los siete motivos de Naxín”, se realizó un recorrido por la exhibición Nahuales sagrados, del mismo autor, la cual consta de 22 obras hechas con tintes naturales como la grana cochinilla y el añil, también elaboradas en las instalaciones del museo, dentro
de un proyecto de la Subdirección de Etnografía, el cual busca devolver el conocimiento generado por la investigación y abrir las puertas de los acervos a las y los artífices indígenas. Nahuales sagrados permanecerá abierta al público en la galería del primer piso del museo, hasta el 20 de octubre de 2024, de 9:00 a 18:00 horas. El artista brinda recorridos guiados al público todos los domingos a las 13:00 horas. La carpeta está disponible en la tienda del MNA.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Todas las opiniones para la reforma judicial fueron tomadas en cuenta; se hicieron cerca de 100 modificaciones, señalan diputadas del PT
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) aseguró que durante el proceso para elaborar la reforma al Poder Judicial de la Federación todas las opiniones se tomaron en cuenta.
Derivado de lo anterior, rechazó la idea que se ha intentado posicionar respecto a que no hay apertura al diálogo o al debate y, por ello, recordó que debido a los foros realizados en varias entidades de la República es que la reforma recién aprobada tuvo cerca de 100 modificaciones, lo que significa que se escucharon todas las voces.
“La anterior Legislatura tuvo a bien realizar nueve foros, a los cuales se les denominó Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, en los que quienes principalmente expusieron y aportaron fueron los trabajadores al servicio de este Poder”, aseguró en un comunicado.
En su oportunidad, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) destacó que las y los legisladores deben dotar de los instrumentos jurídicos necesarios para que se pueda cumplir con el mandato constitucional de crear las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. “Nada más clarificar que no hemos roto ningún término constitucional”, dijo.
Hizo un llamado para que la oposición deje de desinformar y los invitó a entablar un debate serio y de altura. “No busquen instalar la idea de que no hay voluntad de escuchar, hay voluntad de escuchar. Yo insistiría en que se hicieron los foros; además no solamente participaron personas del Poder Legislativo, sino se escuchó a juzgadores”.
Asimismo, recalcó que los plazos para aprobar este marco jurídico tienen un término específico, con fechas exactas ya muy próximas. “Estamos en una etapa del proceso en la que no podemos dar vuelta hacia atrás, porque nos lo marca nuestra propia normatividad”, concluyó.
Pide Rocío Abreu a plataformas de hospedaje llevar a cabo medidas de seguridad para evitar turismo sexual infantil
Palacio Legislativo, (Notilegis).– La diputada Rocío Abreu Artiñano (Morena) informó que impulsa una iniciativa para que los prestadores de alojamientos turísticos lleven a cabo medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y la vida de los menores de edad, a fin de mitigar el turismo sexual infantil.
En un comunicado planteó que los huéspedes deberán acreditar la mayoría de edad, en caso de que se encuentren acompañados de un menor de edad, además de que se deberá acreditar el parentesco, la patria potestad, tutela o guarda y custodia que tengan con los acompañantes.
De acuerdo con el planteamiento de la legisladora, quienes se resistan o no cumplan con los requisitos serán reportados con las autoridades y se harán acreedores a las sanciones que dicten las leyes en la materia.
• La iniciativa de la diputada de Morena plantea que los huéspedes acrediten la mayoría de edad y parentesco
Abreu Artiñano expuso que en los últimos años se han dado casos de turismo sexual infantil por la plataforma digital Airbnb.
Detalló que en México alrededor de 17 mil menores son explotados sexualmente, de acuerdo con cifras del DIF nacional, delito que involucra a por lo menos 22 estados de la República.
El organismo de servicio social de México informa que más de 16 mil niños y niñas están atrapados en la prostitución, la mayor parte en los destinos turísticos.
Agregó que un informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estima que un 36 por ciento de
los clientes vienen de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Holanda y Alemania.
En la propuesta, Abreu Artiñano señala que actualmente en Puerto Vallarta, Jalisco la explotación sexual infantil ha aumentado de manera preocupante, pues según el Observatorio Integral de la Región Turística Puerto Vallarta-Bahía de Banderas (OIT), los casos de prostitución infantil y corrupción de menores pasaron de 157 en 2019 a 188 en 2021 y a 201 a lo que va de 2024.
Por ello, para evitar y proteger a las infancias, la legisladora remarcó la necesidad de modificar la Ley General de Turismo.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Las mujeres panistas que en este 2024 fueron electas para encabezar administraciones públicas e integrar Congresos locales y el Federal desarrollarán un trabajo eficiente y humanista, porque se guían por convicciones y los principios del blanquiazul, confió la diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN.
Los señalamientos los hizo luego de acompañar a Alejandra Gutiérrez Campos a su toma de protesta como presidenta municipal de León, Guanajuato, que tuvo lugar la noche de este jueves. La representante popular, junto con Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón Por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, le brindó su apoyo a
la ya alcaldesa constitucional. En un comunicado refirió que el albiceleste es impulsor del desarrollo político de las mujeres, de ahí que cada vez más panistas lleguen a puestos de decisión para desarrollar administraciones públicas y trabajo legislativo con visión de género.
Como ejemplo indicó que el PAN es el único partido que tiene a dos mujeres como coordinadoras de sus grupos
parlamentarios en las Cámaras de Diputados y Senadores.
Luna Ayala destacó la relevancia de esa decisión partidista en estos momentos convulsos para la nación, dado que el oficialismo quiere acabar con la división de poderes, los organismos autónomos y los contrapesos institucionales en aras de encaminarse a la autocracia.
Por lo anterior, agregó que el trabajo del PAN, a través de su militancia en general, y de quienes en la Federación, estados y municipios ocupan espacios como titulares de gobiernos, legisladores y funcionariado, en particular, es de gran trascendencia para detener la destrucción de México que el actual régimen lleva a cabo.
Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado federal Erubiel Alonso Que (PRI) afirmó que la reforma en materia de áreas y empresas estratégicas afecta a todas y todos los mexicanos, es una farsa que sólo endeuda al más pobre, por ello llamó a las y los legisladores oficialistas a reflexionar esta iniciativa cuando los nulos resultados en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están a la vista. En un comunicado expuso que en el caso de Pemex al cierre del segundo trimestre de este año registró una pérdida neta de más de 251 mil millones de pesos, que representa la mayor cifra de los últimos 30 años.
Indicó que esta cantidad se traduce en 41 mil 883 millones de pesos por mes, mil 396 millones de pesos por día y lo más preocupante, mencionó, 58.16 millones de pesos por hora. “Es catastrófico que esa deuda pase a ser ahora de todas y de todos los mexicanos. Ahora, en el término de deuda, Pemex al 30 de junio del 2024 debía 1.83 billones de pesos, ese saldo equivale a la cifra no menor del 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto”, detalló, para después señalar que la paraestatal en pagos con proveedores, contratistas y prestadores de servicio, acumula un monto de más de 362 mil 500 millones de pesos.
Por esta razón, el legislador exhortó a Pemex a cubrir esas cuentas pendientes en estados del sur, como Tabasco y Campeche, que han llevado a la quiebra a empresas por esta significativa deuda.
El problema con la CFE, explicó, es que a pesar de que Tabasco tiene la tarifa preferencial IF y que existe actualmente un convenio con el que deben de pagar menos luz, esto no sucede y las familias cubren altos costos en la energía eléctrica.
Precisó que hace unos días junto con sus paisanos se manifestaron afuera de la paraestatal porque en ocho colonias de esta entidad pasaron ocho días sin el servicio de luz, que no sólo afectó a los hogares, sino también a empresas y a la industria.
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Manuel Espino Barrientos (Morena) informó que propondrá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la creación de la Comisión Especial de Pacificación y Reconciliación Nacional.
El objetivo de esta propuesta, explicó, es contribuir a fortalecer la gobernabilidad de México y mejorar la actual situación de inseguridad, violencia, incertidumbre y descomposición social que prevalece en algunas regiones y transitar hacia una etapa de unidad y paz sostenible en todo el país. "Con esta Comisión Especial pretendemos contribuir a que los mexicanos podamos vivir en tranquilidad, con dignidad humana y en armonía social, en un entorno de prosperidad, bienestar y pleno ejercicio de nuestros derechos", subrayó en un comunicado.
El objetivo es contribuir a fortalecer la gobernabilidad de México y mejorar la actual situación de inseguridad, violencia, incertidumbre y descomposición social que prevalece en algunas regiones, señala el diputado de Morena
Espino Barrientos detalló que se busca que esta Comisión Especial de Pacificación y Reconciliación Nacional convoque a dialogar, reflexionar y concertar a un amplio espectro de la sociedad, incluyendo a representantes de los tres órdenes de gobierno.
Asimismo, apuntó, los sectores productivos, medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones sociales, instituciones educativas, asociaciones religiosas, líderes comunitarios y académicos.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
•El dictamen forma parte de las reformas para regular el proceso electoral que se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025
El Pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular modificaciones a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para actualizar los medios de impugnación en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
El proyecto fue avalado en lo general por 77 votos a favor y 38 en contra, y en lo particular por 75 votos a favor y 37 en contra, con la adición de una modificación propuesta por la senadora Edith López Hernández, de Morena.
La reforma precisa que el juicio
de inconformidad procederá para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales federales que violen normas constitucionales o legales durante el proceso de elección de juzgadores del Poder Judicial; esos medios de impugnación, añade, no producirán efectos suspensivos sobre la resolución o acto impugnado.
Entre los actos que pueden ser impugnados están los resultados establecidos en las actas de cómputo de entidad federativa, las declaraciones de validez de las elecciones y el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas o por nulidad de la elección. La enmienda estipula que los juicios de inconformidad deberán presentase sólo por la persona candidata interesada, además de que las impugnaciones deberán promoverse dentro de los primeros cuatro días posteriores a que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral haga la declaratoria de los resultados.
Subraya que será competencia de
la Sala Superior del Tribunal Electoral resolver los juicios de inconformidad, con la excepción de la elección de sus integrantes, en cuyo caso corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación atenderlos.
Enlista las causales de nulidad de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación: cuando se use de financiamiento público o privado más allá de lo legalmente permitido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y cuando partidos o servidores públicos beneficien o perjudiquen indebidamente la campaña de una persona.
Además, cuando el candidato ganador resulte inelegible, y cuando no se instale por lo menos el 25 por ciento de las casillas en el territorio nacional o respectivo para recibir la votación; todas esas causales de nulidad, subraya el documento, deberán estar plenamente acreditadas y se debe demostrar que fueron determinantes para el resultado de la elección.
El dictamen incluye un libro
sobre las reglas de procedencia y competencia del Juicio Electoral, que es un recurso para impugnar los actos y resoluciones que restrinjan el derecho de las personas a ser votadas en el proceso electoral para ministros, magistrados o jueces del PJF.
La reserva de Edith López Hernández a los artículos 53, 61, 79, 80 y 112, que fue aceptada por el Pleno, busca garantizar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos a participar en igualdad de condiciones en los procesos de evaluación y selección de candidaturas para los cargos de elección del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, se rechazaron reservas para modificar los artículos 49, 50, 53, 54, 55, 61, 71, 77, 79, 80, 112 y al Transitorio Segundo, presentadas por senadoras y senadores de PAN y Morena.
Una vez que fue aprobado en lo general y lo particular, este dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
Convocan a sesión plenaria, el próximo sábado 12 de octubre, a partir de las nueve de la mañana
El Pleno del Senado aprobó, con 73 votos a favor y 33 en contra, un acuerdo de la Mesa Directiva para regular el procedimiento de insaculación sobre los cargos de las personas juzgadoras que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025.
La Mesa Directiva, que preside el senador Gerardo Fernández Noroña, convocó a sesión plenaria, el próximo sábado 12 de octubre, a partir de las 9:00 horas, para llevar a cabo este procedimiento.
Dicho documento precisa que estos cargos deben corresponder a la mitad de los identificados por cada persona magistrada de circuito y jueza de distrito, por cada circuito judicial y considerando cada materia especial de su competencia.
La información oficial que presenta el universo de los cargos de personas magistradas de circuito
y jueces de distrito, objeto de la insaculación, se deberá integrar en una base de datos generada y ordenada en dos grandes listados: uno por personas magistradas de circuito y otro por jueces de distrito.
Esta base debe contener los siguientes datos: el circuito judicial, la clase de órgano jurisdiccional, colegiado de circuito, colegiado de apelación o juzgado de distrito, la materia de su competencia y el número denominativo ordinal de los órganos judiciales, si es el caso. También debe incluir el nombre o nombres y apellidos de los servidores públicos que ocupan la plaza como titular, el ministerio de ley, cualquiera que sea su denominación de nombramiento o tipo de adscripción, enumerado de forma alfabética en el caso de órganos jurisdiccionales colegiados, así como la residencia,
la identificación del cargo como vacante por cualquier causa que exista y un número progresivo de cargo.
El acuerdo plantea el diseño de una aplicación informática o una técnica sencilla, manual, clara y precisa que sorteen los cargos impares o pares de los registros numerados de las bases de datos, de tal forma que permita obtener de manera aleatoria y con seguridad, los cargos que se someterán a elección popular para mostrarlos pública e inmediatamente.
Las vacantes, que no resulten comprendidas en el listado de cargos sorteados para ir a elección popular, se integrarán mediante un segundo acto de insaculación, procediendo por tanto a restar el número determinado de cargos de dicha lista sorteada, para compensar la proporción del 50 por ciento del total. Para este efecto se realizará una selección aleatoria y sistemática a fin de sustituir un cargo sorteado por cada vacante sobrevenida de la otra lista.
Este procedimiento de insaculación se repetirá para cada circuito judicial del país, siguiendo
al orden establecido por el Poder Judicial de la Federación, y el 50 por ciento de los cargos de cada circuito judicial quedará integrado por el número de vacantes (renuncias y retiros programados) enlistadas, más el resultado de la insaculación en los términos de la metodología antes establecida.
Una vez que se realice el ejercicio anterior, su resultado se integrará como una base anexa de la convocatoria para elegir a la mitad de las personas magistradas de circuito y juezas de distrito del país, conforme a la reforma constitucional.
El acuerdo dispone que a la insaculación asistirán senadoras y senadores, integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, así como consejeros invitados del Instituto Nacional Electoral y los medios de comunicación acreditados.
Dicho procedimiento se transmitirá en vivo por el Canal de Televisión del Congreso de la Unión y las redes sociales de la Cámara de Senadores.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
El presidente de la Mesa Directiva se reúne con el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, Mojtar Leboihi
Emboiric
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, destacó que la política exterior en México continuará conduciéndose bajo los principios de respeto a la soberanía y la libre determinación de los pueblos.
Durante una reunión con el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, Mojtar Leboihi Emboiric, el senador afirmó que dichos principios forman parte de las tradiciones diplomáticas de nuestra nación.
El legislador destacó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se fortalecerá ese entendimiento entre las naciones.
Gerardo Fernández Noroña afirmó que el pueblo saharaui tiene todo el derecho a su soberanía y nosotros “seremos solidarios con esta noble causa, convencidos de que el diálogo es la vía para la solución de las controversias”.
En tanto, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, Mojtar Leboihi Emboiric, reconoció que el entendimiento entre las naciones es uno de los aportes de México al mundo. Encontramos en su país, dijo, a ese hermano que tiene principios, que es consecuente, coherente y proactivo, que intenta encontrar coincidencias y dialogar.
Subrayó que con el Senado y el Congreso mexicanos esa nación tendrá buenos tratos, sobre todo ahora que se cumplen 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos pueblos.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
Con 81 votos a favor y 41 en contra, la Cámara de Senadores aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de definir las reglas para la elección de jueces, ministros y magistrados, por el voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos.
En este ordenamiento, se precisa que la elección ordinaria de las personas que integran el Poder Judicial de la Federación y los Poderes Judiciales de las entidades federativas, se llevará a cabo el primer domingo de junio del año que corresponda de manera concurrente con los procesos electorales en que se renueve cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión. Cabe recordar que el primer domingo de junio de 2025 se llevará a cabo una jornada electoral para elegir la totalidad de los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior, la totalidad de las y los magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Para el caso de las y los magistrados de circuito, juezas y jueces de distrito, la elección será escalonada, la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en 2025 y la otra parte en la
elección federal de 2027.
De acuerdo con los artículos transitorios del dictamen que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para el proceso electoral de 2025, el Senado de la República emitirá la convocatoria general dirigida a los Poderes de la Unión para integrar el listado de candidaturas a más tardar el próximo 16 de octubre.
Los Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, instalarán sus respectivos comités de evaluación para verificar que las y los aspirantes reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad, a más tardar el 31 de octubre de este año; y tienen hasta el 4 de noviembre para publicar las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones.
El plazo para que las personas interesadas se inscriban en las convocatorias emitidas por los comités de evaluación comprenderá del 5 de noviembre al 24 de noviembre de 2024; y a más tardar el 31 de enero de 2025, dichas instancias calificarán la idoneidad de las personas elegibles.
Los comités de evaluación seleccionarán los perfiles mejor evaluados para cada cargo y remitirán los listados correspondientes a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión, mismos que determinarán su conformidad en un
plazo que comprende hasta el 4 de febrero del siguiente año.
Las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales incluyen una disposición para que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no puedan realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna.
Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales, las personas candidatas a cargos de elección del Poder Judicial de la Federación podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia.
Además, se prohíbe el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con este proceso, así como la contratación de tiempos de radio y televisión para la promoción de las y los candidatos, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.
Al fijar la postura de Morena, la senadora Olga Patricia Sosa Ruíz aseguró que las reformas al Poder Judicial tienen “un significado histórico”, porque “ponen fin a una era de injusticias y de complicidad en la protección de intereses económicos”, e inicia un proceso de construcción, para garantizar una justicia independiente y cercana a la realidad de las personas.
Michel González Márquez subrayó que Acción Nacional está de acuerdo con reformar el Poder Judicial, pero no con la reciente enmienda constitucional en la materia, ni con sus leyes secundarias, porque representan “un acto de venganza hacia un poder que no se sometió y no se arrodilló”.
Karla Guadalupe Toledo Zamora dijo que el Grupo Parlamentario
del PRI está en contra de las leyes secundarias por carecer de fundamentos sólidos y de un análisis profundo sobre sus implicaciones, además de que la elección de jueces por el voto popular no sólo es inconstitucional, sino que desconoce la necesidad de conservar la imparcialidad del Poder Judicial.
El senador Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, destacó que, con estas reformas a la legislación electoral, se construyen los medios para que la ciudadanía cuente con un mecanismo ágil y eficiente, que les permitirá acudir a las urnas en junio de 2025, y puedan elegir por primera vez y de manera directa a los juzgadores del país.
En tanto, Ana Karen Hernández Aceves, del PT, manifestó que es tiempo de que la democracia llegue al Poder Judicial y éste “se ponga al servicio del pueblo y no de las oligarquías”. Apuntó que, el permitir que sus titulares sean electos por la ciudadanía, le brindará una “digna soberanía republicana y una independencia plena entre poderes”.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, señaló que el proceso legislativo presenta irregularidades, porque la Constitución dispone que las leyes electorales locales y federales deben publicarse al menos 90 días antes del inicio del proceso electoral, por lo que no puede iniciarse hasta que las reglas estén definidas; sin embargo, “ya hasta estamos convocados este fin de semana a la insaculación de las candidaturas”.
Luego de la discusión a favor y en contra de los cambios, así como de la aprobación del dictamen en lo general, las y los senadores pasaron a la presentación de reservas para modificar diversos artículos del proyecto.
El documento fue remitido a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
La presidenta de la Mesa Directiva en funciones, Imelda Castro Castro informó que el Senado de la República recibió la minuta que envió la Cámara de Diputados, por la que se
El senador asiste a la conmemoración del Bicentenario de la República
El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la elección de jueces, ministros y magistrados, el primer domingo de junio de 2025, es una reforma profunda, única en el mundo y producto del mandato popular.
Recordó que los poderes Ejecutivo y Legislativo se eligieron el 2 de junio con un amplísimo respaldo para el Movimiento de Regeneración Nacional
y, a partir del primer domingo de junio del 2025, por el voto universal, secreto y directo, el pueblo elegirá a los integrantes del Poder Judicial.
En la ceremonia para la conmemoración del Bicentenario de la República, el senador consideró que esta reforma es “una revolución profundísima, única en el mundo, donde por primera vez todas las personas integrantes del Poder Judicial serán determinadas por nuestro pueblo”.
En México, destacó el senador en la ceremonia encabezada por la titular del Ejecutivo Federal, manda el pueblo de México, encabezado por la primera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Refirió que, tras el triunfo de la República, en 1824, iniciaron las vicisitudes para nuestro país: golpes de Estado, intervenciones extranjeras, la pérdida del 60 por ciento del territorio, el establecimiento de un imperio extranjero con Maximiliano y la Revolución.
Pero después de 200 años, se lleva a cabo esta “revolución sin violencia”, que es la Cuarta Transformación, con la presidenta Claudia Sheinbaum, una mujer humanista, comprometida, de izquierda y consecuente, al frente del país.
reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de áreas y empresas estratégicas. El documento fue turnado directamente a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.
El proyecto está encaminado a que se reconozca la propiedad y el control sobre las empresas públicas del Estado, y que la ley regule su actividad; así como atribuir a la nación la planeación y control del sistema eléctrico nacional.
Establece la prevalencia de la empresa pública sobre los particulares
en materia eléctrica; además, para no considerar monopolio el control que el Estado mantenga sobre el servicio de Internet, ni sobre el sistema eléctrico nacional.
Es decir, que el Estado ejercería de manera exclusiva en áreas estratégicas, como el litio, el servicio eléctrico y de Internet, por ser actividades que se consideran fundamentales para el desarrollo del país.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
La Cámara de Senadores aprobó en lo general y lo particular el dictamen
El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales sobre la elección de jueces, ministros y magistrados. Tras su aprobación en lo general, senadores de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron reservas para modificar los artículos 2, 3, 45, 47, 471, 473, 494, 495, 496, 497,
498, 501, 502, 504, 508, 509 513, 516, 526, 535, y los transitorios segundo, cuarto y sexo.
El senador Manlio Fabio Beltrones Rivera también propuso modificar el artículo 45 del dictamen, a fin de suprimir el párrafo que quita la facultad al Consejo General del Instituto Nacional Electoral de nombrar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del Instituto, atribución que es asignada de manera directa a las facultades de la Presidencia del Consejo, pero dicha propuesta fue rechazada por la asamblea.
La asamblea aprobó cambios al artículo 500 del dictamen, para eliminar la disposición en la que se establecía que los Poderes
de la Unión determinarían su conformidad total o parcial sobre los listados de las personas mejor evaluadas para los cargos, presentada por el senador Javier Corral Jurado, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.
Se trata, explicó el legislador, de respetar el contenido de la reforma constitucional “como eje fundamental de la evaluación” de los candidatos, “para que lleguen los mejores y para evitar discrecionalidades políticas que terminen dándole la razón a los detractores de la reforma”.
De esta manera, agregó, los comités de evaluación, después de haber realizado el proceso de calificación de elegibilidad, luego de idoneidad, mediante
el proceso de evaluación, elaborarán la lista de los 10 perfiles mejores evaluados por cada cargo.
De ahí, continuó el senador, se pasará de inmediato al proceso de insaculación, para que de ese proceso de depuración surjan los tres candidatos que se postularán para cada cargo en el proceso de elección popular.
Además, se agregó un elemento que fortalece a la propuesta, destacó Corral Jurado, pues se dispone de medios de publicidad en cada uno de los pasos de la selección de los 10 perfiles, ya sea para ministros para magistrados electorales, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial o para las salas regionales
El pleno también aceptó reservas presentadas por Enrique Inzunza Cázarez, de Morena, a los artículos 1, 48, 476 y 499, a fin de corregir errores de numeración y de puntuación en el proyecto.
Y un cambio planteado por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de la misma fracción parlamentaria, para establecer que “se derogan todas aquellas disposiciones a lo dispuesto en el presente decreto”.
Posteriormente, con 79 votos a favor y 39 en contra, los senadores avalaron en lo particular los cambios aceptados y los artículos no reservados del dictamen que modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que enviaron el documento a la Cámara de Diputados.
Tapachula, Chiapas; martes 28 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…
He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.
Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.
es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.
Preguntaron a una madre cuál era el secreto para obtener que sus hijos fueran tan amados por los demás, y ella respondió: "Mi primera lección es enseñarles a sonreír".
Y resumía así los consejos que ella da a sus hijos: sonríe, sonríe, hasta que notes que tu continua seriedad o tu severidad habitual hayan desaparecido...
Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace y conoce lo mejor para nosotros, pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.
está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.
El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo. por www.shoshan.cl
Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona, pues parece una persona buena, preguntándose incluso si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.
Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.
No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó
Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.
El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.
No duden de Dios, porque nadie
Sonríe, hasta que logres que el calor de tu rostro alegre, caliente tu corazón que tiende a ser frío.
Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer: ganar amigos para ti, y almas para Dios. Puedes ser apóstol con sólo sonreír.
Sonríe a los rostros solitarios.
Sonríe a los rostros enfermos.
Sonríe a los rostros arrugados de los ancianos.
Sonríe a los rostros sucios de los pordioseros.
Deja que en tu familia todos gocen de la belleza y de la inspiración que provienen de tu rostro sonriente.
Cuenta, si tú quieres, el número de sonrisas que la tuya haya despertado en otros durante el día.
Ese número representa cuántas veces tú has fomentado la felicidad, la alegría, el ánimo y la confianza en otros corazones. La influencia de la sonrisa se extenderá hasta donde tú ni siquiera alcanzas a sospechar.
Tu sonrisa te abre muchas puertas, allana las dificultades y hasta puede obtenerte excepcionales favores.
Puede ser un comienzo de conversión a la Fe.
Puede ganarte un sinnúmero de verdaderos amigos.
Y sonríe también a Dios: aceptando lo que él quiere que te suceda, porque ya sabes que todo redunda en bien de los que aman al Señor.
Sufrir con amor es delicioso, pero sonreír en el sufrimiento es el arte supremo del amor.
Sonreír en el sufrimiento es cubrir con pétalos vistosos y perfumados las espinas de la vida, para que los demás sólo vean lo que agrada, y Dios, que ve en lo profundo, anote lo que nos va a recompensar. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 28 de mayo de 2024
Es una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica que puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos. Esta infección se presenta en todo el
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es un episodio de dolor abdominal que se presenta de forma brusca o aguda, con frecuencia causado por un proceso inflamatorio o perforativo de una víscera hueca intrabdominal. A veces cursa con nauseas o vómitos, fiebre y contractura muscular involuntaria del abdomen; sus causas son muy variadas, desde la apendicitis aguda, a piedras en la vesícula biliar, en el riñón o las vías urinarias; también puede deberse a una obstrucción intestinal, o rotura de zonas en las que asientan malformaciones, por ejemplo, divertículos, o más raramente un aneurisma. También puede ser un quiste ovárico, o una ulcera gástrica duodenal.
mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección.
El parásito se puede propagar a través del agua o los alimentos contaminados con heces, de persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada, y el riesgo es mayor si hay alcoholismo, cáncer, desnutrición, ser anciano, niño, o
el embarazo, y especialmente sí se está visitando una zona en la que la enfermedad es endémica, o se toman esteroides que inhiben el sistema inmunitario.
De cada 10 personas a las que se les detecta el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos más graves. En la fase aguda, que es lo es la más grave, y puede durar de semanas a meses el enfermo presenta fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas. La fase crónica puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.
Ayudan a su prevención el evitar la manipulación de aguas fecales, el tratamiento de aguas con cloro y sistemas de filtrado para la eliminación correcta de aguas residuales, la higiene personal y alimenticia: lavarse las manos antes de comer, cocinar, etc. Y también saber que las prácticas sexuales anales, deben retrasarse hasta una completa recuperación. Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos de flotación y sedimentación que permiten recobrar los quistes de la materia fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos parasitarios en el examen microscópico. Debido a que los quistes no son expulsados continuamente, puede ser necesario realizar un mínimo
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Pocas veces es evitable. Si tenemos con frecuencia ardor de estómago por gastritis y no la tratamos puede
producirse la ulcera, y tras ella el abdomen agudo, o también si tomamos medicamentos que dañan el aparato digestivo y pueden facilitar su ruptura.
de 3 muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma vegetativa del agente causal o trofozoíto puede ser observada en las heces frescas. Los exámenes serológicos existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la presencia de anticuerpos, tengan o no sintomatología. Los niveles de anticuerpos resultan mayores en pacientes con abscesos hepáticos. La serología empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección inicial.
Los procedimientos de detección más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de proteínas amebianas en las heces, y otras muestras.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico. En muchos casos se demuestran quistes del agente causal en las heces, aunque a veces hay que repetir varias veces las pruebas. También puede que se demuestren anticuerpos contra la ameba en el suelo del enfermo. Ese médico me ofrecerá tratamiento que suele ser muy efectivo.
Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de abscesos en el hígado, los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar el cerebro Por: www.fesemi.org
PARA MEJORARME?
Si tengo dolor acudir al médico lo antes posible si es muy intenso, incluso a urgencias de un hospital, pues en muchos casos, el tratamiento es quirúrgico y urgente, para así evitar o tratar una infección o sepsis intrabdominal grave y diagnosticar la causa.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
Es muy variable, pues se relaciona con su causa, y como hemos visto a las posibles son muchas. Por fortuna la mayor parte de ellas tienen buena solución si se cogen a tiempo, por eso se favorece que el diagnóstico sea lo antes posible.
Por: www.fesemi.org
Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.
Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:
Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.
El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.
La Biblia nos enseña que el
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.
Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida.
Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace.
Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído,
y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14. Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.
El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de Elías?” y esto nos muestra que
deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.
Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Las instituciones públicas y las organizaciones privadas, como empresas o proveedores de bienes y servicios, deben proteger la información personal que les entregas, como tu nombre, dirección, número telefónico, Clave Única de Registro de Población (CURP) o cualquier dato que te identifique o te haga identificable.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) te dice cómo ejercer tus derechos ARCO y controlar el uso de tus datos personales.
El derecho de protección de datos personales te permite decidir qué hacen con la información personal que proporcionas a las instituciones públicas u organizaciones privadas para realizar trámites o recibir algún servicio.
Tanto en el sector público como en el privado puedes solicitar el acceso, rectificación, cancelación u oposición al uso de tu información, conocidos como derechos ARCO.
Puedes ejercer tus derechos ARCO para saber y decidir cuál es el uso que se le está dando a los datos personales que proporcionas para tramitar tu licencia de conducir o tu credencial para votar, pagar impuestos, recibir entregas
• Con los derechos ARCO puedes acceder, rectificar, cancelar u oponerte al tratamiento de tus datos personales.
• Tienes derecho a saber y decidir qué hacen con los datos que entregas para hacer trámites, obtener tu credencial para votar o recibir entregas a domicilio.
a domicilio de parte de compañías privadas, usar aplicaciones de transporte, pedir una cita con la persona dentista o realizar análisis de salud en un laboratorio químico.
¿Cómo ejercer tus derechos ARCO?
Debes presentar una solicitud para ejercer tus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación u oposición) ante la institución u organización privada que esté tratando tus datos personales. Es necesario que en tu solicitud
indiques el derecho ARCO que quieres ejercer:
Acceso: especifica la información personal a la que quieres tener acceso y el formato de entrega.
Rectificación: indica los cambios que solicitas que se realicen a los datos personales y los documentos que sustentan tu solicitud.
Cancelación: señala los datos que quieres que sean eliminados de los archivos, registros o bases de datos del responsable de su tratamiento.
Oposición: indica qué información deseas que sea eliminada de la base de datos bajo la responsabilidad del encargado de su tratamiento.
La solicitud debe contener el nombre del titular de los datos personales, los documentos que acrediten la identidad del titular, un domicilio o cualquier medio para recibir notificaciones.
Si tus datos personales los tiene una institución pública, puedes ejercer tus derechos ARCO a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en www. plataformadetransparencia.org.mx
Si el responsable pertenece al sector privado, busca en su aviso de privacidad las vías de contacto para ejercer tus derechos ARCO.
Recuerda que hay datos personales que no pueden ser eliminados de las bases de datos de los responsables de su tratamiento por motivos legales, como la vigencia de un contrato privado, social o administrativo; por disposición legal, o cuando los datos personales en tratamiento sean necesarios para que se cumpla con una obligación legalmente adquirida.
Para saber más consulta el Procedimiento para ejercer los Derechos ARCO.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó en su página web el documento Encuesta sobre acoso escolar entre estudiantes de educación secundaria. Prevalencia, grupos de riesgo y factores asociados, el cual aporta información relevante sobre este tema e identifica la presencia de diferentes tipos de acoso en este nivel educativo, tanto en contextos presenciales como virtuales, para plantear rutas de seguimiento y atención.
De acuerdo con estudios previos realizados por Mejoredu, se identificó que la educación secundaria es el nivel educativo —dentro del Sistema Educativo Nacional— donde se presentan las mayores expresiones de acoso entre estudiantes, por lo que se decidió desarrollar esta encuesta para valorar la magnitud del problema en este nivel educativo, además de dimensionar los tipos de agresiones que se ejercen, los grupos de riesgo y los factores asociados al contexto y al comportamiento de las y los estudiantes.
Con este trabajo Mejoredu asume su responsabilidad de estudiar con detalle el fenómeno de las expresiones de violencia escolar para comprenderla, a fin de favorecer la definición de acciones para su eliminación tal como está establecido en la Ley General de Educación y, al mismo tiempo, se propone contribuir tanto a los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana descritos en el Plan de Estudios para la Educación preescolar, primaria y secundaria 2022, como a la política nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso.
Esta Encuesta , en la que participaron 495 escuelas, 64 mil 173 estudiantes, 6 mil 429 docentes y personal de apoyo, así como 572 directores de escuela de todas las entidades del país, también explora algunas variables asociadas al
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
acoso escolar (ejercido y recibido) tanto del contexto escolar, como de valores y pautas de conducta de los estudiantes como la desconexión moral, la influencia de la compasión, la disposición a desobedecer la ley, la tolerancia a la violencia o el clima escolar de secundaria y que pueden ser de gran utilidad para afianzar las acciones relativas a la educación socioemocional de las y los estudiantes.
Sobre los grupos de riesgo, el estudio reporta que el acoso es más frecuente entre los estudiantes de secundarias privadas, seguido de los de secundarias técnicas. Las escuelas secundarias generales registran un menor nivel de acoso. La prevalencia de este fenómeno aumenta según el grado escolar, de forma que está más presente en tercer año. Otro hallazgo señala que los estudiantes que reportan experimentar mayor acoso son las y los adolescentes no heterosexuales, con discapacidad, menor nivel económico, quienes hablan alguna lengua indígena y las mujeres.
Con respecto al acoso y ciberacoso, recibido y ejercido, el informe muestra que las agresiones más frecuentes que reciben las y los estudiantes son insultos, burlas, rumores, apodos, amenazas, romper o estropear la ropa o pertenencias.
Los estudiantes encuestados recomiendan que las y los maestros intervengan cuando observan o les reportan una situación de acoso; realizar pláticas y talleres sobre este fenómeno
y sus consecuencias; elaboración y aplicación de un reglamento escolar y que haya servicio de psicología. Los docentes, personal de apoyo y directivos consideraron necesaria mayor capacitación sobre este tema, y recibir pláticas y talleres. Lo mismo para padres y madres de familia.
Con base en los resultados obtenidos, Mejoredu recomienda: involucrar a toda la comunidad escolar en las acciones que se lleven a cabo para acabar con toda manifestación de violencia; promover entre los estudiantes experiencias que impulsen el reconocimiento, respeto e inclusión de la diversidad; impulsar que personal educativo, administrativo, padres y madres de familia asuman
su responsabilidad en la prevención y atención de este fenómeno; establecer climas escolares positivos que tengan normas de convivencia claras que respeten la dignidad e identidad de los integrantes de la comunidad escolar y que contengan medidas de seguridad para todas y todos, las cuales deben ser supervisadas por el personal educativo. Finalmente, como parte de la formación inicial y continua de las y los docentes, se recomienda fomentar el desarrollo de capacidades teóricoprácticas sobre el acoso escolar y sus características particulares, así como enfatizar los factores que la investigación especializada ha identificado como las causas de esta problemática.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Octubre de 2024
Lograr que cada vez más trabajadoras y trabajadores formales del país tengan acceso al mejor crédito de nómina y alcancen un mayor bienestar económico, es el propósito del convenio de difusión firmado hoy entre el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En representación de la directora general de Fonacot, Laura Fernanda Campaña Cerezo, el coordinador general comercial del instituto, Salvador Gazca Herrera, aseguró que la labor social del Fonacot busca impulsar el bienestar de las y los trabajadores de México, a través del otorgamiento de un crédito cuyo trámite es gratuito, sencillo y no requiere de intermediarios.
“Lo más importante para todos nosotros es el capital humano y es ahí donde tanto Fonacot como las empresas encuentran ese vínculo para buscar las mejores condiciones para los trabajadores”, afirmó durante
la reunión en la sede nacional de Canacintra.
El funcionario detalló que el crédito Fonacot es el que tiene el menor costo en financiamientos con descuento vía nómina: “nuestro Costo
Anual Total (CAT) es el más bajo; además, el trámite para obtenerlo es fácil, seguro y, muy importante, sin intermediarios. Y no sólo eso, un acreditado de Fonacot decide cómo y en qué utilizar el monto de su crédito, ya que éste se deposita directamente en su cuenta bancaria”.
Durante la firma del convenio, Gazca Herrera enfatizó que el
compromiso establecido con la Canacintra, organismo presidido por Esperanza Ortega Azar, significa redoblar esfuerzos para seguir apoyando a las y los trabajadores con mejores condiciones de crédito. También implica difundir entre los empleadores la obligación legal de afiliar sus Centros de Trabajo al Fonacot y así permitir que sus colaboradores ejerzan el derecho al crédito.
“La afiliación es un trámite obligatorio, buscamos que las empresas lo realicen por un convencimiento y un entendimiento
del beneficio que representa para los trabajadores”, enfatizó.
Por su parte, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, se congratuló por la firma del convenio, pues destacó que el motor de las empresas son sus colaboradores “y sabemos que con la firma de este convenio los vamos a fortalecer".
Esperanza Ortega ofreció el apoyo total para la difusión de los beneficios del crédito Fonacot en las 76 delegaciones de las 30 entidades del país donde Canacintra tiene representación.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
• Se realizó la primera Expo CECyTECH-TBC Beneficios y la Expo Tierra Unach con la participación de 17 empresas
• Durante el encuentro se entregaron reconocimientos a los patrocinadores «Uniformes Frog´s» y «Peñafiel», por apoyar con uniformes
Con el objetivo de contribuir en la formación integral de los estudiantes con los principios que fundamenta la Nueva Escuela Mexicana, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE Chiapas), realizó el Foro de Creatividad, Emprendedurismo y Productividad 2024, al que asistieron las y los alumnos de los planteles de Las Águilas y América Libre.
En la Sala de Medios Mtra. Carmen Vázquez Hernández y domo del colegio, el director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, destacó la importancia de formar ciudadanos con capacidades que favorezcan la libertad creativa para innovar y transformar sus realidades.
«Este foro es una oportunidad para celebrar lo que nos mueve, lo que nos inspira, lo que nos impulsa a ser innovadores y agentes de cambio», dijo
Asimismo, reconoció al gobierno encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, quien ha impulsado importantes acciones en materia educativa, equipamiento, infraestructura, entre otros temas que contribuyen al progreso de las y los jóvenes de la entidad.
Al entregar reconocimientos por apoyar con uniformes para llevar a cabo el Campamento Deportivo CECyTE-TBC a los patrocinadores de «Uniformes Frog´s» y «Peñafiel», Hernández Piñón agradeció a las empresas por ayudar a la juventud chiapaneca en el desarrollo de su formación integral a fin de que puedan dar soluciones a problemáticas de la vida diaria.
A su vez, la encargada de la dirección de Vinculación, resaltó
que estas acciones son parte de una estrategia importante para los estudiantes ya que, con los conocimientos adquiridos en el aula, talleres y con las ponencias que se impartirán en este evento podrán desarrollar competencias en la vida y el trabajo.
En tanto, la coordinadora de Innovación Social de la Universidad Autónoma de Chiapas, Rocío Moreno Vidal, apreció el respaldo de las y los docentes del colegio al dar conocimientos en materia de creatividad, y productividad para fomentar soluciones originales, siendo una de las principales características del emprendimiento.
Es importante manifestar que se realizó la primera Expo CECyTECHTBC Beneficios y la Expo Tierra Unach con la participación de 17 empresas. Se presentaron las Ponencias a cargo de Claudia Araceli Madariaga Aguilar, jefa del Departamento de Incubadora de Empresas Círculo de Innovación de la Universidad Politécnica de Chiapas; Rocío Moreno Vidal, coordinadora de Innovación Social de la Unach; Brenda Yomara Trujillo Pinto, directora de la Incubadora de Negocios de la Universidad del Sur; y Héctor David Cameras Robles y Daniela María Román Román, director general de Inventa-T.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
Querida Ana Karen, La esperanza de recobrar l paz y la seguridad en México, me duró un soplo de 6 días pues como comenta mi amigo Roger Laid:
«El asesinato del munícipe de Chilpancingo Alejandro Arcos, caló muy hondo en la opinión pública. Varios analistas políticos abordaron el asesinato desde distintas ópticas, pero en todas las conclusiones, se lee la descomposición social y los altos índices de violencia que sufre el país.
Como una medida en medio de este abominable asesinato, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, anunció este martes 8 de octubre en la conferencia ‘mañanera’ los 4 ejes que integran la estrategia de seguridad: 1. Atención a las causas, 2. Consolidación de la Guardia Nacional. 3. Fortalecimiento de inteligencia e investigación. 4.Coordinación con el gabinete de seguridad».Y agrega.
«La propuesta de generar múltiples acciones de seguridad por parte del Secretario de Seguridad Omar García Harfuch, es decir, en los hechos, este anuncio evidencia la estrategia fallida de los abrazos no balazos, aunque nunca se aceptará, pero a la señora presidenta le entregan un país bastante afectado por las malas decisiones y un mal gobierno que es aplaudido en su mayoría por los beneficiarios de los programas sociales y amigos cercanos de quienes ostentan el
poder.»
A la decapitación del alcalde, le siguieron otros homicidios más. Un joven de 17 años fue decapitado; dos mujeres y un hombre murieron en el mercado a manos de de un comando; en Olinalá, los policías calcinaron a dos personas y así, el recuento de homicidios en el país. La inseguridad es lo único seguro en el país, mientras García Harfuch, es sólo bla, bla, bla, con su perorata de estrategia de seguridad, la cual se centrará en el espionaje a la ciudadanía, se limitó a justificarse diciendo que nadie le solicitó ayuda.
Mi colega Rebeca Hernández , nos comparte la carta del militar retirado, José Francisco Gerardo Castillo Zaragoza(6772646). La carta va dirigida al Ciudadano General Secretario De La Defensa Nacional; al almirante secretario de marina armada de México; a los conciudadanos respetuosos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y de las leyes que de ella emanan.
«Con profunda tristeza e indignación veo que al iniciarse una nueva Administración del Poder Ejecutivo Federal, ya se empieza a pisotear el contenido de lo marcado por nuestra Carta Magna y otros Preceptos Legales, emitidos por la Autoridad Judicial de los diversos Niveles que la conforman,puesto que desde el Poder Legislativo y con anuencia de Ejecutivo, se pasa por
alto órdenes que frenan la grotesca e inoperante Reforma Judicial, al manifestar el Presidente del Senado de la República, que esta se llevará a cabo a pesar de lo indicado por la Autoridad Judicial correspondiente, en la forma HABITUAL en que el Señor Fernández Noroña se ha comportado desde sus épocas de “Estudiante” ( PORRO ).”
“Según se puede observar, el avance del Plan DICTADO DESDE EL EXTERIOR sigue su curso, a fin de llevar a MÉXICO hasta una nueva dictadura Castrista-ChavistaBolivariana, a la que hasta ahora no se le ha opuesto aparentemente la verdadera VOLUNTAD CIUDADANA EXPRESADA EN LAS URNAS el pasado 2 de Junio, donde según los RESULTADOS REALES, poco más del 51% de los Votantes se inclinó a favor de la Oposición y de su Candidata Xóchitl Gálvez, como ya ha quedado demostrado por ese Grupo de Ciudadanos que en la Voz Autorizada de Pedro Ferriz de Con nos lo ha hecho saber y realiza gestiones en el PLANO INTERNACIONAL, porque en definitiva, nuestra LEGALIDAD ESTÁ SECUESTRADA POR EL PARTIDO EN EL PODER (morena).”
“Ante esta grave y mortal amenaza a las instituciones nacionales, apelo al juramento de defender leal y patrióticamente a nuestra constitución política y demás leyes derivadas, como apenas hace unos cuantos días y ante sus miles de subordinados y el pueblo de México lo manifestaron en su toma de protesta al cargo.”
“Mis muy respetados altos mandos de nuestras fuerzas armadas: con todo comedimiento les solicitamos tomar las acciones pertinentes para demostrar nuestra formación institucional, evitando este golpe de estado generado desde el anterior poder ejecutivo y secundado por la actual presidente de México e incondicional y manipulado Congreso de la Unión, cuyos integrantes son a todas luces, desleales a nuestra patria.”
“Muy Respetuosamente. En
Simbólica Representación:El General De Brigada D.E.M.Ret. (Rúbrica). José Francisco Gerardo Castillo Zaragoza (6772646). En Pleno Uso De La Libertad De Expresión Hasta Hoy Vigente Y Otorgada Por La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
LA INSEGURIDAD ES LO ÚNICO SEGURO en México y no se vislumbra ningún cambio positivo en la política de abrazos a los narcos y balazos a los opositores.
En este tema y en el de la Reforma Judicial, el porro de Fernández Noroña ya lo expresó con claridad: «Nosotros vamos en un tráiler, ellos (la oposición) van en un Volkswagen»; esta reforma dejará a los ciudadanos en la indefensión cuando la justicia se ejerza con criterios políticos y no apegados al Estado de Derecho que cada día parece más chueco que derecho.
Con una reforma judicial absurda, la señora Claudia nos decapita a todos. Esta reforma apoyada por la sobre representación en ambas Cámaras pasará a la historia como el acto más surrealista que se tenga memoria en México; algo similar como querer nombrar Cónsul a una caballo como fue el caso del emperador Calígula.
Pero vale reconocer el valor de Lilly Téllez quien perteneciendo a Morena, se ha opuesto sistemáticamente a este absurdo constitucional.
Como sea Ana Karen, el hígado se convulsiona, el corazón se comprime; la razón no alcanza a comprender tanta estupidez y el cuerpo tiembla de miedo al salir a la calle; y ahora también temblará dentro de casa con e sistema sofisticado de espionaje del señor de la inseguridad, García Harfuch.
Por ahora, correré por un café para platicarte de algunas asociaciones que trabajan para la gente como una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/lasegura-inseguridad-al-sur/
Apenas tomó protesta como alcalde capitalino de Chiapas y empezó a acomodar a sus “cuates” y allegados en los cargos.
Y al “desangelado” de Tuxtla Gutiérrez se le olvidó los acuerdos, las alianzas y los compromisos y rompió con todo eso.
El pastel de Torres. Al final, repartió las rebanadas a su antojo y se quedó con la mayor parte para él y su grupo.
¿Qué viva Tuxtla?
No se esperaba mucho de Culebro, pero si batió “Record Guinness” al ser el primer alcalde tuxtleco en que, desde el “Día Uno” en el poder, hizo y deshizo.
Como se los adelanté a través de fanpage de Héctor Narváez MX: Angel desplazó a otros que debieron de ser contemplados y que fueron pieza clave e importante para que, primero, fuera candidato a la alcaldía, y después, ganara las elecciones.
Ahí está el caso de la entonces Secretaria de Pesca en Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, quien ahora es la flamante Secretaría Municipal de Economía; una dama, que no sabía nada del sector pesquero, ni siquiera de atrapar una morra en las playas de la Costa, ahora menos que sepa sobre la reactivación de la economía en la capital.
Otro es el Secretario General del nuevo ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Luis Alberto Molina Ríos, quien al parecer llega por “un amarre” con el entonces aspirante a la candidatura y quien perdió en el proceso interno, Aquiles Espinosa, “el delfín” del entonces edil Carlos Morales, lo cual levanta sospechas: Molina fue Director de Concesiones en la Secretaría del Transporte y en donde fue despedido y ahora no vaya
a ser lo mismo en el ayuntamiento.
Y no queda ahí, porque el ahora responsable interno de la administración municipal, tiene un antecedente un tanto cuestionado, que puede hacer daño en los siguientes meses, así como sucedió con el que nombraron Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a quien tuvieron que darle baja de inmediato después de que se dio a conocer que estaba involucrado con delincuentes de San Cristóbal de las Casas. Aunque Angel, diga que viva Tuxtla… ¿Qué viva Tuxtla? ¿Para los funcionarios que tienen malos antecedentes?
Ni como ayudarlo
Así, existen otros colaboradores de Torres, que en su momento estaremos publicando sobre su trayectoria y sus malas relaciones políticas.
El asunto aquí, es que el recién desempaquetado alcalde de “conejolandia”, no tiene la buena intención de hacer las cosas diferente, aunque diga que trae la ideología de Morena y haga algunas acciones.
De nada sirve que ande patrullando personalmente por las noches, cuando los mandos de esta corporación en el día se van a dedicar a extorsionar y a pedir “mordidas” a los detenidos, que en la mayoría de los casos sin motivo justificado. En lugar de eso, arreglara la red de corrupción con las “grúas” y que no se repitan los abusos por estacionarse mal.
Y en vez de bacheo --que ya no queda para la capital de Chiapas-- debió de empezar con la pavimentación de varias calles del centro que están muy deterioradas. No se puede justificar con aquellos de “apenas inició la administración municipal”, cuando estuvo en una dependencia estatal en donde debió de hacer un plan con meses de anticipación, además que
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
conoce el techo financiero para obras en Tuxtla Gutiérrez. Pero, así, ni cómo ayudarlo.
El pastel de Torres. Se le hizo fácil a Angel nombrar a sus funcionarios, sin tomar en cuenta si reunían el perfil y contaban con una buena trayectoria, a quienes impuso a su antojo, olvidando por completo a aquellas personas que le ayudaron en su momento a ganar la tan complicada encuesta interna de Morena y después la elección municipal. Y ahora recibe los cuestionamientos de la población, quienes ya sabían a lo que iba a llegar al tomar posesión como alcalde: beneficiarse y beneficiar a su grupo.
Aunque la historia apenas inicia.
Moraleja: Hay que ser coches… ¡Pero no tan trompudos!
Al margen: ¿Más poder?
La Cámara de Diputados Federales aprobó otra extraña reforma: ahora sobre la Comisión Federal de
Electricidad y a Petróleos Mexicanos para que sean empresas estatales.
Los especialistas consideran que esto podría afectar el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá. ¿Más poder? ¿O más carga?
Por último: ¡Menos ruido!
Ya ha pasado una semana desde que AMLO dejó la Presidencia y las cosas van tomando su cauce normal.
Por lo menos en estos primeros días de Sheinbaum, no se han dado tantos ataques y controversias en Palacio Nacional. Menos ruido. ¿Dará mejores nueces?
¡Nos leemos el lunes!
Mi Cel: 9642823259
En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
“Quien utiliza el fraude y la mentira, es ley del cosmos que todo mal ocasionado se le devuelva”: Hermes Varillas Labrador
● CJF: jueces y magistrados Vs. jueces y magistrados
● Diego Valadés y Miguel Carbonell hablan claro y fuerte
● FBI descubre plan terrorista para día de elecciones en EU
● Tramposo y dañino cambio a las empresas CFE y Pemex
Ciudad de México, 10 de octubre de 2024.- En su momento, se hizo lo posible por evitar llegar a la sobrerrepresentación existente y dañina en las Cámaras. Hoy tenemos la crisis constitucional en la puerta y nada parece moverse para evitar avance, paradójicamente, este retroceso en la vida del país, en la todavía imperfecta pero existente democracia. Así se han dejado de lado temas importantísimos para la vida de los mexicanos, para la sociedad en su conjunto, fuera de colores, religiones, estatus social. Análisis e interpretaciones sobre la reforma judicial se han venido presentando permanentemente, sin embargo, encontramos en la presentación de dos constitucionalistas reconocidos el resumen de todo aquello con lo cual hemos llegado a estos extremos.
La entrevista a Diego Valadés y Miguel Carbonell fue llevada a cabo por Carmen Aristegui y nos permitimos su transcripción porque, después de escucharla y leerla, poco tiene por agregarse a quienes nos exponen
muy claramente el peligro en el cual nos encontramos. Según expuso Diego Valadés llegamos a la crisis constitucional cuando: “este punto comienza desde el momento en el que se inicia el desprestigio del Poder Judicial Federal como una estrategia de gobierno, muy al principio del sexenio anterior viene un acoso implacable en contra de los magistrados y jueces, esa estrategia es, desde mi punto de vista (…) ir acotando, hostilizando al Poder Judicial y generando del Poder Judicial la imagen de corrupción y también de enemistado enfrentamiento frente a las políticas seguidas por el gobierno. Allí se dan los primeros elementos que luego culminan con motivo de la presentación de la iniciativa el 5 de febrero para reformar la Constitución en materia del Poder Judicial y con eso tener un argumento para invocar, pedir, proponer, solicitar el apoyo mayoritario del electorado para obtener la mayoría calificada en el Congreso, lo que interesaba, y por eso dije esa estrategia era la mayoría calificada en el Congreso, todavía no sabemos con qué efectos o propósitos ulteriores, pero el gran detonante para conseguir esa mayoría fue la apelación al electorado en contra del Poder Judicial, aún así no les ajustaron los números porque para el Congreso solo tuvieron el 53 por ciento de los votos, hubo necesidad de doblegar, cooptar, lo que haya sido, a los integrantes del Tribunal Electoral para que le dieran al gobierno y al partido hegemónico una mayoría que constitucionalmente no procedía.
“Antes el INE, con una votación técnica de 7 a 11, dio la interpretación de la Constitución y donde cayó toda la responsabilidad de distorsionar la letra constitucional fue en el Tribunal Electoral, ahí radica la responsabilidad histórica principal en esos tres magistrados de cinco; cuatro y uno sorpresivamente votó distinto de como se esperaba de él acorde a su propia postura, es algo extraño y, además, con un rechazo absolutamente inusitado a las expresiones que se le habían hecho llegar al Tribunal en términos de amicus curiae, rechazar la intervención y denunciarla como un acto de presión me pareció una de las actitudes menos necesarias y más agresivas por parte del Tribunal. Ahí se encuentra el punto fundamental de la explicación del momento que está viviendo México, que es un momento absolutamente inquietante porque a partir de tener esas mayorías, la mayoría obtenida en la Cámara de Diputados de esta forma, con una sobrerrepresentación que se ha llamado espuria, artificial, como le queramos poner, hemos oído muchas
interpretaciones inconstitucionales a secas o inconstitucional a secas, esa mayoría que se está ejerciendo, una mayoría calificada que se obtuvo de la forma que se obtuvo en la Cámara de Senadores. Así es que además la idea inconstitucional fue inmoral y por primera vez se da un caso de renunciar a la política cuyos efectos estamos viviendo precisamente ahora porque la política es diálogo, la política es acuerdo, es conciliación. Esta es la primera reforma constitucional y además de este calibre que se hace sin ningún tipo de acuerdo con una imposición mayoritaria directa. Y eso es lo que también tiene encendidas las alarmas del país”. Para Miguel Carbonell: “No estamos en víspera de una crisis constitucional, ya estamos adentro, ya estamos inmersos porque no habíamos visto estas circunstancias tan graves; no habíamos visto estos escenarios, no habíamos visto se dejaran de atender suspensiones dictadas por más de 70 jueces a todo lo largo y ancho del país. No habíamos escuchado nunca que en una sesión pública del pleno de la Suprema Corte, uno de sus integrantes acusara a los demás de estar cometiendo un golpe de estado y, cuidado con las palabras, cuidado con estos conceptos que se están escuchando y se están esgrimiendo en el más alto tribunal del país. Estamos ya dentro de una crisis constitucional, hoy anunciaba, efectivamente, sigue la discusión en el pleno de esta figura que es muy debatible, es una figura anómala, atípica, que se llama consulta a trámite prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en su artículo 11 en donde ante un ataque a la independencia, a la autonomía judicial pues se hace una consulta de la presidencia de la Corte al resto de los integrantes del pleno para ver qué tipo de respuesta se tiene que dar y no es que no tengamos antecedentes, ya se había utilizado esta facultad pero nunca contra un proceso de reforma constitucional, lo cual añade un elemento todavía más preocupante a esta crisis constitucional”. Nada por agregar.
Y así debería comprenderse, pero la entrega de la lista de vacantes y de jueces y magistrados que pasarán a retiro y que servirá para se elijan nuevos integrantes del Poder Judicial por voto popular con todo y tómbola de por medio es un rompimiento al Estado de Derecho y “vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige en el país”, sostuvo la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. La “manzana envenenada” puesta por Morena a la cúpula judicial fue aceptada ayer en la sesión de pleno de la Judicatura Fedral, donde se aprobó por cuatro votos contra tres la información que requiere el Senado para continuar con el proceso de la puesta en marcha de la reforma al Poder Judicial, donde contemplan la sustituciòn del 50 por ciento de jueces y magistrados federales en
el proceso electoral de junio de 2025. Norma Piña fue derrotada en la votación.
ABONO AL TERROR
Dos medios de comunicación dieron a conocer sobre un atentado terrorista descubierto por el FBI, el cual se llevaría a cabo el próximo 5 de noviembre, el día de las elecciones en Estados Unidos. Obviamente es reprochable y atemorizante cualquier acto de esta naturaleza, pero dado el descubrimiento de migrantes procedentes de otros países y no de los acostumbrados al sur del continente, no puede pasarse por alto pretendan los vecinos del norte recrudecer sus medidas en contra de migrantes cuyo internamiento a ese país se realice por nuestra frontera. Según se difundió: “El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos descubrió un plan de esta organización terrorista conocida como el estado islámico Isis para atacar en Estados Unidos el martes 5 de noviembre de este año, el Día de las elecciones. Hoy (martes próximo pasado) el Departamento de Justicia presentó cargos criminales contra Nasir Ahmad Tawhedi, un ciudadano afgano de 27 años de edad, residente de Oklahoma, quien de acuerdo con el comunicado del Departamento de Justicia, y lo cito, conspiró e intentó proveer apoyo material a ISIS y obtuvo armas de fuego y municiones para llevar a cabo un ataque violento en suelo estadounidense”. En EU han tenido este tipo de experiencias, entre las cuales está el ataque a las Torres Gemelas, acción por la cual han multiplicado su vigilancia y reforzado a los equipos de espionajes para su seguridad. En el pasado reciente se presentó el ataque a Donald Trump, pero también han dejado en su historia el asesinato de Kennedy, el terrorismo creado por Osama Bin Laden y ahora, frente a un mundo en donde las guerras estallan con armamentos mucho más sofisticados, nada puede pasar sin el registro y las alertas necesarias. DE LOS PASILLOS
Debe desmenuzarse concienzudamente la determinación tomada en Energía. El cambio de empresas estratégicas para el desarrollo, designado para Pemex y la CFE, a empresas del Estado, tiene más allá que la diferencia en nombre. De entrada, se crea un monopolio seguido del cargo de las deudas contraídas por ambas a todos los mexicanos, es el Fobaproa de la 4T; dejan fuera de cumplimineto los compromisos contraídos con la producción de energías limpias, los cuales aparecen en los tratados comerciales, particularmente en el T-MEC. La nota la dieron en seco, sin hablar de consecuencias y para ello nada mejor que mencionar el caso de Ricardo Salinas y la paga de 35 mil millones de pesos para crear otra célebre cortina de humo. Casualmente la cifra de la deuda petrolera con pago casi inmediato es igual, pero en dólares.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de octubre de 2024
• El gobernador agradeció la participación de marimbistas de México, Colombia, Chile, Japón, Guatemala y Estados Unidos
• Se realiza del 10 al 13 de octubre, con conciertos, foro académico y foro infantil
• Se reconoció a Roberto Palomeque, fundador de la marimba Hermanos Palomeque, y al Grupo Raíces de los Hermanos Nandayapa
Durante la inauguración del XXIV Festival Internacional de Marimbistas, en el Parque
Morelos Bicentenario, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas agradeció la participación de Chiapas y demás entidades de México, así como de Colombia, Chile, Japón, Guatemala y Estados Unidos, en esta celebración dedicada a un instrumento que en cada uno de los sonidos cuenta las historias de los pueblos.
“Este festival internacional es emblemático de Chiapas y también es un homenaje a todos los que, generación tras generación, han ejecutado y construido las marimbas de Chiapas, que ahora son reconocidas en todo el mundo. Muchas felicidades a todas y todos los que se dedican a este instrumento que nos da alegría y motivación para seguir creciendo, y que la marimba se pueda exportar a todos los países”, expresó.
Luego de hablar de los orígenes de este instrumento y sus exponentes chiapanecos, como Corazón Borraz, el mandatario felicitó a las familias Palomeque y Nandayapa, las cuales fueron homenajeadas por ser dinastías dedicadas a tocar y construir marimbas: “Qué bueno que tienen asegurada la estafeta en las nuevas generaciones”, agregó.
En nombre de Roberto Palomeque, fundador de la marimba Hermanos Palomeque, quien no asistió por cuestiones de salud, su hijo, Javier Palomeque, agradeció esta distinción y resaltó el compromiso que tienen al ser una familia que toda su vida se ha dedicado a la marimba: “Soy la tercera generación y ya está la cuarta, que son mis hijos. Gracias, gobernador, por darle la importancia a la marimba que nos identifica como chiapanecos”.
Mientras que Carlos Nandayapa, representante del Grupo Raíces de los Hermanos Nandayapa, sostuvo que este
encuentro representa hermandad y permite reconocer a las y los creadores y herederos de una gran tradición que ha trascendido a otras latitudes, a través de ejecutantes, constructores e innovadores de la marimba. Agradeció al gobernador por impulsar estas actividades que fortalecen la diversidad cultural de Chiapas.
Asimismo, la directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda, resaltó que el Parque Morelos Bicentenario es un gran escenario para este festival que resalta el valor histórico de este instrumento para Chiapas y fomenta el intercambio cultural con otros estados y países.
Es preciso señalar que este evento se realiza del 10 al 13 de octubre y tiene como
eje la marimba chiapaneca y la marimba de concierto, por medio de sus creadores, instrumentistas locales, estatales, nacionales e internacionales. Además de los conciertos en el foro principal del Parque Morelos Bicentenario y el Teatro Francisco I. Madero, cuenta con foro académico y foro infantil, en diferentes sedes.
Estuvieron presentes: la diputada local, Getsemaní Moreno Martínez; el integrante del Grupo Raíces de los Hermanos Nandayapa, Javier Nandayapa; y el director artístico del Ensamble Binacional Maya Chuj, Carlos Arturo Tapia Raymundo.