La mentira de hoy
Mienten quienes dicen que hubieron 4 senadores que se vendieron por nada...
www.noticiasdechiapas.com.mx


Mienten quienes dicen que hubieron 4 senadores que se vendieron por nada...
www.noticiasdechiapas.com.mx
Indeporte realizará jornada de detección de talentos en las disciplinas de Judo y Luchas Asociadas
Con el propósito de seguir nutriendo el semillero de las disciplinas de Judo y Luchas Asociadas, el Instituto del Deporte invita a niñas y niños entre 6 y 12 años que quieran practicar Lucha Olímpica, así como de 8 a 14 años que deseen formar parte de Judo; resaltando que ambos deportes han dado grandes resultados a Chiapas.
En lo que respecta a las Luchas Asociadas, es una de las actividades físicas de combate donde el atleta pone al rival contra el colchón y esperar un tiempo en el cual el referee indique que se ha logrado someter al rival y poner los omóplatos del contrincante al ras de lona, en este deporte se desarrollan muchas...
Tarjetas del Banco del Bienestar no se renovarán con cambio de administración
Decía Ayn Rand " Que la ambición de poder es una mala hierba.
Que solo crece en el solar abandonado de una mente vacía".
¡¡¡Y QUE TIEMPOS ESTAMOS VIVIENDO!!!
Invitan a seminario de economía y finanzas las 5 p´s de la pasión
-Del 13 al 15 de septiembre el conferencista internacional Emilio López impartirá el Seminario “Las 5 P´s de la Pasión”, en el Auditorio Restauración de Tapachula. P. 4
La desaparición del INAI y de los organismos garantes locales pondrá en riesgo el derecho a saber de las personas con discapacidad: Adrián Alcalá Méndez
35
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
• Programas para el Bienestar continúan de manera habitual a través de la tarjeta con la que ya cuentan derechohabientes y beneficiarios
• Autoridades federales invitan a la población a informarse sólo en canales oficiales
La tarjeta del Banco del Bienestar, a través de la cual las y los beneficiarios reciben recursos de todos los Programas para el Bienestar no será renovada con el cambio de administración, informaron el Banco del Bienestar y la Coordinación General de Programas para el Bienestar.
El director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi Bocanegra, y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informan que todos los programas continúan de manera habitual a través de la tarjeta que las y los beneficiarios tienen actualmente.
“No es necesario que las y los beneficiarios realicen la renovación de tarjetas, ya que el Banco del Bienestar y la Coordinación General de Programas para el Bienestar no están llevando a cabo ningún proceso de sustitución.”
Las autoridades advirtieron que ningún
servidor público realiza visitas para solicitar la tarjeta o información como el número de identificación personal (NIP). En caso de vencimiento o cualquier otra eventualidad, es la persona beneficiaria quien debe acudir a cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
Se invita al público en general a informarse únicamente a través de los canales oficiales.
El Banco del Bienestar recordó que las y los beneficiarios pueden disponer de sus apoyos de manera directa y sin intermediarios en la red de 3,149 sucursales, las cuales se pueden ubicar fácilmente en el directorio oficial, disponible en: directoriodesucursales.bancodelbienestar.gob.mx.
Para más información, se puede consultar
la página oficial del Banco del Bienestar: gob. mx/bancodelbienestar o Programas para el Bienestar: programasparaelbienestar.gob.mx;
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
• El gobernador destacó que llevará el nombre de la clavadista olímpica Alejandra Estudillo Torres, originaria de Ixtacomitán
• Resaltó que el nosocomio contará con espacios dignos, equipamiento moderno, medicamentos, insumos y personal de salud suficiente para atender a la población
• Develó la placa de la Unidad Deportiva que también lleva el nombre de la deportista chiapaneca, por su destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024
10 de septiembre.- En gira de trabajo por la Región Norte de la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Centro de Salud Urbano del municipio de Ixtacomitán, que llevará el nombre de la clavadista Alejandra Estudillo Torres, quien participó y puso en alto a Chiapas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Alejandra Estudillo Torres, originaria de Ixtacomitán, merece esto y más porque es un ejemplo para la niñez y juventud de Chiapas, de México y del mundo; es
una atleta que nos demostró que cuando hay voluntad y se trabaja con responsabilidad y compromiso no hay desafío que nos pueda detener y que los sueños se pueden cumplir, tal como lo hizo en las pasadas competencias olímpicas”, apuntó.
Tras recorrer las instalaciones del centro de salud, el mandatario dijo que es satisfactorio constatar que el nosocomio cuenta con una infraestructura moderna, digna, funcional y de calidad, equipamiento e instrumentos a la vanguardia, red de frío, medicamentos e insumos y personal médico especializado suficientes para atender a la población de manera profesional, humanitaria, igualitaria y con perspectiva de género e interculturalidad.
Subrayó que, gracias a que los recursos públicos se cuidan y se destinan a la atención de las necesidades más sensibles del pueblo, en Ixtacomitán se han consolidado obras en materia de salud, educación, deporte, carreteras y vialidad, servicios públicos, entre otros rubros que han contribuido
al mejoramiento de la imagen urbana, al bienestar y al crecimiento del índice de desarrollo humano de las comunidades.
El secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, señaló que en el Centro de Salud Urbano de Ixtacomitán se mejoraron las instalaciones de consultorios y ahora cuenta con áreas de medicina preventiva, psicología, nutrición, control prenatal, odontología, una sala de expulsión equipada y suficiente abasto de medicamentos; además, se abrió el turno vespertino con la contratación de personal médico para brindar una atención completa e integral.
En representación de la población, Elsa Sánchez Morales reconoció al gobernador Rutilio Escandón por priorizar el bienestar del pueblo a través de la reconversión de este Centro de Salud, que ahora cuenta con instalaciones adecuadas y con personal altamente capacitado, lo que representa justicia social para las y los habitantes.
En otro momento, Escandón Cadenas llevó a cabo la devel-
ación de la placa de la Unidad Deportiva Municipal con el nombre de Alejandra Estudillo Torres, al tiempo de expresar que éste es un espacio que inspirará a las niñas, los niños y jóvenes a practicar deporte y seguir los pasos de la clavadista originaria de Ixtacomitán, quien se ha convertido en una de las máximas exponentes del deporte chiapaneco en el mundo.
Finalmente, el alcalde de Ixtacomitán, Lorenzo Reyes Calderón, resaltó el respaldo que brinda el Gobierno del Estado al desarrollo y progreso de este municipio al entregar obras de gran impacto social que abonan a la salud, al bienestar y al crecimiento del índice de desarrollo humano.
Asistieron: en representación del comandante de la VII Región Militar, Juan Octavio Ortiz Marín; la diputada federal suplente, Norma Edith Gutiérrez Sánchez; el diputado local del Distrito 12, Agustín Ruiz Mendoza; el director del Centro de Salud Urbano de Ixtacomitán, José de Jesús Resendez Velázquez; el jefe de Unidades del Segundo Nivel del IMSS Bienestar, Miguel Ángel Avendaño Herrera.
La jefa del Distrito 5 Pichucalco, Rosa Aurora Rodríguez Sánchez; el alcalde electo de Ixtacomitán, Miguel Ángel Moreno Palacios; la alcaldesa de Reforma, Guadalupe Méndez Hernández; la presidenta del Sistema DIF Municipal de Ixtacomitán, Aurora Palacios Rincón.
- Obligan al peatón a exponerse a ser atropellados
Bigvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas; 10 de septiembre del 2024.- Padres de familias de estudiantes de todos los niveles educativos, personas con capacidades diferentes y personas de la tercera edad, son víctimas de la falta de conciencia social de la empresa foránea asentada en Huixtla llamada frutería “La Tlaxcalteca”.
Esto debido a que constantemente al utilizar en renta una bodega localizada en esquina de avenida Abasolo y Morelos como centro de acopio de sus verduras que traen principalmente del es-
tado de Puebla, OBSTRUYEN totalmente la banquete que es UNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA USO PEATONAL y que diariamente es utilizada por cientos de niños, jóvenes y adultos para “caminar” en esa zona.
Toda la carga por la mañana la ponen en la banqueta y parte de la acera, son obligados a caminar en la avenida con el peligro de ser brutalmente atropellados por automovilistas, motoristas o tricicleros que transitan por esa avenida. Las autoridades deben intervenir y obligar a esa empresa a no obstruir la banqueta y dejarla libre para el paso de las personas antes de que ocurra un accidente y se tengan que lamentar lesionados y algún muerto.
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Invitan a seminario de economía y finanzas las 5 p´s de la pasión
-Del 13 al 15 de septiembre el conferencista internacional Emilio López impartirá el Seminario “Las 5 P´s de la Pasión”, en el Auditorio Restauración de Tapachula.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
Como parte de las actividades y servicios que realizará la Iglesia Cristiana Familiar de Restauración con motivo la celebración de su 26 Aniversario, del 13 al 15 de septiembre se impartirá el Seminario de Economía y Finanzas “Las 5 P´s de la Pasión”.
El comité organizador dio a conocer que dicho Seminario será impartido por el conferencista y coach internacional Emilio López, autor de varios libros sobre la transformación de la mente de pobreza a la riqueza y sobreabundancia.
Explicaron que esta capacitación será gratuita y se efectuará en el Auditorio Restauración, ubicado en la colonia 24 de diciembre, a un costado del Cen-
tro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Norte, también conocido como parque del café. Invitaron a empresarios, emprendedores y público en general a participar en este Seminario denominado las 5 P´s de la Pasión. El viernes 13 de septiembre las actividades comenzarán a las 7 de la noche, el sábado 14 a las 5 de la tarde y el domingo 15, a las 10 de la mañana.
Resaltaron que esta actividad forma parte de los festejos del 26 Aniversario de la Iglesia Cristiana Familiar de Restauración que dirige la Pastora Yolanda Ardavín Solís, quien junto con la congregación e iglesias hijas de la región celebrarán con una Acción de Gracias por un año más de vida de servicio a la comunidad y a nuestra nación.
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Juan Manuel Blanco TAPACHULA,Chis;10 de septiembre de 2024.- Productores de café del Estado de Chiapas en la frontera sur, pidieron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, que devuelva los apoyos al campo que ha sido golpeado por el cambio climático y una inédita sequía.
En conferencia de prensa, Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Cafetaleros de Tapachula, indicó que es necesario que el campo chiapaneco pueda tener todos los apoyos federales y estatales que de una forma u otra que se tenían.
Aunque, dijo que el café no es de primera necesidad, la cafeticultura, es biodiversidad, medioambiente y brinda oxígeno.
Sostuvo que con el programa Sembrando Vidas, únicamente se atendieron unos 80.000 productores, cuando en el estado son alrededor de 170.000 quienes apenas logran a tener una hectárea de terreno
“Estamos viendo una situación inédita por la cuestión del cambio climático, hemos tenido en el 2000 aproximadamente sequia severa, que afectó extensiones de café, pero no como la que tenemos hoy en día con una merma considerable que oscila desde el 50 al 95 %”.
El líder de los cafetaleros en la frontera sur, consideró que va ver una situación de hambruna en el sector cafetalero en la parte alta de la zona Costa, Soconusco y Sierra, cuando los cafetaleros se pongan las canastas de café en la cintura y se vean las plantas que no tienen ni un grano, por lo que alertó una situación catastrófica.
En este sentido, dijo que hace alrededor de tres sexenios que desaparecieron la Comisión del Café, en la cámara de Diputados y Senadores, que era un rubro importante porque ahí se planteaban el presupuesto para este aromático grano.
El planteamiento que se tiene como productores de café, es la renovación de cafetales, atención a la cafeticultura y un programa de reforestación para la recuperación del mantos friáticos.
Añadió que hay un compromiso de los diputados federales, por lo que confían que se pueda reinstalar la Comisión del café para este nuevo periodo.
Por su parte, Isaí García Trujillo, representante cafetalero en Tapachula, quien reunió a productores de los municipios de Tuxtla Chico y Cacahoatán, que la mañana de este martes sostuvieron una reunión para dar a conocer la nula producción de
café en el ciclo de cosecha 2024-2025.
Agregó que han tocado puertas en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde han tenido respuesta positiva.
García Trujillo, indicó que otro de los problemas que enfrentan que los costos de producción se han ido incrementando y las cosechas van disminuyendo poniéndolos en una severa crisis, aunado a la sequía que los tiene en números rojos.
“Que se implementen los seguros catastróficos que protejan a los productores para que sus cosechas sean sacadas a flote, existes diversas formas de obtener esas actividades por
ejemplo seguros paramétricos para que de alguna manera se pueda hacer de forma satelital con la información oficial del cambio temperatura de la variabilidad climática de la Conagua que lo tiene registrado los 365 días del año”.
Aseguró que en las partes altas de los municipios, se tienen perdidas de hasta un 80 %, sin embargo, en la zona de Tapachula en la zona baja donde hay comunidades como 20 de Noviembre, Manga de Clavo, Nueva granada, están afectados en su producción total.
• Se desarrollarán los días 13 y 14 de septiembre en las instalaciones de la “Casa de los Deportistas”
• Los requisitos son los siguientes: Copias de CURP, Acta de Nacimiento y Fotografía tamaño infantil, llenar carta responsiva por el tutor el día del evento e INE del tutor
Con el propósito de seguir nutriendo el semillero de las disciplinas de Judo y Luchas Asociadas, el Instituto del Deporte invita a niñas y niños entre 6 y 12 años que quieran practicar Lucha Olímpica, así como de 8 a 14 años que deseen formar parte de Judo; resaltando que ambos deportes han dado grandes resultados a Chiapas.
En lo que respecta a las Luchas Asociadas, es una de las actividades físicas de combate donde el atleta pone al rival contra el colchón y esperar un tiempo en
el cual el referee indique que se ha logrado someter al rival y poner los omóplatos del contrincante al ras de lona, en este deporte se desarrollan muchas habilidades, físicas, sociales y de interacción con sus compañeros. En entrevista con la entrenadora, Magali Méndez Sánchez, comentó que en Chiapas las Luchas Asociadas han ido evolucionando, lo cual se ha traducido en medallas, destacando recientemente Carlos y Ricardo Peña; además agregó que en el municipio de Ocosingo también se tiene atletas que de la mano del entrenador, Quintín Vázquez, han puesto muy en alto a Chiapas y México, y en lo que respecta a Tuxtla Gutiérrez cabe destacar el trabajo del entrenador José Chávez Banda.
Por su parte, Alberto Damas Martínez, entrenador de la disciplina de Judo, dijo que es muy importante seguir fortaleciendo el trabajo con los deportistas, es por ello que se hace la invitación para aquellos jóvenes que quieran practicar esta actividad entre los 8 y 14 años, a que se acerquen a esta jornada de detección de
talentos que se estará llevando a cabo el viernes 13 de septiembre a las 17:00 horas y el sábado 14 a las 10:00 de la mañana.
Damas Martínez mencionó que en el Judo se han tenido grandes exponentes que son un referente y a la fecha continúan sus carreras deportivas haciendo historia tanto a nivel nacional como internacional como es el caso de María Fernanda Cruz Bolón y Jessica Monserrat Gómez Cruz.
Los requisitos de inscripción para esta detección de talentos son los siguientes: copias de CURP, Acta de Nacimiento y una fotografía tamaño infantil y llenar carta responsiva por el tutor el día del evento e INE del tutor.
Las inscripciones se estarán llevando a cabo en el Instituto del Deporte, con dirección en Boulevard Ángel Albino Corzo #1800 o al teléfono 9616135477 ext. 304, o al correo electrónico: cinthia.juventud@gmail.com, en un horario de lunes a viernes de 9:00 am a 14:00 horas, sin costo.
Cintalapa, Chis.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Cintalapa de Figueroa, realizaron la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Poesía Rodulfo Figueroa 2024 al poeta Luis Arístides Rodríguez Solís, por el poemario Cuadro azul sobre fondo de nada.
Bajo el seudónimo Oyamel, obtuvo esta distinción y un premio único e indivisible de 80 mil pesos, debido a que el jurado calificador, integrado por Carla Faesler, Christian Peña y Víctor Cabrera, consideró que la obra poética demuestra el oficio poético a través de una larga meditación del yo, elaborada en un conjunto de poemas de velado misterio. Así también, resaltó que este libro propone una reflexión sobre la
supervivencia y el abandono sostenidos por una sutil intuición.
Al respecto, Rodríguez Solís compartió su alegría por recibir este premio literario, el cual se convierte en un aliciente en su trayectoria poética y permite distinguir a Rodulfo Figueroa (4 de agosto de 1866 - 7 de julio de 1899), poeta y médico mexicano.
“Me propuse que cada poema del libro tuviera una intención, cada título está intencionado. Jamás imaginé que volvería a Chiapas, después de muchos años, para celebrar este premio que me conmueve. Hay una suma de voluntades que escuchan las posibilidades de una nueva literatura. Me entusiasma ser parte de esto, porque sé que el mejor poema es el que no se ha escrito todavía”, compartió el autor que se ha desempeñado en el ámbito
Tapachula,Chiapas.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en esta ciudad suspenderá el servicio de energía eléctrica de manera temporal, se lee en un flayer difundido en redes sociales por ciudadanos.
La suspensión temporal es el 11 de septiembre de 2024 en horario de 10:00 a 12:00 en el parque central Miguel Hidalgo de Tapachula.
Para muchos empresarios que se encuentran en el centro de la ciudad, indicaron que es un buen detalle que la CFE avise que no va ver energía eléctrica.
Sin embargo, la ciudad ha sufrido diversos apagones en la ciudad y en el centro, donde se han visto suspendido las actividades comerciales.
Esta suspensión temporal, se da en medio de las fiestas patrias de septiembre donde se registra mayor movimiento comercial.
Otros de los usuarios, consideró que tal vez, los trabajadores van a reforzar el evento del 15 de septiembre.
Mientras que otros, pidieron que los trabajos que se hagan en horario no comercial.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
literario como escritor y promotor, y ha organizado eventos en el sector público, privado y de manera independiente.
Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, informó que este premio es el resultado del trabajo que se lleva a cabo de manera interinstitucional, con el apoyo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento Municipal de Cintalapa de Figueroa, con el fin de difundir el trabajo literario de autoras y autores mexicanos.
Asimismo, reiteró que para esta administración institucional fue importante mantener vigente los concursos literarios (poesía, cuento, novela y dramaturga), nacionales e internacionales, que son un tributo vivo a la literatura, un reconocimiento a la voz
de las y los escritores, donde el premio más grande es el acto mismo de escribir.
De igual forma, agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por garantizar la realización de estos premios e impulsar el arte y la cultura en la entidad chiapaneca.
Por su parte, Manuel Hermilo Núñez Niño, presidente municipal interino de Cintalapa, detalló la importancia de fortalecer el panorama literario con estos concursos que visibilizan el trabajo y la creación de las y los poetas.
Cabe destacar que la Convocatoria del Premio Nacional de Poesía Rodulfo Figueroa 2024 se dio a conocer en abril de 2024, siendo Luis Arístides Rodríguez Solís el ganador.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
Chiapas impulsa a jóvenes del nivel medio superior para inclinarse en
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Un total de 178 mil pesos se entregaron este año a estudiantes chiapanecos del nivel medio superior, para realizar su estancia de investigación en diferentes planteles y centros escolares de la entidad, de acuerdo con el programa del verano de estancias científicas y tecnológicas 2024, informó el titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño.
En este sentido, el director general del ICTI destacó sentirse muy satisfecho porque Chiapas es la única entidad que invierte en este tipo de gestiones para el nivel medio superior, lo cual permite a las y los estudiantes descubran y desarrollen un interés por las ciencias y la tecnología, pero, sobre todo, señaló, iniciar de manera temprana el gusto por la investigación, lo que fomenta el pensamiento crítico. Esto es crucial para definir sus deseos de continuar una carrera científica.
Dijo que éste es el primer paso para iniciar en la ciencia y estar en una estancia en donde obtuvieron habilidades que no tienen en un aula, por ello, estas 39 estancias se efectuaron en instituciones de educación media superior y superior, centros de investigación o empresas, públicas y privadas de diversas partes del estado. Y serán asesorados por una investigadora y/o investigador, con la beca municipal de cuatro mil pesos y/o una estatal de seis mil pesos, según les corresponda.
La estancia la hicieron entre los meses de julio y agosto de este año, lo que les permitió ser asesoradas y/o asesorados por un investigador, y/o investigadora o para participar por una beca municipal de
cuatro mil y/ seis mil pesos.
Dentro de las estancias, 28 estudiantes la realizarán en el lugar donde residen de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, que corresponden a la modalidad municipal y 11 fuera de su lugar de residencia en los municipios de San Cristóbal, Tapachula y Tuxtla, que corresponden a la modalidad estatal.
En estas estancias participaron 26 mujeres y 13 hombres. Las instituciones representantes son 26 de diferentes planteles del Cobach, 3 de los diversos centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, 2 del Centro Tecnológico, Industrial y de Servicios, 1 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Plantel 20, 4 del Colegio Hampton School, 1 del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chiapas, 1 del Telebachillerato No. 102 Frida Kahlo y 1 de la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, Nivel Bachillerato.
Lugares donde realizaron su estancia: 25 participantes en los planteles del Cobach; 1 estudiante en el Centro de Investigación Cosmos 71 en Tuxtla Gutiérrez; 3 en las instalaciones del TECNM Campus Tuxtla Gutiérrez, 2 en la Universidad Autónoma de Chiapas, 1 en la Universidad Pablo Guardado Chávez, 1 en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas Plantel 20 (Cecytec); 3 en el Colegio Hampton School; 2 en ECOSUR Unidad Tapachula y 1 en Space Zero Gravity México. Entre los municipios originarios de la comunidad beneficiada se encuentran Tuxtla Gutiérrez, Amatán, Acala, Cintalapa, San Cristóbal y Tapachula.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), llevó a cabo la presentación del proyecto “Sembrando valores”, dirigido al alumnado de educación preescolar, primaria y secundaria, en el marco de la apertura de la Estrategia de seguimiento nacional de los consejos técnicos escolares en Chiapas para el ciclo escolar 2024-2025.
Dicho acto estuvo encabezado por María de Lourdes Alfaro Gordillo, subsecretaria de Educación Federalizada, quien al hacer la presentación del proyecto "Sembrando Valores", primeramente, agradeció la presencia de todos los asistentes, ante quienes reconoció que la labor docente en todas las regiones del estado contribuye a transformar la tarea educativa, de ahí la importancia de rescatar la formación de valores en los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
El objetivo, explicó Alfaro Gordillo, es transformar su entorno para mejorar a la sociedad, ya que los valores no han desaparecido, sino hay que reacomodarlos por encima de los antivalores, para ser mejores seres humanos y rescatar la convivencia con los semejantes.
Por su parte, Paola Coello Caballero, directora del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente, al realizar la apertura de la Estrategia de seguimiento nacional de los consejos técnicos escolares para el ciclo escolar 20242025, recalcó que la figura del Consejo Técnico se rige por el diálogo pedagógico al realizarse el intercambio de experiencias en las escuelas, por lo que se trata de una actividad muy importante que debe fortalecer a las y los
maestros.
En el uso de la palabra, José Francisco Oliva Gómez, subsecretario de Planeación Educativa, expresó que en la actual administración se configuró un modelo educativo con el uso de la tecnología y el humanismo, construyéndose un modelo curricular que aprovecha los recursos que existen en cada una de las escuelas, fortalece las relaciones entre alumnos, padres de familia y maestros, y otorga a los observadores la tarea de monitorear la función de los consejos técnicos escolares.
Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 14 observadores del ciclo escolar 2023-2024, así como la bienvenida a los observadores de la Estrategia nacional de seguimiento a los consejos técnicos escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
El Proyecto “Sembrando valores” tiene como objetivo fomentar el desarrollo de valores éticos y morales en los alumnos desde preescolar hasta secundaria, a través de un programa integral que promueve la formación del carácter y la ciudadanía responsable; trabaja en la formación de valores como la amistad, respeto, empatía, solidaridad, honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo, perseverancia, generosidad, tolerancia, gratitud y lealtad.
Con estos valores se busca favorecer el desarrollo de hábitos fundamentales, propiciar encuentros entre las niñas, niños y adolescentes para que se acepten tal como son, prepararlos para una convivencia basada en sus propios sentimientos y emociones, fomentar las relaciones cordiales y respetuosas, así como potenciar la toma de decisiones que favorezcan el respeto y la responsabilidad.
También se impartió el taller “Herramientas de programación neurolingüística en los valores”, impartido por Marco Antonio Aguilar Guillén, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la manera de cambiar los pensamientos y hábitos de una persona, para que sean exitosos por medio de técnicas de percepción, comportamiento y comunicación a fin de desarrollar aptitudes y habilidades.
Asistieron a este importante evento, María Lucina Trejo Velázquez, directora de Educación Elemental; Rafael Morales Vázquez, director de Educación Primaria; Rafael Gómez Aguilar, director de Educación Indígena; y Alma Valdez Portillo, jefa del Departamento de Educación Preescolar, todos ellos de la Subsecretaría de Educación Federalizada.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo Sentencia Condenatoria en primera instancia de 24 años de prisión en contra de Alberto “N” por delito privación ilegal de la libertad en modalidad de Plagio o Secuestro, hecho ocurrido en el año 2009 en el municipio de Frontera Comalapa en agravio de un hombre de identidad protegida.
El Juzgado Primero en Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula, valoró las pruebas desahogadas por el Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Distrito con sede en Tapachula, por lo que tuvo por acreditada la plena responsabilidad del hoy sentenciado, imponiéndole dicha pena, al pago de reparación del daño; suspensión de sus derechos civiles y políticos, y no se le concede ningún beneficio.
De acuerdo con la indagatoria, el sentenciado en el año 2009, en
compañía de otros sujetos, privaron de su libertad al ofendido (hombre) en el municipio de Frontera Comalapa donde lo mantuvieron en cautiverio en un domicilio, solicitando a sus familiares el pago de una fuerte suma de dinero a cambio de otorgarle su libertad, derivado de un operativo de reacción inmediata se logró su rescate.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.
FGE abre Carpetas de Investigación por Robo de Vehículos en tramo carretero Ocozocoautla de Espinosa - Mal Paso
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos abrió Carpetas de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de la posible comisión del delito de Robo de Vehículos, por hechos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa.
La fiscalía de materia informó, que en las últimas horas las víctimas presentaron la denuncia correspondiente ante esta representación social, señalando que al transitar por el tramo carretero Ocozocoautla de Espinosa - Mal Paso, fueron interceptados por un grupo de personas, quienes los despojaron de sus vehículos.
Por estos hechos, la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos inició
las investigaciones correspondientes con apego a Protocolo, con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
proceso
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Freddi “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Fabián “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas.
El día de hoy, el Juez de Control dictó Auto de Vinculación a Proceso en contra del imputado, concediendo un mes de plazo de investigación complementaria e imponiendo como medida cautelar la Prisión Preventiva, de conformidad a lo establecido en el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales en su fracción XIV.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
El humo y los sitios en los que se nota una especial contaminación te afectarán más de lo habitual en estos días. Evita frecuentar los lugares cargados o acabarás con la garganta afectada. No busques lados negativos ocultos a lo que simplemente es una situación positiva en general.
Encuentras la comprensión que siempre has buscado en una persona mayor que tú. Es posible que surja la llama del amor, aunque la diferencia de edad os lo pondrá difícil. Si buscas el origen de tu mala suerte, mira hacia arriba. Alguien con autoridad puede estar moviendo los hilos que te están haciendo la vida imposible.
Si tienes problemas con el sueño, no estés demasiado en la cama dando vueltas. Lo mejor es que te levantes y realices una actividad relajada que te lleve a los brazos de Morfeo. No todo tiene que tener profundidad o grandes contenidos para que puedan llenar tu espacio. En ocasiones, emplear el tiempo en cosas banales puede servirle a tu espíritu.
Tu relación sentimental necesita un aire de renovación, en el que puede entrar alguna que otra locura. El peor enemigo de vuestro amor será la monotonía y la vida demasiado aburrida. Sientes que una persona de tu entorno más cercano ha traicionado tu confianza, no lo pases por alto, pero tampoco rompas la relación sin antes haber aclarado el asunto.
Busca el equilibrio entre la lentitud y la precipitación, ninguno de los dos extremos son buenos en ninguno de los aspectos de tu vida. Te conviene acercarte hasta la consulta del médico. Si buscas grandes soluciones, tendrás que utilizar la imaginación y dejar de lado las recetas de siempre. Cuidado con los golpes de cosas que caen desde cierta altura.
Es normal que surjan ciertos roces en lo que se refiere al dinero con tu pareja, cada uno tiene una forma de ver la vida y eso incluye la manera de gastar y también de concebir el ahorro. Aunque partes con ventaja en una carrera que ahora emprendes, las cosas se complicarán mucho en el camino. Tienes que esforzarte al máximo para conseguir el triunfo deseado.
La razón por la que no te sientes del todo bien es que has engordado unos kilos de más en las últimas semanas y tu organismo se encuentra más pesado de lo que es habitual. Atraviesas un período de transición en el que los valores con los que has regido tu existencia comienzan a cambiar. Gran parte de tu mundo se modifica y se dirige a otro estadio.
Aunque para evitar el estrés sea recomendable no preocuparte demasiado por los problemas, eso no quiere decir que pierdas el control de los asuntos más importantes. Por ahora debes mantener la firmeza como estrategia, pero pronto tendrás que ir pensando en cambiar la mano dura por
No se trata de ser avaricioso, pero en ocasiones deberías pensar un poco antes de compartir la información que posees con
Aunque para evitar el estrés sea recomendable no preocuparte demasiado por los problemas, eso no quiere decir que pierdas el control de los asuntos más importantes. Por ahora debes mantener la firmeza como estrategia, pero pronto tendrás que ir pensando en cambiar la mano dura por una postura mucho más comprensiva, sobre con tu familia.
Procede con suma cautela a la hora de hablar de tus sentimientos, porque si tu sinceridad hiere de forma innecesaria a alguien que quieres al final vas a sentirte muy mal contigo mismo. Debes ser ahora un poco más sensato y centrarte en lo que es importante en tu vida. No dejes que algo atractivo pero pasajero comprometa lo que tanto te ha costado construir.
Si actúas con sinceridad y vas de frente, no encontrarás problemas en tu camino. Al contrario, se te abrirán todas las puertas nada más llamar. Huye de conductas torticeras. Se adivinan tensiones en el seno de la pareja por cuestiones relacionadas con la economía, es posible que no os pongáis de acuerdo en cuanto a las prioridades de gasto.
Algunos consejos de familiares no muy cercanos no son demasiado recomendables, porque detrás esconden intereses que no tienen nada que ver con tu persona. Permanece atento. Encontrarás un gran amigo en alguien que hasta ahora había pasado desapercibida ante tus ojos. Casi por casualidad os convertiréis en poco menos que inseparables.
El combinado ganó la medalla de bronce, mientras que Marcela Herrera y Michelle Lizárraga fueron laureadas individualmente
México finalizó una destacada actuación en la Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala sub 23, celebrada en Veracruz, luego de ganar la medalla de bronce en conjunto, así como reconocimientos individuales para Marcela Herrera y Michelle Lizárraga.
El combinado azteca subió al tercer lugar del podio gracias a su victoria ante Chile por marcador de 3-1 (20-25, 25-23, 25-15 y 25-13),
lo cual significó su primer metal de bronce en esta justa tras sus platas obtenidas en 2021 y 2023.
En los rendimientos por jugadoras, Herrera y Lizárraga fueron laureadas como la mejor y segunda mejor atacante de toda la competencia, respectivamente. Además, la primera mencionada también fue condecorada con el premio del mejor servicio.
De esta manera fue como las dirigidas por Luis León se despidieron de la competencia que forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, evento para el que se clasificaron desde el año anterior.
La rama varonil sub 23 será la siguiente en entrar en acción a partir del 14 de septiembre en Surinam, donde buscará su boleto a Asunción 2025, puesto que no participó en la edición de 2023.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Luego de la medalla de plata obtenida la semana pasada en el Campeonato Panamericano de Patinaje en Ibagué, Colombia, Jorge Luis Martínez Morales regresa a la pista para competir en los Juegos Mundiales de la disciplina en Italia, justa que representa su cita número 17 en este magno certamen y con el que pone punto final a su temporada competitiva de 2024.
“Estoy contento de estar aquí, es el Mundial número 17 para mí y estoy emocionado de ya estar una vez más en Italia, de tener la posibilidad también de seguir subiendo al podio y ahora nos encontramos preparando los últimos detalles para el inicio de esta competencia”, detalló.
“Soy una persona muy competitiva y siempre tengo retos, pudiera parecer que es muy repetitivo el competir en el Campeonato Mundial número 17, pero cada año es diferente y hay retos por vencer, con cosas que quiero lograr y mejorar, esa es la clave de lo que me ha mantenido todos estos años motivado para seguir superándome y este año no es la excepción”, agregó.
El representante de Jalisco, subcampeón panamericano en Santiago 2023, regresa a Italia, donde hace un año se adjudicó la medalla de bronce en la final de 100 metros carriles, que lo encaminó a ser galardonado con el Premio Nacional de Deportes en el rubro de trayectoria destacada.
“Me siento feliz de regresar, Italia es un país que me gusta mucho y porque el patinaje
se vive de una manera extraordinaria con la calidad de las pistas y los patinadores, ojalá que podamos repetir el resultado del año pasado”, compartió.
Para la justa, Jorge Luis Martínez lidera la delegación mexicana de patinaje de velocidad, integrada por Valentina Letelier, Monserrat Ocampo, Edgar Andrés García, Naim Bucio, Carlos Alberto Monsiváis, Luis Alberto Medina, Alejandro Castañeda, Mariela Casillas y Carolina Rodríguez, la cual competirá a partir del próximo 13 de septiembre.
“Siempre les he compartido que es importante que disfruten la competencia, el viaje, todas son experiencias ganadas y dar lo mejor de ellos dentro de la pista sin presiones, sin opiniones externas que puedan interferir en su concentración, es lo que siempre les he tratado de compartir, esa emoción y con base en ello, los resultados serán buenos”, comentó.
La selección nacional arriba a Italia tras haber completado previamente un campamento de preparación de tres meses en Europa, el cual incluyó actividad en Alemania y finalmente en Italia, al tener este certamen como el objetivo principal de su agenda.
El patinador, triple medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y que en 2016 hizo historia al convertirse en el primer campeón mundial mexicano en esta disciplina, adelantó que este evento mundialista marca el final de su año competitivo 2024.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Hace unos meses, con las siguientes palabras, el padre Gabriel Parga Terrazas agradecía la autorización de recursos humanos y financieros, para intervenir cinco esculturas devocionales de Baborigame, en Chihuahua: “La comunidad de esta parroquia de la Virgen de Guadalupe merece tener unas imágenes que les motiven a seguir confiando en la belleza de un dios que no está atrapado en el templo ni en las imágenes, pero sí en el amor protector de los creyentes”.
En su carta, dirigida a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y a la Embajada de Suiza en México, el párroco comentaba que los tepehuanes del norte u ódami “tienen un vínculo interesante con las imágenes, pues personalizan la relación con los santos, les hablan en su lengua en voz alta, teniendo la seguridad de que son escuchados”.
Mediante la gestión de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH ante la citada representación diplomática, se obtuvo la subvención de la Oficina Federal de Cultura del gobierno suizo, por 12,290 francos, equivalentes a más de 280,000 pesos, para restaurar cinco esculturas que, en 300 años, nunca habían salido de esa comunidad de la Sierra de Chihuahua.
La subdirectora de Laboratorios de Conservación, de la CNCPC, Cristina Noguera Reyes, hace hincapié en la excelente manufactura de esas tallas, las cuales llegaron al Laboratorio de Conservación de Escultura Policromada, en mayo de 2024, y representan a la Virgen María y a san José, a las advocaciones marianas de la Concepción y la Asunción, además de a san Ignacio de Loyola.
El bulto del santo fundador de la Compañía de Jesús es una posible pista del origen de este conjunto escultórico, ya que Baborigame fue fundado por el jesuita Tomás de Guadalajara, el 3 de agosto de 1708, como una misión para evangelizar a los tepehuanes, previa licencia del entonces capitán general de la Nueva Vizcaya, Juan Fernández de Córdoba.
“Como muchas de las esculturas que se encuentran en las antiguas misiones del norte, estas piezas son de excelente manufactura y, posiblemente, proceden de la Ciudad de México, otrora capital de la Nueva España. Son de formato mediano (entre 50 y 75 centímetros de altura, en promedio), salvo el
Las tallas del siglo XVIII fueron intervenidas en la CNCPC, la cual gestionó un recurso financiero a través de la Embajada de Suiza
Representan a la Virgen María y a san José, a las advocaciones marianas de la Concepción y la Asunción, y a san Ignacio de Loyola
san Ignacio, que mide 1.30 metros de alto, y debieron llevarlas a lomo de mula por aquellos caminos dificultosos.
“A la CNCPC llegaron en mal estado de conservación, presentaban deterioros a causa del paso del tiempo y del uso: hollín por la exposición al humo de veladoras, desgaste en manos y pies por el roce de feligreses al santiguarse, pérdida de capa pictórica y faltantes en las partes ensambladas, como ojos y manos. A pesar de ello, afortunadamente, no tenían intervenciones”, indica Noguera Reyes.
Con su original esplendor, las tallas de la Virgen María y san José retornaron hace poco a San Francisco Javier de Baborigame, ubicado en las sinuosidades del Triángulo Dorado, región que se extiende entre Sinaloa, Durango y Chihuahua, de cuyo centro político lo separan 10 horas de camino.
Este mes en curso serán devueltas las vírgenes de la Asunción y de la Concepción, además de una escultura del Niño Jesús, la cual elabora el colaborador de la CNCPC, Christian Alberto Chávez González, siguiendo la instrucción del párroco del lugar: “que tenga los ojos, el cabello y la piel morena de los niños de Baborigame”. De esta manera, se completará el conjunto de la Sagrada Familia. Por el momento, en el Laboratorio de Conservación de Escultura Policromada ultiman el proceso de conservaciónrestauración de las vírgenes de la Asunción y de la Concepción, con la restitución de algunos faltantes, principalmente manos y dedos, y la reintegración cromática de sus entelados, los cuales simulan vestidos y mantos con fulgurantes motivos florales y celestes.
Previos análisis, como la toma de muestras
y radiografías, aparte del registro fotográfico y la elaboración de sus fichas como bienes muebles de valor histórico, las restauradoras Julissa Romo Hernández, Liliana Alcántar Carreola y Yamel Mares Sotelo, limpiaron estas piezas utilizando un solvente probado, y recuperaron la base de preparación perdida. Explican que el tronco, las extremidades y las cabezas de las esculturas son piezas ensambladas de cedro, y las figuras fueron recubiertas con telas encoladas para dar volumen y textura a las vestimentas. Sobre éstas se aplicaba una base de preparación a base de cola y carbonato de calcio y, posteriormente, policromía al óleo que, en estos casos, cuenta con hojas de oro y plata con corladuras, manufactura que pudo recuperarse en su totalidad.
De no haberse intervenido, concluye la restauradora Cristina Noguera Reyes, las obras, de las que queda pendiente el bulto de san Ignacio de Loyola, “corrían el riesgo de que el deterioro se magnificara y se perdieran para siempre. Por ello, las líneas de acción tenían la finalidad de devolverles su estabilidad estructural y sus valores históricos y estéticos, para que las generaciones presentes y futuras de Baborigame sigan venerándolas”.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
En el marco del Simposio Internacional Virtual “Proboscídeos en el mundo. Nuevas miradas desde el pasado y el presente”, el 5 de septiembre de 2024 tuvo lugar la segunda conferencia del Seminario Relaciones Hombre-Fauna, titulada Los proboscídeos de Sudamérica: una breve saga cuaternaria, e impartida por la paleontóloga de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Dimila Mothé, quien ofreció un recuento de la historia del estudio de este grupo de mamíferos fósiles en la región, desde el siglo XVIII hasta el presente.
El evento académico, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Centro INAH Morelos, la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico y el Consejo de Paleontología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con el comité organizador del Congreso Internacional sobre Mamuts y sus Relativos (ICMR, por sus siglas en inglés), se realizará también los días 12, 19 y 26 de septiembre, así como el 3 de octubre de 2024.
El simposio promueve la discusión sobre dichos organismos, cuyo interés se incrementó con el descubrimiento de miles de restos de mamut, entre otras importantes especies, en las excavaciones arqueológicas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, razón por la que la Unión Internacional para Estudios sobre el Cuaternario eligió a México como sede del ICMR, en septiembre de 2025. Los proboscídeos pertenecen a un grupo de mamíferos extintos en América, que incluye a mastodontes, mamuts y
Se abordó el tema de los proboscídeos, mamíferos originados en África, hace aproximadamente 60 millones de años
gonfoterios; han sido estudiados en Brasil desde el siglo XVIII, con el primer fósil documentado entre 1770 y 1771, en la provincia de Minas Gerais, el cual, se teoriza, pudo pertenecer a un mastodonte de la especie Notiomastodon platensis, refirió la paleontóloga Dimila Mothé.
En el siglo XIX, apuntó, resaltan los estudios del naturalista inglés Charles Darwin, quien coleccionó una importante cantidad de material fósil en Sudamérica.
Hacia el siglo XX, los investigadores se centraron en el análisis comparativo de algunas características físicas de los restos encontrados, como los dientes, las mandíbulas y los cráneos, con lo cual se impulsó la protección de los fósiles como patrimonio natural en Brasil.
En este siglo XXI, anotó la académica brasileña, los trabajos científicos se han centrado en la taxonomía de la especie, de la cual se siguen encontrando vestigios que han
permitido su estudio en otras latitudes de Sudamérica, como Ecuador, Venezuela, Colombia, Argentina, Chile y Bolivia, además de los que se han localizado recientemente en Canadá, Estados Unidos y México.
La investigación futura, finalizó, apunta a siete ejes temáticos: variaciones individuales y regionales, migraciones verticales, causas de extinción, filogenia, paleodieta, patologías y fechas de datación.
Las próximas sesiones del Seminario Relaciones Hombre-Fauna serán: el 12 de septiembre de 2024, con la ponencia de la curadora del Museo Nacional de Kenia, Pauline Mbete, El estado actual de los
estudios de los proboscídeos en África.
El 19 de septiembre, el ecologista Raman Sukumar, del Instituto Indio de Ciencia, presentará la conferencia El elefante asiático: desafíos históricos y actuales en el área de conservación.
Para el 26 de septiembre se tiene programada la charla titulada Ecología alimentaria y diversidad de los fósiles proboscídeos, a cargo del profesor del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, Florent Rivals.
Se concluirá el 3 de octubre de 2024, con la participación del paleontólogo del Colegio Universitario de Londres, Adrian Lister, quien impartirá la conferencia La evolución de los mamuts.
El objetivo del Seminario Relaciones Hombre-Fauna, con 27 años de actividad continua, es enriquecer el trabajo en este campo de estudio, al compartir y discutir los enfoques aplicados en el desarrollo de investigaciones recientes, además de ser un foro para exponer e intercambiar perspectivas teóricas y metodológicas que coadyuven al desarrollo de futuras indagaciones.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
"Errantes. Viaje a la memoria", un viaje mágico entre la vida y la muerte, se presentará en el Cenart
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, presenta la obra Errantes. Viaje a la memoria, a cargo de la compañía Onírico: Danza-Teatro del Gesto, que ofrecerá funciones del 20 al 29 de septiembre en el Teatro Raúl Flores Canelo.
Errantes. Viaje a la memoria fue creada por Gilberto González Guerra, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, a partir de su experiencia al estar al cuidado de su madre y sus oscuras vivencias a causa de una depresión.
El protagonista de la obra es el mago blanco, creador de universos fantásticos, el cual está muriendo; pero los errantes, personajes de su invención, compartirán con él secretos y aventuras de sus mundos soñados antes de que emprenda ese nuevo y desconocido viaje.
El propio Gilberto González Guerra protagoniza este espectáculo junto a Juan Ramírez, cofundador de Onírico, y Emmanuel Fragoso, quienes interpretan a los Errantes; cada uno trabaja desde su propia fragilidad y vulnerabilidad, con ayuda de sus propias experiencias de perdida.
Con música original de Manos Milonakis, Errantes. Viaje a la memoria busca transformar el tránsito hacia la muerte en un acto luminoso, más allá del dolor y la tragedia, al brindar acompañamiento desde el amor y la compasión a quien está a punto de pasar de un umbral a otro. Explora la fragilidad humana por medio del movimiento corporal y el gesto, la poética visual, el ingenio y la imaginación para crear universos más amables y abrir espacios de comunión. El limbo entre la vida y la muerte nos lleva a un viaje mágico y también al reconocimiento y reconciliación con uno mismo.
La obra original se estrenó
en marzo de 2020 y luego se guardó debido a la pandemia de Covid 19. Esta nueva versión, con un elenco diferente, se vuelve más contundente y poderosa al hacer de sus personajes seres extraordinarios, entrañables y sensibles y se presenta gracias al Estímulo Fiscal Para las Artes EFIARTES 2023.
La compañía Onírico: Danza-Teatro del Gesto fusiona diversos lenguajes e influencias escénicas, como la danza y el teatro del gesto. Surgida en 1998, se ha presentado en los principales teatros y festivales de México y en diversos países de América, Asia y Europa. Ha obtenido en tres ocasiones el primer lugar del Premio INBAUAM, actualmente Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, el concurso de creación coreográfica contemporánea más importante de la danza en México, y actualmente forma parte del banco de talentos de la compañía internacional Cirque du Soleil de Montreal, Canadá.
La obra se presentará los días 20, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de septiembre, en el Teatro Raúl Flores Canelo, con horario de jueves y viernes, a las 20:00 h; sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h. La entrada tiene un costo de $150 pesos, con promoción 2x1 comprando los miércoles a través de la página cenart.comprarboletos.com; y los viernes en la taquilla. Consulta el programa completo en cenart. gob.mx.
El cine hecho por mujeres indígenas ha permitido cuestionar los usos y costumbres patriarcales: cineastas indígenas
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), organizó una mesa de diálogo virtual con el tema “Cine desde los Pueblos Indígenas, la mirada de las mujeres indígenas cineastas”.
En esta mesa participaron Florencia Gómez Santiz, cineasta BatsꞋil kꞋop Tseltal; Celina Yunuen Manuel, cineasta PꞋurhepecha; Cynthia Lizbeth Toledo Cabrera, cineasta zapoteca, y Ana Ts’uyeb, cineasta BatsꞋi kꞋop Tsotsil; moderó el diálogo Jessica Moreno Gómez, jefa de Departamento de Campañas de Comunicación del Inali y hablante de la lengua Jñatrjo / Jñatjo (mazahua).
En sus intervenciones, las cineastas coincidieron en que realizan cine para mostrar las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres indígenas y se normalizan estos actos en sus respectivas comunidades, donde la mayoría son invisibilizadas.
Destacaron la importancia de visibilizar las voces e historias de sus comunidades desde una mirada diferente, de mujeres de los pueblos originarios, y señalaron que el cine les ha permitido profundizar en las problemáticas y los retos que enfrentan las mujeres en sus respectivas comunidades.
Las participantes destacaron la trascendencia del trabajo que realizan a través del cine: subrayaron que las obras cinematográficas han generado incomodidad en la población masculina de los pueblos indígenas y, al mismo tiempo, se ha logrado generar reflexiones y poco a poco lograr un cambio de actitud.
La cineasta tsotsil Ana Ts’ueb explicó que su película, Li cham, denuncia, a través de una historia de tres mujeres tsotsiles, diversas violencias patriarcales que luchan por superar y lograr
su autonomía económica y procurar una vida de mayores esperanzas para sus hijas e hijos.
La cinta es el relato de Juana, Margarita y Faustina, mujeres de diferentes generaciones que comparten un pasado en el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y un presente produciendo café.
Por su parte, la cineasta zapoteca Toledo Cabrera, directora de Behua Xiña' (Huachinango rojo), explicó que esta cinta se refiere a una tradición tan festiva como lúgubre: la virginidad de la mujer, que después de pasar una noche junto a su novio, a la mañana siguiente las mujeres mayores revisan que la sábana tenga una mancha roja; si la tiene la joven es digna de respeto y provoca el baile y la fiesta, si no, se les augura un infeliz matrimonio.
A su vez, la cineasta purépecha Celina Yunuen dijo que su trabajo, La Espera, habla sobre la migración masculina hacia los Estados Unidos, razón que provoca que las mujeres terminen por relacionarse con otras mujeres, situación que es mal vista por los hombres y niegan que eso suceda.
En tanto, Florencia Gómez Santiz dijo que su cinta, Tres días, tres años, habla sobre el reconocimiento que les dan a las mujeres que ocupan cargos comunitarios, pero que en la realidad se invisibiliza su trabajo por la influencia masculina. Agregó que a través de la producción cinematográfica se
están empezando a reconocer la labor femenina y las aportaciones que hacen en beneficio de su comunidad.
Las cuatro panelistas agradecieron la invitación del Inali para participar en esta reunión virtual, donde pudieron explicar las dificultades que enfrentaron para realizar sus cintas y la satisfacción que tienen por la buena respuesta que han tenido ante diferentes públicos comunitarios.
Cabe recordar que, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimiento de América, efectuado en Tiahuanaco, Bolivia, en 1989, se determinó que el 5 de septiembre se dedique a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor de la guerrera aymara Bartolina Sisa, quien se opuso a la dominación colonial y por ello fue asesinada en la Paz, Bolivia. El objetivo de esta conmemoración es rendir un reconocimiento a todas las mujeres indígenas en el mundo. El conversatorio “Cine desde los Pueblos Indígenas, la mirada de las mujeres indígenas cineastas” se encuentra disponible para todo el público en el Facebook y YouTube del Inali.
Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (inali.gob.mx), así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico).
Del 12 al 18 de septiembre de 2024, dos músicas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) se reunirán en Montevideo, Uruguay, con jóvenes instrumentistas (mujeres y hombres) de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Portugal y Uruguay para integrarse a la Orquesta Juvenil Iberoamericana (OJI), impulsada por el programa de cooperación multinacional, Iberorquestas Juveniles, perteneciente a la Secretaría General de Iberoamericana (Segib).
Integrada por dos instrumentistas de cada país miembro del programa Iberorquestas Juveniles, junto con las y los integrantes de la Orquesta Juvenil Nacional del SODRE, de Uruguay, la OJI trabajará en el montaje de un programa musical que evocará sonidos, colores y texturas de Iberoamérica, el cual se presentará el miércoles 18 de septiembre de 2024, a las 20:00 h, en el Auditorio Nacional “Adela Reta”, en Montevideo, Uruguay.
Obras como Toccata, de Héctor Tossar (Uruguay); Arenal 1968, de Alejandro Acuña Moreira (Costa Rica); Canción de los Niños Héroes, de Jesús Sevillano Cuevas (España); Choros núm. 10, de Heitor Villa-Lobos (Brasil); Danzón núm. 9, de Arturo Márquez (México); Kalamary, de Alex Tobar (Colombia); La boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez (España); Libertango, Astor Piazzolla (Argentina); y Candombe, de Jauren Lamarque Pons (Uruguay), serán interpretadas por músicas y músicos jóvenes, bajo la dirección del uruguayo, Ariel Britos, quien actualmente es el Presidente del Consejo Intergubernamental del programa Iberorquestas Juveniles y titular de la Fundación Sistema de
Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay.
A decir del titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), Roberto Rentería Yrene, el objetivo de la OJI es revelar los estándares de formación musical que rigen a los sistemas de agrupaciones musicales de los 16 países miembros del programa Iberorquestas Juveniles, así como el diálogo colaborativo y artístico que existe entre estos, en favor del espacio cultural iberoamericano.
“Hace cinco años, la Orquesta Escuela Carlos Chávez fue la anfitriona de esta reunión que recibió a 26 jóvenes instrumentistas de diversos países de la región, incluyendo a España. Y en 2020 se conjuntó la Orquesta Virtual Iberoamericana, en la que participaron niñas, niños, y jóvenes de los Semilleros Creativos de Música y también instrumentistas de La Chávez. En esta ocasión la Orquesta Juvenil del SODRE, de Uruguay, será sede de esta residencia artística que durará siete días, en los que Alejandra Guadalupe Ramírez Ávila, violinista de Guanajuato, y Angélica Naomy Palacios Azúa, oboísta nacida en Jalisco, representarán a México en la OJI y en el Foro Juvenil Iberoamericano de Música y Educación”, explica Rentería Yrene.
El coordinador nacional del SNFM, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, subraya que la participación de ambas instrumentistas evidencia la colaboración activa del SNFM en cada uno de los programas y proyectos de Iberorquestas Juveniles desde 2009, año en el que México se agremió y en los dos periodos en los que presidió el Consejo Intergubernamental de 2010 a 2013; y de 2013 a 2017.
Instrumentistas y coreutas de nuestros programas han destacado en
Dos
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
parte de la Orquesta
concursos de composición, encuentros de orquestas, de directoras y directores musicales. De hecho, instrumentistas y agrupaciones han sido distinguidas con galardones que el programa Iberorquestas Juveniles otorga anualmente, apunta Rentería Yrene.
En 2019, el Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria “Jóvenes Líderes”, en León, Guanajuato, fue reconocido con el Galardón Agrupación Joven del año, y la propia Alejandra Guadalupe Ramírez Ávila, quien fuera miembro de esta agrupación, obtuvo el Galardón Joven Intérprete. En 2020 y 2022,
las violinistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, Adriana Lizbeth García Valdivia ―exintegrante del Semillero Ensamble Comunitario de arpa grande, en Tepalcatepec, Michoacán, ― y Dayana Tsajpijy Pérez de la Rosa ―exintegrante del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria “Jóvenes Líderes”, en León, Guanajuato, ― obtuvieron el mismo reconocimiento. Mientras que, en 2023, Rodrigo Nahum Figueroa Paulino, miembro del Semillero Ensamble Huasteco “Cántaros de sol”, en Zozocolco, Veracruz, también lo obtuvo.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Jaime Genaro López Vela afirmó que, a pesar de los bloqueos en la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario de Morena ha continuado con su labor legislativa de manera alterna para preparar la discusión de la reforma en materia de pueblos originarios.
Adelantó que, luego de que se apruebe la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República, la Cámara de Diputados podría finalmente desbloquearse, permitiendo retomar el trabajo legislativo de manera regular.
"Yo estimo que hoy que se apruebe ya la reforma en el Senado, se desbloquea
finalmente la Cámara y podamos avanzar", comentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de una reunión plenaria de su grupo parlamentario en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México, ubicado en Tlalpan.
Cuestionado sobre la
posibilidad de que el Palacio Legislativo de San Lázaro se libere después del 1 de octubre para obstaculizar la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, dijo: “eso es lo que dicen, pero nosotros tenemos que hacer valer el voto mayoritario que tenemos".
Ante la posibilidad de sesionar en una sede alterna, el diputado señaló que su bancada ha continuado trabajando, pero desconoce si el dictamen en materia de pueblos originarios se discutirá en otra sede; sin embargo, Morena ya se prepara para ese debate, ya que es uno de los temas prioritarios en su agenda legislativa.
Se analizará discutir en sede alterna reforma constitucional en materia de derechos de pueblos indígenas y afromexicanos: Dolores Padierna
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) informó que se analizará sesionar de nueva cuenta en una sede alterna para discutir la reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, ante el bloqueo del Palacio Legislativo de San Lázaro por parte de trabajadores del Poder Judicial.
PRI confía en que las y los senadores de oposición votarán contra la reforma al Poder Judicial
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PRI expresó su confianza en que las y los senadores de su partido votarán en contra de la reforma al Poder Judicial, asegurando que el pueblo de México puede estar tranquilo respecto a la postura del PRI en defensa de las instituciones y la democracia.
En un comunicado las y los diputados, liderados por Rubén Moreira Valdez, destacaron el compromiso de la dirigencia nacional y de sus representantes populares para rechazar cualquier intento de socavar la independencia de los tres Poderes de la Unión.
Denunciaron que la reforma promovida por Morena y sus aliados no tiene como objetivo mejorar el sistema de justicia, sino abrir la puerta para que el gobierno pueda intervenir en el nombramiento de jueces a modo, lo que consideran un grave retroceso para el país.
"No se trata de mejorar la justicia, sino de cambiar personas para poner a otras que favorezcan al gobierno y su partido, lo que rompe el equilibrio de poderes y pone en riesgo al Estado mexicano", afirmaron.
que se destruyan nuestras instituciones y se centralicen las decisiones en una sola persona. Esta reforma no es democrática, no es popular y no responde a las necesidades del pueblo", subrayaron.
Las y los 37 diputados federales del PRI recordaron que el dictamen propuesto por Morena pone en peligro la protección de los derechos humanos y no garantiza una mejora en la calidad de las resoluciones judiciales.
Aseguraron que su bancada está firme en su rechazo y llamaron a todos los senadores de oposición a mantenerse unidos y cumplir con su palabra.
"Esperamos que no haya traidores a la Patria y que se deseche este dictamen que no obedece a la voluntad del pueblo", añadieron.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de una reunión plenaria de Morena en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, recordó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó priorizar la seguridad de la ciudadanía, manifestantes, legisladoras y legisladores, con respeto al derecho a la libre protesta.
"Si urge aprobar toda la reforma indígena al artículo 2° de la Constitución, que es sumamente importante, pues verlo en una sede alterna. Vamos a dar esta semana, y si no, en sede alterna nos
ponemos a trabajar”, expuso. Indicó que si las y los representantes del Poder Judicial mantienen su movilización, las y los diputados podrán seguir trabajando en sedes alternas en donde haya condiciones para hacerlo.
Asimismo, condenaron los intentos de coacción hacia las y los senadores, mencionados por el presidente del PRI, Alejandro Moreno, y advirtieron que estas presiones no harán mella en la determinación del PRI para votar en contra de una reforma que consideran revanchista y perjudicial para los más desfavorecidos.
"No permitiremos
Finalmente, las y los legisladores priistas reafirmaron su compromiso de luchar por un Poder Judicial independiente e imparcial, y garantizar que las reformas a las instituciones respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.
"Defenderemos la independencia de los Poderes y mantendremos firmes nuestros principios para trabajar por el bien de México", concluyeron las y los diputados.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Daniel Chimal García (PAN) solicitó al Gobierno Federal abrir una investigación por posibles actos de corrupción en la obra del Parque Ecológico de Texcoco, tras un derrame de agua por una estructura débil.
"El mismo peritaje ha señalado errores en la obra o supervisión de la misma y no estamos satisfechos con el cese del director de construcción; consideramos que este asunto debe ir más allá", sostuvo en un comunicado.
El diputado advirtió que la Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene que realizar una revisión minuciosa de todos los documentos alrededor del Parque Ecológico de Texcoco, donde es notorio que hay una enorme situación de tráfico de influencias.
Anunció un punto de acuerdo para formalizar esta solicitud de información a la SFP y sea entregada a la Cámara de Diputados para valorar las quejas o, en su caso, denuncias correspondientes ante la FGR.
Chimal García abundó que
el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aún no ha dado cuentas del desfalco por construcciones como el Tren Maya, que ha destruido miles de árboles y causado afectaciones a la fauna, así como detalle financiero por la Refinería Dos Bocas, la cual funciona al revés, contamina en vez de generar energía limpia, de acuerdo con organismos internacionales que han opinado.
"Desde el Congreso Federal vamos a seguir señalando las corruptelas de Morena y de sus funcionarios. Esperamos que la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, no le dé barra libre a los hijos de López Obrador para seguir haciendo negocios con el Gobierno y más aún, cuando se trata de daños ambientales”.
Calificó esta situación del derrame en Texcoco, como un premio a uno de los López Beltrán, que es señalado por tener una red de amigos empresarios que son contratistas del Gobierno de AMLO.
"Parece que ser corrupto es un trámite o un premio para cargos de nivel dentro del partido Morena", dijo.
Acuerda Morena proponer que se sesione hasta la próxima semana si no se liberan accesos a Cámara de Diputados este miércoles: Ricardo Monreal
Palacio Legislativo (Notilegis).-El Grupo Parlamentario de Morena acordó proponer que, de no haber condiciones para sesionar en la Cámara de Diputados este miércoles debido a que trabajadores del Poder Judicial mantienen bloqueados los accesos a este recinto, se pospondrán los trabajos legislativos hasta la siguiente semana, informó su coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila.
"Yo espero que la prudencia y la sensatez retornen a los grupos de inconformes que no nos dejan desarrollar nuestra función como legisladores. Vamos a actuar con tolerancia, esperando que ya mañana podamos entrar a nuestra sede de trabajo, pero se acordó que, si no hay condiciones y si no se desaloja mañana voluntariamente, dejaríamos de sesionar para hacerlo la semana que entra", señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de una reunión plenaria de Morena que se llevó a cabo en una locación ubicada al sur de la Ciudad de México, el líder parlamentario comentó que las reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional y la relativa a las comunidades indígenas y afromexicanas serán las próximas que se discutirán y votarán en el Pleno.
"Es la intención de que las dos reformas podamos aprobarlas la semana que entra. Una ya tiene publicidad, la del artículo segundo de la Constitución sobre pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas, y la otra le otorgaremos publicidad el próximo martes para que las sesiones se lleven a cabo
miércoles y jueves", indicó.
Subrayó que no buscarán generar situaciones de confrontación con las y los manifestantes que se encuentran en las inmediaciones del recinto legislativo de San Lázaro.
Monreal Ávila reiteró que hoy se prevé que concluya la discusión y votación de la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República y se turne a los congresos locales para su aprobación y posteriormente su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigencia.
Cuestionado sobre si se considera sesionar en alguna sede alterna en caso de que no se liberen los accesos a la Cámara de Diputados, enfatizó que no se prevé esa posibilidad y confió en que la prudencia retorne en los trabajadores del Poder Judicial para que les permitan hacer su trabajo.
"Confío en la buena fe y en que las cosas se van a restaurar en el sentido del funcionamiento normal de la Cámara de Diputados. Hay pláticas con los manifestantes, pero es un momento álgido para ellos que no es fácil y lo entendemos, pero no se ha dejado de platicar", expresó.
Sobre el supuesto respaldo de Miguel Ángel Yunes Linares a la reforma judicial y a Morena, luego de que tomara protesta como senador, tras la solicitud de licencia que pidió el senador titular, su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, el diputado de Morena dijo que le tiene mucho respeto.
"No es la primera vez que expreso mi respeto a la familia Yunes, lo he hecho siempre. Es una decisión muy difícil, muy dura para él, el haberlo asumido merece mis respetos, porque es clave para el propósito que se ha trazado el movimiento que hemos construido de transformación del país.
"Esta reforma es la más importante en los últimos 100 años o más, esta reforma es única en el mundo y el que una persona sea determinante para que sea aprobada merece todo mi respeto", manifestó.
Relativo al impacto que ha tenido esta reforma en el exterior e incluso en las inversiones extranjeras en el país, reprobó que se den este tipo de amenazas o injerencias del exterior porque no son parte del Constituyente Permanente y no se deben admitir; sin embargo, aseguró que todo esto se superará.
Unos 102 activistas y defensores de la tierra han sido asesinados en México desde que inició el sexenio de López Obrador.
Al menos 18 personas defensoras de la tierra y del medioambiente fueron asesinadas en México durante 2023. La mayoría de los ataques se registraron en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en la costa del Pacífico, según un informe publicado este lunes por Global Witness.
Michoacán fue donde se registró el mayor número, con ocho asesinatos el pasado año, y la gran parte de las víctimas eran activistas que se oponían a actividades mineras en la zona.
México es el tercer país de LATAM con más asesinatos de activistas y defensores
En América Latina, por segundo año consecutivo, Colombia registró el mayor número de asesinatos del mundo, al alcanzar el número récord de 79 defensoras asesinadas, por delante de Brasil (25), México (18) y Honduras (18).
Además, la región registró el número más alto de homicidios de todo el mundo, con un total de 166: 54 en México y Centroamérica y 112 en América del Sur. El reporte señaló que Centroamérica “se ha convertido también en uno de los lugares más peligrosos del mundo para las personas defensoras” ya que en 2023 Honduras registró el mayor número de homicidios de personas defensoras per cápita, con un total de 18.
Mientras que ese mismo año también
se asesinó a 10 personas defensoras en Nicaragua, 4 en Guatemala y 4 en Panamá. Global Witness apuntó que en todo el mundo, “los pueblos indígenas y afrodescendientes siguen siendo víctimas de una cantidad desproporcionada de ataques mortales: el 49 por ciento”.
Además de señalar el número de homicidios a escala mundial y por región y país, en el informe se destacaron los casos de desapariciones forzadas y detenciones ilegales, tácticas crueles que se usan en Filipinas y México en particular, así como el uso generalizado de la criminalización para silenciar a personas activistas en todo el mundo.
El pasado 5 de junio, en Día Mundial del Medio Ambiente, la organización Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) informó que un total de 102 defensores del medio ambiente han sido asesinados durante el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, iniciado el 1 de diciembre de 2018 y que cerrará el próximo 30 de septiembre.
En el foro ‘Situación de las y los defensores ambientales’, presentado en la ciudad de Toluca, Estado de México, precisó que en 2018 se registraron 21 agresiones letales, cifra que bajó a 15 en 2019; en 2020, se elevaron a 18 los asesinatos y, para 2021 subió a 25 casos, que se redujeron a 24 en 2022, mientras que en 2023 se registraron 20 asesinatos.
(Por EFE/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
•Marko Cortés, dirigente del PAN, reconoció que Miguel Ángel Yunes aún está a tiempo de dar la cara y votar en contra de la reforma judicial.
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, amenazó este martes a su compañero Miguel Ángel Yunes con expulsarlo del partido si decide faltar o dar su voto a favor de la reforma al Poder Judicial.
A minutos de que inicie la discusión en el Senado de la República, el líder panista lanzó una advertencia para Yunes Márquez, quien es señalado de “traidor” por presuntamente estar a favor de la reforma judicial: “Cualquier panista que se ausente o vote a favor, será excluido inmediatamente del grupo parlamentario del PAN y será expulsado del Partido Acción Nacional”, dijo en entrevista con Azucena Uresti.
Ante esto, Cortés detalló que la última vez que la coordinadora del PAN pudo hablar con Yunes fue el sábado pasado, cuando le confirmó “con su propia voz lo que había expresado, que ahí estaría y que votaría en contra”.
Sin embargo, admitió que “el silencio habla y lamentablemente está hablando mal”, ya que el senador de la oposición continúa desaparecido, es decir, no se ha comunicado con el PAN para expresar si asistirá a la sesión del Senado que estaba programada para este martes 10 de septiembre a las 11 horas.
Miguel Ángel Yunes aún está a tiempo de ‘recapacitar’, asegura Marko Cortés Por ello, el dirigente del PAN reconoció que Miguel Ángel Yunes aún está a tiempo de dar la cara y votar en contra: “Como hasta el momento, el propio Miguel Ángel Yunes no ha dicho nada, solo el vacío, solo el silencio, con pocas esperanzas estamos queriendo que recapacite, se presente y cumpla su palabra y le cumpla a los mexicanos que votaron por él”.
Marko Cortés confesó que nunca pensó que uno de los legisladores del PAN, el “más aguerrido de los veracruzanos, que supo resistir a Cuitláhuac García, en la primer batalla del Senado, por lo pronto, no se esté presentando y dando la cara”.
Por último, remarcó que el voto de su compañero panista “es muy importante en este momento de la república, que quieren someter al Poder Judicial”.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
De acuerdo con el presidente López
Obrador, todos los mexicanos podrán ser atendidos de emergencia en clínicas del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.
Los y las mexicanos que requieran una intervención de emergencia podrán ser atendidos en todos los hospitales públicos de México gracias a un nuevo decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su ‘mañanera’ de este 2 de julio, el mandatario adelantó que pronto se publicará en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que buscará consolidar la “integración del sector salud”.
“Además de montar el sistema de salud, de establecer este sistema de salud para los que no tienen seguridad, se va a suscribir un acuerdo para que todos los y las mexicanas puedan ser atendidos
en cualquier hospital público”, explicó.
¿Qué enfermedades y padecimientos podrán ser tratados en todos los hospitales públicos?
Según explicó López Obrador, el decreto establecerá que los y las mexicanas puedan ser atendidos en caso de emergencias relacionadas con infartos y complicaciones por diabetes y cáncer.
Los pacientes podrán ser tratados en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o el IMSS Bienestar.
“Estamos trabajando con este
propósito, con el apoyo de los gobernadores y gobernadoras y de todos los integrantes del sector Salud”, dijo.
López Obrador reiteró que a partir del próximo 2 de septiembre, durante lo que será su último mes como mandatario, comenzará a ‘izar banderas blancas’ en materia de salud, estado por estado, para poner el marcha el nuevo sistema IMSSBienestar.
Gobierno anuncia nueva convocatoria del IMSS Bienestar
Y hablando del IMSS Bienestar, las autoridades indicaron que buscan contratar a alrededor de 3 mil 700 enfermeros y enfermeras para el nuevo sistema de salud de México.
Zoé Robledo, director del IMSS, explicó que con la convocatoria (que abre el 8 de julio y cierra hasta el 22 de este mes) se busca contratar a mil 27 auxiliares de Enfermería y a 2 mil 619 enfermeras clínicas para clínicas en los siguientes estados:
•Baja California
•Baja California Sur
•Campeche
•Chiapas
•Chihuahua
•Ciudad de México
•Coahuila
•Colima
•Durango
•Guerrero
•Hidalgo
•Estado de México
•Michoacán
•Morelos
•Nayarit
•Oaxaca
•Puebla
•Quintana Roo
•San Luis Potosí
•Sinaloa
•Sonora
•Tabasco
•Tamaulipas
•Tlaxcala
•Veracruz
•Yucatán
•Zacatecas
Robledo explicó que en el caso de las auxiliares de Enfermería, son aquellas profesionales que participan en visitas médicas; realizan el cambio de ropa de los pacientes y de las camas; alimentan a las personas hospitalizadas y limpian los baños, mientras que las enfermeras clínicas son quienes participan en procedimientos quirúrgicos y dan seguimiento a los tratamientos médicos recetados por las y los médicos.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
•La inflación general en México mostró una fuerte desaceleración, al ubicarse en 4.99 por ciento anual en agosto.
La inflación en México volvió a dar un respiro al bolsillo de los mexicanos después de que en agosto frenará la racha negativa, tras cinco meses de alza, pero ¿por qué bajaron los precios en la canasta básica?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general se ubicó en 4.99 por ciento anual en agosto, desde julio pasado en donde se ubicó en 5.57 por ciento anual,
Lo que significó un incremento ligeramente por debajo de las estimaciones, según la encuesta más reciente de Citibanamex, que estimaban un aumento de 5.06 por ciento anual.
Mientras que la inflación subyacente mostró un aumento mensual de 0.22 por ciento, y la no subyacente cayó 0.70 por ciento, sus lecturas más bajas para un mismo mes desde el 2019.
Según Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics, los efectos del mal tiempo han disminuido gradualmente y la presión alcista sobre los componentes adyacentes se ha aliviado. Por lo que se espera que la inflación general disminuya hasta el 4.4 por ciento en diciembre y la inflación subyacente disminuya hasta el 3.9 por ciento a finales de año.
“La menor demanda privada, la mejora de las condiciones de la oferta y los efectos rezagados de las estrictas condiciones financieras respaldarán esta tendencia. Sin embargo, persisten los riesgos al alza, derivados de las condiciones externas volátiles y la incertidumbre política interna, que están afectando a los indicadores financieros”, añadió Abadía.
¿Qué productos de la canasta básica bajaron?
En este sentido, los productos de la canasta básica tuvieron menores presiones sobre la inflación no subyacente
El método de elección de autoridades jurisdiccionales mediante voto popular es uno de los menos frecuentes para la selección de juezas y jueces en todo el mundo, y en los países en los que se ha adoptado este modelo se han tenido experiencias que podrían servir para México en el análisis de la reforma al Poder Judicial que en estos momentos se encuentra discutiendo el Congreso, de acuerdo con un estudio publicado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Senado (IBD).
La investigación titulada “Elección de autoridades jurisdiccionales: países seleccionados”, elaborada por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, señala que entre los países que han incorporado la elección popular destacan los casos de: Bolivia, en donde se eligen a juezas y jueces nacionales; en Estados Unidos y Suiza se eligen juezas y jueces subnacionales; en Japón las y los jueces de la Corte Suprema se enfrentan a elecciones de retención.
Detalla que, en algunos otros países, se eligen juezas y jueces de paz o el nivel equivalente, son los casos de Perú, Colombia, Venezuela y algunos municipios franceses.
La revisión de los casos de Bolivia y Estados Unidos muestra que existe una serie de preocupaciones sobre diversos aspectos de la elección de autoridades jurisdiccionales por voto popular.
En Bolivia, por ejemplo, las críticas se han dirigido al proceso de selección de las y los candidatos, ya que solo un organismo estatal es
quien interviene en la preselección, mientras que en los Estados Unidos la principal preocupación es el financiamiento privado de las campañas.
Por otra parte, hay voces que ven en la elección de juezas y jueces por voto popular una expresión activa y permanente de la soberanía popular, un mecanismo de rendición de cuentas, un agente de cambio constitucional y un diálogo que facilita la discusión pública sobre las decisiones judiciales.
El análisis del Instituto destaca que, de acuerdo con la jurisprudencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los componentes de la independencia judicial son la estabilidad e inamovilidad en el cargo, un adecuado proceso de nombramiento y ser protegidos contra presiones externas.
La investigación completa de IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6299 (Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
(inflación que no mide precios de frutas y verduras). La cual se ubicó en 8.03 por ciento anual en agosto, desde 10.36 por ciento anual de julio.
Dentro de los productos que tuvieron una mayor desaceleración fueron las frutas y verduras, las cuales tuvieron una inflación de 12.61 por ciento anual en agosto, desde 23.55 por ciento de julio.
Entre las que destacan el chayote, con una caída mensual de 61.07 por ciento; ejotes, 20.78 por ciento, y el chile serrano, 17.44 por ciento.
* Con información de Alejandro Moscosa
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
•Fernández Noroña celebra compromiso de manifestantes para que senadores puedan sesionar en recinto de Reforma e Insurgentes
Al aprobarse la reforma al Poder Judicial habrá un Estado de derecho más sólido y confiable, que generará mejores condiciones para fomentar las inversiones, aseguró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
El senador destacó la importancia de la asociación comercial con Estados Unidos y Canadá, de concretar la integración del Continente, pero en condiciones de respeto y de igualdad, ya que es fundamental promover la inversión, la estabilidad económica y la generación de empleos.
No se puede romper la relación entre México y esos dos países, destacó Fernández Noroña en entrevista. “Somos los principales socios comerciales de Estados Unidos. Ellos tienen una relación importantísima con nosotros también. Nadie puede destruir ese
vínculo”. acotó.
Lo que se tiene que rechazar, insistió, son las “presiones injerencistas sobre decisiones soberanas”.
El presidente de la Mesa Directiva también celebró el compromiso que hizo Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, para permitir el ingreso de senadoras y
senadores al recinto parlamentario de Reforma e Insurgentes.
Durante una entrevista, previa a la reunión de la Junta de Coordinación Política, destacó la importancia de que se pueda debatir, en las instalaciones de la Cámara de Senadores, la reforma judicial, porque se podrá analizar “en mejores condiciones, de cara a la nación y se verá claramente
sobre reforma judicial se ha dado; es tiempo del Poder Legislativo, afirma Fernández Noroña
•El proyecto se ha discutido en una serie de foros en los que también han participado los ministros de la Corte, subraya
La reforma al Poder Judicial se ha sometido a discusión en una serie de foros, en los que también han participado los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ahora toca resolver este tema al Poder Legislativo, sostuvo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Una vez que ayer la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, presentó la víspera una propuesta sobre el Poder Judicial, el senador recordó que el diálogo en torno a la reforma se ha desarrollado desde que el titular del Ejecutivo Federal anunció su
iniciativa, el pasado 5 de febrero.
El legislador adujo que los temas de la propuesta de la ministra podrían ser considerados en la discusión de las reformas a las fiscalías, en materia de seguridad pública o en materia de defensoría del pueblo.
Pero, la reforma al Poder Judicial, aprobada por la Cámara de Diputados, así como las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, “seguirá su procedimiento establecido perfectamente en el marco constitucional vigente.
Fernández Noroña recordó que, desde el 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió la iniciativa y, en su momento, “con mucha arrogancia”, el Poder Judicial la ignoró; se hicieron 29 foros, pero en esa etapa no acudió ninguna persona juzgadora.
Y añadió que Morena y sus aliados ganaron la elección el 2 de junio, y con ello “el pueblo nos dio un mandato de hacer esa reforma”, y con el paso de los días entonces sí reaccionó el Poder Judicial.
Fernández Noroña refirió la organización de nueve foros de
quienes votarán a favor y en contra”. Fernández Noroña señaló que los legisladores están claros del momento histórico del país y de la responsabilidad que tienen, por lo que se comprometió a conducir los trabajos de la sesión con imparcialidad, más allá de sus convicciones.
(Senado de la republica)
gran calado; al primero acudieron los 11 ministros de la Corte, “los escuchamos y estuvimos escuchando a muchas personas juzgadoras durante este proceso. La discusión ha terminado, es el tiempo del Poder Legislativo”, puntualizó.
De esa forma, recordó que mañana 10 de septiembre, se le dará trámite de primera lectura al dictamen y así iniciará la discusión de la reforma en el Pleno de la Cámara de Senadores.
Por ello, en su condición de Presidente de la Mesa Directiva, garantizará que se dé la más amplia discusión en el Pleno del Senado, que se oirán todas las voces que están representadas en la pluralidad de esta Cámara, y que se respetará el resultado final de la votación de esta reforma.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Coincidiendo con este poderoso y simbólico monumento a los estragos del cambio climático, en la ceremonia del 17 de agosto también se publicó la lista de 15 glaciares extintos y en peligro de extinción elaborada por la Universidad Rice de Texas, impulsora de todo el proyecto.
Según los científicos, el calentamiento global ha provocado la desaparición de miles de glaciares en todo el mundo desde el año 2000. Se prevé que al menos la mitad de estos glaciares se habrán perdido para 2100.
Investigadores de la Universidad Rice de Houston, la Oficina Meteorológica de Islandia, geólogos, glaciólogos y dirigentes gubernamentales asistieron a la ceremonia previa a lo que será el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, en 2025.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la Agencia Meteorológica Mundial (OMM), fueron algunos de los muchos coorganizadores del acto celebrado en Islandia.
Las lápidas, un recuerdo conmovedor
El cementerio glaciar está formado por 15 lápidas talladas en hielo por el escultor islandés Ottó Magnússon.
“Nunca antes habíamos necesitado un cementerio de glaciares”, afirma Cymene Howe, de la Universidad Rice. “Ahora sí. Y aunque estas lápidas se derretirán -como sus homólogos glaciares- esperamos que la ceremonia y las lápidas heladas sirvan de conmovedores recordatorios de que los glaciares del mundo están condenados al mismo destino si no se actúa con rapidez”.
Las lápidas se colocaron en un campo junto al mar en la península de Seltjarnarnes, junto a Reikiavik, con una espléndida vista del glaciar Snæfellsjökull a través de la bahía de Faxaflói.
Los estudiosos de la literatura mundial conocen el glaciar Snæfellsjökull por ser el punto de entrada y embarque de los protagonistas de la clásica novela de ciencia ficción de Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra.
Aunque el glaciar Snæfellsjökull ha perdido más de la mitad de su tamaño desde finales del siglo XIX, hay muchos glaciares que están peor.
Entre los que figuran como “desaparecidos” se encuentran el glaciar Pizol, en Suiza (2019), el glaciar Sarenne, en Francia (2023), el glaciar Anderson, en Estados Unidos (2015) y el glaciar Martial Sur, en Argentina (2018).
Seguirán más
Hace cinco años, se conmemoró la muerte prematura del glaciar Ok en Islandia en una ceremonia a la que asistieron la entonces primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, y la ex presidenta de Irlanda, Mary Robinson.
“Como ese glaciar tiene su placa y su fama, optamos por otro glaciar islandés para la primera entrada en la lista”, declaró al Centro Regional de Información de la ONU para Europa Occidental (UNRIC) una de las organizadoras, la
glacióloga Hrafnhildur Hannesdóttir, de la Oficina Meteorológica de Islandia.
“Es probable que le sigan muchos otros, ya que no hay indicios de que las emisiones de CO2 estén disminuyendo”.
Islandia ya ha perdido 70 de sus 400 glaciares. Algunos de ellos, como el próximo candidato a la extinción, el Hofsjökull Este, son realmente muy pequeños. “Es relativamente bajo y plano y no sobrevivirá mucho tiempo”, afirma Hannesdóttir.
Aumento del nivel del mar
Según el glaciólogo islandés Thorsteinn Thorsteinsson, en una entrevista concedida al UNRIC, si todos los glaciares de Islandia desaparecieran, el agua derretida provocaría un aumento de un centímetro en el nivel global del mar, casi tanto como todos los glaciares del Himalaya.
Los glaciares del Himalaya cubren unos 40.000 kilómetros cuadrados. Sin embargo, Vatnajökull, que es el mayor glaciar de Islandia -y de hecho de Europa- al sur del Círculo Polar Ártico, cubre por sí solo 7700 km2.
Por diversas razones, se espera que “el grande”, como se le conoce, sobreviva unos tres siglos más.
En cambio, Langjökull, el segundo glaciar más grande del país, corre mayor peligro, entre otras cosas porque es mucho más bajo. Los científicos predicen que en 2100 sólo quedará entre el 10% y el 20% de su masa.
La torre de agua de Asia
El deshielo de los glaciares del Himalaya atrae mucha más atención que el destino de los de Islandia, por razones comprensibles.
Las montañas glaciares de la región del Hindu-Kush-Himalaya han sido llamadas la “Torre del Agua de Asia”, ya que alimentan algunos de los ríos más importantes de la Tierra, como el Indo, el Ganges, el Brahmaputra y el Yangtsé, todos los cuales nacen allí en lo que es un área relativamente pequeña.
En palabras de Thorsteinsson, se consideran “un salvavidas para cientos de millones, si no miles de millones de personas”. Ya han perdido el 40% de su volumen desde finales del siglo XIX.
Se prevé que a finales de este siglo se habrá perdido el 75%.
“Pero su deshielo no significa que 2000 o 3000 millones de personas de China e India vayan a morir de sed. El Ganges, por ejemplo,
tiene su origen en un pequeño glaciar, el Gangotri. La lluvia y la nieve seguirán cayendo y las aguas subterráneas y el monzón alimentarán todos estos grandes ríos”, declaró a UNRIC.
Su colega Hrafnhildur Hannesdóttir señala que el deshielo ha provocado un mayor riesgo de inundaciones y corrimientos de tierra, con un elevado y frecuente número de víctimas.
“Hay que tener una visión de conjunto, no centrarse en una sola cosa a la vez, y no debemos olvidar la subida del nivel del mar, que afectará aún a más gente”.
Crucial para la historia de la humanidad
También hay una importante dimensión cultural: “Todos estos glaciares están envueltos en nuestras vidas”, afirma Dominic Boyer, de la Universidad Rice.
“Pertenecen al tiempo que pasamos juntos, no a pérdidas futuras abstractas, sino a pérdidas reales que puedes sentir y sentirás con todos tus sentidos”.
De hecho, los glaciares también forman parte
de la identidad de Islandia. La bandera nacional lleva una cruz roja perfilada en blanco con el cuerpo azul.
La cruz representa el cristianismo, el rojo el fuego de los volcanes, el azul el cielo y el mar, y el blanco el hielo y la nieve.
El lado positivo es que el blanco podría no desaparecer, aunque lo hagan los glaciares.
El magnífico Snæfellsjökull puede perder su condición de glaciar, pero su casquete blanco podría permanecer. “De hecho, el hielo glaciar de la montaña es relativamente fino y su color es grisáceo y no muy bonito”, explica Thorsteinsson.
“Pero no dejará de nevar, y de hecho es el casquete de nieve que más admiramos desde lejos y que todos los fotógrafos adoran”.
Año internacional
La Asamblea General de la ONU ha declarado 2025 Año Internacional de la Preservación de los Glaciares y proclamado el 21 de marzo de cada año Día Mundial de los Glaciares. (Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Las fuerzas israelíes bombardearon este martes un área densamente poblada en Khan Younis, Gaza, dentro de una “zona humanitaria” designada por el propio Israel, causando la muerte de al menos 40 personas e hiriendo a unas 60 más, según informes preliminares.
El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, repudió el ataque en los términos más enérgicos y reiteró nuevamente su llamado a respetar las leyes humanitarias internacionales.
Cuando fue embestido, el campamento de Khan Younis albergaba a miles de gazatíes.
“Aunque las fuerzas israelíes dijeron que atacaron a militantes de Hamás que operaban en un centro de comando y control integrado en la zona humanitaria, el derecho internacional humanitario, incluidos los principios de distinción, proporcionalidad y precauciones en los ataques, deben respetarse en todo momento”, enfatizó Wennesland.
explicó el comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini.
El titular UNRWA señaló que el convoy fue detenido a punta de pistola justo después del puesto de control de Wadi Gaza, y detalló que los trabajadores humanitarios sufrieron amenazas de detención.
Además, los vehículos blindados de la ONU fueron dañados con excavadoras utilizadas para intimidar al personal del convoy y bloquearle la salida.
El área había sido designada por las autoridades israelíes como y albergaba a miles de gazatíes. Los informes preliminares dan cuenta de unos 40 muertos y más de 60 heridos. Israel alega que en el lugar operaban militantes de Hamas.
La masacre de civiles debe cesar
El enviado recordó que los civiles nunca deben ser utilizados como escudos, y agregó que esta última agresión subraya una vez más que ningún lugar es seguro en Gaza.
Wennesland volvió a conminar a todas las partes a llegar a un acuerdo que permita la liberación de todos los rehenes y un alto el fuego en Gaza.
La masacre de civiles debe cesar y esta terrible guerra debe terminar, recalcó.
El diplomático argumentó que, en última instancia, “sólo un camino político que trace pasos tangibles e irreversibles hacia el fin de la ocupación y el establecimiento de una solución de dos Estados puede poner fin de manera duradera al sufrimiento de palestinos e israelíes”.
La ONU está lista para apoyar todos los esfuerzos encaminados a ese objetivo, añadió.
Convoy humanitario detenido a punta de pistola
En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que el ejército israelí detuvo el lunes un convoy que se dirigía al norte de la Franja de Gaza para vacunar contra la polio a los niños y lo retuvo durante más de ocho horas, a pesar de que el operativo se había coordinado previamente.
El convoy transportaba personal nacional e internacional que viajaba para desplegar la campaña de vacunación liderada por la ONU en la ciudad de Gaza y el norte de Gaza,
Lazzarini indicó que el personal y el convoy fueron liberados y regresaron sanos y salvos a la base, pero advirtió que la campaña de vacunación estaba en riesgo.
“Este incidente es el último de una serie de violaciones contra el personal de la ONU, incluidos tiroteos contra convoyes y arrestos por parte de las fuerzas armadas israelíes en los puestos de control a pesar de la notificación previa”, apuntó.
“El personal de la ONU debe poder llevar a cabo sus tareas de forma segura y estar protegido en todo momento de conformidad con el derecho internacional humanitario. Gaza no está exento de esas leyes”, puntualizó.
En un tuit publicado más tarde, la UNRWA anunció que, pese al retraso del convoy, sus equipos pudieron vacunar a miles de niños en el norte de Gaza hoy.
“Esta es una carrera contra el tiempo”, abundó el organismo. “La propagación de la polio es una amenaza muy real. Nuestros colegas siguen haciendo lo imposible para llegar a todos los niños menores de diez años en toda la Franja de Gaza”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) que lleva a cabo la campaña junto con la UNRWA y el Fondo para la Infancia (UNICEF), precisó que el convoy retrasado estaba compuesto por dos misiones: un equipo llevaba combustible y vehículos para la tercera fase de la campaña de vacunación, mientras que otro intentaba llevar combustible al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, que lo necesitaba con urgencia.
El centro médico más grande de la
Franja de Gaza reabrió su departamento de emergencias a principios de septiembre, después de que fuera destruido en una incursión israelí en noviembre de 2023, tras las denuncias de que grupos armados palestinos estaban utilizando el lugar con fines militares.
“No es un incidente aislado”, dijo el portavoz en Ginebra de la OMS, Tarik Jašarević, quien lamentó la falta de un “mecanismo de solución de conflictos que funcione” aún once meses después del inicio de la guerra de Gaza.
Entre el 7 y el 10 de septiembre, los equipos de la OMS intentaron llegar al hospital Al-Shifa cuatro veces sin éxito.
“Pero lo intentaremos de nuevo hoy. Hacemos todo lo posible, pero esto es una pauta: en agosto, el número de solicitudes de acceso denegadas se duplicó en comparación con los meses anteriores”, acotó.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.
Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.
No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.
La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así. No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.
Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…
-No permitas que el miedo te domine-
Es lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio? ¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas
se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página.
Hoy tenemos un libro en blanco en el que podemos escribir una nueva historia, un nuevo romance... que nadie te quite la sonrisa de esa cara, nuestro entorno siempre cuestionará lo que hacemos o dejemos de hacer. Pero tú, vive la vida sin dar vueltas hacia atrás. Sé feliz, enamórate hasta los huesos, ríe, ve por la vida confiando que esta vez harás las cosas bien y que no todo es tan malo. Eso sí, no olvides que no todo es tan perfecto como queremos, que hay que luchar por nuestra felicidad.
Debes creer en las segundas partes.
No todas las personas son iguales, tenemos nuestras imperfecciones, nadie está realmente buscando una persona perfecta de la que enamorarse, lo que realmente queremos es encontrar amor sincero, amor verdadero… un amor que no da lugar a desconfianzas.
Puede que no seamos personas perfectas, pero sí únicas, no hay dos iguales, nadie piensa o actúa igual que tú, y eso es lo que marca la diferencia. Tenemos derecho a tener un buen amor, una relación sana, sin vicios ocultos. Sigue adelante con esos nuevos planes que tienes, porque eso es algo que te debes, saca la valentía que tienes dentro de ti, y da paso a una nueva etapa en tu vida.
Repite conmigo:
“Aunque yo cometa errores, mi voluntad es ser feliz y salir adelante; haré todo lo necesario para conocerme en lo íntimo de mi ser, crearé mis propios sueños y viviré la vida a mi manera. Aunque vuelva a caerme, que lo haré, me volveré a levantar, me repondré y me daré tantas nuevas oportunidades como necesite para alcanzar mis metas, sueños e ilusiones.”
por www.shoshan.cl
Hoy quiero hablar del amor, del amor que buscamos, del amor no correspondido, del amor que vive en nosotros, del amor que seremos...
El amor es un sentimiento inmenso que rompe con barreras y límites, invade pensamientos y emociones,genera paz y tranquilidad en el alma, crea ilusiones y sueños, es un suspiro profundo, es llorar de alegría y de tristeza, es valorar al ser amado, es dejarlo libre cuando todo ha terminado, es compenetrar en un todo, es luchar por la felicidad mutua, es un espacio de ensueño..
Es excelso que el amor surja de ambos, pero es difícil cuando no hay esa identificación mutua. Cuando uno ama y uno no pertenece al otro, y cuando te buscan y uno está en su propio cobijo. Es existir en un ciclo de comprensión, espera y tiempo.
Es entender que en ese lapso son tú, él, el entorno, tus metas, sus quimeras, el momento... Ni uno, ni el otro están errados.
Ambos son únicos y especiales, sólo es el instante de ese encuentro y el universo presente de cada uno.
Es disfrutar los minutos de hoy y anhelarle buenos segundos si ya no estuviera a tu lado en un futuro.
El amor existe y debes vivirlo cuando llega a ti. No hay otra época, es HOY.
Si hoy es tu espacio gózalo y sino, espera paciente porque se te recompensará inmensamente. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Supone la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. Es muy raro que en se localice fuera del abdomen.
Afecta entre el diez al quince por ciento de las mujeres en edad fértil.
El tejido endometriósico, es decir el propio de la parte más interna del útero crece en ellas, aparecen bultos llamados
tumores o implantes, que la mayoría de las veces son benignos o no cancerosos y rara vez se relacionan con el cáncer de endometrio. En cada menstruación pueden surgir una serie de problemas. Los tumores endometriósicos también sangran, sin posibilidad de que la sangre salga fuera del cuerpo, por lo que se desarrolla una inflamación y tejidos cicatriciales o fibrosis, que ocasionan posteriormente obstrucción intestinal, sangrado digestivo y trastornos miccionales llegando incluso a confundirlos con infecciones urinarias.
Es asintomática en la mitad de los casos pero su existencia puede causar molestias, tipo dolor abdominal, en la región lumbar o rectal, que se irradia hacia la pierna; se denomina dispareunia si aparece en la relación sexual o dismenorrea si coincide con la regla. Otras veces hay sangrados menstruales muy abundantes, tanto en cantidad como en duración, lo que se llama hipermenorrea: otras veces aparecen metrorragias, es decir sangrado de procedencia uterina fuera de los períodos menstruales. Y también amenorrea, es decir ausencia menstrual, ya que el sangrado es en la cavidad abdominal. Suele acompañarse de infertilidad es decir dificultad o imposibilidad de quedar embarazada y también trastornos intestinales como diarrea, estreñimiento, dolor al defecar o proctalgia, retortijones, etc.
En algunos casos existe predisposición genética, y no puede ser evitada.
En presencia de alguna de sus manifestaciones acudir al ginecólogo. El diagnóstico puede no ser sencillo y requerir realizar varias pruebas complementarias como ecografías, laparoscopias, laparotomías o resonancia magnética nuclear.
La endometriosis no tiene cura.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Se produce por una lesión o enfermedad, parcial o total del sistema nervioso ya sea a nivel central o periférico, y suele derivar en una posible alteración de los mecanismos de control y modulación del sistema nervioso, que van acompañados de trastornos de la sensibilidad táctil (donde el roce simplemente puede producir dolor y existir al mismo tiempo zonas de la piel sin sensibilidad ), y también pueden acompañarse de dificultad y dolor para cierto tipo de movimientos musculares.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Se podría decir que dentro de estas enfermedades se incluye un grupo muy heterogéneo de cuadros clínicos de difícil tratamiento y asociados con una gran variedad de lesiones nerviosas periféricas o centrales. Dentro de las más frecuentes aparecen las radiculopatias, neuralgias y dentro de éstas las más frecuentes son las postherpéticas, y neuralgia del nervio trigemino, neuropatías y aquí hay que incluir las metabólicas y la polineuropatia diabética, los síndromes por atrapamiento de nervios, síndromes de dolor regional complejo y dolor central. Relacionando la edad: se da más frecuentemente alrededor de la cincuentena de la vida con una prevalencia de mujeres del 57 % en relación con los varones y cuando
aparece su tiempo de evolución es de alrededor de 30 meses.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Nos debemos poner en manos de un Especialista en tratamiento del dolor pues son los facultativos que están acostumbrados a tratar con este tipo de enfermedades y dar el tratamiento oportuno, pues no responde bien a la administración de tratamientos convencionales de analgésicos, y por el contrario tiene muy buenos resultados con antidepresivos tricíclicos y fármacos antiepilépticos.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
No es tarea fácil tratar correctamente el dolor neuropático,
Sin embargo, hay muchos tratamientos para aliviar el dolor u hormonales; cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes.
Se trata de una enfermedad benigna pero progresiva. Además, puede recurrir, es decir, reaparecer una vez extirpada (se calcula que al año recurre en un 5-20% de los casos).
La evolución de la endometriosis no es bien conocida, aunque suele disminuir o desaparecer durante la gestación o la menopausia. La progresión de las lesiones a lo largo de los años es variable, pudiendo permanecer en la misma densidad, o progresar o extenderse a otros tejidos.
La progresión de la endometriosis profunda es poco probable, ya que los síntomas van a provocar una intervención quirúrgica en la mayoría de los casos.
Como complicaciones posibles que pueden surgir durante la enfermedad destacan: la rotura del endometrioma, la infección y la malignización; y relacionadas con la localización de los implantes: puede surgir la ruptura, el crecimiento brusco o la torsión de un endometrioma y causar abdomen agudo.
Por: www.fesemi.org
a pesar de la existencia de diversos fármacos que se presentan como su indicación fundamental para el tratamiento. Se pueden obtener buenos resultados siempre que se haga un diagnóstico exacto de la causa que lo origina y considerar que cualquier alivio en la intensidad del dolor neuropático, por mínimo que sea se debe considerar una victoria.
Por: www.fesemi.org
(El primer amor por Dios se renueva). Introducción: Como nos enseña Apocalipsis uno éste es un mensaje para las siete iglesias de Asia menor. En los capítulos dos y tres el Señor le habla a cada una de aquellas iglesias en particular, se presenta de manera diferente a cada iglesia y le habla de acuerdo a su condición.
Aunque la iglesia de Efeso debe renovar el primer amor por Dios; sin duda estos mensajes son también para la iglesia universal, y siguen vigentes pues la palabra de Dios permanece para siempre. Es tiempo de buscar a Dios:
Renueva tu primer amor por Dios.
Consideremos este tema a la luz de la iglesia de Efeso: a) Las obras, el trabajo y la perseverancia de la iglesia. Apocalipsis 2:1-3, 6.
Ante esta iglesia el Señor se presenta como el que tiene a sus siervos en su mano derecha, los protege, los bendice y los forma. Además él es quien anda en medio de los siete candeleros o de las siete iglesias. Es Jesús quien da vida a la iglesia con su presencia y desea gobernarla para bendición.
A esta iglesia el Señor le dice: “Yo conozco…”. No era desconocido el servicio y el trabajo de la iglesia de Efeso para el Señor, Jesús reconoce su perseverancia y servicio, así como su resistencia a los falsos ministros. La iglesia perseveraba fielmente a pesar de las adversidades y persecución.
La iglesia de Efeso también aborrecía la obra de los nicolaítas. Era posiblemente una secta que mezclaba el gnosticismo, cristianismo con cultos paganos y promovía la inmoralidad sexual). Algunos, sin plena confirmación, señalan a Nicolás (el diacono) como autor y director de aquella herejía.
b) La iglesia había descuidado su primer amor por Jesucristo. Apocalipsis 2:4.
La expresión “primer amor” significa: el principal amor, el más importante
amor. La Biblia al día dice: “ya no me amas como al principio”. El nombre “Efeso” significa: amada, deseable, precisamente la iglesia correspondía a ese amor de Jesús, pero poco a poco aquel amor se descuidó hasta llegar prácticamente a apagarse.
Aquel amor con el que empezó a seguir los pasos del Maestro, aquel amor con el que empezó a buscar su presencia y con el que alimentaba su vida de adoración, fue menguando hasta que la rutina religiosa ocupó aquel lugar y aunque servía a Dios, ya no lo amaba como al principio.
Según Apocalipsis 2:5 el Señor mismo le dice a la iglesia lo que debe hacer. Lo primero es “recordar”, es decir hacer memoria y repasar aquellas alturas espirituales que había alcanzado como resultado de buscar a Dios, pues de aquellas alturas celestiales había caído. El camino a seguir es el arrepentimiento, y volver a las obras primeras, volver a las sendas antiguas.
Si la iglesia no vuelve al primer amor por Dios entonces dice Jesús: “quitaré tu candelero de su lugar”; es decir la iglesia perdería la luz de Cristo que allí resplandecía, perdería la presencia de Dios en ella. Aquella lámpara en Efeso se apagó un tiempo después, actualmente Efeso es sólo ruinas, y no hay iglesia local cristiana en kilómetros a la redonda. Sólo en Cristo encontramos verdadera vida...
c) El Espíritu Santo y su papel en la restauración del primer
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
amor por Dios. Apocalipsis 2:7.
Como podemos ver en éste versículo siete, es el Espíritu Santo quien habla a la iglesia; en el versículo uno es Cristo quien comienza hablando a la iglesia de Efeso y es el Espíritu Santo quien termina haciéndolo, asunto que nos permite ver la perfecta armonía y unidad entre Cristo y el Espíritu Santo.
Uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es precisamente él quien aviva el fuego de Dios en nuestro corazón, es vital entonces procurar y renovar la comunión con el Espíritu Santo.
El texto nos llama a ser
sensibles a la voz del Espíritu Santo, y nos dice además que este mensaje comienza siendo para la iglesia de Efeso, pero luego nos dice: “el Espíritu dice a las iglesias” entonces es un mensaje para todos. El llamado de Dios es a vencer la apatía e indiferencia hacia las cosas de Dios.
Aquel que con la fuerza de Dios logre vencer y superar el doble ánimo, la pereza, la religiosidad, el enfriamiento espiritual, el Señor “le dará a comer del árbol de la vida” es decir disfrutará las bendiciones que Dios nos ha preparado en Cristo Jesús, podrá gustar y vivir los privilegios del reino de Dios.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
Ciudad de México, México – Las brechas de datos vienen siendo noticias casi semanales y ya suman más de 1500 millones de datos filtrados que han sido publicados en lo que va del año. Con el correr de estos primeros meses del 2024, se han observado brechas de miles de millones de registros en ataques a varias empresas alrededor del mundo. Aunque pudiera pensarse que toda política de seguridad sigue los lineamientos básicos, una de las brechas más importantes se debió a que más de 165 empresas usaban el servicio en la nube de Snowflake sin activar un segundo factor de autenticación. Lo mismo ocurrió, en la filtración de UnitedHealth en los Estados Unidos, afectando a un tercio de la población.
En este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, realiza un repaso de los principales incidentes ocurridos en 2024 en base al volumen de datos filtrados, personas afectadas y la relevancia de las empresas afectadas. “Estos ejemplos llaman a recordar la importancia de revisar las políticas de seguridad, adoptar tecnologías robustas, pero sin olvidar la educación y el fortalecimiento del factor humano para prevenir las formas de acceso más frecuentes usadas por los cibercriminales como son las campañas de phishing y la distribución de malware como spyware y ransomware.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Change Healthcare
Un ciberataque ocurrido en febrero, dejó a más de un tercio de la información médica de los estadounidenses expuesta, según confirmó el CEO de la empresa en un audiencia frente al comité de energía y comercio del Congreso estadounidense.
El ataque se atribuyó a Optum, un aliado, o
subsidiario del grupo de ransomware BlackCat —grupo que había sido desmantelado por el FBI en diciembre 2023— y dejó sin servicio a esta empresa encargada del procesamiento de pagos médicos, coordinación entre profesionales, y análisis de datos, afectando a numerosos consultorios y entidades de Salud. El acceso inicial, según el informe del el ataque, ocurrió porque UnitedHealth, la empresa madre de ChangeHealth, no contaba con factor de autenticación múltiple para asegurar sus sistemas críticos.
National Public Data
El robo de miles de millones de registros de la empresa National Public Data (NPD), una compañía que vende datos personales para verificaciones de antecedentes, puso en alerta a los ciudadanos estadounidenses luego de que se diera a conocer que más de 277 GB comprimidos de información fueron puestos a la venta en el sitio BreachedForum. Esta información contendría un total de 2700 millones de registros.
En un comunicado, la empresa aclaró que la brecha pudo haber involucrado datos de entre abril y julio de 2024,
posiblemente vinculados a un intento de hackeo en diciembre de 2023. La información filtrada incluía direcciones postales, correos electrónicos, nombres, números de teléfono y números de seguro social.
TicketMaster
Una de las fugas de información más grandes en lo que va del año es la que se estima afectó a más de 560 millones de personas que utilizaron el servicio de TicketMaster. Todo comenzó con al menos tres incidentes en los que cibercriminales accedieron a la base de datos de la empresa tercerizada en la proveedora de servicios en la nube Snowflake. Según reportaron en la notificación que enviaron a los consumidores, la información filtrada incluyó nombres, datos de contacto, y “alguna información extra”.
El grupo que se atribuyó el ataque, Shinyhunters, había utilizado credenciales de TicketMaster comprometidas que no tenían activado la autenticación multifactor, lo que les permitió acceder a la cuenta de Snowflake. ShinyHunters aseguraba contar con 1.3 TB de información, que incluía entre otras, información sobre tarjetas de crédito, según publica el sitio
bleepingcomputer. Ese medio comprobó, en muestras del set de datos que ofrecía el grupo cibercriminal, que se podía acceder a nombres completes, direcciones de correo electrónico, números de teléfonos y direcciones, además de información parcial de tarjetas y montos de pagos hechos con ellas.
AT&T
El 19 de abril pasado, la empresa tomó conocimiento de que un actor de amenazas irrumpió en los registros de llamadas. Según se supo luego, fue a través de un espacio de trabajo alojado en un servidor de Snowflake, entre el 14 y el 25 de abril, utilizando credenciales comprometidas, según confirmó AT&T al medio Bleeping computer.
Los registros exfiltrados contenían un detalle cercano a 51 millones de interacciones entre clientes, tanto por mensajes de texto como por teléfono, de un lapso de mayo y octubre 2022 y enero 2023 y aclararon que ningún otro dato, ni el contenido de las comunicaciones fueron filtrados. Pero, aunque no se tenga un nombre asociado a los teléfonos, es posible hacerlo utilizando herramientas online y públicas, en una búsqueda por números.
Casos en América Latina Según el último ESET Security Report, el 30% de las empresas en Latinoamérica sufrieron algún incidente de seguridad durante el 2023, y de estas una 1 cada 5 consideraron que no cuentan con la tecnología suficiente para saberlo. Considerando que la región se encuentra en la mira de los ciberdelincuentes y los ataques a entidades en Latinoamérica en auge, es importante tomas medidas adicionales.
En Brasil el CIRT (Centro
de Prevención, Tratamiento y Respuesta a Ciberincidentes) en su relevamiento de incidentes 2024, da cuenta de que las filtraciones de datos ya ocupan el primer lugar entre los ciberincidentes. Según el relevamiento que realiza, en 2023 se habían registrado cerca de 906 filtraciones de datos y en 2024 ya se multiplicó hasta los 4 mil en lo que va el año, pasando a ser uno de los incidentes más relevantes.
Si bien no se cuentan con estadísticas generales de la región, durante 2024 hubo brechas de datos y filtraciones que pueden servir de ejemplo y llamado de atención. En Uruguay, solo en los primeros meses las filtraciones de datos contabilizadas por el sitio mefiltraron.com daban cuenta de que ya se habían duplicado la cantidad de correos electrónicos filtrados respecto al total de 2023. En Argentina, por su parte, un mismo actor de amenazas se atribuyó el robo de registros del Estado, y expuso la información de más de 5 millones de ciudadanos, si bien se trata de brechas de años anteriores.
“Tal como ya hemos mencionado, este año las filtraciones de datos siguen en aumento y ya se cuentan de a miles de millones, faltando algunos meses para que termine. La mayoría de los ataques aprovecharon brechas en los sistemas de seguridad, con el phishing y el uso indebido de credenciales como tácticas predominantes para acceder a información sensible. La falta de implementación de medidas clave, como la autenticación multifactor y la educación en buenas prácticas, continúan siendo factores críticos que pueden abrir las puertas para estas filtraciones.”, concluye el jefe de Laboratorio de ESET
Ciudad de México.- El mercado de la belleza en México está viviendo una etapa de notable expansión, impulsada por un aumento en la demanda de productos de cuidado personal, cosméticos y tratamientos estéticos. Según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), se espera que la industria alcance un valor de 410,000 millones de pesos al cierre de 2024. Además, se proyecta una captación de 300 millones de dólares en inversión extranjera directa, un incremento del 43% respecto al año anterior.
Este crecimiento está siendo impulsado por diversas tendencias clave:
Preferencia por Productos Naturales y Sostenibles: Los consumidores mexicanos muestran una creciente inclinación hacia productos
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
que son percibidos como más naturales y sostenibles. La demanda de productos orgánicos, veganos y libres de crueldad animal está en aumento, reflejando una mayor preocupación por el impacto ambiental y la seguridad de los ingredientes. Digitalización y Comercio Electrónico: El comercio electrónico está revolucionando el mercado de la belleza en México, facilitando el acceso a una amplia gama de productos y marcas. México se destaca
como uno de los principales mercados para las compras en línea en América Latina, con un crecimiento compuesto anual estimado del 33% entre 2023 y 2026, y un valor esperado de 176,800 millones de dólares. Las categorías de alimentos, higiene y belleza, y bebidas alcohólicas dominaron las ventas online en 2023, representando el 69.9% del total. La adopción de tecnologías como la realidad aumentada está permitiendo a los consumidores "probar"
productos virtualmente antes de realizar una compra.
Personalización y Tecnología: Los consumidores están cada vez más interesados en productos personalizados que se adapten a sus necesidades específicas. La combinación de datos y tecnología avanzada ha permitido la creación de productos únicos y tratamientos estéticos más accesibles, contribuyendo al crecimiento del mercado. Oportunidades y Desafíos: El mercado de la
belleza en México ofrece amplias oportunidades para marcas nacionales e internacionales, incluyendo la oferta de productos adaptados a distintos tipos de piel, necesidades específicas y estilos de vida. El segmento de cuidado personal masculino también está en expansión, presentando nuevas oportunidades para marcas especializadas. Sin embargo, las empresas deben enfrentar desafíos como la adaptación a regulaciones de salud y seguridad, y la creciente competencia de marcas establecidas y nuevas startups.
El mercado de la belleza en México sigue evolucionando, impulsado por la innovación, la digitalización y el cambio en las preferencias de los consumidores. Las empresas que logren adaptarse a estas tendencias y ofrecer productos que resuenen con las necesidades y valores de los consumidores mexicanos estarán bien posicionadas para aprovechar este mercado en expansión.
Estas tendencias y más serán destacadas en Expo Beauty Show 2024, el evento líder para profesionales de la belleza en México, que se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre en el Centro Citibanamex, Ciudad de México. La 28ª edición del evento consolidará su papel como el principal punto de encuentro para los líderes del sector.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Septiembre de 2024
Ciudad de México, septiembre de 2024. La lectura y escritura son habilidades fundamentales que debemos fomentar en nuestros hijos desde edades tempranas. En México, el 4.7% de la población no sabe leer o escribir, de acuerdo con cifras del INEGI. Además, el país se encuentra en el lugar 107 de los 108 evaluados en el índice de lectura de la UNESCO. Frente a este alarmante panorama, es necesario que como padres nos sumemos al cambio acompañando a los peques en el desarrollo de estas competencias esenciales. Leer y escribir ofrece a nuestros niños la oportunidad de hacer volar su imaginación, impulsar su desarrollo, transportarlos a mundos increíbles y crear sus propios universos. En el mes de la alfabetización, Lingokids, la app número uno de aprendizaje infantil, comparte los beneficios
que tiene impulsar la lectoescritura durante la primera infancia. Pequeños hábitos, grandes beneficios
Formar cualquier tipo de hábito desde la primera infancia es importante para el desarrollo cognitivo de los pequeños. Durante sus primeros años de infancia, el cerebro se encuentra en un periodo de plasticidad neuronal, lo que se traduce en un estado más receptivo a nuevos aprendizajes y permite adoptar hábitos de forma natural muy
fácilmente.
“Los hábitos formados en la primera infancia, como rutinas de sueño, higiene, alimentación y lectura, crean una estructura que los niños llevarán consigo a lo largo de sus vidas”, menciona Regina Asencio, psicopedagoga y embajadora de Lingokids.
Además, al sentar las bases de estos hábitos desde pequeños, estamos haciendo una inversión a largo plazo en el bienestar y desarrollo de nuestros hijos. Con la misión de ser un aliado en
este proceso fundamental para su formación, Lingokids ofrece un amplio catálogo de actividades de lectura digital, audiolibros y actividades offline diseñadas específicamente para fomentar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades lectoras de los más pequeños, disponibles en su categoría “Lectoescritura” dentro de la app.
Hijos lectores: más creativos y autónomos
Cuando los niños leen, su lenguaje poco a poco se enriquece, permitiéndoles utilizar mejor las palabras en su día a día. Con un vocabulario más amplio, los peques incrementan su capacidad de comprensión del mundo, mejoran la forma en la que se expresan y se vuelven más creativos.
“Los libros permiten a los pequeños del hogar explorar mundos nuevos y diferentes, estimulando su imaginación y creatividad. Gracias a la lectura es posible activar múltiples áreas del cerebro, incluyendo aquellas responsables del procesamiento visual, auditivo, lingüístico y emocional”, agrega Regina Ascencio.
Además, esta actividad fomenta la autonomía de los niños, incluso si solo observan los dibujos de los libros en sus primeras
etapas, ya que ayuda a desarrollar su concentración y confianza. Para Lingokids, es fundamental impulsar tanto las habilidades académicas como las socioemocionales de las infancias; por ello, cada uno de los más de 1600 contenidos de su universo educativo ha sido creado por expertos en educación para atender a las necesidades de los pequeños de una forma única y divertida.
Aventuras en familia que fortalecen lazos
Realizar lecturas en familia también tiene beneficios significativos en nuestros hijos. Recordemos que somos sus guías y al orientarlos reforzamos nuestro vínculo emocional con ellos. De esta manera aumentamos la confianza y hacemos de esta actividad algo divertido, además de que nos permite acompañarlos en diferentes aventuras.
“Ayudar a los niños a mejorar su concentración al momento de leer es esencial para que disfruten y se beneficien plenamente de la experiencia. Además, al construir un espacio dedicado a la lectura puede ayudar al menor a asociar ese lugar con un momento de calma y enfoque”, apunta Regina Ascencio.
De la mano de un aliado educativo como Lingokids y su metodología PlaylearningTM, podremos hacer que leer y escribir sean una experiencia divertida y llena de aprendizaje para los niños. Descubre cómo el aprendizaje a través del juego puede ser la clave para construir un futuro más brillante y lleno de posibilidades para los más pequeños.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 10 de Septiembre del 2024.- “Tus valores de lucha por un Huixtla mejor, por la constante muestra de ser una mujer empoderada por luchar por una familia en condiciones dignas, creo que van a seguir siempre presente en tu esposo, hijos, sociedad. Hoy te ha tocado partir de la vida terrenal pero el legado de una mamá guerrera
que hasta el último momento vivió con esa muestra de vida y amor, es el sello que dejas impregnado en quienes te conocieron, físicamente, escucharon tus palabras, te leyeron en Facebook”... Así son las palabras para una dama que su muerte hoy tomó por sorpresa a muchos y que consterno a un pueblo.
Y es que lamentablemente la noticia de su lamentablemente
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 10 de septiembre de 2024.- La oncena del Deportivo Guadalupano, que dirige Rulo Muñoz, se mantiene en el primer lugar, en la categoría libre femenil de la liga de fútbol Antorcha Vivah, que preside Eduardo, al doblegar 7-2 a Águilas Tavo, el pasado domingo por la mañana, en el campo de la Antorcha Vivah.
En la primera parte Águilas Tavo dio pelea en los primeros minutos del cotejo, pero Guadalupano poco a poco fue imponiendo condiciones, yéndose al descanso con los cartones a su favor 4-0, con anotaciones de Karlita Tecos, Tita, Ivanna, y Valeria.
En la segunda parte Águilas
descuenta al inicio 2-4, con tanto de Wendy Ávalos, pero Guadalupano reacciona, y termina ganando 7-2, con tantos de Lesli, Michelle, y otro tanto de Karlita Tecos.
Con esta victoria, Guadalupano se mantiene en el liderato general, en forma invicta.
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
empezó a circular y no se creía que Gabriela Barrios había emprendido el vuelo al cielo para estar a la diestra de DIOS.
Se caracterizó por ser una mujer de lucha, de entrega, amorosa en su trabajo y su hogar ya que siempre soñaba que Huixtla merecía tener mejores cosas, motivo que lo llevo a
participar en actividades políticas. Una enfermedad finalmente terminó con la vida de Gaby que luchó como toda una guerrera de pie e invocando a DIOS
Vuela alto Gaby y fortaleza a la familia en tan difícil momento que «Morir Es Ganancia».
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
• Esta administración ha invertido casi 49 mdp en ambos programas, en beneficio de 8 mil 836 personas
• El gobernador destacó que estas acciones abonan al crecimiento del índice de desarrollo humano y permiten avanzar en la ocupación laboral en Chiapas
• Precisó que, en estos casi seis años de gobierno, el empleo formal ha crecido más de tres veces, en comparación con el sexenio pasado
En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de equipamiento productivo para el impulso y fortalecimiento del empleo en beneficio de 197 chiapanecas y chiapanecos que se encuentran en
situación de desempleo o subempleo, con el propósito de que inicien, fortalezcan o consoliden una actividad productiva rentable, como fuente de trabajo por cuenta propia.
En el acto, donde también clausuró los Cursos de Capacitación para el Autoempleo 2024, el mandatario destacó el impulso de estas importantes acciones que no sólo dan bienestar y garantizan el crecimiento del índice de desarrollo humano, sino que brindan la oportunidad de seguir avanzando en la ocupación laboral en Chiapas.
“Estos proyectos, que han sido posibles gracias al trabajo en unidad, compromiso, amor y lealtad al pueblo, nos han dado la oportunidad de que cada vez más chiapanecas y chiapanecos sean parte del sector productivo del estado. Muestra de ello, es que en estos casi seis años de gobierno el empleo formal ha crecido más de tres veces, en comparación con el sexenio pasado, lo que genera satisfacción y orgullo”, expresó.
Escandón Cadenas reconoció que el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de los programas sociales y el apoyo a los sectores productivos, ha sido pieza clave en estos resultados que se entrelazan con el crecimiento
económico y la disminución de la pobreza. “Sigamos teniendo confianza, porque no les vamos a fallar. Seguiremos trabajando e invirtiendo en las necesidades prioritarias, hasta el último día de gobierno”.
El secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada, dio a conocer que a través de estos proyectos de equipamiento productivo para el empleo y capacitación en autoempleo, en esta ocasión se beneficia a 197 personas de 11 municipios. Informó que en los más de cinco años, en ambos programas se han invertido casi 49 millones de pesos para beneficiar a 8 mil 836 personas, sobre todo a quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Resaltó que, de acuerdo con el último informe del IMSS, Chiapas reporta 263 mil 221 afiliados a este instituto, lo que constituye un nuevo récord histórico de nuevos empleos formales, pues significa que en agosto aumentaron mil 382 plazas laborales en comparación con el mes de julio de 2024. Detalló que en un año se han generado 15 mil 329. Dijo que este gobierno ha creado 36 mil 327 empleos, lo que supera los 10 mil 586 del sexenio anterior.
En representación de las y los
beneficiados, Silvia Díaz Hernández agradeció al gobernador Rutilio Escandón por permitir que las personas adultas mayores o que presentan alguna enfermedad, tengan una nueva oportunidad de salir adelante. “Después de años de no saber si iba a poder sacar a mi familia adelante, hoy tengo la seguridad de poder darles una mejor calidad de vida”.
Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, señaló que este equipamiento productivo no es simplemente una entrega de objetos, sino una inversión que impulsa el talento humano, la creatividad y la innovación a favor de la población que se encuentra en situación de desempleo, así como una muestra del compromiso que tiene el Gobierno del Estado con el impulso económico de las regiones.
Asistieron: la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el presidente de la Canaco-Servytur Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez; el alcalde de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco; los alcaldes interinos de Cintalapa y Berriozábal, Manuel Hermilo Núñez Niño y Fausto Darío de la Cruz Castañón; así como personas beneficiadas con los proyectos, cursos de capacitación de autoempleo y becas de autoempleo 2024.
Nombran al Dr. Max delegado sindical no. 33 del Spaunach de la facultad de medicina humana campus IV
- El Dr. Maximiliano López García es fundador y fue el primer director de la Facultad de Medicina Humana Campus IV de la UNACH.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
El secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), Héctor de León Gallegos, nombró al Dr. Maximiliano López García como Delegado Sindical No. 33 de la Facultad de Medicina Humana Campus IV de la UNACH.
Mantiene López Obrador la necesidad de limpiar de corrupción el Poder Judicial
Mesa de Redacción.- En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la mayoría de la población sabe que en el Poder Judicial “impera la corrupción y urge limpiarlo”.
Desde palacio nacional, López Obrador aprovechó a presentar un estudio sobre el “nepotismo” en ese sector, en el que se afirma que cientos de jueces y magistrados habrían usado sus facultades para conseguir empleo a sus hijos, hermanos, padres y parejas.
“Todavía hay quienes dicen, pero por qué se va a reforma el poder judicial, o esto, en extremo, la demolición. Me acordé de una frase de Zarco que decía que en la reforma se debía destruir con una mano y construir con la otra. Sí, claro, y ¿quién construye lo nuevo, con quién hay una reforma, con quién se purifica la vida pública?, con el pueblo. Y eso es democracia. Si algo está podrido, si algo está decadente, ¿con quién se puede lograr la transformación, la reforma, la purificación de la vida pública?, con la participación de la gente, del pueblo. El método democrático es lo mejor que hay”, expresó en su conferencia de prensa.
no se entregan obras a los dueños de medios de comunicación.
Insistió que en su gestión se han ahorrado miles de pesos por el combate al huachicol, a pesar de lo cual, sus opositores “todavía cínicamente se oponen”, pero “ya limpiamos el Poder Ejecutivo, ya no hay condonaciones de impuestos”.
Posteriormente el mandatario fue consultado sobre las propuestas que hizo el domingo la ministra presidenta de la Corte.
“Creo que está en su derecho, como todos los que se oponen a que se reforme el Poder Judicial. Sin embargo, es evidente, de dominio público, la mayoría de la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y que urge limpiarlo, en beneficio de todos, hasta de los empresarios, banqueros, de los extranjeros que tienen inversiones en México. Se requiere que haya legalidad, estado de derecho, para que de esa manera no se proteja más que al pueblo y al que demanda justicia con razón”, señaló.
En contraste, añadió que se avanzó en este sexenio “limpiando” el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Sobre el Ejecutivo dijo que se acabaron los negocios ilícitos al amparo del poder y ya
Apuntó que casi todos los grandes contribuyentes “entendieron”, lo cual ha permitido generar ahorros y no aplicar nuevos impuestos.
En tanto, sobre el Poder Legislativo, consideró que “se avanzó también mucho” y se acabaron los moches. En esa instancia, dijo que “antes les pagaban a los diputados, senadores, para votar. Había moches”. Como ejemplo, colocó la reforma energética aprobada avalada en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Para que se “aprobara todo, en beneficio de una minoría rapaz, les pagaban. Pero eso ya se terminó en el Poder Legislativo, tenemos que celebrarlo, ya no hay moches”.
También, rechazó las expresiones de quienes vinculan que con la iniciativa se impondrá una monarquía o una dictadura. «No se va a destruir nada, al contrario”,concluyó.
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
El dirigente a nivel estatal, nombró al “Dr. Max” al frente de dicha organización sindical por su amplia capacidad y experiencia, quien además es el fundador y primer director de la Facultad de Medicina Humana Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas.
De esta forma, de León Gallegos cumplió con la conformación de la delegación sindical No. 33 del SPAUNACH, luego del acuerdo tomado en la Asamblea General con base en los estatutos y reglamentos del Sindicato, así como en las leyes estatales y federales.
La conformación de esta delegación y el
nombramiento de la titularidad que recayó en el “Dr. Max”, fue calificado como un hecho histórico para toda la comunidad de la Facultad de Medicina Humana Campus IV que atiende a la población estudiantil de las regiones Costa, Soconusco y Sierra.
A partir de esta fecha, todos los catedráticos de esta institución universitaria son reconocidos junto con su delegación por las autoridades federales como agremiados al SPAUNACH, con todos los beneficios que contempla el contrato colectivo de trabajo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
Por J. Eduardo Pineda Arenas
La papaya, ese delicioso y nutritivo fruto que crece en tierras fértiles, se ha convertido en un símbolo de la riqueza agrícola de Tapachula, Chiapas. Sin embargo, a pesar de su producción abundante, muchos de nuestros agricultores todavía enfrentan dificultades para obtener un retorno justo por sus esfuerzos. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Chiapas es uno de los principales productores de papaya en México, con una producción que supera las 120,000 toneladas anuales. Es urgente que enfoquemos nuestra atención en la industrialización de la papaya, no solo para aumentar el valor agregado a este cultivo, sino también para mejorar los rendimientos y la calidad de vida de quienes dependen de él.
Para lograr este ambicioso objetivo, es fundamental que tanto los productores como los gobiernos de los tres niveles (federal, estatal y municipal) se comprometan a implementar estrategias concretas. Aquí detallo algunas de las acciones clave que podrían transformar la producción de papaya en nuestra región.
1. Políticas Públicas Inclusivas
El gobierno debe poner en marcha *leyes de fomento a la productividad agrícola* que brinden incentivos fiscales y financiamiento preferencial a aquellos que se dediquen a la industrialización de la papaya. Esto podría incluir deducciones fiscales para la compra de tecnología de procesamiento y capacitación técnica para los agricultores. «Agregar valor a los productos agrícolas es esencial para mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en países en desarrollo», destaca un informe de la FAO que subraya la importancia de este enfoque.
2. Inversión en Infraestructura
La falta de infraestructura adecuada sigue siendo un obstáculo significativo. Invertir en carreteras, instalaciones de almacenamiento y plantas de procesamiento no solo facilitará la distribución, sino que también alentará a los productores a innovar y diversificar sus productos.
3. Clústeres Colaborativos
Si bien las cooperativas han desempeñado un papel crucial en el empoderamiento de los productores, los *clústeres* representan una oportunidad contemporánea para la colaboración interempresarial. Un clúster bien organizado fomentaría la sinergia entre productores, procesadores y distribuidores, permitiendo el intercambio de conocimientos y recursos de manera eficiente. Según López y Reyes (2019), «los clústeres actúan como motores de desarrollo en el sector agrícola», y su creación puede posicionar a Tapachula como un referente en la producción de papaya de calidad.
4. Promoción de Certificaciones de Calidad
Contar con certificaciones que garanticen la calidad del producto es vital. Fomentar normativas que regulen esta área no solo abrirá mercados internacionales, sino que asegurará a los consumidores que el producto que están comprando proviene de prácticas agrícolas responsables y sostenibles. González y Martínez (2020) subrayan que el fortalecimiento de la normativa de calidad en productos agrícolas es clave para la competitividad de los exportadores.
5. Capacitación y Asesoramiento
La educación es la clave del éxito. Programas de capacitación
en técnicas de cultivo y procesamiento, así como en gestión empresarial, ayudarán a los productores a maximizar su potencial. Así, contarán con herramientas que les permitan no solo mejorar la calidad de su producto, sino también optimizar recursos y costos. El desarrollo de habilidades es fundamental para que los agricultores se adapten a un mercado en constante cambio.
6. Investigación e Innovación
La creación de fondos para investigación destinada a la papaya permitirá el desarrollo de nuevas variedades resistentes y métodos de cultivo más eficientes. Fomentar la colaboración entre universidades, institutos de investigación y productores será esencial para innovar en este sector. “La industrialización de productos agrícolas no solo mejora los ingresos de los agricultores, sino que también contribuye al desarrollo
sostenible de las comunidades rurales”, afirma el Dr. Juan Pérez, experto en desarrollo agrícola de la Universidad Autónoma de Chiapas. Conclusión
La oportunidad está frente a nosotros. La papaya de Tapachula tiene el potencial de ser no solo un alimento, sino un producto estrella en mercados locales e internacionales. Nuestras acciones de hoy definirán el futuro de nuestros agricultores y de nuestra economía local.
Es momento de que los productores se organicen y se empoderen, y que los gobiernos establezcan un marco de políticas que impulse la industrialización de la papaya. Trabajando juntos, podremos transformar el paisaje agrícola de Chiapas y dignificar el arduo trabajo de quienes dedican sus vidas a cultivar esta preciosa fruta.
Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de septiembre de 2024
locales pondrá en riesgo el derecho a saber de las personas con discapacidad: Adrián Alcalá Méndez
• Las institucion bes deben favorecer el acceso a la información de las personas con discapacidad, dijo el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.
La desaparición del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) representará un grave retroceso para la democracia y para la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad, advirtió Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Desmantelar nuestras instituciones no es el camino. Modernizarlas sí lo es. Si las funciones del INAI y de los órganos de transparencia estatales se centralizan en alguna dependencia del gobierno federal o de los estados, el acceso a la información estaría controlado por el propio gobierno, lo cual pondrá en riesgo la imparcialidad y, en consecuencia, la importancia que tiene este derecho como un derecho llave”, dijo al participar en la charla “Accesibilidad a la información para personas con discapacidad”, organizada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El Comisionado Presidente del INAI compartió que el derecho a saber ha contribuido a mejorar la vida de las personas con discapacidad a través de la atención de requerimientos como la construcción de rampas de acceso, diagnósticos y tratamientos de audición o poder contar con transporte público adecuado a sus necesidades.
“Cualquier enfoque de accesibilidad a la información pública para personas con discapacidad debe generar las herramientas necesarias que favorezcan el acceso eficiente y expedito de este sector de la sociedad a sus derechos”, dijo.
En la charla también participaron Gisela Sánchez, Presidente ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); María Luisa Montero Marinhom, Oficial de
Asuntos Sociales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Pamela Molina, especialista en discapacidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Liliana Margarita Campuzano Vega, Comisionada Presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa, y Ana Argento Nasser, cofundadora y coordinadora de la Fundación Por Igual Más.
•Las obras de mejoramiento en la infraestructura se realizaron con una inversión superior a los 3MDP.
•Con ello se cumple con la estrategia de seguridad para beneficio de los tapachultecos.
Tapachula, Chiapas, 10 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, inauguró celdas y juzgados en la Secretaría de Seguridad Pública y
Cafeticultores de Chiapas piden a Claudia Sheinbaum devuelva los apoyos al campo
Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), obra en la que se invirtieron 3 millones 042 mil 926 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los municipios en el rubro de seguridad pública y dio la bienvenida a 70 nuevos elementos que se suman a las tareas para garantizar la tranquilidad y seguridad de los tapachultecos.
Acompañada del titular de la SSPyPCM, Luis Fernando Rivas Vázquez, integrantes del Cabildo y del Gabinete, la alcaldesa de Tapachula, destacó que luego de más de 50 años se realizaron mejoras en la infraestructura con
la construcción de once celdas acondicionadas de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el mejoramiento de la infraestructura base Cóndor.
Soto Soto, destacó que siguiendo los lineamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Tapachula cumple acondicionando oficinas y celdas de la SSPyPCM.
El titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal, Luis Fernando Rivas Vázquez, detalló que ahora se cuenta con celdas para adolescentes hombres, adolescentes mujeres, provistas de camas, cámaras, micrófonos, botones de pánico y sanitarios antivandálicos, características recomendadas por la CNDH, con lo que se resguarda la integridad de las personas que son privadas
Potenciando la Papaya: Un Llamado a la Acción para Productores y Gobiernos
La papaya, ese delicioso y nutritivo fruto que crece en tierras fértiles, se ha convertido en un símbolo de la riqueza agrícola de Tapachula, Chiapas. Sin embargo, a pesar de su producción abundante, muchos de nuestros agricultores todavía enfrentan dificultades para obtener un retorno justo por sus esfuerzos. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Chiapas es uno de los principales productores de papaya en México, con una producción que supera las 120,000 toneladas anuales. Es urgente que enfoquemos nuestra atención en la industrialización de la papaya, no solo para aumentar el valor agregado a este cultivo, sino también para mejorar los rendimientos... P. 34 P. 5
de su libertad en tanto pagan su multa.
Asimismo, la alcaldesa dio la bienvenida a 70 nuevos policías municipales que luego de tomar cursos de capacitación y formación inicial y de recibir su certificación correspondiente se suman a las acciones para garantizar seguridad y tranquilidad a los tapachultecos. Estuvieron presentes las regidoras Blanca Iris Parada Toledo, Aída del Rosario Flores Vázquez, la delegada en la región Soconusco del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Triana Dafne Pérez Padilla, la secretaria ejecutiva del COMSEP, María de Lourdes Santos Zozaya, el secretario ejecutivo del gabinete, Octavio Domínguez Guzmán y el secretario particular, Roberto Fuentes Thomas entre otros inviados especiales.
El poder absoluto. Lo destruye todo.