Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 11 de Diciembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

El corredor económico y protección para migrantes está por hacerse

Claudia Sheinbaum hace llamado

El Fiscal General del Estado designa a la nueva directora del CEJUM de Tapachula

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, designó a Gladiola Soto Soto como la nueva Directora del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM) con sede en la ciudad de Tapachula.

Llaven Abarca la exhortó a trabajar con honradez, profesionalismo y empatía para con las mujeres de la Perla del Soconusco, con el firme compromiso de sumar y coadyuvar a la estrategia de Humanismo Transformador del Gobernador del Estado.

Gladiola Soto se comprometió a mejorar el espacio en donde las mujeres, niñas, niños y adolescentes acuden para la atención, sanción y erradicación de la violencia. Pues en ellos se brinda atención integral especializada a mujeres víctimas de violencia de género...

Exhorta Congreso a municipios a instalar Comisiones Contra el Trabajo Infantil

Todavía ayer muchos seguían con la borrachera de la campaña estatal. Y otros esperando que el puesto anhelado les llegue, ya nos llamarán dicen.

CREO QUE ENGAÑADOS VAN A MORIR !!!

Gobierno de Huixtla concluye el mantenimiento de caminos rurales en La Esperanza y Playa Grande

El Ayuntamiento de Huixtla, encabezado por el alcalde Régulo Palomeque Sánchez, finalizó los trabajos de mantenimiento en los caminos rurales de los cantones La Esperanza y Playa Grande...

DE ENTRADA 2

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de diciembre de 2024.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, encabezó los trabajos de la sesión ordinaria de este 10 de diciembre.

En ella, se dio lectura del punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los 124 Ayuntamientos del estado de Chiapas para que instalen, dentro de su órgano de gobierno municipal, la Comisión Intersecretarial Contra el Trabajo Infantil.

En el desahogo de la sesión, se dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen, el oficio del Poder Ejecutivo donde remite la Evaluación de Nivel de Cumplimiento 2024 del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024 y Programas Sectoriales.

Así también, se dio lectura del punto de acuerdo por el que

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Exhorta Congreso a municipios a instalar Comisiones Contra el Trabajo Infantil

la Sexagésima Novena Legislatura exhorta respetuosamente a la persona titular de la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, a gestionar ante las instancias correspondientes la instrumentación de acciones para el Fortalecimiento de Proyectos Sociales, Comunitarios y de Acceso al Agua Potable en el municipio de Chicoasén, Chiapas. En este punto participó en tribuna la diputada María Mandiola Totoricaguena, para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa, señalando que el acceso al agua es un derecho que les asiste a las comunidades de Chicoasén.

SÍGUENOS

También se leyó oficio del Ayuntamiento de Rincón Chamula San Pedro, mediante el cual informa de la renuncia presentada por la ciudadana María Bautista Aguilar, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido del Trabajo. En asuntos generales participaron en tribuna las y los diputados: José Ángel del Valle Molina, del partido MORENA, con el tema “Reconocimiento por parte de la bancada de morena a la investidura del señor gobernador”; Bertha Flores Sánchez, del PVEM, con el tema: “Día Internacional de los Derechos

Humanos”; Silvia Argüello García, del partido RSP, con el tema: “Ser madre en la nueva ERA de Chiapas”; Flor de María Guirao Aguilar, con el tema “Bienvenida la Nueva Era de Chiapas”; Andrea Negrón Sánchez, del partido Movimiento Ciudadano, con el tema: “Manifestación contra el trabajo infantil”; Marisela Ibarra Gallardo, del PAN, con el tema: “Relevo sexenal”; Juan Manuel Utrilla Constantino, del PVEM, con el tema: “Respaldo a la nueva ERA”; Abundio Peregrino García, con el tema: “Salutación al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum hace llamado a gobernadores y gobernadoras a trabajar en coordinación a favor de la seguridad del país

Acapulco, Guerrero a 10 de diciembre de 2024.- En la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, trabajando juntos, el Gobierno de México y las y los gobernadores de todo el país se logrará la disminución de los índices delictivos. Por ello, hizo un llamado respetuoso a los mandatarios estatales para que atiendan diariamente sus Gabinetes de Seguridad, como parte del fortalecimiento de la coordinación establecida por la Estrategia Nacional de Seguridad.

“El Gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia. Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que ustedes que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y, además, hacer lo propio, pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad”, aseguró.

Destacó la importancia de que los gobiernos estatales mantengan una relación estrecha con las fiscalías, respetando su autonomía y, sobre todo, superando las posibles divisiones políticas que pudieran existir para lograr como Estado Mexicano que cada delito grave que se cometa sea sancionado.

“Esta es una parte muy importante que tenemos que desarrollar conjuntamente para poder disminuir la impunidad, que finalmente es una tarea también de los tres poderes: del Ejecutivo, de la Fiscalía con su autonomía, del Legislativo también, y también del Poder Judicial, que no puede hacerse a un lado en este proceso. Y aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, agregó.

Puntualizó que uno de los ejes fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad es la atención a las causas, para lo cual el Gobierno de México invertirá en 2025 más de 800 mil millones de pesos (mdp) en todos los Programas para el Bienestar. Además, se implementará la Estrategia de Construcción de la Paz, que incluye brigadas para llegar a las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente en las áreas con mayores índices de violencia, para atender sus necesidades y se crearán los Senderos de Paz, con los

cuales, en coordinación con los gobiernos municipales, se iluminarán las zonas más oscuras, se mejorarán los corredores urbanos y se convocará a los jóvenes a realizar murales urbanos.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que, además de fortalecer a la Guardia Nacional, es necesario impulsar también a las policías estatales y municipales. En este sentido, reconoció que en algunos estados ya se han mejorado las condiciones de vida de los policías, con mejores salarios, equipamiento, capacitación y formación, lo que calificó como un paso fundamental para romper cualquier vínculo de corrupción en estas instituciones.

Finalmente, destacó que, para fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación, se reformó el artículo 21 de la Constitución Política con el fin de garantizar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cuente con mayores atribuciones, lo que permitirá judicializar los delitos y traducirlos en carpetas de investigación.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la implementación de la Estrategia de Construcción de la Paz, con la cual se va casa por casa en las colonias con altos índices de violencia para llevar a las comunidades toda la oferta de programas y acciones que tiene el gobierno en materia de trabajo, cultura deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud, educación, bienestar y otros. Precisó que esta acción ya se puso en marcha en León y Celaya en Guanajuato; Comalapa y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero; así como Tabasco; Estado de México y Tijuana, Baja California.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que, del 1 de octubre al 1 diciembre, se ha logrado en coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de la Marina, la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 58 toneladas de drogas; 415 mil pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego, así como el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. También se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que entre 2019 y 2024 se ha logrado una reducción del 17.4% en el promedio diario de homicidios.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reconoció el trabajo de la Presidenta de México dentro del Gabinete de Seguridad, así como su esfuerzo por unificar las instituciones federales para crear un frente común.

La gobernadora de Guerrero y anfitriona de la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que la presencia de cada uno de los gobernadores y gobernadoras es muestra del respaldo unánime a la política de paz y de seguridad de la Presidenta de México.

Al Consejo Nacional de Seguridad asistieron, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos; el comandante de la Guardia

Nacional, Hernán Cortés Hernández; y la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra.

Las y los gobernadores y gobernadoras de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal; de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Morelos, Margarita González Saravia; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; de Querétaro, Mauricio Kuri González; de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño; de Tabasco, Javier May Rodríguez; de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Veracruz, Rocío Nahle García; de Yucatán, Joaquín Diaz Mena; y de Zacatecas, David Monreal Ávila.

Así como, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, secretario técnico y coordinador general de Programas del Bienestar, Carlos Torres Rosas; el presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas; el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, Miguel Enrique Calderón Quevedo; la activista, Silvia Leticia Herrera Soberanes; el fundador de la A.C. Faro en el Camino, Marco Antonio de la Garza; la presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y presidenta municipal de Tepic, Nayarit, María Geraldine Ponce Méndez y el presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario y titular de Prevención y Reinserción Social, Omar Reyes Colmenares.

DESTACADAS 4

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos a través de los cuales se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la traducción a 57 lenguas indígenas de la reforma al artículo 2 de la Constitución Política que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, así como por el cual se crea la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que tiene como objetivo dar seguimiento a dichos planes y crear nuevos. “Firmamos dos decretos: Uno el decreto que instruye para la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la traducción de la reforma constitucional que da derechos plenos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.Y, por otro lado, el decreto de creación de la Comisión Presidencial para el seguimiento y la atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, puntualizó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, anunció que por primera vez en la historia, en 2025 cerca de 13 mil comunidades indígenas y afromexicanas registradas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) recibirán presupuesto para que en comunidad elijan la manera en la que se ejercen sus recursos, esto como parte del cumplimiento a la reforma constitucional que los reconoce como sujetos plenos de derecho. “Estamos esperando que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, que esperemos que se apruebe esta semana para que podamos ya hacerlo público la próxima semana, cómo se va a llevar a cabo esto que es histórico, por primera vez un presupuesto donde las autoridades de usos y costumbres, tradicionales o en asamblea puedan ejercer sus propios recursos para su comunidad”, agregó.

El director de INPI, Adelfo Regino Montes, informó que la reforma al artículo 2 de la Constitución Política, que reconoce como sujetos de derecho a los pueblos originarios y afromexicanos, ha sido traducida con apoyo de la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM) y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en 64 variantes lingüísticas correspondientes a 57 lenguas indígenas de 58 pueblos originarios, las cuales se encuentran disponibles en el micrositio https://

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Presidenta de México firma decretos para traducir reforma al artículo 2 constitucional a 57 lenguas indígenas y crear la comisión presidencial de planes de justicia

reformaindigenatraduccion.inpi. gob.mx/

Se trata, dijo, de las siguientes lenguas indígenas:

“El akateko, el amuzgo, el cora o naayeri, el cucapá, el cuicateco, el chatino, el chinanteco, el chocholteco, el chontal de Oaxaca, el chontal de Tabasco o yocot’an, el chuj, el ch’ol, el guarijío o makurawe, el ikooc, el ixcateco, el ixil, el kiliwa, el kumiai, el ku’ahl, k’iche´, lacandón, el mam, matlatzinca, maya o maayat’aan, mayo, mazahua, mazateco, náhuatl, mixe, mixteco o tu’un savi, otomí, pa ipal, pame, pápago, pima, popoloca, popoluca de la sierra, popoluca oluta, p´urhepecha, q’anjob’al, q’eqchi’, tarahumara o ralámuri, seri, tepehua, tepehuano del norte, tepehuano del sur u o’dam, tojolabal, totonaco, tlahuica, tlapaneco o me’pjaa, triqui, tseltal, tsotsil, wixárika, yaqui, zapoteco y zoque”.

Sobre la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, puntualizó que el objetivo es analizar, diseñar, proponer, financiar y dar seguimiento a los 17 Planes de Justicia existentes en todo el país que benefician a aproximadamente 420 mil personas de 26 de pueblos indígenas en 12 entidades federativas, con una inversión de 27 millones de pesos. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que en el Segundo Piso de Cuarta Transformación la prioridad es impulsar acciones que garanticen los derechos humanos, pues aseveró que son la única forma de construir un México más igualitario y justo.

“En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación creemos y trabajamos por la inclusión de todas y todos: poblaciones de la comunidad, de la diversidad sexual, migrantes, personas indígenas, niñas, niños, jóvenes, mujeres; todas las acciones emprendidas por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum buscan atajar los actos discriminatorios y las violaciones a derechos humanos”, destacó. Por ello, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla destacó algunas acciones que se han emprendido desde el Gobierno de México a favor de los derechos humanos de todas y todos, como:

Ofrecer disculpas públicas por los crímenes de lesa humanidad cometidos el 2 de octubre de 1968, durante la primera conferencia matutina de la Jefa del Ejecutivo Federal * Mantener diálogo con las víctimas y los colectivos perseguidos durante el periodo de la Guerra Sucia

Atención a más de 900 mil migrantes rescatados; otorgamiento de 3 mil 457 visas humanitarias y construcción del Centro Multipropósito en Tapachula, Chiapas.

En materia de desaparición de personas: se implementa una estrategia bajo el principio de búsqueda humanizada con la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, se conformó la Red Nacional de Personas Buscadoras, se eficientiza el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.

Se han brindado 2 mil 337 medidas de protección a Mecanismo

de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual a triplicado sus capacidades de atención y respuesta

Se han atendido a más de 10 mil personas del Registro Nacional de Víctimas (Renavi) por delitos o violaciones a los derechos humanos principalmente antes de 2018

En 2024 se ha apoyado a 4 mil 500 familias con medidas de reparación, asistencia y compensación, destinando para ello recursos y acompañamiento.

En coordinación con la Fiscalía General de la República se han intervenido 382 sitios de búsqueda en 2024; se mantienen 135 expedientes abiertos y hay 152 personas procesadas

Se han destinado recursos para fortalecer los Centros de Justicia para Mujeres

Se consolidó la emisión de la Clave Única del Registro de Población (CURP) para personas de género no binario.

De la mano de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

(CNDH) se instaló un mecanismo para atender las recomendaciones dirigidas a la Administración Pública Federal.

Destacó que, particularmente en el caso Ayotzinapa, la prioridad es encontrar a los estudiantes normalistas, conocer la verdad y sancionar a los responsables, esto a través de la implementación de cinco ejes:

Búsqueda en campo; Identificación humana; Verdad y Justicia; Extradiciones; y Ruptura del pacto de lealtad criminal.

“Nuestra prioridad es y seguirá siendo: encontrarlos, conocer la verdad y sancionar a los responsables, con el uso de todos los recursos y la tecnología disponible para la investigación”, aseguró.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, se presentó la sección “Vida Saludable”, en donde se proyectó una cápsula sobre la importancia de la lactancia materna hasta los primeros seis meses de nacimiento.

Un huixtleco es el nuevo delegado de gobierno en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas; 10 de diciembre del 2024.- Un Jaguar de cepa, oriundo de este municipio fue nombrado Delegado de Gobierno de Huixtla.

El Lic. Alberto Monzón Gómez, recibió su nombramiento de manos de la Secretaria General de Gobierno, Patricia Conde y del Subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Hernández Bielman, por ser un hombre leal al proyecto Jaguar en esa región del Soconusco.

El nuevo funcionario cuenta con el respaldo del Gobernador de Chiapas, el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar y hay la certeza que frente a esa Delegación habrá de tener un desempeño responsable, manteniendo como pilar fundamental el diálogo y el humanismo, el sello que este gobierno empieza a dibujar como una filosofía.

DESTACADAS

El

Fiscal

General del

Estado designa a la nueva directora del CEJUM de Tapachula

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, designó a Gladiola Soto Soto como la nueva Directora del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM) con sede en la ciudad de Tapachula.

Llaven Abarca la exhortó a trabajar con honradez, profesionalismo y empatía para con las mujeres de la Perla del Soconusco, con el firme compromiso de sumar y coadyuvar a la estrategia de Humanismo

Transformador del Gobernador del Estado.

Gladiola Soto se comprometió a mejorar el espacio en donde las mujeres, niñas, niños y adolescentes acuden para la atención, sanción y erradicación de la violencia. Pues en ellos se brinda atención integral especializada a mujeres víctimas de violencia de género, y en su caso, a sus hijas e hijos con enfoque diferencial, de derechos humanos y perspectiva de género.

La navidad llega a Ocosingo

Damián Sánchez.

La Navidad llega al municipio de Ocosingo, Chiapas, como una de las festividades más esperadas y llenas de tradición. Esta época se celebra con una mezcla de costumbres religiosas, culturales y familiares que reflejan la riqueza de la región.

La presidenta Angélica Méndez inauguró el encendido del árbol de navidad y la caravana navideña.

*La Caravana Navideña es una actividad que se ha vuelto muy popular en diversos municipios, incluido Ocosingo, Chiapas, durante la temporada decembrina. Este evento busca fomentar el espíritu navideño y

unir a la comunidad en una celebración llena de alegría, luces y música”.

La presidenta dijo estar contenta con estas actividades e invitó a la población a participar.

“Recorrimos las calles junto con Santa Claus”.

Vehículos de empresas, instituciones y particulares son adornados con motivos navideños, incluyendo luces, figuras de renos, Santa Claus y estrellas. Durante la caravana se escucha música navideña en vivo, los animadores suelen interactuar con los espectadores, creando un ambiente festivo.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos

humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando cero impunidad.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Por cochinote lo detuvo la policía de Huixtla

al lugar, efectivamente los ganadores de la medalla de «Marranotes», fueron sorprendidos infraganti intentando contaminar el afluente; por lo que el dueño con toda y unidad fue detenido y llevado a las instalaciones policíacas en dónde quedó a disposición del Juez

Municipal en funciones quien habría de determinar su situación jurídica o bien la respectiva multa por andar de cochinote tirando residuos de ceniza en el río Huixtla y luego por subir una camioneta al malecón, lo cual también está prohibido.

Huixtla, Chiapas; 10 de diciembre del 2024.- Un hombre de Nombre José Antonio «N» de 54 años de edad, fue sorprendido por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -DSPM- cuando a bordo de una camioneta color gris, acompañado de tres personas más estaba descargando bultos de ceniza para arrojarlas al río Huixtla.

Los elementos de la patrulla 0034 atendieron la denuncia que una camioneta estaba sobre el malecón y descargaban ceniza por lo que al llegar

Cantina infringe horarios de servicio en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 10 de diciembre del 2024.- Vecinos de una colonia en la que se encuentra también al interior una cantina que venden bebidas embriagantes y que se llama «El Callejón de la Güera», localizado frente al mercado «El Carmen», que se encuentra en la avenida Rayón, entre avenidas Porfirio Díaz y Rodulfo Figueroa, denuncian que no respetan ni el horario de apertura ni el de cierre que debe de ser de 12 del día a 8 de la noche.

En su queja manifiestan que abren los 7 días de la semana, apertura desde las 10 de la mañana y cierran entre 10 y 11 de la noche, manteniendo además el aparato de sonido o rockola a alto volumen, lo que afecta

la tranquilidad de las familias que necesitan descansar ya que temprano se levantan a trabajar.

Además, los vecinos tienen que soportar los gritos de los parroquianos y las mujeres que trabajan en esa cantina, por lo que piden al presidente municipal Régulo Palomeque Sánchez, su valioso apoyo para que a través de su director de alcoholes realice una visita física a la cantina y constate la denuncia porque lo que la gente quiere es vivir en paz, en armonía y tranquilidad.

En redes circulan dos videos con hora de 8 de la noche con 54 minutos de ayer lunes 9 de diciembre y el negocio sigue en funciones cuando debería de estar ya cerrado.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Alcalde lleva banda musical y le cantan “El Rey”, al nuevo gobernador

La banda La Pesada de México, del municipio de Emiliano Zapata llegó puntual a la cita con el destino del nuevo gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, al cantarle antes de su toma de protesta la canción “El Rey”.

Fueron varios hombres originarios del municipio quienes llegaron desde muy temprano a las afueras del Poliforum, en Tuxtla Gutiérrez para cantarle a el llamado “Jaguar Negro”.

Jesús Enrique Nájera, presidente municipal de Emiliano Zapata, fue quien llevó a esta banda musical.

“Somos un pueblo donde todos hacemos fiesta, por eso trajimos la banda”, señaló el alcalde.

Desde un inició los músicos sabían que El Rey, era la canción que debían dedicar a Ramírez Aguilar. La banda

sonó, mientras los asistentes de diversos municipios de Chiapas arribaban al lugar donde sería la toma de protesta.

Una lona grande con la imagen del nuevo gobernador se veía a lo lejos, mientras la banda cantaba la canción y varios de los asistentes se paraban a grabar la escena.

“Venimos desde temprano, desde

Gobierno de Huixtla concluye el mantenimiento de caminos rurales en La Esperanza y Playa Grande

el municipio de Emiliano Zapata, para cantarle hoy al gobernador, que pasará por aquí”, señaló un integrante.

En este sentido, Nájera dijo que vienen nuevos proyectos para enfocar

nuestras raíces y y sobre todo el orgullo chiapaneco.

"Estamos muy contentos y felices por la llegada de la Nueva ERA, en Chiapas se cambiará el rumbo, seremos la cuna de la cultura".

Huixtla, Chiapas. El Ayuntamiento de Huixtla, encabezado por el alcalde Régulo Palomeque Sánchez, finalizó los trabajos de mantenimiento en los caminos rurales de los cantones La Esperanza y Playa Grande, a través de la Secretaría de Obras Públicas. Estas acciones buscan mejorar la seguridad y movilidad de los habitantes, permitiendo un tránsito más seguro para vehículos y motocicletas, que antes enfrentaban riesgos debido al deterioro de las vías.

“Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero estamos avanzando poco a poco. Vamos a mejorar los caminos rurales de todo el municipio”, señaló el alcalde Régulo Palomeque Sánchez.

Este tipo de intervenciones forma parte de los compromisos del gobierno municipal para fortalecer la infraestructura en las comunidades rurales y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

FGE detiene en flagrancia a dos personas por el delito contra la salud

La Fiscalía General del Estado llevó a cabo la detención de Edson “N” e Isabel “N”, originarios de la Ciudad de México, como presuntos responsables del delito contra la salud, cometido en agravio de la sociedad.

En un trabajo coordinado entre la FGE y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, se detuvo a los implicados en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, encontrándoles 30 bolsitas de marihuana y un vehículo de la marca Chevrolet.

El Fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía contra robo de vehículos solicitará al Órgano Jurisdiccional la orden de aprehensión, toda vez que los imputados se encuentran relacionados con un delito de fraude.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza cero impunidad.

FGE radica carpeta de investigación por el posible delito de homicidio doloso

POLICIACAS

Con el Operativo Alcoholímetro, la FGE se suma a la estrategia de seguridad de la nueva ERA

Con el objetivo de garantizar la seguridad integral de la ciudadanía, la Fiscalía General del Estado a través del Operativo Alcoholímetro, ha llevado a cabo del 1 de enero al 8 de diciembre de 2024, la cantidad de 93,588 pruebas de alcoholimetría en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tapachula, Tonalá, Villaflores y Cintalapa, como resultado de 764 operativos realizados.

en Rincón Chamula San Pedro

La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el posible delito de homicidio doloso, cometido en agravio de dos personas del sexo masculino, en el municipio de Rincón Chamula San Pedro.

Se recibió la noticia criminal a través de un grupo de mensajería denominado Alerta Pueblo Nuevo, en donde circulaban fotografías de dos personas sin vida.

En respuesta, el Ministerio Público se comunicó con el Secretario de Seguridad Pública

del municipio de Rincón Chamula San Pedro, quien le informó sobre dos personas lesionadas, una falleció en el lugar y la otra perdió la vida en el Centro de Salud de Pueblo Nuevo Solistahuacán.

El Fiscal del Ministerio Público continuará con la integración de la indagatoria y determinará conforme a derecho.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de derecho y garantiza cero impunidad.

Como resultado, se detectaron a 1,144 personas no aptas para conducir al presentar aliento alcohólico, por lo que las autoridades los apoyaron con la presencia de algún familiar, abordar un taxi seguro o con la designación de un conductor responsable; asimismo se remitieron al fiscal del ministerio público a 106 personas por rebasar los límites de alcohol en la sangre.

En la semana, que comprende del 2 al 8 de diciembre se realizaron 2,067 entrevistas a conductores en 16 operativos, en donde se detectaron a 45 personas no aptas, consignando a una persona a las autoridades competentes por encontrarse en estado de ebriedad.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar salvando vidas, para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la paz del estado de Chiapas, a través de la Cero Impunidad contra las personas generadoras de violencia.

DEPORTES

La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”.

Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna observación o recomendación para este alto tribunal.

Sobre el trabajo jurisdiccional en este 2024, el Pleno del CJF discutió y decidió sobre los asuntos de su competencia y atribuciones en 61 sesiones ordinarias, presenciales, celebradas semanalmente, en las que se determinaron y resolvieron 3,087 asuntos en materia de administración, adscripciones, carrera judicial, conflictos laborales, contraloría, creación de nuevos órganos,

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Presenta la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández su informe anual de actividades 2024

disciplina, vigilancia, entre otras.

La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández señaló que entre el 16 de noviembre de 2023 y el 15 de noviembre de 2024, el Poder Judicial Federal enfrentó un contexto sin precedentes, marcado por la discusión en todos los ámbitos de la vida nacional e incluso internacional, de las implicaciones de la reforma judicial.

Confió que la finalidad de la reforma, por el bien de México, no consista en destruir sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos “la reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos; todo demócrata, y con mayor razón, todo servidor público, desea lo mejor para su país”.

Realizó un recuento de las sentencias de La Corte que provocaron una campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales, tales como el caso relativo a la Guardia Nacional, en abril de 2023; al decreto presidencial a través del cual se intentaron clasificar como de interés público y seguridad nacional todos los proyectos y las obras que el propio gobierno denominara prioritarios; al denominado “Plan B” el 22 de junio de 2023, entre otros.

“He reiterado que, por supuesto, se necesitaba una reforma, pero que no podíamos caer en la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles. A mi juicio, ninguna falla justifica la eliminación, de tajo, de la carrera judicial; menos aún, el establecimiento de un sistema que, según la experiencia comparada, no solo no abona a la impartición de justicia, sino que la politiza”.

Por último, la ministra Piña Hernández realizó un reconocimiento a sus colegas, a todo el personal jurisdiccional

y el personal administrativo y operativo. “A todos los que somos trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial Federal; en particular a los estudiantes, que se han manifestado, que han marchado, que se han involucrado alzando su voz en un tema crucial para la preservación del Estado de derecho”

“El trabajo de cada uno es la mejor voz; y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia, es su legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”.

Tapachula, Chiapas; sabado 06 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Estos son días muy favorables en el terreno de la salud, eres capaz de regenerar las fuerzas consumidas con una rapidez asombrosa y enseguida estás preparado para volver a empezar. No está demás que inviertas un poco de tu tiempo libre en ordenar asuntos pendientes en el trabajo, pero no te pases, o las personas que están cerca de ti te echarán de menos.

Leo

Si te sientes un poco abandonado por tu pareja, no dudes en decírselo cuanto antes. Lo peor que puedes hacer es convertir tus sentimientos en rencor con el paso del tiempo. La objetividad es una de tus mejores virtudes, no la dejes de lado de forma consciente sólo porque tus intereses te empujen a la parcialidad. Es pan para hoy y hambre para mañana.

Tauro

No todo el mundo entiende tu sentido del humor, de ahí que hoy se pueda producir un malentendido a causa de un comentario irónico que alguien no tomará con el sentido que tú le das. Tu tendencia al aburrimiento es fruto de una actitud poco positiva. En cualquier actividad se pueden encontrar aspectos atractivos si nuestra predisposición es acertada.

Virgo

Si te consideras menospreciado o maltratado en tu ámbito laboral, no te hundas y lucha con todas tus fuerzas contra la injusticia. Si tu trabajo es bueno, al final saldrás airoso. La forma de vestir es una de tus principales formas de expresión, tu carta de presentación ante los demás. Procura no dejarte influir por opiniones ajenas y sigue tus propias intuiciones.

Meme del dìa

Geminis

Ha llegado el momento de que pongas tus instrumentos de trabajo al día, especialmente si utilizas la informática como principal ayuda. Conciénciate de la necesidad de la renovación. A veces, cuidar de una persona, especialmente de la amada, da más satisfacciones que hacerlo de uno mismo. Vives un estado de enamoramiento que te hace muy feliz.

Libra

A pesar de las dificultades que se te presentan, tendrás la intuición suficiente como para resolver las situaciones complicadas de una manera satisfactoria. Sólo tienes que concentrarte. Ninguna causa está perdida de antemano, sólo con que te lo propongas conseguirás sacar adelante lo que quieras. Necesitarás mucho esfuerzo, pero con tesón alcanzarás el éxito. Que los problemas de los demás no te quiten el sueño.

Sagitario

Las circunstancias te abocan a una situación que no deseas, pero que no puedes evitar. Tendrás que sobrellevarla de la mejor manera, sin perder los estribos ni tu integridad. Tu pareja será el puerto más seguro a la hora de refugiarte de la tormenta que se te avecina. El apoyo que te proporciona será fundamental para que superes los problemas que te agobian.

Acuario

En ocasiones sientes deseos de jugar sobre seguro, aunque sea por una sola vez, pero te puede la curiosidad, el no poderte quedar con el «qué habría pasado si hubiera...». No siempre es aconsejable desvelar tus planes, cantarlos a los cuatro vientos. Eso puede dar bazas decisivas a tus enemigos o a las personas que te envidian o te odian.

Cáncer

Poco a poco vas recuperando la sonrisa y atrás quedan el mal humor y las complicaciones que te han tenido en jaque a lo largo de la semana. Aprovecha y ponte al día con tus amigos. Las personas con las que últimamente pasas tu tiempo comparten algunas de tus preocupaciones, pero en otros aspectos son contrarias a tus convencimientos.

Escorpio

El día transcurrirá sin contratiempos y las cosas te irán tal y como tu deseas. Cuida un poco más tus relaciones sociales, últimamente te has encerrado demasiado en ti mismo. Tu salud está estable en lo fundamental, pero puede que algún pequeño problema te haga perder el equilibrio en tu trabajo. Necesitarás un plus de concentración para no perder dinero. De alguna manera eres una persona privilegiada, cuentas con todo lo que te hace falta para vivir feliz.

Capricornio

Los buenos propósitos que te habías marcado a comienzo de año ya se te están olvidando. Quizá es que te has fijado algunas metas demasiado altas o demasiado ambiciosas. La energía corre como un torrente por tu cuerpo, no te faltarán fuerzas para iniciar proyectos que pueden marcar tu futuro profesional. Aprovecha el tirón y que no te preocupe innovar.

Piscis

Se avecinan buenos tiempos para los logros profesionales. Parece que no exista cosa que puedas hacer mal o hilo del que no puedas tirar para crear. Estás en muy buena racha. El incremento de la tensión en el ambiente familiar te impide descansar con tranquilidad en casa. Piensa en buscar alternativas (paseos, por ejemplo) mientras dure esta situación.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

México cierra Campeonato

Centrobasket Varonil sub 15 con plata y boleto a AmeriCup 2025

-La selección nacional cayó en la final 80-75 ante Puerto Rico, pero aseguró su boleto al torneo continental sub 16 del próximo

La selección nacional de basquetbol varonil concluyó el Campeonato Centrobasket Varonil sub 15 que se celebró en Ciudad Juárez, Chihuahua, obteniendo la medalla de plata tras caer en la final ante Puerto Rico con un cerrado

marcador de 75-80.

El conjunto tricolor, guiado por el entrenador Luis Moreno, llegó a disputar el último juego en calidad de invicto tras superar a El Salvador (129-46) y República Dominicana (92-89), para ubicarse como líder del Grupo B, previo a derrotar a Panamá por 81-53 en semifinales.

En el duelo por el título del certamen, que se llevó a cabo en el Gimnasio de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), México dominó el encuentro desde el inicio y logró irse al descanso con la ventaja 44-34 teniendo como líderes ofensivos a los titulares Gael García y Fernando Tiscareños, quienes sumaron 14 tantos cada uno con 13 y 5 rebotes.

A inicio del tercer cuarto, los puertorriqueños comenzaron a remontar la diferencia de 17 puntos y mostraron tiros más certeros para

acortaron distancia rápidamente, mientras el conjunto local intentó mantener su superioridad, pero a cinco minutos del final, los rivales lograron adelantarse y concretar por segunda vez consecutiva la victoria dentro de este certamen.

México no solo se hizo de su cuarta medalla de plata dentro de este torneo (2011, 2012, 2018 y 2024), sino que con su pase a la final obtuvo su clasificación a la AmeriCup 2025 sub 16, que se llevará a cabo del 2 al 8 de junio.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

LA EAHNM ENRIQUECE SU OFERTA DE POSGRADOS CON EL ESTRENO DEL DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

• Integran la primera generación 11 doctorandos de la propia escuela, así como de la UACH, la UACJ y la FLACSOArgentina

• Sus planes de estudio buscan formar profesionales comprometidos con la investigación y resolución de problemas académicos y sociales

Con casi 35 años de tradición académica y científica, desde su sede en la ciudad de Chihuahua, la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) se posiciona aún más como centro de investigación de excelencia en el septentrión del país, al ampliar su oferta de posgrados con la puesta en marcha del doctorado en Antropología Social.

La directora de este centro educativo, Cristina Núñez Gutiérrez, considera que la inclusión de este grado académico en la currícula es parte de un proceso de fortalecimiento de los planes y programas de estudio que, a su vez, mantiene el espíritu de la EAHNM, adscrita a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La misión de esta institución —expresa— “es la formación de profesionales con pensamiento crítico,

comprometidos con la investigación y resolución de problemas académicos y sociales, capaces de incidir en la transformación de los mismos, en congruencia con las áreas de competencia de la antropología”.

Tras la consolidación de la licenciatura en Antropología Social, en 2003, en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, se dio paso a la formación de la maestría, la cual se convirtió en el primer posgrado de la EAHNM y entre cuyos resultados está la publicación de más de 70 tesis y su inscripción en el Sistema Nacional de Posgrados, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

“Hoy, nos congratulamos por iniciar el doctorado en Antropología Social, con una planta docente y un alumnado que, en su mayoría, se ha formado en las aulas de esta institución”, manifiesta la titular de la EAHNM.

Luego de una rigurosa evaluación, en la que participaron 20 aspirantes, conforman la primera generación del posgrado 11 doctorandos: ocho de ellos, egresados de la maestría en Antropología Social de la propia escuela; y el resto, de las universidades autónomas de Chihuahua y de Ciudad Juárez, así como

de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Argentina.

La secretaria académica de la EAHNM, Carmen Grajeda Valdez, refiere que el núcleo del profesorado que imparte el doctorado —13 docentes de tiempo completo y otros más de tiempo parcial— forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT, lo cual garantiza la excelencia académica del programa de reciente creación.

El planteamiento del doctorado en Antropología Social —detalla— partió de un diagnóstico sobre su factibilidad, las posibilidades y la necesidad real de esta especialización, “pero también del interés de nuestros egresados, no solo de esta carrera, sino de otras ciencias sociales afines que son proclives a seguir formándose en diversos ejes de investigación”.

Estos son: “Movilidad humana”, “Economía y demografía”, “Trabajo, organización y sistemas socioecológicos”, “Pluralidad y equidad epistémicas”, “Procesos identitarios, violencias, intersecciones y derechos humanos” y “Género, cuerpo y diversidad sexual”.

Grajeda Valdez destaca que estos ejes se inscriben “en la necesidad de discernir y describir nuestra región norte, profundizando en su devenir,

diversidad y problemáticas particulares”: de ahí, que están asociados a la Línea de Investigación e Incidencia, Etnografía e Historia del Norte de México, así como vinculados a los Programas Nacionales Estratégicos del CONAHCYT.

Por su parte, la coordinadora de Posgrados en Antropología Social de la EAHNM, Yanet Jiménez Rojas, explica que, a punto de finalizar el primer semestre del doctorado en Antropología Social, mediante la asesoría de las y los profesores, el alumnado va definiendo sus temas de investigación de óptica regional.

“Los hay con perspectiva de género; sobre movilidad humana enfocada en las circunstancias no tanto de quienes migran, sino de quienes permanecen en su tierra; o bien, exploran las dinámicas urbanas en la capital chihuahuense y otras metrópolis fronterizas, desde las redes de apoyo que se configuran con la emigración”.

“Otros proyectos giran en torno a la profesionalización y las identidades, por ejemplo, en el ámbito de la enfermería; uno aborda un tema pertinente, que es el desplazamiento forzado en comunidades serranas de Chihuahua. Igualmente, indagan en las prácticas mágicas dentro de la ciudad, entendiéndose como parte de los sistemas simbólicos que nos aproximan al mundo y a la ‘realidad’”.

Jiménez Rojas concluye diciendo que el doctorado en Antropología Social de la EAHNM dura cuatro años: el primero de ellos, enfocado en la impartición de materias y la definición del proyecto de investigación, el cual se desarrollará en los tres siguientes por medio de asesorías.

La EAHNM reafirma su compromiso con la formación profesional y se posiciona como un centro de reflexión y semillero de propuestas para el rescate y la preservación del patrimonio cultural de nuestro país; la divulgación de las actividades de su personal docente y alumnado forma parte de la campaña #OrgullosamenteEAHNM.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

REMEMORA

A

SILVESTRE REVUELTAS

ANIVERSARIO DE SU NATALICIO

• Como parte del programa Destino, la agrupación del INBAL interpretará Sigue siendo arena, de Andrea Chamizo Alberro, y la Sinfonía núm. 5 de Gustav Mahler

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), recordará a Silvestre Revueltas, compositor que celebraría el 125 aniversario de su natalicio, con la obra Ocho por radio.

Para este cierre de temporada 2024, la agrupación musical del INBAL ofrecerá su concierto Destino los días viernes 13 y domingo 15 de diciembre a las 20 h y 12:15 h, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Como inicio del programa se resalta la obra de Silvestre Revueltas conmemorando su 125 aniversario de natalicio. Se dice que, en cierto momento de su carrera, Revueltas recibió el encargo de componer una obra breve para ser transmitida en un concierto radiofónico. En el momento del encargo los músicos disponibles para el proyecto eran dos violinistas, un violonchelista, un contrabajista, un clarinetista, un fagotista,

un trompetista y un percusionista. Fue así como Revueltas se adaptó a los recursos que en ese momento tenía y creó Ocho por radio para ese peculiar conjunto instrumental.

Como segunda obra, la Orquesta dirigida por Ludwig Carrasco interpretará Sigue siendo arena, de Andrea Chamizo Alberro, quien comenta algunos puntos relevantes de su pieza orquestal:

“La obra es un autorretrato, y la idea inicial era que tratara sobre un reloj de arena; los cuales son objetos que a mí me gustan mucho. Primero pensé en la imagen de estar dentro del reloj y ser un granito de arena, y a partir de ahí componer una especie de soundtrack del descenso de la arena.

“Sin embargo, sentí que la obra debía tratar de algo más, no solo de la caída de la arena, y entonces imaginé un reloj de arena en el que el receptáculo superior es el pasado, el embudo es el instante del presente, y el receptáculo inferior el futuro. Lo interesante es que al dar vuelta a un reloj de arena el pasado se vuelve futuro y viceversa; es decir, lo que hago ahora tendrá repercusiones en el futuro, y lo que soy ahora tiene que ver con lo que fui antes.

“Ahí surgió la idea del autorretrato, y elegí las emociones que predominaban en mí en 2018, que hoy es mi pasado y entonces era mi presente, y sobre el futuro desconocido hice una sección fantasiosa que representa mi deseo de estar bien en el futuro…”, dijo.

En la segunda parte, la OSN cierra su Segunda temporada 2024 con la magnífica Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor, de Gustav Mahler, quien compuso la sinfonía entre 1901 y 1902, y el estreno de la obra fue realizado en Colonia el 18 de octubre

13

EN EL 125

de 1904, bajo la dirección del compositor. Por aquel entonces el joven Bruno Walter, quien al paso del tiempo sería un gran director de orquesta y un incansable promotor de la música de Mahler, ya estaba pendiente del gran compositor austríaco.

En su espléndido libro sobre la vida y la obra de Mahler, Walter apuntó lo siguiente acerca de la pieza:

“El estreno de su Quinta sinfonía en Colonia destaca en mi memoria por una razón especial: fue la primera, y creo que la única ocasión en que una ejecución de una obra de Mahler, bajo su propia batuta, me dejó insatisfecho. La orquestación no consiguió expresar con claridad el

complicado tejido contrapuntístico de las voces. El mismo Mahler me lo dijo después, afirmando con tristeza que ya nunca sería capaz de dominar el tratamiento orquestal…”

Más adelante en el mismo texto, Bruno Walter afirma que en la Quinta sinfonía Mahler estuvo a punto de ser rebasado por las complicaciones estructurales que se había planteado. Sin embargo, otro gran especialista en Mahler, el musicólogo inglés Deryck Cooke, afirma que es precisamente la maestría formal de Mahler la que impide que los elementos tan dispares de esta obra pierdan unidad y coherencia.

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

INICIA LA REUNIÓN NACIONAL DE CULTURA 2024

• La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, encabeza el encuentro que congrega a titulares y representantes de Cultura de los 32 estados de la República mexicana

• El evento se realiza durante los días 9 y 10 de diciembre en el Museo Espacio de Aguascalientes

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, acompañada por la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y por las y los titulares y representantes de las instituciones de Cultura de todo el país, inauguró la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024.

El encuentro es un mecanismo de coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso y de disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional.

En la RNC 2024 —organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y, como anfitrión, el Instituto Cultural de Aguascalientes—, Claudia Curiel de Icaza esbozó algunas de las directrices que a nivel nacional se proyectan para el manejo de la política cultural en la presente administración.

Durante su participación en la inauguración de la RNC, que se realiza en el Museo Espacio (ubicado en los Antiguos Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes), la secretaria de Cultura del Gobierno de México consideró que se busca una estrecha y efectiva colaboración en la generación de proyectos conjuntos con responsabilidad y coincidencias en líneas de trabajo.

“Mostrar y sostener la diversidad cultural de nuestro país es un reto ya que los creadores y artistas de México: muchos de ellos, además de

portadores de tradición popular de los pueblos originarios y afromexicanos, merecen que nosotros, los servidores públicos, pensemos en una nación más próspera y justa que los arrope y les dé el espacio de creación libre que merecen”.

La RNC 2024 —consideró— también permite crear un banco de buenas prácticas: “Evidentemente, en un territorio tan diverso y distinto, no funcionan las mismas líneas de trabajo ni mecanismos. Entonces, también queremos hacer un banco de buenas prácticas en el que podamos compartir, mejorar, intercambiar, y que sea un trabajo horizontal entre estados y federación”.

Finalmente, reafirmó la invitación a trabajar en conjunto, “de manera coordinada, haciendo el mejor uso de los recursos públicos y concretando esfuerzos conjuntos que beneficien a todas las regiones del país”.

En el marco de la inauguración de los trabajos de la RNC 2024, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio la bienvenida a las autoridades culturales de todo México y señaló: “Para nosotros, en Aguascalientes, el tema de la cultura es prevención del delito,

es fortalecimiento del tejido social porque con la cultura, el deporte y la educación cambiamos el entorno; estaremos trabajando en coordinación con el gobierno federal para que desde nuestro estado podamos abonar a México más paz y tranquilidad”.

Por su parte, el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, comentó que, en la entidad, “creemos en la Cultura: así, sin apellidos y en todas sus formas, sin distinción de origen ni destino. Creemos en nuestra orquesta sinfónica de la misma manera en que creemos en cada una de las cocineras y los cocineros tradicionales, en la poesía como en la artesanía y la expresión comunitaria. Creemos en la Cultura, antes que nada, como un derecho humano, que es a la vez liberación en forma de esparcimiento e igualador en su lucha por resarcir las deudas históricas”. En el evento estuvieron presentes las y los titulares y representantes de cultura de los 32 estados y funcionariado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Mesas de trabajo

Como parte de la dinámica establecida para la presente reunión, durante los días 9 y 10 de diciembre de 2024, se llevarán a cabo mesas de trabajo en las cuales autoridades encargadas de las políticas culturales del país abordarán temas como: circuitos culturales nacionales e internacionales, educación artística y estudios culturales, culturas vivas y patrimonio, medios públicos y política audiovisual, cultura comunitaria y para la paz, así como libros y fomento a la lectura.

Con estas acciones, se busca, a través del diálogo y el intercambio de ideas, la generación de propuestas y directrices de políticas públicas nacionales de impacto cultural o en proyectos de trabajo entre las instituciones participantes.

De dicha manera, se buscarán acuerdos que faciliten la gestión y el desarrollo de políticas públicas en materia cultural que las 32 entidades del país impulsarán en el transcurso del 2025.

CULTURA

EL ESTUDIO DE LA ÓPERA DE BELLAS ARTES DEDICARÁ CONCIERTO NAVIDEÑO EN EL PALACIO POSTAL

• Integrará fragmentos del oratorio El Mesías, de Händel, acompañado de arias de ópera de gran popularidad; sábado 14 de diciembre a las 12 y 13 h

Para unirse a las celebraciones decembrinas, el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá el concierto Voces del alma: Ópera y Navidad, el cual integra un programa musical que reúne el arte del bel canto con piezas propias de esta temporada, realizadas por reconocidos compositores y caracterizadas por estar insertas en el sentido religioso y la variedad de actos litúrgicos que se guardan durante esta época del año.

La presentación, realizada bajo la dirección de Daniela Parra, se llevará a cabo en el Palacio Postal (Tacuba 1, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc), el sábado 14 de diciembre, a las 12 y 13 h, en un espectáculo realizado para todo público, con duración de 45 minutos.

El concierto integrará las piezas How Beatiful are the Feet-Mesias, de Hândel,

interpretada por la soprano Luz Valeria Viveros; Esurientes Implevit BonisMagnificat, creada por J.S. Bach, a cargo de la mezzosoprano Andrea Pancardo; Rejoice Greatly-Mesías, del compositor G. F. Händel, interpretada por la soprano Lili Nogueras; Et Misericordia-Magníficat, de J.S. Bach con la participación del tenor Gerardo Rodríguez y la mezzosoprano Andrea Pancardo.

Además de las obras Werther: Frère Voyez, Ces lettres! Qui m’aurait dit la Place, Bonjour, Grande Soeur (Dueto) Werther!, creada por J. Massenet, a cargo de la mezzosoprano Mariana Sofía García y la soprano Luz Valeria Viveros; Ah! Per Sempre io ti Perdei, de I Puritani, de Bellini, con el barítono Hugo Barba; Io son I’umile

Ancella, de Francesco Cilea, interpretada por la mezzosoprano Mariana Echeverria; Ma Pauvre Enfant Cherie, de J. Massenet, con la participación de Hugo Barba y Lili Nogueras; para concluir con HallelujahMesias, de Hândel, con la participación de todos los integrantes del EOBA.

Se trata de un concierto navideño con pequeños fragmentos del oratorio en inglés de El Mesías, de Georg Friedrich Händel, una de las obras corales más conocidas e interpretadas en época decembrina, acompañado de diversas arias de ópera de gran popularidad.

“Dentro de un ciclo de intervenciones escénicas que hemos venido realizando es un honor compartir con el público este último recital de 2024, con un espíritu festivo al acercarse la Navidad.

“Comenzaremos con varias piezas de oratorio interpretadas por los y las beneficiarias y en la segunda parte se dará un salto hacia Massenet, Bellini y el Aleluya de Händel, para desearnos a todos y todas un excelente periodo vacacional, independientemente de nuestras creencias, pero conectados por

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

la música”, afirmó Daniela Parra. Los integrantes del EOBA cuentan con alta calidad técnico vocal y talento actoral. Fue creado en 2014 por el INBAL, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el propósito de ofrecer programas de perfeccionamiento para promover niveles profesionales de calidad internacional a través de talleres, clases magistrales y presentaciones artísticas para impulsar la excelencia profesional de sus residentes en el entorno mundial. Sus beneficiarios han participado en numerosas producciones de ópera mundial.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Comisión de Igualdad avaló dictamen para erradicar la brecha salarial de género, tanto en la vida profesional como laboral

La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó el dictamen a la minuta que reforma diversas disposiciones de la ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia brecha salarial de género Avalado por unanimidad de 28 votos, el texto también modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el propósito de garantizar que las instituciones del Estado asuman de manera activa y responsable sus obligaciones con las mujeres, adolescentes, niñas y niños para que gocen de todos los derechos en igualdad de condiciones

Los cambios a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres definen que la brecha salarial de género es la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género, respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor

Asimismo, que se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia

Se precisa que igualdad salarial es la remuneración igual por un trabajo de igual valor, sin distinguir sexo, género, identidad de género, origen étnico, orientación sexual, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud o jurídica, entre otras

Las modificaciones estipulan que corresponde a las autoridades e instituciones proponer iniciativas y políticas de cooperación para el desarrollo de mecanismos de participación igualitaria de mujeres y hombres, en los ámbitos de la economía, toma de decisiones y en la vida familiar, de cuidados, social, laboral, política, deportiva, cultural y civil

Se enfatiza que la política nacional en materia de igualdad entre hombres y mujeres deberá garantizar el establecimiento de medidas tendientes a erradicar en todos los ámbitos de la vida profesional y laboral la brecha salarial de género

En las reformas a la Ley General de

Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se destaca que la Federación y las entidades federativas deberán contar con fiscalías especializadas para atender los delitos relacionados con las violencias de género en contra de las mujeres y Centros de Justicia para las Mujeres

También se crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, que contendrá los datos de la autoridad que ordena la medida u orden de protección, de las víctimas, de la persona agresora, fecha de inicio y término, conductas que las impulsan, nivel de riesgo y plazo para su cumplimiento

Señala que en casos de peligro inminente o extrema urgencia, el Ministerio Público, bajo su más estricta responsabilidad, podrá determinar la desocupación inmediata por la persona agresora, del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aun en los casos de arrendamiento del mismo

En el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se establece que, en los casos de violencia vicaria, definida en el artículo 6 la fracción VI de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la autoridad jurisdiccional deberá salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres

Participación de diputadas

La diputada Burgos Hernández aseguró que con las reformas se garantiza a las niñas y adolescentes protección y un presente mejor; son importantes porque además se contará con un registro nacional con los datos de la persona agresora

Puntualizó que la siguiente lucha es garantizar que todas las instituciones se pongan los lentes violeta porque “también tenemos que ir a que las instituciones cumplan con esta función porque hay en estos lugares un sistema patriarcal instaurado que se resiste a morir”

Afirmó que todas las leyes son perfectibles y hoy se celebra que se ha dado un gran paso Indicó que estos cambios logran que todo agresor salga de casa “Después de que se aprueben estas iniciativas, si consideramos que está fallando algo, también este es nuestro

ACTUALIDAD

trabajo: legislar por el bienestar de las mujeres”

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) destacó que la reforma define lo que es brecha salarial y qué es competencia, con el fin de promover y garantizar la igualdad salarial Consideró fundamental la creación del Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección porque permitirá que se comparta información en todo el país Se congratuló porque en 2025 comience la aplicación de esta reforma a favor de las mujeres

Vía plataforma digital, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) dijo que hoy es un momento histórico para las mujeres, niñas y adolescentes porque estas reformas responden a las realidades y necesidades concretas y urgentes porque la violencia sigue lacerando, quita al día, por lo menos, siete mujeres por feminicidio, y continúa la violencia vicaria “Estas iniciativas van a ayudar mucho porque no queremos que ninguna mujer tenga que vivir con miedo y queremos justicia al alcance de todas, que quien comete un delito sea castigado y no quede en la impunidad”

También vía Zoom, la diputada Karina Margarita del Río Zenteno (Morena) expresó que se busca garantizar la igualdad sustantiva, erradicar la violencia y cerrar la brecha de salario entre hombres y mujeres, porque las mujeres siempre han enfrentado brechas históricas que han limitado su participación en todos los ámbitos “Vivimos momentos cruciales y en la Comisión debemos apoyar y visibilizar lo que se hace en favor de las mujeres”

La diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) advirtió que a pesar de los avances en el ámbito legislativo todavía persisten desigualdades y situaciones difíciles Estimó que la igualdad salarial es un logro y punto fundamental para empoderar a las mujeres Agregó que las reformas son un reconocimiento a las

luchas diarias que enfrentan “El dictamen es un paso histórico, importante y crucial hacia una sociedad más justa e igualitaria”

Vía remota, la diputada Ofelia Jasso Nieto (PRI) comentó que su grupo parlamentario está a favor de fortalecer los derechos y la atención de mujeres, niñas, niños y adolescentes Afirmó que ese sector ha padecido agresiones graves, por lo que su voto es a favor”

A distancia, la diputada Ana María Balderas Trejo (PAN) afirmó que una ley no transforma realidades por sí sola, por lo que es imperativo asignar los recursos necesarios y llamó a la unión para logar el presupuesto requerido para llevar a cabo las acciones que se necesitan Observó que avanzar en la erradicación en la brecha salarial, garantizar las medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia y fortalecer los sistemas de justicia con perspectiva de género, son pasos indispensables para cerrar las desigualdades

En tanto, la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) señaló vía Zoom que siempre se manifestará a favor de reformas que erradiquen la violencia y acortar la brecha de desigualdad Puntualizó que estas leyes son un avance y serán suficientes siempre y cuando se les dote de recursos porque de lo contrario “quedarán como letra muerta y no abonarán a erradicar la brecha Votaremos a favor”

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) subrayó que es importante sacar estas reformas; sin embargo, consideró que no se discutieron el tiempo necesario y adelantó que presentará reservas en materia de las órdenes de protección “También tenemos que analizar el tema de facultar a las autoridades policiacas ya que son éstas las primeras en responder en casos de personas agresoras Son varios temas que me gustaría incluir en las reservas para nutrir esta iniciativa”

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

La Comisión de Trabajo aprobó reforma que regula el empleo en plataformas digitales

La propuesta no solo es necesaria sino urgente; millones de personas trabajadoras

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena), aprobó dos dictámenes; uno de ellos para regular el trabajo en plataformas digitales y otro a fin de erradicar la brecha salarial por razones de género. Se remitieron a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para efectos de su programación legislativa.

Reconocimiento del trabajo en plataformas digitales

Con 26 votos a favor, aprobó el dictamen que adiciona las fracciones VI al artículo 49, IV al artículo 50 y IX al artículo 127, así como el Capítulo IX Bis y el

artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo.

Gómez Maldonado destacó que con esta reforma se reconoce el estatus laboral de las y los trabajadores de plataformas digitales, así como su derecho a contar con seguridad social y prestaciones, lo que incluye atención médica, seguro de riesgos laborales, acceso a pensiones, incapacidades y otros beneficios, como indemnizaciones, reparto de utilidades y crédito para vivienda

También, el derecho a la sindicación y la negociación colectiva, la jornada laboral y los descansos, para establecer los límites y garantizar que las personas trabajadoras no estén expuestas a largas jornadas de trabajos sin periodos de descanso; transparencia y el pago de tarifas, a efecto de obligar a las plataformas a explicar cómo se calculan los pagos y las comisiones, para dar

certeza a los trabajadores sobre su ingreso.

Además, la responsabilidad de las plataformas en caso de accidentes, el derecho a la desconexión digital para garantizar que las y los trabajadores no estén obligados a estar disponibles las 24/7, dándoles la libertad de organizar su tiempo y evitar una sobreexplotación.

El dictamen, relató, versa sobre una iniciativa enviada por la presidenta de la República y para su dictaminación se trazó una ruta de trabajo donde el secretario del Trabajo y Previsión Social explicó los beneficios y alcances, y con representantes de plataformas digitales y trabajadores repartidores para conocer sus puntos de vista sobre el particular.

La finalidad -subrayó- es responder al crecimiento exponencial de la economía digital en México, especialmente en los sectores de transporte,

entrega de alimentos y servicio de mensajería, a través de otorgar seguridad social a las y los trabajadores que desempeñan estas tareas y, al mismo tiempo, mantener un equilibrio entre los derechos laborales del sector con la naturaleza flexible de este modelo de negocio.

La reforma, no solo es necesaria sino urgente, ya que actualmente millones de personas trabajadoras están desprotegidos, por lo que es hora de equilibrar la balanza y demostrar que en México “las tecnologías sirvan también para buscar una mejora en los derechos laborales”, abundó.

Expuso que el tema es crucial para el México del presente y del futuro, por tratarse del reconocimiento y la dignificación de los derechos laborales de las personas trabajadoras de plataformas digitales.

Indicó que en un mundo cada vez más digitalizado no se puede cerrar los ojos en la trasformación del mercado laboral donde miles de personas, como repartidores y conductores, desempeñan un trabajo bajo condiciones que muchas veces no garantizan derechos básicos como seguridad social, ingresos dignos y jornadas laborales justas.

Aclaró que no se busca frenar la innovación ni el crecimiento de las plataformas, sino construir un modelo en donde la tecnología esté al servicio de las personas y se otorguen derechos a las y los trabajadores.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Inicia comisión conversatorios para trazar ruta sobre legislación en materia de inteligencia artificial

• En el país no existe marco normativo sobre esta actividad: senador Rolando Zapata.

Con el objetivo de analizar cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en la política pública, la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre

la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, realizó el primer conversatorio en el Senado de la República.

El presidente de la comisión, Rolando Zapata Bello, explicó que este es el primero de seis conversatorios que servirán para trazar una ruta que contribuya a generar productos legislativos, porque “en nuestro país no existe un marco normativo o espacio legal de esta actividad”.

Aseguró que es parte de un proceso de escucha activa, con el propósito de nutrir la óptica de las y los legisladores desde la perspectiva de expertos en la materia. “Retomaremos sus opiniones como especialistas en la materia”, agregó.

En el encuentro que se denominó “Impacto de la lA en la Ética, los Derechos Humanos y

la Política Pública”, el legislador indicó que la comisión que preside trabajará de la mano con las comisiones de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la de Derechos Digitales, para que en su momento se cuente con materiales útiles.

Por su parte, la senadora Karina Ruiz Ruiz, de Morena, consideró que no se debe tener miedo a una normativa sobre el uso de la tecnología, siempre y cuando no haya abusos y que sea usada de manera sana y en beneficio del pueblo. “Un tema importante es la seguridad y en México es posible contar con sistemas avanzados en ese sentido”, añadió.

Del PRI, el senador Manuel Añorve Baños refirió que la inteligencia artificial es un tema necesario en la vida moderna, por

lo que observó positivo realizar los conversatorios, con el fin de tener la información disponible.

En su participación, representantes de Amazon Web Services, Google México, Meta, Huawei, Microsoft, la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, Fundación Ozaru, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el TEC de Monterrey y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hablaron sobre políticas públicas en el ámbito internacional, el rol de los gobiernos como usuarios, habilitadores, facilitadores y reguladores de la inteligencia artificial, así como la necesidad de encontrar el equilibrio entre protección del usuario, regulación y promoción de la innovación.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión aprueba condecorar a Ninfa María Deándar Martínez con Medalla de Honor Belisario Domínguez

• La galardonada cuenta con un profundo compromiso por el bienestar de México y la libertad de expresión: Virginia Magaña Fonseca.

La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, que preside la senadora Virginia Marie Magaña Fonseca, aprobó entregar la presea en su edición 2023 a Ninfa María Deándar Martínez, como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como periodista y activista.

Tras un análisis exhaustivo de las candidaturas propuestas, las y los legisladores avalaron el documento con cuatro votos a favor.

La Medalla de Honor Belisario Domínguez es una distinción que sólo se otorga anualmente a una persona que se haya “distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad”.

En el dictamen se subraya que las y los integrantes del órgano legislativo analizaron y valoraron todas las propuestas recibidas, reconocieron que todas las personas postuladas, sin duda, destacan en sus respectivos ámbitos, ya que con sus obras han contribuido al mejoramiento de nuestro país.

Sin embargo, se precisa, que Deándar Martínez encarna los

ideales que la medalla celebra: virtud, valentía y un compromiso inquebrantable con la justicia social, pues su trayectoria es una inspiración y un llamado a mantener la lucha por un México más libre, justo y democrático.

Ninfa María Deándar Martínez nació el 16 de noviembre de 1940 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es una figura emblemática del periodismo mexicano, destacada por su inquebrantable compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los derechos fundamentales.

Creció en un entorno donde las letras y el periodismo eran el centro de la vida familiar, pues es hija de Heriberto Deándar Amador,

fundador del periódico El Mañana de Nuevo Laredo, lo que marcó profundamente su vocación.

Dirigió El Mañana después del fallecimiento de su padre, reto que abordó con “valentía, determinación y una profunda voluntad de servicio”, ya que bajo su liderazgo el periódico se consolidó como una voz crítica contra las injusticias, los gobiernos autoritarios y las políticas neoliberales que han afectado a México.

La comisión destacó que nunca claudicó en su misión de mantener a El Mañana como un medio independiente y defensor de la verdad, una postura que le valió el respeto y apoyo de

intelectuales, periodistas y organismos internacionales.

La presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Virginia Marie Magaña Fonseca, subrayó que las y los integrantes de este órgano legislativo trabajaron con transparencia, apertura y responsabilidad para analizar cada una de las 208 propuestas recibidas y evaluar sus méritos. Afirmó que la galardonada se encuentra “a la altura de los ideales de Belisario Domínguez”, ya que cuenta con un profundo compromiso por el bienestar de México, pues ha enfrentado desafíos importantes para defender e impulsar la

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Comisión de Seguridad Ciudadana emite opinión positiva a reforma que protege derechos de mujeres a una vida libre de violencia

• Modifica el Código Nacional de Procedimientos

Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), emitió opinión en sentido positivo a la minuta que reforma el Código Nacional de Procedimientos

Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

La opinión, aprobada por unanimidad de 26 votos, fue remitida a la comisión dictaminadora de Justicia, para los efectos del artículo 69, numeral 4, del Reglamento de la Cámara de Diputados, y una copia a la Mesa Directiva para actualizar los registros parlamentarios correspondientes.

Saiden Quiroz informó que la minuta fue turnada el viernes y se recibió hoy en esta instancia, para que se incluya en el dictamen que mañana se someterá a la consideración del Pleno.

Señaló que se busca avanzar en adecuaciones jurídicas que aún faltan para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y generar las condiciones sociales, económicas, laborales y políticas caracterizadas por la igualdad sustantiva.

Agregó que es importante articular medidas institucionales para atacar las principales problemáticas en materia de violencia contra las mujeres y uno de ellos que destaca el documento es prevenir el feminicidio, asegurar el acceso a la justicia y atender la violencia estructural.

Se subraya que el fenómeno de la violencia contra la mujer se ha revelado como una verdadera epidemia y que las medidas adoptadas hasta ahora han podido contener en cierta medida la problemática.

Agrega que los efectos de la violencia son irreversibles porque

dañan profundamente la vida, la salud, la integridad y probidad de la sociedad, por lo que se requiere reforzar diversos marcos jurídicos.

Asimismo, reconoce la obligación de la Comisión para garantizar el principio de no violencia hacia cualquier persona, establecidos en la legislación mexicana y tratados internacionales en materia de derechos humanos y, por ende, los de las mujeres. Además, refiere que los tres órdenes de gobierno deben prevenir, atender, investigar, sancionar y reparar el daño que se les inflija y garantizar su integridad. Por lo anterior, considera que la propuesta de opinión debe ser valorada por la Comisión de Justicia en sentido positivo, para efecto de reformar en las legislaciones pertinentes las acciones específicas para garantizar y prevenir la violencia hacia las mujeres.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Abre Senado espacio para venta de productos en apoyo a economía de artesanos guerrerenses

• Gerardo Fernández

Noroña inaugura la muestra “Guerrero es Cajita Pintada en Olinalá”.

El Senado de la República abrió un espacio en sus instalaciones para que artesanos de diversas regiones de Guerrero expongan y vendan durante esta semana sus productos, como apoyo a la economía de las familias que se vieron afectadas por el paso de los huracanes Otis y John en el estado. Al inaugurar la exposición “Guerrero es Cajita Pintada en Olinalá”, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, expresó su apoyo a los artesanos invitados y celebró que todos los gastos para la exposición de sus productos corrieran a cargo del Senado de la República, para

que gocen de la totalidad de sus ventas sin sacrificar parte de las ganancias.

Reiteró, además, la intención para que en próximos eventos como este, se pueda aprovechar la acera de Paseo de la Reforma aledaña al recinto senatorial, para que ahí exhiban sus productos los artesanos invitados e incrementen sus ventas.

Rubén Cayetano García, secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado, reconoció que esta exposición llega en un momento “crucial” para las y los artesanos guerrerenses, por las graves afectaciones a sus ingresos tras el paso de los dos fenómenos climatológicos.

“Es una inyección a nuestra economía”, destacó el funcionario quien es originario del estado de Guerrero.

“Guerrero es Cajita Pintada en

Olinalá” se expone en la terraza del Senado de la República y cuenta con la participación de cerca de 20 artesanas y artesanos de esa entidad, cuya variedad de productos exhibidos incluye textiles, mezcales, helados, bolsos de mimbre y joyería de plata.

En representación de los artesanos, Cynthia Benito

AL TIEMPO

agradeció las facilidades proporcionadas por el presidente del Senado al darles la oportunidad de exponer y vender sus productos.

Detalló que las artesanías son originarias de municipios como Ometepec, Taxco, Acapulco, Chilapa de Álvarez, Acatlán y Teloloapan, entre otros.

Proceso para elegir a personas juzgadoras va muy bien; las listas definitivas, el 15 de diciembre: Fernández Noroña
• Después seguirá la etapa de entrevistas y la insaculación, precisa.

El proceso inédito para elegir a las personas juzgadoras el 1 de junio de 2025 “es transparente y va muy bien”, las listas definitivas de quienes continuarán a la siguiente fase se publicarán el 15 de diciembre, afirmó el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

Aseguró que es prioridad que el proceso salga adelante, por lo que los errores en las listas preliminares se han reconocido y corregido. “Ya se explicó que la

plataforma se saturó, se abrió el registro vía correo electrónico y se duplicaron algunos registros”, agregó.

Subrayó que la lista definitiva se publicará en el micrositio del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal el próximo domingo 15 de diciembre, y después se pasará a las entrevistas e insaculación de aspirantes, lo que garantiza que a la elección llegarán las personas con mayor valía.

En declaraciones a los medios de comunicación, Fernández Noroña comentó que “hay 50 personas validando la información, por lo que realizan un trabajo impresionante. Lo que sigue es que analicen cómo realizarán las entrevistas en el tiempo previsto por la propia convocatoria”.

23 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Condenan presidentes de Jucopo y de Mesa Directiva atentado contra Benito Aguas Atlahua, diputado federal por Veracruz

• “Lamento los hechos, y estoy seguro de que habrá justicia”: diputado Ricardo Monreal Ávila

• “Envío mi apoyo a su familia y a la gente que lo acompaña en su labor”: diputado Sergio Gutiérrez Luna

• “Hacemos un enérgico llamado para erradicar la violencia política en nuestro país”: diputado Javier Herrera Borunda

Los presidentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y

de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, condenaron el atentado contra el diputado federal Benito Aguas Atlahua (PVEM), ocurrido este lunes en Veracruz.

El diputado Monreal Ávila indicó que “hace unas horas sufrió un cobarde atentado el diputado federal Benito Aguas Atlahua, de Zongolica, Veracruz”.

“Como presidente de la Junta de Coordinación Política, lamento los hechos, y estoy seguro de que habrá justicia. Mi solidaridad con su familia y con el pueblo de Veracruz”, enfatizó.

Por su parte, el diputado Gutiérrez Luna externó. “Lamento profundamente el ataque sufrido a nuestro compañero diputado Benito Aguas Atlahua. Como Presidente de la Cámara de Diputados, condeno enérgicamente este acto de violencia y confío en que se hará justicia”.

“En este momento tan doloroso, envío mi apoyo a su familia y a la

gente que lo acompaña en su labor. Estaremos pendientes de su estado de salud”, agregó.

En tanto, el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), diputado federal por Veracruz y presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, expresó su solidaridad y apoyo absoluto a los familiares del diputado Aguas Atlahua, al tiempo que indicó que el móvil del crimen y otras circunstancias deberán ser esclarecidos por las autoridades penales y de investigación.

“Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro hacemos un enérgico llamado para erradicar la violencia política en nuestro país y estaremos muy pendientes de que tanto la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, así como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, actúen en consecuencia”, manifestó.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

AL TIEMPO

Comisión de Seguridad Social no avala dictamen que exhortaba a la SHCP a reactivar el Programa de Estancias

Por mayoría, la Comisión de Seguridad Social, que preside el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), no aprobó el dictamen a un punto de acuerdo que proponía exhortar a la Secretaría de Hacienda a garantizar, durante 2025, la implementación de estrategias y programas institucionales que permitan cubrir y cumplir las metas, objetivos y acciones para reactivar la operación del Programa de Estancias Infantiles en el territorio nacional.

El diputado proponente, Fidel Daniel Chimal García (PAN), dijo que cuidar a un menor reduce las posibilidades de permanecer en un empleo y que, aunque se ha tratado de solventar la eliminación de ese programa con apoyos sociales, no es suficiente. Planteó impulsar espacios con atención especializada y personal capacitado, y dar alternativas que garanticen el respeto a los

derechos humanos de niñas, niños y sus madres y padres.

A su vez, el diputado Gibrán Ramírez Reyes (MC) dijo que se debe conformar una agenda con los temas que urgen al país, porque cada año que se pierde afecta a generaciones futuras. Añadió que “en 2050 México será un país de viejos, y las generaciones que nos cargarán son las que hoy están creciendo bajo los daños de la guerra contra el crimen organizado, hijos de personas desaparecidas o las que murieron por Covid-19”.

Del PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba dijo que al quitar las estancias infantiles se eliminó un esquema de seguridad y protección social, para crear otro de transferencias monetarias. Pidió recuperar ese esquema y que la SHCP, responsable de proyectar y coordinar la planeación del desarrollo con la participación

de grupos sociales interesados, considere su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, diputado del PT, señaló que es necesario dar prioridad a la educación y desarrollo de niñas y niños; no solo guardarlos y tenerlos entretenidos con juegos, se necesitan centros de desarrollo, donde los reciban con estimulación temprana y neurociencias aplicadas enfocadas a su educación y desarrollo.

La diputada Patricia Mercado Castro (MC) dijo que el dictamen no abona a una política que libere el tiempo que las mujeres dedican a los cuidados, ni permite que las y los niños estén en un programa de que impulse su preparación. Pidió establecer un sistema nacional y una política de cuidados y homologar los servicios para que no haya distintas calidades de educación en la primera infancia.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) destacó que el 40 por ciento de las estancias infantiles representaban un riesgo para los niños; 26 por ciento los tenía en riesgo regular, y un cuatro por ciento estaban cerradas y lo que se invertía en ese programa era de dudosa calidad, al igual que los cuidados. Aclaró que es necesario construir un sistema que atienda a todos los pequeños con una buena calidad, con métodos de enseñanza y cuidados. Fernando Mendoza Arce, diputado de Morena, dijo estar a favor porque el Programa de Estancias Infantiles se eliminó debido a su corrupción, falta de regulación, irregularidades y era una prestación duplicada, por lo que consideró un despropósito

plantear que regrese un esquema con esas características. Se pronunció por fomentar la inclusión de sectores informales al Seguro Social para que reciban los beneficios de cuidados en estancias infantiles

La diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) estimó que se debe continuar trabajando en la protección de las niñas y niños, pero con mejores condiciones de salud, educación y, sobre todo, de cuidados. Apuntó que el Gobierno Federal no va a descuidar el cuidado de los menores y para ello cuenta con sistemas de operación eficientes.

El diputado Olivares Cerda afirmó que las opiniones vertidas en la reunión forman parte de la tarea que se tendrá en los próximos tres años para ver por el futuro de las y los niños de México.

Se pronunció por que desaparezca el término “guarderías”, porque en esos espacios se debe educar desde la primera infancia y se les da la educación y preparación para que convivan con más niños y la sociedad en su conjunto.

Asimismo, informó que la Comisión ha recibido hasta el día de hoy 15 iniciativas para dictaminar.

En asuntos generales

En este apartado, la diputada Mercado Castro consideró una carencia que la Comisión de Seguridad Social no haya sido convocada para dar una opinión sobre el dictamen a la iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal en materia de trabajadores de plataformas digitales, porque el punto central tiene que ver con la seguridad social.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 06 de julio de 2024

Amores no correspondidos…

Muchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…

Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.

Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.

¡Qué pena! ¿verdad?

Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!

Y es triste, ¿saben porque?

Porque no somos correspondidas.

Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!

Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.

Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.

Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?

Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…

Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.

Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,

es una tarea muy dura.

Mi consejo es que dejes pasar a esa persona, no se puede vivir las 24 horas del día en tristeza y desconfianza. Yo en lo personal prefiero caer en errores a perder la fe en las personas.

Busca un pasatiempo, lee un libro que te suba tu autoestima, busca ayuda profesional si es muy serio, pero recuerda que todo está aquí dentro de nosotras mismas, decid “¡Basta! No dejaré que este mal amor que no me sabe valorar termine con las alegrías que me ofrece Dios cada día.”

Tú puedes amiga, ora mucho, pide a Dios que traiga a tu vida nuevas cosas, verás que no es algo que se consigue de un día para otro, pero llegará el día en que esa sonrisa tan linda que tienes vuelva a tu vida y dejes atrás este periodo tan malo que estás pasando. Recuerda siempre que la vida es así, debes sufrir para poder conocer la verdadera felicidad.

Las quiero mucho, y no lo olvides: Eres bella, inteligente, y puedes cambiar tu vida.. Animo por www.shoshan.cl

Si hubiera un hombre así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"

Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; sabado 06 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

REFLEXIONES

(La presencia de Jesús todo lo transforma). Introducción: El Rdo. Pedro Cartwright, valiente evangelista metodista, en los primeros días de la existencia de esta denominación fue invitado a predicar en una de las iglesias de la ciudad de Nashville, Estado de Tennessee, en los Estados unidos de América.

En el momento en el que iba a empezar su sermón, el pastor de esa iglesia le dijo al oído y en voz muy baja: “Acaba de entrar el señor Andrés Jackson: Tenga cuidado de no decir algo que lo ofenda” (En aquel tiempo el señor Jackson era el Presidente de aquel país).

Y dice la historia que el señor Cartwright comenzó su sermón más o menos de esta manera: “Me acaba de decir vuestro pastor que el Presidente señor Andrés Jackson, está en la congregación y que debo tener cuidado con lo que hable yo para no ofenderlo; pero yo digo esto: Si Andrés Jackson no se arrepiente de sus pecados y no cree en el Señor Jesucristo, Dios condenará su alma de la misma manera que condenará la de un ciudadano de Kenia, de China o de cualquier otro país”.

Y se dice que desde aquel momento el señor Jackson fue un buen amigo de aquel evangelista. Necesitamos la verdad que nos salva, que nos libra de la condenación eterna, es la verdad completa en Jesucristo nuestro Señor...

MTapachula, Chiapas; martes 10 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; Sábado 06 de julio de 2024

Amores no correspondidos… 27

Tapachula, Chiapas; sabado 06 de julio de 2024

CUANDO JESÚS LLEGA TODO ES TRANSFORMADO

poder para restaurar y sanar, Mateo 8:15

"Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía".

Comentario: La suegra de Pedro estaba en cama postrada con fiebre (enferma, limitada, impotente), y Jesús la tocó y aquello que la oprimía, que la afligía se fue, y ella se levantó. Tal vez has caído, pero Dios puede levantarte, y seguirás al Señor Jesús y le servirás renovado y fortalecido en Dios.

"Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias".

Comentario: En la palabra de Dios acerca del Señor Jesús estaba dicho que nacería de una mujer que no había conocido varón, en una aldea llamada Belén, que sobre él reposaría el Espíritu del Señor, que estaría predicando en Galilea de los Gentiles, que andaría sanando a los enfermos y liberando a los cautivos, que habría de morir en una cruz y al tercer día resucitaría, y se cumplieron todas las

profecías que estaban escritas acerca del Señor.

Por eso y con toda certeza, podemos afirmar que de igual manera se cumplirá lo que está escrito acerca de su segunda venida, que el Señor mismo descenderá del cielo, vendrá hasta las nubes, que los muertos en Cristo resucitarán primero y nosotros los que vivimos, los que hemos creído, seremos arrebatados, y estaremos para siempre con el Señor, y el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, sino que permanecerá por los siglos de los siglos, no tendrá fin.

Si hubiera un hombre así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho" Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

uchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…

II. El Señor Jesús es nuestro sanador y libertador, Mateo 8:16

Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.

I. La presencia del Señor Jesús trae cambios de bendición. Mateo 8:14

A. El Señor Jesús transforma los hogares.

Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.

"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre".

Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.

¡Qué pena! ¿verdad?

A. Jesucristo es la respuesta para el ser humano.

Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?

"Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos".

Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!

Y es triste, ¿saben porque?

Porque no somos correspondidas.

Comentario: Como podemos leer había enfermedad en casa de Pedro (su suegra estaba en cama). La verdad es que a veces en casa hay tristeza, depresión, crisis matrimonial, dificultades con los hijos, heridas del corazón, pero en medio de todo esto el Señor Jesucristo es poderoso para transformar nuestras crisis y problemas en victorias.

Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!

Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.

B. El Señor Jesús tiene todo el

Comentario: El pasaje bíblico nos enseña que venía la gente a Jesús: afligidos espiritualmente, vacíos en su corazón (aunque eran muy religiosos), mal físicamente (enfermos, con dolencias) y emocionalmente con crisis, depresión, resentimientos, confundidos, pero encontraron en Jesús su respuesta. Él es el camino, la verdad y la vida, sólo en Cristo está el poder que transforma al ser humano.

Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…

Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.

B. La obra del Señor Jesús estaba profetizada, así como su segunda venida, Mateo 8:17

Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, hombre sabe reír te hara felíz todo tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara

solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo

termina el agua, no le importa si tiene sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias

importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene

si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Comisión de Puntos Constitucionales aprobó su programa anual de trabajo; actuará con objetividad, imparcialidad y profesionalismo

• También buscará promover el diálogo y los consensos necesarios para llevar a cabo los dictámenes

• Se intentará siempre apegarse al Reglamento de la Cámara de Diputados: Godoy Rangel

La Comisión de Puntos Constitucionales, que encabeza el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó con 30 votos a favor, uno en contra y una abstención, su programa de trabajo 2024-2025, el cual tiene entre sus objetivos analizar, estudiar, revisar y determinar las propuestas de reforma y actualización del marco constitucional con objetividad, imparcialidad y profesionalismo.

Asimismo, promover el diálogo y los consensos necesarios para llevar a cabo el dictamen de las iniciativas, minutas, opiniones y proposiciones con punto de acuerdo que le sean enviadas.

El diputado Godoy Rangel informó que el sábado pasado se remitió a los correos electrónicos de las y los diputados el programa anual de trabajo. Aseguró que se intentará siempre apegarse al Reglamento de la Cámara de Diputados respecto a circular los documentos y las

propuestas de dictamen entre sus integrantes, con cinco días de anticipación a la reunión en que se discuta.

Aclaró que la Comisión está sujeta a dictámenes o minutas que envíe la Colegisladora, así como de las iniciativas que se presenten y que sean de carácter prioritario por la presidenta en materia de reformas constitucionales.

La diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) estuvo de acuerdo que en el debate se privilegie el diálogo y consenso para encontrar coincidencias y excluir diferencias, todo con respeto a la pluralidad. Se buscará la aplicación del Derecho con un enfoque social y humanista, reconocer y proteger los derechos fundamentales, así como atender la nueva realidad basada en la diversidad y en el pleno y libre desarrollo de la persona.

Del PAN, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá solicitó incorporar la temporalidad para circular los documentos, acorde al artículo 177 en su numeral del Reglamento de la Cámara de Diputados, y que se pueda contar

con ellos cinco días previos a la reunión a la que se cite, para darle una adecuada revisión, análisis y su posterior aprobación.

El diputado José Alejandro Peña Villa (Morena) anunció su voto a favor del programa de trabajo que se remitió en tiempo y forma a través de los correos institucionales.

El programa señala que, atendiendo al Reglamento de la Cámara de Diputados, previo estudio y aprobación de las diputadas y los diputados, se procederá a la integración de subcomisiones y grupos trabajo que propicien el desahogo de los asuntos turnados.

También, garantizar cobertura a la mayoría de las iniciativas y minutas que le turnen, considerando la oportunidad, complejidad, viabilidad y naturaleza del tema, así como el plazo que se concede por la normatividad para su resolución.

Cuando varias de las iniciativas promovidas por las y los diputados versen sobre el mismo tema, se buscará el consenso para que se agrupen en un solo dictamen.

Entre otros objetivos está el de proponer la creación de

subcomisiones, con la finalidad de agilizar los trabajos legislativos y que coadyuven a procesar iniciativas o minutas, así como de un archivo para organizar y llevar la información puntual, correspondiente del estado procesal que guardan las iniciativas, minutas, opiniones y proposiciones con punto de acuerdo. Además, tiene contemplado realizar foros, seminarios, talleres, conferencias, investigaciones, estudios, audiencias y consultas.

El documento resalta que los trabajos legislativos dirigidos a configurar y perfeccionar la Carta Magna deben ser precisos, abiertos a las diversas formas de pensamiento y efectuarse en un ambiente de legitimidad y Estado de derecho, considerando los principios democráticos de legalidad, autonomía, transparencia, institucionalidad y humanismo, lo que en conjunto arrojará productos jurídicos que procuren eficiencia y eficacia hacia sus destinatarios y corrijan la estructura social, política y económica.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

Masari Casa de Bolsa eleva su solicitud de licencia bancaria al Tipo 1 ACTUALIDAD

· La solicitud de licencia Tipo 1 implica una inversión mínima de 90 millones de UDIs y es el tipo de licencia más supervisado por las autoridades.

· La solicitud presentada conserva la estructura accionaria original de Masari Casa de Bolsa, sin la incorporación de nuevos socios de capital.

· Con esta solicitud, Masari busca capitalizar mejor las oportunidades del mercado y ofrecer nuevas soluciones financieras a sus clientes.

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024. Como parte de su estrategia de negocios

hacia 2025, Masari Casa de Bolsa anunció que notificó formalmente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) su solicitud para obtener una licencia bancaria del Tipo 1. Este tipo de licencia requiere una inversión de capital de al menos 90 millones de UDIs y permitirá a la institución operar todos los productos contemplados en la Ley de Instituciones de Crédito, fortaleciendo su capacidad para capitalizar oportunidades del mercado y ofrecer nuevas soluciones financieras.

Masari busca acelerar su crecimiento y consolidar su liderazgo en el sector. Durante los últimos cinco años, la institución ha tenido un importante avance en productos clave como Mercado de Dinero, Derivados, Fiduciario, representaciones comunes, operaciones de compraventa de divisas, entre otros.

Ante los recientes ajustes en la regulación bancaria, Masari Casa de Bolsa tomó la decisión estratégica de elevar su solicitud de licencia bancaria al Tipo 1, la más robusta y la más supervisada por la autoridad. Ernesto López Quezada, director general, comentó “Parte de nuestra estrategia de negocios para el próximo año es poder contar con una variedad de productos financieros que atiendan las necesidades de nuestros clientes, poder ofrecer todo en

una misma ventanilla. Con esta decisión reafirmamos nuestro compromiso de ser un socio estratégico a largo plazo para nuestros clientes, ofreciéndoles una oferta financiera sólida y diversificada."

Cabe destacar que la solicitud presentada conserva la estructura accionaria original de Masari Casa de Bolsa, sin la incorporación de nuevos socios de capital.

Con más de 14 mil clientes y presencia en 14 de las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, Masari refuerza su compromiso con el mercado financiero mexicano. Tras 38 años de operación, la institución continúa consolidando su oferta de valor y su crecimiento sostenido.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de diciembre de 2024

-El grooming sigue siendo un problema alarmante en la era digital actual, ESET comparte consejos para que madres, padres y tutores puedan proteger a los más pequeños de este peligro.

Ciudad de México, México – El Grooming no es una problemática nueva, pero tiene un crecimiento alarmante en la era digital actual. Especialmente después de la pandemia de COVID-19 y el aumento de la actividad de los niños en línea, se identificó un gran aumento de casos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos para abordar la temática y proteger a los más pequeños de los depredadores en línea.

“El mundo digital ofrece una gran cantidad de oportunidades para el aprendizaje, el entretenimiento y la conexión, pero también presenta nuevos riesgos que requieren nuestra atención urgente. Es crucial que los padres, educadores y legisladores comprendan las amenazas que plantea el grooming en línea y tomen medidas proactivas para proteger a los niños de estos peligros.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El grooming es un proceso en el que un individuo construye una conexión emocional con un niño para ganarse su confianza con fines de abuso sexual o explotación. Ocurre en línea, pero el grooming también puede suceder en persona.

Según un informe de la Internet Watch Foundation (IWF), la aparición de imágenes de abuso sexual que involucran a niños en edad escolar primaria aumentó en un 1000% durante los confinamientos inducidos por la pandemia de COVID-19. Esta cifra alarmante subraya la urgencia de abordar el problema del grooming en línea, una forma de explotación que a menudo comienza con interacciones manipuladoras en línea y puede llevar a graves consecuencias.

El grooming a menudo se asocia con plataformas de redes sociales, pero también puede ocurrir en foros, aplicaciones de mensajería y juegos en línea multijugador.

Según la National Society for the Prevention of Cruelty to Children (NSPCC), las plataformas propiedad de Meta se utilizan en más de la mitad de los casos registrados de grooming en línea en el Reino Unido. Sin embargo, Snapchat también se usa con mucha frecuencia. Todas estas plataformas tienen cifrado de extremo a

Grooming en Internet: una amenaza en expansión ACTUALIDAD

extremo en los mensajes entre dos personas, lo que significa que solo los participantes de la conversación pueden ver el contenido. No tienen acceso a las mismas, ni la plataforma ni las fuerzas del orden. Si bien es un rasgo excelente para la privacidad, también hace que el trabajo de identificar a los depredadores (groomer) sea más desafiante. Los juegos en línea también son muy populares entre los depredadores. La naturaleza interactiva de muchos juegos en línea multijugador proporciona la oportunidad perfecta para que el groomer contacte a un niño a través de la función de chat, que a menudo se incluye. La BBC destaca cómo las plataformas de juegos en línea se han convertido en un nuevo espacio para los posibles groomers, con varios casos de grooming reportados en los últimos años. La historia de Amelia, compartida por la Child Rescue Coalition, es un ejemplo revelador de este fenómeno. Amelia fue acosada por un adulto que conoció mientras jugaba un videojuego en línea, demostrando las formas insidiosas en que los groomers en línea pueden infiltrarse en aspectos aparentemente inocentes de la vida de un menor.

ESET comparte algunos consejos para que madres, padres y tutores puedan proteger a los niños de estos peligros:

Comunicación abierta: hablar con los y las niñas y fomentar un ambiente que promueva la comunicación abierta y honesta, para que sientan que puede hablar sobre cualquier cosa

sin ser juzgado.

Establecer límites: implementar reglas sobre cuándo y cómo se puede usar internet. Establecer límites de tiempo y asegurarse de saber qué sitios está visitando el menor. Una buena práctica es que los más pequeños usen sus dispositivos en un área poblada del hogar para que siempre se pueda monitorear la actividad, sin ser demasiado invasivo.

Lecciones de privacidad: explicar la importancia de no compartir información personal en línea. Una analogía puede ser: Cualquier cosa que no quisieras que tu abuela o abuelo viera, no debería ir en internet.

Fomentar hábitos saludables: fomentar descansos regulares del tiempo frente a la pantalla y promover la actividad física y la interacción social cara a cara.

Revisar las calificaciones de edad: no todas las aplicaciones, juegos y sitios web son adecuados para todas las edades. Siempre revisar la calificación de edad antes de permitir su uso.

Enseñar a ser críticos: enseñarles a los más pequeños a no creer todo lo que lee en línea. Animarlos a ser críticos y a verificar la información de fuentes confiables.

Monitorear su actividad: acompañar regularmente la actividad en línea del menor. Esto no significa espiar, sino más bien, mostrar interés en lo que está haciendo y asegurarse de que está usando internet de manera responsable.

Dar el ejemplo: los niños a menudo imitan el comportamiento de los adultos, así que asegurarse de estar demostrando un uso responsable. Mostrarles cómo se protege la información, el uso de contraseñas fuertes y evitar compartir demasiado en las redes sociales.

ESET además invita a conocer su iniciativa Digipadres, impulsada por SakerKidsOnline, que busca acompañar a madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. Brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener más información sobre los peligros que enfrentan los niños en línea, visite: https://digipadres. com/

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/ Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/ show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

DESTACADAS

¡Tadeo derrota 2-1 a Deportivo Silva en semifinales!

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas.- En partido dramático, y lleno de emocionantes jugadas, la escuadra del Deportivo Tadeo, se despacha 2-1 a la escuadra del Deportivo Silva, en lo que fue la ida de la fase semifinal en la categoría Sub 17, de la liga de fútbol Huixtla AC, presidida por HamIlton Arrazola, encuentro disputado en el estadio Anahuac, de esta localidad. Deportivo Silva con un buen arranque en la primera parte, manejó bien su pelota, ante un rival que también los atacó en todas sus líneas, pero al minuto 27, Miguel «Ñeca» Maldonado, los adelanta 1-0.

¡Estudiantes

Huixtla golea 6-0 Cariocas!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- La oncena de Estudiantes Huixtla, que dirige el LEF, Sergio Escobar, saca amplio resultado de 6-0 ante la escuadra de Cariocas, a cargo del LEF Arturo Castillejos, en la categoría infantil menor, de la liga de fútbol Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto VILCHES, temporada 2024-2025.

Desde el arranque de la primera parte, Estudiantes Huixtla fue muy superior en todas sus líneas, ante un rival que tuvo deficiente en su marca, y al frente, y al final caen por pizarra de 6-0, con dobletes de Iker Hernández, Angel, y Fabrizio. Mientras que Guerreros derrota a Las Dicias, en esta misma categoría.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

En la segunda parte las Acciones poco a poco fueron subiendo de ritmo, y cuando corría el minuto 52, Deportivo Tadeo empata las acciones 1-1, de los botines de Jared Borrles, y 8 minutos más tarde, le daba la voltereta 2-0, con autogol del «pato» Campos.

Mientras que, en la segunda semifinal, Deportivo Novatos Derrota 1-0 Deportivo Damafer, con solitario gol de su estrella Raúl Santiago.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

Durante su participación en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, destacó los resultados alcanzados en dos meses de la nueva administración y refrendó el compromiso del Gabinete de Seguridad para trabajar con las entidades federativas en la construcción de la paz.

En el cierre del evento realizado en Acapulco, Guerrero, con la presencia de las gobernadoras y los gobernadores de todos los estados del país, así como de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch expresó “queremos trabajar de la mano, coordinados con ustedes, con las fiscalías de sus estados, con las policías estatales, en una estrecha coordinación con las autoridades federales para incrementar las operaciones, aumentar las investigaciones en conjunto y poder brindar mejores resultados a la ciudadanía.”

Recordó la importancia de la modificación al Artículo 21 constitucional, con el que se le otorga a la Secretaría de Seguridad la facultad de investigación para coadyuvar con las fiscalías en la persecusión de delitos y cumplimiento de órdenes de aprehensión.

Agregó que, resultado de los trabajos de coordinación interinstitucional, del 1 de octubre al 1 de diciembre, fueron detenidas más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 58 toneladas de drogas, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego, así como también el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo.

En su intervención, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia; así como la coordinación con las entidades

La SSPC reitera el compromiso de coordinación con las entidades para brindar paz a la ciudadanía

federativas.

“Nuestra tarea es evitar que cualquier joven se acerque a un grupo delictivo y eso solo se puede dar con justicia social y atendiendo las causas profundas de la desigualdad en nuestro país”. Añadió que “tenemos que lograr como Estado mexicano que el delito grave que se cometa en nuestro país sea sancionado”.

Finalmente, destacó la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades e hizo un llamado a los gobernadores y gobernadoras para atender de manera personal el tema de seguridad, “no es algo que se pueda delegar, es algo que hay que asumir responsablemente”.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, presentó el informe sobre incidencia delictiva nacional, en el que destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades

institucionales de las corporaciones policiales a nivel estatal y municipal. Además, informó que entre 2019 y 2024, se regitró una reducción de menos 17.4 por ciento en el promedio diario de homicidios; y, entre 2023 y 2024, una disminución de menos 6.1 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A su vez, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, indicó que entre las decisiones fundamentales que tomó la Presidenta está la unión, no solo de su gabinete sino de todas las instituciones federales y de la República para dar un frente común “y dar una pelea en la que cada uno de nosotros y en cada uno de los niveles de gobierno estamos comprometidos (…) Estamos comenzando una nueva administración y un nuevo gobierno que tiene que dar los resultados que todos esperamos y no se

van a dar si no estamos todos y cada uno comprometidos en este trabajo”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mencionó que, “atender las causas que originan la violencia nos permitirá seguir avanzando en la construcción de paz en el país. Por eso se ha trazado la estrategia Construcción de Paz, para ir a territorio, a tocar casa por casa en las colonias, en las comunidades, en los estados con mayores índices de homicidio”.

La sesión contó con la participación de secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, además de invitadas e invitados permanentes del Consejo, entre ellos, representantes de la sociedad civil y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quienes contribuyeron con propuestas que enriquecen la estrategia nacional en la materia.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reafirma su compromiso de dar cumplimiento a los acuerdos realizados durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública para avanzar en la construcción de la paz y seguridad en el país.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

33

El INAI presenta esquema de certificación de especialistas en protección de datos personales para los sectores público y privado

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó el esquema de certificación en materia de protección de datos personales que establece las bases para que personas de instituciones públicas y privadas se especialicen en la materia y vigilen que se cumplan las leyes.

“Dejamos una certificación importante para lo que sea que venga. Hay muy pocos especialistas en protección de datos personales en México. Ahora desde cualquier entidad federativa, desde cualquier municipio podrán llevar a cabo esta certificación, porque se está entregando de manera completa y es para su uso”, dijo Román Vergara.

Román Vergara expuso que este esquema se basa en estándares alineados a las normas de protección de datos personales nacionales e internacionales, con el propósito de realizar acciones de capacitación con bases sólidas.

“Las recientes reformas constitucionales pueden traer nuevos retos normativos y también

institucionales. Reafirmamos nuestro compromiso con la profesionalización en la materia. El derecho humano a la protección de datos personales contenido en el artículo 16º de la Constitución quedó en sus términos y se requerirán especialistas en materia de protección de datos personales”, afirmó.

La Comisionada del INAI señaló que en el sector público federal hay más de 700 sujetos obligados en materia de protección de datos personales; a escala nacional, hay más de 7,000 y, en el sector privado, se calcula que existen más de 11 millones de personas que hacen tratamiento de datos personales.

“Más allá de las circunstancias coyunturales, este esquema es una apuesta firme para garantizar que los derechos de las personas sean protegidos de manera efectiva, con calidad y excelencia”, dijo Román Vergara.

La Comisionada del INAI dijo que este esquema de certificación tiene todo lo necesario para capacitar y certificar a personas especialistas en protección de datos personales.

“Este esquema busca sentar las bases para la construcción de una cultura de protección de datos personales, en la que, independientemente de la autoridad que la tutele, se fortalezca la confianza en las instituciones, se sienten las bases para la participación democrática y se consolide el Estado de derecho”.

Los Lineamientos de Certificación de Personas en Materia de Protección de Datos Personales son un instrumento en el que se establecen las reglas para que el INAI como organismo

de certificación de personas asegure el funcionamiento del esquema de certificación en materia de protección de datos personales.

En el lanzamiento de los esquemas de certificación también participaron Jonathan Mendoza Iserte, Secretario de Protección de Datos del (INAI), y Maricela Corres Santana, Directora de Acreditación y Certificación de Conocimiento del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

● Opacidad provoca adeudos y corrupción

● Tren Maya, Pemex, medicinas, vacunas

● Impunidad, característica de morenistas

● Con asesinato de diputado inicia Nahle

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024.-La falta o, mejor dicho, la nula transparencia es el sello de siete años de gobierno de la 4T. Las manifestaciones de transportistas a quienes se les adeudan cientos de millones de pesos de la obra Tren Maya, el haberse triplicado el costo de este transporte del cual se aseguró sería para turistas, después para carga, uniría a todo el sureste buscando su desarrollo, ha sido todo un fracaso. El domingo 15 la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Chetumal para inaugurar el tramo de la capital quintanarroense a Palenque y es precisamente el tramo 7 en donde se generaron los adeudos. En la mañanera de este martes, la presidentA aseguró ya se le está pagando a las empresas contratadas para que a su vez liquiden a los demandantes quienes bloquearon las carreteras México-Pachuca y MéxicoQuerétaro, causando los estragos conocidos.

Queda clara la subcontratación de la Sedena para la realización de estas obras, lo cual deja en duda la palabra de su titular quien públicamente ha presumido, inclusive, de la recepción de premios como el otorgado al AIFA, a sabiendas de no haber sido los mílites los constructores de la obra, como tampoco lo fueron del Tren Maya. Suficientes ejemplos

OPINIÓN

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS

se dieron de uniformados pagando en efectivo a los contratistas, a los volqueteros y sigue siendo toda una incógnita en donde se surtían de gasolina y no es precisamente por la ubicación de la despachadora sino si pagaron, concesionaron o es otra de las múltiples muestras del huachicoleo oficial.

Al igual que el reclamo mencionado, está el de los proveedores de Petróleos Mexicanos, en donde los adeudos alcanzan los 400 mil millones de pesos y no hay forma de entregar cuentas, de conocer a fondo el manejo real de los fondos de la petrolera. También estas empresas advierten no han realizado ninguna acción en proyectos o presupuestos, cotizaciones, etcétera, porque los tienen paralizados, le deben a los bancos y a los empleados. Sin embargo, a quien causó semejante desajuste se le premió con la dirección del Infonavit y, para seguirse enriqueciendo, le ofrecieron la coordinación en la construcción de un millón de casas. Una vez visto el manejo de Octavio Romero en su responsabilidad anterior, es de esperarse actúe el Consejo del Instituto para exigirle cuentas día por día, a no ser se quiera quebrarla y reportar otra intentona fallida como la de las obras ícono.

Entre las opacidades la del sector salud no conoce igual pues ha dejado sin medicinas de millones de mexicanos, además de la mala atención y de una cadena de irregularidades en el manejo del IMSS-Bienestar como lo son las contrataciones de médicos cubanos a los cuales no se les realiza ningún examen para garantizar su preparación y la certificación de la especialidad registrada. Según médicos militares, en el Covid llegaron algunos galenos nacidos en la Isla, pero no tenían ni la menor idea de cómo actuar para atender a los infectados. Permanecieron en áreas en donde se desempeñaron como enfermeros, no como médicos, nos aseguraron. El salario percibido sigue siendo un secreto y la forma de pago otro, aunque extraoficialmente se

se convierten en trampolín para el ascenso burocrático.

DE LOS PASILLOS

sabe se hace la liquidación de manera directa al gobierno cubano y ellos reciben solamente un porcentaje de éste. Quien paga estancia y comida es parte del silencio. El adeudo a los laboratorios farmacéuticos es multimillonario y quienes dirigen la agrupación respectiva advierten no estar fabricando ni presupuestando ningún medicamento y, por lo tanto, la presentación para las licitaciones sigue en pausa. Con esos antecedentes ya puede preverse no habrá las medicinas suficientes en el año próximo, no por lo menos en los tiempos en los cuales deben realizarse las entregas. Y esto no solamente se refiere al cuadro básico de medicamentos marcado por el IMSS sino a las necesarias para enfrentar otras enfermedades atendidas en los hospitales de especialización como Cardiología, Nutrición, Oncología, etcétera, incluyendo a los infantiles. De nueva cuenta se desaparecieron miles de millones primero en las manos de Raquel Buenrostro, después con la mentada mega-farmacia y ahora con Zoé Robledo en el IMSS-Bienestar. Se recuerda no se supo nada sobre las compras de las vacunas y el dinero destinado para ello surgido, inclusive, de supuestas aportaciones de Morena y de los legisladores, además de ventas realizadas en el Instituto para robarle al pueblo lo robado.

Y a esta cadena de opacidad pueden agregarse muchos otros presupuestos, fideicomisos desaparecidos, fondos anulados, etcétera. No es la entrega de cuentas una acción en la cual se distingan los morenistas sino todo lo contrario y, de ahí, la necesidad de eliminar el órgano autónomo del cual podrían obtenerse datos, los otros datos, causantes de enojo presidencial. Para la 4T es presumible aceptar la renuncia del titular de Semarnat, Martín Borrego, por usar el Munal para festejar su boda o despedir a otro funcionario por su enlace en Guatemala. Esas son las persecuciones y no aquellas en donde la impunidad sigue estando presente, los actos antaño criticados

Benito Aguas Atlahua, diputado federal del PVEM, murió como consecuencia de las heridas ocasionadas por una agresión con arma de fuego en Zongolica, Veracruz, confirmó la Fiscalía General del Estado de Veracruz. Además, identificó al ingeniero Agustín Linares López cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el lugar de los hechos y quien presumiblemente acompañaba al legislador. Ambos fueron baleados este lunes en la comunidad de Tepenacaxtla, ubicada en Zongolica… Mientras tanto, la curia católica solicita a las organizaciones criminales hagan tregua durante el puente GuadalupeReyes y, con ello, se visualiza la búsqueda por varios flancos de una paz narca…

“La mayor deportación en la historia de Estados Unidos” que emprenderá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectará negativamente la economía de ese país, advierten expertos y calificadoras. Los planes del próximo mandatario de EU para realizar deportaciones masivas de migrantes indocumentados e imponer aranceles, lejos de ser beneficiosos económicamente, provocarán más inflación, déficit, escasez de productos de consumo y mano de obra. El deportar trabajadores que suelen concentrarse en el sector agrícola, las cosechas están en peligro y, con ello, la existencia de productos consumidos a diario por los estadounidenses. La reducción de empleados también implica aumento de costos, señalan. Ya se verán los resultados y la presentación de estrategias en la cumbre realizada en Acapulco.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

En nuestra búsqueda por construir un sistema educativo transformador en Chiapas, sabemos que implementar las mejores prácticas internacionales no será un camino exento de desafíos. Las lecciones de Finlandia, Singapur, Canadá y Japón nos inspiran, pero adaptar estas experiencias a nuestra realidad requiere enfrentar obstáculos concretos. Hoy analizamos los principales retos y planteamos soluciones viables para avanzar.

Desafío 1: Infraestructura Educativa Limitada

La falta de escuelas equipadas, aulas adecuadas y acceso a herramientas tecnológicas sigue siendo un problema crítico, especialmente en comunidades rurales y marginadas.

Soluciones Propuestas:

Mapeo de necesidades: Realizar un diagnóstico exhaustivo para identificar las regiones con mayor carencia de infraestructura educativa.

Colaboraciones público-privadas: Establecer alianzas con empresas locales para cofinanciar la construcción y mejora de instalaciones escolares.

Centros educativos comunitarios: Crear espacios multifuncionales que sirvan como escuelas y centros de aprendizaje tecnológico, maximizando recursos.

Desafío 2: Formación y Capacitación Docente

Muchos maestros en Chiapas enfrentan limitaciones en el acceso a capacitación continua, lo que afecta su capacidad para implementar metodologías modernas.

Soluciones Propuestas:

Programas de formación en línea: Implementar plataformas digitales que permitan a los docentes capacitarse en pedagogía innovadora sin salir de sus comunidades.

Red de mentores: Crear un sistema donde maestros experimentados formen y guíen a sus colegas en el uso de nuevas herramientas y técnicas.

Reconocimiento y estímulos: Establecer incentivos económicos y profesionales para los docentes que participen activamente en programas de capacitación.

Desafío 3: Desconexión entre Educación y Realidad Local

Los planes de estudio actuales a menudo no reflejan las necesidades productivas, culturales y tecnológicas

Columna de Opinión

J. Eduardo Pineda Arenas

“Superando los Desafíos para Transformar la Educación en Chiapas”

del estado.

Soluciones Propuestas:

Revisión curricular participativa: Incluir a líderes comunitarios, empresarios y académicos en la actualización de los planes de estudio para alinearlos con las oportunidades locales.

Proyectos basados en la comunidad: Fomentar actividades escolares que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en problemas reales de su entorno.

Integración de saberes locales: Incorporar temas como agroecología, gestión de recursos naturales y emprendimiento en el plan de estudios.

Desafío 4: Financiamiento Sostenible

La transformación educativa requiere recursos significativos, y en Chiapas, la inversión per cápita en educación es una de las más bajas del país.

Soluciones Propuestas:

Presupuesto etiquetado: Garantizar que los recursos destinados a la educación sean administrados de manera transparente y lleguen a las comunidades que más lo necesitan.

Fondos internacionales: Buscar apoyos de organismos internacionales que financian proyectos educativos en regiones en desarrollo.

Microfinanciamiento educativo: Establecer programas que permitan a las comunidades contribuir a mejoras específicas en sus escuelas.

Desafío 5: Brecha Tecnológica

El acceso desigual a tecnología limita el aprendizaje digital y perpetúa

las inequidades entre estudiantes urbanos y rurales.

Soluciones Propuestas:

Tecnología accesible: Implementar programas de distribución de dispositivos básicos como tablets o

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de diciembre de 2024

laptops en comunidades rurales.

Conexión digital comunitaria: Ampliar la infraestructura de internet en zonas marginadas, utilizando tecnologías como redes satelitales.

Formación tecnológica: Crear talleres prácticos donde estudiantes y docentes aprendan a aprovechar las herramientas digitales para el aprendizaje.

Avanzando con Decisión

Superar estos desafíos requerirá compromiso, creatividad y colaboración. La transformación educativa en Chiapas no será inmediata, pero con cada paso que demos estaremos más cerca de un futuro donde nuestros niños y jóvenes tengan las oportunidades que merecen.

Próximo capítulo de la Serie:

En nuestra próxima columna, exploraremos cómo medir el impacto de los cambios educativos para garantizar su éxito y sostenibilidad a largo plazo

NOS VAMOS

ERA: comprometido con la justicia, la unidad y el bienestar de Chiapas

-La bancada de Morena en el Congreso del Estado, que encabeza el diputado Mario Guillén, reafirmó su compromiso de trabajar en unidad por Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Las y los diputados que integran la bancada de Morena en la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, que lidera el diputado

Mario Guillen Guillén, fijó postura en torno a la toma de protesta de Eduardo Ramírez Aguilar, como gobernador constitucional del estado de Chiapas.

"Chiapas recibe al doctor Eduardo Ramírez como gobernador y lo hace en un hecho sin precedentes, llega un gobernante emanado del pueblo, llega un líder moral del pueblo chiapaneco, un hombre que encarna la esperanza, la dignidad y la voluntad de nuestro pueblo chiapaneco", expresó en tribuna a nombre de la Bancada del Pueblo, el diputado José Ángel Del Valle

Molina.

Además, en el escrito de respaldo ante el inicio de la administración de la Nueva ERA, indicaron que existe la confianza en el gobernador, quien tiene claridad, experiencia y valentía y que eso se verá reflejado en la transformación que tendrá la entidad.

"Desde este Congreso, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en unidad para construir el Chiapas digno, fuerte y humano que todas y todos merecemos", puntualizaron las y los legisladores.

Presenta la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández su informe anual de actividades 2024

Huixtla, Chiapas.- Un Jaguar de cepa, oriundo de este municipio fue nombrado Delegado de Gobierno de Huixtla. El Lic. Alberto Monzón Gómez, recibió su nombramiento de manos de la Secretaria General de Gobierno, Patricia Conde y del Subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Hernández Bielman, por ser un hombre leal al proyecto Jaguar en esa región del Soconusco. P. 4 P. 9 LA ÚLTIMA Y

Un huixtleco es el nuevo delegado de gobierno en Huixtla

Dios nos da el agua. Pero no no las

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.