La mentira de hoy
NO hay poder en la tierra que pueda parar la reforma al poder
www.noticiasdechiapas.com.mx

NO hay poder en la tierra que pueda parar la reforma al poder
www.noticiasdechiapas.com.mx
“Con los honores a la bandera se fortalece la mexicanidad y chiapanequidad”: Gladiola Soto Soto
La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto encabezó la ceremonia cívica de los lunes, acto que fortalece la mexicanidad y chiapanequidad. Acompañada de estudiantes, docentes y directivos de la Escuela Primaria Tomás Isassi número 2 y servidores públicos, la alcaldesa recordó que en esta semana se inician las actividades enfocadas a la conmemoración de la Independencia mexicana y la Federalización de Chiapas a México, por lo que hizo extensiva la invitación a todos los tapachultecos a disfrutar de las llamadas “Fiestas Patrias”.
4
Realiza ayuntamiento de Tapachula, 29 sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública
Vamos a ver mañana que senador de la oposición es el traidor.
O vamos a ver si la oposición se mantiene firme.
¡¡¡PORQUE EL OFICIALISMO DICE TENER TODO AMARRADO!!!
Gobierno de Chiapas brinda atención inmediata ante daños derivados de las lluvias del fin de semana
-La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas brinda atención a la población luego de las lluvias registradas el pasado fin de semana, principalmente en los municipios de Tapachula, Socoltenango, Palenque, Mezcalapa, El Bosque y El Parral.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas, 09 de septiembre.El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto, realizó la 29 Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP) como parte de las estrategias de seguridad implementadas por los tres órdenes de gobierno.
En la Sala de Cabildo, la presidenta municipal, agradeció a los integrantes del COMSEP, quienes participaron de manera comprometida y coordinada para mantener la seguridad, paz y tranquilidad en el municipio.
Soto Soto reconoció el respaldo que los gobiernos federal y estatal, del presidente Andrés
Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente, quienes encabezaron la transformación en este municipio sumándose el Ayuntamiento a cumplir con honestidad y transparencia para beneficio de los tapachultecos.
En el marco de la última Sesión Ordinaria del COMSEP de la actual administración, la presidenta municipal destacó que su gobierno seguirá trabajando con el mismo compromiso, entusiasmo y responsabilidad en beneficio de los ciudadanos por lo que pidió a los integrantes mantener su compromiso para brindar plenas garantías a los ciudadanos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Mario Ramos/@Kikeramos
Tapachula, Chiapas; 09 de septiembre de 2024.- Hoy, 9 de septiembre de 2024, el Periódico Noticias de Chiapas celebra tres décadas de compromiso con la verdad y el periodismo de calidad. Fundado en 1994 en la ciudad de Tapachula, Chiapas, por la familia Correa González, el periódico ha sido testigo de numerosos cambios y desafíos en el ámbito local y nacional.
Noticias de Chiapas, surgió con la visión y entusiasmo de la familia Correa Leo, Don Carlos Correa Leo y Doña Yolanda González Pérez; ambos ya con vasta trayectoria en los medios de comunicación y visionarios como pocos, impulsaron un medio de comunicación comprometido con la verdad y un alto valor de responsabilidad social.
Desde sus inicios, ha sido un medio que ha perseguido y atesorado la verdadera libertad de expresión, la ecuanimidad, la crítica sana, y el gran privilegio de servir a Tapachula, a Chiapas y a México. Con una trayectoria que comenzó con la imprenta tradicional, el periódico ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos, incorporando nuevas tecnologías y plataformas digitales para llegar a un público más amplio.
En enero de 2005, el Grupo Editorial La Estrella asumió la responsabilidad de continuar este legado, trayendo consigo una nueva era de innovación. Bajo la dirección de jóvenes entusiastas, quienes han liderado la publi-
cación con una línea editorial establecida en el compromiso social de informar sin amarillismo y sin nota roja agresiva o morbosa.
Desde su fundación, y con el impulso de esta segunda etapa, el periódico ha integrado herramientas digitales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, páginas web y la radio por internet, consolidando su presencia en el entorno mediático contemporáneo.
Por la redacción y talleres de “El Noticias”, han pasado grandes figuras del periodismo local, nacional e internacional; nombrarlos resultaría en un gran ejercicio
mental y por demás injusto si alguno se nos escapa de la memoria inmediata; va para ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento a la huella que dejaron y que sirvió a la consolidación de este proyecto. Y para quienes ya han trascendido, elevamos una oración; Gracias.
El 30 aniversario de Noticias de Chiapas no es solo una celebración de su historia, sino también un testimonio de su evolución y su adaptación a un panorama informativo en constante cambio. Con un equipo que combina la energía de los jóvenes con la sabiduría de reporteros,
columnistas y expertos de talla internacional, el periódico continúa forjando su camino como un referente de opinión en un medio altamente competitivo.
A lo largo de estos 30 años, Noticias de Chiapas ha mantenido su compromiso con la veracidad y la relevancia, enfrentando desafíos con resiliencia y buscando siempre la excelencia. En esta fecha especial, el periódico honra su pasado mientras mira hacia el futuro, con la promesa de seguir siendo una fuente central y confiable de información y un pilar de la comunidad chiapaneca y de México.
“Con los honores a la bandera se fortalece la mexicanidad y chiapanequidad”: Gladiola Soto Soto
Tapachula, Chiapas, 09 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto encabezó la ceremonia cívica de los lunes, acto que fortalece la mexicanidad y chiapanequidad.
Acompañada de estudiantes, docentes y directivos de la Escuela Primaria Tomás Isassi número 2 y servidores públicos, la alcaldesa recordó que en esta semana se inician las actividades enfocadas a la conmemoración de la Independencia mexicana y la Federalización de Chiapas a México, por lo que hizo extensiva la invitación a todos los tapachultecos a disfrutar de las llamadas “Fiestas Patrias”.
Soto Soto recordó algunas de las fechas importantes de la historia de nuestro país, de la semana que transcurre como este 9 de septiembre el Día Mundial de la Agricultura, el 13 de septiembre se conmemora la Gesta Heroica de los Niños Héroes ocurrida en 1847 ene el castillo de Chapultepec. El 14 de septiembre de 1824, se recuerda la incorporación de Chiapas al Pacto Federal de Méxi-
co “y con ello iniciamos nuestra chiapanequidad”, apuntó la alcaldesa.
Gladiola Soto Soto recordó que el 15 de septiembre se conmemora el Grito de Independencia, motivo por el cual el gobierno municipal está organizando una serie de actividades “por lo que invito a todos los ciudadanos a participar en estos festejos que se realizarán en el parque Central Miguel Hidalgo”.
Asimismo, la alcaldesa señaló que el 15 de septiembre pero del año 1854 se entona por primera vez el Himno Nacional Mexicano.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Desde ya estamos trabajando por el bien de las comunidades de Mapastepec: Amando Espinosa
- Anunció la apertura de la boca barra en la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Barrita de Pajón “con una longitud de 300 metros de desazolve.
Mapastepec, Chiapas; 09 de septiembre de 2024.- Estamos en proceso de empezar la entrega recepción del Ayuntamiento, donde empieza un ciclo y termina otro, así afirmó en entrevista el presidente Electo Amando Espinosa Cruz En el marco de las reuniones con funcionarios del Ayuntamiento Municipal, acompañado de su Síndico Municipal Lic. Irany González Alfaro. Amando Espinosa comento que el día miércoles recibirán algunas dependencias del Gobierno, como SAPAM, mercado entre otras áreas que se irán entregando poco a poco, reitero que quedan dudas de la ciudadanía sobre cómo será esta entrega, pero confió que todo se haga dentro de la normativa estipulada, ya que todo lo que se compró de manera personal se lo pueden llevar, menos las compras que se hicieron con el erario Municipal, ya que de todo existe un inventario, por lo que dijo se recibirá lo que esté bien y lo que no se dará fe con un Notario público para hacer constar. El alcalde electo, menciono que no se pueden quedar de brazos cruzados ante las necesidades del pueblo, anunciando de primera mano la apertura de la boca barra en la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Barrita de Pajón “con una longitud
de 300 metros de desazolve, para atender una emergencia de esos lugares, así como el apoyo que se esta dando a barrios y comunidades del Municipio, que sin estar en funciones estamos trabajando. Aquí el alcalde electo Amando Espinosa pide a los medios de comunicación que no se conviertan en tapadera del presidente, pidió que se informe con veracidad, porque el pueblo ya no se le engaña, pidiendo además que se le tenga confianza ya que se trabajara y no se les fallara, de la misma firma menciono que Los que trabajaran en el Ayuntamiento será en un 98% mapanecos, en el tema de la Basura, Drenaje y Bacheo será atendidos, además Los Policías Municipales ganarán muy bien y deberán ser honestos y responsables, ya que de lo contrario aparte de que se corran se les denunciará ante el Ministerio Publico.
Por su parte afirma la sindico Lic. Irany González Alfaro que tengan la garantía de que Mapastepec, estará en buenas manos, ya que dijo Vamos a trabajar de manera ordenada y una atención para todos.
Finalmente confirmo que La protesta de ley se tiene estipulada el primero de octubre a las 10 de la mañana en el parque central Benito Juárez. // Juan Morales, Noticias de Chiapas
● Esta iniciativa reducirá en un 50% la tasa de enfermedades dentales
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 9 de septiembre de 2024.- De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patología Bucal de México, 4 de cada 10 adultos mayores en Chiapas padecen de caries severas y edentulismo (pérdida total de dientes permanentes), lo que limita su capacidad para alimentarse adecuadamente. Esta situación es particularmente crítica en las comunidades indígenas con escasos recursos y sin acceso a la seguridad social,
generando desnutrición, infecciones y un impacto negativo en su calidad de vida. Con la finalidad de contribuir a mejorar la salud oral de los adultos mayores, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó los recursos necesarios para la adquisición de prótesis dentales personalizadas al Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, para apoyar el proyecto «Jornada de salud para comer mejor: entrega de prótesis dentales a adultos mayores con edentulismo».
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de 160 adultos mayores indígenas residentes en las tierras altas de Chiapas, incluyendo San Cristóbal de las Casas, Chamula, Chenalhó, Chalchihuitán, Larrainzár y Zinacantán. Al proyecto también se ha unido la Fundación Farmacias del Ahorro A.C., quien contribuirá con fondos
Destinar recursos a la educación siempre será la mejor inversión: Anan López Sandoval
“Siempre que las solicitudes ciudadanas sean para bienestar social y de interés colectivo, tendrán todo mi apoyo y respaldo, si es para el rubro educativo, no se debe escatimar” señaló el edil Anan López Sandoval luego de atender una comitiva de una institución bilingüe.
Ciudadanos organizados asistieron a la presidencia municipal para solicitar el apoyo del presidente municipal para poder contratar a un docente que continuará con las clases de sus hijos en la escuela bilingüe “Ignacio Zaragoza Seguin” ubicada en fracción Toquián Guarumo. La respuesta del edil fue inmediata y refrendó a los ciudadanos el compromiso
con el rubro de educación, para que los niños de esta institución primaria del rubro federal no fuera afectada y repercutiera en la formación de los niños y niñas de esta comunidad.
“Cumplir, atender, dar la cara a la ciudadanía es la mejor manera de gobernar (…) decirle que se puede y que no, dar soluciones y demostrar que en equipo y bien coordinados, se pueden hacer muchas cosas” ratificó Anan López Sandoval.
Puntualizó que su administración culmina en unos días y que el deseo es dar respuesta a los compromisos ciudadanos, hasta donde sea posible.
complementarios para la entrega de kits de limpieza de las prótesis dentales.
La colaboración de estas instituciones ayudará a reducir en un 50% la tasa de enfermedades dentales y problemas de digestión y absorción de nutrientes en los beneficiarios. Además, se espera disminuir a la mitad la desnutrición en los adultos mayores, gracias a que podrán tener una mejor masticación; así como bajar en un 50% los gastos médicos menores relacionados con problemas dentales y de desnutrición.
“Daremos seguimiento al estado de
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
salud de los beneficiarios y a la capacitación que las instituciones brindaron para el cuidado y mantenimiento de las prótesis para prevenir enfermedades bucales, así como una supervisión contínua para medir el impacto del proyecto”, indicó la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Rebeca Ruiz.
Por su parte, Marco Guillén, director de comunicación del Consejo Tuxtla Gutiérrez de La Iglesia de Jesucristo, concluyó al indicar: “Nuestra organización mantiene un firme compromiso con el bienestar donde estamos presentes. La donación de prótesis dentales personalizadas no solo es una acción concreta para mejorar la salud oral de los adultos mayores indígenas en Chiapas, sino que refleja nuestro interés en elevar su calidad de vida de manera integral”.
Para más información visita www. noticias.laiglesiadejesucristo.org
Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas brinda atención a la población luego de las lluvias registradas el pasado fin de semana, principalmente en los municipios de Tapachula, Socoltenango, Palenque, Mezcalapa, El Bosque y El Parral. De manera preliminar, se han registrado las siguientes afectaciones: 95 viviendas afectadas por inundaciones y encharcamientos en Tapachula, esto por el desbordamiento de
cauce del Río Pumpuapa en el Ejido Viva México y Ejido Álvaro
Obregón y el arroyo cercano a la Colonia en Raymundo Enríquez. Protección Civil municipal hizo entrega de ayuda humanitaria consistente en colchonetas y cobertores.
En Socoltenango se registraron 10 casas inundadas. Por otra parte, deslizamientos de tierra en el tramo estatal Puerto Cate –Huitiupán, en El Bosque. Daños en el asfalto en el tramo carretero Parral – Revolución, municipio de El Parral; y deslizamientos
en el tramo carretero Tecpatán – Francisco León, municipio de Mezcalapa; y un socavón en Palenque.
En el marco del Sistema Nacional y Estatal de Protección
Civil se mantiene vigilancia al desplazamiento sobre el occidente de la región de la onda tropical número 21, vinculada a una baja presión con potencial para desarrollo ciclónico, canales de baja presión y el aporte de humedad hacia la región. Esto podría resultar en lluvias puntuales muy fuertes a intensas.
En la Mesa Estatal de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó atender de manera inmediata con acciones de reducción de riesgos los daños provocados por las
lluvias de este fin de semana. El secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, ha hecho un llamado a la población para que se retire de zonas de riesgo, evitando cruzar ríos, arroyos y zonas de montaña, ya que podrían ocurrir inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamientos de laderas, así como crecientes repentinas de agua. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de emergencias, se debe llamar al 911 para una pronta atención.
Tapachula, Chiapas.- El fútbol regresó a la Perla del Soconusco, este sábado 7 de septiembre el equipo de Tapachula FC recibió a los Faraones de Texcoco en la Liga Premier del futbol profesional, Tapachula FC logró sacar el empate a dos tantos ante Faraones de Texcoco, en un partido interesante que se celebró en el estadio Olímpico.
El ritmo del partido inició con un terreno rápido luego de la lluvia previa al partido, con estas variaciones el equipo local buscó afianzarse en el terreno de juego, con cinco chiapanecos en el terreno de juego, el equipo de casa impuso las condiciones en el inicio del partido.
Al 35 de la primera mitad los visitantes realizaron un fuerte disparo que paró el guardameta Kefrén Avilés. Desafortunadamente, el rebote le quedó en los pies al 19’ de Faraones, Yael Reyes que empujó el esférico al fondo de la portería para abrir el marcador.
Tapachula siguió insistiendo y logró emparejar los cartones. En el inicio de la segunda mitad el equipo de la Perla del Soconusco empató el marcador a través del oriundo de Tonalá, Alexander Espinosa.
El empate hizo que la afición presente en el estadio Olímpico gritara el gol a todo pulmón, sin embargo Faraones, en el tiempo complementario nuevamente se fue arriba en el marcador al anotar el segundo tanto, luego de dos rechaces de la zaga local, siendo Luis Alvarado el anotador del equipo
visitante.
Tapachula no dejó de luchar, y gracias a su esfuerzo, y apoyado por su afición en las tribunas, en los minutos finales del juego logró el tanto del empate a dos por conducto del debutante Uriel Lara, gol que explotó el graderío del Olímpico de Tapachula de alegría.
Por reglamento, el equipo de Tapachula y Faraones disputaron el punto extra en tanda de penales. El equipo visitante de Texcoco logró imponerse en la serie, llevándose el punto extra.
El siguiente encuentro de
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La escuadra del Deportivo La Family se corona campeón del Torneo de Liga 2024, en la League Fut 7 femenil Cacelian , que preside César Augusto Gutiérrez Argueta, al derrotar 5-1 a La Plebe de Veracruz, el pasado domingo por la tarde en el campo del Ejido Independencia.
Partido movido desde la primera parte, ante un clima muy fresco, donde las femeninas le dieron buen trato a la esférica, llegando por los dos carriles a los dos arcos, sacándole estrellas en cada llegada, y al final, La Plebe se corona al derrotar a sus rivales 5-1, logrando el bicampeonato, en lo que fue
la segunda edición de esta organización deportiva, con un buen trabajo arbitral del colegiado Magdiel Ventura. Al final del encuentro, Augusto Gutiérrez Argueta, dirigente de esta liga de fútbol 7, fue el encargado de premiar y de felicitar a los dos cuadros femeninos, con trofeos, y medallas.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
FC será el próximo viernes 13 de septiembre, de visitante en la Unidad Deportiva Mario Villanueva en Playa del Carmen, para enfrentar al conjunto de Inter Playa, en actividad correspondiente a la jornada 2 de la
Liga Premier.
Alineaciones:
Tapachula: 3. Gastón Aguirre, 4. Daniel Montoya, 5. Luis Castillo, 6. Melquiades Ocaña, 7. Alan Vázquez, 8. Ricardo Hernández, 9. Alexander Espinosa, 10. Omar Panuco, 13. Kefrén Avilés, 16. Nery de León, 21. Jesús Navarro.
Faraones: 1. Genaro González, 3. José Carrillo, 4. Hiram Soria, 5. César Arroyo, 9. Daniel Rojas, 14. José Vázquez, 19. Yael Reyes, 21. Pablo Quintos, 22. Jair Huerta. 24. Yakkovv Patiño, 27. Rodrigo Perales.
Goles:
Tapachula: Alexander Espinosa (Min 56), Uriel Lara (Min 84).
Faraones: Yael Reyes (Min 33), Luis Alvarado (Min 63).
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
La Secretaría de Bienestar, a través del programa "Fortalecimiento a la Actividad Artesanal", realizó estudios optométricos a las y los artesanos del municipio de Venustiano Carranza.
Esta labor se enfoca en mejorar su salud visual, permitiendo que puedan desempeñar sus labores con mayor precisión y eficacia.
La dependencia estatal destacó la importancia de generar condiciones de trabajo que beneficien tanto la productividad como la calidad de vida de las y los artesanos, y reconoció su papel clave en el desarrollo económico de las comunidades.
“Estas acciones reafirman nuestro compromiso con el bienestar de las y los artesanos chiapanecos, asegurando su salud visual para impulsar su productividad”, puntualizó el secretario de Bienestar, Walter González Macías.
Agregó que se continuarán impulsando trabajos que beneficien a las personas que más lo necesitan.
El Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), realizó un significativo homenaje de Izamiento de la Bandera Nacional en conmemoración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, y el 200 aniversario de la Anexión de Chiapas a la Federación Mexicana.
Durante el acto, en el domo principal del CECyTE-TBC, el director general y coordinador estatal del Colegio, Sandro Hernández Piñón, resaltó la importancia de la educación como motor del desarrollo social, así como de los valores cívicos que forman la base de una ciudadanía comprometida. “La formación de jóvenes con un profundo respeto hacia su país y su historia es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa”.
Hernández Piñón subrayó la relevancia de hacer causa común en torno a la educación, invitando
a docentes, estudiantes y personal administrativo a trabajar con amor de servicio. Añadió que el verdadero cambio en la sociedad comienza con la dedicación y el compromiso genuino de todos los involucrados en el proceso educativo.
Asimismo, destacó que, gracias al apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el CECyTE-TBC se ha consolidado como una opción educativa de gran valor en la región. Este reconocimiento, afirmó, debe impulsarlos a redoblar esfuerzos y a mantener el compromiso de ofrecer una educación de excelencia que transforme la vida de miles de jóvenes chiapanecos.
Apuntó que el equilibrio financiero permitirá enfocar todo el talento y la energía en el desarrollo académico, y al mismo tiempo, fortalecerá las estrategias para atraer y retener a los estudiantes, asegurando así un futuro educativo sólido y sostenible para la institución de educación media superior. Finalmente, recordó que rendir honores a la bandera es una actividad cotidiana dentro de la comunidad escolar, donde se reafirman los valores cívicos y se mantienen presentes los hechos históricos que han marcado el rumbo del país. Este tipo de actos, concluyó, refuerzan el sentido de identidad y responsabilidad cívica en las nuevas generaciones.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En esta administración es notoria la eficiencia recaudatoria, gracias a los beneficios fiscales vehiculares otorgados a la población, por lo que al corte de julio se recaudaron 676 millones 134 mil 244 pesos.
“Estos ingresos se derivan por los estímulos fiscales autorizados, consistentes en multas y recargos generados por el rezago del impuesto por el uso de vehículos y de los derechos por servicio de control vehicular”, afirmó la secretaria de Hacienda, María
Esther García Ruiz.
Apuntó que estos descuentos han contribuido a regularizar el patrimonio familiar de las y los chiapanecos, y a su vez, poner en orden el registro estatal vehicular.
Por último, Esther García invitó a las y los propietarios que presentan alguna deuda, a acudir a las delegaciones y Centros de Recaudación Local (CRL) más cercanos, o visitar la página www.haciendachiapas. gob.mx, para realizar sus pagos correspondientes.
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas.- Movilización de autoridades policiacas se registró la mañana del lunes sobre las calles de la 3ra oriente de la colonia centro del municipio de Tapachula, esto luego de que fueron informados que un local habilitado como salón de belleza se encontraba dañado por impactos de arma de fuego.
Al acudir al lugar se entrevistaron con la persona encargada del inmueble afectado, indicando que al llegar en horas de la mañana para abrir el negocio se percató que el cristal de la puerta de acceso presentaba por lo menos cinco impactos de bala y que en el piso localizaron un casquillo percutido presuntamente del calibre nueve milímetros, por lo que solicitaron la presencia de las autoridades policiacas.
Se informó que se presume que fue en horas de la madrugada que el o los agresores realizaron las detonaciones en contra del local, sin que se reportaran víctimas ya que no se encontraba nadie en el interior, desconociéndose los motivos, por lo que el ofendido dijo acudiría a la autoridad correspondiente para realizar su denuncia para su investigación y esclarecimiento de los hechos.
"Indeco Cebadilla"
Bigvai Méndezcruz Cruz
Tapachula, Chiapas.- Un motociclista muerto y otro más gravemente herido en la colonia "Indeco Cebadilla", así como daños materiales dejo un fuerte accidente hoy lunes 9 de septiembre del 2024.
La mañana de hoy lunes antes del mediodía, el accidente cobró la vida de un motociclista y dejó a su acompañante gravemente herido en el fraccionamiento Universo, a la altura de la colonia "Indeco Cebadilla", según reportes policiacos.
Testigos aseguraron que la motocicleta circulaba a alta velocidad y al llegar a una curva, pierde el control, derrapando para enseguida impactarse en una camioneta de color rojo que se encontraba estacionada.
Lamentablemente, aun usando casco de protección no pudo salvar su vida, ya que ante el fuerte impactó las heridas internas provocaron su deceso de manera inmediata en el lugar.
Es por eso que se exhorta a todoS los motociclistas a conducirse con moderada velocidad y de esa manera evitar accidentes en los que hayan lesionado o víctimas mortales como sucedió en esta ocasión.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
En Huixtla, choque de motocicletas, mujer y niña resultan heridas
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas.- Un motociclista "fantasma" arrolló a una mujer que llevaba como copiloto su menor hija a bordo de una motoneta, derribando las y causándoles escoriaciones.
La falta de precaución y el conducir a alta velocidad de un sujeto a bordo de una motocicleta que transitaba en el tramo Puente "Nuevo Milenio" generó que pasará trayendo a una ama de casa que iba con su hija provocando la cayeran al pavimento y resultarán con raspaduras para luego darse a la fuga.
Los hechos ocurrieron por la mañana de hoy a la altura del entronque del Boulevard "Jaime Fernández Armendáriz" y de la Unidad Deportiva, carretera al ingenio azucarero.
Mientras el responsable se daba a la fuga madre e hija en primer instante fueron auxiliados por algunos ciudadanos y enseguida llegaron
elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal.
Y es que hay una horda de motociclistas principalmente adolescentes que conducen a alta velocidad, no respetan preferencia, rebasan por derecha e incluso ni a los propios motoristas que van ordenadamente respetan por lo que urge ponerlos en cintura porque por su irresponsabilidad hay personas inocentes que sufren las consecuencias.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Sigues obsesionado con una persona que no te hace el menor caso, quizá no valga la pena. Lo mejor es que tengas una conversación clarificadora con ella para saber a qué atenerte. Tu salud es excelente y te permite realizar excesos que hasta hace poco te estaban vetados. En el trabajo surgen problemas que tendrás que resolver tú personalmente cuanto antes.
Después de actuaciones nada afortunadas en el pasado reciente, entras en una fase de responsabilidad y plena madurez en la que dejarás sorprendidos a los que te rodean. La timidez puede echar a perder una oportunidad para iniciar una relación con una persona que parece muy compatible con tu forma de ser. Saca fuerzas de tu interior para dar el primer paso.
Necesitas hacer uso de todo tu tacto para conseguir que el grupo en el que te hallas se posicione a favor de las tesis que defiendes. No estás en un buen momento, requerirás de esfuerzo. Debes valorar con mucho detenimiento la posibilidad de cambiar de trabajo, aunque no consigas ganar más dinero ahora, podrían abrirse puertas de cara al futuro.
Te enfrentas a una decisión de corte profesional que no te deja descansar ni en los días libres. Lo mejor es que te encierres para pensar y no salgas hasta haber tomado una decisión definitiva. Aunque la situación profesional por la que atraviesas es complicada, la solución es bastante sencilla, no te pierdas por caminos retorcidos ni en estrategias demasiado sofisticadas.
En el día de hoy prácticamente no tendrás que hacer nada para conseguir lo que persigues, las estrellas te lo pondrán en bandeja. Sigues con la buena racha al menos esta semana. Necesitas mirar más a menudo y con mayor profundidad en tu interior, es la única manera de limpiar los traumas que arrastras y que están coartando seriamente tu existencia.
Si te callas tus sentimientos puedes perder una excelente oportunidad de conectar con una persona con la que podrías tener posibilidades. No tengas miedo, los astros te apoyan. El único itinerario para mejorar tu situación económica es la perseverancia. Debes seguir por el camino emprendido y trabajar duro, no caigas en la tentación de tomar atajos. Buena ocasión para acometer planes que tenías pendientes desde antes del verano.
Se aproximan cambios fundamentales en tu vida familiar, que no te incumben directamente pero que sí influyen en tus relaciones de forma importante. A la larga será algo positivo. Conoces a personas que te abren puertas a nuevas realidades, aunque te conviene analizar más esas opciones desconocidas antes de lanzarte de lleno hacia su descubrimiento.
Sabes escuchar a los demás, tienes un talento especial para ello y eso provoca que todos tus amigos acudan a ti cuando necesitan desahogarse. Pero ¿dónde puedes acudir tú? La relación de pareja no marcha por los derroteros que tú habías planeado, pero el amor subsiste. Procura adaptarte a las nuevas circunstancias o pondrás en peligro tu amor.
No puedes huir de tu destino, es imposible. Si tratas de torearlo, al final recibirás una fuerte cornada. Lo mejor es enfrentarte a las circunstancias tal y como vienen, con valentía. Tienes que buscar personas que te ayuden a crecer, el círculo en el que te mueves ahora está demasiado estancado y no te permite extender tus alas para echar a volar.
Pronto verás con meridiana claridad cuál es tu verdadera misión en la vida, el futuro se abre ante tus ojos y te sentirás como si de verdad ahora acabases de nacer por segunda vez. Tienes que apartar cualquier sombra de rencor de tu espíritu si quieres que tu relación sentimental salga adelante después de los problemas por los que habéis atravesado. No es este el momento de mostrarte intransigente en el trabajo y de reclamar cosas que no te van a poder conceder.
En ocasiones eres demasiado severo contigo mismo, te exiges demasiado y eso puede conducirte al agotamiento además de a una especie de insatisfacción permanente. La sola idea de pensar en realizar cambios en tu vida, especialmente si son profundos y entrañan algún riesgo, te pone enfermo. Piensa que al final vas a salir ganando bastante.
Has llegado a un punto de tu existencia en el que te hacen falta nuevos retos. Tu plan de vida sigue siendo el mismo, pero necesita urgentemente desarrollarse hacia otras esferas. El recuerdo y la nostalgia de semanas pasadas hacen que tu estado de ánimo esté más bien tristón, debes superar esta etapa cuanto antes y afrontar los retos que se te vienen encima.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
•Se busca que los medallistas olímpicos y paralímpicos reciban apoyos acordes, pues desde 2005 no se actualizan
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 5 (CONADE). - El presidente Andrés Manuel López Obrador analiza ya una propuesta de la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara Espinoza, para aumentar las becas vitalicias a medallistas olímpicos y paralímpicos, en busca de establecer montos económicos acordes a la actualidad.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), realizó distintos estudios capaces de actualizar los montos para otorgar una propuesta que ayude a los beneficiarios de acuerdo con las necesidades actuales.
La petición fue entregada por Ana Gabriela Guevara al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador el 15 de agosto, día del abanderamiento de la delegación paralímpica y el
mandatario se comprometió a estudiarla.
Los porcentajes de aumento propuestos por Guevara y el equipo de la CONADE oscilan entre el 118 y el 128 por ciento, de acuerdo con el metal de la medalla obtenida en las justas olímpicas o paralímpicas.
En el 2005 se estableció en la Ley de Cultura Física y Deporte, el apoyo vitalicio a aquellos atletas que en representación de México obtuvieron medallas olímpicas y paralímpicas, con montos acordes a esa época.
Desde entonces, hace casi 20 años, a la actualidad, el padrón de medallistas con apoyo vitalicio alcanza los 120 atletas y exatletas beneficiarios del deporte convencional y 88 del deporte adaptado.
CONADE divide los deportes en Programa Olímpico/Paralímpico y Programa Olímpico/ Paralímpico (Exhibición).
Los apoyos actuales para los medallistas de oro en el Programa Olímpico/Paralímpico es de 13 mil pesos, mientras que los de plata perciben 11 mil 500 pesos y los de bronce 10 mil pesos.
La propuesta hecha por Ana Gabriela Guevara
al gobierno federal es que al ganador de oro se le entregue una mensualidad de 29 mil 679.47 pesos, lo que sería un incremento del 128.30 %.
Para aquellos deportistas que obtuvieron presea de plata se propone una mensualidad de 25 mil 113.40 pesos, lo que representaría un aumento del 118.38 %.
Los ganadores de bronce percibirían 22 mil 830.36 pesos, que significaría un aumento del 128.30 %.
Por lo que se refiere al Programa Olímpico/ Paralímpico (Exhibición), los deportistas que ganaron oro perciben 6 mil 500 pesos, los de plata 5 mil 700 pesos y los de bronce 5 mil pesos.
La propuesta es que los ganadores de preseas en deportes de exhibición perciban el 128.33 %, quedando el oro en 14 mil 841.63 pesos, mientras que la plata daría 13 mil 14.97 pesos y el bronce 11 mil 416.64 pesos.
La administración de la CONADE propuso actualizar los montos de las becas, conforme al ejercicio realizado con datos del Banco de México (Banxico).
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
•El diplomático manifestó amplio interés en establecer vínculos de colaboración con Cecut que permitan la gestión cultural a ambos lados de la frontera y puso especial énfasis en la importancia de un diálogo cultural entre el consulado a su cargo y la dirección general de Cecut
Tijuana, B. C.- A casi un mes de haber sido nombrado cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal realizó una visita al Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, en compañía de algunos colaboradores.
La directora general de Cecut, la Dra. Vianka Robles Santana recibió a la cónsul para la oficina de Asuntos Públicos, Allyson HamiltonMcIntire y a Carlo Gutiérrez, Coordinador de Prensa quienes acompañaban a Teal, la titular de Cecut estuvo acompañada de Jorge Medina
Padilla, subdirector de Promoción Cultural y Roberto Nogami Monteverde, subdirector de Comunicación, Memoria y Documentación de las Artes.
En un recorrido realizado por varios espacios de Cecut estuvieron presentes también Claribel Bernal Cruz subdirectora
de Educación y Gestión, y Francisco Godínez Estrada, Subdirector de Exposiciones.
Christopher Teal manifestó amplio interés en establecer vínculos de colaboración con Cecut que permitan la gestión cultural a ambos lados de la frontera y puso especial énfasis en la importancia de un diálogo cultural entre el consulado a su cargo y la dirección general de Cecut.
Robles Santana expresó la importancia de dar continuidad a la difusión del arte y la cultura de carácter binacional que ha venido realizándose con el consulado y abundó sobre la disponibilidad de incrementar esta relación colaborativa con miras a que artistas de ambos países confluyan y compartan espacios transfronterizos.
Licenciado de la Universidad de Arkansas y
•La exposición ha recibido a más de 77 mil visitantes desde su apertura; el público podrá recorrer la muestra hasta el 10 de noviembre de 2024
La exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra extiende su periodo de exhibición hasta el domingo 10 de noviembre en el Museo Nacional de Arte (Munal), recinto expositivo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde ya ha recibido a más de 77 mil visitantes desde su apertura, el pasado 16 de mayo.
La especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), Teresa Suárez, ofrecerá la conferencia Ángeles músicos el miércoles 23 de octubre, a las 17:00 h, en el Auditorio Adolfo Best Maugard.
Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra reúne más de 200 piezas, entre pintura, acuarela, dibujo, grabado, escultura, fotografía, video y objetos, con las cuales el público recorrerá cerca de 500 años de iconografía angélica, desde la época novohispana hasta nuestros días.
La exposición no solo explora la ambivalencia entre el ángel sagrado y el profano, sino que reúne la rica imaginería de diversos artistas, como el público podrá ver a lo largo de los cuatro núcleos temáticos que inician con Ángeles marianos, en la cual se presentan ocho piezas distintas que retratan la Anunciación, es decir, el momento en que el arcángel Gabriel
con una maestría por la Universidad de George Washington, Christopher Teal tiene ya 25 años de carrera, y ha sido Cónsul General en el Consulado de los Estados Unidos en Nogales, México, y se ha desempeñado en el área de Asuntos Públicos en Sri Lanka; Guadalajara, México; Perú; y la República Dominicana. Entre los espacios visitados por el cónsul destacan las galerías que albergan la Trienal de Tijuana: 2. Internacional Pictórica, en su recorrido guiado por el gerente de Exposiciones Sinuhé Guevara, Teal mostró un gran interés por el carácter internacional del certamen, la calidad de las obras que integran esta magna exposición y la proyección que obtiene Tijuana como referente del arte contemporáneo.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
le “anuncia” a María que será madre del Mesías.
En Santos y ángeles el público encontrará imágenes donde las jerarquías angélicas acompañan a santos y algunos mártires del paleocristianismo y fundadores de órdenes religiosas, con piezas como Santa Cecilia (ca. 1590) de Andrés de Concha y de maestros del periodo virreinal.
El jefe de los ejércitos celestiales y la medicina de Dios es una sección integrada por pinturas (como el óleo Casa y taller de Nazaret (1723), de José de Mota, esculturas (como el tallado en marfil San Miguel Arcángel, realizado en la segunda mitad del siglo XVIII por una autor hispano-filipino), así como objetos (como la Urna eucarística con san Miguel Arcángel, datada a mediados del siglo XX), entre otras piezas que ejemplifican por qué san Miguel es una de las figuras más representadas en el arte.
La exposición cierra con el núcleo Ángeles alegóricos, la cual muestra cómo la imagen del ángel ocupa un lugar fundamental en la historia del arte, algunas veces ya no desde su carácter sacro, sino como un símbolo del triunfo y la justicia.
Entre las piezas que destacan, está la Cabeza de la Victoria alada o Ángel de la Independencia, la cual se cayó sobre Paseo de la Reforma durante el sismo de 1957. Asimismo, se encuentran pinturas, dibujos, video, esculturas y fotografías de artistas fundamentales de la plástica mexicana, entre ellos Manuel Álvarez Bravo, Juan Soriano, Carmen Parra, Mathias Goeritz, Cordelia Urueta, Gunther Gerzso, Mariana Yampolsky, Luis Ortiz Monasterio, Javier Marín, entre otros.
La muestra se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. La entrada es libre con credencial del Inapam, menores de 13 años, personas con discapacidad, maestros y estudiantes con credencial vigente. El domingo es entrada libre. El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
•Se tocarán temas como la movilidad de grupos artísticos, derechos de las y los niños como público de arte, cinefotografía, diseño y más
La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Creación (antes Fonca), invita a artistas, egresadas y egresados de escuelas de arte y público en general a participar en las clases, talleres y conferencias en línea que se llevarán a cabo durante septiembre de 2024.
El taller “Formatos y formas fáciles para el diseño editorial” será impartido por el integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) Emmanuel Peña. Se abarcará el desarrollo de aspectos implicados en la creación de una publicación, como el diseño y la ejecución del proyecto. Fechas y horario: 10 y 17 de septiembre, de 18:00 a 20:00 h.
Por su parte, el integrante de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC) Sergio Arturo Vargas Matías ofrecerá el curso “Elementos de comunicación y marketing para proyectos
y emprendimientos culturales”, en el cual explicará los aspectos básicos para el desarrollo de estrategias de comunicación y mercadotecnia destinadas a la promoción de actividades artísticas y culturales. Fechas y horario: 11 y 12 de septiembre, 17:00 a 19:00 h; 13 de septiembre, 11:00 a 13:00 h.
“Movilidad de los grupos” será una clase magistral que dará la actriz y directora e integrante de la vertiente Creadores Escénicos (CE) Diana Magallón, quien expondrá las estrategias en torno a la movilidad de los grupos de teatro y cómo propiciar mayor proyección profesional estableciendo lazos con grupos y colectivos. Fecha y horario: 15 de septiembre, 12:00 a 14:00 h.
El artista plástico y miembro del SNCA Néstor Jiménez ofrecerá la conferencia “La noble tarea de ganarse el pan”, a través de la que describirá sus experiencias como creador en sus relaciones con los circuitos de galerías y espacios institucionales, y desarrollará temas relacionados con los sistemas de becas, los concursos y la relación con galeristas. Fecha y horario: 20 de septiembre, 12:00 a 14:00 h.
El artista multidisciplinario y beneficiario de Jóvenes Creadores (JC) Lechedevirgen presentará la conferencia “Colonialidad del arte”, una crítica a la invención del 'arte' como extensión y dispositivo del sistema moderno colonial, racista y patriarcal, y su complicidad con estructuras de dominación,
discriminación y exclusión a través de la narrativa universal de “historia del arte”. Fecha y horario: 21 de septiembre, 12:00 a 15:00 h.
Las y los niños también son parte del público del arte mexicano, por lo cual el integrante de Jóvenes Creadores Francisco Ibarra (JC) impartirá la conferencia “Escenarios de derechos para las niñeces mexicanas”, acerca de los procesos creativos e identitarios con los que se construye la poética teatral que vincula el juego libre, los derechos humanos y la participación de niñas y niños en la creación de cultura y arte. Fecha y horario: 21 de septiembre, 12:00 h.
La integrante de Jóvenes Creadores, la guionista Aleluya Rivera impartirá la clase magistral “La mirada. Escritura audiovisual desde lo femenino", en la cual abordará temas de la escritura cinematográfica desde la perspectiva de género. Fecha y horario: 26 de septiembre, 18:00 a 19:45 h.
La cinefotógrafa, parte de JC, Ximena Guzmán impartirá el taller “Dirección de fotografía en cine”, en el que abordará los elementos más importantes de la dirección de cinefotografía, considerando los factores y herramientas técnicas, prácticas y tecnológicas. Fecha y horario: 28 y 29 de septiembre, 11:00 a 13:00 h.
Las y los interesados pueden solicitar información sobre cómo inscribirse al correo programación.sacp@cultura.gob. mx. Mediante los cursos, clases, talleres y conferencias en línea, el Sistema Creación cumple con los objetivos institucionales de hacer llegar la cultura y el arte a sectores cada vez mayores de la población con criterios de inclusión y diversidad, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
Juárez recrea parte de la historia de México a través de un juego de ficción teatral
Esta es la delirante noche en la que Juárez se debate en si fusilar o no a Maximiliano de Habsburgo. Juárez está en un dilema y la aspereza del desierto de Samalayuca, donde se refugia de mercenarios imperialistas que lo persiguen, no ayuda; menos ayuda la presencia de su secretario —personaje imaginario que bien podría ser su conciencia—, de quien teme una traición.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan la puesta en escena Lo que el viento a Juárez, escrita y dirigida por Silvia Ortega Vettoretti, con interpretaciones a cargo de Baltimore Beltrán, Arturo Reyes y Salvador Hurtado. Su temporada sucederá del 12 de septiembre al 6 de octubre, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Esta puesta en escena presenta hipotéticamente a un hombre que no puede sustraerse de su propio destino. Historia y ficción conjuntan un momento decisivo para México. Lo que el viento a Juárez retoma la historia oficial, leyendas, bifurcaciones —y hasta las antiguas teorías de conspiración— para deconstruir el pensamiento político de Benito Juárez y el momento histórico que vivió. Se trata de un ejercicio escénico que construye un teatro entrañable con personajes que habitan paradojas, al tiempo que generan relaciones contradictorias y disfuncionales.
La firmeza de Juárez flaquea y su mala conciencia lo lleva
a un delirio que lo confronta con sus decisiones políticas. Así, esta obra juega con las posibles bifurcaciones del relato histórico y, con humor crítico, denuncia los vicios nacionales.
Lo que el viento a Juárez es parte de una trilogía que la dramaturga y directora Silvia Ortega creó a partir de su fascinación por los temas históricos. Al respecto, la creadora de este montaje opinó: “Esta es una propuesta que retrata a uno de los presidentes más recordados de México, con una perspectiva diferente a la que nos cuentan en los libros de historia. Hace cuestionar a las y los espectadores desde el humor sobre la forma en la que nos cuentan la historia y sobre la perspectiva con la que vemos a nuestros personajes históricos.
“Se muestra el lado vulnerable del presidente, la falta de confianza ante las traiciones características del gobierno de esa época. Sus momentos de duda y de flaqueza en las cuales las y los espectadores descubren que tal vez no es el personaje radical que nos han contado”, finalizó la autora y directora.
El equipo creativo que acompaña a Ortega Vettoretti son Jorge Kuri Neumann en el diseño de escenografía e iluminación, Mario Marín del Río en el diseño de vestuario, el diseño sonoro y la música original son de Pablo Mondragón, mientras que la producción ejecutiva es de Yuly Moscosa.
Juan Carlos Conde Copalcua, artesano textil originario de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, ha dedicado su vida a la creación de textiles elaborados en telar de pedal con tintes naturales, con la finalidad de preservar el legado de sus ancestros y demostrar que la tradición artesanal sigue viva y en constante evolución, cuenta en entrevista.
Como miembro del "Colectivo Quetzal" desde 2015, Juan Carlos ha expuesto sus obras en diversas comunidades, destacándose por su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y la naturaleza en cada creación.
"Inicialmente, me llamó mucho la atención el tejido, aunque en mi familia se había dejado de practicar”, comenta Juan Carlos. "Hace unos cinco años retomé esta tradición y he estado aprendiendo constantemente con varios maestros en lo que es tejido y teñido”.
El maestro artesano relata cómo el telar de pedal, una estructura de madera introducida por los colonizadores, ha sido fundamental en su trabajo. "El telar de pedal varía mucho según la región. Aquí en Tlaxcala, utilizamos el cajín para chicotear, lo que permite avanzar más rápido en el tejido. Además, manejamos diferentes tipos de peines, lo que nos permite crear desde tejidos más abiertos hasta los más cerrados”.
Juan Carlos enfatiza la importancia del uso de tintes naturales en sus creaciones. "El teñido natural requiere más inversión económica y de tiempo, pero el resultado es una prenda única con un valor agregado," explica.
"La elaboración de los tintes naturales se determina por la delicada interrelación y manejo de múltiples elementos naturales. Experimentamos diariamente para encontrar la tonalidad y fijación perfecta para cada prenda artesanal."
El trabajo de Juan Carlos no ha pasado desapercibido. En 2021, obtuvo el segundo lugar en la categoría Textiles de Lana en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos y en 2022 fue galardonado con el Premio Nacional en el X Concurso Nacional de Textiles y Rebozos. Además, ha participado en exposiciones como “Tradición Tejida”, en Contla de Juan Cuamatzi, y "El tejido que nos hermana”, en Gualupita, Tianguistenco, Estado de México.
"Participar en exposiciones y concursos ha sido muy gratificante. Nos permite mostrar nuestros trabajos y que la gente valore nuestro esfuerzo”, dice Juan Carlos. Como miembro del Consejo Asesor en ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano en sus ediciones de 2021, 2022 y 2023, Juan Carlos ha visto de primera mano el impacto de estos eventos. "Gracias a la Secretaría de Cultura y a Alejandra Frausto se han abierto las puertas para
los artesanos en Los Pinos. Es muy importante que nuestros textiles tengan un lugar digno y sean protegidos. Estos encuentros han sido exitosos cada año, y la gente que viene reconoce y valora nuestro trabajo”.
Actualmente, Juan Carlos está trabajando en un centro cultural en San Cristóbal de las Casas junto con otros artesanos, como joyeros y ceramistas. "Queremos crear un espacio donde las artesanas puedan sentirse felices trabajando y compartiendo ideas", explica. Finalmente, el maestro artesano recuerda que su labor ha tenido un impacto significativo en su comunidad, empoderando a las mujeres artesanas y mejorando sus condiciones de vida. "Algunas compañeras ya han construido sus casas y pueden apoyar a sus hijos gracias a las ventas de sus piezas", concluye. Para más información sobre el trabajo de Juan Carlos Conde Copalcua y sus próximos proyectos, así como para adquirir alguna de sus piezas únicas, se puede visitar sus redes sociales: en Facebook facebook.com/people/3cArtesanias-Textiles e Instagram (instagram.com/3c. artesanias ).
Como una grieta que se abre entre la creación artística y la fotografía documental, a través de la cual se muestran imágenes o fragmentos de historias sobre la violencia, las desapariciones forzadas, los desplazamientos, el despojo y la migración en México, Centroamérica y Estados Unidos, es como se vive la exposición Flor de fuego. Rí'yuu ágù, del fotógrafo guerrerense Yael Martínez, en el Museo de Arte Moderno (MAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Abierta al público desde el pasado 24 de abril de 2024 en la Sala Gamboa del recinto del Inbal, la muestra es un recorrido por 117 imágenes del trabajo documental que ha realizado el fotoperiodista desde 2017, la mayoría intervenidas con perforaciones, rayados, dibujos, trazos, recortes, manchas de químicos y tintas.
Pero Flor de fuego no se presenta como una típica exhibición, sino como un portal donde la museografía, que forma un túnel a media luz para que brillen las intervenciones de Martínez, ofrece una experiencia casi fantástica, en convivencia con las cosmovisiones y tradiciones de los pueblos originarios.
Muchas de sus piezas son simbólicas, como Flor del tiempo, Campo de amapolas o La cosecha, imágenes tomadas en la Montaña de Guerrero, donde se siembra esta flor y se extrae su resina.
Junto a estas imágenes, el público podrá encontrar fotografías
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
Flor de fuego reúne 117 imágenes de Yael Martínez, entre lo documental y lo artístico, en el Museo de Arte Moderno
intervenidas que evocan la cotidianidad y las cosmogonías, como Abuelo Estrella (2021) cuyas perforaciones en los ojos y los dedos del retratado, así como en el nocturno contexto de la montaña, ofrecen una sensación mágica sobre Cochoapa, Guerrero, lugar donde fue capturada.
Pero también piezas como Boda Na Savi, La boda de Arroyo Prieto, ambas de 2022, Toro (2020), Cánticos en el Cuzco (2020), Amada Cruz (2020), Levantado de cruz (2023), Itzel (2022), La Concepción (2021), Cerro de la Garza (2021) o El hombre y la montaña (2021), intervenidas con perforaciones, rayones, trazos, tintas o manchas, ofrecen una lectura metafórica sobre las tradiciones, las fiestas y celebraciones que se realizan en diversas localidades de Guerrero.
Por otro lado, están Camino incierto (Nueva York, 2022), tomada como parte de sus recorridos junto a migrantes indígenas y desplazados por la violencia en Honduras, la cual recupera el instante de una familia en tránsito, donde la intervención del artista pareciera que los coloca en la luz al final del túnel.
Quizá sea para las imágenes más duras en las que el fotógrafo se valga, sobre todo, del encuadre y el ángulo, estrategia que le permite ser directo y, al mismo tiempo,
descolocar la imagen que captura, como Foto de un familiar y Familiar desaparecido, ambas tomadas en Los Mochis, Sinaloa, en 2020, o en Mirna Nereida, líder rastreadora de El fuerte (Los Mochis, 2021), la cual muestra el perfil de la madre buscadora, captada mientras ella se asomaba por la ventana de un carro en movimiento.
La resistencia y la resiliencia también se encuentran en las historias de Martínez, como El río de la memoria y mis hijas (2023), una imagen de la familia del artista, cuyas perforaciones son un gesto de resistencia, al proyectar luz sobre la oscuridad que rodea a las protagonistas.
El recorrido, dividido por cuatro
ejes temáticos: Días largos de un tiempo extraño, Esta realidad abrumadora, La canción de la montaña y Todas nuestras imágenes condensadas es un viaje donde conviven la memoria y las vivencias, a través de una obra que no solo ofrece la visión del documentalista, sino la de un artista que narra desde la subjetividad, que vuelve humanos los relatos de la barbarie.
Flor de fuego. Rí'yuu ágù continuará abierta al público hasta el 13 de octubre. El Museo de Arte Moderno se encuentra en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Horario de visita, de martes a domingo de 10:15 a 17:45h.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La ministra Norma Piña merece juicio político, está azuzando a los altos mandos y a trabajadores del Poder Judicial a estar en paro de labores ofreciéndoles que podrán cobrar sin trabajar a cambio de obstruir al Poder Legislativo para que no podamos ejercer nuestras facultades de legislar para aprobar la Reforma Judicial, afirmó la diputada federal Dolores Padierna Luna (Morena).
“Hacemos un llamado a la ministra Norma Piña a la racionalidad, al respeto a la legalidad, a apegarse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De lo contrario, será merecedora de juicio político, ella y cualquier alto mando que esté impidiendo las labores del Poder Legislativo" afirmó la legisladora en un comunicado.
Consideró que la ministra está incurriendo en responsabilidades administrativas, así como en un claro conflicto de interés y varios delitos como el ejercicio ilícito de funciones, el abuso de autoridad, la coalición de servidores públicos, el pago indebido de remuneraciones y en el uso ilícito de atribuciones.
Padierna Luna recordó que la impartición de la justicia está considerada como un servicio público de interés general, conferido constitucionalmente al Poder Judicial Federal y está obligado a velar por su prestación en forma continua y sin interrupciones de ningún tipo.
Subrayó que, de acuerdo con el artículo 110, fracción X de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, es causa de responsabilidad de los servidores públicos "dejar de desempeñar las funciones de sus altos cargos".
El título IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la responsabilidad de juicio político a ministras o ministros que falten a la ley o incurran en delitos.
"A la Suprema Corte como cabeza del Poder Judicial federal le corresponde garantizar la prestación del servicio público de impartición de justicia. Por ello, está impedida para hacer un paro de labores porque en su caso es abdicar a las facultades que le confiere la Constitución", afirmó.
La diputada federal recordó que Norma Piña no es trabajadora de base, es ministra presidenta de la Corte y está obligada a trabajar por lo que se le paga.
"Los artículos 160 y 161 de la Ley Orgánica del Poder Judicial prevén una larga lista de los cargos de confianza, que son altos mandos, jueces, magistrados, secretarios de acuerdos, directores generales
y un largo etcétera, que por ser personal de confianza están obligados a prestar el servicio público, en este caso de justicia.
"No tienen derecho de huelga, no pueden hacer paro de labores, los trabajadores de base sí, pero los altos mandos no, y Norma Piña es presidenta del Consejo de la Judicatura, además de ser ministra de la Corte; ella debe iniciar procedimientos administrativos a quienes estén incumpliendo con sus funciones, pero lejos de hacerlo, ella misma ordena el paro de labores y ordena que se les pague a estos altos mandos sin trabajar, causando un daño al erario", señaló.
Padierna Luna insistió en que la acción de validar el paro de altos mandos del Poder Judicial viola los preceptos constitucionales y viola la Ley Orgánica del Poder Judicial, y esto es causa de responsabilidad administrativa, de acuerdo con la fracción X del artículo 110 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Lamentable, que oposición promueva violencia contra quienes apoyan la reforma al Poder Judicial: Arturo Ávila
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, consideró lamentable que la oposición promueva la violencia en contra de quienes apoyan la reforma al Poder Judicial, como lo hizo una senadora del PAN, quien incitó al linchamiento de quienes voten a favor de la minuta aprobada en la Cámara de Diputados.
"Esa es la terrible oposición que sostiene una actitud tan violenta porque van a perder sus beneficios, van a perder sus privilegios y porque todas y todos los vamos a enviar al basurero de la historia", sostuvo en un comunicado.
El legislador por Aguascalientes aseguró que la máxima autoridad soberana es el pueblo de México, "por eso salimos a las calles a apoyar la aprobación de la reforma judicial".
Reafirmó que entre los beneficios que traerá la reforma al Poder Judicial está la austeridad republicana.
"No queremos que en un país tan pobre como el que tenemos, que fue heredado por el modelo neoliberal, pueda existir un Poder que no sea austero, ministros que ganan casi 8 millones de pesos. Nos parece que la austeridad republicana debe estar en todos los poderes de la Unión".
En ese sentido, explicó, la reforma crea un órgano autónomo, que será el Tribunal de Justicia Disciplinaria, donde cualquier mexicano podrá levantar una queja para que las y los jueces que no hagan su trabajo de manera correcta, que no cumplan con los plazos establecidos en la ley, reciban las sanciones que les correspondan.
También destacó que otro punto es regresar el Poder al pueblo, agregando la elección popular de jueces, ministros y magistrados, con un riguroso proceso de elegibilidad y estrictos requisitos de idoneidad.
Asimismo, aseguró que los derechos adquiridos de las y los trabajadores del Poder Judicial quedan garantizados en la reforma, y recordó la reserva que él mismo presentó con la que se establece una compensación para los jueces y magistrados que decidan no participar en los procesos de elección.
"Se les pagarán tres meses, 20 días por año, más todas las prestaciones o derechos adquiridos que ellos hubieran tenido", explicó.
Además, agregó, el conflicto de intereses debe ser inadmisible. "No puede ser que haya un órgano como el Consejo de la Judicatura, que sea el encargado de sancionar a los jueces y que el mismo esté integrado por jueces, magistrados y ministros, y que lo presida incluso la presidenta de la Suprema Corte de Justicia".
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
Se reúnen diputadas y diputados de Morena para preparar debate de reforma constitucional sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicanos
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Las diputadas y los diputados federales de Morena este lunes llevaron a cabo una reunión de trabajo, a fin de preparar el debate de la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, la cual se prevé discutir mañana o quizá se posponga para la próxima semana, informó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
Esto, dijo, dado que los accesos a Cámara de Diputados están bloqueados desde la semana pasada por trabajadores del Poder Judicial. Asimismo, en el marco de la reunión que se realizó en un domicilio particular ubicado en la Ciudad de México, en declaraciones a representantes de medios de comunicación con la diputada Irma Juan Carlos, indicó que la próxima semana se tendría que discutir la reforma constitucional para adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por su parte, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) aseveró que dicha reunión no es secreta ni están haciendo nada detrás de los pueblos indígenas, pero por las circunstancias decidieron reunirse en una sede alterna, a la cual se acercaron representantes de la Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas.
Recordó que la reforma constitucional es producto de una iniciativa que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados, la cual se derivó de los foros que se realizaron en la materia, y fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales en la pasada Legislatura, la LXV.
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Dolores Padierna Luna (Morena) aseveró que la "reforma judicial que aprobamos en la Cámara de Diputados, y que ahora se encuentra en discusión en el Senado de la República, está dirigida a la renovación escalonada de jueces, magistrados y ministros".
En un comunicado indicó que el Poder Judicial tiene 54 mil trabajadoras y trabajadores, y esta reforma sólo impacta a mil 600 personas, únicamente jueces, magistrados y ministros a nadie más.
En ese sentido, Padierna Luna destacó 10 aspectos de la reforma al Poder Judicial.
Uno. La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.
Dos. Vigilar que sus resoluciones estén apegadas a derecho y que su conducta sea intachable; para ello se crea el Tribunal de Disciplina Judicial que nunca ha existido en la historia de México.
Tres. Establece que haya una evaluación ciudadana del desempeño de la función judicial.
Cuatro. Que se apliquen los principios de austeridad y transparencia para que nadie pueda ganar más que el Presidente de la República, tal como lo ordena el artículo 127 de la Constitución Política; así se eliminan los privilegios y los despilfarros en el Poder Judicial Federal.
Cinco. Las nuevas reglas sólo aplican a jueces, magistrados y ministros, no a las y los trabajadores de base ni de confianza; es decir, esta reforma no
modifica los derechos laborales, no modifica las prestaciones de todo el personal que trabaja en el Poder Judicial Federal, no afecta a las categorías de la carrera judicial que van desde oficial judicial hasta el secretario general de acuerdos, todos ellos quedan igual. La reforma no va dirigida a los trabajadores ni de base ni de confianza.
Seis. Los requisitos para ser jueces, magistrados o ministros son los mismos de siempre. No se modifica el artículo 91 de la Constitución Política, sólo se agrega el requisito de probidad, en el nuevo artículo 96 de la reforma.
Siete. La ciudadanía votó el pasado 2 de junio por el "Plan C'. Es decir, nos dio la mayoría calificada para que las y los diputados y senadores podamos aprobar esta reforma al Poder Judicial.
Ocho. El artículo 39 de la Constitución Política establece que el poder dimana del pueblo. La República Mexicana tiene
tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El pueblo ya elige al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, sólo falta que elija al Poder Judicial.
Nueve. Ningún partido político podrá intervenir en la elección de jueces, magistrados y ministros. Esta elección será eminentemente ciudadana.
Diez. Se crearán Comités de Evaluación de los perfiles, los cuales cuidarán que ningún aspirante tenga malos antecedentes o vínculos con la delincuencia o que hayan incurrido en actos de corrupción.
Padierna Luna enfatizó que México se merece un Poder Judicial a la altura de su pueblo, a la altura de los grandes retos que exige la transformación de la vida pública que estamos viviendo.
"México merece tener jueces, magistrados y ministros que realmente garanticen el servicio público de impartición de justicia para todas y todos los mexicanos", concluyó.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
•Después de 5 meses acelerándose, la inflación general frenó la racha negativa y se ubicó a 4.99% por ciento en agosto, desde 5.57 por ciento anual de julio.
La inflación general frenó una racha de cinco meses acelerándose para ubicarse en 4.99% por ciento anual en agosto, desde 5.57 por ciento anual de julio, ante una menor presión del componente no subyacente, de acuerdo con el INEGI.
Si bien la aceleración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantiene, en agosto fue a un menor ritmo, y ligó 42 meses por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
El dato de inflación del octavo mes del año estuvo resultó mejor del 5.06 por ciento anual que pronosticó el mercado, según la encuesta más reciente de Citibanamex.
En su comparación mensual, el INPC subió apenas 0.01 por ciento, el más bajo para un mismo mes desde que tuvo una caída de 0.02
por ciento en 2019 y estuvo por debajo del 0.07 por ciento estimado por analistas.
La subyacente mostró un aumento mensual de 0.22 por ciento, y la no subyacente cayó 0.70 por ciento, sus lecturas más bajas para un mismo mes desde el 2019.
Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics, recalcó que el impacto del mal tiempo se está aliviando gradualmente, lo que reduce las presiones al alza sobre el componente no subyacente. Esperamos que la inflación general disminuya al 4.4 por ciento anual en diciembre, y que la subyacente termine el año en el 3.9 por ciento anual.
“La menor demanda privada, la mejora de las condiciones de la oferta y los efectos rezagados de las estrictas condiciones financieras respaldarán esta tendencia. Sin embargo, persisten los riesgos al alza, derivados de las condiciones externas volátiles y la incertidumbre política interna, que están afectando a los indicadores financieros”, añadió Abadía.
Inflación: Frutas y verduras bajan en agosto de 2024
La moderación de los precios respondió a menores presiones del componente no subyacente, que se ubicó en 8.03 por ciento anual en agosto, desde 10.36 por ciento anual de julio.
En su interior, los agropecuarios marcaron una tasa de 9.45 por ciento anual, luego de
cinco meses al alza, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicaron en 6.58 por ciento anual, tras seis meses acelerándose.
De los agropecuarios destaca que las frutas y verduras tuvieron una inflación de 12.61 por ciento anual en agosto, desde 23.55 por ciento de julio.
El chayote tuvo una caída de 61.07 por ciento anual en agosto; los ejotes, 20.78 por ciento, y el chile serrano, 17.44 por ciento.
Inflación subyacente, trayectoria a la baja en agosto
La inflación subyacente, que elimina los productos más volátiles, se ubicó en 4.00 por ciento anual en agosto, con lo que ligó 19 meses moderándose y en línea con lo previsto por analistas.
Al interior, las mercancías mostraron una inflación de 3.02 por ciento anual para ligar 21 meses a la baja y este dato de agosto fue es el más bajo desde febrero del 2016; mientras que los servicios se ubicaron en 5.18 por ciento anual, tras repuntar a 5.22 por ciento en julio.
(Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx)
Muchas de las reformas constitucionales propuestas por el gobierno de México comprometen el acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial, de acuerdo con un grupo de influyentes legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
A través de una carta dirigida a la embajadora Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), los legisladores instaron al gobierno estadounidense a involucrarse de manera activa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el Congreso entrante de México para asegurar que las reformas no contravengan las obligaciones asumidas bajo el T-MEC.
“Reconocemos el derecho soberano de cada gobierno a actualizar su constitución y valoramos profundamente la sólida asociación entre Estados Unidos y México. Sin embargo, muchas de las reformas propuestas parecen comprometer el acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial”, señaló la carta.
La misiva, encabezada por el representante Adrian Smith, presidente del subcomité de Comercio del Comité de Ways & Means, refleja la creciente inquietud sobre cómo los cambios en las leyes mexicanas podrían afectar a las inversiones estadounidenses y a las relaciones comerciales bilaterales. De los diez firmantes, nueve son miembros del Comité de Ways & Means, que desempeña un papel crucial en la supervisión de la implementación del T-MEC en
la Cámara de Representantes.
Los legisladores expresaron su preocupación también por el impacto que ciertas reformas, particularmente aquellas relacionadas con la energía, la minería y la agricultura, podrían tener sobre las empresas estadounidenses que operan en México bajo el marco del T-MEC.
Entre los temas más destacados, los legisladores subrayaron los riesgos potenciales de limitar los métodos de extracción en el sector energético, reducir la exploración de litio, restringir permisos eléctricos y las importaciones de maíz genéticamente modificado, así como la posible abolición de organismos reguladores autónomos en México.
Estos cambios, argumentaron, no solo podrían afectar a las empresas estadounidenses, sino también socavar la competitividad de América del Norte en su conjunto.
Por Jassiel Valdelamar /elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Para que las economías de México y América Latina avancen y crezca la productividad e innovación, con una distribución más equitativa del ingreso, se requiere fortalecer a los organismos que regulan la competencia, señaló el Banco Mundial.
Esto va en sentido contrario a lo que ocurre actualmente en el país, donde el Gobierno federal pretende eliminar a siete organismos autónomos, entre ellos, a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En un estudio, el Banco Mundial afirmó que la falta de competencia contribuye a una mayor desigualdad, porque afecta en mayor medida a los más pobres.
“En las zonas urbanas de México, se calcula que las pérdidas de bienestar relativas derivadas del poder de monopolio en mercados de bienes esenciales, como las tortillas de maíz, carnes procesadas, pollo, huevos y leche, son hasta un 20 por ciento más altas en los hogares más pobres que en los más acomodados”, indicó.
En tanto, los hogares más ricos pueden excluirse de los mercados locales monopolizados y obtener bienes y servicios en mercados extranjeros con mayor competencia, y esto no es así para los pobres.
El organismo añadió que la baja competencia en AL hace que los consumidores paguen más y tengan opciones de menor calidad en productos que van desde papel higiénico y la conectividad a Internet hasta los alimentos, disminuyendo el bienestar general.
En el documento ‘Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?’ el organismo expuso que aumentar la competencia puede ayudar a estimular el crecimiento de la productividad, porque obliga a las empresas menos productivas a salir del mercado, mientras que las más productivas sobreviven y prosperan. En su ausencia, son las empresas poco productivas las que sobreviven.
Subrayó que los mercados con mayor competencia hacen más asequible la adopción tecnológica y amplían el alcance de su difusión, permitiendo que más empresas puedan beneficiarse de mejoras de eficiencia.
Esquema ineficiente
Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la Facultad de Economía de la UNAM, indicó que un ejemplo de la falta de competencia se registró en décadas pasadas en el país, cuando surgieron ineficiencias y altos costos generados por el sistema de sustitución de importaciones, por medio de la estrategia de proteger a las empresas del mercado interno, mediante un sistema de aranceles y permisos de importación.
Subrayó que un esquema de poca competencia o nula competencia, que esté favorecido por obstáculos y
medidas de protección, genera a la larga una ineficiencia productiva y tiende a generar ganancias excesivas para las empresas que están protegidas.
“Sin embargo, no basta sólo de organismos que regulen la competencia, también se requiere un sistema de estímulos a la innovación y que impulsen la productividad”, enfatizó.
En sentido contrario
Las recomendaciones del Banco Mundial contrastan con la propuesta del gobierno de eliminar a diversos organismos autónomos. El 23 de agosto se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el dictamen para extinguir a siete organismos autónomos.
El proyecto de Ley que podría ser votado en octubre por el pleno del Congreso eliminaría la autonomía de la Cofece y sus funciones las realizaría la Secretaría de Economía; CNH y la CRE pasarían a la Secretaría de Energía; el IFT a la SCT; el INAI a la SFP, Mejoredu a la SEP y el Coneval al INEGI.
Héctor Villarreal, profesor e investigador del TEC de Monterrey, advirtió que “esta reforma se ha tratado de justificar como un ahorro, pero la verdad me parece que es atole con el dedo, creo que es un control de poder dentro del Ejecutivo”.
“Se ha esgrimido como principal argumento para extinguir a estos organismos, reducir costos, pero la exposición de motivos de la reforma, dice que la idea no es despedir a nadie; entonces el ahorro presupuestario sería casi cero”, recalcó.
Agregó que estos organismos tenían cierta autonomía respecto del Ejecutivo, unos más que otros, pero al pasarlos a las secretarías quedarían más controlados, ya que tendrán un jefe muy concreto.
Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com.mx
Golpe para tu cartera: Hacienda elimina los estímulos fiscales para la gasolina
Las gasolinas Magna, Premium y el diésel se quedarán sin los estímulos fiscales para esta semana.
¿Se acabaron los estímulos fiscales para las gasolinas? La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó los apoyos para el pago de combustibles para esta semana.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) en su publicación de este viernes 6 de septiembre, Hacienda dio a conocer que no habrá ayuda para las gasolinas Magna, Premium ni para el Diésel.
¿Qué pasa con los estímulos fiscales a la gasolina?
Cada semana, la SHCP anuncia a través del DOF el porcentaje de estímulos fiscales que otorga a cada uno de los combustibles.
En algunas ocasiones les da a todos o solo a algún tipo de gasolina. Pero otras veces, como esta, elimina los apoyos.
Por esa razón, del 7 al 13 de septiembre, el precio del estímulo fiscal para la gasolina Magna queda en 6.17 pesos. La semana pasada este combustible tuvo 3.3 por ciento de apoyo, por lo que el precio para el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) fue de 5.9 pesos.
Ahora ya no es novedad que la gasolina Premium se haya quedado sin estímulo fiscal debido a que Hacienda no le otorga este apoyo desde octubre de 2023, y suma una semana más de ‘mala racha’.
La ‘mala suerte’ también persigue al diésel, que no recibe estímulo fiscal desde la segunda quincena de julio, cuando obtuvo 5.5 por ciento de apoyo. El pago por el precio del IEPS queda en 5.21 pesos para la ‘gasolina roja’ y 6.7 pesos para el diésel.
AMLO garantiza continuidad de los estímulos fiscales
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en una de sus conferencias ‘mañaneras’ que el próximo sexenio se renovará el decreto para continuar con los estímulos fiscales.
La decisión de Hacienda de otorgar dichos estímulos es una forma de evitar los ‘gasolinazos’ y así ayudar a los automovilistas en el pago de los combustibles.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
El legislador petista-morenista, en coincidencia con declaraciones recientes del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, sostuvo que existen argumentos jurídicos que sostienen su aseveración.
“Hay elementos jurídicos que así se han hecho. Ahora sí que como en la escuela, cuando era de punto cuatro hacia abajo era el número inmediato anterior; de punto seis hacia arriba el número inmediato superior. No hay un punto tres de senador y, desde mi punto de vista, en sentido estricto, con 85 senadores sería
suficiente”, afirmó Fernández Noroña.
No obstante, para el profesor en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM Francisco Burgoa, habría una crisis constitucional si Morena y sus aliados intentan aprobar la reforma al Poder Judicial argumentando que 85 votos, y no 86, son suficientes para alcanzar la mayoría calificada en el Senado.
“Esto se debe a que, en ese supuesto, el oficialismo haría una interpretación incorrecta del artículo 135 constitucional, que alteraría la razón de ser del poder revisor de la Constitución, dado que 85
El sector energético es un elemento estratégico para el crecimiento económico y el progreso social del país, por su papel en la producción nacional y su contribución histórica como una de las principales fuentes de divisas e ingresos fiscales.
Así lo consideró la Comisión de Energía del Senado de la República, que preside la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, en el Informe Final de Actividades de la LXV Legislatura de este órgano legislativo.
Esta área, se destaca en el documento, ha servido como detonante para el desarrollo y bienestar de las y los mexicanos; por tanto, a lo largo de los últimos 50 años ha sufrido grandes transformaciones acorde a la coyuntura social, económica y política.
Las y los senadores subrayaron que este sector en México debe ser confiable, seguro y capaz de responder a los retos que la evolución social le imponga.
Dicha tarea, reconocieron, “no es fácil”, ya que existen “factores ajenos a la naturaleza humana que nos ponen a prueba”, a lo que también se suma la inestabilidad de los mercados en las últimas dos décadas.
Además, diversos países se encuentran inmersos en profundas transformaciones estructurales desde hace décadas, para modernizar su sector energético, fortalecer su competitividad y brindar mejores servicios a los usuarios.
Frente a la situación actual, la Comisión de
Energía subrayó que en este órgano del Senado de la República se llevaron a cabo los trabajos de análisis necesarios, a fin de dar un cambio radical a las políticas energéticas en nuestro país.
En ese sentido, el informe detalla que la Comisión analizó, durante la LXV Legislatura, 50 iniciativas de reforma, una minuta y 139 puntos de acuerdo; además de que estuvo al frente de las comparecencias de los responsables del sector energético del país, en el marco de las glosas de los informes de gobierno del Ejecutivo Federal.
“La LXV Legislatura fue una etapa de retos, compromisos y consolidación de trabajos y proyectos de transformación del sector energético nacional”, en la que las y los senadores fortalecieron los eslabones de las actividades ya contempladas en las normas jurídicas aplicables al sector energético, concluyó la Comisión de Energía.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Inclusive, Ricardo Monreal en otro momento lo reconoció públicamente”.
no supera la mayoría calificada sobre 128 senadores. Ochenta y cinco no es más de 85.33 y tener la mayoría absoluta no les confiere el poder de decidir que ese ‘.33 se puede omitir o ‘redondear’”, argumentó.
El especialista además refirió que “hay antecedentes y precedentes parlamentarios en el Senado de la República donde se ha exigido 86 votos sobre 128 para reformar la Constitución.
Por otra parte, el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación establece que “en la Cámara de Senadores se requerirían 86 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de pleno”.
Cabe recordar que el pasado 4 de septiembre, el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, sugirió, en el mismo sentido, que para alcanzar la mayoría calificada en el Senado hay quienes interpretan que es con 85 y no con 86 votos:
“Hay quienes interpretan que son 85 senadores, porque dicen que cuando es resto mayor o resto menor de 50, entonces se reduce. Cuando el resto mayor de 50, pues se escala”, dijo el exsecretario de Gobernación.
(Por Eduardo Ortega/elfinanciero.com. mx)
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
En el Senado de la República, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron la minuta que ordena una menor remuneración para ministros, magistrados, jueces y demás personal del Poder Judicial, y que ésta no sea mayor a la del o la titular del Ejecutivo Federal.
Las y los integrantes de ambos órganos legislativos, presididos por las senadoras Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora, avalaron, con 25 votos a favor de senadores de Morena, PT y PVEM, y 12 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano el proyecto que envió la Cámara de Diputados para reformar al Poder Judicial.
Entre otros puntos, el dictamen reduce de 11 a nueve ministros y ministras los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como su duración en el cargo de 15 a 12 años.
Además, dispone que ninguna persona que haya sido ministro pueda ser electa para un nuevo periodo, que la Presidencia de la SCJN se renueve cada dos años, de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, y que ésta corresponda a quienes alcancen mayor votación.
La reforma al Poder Judicial establece un método democrático para la elección de las y los ministros, magistrados y jueces, mediante voto universal, directo y secreto, a través de un procedimiento específico.
Entre los requisitos para ser electo ministro, además de contar con título de licenciado en derecho expedido
legalmente, se establece un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente y de nueve puntos o su equivalente en las materias específicas relacionadas con el cargo, en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
Y contar con práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica.
En el debate entre senadoras y senadores a favor y en contra del dictamen, Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena, aseguró que el pueblo de México está a favor de la reforma
constitucional y ha optado por poner fin a la impunidad, la corrupción y a los vicios del pasado, por eso el propósito central del proyecto es garantizar la independencia judicial, al permitir que nuestros operadores jurídicos sean elegidos por el voto directo y secreto de la ciudadanía.
Ricardo Anaya Cortés, del PAN, calificó como un “absurdo” el proceso de selección de candidatos para ministros, jueces y magistrados, pues serán los legisladores de Morena, con su mayoría en el Congreso de la Unión, quienes definan los comités de evaluación para escoger a las personas que aparezcan en la boleta de elección.
Por el PRI, Claudia Edith Anaya Mota manifestó que artículos del dictamen contravienen a otros artículos de la propia Constitución, así como a diversas disposiciones convencionales y tratados internacionales como el T-MEC, en el anexo 23 y los capítulos 14 y 17, relacionados con la certeza jurídica para la inversión y la independencia judicial.
Waldo Fernández González, del PVEM, subrayó que es falso que se “destruya” la carrera de los trabajadores del Poder Judicial y que cualquier persona se pueda inscribir para ser ministro, magistrado o juez, pues existen requisitos específicos para ello; acusó, además, que priva el nepotismo para obtener puestos laborales, pues datos señalan que 23 por ciento de los trabajadores tienen más de cuatro familiares en el Poder Judicial.
Del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre sostuvo que la mayoría legislativa lucha por transformar el Poder Judicial en beneficio de la gente, mientras que la oposición lo hace por un grupo de poder, para que puedan conservar sus privilegios, salarios que son inconstitucionales, bonos, financiamiento para vehículos blindados, pensiones vitalicias y para conservar pactos “en lo oscurito”.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, expuso que la reforma no cubre todo el espectro de la procuración de justicia, prioriza la popularidad sobre la capacidad técnica de los juzgadores, compromete la imparcialidad, la independencia, la autonomía y la constante capacitación, lo que pone en riesgo a los ciudadanos.
(Senado de la republica)
El Senado de la República no cederá ante ninguna presión exterior para discutir y aprobar la reforma al Poder Judicial, ni frente a las advertencias de inestabilidad económica o de que afectará el T-MEC, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña. México, enfatizó, es un país soberano y aquí decide el pueblo mexicano, por lo que ahora corresponde al Senado resolver sobre la minuta que ya aprobó la Cámara de Diputados y la “vamos a probar por mayoría calificada”.
“No tememos ser un país soberano, no tememos nuestra decisión”, pues, como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, no se puede romper la relación comercial con Estados Unidos, ya que 50 por ciento nuestro comercio es con ellos y somos su principal socio comercial.
El senador señaló que las advertencias de que se podría afectar la relación comercial con esos dos países o el tipo de cambio de 20
pesos por un dólar son presiones artificiales y volverán a la estabilidad.
Después de reunirse con un grupo de personas quienes se oponen a la reforma, entre ellas Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Poder Judicial -quienes se encuentran en paro laboral-, y otro que apoya el proyecto, dijo que ambas reuniones fueron productivas, por lo que “estoy satisfecho porque hable con claridad, que el mandato que tenemos después de la elección del 2 de junio es que hagamos la reforma”.
Informó que le día de mañana se reunirá con la Junta de Coordinación Política, a las 11 de la mañana, donde planteará la información de las reuniones e insistirá en que se debe hacer un procedimiento legal en contra de la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, “por llamar a que nos asesinen, mediante linchamiento” a quienes voten a favor de la reforma.
(Senado de la republica)
El sistema de salud del país está “al borde del colapso” tras 16 meses de guerra que han dejado al país y a su población enfrentados a lo que el responsable de la agencia sanitaria describe como una “tormenta perfecta de crisis”, y que el mundo está ignorando en gran medida.
“La magnitud de la emergencia es estremecedora, al igual que la insuficiencia de las medidas que se están tomando para frenar el conflicto”, declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este domingo a la prensa desde la ciudad de Port Sudan, en el Mar Rojo.
Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que el conflicto ha causado hasta ahora la muerte de más de 20.000 personas -aunque es probable que la cifra sea mayor- y ha desencadenado la mayor crisis de desplazamientos internos del mundo, movilizando a más de diez millones de personas dentro del país y obligando a otros dos millones a huir a naciones vecinas.
La crisis cae en saco roto
Desde abril de 2023, Sudán está inmerso en un conflicto mortal entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido.
Tras 500 días de combates, además del creciente número de muertos y de desplazados internos, las catastróficas inundaciones estacionales han dañado aún más las infraestructuras esenciales.
Además, están aumentando los brotes de enfermedades como el cólera y la malaria, se han registrado numerosos casos de violencia sexual relacionada con el conflicto y en algunas zonas del país se está produciendo hambruna.
Al concluir su visita de dos días, el doctor Tedros declaró: “Se espera que 25,6 millones de personas -más de la mitad de la población de Sudán- se enfrenten a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda”.
También señaló que entre el 70% y el 80% de las instalaciones sanitarias del país no funcionan a pleno rendimiento.
A pesar de estas estadísticas y de que la OMS ha dado la voz de alarma desde que empezó el conflicto (mientras trabaja con sus socios para hacer frente a algunos de los retos), “la comunidad internacional parece haberse olvidado de Sudán y presta poca atención al conflicto que lo desgarra, con repercusiones en la región”, dijo Tedros.
Conferencia de prensa del director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Port Sudan. A la derecha, la directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Hanan Balkhy. Captura de pantalla de la rueda de prensa en Sudán. Conferencia de prensa del director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Port Sudan. A la derecha, la directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Hanan Balkhy.
La mejor medicina es la paz
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
“El conflicto ha dejado a unos 25 millones de personas... en extrema necesidad de ayuda humanitaria. De ellas, 14,7 millones necesitan asistencia urgente para una serie de ayudas vitales, para las que el sector humanitario ha solicitado 2700 millones de dólares, que están financiados a menos de la mitad”.
El responsable de la OMS pidió una serie de acciones que podrían salvar millones de vidas: protección de las instalaciones sanitarias, del personal sanitario y de los pacientes -la salud no debe ser un objetivo-; acceso sostenido para entregar suministros y ayuda; ampliación
de la vigilancia de enfermedades y de la cobertura de vacunación; y “un aumento masivo de la financiación por parte de la comunidad internacional para ampliar la respuesta”
“Hacemos un llamamiento al mundo para que despierte y ayude a Sudán a salir de la pesadilla que está viviendo”, declaró el responsable de salud de la ONU, y afirmó que es necesario un alto el fuego inmediato que conduzca a una solución política duradera.
“La mejor medicina es la paz”, finalizó. (Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
¿Existe otra manera de gobernar el mundo? Y, frente a tanta agitación, ¿cómo podemos hacer que el futuro sea más justo? Este mes de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York habrá una oportunidad única en una generación para que la comunidad internacional forje un nuevo camino en beneficio de todos.
1 ¿Qué es la Cumbre del Futuro?
En 2020, la ONU cumplió 75 años y marcó la ocasión iniciando una conversación global sobre las esperanzas y los temores para el futuro.
Ese fue el comienzo de un proceso que conduciría cuatro años después a la convocatoria de la Cumbre del Futuro, un importante evento que tendrá lugar en septiembre en la sede de la ONU, justo antes del debate anual de alto nivel de la Asamblea General.
La Cumbre fue concebida en el apogeo de la pandemia de COVID-19, cuando en la ONU existía la percepción de que, en lugar de cooperar para enfrentar esta amenaza global que nos afectaba a todos, los países y las personas se estaban separando.
“Nos vimos realmente confrontados con la brecha entre las aspiraciones de nuestros fundadores, que estábamos tratando de celebrar en el 75 aniversario, y la realidad del mundo tal como es hoy”, dice Michele Griffin, directora de Políticas de la Cumbre. “Los problemas que enfrentamos, las amenazas, pero también las oportunidades y las imperfecciones en la forma en que respondemos”.
Los Estados miembros de la ONU encargaron al Secretario General António Guterres que presentara una visión para el futuro de la cooperación global. Su respuesta a este llamado fue “Nuestra Agenda Común”, un informe histórico con recomendaciones sobre la cooperación global renovada para abordar una serie de riesgos y amenazas, y una propuesta para celebrar una cumbre con visión de futuro en 2024.
El evento constará de sesiones y reuniones plenarias basadas en cinco ejes principales (desarrollo sostenible y financiación; paz y seguridad; futuro digital para todos; jóvenes y generaciones futuras; y gobernanza global), y otros temas relacionados con la labor de la ONU, incluidos los derechos humanos, la igualdad de género y la crisis climática.
El resultado inmediato será una versión finalizada de un Pacto para el Futuro, con un Pacto Digital Mundial y una Declaración para las Generaciones Futuras en el anexo, todos los cuales se espera que sean adoptados por los Estados Miembros durante la Cumbre.
2 ¿Por qué es importante la Cumbre?
Porque si bien estos temas ya se han abordado en el pasado y se han alcanzado acuerdos innovadores como el Acuerdo de París sobre el clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, existe una percepción generalizada de que las estructuras de las Naciones Unidas, muchas de las cuales se establecieron hace décadas, ya no son lo suficientemente
justas ni eficaces.
La Cumbre del Futuro ofrece una oportunidad de cumplir las promesas que ya se han hecho, preparar a la comunidad internacional para el mundo que viene y restablecer la confianza.
“El ingrediente más importante de la cooperación internacional es la confianza”, afirma Michele Griffin. “La confianza en los demás. Un sentido de nuestra humanidad compartida, nuestra interconexión. Y la cumbre está diseñada para recordarnos a todos, no solo a los gobiernos y no solo a las personas que estarán en la ONU en Nueva York en septiembre, sino a todos, que tenemos que trabajar juntos para resolver nuestros mayores problemas compartidos”.
3 ¿Quiénes son los actores clave?
La Cumbre estará precedida por dos Días de Acción, que también se celebrarán en la sede de las Naciones Unidas, en los que representantes de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico, las autoridades locales y regionales, los jóvenes, los Estados miembros y muchos otros actores tendrán la oportunidad de participar en los principales temas del evento.
“Si miramos a las Naciones Unidas, pensamos que los gobiernos son los actores clave”, afirma Griffin. “Y es cierto. Son ellos los que se sientan a la mesa, pero lo hacen en nombre de su gente”.
“Los actores de la sociedad civil y los jóvenes han participado en todo momento y estarán presentes en la cumbre”, explica Griffin. “El sector privado estará presente en reconocimiento del enorme papel que desempeña en la configuración de las vidas y las oportunidades de las personas en la actualidad. Esta cumbre es para y por todos, y todos deberían verse reflejados en ella”.
4 ¿Qué sucederá después?
Los organizadores de la Cumbre han subrayado que la clausura del evento no será el final de los debates y las cuestiones planteadas durante los cuatro días.
Michele Griffin lo describe como el comienzo de un proceso: “la mayoría de las semillas que plantemos en esta Cumbre tardarán algún tiempo en crecer y florecer”, dice, “y todos tenemos que participar en la tarea de exigir a los gobiernos que cumplan con sus compromisos en el escenario internacional”.
Después de la Cumbre, la atención se centrará en la aplicación de las recomendaciones y promesas contenidas en el Pacto para el Futuro. En noviembre, Azerbaiyán acogerá la Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas (COP29), donde la financiación climática ocupará un lugar destacado en la agenda; en diciembre se celebrará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo sin Litoral en Botsuana, donde se buscarán soluciones para el desarrollo sostenible; y el próximo mes de junio se intensificarán en España los esfuerzos para reformar la arquitectura financiera internacional (incluidos organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional qué deciden, cómo y en qué condiciones conceder préstamos, subvenciones y asistencia técnica a los países en desarrollo), en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (Ffd4).
5 ¿Cómo puedo participar?
Act Now es la campaña mundial de las Naciones Unidas para alentar a todas las personas a abogar por un futuro mejor, más pacífico y sostenible. La plataforma tiene como objetivo aumentar el número de personas que se manifiestan y marcan una diferencia positiva, ya sea mediante el voluntariado en su comunidad local, participando en la toma de decisiones locales o simplemente cambiando sus hábitos personales de consumo para vivir vidas más responsables con el medio ambiente.
En el periodo previo a la Cumbre, la Oficina de la Juventud de las Naciones Unidas también está movilizando a los jóvenes y a sus aliados con el lanzamiento de #YouthLead, un llamamiento a los líderes mundiales para que hagan que la formulación de políticas globales sea más representativa de las comunidades a las que sirven.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Mamá... Johnny trajo una pistola a la escuela hoy, le dijo a sus amigos que era cool. Y cuando haló el gatillo, hizo un gran estruendo.
Mama... yo fui una chica buena, siempre hice lo que se me pedía. Fui a la escuela, siempre tuve excelentes calificaciones. Hasta obtuve el primer lugar! pero mamita querida, cuando fui a la escuela este día, tu aún estabas dormida y no me despedí.
Discúlpame mamá, me tenía que ir para no perder el bus, así no tendría que despertarte para que me llevaras, y tú descansarías, pues trabajas mucho en la casa haciéndolo todo para mis hermanitos, mi padre y yo.
Nunca te lo dije, pero yo siempre te lo agradecí mamá. Sé que sufrirás mucho por no poderme abrazarme de nuevo, ni verme sentada a la mesa contigo, y cuando mis hermanitos se gradúen yo sé que vas a pensar en mí, en los sueños que nunca pudieron realizarse; mamá... no llores por favor. Cuando Johnny disparó, me hirió a mi y a otra persona. Un amigo mío que quizás tampoco pueda realizar sus sueños. Todo porque Johnny consiguió la pistola por medio de su hermano mayor.
Mamá, por favor dile a papá que lo quiero mucho, y que yo siempre soñé con el día en que él me llevara hasta el altar y me entregara al que habría de ser mi esposo.
Sé que iba a sentirse muy contento y orgulloso de mí, así como yo siempre lo estuve de él.....y de ti mamá. Y por favor dile a Chris mi novio; que lo amé mucho, y que me perdone por cancelar la cita de esta noche, que yo quería compartir con él el resto de mi vida, y realizar juntos nuestros sueños. Y dile a mi abuelita que la estaré esperando en el cielo. Dile a todos mis amigos, que siempre fueron muy especiales para mí, que siempre fueron los mejores, a mis hermanitos diles....que nunca tomen
un arma en la mano... nadie tiene derecho a destruir una vida, así como me han destruido la mía mamá... y con ella todas mis ilusiones. Mamá, no soy la primera, no soy mejor que los demás, pero quería ser alguien en la vida de quien tú siempre te sintieras orgullosa, estar contigo ahí cuando estuvieras viejita para ayudarte y cuidarte con el mismo esmero que tu nos cuidas a nosotros.
Dile a mis maestros, que no iré mas a la escuela....pero que les agradezco por todo lo que aprendí con ellos.... Mamá, por que tuvo que pasarme a mi? Nadie lo merece. Adviértele a los demás para que no vuelva a ocurrir. Me fui sin tu beso.... sin tu bendición de todos los días.... y pensar que hoy... cuando despiertes, quizás sea por la policía tocándote a la puerta para darte tan terrible noticia. Llegaras a tiempo al hospital mamita?
Siento que me muero, tengo frío, cada vez las voces se oyen más y más lejos.... Dile a los doctores que yo sé que hicieron lo que pudieron. Creo que hasta vi a un doctor evitando el llorar. De seguro pensaba en sus hijos en ese momento.
Ay mamá!, me muero lentamente con una bala en mi pecho. Pero por favor mamá recuerda que estaré en el cielo con Dios. No te preocupes por mí, más bien, ora por Johnny, y no le guardes rencor.
Su vida también se ha destruido. Y sus padres también sufrirán mucho, y llorarán...y lo extrañarán. Pasará muchos años en la cárcel por el delito cometido. Ojalá esto le sirva de experiencia, ojalá y algún día se arrepienta. Sé que no fue su intención herirme, siempre fuimos muy buenos amigos, crecimos juntos, pero la bala me alcanzó a mi.
Porqué mamá? Porqué yo? Corrí lo mas rápido que pude cuando escuche el estruendo. No me di cuenta de que el balazo me había
impactado....hasta que caí al suelo sangrando, pensando que ya nunca mas te volvería a ver. Te quiero tanto mami!!! Qué pena que ya nunca voy a regresar a casa. Me hubiera gustado ir a la universidad... probar cosas nuevas. Ya no voy a poder ir con mi papá a visitar el nuevo zoológico. Ya nunca podré casarme ni tener hijos. Quería ser una actriz... ahora sólo seré un nombre más en una lápida fría. Mama, yo quería vivir.... pero me tengo que ir. Se esta haciendo tarde.
Yo sé que vienes en camino hacia acá... cuánta angustia debe haber en tu corazón en este momento. Ojalá pudiera esperarte, para decirte una vez más.... para decirte... Que es ese ruido? Porqué todos los médicos hablan agitados? Se va? Se nos va? Quien se va? Ah....soy yo...lo siento mamá...no pude esperarte Mama... lo que quería... decirte es ...que te quiero mucho!!!! Mucho... mamá...!!!!
En memoria de los Tiroteos en las Escuelas
Por favor, pasa esto. Me harías feliz si pudieras. No lo dejes pasar. Si lo pasas, posiblemente las personas llorarán....pero quizás no lloren por un hijo o una hija muerta...como están mi madre y otras madres llorando en este momento. Guarda esto en tu corazón ...para los niños que no tuvieron la oportunidad de decir ..adiós. por www.shoshan.cl
No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía.
Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero.
En tanto, parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo. Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: el tomó una tijera y abrió el capullo. La mariposa pudo salir fácilmente, pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y tenía las alas arrugadas.
El hombre siguió observándola porque esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo, y que éste se hiciera firme.
¡Nada aconteció! En verdad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fue capaz de volar.
Lo que el hombre, en su gentileza y su voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era la forma en que Dios hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa, fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar,una vez que se hubiese liberado del capullo.
Algunas veces, el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontrar ningún obstáculo, nos dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido.
Nunca podríamos volar.
Pedí fuerza y Dios me dio dificultades para hacerme fuerte.
Pedí sabiduría y Dios me dio problemas para resolver.
Pedí prosperidad y Dios me dio cerebro y músculos para trabajar.
Pedí valor y Dios me dio obstáculos para superar.
Pedí amor y Dios me dio personas con problemas a las cuales ayudar.
Pedí favores y Dios me dio oportunidades.
Yo no recibí nada de lo que pedí.
Pero he recibido todo lo que necesitaba.
Vive la vida sin miedo, enfrenta todos los obstáculos y demuestra que puedes superarlos. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
La Demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una gama de síntomas asociados con una disminución de la memoria u otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Un tipo común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa del 60 al 80 por ciento de los casos. El segundo tipo más común es la demencia vascular, que ocurre después de un accidente cerebrovascular. Además, hay muchas otras condiciones que pueden causar síntomas de demencia, incluyendo algunas que son reversibles, como problemas de tiroides y deficiencias vitamínicas.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Resulta de alguna lesión que altera las células del cerebro. A veces es por un golpe o traumatismo. Por ej., si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz, con lo que la sangre, que debe oxigenar a esa parte del cuerpo, tiene dificultades para hacerlo.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
La demencia a menudo se denomina incorrectamente como "demencia senil", lo que refleja la creencia anteriormente difundida, pero incorrecta, de que el deterioro mental grave es una parte normal del envejecimiento.
Síntomas de la demencia.
Cada persona es única y experimenta la demencia a su manera, pero al menos dos de las funciones mentales básicas siguientes deben estar perceptiblemente deterioradas para que se pueda hablar de demencia: la memoria, la comunicación y el lenguaje, la capacidad para concentrarse y prestar atención, la percepción visual, el razonamiento y capacidad para resolver problemas.
Por ejemplo, las personas con demencia
pueden tener problemas con la memoria a corto plazo (recordar citas, pagar una cuenta, o recordar los acontecimientos del día a día); problemas para concentrarse, planear u organizar las actividades en general y las cotidianas en particular (como cocinar una comida); problemas para comunicarse (como dificultades para encontrar la palabra correcta para algo); problemas de habilidad viso-espacial (como apreciar distancias o ver objetos en tres dimensiones); problemas para orientarse (como no saber el día, la fecha o el lugar en que se encuentran).
Las personas con demencia frecuentemente también tienen cambios emocionales. Por ejemplo, pueden sentirse frustrados o irritables, apáticos o alejados, ansiosos, fácilmente trastornados o inusualmente tristes.
La demencia es progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo. La rapidez con que esto ocurre varía mucho de persona a persona. A medida que avanza la demencia, la persona puede desarrollar comportamientos que parecen inusuales. Estos comportamientos pueden incluir hacer la misma pregunta una y otra vez, inquietud o agitación. En las etapas avanzadas, pueden aparecer síntomas físicos como debilidad muscular o pérdida de peso, y cambios en el patrón de sueño y en el apetito.
No es fácil evitarla, de hecho, varios
Sería muy útil evitar todas las circunstancias que favorecen que pueda aparecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche mucho cuidado para evitar accidentes. Es también importante controlar bien mi tensión arterial o el nivel de anticoagulación si tomo esos medicamentos. Me ayudará a mantener mis arterias limpias el hacer una dieta saludable, en la que no caben
las grasas saturadas es decir bollería industrial, mantequilla o en abundancia de yemas de huevo y en la que sin embargo puedan estar presentes las frutas y los vegetales, así como los aceites de semillas, bien sean de girasol, maíz o incluso mejor el de oliva que me ayuda a tener un buen nivel de colesterol bueno y menor de colesterol malo.
miembros de una misma familia pueden estar afectos, lo que señala que está escrito sus genes. Algunas medidas que ayudan a entender el proceso son:
Algunos factores de riesgo para la demencia, como la edad (los mayores de 65 años tienen más riesgo) y la genética (tener familiares con Alzheimer implica un riesgo mayor), no pueden ser cambiados; pero los investigadores continúan explorando el impacto de otros factores de riesgo relevantes como los factores cardiovasculares, la aptitud física, y la dieta. Factores de riesgo cardiovascular: El cerebro es alimentado por una de las redes más ricas de vasos sanguíneos del cuerpo. Cualquier cosa que daña esos vasos puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro, privando a las células cerebrales de alimentos vitales y oxígeno. Esos daños están relacionados con la demencia vascular; y, frecuentemente, también con otros tipos de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y demencia con cuerpos de Lewy. Podemos ayudar a proteger nuestro cerebro con algunas de las mismas estrategias que protegen nuestro corazón: no fumar; tomar medidas para mantener nuestra presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre dentro de los límites recomendados; y mantener un peso saludable.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante en que acuda rápido a un médico para que me valore. Verá la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento. Este será muy diverso según sean las deficiencias.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen. Por: www.fesemi.org
El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.
Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:
UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ
I. ES NECESARIO CONOCER LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8
("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").
A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.
"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".
Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.
B. Las promesas del Señor se realizan y complementan con la obediencia del ser humano.
Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).
(Te invito a leer: Dios siempre te ayudará.).
II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.
A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.
"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios,
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".
1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.
2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.
3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.
4) El temor nos aleja del poder de Dios.
5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.
B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14.
"Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo... Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".
Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es proveedor por excelencia.
Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la
palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.
La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...
III. LA FE EN DIOS SIEMPRE TRIUNFARÁ, 1 Reyes 17:15. "Entonces ella fue e hizo como
le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días".
A. A pesar de todo, la viuda de Sarepta de Sidón actuó en fe. Comentario: Debemos tener presente que:
1) Ella era una una mujer viuda (había perdido a su marido),
2) Aquella región estaba en medio de una sequía terrible,
3) Sólo un puñado de harina y un poco de aceite era lo último que tenía,
4) Nos dice el versículo quince que: “ella fue e hizo como le dijo Elías”.
B. Dios cumplió su promesa y ellos fueron testigos de un milagro en medio de la escasez, 1 Reyes 17:16.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
Ciudad de México.“Sentirse agotado” no es simplemente una sensación pasajera, puede ser el indicador de un estado físico y mental que debe tratarse seriamente y más si es acompañado de crisis emocionales. Tomando en cuenta que el entorno laboral en muchas ocasiones se convierte en un segundo hogar, es preciso reconocer la importancia de la salud mental y darle la dimensión holística para atenderla.
En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), es crucial centrar la atención en el bienestar emocional de los colaboradores. Este día que en el presente año tiene como lema “Cambiar la narrativa”, es una oportunidad para abrir el diálogo sobre la necesidad de que las empresas adopten estrategias efectivas para abordar la salud mental en sus centros de trabajo. A nivel mundial, se registran 700,000 suicidios cada año, una cifra que desafortunadamente, equivale a una persona cada 40 segundos, según informa
El Día Internacional para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) es una oportunidad para concientizar sobre la prevención, como la primera línea de defensa contra problemas graves de salud mental en el trabajo.
la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, el mismo organismo, destaca que una de cada cuatro personas en todo el mundo padecerán una enfermedad mental en su vida. Por ello es que, este día es un espacio más para reflejar lo esencial que es promover una cultura corporativa impulsada desde los niveles corporativos, donde la prevención es la primera línea de defensa contra problemas graves de salud mental en el trabajo. En el caso de México, la incidencia de suicidios se ha
elevado en los últimos años. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes, es decir 6,494 casos, mientras que para 2022, de 6.3, equivalente a 8,123 casos, de acuerdo con el Inegi.
“Crear un ambiente en el que los colaboradores se sientan valorados y respaldados es esencial para prevenir situaciones extremas. Los directivos juegan un papel crucial en el establecimiento de una cultura de apoyo, que debe incluir la implementación de políticas de salud mental y la promoción
de recursos disponibles para los colaboradores”, indica Alberto Fernández, fundador y director de MiMente, plataforma healthtech orientada a atender la salud mental en empresas con más de 500 colaboradores.
Las empresas tienen la oportunidad de desarrollar estrategias que faciliten el acceso a servicios de apoyo psicológico y fomentar la comunicación abierta sobre la salud mental. Las iniciativas pueden incluir la contratación de profesionales en salud mental, la creación de programas de bienestar emocional y la integración de actividades que reduzcan el estrés, como talleres de manejo del estrés y jornadas de bienestar.
Otro aspecto para crear una cultura corporativa que priorice el apoyo emocional en el entorno laboral es la medición y que los niveles directivos conozcan y comprendan de forma objetiva el pulso de la salud emocional de sus equipos de trabajo. Es decir, apegarse a métodos de medición basados en ciencia especialmente enfocados en el degaste laboral y las causas. Para en una primera instancia entender cómo están los colaboradores de
su empresa, desglosado por área y demográfico generacional, y en esa medida ejecutar acciones proactivas en la atención y prevención de la salud mental.
Además, es fundamental que los directivos lideren con el ejemplo. Su actitud hacia la salud mental influye directamente en la cultura organizacional. La apertura y el apoyo de los líderes pueden alentar a los empleados a buscar ayuda sin temor a ser estigmatizados. La integración de estas prácticas no solo contribuye a la prevención del suicidio, sino que también mejora el clima laboral. “Las empresas que invierten en la salud mental de sus colaboradores no solo previenen tragedias, sino que también cosechan los beneficios de una fuerza laboral más saludable, motivada y productiva”, destaca Alberto Fernández. El Día Internacional para la Prevención del Suicidio es un recordatorio vital para abordar la salud mental en el lugar de trabajo. Los directivos tienen la responsabilidad y la oportunidad de liderar el cambio hacia una cultura empresarial que priorice el bienestar emocional. Adoptar estrategias preventivas, ofrecer apoyo continuo y fomentar una comunicación abierta son pasos para asegurar un entorno laboral saludable y prevenir tragedias innecesarias.
Ciudad de México.-
La dieta de millones de mexicanos generalmente es caracterizada por un alto consumo de grasas y azúcares, cuya ingesta puede ser factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes o presión arterial alta, los dos principales detonantes de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), alertó la nutrióloga Aidee Luna, quien detalló que ese padecimiento afecta al 12.2% de la población.
“La diabetes no tratada o mal controlada puede llevar a complicaciones serias, entre ellas la ERC, que es un problema de salud pública cada vez más relevante en nuestro país”, dijo. Agregó que, además, el elevado consumo de refrescos, con un promedio de 163 litros al año por persona, coloca a nuestro país en el primer lugar a nivel mundial, superando en un 40% a Estados Unidos.
La gerente de nutrición en Médica Santa Carmen –institución especializada
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
en enfermedad renal–, expuso que dicho exceso de azúcar es un factor de riesgo directo para el desarrollo de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que a su vez agravan la salud renal. “Cada vez más pacientes presentan deterioro renal debido a una dieta alta en azúcares y sodio, lo cual podría prevenirse con una mejor orientación nutricional”.
Luna Torres recordó que la obesidad --estrechamente relacionada con la diabetes y la hipertensión---, agrava aún más la situación, porque la salud renal en México requiere un enfoque preventivo, similar al que se emplea en la lucha contra la
obesidad.
“Es crucial que la salud renal se convierta en una prioridad de salud pública, al igual que lo es la reducción de la obesidad, ya que ambos problemas están íntimamente conectados y deben abordarse conjuntamente”, enfatizó.
Una nutrición adecuada no solo implica la adopción de buenos hábitos alimenticios, sino también la necesidad de una atención personalizada. Los pacientes con riesgo de enfermedad renal crónica o aquellos que ya padecen la enfermedad deben recibir asesoría específica adaptada a sus condiciones de salud particulares.
“La nutrición personalizada permite diseñar planes alimenticios que responden a las necesidades individuales, lo cual ayuda a frenar o incluso revertir el daño renal”, explicó Luna.
Y es que además de las recomendaciones dietéticas generales, la atención personalizada puede marcar una gran diferencia en el manejo de la enfermedad renal crónica porque incluye un control riguroso de la ingesta de sodio, azúcares y proteínas, ajustado a cada paciente.
“Es fundamental que las personas con diabetes o hipertensión no solo sigan una dieta saludable, sino que sea diseñada específicamente para su condición, optimizando así su impacto
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Septiembre de 2024
Con el paso de los años, la industria 4.0 no solo ha modificado las plantas actuales al mejorar la efectividad operativa a través de tecnologías nuevas y disruptivas. También ayuda a los fabricantes a desarrollar la próxima generación de modelos de plantas para abordar la evolución de la demanda.
En Universal Robots observamos que la adopción de nuevas y mejores tecnologías impulsan el surgimiento de tres arquetipos de modelos de plantas de próxima generación, todos recurriendo a varias palancas de valor de la industria 4.0, pero cada uno en un grado diferente y con un énfasis diferente, dependiendo de qué segmento y necesidades de demanda aborden:
Las plantas automatizadas inteligentes abordan la necesidad de productos masivos a bajo costo y están completamente automatizados, digitalizados y altamente rentables. Estas plantas producen grandes volúmenes y productos básicos.
Las plantas centradas en el cliente abordan los mercados de tendencias. Estas son plantas ultrarrensivas que producen productos altamente personalizados a escala y costo asequible para abordar la tendencia hacia la
personalización masiva.
La planta electrónica en una caja aborda los mercados de nicho y remotos. Esta planta móvil de pequeña escala y baja capacitación puede producir una gama limitada de productos en una nueva ubicación y se puede configurar rápidamente para abordar el nicho de la subescala y los mercados remotos.
Plantas automatizadas inteligentes
En el mercado masivo, 1.8 mil millones de nuevos consumidores en los próximos 10 años impulsarán una gran demanda de productos de bajo costo. Para capturar estas oportunidades, las empresas pueden aprovechar las palancas de la Industria 4.0 para desarrollar una nueva generación de plantas automatizadas inteligentes con características innovadoras.
La cadena de suministro estará integrada de extremo a extremo, permitiendo la transparencia total y la optimización del hilo digital,
lo que resulta en procesos automatizados y en su mayoría ininterrumpidos y flujos de material de extremo a extremo.
Además, los robots, que ya ofrecen el potencial de aumentos significativos en la productividad laboral, no solo serán más inteligentes sino también más colaborativas y seguras. La colaboración mejorada de humanos-robot permitirá a los operadores trabajar más de manera más segura junto a los robots en el taller.
La planta proporcionará una productividad muy alta por máquina debido a la capacidad de usar el mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de inactividad no planificado y el alto rendimiento de la optimización del rendimiento en tiempo real. La gestión sistemática de las tecnologías disruptivas que aprovechan el hilo digital, como la comunicación IoT y M2M, permitirá, por ejemplo, la visibilidad completa de las
operaciones de la planta, el monitoreo y el control remoto, y la optimización en tiempo real.
Según estas tecnologías, la gestión del rendimiento digital desempeñará un papel importante para la programación de producción, el control y la resolución de problemas. Esto será factible no solo dentro de la planta sino en una red global de plantas.
La gestión del hilo digital de extremo a extremo también facilitará el intercambio de información con proveedores y distribuidores, lo que permite una mayor efectividad operativa a través de enfoques como la optimización de la cadena de suministro en tiempo real y la predicción de la demanda basada en datos, lo que reducirá los costos de inventario y mejorará los niveles de servicio debido a una mejor coincidencia entre la oferta y la demanda.
Los productos terminados de las plantas inteligentes automatizadas irán al mercado de masas, mientras que los productos semi-terminados podrían ser "materia prima" para las plantas centradas en el cliente o las plantas electrónicas en una caja.
Plantas centradas en el cliente
La demanda también evolucionará cualitativamente, impulsada por la poderosa tendencia hacia la personalización masiva cada vez mayor. ¿Cómo se pueden servir tantos clientes en un segmento de uno? Es probable que las "plantas centradas en el cliente" cierran la brecha entre una cadena de suministro global e integrada que ya se beneficia de las economías de escala y un
enfoque personalizado para la producción y el servicio.
Apalancamiento de las palancas de la industria 4.0, como la fabricación digital, la impresión 3D y la robótica avanzada, estas plantas tendrán una gama de características clave.
Los clientes diseñarán sus productos en línea; la flexibilidad de enrutamiento significa que los modelos se enviarán directamente a la fábrica más adecuada una vez que se haya realizado el pedido. Una cadena de suministro ultraflexible producirá en el modo de tamaño por lotes activado en tiempo real por los pedidos de los clientes, lo que lleva a tiempos de entrega muy cortos. El suministro de insumos y productos semifinados se basará en la predicción de la demanda basada en datos.
Las máquinas serán extremadamente flexibles, diseñadas para minimizar el tiempo de cambio para adaptarse a los cambios en la demanda en términos de volúmenes, especificaciones y otros parámetros. Por lo tanto, a pesar de la flexibilidad, la planta aún podrá proporcionar una productividad muy alta por máquina, ya que las altas tasas de utilización aún se pueden lograr.
Se realizará un uso extenso de impresoras 3D para, por ejemplo, obtener herramientas y moldes personalizados rápidamente para conectarse a las máquinas de línea de producción. Esto aumentará drásticamente la gama de productos que las líneas pueden hacer, abriendo un vasto catálogo de combinaciones para los clientes sin aumentar los inventarios, ya que la impresión 3D se puede hacer in situ.
De acuerdo con diferentes estudios, además será posible comunicarse de manera proactiva con los clientes para proponer productos altamente personalizados y vender servicios basados en estos productos personalizados.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
• La directora del Indeporte, Tania Robles, presidió la presentación de la convocatoria para el registro de las candidaturas en el deporte convencional y adaptado
• El 2 de octubre se realizará la ceremonia de Insaculación; el 15 será la fecha límite para el registro; y el miércoles 16 de octubre la elección
Con base en la Ley General de Cultura Física y Deporte, la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, encabezó la presentación de la convocatoria para la elección del Premio Estatal del Deporte 2024, en los rubros de Deportista, Entrenador y Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes.
El acto se llevó a cabo en la sala audiovisual del Centro de Medicina y
Ciencias Aplicadas al Deporte, donde la titular dio lectura de las bases de la convocatoria que fue emitida por la Comisión Nacional del Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del Sistema Nacional y la subdirección de Calidad para el Deporte. El procedimiento para otorgar el PED 2024, en el ámbito de Entrenadores y Atletas, estará sujeto exclusivamente para el caso de que estos se encuentren activos cumpliendo con sus entrenamientos y competencias, se analizará la relevancia y trayectoria de los resultados obtenidos en el periodo comprendido del 11 de octubre del 2023 al 11 de octubre del 2024.
Las y los candidatos a participar en la elección del Premio Estatal del Deporte 2024, deberán estar incorporados a alguna de las Asociaciones Deportivas Nacionales en los rubros de Talento Deportivo, Seleccionada o Seleccionado Nacional Juvenil y de Primera Fuerza; así como lo referente en Alto Rendimiento, tanto en el Deporte Convencional como Adaptado.
Se señala que el 15 de octubre será la fecha límite para la presentación de las candidaturas; subrayando que serán elegibles de obtener el PED 2024 todas y todos los Atletas y Entrenadores, sin embargo, si resultara ganador
algún galardonado de ediciones anteriores, será reconocido con la medalla conmemorativa, pero no se le otorgaría el estímulo económico.
Otra fecha a destacar es el 2 de octubre, donde se realizará la insaculación del Jurado Calificador que tendrá la encomienda de elegir a las o los ganadores de este premio, resaltando que está integrado por ganadores de años anteriores, así como representantes de los medios de comunicación.
Para esta edición del PED, será un monto a repartir de 110 mil pesos entre los ganadores, así como medallas alusivas; teniendo
contemplada la elección el miércoles 16 de octubre; quedando únicamente pendiente la fecha de entrega por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
La directora general Tania Robles, estuvo acompañada en esta presentación por la directora de Desarrollo del Deporte Wendy López Cantoral y el encargado de la oficina de Capacitación y Certificación de Entrenadores Deportivos, Marco Antonio Gutiérrez Guerrero.
Para mayores informes pueden comunicarse al número 9616135477 ext. 305.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
Por Thelma Florinda López
Integrante de la fraternidad literaria “Bajo el palo de mango”., de Tapachula, Chiapas.
San Cristóbal de las Casas, ChLos festejos para celebrar la independencia de México se acercaban. La responsable de la enseñanza en la finca Nueva Escocia había recibido un telegrama. A la letra, el inspector indicó lo siguiente: «Acomodar un templete, elaborar programa festivo con la participación de todos los alumnos, efectuar desfile». Septiembre de mil novecientos cuarenta y cinco.
La maestra estaba recién llegada proveniente del centro del estado; formaba parte del programa de instructores rurales; tenía quince años de edad. La carrera la cursaría cada verano en la escuela normal de la capital. En esa aventura la acompañaba su abuela; una mujer humilde, inteligente, era su tutora. Alguien más llegó de imprevisto, «Pancha», una mona rescatada en los caminos a la morada; la chica se comprometió a cuidar al primate hembra en tanto sanaba de una lesión. Los cafetales lucían en diferentes tonos verdes, con la cereza color fuego. La cosecha temprana se acercaba; los grupos de cortadores de café provenientes de San Juan Chamula iniciaban a presentarse. Los cielos dejaban caer verdaderos diluvios; en los altos de Chiapas, los aguaceros eran impresionantes; los árboles de gran tamaño cubrían los cultivos; la humedad como visitante indeseable permeaba en todo el lugar.
Durante el trayecto de Tapachula al latifundio, el camino era agreste, con barrancos a librar. Era común observar loros, monos, roedores; agua clara brotaba como pequeñas cascadas de las laderas; una vegetación selvática desprendía olor a naturaleza pura.
La ilusión brotaba de los hermosos ojos verdes de la chica; en su mente
bailaba la ilusión; deseaba que todo saliera rimbombante.
Apareció en la escena el papel de China en los tres maravillosos colores, blanco, verde y rojo. La contribución de su protectora fue una primorosa bandera con el águila devorando a la serpiente.
La mujer de edad avanzada le sugirió hacer tamales de frijol con chipilín, agua de horchata endulzada con panela; manjares deliciosos para todos los asistentes al festejo.
En Europa terminaba la Segunda Guerra Mundial. El país de Japón terminó devastado en el mes de agosto del lapso en que llegó la mentora a la zona cafetalera.
En ese terruño se desconocía la aniquilación provocada con los artefactos nucleares denominados «Little Boy» y «Fat Man». En el campo se levantaban al sonido de una campana además la vida se centraba en la tapisca.
En esos rumbos era frecuente la presencia de un hombre llamado Manuel Salea, siempre vestido de blanco, con un sombrero de ala corta, por añadidura en su solapa un billete de avión desgastado, objeto de vanidad, exhibiéndolo a todo aquel que cruzaba su camino, evidencia de su origen en tierras lejanas. Le gustaba declamar, era sumamente atento, vendía cachivaches, hacía trámites en la ciudad, redactaba cartas a cambio de una remuneración voluntaria. Siempre estaba dispuesto a contribuir en la rudimentaria escuela.
Este hecho le infundió a la recién arribada el ánimo de elegirlo para la conmemoración del «Grito de Independencia»; ensayaron durante días las palabras, el desfile. Él corría de un lado a otro marchando, demostrando a los niños el paso redoblado con entusiasmo; ahuyentaba a la chuchada; los animales atónitos veían los ensayos del desfile a su vez ladraban a todo pulmón.
El día tan anhelado llegó; la marcha se efectuó en la mañana del dieciséis de septiembre debido al arduo trabajo de los jornaleros.
El maestro de ceremonia no apareció por ningún lado.
Todo el lugar estaba adornado, lleno de faroles encendidos; el momento del grito se prolongó; la pedagoga lucía un vestido rojo, en su cuello un collar de
perlas de fantasía blancas; sus ojos verdes la hacían lucir encantadora.
A punto de iniciar la ceremonia, el entusiasta apareció, desgarbado, sin sombrero. Su cuerpo daba muestras seguras de estar borrachín. Se subió al templete, gritó con voz arrastrada, confundida.
—Viva don Miguel, esposo de doña Josefa.
—Viva la regenta acá presente que nos dio patria.
Toda la comunidad reía a carcajadas; la joven lo bajó a empujones; sentía arpones en el estómago, centellas en los ojos.
Como pudo, corrigió, nadie en el paraje dejaba de reír.
Al llegar a su casa se derrumbó; la experiencia de la antigua mujer se hizo oír.
—Déjalos, hija, a ese azurumbado, lo voy a guindar apenas lo vea —lo dejaré papujo de por vida.
El famoso hablantín se esfumó.
Los meses transcurrieron sin que los niños llegaran a clases; ellos se dedicaban a la cosecha. Uno de esos días, la anciana de la casa se enteró de la mala jugada fraguada con la participación del administrador del prado. Desde ese día, la sabia curtió nances, fruta de sabor dulce, ácido; la preparó con un grado de alcohol que podía dejar ciego a cualquiera.
Al siguiente año, cuando el día de Reyes se acercaba, la abuela se calzó su mejor ropa; visitó a Don Beto, el responsable de la terrible broma, ella aparentó no saber nada; él estaba olvidado de aquel incidente, aunque internamente sintió vergüenza al ver a la octogenaria.
—Buenos días, Señor Administrador, —lo espero el día de la Epifanía para
tomarnos una copita de miel de nance.
Los ojos de aquel hombre brillaron simulando una linterna. No era fácil conseguir alcohol en esos tiempos. Confirmó su visita con la siguiente frase.
—Claro que sí, distinguida señora. En la fecha acordada, las mujeres acomodaron las sillas en el corredor; le dio indicaciones precisas a su nieta de resguardarse en su recámara hasta el instante de ser solicitada. A la hora acordada apareció aquel hombre; la mona se balanceaba cerca de ahí en un frondoso árbol de Huanacastle, parloteando de forma sonora.
El Caballero se sentó, preguntó.
—¿Y la profesora?
—Bajó a Tapachula por víveres, hoy es día sábado. —Contestó la mujer.
La primera copa llegó pronta a los labios del bandido, dulce; no sintió el grado de alcohol; a la tercera cerró los ojos, no podía más; se tambaleaba como palmera en tarde de tormenta.
En ese momento la inteligente dama le propinó tremendo coscorrón, un buen cachetón en la trompa. Llamó a la simia; ella lo zarandeó del pelo, chillando, aplaudiendo.
Aquel individuo apenas volteaba un ojo; hacía muecas raras, como queriendo levantar un dedo; no podía; como bulto se derrumbó de la silla, un nocaut de la fruta fermentada.
Entre las dos lo arrastraron cerca de la toma de agua.
Al retornar al hogar. Ellas reían a más no poder.
Al hablantín no se le vio por ahí; regresó cuando la educadora había permutado a Tapachula la «Perla de Soconusco»; años después ella rememoraba a carcajadas el día de la festividad tan peculiar, de igual manera la dulce venganza.
Glosario:
Azurumbado: atontado
Papujo: pálido.
Bolo: borracho
Guindar: colgar
Trompa: labios
Little Boy: pequeño muchacho
Fat Man: Hombre gordo
Chuchada: perrada
La presidenta de la suprema corte de justicia reconoce nepotismo dentro del poder judicial: Claudia Sheinbaum
-‘’Es un reconocimiento de que, en efecto, la manera de entrar al Poder Judicial es por relaciones familiares, no por Carrera Judicial”, señaló Claudia Sheinbaum sobre los resultados del análisis presentado por la ministra presidenta de la SCJN
-‘’Que sepan los inversionistas nacionales, extranjeros, que sus inversiones van a estar bien cuidadas en México y que esta reforma al Poder Judicial, al revés, lo que fortalece es la democracia y la justicia en nuestro país’’, destacó
-’’Son personas honestas, comprometidas con su país’’, aseguró sobre el General Ricardo Trevilla Trejo, futuro titular de la SEDENA
Ciudad de México, a 09 de septiembre de 2024.- El análisis ‘’Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas’’, presentado por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reconoce el nepotismo que existe en el Poder Judicial, así lo reveló la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien expuso que dicho documento da muestra de que hoy en día las relaciones familiares son la principal vía para ingresar a los órganos judiciales y no la Carrera Judicial.
’’Hay un reconocimiento de ella. Esto viene en su documento, me llamó mucho la atención, está también en la redes sociales: Comparativo de relaciones familiares en órganos jurisdiccionales. La mitad de las personas servidoras públicas con relaciones familiares. Y luego dicen que no hay corrupción en el Poder Judicial. Esto es de
su documento. Según ella ha disminuido, ¿verdad? Pero de todas maneras es escandaloso, es un escándalo. Es un reconocimiento de que, en efecto, la manera de entrar al Poder Judicial es por relaciones familiares, no por Carrera Judicial, que es lo que supuestamente defienden tanto. Por eso es tan importante la Reforma al Poder Judicial’’.
’’Y ya estamos a unos días de que sea aprobada en el Senado de la República, y que sea una realidad la democratización del Poder Judicial en México. Fíjense nada más, ¡increíble! Es el reconocimiento de la presidenta de la Suprema Corte del nepotismo dentro del Poder Judicial. Entonces pues evidentemente tiene que sacudirse ese Poder, y la propuesta que hizo el Presidente —que después fue modificada por los diputados y diputados de la Legislatura pasada, que lo aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales—, pues recupera parte de lo que se planteó en los foros al proponer que sean convocatorias abiertas, que haya una Comisión que revise quienes pueden cumplir o no cumplir’’, destacó.
Puntualizó que el análisis de la SCJN, muestra la necesidad de democratizar el Poder Judicial, lo que además aseguró dará certeza en otras áreas como es el caso de las inversiones que llegan al país, las cuales enfatizó estarán completamente seguras. ‘’No tienen de qué preocuparse los inversionistas nacionales y extranjeros. Va a haber un mejor Poder Judicial en México. O sea, vean el escándalo, más de la mitad o la mitad vinculados con nepotismo. Lo que se quiere es sanear, que no haya corrupción en el Poder Judicial, y va a haber un verdadero estado de derecho. ’’No como ahora, o sea, porque, ¿qué dicen de todas las liberaciones que ha habido de delincuentes? De los ‘sabadazos’ que ha reportado el Presidente López Obrador en sus mañaneras. Entonces, al revés, que sepan los inversionistas nacionales, extranjeros, que sus inversiones van a estar bien cuidadas en México y que esta Reforma al Poder Judicial, al revés, lo que fortalece es la democracia y la justicia en nuestro país. Y eso es lo que queremos todos en México’’, agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró ante los medios de comunicación que la Reforma al Poder Judicial es parte de un mandato que el pueblo de México dio al elegir la continuidad de la Cuarta Transformación.
‘’Hay un enorme apoyo y gusto del
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
pueblo de México por la Transformación. Habrá oposición, y que bueno que haya oposición siempre, es parte de la democracia, pero realmente el movimiento de Transformación, es el movimiento de Transformación del pueblo de México y así va a seguir siendo (...) México está viviendo un momento espectacular, es una hazaña lo que ha hecho el pueblo de México’’, aseveró.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también manifestó que el General Ricardo Trevilla Trejo, futuro titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Almirante Raymundo
Pedro Morales Ángeles, quien presidirá la Secretaría de Marina (SEMAR), cuentan con una visión afín a la Transformación que vive México y los describió como dos hombres comprometidos con la construcción de la paz y el desarrollo del país.
’’Son personas honestas, comprometidas con su país y pues nos van a acompañar los próximos seis años’’. ’’Es muy bueno que nuestras Fuerzas Armadas tengan esta visión de que son parte de un gobierno, son parte de la democracia, y por lo tanto, reciben órdenes del Comandante en Jefe, en este caso será la Comandanta en Jefa de las Fuerzas Armadas. Y nosotros, pues, evidentemente, lo que queremos es seguir construyendo la paz y el desarrollo en el país con todas las capacidades de estas dos grandes instituciones’’, destacó.
Finalmente, la Presidenta electa informó que durante su mandato su lugar de residencia será Palacio Nacional, de esta manera podrá tener una mayor gestión del tiempo para la realización de las tareas que competen a la Presidencia de la República.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
• Insiste AMLO en que el movimiento del dólar es por factores externos y no por la reforma judicial
• El peso cayó a 17.5351 unidades por dólar, y a poco más de tres meses, el dólar ya se cotiza a más de $20.014 pesos
• Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación por la reforma que está en vísperas de aprobarse este martes
FACETAS DE MÉXICO
Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Ciudad de México; 09 de septiembre de 2024.- La reforma al Poder Judicial que se fraguó desde el Poder Ejecutivo Federal, no afectará sólo a los juzgadores (ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces), tampoco provocará pérdidas económicas sólo a los potentados como se quiere hacer creer, al asegurar que la Ley está al servicio de los más ricos, sino que los más dañados serán los más pobres, es decir a los campesinos y obreros de México.
Nuestros principales socios comerciales, encabezados por Estados Unidos y Canadá mostraron su preocupación por la reforma judicial que está en vísperas de aprobarse este
martes, con la actuación de la mayoría morenista en el Congreso de la Unión, quienes siguen ciegamente las instrucciones del todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras tanto la oposición, disminuida y desgastada y en casos específicos traicionada por los chapulines que se han brincado al partido en el poder, hacen de la defensa de las instituciones una lucha casi perdida, un combate contra lo imposible al tratar de convencer a la mayoría morenista de razonar un su voto.
Lo cierto es que el peso cruzó ya la barrera de las 20 unidades por cada billete verde, lo que ha provocado el encarecimiento de los insumos del campo y la industria, esto se reflejará en un mayor gasto para producir los alimentos y los artículos industriales que consumimos y usamos todos los mexicanos.
Al día siguiente de las elecciones,
cuando se dieron a conocer los resultados preliminares de que Claudia Sheinbaum había ganado la elección a la Presidencia de México, el peso cayó a 17.5351 unidades por dólar, y a poco más de tres meses, el dólar ya se cotiza a más de $20.014 pesos.
La Reforma al Poder Judicial es la más importante, por el momento, pero no hay que olvidar las iniciativas que proponen desaparecer la autonomía de otros organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), porque no se podría entender justicia sin transparencia.
Por su parte, y con los otros datos que han sido el pan de todas las mañaneras, el presidente López Obrador, aseguró este lunes, que tiene las pruebas de que las presiones al peso no son por la discusión de la reforma al Poder Judicial, sino que son por factores externos a los que el peso está resistiendo.
Así, continuó diciendo que la
economía nacional está fuerte y que la versión de que la reforma es la culpable del incremento del dólar es difundida por sus opositores, pero que no es cierta, porque los inversionistas, quieren seguridad, Estado de Derecho y una Autoridad fuerte por decisión de los ciudadanos. Sin embargo, como de costumbre no presentó las pruebas que dice tener, mientras que las evidencias reflejan que ni los socios comerciales más importantes de México, ni los empresarios nacionales están de acuerdo con una reforma judicial que parece una venganza personal contra el poder judicial, instancia que tuvo la autonomía para negarse inclinarse ante el Ejecutivo Federal.
Recordemos que los principales insumos para el campo y la industria se venden en dólares, los costos van a incrementarse para los productores, quienes van a aumentar el valor de sus productos, y el costo de esta reforma, no se pagará con la dieta (sueldo) de los diputados ni senadores, se pagará con los recursos de los que menos tienen.
La expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto nacional (valor de bienes y servicios que se producen en el país) volvió a disminuir para este año, según el Banco de México al reducirse de 2.4 a 1.5, es decir que la producción no va como se esperaba para este año.
Mañana, será la verdadera prueba para el Poder Legislativo, No importa de qué partido sean los senadores que mañana voten, solo que voten con conciencia y con las evidencias que da la realidad, no de otros datos nacidos de la idea de venganza.
Víctor Corcoba Herrero
“La finalidad de toda tarea formativa es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y aún mejor no pecar de altanero, quebrantando la sencillez y la humildad”.
Rendirse tampoco es una opción. Por ello, quiero hoy unir mi voz a los sin voz, poner el oído en la buena sintonía y en la buena orientación a la hora de caminar, para proclamar por todos los horizontes, que la violencia es inaceptable como solución a los problemas. Existen medios no violentos para resolver conflictos, como pueden ser el diálogo, la mediación o el mismo arbitraje. Es cuestión de anhelarlo y de ponerlo en práctica. De igual modo, ansío ponerme al lado de esas gentes que, en lugar de avivar las armas, ponen alma en todo lo que hacen. Sus acciones son el testimonio puro de que el ruido armamentístico es destructivo por naturaleza. En consecuencia, debemos dejar de defraudar a nuestros niños, ya que lo único que se silencia es la educación, vocablo esencial para el ejercicio de todos los demás derechos humanos. Por tanto, los centros educativos deberían ser un refugio seguro, tanto para el personal discente como docente. No obstante, con demasiada frecuencia, dichos entornos didácticos suelen convertirse en objetivos de ataque y espacios de crueldad. Esto tiene que dejar de ser así.
También, solemos desear la paz y para fortalecerla, utilizamos el absurdo de fabricar más artefactos que nunca. Nos falta converger, entendernos y atendernos, pero cuando nos movemos ausentes de la moral, todo se corrompe. Evidentemente, el recurso a la artillería incendiaria para dirimir las controversias representa una derrota de la razón al espíritu humanitario. Sin embargo, con los conocimientos, las capacidades y el apoyo adquirido mediante la educación, sobre todo el transmitido de corazón a corazón, nos permitirá ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo, lo que nos dará pie para poder superar las crisis y reconducirnos, toda vez que hayamos templado el ánimo para hacer frente a las dificultades de la vida. Ahora bien, la sociedad la conformamos todos, no es algo abstracto; al final somos uno por uno, los que tenemos que propiciar el cambio, comenzando por crear un ambiente más favorable al espíritu pedagógico, lo que nos demanda poner en valor el compromiso. Desde luego, es responsable quien se sabe responder a sí mismo y a los demás, de modo que fomente el abrazo y la sonrisa, jamás la zancadilla o las lágrimas.
El desafío que afrontan las personas y las instituciones, y prácticamente toda la comunidad internacional, consiste en asegurar que las personas, donde se hallen, tengan la posibilidad de realizarse en un clima de sosiego y felicidad. Naturalmente, hace falta más valor y mejor conciencia, sobre todo para buscar la reconciliación antes que los enfrentamientos. Al punto que, el peculio ganado con la venta armamentística, es patrimonio manchado con sangre inocente. Ninguna batalla es legítima, que lo sepamos. Aún estamos a tiempo de que la guerra pertenezca al pasado y no al futuro. Es importante, pues,
hermanarse. Sin este acuerdo diplomático, resultará imposible la construcción de una sociedad justa, fruto de una concordia estable y duradera. Las nuevas ideologías, caracterizadas por un patético individualismo, egocentrismo y consumismo materialista, lo embadurnan todo de falsedades, debilitando los lazos sociales y la comprensión entre semejantes. De ahí, lo esencial que es educar para la convivencia, y no para la conveniencia, para que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades.
Abramos escuelas y se cerrarán prisiones. Pongámoslas a salvo. No olvidemos que la finalidad de toda tarea formativa es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y aún mejor no pecar de altanero, quebrantando la sencillez y la humildad. Se me ocurre pensar, por consiguiente, en la obra educativa que más urge en el mundo; y que no
Tapachula, Chiapas; martes 10 de septiembre de 2024
es otra, que escuchar el grito de los que sufren por causa de los conflictos y, particularmente, el de los niños. Después de prestar oídos al mundo de los dolores, sería saludable reeducar nuestro intelecto y convertirlo en sana fibra. Seguramente, entonces, los gobernantes de todo el mundo acabarían con las muertes de los trabajadores humanitarios. Lo importante es acariciar con la mirada y aminorar la comunicación con misiles, drones y otros ataques, en un marco de respeto recíproco y con acuerdos beneficiosos para todos. Indudablemente, la condición necesaria para lograr que la concordia sea un activo, pasa por la estabilidad de las instituciones y por construir un consenso, lo que requiere unión en la altura de miras y conjunción en los latidos.
Participación de las mujeres emprendedoras ha sido clave para el progreso de Chiapas: Rutilio Escandón
• El gobernador entregó recursos del servicio financiero Finanzas entre Mujeres y del programa Estrategia para el Impulso de Empoderamiento Económico de las Mujeres
• Sostuvo que estos apoyos reafirman la voluntad de brindarles lo que necesitan para consolidar sus negocios, acceder a una vida digna y cumplir sus aspiraciones
• Subrayó que, hasta el último día de su gestión, impulsará acciones para potenciar el autoempleo, el emprendedurismo y la autonomía económica de las chiapanecas
09 de septiembre.- En la entrega de recursos del servicio financiero Finanzas entre Mujeres y del programa Estrategia para el Impulso de Empoderamiento Económico de las Mujeres, a emprendedoras en situ-
Donan prótesis dentales a adultos mayores de comunidades indígenas de Chiapas
ación de vulnerabilidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la participación de las mujeres ha sido fundamental para fortalecer el bienestar y el crecimiento del índice de desarrollo humano de las comunidades de Chiapas.
“En este gobierno de la Cuarta Transformación invertimos los recursos públicos en la atención de quienes verdaderamente lo necesitan. Con la entrega de estos apoyos a mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad, reafirmamos la voluntad de brindarles lo que necesitan para que puedan consolidar y sacar adelante sus negocios, acceder a una vida digna y cumplir sus legítimas aspiraciones junto a sus familias”, apuntó.
Tras reafirmar que, hasta el último día de su gestión, impulsará acciones para potenciar el autoempleo, el emprendedurismo y la autonomía económica de las chiapanecas, el mandatario sostuvo que los créditos otorgados a las mujeres tienen un destino seguro y sostenible porque, además de ser puntuales en sus pagos mensuales, el recurso lo destinan para crear negocios prósperos y exitosos, favoreciendo a la generación de empleos y la construcción de un Chiapas con mayor igualdad social y económica.
Escandón Cadenas reconoció que los programas de Bienestar y el establecimiento de estrategias
y políticas visionarias, sensibles y humanistas del presidente Andrés Manuel López Obrador han permitido hacer justicia social a las mujeres de Chiapas y de México, y aseguró que con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum y el próximo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, los beneficios a las mujeres, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, van a continuar.
La secretaria de Igualdad de Género, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, dio a conocer que en esta ocasión se entregan más de mil 500 créditos a mujeres de 43 municipios, entre ellas: víctimas de violencia; en situación de cáncer y VIH Sida; con discapacidad; indígenas; adultas mayores; rescatistas de animales; mujeres artistas; y madres solteras en situación de pobreza extrema.
Resaltó la creación de estrategias para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, mediante la consolidación de 40 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, así como de una línea digital para otorgar atención jurídica y psicológica; el impulso de protocolos para prevenir, proteger y sancionar la violencia contra las mujeres, en otras acciones que han permitido que este gobierno siente las bases rumbo a la igualdad
Afectará reforma al poder judicial economía de los más pobres
La reforma al Poder Judicial que se fraguó desde el Poder Ejecutivo Federal, no afectará sólo a los juzgadores (ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces), tampoco provocará pérdidas económicas sólo a los potentados como se quiere hacer creer, al asegurar que la Ley está al servicio de los más ricos, sino que los más dañados serán los más pobres, es decir a los campesinos y obreros de México. Nuestros principales socios comerciales, encabezados por Estados Unidos y Canadá mostraron su preocupación por la reforma judicial que está en vísperas de aprobarse este martes, con la actuación de la mayoría morenista en el Congreso de la Unión, quienes siguen ciegamente las... P. 34 P. 5
de género.
En representación de las beneficiadas, Yadira Bautista Yáñez y María Luisa Solano Sánchez expresaron su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por la entrega de recursos que les permitirá emprender un negocio, autoemplearse o llevar a cabo alguna actividad productiva. “La mayoría de nosotras tenemos que cuidar a nuestros hijos y al mismo tiempo ver la manera de generar ingresos, pero a través de este apoyo nos ayudan a fortalecer la economía de nuestro hogar”.
Estuvieron presentes mujeres beneficiadas de los programas Finanzas entre Mujeres y Estrategia para el Impulso del Empoderamiento Económico de las Mujeres, de diferentes municipios de la entidad.
Ve a todas. El NO ya lo tenemos ganado.