La mentira de hoy


Instalan módulos de atención para migrantes en Tapachula
Tapachula, Chiapas.-A iniciativa del primer regidor, Juan Carlos D´amiano Solís, y del presidente municipal, Aaron Yamil Melgar Bravo, se reanudó la instalación de los módulos de orientación e información para migrantes varados y en tránsito que llegan a Tapachula
En un trabajo coordinado con la dirección de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo, el Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Juventud y deporte, la Secretaría de Salud estarán todos los jueves de 9:00 a 1:00 pm”.
Aclaran sobre la supuesta adquisición de nueva deuda por parte del gobierno del estado de Chiapas
La fealdad de algunos seres humanos es tan grande. Que aún en el trabajo se manifiestan.
¡¡¡Y HAY FEOS DE A M....!!!
Rosy Urbina, lleva mensaje de Reyes Magos a albergue Jesús el Buen Pastor
El equipo de Rosa Irene Urbina Castañeda, diputada por el distrito 12 federal, sigue llevando el mensaje de día de Reyes a los distintos municipios y comunidades de la zona fronteriza del sur de México.
Reconoce Eduardo Ramírez respaldo de las Fuerzas Armadas para garantizar resultados en materia de seguridad en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – En respuesta a la información errónea que circula en medios y redes sociales sobre una supuesta nueva deuda adquirida por el Gobierno del Estado de Chiapas, queremos aclarar de manera categórica que dicha afirmación es FALSA. La actual administración estatal, bajo un esquema de gestión responsable y transparente, continúa trabajando en la renegociación de la deuda pública heredada, sin generar nuevos compromisos financieros. El objetivo de esta estrategia es
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
mejorar las condiciones financieras del Estado, reduciendo costos y mejorando las condiciones de pago, lo que permitirá liberar recursos
para atender las necesidades prioritarias de la población chiapaneca.
En relación con esto informamos que:
1. La renegociación de la deuda pública que tiene el Estado, y que fue heredada por los anteriores gobiernos, tiene como objetivo principal mejorar las condiciones financieras, obtener una menor tasa de interés y reducir los montos de pago a corto plazo, lo que representará ahorros a las finanzas del Estado y liberará recursos para afrontar las necesidades inmediatas de las y los chiapanecos.
2. El proceso aprobado en la Ley de Ingresos de 2025 no contempla la contratación de nueva deuda, sino que únicamente se autoriza al Ejecutivo del Estado para que, a través de la Secretaría de Finanzas, se renegocie y en su caso reestructure la deuda pública heredada.
3. El Gobierno del Estado de Chiapas heredó, de administraciones anteriores, una
deuda pública total de 18 mil 901 millones de pesos. De este monto, 12 mil 325 millones de pesos corresponden a créditos contratados con instituciones financieras, mientras que 6 mil 576 millones de pesos provienen de la emisión de certificados o bonos bursátiles.
4. El objeto de las autorizaciones aprobadas por el Poder Legislativo local, es refinanciar y/o reestructurar de manera eficiente los créditos anteriormente adquiridos.
5. La estrategia financiera que busca implementar el Gobierno del Estado permitirá un ahorro durante el presente sexenio de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos que se destinarán a proyectos prioritarios de inversión en infraestructura pública, el impulso de proyectos de desarrollo económico y, sobre todo, el fortalecimiento de la seguridad pública. Cabe destacar que esta autorización de renegociación no implicará el aumento de un solo peso de la deuda pública.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de enero de 2025.- La Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, que preside el diputado Fredy Escobar Sánchez, presentó su Plan Anual de Trabajo, el cual abarca temas de interés general como: seguridad, migración, salud, turismo, empleo y bienestar.
En el encuentro realizado en la sede del Poder Legislativo, participó la secretaria de la Frontera Sur del Gobierno Estado, María Amalia Toriello Elorza; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, con el objetivo de intercambiar ideas y analizar los puntos prioritarios que marca la agenda del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, y que se enfocan en atender el desarrollo socioeconómico de la frontera.
El objetivo de dicha Comisión sostuvo el diputado Escobar Sánchez, es garantizar el respeto a los derechos humanos y un trato digno y justo para los migrantes en la frontera sur y destacó: “La migración debe ser atendida con sentido social y de justicia, no solo como tema de seguridad”.
Como parte integral de dicha agenda, se celebrarán -de manera permanenteentrevistas, encuentros con diversos servidores públicos de la esfera federal estatal y municipal; así como planear y organizar congresos, foros, encuentros, talleres, exposiciones, parlamento
abierto y otros análogos dirigidos al público en general, en colaboración con instituciones, dependencias y personas del sector privado y social.
En ese orden de ideas, subrayó que también se analizará y adecuará el marco
jurídico para el desarrollo de la frontera sur del estado, proponiendo reformas legislativas que coadyuven al desarrollo social, la vivienda, el campo, la migración y el comercio de los municipios que integran dicho sector de Chiapas.
En este encuentro se contó con la participación de las y los diputados de la Comisión: Erika Paola Mendoza Saldaña, Fermín Hidalgo González Ramírez, Juan Manuel Utrilla Constantino, Bertha Flores Sánchez y Elvira Catalina Aguiar Álvarez; quienes aportaron su punto de vista y experiencia.
También, se contó con la presencia del coordinador Regional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Daladier Anzueto Anzueto; la asociada de Protección para la Suboficina de la ACNUR, Beatriz Moreno; la jefa de la Suboficina de la Organización Internacional para las Migraciones, Ivana Saldívar; así como Miguel Zúñiga Zenteno, en representación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
El saldo de la balanza comercial agropecuaria de nuestro país con el mundo creció más de 700 por ciento de enero a octubre del 2024 al llegar a dos mil 319 millones de dólares, en comparación con los 285 millones obtenidos en el mismo periodo del 2023. Este crecimiento refleja la riqueza que existe en el sector rural de México.
Para la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi; antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos UMFFAAC) estas cifras del Banco de México sobre importaciones y exportaciones de nuestro país, ayudan a comprender la importancia del campo, en especial de la producción agrícola nacional.
Según el reporte del Banco de México, del primero de enero al 31 de octubre del 2024, las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los 19 mil 403 millones de dólares, lo que significó un incremento de mil 244 millones de dólares más que en el período similar del año anterior cuando se obtuvieron 18 mil 159 millones de dólares por las exportaciones de productos agropecuarios.
La Sonafi, destacó que el valor de las exportaciones de alimentos mexicanos se incrementó en 6.8 por ciento durante los diez primeros meses del 2024 en comparación con el 2023, lo que se logró gracias a la labor incansable de los productores y actores vinculados al campo.
En este sentido, cabe destacar que la industria de protección de cultivos acompaña permanentemente a los productores, ofreciéndoles los mejores insumos para sus cultivos, ya sea fertilizantes que incrementan el rendimiento por hectárea o productos fitosanitarios que protegen sus parcelas de plagas, malezas y enfermedades.
En este caso, la Sonafi, quiere destacar que la industria de protección de cultivos trabaja permanentemente para ofrecer cada vez mejores
productos, que funjan como “la medicina del campo”, es decir, fitosanitarios y fertilizantes más amigables con el medio ambiente, con cada vez menos riesgos para el productor y los consumidores, y que ayuden a alcanzar la soberanía alimentaria de nuestro país.
El objetivo es ofrecer seguridad y asistencia a los
productores, para que los alimentos que llegan a la mesa de los mexicanos y de los habitantes de los 192 países a los que se tiene acceso comercial sean de calidad.
La disminución en las importaciones agropecuarias también fue un factor que ayudó al incremento en el saldo comercial de estos productos. De enero a octubre del 2024 se compraron al exterior 17 mil 084 millones de dólares de estos artículos, mientras que en el mismo lapso del 2023 el gasto fue de 17 mil 874 millones de dólares, es decir una reducción de 790 millones de dólares.
Entre los productos agrícolas con mayor valor de exportación se encuentran el aguacate, con tres mil 082 millones de dólares; otras legumbres y hortalizas frescas, con 2 mil 670 millones; jitomate, con dos mil 456 millones de dólares; pimiento, con mil 482 millones de dólares y frutas y frutos comestibles, con mil 435 millones de dólares.
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chis,9 de enero de 2024.- autoridades de salud en Chiapas, informaron que el dengue tuvo un aumento de un 84 %, por dejar de hacer acciones de prevención en la frontera sur de México con Centroamérica.
Del 2023 al 2024, aumentaron los casos de paludismo autóctono en un 84 %, mientras que en el caso del dengue un 34 % a nivel estado y en Tapachula, señaló el secretario de salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
“Sabemos que somos puerta de entrada en la parte migratoria y por eso debemos tener un control más el importante y si hay simulación y si hay política en salud son las consecuencias, si el dinero se invierte en una imagen personal, esto son las consecuencias”.
Al dar el banderazo de salida a la fuerza de trabajo que se encargará de realizar las acciones de prevención y control del dengue y paludismo para contener y disminuir los casos, principalmente en la zona fronteriza, siendo la sede Tapachula, ya que es el municipio más vulnerable por la alta movilidad de personas migrantes.
El objetivo es poder combatir los problemas de salud pública, como son las enfermedades transmitidas por vector, por ello las acciones de control integral serán de gran impacto para la población: eliminación de criaderos, control larvario y promoción de la salud.
Mientras el director de salud pública de la secretaría de salud de Chiapas, florentino Orlando García Morales, consideró que se tiene un silencio epidemiológico que viene de mucho tiempo atrás y que afortunadamente
se ha contenido y están en un riesgo eminente si se dejan hacer acciones se tendrán enfermedades emergentes y autóctonas en el corredor migratorio en la frontera sur y la costa de Chiapas.
“Si nosotros hacemos acciones en nuestros municipios y los tenemos libres de vectores y criadores se pueden tener a personas que vengan en contexto de movilidad, que traigan las enfermedades, pero no vamos a tener circulación, no vamos a tener enfermedad autóctona porque no se tendrán los vectores que transmitan esas enfermedades, por ello, cerremos la puerta al paludismo y al dengue”.
Por su parte el presidente municipal de Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo, en relación con el paludismo, se
tiene conocimiento que en los últimos años se han incrementado los casos en personas en contexto de movilidad.
“Es que vienen de otras naciones y van paso a estados unidos y nuestra ciudad es donde se concentra un gran número de ellos, en el caso del dengue, zika y chikunguña, también se ha tenido un aumento en el número de enfermos, por lo que se ha venido trabajando en coordinación con las
instituciones federales y estatales de salud haciendo campañas de concientización ciudadana”-
Este jueves, el personal de promoción del distrito VII de Tapachula, acudió al parque central miguel hidalgo para colocar pendones para informar a migrantes sobre las medidas de prevención del paludismo en los idiomas inglés, francés, criolle y español.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La Amistad dejan ir vivo a la escuadra de Tiburones, al dejar de empatar 1-1 el pasado domingo por la tarde, en el campo dos del Deportivo Valeria, en lo que fue la penúltima jornada del torneo de Liga 2024-2025, en la categoría veteranos oro, de la liga de fútbol Veteranos Tapachula.
Los «escualos» se pararon bien en la primera parte, ante un rival que salió en busca del triunfo, logrando varios avances a su arco, pero sin mucha contundencia, pero antes de irse al descanso, LA Amistad toma ventaja 1-0, desde los once pasos, cobrado pos su eje de ataque, Jayro Castro.
En la segunda parte las acciones siguieron muy parejas, donde Tiburones fue más al frente, y al minuto 63 de tiempo corrido, iguala la pizarra 1-1, con tanto de su atacante, Wilmer López.
Quedando escasos minutos para el final, LA Amistad reacciona con mucho ímpetu, y se lanza con todo al frente por la victoria, pero sus rivales se defendieron
bien, y neutralizar on sus embates, con una buena marca.
Hay que brindarle a Chiapas la certeza de que el funcionariado de la Nueva ERA es confiable e incorruptible: Secretario de Educación
Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Educación (SE) y el Centro Estatal de Control y Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), que encabezan Roger Mandujano Ayala y José Alonso Llaven Villareal, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración institucional.
Dicho acuerdo tiene por objetivo establecer las bases para que, a título gratuito, el CECCC realice la evaluación de control de confianza al titular de la Secretaría de Educación, así como a titulares de los órganos administrativos de la SE.
Lo anterior, señaló el responsable del sector educativo, en cumplimiento al Artículo 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, respecto al desempeño de las y los servidores públicos quienes, recordó, se deben de regir bajo los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia.
De igual forma, refirió, y en observación a lo establecido en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, de acuerdo con el Modelo Nacional de Evaluación de Control de Confianza, así como a los protocolos y criterios que, sobre la materia establezca el Centro Nacional de Certificación y Acreditación.
El secretario de Educación explicó que, con ello se busca proporcionar a la ciudadanía servidores del pueblo confiables
y honestos, que actúen con base en los principios constitucionales.
«Hay que brindarle a Chiapas la certeza de que el funcionariado de la Nueva ERA; el funcionariado de la Secretaría de Educación debe ser confiable e incorruptible, por lo que invito a titulares de los diversos organismos de la SE a participar en este proceso, y de igual forma le pido al titular del CECCC que les aplique el mismo rigor con objetividad y profesionalismo, porque yo sé que este centro de trabajo es uno de los más especializados que hay, y el potencial de cada uno de los y las profesionales que trabajan en las diversas áreas da para mucho», expresó.
Finalmente, Roger Mandujano Ayala compartió que, cumpliendo con su deber moral, será el primero en someterse a la prueba de confianza, esperando ser un ejemplo para sus colaboradores y colaboradoras.
Durante una rueda de prensa, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informaron sobre los avances que se han conseguido en los primeros 30 días de que inició la estrategia de seguridad, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Ante los medios de comunicación, el Fiscal General del Estado dio a conocer que, en estos 30 días, el delito de homicidio disminuyó en un 63 %, y destacó la relevancia debido a que, según cifras oficiales, el de homicidio fue el delito que más creció en el estado en los últimos años.
“Gracias a la coordinación entre las autoridades federales y estatales, hoy tenemos un 63 % de disminución en el delito de homicidio, es decir, tuvimos 1.9 por día en el mes de noviembre, todo diciembre 1.2, y hoy tenemos 0.7. Este es un promedio puntual, no son cifras inventadas”, expresó.
En cuanto al robo de vehículos, hubo una reducción del 50 %, pues diariamente eran robados cuatro vehículos y se cerró con 2.2 o menos, lo cual, enfatizó Jorge Llaven, responde al reclamo ciudadano y a la aplicación del programa Carretera Segura, impulsado por el mandatario chiapaneco.
Explicó que en el caso del delito de extorsión hubo un incremento del 22 % porque derivado de diferentes operativos como el de La Concordia, sobre extorsiones realizadas en meses anteriores, hay quienes se han acercado a denunciar a raíz de que se restableció el estado de derecho, así como el orden político y social en diferentes municipios.
Asimismo, precisó que en 30 días se han realizado 518 detenciones, 131
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
Se reduce la incidencia delictiva a 30 días de la nueva estrategia de seguridad: FGE
órdenes de aprehensión cumplidas, 25 cateos, casi un cateo diario combatiendo los grupos criminales; 75 personas han sido localizadas, 434 vinculados a proceso, 75 armas de fuego y más de 2 mil dosis aseguradas; 65 vehículos recuperados y han sido asegurados 152 vehículos que estaban en manos de la delincuencia.
“Se le está dando puntual seguimiento a la estrategia de seguridad, y gracias al respaldo de la Federación, se tendrá mayor fortalecimiento en el tema de investigación e inteligencia, y se reforzará aún más la coordinación, dos temas torales en el nuevo plan de seguridad de México y de Chiapas”, apuntó.
Por su parte, el Secretario de Seguridad del Pueblo refirió que, entre otras acciones, también se están combatiendo los delitos de cuello blanco, pues la voluntad política del gobernador es no permitir que los delitos queden impunes. Por ello, convocó a la población a denunciar.
Óscar Aparicio agregó que vendrá un
equipo de inteligencia que se desplegará por todo el estado de Chiapas, y gracias a las nuevas atribuciones de investigación con las que cuenta la SSP, también se trabajará de la mano con el Ejército Mexicano el cual tendrá un grupo de reacción permanente en la FGE, para atender casos puntuales.
“Sí viene un equipo robusto, sí está el personal desplegado, sí tenemos herramientas tecnológicas, sí vamos contra el delito de cuello blanco, sí vamos a hacer auditorías. Este tema nos pega a todos los mexicanos porque es dinero de la ciudadanía”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 09 de enero de 2025.- La mañana del jueves se registró un accidente vehicular sobre el tramo carretero Villa Comaltitlán – Huixtla, como referencia a la altura del kilómetro 242 cerca de la aduana conocida como cerro gordo, en el percance se vio involucrado un tráiler con caja seca el cual volcó sobre la cinta asfáltica.
Versiones de curiosos indicaron que la pesada unidad circulaba en dirección al municipio de Tapachula, sin embargo, el conductor perdió el control y volcó sobre su costado derecho bloqueando la carretera por varias horas, al lugar acudieron personal de Protección Civil quienes auxiliaron al chófer de nombre Marcos “N” de 35 años de edad el cual se reportó ileso, solo con golpes menores y crisis nerviosa.
La unidad con placas del servicio público federal procedente de Puebla transportaba varias toneladas de aguacates, luego del percance acudieron decenas de personas presuntamente para intentar realizar la rapiña, sin embargo, llegaron elementos de la SEDENA quiénes brindaron el apoyo junto con personal de la Guardia Nacional evitando que la mercancía fuera robada.
Al final acudió otra unidad de carga la cual realizó la recuperación de la mercancía, mientras que unidades tipo grúas realizaron las maniobras para remolcar la unidad siniestrada y liberando la carretera federal sin que se reportaran mayores consecuencias, por su parte la autoridad inició las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.
FGE detiene a una persona por presunto narcomenudeo en San Cristóbal
La Fiscalía General del Estado realizó la detención de Élida “N” como presunta responsable del delito contra la salud en su modalidad de posesión, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
En coordinación con elementos de la Policía Municipal, esta detención se realizó luego de un reporte de agresión en un local del mercado Merposur, donde la encargada Élida “N” y el empleado de 17 años de edad, intentaron esconder una vitrina que contenía sustancias ilícitas.
De esta forma, se aseguraron 471 bolsitas con polvo blanco con las características de cocaína; 240 bolsitas con hierba verde con las características de marihuana; 23 bolsitas con pequeños cuadros de papel absorbente con las características del LCD; un arma corta hechiza con mago de madera sin matrícula; 23 bolsas transparentes con hierba seca verde con las características de marihuana; dos bolsas con residuos sólidos de polvo blanco.
La imputada y los indicios asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que el menor de edad a disposición de la Fiscalía de Adolescentes. La FGE se encuentra realizando las indagatorias correspondientes, a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar combatiendo los delitos contra la salud y garantizando la paz en el estado con Cero Impunidad.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
La Comisión Jurisdiccional, que preside el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), aprobó por unanimidad la propuesta de crear un grupo de trabajo para analizar la Iniciativa de Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, en el cual participará por lo menos un representante de cada grupo parlamentario.
El diputado Flores Cervantes explicó que en la pasada sesión de la Comisión se circuló dicha propuesta, la cual, habiendo sido devuelta por el Senado de la República, no se dictaminó ni pasó al Pleno. A partir de ahí, dijo, inició un nuevo ejercicio para complementarla y se encontraron algunas áreas de oportunidad.
En ella, agregó, se aborda la imprescriptibilidad en materia de corrupción de altos funcionarios públicos y busca dar fuerza a temas como el fuero federal y local, la competencia de los estados y, además, establece procedimientos claros y diferenciados para el juicio político y la declaración de procedencia.
Consideró que la iniciativa tendrá gran trascendencia y valor histórico, pues no hay una ley reglamentaria al Título IV de la Constitución Política. Añadió que se ha considerado que la Comisión la presente al Pleno en el próximo periodo de sesiones.
Al respecto, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) afirmó que el proyecto requiere un estudio profundo y debe ser construido por unanimidad. Pidió nombrar una comisión en la que participe un representante de cada grupo parlamentario para analizarla en el receso y enviar el mensaje de que es posible un producto legislativo a la altura de lo que necesita el país.
Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil manifestó su interés por participar en este proyecto de trascendencia histórica, pero, aclaró: “debemos saber qué se piensa, cómo se presentará, si se presentará por consenso, por comisión, o por los coordinadores, y cómo se vislumbra el éxito del tema”.
Mary Carmen Bernal Martínez, diputada del PT, celebró que con esta propuesta se podrán realizar modificaciones en materia de juicio político, para abreviar
el procedimiento y darle mayor certeza, así como darle el peso que merece, pues anteriormente se dieron “muchas figuras jurídicas solo por cumplir”.
Del PAN, el diputado Germán Martínez Cázares dijo que no se trata de simular que se hará un combate a la corrupción donde no se llegue a nada. Aseguró que acompañará este trabajo el cual espera sea de consenso.
A su vez, Eduardo Castillo López, diputado de Morena, destacó que se debe revisar y debatir esta iniciativa porque México la merece, y se pronunció por hacer una revisión puntual y técnica para perfeccionarla y beneficiar a las y los mexicanos, más en el aspecto del orden público y penal.
Del PRI, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez afirmó que revisar toda la legislación puede ser para bien del país y expresó la disposición para buscar la mejor propuesta sin que se trate de vulnerar la autonomía y soberanía de las entidades federativas.
El diputado Flores Cervantes puntualizó que se trata de un avance en los trabajos sobre esta iniciativa.
Sugirió también crear tres subcomisiones para que la Comisión Jurisdiccional cumpla con su función, pues actualmente “están empantanados”. Aclaró que no buscan hacer una cacería de brujas.
Durante esta reunión ordinaria se presentó el Informe Sobre Expedientes y Asuntos que se encuentran en la Comisión Jurisdiccional y Sección Instructora y se
identificaron tres expedientes vigentes, a los que se suma uno recientemente recibido a petición del demandante.
Asimismo, Flores Cervantes comunicó a las y los integrantes de esa instancia sobre la numeralia de las cajas entregadas y la identificación de cada asunto. Explicó que se revisaron 127 cajas con distintos expedientes, algunos de los cuales ya han prescrito, pero hay otros que siguen vigentes, a cuya atención se abocará de acuerdo a su plan anual de trabajo.
Manifestó que, durante la revisión de esos documentos, hubo hallazgos “que seguramente van a motivar una iniciativa o alguna acción que se presentarán en la próxima sesión ordinaria”.
Agregó que se enlistaron expedientes
que se declararon como finiquitados, pero que al no existir un dictamen aprobado por la Comisión Jurisdiccional de la anterior Legislatura, no debían concluirse.
Asuntos generales
Por último, el presidente de la Comisión informó que durante este periodo de receso convocarán a un "mini foro" al que serán invitados algunos funcionarios públicos para entablar un diálogo en materia de corrupción.
“Estamos pensando en la Fiscalía, en la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), en lo que era la Secretaría de la Función Pública y otras dependencias que estén involucradas de manera directa en el combate a la corrupción”.
Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
Sabes aprovechar muy bien estos días todas las oportunidades que se te brindan y eso te lleva por el camino del triunfo a una velocidad más que razonable. Pueden surgir envidias. Necesitas resultados rápidos en tu búsqueda de la persona amada, y eso sólo te puede llevar a errores graves. Tómatelo con calma, cuando tenga que llegar llegará, no antes.
Ha llegado el momento de las grandes decisiones y para acertar deberás hacer uso de tu responsabilidad. No dudes de tu madurez, tienes la capacidad suficiente, sólo has de lanzarte. La armonía en el terreno sentimental te facilita mucho el avance en otros terrenos, especialmente en el social y profesional.
Las relaciones con tus padres marcarán la jornada, especialmente en relación con asuntos financieros. Podrías llegar a acuerdos sin grandes dificultades ahora, pero no más tarde. A veces tú mismo te sorprendes de la manera en que reaccionas ante situaciones complicadas y adversas. Eres capaz de superarte cuando menos tienes a tu favor.
Tu mundo se ve sacudido en los terrenos sentimental y profesional a la vez. Las cosas se te pondrán difíciles y tardarás en buscar soluciones válidas a todos tus problemas. Vives intensos momentos de pasión en el terreno amoroso y sexual. Esto hace que tu vida se desarrolle más plenamente y que veas todas las cosas con más optimismo.
Tu capacidad para darle la vuelta a las situaciones adversas te será hoy de mucha utilidad, pero tendrás que poner toda tu habilidad en funcionamiento para conseguir tus propósitos. La soledad está empezando a ser un problema para ti, aunque en los últimos tiempos te ha venido muy bien. Ahora tu espíritu necesita compartir y sentirse parte de algo.
Tu ambición te lleva a pelear y a trabajar mucho en favor de los objetivos que persigues, pero sólo con tesón no vas a conseguirlo todo. Debes buscar el apoyo de personas influyentes. Caer en provocaciones no es tu estilo, pero cierta situación ante la que te encontrarás hoy puede que no te deje demasiadas salidas. Al final te arrepentirás de cosas que digas sin pensar.
No todo lo que pregonas a los cuatro vientos es cierto, tú lo sabes bien. A veces no merece la pena hablar demasiado, especialmente cuando hay situaciones que no conviene airear. No caigas en la tentación de culpar a los demás de las cosas que te ocurren. Sólo tú eres responsable de lo que te sucede y cualquier otra consideración sólo supone echar
No eches las campanas al vuelo demasiado deprisa, puede que no todo esté conseguido y si dejas de pisar el acelerador en el último momento te pueden adelantar en la línea de meta. No te desvíes del plan que has trazado ni un sólo milímetro, porque la única posibilidad que tienes de que funcione es que se cumpla punto por punto. Alguien intentará desbaratarlo.
Es tiempo de que seas especialmente estricto, que trates todos tus asuntos de una manera minuciosa y que en lo que se refiere al dinero revises las cosas de una forma exhaustiva. Nada se te escapará, ni el menor detalle. Tu capacidad de observación será tu mejor aliado para adelantarte a los demás en momentos delicados.
Te será muy difícil vencer al cansancio y ponerte en clave positiva para disfrutar de las ocasiones de la jornada. Con la ayuda de tus amigos puedes conseguirlo. Haz un esfuerzo por separar la vida sentimental de la profesional. Si se mezclan, pueden salir ambas perjudicadas. Te encontrarás con alguien que te devuelve por momentos al pasado. Una persona a la que aprecias mucho te fallará hoy cuando más la necesitabas.
Buen día para aquellos que estudian, especialmente para desarrollar trabajos de investigación en los que haya que trabajar en grupo. Las cosas saldrán mejor de lo esperado. Para saber quiénes son tus verdaderos amigos no vas a tener que esperar mucho. La crisis que estás atravesando dejará al descubierto quiénes son los que te apoyan incondicionalmente.
Existe una excelente relación en el entorno en el que te mueves en tu espacio de ocio. Aprovechad hoy el tiempo al máximo para hacer cosas en grupo, acompañe o no el aspecto meteorológico. No te obsesiones con la salud, no todas las molestias son síntomas de enfermedades. Cuantas más vueltas le des, más se complicará el asunto.
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
-Más de 200 flechas se inscrbieron para competir en Monclova, Coahuila, del 9 al 12 de enero
El tiro con arco mexicano dará el banderazo inicial a su temporada de este año con el Abierto ‘Dafne Quintero’, justa a celebrarse del 9 al 12 de enero en Monclova, Coahuila, y en el que se incluirá la Primera Fase del Selectivo Nacional 2025.
Más de 200 atletas se inscribieron a este evento que será esencial de cara a la conformación del equipo que representará al País en las mejores competencias internacionales a lo largo del año, tales como el Campeonato Mundial, los Juegos Mundiales y el Serial de Copas del Mundo.
Las categorías que formarán parte del certamen son la Abierta, Sub-21, Sub-18, Sub-16, Sub-14 y Sub-12 para ambos géneros y en las dos modalidades: arco recurvo y arco compuesto.
Este jueves iniciarán las acciones con las prácticas oficiales, así como con la inauguración, mientras que de viernes a domingo se efectuarán todos los enfrentamientos hasta
conocer a los ganadores de cada modalidad.
Solamente los nueve mejores por rama y prueba avanzarán a la siguiente fase, la cual se realizará del 30 de enero al 1 de febrero en
el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), mismo en el que se integrarán los 12 seleccionados de 2024.
(Conade)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• Representantes de la institución cultural estatal y el Ayuntamiento de Gómez Farías firmaron el Convenio Marco de Colaboración de la Guía de Manejo de la Declaratoria
El lunes 6 de enero, acompañados por sonido de tambores y chirimías, autoridades municipales y estatales, así como las y los portadoras de la tradición y habitantes de San Sebastián del Sur (en el municipio de Gómez Farías, Jalisco), llevaron a cabo el inicio de las fiestas correspondientes a la tradición de “Tololos y Coloradas”, con la cual veneran anualmente —desde hace al menos 200 años— a San Sebastián Peregrino.
Además, como parte de los esfuerzos de la Secretaría de Cultura de Jalisco para salvaguardar y preservar de las tradiciones del estado, se realizó la renovación del Convenio Marco de Colaboración de la Guía de Manejo de la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco a dicha manifestación.
En representación del secretario de Cultura del estado, Gerardo Ascencio, estuvo presente la directora de Gestión Integral de Proyectos, Carmen Vázquez Morales, así como la jefa de Patrimonio Intangible, María Guadalupe Arredondo Ochoa; la presidenta Municipal de Gómez Farías, Rosa
‘‘tololos y coloradas’’
Delgadillo Martínez, y autoridades de municipios aledaños.
“‘Tololos y Coloradas’ es una manifestación que tiene una relación cotidiana con la comunidad, con un cúmulo de saberes y conocimientos que congregan un sentimiento de identidad en las y los habitantes, porque se ha mantenido viva por generaciones. Desde la Secretaría de Cultura de Jalisco, es fundamental contribuir con acciones de salvaguardia porque significa velar por las garantías de los derechos culturales de las y los portadores y para el cumplimiento de los objetivos de la salvaguardia’’, dijo Vázquez Morales.
“El 25 de septiembre del año pasado, se firmó un convenio cuyo objeto es el de establecer un marco de colaboración en actividades de mutuo interés. Ahora, se refrendan los compromisos de esta administración para el patrimonio
cultural inmaterial’’, añadió.
Por su parte, la presidenta Municipal de Gómez Farías comentó que con esta manifestación cultural celebran no solo la fuerza de sus raíces, sino también el compromiso y la dedicación de quienes mantienen viva la tradición.
“Existen elementos importantes para que esta tradición no desaparezca ni siga en detrimento, porque no es el caso de mantener una costumbre caduca o anacrónica que requiere de evolución para mantenerse vigente, sino de considerar a los ‘Tololos y Coloradas’ como parte fundamental de nuestra personalidad, de nuestra fuerza, identidad y patrimonio cultural’’, enfatizó Delgadillo Martínez.
Los habitantes del municipio, tras la firma del convenio, tomaron las calles para la fiesta y la celebración en honor de San Sebastián, como una celebración a la convivencia y
el orgullo colectivo, al ser un motor de integración comunitaria que engloba valores y tradiciones que han evolucionado a través de los años, adaptándose a los contextos contemporáneos sin perder su esencia.
“Tololos y Coloradas” recibió la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco en mayo de 2022 y se ha consolidado como una expresión cultural única que enriquece la identidad local y estatal, así como representa un legado cuyo origen se asocia a rituales y festividades de carácter socioreligioso. Su conservación contribuye al reconocimiento del patrimonio cultural del estado de Jalisco y su celebración impulsa actividades tradicionales como la confección de trajes, música, danzas y rituales.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• A cargo de Ana R. Alonso Minutti, desde un enfoque interseccional, se abordarán los vínculos entre la música y la afectividad, el pensamiento fronterizo y las luchas sociales binacionales
• Esta cátedra será transmitida por el canal de YouTube del CENIDIM del 13 al 17 de enero
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), invitan a
la edición 2024 de la Cátedra Jesús C. Romero, evento que se realizará del 13 al 17 de enero de 2025 y se transmitirá en línea a través del canal de YouTube del CENIDIM.
Esta edición, a cargo de Ana R. Alonso Minutti, investigadora del Departamento de Música de la Universidad de Nuevo México (EEUU), abordará la temática “Musicología afectiva y narrativas fronterizas”. Alonso Minutti integrará un enfoque interseccional en la discusión sobre las prácticas sonoras, utilizando conceptos de afectividad y pensamiento fronterizo. Las charlas abordarán diversas escenas musicales en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos durante los últimos cincuenta años.
La primera sesión reflexionará sobre el uso de la escritura afectiva como herramienta feminista. En la segunda, se examinarán las estrategias performativas de resignificación en la música experimental en México a finales del siglo XX. La tercera presentará el concepto de noising como una práctica cultural utilizada por artistas
sonoros de Nuevo México para generar transformación social. Finalmente, en la cuarta, se explorarán proyectos de artistas sonoras que abordan la figura de la Llorona como símbolo de resistencia contra los sistemas de opresión colonialista.
El evento concluirá con una mesa redonda sobre la importancia de adoptar metodologías feministas en la musicología, promoviendo la inclusión y nuevas vías de investigación.
La Cátedra fue creada en honor a
Jesús C. Romero (1893-1958), destacado investigador mexicano y pionero en la musicología sobre la música mexicana y sus compositores. Sus objetivos son promover el conocimiento, la investigación y la difusión de la historia de la música en México y el mundo iberoamericano, así como contribuir al desarrollo académico de docentes, estudiantes e investigadores en este campo.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• Incluye artículos que reflexionan sobre la obra de autores como
William Ferbrache
Plaster, Héctor
García y Vicente
Cortés Sotelo
• Con esta entrega, la publicación cuatrimestral del Sistema Nacional de Fototecas del INAH alcanza los 80 números
La fotografía aérea, técnica que implica tomar instantáneas desde una posición elevada, ya sea desde un avión, un helicóptero, con dron o cualquier otra plataforma en lo alto que permita tener una imagen realista de la totalidad de un lugar, es el hilo conductor del número más reciente de la revista Alquimia, editada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Sistema Nacional de Fototecas
Con esta entrega, la publicación cuatrimestral alcanza los 80 números, bajo el título “Fotografía aérea” Mediante varios artículos especialistas en la materia reflexionan sobre esta disciplina que presenta a las ciudades y a los paisajes como algo tangible, reflejado en imágenes que contribuyen a estudios geográficos, topográficos, ambientales, de planificación urbana
o proyectos de ingeniería civil, pero también a estudios arqueológicos, de cartografía, agricultura, arquitectura, seguridad e, inclusive, a obras de arte
La especialista del Archivo “Manuel Toussaint” del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), de la Universidad Nacional Autónoma de México, Columba Sánchez Jiménez aborda la historia del Fondo William Ferbrache Plaster, donado a este repositorio, a finales de 2022, el cual se conforma de 6,000 fotografías, tanto positivos como negativos, entre las que destacan 29 impresiones, de 11 x 14 pulgadas, en papel a color y blanco y negro, en formatos 120 mm
En su texto relata la vida del autodenominado “aerofotógrafo”, quien participó en la Segunda Guerra Mundial como piloto aviador y aprendió a capturar imágenes desde el aire durante su estancia como militar, cuya técnica perfeccionó gracias a las enseñanzas de un fotógrafo chino
En el artículo titulado “Arqueología de archivo El Fondo William Ferbrache Plaster”, la autora destaca que el fotógrafo no solamente se interesó por las zonas industriales, ya que también registró, a detalle y bajo una perspectiva creativa, las vistas de aeropuertos, puertos marítimos, zonas de cultivo y madereras
Por su parte, el curador Juan Ángel Salinas se encarga de analizar las imágenes aéreas del fotoperiodista Héctor García, publicadas en libros como Nueva grandeza mexicana y La Ciudad de México desde el aire, en el artículo “El retrato de la ciudad moderna y sus márgenes desde el aire Las fotografías aéreas de Héctor García”
Si bien el autor destaca que las imágenes de García formaron parte de una estrategia para mostrar la modernidad, resultado de “el milagro mexicano” y el “desarrollo estabilizador”, manifestada en edificios, unidades habitacionales y vías rápidas, quedando circunscritas
al objetivo particular e institucional de los libros, el fotógrafo también mostró su espíritu crítico al documentar esas otras ciudades que se levantaron en las periferias, en lo que hoy son los municipios mexiquenses de Tlalnepantla y Nezahualcóyotl
En otro trabajo, el experto del IIE, Ricardo Alvarado Tapia, estudia las instantáneas panorámicas del archivo de Vicente Cortés Sotelo, quien realizó negativos de 22 4 centímetros de alto por 132 3 centímetros de ancho, de los cuales el acervo “Manuel Toussaint” conserva 108, en formato panorámico
En el texto “Vicente Cortés Sotelo: cinefotógrafo de la Fuerza Aérea Mexicana”, el especialista realiza una historiografía de la fotografía aérea en México y de revistas como Tohtli, publicación mensual de la Escuela Nacional de Aviación, posteriormente Escuela Militar de Aviación
El número cierra con “Los de arriba y los de abajo”, colaboración del
documentalista Francisco Mata Rosas, quien a partir del fotoperiodismo reflexiona acerca de la práctica común de buscar un ángulo más alto, ya sea desde árboles, azoteas, balcones, postes de luz o cualquier punto que ayude a lograr un lugar que permita dimensionar un suceso o que simplemente ofrezca una forma distinta de ver los objetos, la luz o las personas
El autor reconoce que en el fotoperiodismo la altura no solamente ofrece la posibilidad de obtener un ángulo diferente, sino de ofrecer un contenido distinto que juega con la percepción del espectador, algo de lo que da cuenta por medio de sus series Chiapas, México-Tenochtitlan, Tepito, bravo el barrio, Sábado de Gloria, La Línea y Existo porque resisto
El número 80 de la revista Alquimia se encuentra disponible en versión electrónica en esta liga
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• La cita es el sábado 11 de enero a las 18 horas, con la participación de Kenia Cano, Afhit Hernández y la autora
El poemario Historia natural para una página en blanco, de Ana Velarde, en el que explora el origen de la Tierra y de la vida en el planeta mediante un lenguaje lírico en diálogo con el lenguaje de divulgación científica, se presentará el próximo sábado 11 de enero en La Tallera, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Acompañarán a la autora Kenia
Cano y Afhit Hernández, quienes comentarán acerca de esta mezcla de lenguajes que la escritora hace para referirse a un tema que le apasiona y en cuya obra concibe el surgimiento del mundo como metáfora de todo aquello que adquiere forma en el caos
Ana Velarde comentó que empezó a escribir este libro hace varios años, pero lo había dejado guardado: “hace poco lo retomé y al releerlo me pareció que podía explorar el tema del origen de la Tierra y de la vida en nuestro planeta”
“Me pareció que lo podía explorar a partir del lenguaje de divulgación científica y establecer un diálogo interesante con el lenguaje lírico Sobre este borrador que ya tenía, empecé a buscar artículos de carácter científico en distintos medios como National Geographic para entender acerca de las teorías sobre el origen de la Tierra y de la vida”, comenta Velarde
La escritora detalló también que el proceso de trabajo implicó tachar del manuscrito original todas las partes que ya no funcionaban, como un
ejercicio de diálogo con su escritura anterior y visibilizar cómo se trabaja un poema
Asimismo, fue incorporando fragmentos de sus lecturas de divulgación científica, lo que dio como resultado poemas que tienen como base un lenguaje lírico y al mismo tiempo un juego de intertextualidad, a manera de collage
En el mundo de la ciencia aún existen dudas y misterios respecto del origen de la vida en la Tierra, circunstancias que le permitieron a Ana Velarde establecer un diálogo entre los lenguajes poético y científico
Encontró que este último también se podría considerar literario por la forma en que busca hacer llegar al público sus descubrimientos e hipótesis, a través de metáforas e hipérboles con las que traduce sus conocimientos
La presentación del poemario Historia natural para una página en blanco, de Ana Velarde, se llevará a cabo en la biblioteca de La Tallera, a las 18 horas El recinto se ubica en Calle Venus 52, frente a Parque Siqueiros, colonia Jardines de Cuernavaca, en Cuernavaca, Morelos La entrada es libre (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• El INAH interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la República, por destrucción provocada por la extracción de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, en Cuatro Ciénegas
• Se removió la figura de una mano que pertenecía a un panel con más de 150 motivos, creados entre 5,000 y 500 años antes del presente
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Coahuila, interpuso la denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, contra quien resulte responsable, por destrucción del patrimonio arqueológico provocado por la extracción de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, ubicada en el municipio de Cuatro Ciénegas
El director del Centro INAH Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, informó que, en días pasados, a través de medios electrónicos, la Sección de Arqueología recibió una denuncia ciudadana por
daño, afectación y destrucción del patrimonio arqueológico nacional
En respuesta a lo anterior, el arqueólogo perito Yuri de la Rosa Gutiérrez acudió a realizar la inspección correspondiente y constató el daño irreparable por la extracción de la figura de una mano pintada, así como el intento de la sustracción de, al menos, otras dos figuras
La mano formaba parte de un panel con pintura rupestre (de 5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1 5 metros de profundidad), donde hay más de 150 figuras pintadas en las paredes, en colores rojo, amarillo, blanco, negro y naranja Muchas de las figuras están superpuestas, lo que sugiere que fueron realizadas en diferentes momentos a lo largo de generaciones, entre 5,000 y 500 años antes del presente
Las acciones perpetradas han ocasionado un daño irreparable en términos arqueológicos, históricos y culturales, considera el perito.
De la Rosa explicó que con el uso de una sierra eléctrica se cortó parte
de la pared para sustraer una placa con la figura de una mano pintada En el piso del abrigo, el arqueólogo encontró fragmentos de roca pintada, evidencia de la fragmentación y deterioro del material sustraído
El sitio afectado, emblemático de las culturas del desierto, se localiza en la Sierra de Australia, municipio de Cuatro Ciénegas
El lugar ha sido objeto de estudios por diversos investigadores y foco de numerosos proyectos académicos, publicaciones científicas, ponencias y conferencias Está identificado por el INAH con el número de control del Proyecto Arqueológico Cuatro Ciénegas
El daño causado a La Cueva Pinta constituye una grave afectación al patrimonio arqueológico nacional con consecuencias irreversibles, tanto en su conservación como en su valor histórico y cultural
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenan enérgicamente las lamentables acciones y agresiones de las que
ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas, y hacen un llamado a las autoridades competentes para tomar las medidas necesarias con el fin de garantizar la protección de este y otros sitios arqueológicos, así como para sancionar a quienes resulten responsables de este acto
Se busca castigar con todo el peso de la ley a quienes perpetraron esta falta de respeto hacia los antiguos pobladores del desierto. El patrimonio arqueológico nacional está protegido por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y es responsabilidad de todos los mexicanos y mexicanas respetarlo, conservarlo y protegerlo.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
“Derechos de autor y derechos colectivos”, tema de la segunda mesa de las reuniones de consulta hacia el programa sectorial de cultura
• Con los temas “Defensa y protección del patrimonio cultural de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas” y “La protección de los derechos frente al reto de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo tecnológico”, se desarrolló el diálogo del día de hoy
• Las y los participantes coincidieron en la necesidad de establecer políticas públicas y alianzas estratégicas que garanticen la protección legal del patrimonio cultural y fortalezcan la diversidad nacional
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevó a cabo el día de hoy, 8 de enero de 2025, la mesa titulada “Derechos de autor y Derechos colectivos”, como parte de las “Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura”.
Realizada en el Pabellón Escénico Chapultepec, contó con la participación presencial y virtual de investigadores, representantes de colectivos, gestores culturales, portadores de saberes, creadores y artistas de diversas disciplinas. En la primera sesión se abordó el tema “Defensa y protección del patrimonio cultural de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, que consideró el contexto de transformación derivado de la reforma al artículo 2.º de la Constitución Política Mexicana, que otorga a los pueblos
indígenas y afromexicanos el reconocimiento como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Con dicho marco legal se plantean desafíos significativos en materia de derechos de autor, como la necesidad de diseñar políticas públicas integrales que identifiquen y protejan este patrimonio, así como también fortalezcan y retroalimenten a las instituciones encargadas de evitar la apropiación indebida de las expresiones culturales.
El diálogo fue conducido por la titular del Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR), Karina Luján Luján, acompañada por la directora de Arbitraje, Claudia Patricia Pérez Aguirre, y el director de Protección contra la Violación del Derecho de Autor, Juan Miguel Ruíz Pérez.
También participaron especialistas como el abogado experto en propiedad intelectual
Larry Rodrigo Murillo Cárdenas y la directora de Desarrollo Intercultural y Bilingüe de la
Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, Rocío Minerva Casariego.
Las y los participantes coincidieron en el enorme reto que representa brindar protección legal a obras artísticas, tradiciones y conocimientos ancestrales. Asimismo, subrayaron la importancia de establecer alianzas estratégicas entre instituciones gubernamentales, legisladores, especialistas y las propias comunidades para desarrollar mecanismos eficaces que salvaguarden la cosmovisión del patrimonio vivo.
Así como la necesidad de acompañar estas iniciativas de programas educativos y de sensibilización que permitan a la sociedad valorar y respetar la riqueza cultural como elemento clave en el desarrollo nacional.
En la segunda parte, se abordó el tema de “La protección de los derechos frente al reto de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo tecnológico”, que contó además con la presencia de representantes de la Comisión
de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, como Elena Espinosa Morales y Víctor Hugo Domínguez Loera, quienes destacaron la importancia de recoger estos planteamientos para crear un parlamento abierto que incorpore esta nueva visión en la protección de los derechos culturales de las comunidades.
Mañana, jueves 9 de enero, continuarán las “Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura” con la mesa titulada “Patrimonio y diversidad cultural de México”, que se llevará a cabo en el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, en Mérida, Yucatán, a partir de las 10:00 h. Habrá transmisión en línea a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• Busca restituirla en el lugar histórico que le corresponde, reconocerla, honrarla y resaltar su legado
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió y turnó una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal para que el Congreso de la Unión declare el “2025, Año de la Mujer Indígena”, cuya finalidad es restituirla en el lugar histórico que le corresponde, reconocerla, honrarla y resaltar su legado.
La propuesta presidencial, enviada a la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, destaca que, durante 2025, en toda la documentación oficial de la Federación se inscribirá la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”.
Además, con estricto apego al principio de distribución de competencias, se invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional, a adherirse a la presente declaratoria.
El Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial federales y los órganos públicos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de la mujer indígena en favor de la
patria. A efecto de cumplir con el compromiso y convicción de garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres, se sugiere honrar a la mujer indígena a lo largo del año 2025, con el fin de restituirle el lugar histórico que le corresponde y demostrar que sus ancestrales saberes se mantienen vivos y revitalizados en lo más íntimo de los corazones de los pueblos originarios.
Subraya que la vigencia de las culturas de los pueblos indígenas impulsa una modernidad alternativa, plural, democrática, comunitaria, diversa, de valores solidarios, de una visión comprometida con la naturaleza y el medio ambiente.
Con esta acción, resalta, se busca erradicar las condenables actitudes discriminatorias que, en el caso de las mujeres indígenas, se agudizan por su calidad de mujer, por su tono de piel y por formar parte de alguna nación indígena.
Dichas conductas hablan de un exacerbado machismo, xenofobia y racismo que son inaceptables en el humanismo mexicano.
Hace notar que de cada una de las culturas maya, mexica, mixteca y tolteca se ha elegido a una mujer como identidad gráfica del “Año de la Mujer Indígena”, de quienes se cuenta con elementos que acreditan su quehacer y su existencia: Tz’ak-bu Ajaw (Señora de la Sucesión); TecuichpoIxcaxochitzin (Flor Blanca-Flor del Señor Moctezuma); Señora 6 Mono (Señora mixteca de Huachino), y Xiuhtzatzin, la Gobernanta Tolteca (Flor de la tierrita tolteca).
La iniciativa expone que desde tiempos ancestrales las mujeres han desempeñado un papel fundamental. Los pueblos originarios se destacaron por crear, preservar y enriquecer sus lenguas, pues fueron ellas quienes se encargaron de transmitirlas naturalmente a sus hijas, hijos, nietas y nietos, forjando con
ello la identidad, la memoria y la cosmovisión propia de las comunidades.
Pone de manifiesto que, a finales del siglo pasado, luego de varios milenios de una visión patriarcal de la historia, se reconoció el papel relevante de las mujeres y fueron ellas quienes, a efecto de proteger a sus familias, fundaron asentamientos humanos, domesticaron plantas y animales, de sus manos pacientes nació el maíz, conocedoras de la herbolaria cuidaban de la salud, organizaron la familia y la vida comunitaria y, sobre todo, desarrollaron el linaje y los vínculos familiares.
Por ello, considera importante reconocer la disposición de los pueblos de las antiguas civilizaciones para ser conducidos por mujeres, en donde desempeñaron cargos de autoridad tanto en asuntos de gobierno como religiosos.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• La Mesa
Directiva da trámite a comunicaciones del Senado, congresos locales, Segob, Inegi, Banxico y Hacienda
En votación económica, la Comisión Permanente concedió licencia a la diputada Mónica Miriam Granillo Velazco (Morena-Quinta Circunscripción-Estado de México), a partir de 1 de enero de 2025 y por tiempo indefinido.
Comunicaciones
La Cámara de Senadores comunicó la clausura de su primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura
Se dio cuenta de oficios de diversos congresos locales, como el de la Ciudad de México, por el que informa la clausura de su primer periodo de sesiones, la elección de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente e instalación de la misma. Del Congreso de Colima se recibió exhorto a las Cámaras de Diputados y de Senadores relativo a la reforma constitucional de los artículos 4° y 27 de la Constitución Política, en materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente, presentada por el Ejecutivo Federal. También, dos oficios del Congreso de Michoacán de Ocampo, por los que hace un llamado al Congreso de la Unión para que instale un “punto naranja”, con el objetivo de prevenir y atender la violencia de género, y para que considere reformas legales que establezcan lineamientos nacionales para regular el uso de dispositivos electrónicos en menores.
Del Congreso de Morelos se dio trámite a una notificación uno para que se concluya el proceso de ratificación del Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa, relativo a las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas y reglamento del Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa, y otra por la que informa la conclusión de su primer periodo de sesiones y de la instalación de la Comisión Permanente,
correspondientes al primer año de ejercicio de la LVI Legislatura.
Además, el Congreso de Oaxaca informó la apertura de su primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura. El Congreso de Quintana Roo, reportó la integración de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, en tanto que el Congreso de Tamaulipas avisó de la elección de la Mesa Directiva que fungirá durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Se dio cuenta de un oficio del Congreso de Puebla por el que comunica que se encuentra publicado en su página electrónica el calendario oficial legislativo, así como otro más del Ayuntamiento del Municipio de Pénjamo, Guanajuato, por el que informa de su integración para el periodo 2024-2027.
El Congreso de Tamaulipas remitió copia del decreto aprobado en sesión pública ordinaria del 11 de diciembre de 2024, por el que se reforman los párrafos primero, segundo, tercero, quinto, sexto, octavo y noveno del artículo 2 de la Ley sobre el Escudo y el Himno de Tamaulipas, y anexa copia del Escudo del Estado.
La Secretaría de Gobernación respondió a un punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Senadores, relativo a las inundaciones en la Ciudad de Valencia, España, a causa del fenómeno meteorológico D.A.N.A.
Además, la Comisión Permanente recibió el informe estadístico sobre el comportamiento de la Inversión extranjera directa en México, correspondiente al tercer trimestre de 2024. Fue enviada a las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, y a la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) envió el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica, y de Interés Nacional 2025 y el Calendario de Publicación de Información de Interés Nacional del SNIEG 2025. Se canalizó a la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, y a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores.
En tanto, el Banco de México (Banxico) hizo llegar el informe anual sobre el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, durante el periodo comprendido de julio de 2023 a junio de 2024. Se remitió a las comisiones de Hacienda y Crédito Público,
y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público remitió información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondiente al mes de noviembre de 2024.
Asimismo, da cuenta de la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregadas por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de noviembre de 2023; y proporciona la información sobre la evolución de la recaudación para el mes de noviembre de 2024.
Fueron remitidos a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores.
Iniciativas de congreso local, senadoras y senadores Del Congreso del Estado de México se conoció iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de procedimiento abreviado. Se canalizó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados fueron enviadas seis iniciativas de senadoras y senadores, una de las cuales reforma los artículos 1-C, 2 y 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el senador Gustavo Sánchez Vásquez (PAN), a fin de establecer en rango legal la tasa diferenciada del IVA en la frontera. Otra, adiciona un Capítulo II Bis al
Título VII y un artículo 186 Bis a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por las senadoras y senadores Claudia Edith Anaya Mota, Anabell Ávalos Zempoalteca, Cristina Ruiz Sandoval, Néstor Camarillo Medina, Mely Romero Celis, Miguel Ángel Riquelme Solís, Paloma Sánchez Ramos, Karla Guadalupe Toledo Zamora, Ángel García Yáñez y Manuel Añorve Baños, del PRI. Propone un estímulo fiscal a los patrones que implementen programas de reciclable de residuos y mejoramiento ambiental.
Una más adiciona el inciso i) del numeral I del artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de tasa del 0 por ciento de IVA a toda la cadena productiva del libro, presentada por las senadores y senadores Mely Romero Celis, Cristina Ruíz Sandoval, Paloma Sánchez Ramos, Miguel Ángel Riquelme Solís, Anabell Ávalos Zempoalteca, Néstor Camarillo Medina, Claudia Edith Anaya Mota y Manuel Añorve Baños, del PRI. También, la iniciativa que reforma el artículo 2º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la autoría del senador Armando Ayala Robles (Morena), cuya finalidad es fortalecer la competitividad de los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estimulando la inversión como el consumo.
De igual modo, la iniciativa que adiciona una fracción XXXVIII del artículo 3º y un inciso j), fracción I del artículo 8º de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, presentada por el senador Armado Ayala Robles (Morena), con la intención de reducir la carga fiscal impuesta a la enajenación del vino mexicano.
Además, la que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, suscrita por la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez (PVEM), en materia de protección, conservación y restauración al ambiente.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• Luego de la recepción de 22 votos aprobatorios de congresos locales, la declaratoria fue remitida al Ejecutivo Federal
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en su sesión de este miércoles, declaró adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, que prohíben cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo.
El senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, dijo que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México,
se emite el siguiente declaratoria: “La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”.
Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), leyó comunicación del Senado de la República y dio fe del cómputo de votos aprobatorios de la minuta con proyecto de decreto.
Informó que se recibieron 22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo,
México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Con las reformas constitucionales, se establece que, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores
y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Además, queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades que refiere el párrafo quinto del artículo 4º anterior.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
• En un pronunciamiento, la Comisión Permanente también solicitó instrumentar una política migratoria que reconozca a millones de seres humanos
En su calidad de presidente en funciones de la Comisión Permanente, el senador Gerardo Fernández Noroña (Morena) llamó al próximo gobierno de Estados Unidos, que en breve iniciará sus funciones, a modificar su conducta política y honrar la grandeza de su patria.
Mediante un pronunciamiento, el legislador pidió que se instrumente una política migratoria que reconozca a millones de seres humanos de las diversas nacionalidades del mundo, que por décadas han acreditado el amor a los Estados Unidos y que han aportado millones de dólares en contribuciones.
Resaltó que este pronunciamiento implica de manera explícita e implícita un respaldo a la presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum Pardo, a nuestro gobierno y un llamado al respeto a nuestra independencia y soberanía nacional.
Conminó a hacer del mundo una nación sin odio, sin racismo, sin guerras, sin fronteras inhumanas que generen la persecución del ser humano solo por serlo.
Subrayó que Estados Unidos no debe actuar de esta manera, ya que es un país que reivindica las libertades como su esencia
fundamental, por lo que refrendar el racismo es repetir esa parte tan dolorosa de la historia que vivieron en la guerra civil a mediados del siglo XIX para erradicar de su suelo la forma más brutal que existe del racismo: la esclavitud.
Misma lucha que cien años después fue continuada por los afroamericanos para erradicar el racismo en su país, quienes lucharon por lograr que se les reconociera su condición de seres humanos. “Miles de mujeres y hombres se movilizaron, la inmensa mayoría de forma no violenta, para lograr por lo menos la igualdad en los derechos civiles, como lo mencionó Martín Luther King sobre las políticas de segregación”.
Sin embargo, indicó que 150 años después, el presidente electo de los Estados Unidos de América, a días de volver a la Presidencia, pretende hacer institucional el racismo y convertirlo en una política pública destacada de su gobierno.
Con ello, dijo, no solo le dará la espalda a la esencia de los Estados Unidos, sino a las libertades de las que se dice promotor y renegará de lo que ha sido el corazón de la formación de los Estados Unidos, la inmigración, así como a la esencia de la declaración de independencia que sostiene que el ser humano tiene derechos inalienables, como el derecho a la vida, la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
Fernández Noroña hizo una particular mención a las personas llamadas dreamers, quienes llegaron a los Estados Unidos en contra de su voluntad, pues eran niñas y niños, a veces de brazos,
que fueron llevados por sus padres a la nación de las libertades y de la tierra prometida.
En este sentido, apuntó que se han acreditado 500 mil personas en esta condición, quienes crecieron hablando inglés, se formaron en sus escuelas y en sus barrios, han trabajado para su patria y hoy son parte central del corazón de su nación y sin embargo son tratados como delincuentes con libertad condicional, ya que cada dos años tienen que ir a renovar su frágil estado migratorio.
"Las personas llamadas dreamers son ciudadanos estadounidenses de pleno derecho y están siempre en riesgo de ser deportadas, más aún con las políticas racistas".
Consideró como “una pena que en pleno siglo XXI sigan existiendo personas que promueven el racismo, pero es mucho peor que seres humanos que tendrán el enorme honor y la enorme responsabilidad de encabezar a su país desde el gobierno las promuevan y hagan del racismo políticas públicas. Es inconcebible”.
Destacó los buenos deseos al nuevo gobierno de los Estados
Unidos y todo el éxito, menos en lo que tenga que ver con políticas públicas basadas en el racismo, el clasismo y la mezquindad humana.
Finalmente, el legislador se refirió a una declaración reciente del presidente electo de los Estados Unidos en la que plantea cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América. Al respecto, recordó que América es todo el continente y que el Golfo de México se encuentra en su mayor parte en torno a nuestro territorio.
“La declaración en realidad busca minimizar a nuestra patria y eso es incorrecto e inaceptable. Lo es más aún cuando se usa para señalar problemas en que los Estados Unidos de América no ha adoptado una parte en la solución, como lo son el consumo de drogas, donde Estados Unidos representa el principal mercado de consumo del mundo”, subrayó Fernández Noroña.
En cuanto a migración, resaltó que México no tiene ninguna responsabilidad que personas de otras nacionalidades quieran ingresar a los Estados Unidos desde nuestra patria.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
La Junta Directiva de la Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), acordó que el Pleno de esta instancia discuta y vote en su próxima reunión cuatro dictámenes a iniciativas en sentido positivo y uno en negativo, entre los cuales está el relativo a la estructura y funcionamiento de la CNDH y otro sobre reparación integral a víctimas de discriminación.
El primero de ellos reforma la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer la estructura y funcionamiento de esa institución, mediante la actualización de los requisitos para la designación de su titular y clarificando el proceso de nombramiento, además de la solución a vacíos legales en caso de ausencia de la presidencia.
Esta propuesta se considera en positivo debido a que las reformas planteadas mejorarían la eficiencia y transparencia en la operación de la CNDH, consolidando su papel en la defensa de los derechos humanos.
El segundo dictamen es a la iniciativa de reforma la Ley General para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el cual tiene como objetivo garantizar una reparación integral a las víctimas de discriminación, incluyendo medidas de restitución, rehabilitación y garantías de no repetición, además de establecer sanciones más efectivas contra conductas discriminatorias.
La Comisión precisó que esta es una propuesta en sentido positivo por considerar que fortalecerá la protección contra la discriminación y fomentará una cultura de respeto e inclusión, lo que beneficiará a toda la sociedad.
El tercer dictamen se refiere a una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, el cual pretende actualizar la denominación de dependencias federales en dicho marco legal, incorporar nuevos actores en la Comisión Intersecretarial y mejorar la coordinación interinstitucional.
Al explicar el porqué del sentido positivo, se indicó que estas
modificaciones fortalecerán la respuesta del Estado frente a este delito, mejorando la protección y asistencia a las víctimas.
El cuarto dictamen es a una reforma a las leyes General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de Asistencia Social, General de Víctimas y Nacional de Ejecución Penal, cuyo propósito es fortalecer la protección integral de menores de edad, mejorar la asistencia social, garantizar la atención a víctimas menores y adecuar el sistema de ejecución
penal considerando los derechos de niñas, niños y adolescentes. La propuesta es en sentido positivo al evaluarse que esos cambios ayudarían a mejorar la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia asegurando su bienestar y desarrollo.
Enseguida, se llevó a cabo la presentación de iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo turnados hasta el momento a la Comisión.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
Legisladoras y legisladores fijan postura sobre declaratoria de reforma constitucional que prohíbe uso ilícito del fentanilo, vapeadores y cigarrillos electrónicos
• Intervienen representantes de Morena, PAN, PVEM, PRI y MC
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas, diputado y senadora de Morena, PAN, PVEM, PRI y MC, expusieron sus puntos de vista en torno a la declaratoria de reforma constitucional en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y de otras drogas sintéticas no autorizadas.
Es fundamental abordar el tema con responsabilidad y precisión
La diputada Leide Avilés Domínguez (Morena) resaltó que con dicha declaratoria se hace visible el compromiso de priorizar la salud de la población y las reformas a la Constitución no son acciones ordinarias sino un esfuerzo decidido por proteger a las generaciones presente y futuras. “Son un paso firme hacia un México más sano y seguro, en donde el bienestar colectivo está por encima de los intereses económicos”.
Indicó que la reforma a la Carta Magna enfrenta una problemática que trasciende la salud pública, pues trastoca la seguridad, corrompe el tejido social y genera tensiones a nivel internacional como es el consumo y tráfico de fentalino; por ello, es fundamental abordar el tema con responsabilidad y precisión, reconstruir un tejido social y
acciones conjuntas que tomen en cuenta las realidades de México y Estados Unidos.
Reforzar acciones contra producción y consumo de fentanilo
El diputado Luis Enrique García López (PAN) dijo estar a favor de proteger a la población de los efectos dañinos de drogas y narcóticos, pero consideró que prohibir el fentanilo no es la solución ni es suficiente para que tenga un efecto positivo en las calles.
Destacó la importancia de reforzar acciones contra la producción de fentanilo como narcótico y que la presidencia y dependencias federales de salud y seguridad implementen acciones de prevención, investigación y sanción a quien envenene con estas drogas.
Las reformas son pilar clave para combatir el consumo de drogas
Por el PVEM, la diputada Ana Erika Santana González consideró que las reformas constitucionales tienen como objeto garantizar el derecho a la protección de la salud mediante la prohibición de los precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y de otras drogas sintéticas no autorizadas, por lo que son un pilar clave de la estrategia integral para combatir el consumo de estas sustancias.
Con esta medida se inicia un proceso de transformación estructural que no sólo aborda los desafíos y sienta las bases para un entorno más seguro y saludable para todos los mexicanos. Refirió que en 2022 más de 107 mil personas perdieron la vida a nivel global por el consumo del fentanilo, pues una dosis de dos
miligramos de esta sustancia puede llegar a ser mortal; de ahí la importancia de poner en práctica acciones inmediatas para atender su impacto.
Estamos dispuestos a combatir el fentanilo
Del PRI, la diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno destacó la necesidad de combatir el crimen organizado y el consumo de las drogas. Recordó que su grupo parlamentario votó a favor de la reforma constitucional en materia de protección a la salud, porque es de vital importancia atender los altos índices de violencia y desigualdad, no solo porque afecta el territorio, sino porque también está contra la política exterior. Hoy, dijo, uno de los temas de la agenda bilateral es el trasiego de drogas y con la reforma se da un paso más en la construcción de una nueva relación con Estados Unidos. “Damos muestras de que estamos dispuestos a combatir el
fentanilo y seguir luchando por la paz”.
El prohibicionismo genera violencia, corrupción y tráfico de armas
La senadora Amalia García Medina (MC) afirmó que la política prohibicionista, impulsada desde Estados Unidos de América, no ha dado resultados para garantizar la salud, seguridad y bienestar de la población, sino que ha generado un incremento de la violencia, de redes de corrupción y tráfico de armas.
Se pronunció por promover una discusión de las causas, cómo combatirlo y reconocer que esa política es inaceptable. “Debe haber un acuerdo mundial para enfrentar el narcotráfico de otra manera, porque lo hecho hasta hoy ha sido absolutamente ineficaz y ha provocado muerte, violencia y una situación insostenible”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024
El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.
¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?
¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?
“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.
"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…
Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.
Atrás queda el pasado con todo lo malo
¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.
El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El
renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.
El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.
¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.
Cuando se cierra una puerta, otra se abre.
Merecemos más
Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.
Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan
profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.
Pese a mi pasado, seré feliz Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).
Siempre sacamos lo mejor,incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.
Recuerda:
El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas.
Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.
Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.
por www.shoshan.cl
Los hay, desde luego. ¡Y muy frecuentes!
Hay días en los que brilla el sol y la vida sigue como siempre: las cosas no han cambiado, nada urgente nos falta en apariencia y sin embargo... Nos sentimos mal, como incompletos, como... insuficientes, como desalentados y extraños.
Ese día en que abres los ojos y no sabes por qué, traes un desánimo que te nació en el sueño, que te brotó en lo alto de la noche y se filtró a tu alma gracias a quién sabe que asociaciones oscuras y angustiosas.
Ese día en que te cuesta trabajo levantarte. ¡Ayer estaba todo bien! Ese día en que presientes que nada va a ir como tú lo deseaste, ese día que no tiene color, cuyas primeras horas son de laxitud, recelo o ligera zozobra.
Ese día, es un día que nació gris.
Nunca se puede evitar esto. La química de nuestro cuerpo, la inercia de nuestra psique, la reacción desconocida de factores internos a estímulos que no descubrimos todavía, nos quieren pintar este día de gris. Gris opaco. Gris depresivo. Gris pasivo. Gris marginal.
Pero...
Lo que sí puedes hacer, cuanto antes, es tomar tú mismo, tú misma, la decisión de activar tus propios pinceles y aprovechar ese gris neutro para inundarlo de figuras diversas: ¡Flechas verdes, curvas doradas, zig-zags blancos, puntos azules!
Puedes convertir en unos cuantos segundos o minutos ese panorama triste en un deseo realizable, un canto que te estimule, un silencio que te hable.
No hay días grises... ¡todos son iguales!
Quien les da color eres tú.
Quien es capaz de alegrarse con la lluvia o admirar la tempestad, eres tú. Quien se echa a llorar bajo un sol espléndido o un cielo maravilloso, eres tú. Porque no son los días los que te dan color. Eres tú quien puede pintar como desees, cada día. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 10 de enero de 2025
s la desviación del alineamiento de los ejes oculares. En el paciente estrábico los dos ojos miran en direcciones distintas, siendo uno de ellos el fijador y estando el otro desviado.
Esto hace que lleguen dos imágenes distintas al cerebro, que tiende a descartar la imagen del ojo menos nítida.
También produce pérdida de la visión binocular. Esta visión estereoscópica es la que nos permite ver en relieve y calcular las distancias.
Suele aparecer antes de los 6 meses de vida (estrabismo congénito) aunque también puede manifestarse en etapas más tardías de la infancia o en la edad adulta.
A veces es intermitente y sólo se manifiesta en momentos de cansancio.
El síntoma más llamativo y que alerta a los padres es la desviación ocular que si es grande es fácil de observar y el niño es remitido rápidamente al oftalmólogo que
podrá instaurar el tratamiento oportuno sin tardanza. En el caso de desviaciones pequeñas el peligro radica en que pase desapercibida y sólo se detecta si se somete al niño a una revisión oftalmológica. En estos casos generalmente se produce una ambliopía también llamada ojo vago.
Las causas del estrabismo son múltiples y no muy bien conocidas, intervienen factores hereditarios, factores oftalmológicos como las cataratas congénitas, defectos de refracción, como la miopía o la hipermetropía. Todo esto sin olvidar que el control del alineamiento ocular en última instancia, se produce en el cerebro por lo que alteraciones a ese nivel también pueden desencadenarlo.
No siempre se puede prevenir, e importa diagnosticarlo y corregirlo pronto, para evitar sus consecuencias
En primer lugar, se ha de hacer un estudio oftalmológico y refractivo completo con gotas dilatadoras de la pupila, con el fin de descartar causas orgánicas (causas comprobables) del estrabismo y colocar lentes correctores si son necesarios.
Algunos tipos de estrabismo pueden curarse con el simple uso de gafas.
La desviación ocular, que es lo más llamativo de esta patología, puede corregirse quirúrgicamente en cualquier momento de la vida.
La aparición en forma aguda de un estrabismo en un adulto, nos obliga a descartar una parálisis
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo,
generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Podemos evitarlo si obviamos sus causas más frecuentes. Se produce por ingerir alimentos con poca cantidad de fibra, falta de ejercicio físico, ingesta de poco líquido (sobre todo agua) o demorar la defecación. También es frecuente durante el embarazo. Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento, como la codeína, ciertos antidepresivos, que pueden suprimir la acetilcolina, y los opiáceos, que pueden retardar el movimiento de alimentos en el intestino.
3.
oculomotora que en ocasiones podría ser el primer aviso de un proceso neurológico grave.
La gravedad viene dada por la posibilidad de que se produzca una ambliopía (ojo vago) que si no se detecta a tiempo ya no se puede corregir.
Por: www.fesemi.org
PARA MEJORARME?
Debo acudir al médico, que recogerá mis molestias y tratará de descartar que padezca algunas enfermedades que lo producen, tales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, el hipotiroidismo, ciertos trastornos neurológicos o el cáncer colo-rectal.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Se debe centrar en la enfermedad causante, en muchas ocasiones son malos hábitos y que pueden fácilmente corregirse aunque otras veces pueden deberse a falta de algunas hormonas como pueden ser las del tiroides y basta con administrarlas para corregirl. Otras veces existe un tumor que debe ser extirpado.
Por: www.fesemi.org
(La presencia de Jesús todo lo transforma). Introducción: El Rdo. Pedro Cartwright, valiente evangelista metodista, en los primeros días de la existencia de esta denominación fue invitado a predicar en una de las iglesias de la ciudad de Nashville, Estado de Tennessee, en los Estados unidos de América.
En el momento en el que iba a empezar su sermón, el pastor de esa iglesia le dijo al oído y en voz muy baja: “Acaba de entrar el señor Andrés Jackson: Tenga cuidado de no decir algo que lo ofenda” (En aquel tiempo el señor Jackson era el Presidente de aquel país).
Y dice la historia que el señor Cartwright comenzó su sermón más o menos de esta manera: “Me acaba de decir vuestro pastor que el Presidente señor Andrés Jackson, está en la congregación y que debo tener cuidado con lo que hable yo para no ofenderlo; pero yo digo esto: Si Andrés Jackson no se arrepiente de sus pecados y no cree en el Señor Jesucristo, Dios condenará su alma de la misma manera que condenará la de un ciudadano de Kenia, de China o de cualquier otro país”.
Y se dice que desde aquel momento el señor Jackson fue un buen amigo de aquel evangelista. Necesitamos la verdad que nos salva, que nos libra de la condenación eterna, es la verdad completa en Jesucristo nuestro Señor...
I. La presencia del Señor Jesús trae cambios de bendición. Mateo 8:14
A. El Señor Jesús transforma los hogares.
"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre".
Comentario: Como podemos leer había enfermedad en casa de Pedro (su suegra estaba en cama). La verdad es que a veces en casa hay tristeza, depresión, crisis matrimonial, dificultades con los hijos, heridas del corazón, pero en medio de todo esto el Señor Jesucristo es poderoso para transformar nuestras crisis y problemas en victorias.
B. El Señor Jesús tiene todo el poder para restaurar y sanar, Mateo 8:15
"Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía".
Comentario: La suegra de Pedro estaba en cama postrada con fiebre (enferma, limitada, impotente), y Jesús la tocó y aquello que la oprimía, que la afligía se fue, y ella se levantó. Tal vez has caído, pero Dios puede levantarte, y seguirás al Señor Jesús y le servirás renovado y fortalecido en Dios.
II. El Señor Jesús es nuestro sanador y libertador, Mateo 8:16
A. Jesucristo es la respuesta para el ser humano.
"Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos".
Comentario: El pasaje bíblico nos enseña que venía la gente a Jesús: afligidos espiritualmente, vacíos en su corazón (aunque eran muy religiosos), mal físicamente (enfermos, con dolencias) y emocionalmente con crisis, depresión, resentimientos, confundidos, pero encontraron en Jesús su respuesta. Él es el camino, la verdad y la vida, sólo en Cristo está el poder que transforma al ser humano.
B. La obra del Señor Jesús estaba profetizada, así como su segunda venida, Mateo 8:17
"Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias".
Comentario: En la palabra de Dios acerca del Señor Jesús estaba dicho que nacería de una mujer que no había conocido varón, en una aldea llamada Belén, que sobre él reposaría el Espíritu del Señor, que estaría predicando en Galilea de los Gentiles, que andaría sanando a los enfermos y liberando a los cautivos, que habría de morir en una cruz y al tercer día resucitaría, y se cumplieron todas las profecías que estaban escritas acerca del Señor.
Por eso y con toda certeza, podemos afirmar que de igual manera se cumplirá lo que está escrito acerca de su segunda venida, que el Señor mismo descenderá del cielo, vendrá hasta las nubes, que los muertos en Cristo resucitarán primero y nosotros los que vivimos, los que hemos creído, seremos arrebatados, y estaremos para siempre con el Señor, y el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, sino que permanecerá por los
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024
siglos de los siglos, no tendrá fin.
III. El Señor Jesús entregó su vida por la nuestra. Isaías 53:4
A. La pasión y muerte del Señor Jesús fue única.
Isaías 53:4 "Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido".
Comentario: La Biblia nos enseña que desde la noche anterior a la crucifixión, el Señor Jesús comenzó a padecer, pues oraba en el huerto de Getsemaní en agonía, con gran clamor y lagrimas, su sudor era como grandes gotas de sangre, luego es prisionero de los sacerdotes y fariseos, quienes le golpean y escupen en su rostro, luego los soldados romanos le hacen lo mismo, así que aquella noche Jesús fue maltratado físicamente.
Además de estos golpes y
humillaciones en la noche anterior, el Señor fue coronado con espinas, cubren su rostro y golpean su cabeza con un palo, después le azotan su espalda, y luego, golpeado y azotado, perdiendo abundante sangre, carga su cruz, los soldados romanos clavan sus manos y pies, y levantan la cruz con su cuerpo y varias horas después el Señor Jesús entregó su espíritu.
Como nos enseña la palabra de Dios, el Señor Jesús no había cometido pecado, pero ante su muerte la misma naturaleza reacciona: la tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abren, el velo del templo se rasgó en dos y el centurión y los soldados romanos dijeron: “verdaderamente éste era Hijo de Dios”. Su muerte partió la historia, por eso decimos: A.C. y D.C. Definitivamente nuestro Señor Jesús marcó la historia de la humanidad
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
• Como parte del ciclo La ENAT en escena 2025 que presenta los resultados alcanzados por sus estudiantes y egresados
• Las funciones serán en los teatros El Galeón Abraham Oceransky y Orientación Luisa Josefina Hernández del 9 de enero al 23 de febrero
Con el propósito de mostrar los conocimientos alcanzados dentro del proceso creativo y formativo de estudiantes y egresados de las carreras de Escenografía y Actuación, la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá el ciclo La ENAT en escena 2025, que integra seis piezas pertenecientes a su temporada académica 2024. La cita es en los teatros El Galeón Abraham Oceransky y Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque, del 9 de enero al 23 de febrero.
Después de recordar la presencia de la ENAT en los diversos espacios del Centro Cultural del Bosque, cuando se ubicaba en dicho complejo, Luis Mario Moncada, Coordinador Nacional de Teatro, afirmó que es significativo que regresen esta serie de presentaciones. “Es una tradición que vale la pena continuar. Nosotros estamos comenzando un nuevo ciclo en la Coordinación Nacional de Teatro y es el momento de pensar en nuevos emprendimientos, pero al mismo tiempo, de ratificar aquello que
ha encontrado una razón de ser”.
Sobre la programación que la ENAT ofrecerá en esta ocasión, dijo que se trata de proyectos que han sido trabajados desde diversas áreas creativas. “Es un programa que parecería armado para un festival porque tiene un poco de todo, tanto en estilos como en repertorio y presentará una instalación a partir del proceso que se hizo con uno de los proyectos, además de obras clásicas y contemporáneas, hasta proyectos radicales de exploración. Hay muchos incentivos para conocer que está haciendo hoy en día la ENAT”.
Frida Chacón, maestra de producción de la ENAT, afirmó que La ENAT en escena 2025 es una temporada académica que tiene el objetivo de mostrar lo aprendido a lo largo del ciclo escolar en el que se trabajan las obras que serán presentadas. “Nos interesa que estas puestas en escena se presenten ante diversos públicos, además de mostrar el abanico de estilos, escuelas, autores y cuáles son las ideas, intereses, lenguajes, inquietudes y la forma en que las juventudes conciben la escena teatral”.
Al hablar de los pormenores de las obras participantes, la actriz Bárbara Díaz señaló que la puesta en escena Absoluta nada, lienzo de flores, del Colectivo Hummus 42, es un proyecto de investigación escénica que no está escrito y que se diseñó de acuerdo con las inquietudes de los participantes. “Es un juego escénico donde el espectador puede elegir la historia que quiere y llegar a sus propias conclusiones”.
Bajo la dirección de Ricardo Díaz, las funciones se realizarán del 9 al 12 de enero, jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.
En este mismo escenario, continuará la pieza Vagón Hiawatha, con funciones del 13 al 21 de enero, lunes y martes a las 19 horas. En representación de dicha puesta en
escena, el actor Harriet Vázquez Hazza subrayó que el montaje cuenta con dramaturgia y dirección de David Olguín y ofrece un viaje metafórico entre la vida y la muerte para el individuo y la colectividad, en el que se introduce a la intimidad de cada uno de los personajes y a lo que el equipo creativo desea contar.
La tercera puesta en escena será La canción del nenúfar, de Jesús Díaz. Al respecto, Mauricio Medina, encargado de la realización del vestuario, señaló que es una adaptación dirigida por Chucho Lavadero “que presenta una historia llena de amor a través de Colin, un personaje acomodado de la época que se da cuenta que no todo es como ha vivido. Es la analogía de crecer, en donde adviertes que hay enfermedades, problemas económicos y la necesidad de trabajar, con momentos de risa que permiten conectarnos con las personas”. Funciones del 16 al 19 de enero, jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, también en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.
La estudiante Ximena Carrasco mencionó que la obra Ubú rey, de Alfred Jarry, dirigida por Alberto Nájera y Ricardo Ramírez Carnero, tendrá funciones del 6 al 9 de febrero, jueves, viernes y sábado, a las 19 y domingo a las 18;00 horas, en el
Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández. La obra Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca, con dirección de escena de Mariana Giménez, y presentaciones del 13 al 16 de febrero, en los mismos días, horarios y espacio teatral, es una historia sobre el tiempo, la indecisión, el anhelo incansable y las posturas ideológicas.
Finalmente, sobre la obra Trigal de luciérnagas, de Papelitas Teatra, con dirección de Alicia Martínez Álvarez y presentaciones del 20 al 23 de febrero, jueves, viernes y sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, María Olguín, quien forma parte del elenco, mencionó que es resultado de una investigación sobre la máscara y los arquetipos femeninos que hay en la comunidad. “Es una puesta en escena con muchos momentos y muy bonita en cuanto a iluminación, escenografía y vestuario. Se logró un universo teatral muy interesante”.
Asimismo, la instalación Construyendo un rinoceronte, que estará en el Teatro El Galeón hasta el 21 de enero, ofrece el proceso creativo de dicha pieza a través de un conjunto de fotos, maqueta y video.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
• Esta producción de Teatro de la Materia y Avuelopajaro ofrecerá temporada del 11 de enero al 9 de febrero en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque
Con una historia que entrelaza la fantasía y la realidad, esta obra está dirigida principalmente a niñas y niños, pero su mensaje trasciende generaciones. Iris, una niña sin fin explora temas fundamentales como el cuidado del medio ambiente, la empatía y la toma de decisiones críticas en un mundo caótico.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro,
en conjunto con Teatro de la Materia y Avuelopajaro, presentan la puesta en escena Iris, una niña sin fin: creación colectiva bajo la dirección de Esteban Herskovits, con actuaciones y animación de Paolina Orta y Edwin Torres. Su temporada será del 11 de enero al 9 de febrero: sábados y domingos a las 13:00 h, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Esta obra relata la historia de Iris, una niña proveniente de una comunidad rural donde ha aprendido que el agua y el entorno natural son vitales. Una mañana, Iris no encontró a su amigo Armandillo y decide emprender un viaje a la ciudad para buscarlo. En el camino, conoce a Mon, un niño urbano cuya motivación es luchar día a día por los problemas del mundo. Juntos vivirán grandes aventuras y compartirán valiosos aprendizajes que cambiarán su forma de ver la vida. Una de las características más innovadoras de esta obra es la interacción con el público. Las y los espectadores tendrán la oportunidad de participar activamente en la historia, eligiendo el camino que Iris
debería seguir ante la problemática del agua. De esta manera, la obra se convierte en un viaje colectivo en el cual la reflexión y el diálogo se mezclan con el juego para crear un final imaginado en conjunto. Esta puesta en escena busca causar en las y los espectadores, desde niñas y niños hasta personas adultas, un estado de reflexión acerca del impacto que tienen las acciones que cada uno toma en su día a día y cómo estas influyen en el cuidado de los recursos naturales, así como visibilizar la lucha y el compromiso social que hoy en
día existen para proteger al medio ambiente, al territorio, al planeta y a los seres vivos que la habitan.
En Iris, una niña sin fin, el diseño de iluminación es de Sara Alcantar, mientras que el diseño sonoro y la música son de Shanttal Saad.
Iris, una niña sin fin se presentará del 11 de enero al 9 de febrero: sábados y domingos a las 13:00 h, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
(Secretaria de cultura)
• En la primera mesa, “Fomento a la lectura” se presentaron iniciativas y compartieron experiencias para impulsar la lectura entre públicos de todas las edades
• Se expusieron temas como el desarrollo de actividades comunitarias, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y una mayor difusión de la literatura nacional
Con el objetivo de generar un diálogo que recoja opiniones, reflexiones e inquietudes de las comunidades artísticas y de la población en general, hoy, martes 7 de enero de 2025, comenzaron las “Reuniones de Consulta hacia el programa sectorial de Cultura”, con la mesa “Fomento a la Lectura”, en la Biblioteca Vasconcelos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lleva a cabo las mesas, en las que creadores, artistas, investigadores, gestores, portadores y agentes culturales participan de manera virtual o presencial.
La mesa “Fomento a la Lectura” fue moderada por el director general de Bibliotecas,
Rodrigo Borja Torres, y el director de la Biblioteca México y Vasconcelos, José Mariano Leyva, acompañados del titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, José Luis Reyes Cabrera, y la secretaria técnica y el asesor legislativo, respectivamente, de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Elena Margarita Espinosa y Víctor Hugo Domínguez Loera.
Todas las ponencias se integrarán a una relatoría que permitirá analizar las propuestas y conjuntar ideas entorno al fomento a la lectura y sus implicaciones socioculturales.
Algunos de los temas expuestos fueron ampliar las bibliotecas digitales, el uso de
nuevas tecnologías para acercar la lectura a las juventudes, el incentivo a autores nacionales, la musicalización de poemas para su difusión en espacios públicos y eventos, el fortalecimiento del papel de las madres de familia como promotoras del hábito lector desde la primera infancia hasta la adolescencia.
En el diálogo sobre fomento a la lectura se abordaron los temas: “La dimensión social de la lectura más allá de la escuela”, “México incluyente”, “Cultura de paz y libros: espacios emergentes para reestructurar las infancias en crisis” y “La extensión bibliotecaria, un puente de lectura”, que contaron con participación de personas de distintos puntos del país, que
visitaron la Ciudad de México para participar de forma presencial o bien, se inscribieron para estar de manera virtual.
Las “Reuniones de Consulta hacia el programa sectorial de Cultura” seguirán hasta el 14 de enero de 2025, con sedes en Ciudad de México (mañana, miércoles 8, en el Pabellón Escénico con el tema “Derechos de Autor y Derechos colectivos”), Cuernavaca, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Tijuana y Xalapa. Todas contarán con transmisión en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en la página pnc2025-2030.cultura. gob.mx
(Secretaria de cultura)
- El alcalde Yamil Melgar preside la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
- Hizo un llamado a los presidentes municipales de la región sumarse a las políticas públicas para evitar este flagelo.
Tapachula, Chiapas; 09 de enero de 2025.- El presidente municipal, Yamil Melgar, ratificó su compromiso para establecer políticas públicas enfocadas a la erradicación del trabajo infantil que afecta al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
En el marco de la Sesión de Instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI) en Tapachula, Yamil Melgar, destacó la participación de las autoridades federales, estatales y municipales, agencias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organismos empresariales, colegios de profesionistas y de todos los sectores de la sociedad civil.
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Beba Pedrero y del secretario de Economía y Turismo Municipal, Jorge Alberto Vega Pérez, el alcalde tomó protesta a los integrantes del CITI y refirió que su instalación en Tapachula no solo significa el cumplimiento de un compromiso, sino la apertura de un espacio de acción concreta para prevenir y erradicar el trabajo infantil.
Al agradecer la participación de los organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ayuntamientos de la región y sectores empresariales, Yamil Melgar, hizo un llamado a sumarse al desarrollo de políticas públicas integrales,
convocadas por los gobiernos humanistas de la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar.
El trabajo infantil es un flagelo que venimos enfrentando en el país desde hace muchos años. De acuerdo con la Encuesta Nacional del 2022, Chiapas ocupa el segundo lugar, con un 20.8 por ciento de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que se encuentran en esa situación, agregó el alcalde de Tapachula.
Por su parte, el coordinador Nacional del Proyecto Accionar de la OIT, Antonio Benavides Castellanos, mencionó que la CITI puede operar, trabajar y crear soluciones específicas para combatir el trabajo infantil que es una situación que no aqueja solo a Chiapas, sino que está presente a nivel nacional y en Latinoamérica.
Con la representación del secretario de Economía y Trabajo del Estado de Chiapas, Luis Pedrero Gonzalez, Mauricio Ibarrola Obregón, señaló que en Chiapas se trabaja con la OIT para crear la red de prevención y combate al trabajo infantil más grande de México para que Chiapas sea un referente en la protección de los derechos humanos de niñas niños y adolescentes.
Estuvieron presentes integrantes del Cabildo de Tapachula, servidores públicos y representantes de diferentes sectores de la población.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
• Estará los jueves
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 09 de enero de 2025.-A iniciativa del primer regidor, Juan Carlos D´amiano Solís, y del presidente municipal, Aaron Yamil Melgar Bravo, se reanudó la instalación de los módulos de orientación e información para migrantes varados y en tránsito que llegan a Tapachula
En un trabajo coordinado con la dirección de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo, el Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Juventud y deporte, la Secretaría de Salud estarán todos los jueves de 9:00 a 1:00 pm”
Estos módulos o ventanilla, fue un éxito el año pasado, ahora hablando con el presidente de Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo, lo mejor es que se mantenga y continue el proyecto, retomando las actividades de manera fija, todos los jueves de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Se les esta ayudando con toda la información necesaria y ayuda, estamos ampliando las mesas con la Secretaría de Salud, la toma de signos vitales, consultas, el tema psicológico, y odontológico para todas las personas.
Son cientos de personas que llegan al día en la ciudad, donde se mantiene un humanismo para poder ayudar a las personas tal y como lo ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y el alcalde de Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
Ciudad de México a 09 de enero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.
“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del Gabinete de Seguridad. Por supuesto que hay que trabajar todos los días porque aquí puede subir nuevamente si uno no está al pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente, y una entrega del equipo del Gobierno de México, del Fiscal General de la República.
“Con todo y los problemas que tuvimos en el Poder Judicial, porque hay que decirlo, pues son resultados muy importantes que tienen que ver con una estrategia que nos fijamos y para este año el objetivo es seguir con esta tendencia de disminuir y estar trabajando todos los días”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad busca construir la paz, particularmente desde la Atención a las causas, evitando que los jóvenes, niños y niñas vean en la violencia una perspectiva de vida.
“Nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, añadió.
Expuso que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce el tráfico de armas de EUA a México, por lo que en continuidad con la demanda interpuesta por el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas productoras de armas, se buscará entablar un diálogo con la administración del presidente electo Donald Trump para atender este tema.
“Ellos ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo. Cuando se incautan armas, en este informe no estuvo, pero en el pasado se dijo: ‘75 por ciento de las armas que se incautaron provienen de Estados Unidos’. Y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia. Por eso es tan importante la colaboración. Por eso, nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va a haber coordinación y colaboración para distintos temas
y en particular para el tema de la seguridad. Y a nosotros nos interesa en particular la entrada de armas de Estados Unidos a México”, agregó.
La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.
Además, resaltó que en seis de los siete estados que concentran el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso han registrado una disminución en su promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre: Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.
Mientras que Guanajuato, entidad con mayor número de homicidios dolosos en 2024, incrementó en dicho periodo. También destacó que en los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta se presentó una reducción en el promedio diario de delitos de alto impacto: en feminicidio -26.5 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, -19.7 por ciento; en extorsión -10.6 por ciento; todos los robos con violencia, -4.7 por ciento; robo a casa habitación con violencia -9.7 por ciento; robo de vehículo con violencia -4.1 por ciento; robo a transportista con violencia -6.5 por ciento; robo a transeúnte con violencia -10.6 por ciento; y robo a negocio con violencia -2.8 por ciento.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, del 1 octubre de 2024 al 1 de enero de 2025, se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego; así como 66.5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.
“La construcción de la paz es nuestro objetivo común, y con la participación de todas y todos lo haremos posible en el futuro que nuestra nación merece”, aseguró.
Asimismo, destacó que se han desmantelado, del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reportó que, como parte de la Atención a las Causas, el Gobierno de México continúa atendiendo los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, en Frontera Comalapa; Pantelhó y la Trinitaria en Chiapas; en Centro, Tabasco; en Chimalhuacán, Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; así como en Tijuana, Baja California. Por lo que se han desplegado 329 brigadistas, que han realizado 31 mil visitas casa por casa; se han integrado 27 Comités de Paz; realizado 18 Ferias de Paz donde se han dado 106 mil atenciones.
Informó que a partir de mañana 10 de enero, arranca en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, la estrategia “Sí al desarme, sí a la paz”, cuyo objetivo es el intercambio de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo, de manera anónima y voluntaria en los atrios e instalaciones de los templos e iglesias de todas las denominaciones religiosas. Además, también se hará el intercambio de juguetes bélicos por opciones lúdicas y educativas.
Llama Mauricio Cordero a
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de presidentes municipales convocados por encabezar los municipios con mayor índice de afectación por incendios forestales en la temporada 2024, el titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, presidió la Reunión Estratégica de Prevención y Combate de Incendios en la Temporada de Estiaje 2025.
En las instalaciones que ocupa la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas (Enaproc Chiapas), Cordero Rodríguez presentó el fortalecimiento de estrategias para unificar esfuerzos y establecer una nueva dinámica de trabajo que responda con eficacia y eficiencia a las necesidades de nuestras comunidades y el cuidado de los ecosistemas.
Ante el fiscal ambiental de la Fiscalía General del Estado (FGE), Vicente César Molina Zenteno, el responsable de la Protección Civil en Chiapas aclaró “no se puede construir desde la improvisación ni desde el individualismo; se construye desde la coordinación, la responsabilidad y el trabajo constante”.
Por ello, Cordero Rodríguez hizo un llamado a los asistentes a trabajar bajo una misma visión, alineados al llamado que convoca el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: trabajar con humanismo, entendiendo que su labor es un servicio al pueblo de Chiapas.
Finalmente, reconoció que “hoy más que nunca el pueblo de Chiapas exige resultados y las metas están claras, las directrices han sido establecidas y el compromiso debe
ser firme, por lo que los invito a trabajar con dedicación, transparencia y sentido de responsabilidad, porque las comunidades no pueden esperar”.
Los municipios con mayor afectación de hectáreas por incendios son: Villa Corzo, Cintalapa, Villaflores, La Concordia, Jiquipilas, Chicomuselo, Tonalá, Las Margaritas, Chanal, Ocosingo, Arriaga, Pijijiapan, Ocozocoautla de Espinosa, La Independencia, Palenque, Chiapa de Corzo, Altamirano, Suchiapa, Villa Comaltitlán, Tzimol, Tuxtla Gutiérrez, Ángel Albino Corzo y San Cristóbal de Las Casas.
Asistieron los siguientes presidentes municipales: Manuel Narcía Coutiño, de Tonalá; Lizandro Borrallas Verdugo, Chicomuselo; Bladimir Hernández Álvarez, Las Margaritas; Alejandro Gómez Entzin, Chanal; Carlos Albores Lima, Pijijiapan; Jorge Lorenzo Lara Cordero, Suchiapa; Manuel de Jesús Moreno Fernández, de Ángel Albino Corzo; y Ernesto Cruz Díaz, de Cintalapa.
También se contó con la presencia de la diputada local, Flor de María Guirao Aguilar, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado y directivos de la Secretaría de Protección Civil.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 09 de enero de 2025.-El equipo de Rosa Irene Urbina Castañeda, diputada por el distrito 12 federal, sigue llevando el mensaje de día de Reyes a los distintos municipios y comunidades de la zona fronteriza del sur de México.
En esta ocasión, visitaron el albergue para migrantes Jesús el Buen Pastor del Pobre y del Migrante, donde fueron recibidos por el administrador Herbert Bermúdez.
El grupo de la legisladora federal, Rosa Irene Urbina, llevaron roscas, pelotas y jugos para niños que se encuentran en ese albergue.
Los niños y el personal del albergue realizaron dinámicas con música, pasando momentos de alegría en este día.
Asimismo, el grupo rosa, se mantiene de frente en la fracción Sonora, al municipio de Unión Juárez, donde compartieron con niños de la comunidad la tradicional rosca de Reyes.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tras la puesta en marcha de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, gracias al respaldo de las Fuerzas Armadas, quienes trabajan de la mano con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se están atendiendo de manera contundente las causas que generan violencia y desigualdad social en el estado.
Al reunirse con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el comandante de la VII Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto, el mandatario estatal refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta pues, gracias a esta cooperación, en los primeros 30 días se han logrado resultados tangibles en la entidad, como la disminución de los delitos de alto impacto.
En el encuentro, llevado a cabo en las
instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ramírez Aguilar reconoció la destacada labor de las Fuerzas Armadas, así
El gobernador se reunió con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el comandante de la VII Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto
como su compromiso histórico con la defensa
de la soberanía, la protección de la ciudadanía y la promoción de la paz y la seguridad, en la entidad chiapaneca y en el país.
Finalmente, el gobernador Eduardo Ramírez reconoció el acompañamiento permanente de las instituciones federales en la estrategia de seguridad implementada por su administración para consolidar a Chiapas el estado más seguro para vivir.
Tapachula, Chiapas; Viernes 10 de enero de 2025
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó quince recursos de inconformidad fundamentados en el Acuerdo General Plenario 4/2024 del propio Tribunal Pleno, promovidos en contra de los dictámenes emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, el cual determinó la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Las personas recurrentes realizaron el procedimiento de inscripción previsto en la Convocatoria del Comité de Evaluación a que se refiere el señalado Acuerdo General número 4/2024, para ser postuladas como candidatas a ocupar la titularidad de un órgano jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, en el proceso electoral extraordinario 20242025.
Concluido el período de inscripción, el Comité emitió dictamen en el cual rechazó la solicitud de las personas recurrentes y el 15 de diciembre de 2024, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los listados con los folios y nombres de quienes cumplieron los requisitos constitucionales de elegibilidad.
En contra de la determinación del citado Comité que tuvo por rechazada su solicitud, las personas aspirantes interpusieron los recursos de inconformidad resueltos en la sesión de este día. En ese sentido, el Pleno de La
Corte determinó lo siguiente:
• El recurso 342/2024 es procedente y parcialmente fundado, mientras que los recursos 347/2024, 400/2024, 331/2024, 258/2024 y 371/2024 fueron determinados como procedentes y fundados, toda vez que los dictámenes impugnados no se ajustaron a derecho, ya que, entre otras razones, se descalificó a las personas recurrentes por la omisión de rendir manifestaciones adicionales a las requeridas en la Convocatoria General emitida por el Senado de la República para la carta bajo protesta de decir la verdad, específicamente, por omitir haber protestado no tener suspensión o inhabilitación derivada de responsabilidad política o administrativa, en términos de los artículos 110 y 111 de la Constitución Federal.
Por lo que se refiere al recurso 128/2024, fue determinado como procedente y fundado, toda vez que el recurrente sí acreditó una práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica.
Por tal motivo, el Pleno revocó los dictámenes señalados y ordenó la inclusión de los aspirantes en los listados de quienes cumplieron los requisitos constitucionales de elegibilidad.
• Los recursos 140/2024, 301/2424, 318/2024, 204/2024 y 469/2024, fueron determinados como infundados, al confirmarse
que los recurrentes incurrieron en diversas omisiones, consistentes fundamentalmente en no presentar de manera completa la documentación necesaria para participar en el proceso.
• Finalmente, en los recursos 446/2024, 38/2024 y 40/2024 se produjo su desestimación.
Recursos de inconformidad previstos en el Acuerdo General Plenario 4/2024, números 342/2024, Paulo Abraham Ordaz Quintero; 446/2024, Bruno Alejandro Acevedo Nuevo; 347/2024, Juan Carlos Silva Adaya; 400/2024, Juan de Jesús Alvarado Sánchez; 331/2024, Beatriz Mejía Ruiz; 258/2024, Denny
Martínez Ramírez; 38/2024, Jesús Ángel Cadena Alcalá; 371/2024, Oswald Lara Borges; 128/2024, Walter Yared Limón Magaña; 140/2024, César Américo Calvario Enríquez; 301/2024, Leticia Victoria Tavira; 318/2024, Ana Cecilia López Dávila; 204/2024, Alejandro González Estrada; 40/2024, Ramón Hernández Reyes; y 469/2024, Lucila Eugenia Domingo Narváez, promovidos en contra de los dictámenes emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, el cual determinó la no elegibilidad de los aspirantes.
Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de prevenir y reducir los casos de dengue y paludismo, especialmente en la zona fronteriza de Tapachula, el secretario de Salud del estado, Dr. Omar Gómez Cruz, dio inicio a las acciones interinstitucionales para combatir estas enfermedades transmitidas por vectores. Durante el evento, destacó el compromiso del sector salud para trabajar con congruencia y sin simulaciones.
“Con el respaldo interinstitucional del sector, vamos a trabajar con convicción y compromiso por el bienestar del pueblo,” afirmó Gómez Cruz, quien también reconoció la labor de los trabajadores de campo especializados en el control de vectores, señalando su valiosa contribución a nivel nacional e internacional. Las estrategias implementadas incluyen la eliminación de criaderos, control larvario y promoción de la salud.
El arranque de estas acciones contó con la presencia de destacados representantes del sector salud, entre ellos Hermilo Domínguez Zarate, delegado del IMSS en Chiapas; Carlos Alberto Domínguez Maldonado, subdelegado médico del ISSSTE; Armando Barrios Fierro, director general del Isstech; Faride Abud García,
Aumentó en Chiapas, un 84% los casos de paludismo y 34% los casos dengue
presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Ana Granda González, directora del DIF Chiapas; y Aarón Yamil Melgar Bravo, presidente municipal de Tapachula.
Tapachula fue seleccionada como sede debido a su alta vulnerabilidad, derivada de la movilidad migratoria en la región. Estas acciones representan un esfuerzo conjunto para proteger la salud pública y contener las enfermedades en esta zona estratégica.
En los primeros 1oo días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se reduce en 16.3% el homicidio doloso
Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja. P. 32 P. 33