Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 10 de Agosto de 2024

Page 1


La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

Reivindicar a los pueblos

indígenas es el primer paso hacia una nueva era: Eduardo Ramírez

Con gran alegría, cariño y mucho entusiasmo, Chihuahua recibe a Claudia Sheinbaum

Con pancartas, porras y mucho entusiasmo, simpatizantes de Chihuahua, recibieron a Claudia Sheinbaum a su llegada a la entidad, con el objetivo de mostrar su gran afecto por quién será la primera mujer Presidenta de México.

Quienes se reunieron desde muy temprano en el Aeropuerto Internacional, mostraron su alegría por la presencia de Claudia Sheinbaum en la entidad fronteriza, a través de carteles, música y abrazos. Además, quienes se dieron cita en el aeródromo aprovecharon la ocasión para guardar el momento en fotografías....

Diputadas y diputados aprueban en Comisión reforma para que el Estado garantice atención médica integral, universal y gratuita

EL TIMBRAZO

La maldad tiene límites, la estupidez, no. De ahí que pululen políticos malvados.

¡¡¡Y

POR ENDE, LO QUE SIGUE!!!

4

Ayuntamiento de Tapachula fortalece red de estaciones meteorológicas de Protección Civil

• Los equipos se instalaron en los ejidos 20 de Noviembre y Felipe Carrillo Puerto.

Estado de los

ESTADOS

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

Diputadas y diputados aprueban en Comisión reforma para que el Estado garantice atención médica

• Estarán incluidos estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó el dictamen que reforma el artículo 4º de la Constitución Política, a fin de establecer que el Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo consultas y estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona, en los términos que establezca la ley.

El dictamen, derivado de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal y de las suscritas por las y los diputados, fue aprobado en lo general con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, y, en lo particular, 25 en pro, 13 en contra y cero abstenciones. Se remitió a la Mesa Directiva para sus efectos constitucionales.

El documento indica que la reforma es una respuesta institucional adecuada y que se incardina en el desarrollo constitucional, como convencional del derecho a la salud y su garantía con características de universalidad, integralidad y gratuidad.

El derecho a la salud, afirma, se debe reconocer como un derecho que coloque al ser humano en su centro, cualquiera que sea su raza, condición económica, social, de edad o cualquier otra característica o perfil, y potenciarse en la mayor medida posible, para que pueda ser comprendido del diagnóstico, cirugía y hasta procurar el restablecimiento en caso de enfermedad e, incluso, con fines preventivos y de educación en la materia. El acceso a la salud, sostiene, “no pue-

SÍGUENOS

integral, universal y gratuita

de, ni debe estar condicionado a pertenecer a un grupo humano, tener una capacidad económica o condiciones personales o de grupo determinadas”. En la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) para modificar el párrafo IV del artículo 4º de la Constitución Política y establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. El Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita incluyendo consultas y estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho en los términos que establezca la ley.

Para referirse a la reserva aceptada, intervinieron las y los diputados: Salvador Caro Cabrera (Morena), Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) y Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI). En tanto, las y los integrantes de la Comisión rechazaron las reservas presentadas por los diputados Braulio López Ochoa Mijares (MC), Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), y de la diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI).

Intervenciones de diputados

Vía digital, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) indicó que hoy se discute un dictamen que tiene que ver con la salud de todas y todos los mexicanos, de hacer efectivo el cumplimiento del artículo cuarto

constitucional y es importante reconocer el esfuerzo que hoy se hace desde esta Comisión. Destacó que, a pesar de todos los grandes avances en materia de salud, es importante reformar la Constitución Política a fin de establecer que el Estado debe garantizar la atención médica, integral, universal y gratuita.

Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, expresó que nadie pueda estar en contra de que en la Constitución Política se diga que el Estado garantizará la atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y todos los medicamentos, por eso votaremos a favor; sin embargo, hay que evaluar las reformas emprendidas en el actual gobierno para hacerlo efectivo.

Del PRI, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) destacó que el dictamen busca establecer la integración de un sistema que permitirá mejorar la calidad de la salud y la expectativa de vida de las y los mexicanos. Advirtió que ninguna modificación es efectiva si no se prevé el presupuesto suficiente, ya que la calidad de la atención se relaciona directamente con los recursos que se destinan, por lo tanto, esta reforma sólo será exitosa si se otorga el presupuesto suficiente. “Votaremos a favor porque es necesario seguir luchando porque todas y todos logremos tener salud, votamos a favor de la universalidad, integralidad y gratuidad”.

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) señaló que la reforma representará dar un paso más para garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos, cumpliendo con lo señalado en diversos instrumentos vinculantes para el Estado mexicano que reconocen este derecho que es esencial para una vida digna. Consideró que aún se puede hacer mucho más en el país respecto al establecimiento de un sistema de salud que garantice el acceso a la atención médica integral, universal y gratuita.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

Reivindicar a los pueblos indígenas es el primer paso hacia una nueva era: Eduardo Ramírez

-Se comprometió a respetar y promover los derechos de cada pueblo.

09 de agosto.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, enfatizó que el primer paso hacia una nueva era, es reivindicar a los pueblos indígenas de nuestro estado, respetando su diversidad y riqueza cultural.

Aseguró que será fundamental priorizar la atención y entender la cosmovisión de cada pueblo indígena; implementar acciones de combate a la discriminación, exclusión y atender sus necesidades.

Asimismo, el gobernador electo comentó que resaltar la belleza cultural de cada pueblo y mantener viva su esencia es darle su valor en nuestra sociedad por eso “impulsaremos a las culturas ancestrales de nuestra entidad para que en cualquier parte del mundo se conozcan sus riquezas y

tradiciones”, agregó.

En línea con estos compromisos, Eduardo Ramírez Aguilar, propuso la introducción de libros de texto inclusivos que reflejen la riqueza cultural de los pueblos indígenas de Chiapas, con el objetivo de garantizar que el contenido educativo sea representativo y respetuoso de su diversidad. Además, impulsará que la educación sea con perspectiva de género e inclusión social para asegurar una formación equitativa y justa para todas y todos los estudiantes.

Ramírez Aguilar también destacó la importancia de promover que niñas y niños asistan a las escuelas vistiendo sus ropas tradicionales, como una forma de valorar y celebrar su herencia cultural. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para reivindicar y fortalecer la identidad de los pueblos indígenas, garantizando que su patrimonio sea reconocido y apreciado en todos los ámbitos de la sociedad.

El mandatario electo reiteró su compromiso de que el próximo gobierno de Chiapas, se caracterizará por respetar y promover los derechos de los pueblos originarios, con un enfoque humanista y progresista, que coadyuve a su desarrollo y progreso.

DESTACADAS 4

Ayuntamiento de Tapachula fortalece red de estaciones meteorológicas de Protección

• Los equipos se instalaron en los ejidos 20 de Noviembre y Felipe Carrillo Puerto.

• Con ello se fortalece el monitoreo en ríos y precipitaciones pluviales para disminuir riesgos a la población.

Tapachula, Chiapas, 09 de agosto.El Ayuntamiento de Tapachula, instaló dos Estaciones Meteorológicas de la Red de Protección Civil en los ejidos 20 de Noviembre y Felipe Carrillo Puerto, con lo que se fortalece la red de monitoreo en ríos y precipitaciones pluviales para disminuir riesgos a la población sobre todo en temporada de lluvias.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), Herbert Schroeder

Civil

Bejarano, refirió que en seguimiento a las instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, en el sentido de disminuir riesgos a la población y actuar rápidamente en caso de contingencia, a través de la Dirección de Desarrollo Sostenible y Resiliencia se realizó la instalación de las estaciones meteorológicas. Detalló que en el ejido Felipe Carrillo Puerto se instaló la Estación Meteorológica Ambient Weather Modelo WS-2000 misma que quedó bajo resguardo del Agente Municipal del ejido y cerca al río Cahoa. Schroeder Bejarano explicó que en el ejido 20 de Noviembre se instaló la estación en la casa ejidal y cerca de los ríos Manga de Clavo y Pumpuapa.

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

Mujeres empresarias, fortaleza de la economía local: Ángel Torres

• Así lo dio a conocer el presidente electo al reunirse con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias

El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Nacional A.C. Capítulo Tuxtla Gutiérrez, con quienes hizo el compromiso de trabajar de la mano para fortalecer la economía de

la capital chiapaneca. Al sostener que las mujeres empresarias son parte fundamental de la fortaleza económica de Tuxtla, el presidente electo destacó que a través del Plan Tuxtla 4T, se impulsarán estrategias en favor de empresas locales, se generarán más oportunidades y más seguridad. Finalmente, Ángel Torres externó su agradecimiento a cada una de ellas, así como a la presidenta de Amexme, María Eugenia Pérez Fernández, por la invitación a la charla sobre economía local, por lo que desde el próximo Ayuntamiento, dijo, se trabajará en unidad para alcanzar más y mejores resultados.

DESTACADAS

Continúa capacitación de comités de protección Civil en Tapachula

Tapachula, Chiapas, 09 de agosto.- La Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) de Tapachula a través de la Dirección de Reducción de Riesgos de Desastre realizó la capacitación de los Comités Comunitarios de Protección Civil en los ejidos Naranjo Centro y Naranjo Cerro, respectivamente.

El titular de la SPCM, Herbert Schroeder Bejarano, explicó que

la capacitación se realiza como parte de la estrategia de trabajo entre sociedad y gobierno y en seguimiento a las instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto.

Señaló que la capacitación consistió en “Primeros Auxilios” además de realizar el Plan de Prevención y Resiliencia Comunitario de ambas comunidades.

Con gran alegría, cariño y mucho entusiasmo, Chihuahua recibe a Claudia Sheinbaum

Ciudad Juárez, Chihuahua a 9 de agosto de 2024.- Con pancartas, porras y mucho entusiasmo, simpatizantes de Chihuahua, recibieron a Claudia Sheinbaum a su llegada a la entidad, con el objetivo de mostrar su gran afecto por quién será la primera mujer Presidenta de México.

Quienes se reunieron desde muy temprano en el Aeropuerto Internacional, mostraron su alegría por la presencia de Clau-

dia Sheinbaum en la entidad fronteriza, a través de carteles, música y abrazos. Además, quienes se dieron cita en el aeródromo aprovecharon la ocasión para guardar el momento en fotografías.

Claudia Sheinbaum llega a Chihuahua con el objetivo de comenzar una gira conjunta con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para revisar y conocer los proyectos federales impulsados en este estado.

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

DESTACADAS

Realizan mantenimiento en las instalaciones del ejido Mapastepec

-Por su parte la secretaria general Esperanza Coutiño y el de finanzas José Domingo Cabrera, resaltaron que se hicieron los trabajos de la construcción de una galera arriba de la loza del ejido, porque era demasiadas la filtración de agua hacia el interior del edificio, por lo que se construyó 24 por 30 metros de esta galera para la protección del edificio.

La cultura alimentaria del estado de Mapastepec, Chiapas,09 agosto.“las oficinas y otros lugares de la casa ejidal, se llovían demasiado”, así como muchísimas cosas que le faltaban al ejido” asevero el comisariado Ejidal José Alfredo Martínez Cabrera, por lo que se empezaron los trabajos de remodelación para que la gente que nos visita se cerciore que se trabaja en beneficio de los compañeros ejidatarios, avecindados y de la ciudadanía en general para una buena atención.

Por su parte la secretaria general Esperanza Coutiño y el de finanzas José Domingo Cabrera, resaltaron que se

hicieron los trabajos de la construcción de una galera arriba de la loza del ejido, porque era demasiadas la filtración de agua hacia el interior del edificio, por lo que se construyó 24 por 30 metros de esta galera para la protección del edificio. Indicaron los representantes ejidales que de la misma forma se esta haciendo los trabajos de mantenimiento del inmueble, como pintura en general, barnizamiento, baños, además de los ventiladores entre otras cosas importantes de rehabilitación que se necesita para su buen funcionamiento.

Aseguraron que entre los trabajos que se están haciendo destacan también los trabajos en la construcción de la galera en los corrales lo cual es necesario, además de otros trabajos de importancia. Finalmente consideraron que continuaran trabajando afanosamente de acuerdo a las indicaciones que la Asamblea Ejidal Decida para el beneficio del ejido, Asegurando que el corte del listón de la Galera del ejido se efectuará el día lunes, fecha en que se cumplen los 88 años de su fundación del Ejido Mapastepec, donde se hace la invitación para la misa a partir de las 9 de la mañana y como punto de reunión será en las mismas instalaciones agrarias, para de ahí partir a la iglesia del patrón San Pedro Apóstol//. Juan Morales/Noticias de Chiapas.

ACTUALIDAD

El Instituto del Deporte del estado de Chiapas ofrece a las y los jóvenes la oportunidad de practicar la disciplina de boxeo en instalaciones rehabilitadas y equipadas con todo lo necesario, tanto en el Polifuncional del Indeporte, como en el Centro Integral Romeó Lacandón” Anaya

La directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, ha seguido la encomienda del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de brindar a las y los atletas chiapanecos los elementos necesarios para el desarrollo de sus sueños deportivos, por lo que ambas instalaciones están en óptimas condiciones y con entrenadores certificados y amplia experiencia. Por su parte, el entrenador

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Entrena boxeo en el Indeporte y el Centro Integral Romeo “Lacandón Anaya”

Fernando Alvarado Cruz, dijo que Chiapas cuenta con grandes exponentes del boxeo, tal es el caso de Magdalena Hernández, quien en el año 2023 obtuvo una histórica medalla de oro en la división de los 60 kg; así como Diego Champo, quien se formó en el Instituto del Deporte siendo alumno del profesor Uziel Yock.

Alvarado Cruz comentó que, dentro de los alumnos que asisten al Centro Integral Romeo “Lacandón Anaya”, destacan los casos de Diana Pérez y Emiliano Chacón, quienes han destacado, por tal motivo se continua

impulsando a las y los niños y jóvenes que deseen conocer sobre el boxeo

se acerquen a cualquiera de las dos instalaciones.

Los horarios de atención son los siguientes: en el Instituto del Deporte en el horario matutino de 8:00 a 10:00 am con los entrenadores Uziel Yock y Fernando Alvarado, en el horario vespertino de 4:00 a 7:00 pm con el entrenador Uziel Yock, para niños de iniciación, principiantes y jóvenes ya con mayor experiencia en el boxeo.

En lo que respecta a los horarios que se manejan en el Centro Integral Romeo “Lacandón Anaya”, de lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 am y en la tarde de 4:00 pm a 6:00 pm y de 6:00 pm a 8:00 pm. En horarios para niños de iniciación, principiantes y jóvenes ya con mayor experiencia en el boxeo, con el asesoramiento de Juan Aguilar.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Realizan sesión virtual del Coplader

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de promover el desarrollo de las comunidades a través de espacios de consulta y participación ciudadana, se efectuó de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader), en las 15 regiones socioeconómicas del estado.

Se contó con la asistencia de más de 200 participantes de los diferentes sectores públicos, social y privado, con el propósito de llevar a cabo la validación social de proyectos regionales que integran el Programa de Inversión Regional 2025.

Cabe señalar que estos proyectos regionales ya fueron validados técnicamente en los Subcomités Regionales que integran el Coplader, para su aplicación social.

Con estas acciones se fortalece la participación activa de los sectores para buscar compatibilizar a nivel local los esfuerzos que hace la administración pública federal, del estado y sus municipios, relacionados con la planeación, programación, y la correcta ejecución del presupuesto.

ACTUALIDAD

Desarrollan habilidad cognitiva y afectiva a través de la lectura, en el CECyT 29 de Damasco

Con la finalidad de concretar la atención en la lectura entre las y los estudiantes, a fin de desarrollar la habilidad cognitiva y afectiva, así como el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores que les permitan mejorar personal y colectivamente, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel número 29, de la localidad de Damasco, del municipio de Ocosingo, realizó un círculo de lectura.

Al respecto, la directora del plantel de Damasco, Martha Lucía Ruiz Flores, resaltó la importancia de fomentar la lectura como el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos e ideas, ya que a través de los libros y de su comprensión se logra el aprendizaje de excelencia.

"Incentivar la lectura entre los

jóvenes es un canal que abre paso a la adquisición del conocimiento y es, sin duda, uno de los mejores hábitos que se puede adquirir; hay que hacerles entender que la lectura es una práctica en la que pueden encontrar satisfacción y emoción", mencionó.

Agradeció la responsabilidad del director general del CECyTETBC, Sandro Hernández Piñón, quien mencionó que diariamente se refuerzan estrategias para el bienestar de las y los trabajadores, principalmente a las y los estudiantes que anhelan culminar una carrera y seguir sus sueños.

Asimismo, reconoció el esfuerzo que realizan las y los docentes y administrativos, al tiempo de invitar a sumar esfuerzos para continuar con los servicios de educación media, científica y tecnológica. En el CECyTE-TBC Chiapas se desempeña en la construcción de un modelo educativo científico y tecnológico, que genere en sus estudiantes las competencias y habilidades necesarias para enfrentar con éxito los retos del sector productivo, y así poder contribuir a un desarrollo económico y social en las comunidades.

En 4 años, más de 126 mil personas han visitado Sbeel Dinosaurios: Helmer Ferras

A cuatro años de la apertura del sendero "Sbeel Dinosaurios", un espacio de divulgación de la ciencia enclavado en la reserva ecológica "El Zapotal", se han recibido más de 126 mil visitantes, entre locales, nacionales y extranjeros, informó el titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño.

En este contexto, el director general dijo que este parque temático ofrece la oportunidad única de aprender sobre la vida prehistórica, la paleontología y la evolución de los dinosaurios, es decir, explicó, ayuda a aumentar el conocimiento y el interés del público en temas científicos y naturales.

Ferras Coutiño agregó que este sendero cuenta con 15 dinosaurios animatrónicos, un nido de huevos y una réplica del volcán Chichonal.

Todo está equipado con efectos de fumarolas y sonido, lo que resalta la importancia de la investigación volcánica y su impacto histórico.

Destacó que anualmente se ofrece un paseo temático y educativo a un promedio de 24 mil niños, jóvenes y adultos, con lo cual se brinda una experiencia inmersiva y didáctica.

El titular del ICTI expuso que en 2023 se amplió el recorrido de Sbeel

Dinosaurios con la incorporación de 5 nuevas figuras de dinosaurios, mejorando aún más la oferta educativa y recreativa del parque. Es importante recalcar que estas exposiciones pueden despertar vocaciones científicas y fomentar el interés por carreras relacionadas con la biología, la geología y la paleontología entre la niñez y juventud.

POLICIACAS

En Pijijiapan

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

En Tuzantán

Lo asesinan a balazos Conocido huixtleco se suicida ahorcándose

Bigvai Méndezcruz Cruz

Pijijiapan, Chiapas.- Muy de mañana habitantes de 'San Isidro", encontraron el cuerpo de un sujeto masculino de aproximadamente 25 años, muy cercano a las inmediaciones de la entrada del panteón municipal.

El cuerpo se encuentra en calidad de desconocido.

Así mismo los habitantes de la comunidad antes mencionadas solicitaron la presencia de las autoridades correspondientes, en donde al lugar arribaron diferentes corporaciones policíacas.

Todo indica que al sujeto lo mataron en otro lugar y luego el cuerpo lo llegaron a tirar en el lugar antes mencionado ya que no se encontraron casquillos percutidos en el lugar.

Escuintleco detenido por la policía de investigación

por el delito de pederastia

Bigvai Méndezcruz Cruz

Escuintla, Chiapas.- Elementos de la Policía de Investigación -PDIde la Fiscalía General del Estado -FGE- de la zona Istmo Costa, llevaron a cabo el día de hoy la detención de Darinel "N", acusado del delito de pederastia en agravio de una menor de edad de identidad resguardada con las iniciales B.Y.V.V. representada por su señora madre María del Carmen "N".

Según datos al sujeto se le abrió una carpeta de investigación por ese grave delito cometido en el municipio de Acapetahua y se le instruyó la causa penal 27/2024 por lo que él Juez de Control giró la orden de aprehensión que fue cumplimentada por los Policías Estatales, deteniendo al imputado en Prolongación Vicente Guerrero, esquina con calle Ignacio Allende del barrio "Santa Cruz" del municipio de Escuintla, Chiapas. El detenido de inmediato fue puesto a disposición del Juez de Distrito de Acapetahua e ingresado al CERSS de Acapetahua.

Bigvai Méndezcruz Cruz

Se llama Rubicel Antonio Antonio, de 52 años, gran ex futbolista conocido popularmente como "El Galla" o "Gallareta" que trabajaba de intendente en la escuela secundaria federal "Vicente Guerrero" en Tuzantán Pueblo.

Aún no se saben las causas del por qué tomo la fatal decisión de quitarse la vida al interior de su domicilio ubicado en Tuzantán Pueblo.

Al lugar acudieron elementos de la Policía de Investigación -PDI- y de la Estatal Preventiva del Sub Sector Tuzantán adscrita al Sector XVIII con sede en Huixtla.

Arribó Servicios Periciales quienes recogieron las evidencias en la escena del suicidio, ordenaron el levantamiento del cuerpo al SEMEFO del ejido 'Álvaro Obregón", para la autopsia de ley y saber con base en las pruebas recabadas y los análisis al cuerpo la causa del fallecimiento.

El cuerpo será velado en calle Abasolo, entre avenidas comercio y central de Tuzantán Pueblo

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te viene muy bien el deporte para mantenerte sano físicamente y también equilibrado mentalmente. Aplica en el mundo profesional las estrategias que usas en el deporte, te servirán. Dudar es de sabios, pero vivir en la duda permanente no hay nervios que lo resistan.

Leo

Sigue el consejo de las voces que te aconsejan un cambio, lo necesitas y además te saldrá muy bien. Si decides variar tu rumbo, las estrellas te guiarán hacia un éxito seguro. Estás muy seguro de ti mismo, y ése es en realidad el principal valor de tu estrategia. Sigue apostando por ti mismo sin miedos, sin vacilaciones y conseguirás lo que persigues.

Tauro

Las personas que te rodean están bastante preocupadas por ti, y aunque tú sabes que no es para tanto, debes tranquilizarlos sobre tu verdadero estado de ánimo. Llegan buenas noticias. De la misma manera que vino, la mala suerte se aleja de tu vida dejando malos momentos en tu recuerdo.

Virgo

Las relaciones familiares son el centro de tus preocupaciones, aunque es posible que le estés otorgando a cierto asunto una importancia que no tiene. Analiza las cosas con más calma. Dejarte guiar por tu corazón puede traerte algún que otro problema. No te fíes demasiado y procura analizar las situaciones desde un punto de vista lo más cerebral posible.

Meme del dìa

Geminis

Tu salud es tu punto fuerte, te permite realizar esfuerzos tanto físicos como intelectuales sin que apenas lo notes. Tu fortaleza avala cualquier iniciativa que puedas tomar estos días. El exceso de atenciones hacia tus hijos puede tener un efecto negativo sobre su educación. Al cariño debes añadir también la firmeza y la disciplina cuando son necesarias.

Libra

Para conseguir la clave de un problema que te atormenta deberás revisar datos antiguos, que das por válidos pero que encierran un error fundamental. Vuelve la vista atrás. Estás más exaltado de lo normal, tus sentidos se encuentran hiperactivos y eso te impide relajarte y descansar cuando más lo necesitas. Procura darle la vuelta a la situación. Procura sortear los problemas con un poco de humor y mucha mano izquierda.

Sagitario

La persona que amas está totalmente entregada a vuestra relación, no la defraudes. En el trabajo estás a punto de cometer un grave error por falta de estudio de un asunto importante. No tienes por qué esperar nada a cambio de las cosas que haces en favor de los demás. En casa te esperan problemas que no has podido resolver y que se están agravando por momentos.

Acuario

Tendencia a salirte de lo cotidiano, a buscar la novedad por el simple hecho de cambiar. Tanto, que corres el riesgo de desatender algunas obligaciones importantes. Ten mucho cuidado, porque hay alguien que pretende engañarte para sacar beneficio económico a tu costa. Si vas a comprar algo de mucho valor, piénsatelo dos veces y pide presupuestos.

Cáncer

Mucho cuidado con la manera con la que manejas las situaciones delicadas relacionadas con los sentimientos. Aunque tus intenciones son honestas, puedes hacer daño sin quererlo. Notas signos claros de la recuperación de tu economía y eso te quita un peso de encima, pero no bajes la guardia y procura que tu nivel de gastos siga tan bajo como en los últimos meses.

Escorpio

Los problemas de orden económico son pasajeros, tu situación financiera mejorará en cuanto pongas remedio a las salidas de dinero incontroladas. Es momento de ahorrar. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, normalmente sólo se presentan una vez. Tienes energía suficiente, no te dejes dominar por la desidia y lánzate a por todas.

Capricornio

No siempre puedes conseguir las cosas que deseas a la primera, a veces tienes que esforzarte un poco más. Si tiras la toalla a la primera, tus éxitos se reducirán a la mitad. El ingenio y la creatividad no bastan, debes dotarte de un buen método de trabajo para que tus posibilidades creadoras se aprovechen al máximo. Suerte en los negocios.

Piscis

No les des demasiadas vueltas a cosas que son en realidad muy fáciles, pero que tú complicas con análisis muy enrevesados. Hoy conocerás a una persona que te ayudará mucho. El contacto con los espacios naturales hace que regrese a su estado óptimo tu equilibrio mental. Planea una salida al monte o a la playa para el fin de semana, te vendrá muy bien.

DEPORTE

Randal Willars y Kevin Berlín avanzan a las semifinales de plataforma individual en París 2024

Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín obtuvieron su clasificación a la ronda de semifinales en la prueba de plataforma individual de los Juegos Olímpicos París 2024, luego de ubicarse en el sexto y undécimo sitio de la fase preliminar, en la que los 18 participantes con las notas más altas avanzaron a la siguiente instancia.

Una vez más, el Centro Acuático de la capital francesa se vio a su máxima capacidad para presenciar a los mejores clavadistas del mundo en la que es considerada la prueba estelar de los saltos ornamentales y con la que tradicionalmente cierra el programa olímpico, coronando al rey de la plataforma.

En cuanto a la actividad de los mexicanos, Willars Valdez finalizó la competencia preliminar con un acumulado de 460.75 puntos, con parciales de 75.20 (407B), 76.50 (307C), 73.50 (626B), 82.80 (5255B), 66.60 (207B) y 86.10 (109B), en un desempeño consistente, a excepción del quinto salto, tres y media vueltas atrás en B, en el que

Ambos saltadores se ubicaron entre los mejores 18 competidores de la ronda preliminar y este sábado buscarán clasificar a la final y disputar las preseas en la misma jornada

obtuvo notas de 6.0 por parte de los jueces y lo relegaron de la oportunidad de finalizar entre los mejores cinco lugares. Por su parte, Berlín Reyes totalizó 407.15 unidades, con notas de 56.00 (407C), 70.00 (626B), 78.20 (307C), 75.60 (207B), 49.95 (109C) y 77.40 (5255B), por lo que debió remontar un déficit de al menos seis lugares después de la primera tanda, en la que obtuvo notas de 5.5 y 6.0, con el salto de tres y media vueltas adentro en C.

La ronda preliminar estuvo encabezada por Yuan Cao, de China, con 500.15 puntos, seguido de Rikuto Tamai, de Japón, con 497.15, y del canadiense Rylan Wiens, con 485.25 unidades.

La semifinal de plataforma individual está programada para este sábado a las 2:00 AM, tiempo del centro de México, mientras que la gran final en la disputa por las medallas, se disputará cinco horas más tarde, en competencia que marcará la conclusión de los clavados olímpicos en París 2024.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

En debut olímpico, Alejandra Estudillo es sexta en trampolín de París 2024

La joven clavadista fue la única representante del continente americano en la final individual de la prueba

La seleccionada nacional Alejandra Estudillo Torres se ubicó este viernes entre las seis mejores clavadistas del mundo en la final de la prueba trampolín 3 metros individual femenil en los Juegos Olímpicos París 2024. Estudillo cerró en el sexto

lugar con una puntuación de 301.95 tras cinco rondas ejecutadas, lo que marcó la conclusión de su primera participación en el certamen veraniego.

“Yo quería disfrutar, sabía que no había más por hacer, ya estaba en una final olímpica y lo que quería hacer era vivirla”, comentó.

“Sabía que había hecho un buen trabajo, vivir esta esta experiencia para mí es un sueño y estoy muy feliz del lugar en el que quedé”, aseguró.

Alejandra Estudillo peleó la final como única representante del continente americano, en prueba ganada por la china Yiwen Chen, con 376.00 puntos, seguida de la australiana Maddison Keeney, con 343.10 y de la también china Yani Chang, con 318.75.

“Fui de menos a más, al principio me sentí nerviosa, pero luego me relajé me sentí tranquila con lo que sé hacer y disfruté cada momento”, compartió.

“Me enfrenté con grandes competidoras, que han sido medallistas mundiales; me gusta, me motiva, aprendí mucho de ellas al verlas y cómo hacen sus clavados, adquiero esa experiencia”, dijo.

La joven clavadista fue la encargada de cerrar la actividad de la rama femenil mexicana en la disciplina, mientras que este sábado Randal Willars y Kevin Berlín disputarán la última jornada de la plataforma 10 metros individual en la recta final de los Juegos Olímpicos.

(Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

Instalan las primeras ventanas arqueológicas

virtuales de México, en San Juan

Consisten en cedularios físicos con códigos QR, los cuales permiten acceder a modelos 3D de dos tumbas prehispánicas

San Juan Ixcaquixtla, Pue.- Con el objetivo de difundir el patrimonio arqueológico y preservar en óptimas condiciones dos relevantes contextos funerarios prehispánicos, la Secretaría de Cultura federal, a través del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, en conjunto con las autoridades de este municipio, inauguró en días pasados las primeras ventanas arqueológicas virtuales del país.

Esta innovación combina un sistema de cedulario tradicional —de textos y fotografías impresas— con códigos QR, que permiten al público acceder, mediante tabletas o teléfonos inteligentes, a las reconstrucciones en 3D de dos tumbas, denominadas 1 y 3, descubiertas y exploradas por el INAH en 2004 y 2023, respectivamente.

De acuerdo con el arqueólogo e investigador del Centro INAH Puebla, Alberto Diez-Barroso Repizo, esta tecnología es idónea para contextos urbanos, toda vez que las ventanas arqueológicas tradicionales -con escotillas metálicas o vidrios de protección- requieren de una inversión considerable para su instalación, así como de mantenimiento constante, pues factores como la luz solar o la lluvia suelen generan humedades y otras problemáticas de conservación.

En Ixcaquixtla, explica, se partió de

un guion científico de su autoría y de estudios de fotogrametría y modelado 3D, a cargo del arqueólogo Gibrán Martínez González, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, de modo que, con recursos del ayuntamiento, encabezado por Santiago Miranda de Aquino, pudieran instalarse tres cedularios físicos en la calle 8 Norte.

Asimismo, tales elementos contienen cuatro códigos QR que llevan a los modelos digitales: tres recrean las ofrendas cerámicas, el espacio arquitectónico y los restos humanos de, al menos, 21 individuos, recuperados en la Tumba 3; mientras que el restante brinda un contexto sobre la Tumba 1, caracterizada por su elaborada pintura mural.

Sobre el par de contextos, Diez-Barroso señala que los fechamientos arrojan una temporalidad hacia el año 100 d.C.; sin embargo, los materiales de la Tumba 3 alcanzan un límite temporal en 650 d.C., y los de la Tumba 1, en 700 d.C.

Ambas están asociadas a la cultura popoloca o ngiwa que, si bien aún está vigente en diversas localidades de Puebla, en tiempos prehispánicos tenía una presencia geográfica más amplia. “Es sabido que en Teotihuacan existían barrios popolocas e, incluso, ya en el siglo XVI, se registra que en San Juan Teotihuacan todavía había hablantes de popoloca”.

Cabe destacar que además de las ventanas arqueológicas virtuales, en los contextos arqueológicos de la calle 8 Norte, donde subyacen las tumbas referidas, se instalaron bolardos para evitar el paso de vehículos pesados.

“Una vez que el INAH agotó la excavación y la investigación de las tumbas, ambas fueron consolidadas y recubiertas con tierra cernida, lo que en términos de conservación

Ixcaquixtla,

es lo más adecuado, de manera que se puede afirmar que, si alguien en 50 o 100 años quiere reabrirlas, las va a encontrar en buenas condiciones”.

El arqueólogo refiere que se tiene diálogo con las autoridades de San Juan Ixcaquixtla para la creación de un museo que albergue los numerosos hallazgos de piezas cerámicas, líticas y cuentas de piedra verde, entre otros objetos, recuperados en

Puebla

las últimas décadas en el municipio. Por último, Diez-Barroso celebra la positiva recepción de las ventanas arqueológicas virtuales: “La gente está muy interesada, niños, jóvenes y adultos se han acercado a nosotros con un mayor interés en su patrimonio”.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Un festín de música vocal sonará en el Cenart

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá dos conciertos de música vocal en el Auditorio Blas Galindo: el primero estará a cargo del Ensamble Coral Voce in Tempore junto con Kárites Ensamble Vocal, el jueves 22 de agosto; y el segundo será con el sexteto MexicAlia2, el sábado 24 de agosto. El Ensamble Coral Voce in Tempore festejará en el Cenart su 35 aniversario con un concierto en el que estará acompañado por Kárites Ensamble Vocal, a fin de continuar la tradición de compartir el escenario, siendo una de las pocas agrupaciones corales amateurs independientes que continúan vigentes desde su fundación. Voce in Tempore fue fundado en 1989 por Ana Patricia Carbajal Córdova, con el propósito de crear un espacio artístico para los aficionados al canto coral. Se ha presentado en los foros más importantes de la Ciudad de México y ha realizado giras en varios estados del país y en el extranjero. Además, cuenta con una Asociación Civil que se ha dedicado por más de 30 años a la promoción, difusión y profesionalización del canto coral en México.

En este concierto de celebración, las personas asistentes podrán disfrutar de piezas como Zapata se queda, Las tres huastecas y La casa de la esquina, que serán interpretadas por Kárites Ensamble Vocal; mientras que Voce in Tempore interpretará un variado repertorio que

va de temas tradicionales como Hanacpachap, de Perú, y Pie Jesu, en latín, hasta algunos más contemporáneos como Yo te nombro, Ojalá que llueva café y Canta la Tierra.

Por su parte, MexicAlia2 ofrecerá el concierto titulado “América en voz. Con el continente al oído”, en el que explorará la diversidad y belleza de los territorios musicales de América, caracterizados por una riqueza de lenguajes sonoros, con todos sus matices, géneros y expresiones características. Será un recorrido panorámico y representativo de la geografía musical americana con un programa que incluye piezas como Verano Porteño, Yo vendo unos ojos negros, Chan-chan, La flor de canela, Swing low, sweet chariot, La cumparsita, Choros No. 1 y Cielito lindo huasteco. MexicAlia2 es una nueva versión de Mexicalia, sexteto vocal que surgió en 1997 por el entusiasmo y gusto de un grupo de cantantes por la interpretación a cappella de la enorme riqueza y diversidad de la música mexicana, que ahora retoma lo mejor del repertorio de Latinoamérica.

El Ensamble Coral Voce in Tempore y Kárites Ensamble Vocal se presentarán el jueves 22 de agosto, a las 19:00 h; mientras que el concierto “América en voz. Con el continente al oído”, a cargo de Mexicalia2, se llevará a cabo el sábado 24 de agosto, a las 19:00 h. La cita es en el Auditorio Blas Galindo y la entrada es libre. Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

El 27 de septiembre de 1944 abrió por sus puertas al público

Su acervo asciende a más de 100,000 objetos históricos, de los siglos XV al XXI

En febrero de 1939, por decreto del presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, se estableció al Castillo de Chapultepec como sede del Museo Nacional de Historia (MNH), pero fue hasta un lustro después, el 27 de septiembre de 1944, que el espacio abrió sus puertas al público, con el objetivo de difundir el conocimiento histórico del país, así como resguardar y conservar una colección de objetos artísticos e históricos de los siglos XV al XXI, que hoy en día suma 105,000, “los cuales representan piezas únicas, verdaderos tesoros nacionales”, refirió el director del recinto, Salvador Rueda Smithers.

Lo anterior fue comentado por el historiador durante el conversatorio “80 aniversario del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. El doble camino del símbolo y memoria”, celebrado para analizar los avances, retos y labores sustantivas de quienes han posibilitado su funcionamiento.

Rueda Smithers recordó que la decisión de establecer el MNH en el Castillo de Chapultepec acompañó al nacimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 1939, hoy adscrito a la Secretaría de Cultura federal.

La colección que alberga el Castillo de Chapultepec, se eligió bajo los criterios de antigüedad, valores estético y patriótico, y por

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, celebra ochenta años de su apertura

su contenido moral y cívico. “Los objetos se convierten así en testigos y encrucijadas de la historia”, anotó.

Las piezas se dividen en siete salas: Arqueología, Numismática, Indumentaria y Accesorios, Armas y Tecnología, Documentos Históricos y Banderas; Pintura y Escultura, y Mobiliario y Enseres domésticos.

“Durante nuestra gestión en este octogenario espacio, uno de los mayores retos ha sido intentar cambiar el discurso, mayoritariamente militar, por una perspectiva civil, en la que las y los mexicanos puedan identificarse”, destacó el titular del MNH.

En el conversatorio estuvieron la subdirectora técnica del MNH, Erandi Rubio Huertas; el subdirector administrativo, Asgard Torres Esperanza; la curadora del área de Tecnología y Armas, Thalía Montes Reinas; las responsables de la curaduría de Documentos Históricos y Banderas, y de Indumentaria, Amparo Gómez Tepexicuapan y María Hernández, respectivamente; la coordinadora del Taller de Restauración, María Elia Botello Miranda; el responsable del Depósito de Colecciones, Alejandro Francisco Ramírez Ávalos, y la jefa del Departamento de Difusión, Jaqueline Gutiérrez Fonseca, como moderadora.

En su participación, Rubio Huertas señaló que “todo el trabajo que se realiza tras bambalinas es invisible para las y los visitantes del museo”, sin embargo, hay una gran labor detrás de cada exhibición, de los servicios educativos que se ofrecen, del diseño museográfico y de todo lo que involucra una

exposición.

Al tomar la palabra, Botello Miranda resaltó que el MNH “es un espacio dinámico en el que siempre hay exposiciones de una diversidad de materiales impresionante”.

Asimismo, destacó la colaboración del museo con la comunidad académica, y resaltó un proyecto de restauración de cuatro obras de gran formato, iniciado en septiembre de 2023, el cual se espera concluir en agosto de 2024, con alumnos de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.

En su intervención, Ramírez Ávalos subrayó los avances tecnológicos en materia de conservación, embalaje y traslado de las piezas, de las cuales el siete por ciento, del total del acervo, está en exhibición; el tres por ciento, en préstamo en otros museos, y el 90 por ciento restante, en resguardo, en las cuatro salas que componen en Depósito de

Colecciones.

El Museo Nacional de Historia cuenta con 12 salas de exposición permanente, que muestran la trayectoria histórica del país, desde la invasión española hasta la Revolución Mexicana; y 22 salas en el área del Alcázar, en las cuales se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota, y del presidente Porfirio Díaz, además de una sala que recuerda el asalto al Castillo de Chapultepec.

El conversatorio tuvo lugar dentro del primer día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, el encuentro literario, especializado en ciencias antropológicas, más importante de América Latina, que hasta el 18 de agosto de 2024, ofrece más de 400 actividades gratuitas y aptas para todo público. Consulta el programa en este enlace: www.feriadelibro.inah.gob.mx.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Inicia la Feria de las Lenguas Indígenas

Nacionales

2024 en la Universidad

Autónoma Chapingo y en el Cenart

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inauguraron hoy la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, dedicada a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas. En el evento inaugural, realizado en el auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma Chapingo, la encargada de despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, dijo que el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se honra a aquellas personas que han luchado por la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, sus lenguas, culturas y su memoria. Indicó que los pueblos indígenas son agentes de

• La octava edición de la FLIN está dedicada a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas

• Del 9 al 11 de agosto, se llevarán a cabo más de 80 actividades académicas, artísticas y culturales

cambio, guardianes de recursos naturales y portadores de visiones del mundo, conocimientos y habilidades excepcionales: “Hoy debemos comprometernos en garantizar sus derechos y sus modos de vida”, puntualizó.

Señaló que actualmente las personas hablantes demandan expandir el uso, el orgullo y el prestigio de sus lenguas, así como incidir en la sociedad para que se conozcan y valoren las lenguas indígenas nacionales.

En este contexto, afirmó que la política lingüística del Estado mexicano requiere seguir su transformación, y “que todas

y todos necesitamos redoblar esfuerzos para construir un Estado plurilingüe”.

Al evento asistió la directora de Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, Brisa Guadalupe Gómez Ochoa, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Ángel Garduño García, al inaugurar la octava edición de la FLIN, dijo que esta institución educativa se congratula por ser sede de esta Feria, y señaló que la política de

inclusión de la Universidad es la manera de poner en práctica lo que señala la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México. Afirmó que en Chapingo, de los 10 mil 586 alumnos de la matrícula, mil 835 inscritos en los niveles, medio superior, licenciatura y posgrado, hablan alguna lengua indígena, 51 por ciento son mujeres, en tanto que, 49 por ciento son varones de origen indígena.

Por su parte, el director del Centro Nacional de las Artes, Antonio Zúñiga Chaparro, dijo que desde hace cinco años el Cenart ha participado en la organización y como sede de la FLIN y expresó su satisfacción por ser parte de este esfuerzo, como institución dedicada a la excelencia en las artes.

La hablante de lengua náhuatl de la región etnolingüística CentroHuasteca-Golfo y alumna de la preparatoria agrícola de Chapingo Flor Nayelli Mejía Hernández inició su intervención en su idioma, expresó su orgullo por ser de origen indígena y por ser estudiante de esta casa de estudios e invitó a las actividades académicas, artísticas y culturales de la FLIN 2024; así como a disfrutar la riqueza de las lenguas indígenas nacionales.

En representación de la presidenta Municipal de

Texcoco, Elizabeth Terrazas, Dulce Constanza García dio la bienvenida a las y los asistentes a este evento y dijo que para las autoridades municipales es un honor que la Universidad Autónoma Chapingo sea la sede de la FLIN.

La oficial nacional de Comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Cinthya Viridiana García Martignon, sostuvo que la Unesco trabaja para preservar las lenguas maternas en el mundo, y señaló que la lengua es un habilitador de otros derechos como la justicia social, la salud y la educación, por lo que este es un tema prioritario para esta organización internacional.

La inauguración finalizó con la participación del Coro Infantil “Voces Yumhu”, dirigido por Daniel Islas Morales, quienes interpretaron varias canciones en Yuhmu (variante de Tlaxcala de la lengua otomí) y en español.

Asimismo, en las instalaciones del Cenart, iniciaron las actividades de la octava edición de la FLIN con el taller “Ilustración para proyectos en lenguas originarias”, impartido por Mitzy Juárez y Alexis Frausto, de Editorial Semilla Corazón, además de la charla “Cineastas de pueblos originarios y afrodescendientes: cine y autor representación desde sus propias lenguas”, con la participación de la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro Peñaloza; el director de Asuntos Jurídicos del Inali, Guillermo Morales Gutiérrez, y la directora del cortometraje documental “Huachinango rojo”, nominada al Ariel 2024, Cynthia Lizbeth Toledo, quien es hablante de la lengua zapoteco.

La FLIN se lleva a cabo del 9 al 11 de agosto de 2024, habrá más de 80 actividades, 31 módulos de expo-venta de artesanías y más de 16 de comida tradicional. Puedes consultar la programación en inali.gob.mx, cenart.gob.mx y chapingo.mx.

CULTURA

Como parte de la temporada Danza Barroca y Medieval, presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, la agrupación Dansaria da Lua ofrece las funciones del montaje Danzas de las cortes en la Baja Edad Media en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

El recinto del Centro Cultural del Bosque alberga, hasta el domingo 11 de agosto, cuatro presentaciones de esta pieza que explora la vida de las mujeres en la corte medieval, representando encuentros, añoranzas, despedidas y celebraciones. La dirección y coreografía están a cargo de Valeria Osuna.

El espectáculo consta de seis piezas de danza que representan un imaginario de la vida en la corte medieval. La coreografía de cada pieza está diseñada para reflejar el papel activo y la complejidad de las mujeres de la época, desafiando estereotipos y explorando su participación en actividades intelectuales y artísticas.

“Se busca también destacar el papel de las princesas y las damas de la corte, quienes tenían un papel destacado en la política, la cultura y la sociedad; buscando transformar

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Bailes históricos del medievo serán recreados en el Centro Cultural del Bosque

La agrupación Dansaria da Lua presenta el programa Danzas de las cortes en la Baja Edad Media, del 8 al 11 de agosto en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

la percepción estereotipada de estas mujeres de la época como alienadas”, señala la directora.

Sobre el origen del montaje, apunta que las coreografías se basan en investigaciones y escritos históricos de la Edad Media, como los de Hildegarda de Bingen, entre otros autores. La música y la iconografía de la época sirven de inspiración y dan estructura a las coreografías y a la representación escénica, a través de lo cual se persigue crear una experiencia inmersiva para la audiencia, invitándole incluso a participar en algunos momentos del espectáculo.

“La coreografía va más allá del entretenimiento y busca crear una experiencia personal y colectiva con el público femenino de todas las edades que puedan relacionarse con las historias representadas. En ciertas ocasiones el público

es invitado a unirse a la danza, lo que permite que se conecten personalmente con las emociones que se muestran en el escenario”, detalla Valeria Osuna.

Dansaria da Lua es un ensamble mexicano de danza medieval y danza mexicana de sincronización grupal. Constituida en su totalidad por mujeres, explora a través de la investigación y la improvisación en escena, tanto las probabilidades

coreográficas de las danzas cortesanas de la Baja Edad Media, como la narrativa dancística contemporánea de la danza grupal sincronizada en un contexto mexicano.

Las funciones de Danzas de las cortes en la Baja Edad Media se llevarán a cabo el viernes 9, a las 20:00; sábado 10, a las 19:00, y domingo 11 de agosto, a las 18:00 h.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Lamenta Rubén Moreira que reforma en materia de pueblos indígenas no aborde violencia y desplazamiento en estas comunidades

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, consideró que la reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanas; no aborda los reclamos de este sector por la violencia y el desplazamiento por la presencia del crimen organizado en sus regiones.

"Hoy hay una masacre en muchos territorios indígenas ante la indiferencia del gobierno y de su partido. Hay desplazamientos hacia Guatemala", sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Reconoció que la bancada del PRI votó a favor de este dictamen, que se aprobó en comisiones; sin embargo, "creo que faltan muchos derechos de mujeres a la iniciativa, pero ya los dejaremos para el Pleno".

Aseguró que "Morena es muy dada a poner cosas en el papel que no cumple", ya que se han disminuido los presupuestos para estas comunidades.

presentará reservas, ya "que se pueden hacer más cosas", ya que no se habla de la violencia animal en muchos aspectos.

Advirtió que no se tratan problemas como las corridas

Presentará PRI reservas al dictamen en materia de protección y cuidado animal; el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI reconoce que es un avance llevarlo a la Carta Magna

de toros, las peleas de perros, y las carreras de caballos.

El coordinador parlamentario alertó que "la Sierra Tarahumara está viviendo un momento de violencia increíble y un momento de indolencia de la Guardia Nacional".

Respecto al dictamen para modificar los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución, en materia de protección y cuidado animal, Moreira Valdez adelantó que el PRI

Precisó que tampoco se aborda cómo se trasladan los animales que van a ser sacrificados con una violencia innecesaria, ni de la producción de huevo o de carne de pollo.

Reconoció que esta reforma "es un buen avance llevarlo a la Constitución. Nosotros no vamos a presentar reservas de ese tipo ahora, para que se vote aquí en la Comisión".

Consultado sobre diversos recursos que se presentarán ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados, Moreira Valdez reiteró que Morena no sólo busca hacer un fraude a los partidos o la ley, es un fraude al voto de las y los ciudadanos.

Explicó que con el 46 por ciento de los votos que fueron sufragados por la oposición se les quiere dar solamente el 25 por ciento de las y los diputados.

"Si usted votó en contra del oficialismo, su voto vale la mitad que otras personas", manifestó.

"Se están burlando la voluntad de las personas y con esa burla después van a querer sacar votaciones ilegítimas. Y cuando eso sucede, pues, volteen a ver a Venezuela. Cuando una mayoría que es ficticia empieza a tomar decisiones apropiándose de la voluntad de otros, o más dicho, burlando la voluntad de otros", sostuvo.

ACTUALIDAD

Reformas constitucionales a favor de pueblos indígenas, tema de justicia social: Mary Carmen Bernal

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Durante la discusión del dictamen que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) expresó que se trata de un tema de justicia social y jurídica para este sector poblacional.

Al participar en la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la legisladora por Michoacán detalló que su grupo parlamentario acompaña esta iniciativa, propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque de esta manera se les dotará a los pueblos originarios de reconocimiento a su patrimonio cultural.

Asimismo, la congresista abundó en un comunicado que con esta modificación participarán activamente en la elaboración de sus modelos educativos, "porque su forma de ver el mundo, a nuestro

país y a su entorno puede ser diferente a la visión que tenemos las y los mexicanos que no pertenecemos a estos grupos".

Comentó que se debe seguir trabajando para que en un futuro próximo se legisle y las comunidades indígenas puedan gestionar sus recursos, como ya está sucediendo en algunos estados del país.

"En Zitácuaro, Michoacán, ya tenemos dos modelos de autogobierno, en donde precisamente son los pueblos originarios los encargados de administrar su patrimonio y sus recursos públicos de manera correcta".

En ese sentido, argumentó que nadie mejor que ellos conocen sus necesidades y tienen claro que son las cosas que todavía hacen falta por resolver.

"Hago un llamado para que en un futuro generemos condiciones para que puedan desarrollarse de manera plena, organizada, como lo estableceremos hoy desde la Constitución Política", concluyó.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Reforma al Poder Judicial debe respetar derechos de jueces y ciudadanos: Paloma Sánchez

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI) cuestionó cómo se va a implementar la elección de juzgadores y qué riesgos corren las y los jueces actuales que han pasado años preparándose para servir a México.

En un comunicado aseguró que desde la oposición "sabemos que necesitamos un mejor sistema de justicia, que debemos juntos construir esta reforma al Poder Judicial, la cual debe respetar los derechos de los jueces y beneficiar a todas y y todos los mexicanos".

Al intervenir en el último foro de reformas al Poder Judicial con el tema “Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, este jueves en Culiacán, la legisladora por Sinaloa destacó que estos foros han permitido que participen todas las voces y que los jueces ponentes escuchen reclamos y propuestas.

Consideró apremiante que de febrero pasado a la fecha se quiera hacer un cambio completo en el Poder Judicial, por lo que cuestionó cómo se va a implementar

la elección de juzgadores y qué riesgos corren las y los jueces actuales que han pasado años preparándose para servir a México.

"Escuché a la próxima senadora Ernestina Godoy decir, bueno va a haber oportunidad para que ellos sean los primeros en alzar las manos y poderse postular, pero yo lo que escucho es que no quieren eso; realmente no están buscando postularse, sino cumplir su trabajo como juzgadores", enfatizó.

Desde la sede del Congreso de Sinaloa, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI hizo un exhorto a incluir en las reformas una mejora al trabajo de las fiscalías y una mayor coordinación entre autoridades de seguridad.

Indicó que además se tiene que tomar en cuenta el presupuesto que se va a destinar a estados para este rubro.

"No hay discusión ni garantía de justicia en México sin una estrategia que incluya a las fiscalías y a la seguridad pública. Ampliemos el debate y participemos activamente para construir un México en paz", recalcó Sánchez Ramos.

Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad concluye con logros significativos y compromisos: Edna Díaz

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Edna Díaz Acevedo (PRD), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, aseguró que esta instancia legislativa concluye su labor con un balance positivo de actividades y logros.

"En estos tres años hemos cumplido con una de nuestras principales responsabilidades: revisar y analizar la legislación en materia climática, una tarea urgente y de vital importancia para nuestro país", señaló en un comunicado.

"Al cerrar este ciclo debemos reconocer que la tarea sigue y, desde cualquier trinchera, sabemos que la emergencia climática no entiende de colores políticos; está por encima del futuro de México y del planeta. El trabajo de esta Comisión sienta las bases para futuras legislaturas, y su impacto será duradero".

Recordó que la comisión se creó en esta LXV Legislatura y desde que se iniciaron los trabajos -en octubre de 2021- se estableció la convicción de que las discusiones debían superar los colores partidistas para aprovechar los talentos de las diversas fuerzas parlamentarias.

"Esta decisión ha sido clave para abordar con seriedad el desafío climático, alineándonos

con los compromisos internacionales hacia 2030", pormenorizó.

"Las discusiones, aunque a veces acaloradas, han sido fundamentales para el valor de nuestro trabajo parlamentario", aseveró Díaz Acevedo.

ordinaria procuramos incluir a organizaciones y especialistas, cumpliendo con los principios de Parlamento Abierto, participación ciudadana y rendición de cuentas", detalló.

La presidenta de la instancia legislativa convoca a sus homólogos a coadyuvar desde cualquier trinchera a atender la emergencia climática, que "no entiende de colores políticos, está por encima del futuro de México y del planeta"

La diputada por Michoacán detalló en el informe final de labores que a través de 20 reuniones ordinarias, así como foros, audiencias y talleres, se avanzó en robustecer la legislación climática. Asimismo, celebró que una de las cualidades destacadas de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad ha sido la apertura hacia la sociedad.

"En cada reunión

En este tenor, agradeció la confianza de las y los 23 integrantes de esta comisión, quienes reconocieron en ella una presidencia imparcial. "El trabajo realizado sienta un precedente para la siguiente Legislatura, mostrando que esta comisión puede y debe seguir contribuyendo con un enfoque especializado", aseguró, al tiempo que agradeció el respaldo de las y los integrantes de todos los grupos parlamentarios. Finalmente, reconoció que, a pesar de los retos y debates, se priorizó el compromiso de que la emergencia climática está por encima de cualquier diferencia política.

ACTUALIDAD Analistas reprochan a Banxico por recortar la tasa de interés: ‘Decisión

fue imprudente e innecesaria’

•Los especialistas señalan que la inflación en México, que liga cinco meses al alza, no está en el nivel necesario para empezar a bajar la tasa de interés.

El Banco de México (Banxico) ‘cocinó' una sorpresa para los mercados este jueves y recortó su tasa de interés por primera vez desde marzo pasado para dejarla en 10.75 por ciento, un movimiento criticado por analistas financieros.

Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics, consideró que Banxico tomo un riesgo innecesario y desafió la turbulencia monetaria y las presiones sobre el peso mexicano al recorta la tasa de interés.

“Ante condiciones financieras turbulentas y expectativas deterioradas para el peso, la decisión monetaria de hoy resulta imprudente y muestra una falta de compromiso con el mandato prioritario de estabilidad de precios, poniendo en riesgo la credibilidad en el quehacer monetario”, dijo en X (antes Twitter).

Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero Base, dijo que ganó “la retórica de la desaceleración de la inflación subyacente” sobre la realidad del alza de precios y los riesgos para el indicador en general.

En su comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno reconoció que tomando en cuenta el panorama de la inflación en México, el Banxico debería mantener aún una “postura restrictiva”.

Pero “la evolución que ha presentado

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

Banxico confía en que la inflación cederá terreno

La Junta de Gobierno pronosticó que los choques del indicador subyacente se disiparán del indicador general en los próximos trimestres.

implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario”, comentó.

La decisión de este jueves 8 de agosto fue dividida, pues los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron a favor de dejar la tasa de interés sin cambios y mantenerla en 11 por ciento.

¿En cuánto cerrará la inflación en 2024, según Banxico?

Gabriela Siller también criticó los ajustes que Banxico hizo sobre sus expectativas de inflación, al sostener que no “tiene sentido que esperen una mayor inflación y recorten la tasa de interés”.

Para la inflación general, Banxico elevó su pronóstico de 4.5 por ciento a 5.2 por ciento para el tercer trimestre, mientras que el del cierre de año pasó de 4 a 4.4 por ciento.

El Banco de México también elevó sus previsiones inflacionarias para 2025: Calcula que en el primer trimestre de 2025, la inflación termine en 3.7 por ciento. Para la inflación subyacente los cambios abarcaron del tercer trimestre de este año y hasta el primero de 2025.

”Un error que podría costarle al Banco de México reputación. De perdido hubieran esperado a que la Fed recortara, para que se mantuviera el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, para evitar más presiones al alza

Al respecto, Carlos Morales, director de deuda soberana de Fitch Ratings, apuntó que la inflación aumentó por quinta vez consecutiva, alcanzando 5.6 por ciento en julio, frente a 4.4 por ciento en febrero.

”Pronosticamos que la inflación reanudará su descenso, dada la postura relativamente restrictiva de la política monetaria. Ahora anticipamos solo modestos recortes adicionales a 10.25 por ciento en la última parte del año, y los recortes se producirán con relativa cautela a partir de entonces”.

Liam Peach, economista sénior de mercados emergentes en Capital Economics, puntualizó que es probable que haya más recortes de tasas durante el resto del año, pero el ciclo de flexibilización será lento y gradual.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Marco Verde es de plata en París 2024: ‘Tu medalla es un orgullo para México’, lo felicita AMLO

AMLO está de gira en el norte del país y agregó que se mantendría pendiente de los resultados en la final de boxeo olímpico en París 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al mexicano Marco Verde por obtener la medalla de plata en la final de boxeo olímpico de París 2024.

“Felicidades, Marco Alonso Verde; tu medalla de plata es un orgullo para México

y nuestro pueblo”, agregó el mandatario a través de su cuenta de ‘X’ mientras está de gira en el norte del país con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El boxeador se enfrentó contra el uzbezko Asadkhuja Muydinkhujaev para competir por la medalla de oro; sin embargo, obtuvo el segundo lugar.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

en el tipo de cambio”, dijo la analista de Banco Base.

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

•A pesar de que la inflación se ubicó en su punto más alto desde mayo de 2023, hubo frutas cuyo costo bajó en el último mes.

La inflación en México está en una trayectoria al alza que impacta negativamente al presupuesto de los hogares. Aunque el panorama luce retador y que se quedará así por más tiempo, algunos productos sí bajaron de precio durante julio, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien las frutas y verduras han sido los catalizadores del aumento generalizado de los precios, varias tuvieron una caída. Por ejemplo, el precio de la uva disminuyó 18.97 por ciento a tasa mensual en julio, según datos del Inegi.

Otro producto con caída en su costo fue el chile serrano, cuyo precio se contrajo 18.35 por ciento mensual durante el mes pasado. Le siguieron el durazno, con 6.07 por ciento, y la sandía, con 5.73 por ciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Además, el tomate verde mostró una caída de 4.68 por ciento mensual en julio; la guayaba, 4.46 por ciento; la papaya, 3.39 por ciento, y el melón, 3.12 por ciento.

¿Qué otros productos bajaron de precio durante julio?

MÉXICO AL TIEMPO

El ‘lado bueno’ de la inflación en México: ¿Qué productos SÍ bajaron de precio en julio?

De los productos pecuarios, la caída es menos pronunciada, pues el precio del camarón cayó 0.29 por ciento mensual y el del pescado, apenas 0.19 por ciento mensual en julio.

Hasta antes del impacto por frutas y verduras, las mercancías ayudaron a una moderación de la inflación, rubro que todavía sigue a la baja.

En el desglose, el azúcar tuvo una caída de 2.41 por ciento mensual en su inflación; las aspiradoras y otros aparatos para el hogar tuvieron un descenso de 2.27 por ciento y los medicamentos gastrointestinales, 1.84 por ciento.

Los muebles para el hogar fueron más baratos en julio, después de que su precio se contrajo 1.71 por ciento. Las planchas bajaron de precio en 1.64 por ciento, y los trajes para hombre, en 1.25 por ciento.

Además de que las frutas y verduras fueron el motor del repunte en la inflación, también destacaron los servicios, y solo uno mostró una caída mensual: el club

deportivo, y fue de apenas 0.54 por ciento.

Solo la inflación en telefonía móvil y telefonía fija no mostraron variación y el resto de los servicios repuntaron. El más pronunciado fue el transporte aéreo, por 10.20 por ciento.

Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx

¿En cuánto cerrará el dólar, la inflación y el PIB en 2024? Esto dicen Hacienda y Citibanamex

Luego del ‘lunes negro’ en los mercados llegó la aparente calma en medio de ‘rebotes’ en las bolsas. Por ello, para saber cómo continuará la situación es necesario analizar las proyecciones sobre la inflación y el crecimiento económico de México en medio de la volatilidad actual en el dólar.

Tras los meses de buena racha del superpeso, la moneda mexicana se aprecia hasta 1.93 por ciento frente al dólar, por lo que cotiza en 19.20 unidades este miércoles 7 de agosto.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece en sus precriterios de política económica que la cotización será de 19.2 pesos por dólar en promedio para el cierre de año.

La cifra es cercana a la que dio a conocer la encuesta más reciente de Citibanamex que establece una

previsión de la paridad de 19 pesos por dólar para finales de 2024.

En ese contexto, el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un crecimiento real de hasta 3 por ciento a finales de año, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

Mientras que Citibanamex mantiene la estimación de una disminución en el crecimiento del PIB, que lo sitúa en 1.7 por ciento.

Hacienda prevé que la inflación en México llegará a diciembre situándose en 4 por ciento, en contraste con las la cifra de la encuesta de Citibanamex que proyecta un cierre anual de 4.6 por ciento.

En la primera quincena de julio, la inflación se elevó a 5.6 por ciento, el cual es considerado su nivel más alto en un año. Se trata de la tercera quincena seguida en la que la inflación general se aceleró.

‘Lunes negro’ en los mercados, ¿se acabó el pánico?

Hay factores externos que continúan presentes y tendrían un impacto en un corto y mediano plazo en el ámbito financiero.

“Los temores de una desaceleración económica en Estados Unidos siguen presentes, lo mismo que las tensiones geopolíticas y los movimientos especulativos en diversos mercados cambiarios”, explicó el columnista Enrique Quintana en su texto Tiempo de mayores riesgos, de este miércoles.

En opinión del vicepresidente y director editorial de El Financiero, en los próximos días continuarán las apuestas en los mercados cambiarios, sobre todo si continúa la incertidumbre ante una mayor debilidad económica en EU.

“Es probable que no hayamos visto todavía el desenlace del proceso de depreciación de nuestra moneda, y lo que es seguro es que los altibajos van a continuar al menos hasta las elecciones de los Estados Unidos, el 5 de noviembre”, puntualizó Enrique Quintana.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

MÉXICO AL TIEMPO

La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, presentó la tesis denominada “Reforma al Artículo 30 Constitucional: La Gran Nación Mexicana Transterritorial”, con la que ingresó a la Academia Mexicana de Derecho Internacional como Académica de Número.

En la ceremonia -que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera-, la ministra en retiro también recibió la Condecoración de la Orden Mexicana del Derecho, la Cultura y la Paz.

Sánchez Cordero destacó que la reforma al artículo 30 de la Constitución de 2021, estableció el reconocimiento de la nacionalidad mexicana para todas y todos los mexicanos, que hayan nacido en México o no, hecho que habilitó al Estado Mexicano a buscar “una reivindicación histórica con la diáspora mexicana y su descendencia sin limitaciones generacionales”.

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

21

Reforma al artículo 30 constitucional, reivindicación histórica para mexicanos nacidos en el extranjero

integración de “La Gran Nación Mexicana Transterritorial”.

•Ingresa

Olga Sánchez

Cordero a la Academia Mexicana de Derecho Internacional

Destacó que en 2018 presentó al Senado la iniciativa para modificar dicho artículo, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión por unanimidad y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 17 de mayo de 2021.

Con ello, “de un día para otro, la nación mexicana reconoció a millones de hijas e hijos, nietos, bisnietas y bisnietos nacidos en el extranjero, pero descendientes de personas de origen mexicano. Por eso hoy, la nación mexicana transterritorial tiene hasta un tercio de las y los mexicanos viviendo fuera de nuestras fronteras, o sea 37 millones”, subrayó.

Sin embargo, dijo que, a tres años de su entrada en vigor, continúa pendiente el rediseño de políticas públicas acorde al texto constitucional y a las necesidades de desarrollo de “La Gran Nación Mexicana Transterritorial”.

El trabajo expone el proceso histórico de la migración de connacionales hacia Estados Unidos, la dinámica de movilidad, el crecimiento de mexicanos en aquella nación, las modificaciones constitucionales en materia de nacionalidad, así como la necesidad de avanzar en la agenda pública para la implementación plena del texto vigente.

Destaca entre las conclusiones del proyecto que es urgente definir la legislación secundaria que permita desplegar las políticas públicas orientadas a hacer viable el ejercicio de los derechos de la nación mexicana, dentro y fuera del territorio, que el gobierno otorgue presupuesto para propiciar el despliegue de políticas orientadas a la

En el discurso de recepción, Norma Gabriela López Castañeda, de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, dijo que se trata de un trabajo sensato que cobija a más de 30 millones de personas en el mundo con orígenes mexicanos, brindándoles la protección del gobierno y reconociéndoles su importancia en el desarrollo sostenible de nuestro país.

Agregó que la reforma permite dar certidumbre jurídica a quienes integramos una nación, que mantiene lazos fraternos y que permite sembrar a los hijos de mexicanos y mexicanas que nacen en el exterior, el mismo aprecio que sus progenitores tienen por México.

El doctor David Villanueva Lomelí agregó que como Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero caracterizó su gestión por distanciarse de los viejos modos de hacer política a través de la coerción y el uso de la información personal, e impulsó un ejercicio del cargo caracterizado por el respeto a la ley, la dignidad de las personas, la pluralidad, la transparencia y una visión democrática.

Agregó que, desde el 29 de agosto de 2021, se reintegró al Senado de la República en donde presidió la Mesa Directiva y desde septiembre de 2022 se ha desempeñado como Presidenta de la Comisión de Justicia, cuyo desempeño se ha marcado por la sobriedad en los gastos, por buscar persistentemente la unanimidad, por ser pluralista y ampliar el debate de género, la agenda feminista y la justicia cotidiana.

Ejemplo de este ejercicio de la responsabilidad legislativa, enfatizó, está la aprobación de productos legislativos como el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

La Academia Mexicana de Derecho Internacional es una de las instituciones más antiguas de ciencia en México y del Continente Americano; está dedicada al estudio, codificación, desarrollo y promoción del derecho internacional, con especial

interés entre los países latinoamericanos.

Manuel Reguera Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, fue el

encargado de tomar la protesta a la senadora Olga Sánchez Cordero como integrante de esta institución.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Impulsa Presidenta del Senado cooperación internacional para garantizar derecho a la alimentación

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que sólo la voluntad política y la cooperación internacional, permitirán garantizar la seguridad alimentaria en América Latina y otras regiones del mundo, porque discutir leyes en materia de alimentación no es un capricho ni una moda, sino un tema de derechos humanos.

Al inaugurar el evento preparatorio hacia el “I Foro Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria y de cara a los retos y oportunidades en el camino al 2030”, la legisladora destacó que, en estos tiempos, hacer posible el derecho a la alimentación se ha convertido en una preocupación crítica a nivel global, por lo que, desde la trinchera parlamentaria se debe contribuir al diseño de las políticas que permitan alcanzar el objetivo de “Hambre Cero de la Agenda 2030”.

Recordó que, con este objetivo en junio de 2024, representantes del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, junto a parlamentarios y parlamentarias de España y Portugal y sus socios estratégicos, se reunieron en la Secretaría General Iberoamericana, en Madrid, para presentar oficialmente la Alianza Parlamentaria Iberoamericana por la Seguridad Alimentaria para Todos y Todas.

“En junio pasado, coincidimos en la relevancia de fortalecer la colaboración entre nuestros países para garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos. A través de la unión, es posible materializar el derecho a una alimentación adecuada, promover la soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad, respetar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades rurales y asegurar la seguridad alimentaria”, dijo la legisladora.

Detalló que, durante los dos días de trabajo de esta reunión, los participantes se enfocarán en diseñar una primera propuesta metodológica y de objetivos, que se presentará en el Foro Iberoamericano y Caribeño, mismo que se dará a conocer a través de las alianzas parlamentarias de España y Portugal, y estará alineada con los principales objetivos de la Alianza, que desde su creación apostó por un enfoque sistémico, territorial y centrado en las personas.

La senadora confió en que juntos, con voluntad política y cooperación internacional, se podrá lograr un cambio significativo y duradero, a fin de asegurar un futuro sin hambre, sin malnutrición y que todos contribuyan al derecho fundamental que merece la humanidad que es la alimentación de calidad.

Con ese propósito, dijo, “les invito a que al término de esta jornada logremos alinear nuestros objetivos y estrategias, a fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas que puedan ser adaptadas y replicadas en otros contextos”.

Además, exhortó a los y las legisladoras de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y República Dominicana, presentes en este encuentro, que a lo largo de los dos días de trabajo que dura esta reunión, identifiquen y aborden los desafíos específicos que enfrenta cada región en términos de seguridad alimentaria.

También que promuevan que se escuche la voz de todos los actores relevantes, incluidos los pequeños agricultores, las comunidades rurales, las mujeres y las poblaciones indígenas.

Rivera Rivera adelantó que mañana, durante el segundo día de trabajos, los asistentes realizarán una visita guiada en Tlaxcala, donde podrán conocer los proyectos que se realizan en el

estado para promover la agroecología en la producción de alimentos sanos, además del territorio que se asignó en esa entidad donde se han recuperado métodos de cultivo ancestrales, entre otras actividades.

“Conocerán también un mercado alternativo, que tiene más de una década y que lo integran pequeños productores que realizan agricultura 100 por ciento orgánica”, indicó.

La coordinadora regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH – ALC), Sonia Rojas, destacó que el compromiso y la lucha que México hace en materia de seguridad alimentaria es un ejemplo para la región que, consideró, invita a los países a seguir en el mismo camino.

En ese sentido, la parlamentaria de Costa Rica señaló que la crisis alimentaria de Haití es una realidad que invita a “trabajar unidos” y muestra el riesgo en el que aún se encuentran los países de América Latina; “nuestro trabajo de legislar de cara a la realidad y frente a esta situación nos debe mantener como hermanos”, añadió.

Por su parte, Lina Pohl, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, recordó que, según los últimos datos de este organismo internacional, más de 700 millones de personas en el mundo padecen hambre en la actualidad, y de 2019 a 2023 153 millones pasaron a esa condición.

No obstante, precisó que ninguna de esas personas pertenece a México, por el buen trabajo que en materia de seguridad se ha hecho en los últimos años, ante lo que se congratuló ya que nuestro país será sede del I Foro Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria en el año 2025.

En representación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gloria Sandoval reconoció el trabajo de las y los parlamentarios de América Latina y el Caribe por erradicar el hambre en sus naciones.

Particularmente para México, refirió, el objetivo 2 del FPH-ALC, referente a alcanzar la meta de “Hambre Cero”, representa el mayor compromiso

del gobierno mexicano con la población, del cual la próxima administración seguirá atenta. “La generación y el fortalecimiento de nuevas alianzas parlamentarias a nivel iberoamericano y caribeño deberán dar certeza y cause a esta materia dentro de las agendas políticas de cada uno de nuestros países”, subrayó.

A través de un videomensaje grabado, Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional, reconoció que la creación de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana para la Seguridad Alimentaria para Todas y Todos representa un hito contra el hambre y la malnutrición en la región. Lamentó que, en la actualidad, 43 millones de personas en América Latina y el Caribe padezcan hambre y 130 millones no tengan acceso a una alimentación adecuada, problemática que impacta principalmente a menores y mujeres, y que subraya la urgencia de tener políticas inclusivas y equitativas que aseguren que nadie quede atrás. (Senado de la republica)

Revisan estrategias para fortalecer colaboración

entre los poderes Legislativo y Judicial

En el Senado de la República se realizó el foro “Poder Legislativo y Poder Judicial: estrategias de prevención y resolución de conflictos”, a fin de promover un entorno de justicia y equidad en el sistema jurídico y político nacional. Durante el evento, académicos y expertos en la materia dialogaron sobre cada una de las estrategias que pueden ser efectivas para fortalecer la colaboración entre los poderes Legislativo y Judicial. Al respecto, Michael Rolla Negrete Cárdenas, secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado, subrayó que las Cámaras deben reflexionar sobre

el hecho de que cada vez existan más acciones de inconstitucionalidad contra el procedimiento legislativo para evitar que existan este tipo de “contragolpes” por parte de otro poder. Por su parte el catedrático de la facultad de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alejandro Toledo Utrera, consideró que todo proyecto de iniciativa debe tener toda la normatividad que proteja y tutele los derechos humanos.

Silvia Matallana Villegas, investigadora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y

Tecnologías, dijo que la evaluación de impacto legislativo sirve para anticipar los efectos de una ley, lo que favorece la calidad del proceso legislativo en cuanto el diseño de la norma y previene futuros conflictos entre las leyes tanto en su aplicación como en su interpretación.

A su vez, Luis Mendoza Cruz, investigador C del Instituto Belisario Domínguez, informó que el IBD trabaja continuamente en estudios de impacto legislativo, los cuales otorgan herramientas para ayudar a crear legislaciones adecuadas que no puedan ser controvertidas por otro poder.

Óscar Gutiérrez Parada, doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, afirmó que el legislador actual tiene un reto mayor debido a las exigencias de convencionalidad, es decir, deben estar atentos a lo que los organismos internacionales acuerdan con el objetivo de garantizar los derechos humanos.

El director de Planeación, Evaluación y Normatividad de la Cámara de Diputados, Roberto Ehrman Fioro, aseveró que desde el Congreso se debe cuidar la elaboración de las leyes y el impacto normativo, así como poner atención en no ir en contra de tratados ratificados por el Senado, cuidar el tema de la constitucionalidad y velar por los derechos humanos.

(Senado de la republica)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

Las inundaciones en Sudán agudizan la precariedad en que viven miles de personas

Más de 11.000 personas, incluidos refugiados y comunidades de acogida en el estado oriental de Kassala, sufren afectaciones graves por el mal tiempo de las últimas dos semanas, reportó este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El organismo señaló que los refugiados y desplazados internos siguen sufriendo las consecuencias de una situación humanitaria de por sí grave después de más de un año de una guerra, que ha llevado a la tragedia de la hambruna y que ahora ha empeorado por los crecientes impactos del cambio climático.

Las fuertes lluvias y las inundaciones afectan a decenas de miles de personas en todo Sudán, provocando más desplazamientos, lesiones y muertes. Entre los siniestrados se incluyen muchas familias que llegaron recientemente después de huir de la violencia en el estado de Sennar y se refugiaron en cinco lugares de reunión y centros de recepción.

“Algunos han sido desplazados tres o cuatro veces desde el inicio del conflicto. Han perdido sus bienes, incluidas sus raciones de alimentos, y tienen grandes dificultades para acceder a agua potable y a instalaciones sanitarias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua”, afirmó durante una conferencia de prensa en Ginebra, Olga Sarrado, portavoz de ACNUR. Aumenta el hambre

El conflicto ha destruido cultivos y perturbado los medios de vida. La crisis climática hace que las personas desplazadas sean aún más vulnerables. Las tierras inundadas impiden que la gente cultive y pastoree su ganado, lo que aumenta la inseguridad alimentaria y el hambre en regiones también afectadas por la sequía y los conflictos. Las agencias de la ONU y sus socios están

haciendo todo lo posible para ayudar a los más vulnerables. En colaboración con las autoridades estatales, se identificó un nuevo sitio donde se instalaron tiendas de campaña para alojar a las familias afectadas. Se espera que el lugar albergue a unas 800 familias recién desplazadas por las inundaciones.

ACNUR ya ha comenzado a construir refugios de emergencia, con unas 400 tiendas instaladas hasta el momento. A pesar de las incesantes lluvias, al menos 200 familias han sido reubicadas. La Agencia también planea distribuir láminas de plástico a los refugiados para reparar los techos dañados por las tormentas.

Eventos extremos

Desde mediados de abril, las fuertes lluvias relacionadas con El Niño han provocado eventos meteorológicos extremos en todo el este de África, incluidas inundaciones, deslizamientos de tierra, fuertes vientos y granizo.

En Sudán, se esperan más precipitaciones en el este y el oeste del país. Para mitigar impactos similares en otros estados, incluidos Gedaref, Nilo Blanco y Nilo Azul, ACNUR preposiciona artículos de ayuda y kits de refugio, limpia drenajes y construye terraplenes para consolidar los caminos internos y proteger los campamentos y sitios que albergan a la población desplazada.

Necesidades épicas en Darfur

Las inundaciones en la región de Darfur también impactan la limitada capacidad de los organismos de ayuda para llegar a las personas necesitadas. Las necesidades humanitarias están alcanzando proporciones épicas en la región, ya que cientos de miles de civiles siguen en riesgo y recientemente se confirmó la hambruna en un lugar de desplazamiento.

A medida que el conflicto se extiende por todo el país, la gente sigue desplazándose en busca de

seguridad. Hasta la fecha, más de diez millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares, tanto dentro como fuera del país.

Mientras las agencias humanitarias prevén que la situación empeore durante el año, ACNUR ha lanzado un llamamiento regional por 40 millones de dólares para ayudar a los desplazados internos y a los millones de refugiados en los países vecinos. Pero hasta ahora sólo ha recibido cinco millones de dólares.

Situación sanitaria frágil

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que el mal tiempo amenaza la frágil situación sanitaria.

UNICEF recordó que el cólera se detecta generalmente en Sudán al comienzo de las lluvias. “Ya tenemos casos sospechosos aquí en Kisala”,

informó Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán, en una entrevista con Noticias ONU. Las agencias humanitarias se están movilizando para lanzar una campaña de vacunación. “Me reuní con el ministro de Salud hace aproximadamente una hora para discutir cómo podemos llevar a cabo una campaña de vacunación contra el cólera. Por supuesto, también existen otras enfermedades”, agregó Yett. En cuanto a la lucha contra la malaria, UNICEF también colabora con sus socios y con el gobierno para proporcionar mosquiteros y medicamentos contra la enfermedad. "Una de las ironías de este conflicto es que la gente se está trasladando de zonas que estaban relativamente libres de malaria, como Khartum, a zonas donde la enfermedad es mucho más prevalente", lamentó el representante de UNICEF, señalando que con esta temporada de lluvias, podrían registrarse muchos más casos que en el pasado.

A pesar de la movilización de personal humanitario, la guerra sigue limitando el acceso. “Es difícil conseguir un camión. Se piden nuevos permisos todo el tiempo, hay bandidos en las carreteras, disparos, inseguridad, es extremadamente, extremadamente difícil", enfatizó, y reiteró el llamado a un alto el fuego y un acceso seguro para evitar un empeoramiento de una situación humanitaria ya alarmante.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

AL TIEMPO

El Alto Comisionado está horrorizado por los comentarios del ministro israelí que justifica matar de hambre a los gazatíes

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó estupor y horror este viernes ante el comentario de un ministro israelí sobre matar de hambre a los gazatíes, condenando en los términos más enérgicos estas palabras, que además incitan al odio contra civiles inocentes.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado pidió a las autoridades israelíes que vigilen a los funcionarios públicos cuyas declaraciones oficiales sobre el conflicto de Gaza puedan promover crímenes de guerra.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, está “estupefacto y horrorizado” por los comentarios del ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien sugirió que dejar morir de hambre a dos millones de palestinos en Gaza podría ser “justificado y moral” para liberar a los rehenes, dijo el portavoz de Türk, Jeremy Laurence.

Crímenes de guerra

El portavoz explicó que tanto la inanición de civiles como método de guerra, como el castigo colectivo de la población palestina son crímenes de guerra.

“Esta declaración directa y pública corre el riesgo de incitar a otros crímenes atroces. Tales declaraciones, especialmente por parte de funcionarios públicos, deben cesar inmediatamente. Deben ser investigadas y, si se descubre que son constitutivas de delito, deben ser perseguidas y castigadas”, apuntó.

Laurence explicó que se trata de “un llamado inmediato a las autoridades israelíes en el sentido de que es su responsabilidad vigilar este comportamiento”.

“Más allá de eso, vayamos paso a paso. Esa es la primera etapa. Es responsabilidad de los israelíes”, enfatizó.

El portavoz también instó nuevamente a un alto el fuego inmediato en Gaza, a la liberación de todos los rehenes y a aumentar los flujos de ayuda humanitaria a ese territorio asediado.

•El ministro de Finanzas de Israel dijo que dejar morir de hambre a los dos millones de palestinos en Gaza sería “justificado y moral”. El máximo responsable de la ONU para los derechos humanos condena en los términos más enérgicos esa declaración y alerta de que incita al odio contra civiles inocentes.

periodistas en Ginebra que las imágenes que el mundo ve en la televisión ofrecen una importante visión del infierno que la gente lleva soportando desde hace más de diez meses.

“Pero lo que no muestran del todo es que detrás de los edificios derrumbados se han derrumbado barrios enteros,

Escenas terribles en Khan Younis

Mientras tanto, los efectos de la última orden de evacuación en Gaza son “muy visibles”, según palabras de la portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Louise Wateridge habló con Noticias ONU un día después de que el ejército israelí emitiera la directiva, obligando a miles de personas a huir del este y centro de Khan Younis y de la zona de Al Salqa de Deir Al-Balah.

Wateridge estuvo en Khan Younis el jueves por la tarde y observó cómo cientos de familias se dirigían al oeste con temperaturas que superaban los 30 grados centígrados.

“Las escenas eran horribles, es como

un éxodo de esta gente una vez más. Llevan todo lo que pueden. No parecen tener muchas pertenencias. Vimos menos vehículos con familias y la mayoría iba a pie”, señaló la portavoz.

"Señor, ¿cuándo terminará la guerra?"

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Salim Oweis, se refirió a la profundidad del sufrimiento, la destrucción y el desplazamiento generalizado en Gaza.

“La vida de un niño en Gaza no es vida”, sostuvo Owis aludiendo al espanto de no tener zonas seguras, ni alimentos, agua potable, combustible o medicamentos.

El portavoz, que acaba de regresar de una misión a Gaza, destacó ante los

medios de vida y sueños”, abundó.

Añadió que cuando se ve a una madre desplazada que lleva a su hijo y todas sus pertenencias en la espalda, no se ve a los cientos de personas desarraigadas que la siguen por la carretera.

“Cuando uno camina por los laberintos de refugios improvisados, se esfuerza por trepar por la arena sobre la que están y percibe el fuerte olor a aguas residuales que llenan los caminos circundantes", describió.

Owis relató que en esos sitios llama la atención la cantidad de niños rondando y planteando la misma pregunta: “Señor, ¿cuándo terminará la guerra?”.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

La Calidad Humana

En esta época todos hablan de calidad de productos, de calidad de procesos, calidad de servicios, calidad de sistemas...Muy poca gente habla de calidad humana, calidad de vida... sin ella, todo lo demás es apariencia, sin fundamento.

Hablar de calidad humana es cuidar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos. De nada sirve trabajar de sol a sol en un lugar donde no tenemos amigos y llegar cansados a un hogar en el que nadie se interesa en saber cómo nos fue. ¿Para qué trabajar tanto si nos sentimos solos?

Es triste leer un libro y no tener alguien con quién comentarlo; es doloroso sentirse preocupado y no contar con una persona a quién abrirle el corazón.

De nada vale estar al frente de una cancha de tenis, de fútbol o frente a un juego de salón; si no tenemos con quién jugar, con quien disfrutar ese momento. ¿Para qué tener lo que no se puede compartir?

Ni las cosas, ni el dinero poseen valor intrínseco. El valor de lo material está en su aplicación, en el servicio a alguien más o la convivencia con alguien más.

La belleza de tener, está en compartir. La magia de luchar por una prosperidad económica, estriba ni más ni menos, en poder ver sonreír a alguien a quien le damos el privilegio de disfrutar lo que ganamos.

Eso es parte de la naturaleza humana: dar, convivir, amar, servir... y ayudar.

En muchas ocasiones estamos asustados, asustados de lo que tal vez no podemos hacer; asustados de lo que pensará la gente. Permitimos que nuestros miedos se interpongan en nuestros sueños. Decimos no cuando queremos decir sí. Murmuramos cuando queremos gritar. Después...

Después gritamos, a quien no teníamos que hacerlo: ¿por qué? Después de todo, cruzamos por esta vida una sola vez; no hay tiempo para tener miedo.

Así que intenta... intenta aquello que no has hecho, arriésgate, participa en el maratón, escribe aquella carta, enfréntate como ganador a las cosas cotidianas.

El tiempo no regresa.

No tienes nada que perder, y todo... ¡Todo que ganar!

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

¡Los gestos hablan!

A veces, vivimos situaciones, en que las palabras parecen desaparecer de nuestro vocabulario.

Se anudan en el estómago, suben hasta la garganta y no sabemos, no tenemos idea de cómo sacarlas.

Muchas veces nos sucede cuando nuestros amigos nos necesitan más. Paradógicamente, en esa precisa situación nos topamos con esa barrera de poder decir nada.

No sabemos qué decir, no tenemos una explicación aceptable para el sufrimiento, sentimos miedo de decir algo indebido y nos quedamos quietos.

Encontramos palabras con facilidad, en su mayoría ya gastadas y repetidas, para expresar nuestra alegría, nuestro deseo de felicidad, sin importar si alguien ya las dijo o no.

Tomamos prestadas esas frases comunes y hacemos con ellas nuestro mensaje.

Y nuestros amigos lo reciben con el corazón abierto, con la sonrisa estampada, porque ellos también hacen uso de lo mismo.

Es la costumbre, es normal, es gentil, es noble.

Es millones de veces mejor que el olvido.

Nuestra gran dificultad, es expresar palabras de consuelo, cuando nosotros mismos tenemos un corazón molido por el dolor al ver el sufrimiento de otro.

¡Conscientes que no podemos hacer nada!

Va a pasar, ya lo sabemos, pues todos los dolores pasan, como pasan las noches de luna y los días de sol.

Nada es estable y constante.

¡Y queríamos tanto encontrar las palabras exactas que amenizaran el sufrimiento, que proporcionaran consuelo inmediato, que anestesiaran o curaran de una vez!

Y entonces, en el instante exacto, las palabras mueren.

Pero existe un secreto:

¡Los gestos hablan!

Un beso habla.

Una caricia es una voz dulce y suave.

Una presencia, aún en silencio, dice.

Un abrazo habla muy alto.

¡Una mirada sincera dice mucho!

Una mano que toma las manos habla como varias bocas y centenares de corazones...

Cuando las palabras se rehúsen a salir de ti, habla con gestos. Podrán comprenderte.

¡Dar de si mismo, vale más que todas las palabras del diccionario juntas! por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

BIENESTAR

RUBEOLA

La rubeola o, desusado, rubéola, es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la rubeola, un virus de ARN perteneciente al género Rubivirus de la familia Togaviridae. Solamente al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto, con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa a la sangre atacando a los glóbulos blancos, que a su vez transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el paciente

adquiere inmunidad permanente, por lo que no vuelve a ser atacado por el virus. El periodo de incubación de la enfermedad (tiempo que transcurre desde que entra en contacto con una persona enferma hasta que comienzan a desarrollarse los síntomas) suele oscilar entre dos y tres semanas. A su vez, una persona infectada por el virus de la rubeola puede transmitir la enfermedad a otras personas dos días antes de que los síntomas se muestren, no desapareciendo el riesgo de contagio hasta una semana después de la aparición de los signos de la enfermedad. La rubeola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa en el tronco, que en algunos pacientes puede producir picazón y

ANISAKIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad que adquirimos al comer pescado fresco o que está poco cocinado y que está parasitado por un nematodo, que nos causa molestias en el abdomen alto, náuseas, vómitos, o diarreas. Otras veces cuadros alérgicos, urticaria o shock. También al parásito él se le llama el gusano del arenque.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? mayor de 57°. El pescado puede ser frito. Pero hacerlo en el microondas a más de sesenta grados no es seguro. Debemos saber que ni el ahumado ni el secado eliminan los parásitos. Muchas veces se estima que puede ser el boquerón en vinagre, pero debo saber que también la anchoa puede causar la enfermedad, e incluso al bonito de gran tamaño. Sin embargo, no lo provocan el comer

suelen desaparecer en pocos días. Las erupciones suelen mostrarse uno o dos días después del contagio. Junto a las manchas rojizas, los síntomas de la rubeola son bastante similares a los de un síndrome gripal, con malestar general, fiebre poco intensa, enrojecimiento de los ojos, dolor de garganta (faringitis) e inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca y en la región posterior de las orejas; conjuntivitis.

Mientras que en los niños la rubeola suele revestir escasa gravedad, acompañándose algunas veces de otitis (infecciones de oídos), es más frecuente la complicación de la enfermedad entre los adultos que la padecen, que pueden sufrir otras patologías más graves provocadas por bacterias, como neumonía o encefalitis (en uno de cada 1000 casos). Esta última consiste en una infección que afecta al cerebro y conlleva un riesgo inmediato de coma, retraso mental a largo plazo, epilepsia e incluso muerte del paciente.

Los síntomas incluyen: adenopatías (ganglios inflamados) por lapsos de hasta una semana, fiebre (que rara vez excede los 38 °C), irritación (usualmente en el área de la cara, aunque también se extiende al tronco y extremidades. Tiene la apariencia de manchas rosadas debajo de la piel. Las manchas se manifiestan en el primer o tercer día de la enfermedad, pero desaparece al cabo de unos días, sin dejar

daños permanentes)

El Signo de Forchheimer ocurre en el 20% de los casos, y se caracteriza por vesículas rojas pequeñas en el paladar. Piel reseca, Inflamación de los ojos, congestión nasal, dolor e inflamación en las articulaciones, dolor en los testículos, pérdida de apetito, dolor de cabeza. La vacuna triple vírica (MMR), que protege frente a la rubeola, el sarampión y las paperas, se muestra eficaz y segura en casi la totalidad de las personas a las que se le administra. La cantidad de casos ha disminuido desde que se desarrolló una vacuna en 1969, pero la disminución de la cantidad de personas que tomaron la vacuna MMR (por ejemplo, en países como el Reino Unido), dan lugar a un posible aumento en la incidencia de la enfermedad. Es una vacuna combinada que se recomienda en la niñez. Es aconsejable administrar la primera dosis cuando el niño cumple 15 meses, en algunos países se inicia la inmunización a los 12 meses de edad, aunque en algunos casos no proporciona la inmunidad adecuada, por lo que se suele facilitar una segunda dosis antes de la escolarización (entre los cuatro y los seis años) o antes de la adolescencia (entre los once y los trece años). En cualquier caso, también se recomienda la vacunación en personas adultas que no recibieron la inmunización durante la infancia.

Por: www.fesemi.org

horno el anisakis muere en el acto, no suponiendo ya un problema.

moluscos bivalvos, como pueden ser los mejillones, las almejas o las ostras ya que se alimentan por filtración y no se contagian con el parasito. En el pescado fresco el gusano puede verse e incluso moviéndose. Luego forma quistes.

Puede ser muy útil eviscerar el pescado lo antes posible, bien el propio pescadero o nosotros mismos nada más llegar a casa. Así se evita que el parásito migre hacia la carne y se elimina con las vísceras en la mayoría de los casos.

Si el pescado no se va a consumir muy cocinado, se puede preparar, por ejemplo, a la plancha. Pero si el pescado no ha sido previamente congelado, debemos asegurarnos de cocinarlo de forma suficiente.Frito y al

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Suele manifestarse con molestias estomacales leves, a veces picores, y cuadros alérgicos. Ante la sospecha acudirá al médico y comprobará que hay un aumento de eosinofilos en la sangre.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la gran mayoría de casos el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es la obstrucción intestinal debida a la larva de Anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.

Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:

Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12. El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Dios trae lo mejor para tu vida

La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.

Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida. Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace. Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído,

y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.

Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.

El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de Elías?” y esto nos muestra que

deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.

Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la herramienta digital para acceder a la información pública que generan 7,264 instituciones de gobierno y otros sujetos obligados de cumplir las leyes de transparencia, como los sindicatos o los fideicomisos.

La Plataforma, accesible en www.plataformadetransparencia. org.mx, sirve también para que los organismos garantes del derecho a saber de todo México y los sujetos obligados se comuniquen entre sí, visibilicen y atiendan los recursos de revisión y las inconformidades que la ciudadanía presenta cuando no le entregan la información que pidió o se la dan incompleta o equivocada.

La Plataforma Nacional de Transparencia tiene un buscador nacional y 11 buscadores temáticos de información pública. El buscador nacional tiene funcionalidades similares a los buscadores comerciales de internet, ya que ingresando una o más palabras clave es posible localizar la información deseada y, en caso de no encontrarla, se puede hacer una solicitud de información desde la propia Plataforma.

Los buscadores temáticos son:

INTERESANTE

Plataforma Nacional de Transparencia: ¿qué información puedo consultar?

Género. Funciona con inteligencia artificial, clasifica los datos de la PNT en más de 70 subtemas, como sexismo, discriminación, feminismo, para organizar y poner a disposición pública información con perspectiva de género.

Directorio. Sirve para localizar la información del directorio de los servidores públicos de todos los sujetos obligados, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente y hasta el titular de la entidad pública.

Sueldos. Permite realizar consultas de las remuneraciones de los servidores públicos de todo el país a través de sus nombres o cargos. Se puede encontrar información de sueldos, prestaciones, bonos, compensaciones y otros.

Servicios. Posibilita conocer los servicios que brindan las instituciones gubernamentales

y los particulares que ejercen recursos públicos, para que las personas puedan recibir atención oportunamente.

Trámites. Sirve para localizar información sobre los trámites que ofrecen los sujetos obligados, los cuales deben publicar la información relacionada con las tareas administrativas que realizan en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Contratos. Permite la consulta de manera rápida y precisa de los resultados de los procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida, licitación de cualquier naturaleza y de los contratos celebrados por los sujetos obligados por entidad federativa, institución, nombre, razón social o monto del contrato.

Padrón de beneficiarios. Facilita la localización de información sobre los beneficiarios

de programas sociales, federales, estatales o municipales.

Personas servidoras públicas sancionadas. Ofrece la información sobre las personas servidoras públicas que han recibido una sanción definitiva, proporcionando nombre, cargo, área de adscripción, tipo de sanción, temporalidad de la sanción, orden jurisdiccional de la sanción, autoridad sancionadora, número de expediente, fecha de resolución, causa de la sanción, normatividad infringida, hipervínculo de la resolución, periodo que se informa.

Presupuesto anual asignado. Permite conocer la información presupuestal asignada para cada sujeto obligado por ejercicio fiscal a escala federal, estatal y municipal. Ejercicio del presupuesto. Visibiliza la información trimestral sobre el ejercicio presupuestal de las instituciones públicas.

Resoluciones de transparencia y datos. Facilita la consulta directa de las resoluciones vinculantes definitivas e inatacables dirigidas a sujetos obligados y que fueron resueltas por los organismos garantes del derecho a saber en México, como son el INAI y los institutos de transparencia de los estados.

No se necesita una cuenta para utilizar el buscador de la Plataforma Nacional de Transparencia. Basta con ingresar al sitio www. plataformadetransparencia.org.mx y hacer una consulta sobre el tema de interés de la persona usuaria.

En caso de tener dudas sobre el uso de la herramienta o requerir orientación adicional sobre la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se puede llamar gratis, en días y horas hábiles, al teléfono 800 835 4324.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México, México – A diferencia de los ataques de phishing tradicionales, que se apuntan a cualquier persona sin un objetivo fijo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica que el whaling es un tipo de phishing dirigido -spearphishing- que busca engañar a quienes tienen cargos de alto nivel dentro de una organización: los llamados peces gordos, de allí el nombre de este ataque dirigido, caza de ballenas en su traducción al español.

Estos ataques tienen una sofisticación que combina técnicas de ingeniería social avanzada y requieren de una investigación previa bien detallada. El resultado puede variar desde que la víctima entregue datos confidenciales de la empresa, o descargue malware en la red de la organización, hasta que, engañada, apruebe transferencias de dinero que va directo a la cuenta de los cibercriminales

Una técnica que utilizan los cibercriminales para ejecutar este engaño es el llamado fraude del CEO, en el que los cibercriminales suplantan la identidad de personas que ocupan altos rangos y envían mensajes a otras personas de alto rango haciéndose pasar por ellas aunque también puede ir dirigido a todo colaborador de

¿Qué es Whaling y cómo proteger a las organizaciones?

la empresa u organización

“Este tipo de ataques hacen necesario aumentar la conciencia de que toda la información pública puede ayudarles a los cibercriminales a cometer estos ataques en los que se suplanta la identidad de una persona o entidad. A los atacantes le serán útiles los perfiles públicos de las personas, tanto en redes personales como Facebook, Instagram, Twitter, o perfiles profesionales en, por ejemplo, LinkedIn.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Los ataques de whaling funcionan al seguir una secuencia estratégica y bien estructurada para garantizar la máxima efectividad. Los pasos clave incluyen:

1. Investigación sobre la organización y sus ejecutivos, a partir de fuentes públicas, como redes sociales, sitios web corporativos e informes de medios de comunicación, con el fin de comprender la estructura organizacional

e identificar posibles debilidades.

2. Creación de correos electrónicos falsos altamente personalizados con la información obtenida, diseñados para parecer que provienen de fuentes confiables, a menudo imitando direcciones de correo electrónico de colegas, socios comerciales u otras entidades acreditadas, mediante la técnica de spoofing. Esta técnica permite ocultar la verdadera dirección de correo electrónico y cambiarla por una que parece legítima.

3. Envío del correo electrónico con un sentido de urgencia para inducir una respuesta rápida. Puede incluir solicitudes para transferir fondos, compartir información confidencial, o hacer clic en un enlace malicioso.

Por su nivel de personalización y sofisticación puede ser difícil de detectar, sin embargo, hay algunas señales

de advertencia a las que hay que prestar especial atención:

• Remitente falsificado: A veces, puede parecer que los correos electrónicos provienen de una fuente confiable, pero un examen detallado puede revelar ligeras discrepancias en la dirección de correo electrónico.

• Solicitudes inusuales: Siempre se debe comprobar por otros canales de comunicación, si se recibe una solicitud de información confidencial o transferencias financieras urgentes.

• Errores gramaticales y ortográficos: Aunque es una tendencia el uso de inteligencia artificial para la confección de las estrategias de ingeniería social que hacen a los correos de phishing más convincente, es útil prestar atención a posibles errores que puedan contener.

La defensa contra estos ataques comienza con la educación de quienes trabajen o colaboren con organización, sobre todo si son de altos rangos, para que se mantengan en alerta y al corriente sobre las tácticas que los cibercriminales intentan y cómo estás van mutando. ESET comparte algunos puntos clave para protegerse:

• Tener especial cuidado cuando se comparte información personal y profesional en las redes sociales, ya que estos datos pueden ser utilizados por los delincuentes para crear ataques más persuasivos.

• Implementar procedimientos claros para verificar las solicitudes, especialmente aquellas que impliquen transmisión de datos sensibles, o ejecución de movimientos de dinero.

• Agregar un nivel adicional de confirmación para las transacciones críticas, como las reuniones en persona o las llamadas telefónicas, puede proporcionar una capa adicional de seguridad.

• Activar la autenticación multifactor y utilizar herramientas de seguridad avanzadas, son parte fundamental de las políticas de seguridad.

• Utilizar reglas de marcado de correos electrónicos externos ayuda a detectar y bloquear intentos de fraude.

• Por último, es esencial que las empresas se mantengan al día sobre las nuevas técnicas y tendencias en cibercrimen, inviertan en tecnologías emergentes de ciberseguridad y colaboren con expertos de la industria para anticipar y neutralizar las amenazas antes de que causen daños significativos.

“Los ataques de whaling representan una amenaza grave y creciente para las organizaciones, que pueden resultar en pérdidas financieras significativas y comprometer información confidencial. La concientización, la formación y la implementación de medidas de seguridad sólidas son esenciales para proteger a las organizaciones de esta forma insidiosa de ciberdelincuencia. La ciberresiliencia es una prioridad estratégica, y un enfoque integrado y bien informado puede marcar la diferencia en la protección contra este y otros tipos de fraude cibernético.”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinaomérica.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Con gran júbilo, niñas, niños y jóvenes integrantes de los Semilleros Creativos del estado ofrecieron una demostración artística, que comenzó en el Teatro Principal de Puebla y prosiguió en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, a través de Tengo un sueño Puebla 2024 “Esta es mi tierra".

Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Puebla y sus municipios, hace gala de los avances que en este año tuvieron los Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país-, que presentaron diversos montajes escénicos. Tal es el caso de las obras presentadas por los Semilleros Creativos de Dibujo y Pintura en Puebla y de Teatro en Atlixco: El origen de la humanidad en el quinto Sol y Citlalli: la primera estrella del firmamento, inspiradas en leyendas náhuatl.

De igual forma, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura y Muralismo en Ixcamilpa de Guerrero interpretó la Danza de los tigritos, mientras que los Semilleros de Producción audiovisual, Pintura, Literatura creativa en Palmar de Bravo y de Lengua Náhuatl y Dibujo en Zoquitlán presentaron el poema en español y náhuatl Ni yolo se Xochitl Ixpolitok (El corazón de una flor muriendo).

La parte escénica concluyó con el Semillero Creativo de Teatro y Dibujo en Yehualtepec que interpretó el performance Chijnii nthudachrii, Cuentos de los abuelos.

Previo a las presentaciones escénicas, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que el programa Cultura Comunitaria y sus Semilleros Creativos, así como ORIGINAL son muestra del trabajo que esta administración ha realizado en defensa de los derechos culturales. “La cultura no es un privilegio, sino un derecho que vivimos

INTERESANTE

La riqueza cultural de niñas, niños y jóvenes se refleja en Tengo un sueño

desde nuestra identidad, desde lo que somos”.

Mientras que, Tengo un sueño en los estados, dijo, permite a la niñez y juventudes de estos grupos, mostrar a sus familias, amigos y compañeros todo lo aprendido y difundir el poder de la cultura.

“Hemos honrado esas raíces culturales que han resistido cientos de años; esas raíces profundas, que vamos a ver en el escenario, a través de las lenguas, con el señorío que los niños están mostrando en sus creaciones poéticas; que también las encontramos en el telar, los bordados y el trabajo brocado del Semillero de Hueyapan, en el trabajo de Tere Lino y de todo su colectivo, esas raíces están vivas”.

Al hacer uso de la voz, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, indicó que “el arte y la cultura son factores esenciales en el desarrollo humano porque promueven la construcción

de una sociedad armoniosa, sensible y humanista”. Agregó que esta muestra es un ejemplo de lo que se puede lograr si todas y todos generan condiciones para que las próximas generaciones canalicen su energía en la construcción de entornos de paz y de sensibilidad artística. “Los Semilleros Creativos han proporcionado un espacio seguro donde las y los jóvenes pueden desarrollar sus habilidades y construir relaciones significativas”.

Por su parte, el secretario de Cultura del gobierno del estado de Puebla, Enrique Glockner Corte, comentó: “Semilleros Creativos tiene presencia en 10 municipios del estado y su objetivo es reconstruir el tejido social y mantener los lazos en las comunidades”. Esta estrategia -dijo- “ha generado entre niñas, niños y jóvenes un sentido de identidad y ha permitido entender qué es la cultura y cómo se manifiesta a través del arte”.

En su oportunidad,

la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres, destacó que a través de este evento estatal se celebra “la diversidad cultural y el poder de la cultura que las niñas, niños y jóvenes poblanos están haciendo en sus comunidades, una transformación social profunda”. Y les dijo: “Espero que desde que están en Semilleros sus vidas sean mucho más felices, estén más contentos y la expresión artística les esté llevando a gozar y a disfrutar de la vida”.

En su oportunidad, la integrante del Semillero Creativo de Teatro en Atlixco Mildret aseveró que “es un orgullo para todas las pequeñas semillas mostrarles nuestro arte”. Agregó que día a día conviven con personas que les demuestran su amor y les ayudan a formar su futuro, “realzando nuestro presente, como cuando las docentes se convierten en nuestra segunda familia. Juntos formamos el orgullo de nuestros Semilleros que continuamente germinan”.

Como parte de Tengo un sueño Puebla, el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria “San Antonio Portezuelo” presentó un popurrí de canciones tradicionales mexicanas con melodías como: el vals Alejandra y Qué chula es Puebla. Finalmente, interpretó el rap El poder de la cultura, canción representativa de los Semilleros en donde plasman su identidad como “semillas de cultura”.

Para seguir con el programa, el público se trasladó a la Casa de la Cultura

Pedro Ángel Palou Pérez, para recorrer la exposición “Mi tierra, mis raíces, mi entorno”, compuesta por poco más de 200 obras plásticas de las y los integrantes los Semilleros Creativos en las disciplinas de dibujo, fotografía, lengua náhuatl, literatura creativa, muralismo, pintura, producción audiovisual, teatro y textiles, provenientes de los municipios de Hueyapan, Ixcamilpa de Guerrero, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, Yehualtepec y Zoquitlán.

Al término del recorrido, se realizó la entrega simbólica de donación de libros por parte de Alas y Raíces al Semillero Creativo de Producción audiovisual, Pintura y Literatura creativa en Palmar de Bravo, Puebla.

Entre el público se contó con la presencia de artesanas y artesanos parte del proyecto ORIGINAL; la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Gabriela Bonilla Parada; el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, así como miembros del gabinete del gobierno del estado, y en representación del gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, Celina Peña Guzmán.

Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @ FomentoMusical).

DESTACADAS

Imparte Fiscalía de la Mujer taller

especializado dirigido al personal operativo de la SMyT

• El objetivo es prevenir o actuar durante una incidencia; la Fiscalía General del Estado brinda formación especializada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Nancy Vences Montiel, llevó a cabo el Taller de Sensibilización con Perspectiva de Género, dirigido al personal operativo

de la dependencia, dentro del ciclo de capacitaciones especializadas con la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, con el objetivo de prevenir o actuar durante una incidencia.

La SMyT, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal, bajo la coordinación de la Dirección de Movilidad, promovió el taller de formación especializada para atender a las usuarias del servicio público de transporte en el estado, entra ellas mujeres, niñas, adolescentes, víctimas de violencia por razón de género, a cargo de la especialista de la Fiscalía de la Mujer, Carolina Cifuentes López. En representación de la secretaria de Movilidad y Transporte, la coordinadora de Oficinas de

Implementan trabajos de limpieza al polideportivo en Cacahoatán

A través del personal de Servicios Públicos (Parques y Jardines) el alcalde Anan López Sandoval solicitó implementar trabajos de limpieza para promover estos espacios saludables. Desde la mañana el personal del gobierno municipal realiza trabajos de rehabilitación y limpieza al inmueble para mantenerlo en mejores condiciones.

La instrucción del alcalde es que este tipo de espacios que sirven de esparcimiento para la ciudadanía luzcan limpios y en buen estado.

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

Enlace, Antonieta Ruiz Suárez, junto a la directora de Movilidad, Violeta Aurora González Gerardo, participaron en el taller que tiene por objetivo incrementar las capacidades institucionales desde una actuación con perspectiva de género y derechos humanos.

Esta jornada de trabajo especializado, que fue dirigida al personal de la Coordinación de Oficinas de Enlace, con sus respectivas oficinas de enlaces y la Unidad de Apoyo Jurídico de la SMyT, abordó temas relacionados con servicios de orientación a los sujetos de la movilidad, atención a quejas, seguimiento de denuncias, asistencia legal y convenios, todo ello relacionado con la prestación del servicio público de transporte.

Además, se identificaron las brechas de género con el fin de emprender acciones equitativas que permitan avanzar hacia la igualdad

sustantiva y conocer herramientas para transversalización de la perspectiva de género en sus espacios de intervención.

Cabe señalar que estas labores están plasmadas en el Plan de Trabajo de la Unidad de Igualdad de Género 2020-2024 de la Secretaría de Movilidad y Transporte, en el cual se contemplan diversos compromisos en la materia como es la capacitación al personal adscrito en perspectiva de género.

32

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

DESTACADAS

Pide Federación a Chiapas atender epidemia de dengue como situación de emergencia

• Se prevé un incremento de casos en la última semana de septiembre y primera semana de octubre

• Supervisión federal evalúa componentes de vectores, vigilancia epidemiológica, laboratorio, promoción de la salud, capacitación y atención médica

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de agosto de 2024.- Chiapas no ha bajado la guardia en el manejo de la epidemia de dengue, pero ante el pronóstico del pico más alto de casos en la última semana de septiembre y primera semana de octubre, es necesario emprender un plan de intervención que permita hacer frente a esta situación para mitigar los riesgos en la población, aseveró el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Gabriel García Rodríguez.

Al entregar al secretario de Salud estatal, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, el informe final de la supervisión efectuada al sector de la entidad sobre el proceso de atención a esta enfermedad transmitida por vector, el funcionario federal reconoció el trabajo realizado en Chiapas y felicitó al Gobierno del Estado por los avances en las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención, control, diagnóstico y tratamiento.

En su intervención, García Rodríguez planteó enfocar los esfuerzos en los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde se concentra el 60 por ciento de los casos de dengue, toda vez que atender estas zonas de riesgo equivale a tener controlada la enfermedad.

El secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, manifestó que con compromiso y responsabilidad se tomarán en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias de nivel federal ante el panorama complejo de dengue que se avecina.

“El gobernador Rutilio Escandón Cadenas así lo ha instruido, trabajar hasta el último día de su gobierno e invertir los recursos en lo realmente urgente, y esto es la atención a la población desde la salud pública; es una emergencia y tenemos que atenderla como tal”, enfatizó el encargado de la política sanitaria en la entidad.

La comitiva federal supervisó los componentes de vectores, vigilancia epidemiológica, laboratorio,

promoción de la salud, capacitación y atención médica. Dentro de las fortalezas que encontraron están que hay abasto de insumos para los trabajos de control larvario y nebulización; se da seguimiento a los pacientes de dengue; se cumple con la norma de hacer 30 por ciento de muestreo en pacientes no graves, además de seleccionar las muestras para la identificación del serotipo circulante.

Asimismo, hay buena colaboración con el sector educativo para la eliminación de criaderos y en difusión hay buen impacto en las redes sociales; se capacita al personal en el manejo clínico de dengue; y se cuenta con un plan de gestión de camas para pacientes con esta enfermedad.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

33

Con el Plan C reconocemos aportación de las mujeres en la vida pública del país: Dr. Pepe Cruz

•El senador electo precisó que es tiempo de mujeres humanistas y transformadoras; el próximo sexenio habrá más bienestar integral.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de agosto del 2024.- Para profundizar en el bienestar integral de las mexicanas y chiapanecas, “desde el Congreso de la Unión sumaré esfuerzos con el Plan C impulsado por la primera mujer

presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer realidad la propuesta de pensiones para mujeres de 60 a 64 años”, remarcó el senador electo por Morena, doctor

¡Atención colonias de #TuxtlaGutiérrez y #Comitán!

Con las lluvias la densidad del mosco transmisor del dengue incrementa, por ello, participa activamente en las acciones de prevención y combate de esta enfermedad.

Es muy importante que abras puertas y ventanas cuando las camionetas fumigadoras pasen por tu casa . Recuerda que en caso de lluvia o aire intenso la fumigación se realiza al día siguiente.

Consulta aquí las colonias a nebulizar esta tarde. #todoscontraeldengue #AlDengueLeDecimosCero

El legislador electo destacó que la presidenta virtual, Claudia Sheinbaum, es una inspiración para todas las

mujeres de México y Chiapas, porque su gestión será un modelo a seguir, ya que durante los próximos seis años impulsará diversos beneficios para este sector que fortalezcan la igualdad sustantiva y sus derechos.

Cruz Castellanos enfatizó que es tiempo de mujeres humanistas y es momento de continuar la Cuarta Transformación, reconociendo el lugar que las mujeres ocupan en la vida pública de México y Chiapas, por ello junto a la próxima presidenta trabajará desde el Senado de la República por las mujeres que serán protagonistas de la construcción del segundo piso.

Pepe Cruz.

34

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”: Bill Gates

● Pemex y CFE en la olla

● Acumulan históricas pérdidas

● Corrupción y derroche ilimitado

● Bloqueo carretero sin atención

Ciudad de México, 8 de agosto de 2024.- A menos de dos meses del fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador es evidente no se logró rescatar ni a Petróleos Mexicanos (Pemex) ni a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ni garantizar la soberanía energética de México. Ambas empresas registran un nivel creciente de su deuda comparado con el registrado a finales de 2018, y acumularon pérdidas por 332 mil 627 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2024. En Pemex, la pérdida neta alcanzó los 255 mil 937 millones de pesos, a pesar de la ayuda del gobierno federal, la cual redujo del 40 al 30% el porcentaje de Derechos de Utilidad Compartida (DUC). En CFE, datos de abril a junio de 2024 indican la pérdida neta alcanzó los 76 mil 690 millones de pesos. Además, hubo un importante retroceso

para la participación de empresas privadas en el sector energético.

En la petrolera, la producción disminuyó de dos millones de barriles diarios al arrancar este sexenio, a 1.5 millones en la actualidad, sus finanzas siguen deterioradas y continúan con una deuda de más de 106 mil millones de dólares, es decir, 8 por ciento del PIB y convierte a Pemex en la petrolera más endeudada del mundo. Por cada 10 pesos de activos de la empresa tiene 17 pesos de pasivos. Además, tiene una deuda con proveedores y contratistas de 362.5 mil millones de pesos, el mayor en 13 años para un periodo comparable.

En el caso de la CFE, datos de abril a junio de 2024 indican la pérdida alcanzó los 76 mil 690 millones de pesos. En el segundo trimestre de 2024, la deuda fue de 456 mil 520 millones de pesos, representando la mayor deuda en 11.3% respecto al mismo periodo de 2023. Adicionalmente a la pérdida por el tipo de cambio, Pemex enfrentó mayor costo en gastos operativos (+53.7%) y en gastos administrativos (+11.4%). Estas alzas mermaron su ingreso de operación, con lo que su rendimiento antes de impuestos y derechos fue de 197 mil 013 millones de pesos.

Datos de abril a junio en la paraestatal dirigida por Manuel Bartlett, en los informes oficiales indican la pérdida neta alcanzó los 76 mil 690 millones de pesos, el peor para un periodo en una década, contrastando con el mismo periodo del año anterior, cuando tuvo ganancias por más de 57 mil millones. En los primeros seis meses del año, el gasto financiero sumó 128 mil 817 millones de pesos. Mientras, los ingresos de la empresa ascendieron a 321 mil 701 millones,

es decir, un alza de 2.5%, pero debido al tipo de cambio, la CFE tuvo un saldo negativo de 74 mil 867 millones. En el segundo semestre de 2024, la deuda de CFE fue de 456 mil 520 millones de pesos, lo que representó una mayor deuda en 11.3% respecto al mismo periodo de 2023.

Con base en la estimación de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de este año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que la deuda de mercado de Pemex y CFE asciende a un total de 6.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Monto considerado dentro de la medida más amplia de deuda del sector público, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, y la SHCP estima este año cierre en un nivel de 50.2 por ciento.

Las principales empresas estatales del país, Pemex y CFE son fuente de pérdidas, corrupción y derroche de recursos del sector público. En auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a empresas estatales, detectaron más de 32 mil millones de pesos no tenían un destino claro o se ignoraba a dónde fueron a parar. Muchos aseguran se los robaron, algunos que son pagos a parientes y amigos de altos funcionarios. Existen imputaciones de contubernio entre altos funcionarios del gobierno, sus parientes y amigos proveedores, quienes les venden a Pemex y la CFE a sobreprecios productos de baja calidad.

Si como hasta la fecha la próxima mandataria Claudia Sheinbaum le sigue haciendo caso al presidente López Obrador es factible ratifique a Manuel Bartlett como director de la CFE, con lo cual toleraría que su pareja sentimental, Julia Abdala, siga operando los negocios más jugosos de la CFE, como las plantas de ciclo combinado (plantas termoeléctricas de gas natural) que

representan un negocio de al menos 2 mil 680 millones de dólares: San Luis Río Colorado, Sonora, de 650 megawatts y un costo de 280 millones de dólares; Valladolid, Yucatán, de mil megawatts y un valor de 780 millones de dólares; El Sauz, Querétaro, de 300 megawatts y una inversión de 290 millones de dólares; González Ortega, Baja California, de 640 megawatts y 250 millones de dólares; Salamanca, Guanajuato, de 950 megawatts y 630 millones; y Mérida, Yucatán, de 500 megawatts, y 450 millones de dólares.

Los contratos de esas plantas se ofertaron mediante licitaciones públicas internacionales y todos se declararon desiertos; posteriormente, se asignaron de forma directa, lo que levantó suspicacias. Se utilizó el Fideicomiso Maestro de Inversión, creado por el director de CFEnergía, Miguel Reyes, hombre de todas las confianzas de Bartlett y de la señora Abdala. También está implicado José Manuel Carrera Panizzo, quien fuera director corporativo de Nuevos Negocios de Emilio Lozoya cuando dirigió Pemex y exdirector del PMI Holdings, la off shore de Pemex, quien es conocido entre grandes contratistas y empleados de la CFE, de estructurar técnica y financieramente los negocios que interesan a Abdala.

Lo peor de todo es que aún con la capacidad que la CFE está en proceso de adición, los expertos consideran no es suficiente para hacer frente al crecimiento de la demanda del 3 por ciento anual y menos a los requerimientos del mercado. Otro gran riesgo son los apagones como los ocurridos en la reciente época de calor, los cuales exhiben un desequilibrio entre generación y la demanda de energía, destacó Carlos Flores, experto en temas de energía.

A Manuel Bartlett también se le acusa de un brutal enriquecimiento en este sexenio. Información difundida esta semana da cuenta

DESTACADAS 35

de que familiares del director de la CFE habrían adquirido grandes propiedades a costos subvaluados en puntos estratégicos de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, que actualmente son favorecidos debido a su cercanía con las megaobras del gobierno federal en la zona. En esas adquisiciones también participó la pareja del funcionario, Julia Abdala, así como su hijo León Manuel Bartlett Álvarez. “Algunos de los inmuebles se adquirieron mediante procesos en los que maniobraron funcionarios hoy señalados por corrupción, otros fueron adjudicados a cero pesos en plena costa del Caribe”, dice el reporte. Un elemento común de estas propiedades es el incremento de valor, principalmente por su cercanía con el Tren Maya.

Julia Abdala adquirió en 2019 un departamento de lujo en una

exclusiva zona residencial de Tulum por dos millones 581 mil 489 pesos; se da cuenta de un terreno de 3.8 hectáreas en Puerto Morelos adquirido hace una década mediante un acto de enajenación de propiedades públicas a particulares, por el que no habría desembolsado ningún dinero. En ese lugar actualmente se construyen hoteles y villas turísticas; se menciona que en la zona Vida y Esperanza, León Manuel Bartlett y sus socios se hicieron de un predio de 159 hectáreas por 24 millones 448 mil pesos mediante una sociedad mercantil, es decir, se compró el metro cuadrado a 15.3 pesos, en un lugar en el que actualmente valdría más de mil pesos; y en 2011 el hijo de Bartlett -mediante otra sociedadhabría adquirido un predio de 0.7 hectáreas a un millón 513 mil 342

pesos, cercano al Tren Maya y al aeropuerto de Cancún. Grandes negocios familiares, sin duda.

Para los Bartlett-Abdala, brilla la “luz”

DE LOS PASILLOS

El bloqueo de más de 50 horas de la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 74, que desde la mañana del martes mantienen ejidatarios poblanos de Santa Rita Tlahuapan, ha dejado pérdidas de al menos cuatro mil millones de pesos al día, pues afecta a más de 100 mil transportistas. Esta vía conecta con Veracruz y Oaxaca. También fue cerrada la carretera libre y el Arco Norte que conecta al centro con el sureste del país. Los campesinos de la localidad de Ignacio López Rayón exigen la indemnización de sus tierras por la autopista que se

Tapachula, Chiapas; sábado 10 de agosto de 2024

inauguró en 1962. La protesta ha provocado la parálisis de cientos de trailers, autobuses de pasajeros y vehículos privados del centro al sureste y viceversa. Presuntamente, en 2018 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) les pagó más de 170 millones de pesos a 400 ejidatarios por indemnización de 37 hectáreas, pero los comuneros aseguran que ese dinero no se les entregó. El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra los abogados de los ejidatarios y dijo que el gobierno federal no cederá a sus exigencias. Se pagará conforme al avalúo, recalcó. El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, lamentó también que los ejidatarios estén “siendo engañados”…

• La alcaldesa supervisó la obra de pavimentación hidráulica de calles donde se ejerció un recurso de Un millón 809 mil 140 pesos.

Tapachula, Chiapas, 09 de agosto.- “La Cuarta Transformación llegó a la colonia Dos Arroyos y nuestro compromiso es seguir trabajando con honestidad”, aseguró la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, al supervisar la obra de construcción de pavimentación hidráulica de calles, obra con la que se benefician directamente

Implementan trabajos de limpieza al polideportivo en Cacahoatán

mil 357 habitantes.

Durante el recorrido, la alcaldesa acompañada del titular de Obras Públicas Municipales, William Antonio Penagos Caballero, recordó que la obra que está prácticamente concluida tuvo una inversión de Un millón 809 mil 140 pesos del

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024).

Mencionó que estos trabajos obedecen a la suma de esfuerzos de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quienes

Imparte Fiscalía de la Mujer taller especializado dirigido al personal operativo de la SMyT

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Nancy Vences Montiel, llevó a cabo el Taller de Sensibilización con Perspectiva de Género, dirigido al personal operativo de la dependencia, dentro del ciclo de capacitaciones especializadas con la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, con el objetivo de prevenir o actuar durante una incidencia.

La SMyT, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal, bajo la coordinación de la Dirección de Movilidad, promovió el taller de formación especializada para atender a las usuarias del servicio público de transporte en el estado, entra ellas mujeres, niñas, adolescentes, víctimas de violencia por razón de género, a cargo de la especialista de la Fiscalía de la Mujer, Carolina Cifuentes López... P. 31 P. 31

siguen apoyando el desarrollo y progreso de Tapachula. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, detalló que en la obra se alcanzaron las siguientes metas: 940 metros cuadrados de pavimento hidráulico que corresponden a 237.00 metros lineales equivalentes a 2 cuadras, 237 metros lineales de cunetas y 12 metros cúbicos de muro de contención.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.