La mentira de hoy
Sólo hombres fundadores y nacidos en MORENA ocuparán los puestos de gobierno...
TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 09 DE NOVIEMBRE DE 2024


Sólo hombres fundadores y nacidos en MORENA ocuparán los puestos de gobierno...
TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 09 DE NOVIEMBRE DE 2024
Continúan acciones de prevención contra dengue, zika y chikungunya en Chiapas: Rutilio Escandón
En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que las autoridades federales, estatales y municipales continúan con las acciones prioritarias de limpieza de espacios públicos, carreteras, desazolve de alcantarillas, ríos y arroyos, entre otras labores, con el objetivo de prevenir y combatir el dengue, zika y chikungunya.
Enfatizó el llamado a la población a no caer en excesos de confianza y mantener la prevención en los hogares a través de la limpieza de patios, áreas de convivencia, banquetas y alcantarillas; desechar cacharros y basura; y cerrar los contenedores de agua, pues eso evita la proliferación de dichos vectores que representan un grave peligro para la salud de las personas.
Chiapas en crisis por desplome en producción de maíz
Cuando los rufianes y perversos se juntan. Hasta los más bandidos se apartan.
¡¡¡Y EN POLÍTICA ES IGUAL!!!
Grupo Interinstitucional coordina Plan Operativo de Seguridad de la Feria Chiapas 2024
•Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el Grupo Interinstitucional coordina las áreas operativas para la elaboración del plan de seguridad que se aplicará en la Feria Chiapas 2024..
En g20, presidenta Claudia Sheinbaum impulsará la atención a los más necesitados y reivindicación de los derechos de las mujeres
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 08 de noviembre de 2024.- En 2023, la producción de maíz en México experimentó un drástico desplome del 40%, mientras que las importaciones de este esencial producto alcanzaron un récord histórico de casi 40,000 millones de dólares, según un informe de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Chiapas, un estado tradicionalmente agrícola, no es la excepción a esta alarmante tendencia.
En las últimas dos décadas, la producción de maíz en Chiapas ha disminuido drásticamente. Según Roger Narcia Álvarez, presidente estatal del Sistema Producto Maíz, la producción del grano ha caído un 55%, pasando de 900 mil toneladas cultivadas a solo 500 mil en cada ciclo. “Este descenso es preocupante y refleja una crisis que afecta a miles de familias en la entidad”, afirmó Narcia Álvarez.
La nueva administración federal y estatal enfrenta un gran desafío para rescatar este cultivo emblemático, ya que factores como sequías, falta de tecnificación, problemas de mercado y restricciones adicionales a la producción podrían seguir reduciendo los niveles de producción de maíz en el futuro cercano, tal como se ha observado en la última década.
Señaló que uno de los principales factores detrás de esta baja en la producción es la migración de los jóvenes, quienes muestran poco interés en trabajar las tierras chiapanecas. “La falta de mano de obra joven es una de las crisis más preocupantes que enfrentamos”, comentó.
Actualmente, Chiapas cuenta con aproximadamente 300 mil productores de maíz registrados, la mayoría de los cuales son pequeños agricultores o pertenecen a la agricultura familiar. En la actualidad, hay 100 mil hectáreas dedicadas al cultivo de este milenario grano, las cuales enfrentan serias dificultades para sostener la producción a gran escala, agravando la situación de miles de familias que dependen de este cultivo para su subsistencia.
No obstante, se ha planteado un objetivo ambicioso para los próximos ciclos productivos: alcanzar mil toneladas de maíz a través de nuevas
prácticas de cultivo, como la agroecología. “La implementación de métodos sostenibles y eficientes es clave para revitalizar la producción”, añadió Narcia Álvarez.
Es imperativo que los productores de maíz se reactiven y se agrupen para mejorar la producción, beneficiando así la economía de la agricultura chiapaneca y asegurando un futuro más prometedor para las comunidades rurales del estado. La situación actual demanda acción y colaboración para enfrentar la crisis y garantizar la seguridad alimentaria de Chiapas. /// N. CHILEL ///
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
• El gobernador resaltó que esta obra que da mayor plusvalía a las propiedades y otorga seguridad a quienes habitan en esta colonia
• Esta calle se pavimentó con concreto hidráulico, se hicieron arreglos en las redes de drenaje y pluvial, la tubería de agua potable y se instalaron luminarias
08 de noviembre.- En la colonia Las Granjas de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación de la avenida Baja California, donde resaltó que esta obra que da mayor plusvalía a las propiedades y, principalmente, otorga seguridad a quienes habitan en esta colonia.
“Ahora van a poder entrar fácilmente las ambulancias, en caso de ser necesario; podrán transitar por aquí también los carros de seguridad pública, saldrán más fácil hacia las escuelas y lugares de trabajo, así como para trasladar sus productos y comercializarlos. Este patrimonio es de ustedes”, manifestó.
El mandatario subrayó que
esta calle fue construida de manera profesional, con concreto hidráulico que tiene mayor durabilidad, además de que se hicieron arreglos en las redes de drenaje y pluvial, la tubería de agua potable y se instalaron luminarias, para que esta calle deje constancia de cómo debe ser un trabajo integral, honesto y bien hecho.
“Este era un sueño acariciado que muchas veces habían solicitado, pero hoy es una realidad, y solamente se logra cuando hay una verdadera unidad entre el pueblo y gobierno como lo estamos haciendo en Chiapas, cuando hay una cercanía auténtica entre la gente y las autoridades”, puntualizó Escandón Cadenas.
En representación de las y los
vecinos beneficiados, Nelly Morales Ramírez, agradeció al gobernador y su equipo de trabajo por hacer posible la pavimentación de esta vialidad. Señaló que ha sido testigo de las múltiples obras de pavimentación realizadas en varias calles de la colonia, lo que les ha traído bienestar y tranquilidad para sus familias.
Mientras que el subsecretario de Planeación y Programación de la Secretaría de Obras Públicas, Celso Clemente Márquez, refirió que esta vialidad no tenía acceso, era difícil transitar, el transporte público tampoco podía circular y cuando había enfermos, tenían que sacarlos cargando.
Sin embargo, subrayó que además de la pavimentación, esta calle cuenta con guarniciones, banquetas, obras inducidas de la red sanitaria, red hidráulica y alumbrado, se realizaron dos mil 236 metros cuadrados de concreto hidráulico, 58 descargas domiciliarias de agua, 76 tomas domiciliarias y 16 luminarias solares.
Cabe mencionar que en este evento estuvieron presentes vecinas y vecinos beneficiados con esta calle.
alcoholicos principalmente
de los llamados ‘escuadrón de la muerte”
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Huixtla, Chiapas.- Viernes 8 de Noviembre del 2024..-Y debido a que en Huixtla en diversas zonas de la ciudad se han observado a hombres y mujeres de todas las edades y zonas geográficas que viven en calles, avenidas, malecón y otros lugares y sufren de la enfermedad del alcoholismo, hoy por instrucciones del Presidente Municipal Regulo Palomeque Sánchez, a través de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM- de iniciaron con acciones de detención y traslado al Centro de Rehabilitación «Jóvenes Guerrero», localizado en esquina de calle Rodulfo Figueroa e Independencia para que puedan rehabilitarse y ser útil en el seno familiar y la sociedad.
Y es que por años se les había abandonado desde que la famosa «Casa Hogar» fue cerrada y materialmente se les dejaba morir sin el apoyo de alguna institución civil, nacional, estatal o municipal.
Y en su mensaje de campaña Regulo lo dijo: «En Huixtla tenemos a los que muchos llaman «El Escuadrón de la Muerte», son hombres y mujeres que han sido desamparados por sus
familias y sociedad pero nosotros al ser gobierno vamos a firmar convenios con instituciones de rehabilitación y con el consentimientos de las familias a apoyarlos ingresandolos con costo al ayuntamiento».
Y hoy se está cumpliendo con ese compromiso y varias personas ya descansan y empezarán con ese proceso de rehabilitación de una adicción a la que la Organización Mundial de la Salud -OMS- la afirma como una enfermedad crónica y degenerativa que de no controlarse los lleva eminentemente a la muerte.
Además es una medida que brinda seguridad a los habitantes pues había puntos focalizados en los que ingeróan bebidas embriagantes y se estaban convertidos en zonas de paso inseguras.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 08 de noviembre de 2024.- El colectivo de arquitectos Urbi ha presentado el ambicioso proyecto arquitectónico “Corredor Biológico Cultural Río Texcuyuapan”, una iniciativa que busca transformar el entorno urbano de Tapachula y promover la cohesión social, la identidad cultural y la conciencia ambiental en la ciudad.
El proyecto se fundamenta en tres premisas de diseño que integran el espacio urbano con el entorno natural, comenzando por el fortalecimiento del tejido social. La intención es que esta iniciativa sirva como catalizador para la ampliación del corredor en otras zonas a lo largo del río, creando así un vínculo más fuerte entre la comunidad y su entorno natural.
Bernabé Constantino Corzo, arquitecto del Colectivo Urbi, enfatizó que el corredor, que se extenderá a lo largo de 150 metros, está diseñado como una vía caminable que ofrecerá a la población una experiencia de integración y reconocimiento. “Este espacio propiciará una mayor cohesión social y será un lugar de encuentro para los habitantes”, aseguró.
El proyecto contempla diversas instalaciones que incluyen un puente peatonal, un jardín polinizador, sanitarios, un espacio de usos múltiples, zonas de descanso y contemplación, kioscos, y un mirador. Con estas características, se busca conectar a la comunidad con la naturaleza, promoviendo la regeneración del afluente.
Miguel Juárez, integrante del
Colectivo Urbi, destacó la importancia de estos espacios para el bienestar comunitario. “La idea es crear un lugar donde las personas puedan disfrutar y convivir, al mismo tiempo que se respeta y se integra la naturaleza”, comentó. Además, el proyecto pone un fuerte énfasis en la identidad cultural y el paisaje urbano. Se pretende que los rasgos físicos y ambientales únicos de la región se arraiguen en la vida cotidiana de los habitantes. Para lograrlo, se utilizarán materiales locales y se integrará una paleta vegetal compuesta por especies nativas que atraerán a polinizadores, enriqueciendo así el entorno natural. Jorge Efraín Tirado, también integrante del Colectivo Urbi, subrayó: “Queremos que la comunidad se sienta identificada con este espacio, que lo vea como parte de su identidad”.
La conciencia ambiental es otro pilar fundamental del “Corredor Biológico Cultural Río Texcuyuapan”. Se han seleccionado materiales amigables con el medio ambiente que permiten la permeabilidad del suelo y facilitan la infiltración de agua, enriqueciendo el cauce del río con las escorrentías pluviales.
Este innovador proyecto no solo busca embellecer el espacio urbano, sino que también se propone integrar el río en el diseño urbano ambiental, fomentando así la conciencia ecológica. Ahora, la consolidación de esta propuesta dependerá del compromiso de las autoridades y la iniciativa privada para llevarla a cabo, asegurando un futuro sostenible y armónico para Tapachula.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
• El gobernador sostuvo que las autoridades mantienen las tareas de combate a vectores; pidió a la población mantener las medidas preventivas en los hogares
• Expresó que es satisfactorio constatar que está fluyendo la dispersión de mil 719 toneladas de apoyos alimentarios en beneficio de la población vulnerable
En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que las autoridades federales, estatales y municipales continúan con las acciones prioritarias
de limpieza de espacios públicos, carreteras, desazolve de alcantarillas, ríos y arroyos, entre otras labores, con el objetivo de prevenir y combatir el dengue, zika y chikungunya.
Enfatizó el llamado a la población a no caer en excesos de confianza y mantener la prevención en los hogares a través de la limpieza de patios, áreas de convivencia, banquetas y alcantarillas; desechar cacharros y basura; y cerrar los contenedores de agua, pues eso evita la proliferación de dichos vectores que representan un grave peligro para la salud de las personas.
“El esfuerzo conjunto entre pueblo y gobierno nos ha permitido disminuir de manera drástica estas enfermedades, pues después de que Chiapas estuvo muchos años en el primer lugar, ahora es el número 17 con menos incidencia y defunciones por dengue. Estos buenos resultados reafirman que la participación ciudadana es muy importante y que cuando hacemos causa común todas y todos nada nos puede detener para fortalecer y cuidar nuestra salud”, apuntó.
En otro momento, resaltó que
es satisfactorio constatar que está fluyendo la dispersión de mil 719 toneladas de apoyos alimentarios en beneficio de mujeres embarazadas o lactantes, la niñez menor de cinco años no escolarizada, las niñas, niños y adolescentes que cursan educación básica y media superior, personas con discapacidad, y la población que se encuentra en espacios de asistencia social o que vive en localidades de muy alta marginación.
“Gracias al respaldo de la
Secretaría de Protección Civil empezamos a recorrer las diferentes regiones de la entidad, especialmente las comunidades de alta y muy alta marginación, con la misión de garantizar este apoyo alimentario a la gente que más lo necesita. Trabajaremos todos los días para que los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad cuenten con una alimentación sana y nutritiva”, expresó.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
y anunció una reforma histórica al Poder Judicial
durante un evento celebrado en el municipio de Suchiate. La diputada estuvo acompañada por el presidente municipal, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, y miembros de su cabildo. “Gracias por elegirme para ser su voz
y por otorgarme el voto de confianza. Mi compromiso es caminar de la mano con el presidente municipal y con todos ustedes. La reciente visita del presidente a la Cámara de Diputados marca un precedente y demuestra su genuino interés en trabajar por el bienestar de Suchiate y sus comunidades,” destacó Urbina.
La diputada federal anunció que el 1 de junio de 2025 será una fecha histórica para México, ya que los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a los nuevos liderazgos del Poder Judicial, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Es una victoria del pueblo. La justicia no volverá a tener precio. Por encima de la Constitución no hay nadie,” proclamó Urbina. La reforma pretende democratizar y hacer más transparente el sistema judicial, garantizando
una mayor rendición de cuentas y permitiendo que la administración de la justicia quede en manos del pueblo.
Durante su discurso, Urbina reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo de los pueblos que han estado olvidados por años y se comprometió a analizar la problemática que enfrentan los productores de plátano a quienes no se les permite utilizar el agua del subsuelo.
El presidente municipal, Elmer Vázquez Gallardo, destacó, su vez, la dedicación de la diputada y su voluntad de trabajar en beneficio de Suchiate y del distrito 12. “Suchiate tiene en Rosy Urbina una aliada comprometida en el Congreso de la Unión,” concluyó Vázquez Gallardo.
Gobierno de Huixtla reanudó el suministro de agua potable
Huixtla, Chiapas; 08 de noviembre de 2024.- El Gobierno Municipal de Huixtla informa que, después de realizar trabajos de limpieza y mantenimiento preventivo en los tanques de captación y distribución de agua potable, se reanudará el servicio de agua a partir de las 6:00 p.m. de hoy, viernes 8 de noviembre.
Esta acción fue ordenada por el presidente municipal, Régulo Palomeque, con el objetivo de garantizar un servicio más eficiente y de calidad para la población.
Los trabajos de limpieza, que incluyeron el desazolve y desinfección de los depósitos de agua, son fundamentales para evitar la contaminación del suministro y prevenir posibles fallas en el sistema que pudieran afectar el abastecimiento a largo plazo. La medida, aunque temporalmente interrumpió el servicio, busca asegurar la salud y el bienestar de todos los habitantes del municipio.
El Gobierno de Huixtla agradece la comprensión de los ciudadanos ante esta interrupción del servicio, reconociendo
que, si bien estos trabajos pueden generar molestias momentáneas, son imprescindibles para evitar problemas mayores en el futuro. Asimismo, se hace un llamado a la población para hacer un uso responsable y moderado del agua durante las próximas horas, a fin de garantizar que el suministro se reponga de manera eficiente en todos los hogares. Con esta acción, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y con la atención a las necesidades más urgentes de la comunidad.
Con el objetivo de promover el desarrollo económico y rural a través de la agricultura sostenible, alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTETBC Chiapas), del Plantel número 22, ubicado en la localidad de Ricardo Flores Magón, municipio de Venustiano Carranza, realizaron la recolección de una importante cosecha de lechuga hidropónica.
El director del Plantel 22, Teófilo Esteban Álvarez, explicó que estos proyectos son parte de la estructura curricular del bachillerato tecnológico, en la especialidad de Suelos y Fertilizantes.
"Estos proyectos buscan desarrollar competencias profesionales que capaciten a los estudiantes para llevar a cabo actividades de producción agrícola", dijo.
En este sentido, Esteban Álvarez agradeció a los maestros por fortalecer los conocimientos de la comunidad estudiantil, lo que permite la enseñanza teórico-práctica, y destacó el compromiso de la Dirección General del CECyTE-TBC Chiapas, a cargo de Sandro Hernández Piñón, por su
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
voluntad y esfuerzo en pro del bien común y asegurar una educación de alta calidad a los estudiantes.
Así pues, los alumnos efectúan estas actividades como parte de su servicio social y prácticas profesionales, lo que les permite cumplir los requisitos académicos mientras contribuyen al desarrollo de la comunidad.
Durante el proyecto aprenden sobre el manejo de cultivos sin suelo, el control de nutrientes y otros procesos específicos de la agricultura
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas trabajó con énfasis en lograr que las estructuras de las organizaciones públicas y sus recursos humanos contribuyeran a la efectividad de las instituciones, y que sus resultados fueran efectivos para las y los ciudadanos.
Para lograr este objetivo, la Secretaría de Hacienda brindó apoyo y asesoría para la adecuación de la estructura orgánica de 64 organismos públicos del Gobierno del Estado, atendiendo a los principios de eficiencia organizacional y económica.
La titular de la dependencia, María Esther García Ruiz, indicó que, aunado a lo anterior, se adecuó el marco jurídico-administrativo de diversos organismos públicos para establecer debidamente las atribuciones y facultades, con la finalidad de eficientizar los procesos administrativos y dar cumplimiento a sus objetivos. Al afirmar que con estas acciones se ha contribuido a la modernización gubernamental, la funcionaria estatal dio a conocer que también se brindó asesoría para la elaboración y/o actualización de seis reglamentos interiores y 31 manuales administrativos, en el periodo que comprende del primero de enero al 30 de septiembre del año en curso.
hidropónica.
Por otra parte, el cultivo hidropónico, especialmente en el caso de la lechuga, se ha consolidado como una herramienta educativa clave en los programas de formación de alumnos de nivel medio superior.
Esta técnica, que no utiliza suelo y se basa en el cultivo de plantas con soluciones nutritivas, ofrece una serie de ventajas tanto para el aprendizaje de
los estudiantes como en el desarrollo de habilidades prácticas y conocimientos aplicables en la agricultura moderna. Finalmente, el CECyTE-TBC Chiapas, a través del Plantel 22, sigue demostrando su compromiso con una educación que integra la teoría y la práctica al desarrollar competencias útiles para la vida, al tiempo que fomenta un impacto social positivo mediante proyectos innovadores.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Jorge Manuel “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado, ilícito cometido en agravio de un hombre de identidad protegida, ocurrido en el municipio de Tapachula el pasado 30 de octubre del presente año.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba ya que el presunto responsable se encuentra implicado en dicho delito, fijando al imputado la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 con sede en Tapachula. De acuerdo con la indagatoria, se estableció que el día del hecho, el hoy imputado presuntamente privó de la vida a la víctima
(con arma de fuego), hecho ocurrido al interior de una “talachera” ubicado en el Ejido Viva México, municipio de Tapachula.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el delito de pederastia agravada, este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de José Manuel “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de una niña de identidad protegida.
José Manuel “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una niña de nueve años de edad de identidad protegida.
El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que
determine su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Vuelca camión cargado de carnes luego de chocar con un tráiler, la mercancía fue rapiñada, los hechos se registraron en el tramo Tonalá - Arriaga
Pedro Monzón
Tonalá Chiapas.- Un accidente vehicular se registró sobre el tramo carretero Tonalá – Arriaga, como referencia a la altura del kilómetro 074, fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron la presencia de las autoridades policiacas y de servicios de emergencias, indicando que dos unidades de transporte de carga se encontraban volcadas sobre la cinta asfáltica.
Al lugar acudieron las corporaciones policiacas y elementos de Protección Civil quienes auxiliaron a los conductores de dichas unidades involucradas los cuales señalaron responder a los nombres de Laurencio “N” quien conducía un camión tipo torton en el que transportaba varias cajas con carne de reconocida empresa, así mismo Juan Carlos “N” quien manejaba un tráiler de caja seca cargado con varias toneladas de caucho procedente de Ciudad Hidalgo, ambos chóferes resultaron con golpes y crisis nerviosa sin que fuera necesario su traslado a un Hospital.
Se dijo que una de las unidades intentó rebasar a la otra pero ambos chocaron y volcaron, cabe señalar que luego del percance acudieron varias personas las cuales realizaron la rapiña vaciando las cajas con carne, al final personal de la Guardia Nacional División Caminos ordenaron el traslado de las unidades colisionada a un corralón para continuar con los protocolos dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
Tapachula, Chiapas. - La oncena de Soconusco FC, mantuvo el invicto y se mantiene en el liderato general de la competencia, al vencer 2-0 Alejandro Córdova, el pasado jueves por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 13 del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría veteranos Platino 60 y Más.
Ante una pertinaz lluvia, las acciones estuvieron muy movidas, los dos equipos se brindaron con buenas jugadas, y al minuto 17, Jorge García
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
adelantaba 1-0 a Soconusco.
En la segunda parte, Alejandro CÓrdova tocó mejor su pelota, género llegadas a los tres palos de enfrente, en busca de la igualada, pero les faltó puntería en sus disparos, y cuando más presionaban, Raúl Rivero les
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- En buen duelo, Aobsai y Real Tapachula dividen puntos, al igualar 2-2, ayer por la tarde, en el campo de La Asociación Médica, en lo que fue la jornada 13 del torneo ligero, en la categoría Platino 60 y Más, que preside Ángel Ordoñez.
Acciones muy equitativas para ambos cuadros, que tocaron bien la pelota, y rodar la a las líneas de fondo, donde Aobsai tomo ventaja 1-0, al minuto 26, con tanto de Jorge Alvarado.
En el segundo tiempo, cuando apenas corría el minuto 47, el mismo Jorge Alvarado aumentaba la cuenta 2-0, pero Santos poco a poco comenzó con buenas jugadas, a equilibrar la balanza a su favor, y al final termina empatando 2-2, con goles de Abraham , y de Mayel Reyes
anotaba el 2-0 definitivo.
En otros resultados, Real
Tapachula gana por default a Mazatan; y Kasage derrota a 4-0 a CDT.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado noviembre de 2022
Dedícate a tus asuntos y no te metas en lo que no te concierne. Si inviertes tu energía en problemas ajenos, es posible que te falten luego fuerzas para resolver los tuyos propios. Pequeños mareos o síntomas de debilidad son avisos de que tu organismo no está en sus mejores condiciones.
Te va a llegar una entrada de dinero que estabas esperando, Aries, te tranquilizarás. Si estabas desempleado, este es un buen momento para encontrar trabajo. Estate atento en el amor, porque una persona muy interesante se fijará en ti, presta atención a tu entorno. Hacer una escapada te sentaría fenomenal.
Te convendría empezar a ahorrar un poco en vista de lo que te viene ahora, Tauro. Tendrás mucho trabajo y poco tiempo para hacerlo, tómatelo con calma. En el amor, este es un buen momento para acercarte a esa persona que te interesa. Tendrás que resolver un asunto delicado con un antiguo amigo, procura tener cuidado.
El estrés regresa a tu vida por momentos sin previo aviso de la mano de una relación muy tensa en el trabajo con uno de tus jefes. Procura que las frustraciones no te hundan de nuevo. Pronto llegará la oportunidad de ocupar el puesto que te corresponde por méritos
Es un buen momento para encontrar algo mejor en el terreno profesional, Géminis. Te interesa estar pendiente de los cambios que van a tener lugar en tu trabajo. Con tu responsabilidad en el amor, hoy será para ti un día absolutamente perfecto en los asuntos del corazón.
Estás algo más nervioso de lo habitual y eso hace que te enfades enseguida y que lo pagues con el que menos lo merece. Aplaca tus nervios y reflexiona antes de ponerte a gritar. Tómate muy en serio la posibilidad de perdonar y de librarte de ese rencor que ha conseguido dominar toda tu existencia. Verás la vida de otro color, mucho más positivo y liberado.
Tu economía va a asentarse por fin, Cáncer,y en el trabajo, también te sentirás mejor. Puede que tengas una discusión con un compañero por una falta de entendimiento. Revisa tu agenda y no te saltes ninguna cita importante, andas con despiste. En el amor, la armonía con tu pareja va a llevarte a algún momento especial, disfrútalo.
Analiza con mucho cuidado la actitud de una persona que te está perjudicando y haz un esfuerzo por cambiar la situación y ponerla de tu lado. No te convienen enemigos de ese calibre. La amistad no suele ser algo que nace de la noche a la mañana, desconfía de quienes dicen ser tus amigos ahora, de repente, cuando en el pasado nunca te han hecho el
Un asunto familiar que hasta ahora parecía no tener importancia se coloca en el primer plano, y te obligará a rehacer tus planes de cara al futuro a corto y medio plazo. Juega con sinceridad. No pasará mucho tiempo antes de que te des cuenta de que tus últimas decisiones han sido acertadas, a pesar de las dudas razonables que puedas tener en estos momentos.
Podrías perder algo de valor, Leo, así es que estate alerta y no te distraigas. El trabajo será uno de tus problemas principales hoy, ten cuidado. Recibirás por sorpresa una demostración de amor por parte de tu pareja, la relación mejorará. Te rodearás de amigos que te darán ánimos y estarán siempre a tu lado.
La economía no va muy bien, Virgo, pero tienes capacidad para recuperarte, ten calma. Tu trabajo pasará por una etapa de equilibrio y estabilidad. Vas a tener buenos momentos en el amor, tanto si tienes pareja como si no. Con una estrategia adecuada, podrás conquistar a la persona que te gusta.
No te conviene en este momento estar en la vanguardia de los conflictos, tus fuerzas no son las suficientes como para salir airoso de enfrentamientos de alto nivel. Paciencia. No toleras la falta de respeto, ni siquiera cuando viene por parte de personas mayores. Sin embargo, a veces es más conveniente hacer oídos sordos a
Te cuesta mucho estos días superar la desgana y la falta de alicientes en el ámbito laboral, pero pronto habrá novedades que te harán cambiar de actitud de una manera radical. No te precipites a la hora de tomar represalias contra personas que te han hecho daño, puede que no haya sido su intención y si reaccionas muy rápido podrías complicar las cosas. Ayudar a quienes te rodean sin esperar nada a cambio es una característica de tu personalidad.
Libra, alguien te aportará un punto de vista diferente y te conviene estudiarlo. Tienes unos días magníficos a nivel personal y de trabajo, disfrútalos sin tensiones. Visitar a los familiares que menos frecuentas, será muy gratificante para ti. En el amor, tienes unos días magníficos a nivel personal, disfrútalos al máximo. Este sería un buen momento para empezar una dieta u otro propósito que mejore tu salud.
Buen momento para iniciar proyectos de largo plazo, conseguirás construir muy buenas bases para todo lo que te propongas, aunque los resultados tardarán en llegar. Bucea un poco más en la personalidad de las personas, no te quedes en las apariencias o te perderás lo mejor. Estás a punto de conocer a alguien que podría significar mucho en tu vida.
Tendrás algún pequeño contratiempo, Sagitario, pero por suerte, de fácil solución. En la economía, te interesará seguir los consejos que te dará un compañero de trabajo. Tienes por delante unos días propicios para el amor y la diversión también. Vas a tener mucho éxito y a pasarlo en grande hoy. Vas a disponer de una gran cantidad de energía física y mental.
No debes convertir en algo esencial lo que tan solo es circunstancial. Con el paso del tiempo las cosas mejorarán sin que tengas que invertir demasiados esfuerzos. Buenas perspectivas. El camino de la perfección no se acaba nunca, y por eso te sientes tan cansado. En ocasiones deberías bajar un poco el listón y dejar de pisar el acelerador para coger algo de oxígeno. Algo que parecía que no tenía futuro se está consolidando, para sorpresa de todos.
En el trabajo todo va a salir como esperabas, podrás relajarte un poco, Escorpio,te hace falta. Si estás en paro, tendrás buenas noticias sobre un empleo, si lo estás buscando, lo encontrarás. En el amor, actúa con prudencia en todos los sentidos y no tendrás ningún contratiempo. La conquista de esa persona parece difícil, pero en realidad, no es imposible.
Podrías tener problemas con compañeros de trabajo, pero puedes evitarlos, Acuario. Se te va a dar muy bien el trato comercial o con gente nueva que conozcas. Para el amor, no despliegues todos tus encantos a la vez, seducirás mejor poco a poco. Podrías tener compatibilidad con alguien de Escorpio, si te interesa. En la salud, te sentirás muy bien, alcanzarás la armonía y el equilibrio.
En el desarrollo de las labores domésticas te aburrirás extraordinariamente. Tenderás a buscar otras formas de expansión ajenas al hogar, posiblemente recibas la visita de un amigo. Has de aprender mucho antes de lanzarte a una aventura en la que arriesgarás bastante, tienes que estar al menos tan preparado como los demás para
Pronto te colocarás en el lugar que te corresponde por los méritos realizados. No te preocupes ni tomes decisiones precipitadas, todo llegará en el momento que le corresponde. Especialmente en el terreno laboral, las cosas no están nada claras. Lo mejor es que tengas mucho cuidado con lo que haces o decides, podrías equivocarte con mucha facilidad.
Capricornio, no te impliques en aquellos problemas que no te afecten a ti directamente, vive tranquilo. Podrías encontrar un trabajo muy bien pagado pronto, no dejes de buscarlo. Disfrutarás mucho con la compañía de tu pareja y de tus amigos cercanos. En el amor, no escuches tanto los comentarios de la gente, sigue tu propia intuición.
Aparecen interferencias en tu relación sentimental en forma de una tercera persona que pretende sacar partido de la situación por la que atraviesa tu relación. Debes ser contundente. Tu cuerpo no está para alegrías, así que no te pases de la raya en estos días, apuesta por la moderación. Una inversión inmobiliaria es ahora la mejor apuesta financiera.
Si quieres hacer una inversión, Piscis, tendrás que pensarlo bien antes, sé prudente. Te va a llegar una entrada de dinero que estabas esperando por motivos de trabajo, te tranquilizarás un poco. Podrías tener problemas con un amigo que se meterá en lo que no le importa. En el amor, si tienes pareja estable, le harás más caso de lo habitual, le ilusionará.
La selección mexicana, conformada por 29 deportistas, se trasladó en dos grupos a Brasil, con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para participar del 10 al 17 de noviembre en los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, que se llevarán a cabo en el municipio de Canoas, Rio Grande do Sul.
México se presentará en cinco disciplinas: atletismo, futbol asociación, voleibol, taekwondo y natación. La inauguración del evento se realizará el domingo 10 de noviembre, mientras que, el lunes 11 iniciarán las competencias de atletismo, futbol, natación y voleibol.
El equipo de futbol, que viajó este jueves, está integrado por 14 jugadores: Jair Santa Arana, Alan Máximo Ventura, Irvin Moreno Villanueva, Néstor Santiago López, Ulises Pérez Velázquez, José Pecina González, Gael Ramos
Veloz, Luis Ramírez García, Erick Figueroa Villar, Misael Torrentera Daza, Jesús Estrada Martínez, Omar Lara Reséndiz, Diego Barroso Cordero y Francisco Ibarra Fong, quienes competirán bajo las órdenes del entrenador Humberto Escobar Martínez.
El resto de la selección se trasladó a la sede brasileña este viernes. En atletismo participarán cuatro seleccionados: Lourdes
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
México competirá del 10 al 17 de noviembre en atletismo, futbol asociación, voleibol, taekwondo y natación
Ponce Juárez, Freya Nieves Medina, Angela García Flores y Jhonatan Jauregui Ávila, bajo las instrucciones del entrenador José Raúl Medina Torres.
En natación se presentará Ángel Archivet quien estará a cargo de la entrenadora Zahira Reynoso y en taekwondo competirá Brenda Sánchez Ramírez, con el apoyo del profesor Andrés Valencia Treviño.
Mientras que, la selección de voleibol varonil está conformada por nueve jugadores: Donovan Hernández Lugo, Hansel González Castro, José Hernández Reyna, Javier García Pacheco, Juan Pablo Flores Fonseca, Josué Córdova Núñez, Vicente Cervantes Pérez, Julio Zamora Andrade y Gabriel Equihua Gasca, bajo la dirección del técnico Francisco Miramontes Anguiano.
Las competencias continuarán hasta el 16 de noviembre.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Al discernir sobre los orígenes del turismo en la ciudad de Guanajuato, pudiera pensarse que estos se remontan a 1972 y el inicio del Festival Internacional Cervantino (FIC), o bien, a la segunda mitad del siglo XIX, con el hallazgo fortuito de los cuerpos momificados del Panteón de Santa Paula; sin embargo, la génesis de dicha actividad se vincula en realidad con la confluencia de un grupo de ciudadanos que, durante la posrevolución, sumaron esfuerzos para sacar adelante a su ciudad, asolada por tal conflicto armado.
Así lo expuso José Eduardo Vidaurri Aréchiga, investigador de la Universidad de Guanajuato, al participar en la más reciente sesión (realizada el 14 de octubre de 2024) del seminario permanente de la Red de Estudios de Historia del Turismo en México, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Precedentes de tal actividad están en las imágenes de paisajes y vida cotidiana que, hacia el final del siglo XIX, divulgaron diversos fotógrafos contratados por empresas
mineras estadounidenses y británicas, o bien, en la mención que de dicha ciudad se hace en la Campbell’s New revised complete guide and descriptive book of Mexico, publicada aún bajo el formato de las guías de forasteros: textos que orientaban a quienes, mayormente por negocios, visitaban latitudes ajenas.
En esta obra de 1895, ya se hace mención de los cuerpos momificados como un rasgo de interés; sin embargo, el historiador detalló que el enfoque turístico que se ha dado a las llamadas “momias” es reciente —tras su popularización, iniciada por la película El Santo contra las momias de Guanajuato, de 1972—, pues, durante décadas, su visita fue una cuestión que se dejó en manos de las autoridades del citado cementerio.
“El origen del turismo en Guanajuato está en un grupo
de hombres y mujeres mayores quienes, en la década de 1930, buscaron rescatar a una ciudad que para entonces era casi un pueblo fantasma, si tomamos en cuenta el impacto que en ella habían dejado la Revolución mexicana y la Guerra Cristera”.
A partir de la consulta de fuentes documentales como informes de gobierno y guías turísticas, el ponente refirió que sus indagaciones le han permitido rastrear la primera mención local del término “turismo” en 1930, durante la gestión de Agustín Arroyo Chagoyán como gobernador.
Durante los años 30 —dijo—, se generó una confluencia entre la ciudadanía organizada en el Comité Proturismo y una autoridad que comenzaba a explorar alternativas económicas a la minería, bastión productivo de la ciudad desde su fundación, en la época virreinal.
Entre las acciones iniciadas
por el comité estuvo la contratación de humanistas a quienes se les encomendó redactar textos que encomiaran los atractivos arquitectónicos de la ciudad y la calidez de sus habitantes; la adquisición de espacios de divulgación en la revista National Geographic, o bien, la edición de un millón de folletos -500 mil en español y 500 mil en inglés- que se enviaron a hoteles de Estados Unidos y Canadá para ser entregados a potenciales turistas.
“Los veteranos realmente tomaron el asunto en sus manos e invirtieron sus recursos para lograr una proyección internacional”.
Vidaurri Aréchiga agregó que un aspecto interesante de las líneas de trabajo del comité es el uso social que promovió del patrimonio edificado, toda vez que los historiadores y literatos contratados por el colectivo, entre ellos Fulgencio
Vargas, Carlos Barajas, Francisco Gante y Manuel Leal, desarrollaron ejercicios para rescatar consejas que venían desde generaciones previas y difundir, en formatos escritos u otros medios, leyendas como la del famoso Callejón del Beso.
El trabajo del Comité Proturismo, concluyó el ponente, permitió la consolidación paulatina del turismo, así como la creación de un ambiente cultural que se enriqueció con la llegada a Guanajuato, en 1938, del dramaturgo Enrique Ruelas, quien montó en el Teatro Juárez un conjunto de seis obras teatrales de Miguel de Cervantes Saavedra.
El éxito de estos montajes, conocidos como los Entremeses cervantinos, derivaría en la creación del FIC, en 1972, y contribuiría a hechos claves en la historia de la capital guanajuatense, como su designación como Zona de Monumentos Históricos, en 1982, y su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 1988.
La próxima sesión del seminario permanente de la Red de Estudios de Historia del Turismo en México será el 11 de noviembre de 2024, a las 17:00 horas (tiempo de la CDMX), y estará a cargo del académico de la Universidad de Quintana Roo, Alfonso González Damián, quien impartirá la conferencia ‘Efectos del desarrollo turístico en la representación social de prácticas y discursos alimentarios en Cozumel, México, 1848-2020’; podrá seguirse desde el canal en YouTube de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH.
En el marco de 2024, año conmemorativo del centenario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, Radio Educación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, honraron hoy al revolucionario motuleño conmemorando también los 150 años de su natalicio, el 8 de noviembre de 1874, con el estreno de la radionovela El hermano Felipe y su revolución del Mayab.
Con la presencia de los directores generales de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, el del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa, el productor de la radionovela, Edmundo Cepeda Delgado y la guionista, Cecilia Kühne Peimbert, la doble conmemoración fue anunciada durante la presentación de la serie radiofónica en la sede del instituto ubicada en San Ángel.
El director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, subrayó que “Felipe Carrillo Puerto es uno de los personajes de nuestra historia que hay que aceptarlo, había permanecido prácticamente en el olvido”. Asimismo agradeció la valiosa colaboración del autor de la biografía narrativa Sukuún Felipe. Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán, Armando Bartra, cuya adaptación radiofónica fue el eje de la radionovela.
Conocer sus acciones como gobernador de Yucatán, puntualizó Alejo Santiago, los hechos que transformaron al estado del sureste mexicano, son de primera importancia. "Lo que buscamos con la radionovela a través de cinco capítulos es presentar los episodios
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
más destacados de la vida de Felipe Carrillo Puerto y su deseo de mejorar las condiciones de vida de los mayas”, resaltó.
El director general de Radio Educación reconoció “la colaboración con el INEHRM porque enriquece nuestra programación y la perspectiva histórica sólida que se ofrece a los radioescuchas a través de estas colaboraciones. Sigamos adelante en la difusión de nuestra historia".
Un acto de justicia
En su intervención, el director general del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa, destacó el trabajo conjunto entre la emisora cultural y el instituto de estudios históricos, consolidado en los últimos cinco años, “para divulgar la historia del pueblo mexicano de una manera accesible, de fácil comprensión y una dinámica entretenida”.
Ávila Espinosa recordó la decisión del gobierno de México de haber designado a 2024 “Año de Felipe Carrillo Puerto como un acto de justicia a todas luces merecida”.
Añadió “la radionovela que se estrena hoy es un trabajo profesional, muy apegado a la realidad histórica, pero además un esfuerzo de información, de comunicación y de reflexión abierto y democrático”.
En su oportunidad, el decano productor radiofónico de Radio Educación, Edmundo Cepeda Delgado, recordó haber aceptado el
reto de producir esta radionovela “ya que nuestra emisora ha tenido una especial atención en la realización de este género”.
Cepeda Delgado resaltó de su producción de cinco capítulos: “raya en lo más profundo de los hechos históricos de nuestro país, en una etapa muy importante a la que se ha dado poca difusión. Carrillo Puerto tiene el mérito de haber fundado el primer estado socialista de México”, apuntó
Por último, la guionista y adaptadora de la biografía narrativa de Bartra, Cecilia Khune, en pocas palabras compartió su propósito: “urdir una historia que me
sorprendió y me apasionó. Confié en la producción de Edmundo Cepeda. Tenemos un nuevo héroe y una nueva voz viva, la de su hermana, Elvia, como narradora de la serie”. La producción El hermano Felipe y su revolución del Mayab será transmitida del 11 al 15 de noviembre por las frecuencias de Radio Educación en AM y en FM y será retransmitida por sus estaciones en Yucatán, Sonora y Michoacán, durante el mes de noviembre. A través de cinco episodios, la serie invita al público a redescubrir a este personaje inspirador y su contribución a la construcción de un México más justo.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
par
Por acuerdo de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, designó a Christian Jesús Martín Medina López Velarde como director del Centro INAH Aguascalientes. El nombramiento fue dado a conocer en un evento realizado en la sede del instituto en la capital aguascalentense, mismo que fue encabezado por el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, así como por los titulares entrante y saliente de la oficina de representación, Medina López Velarde y Humberto Carrillo Ruvalcaba, respectivamente.
Christian Medina López Velarde es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así como maestro en Investigaciones Sociales y Humanísticas por la misma casa de estudios.
• La casa de estudios, adscrita al INAH, promovió el diálogo con comunidades indígenas de la entidad en I Foro de Diversidad
Lingüística
y Cultural
Obtuvo, tanto en sus estudios de grado como en los de posgrado, mención honorífica y summa cum laude por las defensas de sus tesis. En el campo académico ha colaborado con artículos en diversas publicaciones especializadas y en obras de divulgación histórica. Es autor del libro El convento de San Diego y su influencia en la Villa de Aguascalientes 1664-1775 (2013), lo mismo que coordinador del titulado Un templo blanco para un Cristo Negro, los tesoros artísticos del Templo del Encino, el cual se presentará a finales del presente mes. Ha desarrollado trabajos de salvamento, limpieza y
catalogación de acervos. Es el caso de los archivos históricos de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, en San José de Gracia, y del Convento de San Diego, en la ciudad de Aguascalientes.
Asimismo, ha sido integrante de los seminarios de investigación sobre Historia de la Educación y del Camino Real de Tierra Adentro, promovidos por la UAA y el Centro INAH Aguascalientes. Es miembro asociado del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Aguascalientes.
En materia docente, se ha desempeñado como profesor de asignatura en la UAA, la Universidad Pedagógica y la Universidad Pontificia de México; asimismo, fungió como secretario de la Comisión de Arte Sacro de la Diócesis de Aguascalientes.
Desde hace seis años participa en la difusión de las labores sustantivas del Centro INAH Aguascalientes, mediante colaboraciones semanales en el programa de radio “Aquí entre nos”, dedicado a la promoción del patrimonio histórico del estado y su región circundante.
Christian Medina López Velarde es nombrado director del Centro INAH
Por acuerdo de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, designó a Christian Jesús Martín Medina López Velarde como director del Centro INAH Aguascalientes. El nombramiento fue dado a conocer en un evento realizado en la sede del instituto en la capital aguascalentense, mismo que fue encabezado por el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, así como por los titulares entrante y saliente de la oficina de representación, Medina López Velarde y Humberto Carrillo Ruvalcaba, respectivamente. Christian Medina López Velarde es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así como maestro en Investigaciones Sociales y Humanísticas por la misma casa de estudios. Obtuvo, tanto en sus estudios de grado como en los de posgrado, mención honorífica y summa cum laude por las defensas de sus tesis.
En el campo académico ha colaborado con artículos en diversas publicaciones especializadas y en obras de divulgación histórica. Es autor del libro El convento de San Diego y su influencia en la Villa de Aguascalientes 1664-1775 (2013), lo mismo que coordinador del titulado Un templo blanco para un Cristo Negro, los tesoros artísticos del Templo del Encino, el cual se presentará a finales del presente mes.
Ha desarrollado trabajos de salvamento, limpieza y
catalogación de acervos. Es el caso de los archivos históricos de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, en San José de Gracia, y del Convento de San Diego, en la ciudad de Aguascalientes. Asimismo, ha sido integrante de los seminarios de investigación sobre Historia de la Educación y del Camino Real de Tierra Adentro, promovidos por la UAA y el Centro INAH Aguascalientes. Es miembro asociado del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Aguascalientes. En materia docente, se ha desempeñado como profesor de asignatura en la UAA, la Universidad Pedagógica y la Universidad Pontificia de México; asimismo, fungió como secretario de la Comisión de Arte Sacro de la Diócesis de Aguascalientes. Desde hace seis años participa en la difusión de las labores sustantivas del Centro INAH Aguascalientes, mediante colaboraciones semanales en el programa de radio “Aquí entre nos”, dedicado a la promoción del patrimonio histórico del estado y su región circundante.
Cerca de Creel, en San Ignacio de Arareco –municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara, Chihuahua–, alrededor de 200 mujeres ralámulis constituyeron la Sociedad de Solidaridad Social en 1995 denominada: Kari Igomari Niwara (La casa de las mujeres), como parte del complejo ecoturístico y alternativa de desarrollo para ellas, con el objetivo de generar opciones laborales, tales como las tiendas de artesanías.
Con el paso de los años varias tomaron otros caminos, sin embargo, la artesana Todos los Santos Dolores Villalobos Vigil, mejor conocida en la comunidad como “Tere” o “Teresita”, se quedó en 2005 a cargo de la tienda de artesanías, junto con otra compañera, también hacían confección y venta de prendas de vestir, de artículos de consumo básicos y daban atención a una escuela preescolar, primaria y educación para adultos.
“La idea de poner la tienda era ganar el precio justo. Yo lo hago, yo lo vendo y yo le pongo precio. La mayoría de las ralámuli hacen su ropa. Yo confecciono las blusas de manta para turistas también”, comenta Teresita en entrevista.
En la tienda, Tere elabora la indumentaria completa tradicional ralámuli para niñas, niños y adultos, todo confeccionado en manta: blusa, falda o pantalón y la cintilla que va en la cabeza y cintura, así como las aplicaciones, hechas a mano. Además, compañeras de la comunidad venden en dicho espacio cintillas de hilo, bolsas de estambre y muñecas de trapo, entre otras piezas.
La entrevistada comenta que le gusta elaborar los trajes, así como platicar la historia y significado de los elementos que conforman la
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
indumentaria; por ejemplo, la banda para la cabeza con grecas en color rojo representa a las montañas. Así como el cinturón de colores hecho de telar de madera, el original es de lana blanco con negro, y lo usan tanto mujeres como hombres.
Los bordados en las túnicas representan a la naturaleza como el Sol, la Luna o el agua, y reflejan su importancia en la vida diaria y espiritual de la comunidad ralámuli, Tere suele hacerlos a máquina y, en ocasiones especiales, a mano. Tienen un diseño funcional para el entorno montañoso e impredecible de la Sierra Tarahumara; son ligeras y transpirables, lo que permite a quien las porta moverse con libertad durante su larga jornada.
Actualmente, Kari Igomari Niwara (La casa de las mujeres) se integra por 15 de aquellas iniciadoras. “Somos un grupo de mujeres empoderadas que trabajamos mucho en la venta de artesanías, de cómo mejorar la calidad, de cómo obtener un precio justo y vender directamente, que, dicho sea de paso, la mayoría vendemos sin intermediarios. Mucho de este proyecto se trabajó sobre lo que es la perspectiva de género y de ahí hemos aprendido bastante para defender lo que es nuestro, lo que son nuestros derechos”, subraya la artesana, orgullosa de los logros obtenidos hasta el momento.
Tere ha trabajado mucho más allá de su tierra, se ha convertido
en una incansable luchadora social defensora de los derechos humanos, sobre todo de niñas, niños y, en especial de las mujeres; además, impulsa el respeto de los usos y costumbres, la vestimenta tradicional, la lengua materna y a los recursos naturales.
“Me reconozco, y siempre lo he dicho, soy acompañante de mujeres indígenas, porque acompaño a defender las injusticias que vivimos diariamente como pueblos originarios y como mujeres, por eso es que de repente se me olvida que soy artesana porque me enfoco mucho en ser la defensora de las mujeres”.
Todos los Santos Dolores Villalobos Vigil recuerda que desde
niña le gusta aprender, es muy observadora y su experiencia de vida le ha valido para sobresalir en diversos ámbitos, por ejemplo, funge como intérprete en casos de injusticia social, enseña a las infancias la lengua materna. Su principal escuela, comenta, ha sido el cariño a su gente y la preocupación por que se haga justicia, sobre todo con las mujeres y en la defensa de su territorio.
Tere es parte del Consejo Asesor de ORIGINAL, el cual tiene un Encuentro de Arte Textil Mexicano una vez al año, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Ella es un puente entre su gente y las instancias involucradas.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Noemí Berenice Luna, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, llamó a Morena a que acompañe las demandas de expertos y organizaciones, a fin de que se legisle en materia de ciberseguridad, pues la ausencia de regulación en este ámbito genera pérdidas millonarias por fraudes.
Refirió que datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC), revelan que se detectaron 3 mil 888 sitios de internet apócrifos que se hacían pasar por dependencias gubernamentales para obtener datos personales y financieros, con el objetivo de cometer fraudes o propagar códigos maliciosos.
Entre ellos, indicó, existe una alta cantidad de sitios creados con fines políticos en Internet, muchos financiados con recursos públicos para difundir noticias falsas en favor del gobierno y denostar a la oposición.
“Todos sabemos que hay sitios a favor del gobierno y no son propiamente del mismo y han sido implantados para replicar información falsa en beneficio de la llamada 4T. La infodemia cada vez es más grave y dañina.
“Hoy estamos siendo testigos de una innumerable cantidad de sitios que se prestan para fraudes e ilícitos, y ahí es donde deberíamos estar legislando y no para desmantelar a las instituciones de este país”, señaló Luna Ayala en un comunicado.
Recordó que en esa materia existen en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados diversas propuestas legislativas pendientes de analizar, por lo que emplazó a retomarlas y, en su caso, que Morena ayude a Claudia Sheinbaum con su agenda tecnológica, donde propone la creación de un “Centro de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Reforzar lo que ya tenemos, no echar por tierra lo ya conseguido”.
Como ejemplo sobre la necesidad de contar con ciberseguridad y equipos tecnológicos de primera generación, la líder parlamentaria recordó lo acontecido recientemente en la Cámara de Diputados, donde se registró una nueva forma de “torcer” la ley con el estrenó la figura de los votos “fantasma”, derivado de la “ausencia” de inteligencia tecnológica que permita dar seguimiento a los sufragios de las y los legisladores con todo y la relevancia que tienen.
Palacio Legislativo, (Notilegis).– La diputada Evangelina Moreno Guerra y el diputado Fernando Castro Trenti (Morena) presentaron ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual pretenden reformar los artículos 4°, 73 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de cuidados.
“Se trata de una reforma constitucional que reconoce el derecho a un cuidado digno y establece derechos laborales a personas que cuidan a familiares, ya sea por discapacidad o por ciclo de vida”, explicó la diputada Evangelina Moreno Guerra en un comunicado sobre la presentación de esta iniciativa en la tribuna de la Cámara de Diputados.
Moreno Guerra y Castro Trenti señalaron que es "una ley para beneficiar a cuidadores y personas en situación de dependencia y vulnerable, abordando lo que describen como una necesidad en México desde hace dos décadas y no ha sido atendida".
La iniciativa en su exposición de motivos argumenta que "la vida como un derecho fundamental, constriñe al Estado a garantizarlo y la interdependencia e indivisibilidad que se desprende de éste implica la vinculación con otros derechos, como es el del acceso a la salud, al trabajo, a la vivienda, a la educación y seguridad social, entre otros.
“La evolución del derecho en los países democráticos ha generado la incorporación de sistemas de protección social para garantizar derechos
sociales, como nuestro país, que fue pionero en consagrar los derechos sociales en su Constitución, producto de la Revolución del siglo pasado, con lo que se reivindicó la justicia social para los amplios sectores históricamente desprotegidos. Uno de esos retos lo representa el cuidado de las personas con discapacidad.
“Ante la carencia de legislaciones y de políticas públicas especializadas en promover un cuidado digno para las personas con discapacidad, son los familiares quienes han asumido esta tarea, sobre todo, las y los padres de familia.
“El problema de esta situación radica en que los familiares que se convierten en cuidadores de personas con discapacidad carecen del reconocimiento, de la capacitación y de los derechos más elementales, realizando su labor de cuidado en condiciones precarias, en muchos de los casos conflictuándose con su vida profesional, laboral, social, personal, etcétera".
Dicha iniciativa adiciona el siguiente párrafo al artículo 4°; “Toda persona tiene derecho a cuidar y ser cuidado dignamente. El Estado garantizará el derecho a un cuidado digno, reconociendo la labor de las personas cuidadoras que tienen a su cargo personas en situación de dependencia por enfermedad,
discapacidad o ciclo de vida, especialmente la infancia y vejez. La ley establecerá criterios para apoyar el trabajo de cuidar, así como de la corresponsabilidad social, implementando un sistema nacional de cuidados".
Es una iniciativa que pretende visibilizar la labor de cuidado que históricamente ha sido menospreciada, relató la diputada Moreno Guerra; "en la mayoría de los casos, una actividad relegada a las mujeres, quienes de manera altruista y sacrificando muchos ámbitos de su vida personal se ven obligadas a cuidar a uno o a varios de sus seres queridos".
La diputada, en su discurso en el Pleno de la Cámara de Diputados, indicó que "el cuidado como una actividad no remunerada debe terminar".
Dijo que las personas que decidan cuidar a sus familiares con algún tipo de discapacidad o por ciclo de vida deben tener oportunidades y tener acceso a derechos, a políticas públicas y a servicios que brinde el Estado mexicano.
Finalmente, en la presentación de la iniciativa, diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios mostraron su respaldo a la propuesta de reforma constitucional en materia de cuidados al solicitar su adhesión formal ante la secretaría de la Mesa Directiva.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Impulsa Morena reforma constitucional para reconocer el acceso a la energía eléctrica como derecho humano
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la discusión por la soberanía energética, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena y diversas organizaciones de la sociedad civil expresaron su compromiso de impulsar la reforma al artículo 4° de la Constitución Política, que busca reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética y garantizar el bienestar de la población.
Durante el encuentro, la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora de la bancada, destacó la importancia de esta iniciativa; es fundamental garantizar condiciones de bienestar y la energía eléctrica juega un papel esencial en ello.
“Nuestra presidenta de México, una experta en temas de energía y medio ambiente, apoyará esta reforma, pues comparte nuestra visión de soberanía energética para evitar escenarios de privatización y encarecimiento de tarifas como sucedió en otros países”, subrayó en un
comunicado.
Sostuvo que la energía debe llegar a todas las comunidades, especialmente a las más marginadas y rurales, donde el acceso a servicios como electricidad, conectividad e Internet es todavía limitado.
Además, enfatizó que la iniciativa pretende no solo mejorar la calidad de vida, sino también atraer inversiones bajo el esquema de “nearshoring” y promover un desarrollo económico justo.
“Para Morena, el acceso a la energía eléctrica debe ser un derecho humano garantizado por el Estado”, puntualizó.
Por su parte, el diputado Julio César Moreno hizo un llamado a que la propuesta se estructure con precisión técnica. “Es indispensable ser claros y concisos, considerando que esta es una reforma constitucional. Se debe estipular que la energía eléctrica es un derecho humano, como lo es el agua, y establecer las bases y modalidades para garantizar el acceso equitativo”, apuntó.
Expuso que la CFE se ha visto afectada por esquemas de autoabastecimiento
que benefician a grandes empresas, situación que genera desigualdad y reduce los recursos disponibles para infraestructura y servicios.
El diputado Carlos Hernández Mirón enfatizó la relevancia de involucrar a todos los actores, incluyendo a los legisladores de Morena y de otros partidos aliados. “Esta iniciativa retoma la visión original del expresidente Andrés Manuel López Obrador de elevar el acceso a la energía como un derecho constitucional. Llevaremos la propuesta a la Secretaría de Energía y de Hacienda, y también al Senado, para sumar esfuerzos y lograr que este derecho sea reconocido”, manifestó.
Las y los diputados de Morena se comprometieron a mantener una estrecha colaboración con la sociedad civil y convocar a una próxima reunión de trabajo para dar seguimiento a esta propuesta.
“Nuestra prioridad es hacer efectiva la voluntad política para lograr el bienestar de todas y todos los mexicanos, en especial de aquellos que más lo necesitan”, concluyó Jiménez Godoy.
Reforma constitucional de protección y cuidado animal generará mejores condiciones de vida hacia estos seres sintientes: Dolores Padierna
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Una de las reformas más importantes que se analizarán la próxima semana, es la de elevar a rango constitucional el bienestar animal; se trata de una modificación civilizatoria que busca la defensa y el cuidado de estos seres sintientes, afirmó la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
En un comunicado, la legisladora aseguró que con la reforma a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política se busca que el Estado mexicano asegure el respeto de las personas a la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.
Así como, facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General que regule la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales, municipales y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección de los animales.
Padierna Luna afirmó que la reforma también plantea incorporar en los planes y programas de estudio de nivel inicial, nivel básico: primaria y secundaria, medio superior y escuelas normales la protección de los animales.
“Esta reforma prohíbe el maltrato animal, al robustecer el marco jurídico para garantizar el cuidado adecuado de los animales partiendo del respeto de las personas a la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales”, añadió.
A consideración de la diputada esta reforma incentivará la protección animal desde temprana edad, con la finalidad de generar conciencia sobre el bienestar animal. Además, contribuirá a la formación de ciudadanas y ciudadanos éticos y responsables, al incluir el respeto a los animales como parte de su formación educativa, y con ello, protegerá la vida de los animales y prohibirá el maltrato de los animales.
Padierna Luna recordó que, de acuerdo con varios estudios, se calcula que siete de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato. Nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primer lugar en Latinoamérica, lo que refleja un problema grave en cuanto a la protección de los animales.
La diputada refirió que, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, se estima que en el territorio nacional 70 por ciento de los perros y 60 por ciento de los gatos se encuentran en situación de calle. En la Ciudad de México fueron presentadas mil 850 denuncias de maltrato animal en 2019 y en 2024, se han presentado 487 denuncias en la materia.
Recordó que, de 2020 a julio de 2022, el Consejo Ciudadano atendió más de 17 mil 600 reportes de maltrato animal; de ese total 87 por ciento estuvo relacionado con perros; 6.1 por ciento con gatos; 2.0 por ciento con animales de abasto, como gallinas o conejos; y 1.6 por ciento con animales silvestres, entre ellos reptiles.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
La senadora Amalia García Medina y el senador Juan Carlos Loera de la Rosa encabezaron la ceremonia para le entrega de la “IV Edición del Premio Patria en Pro de la Salud, Justicia, Economía y el Bienestar”.
Amalia García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, consideró necesario impulsar la cultura del reconocimiento, “porque es más fácil criticar, revisar que es lo que no nos gusta, pero es indispensable reconocer a las personas que trabajan por el bien de la comunidad, porque se requiere un gran compromiso por México”.
Refirió que estas distinciones son parte del esfuerzo por resaltar las acciones de quienes realizan un aporte a la nación. Llamó a asumir el compromiso por el ejercicio de los
derechos y la sostenibilidad, así como para contribuir a mejorar el entorno: “celebro que el Senado de la República sea sede de esta entrega”.
Juan Carlos Loera, del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta distinción se entrega a personalidades de diferentes ámbitos que dedican su esfuerzo por construir una sociedad más justa, lograr el bienestar y mantener la paz.
“Estamos en un momento histórico en nuestro país y eso nos convoca a continuar con la transformación para consolidarla. Ustedes son motores de cambio, mujeres y hombres comprometidos con México. El desafío es que formemos parte de una generación encaminada a la igualdad y la fraternidad”, expresó a los galardonados.
En la ceremonia se reconoció a la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, por su lucha en favor de los derechos humanos y su compromiso por la justicia social. La magistrada Mónica Güicho González dedicó el premio, que recibió en la categoría de justicia, a las personas que trabajan en el Sistema de Justicia de México, que entregan cada día su máximo esfuerzo para llegar a la verdad en las resoluciones que tanto importan a las y los mexicanos, “sobre todo en este momento de transformación del país”.
Claudia Montelongo, organizadora del Premio Patria, comentó que lleva 10 años realizando este tipo de eventos con el objetivo de reconocer a hombres y mujeres más influyentes de México y Latinoamérica, pero que “realmente influyen para bien” y están
comprometidos con México.
En su oportunidad, el actor mexicano, Eric del Castillo, quien recibió un reconocimiento en la categoría de bienestar y fue homenajeado en la IV Edición del Premio Patria, agradeció que hayan tomado en cuenta sus más de 75 años de trayectoria artística, al tiempo que pidió impulsar la danza, la música y otras expresiones artísticas, así como proteger a las personas que se dedican a estas actividades.
También se entregó este premio a Merced Serrano, Adriana Delgado Ruiz, Gisela Vázquez Alanís, Liliana Bueno Olvera, Claudia Corichi García, William Da Silva, Carlos Eduardo López Jiménez, Nabani Matus Lerma, Tere Muñoz de Cote, María del Rosario Ortega Estrada, Juan Pablo Penilla y Jorge Valencia López.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
Celebran en el Senado
“Investment Day, México-China”
•La
relación bilateral tiene 52 años; en la actualidad ese país es el segundo socio comercial de México a nivel global.
Al inaugurar el “Investment Day, México-China”, la senadora Olga Patricia Sosa Ruíz destacó que la relación diplomática entre ambas naciones se inició hace 52 años, tiempo en el que se ha construido un vínculo relevante de amistad y en materia económica, los que se seguirá fortaleciendo con el intercambio comercial.
Sosa Ruíz afirmó que actualmente China se reafirma como nuestro segundo socio comercial a nivel global, tercer
destino de nuestras exportaciones y segundo proveedor de importaciones, lo que permitió que el año pasado el intercambio bilateral alcanzara un monto de 100 mil 225 millones de dólares, con un aumento interanual de 6.03 por ciento.
“Hemos invitado al Senado a representantes de empresas chinas, fondos de inversión e integrantes del sector económico de las entidades federativas y del Gobierno Federal, con el propósito de abrir un diálogo sobre las oportunidades de inversión en México. Queremos contribuir al entendimiento mutuo y para construir un mejor clima para facilitar la inversión”, subrayó la legisladora por Morena, en el encuentro que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl.
Olga Patricia Sosa sostuvo que en seis años México pasó del lugar 14 al 12 entre las economías más importantes del mundo, gracias a la inversión nacional y extranjera, las cuales impulsan el empleo con cifras históricas.
Señaló que la cooperación,
relaciones de inversión y económicas son fructíferas con más de 200 naciones en el mundo, debido a la estabilidad económica y el bienestar social que hay en México, lo que fortalece la confianza de los inversionistas extranjeros, quienes ven en el país una oportunidad para el desarrollo industrial, tecnológico y económico, en un marco de prosperidad compartida.
La ministra de Asuntos Económicos de la embajada de China, Dong Wei, dijo que la relación de su país con México mantiene una tendencia de desarrollo duradera, caracterizándose por la confianza mutua política cada vez más sólida, y por cooperaciones prácticas constantemente crecientes en materia económica, comercial y cultural, principalmente.
Resaltó que al ser China el segundo socio comercial de México y nuestro país el segundo socio comercial de la nación asiática en América Latina, permitió que en nueve meses de este año el comercio bilateral ascendió a 82 mil 855 millones de dólares, con
un fuerte aumento de 10.79 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
“Un número mayor de empresas chinas valoran el potencial del mercado mexicano desde una perspectiva a largo plazo en áreas crecientemente diversificadas, con resultados en proyectos claves que se destacan cada vez más bajo la tendencia irreversible de la globalización económica y la convergencia de la cadena de suministro entre China y México, que cuenta con una naturaleza de ganar-ganar”, expresó la ministra.
Dong Wei agregó que las exportaciones de México procedentes de China desempeñan un papel importante en la mejora de competitividad de las exportaciones mexicanas en pro del equilibro del comercio exterior; mientras que la inversión china ha impulsado el desarrollo de México en transporte, telecomunicaciones, manufactura, energías tradicionales y limpias, entre otros rubros.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
“Las violaciones sin precedentes del derecho internacional humanitario [en Gaza] dan lugar a temores de que se estén cometiendo crímenes atroces. La violencia debe cesar de inmediato”, dijo este viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Derechos Humanos.
Las acciones de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar luego de los ataques liderados por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 han violado las leyes de la guerra y de los derechos humanos, afirma un informe de la Oficina del Alto Comisionado, Volker Türk.
La publicación destaca la grave situación de las garantías fundamentales en el territorio palestino asediado, recordando que los muertos suman ya más de 43.000. La ONU ha verificado más de 8000 de esos asesinatos y el 70% de ellos son mujeres y niños.
Asimismo, detalla “la realidad horrible que vive la gente de Israel y Gaza” desde hace trece meses.
El informe acusa el incumplimiento continuo de las normas de la guerra que se han aplicado durante 160 años, aseverando que la forma en que las partes en el conflicto en Gaza han llevado a cabo las hostilidades ha provocado un espantoso sufrimiento humano.
Los métodos de guerra de Israel en particular “han implicado graves violaciones de las leyes internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, agrega el análisis.
Türk insistió que ha advertido repetidamente “del riesgo de que se estén cometiendo crímenes atroces”.
El informe plantea preocupación sobre las acciones de las fuerzas israelíes con respecto a los traslados forzados, los ataques a hospitales de manera aparentemente sistemática y los ataques a periodistas.
“También destaca las denuncias sobre el uso de municiones de fósforo blanco”, abundó el Alto Comisionado.
Crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio
El análisis detallado de las violaciones comprende el periodo de noviembre de 2023 a abril de 2024, y examina ampliamente el asesinato de civiles y las violaciones del derecho internacional que en muchos casos podrían constituir crímenes de guerra.
Si estas violaciones se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil, en cumplimiento de una política estatal o de una organización, estas violaciones pueden constituir crímenes contra la humanidad, apunta el informe.
También subraya que si los abusos se perpetran con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, “pueden constituir genocidio”.
“Se debe hacer justicia frente a estas graves violaciones de las leyes internacionales”, puntualizó el Alto Comisionado.
Obligación de los Estados
En este sentido, Volker Türk enfatizó que los Estados” tienen la obligación de actuar para evitar los crímenes atroces”, y los urgió “a apoyar el trabajo de los mecanismos de rendición de cuentas, incluida la Corte Penal Internacional, para ejercer la jurisdicción universal e investigar y juzgar los crímenes en consonancia con las leyes internacionales en tribunales nacionales”.
Del mismo modo los conminó a cumplir con las peticiones de extradición.
“La violencia debe cesar de inmediato, los rehenes y las personas detenidas arbitrariamente deben ser liberados y debemos centrarnos en inundar Gaza con
ayuda humanitaria”, recalcó.
todos se sienten condenados a la muerte
En tanto, la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA) hizo hincapié en la angustia que impera entre los gazatíes.
“Todos se sienten como si los hubieran puesto en el corredor de la muerte. Si no los matan bombas o balas, se están asfixiando lentamente por la falta de los medios básicos de supervivencia. La única diferencia es la velocidad a la que cada uno muere”, explicó Jonathan Whittall, jefe interino de OCHA en los territorios palestinos ocupados.
Whitthall habló también sobre la desesperación de quienes quedan atrapados bajo los escombros, y relató que los trabajadores de rescate tratan de llegar
a las personas que gritan pidiendo ayuda sin poder hallarlas antes de que los gritos se silencien.
“Después de excavar entre los escombros con las manos desnudas, porque Israel no permite el uso de combustible para el equipo, los voluntarios de defensa civil a menudo recuperan sólo cadáveres”, lamentó.
Whitthall deploró que los que tienen el poder de cambiar la situación carezcan de la voluntad o el coraje para hacerlo.
“La asistencia humanitaria no es la solución a los fracasos políticos. Estas atrocidades deben terminar. Las medidas de la Corte Internacional de Justicia deben implementarse y los perpetradores deben rendir cuentas”, puntualizó.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
El senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, tuvo una destacada participación en la 10ª Cumbre de Presidentes de los Parlamentos del G20, que llevó como título: “Parlamento por un mundo justo y un planeta sostenible”, y cuyos trabajos se desarrollaron en Brasil.
El evento reunió a las presidentas y presidentes de los parlamentos de los países del G20, y es considerado el foro más relevante de cooperación en temas económicos y financieros de trascendencia internacional.
Durante su intervención, el senador Murat Hinojosa subrayó la aprobación de las reformas constitucionales promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales tienen como objetivo primordial garantizar derechos fundamentales para todos.
Estas reformas que aseguran el acceso a una vida libre de violencia para mujeres, niñas,
niños y adolescentes, establecen la perspectiva de género en las instituciones de seguridad y justicia, fomentan la paridad de género en la administración pública y garantizan que las constituciones locales incluyan fiscalías especializadas en delitos de género.
El legislador destacó los avances de México en la implementación de la Agenda 2030, enfatizando que “nuestras palabras deben traducirse en acciones concretas”. Dijo que la Agenda 2030 trasciende su condición de simple documento, pues representa un llamado urgente a la acción para la que “estamos plenamente preparados para responder”.
También resaltó el incremento del salario mínimo, que ha aumentado un 110 por ciento desde 2018, lo que ha mejorado de manera sustancial el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Asimismo, destacó que más de nueve millones
de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos seis años, gracias a políticas efectivas que están transformando vidas y construyendo un futuro más prometedor.
Además, enfatizó la importancia de la participación de los gobiernos subnacionales en las legislaciones nacionales para la implementación de la Agenda 2030, reconociendo su papel esencial en el desarrollo sostenible.
Durante la cumbre efectuada en Brasilia, Murat Hinojosa fue recibido por el presidente del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, quienes lo invitaron a firmar el libro de invitados distinguidos en el Senado.
Además, el senador mexicano sostuvo un encuentro con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Christel Schaldemose, con quien conversó sobre el fortalecimiento de la relación
bilateral entre México y la Unión Europea.
Asimismo, se reunió e intercambió visiones con otros líderes parlamentarios, incluyendo a Raymonde Gagné, presidenta del Senado de Canadá; Loïc Hervé, vicepresidente del Senado francés; Simon Russell, vicepresidente de la Cámara de los Lores del Reino Unido, y la senadora Blanca Margarita Ovelar de Duarte, presidenta del Parlamento de las Américas.
En estas reuniones se puso de manifiesto el compromiso de México por forjar alianzas estratégicas y fomentar la cooperación internacional.
La asistencia del senador Alejandro Murat Hinojosa a la 10ª Cumbre de Presidentes de los Parlamentos del G20, representa un paso significativo para México en la consolidación de su liderazgo en la arena internacional.
Su participación, no solo fortalece las relaciones diplomáticas con naciones clave, como Brasil y los países de la Unión Europea, sino que también resalta el compromiso de México con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Su presencia en este foro no sólo amplifica la voz de México, sino que también impulsa el avance de políticas que benefician a la sociedad mexicana, reforzando así la imagen del país como un actor clave en la búsqueda de un mundo más justo y sostenible.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
En México, los defensores de los derechos indígenas sufren detenciones arbitrarias y condenas muy duras y largas, denunció este viernes la relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos*.
Mary Lawlor expresó gran preocupación en un comunicado en el que expuso los casos de diez defensores indígenas condenados en procesos judiciales en los que se registraron violaciones importantes del debido proceso.
“Me alarma que numerosos defensores indígenas de los derechos humanos no sólo hayan sido criminalizados por sus actividades pacíficas y legítimas, sino que además hayan sido sometidos a penas de prisión muy largas o a detención preventiva prolongada”, apuntó.
Impedir su labor
La experta explicó que la intención aparente de estos castigos es impedirles que desempeñen su labor en favor de los derechos humanos.
Lawlor precisó que los activistas en cuestión habrían sido acusados injustamente de delitos como asesinato, en algunos casos incluso cuando no se encontraban en el lugar o zona donde se cometió el delito.
La suma de las condenas de nueve de los diez defensores en cuestión se
acerca a los 300 años de cárcel.
El décimo individuo, el líder zapoteca Pablo López Alavez, ha estado preso durante 14 años sin recibir sentencia. Con respecto a él, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria concluyó en 2017 que su privación de la libertad es arbitraria.
La experta mencionó también las penas de prisión a David Hernández Salazar, 46 años y seis meses; Kenia Hernández Montalván, 21 años y nueve meses; Tomás Martínez Mandujano, 43 años y nueve meses; Saúl Rosales Meléndez, 20 años; Versaín Velasco García, 58 años; Agustín Pérez Velasco, Martín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar y Agustín Pérez Domínguez, 25 años cada uno.
Tendencia preocupante
“Estas sentencias de larga duración representan el extremo de una tendencia muy preocupante de uso indebido del derecho penal contra los defensores indígenas -muchos de ellos líderes de sus comunidades-, con el presunto fin de limitar su capacidad de proteger a sus comunidades y defender los derechos humanos en general”, reiteró Lawlor.
Subrayó que el trabajo de los diez defensores gira en torno a cuestiones que amenazan a sus comunidades, como el desarrollo, la
explotación de los recursos naturales y la tierra, el efecto perjudicial del modelo económico extractivista y la delincuencia organizada.
En este sentido, la relatora advirtió que el impacto de su criminalización y encarcelamiento prolongado va mucho más allá del daño que sufren como individuos y repercute negativamente en sus comunidades.
Revocación de sentencias
La condena de David Hernández Salazar, uno de los diez activistas, fue revocada. Lawlor encomió la medida y afirmó que es una muestra de que las acusaciones fueron fabricadas, añadiendo que parece ser el mismo
patrón de los otros nueve defensores indígenas.
“Insto a las autoridades competentes a que revoquen las sentencias de Kenia Hernández Montalván, Tomás Martínez Mandujano, Saúl Rosales Meléndez, Versaín Velasco García, Agustín Pérez Velasco, Martín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar y Agustín Pérez Domínguez, y retiren los cargos contra Pablo López Alavez, y los pongan en libertad inmediatamente”, enfatizó la relatora especial, quien ha planteado al gobierno mexicano sus preocupaciones.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicado este viernes confirma que los costos ocultos en los sistemas agroalimentarios mundiales ascienden a cerca de 12 billones de dólares al año.
Alrededor del 70% de esa cantidad, 8,1 billones, se deriva de hábitos alimenticios poco saludables y se asocia con enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.
El informe El estado mundial de la agricultura y la alimentación de 2024 expone el conjunto total de costos y beneficios asociados a la producción, la distribución y el consumo de alimentos, incluidos los que no se reflejan en los precios de mercado, es decir, los denominados “costos y beneficios ocultos”.
El estudio detalla cómo esos costos vienen determinados por
los costos sanitarios ocultos, y en menor medida por los costos ambientales ocultos, en los sistemas agroalimentarios más industrializados, propios de los países de ingresos altos y medianos altos.
Costos según la dieta
Desde la perspectiva histórica, los sistemas agroalimentarios han pasado de ser tradicionales a industriales, y en cada caso ha habido resultados y costos ocultos distintos. Por este motivo, en el informe se explora cómo se manifiestan los costos ocultos en los diferentes tipos de sistema agroalimentario que hay en el mundo.
Para facilitar el análisis, se introduce una nueva tipología de los sistemas agroalimentarios compuesta por seis categorías: en crisis prolongada, tradicionales, en expansión, en proceso de diversificación, en proceso de formalización e industriales.
Por ejemplo, las dietas
pobres en cereales integrales son el principal factor de riesgo alimentario en la mayoría de los sistemas agroalimentarios; en cambio, en los sistemas inmersos en crisis prolongadas y en los de tipo tradicional (caracterizados por una productividad más baja, por la limitada adopción de tecnologías y por cadenas de valor más cortas), la mayor preocupación es una escasa ingesta de frutas y hortalizas.
Otro problema significativo es el consumo elevado de sodio, que tiende a aumentar a medida que los sistemas tradicionales evolucionan hacia sistemas en formalización, alcanza un pico en estos y vuelve a disminuir cuando se convierten en industriales.
Por el contrario, el consumo de carnes rojas y elaboradas aumenta constantemente durante toda la transición desde los sistemas agroalimentarios tradicionales hasta los sistemas industriales, en los que constituye uno de los tres riesgos alimentarios más importantes.
Costos medioambientales
Aparte de los riesgos vinculados a la alimentación, las repercusiones ambientales de las prácticas agrícolas insostenibles acrecientan sustancialmente los costos ocultos. Los costos asociados con las emisiones de gases de efecto invernadero, la escorrentía de nitrógeno, los cambios en el uso de la tierra y la contaminación del agua son particularmente altos en los países cuyos sistemas agroalimentarios están en proceso de diversificación, donde se calcula que dichos costos rondan los 720.000 millones de dólares.
Los sistemas en proceso de formalización y los sistemas industriales también se enfrentan a costos ambientales
significativos; ahora bien, los países que afrontan mayores costos ambientales son aquellos afectados por crisis prolongadas, ya que en ellos dichos costos equivalen al 20% de su producto interno bruto (PIB).
Costos sociales
Los costos sociales, entre los que figuran la pobreza y la subalimentación, son más prevalentes en los sistemas agroalimentarios tradicionales y en los afectados por crisis prolongadas.
En los países con tales sistemas, los costos sociales representan el 8% y el 18% del PIB, respectivamente, lo que pone de relieve la urgente necesidad de mejorar los medios de vida e integrar las labores humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz.
Un llamamiento a la acción colectiva
En líneas generales, en el informe se aboga por una transformación de los sistemas agroalimentarios orientada hacia el valor, para que sean más sostenibles, resilientes, inclusivos y eficientes.
Dicha transformación exige trascender las medidas económicas tradicionales, como el PIB, y valerse de la contabilidad de costos reales para desvelar los costos ocultos. Este enfoque permite tomar decisiones mejor fundamentadas que refuercen el valor social de los sistemas agroalimentarios, reconociendo su papel esencial en la seguridad alimentaria, la nutrición, la conservación de la biodiversidad y la identidad cultural.
Para lograr dicha transformación, también es preciso armonizar las políticas de los sectores sanitario, agrícola y medioambiental.
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche. Tengo responsabilidades que cumplir
Tapachula, Chiapas; sabado 26 de noviembre de 2022
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido. Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la
quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y
La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás.
Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.
Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.
caminásemos hacia una colina que no la alcanzamos jamás.
Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.
Aprende a soltar.
corazón. Tendríamos una oportunidad de crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.
No debes apegarte al ayer
- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -
Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.
Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.
HPermite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…
ay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.
Qué hacer con los recuerdos
No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando.
No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.
Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?
-Saca todo afuera-
Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.
murmurar amargamente
las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un
día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy
un gran día, A menos que por www.shoshan.cl
Nada de lo que hacemos agradará a los que no valoran la vida, la fe y la esperanza. Mas eso no debe tener importancia para ti, tú debes ser mejor cada día; nunca lograrás complacer a todos, eres una persona única y no hay otra que haga o piense como tú.
Seguramente muchas veces tratarás de hacer cosas buenas y no lo lograrás; otras veces, cuando consigas hacer cosas buenas no te lo reconocerán ni agradecerán. Sea como sea, nunca dejes que la falta de éxito o reconocimiento te quite las ganas de seguir haciendo lo correcto, siempre sigue adelante sin perder tus buenas buenas intenciones... quizás algún día los seres humanos logremos vivir en armonía y en paz con todos.
-Siempre tengamos en cuenta que si actuamos mal, acabaremos recibiendo más de lo mismo; el odio crea más odio, pero el amor mucho más amor-
No te compliques tanto la vida Vive en armonía contigo mismo.
Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en
Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si
tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?
DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.
Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras:
Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.
Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro
“Tú me haces mal, no aportas nada a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”
Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.
-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo irHoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.
Sé feliz y deja que el mundo también lo sea, perdona a todos y ama a los que están a tu lado... Es lo mejor que podemos hacer cada día que pasa.
Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.
Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.
YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi corazón ni tiempo para personas tan amargadas.
Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.
Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.
Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás
por www.shoshan.cl
Todo cuanto ahoga hagamos por los demás, algún día llegará a ser nuestro legado.
ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti. Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.
Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.
Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl
Vivamos la vida de forma tranquila y armoniosa, intentando que todas las personas que están en nuestras vidas lo estén también. Seamos buenas personas, y ayudémosles a serlo también. Ya con eso, la vida se encargará de pagarnos el bien que hacemos. La vida ya es demasiado complicada como para que nosotros lo hagamos peor, mejor vivamos libres y en armonía.
STapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Chiapas; sabado 26 de noviembre de 2022
Lon muy frecuentes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. La fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus) pueden causar dolor. Sus causas más comunes son: traumatismos, incluso esguinces y distensión muscular. O sobrecargas: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia, tensión o estrés. Una causa común de dolores
a esclerodermia es una enfermedad en la que la piel se engruesa y endurece, sobre todo manos y antebrazos, y que también puede afectar a órganos internos; supone un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes fibrosantes del tejido conjuntivo que afectan principalmente a la piel, pero que también pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, las fascias, los músculos, los huesos, diversos órganos internos (tracto gastrointestinal, pulmón, riñón, corazón y otros), la membrana sinovial y los vasos sanguíneos. Inicialmente se produce una inflamación del perímetro del vaso, con un acúmulo de linfocitos T (CD4) que poco a poco va estrechando la luz de la arteria, provocando incluso trombosis. Finalmente, la producción exagerada de material fibroso es consecuencia de una alteración genética de las células que se encargan de esto
y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza y que hemos explicado en otro apartado de este programa.
También lo producen algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol. Y más rara vez padecer Lupus, Polimialgia reumática, Polimiositis o Rabdomiólisis.
(fibroblastos) en respuesta a esa reacción inflamatoria anómala. Así el desarrollo de la esclerodermia nace de la fusión de dos factores fundamentales que serían una base genética y la influencia de determinados factores ambientales.
Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares: Estírese antes y después de hacer ejercicio, aliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física. Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio. Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado frente a un ordenador), estírese al menos cada hora.
En cuanto a la base genética, los pacientes con esclerodermia habitualmente presentan familiares de primer grado con otras enfermedades autoinmunes. También se han identificado algunas proteínas del sistema inmune relacionadas con esta enfermedad (antígenos de histocompatibilidad), tales como el HLA DR5 y HLA DR3.
Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras
Hay algunos casos en los que sí se ha establecido una relación entre el contacto con ciertas sustancias y la aparición de cuadros clínicos similares a la esclerodermia: Cloruro de polivinilo: manipulación durante
COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
la polimerización, el Sílice: la esclerodermia es 25 veces más frecuente en los mineros expuestos al mismo. Silicona: prótesis mamarias con defectos por los que pueda verterse al exterior esta sustancia. Parafina administrada mediante inyecciones para fines estéticos. Fármacos: tratamientos con bleomicina (fármaco quimioterápico) o con pentazocina (fármaco opioide). Otras sustancias relacionadas con la esclerodermia son la carbidopa (empleada en el Parkinson), algunos anestésicos locales y la cocaína. Ciertos disolventes orgánicos: el tricloroetileno y los hidrocarburos aromáticos. El aceite tóxico: ese síndrome o de la colza fue una intoxicación masiva sucedida en España, en 1981, causada por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado. La enfermedad se puede prevenir evitando la exposición a esos agentes.
24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.
un diagnóstico presuntivo en los hallazgos clínicos, se puede utilizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y delimitar la profundidad de la afectación. La radiografía puede ser útil en casos de Morfea lineal o profunda, donde se sospecha la implicación del hueso subyacente. También se puede utilizar para controlar los defectos de crecimiento potencial en los pacientes pediátricos. Los ultrasonidos son útiles para monitorizar la actividad de la enfermedad
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
infecciosas causadas por gérmenes, sobre todo virus, que afectan al encéfalo, es decir, al sistema nervioso situado en la caja craneana, muchas veces también a las meninges que recubren el cerebro, por lo que a veces se llaman meningoencefalitis. en la nuca, dolor de cabeza, alteraciones de conciencia como aletargamiento o estupor y coma. A veces hay pérdida de fuerza en alguna zona del cuerpo, alteraciones en el lenguaje, dificultades para hablar, convulsiones. Su origen está en el daño inflamatorio que los gérmenes causan, de forma difusa o focal.
de la encefalitis transcurre al cabo de pocos días a algunas semanas, con una mortalidad variable dependiente del agente vírico causal, desde el 5% al 20%. En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en
Acudir al especialista en enfermedades autoinmunes, dermatólogo o inmunólogo. Me explorará y pedirá analíticas. Los análisis de sangre tienen un papel muy pequeño en la evaluación de la Morfea, o lesiones localizadas de esclerodermia aunque las pruebas confirmatorias se realizan a veces para ayudar en el diagnóstico. Pueden producirse incrementos policlonales en la inmunoglobulina G y M, especialmente en pacientes con Morfea lineal y profunda. Los autoanticuerpos (por ejemplo: factor reumatoide, anticuerpos antinucleares) son frecuentemente positivos.
Aunque habitualmente se puede hacer
digestivas superiores.
Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.
muestra de líquido cefalorraquídeo, lo que se llama realizar una punción lumbar y comprobar si en él hay gérmenes o células inflamadas. Una vez establecido el
Suele afectar a niños menores de seis años, o adultos mayores de sesenta. Cursa con ardor en la garganta al pasar la comida, dificultad al respirar y/o estados de choque inminente (piel fría, inquietud, fiebre, exudado mucoso grisáceo) mortal.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor. Por: www.fesemi.org
de la eficacia de las rayos ultravioleta (UVB), o para la afectación de la piel superficial. O rayos UVA para la afectación de la piel más profunda, y ciertos fármacos como el metotrexate, corticosteroides sistémicos y tacrolimus tópico. La fisioterapia puede ser útil para prevenir contracturas articulares en la enfermedad severa. El uso de cremas hidratantes en la piel afectada también es de ayuda. Las cremas de protección solar deben usarse para evitar la hiperpigmentación (color oscuro de la piel) de las zonas afectadas. No hay cura para la esclerosis sistémica, y el tratamiento consiste en controlar los síntomas y prevenir complicaciones. La morfea casi siempre evoluciona hacia la inactividad de forma natural. Por: www.fesemi.org
diagnóstico ofrecerán tratamiento.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,
Es una enfermedad infecciosa causada por una exotoxina elaborada por una bacteria , el Corynebacterium
Sin duda, ante la presencia de alguna de sus manifestaciones acudir a urgencias médicas. Allí además de explorarle y realizar radiografías pueden obtener una
difteriae, que induce la aparición de un exudado fibrinoso en forma de falsas membranas, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y
La mejor forma de evitarla es vacunarse. En España si aparece algún caso debe declararse.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir a su médico
En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.
Por: www.fesemi.org
El tratamiento curativo incluye sobre todo la sueroterapia antitoxina 4. La antitoxina diftérica es de origen equino, y antes de su administración se debe proceder a un test cutáneo (o en la conjuntiva) para excluir una posible hipersensibilidad. Los antibióticos desempeñan un papel accesorio en el tratamiento. Su utilidad principal es acelerar la desaparición del germen en los individuos curados que siguen siendo portadores.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Puede ser mortal si no actuamos, pero es perfectamente curable.
Se contagia por medio del contacto directo por estornudos, garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo de secreción de las personas infectadas
Por: www.fesemi.org
Introducción: (Jesús sana a un leproso) La historia de la humanidad se partió en dos con la venida del Señor Jesucristo, lo mismo ocurre cuando tú conoces a Jesús y le entregas tu vida, empiezas una nueva etapa, un nuevo tiempo.
Tu perspectiva de vida cambia, tu corazón se apasiona por Dios, y aprendemos que sin él nada podemos hacer. Dios es Dios de imposibles ¿Puede un leproso ser curado? Sólo en Jesús el hombre encuentra la verdadera razón de ser, y sólo por su poder puede ser transformado…
¿QUÉ HIZO EL LEPROSO PARA LOGRAR SU SANIDAD?
I. CONSIDEREMOS PRIMERO LA VIDA DE UN LEPROSO (Marcos 1:40).
A. Un inmenso sufrimiento físico.
Nota 1: La lepra era frecuente en la nación de Israel. Era una enfermedad infecciosa de declaración obligatoria (habían colonias de leprosos, con vestidos característicos y aún campanillas para anunciar su condición al pasar por ciertos lugares), enfermedad provocada por una bacteria similar a la de la tuberculosis.
La lepra ataca la piel, la sangre, la carne y los huesos, todo el organismo, llegando a la mutilación de los miembros del cuerpo y finalmente la muerte.
Nota 2: Pensemos por un momento ¿cuál era considera la visión que tenía de su futuro? En éste mismo evento el evangelio de Lucas añade: “lleno de lepra”, otras versiones dicen: “un varón lleno de lepra”, “un hombre cubierto de lepra”, “uno gravemente enfermo de lepra”, nos destaca entonces la Biblia su crítica condición de una enfermedad avanzada.
B. Consideremos ahora su aflicción espiritual.
Nota 1: Por ser considerado
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
impuro, el leproso era separado de la congregación de Israel, sin participar del culto al Señor (se le consideraba ceremonialmente impuro). Debía vivir en una casa aislado, y nadie podía tocarlo, ni servirle en manera alguna.
Nota 2: Muchas veces la visión que tenemos de nuestra vida es bastante gris, debido a las diversas dificultades, crisis y angustias por las que pasamos. Además, cuando el hombre está sin Dios, sin Cristo, el espíritu se aflige y experimenta el vacío, no hay salvación y el destino es la condenación eterna. Veamos ahora lo que hizo, pues finalmente Jesús sanó a éste leproso.
II. ES FUNDAMENTAL ACERCARNOS A JESÚS (Marcos 1:40).
A. Con un ruego desde la profundidad del corazón.
La Biblia nos dice: “rogándole” “suplicándole” “le pidió ayuda”, éstas frases expresan la intensidad de su clamor.
B. Debemos ir ante Jesús con un corazón humilde.
La Biblia nos dice: “se arrodilló”. El evangelio de Lucas nos dice “se postró con el rostro en tierra”, esto es reconocer que necesitamos a Dios, que en nadie más hallaré respuesta y verdadera solución.
C. El leproso fue a Jesús confiado en el poder de Dios.
El leproso le dijo: “puedes limpiarme” (Cristo tiene todo poder, no hay enfermedad, ni crisis, ni demonio que pueda resistir el poder de nuestro Señor). Jesús sanó al leproso.
III. UN TOQUE DEL SEÑOR JESÚS CAMBIA TODAS LAS COSAS (Marcos 1:41-42)
A. Dios hace su obra por amor y misericordia.
Nota: Jesús lo hizo por compasión, no por méritos del leproso, no por antigüedad en el templo, no fue por su estrato, sino que el Señor “teniendo misericordia de él” actuó a su favor.
B. Jesús extendió su mano lo tocó y también le habló.
Nota 1: Ellos no podían ser tocados, pues ese toque causaba impureza ceremonial; pero este evento nos enseña que el Señor Jesús es Dios Todopoderoso y que está por encima de las normas y tradiciones religiosas.
Nota 2: El toque de Jesús es el que transforma las vidas, el presente y el futuro del leproso cambió radicalmente. El toque de Dios por el Espíritu Santo y la Palabra del Señor, tienen el poder
de transformar al más duro y recio de los corazones, restaurando lo que ha sido dañado. Jesús dijo: “quiero, sé limpio”, y esto expresa el deseo de Dios para los hombres.
C. Dios quiere limpiarnos de pecado y librarnos de la condenación eterna, versículo 42.
Nota 1: El pecado es como un cáncer espiritual, es una lepra espiritual que produce muerte eterna, pero Cristo limpio a éste leproso, y quiere también que seamos limpios del pecado por medio de su sangre preciosa.
En una ocasión el rey David oró diciendo: “lávame más y más de mi maldad, límpiame de mi pecado y seré más blanco que la nieve”, sólo la sangre de Jesús tiene el poder de limpiarnos de toda maldad y pecado. La paga del pecado es muerte, y sólo Jesús puede salvarte…
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Tomar la decisión de emprender e impulsar la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son fundamentales para el desarrollo económico de un país, ya que generan empleo, impulsan la innovación y contribuyen a la diversidad del mercado. Sin embargo, este proceso no es sencillo. Los emprendedores enfrentan múltiples desafíos, desde la obtención de financiamiento y la burocracia hasta la competencia y la falta de recursos.
A pesar de estas dificultades, las Mipymes representan una oportunidad invaluable para fortalecer la economía local y fomentar el crecimiento sostenible, siendo la clave para construir un futuro próspero y dinámico. En la actualidad, no solo generan aproximadamente el 60% de los empleos en Latinoamérica, sino que también representan alrededor del 99% de todas las empresas registradas, destacando su papel fundamental en la economía regional.
Entre las distintas áreas de emprendimiento, el comercio minorista, los servicios profesionales, la tecnología y las comunicaciones son sectores que han demostrado un crecimiento notable. Por ejemplo, en México, los servicios profesionales representan el 28.92% del total de mipymes, mientras que el comercio al detalle ocupa un 23.43% y la tecnología y las comunicaciones un 10.88%, según el estudio “Latinoamérica emprende: un análisis de las Mipymes en la región 2024", el cual fue elaborado por la firma Alegra.com.
La Ciudad de México se destaca como el principal motor de la actividad emprendedora en el país, con una participación de 35%, seguida por Puebla y Monterrey, que se han convertido en polos de atracción para emprendedores en sectores como manufactura y tecnología. Guadalajara ha consolidado su posición como un HUB tecnológico, mientras que Querétaro presenta un fuerte potencial de crecimiento, impulsado por su calidad de vida y seguridad.
Un dato relevante, de acuerdo al reporte que analizó más de 700.000 empresas registradas en siete países de la región, es que los jóvenes de entre 25 y 34 años son el sector más activo en la creación de nuevas empresas en Latinoamérica, representando un 23.4%.
En México, la población entre 18 y 34 años de edad es aún más significativa, alcanzando el 42.4% del total de emprendedores. Con estos datos, México se posiciona como sublíder en la región, superando en un 2.59% los niveles reportados en Latinoamérica. Detrás se encuentran Colombia, con un 41.8%; República Dominicana, que alcanza un 38.7%, y Costa Rica, con un 35%.
La inclusión de mujeres en el ámbito empresarial también es un aspecto destacado en el análisis. En América Latina, el 63% de las personas emprendedoras son mujeres, mientras que en México solo representan el 35.6%. Este dato pone de relieve la necesidad de
implementar políticas que promuevan la equidad de género en el emprendimiento, ya que la disminución de la participación femenina en este sector en el último año fue del 10.2%.
En cuanto a la rentabilidad de las mipymes en México, el estudio revela que las microempresas, que cuentan con menos de 10 empleados, generan menos de 4 millones de pesos en ventas anuales. Las pequeñas empresas, que tienen entre 15 y 100 empleados, logran alcanzar un balance general anual de aproximadamente 100 millones de pesos. Por su parte, las medianas empresas, que cuentan con entre 100 y 250 empleados, promedian ventas anuales de 250 millones de pesos.
El primer semestre de 2024 ha sido desafiante para las mipymes, experimentando una disminución del 29.8% en ventas en comparación con el mismo periodo de 2023, las pequeñas empresas han sufrido el mayor impacto, registrando una caída del 69.9%. Sin embargo, es relevante destacar que las microempresas han logrado un crecimiento notable del 52.4% en sus ventas.
Ante esto, Víctor Moreno, Country Manager de Alegra en México, señaló: “Las posibles causas pueden incluir la volatilidad política y económica derivada de las elecciones celebradas en el primer semestre del año, lo que ha llevado a consumidores y empresas a adoptar una postura prudente en sus gastos e inversiones”.
En este sentido, hay que recordar que las microempresas en México constituyen un componente fundamental del ecosistema empresarial, representando el 57% del total, seguidas por las pequeñas empresas, que aportan un 34.7%, y las
medianas, con un 8.3%. No obstante, a pesar de su prevalencia, el 32.4% de las pequeñas y medianas empresas no logran superar los dos años de operación.
Este alarmante índice de cierre se debe a diversos factores, entre los que destacan la falta de conocimiento sobre el mercado, la insuficiencia de liquidez y una gestión ineficaz, lo que subraya la necesidad de apoyar y capacitar a estos negocios para asegurar su sostenibilidad y crecimiento en el competitivo entorno económico.
Panorama laboral en los jóvenes
En México, se estima que 16.4 millones de jóvenes se encuentran en situaciones de exclusión, enfrentando empleos precarios o viviendo en condiciones de pobreza. De acuerdo con un estudio realizado por la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, este colectivo, conocido como "Jóvenes Oportunidad", está determinado a reclamar sus derechos y desafiar las etiquetas discriminatorias que a menudo se les imponen.
La investigación destaca que más de la mitad de los jóvenes entre 15 y 29 años enfrenta barreras estructurales que obstaculizan su acceso al empleo, muchas de las cuales son consecuencia de desventajas acumuladas desde la infancia, especialmente por condiciones de pobreza.
Los estigmas como el término “ninis”, que se aplica a quienes no estudian ni trabajan, no solo perpetúan estereotipos dañinos, sino que también refuerzan las dificultades que conducen a la exclusión educativa y laboral. La Alianza señala que organismos internacionales como la OCDE no utilizan categorías que discriminen, lo que resalta la necesidad de adoptar un enfoque más inclusivo y
comprensivo hacia estos jóvenes.
Ante este contexto, el organismo lanzó un llamado urgente a los gobiernos y al sector privado para que se implementen oportunidades que permitan a estos 16.4 millones de jóvenes superar la exclusión y alcanzar su máximo potencial. Han identificado tres segmentos dentro de los “Jóvenes Oportunidad”. El primer grupo consiste en 5.1 millones de jóvenes con rezago educativo, de los cuales 3.4 millones no están en condiciones de trabajar debido a responsabilidades de cuidado no remuneradas, siendo el 90% de estas personas mujeres.
El segundo grupo incluye a 8.2 millones de jóvenes que padecen condiciones laborales inadecuadas, con 4.9 millones sin acceso a salarios justos ni a servicios de seguridad social. Finalmente, el tercero está constituido por 2.5 millones de jóvenes que, aunque están en la escuela, viven en situación de pobreza, lo que aumenta el riesgo de deserción escolar.
A pesar de algunos avances en el panorama laboral, los datos oficiales indican que aún hay un largo camino por recorrer. Iniciativas como "Jóvenes Construyendo el Futuro" podrían tener mejores resultados si se dirigen a aquellos jóvenes que enfrentan mayores barreras para la empleabilidad, ofreciendo capacitación técnica y desarrollo de habilidades blandas. La OCDE estima que el 19.5% de los jóvenes en México están desconectados de la educación, el empleo y la formación, lo que coloca a México en el tercer lugar entre los países miembros de la OCDE en este indicador en 2022, según datos del INEGI.
A pesar de los desafíos que enfrentan, muchos jóvenes han optado por el camino del emprendimiento como respuesta a la falta de empleo. Según el estudio "Radiografía del Emprendimiento en México", el 30% de los emprendedores indica que la necesidad de generar ingresos es la principal motivación para iniciar un negocio. Para el 61% de los jóvenes empresarios que lanzaron su negocio entre los 25 y 34 años, esta actividad se ha convertido en su principal fuente de ingresos. Sin embargo, aunque el 27.8% considera que ha encontrado una oportunidad de negocio viable, cerca de la mitad ha enfrentado el cierre de su emprendimiento.
Este panorama destaca la urgente necesidad de construir un ecosistema que no solo promueva la generación de empleos y facilite el acceso a créditos personales confiables, permitiendo que quienes lo deseen puedan emprender, sino que también asegure la sostenibilidad de estas iniciativas a lo largo del tiempo.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
Ciudad de México.- Los efectos de la diabetes sobre la salud renal son graves y muchas veces ignorados, advirtió el doctor Sergio Hernández, director médico de Médica Santa Carmen en el Centro Médico ABC Santa Fe, quien recordó que “el riñón es un órgano vital que se encarga de filtrar y eliminar toxinas, cuya función se deteriora poco a poco y de manera irreversible cuando se vive con diabetes o hipertensión.
Y es que la insuficiencia renal crónica es asintomática en sus primeras etapas, lo cual dificulta el diagnóstico temprano y complica su tratamiento. De acuerdo con Hernández Estrada, los pacientes con diabetes y quienes padecen hipertensión deben realizarse chequeos renales al menos una vez al año.
"Con dichas condiciones el riesgo de daño renal es tan alto que la prevención y el monitoreo regular son esenciales", apuntó y recomendó evitar el exceso de sal y proteínas, además de mantener una buena hidratación. “Tomar entre dos y tres litros de agua al día ayuda a evitar la formación de piedras y a mantener la función renal en buenas condiciones”.
De acuerdo con datos de
la Federación Mexicana de Diabetes, el porcentaje de personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 ha incrementado notablemente en los últimos años y, de estos pacientes, muchos presentan complicaciones renales. Hasta el segundo trimestre de 2024, más de 22 mil casos de diabetes tipo 2 fueron registrados en hospitales públicos; 13% de ellos mostraron comorbilidades renales.
Por ello, el doctor Sergio Hernández es fundamental que las personas con diabetes reciban atención nefrológica de forma preventiva porque se subestima el daño renal hasta que es demasiado tarde.
El director médico de Médica Santa Carmen --institución especializada en enfermedad renal-, añadió que “lo que hacemos hoy en términos de salud se refleja en diez o quince años”, por lo que se debe fomentar la prevención y el diagnóstico temprano de la enfermedad renal porque no es una sentencia definitiva. “Con un monitoreo adecuado, buenos hábitos y tratamiento oportuno, quienes viven con diabetes pueden controlar su salud renal y mantener una buena calidad de vida para evitar complicaciones”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Noviembre de 2024
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Rafael, actualmente de categoría 2 en la escala SaffirSimpson, generará en las próximas horas fuertes lluvias en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Además, se prevén rachas de viento de entre 40 y 60 km/h, así como oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros en el litoral de Yucatán.
En su actualización de las 12:00 horas el SMN indicó que el centro del sistema ciclónico se localiza a 340 km al nor-noreste de Río Lagartos, Yuc. Y a 365 km al nornoroeste de Progreso, Yuc. Presenta
vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) exhorta a la población a tomar las siguientes medidas de autocuidado:
• Siga las instrucciones de las autoridades locales de Protección Civil y autoridades marítimas.
• Resguarde documentos personales en lugares seguros.
• Mantenga limpios los desagües, azoteas y alcantarillas para evitar obstrucciones.
• Asegure objetos que puedan ser proyectados por el viento como son macetas, botes de basura, herramientas, etc.
• Tenga una reserva de agua potable disponible.
• En presencia de lluvias intensas, no intente cruzar ríos, ni a pie, ni en vehículo, ya que la fuerza del agua puede ser mayor de lo esperado.
• Evite permanecer cerca de estructuras, árboles o postes que pudieran colapsar.
• Tome precauciones ante posibles deslaves.
• Evite transitar por zonas inundadas.
• Manténgase informado a través de las cuentas oficiales de @ CNPCmx y @conaguamx.
• Para consultar más recomendaciones de prevención ante lluvias y ciclones tropicales, acceda al fascículo “Ciclones Tropicales” en la siguiente liga: fascículo-ciclones-tropicales.
El Gobierno de México, a través de sus instituciones, trabaja de manera continua implementando acciones preventivas, de respuesta y recuperación ante fenómenos hidrometeorológicos, con el firme compromiso de proteger a la población, sus bienes y la infraestructura estratégica del país.
Historia del primer mexicano que viajó al espacio protagoniza la inauguración del VII Festival Internacional de Cine sobre Migración en México
La historia de José Hernández, el hijo de migrantes michoacanos que en 2009, después de 11 intentos fue aceptado en la NASA y se convirtió en el primer astronauta mexicano que viajó al espacio, fue la película inaugural del Festival Internacional de Cine sobre Migración2024 (GMFF, por sus siglas en inglés), impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración).
“Con este evento comienza la séptima edición de este festival en México en la que queremos acercarles a historias extraordinarias, inspiradoras y necesarias para ayudarnos a entender que quienes migran no son una amenaza, sino que aportan muchísimo a las comunidades que los acogen”, dijo Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la OIM en México.
El festival se llevará a cabo del 7 al 28 de noviembre a ocho ciudades mexicanas y una en Estados Unidos con una variada programación que incluye 11 películas con un total de 14 funciones públicas y 11 privadas, varias de ellas en albergues para personas migrantes.
Las funciones sucederán en Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, Mexicali, Monterrey, Tijuana, Tapachula y Villahermosa, además de una función especial en el Centro Rubin de El Paso (Texas) el 21 de noviembre organizada con la Universidad de Texas (EE.UU.).
El evento inaugural del festival se celebró el jueves 7 de noviembre en Cinépolis Plaza Carso de Ciudad de México con la proyección de la película “A millones de kilómetros” (2023), una historia que destaca cómo, a pesar de las adversidades y los desafíos que enfrentan en el camino las personas migrantes, estas
son agentes de cambio en sus propias vidas y en las comunidades donde se integran.
“Fue muy importante para mí ver una de las entrevistas que José Hernández dio desde la nave. Él dijo ‹Desde el espacio no se ven las fronteras’. Esa frase me movió mucho para filmar la película”, comentó Alejandra Márquez Abella, directora de la película, durante un conversatorio celebrado anoche.
El festival coincide este 2024 con la conmemoración del vigésimo aniversario de la presencia en México de la OIM, la Agencia de las Naciones Unidas para la Migración, la cual está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a las personas migrantes y a la sociedad.
Este año el GMFF resalta las alianzas y el apoyo de más de 25 socios entre los que destacan Cinépolis, Banco Azteca, FEMSA, Amazon Prime, Plaza Sésamo, y Sony Pictures, así como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), USA for IOM, y Partners of the Americas, quienes hicieron aportaciones diversas al festival.
En esta séptima edición se busca visibilizar las contribuciones de las personas migrantes al desarrollo de sus comunidades de acogida por medio de una integración socioeconómica holística que contemple su inclusión financiera, la continuación de estudios y el acceso a empleos formales.
“Sabemos que para que las personas migrantes puedan integrarse verdaderamente en los países, es crucial facilitarles oportunidades de empleo digno y formal que les permitan generar ingresos y participar plenamente en los sistemas y mercados locales, contribuyendo a la sociedad que les recibe y evitando
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
que se vean obligadas a trabajar en el sector informal. En FEMSA hemos trabajado para impulsar su desarrollo e inclusión, a través de la inclusión laboral, social y financiera además de mitigar los sesgos y prejuicios que generan barreras y discriminación a estos grupos», dijo Roberto Campa, Director de Asuntos Corporativos de FEMSA.
Un año más las 25 funciones de cine serán gratuitas y varias de
ellas permitirán al público conversar con algunos de los directores cuyas películas se proyectarán durante el festival, incluyendo a Xavier Sala, director de “El ombligo de Guie’dani”, y Santiago Esteinou, quien dirigió el documental “La mujer de estrellas y montañas”.
La función inaugural de 2024 fue conducida por los periodistas Romina Ramos y José Manuel Gutiérrez, de ADN 40.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el Grupo Interinstitucional coordina las áreas operativas para la elaboración del plan de seguridad que se aplicará en la Feria Chiapas 2024, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las y los visitantes que se darán cita del 29 de noviembre al 8 de diciembre en el parque de feria ubicado en la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez.
En el marco de una reunión de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales, que encabezaron la comisaria general Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y Manuel Pariente Gavito, presidente del Patronato de la Feria Chiapas, se estableció el plan sistemático operativo de seguridad a implementarse en ese evento, en el que se desarrollarán actividades artísticas, ganaderas, agrícolas, comerciales y deportivas.
En esta reunión se abordaron
los puntos estratégicos de seguridad que se pondrán en marcha tanto en el interior como en el exterior del recinto, a fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
Asimismo, se contará con un sistema de videovigilancia interno y externo que contribuirá a fortalecer las acciones en materia de seguridad y prevención de delitos, y así atender de manera oportuna y eficaz a las y los visitantes.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reafirma su compromiso de garantizar el Estado de derecho, unir esfuerzos con los tres niveles de gobierno y sociedad civil en favor del bienestar y seguridad de la población.
En esta reunión de trabajo se dieron cita representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Protección Civil del Estado, Secretaría de Salud del Estado, Secretaría de Movilidad y Transporte, Fiscalía General del Estado, Cruz Roja y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
En g20, presidenta Claudia Sheinbaum impulsará la atención a los más necesitados y reivindicación de los derechos de las mujeres
Ciudad de México a 08 de noviembre de 2024.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que México asistirá a la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, Brasil, a defender el proyecto de la Cuarta Transformación y a plantear la atención a los más necesitados del mundo, así como la reivindicación de los derechos de las mujeres.
“Vamos a ir a defender lo que representa nuestro proyecto: y también a plantear, por ejemplo: ¿qué pasaría si el 1 por ciento del gasto armamentista se destinara a atender a los más necesitados del mundo? (...) Y eso es lo que tenemos que reivindicar frente a las guerras, el armamentismo, y que esos recursos se destinen para el bienestar de los más humildes del mundo, esa es la experiencia de México, reorientar el presupuesto para que ese presupuesto sirva para el desarrollo del país.
“Entonces, eso es lo que vamos a ir a plantear al G20 con mucho orgullo, por lo que representa hoy México en el mundo, y también a reivindicar los derechos de las mujeres y cómo ha avanzado México en todo esto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que durante el G20, –que se realizará el 18 y 19 de noviembre con la asistencia de 19 países y dos organismos regionales: la Unión Africana y la Unión Europea–, compartirá la experiencia del modelo humanista en el que se priorizan los derechos del pueblo, a través del aumento salarial y la implementación de programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o Sembrando Vida.
«En muchos países de América Latina se planteó que ´no podían aumentar los salarios porque eso iba a ser inflacionario´, y el ejemplo de México demuestra que no es así. Y, al mismo tiempo, algunos programas sociales que han sido muy importantes: Pensión a Adulto Mayor».
“Pero nosotros vamos a poner en el centro el programa Sembrando Vida, porque es un programa que disminuye pobreza, genera desarrollo regional y local, disminuye migración porque se fortalece la relación con la tierra y con el vínculo productivo de la agricultura y la siembra de árboles, y al mismo tiempo, tiene beneficios para capturar carbono y reducir los impactos del cambio climático», comentó.
Expuso que, si un porcentaje de lo que se dedica al armamentismo, se destina a un programa como Sembrando Vida se atenderían
las causas que generan la migración y se sembraría paz.
Aseveró que nuestra nación asiste a la reunión multilateral, desde una relación de iguales y nunca de subordinación, ya que México es un país libre, independiente y soberano.
“Con Estados Unidos yo estoy convencida que va a haber una buena relación. Y cuando se presenten problemas los vamos a afrontar con dignidad, con orgullo y sabiendo a quién representamos, que es a nuestro gran pueblo y a esta gran nación que tenemos.”
Señaló que la relación bilateral con Estados Unidos es muy importante, por lo que se trabajará en el diálogo bilateral.
“Y en el momento de la revisión, porque no es renegociación, de la revisión del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) también tenemos grupos de trabajo que han venido trabajando desde hace tiempo, incluso no solo con empresarios mexicanos, sino con empresarios de Estados Unidos que tienen inversiones en México e inversiones… empresarios mexicanos que tienen inversiones en Estados Unidos”, agregó.
Asimismo, expuso que la llamada que sostuvo, el día de ayer con el candidato ganador de la elección en Estados Unidos, Donald Trump, fue “muy cordial”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, detalló que en la Cumbre del G20, México impulsará temas como la igualdad de género; el desarrollo sostenible, cultura y la agenda digital en el rubro de Inteligencia Artificial.
Precisó que la Presidenta de México participará en dos sesiones plenarias programadas el 18 de noviembre: la de apertura, sobre lucha contra el hambre y la pobreza; y la segunda sobre la reforma de las instituciones de gobernanza global.
Además, señaló que México ha secundado la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, que propone el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a los países que conforman el G20.
“Esta alianza, de acabar de concretarse, México ya estableció claramente que sí nos sumamos a la iniciativa del presidente Lula, nos integramos como fundadores de esta alianza. Habrá una declaración de compromiso por parte de los países que han aceptado sumarse. Yo tengo la impresión de que —altamente probable y muy deseable, desde luego— que todos los integrantes del G20 apoyen esta iniciativa del presidente Lula”, dijo.*
Informó que, al momento, la Presidenta
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
de México es la única mujer líder de estado que ha confirmado su asistencia a este foro lo que ha generado gran interés, particularmente para Canadá, China, Corea, Francia, India, Indonesia, Japón y Reino Unido, quienes ha solicitado reuniones bilaterales con México, las cuales están en proceso de confirmación.
Detalló que el G20 se conforma de 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía) y dos organismos regionales: la Unión Africana y la Unión Europea, quienes
representan el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, el 80 por ciento de la inversión, el 75 por ciento del comercio mundial y el 66 por ciento de la población mundial.
Modelo Humanitario de Movilidad protege los derechos de los migrantes El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expuso que México implementa, desde la pasada administración, un Modelo Humanitario de Movilidad, que tiene como interés fundamental proteger los derechos de los migrantes y que atiende todo el ciclo migratorio, desde su origen, tránsito, destino y retorno. Razón por la cual, del 18 de diciembre de 2023 al 5 de noviembre de 2024, se registra una reducción del 76 por ciento en los encuentros en la frontera norte, en referencia a cruces que no son regulares.
Expuso que el Modelo Humanitario de Movilidad es coordinado por la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), –que en octubre ya ha sostenido cuatro reuniones– y la cual está integrada por la Secretarías de Gobernación; de la Defensa; de Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana; de Trabajo y Previsión Social; de Bienestar y de Relaciones Exteriores.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
“Una dictadura es un estado en el que todos temen a uno y uno a todos”: Alberto Moravia
● Adiós a los organismos autónomos
● Retroceso de México en transparencia
● Inciertas las “buenas
relaciones”
con EU
● Migrantes servirán para negociar con DT
El régimen democrático y de división de poderes fue enterrado definitivamente luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resultó incapaz de reunir los votos necesarios en su Pleno para echar atrás partes de la reforma judicial, lo cual envalentonó y endureció al gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que ahora, en la misma dirección, va por desaparecer órganos fundamentales de control de la administración federal y garantes de la transparencia en la aplicación de recursos públicos, como el INAI, el Coneval, la Cofece, el IFT, Mejoredu, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con lo cual se abona a la opacidad y prácticamente se desaparece la rendición de cuentas en la aplicación del erario público.
Para tal efecto, en la Cámara de Diputados se publicó ya el proyecto de decreto de reformas constitucionales que plantea la extinción de los siete órganos autónomos. De acuerdo con el dictamen, los ahorros que se generen con la extinción de estos entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Entre el 11 y 14 de noviembre se votarán las reformas con las cuales se extinguen los organismos autónomos estatales garantes del derecho al acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados. Asimismo, otorgan al INE la competencia para conocer los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales a cargo de los partidos políticos. Los partidos de oposición en el Congreso se oponen a estas modificaciones: Francisco Ramírez Acuña, senador del PAN y coordinador de esa fracción en la Cámara alta, aseguró estar en contra de la desaparición de órganos autónomos, como el INAI, porque deben ser un equilibrio para el propio ejercicio de gobierno. “Así fue como nacieron, esta es la idea con la que fueron concebidos. De desaparecer, estaremos perdiendo organismos que han existido para darle al pueblo de México, por ejemplo, mayor y mejor información que la que teníamos antes de que existieran, información con la que se han descubierto los desmanes de muchos gobiernos”.
También la diputada panista Paulina Rubio coincidió en que votar a favor de las propuestas del Ejecutivo representaría un retroceso, pues, aunque digan que las responsabilidades de esos órganos autónomos pasarán a otras dependencias, el Gobierno puede ser juez y parte. “Estoy en contra del retroceso que sufrirá el país en materia de transparencia, de vigilancia, de competitividad, de educación. Por ejemplo, el Coneval nos decía cómo estaban los niveles de pobreza y eso nos hacía saber si las políticas públicas funcionaban o no… pero ahora quieren desaparecerlo”. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su profunda preocupación ante la aprobación del dictamen que extingue a siete organismos autónomos. Esta medida compromete gravemente la estabilidad democrática
y el equilibrio de poderes en México, afectando a organismos que representan cerca del 0.05% del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024. Destacó que la creación de estos organismos autónomos respondió a una lucha histórica por la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno. Durante décadas, México transitó por regímenes que concentraron el poder en el Ejecutivo, lo que resultó en abusos de autoridad, corrupción y falta de contrapesos. La ciudadanía, junto con organismos de la sociedad civil, abogaron por la creación de instituciones que pudieran supervisar al gobierno. Y ahora, la eliminación de estos organismos no sólo debilitaría la competencia económica, sino que socava los principios fundamentales de la democracia al eliminar los contrapesos que aseguran la rendición de cuentas y el ejercicio de derechos fundamentales como la protección de datos personales y el acceso a la información. Entre los organismos afectados se encuentra el INAI, entidad clave para garantizar la transparencia gubernamental y el acceso a la información, especialmente en investigaciones periodísticas. La desaparición del INAI representaría un retroceso en la lucha contra la corrupción y en el derecho a la privacidad y la transparencia.
DE LOS PASILLOS
Según la presidentA Claudia Sheinbaum, “tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos” … Entre que sí y entre que no lo de las buenas relaciones con el vecino. “No será fácil”, dijo el que, según DT, se dobló más fácil de los esperado, Marcelo Ebrard; los banqueros aseguran no habrá ningún problema; otros advierten la salida de empresas, sobre todo maquiladoras y otras afectaciones fundamentalmente al empleo… Y, hablando de empleo, el registro del IMSS no muestra mayores inversiones ni más empresarios… Y hablando de seguridad, apenas va un mes y ya tienen en el closet de Palacio Nacional 2 mil 702 homicidios dolosos hasta el 6 de los corrientes… A Chiapas siguen llegando caravanas con miles de venezolanos y éstos refieren su temor a las autoridades de migración porque no saben si los detienen, los extorsionan o los repatrian. No los van a detener porque es el arma de negociación de México para centrar a Trump, ya se verá.
Coparmex manifestó su oposición a la extinción de entes reguladores como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuya labor es fundamental para garantizar la competencia económica justa y proteger el bienestar de los consumidores. Estos organismos son cruciales para evitar la concentración en los mercados y promover el desarrollo económico. Estos organismos funcionan como contrapesos efectivos y como herramientas de defensa para la ciudadanía frente a posibles abusos de poder. Por lo anterior, hicieron un urgente llamado a los legisladores a reflexionar sobre las graves consecuencias que tendría la desaparición de estos organismos autónomos para la democracia y el bienestar social en México.
Esa sería la pregunta que se plantearía ante el apoyo que obtuvo el ahora Presidente electo de los Estados Unidos.
Porque, se supone, que este sector rechaza la política anti-migratoria y hasta racista de Donald Trump.
¿Latinos o no? ¿Traicionaron a sus ideales y a sus raíces o tuvieron alguna razón de mucho peso?
Como correspondía
El magnate hizo historia, no solo al ganar por segunda ocasión la Casa Blanca en Washington, también porque obtuvo muchos votos de los ilegales, en donde están incluidos los mexicanos.
Conforme a los resultados del proceso electoral en “el país vecino del Norte”, el 54 por ciento de los hombres latinos prefirió a Trump, lo que representa 18 puntos más que en las elecciones pasadas.
A pesar del discurso en su campaña de que endurecerá la política migratoria cuando de nuevo este sentado en la silla presidencial, incluido que obligará a México --otra vez-- a construir el muro fronterizo, además de sancionar con aranceles las exportaciones y renegociar el Tratado de Libre Comercio, si nuestro país no hace algo por detener las caravanas de Centroamérica.
Con todo y eso, “nuestros paisanos” y de otras nacionales, le dieron el apoyo electoral que tanto necesitaba el candidato republicano y que se supone iba a ser para la abanderada de los demócratas, Kamala Harris, quien ahora se tragó la derrota, junto al aún mandatario Joe Biden, quien no hizo bien las cosas en su administración, incluido haberles dado un mejor trato a los latinos y quienes al parecer se la cobraron en las urnas.
Quizá una de las razones por la que tomaron esa decisión: son residentes en Estados Unidos, por lo cual, trabajan en los Estados Unidos, conviven en los Estados Unidos y piensan como en los Estados Unidos. Por lo tanto, el sufragio fue como tal y conforme a lo que más convenía a esta nación que, a pesar de ser del primer mundo, también tiene sus problemas que se han descuidado desde la pandemia y que necesitan ser resueltos por una persona que esté a la altura de las circunstancias. Entonces, actuaron como correspondía.
Algo vieron bien
Pero, más allá de que la comunidad inmigrante apoyó o no a Trump, hay otras cosas más relevantes que arrojaron este proceso electoral americano.
Donald ganó por 295 votos electorales y con un apoyo popular de casi 73 millones de personas. Sin embargo, Kamala será su vicepresidenta y cuenta con el respaldo de más de 68 millones de ciudadanos.
Mientras, los republicanos obtuvieron 53 escaños en el Senado y los demócratas se quedaron con 45. En la Cámara de Representantes --equivalente a la de Diputados Federales en México--, el partido de Trump alcanzó 210 lugares y del lado de Kamala son 198, lo que refleja una mayoría relativa y muy frágil para los siguientes 4 años de Gobierno en EU.
Así tenemos que en ese país existe una clara y muy marcada división y polarización, que ante los retos del mundo --insisto-- requiere de un líder que sepa resolver y atender los problemas y las demandas y que podría ser el nuevo Presidente, quien hasta el momento refleja madurez y experiencia política, lo cual deberá de demostrar en
su mandato. Mientras, se ha ganado el respeto de los migrantes residentes y quienes por algo vieron bien a Donald ¿Latinos o no? Hay que entender que así son los procesos electorales en los Estados Unidos, un país de libertades, pero que también exige patriotismo y lealtad a la nación de las oportunidades, en donde muchos han salido adelante, incluido ilegales que han hecho su vida y han aportado a este territorio con sus capacidades. Además: el magnate siempre ha estado en contra de aquellos que llegan a este lugar y no aportan nada, por el contrario, se dedican a delinquir, lo cual también es un problema en otras partes del mundo como en México.
Moraleja: Donde fueres… ¡Haz lo que vieres!
Al margen: ¡Una más!
La Procuraduría de Justicia en Chiapas está dando muchos problemas.
Tapachula, Chiapas; sábado 09 de noviembre de 2024
Una policía denunció a través de un video el abuso sexual que sufrió de parte de un comandante de esta dependencia.
Y lo único que hizo Olaf Gómez Hernández, fue separarlo del cargo, en lugar de abrirle un proceso y sancionarlo. Una más. ¡Y de mal en peor!
Por último: ¡Se desentendió!
Le llueven los reclamos al alcalde de Villa Comaltitlán, en la Costa de Chiapas. Un trabajador de servicios públicos que se cayó de un poste del que arreglara la luminaria, solo lo mandó a dejar al Hospital General de Huixtla.
Y a pesar de que la familia pide apoyo para sacarle una tomografía, Gerardo Pérez Gómez les dio 500 pesos. Se desentendió. ¡Que vergüenza!
¡Nos leemos el lunes!
Mi Cel: 9642823259
En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx