

DE ENTRADA 2
• La Enaproc trabaja para fortalecer una educación preventiva, humanista y con conciencia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En atención a las instrucciones del secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (Enaproc) ha reforzado su dinámica académica y de capacitación generando una relación cercana con la sociedad, sumando el reconocimiento de la comunidad preventiva a nivel nacional.
De esta manera se tienen más que nunca acciones académicas y de capacitación en beneficio de las chiapanecas y los chiapanecos; como salones de clases, y actividades en línea dinámicas y fortalecidas. Asimismo, se mantienen acciones en beneficio de la capacitación y prevención general, es el caso de la Asesoría y Capacitación en Primeros Auxilios y Acciones Relevantes de Prevención a un grupo de Consultoría Prevencionista de Mérida, Yucatán.
Este grupo viajó hasta Chiapas, ya que la Enaproc cumple con la normatividad nacional y cuenta con prestigio en México, así lo confirmaron los profesionales que se capacitan desde la escuela de la prevención de las y los chiapanecos.
En ese sentido, los profesionales de la Enaproc ofrecen un curso de Asesoría y Capacitación en Prevención



Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025

Refuerza Escuela Nacional de Protección Civil actividades académicas y de capacitación
y Combate de Incendios Forestales a Comités Comunitarios de la Región Frailesca, en tanto que en su patio central se otorgan asesorías y capacitación en Manejo Preventivo a Motociclistas.
También se mantienen la convocatoria abierta de captación de la cartera escolar que incluye, el Doctorado en Gestión Integral de
Riesgos y Protección Civil; Doctorado en Valuación y Transferencia de Riesgos; Maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Maestría en Gestión del Agua; Maestría en Cambio Climático y Gestión de Territorio; Maestría en Desarrollo Humano y Seguridad Nacional, Maestría en Derechos Humanos, Mediación y Diversidad Cultural.

Así como la Licenciatura en Piloto Aviador Comercial de Ala Fija o Rotativa y Protección Civil; Licenciatura en Protección Civil; Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias; Licenciatura en Atención Médica Prehospitalaria; Licenciatura en Gestión del Agua; y la Ingeniería Aplicada a la Gestión de Riesgos. De la misma manera Técnico Superior Universitario en Oficial de Operaciones Aéreas y Seguridad Operacional; Especialidad en Protección Civil; Curso en Piloto Privado, además de una amplia gama de cursos y diplomados, todos con estándares de competitividad. Para mayores informes contactar las redes sociales de la Enaproc o por WhatsApp al: 961-939-11-98.
Con estas acciones la Escuela Nacional de Protección Civil, que dirige Moisés Grajales Monterrosa, ratifica su compromiso con el secretario Mauricio Cordero Rodríguez, para atender la visión humanista y transformadora del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en beneficio de las chiapanecas y los chiapanecos.


Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3

Descubre la magia de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
• Tamales de chipilín, pepita y tasajo y cochito al horno son algunos de los platos tradicionales en las fiestas.
• La UNESCO declaró la Danza de los Parachicos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010.
Chiapa de Corzo, Chiapas; enero 2025. La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una de las celebraciones más emblemáticas y coloridas de México, se lleva a cabo anualmente del 4 al 23 de enero, es un evento cultural y una expresión profunda de la identidad chiapaneca, que reúne a miles de personas en honor a sus tradiciones y creencias. Durante estas semanas, el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo se transforma en un vibrante escenario lleno de música, danzas, ceremonias religiosas y una rica gastronomía.
La Fiesta Grande tiene sus raíces en antiguas celebraciones indígenas que fueron adaptadas por los colonizadores españoles en el siglo XVI. Originalmente, esta festividad honraba a los dioses indígenas, pero con el tiempo se fusionó con el catolicismo, rindiendo homenaje a Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, siendo este último el más venerado durante la celebración.
Cuenta la leyenda que doña María de Angulo, una benefactora del pueblo, inició esta tradición al regresar con provisiones durante una crisis alimentaria, lo que inspiró a los habitantes a emular su generosidad mediante danzas y ofrendas.
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo está marcada por diversas tradiciones que reflejan la riqueza de la cultura chiapaneca:
• Danza de los Parachicos: un grupo de hombres enmascarados con rostros de madera danzan por las calles
al ritmo de tambores y flautas, mientras cargan las imágenes religiosas y ofrecen un homenaje a los santos patronos.
• Las Chuntas: hombres vestidos como mujeres representan a las sirvientas de Doña María de Angulo, quienes acompañaban a la familia en sus peregrinaciones.
• Procesión de las chiapanecas: las mujeres vestidas con trajes tradicionales desfilan mostrando la belleza artesanal del estado.
• Combate naval: un espectáculo pirotécnico en el río Grijalva que simula un enfrentamiento entre barcos, la conmemoración de las batallas de resistencia indígena.
• Desfile de carros alegóricos: coloridos carros decorados que representan diversas tradiciones y leyendas locales recorren las calles del Pueblo Mágico.
• Música y danza: grupos locales interpretan música tradicional, mientras que los bailes folclóricos son el alma de la celebración.
• Altares y procesiones: los habitantes decoran altares y participan en procesiones religiosas que recorren las principales calles del pueblo.
• Misa de despedida: una ceremonia final que cierra la festividad con una bendición comunitaria.
La UNESCO declaró la Danza de los Parachicos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010, este reconocimiento se debe a su importancia como un símbolo viviente de la identidad cultural chiapaneca. La danza es más que una expresión artística, también es un ritual comunitario que involucra a toda la población en su realización.
Los Parachicos representan una mezcla única de tradiciones indígenas y coloniales, lo que hace que esta celebración sea un testimonio del sincretismo cultural en México Gastronomía tradicional
La comida durante la Fiesta Grande es igualmente rica, variada y de tradición. Algunos de los platillos típicos a degustar
Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025

son:
• Tamales de chipilín: preparados con masa de maíz rellena de carne o verduras y condimentados con la tradicional hierba de la región.
• Pepita con tasajo: un guiso a base de semillas de calabaza molidas y carne seca.
• Cochito al horno: cerdo marinado con especias y cocido al horno.
• Pozol: la bebida refrescante hecha con maíz y cacao, ideal para las largas jornadas de celebración.
• Mole chiapaneco: un platillo tradicional que combina chiles secos con especias y chocolate.
La comida es un deleite para el paladar y una forma de compartir y celebrar en comunidad. Durante la fiesta, es común ver a las familias reunidas disfrutando juntos de estos manjares Costumbres religiosas e historia Las costumbres religiosas son fundamentales en la Fiesta Grande. Las ceremonias incluyen misas especiales y rituales dedicados a los santos patronos. La historia detrás de estas celebraciones se remonta a siglos atrás, donde se mezclan elementos prehispánicos con prácticas católicas. La figura del Señor de Esquipulas es central en las festividades; se le atribuyen milagros y es considerado protector del pueblo. Cada día tiene un significado particular dentro del calendario festivo, por ejemplo:
• 15 de enero: Día del Señor de Esquipulas.
• 17 de enero: Celebración en honor a San Antonio Abad.
• 20 de enero: Día principal dedicado a San Sebastián Mártir. Estas fechas son acompañadas por danzas, ofrendas y actividades comunitarias que refuerzan los lazos entre la comunidad y los visitantes.

Si planeas visitar Chiapa de Corzo aquí tienes algunos datos útiles:
• Hoteles: Chiapa de Corzo cuenta con una variedad de opciones para hospedarse, desde hoteles boutique hasta alojamientos más económicos. La oferta hotelera es amplia para recibir tanto a turistas nacionales como internacionales. Una segunda opción es alojarse en Tuxtla Gutiérrez, capital Chiapaneca ubicada a 20 minutos de Chiapa de Corzo.
• Aeropuerto más cercano: el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (TGZ) está ubicado aproximadamente a 30 minutos en auto desde Chiapa de Corzo.
• Rutas para llegar:
• Desde Tuxtla Gutiérrez se puede llegar en taxi o transporte público en aproximadamente 20 minutos.
• Desde otros estados: existen vuelos directos hacia Tuxtla Gutiérrez desde varias ciudades importantes; también hay rutas terrestres disponibles desde otras partes del país.
La Fiesta Grande es una experiencia inolvidable que ofrece una inmersión profunda en la cultura chiapaneca. Además de ser un evento festivo, es una celebración viva del patrimonio cultural que une a comunidades enteras en torno a sus tradiciones y creencias; Chiapa de Corzo es un destino lleno de magia y color.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025

Eduardo Ramírez, Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch encabezan la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas
San Cristóbal de la Casas, Chiapas; 08 de enero de 2025.- Durante la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo que con esta iniciativa, que busca abordar las causas profundas de la violencia y promover la paz y la seguridad en las comunidades, queda de manifiesto la importancia que la entidad tiene para la Federación.
El mandatario estatal reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el acompañamiento de las instituciones en las acciones de seguridad que se han implementado en Chiapas, lo que demuestra el compromiso y el trabajo coordinado con el Gobierno Federal para construir un estado más seguro y pacífico.
“Cómo no querer a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, con ese sentido humano que le está impregnando a Chiapas y a su gobierno, por eso nos sentimos orgullosos de ella. Ya tiene su espacio ganado en la historia, pero, sobre todo, tiene un espacio ganado en el corazón de Chiapas», expresó.
Tras reafirmar el compromiso de abordar la migración desde una perspectiva humanitaria frente las amenazas del próximo gobierno de Estados Unidos, Ramírez Aguilar afirmó que en las comunidades se están atendiendo las causas, a través de las políticas federales que buscan garantizar mejores servicios de salud, oportunidades de educación, empleos y otros rubros que abonen al bienestar a la población, lo que contribuirá a la construcción de la paz.
Asimismo, resaltó que gracias a los programas Cero Corrupción, implementado por la Secretaría de Seguridad del Pueblo; y Cero Impunidad, de la Fiscalía General del Estado, junto con la coordinación entre las instituciones de seguridad y procuración de justicia a nivel


federal y estatal, se ha logrado reducir la delincuencia en Chiapas en los primeros 30 días de su gobierno.
En su intervención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó los avances en Chiapas en materia de seguridad y procuración de justicia, a un mes del gobierno de

Eduardo Ramírez, con quien, dijo, seguirán sumando esfuerzos para atender, de fondo y sin pretexto alguno, las causas que generan la violencia, como la pobreza y la desigualdad.
“Se trata de sumar a todas y todos, no importa la religión ni colores, porque lo más importante es la paz y la tranquilidad
de las y los chiapanecos. No todo se arregla con policías, sino también con programas, apoyos, educación y mediante el desarme voluntario. Vamos a estar agarrando el toro por los cuernos, sin permitir que la flojera y la desidia puedan más”, apuntó. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó la colaboración que mantiene con el gobernador Eduardo Ramírez en esta materia, al destacar la forma correcta en la que la administración estatal ha orientado la estrategia de paz. “No se puede reducir los delitos si no se detiene a los delincuentes, y eso lo ha entendido bien el gobernador de Chiapas”, acotó. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, indicó que

DESTACADAS


en esta misión, la educación es un pilar fundamental, por lo que anunció que con el programa La Escuela es Nuestra, en este 2025 se atenderá a más de 8 mil escuelas de educación básica y 594 preparatorias, aunado a la dispersión de más de 12 mil millones de pesos en becas, y la distribución de guías para padres y madres de familia, que permita a la niñez y juventud que se alejen de los vicios y adicciones.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, subrayó el compromiso de seguir abonando a la paz y la justicia, mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual garantiza el derecho de las y los jóvenes entre 18 y 29 años a tener nuevas oportunidades de desarrollo laboral.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla y el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz coincidieron al subrayar que para llevar a cabo esta estrategia, se trabaja en conjunto entre 29 dependencias del Gobierno Federal e instancias estatales y municipales, y de la sociedad civil para acercar y mejorar los servicios de salud, el acceso al trabajo y bienestar, así como el apoyo a las iniciativas culturales, entre otros.
El obispo de la Arquidiócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, invitó a las y los funcionarios a entregar generosamente sus capacidades y ofrecerlas a favor de las personas, sobre todo a las más necesitadas, para que también ellas puedan ser constructoras activas de la paz.
A su vez, la partera indígena Amelia Santiz Gómez destacó que su vocación le ha enseñado a defender y proteger la vida, y mantener la solidaridad como una fuerza invisible y poderosa para que las comunidades sean más fuertes y vivan en paz.
Finalmente, la alcaldesa de San
Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, señaló que esta estrategia es un llamado para que todas y todos contribuyan a transformar la realidad y sembrar la semilla de una paz que perdure para las futuras generaciones.
En este evento estuvieron presentes: Sofía Espinoza Abarca; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el titular de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, Hazael Ruiz Ortega; la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Clara Luz Flores; el titular de Derechos Humanos de la Segob, Froylán Enciso; el jefe de Estado Mayor General de la Armada, almirante José Manuel Salinas Pérez.
Asimismo, el representante de Presidencia en Chiapas, Antonio Santos Romero; la coordinadora de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas en Territorio de la Segob, Irene Álvarez; el subsecretario de la Segob, César Yáñez Centeno; la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez; y el titular de CFE Internet para Todos, Emiliano Calderón Mercado.
El comandante de la Séptima Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; el representante de la 22 Zona Naval, Jorge Medina; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; la senadora Edith López Hernández; el senador Luis Armando Melgar Bravo; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; y el cuarto regidor de San Cristóbal de Las Casas, Fidel Kalax Ruiz Burguete.
La directora general de Financiera para
Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025

el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores; el encargado del Despacho de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Óscar Banda González; la delegada de Bienestar en Chiapas, Manuela Obrador Narváez; el supervisor médico del IMSS Bienestar Chiapas, Saúl Madrid; el titular del Órgano de Operación
Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; así como representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Procuraduría Agraria, y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.


Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025
|Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas. - La escuadra del Deportivo Combinados da la sorpresa en el inicio de este año 2025, al vencer ayer por la tarde 1-0 a Las Leyendas, en el campo de La Joya, en lo que fue la jornada 16, del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino Plus 65 y Más.
En los primeros 35 minutos de juego, las acciones estuvieron equilibrada, con Combinado bien pardo en su línea de seguridad, aguantando los fuertes embates de sus rivales, quienes por momentos se atrevía a ir al frente, prevaleciendo el 0-0 e irse al descanso obligatorio con este empate.
En la segunda parte, Las Leyendas siguieron sorteando las líneas de enfrente, pero sin poder hacerse presente en la pizarra, y al minuto 56 de tiempo corrido, David Palomeque adelantaba 1-0 a Combinados, mediante la vía penal.
Tras el gol en contra, Las Leyendas se fueron con todo al frente, y al minuto 61, tuvo la igualada 1-1, pero la bola se

DESTACADAS
Combinados da la sorpresa en la Platino al vencer 1-0 a Leyendas

le escurrió, y por más que presionaron a sus rivales, no lograron el empate, ante una zaga bien parada, comandada por fer Chang, Betillo Cueto, Armenta, y Oscar.
En otro resultado, Deportivo Aobsai vence 4-2 a Deportivo Obregón.



SMyT inicia acción penal contra concesionarios que intervinieron en el caso Comitán
• Se busca fortalecer los principios de cero corrupción y cero impunidad
• Se procederá a la cancelación de concesiones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de enero de 2025.- En cumplimiento a las instrucciones del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) interpuso denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables por las diversas conductas delictivas en las que estuvieron involucradas unidades del transporte público, durante el arranque del Operativo de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) el pasado 15 de
diciembre en el municipio de Comitán.
Al respecto, la titular de la SMyT, Albania González Pólito, indicó que con este tipo de acciones legales se fortalecen los principios de cero impunidad y cero corrupción.
El resultado de las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), permitirá que la SMyT proceda a la cancelación de concesiones de transportistas que estuvieron involucrados en tales actos ilícitos.
Ambas instituciones colaborarán estrechamente para el esclarecimiento de las conductas ilícitas perpetradas en Comitán y hacer valer el Estado de derecho en favor de la paz y el bienestar de las y los chiapanecos, tal y como lo ha señalado el mandatario estatal.
La SMyT da a conocer que mantendrá una estrecha colaboración con cada una de las dependencias al servicio del pueblo, para garantizar que el transporte público en la entidad chiapaneca opere de forma segura para las y los ciudadanos, en estricto apego a la ley.

ACTUALIDAD

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Huixtla, Chiapas; 8 de Enero del 2025.- Los comercios formales e informales en la zona urbana de este municipio han venido generando toda una anarquía en la movilidad de peatones y vialidad de automotores y triciclos.
Y es que reconociendo que todos tenemos derechos a tener una fuente de empleo, de ingresos

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Comerciantes en Huixtla generan anarquía vial
para el bienestar de las familias, hay dueños y arrendatarios que tienen negocios y ocupan banquetas, parte de las calles y avenidas para exponer sus productos, obstruyéndolas y obligando principalmente al peatón a no poder caminar por las banquetas y hacerlo por la acera, exponiéndose a ser atropellado por algún vehículo, motocicleta o triciclo.
Aquí una muestra de las muchas
Hallan cuerpo sin vida en
carretera de Tapachula
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Tapachula, Chiapas; 8 de Enero del 2025.- Este miércoles al mediodía, campesinos alertaron a autoridades policiacas municipales sobre el hallazgo de una bolsa presuntamente con restos humanos en la carretera que va hacia el ejido "Hidalgo", cerca del rancho "La Corona".
Al llegar al lugar los elementos policiacos se percataron de esa bolsa y

en su interior un masculino de entre 30 y 35 años de edad, quien vestía una playera amarilla, short azul y calcetines grises y la cabeza estaba cubierta con su propia playera.
Tenía el cuello atado con alambres y las manos con una cuerda negra y esposas por lo que presumen que lo asesinaron en otro lado y lo fueron a tirar a ese lugar.
Arribó personal de Servicios Periciales que después de recabar indicios, perderán el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense -SEMEFO-, del ejido "Álvaro Obregón", municipio de Tapachula en dónde se le practicaría la necropsia de ley, quedando hasta el momento en calidad de desconocido.

que el peatón vive todos los días.
Esta ferretería ubicada en avenida Rayón, entre calles Guerrero y Morelos, materialmente tiene secuestrada la banqueta en la que nadie pasa al poner sus productos sobre la banqueta, sin dejar espacio alguno para transitar.
Este problema es añejo y ante la falta de conciencia de los vendedores formales e informales, urge la intervención de las autoridades para hacer un llamado a no tapar las banquetas que deben quedar libres para que transite la gente.



Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

Una persona perdió la vida atropellada en el tramo carretero Tuzantán – Huixtla
- La víctima fue reportada en calidad de desconocida
Pedro Monzón
Tuzantán, Chiapas; 08 de enero de 2025.En un accidente vehicular una persona del sexo masculino perdió la vida atropellado en el tramo carretero Tuzantán – Huixtla, como referencia a la altura de la comunidad conocida como “la panga” sobre el kilómetro 253, fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron el auxilio de las autoridades indicando que sobre la cinta asfáltica se localizaba el cuerpo de una persona que minutos antes había sido atropellado por un vehículo que se dio a la fuga.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes confirmaron que la persona de alrededor de 35 años de edad ya no contaba con signos de vida, por lo que las autoridades policiacas solicitaron la presencia de servicios periciales quienes realizaron las diligencias ordenando el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense.

Se dijo que la víctima no pudo ser identificada en el lugar por lo que fue reportada en calidad de desconocida, iniciando las investigaciones para su esclarecimiento de los hechos, en espera de que sea reconocido y reclamado por sus familiares.

POLICIACAS

En la Ciudad de México se cumplimentó una orden de aprehensión contra una mujer por diversos delitos
• En la acción participaron elementos del Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC
• La persona detenida está vinculada a una célula delictiva dedicada al robo y secuestro de menores que opera en Puebla, Morelos y Chiapas
CDMX; 08 de enero de 2025.- En seguimiento a líneas de investigación sobre una célula delictiva dedicada al robo, secuestro y trata de menores, elementos de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), cumplimentaron una orden de aprehensión contra una mujer por los delitos de secuestro agravado y delincuencia organizada.
Derivado de los trabajos de inteligencia se ubicó la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, como la zona de movilidad de una mujer vinculada a una célula delictiva dedicada a la sustracción ilegal y trata de menores, que opera en los estados de Puebla, Morelos y Chiapas, misma que contaba con una orden de aprehensión vigente.
Los agentes de seguridad, al efectuar recorridos en el lugar, identificaron a una persona que coincidía con las características de las investigaciones, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión por los delitos de secuestro agravado y delincuencia organizada.
A la detenida se le informó el motivo de su detención, sus derechos constitucionales y fue presentada ante el Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.
Cabe mencionar que tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que la mujer había sido detenida el 11 de septiembre del 2024 por casos similares en el estado de Morelos.
Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso de combatir de manera frontal a los grupos delictivos que atentan contra la integridad de niñas y niños, garantizando justicia y protección para las víctimas en todo el país.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Reconocen acciones de seguridad impulsadas por el Fiscal Fronterizo- Costa, CÉSAR AMÍN González Orantes
- Miembros de la CATEM agradecen apoyo total y mano firme del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, del fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de seguridad del pueblo, Óscar Aparicio
Avendaño
Tapachula, Chiapas; 08 Enero 2025.- Miembros de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) que dirige a nivel nacional, el Senador Pedro Haces Barba a nivel estatal el Lic. Jaime González y representado en la zona Costa de Chiapas por el Delegado Regional Paulo Rojop, agradecieron al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, al secretario de seguridad del pueblo, Óscar Aparicio Avendaño y la fuerza de Reacción Inmediatas Pakal (FRIP), al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca a través del fiscal Fronterizo Costa, César Amín González Orantes, por garantizar el orden, la seguridad y la prevención del delito que tanto pedían las familias de Tapachula y municipios aledaños.
Al sostener una reunión con el fiscal Fronterizo- Costa, César Amín González Orantes, los sectores comerciales, prestadores de servicios, transportistas y empresariales de la CATEM Tapachula, reconocieron el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno liderados por el mandatario de Chiapas, doctor, Eduardo Ramírez Aguilar, para el retorno de la tranquilidad y la paz que se ausentó por varios años en las zonas centros del sector urbano de Tapachula y ciudades circunvecinas, derivado de la incidencia delictiva que ha sido tratada con mano firme y una coordinación estrecha de policías que ha dado resultados.
Los integrantes de la CATEM, vieron con buenos ojos, la instrumentación de operativos y patrullajes de forma permanente en colonias, primer cuadro de la Ciudad, comunidades rurales y playas que incluso en temporada vacacional no ha parado, logrando la desarticulación de células delictivas y con ello el retorno de la calma y tranquilidad que el pueblo añora para reactivar la economía y el circulante que favorecerá sin duda a los sectores productivos en plena cuesta de enero.
La CATEM como sector importante en la reactivación económica de Chiapas y la región Costa -Soconusco, se pronunció a favor de las políticas inquebrantables a favor del pueblo por parte del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con lo cual, la

legalidad ha llegado con la regulación de horarios en bares y cantinas, situación que igualmente ha inhibido la incidencia
delincuencial por las calles que se traduce en seguridad garantizada para la ciudadanía.



Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de junio de 2024

ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Necesitas recuperar tu estabilidad emocional cuanto antes, porque de ella depende directamente que el resto de las facetas de tu vida se desarrollen satisfactoriamente. Desde que te has liberado de una carga importante vuelas más alto y más veloz. Estás en racha y debes aprovecharla para sentar las bases de un futuro que es prometedor.

Leo
Debes favorecer la libertad de movimientos de la persona con la que mantienes una relación más estrecha. Si pretendes atarla, sólo conseguirás que se vaya distanciando poco a poco. La pasión con la que afrontas ciertos juegos hace que al final éstos pierdan su razón de ser: el entretenimiento. Tienes que aprender a perder con deportividad, te divertirás mucho.

Tauro
Tu capacidad para superarte ante las situaciones complicadas nunca deja de sorprenderte a ti mismo. Hoy te enfrentarás a una de esas complicaciones, resuélvela con decisión. Aprovecha todo lo que tienes a tu alcance, los recursos que puedes exprimir para conseguir las metas que te has propuesto a corto plazo. Todo, antes que pedir favores innecesarios.

Virgo
Los dolores de espalda que te atenazan durante el día pueden tener varias, causas, entre ellas las posturas que adoptas en el trabajo. Tampoco el sobrepeso te ayuda a mejorar, contrólalo. No te desanimes al primer tropezón. Lo más normal es que las cosas no salgan a la primera. Con un poco de constancia, los resultados serán excelentes. Tienes buenas expectativas.

Meme del dìa

Geminis
Jornada muy propicia para los accidentes domésticos, así que ten cuidado con los aparatos eléctricos. Si has de elegir entre dos personas, opta por la más sincera, a la larga será la mejor. Las lumbares te pueden dar problemas hoy. Procura evitar los esfuerzos y observa con atención las normas de salud laboral para evitar riesgos innecesarios.

Libra
Si las cosas no te salen a la primera no te preocupes y vuelve a intentarlo, pero esta vez piensa primero dos veces los pasos que das. Puedes estar pasando por alto algo importante. Todo lo que se relaciona con el amor tiene hoy muy buenas expectativas. Deseas más que nada pasar las horas con la persona amada y sólo eso te hace inmensamente feliz.

Sagitario
Se cumplen algunas de tus sospechas sobre las actuaciones irregulares de alguno de tus superiores. Tu situación se vuelve incómoda en el trabajo por esta razón, deberás tomar medidas. Puede que ya sea hora de plantearte la reconciliación con una persona a la que has retirado el saludo por una faena importante. A pesar de lo ocurrido, su amistad puede aportarte mucho.

Acuario
No puedes esperar que los demás te resuelvan siempre los problemas, debes afrontarlos tú en primer término, aunque luego puedas recibir o no la ayuda de tus amigos. Tu existencia mejora mucho con el paso de los días, por la influencia de una persona que te está haciendo ver las cosas de una manera diferente, mucho más optimista.

Cáncer
Jornada marcada por el aburrimiento y la rutina, no pretendas destacar ni sacar de hoy grandes rendimientos, porque lo tendrás muy difícil. Cuida un poco más tu salud bucal. Hoy estarás rodeado de personas que desaparecen en cuanto los problemas hacen acto de presencia. Tenlo muy en cuenta a la hora de confiar responsabilidades en el futuro.

Escorpio
No te conformes con lo que tienes si es que te corresponde más por los méritos y por el trabajo que desarrollas. Si cedes en tus derechos nunca te sentirás realmente realizado. La relación sentimental que mantienes pasa por tiempos de gran emotividad, propensos a momentos de gran cariño seguidos de otros de peleas por las razones más tontas. El placer en compañía de tu pareja será la tónica del día.

Capricornio
Día propicio para los negocios y para alcanzar acuerdos con contenidos económicos relevantes. No olvides asesorarte convenientemente antes de firmar contratos novedosos. Una de las mejores maneras de aliviar las tensiones diarias es la conversación. Procura hablar de tus problemas con las personas que te entienden, pero tampoco des la paliza demasiado.

Piscis
Cuantas más vueltas le des a un problema que te ronda por la cabeza, más posibilidades tendrás de equivocarte. Lo mejor es que tomes una decisión cuanto antes. Pasas demasiado tiempo frente al televisor y no te das cuenta de que estás tirando horas y horas a la basura. De vez en cuando está bien para relajarte, pero en exceso limita mucho tu ocio.


DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Campeona Jessica García busca revalidar título en Mundial de Para Taekwondo 2025

-La yucateca regresará en los próximos días a su concentración en el CNAR; debutó en Juegos Paralímpicos con el quinto lugar en París 2024
La seleccionada nacional de para taekwondo, Jessica Berenice García Quijano, tendrá por objetivo principal este año, su participación en el Campeonato Mundial 2025 de la disciplina, justa en la que buscará regresar al podio de honor y defender la medalla de oro que conquistó en la pasada edición de Veracruz
2023.
“La preparación es muy importante desde un inicio hasta el final, para que todo fluya en el momento decisivo y creo que (el nivel de) la competencia va a seguir aumentando, pero saber trabajar todos los detalles con las entrenadoras y el equipo, eso es lo que va a ayudar a lograr un mejor papel y tener mejores resultados cada vez”, señaló la yucateca a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
En septiembre de 2023, Jessica García se convirtió en la primera mujer mexicana campeona mundial de para taekwondo, tras ganar la presea de oro en la categoría K44 -52 kilos.
“En lo personal es algo que tengo visualizado para el 2025, el Mundial que será a finales de año y obviamente con la experiencia que nos dejó el Campeonato Mundial de Veracruz 2023 quisiera volver a ese resultado;


sé que tengo que trabajar muy fuerte para dar mi mejor papel y espero lograrlo”, destacó la para taekwondoína.
El 2024 representó cumplir uno de sus máximos sueños, que era el clasificar a unos Juegos
Paralímpicos.
“Agradezco haber cumplido uno de mis objetivos, que era pisar un área de combate a ese nivel y
lo logré, tal vez el resultado no era el que yo quería, sin embargo, obtuve el quinto lugar, lo que para mí también es satisfactorio porque es el resultado de muchos años de trabajo. En lo personal, las enseñanzas que me dejó París 2024 es que en una competencia de ese nivel todo puede pasar y hay que saber estar preparados para las circunstancias”, detalló.

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

Isaac Cruz busca clasificación para la
Liga de Naciones Frontón 30 metros tras subcampeonato mundial de trinquete


-El pelotari capitalino fija su meta en el evento mundial que se llevará a cabo en México, aún con sede y fecha por confirmar
Isaac Maximiliano Cruz Torres, campeón panamericano en la modalidad frontenis varonil de pelota vasca en Santiago 2023, inició su preparación para la nueva temporada en la que buscará clasificar a la Liga de Naciones
Frontón 30 metros que se celebrará este año, aún con sede y fecha por confirmar, y que será organizado por la Federación FMX y Pel Vasca A.C., y la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).
“Planeamos participar en todos los torneos del circuito nacional que la Federación FMX y Pel Vasca tenga en su calendario y con ello también buscar la clasificación a la Liga de Naciones de 30 metros que vamos a celebrar como locales aquí en México”, menciono Isaac Cruz.
El destacado pelotari, quien obtuvo el subcampeonato de

trinquete modalidad paleta goma varonil el pasado octubre en la Liga de Naciones 2024 que se realizó en París, Francia, también destacó los logros alcanzados en competencias internacionales y nacionales.
“En competencias nacionales me voy con la cabeza en alto habiendo refrendado el título de campeón nacional por segundo año consecutivo en la modalidad de frontenis parejas. Además de haber conseguido un campeonato nacional en la modalidad de trinquete y con la clasificación a la Liga de Naciones de Paris”, dijo.
Isaac Cruz, quien recientemente fue galardonado con el Premio Estatal del Deporte 2024 de la Ciudad de México, declaró que la temporada pasada fue un desafío que dejó importantes aprendizajes para mejorar en próximos eventos.
“El año pasado inició totalmente siendo un reto, veníamos de ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y al regresar a México llegas queriendo mantener tu ranking número uno nacional, el cual recuperamos luego de ganar el nacional con el cual nos
quedamos con eso lo que restó la temporada”, expresó.
“Y como lección propia me voy con un aprendizaje que podría citar así: La autoconfianza es un árbol que solo crece con la gota del sudor constante”, añadió.
Finalmente, el capitalino aprovechó para agradecer el respaldo que ha recibido la disciplina de pelota vasca por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“En mi experiencia personal he visto mucho avance de años pasados al 2024, más personal en las instalaciones de terapia, más áreas de apoyo, mejor material para la recuperación del deportista y mejores instalaciones, creo que en un proceso se va por buen camino. Espero además también que muy pronto los frontones que se encuentran en el área de velódromo queden ambos funcionales y así podamos seguir avanzando en conjunto con la CONADE en más modalidades de la Pelota Vasca”, concluyó.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Inician las reuniones de consulta hacia el programa sectorial de cultura

• En la primera mesa, “Fomento a la lectura” se presentaron iniciativas y compartieron experiencias para impulsar la lectura entre públicos de todas las edades
• Se expusieron temas como el desarrollo de actividades comunitarias, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y una mayor difusión de la literatura nacional
Con el objetivo de generar un diálogo que recoja opiniones, reflexiones e inquietudes de las comunidades artísticas y de la población en general, hoy, martes 7 de enero de 2025, comenzaron las “Reuniones de Consulta
hacia el programa sectorial de Cultura”, con la mesa “Fomento a la Lectura”, en la Biblioteca Vasconcelos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lleva a cabo las mesas, en las que creadores, artistas, investigadores, gestores, portadores y agentes culturales participan de manera virtual o presencial.
La mesa “Fomento a la Lectura” fue moderada por el director general de Bibliotecas, Rodrigo Borja Torres, y el director de la Biblioteca México y Vasconcelos, José Mariano Leyva, acompañados del titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, José Luis Reyes Cabrera, y la secretaria técnica y el asesor legislativo, respectivamente, de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Elena Margarita Espinosa y Víctor Hugo Domínguez Loera.
Todas las ponencias se integrarán a una relatoría que permitirá analizar las propuestas y conjuntar ideas entorno al fomento a la lectura y sus implicaciones socioculturales.
Algunos de los temas expuestos fueron ampliar las bibliotecas digitales, el uso de nuevas tecnologías para acercar la lectura a las juventudes, el incentivo a autores nacionales, la musicalización de poemas para su difusión en espacios públicos y eventos, el fortalecimiento
del papel de las madres de familia como promotoras del hábito lector desde la primera infancia hasta la adolescencia. En el diálogo sobre fomento a la lectura se abordaron los temas: “La dimensión social de la lectura más allá de la escuela”, “México incluyente”, “Cultura de paz y libros: espacios emergentes para reestructurar las infancias en crisis” y “La extensión bibliotecaria, un puente de lectura”, que contaron con participación de personas de distintos puntos del país, que visitaron la Ciudad de México para participar de forma presencial o bien, se inscribieron para estar de manera virtual.
Las “Reuniones de Consulta hacia el programa sectorial de Cultura” seguirán hasta el 14 de enero de 2025, con sedes en Ciudad de México (mañana, miércoles 8, en el Pabellón Escénico con el tema “Derechos de Autor y Derechos colectivos”), Cuernavaca, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Tijuana y Xalapa. Todas contarán con transmisión en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en la página pnc2025-2030. cultura.gob.mx


Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

El entendimiento de la energía oscura ACTUALIDAD

El entendimiento de la energía oscura, que constituye aproximadamente el 68% del universo y es responsable de su aceleración expansiva, sigue siendo uno de los mayores desafíos de la cosmología moderna Una renovada versión matemática de un modelo de gravedad modificada puede ofrecer un enfoque revolucionario para abordar este fenómeno Aquí te presento un resumen de cómo podría estructurarse este avance:
1. Contexto y Motivación
La Relatividad General (RG) de Einstein ha sido extremadamente exitosa para describir la gravedad a escalas macroscópicas. Sin embargo, las observaciones cosmológicas, como la expansión acelerada del universo, sugieren la necesidad de una extensión teórica que incluya efectos adicionales, como la energía oscura
Los modelos de gravedad modificada buscan:
• Expandir la RG para incluir nuevas dinámicas gravitacionales.
• Ofrecer una explicación alternativa o complementaria a la energía oscura sin necesidad de introducir entidades exóticas como la constante cosmológica
2 La Renovada Versión Matemática
Esta versión del modelo podría basarse en una generalización de las ecuaciones de Einstein mediante:
• Términos de curvatura adicionales: Incorporar correcciones no lineales en el tensor de Ricci o el escalar de curvatura RRR, como los modelos f(R)f(R)f(R)
• Acoplamientos escalarestensoriales: Introducir campos escalares que interactúen con la métrica gravitacional, como en teorías de Brans-Dicke extendidas
• Gravedad emergente: Proponer que la gravedad es un
fenómeno emergente derivado de principios termodinámicos o cuánticos
Un ejemplo específico podría incluir: Gμν+αTμν+βHμν=8πTμν,G {\mu\nu} + \alpha T {\mu\nu} + \beta H {\mu\nu} = 8\pi T {\ mu \ nu},Gμν+αTμν+βHμν=8πTμν, donde:
• GμνG {\mu\nu}Gμν: Tensor de Einstein
• TμνT {\mu\nu}Tμν: Tensor energía-momento
• HμνH {\mu\nu}Hμν: Nuevo término que representa efectos gravitacionales adicionales.
• α,β\alpha, \betaα,β: Parámetros que regulan la contribución de estos términos
3. Implicaciones Cosmológicas
• Expansión Acelerada: Este modelo puede reproducir la expansión acelerada del universo sin requerir una constante cosmológica ad hoc
• Estructura a Gran Escala:
Modificar las predicciones sobre la formación de estructuras cósmicas, ajustándose mejor a las observaciones de cúmulos de galaxias y lentes gravitacionales
• Compatibilidad con Datos Observacionales: Los modelos podrían ser probados contra datos de supernovas, el fondo cósmico de microondas (CMB) y oscilaciones acústicas de bariones (BAO)
4. Retos y Perspectivas Futuras
• Consistencia Matemática: Garantizar que el modelo sea libre de singularidades no físicas y estable a nivel matemático
• Pruebas Experimentales: Diseñar experimentos o análisis observacionales específicos para distinguir estas teorías de la RG
• Unificación con la Física Cuántica: Explorar cómo esta extensión podría integrarse con teorías cuánticas de gravedad


El descubrimiento del Arco del Dragón y sus 44 estrellas es un ejemplo de cómo el telescopio James
Webb está llevando la astronomía a una nueva era

El telescopio James Webb (JWST) continúa revolucionando la astronomía con sus observaciones sin precedentes Uno de sus hallazgos más intrigantes es el Arco del Dragón, una estructura cósmica que contiene al menos 44 estrellas en una disposición extraordinaria, proporcionando información crucial sobre galaxias distantes y la evolución del universo Aquí exploramos cómo este descubrimiento podría transformar nuestra forma de estudiar el cosmos
1 ¿Qué es el Arco del Dragón?
El Arco del Dragón es una estructura formada por la luz amplificada y distorsionada de una galaxia distante debido al fenómeno de lente gravitacional Este efecto, predicho por la Relatividad General, ocurre cuando una gran masa, como un cúmulo de galaxias, curva el espacio-tiempo, actuando como una "lupa cósmica" que magnifica objetos lejanos
Características principales:
• 44 estrellas individuales identificadas: Estas son estrellas brillantes de galaxias lejanas, cuya luz ha sido amplificada por la lente gravitacional
• Distancia extrema: La luz de
estas estrellas proviene de miles de millones de años atrás, permitiendo observar el universo en sus primeras etapas
• Resolución sin precedentes: Gracias al JWST, se han detectado detalles que antes eran imposibles de observar.
2 Implicaciones para el Estudio de Galaxias Distantes
El descubrimiento del Arco del Dragón ofrece varias oportunidades para redefinir nuestra comprensión del universo:
a) Estudio de la Formación Estelar
La capacidad de observar estrellas individuales en galaxias distantes permite estudiar los procesos de formación estelar en diferentes etapas del universo Esto proporciona:
• Información sobre las condiciones iniciales de las galaxias
• Datos sobre cómo las estrellas masivas influyen en su entorno galáctico
b) Pruebas de Modelos Cosmológicos
La distribución y propiedades de las estrellas en el Arco del Dragón permiten probar teorías sobre:
• La evolución de las galaxias
• La distribución de materia
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
• Sensibilidad extrema: Detecta detalles que antes estaban fuera del alcance de otros telescopios
• Lentes gravitacionales como herramientas: El JWST maximiza el potencial de estas lupas cósmicas para explorar regiones remotas del universo
oscura en los cúmulos de galaxias que generan el lente gravitacional
c) Química del Universo Temprano
El análisis espectroscópico de estas estrellas podría revelar la composición química de las primeras generaciones de estrellas, arrojando luz sobre cómo se formaron los elementos más pesados
3 Cómo el JWST Cambia las Reglas del Juego
El James Webb ha logrado este descubrimiento gracias a sus capacidades únicas:
• Resolución infrarroja superior: Permite observar objetos extremadamente débiles y distantes
4. Perspectivas Futuras
El estudio del Arco del Dragón es solo el comienzo Este descubrimiento podría impulsar:
• Mapeos detallados de galaxias tempranas: Usar lentes gravitacionales para identificar más estructuras como esta
• Nuevos métodos para estudiar materia oscura: Analizando cómo influye en la amplificación y distorsión de la luz
• Modelos más precisos de evolución galáctica: Basados en datos directos de las primeras etapas del universo


Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

ACTUALIDAD
El hallazgo de los físicos que han logrado medir la geometría cuántica de los electrones en materiales sólidos complejos marca un avance significativo en la física cuántica aplicada
El reciente hallazgo de un equipo de físicos que ha logrado medir la geometría cuántica de los electrones en materiales sólidos complejos representa un avance histórico en el campo de la física cuántica, y podría tener un impacto profundo en el desarrollo de tecnologías avanzadas Este descubrimiento es especialmente fascinante porque abre una nueva ventana para explorar cómo los electrones, que son partículas fundamentales, se comportan y se organizan dentro de materiales sólidos, un proceso que hasta ahora había sido extremadamente difícil de estudiar debido a la complejidad inherente de estos sistemas
El desafío de la geometría cuántica
La geometría cuántica se refiere a cómo las partículas subatómicas, como los electrones, se distribuyen y se comportan en el espacio, y cómo estas distribuciones influyen en las propiedades macroscópicas de los materiales En los últimos años, la investigación cuántica se ha centrado en comprender la naturaleza de estos comportamientos y las interacciones a nivel subatómico, lo que es crucial para el desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas
El desafío ha sido especialmente grande en el caso de los materiales sólidos complejos, que presentan estructuras atómicas más intrincadas y, por lo tanto, comportamientos de electrones más difíciles de modelar Estos materiales pueden tener propiedades exóticas y útiles, como superconductividad a temperaturas más altas o capacidades de almacenamiento de energía excepcionales, pero para poder aprovechar estas propiedades, es necesario comprender con precisión la geometría cuántica que subyace en su comportamiento.
La técnica innovadora

El avance logrado por los investigadores se debe a una técnica innovadora que permite observar y medir la geometría cuántica de los electrones en estos materiales complejos de una manera mucho más precisa que antes Tradicionalmente, los científicos han utilizado métodos indirectos para estudiar el comportamiento de los electrones, como la dispersión de rayos X o espectroscopía, pero estas técnicas no siempre proporcionan una imagen completa o detallada de la estructura cuántica
En este caso, los investigadores emplearon una combinación de técnicas avanzadas de espectroscopía y microscopía cuántica para mapear la geometría de los electrones en materiales específicos, como los semiconductores y los materiales magnéticos Utilizando un enfoque que permite observar las interacciones de los electrones con precisión, los científicos han sido capaces de reconstruir cómo se organizan y se distribuyen en el espacio a escalas extremadamente pequeñas, incluso a nivel atómico.
Implicaciones para la tecnología
Este descubrimiento tiene implicaciones potencialmente transformadoras para una amplia gama de tecnologías. La comprensión detallada de la geometría cuántica de los electrones podría permitir a los científicos diseñar materiales con propiedades específicas, como superconductores a temperatura ambiente, lo que revolucionaría sectores como la transmisión de energía sin pérdidas o la creación de imanes más eficientes. Además, este avance podría acelerar el progreso en el campo de la computación cuántica. Los qubits, que son la base de las computadoras cuánticas, dependen de la manipulación precisa de los estados cuánticos de los electrones Al comprender mejor cómo se comportan los electrones en materiales sólidos complejos, los investigadores podrían desarrollar nuevos métodos para controlar y manipular estos estados cuánticos, lo que llevaría a computadoras cuánticas más estables y poderosas
Nuevas fronteras en la
investigación
El hallazgo también abre nuevas fronteras en la investigación fundamental de la física cuántica. Al observar la geometría cuántica en sistemas más complejos, los científicos pueden obtener una comprensión más profunda de las leyes que rigen el comportamiento de las partículas subatómicas y cómo estas interactúan entre sí Este tipo de investigación no solo tiene aplicaciones tecnológicas, sino que también podría llevar a descubrimientos fundamentales sobre la naturaleza de la materia y el espacio-tiempo Los materiales sólidos complejos también pueden ser clave para descubrir nuevas fases de la materia, como los materiales topológicos, que tienen propiedades que no se encuentran en los materiales convencionales Estos materiales podrían tener aplicaciones en la creación de dispositivos electrónicos más rápidos y eficientes, y en la construcción de sensores cuánticos de alta precisión



Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

LEXI, una herramienta avanzada que proporcionará una visión más detallada y precisa de la magnetosfera terrestre

El instrumento LEXI (Low Energy X-ray Imaging) es parte de una misión de la NASA destinada a estudiar la magnetosfera terrestre, un área crucial para la protección de la Tierra y la comprensión de los fenómenos espaciales. La magnetosfera es la región del espacio que rodea a la Tierra, en la que las partículas cargadas provenientes del viento solar son atrapadas y guiadas por el campo magnético terrestre. Esta zona es clave para proteger la vida en la Tierra de la radiación cósmica y solar, pero también puede experimentar perturbaciones que afectan las tecnologías humanas, como las comunicaciones por satélite, las redes eléctricas y los sistemas de navegación.
Propósito de LEXI
El objetivo principal de LEXI es estudiar los rayos X de baja energía que se generan en la interacción entre las partículas del viento solar y la magnetosfera terrestre. Estos rayos X son una señal importante
de los procesos físicos que ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético de la Tierra. A medida que estas partículas son aceleradas y colisionan con los átomos en la magnetosfera, se liberan rayos X, que pueden proporcionar una gran cantidad de información sobre la dinámica de la magnetosfera y los procesos de aceleración de partículas.
Cómo Funciona LEXI
LEXI está diseñado para detectar estos rayos X de baja energía, que son difíciles de observar con otros instrumentos debido a su corta longitud de onda. El instrumento utiliza una tecnología de imágenes de rayos X que permite a los científicos mapear las áreas de la magnetosfera donde ocurren las interacciones más intensas entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Al observar estas emisiones, LEXI puede ayudar a los investigadores a comprender
cómo se distribuyen las partículas energéticas en la magnetosfera, cómo se aceleran y cómo interactúan con las diferentes capas de la atmósfera terrestre.
Importancia para la Ciencia y la Tecnología
La investigación de la magnetosfera es fundamental para entender fenómenos como las tormentas geomagnéticas, que son perturbaciones del campo magnético de la Tierra causadas por las interacciones con el viento solar. Estas tormentas pueden tener efectos significativos en las tecnologías humanas. Por ejemplo, pueden dañar los satélites en órbita, afectar las comunicaciones por radio y alterar las redes eléctricas, lo que podría causar apagones masivos. Además, las tormentas geomagnéticas pueden interferir con los sistemas de navegación y los dispositivos
electrónicos sensibles, lo que hace que el estudio de la magnetosfera sea crucial para la seguridad de las infraestructuras tecnológicas de la Tierra.
Al proporcionar datos más precisos sobre cómo se producen y evolucionan estas tormentas, LEXI podría ayudar a predecir y mitigar sus efectos. Los conocimientos obtenidos también podrían ser valiosos para la planificación de futuras misiones espaciales, ya que las naves espaciales y los astronautas deben estar protegidos de los peligros de la radiación espacial. Además, la investigación de la magnetosfera también ofrece una ventana única para estudiar los procesos fundamentales de la física espacial, como la aceleración de partículas y la transferencia de energía en el espacio.

Tapachula,
ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Rescatan vestimenta histórica, memoria del patrimonio cultural de Quintana Roo
• Se trata de una camisa y un pantalón, pertenecientes al uniforme del almirante Othón P. Blanco
• Las labores de restauración y conservación son realizadas por el Centro INAH Quintana Roo y la ENCRyM
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, restauran una vestimenta histórica, la cual perteneció al almirante Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres (1866-1959), personaje clave en el resguardo de la frontera sur de México durante la llamada Guerra de Castas (1847-1901), con la finalidad de preservar su memoria como parte del patrimonio cultural de Quintana Roo. El proyecto, dirigido por la restauradora de la representación del instituto en esa entidad, Abril Rebeca Buendía Sánchez, se realiza con la colaboración de la restauradora titular del Seminario Taller de Restauración de Textiles (STRT), de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), Rosa Lorena Román Torres, y estudiantes de dicha asignatura. Los avances de la restauración, el contexto de los objetos y el personaje fueron presentados en la conferencia Textiles, narradores

de historias y personajes. El caso Othón P. Blanco, impartida por la restauradora, en la biblioteca del Centro INAH Quintana Roo.
Las prendas intervenidas son una camisa y un pantalón, pertenecientes al uniforme militar del almirante, con el que descansó en su sepulcro hasta el 1 de mayo de 1998, cuando exhumaron sus restos y los cremaron para depositar las cenizas en un monumento erigido en su nombre, ubicado a un costado del Palacio de Gobierno de Chetumal, Quintana Roo, explicó Buendía Sánchez.
También, consta de una casaca denominada “La Guerrera”, la cual fue atendida por la profesora Román Torres, en 1999, y se exhibe en el Museo de la Ciudad de Chetumal (MCC).
El objetivo es reunir las tres prendas para su exposición en el citado recinto, comentó la especialista al resaltar que dichas acciones pretenden aportar “un grano de arena al rescate de los elementos que conforman el
patrimonio cultural de la región”.
La camisa y el pantalón se encuentran en las instalaciones de la ENCRyM, donde se ha concluido la reintegración de los faltantes en las prendas, con la colocación de injertos de gabardina de algodón, teñidos a tono; posteriormente, se iniciará un proceso de reintegración cromática para unificar las intervenciones.
La ropa presentaba una decoloración importante, causada por las condiciones ambientales extremas propias de la entidad; rigidez y resequedad, debilitamiento de las fibras, manchas causadas por el paso del tiempo y el contexto de enterramiento; corrosión de las insignias metálicas, resquebrajamiento de la tela; faltantes en la camisa, principalmente del cuello y los hombros, así como roturas y desgarres.
Aunado a estas labores, el Área de Restauración y Conservación del Centro INAH Quintana Roo
efectuó el registro, diagnóstico y conservación preventiva de la camisa y el pantalón. El gobierno federal otorgó parte de los recursos financieros; en tanto que el MCC realizará la museografía para el montaje y exhibición del uniforme completo, junto con la titular del proyecto.
El almirante Othón P. Blanco dedicó gran parte de su vida a la consolidación del espacio y la delimitación de la frontera sur de México, recordó la restauradora Buendía Sánchez tras explicar la importancia de preservar su uniforme para las generaciones futuras que deseen conocer la historia de su lugar de origen. Se trata de una prenda importante porque Quintana Roo fue el último estado mexicano en fundarse, en 1974, por lo que “es símbolo de su historia y se suma a los elementos que ayudarán a consolidar la cohesión social”, finalizó.
(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO
El arte de los títeres como vehículo para estimular la imaginación y la sensibilidad
• Con marionetas y música clásica se busca cautivar a las infancias y promover valores esenciales
• Con una trayectoria de 25 años, Jaime Quijada regresó a los escenarios con Pedro y el lobo, propuesta seleccionada en el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec
Florentino Jaime Quijada celebró 25 años de trayectoria en el arte de los títeres con Pedro y el lobo. Cuento musical con títeres, una propuesta seleccionada en la categoría de Nuevas puestas en escena del Circuito Nacional de Artes Escénicas, Títeres y Objetos Chapultepec 2023; con dicho montaje acerca a las infancias a la música clásica y sensibiliza a la audiencia, así como fomenta valores universales.
“Me motivó el deseo de rescatar la música clásica, que poco a poco ha perdido terreno frente a otros géneros. La música de Sergei Prokofiev es muy bonita, muy dramática y muy descriptiva. Además, el cuento incluye
valores fundamentales: la amistad, la ecología y el respeto a la vida animal. Todo esto lo combinamos con elementos visuales atractivos, usando títeres pintados con luz fluorescente y neón para captar la atención de los más pequeños”, detalla en entrevista Quijada.
En Bacanora, Sonora, su ciudad natal, el creador inició su camino en las artes escénicas. Egresado de la Academia de Arte Dramático de la Universidad de Sonora en 1991, también cursó un doctorado en Liderazgo Educativo en la Nova Southeastern University, en Florida, Estados Unidos, donde desarrolló la investigación “Los títeres como estrategia didáctica para fomentar conductas prosociales en niños de preescolar con comportamientos agresivos”
De acuerdo con el artista, la combinación entre lo educativo y lo escénico ha sido la base de su trabajo durante más de dos décadas. “Los títeres son una herramienta poderosa. Es un arte completo que integra teatro, danza, plástica, música y movimiento”, explica.
Pedro y el lobo combina el teatro de títeres con la danza. La bailarina y directora Tania Alday, de la compañía Somos Escena, participa en la pieza, en la que aporta movimiento y dinamismo a los títeres desde la oscuridad del escenario. “La conexión entre su cuerpo y los títeres les da una fluidez especial. Es un trabajo invisible, pero muy valioso”, añade Quijada. También participa el actor Juan Sergio Núñez, colaborador frecuente de Quijada desde hace más de 35 años.
Jaime Quijada representó a México en dos ediciones del Festival Mundial de Títeres, en CharlevilleMézières, Francia. En 2009 presentó Dejeuner du matin, un montaje con caja lambe-lambe, y en 2011 llevó La fourmi et le roi Salomon, una obra

de títeres de sombras basada en un cuento de Mauritania. Actualmente, Pedro y el lobo se encuentra en un proceso de selección para participar en el mismo encuentro en septiembre de 2025.
“Es un reto enorme porque hay grupos de todo el mundo con trabajos de gran calidad, pero nosotros valoramos nuestro trabajo y creemos que tiene el nivel para ser visto por públicos internacionales”, afirma. Quijada también tiene proyectos a futuro. Participará en la próxima edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) en Álamos, Sonora, y en las Fiestas del Pitic en Hermosillo, programadas para mayo de 2025. Además, prepara nuevas obras con títeres de mayor formato, que planea restaurar y mejorar con mecanismos más sofisticados.
En paralelo, trabaja en montajes más íntimos, como Caperucita Roja, en formato de caja lambe-lambe, y una obra con títeres de sombras inspirada en los talleres que recientemente tomó con el grupo Faros. Sobre el impacto de los títeres en
las artes escénicas, el artista subraya su valor como herramienta educativa y creativa. “Los títeres estimulan la imaginación y la sensibilidad del público. Logran comunicar cosas que, a veces, las personas no pueden decir directamente. Es una experiencia única que no debe perderse”, agrega. Finalmente, Quijada hace un llamado a las familias para que asistan a este tipo de presentaciones, pues es importante que las infancias vivan la experiencia de un espectáculo en vivo, porque no es lo mismo ver algo en una pantalla que presenciar el arte en directo. “Necesitamos una sociedad más sensible, más imaginativa. Cuando el público asiste, nos motiva a seguir creando y a mantener vivo este arte”.
Para conocer más sobre el trabajo de Florentino Jaime Quijada, su labor con títeres y acceder a fragmentos de sus presentaciones se puede consultar su perfil de YouTube (youtube.com/@ florentinojaime4046 ).
(Secretaria de cultura)

MÉXICO AL TIEMPO 21

El cine de Jaime Humberto Hermosillo, por la pantalla de canal 22

• A cinco años del fallecimiento del cineasta, Canal 22 conmemora su trayectoria con un ciclo de cuatro cintas que reflejan su quehacer en el séptimo arte
• Transmisión: jueves a partir del 9 de enero, a las 23:00 horas, por la señal 22.1
Canal 22 en colaboración con el IMCINE, celebran la vida y obra del guionista y cineasta Jaime Humberto Hermosillo, cuyos trabajos dejaron ver su insistencia por desentrañar la hipocresía de la sociedad mexicana. La formación del director en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) lo volvió parte de una generación de cineastas en medio de fuertes cambios políticos y sociales.
El ciclo comienza el 9 de enero
con La pasión según Berenice (1975), protagonizada por Martha Navarro, Pedro Armendáriz Jr. y Emma Roldán. Esta historia narra la vida de Berenice, una joven de provincia, quien después de perder a su marido en un incendio, se muda con su madrina para cuidarla y trabajar como profesora de mecanografía. La rutina cambia cuando Berenice conoce a Rodrigo, el hijo del doctor del pueblo, con quien se obsesiona y comienza un amorío. El romance entre ellos termina cuando él decide irse del pueblo, pero el conflicto interno de Berenice y su deseo por una vida distinta, no la dejarán de brazos cruzados.
El especial continúa el 16 de enero con la transmisión de Matinée (1976), cinta protagonizada por Emma Roldán, Héctor Bonilla y Manuel Ojeda, quienes traen a la pantalla la historia de Aarón y Jorge, dos niños originarios de Aguascalientes que se han convertido en grandes amigos y cómplices. Ambos sueñan con vivir una aventura en la Ciudad de México, para ello, deciden aprovechar el viaje que hará el papá de Jorge en su camión de mudanzas. Durante el camino se ven envueltos en distintos problemas a los que se tendrán que enfrentar, a pesar de su corta edad.
El 23 de enero se transmite Naufragio (1977), protagonizada por José Alonso, María Rojo y Ana Ofelia Murguía, que sigue la historia
de Lety, una mujer que comparte la renta del departamento en el que vive con la señora Amparo, quien ha buscado a su hijo Miguel Ángel durante dos años desde que se fue, aparentemente como marinero. Lety comienza a obsesionarse con el joven desaparecido, al punto de enamorarse de él. Ambas mujeres confían en que pronto regresará, por lo que se mantienen a la espera de alguna noticia sobre él. No obstante, hay diferentes historias en torno a la partida y el destino de Miguel Ángel. Por último, el jueves 30 de enero
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
llega El corazón de la noche (1983), con la participación de María Rojo, Pedro Armendáriz Jr. y Jorge Balzaretti, cinta que cuenta la historia de un tímido instructor de manejo que se enamora perdidamente de una joven, quien es sordomuda y se encarga de cuidar a un hombre ciego. Para poder acercarse a ella, finge necesitar los servicios de masaje terapéutico que la chica brinda. El instructor y la joven entablan un romance, pero ambos se ven envueltos en confrontaciones que lo obligan a él a sacrificar su estado físico para ser parte de un mundo donde las mutilaciones y diferencias físicas de estos seres han causado la desintegración y el rechazo social. Esta programación especial se podrá disfrutar todos los jueves a las 23:00 horas, a partir del 9 de enero, por la señal 22.1 y en streaming a través del portal de la televisora.
(Secretaria de cultura)


Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO
La grandeza y diversidad cultural de México, presente en las salas renovadas del Museo Nacional de Antropología
• Con museografía actualizada, gracias al trabajo de investigadores y más de 300 artesanos y artistas, reúnen alrededor de 6,000 objetos
• El público puede recorrerlas en el segundo piso del recinto, a partir de este martes 7 de enero de 2025, con el boleto de acceso al museo
Con una nueva museografía, las salas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología(MNA) reabrieron con el título Grandeza y Diversidad Cultural de México, tras un proceso de actualización que les permite ofrecer un recorrido innovador con aproximadamente 6,000 piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas, representativas de la riqueza de los pueblos originarios y afrodescendientes. La renovación de estos espacios, como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, encabezado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), busca conectar el recorrido arqueológico del museo con el etnográfico, y resaltar la continuidad de los procesos culturales desde la época prehispánica hasta el contacto con los europeos, así como la historia moderna y contemporánea del país.
Esta reestructura representa la mejor manera de refrendar el compromiso de este museo y de ambas instituciones con el programa cultural, político y social del gobierno de México, recientemente refrendado por el Congreso de la Unión con la reforma constitucional que revalida que los pueblos indígenas y afromexicanos son sujetos de derechos públicos, como lo ha señalado el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
A diferencia de las salas anteriores, ahora ya no se agrupan por regiones culturales, sino por cinco grandes ejes

que ahora les dan nombre: Historias, identidades y resistencia; Pueblos, lenguas y territorios; Maíces, milpas, la tierra y el alimento; Los Textiles de México, y Fiestas y rituales.
Cada espacio se integra por 1,200 a 1,500 piezas, donde la diversidad de México es la protagonista. Un mosaico de culturas vivas, lenguas, rituales y fiestas, el cual da testimonio de la manera en la que los pueblos de nuestro país expresan lo que son y cómo conceptualizan sus territorios y cosmogonías.
Máscaras, tocados, figuras de cerámica, pinturas, herramientas, instrumentos musicales, fotografías en gran formato y murales, así como prendas de vestir tradicionales, como el quechquemil, un tipo de capa usada por los pueblos de la Costa del Golfo, el Altiplano Central y la Sierra Nayar, entre otro tipo de vestimentas, acompañadas de los patrones de sus diseños y el material con el que se elaboran, son algunos de los objetos que pueden admirarse.
La Sala Historias, identidades y resistencia, curada por los antropólogos Donaciano Gutiérrez y Juan Pablo Urióstegui, aborda el acomodo social a partir del siglo XIV, en el cual inicia una lucha por el control de los espacios, las rebeliones indígenas, así como el surgimiento de la historia de las ciencias antropológicas en torno al estudio de la cultura.
A su vez, la Sala Pueblos, lenguas y territorios, coordinada por los investigadores Miguel Ángel Rubio Jiménez y María de Lourdes Báez Cubero, muestra la diversidad de los 68 grupos etnolingüísticos mexicanos, con sus derivaciones, lenguajes verbales y no verbales, así como su escritura.
La Sala Maíces, milpas, la tierra y el alimento, desarrollada por las curadoras Catalina Rodríguez Lazcano y María Eugenia Sánchez Santa Ana, invita a reflexionar en torno a la familia y la vivienda como núcleo central de la sociedad, el punto donde se elaboran diferentes platillos y formas de preparación.
La Sala Los Textiles de México exhibe instrumentos y mecanismos para elaborar prendas de diferentes zonas geográficas y condiciones climáticas; y Fiestas y rituales se centra en el sentido de comunalidad y cómo se construyen las ritualidades y las tradiciones de los pueblos originarios; fueron desarrolladas por Arturo Gómez Martínez y Johannes Neurath Kugler, respectivamente.
La última actualización a nivel museológico y museográfico de las salas referidas, que ocupan una superficie de más de 4,000 metros cuadrados, se realizó en el año 2000, por lo que este proyecto era un asunto prioritario, a cargo de especialistas del MNA y del director del recinto, Antonio Saborit García-Peña, y
de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, encabezada por Juan Manuel Garibay López, quienes construyeron de manera didáctica los contenidos de cada una.
Esta labor se enriqueció con la participación de más de 300 artesanos y artistas comunitarios y locales, como el pintor Filogonio Naxín, la bordadora Teresa Lino Bello y el tejedor Pedro Martín Concepción, entre otros, quienes aportaron nuevas piezas al acervo del MNA.
Asimismo, durante el proceso de reestructuración de las salas etnográficas se rescató la obra plástica del MNA, a través de la reubicación de algunos murales, de manera que las y los visitantes podrán disfrutar de una perspectiva novedosa, además de intervenciones e instalaciones de recursos didácticos.
El Museo Nacional de Antropología, ubicado en avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi, en el Bosque de Chapultepec, abre de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Costo de acceso: 100 pesos. Estudiantes, maestros, personas con discapacidad y de la tercera edad están exentos de pago. Los domingos la entrada es libre para las y los mexicanos, y extranjeros residentes con documento probatorio.
(Secretaria de cultura)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Cultura comunitaria invita a infancias y juventudes de todo el país a sumarse a los semilleros creativos

• Estos grupos colaborativos son una oportunidad para explorar el arte y fortalecer la comunidad
• Las inscripciones están abiertas todo el año
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, invita a niñas, niños y jóvenes de todas las regiones del país a formar parte de los Semilleros Creativos: grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, conformados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social, quienes han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.
En estos espacios, niñas, niños y jóvenes podrán explorar
disciplinas como dibujo, pintura, escultura, literatura, música, danza, teatro, circo, radio, fotografía, cinematografía y oficios tradicionales, entre otras expresiones artísticas y culturales. Los grupos colaborativos tienen como objetivo promover la participación en la vida artística de las comunidades, fortalecer el pensamiento crítico y empoderar a las juventudes como agentes de cambio cultural en sus localidades. Asimismo, se impulsa la adquisición de valores como la empatía, la colaboración y la unión, contribuyendo a mejoras significativas en lo individual, familiar y colectivo.
Semilleros Creativos en 2024
En 2024, los Semilleros Creativos realizaron actividades destacadas, entre ellas: la creación del mural El ombligo de la luna en el Pabellón de Cultura Comunitaria y un concierto sinfónico en el Palacio de Bellas Artes por el 65.º Aniversario de Canal Once. Además, presentaron la exposición nacional “Somos Semilla”, con más de seis mil obras de arte, y
participaron en el Festival Tengo un sueño 2024, culminando en un evento en el Auditorio Nacional con dos mil jóvenes artistas.
A nivel internacional, participaron en el II Encuentro Latinoamericano de Orquestas Sinfónicas Infantiles en Colombia. Recibieron reconocimientos como la colaboración con la NASA en el proyecto Eclipse Soundscapes 2024 y premios en festivales de cine. Los Semilleros de Michoacán obtuvieron una mención honorífica en la Presea al Mérito de los
Derechos Humanos de Michoacán 2024, y miembros de la Orquesta Sinfónica Comunitaria "Vasco de Quiroga" fueron galardonados por Iberorquestas Juveniles.
¡Únete a Semilleros y haz comunidad!
Las inscripciones están abiertas durante todo el año. Para formar parte de estos grupos colaborativos puedes enviar un correo electrónico a semilleroscreativos@ cultura.gob.mx, indicando tu estado y municipio para localizar la sede más cercana.


24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 20 de junio de 2024

BIENESTAR
RINITIS O CORIZA
Se convoca al premio nacional de dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025
La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días.
• Podrán participar personas dramaturgas que escriban en español o en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales
La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos de una hiperreactividad bronquial.
• Surgido en 1988, tiene como objetivo reconocer a escritores con valiosa obra de creación dramática, mexicanos de nacimiento o residentes en la República Mexicana
Además, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a los especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz del mismo.
Afecta entre el 10 y el 25 por ciento de la población mundial. En España, los síntomas nasales son los motivos de consulta en los servicios de Alergología en el 57,4 por ciento de los pacientes y se estima que tiene un 22 por ciento de prevalencia.
El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como agentes de interior, exterior y laborales.
• El cierre de registro será el lunes 3 de marzo de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Guerrero, por medio de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de la parte central de la cara y que se manifiesta con rubor frecuente, enrojecimiento transitorio o permanente, telangiectasias, pápulas y pústulas con exacerbaciones y remisiones periódicas. Cuando la rosácea progresa, pueden desarrollarse otras alteraciones como compromiso ocular, descamación, edema, engrosamiento de la piel, especialmente notorio y característico cuando afecta a la nariz.
Podrán participar personas dramaturgas de nacionalidad mexicana o extranjera —con un mínimo de cinco años de residencia comprobable en el país— que, a través de su labor escrita en español o en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, hayan enaltecido el ámbito teatral en México.
Las candidaturas podrán ser propuestas por instituciones
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico (unos parásitos más pequeños que la punta de un alfiler que se encuentran por centenares en el interior de los colchones y alfombras de las casas), así como la saliva, los epitelios u orina de animales (gatos, perros, hámsters).
Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes. Según los expertos, los que provocan más alergia son los que proceden de las gramíneas, las malezas, como la artemisa, la ambrosía y parietaria, y algunos árboles
literarias, culturales o educativas; asociaciones civiles dedicadas a la promoción cultural; grupos o asociaciones culturales o de escritores, críticos, académicos y ciudadanos en general, de cualquier nacionalidad, ya sean personas físicas o morales, quienes deberán registrar a su aspirante en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura.
ROSÁCEA
DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
La convocatoria estará abierta hasta el lunes 3 de marzo de 2025 a las 13:00 h (horario de la Ciudad de México).
El jurado estará integrado por tres especialistas y profesionales de reconocido prestigio y trayectoria en la dramaturgia, quienes se reunirán de manera virtual durante abril de 2025 para ponderar los méritos de las candidaturas. El fallo será definitivo e inapelable.
El diagnóstico correcto de la rosácea es muy importante, ya que solo de este modo se consigue aportar un tratamiento adecuado que limite la enfermedad en el tiempo, y solo así se evita confundir la rosácea con otras patologías cuyo tratamiento no sea eficaz, o incluso sea perjudicial para el paciente.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al dermatólogo o el oftalmólogo, que verificarán el diagnóstico y me ofrecerán tratamiento. Este puede ser: Tratamiento tópico: existen cremas con medicamentos que pueden
El reconocimiento, que consiste en un diploma y 500 mil pesos, será entregado a la ganadora o el ganador durante la ceremonia de premiación que se
(olivo, ciprés, plátano de sombra o abedul). Por último, la rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el aire y que está presente en el lugar de trabajo. Puede deberse a una reacción alérgica o a la respuesta a un factor irritante. Suelen estar implicados elementos como las harinas de cereales (panaderos, industria de alimentos precocinados, fábricas de piensos, etc.), las enzimas proteolíticas (fábricas de detergentes, medicamentos, harinas) y las maderas.
llevará a cabo dentro de las XXXVIII Jornadas Alarconianas, en Taxco, Guerrero.
La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen. Las
El INBAL y la Secretaría de Cultura de Guerrero darán a conocer la decisión del jurado a la persona autora que haya ganado el premio y, en una fecha posterior al fallo, divulgarán su nombre en las páginas electrónicas y redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del INBAL, de la CNL y de la Secretaría de Cultura de Guerrero.
Las y los interesados podrán consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el portal del INBAL, en el sitio web de la CNL y de la Secretaría de Cultura de Guerrero.
Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los correos: contacto.seculturagro@gmail.com y premios.cnl@inba.gob.mx.
Más de tres décadas de historia En 1988, fueron inauguradas las primeras Jornadas Alarconianas
ayudar al control de la rosácea. Deben utilizarse en primer lugar, antes de probar otras posibilidades. Las cremas más utilizadas son aquella que llevan metronidazol o ácido zelaico. Otros compuestos que también se utilizan en forma de crema son los retinoides, derivados de la vitamina A. Tratamiento oral: cuando la rosácea es moderada-grave, o no se consigue controlarla con el tratamiento tópico, se debe intentar regularla con tratamiento oral en forma de comprimidos. En primer lugar se intenta con antibióticos orales, como la doxiciclina o el metronidazol. Su efectividad es muy alta, pero si fallan se debe intentar el tratamiento con retinoides orales, como la isotretinoína..
recomendaciones que se dan son: evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las horas de la mañana. Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes. Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre. Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar. Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto. Usar gafas de sol. No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano. Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de manera regular. Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras, sobre todo en los dormitorios. Si el paciente tiene una mascota que suelte pelo debe aspirar la casa con frecuencia y evitar que el animal esté cerca de cortinas, alfombras y los dormitorios. La rinitis estacional aparece con la llegada del polen. Los afectados pueden notar en la nariz, el paladar, la parte posterior de la garganta y los ojos un picor que empieza de forma gradual o bruscamente. Por lo general, los pacientes presentan ojos llorosos, estornudos y la caída de agüilla clara por la nariz. Por: www.fesemi.org
en la ciudad de Taxco, Guerrero. En paralelo, se instituyó el Premio de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón”, convocado por el INBAL y el Gobierno de Guerrero.
De 1988 a 1994, por su trayectoria en las letras y/o por su aportación a la dramaturgia mexicana, fueron premiados: Antonio González Caballero, Sergio Magaña, Luis G. Basurto, Rafael Solana, Vicente Leñero, José Agustín y Elena Garro. En 1998, se rebautizó como Premio de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” con el fin de galardonar por trayectoria “a escritores con valiosa obra de creación dramática, mexicanos de nacimiento o residentes en la República Mexicana”. Las últimas cinco personas reconocidas con el Premio son: Enrique Armando Mijares Verdín (2020), Gabriela Ynclán (2021), Perla de la Rosa (2022), Maribel Isabel Carrasco Duran (2023) y Berta Hiriart (2024).
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Aunque la rosácea tiene un buen pronóstico sobre el estado de salud general de las personas que la sufren, puede limitar la calidad de vida del paciente considerablemente, y si no se trata es posible que la inflamación sostenida de la piel durante un largo tiempo produzca alteraciones y deformidades permanentes.
Por: www.fesemi.org

REFLEXIONES
REFLEXIONES


Aprovecha las oportunidades
"Aprovecha las oportunidades que la vida te da, porque una vez las dejamos ir y queremos remediarlo, ya es demasiado tarde."
Muchas veces por no tomar riesgos dejamos pasar muchas cosas, entre ellas el amor, la familia, e incluso la iglesia; y todo porque ese día no nos apetece, porque tenemos pereza, o no tenemos tiempo…
Siempre existe una razón para dejar pasar las oportunidades que nos concede la vida:
Cuando conoces a una persona que te gusta, pero no lo dices, pensando y esperando que llegue un momento mejor para hablar con aquel ser… pero un día cualquiera te das cuenta que ya no está disponible, le has visto con otra persona y te enojas porque no eres tú quien pasea de su brazo, porque esa persona se ve feliz y tú no. Tuviste la oportunidad y la perdiste, no todas las cosas giran en nuestro torno, todo tiene su tiempo.
Cuando te ofrecen un trabajo pero no te gusta, es muy poco para ti o está lejos de tu casa. No lo piensas y lo dejas pasar, pero te está costando encontrar un trabajo para ti y tus hijos, o simplemente para que puedas vivir por tu cuenta, independientemente. Recorres días completos y nada, no encuentras trabajo; vuelves a lo que ya habías visto, pero la plaza laboral que antes te ofrecieron ya ha sido ocupada. ¿Por qué no lo tomaste? Desde ese trabajo podías haber ampliado tus
horizontes y quizás con algo en las manos tendrías una mejor oportunidad para encontrar otras cosas, pero no, has dejado escapar la oportunidad. Cuando no te sientes bien con algún familiar y te duele mucho que no te reconozcan en nada: Sientes poco cariño y aprecio por parte de la familia, y en tu orgullo dañado no eres capaz de ir y mostrar amor a quien te está tratando mal. No tienes fuerzas para pagar con bien el mal, ¿pero cómo vamos hacer eso? Sería denigrante. Y cuando por fin decides ir a ver tu familia, ya no puedes, ha pasado tanto tiempo que en vez de acercarse a ti se han alejado mucho más porque nunca estabas presente en los eventos importantes de la familia (fallecimientos, cumpleaños, aniversarios, fiestas, etc.) Ya es tarde, nadie está dispuesto a dejarse atropellar por ti, pues estás tan alto que difícilmente ves lo que está por debajo de ti. Has vuelto a dejar pasar la oportunidad de estar con tu familia y ser feliz con ellos.
Cuando tienes algo bueno ante tus ojos, y no la aprecias hasta que falta. Pasas y ves hermosas flores, el campo te muestra una gran variedad de cosas hermosas que son una bendición para los ojos, pero estás tan sumida en tus pensamientos, tan deprimida, tan amargada, que no te das cuenta de las maravillas que Dios te muestra. La próxima vez que vuelvas al campo las flores ya no estarán, los coloridos campos verdes se vuelve de un solo color, monótono y apagado porque llega el invierno; sólo verás
soledad y tristezas en el paisaje y recordarás las veces que pasaste por allí sin pararte a respirar y disfrutar de tanta belleza que Dios había puesto ante tus ojos, has vuelto a dejar pasar la oportunidad.
Cuando tienes hijos, pero tiempo productivo con ellos. Te dedicas tanto tiempo a trabajar, a estar con las amistades, a salir de fiestas y disfrutar la vida, que cuando llegas a casa ya todos duermen, y casi no les ves. Cuando te das cuenta están tan grandes que ya no los puedes controlar. Te has perdido unos buenos años de crecimiento en los que el aprendizaje de los principios morales y de la buena conducta son muy importantes, pero se te escapó de las manos. Hoy tus hijos tienen vida propia y te critican todo el tiempo por no haber estado. Has vuelto a dejar escapar la oportunidad de ver a tus hijos moldeados a tu manera.
No dejemos escapar los momentos que Dios nos regala en la vida, toma tu tiempo para todo, piensa lo que harás en la vida, no dejes escapar las cosas de tus manos. Las oportunidades muchas veces se presentan una sola vez en la vida, y si no tienes la sabiduría de verlo lo habrás perdido todo.
Dios nos da muchas oportunidades, pero eso no quiere decir que todo lo que deseemos estará siempre disponible. Así es en la vida, se nos presentan oportunidades y las dejamos ir, y cuando queremos remediarlo ya es demasiado tarde. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025 25
Tapachula, Chiapas; jueves 20 de junio de 2024
Lograr la paz interior
Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.
Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.
Encontrar paz
Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…
En cuanto a nuestra vida personal, tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?
Entonces, si sientes que ese amor tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.
¿Estás en una situación difícil?
¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes?
Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.
Hay que aprender a enfrentar los problemas.
Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final.
Paz interior
Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.
En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.
Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.
Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.
Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.
Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.
Dale a tu vida su minuto de paz. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 20 de junio de 2024

BIENESTAR
BIENESTAR
RINITIS O CORIZA
a rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días.
La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos de una hiperreactividad bronquial.
Además, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a los especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz del mismo.
Afecta entre el 10 y el 25 por ciento de la población mundial. En España, los síntomas nasales son los motivos de consulta en los servicios de Alergología en el 57,4 por ciento de los pacientes y se estima que tiene un 22 por ciento de prevalencia.
El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como agentes de interior, exterior y laborales.

En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico (unos parásitos más pequeños que la punta de un alfiler que se encuentran por centenares en el interior de los colchones y alfombras de las casas), así como la saliva, los epitelios u orina de animales (gatos, perros, hámsters).
Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes. Según los expertos, los que provocan más alergia son los que proceden de las gramíneas, las malezas, como la artemisa, la ambrosía y parietaria, y algunos árboles
(olivo, ciprés, plátano de sombra o abedul).
Por último, la rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el aire y que está presente en el lugar de trabajo. Puede deberse a una reacción alérgica o a la respuesta a un factor irritante. Suelen estar implicados elementos como las harinas de cereales (panaderos, industria de alimentos precocinados, fábricas de piensos, etc.), las enzimas proteolíticas (fábricas de detergentes, medicamentos, harinas) y las maderas.
La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen. Las
recomendaciones que se dan son: evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las horas de la mañana. Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes. Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre. Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar. Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto. Usar gafas de sol. No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano. Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de manera regular. Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras, sobre todo en los dormitorios. Si el paciente tiene una mascota que suelte pelo debe aspirar la casa con frecuencia y evitar que el animal esté cerca de cortinas, alfombras y los dormitorios. La rinitis estacional aparece con la llegada del polen. Los afectados pueden notar en la nariz, el paladar, la parte posterior de la garganta y los ojos un picor que empieza de forma gradual o bruscamente. Por lo general, los pacientes presentan ojos llorosos, estornudos y la caída de agüilla clara por la nariz. Por: www.fesemi.org
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de la parte central de la cara y que se manifiesta con rubor frecuente, enrojecimiento transitorio o permanente, telangiectasias, pápulas y pústulas con exacerbaciones y remisiones periódicas. Cuando la rosácea progresa, pueden desarrollarse otras alteraciones como compromiso ocular, descamación, edema, engrosamiento de la piel, especialmente notorio y característico cuando afecta a la nariz.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO
DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
El diagnóstico correcto de la rosácea es muy importante, ya que solo de este modo se consigue aportar un tratamiento adecuado que limite la enfermedad en el tiempo, y solo así se evita confundir la rosácea con otras patologías cuyo tratamiento no sea eficaz, o incluso sea perjudicial para el paciente.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al dermatólogo o el oftalmólogo, que verificarán el diagnóstico y me ofrecerán tratamiento. Este puede ser: Tratamiento tópico: existen cremas con medicamentos que pueden
ayudar al control de la rosácea. Deben utilizarse en primer lugar, antes de probar otras posibilidades. Las cremas más utilizadas son aquella que llevan metronidazol o ácido zelaico. Otros compuestos que también se utilizan en forma de crema son los retinoides, derivados de la vitamina A.
Tratamiento oral: cuando la rosácea es moderada-grave, o no se consigue controlarla con el tratamiento tópico, se debe intentar regularla con tratamiento oral en forma de comprimidos. En primer lugar se intenta con antibióticos orales, como la doxiciclina o el metronidazol. Su efectividad es muy alta, pero si fallan se debe intentar el tratamiento con retinoides orales, como la isotretinoína..
Aunque la rosácea tiene un buen pronóstico sobre el estado de salud general de las personas que la sufren, puede limitar la calidad de vida del paciente considerablemente, y si no se trata es posible que la inflamación sostenida de la piel durante un largo tiempo produzca alteraciones y deformidades permanentes.
Por: www.fesemi.org


RELIGIÓN
RELIGIÓN
(Predicas y bosquejos). Dios siempre te ayudará. Aunque el tiempo de adversidad sea difícil y los obstáculos sean grandes siempre Dios estará de tu lado, nunca te dejará ni te desamparará. El Señor siempre ayuda a sus hijos, nunca los abandona ni los desampara...
Éxodo 5:22 – 6:1 “Entonces Moisés se volvió a Jehová, y dijo: Señor, ¿Por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste? Porque desde que yo vine a Faraón… ha afligido a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo. Jehová respondió a Moisés: Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra”.
Manejar la crítica y enojo de los hebreos no fue fácil. Moisés ante esta situación nos dice el versículo veintidós que lo primero que hizo fue buscar a Dios: “Moisés se volvió a Jehová”. Las palabras usadas por Moisés para hablarle a Dios nos permiten ver la condición de su corazón ante aquella crisis:
¿Por qué afliges a este pueblo?
¿Para qué me enviaste?
Él pensaba que todo aquel dolor y sufrimiento que padecía Israel era originado por Dios, y concluía que el Señor se había equivocado al enviarlo a hablar con el faraón, pues todo había empeorado.
Además de esto nos enseña el versículo veintitrés que desde su perspectiva Moisés sólo veía aflicción como resultado de su gestión ante

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
Dios siempre te ayudará
faraón, y para completar dice: “y tú no has librado a tu pueblo”, dejando en duda la obra de Dios. Así que él veía su servicio a Dios como un total fracaso.
No debemos culpar a Moisés, pues de alguna manera somos iguales. Es decir, ante los obstáculos, los fracasos, las decepciones o las calumnias podemos pensar igual e incluso llegar a murmurar contra Dios y el servicio a él.
Podemos también percibir un tono de auto condenación en Moisés, pues él dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a este pueblo”. Culparnos a nosotros mismos es otro error en el que podemos caer ante los problemas y los obstáculos.
En medio de aquel panorama tan difícil, Dios se hace presente con su amor y poder. Lo vemos en el Éxodo 6:1. Aquí Dios le responde a Moisés y es hermoso ver que el Señor no se impacienta con Moisés ni le

reprocha sus actitudes, sino que más bien le enseña su grandeza y poder.
Parafraseando ese versículo uno del capítulo seis, Dios le dice a Moisés: “Ahora vas a ver mi poder en acción, faraón no tendrá otra opción sino liberar a mi pueblo, tus propios ojos verán salir a Israel de Egipto bajo mi poderosa mano y nada detendrá lo que ha planeado
hacer con mi pueblo”.
Conclusión: En toda crisis acudamos a Dios para tomar de él fuerzas para perseverar y sabiduría para actuar correctamente. No nos apresuremos a juzgar una situación según nuestra propia mente, primero busquemos a Dios y saldremos victoriosos...


Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025

El uso de la impresión 3D para construir viviendas
En un pequeño pueblo, todas las casas han sido impresas en 3D, un avance revolucionario en la construcción que está cambiando la manera en que pensamos sobre la arquitectura y la sostenibilidad. La impresión 3D en la construcción, también conocida como "impresión de viviendas", es una tecnología que utiliza impresoras 3D de gran escala para crear estructuras tridimensionales a partir de materiales como concreto, plástico o incluso mezclas innovadoras. Este enfoque no solo reduce los costos de construcción, sino que también permite una mayor personalización y rapidez en la edificación de viviendas.
¿Cómo funciona la impresión 3D en la construcción de viviendas?
El proceso de impresión 3D en la construcción de viviendas comienza con el diseño digital de la casa, utilizando software de modelado en 3D. Una vez que el diseño es aprobado, la impresora 3D comienza a crear la estructura capa por capa. Las impresoras utilizan materiales como concreto especial, que se extruye de forma controlada y precisa, formando las paredes, techos y otros elementos de la vivienda. Este proceso es muy similar al de las impresoras 3D más pequeñas que usamos para objetos, pero a una escala mucho mayor.
A diferencia de la construcción tradicional, que requiere el trabajo de muchos obreros y materiales prefabricados, la impresión 3D de casas puede reducir significativamente el tiempo y los costos. Además, la precisión de la impresora permite crear formas complejas y personalizadas que serían difíciles de lograr con métodos convencionales.
Ventajas de las casas impresas en 3D
1. Reducción de costos: La impresión 3D puede reducir los costos de materiales y mano de obra

en comparación con la construcción tradicional. Esto hace que las viviendas sean más accesibles, especialmente en zonas donde la construcción convencional es costosa.
2. Rapidez en la construcción: Las casas impresas en 3D pueden ser construidas en cuestión de días o semanas, en lugar de meses. Esto es especialmente útil en situaciones de emergencia, como la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales.
3. Sostenibilidad: La impresión 3D permite el uso de materiales reciclables y sostenibles, lo que reduce el impacto ambiental. Además, la precisión en la cantidad de material utilizado minimiza el desperdicio.
4. Diseño personalizado: Gracias a la flexibilidad del proceso de impresión, se pueden crear diseños altamente personalizados para adaptarse a las necesidades y gustos de los residentes, sin los costos adicionales asociados con la construcción convencional.
5. Resistencia y durabilidad: Las casas impresas en 3D pueden ser tan resistentes y duraderas como las
construidas con métodos tradicionales. De hecho, algunas impresoras utilizan materiales diseñados para ser más fuertes y resistentes a condiciones extremas.
Aplicaciones en comunidades y pueblos En este pueblo en particular, la adopción de la impresión 3D para construir todas las casas ha traído beneficios significativos. La comunidad ha experimentado una mejora en la accesibilidad a viviendas asequibles y sostenibles. Las casas no solo son económicas, sino que también están diseñadas para ser energéticamente eficientes, lo que ayuda a reducir los costos de los servicios públicos y la huella de carbono de los residentes.
Además, la rapidez en la construcción ha permitido que más personas se muden a la zona, estimulando el crecimiento económico y la creación de nuevos empleos en la comunidad. Los residentes pueden elegir entre una variedad de diseños, adaptados a sus necesidades y preferencias, lo que fomenta un sentido de pertenencia y satisfacción en la comunidad.
Desafíos y el futuro de la impresión 3D en la construcción
Aunque la impresión 3D de viviendas tiene muchas ventajas, también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales obstáculos es la escalabilidad de la tecnología. Aunque las impresoras 3D para viviendas grandes están avanzando, todavía hay limitaciones en términos de tamaño y los tipos de materiales que se pueden utilizar. Además, el costo inicial de las impresoras y la infraestructura necesaria para operar las fábricas de impresión 3D puede ser elevado, aunque los costos disminuyen a medida que la tecnología avanza. Otro desafío es la aceptación generalizada de esta tecnología en el sector de la construcción, ya que muchas personas aún prefieren los métodos tradicionales de construcción debido a la familiaridad y la percepción de seguridad. Sin embargo, con el tiempo y la demostración de los beneficios tangibles, es probable que la impresión 3D se convierta en una opción más común para la construcción de viviendas en todo el mundo.


Chris McKay: Hallar vida en Titán sería lo máximo

Chris McKay, un destacado astrobiólogo de la NASA, ha compartido sus puntos de vista sobre la posibilidad de encontrar vida en Titán, la luna de Saturno, durante una reciente entrevista. McKay, conocido por su trabajo en la búsqueda de vida en otros planetas, ha explicado que, aunque Titán no tiene agua en forma líquida, la luna presenta condiciones únicas que podrían ser adecuadas para formas de vida muy diferentes a las que conocemos en la Tierra.
La falta de agua en Titán
Uno de los puntos clave que McKay ha destacado es que, a diferencia de la Tierra, Titán no tiene agua líquida en su superficie. En lugar de agua, la luna tiene lagos y mares de metano y etano, dos hidrocarburos que existen en forma líquida a las bajas temperaturas de Titán, que rondan los -180°C. Esta falta de agua ha sido una de las principales razones
por las que muchos científicos han considerado que Titán no podría albergar vida tal como la conocemos.
La posibilidad de vida diferente Sin embargo, McKay no descarta la posibilidad de vida en Titán. De acuerdo con él, aunque el agua es esencial para la vida tal como la entendemos en la Tierra, eso no significa que no pueda existir vida en formas completamente diferentes. Titán, con su atmósfera densa y su ciclo de hidrocarburos, podría tener un entorno en el que procesos químicos similares a los que ocurren en la Tierra, pero en un medio completamente distinto, puedan dar lugar a formas de vida. McKay ha mencionado que los científicos podrían buscar vida en Titán en formas basadas en metano o etano, en lugar de agua, lo que sería un desafío para la astrobiología, pero también una oportunidad única para expandir nuestra comprensión de lo que
Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
década de 2030. Dragonfly será un dron que volará por la atmósfera de Titán, recogiendo muestras y datos para estudiar más a fondo su composición y sus posibilidades de albergar vida.
constituye la vida. La idea de que la vida podría existir en un entorno tan extraño y lejano es fascinante, y McKay considera que encontrar cualquier forma de vida en Titán sería un logro monumental para la ciencia.
Investigación futura
La misión Cassini, que exploró Saturno y sus lunas, ha proporcionado información valiosa sobre Titán, pero la NASA tiene planes de enviar futuras misiones, como la misión Dragonfly, que se lanzará en la
En resumen, aunque Titán no tiene agua, McKay considera que la búsqueda de vida en esta luna sigue siendo una de las metas más emocionantes de la astrobiología. La posibilidad de que formas de vida basadas en sustancias diferentes al agua puedan existir en Titán abriría un nuevo capítulo en la ciencia de la vida extraterrestre. Para McKay, hallar vida en Titán sería "lo máximo", ya que no solo ampliaría nuestra comprensión de la vida en el universo, sino que también pondría a prueba nuestras ideas sobre qué condiciones pueden ser necesarias para que la vida florezca en otros mundos.



Nuevo hallazgo revela la inesperada composición interna de Júpiter

Recientemente, un equipo internacional de astrónomos, compuesto tanto por profesionales como por astrónomos amateurs, ha realizado un hallazgo sorprendente sobre la composición de Júpiter, el gigante gaseoso del sistema solar. Este descubrimiento ha puesto en evidencia que la estructura interna de Júpiter podría ser muy diferente a lo que los científicos pensaban anteriormente, lo que ha abierto nuevas puertas para el estudio de los planetas gigantes y sus procesos internos.
Colaboración Internacional
La colaboración entre astrónomos profesionales y amateurs ha sido crucial en este descubrimiento. Los astrónomos amateurs, que a menudo cuentan con telescopios avanzados y equipos de observación de alto rendimiento, han estado monitoreando el planeta durante años, recopilando datos valiosos sobre su atmósfera y características. Los astrónomos profesionales, por su parte, han utilizado herramientas más sofisticadas, como telescopios espaciales y simulaciones computacionales, para analizar estos datos y hacer nuevas interpretaciones.
Este tipo de colaboración ha sido clave, ya que los astrónomos amateurs a menudo tienen una gran cantidad
de tiempo y recursos dedicados a la observación del cielo, lo que les permite detectar detalles que podrían pasar desapercibidos para los observatorios más grandes, que tienen prioridades más amplias. Al combinar sus observaciones con los análisis de los astrónomos profesionales, el equipo ha logrado obtener una visión más completa y precisa de la composición interna de Júpiter.
El Nuevo Hallazgo
El hallazgo más relevante de este estudio es que la estructura interna de Júpiter podría ser mucho más compleja de lo que se pensaba. Anteriormente, se pensaba que Júpiter tenía un núcleo denso y bien definido rodeado por una capa de hidrógeno y helio, que son los principales componentes de su atmósfera. Sin embargo, el nuevo análisis sugiere que el núcleo de Júpiter podría ser mucho más difuso y menos definido, lo que implica que la transición entre el núcleo y las capas exteriores podría ser mucho más gradual de lo que se había anticipado.
Este descubrimiento se ha logrado gracias a un estudio detallado de las ondas gravitacionales que Júpiter genera debido a su masiva gravedad. Al estudiar cómo estas ondas se propagan a través del interior del
planeta, los astrónomos pudieron obtener una visión más precisa de la estructura interna de Júpiter, algo que antes era extremadamente difícil de lograr debido a la falta de datos directos sobre su interior.
Implicaciones para la Ciencia Planetaria
Este nuevo hallazgo tiene implicaciones importantes para nuestra comprensión de los planetas gigantes y sus formaciones. La idea de un núcleo difuso y una transición gradual entre las capas internas y externas podría cambiar la manera en que los científicos modelan la evolución de Júpiter y otros planetas similares, como Saturno, Urano y Neptuno.
Además, este descubrimiento podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la formación de los planetas en el sistema solar y más allá. Si los planetas gigantes como Júpiter no tienen núcleos tan sólidos y definidos como se pensaba, esto podría cambiar la manera en que entendemos la acumulación de materiales durante la formación de estos planetas. También podría ofrecer pistas sobre los procesos que ocurren en otros sistemas planetarios, lo que podría ayudar a los astrónomos a identificar planetas
similares a Júpiter en otros sistemas estelares.
La Importancia de la Colaboración
Este hallazgo también subraya la importancia de la colaboración internacional en la astronomía. Gracias al esfuerzo conjunto de astrónomos profesionales y amateurs, se ha logrado un avance significativo en nuestra comprensión de uno de los planetas más misteriosos del sistema solar. La contribución de los astrónomos amateurs, que a menudo trabajan con presupuestos más limitados pero con una gran pasión por la astronomía, demuestra cómo la ciencia puede beneficiarse enormemente de la colaboración entre diferentes niveles de experiencia y recursos.
Futuras Investigaciones
Este descubrimiento abre la puerta a futuras investigaciones sobre la estructura interna de Júpiter y otros planetas gigantes. A medida que se desarrollen nuevas tecnologías y técnicas de observación, es probable que los científicos continúen refinando sus modelos sobre cómo funcionan estos planetas masivos. Además, la misión Juno de la NASA, que está actualmente en órbita alrededor de Júpiter, seguirá proporcionando datos valiosos sobre el planeta, lo que podría permitir a los astrónomos obtener aún más detalles sobre su composición interna.
En resumen, el hallazgo de que la composición interna de Júpiter es diferente a lo que se pensaba representa un avance significativo en la astronomía, y destaca la importancia de la colaboración entre astrónomos profesionales y amateurs. Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de Júpiter, sino que también ofrece nuevas pistas sobre la formación y evolución de los planetas gigantes en el sistema solar y más allá.

Tapachula, Chiapas; jueves 09 de enero de 2025
DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025
Eduardo Ramírez y titulares de la SEP e INEA encabezan Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización
Chamula, Chiapas; 08 de enero de 2025.- En el municipio de Chamula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo; el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo; y el secretario de Educación de Chiapas, Roger Mandujano Ayala, encabezó la Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización, donde se aprobó a mano alzada la implementación del programa “Chiapas Puede”.
En este marco, donde se firmó el Convenio de Colaboración entre el INEA y el Gobierno de Chiapas, con el objetivo de sumar esfuerzos para fortalecer la atención educativa, contribuyendo al bienestar compartido y a la erradicación del analfabetismo en la entidad, Ramírez Aguilar reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a su equipo de trabajo por el apoyo y acompañamiento en este programa, sobre todo por su compromiso con la educación de las y los chiapanecos, un tema prioritario para lograr la transformación y la construcción de la paz.
El mandatario estatal hizo un llamado a abrir la conciencia para que, sin importar si son personas adultas mayores, adultas o jóvenes, aprendan a leer y escribir, pues ello les brindará mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida. Asimismo, convocó a las y los presidentes municipales a que apoyen en la sensibilización de los pueblos.
“Chiapas sí puede leer y escribir. Vamos a tomar nuestras armas, que es el papel, la pluma y el lápiz, para que saquemos de ese lugar a nuestro estado”, expresó al tiempo de anunciar que como parte de esta estrategia se establecerá un mecanismo de becas para las y los alfabetizadores, a fin de estimular su labor.
En su participación, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo,
indicó que la educación no es un privilegio ni una mercancía, sino un derecho constitucional para todas y para todos, por ello celebró la visión del gobernador Eduardo Ramírez por impulsar esta iniciativa que contribuirá al legado de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Que la falta de recursos no sea un obstáculo ni un pretexto para que ejerzamos de manera eficaz el derecho a la educación para todas y todos, sin distinción”, aseguró al tiempo de anunciar que para este 2025 se invertirán en Chiapas más de 12 mil millones de pesos en becas para la educación básica y media superior; así como la distribución de libros de texto de primaria traducidos a 20 lenguas originarias.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, dio a conocer que la meta es que en el mes de junio se haya logrado alfabetizar en Chiapas a las primeras 300 mil personas, y de julio a noviembre a 200 mil más, a fin de sumar 500 mil personas alfabetizadas al término del año. De esta manera, dijo, se podrá levantar bandera blanca y declarar a Chiapas como territorio libre de analfabetismo.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, precisó que las y los presentes en esta asamblea son personas que llegaron por su propia voluntad, convocados por la luz de la conciencia que genera el querer saber leer y escribir. “Estamos listos para dar el siguiente paso al camino de la alfabetización y erradicación del analfabetismo en el


territorio chiapaneco”, afirmó. En representación de las y los educadores del INEA, Juana Agustina Sánchez Ramírez manifestó su convicción de cumplir a cabalidad con su misión de alfabetizar a las personas que, por alguna razón, no tuvieron la oportunidad de acceder al mundo de la escritura y la lectura en su infancia.
Mientras que el alcalde de Chamula, Pascual Sánchez Gómez, auguró que, con esta jornada, se situará a Chiapas como eje estratégico del alfabetismo, pues la población que no sabe leer ni escribir podrá acceder a lenguajes y aprender a leer y a transformar la realidad, “es mediante la palabra que se tejen los caminos de la paz para el bien de nuestros

pueblos”, expresó. Asistieron: por parte del Congreso del Estado, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; y la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Silvia Argüello García; la senadora Edith López Hernández; el senador Luis Armando Melgar Bravo; la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; el delegado de Conafe en Chiapas, Ernesto Pérez Bautista; y el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios, así como presidentas y presidentes municipales.


32
Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025
DESTACADAS

Titular del Isstech acompañó al delegado del IMSS a recorrido por nuevo centro de mezclas
• Armando Barrios Fierro reconoció el trabajo que realizan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar
El director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, acompañó al delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate, a un recorrido por el nuevo centro
de mezclas del Hospital General de Zona No. 2 «5 de Mayo».
Barrios Fierro destacó la importancia de este centro próximo a inaugurarse, el cual se convertirá en un hito en la atención médica a la población chiapaneca.
Este centro de mezclas será el segundo en su tipo en todo el país, después del inaugurado en el estado de Nuevo León. El funcionario resaltó el trabajo comprometido que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar han realizado en beneficio de la salud de la población chiapaneca. Además, reconoció las gestiones del IMSS para modernizar las instalaciones y ofrecer nuevos servicios, lo que marca un avance significativo en la mejora de la infraestructura de salud en la región.

Este nuevo centro de mezclas, no sólo fortalecerá la capacidad de respuesta del sistema de salud en Chiapas, sino que también mejorará la calidad de atención, dado que acercará a las y los pacientes a tratamientos más innovadores y eficaces.
Con esta moderna infraestructura se espera optimización de recursos médicos, lo que permitirá atender a mayor número de personas con un servicio más eficiente y especializado.

Cecyte Chiapas reafirma su compromiso con el programa “Chiapas Puede”

• El titular de la dependencia, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destaca el compromiso educativo durante la Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización
• El programa «Chiapas Puede» busca reducir el analfabetismo del 13.7 % al 4 % con esfuerzos conjuntos En el marco de la Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización, celebrada en el municipio de Chamula, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte) y coordinador del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó la colaboración de estas instituciones en la lucha por la alfabetización en el estado. Al acompañar al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el gobierno estatal, Morales Ángeles subrayó que programas como «Chiapas Puede», basados en el modelo pedagógico propio “Fray Matías


de Córdova», están diseñados para disminuir el analfabetismo del 13.7 % al 4 %.
Reconoció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, en esta cruzada educativa. «Logremos concretar esa meta tan anhelada de bajar el analfabetismo en Chiapas, esto será posible con la colaboración de todas las instituciones educativas del estado», mencionó.
Morales Ángeles indicó que el compromiso del Cecyte Chiapas y el TBC ha llevado a la formación de 282 comités de alfabetización, los cuales están integrados por 946 trabajadores. Además, ya se han registrado mil 50 expedientes de estudiantes voluntarios para participar como alfabetizadores, de los cuales 554 docentes han sido validados y foliados por el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja).
Finalmente, el programa «Chiapas Puede» se posiciona como una estrategia clave para combatir el rezago educativo en Chiapas, con la visión de un México libre de analfabetismo.

DESTACADAS


Con
lucha libre, roscas, juguetes y
sonrisas, cierran el Día de Reyes en Santo Domingo, Unión Juárez
Unión Juárez, Chiapas; 08 de enero de 2025.- En un gran cierre lleno de alegría y diversión, el ejido Santo Domingo fue sede de una celebración especial por el Día de Reyes, organizada por el Ayuntamiento de Unión Juárez, que encabeza el presidente municipal Fabián Barrios de León. El evento, que marcó el final de las festividades, incluyó un emocionante espectáculo de lucha libre, la tradicional partida de rosca, entrega de juguetes y momentos inolvidables para las niñas y niños de esta comunidad de la Suiza Chiapaneca.
Esta celebración fue el broche de oro de una jornada llena de convivencia, ya que previamente el alcalde recorrió todas las comunidades del municipio, llevando alegría, compartiendo con las familias y


Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025

festejando con los más pequeños. “Nuestro compromiso es estar siempre cerca de nuestra gente, conviviendo y compartiendo momentos que fortalezcan la unión y la felicidad en nuestras comunidades”, expresó Fabián Barrios de León, quien aseguró que continuará promoviendo actividades que enriquezcan
Menor
la calidad de vida de las familias de Unión Juárez.
El Ayuntamiento de Unión Juárez sigue trabajando para que cada celebración se convierta en una experiencia memorable, fortaleciendo los lazos comunitarios y preservando las tradiciones que hacen único al municipio.
de edad muere en trágico accidente en motocicleta en Mazatán
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Mazatán, Chiapas; 8 de enero del 2025.- Hoy por la tarde en un funesto accidente pierde la vida un menor de edad que iba de copiloto a bordo de una motocicleta.
Según reportes policiacos el accidente ocurrió en la esquina de la calle Leandro Valle y Av. Allende sur del barrio «Guadalupe», ubicado en la cabecera municipal.
Resulta que el masculino viajaba en su motocicleta acompañado de un menor de edad y chocaron con un volteo.
El conductor de la pesada unidad se dio a la fuga con todo y volteo, dejando al menor de edad fallecido en el lugar, en este fatal accidente de nombre Milán Julián.
En el lugar de los hechos se apersonaron personal de la policía municipal, protección civil municipal, policía estatal,
tránsito del estado delegación Huixtla y fiscalía quienes determinarán la situación en este lamentable accidente.


Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025
INOLVIDABLE CELEBRACIÓN DE LOS REYES MAGOS

CADA 6 DE ENERO SE CONMEMORA EL DÍA DE REYES LOS REYES MAGOS, UNA CELEBRACIÓN QUE SE REMONTA Y TIENE ANTECEDENTES BÍBLICOS DE HACE DOS MILENIOS.
SEGÚN LA TRADICIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN LOS EVANGELIOS, TRES SABIOS DEL ORIENTE LLEGARON CON PRESENTES O REGALOS AL NIÑO JESÚS, SIGUIENDO UNA BRILLANTE ESTRELLA.
SE LES CONSIDERABAN ‘MAGOS’, YA QUE, ERAN SACERDOTES ERUDITOS DEL ANTIGUO ORIENTE, AUNQUE, LOS NOMBRES Y EL NÚMERO NO APARECE EN NINGUNA PARTE DE LA BIBLIA
POR CONSIGUIENTE, EXPLICAREMOS SOBRE EL DÍA DE LOS REYES MAGOS, DESDE EL CONTEXTO HISTÓRICO, RELIGIOSO HASTA LA CELEBRACIÓN EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO.
¿QUIÉNES SON LOS REYES MAGOS?
SEGÚN LA TRADICIÓN POPULAR Y EN EL EVANGELIO DE SAN MATEO, ERAN SABIOS ERUDITOS Y SACERDOTES, PROVENIENTES DEL ANTIGUO ORIENTE.
SIN EMBARGO, EL NÚMERO DE ESTOS SABIOS Y LA IDENTIDAD, SE REVELÓ EN EL SIGLO VI D. C, YA QUE, LA BIBLIA Y ALGUNAS CRÓNICAS NO MENCIONAN QUE FUESEN REYES.
LA IDENTIDAD DE MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR, SE REVELÓ O AL MENOS APARECIÓ INÉDITAMENTE EN EL MOSAICO DE SAN APOLINAR EL NUEVO DE RAVENA
PARA SAN APOLINAR LA REPRESENTACIÓN ESTABA BASADA EN TRES MAGOS ATAVIADOS DE TÚNICAS PERSAS CON SUS RESPECTIVOS NOMBRES Y EDADES A TRAVÉS DEL MOSAICO.
EN CUANTO A LA TRADICIÓN, ESTOS MAGOS ERAN CONSIDERADOS REYES POR DAR OBSEQUIOS Y PRESENTES, UNA COSTUMBRE QUE SOLO DICHOS FUNCIONARIOS PODRÍAN HACER.
HISTORIA DE LOS REYES MAGOS
OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

EL TÉRMINO ‘MAGO’ PROVIENE DE LA PALABRA PERSA ‘MAGUSHA’, QUE SIGNIFICA SACERDOTE, MIENTRAS QUE ‘REYES’, ES PERTENECIENTE A UNA RAZA O CASTA DE RELIGIOSOS PERSAS.
CON RESPECTO A LA REPRESENTACIÓN DE LOS REYES MAGOS, SE ESTABLECE EN LA RAZA DE LOS POBLADORES DE LA EDAD MEDIA Y DEL ANTIGUO ORIENTE.
SEGÚN ALGUNOS HISTORIADORES Y CRONISTAS, CADA UNO DE ESTOS PERSONAJES REPRESENTABA A LOS EUROPEOS, ASIÁTICOS Y AFRICANOS.
POR EJEMPLO, MELCHOR ERA LA REPRESENTACIÓN DE LOS POBLADORES DE EUROPA, GASPAR DE ASIA Y BALTASAR DE ÁFRICA.
NO OBSTANTE, LA CELEBRACIÓN EMPEZÓ A TOMAR FORMAR A PARTIR DE FINES DEL SIGLO XVIII Y XIX, EN ESPAÑA Y ALGUNAS COLONIAS AMERICANAS.
EN ESPAÑA, SE REALIZA EL DÍA 5 DE ENERO LA NOCHE DE REYES, TENIENDO UNA CONNOTACIÓN INFANTIL, SIMILAR A LA NAVIDAD.
PARTIENDO DE ESTA FESTIVIDAD, EN LA VÍSPERA DE LA EPIFANÍA, LOS NIÑOS RECIBEN OBSEQUIOS EN ALUSIÓN A LOS REGALOS QUE DIERON LOS REYES MAGOS AL NIÑO JESÚS. EN LA BIBLIA
PARA LOS RELATOS BÍBLICOS, SE HACE MENCIÓN EN EL EVANGELIO DE SAN MATEO, SIENDO EL ÚNICO LIBRO DE LA BIBLIA QUE HABLA SOBRE LOS ‘REYES MAGOS’.
AUNQUE, EL TEXTO NO HACE REFERENCIA NI AL NÚMERO DE SABIOS Y A LA IDENTIDAD, SI HAY MENCIÓN DE QUE ERAN DEL ANTIGUO ORIENTE.
SEGÚN EL EVANGELIO, LOS SABIOS RECORRIERON EL CAMINO QUE LOS CONDUJO LA BRILLANTE ESTRELLA Y AL LLEGAR A ESE RUMBO LE OFRECIERON PRESENTES AL NIÑO.
ESTE ACONTECIMIENTO SALE EN SAN MATEO 2:1-2 Y RESEÑA LO SIGUIENTE: “NACIDO, PUES, JESÚS EN BELÉN DE JUDÁ EN LOS DÍAS DEL REY HERODES, LLEGARON DEL ORIENTE A JERUSALÉN UNOS MAGOS DICIENDO: “¿DÓNDE ESTÁ EL REY DE LOS JUDÍOS QUE ACABA DE NACER?”
“Y AL ENTRAR EN LA CASA, VIERON AL
NIÑO CON SU MADRE MARÍA, Y POSTRÁNDOSE, LO ADORARON; Y ABRIENDO SUS TESOROS, LE OFRECIERON REGALOS: ORO, INCIENSO Y MIRRA”.
PARA LA BIBLIA LOS ‘MAGOS’ ERAN HOMBRES DE CIENCIAS Y SABIOS, MIENTRAS QUE EL TÉRMINO REFERENTE A LA MAGIA, HACÍA REFERENCIA A LOS HECHICEROS.
SIN EMBARGO, LA PROFESIÓN DE ESTOS SABIOS ERA INCIERTA, PERO DADA LA CONNOTACIÓN RELIGIOSA, ERA IMPENSABLE (EN ESOS TIEMPOS) QUE FUESEN ASTRÓNOMOS.
C E L E B R A C I Ó N CON EL PASO DEL TIEMPO, LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS REYES MAGOS ES UNA FESTIVIDAD QUE DA INICIO AL NUEVO AÑO.
POR ELLO, SE TOMA COMO REFERENCIA EL 6 DE ENERO, DÍA DE LA EPIFANÍA, AUNQUE, ALGUNAS COSTUMBRES LA REPRESENTAN A PARTIR DE LA NOCHE ANTERIOR, O SEA, EL DÍA 5.
EN CUANTO A LA FESTIVIDAD, SE ACOSTUMBRA REGALAR PRESENTES A LOS NIÑOS EN LA VÍSPERA DE REYES, CELEBRACIÓN QUE SE HA EXTENDIDO EN GENERACIONES.
POR OTRO LADO, ALGUNOS PAÍSES COMO ESPAÑA, COLOMBIA, CUBA, REPÚBLICA DOMINICANA, MÉXICO, PUERTO RICO, URUGUAY, ARGENTINA Y VENEZUELA, CELEBRAN ESTA FESTIVIDAD.
MITO DE UN CUARTO REY MAGO
SEGÚN ALGUNOS MITOS O CUENTOS, EXISTIÓ UN CUARTO REY MAGO QUE HABÍA PLANEADO UN VIAJE HACIA JERUSALÉN CON EL RESTO DE LOS SABIOS.
NO OBSTANTE, ESTE PERSONAJE SE PERDIÓ Y NO PUDO LLEGAR A TIEMPO A BELÉN, SIENDO LA IDENTIDAD DEL SABIO ARTABÁN PARA LOS HISTORIADORES, ARTABÁN ERA UN SABIO QUE ESTUDIABA LAS ESTRELLAS Y VENDIÓ TODAS SUS RIQUEZAS PARA CONOCER AL MESÍAS.
SEGÚN LOS RELATOS, ARTABÁN NO PUDO LLEGAR A BELÉN, YA QUE, DURANTE LA TRAYECTORIA PARA ENCONTRARSE CON LOS DEMÁS SABIOS, NOTÓ A UN HOMBRE LASTIMADO.
ARTABÁN SE APIADÓ DE ESTE HOMBRE Y LO CONDUJO HASTA UN LUGAR Y CUIDÓ DE ÉL, NO OBSTANTE, EL CABALLO DEL SABIO MURIÓ DE CANSANCIO Y DEBIÓ EMPRENDER EL VIAJE A PIE.
AL LLEGAR A BELÉN, VIO EL PESEBRE VACIÓ Y SOLO UNA MUJER CON SU PEQUEÑO NIÑO, DONDE LE MENCIONÓ QUE MARÍA, JOSÉ Y EL NIÑO HUYERON HACIA EGIPTO.
PARA PODER RESCATAR LA VIDA DEL PEQUEÑO, ARTABÁN LE ENTREGÓ UNO DE LOS
PRESENTES A UN SOLDADO, PERO EL JEFE DEL MISMO SE ENTERÓ DEL TRATO Y ENCERRÓ AL SABIO.
EL CUARTO REY MAGO ESTARÍA EN PRISIÓN POR UN ESPACIO DE 30 AÑOS Y FUE LIBERADO, DONDE VIVIÓ EN JERUSALÉN VIEJO Y VAGABUNDO.
ESTANDO ALLÍ, SE ENTERÓ DE QUE IBAN A ENJUICIAR A JESUCRISTO Y SE DIRIGIÓ AL GÓLGOTA, DONDE AYUDÓ A UNA JOVENCITA DE SER ESCLAVA A CAMBIO DE REGALAR EL ZAFIRO.
POSTERIORMENTE, ARTABÁN SE DESVANECE Y ESCUCHA UNA VOZ DICIENDO “LO QUE HICISTE POR MIS HERMANOS, LO HAS HECHO POR MÍ”.
FINALMENTE, ARTABÁN MUERE Y SE REPRESENTA A ESTA LEYENDA DEL CUARTO REY MAGO COMO SINÓNIMO DE BONDAD, SACRIFICIO Y HERMANDAD.
MITO DE PAPA NOEL

PARA 1624 SE EMPLEA LA PRIMERA IMAGEN DE SAN NICOLÁS, HACIENDO ALUSIÓN A LA FIGURA DE SANTA CLAUS, GRACIAS A LOS NEERLANDESES COLONOS DE NUEVA ÁMSTERDAM.
EN ESE MISMO TIEMPO, SE CREÓ UNA FESTIVIDAD EN HONOR A SAN NICOLÁS QUE COMPRENDÍA LOS DÍAS 5 Y 6 DE DICIEMBRE. DOS SIGLOS DESPUÉS, EL ESCRITOR ESTADOUNIDENSE WASHINGTON IRVING PARODIÓ A ESTE PATRONO Y SE LE DENOMINÓ SANTA CLAUS, LA DEFORMACIÓN DE SINTERKLAAS DE LOS HOLANDESES. POSTERIORMENTE, EL CÉLEBRE POETA CLEMENT CLARKE MOORE CREÓ UNA REPRESENTACIÓN DE SANTA CLAUS TOMANDO COMO BASE AL MITO DE IRVING. ALLÍ, POR PRIMERA OCASIÓN SE HIZO MENCIÓN SOBRE LA FIGURA REGORDETA DE SANTA CLAUS, ADEMÁS, DE LOS DUENDES Y LOS RENOS DONDE SE TRANSPORTA PARA REPARTIR LOS REGALOS.
PARA 1863, EL DIBUJANTE ALEMÁN THOMAS NAST EMPLEÓ EL PERSONAJE EN LAS TIRAS CÓMICAS NAVIDEÑAS DE HARPER’S WEEKLY EN ESA REVISTA, SE TOMA LA REPRESENTACIÓN DE LA VESTIMENTA DE SANTA CLAUS, SIMILAR A LA DEL OBISPO GRIEGO, NICOLÁS DE BARI.

DESTACADAS 35
CON EL ADVENIMIENTO DEL SIGLO XIX, EL BOOM DE SANTA CLAUS TRASPASÓ FRONTERAS TANTO EN EUROPA COMO ALGUNAS COLONIAS DEL VIEJO CONTINENTE.
DE HECHO A INICIOS DE 1900, SE MENCIONÓ EL POLO NORTE COMO HOGAR DE ESTE PERSONAJE, ADEMÁS, DEL SITIO DONDE PROCEDÍAN LOS RENOS.
SIN EMBARGO, LA FIGURA EMBLEMÁTICA QUE HA PERDURADO FUE LA CREADA POR EL PINTOR HADDON SUNDBLOM PARA LA COMPAÑÍA COCA-COLA, VERSIÓN QUE SE PRESENTÓ DESDE 1931
TRAS EL PASO DEL TIEMPO, LA FIGURA DE SANTA CLAUS SE HA CONVERTIDO EN MERCADOTECNIA CON LOS REGALOS Y ESTRENOS NAVIDEÑOS HACIA LOS MÁS PEQUEÑOS.
DIVERSAS POLÉMICAS
AUNQUE LA CELEBRIDAD HA SIDO DE MAYOR IMPACTO EN EL MUNDO, ALGUNAS REGIONES DEL PLANETA ASEGURAN QUE LA FIGURA DE SANTA CLAUS RELEGA EN CIERTO MODO LA DEL NIÑO JESÚS.
PARA ALGUNOS HISTORIADORES, EL NACIMIENTO DE JESÚS SE RELACIONA ÍNTIMAMENTE CON LA APARICIÓN DE PAPA NOEL EN EL MUNDO OCCIDENTAL.
NO OBSTANTE, MIEMBROS DE LA IGLESIA ORTODOXA EN EUROPA, HAN DADO PROMOCIÓN SOBRE LA TRADICIÓN DEL NIÑO JESÚS EN DETRIMENTO DE SANTA CLAUS, AL CONSIDERARLA ‘PAGANA’.
DE ESE MODO, QUIEREN PRESERVAR LAS TRADICIONES CRISTIANAS AUTÓCTONAS EN LUGAR DE SEGUIR UN MITO INVENTADO POR LOS BRITÁNICOS Y ESTADOUNIDENSES.
DEL 12 AL 20 DE ENERO, EL POPULOSO BARRIO SAN SEBASTIÁN LES INVITA A SU TRADICIONAL FIESTA PATRONAL PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN MÁRTIR DIÓCESIS DE TAPACHULA

P R O G R A M A TRADICIONAL FERIA RELIGIOSA, CULTURAL Y COMERCIAL
“S A N S E B A S T I Á N 2 0 2 5”
ESTE DOMINGO 12 DE ENERO, EL PBRO. UVALDO ESCALANTE VÁZQUEZ, TITULAR DE LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN MÁRTIR, CORONARÁ A LA JUVENIL NATASHA DÍAZ OROZCO, PARA CONVERTIRSE EN S.G.M. NATASHA PRIMERA.
ELLA NACIÓ EL 5 DE MAYO DEL 2011, EN TAPACHULA, CHIAPAS; ES HIJA DE LOS SEÑORES: GERARDO ALONSO JIMÉNEZ IBARRA Y ELENA CONCEPCIÓN OROZCO GONZÁLEZ.
ESTUDIÓ LA PRE-PRIMARIA EN EL JARDÍN DE NIÑOS “MANUEL JOSÉ OTHÓN”; DE 1° AL 4° DE PRIMARIA ESTUDIÓ EN LA ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “TOMAS ISASI #1” Y DEL 5°

AL 6° EN LA ESCUELA AMADO NERVO, 1° Y 2° DE SECUNDARIA EN EL COLEGIO IZAPA. SU DEPORTE FAVORITO ES EL VOLEIBOLY SU PASATIEMPO FAVORITO ES DIBUJAR Y COLOREAR. EN ESA CEREMONIA DE CORONACIÓN, ESTARÁ COMPAÑADA POR SU HERMANITA VALERIA JIMENEZ OROZCO, ASÍ COMO DE SUS DAMAS DE HONOR: NATALIA MOGUEL CHANG Y ALEXA PACHECO REYES. DESPUÉS DEL ACTO DE CORONACIÓN Y DURANTE LA CONVIVENCIA FAMILIAR, EL PÚBLICO PRESENTE DISFRUTARÁ DE UN MARAVILLOSO SHOW INTERNACIONAL, CON LA ACTUACIÓN ARTÍSTICA DE JOSÉ MANUEL, “EL HALCÓN DEL SURESTE” Y ANDRA LUZ, “LA VOZ QUE ENAMORA”.
LUNES 13 DE ENERO:
PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE DANZA FOLKLÓRICA “AHAU BALAM”, DE LA CASA DE LA CULTURA DE TAPACHULA.
CANTANTES: FRANCISCO MÚJICA, “EL ANDARIEGO” Y MARIO ORTIZ, “EL GALLITO ORTIZ”.
MARTES 14 DE ENERO: ACTUACIÓN DEL GRUPO DE DANZA FOLKLÓRICA “PARENTELA”, DE LA CASA DE LA CULTURA DE TAPACHULA.
CANTANTES: ROBERTO ESTRADA NOGUCHI, “ÍDOLO DE SANTA CLARA” Y RICARDO GUTIÉRREZ, “EL JAGUAR DEL SUR”.
MIÉRCOLES 15 DE ENERO:
PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE DANZA FOLKLÓRICA XOCONOSTLE, DE LA CASA DE LA CULTURA DE TAPACHULA.
CANTANTES: “LOS COMPAS DE LA PERLA”, GRUPO MUSICAL JUVENIL, ALBERTO GALÁN, CANTAUTOR TAPACHULTECO Y ERAY QUINTANA, “VOZ Y SENTIMIENTO”.
JUEVES 16 DE ENERO: PRESENTACIÓN DEL PAYACITO “TINAKÍN”, PARA ALEGRÍA DE LOS NIÑOS Y LOS PAPÁS DE LOS NIÑOS.
ACTUACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “TOMÁS ISASI # 1”, DEL BARRIO DE SAN SEBASTIÁN.
CANTANTES: PEDRO “EL PUNTEÑO” Y CHRISTIAN HERNÁNDEZ, “JUVENIL RAPERO”.

VIERNES 17 DE ENERO: PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE DANZA FOLKLÓRICA DEL CENTRO CULTURAL DEL SOCONUSCO (CONECULTA).
CANTANTES: CLAUDIA OLIVARES, “CANTANTE VERSÁTIL”, LUIS JORDÁN, “EL BUKY DE GUATEMALA” Y VÍCTOR MANUEL, “EL CENTINELA DE LA CANCIÓN ROMÁNTICA”.
SÁBADO 18 DE ENERO: ACTUACIÓN DEL GRUPO FOLKLÓRICO “MÉXIHCATL”, CELEBRANDO SU EXITOSO NOVENO ANIVERSARIO.
CANTANTES: FRANCO DAMIÁN, EL JUGLAR TAPACHULTECO”, LUIS FERNANDO, “SU AMIGO, EL TLACUACHE DEL BAJÍO“ Y LA TRIUNFADORA RONDALLA “CABALLEROS DEL AMOR”.
DOMINGO 19 DE ENERO: PRESENTACIÓN DEL GRUPO FOLKLÓRICO “XOCHIPILLI”, DEL EJIDO RAYMUNDO ENRÍQUEZ.
CANTANTES: LULÚ PAZ, “CANTANTE POPULAR” Y ALBERTO MENESES, “LA REVELACIÓN JUVENIL DE TAPACHULA”.
TRADICIONAL SOLTADA DE GLOBOS, CONFECCIONADOS POR ANDRÉS ESCOBAR, “EL CHINO”.
LUNES 20 DE ENERO: ACTUACIÓN DEL GRUPO DE DANZA FOLKLÓRICA DE LA ESCUELA PREPARATORIA #
Tapachula, Chiapas; Jueves 09 de enero de 2025
3 TURNO MATUTINO.
CANTANTES: ARIADNA PÉREZ, “INTÉRPRETE DE MÚSICA MEXICANA” Y PEPE GALLARDO, “EL ORGULLO DE CHIAPAS”.
5 A. M. MAÑANITAS AL SANTO PATRONO SAN SEBASTIÁN MÁRTIR, POR LAS FAMILIAS CATÓLICAS DE LA COMUNIDAD.
6 A. M. EUCARISTÍA
4 P.M. TRADICIONAL PROCESIÓN POR CALLES Y AVENIDAS DEL BARRIO, LLEVANDO AL FRENTE LA IMAGEN DEL SANTO PATRONO: SAN SEBASTIÁN MÁRTIR.
6 P. M. ÚLTIMA MISA DEL NOVENARIO. TRADICIONAL SOLTADA DE GLOBOS, CONFECCIONADOS POR ANDRÉS ESCOBAR, “EL CHINO”.
DEL 12 AL 20 DE ENERO DE 2025
5 P.M. ROSARIO DEL NOVENARIO.
6 P.M. SANTA MISA DEL NOVENARIO
7 P.M. PROGRAMA ARTÍSTICO CULTURAL Y POR HOY, ESTO ES ODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE


