Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 08 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

fronteriza del Estado...

EL TIMBRAZO

Capítulo II: Políticas Públicas para el Desarrollo de Chiapas – La Base para un Futuro Industrial y Sostenible

El desarrollo industrial y económico de Chiapas no solo depende de inversiones y de infraestructura; necesita un marco de políticas públicas coherentes y bien diseñadas. Estas políticas deben centrarse en fomentar la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el crecimiento económico inclusivo. Nuestro objetivo es que estas regulaciones faciliten la creación de un ecosistema empresarial próspero que atraiga tanto a empresas locales como a inversionistas internacionales.

Se esperan días lluviosos para Chiapas; pide Protección Civil mantener medidas de prevención

Entre la perseverancia y la necedad hay solo una delgada línea.

La que hace la diferencia entre perseverantes y necios.

¡¡¡PERO MUCHOS POLÍTICOS NO LO SABEN!!!

P. 20

Comisiones del Senado aprueban proyecto de convocatoria para elegir a titular de la CNDH

-Senadores se declaran en sesión permanente, toda vez que el documento fue remitido a la Junta de Coordinación Política para su análisis

Ayuntamiento de Tapachula y Cruz Roja Mexicana fortalecen coordinación interinstitucional en beneficio de los ciudadanos

31

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

Se esperan días lluviosos para Chiapas; pide Protección Civil mantener

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de septiembre de 2024.- Ante la presencia de diversos fenómenos meteorológicos que podrían generar lluvias en el estado, el Sistema Estatal de Protección Civil continúa realizando acciones de prevención en toda la entidad y alertamiento en zonas vulnerables. Estas labores incluyen el monitoreo de ríos y arroyos, el perifoneo preventivo dirigido a la población en zonas vulnerables, así como la vigilancia de los diversos fenómenos a través del Centro de Monitoreo de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que, durante las próximas 96 horas, la cercanía de una vaguada monzónica al sur de la región, junto con canales de baja presión sobre el interior del país y un nuevo frente frío en el norte

SÍGUENOS

medidas de prevención

del Golfo de México, favorecerán el flujo de aire del norte hacia la porción oriental de la región, esto genera un potencial suficiente para lluvias puntuales fuertes a muy fuertes.

Ante este pronóstico, se solicita a la población que refuercen las medidas de autoprotección y se mantenga informada a través de los canales oficiales. Se recomienda que, si su zona de residencia está expuesta a riesgos derivados de las lluvias, se busque refugio temporal. Las precipitaciones podrían causar encharcamientos, desbordamientos de ríos, flujos de lodo y deslizamientos de tierra por saturación hídrica.

Es fundamental que la población esté atenta a los avisos oficiales en los medios de comunicación, evite cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables, refuerce techos, ventanas y puertas, además no circule en zonas de riesgo, exhortó el

secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno.

En el marco de la Mesa Estatal de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a la población para que se aleje de zonas de riesgo, evitando cruzar ríos, arroyos y áreas montañosas, ya que podrían ocurrir inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamientos de laderas, así como crecidas repentinas de agua.

Se pide a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales, en X (anteriormente Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook como Protección Civil Chiapas. En caso de emergencias, se debe llamar al 911 para una pronta atención o contactar a Protección Civil municipal.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.

Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

Avanza reforma judicial con leyes secundarias: presidenta Claudia Sheinbaum envía al congreso de la unión dos iniciativas en materia electoral

• Informó el envío de iniciativas para reformar las leyes LGIPE y LGSMIME en materia electoral para detallar y garantizar los principios de legalidad, objetividad, certeza, transparencia e imparcialidad en el proceso de elección de cargos en el Poder Judicial

• El 1° de junio de 2025 será la elección popular de jueces, ministros y magistrados: Consejería Jurídica del Ejecutivo federal

07 de octubre.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío al Congreso de la Unión de dos iniciativas para reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación

en Materia Electoral (LGSMIME), con el objetivo de detallar y garantizar los principios de legalidad, objetividad, certeza, transparencia e imparcialidad en cada una de las etapas del proceso de elección popular de jueces, ministros y magistrados como establece la reforma al Poder Judicial.

‹›La reforma al Poder Judicial ya fue aprobada, es constitucional y va a iniciar ya en unos días, después de la aprobación de estas dos leyes, el proceso electoral››, explicó en la conferencia matutina ‹›Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que durante el proceso, los tres Poderes de la Unión deberán participar en la emisión de la convocatoria y en la conformación –cada uno de ellos–de un Comité de Evaluación, integrado por cinco personas de reconocido prestigio en la actividad jurídica y respetando la paridad de género.

“Si por alguna razón la Corte no envía las vacantes que son necesarias para la convocatoria, el Senado utilizará la información disponible públicamente para poder realizar esta convocatoria’’.

La consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que la reforma a estas leyes busca generar certidumbre a la elección de

ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; de magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación; de jueces integrantes de los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación, así como de personas magistradas y juezas de los Poderes Judiciales estatales.

Explicó que la elección de los cargos del Poder Judicial será realizada el primer domingo de junio del 2025 y estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPLE).

En consecuencia, compartió el calendario de las etapas del proceso de elección: El 16 de octubre de 2024, el Senado de la República emitirá la convocatoria a los tres Poderes de la Unión, quienes el 31 de octubre instalarán un Comité de Evaluación de cinco personas con prestigio y experiencia jurídica.

El 4 noviembre será la publicación de la convocatoria para la ciudadanía en general para la conformación de los Comités de Selección; el 24 de noviembre se realiza la inscripción de aspirantes, para que el 15 de noviembre,

los Comités de Evaluación verifiquen la documentación de los postulantes, quienes serán entrevistados el 31 de enero del 2025, fecha en la que también se hará la selección de 10 perfiles para el cargo de ministro, magistrado electoral y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de seis candidatos para magistrados colegiados de circuito y jueces de distrito.

El 4 de febrero de 2024, los tres Poderes de la Unión determinarán la conformidad de los aspirantes y los devolverán a los Comités de Selección, para que el 5 de febrero dichos comités realicen los procesos de insaculación y depuración de los finalistas, con la finalidad de que el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial aprueben a los seleccionados el 7 de febrero.

Una vez con los aspirantes finales, el 12 de febrero el Senado integra, revisa y remite el listado al INE, quien se encargará de la preparación de la elección; la convocatoria y postulación de candidaturas, la jornada electoral; los cómputos y sumatoria.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta programa salud casa por casa para adultos mayores y personas con discapacidad

•El censo del programa inicia este 7 de octubre y se realizará a 13.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad

•La convocatoria para contratación de médicos, médicas, enfermeros y enfermeras será del 21 de octubre al 15 de noviembre: Bienestar.

Ciudad de México a 07 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del nuevo Programa para el Bienestar, Salud Casa por Casa, el cual tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de personas adultas mayores y personas con discapacidad.

‘’Son tres nuevos programas sociales: el primero es de mujeres de 60 a 64 años. Que, por cierto, hoy

inicia ya la inscripción, lo anunciamos la semana pasada. El segundo, el de becas de niños y niñas, que también esta semana inician las asambleas en las secundarias públicas de todo el país. Y el tercero es Salud Casa por Casa, que es llevar personal de salud a los hogares de todas y todos los adultos mayores del país, a los 12 millones de beneficiarios de la pensión’’, puntualizó durante la conferencia matutina ‘’La mañanera del pueblo’›.

Informó que, en las primeras etapas de implementación del programa se realizará un cuestionario para conocer el estado de salud de quienes serán derechohabientes de Salud Casa por Casa y se publicará la convocatoria para la contratación del personal de salud encargado de las visitas periódicas a los hogares.

Aclaró que este nuevo Programa para el Bienestar contará con una inversión federal de siete mil millones de pesos a partir de 2025, procedente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Presupuesto de Egresos del gobierno federal.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que

para poner en marcha el programa Salud Casa por Casa, se realizará de octubre a diciembre el Censo de Salud y Bienestar, con apoyo de 20 mil servidores de la nación que visitarán 13.6 millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad, en el que se recuperarán datos de salud como antecedentes, enfermedades, estudios clínicos, últimas visitas médicas, medicamentos, discapacidades, alimentación; actividades físicas; condición de salud emocional, así como información personal como el grado de estudios, la ocupación, ingresos, relaciones familiares, actividades de esparcimiento, entre otros datos.

Puntualizó que, a través de este censo, se determinará el esquema de atención personalizada, para hacer entrega de una cartilla de salud en la que se registrarán las visitas médicas bimestrales, así como los procedimientos realizados por las 21 mil 500 enfermeros, enfermeras, y por los médicos y médicas que serán contratados a través de una convocatoria que se emitirá del 21 de octubre al 15 de noviembre.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, celebró que con la atención médica en los hogares de las personas adultas mayores y personas con discapacidad se ayuda a mejorar su calidad de vida y a desaturar los servicios de salud.

“Es un ejemplo de la idea de fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria como una estrategia muy importante del sector Salud’’.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que este nuevo Programa para el Bienestar ayuda a incrementar la procuración de salud, eliminado brechas como la no derechohabiencia de los servicios de alguna institución pública de atención médica.

El director general de IMSSBienestar, Alejandro Svarch Pérez, garantizó que Salud Casa por Casa, aportará en gran medida a la continuidad de los cuidados de los pacientes en el primer y segundo nivel de atención médica.

Durante la conferencia matutina ‹›Las mañaneras del pueblo››, también se presentó la sección ‹›Vida Saludable››, en la que se compartió una cápsula sobre la importancia de la alimentación sana.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

Pide Rutilio Escandón extremar precauciones ante intensas lluvias en Chiapas

• El gobernador exhortó a atender las recomendaciones preventivas de protección civil: alejarse de ríos, arroyos y montañas por riesgo de inundaciones y deslaves

• Destacó que el Paso Superior Vial San Juan, de Tapachula, será entregado en las próximas semanas

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que durante su

reciente gira de trabajo por el municipio de Tapachula, constató el avance en la obra del Paso Superior Vial San Juan, la cual, dijo, será entregada próximamente en beneficio de las y los habitantes de la Región Soconusco.

“El fin de semana supervisamos la construcción del Paso Superior Vial San Juan, en Tapachula; ya va muy avanzado y en unas semanas más vamos a estar inaugurando esa comunicación tan importante que seguirá ayudando a la Perla del Soconusco, para que haya más movimiento económico a favor del pueblo”, expresó.

El mandatario agregó que también se supervisó el Libramiento Sur de Tapachula, el cual presenta grandes avances y será entregado antes de que concluya su administración. “Estamos trabajando de manera fuerte, comprometida, haciendo un esfuerzo para sacar adelante las propuestas

más sensibles de los municipios de nuestra entidad”, dijo.

Asimismo, agradeció la labor de las y los albañiles, arquitectos, ingenieros y personal de la construcción, por demostrar que en Chiapas se pueden lograr grandes proyectos con mano de obra local, algo que, aseguró, también abona a que el recurso público que se invierte se quede en el estado.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, se informó que se registrarán intensas lluvias en Chiapas, por lo que Escandón Cadenas insistió en el llamado a atender las recomendaciones

de protección civil y las medidas preventivas que se difunden a través de los medios y plataformas de comunicación, y perifoneo en las comunidades

Puntualizó que la participación ciudadana es fundamental para no ponerse en riesgo, por ello, convocó a alejarse de ríos, arroyos y montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de alguna emergencia, trasladarse a los refugios temporales.

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

Capítulo II: Políticas Públicas

para el Desarrollo

de Chiapas – La Base para un Futuro

Industrial y Sostenible

Pineda Arenas

Introducción: Un Marco

Regulatorio que Impulse el Crecimiento Sostenible

El desarrollo industrial y económico de Chiapas no solo depende de inversiones y de infraestructura; necesita un marco de políticas públicas coherentes y bien diseñadas. Estas políticas deben centrarse en fomentar la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el crecimiento económico inclusivo. Nuestro objetivo es que estas regulaciones faciliten la creación de un ecosistema empresarial próspero que atraiga tanto a empresas locales como a inversionistas internacionales.

1. Incentivos Fiscales para la Innovación y la Sostenibilidad Para atraer inversiones hacia Chiapas, es fundamental implementar incentivos fiscales específicos para industrias sostenibles y de alto valor agregado. Estos incentivos pueden incluir exenciones temporales de impuestos, créditos fiscales para investigación y desarrollo (I+D) y facilidades para el acceso a créditos verdes.

Incentivos para energías renovables y reciclaje avanzado: Ofrecer deducciones fiscales a las empresas que inviertan en proyectos de energía solar, eólica y reciclaje ayudará a fomentar un crecimiento más verde y sostenible. Esto incentivará a las industrias a alinearse con objetivos ecológicos y a reducir su huella de carbono.

2. Zonas Económicas Especiales (ZEE) y Parques

Industriales en la Costa de Chiapas

La creación de Zonas Económicas Especiales y parques industriales en puntos estratégicos de la costa chiapaneca, como Tapachula y otros lugares cercanos, es crucial para potenciar el desarrollo industrial del estado. Estas áreas se diseñarán con infraestructura moderna y beneficios fiscales para atraer a empresas del sector tecnológico, agroindustrial y de manufactura avanzada.

El papel de la Línea K del Tren Transístmico: Esta línea ferroviaria, que pasará por la costa de Chiapas y se extenderá hasta Guatemala, se convertirá en una arteria vital para el comercio y la logística regional. Esto transformará a Chiapas en un nodo estratégico para la distribución y el comercio, conectando el sur de México con Centroamérica y facilitando el intercambio de bienes y servicios.

3. Fortalecimiento del Capital Humano y la Educación Técnica

Una fuerza laboral capacitada es esencial para cualquier transformación industrial sostenible. El gobierno estatal debe priorizar la inversión en educación técnica y formación profesional, especialmente en habilidades alineadas con las necesidades de las industrias emergentes como la tecnología, la biotecnología y la agrotecnología.

Programa de Capacitación

Dual: Implementar un sistema de formación dual que combine estudios académicos con prácticas en empresas locales fortalecerá la competitividad regional. Este modelo educativo permitirá

DESTACADAS

a los jóvenes chiapanecos adquirir experiencia en sectores industriales clave, preparándolos para ocupar posiciones de liderazgo.

4. Agricultura Tecnológica y Sustentable: Potenciando la Caña de Azúcar y Palma Africana Chiapas es un importante productor de caña de azúcar, especialmente en el Soconusco y el centro del estado, pero este cultivo aún tiene un potencial subutilizado. La intensificación de la producción de caña de azúcar con el uso de tecnologías avanzadas y sistemas de riego inteligente puede aumentar significativamente la productividad y reducir el impacto ambiental.

Subproductos del azúcar y la Palma Africana: Actualmente, la Palma Africana en Chiapas se utiliza principalmente para obtener aceite, pero con las inversiones adecuadas, se pueden desarrollar subproductos de alto valor agregado. Esto no solo diversificaría la industria local, sino que también contribuiría a generar nuevas fuentes de empleo y valor económico.

5. Infraestructura y Conectividad: Creando Polos de Desarrollo Industrial Chiapas necesita fortalecer su infraestructura logística para

potenciar la competitividad de sus productos en los mercados nacionales e internacionales. Esto implica mejorar no solo carreteras y puertos, sino también las redes de telecomunicaciones y la conectividad digital, que son esenciales para la integración en la economía global.

Desarrollo de Parques Industriales y Conectividad Regional: La creación de parques industriales bien conectados a la Línea K del Tren Transístmico y otras rutas comerciales permitirá a Chiapas convertirse en un polo de desarrollo industrial. Esto facilitará el flujo eficiente de bienes y servicios hacia mercados clave en México y Centroamérica, posicionando a la región como un actor importante en el comercio internacional. _Extracto final para abrir el próximo capítulo: “La verdadera transformación de Chiapas no solo depende de las políticas públicas, sino también de una sinergia efectiva entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil. En el próximo capítulo, profundizaremos en cómo la ganadería, la pesca y la industrialización agrícola pueden convertirse en motores de desarrollo sostenibles y generadores de empleo para la región.”

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas fortalece la cultura de la prevención en enfermedades crónicodegenerativas, a través de la estrategia educativa “Yo puedo”, la cual implementa el área de Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el estado.

Esta estrategia fomenta el autocuidado y está dirigida a personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o hipertensión, reforzando factores de protección, habilidades para la vida, cambio de hábitos saludables, estados de ánimo óptimos y apego a los tratamientos, para evitar así complicaciones.

La titular del IMSS en Chiapas, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, explicó que entre las principales complicaciones de estos pacientes se encuentra la descompensación del

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Con estrategias educativas, IMSS Chiapas fortalece el autocuidado de enfermedades crónico-degenerativas

cuerpo, pérdida de extremidades, daños en la vista, deterioro cognitivo y, en casos más graves, la insuficiencia renal, por lo cual invitó a toda la población a adoptar hábitos saludables.

Por su parte, la jefa de Trabajo Social de la UMF No. 1, en Tapachula, Jovita Zacarías Solís, detalló que “Yo Puedo”, por medio de la consulta con la o el médico familiar o los Módulos PrevenIMSS, identifica a aquellos pacientes con riesgo de complicaciones diabéticas, obesidad e hipertensión.

Expuso que una vez por semana se realizan sesiones educativas en donde se prioriza a las y los pacientes

Atenderemos el fenómeno migratorio con una agenda con organismos internacionales y autoridades

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas.- El presidente municipal de Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo, anunció que una de sus principales acciones será atender el fenómeno migratorio en la principal urbe que recibe a miles de migrantes para ello, tendrán una agenda con la Organización Internacional de Migración (OIM) con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras instancias internacionales.

Pero también, tendrán una agenda internacional con los consulados acreditados en el municipio de Tapachula-

Además, de tener una agenda con los tres niveles de gobierno, de tal forma que unidos se pueda administrar el tema migratorio de forma legal, segura y siempre cuidando y respetando los derechos humanos

El sábado, el secretario de Protección Civil Municipal de Tapachula, Luis Demetrio Martínez López, acudió cuando una caravana de migrantes salió de Tapachula con destino a la Ciudad de México para brindarles acompañamiento con elementos de esta corporación y de seguridad pública Ahí, enfatizó que de acuerdo a

las instrucciones del del presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, es una prioridad atender el fenómeno porque busca que la estancia de las personas de Centroamérica y de otros países sea respetuosa y apegada a los derechos humanos.

“Nos instruyó que nos personalizamos en el centro una concentración de migrantes para iniciar la primera caravana del gobierno federal, estatal y municipal, quien les vamos a dar el acompañamiento con los elementos de seguridad pública y protección civil, nuestra área de atención con paramédicos que le vamos a dar el acompañamiento con la finalidad que tengan una salida tranquila de nuestro municipio”

Durante su salida de Tapachula, no se registró ningún incidente en la caravana migrante que avanza de Huixtla a Villacomaltitlán.

la enseñanza de cómo alimentarse, hacer ejercicio y aceptar los cambios en la vida cotidiana debido a la enfermedad, además de aclarar la importancia de adherirse al tratamiento médico para evitar complicaciones.

En tanto, la trabajadora social de la UMF No. 1 y responsable del programa,

Margarita Concepción

Velázquez, indicó que a las sesiones educativas también se incluye a la familia de las y los pacientes, para que junto con ellos implementen cambios alimenticios, toda vez que también tienen una alta posibilidad de desarrollar complicaciones.

Rodríguez

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Campesinos del ejido "Villa Hidalgo" dan muestra de solidaridad con repartidor de gas

Bigvai Méndezcruz Cruz

Villa Hidalgo, Chiapas.- Y que gracias a la actitud solidaria de habitantes del ejido 'Villa Hidalgo", del municipio de Tuzantán de Morelos, Chiapas, evitaron que un camión repartidor de gas cayera al río "Kalenita".

Los pobladores al ver las maniobras

que realizaba el conductor para no caer en el afluente, de inmediato acudieron a ayudarlo, bajando principalmente los tanques de gas y luego rescatar la unidad del camino fangoso en el que estaba.

Plausible la labor humanitaria de habitantes de este ejido de Tuzantán.

FGE Obtiene Seis años de prisión por delito de Abuso Sexual Agravado en Tuzantán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de seis años de prisión en contra de Rosemberg “N”, por el delito de abuso sexual agravado; por hecho ocurrido en el municipio de Tuzantán en agravio de adolescente de identidad protegida el pasado mes de febrero de 2024.

En audiencia, el Juez de Control de Huixtla, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, además de condenar al pago de una multa sin conceder ningún beneficio.

De acuerdo con la causa penal, se

estableció que el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima, ilícito ocurrido en el municipio de Tuzantán.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

En violento asalto, trabajador fue lesionado

- En las inmediaciones del Mercado San Juan

Bigvai Mendezcruz Cruz

Tapachula, Chiapas.- La mañana de este lunes, Alfredo "N" fue víctima de un violento asalto mientras se dirigía a su trabajo cerca del mercado "San Juan", en Tapachula.

Tres sujetos armados con machetes lo interceptaron en un callejón y al oponerse al robo fue brutalmente agredido.

Los delincuentes lo atacaron con un machete, causándole una herida en la mano izquierda mientras intentaba protegerse.

Además de lesionarlo, le robaron su celular y su cartera, que contenía 700 pesos.

Personas del mercado auxiliaron a Alfredo, llevándolo a la base de paramédicos del grupo SAE, donde fue atendido de inmediato.

Tras limpiar y vendar sus heridas, fue trasladado al Hospital General de Tapachula para recibir atención médica especializada.

ACTUALIDAD

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- En un emocionante encuentro correspondiente a la jornada 4 de la Liga TDP, la oncena de Tapachula FC logró sumar tres puntos valiosos tras vencer 1-0 a Estudiantes de COBACH el día de hoy domingo 06 de octubre en la cancha del Olímpico de Tapachula.

Con anotación solitaria del mediocampista chiapaneco Edgar Ballinas al 22 del primer tiempo, el conjunto dirigido por Edgar Marini le arrebató el invicto al equipo

estudiantil, una victoria importante para el conjunto del Soconusco que lo coloca en la cuarta posición del grupo 2.

El gol llegó tras una falta cometida cerca del área rival. Ballinas, con gran precisión y potencia, envió el balón al fondo de la red, dejando sin opciones al guardameta visitante. Este gol no solo selló la victoria, sino que también consolidó el buen momento del equipo, que sumó su segunda victoria en el torneo.

Con este triunfo, Tapachula FC

Panamericana

se encamina a la final al golear 7-0 al Atlas

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas. - La once a de La Panamericana casi tiene está en la gran final del Torneo de Liga Clausura 2024, al vencer por pizarra de 7-0 al Atlas, en lo que fue el partido de ida de la fase semifinal, de la liga de fútbol Asociación Médica, a cargo de David Olvera Santos.

Desde el inicio del encuentro, los materialistas mostraron su poderío al frente, tocando constantemente el arco de enfrente, y al final terminan sepultando a sus rivales 7-0, con goles repartidos por Pollo Gallegos, Nelson Bravo, David Casa Honda, Cirilo Ortega, y Cheque Wong.

Mientras que en la otra llave semifinal, Magisterio sufre para vencer 2-1 al Atlético Civil, y todo se decidirá en la vuelta.

En tanto que en la tabla baja, Amigos FC doblega 3-1 Aa Deportivo LIVERPOOL.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Tapachula FC se lleva el clásico ante Estudiantes de COBACH

alcanza los 7 puntos en la tabla de clasificación, manteniéndose en la pelea por los primeros puestos del grupo. El equipo continúa mostrando solidez en su defensa y una estrategia clara que les ha permitido mantenerse invictos en casa.

El próximo encuentro para Tapachula TDP será en calidad de visitante, ante el equipo de Milenarios de Oaxaca en San Pablo Villa de Mitla el sábado 12 de octubre a las 15:30 horas en actividad correspondiente a la jornada 5 de la Liga TDP.

ENTRETENIMIENTO

Martes 08 de Octubre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de noviembre de 2022

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tauro

Dedícate a tus asuntos y no te metas en lo que no te concierne. Si inviertes tu energía en problemas ajenos, es posible que te falten luego fuerzas para resolver los tuyos propios. Pequeños mareos o síntomas de debilidad son avisos de que tu organismo no está en sus mejores condiciones.

A la hora de analizar las causas de que las cosas no funcionen tienes que reconocer tus propios errores. Es posible que así consigas arreglar las cosas. Al unir lo útil y lo agradable encontraras la fórmula para salir adelante tanto en el sector profesional como en el plano familiar. Se aproxima una buena etapa en ambos sectores.

Leo

El estrés regresa a tu vida por momentos sin previo aviso de la mano de una relación muy tensa en el trabajo con uno de tus jefes. Procura que las frustraciones no te hundan de nuevo. Pronto llegará la oportunidad de ocupar el puesto que te corresponde por méritos

Aprovecha las oportunidades que te brindan las ideas de los demás para mejorar tu propio trabajo. Procura acercarte a las posturas de quienes te apoyan de verdad. Plantea tus puntos de vista con honestidad, sin segundas intenciones. A la larga es una inversión mucho más segura en el futuro de las relaciones afectivas.

Geminis

Estás algo más nervioso de lo habitual y eso hace que te enfades enseguida y que lo pagues con el que menos lo merece. Aplaca tus nervios y reflexiona antes de ponerte a gritar. Tómate muy en serio la posibilidad de perdonar y de librarte de ese rencor que ha conseguido dominar toda tu existencia. Verás la vida de otro color, mucho más

Las situaciones complicadas se pueden sobrellevar mejor si aplicas un poco de sentido del humor. Busca en la lectura el complemento a tu tiempo libre. Tu necesidad de independencia y aislamiento interferirá negativamente en tu relación sentimental

Cáncer

Tu actual potencial productivo y creador está en un momento muy elevado, aprovéchalo al máximo. Quienes no te tenían en cuenta, lo harán a partir de ahora. Tu buen humor puede truncarse por la aparición de una persona con la que has tenido discrepancias profundas, y que incluso te ha podido hacer daño.

Analiza con mucho cuidado la actitud de una persona que te está perjudicando y haz un esfuerzo por cambiar la situación y ponerla de tu lado. No te convienen enemigos de ese calibre. La amistad no suele ser algo que nace de la noche a la mañana, desconfía de quienes dicen ser tus amigos ahora, de repente, cuando

Las dudas en el amor no son buenas consejeras, crearán incertidumbres que pueden afectar a la relación muy seriamente. No te muestres condescendiente. Los resentimientos y el rencor son factores que no favorecen la construcción de un futuro feliz. Trata de olvidar cuanto antes para poder enfilar nuevos horizontes.

Un asunto familiar que hasta ahora parecía no tener importancia se coloca en el primer plano, y te obligará a rehacer tus planes de cara al futuro a corto y medio plazo. Juega con sinceridad. No pasará mucho tiempo antes de que te des cuenta de que tus últimas decisiones han sido acertadas, a pesar de las dudas razonables que puedas tener en estos momentos.

Virgo

No te conviene en este momento estar en la vanguardia de los conflictos, tus fuerzas no son las suficientes como para salir airoso de enfrentamientos de alto nivel. Paciencia. No toleras la falta de respeto, ni siquiera cuando viene por parte de personas mayores. Sin embargo, a veces es más conveniente hacer oídos sordos a

Si observas actitudes poco claras en tus compañeros de trabajo no dudes en preguntar para poder enterarte de lo que está pasando. Cuidado con el picante en la comida. Tu habilidad para relacionarte con las personas del sexo opuesto te dará hoy la oportunidad de iniciar una relación que podría calar mucho en ti.

Meme del dìa

Meme del dìa

Libra

Un solo dato erróneo está complicando mucho el resultado de todas tus cuentas. Revísalas con cuidado y no des por buenas conclusiones que están viciadas. Trata de acabar cuanto antes ese proyecto que lleva ya demasiado mucho en estado de letargo. Si no lo haces pronto, habrás perdido el tiempo. Día muy apropiado para llegar a acuerdos a largo plazo con tu pareja.

Te cuesta mucho estos días superar la desgana y la falta de alicientes en el ámbito laboral, pero pronto habrá novedades que te harán cambiar de actitud de una manera radical. No te precipites a la hora de tomar represalias contra personas que te han hecho daño, puede que no haya sido su intención y si reaccionas muy rápido podrías complicar las cosas. Ayudar a quienes te rodean sin esperar nada a cambio es una característica de tu personalidad.

Escorpio

Aparta un poco la tensión en las relaciones sentimentales y dale una oportunidad al amor. En algunas cosas es mejor que intentéis empezar desde cero. La situación económica por la que atraviesas puede condicionar mucho tus planes de hoy, pero piensa que merece la pena invertir en tu satisfacción.

No debes convertir en algo esencial lo que tan solo es circunstancial. Con el paso del tiempo las cosas mejorarán sin que tengas que invertir demasiados esfuerzos. Buenas perspectivas. El camino de la perfección no se acaba nunca, y por eso te sientes tan cansado. En ocasiones deberías bajar un poco el listón y dejar de pisar el acelerador para coger algo de oxígeno. Algo que parecía que no tenía futuro se está consolidando, para sorpresa de todos.

Sagitario

Sagitario

La flexibilidad que les pides a los demás debes mostrarla tú también. Acepta a las personas tal y como son, no trates de moldearlas a tu antojo siempre. Puede que los problemas que crees tener existan solo en tu mente. Trata de ver las cosas a través de un cristal más optimista, mejorará así tu ánimo.

Buen momento para iniciar proyectos de largo plazo, conseguirás construir muy buenas bases para todo lo que te propongas, aunque los resultados tardarán en llegar. Bucea un poco más en la personalidad de las personas, no te quedes en las apariencias o te perderás lo mejor. Estás a punto de conocer a alguien que podría significar

Acuario

En el desarrollo de las labores extraordinariamente. Tenderás a buscar otras formas de expansión ajenas al hogar, posiblemente recibas la visita de un amigo. Has de aprender mucho antes de lanzarte a una aventura en la que arriesgarás bastante, tienes que estar al menos tan preparado como los demás para

El tiempo libre es para disfrutarlo, trata de olvidarte al menos en estos días de las tensiones en el trabajo. Percibirás una atracción sexual muy intensa. Aprovecha la influencia de la luna en tu signo para profundizar de manera franca y abierta en las relaciones con esa persona tan especial que no puedes quitarte de la cabeza.

Capricornio

Capricornio

Pronto te colocarás en el lugar que te corresponde por los méritos realizados. No te preocupes ni tomes decisiones precipitadas, todo llegará en el momento que le corresponde. Especialmente en el terreno laboral, las cosas no están nada claras. Lo mejor es que tengas mucho cuidado con lo que haces o decides, podrías equivocarte con mucha facilidad.

Tu capacidad para adaptarte te ayudará a superar un periodo de cambios profundos en el ámbito laboral. Si trabajas en equipo los resultados serán mejores. Las situaciones financieras pueden afectar las decisiones que tomes durante estos días. En ciertas ocasiones las crisis están solamente en la mente.

Piscis

Piscis

Tu atención se centra en las actividades relacionadas con el aire libre, eso reconstruye tu mente y también tu cuerpo. Cuidado con los pequeños accidentes. Hay probabilidades de éxito en nuevas actividades que exijan análisis profundos. Pero las horas que inviertas es ese proyecto te pasarán factura en la pareja, debes mimarla más.

Aparecen interferencias en tu relación sentimental en forma de una tercera persona que pretende sacar partido de la situación por la que atraviesa tu relación. Debes ser contundente. Tu cuerpo no está para alegrías, así que no te pases de la raya en estos días, apuesta por la moderación. Una inversión inmobiliaria es ahora la mejor apuesta financiera.

La Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery) señaló a la mexicana Maya Becerra como una de las favoritas para consagrarse en la modalidad de compuesto femenil en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco Tlaxcala 2024, evento por invitación a realizarse el 19 y 20 de octubre y que reúne sólo a los mejores exponentes del año de acuerdo a la clasificación del organismo rector de esta disciplina.

Como parte de los anuncios previos al inicio del certamen en territorio mexicano, World Archery dio a conocer a los competidores que encabezan cada una de las cuatro pruebas convocadas, con Becerra Arizaga figurando en la cima en la modalidad de compuesto para la rama femenil, destacando el año competitivo que ha protagonizado la jalisciense en el serial que concluirá en territorio mexicano, tras obtener plata en las Copas del Mundo de Shanghái y Yecheon, además de llegar a los cuartos de final en Antalya.

Además de su desempeño en el

La selección mexicana de beisbol 5 arrancó con dos triunfos su participación en la Copa Mundial de la especialidad organizado por la Confederación Mundial de Beisbol

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

La arquera mexicana Maya Becerra parte como favorita para triunfar en la Final de Copa del Mundo en Tlaxcala

año en curso, la consistencia de Maya Becerra ha quedado de manifiesto tras proclamarse subcampeona del orbe y centroamericana en las justas

y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), que se disputa en Hong Kong, China.

En su primer compromiso,

celebradas tanto en Berlín como en San Salvador en 2023, por lo que Tlaxcala podría ser la oportunidad indicada de la mexicana para subir

Con

a lo más alto del podio por primera ocasión.

De acuerdo con World Archery, la colombiana Sara López (ocho veces ganadora de Final de Copa del Mundo y campeona reinante del evento), así como la india Jyothi Vennam también lucen como favoritas en el listado de ocho arqueras donde resalta la también mexicana Dafne Quintero García, quien es la actual monarca centro y panamericana.

Por su parte, la británica Ella Gibson, Meeri-Marita Paas de Estonia, la estadounidense Alexis Ruiz y la italiana Elisa Roner completan el cartel que asistirá a Tlaxcala y que está programado para presentarse el sábado 19 de octubre en punto de las 14:00 horas locales.

par de victorias, debuta selección mexicana de beisbol 5 en Copa Mundial en China

correspondiente al Grupo B, la quinteta nacional se impuso a 2-0 a Australia (4-0 y 6-1). En el segundo cotejo de la jornada inaugural, derrotaron 2-0, (5-4 y 17-7) a su similar de Túnez, en el Central Harbourfront Event Space de Hong Kong.

Este martes la selección mexicana, dirigida por los entrenadores Ana Bella Vergara Sánchez y Orlando Valle Álvarez, enfrentará a Francia, quienes también consiguieron dos victorias en el inicio del certamen, ante Túnez y China.

El conjunto nacional deberá ubicarse dentro de los primeros tres lugares del Grupo B que conforman Francia, Túnez, Australia, China, Japón y México, para asegurar un lugar en la Súper Ronda que entregará las medallas de la Copa Mundial.

12 CULTURA

Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

En octubre de 2024, México conmemora el bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1824, documento que estableció el sistema político federal en nuestra nación y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de los Estados Unidos Mexicanos como país. Con ese motivo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la doble jornada delconversatorio “A 200 años de la primera república federal”.

El encuentro académico se llevará a cabo el miércoles 9 y el jueves 10 de octubre, a las 17:00 h, de manera presencial en la sede del instituto (Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP 01000, alcaldía Álvaro Obregón) y será transmitido en directo por Facebook (/inehrm. fanpage) y YouTube (/Canal Inehrm).

En la primera sesión, titulada “La Constitución de 1824: aspectos internacionales, nacionales y locales”, participarán la historiadora e investigadora del Inehrm Tamara Aranda Ramos, el historiador y docente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México Víctor Villavicencio Navarro y el investigador de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Carlos Mújica Suárez.

Durante el segundo día de sesiones, se llevará a cabo la presentación del libro: El nacimiento de la República. México de 1821 a 1824, de Horacio Cruz García, investigador del Inehrm. Los comentarios a estarán a cargo del investigador del Archivo General de la Nación (AGN) Diego Alonso Garay y la docente en la Escuela Nacional Preparatoria No. 4 Rebeca Rodríguez Zárate.

A 200 años de la primera república federal

La Sala de Arte Público Siqueiros impartirá taller de cartonería a cargo del artesano Francisco Javier Macedo

Una vez consumada la Independencia de México, el 28 septiembre de 1821 se proclamó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, en la que se reiteraron los principios asentados en el Plan de Iguala, así como en los Tratados de Córdoba.

El 10 de noviembre de ese mismo año, se convocó al Congreso Constituyente (que se reunió por primera vez el 24 de febrero de 1822) con la intención de elaborar una Constitución que proporcionara legalidad al Estado mexicano. Sin embargo, el emperador Agustín I acabó con ese sueño constitucionalista al disolver el Congreso y detener a 17 diputados, 31 de octubre de 1822.

Disuelto el Congreso, varias provincias quisieron separarse de la nación y ser

independientes. En diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria se levantaron en armas para exigir la restitución del Congreso y desconocer a Iturbide. El 1 de febrero de 1823, un nuevo levantamiento militar, conocido como el Plan de Casa Mata, expresó los deseos de autonomía regional y la exigencia de un nuevo Congreso Constituyente. Iturbide tuvo que abdicar. Se convocó a un nuevo Constituyente.

Ante la amenaza de que se desintegrara la joven nación, pues diversas provincias se declararon estados libres y soberanos, se integró un nuevo Congreso en noviembre de 1823, en el que formaron dos bloques: uno, federalista, encabezado por Miguel Ramos Arizpe y Valentín Gómez Farías;

y otro, de tendencia centralista, dirigido por Servando Teresa de Mier y Carlos María Bustamante. Dicho congreso promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana el 31 de enero de 1824, la cual reconoció a las entidades como estados soberanos en su régimen interior.

La Constitución promulgada el 4 de octubre de 1824 tiene una gran importancia histórica, pues fue el triunfo del ideal insurgente de constituir una República. Fue la derrota de las monarquistas, defensores de los privilegios y fueros del ejército y de la Iglesia. Reafirmó la independencia de España y el principio de soberanía popular, definió el territorio de México, la forma de gobierno como una República representativa, popular y federal. Estableció la división de poderes en

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el legislativo se compondría de dos cámaras, la de senadores y la de diputados.

Especificó cómo se elegirían los representantes populares y las facultades que tendrían: entre ellas, la de sostener la independencia nacional, conservar la unión federal de los estados, promover la ilustración, garantizar la libertad de imprenta, fijar los impuestos y aprobar los tratados de paz y amistad, entre otras. Definió también las facultades del presidente: entre ellas, la de ejecutar las leyes y decretos para conservar la integridad de la Federación, nombrar a los jueces entre una terna propuesta por la Suprema Corte de Justicia, disponer de las fuerzas armadas terrestres y marítimas, declarar la guerra, cuidar que la Suprema Corte, los tribunales y juzgados administraran correctamente la justicia.

La Constitución también estableció que la Suprema Corte estaría formada por 11 ministros, que serían elegidos en votaciones abiertas en cada uno de los estados el mismo día en que se eligieran las legislaturas locales. En cada estado, se elegirían 11 ministros cuya lista se remitiría al Congreso federal. Los diputados federales harían el cómputo, resultandos electos quienes obtuvieran el mayor número de votos del número total de las legislaturas. Asimismo, la Constitución fijó las obligaciones de los estados de la Federación: entre ellas, la de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes generales de la Federación.

La Constitución de 1824 estableció principios republicanos y democráticos que siguen vigentes. Garantizó la independencia, la libertad, la República federal, la división de poderes, la libertad de imprenta, principios enarbolados por la generación de hombres y mujeres que hicieron la independencia contra los grupos conservadores.

Tapachula,

CULTURA

Levanté una piedra y descubrí un mundo es el nombre del mural más reciente del artista Emerson Balderas Fernández, quien se inspiró para crearlo en paisajes del municipio de Atlzayanca, Tlaxcala.

En entrevista, el artista relata que el proyecto inició en 2018, cuando la Galería del Agua, ubicada en ese municipio, le comisionó la obra. Para ello, se mudó a Atlzayanca, donde realizó una residencia de tres meses; y en enero de 2019, la pieza se presentó al público en el Museo de Arte de Tlaxcala y permaneció expuesta hasta hace dos meses.

Levanté una piedra y descubrí un mundo se trata de una composición de losetas, como las que hay en cualquier casa, intervenidas mediante la técnica de pigmento y esmalte cerámico a mano de alta temperatura, horneados a 900º C.

“La idea era convivir con el entorno, reconocer el lugar y, a partir de esta experiencia, empezar a hacer pruebas con una técnica que jamás había trabajado. Requiere de los ingredientes, de las emulsiones que se tienen que importar, porque no se consiguen en México; y los equipos, que son estos hornos cerámicos de alta temperatura que no es fácil tenerlos, porque gastan mucha energía”, explica.

Durante la residencia, Balderas conoció la importancia de dicha región tlaxcalteca, colindante con Puebla y con Perote, Veracruz. Es un lugar que cuenta con zonas

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

13

Emerson Balderas se inspira en el municipio de Atlzayanca para crear su mural “Levanté una piedra y descubrí un mundo”

minerales y de una importancia histórica, pues ahí se han encontrado maíces prehistóricos.

“Tiene reliquias arqueológicas, tiene cuevas con petrograbados, hay piedra volcánica; es un municipio con mucha actividad humana desde tiempos remotos, aunque es una localidad que no se visita mucho por estar alejada de la ciudad de Tlaxcala”, comenta.

Todo lo que aprendió y observó le llevó a crear una ficción: así, los paisajes, lugares, flora y fauna se mezclaron con su imaginación para crear una fantasía en su mural. Por ejemplo —dice—, en el área superior izquierda aparece una parte de la Laguna de Atlangatepec, un lugar situado a una hora de Atlzayanca, y en la parte inferior hay un escenario inspirado en Cantona, una zona arqueológica que también está cerca de ese municipio.

“Recreo estos escenarios que conocí durante mi estancia en la

residencia y los mezclo en una ficción; imagino personajes inspirados en los animalitos, en la flora del lugar, incluso en las personas con quienes conviví; amigos que tengo por ahí, personajes locales y, sobre todo, otros artistas residentes”.

Emerson comenta que quiso hablar de esa experiencia de vida que hay en el lugar, lo cual le dio

una nueva perspectiva sobre su relación con la naturaleza. Pese a no ser experto en la técnica, encontró el proyecto como algo importante de realizar, ya que busca motivar una reflexión sobre el agua: fomentar educación ambiental y atención sobre su cuidado e importancia: “A través de este tipo de programas, también los artistas podemos influir y hacer algo significativo”, afirma.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

No bastó obtener la independencia para formar una nación fraterna. Los nuevos gobiernos del México independiente enfrentaron problemas para dotar al país de un sistema político sólido y respetado, pese a ello, a escasos dos años de la emancipación del territorio, se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicano, producto del debate político y el consenso parlamentario.

Para conmemorar el bicentenario de la redacción de este documento fundacional de nuestra historia, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), organizó un conversatorio entre varios investigadores, quienes recordaron que las otrora provincias novohispanas, que se convertirían en estados, querían gobiernos autónomos, sino es que independientes.

Por lo anterior, los 107 diputados que se reunieron en el antiguo Templo de San Pedro y San Pablo, en el actual Centro Histórico de la Ciudad de México, tenían una responsabilidad enorme al sentar las bases de la distribución de poderes en la República.

El director del Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers, expuso que en este recinto hay diversas piezas cuya simbología hace referencia a ese momento decisivo, y revelan la vigencia de los valores liberales. Uno de ellos es, propiamente, uno de los impresos de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, Sancionada por el Congreso General Constituyente, el 4 de octubre de 1824, ejemplar de un tiraje popular emitido por la Imprenta del Supremo Gobierno, en Palacio Nacional.

“Gran parte de lo que dice esta Constitución es cómo va funcionar cada uno de los

CULTURA

En su bicentenario, diseccionan los prolegómenos de la Constitución Federal

de los Estados Unidos Mexicano

• La Dirección de Estudios Históricos del INAH organizó un conversatorio con la participación de expertos

poderes de la República. La firman Lorenzo de Zavala, como diputado por Yucatán y presidente del Congreso; Florentino Martínez, diputado por Chihuahua y vicepresidente; y están otras figuras importantes, como Miguel Ramos Arizpe, por Coahuila y Tejas; Servando Teresa de Mier, Carlos María Bustamante, Ignacio Rayón, etcétera, quienes estuvieron en el proceso independentista.

“Ellos ya habían aceptado el Acta de Independencia del Imperio mexicano, firmado en septiembre de 1821, por Agustín de Iturbide y el jefe político superior del reino de la

Nueva España, Juan O’ Donojú, con lo cual se manifestaban como mexicanos, y ya no como americanos”, recordó el historiador.

En ese sentido, anotó, debe considerarse que fue la Real Ordenanza para el establecimiento é instrucción de intendentes de exército y provincia en el Reino de la Nueva España, de 1786, otro documento histórico, a resguardo del MNH, donde quedó establecida la geografía política que permitiría convocar a los diputados americanos de la Constitución de Cádiz (casi un tercio de la composición

de las cortes) y, a la postre, de la Constitución Federal de 1824.

En su oportunidad, el especialista de la DEH, Felipe Echenique March, abundó que la adscripción identitaria como “americanos” fue usada por la población criolla de la Nueva España y demás virreinatos; en tanto, el término “mexicano” era para los nacidos en la Ciudad de México: “Este sentimiento de identificarse como americanos lo enuncian los propios realistas, en 1821, en Acatempan.

“Los bandos insurgentes y realistas acordaron terminar

con la guerra y consumar la Independencia, proponiendo un plan que se firmó en Iguala, Guerrero, el 24 de febrero de 1821. Dejando ver que los sustantivos América y América Septentrional se emplearon de la misma manera con que lo exclamaron los insurgentes en los primeros años de la lucha independiente.

“Sin embargo, ya en el Congreso de Chilpancingo y en su trayecto hacia Apatzingán, la insurgencia fue haciendo a un lado aquel sustantivo para ir consensando uno más cercano, más propio, en el cual pudieran adscribirse sin mucha dificultad. Finalmente, lo mexicano acabó imponiéndose claramente al nombrar, en 1824, a la Carta Magna como Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos”, sostuvo. Por su parte, el historiador Alonso Domínguez Rascón resaltó el papel de la diputación de Chihuahua en el proceso constitucional, un territorio que nunca tuvo la categoría de provincia en la época virreinal. Pertenecía a la provincia de Nueva Vizcaya, con capital en Durango, y una poderosa oligarquía anclada en el Ayuntamiento de Chihuahua. “Era una oligarquía que tenía bases económicas en la minería, junto con una élite comercial que acaparaba buena parte del mercado de Nueva Vizcaya y Nuevo México. La concentración de esta riqueza y la posición de Chihuahua, en el centro del septentrión novohispano, con más de dos millones de kilómetros cuadrados y una densidad de población baja, favoreció su creación como estado de la República, con dos antecedentes importantes para su autonomía: la instauración de la Comandancia General, en 1776; y el traslado de la capital a la Villa de Chihuahua, en 1792”, concluyó el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el sensible deceso de la maestra Ana Lilia Maciel Santoyo: académica en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmerada, referente en el diseño de modelos educativos en artes a nivel nacional y cuyo aporte imprescindible estará presente en el nuevo Centro de Formación y Producción Artística El Arsenal, el cual forma parte del proyecto Chapultepec. Naturaleza y Cultura. Reconocida artista y docente, egresó de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmerada, donde fue titular de la cátedra Teoría del Arte y del Seminario de Estudios Visuales; mientras que en el Centro Nacional de las Artes se desempeñó como subdirectora de Estudios Interdisciplinarios, donde coordinó el Programa Interdisciplinario de la Dirección de Desarrollo Académico y diversos seminarios de formación docente enfocados al trabajo interdisciplinario de las artes; hasta el 2018, trabajó como directora académica del Centro de las Artes de San Luis Potosí “Centenario”.

La directora general del Inbal envió sus condolencias a la familia y a la comunidad docente y estudiantil de La Esmeralda a través de un sentido mensaje en sus redes sociales.

“Con profunda tristeza compartimos el sensible deceso de la maestra Ana Lilia Maciel Santoyo, pionera en los estudios transdisciplinarios en las artes,

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

La artista Ana Lilia Maciel Santoyo deja un imprescindible legado profesional en el diseño de modelos educativos en las artes

especialista en diseño curricular, artista visual e ingeniera textil, formadora de muchas generaciones en la @EsmeraldaENPEG y en otras entidades del país. Contribuyó, junto con otras especialistas de @bellasartesinba, al diseño de los procesos formativos que se impartirán en El Arsenal en la 4a Sección de Chapultepec. Mujer generosa y clara de pensamiento. La vamos a extrañar. Abrazos solidarios a su familia y a la comunidad de La Esmeralda”.

Maciel Santoyo también estudió Música en la Universidad Nacional Autónoma de México y egresó de Ingeniería textil en el Instituto Politécnico Nacional; realizó estudios de especialización en Semiótica del Arte en el Centro de Investigación y Documentación de las Artes Plásticas del Inbal, donde también participó en los Seminarios de Complejidad e Interdisciplina en la Educación Artística, además de trabajar en el diseño de proyectos de educación artística y en la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de México, en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad de las Américas, la Escuela Superior de Artes de Yucatán, en el Claustro de Sor

Juana, en el Centro Nacional de las Artes y, por supuesto, en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Además, Ana Lilia Maciel Santoyo se dedicó a la docencia de las artes y a la investigación educativa artística enfocada al diseño curricular y a los procesos con orientación interdisciplinar como campo de desarrollo en las artes. Impartió cursos, diplomados y conferencias sobre interdisciplina, semiótica y teoría del arte en diversas instituciones educativas y artísticas, como el Cecut (en Tijuana, Baja California),

en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, la Escuela de Artes de Yucatán, la Filey de Yucatán, el Conarte (en Monterrey), el Ceart de San Luis Potosí, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Queretano de Cultura, la Universidad Nicolaíta de Michoacán y el Centro de las Artes de Mexicali, entre otros. En su trayectoria, destaca la realización de proyectos con el Canal 23 del Centro Nacional de las Artes, sobre diseño, programas y cursos para la planeación interdisciplinar de la educación artística a distancia.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).En el marco del homenaje luctuoso con motivo del fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT expresó, a nombre de las y los legisladores del PT de la LXVI Legislatura, su más sincero pésame

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Federico Döring Casar (PAN) exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacerse cargo del saldo que deja el vínculo que tiene Morena con los grupos criminales que

a familiares y amigos de la querida diputada.

“Descanse en paz, Ifigenia Martínez y Hernández, una gran mexicana, mujer de izquierda y una entrañable compañera de lucha”, enunció el parlamentario, al tiempo de recordar sus palabras de unidad y trabajo en conjunto para poder consolidar un estado de bienestar más justo e igualitario.

han acechado a las y los habitantes de Guerrero y Sinaloa.

ACTUALIDAD

Ifigenia Martínez, mujer de izquierda y entrañable compañera de lucha, afirma el PT

Del mismo modo, externó sus condolencias al pueblo de México, que ha perdido a una mujer admirable, a una de las más grandes figuras y pilar de la política mexicana; mujer revolucionaria que marcó un antes y un después en la lucha por el avance de las mujeres por la igualdad, las causas populares, la democracia y la justicia.

Sandoval Flores recordó que la diputada Ifigenia Martínez representó a una mujer de ejemplo, dignidad, entereza, convicción y ética; asimismo, fue una mujer íntegra, a quien se le debe mucho y de quien no se olvidará su calidez humana, pensamiento, enseñanzas

y su legado invaluable a la academia, la política y la sociedad, que dejó una huella imborrable en varias generaciones de mexicanas y mexicanos.

“Estamos consternados con su partida. Pero aquellos que tuvimos la suerte de verla en su última tarea, entregando la Banda presidencial a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, debemos enorgullecernos; fuimos testigos del nacimiento de una nueva nación mexicana más justa y equitativa y con un futuro prometedor por delante, que ella había soñado desde hace ya varias décadas”, resaltó.

Federico Döring exige a la Presidenta hacerse cargo del saldo por presunto vínculo

En un comunicado condenó el reciente asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, expresó sus condolencias a la familia e hizo hincapié en la falta de sensibilidad por parte de la Presidenta ante la creciente inseguridad en esas entidades.

de Morena con grupos criminales en Guerrero y Sinaloa

"No es la primera vez, también fue asesinado el secretario general del Ayuntamiento. El crimen organizado está colapsando la paz, la tranquilidad y las instituciones", afirmó el diputado.

El legislador también criticó al exdirigente de Morena, Mario Delgado, por ignorar las denuncias

de sus militantes sobre la creciente influencia de la delincuencia en los procesos electorales, responsabilizándolo de la situación actual en el país en materia de seguridad.

Döring mencionó que el dolor y sufrimiento de los guerrerenses y sinaloenses es evidente.

“No es enterrando la cabeza como avestruz como se solucionan los problemas del país, exigimos a Claudia Sheinbaum que se ha haga cargos de los saldos por el pacto entre la 4T con grupos delincuenciales en Guerrero y Sinaloa”. Demandó una intervención más amplia del Ejército y la Guardia Nacional en los municipios con altos índices de homicidios y señaló que la administración de la 4T, tanto en su etapa con López Obrador como en la actual, tiene que rendir cuentas ante la opinión pública por los resultados fallidos en materia de seguridad.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En la inauguración de la Primera Jornada Notarial y del Testamento, organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la legisladora Catalina Díaz Vilchis (Morena) resaltó la importancia de que las personas realicen su testamento, con el fin de dar certeza y dirección a familiares después del fallecimiento y evitar problemas a futuro.

La diputada explicó que con el testamento los bienes pasarán más fácil y de forma inmediata a los herederos como lo disponga el testador, con ello “el patrimonio de este acto personal se hace efectiva la disposición en la forma que deseen y lo declaren las personas.

“Dejar todos los bienes a las personas que deseamos de beneficiarias, forma parte de una cultura cívica para protegernos, no sólo familias, sino una sociedad libre de conflictos innecesarios. No es necesario llegar a la tercera edad para tomar esta medida, se puede realizar en el momento que decidan con la certeza de que mientras esté una persona con vida seguirá ejerciendo todos los derechos sobre sus bienes”, expuso.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Humberto Espinoza Osorio, invitó a las y los trabajadores a sacar provecho de esta jornada para realizar su testamento y atender sus dudas en ese tema.

A su vez, la exdiputada federal de Morena, Adriana Bustamante Castellanos, indicó que a pesar de que ya son 22 años de la jornada de septiembre mes del testamento, alrededor de

Resalta Catalina Díaz importancia de que las personas realicen su testamento

• La diputada de Morena indica que el objetivo es dar certeza y dirección a familiares después del fallecimiento de una persona y evitar problemas a futuro

ese documento todavía existen muchos tabús como “no hacer el testamento porque a lo mejor es muy caro, de no tomar una decisión fuerte o de qué manera repartir los bienes”.

Dijo que durante la pandemia por Covid-19 hubo un poco más de preocupación en las personas por atender este tema, pues “las enfermedades surgen de repente”; sin embargo, consideró que “no necesariamente debes tener una enfermedad grave, crónica o terminal para tomar estas decisiones”.

Aseveró que el testamento genera menos estrés, menos disputas entre las familias, genera un clima de paz o la inconformidad puede darse al momento de conocer el testamento, pero es una decisión que ya está irrestricta y consideró que en el encuentro se podrán esclarecer como qué tan fácil es impugnar un testamento, qué tan fácil es que las personas que están en ese testamento realmente reciban los bienes, conocer experiencias y qué tan largo es un juicio

testamentario.

El representante del Colegio de Nacional del Notariado Mexicano, Arturo Sobrino Franco, destacó que el testamento es un instrumento de gran trascendencia para todas las personas y un acto de previsión, porque a través de él se pueden evitar conflictos entre los parientes y personas que tienen un derecho al patrimonio de alguna persona que fallece.

“Es el medio por el cual las personas ejercen un derecho fundamental a decidir y disponer de los bienes que conforman el patrimonio de una persona. Qué maravilla que el legislador en los códigos civiles reconoce ese privilegio, el cual es un derecho justo y legítimo, porque es el derecho que le da la persona que, con su esfuerzo, trabajo y preparación logró tener un patrimonio del tamaño que sea”, puntualizó. Invitó a que las personas ejerzan ese derecho a decidir, plasmar en un instrumento jurídico notarial, ya que es un medio para que se pueda reconocer o cumplir ciertos deberes que a lo mejor no constan en un instrumento jurídico y una deuda moral con alguien y brinda enormes beneficios.

El presidente de Notarios de la Ciudad de México (CDMX), Luis Antonio Montes de Oca Mayagoitia, detalló que México es de los pocos países en donde la libertad de testar es absoluta, pues “en países como Italia, España, Francia, Argentina, Colombia o Estados Unidos no se puede disponer del 100 por ciento del patrimonio, porque de acuerdo con las legislaciones de aquellos lugares una parte de la herencia va a herederos forzosos y determinados por la ley”.

En México, precisó que preocupados por esa gran responsabilidad, que es la prevención, las personas pueden decidir del 100 por ciento del patrimonio, lo cual es “importante que permee en toda la sociedad, pues si no lo decidimos nosotros, la ley es la que va a decidir a quién van a pasar nuestros bienes”

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 08 de octubre de 2024

El próximo sábado se realizará insaculación pública sobre elección de personas juzgadoras, adelanta

Fernández Noroña

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que el próximo sábado 12 de octubre, se realizará la insaculación pública sobre los cargos de las personas juzgadoras que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025. En un mensaje que compartió en redes sociales, el senador reiteró que las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General del

Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral permitirán un marco mucho más sólido para llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros.

Recordó que, para el caso de magistradas y magistrados de circuito, jueces y juezas de distrito, la elección será escalonada, con la renovación de la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en la elección del primer domingo de junio de 2025 y

El Senado emitirá en tiempo y forma la convocatoria para que los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial presenten sus candidaturas, reitera

la parte restante en la elección federal de 2027.

“De hecho, este sábado, 12 de octubre, se realizará de manera pública el sorteo de cuáles serán los cargos que se elegirán, porque la mitad de los juzgados, de los titulares, de las personas titulares de los juzgados se elegirán este primer domingo de junio de 2025”, reveló.

Gerardo Fernández Noroña indicó que el Senado de la República emitirá en tiempo y forma, la primera quincena de octubre, la convocatoria para que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presenten sus candidaturas. Además, explicó que quienes actualmente se desempeñan como personas juzgadoras “tienen pase directo a la elección, si así lo deciden”.

El presidente de la Mesa Directiva hizo énfasis en que la reforma constitucional al Poder Judicial ya “es ley vigente en el país”, y los cambios

a las leyes en materia electoral permitirán “un marco mucho más sólido para este histórico, único, importantísimo proceso de elección de las personas juzgadoras”.

En el mensaje que publicó en redes sociales, el legislador refirió que las iniciativas que entregó al Senado la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ya fueron turnadas a las comisiones correspondientes.

“Espero que el miércoles por la tarde, a más tardar, valga la aparente redundancia, estemos en el Pleno aprobando estas reformas enviadas por la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para enviarlas de inmediato a la Cámara de Diputados, a nuestra colegisladora, y sea también ley vigente con su aprobación”, concluyó Gerardo Fernández Noroña.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de octubre de 2024

AL TIEMPO

Comisiones del Senado aprueban proyecto de convocatoria para elegir a titular de la CNDH

Senadores se declaran en sesión permanente, toda vez que el documento fue remitido a la Junta de Coordinación Política para su análisis

Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia aprobaron el proyecto de la convocatoria para la elección o, en su caso, reelección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para el periodo 2024-2029. Los órganos legislativos que presiden Reyna Celeste Ascencio Ortega y Javier Corral Jurado, respectivamente, también se declararon en sesión permanente, toda vez que hay un proceso de análisis del documento.

Ello, debido a que, de conformidad con un acuerdo de la Mesa Directiva, aprobado el pasado 3 de octubre por el pleno del Senado, el proyecto de convocatoria fue turnado a la Junta de Coordinación Política, a fin de que impulse los entendimientos y convergencias que permitan darle cumplimiento en tiempo y forma. Una vez que haya sido avalado por la Jucopo, el proyecto será devuelto a las comisiones unidas, para que emitan la convocatoria del Senado

de la República para la elección de la presidenta o el presidente de la CNDH.

Al hacer uso de la palabra, Javier Corral aseguró que las y los senadores no llevarán a cabo un proceso de simulación o con decisiones predeterminadas, para la selección de la titularidad de la CNDH, sino que esta designación será transparente, genuina, abierta, honesta y franca, “sabiendo que representamos los intereses de la República”.

Recordó que la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos permite a quien ostenta el cargo actual, la posibilidad de su reelección, pero la ley también la sujeta a los procedimientos, plazos y requisitos de la convocatoria en términos de consulta, comparecencia y evaluación, por eso les “pido que nos mantengamos abiertos a este proceso con altura de miras”.

Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, consideró que es necesario contar con una CNDH que no se deje llevar por posiciones

políticas o ideológicas, y que, desde la parte técnica, logre que se respeten y garanticen los derechos de las personas.

Por Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés señaló que Rosario Piedra Ibarra no ha estado a la altura del cargo, ya que su gestión fue un “absoluto desastre, por lo que hago votos” para que el Senado nombre el mejor perfil, una persona con todas las credenciales, a prueba de cualquier injerencia del poder, porque se necesita una Comisión fuerte y con autoridad moral.

Pablo Guillermo Angulo Briceño, del PRI, expresó que es fundamental cuidar el proceso de selección, en el cual debe involucrarse a la sociedad civil, para llevar a mejor puerto las determinaciones de la convocatoria. Además, solicitó a la mayoría legislativa, buscar los consensos necesarios que garanticen los mejores perfiles para “atender auténticamente” los derechos

humanos de la población.

En tanto, Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, indicó que es necesario darle continuidad al trabajo que ha llevado a cabo hasta ahora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque ha buscado “recordarle al pueblo de México que el Estado no es, y no debió ser jamás el enemigo”, sino que es una construcción social de la cual todas y todos forman parte, y que tiene la función de proteger a la gente de las injusticias y de las violaciones a los derechos humanos.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, dijo que es necesario que los perfiles garanticen que la CNDH será un ente autónomo y sólido, que cuente con la libertad necesaria a la hora de cuidar los derechos de las personas.

Posteriormente, las y los integrantes de las comisiones unidas guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de la diputada Ifigenia Martínez y Hernández.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Congreso

alista eliminación de la reelección legislativa, destaca estudio del IBD

Detalles

Tapachula, Chiapas; martes 08 de octubre de 2024

Especialistas han señalado que la reelección ha favorecido a la perpetuación en el poder de líderes y que ha sido utilizada por los partidos como mecanismo de disciplina.

A diez años de adoptarse la reelección consecutiva en el Poder Legislativo, el Congreso de la Unión alista la discusión de una reforma para reincorporar el principio de no reelección en la Constitución, destaca un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

El estudio titulado “Reelección de legisladores a debate”, elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, señala que, en la actualidad, el artículo 59 constitucional contempla la reelección consecutiva para diputados federales y senadores, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que enviará una iniciativa para no

permitir la reelección en ningún cargo de representación popular.

La investigación apunta que existen posturas a favor y en contra de la reelección que podrían ser consideradas por el Congreso en la discusión de esta iniciativa.

Refiere que, para algunos especialistas, la reelección es un mecanismo de rendición de cuentas que promueve también la profesionalización legislativa, la estabilidad política y el fomento de la responsabilidad de las y los legisladores.

En contraparte, otros especialistas han advertido que la reelección en México ha sido aprovechada por los partidos para concentrar el poder, fortalecer la disciplina y la perpetuación de liderazgos en los órganos legislativos.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http:// bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6322

Tapachula, Chiapas; martes 08 de octubre de 2024

AL TIEMPO

•Las modificaciones fueron entregadas por la secretaria de Gobernación, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardos

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, recibió dos iniciativas que presentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de regular con claridad la preparación, realización y validación del proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros, en todas sus fases y etapas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entregó al senador Fernández Noroña los dos proyectos para modificar las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia

Recibe Senado dos iniciativas para dar solidez a elección de jueces,

ministros y magistrados

Electoral.

En el encuentro, Fernández Noroña consideró que las reformas legales son fundamentales para dar mayor solidez a la elección de las personas juzgadoras, que se realizará el primer domingo de junio de 2025.

Además, el presidente de la Mesa Directiva dio a conocer que las dos iniciativas se turnarán de inmediato a las comisiones correspondientes para que sesionen a la brevedad. “Yo esperaría que el miércoles por la tarde estaríamos en condiciones” para abordarlas en el pleno senatorial, señaló el legislador.

Rosa Icela Rodríguez, en tanto, explicó

que las reformas fueron remitidas a esta Cámara por instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo contenido, detalló, incluye el “instructivo procesal” para hacer posible y viable la elección de jueces, magistrados y ministros del país, derivado de la reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada.

En los proyectos de reforma, añadió, se desarrolló el método mediante el cual se llevará a cabo el proceso electoral, en todas sus etapas, considerando un conjunto de normas que dotarán de certeza jurídica a los procedimientos para la elección.

“Las propuestas legislativas que hoy ponemos a su consideración, regulan, con claridad y certidumbre, la preparación, la realización y la validación del proceso en todas sus fases”, explicó Rodríguez Velázquez.

Asimismo, sostuvo que, con el ánimo irrestricto de procurar equidad y respeto a los derechos de todas y todos los participantes, también se plantea la modificación de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

“La ciudadanía ha expresado reiteradamente su anhelo de tener justicia, y para que ello sea posible, debemos respetar su voluntad, facilitando todos los medios para que se materialice la autonomía e independencia del Poder Judicial”, concluyó.

A la reunión asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández; la vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Imelda Castro Castro; el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez; y el secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita Alonso.

MÉXICO AL TIEMPO

La Comisión de Estudios Legislativos, Primera, está lista para analizar reformas en materia de igualdad sustantiva

Tapachula, Chiapas; martes 08 de octubre de 2024

•La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, Simey Olvera Bautista, afirmó que este órgano legislativo está listo para discutir las reformas, que en materia de igualdad sustantiva anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la instalación de los trabajos formales de la Comisión, detalló que se trata de la modificación de seis artículos de la Constitución, siete cambios a leyes

secundarias en materia de perspectiva de género y sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia.

Simey Olvera confió en que la voluntad política de los integrantes permita el desahogo de los asuntos que beneficien al país, porque “no se trata de imponer ideas, sino de asegurar un marco legal que respalde los derechos que demanda el pueblo”.

Del PAN, Ricardo Anaya Cortés dijo que, para la elaboración de los dictámenes, es necesario argumentar con datos y cifras, además de conducirse con objetividad y respeto ante las discrepancias de los diferentes Grupos Parlamentarios.

Cynthia Iliana López Castro, del PRI, recordó que el trabajo de los senadores es legislar para que las reformas mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos; además, adelantó que hay temas prioritarios como las leyes reglamentarias del Poder Judicial que deberán ser analizadas con detalle.

Reformas que fijan método para elección de juzgadores se aprobarán en tiempo y forma: Adán Augusto

López

El senador de Morena destacó que los proyectos adecúan el marco legal para hacer posible la reforma judicial

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, aseguró que las iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y a la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes al Senado, se aprobarán en tiempo y forma.

En entrevista, el también coordinador de Morena aseguró que con estos proyectos se adecuará el marco legal a los términos de la reforma constitucional

para elegir a jueces, ministros y magistrados, aprobada el pasado 11 de septiembre.

Al cuestionarle si con esto se pretende dar certidumbre a la reforma judicial para que no sea impugnada, Adán Augusto López señaló que todo cambio a la ley tiende a dar certidumbre jurídica, y éstas, añadió, lo que hacen es regular el trabajo relativo a la organización del proceso electoral extraordinario para la elección de las personas juzgadoras.

Además, adelantó que esta semana, el pleno de la Cámara de Senadores también podría

analizar y, en su caso, aprobar, ya sea la reforma para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y la que establece que la fijación anual de los salarios mínimos nunca estará por debajo de la inflación.

En otro tema, Adán Augusto López Hernández lamentó el clima de violencia que se vive en Chilpancingo, Guerrero, y consideró que se tendrán que hacer las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de octubre de 2024

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024 25

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de noviembre de 2022

Con el tiempo aprendes a ignorar el daño

"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…

Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón… Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."

Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.

La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.

Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.

Un ejemplo: "Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.

"Yo dije que te quería", -dice él.

Si prometes amor, que así sea Nota importante:

También existen las personas con doble vida.

Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.

¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?

¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?

Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.

Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?

Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:

- A valorarte- a amarte -

- y a respetarte -

nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no. No sufras más.

No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.

Reflexiona un momento:

Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.

El hombre buscado por toda mujer

En una breve conversación un hombre le pregunta a una mujer: “¿Qué tipo de hombre estás buscando?”

Ella se quedó un momento callada antes de verlo a los ojos y le preguntó: “¿En verdad quieres saber?”

Él respondió: “Sí”

Ella empezó a decir… “Siendo mujer en esta época, estoy en una posición de pedirle a un hombre lo que yo sola no puedo hacer por mí. Yo pago todas mis facturas. Yo me encargo de mi casa sin la ayuda de un hombre. Yo estoy en la posición de preguntar

¿Qué es lo que tú puedes aportar en mi vida?”

El hombre se quedó mirándola. Él claramente pensó que ella se estaba refiriendo al dinero.

El hombre buscado por toda mujer

Ella, sabiendo lo que él estaba pensando dijo:

“No me estoy refiriendo al dinero. Yo necesito algo más.

En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.

Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.

Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?

Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).

Pero te daré un consejo: No busques a tu ex, si ya está en una nueva relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona.

Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.

Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.

Yo necesito un hombre que luche por la excelencia en todos los aspectos de la vida.”

El hombre cruzó los brazos, se recargó en la silla y le pidió que le explicara.

Ella le dijo:

El tiempo pasa para todos, y a cada uno

por www.shoshan.cl

“Yo quiero a alguien que luche por la excelencia espiritual, porque yo necesito a alguien con quien compartir mi fe en Dios. Yo quiero a alguien que luche por la excelencia mental, porque yo necesito a alguien con quien conversar y que me estimule mentalmente. Yo no necesito a alguien mentalmente simple. Yo no quiero a un hombre que luche por la excelencia financiera porque yo no necesito un cargo financiero. Yo quiero a alguien suficientemente sensible para que me comprenda por lo que yo paso en la vida como mujer, pero suficientemente fuerte para darme ánimos y no dejarme decaer. Yo quiero a alguien al cual yo pueda respetar. Para poder ser sumisa, yo debo respetarlo. Yo no puedo ser sumisa con un hombre que no pueda arreglar él mismo sus problemas. Yo no tengo ningún problema con el ser sumisa. Simplemente él tiene que merecérselo… ¡Dios hizo a la mujer para ayudar al hombre! Yo no puedo ayudar a un hombre que no se puede ayudarse a sí mismo.” por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de noviembre de 2022

ELBIENESTAR

BIENESTAR

NEUMOTÓRAX

ESCLERODERMIA

pueden clasificarse en iatrogénicos (por procedimientos médicos) y en no iatrogénicos. Por ejemplo, el que pudiera causar una fractura de costilla al rasgar la pleura.

5 veces mayor en varones. Además, afecciones como el asma pueden ayudar a la formación de estos, así como el tabaco.

engruesa y endurece, sobre todo manos y antebrazos, y que también puede afectar a órganos internos; supone un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes fibrosantes del tejido conjuntivo que afectan principalmente a la piel, pero que también pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, las fascias, los músculos, los huesos, diversos órganos internos (tracto gastrointestinal, pulmón, riñón, corazón y otros), la membrana sinovial y los vasos sanguíneos. Inicialmente se produce una inflamación del perímetro del vaso, con un acúmulo de linfocitos T (CD4) que poco a poco va estrechando la luz de la arteria, provocando incluso trombosis. Finalmente, la producción exagerada de material fibroso es consecuencia de una alteración genética de las células que se encargan de esto

s la entrada de aire en el espacio interpleural: entre la pleura visceral y la parietal que rodea los pulmones, ello origina un colapso pulmonar de mayor o menor magnitud, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente. El origen puede ser externo (perforación en la caja torácica) o

(fibroblastos) en respuesta a esa reacción inflamatoria anómala. Así el desarrollo de la esclerodermia nace de la fusión de dos factores fundamentales que serían una base genética y la influencia de determinados factores ambientales.

interno (perforación en un pulmón).

Causa manifestaciones como dolor torácico, dificultad respiratoria.

la polimerización, el Sílice: la esclerodermia es 25 veces más frecuente en los mineros expuestos al mismo. Silicona: prótesis mamarias con defectos por los que pueda verterse al exterior esta sustancia. Parafina administrada mediante inyecciones para fines estéticos. Fármacos: tratamientos con bleomicina (fármaco quimioterápico) o con pentazocina (fármaco opioide). Otras sustancias relacionadas con la esclerodermia son la carbidopa (empleada en el Parkinson), algunos anestésicos locales y la cocaína. Ciertos disolventes orgánicos: el tricloroetileno y los hidrocarburos aromáticos. El aceite tóxico: ese síndrome o de la colza fue una intoxicación masiva sucedida en España, en 1981, causada por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado. La enfermedad se puede prevenir evitando la exposición a esos agentes.

un diagnóstico presuntivo en los hallazgos clínicos, se puede utilizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y delimitar la profundidad de la afectación. La radiografía puede ser útil en casos de Morfea lineal o profunda, donde se sospecha la implicación del hueso subyacente. También se puede utilizar para controlar los defectos de crecimiento potencial en los pacientes pediátricos. Los ultrasonidos son útiles para monitorizar la actividad de la enfermedad subyacente. Luego me ofrecerá tratamiento.

Por la descripción de su dolor, en localización e intensidad, puede ser confundido con una angina de pecho o un infarto de miocardio.

En cuanto a la base genética, los pacientes con esclerodermia habitualmente presentan familiares de primer grado con otras enfermedades autoinmunes. También se han identificado algunas proteínas del sistema inmune relacionadas con esta enfermedad (antígenos de histocompatibilidad), tales como el HLA DR5 y HLA DR3.

Puede ser espontáneo o consecuencia de un traumatismo, ya sea abierto o cerrado, que provoca la entrada de aire entre las dos capas de pleura. Estos a su vez

En el espontáneo el neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. Podemos distinguir entre neumotórax espontáneo primario (si no hay enfermedad pulmonar subyacente) o neumotórax espontáneo secundario (si el paciente sufría algún tipo de neumopatía previa). Hay que descartarlo siempre ante cualquier dolor torácico o disnea de aparición brusca. La clínica y la exploración pueden ser muy inaparentes. La aparición de estos neumotórax suele darse con la formación de unas burbujas en la pleura visceral (bullas), que repentinamente se rompan originándolos.

El paciente con neumotórax espontáneo suele presentar un perfil de complexión delgada, pulmones grandes y alargados, y una edad de entre 20 y 30 años, a mayor incidencia según menor es la edad en este rango, y con un riesgo casi

MENINGITIS

infecciosas causadas por gérmenes, sobre todo virus, que afectan al encéfalo, es decir, al sistema nervioso situado en la caja craneana, muchas veces también a las meninges que recubren el cerebro, por lo que a veces se llaman meningoencefalitis.

Hay algunos casos en los que sí se ha establecido una relación entre el contacto con ciertas sustancias y la aparición de cuadros clínicos similares a la esclerodermia: Cloruro de polivinilo: manipulación durante

Acudir al especialista en enfermedades autoinmunes, dermatólogo o inmunólogo. Me explorará y pedirá analíticas. Los análisis de sangre tienen un papel muy pequeño en la evaluación de la Morfea, o lesiones localizadas de esclerodermia aunque las pruebas confirmatorias se realizan a veces para ayudar en el diagnóstico. Pueden producirse incrementos policlonales en la inmunoglobulina G y M, especialmente en pacientes con Morfea lineal y profunda. Los autoanticuerpos (por ejemplo: factor reumatoide, anticuerpos antinucleares) son frecuentemente positivos.

Aunque habitualmente se puede hacer

ENCEFALITIS

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

Hay evidencia de la eficacia de las siguientes opciones de tratamiento:

El enfermo suele presentar dificultad al respirar, disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax. También movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e hipopnea). Y dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad con la inspiración y la tos, generalmente en región axilar propagándose a la región del hombro y/o espalda (dolor en puntada de costado). Junto con tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor.

Fototerapia con rayos ultravioleta (UVB), o para la afectación de la piel superficial. O rayos UVA para la afectación de la piel más profunda, y ciertos fármacos como el metotrexate, corticosteroides sistémicos y tacrolimus tópico. La fisioterapia puede ser útil para prevenir contracturas articulares en la enfermedad severa. El uso de cremas hidratantes en la piel afectada también es de ayuda. Las cremas de protección solar deben usarse para evitar la hiperpigmentación (color oscuro de la piel) de las zonas afectadas.

Habitualmente no; el traumatismo suele ser accidental, y la existencia de malformaciones que favorezcan su aparición no son evitables. Si se ha padecido uno se le debe advertir de que algunas actividades que suponen cambios en la presión atmosférica, como el buceo o el vuelo en avión, comportan un riesgo de recidiva de la enfermedad Por: www.fesemi.org

No hay cura para la esclerosis sistémica, y el tratamiento consiste en controlar los síntomas y prevenir complicaciones. La morfea casi siempre evoluciona hacia la inactividad de forma natural.

países donde ciertas epidemias la favorecen. O si es por Listeria, al comer alimentos contaminados con ella.

Por: www.fesemi.org

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

en la nuca, dolor de cabeza, alteraciones de conciencia como aletargamiento o estupor y coma. A veces hay pérdida de fuerza en alguna zona del cuerpo, alteraciones en el lenguaje, dificultades para hablar, convulsiones. Su origen está en el daño inflamatorio que los gérmenes causan, de forma difusa o focal.

de la encefalitis transcurre al cabo de pocos días a algunas semanas, con una mortalidad variable dependiente del agente vírico causal, desde el 5% al 20%. En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los

DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

o de otros sitios como abscesos del pulmón, casi siempre a través de la sangre, lo que llamamos bacteriemia o sepsis. Pocas veces pueden ser hongos, y otras intoxicaciones, es decir tóxicos e incluso medicamentos.

muestra de líquido cefalorraquídeo, lo que se llama realizar una punción lumbar y comprobar si en él hay gérmenes o células inflamadas. Una vez establecido el

Suele expresarse con náuseas o dolores de cabeza, o sensibilidad a la luz, lo que llamamos fotofobia, y confusión.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

diagnóstico ofrecerán tratamiento. 4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.

Por: www.fesemi.org

Sin duda acudir al médico, internista, neurólogo, o infectólogo. Puede que precise realizar una radiografía del cráneo, u obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo que baña las meninges, para ver si en él hay datos de inflamación, o el microbiólogo encuentra gérmenes.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

Supone una inflamación del tejido delgado que recubre al

Sin duda, ante la presencia de alguna de sus manifestaciones acudir a urgencias médicas. Allí además de explorarle y realizar radiografías pueden obtener una

cerebro o la médula espinal, las llamadas meninges. A veces por causa de un virus o bacteria que llegó allí desde la nariz o la boca,

El riesgo es mayor entre los de mayor edad, los que se relacionan con persona infectadas, que trabajan en ambientes sanitarios o con estos enfermos. O viajes a

La mayoría se recupera bien pues disponemos de muchos medicamentos muy eficaces, pero conviene iniciar el tratamiento cuanto antes, pues de no ser así puede dejar daño cerebral, pérdida auditiva y discapacidades de aprendizaje

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: (La restauración del corazón) Con frecuencia no logramos entender porque tenemos ciertos comportamientos que no nos gustan y que a Dios desagradan, a veces somos rebeldes al Señor, en otras ocasiones herimos a nuestros seres queridos, y otras veces nos preguntamos ¿porque no crecemos en el Señor?

Recordemos que Israel pueblo de Dios, muchas veces mantuvo una actitud hostil y dura hacia el Señor, a veces comparado con Sodoma y Gomorra. Por eso no basta con asistir al templo, es necesario un encuentro real y transformador en la presencia de Dios. La restauración del corazón es fundamental. Veamos:

Recordemos que el Señor Jesús dijo: "El Espíritu del Señor está sobre mí por cuanto me ha ungido para... sanar a los quebrantados de corazón". La voluntad de Dios es la restauración del corazón de sus hijos.

I. ¿Por qué es importante la restauración del corazón?

A. Es un plan divino.

Comentario: Dios ha diseñado restaurar al ser humano y a toda su creación. Este propósito requiere una labor desde el interior de cada corazón, es decir desde lo más interno de su ser, es un plan integral y profundo que solo el poder de Dios puede desarrollar y lograr.

B. La restauración del corazón implica un proceso de Dios.

Comentario: Esto no es una obra inmediata ni instantánea. Empieza cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, y empezamos a conocer su grandeza y amor a través del cual nos empieza a enseñar cuantas cosas nuestra vida necesita, y los cambios que debemos hacer. Es una obra de Dios, sólo él puede sanar y restaurar el corazón del hombre, él solo espera la disposición de la persona.

II. La restauración del corazón

va acompañada de ciertas evidencias:

A. En primer lugar una vida saludable.

Comentario: La restauración de un corazón se muestra también en lo natural de modo que se expresa una sanidad integral, en su espíritu, alma y cuerpo. Cuando un corazón tiene la falta de perdón, esto favorece el nacimiento de enfermedades (del corazón, la piel, parálisis, tumores y otras), en la Biblia lo podemos ver en Ana, la esposa de Elcana, quien por una frustración lloraba y no comía. Hasta ir a la presencia de Dios y lograr su restauración, sanidad, y su esperanza en Dios es renovada.

B. La restauración del corazón produce santidad.

Comentario: Es decir, un corazón restaurado es un corazón que crece en la voluntad de Dios, que irradia la presencia del Señor, vivir la santidad es el resultado de un corazón restaurado. Básicamente el pecado nace y se nutre de heridas y situaciones no sanadas de un pasado doloroso.

C. La restauración del corazón genera una vida cuyo deseo es servir al Señor.

Comentario: La restauración del corazón facilita el hecho de llevar fruto que glorifique a Dios, seremos vasijas que llevan la gloria del Señor, instrumentos ungido, recordemos que el apóstol Pedro le dijo al paralítico: “de lo que tengo te doy”. Léase también: Mateo 12:33-36.

"O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol... De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas".

III. ¿Cuáles son los fundamentos para la restauración

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

LA RESTAURACIÓN DEL CORAZÓN

del corazón?

A. En primer lugar el sacrificio de Jesús, Isaías 53:4-5.

"Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados".

Comentario: Nuestro Señor Jesucristo sufrió todo el castigo y dolor por nuestro pecado, para darnos salvación eterna, y también para darnos salud, restauración, liberación aquí en la tierra.

El pasaje bíblico nos dice: “llevó nuestras enfermedades… sufrió nuestros dolores… por su llaga fuimos nosotros curados…”. Esto

fue reforzado durante el ministerio terrenal del Señor Jesús antes de la cruz: Lucas 4:16-19, consideremos especialmente la expresión: “Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”

Estas palabras nos indican una obra profunda en el corazón del ser humano, hablamos de corazones que han sido estropeados, quebrados, heridos… Cuando enseña sobre liberar a los oprimidos y cautivos, no habla de cárceles físicas literales, sino espirituales (hablamos de muchas cosas en nuestra vida que provocaron el quebrantamiento del corazón, y el encarcelamiento emocional y espiritual). Pero de todas estas cosas ocurridas en nuestra vida Jesucristo nuestro Señor es nuestro sanador...

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a participar en las actividades culturales, artísticas y recreativas que se realizan en Pabellón de Cultura Comunitaria, uno de los nuevos espacios del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, el espacio impulsa el aprendizaje, disfrute y convivencia de personas de todas las edades, a través de una programación que tiene como ejes de acción metodologías participativas y la apropiación afectiva del espacio público.

El espacio, casa de los Semilleros Creativos –grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país– es sede del Ensamble Comunitario de Cuerdas y Percusión “Arditepec” y de PÍA Armónicos (dirigido a poblaciones con neurodivergencias). Además, se tendrán tres Semilleros de nueva creación dedicados al canto, teatro, circo y artes gráficas. Las inscripciones

INTERESANTE

Participa en las actividades que el Pabellón de Cultura Comunitaria tiene para ti

• Se impulsa el aprendizaje, disfrute y convivencia de personas de todas las edades

se encuentran abiertas de manera permanente.

De igual forma, los sábados de octubre, de 12:00 a 14:00 h, se llevarán a cabo actividades de serigrafía, carpintería, encuadernación, metales, huerto, textil y audio durante las jornadas del

Convite cultural “Donde la comunidad florece”.

Cabe destacar que los Convites culturales son encuentros semanales que fomentan la convivencia armoniosa en espacios públicos de localidades prioritarias.

Actualmente, y hasta

enero de 2025, también se podrá encontrar la muestra artística de Semilleros Creativos y Convites Culturales "Somos semilla", en la Galería Polivalente.

El pabellón también cuenta con un centro de documentación comunitaria, una extensión académica, una bebeteca y ludoteca (Arrullos y barullos), a cargo de Alas y Raíces, y se ofrecen talleres en Madereros, un espacio para el diseño social de proyectos comunitarios y de creación artística para la apropiación afectiva del espacio público con diversos talleres.

Las inscripciones para las actividades de Madereros se realizarán

a través del correo: madereros.pabecultura@ cultura.gob.mx o de manera presencial en el pabellón. La fecha límite de inscripción será hasta el 19 de octubre de 2024.

El Pabellón de Cultura Comunitaria está abierto al público de martes a viernes de 11:00 a 20:00 h, sábados de 10:00 a 17:00 h y domingos de 11:00 a 16:00 h. Para más información sobre el resto de la programación, se pueden consultar las páginas web: culturacomunitaria.gob. mx y mexicoescultura. com, así como las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @ VinculaCultura).

INTERESANTE

Ciudad de México, 7 de octubre 2024. En un mundo laboral cada vez más exigente, la salud emocional de los colaboradores se ha convertido en un tema central para las empresas, las cuales tienen la oportunidad de aprender de las llamadas Zonas Azules: regiones del mundo donde las personas viven significativamente más tiempo y con mejor calidad de vida. Ejemplos como Okinawa, Japón y Cerdeña, Italia además de demostrar la importancia de la alimentación y el ejercicio, también resaltan el papel crucial de la salud emocional en la longevidad.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, es fundamental reflexionar sobre cómo estas zonas del planeta ofrecen un modelo inspirador que prioriza el bienestar emocional y puede ser adaptado por las organizaciones en México.

Una encuesta de Statista revela que 27% de las personas en México manifestó haber experimentado depresión, estrés y ansiedad en el último año (julio 2013 – junio 2024).

Países como Estados Unidos y Gran Bretaña se posicionaron en 42%, mientras que Australia en 44%.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que a nivel global cada año se pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que equivale a un billón de dólares de pérdidas anuales para las empresas por la baja productividad.

"En México, tratamos el estrés laboral como un mal inevitable, cuando en realidad debería ser una señal de alarma para nuestras

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Okinawa (Japón) y Cerdeña (Italia), ejemplos de bienestar emocional

organizaciones. En MiMente nos inspiramos en los principios de las Zonas Azules, donde pequeños cambios en el estilo de vida tienen un impacto profundo en la longevidad y bienestar. Nosotros vamos más allá de reducir el burnout y creamos espacios donde los colaboradores prosperen física y emocionalmente.

“La productividad de las empresas está relacionada directamente con la productividad de su gente. Hoy, para que las organizaciones alcancen su máximo potencial es determinante invertir seriamente en la salud mental de su talento. Si no cuidas a tu equipo, ellos no podrán cuidar de tu negocio”, destaca Alberto Fernández, fundador y director de MiMente, plataforma healthtech orientada a atender la salud mental en empresas con más de 500 colaboradores.

Las Zonas Azules, un concepto acuñado por Dan Buettner, un periodista de National Geographic, resaltan por su enfoque en la conexión social, la actividad física regular y, sobre todo, la salud mental. En Okinawa, la filosofía del "ikigai" -la razón de ser- impulsa a las personas a encontrar propósito en su vida diaria. Esta búsqueda de significado fomenta relaciones interpersonales significativas y por ende, reduce el estrés y la ansiedad.

Por su parte, en Cerdeña la población en general pone énfasis en las

relaciones familiares y comunitarias, lo que fortalece el bienestar emocional de las personas. Las empresas que quieran replicar estos modelos deben fomentar un ambiente que promueva la conexión entre sus colaboradores, lo que puede lograrse a través de actividades sociales, grupos de afinidad y espacios de diálogo abierto.

“Para que estas prácticas sean efectivas, es crucial que las empresas desarrollen una cultura de bienestar emocional. Esto incluye la implementación de programas que ofrezcan apoyo psicológico, así como iniciativas que ayuden a los colaboradores a manejar el estrés. Talleres de mindfulness, sesiones de coaching y acceso a profesionales de la salud mental son algunas estrategias

que pueden marcar la diferencia”, destaca Alberto Fernández.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, las empresas tienen una responsabilidad: adoptar un enfoque proactivo hacia la salud emocional. Inspirándose en las Zonas Azules, pueden construir una cultura de bienestar que además de beneficiar a los empleados, también impulse su desempeño organizacional.

"El costo de la ignorancia emocional en las empresas es invisible, pero devastador. Por cada peso que creemos ahorrar no invirtiendo en salud mental, perdemos diez más en productividad, ausentismo y rotación", finaliza el fundador y director de MiMente.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- El huevo es considerado como un alimento muy completo por su aporte a la salud humana, además de ser una de las opciones alimenticias más accesibles del mundo. El segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, una fecha dedicada a destacar los múltiples beneficios nutricionales de este alimento. Desde 1996, la International Egg Commission1 promueve esta fecha para crear conciencia sobre su valor y como una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para la salud. El huevo es un elemento indispensable en la canasta básica mexicana, con un consumo per cápita de 392 unidades al año, lo que equivale a 24 kilogramos aproximadamente.4

INTERESANTE

En 2024 aumenta el consumo de huevo en México, ¿cuáles son los beneficios de esta proteína a la salud humana?

México se consolida como uno de los mayores productores de este alimento, registrando un crecimiento del 3% en la producción de huevo para plato en el primer trimestre de 2024, alcanzando 780,983 toneladas. Jalisco encabeza la producción con más de la mitad del total nacional (54%), seguido por Puebla (15.2%), Sonora (5.8%) y San Luis Potosí (3.6%). El consumo de esta proteína

• Los mexicanos consumimos, en promedio, 24 kilos de huevo al año, colocando a México como el mayor consumidor a nivel mundial.

• Jalisco, Puebla, Sonora y San Luis Potosí son los estados que encabezan la producción de esta proteína a nivel nacional.

Esta cifra coloca a México como el mayor consumidor mundial de esta proteína de origen animal; estos datos muestran el papel crucial del huevo en la alimentación diaria de los mexicanos y la relevancia de la industria avícola a nivel nacional.

también creció un 2.4%, subrayando la creciente demanda en la dieta de los mexicanos.2

A pesar de que el comercio internacional de huevo es limitado, México ha incrementado sus importaciones en un 66.1% durante los

primeros meses de 2024, con Estados Unidos como su principal proveedor. Este aumento refleja la importancia del huevo como alimento básico en el país y también en el mercado global. Estas cifras destacan la relevancia de esta proteína accesible, completa y de alto valor nutricional para millones de familias.

“La producción de huevo es clave para la industria pecuaria en México, ya que alrededor de 51 mil personas están involucradas en la cría de aves, de las cuales el 17% se dedican exclusivamente a la producción de huevo de plato3”, afirmó Georgina Romero, Directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México. “El compromiso de los productores es asegurar la inocuidad del huevo, cumpliendo con altos estándares de calidad y brindando atención Médica Veterinaria adecuada para garantizar tanto la salud de las aves como la de los consumidores”, añadió la especialista.

Los huevos son un alimento altamente nutritivo, que contribuye al desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo y el cerebro. Contienen vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad esenciales para todas

las etapas de la vida; son accesibles y su versatilidad los hace una opción ideal para cualquier comida del día, desde un desayuno hasta un platillo más elaborado de la gastronomía mexicana.

"Incluir huevos en la dieta diaria favorece la salud, además de ser una elección sostenible. Los huevos requieren pocos recursos para producirse y emiten bajas cantidades de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a un planeta más saludable” apuntó Georgina Romero, Directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México. “Además, es fuente de vitaminas A, E y K, contiene colina, ácido fólico, biotina, riboflavina, ácido pantoténico, fósforo, hierro, zinc, selenio, vitamina B1, B6 y B12, así como proteínas ricas en aminoácidos que ayudan a mantener en buen estado los músculos y los huesos del cuerpo”, finalizó Georgina.

Por su origen y composición nutricional, el huevo es una de las proteínas de origen animal más asequibles en todo el mundo, convirtiéndola en una excelente opción de alimentación durante todas las etapas de la vida.

DESTACADAS

Ayuntamiento de Tapachula y Cruz

Roja Mexicana fortalecen coordinación interinstitucional en beneficio de los ciudadanos

Tapachula, Chiapas; 07 de octubre de 2024.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal y la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Tapachula, realizaron con éxito la capacitación de los alumnos del Curso Propedéutico de dicha institución humanitaria.

En representación del presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, el secretario de Protección Civil Municipal, Luis Demetrio Martínez López, resaltó que durante el curso teórico- práctico se abordaron los

Vamos a reactivar las casetas de vigilancia en todo el municipio: Régulo Palomeque Sánchez

- La seguridad, eje rector de su administración

Huixtla, Chiapas; 07 de octubre de 2024.- Uno de los principales ejes rectores del Gobierno de Huixtla, que dirige el Presidente Municipal, Régulo Palomeque Sánchez, es la seguridad, por ello ha instruido a la Secretaría de Obras Públicas para que lo antes posible, rehabilite las casetas de vigilancia a lo largo y ancho del municipio.

«El dinero es del Pueblo y para el pueblo; si hay la necesidad de invertir en estos espacios para tener un Huixtla

más seguro, no dudare en hacerlo, todas las acciones que abonen para tener un mejor lugar donde vivir, voy a ponerlas en marcha» mencionó el Alcalde de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez.

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

temas de prevención, control y combate de incendios, funcionamiento de una máquina de bomberos, uso adecuado de extintores, equipos de extracción vehicular, entre otros temas que son fundamentales para actuar en caso de una emergencia.

Con estas acciones a las que asistió el coordinador de Capacitación de CRM Tapachula, Julio Rubio; el

oficial de cuartel del Heroico Cuerpo de Bomberos, Mario Méndez, entre otros invitados, el Gobierno Municipal refrendó su compromiso de trabajo en unidad con los cuerpos de emergencia, grupos voluntarios e instituciones de asistencia en la protección de la vida de la población, sus bienes y el entorno.

32

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

OPINIÓN

LOS CIEN COMPROMISOS DE CLAUDIA SHEINBAUM

Querida Ana Karen, leo el mensaje mañanero de Amanda «prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila». Te invito a comer para comentar los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum. — Me corresponde invitarte a comer, paso por ti, le respondí. Cuando llegamos al Bulevar se entusiasmó al ver el lujoso restaurante, pero cuando estacioné en la taquería callejera, se desilusionó.

—Pareces político cuando dicen, «prometer hasta meter, que después de metido, nada de lo prometido»; pero espero que Claudia Sheinmbaum sí cumpla con más de la mitad de sus 100 compromisos; al menos, inició su Mañanera con un notorio cambio de tono y firmó su primer decreto a nombre del Estado ofreciendo una disculpa pública por la masacre del 68.

—Te equivocas, Amanda, prometí invitarte a comer; en tu fantasía creíste que sería en tu lujoso restaurante; y eso mismo, nos sucede cuando la esperanza nos gana sin esperar resultados. El primer compromiso fue Gobernar con la obligada división entre poder político y poder económico. Algo difícil cuando una empresa acumula riqueza con los recursos de las remesas y los programas sociales.

—El segundo fue, Gobernar con el sustento del Humanismo Mexicano. Veremos que entiende por humanismo, apunta Amanda.

—Bueno quizá, el tercero, lo explica: Ser un gobierno sensible, cercano, de territorio, no de escritorio, visitando el país los fines de semana. Al menos, inició mojándose los pies en Guerrero.

—El cuarto entusiasmó a la prensa: Garantizar todas las libertades: de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. Y nunca usar la fuerza

del Estado para reprimir al pueblo de México. ¿Será?, se pregunta Amanda.

—El quinto lanza un fuerte mensaje para normalizar la pluralidad: Respetar y garantizar el respeto a la libertad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Combatir cualquier forma de discriminación, incluido el racismo y el clasismo; este tema merece un desayuno, Amanda.

—En el sexto, veo una actitud conciliadora en política exterior, libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de las controversias. Si logra eso con Estados Unidos, tendrá puntos a su favor.

—Así es Amanda, en especial por su séptimo compromiso de Proteger y defender los derechos de los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.

—Sin embargo, eso del octavo, mantener la reforma al Poder Judicial y llevar a cabo las primeras elecciones en junio de 2025, lo veo con un alto riesgo para la separación de Poderes. Ya veremos los requisitos.

—Los compromisos noveno de los 43 normalistas; el diez de la reforma constitucional al sistema electoral; el 11 de la no reelección, el doce de gobierno honesto y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; y 13 de No volver al modelo neoliberal; son puro rollo: ¿No te parece?, me pregunta Amanda.

—Pues sí, pero el tema del sistema electoral, la no reelección y la transparencia, lo comentamos en otra ocasión, Amanda. A mí, me preocupa el catorce sobre Mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal; el 15 de equilibrio entre deuda y PIB y el 16 sobre la economía popular evitando los gasolinazos, el aumento de las tarifas eléctricas, el precio del

gas doméstico y la canasta básica; el 19 sobre dar continuidad a los Programas del Bienestar; el 20 de apoyo a mujeres de 60 a 64 años; y el 21 sobre becas a estudiantes; el 22. de atención médica a adultos mayores casa por casa. Yo me pregunto, ¿cómo piensa pagar todo eso?, Amanda.

—Pues yo creo que con un esposo experto en riesgos financieros, recurrirán al 23. Fortalecer el Banco del Bienestar, comenta Amanda haciendo una señal de centavos con los dedos.

—Para Chiapas es importante el 18 sobre pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas. Ya veremos de qué se trata porque a ello se suma el 24 de apoyo a las mujeres artesanas indígenas del país con un esquema de comercialización a precio justo de huipiles, textiles y otros productos. Ya veremos cómo lo hará, Amanda.

—Sin duda, se trata de sumar a más mujeres. Lo que veo peligroso es el 26 de continuar con la Nueva Escuela Mexicana y de los nuevos libros de texto gratuitos; el 27 sobre desaparecer la USICAMM con un nuevo sistema de contratación, promoción y permanencia de los maestros; el 28 de La Escuela es Nuestra, el 29 sobre extender el horario de las escuelas.

—Por otro lado, Amanda, suena bien eso del 30 para Convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud y el 31 sobre fortalecer las preparatorias dentro del espacio de las secundarias. También me agrada el 32 sobre hacer nacionales la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de Salud. Suena alentador el 33 para hacer de México una potencia científica y de la innovación; el 34 es indispensable sobre el Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación con la producción de autos eléctricos. El 35 es ambicioso para consolidar el Programa Espacial Mexicano con un satélite propio.

—A mí, me agradan estos tacos de chorizo y el punto 36 sobre la lectura, educación y creación artística. También me entusiasma el punto 37 para garantizar las condiciones para que los artistas de México puedan desarrollar su actividad y reciban una remuneración justa. El 38 sobre la promoción cultural; pero, con el 39 del reconocimiento de la grandeza cultural de México y la recuperación de la memoria histórica, tengo mis dudas. ¿Qué Historia desean contar?, -me pregunta Amanda.

—A mis amigas les agradará el 40

sobre promover círculos de lectura, la producción de libros a bajo costo y las bibliotecas digitales de libre acceso.

—Los compromisos de República sana con sus compromisos de salud 41, 42, 43, 44, 45, 46 y 47, sería como vivir en Dinamarca, comenta sarcásticamente Amanda.

—Los compromisos de República con Vivienda son ambiciosos, pero tenemos conocidas en esa área y deseo confiar en que harán realidad los puntos 48, 49 y 50. Amanda ya va por el octavo taco.

—El capítulo de República de y para mujeres es nodal para nosotras, dice Amanda, —porque buscará incluir a las mujeres que no forman de ese «somos todas». El 51 apunta a Crear la Secretaría de Mujeres con la, homologación del delito penal de feminicidio en todas las entidades federativas, la obligatoriedad de Fiscalías especializadas en feminicidios en todos los estados. No menos importantes son el 52 sobre acceso a la salud sexual y reproductiva. El 53 para reconocer derechos agrarios a más de 150 mil mujeres. El 54 para generar redes comunitarias de apoyo de mujeres y el 55 sobre el sistema nacional de cuidados y estancia infantil.

—Amanda, ¡Te comiste 10 tacos! Y no engordas. Ya nos comentarás cómo le haces.

—Facial, haz el amor, no la guerra; eso es todo, -responde Amanda guiñándole el ojos al joven taquero.

Tendremos que dejar para mañana los compromisos de los capítulos República con trabajo y salario justo; República rural justa y soberana; República soberana y con energía sustentable; República próspera y conectada que es el más ambicioso de la historia y el de República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales, así como el 100 que nos preocupa a todos para Garantizar la disminución de los delitos de alto impacto, donde yo leo un eufemismo de militarización y acuerdos con los Cárteles del narcotráfico.

Pero será mañana cuando lo comentamos en la cena que me invites, porque tus invitaciones, Amanda, sí son compromisos cumplidos como una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ los-cien-compromisos-de-claudiasheinbaum/

OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum inicia trabajos preliminares para construcción del tren México- Pachuca

Escuintla, Chiapas; octubre 2024.El presidente municipal licenciado Carlos González Moreno, realizo la entrega de nombramientos a los que de ahora en adelante serán los servidores públicos del Ayuntamiento del Municipio de Escuintla, exhortándolos a los servidores públicos a dar lo mejor de sí, a desempeñar sus cargos con eficiencia, responsabilidad para atender las necesidades de los ciudadanos.

Estas entregas de nombramiento a los jefes de área de la administración municipal del periodo 2024-2027 se dan con lo establecido en la ley de desarrollo constitucional en materia de gobierno de administración municipal del estado de Chiapas.

C. Gerardo Javier García Hilerio –secretario municipal

Lic. Giezi Sallu Jiménez Vázquez –Tesorera Municipal

C. José Adulfo Nampula Jiménez –Oficial Mayor

Lic. Yasmin Santiago Ovando –Juez Municipal

Ing. José Manuel Rojas Ramos –Director De Obras Publicas

Cp. Rosalio Ibarias Escobar –

Contralor Municipal

M.V.Z. Jorge Ancheyta Rosales –Médico Veterinario Del Rastro

C. Odilio Muñoz Diaz – Director De Sapam

Ing. Adrián Vera López – Director Agropecuario

Lic. Salvador Hernández Acevedo – Director De La Casa De La Cultura

C. Aaron Pérez Hernández –Director De Seguridad Pública

Lic.Queyco Molina Yamamoto –

Coordinador De Prevención Del Delito

Lic. Julio Roberto Suarez Martínez – Secretario Ejecutivo

Lic. Dinorah Estrada López –

Directora Del Indem

Ing. Mayra Vanessa Diaz

Hernández – Coordinador Y Enlace

Taip

Ing. Miguel Gallegos Vera –

Secretario De Protección Civil

Lic. Antonio Everardo Escobedo García – Comunicación Social

Cp. Manuel De Jesús López Trejo –Contador General

Lic. Gerardo Coutiño Domínguez –Jurídico Municipal

Lic. José Luis Vázquez Ovalles –Encargado De Cobro

Ing. José Alfonso Siu Avendaño –Supervisor De Obras

Ing. Henry De Jesús Cruz Domínguez – Supervisor De Obras

C. Seleni Ybeth Ruiz Moreno –Asuntos Religiosos

Lef. Abel Humberto De León Diaz – Director De Deportes

C. Tomas Cabrera Rodas –Inspector De Verificación Y Clausuras

Ing. Jorge Luis Cruz Girón –

Subdirector De Obras Públicas

Ing. José Carlos Gutiérrez Santos – Supervisor De Obras

Ing. José Antonio Yamamoto

Amador – Supervisor De Obras

Ing. Ernesto Alonso Cansino Javaloís – Supervisor De Obras

C. Jesús Montes González –Subdirector De Seguridad Pública

C. Jorge Hilerio Méndez – Director De Planeación

C. Agustín Maldonado Solís –Eventos Especiales

34

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Al final, es imposible no convertirse en lo que los demás creen que eres”: Julio Cesar

● Presentación militar de CSP

● Revisará la SCJN la reforma judicial

● “Alito” al frente de la franquicia PRI

Mientras la presidentA Claudia Sheinbaum prosigue la consolidación del régimen autocrático y militarista, al asumir la comandancia suprema de las Fuerzas Armadas y recibir la obediencia de las mismas, sin contrapesos y una oposición anulada y desdibujada, se comprueban los riesgos de las reformas constitucionales aprobadas en el último mes de la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la militarización de la seguridad pública federal, con las ejecuciones de migrantes por parte de soldados en Chiapas y las masacres de civiles en Sinaloa, Guanajuato, Sonora y Chihuahua, entre otras entidades. Al mismo tiempo, sigue el arbitrario y desordenado proceso de implementación de la reforma judicial, la cual anula el principio de división de poderes, sin recursos financieros, materiales, humanos y sin las leyes secundarias indispensables. Además, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sacudió el segundo piso de la 4T cuando admitió el jueves pasado para su discusión y análisis revisar la primera consulta que impugna la reforma judicial. Por ocho votos contra tres, determinó es procedente la controversia

promovida por jueces y magistrados para impugnar la reforma judicial del Poder Judicial; en otro momento decidirá si la enmienda afecta la autonomía de los órganos judiciales, la independencia de sus miembros y el principio de división de poderes como arguyen los quejosos. Para CS, esos ocho votos no detendrán la reforma ni la elección popular de jueces y ministros.

Los líderes legislativos de Morena rechinaron los dientes de coraje, acusaron golpismo y adelantaron desconocerán el resultado de esa revisión si les es adverso, con lo que estamos en la antesala de una crisis constitucional. La propia presidentA Claudia Sheinbuam descalificó a la Suprema Corte señalando: dio un golpe “aguado y no golpe de Estado” al abrir controversia para analizar reforma judicial, pues, insistió, no tiene sustento. “La elección de jueces va, sin importar lo que diga la Corte”, aseguró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, desconociendo nuevamente la determinación de la SCJN y echandole más leña al fuego en su confrontación con el Poder Judicial, donde los trabajadores y jueces y magistrados decidieron mantener su paro de labores.

El jueves pasado, por primera vez una mujer presidió la ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas a la PresidentA de los Estados Unidos Mexicano, Claudia Sheinbaum, quien subrayó la reforma que integra a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, y negó, otra vez, esto signifique una militarización. Tras pasar revista con Raymundo Pérez Ángeles, secretario de Marina, y con Pedro Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, quienes reconocieron a la primera mujer presidentA de México, le prometieron obediencia y señalaron trabajarán en favor de “los legítimos intereses

de México”, la mandataria pronunció un discurso similar al que brindó al lado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el Colegio Militar, el pasado 10 de septiembre, y les garantizó mantener su participación en los negocios de los aeropuertos, puertos, vías férreas y aduanas marítimas y terrestres, y otros empresas, además de un aumento salarial y la garantía de seguir siendo los constructores de privilegio. En el evento, no se habló de la balacera contra migrantes en Chiapas, ni de las masacres en Salamanca, Guanajuato, ni de las ejecuciones de civiles en Sinaloa, Sonora, Colima, Chiapas y Chihuahua. Seis migrantes murieron y 10 más resultaron heridos de bala tras una persecución por parte de elementos del Ejército Mexicano en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas. La Sedena informó que los dos soldados que dispararon contra 33 migrantes de Cuba, Egipto, Nepal, India y Pakistán, fueron separados de sus funciones y al ser un hecho donde se vieron afectados civiles, se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR), “sin perjuicio de que la Fiscalía General de Justicia Militar realice las investigaciones respecto a la disciplina castrense”.

La presidentA Claudia Sheinbaum consideró “es un hecho lamentable. Y tiene que ser investigado y sancionado” y aseguró se analizará sí el homicidio de los seis migrantes fue solamente culpa de los soldados en el sitio. La Conferencia del Episcopado Mexicano. (CEM) condenó “el uso desproporcionado de la fuerza letal por parte de agentes del Estado” y lamentó que “no se trate de un hecho aislado, consecuencia de la militarización de la política migratoria y una mayor presencia de fuerzas armadas en la frontera sur del país”. Y todavía falta conocer la reacción de EU al penetrar por nuestras fronteras extranjeros de nacionalidad distinta a la de los centro y sudamericanos.

En Chiapas, donde la violencia ha aumentado un 60% en los

últimos tres meses, marinos armados abatieron a seis civiles durante enfrentamientos. Los presuntos delincuentes se encontraban entrenando en un campo de adiestramiento del crimen organizado cuando fueron descubiertos por agentes estatales que patrullaban la zona junto con efectivos de la Semar. En Guanajuato, ejecutan a 12 personas en cinco ataques simultáneos en Salamanca, donde apenas tres días antes se registró una masacre en la que fueron asesinados cuatro personas. Y así, mandato federal nuevo, igual inseguridad, masacres, ejecuciones y más muertos que en las guerras de los últimos tiempos.

DE LOS PASILLOS

Porque así le conviene al segundo piso de la 4T, una mayoría de tres magistrados del Tribunal Electoral avaló la reelección de Alejandro “Alito” Moreno al frente del PRI. El fallo cancela la decisión que había tomado el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el tema y es definitiva, por lo que no podrá revisarse en el futuro. Al actual gobierno de CS, al igual que lo fomentó AMLO, le conviene que la oposición siga en manos de dirigentes corruptos y con larga cola que les pisen en cada mañanera cuando intenten fortalecer a sus institutos políticos, sobre todo con críticas e iniciativas en las cámaras de Diputados y Senadores…

DESTACADAS 35

Víctor Corcoba Herrero ALGO MÁS QUE PALABRAS

MOMENTO PARA LA IMPLICACIÓN COLECTIVA

“La paz se consigue sumando

latidos

con las

medidas

de desarme; activando el alma, no las armas, poniendo la cultura del abrazo sincero al alcance de toda la humanidad”.

Nos necesitamos unos a otros, máxime en un tiempo de perturbaciones constantes y de demoledores desastres, en parte avivados por los persistentes combates que han destruido innumerables medios de vida, sumiendo al mundo en una verdadera selva de inhumanidades. La consecuencia más relevante de toda esta atmósfera, verdaderamente deshumanizadora, que en lugar de fomentar el rencuentro activa el encontronazo, es que tenemos que implicarnos y dejar de ser un espectador distante. La paz se consigue sumando latidos con las medidas de desarme; activando el alma, no las armas, poniendo la cultura del abrazo sincero al alcance de toda la

humanidad. Son, precisamente estos esfuerzos humanos conjuntos, los que nos armonizan para echar las bases de un mundo que nos hermane, ya que el desarrollo que no va acompañado por una distribución social equitativa, es explotación y no progreso.

Esto presupone una voluntad más poética que política, firmemente decidida a prevenir los conflictos o a encontrarles soluciones razonables, poniendo eficazmente en valor lo que es exigencia de los derechos humanos y de la solidaridad, lo que implica respeto mutuo. En consecuencia, tal vez tengamos que comenzar, por involucrar a las nuevas generaciones en la planificación de su presente y futuro, mediante procesos participativos y oportunidades de liderazgo local. Empoderar a los jóvenes e incluirlos en la toma de decisiones, lo considero vital para desarrollar orbes inclusivos con jurisdicción universal, sobre todo para afrontar la adversidad. Fuera muros y exclusiones, precisamos la unión y la unidad, lo que encierra una movilidad libre en el pensamiento, un acto creador que disuelva ideologías y derrumbe egoísmos. Aprovechando la energía, la creatividad y las perspectivas de los adolescentes, sumada a la sabiduría de los mayores que también debe ser escuchada, el porvenir será más esperanzador.

Sin duda, tenemos que apoyarnos entre sí. La tarea es un sumatorio de fuerzas conjuntas que acrecienten la protección viviente y la asistencia humanitaria. Nadie estamos a salvo. Ningún poblador debe huir del mundo; al contrario, debería comprometerse con él. Pero su implicación ha de ser verídica,

trascendiendo toda forma de corriente interesada, hasta el extremo de considerarnos poetas en guardia permanente. Bajo el paraguas de esta inspiración trascendente, lo que conlleva la urgencia del quehacer, nunca la pasividad, para promover la concordia y la justicia para todos. Si ya, desde el pesebre Cristo nos llama a vivir como ciudadanos de su reino celestial; un dominio que cada persona de buena voluntad puede ayudar aquí, en la tierra; pues, hagámoslo, comenzando por salvaguardarnos unos a otros, poniendo decididamente el intelecto al servicio del amor. Por eso, en esa participación colectiva, la verdad es lo que nos da vida y la ecuanimidad es lo que nos injerta sosiego.

Tras los caminos recorridos; y, a poco que nos adentremos en nuestra propia historia, nos daremos cuenta que únicamente puede

Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024

alcanzarse quietud por medio del entendimiento. Comprenderse es la primera acción para activar el lenguaje armónico. Dejemos de fabricar artefactos. Activemos el corazón, no utilicemos otro sistema para entrar en diálogo, que la mirada acariciadora de nuestros interiores auténticos, como sujetos activos forjadores de un porvenir más humano; un futuro donde todos, y especialmente los olvidados, los marginados, los pobres, tengan la oportunidad de llevar a buen término su condición de personas conciliadoras. Desde luego, el estado de nuestro planeta y de sus moradores no es fácil, puede llegar a parecernos insostenible, pero nuestros problemas tienen solución con la implicación colectiva. Es cuestión de trabajar unidos, cada cual consigo mismo, con la benevolencia necesaria y la autosatisfacción del deber cumplido.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

a medallistas de los Nacionales Conade 2024

• El gobernador destacó el talento, disciplina y capacidad de las y los deportistas que representaron a Chiapas en estas justas deportivas

• Les reiteró que cuentan con el apoyo de su gobierno y les pidió no dejar de soñar y luchar para conseguir sus metas

07 de octubre.- Durante la entrega de estímulos a medallistas de los Nacionales Conade 2024, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que las y los deportistas que integran la Delegación Chiapas son personas con disciplina, capacidad y talento, que hacen todo el esfuerzo para representar con honor y orgullo a su estado.

“Tuvimos participantes que ganaron las medallas doradas y eso nos da mucha motivación. Gracias, porque el pueblo de Chiapas estuvo muy contento y emocionado con su participación. Estoy seguro de que pronto los vamos a ver, pero ya en otras

ALGO MÁS QUE PALABRAS Gobernador

dimensiones del deporte, donde no sólo representen a nuestro estado sino a nuestra nación”, señaló al apuntar que Chiapas consiguió 68 medallas, de las cuales 27 son de oro.

Luego de resaltar el desempeño de los deportistas que han puesto en alto a Chiapas y a México a nivel olímpico como son Panchón Contreras, Aremi Fuentes, Alejandra Estudillo y Luis Mario Nájera, el mandatario refirió que muchas jovencitas y jovencitos están motivados y seguirán el ejemplo, entrenando con gran pasión porque han comprobado que vale la pena el sacrificio.

“Ustedes han demostrado que los sueños se hacen realidad. Por eso, atletas, no dejemos de soñar, persigamos nuestras ilusiones, vamos por nuestras esperanzas. Quiero decirles que

no están solos, estaremos, hasta el último día de mi responsabilidad, comprometidos con el apoyo para que sigamos adelante”, dijo al reconocer a entrenadoras, entrenadores, madres y padres de familia que apoyan a las y los deportistas.

En nombre de las y los deportistas, la ganadora de tres medallas de oro en tiro con arco, Karime Montoya Alfaro, agradeció al gobernador el apoyo brindado y por ser impulsor del deporte en el estado, al tiempo de celebrar que hoy los esfuerzos sean recompensados, ya que, enfatizó, es importante reconocer el trabajo que realizan para poner en alto a Chiapas en las justas deportivas.

A su vez, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, informó que se entregaron estímulos a

55 medallistas, así como a 38 entrenadoras y entrenadores, con un monto superior a un millón 650 mil pesos. Detalló que se otorga 25, 20 o 15 mil pesos, de acuerdo con la medalla obtenida.

Resaltó que, además de las 27 medallas de oro, en los Nacionales Conade 2024 se obtuvieron 18 de plata y 23 de bronce, en las categorías de patinaje sobre ruedas, luchas asociadas, tiro con arco, tenis, tenis de mesa, taekwondo, ajedrez, frontón, atletismo, levantamiento de pesas, natación, judo y tiro deportivo

Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala; las y los medallistas de los Nacionales Conade 2024.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta programa salud casa por casa para adultos mayores y personas con discapacidad

Nos necesitamos unos a otros, máxime en un tiempo de perturbaciones constantes y de demoledores desastres, en parte avivados por los persistentes combates que han destruido innumerables medios de vida, sumiendo al mundo en una verdadera selva de inhumanidades. La consecuencia más relevante de toda esta atmósfera, verdaderamente deshumanizadora, que en lugar de fomentar el rencuentro activa el encontronazo, es que tenemos que implicarnos y dejar de ser un espectador distante. La paz se consigue sumando latidos con las medidas de desarme; activando el alma, no las armas, poniendo la cultura del abrazo sincero al alcance de toda la humanidad. Son, precisamente estos esfuerzos humanos conjuntos, los que nos armonizan para echar las bases de un mundo que nos hermane, ya que el desarrollo que no va acompañado por una distribución social equitativa, es explotación y no progreso. P. 35 P. 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.