La mentira de hoy
Puros priistas y panistas ocuparán los puestos de jueces, magistrados y ministros...


Puros priistas y panistas ocuparán los puestos de jueces, magistrados y ministros...
Empresarios de Tapachula piden regular comercio informal para impulsar ventas
En el corazón de Tapachula, un grupo de empresarios locales solicitan a las autoridades la implementación de medidas que regulen el comercio informal en el centro de la ciudad, principalmente, en las inmediaciones del mercado Sebastián.
De acuerdo a Demetrio Campuzano, Presidente de Empresarios y Comerciantes del Centro, la proliferación de vendedores ambulantes afecta negativamente sus ventas, generando un ambiente desordenado que aleja a potenciales clientes, también, por la falta de espacios de estacionamiento
Gobernador entrega uniformes, equipo, reconocimientos y certificados a policías
Lo que comienza mal.
Siempre termina peor.
Crisis en la cafeticultura de Chiapas: fincas cafetaleras desaparecen ante la adversidad
•La crisis en la cafeticultura de Chiapas se hace evidente con el alarmante descenso en el número de fincas activas en la región Soconusco.
Gobierno de México da inicio al programa bachetón para atender las carreteras y caminos de todo el país
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
• El gobernador les agradeció el trabajo eficiente al proteger al pueblo de Chiapas y luchar para mantener el orden y la seguridad
• Entregó armamento a las policías municipales de Comitán, Las Margaritas, Tapachula y Tonalá; uniformes a los elementos de SSyPC y al agrupamiento canino
• Felicitó a policías reconocidos por el programa Honor a Quien Honor Merece, al personal en retiro de la SSyPC, y a policías que recibieron el CUP
07 de noviembre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó uniformes, equipamiento, reconocimientos y Certificados Únicos Policiales (CUP), a policías municipales y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a quienes agradeció por su trabajo eficiente al proteger al pueblo de Chiapas y luchar para mantener el orden y la seguridad.
“En ese trabajo fuerte de contundencia, tienen que mostrar un rostro amable a las chiapanecas y a los chiapanecos, principalmente, protegiendo a las mujeres y a las niñas. Por eso, el policía, por un lado, tiene que enfrentar con mucha gallardía y valentía a la delincuencia, pero, por otro lado, ser generoso, respetuoso de los derechos humanos y de las libertades de todas y de todos”, expresó.
Al señalar que hasta el final de su administración seguirá fortaleciendo a los elementos con este tipo de herramientas, el mandatario resaltó las inversiones para mejorar instalaciones de las policías en el estado y echar a andar el proyecto C5 Escudo Urbano, donde se estableció un 750 por ciento más
de cámaras de vigilancia de las que existían, para prevenir ilícitos y ayudar a los elementos policiales que son el primer respondiente.
En este marco, el mandatario entregó armamento a las policías municipales de Comitán, Las Margaritas, Tapachula y Tonalá; uniformes a los elementos de SSyPC y al agrupamiento canino; asimismo, felicitó a las y los policías reconocidos por el programa Honor a Quien Honor Merece, por su trayectoria, méritos y destacado desempeño laboral; así como al personal en retiro y a las y los policías que recibieron el CUP.
A su vez, la titular la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, apuntó que gracias a la voluntad política del gobernador la policía de Chiapas no sólo cuenta con uniformes, equipamiento, patrullas, equipos tecnológicos, capacitación e incentivos que dignifican su labor, sino con elementos confiables y comprometidos con su misión de proteger y servir al pueblo.
Muestra de ello, dijo, es que se ha logrado que el 93.92 por ciento de las policías estatales cuente con el CUP. “Compañeras y compañeros policías, se les reconoce y agradece su esfuerzo, compromiso, entrega y valentía; han sido una fuente de inspiración para mí durante todo este tiempo que he tenido el honor de trabajar junto a ustedes, por lo que los exhorto a seguir trabajando con alta responsabilidad y enalteciendo la función policial”, manifestó.
En representación de las y los policías beneficiados, Roberto González Sánchez precisó que es un acto que reafirma la sensibilidad y el compromiso del Gobierno del Estado con la justicia laboral, pues brinda la oportunidad de mejorar el desempeño policial. “Gracias por estas herramientas que nos permiten realizar de mejor manera nuestro trabajo. Reiteramos el firme compromiso de fortalecer la seguridad en la entidad”.
Estuvieron presentes: el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; los representantes de la 31 Zona Militar, Jorge Alberto Ríos y de la 16 Región Naval con sede en Puerto Chiapas, David Terrezas Gómez; el alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño. Asimismo, la beneficiada de Personal Jubilado, Rosario García Montoya; el beneficiado de Reconocimiento de Honor a Quien Honor Merece, Darinel Aguilar Hernández; la beneficiada del Certificado Único Policial, Valeria Belén Salazar Albores; la beneficiada con uniformes, Lenica Lucero Luna; así como las y los policías beneficiados de las diferentes corporaciones.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:
Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
•Yo no quiero pasar a la historia, yo quiero escribir la historia: ERA
•Reitera su llamado a trabajar con humanismo, lealtad y transparencia en beneficio del pueblo de Chiapas
07 de noviembre .- En Comitán de Domínguez, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció los nombres de nuevos integrantes que formarán parte de su Gabinete.
En este marco, Ramírez Aguilar comentó: «El Humanismo que Transforma no es un lema, es una convicción y en esas convicciones son en las que quiero permanecer; yo no quiero pasar a la historia, yo quiero escribir la historia».
Durante esta reunión con medios de comunicación, el gobernador electo dio a conocer a las y los servidores del pueblo que se sumarán al Gabinete Legal, fortaleciendo así el gobierno de la Nueva ERA, junto a los perfiles anunciados previamente.
Cada una de las personas que integrarán el próximo gobierno estará comprometida a trabajar con humanismo, lealtad y transparencia, pero, sobre todo, al servicio de las y los chiapanecos para garantizar el bienestar, progreso y desarrollo del pueblo de Chiapas.
Con estos nuevos nombramientos, el gobernador electo reitera su compromiso de conformar un equipo sólido y preparado, capaz de afrontar los retos de Chiapas, siempre con el compromiso de priorizar el bienestar de la ciudadanía y promover una gestión transparente y eficiente en cada área del gobierno.
Estos son los nuevos integrantes del Gabinete de la Nueva ERA:
-Fernando Bermúdez Velasco, jefe de la Oficina de Gubernatura.
-Silvia Patricia Carrillo Sánchez, secretaria privada del gobernador.
-Francisco Chacón Sánchez, titular de la nueva Secretaría de Humanismo.
-Mauricio Cordero Rodríguez, titular de la Secretaría de Proteción Civil.
-Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer y de Igualdad de Género.
-Janette Ovando Reazola, subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género.
-Leticia Albores Ruíz, subsecretaria de Programas de Bienestar y Humanismo.
-Leticia Méndez Intzin, titular de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas.
-Angélica Altuzar Constantino, titular de Coneculta Chiapas.
-Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo, titular del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Chiapas.
-Lysette Raquel Lameiro Camacho, titular del Instituto de Administración Pública.
-Ana Isabel Granda González, titular del DIF Chiapas.
-Edgar Abarca Palma, titular del Instituto de la Juventud del Estado.
-Marisol Urbina Matus, titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas.
-José Domingo Bezarez Vázquez,
titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
-Adonaí Sánchez Osorio, titular del Instituto del Deporte.
-Guillermo Nieto Arreola, titular de la Consejería Jurídica.
-Anjuli Acosta Guillén, coordinadora de Atención Ciudadana.
-Jorge Alberto Cruz Nájera, coordinador de Giras.
-Alfredo Ramírez Guzmán, subsecretario de Educación Federalizada.
-Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal.
-Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación.
-Magdalena Torres Abarca, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.
-Adriana Mercedes Ramos Díaz, titular del Registro Público de la Propiedad.
-Marian Vázquez González, subsecretaria de Desarrollo Regional.
-Luis Alberto Pérez Sánchez, subsecretario de Infraestructura Social.
-Magaly Guillén Zepeda, subsecretaria de Economía Social.
-Sergio Edgar Cortazar Villafuerte, subsecretario de Políticas Sociales.
- Isolina Suárez Lacroix, subsecretaria de Medio Ambiente.
-Jesús Guillén Gordillo, subsecretario de Medio Ambiente.
Damián Sánchez
Las personas migrantes salen de sus países por problemas económicos, inseguridad y persecución política. Marbella vivía en la capital, tenía un puesto de abarrotes, tenía un ingreso favorable para mantener su familia. Un día llegó a comprar un menor de edad, en buró le dejo un teléfono celular, después le marcaron para decirle que le cobrarían piso, al negarse tendría que sufrir las represalia. Marbella vendió sus cosas para poder salir de su país, tiene 6 meses que llegó a Tapachula y comenzó con los trámites migratorio a ante la Comisión Mexicana Ayuda a Refugiados. Primero ella llegó a este municipio para regularizar su estadía migratoria y su esposo se quedó.
“ Vine con mis 3 hijos, es difícil porque nadie me quería dar trabajo, pero la organización me ayudó para un traslado a otro lado”.
Una camino desbordado de violencia, no solo por grupos armos, si no que las mismas autoridades Mexicanas, despojan de sus pertenencias a estás personas que se encuentran en movilidad.
“ Pague dos mil pesos, para que me dejarán pasar y no me detuvieran en los retés”.
Marbella es su nombre ficticio, ella ha sufrido discriminación por las autoridades
Policiacas durante su trayecto. A pesar de que cuenta con sus documentos, se la ha dificultado seguir su camino. Ella le pide una oportunidad al presidente Donal Trump, reconoce que la situación se puede empeorar.
“ Sabemos que el deporta mucho lo migrantes y no nos quiere, voy hacer mis trámites migratorios regular para poder ingresar a los Estados Unidos”.
Hoy acudió al parque CEDECO, con sus hijas y su esposo para pedir ayudar a las organizaciones para tramitar en la aplicación de CBP ONE. Está familia se frenta con carencias de Salud y educación.
Juan Manuel Blanco
TAPACHULA,Chis;7 de noviembre de 2024.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), reportó que al cierre del mes de octubre se solicitaron 66.179 personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado en México.
En México, siguen siendo los migrantes hondureños que siguen acaparando y siendo los primeros lugares en pedir la petición de refugio, ya que al último corte pidieron 24,932, seguidos de Cuba con 14,252, Haití 8,17, El Salvado 4,985, Venezuela con 4,139, Guatemala con 3,418, Colombia 1, 971, Nicaragua 823, Ecuador 819, Chile 542 entre otros.
En Tapachula, la COMAR, decepciona cerca del 60 % de las peticiones de asilo a migrantes que todos los días a la oficina de registro ubicada al sur en el parque ecológico.
Los migrantes llegan desde temprano a realizar filas para esperar que el personal de la COMAR para ingresar a las oficinas al interior
de este espacio público para poder iniciar su proceso.
Aunque las oficinas no reportan o tienen grandes aglomeraciones como meses anteriores, ahora son pocas las filas que se hacen entre las filas de vallas metálicas
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Tapachula Chiapas 7 de noviembre 2024. En el corazón de Tapachula, un grupo de empresarios locales solicitan a las autoridades la implementación de medidas que regulen el comercio informal en el centro de la ciudad, principalmente, en las inmediaciones del mercado Sebastián.
De acuerdo a Demetrio Campuzano, Presidente de Empresarios y Comerciantes del Centro, la proliferación de vendedores ambulantes afecta negativamente sus ventas, generando un ambiente desordenado que aleja a potenciales clientes, también, por la falta de espacios de estacionamiento
Varios negocios del centro de mucha tradición han cerrado por la falta de clientes. Los empresarios argumentan que, aunque el comercio informal puede ofrecer precios competitivos, su presencia desmedida ha llevado a una saturación del espacio público, lo que dificulta la circulación de personas y la visibilidad de los negocios establecidos.
«Necesitamos un orden que beneficie a todos. Regulando el comercio informal, podríamos atraer más clientes y, a su vez, fomentar un entorno comercial más saludable».
Además, los empresarios
proponen la creación de un programa que permita a los vendedores informales regularizar su situación, ofreciendo espacios designados para la venta y contribuyendo así a la economía local de manera formal. Y es que el comercio informal, el que está en la vía publica ocupa todos los espacios de estacionamiento del primer cuadro de la ciudad.
La iniciativa busca no solo mejorar las condiciones de venta para los comercios establecidos, con espacios limpios y seguros, sino también proporcionar una oportunidad para que los vendedores informales puedan prosperar de manera legal.
Con la llegada de Buen Fin, es importante tener espacios dignos en el centro de la ciudad de Tapachula para todos los consumidores que van a llegar a realizar sus comprar durante esta campaña. N. CHILEL
Tapachula Chiapas 7 de noviembre 2024.La llegada del Buen Fin, una campaña en la cual participan diferentes marcas y tiendas que ofrecen descuentos, ofertas y promociones en sus productos o servicios en Tapachula, tiene expectativas altas en los consumidores.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
La edición número 14 del Buen Fin se realizará del 15 al 18 de noviembre de 2024, durante estos días los proveedores pondrán algunos de sus productos en oferta y aplicarán algunas promociones.
Gobierno
de México
En ese sentido, consumidores piden a la Procuraduría Federal del Consumidor, realizar inspecciones constantes en mercados y tiendas comerciales a fin de que se respeten los precios y las medidas en productos. Solicitaron que, durante el próximo buen fin, la procuraduría vigile a los comercios para
da inicio al programa bachetón para atender las carreteras y caminos de todo el país
Ciudad de México a 07 de noviembre de 2024.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), inició las labores del programa Bachetón, en nueve estados de la República con acciones de bacheo, mapeo, deshierbe, limpieza de cunetas y repavimentación en los más de 44 mil 600 kilómetros que componen la red federal de carreteras libres de peaje.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la estrategia del programa Bachetón contempla trabajos de bacheo y mapeo en donde se tendrán 134 tramos de 300 kilómetros y 250 frentes de trabajo para dar empleo a mil 160 trabajadores con el objetivo de concluir en febrero de 2025. Así como labores de repavimentación, en los que se atenderán 631 kilómetros empleando a mil 500 trabajadores, y cuyas labores iniciarán en diciembre y concluirán en abril de 2025.
que cumplan con las promociones, porque hay tiendas que engañan a los consumidores.
Isabel Méndez, consumidora de Tapachula. señaló que muchas empresas en días previos al buen fin suben los precios de sus productos o servicios y en la etapa de ofertas lo regresan al precio que tenían, engañando al consumidor con falsos descuentos.
Esta práctica deshonesta es muy común en la ciudad, desde que la Profeco no tiene presencia los dueños de negocios aprovechan los días del buen fin para enganchar a la población sin inscribirse al programa.
Isabel Méndez, enfatizo, «si lo que se quiere es que esta actividad de ofertas y promociones sea un éxito las empresas deben hacer verdaderas rebajas y ofrecer oportunidades de compra al consumidor y no falsa mercadotecnia que únicamente se
aprovechan de esta estrategia». Entonces, es ahí donde la PROFECO, debe intensificar los operativos en los negocios que participen en el buen fin y sancionar severamente a quienes engañen a los clientes, por qué muchas veces solo cuelgan la publicidad de la campaña sin bajar los precios.
La representante social, también hizo un llamado a las autoridades que velan por los intereses del consumidor, vigilar el precio de los productos de la canasta básica como el huevo y la tortilla, debido a que existen muchos abusos en algunos casos suben el precio sin previo aviso y en otras ocasiones no entregan los kilos completos. N. CHILEL
Detalló que esta semana se implementaron 25 frentes de trabajo en nueve estados: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora, donde ya se comenzaron las primeras obras.
Informó que para la próxima semana, Bachetón tendrá 120 tramos activos de 300 kilómetros cada uno. Mientras que en diciembre se estima la puesta en marcha de 134 frentes activos, con lo que se tendrá una capacidad de atención de 370 kilómetros diarios.
Como parte del programa de conservación de carreteras, puntualizó, que la zona sureste del país es atendida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se encuentra trabajando en cerca de mil kilómetros de carreteras y caminos que se afectaron a partir de los procesos de traslado de materiales para
la construcción del Tren Maya. “Estamos hablando de 17 carreteras federales con una longitud de cerca de 900 kilómetros y 181 caminos rurales con una longitud de 430 kilómetros. Son principalmente en Yucatán, en Chiapas, en Quintana Roo, en Tabasco, en Campeche y en Veracruz. La Secretaría de la Defensa ya lleva cerca de 10 por ciento de avance en los trabajos”, precisó. Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, también recordó que cada 7 de octubre se conmemora el Día Nacional del Ferrocarrilero, decretado por el expresidente Lázaro Cárdenas en 1935, por lo que se proyectó un video en el que se destacó la importancia de esta fecha tras la recuperación de los trenes de pasajeros que ha hecho la Cuarta Transformación de la cifa pública de México.
Finalmente, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Noemí Juárez Pérez, presentó la sección “Mujeres en la Historia”, en el que se destacó la importancia histórica de Nellie Campobello, quien a través de la danza contribuyó a las artes de México.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
- Inicia obra de rehabilitación del auditorio de Básquetbol e instalaciones del polideportivo.
Cacahoatán, Chiapas; 07 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por brindarle a niños, jóvenes y adultos, un espacio digno para el deporte, el presidente Municipal, Víctor Saldaña, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del Auditorio Municipal y el Polideportivo, obras que transformarán la infraestructura deportiva del municipio.
“Hoy es un día histórico para Cacahoatán. Vamos a tener una unidad deportiva con las condiciones necesarias, como se lo merece nuestro municipio”, aseguró el alcalde durante el banderazo de inicio de obra.
Añadió que se tiene contemplado que la inauguración sea realizada en el mes de enero, con un torneo de basquetbol con equipos y deportistas destacados, pues en el municipio hay muchos jóvenes con talento para este deporte que atrae a niños y niñas.
Detalló que la rehabilitación del Auditorio Municipal incluye: la instalación de una cisterna de 10 mil litros de agua, la rehabilitación de la techumbre (que incluye pintura), la rehabilitación de la fachada, el cambio de láminas en áreas afectadas, la mejora de los baños y vestidores (con nuevos muebles, losetas, y barras de seguridad).
Ademas la sustitución de losetas en áreas dañadas, la instalación de nuevas puertas y herrerías, así como la mejora de las instalaciones eléctricas, luminarias, tablero electrónico y los tableros de basquetbol. También se rehabilitará la duela en el área de la cancha techada, se rehabilitará la cancelería
y las butacas del auditorio.
Por su parte, destacó que el Polideportivo también contará con la rehabilitación de la cancha de Fut 7, que incluirá la instalación de canales y bajantes pluviales, la mejora de baños, vestidores, la rehabilitación del pasto sintético y caucho, así como la pintura.
De igual manera se instalará una nueva malla perimetral en la cancha y se mejorará el alumbrado, los reflectores y las instalaciones de los tableros de control, así como la rehabilitación de las porterías.
“En el área exterior, se rehabilitará la pista de running con pintura epóxica, se mejorará el alumbrado de las canchas exteriores contiguas, se realizará una limpieza general del área de niños y se rehabilitarán los accesos”, abundó.
Puntualizó que con estas acciones, el Ayuntamiento de Cacahoatán reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo del municipio, así como fomentando la práctica deportiva y ofreciendo a las familias un espacio adecuado para actividades recreativas y culturales.
Tapachula Chiapas 7 de noviembre 2024. La crisis en la cafeticultura de Chiapas se hace evidente con el alarmante descenso en el número de fincas activas en la región Soconusco. De aproximadamente 35 fincas que existían, hoy solo quedan alrededor de 10 operativas, lo que refleja el impacto devastador que enfrenta este sector clave para la economía local.
Ismael Gómez Coronel, un productor de café de la región, estima que la producción de café, tanto Robusta como Arábigo, ha disminuido en más del 70%. Este desplome se traduce en una caída de la producción de 2.5 millones de quintales anuales a tan solo 1.5 millones. Entre los factores que contribuyen a esta crisis se encuentra el bajo precio ofrecido por compradores como Nestlé, lo que ha dejado a los cafeticultores en una situación insostenible.
Fincas emblemáticas como Finca Juárez, Finca Colonia, Finca Doña María, Finca Melchor Ocampo, Finca Escocia, Finca Chaparrón, Finca Guanajuato y Finca San Rafael están hoy parcial o completamente abandonadas.
La pérdida de estas fincas no solo afecta a los productores, sino que también repercute en la economía regional, donde el café ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental.
La inseguridad se ha convertido en un problema significativo para los cafeticultores de la región.
Gómez Coronel señala que la falta de vigilancia ha facilitado el robo en los caminos de sacacosechas, así como el acceso de delincuentes a las fincas para sustraer cosechas. Esta situación agrava aún más la crisis, sumando dificultades a un sector ya golpeado.
Además, las grandes fincas que antes producían en abundancia ahora enfrentan serias dificultades para mantenerse a flote.
El envejecimiento de los productores y la migración de los jóvenes han dejado a los finqueros sin mano de obra. “Es cada vez más difícil encontrar personas dispuestas a trabajar en el campo”, comenta Julio César Castillo, productor de Café Robusta del Soconusco.
La preocupación entre los cafeticultores no se limita a la inseguridad y la escasez de mano de obra; también se extiende a la falta de apoyo gubernamental. Desde hace más de seis años, el gobierno federal ha retirado todos los apoyos al sector cafetalero, dejando a los productores en una situación de abandono y vulnerabilidad.
Ante este panorama, es urgente la implementación de políticas efectivas que no solo busquen revertir el impacto negativo en la producción cafetalera, sino que también fortalezcan la economía de Tapachula y aseguren la sostenibilidad de este importante sector.
La crisis en la cafeticultura de Chiapas requiere atención inmediata, no solo para preservar la tradición cafetalera, sino también para proteger los medios de vida de muchas familias que dependen de este cultivo. N. CHILEL
CDMX.- La Coordinación
Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), exhorta a los habitantes de la Península de Yucatán y el estado de Veracruz a seguir las indicaciones de las autoridades locales de protección civil y mantenerse informados sobre la trayectoria y evolución del huracán Rafael, que desde ayer avanza sobre las aguas cálidas del Golfo de México. De acuerdo con la última actualización del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realizada a las 9:00 horas, se pronostica que el huracán Rafael de categoría 2 continúe su desplazamiento hacia el oeste, internándose en la región central del Golfo de México durante el fin de semana y los primeros días de la próxima semana.
El centro del huracán Rafael de categoría 2 se localiza a 320 kilómetros al oeste-noreste de la Habana, Cuba y a 375 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo. Sus bandas nubosas, aportarán humedad e incrementarán la probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
El Gobierno de México, a través de la CNPC, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene una
Se tiene una Hacienda pública moderna y eficiente
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó que, con la implementación de los 40 kioscos electrónicos, distribuidos de manera escalonada en diferentes delegaciones hacendarias, se ha recaudado 103 millones 871 mil 862 pesos, de enero a octubre del año en curso.
Esta herramienta tecnológica permite realizar el cobro de contribuciones usando como medios de pago en efectivo y tarjetas bancarias de crédito y débito, mediante el uso de una terminal principal, contribuyendo a mejorar la calidad y tiempos de atención en los servicios hacendarios ofertados, de los que hasta la fecha se han otorgado 454 mil 395 servicios.
“Las y los contribuyentes, al efectuar su pago obtienen los servicios públicos inmediatos, como el acta de nacimiento y la constancia de no inhabilitación, con lo cual se ahorra
tiempo de atención”, subrayó la funcionaria estatal.
Esther García consideró que los kioscos electrónicos han permitido una simplificación administrativa y tecnológica en materia de recaudación y contraprestación del servicio público, de forma moderna y eficiente, mediante una experiencia gubernamental positiva para el ciudadano al realizar su propio trámite en las instalaciones hacendarias más cercanas.
vigilancia constante y ha activado los protocolos de prevención necesarios.
Se invita a la población a seguir
las recomendaciones de autocuidado y a aplicar las medidas previsoras establecidas para la temporada de lluvias y ciclones, a fin de minimizar cualquier riesgo:Mantener limpias las calles de basura para evitar obstrucciones en el sistema de drenaje.
• Podar árboles y retirar objetos de las azoteas que puedan ser proyectados por fuertes vientos.
• Limpiar cárcamos y pasos de agua para permitir la circulación del agua en caso de lluvia.
• Consulta más información en fascículo-ciclones-tropicales
• Mantenerse informado sobre el estado del tiempo a través de medios oficiales como CNPCmx, conaguamx
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía contra Feminicidio en coordinación con la Fiscalía de Distrito Selva, cumplimentó orden de aprehensión en el municipio de Palenque, en contra de Luis “N” y Jazmín "N", por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio, hecho ocurrido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Erika “N”.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juez de Control en contra de los referidos imputados.
Los presuntos responsables serán puestos a disposición del Juez, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado manifiesta
de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el firme compromiso de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y salvaguardar la integridad de las personas servidoras públicas que laboran en la Fiscalía General del Estado (FGE), esta dependencia suspendió de manera inmediata a Ernesto "N" quien se desempeñaba como comandante de la Policía de Investigación.
Lo anterior en atención a la denuncia presentada por una agente de la Policía de Investigación de identidad resguardada, quien
lo señaló como presunto responsable de los delitos de Abuso de Autoridad y Abuso Sexual.
La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de la Mujer y el Órgano Interno de Control llevan a cabo las indagatorias con el propósito de esclarecer los hechos y en su caso fincar responsabilidades.
Cabe hacer mención que a la víctima se le han brindado las medidas de protección correspondientes con apego a Protocolo.
110 años de prisión por Homicidio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, Sentencia Condenatoria ejemplar de 110 años de prisión en contra de David “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera a los nombres de Héctor “N”, Ramiro “N”, Bernardino “N”, Silvia “N”y Moisés “N”, de hechos ocurridos en Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas.
El día de hoy, mediante audiencia de Juicio Oral, la Jueza de Enjuiciamiento Región 02 del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas y Bochil, dictó Sentencia Condenatoria en contra del imputado por el delito de Homicidio Calificado.
La Jueza de Enjuiciamiento le impuso al sentenciado una pena de 110 años de prisión, se le condenó a la reparación del daño, imponiéndole el pago de más de dos millones de pesos y suspendiéndole sus derechos políticos.
El sentenciado quedó recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social, para Sentenciados número 05 del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- El pasado fin de semana arrancó a toda intensidad, el Torneo de Liga 20242025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Los resultados que arrojaron esta primer fecha, fueron; Liverpool golea 4-1 a Geriátricos; Galácticos de Bután en esta liga con goleada de 7-1 ante Laureles; y el campeonisimo Panamericana derrota 3-2 al Atlético
¡Kazage
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
Civil; y Amigos FC gana por default a Purificadora Delicias.
ROL de juego, jornada 2, domingo 10 de noviembre de 2024.08:00 ATLAS vs Atlético Laureles
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas. - En buen duelo ayer por la tarde, en el campo de La Joya, la oncena del Deportivo Kasage, derrota 4-1 a CDT, en lo que fue la fecha 13, del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Platino 60 y Más.
Acciones lleno de emocionantes jugadas, donde las dos oncena se brindaron en el terreno de juego, y al minuto 19, Álvaro Díaz marcaba el 1-0 a favor de Kasage, y antes de irse al descanso, Rigoberto aumentaba la cuenta 2-0.
En la segunda parte, las acciones arrancaron a buen ritmo, donde CDT descontó 1-2 al.54 de tiempo corrido,
marcado por Gerardo Navarro.
El partido se puso más interesante con el 2-1, pero Kasage se reacomoda, y al final termina ganando 4-2, con otro tanto de Álvaro Díaz, y Rigoberto.
09:40 Amigos vs Real Soconusco 11:20 Liverpool vs Panamericana 13:00 Geriátricos vs Juventud
14:40 Walker vs Purificadora Delicias 16:20 Magisterio vs Galácticos
Tapachula, Chiapas; martes 26 de marzo de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Es el momento de regenerar tu vida, de dar un vuelco radical a tu existencia manteniendo sólo lo esencial y respetando únicamente las relaciones más sinceras. Tus prontos pueden meterte en líos que luego lamentarás haber provocado. Mejora tu situación económica ligeramente, pero todavía no es nada definitivo.
Tendrás la oportunidad de organizar una fiesta, en la que te encontrarás con la persona que amas. Momento favorable para acercarte a ella y entablar conversación. La vida se torna más agradable y todo viene a señalar hacia una etapa más generosa y simpática. Se potencia la imaginación y también la creatividad.
Tanto pensar las cosas a veces te puede llevar a conclusiones equivocadas. Hoy lo mejor es que te quedes con las primeras impresiones, porque serán las más acertadas. Una persona de tu entorno laboral te desafiará veladamente y no tendrás otro remedio que aceptar el envite. Despierta ahora tu adormecido temperamento.
Podrías sostener hoy una discusión con un buen amigo, que tendrá que ver con lo económico. No merece la pena que os enfadéis por dinero, mejor dialogar. Siempre has sido una persona capaz de aceptar las ideas y los puntos de vista diferentes, pero de vez en cuando no está demás apostar a tope por tus iniciativas.
La lectura puede ser hoy para ti una muy buena medicina. Te relajará y mantendrá tu espíritu un poco alejado de las cosas que te preocupan. No quites horas al sueño. Sobre ti ejercen su presión simultáneamente fuerzas positivas, pero también negativas, por lo que el resultado puede decantarse en cualquier dirección.
No le niegues la comprensión a la persona que amas, aunque no estés muy de acuerdo con sus proyectos. Tu deber es apoyarla en todo lo que emprenda. Los cambios que estás imprimiendo a las situaciones que controlas pueden molestar a alguien, pero es tu responsabilidad y no puedes atender a todo el mundo.
Personas que no son lo que aparentan disfrazan la verdad para hacerte caer en una trampa llevado por la avaricia. No trates de ganar demasiado en poco tiempo. Reflexiona sobre un grave problema al que te enfrentas. Soluciónalo cuanto antes, pero después analiza su origen, porque puedes haber sido tú el causante del desorden.
Hoy serás el centro de atención en los ambientes en los que te muevas, tu atracción está en su punto máximo. Evita caer en rutinas que te puedan retrasar. Todo lo que se relaciona con la unión, con la suma de fuerzas, será una oportunidad importante. Sacarás de estas sociedades grandes beneficios en un plazo breve.
No te fíes de las propuestas que parecen maravillosas, porque pueden esconder compromisos difíciles de cumplir. Asegúrate de que las cosas son como te las pintan. Controla muy de cerca aquellos asuntos que te parecen fundamentales, no dejes que terceras personas estropeen al final lo que tanto tiempo te ha costado construir.
Últimamente te muestras muy crítico en el trabajo con lo que hacen los demás, y eso te está restando apoyos entre tus compañeros. Baja un poco el pistón y sé amable. Algunos cambios en tu ámbito laboral, quizá nuevas propuestas en otras empresas, marcarán los días próximos. La fidelidad pesará, pero te tentará alguna buena oferta.
Hoy tendrás que andar con cuidado, especialmente con las cosas de valor, porque podrías perder algo o podrían robártelo. Dificultades para encontrar a un amigo. Tus iniciativas serán aceptadas en tu entorno con mucha facilidad, así que da rienda suelta a tu creatividad y verás que puedes construir con libertad. Molestias de garganta
No siempre puedes hacer tú todas las cosas, en ocasiones debes ayudarte de las personas con las que trabajas. Ahora mismo, necesitas un apoyo a cada momento. Te sientes especialmente fuerte, capaz de hacer lo que quieres y de la forma que quieres. Y no estás lejos de tus objetivos. Sólo huye de la vanidad y la prepotencia.
Luego de su segunda victoria consecutiva en el Campeonato Centrobasket Femenil Irapuato 2024, la selección nacional de basquetbol aseguró su clasificación a la AmeriCup Femenil 2025, que se llevará a cabo del 28 de junio al 6 de julio en Santiago de Chile.
El equipo mexicano, comandado por Mitch Thompson, logró derrotar a Guatemala e Islas
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Vírgenes en las dos primeras jornadas del torneo manteniéndose como líder del Grupo B, resultados que le valieron avanzar a las semifinales.
El Campeonato Centrobasket Irapuato 2024 otorga cuatro boletos a la AmeriCup Femenil 2025, de los cuales tres han sido repartidos, pues además de las anfitrionas, Puerto Rico y República Dominicana sellaron su boleto a la edición 18 del prestigioso certamen continental de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
Por su parte, El Salvador y Cuba disputan el último pase disponible al mantenerse en segundo y tercer lugar del Grupo A, ambos con tres unidades (una victoria y una derrota),
por lo que este jueves se definirá quién es acreedor a dicho boleto.
La AmeriCup Femenil 2025 reunirá a 10 selecciones, las primeras cuatro se dieron a conocer en el Campeonato Sudamericano Femenil de este año, donde el campeón Argentina, Colombia y Brasil consiguieron su clasificación, además del próximo anfitrión Chile.
El Campeonato Centrobasket Femenil de Irapuato dará a conocer a cuatro invitados más, mientras que las selecciones de Estados Unidos y Canadá completarán el cuadro de los 10 equipos en competencia.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
El zapatismo que heredó de su familia y su pueblo, los punks, los pachucos, los chinelos, el tatuaje, las patinetas, los magueyes y las calles de la Ciudad de México, son algunos de los elementos que se apreciarán en la muestra Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico, que presenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae).
La retrospectiva, que será inaugurada el 9 de noviembre en este recinto que forma parte de la Red de Museos del INBAL, es una revisión de los diversos ejes temáticos que el artista, nacido en Tlayacapan, Morelos, ha abordado a lo largo de su trayectoria en la gráfica, así como de los sucesos personales que ha vivido en su transitar entre la Ciudad de México y su lugar de origen.
De acuerdo con el curador, el escritor y crítico de arte Fernando Gálvez de Aguinaga, Sergio Sánchez Santamaría es quizás el último de los grandes artistas que pasaron por el Taller de Gráfica Popular (TGP), sitio de tal relevancia para las artes nacionales que con la entrega de sus colecciones al Estado mexicano dio lugar al propio Museo Nacional de la Estampa. Acerca de esta esperada y merecida muestra, el artista comentó que El Nahual gráfico representa el rock, el arte y su amor por el estado de Morelos, las patinetas, las tribus urbanas, toda la cultura pop y lo urbano. Simboliza sus orígenes campesinos, revolucionarios y zapatistas, así como el misticismo de los nahuales.
Puntualizó que el título de su exposición hace referencia a la figura del nahual como una metáfora de la ambigüedad entre el ser humano y la bestia. Es una imagen que transporta al artista a la época en la que sus padres y abuelos le contaban mitos y leyendas acerca de los poderes sobrenaturales y mágicos de esta criatura. Desde entonces, el grabador le otorgó un sentido poético que se ha convertido en un tema
recurrente en su trabajo artístico.
En esta muestra, conformada por más de 200 piezas, se podrá observar por vez primera cómo placas de linóleo y piedra con sus respectivas estampas y obras, como el grabado monumental Los presagios funestos, confluyen con discos LP; guitarras y patinetas intervenidas; posters de conciertos, como el último de la Maldita Vecindad en el Zócalo capitalino y una serie de playeras editadas en Colombia, Estados Unidos, España y Chile. En cuanto a las técnicas gráficas que el artista utilizó se encuentran la xilografía, linografía, punta seca, buril en cobre, litografía, serigrafía, monotipia y scratch board.
Otra figura representativa en la historia y el trabajo de Sánchez Santamaría es la del chinelo, danzante tradicional de Morelos que está presente a través de algunos grabados y en un traje típico que él mismo utiliza en las fiestas de Tlayacapan y que fue elaborado por él y su madre. Asimismo, el visitante podrá observar el video documental dirigido por Francesco Taboada, Los últimos zapatistas, héroes olvidados, el cual refuerza el poder histórico del zapatismo en esta entidad federativa.
Uno de los textos de sala que forman parte de esta exposición es el del caricaturista, pintor, escritor y activista político Rafael Barajas El Fisgón, el cual, en uno de sus fragmentos expresa:
“En la imaginería del grabador, todas estas señas de identidad conviven e interactúan en un universo divertido que resignifica lo mexicano en cada imagen: el pachuco vuela en patineta sobre una pirámide; el chinelo maneja un mototaxi en medio de magueyes; la Coatlicue echa carreritas con el pesero; el zapatista es un rock star y el nahual se confabula con la calaca. En sus grabados todo es México y todo México está en estos grabados”.
En cuanto al eje curatorial, Fernando Gálvez lo equipara con un “zigzag” que recorre lo urbano, lo contemporáneo, lo histórico, lo tradicional y lo rural.
“Es como una oscilación que, sin embargo, forma parte de un todo para dar identidad a la obra y persona de Sánchez Santamaría, autor con firmes raíces en la tradición gráfica de Posada y Manilla, así como del Taller de Gráfica Popular, pero que le da a la estética mexicanista y hasta a la de compromiso social o nacionalista, una salida contemporánea al mezclar el rock y las calles de la capital de México donde ha pasado la mitad de su vida”.
La exposición Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico rescata el trabajo de este creador, que, desde hace casi tres décadas, introduce a su arte atractivos elementos contemporáneos y un estilo propio que comparte con más de 37 mil personas alrededor del mundo a través de sus redes sociales. Esta muestra tiene preparado para sus visitantes un nutrido programa público que será difundido a través del sitio web del Munae munae.inba.gob.mx/ y de sus redes sociales: Facebook (Museo Nacional de la Estampa MX), Instagram (@munaemexico) y X (@ MUNAEMexico).
La exposición Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico se podrá visitar a partir del sábado 9 de noviembre, a las 12:00 h, en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
El Nahual gráfico
Sergio Sánchez Santamaría nació en Tlayacapan, Morelos. Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBAL. Tuvo la oportunidad de ser alumno de personalidades del arte como Adolfo Mexiac, Alberto Beltrán, Jesús Álvarez Amaya y Leo Acosta.
Su obra es objeto de estudio en el volumen titulado Graphic in Transit | Sergio Sánchez Santamaría (ASP, 2021), además, cuenta con obras en colecciones de instituciones de México y Estados Unidos.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
convencionales.
Los Corpógrafos, agrupación fundada en 2020 por la coreógrafa Isabel Beteta, llegará al Teatro de la Danza Guillermina Bravo con la puesta en escena Amor, la Undécima Musa. Estas funciones son presentadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND).
Amor, la Undécima Musa es una obra de danza contemporánea inspirada en la vida y obra de Guadalupe “Pita” Amor, una de las poetisas más transgresoras y polémicas de la literatura mexicana del siglo XX. En escena se conjugan palabras y poemas con cuerpos y danza, en un concepto minimalista que explora las posibilidades expresivas del movimiento corporal. Las funciones en el Centro Cultural del Bosque serán del jueves 14 al domingo 17 de noviembre.
El coreógrafo Erick Miranda partió del poemario Décimas a Dios, publicado en 1953, para crear este montaje dancístico. “Principalmente, abordamos aspectos de la vida de Pita Amor, pero no se trata de un guion que narre su biografía ni de una representación específica de la época en la que vivió. En lugar de
eso, trato de explorar su vida desde un ángulo más mágico y simbólico. El eje central del montaje son las décimas, ya que la obra se basa en ellas”.
A través de la obra su creador busca que quienes ya conocen a Pita Amor recuerden y se reconecten con su obra. “Para aquellos que no la conocen, esta es una excelente forma de adentrarse en su mundo y de acercarse a la danza contemporánea. La coreografía es dinámica y busca mantener al espectador inmerso en la obra en todo momento”.
En cuanto a la propuesta escénica, se utiliza una caja blanca y la iluminación juega con varios matices de color blanco, creando una estética visualmente agradable. Mientras que el lenguaje coreográfico se construyó a partir de las décimas, lo que ofrece múltiples posibilidades corporales y expresivas.
Los Corpógrafos es una compañía creada en 2020 para pensar el cuerpo de otra manera. La formación profesional en artes plásticas de su directora y fundadora, Isabel Beteta, les ha facilitado ver al cuerpo como un objeto plástico en movimiento. Han realizado funciones en espacios alternativos, como museos, recintos históricos y galerías, presentándose de igual forma en teatros
Amor, la Undécima Musa se presentará el jueves 14 y viernes 15 de noviembre a las 20:00 h, sábado 16 a las 19:00 y domingo 17 de noviembre de 2024 a las 18:00 h, en el Teatro de la Danza Guillermina
Bravo del Centro Cultural del Bosque. Adquiere tus boletos y consulta cartelera en danza.inba.gob.mx; síguenos en redes sociales @ danzainbal; programación sujeta a cambios
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
“Para el feminismo lo personal es político. Soy feminista y considero importante hablar sobre la violencia contra la mujer, abordando el tema desde mi propia experiencia”, refirió la fotógrafa Lourdes Almeida sobre su exposición Alias vitas. Mi linaje femenino, en la cual revela su historia personal y familiar a través de imágenes y otros elementos con los que reflexiona sobre la violencia machista y sus repercusiones dentro de su genealogía.
La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su Sistema Nacional de Fototecas, se presenta en el Museo de la Fotografía de la Fototeca Nacional del instituto. Está integrada por 51 piezas elaboradas con diferentes técnicas artísticas: fotografía histórica, textil en patchwork y bordado, fotolibros, impresión lenticular, video, arte objeto y vestimenta del siglo XIX intervenida.
“Es resultado de un proyecto personal iniciado hace 30 años, cuando quedé huérfana”, relató la autora al puntualizar que, desde entonces, comenzó a indagar y recopilar información sobre su devenir familiar.
“Compartir estas historias con otras mujeres, hombres y con el público en general, nos permite empoderarnos, así como conocer de dónde surge la violencia para tratar
• Alias vitas. Mi linaje femenino, consta de 51 piezas y estará disponible para su visita hasta el 21 de febrero de 2025
de encontrar soluciones a través del diálogo y la reflexión”.
En colaboración con las curadoras Karen Cordero y Mayra Mendoza, la fotógrafa decidió realizar una exhibición en la cual pudiera explorar de manera profunda su linaje femenino, “por lo que se incorporó el trabajo de muchos años atrás”, anotó.
En 2019, por ejemplo, participó en el proyecto titulado “La manta de la curación” (Patchwork healing), creado por la artista visual y activista social, Marietta Bernstorff, y dentro del cual Almeida usó el arte para contar los abusos que sufrieron ella, su madre y su abuela, en sus infancias.
De igual modo, en 2022, asistió a un taller sobre arte objeto con
el investigador y curador, Duncan Wooldridge; resultado de esta experiencia creó figuras de acrílico “relativas a la herencia genética de los rasgos físicos”. Fue así que, tras dichas vivencias, el titular de la Fototeca Nacional del INAH, Juan Carlos Valdez Marín, la invitó a exponer su obra.
“Alias vitas (otras vidas, en latín) tiene relación con la nueva ciencia nombrada epigenética, encargada del estudio de los cambios que activan o desactivan los genes, sin alterar la secuencia del ADN.
Estos cambios pueden ser causados por factores ambientales, como la dieta, el ejercicio, los medicamentos y las sustancias químicas; y para mí, lo más importante es que demuestra que
las emociones se heredan”, destacó la fotógrafa al abordar el origen del título de la exposición, la cual se divide en dos ejes: la memoria histórica y la actualidad de su linaje femenino.
Las y los asistentes pueden conocer el contexto histórico de las protagonistas de la muestra, a través de una línea del tiempo que abarca los años de 1830 a 2024, agregó. Entre las piezas más emblemáticas la autora reparó en los retratos de algunas de sus tatarabuelas y abuelas en cuarto grado, creadas con inteligencia artificial, a partir de imágenes de sus hijos y nietos. Asimismo, distinguió a piezas de arte objeto que reparan en los rasgos físicos de las mujeres de su familia y en cómo estos se han transformado a lo largo del tiempo, reflejando y transmitiendo, el dolor sufrido por ellas.
“Todavía sigo asimilando lo aprendido”, concluyó Lourdes Almeida al relatar que, investigar su linaje femenino, le ayuda a comprender muchas situaciones del pasado y el presente que las mujeres deben afrontar debido a un sistema patriarcal impuesto.
Alias vitas. Mi linaje femenino puede visitarse hasta el 21 de febrero de 2025 en la Sala Nacho López del Museo de la Fotografía, que se ubica en el Ex Convento de San Francisco (Casasola s/n), en la ciudad de Pachuca. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Entrada libre.
Cabe destacar que tras su estadía en el recinto hidalguense, la instalación se presentará en el Museo Archivo de la Fotografía, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en marzo del próximo año.
Para conocer diferentes técnicas de grabado y experimentar con distintos materiales, el Museo Nacional de Arte (Munal), a través de su departamento de Munal +Educa, ofrecerá un taller los sábados 9, 16, 23 y 30 de noviembre, de las 11:00 a las 13:00 h, en el marco de la exposición Mexiac. Legado de libertad.
Las actividades se realizarán con la colaboración del Museo Nacional de la Estampa (Munae), en donde también se expone un complemento de la muestra dedicada al artista.
Durante el taller de grabado, abierto a todo público, los asistentes conocerán algunas técnicas de esta disciplina, como grabado en placa de foamboard, monotipo, punta seca en placa de acrílico y estampa en placa de gelatina.
Las sesiones están enfocadas en el trabajo de Adolfo Mexiac, pintor, muralista y grabador, cuyas obras recorrieron el mundo y fueron bandera de varios movimientos sociales.
Cabe señalar que la exposición temporal Mexiac. Legado de libertad la integran 84 dibujos y estampas; es una invitación a transitar por el carácter libre y creativo del artista mexicano que ingresó a la Academia de las Artes el 3 de julio de 1997.
La muestra se enfoca en tres tiempos: la participación del
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
• Sábados 9, 16, 23 y 30 de noviembre, de las 11:00 a las 13:00 h, a cargo del departamento de Munal +Educa
• En el marco de la exposición Mexiac. Legado de libertad, en colaboración con el Museo Nacional de la Estampa
mexicano en el Taller de Gráfica
Popular en los años 50, al lado de Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins; su paso por la Escuela de Artes del Libro, donde aprendió las técnicas del grabado en linóleo y aguafuerte; y su ingreso al Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
El taller pondrá énfasis en el carácter libre y creativo del artista, que aborda por igual temas introspectivos y bucólicos, como algunos otros asociados a la migración y los movimientos sociales.
Para más información sobre horarios y costos, las y los
interesados deberán hacer un registro previo en los correos: arturo.zubieta@munal.inba. gob.
mx y munae.serveducativos@ inba.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
la igualdad, inclusión y libertad de las personas:
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la reunión de la comisión de Diversidad, el diputado federal Luis Fernando Vilchis Contreras, a nombre del Grupo Parlamentario del PT, se comprometió a defender los derechos a la igualdad, inclusión y libertad, sobre todo la sexual, de todas las personas. En un comunicado, el legislador señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del INEGI, en nuestro país existen cinco millones de personas que se identifican como parte de la diversidad; lo que es equivalente al 5.1 por ciento de los mexicanos mayores a 15 años, quienes merecen vivir en una nación donde puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.
En ese sentido, reiteró la importancia de trabajar en esta importante comisión, con la encomienda de construir un México más incluyente, por medio de un marco legal que garantice la igualdad de oportunidad para todas, todos y todes, sin importar las
preferencias de género de cada persona.
“Me siento orgulloso de haber sido considerado por mi grupo parlamentario para
En México existen 5 millones de personas que se identifican como parte de la diversidad y que merecen un país donde puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, señala el diputado
formar parte de los trabajos de esta comisión tan trascendente. Para mí es de suma relevancia trabajar con este grupo que se levanta para hacer cambios y transformaciones, que piensan que se pueden hacer las cosas diferentes con respeto a los derechos humanos más elementales y promover valores como la igualdad y tolerancia a la diversidad en todas sus expresiones”, finalizó.
Plantea Alma De la Vega iniciativa en materia de atención médica de niñas y mujeres víctimas de violencia
Palacio Legislativo, (Notilegis).- A fin de armonizar el marco normativo de Salud con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de atención sanitaria de las violencias contra las niñas y las mujeres, la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena) presentó una iniciativa que robustece la Ley General de Salud.
La propuesta, se informó en un comunicado, incluye reformas y adiciones a diversos artículos de la ley antes mencionada como el artículo tres, el sexto el séptimo y a los artículos 13, 27 y 51 bis, en los que se proponen cambios estructurales y programáticos para que la violencia de género sea considerada de interés prioritario y su abordaje se realice con los enfoques de derechos humanos, perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad que la realidad exige.
En ese tenor, explicó que es fundamental el fortalecimiento de la Ley General de Salud para llenar un vacío legal que hasta hoy perdura, porque no se contemplan disposiciones para la atención médica de niñas y mujeres víctimas de violencia.
• Se busca que la prevención y atención de las violencias contra las niñas y mujeres no sean esfuerzos aislados, sino políticas públicas integrales, afirma la diputada de Morena
En ese sentido, citó que tan sólo en 2022 se registraron 32 mil 171 personas entre uno y 17 años que recibieron atención en hospitales de México por haber sido víctimas de violencia familiar.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, ha señalado las afectaciones a la salud de las mujeres derivadas de dichas violencias, que comprenden afectaciones físicas como fracturas, traumatismos craneales, hasta situaciones extremas de discapacidad.
Toda vez que, otras consecuencias pueden ser el suicidio, la muerte relativa al VIH, síndromes de dolor crónico, desórdenes gastrointestinales, embarazos no deseados, complicaciones durante el embarazo y aborto espontáneo.
Por lo que “se hace necesaria la armonización legislativa con perspectiva de género de un marco protector para la debida intervención del estado ante un problema de salud pública, con el
propósito de garantizar el derecho de una atención médica de calidad y adecuada con perspectiva de género”, señaló la legisladora
De La Vega Sánchez destacó la importancia de que sea materia expresa de salubridad general el diseño y ejecución de políticas de prevención y atención de las violencias contra las mujeres y niñas en términos de lo previsto por la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
También se propone establecer la obligatoriedad de incorporar la perspectiva de género en todos los servicios de salud relacionados con la violencia de género, considerando que la atención a niñas y mujeres tiene carácter prioritario. Esto significa que cada institución que brinde servicios de prevención y atención, deberá contar con protocolos de atención, canalización y urgencias conforme a los estándares internacionales de protección.
“Con este marco se busca que la prevención y atención de las violencias contra las niñas y mujeres no sean esfuerzos aislados, sino políticas públicas integrales diseñadas e implementadas con una visión de estado”, finalizó.
La iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud fue turnada a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para su dictaminación.
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN) propondrá una iniciativa para garantizar derechos laborales y seguridad social para quienes laboran en plataformas digitales, asegurando que sus condiciones de trabajo sean dignas y justas.
En un comunicado señaló que con la iniciativa se establecerá un marco legal que permita a los trabajadores de plataformas acceder a beneficios como aguinaldo, vacaciones y seguro de riesgos laborales, equiparándolos a otros sectores formales, derechos que han estado fuera del alcance de muchos en la economía digital.
La legisladora por Baja California impulsa este esfuerzo como parte de una visión nacional para proteger a quienes son pieza clave en la economía digital, generando
bienestar y seguridad para todos.
“Las y los trabajadores de plataformas digitales son parte esencial de la economía moderna, pero hoy laboran sin las garantías básicas que merecen. Con esta iniciativa queremos brindarles las mismas protecciones y beneficios que tienen los empleados en otros sectores formales,” señaló.
Subrayó que esta reforma no sólo beneficiará a quienes laboran en plataformas, sino también a sus familias y comunidades, contribuyendo a un desarrollo económico justo e inclusivo. Se busca acabar con las lagunas legales que actualmente permiten que las empresas de plataformas digitales operen sin proveer prestaciones básicas a sus trabajadores.
“Es un paso hacia la justicia laboral, hacia un México donde todos y todas puedan
trabajar en condiciones dignas y seguras, sin importar si su empleo es presencial o digital.
“La economía digital no puede ser una excusa para privar a las personas de derechos básicos; al contrario, debe ser una oportunidad para avanzar hacia un país más justo y equitativo para todas y todos,” dijo.
Vásquez Hernández reafirmó su compromiso de defender el derecho de los trabajadores a la seguridad social y a condiciones laborales justas e hizo un llamado a sus colegas en el Congreso a apoyar esta importante reforma.
“Es momento de reconocer el aporte de estos trabajadores y cerrar la brecha de derechos en el ámbito digital. Trabajemos juntos por un México que respete y valore a toda su fuerza laboral,” concluyó.
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Ante la violencia que sufren las mujeres, la diputada Ana Isabel González González (PRI) llamó a los tres órdenes de gobierno a trabajar conjuntamente por ellas y pidió que se otorguen más recursos para disminuir la violencia que viven día con día.
En un comunicado se informó que durante la discusión del dictamen en materia de igualdad sustantiva esta semana, la legisladora por Nuevo León señaló que en esta entidad en “los primeros seis meses de este año aparecíamos como el estado número uno en feminicidios en nuestro país, es deshonroso y de verdad hay que trabajar”.
Invitó a todas y todos los legisladores a trabajar en cada uno de los estados para poder bajar los números que desgraciadamente los tienen en las peores cifras en feminicidios y en violencia contra las mujeres.
“Queremos una vida libre de violencia, estancias infantiles, comedores comunitarios, escuelas de tiempo completo. Queremos justicia y queremos presupuesto”, indicó.
Recordó que de enero a septiembre de este año, a nivel nacional, se están por cumplir 600 feminicidios y eso no es para aplaudirse, al contrario, es para preocuparnos, pero también para ocuparnos al respecto.
“Queremos lo mejor para las mujeres, igualdad en salarios, salarios no solamente mínimos, sino justos, al igual que los hombres. Por supuesto que queremos que las mujeres vivamos una vida libre de violencia y tengamos mejores oportunidades de trabajo”, sentenció.
Asimismo, la legisladora criticó la falta de estancias infantiles, de comedores comunitarios y de escuelas de tiempo completo, y pidió que estos programas regresen para el beneficio de las niñas, niñas y adolescentes de todo el país.
Por otra parte, González González mencionó que el gobierno en turno ha sido omiso en el tema de las madres buscadoras, ya que no se les ha otorgado el presupuesto adecuado para seguir levantando la voz y continuar en la búsqueda de sus hijas e hijos.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Dialogar sobre los retos del sistema educativo nacional, el objetivo del encuentro.
Integrantes de la Comisión de Educación prevén reunirse en próximas fechas con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, como parte de su plan de trabajo para el primer año de actividades de la LXVI Legislatura del Senado de la República.
Así lo adelantó el presidente
del órgano legislativo, senador Raúl Morón Orozco, quien explicó que el propio titular de la SEP pidió un encuentro “lo más pronto posible” con las y legisladores de la comisión, a fin de dialogar sobre los retos que tiene el sistema educativo nacional.
La reunión, cuya fecha, hora y lugar acordarán los integrantes de la comisión, también servirá para hablar con Delgado Carrillo sobre los pendientes legislativos, proponer tiempos para desahogarlos y revisar cómo trabajarán de manera coordinada.
Morón Orozco destacó que el plan de trabajo de la comisión pretende coadyuvar en el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional y el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana. En este sentido, subrayó
que tomarán en cuenta las propuestas particulares de las y los legisladores que la integran.
La senadora Ivideliza Reyes Hernández, de Acción Nacional, consideró que el modelo educativo en México debe ser inclusivo, equitativo y adaptado a las necesidades de todos los sectores, por lo que pidió impulsar propuestas para apoyar a estudiantes con autismo.
Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, de Morena, propuso revisar la problemática de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, ya que no se han entregado títulos y cédulas a sus egresados en algunas sedes.
Por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas consideró que la comisión también debe tener un papel de “control” y “seguimiento”
de las políticas públicas en materia de educación; por tanto, planteó atender los casos de maestros a los que no se les han pagado sus salarios por su cambio de adscripción territorial.
Óscar Cantón Zetina, de Morena, también propuso fortalecer los programas de salud mental en todos los niveles educativos, debido a que se ha comprobado que este mal es causa importante de las deserciones escolares.
Además, el senador Raúl Morón Orozco informó que alumnos, académicos y trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional solicitaron audiencia con el órgano legislativo, para conocer el avance de la propuesta que dará autonomía a la institución y que quedó pendiente en la legislatura pasada.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Es necesario tener un vínculo muy activo para alinear el trabajo legislativo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Amalia García.
La presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia Dolores García Medina, dijo que es fundamental
vincular los trabajos de este órgano legislativo con las labores que realizan las otras comisiones del Senado y el Gobierno de la República, con el fin de que México cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En reunión de trabajo, la senadora expresó que “esta comisión tiene un gran papel que jugar”, ya que las propuestas, iniciativas de ley y dictámenes que otras comisiones realizan, deben tener un vínculo con el cumplimiento de la agenda. Adelantó que se tiene previsto llevar a cabo un foro para el próximo 5 de diciembre, en el que se invitará a la academia, así como a instituciones nacionales e internacionales, para que aporten su visión de cómo contribuir con
los objetivos de la Agenda 2030. Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, manifestó que México debe mantener una posición crítica y soberana con los países desarrollados, porque ellos son quienes generan mayores índices de contaminación. “Pero eso sí, esas potencias están muy atentas a las políticas que se implementan en los países en vías de desarrollo”, señaló.
Por Acción Nacional, Mayuli Latifa Martínez Simón expresó que debe haber un trabajo muy estrecho entre los temas que contiene la Agenda 2030, con las labores que lleva a cabo el Senado de la República y las comisiones que lo componen, porque las iniciativas y propuestas que realizan las y los senadores deben
tener un vínculo directo con los objetivos de la agenda.
Mely Romero Celis, del PRI, coincidió en que es preciso llevar a cabo un trabajo conjunto con otras comisiones del Senado, a fin de “empujar” acciones específicas que permitan atender y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En tanto, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, del PT, consideró que las y los integrantes de esta comisión deben reunirse con los presidentes de las comisiones que tienen un mayor vínculo con la implementación de la agenda, para que se comprometan a cumplir con sus objetivos.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
La próxima semana se abordará en el Pleno la elección de la próxima
•Se elegirá entre una terna de mujeres, una vez que se discuta y decida el perfil más adecuado, subraya.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció que será hasta la próxima semana cuando se abordé en el Pleno del Senado el tema de la elección de la próxima titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
“Se tendrá una terna de mujeres y la próxima semana resolveremos esa responsabilidad constitucional”, declaró a representantes de medios de comunicación.
Indicó que el Pleno decidirá lo conducente para poder elegir a quien quedará al frente de la CNDH, entre Rosario Piedra que va por la reelección, Nashieli Ramírez y Paulina Hernández, que van por un primer mandato.
A pregunta expresa, Fernández Noroña negó que haya división en el grupo mayoritario. “Sucede que es un grupo muy plural que ejerce sus visiones y críticas con toda naturalidad, pero no hay ninguna división”, precisó.
“Lo van a ver en la votación. Vamos a ir como lo que somos, un solo movimiento, una vez que discutamos y decidamos qué perfil nos parece el adecuado para encabezar el próximo periodo de la CNDH”, agregó.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
La violencia contra los niños -física, emocional o sexual– constituye una crisis mundial que ocurre en los hogares, las escuelas, las comunidades y en internet, y que tiene efectos tan graves como lesiones permanentes, infecciones de transmisión sexual, problemas de salud mental como ansiedad y depresión, y la muerte.
La problemática se aborda por primera vez este jueves en una reunión internacional de alto nivel que contó con la participación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y más de 1400 ministros, funcionarios de gobierno y responsables de políticas, líderes de organismos de la ONU, representantes de la sociedad civil, supervivientes, jóvenes y niños.
La Conferencia Mundial Ministerial para poner fin a la violencia contra los niños tiene lugar en Bogotá, Colombia, auspiciada por el gobierno colombiano con apoyo de Suecia, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante el cónclave, más de cien gobiernos sellaron una serie de compromisos históricos para erradicar la violencia contra los niños y protegerlos de la explotación y el abuso.
Los castigos físicos, una práctica que afecta regularmente a tres de cada cinco niños en su hogar serán prohibidos por ley en nueve países.
Además, varias naciones se comprometieron a mejorar los servicios para los niños que han sido víctimas de violencia y a hacer frente al acoso escolar, mientras que otros anunciaron su intención de invertir en la prestación de apoyo esencial a la crianza, una de las intervenciones más eficaces para reducir el riesgo de violencia en el hogar.
Abusos ocultos
Los participantes reconocieron que más de mil millones de niños, más de la mitad de la población infantil global, sufren algún tipo de violencia y que, a menudo, esos abusos suceden a puerta cerrada, se mantienen ocultos y no se denuncian.
La OMS estima que menos de la mitad de los niños afectados revelan que han sido víctimas de violencia y, de ellos, menos del 10% recibe ayuda.
Los datos de la agencia sanitaria de la ONU indican que cada trece minutos, un niño o adolescente es asesinado, lo que representa unas 40.000 muertes evitables al año.
Las secuelas de la violencia para algunos niños son devastadoras y duran toda la vida: ansiedad, depresión, conductas de riesgo (como relaciones sexuales sin protección, tabaquismo, consumo de drogas) y un bajo rendimiento académico.
Un lastre altamente prevenible
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se dirigió a los participantes en el foro para subrayar que, pese a ser altamente prevenible, la violencia sigue siendo una terrible realidad cotidiana para millones de niños en todo el mundo, “que deja cicatrices que se extienden a lo largo de generaciones”.
Al referirse a los compromisos alcanzados al inicio de la reunión, señaló que si se implementan a cabalidad, podrían cambiar el rumbo de la violencia infantil.
“Desde establecer un apoyo que cambie la vida de las familias hasta hacer que las escuelas sean lugares más seguros o abordar el abuso en línea, estas acciones serán fundamentales para proteger a los niños de daños duraderos y mala salud”, declaró desde Nueva York en un enlace de video.
La evidencia ha mostrado que la violencia a edades tempranas puede causar un estrés tóxico que afecta al desarrollo del cerebro y genera agresividad en los niños, además de favorecer el abuso de sustancias y la aparición de conductas delictivas. Los niños que sufren actos de violencia también tienen más probabilidades de verse afectados por ciclos de trauma y de violencia en la edad adulta, lo que repercute en comunidades enteras.
La violencia no es exclusivamente el golpe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro pronunció un discurso en el que advirtió que si bien las cifras de la violencia contra la niñez son “catastróficas”, los parámetros que definen esa violencia son estrechos y no permiten ver la magnitud real del problema.
“La violencia no es exclusivamente el abuso, el homicidio, el golpe”, dijo, insistiendo en que hay fenómenos que son violencia y que no se reconocen.
El colapso climático es violencia, abundó Petro, citando como ejemplo los aguaceros torrenciales que han ocasionado inundaciones en los últimos dos días en Bogotá, lapso durante el que cayó el agua correspondiente a noviembre, un mes lluvioso en Colombia.
Tras recordar que la crisis climática es producto de la acción humana y que el mundo sigue consumiendo combustibles fósiles en un ataque abierto a la naturaleza, aseveró que la política pública está creando un mundo contra la infancia.
“¿No es violencia lo que estamos haciendo como Estados? ¿No estamos implementando políticas que constituyen la peor violencia, que va a golpear a los niños y a la humanidad?”, preguntó.
El mandatario recalcó entonces que la política pública tiene que gravitar alrededor de la vida, algo que no se está haciendo.
El poder es el peor violador de la niñez
“La violencia no proviene del violador, sino del poder, que se ha convertido en el peor abusador y violador de la niñez, si no, miren Gaza (…) ¿Cuántos niños mueren aquí, en Líbano, Sudán o Gaza? La guerra está matando a los niños”, espetó.
Petro explicó que las guerras no son siempre ideológicas sino que responden a otros intereses, y citó el caso de la guerra contra las drogas, que deja cientos de miles de niños latinoamericanos muertos debido a un poder hipócrita que consume drogas, pero las penaliza generando crisis de diversos tipos en terceros países, como la violencia y la migración.
“El hambre, el colapso climático, la guerra, el éxodo, son peores violadores, golpeadores y abusadores de los niños, sólo que no son un individuo que tiene que ir a la cárcel por esos hechos sino que es el poder mundial que quintuplica, le pone tres ceros a las cifras, y nos conduce a un enorme genocidio de la humanidad que comienza por la niñez”, puntualizó.
El presidente colombiano argumentó entonces que son esos lastres los que “hay que detener, hay que transformar, a los que hay que resistir”, y planteó un reto: “Estas conferencias también nos deberían preparar para esa clase de resistencia y luchas (…) porque una democracia global es fundamental si la humanidad quiere sobrevivir”, concluyó el jefe de Estado colombiano.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
•Permitirá el otorgamiento de créditos baratos y suficientes para la adquisición, mejora, obtención de suelo o construcción de vivienda.
La Cámara de Senadores emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto por el que se establece un sistema de vivienda con orientación social para las y los trabajadores, lo que permitirá el otorgamiento de créditos baratos y
suficientes para la adquisición, mejora, obtención de suelo o construcción de un inmueble para vivir.
En la sesión vespertina de este miércoles, la secretaría de la Mesa Directiva realizó el cómputo de los congresos estatales que han dado su respaldo a la reforma al artículo 123 de la Constitución, que prevé términos y condiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a la vivienda en arrendamiento social, así como al derecho de adquirirla en propiedad.
Entre sus disposiciones, la reforma precisa que la mensualidad del arrendamiento social no pueda exceder el 30 por ciento del salario de las personas trabajadoras.
Los 18 congresos que emitieron sus votos aprobatorios al proyecto son: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y de la Ciudad de México. El documento fue remitido a la Cámara de Diputados para que realice la declaratoria correspondiente.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
El Comité de Derechos Humanos de la ONU expresó gran preocupación por la alta incidencia del feminicidio y la violencia sexual contra las mujeres y niñas, el reducido número de condenas por estos delitos, y la insuficiencia de los servicios de protección, apoyo e indemnización a las víctimas en Ecuador.
En la presentación este jueves de su más reciente informe periódico sobre la situación de las garantías fundamentales en el país sudamericano, el grupo de expertos mencionó la aprobación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; sin embargo; destacó los informes que indican que la violencia sexual contra las mujeres y las niñas es un fenómeno frecuente en las escuelas y los hogares.
También se refirió a la falta de información sobre las medidas para fomentar las acciones previstas en la ley, añadiendo que esa falencia afecta sobre todo a niñas afrodescendientes, indígenas y habitantes en zonas rurales y remotas.
“Nos preocupa la insuficiencia de indemnizaciones, previstas en la ley, pero insuficientes para los huérfanos”, apuntó Carlos Gómez Martínez, miembro del Comité encargado de presentar el informe sobre Ecuador ante la prensa en Ginebra.
Ecuador “debe intensificar sus esfuerzos para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, garantizar que todos los casos de violencia contra las mujeres se investiguen a fondo y que las víctimas tengan acceso a remedios efectivos y a una reparación completa”, subrayó el experto.
El Comité llamó a las autoridades ecuatorianas a prestar especial atención a las mujeres degrupos minoritarios y marginados.
Aborto y derechos reproductivos
En cuanto a la interrupción voluntaria del embarazo y los derechos reproductivos, los expertos tomaron nota de las medidas adoptadas por el Estado para mejorar el acceso a los servicios de salud y de información sexual y reproductiva, y para combatir y prevenir el embarazo adolescente, incluido el embarazo producto de violencia sexual.
No obstante estos avances, el Comité subrayó que el aborto sigue tipificado como delito, salvo en casos de violación o amenaza para la vida o la salud de la madre, y resaltó los obstáculos que enfrentan las mujeres en la práctica para acceder a la interrupción legal del embarazo, que incluyen la invocación de la objeción de conciencia por equipos médicos.
En este apartado, los expertos instaron a Ecuador a “garantizar el
acceso seguro, legal y efectivo al aborto, incluso en zonas rurales y remotas, cuando llevar el embarazo a término causaría dolores o sufrimientos considerables a la mujer o la niña embarazada, especialmente si el embarazo es consecuencia de incesto, o si no es viable”.
Además, llamaron al país a asegurar que el ejercicio de la objeción de conciencia no impida el acceso efectivo y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas a servicios de aborto confidenciales, legales y seguros y a la atención posterior al aborto.
Seis años de estado de excepción
Otra de las grandes preocupaciones del Comité de Derechos Humanos en el caso de Ecuador es el estado de excepción en Ecuador.
“El país ha estado seis meses en estado de excepción con informaciones de violaciones de derechos humanos como detenciones arbitrarias y tortura, sobre todo durante 2024”, recordó Gómez Martínez.
La justificación que ha dado el gobierno ecuatoriano a esa medida han sido los disturbios internos “anticonstitucionales”.
De enero a junio de este año se produjeron 35.000 detenciones, dijo Gómez Martínez y agregó que si bien la mayor parte de los afectados fueron liberados en pocos días, se trata de un número “demasiado alto de detenciones”.
En este sentido, el Comité recomendó al país, restringir la recurrencia al estado de excepción y tomar medidas proporcionadas cuando se declare esa situación.
Sobrepoblación en las prisiones
Los expertos abordaron también el tema de los presidios: “nuestras preocupaciones son la sobrepoblación en las cárceles, la alta tasa de prisión preventiva, y las difíciles condiciones de las cárceles y su empeoramiento desde la militarización del sistema penitenciario en 2024”, acotó Gómez Martínez.
Precisó que entre 2028 y 2023 se
produjeron 600 muertes violentas, entre las que se contaron dos directores de centros penitenciarios. “Consecuentemente, el Estado ecuatoriano debe reducir la sobrepoblación en los penales, disminuir el número de detenidos en prisión preventiva y garantizar que todas las personas privadas de la libertad tengan acceso a servicios de salud, alimentos, agua y servicios de rehabilitación”, señaló el experto.
También debe “evitar el uso de la fuerza contra prisioneros, investigar todos los casos de muerte en las prisiones, capacitar en materia de derechos humanos a los funcionarios de los presidios y tomar medidas en los casos de corrupción de funcionarios penitenciarios”, agregó Gómez Martínez.
Corrupción del poder judicial El Comité de Derechos Humanos se ocupó, asimismo, de los casos de corrupción que afectan al poder judicial en Ecuador, argumentando que las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado en las que se indica que estructuras criminales habrían pagado sobornos a operadores de justicia a cambio de actos y decisiones a favor de integrantes de organizaciones del crimen organizado y sus familiares. Del mismo modo, lamentó las escasas medidas de prevención y protección tomadas frente a los asesinatos, amenazas, intimidaciones y agresiones contra jueces, fiscales y demás profesionales el ámbito jurídico.
“La corrupción del sistema judicial es una de las situaciones más graves para un país porque pone en peligro el estado de derecho. Si el poder a cargo de luchar contra la corrupción es corrupto estamos en una situación muy delicada. Y esto es precisamente lo que está pasando en Ecuador”, enfatizó Gómez Martinez. En este sentido, el Comité pidió al Estado que investigue todos los casos de corrupción y que proteja a los jueces y fiscales.
No hay nada más difícil que despertar cada mañana recordando que quien tanto has amado ha muerto, que se ha ido para siempre. No sabes cómo enfrentar la soledad, no sabes qué pasará con tu vida, pues nunca te esperas que de la noche a la mañana puedas perder a quien tanto amas.
Luto por tu muerte, luto por tu marcha, luto por tu fallecimiento
“Éramos muy felices, nuestras charlas eran de grandes y pequeñas cosas, todo parecía tener importancia para ti, y así me lo transmitías. Tenías bondad para todo aquel que te necesitaba, hoy es muy triste saber que ya no estás. No sé cómo podré superar tu muerte, ni si podré lograrlo… Dicen que poco a poco se superan las etapas del luto, pero yo ahora sólo quiero llorar cuando te recuerdo.”
La experiencia que se vive tras la partida de alguien cercano y amado es algo muy complicado, y mucho más si no lo tenías previsto.
¿Pero quién es dueño de la vida?
Sólo Dios.
Solamente Dios sabe el porqué de las cosas.
Lo primero que te pasa por la cabeza es no aceptar el hecho de que ha fallecido. Crees que es un sueño, que mañana despertarás con la buena noticia de que está ahí, al otro lado de la línea de teléfono, dispuesto a hablar contigo para que no te preocupes más…
Es especialmente desolador cuando alguien muere y no has tenido tiempo de abrazarle, tiempo de despedirte y de decirle cuánto le amabas. Pero gracias a Dios, sientes el consuelo de que aunque no se lo pudiste decir del modo que lo harías ahora, ya se sabía amado por ti. Sabes, que aunque pudiese pasar mucho tiempo sin saber el uno del otro, había un fuerte lazo de amor que te llevaba a presentirlo aún sin verlo. Hay luto en mi corazón. Me cuesta aceptar tu muerte, quiero creer que es un sueño, que mañana despertaré
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 26 de marzo de 2024
y tú estarás aquí. ¿Por qué te fuiste tan pronto? No me diste tiempo a decirte todo cuanto te amé.
Después de aceptar que ya no está, que ha muerto, vienen las lágrimas ¡y muchas! El corazón se te cae a pedazos, no sabes cómo comenzar el día, cada vez es más fuerte el dolor y menor la comprensión de las personas que te rodean porque nadie puede entender que no importa lo vivido entre los dos, no hay consuelo posible.
Perder a un ser amado es muy duro, es casi cotidiano leer y escuchar sobre la muerte de otras personas, pero jamás piensa que un día llegue a ser algo tan cercano y personal. No hay un dolor más grande que el de perder a un ser amado, nada más duro que encontrarte llorando cada amanecer sin saber cómo detener las lágrimas. Tu pecho se oprime y los días se hacen cada vez más lentos y grises.
Pero los que somos cristianos sabemos que la muerte no es el último paso que daremos. Quien falleció está con nuestro Señor, y desde allí nos enviará toda su paz. Dios nos dará todo cuanto necesitemos, los que vivimos en el camino del Señor, sabemos y creemos en la vida eterna.
Y esa es la esperanza que tenemos, que un día volveremos a verle y nuestro encuentro será mucho más lindo.
Hoy comprendo el dolor de la pérdida. Aún no logro aceptarlo, pero de a poco lograré caminar sabiendo que está sentado en la mesa del Señor, ¿qué gran privilegio, verdad?
Hoy sólo queda esperar que el tiempo haga lo suyo y traiga paz, porque mientras permanezca en nuestro corazón y mente, su marcha sólo habrá sido en cuerpo. Pues estará siempre en cada rosa del jardín, en cada copo de nieve que cae, en cada gota de lluvia que se pose sobre mí… siempre estará.
Cada vez que nombremos a esa persona seguro que estará mirando y deseando que estemos bien, que no le lloremos,pues estará en paz con Dios y mucho más con todos lo que amó…
Absorberemos el dolor pero también le daremos alas para que vuele en paz.
Dios nos cuide y de fuerzas ante la adversidad.
por www.shoshan.cl
Cuidarás tu presentación todos los días. Viste bien, arréglate como si fueras a una fiesta, qué mas fiesta que la vida. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario, saldrás a la calle y al campo de paseo, agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.
Amarás al ejercicio físico como a ti mismo. Un rato de gimnasia, una caminata razonable, dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia. Evitarás actitudes y gestos de viejo derrumbado.
La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose, no. Que la gente diga un piropo cuando pases. No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques.
Acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de autollamarte viejo y considerarte enfermo.
Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara, sé positivo en los juicios, de buen humor en las palabras, alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejéz no es una cuestión de años sino de estado de ánimo.
Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.
Trabajarás con tu mano y con tu mente. El trabajo es una terapia infalible, cualquier actitud laboral, intelectual, artística. Medicina para todos los males, la bendición del trabajo.
Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego las que se anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia: ahí tienen la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida: luego ensancharás tu corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean viejos como tú. Huye del bazar de antigüedades.
No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor.
Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que, entre las espinas, florecen las rosas. Positivo siempre, negativo, jamás. El anciano debiera ser como la luna, un cuerpo opaco, destinado a dar luz. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 26 de marzo de 2024
La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas. Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa, que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido "convulsivo" profundo cuando la persona trata de inspirar. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.
Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire. La enfermedad se propaga fácilmente
de una persona a otra.
Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas.
Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.
Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un "estertor", sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire. Este estertor es raro en bebés menores de 6 meses de edad y en niños más grandes y adultos.
Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del
conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes.
Otros síntomas de tos ferina incluyen: rinorrea, fiebre leve, 102ºF (38.9ºC) o más baja, diarrea Si aparecen alguna de sus molestias acudir al médico. El diagnóstico inicial con frecuencia se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar. En bebés muy pequeños, los síntomas en cambio pueden ser causados por neumonía.
Para estar seguro, el médico puede tomar una muestra del moco proveniente de las secreciones nasales. La muestra se envía al laboratorio, y se examina en búsqueda de tos ferina. Aunque esto puede ofrecer un diagnóstico preciso, el examen toma tiempo. La mayoría de las veces, el tratamiento se inicia antes de que los resultados estén listos.
Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician a tiempo. Desafortunadamente, la mayoría de las personas reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos no son muy efectivos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad de la persona para diseminar la enfermedad a otros
Los bebés menores de 18 meses
requieren constante supervisión, ya que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con casos graves se deben hospitalizar. Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad.
De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de tos son tan graves que impiden que la persona beba lo suficiente.
A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que provocan sueño).
Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos con frecuencia no sirven. Estos medicamentos no se deben utilizar.
En los niños mayores, el pronóstico con frecuencia es muy bueno. Los bebés tienen el mayor riesgo de muerte y requieren un control cuidadoso.
Las complicaciones pueden incluir: neumonía, convulsiones, hemorragia nasal, infecciones del oído, daño cerebral por falta de oxígeno, sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral), discapacidad intelectual, detención de la respiración o respiración lenta (apnea).
La tos ferina es peligrosa para los menores de seis meses. Aunque estamos hablando de una infección grave, la gran mayoría de los pacientes con tos ferina se recuperan, aunque lentamente. Como hemos comentado, el tratamiento antibiótico y las medidas de soporte son fundamentales.
Por: www.fesemi.org
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Se expresan con la aparición de movimientos involuntarios. Pueden acompañar a diversas situaciones, por ej., existe el temblor idiopático, que es de causa desconocida. Muchas veces se califica de temblor senil: entonces es frecuente, de hecho el más frecuente de todos los temblores. Puede que predomine en las extremidades, sobre todo en los dedos de la mano, pero también puede aparecer en la cabeza, o al intentar realizar algún movimiento, o en situaciones de estrés emocional. Puede dificultar la alimentación y ocasionalmente el habla. También mejora con el sueño. Otras veces acompaña a otras manifestaciones y se incluye en esas enfermedades, como puede ser el
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
En el caso del temblor senil no podemos evitarle, pues aunque se exprese en personas mayores, tiene una base genética, y es frecuente que en la familia del afecto haya otras personas con temblor. Cuando acompaña a otras enfermedades a veces su control evita el que aparezca. Por ej. en el caso del hipertiroidismo. También ayuda el evitar el estrés, o la ingesta de cafeína, el consumo de alcohol, o ciertos fármacos
al médico, muchas veces es el neurólogo el que puede ayudarnos, otras el endocrinólogo o el internista. Después de explorarnos solicitará pruebas de laboratorio, tratando de descartar otras causas de temblor que no sea el senil . Podrá ofrecernos medicamentos efectivos para su control, desde betabloqueantes como el propanolol, espasmoliticos, vagotónicos o anticonvulsivantes. En casos avanzados nos aconsejara relajarnos, usar zapatos sin cordones, con cierre a base de velcro.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Parkinson o una actividad excesiva de las glándulas tiroides. También en casos de hipertensión, más si está esta causada por un feocromocitoma, o ciertos medicamentos, o los cuadros de abstinencia aguda al alcohol. O situaciones más excepcionales como padecer de esclerosis múltiple o un tumor cerebral.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Por: www.fesemi.org TEMBLOR
En presencia de temblor acudir
Se relaciona con la enfermedad causal. Muchas son enfermedades controlables. El idiopático senil no tiene cura pero se controla, lo mismo que sucede con el Parkinson. En general la calidad de vida de los afectados es buena.
(Los tres jóvenes rescatados del horno de fuego, Daniel 2 y 3. Predicación escrita) Introducción: Un hombre fue condenado a muerte. Cuando ya iba a ser decapitado, el príncipe que era el encargado de la ejecución le preguntó si tenía algo que pedir.
Todo lo que este reo pidió fue un vaso de agua. Cuando se la trajeron, temblaba tanto que no pudo acercar el agua a sus labios. Entonces el príncipe le dijo que se tranquilizara, pues nada le sucedería hasta que hubiese acabado de tomar ese vaso de agua...
Aquel hombre le preguntó al príncipe: “¿puedo confiar en su palabra? ¿Nada me pasará hasta que beba ese vaso de agua?” El príncipe con voz fuerte le afirmó lo dicho: “nada te pasará hasta que termines de beber ese vaso de agua”.
El reo se volteó con mucha fuerza para beber y derribó el vaso de la mano del soldado, y no pudiendo recoger el agua derramada, el reo se salvó. Él preguntó la segunda vez para asegurarse, pero nosotros en Dios podemos confiar plenamente… Dios no miente, Dios nunca se olvida, él es fiel, todas sus promesas con en él son sí y amén. Veamos ahora este interesante estudio bíblico.
I. LOS AMIGOS DE DANIEL VIERON ESTA PRUEBA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER (Daniel 2:48-49; 3:1-6).
"Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios, y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que pusiera sobre los negocios de la provincia a Sadrac, Mesac y Abednego... El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro... todos debían
adorar la imagen y quien no lo hiciera sería lanzado al horno de fuego...".
Comentario: Estos tres jóvenes amigos de Daniel estaban bien, bendecidos y cómodos, y en posiciones de privilegio; pero un día se le ocurrió al rey Nabucodonosor hacer una estatua de oro, y establecer el culto a ella, todos al escuchar la música debían postrarse y adorar ésta imagen.
Aquella estatua era de treinta metros de altura y tres metros de ancho, toda de oro, se calcula ciento treinta kilogramos de oro. (Enseñan algunos que pudo haber sido una réplica del propio Nabucodonosor o de Bel, que era su ídolo o diosdemonio más importante).
Debemos tener presente que estos jóvenes estaban en Babilonia, muy lejos de Israel, podían pensar: “nadie se va a enterar”. Eran jóvenes, y podían pensar: “a veces esas cosas las hacen los jóvenes. Eran pocos, y podían pensar: “no va ser tan mal testimonio” después de todo no se iban a emborrachar, etc.
Estos jóvenes tenían un líder, era Daniel, pero él no estaba (Posiblemente estaba fuera en sus labores de administración).
Pudieron pensar: “sí no lo hacemos, vamos a perder los privilegios” o pudieron tomarlo en broma y decir “no seamos tan religiosos”, "esto no tiene nada de malo".
Es muy importante ver las pruebas como una oportunidad para crecer en fidelidad al Señor, en fe, en perseverancia. Una prueba bien asimilada, es una circunstancia que nos empuja al siguiente nivel que Dios nos tiene preparado, nos lleva a aquellos privilegios que él ha diseñado para nuestra vida.
II. LA FE Y LA VIDA DE ADORACIÓN SERÍAN PROBADAS
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
EN EL HORNO DE FUEGO (Daniel 3:14-23).
"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?... Sí no la adoráis seréis echados al horno de fuego... Ellos respondieron: He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo... Entonces Nabucodonosor lleno de ira ordenó que calentarán el horno siete veces más y mandó que atasen a los jóvenes y fueron echados al horno de fuego".
Comentario: Sin duda, es muy interesante el significado de los nombres que aparecen aquí (Daniel 3, versículo 14):
a) Nabucodonosor: significa “que
Nebo o Nabu proteja o defienda las fronteras”. Nebo o Nabu, era uno de los dioses del panteón babilónico, dios de la ciencia, del aprendizaje y las artes.
b) Los nombres hebreos de los tres jóvenes amigos de Daniel, indican la confianza en Su Dios, pues sus nombres traducían: “Jehová ha favorecido”, “el Señor ha ayudado” y “el que es lo que Dios es”, y esa fe asumida por ellos, esa firmeza y convicción en Dios sería probada.
La Biblia nos enseña que el horno de fuego aumentó su calor siete veces más: nos enseña que la prueba tiene momentos extremos, como el desierto: de día altísimas temperaturas y en la noche puede estar el clima bajo cero.
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en Pure Storage
El archivo empresarial en tiempo real le permite administrar e implementar tus datos sin preocuparte por el crecimiento o consumo futuro. Al eliminar la planificación compleja de conjeturas, puedes concentrarte en tus necesidades comerciales actuales y adaptarte rápidamente a medida que evolucionan.
Los propietarios de infraestructura a menudo están cargados de administrar sistemas de almacenamiento de archivos que requieren una planificación compleja y un cuidadoso pronóstico de capacidad. Predecir cuánto almacenamiento necesitarás en el futuro, dónde se consumirá y cómo se escalará es complejo y un drenaje de los recursos. Las infraestructuras de almacenamiento tradicionales a menudo crean cuellos de botella, lo que lleva a la sobreprovisión, la ineficiencia y la deuda técnica.
¿Qué pasaría si pudieras eliminar la necesidad de estas tediosas conjeturas? El archivo empresarial en tiempo real ofrece un cambio revolucionario, que ofrece una plataforma que hace que tus datos de archivo sean inmortales, sin restricciones por el crecimiento futuro o los cambios en la demanda. Con la agilidad similar a la nube, Pure Storage simplifica la gestión de almacenamiento para que las empresas puedan centrarse en el valor de conducción, no en la gestión de la complejidad.
Agilidad similar a la nube para cargas de trabajo modernas
Una de las ventajas más destacadas del archivo empresarial en tiempo real es su agilidad en la nube. Las empresas de hoy necesitan más que solo almacenamiento: necesitan la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas en constante cambio de sus cargas de trabajo sin la molestia de la reconfiguración de sistemas o adivinar a las necesidades de capacidad futuras.
Archivo empresarial en tiempo real en las ofertas de plataforma de Pure Storage ofrece:
Escalabilidad elástica sin límites
El archivo empresarial en tiempo real ofrece escalabilidad que puede acomodar fácilmente el crecimiento de los datos futuro sin la degradación del rendimiento. Los propietarios de infraestructura ya no necesitan hacer
¿Cómo inmortalizar tus datos con el archivo empresarial en tiempo real?
una sobreprovisión o preocuparse por alcanzar los techos de capacidad. A medida que tu empresa se expande, nuestra solución se expande junto a ella sin requerir intervención manual o migraciones disruptivas.
Simplicidad en la gestión
Atrás quedaron los días de complejidad de gestión de almacenamiento. El archivo empresarial en tiempo real ofrece una interfaz de gestión optimizada y fácil de usar con Pure Fusion ™ que elimina la necesidad de experiencia técnica especializada o supervisión constante. Los equipos de TI pueden aprovechar, ajustar y escalar rápidamente el almacenamiento en tiempo real sin configuraciones complejas o ajuste de rendimiento. Este nivel de simplicidad permite a los propietarios de infraestructura pasar menos tiempo administrando el almacenamiento y más tiempo enfocándose en proyectos estratégicos que hacen avanzar el negocio.
Tus datos probados a futuro sin sobreprovisionamiento
Uno de los beneficios más importantes del sistema de archivos empresariales en tiempo real es su capacidad para impulsar su estrategia de datos para prevenir su futuro sin requerir que se sobreprovise el almacenamiento. Según las predicciones de crecimiento especulativo, los sistemas tradicionales a menudo conducen a una capacidad de sobrecompilación, lo que resulta en recursos desperdiciados y mayores costos.
El modelo basado en suscripción de Pure Storage resuelve este problema al permitirte escalar la capacidad de almacenamiento a pedido, solo pagando por lo que usas. Con la arquitectura de almacenamiento Pure Storage® Evergreen®, las actualizaciones de carretillas elevadoras disruptivas y a gran escala son cosa del pasado. En cambio, la infraestructura crece a medida que tu negocio crece, con actualizaciones no disruptivas y escalabilidad que no dará como resultado un tiempo de inactividad costoso.
El archivo empresarial en tiempo real entrega:
Ajustes en tiempo real para satisfacer las necesidades en evolución
El archivo empresarial en tiempo real elimina las conjeturas de la planificación de la capacidad, lo que te permite aprovisionar lo que necesitas ahora y ajustar a medida que tu negocio evoluciona. Esta flexibilidad en tiempo real significa que puedes adaptarte con confianza a nuevas cargas de trabajo, picos en la demanda o cambiar las prioridades comerciales sin preocuparte por si tu almacenamiento puede mantenerse al día.
Los propietarios de infraestructura simplemente pueden "configurarlo y olvidarlo", sabiendo que sus datos de archivos seguirán siendo accesibles, seguros y escalables, sin importar lo que depare el futuro.
Costos predecibles sin sorpresas ocultas
Con los sistemas de almacenamiento tradicionales, el crecimiento o la subutilización inesperados puede eliminar rápidamente los presupuestos. El archivo empresarial en tiempo real resuelve esto con su modelo de precios predecible basado en el consumo, lo que permite a los propietarios de infraestructura evitar las dificultades comunes de costos impredecibles. Tú pagas exactamente lo que necesitas, con la flexibilidad de escala a medida que cambian las demandas.
Empoderar a los propietarios de infraestructura con almacenamiento simplificado
En el núcleo del archivo empresarial en tiempo real es el objetivo de empoderar a los propietarios de infraestructura al facilitar su trabajo. En el mundo rápido, los propietarios de infraestructura necesitan herramientas que racionalizan su trabajo, no lo complicarlo. Pure Storage ofrece esa simplicidad con una plataforma intuitiva que proporciona:
Gestión unificada a través del almacenamiento de bloque, archivos y objetos, por lo que no tienes que administrar diferentes silos. Combinado con Pure Fusion, puedes manejar flotas completas de matrices.
La protección integral de datos se entrega con auditoría siempre encendida y salvaguardas de QoS.
El análisis y los informes avanzados te ayudan a monitorear y optimizar tu entorno de almacenamiento con el procesamiento del lenguaje natural a través de nuestro primer copiloto de IA generativo de la industria.
¿El resultado? Un sistema en el que los propietarios de infraestructura pueden confiar para adaptarse a sus necesidades en evolución al tiempo que ofrece flexibilidad similar a la nube y facilidad de gestión.
Inmortaliza tus datos con el archivo empresarial en tiempo real
El archivo empresarial en tiempo real ofrece la combinación perfecta de flexibilidad, escalabilidad y simplicidad, lo que lo convierte en la opción ideal para los propietarios de infraestructura de hoy. Con agilidad similar a la nube, escalabilidad elástica y costos predecibles, el archivo empresarial en tiempo real le permite dejar de preocuparse por la capacidad, el rendimiento o el crecimiento futuro.
Al alejarse de la planificación compleja y el sobreprovisión, Pure Storage permite que los propietarios de infraestructura se concentren en lo que más importa: apoyar las necesidades actuales de la empresa al tiempo que se asegura de que estén preparados para lo que sea que venga después. El resultado es una plataforma que hace que tus datos sean inmortales, flexibles, accesibles y seguros a largo plazo.
CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de materiales didácticos en el aula ha probado ser una herramienta fundamental para fomentar el aprendizaje en niveles educativos, sobre todo en primaria y secundaria, en donde los alumnos requieren de técnicas de enseñanza que no solo sean nutritivas en conocimiento sino atractivas y divertidas, para verse motivados a aprender de manera más satisfactoria.
De acuerdo con Cricut, cada recurso de apoyo tiene el poder de estimular los sentidos, promoviendo una experiencia interactiva que facilita la comprensión. El material didáctico no sólo motiva a los alumnos a participar activamente en clase, sino que además impulsa el pensamiento crítico y creativo, animándolos a analizar y aplicar conceptos de forma divertida y accesible.
Además de mantener a los estudiantes motivados, los materiales didácticos organizan el trabajo en el aula, optimizando el tiempo y ayudando tanto a docentes como a estudiantes a alcanzar sus objetivos de aprendizaje. A medida que los alumnos exploran cada recurso, los profesores tienen la oportunidad de detectar posibles dificultades en los procesos de aprendizaje, permitiendo una intervención más eficaz y ajustada a las necesidades de cada estudiante.
Este enfoque ayuda también a los docentes, quienes encuentran en el crafting una forma de enriquecer sus prácticas pedagógicas y hacer de cada lección una experiencia significativa.
Profe Serge: Innovación en el aula con Cricut
Un ejemplo inspirador es el del profesor Serge, un docente que ha integrado el crafting en su metodología educativa, creando materiales didácticos con la ayuda de Cricut. En su cuenta de
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
TikTok, Serge compartió su ingeniosa versión de “Casi Uno”, un juego diseñado específicamente para repasar conceptos matemáticos.
En este juego, los estudiantes exploran temas como fracciones y conversiones entre fracciones, decimales y porcentajes, mientras trabajan en equipo y resuelven desafíos. La mecánica es inclusiva: los estudiantes deben agrupar fracciones, representar proporciones en círculos o barras, y competir por formar números enteros a partir de las cartas disponibles. Esta actividad no solo involucra a los alumnos en el aprendizaje, sino que transforma el salón en un espacio colaborativo donde los estudiantes se sienten motivados a avanzar en sus conocimientos.
Otra dinámica de aprendizaje que el profesor Serge implementó fue un ejercicio sobre situaciones de emergencia. Para ello, creó una serie de señales de protección civil basadas en la norma oficial mexicana NOM003. Mediante estas señales visuales, los estudiantes discutieron la importancia de cada forma y color, aprendiendo a identificar el significado de las señales en situaciones reales.
Serge llevó el crafting un paso más allá al hacer que los estudiantes no solo conocieran las señales, sino que éstas les ayudaron a cuestionarse aspectos clave dentro del aula, como la ausencia de un extintor o lo peligroso que sería
refugiarse debajo de un árbol en caso de un sismo. Las señalizaciones gráficas les permitieron, entonces, no solo entender el significado sino realmente dimensionar su relevancia y construir conciencia en torno a la seguridad y el desarrollo de habilidades para actuar con calma y eficacia. Estos son solo algunos ejemplos de los materiales didácticos que se pueden realizar con los equipos y materiales Cricut para enriquecer el conocimiento y facilitar el aprendizaje dentro del aula.
Buen Fin, una oportunidad para los docentes creativos
A medida que se acerca el Buen Fin, docentes y crafters tienen la oportunidad de aprovechar los descuentos de Cricut para adquirir herramientas y materiales que potenciarán sus proyectos educativos
y personales. Los descuentos de hasta el 15% de descuento en máquinas como Cricut Joy, Explore 3 y Venture, así como rebajas de hasta el 25% en la Cricut Mug Press, y del 30% en la Cricut Hat Press (ambos descuentos estarán disponibles hasta el 23 de noviembre). Además del 25% en materiales que ofrecen la posibilidad de optimizar la enseñanza en el aula y facilitar la creación de recursos didácticos que inspiran y motivan a los estudiantes.
Para quienes buscan llevar el aprendizaje a un nivel más interactivo, la tecnología de Cricut representa un recurso invaluable, especialmente en esta temporada de promociones, donde un pequeño upgrade puede marcar la diferencia en la calidad de las clases y la satisfacción de los alumnos.
Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Noviembre de 2024
La adopción de la Inteligencia Artificial está evolucionando más rápido que otros avances tecnológicos similares. Al mundo le tomó aproximadamente 23 años hacer crecer internet hasta alcanzar mil millones de usuarios. La tecnología móvil solo tomó unos 16 años. Y a su ritmo actual, la IA Gen alcanzará la marca de mil millones de usuarios en unos siete años.
Con esa tasa de crecimiento rápido, los expertos en ciberseguridad anticipan los posibles riesgos que estarán amenazando la actividad empresarial, así como la cotidianidad de millones de usuarios en todo el mundo, por lo que será necesario comenzar a reconocer estos peligros para prevenir ser víctimas de ataques cibernéticos en el futuro próximo. Hoy en día, cualquier persona con una conexión a internet puede acceder a docenas de modelos de IA poderosos. Desde generar imágenes sintéticas hasta análisis específicos de tareas, es fácil experimentar y desarrollar con tecnología que antes solo estaba disponible para las organizaciones de más alto nivel.
Ya son múltiples los nichos que la están aprovechando para desarrollar nuevas oportunidades. Los profesionales de la seguridad la utilizan para detectar patrones de ataques sutiles y responder con precisión. Los analistas la usan para obtener información en tiempo real de vastas cantidades de datos. Los desarrolladores la emplean como asistente de codificación y así en distintos sectores productivos desde industrias pesadas hasta servicios de alta tecnología, educación, ciencia, entre otros. Sin embargo, con esa accesibilidad y capacidad surgen preocupaciones. ¿Podrían los grupos malintencionados usar la IA para avanzar en sus ataques? ¿Podría la IA usarse para hacer daño además de bien? ¿Podría construir un malware?
Efectivamente, los grupos criminales han estado trabajando igual de arduamente. Están utilizando la IA Gen para montar ataques más sofisticados, rápidos y a mayor escala. Investigadores de Unit 42, expertos en ciberseguridad
de Palo Alto Networks, están trabajando con organizaciones de todos los tamaños en todo el mundo y han documentado los distintos atacantes que usan esta tecnología para explotar vulnerabilidades de software y API, con las que han creado malwares y lanzado campañas de phishing más elaboradas.
A medida que esta tecnología se infiltra en más procesos empresariales y las organizaciones desarrollan herramientas internas de IA Gen, los atacantes trabajarán para socavar y explotar los mecanismos de esas herramientas.
Unit 42 proyecta que en los próximos cinco a siete años, muchas aplicaciones existentes se habilitarán con capacidades de procesamiento de lenguaje natural. Además, se construirán nuevas aplicaciones centradas en la IA desde el principio y no añadida posteriormente. Esto significa que las organizaciones necesitan protegerse con sistemas de seguridad que integren la IA desde su diseño inicial.
Adoptar la IA Generativa de
manera segura
El uso efectivo y seguro de la IA Gen requiere que todos los involucrados tengan al menos una comprensión rudimentaria de cómo funciona. Esto es importante tanto para reconocer cómo se utiliza dentro del negocio, como para identificar cuando es usada por los grupos criminales a través de sus nuevas estrategias de ciberataques.
Es importante reconocer que las tácticas convencionales de ciberseguridad siguen siendo relevantes en la era de la IA. Por lo que la indicación es continuar con los esfuerzos hacia una arquitectura de Confianza Cero y mantener actualizados los sistemas de manera más rápida y completa, así como mantenerse actualizados con las sugerencias de los expertos en ciberseguridad que determinan en su respuesta a incidentes, qué defensas son más efectivas contra los atacantes de hoy en día y cuáles van perdiendo efectividad.
Con esto en mente, lo siguiente a considerar es el rastreo y monitoreo del uso de
la IA para asegurarse de que la información sensible de los usuarios o empresas no quede expuesta o se filtre a través de alguna aplicación. Hoy están disponibles para ello diversas herramientas que facilitan esta inspección de contenidos en cualquier dispositivo de forma automática. Y lo más importante, es tomar estas medidas lo más temprano posible. La seguridad que se considera al final no es tan efectiva.
La buena noticia es que la IA podrá ayudar a fortalecer cualquier estrategia de defensa. Con su uso, se puede acelerar el trabajo pesado, así como automatizar distintos procesos que pueden resultar tediosos y lentos, por lo que será muy eficiente para reducir la carga a gran escala en la protección de redes e infraestructura de seguridad.
La recomendación es iniciar de manera simple, en principio se puede implementar para la ejecución de tareas que sean repetitivas y que consuman mucho tiempo. Aunque la
IA Gen puede ser inexacta o errónea, también lo son muchos pasos realizados por humanos. Por lo tanto, será mejor que la IA haga ese trabajo de manera más ágil, siempre y cuando el humano verifique el proceso.
Durante todo el 2024, Unit 42 ha estado explorando la capacidad de los atacantes a través del seguimiento, así como de la experimentación. Aunque aún no se ha determinado que por sí sola la IA sea capaz de elaborar desde cero un ataque, sí se reconoce que con su ayuda han logrado aumentar la velocidad, escala y sofisticación.
Actualmente continúan investigando la efectividad de su uso para crear, modificar y depurar malwares. Aunque hoy en día esa capacidad es mayormente rudimentaria, consideran que seguirá mejorando rápidamente. Hay un gran esfuerzo examinando cómo la IA Generativa puede ser utilizada en la programación para casos de uso legítimos, lo que puede reducir el costo y el tiempo de creación de productos y servicios. Dadas estas ventajas, no hay razón para pensar que los actores malintencionados no querrían aprovechar estos mismos aspectos para fines maliciosos que puedan cambiar el panorama global de la ciberseguridad.
Para darle seguimiento a estas investigaciones con mayor detalle y mantenerse actualizados sobre los cambios que suceden en tiempo real, se encuentra disponible el siguiente blog en el que el equipo de investigadores documenta su evolución y ofrecen asistencia en casos de emergencia.
Chiapa de Corzo, Chiapas; 07 de noviembre de 2024.- En una suma de esfuerzos y voluntades para garantizar el desarrollo saludable de las personas privadas de su libertad, el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, encabezó la primera entrega de certificación de Entornos Favorables a la Salud de cinco centros penitenciarios, gracias a que estos espacios cumplen con los criterios correspondientes. El encargado de la política sanitaria estatal, Francisco Mariscal, acompañado del subsecretario de Ejecuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Comisario Jefe José Miguel Alarcón García, hizo entrega de los certificados al Centro Estatal Preventivo (CEP) número 01 de Chiapa de Corzo, los centros estatales de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 8 de Villaflores, número 10 de Comitán y 15 de
Copainalá, así como el Centro de Internamiento Especializado en Adolescentes (CIEA) “Villa Crisol” de Berriozábal.
Mariscal Ochoa recalcó que es importante reconocer el esfuerzo y trabajo diario del personal de estos cinco centros penitenciarios, que se encarga de mantener un ambiente limpio y en orden para garantizar la salud de las personas privadas de la libertad y sus familias, así como de los propios trabajadores, además de evitar la propagación de enfermedades en estos entornos, programa impulsado por el Área de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud estatal.
Detalló que estos entornos favorables cumplieron con los estándares de saneamiento básico, abastecimiento de agua, higiene e infraestructura física; de igual manera con la promoción de la salud y prevención de enfermedades, con el desarrollo de habilidades
Alumnos de la Telesecundaria #1451 del Indeporte fueron beneficiados por la fundación “Ver bien para aprender mejor”
Con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida y educación a las y los alumnos de la escuela Telesecundaria número 1451 “Manuel Velasco Suarez”, se recibió la visita de la fundación “Ver bien para aprender mejor”, esto mediante una alianza con la Secretaria de Educación Pública del Estado, para brindar atención optometrista y dotar de anteojos a alumnos de educación primaria y secundaria.
Dentro de este estudio se busca detectar a alumnos que presenten alguna agudeza visual, la cual puede representar un problema al momento de llevar su vida académica; dentro de los beneficios que tendrán será el estudio visual y lentes funcionales acorde a las necesidades de cada uno de los alumnos que así lo requieran.
Los beneficiados con este apoyo fueron ocho alumnos que tendrán la oportunidad de mejorar su vista mediante el uso de estos lentes y así seguir rindiendo con excelencia dentro de sus actividades diarias, ya que es de vital importancia tener herramientas visuales que nos faciliten la vida cotidiana.
En entrevista con Luis Ángel Palacios Orozco, administrativo de la Secretaria
de Educación del Estado de Chiapas del departamento Copeico y de Desarrollo Social, señaló que están llevando el servicio optométrico las y los alumnos de alto desempeño educativo, con el objetivo de beneficiarlos, esto en educación básica sin costo alguno en lo que respecta a los lentes y armazones.
Palacios Orozco, dijo que es importante seguir apoyando a la juventud chiapaneca y que mejor que con especialistas provenientes de la Ciudad de México, que cuentan con gran experiencia en problemas de la visuales, lo cual será un gran beneficio para la niñez que representa el futuro del país y el estado, es por ello que fundaciones como “Ver bien para aprender mejor”, están poniendo su granito de arena y sumando esfuerzos.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
y competencias para tomar decisiones favorables a la salud y el bienestar.
Por su parte, el subsecretario de Ejecuciones de la SSyPC, Comisario Jefe José Miguel Alarcón García, destacó que la entrega de esta distinguida certificación es el resultado de un trabajo constante que se ha realizado desde 2019, ya que en ese entonces se certificaron tres centros penitenciarios y esta es la primera vez que se logra certificar a cinco.
Dijo que esto es gracias a las acciones, programas y proyectos con los que se ha logrado generar una corresponsabilidad entre quienes laboran en este sistema; avances que
han posicionado al estado de Chiapas en materia penitenciaria.
Abundó que en los cinco centros penitenciarios se beneficiará a 609 personas privadas de su libertad con mejores condiciones sociales, ambientales y económicas, buscando impactar en la salud pública e individual.
Para finalizar, las autoridades estatales y municipales hicieron un recorrido por las instalaciones del CEP número 01 de Chiapa de Corzo, visitando las áreas educativa, laboral, deportiva y de salud, que son espacios diseñados para el desarrollo físico, mental y emocional de las personas privadas de su libertad.
Estuvieron presentes en este evento la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada; la jefa del Distrito de Salud número I, Brenda Guadalupe López Paniagua; el director del CERSS número 15, Francisco Javier Maza Reyes; el director del CEP número 01, Obdeli Meza de los Santos; la encargada del CERSS número 08, Justina Rafaela Romeo Rosales, director del CERSS numero 10, Mauricio Rios Gómez; y la encargada de Dirección del CIEA “Villa Crisol”, Karla Esmeralda Martínez Solís.
• El gobernador sostuvo que estas unidades médicas son atendidas por mujeres y garantizan servicios especializados, con perspectiva de género e interculturalidad; ya se cuenta con 18 clínicas
• Informó que se mantiene la entrega permanente de ayuda
humanitaria a través de los programas de apoyo alimentario, en beneficio de la población vulnerable
• Resaltó que las operaciones que todos los días se llevan a cabo mediante las aeronaves oficiales, han permitido salvar muchas vidas
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el fortalecimiento de la salud obstétrica en Chiapas a través de la apertura de 18 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, las cuales son únicas en su tipo en el país y se caracterizan porque son atendidas únicamente por mujeres y garantizan a las pacientes servicios dignos, de alta especialidad, con perspectiva de género e interculturalidad.
“Este miércoles inauguramos la Clínica de Parto Humanizado número 18, en Tecpatán. Son unidades médicas especializadas que nacieron del corazón de este Gobierno de Chiapas, que tienen todos los recursos materiales y humanos, y la característica de que son atendidas por mujeres, a fin de cuidar la intimidad de las pacientes, quienes también pueden elegir entre parto horizontal, vertical o en agua. La diferencia con otras clínicas similares en el mundo es que las nuestras otorgan los servicios gratuitos”, apuntó.
En el marco de la Mesa de Seguridad, señaló que el mayor deseo es que las mujeres se sientan tranquilas, seguras y contentas con el apoyo y acompañamiento de sus parejas y familiares, si así lo deciden; pero, sobre todo, con la confianza de que recibirán la mejor atención por parte del personal de salud durante el proceso del embarazo, el parto y postparto.
En otro momento, el mandatario informó que a través de las autoridades de Protección Civil se mantiene la entrega permanente de ayuda humanitaria con los programas de apoyo alimentario que se dispersan en beneficio de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. Precisó que, tan sólo con el programa “Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa”, a lo largo de estos seis años de gobierno, se han otorgado alimentos calientes y nutritivos a niñas, niños y adolescentes estudiantes de los municipios considerados con grado de marginación y alta marginación.
Finalmente, Escandón Cadenas resaltó que gracias a las operaciones que todos los días se llevan a cabo mediante las aeronaves oficiales, las cuales se han convertido en verdaderas ambulancias aéreas que llegan hasta los lugares más alejados, se ha logrado salvar muchas vidas.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 7 de noviembre de 2024. El alcalde de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, acompañado de su esposa, la Ing. Teresa de Jesús León Romo, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (SDIF), así como de integrantes del cabildo y del secretario de Infraestructura, dio el banderazo de inicio de la obra para
la construcción del domo en el parque central de la ciudad.
En su mensaje, el edil destacó: «Esta obra es necesaria porque la mayoría de la gente así lo ha decidido. Es fundamental para dignificar nuestra plaza principal, ya que es un espacio donde se realizan diversos eventos, muchos de los cuales han sido suspendidos o afectados por las inclemencias del tiempo, como las altas temperaturas y las lluvias. Es
Gobierno de Tuxtla Chico y CFE liberan líneas de alta tensión con la poda de árboles
•La indicación del Presidente Municipal Julio Enrique Gamboa Altúzar es la de salvaguardar en todo momento la integridad de las familias Tuxtlachiquenses.
• Para estas tareas se cerró el paso vehicular, se realizó el corte de energía y descenso de cables de alta tensión por parte de CFE.
Tuxtla Chico, Chiapas; 07 de noviembre. El Gobierno de Tuxtla Chico a través de la Dirección de Protección Civil (PC) y a solicitud de apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó la poda de árboles de especie primavera, en el tramo carretero Talismán – Tapachula, ubicado en la Primera Sección de Medio Monte, debido a que dichos árboles presentaban riesgos existentes y afectaban las líneas de alta tensión de CFE, tanto como un alto riesgo por vencimiento de ramas hacia la carretera internacional.
Como parte, de las indicaciones del alcalde Julio Enrique Gamboa Altúzar de dar atención y verificación a la solicitud de la población, organizaciones o empresas, PC participó en estas tareas, los árboles presentaban un alto riesgo hacia la población vehicular y peatonal. Elementos de PC efectuaron la poda severa y, remoción de follaje y seccionamiento de las ramas, participaron en estas tareas, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), auxilio vial (mantenimiento) y Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
Arranca alcalde de Huixtla obra de construcción del domo en el parque central
cierto que algunos pueden no estar de acuerdo, pero la realidad es que cientos de personas sí lo están, porque esta obra no solo es importante para el municipio, sino que además busca ofrecer un espacio digno para la reunión familiar, el esparcimiento y el entretenimiento, mejorando también la imagen urbana de nuestro pueblo.»
Finalmente, destacó que la construcción del domo transformará este espacio, dándole un nuevo rostro
social y contribuyendo al desarrollo y progreso de Huixtla, que debe ir encaminado a generar acciones de transformación en diversos rubros que beneficien a toda la población.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
“El recurso final del hombre destruido es el delito”: Ugo Foscolo
● Pérez Dayán y Salinas Pliego
● Donald Trump, la amenaza sobre México
● Inicia la cancelación de nuevas inversiones
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2024.- No hay ya nada oculto bajo el Sol y sobran las especulaciones y cualquier tipo de afirmación sobre las causas que llevaron al ministro Alberto Pérez Dayán a negar el voto con el cual podría haberse dado marcha atrás a la reforma judicial, iniciando con algunos renglones referentes a la elección de jueces, ministros y magistrados. Un escenario similar se vivió en la Cámara de Diputados cuando Miguel Ángel Yunes decidió emitir sufragio en favor de Morena y con el mismo lograron la mayoría absoluta necesaria para poder llevar al país al cambio de régimen proyectado por López Obrador. Antes y después de la sesión se presentía la existencia de uno de los integrantes de la Corte dispuesto a aliarse con sus pares: Yasmín Esquivel, Loreta Ortiz y Lenia Batres, liquidando cualquier esperanza de mantener el equilibrio de poderes y la gobernanza con la cual se ha transitado durante décadas.
Alberto Pérez Dayán, para su información, es el ministro a cargo de los expedientes de Ricardo Salinas Pliego, de todos los relacionados con sus adeudos con el SAT y, la relación entre ambos no es nueva y mucho menos libre de intereses.
Esos antecedentes, los beneficios recibidos del empresario de la televisión, ya juntos e incluyendo hasta la ocupación de un lugar en la Arena México para ver una pelea de box y cuyo boleto costaba 128 mil pesos, fueron suficiente presión para llevar al ministro a dar marcha atrás y pretender borrar toda la cadena de calificativos y posiciones contrarias a los deseos de los cuatroteros. Es esta la forma de “convencer”, de negociar de quienes encabezan el actual régimen. Ricardo Salinas Pliego era de los mejores amigos de AMLO. Al inicio del sexenio el tabasqueño recorrió todas las instalaciones de TV Azteca, le hicieron una gran recepción. Agradeció la presencia de comunicadores y conductores, así como de empleados de la televisora y se refirió de manera muy particular a Javier Alatorre, quien en esa ocasión lloró de emoción. Hacer comentarios sobre algunos asuntos de los cuales no se pedía ninguna opinión y la entrega de información sin manipulación llevó a la enemistad. El empresario no negó el adeudo, sin embargo, el monto incluye intereses no causados por el “no pago” sino por errores del SAT. En su defensa y ante un volumen cada vez mayor de endeudamiento, el también dueño de la cadena Elektra corrió el telón y habló de los acuerdos a los cuales había llegado con el presidente, explicando detalladamente el origen de la suma reclamada y el porqué de su exigencia de ser la SCJN en donde se hiciera el dictamen final.
Los retrasos en la resolución de los reclamos de pago de impuestos fueron expuestos por Alberto Pérez Dayán, lo cual está suficientemente claro, lo llevó a tener la presión suficiente para dar marcha atrás a todos sus dichos y acciones. Lo importante, para el ministro, no ha sido como está terminando su trayectoria profesional y jurídica, sino seguir viviendo, el tiempo que le quede, en libertad. De esa manera vemos una vez más este tipo de negociaciones realizadas por los operadores políticos del sexenio anterior y del presente. Expedientes que se cancelan, otros se abren, se investiga a las familias y, de haber necesidad, también abren la puerta del closet. Siempre encontrarán el hilo de la hebra más delgado y con el apretar hasta conseguir cumplirle a su jefe, ahora jefa,
máxima.
DEL OTRO LADO
Por donde quiera que se le vea, el país a partir de las decisiones adoptadas el martes próximo pasado va a cambiar y no solamente por lo relacionado con la vida interna sino por las relaciones con el principal socio comercial, los EU, y la llegada de Donald Trump a la presidencia. En el terreno económico, el cambio de partido en la Casa Blanca es tal magnitud que cerca del 55% del PIB de México tiene una relación directa e indirecta con el T-MEC, según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La renegociación del tratado está programada para 2026 y nuestro país no llega con las mejores credenciales: la reforma al Poder Judicial y la próxima desaparición de los organismos como la Cofece y el IFT serán tomadas como una violación a las reglas trilaterales, lo cual endurecerá las posturas del gobierno estadounidense y de las Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos. No se descarta una negociación ríspida que puede llegar a la cancelación del convenio trilateral de comercio.
El juego de intercambio comercial entre los dos países alcanza los 740 mil millones de dólares anuales, de los cuales casi 60% son las ventas en el mercado estadounidense de productos fabricados en México. Aquí se aprecia el tamaño de las amenazas de Donald Trump en sus cierres de campaña, al prometer que impondrá un arancel de 25% a todas las mercancías importadas desde nuestro país, en caso de que no detenga la “avalancha de criminales y drogas”. En la industria automotriz, las amenazas del reelecto candidato republicano impactarían un punto porcentual del PIB, pero con mayor fuerza. El nerviosismo en el país ante el resultado de la elección presidencial de EU se evidenció en la paridad peso-dólar, la cual llegó a 20.60 pesos en la noche del martes.
La migración, narcotráfico y seguridad son temas que preocupan a ambos lados de la frontera, y así se evidenció en los discursos de los candidatos presidenciales de Estados Unidos. Para Trump, prevalece la idea de doblegar a nuestras autoridades para que hagan el “trabajo sucio”, de manera que México sea una férrea aduana de entrada a suelo estadounidense. También se planteó la idea de catalogar a los cárteles de la droga como terroristas, de manera que EU pueda combatirlos. Con Trump en la Casa Blanca es muy posible se repitan operativos de inteligencia y autoridades estadounidenses en territorio mexicano,
como el que derivó en la aprehensión de “El Mayo” Zambada, la cual tensó las relaciones bilaterales y tiene en la mira al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cuyas relaciones con el Cártel de Sinaloa son ampliamente conocidas. DE LOS PASILLOS
Para quienes mantienen su postura de “buenas relaciones” con EU, afirmando una y otra vez “no tiene porque haber afectaciones”, se les presenta la eliminación, ya confirmada, de la instalación de la automotriz Tesla en Nuevo León. Los gastos realizados para lograr se pudiese traer a México a esa firma, terminaron, como muchas otras ocurrencias, en el bote de la basura. Eso sí, su propietario, quien a través de su cuenta X fue promotor de primera línea y nivel del magnate pelirrojo, logró subieran las acciones de sus empresas en dos décimas…Y ese es solamente el arranque, DT ofreció regresar a los norteamericanos los empleos de las empresas cuyas plantas se encuentran en el extranjero y las puestas aquí no serán la excepción…
Con un escenario sangriento se amanece cada día. En Guerrero, en Coyuca de Benítez se encontraron los cadáveres de cuatro hombres, obviamente ejecutados. Siguen los ofrecimientos de recompensa a quien dé información para la localización de toda una familia de apellidos Martínez Tablón, desaparecida en Sinaloa. La impunidad es brindada a los cárteles considerados muy poderosos en el mundo… Como no hay límites para lograr los objetivos cuatroteros planeados, políticos, gobernadores, líderes, legisladores tanto federales como estatales siguen la premisa: “flojito y cooperando”. Están como ejemplo las declaraciones de Jorge Arturo Sanén Cervantes, líder del Congreso quintanarroense, quien, sin rubor alguno, sostiene están prestos para la aprobación de cualquier iniciativa enviada por CS. Esta disposición no aparece para solucionar o por lo menos enterarse de las tropelías del INAH, de acusaciones lanzadas a quienes tuvieron la osadía de denunciar devastaciones o de involucrarse e informarse sobre la actuación del Fiscal al cual ellos le dieron entrada en el caso de las instalaciones del Sindicato de Taxistas, del cateo realizado y, en su caso, afirmar o desmentir lo de la fosa clandestina y la aparición de cadáveres.
“La propia historia nos demuestra a la humanidad que, cuando trabajamos juntos y aplicamos nuestra mente combinada, podemos forjar soluciones a cuestiones incomprensibles. Se trata de oírnos conjuntamente y de poner el corazón en nuestros andares, sobre todo lo demás”.
En una sociedad enferma nadie suele fiarse de nadie; y esto es grave, muy grave, gravísimo. Sin duda, la situación actual, al igual que la de otro tiempo, debe hacernos repensar en cómo nos movemos y nos socorremos. En efecto, todos precisamos de asistencia en medio de las continuas tempestades vivientes, lo que debe hacernos reflexionar sobre la búsqueda colectiva de lo armónico, más allá de los propios intereses personales, que frecuentemente nos corrompen y distancian. Hoy más que nunca, los moradores de este mundo, requieren activar vínculos diplomáticos, para reducir tensiones e impulsar la cultura del abrazo sincero por todos los rincones del planeta. Es público y notorio que nada puede conseguirse sin anhelo y franqueza, pues las nuevas generaciones actuales suelen vivir inmersas en un profundo sentido de confusión y extravío. Desde luego, parece que no abundan las gentes de verbo sincero y de acción coherente, lo que acarrea que todo se agite en la más tremenda incertidumbre, sin porvenir alguno; y, lo que es peor, sin perspectiva de sentido común, ni de conciencia.
La necedad es la madre de todos los males. Vuelva la sensatez, con su disposición a la benevolencia, para atesorar familiaridad. A propósito, considero vital que reforcemos la sensibilización pública sobre el papel de las artes o de las ciencias, del deporte o de cualquier otra actividad lúdica, al menos para intentar generar aproximación de pulsos en beneficio de las sociedades. A mi juicio, es imperativo que, en todas las partes de la tierra, se adopten enfoques racionales y pragmáticos, al menos para fomentar la confianza ciudadana. Basta ya, pongamos fin a los ensayos nucleares de una vez por todas, corrijamos actitudes. Por este carril diario por el que transitamos, son tantos los estímulos, que a veces no cogemos el adecuado. Además, el intelecto no siempre actúa lúcidamente, porque la voluntad tampoco es firme perpetuamente y nunca las pasiones suelen controlarse; ni la valentía, a menudo llega a vencer el desasosiego. Pero si abrimos nuestro corazón a lo que nos circunda, y nos acogemos a ese tiempo meditativo consigo mismo, quizás podamos enmendar contextos y modificar circunstancias.
Está visto que la desigualdad y la injusticia erosionan la esperanza y alimentan el populismo y la furia; y que la discriminación, la hostilidad y el racismo adoptan nuevas formas. Ante este horizonte cuajado de contrariedades, donde cada cual busca a toda costa el beneficio personal, el éxito o el goce desenfrenado; urge llamar a la tranquilidad, para poder abrazar otro espacio, menos envenenado por el odio y la venganza. Quizás tengamos que hacer un alto en el camino, sintonizar mejor con nuestros interiores, donde se ubican las energías anímicas necesarias
para su evolución, asegurando un desarrollo en todos los niveles, para poder resolver sus problemas económicos y sociales, por graves que sean. Bajo el paraguas de estos sentimientos, todo será más llevadero. La propia historia nos demuestra a la humanidad que, cuando trabajamos juntos y aplicamos nuestra mente combinada, podemos forjar soluciones a cuestiones incomprensibles. Se trata de oírnos conjuntamente y de poner el corazón en nuestros andares, sobre todo lo demás. La zancadilla, aún soñada, ya es aborrecible.
El mero asunto del desarme, sustancialmente es un problema de convicción recíproca. Unirse y reunirse para formar comunión y comunidad, ayuda a reencontrarse; y, de esta manera, poder encontrar la manera de sustituir esta “atmósfera de terror” vertida, por una “atmósfera de cordialidad”. Aunque pueda parecernos imposible, esta es la
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de noviembre de 2024
ruta, mejorar la realidad de las relaciones internacionales, especialmente entre las grandes potencias y bloques de Estados. Por ello, la seguridad internacional sólida supone también un avance de reconocimiento del justo derecho de todos contra las malas voluntades. No tiene sentido continuar batallando con las armas. Pongamos alma, en su lugar. Lo demanda el sentido común y lo aconseja el interés de todos; ya que el progreso de cada uno de los miembros de la gran familia humana, se beneficiará de la mejora de todos y contribuirá a establecer más vigorosamente la concordia. Será bueno, que también entremos en paz con nosotros, recordando que mientras el miedo paraliza, la certeza nos libera. Si acaso, hagamos silencio antes de tomar opción alguna, es el único amigo que jamás traiciona.
07 de noviembre. - En la Reunión con Delegados, Agentes y Sub Agentes Municipales, el alcalde Yamil Melgar resaltó que con organización y trabajo en equipo se consolidará el desarrollo de las comunidades rurales, por lo que convocó a los habitantes de la zona alta y baja a trabajar en unidad para hacer realidad el objetivo.
Durante la reunión de trabajo a la que asistió el secretario ejecutivo de Gabinete, Ignacio San Martín Matheis, el edil tapachulteco resaltó que su administración trabaja con voluntad para transformar la realidad de toda la ciudadanía.
Salud certifica como Entornos Favorables Saludables a cinco centros penitenciarios
Yamil Melgar expresó que se trabaja en el fortalecimiento de los rubros de salud, educación, infraestructura, proyectos productivos, entre otros que permitan llevar progreso y bienestar a las familias del campo.
Para concluir, dijo que el Ayuntamiento 2024-2027 trabaja con una política incluyente y de puertas abiertas, que retoma las propuestas de los habitantes para generar el avance de las comunidades rurales.
En la reunión de trabajo estuvo presente el tercer regidor, Edi Alberto García Juárez; el coordinador general de Agentes Municipales, Ángel Daniel
Morales Vázquez; el director de Gobierno Municipal, Carlos Humberto Victorio Gálvez; el
Alumnos de la Telesecundaria #1451 del Indeporte fueron beneficiados por la fundación “Ver bien para aprender mejor”
Con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida y educación a las y los alumnos de la escuela Telesecundaria número 1451 “Manuel Velasco Suarez”, se recibió la visita de la fundación “Ver bien para aprender mejor”, esto mediante una alianza con la Secretaria de Educación Pública del Estado, para brindar atención optometrista y dotar de anteojos a alumnos de educación primaria y secundaria. Dentro de este estudio se busca detectar a alumnos que presenten alguna agudeza visual, la cual puede representar un problema al momento de llevar su vida académica; dentro de los beneficios que tendrán será el estudio visual y lentes funcionales acorde a las necesidades de cada uno de los alumnos que así lo requieran.
secretario de Bienestar Municipal, Servando de Jesús Rivera Gómez, entre otros servidores públicos.