La mentira de hoy


Consulado de Honduras abandona a migrantes en el albergue Jesús el Buen Pastor
Tapachula, Chiapas.- El administrador del albergue, Jesús el Buen Pastor del Pobre y del migrante, Herber Bermúdez, denunció que el Vicecónsul de Honduras, ingresó a una persona de nacionalidad hondureña el pasado 29 de diciembre con padecimientos de Comostomia, mismo que se le dio el ingreso y se otorgó un cuarto para personas discapacitados.
De acuerdo con la denuncia, el consulado de Honduras se comprometió acudir el 30 de diciembre a las 8:00 pero nunca llegó incumpliendo con su palabra.
Al migrante de nacionalidad hondureña que se le permitió el ingreso quedó en calidad de abandonado total bajo la responsabilidad del albergue Jesús el Buen Pastor.
Más de 40 cantinas clausuradas y 100 narcomenudistas desarticulados en el primer mes: CÉSAR AMÍN
2
La maldad no duerme y la ambición nunca descansa. De ahí que haya tanto político ojeroso y con sueño.
¿¿¿CONOCES A ALGUNO???
Invalida La Corte, con efectos generales, una disposición del código federal de procedimientos civiles
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado de la solicitud formulada por su Primera Sala, emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 496 del Código Federal de Procedimientos Civiles...
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas.- Resultado de los trabajos de inteligencia e investigación realizados con eficacia en la región Costa, Soconusco, en tan solo 30 días, se ha logrado el cierre de 40 establecimientos dedicados a la venta de bebidas embriagantes de forma irregular, al carecer de permisos, asimismo se han desarticulado al alrededor de 100 puntos dedicados al narcomenudeo, logrando reducir la incidencia delincuencial en Tapachula y otros municipios de la Costa, tras la instrumentación del operativo Cero Impunidad, Cero corrupción, detalló el fiscal distrito Fronterizo- Costa, César Amín Gonzáles Orantes en rueda de prensa con medios de comunicación.
“Aquellas cantinas cercanas a escuelas, kínderes, iglesias o clínicas de salud, serán cerradas de forma contundente y definitiva, porque han estado violando el reglamento y la ley sanitaria desde hace muchos años ante la impunidad de una empresa que ya se le acabó la fiesta”, indicó el fiscal regional.
Acompañado de altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública del Pueblo (SSPChiapas), de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la policía fronteriza, ministerial y de investigación, así como transito estatal, y secretaría de seguridad Pública municipal, González Orantes, destacó que esta labor robustecida se realiza bajo el mando del gobernador de
Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, del Fiscal General del Estado (FGE), Jorge Luis Llaven Abarca y del capitán piloto aviador, Óscar Aparicio Avendaño, titular de la secretaria de seguridad del pueblo, para garantizar la paz que el pueblo quiere y merece.
César Amín González Orantes, manifestó que la Fiscalía General del Estado a través de la fiscalía de distrito Fronterizo- Costa, no claudicarán a la labor contra la corrupción y la impunidad en estrecha coordinación con la Secretaría de Marina y Armada de México (SEMAR), por lo que también redoblan la profunda investigación contra puntos de incidencia criminal detectados vía aérea mediante un helicóptero que sobrevuela de forma permanente la región.
Resultado de los operativos interinstitucionales, se ha logrado el cateo de bienes inmuebles en Mazatán, encontrando cartuchos útiles de diversos calibres, drogas, químicos
para la elaboración de presunta droga sintética, campamentos hechizos, ropa usada, lanchas rápidas, motores fuera de borda y poncha llantas usados por la delincuencia organizada.
En Puerto Madero, se logró el rescate de 21 personas en tránsito de nacionalidad cubana, ecuatoriana, hindú, venezolana, azerbaiyana y sudanés que se encontraban en un hotel de Puerto Madero, ahí confinados y sin poder acreditar su estancia legal en territorio mexicano, tras el operativo interinstitucional fronterizo- costa.
Las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, han blindado los municipios de Mazatán, Tapachula, Suchiate por señalar algunas; en este último el fiscal de distrito fronterizo- costa, César Amín, habló sobre el hallazgo de una fosa clandestina con restos humanos, en una gallera del ejido Nuevo Dorado. “En torno a la fosa encontrada en Suchiate, seguimos las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables y contra quien sea. El cuerpo fue encontrado en una
gallera del ejido nuevo dorado. Es una persona que estuvo desaparecido y tras las denuncias de sus familiares se iniciaron las investigaciones pertinentes logrando desarticular una banda delincuencial involucrada”, agregó.
Tras los cuestionamientos de los medios de comunicación, en relación a la detección de cámaras de vigilancia usados por la delincuencia, desarticuladas por operativos interinstitucionales, González Orantes, detalló que se dará seguimiento a las investigaciones que se mantienen en secrecía porque hay carpetas de investigación abiertas. “Hoy en día si tenemos gobernador y no está jugando, vamos a llegar a donde tengamos que llegar y tope donde tope, estamos para poner orden ya les dije, caiga quien caiga y por esa razón, hemos logrado reducir considerablemente la incidencia delictiva que sufría Tapachula y municipios de la Costa”, remató.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), donde afirmó que se impulsarán reformas orientadas a simplificar los procesos administrativos en el sector, a fin de agilizar los trámites mediante el uso de tecnología y la digitalización del registro público y catastral.
El mandatario destacó que la modernización de los servicios de Catastro y Registro Público será fundamental, ya que no sólo permitirá a las personas realizar trámites de manera más rápida y sencilla, sino que también impulsará las inversiones en el desarrollo de viviendas.
“Mi prioridad es la seguridad, pero trabajaremos en todos los ámbitos, particularmente con este gremio que ha sido muy olvidado. Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, tiene el objetivo de construir un millón de viviendas y va a llegar a más, entre apoyos a la vivienda y construcción. Por ello, quiero establecer una alianza sólida con ustedes, para que podamos fortalecer esta actividad que también genera empleos formales”, apuntó.
En este contexto, Ramírez Aguilar anunció su intención de promover estímulos para las viviendas que se otorgarán a las y los policías, además de impulsar acciones de mejoramiento de casas habitación en los municipios más vulnerables. Subrayó que la política de vivienda es uno de los rubros prioritarios en la Nueva ERA, por lo que se trabajará de manera conjunta y coordinada con este sector, con el objetivo de garantizar el derecho a hogares seguros y dignos para todas las personas. El delegado estatal de la Canadevi en Chiapas, Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, resaltó la necesidad de combatir el rezago habitacional en la entidad mediante tres
ejes clave: los subsidios para viviendas, la agilización de trámites regulatorios y la reducción de la carga tributaria para viviendas de bajo costo, así como la regulación del desarrollo urbano. Estas acciones, dijo, contribuirán a cumplir con la política nacional de vivienda impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de llevar a cabo 4 mil 500 acciones de vivienda, tan sólo en Tuxtla Gutiérrez, durante 2025.
El titular de la Consejería Jurídica del Estado, Guillermo Nieto Arreola, reafirmó su compromiso de erradicar viejas prácticas en el proceso de escrituración y generar reformas viables que agilicen
estos trámites. Por su parte, la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Adriana Ramos Díaz, y el director de Catastro, Miguel Ángel Argüello Aguilar, manifestaron su convicción de trabajar con un enfoque humanista y mayor eficiencia en esta materia.
A su vez, el integrante del Consejo Consultivo de Canadevi, Luis Felipe Tirado León, enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos en materia de mejora regulatoria para simplificar los procesos burocráticos y reducir los tiempos de tramitación en la adquisición de una vivienda.
Durante el encuentro, los desarrolladores de vivienda presentaron un panorama del sector en la entidad, y coincidieron en la importancia de agilizar los trámites administrativos para ampliar la cobertura de vivienda y beneficiar a más familias chiapanecas.
Estuvieron presentes: el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José; el vicepresidente de la Comisión de Fovissste, Rodolfo Granda Sánchez; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; y la gerente de Canadevi Chiapas, Daniela Martínez Martínez.
Asimismo, las y los representantes de Bracsa de México, Zandra Ivonne Alvear Vicent; de la Constructora e Inmuebles del Valle, José Raúl González Calva; de Construcciones Sauce, Humberto Fentanes Salomón; de Trasgo Arquitectura y Construcciones, Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez; de Esvi del Sur, Alejandro Escanero González; de Proksa del Sureste, Luis David Tirado Medina; de Domus Desarrollos de Unidades Sustentables, Jorge Burguete Torrestiana; de la Notaría No. 90 del Estado, Raúl Ramírez Elizal; de CHMX, S.A. de C.V. Hernán Betanzos Díaz; y de Bienes Raíces Almería, Enrique Martínez López.
Pedro Monzón
Comalapa Chiapas 07 de enero de 2025.- Familiares y amigos de Eusebio Roblero Gómez de 62 años de edad, originario del municipio de Comalapa y de oficio campesino comerciante cafetalero, piden a las autoridades de gobierno del estado de Chiapas investigación y justica para el sexagenario que la tarde del pasado tres de enero del presente año fue asegurado por las distintas corporaciones policiacas en un operativo realizado en una bodega de su propiedad, donde junto con otros 6 trabajadores entre ellos una mujer fueron puestos a disposición de la autoridad presuntamente sin justificación alguna, luego de los operativos realizados en dicho municipio.
Vecinos y familiares comentan que el campesino Eusebio se ha desempeñado como agricultor y comerciante cafetalero junto con su familia desde el año 1986 en dicho
sector agrícola, escalando poco a poco en su capital productivo, conociéndolo como una persona honesta y trabajadora con visión impulsando el empleo con varias familias las cuales dependen de dicha producción agrícola.
Lamentan que en estas acciones implementadas por la autoridad policiaca se afecten a terceras personas que nada tienen que ver con hechos delictivos ni con relaciones de esta índole, por lo que piden al gobierno se investigue bien la calidad moral y actividad que dio campesino comerciante ha ganado con el esfuerzo
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Cintalapa, Chiapas; 7 de enero de 2025- Un trágico accidente de tránsito ocurrió la mañana de este martes, minutos antes de las 8:00 am, en el kilómetro 72 del tramo entre Cintalapa y el Tecnológico de Cintalapa, cerca de las instalaciones de la Guardia Nacional. En el choque estuvieron involucrados una camioneta Dodge blanca de uso ganadero y un vehículo compacto Ford Fiesta negro.
Según los primeros informes, la camioneta ganadera invadió el carril contrario, impactando de frente al vehículo compacto. Como resultado, un hombre adulto mayor quien viajaba de aventón, perdió la vida. Los demás tripulantes del Ford Fiesta, identificados como María Espinoza, una enfermera, y Alejandro Escobar, resultaron lesionados.
Los ocupantes de la camioneta ganadera huyeron del lugar, y hasta el momento no se tienen datos generales sobre ellos. Las autoridades continúan investigando para esclarecer los hechos.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
de su trabajo de manera licita.
Señalan que el señor Eusebio Roblero Gómez se ha destacado en la producción cafetalera compitiendo en diversos estados por la calidad en la producción de este aromático grano, incluso se sabe que él también ha sido víctima de la delincuencia sufriendo el robo de un tracto - camión con varias toneladas de café, sin embargo las ganas de seguir adelante junto con su familia y trabajadores lo ha impulsado a no desistir en el campo agrícola. Indicaron los familiares y amigos que confían en la justicia y agradecen al gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar por las acciones emprendidas en contra de la delincuencia, poniendo orden en los municipios de Chiapas y regresando la confianza y paz social, sin embargo le solicitan su intervención para el esclarecimiento y justicia que permita regresar al campesino Eusebio Roblero Gómez y sus trabajadores al seno familiar y poder recobrar la tranquilidad que sus seres queridos desean.
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 7 de enero de 2025.- Un nuevo accidente de tránsito se registró en la zona urbana de Huixtla, donde se vieron involucrados una camioneta y un motociclista conocido como «mandadito».
De acuerdo con la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal (DTyVM), el incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas, tras una llamada de alerta sobre una colisión en la esquina de la avenida Galeana y calle Constitución.
Al llegar al lugar, las autoridades encontraron una motocicleta FT Motor 125 de color gris, conducida por Alejandro Enríquez «N», quien se dedica a realizar mandados en la ciudad. También se identificó una camioneta Chevrolet blanca con placas DA1688D, manejada por Genaro «N».
Según la declaración del motociclista, él transitaba por la avenida Galeana cuando, al llegar al cruce con calle Constitución, el conductor de la camioneta no respetó la preferencia de paso, lo que provocó el impacto. Enríquez salió proyectado algunos metros, sufriendo golpes, mientras su motocicleta quedó dañada.
Ambas unidades fueron trasladadas a las instalaciones de Tránsito y Vialidad Municipal.
En el lugar, los conductores llegaron a un acuerdo: Genaro «N» se comprometió a cubrir los gastos de reparación de la motocicleta, pagar la infracción correspondiente y gestionar la liberación de los vehículos. Las autoridades exhortan a todos los
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
Administrador denuncia que el Vicecónsul nunca llegó atender a su compatriota
Tapachula, Chiapas.- El administrador del albergue, Jesús el Buen Pastor del Pobre y del migrante, Herber Bermúdez, denunció que el Vicecónsul de Honduras, ingresó a una persona de nacionalidad hondureña el pasado 29 de diciembre con padecimientos de Comostomia, mismo
que se le dio el ingreso y se otorgó un cuarto para personas discapacitados. De acuerdo con la denuncia, el
Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) dio inicio a las jornadas diarias de cursos “Empodera mujer”, programadas del 6 al 10 y del 13 al 17 de enero, para capacitar en materia fiscal y contable a mujeres que buscan crear o fortalecer su negocio.
La titular de la Semuigen, Dulce María Rodríguez Ovando, comentó a las talleristas que con estas herramientas económicas podrán desarrollar un emprendimiento en el marco de la formalidad, crecer y generar mayores ingresos para ellas y sus familias.
Destacó que una de las principales encomiendas de la Semuigen es cumplir con el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de garantizar la autonomía económica de las mujeres chiapanecas, “porque una mujer que genera sus propios ingresos puede salir con mayor facilidad de una situación de violencia”, resaltó.
La subsecretaria de Economía Social, Magali Guillén Zepeda, apuntó que este es el inicio de un programa de capacitaciones que la dependencia tiene para 2025, a través de talleres y cursos donde las mujeres aprenderán
desde el etiquetado, el registro de la marca, hasta los esquemas de comercialización.
En compañía de Janette Ovando Reazola, subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Rodríguez Ovando subrayó que en esta ocasión se espera capacitar a más de 300 mujeres, pero dado el éxito de la convocatoria, se abrirán nuevas fechas en otros municipios del estado.
Las ponentes enfatizaron que las microempresas que cumplen con las obligaciones legales promueven el desarrollo, obtienen protección legal, acceso a financiamientos, credibilidad, confianza, participación en licitaciones y contratos gubernamentales, crecimiento sostenible, emisión de facturas y evitan las sanciones.
consulado de Honduras se comprometió acudir el 30 de diciembre a las 8:00 pero nunca llegó incumpliendo con su
palabra.
Al migrante de nacionalidad hondureña que se le permitió el ingreso quedó en calidad de abandonado total bajo la responsabilidad del albergue Jesús el Buen Pastor.
A este migrante se hizo todo lo posible brindarle la atención médica por parte del personal de salud que labora en el albergue, por lo que no es justo que engañen a sus connacionales.
Por lo que es lamentable que existan personas así al frente de un consulado que juegan con la dignidad de las personas.
Sino hubiese sido la atención del albergue la persona hubiese muerto al dejarlo en el abandono.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- La escuadra tricampeona de Panamericana, derrota 6-2 a Purificadora Delicias, el pasado domingo por la tarde, en el campo de La Asociación Médica, en lo que fue la jornada 9 del Torneo de Liga 20242025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside
David Olvera Santos. Un primer tiempo donde Purificadora Delicias aguantó los embates de sus rivales, y consiguió llegar a la última línea, faltandole contundencia para inaugurar la pizarra, y al final, se fueron al receso de ley, con el marcador en contra 2-0, con tantos de Diego Lara, y Tavo «Chacamus»
Gomez.
En la segunda parte Panamericana fue más explosivo al frente, llegando por todosos sectores arrincono a sus rivales, y los termina llenando de goles 6-2, con otro tanto de Diego Lara, VY Tavo Gómez, completando la cuenta
con un tanto cada uno de los Huixtlecos « Pollo» Gallegos, y Jaime Lazos, y descuento de Antonio Galindo, e Iván Pérez, con asistencia de PANITO.
En otros resultados, Deportivo Walker derrota 6-2 al Deportivo Atlas, en el primer duelo de esta jornada 9.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- La formación de Super Ínter consigue un triunfo holgado de 13-1 ante Deportivo Valedores, el pasado domingo por la mañana, en el campo 3, del Deportivo Valeria, en lo que fue la penúltima jornada del Torneo de Liga 20242025, en la categoría 50 y Más, de la liga de futbol Veteranos Tapachula. Partido dominado ampliamente por Super Ínter, quienes desde el primer silbatazo del nazareno Oscar Coyoy Tovar, se adueñaron de la redonda, y anidarla en 6 ocasiones en el arco de enfrente, con cuatro goles de Dugo Medina, uno de Jorge Luis Valdivieso, y otro de Julio Cesar Chávez. En la segunda parte, Super Ínter siguió con su dominio, ante un rival endeble en todas sus líneas, lo que fue bien
aprovechado por Ínter, quienes al final, terminan ganando 13-1, con tercia de Tavo Lozada, otro de Jorge Valdivieso, y Julio Cesar Chávez, completando la cuenta con una diana cada uno, Oliver Tomassini, y Ovidio Pérez, anotando el gol de la honrrilla para los de enfrente, Juan Río.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado de la solicitud formulada por su Primera Sala, emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 496 del Código Federal de Procedimientos Civiles, el cual obligaba a la persona que hubiera adquirido un bien en un remate, a obtener la escritura del bien antes de que pudiera tomar posesión de éste.
A través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias contrarias a los derechos humanos previstos en la Constitución Federal y los tratados internacionales. Esto con el fin de mantener su congruencia, evitar desigualdades y garantizar una administración de justicia pronta y expedita.
El 22 de febrero de 2023, la Primera Sala de La Corte, al resolver el amparo en revisión 340/2019, declaró la inconstitucionalidad del precepto aludido, al considerar que la escrituración, como requisito previo para la toma de posesión del bien rematado, no es necesaria para que la adjudicación tenga certeza y seguridad jurídica, así como publicidad.
En su resolución, el Alto Tribunal recordó que el efecto de la escrituración de un bien es meramente declarativo y no constitutivo del derecho de propiedad, además de que existen otros mecanismos que, sin restringir el derecho de propiedad, brindan certeza y publicidad a la adjudicación del bien
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
inmueble, entre ellas, las actuaciones judiciales relativas a la aprobación del remate y la consecuente adjudicación, las cuales constituyen el acto por el cual se transmite la propiedad.
Dicho amparo fue resuelto en la Sala por unanimidad de cinco votos, motivo por el cual constituyó jurisprudencia por precedente obligatorio. En ese sentido, cuando el Pleno o las Salas determinan la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad.
Así, al haber transcurrido dicho plazo sin que el problema de inconstitucionalidad fuera superado, el Pleno determinó que debía invalidarse con efectos generales el precepto mencionado.
La Corte estableció que la declaratoria tiene el alcance de que la disposición declarada inconstitucional no sea aplicada a persona alguna por las autoridades.
El Pleno destacó que a pesar de que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se expidió antes de que iniciara el plazo de noventa días otorgado al Congreso de la Unión para
modificar o derogar el artículo 496 del Código Federal de Procedimientos Civiles, éste último seguiría vigente hasta la entrada en vigor el señalado
Código Nacional e incluso en fecha posterior, ya que sería aplicable a los procedimientos iniciados bajo la vigencia del Código Federal. Por tal motivo, no resultaba procedente dejar sin materia el asunto y, por el contrario, se emitió la declaratoria general de inconstitucionalidad.
Declaratoria general de inconstitucionalidad 5/2023, solicitada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del artículo 496 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Secretario: Ricardo Latapie Aldana.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
Derivado de una carpeta de investigación por la desaparición por persona ausente y/o extraviada no localizada, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de Marina y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal realizaron la diligencia de búsqueda de fosa clandestina en un predio del ejido Nuevo Dorado, municipio de Suchiate, donde se localizaron restos de una persona del sexo masculino.
Una vez realizadas las diligencias por parte de personal de servicios periciales, se observó que las características fisonómicas, tatuajes y vestimenta coinciden con las de Andrés “N”, reportado como desaparecido con fecha 21 de diciembre de 2024, mismo que fue reconocido y señalado por la denunciante. De esta manera, se procedió a los trámites para determinar la identidad de la víctima.
Por estos hechos, la FGE se encuentra realizando actos de investigación en contra de Juan “N” alias “El Kaliman”, Albis “N” alias “El Güero”, Darwin
“N” alias “El Wawi”, Gerson “N” alias “El Bistec” y Osman “N”. A fin que en su momento se proceda a solicitar orden de aprehensión por el delito de Desaparición
Participaron la FGE, SSP, Semar y la FRIP; la persona fue reconocida por la denunciante y se investiga a 5 personas
cometida por particulares. Cabe mencionar que los imputados Juan “N”, Gerson “N” y Osman “N”, ya se encuentran detenidos y puestos a disposición.
La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.
Operativos en Suchiate arrojan el hallazgo de restos humanos en fosa clandestina, se investigan a presuntos responsables
Suchiate Chiapas 07 de enero de 2024.- Derivado de una carpeta de investigación por la desaparición por persona ausente y/o extraviada no localizada, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de Marina y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron la diligencia de búsqueda de fosa clandestina en un predio ubicado en el ejido Nuevo Dorado, municipio de Suchiate, donde se localizaron restos de una persona del sexo masculino. Una vez realizadas las diligencias por parte de personal de servicios periciales, se observó que las características fisonómicas, tatuajes y vestimenta coinciden con las de Andrés “N”, reportado como desaparecido con fecha 21 de diciembre de 2024, mismo que fue reconocido y señalado por la denunciante.
De esta manera, se procedió a los trámites para determinar la identidad de la víctima, por estos hechos, la Fiscalía General del Estado se encuentra realizando actos de investigación en contra de Juan “N” alias “El Kaliman”, Albis “N” alias “El Güero”, Darwin “N” alias “El Wawi”, Gerson “N” alias
“El Bistec” y Osman “N”, a fin que en su momento se proceda a solicitar orden de aprehensión por el delito de desaparición cometida por particulares. Cabe mencionar que los imputados Juan “N”, Gerson “N” y Osman “N”, ya se encuentran detenidos y puestos a disposición de la instancia correspondiente.
La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa que encabeza César Amín González Orantes reiteró su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad. Pedro Monzón.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, alerta a la población sobre el reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado, mediante el uso de plataformas de juegos en línea.
De acuerdo con una empresa global de datos e inteligencia empresarial sobre estadísticas e información, México se coloca como el segundo país más importante de América Latina en el mercado de los videojuegos, por lo que es necesario tomar medidas para proteger a menores que utilizan estas plataformas.
Personal especializado de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC identificó que el crecimiento de este sector se debe al fácil acceso y versatilidad de los teléfonos inteligentes, en donde integrantes de grupos delictivos ingresan para cooptar a jóvenes e involucrarlos en actividades ilícitas.
Se ha detectado que los delincuentes aprovechan las horas que los menores juegan para ganarse su confianza y posteriormente los invitan a participar en actividades delictivas con promesas de altos ingresos o bien son amenazados. Asimismo, se identificó que los videojuegos utilizados con mayor
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
frecuencia son los que comparten la violencia gráfica y representan situaciones de guerra o combates con el uso de armas, donde el objetivo es privar de la vida a los personajes usados por otros jugadores
Ante ello, la SSPC emite algunas recomendaciones a fin de procurar una navegación más segura a las niñas, niños y adolescentes:
• Uso del control parental con el que se permite administrar los contenidos y funciones a los que los menores pueden acceder.
• Supervisar el uso de la tecnología en niñas, niños y adolescentes para fomentar el uso adecuado y responsable.
• Mantener un diálogo abierto con los menores, explicarles de manera clara los riesgos y que hay personas jugadoras que se ocultan bajo falsas identidades para ganar su confianza y causarles daño.
• Establecer horarios para el uso de videojuegos y fomentar la práctica de actividades al aire libre, en familia y con amistades.
• Verificar las etiquetas de clasificación de contenido de los videojuegos y categorización de los mismos.
• Adquirir los videojuegos en versiones legales y mercados oficiales, con esta medida se puede garantizar que los videojuegos contengan de manera visible la clasificación, descripciones de contenido y especificación de los elementos interactivos.
• Consultar la Ciberguía, es una herramienta para facilitar la comprensión de conceptos relacionados a la ciberseguridad y ofrece orientación para prevenir
delitos y reportar incidentes cibernéticos.
La SSPC invita a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para prevenir que menores de edad se incorporen con falsas promesas a células delictivas e invita a los jóvenes a realizar actividades deportivas, culturales y familiares, para no ser víctimas de un reclutamiento forzado.
En caso de requerir apoyo ante este tipo de delito contacta a la Unidad de Policía Cibernética de tu localidad, al número 088 donde se te puede brindar apoyo.
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de junio de 2023
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
La llave para resolver tus principales problemas de convivencia está en la comprensión. Ponte por un momento en el lugar de los demás y conseguirás avances significativos. Todo lo relacionado con los deportes te dará muy buenos resultados. Sin embargo, quizá fruto del esfuerzo, la salud será el punto débil de la jornada, con fuertes dolores de cabeza.
Una influencia femenina será de gran ayuda en los retos profesionales que afrontas en la actualidad. Sus cualidades y su predisposición a la colaboración te empujarán al triunfo. A pesar de que los problemas no te abandonan, tu espíritu ha conseguido hacerse con la energía suficiente como para plantar al mal tiempo buena cara. Tu actitud es muy positiva.
Tu relación de pareja necesita un poco de sal y pimienta. Piensa en algo novedoso en el terreno sexual, puede que reactive la pasión entre vosotros, un poco decaída últimamente. La vida no es blanca ni negra, los matices son infinitos y no puedes tratar de reducirlo todo a bueno o malo. Si lo haces así, perderás una riqueza infinita en todos los aspectos.
Aunque tus ingresos han aumentado, aléjate cuando antes de la exageración en los gastos. Puedes darte algún que otro capricho, pero debes pensar antes en invertir tu dinero. Vives una etapa de logros personales basados especialmente en la cooperación con las personas que te rodean, incluso con aquellas que no son especialmente de tu agrado.
Debes simplificar un poco tu existencia, si sigues complicándote la vida de manera innecesaria el estrés te provocará graves problemas de salud. Acude más a menudo a la lectura. Tu hogar será hoy el escenario de una situación más embarazosa que complicada. Si mantienes la serenidad, se solucionará con un poco de voluntad por todas las partes.
La libertad que deseas no depende tanto del aspecto económico como de la firmeza con que debes afrontar ciertas decisiones personales. Si te lanzas, hazlo de golpe y sin marcha atrás. No puedes derrumbarte ante el primer obstáculo que encuentras. En la vida has de atravesar bosques claros y luminosos y otros más oscuros y poblados de maleza. Es tu sino. Confía en lo que te dicta tu corazón y encontrarás el camino que te llevará directamente al amor.
Es un buen momento para conversar, y a través del diálogo llegar a acuerdos interesantes. Sin embargo, esta tendencia no debe llevarte a claudicar en cuestiones básicas. Afronta el día de hoy con las precauciones redobladas en el ámbito de la seguridad, porque podrías sufrir un accidente. En el trabajo, posibilidades de afrontar un proyecto importante.
Tus encantos personales te llevan a profundizar en relaciones que pueden terminar en la cama. Aprovecha las informaciones a tu alcance para realizar inversiones rentables. Tienes las emociones a flor de piel, para lo bueno y para lo malo. Eres capaz de disfrutar con cada momento y también de saltar a la mínima presión. Procura moderar esas reacciones.
Una persona que jamás hubieras soñado se mostrará atraída hacia ti. Tendrás la oportunidad de entablar con ella una relación que con el tiempo puede ser duradera. Hay química. Es imprescindible que cumplas a rajatabla con todo aquello que has prometido, por mucho que ahora te parezca que no tiene mayor importancia.
Tus relaciones sentimentales se colocan en el centro de tu existencia. Tu pareja te pide mucho y tú, aunque lo intentas, no puedes estar a la altura de todas sus exigencias. Una persona muy diferente a ti podría convertirse en tu tándem, pero no esperes que esta relación dure para siempre. Algún problema familiar se conocerá hoy mismo y te afectará.
Te conviene de forma especial pasear, salir de los sitios cerrados y respirar aire limpio con tranquilidad. Tus pulmones te lo agradecerán y tu espíritu se abrirá al universo. Cada día que pasa acumulas más conflictos personales. Aunque en principio tú no los buscas y no son de tu agrado, es posible que tu actitud de los últimos tiempos tenga algo que ver.
Tu vida atraviesa momentos muy favorables para la diversión. Encontrarás motivos para pasarlo bien en cada esquina, pero no olvides que también tienes obligaciones. Últimamente te estás desviando mucho del camino que tú mismo te has trazado. No está mal cambiar los planes a lo largo del tiempo, pero es posible que te estés pasando un poco.
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
-Entre julio y septiembre, nuestro País será sede de importantes justas a nivel continental
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) dio a conocer su calendario en la modalidad de sala para el 2025, en el que México figura como sede para cinco competencias.
Pese a que las ciudades aún no están confirmadas, es seguro que las acciones comenzarán el
mes de julio con tres torneos: del 6 al 14 con la Copa Panamericana Varonil Sub-19, del 23 al 28 con el Final Four Varonil y del 25 al 2 de agosto con la Copa Panamericana Sub-23 Femenil.
Del 1 al 11 de agosto se llevará a cabo la Copa Panamericana Femenil, y del 13 al 22 de septiembre se realizará el Final Six Femenil, además hay cinco eventos que aún tienen sede por definir, y que el País podría ser firme candidato para recibirlos.
Cabe recordar que México también albergará tres paradas del Tour Mundial de Voleibol de Playa de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB): el Challenge Yucatán y Challenge Veracruz, del 20 al 23 de marzo y 3 al 6 de abril, respectivamente, así como el Elite 16 Quintana Roo, del 26 al 30 de marzo.
En años recientes, nuestro territorio se ha vuelto uno de los destinos predilectos del mejor voleibol en sus dos modalidades, gracias a la sinergia que han logrado le Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) con las ya citadas FIVB y NORCECA.
(Conade)
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
-En 2024 conquistaron 13 medallas internacionales y México clasificó a la justa nipona en voleibol varonil
La Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR) cerró el 2024 con un buen balance, tras conseguir una medalla de oro
en el Campeonato Mundial de Judo para Sordos Turkestán, Kazajistán, 2024; una presea de plata y una de bronce en el Mundial de Atletismo
Taipéi, Taiwán 2024 y diez metales en los Juegos Panamericanos de Sordos Canoas, Brasil 2024.
Además, México logró su plaza en voleibol varonil a los XXV Juegos
Sordolímpicos Tokio 2025, justa que se realizará del 15 al 26 de noviembre en Japón y que será el evento fundamental para sus deportistas en este ciclo.
“Terminamos el año muy contentos, porque tuvimos la medalla de oro en el Mundial de Judo con María Isabel Huitrón Ángeles (categoría -48 kilos), después tuvimos el Mundial de Atletismo y otra vez tuvimos buenos resultados con Freya Nieves que ganó medalla de plata y Lourdes Ponce que ganó bronce”, destacó María Eugenia Rivera Lara, presidenta de la FEMEDESOR.
La presidenta también resaltó las actuaciones de los nuevos talentos deportivos de la federación, quienes contribuyeron a la cosecha nacional en su último evento del año, los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, que se realizaron del 10 al 17 de noviembre, en el municipio de Canoas, Rio Grande do Sul Canoas, Brasil, en los que la selección logró un total de 10 preseas, de las cuales fueron cuatro medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, en las disciplinas de atletismo, natación, taekwondo y voleibol.
“Fue un año excelente, gracias al trabajo de nuestros deportistas y sus entrenadores, la labor que se
logró en la federación y al apoyo que tuvimos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Para este 2025 tendremos nuestro evento más fuerte del ciclo que son los Juegos Sordolímpicos, con casi todas las disciplinas que tiene la federación: atletismo, judo, taekwondo, karate y voleibol”, detalló.
Por último, informó que a mediados de año se tiene contemplado llevar a cabo los selectivos de las diferentes disciplinas rumbo a la justa en Tokio 2025, los cuales se efectuarán tentativamente en Toluca, Estado de México o en la Ciudad de México.
“En los pasados Juegos Sordolímpicos se ganó una medalla de oro con Isabel Huitrón en judo y una presea de plata en atletismo con Lourdes Ponce, por lo que nuestro objetivo en Tokio 2025 es igualar o superar estos resultados; tenemos buenas expectativas para nuestros deportistas, ya que en los eventos del año pasado demostraron que tienen un buen nivel”, concluyó.
(Conade)
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
El descubrimiento de más de 300 nuevas imágenes en las líneas de Nazca, realizado con la ayuda de inteligencia artificial (IA), marca un hito en la arqueología moderna. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la civilización Nazca, sino que también resalta el papel crucial de la tecnología en la exploración y preservación del patrimonio cultural.
Las Líneas de Nazca: Un Enigma Milenario
Ubicadas en el árido desierto de Nazca, en el sur de Perú, estas líneas son geoglifos trazados en el suelo, que datan de entre el 500 a.C. y el 500 d.C. Son conocidas por sus enormes figuras que representan animales, humanos y formas geométricas. Aunque su propósito exacto sigue siendo objeto de debate, se cree que tenían fines rituales o religiosos, posiblemente relacionados con la astronomía o la invocación de agua en una región desértica.
El Descubrimiento con IA
En este nuevo estudio, un equipo interdisciplinario de arqueólogos y científicos utilizó inteligencia artificial para analizar imágenes de alta resolución tomadas por satélites y
drones. Tecnología Clave:
• Análisis de Imágenes: La IA empleó algoritmos avanzados para identificar patrones en el terreno que eran prácticamente invisibles a simple vista o que se habían erosionado con el tiempo.
• Reconocimiento de Formas: Los algoritmos aprendieron a distinguir entre formaciones naturales y geoglifos creados por el ser humano, basándose en características como la simetría y las proporciones.
Resultados:
• Más de 300 Nuevas Figuras: Entre los geoglifos recién descubiertos se incluyen representaciones de animales como aves, serpientes y felinos, así como figuras humanas y diseños abstractos.
• Diversidad de Tamaños: Las nuevas líneas varían desde pequeños dibujos de menos de 5 metros hasta figuras que se extienden por más de 100 metros.
• Distribución: Muchas de estas figuras están ubicadas en áreas previamente inexploradas, lo que sugiere que el alcance de las líneas de Nazca es aún mayor de lo que se pensaba.
Implicaciones del Hallazgo
1. Nuevas Perspectivas Culturales: Estas figuras proporcionan más información sobre las creencias, rituales y prácticas artísticas de la civilización Nazca, destacando su habilidad para crear diseños complejos a gran escala.
2. Conservación y Preservación: La identificación de estas nuevas líneas es crucial para protegerlas de la erosión natural y de actividades humanas, como la expansión agrícola o la construcción.
3. Avances Tecnológicos en Arqueología: Este estudio demuestra
cómo la IA puede revolucionar la investigación arqueológica, permitiendo el análisis rápido y preciso de vastas áreas, algo que sería imposible solo con métodos tradicionales.
El Futuro de las Líneas de Nazca
El uso de IA no solo ha permitido descubrir nuevas figuras, sino que también abre la puerta a investigaciones más detalladas sobre su propósito. Además, estas tecnologías podrían aplicarse a otros sitios arqueológicos en el mundo, desvelando secretos que han permanecido ocultos durante siglos.
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
España está a punto de dar un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia una economía más sostenible con la construcción de la instalación de combustible solar más grande del mundo Este ambicioso proyecto, que se desarrollará en el desierto de Almería, promete no solo posicionar a España como líder en innovación energética, sino también transformar la forma en que el mundo produce y utiliza energía
El Proyecto: Una Revolución en la Energía Solar
La instalación de combustible solar que se construirá en Almería se basará en una tecnología avanzada de concentración solar Aprovechando la radiación solar abundante de la región, la planta convertirá la energía solar en combustibles sintéticos, como hidrógeno y combustibles líquidos, mediante un proceso innovador de síntesis Este enfoque de "combustible solar" tiene el potencial de revolucionar tanto el sector energético como el de transporte, al ofrecer una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles
La planta utilizará un sistema de espejos de alta precisión que concentrarán la luz solar hacia un receptor central Estos espejos, conocidos como heliostatos, dirigirán la energía solar hacia un receptor que alcanzará temperaturas extremadamente altas, superiores a los 1 000 grados Celsius A esta temperatura, se podrá utilizar un proceso químico para convertir el calor solar en energía química, que se almacenará en forma de combustibles Estos combustibles podrán ser utilizados en una variedad de aplicaciones, desde la industria hasta el transporte, lo que permitirá su integración en sectores difíciles de electrificar, como la aviación y el transporte marítimo
Tecnología de Vanguardia para un Futuro Sostenible
El proyecto de Almería se basa en una de las tecnologías más
prometedoras para la descarbonización de la economía: la conversión de energía solar en combustibles La planta utilizará un proceso conocido como "síntesis solar", que aprovecha la energía solar para generar combustibles líquidos a través de una reacción química, como la reacción de Fischer-Tropsch, que convierte el dióxido de carbono (CO2) y el hidrógeno en hidrocarburos De esta manera, no solo se aprovecha la energía solar para producir combustible, sino que también se contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al capturar y utilizar CO2 de la atmósfera
Además, el hidrógeno producido en la planta podrá utilizarse como fuente de energía limpia para una variedad de aplicaciones, desde la producción de electricidad hasta el transporte de larga distancia El hidrógeno es considerado uno de los combustibles del futuro debido a su capacidad para almacenar energía de manera eficiente y su potencial para reemplazar los combustibles fósiles en sectores industriales clave
Impacto Ambiental: Reducir la Dependencia de los Combustibles Fósiles
Uno de los principales objetivos de este proyecto es reducir la dependencia global de los combustibles fósiles, que son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero Al generar combustibles de manera limpia y sostenible, a partir de energía solar, la planta de Almería contribuirá significativamente a la lucha contra el cambio climático Los combustibles solares no solo son renovables, sino que también tienen un impacto ambiental mucho menor en comparación con los combustibles tradicionales
Además, la instalación tendrá un efecto positivo en la preservación del medio ambiente, ya que reducirá la necesidad de extraer y procesar recursos naturales como el petróleo y el gas Esto, a su vez, ayudará a disminuir la contaminación y la destrucción de ecosistemas provocada por las actividades extractivas
Beneficios Económicos: Creación de
Empleo y Liderazgo Global
El impacto económico de este proyecto será significativo La construcción y operación de la planta de combustible solar generará miles de empleos, tanto en la fase de desarrollo como en la de mantenimiento Además, España se posicionará como un líder global en la producción de energía renovable, lo que atraerá inversiones extranjeras y fomentará la innovación tecnológica en el país
El proyecto también contribuirá a la diversificación de la matriz energética española, que actualmente depende en gran medida de la energía eólica y solar fotovoltaica Al añadir la producción de combustibles solares a la mezcla energética, España podrá reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables y fortalecer su seguridad energética
El Futuro de la Energía Solar: Un Modelo para el Mundo
La instalación de combustible solar de Almería no es solo un avance para España, sino un modelo que podría replicarse en otras partes del mundo A medida que la tecnología de conversión de energía solar en combustibles se perfecciona y se escala, es probable que otros países con alto potencial solar, como Estados Unidos, Australia o países del norte de África, sigan el ejemplo de España
Este tipo de proyectos también abre nuevas oportunidades para la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático Al compartir conocimientos, tecnologías y mejores prácticas, los países pueden trabajar juntos para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y garantizar un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras
Un Hito en la Energía del Futuro
La construcción de la instalación de combustible solar más grande del mundo en Almería marca un hito en la historia de la energía renovable Este proyecto no solo permitirá a España liderar la transición energética, sino que también contribuirá a la descarbonización global, ofreciendo una solución viable y sostenible para la producción de energía limpia
Con el potencial de transformar sectores industriales clave, como el transporte y la producción de energía, la planta de Almería podría ser un punto de inflexión en la forma en que el mundo produce, consume y almacena energía A medida que avanzamos hacia un futuro con menos emisiones y más fuentes de energía renovables, España se posiciona a la vanguardia de una revolución energética global
La serie de animación Futurama, creada por Matt Groening y David X Cohen, ha sido conocida por su ingenio y su visión futurista, ofreciendo una sátira de la sociedad y la tecnología en un mundo del futuro Aunque Futurama es una comedia de ciencia ficción, muchos de los inventos y tecnologías que aparecieron en la serie, aunque exagerados o absurdos en su momento, han comenzado a hacerse realidad en el mundo actual Aquí exploramos algunos de esos inventos que ya no son solo fantasía, sino innovaciones que están cambiando el presente
1 Los Coches Voladores
Uno de los iconos más reconocibles de Futurama es el uso de vehículos voladores que permiten a los personajes desplazarse por la ciudad de Nueva Nueva York Aunque los coches voladores eran una característica común de las representaciones futuristas, la realidad ha comenzado a ponerse al día Empresas como Terrafugia, AeroMobil y PAL-V están desarrollando vehículos que combinan características de los automóviles y las aeronaves, permitiendo a los usuarios volar y conducir Aunque aún no son accesibles al público en general, estas tecnologías están avanzando rápidamente, y se espera que en un futuro cercano se puedan ver más vehículos híbridos en el cielo
2 La Teletransportación (en Forma de "Transportadores")
En Futurama, los personajes viajan de un lugar a otro instantáneamente gracias a la teletransportación, una tecnología que ha sido un sueño durante décadas en la ciencia ficción Si bien la teletransportación como se muestra en la serie sigue siendo imposible, la ciencia ha logrado avances significativos en la manipulación de la materia a nivel cuántico
La teletransportación cuántica, que implica el transporte de información cuántica entre partículas a través de un fenómeno llamado
"entrelazamiento cuántico", ha sido lograda en experimentos de laboratorio Aunque todavía está lejos de ser una tecnología viable para el transporte humano, este avance abre la puerta a futuras innovaciones en la transferencia de información y energía
3 La Realidad Virtual y Aumentada
En Futurama, los personajes a menudo interactúan con mundos virtuales o aumentados a través de dispositivos como los cascos de realidad virtual Hoy en día, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) son tecnologías cada vez más comunes Empresas como Oculus, HTC Vive y Microsoft HoloLens están desarrollando dispositivos que permiten a los usuarios experimentar entornos inmersivos, tanto en el entretenimiento como en la educación, la medicina y el diseño Estas tecnologías no solo permiten juegos y simulaciones, sino que también están transformando industrias como la cirugía, la arquitectura y la formación profesional
4 Los Robots Asistentes
En Futurama, los robots como Bender desempeñan papeles importantes en la vida cotidiana, desde el trabajo doméstico hasta la interacción social En la vida real, los robots asistentes están avanzando rápidamente Empresas como Boston Dynamics con su robot Atlas y SoftBank Robotics con su robot Pepper están desarrollando robots que pueden interactuar con las personas, realizar tareas domésticas y hasta asistir en entornos laborales Aunque no son tan sofisticados ni tan autónomos como los personajes de Futurama, los robots están comenzando a desempeñar un papel importante en el hogar, la atención al cliente y la industria
5 Las Cápsulas de Suspensión Criogénica
En la serie, el protagonista, Fry, se congela accidentalmente y despierta 1,000 años después La criogenia, o el proceso de congelar el cuerpo humano con la esperanza
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
de revivirlo en el futuro, es un concepto que se ha explorado en Futurama y en muchas otras obras de ciencia ficción En la vida real, la criopreservación de cuerpos humanos y animales ha sido una realidad durante décadas Aunque aún no se ha logrado revivir a una persona congelada, empresas como Alcor y Cryonics Institute han estado trabajando en la preservación de cuerpos y cerebros humanos en condiciones criogénicas, con la esperanza de que en el futuro la medicina avanzada pueda revivirlos y curar las enfermedades que causaron su muerte 6 La Impresión 3D de Comida En Futurama, los personajes a menudo disfrutan de comidas instantáneas a través de un dispositivo llamado "máquina de comida instantánea", que crea platos completos con solo presionar un botón Hoy en día, la impresión 3D de alimentos es una tecnología emergente que está comenzando a revolucionar la forma en que pensamos sobre la comida Empresas como Foodini y Novameat están desarrollando impresoras 3D que pueden crear alimentos utilizando ingredientes frescos, desde pizzas hasta carne de laboratorio Aunque no es tan conveniente como las máquinas de Futurama, la impresión 3D de alimentos tiene el potencial de transformar la producción de alimentos y mejorar la sostenibilidad alimentaria
7 La Inteligencia Artificial Avanzada
Los personajes de Futurama interactúan con una variedad de sistemas de IA, como la computadora central de la nave o los asistentes virtuales Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado significativamente, y tecnologías como Alexa, Siri y Google Assistant ya están presentes en la vida cotidiana Además, la IA está siendo utilizada en campos como la medicina, el transporte autónomo y la creación de contenido, donde sistemas como los vehículos autónomos y los algoritmos de aprendizaje automático están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología 8 Las Pantallas Holográficas
En Futurama, las pantallas holográficas son una forma común de interacción visual, donde los personajes pueden ver y manipular imágenes tridimensionales flotantes En la actualidad, los hologramas están siendo desarrollados por empresas como Voxon Photonics y Leia Inc Estas tecnologías permiten la creación de imágenes en 3D que se pueden ver sin gafas especiales Aunque la tecnología aún está en sus primeras etapas, se están haciendo avances en el uso de pantallas holográficas para aplicaciones en entretenimiento, publicidad y diseño
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
Un reciente descubrimiento en el campo de la inteligencia artificial (IA) está abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de máquinas que puedan aprender de una manera más parecida a los humanos Investigadores de varias instituciones de renombre han presentado pruebas que sugieren que las IA podrían ser entrenadas para aprender y resolver problemas imitando los procesos cognitivos humanos, lo que podría marcar un hito en la evolución de la tecnología.
El Enfoque Tradicional de la IA: Aprendizaje Supervisado y Redes Neuronales
Hasta ahora, la mayoría de los avances en IA se han basado en el aprendizaje supervisado, donde las máquinas aprenden a partir de grandes cantidades de datos etiquetados, y en las redes neuronales profundas, que imitan de manera superficial las conexiones neuronales del cerebro humano Estos métodos han permitido grandes avances, como el reconocimiento de imágenes y voz, pero las máquinas siguen siendo muy limitadas en su capacidad para razonar y aprender de manera flexible, como lo haría un ser humano
El aprendizaje de la IA ha sido en gran medida un proceso de optimización matemática, donde los algoritmos ajustan parámetros basándose en patrones y correlaciones dentro de los datos Sin embargo, este enfoque ha demostrado ser insuficiente cuando se trata de tareas complejas que requieren pensamiento abstracto, creatividad y adaptación a nuevas situaciones
El Giro Cognitivo: Pensar Como los Humanos
En este nuevo estudio, un equipo de científicos propone que la IA podría beneficiarse de un enfoque más similar al proceso cognitivo humano, basado en la capacidad de "pensar" antes de aprender La clave de este enfoque radica en la capacidad de la IA para formar representaciones mentales internas, reflexionar sobre ellas y hacer conjeturas antes de realizar una acción, de manera similar a como los seres humanos resuelven problemas complejos
Los investigadores sugieren que, en lugar de simplemente aprender a partir de ejemplos, las máquinas podrían desarrollar un modelo interno del mundo que les permita predecir, planificar y razonar sobre situaciones futuras, algo que los humanos hacen de manera natural al pensar antes de actuar Este enfoque se conoce como "aprendizaje basado en el pensamiento" o "aprendizaje cognitivo"
El Experimento: Enseñando a la IA a Pensar
Para probar esta teoría, los investigadores diseñaron un experimento en el que entrenaron a una IA para resolver problemas complejos, como juegos de estrategia, en los que la toma de decisiones no es solo cuestión de reaccionar a patrones previos, sino de anticipar las consecuencias de diferentes acciones a largo plazo
La IA fue diseñada para simular un proceso de "pensamiento" al analizar las diferentes opciones disponibles antes de tomar una decisión En lugar de simplemente ejecutar un algoritmo que ajusta sus parámetros basándose en los resultados pasados, la IA utilizó un modelo cognitivo para reflexionar sobre las posibles consecuencias de sus acciones y tomar decisiones más informadas El experimento mostró que, al adoptar este enfoque, la IA no solo mejoró su capacidad para resolver problemas complejos, sino que también pudo adaptarse mejor a situaciones nuevas y desconocidas
Implicaciones de Este
Descubrimiento: Un Paso Hacia la IA Más Humana
Este avance podría tener profundas implicaciones para el futuro de la IA Al incorporar procesos de pensamiento similares a los humanos, las máquinas podrían volverse mucho más flexibles y capaces de aprender de manera autónoma en una variedad de contextos Esto podría permitirles realizar tareas que requieren juicio, creatividad y adaptación, como la resolución de problemas en entornos inciertos, la toma de decisiones éticas y la interacción más natural con los humanos
Además, este enfoque cognitivo podría mejorar la capacidad de la IA para colaborar con los seres humanos en entornos complejos, como la medicina, la ingeniería y la educación Las máquinas podrían "pensar" de manera más similar a los humanos, lo que facilitaría la comprensión mutua y la cooperación en tareas que van más allá de la simple ejecución de instrucciones
Desafíos y Oportunidades
A pesar de los avances, todavía existen desafíos significativos en la implementación de este tipo de IA El proceso de crear modelos mentales internos en las máquinas es extremadamente complejo y requiere una comprensión profunda de cómo funciona el cerebro humano Además, la capacidad de la IA para "pensar" y razonar de manera autónoma plantea preguntas éticas sobre el control, la transparencia y la responsabilidad en las decisiones tomadas por las máquinas
Sin embargo, los beneficios potenciales de esta tecnología son innegables Si las máquinas pueden aprender a pensar como los humanos, podrían abrir nuevas fronteras en áreas como la inteligencia artificial general (IAG), que busca crear máquinas con
capacidades cognitivas similares a las de los seres humanos Esto podría conducir a avances significativos en la automatización, la creatividad, la resolución de problemas complejos y la mejora de la vida humana en general
El Futuro de la IA Cognitiva
El descubrimiento de que la IA puede aprender al pensar como los humanos podría ser el comienzo de una nueva era en la inteligencia artificial. Este enfoque cognitivo podría llevar a máquinas que no solo sean más eficientes en tareas específicas, sino que también sean capaces de aprender de manera más generalizada, adaptándose a nuevas situaciones y desarrollando habilidades de forma más parecida a la de un ser humano
A medida que la investigación sobre la IA cognitiva avanza, podríamos estar al borde de una revolución tecnológica que permita la creación de máquinas más inteligentes, autónomas y colaborativas Si se logran superar los desafíos técnicos y éticos, las máquinas que "piensan" como los humanos podrían transformar radicalmente la forma en que interactuamos con la tecnología y cómo resolvemos los problemas del futuro
Un equipo de científicos ha logrado un avance sorprendente en el campo de la inteligencia artificial (IA) y la neurociencia al crear un "cerebro" artificial compuesto por gel que tiene la capacidad de aprender a jugar videojuegos. Este innovador dispositivo, que emula el funcionamiento de un cerebro biológico, abre nuevas posibilidades en el desarrollo de sistemas de IA más avanzados, flexibles y eficientes, que podrían revolucionar la manera en que interactuamos con la tecnología.
El Concepto del 'Cerebro' de Gel
El "cerebro" de gel es una estructura creada con un material biocompatible que imita la actividad de las neuronas humanas, permitiendo el procesamiento de información de manera similar a como lo hace el cerebro biológico. Este gel, diseñado para simular las conexiones neuronales, tiene la capacidad de aprender y adaptarse a nuevas situaciones, lo que lo convierte en una versión artificialmente biológica de la red neuronal humana.
A diferencia de las redes neuronales tradicionales basadas en software, que requieren de grandes cantidades de datos y recursos computacionales para entrenarse, el "cerebro" de gel funciona de manera más eficiente y con un menor consumo de energía. El equipo que desarrolló este cerebro artificial utilizó una combinación de geles conductores y células vivas para crear una red de conexiones que imita la forma en que las neuronas interactúan entre sí.
El Aprendizaje de Videojuegos: Un Paso Hacia la IA Biocompatible
El cerebro de gel fue probado en un entorno de videojuego, donde se le pidió aprender a jugar un juego simple, similar a los que se utilizan para entrenar sistemas de IA tradicionales, como los algoritmos de DeepMind que han logrado dominar
juegos como el Go o el Pong. A través de un proceso de prueba y error, el cerebro de gel fue capaz de mejorar su rendimiento en el juego con el tiempo, aprendiendo de sus propios errores y ajustando sus estrategias, tal como lo haría un ser humano.
Este tipo de aprendizaje es conocido como "aprendizaje por refuerzo", un proceso en el que un agente (en este caso, el cerebro de gel) realiza acciones en un entorno y recibe recompensas o penalizaciones en función de sus decisiones. A medida que el agente experimenta más interacciones, mejora su capacidad para tomar decisiones y optimizar su rendimiento.
Lo que hace único a este cerebro de gel es su capacidad para aprender de manera más autónoma y eficiente que los sistemas tradicionales basados en software. En lugar de depender de grandes cantidades de datos y procesamiento computacional, el cerebro de gel utiliza principios biológicos para aprender y adaptarse, lo que podría permitirle realizar tareas más complejas y con menos recursos.
¿Por Qué es Importante este Avance?
El desarrollo de un cerebro artificial biocompatible tiene implicaciones significativas tanto para la inteligencia artificial como para la neurociencia. Algunos de los beneficios y posibles aplicaciones de este avance incluyen:
Eficiencia Energética: Los sistemas de IA tradicionales requieren grandes cantidades de energía para procesar información y entrenarse. El cerebro de gel, al emular el funcionamiento de las neuronas biológicas, podría ser mucho más eficiente en términos de consumo energético, lo que lo hace ideal para aplicaciones en dispositivos portátiles y en entornos con recursos limitados.
IA más Flexible y Adaptativa: Al basarse en principios biológicos, el cerebro de gel tiene el potencial de
ser más flexible y adaptable que los sistemas de IA actuales. Esto podría permitir que las máquinas aprendan de manera más autónoma, sin necesidad de intervención humana constante, y resuelvan problemas en entornos dinámicos y cambiantes.
Avances en Neurociencia y Medicina: El estudio de este tipo de cerebros artificiales también podría proporcionar información valiosa sobre el funcionamiento del cerebro humano. Los científicos podrían utilizar estos modelos para investigar enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o el Parkinson, y desarrollar nuevas terapias o tratamientos.
Interacción Humano-Máquina: El cerebro de gel podría facilitar una mayor integración entre los sistemas de IA y los humanos. Si estos cerebros artificiales pueden aprender y adaptarse de manera similar a los humanos, las máquinas podrían interactuar de forma más natural con las personas, mejorando la experiencia en áreas como la atención
al cliente, la educación y la salud.
Desafíos y Futuro del 'Cerebro' de Gel
Aunque este avance es prometedor, todavía hay muchos desafíos por superar. La creación de un cerebro de gel que pueda aprender y realizar tareas complejas de manera eficiente requiere más investigación y refinamiento. Además, la replicación exacta del cerebro humano es una tarea extremadamente difícil, ya que el cerebro biológico es mucho más complejo que cualquier sistema artificial creado hasta ahora. El equipo de investigación también deberá abordar cuestiones éticas y de seguridad relacionadas con el desarrollo de cerebros artificiales biocompatibles. Si bien este tipo de IA podría ofrecer grandes beneficios, también plantea preguntas sobre el control y la autonomía de las máquinas, así como sobre el impacto que podría tener en la sociedad.
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
• Fue una artista interesada en la creación con un espíritu colaborativo • CEPROMUSIC recreará Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría, escrita por el compositor Manuel
Enríquez, el 18 de enero en la Ex Hacienda de San Andrés, Ayapango, Estado de México
De intereses vastos, Ángela Gurría (1929 - 2023) fue una artista que durante su carrera llevó a cabo lo que años después se conocería como prácticas multidisciplinarias. Pionera en la producción escultórica, pero también amante de la música, el teatro y la cultura en general, la exposición con que el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) la homenajea, Ángela Gurría. Señales, es la oportunidad para que el público descubra a una mujer “inquieta, obsesionada por la creación”.
Así expresó en entrevista Joshua Dalí Sánchez, curador de la muestra, la cual extiende su periodo expositivo al 9 de febrero de 2025: “es una oportunidad única para que el público vea su obra reunida, con algunas piezas inéditas”, destacó el también investigador, al agregar que algunas de las 165 obras que integran el recorrido entrañan ese espíritu multidisciplinario.
Y es que la primera mujer en entrar a la Academia de Artes tuvo una presencia única, no sólo se dedicó a una disciplina que era considerada, en su época,
eminentemente masculina, sino que lo hizo como “una creadora interesada en la colaboración para la creación artística con un interés público”, explicó Dalí Sánchez.
Las colaboraciones de Ángela Gurría tocan diferentes disciplinas, por ejemplo, en 1987, para la exposición Astronomía, en el Museo de Arte Moderno (MAM), presentó distintas esculturas en gran formato, con una estructura de varilla de acero, recubiertas de material perecedero (papel), que presentaban formas que ya había trabajado, como la espiral, el caracol y figuras geométricas. Su puesta escénica se hizo en colaboración con el director y dramaturgo Héctor Azar, a quien invitó para hacer la pieza El astrónomo, de Didier van Cauwelaert, utilizando como escenografía la exposición.
“Por lo que investigamos, parece ser que el resultado no fue lo que esperaban, porque ellos querían usar todas las esculturas y no fue así. En la exposición actual, el público verá registros fotográficos y dos de esas esculturas, Astronomía (1987) y Homenaje a una niña chamula, (1987)”, comenta Dalí Sánchez.
Otro de sus amigos cercanos fue el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, de quien también se presentan algunas piezas: “Ángela trabajó una serie de negativos de Álvarez Bravo, devastando la superficie, para hacer dibujos de sirenas y barcos, que el público también podrá ver”.
CEPROMUSIC recreará Interecos
Para celebrar ese espíritu colaborativo que distinguió el quehacer de la creadora, el MPBA y el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), bajo la dirección de José Luis Castillo, recreará Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría, escrita por el compositor Manuel Enríquez, el próximo sábado 18 de enero, a las 12 horas, en la Ex Hacienda de San Andrés, Ayapango, Estado de México.
Sobre esta pieza, Dalí Sánchez
explicó que hacia la década de los años ochenta, se restauró la Ex Hacienda de San Andrés, para cuya capilla, los escultores Federico Silva y Ángela Gurría, así como el compositor Manuel Enríquez, hicieron una intervención, con la intención de volverla un espacio dedicado a la creación artística, la cual fue inaugurada en 1983.
“En la exposición tenemos cuatro piezas que recuerdan esa colaboración, la pieza Paisaje de 1981, en la que se puede ver esa experimentación que realizó Gurría en la ‘puerta de la capilla’, la cual es muy enigmática, porque parece algo agresiva, difícil de traspasar, pero también se exhibe la Maqueta para la puerta de la capilla de la Ex Hacienda de San Andrés, firmada en 1982, así como la partitura y el archivo sonoro de la pieza creada por Manuel Enríquez, fechados en 1983”.
Detalló que la obra de Ángela Gurría entra en diálogo con tres disciplinas, “por un lado, la práctica muralista de Federico Silva, con un mural abstracto similar al que realizó en el Auditorio Javier Barrios Sierra de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con la técnica de rayo láser, donde podemos ver formas geométricas; por otro, la ‘puerta’ es, al mismo tiempo, el instrumento para el cual compuso
Manuel Enríquez”.
Esta inquietud la llevó a colaborar no sólo con artistas de otras disciplinas, sino con otros escultores, como Mathias Goeritz para la Ruta de la Amistad, en la cual participó con Señales, que fue un proyecto que cambió el paradigma de la escultura pública monumental.
Apuntó que para Gurría, la escultura no se limitaba a los espacios cerrados, sino que le interesaba la interacción entre el público y la obra: “en su discurso de ingreso a la Academia de Artes, en 1974, habló de la importancia de la escultura en el espacio público en su función pedagógica, porque ayuda a entender cómo un espacio puede funcionar para quien lo habita, e identitaria, porque es como una ‘señal’ que se imprime sobre el espacio, que da una idea contundente y al mismo tiempo abierta a la interpretación sobre la construcción del espacio. He ahí el título de esta exposición”.
Finalmente, invitó al público a visitar la muestra, con la cual, además, podrán descubrir a la precursora de una “conciencia ecológica en el arte mexicano”, aspecto que se explora en la última parte del recorrido, Jardín Místico.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
• La pieza, que forma parte de la exposición XX en el XXI, revela una interpretación diferente a las de la iconografía cristiana sobre la adoración de los Reyes Magos
Una imagen inusual, heterodoxa, donde confluyen el simbolismo y el orientalismo de las postrimerías del siglo XIX, es parte de lo que el público puede descubrir en el óleo monumental Los Reyes Magos, del artista Ángel Zárraga, que actualmente se exhibe en la exposición XX en el XXI del Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“Es una pieza atípica porque revela una interpretación diferente a las de la iconografía cristiana sobre la adoración de los Reyes Magos”, explica el curador del recinto, David Cáliz, al abrir la invitación para que el público visite el museo durante estos días en que se recuerda dicha festividad.
Detalló que esta obra fue realizada en 1910, cuando el artista tenía 24 años y revela los aprendizajes que obtuvo en
Europa: “Zárraga fue un artista y poeta oriundo de Durango, quien desde muy joven llegó a la Ciudad de México para ingresar a la Academia de San Carlos, donde tuvo como maestros a José María Velasco, Santiago Rebull y Julio Ruelas”.
A los 18 años viajó al Viejo Continente, donde estudió en la Academia de Bellas Artes de París y la Academia de Arte de Bruselas, de tal manera que no sólo cursó la mayor parte de su carrera, sino que pasó gran parte de su vida en Europa.
Agregó que de este artista se conocen dos estilos, el italianizante y el español. En esta obra se observa el primero, con gran influencia de El Greco, “que se aprecia al observar las manos alargadas de los Reyes Magos”.
Además, la obra hace referencia a dos tiempos: “en el fondo vemos la llegada de los Reyes Magos, en esta caravana donde hay caballos y un elefante” y, en primer plano, la adoración de los Reyes Magos, la cual es distinta a otras representaciones tradicionales, porque la fuerza está en la presencia de los cuerpos masculinos.
“En primer plano vemos una composición triangular conformada por las figuras de los Reyes Magos, que denotan cuerpos escultóricos y semidesnudos, con una connotación erótica. Esto es muy inusual, porque es un exotismo oriental de un claro gusto modernista, dado, además, por la vestimenta que portan, los brocados, las joyas”.
Al centro de la composición está el niño Jesús recostado, “con
un perfecto dibujo académico”, quien además está abrazando al mundo: “si los visitantes ponen atención, podrán encontrar que, a la altura del ombligo, se alcanza a ver cómo Zárraga quiso colocar la mano del bebé sobre el estómago, pero después la elimina”.
Otro detalle que el también investigador subrayó sobre esta obra se puede encontrar en la parte inferior de la imagen: “los recipientes que contienen el oro, el incienso y la mirra tienen diseños artesanales michoacanos”.
Al abundar en los aspectos por los cuales esta obra ofrece una reconfiguración sobre la historia de los Reyes Magos, destacó que, en lugar de un pesebre, se puede ver una arquitectura neoclásica.
La pieza, que mide 1.60 por 1.40 metros, se integró al acervo del MUNAL en 2015, gracias a la donación de la Fundación Manuel Arango y se puede ver en diálogo
con otras obras realizadas por maestros mexicanos del siglo XX. Finalmente, Cáliz invitó a que el público visite el nuevo recorrido por obras del siglo XIX, en el que encontrarán reflexiones académicas que se llevaban a cabo en aquella época en torno al cuerpo humano, de las cuales deviene la pintura de Ángel Zárraga, quien tuvo una formación importante en estos términos, lo cual se puede ver en el trazo anatómico.
El MUNAL se encuentra en la calle de Tacuba 8, Centro Histórico, a unos pasos del Museo del Palacio de Bellas Artes. Se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 18 horas. Maestros, estudiantes y adultos mayores tienen entrada libre al presentar credencial vigente. Los domingos es de entrada gratuita.
(Secretaria de cultura)
• En su 117 aniversario, la efeméride fue recordada en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
• Este acto atroz, cometido por la dictadura porfirista, es uno de los antecedentes ineludibles del estallido de la Revolución Mexicana
Este martes 7 de enero de 2025, se conmemorará el 117 aniversario de la huelga en la fábrica textil de Río Blanco, población veracruzana que, al igual que Cananea, en Sonora, fue testigo de uno de los actos más atroces de los últimos años de la dictadura porfirista, convirtiéndose en uno de los antecedentes ineludibles del estallido de la Revolución Mexicana. La efeméride, símbolo de la rebelión obrera y los derechos laborales en nuestro país, fue recordada en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de un video producido por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal, para profundizar en el sentido del humanismo mexicano.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, expuso que el pensamiento y la ética de la transformación social que hoy experimenta nuestra nación abreva también de las gestas del pueblo mexicano, luchas que han tenido un saldo considerable de vidas, en la búsqueda de justicia para todas y todos.
En ese sentido, entre 50 y 75 personas fueron víctimas de la represión en Río Blanco, aunque, según El Diario, una publicación de la época, los muertos fueron centenares, pues los cuerpos llenaron varios furgones de ferrocarril y luego fueron arrojados al mar. A su vez, 225 obreros y obreras serían enjuiciados por incitar a la violencia y, en algunos casos, enviados a campos de trabajo forzado en Quintana Roo.
La huelga de 1907, inició en la fábrica textil, pese a la prohibición de los dueños, con la organización colectiva para combatir las miserables condiciones laborales: jornadas de más de 14 horas, salarios de hambre, multas injustas. “¡Primero mártires, que esclavos!”, exclamaban los demandantes.
En la madrugada y mañana de aquel 7 de enero, también resonaban las consignas: “¡Abajo la dictadura, muera Díaz!”, “¡Viva México!”, “¡Viva Juárez!”, al momento que los
trabajadores buscaban ingresar a la planta. Luego, bajo el mando de las obreras textiles Margarita Martínez e Isabel Díaz, un contingente se dirigió a la tienda de raya.
De esta manera, la furia popular se lanzaba contra los símbolos de la opresión. La violencia se desató y los empleados del establecimiento dispararon a la multitud que, enardecida, saqueó y quemó el lugar, para avanzar después hacia las cárceles y el palacio municipal.
Comenzó una espiral de represión. Primero, las tropas federales mataron a un par de obreros y, al menos, arrestaron a medio centenar de ellos, lo cual condujo a los trabajadores a reorganizarse y avanzar de nuevo. Al final del día, el régimen porfirista había asesinado a 18 obreros, y ejecutó de forma sumaria a los prófugos.
La violencia represiva continuó los siguientes días. El 9 de enero, frente a sus compañeros, fueron fusilados
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
seis trabajadores, entre ellos, Manuel Juárez, Rafael Troncoso y Rafael Moreno, líderes del Círculo Obrero.
La masacre de las y los trabajadores de Río Blanco y otras fábricas de Orizaba no fue una derrota definitiva para la clase obrera, por el contrario, su justificada lucha, la dignidad y heroísmo mostrados nutrieron la rebelión contra la dictadura de Porfirio Díaz, inflamaron la Revolución Mexicana y brindaron los argumentos con los que el militar Francisco Múgica defendió el artículo 123 de nuestra Constitución.
Esa movilización y rebeldía popular sigue siendo un ejemplo para el humanismo mexicano, que reconoce en la labor de las y los trabajadores el compromiso por garantizar una sociedad en pro de la justicia redistributiva, solidaria, libre y democrática.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
• El estímulo al cine indígena y afrodescendiente del IMCINE publica resultados de su séptima edición
• A través de este apoyo se impulsa la diversidad de voces e historias de México y Centroamérica
• Se acompañan y financian distintos procesos de cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación, en los que se encuentran representadas 32 lenguas originarias y comunidades afrodescendientes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), da a conocer los resultados de la séptima convocatoria del Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).
En la presente edición fueron seleccionados 16 proyectos, de los cuales 12 provienen de México y cuatro de Centroamérica. En ellos están representados los pueblos originarios ayuuk (mixe), maya kaqchikel, mazahua náhuatl, o’dam, q'eqchi, tsotsil, yoruba, zapoteco (diidxazá) y comunidades afrodescendientes de México y Panamá. Los proyectos seleccionados son:
1. Antes había…, de Eloísa Juárez Romero, cineasta náhuatl (Puebla)
2. BABA, de Harry Paul Oglivie Valles, cineasta afrodescendiente (Panamá)
3. Cuscú, de Risseth Yangüez Singh, cineasta afrodescendiente (Panamá)
4. Escribí mi nombre en la selva, de Sinhué Ascona Mora, cineasta Ayuuk (Oaxaca)
5. Gu Juk gio Gu Yooxi' (P)&(F), de Selene Yuridia Galindo Cumplido, cineasta o´dam (Durango)
6. Marte al anochecer, de Edgar Noé Sajcabún Mux, cineasta maya kaqchikel (Guatemala)
7. MEE´NËN KAXË´ËJKËN JËNJËËJTY
TËJKJËËJTY. Nacer en el corazón de la casafuego, de Lilia Heber Perez Diaz, cineasta ayuuk (Oaxaca)
8. MUDUBINA, de Naila Paulina Cruz López, cineasta zapoteca (Oaxaca)
9. Nichimal Tseb, de Dolores Sántiz Gómez, cineasta tsotsil (Chiapas)
10. Por la vida, de María Dolores Arias Martínez, cineasta tsotsil (Chiapas)
11. Sal de mis recuerdos, La de Viridiana Ponce González, cineasta afrodescendiente (Veracruz)
12. Se elige, de Alma Yoari Cizaña López, cineasta zapoteca (Oaxaca)
13. SE’ K’O, de Emma Carlota Cucul, cineasta q'eqchi (Guatemala)
14. Sonámbulo, de Rubén Alejandro Ramón Medellín, cineasta mazahua (Estado de México)
15. Sueños que migran, de Juan Javier Pérez Pérez, cineasta tsotsil (Chiapas)
16. Telar de Hilaria, El, de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera, cineasta zapoteca
(Oaxaca)
A lo largo del año, las personas responsables de los proyectos ingresarán a un programa de formación en el que trabajarán intercambiando ideas y experiencias entre sí y con miembros de la comunidad cinematográfica a través de asesorías en temas específicos como guión, producción, ruta de postproducción, entre otros, con la intención de fortalecer aún más sus propuestas y que puedan presentarse en otras convocatorias de apoyos al cine, como el Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) o el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE).
El consejo de evaluación de esta edición del ECAMC estuvo integrado por André Fara Biram Lo Sánchez, Lucrecia Gutiérrez Maupomé, Eden Bernal, David Hernández Palmar, Anaïs Vignal, Andrea Ixchíu, Claudia Garibaldi Toledo, Yuli Rodríguez y Merle Ilina, quienes forman parte de la comunidad cinematográfica. Algunas de las personas integrantes del consejo han sido beneficiarias del ECAMC en ediciones anteriores.
Cine más diverso
Desde su creación en 2019, el ECAMC ha acompañado a cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes de distintas regiones de México y Centroamérica con el objetivo de impulsar la diversidad de historias y voces en el
cine. Mediante este apoyo se han acompañado y financiado distintos procesos de 68 películas (cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación), en las que se encuentran representadas 32 lenguas originarias y comunidades afrodescendientes de cuatro regiones de México y Centroamérica. Actualmente, 17 películas que han sido beneficiarias del ECAMC se han estrenado en festivales nacionales e internacionales, entre las que se encuentran Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz; Li Cham, de Ana Ts'uyeb; Prólogo y epílogo, de Dinazar Urbina; La Raya, de Yolanda Cruz; Tzofo, de Salvador Martínez; Nyanga, de Medhin Tewolde; Vientre de luna, de Liliana K´an; Mi no lugar, de Isis Ahumada Monroy, Mamá de Xun Sero, y La espera, de Celina Yunuen. En julio de 2024 se presentó el libro Memoria ECAMC 2019-2024: cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica, que reúne las experiencias de las y los cineastas apoyados en estos seis años. El libro está disponible para su consulta y descarga de forma gratuita imcine.gob.mx/libroecamc/MEMORIAECAMC-2019-2024.pdf Los resultados de la séptima convocatoria del ECAMC se encuentran disponibles para su consulta en el portal imcine.gob.mx (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
• Por disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se establecieron costos de 100, 80 y 75 pesos, para las Categorías I, II y III, respectivamente
• Se mantiene el beneficio de las personas que quedan exentas de pago
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1o de la Ley Federal de Derechos, así como en a la actualización de las cuotas, proporcionada por la Unidad de Política de Ingresos, de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2025, se estableció el pago para el acceso a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas bajo resguardo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Los costos de ingreso a estos recintos, adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quedaron establecidos de la siguiente manera: Categoría I, 100 pesos;
Categoría II, 80 pesos; Categoría III, 75 pesos, y las visitas fuera de horario normal de operación I, II y III, 355 pesos. Así, la tarifa de acceso a zonas arqueológicas Categoría I, como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacan, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá, por mencionar algunas, y a los museos nacionales de Antropología o de Historia, el Museo Regional de Querétaro y el Fuerte de San Juan de Ulúa, entre otros, es de 100 pesos. En la Categoría II se encuentran zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché; y los museos de El Carmen, de la Cultura Huasteca y del Fuerte de San Diego, donde el costo de entrada quedó en 80 pesos.
Mientras, en la Categoría III figuran los museos Nacional de las Culturas del Mundo y el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán; así como zonas arqueológicas como Tenam Puente, El Chanal, Tenayuca, Ihuatzio, Tingambato, Yohualichan, Cempoala y Tres Zapotes, con un costo de 75 pesos.
El INAH tiene bajo su tutela un total de 165 museos y 193 zonas arqueológicas, además de una paleontológica, abiertas al público en el país, clasificadas en tres tipos según sus características: Categoría I, II y III.
Además, para garantizar el derecho constitucional de acceso y disfrute a los bienes y servicios culturales bajo la custodia del Estado mexicano, existe un amplio programa de gratuidad y exenciones de pago, en el que se incluye la entrada gratis los domingos para las y los mexicanos, y para extranjeros residentes con documento probatorio.
Quedan exentos de pago menores
nacionales de 13 años, y profesores y estudiantes con credencial, adultos mayores con identificación del Inapam y personas con discapacidad. Así como, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH para la realización de estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas.
Cabe recordar que, desde el año pasado, también se estableció que las personas que pertenecen a comunidades originarias localizadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas no paguen el derecho por su acceso, siempre y cuando acrediten su domicilio en dichas demarcaciones con una identificación oficial vigente.
Las personas guías de turistas, en el ejercicio de su actividad profesional y debidamente acreditadas por la Secretaría
de Turismo Federal, están exentas de pago. Es importante aclarar que el INAH no ofrece el servicio de guías de turistas a las zonas arqueológicas, excepto aquellas visitas guiadas que realizan las y los especialistas de Paseos Culturales del instituto.
Cabe destacar que algunas zonas arqueológicas se encuentran en confluencia con Áreas Naturales Protegidas o Parques Nacionales, como es el caso de Tulum, ubicada dentro del Parque del Jaguar, en Quintana Roo; Calakmul, en Campeche; y Palenque, en Chiapas, por lo que los visitantes deben considerar cuotas adicionales a las aplicables por esta institución.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
• El segundo piso del Museo Nacional de Antropología cuenta con cinco salas, en las que se reúnen cerca de 6 mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que representan la riqueza ancestral de México
• Anunció que se integrará en una sola coordinación de la Secretaría de Cultura todo lo relacionado con las culturas vivas de los pueblos originarios
• Informó que, en el sexenio, el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y Diversidad Cultural de México, el cual cuenta con cinco salas y cerca de 6 mil objetos que representan la grandeza cultural de México; y que forma parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
“Este año, 2025, hemos decidido dedicarlo a la mujer indígena, ‘la mujer indígena’ como genérico a las mujeres indígenas, porque si alguien no ha sido reconocido en la historia hemos sido las mujeres, pero si alguien no ha sido reconocido en la historia de México son las mujeres indígenas.
“Así que inauguramos este segundo piso dedicándolo, en particular, a las niñas, a las jóvenes y a todas las mujeres de los pueblos originarios que son lo que representa nuestra patria”, puntualizó.
Aseveró que la reapertura del segundo piso de este museo es parte de la Cuarta Transformación que está viviendo el país, que en la actualidad reconoce como sujetos de derecho a las comunidades originarias y afromexicanas, un hecho que marca la historia del país gracias a la reforma del artículo 2 de la Constitución Política, que además permitió asignar por primera vez en la historia cerca de 13 mil millones de pesos para que las comunidades ejerzan su presupuesto de manera directa.
“El día de hoy se reinaugura este segundo piso, haciendo un gran reconocimiento a las culturas de hoy, a los pueblos originarios de hoy, a los pueblos afromexicanos de hoy que siguen representando la grandeza cultural de México. Y eso es un parteaguas en muchos sentidos, porque no solamente se queda en las exposiciones de un museo, sino que se vuelve realidad al haber transformado nuestra Constitución y permitir que el 2o. Constitucional reconozca hoy los derechos plenos de los pueblos originarios y los pueblos afromexicanos”, aseveró.
Además, la Jefa del Ejecutivo Federal también anunció la integración a la Secretaría de Cultura de todo lo relacionado con culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos.
“Tenemos como objetivo incorporar en la Secretaría de Cultura todo aquello que tiene que ver con las culturas vivas, es decir, lo que tiene que ver con Fonart, con el Museo de Culturas Populares, lo que tiene que ver con las lenguas, queremos incorporarlo dentro de una sola coordinación, de tal manera que esté el INAH, el INBAL y, al mismo tiempo, se incorporen bajo una sola coordinación todo lo que tiene que ver con las culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos”, comentó.
Al mismo tiempo, informó que, a partir de este 2025, el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) para potenciar la grandeza cultural del país.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el Museo Nacional de Antropología es el más visitado del
país, ya que en 2024 recibió a 3.7 millones de personas, y en su segundo piso Grandeza y Diversidad Cultural de México, unifica lo arqueológico con lo etnográfico para resaltar la cultura mexicana desde la época prehispánica hasta los tiempos contemporáneos: tiene 5 salas con cerca de 6 mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas; y cuenta con la participación de artesanos, artesanas, músicos, cocineras y más.
“Ellos participan en esta representación de lo que son sus culturas y no somos nada más nosotros o como gobierno, como funcionarios, quienes definimos qué es su cosmogonía. Eso es maravilloso, el que se les haya integrado en la narrativa, en la discusión, el que se rompa esa idea de que estos museos son porque hablan del pasado; no hablan del pasado. Somos estas culturas, de eso justamente habla el Humanismo Mexicano. Y parte de la fortaleza de lo que vamos a trabajar en esta administración es fortalecer al patrimonio vivo”, puntualizó.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebró la modernización del segundo nivel de este museo, el cual, destacó, es de los más importantes del mundo, ya que resguarda la historia de los pueblos originarios del país y de las mujeres ancestras a quienes resaltó como parte esencial para la llegada de la primera mujer Presidenta.
La artesana textil Lucero García Hernández aseguró que esta reapertura es un paso más para que la voz de miles de artistas se vea y se escuche, por lo que agradeció al Gobierno de México por
confiar en las y los creadores del Centro de Artes Indígenas para compartir los grandes saberes de los abuelos y abuelas de los pueblos originarios. Acompañaron a la Presidenta de México en la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y Diversidad Cultural de México, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor. Así como la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la cocinera tradicional del estado de Hidalgo Grindelia Hernández Hernández; la cocinera tradicional de Tixtla, Guerrero, Luz del Carmen Gómez Franco; el músico tradicional mayo Benjamín Zazueta Valenzuela y el músico afromexicano, promotor del son de artesa, de Cuajinicuilapa, Tiburcio Noyola Rodríguez.
(Secretaria de cultura)
La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás.
Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.
Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.
Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…
Qué hacer con los recuerdos
No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.
-Saca todo afuera-
Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la
alcanzamos jamás.
Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.
Aprende a soltar.
Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.
Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.
Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual.
Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de junio de 2024
crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.
No debes apegarte al ayer
- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -
Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.
Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.
-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo irHoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.
Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.
Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.
Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.
por www.shoshan.cl
El amor es paciente y da tiempo a la relación para que crezca.
El capricho es impaciente, imprudente, impulsivo e irrazonable.
El amor se controla a si mismo y desea lo mejor para el otro.
El capricho es obstinado y exige que se hagan las cosas a su manera.
El amor se centra en la persona y en su caracter y no solo en sus rasgos exteriores.
El capricho se basa sobre expectativas y condiciones idealistas, no reales y egoistas.
El amor no puede separarse de Aquel que es amor. Por eso va junto con la fe, a la que da significado, y esta pone propósito en el amor.
El capricho se enreda con las sensaciones del momento y con frecuencia aleja a Dios.
El amor se edifica en la aceptación de si mismo y supone lo mejor en el otro mediante una confianza implícita.
El capricho con frecuencia esta inseguro de si mismo, lo que le pone celoso y hace posesivo del otro. Esto se manifiesta en peleas constantes.
El amor se construye sobre la amistad. Si se rompe la relacion, cada uno queda mejor por haberse conocido.
El capricho tiene una base insegura, y deja cicatrices y recuerdos dolorosos.
El amor es veraz y se caracteriza por una comunicacion sincera y honrada.
El capricho es falso, porque teme compartir su verdadero yo y ser rechazado.
El amor es fiel a los valores personales, aunque arriesgue la terminacion de la relación.
El capricho puede cometer acciones objetables por temor a perder al otro.
El amor soporta los altibajos de la vida, porque sabe que los sentimientos y las circunstancias no alteran el compromiso de amar.
EL capricho crea nerviosismo en la amistad.
El amor mejora la calidad de una persona.
El capricho y sus traumas consumen la energia, lo que hace sufrir los estudios, el trabajo y la amistad. Sufre la calidad de la persona.
El amor mejora la confianza en si mismo.
El capricho tiende a engendrar dependencia y sentimientos inadecuados acerca de si mismo.
El amor crece con el tiempo y perdura a pesar de la separación.
El capricho se debilita con el tiempo y la separación. por www.shoshan.cl
TTapachula, Chiapas; viernes 14 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
óxicos son muchas sustancias con las que convivimos, y que, introducidas en nuestro cuerpo, a veces en exceso pueden provocarnos muchas enfermedades, y algunas de ellas son graves. Las intoxicaciones son muy variables. Es cierto o que jamás en nuestra historia los humanos hemos estado en relación o expuestos a más tóxicos que ahora. Abundan en las pinturas, a veces en las paredes (amianto), tuberías, que antes llevaban plomo, gases al quemar petróleo, monóxido de carbono por estufas que queman mal, y otros que nosotros buscamos como las llamadas drogas que unas veces fumamos, como la marihuana, y otras inhalamos o nos inyectamos como la cocaína. Otras veces la intoxicación resulta de tomar cantidades inadecuadas de otras sustancias, por ej. medicamentos, y la más frecuente sería llenar nuestro cuerpo de los tóxicos, por ejemplo, los que surgen al quemar el tabaco.
Dado que las intoxicaciones pueden ser muy distintas también son muy variables sus manifestaciones. De hecho, unas pueden ser banales y otras pueden costarnos la vida.
Está claro que las intoxicaciones voluntarias podemos y debemos evitarlas, y sabe que cuando hay polución no se aconseja salir a la calle. Incluso hay países donde circulan con mascarillas y así entran los bomberos en zonas incendiadas; es más difícil actuar con las accidentales.
Es importante que ante la menor sospecha suspendamos o eliminemos la exposición al tóxico y acudamos a un servicio de urgencia. Allí puede que nos provoquen el vómito si el tóxico entró por vía digestiva, nos pongan a respirar oxígeno puro, a una concentración mayor de la que se encuentra en el aire corriente. Otras veces nos facilitarán un antídoto o no os proporcionarán medicamentos que contrarresten
sus efectos. Debemos evitar nuestra exposición a ellos. Ya sabe qué se dice de ciertos productos: no ponerlos al alcance de los niños, y etiquetarlos bien para evitar que los bebamos de forma confundida, por ej. lejía en vez de agua. Sin duda es muy variable según la causa y la intensidad de
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Al ver las imágenes que nos
rodean, éstas y entran por la pupila, zona central del iris de nuestros ojos, y se proyectan en ambos en el mismo
lugar, una zona de la retina de máxima visión que llamamos mácula. La hipermetropía es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de esta manera el foco o imagen. Es debida casi siempre a que el ojo es muy corto en su eje antroposterior. Provoca una visión borrosa e incómoda de los objetos que nos están próximos. El cristalino, que es una lente biconvexa que tenemos dentro del ojo, puede intentar corregir el defecto, pero este puede cursar además con dolor de cabeza, y fatiga ocular ante los esfuerzos visuales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,
la exposición. Si aquella se conoce y puede retirarse, suelen tener buen pronóstico. Si la exposición ha sido muy larga, sus efectos pueden incluso aparecer mucho tiempo después. Así sucede con el tabaco, que puede causar cáncer o infarto de miocardio años después estar fumando. Por: www.fesemi.org
COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
A veces tiene un componente hereditario, es muy frecuente niños y se dice que llega afectar a una tercera parte de los adultos.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Ante la presencia de sus manifestaciones acudir al oftalmólogo. Este evaluará la misma y le ofrecerá tratamiento, que puede ser llevar gafas, lentes de contacto o mediante cirugía con láser.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Disponemos de múltiples medidas correctoras, que permiten superar el problema y vivir con mucha calidad visual.
Por: www.fesemi.org
Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios). Estudio basado en la adoración del rey David. Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta. Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan.
Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito. Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios. Reflexionemos en la vida de adoración del rey David... La adoración trae la presencia de Dios y su gloria.
I. El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel. 2 Samuel 23:1-2.
"Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel. El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua".
A. El rey David fue un hombre de adoración ferviente.
Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor. Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.
Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios. En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios.
B. El rey David compuso muchos
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios.
Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo. Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”.
El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia. Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres.
II. La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe desarrollar:
A. Hacer de la adoración un estilo de vida. Salmo 146:1-2
"Alaba, oh alma mía, a Jehová. Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva".
Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios.
La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina. Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios.
B. La adoración al Señor Dios genera
experiencias reales y sobrenaturales. Salmo 51:10-12.
"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".
Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas.
La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados,
David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina. El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar.
En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre). La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios.
El cambio climático y el deshielo en la Antártida no solo están alterando los niveles del mar y el ecosistema global, sino que también podrían desencadenar una serie de eventos geológicos sorprendentes. Recientes investigaciones sugieren que el deshielo en la región podría desatar más de 100 erupciones volcánicas ocultas bajo el hielo, lo que podría revelar secretos geológicos hasta ahora desconocidos. Este descubrimiento tiene implicaciones tanto para el estudio de la actividad volcánica como para la comprensión de los procesos geológicos que ocurren en una de las regiones más remotas y menos exploradas del planeta.
La Antártida: Un Contenedor de Misterios Geológicos
La Antártida, cubierta por una capa de hielo que alcanza varios kilómetros de grosor, ha sido un territorio de difícil acceso para los científicos debido a su clima extremo y su inaccesibilidad. Sin embargo, bajo esta capa de hielo se esconde una compleja red de volcanes activos que, hasta hace poco, habían permanecido ocultos a la vista.
Estudios recientes realizados por un equipo internacional de científicos han revelado la existencia de más de 100 volcanes bajo el hielo de la Antártida, muchos de los cuales podrían estar activos o en fase de reactivación. Estos volcanes, en su mayoría desconocidos, se encuentran en las regiones del macizo volcánico de Marie Byrd y otras áreas de la Antártida Occidental. A medida que el hielo se derrite debido al calentamiento global, estos volcanes podrían entrar en erupción, lo que no solo cambiaría el paisaje, sino que también ofrecería una ventana única para estudiar la actividad geotérmica en la región.
El Deshielo y la Activación de los Volcanes
El deshielo en la Antártida está ocurriendo a un ritmo alarmante, impulsado por el aumento de las temperaturas globales. La capa de hielo que cubre el continente está perdiendo masa rápidamente, y los científicos han observado un aumento en la velocidad con la que el hielo se está derritiendo y desintegrando. Este proceso está afectando a las placas tectónicas y a las estructuras geológicas subyacentes.
Cuando el hielo se derrite, alivia la presión sobre la corteza terrestre, lo que podría provocar que los volcanes subterráneos entren en erupción. El deshielo también puede alterar las corrientes de agua subterránea, lo que podría desencadenar erupciones volcánicas al liberar magma acumulado durante miles de años. Si más de 100 volcanes entran en erupción, esto podría tener un impacto significativo no solo en el clima global, sino también en la geología de la región.
Implicaciones para la Ciencia y el Clima Global
El deshielo y las posibles
erupciones volcánicas en la Antártida podrían ofrecer una oportunidad única para los geólogos de estudiar la actividad volcánica en una región que ha estado sellada bajo el hielo durante milenios. Estos volcanes podrían revelar información crucial sobre los procesos geotérmicos que han moldeado la Tierra, así como sobre la historia geológica del continente antártico.
Además, las erupciones volcánicas en la Antártida podrían liberar grandes cantidades de gases, como dióxido de azufre, a la atmósfera, lo que podría afectar el clima global. El dióxido de azufre, por ejemplo, puede formar aerosoles que reflejan la luz solar, lo que podría tener un efecto de enfriamiento temporal en la atmósfera. Sin embargo, este enfriamiento podría ser solo temporal, ya que la liberación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono podría contribuir al calentamiento global a largo plazo.
Los Volcanes Ocultos: Un Nuevo Desafío para los Científicos El descubrimiento de más de 100 volcanes ocultos bajo el hielo de la Antártida representa un nuevo desafío para los científicos que estudian la actividad volcánica y el cambio climático. Muchos de estos volcanes no han sido mapeados adecuadamente, y su potencial para entrar en erupción
plantea riesgos tanto para el medio ambiente como para la infraestructura humana en las zonas circundantes. Los científicos están utilizando tecnologías avanzadas, como radar de penetración en el hielo y sensores sísmicos, para estudiar el subsuelo antártico y monitorear la actividad volcánica. Estas tecnologías permiten a los investigadores obtener imágenes detalladas de las estructuras volcánicas bajo el hielo y detectar signos de actividad sísmica que podrían indicar una erupción inminente.
Además, el monitoreo de estos volcanes podría ayudar a predecir cómo el deshielo de la Antártida afectará el comportamiento de los volcanes y el clima global. Este tipo de investigación es crucial para entender los efectos del cambio climático en las regiones polares y cómo estos efectos podrían influir en el resto del planeta.
El Futuro del Deshielo y la Actividad Volcánica en la Antártida
A medida que el cambio climático sigue alterando el equilibrio natural del planeta, el deshielo en la Antártida probablemente continuará acelerándose. Esto podría aumentar la probabilidad de que los volcanes ocultos entren en erupción, lo que a su vez podría tener un impacto significativo en el medio ambiente global.
Además, el estudio de estos volcanes podría ofrecer una comprensión más profunda de los procesos geológicos que han dado forma a la Tierra durante millones de años. A medida que los científicos continúan explorando la región, es probable que surjan nuevos descubrimientos que cambien nuestra comprensión de la actividad volcánica, el cambio climático y la historia geológica de la Antártida.
En un reciente descubrimiento que ha capturado la atención de la comunidad científica, un evento de ondas gravitacionales ha puesto nuevamente a prueba la famosa teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Este fenómeno, que fue detectado por los observatorios avanzados de ondas gravitacionales, proporciona más evidencia que respalda las predicciones de Einstein sobre cómo la gravedad afecta el espacio-tiempo.
Las Ondas Gravitacionales: Un Concepto Revolucionario
Las ondas gravitacionales son distorsiones en el espacio-tiempo causadas por eventos extremadamente energéticos en el universo, como la fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones. Estas ondas se propagan a través del espacio a la velocidad de la luz, llevando consigo información sobre los eventos cósmicos que las generan. La existencia de estas ondas fue predicha por Albert Einstein en 1915, como parte de su teoría de la relatividad general, pero no fue hasta 2015 cuando los científicos lograron detectarlas por primera vez.
El Último Descubrimiento: Un Evento Que Desafía los Límites del Conocimiento
El último evento de ondas gravitacionales detectado ha sido de particular interés porque ha desafiado aún más los límites del conocimiento humano sobre el universo. Este fenómeno, que ocurrió a miles de millones de años luz de distancia, fue generado por la fusión de dos agujeros negros supermasivos, un tipo de evento que se había teorizado pero nunca antes se había observado con tanta claridad.
Según el astrónomo que participó en la detección, el evento fue captado por los detectores avanzados LIGO (Laser Interferometer GravitationalWave Observatory) y Virgo, que utilizan interferometría láser para medir las diminutas distorsiones en el espacio-tiempo causadas por las ondas gravitacionales. Estos detectores son increíblemente sensibles, capaces de detectar cambios en la distancia más pequeños que el diámetro de un protón.
Cómo Se Detectaron las Ondas Gravitacionales
La detección de las ondas gravitacionales fue posible gracias a la colaboración internacional de científicos que trabajan en el proyecto LIGO y Virgo. Los detectores están diseñados para medir las pequeñas variaciones en la distancia entre dos puntos causadas por el paso de una onda gravitacional. Cuando estas ondas pasan a través de la Tierra, provocan una expansión y contracción extremadamente pequeñas en el espacio-tiempo, lo que se traduce en un cambio en la longitud de los brazos del interferómetro.
En este caso, la señal detectada fue un "pico" característico que indicaba la colisión de dos agujeros negros. Los científicos pudieron rastrear el origen de las ondas hasta una región específica del espacio, basándose en la forma de la señal y su amplitud. Esta detección no solo confirma las predicciones de la relatividad general, sino que también ofrece una nueva forma de estudiar el universo, permitiendo a los astrónomos observar eventos que antes eran invisibles para los telescopios tradicionales.
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
nueva detección de ondas gravitacionales ofrece una oportunidad para probarla en condiciones extremas, como las que se dan en las fusiones de agujeros negros. Los científicos siguen buscando señales que puedan ofrecer nuevas pistas sobre la naturaleza de la gravedad y el espaciotiempo, y cada descubrimiento ayuda a refinar nuestra comprensión del cosmos.
El Futuro de la Investigación en Ondas Gravitacionales
El Impacto de Este Descubrimiento en la Teoría de la Relatividad
Este evento de ondas gravitacionales proporciona más evidencia de que la teoría de la relatividad general sigue siendo una descripción precisa de cómo funciona el universo a gran escala. La teoría de Einstein predice que la gravedad no es una fuerza convencional, sino una curvatura del espacio-tiempo causada por la presencia de masa y energía. Las ondas gravitacionales son una manifestación de esta curvatura, y su detección ha sido una de las pruebas más directas de la validez de la relatividad general.
A pesar de que la teoría de la relatividad ha sido confirmada en una serie de experimentos y observaciones, cada
El éxito en la detección de este evento de ondas gravitacionales abre nuevas avenidas para la investigación en astronomía y física teórica. Los científicos esperan que en el futuro, las ondas gravitacionales nos permitan observar fenómenos cósmicos aún más distantes y exóticos, como la formación de agujeros negros primordiales o la interacción entre agujeros negros y estrellas de neutrones.
Además, la investigación de las ondas gravitacionales podría ofrecer respuestas a algunas de las preguntas más fundamentales sobre el universo, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, que componen la mayor parte del cosmos pero siguen siendo misteriosas para los científicos.
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025
El año 2024 ha sido testigo de una serie de descubrimientos sorprendentes sobre los agujeros negros, que no solo han ampliado nuestro conocimiento sobre estos misteriosos objetos cósmicos, sino que también han desafiado y reescrito teorías fundamentales de la astronomía. Los agujeros negros, esos objetos de gravedad tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de ellos, han sido durante mucho tiempo un enigma en el campo de la astrofísica. Sin embargo, los avances tecnológicos y las nuevas observaciones en 2024 han permitido a los científicos obtener información inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre el universo y su funcionamiento.
1. La Primera Imagen de un Agujero Negro Supermasivo en el Centro de la Vía Láctea
Uno de los hallazgos más impactantes de 2024 fue la obtención de una imagen más clara y detallada de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Utilizando el Telescopio Event Horizon (EHT), los astrónomos lograron capturar una imagen de alta resolución que muestra la sombra del agujero negro, confirmando teorías anteriores sobre su existencia y su naturaleza.
Este descubrimiento es significativo porque, aunque Sagitario A* ya había sido teorizado como el centro galáctico de la Vía Láctea, esta nueva imagen
proporciona una evidencia visual directa de la presencia de un agujero negro supermasivo en nuestra propia galaxia. Además, la observación ha permitido estudiar con mayor precisión la dinámica del material que rodea al agujero negro y cómo interactúa con el espacio-tiempo circundante.
2. Agujeros Negros que Desafían las Leyes de la Física: La Paradoja de la Información
Otro hallazgo fascinante de 2024 fue el descubrimiento de comportamientos en agujeros negros que parecen desafiar las leyes fundamentales de la física, específicamente en lo que respecta a la paradoja de la información. Según la teoría de la relatividad general de Einstein, la información sobre los objetos que caen en un agujero negro se pierde irremediablemente, lo que ha generado uno de los mayores misterios en la física teórica.
Sin embargo, en 2024, los astrónomos descubrieron que los agujeros negros pueden en realidad conservar información de una manera que no se había comprendido previamente. A través de observaciones de agujeros negros en fusión, los científicos han detectado señales que sugieren que la información podría ser preservada en las ondas gravitacionales generadas durante la colisión de estos objetos. Este hallazgo podría ser clave para resolver la paradoja de la información, que ha desconcertado a
los físicos durante décadas.
3. Agujeros Negros con "Alas": Nuevas Estructuras Descubiertas en los Discos de Acreción
En un avance inesperado, los astrónomos han observado estructuras inusuales en los discos de acreción de algunos agujeros negros, que se asemejan a "alas" que se extienden a través del espacio. Estos discos de acreción son formaciones de gas y polvo que giran alrededor del agujero negro antes de ser absorbidos por él. La reciente observación de estos "alas" ha desafiado las teorías tradicionales sobre la forma en que el material se comporta alrededor de los agujeros negros.
El descubrimiento sugiere que los discos de acreción pueden ser mucho más complejos de lo que se pensaba, y que los agujeros negros podrían estar interactuando con su entorno de maneras que no habíamos imaginado. Este hallazgo podría tener implicaciones significativas para la comprensión de cómo los agujeros negros afectan el espacio-tiempo y la formación de estructuras galácticas.
4. Agujeros Negros en Fusión: Una Nueva Ventana al Universo
Otro avance importante en 2024 fue la detección de fusión de agujeros negros a través de ondas gravitacionales, un fenómeno que ya había sido observado en años anteriores, pero que este año ha revelado detalles nunca antes vistos. Utilizando los detectores de ondas gravitacionales como LIGO y Virgo, los astrónomos pudieron observar fusiones de agujeros negros en tiempo real, capturando las ondas gravitacionales generadas por estos eventos.
Lo más sorprendente de estos descubrimientos fue que algunos de los agujeros negros en fusión parecían tener masas mucho mayores de lo que se pensaba posible. Este hallazgo desafía las teorías existentes sobre la formación de agujeros negros y podría significar que los agujeros negros supermasivos se forman de manera diferente a lo que se había supuesto anteriormente. Además, las fusiones de agujeros negros ofrecen una
nueva forma de estudiar los fundamentos de la relatividad general y las propiedades extremas del espacio-tiempo.
5. Agujeros Negros Primordiales: Una Nueva Hipótesis Sobre el Origen de la Materia Oscura
En 2024, los científicos también hicieron avances significativos en la investigación de los agujeros negros primordiales, que podrían ser una posible explicación para la misteriosa materia oscura que compone gran parte del universo. Según esta nueva hipótesis, los agujeros negros primordiales podrían haberse formado en los primeros momentos del universo, cuando la materia y la energía estaban en un estado extremadamente denso.
La idea es que estos agujeros negros primordiales podrían ser responsables de la materia oscura, que no emite luz y no puede ser detectada directamente, pero cuya presencia se infiere por sus efectos gravitacionales en la materia visible. Si esta teoría se confirma, los agujeros negros primordiales podrían proporcionar una nueva clave para comprender la naturaleza de la materia oscura y la evolución temprana del cosmos.
6. Agujeros Negros y la Curvatura del Espacio-Tiempo: Nuevas Pruebas de la Relatividad General
Finalmente, los descubrimientos de 2024 han proporcionado nuevas pruebas de la curvatura del espacio-tiempo alrededor de los agujeros negros, lo que refuerza aún más las predicciones de la teoría de la relatividad general de Einstein. A través de observaciones precisas de los movimientos de las estrellas y el material cercano a los agujeros negros, los astrónomos han podido medir con mayor exactitud cómo estos objetos afectan el espacio-tiempo. Estas mediciones han permitido a los científicos realizar pruebas más rigurosas de la relatividad general en condiciones extremas, lo que podría ayudar a refinar nuestra comprensión de la gravedad y las leyes fundamentales del universo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de enero de 2024.- Para alcanzar el objetivo de lograr un sistema de salud incluyente, equitativo y universal se requiere el trabajo conjunto de los sectores público y privado, por eso los convoco a sumarse al proyecto social y humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de hacer de Chiapas el estado de la salud, manifestó el secretario del ramo, Omar Gómez Cruz, al reunirse con miembros de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos de la entidad (Feacomech).
El titular de la Secretaría de Salud mencionó que, a un mes del inicio de la Nueva Era en salud, en Chiapas está firme la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación con propuestas concretas para hacer frente a los retos del estado, entre ellos asegurar el acceso a servicios médicos a más de 20 mil comunidades y garantizar la cobertura de personal de salud en localidades indígenas.
En su intervención, el presidente de la Feacomech, Didier Gómez Trujillo, afirmó que están comprometidos en apoyar las iniciativas de gobierno y ser aliados en la implementación de políticas públicas efectivas. «La salud es la prioridad que nos une. La vinculación es más crucial que nunca para
• Realizan recorrido en compañía de Hermilo Domínguez
Zárate, delegado del IMSS en Chiapas
El titular del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, acompañó al delegado en Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hermilo Domínguez Zárate, en el recorrido realizado en el hospital “XIV de Septiembre”.
“Como lo han instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, estamos sumando esfuerzos con las autoridades federales y Secretaría de Salud del estado, en busca de garantizar y dignificar la atención a la población chiapaneca”, mencionó Barrios Fierro.
Destacó que la apertura del Hospital “XIV de Septiembre” no sólo representa una mejora para las y los afiliados al IMSS, también un beneficio directo para
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
se
desarrollar programas que promuevan la prevención», mencionó.
También presentó las inquietudes y proyectos de la Federación para mejorar la salud pública de la entidad: implementar campañas de hábitos saludables; fomentar la investigación; actualización de los profesionales de la salud con eventos académicos, que a su vez promueven el turismo médico; realizar un censo estatal de profesionales de salud por especialidad y disciplina; participar en el diseño de planes de estudios de instituciones educativas de carretas afines a la salud; regularización de médicos que ejercen sin cédula profesional; regularización de establecimientos médicos; entre otros. En respuesta a dichos planteamientos, el secretario de Salud señaló que la voz de las asociaciones y colegios es fundamental, por eso será incluida en los proyectos de la Nueva Era, como en el Consejo Consultivo, órgano que se creará en breve.
En lo relativo a la regularización de médicos y establecimientos, indicó que está en marcha un operativo de verificación en clínicas y hospitales. Respecto a los planes de estudios, comentó que se mejorará la currícula de la carrera de medicina.
La Federación de Asociaciones y Colegios Médicos de Chiapas surgió el 30 de marzo de 1978 como Colegio Médico; en 2012 elevó su denominación a Federación. Actualmente está integrada por 300 miembros.
las y los habitantes de Chiapas, quienes se verán favorecidos con un servicio de salud de excelencia.
Cabe destacar que, durante el recorrido, las autoridades pudieron constatar los avances en la construcción y equipamiento del nuevo hospital, el cual se encuentra en la etapa final para su próxima inauguración.
En el recorrido también estuvieron presentes el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz; el
coordinador del IMSS-Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; así como personal médico.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
• El evento tuvo una participación total de 362 trabajadores
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), a través de la dirección académica, llevó a cabo la Primera Reunión Estatal con directores, responsables de planteles del Telebachillerato Comunitario y enlaces operativos, para difundir y sensibilizar sobre el programa de alfabetización “Chiapas Puede”.
El evento fue presidido por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, y el titular del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles. Ambos destacaron que la educación es un derecho básico y universal que proporciona las habilidades necesarias para el desarrollo personal y laboral.
Morales Ángeles destacó que la institución se suma al programa “Chiapas Puede” mediante la formación de 282 comités de alfabetización, integrados por 946 trabajadores comprometidos con llevar la luz del conocimiento. “Cada logro es un paso adelante; un grito de esperanza que nos recuerda que, cuando trabajamos juntos, Chiapas Puede”, expresó.
Asimismo, se registraron 1,050 expedientes de estudiantes que respondieron positivamente al llamado
como voluntarios alfabetizadores.
Por su parte, Mandujano Ayala reconoció la participación de quienes se sumaron a esta jornada histórica, destacando que cada uno será pieza clave en esta estrategia desde sus centros de trabajo. “Alfabetizar no solo es enseñar a leer y escribir; es sembrar una nueva conciencia social basada en el humanismo transformador impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, afirmó.
Finalmente, Aline Monserrat Serrano Hernández, estudiante y representante de los 282 comités de voluntariado del programa “Chiapas Puede”, expresó su compromiso de contribuir a reducir la tasa de analfabetismo en Chiapas, del 13.7% al 4%, respetando la identidad de los pueblos originarios.
Icheja y AMMJE unen esfuerzos para erradicar el analfabetismo en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas A.C. (AMMJE), firmaron un convenio de colaboración, consolidando una alianza estratégica para fortalecer el programa de alfabetización “Chiapas Puede”, una iniciativa del Gobierno del Estado implementada a través del Icheja. El principal objetivo de este convenio es llevar a cabo acciones conjuntas con diversos organismos empresariales y de la sociedad civil, a fin de atender a las más de 512 mil chiapanecas y chiapanecos que no saben leer ni escribir. Con esta acción, se busca que Chiapas pueda declararse un territorio libre de analfabetismo, cumpliendo con los principios de equidad, inclusión y justicia social.
Durante la firma del convenio celebrada en el Salón “Dr. Jacinto Arias” de la Secretaría de Educación, el titular del Icheja, Sergio David Molina Gómez, agradeció la suma de esfuerzos para sacar adelante este gran de reto de erradicar el analfabetismo en Chiapas, el cual, afecta en su mayoría a las mujeres de los pueblos originarios.
Molina Gómez hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad chiapaneca para unirse y poder llegar a cualquier rincón de la geografía estatal, por ello, reconoció a su vez, el trabajo de las mujeres de la AMMJE, quienes demuestran su liderazgo a través de la firma de dicho acuerdo.
Por su parte, Laura García Ochoa, delegada regional y presidenta AMMJE Tuxtla Gutiérrez, destacó la importancia de sumarse a esta misión humanitaria poniendo a disposición a sus empresarias alfa, así como los espacios necesarios para promover y difundir en todo momento la
iniciativa más importante en materia de educación en el estado.
En este contexto, reconoció el liderazgo del Icheja y la Secretaría de Educación, y agradeció el abrir esta puerta de colaboración a favor de la alfabetización para demostrar que “Chiapas Puede” con cualquier reto y así transformar con humanismo la realidad de su gente y en especial de las mujeres.
Asimismo, resaltó la visión de las empresarias AMMJE de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Arriaga y San Cristóbal de Las Casas, por impulsar acciones que trasciendan en el bienestar de la entidad chiapaneca.
En el marco de este acuerdo, Armando Contreras Castillo, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), puntualizó que en esta cruzada resulta fundamental realizar un proceso de sensibilización en cada individuo y recobrar el deseo de que “nunca es tarde para aprender”.
En este convenio, también quedó plasmada la firma como testigo de honor del Secretario de Educación en el estado, Roger Adrián Mandujano Ayala.
Cabe recordar que, el programa “Chiapas Puede” contempla actividades de alfabetización, talleres de sensibilización y formación, así como la generación de alianzas con sectores clave para garantizar una cobertura amplia y eficaz en las regiones y comunidades con mayor rezago educativo.
Con esta iniciativa el Gobierno del Estado, el Icheja, la AMMJE y el sector empresarial de Chiapas reafirman su compromiso con el derecho universal a la educación, trabajando juntos para transformar la realidad educativa y social de miles de chiapanecos y chiapanecas.
Tuxtla Gutiérrez.- El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, sostuvo un encuentro con directores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), responsables de planteles de telebachilleratos y enlaces operativos para la implementación del Programa de Alfabetización «Chiapas Puede».
En la antesala de lo que será la «Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización», a celebrarse este miércoles en el municipio de Chamula, el titular recordó que Chiapas está en un era de cambios y de reivindicación histórica, donde los pobres y quienes han caído en el rezago educativo van por delante.
En ese sentido y tras recordar en qué consiste este proyecto, Mandujano Ayala felicitó a todas y todos los involucrados por el compromiso y la voluntad demostrada en el mismo; asimismo, recalcó que el gobierno no puede sólo y que se necesita del pueblo pues, dijo, «el Chiapas Puede, es el Pueblo Puede».
Durante su intervención, el director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, compartió su beneplácito por la organización y avances que ha venido presentando el proyecto que les ha encomendado el gobernador a través del secretario de Educación, y que consiste en alfabetizar a más de 500 mil personas en la entidad.
«Invito a todos a ser parte de la historia, en un año, cuando logremos concretar esa meta tan anhelada de bajar de un 14 por ciento a un cuatro por ciento el analfabetismo en Chiapas con el liderazgo de nuestro secretario de Educación, quien
ha estado muy pendiente de todos los subsistemas, entonces diremos, esto va en serio y se va a lograr», mencionó.
Por su parte, el director general del Cecyte en Chiapas y coordinador de los Telebachilleratos Comunitarios, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó en su participación que diseñaron un plan que traza el camino hacia la alfabetización, mediante el que se ha compartido esta visión con más de 500 docentes, orientadores y directivos.
Explicó que se han formado 282 comités de alfabetización, integrados por 946 trabajadores que, dijo, llevan en sus manos la luz del conocimiento, registrando además mil 50 expedientes de estudiantes para ser voluntarios alfabetizadores, contándose al día hoy con 554 expedientes de docentes que ya fueron validados y foliados por el Icheja.
«Cada uno de estos logros es sólo un paso hacia adelante, es un grito de esperanza que nos dice que cuando trabajamos juntos, Chiapas Puede; hagamos pues de la educación el camino hacia la dignidad y la justicia. El Programa “Chiapas Puede” del gobernador Eduardo Ramírez, es un programa social de justicia y de progreso», expresó al tiempo de reconocer la incansable labor de los titulares de la Secretaría de Educación y del Icheja en esta lucha contra el analfabetismo.
Acto seguido, se llevó a cabo el manifiesto del compromiso de participación del equipo Alfabetizador del plantel 40 del Cecyte Chiapas, en representación de los 284 comités de voluntarios del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede” y la entrega del acta de conformación.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
México está preparado para recibir y garantizar los derechos de los migrantes y repatriados: Rosy Urbina
Ciudad de México, 07 de enero de 2025.- La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda, del Grupo Parlamentario de Morena, celebró que el Gobierno de México y los estatales estén atendiendo con medidas humanitarias el ingreso de miles de migrantes centro y sudamericanos por la frontera sur del país y aseguró que se tiene lo necesario para evitar que el ingreso de estas caravanas y el probable regreso de mexicanos repatriados por el gobierno de Estados Unidos se combinen para generar una crisis migratoria.
La legisladora por el distrito 12 de Chiapas reconoció que las condiciones para el ingreso y retorno de los migrantes se ven afectadas por el acecho de los diversos grupos criminales que se aprovechan de sus necesidades y vulnerabilidad de las personas en su paso por el país.
No obstante, aseguró que, con una visión humanista, el Gobierno de México está construyendo las condiciones para tener una migración segura, ordenada y regular, atacando las razones que originan los desplazamientos o que obligan a las personas a dejar sus lugares de origen, así como para integrar a la sociedad mexicana a los extranjeros que decidan quedarse.
Además, la también secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados celebró que se haya considerado en la proyección del Plan Nacional de Desarrollo, la realización de un foro sobre migración abierto a la participación ciudadana. Rosy Urbina destacó la importancia de ver el tema de la migración de una manera integral, que ponga a México como país de origen y ahora también de destino de personas que buscan mejores oportunidades.
instalación
Con el compromiso de contribuir al fortalecimiento de la educación en el estado, el director general del Conalep Chiapas, Leonardo León, participó hoy en la instalación del Comité Técnico para la Alfabetización, un evento encabezado por el secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala.
Durante la reunión, se destacaron los esfuerzos conjuntos entre instituciones educativas y gubernamentales, para reducir los índices de analfabetismo y garantizar el acceso a la educación en todos los sectores de la población.
El Comité Técnico acordó implementar estrategias innovadoras y trabajar de la mano con instituciones educativas, comunidades y
organizaciones civiles, a fin de implementar estrategias que fomenten el desarrollo educativo y social del estado para garantizar que más personas accedan a una educación básica de calidad.
«El trabajo coordinado es clave para enfrentar los retos de la educación en nuestra entidad, y el Conalep Chiapas está comprometido con esta causa», señaló el director de la institución al término del evento.
Con acciones como ésta, el Conalep Chiapas refuerza su misión de ser un factor clave en el desarrollo integral de las y los chiapanecos, impulsando iniciativas que promuevan una educación inclusiva y de calidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
Querida Ana Karen, siendo yo, un neófito del triatlón me resultó inspirador y muy ilustrativo conversar con la juvenil y entusiasta doctora Alejandra Gómez Gómez y con su perseverante entrenador, Yader D. González.
—Alejandra, platícame de tu entreno, -le pido a la doctora deportista cuyo rostro juvenil, se enciende opacando al Sol, al hablar del deporte.
—Entreno siete días a la semana en bicicleta, nado en aguas abiertas y corro con el corazón y la mente con lo cual, fortalezco mi cuerpo. Cuido mucho mi entreno para evitar lesiones; ahora tengo 43, pero deseo llegar a los 80 años haciendo deporte. Sé que con disciplina, pasión y determinación todo es posible.
—Alejandra, varias personas a quienes he entrevistado me han dicho que es la disciplina, pasión y determinación lo que los llevó al éxito, ¿ese es tu secreto?
—Más que secreto es una verdad sabida; nada se logra sin disciplina, pasión y determinación. Cuento con la inspiración de mi abuelo Adelín Gómez Flores; la pasión de José Luis, mi compañero quien me acompaña en esta aventura de vida; de mi hija Natalia Romina Velasco Gómez quien practica box a sus 18 años con el entusiasmo de llegar a la competencia mundial en Serbia; de la pequeña Paulet al echarme porras; y por supuesto, de mi Coach Yader González quien es muy exigente, disciplinado y bastante profesional.
—¿Cuál es la función de tu coach Yader en tu actividad deportiva?, zAlejandra.
—Imagínate, ¿Qué pasa cuando me lesiono físicamente; cuando no resisto o no cumplo con el tiempo; o cuando no llego a la meta como quería? Entonces el cuerpo y el corazón flaquean. En esos momentos es fundamental el acompañamiento de Yader, porque sí me debilito mental y emocionalmente, lo demás no resulta al desanimarme. Ahí es donde entra el empuje de Yader, porque aparte del choucheo físico, el apoyo moral de impulsarme a continuar es importante para no desmayar.
—¿Qué encuentras en el deporte?, -Alejandra.
—Como médico, me satisface apoyar la salud y bienestar de mis pacientes; como mujer, soy la esencia, la energía y el corazón que se nutren de mis sueños, metas y expectativas como deportista. Esa parte, me conecta con la
vida; es lo que encuentro en el deporte.
—¿Cuál ha sido tu proceso en el Triatlón?
—Yo inicié con el Spring con distancias pequeñas de 750 metros de natación en mar abierto; 20 kilómetros de bicicleta de ruta y 5 kilómetros de carrera. Después seguí con el Spring Olímpico que son 1500 metros de natación, 40 kilómetros de bicicleta y 10 de carrera, -al escuchar a Alejandra hablar de esas distancias, ya me sentía agotado.
—Háblame del Ironman.
—Continué con el medio Ironman o 70.3 (le llaman así por las millas acumuladas en los tres deportes); aquí debes nadar 1900 metros en mar abierto; 90 kilómetros en bicicleta y 21.2 kms. de carrera.
—Del Ironman completo, ¿cuáles son las distancias?, Alejandra.
—El Ironman completo consiste en: 3.86 km de natación, 180 km de ciclismo, 42.2 km de carrera a pie. El triatlón es un deporte de fortaleza mental y física; a veces llegas a la meta con el puro corazón y el cuerpo en cachitos, pero llegas porque al cruzar la meta, llegas a la gloria.
—Supongo que es un deporte costoso.
—Sin duda lo es. Para mí, representa invertir en entrenamientos, herramientas, dispositivos, equipos, protecciones y uniformes; bicicletas y refacciones; viajes, hospedajes, transportación, comidas… en fin, una serie de cosas que no veo como gastos, sino como una inversión de vida para mi salud, felicidad y bienestar.
—Para todo esto, ¿cuentas con patrocinio como se hace en los países
civilizados e incluso en el Norte de México?
Yader y Alejandra sueltan una sonora carcajada como si se tratara de un chiste y me responden, —¿En Chiapas? Aquí en Chiapas, ni el gobierno te apoya como se debiese. Aquí es muy difícil convencer a los empresarios y fundaciones para que nos apoyen a cambio de difundir sus marcas. Aún no contamos con esa cultura; pero confiamos en los planes del gobernador Eduardo Ramírez quien ha prometido brindar todo el apoyo de su gobierno al deporte.
Yader se inició desde de pequeño en el deporte inspirado por su padre, practicando futbol. Fue jugador profesional en tercera división de fútbol con el Atlético Comitán a través del cual, conoció varias ciudades de la República. Después se certificó como árbitro profesional. En la actualidad, cuanta con un centro de entrenamiento funcional donde también sueña y se esfuerza para impulsar el triatlón y obtener medallas de oro en competencias nacionales e internacionales.
—Yader, háblame del Centro de Entrenamiento Funcional “Jeyago Treaning”
—Hace 9 años, creamos el Centro de Entrenamiento Funcional “Jeyago Treaning”, donde se brindamos apoyo a los atletas y a niños, adultos y mayores, quienes tienen como propósito obtener una mejor condición física través de ejercicios, orientación nutricional. Entrenamos a corredores de ruta y de montaña; a futbolistas, basquetbolistas, nadadores, ciclistas, entre otros, para elevar su rendimiento, salud y bienestar de cada uno de ellos. Tenemos tres ejes: el entrenamiento grupal; el
personalizado para deportistas de alto rendimiento con un objetivo específico y el entrenamiento para niños dese muy pequeños hasta 12 años. Los horarios y cuotas son accesibles, van desde $250 para niños; 400 para los grupales y $600 para las sesiones individuales.
—¿Cómo son las instalaciones?
Contamos con un amplio espacio ubicado en la Calle Privada Ecuador de la Colonia Latinoamericana. En las áreas tapizadas con tapetes de bajo impacto realizamos los entrenamientos grupales y en el área verde, los preparamos en “cross training” que engloba diferentes ejercicios de alta intensidad, tanto de fuerza como cardiovasculares, para trabajar todos los grupos musculares. Su principal objetivo es potenciar la condición física del deportista e incrementar su rendimiento deportivo. Se trata de un tipo de entrenamiento en que el nivel de intensidad viene marcado por la carga o bien por la velocidad en la ejecución del ejercicio. Se compone por la fase de calentamiento, la práctica de ejercicios cardiovasculares y de musculación y la vuelta a la calma para estirar y recuperar el cuerpo tras el esfuerzo físico.
—¿Qué planes tienes?, Alejandra. —Motivada por Diana Nyad quien cruzó de Cuba a Miami a los 64 años de edad; movida por la pasión de unas chicas que conocí haciendo triatlón y sobre todo, inspirada en mi abuelo Adelín de 94 años, quien me regaló mi primera bicicleta enorme y a quien trato de honrar como ciclista, y agradezco dejarme en la sangre esta tenacidad que es vital; con todo ello, tengo como meta competir en el año 2026, en dos Springs Olímpicos en Campeche y Huatulco. Estas competencias me van a servir de entreno, porque quiero ir por el Ironman completo. Para mí eso es la vida; es vibrar en armonía con los cuatro elementos: el agua al nadar; el viento en la bicicleta; el fuego al sentir el Sol en el rostro y la tierra al correr. Mi meta es envejecer haciendo deporte.
Alejandra nos habla de la Federación Nacional de Triatlón que publica las competencias del 2025 y 2026 en su calendario con la certeza de llegar a competir internacionalmente porque esa determinación es una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/ entre-la-incredulidad-y-la-esperanza-alsur-con-montalvo/
José Antonio Molina Farro Sería absurdo negarlo. Son execrables algunos usos y costumbres de comunidades de indígenas de México y América Latina, como la violencia y el castigo corporal a las mujeres como forma de castigo y control; la exclusión hacia personas con discapacidad, enfermedades o condiciones sociales consideradas “anormales”, y la brutal práctica de vender o casar a una mujer a edad temprana y sin su consentimiento; sin embargo, de ello, es importante matizar y no dogmatizar. Ni victimizar ni estigmatizar. Equidistancia de los extremos. No es exacto que el indígena sea refractario al progreso; si a veces oculta como una esfinge el secreto de sus emociones, es que está acostumbrado al olvido en que se le ha tenido. Eduardo Ramírez Aguilar tiene, en sus propias exigencias, la atención del problema indígena, luchar contra las enfermedades endémicas y las condiciones de insalubridad, combatir los vicios, principalmente el de la embriaguez, dando impulso a los deportes; fomento de las industrias nativas; acción educativa extendida a los adultos en una cruzada de alfabetización y de conocimientos básicos para mejorar sus rudimentarios sistemas de producción, misiones culturales y estímulos al magisterio para enseñar al indígena sus derechos y obligaciones, que contribuyan a su progreso económico y a su composición democrática. Cierto es que hay espléndidos tesoros de civilización que los españoles nos trajeron, envueltos en el idioma de la modernidad, pero también mucho de lo que nos enorgullece es obra de los indígenas. Silenciosa y paciente, ha sido artífice de adelanto que en sus manos morenas ilumina muchas veces las mansiones del egoísmo y la codicia. Ciudades, caminos, vergeles, riquezas, han surgido casi al conjuro de su esfuerzo. A su generosidad debemos también, la fruta, el pan, las flores. En el taller y en el campo se levanta el trabajo casi sin pedir recompensa. Su contribución a la prosperidad del país - en la ciencia, en el comercio, en la política, en los negocios- es incalculable. Allí están su fidelidad, su bravura, su hidalguía y solidaridad con los suyos. Muchos hemos sido testigos de su carácter hospitalario y afable. A veces es dócil y apacible. Hombres
Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de enero de 2025
sin escrúpulos intentan consolidar una autocracia a la que sirva de pedestal la actitud resignada de estos hombres y mujeres. Y qué decir de sus creaciones artísticas, edredones, cerámica, artesanías, objetos teñidos con palma, etc. También ostenta en grado máximo la virtud redentora del valor y en las luchas contra legiones extranjeras ha sabido demostrar desprecio a los peligros y a la muerte, soportando sed y fatigas y aún de jefes en defensa de un ideal o principios. La historia del país es pródiga en ejemplos, personalidades que dejaron un surco luminoso y perdurable en contradicción con quienes hablan de supuestas inferioridades raciales. Tenemos un ejemplo en Rigoberta Menchú, defensora de los derechos humanos del grupo maya quiché, embajadora de los pueblos indígenas del mundo, de la UNESCO; ganadora del Premio Nobel de la Paz (la más joven y la primera indígena en ganarlo) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Una de sus frases célebres, “La paz no solo es ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, exclusión y discriminación difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”. Me detengo en este punto, pues no me cabe duda, no conocer la historia es amnesia y la mala historia es neurosis. El patriotismo criollo que en el discurso se enorgullecía del pasado indígena no veía por igual al indio. El liberalismo mismo despreciaba al indio y lo miraba como “un lastre en el camino a la civilización”. Abundaban los adjetivos calificativos, “plantas parásitas”, “envilecidos restos de la antigua sociedad mexicana”, etc. Y veamos la estatura de cómo y quienes los definían: Lorenzo de Zavala (17881836), José María Luis Mora (17941850), Guillermo Prieto (1818-1897), Mariano Otero (1817-1850), Querido Moheno (1873-1933). Por su parte, el Constituyente de 1822 pide que no se mencione más a la raza indígena en los eventos públicos. Es el positivismo, una ideología conservadora que tiene como fin el establecimiento de un “orden” en la sociedad, de una libertad ordenada.
A la idea de igualdad opuso la idea de jerarquía social. Comte consideraba que en la sociedad haya hombres que dirijan y trabajadores que obedezcan. La idea de libertad que sirviera al orden surge en Francia con Auguste Comte y con el británico John Stuart Mills, el que consideraba el método científico como único y el mismo en todos los campos del saber. El corazón del nacionalismo mexicano. Sólo los filósofos y los sabios bien preparados deben dirigir a la sociedad dentro del orden más estricto. Este ideal de orden fue traído a México como una política nacional. Una cultura elitista, afrancesada y profundamente avergonzada de nuestro pasado indígena, una cultura que se recreaba en una pretendida modernidad que
había excluido a la mayoría de los mexicanos. Fue introducido en México por Gabino Barreda, Justo Sierra, Limantour, Emilio Rabasa, entre otros. Todos ellos tendían a justificar la necesidad histórica de una dictadura ilustrada en un país de analfabetos, y los únicos autorizados para hacerlo: los científicos y un gobierno fuerte y autoritario y no con un gobierno democrático. El desarrollo económico no era posible sin imponer la paz y ahí sí, es premisa vigente hoy día, de ahí el empeño incansable, tenaz, perseverante y valiente del actual gobierno por pacificar al estado, como condición sine qua non del desarrollo.
Ciudad de México a 07 de enero de 2025.En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes, a través de la información y de la educación.
«Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (...) A nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña. Y, segundo, va a las escuelas. O sea, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija, y si se está acercando o no a las drogas, o pudo haber probado alguna droga; que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes”, destacó.
Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilo, como lo hay en Estados Unidos, —donde este opioide sintético causa alrededor de 100 mil muertes al año—, dado los valores de la sociedad, el cuidado entre familias y la campaña contra esta droga, que ahora se retoma con mayor fuerza. “El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso, iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, destacó.
Por ello también presentó el primer capítulo de la miniserie Fentanilo: De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global, en el cual se expone el origen de este opioide, su autorización para uso médico, así como el reconocimiento de su peligrosidad por parte de farmacéuticas y organizaciones internacionales.
La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, explicó que la campaña Aléjate de las drogas.
México está preparado para recibir y garantizar los derechos de los migrantes y repatriados: Rosy Urbina
El fentanilo te mata, se trata de un esfuerzo coordinado de servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno de México para informar a las y los jóvenes el daño que causan las drogas. Para ello, se compartirá información científica que les permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, pero sobre todo fortalecer su autocuidado.
Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura. El segundo, la atención, trabajada por todo el Sector Salud.
“Es una campaña preventiva, nacional y permanente. Está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes, a las adolescentes y a los adolescentes, y a las familias de todo el país. Todos vamos a participar, todos podemos colaborar”, puntualizó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se implementará una Estrategia en el Aula: Prevención de las adicciones, que se basa en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la cual arranca este 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de Educación Media Superior, y que consiste en que los docentes impartan de dos a tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos sobre la prevención del consumo de drogas durante las próximas nueve semanas, con lo que se proyecta llegar a 11.8 millones de estudiantes.
Destacó que durante las 35 mil asambleas que se realizarán para la entrega de las nuevas tarjetas del Bienestar a estudiantes de secundaria beneficiarios de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se compartirá a los padres de familia ejemplares de la guía: “Orientaciones para padres, madres
y familias”, que explica qué son las drogas y sus efectos en la salud. Mientras que en escuelas de Educación Media Superior se realizarán 13 mil asambleas a partir de la última semana de marzo y durante abril. Asimismo, se contará con la distribución de 500 mil carteles informativos en escuelas y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que estarán en todo el país. Informó que, como parte de la campaña, también se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, el 14 y 15 de marzo, un encuentro entre las instituciones de educación y las comunidades para que de manera diferente y lúdica se aborde la prevención y atención de las adicciones. Además, el 14 de junio se realizará un segundo encuentro de este tipo para reforzar la información. También destacó que, a través de la página lineadelavida.gob.mx, se podrá consultar información y contenido digital sobre la prevención de adicciones El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el sector salud se sumará a la campaña a través de la Estrategia General del Sector Salud para la prevención de drogas que se implementa junto a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama), los cuales son Prevención, Tratamiento, Rehabilitación en Integración social. Asimismo, compartió las acciones que se siguen para la atención de una persona con adicciones: intervención en crisis (primeros auxilios); atención médica; aspectos éticos y legales de atención, particularmente para la protección a la privacidad de los pacientes;
La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) dio inicio a las jornadas diarias de cursos “Empodera mujer”, programadas del 6 al 10 y del 13 al 17 de enero, para capacitar en materia fiscal y contable a mujeres que buscan crear o fortalecer su negocio.
La titular de la Semuigen, Dulce María Rodríguez Ovando, comentó a las talleristas que con estas herramientas económicas podrán desarrollar un emprendimiento en el marco de la formalidad, crecer y generar mayores ingresos para ellas y sus familias. P. 5 P. 33
orientación telefónica especializada en salud mental y derivación y seguimiento.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, anunció la Línea de Vida: 800 911 2000, brindará atención oportuna con apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación a servicios especializados. Destacó que esta línea especializada es parte del Centro de Atención para el Bienestar (Cabi) y será atendida por 150 especialistas, desde médicos, médicas, psicólogos y psicólogas, las 24 horas durante los siete días de la semana, proyectando una capacidad de atención de entre 6 y 10 mil llamadas diarias.
El presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade, destacó que este consejo colaborará con el Gobierno de México para implementar acciones que prevengan que más personas jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas, para lograrlo se hará una inversión de 300 millones de pesos (mdp), para la difusión de las campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata en medios de comunicación como radio, televisión, espectaculares, una campaña digital, así como para la realización de bardas de arte urbano, conferencias, cursos y eventos en escuelas. Además, con apoyo del sector de investigación se realizará un estudio que medirá los avances y el impacto de esta campaña.
El presidente del Consejo Directivo del Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera, aseguró que la radio y la televisión al seguir siendo los medios de comunicación masivos que son gratuitos, se sumará de manera activa a esta campaña para prevenir el consumo de estas sustancias por parte de las y los jóvenes mexicanos.
A la presentación de la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata asistieron: la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; y el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza.