La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx

www.noticiasdechiapas.com.mx
’’Somos testigos de que la prosperidad está llegando al pueblo de Quintana Roo’’: Claudia Sheinbaum
En la Cuarta Transformación, la prosperidad es para todos y todas, fue el mensaje que la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo compartió con el pueblo de Quintana Roo, durante la entrega de títulos de propiedad a la colonia Colosio en el municipio de Solidaridad, que presidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
’’Aquí se está cumpliendo una promesa histórica que es entregar estas escrituras aquí, en la Colosio; es decir, es una obra para beneficio del desarrollo del país, pero al mismo tiempo, se atiende al pueblo de Quintana Roo (...) El día de hoy, soy testigo, somos testigos de que la prosperidad está llegando al pueblo de Quintana Roo. Y eso es parte o fundamento de lo que llamamos la Cuarta Transformación”...
Nombra Claudia Sheinbaum a próximos titulares de Sedena y Semar
2
Ya veremos este fin de semana a que senador le llegan al precio.
Solo les falta uno al partido oficialista y aliados para consumar la reforma.
¡¡¡YA VEREMOS YA VEREMOS!!!
Ayuntamiento entrega reconocimientos de cursos: "inglés básico, líderes de alto impacto y todos importan y aportan"
•Los cursos se impartieron a empleados del Ayuntamiento de Tapachula
El INDEP al ritmo de clics captó 8.7 mdp en agosto, al ofertar bienes vía remota
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
• ● De conformidad con la Constitución y las leyes, y en uso de sus futuras facultades nombró a los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina
La Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo reconoce el trabajo y entrega del General Luis Cresencio Sandoval González al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como del Almirante José Rafael Ojeda Durán, actual titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), e informa que tras una revisión exhaustiva de los mejores perfiles para ocupar la titularidad de dichas dependencias y luego de sostener reuniones con los antes mencionados, anuncia los siguientes nombramientos:
● El próximo secretario de la Defensa Nacional será el Ge-
neral de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, lo anterior de conformidad con el Artículo 14, fracción I, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se anexa semblanza.
● El próximo secretario de Marina será el Almirante CG. DEM. Raymundo Pedro Morales Ángeles, de acuerdo con el Artículo 6, fracción II, de la Ley Orgánica de la Armada de México. Se anexa semblanza.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum reconoce en ambos su vocación de servicio y su lealtad a la patria.
Semblanzas
General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo. Nació el 8 de enero de 1961. Es originario de Ciudad del Carmen, Campeche, egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Caballería; su formación profesional incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General y la Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra; así como, las Maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México. Con fecha de alta en el servicio activo: 1 de septiembre de 1978.
Como oficial subalterno y hasta Teniente Coronel ejerció el mando de unidades de nivel sección y escuadrón en regimientos de caballería y se desempeñó en Estados Mayores de zona militar y en el área fronteriza del estado de Chiapas. Sobresale su designación como Agregado Militar y Aéreo adjunto a las Embajadas de México en Alemania y Polonia con sede en la Ciudad de Bonn, Alemania.
Como Coronel y General destacan los cargos siguientes: Jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Comandante del 16/o. Regimiento de Caballería Motorizado en Atlixco, Puebla; Director General de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional; Jefe del Estado Mayor de la 6/a. Zona Militar en Saltillo, Coahuila; Comandante del Criadero Militar de Ganado en Santa Gertrudis, Chihuahua; Comandante de la Guarnición
de Piedras Negras, Coahuila; Comandante de la 43/a. Zona Militar en Apatzingán, Michoacán; Subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional y su actual cargo como Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Ha recibido las siguientes condecoraciones: Mérito Militar en grado de Banda; Mérito Técnico de 1/a. clase; Mérito en la Campaña Contra el Narcotráfico de 2/a. Clase en dos ocasiones; Perseverancia de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a. clases, Especial, Extraordinaria e Institucional por 45 años de servicio ininterrumpidos en el activo; Servicios Distinguidos; Legión de Honor Mexicana; Distinción Militar; Distinción de desempeño del Plan DN-III-E; Distinción Especial por COVID-19; Distinción de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y Presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar 1823-2023.
Se anexa liga de currículum vitae: https://bit.ly/47gdq24 Almirante CG. DEM. Raymundo Pedro Morales Ángeles. Nació en la Ciudad de San Ildefonso, Sola de Vega, Oaxaca, el 4 de julio de 1966. Ingresó a la Armada de México como Cadete en la Heroica Escuela Naval el 1° de agosto de 1983, egresando en 1987 con el grado de Guardiamarina; en 1989 obtuvo el título de Ingeniero en Ciencias Navales, con una mención honorífica.
Su formación académica incluye diversos estudios en instituciones nacionales y extranjeras, entre los que destacan: las Maestrías en Seguridad Nacional y en Administración Naval, así como el Diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando Naval y de Comunicaciones Navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales; los diplomados en Educación con Tecnologías Telemática, en Evaluación de la Educación y en Seguridad Informática, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que concluyó los créditos en la Maestría en Ingeniería de Sistemas.
Asimismo realizó los cursos de Políticas y Estrategias de Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en la Universidad Nacional de Defensa de los Estados Unidos de América, Curso para el Oficial de Inspección y el de Instructor en la Aplicación de la Leyes Marítimas, por la US Coast Guard. Ha desempeñado cargos relevantes como Comandante de la Novena Zona Naval; Comandante de la Décima Tercera Zona Naval; Director del Centro de Estudios Superiores Navales; Agregado Naval Adjunto a la Embajada de México en los Estados Unidos de América, por mencionar algunos y actualmente es director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Ascendió a Almirante el 20 de noviembre de 2023.
Se anexa liga de currículum vitae: https://bit.ly/47iX0pH
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
• El gobernador informó que, de acuerdo al IMSS, se registró un aumento de mil 382 plazas laborales en comparación al mes de julio de 2024
• Estos datos oficiales mantienen a Chiapas con una cifra positiva de 15 mil 329 empleos en comparación con agosto de 2023
• Refleja un incremento de 36 mil 327 empleos, triplicando lo registrado en todo el sexenio anterior, que generó 10 mil 586 empleos
06 de septiembre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas va bien en materia de economía y generación
de empleos, muestra de ello, es que, de acuerdo al último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Chiapas reportó, al mes de agosto, 263 mil 221 afiliados a este instituto, lo que constituye un nuevo récord histórico de empleos formales en el estado, ya que se registró un aumento de mil 382 plazas laborales en comparación al mes de julio de 2024.
Dio a conocer que estos datos oficiales mantienen a Chiapas con una cifra positiva de 15 mil 329 empleos en comparación con agosto de 2023, y refleja un incremento de 36 mil 327 empleos, triplicando lo registrado en todo el sexenio anterior, que generó 10 mil 586 empleos.
“Chiapas se ha posicionado como una de las entidades con mayor generación de empleos formales a nivel nacional, esto significa que, mes con mes, más personas se incorporan a la vida productiva y cuentan con un salario digno y seguridad social. Es
satisfactorio constatar que estamos haciendo justicia a nuestro estado que antes se caracterizaba por malos resultados, pero hoy estamos creciendo con pasos firmes, reflejándose en un verdadero estado de bienestar”, expresó.
El mandatario resaltó que el crecimiento de Chiapas se debe también en gran parte al respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha brindado mediante la inversión federal destinada a la consolidación de obras como el Tren Maya y el Tren Transístmico, y la modernización del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, entre otros proyectos prioritarios que han generado miles de empleos formales; aunado al apoyo a los sectores productivos y de los Programas para el Bienestar.
Escandón Cadenas señaló que su gobierno ha hecho lo que le
corresponde mediante el impulso de políticas eficientes, humanas e incluyentes que han favorecido a la estabilidad económica, conservar finanzas sanas, y ejecutar obras que han abonado a la reducción de la pobreza a través de la atención de las necesidades más sensibles del pueblo, al generar empleos dignos que mejoran la economía y la calidad de vida de las familias.
Finalmente, el gobernador puntualizó que estos importantes logros, reafirman que se ha cumplido uno de los principales propósitos del gobierno de la Cuarta Transformación de construir un Chiapas y un México más justos e igualitarios, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de salir adelante y puedan cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones.
Suchiate, Chiapas, 06 de septiembre.- Por el bienestar y la tranquilidad de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Tapachula representado por la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, participó en los trabajos de la XII Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región VIII Soconusco, que se realizó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Ante el presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región VIII Soconusco, Manuel de Jesús Cruz Coutiño, la alcaldesa de Tapachula, destacó los logros alcanzados con el compromiso y la voluntad de todos los involucrados para dar cumplimiento a los acuerdos en coordinación con el Secretario Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos. Mencionó que parte fundamental fue el respaldo del Centro de Evaluación y Confianza y del Instituto de Formación Policial por lo que se obtuvo un avance significativo en todos
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
los municipios en materia de certificación y profesionalización de los elementos de las corporaciones municipales de Seguridad Pública.
Gladiola Soto Soto, destacó los acuerdos que se tomaron para incrementar el porcentaje de captura del informe policial homologado y el Registro Nacional de Detenciones y que benefició a los habitantes de los municipios que conforman esta región.
Por otra parte, como municipio en Tapachula - detalló la presidenta municipal-, se alcanzaron logros muy
importantes en materia de dignificación policial al contar con mayor equipamiento e infraestructura moderna, la creación de la Policía Cibernética, la Unidad Canina, la Policía Violeta, el C2 y el Grupo Especial de Reacción e Intervención.
Asímismo, la modernización de las celdas cumpliendo con los protocolos establecidos de Derechos Humanos con lo que se cumplen con
los lineamientos que han marcado el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, siempre comprometidos a seguir trabajando por la seguridad de todos.
Estuvieron presentes alcaldes de los municipios que integran el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública.
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
•Los cursos se impartieron a empleados del Ayuntamiento de Tapachula
Tapachula, Chiapas, 06 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula, entregó reconocimientos a los empleados que participaron en los cursos de Inglés Básico, Líderes de Alto Impacto y Todos Importan y Aportan, organizados por la Oficialía Mayor.
Al encabezar la entrega de
reconocimientos, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto agradeció al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), a la Universidad Interamericana de Desarrollo (UNID) y a la Universidad de Montemorelos su apoyo y colaboración.
Destacó que de esta forma se ha logrado mejorar el desempeño en el trabajo, eficientar la comunicación entre los empleados dentro y fuera del área laboral, propiciar ambientes laborales de inclusión, impulsar la igualdad de género y brindar un trato digno a
la ciudadanía.
Mencionó que con ello se cumplen los lineamientos que marcan los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Luego de felicitar a los trabajadores que tomaron los cursos de capacitación los exhortó a seguirse profesionalizando para
un mejor desempeño en sus actividades laborales, personales y profesionales.
Estuvieron presentes el secretario general del Ayuntamiento, José Antonio Hernández Flores, la regidora Martha Carballo Andrade y el Oficial Mayor, Sergio Jesús Hernández de la Garza entre otros invitados especiales.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
El presidente municipal de Cacahoatán Anan López Sandoval entregó una obra más a los habitantes del ejido Mixcum, dentro de sus compromisos para dar cumplimiento a una demanda ciudadana más.
Se trata de la construcción de una importante calle ubicada en prolongación avenida Juárez que constituye el acceso principal al Telebachillerato 122 ubicado en la comunidad de Mixcum.
“El compromiso es trabajar hasta el último día de nuestra administración, cumplir con la ciudadanía y dejar un buen precedente de que lo más importante
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
es atender, solucionar y dejar huella a través de obras de beneficio social que contribuyan al diario vivir de nuestra gente” dijo el alcalde de Cacahoatán
Anan López Sandoval.
La obra consiste en pavimentación con concreto hidráulico, sus respectivas guarniciones, aplicación de pintura, que además permitirá beneficiar de manera directa a la comunidad estudiantil.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda, ha cumplido con la entrega, en tiempo y forma, de las participaciones del Ramo 28 y Ramo 33, por un total de dos mil 821 millones de pesos, al corte del mes de junio.
Con esta acción, las autoridades municipales pueden disponer del recurso y cumplir los compromisos hechos con sus habitantes, para entregar los proyectos y obras públicas, de infraestructura, educación o salud, que fueron previamente aprobadas.
Con una inversión de más de un millón de pesos del Fondo de Infraestructura Municipal se logró dar cumplimiento a esta demanda añeja de los pobladores que representa más y mayor desarrollo rural.
El edil ratificó que esta administración desea cerrar sus compromisos adquiridos sin contratiempos, promoviendo hasta la culminación de su periodo con una política de bienestar y justicia social.
“Se ha avanzado mucho y así debemos seguir, entregar buenas cuentas transparentes, dejar los cimientos para que las autoridades entrantes puedan continuar con la transformación”, afirmó la titular de Hacienda, María Esther García Ruiz.
Por último, exhortó a las y los alcaldes a cumplir con todos los lineamientos y la normatividad que exige el cierre de administración, como es la entrega recepción.
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), en su sesión pública de resolución, confirmó el Acuerdo General IEPC/CG-A/234/2024 emitido por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, con relación a la etapa de supervisión y vigilancia directa del uso y destino de los recursos de los partidos políticos locales que no obtuvieron el tres por ciento de la votación válida en la elección de gubernatura, diputaciones locales y miembros de ayuntamientos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024.
Las magistraturas explicaron que los agravios manifestados por los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas no representan
indefensión alguna para los demandantes, ya que el periodo de prevención tiene como objetivo que el órgano electoral local proteja el patrimonio de los institutos políticos que se encuentran en el supuesto de perder su registro. Por tanto, determinaron que la decisión del IEPC fue correcta.
En este sentido, ordenaron que se protejan los derechos de terceros frente a los partidos, realizar los pagos correspondientes de nóminas e impuestos, suspender los pagos a proveedores o prestadores de servicios; igualmente, no celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones. La confirmación del acuerdo emitido y controvertido se realizó de manera separada por los partidos políticos antes mencionados.
En otro punto del orden del día, el pleno determinó ratificar el triunfo de Jorge Arturo Acero Gómez como presidente municipal de Berriozábal por el partido político Morena, dando cumplimiento a la sentencia SX-JDC-649/2024 y sus acumulados, emitida por la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que establecía la realización de un nuevo estudio sobre 11 casillas anuladas y la revisión sobre si diversos funcionarios del Ayuntamiento de Berriozábal participaron como integrantes de 23 mesas directivas de casilla.
Tras verificar los agravios, se concluyó que los relativos a 21 casillas eran infundados, puesto que de acuerdo con la norma electoral el parentesco no se establece como requisito
restrictivo para participar en mesas directivas, y el hecho de que laboraran en el Ayuntamiento, su restricción dependerá del cargo que ostenten.
Respecto a las dos casillas restantes, los agravios se consideraron fundados al reconocer que dos funcionarias con cargo de mando superior en dicho Ayuntamiento fungieron como presidenta y secretaria de casilla, situación que podría representar por sí mismo presión o coacción al electorado. Por lo cual, se modificó el cómputo municipal, que al final no fue suficiente para cambiar el resultado de la elección.
En otros asuntos, el pleno del tribunal confirmó los acuerdos emitidos por el IEPC, derivados de los expedientes IEPC/ CG-A/229/2024 y IEPC/
CA/304/2024, por los que se dio respuesta a la actora sobre la asignación de espacios de representación proporcional y se desechó la queja presentada en contra del diario Ultimátum, respectivamente.
También se revocaron diversos acuerdos emitidos por mencionado instituto electoral, relacionados con el expediente IEPC/ CA/300/2024, por el que se determinó desechar de plano la queja presentada en contra de Francisco Rojas Toledo; IEPC/PE/012/2024, por el que se determinó la responsabilidad administrativa del accionante por colocación de propaganda en lugares prohibidos y actos anticipados de campaña; IEPC/PE/009/2024, mediante el cual se determinó administrativamente responsable a la actora por actos anticipados de campaña; IEPC/PE/037/2024, por el que se consideró administrativamente responsable al actor por colocación de propaganda electoral en lugares prohibidos y difusión de mensajes religiosos; IEPC/PE/Q/ VROVPRG/007/2024, por el que se determinó la responsabilidad administrativa de los demandantes e integrantes del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, por presuntos actos de violencia política en razón de género. Por último, se acreditó que hubo violencia política en el ejercicio y desempeño del cargo por parte de la presidenta municipal interina del Ayuntamiento de Mapastepec en contra de regidurías por la falta de convocatoria y notificación a sesiones ordinarias y extraordinarias de cabildo, entre ellas, las de la Cuenta Pública Anual de 2023.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Tuzantán de Morelos, Chiapas.Un motociclista fue arrollado por el conductor de una camioneta que no respetó la preferencia del menor de edad, causándole lesiones que ameritaron que personal de Protección Civil lo trasladara al Hospital General para recibir atención médica.
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal -DSPMreportaron a Tránsito del Estado sobre un accidente ocurrido en la avenida Juárez y calle Porfirio Díaz entre una camioneta y motocicleta.
Al arribar al lugar encontraron una camioneta marca Toyota, modelo 1987, color gris con franjas grises con número de placas DC-9931-A que era conducido por Jorge Ramiro López, de 36 años de edad con domicilio en el ejido Villa Hidalgo, Municipio de Tuzantán de Morelos, Chiapas.
Y una motocicleta de la marca Honda 159 CC, color negro conducida por José Díaz Jaime de 17 años de
edad, sobrino de la Directora de la Policía Municipal de Tuzantán Pueblo quién resultó herido al fuerte impacto recibido por la camioneta.
Al lugar arribó la Policía Municipal de Tuzantán, de la Estatal Preventiva del Subsector adscrito al Sector XVIII con sede en Huixtla y la de Tránsito del Estado.
Las dos unidades serían puestas a disposición del Fiscal del Ministerio Público de Tuzantán.
FGE Descarta que Persona Localizada sin vida sea del presidente electo de Frontera Comalapa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado de Chiapas descarta la noticia que se viralizó en redes sociales de que el cuerpo encontrado en un vehículo abandonado sobre el tramo carretero San FernandoTuxtla Gutiérrez, sería del, presidente electo de Frontera Comalapa.
La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro desmintió la información vertida en redes sociales, en la que se da a conocer una noticia falsa sobre el supuesto hallazgo del cuerpo sin vida al interior de un vehículo del presidente municipal electo de Frontera Comalapa.
La Fiscalía de Distrito Centro precisó que la persona localizada sin vida al interior de un vehículo, en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-San Fernando esta mañana, se encuentra en calidad de desconocido.
Y confirma que el cuerpo encontrado hoy no es del edil electo.
Cabe precisar que la ficha de búsqueda del presidente electo de Frontera Comalapa, sigue activa.
La Fiscalía General del Estado hizo un exhorto a la población para no dejarse llevar por información falsa difundida en redes sociales y mantenerse informada a través de las páginas oficiales de las corporaciones de seguridad y procuración de justicia.
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Los hechos ocurrieron la tarde de este viernes en el tramo carretero San Fernando-Chicoasen.
Un macabro descubrimiento se registró en el tramo carretero San Fernando-Chicoasen, en Chiapas, donde un vehículo fue abandonado con un cuerpo sin vida en su interior.
El trágico hallazgo se produjo antes de llegar al basurero municipal, generando conmoción y preocupación entre la población local.
Las autoridades fueron alertadas sobre el abandono del vehículo, y al acercarse, encontraron el cuerpo sin vida de una persona.
Inmediatamente, se iniciaron las investigaciones para determinar las causas del fallecimiento y la identidad del occiso.
El cuerpo sin vida corresponde al de una persona del sexo masculino
encontrado en un automóvil, Volkswagen GTI, de color azul, sin placas de circulación quien más tarde se dijo que responde al nombre de Enrique "N" de 35 años de edad, miembro de la SEDENA y originario del municipio de Tecpatán, Chiapas, quién presentaba 4 impactos de bala en diversas partes del cuerpo.
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
No está mal que salgas en busca de nuevos horizontes, pero debes hacerlo con cautela y, sobre todo, sin olvidar las responsabilidades que has adquirido hasta la fecha. Si tienes dudas en el terreno sentimental, procura aplazar tus decisiones unos días hasta que consigas aclararte. En ese tiempo, intenta estar a solas con tu corazón.
Busca dentro de ti las respuestas que no encuentras y que te están quitando el sueño. Todo tiene que ver con las transformaciones, con los cambios que se van a dar en tu vida. Sin darte cuenta estás pidiendo a tu pareja más de lo que es razonable y mucho más de lo que tú le has dado hasta el momento. Reconsidera tu postura y habla con franqueza. Los años no pasan en balde y ya no te sientes igual de bien que antes haciendo ciertas cosas.
Disfruta del momento, olvídate de lo que ya has pasado y no te preocupes de lo que aún está por venir. Lo uno ya no importa y lo otro no puedes controlarlo, solo el presente cuenta. Te muestras frío y distante con las personas que te rodean y en realidad no sabes cuál es la razón de este comportamiento.
Necesitas más aportaciones de vitamina C a tu organismo, tómala en forma de zumos, te resultará mejor. En la relación de pareja surgen roces que se solucionan muy pronto. Pequeños mareos son un aviso inequívoco de que algo no está funcionando bien. Procura ir al médico y hacerte un chequeo completo, puede que descubras que hay algo que arreglar.
Tu carácter se encuentra un tanto inestable, tan pronto estás contento como lamentando los asuntos que te pasan. Trata de ver lo que te rodea desde un punto de vista más objetivo. No insistas en hacer cuestiones que sabes que no acaban bien nunca; una cosa es la idealización que tienes de ellas y, otra, la realidad que luego se demuestra.
Conocer a gente nueva puede ayudarte a olvidar a alguien que te han hecho daño en el pasado. Tu espíritu necesita nuevos aires, caminos diferentes a los que hasta ahora ha recorrido. Has dejado un par de asuntos pendientes en las últimas semanas y ahora deberás retomarlos con fuerza, aunque al principio te costará mucho. En casa el ambiente es muy bueno. Te vienen encima gastos inesperados y eso te pone de muy mal humor.
Cambiar de trabajo no te hará ganar más dinero, pero puede suponer para ti un cambio muy positivo en las relaciones personales. Piénsatelo dos veces sólo si tienes muchas obligaciones. No escatimes a la hora de gastar en calzado. Llevar unos zapatos o unas zapatillas realmente cómodas te harán la vida diaria mucho más soportable.
Mucho cuidado con las decisiones que tomas hoy, pueden tener consecuencias negativas que no se ven a primera vista, pero que puedes descubrir con un poco de análisis. Alguien te ofrecerá hoy un negocio que, a primera vista es una gran oportunidad, pero que detrás tiene más inconvenientes que ventajas para ti. Piénsatelo dos veces y analiza la situación.
Tienes que tomar la firme determinación de cumplir aquellas promesas que haces, por muy pequeñas que sean. De ello depende totalmente tu credibilidad. Tu pareja necesita mucho cariño y comprensión en estos momentos. Tú eres la persona más adecuada para brindárselos, no te descuides ni un momento a la hora de darle tu apoyo.
Una persona de gran capacidad intelectual se cruza en tu camino y te ofrece la posibilidad de crecer mucho a su lado. Sin embargo, tu corazón sigue perteneciendo a otro ser. Atraviesas un momento inmejorable para iniciar un romance, pero procura no dejarte tentar por personas demasiado unidas con tu pasado sentimental.
Es posible que pases una mala noche y que eso influya directamente en tu rendimiento en el trabajo. No afrontes labores demasiado complicadas hoy, no estás para sustos. El recuerdo de tiempos pasados no hace mucho y la nostalgia de las personas que ya no están cerca de ti harán que estés hoy un poco más triste de lo habitual. Pronto se te pasará.
El origen de las molestias que sufres está en el cansancio, en la falta de oportunidades de relajación profundos para tu mente, que está sometida a demasiada presión estos últimos días. Evita relacionarte con personas demasiado irresponsables, podrías dejarte arrastrar a una serie de actuaciones que no te convienen. La mejor receta ahora es la calma.
•La súper para atleta mexicana suma sus séptimos Juegos Paralímpicos otorgándole una presea a México
PARÍS, Francia, septiembre 6 (CONADE). -La multimedallista mexicana Amalia Pérez rompió su
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
racha de cuatro Juegos Paralímpicos consecutivos ganando oro y obtuvo el tercer sitio y medalla de bronce en la categoría de hasta 61 kilogramos del Powerlifting en París 2024, donde la nigeriana Mark Onyinyechi impuso una nueva marca mundial con 150 kilogramos.
La segunda posición y medalla de plata fue para la china en Jianjin Cui, quien totalizó 140 kilogramos en su mejor intento, para dejar a la mexicana con la tercera plaza y su séptima presea paralímpica.
Pérez logró sumar en su brillante carrera que totaliza siete Juegos Paralímpicos desde Sydney 2000.
La competidora mexicana hizo bueno su
primer intento con 126 kilogramos, pero desde ese momento se veía venir lo poderosa que llegaba a esta contienda la nigeriana Mark Onyinyechi, que arrancó con 140 kilos, 14 más que la mexicana y 10 de la china Jianjin Cui.
Para su segundo intento Amalia Pérez jugó a la segura y levantó 130 kilogramos, poniendo tierra de por medio del cuarto lugar la marroquí Najat El Garraa, a quien le puso diez kilos de diferencia para alejarse de manera definitiva y encaminarse a las medallas.
En su último intento Amalia quiso ir por la plata y subió a 135 kilos, por los 134 que ya tenía la china, pero su intento no prosperó y se quedó con el tercer lugar y la medalla de bronce.
En tanto la campeona paralímpica hizo buenos sus intentos en 140, para después romper tres veces consecutivas la marca mundial en 145, 147 y 150, cuyo intento se le otorgó por los rompimientos previos de las marcas mundiales.
(Comunicado CONADE)
•El para nadador ganó bronce en 400 metros libres S6 en sus primeros Juegos Paralímpicos
PARÍS, Francia, septiembre 06 (CONADE). –Llegó la medalla 15 para México y es de bronce. Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez se ubicó en la tercera posición de los 400 metros libres S6 con un tiempo de 5:07.00 minutos en la penúltima jornada de la para natación en los Juegos Paralímpicos París 2024.
En su primera participación en una justa veraniega del deporte adaptado, Gutiérrez Bermúdez se mostró feliz con su logro y por el hecho de haber compartido la final con su hermano Raúl, que llegó en el sexto lugar.
“Se siente una emoción muy grande ya que son mis primeros Juegos. Mi primera medalla, la verdad me quedé sin palabras y más que nada con el tiempo que obtuve. Sabe a gloria la verdad porque es una medalla muy bonita y es muy emocionante conseguirla en mis primeros Juegos”.
“Una emoción muy grande ya que vi a mi hermano muy comprometido en los entrenamientos, esforzarse al máximo y dar su mejor esfuerzo y su mejor actuación en estos Juegos”, señaló Jesús Alberto quien este sábado competirá en los 100 metros dorso para cerrar su participación en esta justa.
En los 50 metros libres S3, Diego López no pudo defender el título que obtuvo en esta misma prueba en Tokyo 2020 y se colocó en el sexto puesto con 46.49 segundos y su compatriota Marcos Zárate fue octavo con 52.36 segundos.
“Emocionado, mejoré mi tiempo que hice en
Panamericanos, mejoré mi marca personal después de la cirugía que me hicieron en 2022, el objetivo es ir mejorando, así como de una victoria se aprenden cosas también en la derrota”.
“Me voy con un mal sabor de boca, no me gusta quedarme así y vamos a darle con todo el próximo año en el Campeonato Mundial”.
También en 50 metros libres, pero categoría S4, el doble medallista en París, Ángel Camacho alcanzó el quinto peldaño con un registro de 38.42 segundos.
En esta prueba, el canadiense Sebastián Massabie se llevó el oro e impuso récord mundial con 36.61 segundos.
En damas, Nely Miranda hizo una gran competencia y logró la quinta posición de los 50 metros libres S4 con tiempo de 42.07 segundos. Leanne Smith, de Estados Unidos, con 40.03 segundos, ganó el primer lugar con récord mundial.
(Comunicado CONADE)
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
En el marco de la celebración del INAHfest San Luis Potosí, dedicado a las comunidades pame y tének, se presentó la novedad editorial A vuelo de gavilanes. Etnografías entre los teenek de San Luis Potosí, que reflexiona sobre la importancia y permanencia de esta etnia en la entidad potosina, mediante cuatro ejes temáticos: la cultura, la migración, la crisis intergeneracional y la noción de transformación social.
El libro, editado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se compone de una introducción y siete capítulos que se concatenan para analizar el funcionamiento de la ritualidad y las relaciones sociales dentro de esta población, la cual ha enfrentado políticas de carácter extractivista, así como discriminación sistemática, refirió la coordinadora de la publicación y directora del Museo Regional Potosino (MRP), Imelda Aguirre Mendoza.
En sus comentarios sobre el texto, la antropóloga y profesora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP),
Anuschka van’t Hooft, anotó que “estamos ante una obra vigente, que recopila información desde 2011 hasta el presente, misma que ha recorrido un largo trecho entre el trabajo de campo, su sistematización y publicación”.
Respecto a la temática, la docente resaltó la investigación sobre el flujo migratorio, la cual deriva de cuestiones económicas que influyen en la pérdida de costumbres y tradiciones, como las danzas, y que, a su vez, repercuten en el aumento de la violencia dentro de las comunidades.
De igual modo, apuntó que la publicación presenta la postura de los movimientos indígenas frente a políticas extractivistas como el fracking y la construcción de gasoductos e hidroeléctricas, por mencionar algunas.
Es en este tipo de trabajos, anotó Anuschka van’t Hooft, “podemos observar el poder de la etnografía para describir y entender ciertos procesos y prácticas culturales de otros grupos sociales”.
En su intervención, el antropólogo de
•Se busca iniciar gestiones ante la administración federal entrante, e instalar mesas intersecretariales de apoyo a poblaciones aledañas al sitio
A fin de entablar un diálogo horizontal en beneficio de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT) y de los actores sociales -artesanos, guías de turistas, emprendedores y maestros de escuela, entre otros- vinculados con su funcionamiento cotidiano, autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 30 de agosto de 2024, realizaron una jornada cultural y de enlace comunitario.
la UASLP, Manuel Alfonso Martínez Treviño, destacó que la información del libro opera en diferentes espacios de las comunidades tének: “Se enriquece con datos recopilados de primera mano y experiencias fundamentales, corporizadas por los habitantes de la región, quienes pugnan por reivindicar su identidad cultural”, de ahí que, consideró, es un trabajo que da voz a los actores, como una forma de visibilizar esta cultura ancestral.
“Se trata de un amplio recuento de la investigación de la Huasteca potosina con los tének, mismo que nos impulsa a producir, mediante un esfuerzo colectivo, más conocimiento sobre esta región y sus pueblos”.
El centro de la reflexión es la concreción del dato etnográfico, puntualizó el antropólogo, al relatar que los ejes de la compilación se fundamentan en la investigación científica, la cual construye una profunda etnografía, en la que, por primera vez, se presenta un encuentro antropológico que reivindica la ciencia tének y visibiliza a esta población.
Este libro “es un metatexto interesante,
Con jornada cultural, promueven diálogo entre autoridades de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y comunidades
La actividad tuvo como sede el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” y se enlazó con el Watch Day, evento de alcance internacional que busca crear sinergias entre instituciones y usuarios de sitios patrimoniales que forman parte del programa World Monuments Fund (WMF), como Teotihuacan, incluido en 2022.
Para el consultor del WMF, Jaime Delgado Rubio, la celebración del Watch Day permitió que diversos líderes comunitarios pudieran entablar diálogo directo con el titular de la ZAT, Rogelio Rivero Chong, con miras a estrechar sus vínculos de cooperación.
El acercamiento, detalló el también antropólogo y divulgador del INAH, tuvo el objetivo de iniciar las gestiones necesarias para la formación, de cara al inicio de la próxima
porque las y los lectores podrán encontrar respuestas y soluciones a lo largo de los capítulos”, consideró al añadir que se trata de una propuesta reflexiva para entender la organización social, los saberes, sueños y vínculos de los tének con sus deidades.
“Los pueblos tének cuentan con un sistema de pensamiento complejo, el cual necesitamos comprender para poder explicar sus crisis y preocupaciones, por lo que esta publicación hace un gran aporte al respecto”, finalizó.
A vuelo de gavilanes. Etnografías entre los teenek de San Luis Potosí, puede adquirirse en la red de librerías del INAH. Cabe destacar que las actividades del INAHfest San Luis Potosí cierran este sábado 7 de septiembre de 2024, e incluyen conferencias, gastronomía, talleres y cine antropológico, con sede en el MRP y acceso gratuito a todos los públicos.
(Secretaria de Cultura)
administración sexenal, de mesas intersecretariales a nivel estatal y federal, las cuales se contemplan en la declaratoria de Teotihuacan como Zona de Monumentos Arqueológicos, que data de 1988.
“A partir del ingreso de Teotihuacan al World Monuments Fund, propusimos una estrategia de base social, que parta de la voz de las comunidades, directamente escuchadas por autoridades federales, como las secretarías de Educación, Cultura, Turismo, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Comunicaciones y Transportes, y de Medioambiente y Recursos Naturales, entre otras, y por sus pares estatales y municipales”.
Lo anterior, dijo Delgado Rubio, derivó en la creación del proyecto “Teotihuacan 2023-2025”, a su cargo, el cual ha realizado un amplio estudio etnográfico en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, entre otras localidades cercanas a la ZAT.
Las entrevistas emprendidas como parte de ese análisis, abundó, permitieron conocer y registrar 36 proyectos de impacto comunitario ante el WMF: “Todos tienen diferentes alcances y marchan a velocidades distintas, pero su denominador común es que buscan el beneficio general de la región”.
Algunos ejemplos son las iniciativas que buscan dotar de extractores de aire y otros dispositivos a los talleres artesanales de obsidiana, en pro del cuidado de la salud de quienes laboran en ellos, o bien, propuestas para apoyar a grupos de ciudadanos que actualmente cuidan y dan albergue a perros ferales que habitan en la ZAT y sus áreas vecinas.
De cara al futuro, concluye Jaime Delgado Rubio, si se dan las condiciones para el establecimiento de las citadas mesas intersecretariales, se planteará actualizar el Plan de Manejo de la ZAT, para dotarlo de enfoques más participativos e incluyentes, en los que el binomio sociedad-instituciones sea una parte estructural.
(Secretaria de Cultura)
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), inaugurarán el 5 de septiembre a las 19:00 h la exposición Presencia infinita, que es parte del ciclo Ficciones de la modernidad. Esta muestra explora la significativa contribución de las mujeres en la historia del arte moderno y contemporáneo, destacando su influencia en la producción artística a lo largo del tiempo.
Conformada por obras provenientes del acervo del recinto de la Red de Museos del Inbal, esta exposición celebra los 60 años del MAM. En diálogo directo con las demás muestras de la celebración, Presencia infinita funciona como un reflejo de lo planteado en las otras salas, pero con la particularidad de que aquí la narrativa es exclusivamente de las artistas.
Organizada en cinco núcleos temáticos, el público podrá realizar un recorrido por conceptos y prácticas que, aunque pueden ser más prominentes en ciertos momentos históricos, no se limitan a un periodo específico. Esto permite un diálogo transversal entre generaciones de artistas.
El primer núcleo, Identidad, tradición y valores de la Revolución, reúne la producción de creadoras que participaron en los procesos de renovación posrevolucionaria y cuestionaron los roles de género frente a las limitaciones y desigualdades impuestas por una sociedad patriarcal. También incluye obras de artistas que exploraron su identidad en relación con lo nacional. Entre las artistas presentadas se encuentran Lola Cueto, Frida Kahlo, Lola Álvarez Bravo, Eugenia Rendón, Olga Costa, Graciela Iturbide, Rina Lazo, Elena Huerta y María Izquierdo, entre otras.
El segundo núcleo, Indagación y vanguardia, se centra en cómo el impulso de innovación moderna experimentado durante la primera mitad del siglo XX permitió a las artistas desarrollar nuevos procedimientos para transformar la plástica de manera
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
continua. Destaca la revitalización del surrealismo bajo los términos y sensibilidades de Kati Horna, Remedios Varo, Leonora Carrington y Alice Rahon.
Posteriormente, la abstracción se consolidó como un campo de investigación matérica, formal y conceptual, en el que varias generaciones de artistas exploraron lo pictórico desde territorios internos y la expresión lírica. Esta sección también presenta obras de Lilia Carrillo, Beatriz Ezbán, Irma Palacios, Teresa Velázquez, Paloma Torres y Nadine Prado, entre otras.
El tercer núcleo, Desestabilizar las estructuras, se enfoca en la producción de creadoras que exploran el potencial del arte para subvertir o cuestionar contextos políticos y sociales, además de los fundamentos de instituciones, como la familia, la educación, la religión, el sistema económico y el gobierno. El enfoque crítico es variado y no sigue una dirección. Se presentan obras de autoras como Teresa Margolles, Celia Calderón, Elena Huerta, Sarah Jiménez, Yani Pecanins, Ana Mercedes Hoyos, Laura Anderson Barbata y Lourdes Grobet.
El cuarto núcleo, Romper en el presente, aborda a artistas como Marta Palau, Androna Linartas, Esther González, Ángela Gurría, María Lagunes y Helen Escobedo, quienes establecieron un lenguaje centrado en lo más actual de su tiempo. Esta sección muestra
un panorama de obras realizadas desde los años setenta del siglo XX hasta los del dos mil, permitiendo vislumbrar diversos destellos de transformación a lo largo del tiempo.
Finalmente, Estéticas del instante reúne obras que capturan momentos de introspección y conexión emocional, basadas en la noción de un viaje interior. Estas obras exploran la inestabilidad y versatilidad de la identidad, la pertenencia al entorno natural y el papel de la mujer en la sociedad. Se podrán apreciar obras de Joy Laville, Naomi Siegmann, Mariana Yampolsky, Lucía Maya, Yumi Hernández y Ruth Bernard.
Presencia infinita es un homenaje al papel determinante de las mujeres en el arte al reconocer su trabajo, el cual avanza en paralelo al realizado por los hombres, que abre espacios y consolida momentos cruciales en la exploración plástica y visual de la modernidad.
La exposición se inaugura el 5 de septiembre a las 19:00 h en el Museo de Arte Moderno, Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección, Bosque de Chapultepec.
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Apéndice, de Producciones
La Lágrima (Sonora); Ocre la Línea ha muerto, de Las Sangres Compañía (Veracruz); De brujas y escobas, de Paulina Espinosa (Ciudad de México); Atopia, de Danza Kanaa (Ciudad de México); y ¿Por qué no le preguntamos a los que se murieron?, de SinLuna Danza Punk (Ciudad de México) son las cinco coreografías finalistas del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM 2024.
Érika Suárez, Alejandra Ramírez y Miguel Mancillas fueron los integrantes del jurado calificador, quienes, tras la revisión de las 15 propuestas coreográficas preseleccionadas para participar en la etapa eliminatoria del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, efectuada en la Sala Dagoberto Guillaumin del Teatro del Estado Gral. Ignacio de la Llave en la ciudad de Xalapa, seleccionaron a las cinco coreografías que pasarán a la etapa final, a realizarse en la Sala Emilio Carballido del mismo teatro, este sábado 7 de septiembre.
Los criterios de evaluación fueron que las obras, en su desarrollo escénico, integren todos sus elementos y recursos escenotécnicos y estéticos, proponiendo discursos coreográficos contemporáneos, que generen diálogos y
reflexiones, incluidos en sus narrativas y lenguajes escénicos, así como elementos de investigación dramatúrgica, conexiones y composición entre ellos; y que tengan coherencia artística, social y cultural en su contenido, forma y discurso.
Además de otorgar el premio a la propuesta coreográfica ganadora, que obtendrá un estímulo de $200,000, también se reconocerá con un estímulo de 35 mil pesos a las categorías de Bailarina destacada, Bailarín destacado y Dramaturgia coreográfica destacada, así como un monto de 25 mil pesos para Iluminación destacada y Música original destacada.
Con el fin de dar movilidad nacional a la creación coreográfica contemporánea, las obras finalistas se visibilizarán en circuitos artísticos, como el Encuentro Nacional de Danza (ENDMéxico) 2025 y en temporadas programadas en recintos del Inbal y la UAM durante el próximo año.
En 2024, el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM fue protagonizado por 15 propuestas realizadas por creadoras y creadores procedentes de diferentes estados de la República mexicana, los cuales fueron seleccionados por el jurado calificador mencionado anteriormente.
La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) sumó un total de tres obras nominadas en los Premios ACPT 2024, los cuales son otorgados por la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales a lo más destacado del ámbito teatral en nuestro país. Los empeños de una casa, Y fuimos héroes y La conversión del diablo son las tres producciones que han sido reconocidas en diversas categorías.
Los empeños de una casa, de sor Juana Inés de la Cruz, versión y dirección de Aurora Cano, resultó una de las obras con mayor número de nominaciones en esta edición de los premios. Esta obra, la cual tuvo su estreno en mayo en la Sala Principal, en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, totalizó 10 nominaciones en 10 categorías distintas, incluyendo la de Obra del año.
Asimismo, Los empeños de una casa fue reconocida en las áreas de Traducción / Adaptación (Aurora Cano), Dirección de escena (Aurora Cano), Elenco (conformado por integrantes del elenco estable de la CNT), Actriz en rol de soporte (Adriana Reséndiz), Actor en rol de soporte (Marco Antonio García), Diseño de iluminación (Jesús Hernández), Diseño de escenografía (Jesús Hernández), Diseño de vestuario (Jerildy Bosch) y Coreografía / Movimiento escénico (Aurora Cano).
La conversión del diablo, basada en el mito de la conquista espiritual de México, dramaturgia de Carlos Pascual y dirección escénica de Martín Acosta, resultó nominada en la categoría de Obra del año, así como en Diseño de vestuario
(Mario Marín del Río). Este proyecto es parte del programa Teatro de Arte Mexicano, dentro de la línea curatorial Dialéctica de la diversidad y transdisciplina de la CNT, cuyo objetivo es indagar en la identidad del teatro mexicano a
La comedia de enredos amorosos Los empeños de una casa obtuvo nominaciones en 10 categorías
partir de nuevas dramaturgias en torno a leyendas o mitos, y destacar la interdisciplina, abrazando el patrimonio visual y musical de nuestro país.
Finalmente, Y fuimos héroes fue reconocida en la categoría de Teatro para jóvenes audiencias. Esta obra, con dramaturgia de Maribel Carrasco, bajo la dirección de Luis Rivera y la actuación de dos actores de número del elenco estable de la CNT, Óscar Narváez y Luis Rábago, es la primera producción parte del Programa para jóvenes audiencias de la CNT, cuyo propósito ha sido
acercar a públicos infantiles y familiares nuevas puestas en escena ofrecidas por la Compañía.
La Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales anunció sus nominaciones el martes 2 de septiembre en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB) del Inbal, integrando un total de 29 categorías y tomando en consideración producciones estrenadas en el periodo del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024. La agrupación es encabezada por Gustavo Gerardo Suárez y Melba Vidal, y las nominaciones se determinan a través de un sistema de votaciones en el que participan reconocidos especialistas en las artes escénicas.
Los Premios ACPT galardonan, cada año, a lo más destacado del ámbito teatral en nuestro país. Las y los ganadores de la edición 2024 serán anunciados el miércoles 2 de octubre de 2024 por medio de una ceremonia en el Teatro del Bosque Julio Castillo del CCB, con transmisión el 5 de octubre a través de Canal 22 y de la plataforma Teatrix. Para más información visitar acpteatro. com.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Canal 22, recibió en comodato la casa en la que vivió Roberto Cantoral para convertirse desde hoy en la Casa del Bolero Roberto Cantoral. En el marco de las acciones del Plan de Salvaguardia del Bolero que México ha puesto en marcha y en colaboración con la familia Cantoral, este inmueble también rendirá memoria a quien compuso obras cumbre del género, como El reloj y La barca, así como El preso número nueve y El triste entre otras.
Ubicado en la calle de Buenavista 230 en la colonia Lindavista, Ciudad de México, el inmueble perteneció a Roberto Cantoral García, conocido artísticamente como Roberto Cantoral, El caballero del bolero, quien construyó este recinto donde la música, en particular el bolero, está presente a través de distintas manifestaciones, por ejemplo, el portón tiene la partitura de El reloj en herrería, hay un espacio dedicado a los reconocimientos del cantautor y, en su tercer nivel, un salón con piano de cola.
La ceremonia para hacer la entrega del inmueble a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México se llevó a cabo el día de hoy con la presencia de la titular de la dependencia, Alejandra Frausto Guerrero; los hermanos Itatí,Roberto y José Cantoral Zucchi, así como Esmeralda Cantoral; la cofundadora del Instituto Bolero México y coordinadora de la inscripción del bolero ante la Unesco, Cecilia T. Margaona; la cantante Eugenia León y el director general de Canal 22, Pável Granados Chaparro. Además, estuvieron presentes el representante en México de la Unesco, Andrés Morales; el director general de Canal Once, Carlos Brito Lavalle; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura federal, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; elrepresentante de la Sociedad de Autores y Compositores de México,
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Darío Valdelamar, y el director general de la Sonora Santanera, Gilberto Navarrete.
Al hacer uso de la voz, la secretaria Alejandra Frausto Guerrero destacó: “Un espacio cultural siempre es una buena noticia, pero en un lugar como este, con estas características: una casa señorial, hecha con el alma, hecha con música. Seguro aquí ocurrieron infinidad de bohemias, de momentos en donde nos reunimos a decir de manera armónica lo que sentimos. Una casa excepcional y que se va a convertir en un espacio público para la gente”.
Agregó que ahora que el bolero es reconocido ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial toca promoverlo y difundirlo. Asimismo, agradeció a la familia Cantoral por permitir al pueblo de México conocer esta casa y el legado de su padre.
“Aquí hay un principio que nos une: la generosidad, de una familia que se desprende de lo que más ama para más gente, de las personas que han sostenido un patrimonio cantando e interpretando bolero; la generosidad de quien escucha... No hay plan de salvaguardia sin audiencias, sin público, hay que ir familiarizando al público que no está cerca de este patrimonio binacional que es el bolero.
A su vez, Pável Granados Chaparro habló sobre la trascendencia de este género: “Para el bolero, fundamentalmente en estos últimos seis años ha cambiado la concepción que tenemos de él, hubo un momento en el que era visto por la juventud como algo que se había quedado atrás y mucha gente que se ha movido ha logrado que hoy
el bolero se vea como música digna de admiración, de recuerdo y de trascender en el tiempo, y eso ya es algo que no solo es de grupos pequeños, sino que ya es algo extenso el pensarse bolerista”.
Como parte de la relevancia que la casa tiene para la familia, la actriz y cantante Itatí Cantoral Zucchi compartió: “Mi mamá y mi papá soñaron con este día, con que la gente pudiera compartir un poquito de este espacio que ellos hicieron, donde solo había música, poesía, artistas y gente compartiendo alegrías”.
Continuó el cantante José Cantoral Zucchi, quien destacó la presencia de su padre en cada espacio del inmueble: “Cuando surgió la duda de qué hacer con esta casa, que significa tanto para nosotros y para el pueblo de México también, pues los cuatro (hijos de Roberto Cantoral) estuvimos de acuerdo
en esa gran propuesta de poder hacer que la gente la conozca. Muchas veces nos preguntaban sobre esa puerta maravillosa con la partitura de El reloj,pero ¿qué hay adentro?, ¿dónde se armaban las bohemias? El arquitecto de esta casa fue mi padre y en cada rincón van a sentir esa fuerza que él tenía para escribir, sus remates, porque cada detalle de la casa tiene su sello”.
Luego Roberto Cantoral Zucchi, quien también es director general de la Sociedad de Autores y Compositores de México, habló sobre el desarrollo del bolero en el país: “El peso específico que hoy toma México teniendo un género musical, que independientemente de que nació en Cuba, pero maduró en México, nos da una presencia muy grande y un reconocimiento y respeto al trabajo creativo de los compositores mexicanos”.
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La reforma al Poder Judicial promovida por el Ejecutivo Federal no garantiza justicia; en cambio, abre paso a la violación de los derechos humanos, no asigna recursos para un mejor acceso a la justicia y la elección por voto directo de ministros, jueces y magistrados sería manipulada por el gobierno y Morena, aseveró la diputada Noemí Luna Ayala, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
En un comunicado, tras presentar las conclusiones de un estudio realizado por su fracción parlamentaria, refirió que éste alerta que la construcción actual de la reforma judicial estaría abriendo la puerta a la injerencia del crimen organizado.
Agregó que el análisis de 39 puntos revisa las implicaciones formales, materiales, políticas y económicas del dictamen para reformar al Poder Judicial -avalado el miércoles por mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados- y precisa que dicha iniciativa hace que México pierda confianza jurídica y competitiva frente a otros actores mundiales que han señalado sus peligros.
Además, Luna Ayala informó que el estudio advierte que se generaría un estado de indefensión al personal de apoyo del Poder Judicial, como secretarios, actuarios y oficiales judiciales, entre otros, quienes serán evaluados no por sus conocimientos y resultados, sino conforme a su afinidad ideológica.
Esta “transformación”, añadió, no garantiza una mayor legitimidad ni calidad en las decisiones judiciales, porque serán personas juzgadoras “a modo”, bajo una ideología que derivará en defender los intereses del gobierno, en lugar de proteger los derechos y libertades de las personas. Así, quienes tengan más poder económico podrán pagar y los más vulnerables
quedarán en total indefensión.
Indicó que también se expone en el documento que, además de implicar la violación al principio constitucional de división
“Se ha encontrado que en México faltan 61 juezas y jueces por cada 100 mil habitantes, ya que -de acuerdo con un estándar internacional establecido
en la impartición de justicia al beneficiarse a personas cercanas al poder político o, incluso, de la delincuencia organizada.
"Será contundente la
La reforma al Poder Judicial abre paso a la violación de los derechos humanos, no asigna recursos para un mejor acceso a la justicia y la elección por voto directo de ministros, jueces y magistrados sería manipulada por el gobierno y Morena, señala Noemí Luna, coordinadora del grupo parlamentario
de poderes, el dictamen no considera ni asigna presupuesto a instituciones policiales, ministeriales y jurisdiccionales locales pese a que la base de los problemas de impartición de justicia tiene lugar en lo local, y esto se recrudece ante la incapacidad o complicidad de muchas autoridades.
por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- debe haber 65 personas juzgadoras por cada 100 mil habitantes, pero tenemos sólo 4.4", detalló.
Insistió en que habrá mayores violaciones a los derechos humanos, pues se presentarán casos de desigualdad y discriminación
politización del acceso a la justicia, los procedimientos de transparencia y rendición de cuentas; vigilancia, formación y control de juzgadores", aseveró.
Por ende, añadió, los principales afectados de la eliminación de los efectos generales de las sentencias
serán las personas en situación vulnerable, recalcó Noemí Luna, también secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN.
En el aspecto económico, apuntó que el análisis señala que el Gobierno Federal destinaría más recursos al pago de la deuda externa (que se mide en dólares), lo que impactará sobre el gasto público que, al verse mermado, aumentará el desempleo y disminuirán los ingresos de las familias, sin dejar de lado que disminuirá la recaudación.
Otro factor fundamental de atender, indicó, será la revisión del T-MEC en el 2026, cuando podría desatar controversias por fallos contrarios al Estado de derecho e inclusive el gobierno de la próxima presidenta podría recibir solicitudes de panel y controversias antes de ese año.
“La aprobación de la reforma implicaría la violación por parte de México de lo que dispone el T-MEC, en materia de inversiones, pues no garantiza que el país cuente con un Poder Judicial imparcial, transparente y garante de los derechos de los inversionistas”, enfatizó.
Al romperse los equilibrios y contrapesos propios de la división de poderes será más fácil la injerencia del Ejecutivo sobre el Judicial; además de que el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría propiciar un clima generalizado de impunidad; en tanto el gobierno y Morena podrían endurecer sus posiciones y no abrirse a los consensos republicanos que rigen en México, finalizó.
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
El Poder Judicial no detendrá al Poder Legislativo, la reforma se hará:
Palacio Legislativo, (Notilegis).La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) expresó su preocupación respecto al papel del Poder Judicial en el proceso de reforma judicial, ya que está ejerciendo una “invasión de facultades” al intentar obstaculizar los trabajos del Poder Legislativo para llevar a cabo esta reforma necesaria.
Mediante un comunicado indicó que esta situación pone en riesgo la autonomía y la función del Legislativo en la representación del pueblo mexicano.
Bernal Martínez refirió que la cúpula del Poder Judicial se muestra desesperada y está implementando acciones que buscan frenar la manifestación de la voluntad popular el pasado 2 de junio.
“A pesar de que la necesidad de una justicia garantizada es la esencia de la reforma, las acciones del Poder Judicial parecen contradecir este principio, lo que genera un clima de tensión y confrontación entre ambos poderes”, añadió.
Bernal Martínez destacó que el Poder Legislativo está cumpliendo con el mandato del electorado, al poner en marcha el “Plan C” para la reforma judicial. “Así lo hicimos en la Cámara de Diputados y estoy segura de que lo mismo se hará en la Cámara de
Senadores.
“Esta determinación refleja el compromiso del Legislativo con la transformación del sistema de justicia en el país, alineándose con las expectativas de las y los ciudadanos”, subrayó.
La diputada auguró que estamos ante un momento histórico, en el que por primera vez se priorizan las opiniones expresadas en los foros nacionales de diálogo.
Aseguró que durante estos encuentros se tomaron en cuenta las voces de especialistas, académicos e interesados, quienes coincidieron en que la reforma judicial es urgente y necesaria para fortalecer la justicia en México.
Bernal Martínez recordó que el Poder Judicial tuvo la oportunidad de generar su propia iniciativa mediante un ejercicio de autocrítica, pero no lo hizo. “Es posible que pensaran que este momento histórico nunca se daría”.
Sin embargo, aseguró que el Poder Legislativo cumplirá con su responsabilidad al cien por ciento, ignorando cualquier intento del Poder Judicial de invadir sus atribuciones, ya que la reforma judicial sigue siendo una prioridad y se llevará a cabo en beneficio de la ciudadanía.
Palacio Legislativo, (Notilegis).-
El diputado Federico Döring Casar (PAN) planteó que los directores de medios de transporte masivo del país, como el Metro de la Ciudad de México (CDMX), sean nombrados por el Congreso de la Unión.
En un comunicado sostuvo que busca que el Legislativo, a través de una comisión, evalúe y fiscalice los perfiles de quienes ocupen estos cargos.
Subrayó que actualmente personas sin capacidad o compromiso son designadas en estas posiciones, como sucede en el Metro de la CDMX, donde señaló que se han nombrado a figuras "corruptas, ineptas y negligentes", refiriéndose específicamente a Florencia Serranía y al actual director, Guillermo Calderón.
"No olvidamos que Florencia Serranía anda de vacaciones pese a su responsabilidad en el desplome de la Línea 12", expresó el legislador.
En el marco del 55 aniversario del Metro, exhortó a la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, a que el próximo director del sistema
sea un perfil técnico y no político, que priorice el mantenimiento y la seguridad de las y los usuarios sobre intereses partidistas.
"El Metro ya no debe ser tema para hablar de accidentes o con preocupación, se tiene que volver a hablar con orgullo de lo que fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro", enfatizó.
Döring Casar también criticó la continuidad de Guillermo Calderón al frente del Metro, ya que sería un "nuevo crimen contra la ciudad" por mantener prácticas de corrupción del pasado.
Recordó que figuras como Francisco Bojórquez, exdirector durante la construcción de la Línea 12, también fueron responsables de malas gestiones y corrupción.
Finalmente, el legislador advirtió que, junto con otros diputados de la bancada capitalina, seguirá impulsando esta reforma para que los sistemas de transporte masivo dejen de ser noticia por accidentes o negligencias y se conviertan nuevamente en motivo de orgullo para la ciudadanía.
•AMLO ha presumido que el peso se mantuvo ‘fortachón’ durante su sexenio, pero esto cambiaría en las próximas semanas.
El superpeso quedó atrás luego de que el peso mexicano ‘rompió el techo’ de las 20 unidades en las primeras horas de este jueves 5 de septiembre. La última vez en la que el tipo de cambio cotizó por encima de las 20 unidades por dólar fue en octubre de 2022.
Durante su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ‘presumido’ que el peso se mantuvo ‘fortachón’ y descarta que haya alguna crisis económica. Sin embargo, falta poco para que la moneda mexicana regrese a los niveles en los que la recibió AMLO al inicio de su Gobierno.
AMLO inició su sexenio el 1 de diciembre de 2018 y dos días después, el peso cerró en 20.30 unidades frente al dólar. En cambio, este jueves la moneda mexicana cerró en 19.93 unidades.
Tomando dichos índices como referencia, al peso solo le faltarían 37 centavos para igualar los niveles con los que lo tomó López Obrador al comenzar su gestión.
¿Por qué el peso mexicano superó los 20 pesos por dólar?
En la madrugada de este jueves, el dólar cotizó por encima de los 20 pesos mexicanos, aunque durante el día
Tapachula, Chiapas; sabado 07 de septiembre de 2024
recuperó las pérdidas.
El ‘desplome’ del peso se debe a la votación de la reforma al Poder Judicial que fue aprobada el miércoles en lo general y lo particular en la Cámara de Diputados. Se espera que el Senado comience su discusión y votación en los próximos días.
La volatilidad de la moneda mexicana inició tras las elecciones del 2 de junio al perfilarse la supermayoría de Morena en el Congreso. Estas condiciones aumentan las posibilidades de que la reforma Judicial sea aprobada.
Dicha iniciativa preocupa al sector privado, aliados comerciales, así como a países como Estados Unidos y Canadá. En agosto, sus embajadas expresaron la preocupación ante los riesgos para la democracia e impartición de justicia que implicaría la reforma.
La iniciativa judicial plantea la elección por voto popular de jueces y magistrados, por lo que en todo el país comenzaron también protestas y bloqueos de trabajadores del Poder Judicial, quienes se oponen a los cambios planteados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
¿Quién es el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena en el gabinete de Sheinbaum?
Claudia Sheinbaum sorprendió este viernes con dos de los nombramientos más esperados para su próximo gabinete de Gobierno: Los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina.
A diferencia de sus otras designaciones, la presidenta electa de México no hizo el anuncio del gabinete de Gobierno en conferencia de prensa en su casa de transición, sino informó de su decisión en un comunicado.
Sheinbaum había adelantado que los últimos nombramientos de su gabinete legal serían los de la Defensa Nacional y de Marina y que serían revelados en septiembre, con el tiempo suficiente para que los nuevos titulares puedan iniciar los trabajos de transición con los secretarios Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda.
¿Quién es el nuevo titular de la Sedena?
Se trata de Ricardo Trevilla Trejo, General de División Diplomado de Estado Mayor. Raymundo Riva Palacio, columnista de El Financiero, sugirió que el nombramiento de este militar fue una ‘imposición’ del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su columna Señales, ¿confusas?, Riva Palacio hizo hincapié en que el general fuera llamado a la ‘mañanera’ del 9 de julio en sustitución de Luis Cresencio Sandoval.
“Nunca había sido convocado por el
presidente Andrés Manuel López Obrador a la mañanera el general Ricardo Trevilla, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, desde que se creó esa instancia en febrero de 2022. Lo hizo en sustitución del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, que se ausentó ayer de Palacio Nacional y no fueron en su representación los generales que suelen hacerlo. La aparición de Trevilla levantó varias cejas, por lo insólito de su participación, pero sobre todo por el contexto en el que se dio”, dijo.
¿Quién es Ricardo Trevilla Trejo?
El nuevo secretario de la Defensa Nacional es originario de Campeche y nació el 8 de enero de 1961, es decir, tiene 63 años, y ha estado en servicio activo desde el 1 de septiembre de 1978, según datos oficiales.
Formado en el Heroico Colegio Militar, su formación profesional incluye:
•Curso de Mando y Estado Mayor General.
•Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra.
•Maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional.
•Maestría en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.
•¿Quién es el nuevo secretario de Marina? Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; sabado 07 de septiembre de 2024
•AMLO aseguró que México y EU no pueden romper su relación bilateral porque sería ‘un caos para ellos y para nosotros’ por el tipo de comercio; ¿qué tipo de productos intercambian ambos países?
¿México es tan indispensable para Estados Unidos como EU para nuesto país? El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este jueves que ambas naciones no pueden romper su relación bilateral porque sería “un caos para ellos y para nosotros” por el tipo de comercio
que intercambian.
“Nos complementamos, hay muchos bienes que ellos consumen y se producen en México, y también nosotros necesitamos de las inversiones de Estados Unidos y de la tecnología”, sostuvo el mandatario desde Palacio Nacional este jueves 4 de septiembre.
Además, según AMLO, México necesita de Estados Unidos ‘algunos alimentos’, como el maíz, mientras el país no alcance la autosuficiencia alimentaria. Por esta razón, nos cuestionamos, ¿qué le compra Estados Unidos a México y viceversa?
¿Qué le compra México a Estados Unidos?
El comercio entre Estados Unidos y México continuó fortaleciéndose en julio, alcanzando un valor total de 486 mil millones de dólares en los primeros siete meses de 2024,
según los datos más recientes de la Oficina del Censo de EU.
Las compras que hizo México a Estados Unidos crecieron un 4.33 por ciento en este período, alcanzando un valor de 195 mil millones de dólares, siendo los principales productos importados los siguientes:
Gasolina y otros combustibles: 19.7 mil millones de dólares
Partes de vehículos de motor: 12 mil millones de dólares
Chips de computadora: 6.9 mil millones de dólares
Partes de computadora: 6.67 mil millones de dólares
Maíz: 3.3 mil millones de dólares
Es destacable el fuerte aumento en las importaciones de partes de computadora, que crecieron un 62.79 por ciento en comparación con el año anterior.
¿Qué le compra Estados Unidos a México?
Por otro lado, las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron un 5.83 por ciento anual, totalizando 291 mil millones de dólares. Los productos más importados fueron:
Vehículos de pasajeros: 27.49 mil millones de dólares
Computadoras: 23.35 mil millones de dólares
Vehículos comerciales: 21.45 mil millones de dólares
Partes de vehículos de motor: 21.38 mil millones de dólares
Cable y alambre aislado: 9.67 mil millones de dólares
En este sentido, destacó el aumento del 46.71 por ciento en las exportaciones de computadoras, un fortalecimiento significativo de la industria tecnológica mexicana y su capacidad para suplir la demanda estadounidense.
A pesar del crecimiento en ambas direcciones, Estados Unidos mantuvo un déficit comercial con México que alcanzó los 95.93 mil millones de dólares en este período.
El Puerto de Laredo fue el principal punto de entrada para el comercio bilateral, manejando 189.65 mil millones de dólares en transacciones, un aumento del 5.1 por ciento respecto al año anterior.
•Los datos del IMSS revelaron que la creación de empleos en agosto fue la peor cifra de los últimos cinco años, para un mismo mes, toda vez que únicamente se registraron 58 mil 47 plazas nuevas.
El empleo formal en el país acentuó su desaceleración en el octavo mes del presente año, al reportar 22 millones 389 mil 835 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que implicó un crecimiento anual de 1.8 por ciento, el más bajo en 40 meses.
El porcentaje más bajo de avance del empleo desde abril de 2021 se explica por el menor crecimiento de la economía mexicana y por la incertidumbre ocasionada por el cambio sexenal y por el impacto que podría tener la reforma al sistema judicial en la actividad productiva, indicaron analistas.
Los datos del IMSS revelaron que la creación de empleos en agosto fue la peor cifra de los últimos cinco años, para un mismo mes, toda vez que únicamente se registraron 58 mil 47 plazas nuevas.
Con este resultado, la generación de puestos de trabajo en lo que va del año sumó 365 mil 44, el número más bajo en cuatro años, y 41.4 por ciento menos que la cifra reportada en el mismo periodo del año anterior.
En los últimos doce meses las plazas formales crecieron en 392 mil 960 puestos, también su menor cifra desde abril de 2021.
Cautela de empresas
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, destacó que la creación de empleo formal en lo que va del sexenio suma un millón 931 mil 909 plazas, pero el aumento de la PEA al cierre del segundo semestre fue de cinco millones 434 mil 216 plazas, con lo que hay un déficit de tres millones y medio de empleos formales.
Señaló que muchos de estos trabajadores no encontraron una plaza en la formalidad y están subempleados, como vendedores en la calle o en otros empleos informales.
Indicó que una hipótesis de la desaceleración de la economía y del empleo, obedece a que las empresas en el país están siendo cautelosas en la contratación de personal, en la víspera de la aprobación del ‘plan C’, que contiene la reforma judicial. Temen que jueces sin
Tapachula, Chiapas; sabado 07 de septiembre de 2024
experiencia se vayan a hacer cargo de sus asuntos.
Consideró que a las empresas nacionales y extranjeras les preocupa que vayan a cambiar las reglas del juego de un momento a otro por dicha reforma, debido a que ya tenían mecanismos de protección jurídica, para dirimir disputas entre empresas y ante el abuso de poder.
Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, resaltó que “hay un ambiente de precaución en los mercados, que se refleja en sus intenciones de contratación de personal. Para generar empleos necesitamos de inversión, y para atraer inversión requiere dar señales de certeza jurídica y estabilidad que genere confianza”, destacó.
Indicó que no se observa un escenario de inestabilidad sino de incertidumbre frente a los cambios macroeconómicos en todos los mercados y en las políticas, que deberán ser capaces de generar la certeza para atraer las inversiones al país.
Willebaldo Gómez, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), coincidió en que el menor crecimiento del PIB, como lo muestra el recorte en las expectativas de Banxico de 2.4 por ciento a 1.5 por ciento para este año, empieza a desacelerar la creación de empleo formal.
“Los dos primeros trimestres del año que culminaron en junio se esperaban con mayor dinamismo, después viene una etapa de incertidumbre por la llegada de un nuevo gobierno y las elecciones en Estados Unidos; eso siempre trae incertidumbre, porque en el caso de Donald Trump, se prevé que sus políticas económicas impactarían negativamente la relación económica con México”, recalcó.
“Un tercer elemento de incertidumbre que ha movido muchísimo el escenario económico es la depreciación del peso mexicano frente al dólar, a lo que se suma el tema de la reforma al Poder Judicial”, reiteró.
Pegan costos laborales
Ramírez agregó que otro factor que está desalentando la creación de plazas estriba en el encarecimiento del empleo formal por las reformas laborales y otros cambios que se prevén, como la duplicación del aguinaldo, el aumento de los salarios a dos dígitos en el gobierno
de Sheinbaum y la probable disminución de la semana laboral a 40 horas.
Indicó que los gastos por estas reformas han subido mucho en seis años; las cifras reportadas por el Banco de
México muestran que los costos laborales unitarios han crecido cerca del 25 por ciento.
(Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com. mx)
Tapachula, Chiapas; sabado 07 de septiembre de 2024
Durante la Sesión de este jueves, senadoras y senadores intervinieron en tribuna para referirse al 50 aniversario de la fundación del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), el cual fue creado el 5 de septiembre de 1974.
El PMT fue un partido político mexicano de izquierda, el cual tuvo entre sus fundadores a Heberto Castillo Martínez y Demetrio Vallejo Martínez, representando a militantes que provenían del movimiento estudiantil de 1968 y del movimiento ferrocarrilero, respectivamente.
A pesar de haber sido fundado en 1974, el PMT obtuvo su registro legal hasta 1984 debido a que el Partido decidió no participar en las negociaciones para otorgar el registro que el gobierno ofrecía a la oposición y por ello no compitió en las elecciones de 1979 y 1982.
Por Morena, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, hija de Heberto Castillo, aseveró que los fundadores del PMT buscaron restructurar al Poder Judicial para acabar con la corrupción a través de la elección popular, por lo que, enfatizó, el mejor homenaje que le pueden hacer a dicho partido es aprobar la reforma judicial.
El senador Higinio Martínez Miranda,
En la sesión plenaria de este jueves, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Senado de la República recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas a la reforma al Poder Judicial. Además, dio a conocer a la Asamblea que, con fundamento en los artículos 67 de la Ley Orgánica del Congreso General y 176 del Reglamento del Senado de la República, el miércoles, 4 de septiembre, se turnó este proyecto a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.
La minuta plantea que las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito, serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía el día que se realicen las elecciones federales ordinarias del año que corresponda.
Entre otros puntos, propone que la
también de Morena y quien intervino en el espacio del PVEM, destacó la importancia del aniversario de la fundación del PMT, porque, dijo, fue el primero que se opuso a ejercer la violencia como método para enfrentar al PRI y prefirió formar un movimiento de lucha por la democracia.
Por el PRI, el senador Manuel Añorve Baños denunció que esta celebración se realiza mientras el oficialismo le da la espalda a las y los trabajadores del Poder Judicial, así como a las y los estudiantes que piden ser escuchados en el debate de la reforma Judicial.
La senadora Lizeth Sánchez García, del PT, afirmó que la historia de nuestro país es sinónimo de lucha social, causa de la que fue parte el PMT, cuyos principios revolucionarios en favor de los oprimidos se mantienen vigentes en los valores de su partido.
De Movimiento Ciudadano, la senadora Amalia García Medina explicó que Heberto Castillo, junto con otros mexicanos, fundaron ese partido porque estaban en contra del “poder absoluto” y su objetivo era que los mexicanos pasaran de la condición de súbditos, a ciudadanos.
Finalmente, el senador Félix Salgado
remuneración que perciban por sus servicios ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas, jueces y demás personal del Poder Judicial, no pueda ser mayor a la establecida para la persona titular de la presidencia de la República en el presupuesto correspondiente.
Sugiere que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se componga de nueve integrantes, ministras y ministros, que su presidencia se renueve cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación.
Y que las ministras y ministros de la SCJN duren en su encargo 12 años, que sólo puedan ser removidos en los términos del Título Cuarto de la Constitución Política; además, precisa que ninguna persona que haya sido Ministro pueda ser electa para un nuevo periodo.
La reforma también establece que la administración del Poder Judicial de la Federación esté a cargo de un órgano de administración judicial, y que la disciplina de su personal esté a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial, en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, establezcan las leyes.
El Pleno de la Cámara realizó un minuto de aplausosen memoria de Heberto Castillo, uno de los fundadores del partido
Macedonio, de Morena, solicitó un minuto de aplausos en memoria de Heberto Castillo, quién falleció el 24 de diciembre de 1985, solicitud aprobada por la Mesa Directiva
que preside el senador Gerardo Fernández Noroña.
(Senado de la republica)
Incluye, además, una disposición para que en temas relacionados con la delincuencia organizada, el órgano de administración judicial disponga las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley.
También propone que las leyes prevean las cuantías y supuestos en materia tributaria en las cuales tanto los Tribunales Administrativos como las juezas y jueces de Distrito y Tribunales de Circuito del Poder Judicial de la Federación o, en su caso, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, deberán resolver en un máximo de seis meses, contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente.
Y en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, agrega el documento, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto dé aviso de inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones de dicha demora o, en su caso, dar vista al órgano interno de control tratándose de Tribunales Administrativos.
(Senado de la republica)
Los principales investigadores de los derechos humanos en la brutal guerra de Sudán pidieron este viernes un embargo de armas en todo el país, asegurando que las partes beligerantes han cometido terribles violaciones de los derechos humanos y crímenes internacionales, muchos de los cuales pueden constituir crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Los investigadores también instaron al establecimiento de una fuerza de mantenimiento de la paz, ya sea dirigida por la ONU o por un organismo regional.
“Desde mediados de abril de 2023, el conflicto en Sudán se ha extendido a 14 de los 18 estados, afectando a todo el país y a la región, dejando ocho millones de sudaneses desplazados internamente como consecuencia del conflicto, y más de dos millones obligados a huir a los países vecinos”, declaró el presidente de la Misión Internacional Independiente de Investigación para Sudán, Mohamed Chande Othman.
Primeras conclusiones
En su primer informe sobre la crisis tras su creación por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra en octubre de 2023, el grupo insistió en que los ejércitos rivales, las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), así como sus respectivos aliados, eran responsables de ataques directos, indiscriminados y a gran escala, con ataques aéreos y bombardeos, contra civiles, escuelas, hospitales, redes de comunicación y suministros vitales de agua y electricidad, lo que indica un desprecio total por la protección de los no combatientes. Los tres expertos independientes en derechos humanos que dirigieron los trabajos de la misión: Mohamed Chande Othman (presidente), Joy Ngozi Ezeilo y Mona Rishmawi, subrayaron que la responsabilidad de las graves violaciones recaía en “ambas partes y sus respectivos aliados”, y que muchas de ellas constituían crímenes internacionales.
“En particular, hemos constatado que tanto las FAS como las RSF llevaron a cabo hostilidades en zonas densamente pobladas, en particular mediante constantes ataques y bombardeos de artillería en diferentes ciudades, incluidas Jartum y diferentes ciudades de Darfur, entre otras”, atestiguó Rishmawi.
Testimonios de sobrevivientes
Aunque el Gobierno de Sudán se ha negado a cooperar con la Misión de Investigación tras rechazar su mandato, los investigadores han recogido testimonios de primera mano de 182 supervivientes, familiares y testigos presenciales. También se han llevado a cabo amplias consultas con expertos y activistas de la sociedad civil para corroborar y verificar otras pistas.
“Miembros de la RSF, en particular, han perpetrado actos de violencia sexual a gran escala en el contexto de ataques contra ciudades de la región de Darfur y la zona metropolitana de Jartum”, insistió Ezeilo. “Las víctimas relataron haber sido atacadas en sus casas, golpeadas,
Tapachula, Chiapas; sabado 07 de septiembre de 2024
azotadas y amenazadas de muerte o de causar daños a sus familiares o hijos antes de ser violadas por más de un perpetrador. También fueron objeto de violencia sexual mientras buscaban refugio de los ataques o huían. Igualmente, encontramos pruebas de mujeres sometidas a esclavitud sexual tras ser secuestradas por miembros de RSF.”
Horrores en El Geneina
El informe del grupo de expertos también ofreció información sobre “ataques a gran escala y de base étnica contra la población civil no árabe”, en particular contra el pueblo masalit en El Geneina, capital de Darfur Occidental, ciudad étnicamente diversa de unos 540.000 habitantes.
Poco después del estallido de la guerra, la RSF y las milicias aliadas atacaron la ciudad, matando a miles de personas, según los investigadores, con “horribles asaltos... torturas, violaciones” y la destrucción de propiedades y el pillaje como norma.
“Los hombres de masalit fueron sistemáticamente objeto de asesinatos”, continúa el informe de la Misión. “RSF y sus milicias aliadas iban puerta por puerta en los barrios de Masalit, buscando hombres y atacándolos brutalmente y matándolos, a veces delante de sus familias. Al parecer, abogados, médicos, defensores de los derechos humanos, académicos y líderes comunitarios y religiosos fueron objeto de ataques específicos. Los comandantes de la RSF dieron órdenes de “peinar la ciudad” y colocar puestos de control por toda la localidad”.
Destacando el fracaso del ejército sudanés a la hora de proteger a los civiles en las ciudades y en los campos para los desarraigados por la guerra, los expertos en derechos instaron a la comunidad internacional a ampliar el actual embargo de armas sobre los Darfur a todo el país. “Privar a las partes de armas y municiones, incluidos los nuevos suministros de municiones y armas, contribuirá a frenar el apetito de hostilidades”, aseveró Othman.
Llamamiento a la comunidad internacional
Los investigadores también instaron al establecimiento de una fuerza de mantenimiento de la paz por parte de la comunidad internacional, ya sea bajo la tutela de la ONU o de un organismo regional: “Las Naciones Unidas pueden hacerlo, y en
el país vecino, Sudán del Sur, existe un mandato para que las Naciones Unidas protejan a los civiles en determinados países”, afirmó Rishmawi. “Esto también se puede hacer, como sabemos, desde también la Unión Africana, por lo que las organizaciones regionales pueden realmente hacerlo”.
El colapso de la ley y el orden en Sudán es tal que los niños son ampliamente reclutados para participar en el conflicto, también, dijeron los investigadores. “Las FAS se movilizan y a veces lo hacen en las escuelas, pero sus fuerzas aliadas han estado reclutando niños y han estado utilizando niños en combate. Y ahí está la distinción que se encuentra en nuestro informe. Es mucho más sistemático y generalizado por parte de RSF”, señaló Rishmawi.
“Tiene que haber rendición de cuentas” por éste y otros crímenes, continuó, en un llamamiento a la creación de un tribunal especial para que los autores rindan cuentas por los graves crímenes que continúan cometiéndose en todo Sudán con total impunidad.
“Estas personas deben rendir cuentas. El hecho de que no rindieran cuentas en conflictos anteriores es lo que ha convertido al cuerpo de mujeres en lugar de operaciones de esta guerra. Esto tiene que acabar, y la única forma de acabar es que haya un mecanismo judicial internacional, porque no hay confianza”, afirmó.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; sabado 07 de septiembre de 2024
Conscientes de que el embarazo adolescente es un problema que afecta a Xochimilco, Ana Fernanda y Ricardo decidieron participar en una convocatoria impulsada por el Programa de Población de la ONU (UNFPA) en México y su socio Petit Fils, A.C. para transformar esta realidad a través del arte y la comunicación.
Ambos viven en la zona de la montaña de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Se trata de una alcaldía que tiene una de las tasas más altas en embarazo adolescente: 81 embarazos por cada 1000 adolescentes, el doble de la media mundial de 40 embarazos por cada 1000 adolescentes, de acuerdo con UNFPA México. Esta situación limita sus derechos humanos, entre ellos, el acceso a un empleo digno y provoca una mayor deserción escolar, sobre todo para las mujeres. Además, contribuye al aumento de la pobreza y de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, e, incluso, a una mayor mortalidad de mujeres a temprana edad, entre otros problemas.
La convicción de jóvenes como Ana Fernanda Fabila, de 18 años, y de Ricardo González, 17, para cambiar esta situación, es ejemplar. Ambos decidieron actuar concursando en una convocatoria lanzada por UNFPA junto a la asociación civil de Xochimilco de nombre “Petit Fils”, para realizar un mural promotor de los derechos sexuales y reproductivos en su localidad, además de brindar información y herramientas clave para que las juventudes puedan trazar y disfrutar de un proyecto de vida. Su propuesta resultó ganadora entre más de 55 proyectos de 83 participantes.
“A tu manera pero cuídate… Estamos muy chicos para cuidar kitty bebés”, se puede leer en su mural recién pintado en Xochimilco, el cual cuenta con teléfonos para brindar asistencia inmediata y oportuna de violencia de género, atención psicológica y denuncias en contra de la vulneración de los derechos humanos, así como acceso a los Servicios Amigables de Salud Sexual y Reproductiva para juventudes, ubicados en los Centros de Salud de Xochimilco.
“¡No debes tener miedo a cuidar tu sexualidad!”, exhorta Ricardo, quien está muy orgulloso de contribuir con este tipo de mensajes en una comunidad donde apenas hace algunos años era muy difícil hablar de
cómo cuidar de la salud sexual y reproductiva para prevenir embarazos a temprana edad y evitar contagiarse de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
“Hablar de sexo en nuestra adolescencia era malo. Nunca nos dijeron que nos teníamos que cuidar y que había miles de formas de cuidarnos. Para nosotras nunca hubo este tipo de información”, comenta Ana Lilia Flores, mamá de Ana Fernanda, quien aplaude este tipo de iniciativas y campañas informativas no sólo porque involucran a las juventudes y a sus familias, sino porque tienen el potencial de salvarle la vida a muchas niñas y adolescentes.
“Muchas niñas mueren porque no tienen la información necesaria”, indica Ana Lilia, de 39 años. “Se meten a sitios [web o redes sociales[ donde te dicen: ‘si te tomas este tecito, ya con esto’ [interrumpes el embarazo]. ¿Pero, qué ocasiona? Que muchas niñas mueran por eso. Porque no tienen la información necesaria”. Con este mural en la calle, agrega, se pone información confiable a la mano de las niñas y adolescentes que lo necesitan. “Ayuda a que no se sientan solas y sepan a dónde acudir”.
“Que el dibujo haya llegado a este punto no me lo imaginaba. Nos da mucha emoción. Nos sorprendió el resultado. A veces con decir: ‘a ver, vamos a intentarlo’ no pierdes nada (...) Nos inspira bastante a seguir adelante y a seguir con estos proyectos”, agregaron Ricardo y Ana Fernanda.
‘Abejas polinizadoras’ del cambio Para Dana, facilitadora y promotora del proyecto, brindar información sobre salud sexual y reproductiva confiable y de forma oportuna a las juventudes es clave para que las mujeres puedan gozar de una vida digna y plena. “Cuesta más trabajo salir adelante cuando no tenemos acceso a este tipo de actividades que nos llevan de manera informada, consciente y responsable a decidir sobre nuestra vida sexual”, comenta Dana, quien fue mamá durante la adolescencia.
El proyecto impulsado por UNFPA México, Organon, la Jurisdicción Sanitaria Xochimilco y Petit Fils incluye arte urbano, talleres de fotografía, torneos de futbol, escuelas para responsables de crianza y hasta talleres de amaranto y de programación de computadoras, robótica e inteligencia artificial, para empoderar económicamente a las mujeres. Parte de los objetivos ha sido involucrar a la sociedad civil local y promover liderazgos jóvenes y de mujeres con el objetivo de tener un mayor impacto a mediano y largo plazo en la comunidad.
Prueba del liderazgo comprometido son Ricardo y Ana Fernanda, pero también Dana y Ariadna, dos trabajadoras sociales oriundas de Xochimilco que encontraron motivación en estos proyectos para sembrar el cambio en su comunidad.
“Me siento muy orgullosa de estos
proyectos, pero sobre todo muy empoderada. Siento una obligación y una responsabilidad muy grandes de seguir preparándome y seguir formándome en estos temas (...) Ahora podemos sembrar y ser como abejas polinizadoras: ir sembrando en cada persona el cambio y hacer de las personas actores de ese cambio de sus vidas”, apunta Dana Martínez, de 33 años.
“El proyecto ha generado un gran impacto en las adolescencias y las juventudes. Promover la información sobre derechos sexuales y reproductivos es un cambio detonante para el futuro (...) Ser facilitadora ha sido un cambio radical en mi vida tanto a nivel personal como local. Me siento feliz y muy orgullosa. Estoy agradecida con UNFPA por voltear a ver a Xochimilco”, agregó Ariadna Morales, de 23 años.
Programa integral y multiactor
En dos años, poco más de 25,000 jóvenes y adolescentes se han beneficiado con este proyecto impulsado en Xochimilco por UNFPA México con el apoyo de la farmacéutica Organon, y la participación interinstitucional de la Jurisdicción Sanitaria Xochimilco, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Centro de Integración Juvenil, la Alcaldía Xochimilco y Petit Fils.
Para Alejandra Maldonado, coordinadora en el UNFPA de la iniciativa, estos proyectos sólo pueden ser exitosos cuando se trabaja de la mano con la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil locales, el gobierno municipal, las instituciones especializadas, la iniciativa privada y organismos autónomos. “No hay lugar donde no nos encontremos aquí en Xochimilco con un caso de abuso sexual”, reporta Maldonado sobre los hallazgos que ha enfrentado durante la implementación. “La virtud de este proyecto es que una alianza multiactor permite dar una atención integral a las adolescencias y juventudes”.
César Guevara, director de Petit Fils, agradeció el apoyo de UNFPA México para implementar proyectos en diversas poblaciones de Xochimilco: “El interés de la gente es natural. Los chicos llegan en caballo, bici o trajinera”, indicó. “Trabajar de la mano de un organismo internacional es increíble. Podemos seguir creando redes de apoyo. Crear una red de apoyo está salvando vidas”.
“El acceso a los derechos sexuales y reproductivos es algo que involucra a toda la sociedad, no solo a jóvenes y adolescentes. Todas las personas tenemos una responsabilidad de otorgar información en tiempo y forma, de acompañar a las juventudes y a la infancia de una manera libre de prejuicios. Por eso son muy importantes estas intervenciones multiactor, promueven e impulsan la salud sexual en una alcaldía como Xochimilco”, concluyó Maldonado, recordando que el 4 de septiembre marca el Día Mundial de la Salud Sexual.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
"Podrán quitarme el sueño, pero nunca podrán quitarme las ganas de seguir soñando."
(Shoshan)
En muchos momentos de la vida, pareciera que nada tuviese sentido y que sin importar lo mucho que intentemos hacer bien las cosas, todo nos sale mal, fatal…
Lo podemos tener todo en contra, incluso a las personas que más debieran apoyarnos, pero nunca dejemos de soñar.
Debes tener sueños y esperanzas, creer que todo lo que quieras lograr en la vida lo puedes conseguir, porque tienes esperanza e ilusión.
Nunca permitas que nadie te quite el derecho de lograr tus sueños, porque ello es el motor que te hace seguir adelante.
Nunca permitas que alguien se sienta con el derecho de dominarte de tal manera que te anule, eso no lo debes consentir. Recuerda que la vida es demasiado bonita como para que la vivas encerrada sufriendola incomprensión de alguien que apareció en tu vida y se adueñó no solo de eso sino hasta incluso de tus pensamientos.
Nunca abandones tus sueños, mientras creas que puedes lograr tus metas inténtalo una y otra vez, que nadie te detenga, cierra tus manos y agarra todos esos sueños y no lo sueltes, ponlo en tu pecho como si fuese una joya valiosa, y guárdala en tú corazón, porque tus sueños sí son valiosos.
No esperes que las cosas que deseas vengan de la nada hacia ti, NO… tú persíguelas, con todas tus fuerzas busca aquello que te haga ser una mujer feliz.
Nunca sientas que has perdido porque algo no salió bien una vez, siempre hay que volver a intentarlo, que la perseverancia es lo más importante de una persona, se puede ser muy inteligente pero si no tienes constancia para hacer las cosas, nunca lo vas a lograr.
Comienza cada día como si fuese el primero del resto de tu vida, siempre con esperanza, alegría y mucho amor para repartir, para que así tu corazón esté contento y satisfecho por cuanto lo intentas hacer lo mejor posible.
No permitas que nadie te robe esa alegría que llevas dentro de ti. Tú tienes la fortuna de de tener mucho amor, muchas ilusiones y mucho sueños, no lo desperdicies.
Cada día intenta aprender algo nuevo, mira los días en colores, que lo
opaco no le gane a la belleza que tienes frente a tus ojos. Recuerda que cada vez que aprendes algo nuevo tu mundo se amplía y avanzas en la vida y puedes disfrutar de mayor satisfacción por quien eres. No hagas nada que te disminuya, te mereces todos los sueños del mundo. Lo que te quita el sueño, no lo tomes en cuenta, bórralo de tu mente, retenerlo es malo para el alma, siéntete feliz con quien eres, tienes la capacidad de aprender de tus errores, no dejes que los malos sentimientos como el orgullo y la vanidad empañen tu bello corazón. Tampoco te pongas triste por aquellos que no quieren que te sientas bien, no valen la pena, una persona que te ama de verdad, te acompañará a soñar y volará contigo tan alto como puedas, no te soltará y allí sabrás cual es tu verdadero amor, será aquel que te apoya en tus planes y en tus deseos. Cuida a esa persona, lo demás sólo es humo que se va dispersando con el tiempo.
¡Fuera con quienes te quitan el sueño!
Porque sabes muy bien que si lo permites te lo pueden quitar todo… menos la ganas de soñar que hay un mañana mejor para ti.
Jamás te compares
Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado. Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios.
No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente.
Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación. Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones. Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia.
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad crónica que aparece cuando el corazón se debilita y tiene menos capacidad para impulsar la sangre al resto del organismo.
2- ¿QUÉ PODRÍA HABER HECHO YO PARA NO PADECERLA, Y DEBO COMENTAR A MIS FAMILIARES Y AMIGOS PARA QUE NO LA PADEZCAN?
Llevar una dieta equilibrada evitando grasas, azúcares y comidas pesadas, evitar el sobrepeso, realizar actividad física regular, no fumar y evitar el alcohol y las drogas. También es muy importante control médico y seguimiento del tratamiento si se tiene enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto o enfermedades del corazón.
3. ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR O CURARME?
La insuficiencia cardiaca se puede controlar realizando pequeños cambios en los hábitos de vida y tomando el tratamiento prescrito de forma adecuada.
Alimentación.
Es recomendable seguir una dieta mediterránea que evita que el colesterol y las grasas saturadas aumenten en la sangre y se acumulen en la pared de sus vasos. Los alimentos que contienen grasas saturadas y colesterol son los lácteos enteros y quesos, mantequillas y mantecas, carne roja y vísceras, embutidos, bollería industrial, comida precocinada y salsas industriales.
Las técnicas culinarias más recomendadas: al vapor, horno, microondas, papillot, a la plancha, hervido y asado. Realice comidas ligeras y poco abundantes, varias veces al día (4 - 6 tomas al día).
Es muy importante limitar la sal en la mesa, en la preparación de alimentos y no consumir alimentos salados como los embutidos y alimentos enlatados. Compruebe el
contenido de sodio en las etiquetas de los alimentos. La sal aumenta su presión arterial y provoca retención de líquidos, haciendo que su corazón tenga que trabajar con más dificultad y que sus síntomas empeoren. Consumo de líquidos.
El líquido puede acumularse en los pies y los tobillos, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen los tobillos inflamados. El líquido también se puede acumular en los pulmones, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen problemas para respirar. Es por ello que tiene que limitar la ingesta de líquido tal y como le indique su médico. Si no hay otra indicación la cantidad normal sería 1.5 a 2 litros diarios.
No fume y evite el consumo de alcohol.
Autocontrol.
Para el seguimiento de su enfermedad es fundamental que haga en casa un seguimiento del peso, la tensión arterial y el pulso.
Se aconseja que controle su
peso porque sabrá de inmediato si está reteniendo líquidos. Un aumento repentino de peso puede ser una señal de que la insuficiencia cardíaca está empeorando. Pésese, todas las mañanas después de orinar, y antes de comer o beber. Use la misma balanza y póngase aproximadamente la misma cantidad de ropa.
Un aumento de peso de un kilo a un kilo y medio en un día o aumentar 3 kilos o más en una semana es señal de que puede estar reteniendo líquidos. Informe a su médico o enfermera.
Medicación
Conozca su medicación y no deje de tomarla aunque se encuentre bien. No tome medicación no prescrita sin consultar con su médico, sobre todo, antiinflamatorios, corticoides, fármacos en presentación efervescente (contienen sal) y remedios naturales.
Ejercicio
El ejercicio le ayuda a controlar su enfermedad y disminuye las
recaídas. El tipo de ejercicio depende de su situación personal y de sus síntomas. Antes de comenzar cualquier programa de actividades o ejercicios, debe consultar con su profesional sanitario y preparar con él un plan individual.
Actividad sexual
No se recomienda restringir la actividad sexual. Hay que acomodarla según la tolerancia al ejercicio que usted presente.
Vacúnese contra la gripe y la neumonía. Consulte con su médico o enfermera.
4. SIGNOS DE ALERTA
Si aparece cualquiera de estos síntomas consulte a su médico o enfermera:
• Aumento de peso rápido: más de 1kg/día o más de 3 kg o más en una semana.
• Hinchazón de pies, tobillos o abdomen.
• Disminución de la cantidad de orina.
• Mayor sensación de falta de aire, necesidad de aumentar el número de almohadas para dormir.
• Tos seca persistente.
Avise al servicio de emergencias si:
• Dolor en el pecho.
• Mareo o pérdida de conciencia.
• Cansancio intenso.
5. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
La insuficiencia cardiaca crónica es un problema que no se puede curar en la mayoría de las ocasiones pero que se puede controlar siguiendo el tratamiento adecuado y modificando hábitos de vida. De esta manera se puede mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.
Introducción: (La restauración del corazón) Con frecuencia no logramos entender porque tenemos ciertos comportamientos que no nos gustan y que a Dios desagradan, a veces somos rebeldes al Señor, en otras ocasiones herimos a nuestros seres queridos, y otras veces nos preguntamos ¿porque no crecemos en el Señor?
Recordemos que Israel pueblo de Dios, muchas veces mantuvo una actitud hostil y dura hacia el Señor, a veces comparado con Sodoma y Gomorra. Por eso no basta con asistir al templo, es necesario un encuentro real y transformador en la presencia de Dios. La restauración del corazón es fundamental. Veamos:
Recordemos que el Señor Jesús dijo: "El Espíritu del Señor está sobre mí por cuanto me ha ungido para... sanar a los quebrantados de corazón". La voluntad de Dios es la restauración del corazón de sus hijos.
I. ¿Por qué es importante la restauración del corazón?
A. Es un plan divino.
Comentario: Dios ha diseñado restaurar al ser humano y a toda su creación. Este propósito requiere una labor desde el interior de cada corazón, es decir desde lo más interno de su ser, es un plan integral y profundo que solo el poder de Dios puede desarrollar y lograr.
B. La restauración del corazón implica un proceso de Dios.
Comentario: Esto no es una obra inmediata ni instantánea. Empieza cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, y empezamos a conocer su grandeza y amor a través del cual nos empieza a enseñar cuantas cosas nuestra vida necesita, y los cambios que debemos hacer. Es una obra de Dios, sólo él puede sanar y restaurar el corazón del hombre, él solo espera
la disposición de la persona.
II. La restauración del corazón va acompañada de ciertas evidencias:
A. En primer lugar una vida saludable.
Comentario: La restauración de un corazón se muestra también en lo natural de modo que se expresa una sanidad integral, en su espíritu, alma y cuerpo. Cuando un corazón tiene la falta de perdón, esto favorece el nacimiento de enfermedades (del corazón, la piel, parálisis, tumores y otras), en la Biblia lo podemos ver en Ana, la esposa de Elcana, quien por una frustración lloraba y no comía. Hasta ir a la presencia de Dios y lograr su restauración, sanidad, y su esperanza en Dios es renovada.
B. La restauración del corazón produce santidad.
Comentario: Es decir, un corazón restaurado es un corazón que crece en la voluntad de Dios, que irradia la presencia del Señor, vivir la santidad es el resultado de un corazón restaurado. Básicamente el pecado nace y se nutre de heridas y situaciones no sanadas de un pasado doloroso.
C. La restauración del corazón genera una vida cuyo deseo es servir al Señor.
Comentario: La restauración del corazón facilita el hecho de llevar fruto que glorifique a Dios, seremos vasijas que llevan la gloria del Señor, instrumentos ungido, recordemos que el apóstol Pedro le dijo al paralítico: “de lo que tengo te doy”. Léase también: Mateo 12:33-36.
"O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol... De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo,
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
del mal tesoro saca malas cosas".
III. ¿Cuáles son los fundamentos para la restauración del corazón?
A. En primer lugar el sacrificio de Jesús, Isaías 53:4-5.
"Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados".
Comentario: Nuestro Señor Jesucristo sufrió todo el castigo y dolor por nuestro pecado, para darnos salvación eterna, y también para darnos salud, restauración, liberación aquí en la tierra.
El pasaje bíblico nos dice: “llevó nuestras enfermedades… sufrió nuestros dolores… por su llaga
fuimos nosotros curados…”. Esto fue reforzado durante el ministerio terrenal del Señor Jesús antes de la cruz: Lucas 4:16-19, consideremos especialmente la expresión: “Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”
Estas palabras nos indican una obra profunda en el corazón del ser humano, hablamos de corazones que han sido estropeados, quebrados, heridos… Cuando enseña sobre liberar a los oprimidos y cautivos, no habla de cárceles físicas literales, sino espirituales (hablamos de muchas cosas en nuestra vida que provocaron el quebrantamiento del corazón, y el encarcelamiento emocional y espiritual). Pero de todas estas cosas ocurridas en nuestra vida Jesucristo nuestro Señor es nuestro sanador...
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Con el derecho de protección de datos personales puedes obtener tu expediente clínico, combatir la suplantación de identidad, modificar tus documentos personales conforme a tu identidad de género y oponerte a que tus datos se divulguen o compartan sin tu permiso.
Los casos de personas que han ejercido su derecho de protección de datos personales son una muestra de usos prácticos y concretos en los que esta garantía constitucional se materializa en beneficios sociales que mejoran la calidad de vida.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) te presenta 10 maneras en las que puedes beneficiarte del derecho a la protección de datos personales.
1. Para obtener tu expediente clínico.
Puedes solicitar a instituciones de salud públicas o privadas, como hospitales, clínicas
y laboratorios, que te entreguen tu expediente clínico. Es tuyo y puede servirte para buscar una segunda opinión o evaluar la atención médica que recibes.
2. Contra la suplantación de identidad. Puedes solicitar acceso a contratos o documentos para comprobar si alguien usó tus datos personales sin permiso para realizar trámites o solicitar créditos a tu nombre.
3. Para comprobar tu historial laboral. Puedes pedir que instituciones o empresas
te proporcionen tu expediente o constancia laboral para comprobar el tiempo que trabajaste.
4. Contra la divulgación de tus datos. Puedes evitar que empresas, instituciones públicas o personas exhiban o compartan tus datos sin tu consentimiento, ya sea en bases de datos comerciales o de instituciones públicas.
5. Para conocer tu ahorro para el retiro. Puedes solicitar que te informen sobre las aportaciones que se han realizado en tu fondo para el retiro.
6.Para rectificar tus datos. Puedes pedir a las instituciones que corrijan tus datos en documentos como la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, pasaporte o credencial para votar.
7. Para tramitar tu pensión. Puedes solicitar que instituciones de seguridad social te entreguen los datos de tus semanas cotizadas para tramitar una pensión.
8.Para cambiar tu identidad de género. Puedes pedir que las instituciones públicas o privadas usen en sus archivos la identidad de género que te representa.
9. Para acceder a la justicia. Incluso las personas privadas de su libertad pueden solicitar el acceso a los datos
personales que tratan las instituciones encargadas de la reinserción social o la impartición de justicia.
10. Para retirar tu información de bases de datos. Puedes pedir que tus datos personales sean eliminados de padrones de afiliación a partidos políticos o suscripciones a servicios que no hayas solicitado. El INAI cuenta con distintos materiales de difusión para conocer tus derechos de protección de datos personales y ejercerlos. Puedes consultarlos en este sitio: https://home.inai.org. mx/?page_id=3402 Para presentar una denuncia por un tratamiento indebido de tus datos personales llama al 800 835 4324 o escribe a atencion@inai.org.mx.
Como parte del programa “Bienestar en tu Escuela”, la Secretaría de Bienestar del Estado de Chiapas participó en la reforestación de las áreas verdes y jardines del Conalep Plantel 312 de Tuxtla Gutiérrez.
Dicha actividad se llevó a cabo en el marco de la réplica del Medio Ambiente, destacando la importancia de promover la conservación del entorno natural en la comunidad educativa.
La jornada reunió a personal de la secretaría, directivos, maestros, y estudiantes, quienes colaboraron en la plantación de árboles en las instalaciones del plantel. Esta actividad busca no sólo embellecer el espacio escolar, sino también fomentar entre las y los jóvenes el respeto por el medio ambiente y el compromiso con su cuidado.
René Giovanny Morales Escobar, director del Conalep Plantel 312, agradeció la participación y disposición de la Secretaría de Bienestar en esta acción, resaltando
la relevancia de contar con aliados institucionales para fortalecer la cultura ambiental entre los estudiantes.
La reforestación tiene como objetivo destacar la importancia del cuidado y conservación de los recursos naturales entre la comunidad estudiantil, así como en el cuerpo docente y administrativo del Conalep.
“Durante todo el sexenio, la Secretaría de Bienestar ha dado atención a la encomienda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de cuidar y preservar el medio ambiente”, mencionó el secretario de Bienestar, Walter González Macías.
Agregó también que con la reforestación se sigue contribuyendo a mitigar el cambio climático y se promueven acciones que benefician el entorno y el bienestar de la sociedad chiapaneca.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Secretaría de Bienestar con el desarrollo sostenible de las futuras generaciones.
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Jorge Obeth de la Torre Lara, egresado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), Plantel número 22 Ricardo Flores Magón, del municipio de Venustiano Carranza, fue galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Desarrollo e Innovación Tecnológica, evento que se celebró en la palapa principal de la antigua casa de gobierno, donde autoridades y familiares acompañaron al joven en su reconocimiento. Al respecto, el director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, felicitó a De la Torre Lara por su notable logro, subrayando que su éxito es un claro ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo y dedicación. "Es un gran orgullo para la
institución haber formado a un joven tan brillante", señaló Hernández Piñón. Hernández Piñón añadió que el premio otorgado a Jorge Obeth reconoce su sobresaliente trabajo en innovación tecnológica, un campo clave para el desarrollo del estado. Resaltó además que su dedicación y talento han sido motivo de admiración, no solo entre sus contemporáneos, sino también dentro de la comunidad educativa.
Asimismo, destacó que el CECyTE-TBC es una institución comprometida con la preparación de jóvenes que buscan transformar el futuro a través de la educación y la innovación. "Este logro es un reflejo de la calidad educativa que ofrecemos", afirmó.
También se reconoció el apoyo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien ha
impulsado políticas que han permitido que instituciones como el CECyTE se fortalezcan y continúen transformando la educación en Chiapas.
Finalmente, el evento, organizado por el Instituto de la Juventud del Estado, destacó la importancia de reconocer públicamente a las juventudes que, con su trayectoria, se convierten en ejemplos de superación y progreso. Este galardón refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo de los jóvenes en Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda, ha cumplido con la entrega, en tiempo y forma, de las participaciones del Ramo 28 y Ramo 33, por un total de dos mil 821 millones de pesos, al corte del mes de junio.
y así debemos seguir, entregar buenas cuentas transparentes, dejar los cimientos para que las autoridades entrantes puedan continuar con la transformación”, afirmó la titular de Hacienda, María Esther García Ruiz.
Con esta acción, las autoridades municipales pueden disponer del recurso y cumplir los compromisos hechos con sus habitantes, para entregar los proyectos y obras públicas, de infraestructura, educación o salud, que fueron previamente aprobadas.
“Se ha avanzado mucho
Por último, exhortó a las y los alcaldes a cumplir con todos los lineamientos y la normatividad que exige el cierre de administración, como es la entrega recepción.
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
Como parte de las actividades impulsadas por la Secretaría de Bienestar, a través del programa Fortalecimiento a la Actividad Artesanal, se llevaron a cabo estudios optométricos dirigidos a las artesanas y artesanos del municipio de Jiquipilas.
Esta acción tiene como objetivo asegurar que cuenten con una salud visual óptima, fundamental para que puedan desempeñar sus labores con mayor eficiencia y precisión.
Con estos estudios, la Secretaría de Bienestar busca no sólo mejorar las condiciones de trabajo de las y los artesanos, sino también promover un entorno más saludable y productivo.
Al garantizar una buena salud visual de los creadores se favorece el desarrollo de sus habilidades y capacidades productivas, contribuyendo directamente
a mejorar su calidad de vida y su actividad artesanal.
El secretario de Bienestar, Walter González Macías, destacó la relevancia de esta iniciativa y mencionó que este tipo de acciones son clave para el desarrollo integral de las artesanas y artesanos, porque no sólo se apoya su salud, sino también su capacidad de crear.
González Macías agregó que continuarán impulsando el bienestar y la productividad, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2017-2024 y sus políticas sociales.
La implementación de estas acciones responde al fortalecimiento de los oficios artesanales en los que destaca su importancia en el desarrollo económico de las comunidades indígenas y rurales, dijo el funcionario estatal.
El Deportivo La Raza se corona campeón del Torneo de Liga 2024, en la categoría Máster del Córdova, al vencer 2-0 a la CFE, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Córdova Uno.
Partido muy reñido, con buenas jugadas de ambas escuadras, donde La Raza se fue al frente 2-0, con doblete de Edgar "liebre" Ramírez.
En el complemento CFE adelantó sus líneas, echando para atrás a sus adversarios, y estuvo a punto de acortar distancia, pero su atacante El Norteño
le faltó calma para definir, perdiendo el partido 2-0, y el título liguero 2024. Al final, los flamantes
campeones fueron premiados con trofeos, y medallas, así como en efectivo.
La oncena del Alejandro Córdova mantuvo su invicto, al vencer apuradamente 1-0 a la escuadra de KASAGE, el pasado jueves por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 4 del Torneo de Liga 2024, en la categoría Platino 60 y Más.
Los dos cuadros veteranos desarrollaron un fútbol ofensivo, con buenas llegadas a los tres palos, pero no se hicieron daño en los primeros 35 minutos de juego.
En la segunda parte, el cotejo siguió muy equilibrado, con un ligero dominio de Alejandro
Córdova, quienes al minuto 57 de tiempo corrido se va al frente en los cartones 1-0, con gol de Eladio. KASAGE presionó en serio a sus adversarios en
busca de la igualada, donde José de la Cruz "Camerún", tuvo la igualada, pero lo dejo ir, perdiendo el invicto.
Le dimos al SMDIF de Cacahoatán un servicio más humano, cercano, solidario y de compromiso:
Cacahoatán, Chiapas.- “Rendir cuentas a la ciudadanía es una de las tareas y de las obligaciones de quienes decidimos un día servir (…) Hoy presentó las acciones y los logros de este tercer año de labores al frente del Sistema Municipal DIF” Expresó la presidenta del SMDIF de Cacahoatán Juanita Gálvez Morales.
La primera dama de Cacahoatán agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus políticas públicas implementadas bajo la ideología que enmarca el lema de ¡Primero los pobres!
Además reconoció el apoyo y respaldo del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas de promover una política más humana, cercana y de atención a la gente, bajo la premisa de más y mayor bienestar y justicia social.
Gálvez Morales enlistó los logros, las acciones y lo que se consolidó dentro de la institución a su cargo, mediante la implementación de diversos programas y estrategias.
Dijo que gracias al trabajo decidido y comprometido se logró alcanzar el propósito primordial de brindar asistencia a las familias más vulnerables de Cacahoatán y sus comunidades.
Enfatizó que siempre y en todo momento con una política humanitaria, con atención sensible, pero sobre todo oportuna.
Agradeció por todo su cariño, atención y respaldo obtenido en esta encomienda, a mi directora general del DIF Chiapas, Karina Martínez López, por siempre pensar en la
gente de Cacahoatán y a través de la delegación Soconusco, considerar a este municipio dentro de los programas y beneficios sociales.
Aprovechó para saludar y agradecer al delegado del DIF Regional, Félix Ruíz Rivera quien en todo momento dijo, brindó su atención y de quien siempre recibió ayuda y orientación.
Y por supuesto, agradeció y reconoció el apoyo del presidente de Cacahoatán Anan López Sandoval, quien fue pieza medular para concretar proyectos, que transformaron la vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de Cacahoatán y sus comunidades.
“Cumplimos la tarea, una encomienda que fue posible gracias a la suma de voluntades de las y los ciudadanos, de la sociedad civil organizada, de diversas instituciones públicas, con quienes establecimos lazos de trabajo, cooperación y sobre todo de confianza” dijo Juanita Gálvez.
Entre los logros destacó que en este tercer año de trabajo contribuyó a mejorar las condiciones de las personas con discapacidad impulsando su desarrollo mediante políticas de inclusión y equidad, atendiendo sus necesidades, equipamiento y diversas terapias.
Añadió “Hoy, informamos que en todo momento nos esforzamos para que las niñas y niños, contaran con una alimentación nutritiva y saludable para mejorar así su calidad de vida y de salud (…) Trabajamos incansablemente para garantizar sus
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
derechos a una vida libre de violencia y situaciones de riesgo, resultados que están a la vista de todos y bajo escrutinio público”.
Además insistió que se impulsó una política más humana y sensible, para que los adultos mayores fueran tratados con respeto y dignidad, apoyándolos en la defensa de sus derechos y proporcionando espacios seguros para su estancia y convivencia, como los es Casa Día.
“Le dimos al DIF de Cacahoatán el sentido humanitario, el rostro de la
esperanza y dejamos el corazón como muestra de nuestra vocación de servir sin distingo y en una sola bandera: ayudar” reiteró.
Finalmente agradeció a cada uno de sus compañeros por su respaldo y su apoyo incondicional en este caminar y en esta responsabilidad adquirida, al director Sostenes Ventura Barredo en quien encontró respaldo y fortaleza, así como a las distintas áreas por su compromiso y entrega: La Unidad Básica de Rehabilitación, la Procuraduría de la defensa de protección de niños, niñas, adolescentes y la familia, el área de deportes, los amigos de Casa Día, al personal del CAIAC “Rayitos de sol”, al equipo encargada de Seguridad Alimentaria, al personal del CREA (Centro de Rehabilitación para el enfermo alcohólico), porque con la suma de esfuerzos y voluntades, lograron muchas metas
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
• Se parece más a una dictadura que a una nación mexicana democrática y libre de ataduras ideológicas • México no está preparado para “experimentar” un gobierno ajeno a su pensamiento
Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Las condiciones sociales, políticas y económicas de México, cada vez se complican más por la falta de responsabilidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A menos de 30 días de entregar el poder a su sucesora Claudia Sheinbaum, decide emprender una reforma al Poder Judicial con implicaciones que tienen que ver con enfrentamiento entre legisladores del Congreso de la Unión y trabajadores, ministros, magistrados y jueces que tienen la alta responsabilidad de aplicar la justicia en México.
Lo primero que emprendió el presidente de la República, a través de su partido Morena, fue ganarse la confianza y el apoyo de los legisladores, entre diputados y senadores, estando de por medio la distribución generosa de dinero del erario nacional, para ser mayoría en las cámaras de Diputados y el Senado.
Logrado esto, siguieron con la “mayoría calificada”. Para ello, tuvieron que “comprar” senadores; es decir, siendo de otro partido, pasarse a Morena.
Hay temor en buena parte de la población nacional y de gobiernos extranjeros, de que el modelo de país que heredará López Obrador, “se parece más a una dictadura que a una nación mexicana democrática y libre de ataduras ideológicas”. Países que han experimentado ese cambio, ahora regresaron a su libertad y democracia, o están en ese proceso. Otros “le encontraron el modo y sobreviven”. Allí están los ejemplos de Alemania, Italia, España, Rumanía, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, entre otros.
El costo del cambio a otro sistema político ajeno, “va a costar sangre, sudor y lágrimas” de cientos de miles de mexicanos que no sabemos cómo vive y se desarrolla un país que, de pronto, su gobierno lo hunde en la desesperanza. ¿Por qué los mexicanos tenemos que depender de una dádiva, a cambio de nuestra libertad?
En México no estamos preparados para “acomodarnos y convivir” en un sistema político que depende de las importaciones de granos básicos, oleaginosas, carne y leche para medio alimentar a un pueblo que padece desnutrición en un 50 por ciento. Todo ello por falta de apoyo a los productores primarios.
Esto es así, porque el gobierno de López Obrador canceló los programas de apoyo a la producción de alimentos, infraestructura rural, conservación de recursos naturales como agua para irrigación, impulso a los bosques y selvas, a la ganadería productora de carne y leche y también para impulso de la agroindustria.
Todos esos recursos de la Nación, López Obrador los destinó a los llamados “programas sociales” y de “adultos mayores”, sin resultados palpables de que ese esquema sea recomendable para salir de la pobreza en el corto o mediano plazos, o que pudiera aplicarse a otros países con características similares a las de México. ¡Para nada!
El conflicto que ahora está en pleno debate, el de la Reforma del Poder Judicial, desde la Constitución de 1917, sin ir a otras constituciones anteriores (cinco que tuvieron aplicación después de la Independencia), se estableció que el gobierno de México estaría integrado por TRES PODERES DE LA UNIÓN: el Ejecutivo, que recae en el Presidente de la República, el Legislativo, representado por las Cámaras de Diputados y Senadores, y el Poder Judicial, integrado por un Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 11 Ministros que la integran. De esta estructura, dependen los Magistrados y los Jueces, con representaciones en toda la República.
De acuerdo con el ejercicio de la
aplicación de las leyes establecidas en nuestra Constitución, es posible que haya modificaciones o reformas, a fin de prestar mejores servicios jurídicos a los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, la propuesta de reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente López Obrador el 5 de febrero pasado, al Congreso, se refiere a que la estructura de todo el personal de la Suprema Corte, Ministros, Magistrados y Jueces, se sometan al escrutinio de una elección popular.
Y no se trata de calificar como absurdo el criterio de López Obrador en el caso de “Elección Popular”, sino que, a la fecha, los Ministros, Jueces y Magistrados, deben cumplir con una serie de requisitos profesionales, aparte de ser abogados de profesión. Deben ajustarse con numerosos requisitos de capacidad en cuanto a interpretación de todos los Artículos de la Constitución y sus códigos, así como haber cursado diversas especialidades jurídicas.
Jamás puede ocupar un puesto de esa naturaleza, un recomendado por el presidente de la República o de algún Secretario de Estado, por ejemplo. Por eso, el Poder Judicial, “es un Poder de la Unión”.
El presidente López Obrador “ha metido su cuchara” en esa propuesta de reforma constitucional, sin reflexionar que los ministros, jueces y magistrados, no son sujetos de “entrar” a una elección popular. De lo contrario, la Ley “estaría en manos de las mafias o de los narcotraficantes”, por la sencilla razón de que “contarían con el oro y el moro”. Uno de los defensores acérrimos de esta reforma, es un tal Ricardo Monreal. Se trata de un tipo al que no quieren ver sus paisanos zacatecanos ni en caricaturas. Los dejó hundidos en el narco y afloró la violencia cuando dejó de ser gobernador. Para colmo, dejó a su hermano David en el puesto y no han dejado de aparecer muertos colgados de cables por las avenidas transitadas de la ciudad de Zacatecas.
Se estima que más de 80 mil zacatecanos han tenido que separarse de su querido Zacatecas y enfilarse hacia los Estados Unidos, debido a la violencia que se vive en esta entidad tan sumida en la pobreza. Dejó de ser una entidad criadora de mulas, asnos, caballos y borregos. En Veracruz llegaban por ferrocarril. Hace años que nada y nada.
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
• Por una activa interacción de usuarios desde diversas regiones del país, el INDEP obtuvo 8 millones 781 mil 615 pesos, por la venta de 213 lotes de bienes muebles, inmuebles y mercancía diversa
• Se registraron 231 usuarios, que, en total, al pulsar los botones o teclas de sus dispositivos móviles o computadoras, presentaron 1,104 pujas en línea (ofertas confirmadas)
Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2024.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) informa que, en sus últimas Subastas en Línea, al ritmo de clics, generados por una activa interacción de usuarios desde diversas regiones del país, obtuvo 8 millones 781 mil 615 pesos por la venta de 213 lotes de bienes muebles e inmuebles.
Estas subastas, en su modalidad de comercio electrónico, estuvieron disponibles de la siguiente manera: subasta electrónica de bienes muebles 15/24, del 1 al 14 de agosto; subasta electrónica de bienes inmuebles 7/24, del 18 de julio al 14 de agosto; subasta electrónica de bienes muebles 16/24, del 15 al 28 de agosto, a través del portal institucional subastasenlinea.
indep.gob.mx, en las que registraron 231 usuarios, que, en total, al pulsar los botones o teclas de sus dispositivos móviles o computadoras, presentaron 1,104 pujas en línea (ofertas confirmadas).
Cabe destacar que el INDEP acerca de forma remota bienes a la ciudadanía, llevando a cabo con frecuencia las subastas vía Internet, donde los participantes ofertan desde la comodidad de su hogar, así, la sociedad mexicana puede obtener vehículos, mercancía diversa o algún tipo de inmueble, a precios accesibles.
De esta forma, el INDEP colocó en el mercado, a precios de oportunidad 213 lotes de bienes muebles e inmuebles, destacando algunos de los siguientes:
• Lote 382. Integrado por 16,840 kg de pacas con lana lavada y 3 rollos de cordón de guarnicionería, vendido en $105,666.00 pesos.
• Lote 425. Lote conformado por de 1,319 mezcladoras con accesorios y micrófono vendido en $456,676.00 pesos.
• Lote 551. Vehículo marca Ford F-150, Modelo 2004, vendido en $81,210.00 pesos
• Lote 70104. Integrado por un terreno urbano con construcción de uso mixto (habitacional y comercial) ubicado en Tabasco, vendido en $834,142.00 pesos
Cabe mencionar, a las personas interesadas en participar en la modalidad de subastas en línea, que se llevan a cabo de manera permanente, visiten la página oficial
subastasenlinea.indep.gob.mx, donde los participantes conseguirán registrarse de manera ágil y sencilla, verificar las subastas que están activas, así como el día y hora en el que concluyen la subastas electrónicas, de igual forma el Instituto pone a disposición un listado de bienes con su descripción y fotografías. Por otra parte, es importante mencionar que, en todos estos procesos comerciales, los fallos estuvieron vigilados por representantes del Órgano Interno de Control Especializado (OICE) en el Instituto, además de notario público, quienes dieron fe de su legalidad y
transparencia de éstos. Finalmente, es importante destacar que los sitios oficiales del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado son: gob.mx/indep y subastas.indep.gob.mx además de que las redes sociales se encuentran verificadas (con una palomita azul): X (antes Twitter): @IndepOficialMex; Facebook: @IndepOficialMex; Instagram: @indepoficialmex; YouTube: IndepOficialMex. Por ello, se invita a la sociedad a no dejarse sorprender ni engañar por sitios electrónicos apócrifos.
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
-’’Aquí se está cumpliendo una promesa histórica que es entregar estas escrituras aquí, en la Colosio; es decir, es una obra para beneficio del desarrollo del país’’, destacó la Presidenta electa sobre la entrega de escrituras a los y las habitantes del municipio de Solidaridad
-‘’Andrés Manuel López Obrador, siempre va a estar con nosotros, en nuestro corazón, en nuestro pensamiento y en nuestra historia, siempre’’, agregó
-‘’Es una mujer inteligente la que va a gobernar México en unos días más’’, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Claudia Sheinbaum
-’’Con ella trabajaremos también codo a codo’’, destacó Mara Lezama sobre la Presidenta electa
Solidaridad, Quintana Roo, a 06 de septiembre de 2024.- En la Cuarta Transformación, la prosperidad es para todos y todas, fue el mensaje que la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo compartió con el pueblo de Quintana Roo, durante la entrega de títulos de propiedad a la colonia Colosio en el municipio de Solidaridad, que presidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
’’Aquí se está cumpliendo una promesa histórica que es entregar estas escrituras aquí, en la Colosio; es decir, es una obra para beneficio del desarrollo del país, pero al mismo tiempo, se atiende al pueblo de Quintana Roo (...) El día de hoy, soy testigo, somos testigos de que la prosperidad está llegando al pueblo de Quintana Roo. Y eso es parte o fundamento de lo que llamamos la Cuarta Transformación”, aseveró.
Por lo anterior, celebró que en algunas semanas comenzará la construcción del segundo piso de este movimiento de
’’Somos testigos de que la prosperidad está llegando al pueblo de Quintana Roo’’: Claudia Sheinbaum
Transformación que significa seguir con un modelo de gobierno basado en la honestidad y la transparencia.
“Continuidad de la Transformación quiere decir que vamos a continuar gobernando con los mismos principios, las mismas causas, que no va a regresar el pasado, que no va a regresar la corrupción, ni los privilegios al Gobierno de la República’’, puntualizó.
Al respecto, hizo énfasis en que el segundo piso de la Cuarta Transformación quiere decir continuar con los Programas del Bienestar impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como “Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, entre muchos otros que serán incluidos en la Constitución Política, para que sean una realidad para todos los mexicanos y mexicanas.
’’Van a continuar todos los Programas del Bienestar, todos, absolutamente todos. Vamos a dar continuidad al apoyo a las y los adultos mayores; a los jóvenes de preparatoria; al programa ‘Sembrando Vida’, al apoyo al campo; a ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’; es más, se van a poner en la Constitución muy pronto todos esos programas, para que sean derechos’’, explicó.
Sin embargo, también celebró que a su llegada a la Presidencia serán creados tres nuevos apoyos como la pensión para mujeres de 60 a 64 años; una beca universal para todos los niños y niñas que van en escuela pública en preescolar, primaria y secundaria y finalmente un programa de salud casa por casa para adultos mayores.
’’Como lo dije cuando estuve aquí en la campaña, va a haber tres nuevos Programas de Bienestar. El primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad (...) El segundo programa, una beca a todos y a todas, universal, a todos los niños y niñas que van en escuela pública de educación básica: preescolar, primaria y secundaria (...) Y el tercer programa, vamos a complementar la Pensión al Adulto Mayor van a ir, vamos a contratar más de 20 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, para que vayan casa por casa a atender a todas y todos los adultos mayores en su hogar’’, aseveró.
Asimismo, anunció al pueblo de Quintana Roo la consolidación del Tren Maya como tren de carga, así como la
construcción de más kilómetros de trenes de pasajeros, que conectarán a la zona centro-norte del país.
’’Vamos a dar continuidad al Tren Maya, porque le falta que sea tren de carga; y al Interoceánico; y después, nos vamos a ir hacia el norte, vamos a hacer trenes hacia Estados Unidos, desde la Ciudad de México a Nuevo Laredo y hasta Nogales; vamos a seguir construyendo trenes’’, agregó.
Finalmente, la Presidenta electa, celebró la entrega del Presidente Andrés Manuel López Obrador al pueblo de México, quien aseguró le recordará por muchos años como el mejor Presidente.
’’Andrés Manuel López Obrador, siempre va a estar con nosotros, en nuestro corazón, en nuestro pensamiento y en nuestra historia, siempre’’, puntualizó.
Durante la entrega de títulos de propiedad a la colonia Colosio en Solidaridad, Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López, agradeció a las y los quintanarroenses por ser parte de su lucha a favor de quienes menos tienen, y puntualizó que con Claudia Sheinbaum el sureste del país, así como todo México queda en manos de una mujer inteligente y experimentada.
’’Además de que estoy cerrando mi ciclo después de muchos años de lucha (...) Me voy contento, porque, repito, le voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional, inteligente (...) Les puedo probar que es una mujer inteligente la que va a gobernar México en unos días más, muy inteligente (...) Estoy muy contento, repito porque voy a entregar el mando, la banda presidencial, a una mujer excepcional, Claudia Sheinbaum Pardo’’, manifestó. Por su parte, Mara Lezama Espinosa, Gobernadora Constitucional del Estado de Quintana Roo, agradeció al Presidente López Obrador por apoyar el desarrollo del sureste y destacó que con Claudia Sheinbaum se continuará construyendo la Transformación nacional. ’’Con ella trabajaremos también codo a codo’’.
A la entrega de títulos de propiedad a la colonia Colosio en Solidaridad, Quintana Roo también estuvieron presentes, el General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (SEDENA); María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Jesús Antonio Esteva Medina, Próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. También estuvieron presentes, el General Gabriel García Rincón, Subsecretario de la Defensa Nacional; Daniel Chávez Morán, Supervisor Honorario del Tren Maya; el general Óscar David Lozano Águila, Director General de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria “Tren Maya” S.A. de C.V; General José Gerardo Vega Rivera, como Director General del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-MayaMexica, S.A. de C.V. Así como, Daniel Octavio Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Ricardo Flores González, Comandante de la X Región Militar; y finalmente Reina María Tello Correa y Gregorio Urbano Santiago, beneficiarios de la colonia Colosio, municipio Solidaridad.
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
PRESIDENTE DE HUIXTLA”...
Así de enfático fue el presidente municipal de Huixtla al ser entrevistado en un área adjunta a la sala de cabildo de la Presidencia.
Y es que el hombre de campo que por azares del destino le tocó seguir de frente, terminar el trienio de gobierno local iniciado por su entrañable amigo el CP Carlos Eduardo Salazar Gam, agregó que se va a ir satisfecho de haber cumplido en la medida de sus capacidades y del presupuesto con una tarea que no empezó y de la que nunca se imaginó terminar.
Hernández Gramajo señaló que por la amistad a su gran amigo «El Conta», por esa lealtad a su persona fue que aceptó cubrir ese interinato que Gam solicitó al Congreso del Estado para competir nuevamente por la alcaldía huixtleca pero nunca espero que el tiempo le deparara la irreparable pérdida de Carlos que le dolió mucho porque era un hombre que siempre soñó con gobernar a su tierra y que cuando por fin logró ese propósito tenía grandes cosas por darle a Huixtla.
Y señala que Carlos fue un hombre que se levantó de la comodidad de su asiento presidencial para salir a instancias federales y estatales a gestionar obras de gran impacto social para beneficio colectivo de los huixtlecos... Allí se tiene el puente que conecta a los municipios de Huixtla con Villa de Comaltitlán que a 20 años de estar dando nadie pudo o quiso arreglarlo. Otro claro ejemplo es la pavimentación hidráulica del
camino principal del ejido «Aquiles Serdán”? De las clínicas de Salud en Francisco I. Madero y Delicias...de las inversión con recursos propios de más de 13 millones de pesos en el tramo carretero que va de las Delicias a la colonia Obrera...»Es por decir algunas de las obras, de las muchas que hoy enumero›, agregó Gilberto.
Y sigue hablando: «A su fallecimiento de Carlos, el Congreso a propuesta del Cabildo me ratificó en el cargo y nos toca seguir haciendo la tarea. Somos gente más de trabajo de campo que de oficina y nos dimos a caminar por dónde la gente nos pedía para conocer de cerca cada una de sus necesidades. Los visitamos e hicimos nuestras las necesidades y en base al recurso le fuimos dando respuesta y es que nos queda claro que no hay recursos que alcance a un gobierno municipal para dar respuestas a todas sus demandas aunque la voluntad de servir nos rebase. Pero con visión y responsabilidad hicimos y aún seguiremos trabajando en las últimas acciones de la que daremos a conocer en el próximo informe de gobierno municipal. Desde aquí va un abrazo al cielo para mi amigo del alma Carlitos por confiar en mi persona para sucederlo interinamente, al Honorable Cabildo y Congreso del Estado y claro a la gente de mi Huixtla del alma por su paciencia y apoyo en estos casi 9 meses de Administración Pública Municipal».
Y remata: «Que ha sido un honor servir a Huixtla, estar al frente de un
cargo del Que nunca quiso, pero que el destino, el tiempo se encargó de ponerlo allí...que no quede duda, he puesto y seguiré poniendo el mejor de los esfuerzos hasta el último minuto de este gobierno y como gente que nació, creció, forjó una familia aquí en Huixtla deseo que el próximo alcalde que será Regulo Palomeque Sánchez,
un amigo de campo, de años y que ama a Huixtla, con su equipo de trabajo, el cabildo, su pueblo, el próximo gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar y la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, en un trabajo en conjunto les vaya bien porque estoy seguro que si les va bien, a Huixtla le irá mejor...»Me marcharé en septiembre del cargo, pero me quedo aquí con mis amigos, con mi gente y familia porque desde mi próxima trinchera vamos a contribuir por un Huixtla fuerte y vigoroso», dijo el alcalde huixtleco... Gracias a DIOS, gracias Huixtla, gracias amigo periodista....Y así se despide Gilberto Hernández Gramajo... 5mentarios... Si DIOS lo permite nos leemos el martes 10 de septiembre.