Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 07 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Con 5 cartas de recomendación de tus vecinos ya puedes ser juez, magistrado o ministro...

Con

el avance

de la reforma al poder judicial, triunfa el pueblo

de México: Claudia Sheinbaum

En Chiapas se garantiza el derecho alimentario a la población en condiciones de vulnerabilidad: Rutilio Escandón

Luego de resaltar el esfuerzo que se realiza para garantizar seguridad alimentaria al pueblo de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que ha iniciado la entrega de apoyos alimentarios en beneficio de más de 690 mil personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, correspondientes a mil 719 toneladas de alimentos, con una inversión de más de 85 millones 100 mil pesos.

Precisó que, en esta ocasión, se beneficia con alimentos nutritivos de la canasta básica a mujeres embarazadas o lactantes; a niñas y niños menores de cinco años, no escolarizados; niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica y media superior; personas adultas mayores y con alguna discapacidad, así como a la población que se encuentra en espacios de asistencia social o que vive en localidades...

Productores de Café de Tapachula en alerta por escasez de mano de obra

EL TIMBRAZO

El que era mal visto y opositor ayer, hoy es uno de los consentidos del oficialismo. Y solo bastó con que emitiera su voto en contra en la SCJN.

¡¡¡LARGA VIDA A PEREZ DAYAN DIJO NOROÑA!!!

Celebra Rutilio Escandón que la reforma al Poder Judicial se mantenga firme

• El mandatario chiapaneco, junto a sus compañeras y compañeros gobernadores en funciones y electos, y la jefa de Gobierno de la CDMX expresan respaldo a la SCJN

Atención a Migrantes en Caravana por el INM y Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Productores de Café de Tapachula en alerta por escasez de mano de obra

Tapachula Chiapas 6 de noviembre 2024.Los productores de café de la zona media y alta de Tapachula están experimentando una creciente preocupación ante la inminente temporada de cosecha, ya que temen que la falta de mano de obra vuelva a afectar la recolección del grano, tal como sucedió el año pasado. Esta situación pone en riesgo no solo la calidad del producto, sino también la viabilidad económica de muchas familias que dependen de esta actividad.

Olivia Zwanzinger Paniagua, una destacada productora de café de la región, señaló que la incertidumbre es palpable entre los agricultores. «Todavía no se ve la mano de obra necesaria para el corte, y eso nos preocupa profundamente. De no hacer el corte a tiempo, el rendimiento del café se verá afectado», advirtió.

Entre las causas que han contribuido a esta crisis se encuentra el desfavorable tipo de cambio actual, que ha desincentivado el trabajo en el campo, así como la pérdida del relevo generacional en las familias guatemaltecas que tradicionalmente han estado involucradas en la cosecha del café. Este fenómeno ha llevado a que muchos jóvenes busquen oportunidades en otros sectores, dejando un vacío en la mano de obra disponible.

Además, los productores enfrentan el problema del coyotaje, donde contratistas engañan a los cortadores, prometiendo

SÍGUENOS

salarios atractivos pero incumpliendo sus acuerdos. Esto genera una mayor inestabilidad en la obtención de mano de obra, ya que los trabajadores a menudo optan por cambiar de productor en busca de mejores condiciones.

Con la temporada de cosecha a la vuelta de la esquina, los productores de café están buscando soluciones urgentes para garantizar que cuenten con el personal necesario para llevar a cabo el corte de manera eficiente. En este sentido, Zwanzinger Paniagua mencionó que han iniciado pláticas con organizaciones, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas, para establecer mecanismos que faciliten la disponibilidad de trabajadores no

solo para el café, sino también para otros sectores que enfrentan desafíos similares. La situación se vuelve cada vez más crítica, y los productores de café de Tapachula están en un momento decisivo.

La falta de mano de obra no solo podría perjudicar su producción, sino que también podría tener un impacto significativo en la economía local y en la estabilidad de las comunidades que dependen de esta actividad.

La esperanza radica en que las gestiones realizadas den frutos antes de que llegue el momento crucial de la cosecha. N. CHILEL

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Con el avance de la reforma al poder judicial, triunfa el pueblo de México, la constitución y el estado de derecho: presidenta Claudia Sheinbaum

•El 1° de junio del 2025 la elección de jueces, juezas, ministras, ministros, magistradas, y magistrados va

•Anunció que en los primeros meses del 2025 se presentarán las primeras leyes secundarias, entre las que se incluye la Ley Orgánica del Poder Judicial

•No hay motivo de preocupación, habrá diálogo: afirmó tras las elecciones en EU

Ciudad de México a 06 de noviembre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la transformación del Poder Judicial avanza, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la acción de inconstitucionalidad contra la reforma que plantea la elección de jueces, juezas, ministras, ministros, magistradas y magistrados.

“Triunfa el pueblo de México y la Constitución y el Estado de derecho, pero también impera la razón frente a la sinrazón, la cordura frente a la locura. Entonces, también, aunque no se esté de acuerdo en muchas cosas, también hay que reconocer cuando

toman una posición que tiene que ver con la investidura de la Corte”, destacó.

Destacó la participación de las ministras y ministros que antepusieron el respeto a la Constitución. “En este caso imperó la razón, imperó la Constitución, imperó el Estado de derecho, imperó la ley, porque las ministras y los ministros también están regidos por la Constitución”, expresó.

Precisó que la reforma fortalece al Poder Judicial como un poder autónomo y anunció que una de las primeras leyes secundarias que enviarán al Congreso de la Unión será la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que, entre otras cosas, va a establecer los criterios para el desempeño del Tribunal de Disciplina.

“Todavía viene todo el procedimiento de leyes secundarias,

pero la Constitución hoy establece que se van a elegir a jueces, ministras, ministros, jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial, y es un avance muy importante para la democracia en México”.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México aprovechó para asegurar que no hay motivo de preocupación tras la elección de los Estados Unidos, pues adelantó que habrá diálogo con las nuevas autoridades de este país, una vez que se oficialicen los resultados electorales.

“A todas y a todos los mexicanos: no hay ningún motivo de preocupación. A nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y empresarios mexicanos: no hay motivo ninguno de preocupación. México siempre

sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano, y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”, aseveró.

Recordó que México y Estados Unidos tienen una relación económica importante, que beneficia a ambos países y representa una fortaleza que los hace complementarse en lugar de competir, por lo que señaló que habrá mucha coordinación con el sector empresarial nacional y el estadounidense que invierte en México.

Asimismo, destacó que, desde el Gobierno de México, se continuará incentivando el diálogo en temas de migración, tráfico de drogas y tráfico de armas, que forman parte de la agenda de seguridad para las dos naciones.

DESTACADAS 4

Yamil Melgar dio banderazo de inicio a la pavimentación hidráulica

de calles en Barrio Nuevo

- En su mensaje, expresó que su administración trabaja para llevar desarrollo y bienestar a las colonias y comunidades rurales.

Tapachula, Chiapas; 06 de noviembre de 2024.- Con voluntad para transformar la calidad de vida de las familias tapachultecas, el presidente municipal, Yamil Melgar dio el banderazo de inicio a la pavimentación hidráulica de calles en la 11ª Avenida Norte entre Central y 17ª Calle Oriente de la colonia Barrio Nuevo.

Acompañado por la presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Beba Pedrero de Melgar, habitantes, representantes de sectores productivos y de la construcción, resaltó que su administración prioriza la atención de las necesidades de las colonias y comunidades rurales, con el objetivo de contribuir al desarrollo y bienestar de la ciudadanía.

“Esta es la primera de muchas vialidades que estaremos realizando con el propósito de mejorar la movilidad urbana, contribuir a la seguridad de la población y

transformar la imagen de nuestro municipio”, subrayó.

En su intervención, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, Benjamín Martínez López, reconoció la voluntad del edil Yamil Melgar para realizar la obra de 1 kilómetro de longitud, que tiene una inversión superior a los 40 millones pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024).

Por otra parte, la coordinadora de COPLADEM en Barrio Nuevo, Gloria González Mejía, resaltó la disposición del alcalde Yamil Melgar para trabajar en la atención de las necesidades de la ciudadanía, con obras que permitirán a la población transitar con mayor seguridad y sin contratiempos.

Al evento asistió el primer regidor, Juan Carlos D´amiano Solís; la secretaria de Obras Públicas, Yolanda Correa González; el secretario de Bienestar Municipal, Servando de Jesús Rivera Gómez; el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Mario Santizo Martínez; el director general del COAPATAP, César Antonio García Jiménez; la coordinadora técnica del COPLADEM, Julissa Janet Castillejos Rodríguez.

Además del representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, Julián Barragán; el presidente del Colegio de Arquitectos de Tapachula, Alejandro Corzo Constantino, el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas Ernesto Hernández Rodríguez, representantes de empresas constructoras locales, entre otros servidores públicos e invitados.

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Celebra Rutilio Escandón que la reforma al Poder Judicial se mantenga firme

• El mandatario chiapaneco, junto a sus compañeras y compañeros gobernadores en funciones y electos, y la jefa de Gobierno de la CDMX expresan respaldo a la SCJN

• La decisión de la mayoría de los ministros de la SCJN fue un gran paso para consolidar un sistema judicial justo y equitativo, destacó el gobernador Escandón Cadenas

06 de noviembre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la decisión de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de poner fin al procedimiento de impugnación constitucional, lo que, dijo, fue un gran paso para consolidar un sistema judicial justo y equitativo.

A través de un comunicado, el mandatario chiapaneco, junto a sus compañeras y compañeros gobernadores en funciones y electos, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México celebraron esta decisión de dar por terminado el procedimiento de impugnación constitucional iniciado por algunos partidos políticos de oposición, impidiendo así la aprobación del proyecto propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Mencionaron que dicho proyecto asumía atribuciones que no le corresponden a la SCJN, y pretendía echar abajo la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales, en lo relativo a la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, con lo cual ésta se mantiene intacta.

“Hemos sido testigos, a través del debate público de los ministros, de que prevalecieron las correctas razones legales para impedir la intromisión en las atribuciones de los poderes Legislativo y Ejecutivo y, más que eso, que no tuvo eco la errónea interpretación del ministro que colocaba a la Suprema Corte por encima del Constituyente Permanente que, en pleno uso de sus facultades, tuvo la acertada visión de cambiar la parte orgánica de nuestra norma

suprema, a favor de la justicia para todos y el combate a la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial”, señalaron.

En el documento destacaron que, contrario a lo que sostienen los detractores de la Cuarta Transformación, con esta decisión se da un paso firme hacia la renovación ordenada y democrática del Poder Judicial, generando confiabilidad en inversionistas y en la comunidad internacional, al garantizar un Poder Judicial no solamente técnico, sino también más ético y transparente.

Reconocieron la decisión de los ministros que actuaron para cesar las tensiones institucionales a las que habían venido sometiendo al Estado de Derecho. “Nos solidarizamos con los ministros Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, que defendieron el orden constitucional al estimar que dicha acción era improcedente y refrendamos con ellos nuestra posición de resistir con firmeza cualquier eventual y futuro embate al orden jurídico mexicano”.

Las y los gobernadores de la Cuarta Transformación expresaron su apoyo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su esfuerzo por responder a la voluntad del pueblo de México para contar con una renovada administración de justicia a la altura de su mandato democrático y soberano expresado el pasado 2 de junio. “La voluntad popular no se negocia, se cumple. Triunfó la razón constitucional y la República se fortalece, ¡La reforma judicial va!”.

Entre las y los firmantes se encuentran: las gobernadoras Evelyn Salgado, de Guerrero; María Elena Lezama, de Quintana Roo; Layda Sansores, de Campeche; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; los gobernadores Rubén Rocha, de Sinaloa; Joaquín Diaz Mena, de Yucatán; Javier May Rodríguez, de Tabasco; la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle; y los gobernadores electos de Chiapas, Eduardo Ramírez y de Puebla, Alejandro Armenta.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

En Chiapas se garantiza el derecho alimentario a la población en condiciones de vulnerabilidad: Rutilio Escandón

• El gobernador destacó que ha iniciado la entrega de apoyos alimentarios en beneficio de más de 690 mil personas

• Detalló que se dispersarán mil 719 toneladas de alimentos, con una inversión de más de 85 millones 100 mil pesos

• Resaltó el trabajo responsable y solidario que se realiza a través de las aeronaves oficiales, con la misión de atender emergencias de la población

06 de noviembre.- Luego de resaltar el esfuerzo que se realiza para garantizar seguridad alimentaria al pueblo de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que ha iniciado la entrega de apoyos alimentarios en beneficio

de más de 690 mil personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, correspondientes a mil 719 toneladas de alimentos, con una inversión de más de 85 millones 100 mil pesos.

Precisó que, en esta ocasión, se beneficia con alimentos nutritivos de la canasta básica a mujeres embarazadas o lactantes; a niñas y niños menores de cinco años, no escolarizados; niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica y media superior; personas adultas mayores y con alguna discapacidad, así como a la población que se encuentra en espacios de asistencia social o que vive en localidades de alta y muy alta marginación.

“Ha iniciado la dispersión de apoyos alimentarios con el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación sana y nutritiva a las chiapanecas y los chiapanecos, especialmente a los sectores vulnerables. Estamos haciendo una inversión con alto sentido humanitario para beneficiar al pueblo de Chiapas”, apuntó.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario reconoció el trabajo responsable y comprometido que

se realiza a través de las aeronaves oficiales con la misión de atender emergencias de la población en materia de salud, seguridad y protección civil, lo que ha permitido salvar muchas vidas.

Durante la reunión, la Secretaría de Protección Civil informó que este 5 de noviembre se trasladó a una paciente de 18 años por urgencia obstétrica, del municipio de Ocosingo a Tuxtla Gutiérrez, y a otra paciente de 69 años con sangrado del tubo digestivo, del municipio de Pichucalco a Tuxtla Gutiérrez, para recibir atención especializada.

“Siguen las buenas noticias en nuestra entidad, porque las aeronaves oficiales que están al servicio del pueblo, están salvando vidas. Agradezco el esfuerzo de las autoridades que se han sumado para auxiliar y atender a las y los chiapanecos, sin distinción ni condición”, manifestó.

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Un operativo conjunto entre el Instituto Nacional de Migración (INM), a través de su Grupo Beta, y personal de Protección Civil, brindó atención a migrantes que se desplazaban en caravana desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hacia el municipio de Arriaga. La caravana, conformada por aproximadamente 300 personas, tiene como objetivo destacar la dignidad de los migrantes y su derecho a desplazarse.

Cerca de las 13:00 horas, elementos de Protección Civil y Grupo Beta atendieron a cuatro migrantes que presentaban signos de deshidratación. Las autoridades proporcionaron asistencia médica y exhortaron a los migrantes a optar por viajar en autobuses, especialmente si cuentan con el permiso necesario para transitar por el estado. Sin embargo, los migrantes manifestaron

DESTACADAS

Atención a Migrantes en Caravana por el INM y Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez

su negativa a usar transporte público, argumentando que, aunque en Chiapas reciben buena atención, temen ser detenidos y devueltos a Tapachula al llegar a otras entidades.

Algunos integrantes de la caravana explicaron que mantienen un compromiso de avanzar en grupo, aunque no especificaron quién lidera o promueve este movimiento. En este contexto, autoridades federales señalaron la necesidad de investigar a aquellos que incentivan la organización de estas caravanas, debido al riesgo que representan para mujeres, niños y otras personas vulnerables que integran estos grupos.

Migrantes dejan sucio techado del parque en Álvaro Obregón

Juan Manuel Blanco TAPACHULA,Chis;6 de noviembre de 2024.- Migrantes que durmieron en el techado y las áreas verdes de la comunidad de Álvaro Obregón, dejaron ese espacio público lleno de basura y con desechos de sus necesidades fisiológicas.

Los migrantes permanecieron después del mediodía en la plaza principal de la comunidad y no tuvieron bolsas o se organizaron para tirar la basura que se genero al ser un grupo de miles de migrantes que se organizó desde Tapachula y que usaron ese espacio para descansar.

En los techados dejaron decenas de bolsas de plásticos, botellas, restos de comida y deshechos humanos.

Las autoridades municipales enviaron una cuadrilla de limpia para poder recoger todos los desechos generados por estos grupos que van en movilidad y dejaron limpio el espacio público.

La caravana partió alrededor de las 3:30 de la mañana de la comunidad de Álvaro Obregón y se dirigió para la carretera costera para llegar a Huehuetán y posteriormente descansar un rato y luego avanzar rumbo al municipio de Huixtla.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; 06 de noviembre de 2024.- El reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha desatado una ola de preocupaciones e incertidumbre en la frontera sur de México, con un impacto significativo en el sector agrícola de Chiapas, especialmente en Tapachula. Las amenazas del nuevo presidente electo de aumentar los aranceles a productos mexicanos en un 25% han encendido alarmas entre los agricultores, quienes temen por la viabilidad de sus negocios.

Durante su campaña, Trump dejó claro que, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no aborda el fenómeno migratorio, las repercusiones económicas podrían ser severas. Esta situación es particularmente preocupante para los productores de mango Ataulfo. Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del Consejo Regulador de Calidad de Mango Ataulfo, expresó su inquietud: “Hemos visto cómo el dólar ha fluctuado, y lo que más nos preocupa es la posibilidad de un arancel del 25% a nuestros productos en Estados Unidos, lo que nos sacaría de la

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Triunfo de Trump Genera Incertidumbre en la Agricultura Chiapaneca

competencia”.

Cada año, la región de Sconusco en Chiapas envía más de 35 mil toneladas de mango Ataulfo a Estados Unidos, generando una importante derrama económica para el estado. Sin embargo, esta dependencia del mercado estadounidense convierte a los productores en un blanco vulnerable ante las decisiones políticas que podrían afectar su actividad.

Además del mango, otros

Régulo Palomeque Sánchez da banderazo de obra de electrificación en Rancho Nuevo

Huixtla, Chiapas.- El alcalde de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, acompañado por su esposa, la presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ing. Teresa de Jesús León, así como por su cabildo y autoridades locales de la comunidad, realizaron el banderazo oficial para el inicio de la obra de electrificación en el Ejido Rancho Nuevo, ubicado en la zona baja del municipio.

El acto simbólico, realizado en la plaza principal de la comunidad, marca el comienzo de una obra de gran impacto social, que tiene como objetivo llevar energía eléctrica a los hogares de esta localidad, beneficiando a cientos de familias que, hasta ahora, carecían de este servicio esencial.

“Esta obra servirá para que más hogares en la zona baja cuenten con energía eléctrica y puedan mejorar su calidad de vida. Vamos a llevar luz a más comunidades que no cuentan con este servicio, que hoy en día es prioritario en todos los hogares”,

destacó el presidente municipal, Régulo Palomeque Sánchez, durante su intervención.

La electrificación de Rancho Nuevo es parte de un proyecto más amplio que busca reducir la brecha de desigualdad en el acceso a servicios básicos en las comunidades rurales del municipio. En su discurso, Palomeque Sánchez reiteró su compromiso con el desarrollo y el bienestar de los habitantes de las zonas más alejadas, asegurando que esta obra es solo el comienzo de un proceso continuo de mejora de infraestructura en todo el municipio.

cultivos esenciales para la región, como plátano, cacao y café, también están amenazados por los posibles aranceles que la administración de Trump podría imponer. La situación se complica aún más ante el contexto de políticas migratorias más estrictas que el republicano ha propuesto, buscando obligar a México a contener el flujo migratorio y el tráfico de armas hacia Estados Unidos.

Ante este panorama, es crucial que las autoridades mexicanas manejen las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con responsabilidad. “Creemos que la diplomacia y la interdependencia comercial son fundamentales. Los productos que enviamos son cruciales para el consumo e industria

estadounidenses, y confiamos en que se llegarán a buenos acuerdos durante la renegociación del tratado que beneficien a ambas partes”, añadió Cerdio Sánchez.

Otros productos agrícolas, como mangostán, rambután, café y papaya maradol, también se encuentran bajo la amenaza de un arancel del 25%, lo que plantea un desafío adicional para los productores locales.

Durante la administración de Trump, entre 2017 y 2021, México experimentó un cambio significativo en su política migratoria, convirtiéndose en un muro de contención para la migración proveniente de Centroamérica. Esta estrategia ayudó a evitar la imposición de aranceles a los productos enviados a la Unión Americana. /// N CHILEL.///

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Denuncian falta de pagos y corrupción en el Hospital del ISSSTE Roberto Nettel de Tapachula

- Señalan que hay personal que ya no labora en la institución y sigue apareciendo en nómina.

- Hay adeudos desde el mes de septiembre a personal de suplencia

Tapachula, Chiapas.- Personal de suplencia de la Clínica Hospital Dr. Roberto Nettel Flores, de la ciudad de Tapachula, Chiapas, solicita a las delegaciones estatales y federales del ISSSTE atender la situación de la falta de pagos que hay desde el mes de septiembre.

A esta situación anómala se suma el recorte de horas. Tanto desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez como de la Ciudad de México han respondido que el presupuesto se manda completo para todo el año, por lo que no se entiende por qué la falta de pago.

Además, los inconformes piden la reestructuración y destitución del personal del área de Recursos Humanos de esa institución, debido a múltiples irregularidades, entre ellas, que hay personal que ya no labora en la institución y sigue apareciendo en nómina.

Denuncian que el director encargado de la Institución, el Doctor Jesús de León Verdugo, sabe de esta situación y no ha actuado en consecuencia, ni contra la señora Hassey Samara Vianney Rivera Sosa, personal de suplencia con más de 5 años fijos en el área de Recursos Humanos, quien además aparece también en la nómina de pagos fijos, y a quien se le acusa de desvío de fondos de los pagos del personal de suplencia.

Otras denuncias del personal de suplencia afectado, recaen sobre el contador Jaime Salazar Santiesteban, que está en el área de Recursos Financieros, como subdirector administrativo, y quien presuntamente sube los precios de los productos que se compran para el área de cocina, llevándose dinero de la institución.

El doctor Diego López Bartolón, pareja sentimental del entonces encargado de Recursos humanos, Jesús Benigno López Reina, quien tiene 5 años que no labora en el hospital y sigue apareciendo en nómina. María Dolores González Piantzi, quien no está en la bolsa de trabajo de la institución, es hermana del Doctor Juan Carlos González Piantzi, que en su momento fue director encargado de la Clínica, y cobra en un puesto de cocina sin laborar.

También sale a relucir el nombre del Doctor Arturo de León Valdez, actual pareja sentimental de Jesús Benigno López Reina, quien no tiene más de dos años que ingresó a la institución y ya aparece con sueldo fijo.

Por todos estos presuntos actos de corrupción se hace un llamado urgente a las autoridades para que se investiguen a fondo estas denuncias y se regularicen los pagos a los que tienen derecho como trabajadores. /// MR ///

Saldo de 4 muertos y 7 heridos del accidente en autopista Chiapa de Corzo - San Cristóbal de la Casas

Bigvai Méndezcruz Cruz

Chiapas de Corzo, Chiapas.- Un vehículo particular y un colectivo de pasajeros impactaron fuertemente en el tramo carretero Chiapa de Corzo - San Cristóbal km 21+300, la noche del martes 5 de noviembre, con un trágico saldo de 4 muertos y 7 heridos.

En el encontronazo se vieron involucrados una combi colectiva de la ruta Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal y un vehículo particular.

Entre los heridos, quienes están siendo atendidos en el Hospital de "Las Culturas" en San Cristóbal de Las Casas, se encuentran:

María Elvia Gómez Núñez, Anahí Yadira Esquinca, Juan Alberto Camerás Hernández, Aneth Michel Confort Salinas, David Sánchez Aguilar, y Anadis Villatoro Alvarado, todos con diversas lesiones.

Además, una persona del sexo masculino, cuya identidad aún se desconoce, quién se encuentra en estado crítico.

Desafortunadamente, Saraí Carolina Cordero Rodríguez perdió la vida tras ser trasladada al hospital, mientras que tres personas más murieron en el lugar del carreterazo.

Las autoridades han instado a los familiares de las víctimas a acudir al hospital para brindar apoyo y continuar con el proceso de identificación.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas. - La oncena de Ponchos Club se mantiene en el segundo lugar del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino 65 y Más, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 10. Deportivo Obregón se defendió bien hasta el minuto 16, ya que un error defensivo, Francisco Pérez adelanta 1-0 a Ponchos Club, y tuvo el 2-0, pero su atacante Humberto Pérez, falló en más de dos ocasiones.

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Ponchos Club vence 4-1 a Deportivo Obregón en Platino

En la segunda parte Ponchos Club siguió manejando las acciones a su favor, y al minuto 43 de tiempo corrido, Humberto Pérez aumentaba la cuenta 2-0, y 10 minutos más tarde,

Paulino Navarro golea

6-0 a Combinados

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas. - El conjunto de la Paulino Navarro, mantiene el invicto, y el liderato al vencer 6-0 a Deportivo Combinados, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en

duelo correspondiente a la fecha 10 del Torneo de Liga 2024-2025 de la categoría Platino 65 y Más.

En los primeros 20 minutos del juego, Combinados contuvo un poco los embates de sus rivales, quienes se fueron al frente en la pizarra 1-0, con anotación de cabeza de su atacante Divon Gramajo.

En la segunda parte, Paulino Navarro explotó en todas sus líneas, dominado en todos los Sectores a sus adversarios, y con triplete de Chon Lara, uno de Eladio Ortiz, y un autogol de Juan Corona, terminan ganando 6-0.

el mismo Humberto Pérez marcaba el 3-0, y el segundo a su cuenta personal. Ponchos Club aumenta la cuenta 4-0, por conducto de Rafael

Zunum, pero antes de que finalizaran las hostilidades, Adán Velázquez descuenta 1-4.

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; martes 26 de septiembre de 2023

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco...

Aries

No exageres demasiado con las dietas, o te puedes encontrar muy pronto en el otro extremo del problema. Procura no olvidar una fecha importante. Anímate a hacer algo que deseas desde hace tiempo, te vendrá bien darte un capricho para desconectar de las tensiones diarias.

Leo

No estás obligado a hacer cosas que no deseas, en este momento te conviene satisfacer tus propias necesidades, sentirte a gusto contigo mismo. Debes tener muy en cuenta los errores que has cometido en el pasado, porque se repetirán situaciones en las que podrías volver a tropezar con la misma piedra.

Tauro

Algunas limitaciones externas dejan de ser un obstáculo para ti. El camino se queda libre, pisa el acelerador mientras puedas, ganarás mucho terreno. Las decisiones que tomes hoy deberán tener en cuenta a tu pareja, sin excepciones. Cualquier iniciativa afectará a la familia, y no puedes ir por libre.

Virgo

La espontaneidad mejorará la calidad de tus trabajos, tienes mucha capacidad de improvisación y también talento, deja que fluyan en tus proyectos. Procura dedicar el día a planificar el futuro más cercano, se presentan retos importantes y es aconsejable que reflexiones mucho sobre el camino a tomar.

Geminis

La creatividad es ahora tu mejor herramienta para poder competir, debes buscar nuevos modelos que consigan sorprender positivamente a tus clientes. Se prevé un compromiso en tu vida sentimental. Puede que no estés muy seguro, pero no puedes seguir dejando pasar el tiempo. La situación es insostenible.

Meme del dìa

Libra

Te espera hoy una sorpresa que será difícil de encajar. El mejor consejo es que trates de asimilarlo desde el principio, porque no vas a poder cambiar nada. Se presentan situaciones que te devuelven por momentos al pasado. Será una experiencia agradable en ocasiones, pero amarga en otras tantas. Olvida lo celos profesionales y planea una alianza con una persona que puede ayudarte mucho a avanzar.

Cáncer

Tienes que buscar espacios de comunicación con tu pareja, últimamente no coinciden vuestros horarios y eso hace que os estéis alejando un poco. Muy pronto te encontrarás con algo que se parece mucho al amor a primera vista, te ilusionarás e incluso puede que todo tenga más futuro del que piensas.

Sagitario

Alguien te está poniendo a prueba sin que tú te des cuenta, procura cumplir con todas tus obligaciones a un nivel muy alto, de ello depende tu futuro. La claridad de las ideas es una ventaja con la que siempre cuentas, pero a eso hay que añadirle trabajo, tus proyectos no van a salir adelante ellos solos.

Acuario

La incomunicación te crea problemas importantes que tendrás que afrontar cuanto antes. Tu relación de pareja necesita un poco más de cariño, debes dedicarle más tiempo. Evita las peleas, las discusiones sin ningún sentido. Provocan roces innecesarios, y ahora lo que conviene a la relación es la armonía y la estabilidad.

Escorpio

Hoy conseguirás resolver un problema que tenías pendiente y que te estaba impidiendo avanzar en tu trabajo. La solución estará donde menos lo esperas. No pongas obstáculos a una relación que te asusta, pero que puede aportar mucho a tu existencia. Los recelos iniciales darán paso a la satisfacción. Has estado demasiado ocupado con el trabajo y mientras tanto han ocurrido cosas a tu alrededor que se te han pasado.

Capricornio

Te conviene ahora analizar a fondo las capacidades de los que compiten contigo. Si conoces a fondo a tu “enemigo” será más fácil que consigas superarlo. Cuestiones relacionadas con el trabajo pueden influir hoy en la vida de pareja. Os servirá de excusa para poner en claro ciertas reglas de juego y eso reforzará vuestra relación.

Piscis

Te sentirás contagiado por una iniciativa ajena en la que, al menos de momento, no tendrás mucho que ganar excepto la satisfacción de sentirte a gusto. Una persona que apenas conoces te pondrá en bandeja soluciones muy interesantes a tus problemas. Enfocará las cosas desde una óptica muy distinta. No te quedes con ninguna duda.

México impone condiciones en el Campeonato Mundial de Artes Marciales Mixtas 2024

La selección nacional de artes marciales mixtas fue protagonista de una dominante presentación en el Campeonato Mundial de la especialidad (AMM) 2024, celebrado en Tashkent, Uzbekistán, gracias a cuatro victorias de sus integrantes.

Sergio Anaya se encargó de inaugurar la cosecha de triunfos para el representativo mexicano, tras derrotar al francés Luidgi Grimoire vía decisión unánime y avanzar a la siguiente ronda de la categoría peso superligero.

Después fue el turno para la yucateca María Blanco Pech, quien superó contundentemente vía estrangulación a la local Gozzal Koptleuova en la primera fase de la división átomo.

Jeovanni Rivadeneyra dejó una de las postales más vibrantes de la jornada cuando venció al irlandés Nathan Kelly con una llave

de brazo que emocionó a todos los presentes para así asegurar su clasificación en peso mosca.

Por su parte, Francisco Escobar sigue firme en la competencia debido a que su rival, el panameño Orlando Arispe, cayó por abandonar la pelea, por lo que este jueves los peleadores aztecas volverán a la jaula en busca de dar un paso más a las medallas mundialistas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

México inicia su participación en el Campeonato Mundial de Para

Surfing en California

Los seleccionados nacionales Juan Martín Martínez y Roberto Librado Salmeron iniciaron este martes su participación en el Campeonato Mundial de Surfing, que se realizará hasta el próximo sábado 9 de noviembre en Huntington Beach, California, Estados Unidos.

Martín Martínez lució en la competencia como líder del heat 5 de la modalidad men-kneel con una puntuación de 14.8 unidades, con lo que ostentó el registro más alto de la prueba que se compuso de 17 competidores repartidos en cinco grupos.

Por su parte, Roberto Salmeron ocupó la cuarta posición del heat 5, donde no logró sumar unidades en el arranque del evento, mientras que los

australianos Mark Stewart y Michael Foti se ubicaron en el segundo y tercer lugar con registros de 11.6 y 8.07.

La actividad de Martín Martínez y Roberto Salmeron, quienes compiten de pie y boca abajo, respectivamente, continuará con una segunda ronda del certamen en busca de clasificar a la fase de semifinales.

El Campeonato Mundial de Para Surfing, que se realiza en Huntington Beach por segundo año consecutivo, reúne a 151 deportistas de 25 naciones, los cuales son agrupados de acuerdo con sus discapacidades en una de las nueve clases deportivas en modalidades como de pie, de rodillas o erguidos, sentados, boca abajo o discapacidad visual.

Jueves 07 de Noviembre de 2024

Con el objetivo de dar cuenta de la pluralidad de consumos artísticos que pueden ocurrir en un mismo territorio y en igual época a partir de dos visiones estéticas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inauguraron la exposición

Contrapunto: Alberto J. Pani & Diego Rivera, curadores, en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC).

Óleos, dibujos, fotografías y catálogos integran esta muestra, la cual se centra en la actividad artística que se vivió en la Ciudad de México entre 1920 y 1930, presentando, en contrapunto, dos visiones, dos imaginarios que optan por movimientos plásticos discordantes: el clasicismo europeo y el arte mexicano de entre los siglos XIX y XX.

Continuidad en la labor del Museo Nacional de San Carlos

En un acto celebrado la noche del martes 5 de noviembre de 2024, la muestra fue inaugurada por la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, acompañada por la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, y la directora del recinto anfitrión, Mireida Velázquez, y la comunidad artística.

La directora general del Instituto expresó que Contrapunto: Albero J. Pani & Diego Rivera, curadores es una exposición que da cuenta del consumo artístico de principios del siglo XX en México y su implicación en la conformación de los acervos patrimoniales que se resguardan en muchos de los museos del INBAL. Con este proyecto --dijo-- el MNSC da continuidad a una labor que hay que resaltar por su calidad y por su profundidad en investigar y difundir la riqueza de su gran colección.

"Creemos firmemente que el Museo Nacional de San Carlos ha estado siempre a la vanguardia de una desinteresada convicción en la circulación de obras, de

Contrapunto:

Alberto J. Pani & Diego Rivera, muestra a los artífices de la conformación de la identidad cultural de México

acervos y exposiciones, así como de nuevas lecturas para beneficio de los públicos, lo cual no serían posibles sin la generosa colaboración de coleccionistas e instituciones", expresó.

Y resaltó el trabajo del MNSC en estos años porque "ha contribuido a crear nuevas líneas de investigación que, sin duda, abonan al conocimiento y al estudio de cada una de las obras que conforman su colección".

De la Paz refirió que este trabajo "es fundamental para fortalecer la circulación de nuestros acervos, para cumplir cabalmente con nuestra misión de crear conocimiento y propiciar una circulación también nacional de nuestras colecciones".

Asimismo, agradeció a la curadora Ana Garduño, quien a través de su labor como investigadora ha colaborado con muchos y muy importantes proyectos del Inbal desde su

posición como investigadora en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (Cenidiap) y como curadora, escritora y autora de muy importantes estudios". Dos visiones, dos proyectos

Por su parte, la directora Mireida Velázquez consideró que entender la colección del MNSC, conocer sus orígenes y las motivaciones que existen detrás de su proceso de conformación "nos remite siempre a la labor y el interés de Alberto J. Pani, quien en la década de 1920 se dio a la tarea de dar forma a una colección de arte europeo que reflejó no solo sus propios gustos e intereses, sino también el afán del ingeniero por tener un buen ejemplo en nuestro país de la obra de esos artistas que consideramos los grandes maestros del arte occidental".

Agregó que Diego Rivera, quien había regresado a México hacia 1921, después de largos

años de estancia en Europa, se convirtió paulatinamente en el constructor de la modernidad mexicana a nivel visual. El gusto de Rivera --anotó-- se vio decantado por artistas como Julio Ruelas y Germán Gedovius, considerándolos piezas clave para comprender la transición artística de nuestro país, pugnando también por un arte nacionalista en el cual fueron evidentes los signos de un cambio en los lenguajes artísticos.

Finalmente, dijo que es importante mencionar que en la exposición se encuentran 120 piezas, en un 50 por ciento obras de la colección del MNSC y la otra mitad de colecciones como del Centro Cultural Banamex, el Museo Nacional de la Acuarela y el Museo Dolores Olmedo, entre otros.

Obras de autores europeos y mexicanos en la exposición

En la exposición

Contrapunto: Alberto J. Pani

& Diego Rivera, curadores se exhiben las obras que J. Pani adquirió en Europa durante el periodo de entreguerras y que ahora forman parte del acervo del Museo Nacional de San Carlos, en conjunto con obras localistas, realizadas por artistas mexicanos a los que Diego Rivera apoyaba y que para él representaban el parteaguas en la consolidación de la identidad pictórica nacional que se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX en México.

A pesar de sus contradicciones, ambos se alinean en su esencia academicista, forman parte del canon artístico y es posible ubicarlos dentro de una tradición costumbrista internacional. Son producto de la selección de dos personajes que emblematizan a sectores sociales opuestos y ejercen papeles diferenciados: Alberto J. Pani, coleccionista que se desempeñó como curador y gestor en la adquisición de obra artística por parte del Estado, y Diego Rivera, artista que al esbozar un guion expositivo incursionó en la curaduría.

Así, en la exposición se exhiben obras de artistas nacionales, como Julio Ruelas, Germán Gedovius, Alfredo Ramos Martínez, Félix Parra, Carlos Alcalde, Andrés Ríos, Juan Pacheco, Severo Amador y Mateo Herrera, conviviendo y dialogando con piezas de artistas internacionales, como Lucas Cranach, Orazio de Ferrari, Francisco de Zurbarán, Jan van Kessel, Thomas Lawrence y Gillis Mostaert El viejo, entre otros.

Con esta exposición, el Museo Nacional de San Carlos continúa con la labor de estudiar, investigar y exhibir su acervo en un discurso que permite crear diálogos con obras de prestigiosas instituciones, como es el caso del Museo Nacional de Arte, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo Nacional de la Acuarela, Museo Dolores Olmedo, Museo del Estanquillo, Museo Franz Mayer, Museo Kaluz, Colección Banamex y Museo Salón Posada.

Tapachula, Chiapas;

CULTURA

Como parte de los festejos por su 60 aniversario, el Museo de Arte Moderno (MAM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá una charla que profundizará en la trayectoria del pintor Raúl Anguiano (1915-2006), quien no solo es protagonista de la plástica mexicana, sino de la colección del recinto, el cual recibió 59 piezas donadas por la familia del artista. La cita será este jueves 7 de noviembre a las 18:00 h.

La charla, que contará con la participación de las especialistas Guillermina Guadarrama y Mercedes Sierra, “es parte de las actividades celebratorias, pero también es un gesto de agradecimiento a todas las personas que han sido parte de la historia del MAM. El año pasado recibimos una donación importante de la familia del artista y algunas piezas ya están expuestas”, comentó en entrevista el curador Carlos Segoviano, quien también participará en la conversación.

Resaltó que el público puede conocer parte de esa donación que actualmente exhibe: En pugna (la cual forma parte de ciclo Ficciones de la modernidad), la cual muestra los conflictos entre los movimientos artísticos y los institucionales por dar cuenta de las nuevas rutas que se abrían en el arte mexicano durante el siglo pasado: “En este contexto, queremos dar cuenta de la importancia de estas obras, pero también de la figura de este artista”.

Mencionó que se muestra esa disyuntiva entre los artistas realistas, cercanos a la Escuela Mexicana de Pintura, y la nueva generación, a la que se suele llamar de la Ruptura, periodo que le tocó vivir al pintor y grabador oriundo de Guadalajara, Jalisco: “En la exposición está una de las piezas más importantes de la colección y es de Raúl Anguiano”.

La espina (1952) “tiene que ver con un viaje que hizo el artista a Bonampak, en el que su guía, María, quien era indígena, se espinó el pie y le pidió una navaja para poder sacarla. Para una persona de la ciudad

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

El Museo de Arte Moderno invita a descubrir a Raúl Anguiano, protagonista de su colección y de la plástica mexicana

sería brutal y requeriría atención especializada, y para el maestro fue una escena tan impactante que decidió dedicarle una obra”.

Segoviano detalló que gracias a la donación, la cual consistió en dibujos, estampas y un tapiz, ahora se tienen bocetos de la pintura, los cuales corresponden al pie y la navaja: “Esa donación nos permitirá tener diálogos muy interesantes con otras obras acabadas que tiene el MAM. Además, fue un gran dibujante y con las piezas preparatorias podemos ver su trabajo, su calidad y destreza”.

Al invitar al público a la charla, subrayó que Raúl Anguiano es uno de los más importantes representantes de la Escuela Mexicana de Pintura, conocido como parte de esa continuidad que se le dio al movimiento muralista, aspecto que fue importante en su obra.

“Sin embargo, fue un artista multifacético: por una parte, es de los pintores que vienen del Bajío, como José Clemente Orozco o Juan Soriano, quienes fueron fundamentales en el desarrollo del arte mexicano; por otra parte, fue un artista que de forma temprana mostró convicción política, uniéndose a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y al Taller de Gráfica Popular (TGP).

“Pero también desarrolló una obra que correría entre los

derroteros de lo fantástico y lo surreal, sin que él se suscribiera como parte del movimiento surrealista, del cual se celebran los 100 años de su primer manifiesto. Es decir, en su obra encontramos gran variedad de expresiones que, al final de cuentas, retratan la diversidad del pueblo mexicano”.

Finalmente, expresó que la charla permitirá escuchar a dos especialistas importantes: “Guillermina Guadarrama es un referente para quienes estudian a los artistas del muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura, y Mercedes Sierra está al frente de un proyecto dedicado al

rescate de la pintura mural, por lo que será interesante escuchar a dos investigadoras, quienes ofrecerán visiones distintas”.

Asimismo, recordó que el público puede visitar las muestras que actualmente exhibe el recinto en el contexto de su 60 aniversario, con un programa expositivo de gran peso académico.

El Museo de Arte Moderno (MAM) se encuentra en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo; estación Gandhi del Metrobús Línea 7.

14

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

A partir del 7 de noviembre arranca la 76 Muestra Internacional de Cine, organizada por la Cineteca Nacional con una curaduría que refleja algunas de las principales inquietudes sociales de nuestra época.

El director de Difusión y Programación de la dependencia, Nelson Carro Rodríguez, explica que la selección del presente año incluye filmes que han tenido “repercusión internacional” y reflejan preocupaciones comunes como los desplazamientos, los conflictos familiares y las exploraciones de identidad.

“El cine refleja el momento actual y estas películas abordan conflictos que resuenan con todos”, comenta Carro. Señala que la selección incluye trabajos de España, Francia, Irán, India, Taiwán y México, lo cual enriquece la experiencia para las y los espectadores.

Entre los filmes más esperados se encuentra Memoria, la más reciente película de Michel Franco, en la que explora una historia de amor entre Sylvia y Saúl, un hombre con demencia temprana. “Franco ofrece un desenlace sorprendentemente esperanzador, un contraste con su tono crítico habitual”, menciona Carro.

También, Cerrar los ojos, del español Víctor Erice, una obra introspectiva que explora la memoria

CULTURA

La 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, una ventana a otras realidades y culturas

• Del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2024, la Cineteca Nacional y más de 30 sedes presentan una selección de cine mundial, con filmes que exploran temas contemporáneos como la migración, la identidad y los vínculos humanos

y la identidad a través de la historia de un actor desaparecido. “Es un homenaje al cine y a su poder para capturar el paso del tiempo y a los amigos que dejamos atrás”, comenta el entrevistado.

Se presentará Profundo Carmesí (1996), de Arturo Ripstein, una versión restaurada del clásico que cuenta la historia de un par de amantes oscuros en un México de posguerra. Según Nelson Carro, incluye “secuencias inéditas que en su momento fueron eliminadas por cuestiones morales”. Entre las nuevas voces que darán cita en la 76 Muestra está la de Payal Kapadia, con su ópera prima La luz que imaginamos, una historia galardonada con el Gran Premio en la Competencia de Largometraje en el Festival de Cine de Cannes, Francia.

La película sigue a tres enfermeras en India mientras enfrentan temas de pertenencia y resiliencia en una ciudad agitada.

Entre las propuestas innovadoras está It’s Not Me, del francés Leos Carax, un mediometraje autobiográfico que entrelaza escenas de sus películas con clásicos del cine y videos caseros para crear un collage poético y personal. “Carax siempre aporta una visión anárquica y profundamente personal al cine, lo cual añade una dimensión única a la muestra de este año”, comenta Carro.

Un público en constante cambio

El director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional explica que la Muestra enfrenta nuevos desafíos en medio de una cartelera que ofrece cada vez más opciones, lo

que incluye plataformas digitales y festivales de cine internacionales de gran relevancia.

“En un principio, la Muestra era prácticamente la única oportunidad de ver estos filmes en México, pero hoy en día, aunque varias de las películas que traemos eventualmente se estrenan o llegan a plataformas, la experiencia de verlas en la Cineteca es especial”, señala el también crítico de cine.

La Muestra ha logrado consolidarse en el gusto del público y en el ámbito cultural, ya que cuenta con uno de los circuitos de exhibición más sólidos. “Recorre alrededor de 30 sedes en todo el país; es un logro que se ha mantenido”, menciona Carro Rodríguez.

Para la edición 2024 entre las sedes se encuentran el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 13 al 30 de noviembre, y pantallas de Cinemex en diversas ciudades, del 14 al 27 de noviembre, además de la Cineteca Nacional de las Artes (en el Centro Nacional de las Artes), del 22 de noviembre al 12 de diciembre.

Para el entrevistado, cada película de la Muestra representa una ventana a otras realidades y culturas, así como ofrece al público la oportunidad de reflexionar sobre su propia vida a través de las historias en la pantalla. “Esperamos que el público disfrute la selección y que la Muestra continúe siendo un referente de calidad en México”, concluye Nelson Carro.

La programación completa y las sedes pueden consultarse en el sitio web de la Cineteca Nacional cinetecanacional.net o visitar el micrositio cinetecanacional.net/ micrositios/muestra76/ para conocer las sinopsis y toda la información respecto de la muestra.

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a conocer en el Museo Nacional de Arte (Munal) las renovadas salas de arte decimonónico, a partir de una curaduría que integra a su recorrido cerca de 60 piezas, entre óleos, esculturas y litografías disponible a partir del día de hoy, 6 de noviembre de 2024, en el primer piso del recinto.

Desde su apertura en 1982, el acervo constitutivo del Munal se conformó, entre otras colecciones, de las procedentes de la antigua Academia de San Carlos, lo que enriqueció sus fondos con importantes trabajos de maestros mexicanos y extranjeros.

En recorrido inaugural, el director del Munal, Héctor Palhares Meza, consideró que el discurso museográfico que se implementó en las salas fue el de una conversación entre estilos, técnicas y temáticas.

“Reunir en las diferentes salas ese diálogo de escultura con pintura, donde también gráfica como litografía o dibujo se suman para hablar de aquella sensibilidad de un México decimonónico, independentista, que dejaba atrás su tradición virreinal para apostar por los temas prehispánicos”.

Se propone una relectura de tópicos que fueron fundamentales para la consolidación de la identidad nacional, en una época de grandes transformaciones y disputas por la autonomía de México. La Academia de San Carlos, desde el bastión artístico, exaltó la representación del pasado precolombino, los orígenes y los mitos fundacionales de la nación mexicana, resaltando la figura de sus héroes.

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

El Museo Nacional de Arte renueva las salas permanentes de "El arte mexicano del siglo XIX"

• La nueva curaduría integra a su recorrido óleos, esculturas y litografías de Leandro Izaguirre, José Salomé Pina, Rodrigo Gutiérrez, Félix Parra yManuel Vilar, entre otros artistas

El encargado de la nueva curaduría, Ramón Avendaño, comenta que se exaltaron las temáticas nacionalistas, “que remiten a los grandes temas asociados a los mitos fundacionales, a la pintura de historia y a las grandes alegorías de la patria mexicana”.

Destacan las composiciones realizadas por Félix Parra, Leandro Izaguirre y Rodrigo Gutiérrez, en lienzos como Escenas de la conquista (1877), El suplicio de Cuauhtémoc (1893) y El Congreso de Tlaxcala (1875), las cuales enaltecen los ideales de la vida indígena frente a los procesos de la Conquista. Otro de los núcleos que integran la propuesta son las alegorías de la Matria mexicana, mediante un despliegue simbólico que muestra la imagen de la joven nación en paralelo con la devoción guadalupana, la cual se mantuvo como estandarte patrio e imagen insigne de la mexicanidad.

La exposición reúne, además, la obra de maestros como Luis Monroy, Cayetano Padilla, José Jara, Leandro Izaguirre, José María Obregón, José Salomé Pina, Manuel Vilar, Gabriel Guerra y Casimiro Castro, por enlistar

algunos.

Finalmente, el área educativa del Museo cuenta con un espacio inmersivo para personas con discapacidad visual, quienes tendrán una experimentación táctil, a través de un espacio de tacto-arte.

A partir del 6 de noviembre de 2024, las y los visitantes podrán disfrutar de este recorrido, en las salas del primer piso del recinto, de martes a domingo, en un horario

de 10:00 a 18:00 h. Entrada general $90. Acceso libre a personas con credencial dee Inapam, menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo, entrada libre.

El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Necesario, fortalecer a estados y municipios para resolver los desafíos que demanda la nación: Olga Herrera

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Durante la instalación de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, la diputada Olga Herrera Natividad (PT) comentó que este órgano legislativo debe trabajar en promover y garantizar el fortalecimiento de los gobiernos estatales y municipales, a fin de que puedan enfrentar los grandes desafíos que les demanda la población.

“Esta comisión tiene una responsabilidad fundamental en la construcción de un México más justo, equitativo y próspero, porque el federalismo es la piedra angular de nuestra nación y debe basarse en la autonomía de los estados y municipios, pilares fundamentales para el desarrollo local y regional”, añadió en un comunicado.

La legisladora por Nuevo León dijo que se requiere escuchar a cada entidad y a cada municipio, a fin de construir un país justo, ordenado y de oportunidades para la ciudadanía. “En el PT tenemos claro que es necesario impulsar iniciativas que garanticen el desarrollo

de la nación, a través del fortalecimiento del federalismo, que atienda las necesidades reales de cada lugar, brindando soluciones concretas”.

Agregó que esta comisión tiene la oportunidad de trabajar en la construcción de un México más federalista, mediante un país en donde los municipios sean los verdaderos protagonistas del desarrollo nacional, con gobiernos más sólidos, transparentes y responsables, que brinden soluciones ante las exigencias y necesidades de la sociedad mexicana.

“Trabajemos para generar espacios que permitan un intercambio de opiniones, con la participación no sólo de los diputados, sino también del Senado, de los diputados locales, de las autoridades municipales y la ciudadanía interesada, ayudando a superar los diversos desafíos que enfrentamos, como son la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, la limitada capacidad de gestión en algunos municipios y la desigualdad en la distribución de los recursos”, concluyó.

ACTUALIDAD

Importante, contar con una Secretaría de Ciencia para promover el desarrollo económico del país, afirma Mario Delgado

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, resaltó las importancia de contar con una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), como lo planteó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la instalación de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo que el desarrollo económico de los países está muy vinculado a la innovación, a la ciencia y la tecnología y México tiene un potencial muy grande.

“Por ejemplo, estamos viviendo la relocalización de las inversiones conocido como ´neoshoring´, que eso requiere, además de infraestructura, personas con ciertas habilidades, preparadas, con formación y nuestro país debe tener esa posibilidad porque los trabajadores mexicanos son de los mejores calificados”, subrayó.

En ese sentido, indicó que México debe tener la capacidad de innovar en función de esas inversiones para generar un valor agregado en favor del desarrollo nacional.

Delgado Carrillo destacó que México sí tiene recursos para invertir en esta materia, pero lo que debe buscar, de manera estratégica, son alianzas público-privadas, donde el gobierno tenga mayoría y parte de los beneficios que alguna patente o innovación genere en pro del desarrollo nacional.

“El Gobierno Federal tiene una capacidad de

generar valor muy grande, como lo hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que el desarrollo de infraestructura detonó crecimiento económico”, refirió.

El funcionario federal enfatizó que habrá una gran colaboración entre la SEP y la Secretaría de Ciencia, pues es un mismo equipo y muchas

El titular de

la

SEP se cuenta con una unidad de vinculación, junto con las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social y de Ciencia, para detectar las necesidades de formación que tienen las inversiones que llegan a México y esa formación se vea reflejada en las currículas de la educación media superior y superior.

“Entonces, que las

Secretaría

de

Educación Pública señala que México debe tener la capacidad de innovar en función de las inversiones para generar un valor agregado en favor del desarrollo nacional

universidades tienne centros de investigación, al igual que en esa Secretaría.

“Tenemos una colaboración muy estrecha para que las universidades se vayan orientando hacia los temas que importan para el desarrollo nacional”, externó.

Resaltó que ahora en la

carreras que se otorguen tengan mucha relevancia en la economía nacional, como ciberseguridad, ingeniería ferroviaria, Inteligencia Artificial, que ahora se están convirtiendo en currículas al interior de la educación superior y media superior”, finalizó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Vivienda social, derecho de la clase trabajadora; el Estado debe fomentar construcción y mejoramiento de la misma

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la reunión de instalación de la Comisión de Vivienda, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, señaló que la vivienda social es un derecho de la clase trabajadora, por lo que el Estado es responsable de fomentar la construcción, renta o mejoramiento de la misma para responder a las necesidades de la población que la requiera.

En un comunicado, el legislador recordó que de 2005 a 2012 México experimentó un “boom” en los desarrollos inmobiliarios de interés social; sin embargo, también incrementó el número de casas abandonadas, fenómeno que se explica como la consecuencia de la construcción de viviendas de baja calidad, en zonas marginadas y sin acceso a servicios, en donde se priorizó las ganancias a costa de una vivienda digna para los trabajadores.

“La política de vivienda entre 2000 y 2012, se convirtió en un factor de exclusión y desigualdad ya que, los créditos otorgados se dirigían únicamente a los trabajadores del sector formal, dejando fuera a los trabajadores del sector informal que equivalen al 56 por ciento de los trabajadores del país. Esta comisión tiene una gran tarea y los invito a que se relacionen con las demás comisiones para hacer una legislación adecuada”, finalizó.

Por su parte, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) resaltó el Programa

de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, toda vez que el enfoque que se pretende dar, es para que los sectores más vulnerables de la población, como son las mujeres jefas de familia, los adultos mayores, la población indígena y los jóvenes puedan acceder a este derecho humano.

En ese sentido, lamentó que la vivienda haya sido considerada como una mercancía, una óptica que llevó a la vulneración de miles de personas, convirtiendo esta materia en un mero coto de lucro, por lo que hizo un fuerte llamado a no volver a permitir que un derecho humano vuelva a ser rehén de los intereses económicos.

“Por eso, compañeras y compañeros, mi respetuoso llamado es para que los derechos humanos sean la óptica que rija los trabajos de esta comisión. En esta Cámara de Diputadas y Diputados hemos sentado ya las bases con la reforma constitucional en materia de vivienda, que aprobamos hace apenas unas

semanas y que, estoy segura, será el sustento constitucional sólido para una política de vivienda exitosa y con vocación social”, indicó.

La diputada Lilia Aguilar Gil insistió en que la vivienda ya no es una mercancía, por lo mismo, la gente no tendría que temer a que lleguen representantes de empresas y los amedrenten con el despojo de su casa, algo que ya no debe funcionar bajo ninguna circunstancia; en ese sentido, exhortó a quitar la práctica del cobro extrajudicial que aún persiste en instituciones como el Infonavit y el Fovissste.

Finalmente, el diputado Santiago González Soto (PT) aseguró que para tener una vivienda digna y adecuada se necesitan materiales de construcción baratos, al alcance del pueblo; terrenos apropiados para que las familias puedan habitarlos sin incomodidades; regularización de viviendas y de títulos de propiedad, así como el uso de innovación y nuevas tecnologías para la construcción de inmuebles con material económico.

ACTUALIDAD

Importante, auditar recursos destinados al deporte y fomentar la unidad para garantizar el apoyo a atletas: Pedro Haces

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Pedro Haces Barba (Morena) subrayó la importancia de auditar la administración de los recursos destinados al deporte y de fomentar la unidad entre partidos para garantizar el apoyo a las y los atletas.

“A todos por igual, se les debe de checar. ¿Qué hicieron con los recursos? Los recursos son públicos”, afirmó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, al ser cuestionado sobre si se debe auditar la gestión de Ana Gabriela Guevara frente a la Comisión Nacional del Deporte (Conade) en el sexenio pasado.

Haces Barba dijo que solicitó a la presidenta de la Comisión de Deporte, la diputada Paola Longoria López (MC), trabajar de forma unida entre las diferentes fuerzas políticas para evitar la falta de apoyo que los atletas han enfrentado durante décadas.

“Es una tristeza con los deportistas la falta de apoyo que han tenido durante décadas”, dijo, al tiempo que señaló la necesidad de que las y los deportistas no cooperen entre ellos para financiar sus gastos en competencias internacionales.

El diputado compartió

que sostuvo una reunión con Rommel Pacheco, titular de la Conade, y con Miguel Torruco, encargado del fomento deportivo en escuelas, a quienes solicitó no dejar de impulsar a los atletas y el deporte en todos los ámbitos.

Resaltó que “hacer deporte es hacer patria” y es esencial para combatir problemas como la obesidad y otras enfermedades.

En cuanto a la infraestructura deportiva, reconoció que existe, sin embargo, falta fomentar más las actividades. “Se deben de aplicar recursos bien estructurados para que se haga un buen fomento deportivo en este país. México tiene capacidad”, puntualizó.

El legislador hizo un llamado a revisar el marco normativo para reinsertar a las federaciones deportivas, ya que excluir a la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) fue un error.

Respecto del próximo presupuesto, el diputado destacó la importancia de analizar las necesidades de las y los deportistas y el papel de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los estados en el fomento del deporte. “La Comisión del Deporte va a trabajar en ello”, aseguró.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Piden empresarios actualizar normas de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera

Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte se reúne con representantes del sector.

Representantes del sector empresarial de varios estados de la república pidieron al presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa, adecuar el Código Fiscal de la Federación y el decreto de 2021 que permite regularizar vehículos usados del extranjero, ante los problemas

que han enfrentado los dueños de estos automóviles, como extorsiones y detenciones, derivados de la desactualización de esas normas.

Loera de la Rosa consideró importante entender muy bien esta problemática, para que los legisladores puedan proponer una solución adecuada a los empresarios que, a este encuentro, acudieron de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Sinaloa.

En el caso del decreto de regularización de vehículos usados del extranjero, lamentó que “malos funcionarios” aduanales se aprovechen de detalles legales para cometer extorsiones, y coincidió en resolver el asunto para que no caigan en las mismas conductas los agentes de tránsito.

Además, informó que ha estado trabajando en un punto de acuerdo para resolver un asunto similar al

expuesto por los empresarios. No obstante, les planteó tomar en cuenta sus inquietudes para solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una ampliación de la fecha del decreto de regularización, porque consideró que el actual se ha vuelto “obsoleto”.

Raúl Villalba Navarrete, coordinador nacional de la organización Identifi-K-T, expuso que el artículo 103 del mencionado código, clasifica como contrabando la posesión de vehículos de procedencia extranjera que no cuenten con documentación, lo que implica cárcel de tres meses a dos años a sus dueños, situación que lamentaron que siga ocurriendo en 2024.

Refirió, además, que las aduanas ponen como excusa que el decreto de regularización vehicular de autos extranjeros usados se hizo el 19 de octubre de 2021, para así “extorsionar” a poseedores de coches

de esta naturaleza cuyo registro de importación sea anterior a esa fecha. Villalba Navarrete detalló que en épocas decembrinas se registran más extorsiones en los cruces fronterizos, pues es cuando más connacionales vienen de Estados Unidos y obsequian algún vehículo a sus seres queridos en México.

Respecto a la disposición del Código Fiscal de la Federación, advirtió que muchos poseedores de vehículos usados del extranjero “no saben que traen un delito” en sus manos; “yo lo nombro terror, porque es un terror andar en un vehículo norteamericano y toparte con un retén de cualquier autoridad, o que te paren con la finalidad de [hacerte víctima de] una extorsión”, añadió.

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

México no está en riesgo con la llegada

de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos:

Andrea Chávez

•Sus discursos radicales y sus amagos de imponer aranceles a nuestro país no se convertirán en acciones, señala.

La senadora Andrea Chávez Treviño aseguró que no hay riesgo para nuestro país con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, a pesar de sus discursos radicales y sus amagos de imponer aranceles a México, porque, consideró, que lo que se

dijo en la campaña electoral de ese país no se traducirá en acciones.

Recordó que cuando Trump gobernó la Unión Americana, hace cuatro años, los índices macroeconómicos se mantuvieron al alza y las relaciones entre las dos naciones fueron cordiales.

En entrevista, la presidenta de la Comisión del Bienestar señaló que el gobierno de México está preparado para dignificar a los mexicanos que viven en Estados Unidos y fortalecer los mecanismos de cooperación con la revisión del T-MEC.

La legisladora de Morena dijo que “todos debemos estar tranquilos”, porque el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tiene proyectado un plan de trabajo que fortalece los mecanismos de protección a los connacionales que viven en el país

vecino.

Además, resaltó que a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la caracteriza el diálogo y el interés por fortalecer los lazos bilaterales, anteponiendo siempre la soberanía de México y la dignidad de sus ciudadanos.

En este sentido, consideró que será muy difícil que se cierre la frontera para frenar la migración, porque la integración binacional que existe entre los estados fronterizos de ambas naciones es muy fuerte, y a quien más perjudicaría sería a los estadounidenses.

La senadora también consideró que México está “poniendo el ejemplo” en materia de avances de paridad de género, pues los resultados electorales de Estados Unidos no favorecieron a Kamala Harris.

En este sentido, Andrea Chávez recalcó que nuestro país es una de las cuatro naciones en el mundo que tiene una representación paritaria e incluyente en el Congreso, con un 50.6 por ciento del total de sus integrantes.

“Somos faro, luz y guía, en cuanto a participación política de las mujeres se refiere”, indicó la legisladora.

Al cuestionarle si los resultados electorales de Estados Unidos demuestran que México le lleva delantera en materia democrática, la senadora Chávez insistió que nuestro país encabeza y lidera un movimiento mundial, “una oleada de participación de grandes mujeres conocedoras, talentosas y líderes sociales”.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Turnan a comisiones reforma para consolidar la Estrategia de Seguridad Pública

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó al Pleno del Senado que el pasado 1 de noviembre se dio turno directo a las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Primera a la iniciativa que presentó la titular del Ejecutivo Federal para consolidar la Estrategia de Seguridad Pública, robustecer el combate a la delincuencia y reducir los índices de criminalidad.

Dicho proyecto busca reformar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y dotarla de instrumentos jurídicos que permitan su participación efectiva en la investigación de los delitos.

El proyecto plantea que a la SSyPC le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública, en los términos que señale la ley.

Propone que esta dependencia federal pueda coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información que dispongan en la materia, conforme a la ley.

Además, podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.

La iniciativa precisa que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las corporaciones de policía.

Asimismo, prevé que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública sean auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del Secretariado Ejecutivo.

En este sentido, el proyecto también establece que el Sistema cuente con un Secretariado Ejecutivo que pueda ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, realizar las acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes, en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

MÉXICO

22 Pleno del Senado aprueba acuerdo para normar sesiones de comisiones en modalidad a distancia

•El documento establece que no podrán discutirse ni votarse en estas reuniones, las reformas o adiciones a la Constitución y la restricción o suspensión de derechos humanos.

El Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva, por el que se establecen las reglas básicas para la realización de reuniones de comisiones en modalidad a distancia o semipresencial.

El documento establece que estas reuniones se realizarán de manera excepcional, cuando

así se estime necesario por la Junta Directiva de cada comisión para facilitar el desarrollo de sus trabajos y deberán hacerse de conocimiento de la Presidencia de la Mesa Directiva.

Añade que en las reuniones que se lleven a cabo bajo esta modalidad tendrán que estar presentes la mayoría de los integrantes de la Junta Directiva; además, las y los senadores que no puedan participar de manera presencial, lo comunicarán por escrito a la Junta Directiva de cada comisión, a través de la Secretaría Técnica, al menos 24 horas antes de su celebración.

“Las reuniones se programarán y convocarán en horario distinto a las sesiones del Pleno de la Cámara de Senadores y se calendarizarán de manera automatizada, a través de la plataforma digital, misma que garantizará, en todo momento,

las medidas de ciberseguridad que aseguren su adecuado funcionamiento”, se menciona en el acuerdo.

Dicha plataforma digital deberá contar con un sistema de certificación y autentificación de la identidad, el cual será utilizado en tiempo real al momento de llevarse a cabo las votaciones o el pase de lista.

El acuerdo dispone que las convocatorias a reuniones de trabajo a distancia o semipresenciales se emitirán con el acuerdo de quienes integran su Junta Directiva y deberán ser publicadas en la Gaceta del Senado con 72 horas de anticipación a la fecha de reunión, como lo dispone el artículo 139, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República.

El documento destaca que no podrán discutirse ni votarse en las reuniones de comisiones

AL TIEMPO

a distancia o semipresenciales los siguientes asuntos: las reformas o adiciones a la Constitución; la restricción o suspensión de derechos humanos y las garantías para su protección a que se refiere el artículo 29 de la Constitución.

Tampoco podrán abordarse los asuntos que por disposición constitucional, legal o reglamentaria requieran de la aprobación de dos terceras partes de los miembros presentes, o que integran el Senado o alguna otra mayoría calificada; ni nombramiento, ratificación, designación o formulación de objeción a la remoción de personas servidoras públicas de otros poderes y de organismos constitucionales autónomos, que le correspondan de manera exclusiva al Senado, que requieran mayoría calificada o deban realizarse por cédula.

Además de las reformas o adiciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento del Senado y la normatividad sobre la organización y funcionamiento interno de la Cámara.

También menciona que en caso de que las comisiones pretendan realizar comparecencias de personas servidoras públicas, deberán remitir la solicitud correspondiente a la Presidencia de la Mesa Directiva, quien realizará el debido enlace institucional para citar a la o al servidor público respectivo, para llevar a cabo la comparecencia en la modalidad a distancia o semipresencial.

23 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Comisión de Marina revisará condiciones de puertos del país

La Comisión de Marina, que preside el senador Alejandro Moreno Cárdenas, aprobó su plan de trabajo para el primer año de la LXVI Legislatura, en el cual incluye reuniones con personal de la Secretaría de Marina para revisar las condiciones de los puertos del país, a fin de mejorar las terminales marítimas portuarias.

El documento plantea realizar audiencias públicas, foros y exposiciones para analizar propuestas que impulsen el desarrollo del sector marítimo mexicano.

Moreno Cárdenas recordó que, como parte de sus atribuciones, al Senado le corresponde ratificar los nombramientos que la presidenta de la República haga de los capitanes de navío, contralmirantes, vicealmirantes y almirantes de la Armada de México.

También es de su competencia, autorizar la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estancia de escuadras de otras potencias, así como visitar las regiones, zonas y sectores navales de la Armada de México para conocer sus fortalezas y necesidades.

Araceli Saucedo Reyes, presidenta de la Comisión de Puertos e Infraestructura Marítima, refrendó

su disposición para trabajar de manera coordinada en temas de interés común, sobre todo, cuando se realicen reuniones con los titulares de la Secretaría de Marina, para que la información sea del conocimiento de todos los senadores.

Del PAN, Enrique Vargas del Villar solicitó que a nombre de la comisión se pida a la Secretaría de Marina un informe sobre las acciones que se llevan a cabo en Acapulco ante los fenómenos naturales que han afectado a ese puerto, así como realizar un recorrido para conocer de manera presencial lo que se requiere para ayudar a que este municipio continúe como un punto de atracción turística.

Virgilio Mendoza Amezcua, del PVEM, propuso que la comunidad portuaria de Manzanillo presente ante la comisión un diagnóstico sobre las condiciones de los puertos del país, a fin de saber cuál es la situación específica de cada uno de ellos.

Ana Karen Hernández Aceves, del PT, coincidió en que es indispensable conocer las acciones de ampliación del puerto interno de Manzanillo y acudir a la zona para observar las condiciones y avances de las obras, así como para escuchar las necesidades de los trabajadores del sector marítimo.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Aprueban en comisiones terna para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia aprobaron por mayoría el dictamen que propone la terna de candidatas a ocupar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para el periodo 2024-2029.

La terna está integrada por Paulina Hernández Diz, María del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández recibió 20 votos a favor de Morena, PVEM y PT, así como nueve votos en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y cero abstenciones.

Al hacer un recuento del proceso de selección, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, señaló que para llegar al dictamen se realizó un parlamento abierto en el que participaron 13 organizaciones sociales, y se llevaron a cabo 47 comparecencias de las y los candidatos a presidir la CNDH.

Ascencio Ortega afirmó que se registraron perfiles “muy buenos”

de al menos 19 estados de la república, así como cartas de apoyo a candidatas y candidatos. Destacó que con base en el proceso referido ambas comisiones resolvieron la terna, y refirió que la decisión fue “complicada” dado que diversos perfiles eran “viables”.

“Mencionar que realizamos un cruce entre los perfiles que considerábamos idóneos, como el de Guillermo Andrés Gerónimo Aguirre Aguilar, Zulay Alaid Abbud Esparza, Karla Alejandra Obregón Avelar, Maximino Muñoz de la Cruz, Rodolfo Ondarza Rovira, Carlos Pérez Vázquez, Nashieli Ramírez Hernández, Tania Hernández Ramírez, Paulina Hernández Díaz y María del Rosario Piedra Ibarra”, detalló la senadora de Morena.

El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, señaló que la integración de la terna se realizó tomando en cuenta los comentarios y recomendaciones que hicieron las organizaciones civiles,

las comparecencias y las entrevistas que se realizaron en particular con las y los candidatos; además de que cada comisión tuvo métodos diferentes para poder llegar a la terna.

Corral Jurado describió que los tres nombres se escogieron de una lista de los 12 mejores perfiles, mismos que fueron evaluados con indicadores en un procedimiento en el que participaron los miembros de ambas comisiones, sumado a las reuniones que sostuvieron con los coordinadores parlamentarios.

Especificó que en la Comisión de Justicia se definieron cinco personas: Nashieli Hernández Ramírez, Tania Hernández Ramírez, Paulina Hernández Diz, Karla Alejandra Obregón Avelar y Carlos Pérez Vázquez.

“Se buscaron perfiles con el mayor consenso posible. En lugar de proponer la reelección directamente, estamos proponiendo una terna para elegir a la nueva presidenta de la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Hemos cumplido con el procedimiento, hicimos un trabajo pulcro y transparente, escuchamos a los senadores que representan a todas las fuerzas políticas”, dijo Javier Corral.

Ricardo Anaya Cortés, del PAN, refirió que votarán contra del dictamen, pues ante el contexto político, en donde un solo partido tiene el control del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y ahora del Poder Judicial se requieren los contrapesos; por eso consideró un “exceso, desmesura y una falta de autocontención” que en la terna se incluya a Rosario Piedra, cuando fue la candidata “peor” evaluada. Por el PRI, Claudia Edith Anaya Mota informó que su grupo parlamentario “no acompañará el dictamen” por la opacidad y la falta de transparencia en el proceso de elección, porque en el dictamen no se está considerando la opinión de las organizaciones civiles y porque se incluyó a Rosario Piedra, pese a que obtuvo la calificación más baja. Alejandra Barrales Magdaleno indicó que Movimiento Ciudadano votará en contra del dictamen, porque no se están colocando a los tres mejores perfiles como se dijo en la convocatoria, sino sólo a dos de ellos y sí se está integrando en la terna a la “peor” calificada, que es Rosario Piedra, quien ocupó el lugar número 15 de la lista de selección, es decir el último. Por Morena, Enrique Inzunza Cázarez, celebró que la terna esté integrada por mujeres y que en ella se haya incluido a la señora Piedra Ibarra, toda vez que normativamente tiene derecho a participar. Señaló que Paulina Hernández es una joven preparada y con méritos probados, mismos que, dijo, los tienen también Nashieli Ramírez, quien mostró conocimiento del tema, experiencia y trayectoria. “Será en el pleno, con el voto de conciencia de cada uno de las y los senadores como se definirá a quien tengan esa altísima responsabilidad”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

jueves 26 de octubre de 2023

Nuestro amor muere...

Amar a un ser humano es ser suficientemente humilde como para recibir su ternura y su cariño sin representar el papel del que nada necesita; es aceptar con gusto lo que te brinda sin exigir que te dé lo que no puede o no desea; es agradecerle a la vida el prodigio de su existencia y sentir su presencia una auténtica bendición en tu sendero; es disfrutar de la experiencia sabiendo que cada día es una aventura incierta y el mañana, una incógnita perenne; es vivir cada instante como si fuese la primera vez que lo tomas de la mano, haciendo que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.

Amar a un ser humano es atreverte a expresar el cariño espontáneamente a través de tu mirada, de tus gestos y sonrisas; de la caricia firme y delicada, de su abrazo vigoroso, de tus besos, con palabras francas y sencillas; es hacerle saber y sentir cuánto lo valoras por ser quien es, cuánto aprecias sus riquezas interiores, aún aquellas que él mismo desconoce; es ver su potencial latente y colaborar para que florezca la semilla que se encuentra dormida en su interior;

es hacerlo sentir que su desarrollo personal te importa honestamente, que cuenta contigo; es permitirle descubrir sus capacidades creativas y alentar su posibilidad de dar todo el fruto que podría; es develar ante sus ojos el tesoro que lleva dentro y cooperar de mutuo acuerdo para hacer de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.

Amar a un ser humano es también atreverte a establecer tus propios límites y mantenerlos firmemente; es respetarte a ti mismo y no permitir que el otro transgreda aquello que consideras tus derechos personales; es tener tanta confianza en ti mismo y en el otro, que sin temor a que la relación se perjudique, te sientas en libertad de expresar tu enojo sin ofender al ser querido, y puedas manifestar lo que te molesta e incomoda sin intentar herirlo o lastimarlo. Es reconocer y respetar sus limitaciones y verlo con aprecio sin idealizarlo; es compartir y disfrutar de los acuerdos y aceptar los desacuerdos, y si llegase un día en el que evidentemente los caminos divergieran sin remedio, amar es ser capaz de despedirte en paz y

en armonía, de tal manera que ambos se recuerden con gratitud por los tesoros compartidos.

Amar a un ser humano es ir más allá de su individualidad como persona; es percibirlo y valorarlo como una muestra de la humanidad entera, como una expresión humilde del Hombre, como una manifestación humilde y palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada “ser humano”, de la cuál tú formas parte; es reconocer, a través de él, el milagro indescriptible de la naturaleza humana, que es tu propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; apreciar tanto sus facetas luminosas y radiantes de la humanidad, como sus lados oscuros y sombríos; amar a un ser humano, en realidad, es amar al ser humano en su totalidad; es amar la auténtica naturaleza humana, tal como es, y por tanto, amar a un ser humano es amarte a ti mismo y sentirte orgulloso de ser una nota en la sinfonía de este mundo, aunque sea la más humilde de todas las notas musicales.

por www.shoshan.cl

ENVEJECER CON DIGNIDAD

Cuidarás tu presentación todos los días. Viste bien, arréglate como si fueras a una fiesta, qué mas fiesta que la vida. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario, saldrás a la calle y al campo de paseo, agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.

Amarás al ejercicio físico como a ti mismo.

Un rato de gimnasia, una caminata razonable, dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia. Evitarás actitudes y gestos de viejo derrumbado.

La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose, no. Que la gente diga un piropo cuando pases.

No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques.

Acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de autollamarte viejo y considerarte enfermo.

Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara, sé positivo en los juicios, de buen humor en las palabras, alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejéz no es una cuestión de años sino de estado de ánimo.

Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.

Trabajarás con tu mano y con tu mente. El trabajo es una terapia infalible, cualquier actitud laboral, intelectual, artística. Medicina para todos los males, la bendición del trabajo.

Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego las que se anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia: ahí tienen la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida: luego ensancharás tu corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean viejos como tú. Huye del bazar de antigüedades.

No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor.

Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que, entre las espinas, florecen las rosas. Positivo siempre, negativo, jamás. El anciano debiera ser como la luna, un cuerpo opaco, destinado a dar luz. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de octubre de 2023

La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas. Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa, que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido "convulsivo" profundo cuando la persona trata de inspirar. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.

Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire. La enfermedad se propaga fácilmente

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Se expresan con la aparición de movimientos involuntarios. Pueden acompañar a diversas situaciones, por ej., existe el temblor idiopático, que es de causa desconocida. Muchas veces se califica de temblor senil: entonces es frecuente, de hecho el más frecuente de todos los temblores. Puede que predomine en las extremidades, sobre todo en los dedos de la mano, pero también puede aparecer en la cabeza, o al intentar realizar algún movimiento, o en situaciones de estrés emocional. Puede dificultar la alimentación y ocasionalmente el habla. También mejora con el sueño. Otras veces acompaña a otras manifestaciones y se incluye en esas enfermedades, como puede ser el

BIENESTAR

BIENESTAR

TOS FERINA

de una persona a otra.

Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas.

Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.

Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un "estertor", sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire. Este estertor es raro en bebés menores de 6 meses de edad y en niños más grandes y adultos.

Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del

Parkinson o una actividad excesiva de las glándulas tiroides. También en casos de hipertensión, más si está esta causada por un feocromocitoma, o ciertos medicamentos, o los cuadros de abstinencia aguda al alcohol. O situaciones más excepcionales como padecer de esclerosis múltiple o un tumor cerebral.

conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes.

Otros síntomas de tos ferina incluyen: rinorrea, fiebre leve, 102ºF (38.9ºC) o más baja, diarrea

Si aparecen alguna de sus molestias acudir al médico. El diagnóstico inicial con frecuencia se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar. En bebés muy pequeños, los síntomas en cambio pueden ser causados por neumonía.

Para estar seguro, el médico puede tomar una muestra del moco proveniente de las secreciones nasales. La muestra se envía al laboratorio, y se examina en búsqueda de tos ferina. Aunque esto puede ofrecer un diagnóstico preciso, el examen toma tiempo.

La mayoría de las veces, el tratamiento se inicia antes de que los resultados estén listos.

Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician a tiempo. Desafortunadamente, la mayoría de las personas reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos no son muy efectivos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad de la persona para diseminar la enfermedad a otros

Los bebés menores de 18 meses

requieren constante supervisión, ya que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con casos graves se deben hospitalizar. Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad.

De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de tos son tan graves que impiden que la persona beba lo suficiente.

A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que provocan sueño).

Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos con frecuencia no sirven. Estos medicamentos no se deben utilizar.

En los niños mayores, el pronóstico con frecuencia es muy bueno. Los bebés tienen el mayor riesgo de muerte y requieren un control cuidadoso.

Las complicaciones pueden incluir: neumonía, convulsiones, hemorragia nasal, infecciones del oído, daño cerebral por falta de oxígeno, sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral), discapacidad intelectual, detención de la respiración o respiración lenta (apnea).

La tos ferina es peligrosa para los menores de seis meses. Aunque estamos hablando de una infección grave, la gran mayoría de los pacientes con tos ferina se recuperan, aunque lentamente. Como hemos comentado, el tratamiento antibiótico y las medidas de soporte son fundamentales.

Por: www.fesemi.org

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

En el caso del temblor senil no podemos evitarle, pues aunque se exprese en personas mayores, tiene una base genética, y es frecuente que en la familia del afecto haya otras personas con temblor. Cuando acompaña a otras enfermedades a veces su control evita el que aparezca. Por ej. en el caso del hipertiroidismo. También ayuda el evitar el estrés, o la ingesta de cafeína, el consumo de alcohol, o ciertos fármacos

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

al médico, muchas veces es el neurólogo el que puede ayudarnos, otras el endocrinólogo o el internista. Después de explorarnos solicitará pruebas de laboratorio, tratando de descartar otras causas de temblor que no sea el senil . Podrá ofrecernos medicamentos efectivos para su control, desde betabloqueantes como el propanolol, espasmoliticos, vagotónicos o anticonvulsivantes. En casos avanzados nos aconsejara relajarnos, usar zapatos sin cordones, con cierre a base de velcro.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Se relaciona con la enfermedad causal. Muchas son enfermedades controlables. El idiopático senil no tiene cura pero se controla, lo mismo que sucede con el Parkinson. En general la calidad de vida de los afectados es buena.

En presencia de temblor acudir

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

La Biblia nos enseña que después de pasar el desierto, cuando Israel se estableció en la tierra prometida también dudó muchas veces de que el Señor los libraría del sus enemigos y de toda persecución.

La duda, el desánimo, la incredulidad son herramientas del enemigo de nuestras almas para estorbar o estancar los planes de Dios en nuestra vida. Pero, nuestro buen Dios nos ayuda fortaleciendo nuestra fe y nuetras fuerzas para persverar, y no renunciar.

La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel a veces se desanimaba y quería renunciar, pero nuestro buen Dios venía en su socorro, y los animaba, restauraba su esperanza, trayendo sobre ellos nuevas fuerzas, Israel volvía a creer y el Señor manifestaba Su gloria sobre los enemigos de su pueblo.

Es Dios quien anima y fortalece a su iglesia, él no ha cambiado, sigue renovando y fortaleciendo a sus hijos para llevarlos a la victoria. Veamos ahora este interesante estudio…

¿CÓMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO?

Texto: ISAÍAS 35:1-10.

I. LA SITUACIÓN DE ISRAEL:

A. Ésta palabra la dio el profeta Isaías en el año 730 antes de Cristo aproximadamente.

Nota: El profeta Isaías desarrolló su ministerio su ministerio entre los años 750 y 695 antes de Cristo, entonces éste servicio que prestó Isaías al Señor duró aproximadamente cincuenta y cinco años, en uno de los tiempos más difíciles y críticos de la historia del pueblo de Dios, fueron tiempos de idolatría, cautiverio, asedio de los enemigos, entre otros obstáculos.

B. La situación del pueblo de Dios no era la mejor, pero el Señor viene a animar y a restaurar.

Nota: El profeta Isaías es testigo de la caída de Israel (es decir del reino del norte) y del deterioro espiritual y moral de Judá (este es el reino del sur). Según enseña la tradición hebrea, el profeta Isaías fue martirizado al ser aserrado por la mitad por una orden dada

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

COMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO

por el rey Manasés.

Por todas estas cosas podemos ver que Israel estaba lejos de Dios y había perdido su discernimiento, y su fidelidad al Señor.

C. Las palabras de Dios a través del profeta son palabras de ánimo, fortaleza y esperanza para su pueblo. Isaías 35:1-2.

"Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro".

Nota: Éste pasaje de la Biblia profetiza el día de la redención del Señor donde la tierra florecerá con la abundancia de Dios. Podemos leer en la Versión Bíblica Jünemann que dice: “Alégrate, desierto sediento; alborócese el desierto, y florezca como lirio, y florecerán y se regocijarán los desiertos del Jordán; la gloria del Líbano se le ha dado, y el decoro del Carmelo; y mi pueblo verá la

gloria del Señor, y la excelsitud su Dios”.

Debemos observar detenidamente varios términos muy importantes aquí:

1) El Líbano: Nombre que significa: “Blanco” tal vez haciendo referencia a la nieve en las cimas de sus montes, relieve reconocido por la cantidad de cedros (fue la madera usada para construir el Templo de Israel), fue un lugar anhelado por otros pueblos como Egipto, para construir sus grandes barcos y múltiples edificaciones.

2) El Carmelo: Este nombre significa: “Jardín de frutas” su forma imponente sobre todo cuando se ve desde el mar, hizo

que muchos pueblos concluyeran que era la morada de algún dios, lugar hermoso con gran cantidad de árboles de buen tamaño y fruto.

3) Sarón: Este nombre significa: “Llanura” famosa por su gran fertilidad, llanura con abundante vegetación y se caracterizaba la rosa de Sarón, hermosa flor abundante en ésta hermosa llanura.

Entonces lo que vemos aquí es una declaración de Dios que expresa aquel tiempo que viene en el que el desierto será como estos hermosos y fértiles lugares de las tierras orientales, y vemos entonces que el poder del Señor transforma todas las cosas, y así Dios anima y restaura a su pueblo.

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Por Uriel Fraire, Regional Sales Manager Mexico de Universal Robots

La robótica colaborativa está marcando una nueva era en la industria manufacturera mundial. Los robots colaborativos, conocidos como cobots, son diseñados para trabajar junto a los seres humanos, mejorando la eficiencia, la seguridad y reduciendo costos. En el contexto de la automatización industrial, México ha logrado destacarse como uno de los países líderes en América Latina, con una notable adopción de esta tecnología.

El informe de la Federación Internacional de Robótica (IFR) 2024 ofrece un panorama detallado de la situación global y coloca a México en una posición destacada, con cifras que demuestran el crecimiento sostenido de la robótica colaborativa en el país.

La robótica colaborativa: un cambio transformador en la manufactura

La robótica colaborativa es una de las innovaciones más disruptivas de la industria moderna. A diferencia de los robots industriales tradicionales, los cobots están diseñados para interactuar de forma segura con los trabajadores humanos. Esta capacidad de trabajar de manera conjunta no solo aumenta la flexibilidad de los procesos productivos, sino que también permite mejorar la calidad, reducir errores y optimizar el tiempo de producción, sin la necesidad de costosas barreras de seguridad.

De acuerdo con el informe IFR 2024, en 2023 se instalaron 5,832 robots colaborativos en México, lo que representa una caída del 3% respecto al año anterior. Sin embargo, el país sigue siendo un referente en América Latina, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de +1% entre 2018 y 2023. Este crecimiento moderado refleja la consolidación de la tecnología en sectores clave de la manufactura mexicana, como la industria automotriz y la electrónica, aunque también se está extendiendo a sectores como el metalmecánico y la alimentación.

El rendimiento de México en la adopción de robots colaborativos México ocupa el noveno lugar a nivel global en términos de instalaciones de robots colaborativos, un dato significativo considerando su posición en América Latina. La concentración de robots en la manufactura refleja la importancia de la robótica colaborativa

INTERESANTE

México a la vanguardia de la robótica colaborativa: un análisis del panorama industrial

en la optimización de procesos, especialmente en industrias altamente automatizadas. La adopción de esta tecnología es especialmente relevante en sectores como la automotriz, que ha liderado la adopción de cobots en el país.

Desglose por industria: ¿Dónde se están instalando los cobots?

El sector automotriz es, sin duda, el principal motor de la adopción de robots colaborativos en México. En 2023, de las 5,832 unidades instaladas, 4,087 (un 70%) fueron destinadas a la industria automotriz, lo que subraya el nivel de automatización alcanzado en la producción de vehículos. Los cobots están siendo utilizados en tareas críticas como ensamblaje, soldadura, pintura y control de calidad, donde la precisión y la repetibilidad son esenciales.

A continuación, se presenta el panorama de las instalaciones de robots colaborativos en México según la industria:

Automotriz: 4,087 unidades (70% del total)

Electrónica: 276 unidades (5%)

Química: 289 unidades (5%)

Metal y maquinaria: 246 unidades (4%)

Alimentos y bebidas: 160 unidades (3%)

Otros sectores: 432 unidades (7%)

Industrias no especificadas: 342 unidades (6%)

Este panorama refleja la alta concentración de cobots en sectores industriales que requieren precisión, seguridad y eficiencia, mientras que otros sectores están comenzando

a adoptar la tecnología con mayor lentitud.

Aplicaciones principales de los robots colaborativos

El informe también destaca las aplicaciones más comunes de los robots colaborativos en México. De acuerdo con las estadísticas de 2023:

Soldadura: 2,262 unidades (aproximadamente el 39% del total)

Operaciones de manipulación: 2,665 unidades (45%), que incluyen:

Manipulación de materiales: 1,210 unidades

Moldeo de plásticos: 437 unidades

Paletizado: 89 unidades

Empaque y "pick and place": 363 unidades

Manipulación en máquinas herramienta: 96 unidades

Dispensación: 206 unidades

Procesamiento: 30 unidades

Ensamblaje: 272 unidades

Salas limpias: 106 unidades

Aplicaciones no especificadas: 291 unidades

La predominancia de aplicaciones en soldadura y manipulación de materiales refleja la naturaleza de los procesos de manufactura en los que la robótica colaborativa ofrece mayores beneficios: tareas repetitivas y físicamente exigentes que, al ser automatizadas, pueden aumentar la productividad y reducir el riesgo de lesiones laborales.

El avance de la robótica colaborativa en términos globales

A nivel global, el stock de robots operacionales alcanzó los 55,849 robots colaborativos en 2023, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior. Este incremento se acompaña de una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12% desde 2018, lo que refleja la rápida expansión de esta tecnología en la manufactura mundial.

En cuanto a la densidad de robots, la industria manufacturera en México muestra una presencia destacada de robots colaborativos, con

59 robots por cada 10,000 empleados en el sector manufacturero. Sin embargo, es en la industria automotriz donde la automatización es más pronunciada, con 401 robots por cada 10,000 empleados, lo que destaca la integración avanzada de cobots en este sector. En comparación, otros sectores industriales en México tienen una densidad mucho más baja, con 19 robots por cada 10,000 empleados en industrias fuera del sector automotriz.

Este nivel de densidad refleja una adopción considerablemente más alta de robots colaborativos en la industria automotriz, que es conocida por su alto nivel de automatización. La industria mexicana, sin embargo, está en camino de expandir gradualmente la adopción de esta tecnología a otros sectores, beneficiándose de las ventajas de flexibilidad, seguridad y eficiencia que ofrecen los cobots.

Retos y oportunidades para México

A pesar del crecimiento y la consolidación de la robótica colaborativa en México, existen desafíos que deben abordarse para seguir avanzando. Uno de los principales es la necesidad de fortalecer las capacidades educativas y de formación técnica en el área de robótica. La industria mexicana, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), necesitarán una mayor infraestructura de capacitación para operar y mantener estas tecnologías.

Por otro lado, la transición hacia una manufactura más automatizada también plantea desafíos en términos de reentrenamiento de la fuerza laboral. La automatización podría sustituir ciertos trabajos manuales, pero también creará nuevos puestos de trabajo en áreas como la programación, la supervisión de robots y el mantenimiento de sistemas automatizados. Es crucial que las políticas gubernamentales y empresariales promuevan una transición justa para los trabajadores, asegurando que cuenten con las habilidades necesarias para los trabajos del futuro.

INTERESANTE

Prácticamente todas las empresas en el mundo quieren ser competitivas. Es el estándar, es el sueño, es la forma en la cual los empresarios pueden demostrar que su idea ha sido efectiva, válida y útil para los consumidores, ya sea que ofrezcan un servicio o un producto, aporten su conocimiento, tecnología o cualquier bien que quieran distribuir, en su comunidad o a gran escala. El objetivo es el mismo.

Conforme los negocios van creciendo, una cuestión fundamental para la competitividad es el uso de energía de forma eficiente y ecológica, especialmente para los procesos que requieren la transformación masiva de materiales o que brindan servicios en diversos horarios, como en la industria de la hospitalidad, la farmacéutica, la hospitalaria e incluso la del entretenimiento, como los lugares nocturnos, por ejemplo.

Ante este panorama, las empresas mexicanas han encontrado diversas formas de adaptarse, ya sea a través de la adopción de energías limpias y la utilización de sistemas de almacenamiento energético a través de baterías de litio gestionadas con inteligencia artificial.

Estas baterías de ion litio, creadas por la empresa mexicana Quartux, se instalan en edificios, plantas o cualquier área de la empresa que necesite reducir sus márgenes de consumo eléctrico, lo que al año puede traducirse en eficiencia

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Almacenamiento de Energía: Agente transformador de la competitividad Industrial en México

• Las baterías de litio pueden reducir hasta en un 40% el consumo operativo de un edificio

energética industrial y de costos operativos.

El sistema de almacenamiento de energía funciona regulando y almacenando la energía proveniente de la red de la CFE, cargándose cuando su costo es menor, es decir, cuando la demanda de la red es baja, y utilizándola cuando los precios suben. Estos sistemas de almacenamiento no solo representan un respaldo eléctrico, sino también protege a las empresas contra apagones, lo cual resulta especialmente útil para los procesos de producción que dependen de que sus líneas de ensamblaje o procesamiento de materiales no se detengan. En el caso de la industria médica, por ejemplo, asegura que las máquinas sigan funcionando hasta que se restablezca el servicio.

Según las estadísticas generales, estas baterías de litio industriales

pueden reducir el costo del recibo de luz con tarifas gdmth hasta en un 40%, adaptándose además a las necesidades específicas de cada empresa.

De esta forma, se nos recuerda que la energía es fundamental para la productividad y la competitividad. No solo porque las empresas más modernas del planeta están preocupadas por ser socialmente

responsables, sino también porque la correcta utilización de la energía reduce los costos operativos. Además, el uso de baterías de ion litio industriales puede combinarse con otros métodos de energía sustentable, como la energía eólica o los paneles solares, contribuyendo así a una mejor cultura empresarial en México.

Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Noviembre de 2024

Ciudad de México.- La microtia es una enfermedad congénita que afecta al oído externo y puede presentarse de forma unilateral o bilateral. Más que un problema estético, esta condición suele estar acompañada por pérdida de audición. En el marco del Día Mundial de la Microtia, MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, señala la importancia de una intervención temprana en casos de pérdida auditiva en personas con microtia, ya que esto permite a los niños desarrollar el lenguaje acorde a su edad.

La microtia, que significa "oreja pequeña" en griego, es una deformidad del oído externo que puede variar en gravedad y se clasifica en cuatro grados:

Grado 1: la oreja conserva la mayor parte de su forma, pero presenta pequeñas alteraciones.

Grado 2: partes de la estructura del oído están poco desarrolladas o ausentes.

Grado 3: es el más común, a menudo se presenta sólo una pequeña porción del lóbulo de la oreja en forma de cacahuete.

Grado 4: este grado implica la ausencia total de la oreja externa.

La microtia suele estar acompañada de atresia (la ausencia de una abertura natural en el cuerpo), lo que impide que el sonido llegue al oído interno y causa una pérdida de audición conductiva de moderada a grave. Alrededor del 60% de los casos de microtia con atresia están asociados a síndromes como el de Goldenhar o Treacher-Collins.

Para los niños con microtia y pérdida de audición asociada, el tratamiento temprano es crucial para evitar retrasos en el desarrollo del habla. Además de la audición, las diferencias visibles en la estructura de la oreja pueden

Microtia y pérdida auditiva: la importancia de la detección y tratamiento precoz

• La microtia suele ir acompañada de atresia aural, una malformación del conducto auditivo y el oído medio

impactar en la autoestima del niño y su bienestar emocional. La reconstrucción quirúrgica de la oreja es una opción para abordar los aspectos estéticos de esta condición. Microtia y conducción ósea Los audífonos convencionales no son eficaces para la microtia-atresia debido a que la malformación del oído externo y el conducto auditivo impiden el paso del sonido, y la oreja deformada no permite colocar un audífono dentro o detrás de ella. La tecnología de conducción ósea ofrece una alternativa eficaz al transmitir el sonido desde el cráneo directamente al oído interno.

“Las soluciones auditivas no quirúrgicas son esenciales para lactantes y niños con microtia-atresia, ya que sus cráneos aún están en desarrollo y son delgados. Estos sistemas, que se adhieren al lateral de la cabeza mediante un adaptador, proporcionan un sonido claro a pesar de las deformidades del oído y facilitan un desarrollo del habla adecuado para su edad. Es clave que los padres busquen tratamiento temprano para los niños con microtia-atresia, permitiéndoles así acceso al sonido y abordando la pérdida auditiva, lo cual favorece en el desarrollo del habla y del lenguaje”, señala la Dra.

Jimena Atuán Rodas, Médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.

Una vida transformada:

La historia de Juan Pablo Actualmente, las diversas soluciones tecnológicas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes presentan pérdida auditiva y microtia.

Un ejemplo de ello es el Dr. Juan Pablo Alejandro Valadez Murillo, médico residente en audiología y otoneurología y mentor en MED-EL. Tras someterse a varias cirugías reconstructivas y utilizar soluciones auditivas avanzadas, ha logrado

experimentar grandes cambios positivos en su vida.

“Soy una persona con hipoacusia y microtia bilateral, mi pérdida auditiva fue de nacimiento, tuve un tratamiento quirúrgico para reconstruir parte de mi oído externo. Tenía muchas inseguridades de niño, debido a mi situación, pero a los 12 años usé una diadema ósea que hizo un cambio radical en mi vida, pues entré a un nuevo mundo lleno de sonidos. Actualmente, estudio la especialidad de audiología, pues quiero ayudar a que más personas conozcan los sonidos del día a día y tengan más seguridad dentro de sus entornos más cercanos”, señala el Dr. Juan Pablo Valadez, Mentor de MED-EL.

Según la Secretaría de Salud, en México aproximadamente 2.3 millones de personas tienen una discapacidad auditiva, y entre 2,000 y 4,000 nacen con sordera congénita. Por ello, el diagnóstico y la intervención temprana son fundamentales para los niños con microtia y pérdida de audición asociada. Consultar a un audiólogo pediátrico o a un otorrinolaringólogo permite identificar opciones de tratamiento efectivas y apoyar el desarrollo del niño a lo largo de su crecimiento.

DESTACADAS

La nadadora master Patricia

Rojas

destaca en eventos

nacionales e internacionales

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

que este proyecto de salud ha sido uno de los más exitosos durante el sexenio encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ya que estas unidades médicas móviles recorren diferentes municipios y localidades para otorgar servicios de consulta externa, odontología, laboratorio de análisis clínicos, densitometría ósea, rayos X, mastografía, ultrasonido, electrocardiograma, optometría, pediculosis, farmacia y el servicio de ambulancia para traslado ante una emergencia.

estudios de laboratorio, 131 mil 737 densitometrías óseas, 157 mil 926 electrocardiogramas, 116 mil 563 ultrasonidos, 77 mil 164 mastografías, 155 mil 298 rayos X, 43 mil 031 atenciones de optometría y 65 mil 554 atenciones de pediculosis.

Además, en el servicio de ambulancia se han otorgado un total de 435 traslados, en conjunto con unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en Chiapas y en los estados de México, Campeche y Tabasco.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de noviembre de 2024.- Para acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, considerando la complejidad sociodemográfica de la entidad, a partir de 2019 se echaron a andar los Convoyes de la Salud, que a la fecha han otorgado más de 437 mil consultas médicas, dando cobertura a los 125 municipios y más de 13 mil localidades de la entidad, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado.

En 2019 se pusieron en marcha cinco Convoyes de la Salud y debido a la demanda de los servicios, en 2023 se fortaleció el programa con cinco unidades más, sumando un total de 10 Convoyes de la Salud, que a la fecha han brindado un total de 437 mil 434 consultas médicas, 12 mil 579 a embarazadas, 163 mil 909 consultas odontológicas, 175 mil 851

Asimismo, para mejorar la calidad de vida y propiciar la autonomía de la población con algún grado de discapacidad o limitación funcional, en los 10 Convoyes de la Salud se ha logrado entregar 950 sillas de ruedas, 950 andaderas, 954 bastones y 32 mil 367 lentes graduados.

La dependencia estatal informó

Reactiva alumbrado público Angel Torres en colonia Las Águilas

• Con estas acciones, se contribuye a la seguridad y bienestar de las familias capitalinas

Desde la colonia Las Águilas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, encabezó la reactivación de luminarias, pues con la atención al alumbrado público, dijo, se contribuye a la seguridad, prevención del delito y bienestar de las y los tuxtlecos.

así como a niñas, niños y jóvenes de varias escuelas importantes de la zona.

Acompañado del secretario de Servicios Municipales, Horacio Gómez González, y del director de Alumbrado Público, Pablo Ruiz, el alcalde capitalino explicó que esta acción beneficia de manera directa a familias,

En este sentido, el Gobierno Municipal ha atendido reportes de alumbrado público en Chapultepec, La Torres, Patria Nueva, Chiapas Solidario, Los Pájaros, Centenario Tuchtlán, Libramientos y Bulevares, entre otras colonias.

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

OPINIÓN

Querida Ana Karen, A 30 días del gobierno de doña Claudia, todo parece igual o peor, porque la incertidumbre ante la creciente violencia y la dichosa Reforma de tómbola ha creado el alza del dólar, el alejamiento de los inversionistas estadounidenses junto con señales de poder de las organizaciones criminales.

Amanda es pesimista respecto a los próximos 6 años, sea que Kamala Harris gane la elección o peor, si Trump alcanza la presidencia y comenta:

—Si Trump no gana, el movimiento “Stop the Steal” ha puesto en racha un plan para evitar la derrota del pelirrojo convenciendo al electorado que Kamala Harris llega por la vía del fraude; pero eso no es todo, su plan va desde impugnar la elección cuyos resultados se conocerán el 6 de enero del 2025.

—Por lo pronto, las encuestas reencuentran divididas al 50 por ciento, lo que hace incierto el resultado final. Ivan Raiklin amenaza con generar bloqueos, marchas y movilizaciones en toda la Unión Americana en caso de obtenerse la derrota de Trump.

—Lo grave es la postura de la iglesia cristiana quien se declara a favor de Trump y en cada sermón hablan del bien y el mal representado por Kamala, quien según ellos representa al anticristo y a Trump como el señalado por Dios para gobernar. ¿Cómo ves esa situación, Amanda?

-Trump en un experto en el manejo de los medios de comunicación y las redes sociales con los cuales, su discurso en contra de los Migrantes crea un efecto devastador. Basta escuchar sus podcast incendiarios y cargados de furia para darnos cuenta de su

retórica que alcanza a millones de electores quienes confían en una recuperación económica mediante la política nacionalista que debilitaría las inversiones directas en México, la salida de empresas transnacionales de nuestro territorio y una guerra de aranceles en el caso que México mantenga sus alianzas con China y Rusia.

—Recordemos que hace 4 años, su lucha por desacreditar el triunfo Biden fue infructuoso, pese a sus múltiples demandas y sus presiones en los Congresos estatales, Amanda.

—Sí, pero la situación era diferente y con las políticas erráticas de Biden, Trump gana terreno con los sectores más conservadores de Estados Unidos, incluyendo a la población hispano americana. Incluso, los activista de MAGA, están convenciendo a los Congresistas de otorgar el triunfo a Trump por default, ignorando los resultados. Ahora, se encuentran mejor organizados que hace 4 años, y nada parece detener la fuerza de los extremistas.

—El recurso del miedo es una arma letal que puede detonar na gran violencia; pero ahora, regresemos al tema de doña Claudia y sus infructuosos 30 días de gobierno, Amanda. —Era necesario analizar el escenario de las elecciones en la Unión americana porque ya sabes que si a ellos les pega la gripa, a México le da neumonía. En estos 30 días hemos presenciado un repunte en la violencia, inseguridad y delincuencia con el tema de Zambada y García Luna; con las especulaciones de que fue el Chapo quien contribuyó a la detención de Zambada. Pero esta situación deberá definirse a principios del año próximo porque si doña Claudia y los morenitas se aferran a las reformas constitucionales, a la Reforma judicial, a la desaparición del poder judicial y la concentración de un poder omnímodo del Ejecutivo, la situación del país correrá hacia una clara dictadura.

—De ser así, doña Claudia se vería en apuros para atraer inversiones que se han reducido de 300 mil dólares a la mitad en poco tiempo por la reacción de los inversionistas extranjeros quienes se ven amenazados con tales reformas de caricatura, Amanda.

—La lógica política de la alternancia en Estados Unidos es otro factor que debemos considerara, porque de ser así, le correspondería al Parido Republicano asumir el gobierno. Pero con la coyuntura de la migración global que abandera Kamala Harris, podríamos ver un giro a favor del Partido Demócrata. Aunque esos migrantes no votan y los productores agrícolas, empresarios de la industria y el comercio se frotan las manos sabiendo que con una política de persecución y deportación, podrán reducir salarios obteniendo mayores ganancias al contratar a los indocumentados bajo amenazas de denunciarlos a la migra. Por su parte, Kamala Harris ha declarado. “Aquellos que buscan anular las elecciones han avanzado mucho respecto a donde estaban en 2020”, “Pero en el lado opuesto, los defensores de la democracia también están más preparados. No me queda claro cómo resultará eso”. —Por otros lado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Buró Federal de Inteligencia advierte que la retórica radical sobre las elecciones podría motivar a la gente a “involucrarse en actos violentos, como comprobamos durante el ciclo electoral de 2020”. ¿Qué sucedería de desatarse la violencia en Estados Unidos peleando Republicanos contra Demócratas?, Amanda —Como te digo, el manejo del marketing político de los conservadores norteamericanos es enorme. Solamente en el portal de X, se registra una presencia de 800 mil seguidores donde critican el largo tiempo para calificar las elecciones diciendo que: “No se tardan días en obtener resultados electorales. Se tardan días en hacer trampas”, y con esa retórica tratan de enardecer a los electores en contra de Kamala Harris. “Si Kamala gana estas elecciones, escúchenme cuando les digo que nunca volveremos a tener otras”, predijo Locke.

—La situación se agravará cuando doña Claudia no tenga recursos para sostener los programas sociales, ni para pagar los intereses de esta deuda que es la más grande en toda la historia de México. Mientras siga siendo el títere del señor López manejando los hilos desde La Chingada, será difícil que se cumplan los Cien Compromisos de la doña.

—¡Imagínate!, si gana Trump, las divisas de los mexicanos en Estados Unidos, se reducirán significativamente; los precios de las mercancías se elevarán a niveles impagables y con ello, el crecimiento anunciado en 1.3 para el 2025 se derrumbará. Ya ni soñando, llegaríamos al 3.6 anunciado por doña Claudia.

—Otro factor, Amanda, será el desempleo, la carestía y escasez de productos; el alza de precios en gasolinas, diesel, gas y electricidad: el intento de administrar la pobreza y el sostenimiento de la ignorancia del pueblo como instrumento de dominación.

—El panorama no es nada halagador, Amanda. De los 100 compromisos aún o vemos resultado en ninguno de ellos. Ni en la educación, la salud, infraestructura, refinerías y mucho menos, en el respeto a los derechos humanos.

—Pues de continuar así, tendrás que reducir tus minifaldas aún más. Y quizá, termines viviendo en Zipolite con los Naturistas.

Como sea, entramos a otra realidad y mi única esperanza es que Chiapas se reponga y demos pasos firmes hacia esa nueva ERA tan anunciada, es so sí sería una cuestión de amor. https://alfaronoticias.com.mx/ sheinbaum-a-30-dias-al-sur/

33 OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

Columna Sur

Héctor Narváez

Aura, “la jefa”

En Villa Comaltitlán, municipio de la Costa de Chiapas, Gerardo Pérez Gómez no es el que lleva las riendas del ayuntamiento.

La que parte y reparte y da y aquí es su esposa, la actual Presidenta del DIF Municipal, y quien está detrás del poder.

Aura, “la jefa”. Tanto que, si el alcalde ya autorizó algún asunto, pero la dama dice que no, es un no rotundo.

Yo di la paga

De apellido Calcaneo, ya tuvo la oportunidad de ser regidora en una administración municipal y por lo cual conoce como se manejan las cosas.

Y en ese transitar, se encontró con Gerardo, con quien empezó una relación hasta la fecha; “Aury” --como le dicen de cariño--, fue una pieza importante para que su marido, primero, fuera candidato y, después, ganara la elección.

Nada más que se ha pasado y se ha vuelto casi “la sombra” del entonces aspirante y hoy alcalde de Comaltitlán. A tal grado de que es ella la que influye en las decisiones más importantes en el nuevo Ayuntamiento, como sucedió en los nombramientos de los funcionarios municipales que en gran parte obedecieron a pagos de compromisos del proceso electoral.

Así, Aura la ha hecho de coordinadora de campaña, asesora, tesorera, operadora política y mucho más. Y actualmente es la que manda en el reciente Gobierno Municipal --dejando a un lado ser la “honorifica” Presidenta del DIF para convertirse en la vice-alcaldesa--, porque se muestra en la mayoría de los actos oficiales y reuniones y dando opiniones, instrucciones, girando órdenes y haciendo lo que se le venga en gana.

Es la persona que más está aprovechando el momento de haber llegado al poder en Villa Comaltitán, pasando por encima de la investidura de su esposo que es el edil y el responsable de la administración, y quien en tan solo unas semanas ha beneficiado a sus cercanos, sin importarle no cumplir con las promesas que se hicieron con el pueblo, incluso con aquellos grupos que apoyaron al entonces abanderado del PVEM. Y no le preocupa para nada lo que digan, porque para ella hay una razón de mucho peso: “yo di la paga”.

Lo que le interesa… Calcaneo con su intromisión en el Ayuntamiento está afectando demasiado a Gerardo Pérez Gómez, quien apenas lleva 37 días en el cargo.

En el plano familiar, ella no permitió que ninguno de los hermanos del alcalde ocupara un cargo; es más, no les aceptaron sus propuestas que hicieron para la designación de funcionarios municipales, lo cual también le dejará un costo político.

Y en lugar de que el pueblo estuviera contento por la llegada de su nuevo alcalde, comienzan a salir las molestias de la población, como sucedió el pasado lunes cuando se llenó el palacio municipal de personas que buscaban a edil para que los atendiera en sus peticiones, demandas y demás necesidades.

A pesar de esto, la Presidenta del DIF Municipal, esposa y vice-alcaldesa “no quita el dedo del renglón” y ella va a seguir gobernando tras bambalinas, acomodando a su gente en los diferentes cargos de la administración y buscando la manera de que sean beneficiados con el presupuesto del siguiente año, del cual “ya se

frotan las manos y hacen planes para repartírselo”, lo cual es lo único que le interesa.

Aura, “la Jefa”. Que lamentable que así inicie un nuevo Ayuntamiento, con problemas y abusos de poder, en lugar de empezar con empuje y con ganas. Que mal que lo que se comenta en Comaltitlán sea que la esposa maneja al alcalde cuando lo que debería de sobresalir es que Gerardo Pérez si tiene la intención de hacer un cambio. Y que reprobable es que se permita esta situación, cuando se sabe cuáles son las funciones de todos los cargos públicos. Pero, esta es la historia: detrás de un alcalde, hay una mujer que lo manda.

Moraleja: ¡No me ayudes, compadre!

Al margen: ¡Pasó!

La Suprema Corte de Justicia de México estuvo a la altura de la

situación y aprobó la reforma a este poder.

Los ministros en su mayoría avalaron la decisión --bien o mal-que tomaron los diputados federales de Morena y aliados. Pasó. ¡A lo que sigue!

Por último: ¡Somos aliados!

No pasará nada si Trump o Kamala ganan la Presidencia de los Estados Unidos. Claro --como lo escribí hace meses--, estaremos más tranquilos si la dama queda.

Pero, ya hemos vivido una administración con el magnate y el país logró sortear ese periodo. Somos aliados. ¡Y parte importante de sus negocios!

Mi Cel: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

TRADICIONAL CELEBRACIÒN

DIA DE MUERTOS

EL DÍA DE MUERTOS ES UNA CELEBRACIÓN MEXICANA DE ORIGEN MESOAMERICANO, QUE HONRA A LOS DIFUNTOS EL 2 DE NOVIEMBRE, COMIENZA DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE, Y COINCIDE CON LAS CELEBRACIONES CATÓLICAS DE DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS Y TODOS LOS SANTOS.

ES UNA FESTIVIDAD QUE SE CELEBRA EN MÉXICO Y EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL, ASÍ COMO EN MUCHAS COMUNIDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS, DONDE EXISTE UNA GRAN POBLACIÓN MEXICANA Y CENTROAMERICANA. LA UNESCO HA DECLARADO LA FESTIVIDAD COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD. EXISTE EN BRASIL UNA CELEBRACIÓN SIMILAR CONOCIDA COMO DIA DOS FINADOS, AUNQUE ESTA FESTIVIDAD NO TIENE LAS MISMAS RAÍCES PREHISPÁNICAS QUE EL DÍA DE LOS MUERTOS. EL CULTO A LA MUERTE EN MÉXICO NO ES ALGO NUEVO, PUES YA SE PRACTICABA DESDE FECHAS PRÓXIMAS AL AÑO 1800 A.C. ASÍ MISMO, EN EL CALENDARIO MEXICA QUE SE LOCALIZA EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA, SE PUEDE OBSERVAR QUE ENTRE LOS 18 MESES QUE FORMAN ESTE CALENDARIO, HABÍA POR LO MENOS 6 FESTEJOS DEDICADOS A LOS MUERTOS. LOS EVANGELIZADORES CRISTIANOS DE TIEMPOS COLONIALES ACEPTARON EN PARTE LAS TRADICIONES DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS

MESOAMERICANOS PARA PODER IMPLANTAR EL CRISTIANISMO ENTRE DICHOS PUEBLOS. LOS ORÍGENES DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, SON ANTERIORES A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES. HAY REGISTRO DE CELEBRACIONES EN LAS ETNIAS MEXICA, MAYA, PURÉPECHA Y TOTONACA. LOS

RITUALES QUE CELEBRAN LA VIDA DE LOS ANCESTROS SE REALIZAN EN ESTAS CIVILIZACIONES POR LO MENOS DESDE HACE TRES MIL AÑOS. ENTRE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS ERA COMÚN LA PRÁCTICA DE CONSERVAR LOS CRÁNEOS COMO TROFEOS Y MOSTRARLOS DURANTE LOS RITUALES QUE SIMBOLIZABAN LA MUERTE Y EL RENACIMIENTO. EL FESTIVAL QUE SE CONVIRTIÓ EN EL DÍA DE MUERTOS SE CONMEMORABA EL NOVENO MES DEL CALENDARIO SOLAR MEXICA, CERCA DEL INICIO DE AGOSTO, Y SE CELEBRABA DURANTE UN MES COMPLETO. LAS FESTIVIDADES ERAN PRESIDIDAS POR LA DIOSA MICTECACÍHUATL, CONOCIDA COMO LA «DAMA DE LA MUERTE» (ACTUALMENTE RELACIONADA CON «LA CATRINA», PERSONAJE DE JOSÉ GUADALUPE POSADA) Y ESPOSA DE MICTLANTECUHTLI, SEÑOR DE LA TIERRA DE LOS MUERTOS. LAS FESTIVIDADES ERAN DEDICADAS A LA CELEBRACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS VIDAS DE PARIENTES FALLECIDOS. EL PASO DE LA VIDA A LA MUERTE ES UN MOMENTO EMBLEMÁTICO QUE HA CAUSADO ADMIRACIÓN, TEMOR E INCERTIDUMBRE AL SER HUMANO, A TRAVÉS DE LA HISTORIA. POR MUCHOS AÑOS, EN DIVERSAS CULTURAS SE HAN GENERADO CREENCIAS EN TORNO A LA MUERTE QUE HAN LOGRADO DESARROLLAR TODA UNA SERIE DE RITOS Y TRADICIONES YA SEA PARA VENERARLA, HONRARLA, ESPANTARLA E INCLUSO PARA

BURLARSE DE ELLA. MÉXICO ES UN PAÍS RICO EN CULTURA Y TRADICIONES; UNO DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE CONFORMAN SU IDENTIDAD COMO NACIÓN ES LA CONCEPCIÓN QUE SE TIENE SOBRE LA VIDA, LA MUERTE Y TODAS LAS TRADICIONES Y CREENCIAS QUE GIRAN EN TORNO A ELLAS.

DE CUALQUIER MODO, HAY QUE DESTACAR QUE ESTA CELEBRACIÓN NO ES PROPIA DE TODOS LOS MEXICANOS PUESTO QUE, PASA A SER UNA FIESTA QUE SE HA CONVERTIDO EN UN SÍMBOLO NACIONAL Y QUE

TRADICIONALES DE MANERA SANA, PERMITIENDO EL USO DE LOS DISFRACES, SIN RESTAR SU IMPORTANCIA CULTURAL Y NI PONER EN RIESGO SU EXISTENCIA EN MÉXICO, CONTINUANDO UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL QUE SE HA VENIDO DESARROLLANDO DURANTE LOS ÚLTIMOS SIGLOS. EL ORIGEN DEL DÍA DE MUERTOS TIENE ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL MESTIZAJE. COMPRENDE RASGOS CULTURALES INDÍGENAS Y ESPAÑOLES QUE AL MEZCLARSE DIERON LUGAR A TODOS LOS RITOS Y CEREMONIAS QUE SE REALIZAN ALREDEDOR DE LA FESTIVIDAD. AUNQUE LA CELEBRACIÓN ANGLOSAJONA DE HALLOWEEN SE HA POPULARIZADO ENTRE LA POBLACIÓN, EN LA MAYORÍA DE LOS HOGARES MEXICANOS LA TRADICIÓN PERDURA Y SE COLOCAN OFRENDAS CON ELEMENTOS MUY PARTICULARES.

A CONTINUACIÓN, CINCO DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE ÉSTOS DÍAS:

COMO TAL ES ENSEÑADA (CON FINES EDUCATIVOS) EN LAS ESCUELAS DEL PAÍS, EXISTEN MUCHAS FAMILIAS QUE SON MÁS APEGADAS A CELEBRAR EL “DÍA DE TODOS LOS SANTOS” COMO LO HACEN EN OTROS PAÍSES CATÓLICOS. ADEMÁS, CABE MENCIONAR LA FUERTE INFLUENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE, AL MENOS EN ZONAS FRONTERIZAS, SE EVIDENCIA CON LA PRESENCIA DE LA FIESTA CONOCIDA COMO HALLOWEEN, LA CUAL SE CELEBRA CADA AÑO CON MÁS FRECUENCIA Y EN UN MAYOR NÚMERO DE HOGARES. DE AHÍ TAMBIÉN QUE EXISTA UNA INQUIETUD ENTRE LOS PROPIOS MEXICANOS DE QUERER PRESERVAR EL DÍA DE MUERTOS COMO PARTE DE LA CULTURA MEXICANA SOBRE OTRAS CELEBRACIONES PARECIDAS. SIN EMBARGO, MUCHOS MEXICANOS CONSIDERAN QUE EL DÍA DE MUERTOS AL SER UNA FIESTA SINCRÉTICA ES CAPAZ DE CONVIVIR Y ADOPTAR OTROS FESTEJOS NO

OFRENDAS COMO BIENVENIDA. LA CREENCIA POPULAR ES QUE LAS ALMAS DE LOS SERES QUERIDOS QUE SE NOS FUERON REGRESAN DE ULTRATUMBA DURANTE EL DÍA DE MUERTOS. POR TAL MOTIVO, SE LES RECIBE CON UNA OFRENDA DONDE SE COLOCA SU COMIDA Y BEBIDA FAVORITA, FRUTA, CALAVERITAS DE DULCE Y, SI FUESE EL CASO, JUGUETES PARA LOS NIÑOS. NO FALTAN LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS DIFUNTOS Y LAS COLORIDAS FLORES DE CEMPASÚCHIL.

TODAS LAS RUTAS TURÍSTICAS. VIVEN UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE ILUMINANDO EL CAMINO DE REGRESO A CASA.

UNA PARTE IMPORTANTE DE ÉSTA TRADICIÓN IMPLICA VISITAR LOS CEMENTERIOS. YA SEA DURANTE EL DÍA O LA NOCHE, LAS FAMILIAS ACUDEN Y COLOCAN VELAS SOBRE LAS TUMBAS COMO UNA FORMA DE ILUMINAR EL CAMINO DE LAS ALMAS EN SU REGRESO A CASA. MUCHOS PERNOCTAN EN LOS PANTEONES QUE ABREN LAS 24 HORAS DURANTE ESAS FECHAS. OTROS MÁS CONTRATAN GRUPOS MUSICALES QUE INTERPRETAN LAS CANCIONES PREFERIDAS DE LOS DIFUNTOS AL PIE DE SU SEPULCRO. EL HUMOR MEXICANO FRENTE A LA MUERTE.

OPINIÓN

EN MÉXICO SE PERCIBE A LA MUERTE DE UNA MANERA MUY PECULIAR. LOS MEXICANOS UTILIZAN LA SÁTIRA PARA BURLARSE DE ELLA. EJEMPLO DE ELLO ES LA POPULAR “CATRINA”: UNA CALAVERA VESTIDA CON DIFERENTES ATUENDOS COMO MUESTRA DE LA PRESENCIA DE LA MUERTE EN TODO LO COTIDIANO. CALAVERITAS DE DULCE. EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS LAS CALAVERITAS DE DULCE NO SON LAS ÚNICAS PROTAGONISTAS. LA CULTURA POPULAR MEXICANA ENCUENTRA DIVERSOS MEDIOS DE EXPRESIÓN PARA MOSTRAR SU SENTIR POR ESTA TRADICIÓN. ENTRE LAS MÁS POPULARES SE ENCUENTRAN LAS FAMOSAS CALAVERAS LITERARIAS; SE TRATA DE VERSOS RIMADOS QUE IRONIZAN SITUACIONES DE PERSONAJES POPULARES E IMPOPULARES USANDO EL TEMA DE LA MUERTE CON UNA INTENCIÓN HUMORÍSTICA. CADA AÑO SE PROMUEVE ÉSTA ACTIVIDAD CULTURAL MEDIANTE CONCURSOS EN LOS QUE SE PREMIA LA CREATIVIDAD Y LA PICARDÍA DE LAS COMPOSICIONES. EL PAN DE MUERTO QUE SE COMEN LOS VIVOS. ALGO INFALTABLE EN CADA CENA Y OFRENDA ES EL DELICIOSO PAN DE MUERTO. LOS HAY DE DIFERENTES ESTILOS Y FORMAS. EL MÁS POPULAR

ES REDONDO, CUBIERTO DE AZÚCAR BLANCA O ROJA, CON TIRAS QUE SIMULAN HUESITOS. TAMBIÉN ESTÁN AQUELLOS CON FORMAS DE ESQUELETOS O ANIMALES. LOS INGREDIENTES PUEDEN VARÍAN DEPENDIENDO DE LA REGIÓN, COMO ES EL CASO DE LOS PANES CUBIERTOS CON AJONJOLÍ, TÍPICOS DE XOCHIMILCO. FLORES DE CEMPASÚCHIL. EL ESTADO DE CHIAPAS CUENTA CON UNA GRAN GAMA DE TRADICIONES Y FOLKLORE. EL DÍA DE MUERTOS SUELE DURAR DOS DÍAS, EL PRIMERO LO UTILIZAN PARA LLAMAR Y RECIBIR A SUS ANCESTROS Y EL SEGUNDO PARA QUE LAS ALMAS REGRESEN A SU LUGAR. SIN EMBARGO EL DÍA DE MUERTOS ES MÁS QUE LA CELEBRACIÓN DEL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE, YA QUE DESDE MEDIADOS DEL MES DE OCTUBRE TODOS LOS FAMILIARES COMIENZAN A PREPARARSE PARA LA LLEGADA DE SUS FAMILIARES FINADOS. PARA EL PUEBLO TZOTZIL UNA DE LAS TRADICIONES MÁS IMPORTANTES ES EL DÍA PRIMERO DE NOVIEMBRE EN EL CUAL TODOS LOS FAMILIARES LLAMAN A SUS DIFUNTOS Y LOS INVITAN A DISFRUTAR DE LA CELEBRACIÓN, POR ÚLTIMO LOS DESPIDEN, DESEÁNDOLES UN BUEN REGRESO AL LUGAR A DONDE PERTENECEN QUE ES LLAMADO K›ATIN BAK, O LUGAR DE LOS HUESOS ARDIENTES.

EN LAS MISMAS FECHAS EN SAN JUAN CHAMULA, COMUNIDAD CERCANA A SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, SE REALIZA UNA PEQUEÑA OFRENDA DE ALIMENTOS QUE CORRESPONDEN EN ORDEN Y NÚMERO A LOS DIFUNTOS QUE

SE ESPEREN. SE PASA A LA IGLESIA DEL SANTO PATRONO Y AHÍ LOS

LUGAREÑOS TRATAN DE DESPERTAR A SUS FAMILIARES CON EL REPIQUE DE LAS CAMPANAS.

UNA VEZ PASADO EL FESTÍN ES DE VITAL IMPORTANCIA AYUDAR A REGRESAR A LAS ALMAS, PARA ELLO SE DAN TRES VUELTAS AL REDEDOR DEL CEMENTERIO Y SE LES INVITA A DEVOLVERSE AL LUGAR DE LAS ALMAS “K›ATIN BAK” DICIÉNDOLES «YA PASÓ TU FIESTA, YA PASÓ TU CELEBRACIÓN, YA TE TRAJE A TU CASA». FINALMENTE, SE LES ENCIENDEN VELAS Y CIRIOS ENCIMA DE LAS TUMBAS PARA QUE LAS ALMAS SE ENCUENTREN

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de noviembre de 2024

ILUMINADOS EN SU TRAYECTO. EN ÉSTA, COMO EN OTRAS COMUNIDADES SE PUEDE VER CLARAMENTE EL SINCRETISMO CULTURAL DE LA ZONA. A LAS PERSONAS QUE VISITEN ESTA COMUNIDAD SE LES PIDE QUE RESPETUOSAMENTE SE ADENTREN EN SUS COSTUMBRES, YA QUE ES UN LEGADO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELLOS. Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

En Tecpatán, Rutilio Escandón inaugura

Clínica para la Atención de Parto Humanizado

• El gobernador dijo que cuenta con espacios y equipamiento moderno, medicinas e insumos y la atención únicamente de mujeres, a fin de cuidar la intimidad de las pacientes

• Resaltó que en esta administración, en Tecpatán se han invertido más de 350 mdp en obras y acciones para contribuir al progreso y al bienestar de las y los habitantes

06 de noviembre.- En la inauguración de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado del municipio de Tecpatán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta unidad médica especializada, única en su tipo en el país, cuenta con infraestructura moderna, equipamiento a la vanguardia, medicinas e insumos, y la característica de que sólo será atendida por mujeres, a fin de cuidar la intimidad de las pacientes y evitar la violencia obstétrica.

“Estoy feliz de entregar esta obra que es patrimonio del pueblo de Tecpatán. Es un espacio de salud con perspectiva de género, ya que la atención está a cargo únicamente de mujeres y permite a las

Reactiva alumbrado público Angel Torres en colonia Las Águilas

pacientes decidir entre parto vertical, horizontal o en agua, lo que les otorga seguridad y la confianza de que ellas y sus hijos están recibiendo una atención digna y profesional”, apuntó.

Tras subrayar que el proyecto de las Clínicas de Parto Humanizado nació del corazón del Gobierno de Chiapas, para fortalecer la salud obstétrica a través de servicios de alta especialidad, de manera gratuita y sin condición ni distinción, el mandatario exhortó a la población a hacer buen uso de las instalaciones, mantenerlas en óptimas condiciones y establecer una buena relación con el personal médico.

Escandón Cadenas resaltó que, en casi seis años, en Tecpatán se han invertido más de 350 millones de pesos en obras y acciones prioritarias para contribuir al progreso y al bienestar de las y los habitantes, al tiempo de precisar que con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los programas sociales están asegurados, incluso se ampliarán, pues el deseo es que al pueblo de Chiapas y de México le vaya bien y pueda vivir mejor.

En representación de las

beneficiadas, María Guadalupe Chávez Ruiz agradeció al gobernador por impulsar esta obra que, dijo, fortalecerá la atención de la salud de las mujeres a través de servicios profesionales y con perspectiva de interculturalidad. “Nos da la seguridad de ser atendidas de manera segura y con calidad humana, antes, durante y después de dar a luz”.

Luego de mencionar que las Clínicas para la Atención del Parto Humanizado representan un sistema único en el país, que ha sido reconocido en otros estados, el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, precisó que Chiapas cuenta con 18 clínicas; la de Tecpatán es la primera en la región y beneficiará a 6 mil mujeres en edad fértil y muchas más en municipios aledaños.

Subrayó que, anteriormente, el estado ocupaba el primer lugar nacional en mortalidad materna, pero desde 2019, gracias a la visión y liderazgo del gobernador Rutilio Escandón, se han emprendido diferentes acciones como la construcción de estas clínicas, que han logrado colocar a Chiapas debajo de la media nacional en esta estadística.

Mientras que el alcalde de

AL SUR CON MONTALVO

Querida Ana Karen, A 30 días del gobierno de doña Claudia, todo parece igual o peor, porque la incertidumbre ante la creciente violencia y la dichosa Reforma de tómbola ha creado el alza del dólar, el alejamiento de los inversionistas estadounidenses junto con señales de poder de las organizaciones criminales. Amanda es pesimista respecto a los próximos 6 años, sea que Kamala Harris gane la elección o peor, si Trump alcanza la presidencia y comenta:

—Si Trump no gana, el movimiento “Stop the Steal” ha puesto en racha un plan para evitar la derrota del pelirrojo convenciendo al electorado que Kamala Harris llega por la vía del fraude; pero eso no es todo, su plan va desde impugnar la elección cuyos resultados se conocerán el 6 de enero del 2025...

32

Tecpatán, César Edgar Marín Gómez, señaló que dicho nosocomio cuenta con infraestructura para que las mujeres puedan realizar su proceso de embarazo, parto y postparto, de acuerdo con sus deseos y tradiciones, y sobre todo, respetando sus derechos y dignidad humana.

Asistieron: la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; el director general del Centro Regional de Alta Especialidad, Rafael Guillén Villatoro; la jefa del Distrito de Salud No. I, Brenda Guadalupe López Paniagua; la directora de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tecpatán, Yulisbeth del Carmen Molina Acuña. Así como, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Adalina Fernández Ruiz; el representante de la Séptima Región Militar, Josías Vicente Morelos; la presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Faride Abud García; y el poeta Artemio Gallegos Ramos.

Los carniceros de hoy. Serán las reses de mañana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.