Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 07 de Enero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

EL TIMBRAZO

Inaugura La Corte primer periodo de sesiones, correspondiente al año 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) inauguró el Primer Periodo de Sesiones, correspondiente al año 2025.

La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández hizo la declaratoria oficial de apertura con base en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y con efectos a partir del pasado 2 de enero.

Durante esta primera sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio cuenta del Informe de la Comisión de Receso, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2024, del cual fue integrante también la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

Concluye el primer foro para la elaboración del plan nacional de desarrollo 2025-2030

Como nada es para siempre y hasta la belleza cansa. A muchos políticos se les acabó la fiesta.

Y a otros también pero se hacen los disimulados.

Inicia IMSS Chiapas 2025 con refuerzo de campaña de vacunación contra COVID-19 e influenza estacional

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Concluye el primer foro para la elaboración del plan nacional de desarrollo 2025-2030

El primero foro para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), concluyó con éxito en el estado de Baja California, donde participaron más de 500 personas en 10 mesas de trabajo, en las cuales se abordó el eje Gobernanza con justicia y participación ciudadana: construyendo una República segura y justa.

Durante la clausura, el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación Institucional de la SSPC, Luis Fernando García Zamora, dijo que en este foro “trabajamos en conjunto autoridades federales, locales y municipales, así como los autores aquí representados para generar debate, sinergias y concertaciones, las cuales nos llevaron a tomar acuerdos que seguramente serán considerados durante la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo”.

Como parte de las actividades democráticas de este evento, se

SÍGUENOS

recibieron de mano directa de 350 participantes,las propuestas generadas en grupos conformados por expertos o interesados en los temas, en las que se trabajará en conjunto con organismos, asociaciones y universidades para llevar a cabo los objetivos.

Por su parte, la directora general del Comité de Planeación para el Desarrollo de Baja California, Brígida Fernández Rubio, resaltó que no es posible gobernar sin la participación activa de la ciudadanía. En este sentido, subrayó que el foro representó un espacio público, abierto e inclusivo,

donde se fomentó el diálogo y la presentación de propuestas para el desarrollo del estado.

Asimismo, destacó que Baja California es una comunidad participativa, comprometida con el bienestar de sus habitantes. Aseguró que, gracias a las propuestas surgidas

en este foro, el estado contribuye de manera significativa a la construcción del plan de desarrollo nacional.

En este primer foro se entregaron resultados para la construcción del PND 2025-2030, que debe concluir el 17 de enero, con las propuestas de diversos participantes en toda la república, mismo que será entregado el 28 de febrero en el H. Congreso de la Unión.

La ciudadanía puede enviar sus propuestas, recomendaciones, demandas e inquietudes, sobre cualquier estrategia de Plan Nacional de Desarrollo, a través de la página https://planeandojuntos.gob.mx/

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Con operativo “Cero Impunidad”, blindan Suchiate

Suchiate, Chiapas; 06 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Policía De Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE) que dirige Jorge Luis Llaven Abarca, implementaron operativo “Cero Impunidad” en el municipio de Suchiate, con el objetivo de

brindar seguridad y resguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, además del combate a las expresiones delictivas en contra de la paz social. En operativo interinstitucional desplegado en la geografía del municipio, se establecieron recorridos y patrullajes pie-tierra, se instalaron puntos de revisión vehicular en tramos carreteros, caminos de extravío y zonas comerciales.

Todas las acciones preventivas y disuasivas, son con el objetivo de generar condiciones de seguridad para la ciudadanía y generar la proximidad social, fomentando la cultura de la denuncia a través de los números de emergencia 911 o denuncia anónima 089.

Tal como lo ha instruido el gobernador del estado de Chiapas,

Eduardo Ramírez, se trabaja de manera conjunta con las instituciones de los tres niveles de gobierno.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado, continúan trabajando de manera coordinada para brindar los resultados que el gobierno estatal trazó ante la puesta en marcha del operativo Cero Impunidad.

DESTACADAS 4

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Instituto Nacional de Migración, Guardia Nacional y Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron el

desmantelamiento de un centro de operaciones de la delincuencia organizada, deshabilitando 30 cámaras de video vigilancia que se encontraban instaladas en diversos puntos estratégicos de los municipios

En trabajo interinstitucional, se obtiene vinculación a proceso por el delito de extorsión a personas en tránsito

La Fiscalía General del Estado obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de Luis “N” y Julio “N”, como presuntos responsables del delito de extorsión cometido en agravio de dos migrantes, de origen ecuatoriano y colombiano, respectivamente.

El fiscal del Ministerio Público expuso los datos de prueba ante el Juez de control, fijando a los imputados la medida cautelar de prisión preventiva, además de un mes como plazo de investigación complementaria.

Los imputados se encuentran recluidos al interior del CERSS número 03, con sede en el municipio de Tapachula.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los presuntos responsables fueron detenidos en flagrancia sobre el camino que conduce al Cantón San Nicolás Lagartero, por elementos del grupo interinstitucional, integrado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Marina Armada de México, la Secretaría de Seguridad

del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tapachula, cuando extorsionaban a personas migrantes, solicitándoles el pago de una suma de dinero a cambio de no entregarlos con las autoridades migratorias, con un grupo delincuencial o privarlos de la vida.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad.

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Operativo coordinado desarticula cámaras de video

vigilancia

utilizada por la delincuencia organizada

de Frontera Hidalgo y Suchiate.

El despliegue operativo se derivó de una denuncia, en la que se informó sobre una célula de la delincuencia organizada que con ayuda de cámaras de video vigilancia instaladas en la vía pública secuestraban y extorsionaban a personas migrantes en los municipios de Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez y Suchiate.

Por lo anterior, el grupo interinstitucional realizó el desmantelamiento de 27 cámaras instaladas en postes parecidos a los que ocupa el Escudo Urbano C5, ubicadas en diversas zonas de

la cabecera municipal de Frontera Hidalgo, así como el desmantelamiento de dos cámaras en la entrada y salida de la cabecera municipal de Ciudad Hidalgo, y una cámara en el poblado de Zaragoza, municipio de Suchiate. Se continuará con las investigaciones de campo y gabinete para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad hacia los grupos generadores de violencia en Chiapas.

FGE encabeza operativo interinstitucional para el rescate

de 21 personas en tránsito

- La acción se ejecutó en respuesta a una denuncia anónima

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el Instituto Nacional de Migración, implementaron un operativo para el rescate de 21 personas en tránsito, de nacionalidades cubana, ecuatoriana, hindú, venezolana, azerbaiyana y sudanés.

La acción se ejecutó como respuesta a una denuncia anónima, informando que en un hotel de Puerto Madero se encontraban personas extranjeras confinadas en contra de su voluntad.

Las autoridades del orden se presentaron en el lugar de los hechos, donde las personas en tránsito manifestaron no estar privadas

ilegalmente de su libertad, por lo que se les solicitó la documentación que acreditara su estadía en el país, lo cual no pudieron confirmar, siendo trasladadas por personal del Instituto Nacional de Migración a un albergue temporal.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Gobierno de México exhorta a reforzar medidas de seguridad ante bajas temperaturas en el norte de México

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) hace un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la población en general a reforzar medidas de seguridad ante un marcado descenso de temperatura y posible caída de nieve, aguanieve y lluvia engelante, en varias regiones de México, en los próximos días, debido a la segunda tormenta invernal de la temporada 20242025 y el sistema frontal número 21. El Servicio Meteorológico Nacional, de Conagua, señaló que mañana se prevén temperaturas mínimas de -1 a 1 grado Celsius en Ciudad Juárez, Chihuahua y

en Durango, Durango, y de 0 a 8 grados en Tijuana, Baja California; Nogales, Agua Prieta y Cananea, Sonora; Saltillo, Monclova, Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila; Durango, Durango; Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como en Fresnillo y Zacatecas, Zacatecas. El miércoles las temperaturas disminuirán aún más, con valores de 0 a 8 grados en Saltillo, Monclova, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Monterrey, San Pedro Garza García, Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria, así como de 0 a -4 grados en Nogales, Agua Prieta, Cananea, ciudad de Chihuahua, Ciudad Juárez, y ciudad de Durango. También se prevé caída de nieve,

aguanieve y lluvia engelante, en algunas de las localidades mencionadas.

Para el jueves, se estiman mínimas de 0 a 8 grados Celsius en Saltillo, Ciudad Acuña, Piedras Negras, ciudad de Durango, Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Victoria y ciudad de Zacatecas, así como de -6 a 0 grados en Nogales, Agua Prieta, Cananea, Ciudad Juárez, Monclova, Monterrey y San Pedro Garza García. También se prevé nieve, aguanieve y lluvia engelante, en varias de las poblaciones citadas y en las sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León.

La CNPC informó que el Gobierno de México implementa acciones antes, durante y después de la presencia de sistemas meteorológicos adversos, para

proteger a la población, sus bienes, el entorno y la infraestructura estratégica. Reportó que, desde el pasado 3 de enero, se emitieron alertas para que las autoridades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz implementaran los protocolos preventivos y preparativos correspondientes.

Adicionalmente, en conjunto con las autoridades estatales y municipales, se tienen contemplados programas de apoyo a la población más vulnerable a través de la entrega de cobijas, láminas y otros apoyos especiales.

Ante el pronóstico emitido, recomendó mantenerse informado a través de medios oficiales, abrigarse con varias capas de ropa, consumir bebidas calientes para mantener la temperatura

Se pronostica nieve, aguanieve y lluvia engelante para las sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León

corporal, y al salir de un lugar cálido, cubrir la nariz y la boca para evitar cambios bruscos de temperatura.

También aconsejó evitar salir de casa si no es estrictamente necesario. Instó a la población a no cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, a evitar que el agua se estanque y a no transitar por áreas inundadas.

Finalmente, el Gobierno de México llamó a mantenerse informado de las condiciones meteorológicas previstas, en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_ clima, y de Facebook www.facebook.com/ conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas.- El Centro de Formación Real Atlético Tapachula, a cargo de José Carlos Ocaña, consigue dos títulos, en la pasada 1a. Copa Jaguar, que se realizó en días pasados, en las instalaciones del Deportivo Envida Dos.

Contra todos los pronósticos, las categorías Sub 8, y la Sub 12, del Real Atlético Tapachula, se brindaron con buenas jugadas ante sus adversarios en turno, y al final se coronan campeones de este torneo, ante los aplausos de sus padres, y demás familiares.

DESTACADAS

Real Atlético Tapachula consigue 2 títulos en Copa Jaguar

Al final de este evento deportivo, los organizadores, felicitaron a los flamantes campeones, y los premiaron con medallas, y trofeo, ante las porras de los papás.

Inicia IMSS Chiapas 2025 con refuerzo de campaña de vacunación contra COVID-19 e influenza estacional

A fin de prevenir complicaciones respiratorias durante la presente temporada invernal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas arrancó el presente año con un refuerzo en la campaña de vacunación contra influenza estacional y COVID-19, además de la promoción de ventilación de espacios comunes.

El titular del IMSS Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, detalló que se instalarán módulos de vacunación en los principales puntos de concentración de personas, además de que visitarán varias empresas, con el objeto de acercar los biológicos a toda la población.

Domínguez Zárate reconoció la labor del personal del IMSS, que ha permitido la aplicación de 463 mil 470 dosis contra influenza en los régimen ordinario y bienestar, lo que representa un 74 por ciento de avance en la meta, desde el inicio de la campaña de vacunación invernal.

Celebró también la gran responsabilidad de la población para aplicarse la vacuna contra el COVID-19 y así prevenir nuevamente una pandemia, por lo cual invitó a todas y todos a acercarse a los módulos para la aplicación del biológico, particularmente si presenta una condición de vulnerabilidad.

Precisó que las vacunas han demostrado tener altos niveles de efectividad y que son una herramienta eficaz para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones de pacientes afectados por influenza o por SARS-CoV-2, mismas que se encuentran a

disposición en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en los hospitales. El responsable del IMSS en Chiapas detalló que la población objetivo para la vacuna contra la influenza son niñas y niños de 6 meses a 4 años con 11 meses; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y quienes tienen entre 5 y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo.

Para el caso de COVID-19, precisó que deberán recibir una dosis, independientemente de ser esquema primario en personas sanas, sin antecedentes de vacunación, a partir de los 5 años, o de refuerzo; las personas a partir de 5 a 59 años que tengan diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma; enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión arterial esencial, insuficiencia renal crónica, inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento; cáncer o VIH.

ACTUALIDAD

Ciudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió que la renuncia de una persona extranjera al derecho a recibir asistencia consular sólo será válida cuando la decisión se tome de forma informada, se exprese de manera fehaciente y se haga con el apoyo de un asesor jurídico.

De acuerdo con la Tesis Aislada 1a. XVI/2024 (11a.), el derecho a la notificación, al contacto y a la asistencia consular es una garantía del debido proceso, al ser parte de las garantías que toda persona extranjera debe tener ante un proceso penal.

La Corte consideró que la asistencia consular representa el punto de encuentro entre dos preocupaciones básicas del derecho internacional: por un lado, afianzar el papel de las oficinas consulares como representantes de la soberanía de su país y, por otro lado, respetar los derechos de la persona detenida, pues una persona extranjera enfrenta una multitud de barreras lingüísticas, culturales y conceptuales que dificultan su habilidad para entender los derechos que le asisten, así como la situación en la que se encuentra.

Por su transcendencia, la Sala resolvió que la autoridad está obligada a explicar a la persona extranjera detenida, los diferentes derechos y las alternativas que le corresponden por razón de su nacionalidad.

Por lo anterior, la renuncia al derecho a recibir asistencia consular debe constar de manera fehaciente, ya sea con la firma, rúbrica, huella digital o cualquier otro signo inequívoco de la persona extranjera detenida; asimismo, la validez de la renuncia

Determina La Corte

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

los requisitos para que un extranjero pueda renunciar al derecho a recibir asistencia consular

estará sujeta a que dicha decisión se haya tomado con la asesoría de una persona profesional en derecho.

Esta tesis aislada resultó del análisis del amparo directo en revisión 5574/2022, en el cual se revisó el derecho a la notificación, al contacto y a la asistencia consular.

En el caso, una persona extranjera fue hallada penalmente responsable de diversos delitos y, al dictársele sentencia definitiva, promovió amparo y argumentó que no se respetó su derecho a recibir asistencia consular.

El Tribunal Colegiado de Circuito concluyó que el quejoso renunció válidamente a la asistencia consular, pues se opuso expresamente a contactar a la embajada de su país para informar su situación jurídica. Inconforme, la parte quejosa interpuso

recurso de revisión. Amparo directo en revisión 5574/2022. Tesis Aislada 1a. XVI/2024 (11a.) Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: Jorge Vázquez Aguilera. Tesis publicada el viernes 20 de septiembre de 2024 en el Semanario

Judicial de la Federación. Registro digital: 2029385 https://sjfsemanal. scjn.gob.mx/detalle/tesis/2029385

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Denuncian asesinato en centro de rehabilitación "Ave Fénix" en Huehuetán

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huehuetán, Chiapas; 6 de enero de 2025.- La familia de Carlos Iván Torres López, un hombre de 30 años originario de Estación Tuzantán, ha denunciado que su muerte en el centro de rehabilitación "Ave Fénix" no fue producto de un infarto, como inicialmente se reportó, sino consecuencia de una agresión física.

Un intento de rehabilitación que terminó en tragedia

Carlos Iván, deportista y de oficio balconero, enfrentaba problemas con el consumo de alcohol. Con la intención de ayudarlo a superar esta situación, su familia decidió internarlo en el centro "Ave Fénix", ubicado en Estación Huehuetán.

El ingreso se llevó a cabo el 12 de diciembre, con un costo inicial de 3,500 pesos, una mensualidad de 1,600 pesos y un pago semanal de 350 pesos para alimentación. Según los familiares, el personal del centro aseguraba que Carlos estaba progresando en su proceso de recuperación.

El día de la tragedia

El 14 de diciembre, solo dos días después del internamiento, los responsables del centro se comunicaron con la esposa de Carlos a las 8:35 a.m., mediante un audio, solicitándole acudir urgentemente porque su esposo se había "puesto mal de salud".

Al llegar al lugar, la esposa encontró a Carlos sin vida, cubierto con una sábana en una banca del centro. Personal de la funeraria "Del Ángel" ya estaba presente, y un médico había expedido un acta de defunción que atribuía la causa de muerte a un infarto.

Sin embargo, la situación generó sospechas. La Policía Municipal y los Servicios Periciales de Tapachula trasladaron el cuerpo al SEMEFO del ejido Álvaro Obregón, donde la necropsia oficial indicó que la causa de muerte fue un síndrome de abstinencia, un cuadro que puede ocurrir en personas alcohólicas en recuperación.

La familia de Carlos sostiene que su cuerpo presentaba múltiples golpes en abdomen, piernas y espalda, lo que refuerza su hipótesis de que fue asesinado. También cuestionan por qué se les avisó horas después del deceso y por qué una funeraria ya estaba en el lugar antes de que ellos llegaran.

Investigación en curso

Ante las sospechas, la Fiscalía de Huehuetán ha abierto una carpeta de investigación que incluye a Rudy de Jesús "N", supuesto director del centro, y a otros empleados identificados como Luis Alberto "N" y William "N".

Además, la familia ha solicitado la intervención de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para determinar si el centro "Ave Fénix" cuenta con los permisos correspondientes y cumple con las normas sanitarias.

Exigen justicia

A 23 días de la muerte de Carlos Iván, su familia exige que las autoridades estatales y distritales, encabezadas por el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca y el fiscal de distrito César Amín González Orantes, investiguen a fondo este caso.

Confían en que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar garantizará justicia y transparencia en este caso que ha conmocionado a la comunidad de Huehuetán.

POLICIACAS

Grupo Interinstitucional realiza detenciones en flagrancia por el delito contra la salud: FGE

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, a través de diversos operativos de inspección y vigilancia, realizó las detenciones de presuntos implicados en el delito contra la salud, cometido en agravio de la sociedad.

En Tuxtla Gutiérrez, detuvieron a Juan “N”, Sandi “N”, Sergio “N”, Diego “N”, Osmar “N”, Carlos “N”, Ervin “N”, José “N” y un menor de edad de identidad reservada, quien fue remitido a la Fiscalía de Adolescentes. Las personas detenidas refirieron ser miembros de un cartel, dedicados a vigilar a los elementos policiales, además de la venta de sustancias ilícitas.

Se les aseguraron 36 bolsitas con marihuana, un vehículo marca Volkswagen, una motocicleta, 11 recibos de depósitos, numerario y tres listas con sobrenombres de personas.

En una segunda acción, se detuvo a Roberto “N” en la colonia Industrial, asegurándole dos bolsitas de marihuana, una motocicleta, una mochila y dinero en efectivo. También en Tuxtla Gutiérrez, se detuvo a Hiden “N”, localizándole un vehículo marca Volkswagen, tres bolsitas con marihuana, tres teléfonos celulares, 10 bolsitas con crack y dinero en efectivo.

En la colonia Patria Nueva, se detuvo a Ismael “N” y Fabián “N”, quienes al percatarse de la presencia policial, intentaron darse a la fuga, pero fueron alcanzados por los elementos del orden, asegurándoles un vehículo marca Volkswagen, cinco teléfonos celulares y 10 bolsitas con marihuana.

En Tonalá, en el barrio San Francisco, se detuvo a Esteban “N” y Alejandro “N”, localizándoles tres bolsitas con sustancia sólida (crack), una con marihuana, seis con cocaína y dos motocicletas. Asimismo, en San Cristóbal de las Casas fue detenido Manuel “N”, asegurándole 4 bolsitas con cristal, una pipa de cristal y una motocicleta.

Mientras que en el municipio de Palenque se detuvo a Herminio “N”, en la comunidad Xanil, por el delito contra la salud y portación de arma de fuego, localizándole un rifle tipo carabina, 20 cartuchos calibre 30 mm, 10 bolsitas con marihuana y un vehículo marca Nissan.

En Comitán, detuvieron a Juan “N”, Gustavo “N”, Emma “N” y Wisman “N”, este último de origen nicaragüense, quienes pretendieron darse a la fuga para evitar la revisión, asegurándoles un vehículo de la marca Volkswagen, siete teléfonos celulares, una tablet y numerario.

De igual forma, en Suchiate se detuvo a Jerson “N” y Osman “N”, originarios de Honduras, así como a Juan “N”, asegurándoles 14 bolsitas con cocaína, 12 bolsitas con marihuana y seis bolsitas con cristal.

Los imputados quedaron a disposición del Ministerio Público, a fin de realizar las indagaciones correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.

Dudas sobre la versión oficial

ACTUALIDAD

MDR

Suchiate, Chiapas; 06 de enero de 2025.- La población de este municipio fronterizo con Guatemala pide a las autoridades estatales y federales investigar a fondo los nexos que posiblemente mantenga el alcalde Elmer Vázquez con la delincuencia organizada, ello tras el desmantelamiento de cámaras de videovigilancia en este lugar y que fueron colocadas a plena luz del día por el crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado (FGE) tuvo que intervenir para desmantelar 30 cámaras de video vigilancia instaladas por la delincuencia organizada en Frontera Hidalgo y Suchiate. Al parecer, Elmer no se había percatado de estas “decoraciones urbanas”, sin embargo en una rueda de prensa intentó lavarse las manos al decir que ya había notificado a las autoridades.

Las cámaras, instaladas estratégicamente, permitían a una célula criminal secuestrar y extorsionar a migrantes, mientras que el alcalde seguía sin enterarse de lo que sucedía bajo su nariz. Eso sí, en su boletín, Elmer asegura que su administración es “aliada” de las políticas públicas del gobernador, y que trabajan por la “paz y calma” del municipio. Claro, porque nada dice paz como ignorar 30 cámaras instaladas por criminales.

Es notable cómo en tres meses de un aumento en homicidios dolosos, nadie en la presidencia

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Piden investigar posibles nexos del alcalde de

Suchiate con la delincuencia

se preguntó quién controlaba esas cámaras. Pero no se preocupen, Elmer promete que Suchiate será un lugar de “verdadera transformación”. Confiemos en que esta vez, transformación no signifique más cámaras ilegales o fiestas, sino algo un poco más útil como, no sé, gobernar.

Elmer de Jesús Vazquez durante el tiempo que lleva de alcalde se la ha pasado echando la culpa a la ex alcaldesa Sonia “La Chona” Hernández, quien se pasea sin problema alguno por Suchiate y la región; la población demanda un gobierno municipal competente y capaz de solucionar problemas.

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Las cosas van cogiendo mejor color. No obstante, no eches las campanas al vuelo demasiado pronto y empieza a buscar aliados para consolidar tu situación. Alguien de tu entorno familiar realizará un gasto desmedido. Expresa tu opinión sólo si crees que encontrarás receptividad y no hagas del tema un drama.

Leo

Hace tiempo que no hablas con tu pareja de un asunto que te preocupa. Hoy es un buen día para intentarlo, para renovar la confianza que hay entre los dos y solucionar los problemas. Aunque te niegues a reconocerlo, los celos son el origen de gran parte de tu intransigencia en tu relación.

Tauro

En los últimos días has adquirido compromisos que ahora, pasado el tiempo y con un poco de reflexión sobre el asunto, te van a causar más de un dolor de cabeza. Tienes la sensación de que has perdido capacidad para contactar con las personas del otro sexo. Tómatelo con tranquilidad, todo llegará cuando menos te lo esperes.

Virgo

Tu salud, en general, es bastante buena. No obstante, presta atención al hígado, porque puede pasarte factura por los desmanes de los últimos tiempos. Este es un buen momento para descansar. Llevas ya bastantes días a tope y te esperan otros bastante similares. El estrés puede acabar perjudicando seriamente tus planes. Vigila tu salud.

Meme del dìa

Geminis

Estos días encontrarás una especial fuente de satisfacción en el ámbito familiar. La celebración o conmemoración de una fecha especial te hará feliz. Estar cerca de los tuyos te llena. Necesitas poner orden en tus relaciones sentimentales. Debes elegir cuanto antes, porque las personas que dependen de tu decisión se pueden cansar.

Libra

Dificultades para contactar con personas del ámbito profesional, como clientes habituales o contactos que te resultan esenciales. Cuida la frescura de los alimentos. Procura controlar hoy tus deseos de gastar de forma compulsiva, aunque sean pequeños desembolsos, la suma al final del mes puede sorprenderte y no tendrás más que cosas inútiles. No dejes que una persona cercana (probablemente un Sagitario) asuma hoy responsabilidades o trabajos que te corresponden.

Sagitario

Tus padres siguen pensando que eres demasiado inmaduro para adentrarte en una relación sentimental profunda. Habla con ellos y trata de que os entendáis. Es probable que te sientas superado por las contrariedades. Tu mejor arma será, en todo caso, la paciencia y la firmeza. Haz comidas más ligeras y también tú sentirás más ligereza.

Acuario

Evita las apuestas, especialmente las que crees que puedes ganar con cierta facilidad. Si se te escapa algún detalle puedes perder mucho dinero y hacer el ridículo. Algún aspecto relacionado con las nuevas tecnologías te abrirá hoy los ojos a otros espacios de ocio y diversión. No obstante, ten cuidado con caer pronto en la adicción.

Cáncer

¿Estás seguro de haber elegido la dieta que más te conviene en este momento? Los consejos de los amigos, aunque tengan buenas intenciones, no siempre son los más acertados. Cada vez te cuesta más hacer frente a las rutinas, pero piensa que sin ellas todo sería excesivamente complicado.

Escorpio

Es probable que recibas alguna oferta en el terreno profesional. Medita antes de tomar decisiones que cambien tu vida y consulta con quienes te rodean. Si aún no tienes pareja, búscala hoy en tu ambiente más cercano: tu barrio o incluso tu propia escalera. Es posible que incluso llegues a redescubrir a alguien que siempre ha estado ahí. Aunque parezcan reñidas, pasión y equilibrio emocional van habitualmente de la mano.

Capricornio

Hoy se adivina un conflicto entre tus intereses personales y profesionales. La mejor opción es compatibilizar las exigencias de ambos. Opta por la familia. Hoy recibirás manifestaciones de apoyo o felicitaciones referidas al ámbito profesional. Procura que tu ego no se infle en exceso, pero aprovecha tu buen momento para reafirmarte.

Piscis

Permite que el debate surja en los ámbitos en los que las decisiones afectan a las personas que te rodean. No caigas en la tentación de mostrarte autoritario. Si calculas demasiado tus movimientos, es muy posible que al final te quedes en el mismo sitio en el que estás. Tendrás que arriesgar un poco para avanzar.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

El 2024 marcó un antes y un después en lo personal y en mi carrera deportiva: Arantxa Cossío

-La tenimesista concluyó un año satisfecha tras su histórica participación en Juegos Olímpicos y su primera medalla panamericana en categoría mayor junto a Clio Bárcenas

Para Arantxa Cossío Aceves, el 2024 quedará grabado en su carrera deportiva, pues no solamente logró su histórica clasificación y participación a los Juegos Olímpicos en París, sino que además conquistó su primera medalla panamericana en categoría mayor al lado de Clio Bárcenas en modalidad dobles femenil.

Con tan importantes logros, la tenimesista jalisciense declaró que este año que está por culminar marca un antes y un después en su carrera deportiva al cristalizar dos de sus más grandes objetivos que la impulsan a comenzar un nuevo ciclo.

“Ha sido un año bueno porque ha estado lleno de muchas emociones;

primero, feliz de poder haber logrado mi clasificación olímpica, pero no fue fácil todo el camino, a principios de año no tuve los mejores resultados, hubo muchas altas y bajas, pero pues sin duda al final es felicidad al no haberme dado por vencida después de tantas caídas”, comentó.

“Sí es un antes y un después en cuanto a mi persona y mi experiencia en el deporte porque te vas dando cuenta poco a poco cómo es que todo funciona, cómo te tienes que manejar en ciertas competencias, el ambiente, es lo que te va forjando y dando la experiencia para en el siguiente ciclo, saber que es lo que puede venir y te prepara mejor mentalmente, te abren muchísimas puertas en los dos ámbitos”, dijo.

Tras su debut olímpico, Arantxa Cossío enfrentó en octubre pasado el Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa en El Salvador, donde conquistó el tercer lugar con Clio Bárcenas en dobles femenil, logro que la deportista de 23 años describió como un paso más para acercarse a su objetivo de obtener

un título continental y afianzarse en la categoría mayor.

“Desde los Juegos Panamericanos Junior de Cali hemos tenido buenos resultados, algunas competencias no se nos da ese cambio de categoría, pero hemos sido perseverantes y ahora en 2024 pudimos alcanzar nuestra primera medalla en adulto, somos un buen dobles, pero seguimos trabajando y espero en un futuro obtener otra medalla con ella que sea de un color más arriba y también en individual”, compartió.

Con los deseos primordiales de salud y crecimiento deportivo, Arantxa Cossío augura un exitoso 2025 en el que planifica continuar con su preparación en el extranjero con el objetivo de afianzar su nivel en la categoría mayor y emprender el camino a su segundo ciclo olímpico. “Confío en que será un año fructífero, ya que lo quiero utilizar para algún campamento y continuar entrenando, tomar fuerza en las competencias internacionales”, comentó. (Conade)

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Tras un gran año con presea en Paralímpicos París 2024, Rosa Guerrero apunta a Los Ángeles 2028 DEPORTE

-La sinaloense logró el bronce en disco F55, con lo que sumó su segunda medalla en la justa cuatrienal, tras tercer lugar en Tokio 2020

La seleccionada nacional de para atletismo, Rosa María Guerrero

Cázares, concluyó el 2024 con nuevas preseas en su palmarés deportivo, en donde destacan la medalla de bronce de los Juegos Paralímpicos París 2024 y la insignia de tercer lugar en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Kobe 2024, que se realizó en Japón.

“Termino con un balance extraordinario, el 2024 fue un año muy productivo para mí, tuve primero el Grand Prix en Xalapa y

luego fue el Campeonato Mundial donde gané medalla de bronce. En los Juegos Paralímpicos París 2024 gané también la medalla de bronce con una marca que me deja contenta, el clima no me favoreció mucho, pero me siento satisfecha con lo que hice”, señaló Rosa Guerrero a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La sinaloense vio acción en el Estadio de Francia (Stade de France), sede de París 2024, en la final de lanzamiento de disco F55 y en su turno de lanzar enfrentó un fuerte aguacero.

“Yo salí de la villa tranquila, concentrada y visualizada para estar dentro del podio, como todo atleta iba por el oro, iba para mejorar mi marca, fue impactante entrar al estadio y verlo lleno de público, con el color lila, llamativo, brillante; en mi turno me tocó la lluvia muy fuerte, las cuestiones climáticas son ajenas a mí, pero logré sacar técnicamente

todo lo que había entrenado este año y se consiguió el objetivo que era subir al podio”, recordó con emoción la doble medallista de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

“Yo lancé con elegancia, con mucha emoción, con todo el corazón y mucho orgullo y creo que todo México me vio”, agregó.

La mexicana debutó en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, justa en la que también consiguió el metal de bronce, por lo que con su presea en París 2024 se consolidó como una de las mejores exponentes de su especialidad en todo el mundo.

“Si, cierro un buen año, obviamente esto me motiva para seguirme preparando rumbo al 2025, que tendremos el Campeonato Mundial y obviamente de aquí en adelante a pensar en Los Ángeles 2028”, concluyó la lanzadora de silla de ruedas.

(Conade)

CULTURA

¿cómo debes sonarte la nariz?

Sonarse la nariz parece una tarea simple, pero hacerlo de forma incorrecta puede causar molestias, irritación o incluso infecciones. Aquí tienes una guía detallada para sonarte la nariz de manera segura y efectiva:

1. Prepara todo lo necesario

Pañuelos desechables: Usa un pañuelo limpio para evitar la propagación de gérmenes. Los pañuelos desechables son ideales porque se pueden tirar inmediatamente después de usarlos.

Pañuelos reutilizables: Si prefieres pañuelos de tela, asegúrate de que estén limpios y lávalos después de cada uso para evitar la acumulación de bacterias.

2. Crea un ambiente adecuado

Ambiente húmedo: Si tu nariz está muy congestionada, un ambiente húmedo puede ayudar. Usa un humidificador o toma una ducha caliente para aflojar el moco.

Solución salina: Un spray o enjuague nasal con solución salina puede ser útil para hidratar las fosas

nasales y facilitar la eliminación del moco.

3. La técnica correcta para sonarse

A. Sonarse suavemente

Soplar con demasiada fuerza puede empujar el moco hacia los senos paranasales o el oído medio, lo que aumenta el riesgo de infecciones como sinusitis u otitis.

Sopla con suavidad y de manera controlada.

B. Trabaja una fosa nasal a la vez

Tapa una fosa nasal con el dedo presionándola suavemente.

Sopla por la otra fosa nasal con un flujo de aire moderado.

Alterna entre ambas fosas nasales para despejarlas completamente.

C. Limpieza final

Después de sonarte, limpia suavemente el área externa de la nariz para evitar irritaciones.

4. Cuida tus fosas nasales

Evita sonarte con frecuencia excesiva: Esto puede irritar la piel alrededor de la nariz y las membranas mucosas internas.

Hidrata la piel: Si la piel alrededor de la nariz se irrita, aplica una crema hidratante o un bálsamo para protegerla.

5. Cuida tus oídos

Presión en los oídos: Si sientes presión o molestia en los oídos al sonarte, detente. Esto puede ser un signo de que estás soplando con demasiada fuerza.

Alternativas para despejar la nariz: Si la congestión es severa, prueba inhalar vapor, usar un descongestionante nasal (según las indicaciones de un médico) o realizar un lavado nasal con solución salina.

6. Higiene después de sonarte

Desecha el pañuelo inmediatamente: Los pañuelos usados pueden contener bacterias o virus, así que tíralos en un basurero.

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Lávate las manos: Usa agua y jabón para eliminar cualquier germen que haya quedado en tus manos. Si no tienes acceso a agua, utiliza un desinfectante a base de alcohol.

7. Cuándo buscar ayuda médica

Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es recomendable consultar a un médico:

Congestión nasal persistente que no mejora después de varios días.

Dolor facial o presión alrededor de los ojos y la frente.

Sangrado nasal frecuente o abundante.

Dolor o presión en los oídos al sonarte.

8. Métodos alternativos para despejar la nariz

Si sonarte no es suficiente o causa molestias, considera estas opciones:

Inhalación de vapor: Llena un recipiente con agua caliente, inclina tu cabeza sobre el recipiente y cúbrela con una toalla para inhalar el vapor.

Spray nasal descongestionante: Úsalo según las indicaciones médicas para aliviar la inflamación y abrir las fosas nasales.

Lavado nasal: Usa un dispositivo como una lota nasal o una botella de enjuague para limpiar las fosas nasales con una solución salina.

Sonarte la nariz de forma adecuada no solo ayuda a aliviar la congestión, sino que también previene complicaciones y protege tu salud nasal y auditiva. Adoptar estos hábitos puede marcar una gran diferencia, especialmente durante resfriados, alergias o infecciones respiratorias.

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

La Biomimética de los Bigotes de Foca: Innovación en la Energía Eólica ACTUALIDAD

•La idea de inspirarse en los bigotes de foca para revolucionar la obtención de energía eólica es un ejemplo fascinante de biomimética, una disciplina que estudia las soluciones que la naturaleza ha desarrollado a lo largo de millones de años para resolver problemas complejos, y cómo podemos aplicarlas a la tecnología humana.

La Inspiración en los Bigotes de Foca

Los bigotes de foca, también conocidos como vibrisas, son estructuras altamente sensibles que permiten a estos animales detectar movimientos en el agua, incluso en condiciones de baja visibilidad Estas vibrisas tienen una estructura particular que les permite captar pequeñas perturbaciones en el flujo del agua, lo que les ayuda a navegar, encontrar alimento y evitar obstáculos

Un ingeniero inspirado por esta estructura podría observar cómo los bigotes de foca se adaptan a las corrientes de agua y cómo reaccionan a las variaciones de

presión y velocidad Estos principios podrían ser aplicados al diseño de turbinas eólicas para mejorar la eficiencia en la captación de energía del viento

Aplicación en la Energía Eólica

Las turbinas eólicas tradicionales tienen palas rígidas que capturan el viento a medida que éste pasa por ellas Sin embargo, la eficiencia de estas turbinas puede verse afectada por la variabilidad del viento, las turbulencias y las fluctuaciones de velocidad Las turbinas con un diseño inspirado en los bigotes de foca podrían ser más adaptativas y sensibles a estas variaciones, optimizando la captación de energía.

Principales Beneficios Potenciales

1. Mayor Eficiencia en Condiciones Variables: Los bigotes de foca son capaces de detectar pequeños cambios en el flujo del agua, lo que sugiere que un diseño biomimético podría mejorar la capacidad de las turbinas eólicas para adaptarse a cambios rápidos en la velocidad del viento, lo que aumentaría su eficiencia.

2. Reducción de la Turbulencia: Las estructuras de los bigotes están diseñadas para minimizar la turbulencia y el arrastre, lo que podría ser útil para reducir la resistencia del viento en las turbinas eólicas, permitiendo un funcionamiento más suave y eficiente.

3. Diseños Más Flexibles y Resilientes: Al igual que los bigotes de foca se doblan y ajustan a las condiciones del entorno, las turbinas eólicas inspiradas en este diseño podrían ser más flexibles

y resistentes, lo que las haría más duraderas y adaptables a diferentes condiciones climáticas.

4. Menor Ruido: Una de las críticas comunes a las turbinas eólicas tradicionales es el ruido que generan. Un diseño basado en los bigotes de foca podría reducir este ruido, ya que los bigotes son conocidos por ser estructuras muy sensibles pero silenciosas.

Investigación en Biomimética y Energía Eólica

Aunque la biomimética aplicada a la energía eólica es un campo emergente, ya existen ejemplos de cómo la naturaleza ha inspirado mejoras en la tecnología Por ejemplo, el diseño de superficies de aviones que imitan la piel de tiburones para reducir la fricción del aire, o las estructuras de edificios que imitan las formas de los nidos de termitas para mejorar la ventilación natural.

Desafíos y Futuro

Aunque el concepto es prometedor, aún hay muchos desafíos técnicos que superar Los materiales adecuados, la optimización del diseño y la integración de estos principios biomiméticos en la fabricación de turbinas eólicas de gran escala son áreas que requieren más investigación Sin embargo, si estos desafíos se superan, podríamos estar ante una revolución en la forma en que aprovechamos la energía eólica, haciendo que las turbinas sean más eficientes, duraderas y adaptativas

Este tipo de avances demuestra cómo la naturaleza sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para la innovación tecnológica, y cómo la ingeniería puede aprender de las soluciones que los seres vivos han perfeccionado a lo largo de millones de años

En el caso de las turbinas eólicas, algunos investigadores ya han comenzado a explorar materiales y formas que imitan las características de los bigotes de foca, como las palas flexibles o las superficies que pueden ajustar su forma en función de las condiciones del viento

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Revolución en la Física Nuclear: Redes

Neuronales Identifican Nuevos Números Mágicos ACTUALIDAD

La física nuclear ha experimentado avances impresionantes en los últimos años, y uno de los desarrollos más emocionantes es el uso de redes neuronales completamente conectadas para identificar nuevos números mágicos en los núcleos atómicos Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de la estructura nuclear y las interacciones entre protones y neutrones, abriendo nuevas puertas en la investigación de la materia nuclear

¿Qué son los Números Mágicos en Física Nuclear?

En física nuclear, los números mágicos se refieren a ciertos números de nucleones (protones o neutrones) en el núcleo de un átomo que resultan en una configuración especialmente estable Estos números corresponden a capas llenas de nucleones dentro del núcleo, lo que crea una estructura más estable y resistente a la descomposición Los primeros números mágicos conocidos son 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126, y corresponden a configuraciones de capas llenas en el modelo de capas nucleares

Estos números mágicos tienen implicaciones importantes para la estabilidad de los isótopos y la formación de nuevos elementos Sin embargo, la física nuclear moderna sugiere que podrían existir otros números mágicos más allá de los tradicionales, lo que podría cambiar nuestra comprensión sobre la estabilidad de los núcleos atómicos y los procesos nucleares en el universo

El Rol de las Redes Neuronales en la Física Nuclear

Las redes neuronales completamente conectadas son un tipo de inteligencia artificial que ha demostrado ser altamente efectiva para resolver problemas complejos y no lineales,

como los que se encuentran en la física nuclear Estas redes consisten en múltiples capas de nodos (o neuronas) que están conectadas entre sí y que pueden aprender patrones complejos a partir de grandes cantidades de datos En el contexto de la física nuclear, las redes neuronales se utilizan para analizar datos experimentales y simulaciones teóricas con el fin de identificar patrones y predecir propiedades de los núcleos atómicos Las redes neuronales pueden ser entrenadas para reconocer configuraciones estables de nucleones y detectar nuevos números mágicos que podrían haber pasado desapercibidos mediante métodos tradicionales

Cómo las Redes Neuronales Identifican Nuevos Números Mágicos

Las redes neuronales completamente conectadas pueden identificar nuevos números mágicos al analizar una gran cantidad de datos sobre la estructura nuclear de diferentes isótopos A través de un proceso de entrenamiento supervisado, la red neuronal aprende a asociar ciertas configuraciones de nucleones con una mayor estabilidad nuclear Al hacerlo, puede predecir qué números de nucleones podrían formar nuevos "niveles mágicos" que no se habían identificado previamente

Este enfoque es especialmente útil en el estudio de isótopos exóticos, aquellos que se encuentran en los límites de la estabilidad y que son difíciles de estudiar con métodos experimentales convencionales Las redes neuronales permiten a los científicos simular y predecir el comportamiento de estos isótopos con una precisión sin precedentes

Impacto en la Investigación Nuclear

El uso de redes neuronales para identificar nuevos números mágicos tiene implicaciones profundas en la física nuclear y más allá:

1 Predicción de Nuevos Isótopos

Estables: El descubrimiento de nuevos números mágicos podría llevar a la identificación de isótopos más estables de elementos que aún no hemos observado Esto podría cambiar nuestra comprensión sobre la abundancia de ciertos elementos en el universo y ayudar a los científicos a crear nuevos materiales con propiedades únicas

2 Avances en Energía Nuclear: Comprender la estabilidad nuclear podría tener aplicaciones en la energía nuclear Si se descubren nuevos números mágicos, podríamos ser capaces de diseñar reactores

nucleares más eficientes y seguros

3 Exploración del Universo: Los números mágicos también están relacionados con la formación de estrellas y la nucleosíntesis en el universo Al identificar nuevos números mágicos, los astrónomos podrían mejorar sus modelos sobre cómo se forman los elementos en las estrellas y en eventos cósmicos como las supernovas

4 Desarrollo de Nuevas Tecnologías: La física nuclear está en el corazón de muchas tecnologías avanzadas, desde los reactores nucleares hasta los diagnósticos médicos que utilizan isótopos radiactivos Un mayor entendimiento de la estructura nuclear podría llevar a la creación de nuevas tecnologías en estos campos

Desafíos y Futuro

Aunque las redes neuronales ofrecen un enfoque prometedor, todavía hay desafíos en su aplicación a la física nuclear Los datos experimentales son a menudo ruidosos y difíciles de interpretar, y los modelos teóricos de la estructura nuclear son increíblemente complejos Sin embargo, los avances en computación cuántica y aprendizaje automático están abriendo nuevas posibilidades para mejorar la precisión de las predicciones de las redes neuronales

Además, la colaboración entre físicos nucleares, ingenieros de inteligencia artificial y matemáticos es crucial para el éxito de estos enfoques Las redes neuronales pueden ayudar a guiar las futuras investigaciones experimentales y teóricas, pero todavía se necesita un trabajo significativo para validar las predicciones y aplicarlas a situaciones reales

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

ACTUALIDAD

Volar a velocidad Mach6 podría ser pronto muy posible

Volar a velocidades cercanas a Mach 6 (seis veces la velocidad del sonido) es un desafío técnico significativo, pero no es completamente inalcanzable Los avances en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías sugieren que, en un futuro cercano, podrían lograrse vuelos comerciales o militares a estas velocidades Sin embargo, hay varios obstáculos técnicos y físicos que deben superarse antes de que esto sea una realidad práctica

¿Qué es Mach 6?

La velocidad Mach 6 corresponde a aproximadamente 7 350 km/h (4 570 mph), o seis veces la velocidad del sonido a nivel del mar. Esta velocidad es significativamente mayor que la de los aviones comerciales actuales, que vuelan a velocidades cercanas a Mach 0 85 (alrededor de 1 000 km/h), o los aviones de combate, que pueden alcanzar velocidades cercanas a Mach 2 o Mach 3

Desafíos para Volar a Mach 6

1 Resistencia del Aire y Calor A medida que un avión se aproxima a velocidades hipersónicas (Mach 5 o superior), la fricción con el aire genera una gran cantidad de calor A Mach 6, las temperaturas en la superficie del avión pueden alcanzar hasta los 2 000°C (3 632°F), lo que podría derretir la mayoría de los materiales utilizados en la aviación actual. Para superar este desafío, se necesitan materiales avanzados que puedan soportar temperaturas extremas, como aleaciones metálicas especializadas, cerámicas avanzadas o recubrimientos de alta resistencia térmica

2 Aerodinámica y Estabilidad Volar a velocidades hipersónicas también implica desafíos aerodinámicos Los aviones deben ser diseñados de manera que minimicen la resistencia del aire (o el "arrastre") y maximicen la estabilidad A estas velocidades, el aire se comporta de manera diferente,

creando ondas de choque que pueden afectar la estabilidad del avión Los diseñadores deben encontrar formas de manejar estas ondas de choque y asegurar que el avión pueda mantenerse estable durante el vuelo

3 Propulsión Los motores convencionales de aviones a reacción no son adecuados para alcanzar velocidades hipersónicas Se necesitan motores especiales, como los scramjets (ramjets supersónicos), que funcionan a velocidades mucho mayores que los motores a reacción convencionales Los scramjets funcionan al comprimir el aire a través de la velocidad del avión, en lugar de usar compresores tradicionales Sin embargo, estos motores solo funcionan eficientemente a velocidades muy altas, por lo que los aviones deben ser acelerados hasta alcanzar una velocidad suficientemente alta para que los scramjets entren en funcionamiento

4 Control y Maniobrabilidad

A estas velocidades, la capacidad de controlar el avión se vuelve más difícil Los sistemas de control de vuelo deben ser extremadamente precisos y rápidos para manejar las fuerzas extremas y las condiciones cambiantes del aire Además, los aviones hipersónicos deben ser capaces de maniobrar de manera efectiva para evitar obstáculos o realizar cambios de rumbo, lo que requiere sistemas avanzados de navegación y control

Avances en la Tecnología para Mach 6

1 Investigación Militar La mayoría de los avances en la tecnología hipersónica provienen de investigaciones militares Ejemplos incluyen el desarrollo de misiles hipersónicos y vehículos experimentales diseñados para volar a velocidades superiores a Mach 5 Por ejemplo, el X-51 Waverider de la NASA, que alcanzó Mach 5 1 en 2013, demostró que la tecnología para volar a estas velocidades es posible También hay varios proyectos militares en desarrollo, como el Hypersonic Technology Vehicle

2 (HTV-2) de DARPA, que ha alcanzado velocidades cercanas a Mach 20 en pruebas

2 Investigación Civil Aunque la mayor parte de la investigación se ha centrado en aplicaciones militares, también existen iniciativas para explorar vuelos comerciales hipersónicos Empresas como Hermeus están trabajando en aviones comerciales que podrían alcanzar velocidades cercanas a Mach 5, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de vuelo entre continentes. Sin embargo, estos proyectos aún están en etapas tempranas y enfrentan desafíos técnicos y económicos significativos

3 Materiales Avanzados La investigación en nuevos materiales es clave para hacer que los vuelos a Mach 6 sean posibles Se están desarrollando materiales compuestos, cerámicas avanzadas y aleaciones metálicas que pueden soportar las extremas temperaturas y presiones asociadas con el vuelo hipersónico Por ejemplo, el grafeno, un material extremadamente resistente y ligero, podría jugar un papel importante en la construcción de aviones capaces de soportar las condiciones extremas de vuelo a Mach 6

4 Avances en Propulsión Los motores scramjet han mostrado un

gran potencial para vuelos hipersónicos Estos motores permiten que los aviones se desplacen a velocidades superiores a Mach 5 sin la necesidad de compresores complejos La NASA y otras agencias están trabajando en la mejora de estos motores para hacerlos más eficientes y prácticos para su uso en vuelos comerciales y militares

¿Cuándo Podríamos Ver Vuelos a Mach 6?

Aunque la tecnología para volar a Mach 6 está avanzando, todavía estamos lejos de ver aviones comerciales que puedan volar a estas velocidades de manera regular Los desafíos técnicos y económicos son enormes, y las pruebas de vuelo exitosas aún están en las primeras etapas Es probable que los primeros aviones hipersónicos sean utilizados en aplicaciones militares o de investigación antes de que se desarrollen aviones comerciales que puedan alcanzar Mach 6 de manera segura y rentable

En cuanto a la aviación comercial, algunos expertos creen que vuelos a Mach 5 podrían ser una realidad en las próximas décadas, pero llegar a Mach 6 podría requerir más tiempo debido a los desafíos adicionales en términos de tecnología, materiales y costos

de 2025

Monopolos Magnéticos y Hielo de Espín: Avances Emergentes en la Física Teórica

El estudio de fenómenos emergentes en física teórica ha revelado avances fascinantes que podrían acercarnos al sueño de los monopolos magnéticos, una de las predicciones más intrigantes de la física moderna. Estos avances también abren una ventana hacia el enigmático concepto de hielo de espín, una fase de la materia que ha desconcertado a los científicos durante décadas. A continuación, exploramos cómo estos descubrimientos se interrelacionan y lo que podrían significar para el futuro de la física.

Monopolos Magnéticos: El Sueño de la Física

Los monopolos magnéticos son partículas hipotéticas que poseen un solo polo magnético, ya sea norte o sur, en lugar de los dipolos magnéticos que encontramos en los imanes convencionales, que siempre tienen un polo norte y un polo sur. En la teoría clásica del magnetismo, los monopolos no existen, ya que los imanes siempre se rompen en dipolos. Sin embargo, la teoría de Maxwell en electromagnetismo y otras teorías físicas predicen que los monopolos podrían existir bajo ciertas condiciones.

A lo largo de los años, los científicos han buscado evidencia experimental de estos monopolos, pero hasta la fecha no se han observado de manera directa. Sin embargo, los avances recientes en física de partículas y condiciones extremas en materiales han llevado a nuevas propuestas que podrían proporcionar una vía para su creación o detección.

Fenómenos Emergentes y Monopolos Magnéticos en Materiales Condensados

En la física de la materia condensada, los fenómenos emergentes son propiedades que surgen de las interacciones entre partículas a escalas más grandes y que no pueden ser explicadas por las leyes fundamentales de la física a nivel microscópico. En los últimos años, los

investigadores han descubierto que ciertos materiales pueden presentar comportamientos que imitan la existencia de monopolos magnéticos.

Uno de los avances más emocionantes en este campo es el estudio de materiales topológicos y sistemas cuánticos donde los monopolos magnéticos pueden emerger como excitaciones colectivas. Un ejemplo notable es el trabajo realizado en materiales de espín como los materiales de espín cuántico y los materiales con simetrías topológicas.

Un material que ha atraído particular atención es el material de espín de tipo Kagome, que tiene una estructura cristalina compleja que permite interacciones de espín muy inusuales. En este tipo de materiales, las interacciones pueden permitir la formación de monopolos magnéticos en condiciones extremas, como temperaturas muy bajas o campos magnéticos fuertes. Estos monopolos no serían partículas individuales, sino excitaciones emergentes dentro del sistema, lo que abre nuevas vías para la investigación experimental.

El Enigma del Hielo de Espín

El hielo de espín es un fenómeno emergente que se refiere a un estado peculiar de los sistemas magnéticos, donde los espines de los átomos se organizan de manera que se asemejan a un patrón similar al de los cristales de hielo, pero en lugar de moléculas de agua, los "átomos" en cuestión son espines magnéticos.

El concepto de hielo de espín fue introducido por Harris, Huse y Chalker en 1997, y se basa en la analogía con el agua congelada: en un sistema de hielo de espín, los espines se organizan de tal manera que siguen una regla de "reglas de la regla de hielo", similar a cómo las moléculas de agua se organizan en los cristales de hielo. En este estado, los espines se configuran en un patrón de "carga de espín" que minimiza la energía del sistema, lo que crea una estructura altamente ordenada, pero con comportamientos cuánticos complejos.

Este fenómeno se ha observado

en materiales frustantes como el óxido de cobalto y en algunos sistemas de espín cuántico, que pueden exhibir comportamientos similares al hielo de espín en escalas macroscópicas. Sin embargo, los mecanismos exactos detrás de este comportamiento aún no se entienden completamente.

Relación Entre Monopolos Magnéticos y Hielo de Espín

El concepto de hielo de espín y los monopolos magnéticos están profundamente interconectados en la física moderna. En ciertos materiales que presentan hielo de espín, los monopolos magnéticos pueden emerger como excitación cuántica dentro del sistema de espín. En este contexto, los monopolos no son partículas fundamentales, sino "quasipartículas" que surgen debido a las interacciones dentro de la red de espín.

En los materiales de hielo de espín, las configuraciones de espín pueden crear cargas de monopolos magnéticos que se comportan como partículas de monopolos, moviéndose a través del material y generando efectos magnéticos que imitan los de un monopolo real. Este fenómeno ha

sido observado experimentalmente en algunos sistemas cuánticos, como en ciertos materiales de óxido de espín.

Avances Recientes y Aplicaciones Potenciales

Los avances en la física teórica y experimental han permitido a los científicos estudiar y controlar estos fenómenos emergentes de manera más precisa. Los avances en la simulación cuántica, el control de materiales topológicos y la manipulación de espines cuánticos están acercando a los científicos a una comprensión más profunda de cómo los monopolos magnéticos pueden surgir en sistemas físicos reales.

Además, estos avances podrían tener aplicaciones en computación cuántica, sensores magnéticos avanzados y materiales topológicos, que podrían revolucionar la tecnología futura. Por ejemplo, los monopolos magnéticos podrían ser utilizados en memorias cuánticas o dispositivos de almacenamiento de energía, aprovechando sus propiedades únicas de interacción con campos magnéticos.

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Se fortalecen los apoyos al cine mexicano: el IMCINE abre convocatorias para 2025

● El EFICINE amplió el monto disponible para la producción y distribución de películas mexicanas

● Se publicaron convocatorias del programa FOCINE, de apoyo para desarrollo de proyectos cinematográficos y los montos para el estímulo fiscal EFICINE 2025

● Ahora, en las convocatorias del FOCINE se podrán solicitar más recursos por proyecto para la producción de largometrajes y cortometrajes de ficción, documental, animación y cine para las infancias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), continúa con su labor de fortalecimiento de apoyos para el cine mexicano con la apertura del periodo de registro para diversas convocatorias, a través de las cuales se apoya el desarrollo de proyectos, así como la producción, distribución, exhibición y preservación cinematográfica.

Se destaca que el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE 189) tendrá un incremento de 115 millones de pesos en su monto disponible a partir de 2025, fortaleciendo así el apoyo a la industria cinematográfica.

Asimismo, a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), los proyectos de largometrajes y cortometrajes de ficción, documental, animación y cine para las infancias podrán solicitar más recursos para la etapa de producción,

proyectar su gasto durante dos o tres años (en el caso de largos de animación) y, de dicha manera, asegurar que su proyecto sea más sólido al momento de solicitar apoyo para la postproducción.

El FOCINE robustece los apoyos para la producción

El FOCINE abre la convocatoria para sus 12 modalidades de apoyo en sus tres vertientes: producción, distribución y preservación, con un incremento en los montos disponibles a solicitar en seis de estas.

A partir del 2025, los proyectos de largometrajes de ficción, documental y cine para las infancias podrán solicitar hasta 10 millones de pesos de recursos públicos para los procesos de producción y postproducción. Los recursos para producción pueden ser utilizados a lo largo de dos años y en el segundo se pueden incluir pagos de algunos procesos de edición, diseño sonoro y música. De esta forma se busca dar más recursos y tiempo a los proyectos apoyados por el FOCINE en sus etapas de producción para que lleguen fortalecidos a la convocatoria de postproducción del mismo programa de apoyos.

En el caso de largometrajes en los estados, ahora se puede solicitar un apoyo de hasta un millón 150 mil pesos para producción el primer año, y hasta 850 mil pesos para el segundo. Además, los recursos del segundo año pueden ser utilizados para terminar el rodaje y la edición de las películas, con la misma intención.

En la modalidad de cortometrajes y cortometrajes para las infancias, se pueden solicitar hasta 750 mil pesos para los procesos de producción y postproducción; en la de largometrajes de animación, hasta 12 millones de pesos, mientras que en la de cortometrajes de animación, hasta 900 mil pesos; en ambos casos para los procesos de preproducción, producción y postproducción.

Las 12 modalidades de apoyo del FOCINE son:

Producción

1. Producción de largometraje de ficción

2. Producción de largometrajes documentales

3.Preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación

4. Producción de cine para las infancias

5. Producción de óperas primas de escuelas de cine o audiovisual

6. Producción de cortometrajes

7. Producción de cine experimental

8. Postproducción

9. Producción de largometrajes en los estados

Exhibición

10. Apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la exhibición

11. Apoyo a programas de exhibición de cine mexicano

Preservación de acervos

12. Apoyo a la conformación y preservación de acervos cinematográficos

Finalmente, se realizaron diversas modificaciones en los requisitos para aplicar a las convocatorias, con el objetivo de ofrecer mayor flexibilidad a las personas interesadas en inscribir sus proyectos.

Cabe mencionar que desde 2021 mediante FOCINE se han otorgado 588 apoyos mediante sus 12 modalidades en sus tres vertientes: producción, exhibición y preservación.

Las bases y los lineamientos de las convocatorias del Programa FOCINE para 2025, abiertas del 2 de enero al 4 de febrero, están disponibles para su consulta en el portalimcine.gob.mx

El EFICINE aumenta su recurso anual en 2025

El Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE 189) tendrá un incremento de 115 millones de pesos en su monto disponible a partir

de 2025, fortaleciendo así el apoyo a la industria cinematográfica.

De esta forma, el estímulo fiscal pasará de 700 millones de pesos (650 para producción y 50 para distribución) a 815 millones de pesos (750 para producción y 65 para distribución). Cabe mencionar que dichos estímulos no habían sido modificados en la última década, por lo que este incremento responde al compromiso de fomentar el desarrollo cultural y artístico en México.

Las reglas, lineamientos y requisitos para el registro al primer periodo de EFICINE 2025 estarán disponibles para su consulta antes de la apertura del registro, el 15 de enero en los portales: imcine.gob. mx yestimulosfiscales.hacienda.gob.mx

Continúa el apoyo a guionistas y realizadores de cine

La convocatoria para el desarrollo de proyectos estará disponible del 3 enero y hasta el 4 de febrero del presente año, misma que está dirigida a personas que ya cuenten con un guion y quieran conformar la carpeta que les permita buscar el financiamiento necesario para realizar su película de ficción, animación o documental.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en: imcine.gob.mx

Por otro lado, el IMCINE informa que se trabaja para mejorar y optimizar las condiciones para el otorgamiento de los estímulos a Escritura de Guion, por lo que la convocatoria será publicada durante el mes de marzo. (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Proponen hasta cinco años de prisión a conductor que en estado de ebriedad o bajo influjo de drogas cometa alguna infracción

• La diputada Gómez

Cárdenas (PAN) pide reformar el artículo 171 del Código Penal Federal

Con la finalidad de aumentar las sanciones y multas al que en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) presentó una iniciativa.

El documento, que reforma el artículo 171 del Código Penal Federal, plantea establecer de 12 meses a cinco años de prisión, multa de 500 a 600 Unidades de Medida y Actualización, la suspensión de 24 meses o hasta la revocación de la licencia de conductor.

Hace mención que actualmente el Código impone prisión hasta de seis meses, multa hasta de 100 pesos y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de manejador, por dichas infracciones.

Gómez Cárdenas expone que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los siniestros viales ocasionados

por la ingesta de alcohol causan 1.3 millones de muertes en el planeta y 50 millones de personas de todos los países son heridas de gravedad. La Organización Panamericana de la Salud señala que el consumo de estas bebidas, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de protagonizar incidentes viales.

En México, en 2021 fallecieron 14 mil 715 personas por siniestros viales, con ello, se estima una tasa de 11.4 muertes por cada 100 mil habitantes. Además, el Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial México 2022 de la Secretaría de Salud expone que, del total de siniestros registrados en 2021, se ignora si quien conducía había consumido bebidas alcohólicas en el 29.3 por ciento de los incidentes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las colisiones con lesionados en las que el alcohol estuvo presente muestran un aumento principalmente los

viernes, sábado y domingo. “Es en estos días cuando se implementan los puntos de control de alcoholimetría en la mayor parte de los municipios, sin embargo, pudieran existir variaciones al interior de las entidades y los municipios”.

La diputada del PAN indica que las muertes relacionadas o asociadas al consumo de alcohol y conducción pueden ser prevenibles con un consumo moderado o simplemente evitando esa combinación, pero a pesar de medidas como el control de alcoholimetría se siguen presentando accidentes y pérdidas de vidas humanas.

Relata que cada estado de la República establece penalidades o sanciones muy diferentes y, si bien, se debe privilegiar las libertades estas también implican responsabilidades, pero, “lamentablemente hemos observado y conocemos una buena cantidad de historias donde

familiares o seres queridos han perdido la vida a consecuencia de un accidente vial por la imprudencia de conducir en estado de ebriedad”. Además, las multas que se establecen por conducir bajo la ingesta alcohólica tienen que ver por lo regular con sanciones administrativas, sin embargo, en cada Código Penal las sanciones son diferentes para las personas que se encuentren involucradas en un delito producto de conducir en estado de ebriedad, pues cada congreso estatal ha buscado desincentivar el consumo de alcohol y conducir, aunque hasta la fecha no han logrado cambiar o reducir el número de incidentes. Por ello, es necesario y urgente que se legisle en la materia, a fin de buscar iniciar una discusión a nivel nacional para tratar de adecuar el marco jurídico a la realidad actual.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Iniciativa promueve instalar cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres

La propuesta es un paso hacia la igualdad de género y bienestar familiar: diputado Miranda Barrera (PVEM)

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) impulsa una reforma a la Ley General de Salud para incluir la obligatoriedad de instalar cambiadores para bebés en todos los espacios públicos como un paso hacia la igualdad de género y el bienestar familiar.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud, modifica la fracción II del artículo 64 de dicho ordenamiento legal para establecer que las autoridades sanitarias competentes deberán instalar cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres en los centros de trabajo de los sectores público y privado.

En la exposición de motivos, considera que la propuesta responde a la necesidad de promover la salud y la higiene

de la infancia; también busca fomentar la igualdad de género y la participación equitativa de los padres en las labores de crianza de los hijos e hijas.

Observa que la falta de instalaciones adecuadas puede obligar a las madres y padres a improvisar, lo que pone en riesgo la salud del bebé y la higiene del entorno.

Ante ello, considera que la inclusión de cambiadores en espacios públicos contribuye a prevenir infecciones, reducir el riesgo de enfermedades cutáneas, además de que es higiénico y un espacio adecuado que permite atender las necesidades de higiene de los bebés de manera rápida y digna.

Afirma que la reforma promueve la normalización de la paternidad activa y fomenta la participación de los padres en el cuidado de sus hijos e hijas, contribuyendo a la construcción de un modelo de paternidad más solidario entre ambos padres.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los hombres dedican en promedio 25.6 horas semanales

a labores de cuidado, mientras que las mujeres 37.9 horas, lo que refleja una desigualdad en las responsabilidades de cuidado dentro de los hogares.

Por ello, estima que garantizar que los padres y cuidadores tengan acceso a instalaciones adecuadas contribuye a crear un entorno más saludable y equitativo para las futuras generaciones, además de incentivar que asuman un rol más

activo para equilibrar la carga de trabajo entre géneros, fortalecer lazos familiares y promover el desarrollo integral de los menores. Es imperativo, agrega, que esta propuesta se considere y apoye por todas las partes involucradas, en aras de construir una sociedad que valore y proteja la salud de los más vulnerables, las niñas y niños.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

El ciclo “la ENAT en escena” presentará seis montajes en el centro cultural del bosque

• A partir del 9 de enero, mostrará el proceso creativo y formativo de estudiantes y egresados de la escuela del INBAL

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), presentarán un ciclo con obras que pertenecen a la temporada académica 2024 de alumnos egresados y a las prácticas escénicas de estudiantes aún en formación, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky y el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque; esto, con la intención de fomentar su crecimiento y experiencia en el ámbito profesional de las artes escénicas.

Estas puestas en escena representan la culminación de un proceso creativo y formativo de estudiantes y egresados de las carreras de escenografía y actuación de esta escuela del INBAL. Además, es de gran importancia que las obras lleguen a diferentes públicos fuera de las aulas de la institución, con el fin fomentar en la comunidad escolar la experiencia en el ámbito teatral profesional.

La obra que abre el ciclo es Absoluta nada, lienzo de flores, del Colectivo Hummus 42, bajo la dirección de Ricardo Díaz y con un elenco integrado por Alejandro Arreola, Bárbara Díaz, Joshua El Árbol, Eliza García, Diego Olivares y Julieta Sandoval.

“Apenas te encuentro, ya desapareciste, no sé por qué recuerdo ese momento, mi mirada se detiene, todo tiene que seguir”. Los creadores invitan al público a jugar y a completar este Hajku: un breve poema japonés al que le falta un verso, un final que desemboca en prodigiosa suspensión.

Esta puesta en escena ofrecerá funciones del 9 al 12 de enero: jueves, viernes y sábado a las 19:00 horas, domingo a las 18:00, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.

Continúa la producción de Muñecos de aserrín con la obra Vagón Hiawatha, con dramaturgia y dirección de David Olguín. Esta puesta será un viaje entre la vida y la muerte en los Estados Unidos de 1930.

De Nueva York a Chicago, a toda velocidad, el vagón Hiawatha traslada a un grupo de viajeros de distintas clases sociales, edades, realidades y sueños: entre ellos, una mujer que descubrirá el universo que habita dentro de ella.

El elenco de este montaje está conformado por Alejandra Reyes, Ana Rojas, Cassandra Serafín, Enrique Cervantes, Fernanda Bastida, Gabo Martínez Vanegas, Guillermo Aguilar, Harriet Vázquez Hazza, Leonardo Garrez, Lizz Mares, Lucía Combo, Manuel Acosta Nicte Palacios y Paulina Hegewisch.

Sus funciones ocurrirán del 13 al 21 de enero: lunes y martes a las 19:00 horas, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky. Días después, del 16 al 19 de enero, se presentará La canción del nenúfar, de Jesús Díaz, con la dirección de Chucho Lavadero y las actuaciones de Samuel Arcadia, Diego Estrello, Alejandra Domínguez, Eder Tercero, Tamara Garduño, Cris Ramos, Andrea Malpica, Leo Ledesma y Sandra Montes de Oca.

Esta puesta en escena presenta la historia de Colin y Chloé y de Chick y Alise: dos jóvenes parejas de amigos que navegan por un mundo lleno de extravagancias y locuras; pero cuando la vida comienza a crecer en el interior de Chloé, una melancolía inesperada transforma su realidad.

Sus funciones serán jueves, viernes y sábado a las 19:00 horas y domingo a

las 18:00, también en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky. Le sigue Ubú rey, de Alfred Jarry, bajo la dirección de Alberto Nájera y Ricardo Ramírez Carnero. Este es un relato sobre el Padre Ubú, grotesco y codicioso, quien conspira para derrocar al rey de Polonia, desencadenando caos y crueldad. Con humor ríspido y crítica social, esta obra desnuda la corrupción y los excesos del poder.

Las actuaciones estarán a cargo de Alejandra Castañeda, Aurora GonzVel, Dan Marcquet, Dulce Real, Edwin Bool, Ismael Robles Tovar, Lía, Mariana Herrera, Miguel Ángel Bribiesca Espinosa, Regina Carrera, Germán Ocampo y Mario Ragoz. Sus funciones serán del 6 al 9 de febrero: jueves, viernes y sábado a las 19:00 horas, domingo a las 18:00, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.

El ciclo continúa con Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca, con dirección de escena de Mariana Giménez. Este montaje es un misterio surrealista en prosa y verso sobre el eterno juego del amor y la muerte. Un joven tiene una cita pendiente con el tiempo, la de su próxima boda. El tiempo pasa y este es clave para que los caminos cambien. Quien se lo piensa, lo pierde todo.

El elenco está conformado por los integrantes de Vente Lunas Teatro: Isaid

Pelayo, Ian Sherman, Gabriela Jiménez, Eduardo Viniegra, Ricardo Sagástegui, Frida Veldi, Melisa Gómez y Samantha Quezada.

Sus funciones se llevarán a cabo del 13 al 16 de febrero: jueves, viernes y sábado a las 19:00 horas, domingo a las 18:00, también en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández. Por último, del 20 al 23 de febrero, se escenificará Trigal de luciérnagas, de Papelitas Teatra, con dirección de Alicia Martínez Álvarez.

En un pueblo casi abandonado, la presencia de un invernadero, aparentemente dedicado a la venta de flores, amenaza con un grave peligro a una banda de niñas que hasta ahora han sobrevivido gracias al cobijo de dos ancianas. Un día, las niñas encuentran una motivación para acabar con la amenaza que las acecha y, con ayuda de un par de seres mágicos, traman un plan para destruirla.

En el elenco estarán Ximena Sotomayor, Andrea Marentes, Valeria Razo, Valeria Ibarra, Doroty Melanie, Ismael Rojas, Maritza Medina y María Olguín. Sus funciones sucederán: jueves, viernes y sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.

(Secretaria de cultura)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Regresa el encuentro nacional de los amantes del teatro en su edición número 37

• Del 9 de enero al 2 de febrero, las puestas en escena se presentarán en el Teatro Orientación

Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y el Centro Mexicano de Teatro A.C. ITI Unesco presentan la XXXVII edición del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro como un escaparate fundamental del arte escénico independiente y foro abierto

a expresiones artísticas procedentes de distintas regiones del país, así como de distintas alcaldías de la Ciudad de México. El encuentro es considerado un espacio que fomenta la profesionalización de grupos emergentes de distintas latitudes con distintas propuestas. En la presente ocasión, durante 16 días, el público apreciará 34 propuestas que se escenificarán del 9 de enero al 2 de febrero en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque. Las piezas se presentarán los jueves, viernes, sábados y domingos con entrada gratuita. Los 34 montajes son de agrupaciones provenientes de distintas alcaldías de la Ciudad de México: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza, así como de los estados de Aguascalientes, Estado de

México (Cuautitlán Izcalli, Coacalco de Berriozábal, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl y Toluca), Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Tamaulipas.

Las producciones que integran este encuentro se programan con la intención de impulsar el quehacer escénico en el país, así como de fomentar la apertura de espacios para mostrar el trabajo de agrupaciones teatrales formadas dentro y fuera de los ámbitos de las escuelas profesionales de artes escénicas.

El XXXVII Encuentro Nacional de

los Amantes del Teatro se consolida como un acontecimiento que se enriquece, año con año, a partir de una diversa gama de propuestas que tienen la finalidad de acercar al público a las artes escénicas sin importar sus condiciones.

Para consultar los detalles de la programación, se pueden consultar los sitios web: www.inba.gob.mx, www.teatro.inba.gob.mx y www. cemexitiunesco.org.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Proyecto Sïkueri kústakua, al rescate del mariachi tradicional de Puácuaro

• Difunde el proceso de rescate del mariachi antiguo/tradicional de dicha comunidad y recupera su formato

• A través de la agrupación IRERI, Sergio de la Cruz Hernández fusiona la tradición y la modernidad para promover los sonidos que identifican a su pueblo

Sergio de la Cruz Hernández realiza una ardua investigación que lo ha llevado a crear tres proyectos, así como al surgimiento de la agrupación IRERI: un ensamble que fusiona jazz, rock, blues y rítmicas de la música tradicional purépecha cantadas tanto en esa lengua como en español.

En entrevista, el letrista y baterista del grupo comenta que, aunque se habla de que la cultura purépecha tiene grupos tradicionales, observa que alrededor de Puácuaro (municipio de Erongarícuaro, Michoacán) casi no existen; por tal motivo, decidió investigar, difundir y preservar la tradición.

“Comencé una búsqueda en el 2015, de la cual se publicó Memoria histórica oral de las orquestas de Erongarícuaro y Puácuaro, Michoacán gracias al Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). Posteriormente, realicé otra investigación que dio como resultado 'Rescate de la orquesta antigua de Puácuaro, Michoacán', apoyado también por el PACMyC

(2022). Entonces, surgió la agrupación IRERI, que fundé junto con Francisco Diego: es un proyecto alterno que nace a la par de mis trabajos de investigación.

“A estos, se suma recientemente la investigación sobre el mariachi tradicional 'Sïkueri kústakua: rescate del mariachi tradicional de Puácuaro, Michoacán'; todos, derivados de mi inquietud y preocupación por rescatar nuestras tradiciones, pero, en específico, la música”, comenta.

'Sïkueri kústakua: rescate del mariachi tradicional de Puácuaro, Michoacán' recibió el apoyo del Sistema Creación en 2023, con el objetivo de difundir el proceso de rescate del mariachi antiguo/ tradicional de dicha comunidad y recuperar su formato antiguo, el cual —de acuerdo con su investigación— existió como un trío y/o cuarteto constituido por un guitarrón, uno o dos violines y una vihuela. Busca su lugar en la música michoacana

De la Cruz, quien es licenciado en Arte y Patrimonio Cultural por la Universidad Intercultural, detalla que la recuperación es el objetivo concreto, pero también busca la difusión del mariachi del municipio de Erongarícuaro, así como encontrar la forma de llevarlo a todo el país: “Sobre todo, en la región Centro Occidente, que es donde compartimos

esta tradición musical para que sea visibilizado y reconocido como otra de las manifestaciones culturales de nuestra música michoacana”.

Quiere que se reconozca la existencia de un mariachi de la región lacustre de Michoacán, ya que en su indagación encontró que “los estudios están enfocados al conjunto y al arpa grande, de Tierra Caliente, y de las zonas aledañas a Colima, Nayarit y Jalisco (sobre todo, la región de Zamora)”, destaca. Su proyecto contó con tres etapas: la primera, de tres meses, fue la investigación; en la segunda, hizo la curaduría, el montaje de las piezas del repertorio que encontró y la adquisición de los instrumentos.

La última parte fue el conversatorio-concierto producto de la investigación, que generó un documento, así como una muestra musical del trío y del cuarteto con uso de los instrumentos del proyecto y con la participación de músicos de la misma región, bajo su dirección.

Entre las piezas que se interpretaron, se encuentra el saludo, la cruz, el gusano, el jarabe (son), polkas y la despedida: “No tienen nombre como tal, pero son identificadas por los músicos de esa manera. Nos fuimos más por los contextos festivos, y como sabemos, en las comunidades originarias la danza y la fiesta siempre ha sido un

elemento importante en la sociedad”.

Lo que sigue —comenta el músico michoacano— “es continuar con la difusión del mariachi de la Región Lacustre en general y que haya un reconocimiento como parte de la diversidad de nuestro estado, así como llevar a cabo la gestión por todos los medios posibles para generar un taller de música tradicional de mariachi para elevar el interés de las nuevas generaciones, a quienes noto el deseo por aprender a tocar instrumentos y convivir.

“En este sentido, es necesario darle un enfoque comunitario a la música para tener esos lazos identitarios y que se sientan pertenecientes a una cultura”.

Sergio de la Cruz Hernández es investigador con ponencias en el Foro Internacional de Música Tradicional, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelia y en el Encuentro Nacional de Saberes Locales (DGCPIU). Cuenta con una formación en música y gestión cultural a través de cursos y diplomados de la Secretaría de Cultura, el Centro Nacional de las Artes, el Centro Cultural Helénico y la CDI (hoy, INPI).

(Secretaria de cultura)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025 25

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

Chatear con mi Dios

CARTA DE UN PADRE

Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.

Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por el cabello y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.

Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.

Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.

A la hora de cenar arrojé la servilleta

sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta. "Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunte: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.

Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla.

Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana papito" me dijiste.

¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente?

Me había acostumbrado a tratarte

como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía, eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo?. Yo también fui niño? ¿Cuando fue que comencé a contaminarme?. Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado.

Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.

Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lagrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.

Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.

por www.shoshan.cl

¡Hola Señor! sé que estás ahí, pues te he visto siempre en linea y hoy quiero chatear contigo, sé que a veces te dejo sin admisión, otras veces me pongo no disponible y casi siempre ausente para tí, pero yo se que tú siempre estás ahí conectado, con tu nombre en mayusculas: DIOS ...

Sabes Señor, sé que conoces mis angustias, todos mis problemas y como no me vas a conocer si tú me creaste, si en tu pensamiento nací, no hay cosa oculta para tí, es por eso que reconozco que he sido una tonta al querer pasar desapercibida delante de tí, Perdóname Señor.

Hoy QUIERO CHATEAR CONTIGO DIOS, quiero escribirte que te quiero, que eres mi mejor amigo, darte los buenos días, cantarte una canción, extrañarte cuando no puedo verte, mandarte monitos que te hagan reír, escribirte mails y quiza contarte algo gracioso, sé que tú me aceptas así tal cual soy, sé que tú me amas antes de que yo te amara.

Ahora que me das de tu tiempo y puedo estar conectada contigo, quiero darte las GRACIAS por la vida que me diste, por la familia con la que me has bendecido, por mi trabajo, por el hombre que está a mi lado, por las risas de las alegrías y aún por las tristezas de las penas ...por todo GRACIAS SEÑOR. Tengo que seguir trabajando DIOS, pero a partir de hoy siempre te tendré en línea y antes que a nadie te daré los buenos días y al irme te diré, te veo en el camino o en casa porque se que Tú estás en todos lados. Fué muy bonito poder chatear contigo pues tus respuestas todas llevan amor, llevan misercordia y la compansión de un Padre a está siempre con su hija.

Bueno SEÑOR, te dejo trabajar, sé que también lo haces aquí, estaré para lo que se te ofrezca, sé que a veces pides cosas que me cuestan pero jamás me pedirías cosas que no me ayuden.Y si me llamas y no contesto mándame un zumbido para poder saber que eres Tú.

Tú eres el Amor más grande de mi corazón y de mi alma, Eres quien me levanta y quien me acompaña en el camino de estos momentos llamados vida ...

Una cosita, Señor; déjame que te pida por todos los amigos maravillosos que he encontrado por este medio.Se que Tú los has puesto en mi camino, en mi P.C.y me llena de felicidad encontrarlos cada día, aquí conmigo. Bendícelos y consérvamelos como amigos míos y tuyos. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

Varices venosas

La insuficiencia venosa crónica, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales que produce una insuficiencia venosa crónica. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.

Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar

el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón, hacia arriba. Para hacerlo, las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras.

La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se dan habitualmente en las venas de las piernas. Sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.

Las manifestaciones clínicas más comunes son: pesadez de piernas, aparición de venas visibles, edema, hinchazón, aparición de dolor, alambres o sensación de acorchamiento y en fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas. Las varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan a entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. De hecho, a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa

En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices. Sin embargo ayuda llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.

Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres: Dado que las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón si no funcionan correctamente la sangre

Acromegalia

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La acromegalia es un desorden hormonal que se padece habitualmente en adultos de edad media cuando la hipófisis o glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona del

crecimiento durante la edad adulta. Entonces los huesos aumentan de tamaño, incluso los de tus manos, pies y rostro. La acromegalia, por lo general, afecta a adultos de edad media. Si aparece en los niños que aún están creciendo, causa una enfermedad

llamada gigantismo. Estos niños tienen un crecimiento excesivo de los huesos y un incremento de altura anormal. El adulto afecto nota manos y pies más grandes, al igual que facciones faciales más grandes y grotescas, aparición de piel áspera, grasosa y más gruesa, junto con sudoración excesiva y con olor, a veces pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos) o fatiga y debilidad muscular. Su causa suele ser un tumor, lo masa frecuente en la hipófisis, pero pueden estar localizados en otros muchos órganos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No es evitable, y como su sospecha deriva de reconocer los cambios en la

se acumula en la vena provocando su hinchazón. La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.

La tercera causa es el embarazo y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.

Ante la presencia de las mismas la primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice el diagnóstico es acudir a un especialista de patología o cirugía vascular. El experto está plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un primer diagnóstico, que suele ser bastante certero. A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se pueden ofrecer.

El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces.

Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta, aunque su eficacia no está demostrada. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío. Por: www.fesemi.org

fisionomía del afecto, su diagnóstico puede retrasarse.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si detectamos los cambios que produce, acudir al médico. Mejor si es un endocrinólogo. Este verificará el diagnostico. Puede pedir que un laboratorio mida los niveles de hormona de crecimiento, o radiografías, para valorar los huesos o el tamaño de la hipófisis en el cráneo

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

De no tratarse con rapidez, la acromegalia puede causar enfermedades graves e, incluso, puede ser fatal. Sin embargo, los tratamientos disponibles pueden reducir el riesgo de complicaciones y mejorar de forma significativa las características de esta enfermedad, incluso el aumento de volumen de las facciones del afecto.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

LOS PRINCIPIOS DE DIOS

El Sermón del monte nos llama a vivir bajo los principios de Dios y no los del mundo Jesús quiere que nuestras vidas cambien, que no sean como siempre han sido, sino que podamos vivir diferentes al resto de las personas, y que por medio de esta vida podamos impactar y mostrarle al mundo que es posible llevar a la práctica una nueva forma de vivir, aun en estos días en que el enemigo se levanta contra los hijos de Dios

A muchos les gusta el aplauso, el figurar en algún lugar de la congregación, pero al momento de enfrentar la realidad, al momento de enfrentar los compromisos asumidos con el Señor, no convencemos a nadie Y esa falta de seriedad en nuestros compromisos pone de manifiesto lo íntegros y honestos que somos en lo que decimos y prometemos a Dios.

LOS JUDÍOS EN EL TIEMPO DE JESÚS

Al igual que a los judíos en el tiempo de Jesús, también a muchos les gusta complicar las cosas, los judíos creían que había algunos juramentos menos importantes que otros, entonces si juraban por el cielo era más importante que jurar por la cabeza y así con los demás

Pero lo único que hacían con esto era buscar excusas, como hoy hacen muchos para justificar la falta de seriedad de la palabra empeñada, para no tener que cumplir con todo lo que prometían.

Jesús enseñó que en el pasado se necesitaban juramentos para comprometerse a algo, y que cuando se hacía un juramento debía cumplirse sin falta Pero Jesús hoy nos enseña que es mejor no jurar ni siquiera por él mismo, sino que debería bastar con nuestra palabra De manera que si decimos “si” es si y punto, de lo contrario, debes decir “no”, pues cualquier cosa aparte de esto, dice que es del diablo.

EL NO CUMPLIMIENTO DE NUESTRA PALABRA ES ALGO QUE VIENE DE SATANÁS:

Irresponsabilidad, falta de respeto, impuntualidad, egoísmo, pereza, falta de amor, etc Pero el llamado de Jesús no es a no comprometernos con un “si” a algo y pensar que es mejor decir “no” para no pecar

Sino que nos está diciendo que comprometamos igual que Él lo hizo con nosotros, y cumplir con nuestra palabra De manera que si vamos a decir que si a algo que sea un si verdadero, y abandonemos esos “no ocultos” que los llevan a la irresponsabilidad y al no comprometernos

EL MUNDO ESTÁ LLENO DE

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

El no oculto 27

IRRESPONSABLES

No se atreven a comprometerse, pues tienen miedo al compromiso, y por esta razón también hay tantos matrimonios fracasados y tantas personas conviviendo en vez de estar casados

Esta situación es tan normal en el mundo, que hasta terminan aceptándola como si fuera lo correcto o lo mejor para ellos en este momento Y esto nos hace ver que la falta de compromiso es un pecado muy común, que afecta no solo al mundo, sino a muchos cristianos también

“Cuando haces voto a Jehová tu Dios, no tardes en pagarlo; porque ciertamente lo demandará Jehová tu Dios de ti, y sería pecado en ti. Mas cuando te abstengas de prometer, no habrá en ti pecado. Pero lo que hubiere salido de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme lo prometiste a Jehová tu Dios, pagando la ofrenda voluntaria que prometiste con tu boca” Deuteronomio 23:21-23, donde un voto es un compromiso que hacemos con alguien

En el matrimonio hacemos votos de amarnos hasta que la muerte nos separe, y con Dios hacemos lo mismo cuando decidimos ser discípulos y nos bautizamos, pues le decimos a Dios con nuestra decisión que estamos dispuestos a serle fiel en toda situación, en cada momento de nuestra vida y que haremos su voluntad siempre, y a pesar de las circunstancias

Pero… , ¿Estás cumpliendo con tu compromiso ante Dios?, ¿Tu “si” ante Dios está siendo “si” en la realidad de tu vida?, si hemos dejamos de dar lo mejor de nuestra vida para Dios, si lo hemos cambiado por los amores pasionales del mundo, y nos hemos involucrado con el mundo, entonces hemos dejamos de lado lo que le prometimos al Señor

No tenemos excusa para no cumplir con nuestra palabra, como discípulos tenemos una responsabilidad con Dios de amarlo y de respetarlo en cualquier momento y frente a cualquier tentación, también con las personas que no son cristianas, porque necesitan conocer a Dios y tener una relación con él, no podemos comprometernos a llevarlos a Dios y luego abandonarlos a medio camino, todos necesitamos recordar que hemos hecho un voto con el Señor y al mismo tiempo con las personas que están

cerca nuestro y que Él pone en nuestro camino

CONCLUSIÓN

Debemos asumir nuestro compromiso y cumplir con lo que le dijimos a Dios, no hay excusas, nuestros hechos deben mostrar compromiso con Dios, por eso, hoy quiero animarte a que tú sí sea sí; y que tu no sea siempre no, quiero animarte a que lleves estas exhortaciones a la práctica para todo lo que haces en la vida…, el sí que diste en el matrimonio debe conservarse hasta la muerte; el no que diste a todos los vicios y placeres del mundo debe seguir siendo no; que tu sí sea sí cuando dices que llegarás a una determinada hora, cuando te comprometas a una tarea en la iglesia, pues cuando todos los que trabajan contigo, ministran contigo, estudian contigo o simplemente viven contigo hayan visto que tú sí es sí en todas las circunstancias de la vida… entonces habrás cumplido plenamente con la Palabra de Dios © Ricardo Hernández Todos los derechos reservados.

En 2024, la robótica ha sorprendido con innovaciones que desafían la imaginación, a continuación, se presentan seis de los robots más extraños que han emergido:

MenteeBot

Un robot diseñado para aprender mientras ejecuta sus actividades, utilizando una tecnología conocida como Sim2Real, que le permite transferir conocimientos de simulaciones a situaciones reales.

RT-G

Un robot esférico desarrollado por la empresa china Logon Technology, diseñado para ayudar a la policía en la captura de delincuentes. Este innovador robot puede adaptarse a diversos terrenos y persigue a los infractores tanto en tierra como en agua. Está

equipado con un sistema de redes para atrapar a los infractores, cámaras, GPS y una estructura resistente a los impactos.

Erbai

Un robot con inteligencia artificial que, en un incidente captado por cámaras de seguridad en Shanghái, lideró una curiosa 'revolución' robótica, convenciendo a otros robots para que abandonaran su trabajo y 'regresaran a casa'. Este evento, aunque parte de una prueba experimental, destaca las capacidades emergentes de la IA en la robótica.

Robocop Animal

Científicos han desarrollado robots que simulan la anatomía y comportamiento de animales fósiles, con el objetivo de recuperar especies extinguidas y estudiar sus procesos evolutivos. Esta 'robótica de inspiración paleolítica' permite explorar cómo los cambios anatómicos influían en el movimiento y eficiencia energética de los animales antiguos.

habilidades musicales, interactuando con el público y ofreciendo actuaciones en vivo.

Robots Músicos en GITEX 2024

En la exposición tecnológica GITEX 2024, se presentaron robots músicos que, al igual que los camareros robóticos, se están convirtiendo en elementos habituales en eventos de alta tecnología. Estos robots demuestran

Apollo

Un robot humanoide de propósito general desarrollado por Apptronik, que mide 1.73 metros de altura. Está diseñado para realizar diversas tareas, desde el cuidado de personas mayores hasta trabajos en fábricas, utilizando inteligencia artificial para aprender habilidades observando a los humanos. Estos robots reflejan la diversidad y creatividad en el campo de la robótica en 2024, expandiendo los límites de lo que las máquinas

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

El Viaje Cósmico del Carbono: Del Núcleo de las Estrellas a la Vida en la Tierra ACTUALIDAD

El carbono de nuestros cuerpos, junto con otros elementos esenciales para la vida como el oxígeno, el nitrógeno y el hierro, tiene un origen cósmico fascinante que abarca miles de millones de años. Este carbono no solo se formó en el núcleo de antiguas estrellas, sino que también participó en un ciclo que lo llevó fuera de nuestra galaxia y de regreso a ella antes de incorporarse a nuestro planeta y, eventualmente, a nosotros mismos. Este proceso se explica en el contexto de la evolución estelar y la dinámica galáctica. 1. El origen del carbono en las estrellas El carbono se forma en el núcleo de estrellas masivas a través de un proceso llamado nucleosíntesis estelar. Durante su vida, estas estrellas fusionan elementos más ligeros como el hidrógeno y el helio para formar elementos más pesados, incluido el carbono. Cuando estas estrellas llegan al final de sus vidas, explotan como supernovas o se desprenden de sus capas externas en forma de

nebulosas planetarias, liberando el carbono y otros elementos al espacio interestelar. 2. Expulsión fuera de la galaxia Las supernovas no solo liberan elementos al espacio interestelar, sino que también generan potentes ondas de choque que pueden lanzar material fuera de la galaxia. Este fenómeno ocurre especialmente en galaxias activas o en regiones donde las explosiones estelares son frecuentes, conocidas como "vientos galácticos". El carbono y otros elementos son expulsados al espacio intergaláctico, donde pueden permanecer durante millones de años. 3. El regreso del carbono a la galaxia Con el tiempo, la gravedad de las galaxias vecinas y la dinámica del cosmos pueden hacer que parte de este material regrese a la galaxia original o a otras galaxias. El carbono y otros elementos se mezclan nuevamente en el medio interestelar, donde forman nuevas nubes de gas y polvo. Estas nubes eventualmente colapsan para formar nuevas

generaciones de estrellas y sistemas planetarios. 4. La Tierra y nosotros El carbono que forma parte de nuestro cuerpo llegó a la Tierra cuando se formó nuestro sistema solar hace aproximadamente 4.600 millones de años. Se incorporó a los compuestos orgánicos que dieron lugar a la vida en nuestro planeta. Cada átomo de carbono en nuestro cuerpo ha pasado por un ciclo cósmico increíblemente largo y complejo, viajando desde el núcleo de una estrella, posiblemente abandonando nuestra galaxia,

y regresando para formar parte de nosotros. 5. La conexión cósmica Este ciclo no solo es un recordatorio de la interconexión entre los procesos cósmicos y la vida en la Tierra, sino que también ilustra cómo somos literalmente "polvo de estrellas". El carbono que compone nuestro cuerpo es una pequeña parte de un vasto y continuo ciclo cósmico que abarca el universo entero.

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

Ecociudades: El Futuro Sostenible de la Urbanización Global

Las ecociudades representan una visión avanzada de lo que las ciudades del futuro pueden ser: lugares donde el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental no son solo compatibles, sino que se refuerzan mutuamente. Este concepto no solo aboga por la reducción de la huella ecológica, sino también por un enfoque integral que abarca todos los aspectos de la vida urbana, desde la planificación del espacio hasta el consumo de recursos y la participación ciudadana. Aquí te ofrezco una descripción más detallada sobre las características, beneficios, desafíos y ejemplos de ecociudades.

Características Clave de las Ecociudades

1. Energía Sostenible Las ecociudades se basan en fuentes de energía renovables y limpias, como la solar, la eólica, la geotérmica y la biomasa. La idea es reducir al mínimo el uso de combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo la autosuficiencia energética. Además, las infraestructuras de energía en las ecociudades están diseñadas para ser altamente eficientes, lo que implica la adopción de tecnologías avanzadas como redes inteligentes que optimizan el consumo y distribuyen la energía de manera más eficiente.

2. Transporte Ecológico y Movilidad Sostenible Las ecociudades promueven el uso de transporte público eficiente, bicicletas, vehículos eléctricos y otras formas de movilidad sostenible. La idea es reducir la dependencia del automóvil privado, disminuir la congestión urbana y reducir la contaminación del aire. En muchos casos, las ecociudades están diseñadas

para ser más caminables, con una infraestructura que favorezca la movilidad peatonal, como aceras amplias, calles sin coches y transporte público integrado.

3. Edificaciones Verdes y Eficiencia Energética La construcción de edificios en una ecociudad sigue los principios de la arquitectura sostenible. Se utilizan materiales ecológicos, como madera certificada, hormigón reciclado y aislamiento térmico eficiente. Los edificios están diseñados para maximizar la eficiencia energética, con sistemas de calefacción y refrigeración de bajo consumo, paneles solares, techos verdes, y sistemas de recogida de aguas pluviales. Además, muchos edificios cuentan con sistemas inteligentes que gestionan el consumo energético de manera automática para minimizar el desperdicio.

4. Gestión Eficiente de los Recursos Naturales La gestión del agua y los residuos es fundamental en una ecociudad.

Las ecociudades implementan sistemas avanzados de reciclaje de agua y reutilización de aguas grises, además de promover la conservación del agua potable mediante tecnologías como grifos de bajo caudal y sistemas de riego eficientes. En cuanto a los residuos, se prioriza el reciclaje, la compostaje y la reducción de desechos, con la idea de crear un ciclo cerrado donde los recursos se reutilizan continuamente.

5. Espacios Verdes y Biodiversidad Las ecociudades están diseñadas para incorporar una gran cantidad de espacios verdes, como parques, jardines comunitarios, huertos urbanos y corredores ecológicos.

Estos espacios no solo sirven para mejorar la calidad del aire y la biodiversidad, sino que también ofrecen a los habitantes lugares para el esparcimiento y la recreación. Además, la integración de la naturaleza en el entorno urbano ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, como el calor extremo y las inundaciones.

6. Tecnología y Digitalización La tecnología juega un papel crucial en las ecociudades.

Desde la implementación de redes inteligentes para la gestión de la energía hasta la monitorización en tiempo real de los sistemas de transporte, residuos y agua, la digitalización permite una gestión urbana más eficiente

y sostenible. Las ecociudades a menudo utilizan plataformas digitales para fomentar la participación ciudadana, permitiendo que los habitantes informen sobre problemas y contribuyan a la toma de decisiones.

Beneficios de las Ecociudades

1. Reducción de la Huella Ecológica

La principal ventaja de las ecociudades es la reducción significativa de la huella ecológica. Al integrar principios de sostenibilidad en todos los aspectos de la vida urbana, las ecociudades pueden reducir las emisiones de carbono, la contaminación del aire y el uso de recursos naturales.

2. Mejora de la Calidad de Vida

Las ecociudades ofrecen una mejor calidad de vida para sus habitantes. La integración de espacios verdes, el acceso a transporte eficiente, y la reducción de la contaminación contribuyen a un ambiente más saludable y agradable para vivir.

3. Resiliencia Climática Las ecociudades están diseñadas para ser resilientes frente a los efectos del cambio climático.

Esto incluye la gestión del agua para evitar inundaciones, el uso de energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles, y la creación de infraestructuras que puedan adaptarse a cambios en las condiciones climáticas.

4. Fomento de la Innovación y el Empleo Verde Al ser centros de innovación en sostenibilidad, las ecociudades generan nuevas oportunidades económicas, especialmente en sectores como las energías renovables, la tecnología verde, la construcción sostenible y la gestión de residuos. Además, fomentan el empleo verde, ofreciendo trabajos que contribuyen a la preservación del medio ambiente.

Desafíos de las Ecociudades

1. Costos Iniciales Elevados

Uno de los principales desafíos de las ecociudades es el costo inicial de su construcción. Las infraestructuras sostenibles, los sistemas de energía renovable y las tecnologías avanzadas pueden ser costosos de implementar, aunque a largo plazo los beneficios económicos y ambientales pueden superar estos costos.

2. Desigualdad en el Acceso

Existe el riesgo de que las ecociudades se conviertan en enclaves exclusivos para personas de altos ingresos, lo que podría generar desigualdades en el acceso a sus beneficios. Es importante que las políticas de planificación urbana incluyan medidas para garantizar que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de las ventajas de vivir en una ecociudad.

3. Desafíos de Integración con las Ciudades Existentes La transición hacia ecociudades no es sencilla en áreas urbanas ya existentes. Adaptar las infraestructuras de ciudades tradicionales a los principios de sostenibilidad puede ser complicado y costoso, especialmente en áreas densamente pobladas.

Ejemplos de Ecociudades

1. Masdar City (Emiratos Árabes Unidos)

Masdar City es uno de los ejemplos más conocidos de una ecociudad. Situada en Abu Dabi, esta ciudad fue diseñada para ser libre de emisiones de carbono y completamente alimentada por energía solar. Aunque aún está en desarrollo, Masdar City es un laboratorio de innovación en sostenibilidad, con edificios de bajo consumo energético, transporte eléctrico y una infraestructura verde.

2. Dongtan (China)

Dongtan es un proyecto en desarrollo en la isla de Chongming, cerca de Shanghái. Se planea que sea una ciudad autosuficiente en términos de energía, con un enfoque en la agricultura sostenible, el reciclaje de residuos y el uso de energías renovables. Aunque el proyecto ha enfrentado varios retrasos, sigue siendo una de las ecociudades más ambiciosas del mundo.

3. Eco-City (Francia)

La Ciudad de la Energía (Energie-Cité) en Francia es otro ejemplo de una ecociudad que busca integrar la sostenibilidad en todos los aspectos del diseño urbano. La ciudad utiliza energía renovable, promueve el transporte público y cuenta con viviendas de bajo consumo energético.

4. Freiburg (Alemania)

Aunque no es una "ecociudad" en el sentido estricto de la palabra, Freiburg ha sido pionera en la implementación de políticas sostenibles. La ciudad ha sido un modelo en cuanto a la integración de energías renovables, transporte público eficiente y la promoción de la construcción de viviendas ecológicas.

Tapachula, Chiapas; martes 07 de enero de 2025

DESTACADAS

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 6 de enero de 2025.-Elementos de la policía municipal de Tapachula, visitaron a migrantes que se encuentran en las calles y campamentos donde entregaron roscas a migrantes varados, donde además compartieron chocolate caliente a niños, mujeres y familias que han cruzado la frontera de México con Guatemala la noche del domingo.

Los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), decidieron entregar un pedazo de rosca de Reyes que simboliza la visita de los Reyes Magos al niño Jesús.

El titular de esta dependencia, Oscar Manuel Martínez Chávez, aseguró que este es una muestra de solidaridad y ser empáticos con las personas llevando a los oficiales y a su familia para solidarizarse y convivir partiendo la rosca de Reyes con los caminantes internacionales durante su paso por la frontera sur en estas fechas alejados de sus familias.

“Traemos un número considerable de roscas que quisiéramos tener para toda la gente de calle, desgraciadamente es un gesto de nosotros estamos dando aquí y si nos alcanza vamos a la vuelta y nos llegan los reyes magos y hay que compartirlo con todos los que se puedan”.

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Policías municipales de Tapachula, lleva

Roscas de Reyes y Chocolate caliente a migrantes varados en la Frontera Sur

La entrega de las roscas de reyes, se hizo en el acceso principal de la Secretaría de Seguridad Pública, donde se reúnen miles de migrantes para buscar trámites de citas de CBP ONE y en un campamento cercano a las oficinas migratorias.

En este día de Reyes Magos, los migrantes venezolanos, centroamericanos y de otras nacionalidades que duermen en la vía pública, pidieron de regaló sus citas

para pedir asilo, un lugar digno para dormir en lo que esperan sus papeles, dijo, Jalma Javier Antonio, migrante de Venezuela.

“En realidad necesitamos un solo apoyo, una de las cosas que

necesitamos un solo apoyo, una de las cosas que necesitamos que este gobierno tome decisiones en el caso de la migración este tema sobre todo esta insalubridad que hay los niños aquí nadie duerme bien, lo que queremos en realidad es que migración nos apoye en un sitio donde podamos estar bien y no nos están discriminando y nos apoyen con alimentos no queremos más nada”.

La migrante de Venezuela, maestra de profesión, María Salas, pidió al gobierno de México este día de reyes, que les puedan dar trabajo para poder vivir dignamente en lo que resta el tiempo esperando su cita, ya que están en situación deplorable en las calles.

“No tengo dinero para avanzar, ni para alquilar, no consigo trabajo, tengo más de cinco días buscando en el centro y no consigo trabajo, primero porque no consigo papeles y no soy nacional, voy para cualquier trabajo y no puedo estamos vendiendo en la calle y nos saca migración de aquí nos sacó migración a medianoche ya no sabemos qué hacer, le agradecemos la ayuda que nos dan”.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

Ciudad de México a 06 de enero de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México, cuyo objetivo es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se seleccionó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México (TecNM) para el desarrollo de la tecnología de los mini vehículos; cuya inversión en 2025 será de 25 millones de pesos (mdp).

“Hasta el momento tenemos ya el equipo de trabajo; ya han avanzado. Incluso en su momento, se invitará a empresas privadas que también se han dedicado desde hace tiempo en México a producir particularmente motores eléctricos”, informó.

En este sentido, precisó que el Gobierno de México apoya a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) en el diseño del mini vehículo, mientras que para su construcción se estima tener armadoras en diferentes puntos de la República, lo cual permitirá hacer más accesible este medio de transporte.

“La idea es que el gobierno apoye a la Secretaría para generar este diseño y ya, a la hora de la construcción de los vehículos, las piezas se puedan construir en distintos lugares y se puedan armar en distintos lugares, ese es uno de los objetivos. Porque llevar un auto de Sonora a Yucatán

Presidenta presenta Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados en México

tiene un costo, eso incrementa el costo del vehículo. Si podemos tener una armadora en Yucatán y una en Sonora, pues sería muy bueno tener armadoras regionales que nos permitan poder proveer a más bajo costo el vehículo”, comentó.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que Olinia, —cuyo significado en náhuatl es moverse o movimiento—, es un parteaguas en la industria mexicana, que pone de manifiesto la vinculación de la academia, del gobierno y del sector productivo en pos de la soberanía tecnológica y el bienestar de México.

“A través de Olinia se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada. Esta es una de las formas en que el modelo de Prosperidad Compartida se verá reflejado, al destinarse un porcentaje de los ingresos obtenidos a la ciencia y a la educación”, puntualizó

Destacó que la armadora Olinia atiende un tema de gran interés para la Presidenta ya que contribuye a la transición energética y al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles. Aunado a que gracias a su tamaño optimizarán la ocupación del espacio urbano y de la movilidad en las ciudades de México, además de que

su precio proyectado será competitivo y accesible.

El coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, destacó que la meta es lanzar para el final del sexenio tres vehículos:

Movilidad personal: para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y para que las personas que recurren a la compra de una motocicleta tengan una alternativa segura

Movilidad de barrio: solución de movilidad que atiende a un sector que actualmente brinda el servicio de mototaxis en diferentes ciudades del país y que representa una alternativa segura, silenciosa y confortable para usuarios y con bajo costo de operación para conductores.

Entregas de última milla para el reparto de mercancía: alternativa de bajo costo y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio en línea y de aplicaciones conveniencia que entregan el súper a domicilio.

Detalló que dichas unidades tendrán un precio estimado de entre 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo a través de planes de financiamientos justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos los mexicanos y mexicanas.

“Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósitos para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez, y sobre esa plataforma utilizaremos diferentes carrocerías para darles los diferentes usos”, agregó.

Precisó que los vehículos serán cero emisiones, es decir, no emiten gases de efecto invernadero; no hacen ruido y tienen un costo de operación mucho menor al de un vehículo de gasolina; además de que se estima que cuenten con baterías de litio.

Puntualizó que en 2025 se asignó un presupuesto de 25 mdp al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México para el impulso de este proyecto que tendrá a Rafael Garayoa como coordinador técnico.

“Estamos integrando un equipo de trabajo bajo el paraguas de la recientemente creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con las dos mejores instituciones tecnológicas de México: el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. Ambas instituciones están designando a sus mejores elementos en el área automotriz y de movilidad eléctrica para dedicarse de tiempo completo al proyecto de Olinia”, agregó.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, explicó que además de estar trabajando en la propuesta de diseño y desarrollo del vehículo, el IPN contribuirá a sentar las bases de un ecosistema favorable al desarrollo de vehículos eléctricos en el país y para ello se elaborarán en paralelo un análisis de mercado y un plan de negocios, así como un anteproyecto de plantas o una planta de vehículos ligeros en México, a través de la Dirección de Prospectiva e Inteligencia Tecnópoli, de la Secretaría de Innovación e Integración Social del IPN.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, presentó la sección “Humanismo Mexicano”, dedicada al movimiento obrero de huelga de Río Blanco, que fue reprimido por el gobierno de Porfirio Díaz, el 7 de enero de 1907 en Río Blanco, Veracruz; y la cual es considerada como antecedente de la Revolución Mexicana y del artículo 123 de nuestra Constitución.

DESTACADAS

ALGO MÁS QUE

PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

Hay que volver a lo auténtico y destronar de nosotros el territorio de lo incierto. Hacen falta gentes de verbo y de bien, personas que alienten y alimenten una gran esperanza y posean, por ello, un fuerte valor y una gran valentía. No caigamos, pues, en la desilusión. Ha llegado el momento del afán y del desvelo, de aprender de lo vivido y de emprender un largo viaje siguiendo el sueño de la contemplativa mística, el don precioso de iluminar nuestra existencia de reencuentros y hallazgos, fusionando cultos y culturas, antes de que nos arruinemos a nosotros mismos con todo lo que nos rodea. Quizás tengamos que recogernos, requerir clemencia, ofrecernos a formar y a conformar familia aquí en la tierra, pero con la mirada puesta siempre en el horizonte del verso.

Hemos de volver a ser poesía de verdad, revolviéndonos hacia sí, para conseguir cambiar estrofas vivientes. No podemos continuar con este espíritu egoísta, endiosado a más no poder, precisamos de otro ánimo cooperante más humilde y de servicio. Sin duda, el modelo colaborativo y cooperativo es una solución crucial para abordar los desafíos globales. Por consiguiente, será benefactor que las instituciones y agencias de desarrollo promuevan este solidarizado anhelo, centrado en los humanos, lo que requiere juntar voluntades para revivir el entusiasmo, a través del hálito formativo, fortaleciendo capacidades y facilitando además la colaboración internacional. Se trata de armonizar entre todos el progreso económico, social y anímico de la ciudadanía.

Nuestro destino, se ha de sustentar en usar no sólo las fuerzas físicas, sino también el ingenio y la perseverancia, como tuvieron los Magos de Oriente emprendiendo un largo viaje siguiendo una estrella, y que supieron arrodillarse ante un niño y ofrecerle sus dones preciosos. Esta lección de unos corazones postrados en exaltación, no la podemos olvidar. Pasan los años, pasa el tiempo, pero el valor de mirar y de vernos por los senderos del mundo está ahí, iluminándonos de inspiración y alumbrándonos de afecto verídico. A todo hay que ponerle corazón, también

a la ciencia y a la tecnología cuántica, que inunda todos los ámbitos de la vida de la sociedad humana, incluyendo el clima, la energía, la seguridad alimentaria y el agua limpia.

Ahora bien, tampoco nos desorientemos. Un poder incontrolado, cualquiera que sea, procrea monstruosidades y se torna en contra nuestra. En consecuencia, ninguna máquina debería jamás dominar a un ser humano, hasta el extremo de poner fin a su vida. Quizás tengamos que poner de nuevo en el centro, la dignidad de la persona y batallar porque esa dimensión dominadora deje de existir. Sin embargo, ojalá que esos cauces nuevos que están ahí, para todos, como esa química cuántica que está apoyando el desarrollo de nuestras vacunas y medicamentos o esa ciencia cuántica fundamental para el desarrollo de nuevos materiales que impulsan la innovación tecnológica, que además son parte integral de muchas industrias, sean accesibles para todos. Son multitud los nuevos signos que se nos acercan, o las nuevas llamadas sumergiéndonos en la realidad. Porque cada aurora lleva consigo una ruta vivencial, un quehacer en la innata misión del ser. Lo importante es saber discernir los caminos y tomar el andar adecuado. Desde luego, no es nada fácil renunciar a lo que seduce. Los Magos no se dejaron engañar por Herodes. Supieron abrazar el horizonte propicio. Humanamente todos estamos llamados a descubrir la lírica, que no suele estar en el poder ni en la riqueza, sino en la pequeñez de una flor acariciada por unos labios inocentes de niño. Es, precisamente, esta belleza espiritual la

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

que nos carga las pilas del buen deseo, que no es otro que el cultivo del amor de amar amor; eso sí, poniendo el alma en el cielo y los pies en la tierra. Tapachula, Chiapas; 3 de enero de 2025. La caravana de migrantes que partió de Tapachula la madrugada del 2 de enero reanudó su marcha la tarde-noche de este viernes, saliendo del municipio de Huixtla tras haber descansado durante toda la mañana.

Los migrantes, provenientes de diversos países, continúan su éxodo con la intención de llegar a los Estados Unidos antes de la toma de posesión de Donald Trump, programada para el próximo 20 de enero.

En Huixtla, aproximadamente 700 migrantes se albergaron en el domo del barrio Guadalupe, donde recibieron atención médica y curaciones de llagas gracias al apoyo de organizaciones de la sociedad civil. Entre los caminantes se encuentran numerosas familias con mujeres y niños, quienes enfrentan grandes dificultades durante el trayecto.

33

Johny Pérez Quintanilla, migrante originario de Ecuador, comentó que su objetivo es alcanzar los Estados Unidos, aunque reconoce que el camino ha sido extenuante. «La caminata ha sido demasiado larga, y muchos niños y mujeres han quedado rezagados. Algunos se han visto obligados a regresar, mientras otros han avanzado en transporte colectivo», explicó.

La Guardia Nacional (GN) llegó al domo para recomendar a los migrantes evitar caminar por la noche debido a los peligros que representan los vehículos en carretera. Uno de los agentes explicó que las caravanas son escoltadas por dos unidades de la corporación: una al frente y otra al final, con el fin de brindar mayor seguridad.

A pesar de las advertencias, los migrantes decidieron continuar su recorrido durante la madrugada, iniciando a las 5:00 a.m. para evitar el desgaste físico. Su determinación refleja la difícil travesía que enfrentan en busca de mejores oportunidades.

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

_ASAMBLEA DE EJIDARIOS DEL EJIDO EFRAÍN. A. GUTIÉRRZ. _ CONVOCÓ EDEL LÓPEZ PAZ COMISARIADO.

El domingo pasado 22 de diciembre 2024, ejidatarios del ejido EFRAÍN A. GUTIÉRREZ, tuvieron su última reunión del año, en la Casa Ejidal de la misma colonia.

Tal asamblea fue convocada por EDEL LÓPEZ PAZ, COMISARIADO del ejido ya mencionado.

Respecto a su imforme no tuvo a ninguno en contra, fue aceptado y hasta aplaudido por los logros durante este año 2024.

En total son 137 ejidatarios y el ejido tiene una extención de mil 90 hectáreas, más las que se han comprado : 3.5 por uno de los comisariados salientes Ociel José Madrid, y en este primer año 1024, que corresponde a EDEL se compró 2.5 hectáreas.

Asimismo se efectuaron actividades que fueron muy bien vistas y aceptadas por los ejidatarios y avencidados, por mencionar la cabalgata del pasado 20 de noviembre.

Entre otros puntos las gestiones que se han hecho en favor del ejido, por lo que ha tenido que tocar puertas a nivel municipal, estatal y federal.

Informó que a nivel municipal con RÉGULO PALOMEQUE SÁNCHEZ edil huixtleco, fue claro y directo al decirle que de él Efrain A Gutiérez, NO ESPERE NADA. Testigos los demás comisariados de otros ejidos que llegaron porque les firmara escritos donde ellos solicitan que el gobierno municipal, estatal y federal; les apoye con desalsolves de los ríos y otros asuntos como son los rondines con la policía en colonias y ejidos. En respuesta a esta petición RÉGULO PALOMEQUE les repitió lo mismo.

Con respecto a esto el comisariado dijo al pleno de la asamblea, que cuando llegue al ejido RÉGULO, tampoco se le tomará en cuenta.

Pues él < RÉGULO> presume que a él el pueblo lo puso y que a él nadie le va decir lo que tiene qué hacer. Palabras de EDEL a la asamblea, donde se escucharon murmullos de mal gusto hacia el edil huixtleco. Al término de la asamblea, se repartió comida y refresco, como parte de la tradición cuando hay asamblea general a cada dos meses.

PERSONAJE DE LA SEMANA.

A la izquierda ROBERTO PAZ MATUZ, exfutbolista que participó en campeonatos municipales, estatales y nacionales.

En el mundo del deporte de las patadas, se le conoce con el sobrenombre de “.El Gallareta” nativo del ejido Efraín A. Gutiérrez. Mi encuentro con él, fue allá en su terruño la colonia Efraín A. Gutiérrez, donde ha radicado desde chamaco, me platicó que es abuelo y que empezó a jugar a la edas de 15 años, con equipos de la primera división de su colonia, pues también era llamado a participar en la seleccion de Huixtla con la que fue a jugar a Tuxtla Gutiérrez, a Tapacula y otras ciudades no solo de Chiapas,sino de otros estados de la República, a torneos nacionales.

OPINIÓN

ESTAMPA PÚBLICA

David Torres Antonio

Fue un gusto conversar con mi amigo Roberto.

Quedamos en que cualquier momento le haré una entrevista.

PRENSA HUIXTLA.

El día de ayer viernes por la tarde, amigos y camaradas de la PRENSA HUIXTLA, nos reunimos en conocido restaurante en Huixtla.

Charlamos y recordamos viejos tiempos de cuando los periódicos en Huixtla, el único: EL INFORMADOR.

La mayoría de periodistas huixtlecos hicieron sus pininos en EL INFORMADOR, por mencionar a Luis Javier Ramos, Amilcar Garcia, Kenny Camas y muchos más.Otro de ellos MIGUEL ÁNGEL REYES BALLINAS, un chavo que desprendió bien desde cuando era estudiante de preparatoria, con su columna: CON-TACTO en El Informador.

Su vocación por el periodimso hizo que estudiara la carrrra en la Unach, Licenciado en Ciencia de la Comunicacion.Desde este espacio mi efusivo saludo para él.

Ayer nos acordábamos de muchos compañeros, y aunque algunos no estuvieron, enviaron mensajes: KENNY CAMAS y GERMAN BRAVO. La amiguita KENNY desde Tuxtla y el amiguito GERMAN desde Mapastepec.

Presentes en esta convivencia: LUIS JAVIER RAMOS HERNÁNDEZ, JUAN BALBOA SOTO, ANTONIO ZEBADÚA, JAIME RAÚL CABRERA GUTIÉRREZ, RUBELÍN PÉREZ ROBLERO, ÁNGEL BRUNO, AMÍLCAR GARCÍA CRUZ, BIGVAI MENDEZCRUZ CRUZ. EPIFANIO LÓPEZ ROBLERO Y POR SUPUESTO EL AUTOR DE ESTAMPA PÚBLICA.

PROFESOR BIGVAI MENDEZCRUZ CRUZ, COORDINADOR DE PRENSA DE LA FERIA HUIXTLA 2025.

Con motivo de la tradicional FERIA HUIXTLA 2025, el presidente municipal: RÉGULO PALOMEQUE SÁNCHEZ, nombró coordinador de PRENSA al profesor: BIGBAI MENDEZCRUZ, quien cuenta con gran experiencia en el oficio periodístico.

La Feria Huixtla es en febrero y este año 2025, será del 8 al 20.

Previo al día 8, el día 7, habrá RUEDA DE PRENSA, con la presencia de periodistas, la reina y su corte de honor.

CENTRO DE REAHABILITACIÓN DEL ENFERMO ALCOHÓLICO Y DROGADICTO.

Desde hace 25 años funciona el centro de reabilitación para alcohólicos y drogadictos, en Huixtla , calle Rodulfo Figueroa esquina Av. Independencia norte.

Muchos se han recuperado dependiendo de la obediencia que le pongan, quienes por el alcohol o las drogas los anexan.

les dieron: asistir a una iglesia o a los grupos de Alcohólicos Anónimos.

Aclaro que los anexos nada tienen que ver con Alcohólicos Anónimos. Los servicios en Alcohólicos Anónimos son gratuitos, no recluta a sus miembros, no ofrece trabajo, ni da alojamientos.

DOMINGO CAMPIRANO.

_Con Edel Lopez Paz en el el ejido Efraín A. Gutiérrez.

Ahí los padrinos le.sugieron a los anexados, que después de sus estancias en este de centro de reabilitacion, busquen ayuda en alguna iglesia o en algún grupo de Alcoholicos Anónimos.

Muchos de los que en este.centro han estado por algún tiempo, se les ha.visto volver a la vida normal con la sociedad.

Los servicios de aseo y cocina, son rotativos para la recuperación de los anexados, se les sugiere sean obedientes y quienes se acatan a la disciplina encuentran la sobeiedad.

En este centro de rehabilitación, los internos tienen alimentos y cuidados clínicos durante las 24 horas. Además, una Iglesia del Séptimo Día.

Algunos de los anexados como dicen ellos DE BUENA VOLUMTAD, se quedan a servir, algunos lo hacen por tres meses, otros hasta por un año.

Muchos o pocos de los que se han recuperado en este centro, regresan a dar su testimonio para que otros lo ven de cerca en vivo y a todo color.

Algunos de los que llegan a dar testimonio de la nueva vida que hoy gozan, refieren que obedecieron las sugerencias que los padrinos

_Foto de Edel con su herramienta de trabajo.

_Fotos carretera a Efraín A. Gutiérrez. _ Foto bulevar entrada a Efraín A. Gutiérrez.

TItulé mi columna “ DOMINGO CAMPIRANO” porque hoy domingo 15, desde como a las 8 de la mañana, salí con rumbo a EFRAÍN A. GUTIÉRREZ, durante el trayecto tomé fotos; pues el propósito era tener una breve charla con el comisariado de aquel ejido: EDEL LÓPEZ PAZ.

Encontré en su domicilio a EDEL con quien entablomos una breve conversación, sobre tópicos campiranos. El campo es su fuerte, además de productor de caña, es productor de mango; por tal motivo desde muy temprano de la mañana, ya está echando mano de su herramiemta de trabajo: el tractor, el carro. En cuanto al cargo que desempeña como Comisariado ejidal, tiene el respaldo de los ejidatarios. Dijo “En asamblea general se arreglan todos los asuntos, nada a espaldas de nadie. El ejido nos puso para servir a los compañeros ejidatarios y no para servirnos del cargo”.

DESTACADAS 35

JUAN ZENÓN, TROVADOR Y AVENTURERO

Querida Ana Karen, platicar con el musicante Juan Zenón fue de agasajo postrimero, toda una aventura a través del tiempo; más aún, cuando llega con la pintora Aura Argüello, su compañera de vida y arte.

Juan Zenón forma parte de la cultura popular de Comitán; sus composiciones, su voz y guitarra resuenan como un eco armonioso dejando huella en muchas partes del país, pero principalmente en Comitán donde su arraigo lo hace retornar a su tierra querida. Con su acento y expresiones muy cositias, empezamos a platicar.

Como es común entre los artistas, ellos nacen con esa vocación que no todos desarrollan por el prejuicio y miedo a morir de hambre. Una gran mentira, porque es la calidad, no la profesión, lo que conduce al éxito, la fortuna y la satisfacción de vivir.

Juan Zenón López Moya originario de Comitán, creció practicando la crianza y matanza de puercos; pero determinado a ser cantante.

—Juan, ¿cómo conociste a Aurora?

—Llevaba los puercos de mi casa hasta el antiguo rastro; al pasar frente a su casa me detenía para beber del agua que me obsequia su mamá; en ese tiempo, veía a Aurora muy chamaquita. Con el tiempo, el arte nos unió.

—Hablemos de tus inicios como cantante y compositor.

—A mi papá le gustaba cantar como aficionado; lo hacía bastante bien sin mayores pretensiones. No conocía de música, era como un pajarito silvestre. Cuando cantaba en reuniones llamaba la atención, incluso, más que los músicos profesionales. Eso me agradó y empece a ver películas de Antonio Aguilar, Pedro Infante, Jorge Negrete. En el cerro empecé a gritar escuchando el eco y me gustó mi voz. Así, en la escuela me empezaron a elogiar cuando cantaba, tenía como 8 años, pero no me la creía, porque eso era como la seducción en el amor, te elogian falsamente, -Juan Zenón entorna los ojos como buscando en los archivos de su memoria para continuar su relato.

—En la escuela, el maestro de actividades artísticas me pasa a cantar y me pregunta, “¿Te llamas¿Juan Zenón?”. Sí, le respondo. Él me mira diciendo: “tienes nombre de artista”. Él me sembró la semilla y en ese momento decidí dedicarme a la música.

Para cuando llego a 6º de primaria ya componía canciones y los niños me pagaban con chilquihuajes o cualquier golosina por escribirles cartas, poemas y canciones. Así me fui desarrollando. A punto de salir de la primaria, le compuse un corrido a mi escuela “Fray Matías de Córdoba” ; y el corrido fui yo para pasar a la Secundaria. Canté esa composición en el salón. Ahora, cada año, al reuniros los compañeros de la generación, la cantamos. -Juan Zenón repite con nostalgia una estrofa del corrido: “Los 6 años que

yo estuve donde yo me crecí, ya es tiempo que yo me vaya, y ya no quiero salir”.

—Recuerdo cuando llegó Luis Manuel Pelayo para presentarse en un acto de la Singer. Yo pasaba por ahí para entregar carne de puerco, cuando escucho una voz misteriosa diciendo: . “El silencio de la noche”. —Esa es la voz de Kalimán, que escuchábamos en la radio. En efecto, Pelayo era quien hacia la voz de Kalimán. Al terminar su presentación empieza a regalar licuadoras, vajillas y otros artículos domésticos a quienes cantaran algo para la transmisión en la radio. Subí al escenario y canté. Como premio, me dieron una licuadora que nos faltaba en la casa. Llegué muy feliz a entregársela a mi mamá. Todo estaba bien, hasta que mi madre me dice: “¿Y la carne?”. Mi madre ya no me regañó porque me escuchó cantar en la radio y además, llegué con la licuadora. Ese episodio fue el inicio formal de mi carrera como cantante.

—En la secundaria me encuentro con el maestro Límbano Vidal Mazariegos de la Marimba “Aguilas de Chiapas”. Él me dijo, “tus canciones las voy a grabar con mi marimba” así es como logro grabar mis primeros discos.

—Mi padre nos dejó cuando yo tenía 12 años y me convertí en el jefe de la casa; pero eso de matar puercos, la sangre, el espantoso olor, todo eso me repugnaba.

Cuando la psicóloga preguntó qué deseaba ser cada uno de nosotros; unos hablaron de ser abogados; otros, querían ser médicos, contadores, administradores de empresas, ingenieros; al preguntarme a mí, les digo, yo soy cantante y compositor. Todos soltaron la carcajada. Me quedaba muy claro, que no quería seguir matando puercos; odiaba esa labor con toda mi alma.

—Ese fue el segundo episodio donde tomo la determinación llegar a ser músico, cantante y compositor sin importarme si ese oficio de musicante, me daría riqueza o pobreza; si sería famoso o viviría en el anonimato. Pero me conformaba con ser conocido en Comitán y en la región, aún sabiendo que en Comitán no es fácil abrirse paso entre tantos aristas y músicos valiosos; y mucho menos, siendo estudiante de secundaria; pero me alegraba cantar para gente humilde en fiestas; para enamorados y pretendientes en las serenatas, -Juan Zenón no deja de sonreír como un niño pícaro mientras prosigue su plática.

—La preparatoria marcó un cambio notable. Tuve que enfrentarme a la realidad económica de la casa como proveedor y adolescente en busca de su identidad la cual encontré en la corriente hippie de aquella época. Calcé huaraches, me colgué un morral, confeccioné mi ropa y empecé a vagabundear con el nombre de ATI, “artista vagabundo identificable”. Tomé la decisión de viajar por todo México. Inicié en Oaxaca y terminé en la Ciudad de México.

—¿Cómo te fue en la Ciudad de México?

—En 1988 califico para participar en un certamen nacional en la sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes representando a Chiapas con una canción inédita. Entregué mis letras, ritmos, acordes, melodías y armonías a unos músicos japoneses del Conservatorio; ellos realizaron los arreglos finales. En esa época me corté la coleta de torero y vagabundo para empezar a trabajar como cantante en la Ciudad de México en un famoso lugar llamado Café Amor. En este lugar dejo la trova y la música de protesta para dar un giro hacia la música romántica.

—Participé en el concurso de “Valores Bacardi” clasificando entre los primeros lugares. Ese tercer episodio me condujo a estudiar en el INBA donde me gradué como maestro de música. Regresé a Comitán a dar clases en la Escuela Técnica de Las Margaritas.

—Regreso a Comitán a modernizar las serenatas sin la tradicional marimba y con las canciones románticas de los setenta y ochenta. Al principio las ejecutaba con guitarra y una caja de ritmos; después se integro otro guitarrista para los requintos. La serenata es como un concierto individual compartido con los vecinos quienes alcanzan a escucharla y no puedes fallar.

Esa es mi pasión. Otros grupos vieron la oportunidad y terminaron choteando la serenata que terminaban en grandes boleras y escándalos. En los años 90 formé un grupo formal con baterista, bajo, guitarras y organista. Grabé

Tapachula, Chiapas; Martes 07 de enero de 2025

discos en la Ciudad de México y en Comitán, pero al final, decido quedarme solo con mi guitarra, mis secuencias, teclado y recursos digitales como se estila ahora.

—Que sigue.

—Primero, impulsar a mi hija Aura en sus artes escénicas, las artes plásticas y la música. También, tengo registradas como 250 composiciones registradas y otras pendientes de registro. Mi pasión es pertenecer a la cultura popular de mi pueblo.

Con Aurora tenemos un proyecto para musicalizar cada una de sus obras pictóricas; también tengo el proyecto de musicalizar los poemas de Rosario Castellanos en este año conmemorativo de sus cien años luctuosos.

—Tu mejor recuerdo.

Cuando nos reunimos los músicos y cantantes. En mi último cumpleaños no les vas preguntando si querés, es que ya van llegando con la guitarra en una mano y la botella en la otra; se arma la tamaliza y desde que entran, ya están cantando sin necesidad de pedirles el favor. Valoro mucho esa hermandad.

La música nos acompaña desde antes de nacer y jamás nos abandona, ni al morir, nos la llevamos a otro mundo, como una cuestión de amor, concluye diciendo Juan Zenón.

https://alfaronoticias.com.mx/juan-zenonmusicante-popular-al-sur-con-montalvo/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Encabeza Eduardo Ramírez instalación del Gabinete de Infraestructura

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de enero de 2024.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la instalación del Gabinete de Infraestructura, durante la cual se presentó el Plan Chiapas-Balam, que tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral y sostenible del estado a través de proyectos que contemplan la construcción y modernización de vías de comunicación, escuelas y hospitales, así como la ampliación de la cobertura de vivienda digna.

En este contexto, Ramírez Aguilar destacó que se llevarán a cabo obras orientadas a fortalecer el turismo, la seguridad y el crecimiento económico, con un enfoque en la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, la seguridad, la protección civil y el desarrollo social y económico. Asimismo, subrayó la importancia de mejorar la conectividad urbana y rural.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de obras prioritarias que sirvan al pueblo, fomentando la participación social y la prosperidad compartida. Daremos a conocer todo lo que haremos en materia de infraestructura, en los rubros de escuelas, vivienda, hospitales y otros, en beneficio de las personas más pobres. Estos son los temas, nuestra agenda de gobierno está muy clara",

Policías municipales de Tapachula, lleva Roscas de Reyes y Chocolate caliente a migrantes varados en la Frontera Sur

indicó.

El mandatario anunció que, como una de las prioridades en la Nueva ERA, se consolidará la construcción del tramo carretero Palenque-Ocosingo, una obra de alto impacto social que cuenta con el respaldo de 29 comunidades. Este proyecto, aseguró, contribuirá significativamente a mejorar la conectividad y a impulsar las actividades sociales, económicas y turísticas de la región.

Ramírez Aguilar convocó a las instancias federales a que se sumen a esta iniciativa, destacando su

relevancia para elevar la calidad de vida de la población y fortalecer el progreso de Chiapas. Asimismo, explicó que, junto con las acciones en materia de seguridad, se está trabajando en proyectos como el transporte Cablebús de Tuxtla Gutiérrez, la restauración de las microcuencas y el programa de Alfabetización Chiapas Puede, entre otros.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, expuso que las y los integrantes del Gabinete de Infraestructura tienen el compromiso de trabajar de manera coordinada

Gobierno de México exhorta a reforzar medidas de seguridad ante bajas temperaturas en el norte de México

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) hace un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la población en general a reforzar medidas de seguridad ante un marcado descenso de temperatura y posible caída de nieve, aguanieve y lluvia engelante, en varias regiones de México, en los próximos días, debido a la segunda tormenta invernal de la temporada 2024-2025 y el sistema frontal número 21. P. 5 P. 31

para realizar obras basadas en el humanismo y la justicia social. “Nos proponemos ser un referente nacional en infraestructura de calidad, sostenible, resiliente e inclusiva”.

Estuvieron presentes: la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito; el director del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; la titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca; la directora del Instituto del Agua, Karina Montesinos Cárdenas; el titular de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José. Así también, el delegado de Profepa en Chiapas, Jorge Enrique Zapata Nieto; la delegada de la Semarnat en Chiapas, Guadalupe Delia de la Cruz Guillén; la directora del Centro INAH en Chiapas, Olivia Lara Jiménez; el director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de Conagua, Felipe Irineo Pérez; la directora general del Centro SICT Chiapas, Janette Cosmes Vásquez y la diputada presidenta del Comité de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.