Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 09 de Agosto de 2025

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 09 DE AGOSTO DE 2025

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena

impulsan agenda ambiental y desarrollo comunitario en Chiapas

Transmigrantes acusan de extorsión a agentes de la FGR en retén de Acapetahua

Capacitan a notificadores fiscales de Chiapas para fortalecer la eficiencia y legalidad en sus funciones El basurero municipal no se encuentra clausurado, se encuentra en revisión...

Transmigrantes que circulan por la carretera federal de la costa de Chiapas, a la altura de la comunidad rural Ulapa, municipio de Acapetahua, denunciaron abusos y presuntos actos de extorsión cometidos por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) instalados en un retén de la zona.

De acuerdo con testimonios, los agentes federales detienen de manera recurrente a vehículos conocidos como “transmigrantes”, en su mayoría unidades antiguas o siniestradas provenientes de Estados Unidos con destino a países centroamericanos como Guatemala, El Salvador y Honduras.

Durante las revisiones, los afectados señalaron que los elementos de la FGR utilizan amenazas, intimidaciones e incluso inventan supuestas irregularidades legales para exigir pagos a cambio de permitirles continuar su camino. P. 4

Un loco vive entre sus locuras.

Un mentiroso dentro de sus mentiras.

¿¿¿Y UN ALCALDE

INÚTIL???

Segundo simulacro nacional 2025: se realizará primer alertamiento por telefonía celular

En conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informaron que, se realizará por primera vez la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.

Sector ambiental federal y Chiapas refuerzan alianzas para proteger áreas naturales y potenciar desarrollo forestal

DE ENTRADA 2

• Más de 150 notificadores de los 13 distritos hacendarios fueron capacitados en actos de notificación y responsabilidades legales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de agosto de 2025. – La Secretaría de Finanzas del Estado de Chiapas a través de la Subsecretaría de Ingresos, impartió una capacitación especializada en materia de actos de notificación dirigida a los notificadores de los 13 distritos hacendarios de la entidad.

Esta acción forma parte de la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez de conducirnos con profesionalismo, ética y apego a los principios de la legalidad, bajo un enfoque humanista donde el respeto a los derechos de los contribuyentes y la transparencia institucional son ejes fundamentales.

El objetivo de esta capacitación es reforzar la eficiencia y legalidad en el proceso de notificación de los documentos de carácter estatal y federal, coordinado conforme al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal Vigente que emiten las autoridades hacendarias en la Entidad.

La correcta ejecución a cargo de los notificadores fiscales es fundamental, ya que tienen la responsabilidad de que todos los actos de notificación se realicen con total eficacia y cumpliendo cada uno de los requisitos para ejecutarlos; esto permite informar en tiempo y forma a las y los contribuyentes sobre situaciones relacionadas con sus obligaciones fiscales y que estos cumplan con los plazos correspondientes.

El curso realizado en las instalaciones del Instituto de Administración Pública del Estado, contó con la

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

Capacitan a notificadores fiscales de Chiapas para fortalecer la eficiencia y legalidad en sus funciones

asistencia de más de 150 servidores públicos. Entre los temas abordados estuvieron: Acta de inicio de visita domiciliaria; Requerimientos de obligaciones fiscales, Observaciones frecuentes en los formatos de notificación y Responsabilidades legales del notificador.

Con estas acciones, la Secretaría de Finanzas reafirma su compromiso con una administración fiscal moderna, responsable y cercana a la ciudadanía, alineada con la visión de transformación del gobierno de Chiapas: una Nueva ERA con humanismo y justicia social.

A esta capacitación asistieron: Felipe de Jesús Granda Pastrana, subsecretario de Ingresos; Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta y rectora del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas; María José García Coutiño, directora de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Finanzas; Elena Soberano Luna, directora de Ingresos de la Secretaría de Finanzas; Mara Orfilia de León Gálvez, directora de Cobranza de la Subsecretaría

de Ingresos de la Secretaría de Finanzas; Alejandro Hernández López , procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas; Iván Ibarra Arias, subprocurador de Resoluciones y de lo Contencioso de la Secretaría de Finanzas; así como delegados y notificadores de los 13 distritos hacendarios en la entidad.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

09 de Agosto de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- Se reunieron con representantes comunitarios y del Movimiento Social por la Tierra, en el Centro Ecoturístico El Ballenato, de Acapetahua

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo una reunión con representantes comunitarios y del Movimiento Social por la Tierra, en el Centro Ecoturístico El Ballenato, municipio de Acapetahua. En este marco, ratificó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la justicia ambiental y social.

En este diálogo, caracterizado por el respeto y la fraternidad, y con la presencia del titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, el mandatario manifestó que trabajará de la mano con la Federación para respaldar y recuperar al sector pesquero, restaurar microcuencas, atender la salud y detonar el desarrollo turístico con una visión espiritual y de respeto a la madre tierra.

“Me encanta lo que están haciendo aquí con el desarrollo comunitario. Estoy en la mejor disposición de trabajar en unidad porque me gusta encontrar a gente organizada como ustedes. Nos ayudemos mutuamente para proyectar a Chiapas. Cuenten con nuestro apoyo, atenderemos todos los temas sensibles y vamos a desarrollarlo turísticamente, porque esta región es un destino importante”, expresó.

Ramírez Aguilar reconoció a las autoridades ambientales por su firme voluntad de avanzar en una agenda conjunta que fomente el cuidado de los recursos naturales, el desarrollo sustentable y la prosperidad compartida de las comunidades rurales.

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena impulsan agenda ambiental y desarrollo comunitario en Chiapas

Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra manifestó su entusiasmo y compromiso para colaborar estrechamente con los movimientos sociales y comunidades de Chiapas. Agradeció al gobernador por sumarse a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable y comunitario, y reiteró su disposición para escuchar y respaldar especialmente a las comunidades que impulsan prácticas en favor del rescate ambiental.

En su intervención, Pedro Álvarez Icaza Longoria resaltó la voluntad política del gobernador para alcanzar resultados

concretos en beneficio de la región. Enfatizó la relevancia de trabajar de forma coordinada con las autoridades locales y la población para diseñar un plan integral que proteja el medio ambiente y promueva un desarrollo que contemple las necesidades sociales y ecológicas del territorio.

A su vez, Rebeca Rangel Gallegos, integrante del Movimiento Social por la Tierra, reconoció a Alicia Bárcena como un referente en la defensa de la madre tierra, y valoró el impulso del gobierno de la Nueva ERA a acciones concretas en favor de las comunidades.

El representante comunitario, Aristeo Arteaga, resaltó que este encuentro refleja el compromiso de las autoridades federales y estatales de escuchar y atender las demandas de las comunidades.

Dora Luz Ochoa Hernández, representante comunitaria, precisó la importancia de enfrentar las problemáticas ambientales mediante la restauración y conservación de los recursos naturales, con el fin de proteger y recuperar el territorio.

Estuvieron presentes en el evento la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca; la titular de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial, Gloria Sandoval Salas; el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, Pável Palacios Chávez; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter. También asistieron el director de la Reserva de la Biósfera de La Encrucijada, Juan Carlos Castro Hernández; la coordinadora del Servicio Nacional de Salud Pública, Candelaria Guadalupe Avendaño Ballinas; por parte del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew Placencia, líder, y Hernán López López, representante; así como Isabel Arteaga Hernández, entre otros integrantes de la comunidad.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

Transmigrantes acusan de extorsión a agentes de la FGR en retén de Acapetahua

Bigvai Méndezcruz Cruz

Acapetahua, Chiapas; 8 de agosto de 2025.- Transmigrantes que circulan por la carretera federal de la costa de Chiapas, a la altura de la comunidad rural Ulapa, municipio de Acapetahua, denunciaron abusos y presuntos actos de extorsión cometidos por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) instalados en un retén de la zona.

De acuerdo con testimonios, los agentes federales detienen de manera recurrente a vehículos conocidos como “transmigrantes”, en su mayoría unidades antiguas o siniestradas provenientes de Estados Unidos con destino a países

centroamericanos como Guatemala, El Salvador y Honduras.

Durante las revisiones, los afectados señalaron que los elementos de la FGR utilizan amenazas, intimidaciones e incluso inventan supuestas irregularidades legales para exigir pagos a cambio de permitirles continuar su camino.

En una denuncia documentada este 8 de agosto, se detalla que los agentes exigieron 14 mil pesos, cantidad que fue enviada desde Guatemala a través de terceros para liberar el paso del vehículo retenido.

“Lo que hacen no solo es ilegal, es inhumano. Juegan con la necesidad de quienes solo van de tránsito por el país.

Rechazan

Queremos llegar a nuestros países con nuestras pertenencias y nos tratan como criminales; lo único que buscan es dinero”, expresó uno de los afectados, quien pidió el anonimato por temor a represalias.

Los transmigrantes extorsionados exigieron la intervención inmediata del delegado de la FGR en Chiapas, señalando que estas acciones violentan sus derechos y contradicen el discurso federal de cero corrupción y cero impunidad.

Organizaciones defensoras de derechos humanos también hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes para que se investigue y sancione a los responsables de estos abusos.

enérgicamente nombramiento

de comisariado

ejidal en Tuzantán

Como parte de la denuncia, se presentó un comprobante de depósito realizado a una persona identificada como “Jesús”, presuntamente ligado a los agentes involucrados, lo que permitió a las víctimas continuar su camino.

Tuzantán de Morelos, Chiapas; 8 de agosto de 2025.- Ejidatarios de este municipio rechazaron de manera enérgica el nombramiento de José Ángel Torres Montesinos como comisariado ejidal, al considerar que su elección estuvo plagada de irregularidades.

La asamblea general para elegir al nuevo comisariado se realizó el pasado 8 de diciembre, con la participación de dos planillas: la Azul, encabezada por José Ángel Torres Montesinos, y la Roja, representada por Baldomero Torres Pérez.

De acuerdo con los inconformes, el proceso estuvo amañado en complicidad con el visitador agrario, quien habría favorecido a Torres Montesinos. Señalan que este se aprovechó de que su padre era el comisariado saliente, como si el cargo se tratara de una herencia familiar.

Ante estas irregularidades, la mayoría de los ejidatarios impugnó la elección, remitiendo el caso primero al Registro Agrario Nacional (RAN) y posteriormente al Tribunal Agrario, instancia donde actualmente sigue en litigio. Hasta la fecha, no se ha determinado si se convocará a nuevas elecciones o se ratificará a alguna de las planillas.

Lo que preocupa a los ejidatarios es que, mientras no haya un resolutivo, la planilla Azul continúa despachando y realizando actos administrativos, cuando —afirman— la casa ejidal debería permanecer cerrada.

Los ejidatarios de Tuzantán solicitan la intervención del gobernador, doctor Eduardo Ramírez Aguilar, para garantizar un proceso justo y transparente que respete la voluntad de la mayoría.

DESTACADAS

La población se pregunta: ¿Qué entenderá Demetrio Martínez por prevención?

*Hace caso omiso a sus peticiones.

*Apenas están desazolvando canales que debieron hace4r antes de la temporada de lluvias.

*Tampoco CFE hace la libranza a pesar de que es su responsabilidad.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 8 de agosto de 2025.- Habitantes de diversas colonias de este municipio se preguntan ¿qué entenderá Demetrio Martínez por prevención?, porque hace caso omiso a sus peticiones.

Desde que asumió la Secretaría de Protección Civil Municipal acudieron representantes de diversas colonias para entregarle peticiones para el desrame de árboles o en su caso tirarlos, porque representan un peligro.

Lo único que hizo fue enviar a sus inspectores, que supuestamente tomaron

nota para proceder, pero después de ello ya no hubo ninguna respuesta y cada que llaman a los números que les dieron, ya nadie sabe del seguimiento.

Hay árboles que a la fecha ya crecieron y ahora las ramas tocan los cables de alta tensión, cuando hubo la oportunidad de haberlos podado sin ningún riesgo.

Ahora ni PC toma cartas en el asunto, cuando que como institución bien podría llevar a cabo las acciones de poda juntamente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque si un ciudadano común va hacer la petición, simplemente no le hacen caso.

Hay lugares donde los cables ya quedaron dentro de las ramas y aunque no llueva hacen corto circuito, pero son temas que desafortunadamente las

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

instituciones encargadas del tema de la prevención, hacen caso omiso.

Igual CFE debe de hacer la libranza con los árboles para que el cableado que toca las ramas no represente un riesgo para la población, pero tampoco Protección Civil Municipal a cargo de Demetrio Martínez no le interesa, mucho menos al alcalde Yamil Melgar.

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

DESTACADAS 6 Arranca el torneo de liga 2025 - 2026 en la Platino Plus

Tapachula, Chiapas; 8 de agosto de 2025.- El próximo martes por la tarde, arranca el torneo de liga 20252026, en la categoría Platino Plus 65 y Más, con sede en el campo de La Joya, ubicada al sur oriente de la ciudad.

Las escuadras participantes son, Aobsai, Deportivo Tonche, Deportivo Tapachula, Chaplan, Paulino Navarro, Combinados, Las Leyendas, Real Amistad, Palmeiras, Mazatan, y Legendarios.

Rol de juego, jornada 1, campo LA Joya.-

Martes 12 de agosto de 2025.13:00 Inauguración

14:00 Aobsai vs Tonche

15:30 Combinados vs Chaplam Miércoles 13 de agosto de 2025. -

13:00 R. Amistad vs Paulino

14:30 Palmeiras vs Mazatán

15:00 Leyendas vs Tapachula

El dirigente de ésta liga de fútbol, Manuel Bravo Romero, invita al público en general, a que asistan a presenciar estos encuentros de fútbol, y apoyen a su escuadra favorita.

Los Dinos derrotan 3-2 a Lagartos Victoria

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 8 de agosto de 2025.- Los Dinos siguen con su buen paso, y derrotan apretadamente 3-2 a Lagartos Victoria, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Envida Uno, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.

Un partido de mucha marca, pero también de ataque, donde los dos equipos se brindaron con jugadas de buen nivel, y al final, Dinos se queda con la victoria.

En otros resultados, Médicos y Asociados se impone 4-1 a Ticket Fligth; Galácticos supera 4-1 a Bonanza; Sección XIV supera 5-3 a Real Unión, en el campo 1.

En el campo 5, los resultados

fueron los siguientes, Médicos Democráticos bate 3-2 a Sparta; El Cisne golea 5 a 0 a Pitufos; Halcones derrota 5-0 a Cafeteros; y Evolution supera 6-1 a La Familia.

Navarro

ACTUALIDAD

Detuvieron a tres hombres relacionados con el homicidio de un líder sindical en Quintana Roo

* En la operación

participaron elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN en coordinación con la FGE de Quintana Roo, FGJ y SSC, ambas de la Ciudad de México

* A los detenidos se les aseguraron dosis de marihuana

Ciudad de México; 09 de agosto 2025.Como parte de la estrecha coordinación y colaboración con las entidades federativas para detener a generadores de violencia que afectan a la sociedad, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Fiscalía General

de Justicia (FGJ) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, detuvieron a tres sujetos relacionados con el homicidio de un líder sindical en Quintana Roo.

Luego de tomar conocimiento de la agresión con disparos de arma de fuego donde un hombre perdió la vida en el municipio Benito Juárez, en Quintana Roo, los agentes de seguridad se desplazaron al sitio donde mantuvieron una estrecha coordinación con autoridades locales. Mediante labores de inteligencia e investigación se identificaron los movimientos de tres personas relacionadas con el evento, a los cuales se les dio seguimiento y se ubicó que se trasladaron a la Ciudad de México, para resguardarse.

Con la información obtenida, los elementos de seguridad implementaron vigilancias en la colonia Moctezuma, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde tuvieron contacto con tres personas que

Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular en céntricas

Tapachula, Chiapas; 08 de agosto de 2025.- La mañana del viernes se registró un aparatoso accidente vehicular en el municipio de Tapachula, el cual dejó como saldo varias personas lesionadas y cuantiosos daños materiales, los hechos se registraron a la altura de la central oriente y 7ma sur del par vial, en el que se vieron involucrados dos vehículos del servicio particular.

Sobre los hechos se informó que una unidad tipo camioneta de góndola de modelo atrasado circulaba sobre el par vial de la 7ma de norte a sur y al llegar a la central oriente fue impactada por una camioneta cerrada de modelo reciente la cual circulaba de oriente a poniente sobre la central, presuntamente esta última se habría pasado el alto del semáforo.

Al momento de la colisión entre las dos unidades varias personas que viajaban en la góndola de la camioneta salieron proyectados al pavimento entre ellos menores de edad, así mismo la unidad chocó con un semáforo derribándolo y terminando volcado el vehículo, de

inmediato las autoridades policiacas y de servicios de emergencias fueron alertadas activándose la alarma de auxilio.

Al lugar acudieron varias unidades de emergencias que auxiliaron a tres personas que fueron trasladadas a un Hospital con reporte delicado, así mismo en el lugar fueron atendidos varias víctimas más que presentaban golpes y crisis nerviosa en su mayoría adolescentes y adultos.

Las autoridades de tránsito realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos trasladando a los vehículos a la instancia correspondiente dando inicio a las investigaciones para deslindar responsabilidades y resolver la situación jurídica de los involucrados.

coincidían con las características de los sujetos bajo investigación, además se observó que trasportaban dosis de droga.

Para descartar una conducta ilícita y en seguimiento a las indagatorias del caso, se les realizó una revisión de seguridad donde les hallaron nueve bolsas con marihuana.

Por lo anterior, los tres sujetos de 21, 34 y 47 años de edad, fueron detenidos, les leyeron sus derechos de ley y, junto

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal y continuará con las indagatorias del caso.

Cabe mencionar que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 34 años cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de Robo calificado en el mes de marzo del presente año.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con los estados para detener a los generadores de violencia y construir la paz en el territorio nacional.

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

• El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del Centro)

• Se enviará un mensaje de alerta directamente a más de 80 millones de celulares activos en México

• No requiere Internet, saldo, ni instalación de aplicaciones: basta con tener señal celular y activar las alertas inalámbricas

• El mensaje que llegará dirá: "ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO".

Ciudad de México; 07 de agosto 2025.- En conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informaron que, se realizará por primera vez la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.

Por ello, el Gobierno de México activará un mecanismo nacional de alertamiento celular con el que se espera llegar a más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el territorio nacional. Esta acción se enmarca en las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para avanzar en el uso de tecnología pública con sentido social y fortalecer las acciones preventivas.

“Se trata de un paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil en todo el país. A través de esta herramienta, avisaremos con oportunidad sobre emergencias reales en el futuro, pero este 19 de septiembre será una prueba, y lo más importante es que todas y todos nos familiaricemos con este tipo de alertas”, explicó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa. Ese día, en punto del mediodía, los teléfonos celulares con señal activa recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido y vibración distintiva. El texto será: “ESTO ES UN SIMULACRO - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México - ESTO ES UN SIMULACRO”.

En su intervención, el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández explicó que, “es un sistema que permite enviar alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia, utilizando las antenas de la red celular. Se trata de ganar tiempo valioso para reaccionar y ponerse a salvo”.

Explicó que el mecanismo opera con base en los estándares internacionales de alertamiento celular dentro de la zona determinada.

“Nosotros como gobierno no lo distribuimos al celular, lo distribuimos hacia los operadores telefónicos; ellos a su vez, a través de las antenas que están colocadas en todo el país, lo distribuyen hacia los dispositivos”, subrayó Pérez Hernández.

El sistema se compone con esto elementos:

• Rápido: las alertas se envían de forma instantánea.

• Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.

• Eficiente: no sobrecarga las redes celulares durante una emergencia.

• Preciso: segmenta zonas de riesgo específicas.

Segundo simulacro nacional 2025: se realizará primer alertamiento por telefonía celular

• Masivo: llega simultáneamente a todos los teléfonos activos con señal.

• Solo se requiere activar la función de alertas inalámbricas en el teléfono.

A través del número 079, se brindará información y aclaración de dudas.

La coordinadora Laura Velázquez Alzúa, dijo que el alertamiento por telefonía celular tiene como principal objetivo proteger la vida de las personas, al brindar información oportuna ante una emergencia. Además, en una situación crítica, cada segundo cuenta. Una alerta a tiempo puede marcar la diferencia y salvar vidas. Por ello se busca que las mexicanas y los mexicanos se familiaricen con este sistema, lo reconozcan y respondan adecuadamente, para estar mejor informados, preparados y seguros.

También recordó que este mecanismo no sustituye a otros medios de difusión como altavoces, televisión, radio o redes sociales, sino que los complementa.

Este ha sido posible debido al trabajo conjunto de la CNPC, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, los concesionarios de telefonía móvil, y el Gobierno de la Ciudad de México.

Segundo Simulacro Nacional 2025

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 horas, con la hipótesis central

de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con incidencia en: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

De forma complementaria al alertamiento celular, se activará la Alerta Sísmica en 14 mil 491 altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

El resto de las entidades federativas desarrollará su propio escenario de riesgo, de acuerdo con sus vulnerabilidades locales, como ciclones tropicales, incendios forestales, deslizamientos o emergencias químicas.

"Este simulacro no es solo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad", afirmó la titular de Protección Civil.

A 40 años del sismo de 1985: Memoria y prevención

La encargada de la protección civil en todo el país recordó que este 19 de septiembre también se conmemorarán cuatro décadas del sismo de 1985, un evento que cambió la historia del país y dio origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Ese día, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas.

Durante el encuentro con los medios de comunicación, se reconoció la destacada labor de las fuerzas de tarea del Gobierno de México, integradas por la CNPC, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otras instituciones, que hacen posible la implementación de acciones preventivas y una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.

Nuestra fuerza es la prevención

Este ejercicio de alertamiento celular no sustituye, sino complementa los medios tradicionales como altavoces, televisión, radio, redes sociales y plataformas digitales. Es un paso más en la consolidación de un país preparado, resiliente y consciente de los riesgos. El Gobierno de México reitera su compromiso con la protección de la vida, la promoción del autocuidado y la construcción de una ciudadanía mejor informada y más segura.

En la conferencia estuvo presente el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil José Luis Rodríguez Díaz de León, de la SSPC, quien acudió en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, con lo que marcó su primer evento público en el nuevo encargo.

ACTUALIDAD

• El galardonado agradeció al mandatario chiapaneco, diciéndole: Jam ach’ulel, ‘abre tu conciencia’, filosofía que, dijo, representa la política con humanismo de esta Nueva ERA.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de agosto de 2025.- En sesión solemne de la Sexagésima Novena Legislatura presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso del Estado, por su aportación a la defensa de los pueblos originarios.

Previo al acto protocolario, una comitiva encabezada por el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, recibió al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y al profesor Natalio Hernández Hernández a su llegada al recinto parlamentario.

A la sesión solemne de la LXIX Legislatura local, acudieron Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado presidente del Poder Judicial; Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora chiapaneca; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, presidentes municipales, así como autoridades militares y rectores de las universidades.

En su intervención, la diputada Roselia Jiménez Pérez, presidenta

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

Impone Eduardo Ramírez Medalla “Rosario Castellanos” a Natalio Hernández Hernández

de la Comisión de Postulación de la Medalla "Rosario Castellanos", subrayó la vida, obra política y social de la escritora y activista.

Dio lectura a la biografía de la poetisa chiapaneca, así como a fragmentos de su vida desde niña, y señaló que el pensamiento de Rosario Castellanos sigue vigente en el México contemporáneo, una visión con sentido humanista plasmada en sus poemas y escritos.

En 2025 -dijo la legisladoratenemos ya a una presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, una líder que guía a nuestro país y es referente en el mundo, una figura que evoca la lucha de Rosario Castellanos.

“Rosario Castellanos es sinónimo de pensamiento con sentido humano; de la inteligencia en contra de la discriminación, es un recorrido por Chiapas y sus comunidades”, enfatizó.

Correspondió al diputado Juan Salvador Camacho Velasco dar a conocer la biografía del escritor galardonado con la Medalla “Rosario Castellanos”, máxima presea que entrega el Congreso del Estado a hombres y mujeres de México, que se han distinguido por su excelencia en áreas como la ciencia, el arte o la virtud, sirviendo al estado, la patria o la humanidad.

El profesor Natalio Hernández

Hernández, señaló Camacho Velasco, tiene una gran trayectoria como poeta, ensayista bilingüe náhuatl-español, académico, investigador náhuatl, activista cultural e impulsor de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios.

Durante su mensaje, Natalio Hernández Hernández destacó que en esta Nueva ERA existe el compromiso de impulsar y apoyar la cultura y tradición de los pueblos indígenas, mestizos, afrodescendientes y migrantes.

Hernández Hernández rememoró la cultura y tradiciones de su comunidad, de su infancia, de sus orígenes. Destacó también la

aportación literaria, cultural, feminista y de defensa de los pueblos indígenas de Rosario Castellanos.

Agradeció al mandatario chiapaneco diciéndole: Jam ach’ulel, ‘abre tu conciencia’, señalando que es la filosofía que representa la política con humanismo de esta Nueva ERA.

“Esta distinción me compromete a seguir contribuyendo en el desarrollo y florecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos originarios de nuestra nación mexicana. La Medalla Rosario Castellanos simboliza para mí, el cierre de una larga caminata de 50 años por los pueblos indígenas y varios municipios del estado de Chiapas”, afirmó.

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantendrás hoy una conversación muy intensa que te llevará a grandes acuerdos con tu pareja, evita ser una persona posesiva que quiere que todo se haga a su manera. La valentía y el arrojo que sientes te ayudarán a afrontar una decisión importante en el trabajo en la que puede que no te quede más remedio que hacerle daño a alguien, procura actuar con tacto.

Leo

Es momento de enfrentar y resolver aquello que te limita o te atrasa en tu crecimiento. En el amor te esperan días muy emocionantes, como nunca antes los habías vivido. Entierra tu timidez aunque sea por un rato y lánzate hoy a la conquista de esa persona que tanto amas. Puede que ella esté esperando y valorará mucho tu valentía y decisión. Toda tu atención se vuelca en estos momentos hacia tu trabajo, tus obligaciones o responsabilidades.

Tauro

Todo lo que se refiere al dinero tiene unas grandes posibilidades en el día de hoy. Si tienes en mente comenzar algún negocio, hazlo ahora y tendrás el éxito más cerca que nunca. Te tocará hoy a ti servir de bisagra en el seno de la familia. Tu papel será el de recomponer las tensas relaciones que se han creado y te costará esfuerzo, no tires la toalla.

Virgo

Geminis

Cáncer

No puedes estar cambiando continuamente tus decisiones. Una cosa es que rectificar sea de sabios, que lo es sin ninguna duda, y otra dar imagen de veleta en pleno vendaval. Acepta la ayuda de otros porque aunque al principio te parezca que no te va a hacer falta, al final la vas a necesitar. Es tiempo de unir fuerzas y trabajar en conjunto. Tu vida familiar se asienta.

Estás travesando una etapa cargada de riesgos, en la que puedes triunfar o estrellarte de la misma manera y con muy poca diferencia. Si alguien llama tu atención, hazle caso. No te detengas ante lo que piensan los demás, lo que para otros es raro, diferente o poco común significa mucho para ti y prescindir de ello sería una gran pérdida personal. Los asuntos del hogar y la familia se colocan en el primer plano en el día de hoy.

Libra

Alguien que no te conviene en estos momentos y del que no sabías cómo librarte se aleja de tu vida sin más explicaciones. A pesar de que te lo propongas, no puedes complacer a todo el mundo, defiende contra viento y marea tu independencia y elige la reflexión como manera de vivir. Los viajes, ya sean cortos o largos, se presentarán con algunas complicaciones o pequeños contratiempos.

Meme del dìa

Te atrae en estos momentos todo lo que tiene que ver con tierras lejanas, con espacios y culturas diferentes. Pero ten mucho cuidado, porque no todo lo que reluce es oro. En lo que se refiere a la salud, tus molestos problemas intestinales te están agriando el carácter cada día más. No puedes esperar más para ponerte en manos de un especialista y acabar con el sufrimiento. No confíes hoy en que las cosas salgan de forma milimétrica según los planes que has preparado.

Sagitario

Escorpio

Tu fuerza espiritual y tu poder interior atraerán hacia tu persona cosas muy interesantes y beneficiosas para ti en el día de hoy. Lo que antes te era difícil realizar, ahora llega fácilmente. El buen humor inunda tu existencia y sientes la necesidad de compartir tu energía positiva con los demás. Hoy te enteras de algo que te sorprenderá y te llamará la atención. Es el momento de hacerle frente a los problemas, no puedes darles la espalda por más tiempo, la perseverancia será tu principal arma.

Capricornio

Se liman hoy asperezas especialmente entre tu familia, hijos, hermanos o padres. La comunicación, tanto escrita como hablada se cobra una importancia que no suele ser habitual. El momento es excelente para establecer nuevos objetivos en tu vida, para planificar el futuro y dar rienda suelta a la imaginación. Estate preparado para recibir buenas noticias, los astros te inyectarán hoy la inspiración necesaria para crear cosas bellas que te nacen desde muy adentro.

Acuario

Aprovecha cualquier cambio que se acerque a ti como una oportunidad, ya que será muy beneficioso para ti. Todo lo que tenga que ver con nuevos caminos te será favorable. La conversación es para ti una fuente inagotable de ideas, eres capaz de utilizar cualquier contacto para sacarle rendimiento de una manera u otra. No importa la edad que tengas porque el amor puede sorprenderte cuando menos lo esperas.

Aunque goces de buena salud, debes descansar o practicar ejercicios de relajación. En el amor podrías pasar por desengaños que te enseñarán lo que antes no querías ver. Vuelves hoy a la normalidad en el trabajo después de un tiempo marcado por la revolución, por los cambios continuos y profundos en tu forma de vida, y el regreso a la rutina te reconfortará. No debes depender tanto de los demás en el aspecto afectivo.

Piscis

Debes escuchar con mayor atención lo que te dice tu cuerpo. Son toques de atención que no puedes pasar por alto o te encontrarás con verdaderos problemas de salud pronto. Tu atención está demasiado centrada en tu imagen personal. Recuerda que las apariencias son la parte más pequeña de nuestra persona, no le des demasiada importancia. Acepta todo cambio como algo positivo aunque en un principio no te parezca bueno.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

México busca mantener dominio de los Juegos Panamericanos Junior en ASU 2025

-En la edición debut Cali-Valle 2021 lució como el país con más medallas ganadas con un total de 172 preseas

Tras el éxito que representó CaliValle 2021, la ciudad de Asunción en Paraguay se declara lista para albergar la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto, certamen en el que México buscará mantenerse como el país con más medallas ganadas.

Hace cuatro años Colombia fue el escenario para el debut de esta contienda, que se ostenta como el certamen juvenil más importante del continente, en el cual la delegación mexicana con alrededor de 380 deportistas lució con una cosecha de 172 preseas: 46 oros, 78 platas y 48 bronces con la natación como el deporte más laureado con 14 insignias. Ese total situó a nuestro país en el cuarto lugar del medallero general con base en la suma de oros obtenidos, solo por detrás de Brasil (59), Colombia (48) y Estados Unidos (47), pero protagonizó al ser reconocida como la delegación más ganadora de la competencia, seguida de Brasil y Colombia con 164 y 145, respectivamente. Para esta segunda entrega y

con un elenco de 381 deportistas categoría Sub-23, México, que desfilará con la medallista olímpica en tiro con arco Ángela Ruíz y el ciclista Elan Nuño como abanderados, es parte de las 41 naciones que competirán en ASU 2025.

La justa espera a más de 4 mil deportistas que disputarán 333 metales de oro, 333 de plata y 411 de bronce en 28 deportes y 42 disciplinas, a las que se incorporaron este año aguas abiertas, golf, hockey, BMX Freestyle, esquí acuático, tiro deportivo escopeta y rugby 7, los cuales estarán repartidos en ocho sedes.

Los Juegos Panamericanos Junior impulsan a una nueva generación en el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, pues se repartirán 216 clasificaciones directa a los Juegos Panamericanos Mayores Lima 2027: 200 boletos individuales y 16 en deportes colectivos como handball, hockey, rugby 7, basquetbol 3x3, voleibol de sala y playa.

ASU 2025 se pondrá en marcha a partir de este sábado 9 de agosto, cuando se celebre la ceremonia inaugural a las 16:00 horas tiempo de México, mientras que tiro deportivo escopeta y remo serán las encargadas de arrancar el calendario de competencias.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

El guitarrista Bastián rosales participará en el ciclo jóvenes intérpretes del inbal MÉXICO AL TIEMPO

• A sus 12 años, ha obtenido los primeros lugares en más de 30 certámenes nacionales e internacionales

El joven talento mexicano y prodigio de la guitarra, Bastián Rosales, estará presente en el ciclo Jóvenes Intérpretes, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO). El concierto, que integra obras de su repertorio clásico y flamenco, se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el domingo 10 de agosto a las 18 horas.

“Me siento feliz y emocionado de poder presentarme en este espacio tan emblemático e importante como es el Palacio de Bellas Artes, y compartir mi música con las demás personas. Es un concierto que he preparado desde hace dos meses, y la selección del programa se hizo conforme al tiempo que tenía para tocar y al espacio, con piezas largas como la Sonata en Do mayor de Giuliani, que dura 20 minutos, y otras piezas cortas”, comentó Bastián Rosales, de 12 años.

El programa que ofrecerá el joven intérprete integra las obras: Concierto en Re mayor para guitarra y orquesta, RV 93, de Antonio Vivaldi; Sonata en Do mayor, Op. 15, del compositor Mauro Giuliani; La Catedral, del compositor Agustín Barrios Mangoré; y Oulan, de Mathias Duplessy. Después del

intermedio se presentarán también las piezas Reflejo de Luna, Barrio La Viña, Punta Umbría y Entre Dos Aguas, de Paco de Lucía; y Buleriando, del compositor Manuel Moreno Junquera “Moraito Chico”.

Bastián explicó que en la interpretación de las piezas de corte clásico y flamenco existen algunas diferencias, ya que en las primeras se busca más la musicalidad y la técnica es distinta a la del corte español. “En las piezas flamencas, los golpes son diferentes a los de la guitarra clásica, además de que en estas hay partituras, mientras que en el flamenco no existen. También, en las obras clásicas la guitarra se sostiene apoyada en un banquito al lado izquierdo para elevar un poco el pie o con una prótesis, como lo hago yo, y en el flamenco esta se coloca en el pie derecho o se puede cruzar la pierna”.

Además de ser una oportunidad única para disfrutar del virtuosismo de

una nueva generación, en el concierto Bastián Rosales estará acompañado de diversos artistas invitados, como la Orquesta de Cámara Fortissimo, bajo la dirección artística de Aarón Jiménez, así como la participación de Jesús M. Jiménez Hernández, Elienahi Vivar, César Solís, Giuseppe J. Lanza y Roberto Montes (violines y violas); Virna Lanza y Fernanda Medina (violonchelos); Alejandra Roque (contrabajo); Ramiro Martínez Ibarra (clavecín); Liz Aguilar (palmas y cante); Héctor Aguilar (percusión); y Raúl Mandujano (guitarra segunda y palmas).

“Es la primera vez que voy a interpretar al lado de una orquesta de cámara y estoy emocionado porque lo más cercano a lo que he trabajado es una orquesta de guitarras, pero esto es diferente, porque habrá muchos instrumentos. Dentro de la parte flamenca, estaré acompañado de grandes músicos que conocen muy

bien este estilo”, aseguró. Bastián Rosales es un destacado guitarrista mexicano de 12 años. Inició su trayectoria artística a los 4 años, y su repertorio integra los estilos clásico y flamenco. Cuenta con 15 obras memorizadas y desea ser un músico profesional. Ha ganado más de 30 premios en certámenes nacionales e internacionales, entre ellos el Concurso Internacional de Guitarra Clásica en memoria de A.K. Vorohobin (dedicado al 30 aniversario de la Independencia de Ucrania), el Concurso Internacional de Jóvenes Músicos Opus 2021, en Moscú, Rusia; el XIII Concurso Nacional para Niños y Jóvenes Guitarristas en Salamanca, Guanajuato; el XXIV Concurso Internacional de Guitarra José Tomás Villa de Petrer, España; y el Concurso “New Generation” International Guitar Competition, Categoría II (10-12 años), en Rusia.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

Las escritoras queta navagómez y cristina

ozorno leerán poesía de rosario castellanos

• Lunes 11 de agosto, a las 17 horas, por los canales de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina

• Como parte de las celebraciones por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos

Con una lectura poética a cargo de las escritoras Queta Navagómez y María Cristina Ozorno, la Capilla Alfonsina participará en las actividades conmemorativas por los 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos.

La actividad, titulada La poesía de Rosario Castellanos, es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina, y se transmitirá

el lunes 11 de agosto a las 17 horas, por los perfiles de Facebook de ambas instituciones.

El evento invita a internautas de todas las edades a redescubrir la vigencia y profundidad de la obra de Rosario Castellanos (1925–1974), cuya poesía, además de ser un vehículo de pensamiento y reflexión, abordó temas sociales y existenciales, especialmente desde una perspectiva femenina.

El doctor Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina — quien presentará el evento—, afirmó que Rosario Castellanos “es una de las escritoras más importantes de México, no solo del siglo XX, sino de toda su historia. Identificada con el estado de Chiapas, fue una prolífica cuentista, novelista, ensayista, crítica y poeta”.

En cuanto a su vínculo con Alfonso Reyes, quien habitó la hoy Capilla Alfonsina, Garciadiego recordó que, a pesar de la diferencia generacional, Reyes y Castellanos coincidieron al menos una vez, según consta en las memorias del regiomontano.

Relató que: “En los últimos meses de vida de Reyes, en 1959, llegaron a la Capilla Alfonsina dos empleados del Instituto Nacional Indigenista (INI): Gastón García Cantú y una joven llamada Rosario Castellanos, quienes iban a solicitar su permiso para que el

INI publicara una edición de su Cartilla moral, entonces muy poco conocida. Reyes había escrito la Cartilla moral en 1944, y solo era conocida por su círculo más cercano. Hasta 1952, el propio Reyes financió una edición de 100 ejemplares, dirigida a amigos y familiares”.

Alfonso Reyes autorizó a García Cantú y a Castellanos dicha edición, cuya portada incluyó un grabado de Adolfo Mexiac. Reyes alcanzó a ver con beneplácito esa publicación, señaló Garciadiego.

“Por eso, en esta conmemoración del centenario de Rosario Castellanos,

qué mejor que recordar esa confluencia de nombres: Alfonso Reyes, Adolfo Mexiac, la Cartilla moral y la joven Rosario Castellanos, quien hoy es gloria y cumbre de la literatura mexicana”.

En el video, de 23 minutos, la poeta nayarita Queta Navagómez (1954) leerá el poema El otro, mientras que la escritora, investigadora y traductora María Cristina Ozorno rendirá homenaje a “la gran Rosario Castellanos” con la lectura de los poemas Lecciones de cosas, Poesía no eres tú, Diálogo con los hombres más honrados, entre otros.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

“Naturaleza endémica e imaginaria” llega a radio educación

• La exposición se conforma por 31 obras gráficas de pequeño formato, realizadas por 23 artistas

• Son el resultado del Taller de Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos, que coordina Jorge Rubio, Silvia Barbescu y Fernando Gálvez de Aguinaga

• Estará abierta al público hasta el 28 de agosto de 2025 en las instalaciones de Radio educación

Como una celebración de la biodiversidad y las poéticas artísticas que inspira, Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición de gráfica “Naturaleza endémica e imaginaria”.

La muestra es resultado del Taller de Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos, coordinado por Jorge Rubio, Silvia Barbescu y Fernando Gálvez. Se conforma de 31 obras de pequeño formato, realizadas por 23 artistas (alumnos y maestros) que, por medio de diversas técnicas, crean un bestiario imaginativo y personal, así como por fauna y plantas endémicas de México.

Durante la inauguración, realizada el día de hoy, jueves 7 de agosto de 2025, en el espacio cultural "Mtra. Ma. del Carmen Millán" de

Radio Educación, la directora de Producción de Planeación de la institución, Adriana Solórzano Fuentes, en representación de la directora general, Fernanda Tapia Canovi, resaltó que la exposición muestra la imaginación y el arte como expresión de la multiculturalidad, de la riqueza cultural que hay en México.

“Nos da mucho gusto recibir a los integrantes del Taller de Gráfica de Los Pinos para que nos compartan esta metamorfosis que se refleja en cada uno de los grabados que van a poder apreciar, y que la gente que viene aquí, a su radio pública, va a poder conocer. La radio es imaginación y esta exposición lo pone de manifiesto”.

Las obras reflejan diferentes visiones, desde las que son muy apegadas a la realidad, hasta las que nacen de la imaginación del tallerista, lo que da como resultado una interpretación muy particular. En su conjunto, las piezas se inspiran en la biodiversidad y el imaginario mesoamericano e invitan a una reflexión de lo contemporáneo.

“La combinación de edades,

pensamientos, gustos y estilos es sin duda lo que ha permitido que el taller, de alguna u otra forma, concrete proyectos interesantes como el del bestiario por un lado y, por el otro, el de plantas y animales endémicos”, destacó en entrevista Jorge Rubio.

La exposición es el resultado de tres años de trabajo, desde que inició el “Taller de Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos” que, a petición de las y los participantes, se conoce también como “La perrera gráfica”. Es un taller de huecograbado o grabado en relieve y un espacio en el que aprenden más allá de técnicas, pues, con Fernando Gálvez, se prepararon como curadores y analistas de la historia del arte.

“El resultado que ven es el ensamble de las comuniones, ya que por un lado están las carpetas con el trabajo hermosísimo que generó la maestra Silvia con sus alumnas y alumnos; por el otro, vemos el resultado con Fernando de cómo acomodar, cómo presentarlo y cómo generar los textos. Todo ese trabajo está resumido aquí”, detalló Rubio. De acceso gratuito, el taller

se creó con la finalidad de dar difusión al arte del grabado y que sus participantes se abran al conocimiento, mejoren sus técnicas y comunicación, a través de diversos proyectos.

“El público podrá constatar el alto nivel artístico que alcanzan los participantes del taller, no solamente en nuestro espacio, sino el acumulando a lo largo de sus vidas. Vamos a ver diversas corrientes unidas por una temática que es la naturaleza, tan pródiga que tenemos en un territorio como México, cuya cantidad de especímenes, tanto vegetales como animales, han sido fuente de inspiración a lo largo de los años”, recalcó durante su participación el coordinador del Taller, Fernando Gálvez de Aguinaga.

“Naturaleza endémica e imaginaria” estará abierta al público de lunes a viernes de 9 a 18 h, hasta el 28 de agosto, en las instalaciones de Radio Educación (Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

El encuentro de saberes: celebración de los pueblos indígenas, llegará a cecut

• Será en el marco del Día Internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que tendrá lugar esta actividad que busca promover el reconocimiento de los derechos colectivos, el respeto a la identidad cultural y el fortalecimiento del diálogo intercultural como parte del compromiso con una sociedad más justa y plural.

El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California, invitan al “Encuentro de Saberes: Celebración de los Pueblos Indígenas”, que se llevará a cabo este sábado 9 de agosto en la explanada de este recinto.

Será en el marco del Día Internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que tendrá lugar esta actividad que busca promover el reconocimiento de los derechos colectivos, el respeto a la identidad cultural y el fortalecimiento del diálogo intercultural como parte del compromiso con una sociedad más justa y plural.

Presentaciones culturales, exposición y venta de artesanías, venta de gastronomía tradicional, así como la Premiación Estatal de Identidad de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento a la riqueza, historia y aportes de los pueblos originarios de Baja California darán forma a este encuentro.

El programa iniciará las 11:00 horas con la presentación y mensajes de las autoridades y organizadores, hacia las 11:10 horas representantes de la comunidad yumana harán

una ceremonia de purificación para dar paso a las 12:00 horas a la presentación de la danza de Los Diablitos, junto a la Banda Yaa Numei y Las chinas de Juquilita.

A las 13:00 horas representantes de la comunidad yumana ofrecerán cantos y danzas tradicionales y a las 13:30 horas tendrá lugar la escenificación de La Danza del venado, a cargo del colectivo dancístico Yoreme.

La Premiación Estatal de Identidad de los Pueblos Indígenas se ha programado para las 14:00 horas y contará con lectura de poesía en lenguas maternas y en español que podrá ser disfrutada por el público a las 15:10 horas, previo a un acto de danza y cantos de la comunidad

yumana planificado para las 15:20 horas.

El programa concluirá con la presentación de la banda Los felinos de Guerrero, quienes ofrecerán danza y música a las 15:30 horas, en esta actividad que trata de dar un espacio que permita honrar a las personas indígenas del estado de Baja California, reconociendo la riqueza de sus tradiciones, su diversidad y su historia.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

Devolverán viveza a pinturas murales del museo regional de los pueblos de Morelos

• Se atenderán tres obras de principios del siglo XX, descubiertas en los trabajos de reestructuración museográfica, en 2018

• El público atestiguará las labores de restauración, las cuales se extenderán hasta octubre de 2025

Las pinturas murales de los artistas Eduardo Solares y Salvador Tarazona, realizadas en la década de 1930 y develadas durante las labores de reestructuración del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), efectuadas de 2018 a 2022, serán intervenidas por segunda ocasión para atender los daños que registraron por la onda tropical que afectó la región, en julio de 2023

El inmueble histórico, perteneciente a la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es portador de una rica historia que se remonta al siglo XVI, con la llegada de Hernán Cortés, quien ordenó su construcción

Tras permanecer ocultas por un plafón por, al menos, 50 años, las obras, alojadas en la Sala 8 o Sala del Congreso, en la planta alta del recinto, fueron estabilizadas y protegidas para su exhibición; sin embargo, las filtraciones a causa del citado fenómeno meteorológico provocaron la aparición de manchas de humedad, florescencia salina y disgregación de los enlucidos y de la capa pictórica

Para revertir estas problemáticas, los tres murales son atendidos desde el 4 de agosto pasado y hasta el 31 de octubre de 2025, por los restauradores independientes Denise Charua Ayala y Federico

Cambieri, bajo la supervisión de la restauradora y coordinadora de la sección de Conservación y Restauración del Centro INAH Morelos, Estíbaliz Guzmán Solano

El director del Murepumo, Rodolfo Candelas Castañeda, destacó que la sala en cuestión permanecerá abierta para su visita “Por primera vez, en la historia del museo, las y los asistentes podrán apreciar el trabajo de restauración de las obras, proceso que no suele mostrarse

“Se colocarán cédulas informativas en cada etapa de las labores para conocimiento del público”, explicó al referir que ello visibilizará la importancia de la conservación del patrimonio cultural

La restauradora Estíbaliz Guzmán consideró que tales pinturas contribuyen al entendimiento de los usos políticos y sociales del inmueble a lo largo de su vida. “En sus muros hay evidencia de las diferentes etapas decorativas, ligadas con sucesos históricos, solvencia económica y manifestaciones de cada grupo en el

poder

Las tres escenas representan una ventana histórica al edificio, por lo que tienen gran valor documental”, sostuvo

Respecto a las tareas, la restauradora Denise Charua explicó que se realizará limpieza de la superficie, fijación de enlucidos, eliminación de suciedad adherida y florescencias salinas, resane de faltantes y reintegración de capa pictórica.

Puntualizó que el espacio en el que se localizan se compone de tres secciones: en la primera se ubican dos bóvedas de arista, culminadas en 1767. El segundo y tercer tramo contienen dos bóvedas de pañuelo, realizadas con concreto armado, entre finales del siglo XIX y principios del XX

En la segunda sección se ubica una pintura mural de Salvador Tarazona, que data de 1938, la cual representa el árbol de Tamoanchan, emblema del “hogar primordial de dioses y seres humanos” El artista acompañó dicho elemento con cuatro escenas

narradas en la enciclopedia México a través de los siglos (1884), de Alfredo Chavero, y en Historia general de la Nueva España, de Fray Bernardino de Sahagún.

En la tercera sección, anotó, se observan dos escenas pictóricas distintas, parcialmente sobrepuestas: el primero y más antiguo, data de 1932, fue realizado por el artista Eduardo Solares, de la que se observan algunos vestigios en la zona de la cúpula y en la parte superior del muro: atlantes con rostros infantiles sosteniendo un entablamento y figuras femeninas suspendidas con llamas en las manos. El autor usó una paleta simple de colores, que incluye ocres, azul, verde, encarnaciones y sombras, añadió

Por último, la pintura que se colocó encima de la anterior muestra elementos ornamentales prehispánicos sobre un fondo verde, y fue elaborada por Salvador Tarazona, también en 1938

18

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

El museo de arte carrillo gil invita a conocer el universo íntimo de yani pecanins

• La exposición ofrece un recorrido por más de 40 años de creación, a través de 256 piezas que incluyen fotografías, material de archivo, instalaciones, libros de arte y arte objeto

Editora y gestora de libros de artista —entre ellos, de reconocidos nombres del arte nacional como Gilberto Aceves Navarro, Vicente Rojo, Brian Nissen y Magali Lara—, Yani Pecanins es también creadora de una estética que aborda temas como la memoria, el resguardo, lo íntimo, el exilio y el desplazamiento. Este universo es el que invita a descubrir la exposición Yani Pecanins. Las cosas sencillas, que continúa su periodo expositivo en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

La muestra reúne 256 piezas y permite al público acercarse a la labor editorial y artística de Pecanins, no solo a través de sus colaboraciones para la publicación y difusión internacional de libros de artista, sino también mediante ocho proyectos específicos creados por ella.

Desde fotografías —incluidas las de Paulo Gori y Rogelio Cuéllar— hasta material de archivo, instalaciones, libros de arte y arte objeto, la propuesta curatorial del MACG constituye la revisión más ambiciosa y exhaustiva hecha hasta ahora sobre la artista mexicana. A través de esta exposición, los visitantes pueden

adentrarse en más de cuatro décadas de producción artística, así como en su estética singular.

Cocina Ediciones y El Archivero

El recorrido inicia en 1977, año en que Pecanins fundó Cocina Ediciones junto con Gabriel Macotela y Walter Doehner, en la cocina de su madre, la galerista y directora artística Tere Pecanins.

De ese espacio íntimo no sólo se presentan libros objeto producidos por los fundadores, junto con su famoso Pinocho, el maletín con plancha y rodillo de tinta utilizado por los creadores, sino también algunos de los libros que publicaron, como El método de los árboles, de Brian Nissen; Ocho Volcanes, de Vicente Rojo, con un poema de Alberto Blanco; o Sillas para un texto, de Magali Lara.

La revisión del proyecto colectivo El Archivero inicia con el libro objeto

Un viaje en Zeppelin (1998), pieza en la que Pecanins explora la relación entre la explosión del dirigible Hindenburg en 1937, al llegar a Nueva Jersey, y su historia familiar.

Además de anunciar la estética

que desarrollaría —entre las historias personales (pues de aquel incidente sobrevivieron su abuela, su papá y su tío), la memoria y la ficción—, también evidencia la red que establecieron para la distribución e intercambio de libros de artista, tanto nacionales como internacionales, con la cual tuvieron presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Las cosas sencillas

Posicionada dentro del arte objeto, la labor editorial, el libro objeto y de artista —junto a Felipe Ehrenberg y Martha Hellion—, así como el arte vinculado a lo textual y a la poesía de Ulises Carrión, pero también a las cajas objeto de Alan Glass, la muestra ofrece un amplio panorama sobre la estética que Pecanins desarrolló como artista individual.

Entre los proyectos presentados se encuentra su primera exposición individual, La habitación de adentro, donde transcribe fragmentos del Diario de Ana Frank en trastes de porcelana dispuestos en vitrinas de cocina, para reflexionar sobre el exilio y las memorias

íntimas.

Small Memories reúne una serie de guantes intervenidos y cartas que profundizan en el tema del desplazamiento. En Lost and Found y Las cosas que no se dicen, rescata objetos del mercado de La Lagunilla, dándoles una segunda o tercera vida, al tiempo que ahonda en su estética de la memoria, el exilio y el desarraigo provocado por la guerra.

La exposición también incluye zapatos intervenidos y piezas realizadas con textiles y costura, con los que critica los roles sociales impuestos a las mujeres. La muestra abarca desde sus primeras obras hasta sus últimas creaciones en 2013.

La exposición continuará abierta al público hasta el 19 de octubre de 2025 en el Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en avenida Revolución No. 1608, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. Abierto, de martes a domingo de 10 a 18 horas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

Con círculo de lectura, recuerdan en la Cámara de Diputados el 51 aniversario luctuoso de Rosario Castellanos

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el círculo de lectura “Rosario Castellanos. 51 aniversario Luctuoso” para recordar a la poeta, cuentista, dramaturga y diplomática mexicana.

Robles Andrade señaló que esta efeméride no es menor, pues este año se conmemora el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, connotada mujer que hizo importantes aportaciones a la lucha por la igualdad de género en México.

También, señaló, propugnó por los derechos de las comunidades y pueblos originarios.

Refirió que Rosario Castellanos falleció el 7 de agosto de 1974, hoy hace 51 años, mientras se desempeñaba como embajadora de México, en Tel Aviv, Israel, dejando tras de sí un gran legado.

Como parte del programa cultural de la Cámara de Diputados, promovido por la junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva y las secretarías General y la de Servicios Administrativos y Financieros, se llevó a cabo este evento en el Rincón del Libro del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde participaron Nadia López, coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Alicia Gregorio y Brenda Bonifacio, escritoras, poetas y hablantes de chinanteca y totonaca.

Nadia López destacó la

importancia de realizar esta actividad en donde se toman las decisiones legislativas más importantes, para hablar de Rosario Castellanos y de las mujeres que, desde los pueblos originarios, defienden sus lenguas y cultura a través de la poesía, el canto y la rebeldía. “Debe ser una sacudida para que se piense que lo que se discuta aquí tendrá repercusión en territorios, simbolismos e identidades y las leyes deben ser pensadas en lo colectivo”.

Precisó que cuando Castellanos empezó a escribir y publicar ensayos, poemas y notas periodísticas las mujeres no ejercían su voto libremente y se discutía su capacidad política y ciudadana. “Denunció la visión del panorama social mexicano en el que muchas no tenían derecho al voto, pocas accedían a la universidad y no decidían libremente sobre sus cuerpos y su futuro”, y celebrarla es reconocerla por esa lucha.

Alicia Gregorio, escritora, académica y hablante de idioma chinanteca, indicó que Rosario Castellanos fue una mujer adelantada a su época, porque en su novela hay fuerza poética, sensibilidad y confronta la desigualdad en la convivencia de las mujeres con su comunidad; en su obra planteaba racismo, discriminación, clasismo, desigualdad y situaciones que

persisten en México, donde aún se refieren peyorativamente a las lenguas indígenas para lastimar y menospreciar.

Añadió que existe una gran deuda con estos pueblos y comunidades, por lo que se deben abrir más brechas a partir de la cultura, y desde los tres órdenes de gobierno implementar acciones para garantizar la protección y fomento de estos idiomas y culturas.

Enseguida, Brenda Bonifacio, escritora y hablante de totonaca, refirió que la obra de Castellanos genera una identificación con sus

lectores porque habla de situaciones cotidianas, basadas en experiencias personales, indaga sobre los pueblos y comunidades originarias y la discriminación a la mujer indígena y su cultura, lo que inspira a escribir en estas lenguas.

Señaló que las nuevas generaciones no hablan idioma originario en su totalidad; “se está perdiendo” y pocas personas estudian la escritura. Por ello, consideró necesario rescatarlas mediante el impulso y fortalecimiento de su enseñanza desde la escuela.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputado Ricardo Monreal anuncia la hoja de ruta para el próximo periodo de sesiones

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que la hoja de ruta para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre, contempla casi una decena de iniciativas que están pendientes y están prácticamente en ambas cámaras del Congreso. La hoja de ruta –dijo—prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria. También está pendiente la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar. Es decir, es casi una decena de iniciativas, en donde también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.

Además --mencionó-- la recepción del Paquete Económico 2026, el 8 de septiembre. “Normalmente este periodo de sesiones, el primero de nuestro segundo año de ejercicio legislativo, nos llevamos desde finales de octubre, todo noviembre y hasta diciembre en la discusión de los instrumentos económicos y financieros que tiene que aprobar la Cámara de Diputados como Cámara exclusiva: el Presupuesto, porque la Ley de Ingresos sí la aprueban las dos cámaras y la Miscelánea Fiscal también”.

El diputado Ricardo Monreal puntualizó que además se tienen que aprobar por mandato constitucional otras leyes, que pueden ser en este periodo o incluso hasta más o menos marzo en algunos casos, o abril, es decir en el segundo periodo del segundo año.

Algunas de ellas son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.

Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo

electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”. El también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso que ya se están trabajando las leyes reglamentarias en las comisiones, y se tiene hasta abril y “puede ser que saquemos todas o una parte en el mes de septiembre, octubre. Luego nos dedicaremos al tema económico y financiero, y el primero de febrero regresamos al periodo de sesiones, el segundo periodo. Tenemos tiempo, estamos programando los tiempos para que podamos cumplir con todo el compromiso que la Constitución nos endilga, nos obliga”.

Informa que la próxima semana seguramente se reunirá con la presidenta Ricardo Monreal señaló que tienen reuniones frecuentes con la presidenta Claudia Sheinbaum, normalmente cada ocho días, para revisar los temas de la agenda legislativa y las prioridades que se tienen en el Ejecutivo y el lunes pasado fue el segundo lunes que “no nos hemos reunido, pero yo conversé con la secretaria de Gobernación el día de ayer avanzando en estos temas y me adelantó que ya las reiniciaríamos la semana próxima”.

Subrayó que son cerca de 20 compromisos, incluyendo los que ya tienen dictamen para la discusión inmediata en el Congreso, en el Pleno de las Cámaras. Unos están en el Senado ya como dictamen y otros en la Cámara de Diputados, como la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales.

Agregó que faltaría la Ley Aduanera -- que es otra de las cosas que está planteando la presidenta-- y otras como

la de bebidas energetizantes, que estarían dentro de la Ley General de Salud. Se quiere aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley. “La presidenta está muy clara en eso y vamos a acudir con ella seguramente la próxima semana”. Reforma política electoral Respecto a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, expresó que esa se encuentra dentro de las facultades y atribuciones que tiene la titular del Ejecutivo, por lo que su nombramiento e integración obedece a principios de legalidad y acata principios de constitucionalidad.

“El hecho de que esté Pablo Gómez al frente de esta comisión y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo, pero yo creo que el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso, así que no deben de preocuparse; lo que ellos propongan será revisado por el Congreso mexicano”. Resaltó que para que una ley se enriquezca, tiene que haber diferencias de pensamiento. “Yo creo que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país; debe de caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces; aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”. “A mí no me asusta escuchar voces disidentes, contrarias o voces contrastantes con nuestra posición, porque finalmente el país es un mosaico de pensamientos y en su universalidad pues hay opiniones dispares, distintas y hasta encontradas en los temas que México está viviendo”, resaltó Ricardo Monreal. Dijo que las y los diputados “vamos a contribuir, a colaborar, a participar cuando seamos convocados en esta Comisión que preside Pablo Gómez, pero estamos conscientes de que lo que se logre concretar, acordar, consensar en esta Comisión, tendrá que ser presentado a alguna de las dos cámaras para su aprobación o no”.

Ante ello, el legislador pidió no desesperarse ni precipitarse. “Si nos solicitan, seguramente las diputadas y los diputados de todos los grupos parlamentarios optarán por ir o no a estos foros de debate, pero esa misma reforma que se proponga mediante una iniciativa

del Ejecutivo tendrá que llegar aquí y, entonces aquí, sí tendremos nosotros que ampliar la discusión, pluralizarla y tratar de alcanzar consensos en las materias que nos planteen con motivo de la reforma electoral, en materia constitucional o legal”.

Reiteró que en este momento “no se tiene ni siquiera un borrador de lo que vamos a tratar, no sabemos qué va a contener la propuesta del Ejecutivo Federal. Agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho tres temas fundamentalmente: la reducción del gasto de partidos y del órgano electoral, la sustitución de una nueva fórmula de la representación proporcional, “pero yo no creo que sea lo único”.

Destacó que se parte de la buena fe de la presidenta de la República, la cual se reflejará en la propuesta que será discutida en todo el país, en foros donde participen no solo expertos sino el pueblo, “la gente que tiene sentido común sobre los planteamientos que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum y los que recoja, retome o proponga esta Comisión nombrada”.

Enfatizó que una reforma electoral puede tener muchos temas que son indispensables revisar; entonces, “vamos a esperar que nos llegue la propuesta y que empiecen los foros de deliberación y debate en todo el país que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum”. Diplomacia parlamentaria

El diputado Ricardo Monreal afirmó que México se ha destacado, a través de la historia por tener una intensa actividad diplomática y también en el Parlamento ha tenido lo que se llama diplomacia parlamentaria.

México participa en varios parlamentos en el mundo, en el Parlamento Europeo, como miembro en el Parlatino, en el Parlacén, en el Parlamento de las Américas, y es una buena medida y una buena propuesta el intensificar la alianza interparlamentaria.

“Lo vamos a tomar en cuenta para respaldar las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque de acuerdo con la Constitución a quien le corresponde conducir la política exterior es a la titular del Ejecutivo, pero nosotros podemos hacer diplomacia parlamentaria y es una buena idea que voy a proponerle a los coordinadores”, puntualizó.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

Anuncia Anais Miriam Burgos que el 11 de agosto se realizará en la Cámara de Diputados el Segundo Foro Parlamentario de América

• La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género señala que el encuentro reunirá a 350 parlamentarias de toda la región, con el objetivo de debatir y avanzar en la construcción de una sociedad de cuidados, como eje central

• Se realizará, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Cepal

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, anunció que el próximo lunes 11 de agosto, en la Cámara de Diputados se llevará a cabo el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Cepal.

En entrevista, la diputada indicó que el foro se desarrollará de las 8:00 a las 17:00 horas, y reunirá a 350 parlamentarias de toda la región y nacionales, con el objetivo de dialogar y debatir sobre el avance de la sociedad de cuidados en dichos países, como tema central del encuentro.

La diputada comentó que el encuentro es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en coordinación con la ONU Mujeres y diversas dependencias de gobierno de cada país; por

ejemplo, dijo que en México se ha definido que sea la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por la participación de las parlamentarias extranjeras, y las Cámaras de Diputados y de Senadores.

“Trabajamos para que esta Conferencia tenga resultados, se marquen hojas de ruta y lineamientos para que las mujeres en América Latina y el Caribe sigamos construyendo una sociedad de cuidados”, subrayó.

Explicó que el tema del foro sobre la sociedad de cuidados es un replanteamiento de la participación de las mujeres en la vida pública y privada, ya que históricamente se les relegó al ámbito del hogar y el cuidado familiar, bajo la creencia de que no tenían cabida ni capacidad para desenvolverse en lo público.

Sin embargo, dijo, este estereotipo ha sido cuestionado y superado por muchas, aunque su impacto estructural persiste, cuando las mujeres han sido protagonistas en todos los procesos históricos, pese a que su papel ha sido invisibilizado.

En ese contexto, destacó que, con la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República, se abre la posibilidad de replantear de forma más profunda la importancia del trabajo de cuidados, tradicionalmente asignado a las mujeres, pues esta labor, aunque esencial, no ha sido reconocida ni remunerada, a pesar de su impacto directo en la economía del país.

“Es una visión distinta y es una visión en donde nosotras asumimos nuestro papel histórico, que nosotras somos transformadoras de lo que está alrededor, pero para que esta transformación siga avanzando, necesitamos tener igualdad y las mismas condiciones que tienen los caballeros”, expresó.

Agregó que habrá tres comisiones

donde las legisladoras abordarán temas clave como el presupuesto, cultura, políticas públicas y marcos legales que favorezcan el reconocimiento, redistribución y remuneración del sistema de cuidados, y de la paridad de género, la cual se dio con base en la lucha histórica que dieron las mujeres en el país.

Desatacó que gracias a la lucha de las mujeres “hoy tenemos una presidenta, la mayoría de mujeres en el Congreso, hemos ido avanzando con el tema de las gobernadoras, de las alcaldesas y vamos a seguir avanzando; México es un punto de referencia en América Latina y el Caribe y en el mundo”, dijo.

La legisladora comentó que entre los temas abordados estará la importancia de avanzar hacia un sistema nacional de cuidados, que se reconozca el rol histórico de las mujeres en la atención del hogar, la familia y la comunidad.

Por otro lado, mencionó que el sistema de cuidados debe ser apoyado presupuestalmente. En ese sentido dijo que la presidenta ha sido muy responsable, pues instaló la primera mesa de trabajo intergubernamental encabezada por la Secretaría de las Mujeres, de Bienestar, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAMPAM), de Trabajo y Previsión Social (STPS), las cuales ya tienen los recursos y políticas públicas encaminadas al tema de cuidados.

“El presupuesto es fundamental, no podemos avanzar en un sistema progresivo de cuidados si no hay con qué”, dijo.

Un ejemplo de cómo se traduce el presupuesto en acciones, precisó, es el caso de los centros infantiles instalados en Ciudad Juárez, Chihuahua, pensados especialmente para madres trabajadoras en la industria maquiladora, para que puedan llevar a sus

hijas o hijos a un centro donde los van a cuidar, los van a proteger y los van a alimentar para que ellas puedan realizar su actividad de manera adecuada, sin preocupación.

Otro programa destacado, subrayó, es Mujeres con Bienestar, dirigido a mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años, que es un reconocimiento, ya que “muchas mujeres durante el trayecto de su vida no acudieron al médico, no se hicieron Papanicolau o colposcopia, no se revisaron la vista; es decir, este recurso es para que ellas lo ocupen al autocuidado y seguramente muchas de nuestras adultas mayores en México lo comparten con sus familias”.

Recordó que, con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador se incrementó el salario mínimo del trabajo formal, y la presidenta Sheinbaum Pardo hizo un compromiso, que va de la mano con las legisladoras y legisladores, de reducir la jornada laboral a 40 horas, a fin de que las mujeres tengan más tiempo para el cuidado de la familia y de ellas mismas también.

En ese sentido, resaltó que en el foro se marcarán hojas de ruta que permiten que los países involucrados establezcan tiempo y esfuerzo para avanzar en los derechos de las mujeres.

Dijo que la intención es que ahora trabajen de manera coordinada los gobiernos participantes con sus parlamentos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales en la implementación de políticas de cuidados.

En ese sentido, llamó a seguir el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, donde se compartirán experiencias legislativas en materia de igualdad de género con países como Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Cuba y Brasil, entre otros. “No se pierdan, pueden seguir en vivo la transmisión del foro parlamentario. Es súper interesante conocer la visión, la perspectiva de nuestras compañeras colegas parlamentarias, qué hacen en Argentina, qué hacen en el Perú, qué hacen en Colombia, y que todas esas buenas prácticas las podamos replicar en nuestras comunidades”, concluyó.

Burgos Hernández señaló que la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto, en la Ciudad de México, y la recibirá la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde de manera paralela se realizarán diversas actividades.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Realizan Evangelina Moreno y Aniceto Polanco conversatorio con comunidad migrante en Estados Unidos para construir plan de trabajo

• La diputada y el diputado migrantes de Morena indican que el objetivo es mejorar los servicios consulares y abordar temas de interés general, mediante un espacio de diálogo y colaboración

La diputada Evangelina Moreno Guerra y el diputado Aniceto Polanco Morales, de Morena, realizaron un conversatorio vía Zoom con la comunidad migrante en Estados Unidos, para construir un plan de trabajo enfocado en mejorar los servicios consulares y abordar temas de interés general, mediante un espacio de diálogo y colaboración.

Durante el “Conversatorio para la construcción de un plan de trabajo con la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos de América, con el tema: servicios consulares”, indicaron que el encuentro, dirigido a las personas migrantes, organizaciones y colectivos de migrantes, legisladores y legisladoras, academia y especialistas, es con la finalidad de que planteen sus necesidades e inquietudes al respecto.

Señalaron que la pregunta detonadora del diálogo es sobre los servicios consulares que presta la red consular de México en Estados Unidos, para su mejoramiento.

Comentaron que en el foro participaron 56 personas de los estados de Oregón, California, Texas e Illinois, de Estados Unidos.

En su oportunidad, la diputada Evangelina Moreno Guerra detalló que el conversatorio surgió a partir de diversas reuniones y eventos que tuvo con dicho sector de la sociedad para saber cuáles son sus necesidades en Estados Unidos y en México, que van de la mano con las diferentes acciones emprendidas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese sentido, propuso desarrollar con las personas migrantes mexicanas un plan de trabajo que comprende diferentes temáticas en su beneficio como patrimonio,

unidad, separación familiar, identidad jurídica y la integración, entre otras.

Lo anterior, señaló, permitirá proponer diferentes iniciativas de reforma de ley, así como puntos de acuerdo para apoyar a la comunidad migrante mexicana.

La diputada planteó realizar reuniones mensuales con las personas migrantes para hablar sobre los avances en la materia y las propuestas, así como los temas pendientes.

Por su parte, el diputado Aniceto Polanco Morales dijo que como legisladores y legisladoras les corresponde luchar para que se aumenten los recursos consulares en el 2026 y alcancen para las necesidades de las personas migrantes.

Así como preparar una reunión urgente con Vanessa Calvo, encargada de los consulados en Estados Unidos para que informe a las personas de la comunidad migrante en qué se están gastando los recursos y quienes son los abogados del Grupo Pale que representan a dicho sector de la población, pero todavía no hay fecha aún para dicho encuentro.

Comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha trabajado en mejorar los consulados, tan es así que “este primero de agosto ya se tienen nuevos cónsules en diferentes ciudades con los cuales tuvimos la oportunidad, el mes pasado, de tener

dos reuniones con ellos para escucharlos, y donde los diputados y diputadas les exigiéramos” mejor atención a los migrantes.

Mencionó que algunos de los cónsules en Estados Unidos como Carlos Iriarte en Boston, Luis Rodríguez Bucio en Dallas, Marco Antonio Mena en San Francisco, Salvador Percastre en San Bernardino, California, e Irma de los Ángeles Pimental de Fresno California, Marcos Bucio en New York, Donají Alba Arrollo en Carolina del Norte, Neftalí Pérez en San José California, ya comenzaron a trabajar el primero de agosto y traen una encomienda especial.

“Estamos avanzando y todos los que se porten mal se les van a hacer observaciones de parte del Poder Ejecutivo para mejorar los servicios consulares”, aseguró.

Polanco Morales consideró que se debe atender el tema de Jesús Muñoz, que fue deportado a Sudán, África, para ponerse en contacto inmediatamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Las y los participantes en la reunión expusieron las problemáticas que padecen las personas migrantes al ser deportadas, como violaciones a sus derechos humanos y agresiones, falta de atención en los consulados, que afectan su integridad, por falta de supervisión y atención adecuada de los consulados.

También señalaron que las personas migrantes están viviendo un éxodo que debe ser atendido. Pidieron que se les dé a las y los migrantes la carta de repatriación en Estados Unidos para que lleguen a México seguros, pues significa que es una deportación voluntaria.

Puntualizaron que los esfuerzos se deben enfocar en la protección legal y laboral; documentación y apoyo para la repatriación y mejorar los principales servicios ante la coyuntura actual, ya que no hay recursos para repatriar un cuerpo, para proveer de la asistencia legal y laboral; la red consular no puede sola, por la cantidad de casos y solicitudes de servicios que hay. Esa situación se puede solucionar, dijo, a través del aumento de recursos y con una mayor articulación y sinergia con las organizaciones de apoyo a la comunidad migrante tanto en Estados Unidos como en México para un eventual retorno.

También es necesario reforzar campañas permanentes de información sobre los derechos y protocolos de protección que debe tener la gente, porque” una comunidad informada defiende mejor sus derechos y los hace valer mucho mejor que si no están informados”.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

Imparten en San Lázaro conferencia magistral sobre la prescripción en el derecho administrativo sancionador

Con el fin de fortalecer los conocimientos del personal profesional de la Cámara de Diputados, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, a través de su Unidad de Evaluación y Control, organizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro la conferencia magistral “La Prescripción en el Derecho Administrativo Sancionador. Naturaleza Jurídica, Reglas de Aplicación y Criterios Jurisprudenciales”.

Al dar la bienvenida, Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control, comentó que este ciclo de conferencias tiene como fin fortalecer los conocimientos del personal.

“El día de hoy aprenderán del ponente varios elementos importantes para no quedar dentro del margen de impunidad y cumplir con el rol que toca a cada uno desde la trinchera para defender las sanciones administrativas”, indicó.

Consideró que se debe

robustecer su actuar porque México hoy lo requiere, ya que cuando existe responsabilidad administrativa y no se sanciona hay impunidad.

Al abordar el tema de la prescripción, el presidente del Instituto Nacional de Derecho Disciplinario, Eliseo Rosales Ávalos, comentó que a pesar de ser un acto sencillo es poco estudiado y totalmente no aplicado, en donde se requiere hablar de instituciones y figuras jurídicas.

Estimó que “bien trabajada la prescripción con un sentido de legalidad y justicia, ayudaría a quitar el 50 por ciento de los asuntos en cartera y una parte importante de carga a los tribunales”.

Subrayó que la prescripción es una garantía jurídica y constitucional y un derecho humano, la cual no puede ser suspendida, excepto por causas de fuerzas mayor y de orden preferente, pero por malas prácticas no se aplica.

Explicó las etapas del proceso,

siempre y cuando haya litis, incluyendo la audiencia inicial, remisión y aceptación de expediente, el periodo probatorio y la sentencia, pero con una investigación a fondo del asunto.

Aseguró que el actual marco legal no busca sancionar debido a que es complicado de aplicar, además de que de las 30 mil denuncias que reciben al año solo dos mil llegan a iniciar procedimiento, de los cuales alrededor 70 resultan culpables y la mitad se cae en un juicio de

nulidad. “Eso quiere decir que o no denunciamos bien o no armamos bien los expedientes”.

En el evento estuvieron presentes Silvia Alejandra Pineda Bravo, titular de la Unidad de Evaluación del Congreso de Sinaloa; José Treviño López, director Jurídico para la Evaluación y Control, y Gonzalo Macedo Martín del Campo, director de análisis de la Fiscalización Superior, así como subdirectores y personal.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Invita Maiella Gómez a la edición 83 de la Gran Feria de la Manzana, del 9 al 17 de agosto, Zacatlán, Puebla

Acompañada por la senadora Lizeth Sánchez García (PT), la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, y la directora de Fomento Económico y Turismo de dicho municipio, Arleen Balderas García, la diputada señaló en una conferencia de prensa realizada en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente: “Vayan a disfrutar de esta Feria de Zacatlán el próximo sábado donde coronarán a la reina, es una tradición muy especial que no pueden perderla y, obviamente, disfrutar de un rico pan”.

La presidenta municipal de

por muchos años ha dado identidad a dicho municipio y a su gente. “El espíritu de esta gran feria es la gratitud”.

Mencionó que se espera una afluencia de 300 mil visitantes con una derrama económica para el municipio de alrededor de 250 millones de pesos.

En el marco del festejo a la virgen, comentó que se podrán disfrutar de más de 45 actividades religiosas y concluirá con un tradicional desfile de carros alegóricos que exhibirán la riqueza cultural, las leyendas y las fiestas patronales del Pueblo Mágico, donde la tradición es arrojar

Informó que la seguridad del evento estará respaldada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, pues se establecieron operativos estratégicos con la participación de distintas corporaciones de seguridad pública, protección civil y salud.

Por otro lado, la directora de fomento económico y turismo de dicho municipio, Arleen Balderas García, dijo que en la feria se realizarán varias actividades y espectáculos culturales, así como la coronación de la reina de la feria

Zacatlán debe vivirse y visitarse, ya que es un destino lleno de naturaleza, tradiciones y cultura. “Nosotros, como zacatecos, siempre cuidamos todos los aspectos para que cuando nos visiten, vivan una experiencia memorable”.

En su oportunidad, la reina de la 83 edición de la feria, Ximena Primera, invitó al público en general a asistir a dicha festividad, en la cual destacó se realizarán actividades deportivas, frutícolas, gastronómicas y religiosas.

“Los esperamos en Zacatlán con los brazos abiertos y emocionados de compartir con todos ustedes lo que somos, un pueblo orgulloso de nuestra tradición, cultura y nuestra gente”, concluyó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

La noche había caído ya; sin embargo, el pequeño niño hacía grandes esfuerzos por permanecer despierto. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta.

Hijo: “Papá, ¿puedo hacerte una pregunta?”

Padre: “Sí, claro, ¿qué es?”

Hijo: “Papá, ¿cuánto dinero ganas en una hora?”

—dijo con ojos muy abiertos.

Su padre entre molesto y cansado, fue muy tajante en su respuesta.

“Eso no es asunto tuyo, ni tu madre lo sabe, ¿por qué me preguntas tal cosa?”

Hijo: “Sólo quiero saber, por favor dime, ¿cuánto ganas por una hora?”

El papá contrariado contestó con un simple: “100$ por hora”.

Hijo: “Oh” —El niño con tristeza agacha la cabeza hacia abajo... “Papá, ¿puedo pedir prestado 50$?”

El padre se puso furioso: “Si la única razón por la que quieres saber lo que gano es para pedir prestado dinero para comprarte algún juguete tonto, entonces quédate en tu habitación, no salgas y piensa

por qué estás siendo tan egoísta. Yo trabajo duro todos los días, como para lidiar con este comportamiento tan infantil”.

El niño en silencio cerró la puerta de su habitación. El hombre se sentó y comenzó incluso a ponerse más enojado acerca de la pregunta del pequeño. ¿Cómo se atreve a hacer tales preguntas sólo para obtener algo de dinero? Después de una hora o algo así, el hombre se calmó y comenzó a pensar: Tal vez había algo que realmente necesitaba comprar con esos 50$, después de todo, el niño no pedía dinero muy a menudo. Así pues, se acercó a la puerta de la habitación del niño y abrió la puerta.

Padre: “¿Estás dormido, hijo?”

Hijo: “No papá, estoy despierto".

Padre: “He estado pensando, tal vez yo fui demasiado duro contigo. Ha sido un día largo y descargué mi frustración en ti. Aquí tienes los 50$ que me pediste…”

El niño se irguió, sonriendo.

“Oh, gracias papá!” -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada y sacaba varias monedas.

Entonces, se levanta y agarra debajo de la almohada unas monedas y unos billetes arrugados. El hombre

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

¿Cuánto vale tu tiempo?

vio que el muchacho ya tenía dinero, empezó a enfadarse de nuevo. El niño contó despacio su dinero, y luego miró a su padre.

Papá: “¿Por qué quieres más dinero si ya tiene bastante?”

Hijo: “Porque yo no tenía suficiente, pero ahora sí.” –Contestó entusiasmado.

“Papá, ahora tengo 100€. ¿Puedo comprar una hora de tu tiempo? Por favor, mañana ven a casa temprano, me gustaría cenar contigo."

El padre se sintió acongojado. Puso sus brazos alrededor de su pequeño hijo, y le suplicó por su perdón.

Recordemos siempre, que la mejor inversión de nuestro tiempo es en la familia que tenemos, las personas que tenemos a nuestro lado y en nuestros corazones. Si el día de mañana morimos, en apenas unos breves días habría alguien reemplazándonos en el trabajo; en cambio, para la familia y amigos que dejamos atrás, la pérdida sería eterna. Valora el tiempo que pasas con los tuyos, porque no hay nada más valioso.

por www.shoshan.cl

El desamor

¿Por qué persiste el amor? ¿Se pierde el amor o el deseo sexual? ¿El desamor se debe a cierta inmadurez? ¿Se produce por el egoísmo de una de las partes de la pareja? ¿Es causa de una rutina?... Lo que sí está claro es que cuando hay amor se puede dar todo lo contrario: el desamor. El amor, cuántos recuerdos mágicos se nos agolpan en nuestra cabeza con tan sólo pronunciar la palabra fantástica. El desamor, cuántos recuerdos y momentos terribles revivimos cuando pronunciamos esta otra. Unos momentos que nos trasladan a un fracaso sentimental y a una falta de seguridad en nosotros mismos.

Cuando acaban las emociones positivas, cuando aparece la rutina, cuando se apaga la comunicación, y cuando uno tiene la sensación de extrañeza ante la presencia del otro, es cuando realmente se produce el desamor. La primera señal que hay que saber escuchar es; ¿Qué hago con esta persona?. Una vez que te haces esta pregunta vienen posteriormente unas cuantas más... ¿A dónde quiero llegar con ella?, ¿Será la persona de mi vida? Y así, continuamente, hasta no conseguir responder a ninguna de ellas. Esta situación se denomina principio de desamor.

La absoluta falta de interés hacia la otra persona se demuestra cuando ya no hay ganas de comunicar pensamientos, sentimientos, emociones, preocupaciones o simplemente cuando lo ocurrido durante el día no se manifiesta en ningún momento. Si esto ocurre -habitualmente- es probable que haya una carencia de amor y de afecto importante, es decir, hay un claro desamor.

por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; jueves 23 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

a sarcoidosis, o enfermedad de Besnier-Boeck, es una enfermedad granulomatosa sistémica, de carácter autoinmunitario, que afecta a todas las poblaciones y etnias humanas, y fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años. Sus causas son desconocidas. Los síntomas pueden aparecer repentinamente, pero suelen manifestarse de manera gradual. El curso de la enfermedad es variable y puede ser desde asintomática hasta crónica, pudiendo llevar a la muerte.

La sarcoidosis es una patología de causa desconocida que cursa con la formación de granulomas en distintos órganos del cuerpo, siendo más frecuentes en el pulmón y en el sistema linfático (sistema de circulación paralelo al de la sangre que se encarga, entre otras funciones, de recoger las sustancias excretadas de la sangre y volver a ponerlas en circulación, ya que no deben eliminarse, como ocurre con algunas proteínas. También tiene una función inmunológica importante, ya que desemboca en los ganglios linfáticos, lugar de reconocimiento de muchos antígenos y sustancias extrañas al organismo, siendo el medio de transporte de dichas sustancias hasta los ganglios). Cuando un cuerpo extraño penetra en el organismo, se libera una respuesta inmunológica tipo celular, en la que juegan un papel importante los macrófagos y los linfocitos T, principalmente. Se produce la secreción de varias sustancias, como las citoquinas, que son transmisores, sustancias de comunicación entre distintas células de defensa.

El cuerpo extraño queda aislado del resto del organismo cuando los macrófagos activan

BIENESTAR

BIENESTAR

SARCOIDOSIS

los fibroblastos, que proliferan en la zona, y estimulan la formación de nuevo colágeno. Estos dos procesos son los causantes de la formación del granuloma.

Cuando un cuerpo extraño penetra en el organismo, se libera una respuesta inmunológica tipo celular, en la que juegan un papel importante los macrófagos y los linfocitos T, principalmente. Se produce la secreción de varias sustancias, como las citoquinas, que son transmisores, sustancias de comunicación entre distintas células de defensa.

El cuerpo extraño queda aislado del resto del organismo cuando los macrófagos activan los fibroblastos, que proliferan

en la zona, y estimulan la formación de nuevo colágeno. Estos dos procesos son los causantes de la formación del granuloma.

Su causa nos es desconocida, y no podemos evitarla

En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico. La principal herramienta en el diagnóstico de la sarcoidosis pulmonar es el diagnóstico por imagen. En una radiografía de tórax se pueden descubrir alteraciones muy características que hagan pensar al médico en sarcoidosis.

No obstante, hay otras muchas patologías que pueden cursar con granulomas y que requieren, por tanto, un diagnóstico diferencial.

SEPSIS O SEPTICEMIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una situación en la que la persona tiene una infección generalizada en su cuerpo, habitualmente una bacteria que a partir de un foco de entrada, que puede ser una herida, o que se localizó primero en un órgano, y que

desde él se extendió. Por ej. desde el pulmón.

En la septicemia, el agente causal puede detectarse obteniendo una muestra de sangre, llevándola laboratorio de microbiología para que en vean al microscopio si en ella hay algún germen, y si no lo ven para que

la cultiven en un medio de laboratorio que favorezca su crecimiento, luego tomen una muestra de ese cultivo e identifiquen al agente causal.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Importa que si nos relacionamos con alguien que tiene infecciones nos protejamos, como muchas de ellas se trasmiten por el aire o las gotas en la saliva, usar mascarillas, en algunos casos guantes. Eso es frecuente cuando visitamos hospitales.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones o su sospecha, ponernos en contacto con un médico, los expertos se

Además el médico debe servirse de exploraciones complementarias como biopsias (para conocer el contenido del granuloma), pruebas bioquímicas en sangre, u otras pruebas diagnósticas por imagen como las tomografías computerizadas, que son más sensibles que las radiografías. Por lo tanto, cuando se sospecha de sarcoidosis durante la revisión radiológica, es conveniente llevar a cabo una tomografía, que tiene mayor capacidad para revelar las adenopatías (ganglios inflamados) que aparecen en el tejido. El tratamiento de primera línea para la sarcoidosis son los corticosteroides, que actúan disminuyendo (o previniendo) la inflamación al ‘apagar’ temporalmente el sistema inmunitario. Desgraciadamente, se ha demostrado que no hay medicamento capaz de prevenir la aparición de los granulomas.

Los corticoides controlan bien los síntomas, pero no lo hacen indefinidamente, ni deben utilizarse por periodos de tiempo muy prolongados (salvo que el médico lo considere necesario).

Otros tratamientos de segunda línea para la sarcoidosis son: Azatioprina, Ciclofosfamida, Cloroquina, Hidroxicloroquina, Metotrexato.

Casi todos ellos comparten características de ser inmunomoduladores (controlan las reacciones del sistema inmune) y citostáticos (impiden la proliferación de las células). Ambas son dos cualidades importantes de cara al control de la enfermedad.

Por: www.fesemi.org

llaman infectoóogos. Ellos, mediante análisis de sangre analizarán nuestra respuesta ante la infección, intentarán detectar con ayuda del microbiólogo el germen causal, a veces necesitarán pruebas de imagen para valorar la extensión del daño, habitualmente TAC. Y a continuación nos ofrecerán en el antibiótico o los antibióticos más convenientes para acabar con el problema.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En determinados casos el problema puede ser serio, sobre todo sea el enfermo tiene sus defensas dañadas, o padece algún proceso que le tiene muy limitado, está en cuidados intensivos, o ha sufrido intervenciónes agresivas. Pero en general disponemos de muchos tratamientos, antibióticos y otros para mejorar nuestra respuesta del cuerpo a la situación, que nos permitirán alcanzar su curación. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Dios debe de ocupar el primer lugar siempre en nuestra vida, si es así el servicio que Él se merece debe de ser el mejor de nuestra vida, lo mejor es para Él. Fuimos formados para servir a Dios. Dios no desperdicia nada, él no le daría alguien habilidades, intereses, talentos, dones, personalidad y experiencias a menos que tuviera la intención de usarlo para su gloria.

Cuando Dios decidió crearnos, determino exactamente lo que necesitaríamos para nuestro servicio singular. Nos dio:

Formación Espiritual: Dios le da a cada creyente dones espirituales para usarlos en el ministerio, habilidades especiales que da a cada creyente para servirle. Por eso el servicio a Dios debe ser de todo corazón y el alma Dios requería de Israel un servicio que le agrada a Él

Deuteronomio 10:12-13 “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?“

A menudo nos preguntamos ¿Qué espera Dios de mí? Aquí Moisés nos da un resumen simple y fácil de recordar.

• Temor de Dios (tener reverencia ante Él

• Caminar en todos sus caminos

• Amarlo

• Servirle con toda el alma

• Guardar sus mandamientos

El pueblo de Israel tenían que servir a Dios con todo su corazón y alma, ese es el servicio que Dios demanda de cada uno de nosotros un servicio que sea de corazón y alma una entrega completa de nuestro ser a Él

Josué 22:5 “Solamente que con diligencia cuidéis de cumplir el mandamiento y la ley que Moisés siervo de Jehová os ordenó: que améis a Jehová vuestro Dios, y andéis en todos sus caminos; que guardéis sus mandamientos, y le sigáis a él, y le sirváis de todo vuestro corazón y de toda vuestra alma“

La obediencia debe ser basada en el amor hacia Dios Aunque los Israelitas habían cumplido con su responsabilidad militar, Josué les recordó de su responsabilidad espiritual

Oportunidades: tu corazón es la fuente de todas tus motivaciones, lo que amas hacer y lo que más te importa. Tu latido emocional es la segunda llave para entender tu forma de servir Cuando

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

El servicio en los tiempos actuales

sirves a Dios de corazón, lo sirves con entusiasmo y efectividad

Efesios 2:10 “Recibimos el regalo de la salvación y por este regalo buscamos servirle y ¿cómo debe ser nuestro servicio al Señor“

Colosenses 3:23-24 “Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente. Recuerden que el Señor los recompensará con una herencia y que el Amo a quien sirven es Cristo“ Aquí Pablo siguió el ejemplo de Cristo y usó la esclavitud como un objeto de instrucción espiritual, al definir el papel del creyente como siervo y esclavo de Jesucristo, y al ver el servicio a un amo terrenal como una oportunidad para servir al Señor

Nos dio Recursos: los recursos son los talentos naturales con los que nacemos, algunas personas tienen facilidad natural en diferentes áreas, mecánica, piloto etc Pero todos nuestros recursos provienen de Dios y puede usarse para la gloria de Dios Lo que soy capaz de hacer, esto es lo que Dios quiere que haga si no lo uso los perderé Con lo que tenemos debemos servir a Dios agrandándolo a él Dios no le pedirá hacer algo que usted no pueda Nos dio personalidad: él nos creó a cada uno con una combinación única de atributos personales Dios hace a los introvertidos y a los extrovertidos, a los que aman la rutina y a los que les gusta la variedad El hace personas pensadoras y perceptivas

Algunas trabajan mejor cuando se les asignan un trabajo individual mientras que otras trabajan mejor en equipo,

no hay temperamentos correctos o equivocados en el ministerio. Necesitamos

todo tipo de personalidades para tener un balance en la Iglesia y darle sabor 1 Corintios 12:6 “Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo“

Nos dio antecedentes: hemos sido formados por nuestros antecedentes, experiencia, otras fuera de control Dios permitió todas ellas para su propósito de moldearnos Dios usa muchas experiencia para prepararnos para el ministerio, algunas pueden ser, educacionales, familiares, espirituales y algunas veces dolorosas la que hemos ocultado y hemos olvidado, son las que Dios quiere que usemos para ayudar a otros

Si vemos, quien era Pablo antes de servir al Señor todos esos antecedentes los uso para alcanzar a otros

No imaginamos lo que Dios puede hacer con nosotros, si lo hizo con 300 hombre con Gedeón, lo hará con nosotros Usemos lo que tenemos y lo que Dios nos ha dado para el Servirle Para cuando el venga y nos pregunte por nuestro talento, no le respondamos lo escondí porque tenia miedo

© Juan Carlos Jimenez. Todos los derechos reservados.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

La tortilla: ombligo del universo culinario mexicano

• El ciclo

Saberes de Mujeres Indígenas reflexionará en torno a cocineras tradicionales y expertas tortilleras

• En Cencalli, en Los Pinos, el maíz y ese disco sagrado comestible (tlaxcalli, en náhuatl) serán protagonistas

En el marco de 2025 Año de la Mujer Indígena, los saberes culinarios y el arte de elaborar tortillas llegarán a la mesa de reflexión desde la praxis y la investigación: con ese motivo, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Complejo Cultural Los Pinos (ambas, dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México) invitan al conversatorio “Cocineras y tortilleras”, cuarta sesión del ciclo Saberes de Mujeres Indígenas. El encuentro de conocimiento y prácticas ancestrales se llevará a cabo en Cencalli, del Complejo Cultural Los Pinos (Molino del Rey 252, San Miguel Chapultepec I Sección, CP 11850, alcaldía Miguel Hidalgo), el sábado 9 de agosto a las 12:00 h. En el conversatorio de saberes participarán Montserrat Vázquez, emprendedora y heredera de la

tradición culinaria familiar indígena; el antropólogo David Gómez Sánchez, especialista en cocina mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica; y el científico social José Luis Arriaga Ornelas, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México.

La triada milpa-maíz-tortilla (esta última, derivada de la palabra náhuatl tlaxcalli) trasciende como esencia fundamental de la sobrevivencia de los mexicanos a través del tiempo; por ello, es un símbolo arraigado en nuestras vidas cotidianas y en la herencia de nuestros antepasados, como el ciclo Saberes de Mujeres Indígenas ha corroborado.

Montserrat Vázquez es una defensora del patrimonio culinario y cultural de la comunidad mazahua, explorando el viaje del maíz nativo (desde la semilla hasta la mesa) a través de actividades prácticas y narraciones en las cuales descubre la importancia de los maíces criollos de su terruño y su papel en la cocina mexicana y la

cosmovisión mazahua.

Para la maestra tortillera y nieta de la ya fallecida Doña Francisca González (productora de maíz criollo), la herencia de su abuela en la producción y el cuidado agrícola de los maíces de terruño fue el impulso definitivo para crear la empresa Nixcome: tortillería artesanal recreadora de la tradición de varias generaciones de nixtamaleras.

El proceso de nixtamalización es el primer paso —asegura Vázquez—, moliendo maíz en masa con herramientas tradicionales y dando forma y cocinando tortillas en un comal. Además, se experimenta con texturas y técnicas mientras aprendes las historias y el simbolismo detrás de estas prácticas.

El antropólogo David Gómez Sánchez (coautor de Cinco sabores tradicionales mexiquenses) destaca la diversidad biocultural de la cocina tradicional mexiquense y la importancia de los agroecosistemas como la milpa y los huertos, donde

se cultivan diversos maíces: blanco, negro, rosado, pinto y amarillo (sin faltar el maíz palomero y el cacahuacintle), así como la gran variedad de quelites, hierbas aromáticas, chiles, nopal, haba, calabaza, chayote, chilacayote y árboles frutales, entre otros.

El científico social José Luis Arriaga Ornelas es coautor de la investigación Tortillas “hechas a mano”: trabajo femenino domiciliario emergente en el barrio de San Martín, Malinalco, Estado de México: una aproximación etnográfica al trabajo femenino domiciliario en entornos en proceso de urbanización y terciarización como abundan en México.

En ella, se describen los casos de tres familias originarias del Barrio de San Martin, Malinalco, en el Estado de México, en los cuales las mujeres juegan un rol como proveedoras monetarias a través de la producción artesanal doméstica de tortillas.

El trabajo ofrece estas conclusiones: cómo se transforma un saber tradicional femenino en elemento comercializable; y la precarización del proceso de feminización del trabajo en entornos de economía informal, a partir de actividades indisolublemente ligada al género femenino en México, como es el caso de “saber hacer tortillas”.

Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales en: X (@inehrm), en Facebook (inehrm.fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

El arquitecto Fernando molina Herbert dirigirá el centro inah Veracruz

• El director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, dio posesión al nuevo titular

• Es licenciado en Arquitectura y maestro en Valuación Inmobiliaria Industrial; participó en la atención de bienes culturales de Oaxaca, afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020

Con 8,000 sitios arqueológicos registrados, entre los que se encuentran Cempoala, Quiahuiztlán o El Tajín, y 5,463 monumentos históricos catalogados, que incluyen al ancestral Fuerte de San Juan de Ulúa, esta entidad es una de las más vastas en cuanto a riqueza cultural material e inmaterial.

Así lo reconoció el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, al dar posesión a Fernando Molina Herbert como nuevo director del Centro INAH Veracruz, a quien

encomendó el fortalecimiento en el cuidado de cada uno de estos elementos, y el impulso de las tareas sustantivas en la conservación, investigación, protección legal y difusión del patrimonio veracruzano.

El nombramiento fue anunciado este jueves, 7 de agosto de 2025, en un acto realizado en el auditorio del Sistema Portuario Nacional Veracruz, donde el titular del INAH acudió acompañado del equipo directivo de la institución, conformado por los titulares y representantes de sus coordinaciones nacionales.

Este esfuerzo, detalló Vázquez Herrera, obedece a la voluntad de la nueva administración del INAH “de implementar una gestión cercana con la comunidad institucional, que nos permita, fundamentalmente, trabajar desde el territorio”.

Tras agradecer el desempeño

durante los últimos seis años de José Manuel Bañuelos Ledesma, quien hace unos días fue nombrado director del Centro INAH Oaxaca, el antropólogo deseó éxito a Molina Herbert en esta nueva encomienda profesional.

Al tomar la palabra, el arquitecto Fernando Molina agradeció “la oportunidad de abrir un nuevo ciclo en la tierra en donde nací, con el aliciente de poder aportar algo al gran trabajo que realiza el INAH en Veracruz”.

Fernando Molina es licenciado en Arquitectura por la Universidad Regional del Sureste, y maestro en Valuación Inmobiliaria Industrial por el Instituto Tecnológico de Construcción; ambas casas de estudio están asentadas en el estado de Oaxaca.

Su experiencia de 20 años en el servicio público le ha permitido fungir como director de Obras, entre 2019 y 2022, y director

general, de 2022 a 2024, del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

En este último, y en diálogo constante con el INAH, participó en la ejecución del Programa Nacional de Reconstrucción, instrumentado por el gobierno federal para resarcir los daños causados al patrimonio histórico y arqueológico oaxaqueño por los sismos de 2017, 2018 y 2020.

Hasta los primeros días del presente agosto, se desempeñó como director de Construcción en la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del Gobierno del Estado Oaxaca, donde coordinó la atención a la infraestructura pública vulnerada en la citada entidad por el impacto del huracán Erick, en junio pasado, y el desarrollo de diversos proyectos prioritarios de edificación.

Cabe destacar que, entre 2014 y 2019, estuvo adscrito a la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Oaxaca.

En materia de difusión, coordinó la publicación de diversos números de la Gaceta Inpac, y gestionó la publicación del libro Lidxi Guendabiaani: colección arqueológica de la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca (2024), escrito por el arqueólogo Enrique Fernández Dávila.

Su tesis de posgrado, titulada Propuesta metodológica para determinar el valor de obras plásticas, presentada en 2017, partió del caso de estudio de la pintura El sapo que se enredó tejiendo (1991), del connotado artista Francisco Toledo, con el objetivo de promover la justa comercialización del arte oaxaqueño.

Tapachula, Chiapas; sábado 09 de agosto de 2025

El museo tamayo resguarda y estudia el archivo documental de rufino tamayo

• Un universo de fotografías, periódicos, audios, videos, correspondencia, catálogos, invitaciones y objetos numismáticos conforma la colección del artista

• Reunido por su esposa Olga Tamayo, el archivo se encuentra en constante proceso de investigación y catalogación, y está abierto al público

• Entre los documentos más relevantes, destaca un texto poético de Octavio Paz sobre la obra de Tamayo

Hace 45 años, en 1981, se creó el Museo Tamayo como un espacio público destinado a dar a conocer el arte internacional de su tiempo y, a la vez, resguardar la colección reunida por el artista oaxaqueño Rufino Tamayo (Oaxaca, 1899 – Ciudad de México, 1991).

La Colección Tamayo reúne obra de los más importantes exponentes del arte contemporáneo internacional. En un principio, constaba de 319 piezas que se presentaron como la primera exposición del recinto. Hoy, el acervo comprende más de mil obras.

Junto a esa colección, la institución —dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)—

resguarda la memoria documental de Rufino Tamayo, reunida por su esposa, Olga Tamayo (Ciudad de México, 1906–1994). Esta incluye fotografías, periódicos, documentos, grabaciones de audio, películas, correspondencia, diplomas, catálogos e invitaciones a inauguraciones, así como una colección numismática compuesta por medallas y reconocimientos otorgados a Olga y Rufino Tamayo en distintas partes del mundo.

Se trata de “todo un universo alrededor de la vida y obra de Rufino Tamayo, un archivo que está en constante proceso de exploración e investigación”, afirma el historiador del arte Julio César Álvarez, quien trabaja en el archivo desde hace más de diez años. Actualmente, se encuentra en proceso de clasificación, conservación, catalogación y digitalización, y puede ser consultado en el museo previa cita.

La idea —afirma Álvarez— es que en el futuro la consulta sea electrónica, lo que permitirá el acceso a un público más amplio. Hasta el momento se han digitalizado 7,128 fotografías personales, 5,940 fotografías de obra, 3,023 ejemplares de periódicos, 35 revistas y 748 documentos diversos.

Explica el investigador, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en este vasto universo documental se encuentran

materiales de gran valor histórico y artístico. Entre ellos, destaca un texto (en original y dos copias) escrito por el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz sobre la obra de Tamayo, con anotaciones manuscritas del propio autor: Ser natural. Homenaje a Rufino Tamayo.

Se trata de un poema en prosa en el que Paz hace observaciones sobre los elementos plásticos presentes en la obra del artista oaxaqueño, destacando sus formas, colores y temas. El texto, fechado el 8 de enero de 1950, consta de tres hojas tamaño carta y se publicó originalmente en 1951 en el catálogo de la exposición de Tamayo en el Salón de la Plástica Mexicana. Desde entonces, ha sido reproducido en diversas ocasiones.

“Despliegan sus mantos, extienden sus cascadas, desvelan sus profundidades, transparencia torneada a fuego lento, los azules. Plumas coléricas o gajos de alegría, deslumbramientos, decisiones imprevistas, siempre certeras y tajantes, los verdes acumulan humores, mastican bien su grito antes de gritarlo, frío y centelleante, en su propia espesura…”, dice un párrafo del texto.

También se conserva un catálogo de la primera exposición de Rufino Tamayo en la Ciudad de México,

realizada en 1926, el cual incluye un texto elaborado por el escritor Xavier Villaurrutia.

“Rufino Tamayo es de Oaxaca, por consiguiente, sus ojos están untados de otras melodías de color que no son las suaves del mexicano de la meseta. Rufino Tamayo es de Oaxaca —selva, frutas, trópico—, por consiguiente, todo aquello que toque se llenará de sol”, escribió el poeta.

“Son documentos muy valiosos e importantes para la historia del arte mexicano —reconoce Julio César Álvarez— porque permiten reconstruir la fortuna crítica del artista y su relación con estos pilares de la cultura mexicana. Tamayo era mayor que Paz y lo conoció durante su estancia en Francia; desde entonces mantuvieron una relación amistosa y de admiración profesional”.

Toda esta documentación ha formado parte de exposiciones temáticas, como la realizada el año pasado en torno a la labor de Olga Tamayo como gestora cultural y artífice del archivo, muestra curada por el propio Álvarez.

“La idea es que todo este material pueda ser accesible al público, ya que un archivo que no se consulta es un archivo muerto. Se busca que esté disponible tanto para especialistas como para no especialistas, y que abra nuevos caminos para acercarse a la vida y obra de Olga y Rufino Tamayo”.

Conforme se estudia el archivo, la información se integra en una base de datos para su consulta ágil. El museo lo pone a disposición de investigadores y se maneja mediante citas para brindar asesoría personalizada.

El Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, y abre de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

DESTACADAS

Exitosa clausura de la

35ª edición de los Cursos de Verano del Isstech

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

• Más de mil 800 participantes en las más de 40 actividades deportivas

diferente, humana y con transparencia, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Por ello, este tipo de cursos contribuyen a reconstruir el tejido social de nuestro estado. Hoy estamos cerrando con más de mil 850 niños y niñas que participaron en más de 40 actividades recreativas y culturales”, expresó Fernández Benavente.

y culturales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de agosto de 2025.- Con gran éxito se llevó a cabo la clausura de la 35ª edición de los Cursos de Verano del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), en un evento que reunió a más de 500 asistentes. Alumnos y alumnas demostraron las habilidades adquiridas durante tres semanas de actividades en una jornada llena de talento, creatividad y entusiasmo.

La clausura inició con un recorrido por el Parque Temático, donde se presentaron diversas actividades como: artes manuales, bisutería, pintura y dibujo, bordado y crochet, arte decorativo, ajedrez, cuentos y literatura, artes plásticas, globoflexia y pintacaritas.

En su mensaje de bienvenida, la directora general del Isstech, María del Carmen Fernández Benavente, agradeció el respaldo y la confianza de madres y padres de familia, quienes en todo momento acompañaron y apoyaron el desarrollo de sus hijas e hijos.

“Nosotros estamos trabajando bajo una visión

Después del mensaje oficial iniciaron las presentaciones con una rutina de gimnasia olímpica, que incluyó acrobacias y ejercicios básicos de piso. Una de las actividades más vistosas fue la Danza Folclórica de adultos. También se presentaron coreografías de bailes modernos, seguidas por una emotiva participación del Taller de Parachicos, que deleitó al público con esta tradicional danza chiapaneca.

El programa continuó con una elegante presentación de ballet clásico con ejecuciones en piso, seguida de bailes latinos con ritmos de salsa y merengue. Luego fue el turno de los bailes urbanos y K-pop, para dar paso a una impactante demostración de taekwondo con técnicas y ejecuciones de artes marciales.

El evento cerró con una colorida muestra de danzas polinesias, incluyendo hawaiano y tahitiano, que pusieron el broche final a una jornada llena de alegría, talento y convivencia.

Asesinan a comisariado ejidal y a su hermano en Comalapa

Frontera Comalapa, Chiapas; 08 de agosto de 2025.- Chiapas vuelve a ser marcada por la violencia, ahora en la comunidad de «El Sabinalito», Frontera Comalapa, lugar en que el comisariado ejidal Rudy Aguilar Lucas y su hermano Manolo fueron abatidos a balazos por sujetos armados.

Horas antes, Rudy había encabezado una asamblea ejidal para tratar un asunto de seguridad para los habitantes.

El momento más tenso de la reunión fue la discusión sobre la entrada de la Fuerza de Reacción Inmediata -FRIP-, (Pakal) un cuerpo de élite de seguridad estatal creada en la presente administración gubernamental.

El asesinato de Rudy y su hermano habría sido una represalia por autorizar la llegada de la FRIP a las comunidades.

Ante el doble asesinato ocurrido el jueves 7 de agosto, la Fiscalía General del Estado FGE abrió carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

• El objetivo de los Planes de Justicia es trabajar con las comunidades para ver qué necesitan y cómo el Gobierno de México puede apoyar para promover el bienestar

• En la primera subasta en línea del Indep se ofertaron 145 mil 657 bienes, con lo que fueron recuperados un total de 40 millones 951 mil 471 pesos

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud.

“El plan de justicia el objetivo que tiene es

40 mdp recuperados de la corrupción en subasta se destinarán a salud de pueblo Amuzgo

trabajar con las comunidades, con la gente para ver qué necesitan y cómo apoya el Gobierno para que conjuntamente en una decisión colectiva se decidan los recursos que se necesitan para promover bienestar en participar en esta zona hay distintos Centros de Salud, en todo el país, Centros de Salud que necesitan apoyo, entonces decidimos que estos 40 millones lo vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud, 40 millones de pesos”, dijo en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”.

La directora del Indep, Mónica Fernández Balboa, detalló que para esta subasta se obtuvieron 15 mil 218 registros de los cuales 867 participaron activamente en la puja de 145 mil 657 bienes que fueron subastados, de los cuales:

145 mil 429 fueron bienes muebles, de los que se vendieron 107 mil 49.

218 fueron inmuebles, de los que se vendieron 16. 10 activos financieros, de los que se vendieron

Puntualizó que, en comparación con subastas anteriores con un mayor número de bienes, los promedios de venta eran de entre 5 y 7 millones, por lo que con lo recaudado en esta ocasión se obtuvo una muy buena respuesta.

Informó que en futuro, continuarán las subastas en línea, se implementarán las subastas a martillo y además, a partir del 9 de agosto, en la página del Indep subastas.indep.gob.mx, se tendrán artículos de venta directa con valor desde un peso hasta 5 mil pesos, advirtió que la compra se realiza únicamente a través de este sistema, por lo que pidió a la población evitar confusiones en caso de alguna persona les pida algún recurso.

DESTACADAS

La Comisión de Reforma PolíticaElectoral, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero y un programa de credencialización en embajadas y consulados.

Connacionales en el extranjero podrán votar en todos los procesos

Con 18 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó el dictamen que reforma el artículo 329 numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de que las y los ciudadanos que residan en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto para la elección en el ámbito federal de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, senadoras y senadores, diputadas y diputados federales, y personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

También, las y los ciudadanos que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto para la elección en el ámbito local para gobernadoras y gobernadores, persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, diputadas locales y diputados locales; personas titulares de las presidencias municipales y alcaldías de la Ciudad de México, personas juzgadoras de los poderes judiciales de los estados, siempre que así lo determinen las constituciones de los estados y de la Ciudad de México.

Además, las y los ciudadanos que residan en el extranjero deberán ejercer su derecho al voto en el ámbito de mecanismos de democracia directa o participativa en consultas populares y revocación de mandato.

En el régimen transitorio, se precisa que el decreto entrará en vigor a partir de 2026, de conformidad con los calendarios electorales que establezca el Instituto Nacional Electoral a nivel federal y los Organismos Públicos Locales en el ámbito estatal, respectivamente.

Los congresos de los estados tienen 180 días naturales para homologar y

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

Aprueban en Comisión que mexicanos residentes en el extranjero puedan votar en elecciones a nivel federal y local

armonizar su marco jurídico electoral. El Instituto Nacional Electoral y los Órganos Públicos Locales, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración y el Consejo Nacional de Población, deberán realizar una coordinación interinstitucional para las acciones de cumplimiento de la Ley, de acuerdo con los calendarios electorales respectivos.

El diputado Lobo Román explicó que la reforma busca garantizar los principios de igualdad y no discriminación entre los mexicanos para que no se diferencien sus derechos político-electorales radicados en el país de los que se encuentran en el extranjero.

“El Congreso mexicano reconoce que el lugar de la residencia no debe ser un factor que les impida el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales”, sostuvo.

De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued señaló que con esta reforma los connacionales también podrán votar por los diputados locales, alcaldes, incluso en las elecciones judiciales y no solo por gobernadores. No obstante, manifestó su preocupación por los alcances y el compromiso presupuestal para su implementación.

La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) se pronunció a favor de los derechos de las y los migrantes; sin embargo, aseguró que es un contrasentido realizar esta reforma cuando no se ha logrado resolver de facto “la poca certeza en la elección judicial”.

A su vez, Luis Humberto Aldana Navarro, diputado de Morena, dijo que no hay comparación entre las elecciones judiciales y las de cargos de elección

popular, pues son dos temas distintos, por lo que solicitó centrarse en el tema de si es conveniente o no lo que está sobre la mesa.

También de Morena, el diputado Aniceto Polanco Morales afirmó que los derechos no se mendigan, sino se conquistan y deben ser iguales para todos, pero el ejercicio pleno de los derechos electorales de las y los mexicanos que radican en el extranjero ha sido a “cuentagotas”.

El diputado Pedro Vázquez González (PT) se mostró a favor del dictamen, pero consideró que se requiere incluir dentro del debate situaciones que pudieran presentarse, como es la facultad de los estados, la modalidad, forma y tiempos para las votaciones de diputaciones locales, presidencias municipales y alcaldías; y será tema de discusión, lo presupuestal.

La diputada Maribel Solache González

(Morena) aseguró que los y las migrantes no estaban en la Constitución ni en las leyes secundarias y solo quedaban en el discurso, por lo que es necesario que ahora estén en los marcos legales.

El diputado José Narro Céspedes (Morena) apuntó que esta reforma reglamenta un derecho que ya estaba concedido en la Constitución. “Todos los que están afuera son nuestros hermanos, también son mexicanos. Por sus derechos políticos votamos a favor”.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo subrayó que la reforma no solo amplía derechos, sino que corrige una omisión histórica que era la deuda con los mexicanos en el exterior, reconociendo a los connacionales como sujetos plenos de derechos político-electorales.

Tapachula,

Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

* El Gobierno del Estado, Semarnat y Conanp firmaron un Acuerdo General de Coordinación para la preservación de ANP, así como un Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal con la Conafor para promover el desarrollo forestal sustentable

Ciudad de México, 08 de agosto de 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fortalece la cooperación en materia ambiental con el Gobierno de Chiapas mediante la firma de un Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como un Acuerdo General de Coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Durante su intervención, la secretaria Alicia Bárcena compartió que “Chiapas cuenta con 20 Áreas Naturales Protegidas a nivel federal, es el lugar donde más Áreas Naturales Protegidas hay, las hay gracias a ustedes: a los pueblos que las cuidan. Tenemos siete reservas de la biosfera, cinco áreas de protección de flora y fauna, parques nacionales, áreas de protección, santuarios […] por eso firmamos dos convenios, el Convenio con Conafor y el Convenio con Conanp porque tenemos que trabajar juntos, unidos el gobierno del estado y el sector ambiental federal, unamos esfuerzos porque no podemos solos, nadie puede solo”.

“Es importante trabajar de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, estamos todos comprometidos para lograr un mundo mejor […] queremos un cambio en el modelo de desarrollo, el humanismo se tiene que poner al servicio de esta Cuarta Transformación en beneficio de los pueblos y las comunidades”, remarcó.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó que su administración se guía por una filosofía

OPINIÓN

Sector ambiental federal y Chiapas refuerzan alianzas para proteger áreas naturales y potenciar desarrollo forestal

humanista y ancestral de respeto a la madre tierra, por lo que mantiene un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente. Explicó que este propósito se refleja en acciones como la restauración de microcuencas y programas efectivos de reforestación. En este sentido, solicitó el respaldo de la Conafor para contar con plantas adecuadas y recibir la orientación necesaria que permita optimizar los recursos y obtener mejores resultados.

La secretaria Alicia Bárcena, el director general de la Conafor, Sergio Graf Montero y el gobernador Eduardo Ramírez firmaron el Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal entre la Semarnat, Conafor y el Gobierno de Chiapas con el objetivo de impulsar el desarrollo forestal sustentable en el estado, mediante la conservación, protección, restauración, aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos forestales con un enfoque ecosistémico y la promoción de programas productivos.

El convenio fortalece la coordinación con el Gobierno del Estado y los municipios para identificar acciones y proyectos prioritarios, promueve el incremento de inversiones e impulsa con el sector industrial la compra responsable de madera y encadenamientos productivos locales que privilegien materia prima con origen legal, además de fortalecer la atención de incendios forestales en coordinación con el gobierno estatal, municipal, ejidos y comunidades.

En ese sentido, Graf Montero resaltó que “la firma del convenio no solo responde a una responsabilidad técnica

y ambiental, representa también un compromiso ético del estado mexicano para avanzar hacia la justicia social, la inclusión y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la gestión y aprovechamiento de sus recursos naturales”. Reiteró el compromiso de la Conafor con una política forestal centrada en las personas, especialmente en quienes han sido históricamente excluidas.

Asimismo, la titular del sector ambiental federal fungió como testigo de honor en la firma del Acuerdo General de Coordinación entre la Semarnat, Conanp y el Gobierno de Chiapas, efectuada entre el titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

El objetivo del convenio es identificar acciones y proyectos ambientales que contribuyan al fortalecimiento, manejo, protección y restauración de ecosistemas y desarrollo sustentable de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) locales y federales, los Humedales de Importancia Internacional y de regiones prioritarias para la conservación. Se implementarán mecanismos de financiamiento para determinar y ejecutar actividades y acciones orientadas a fomentar el cuidado y preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, los corredores biológicos y bioculturales, así como bienes y servicios ambientales.

La Conanp desarrollará los proyectos destinados a la preservación, saneamiento, restauración de los ecosistemas y servicios ambientales de las ANP, ejecutará proyectos y programas destinados a la salvaguarda de la diversidad genética de la flora y fauna e impartirá cursos y talleres

de capacitación. A su vez, el Gobierno de Chiapas apoyará a la Conanp en proyectos y acciones de restauración, conservación y desarrollo de las ANP.

El titular de la Conanp, Pedro Alvarez Icaza Longoria, al indicar que una política pública ambiental sólida debe considerar las condiciones sociales, económicas y culturales de quienes viven en los territorios, destacó que este tipo de instrumentos, como el acuerdo firmado con el Gobierno de Chiapas, es fundamental para dar cumplimiento a los objetivos nacionales de política ambiental, especialmente en entidades federativas con alta diversidad biológica y social como Chiapas.

En el encuentro también se presentaron los avances del Programa de Restauración y Saneamiento de Microcuencas, impulsado por el Gobierno de Chiapas como parte de la estrategia “La Nueva ERA”, iniciativa que busca revertir el deterioro ambiental. Incluye 71 microcuencas en 33 municipios chiapanecos e implementa acciones que combinan reforestación, infraestructura ecológica y fortalecimiento comunitario. El programa ha logrado restaurar más de 5,000 hectáreas y generar más de 21,000 empleos temporales, posicionándose como una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental y social en el estado.

Semarnat, Conanp, Conafor y el Gobierno de Chiapas reafirman su compromiso de protección y restauración del medio ambiente promoviendo la conservación de ANP y el desarrollo forestal sustentable en beneficio de las comunidades.

DESTACADAS 35 Diputado Ricardo Monreal respalda postura de la presidenta de la República en la defensa de la soberanía

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, respaldó la postura de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a la defensa de la soberanía, el territorio nacional, la Constitución y las leyes, ante la orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump para que militares de su nación persigan a los cárteles en México.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador afirmó que “la mayoría legislativa respaldamos a la presidenta Claudia Sheinbaum; su afirmación hecha el día de hoy por la mañana es puntual y es correcta en defensa de la soberanía, el territorio nacional, la Constitución y nuestras leyes”.

Agregó que lo que está haciendo el gobierno de la Presidenta “es lo correcto al señalar que hay disposición de colaborar, disposición para la coordinación entre ambos gobiernos para combatir todas las amenazas que tenemos en común. Nosotros respaldamos su afirmación y esperamos que no se dé ningún tipo de intervención, invasión o injerencia en nuestro territorio nacional”.

El diputado Ricardo Monreal aseguró sobre la orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump para que los militares persigan a los cárteles en México, que no pueden actuar sin la autorización de la autoridad competente. “En México eso se llama injerencia y se estaría invadiendo la soberanía nacional”.

Indicó que la postura del gobierno es firme, por eso la presidenta de la República ha afirmado que no se permitirá y no se autorizará que en México actúen agentes extranjeros, militares o civiles.

“Nosotros no podemos admitir que esa orden ejecutiva pueda aplicarse de manera extraterritorial. Sería violar la Constitución, violar la soberanía y los derechos como nación. Eso no es admisible y, por supuesto, no lo vamos a permitir”.

Precisó que “no se autoriza ni se permite, porque la Constitución así lo refiere en su artículo 40, el cual establece que el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, de la independencia y de la soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o en general la violación del territorio mexicano, por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Consideró que en caso de que intervinieran inconstitucionalmente pueden

provocar una crisis diplomática y un reclamo legítimo del gobierno mexicano, del pueblo de México a esta intervención. “Cualquier injerencia o cualquier violación a este principio constitucional generaría una crisis diplomática”.

“Sí a la cooperación, a la colaboración, al intercambio de información, como hoy lo ha ofrecido y lo ha fijado como posicionamiento político la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no a los excesos y no a los actos unilaterales que tengan por consecuencia invadir nuestra soberanía, violar la Constitución que nos rige o actuar de manera injerencista invadiendo el territorio. Eso no es admisible y eso no va a ser posible”, enfatizó.

Resaltó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está fuerte, está consolidado, tiene un apoyo popular sin precedente, mayoritario, casi el 80 por ciento de mexicanos y mexicanas, y no está sola, “nosotros avalamos su posición firme, de defensa dura, estratégica y también muy indeclinable de la soberanía nacional, del territorio, de la Constitución, del pueblo de México”.

Precisó que la presidenta en dos ocasiones ha señalado en sus conferencias matutinas que estaba muy próximo el acuerdo en materia de seguridad, basado en el respeto, en la cooperación y la reciprocidad que cada nación debe asumir en el caso de combatir problemas comunes, como es el fentanilo, las drogas y las armas que afectan a los dos países. “La presidenta, estoy seguro, no va a variar, no variará en su posición política y nos da mucho gusto que tenga esa firmeza como jefa de nuestra nación”.

Reforma electoral

El diputado Ricardo Monreal negó que la reforma electoral tenga la intención de desaparecer a la oposición, liquidarla o sepultarla. “No, no es así, no hay esa

intención”.

Comentó que las y los diputados no se van a precipitar en querer participar en los foros, porque al final aquí será la discusión definitiva. Y primero tenemos que hablar con nuestros aliados, que caminamos juntos en cualquier reforma: con el PT y con el PVEM que tienen sus opiniones respecto de los temas planteados inicialmente.

En el caso de los plurinominales, consideró que esta discusión no está agotada ni resuelta. “Yo tengo mi propia opinión y la voy a defender dentro del grupo parlamentario”.

En este sentido, dijo que él ha sido diputado de mayoría tres veces, senador de mayoría en una ocasión, gobernador de mayoría y alcalde en una ocasión y también plurinominal, “y ahora soy plurinominal”.

Tapachula, Chiapas; Sábado 09 de Agosto de 2025

Abundó que “en este momento varias de las personalidades de la Cámara son plurinominales, quizá los de mayor intensidad en el debate sean la mayoría plurinominales y en el pasado los plurinominales eran gente notable”.

Recordó que varios plurinominales fueron legisladores extraordinarios, Antonio Martínez Báez, por ejemplo, constitucionalista, José Luis Lamadrid Sauza, constitucionalista; así como expertos en medicina, en ciencia, en tecnología, en poesía. “Siempre se les otorgaba una plurinominal porque difícilmente ellos buscaban el voto popular en el distrito, en la casilla, en la calle, pero adornaban, ilustraban y generaban una gran presencia en el Parlamento estos diputados y senadores que representaban la proporcionalidad de su fuerza política”.

Informó que la próxima semana se prevé la instalación de la mesa de la reforma electoral. “Nosotros no nos vamos a precipitar, ni tampoco estamos desesperados si no nos invitan, porque va a caer aquí la propuesta. Hay que serenarnos para que cuando llegue realicemos un gran foro de discusión en esta Cámara de Diputados, si somos cámara de origen y si no como cámara revisora lo vamos a hacer”.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 8 de agosto de 2025.- A unas semanas de haber sido puesto en marcha de manera rimbombante el programa de bacheo "rueda seguro", ha resultado ser un fraude, en agravio de la población.

La pregunta es a quién le echará la culpa Yamil Melgar de las ineficiencias que comete su administración municipal, se preguntan los ciudadanos que ven de manera impotente como en 10 meses Tapachula se ha mantenido en el rezago.

A este fraude hay que agregarle que en Tapachula persiste la ola de inseguridad que no ha disminuido, por la falta de programas de prevencion.

El bacheo de la 8ª Avenida Norte fue anunciado como la solución a los problemas que hay en Tapachula, pero la realidad es que se trata de un vil engaño, por la utilización de materiales de mala calidad.

El secretario de Obras Públicas, Williams Penagos, que también fue anunciado como el que haría mejor las cosas que su antecesora Yolanda

Arranca el torneo de liga 2025 - 2026 en la Platino Plus

Un fraude el programa "rueda seguro" en Tapachula

Correa, también ha quedado en evidencia como un funcionario irresponsable por no hacer bien los trabajos de bacheo.

La mala calidad de los materiales se vio también en una de las calles de Santa Clara, donde a los pocos días de haber hecho el bacheo, el material se comenzó a levantar con las primeras lluvias, por lo que tuvieron que volver a tapar los agujeros.

40 mdp recuperados de la corrupción en subasta se destinarán a salud de pueblo Amuzgo

Niegan ser. Si todos sabemos que son. P. 6

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud. P. 32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.