Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 07 de Diciembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Estuvo más interesante el pleito entre diputados en Tuxtla y el de senadores en la CDMX. Que el encuentro del américa y Cruz Azul el jueves.

El Servicio de Protección Federal inauguró el Foro Internacional: Seguridad de Instalaciones Vitales 2024 ¡¡¡ASÍ ESTÁN LAS COSAS DE LA PATADA!!!

Con el propósito de fortalecer los vínculos interinstitucionales entre el Servicio de Protección Federal (SPF) y cuerpos de seguridad nacionales e internacionales dedicados a la protección y seguridad de personas e instalaciones estratégicas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Profesionalización del SPF inauguró el Foro Internacional: Seguridad de Instalaciones Vitales 2024. El director general de Profesionalización del SPF, Alejandro Leal, resaltó que el intercambio de experiencias durante el desarrollo estuvo acompañado por expertos de alto nivel, lo que representó una oportunidad para que los elementos que forman parte de Protección Federal fortalecieran sus conocimientos.

La mejora de la educación requiere de información sólida sobre los avances y retos del sistema educativo nacional: MEJOREDU

El gremio ganadero de la zona Istmo Costa respalda el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca, como Fiscal General

2 Las asociaciones ganaderas constituidas desde Arriaga hasta Villa Comaltitlán apoyan la estrategia de cero impunidad de la FGE

DE ENTRADA 2

Servidores públicos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), encabezados por Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de la Junta Directiva de esta institución— y por el comisionado Florentino Castro López, dialogaron con alumnas y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional de la República de Honduras, Francisco Morazán, sobre las funciones, acciones y productos que esta Comisión ha proporcionado, durante cinco años, para contribuir a la mejora del Sistema Educativo de México, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Luego de conocer las tareas realizadas por Mejoredu, las y los estudiante de esa casa de estudios —que se encuentran en este país realizando una estancia académica en la Universidad Pedagógica Nacional (Ajusco)— destacaron la importancia de que los sistemas educativos de América Latina cuenten con instituciones que proporcionen información sobre el estado que guarda la educación,

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

La mejora de la educación requiere de información sólida sobre los avances y retos del sistema educativo nacional: MEJOREDU

derivada de sistemas de evaluación diagnóstica, formativa e integral, de indicadores educativos y de formación docente situada que respondan a las características de las diversas regiones y de los actores educativos.

En la reunión realizada en las instalaciones de Mejoredu, Silvia Valle Tépatl informó que esta institución tiene entre sus tareas la emisión de lineamientos, criterios, sugerencias y programas, y la generación de información a través de la realización de investigaciones, estudios y evaluaciones. Dijo que la mejora continua de la educación es el medio para alcanzar el cumplimiento del

SÍGUENOS

derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como para contribuir a transformar a la sociedad. Informó que esta Comisión ha trabajado en las acciones que le establece la ley, y de manera coordinada y colaborativa con las autoridades educativas federal y estatales.

El comisionado Florentino Castro López consideró que la mejora continua de la educación requiere de la continuidad de los programas, políticas, instituciones y del esfuerzo coordinado de las diversas instancias de gobierno. En ese sentido, llamó a la Secretaría de Educación Pública a recuperar y utilizar el acervo con que cuenta Mejoredu sobre temas fundamentales como: evaluaciones diagnósticas, formación docente situada, indicadores educativos y mejoramiento de las escuelas. Al exponer el tema de la formación docente situada, Jorge Luis Lavín García —director de área en la Unidad

de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje— dio a conocer que este modelo tiene como finalidad impulsar el desarrollo profesional del magisterio a través de la reflexión de su práctica en el aula, y de compartir sus saberes y experiencia con otros maestros.

Gabriela Naranjo Flores —titular del área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa— señaló que esa Unidad aporta indicadores que proporcionan información relevante sobre los avances, brechas y desafíos de la educación en el país; es decir, los principales hallazgos en educación básica y media superior. Su contenido sirve como un diagnóstico que ayuda a perfilar el rumbo en materia educativa, resaltó.

Andrés Sánchez Moguel — director general en el área de Evaluación Diagnóstica— comentó que esta institución promueve una evaluación diagnóstica, formativa e integral encaminada a la mejora de la educación básica y media superior. Se trata de una evaluación no punitiva que además busca contribuir a la mejora de los aprendizajes, de la práctica docente, de las condiciones y procesos escolares, así como de los programas educativos.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

- En beneficio de un millón de habitantes de Chiapas -

Inaugura presidenta Claudia Sheinbaum ampliación y modernización de la autopista Tuxtla - San Cristóbal

Chiapa de Corzo, Chiapas a 06 de diciembre de 2024.- En Chiapa de Corzo, Chiapas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la ampliación y modernización de la Autopista Tuxtla Gutiérrez- San Cristóbal de las Casas, que beneficia a un millón de personas y con la cual se refrenda el compromiso del Gobierno de México de mantener cercanía con las y los chiapanecos.

«Vamos a atender todos los problemas sociales, de inseguridad, juntos aquí en Chiapas, tiene sus complicaciones siempre, pero lo peor es darse la vuelta y no atenderlos, sepan que siempre vamos a estar cerca de ustedes, pase lo que pase”, señaló.

En este sentido, informó que dio instrucciones a la Secretaría de Gobernación para que, en coordinación con el gobierno del estado, se atienda la situación que se ha presentado en la comunidad de Pantelhó.

La Jefa del Ejecutivo Federal celebró que las y los chiapanecos decidieron, en las pasadas elecciones del 2 de junio, la continuidad de la Cuarta Transformación en el estado, por lo que hizo un reconocimiento al trabajo de Rutilio

Escandón Cadenas como gobernador de Chiapas y como integrante del movimiento de transformación de la vida pública, y de quien dijo, la acompañará ahora, en el Gobierno de México.

”Muchas felicidades, Rutilio, por tu gobierno. Realmente nos sentimos muy orgullosos del trabajo que has hecho. Y muchas felicidades a Eduardo, por este nuevo gobierno que inicia en el glorioso y grandioso estado de Chiapas”, puntualizó.

Detalló que, en Comitán, Chiapas se construirá el primer plantel de la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además de que se desarrollarán dos Polos del Bienestar en Tapachula, para generar inversiones, empleos y bienestar. Asimismo, se concluirá el Tren Interoceánico que,con su Línea “K”, conectará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera con Guatemala. En tanto que se construirá, el próximo año, vivienda rural y urbana a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Resaltó que en 2025 se destinarán más de 800 mil millones de pesos (mdp) en Programas para el Bienestar, lo que no hace ningún país en el mundo, y con lo cual se garantizará la continuidad de Sembrando Vida, y además, se crearán tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, para la cual ya se registraron más de un millón de mexicanas de 63 y 64 años que serán beneficiadas en el próximo año; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que en su primera fase apoyará a estudiantes de secundaria y, paulatinamente, llegará a todos los alumnos de educación básica; y el programa Salud Casa por Casa, que atenderá a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes recibirán atención médica domiciliaria.

“El próximo año los Programas de Bienestar van a representar más de 800 mil millones de pesos dedicados directo a las familias de mexicanos y mexicanas. Ningún país del mundo hace eso, ninguno”, destacó.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Media, informó que los trabajos en la Autopista Tuxtla Gutiérrez- San Cristóbal de las Casas, –que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador–, consistieron en la intervención de 46 kilómetros (km), de los que en 30 km se amplió a un tercer carril, a través de una inversión de mil

45 mdp en beneficio de seis municipios, 50 comunidades y alrededor de 12 mil vehículos que transitan diariamente por esta zona, reduciendo sus tiempos de traslado y aumentando la seguridad vial.

El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, destacó que la ampliación y modernización de la Autopista Tuxtla Gutiérrez- San Cristóbal de las Casas es una vía para impulsar el turismo, facilitar el transporte de mercancías de los pueblos indígenas y reducir el tiempo de traslado al corazón cultural y turístico de la entidad.

“Esta vía de comunicación ampliada es una muestra más de la excelente coordinación institucional entre el estado de Chiapas y el Gobierno de la República, refrendando nuestro nacionalismo y los 200 años de la Federación de Chiapas a México”, comentó.

Aseguró que los proyectos del Gobierno de México seguirán realizándose en beneficio del pueblo chiapaneco en colaboración con el nuevo gobernador de la entidad, quien asume la gubernatura el próximo domingo 8 de diciembre.

A la inauguración también asistieron el gobernador electo del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.

DESTACADAS 4

Ciudad de México; 06 de diciembre de 2024.La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que al 30 de noviembre de 2024, los empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraron una cifra récord con 22 millones 643 mil 638 puestos de trabajo; la cifra más alta desde 1997, año en el que se inició esta medición.

“Son buenas noticias del mes de noviembre. El Humanismo Mexicano no solamente representa fraternidad: ‘por el bien de todos, primero los pobres’, sino que da resultados para toda la economía, y para todas y todos los mexicanos”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que, en lo que va del 1 de enero al 30 de noviembre de 2024, se crearon 619 mil 252 puestos de trabajo, –lo que representa una tasa de crecimiento del 2.8 por ciento–, y de los cuales 97.5 por ciento son permanentes. En tanto que, sólo en noviembre de 2024, se crearon 24 mil 696 puestos de trabajo, cifra que seguirá creciendo en los próximos meses.

Resaltó que gracias a la política laboral de la Cuarta Transformación la calidad del empleo aumentó, ya que el 86.6 por ciento de los empleos son permanentes. Además, señaló que el incremento al salario mínimo que se ha realizado desde 2018, también refleja en el salario base de cotización del IMSS, que al mes de noviembre es de 584.1 pesos diarios y el cual seguirá creciendo, ya que en 2025 el salario mínimo en el país tendrá un aumento del 12 por ciento. Destacó que de los 234 mil 370 puestos de trabajo que se crearon de noviembre de 2023 a

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

Claudia Sheinbaum resalta cifra

récord

de empleo afiliado al IMSS con 22.6 millones puestos de trabajo

noviembre de 2024, el 95 por ciento fueron ocupados por mujeres, lo que demuestra que es tiempo de mujeres.

En el caso de los trabajadores independientes, como parte de una estrategia que apertura la seguridad social para quienes históricamente se habían quedado fuera de este derecho, al 30 de noviembre de 2024, se registran 271 mil 15 personas afiliadas al IMSS, bajo una modalidad en la que acceden a cinco ramas: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiros, Cesantía en Edad Avanzada, y las Guarderías. Con ello, garantizó que el nivel de trabajadores independientes afiliados al IMSS también llegó a su máximo histórico, pues previo a este nuevo esquema se habían obtenido tan solo 25 mil registros.

En “Las mañaneras del pueblo”, detalló que el IMSS cuenta con un Reporte Personalizado de Cotización en el cual las y los trabajadores podrán tener acceso a sus registros patronales; a la fecha, hay 4.6 millones de trabajadores que reciben este tipo de información de manera automática sin necesidad de realizar una solicitud ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o acudir a una ventanilla.

DESTACADAS

El Servicio de Protección Federal inauguró el Foro Internacional: Seguridad de Instalaciones Vitales 2024

Ciudad de México.- Con el propósito de fortalecer los vínculos interinstitucionales entre el Servicio de Protección Federal (SPF) y cuerpos de seguridad nacionales e internacionales dedicados a la protección y seguridad de personas e instalaciones estratégicas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Profesionalización del SPF inauguró el Foro Internacional: Seguridad de Instalaciones Vitales 2024.

El director general de Profesionalización del SPF, Alejandro Leal, resaltó que el intercambio de experiencias durante el desarrollo estuvo acompañado por expertos de alto nivel, lo que representó una oportunidad para que los elementos que forman parte de Protección Federal fortalecieran sus conocimientos.

Las pláticas que se realizaron tuvieron como objetivo crear lazos de coordinación entre instituciones que trabajan de forma permanente para salvaguardar instalaciones que son económica y operativamente esenciales para el bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, el director general de Servicios de Seguridad del SPF, Daniel Ledesma Osuna, reconoció a los

elementos del SPF por ser la garantía de que las personas, los bienes y los recursos que hacen posible el funcionamiento de las instalaciones gubernamentales se encuentren a buen resguardo.

Entre las actividades que se desarrollaron estuvieron los paneles de información: La importancia del Análisis de Riesgo de Seguridad en Instalaciones Vitales, Inteligencia en Fuentes Abiertas y Protección a personas: Perspectivas y desafíos, además de la conferencia magistral: Ecos cognitivos ante los desastres desde una perspectiva de instalaciones estratégicas.

Al evento asistió la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Mtra. Marcela Figueroa Franco; el Director General de Inteligencia de la Guardia Nacional

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

(GN), General Brigadier DEM, Abel Arriola Cervantes; el titular de la Dirección General Científica de la GN, Comisario Óscar Reyes Ávila; el consejero de la embajada de Venezuela, José Sarmiento Rugeles y el agregado militar naval y aéreo adjunto a la embajada de Rusia en México, Coronel Boris Mirael. Con la inauguración del Foro Internacional Seguridad de Instalaciones Vitales 2024, el Servicio de Protección Federal reafirma su compromiso para fortalecer la capacitación y las alianzas estratégicas que son esenciales para anticipar y responder de manera efectiva a los desafíos de seguridad en nuestro país.

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas.- El huixtleco Mario González Puón, un hombre cercano al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como a figuras del exgobernador Manuel «El Güero» Velasco y al próximo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, será el nuevo titular de la Secretaría de Servicios Administrativos del Poder Legislativo en el Congreso del Estado.

Este nombramiento posiciona a González Puón en el escenario político municipal, lo que lo coloca como un potencial candidato para las elecciones locales de 2027 en Huixtla.

¿Cuáles serán sus funciones?

La Secretaría de Servicios Administrativos del Congreso del Estado de Chiapas tiene las siguientes funciones:

- Implementar reformas administrativas.

- Desarrollar actividades legislativas.

- Promover actividades culturales.

- Reformar leyes como la Ley de Ingresos y Egresos del Estado, la Ley

Un Huixtleco en la Nueva Era en Chiapas: Mario González Puón, “El Chinito”

de Salud, la Ley Orgánica del Instituto Chiapaneco de Cultura, la Ley de Hacienda, la Ley de Catastro, el Código Fiscal, la Ley

de Plantación y el Código Electoral.

- Nombrar a los titulares de las unidades que conforman la Secretaría de Servicios Administrativos.

- Controlar y vigilar la aplicación de los recursos económicos del Poder Legislativo.

¡Aunque aún es temprano, en política no hay que dejar que el tiempo pase, ya que este nunca perdona!

Presidenta Sheinbaum seguirá transformando Chiapas con justicia social, desarrollo y bienestar:

Dr. Pepe Cruz

Chiapa de Corzo, Chiapas; 06 de diciembre del 2024.- El senador por Chiapas, Dr. Pepe Cruz, acompañó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la inauguración de la ampliación y modernización de la Autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, obra que será de gran impacto para consolidar la transformación de la infraestructura carretera y de comunicación para el desarrollo del estado.

El legislador chiapaneco destacó que la presidenta, Sheinbaum Pardo tiene en las y los chiapanecos aliados que seguirán promoviendo la transformación de la vida pública del país, porque con la toma de protesta de nuestro próximo gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, continuará el camino para que la nueva era llegue a cada rincón, sin dejar a nadie atrás ni afuera, velando siempre por los que menos tienen.

Cruz Castellanos abundó que con la inauguración de esta magna obra se beneficiará a poco más de un millón

de chiapanecos de seis municipios y 50 localidades, lo que representa un avance en el progreso de los caminos y se traduce en mejoras para el transporte, turismo y economía de las regiones Metropolitana y Altos Tsotsil-Tseltal del estado.

ACTUALIDAD

Destaca Rutilio Escandón entrega de obras en materia vial y de salud en municipios del Soconusco

• El gobernador resaltó la inauguración del libramiento Sur de Tapachula y la Clínica de Parto Humanizado, en el municipio de Cacahoatán

En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la entrega de dos obras prioritarias y de alto impacto social que contribuirán al bienestar de la población y potenciarán el progreso integral de los municipios de la Región Soconusco.

Dio a conocer la conclusión del libramiento Sur de Tapachula, una obra vial que, además de modernizar la imagen urbana de la ciudad, facilitará la movilidad y fortalecerá las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas a nivel regional y con el país de Guatemala.

“El libramiento Sur del Tapachula es una obra de infraestructura muy importante que facilitará toda la movilidad económica y la conectividad social al agilizar el acceso a las zonas escolares, hospitalarias, de trabajo y

recreación. También vamos a poder recibir con una buena imagen a nuestras hermanas y hermanos de Guatemala”, apuntó.

Asimismo, el mandatario informó que Chiapas contará con 20 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado con la inauguración de una unidad de este tipo en el municipio de Cacahoatán, al tiempo de precisar que con dicho acto se cumple el compromiso de ampliar la

cobertura y mejorar la salud obstétrica en beneficio de las chiapanecas.

“Concluimos las 20 Clínicas de Parto Humanizado que nos propusimos. Estas unidades médicas cuentan con infraestructura y equipamiento de

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

vanguardia y especializado para atender a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto. Serán espacios que resguardarán la intimidad de las mujeres y permitirán elegir el tipo de parto, además, tienen la característica de que la atención es gratuita”, señaló.

Finalmente, Escandón Cadenas resaltó que gracias a estas inversiones en salud obstétrica, realizadas con el respaldo del Gobierno Federal, Chiapas pasó del primer lugar a la posición 14 a nivel nacional, con menos incidencias de muerte materno-infantil, es decir, la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en el país.

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

FGE radica carpeta de investigación por liberación de víctima de secuestro

La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación por liberación de víctima por secuestro, contra quien o quienes resulten responsables del delito de secuestro, cometido en agravio de una persona del sexo masculino, en el municipio de Ocozocoautla.

De acuerdo con los datos en la carpeta de investigación, el 20 de noviembre de 2024, la víctima se dirigía a la colonia El Arenal, cuando fue interceptado por una camioneta de la marca Nissan, de donde descendieron ocho personas portando armas largas, quienes la obligaron a subir al vehículo y la trasladaron a una casa de seguridad, donde fue agredido físicamente.

De manera inmediata, la FGE inició las indagatorias a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades, además de brindar a la víctima apoyo médico y psicológico a través de un grupo multidisciplinario de expertos.

Obtiene FGE vinculación a proceso por delitos cometidos en agravio de dos policías y una empresa en Villaflores

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Mauricio “N”, Jesús “N”, Cristian “N” y Esteban “N”, los dos últimos de nacionalidad colombiana, por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, daños, robo con violencia y portación de armas de uso exclusivo del ejército.

De acuerdo con los datos de la carpeta de investigación, se recibió la noticia criminal por parte de la Policía Estatal Preventiva, quienes recibieron la denuncia de que se perpetraba un robo en las instalaciones de un grupo empresarial cervecero, en el municipio de Villaflores.

En respuesta, los elementos policiales se trasladaron al lugar de los hechos, donde los imputados les comenzaron a disparar con armas de fuego, resultando heridos dos policías.

Como resultado del operativo, se logró la aprehensión de los agresores, quienes permanecen recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados de Tapachula, a excepción de Jesús “N”, quien por ser menor de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía de Adolescentes.

El Juez de control de Tapachula dictó

el auto de vinculación a proceso en contra de los imputados, estableciendo la medida cautelar de prisión preventiva, y un mes de plazo para la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con cero impunidad.

POLICIACAS

Una persona perdió a vida atropellado en el tramo carretero
Viva México – Álvaro
Obregón en Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 06 de diciembre de 2024.- A los números de auxilio fue reportado la presencia de una persona del sexo masculino tirado sobre la carretera costera del tramo Viva México –Álvaro Obregón, como referencia cerca del puente Pumpuapa en el municipio de Tapachula, por lo que se solicitó la presencia de elementos de emergencias y policiacos.

Al lugar acudieron las autoridades policiacas quienes localizaron a un masculino de alrededor de 50 años de edad tirado sobre la cinta asfáltica, el cual ya no contaba con signos de vida, así mismo se localizó un triciclo cerca de la víctima en la que se presume viajaba y fue atropellado por un vehículo que se dio a la fuga.

El área fue acordonada y se solicitó la presencia de personal de servicios periciales quienes ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense, indicando que no fue identificado en el lugar de los hechos, en espera de que sea reclamado por sus familiares, dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con cero impunidad.

DEPORTES

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el 1 de diciembre, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTETBC Chiapas) Plantel número 16, ubicado en el municipio de Salto de Agua, se sumó a la Caravana de Salud, un evento organizado por el Hospital Básico Comunitario (HBS) de la localidad.

El desfile tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del VIH/SIDA, a fin de fomentar la participación activa de estudiantes y docentes.

Al respecto, el director del plantel, Francisco Gamaliel Serrano Sánchez, expresó su orgullo por la labor de los alumnos y destacó su compromiso con la sociedad. "Es fundamental que nuestras y nuestros estudiantes comprendan que la educación va más allá del aula; también es un compromiso con la salud y el bienestar colectivo".

Durante el evento exhortó a los alumnos a tomar conciencia sobre

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

CECyT 16 de Salto de Agua participa en Caravana de Salud por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

la importancia de la prevención y el autocuidado, recordándoles que su participación en estas actividades es una muestra de responsabilidad social.

Serrano Sánchez también reconoció el esfuerzo y dedicación del cuerpo docente, ya que con su ejemplo contribuye a formar ciudadanos comprometidos con la comunidad.

Anuncia Instituto Casa de las Artesanías doble promoción en sus tiendas para

el mes de diciembre

Con el propósito de incentivar a las y los clientes a fin de que adquieran artesanías originales y de esta forma ayuden a la economía de las personas artesanas de la entidad, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), anunció dos promociones para el mes de diciembre en sus tiendas físicas.

La primera de las promociones consiste en un 10 por ciento de descuento en todos los textiles para dama y caballero. Las compras beneficiarán de forma directa a las familias de los creadores.

El Icadech dio a conocer que también se podrán adquirir tapetes, caminos de mesas, manteles, fundas para cojines, porta vasos, camisas, batas, blusas, huipiles, vestidos, playeras bordadas, guayaberas, cotones, mañanitas, bufandas, rebozos, cubrebocas, bolsas, monederos, chalecos de lana, entre otros artículos originales.

La segunda promoción consiste

en un 10 por ciento de descuento en canastas navideñas con un valor mayor a los mil pesos, con las que las y los clientes pueden armar sus canastas navideñas como sea su agrado, con las piezas de las 13 ramas artesanales del estado que tienen a la venta.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 20:00 horas, en sus diferentes sucursales. Para más informes comunicarse al 961 60 26565.

Asimismo, Serrano Sánchez subrayó que el CECyTE-TBC Chiapas tiene como misión fundamental formar personas capacitadas para el trabajo y el estudio, con el objetivo de que respondan a las necesidades de los sectores productivos del país mediante un modelo de bachillerato tecnológico.

Con esta participación, el Plantel 16 reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, al vincular la educación académica con la responsabilidad social y el cuidado de la salud pública.

Tapachula, Chiapas; sabado 06 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Aunque te parezca innecesario o difícil de entender, dejar a tu pareja espacios libres, tiempos para ella o él, es un buen cemento para fraguar cualquier relación sentimental. Día propicio a sufrir lesiones o golpes, así que pon más precaución de lo habitual, aunque sin obsesionarte.

Leo

Las complicaciones o problemas en el terreno laboral no pueden ser fruto de la casualidad cuando al resto te va bien. Cuídate de un compañero con intereses opuestos. A veces muestras demasiada avaricia con tus conocimientos. Piensa en compartirlos con los demás, aunque creas que te ha costado mucho adquirirlos.

Tauro

Hoy tienes cierta predisposición a preocuparte por tu aspecto, cosa que hasta ahora no te había quitado excesivamente el sueño. No está mal cuidarte, pero aléjate de la obsesión en este terreno. Es un día excelente para practicar deporte. Si estás en forma puedes tener a tu alcance éxitos deportivos.

Virgo

Tus esfuerzos por relacionarte con una persona del otro sexo no tendrán hoy demasiado éxito. Es posible que no estés utilizando la estrategia adecuada. Procura poner orden en tu sistema de control financiero. En caso contrario, te puedes ver pronto desbordado por los últimos gastos. Estás predispuesto a coger catarros.

Meme del dìa

Geminis

Posiblemente hoy, o en uno de los días que se acercan, sentirás una gran atracción por una persona que no te conviene. Se avecinan propuestas de cambios profesionales. A partir de este día puede saltar, en cualquier momento y lugar, una oportunidad explosiva de relación más sexual que sentimental.

Libra

En las últimas semanas has realizado despilfarros económicos injustificables. Te sorprenderás de hasta dónde has llegado con la tarjeta de crédito. Comienza a ahorrar. O empiezas a prestar mayor atención a tus estudios, o las cosas pueden terminar muy mal. Invierte parte del día en hacer un plan de trabajo. Luego esfuérzate por cumplirlo.

Sagitario

Cuídate de criticar a esa persona que odias, porque esas críticas pueden llegar a sus oídos y te puede crear más de un problema que no necesitas. Mima la piel. Cuídate hoy de forma especial y evita sobre todo los excesos, porque tu organismo está alcanzando sus límites máximos de tolerancia en algunos aspectos.

Acuario

Hoy se te presenta un buen día para arriesgar en el terreno económico. Puedes encontrarte con una oportunidad que, sin invertir más de lo que te puedes permitir, conseguirás beneficios. Aunque tienes muchas posibilidades de avanzar rápidamente, te conviene decidir con acierto qué camino tomar.

Cáncer

Echa un vistazo a tus cuentas y verás que los últimos gastos te han colocado en una situación delicada, aunque no preocupante. Algunas compras deben esperar. Hay probabilidades de que se concreten planes pendientes relacionados con el futuro familiar. Pon lo que puedas de tu parte para favorecer el acuerdo entre todos.

Escorpio

La aventura, si se sujeta a las precauciones básicas, será hoy una buena medicina para las ansias de libertad e independencia que te asedian. Procura huir de las rutinas. Podrías encontrarte con un buen amigo que hace tiempo que no ves. Comprobarás que cada vez tenéis menos en común. Intenta mantener más a menudo el contacto.

Capricornio

Alguna mala noticia, aunque no te toque muy de cerca, te hará reflexionar sobre algunos conceptos fundamentales de tu propia vida. Si no dramatizas, podrás sacar algo positivo. No invadas espacios laborales que no te corresponden, aunque lo hagas con buena intención.

Piscis

Un Tauro pondrá ante ti una disyuntiva sentimental, de repente y sin previo aviso. Si no tienes pareja, puedes confiar. En caso contrario, pondrá en peligro tu estabilidad emocional. Los piscis que hoy se vean libres del trabajo podrán pasar una de las jornadas más emocionantes del año.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Mexicanas compiten en las últimas jornadas de la Liga de Campeones de Ciclismo de Pista 2024

-Yareli Acevedo y Daniela Gaxiola participarán los días 6 y 7 de diciembre en el velódromo Lee Valley VeloPark de Londres, Reino Unido

La cuarta temporada de la Liga de Campeones de Ciclismo de Pista 2024 concluirá con sus últimas dos jornadas los días 6 y 7 de diciembre en el icónico velódromo Lee Valley VeloPark, en Londres, Reino Unido, donde se coronará a los campeones

generales de esta célebre serie. Las ciclistas mexicanas Luz

Daniela Gaxiola González y Yareli Acevedo Mendoza buscarán sumar puntos para cerrar entre de los primeros lugares en la competencia organizada por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

La capitalina Yareli Acevedo se encuentra en el octavo puesto de la clasificación general en la categoría de resistencia con 51 puntos, en tanto que, la británica Katie Archibald encabeza la tabla con 98 unidades.

Por su parte, la sinaloense Daniela Gaxiola ocupa el lugar 13 en la clasificación general de la prueba de velocidad al acumular 25 puntos, mientras que la representante de los Atletas Individuales Neutrales, Alina Lysenko, lidera la tabla con 115 unidades.

Este evento reúne a los mejores ciclistas de 26 naciones y se lleva

a cabo en tres sedes distintas; la primera ronda inició el 23 de noviembre en el velódromo SaintQuentin, en Yvelines, Francia, seguida con la ronda dos y tres, realizadas

los días 29 y 30 de noviembre en el velódromo Omnisport Apeldoorn en los Países Bajos.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

GRABADO, TÉCNICA ARTÍSTICA QUE EL MAM BUSCA PROMOVER ENTRE EL PÚBLICO

• El recinto del INBAL ofrecerá un taller de grabado en linóleo, este sábado 7 de diciembre, el cual se inspira en piezas del Jardín Escultórico

“Para nosotros es importante retomar actividades relacionadas con el grabado, ya que es una de las técnicas que tenemos dentro del acervo”, explicó Adela González, jefa del Área de Educación y Mediación del Museo de Arte Moderno (MAM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el cual ofrecerá un taller de grabado en linóleo este sábado 7 de diciembre.

“Con esta actividad queremos acercar al público a la gran diversidad de técnicas que hay en las artes plásticas y visuales, ya que muchas de ellas forman parte de nuestro rico acervo, como lo es la gráfica, de la cual el MAM tiene un importante número de piezas”.

Detalló que este taller es un esfuerzo entre las áreas de Educación y de Diseño del recinto, con la intención de ofrecer nuevas experiencias a los jóvenes y adultos: “Generalmente se promueven más los talleres para niñas y niños, por ello buscamos dirigir actividades para mayores de edad, quienes están deseosos de aprender y hacer cosas diferentes”.

De forma cotidiana, el recinto ubicado en el Bosque de Chapultepec realiza diversos talleres, entre ellos de expresión creativa, pintura, escultura, dibujo, la mayoría relacionados con sus exposiciones, por ello la encargada de Mediación invitó a que el público participe en los programas educativos que ofrece el recinto, los cuales se publican a través de sus redes sociales, pero también en la página oficial, donde el calendario de actividades se actualiza cada mes.

Zula, el tallerista que estará al frente de la actividad y quien es diseñador del recinto, destacó que “acercarse a las técnicas que utilizan los artistas permite otra percepción de su trabajo y de las piezas”.

Añadió que este tipo de espacios no solo “nos da la oportunidad, como trabajadores, de acercarnos a nuestros públicos y compartir lo que sabemos, sino también ofrecer una experiencia que les permita relacionarse de manera distinta con el museo, por ello el taller está inspirado en el Jardín Escultórico.

“La idea es que, en este entorno de arte y naturaleza, los participantes se inspiren para hacer sus piezas. El grabado es una técnica que juega con la luz y la sombra de los objetos, por ello, al recorrer el jardín, podrán observar cómo los rayos del sol bañan de diferente manera cada una de las obras”, detalló.

Además de recibir una breve explicación sobre el grabado en

linóleo y cómo se utilizan los materiales, los participantes trabajarán con reinterpretaciones de la escultura que hayan elegido o de algún elemento natural para que puedan explorar libremente su vena artística: “No se requiere experiencia sobre esta técnica, solo estar interesados en conocerla”.

El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec. El público puede consultar su página oficial en: mam.inba.gob.mx o seguir sus redes sociales, Facebook: Museo de Arte Moderno de México, Instagram: Museo De Arte Moderno MX.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

13

80 AÑOS, 80 PIEZAS (1944-2024): UN VIAJE A TRAVÉS DEL

TIEMPO Y EL ARTE DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA

• El recinto celebra su aniversario con un libro que reúne una selección de piezas clave de su acervo

• La publicación puede conseguirse directamente en el museo, así como en las redes de librerías del INAH

Situado en el emblemático Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Historia (MNH) celebra ocho décadas de preservar y difundir la historia de México con la publicación del catálogo conmemorativo 80 Años, 80 Piezas (1944-2024). La obra, editada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofrece un recorrido visual y documental por piezas clave que representan la riqueza histórica, cultural y arqueológica del país. El MNH fue el escenario en el que se presentó el ejemplar, con la presencia del director del Museo Nacional de Arte (MUNAL), Héctor Palhares Meza; el director del MNH, Salvador Rueda Smithers; María Hernández Ramírez, historiadora

e investigadora del MNH y curadora de indumentaria y enseres domésticos; y Juan Manuel Blanco Sosa, investigador del MNH y curador de numismática.

El acervo del MNH ha evolucionado desde sus 56,000 piezas originales hasta superar las 100,000 en la actualidad. El crecimiento refleja el compromiso del museo con la diversidad cultural e histórica de México, destacando objetos que abarcan desde el periodo prehispánico hasta el siglo XX.

Palhares Meza apuntó: "Este recuento de 80 piezas, cuidadosamente seleccionadas de entre 100,000, es contar una historia completa. Así, nuestro Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, sigue y seguirá siendo una referencia de primer orden para la realidad cultural de este país".

Una selección que trasciende el tiempo

La compleja tarea de seleccionar 80 piezas de un acervo tan vasto fue realizada por un equipo interdisciplinario de curadores e investigadores. La historiadora María Hernández Ramírez subrayó la relevancia artística, histórica y cultural de cada objeto: "La obra da cuenta de cómo se organizan las 100,000 piezas del acervo para ser estudiadas, con curadurías basadas en investigaciones recientes y excelentes fotografías que destacan los detalles capturados por el ojo experto".

Por su parte, Juan Manuel Blanco Sosa comentó: "El cometido no lo hemos realizado solos: todas las áreas del museo han contribuido, y esperamos que este libro sea un estímulo para reconocer piezas de la colección permanente y acercarse a aquellas

que no están en exhibición".

Imágenes que narran la historia

Las imágenes desempeñan un papel fundamental en el libro, con fotografías de reconocidos profesionales como Omar Dumaine, Leonardo Hernández y Gliserio Castañeda, entre otros. Además, destacan los murales icónicos de artistas como José Clemente Orozco, Juan O’Gorman y David Alfaro Siqueiros, presentes en el Castillo de Chapultepec.

El director del MNH, Salvador Rueda Smithers, refirió: "Este libro conmemorativo es una suerte de espejo. Las 80 piezas seleccionadas por los curadores, debidamente documentadas e ilustradas y editadas por Jaqueline Gutiérrez Fonseca y su equipo, sintetizan la idea de que las sociedades fluyen y, con ellas, también los historiadores".

Un legado en evolución

El catálogo 80 Años, 80 Piezas (19442024) tiene su antecedente en el libro Tesoros del Museo Nacional de Historia, publicado con motivo de los 50 años del recinto. Entre las piezas más destacadas se encuentran la bandera de la Primera Compañía de Voluntarios Tejanos de Nueva Orleans (tomada en el Fuerte de El Álamo, en 1836) y la bandera del Batallón de San Blas, que participó en la defensa del Castillo de Chapultepec, en 1847.

Además, los sables de figuras clave como Vicente Guerrero y José María Morelos ilustran el coraje de los héroes nacionales en su lucha por la independencia.

El catálogo 80 Años, 80 Piezas (19442024) se podrá conseguir directamente en el Museo Nacional de Historia, en las Tiendas INAH, y en el catálogo digital de publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH.

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

EXPOSICIÓN ETNOGRÁFICA REVELA IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS HEREDEROS DE LA MÚSICA TRADICIONAL

• Compuesta por 51 fotografías, 20 instrumentos musicales y una sala de proyección audiovisual, abrió en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

• Presenta el acervo de la Fototeca del INAH y de este recinto; permanecerá hasta el 30 de marzo de 2025

Al son de música hñahñu del estado de Hidalgo, se inauguró la exposición Imaginarios sonoros: los hacedores de música a través de la fotografía etnográfica, con el propósito de difundir y festejar el trabajo de etnógrafos, etnólogos y antropólogos, quienes registran el sonido y los ritmos de instrumentos musicales tradicionales de diferentes latitudes, así como su relación con los rituales de los pueblos originarios.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su fonoteca y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), revela la riqueza musical de México, mediante 51 fotografías, registradas de 1895

a 2023, acompañadas de 20 instrumentos musicales de cuerda, viento y percusiones.

Las imágenes, provenientes de la Fonoteca y la Mediateca del INAH, las fototecas Nacional y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y de colecciones particulares, muestran a las y los herederos de tradiciones ancestrales plasmadas en coplas, melodías y danzas, en sus diferentes escenarios.

Con la representación de la coordinadora nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa, la directora de Divulgación y Producción Audiovisual del instituto, Ana Galicia Zamora, señaló que la muestra “conjuga la magia del universo sonoro y consigue replicarla, usando a la fotografía etnográfica para atrapar ritmos y armonías representativos de diversos saberes ancestrales, tanto individuales como colectivos”.

La titular del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, refirió que el objetivo de la exhibición es celebrar y visibilizar el quehacer antropológico, así como destacar la importante labor que se realiza desde la Fonoteca del INAH en el registro del patrimonio cultural del país.

La colección de objetos musicales del MNCM es amplia y

rica, expresó al destacar que se podrán admirar instrumentos del mundo árabe, como los kanunes, los rubabes y los laudes, así como algunos representativos de la cultura eslava, de la India y de América del Sur, con el objetivo de ofrecer un abanico cultural que se funde con el trabajo de etnólogos y antropólogos del instituto, para albergar dichos sonidos.

A su vez, el subdirector de la Fonoteca del INAH, Benjamín Muratalla, subrayó que “en la muestra fotográfica se representa a los diferentes grupos humanos, aquellos que viven en el campo, las poblaciones indígenas, las y los habitantes de las ciudades y las líneas fronterizas, como un reflejo de lo que somos.

“Tanto la fotografía como la grabación de audio son algunas de las herramientas que usan los antropólogos en campo, para recabar datos e información acerca de las costumbres, las formas de vida, las lenguas, la música, las festividades y las celebraciones, testimonio de cómo vivimos los seres humanos”, explicó el etnógrafo.

La exposición se divide en cinco ejes: el primero rescata los rostros y la labor de los hacedores de música, con diversidad de cantantes e instrumentistas que han adquirido su arte por medio de redes de

aprendizaje tradicionales, entre los que destacan los pueblos tzeltales, rarámuri y maya, poseedores de un universo de armonías y géneros musicales, como el calentano, el planeco y la cumbia, entre otros.

El segundo apartado aborda el sonido, el cuerpo y el movimiento como expresiones complementarias a la creación de melodías para transmitir mitos, leyendas e historias. Las y los visitantes podrán observar aspectos de las danzas de moros, pastoras, kúrpites y judea cora, del carnaval ma’álh’amá’ o el fandango fronterizo.

La tercera unidad pone el foco en los instrumentos, destaca su materialidad y las técnicas tradicionales para su fabricación. Tambores, guitarras, arpas, flautas, trompetas, clarines, y arcos toman forma en manos de artesanas, aperturan ritos, anuncian reuniones, acompañan procesiones, o descansan junto a sus intérpretes.

La cuarta temática alude al registro sonoro en campo, y resalta la mirada de las y los investigadores en su paso por las diferentes comunidades mexicanas, como los tecuanes en la Mixteca poblana, la comadrita del Sacromonte, en Amecameca, las pachitas coras de Nayarit o los músicos yokot’an de Tabasco.

El quinto bloque explora las musicalidades en medio del bullicio cotidiano de las ciudades.

La apertura de la exposición fue amenizada por el quinteto vocal Ensamble México y el dueto de música hñahñu, compuesto por el flautista Jaime Arista, y el percusionista Luis Miguel Islas Grayzman.

Imaginarios sonoros: los hacedores de música a través de la fotografía etnográfica permanecerá en el MNCM hasta el 30 de marzo de 2025. Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.

CULTURA

PATINETAS Y TINACOS, TALLER DE MONOTIPO

A CARGO DE SERGIO SÁNCHEZ SANTAMARÍA

• El 1 de febrero de 2025, de las 11 a las 14 h, en el Museo Nacional de la Estampa, en el marco de la exposición El Nahual gráfico

En el marco de la exposición Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico, el artista impartirá el taller de monotipo Patinetas y tinacos, el sábado 1 de febrero de 2025, de las 11 a las 14 h, en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).

Se trata de una actividad para 12 participantes que tengan entre 12 y 17 años, quienes deben registrarse previamente en el correo electrónico: munae. comunicacion@inba.gob.mx

Cada participante deberá traer el día del taller un pincel de cerda punta gruesa, un pincel de cerda punta delgada y medio pliego de papel algodón.

De la mano y guía de Sánchez Santamaría, los interesados en la actividad podrán conocer de cerca la manera en que normalmente trabaja un artista con más de 30 años de experiencia en el grabado

y que es considerado el último gran representante del Taller de Gráfica Popular.

Sánchez Santamaría les enseñará a realizar un monotipo, es decir, aquella técnica que consiste en pintar o dibujar con tinta sobre una matriz no porosa, como el acrílico, y después estamparla y obtener la imagen deseada.

En este caso, las imágenes serán patinetas y tinacos, dos elementos que forman parte del paisaje urbano de la Ciudad de México y que constituyen dos temas que aparecen constantemente en la obra gráfica de Sánchez Santamaría, artista morelense que siente también atracción por el rock, las tribus urbanas, la cultura pop y las portadas de discos.

Como todo buen artista, Sánchez Santamaría voltea su mirada a los maestros y a los temas que han enriquecido la gráfica mexicana del siglo XX: los movimientos campesinos, obreros, revolucionarios y zapatistas, sin olvidar el misticismo ancestral de los nahuales y su significado en el pensamiento colectivo.

A casi un mes de su inauguración, la muestra Sergio Sánchez Santamaría. El nahual gráfico ha sido visitada por gran cantidad de personas de todas las edades que se han sorprendido por la calidad artística de Sánchez Santamaría.

En ella se exponen más de 200 piezas, como placas de linóleo y

piedra, así como discos, guitarras, patinetas, carteles de conciertos y playeras intervenidas por el artista mexicano nacido en 1976 y que ha sido reconocido en México, Bélgica y Suecia, principalmente. Su arte es sencillamente fantástico.

El Museo Nacional de la Estampa se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo, de 10 a 18 h.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Informa Adán Augusto López Hernández que Senado de la República aún tiene muchos pendientes legislativos

• Respalda decisiones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en torno a la relación con Estados Unidos

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, informó que el Senado de la República tiene todavía muchos pendientes legislativos para el cierre del periodo ordinario de sesiones, como la ratificación de nombramientos de embajadores o cónsules, así como las minutas que envíe la Cámara de Diputados

Recordó por tratarse del primer año de ejercicio del Ejecutivo, las y los legisladores tienen hasta el 30 o 31 de diciembre para cerrar el periodo, “pero vamos a ver si se puede cerrar el periodo de sesiones antes”, porque todavía van a llegar propuestas para embajadores, cónsules, magistrados y también se está a la espera de minutas como la de trabajadores de plataformas digitales, expresó el senador en entrevista

López Hernández aseguró que todos los senadores son respetuosos y observantes de lo que marca la ley, “saben de nuestro compromiso aquí”

Por otro lado, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, dijo que es necesario tener prudencia y paciencia, y respaldó las decisiones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo

Indicó que México, desde hace muchos años, ha hecho su trabajo en la lucha contra el fentanilo, así como en otros temas.

Sobre la decisión de que el Senado de la República contratará a los trabajadores de mantenimiento como empleados de confianza, dijo que se investigó administrativa y jurídicamente su situación

Recordó que se debía tomar una decisión, ya que la empresa prestadora de servicios terminaba sus contratos en diciembre de este año, “por lo que se le informó que íbamos a dar por terminado en tiempo y forma el contrato, y les pedimos que liquidaran a los trabajadores conforme a la ley”

El Senado cumplió puntualmente

con los términos del contrato, y la liquidación es por parte de la empresa, pero los trabajadores no sabían si se iban a quedar sin trabajo, indicó

Respecto al tema entre Gerardo Fernández Noroña y Javier Corral, dijo no se trata de un pleito, sino diferencias de opinión, conozco “la añeja amistad” entre los dos y este asunto “ni siquiera le provoca un rasguño a la amistad entre ellos”

Recordó que tuvo conocimiento con suficiente anticipación de que Javier Corral iba a votar en contra de la reforma de la desaparición de organismos autónomos, “me dio sus razones, platicamos mucho sobre posibles adecuaciones”, pero tomamos la decisión de no presentar ninguna reserva y buscar los votos en el Pleno

Él tiene todo nuestro respeto, hay diferencias en los puntos de vista y todos tenemos la libertad de expresarlos, concluyó

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Comisión emite opinión positiva al

Anexo

18 del PPEF 2025, relativo a recursos

para

atención

• Ratificó tres dictámenes con punto de acuerdo y su plan anual de trabajo

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó con 12 votos a favor y 4 en contra, su opinión positiva y sin modificaciones respecto del contenido del Anexo 18-Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

El documento, enviado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, expone que en el análisis del Anexo 18 se observa que para 2025 se prevé una asignación presupuestal de un billón 017 mil 683 millones, lo que representa un incremento nominal del 4 por ciento, es decir 38 mil 437 millones más con respecto a los 979 mil 246 millones aprobados para 2024.

Subraya que este es el quinto año consecutivo con un incremento nominal en los recursos asignados al Anexo 18, acumulando un aumento del 23 por ciento entre 2018 y 2024. Sin embargo, al considerar la inflación, el incremento real de los recursos es prácticamente nulo, con tan solo un incremento del 0.4 por ciento.

Respecto a la atención de la primera infancia, se considera un aumento nominal de 6 por ciento en los recursos asignados a este rubro, alcanzando 202 mil 513 millones. Pero cuando se deflactan los montos, los incrementos reales se reducen considerablemente a solo un 2 por ciento, lo que indica que, aunque existe un aumento nominal, este es insuficiente para enfrentar las crecientes necesidades del sector.

Hace mención de incrementos importantes en programas de salud, educación y bienestar social, pero también retrocesos identificados en programas clave para la primera infancia, como el Programa de Vacunación Universal, Programa de Atención a la Salud del ISSSTE y Programa de La Escuela es Nuestra. “No obstante la Comisión estima que en lo futuro pueda ser susceptible de mejoras e incrementos”.

de

niñas, niños y adolescentes

Refugios infantiles, albergues y casas hogar

Con 16 votos en pro se avaló el dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, para que garantice durante 2025 la implementación de las acciones, estrategias y programas institucionales suficientes que permitan el fortalecimiento y la atención para centros de asistencia social, como lo son los refugios infantiles, albergues y casas hogar.

Lo anterior, a través de acciones como prestar servicios de salud, recreativos, culturales, educativos, deportivos y de atención especializada para propiciar mayores oportunidades de desarrollo para los menores de edad residentes en centros de asistencia social y albergues públicos y privados, así como dar mantenimiento de calidad a la infraestructura de estos centros para garantizar la seguridad, integridad y cumplimiento de los derechos de los menores de edad que habiten en estos.

Contemplar opinión infantil Fue ratificado con 16 votos a favor el dictamen con punto de acuerdo en el que se exhorta al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para que en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030 se consideren los resultados obtenidos en las consultas realizadas a niñas, niños y adolescentes, en especial, en la Consulta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me

escuchas? 2024”, realizada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

Ello, a fin de que su opinión sea catalogada como prioritaria en el proceso de planeación democrática y de que dicho Plan sea diseñado transversalmente con perspectiva hacia la niñez y cuente con un mecanismo democrático permanente de retroalimentación y evaluación en el que participen las y los legisladores del Congreso de la Unión, las autoridades federales responsables del cuidado y protección de la niñez, las autoridades homologas de las entidades federativas y los organismos de la sociedad civil interesados en el cuidado de la niñez y la adolescencia.

Legislar en conferencia

Además, con 15 votos a favor se ratificó el dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados para que realice reuniones, foros y participe en la modalidad de parlamento abierto en conferencia con la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia de la Cámara de Senadores, e invite a participar a las 32 comisiones legislativas de los congresos locales destinadas atender la agenda de niñez y adolescencia, y a las autoridades del Gobierno Federal responsables del tema, con el objetivo de generar una agenda de trabajos legislativos y foros que atiendan la problemática de este sector.

Plan anual de trabajo

Además, validó con 16 votos a favor el plan anual de trabajo de la Comisión

de Derechos de la Niñez y Adolescencia, el cual busca establecer una agenda de trabajo enfocada en fortalecer los derechos de la niñez y la adolescencia a través de acciones legislativas, conversatorios, análisis de iniciativas y puntos de acuerdo, y promover el diálogo con actores clave de la sociedad civil y expertos en la materia. También emitir una opinión fundada y motivada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sobre los recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes, realizar aportaciones sobre aspectos presupuestales específicos y para que sean consideradas en la revisión de la Cuenta Pública.

Promover el desarrollo y la aplicación de mecanismos para la rendición de cuentas y la evaluación de resultados de las acciones del Ejecutivo Federal a favor de la infancia, impulsar la deliberación en torno a cuestiones de derechos humanos, generar vínculos institucionales, estudiar las propuestas legislativas relacionadas con educación, educación digital, salud, protección de derechos, y participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes, e invitar a expertos y organizaciones de la sociedad civil a sesiones ordinarias.

De igual modo, promover la protección ante la violencia y abuso infantil, prevención y atención respecto del reclutamiento de menores por el crimen organizado, inclusión de niñas y niños con discapacidad, acceso a servicios de salud y educación, defensa de los derechos de la niñez en situación de orfandad por causas de violencia y violencia feminicida; defensa de las niñas, niños y adolescentes expuestos a violencia sexual, prostitución y trata de personas, y la abolición en todas las entidades federativas, del matrimonio infantil y el matrimonio infantil forzado.

La diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) destacó que en el plan de trabajo se esté convocando a la sociedad civil para que den su opinión “de lo que podemos hacer, dónde tenemos que poner nuestras batallas y energías, qué rubros y en dónde debemos centrarnos”.

La diputada Martínez Álvarez estimó que como legisladores deben tener un diagnóstico real de dónde comenzar a trabajar y lo ideal es escuchar a las organizaciones de la sociedad civil para tener una idea de cómo hay que hacerlo y desde dónde; eso dará una buena relación con la sociedad y con las y los niños.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Cámara de Senadores aprueba Ley de Carrera Judicial

• Regula los mecanismos para el ingreso, evaluación y permanencia del personal de carrera del Poder Judicial de la Federación.

La Cámara de Senadores aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Carrera Judicial, que regula los mecanismos para el ingreso, evaluación, permanencia, promoción, organización y participación del personal de carrera del Poder Judicial de la Federación.

El proyecto, que forma parte de las leyes secundarias de la reforma constitucional, fue aprobado en lo general con 75 votos a favor y 32 en contra.

En lo particular fue avalada con 74 votos a favor y 30 en contra, esto luego de que fue rechazada la reserva del senador Néstor Camarilla Medina, del PRI, y fue retirada la que presentó la senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena. Por lo que fue remitida a la Cámara de Diputados para su consideración.

La Ley de Carrera Judicial se ajusta a los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género, contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además de que respeta los derechos de las personas que actualmente trabajan en el Poder Judicial de la Federación.

Incorpora la perspectiva de género, de forma transversal,

progresiva e igualitaria en el desarrollo de la carrera judicial, con lo que se permitirá que las mujeres y los hombres ejerzan y gocen sus derechos humanos con enfoque de igualdad sustantiva. Una incorporación fundamental es el combate a la violencia institucional, mediante la prevención, atención y reparación para la erradicación de cualquier tipo de violencia institucional en el Poder Judicial de la Federación.

Además, se adiciona un título tercero sobre del combate al nepotismo, en el cual se establecen medidas para impedir nombramientos de familiares por parte de los titulares, así como el deber de informar sobre vínculos familiares o afectivos. De igual

manera, quedaría prohibido que, entre titulares, que tengan algún vínculo familiar o afectivo, puedan realizar nombramientos cruzados, es decir, que entre ellos contraten familiares.

También se establece como excepción que la relación o el vínculo familiar entre el titular y el servidor público jurisdiccional no será motivo de cese del nombramiento, siempre y cuando se haya inscrito dicha situación en el Registro Único de Personas Servidoras Públicas de Carrera Judicial. Y se incorpora un título cuarto para prevenir, sancionar y prohibir el hostigamiento y el acoso sexual.

Se institucionaliza la Escuela Nacional de Formación

Judicial, al incorporar sus funciones, estructura, servicios y funcionamiento en la ley. A través de esta institución no sólo se capacitará a las personas servidoras públicas del Poder Judicial, sino a los defensores públicos, personal de las fiscalías, organismos protectores de derechos humanos, instituciones de seguridad pública y el público en general.

Del mismo modo, se establece que las servidoras públicas y los servidores públicos de la carrera judicial serán sujetos de las responsabilidades administrativas en las que incurran, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Aprueba Senado reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas

• Las modificaciones y adiciones a dicha Ley forman parte de la legislación secundaria sobra la reforma judicial.

El Pleno del Senado de la República avaló el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, relacionadas a la reforma judicial.

Con 77 votos a favor y 31 en contra, fue aprobada en lo general; mientras que, en lo particular, se avaló con 74 a favor y 28 en contra, tras ser retirada la reserva de la senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, de Morena, y rechazada la reserva del senador Néstor Camarilla Medina, del PRI.

Estás modificaciones y adiciones, consisten en la armonización con la reforma constitucional en materia de responsabilidades de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Con el proyecto, se incorpora un lenguaje incluyente con la intención de promover la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su género, identidad, orientación

sexual, origen étnico, discapacidad, entre otros.

También se evita la discriminación y se contribuye a crear un ambiente más justo y equitativo, que ayuda a dar visibilidad a grupos que históricamente han sido marginados, a la vez que reconoce a todas las personas en función de su dignidad humana.

El dictamen adiciona como criterio el de la “buena administración”, como parte de la actuación de las personas servidoras públicas, porque este concepto hace referencia al derecho humano a que los asuntos comunes y colectivos estén ordenados de forma y manera que prime un ambiente de bienestar general e integral para el pueblo en su conjunto.

Un tercer elemento, son las adecuaciones que permitirán considerar como falta administrativa no grave la inobservancia del Código de Ética y los diversos Códigos de Conducta, que son instrumentos que establece principios, valores y reglas de integridad para que los servidores públicos actúen en beneficio de la sociedad.

Estos instrumentos propiciarán ambientes laborales adecuados, fomentarán su actuación ética y responsable, y erradicarán conductas que representen actos de corrupción, por lo que su incorporación como motivo para imputar una responsabilidad administrativa no grave tendrá consecuencias, lo que se traduce en un cumplimiento de las disposiciones y principios que

fomentan el Código de Ética y diversos Códigos de Conductas.

Con la modificación a la fracción V del artículo nueve de la Ley General, se otorga al Tribunal de Disciplina Judicial la atribución de investigar e imponer las sanciones que correspondan a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación, por faltas administrativas; de igual manera, se otorga la facultad a los Tribunales de Disciplina Judicial de las entidades federativas y de la Ciudad de México para que puedan realizar lo propio con las personas servidoras públicas de los poderes judiciales locales.

La reforma fue remitida a la Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, aprobación.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Instalan el comité técnico para elaborar la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

• Lo integran representantes de pueblos originarios, autoridades federales y las comisiones legislativas del ramo.

Se instaló el comité técnico encargado de elaborar la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que estará integrado por representantes de comunidades originarias, autoridades federales y las comisiones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado de la República y la Cámara de Diputados.

El comité será el encargado de redactar la propuesta de ley general secundaria de la reforma al artículo 2o constitucional, por lo que para asegurar que la iniciativa recoja las opiniones de esta población, llevará a cabo consultas en las comunidades indígenas para conocer de primera mano sus necesidades.

Durante la instalación, realizada este jueves en el Salón Cencalli de Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado, Edith López Hernández, afirmó que la Cámara de Senadores tiene el firme compromiso de colaborar en la elaboración de la ley, a través de esta “inédita y trascendente tarea legislativa de participación interinstitucional y multidisciplinaria”.

López Hernández celebró la convocatoria del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para integrar el comité, que tendrá la gran responsabilidad compartida de redactar una propuesta que permita la protección y ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Agregó que “este día es histórico, porque con el trabajo de este mecanismo de colaboración, se podrá contar con elementos y aportes técnicos para generar una legislación integral en beneficio de estas comunidades”.

A la sesión de instalación

además asistieron las senadoras integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, María Martina Kantún Kan, Reyna Celeste Ascencio Ortega, Luisa Cortés García, Susana Harp Iturribarría y Beatriz Mojica Morga.

También participaron la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús

Ramírez Cuevas; la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez; el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, y la coordinadora general del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, Yaneth del Rosario Cruz Gómez.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Avalan en el Senado de la República la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

• Establece las normas relativas a la estructura, integración, funcionamiento y competencias de los órganos que lo componen.

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general con 79 votos a favor y 31 en contra, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La mayoría parlamentaria integrada por Morena, PT y PVEM votó a favor del dictamen, en tanto, que la oposición conformada por el PAN, PRI y MC lo hicieron en contra.

En lo particular se presentaron dos reservas, una por el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, del PRI, que fue rechazada; y la segunda por la senadora Blanca Judith Díaz Delgado, de Morena, que fue aceptada y modifica el artículo 123 de esta ley.

La reserva establece que se incorpore como requisito, además de los señalados

en el artículo 95 constitucional, que para ser considerado en la designación de los cargos de magistrada o magistrado de la Sala Superior o Salas Regionales del Tribunal Electoral, la persona interesada no debe haber desempeñado en los seis años anteriores inmediatos a su designación ningún cargo en la Dirección Ejecutiva a nivel nacional, estatal, distrital o municipal, en algún partido político.

Díaz Delgado explicó que la medida tiene el propósito de garantizar que quienes asuman estas funciones, lo hagan con la suficiente distancia de las dinámicas políticas y partidarias, para que así se promueva un ejercicio transparente, imparcial y centrado en el bien común, por lo que la ley fue aprobada también en lo particular por 77 votos a favor y 32 en contra.

El senador Alejandro González Yáñez, del PT, señaló que esta reforma, donde se elige de forma directa a las personas juzgadoras, es una transformación verdadera y no de “cuotas y cuates”, por lo que hoy más que nunca está garantizada la división de poderes, pues estas leyes son la mayor “revolución” del Poder Judicial. Por el PVEM, María del Rocío Corona Nakamura afirmó que con estas reformas se terminan los “cuates, el nepotismo y la simulación” en el Poder Judicial, y

ahora se privilegiará la preparación, la fama pública, el trabajo y la experiencia de las personas juzgadoras. Además, garantizan que los impartidores de justicia se conduzcan con responsabilidad, transparencia, imparcialidad, sin excesos del poder, opulencias ni privilegios. Carolina Viggiano Austria, del PRI, manifestó que el Poder Judicial “no debe buscar responder a los votos, ser popular o caerle bien a la gente”. Su autonomía, dijo, debe garantizar la defensa de los ciudadanos, por lo que los jueces deben ser imparciales para que sus resoluciones no procedan de intereses políticos, económicos o personales.

Por Acción Nacional, María de Jesús Díaz Marmolejo, rechazó estas reformas secundarias, ya que, advirtió, socaban la legitimidad y la independencia del Poder Judicial; “de votar favorablemente este dictamen, fenecen los contrapesos imprescindibles en un sistema de separación de poderes, se concluye con la independencia judicial y damos la bienvenida a tribunales parciales y arbitrarios”, añadió.

Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena, recordó que anteriormente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) privilegiaba los intereses de empresas privadas y extranjeras en detrimento del

bien nacional. Enfatizó, en ese sentido, que el pueblo merece un Poder Judicial eficiente, honesto, libre de corrupción y verdaderamente comprometido con la justicia, lo que será una realidad gracias a la reforma constitucional en esta materia y sus leyes reglamentarias.

La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual establece las normas relativas a la estructura, integración, funcionamiento y competencias de los órganos que componen el Poder Judicial, es decir, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial, del Órgano de Administración Judicial, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de los Plenos Regionales, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Colegiados de Apelación y los Juzgados de Distrito.

Se crean dos órganos, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, los cuales combatirán la corrupción, la impunidad, el nepotismo y negligencia del Poder Judicial, a través de reglas claras. El Tribunal de Disciplina Judicial se compondrá de cinco magistradas y magistrados, electos mediante elección popular, en los términos señalados en la Constitución. Será un órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir resoluciones, cuyas tareas serán la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos que desempeñan funciones jurisdiccionales en el Poder Judicial, así como la resolución de los recursos de revisión en los procedimientos administrativos del personal administrativo tratándose de faltas graves. El Órgano de Administración Judicial contará con independencia técnica y de gestión, tendrá a su cargo la administración de todos los órganos del Poder Judicial de la Federación, y velará por su buen funcionamiento, autonomía, independencia, imparcialidad y legitimidad.

Se propone una integración de cinco personas, que durarán en su encargo seis años improrrogables, de las cuales una será designada por el Poder Ejecutivo; uno por el Senado de la República, mediante votación calificada de dos tercios de sus integrantes presentes; y tres por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con mayoría de seis votos y, funcionará en Pleno y comisiones.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Aprueban cambios al Reglamento del Senado en materia de reuniones de comisiones y votos particulares

• Una vez aprobado, el documento se envió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó modificar diversos artículos del Reglamento del Senado de la República, en materia de reunión de comisiones y presentación de votos particulares, en la sesión de este jueves.

Con 97 votos a favor y uno en contra, la asamblea avaló en lo general las modificaciones a los artículos 76, 139, 186, 199, 207 y 209 del citado reglamento. No obstante que en lo particular se aceptaron reservas, se aprobó con 102 votos a favor y uno en contra.

De esta forma, se establece en el artículo 76 del reglamento que para la presentación de votos particulares se tendrán hasta seis minutos. En el 139 se precisa que para reuniones ordinarias de comisiones se emitirá convocatoria con anticipación mínima de 36 horas, y para las reuniones extraordinarias con anticipación no menor a 12 horas, previo acuerdo de la junta directiva y, de ser posible, la convocatoria se publicará en la Gaceta.

A su vez, en el artículo 186 se indica que los proyectos de dictamen a discutirse en reuniones ordinarias de comisiones deberán distribuirse entre sus integrantes, por lo menos 24 horas antes de que se realice la discusión y votación del asunto, mientras que tratándose de reuniones extraordinarias se distribuirá 12 horas antes para su conocimiento.

También, sobre los votos particulares, en el artículo 199 se precisa que se presentarán una vez que se declare concluido el debate en lo general de un asunto en el Pleno.

Además, los senadores que voten en contra o en abstención, se indica en la modificación al artículo 188, lo pueden hacer constar en esos términos junto a su firma en el dictamen; mientras que el cambio al artículo 207 señala que los votos particulares, procederán siempre y cuando los legisladores hayan manifestado en sentido negativo, por escrito, su voluntad al momento de recoger la votación para aprobar el proyecto de dictamen que fue sometido a su consideración.

Por último, en el artículo 209, indica que no se dará trámite alguno al voto particular que no satisfaga los elementos señalados en el artículo 208, es decir, título, ordenamiento, nombres de la o las comisiones emisoras del dictamen, fundamentos,

consideraciones, el texto normativo y régimen transitorio alternativo, firma autógrafa, así como fecha y hora de su presentación, y que no exprese su postura en contra del dictamen. Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Mayuli Latifa Martínez Simón, indicó que el proyecto deriva de una iniciativa presentada por el senador Adán Augusto López Hernández, y propone, sustancialmente, la reducción de tiempos de convocatoria a reunión de comisiones y especificaciones

23

relativas a la presentación de votos particulares.

Por su parte, la senadora Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, comentó que el dictamen beneficiará a las personas, ya que se avanzará más rápido en los trabajos legislativos. Se trata de hacer más eficiente el trámite de los votos particulares, así como la gran carga de asuntos que trabajan las comisiones y reducir el rezago de la dictaminación.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

AL TIEMPO

Avanza en comisiones del Senado reforma constitucional para prohibir y sancionar uso de vapeadores

El proyecto fue remitido por la Cámara de Diputados; se avaló con 40 votos a favor.

Las comisiones de Puntos Constitucionales, de Salud y de Estudios Legislativos aprobaron en lo general y en lo particular, con 40 votos a favor, el dictamen de la minuta con la que se reforman dos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para estipular en su texto que estarán prohibidas y

se sancionarán las actividades relacionadas con vapeadores y el uso ilícito de fentanilo.

El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, detalló que esta enmienda añade al artículo 4 constitucional que, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.

En ese mismo apartado también se incluye sancionar la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

Con la modificación al artículo 5 de la Carta Magna, además, se precisa que queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otras de las actividades arriba mencionadas.

Al fijar el posicionamiento de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara defendió que México no debe permitir que sus juventudes queden atrapadas en las adicciones, por lo que respaldó la enmienda y propuso instrumentarla con un enfoque integral: con programas de disminución y prevención del tabaquismo, y el cumplimiento de las disposiciones que prohíben fumar en espacios públicos.

Ricardo Anaya Cortés, del

PAN, calificó como un “disparate” comparar y colocar en el mismo párrafo constitucional al fentanilo y al vapeador, ya que la primera sustancia es de las más letales que ha conocido la humanidad, mientras que ningún otro país del mundo ha prohibido los dispositivos electrónicos, sino que simplemente los han regulado.

Del Revolucionario Institucional, Claudia Edith Anaya Mota subrayó que estas disposiciones no deberían ir en la Constitución, ya que generan una “sobrelegislación” adicional a las normas que al respecto existen. Por otra parte, advirtió que prohibir los vapeadores hará que sus consumidores consigan ese producto en el mercado negro y que posiblemente este sea de mala calidad.

Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, consideró que deberían hacerse campañas de prevención y concientización entre los jóvenes sobre los peligros de los vapeadores; sin embargo, reconoció que “ya no hay tiempo” para esto, pues esos productos se han vuelto muy populares entre ellos, por lo que esta reforma es un paso importante para proteger su salud.

Por el Partido del Trabajo, Lizeth Sánchez García advirtió que los vapeadores y el fentanilo son amenazas que ponen en peligro lo más valioso que tienen los mexicanos: su salud y futuro como sociedad; en ese sentido, subrayó que con esta reforma se pone un alto a que los intereses económicos de unas pocas personas estén por encima del bienestar de la mayoría.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 06 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

El día que me volví invisible

No sé ni en qué día estamos.

En esta casa no hay calendarios, y en mi memoria los días están hechos una maraña. Me acuerdo de esos calendarios grandes, unos primores, ilustrados con imágenes de los santos que colgábamos al lado del tocador...

Ya no hay nada de eso, todas las cosas antiguas han ido desapareciendo.

Y yo, yo también me fui borrando sin que nadie se diera cuenta.

Primero me cambiaron de cuarto, pues la familia creció. Después me pasaron a otra más pequeña aún, acompañada de una de mis biznietas. Ahora ocupo el cuarto de los trebejos, el que está en el patio de atrás.

Prometieron cambiarle el vidrio roto de la ventana, pero se les olvidó, y todas las noches por allí se cuela un airecito helado que aumenta mis dolores reumáticos.

Desde hace mucho tiempo tenía intenciones de escribir, pero me he pasado semanas buscando una pluma, y cuando al fin la encontraba, yo misma volvía a olvidar en dónde la había puesto.

A mis años, las cosas se pierden fácilmente, claro que es una enfermedad de ellas, de las cosas, porque yo estoy segura de tenerlas, pero siempre se desaparecen.

La otra tarde caí en la cuenta de que también mi voz ha desaparecido. Cuando les hablo a mis nietos o a mis hijos, no me contestan. Todos conversan sin mirarme, como si yo no estuviera con ellos, escuchando atenta lo que dicen.

A veces intervengo en la conversación, segura de que lo que voy a decirles no se le ha ocurrido a ninguno y que les van a servir de mucho mis consejos, pero no me oyen, no me miran, no me responden. Entonces, llena de tristeza, me retiro a mi cuarto antes de terminar de tomar la taza de café. Lo hago así de repente, para que comprendan que estoy enojada, para que se den cuenta de que me han ofendido y vengan a buscarme y me pidan disculpas.

Pero nadie viene.

El otro día les dije que cuando muriera entonces sí que me iban a extrañar. El niño más pequeño dijo: “¿Ah... es que tú estás viva, abuela?”. Les cayó tan en gracia que no paraban de reír. Tres días estuve llorando en mi cuarto, hasta que una mañana entró unos de los muchachos a sacar unas llantas viejas y ni los buenos días me dio.

Fue entonces cuando me convencí de que soy invisible.

Me paro en medio de la sala para ver si aunque sea estorbo, pero mi hija sigue

barriendo sin tocarme. Los niños corren a mi alrededor, de un lado al otro, sin tropezar conmigo.

Cuando mi yerno se enfermó, tuve la oportunidad de serle útil: le llevé un té especial que yo misma preparé. Se lo puse en la mesita y me senté a esperar que se lo tomara. Sólo que estaba viendo la televisión y ni un parpadeo me indicó que se daba cuenta de mi presencia. El té, poco a poco se fue enfriando. Mi corazón también.

Un viernes se alborotaron los niños y me vinieron a decir que al día siguiente nos iríamos todos de día de campo. Me puse muy contenta ¡Hacía tantos años que no salía, y menos al campo! Entonces el sábado fui la primera en levantarme. Quise arreglar mis cosas así que me tomé mi tiempo para no retrasarlos.

Al rato entraban y salían de la casa corriendo y echaban bolsas y juguetes al coche. Yo ya estaba lista y, muy alegre, me paré en el zaguán a esperarlos. Cuando arrancaron y el auto desapareció envuelto en el bullicio, comprendí que yo no estaba invitada, tal vez porque no cabía en el coche o porque mis pasos tan lentos impedirían que todos los demás corretearan a gusto por el bosque.

Sentí clarito cómo mi corazón se encogió. La barbilla me temblaba como cuando uno ya no aguanta las ganas de llorar.

Vivo con mi familia y cada día me hago más vieja, pero cosa curiosa, ya no cumplo años.

Nadie me lo recuerda. Todos están tan ocupados. Yo los entiendo, ellos sí hacen cosas importantes. Ríen, gritan, sueñan, lloran, se abrazan, se besan. Yo ya no sé a qué saben los besos. Antes besuqueaba a los chiquitos, era un gusto enorme el que daba tenerlos en mis brazos como si fuesen míos. Sentía su piel tiernita y su respiración dulzona muy cerca de mí. La vida nueva se me metía como un soplo y hasta me daba por cantar canciones de cuna que nunca creía recordar...

Pero un día mi nieta, que acababa de tener a su bebé, dijo que no era bueno que los ancianos besaran a los niños, por cuestiones de salud.

Ya no me les acerqué más, no fuera ser que les pasara algo malo a causa de mis imprudencias. ¡Tengo tanto miedo de contrariarlos!

Ojalá que el día de mañana, cuando ellos lleguen a viejos... Sigan teniendo esa unión entre ellos para que no sientan el frío ni los desaires.

Que tengan la suficiente inteligencia para aceptar que sus vidas ya no cuentan, como me lo piden.

Y Dios quiera que no se conviertan en "viejos sentimentales que todavía quieren llamar la atención".

Y que sus hijos no los hagan sentir como bultos para que el día de mañana no tengan que morirse estando muertos desde antes... como yo.

por www.shoshan.cl

Si hubiera un hombre así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"

Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; sabado 06 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

a desnutrición es “el estado patológico que resulta del consumo inadecuado de uno o más nutrientes esenciales y que se manifiesta o descubre clínicamente o por pruebas bioquímicas, de laboratorio o antropométricas”.

Cuando no tomamos una dieta equilibrada (consumiendo la cantidad de energía necesaria para cubrir nuestras necesidades) y mixta (incluyendo todos los grupos de alimentos), podemos llegar a tener una desnutrición.

La desnutrición desde el punto de vista de su causa , puede ser:

Primaria: cuando no tenemos acceso a los alimentos (falta de recursos, o falta de ayuda para poder comprar los alimentos y preparar la comida …)

Secundaria: cuando por alguna enfermedad, aunque podamos comer no aprovechamos los nutrientes ( falta de apetito, mala dentadura, mala digestión, tratamientos de cáncer …)

Mixta: cuando no tenemos acceso a los alimentos y además no los podemos aprovechar adecuadamente.

Por otro lado, desde el punto de vista clínico, la desnutrición puede ser: a.- Marasmo (crónica) : consumo inadecuado de energía y nutrientes durante mucho tiempo. Se produce cuando por las distintas causas comentadas, no comemos cantidad suficiente de alimentos. Puede ocurrir de forma voluntaria, cuando influidos

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Celulitis es el nombre que se da a los depósitos irregulares de grasa que las mujeres tienden a acumular alrededor de las caderas, el vientre y los muslos. Tiene apariencia de piel de naranja y suele empezar a formarse durante la pubertad, pero no siempre se hace evidente a esa edad.

La celulitis es también una infección bacteriana aguda de la piel y el tejido subcutáneo causada, la mayoría de las veces, por estreptococos o estafilococos. Los síntomas y signos incluyen dolor, calor, eritema que se propaga rápidamente y edema. Ello provoca fiebre, inflamación, enrojecimiento, dolor y calor en la zona afectada.

BIENESTAR

BIENESTAR

CAQUEXIA

por los ideales de belleza del momento, solo se quiere adelgazar y llegamos a una pérdida de peso importante (como sería el caso de una Anorexia Nerviosa). En otras ocasiones, el descenso de ingesta se relaciona con enfermedades degenerativas como la Enfermedad de Alzheimer o el Parkinson, donde de forma progresiva desciende la ingesta diaria. Pérdida de apetito, dificultad para masticar y tragar (disfagia), que implica un descenso en la cantidad de alimentos consumidos. Si además tenemos en cuenta las características de cada persona, vemos que hay a quien no le gusta el puré y la carne no la puede masticar, el pescado tiene espinas por lo que no lo toman y la leche “tiene

CELULITIS

Se suelen clasificar en 3 tipos. Dura, blanda y edematosa.

Dura; Es el tipo de celulitis que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes. La piel es dura al tacto y difícil de pellizcar con los dedos. Se encuentra principalmente en los muslos y los glúteos. Su apariencia

mala fama” y además con menos apetito (se toman cantidades más pequeñas de comida) mantiene solo desayuno, comida y cena, porque es lo que siempre ha hecho, hay muchas posibilidades de desarrollar una desnutrición. De todas estas formas y de otras que no vamos a detallar porque se haría muy largo, se consigue poco a poco ir perdiendo peso (disminución de la ingesta energética) y además empiezan a estar en pequeña proporción algunos nutrientes como la proteína (huevos, carne, pescado, leche) aunque se encuentra en menor proporción en otros alimentos. Si no se puede ir a la compra de forma regular, también escaseará en nuestra alimentación frutas y verduras

(deficiencia de algunas vitaminas y minerales y de fibra). La apariencia es de una persona muy delgada, de mal color … impresiona por “malnutrido”.

b.- Kwasiorkor (aguda); se trata de un déficit de ingesta de proteína, por un aumento de las necesidades ( una enfermedad aumenta los requerimientos de todos los nutrientes y de proteína en particular) con lo que si se mantiene la alimentación habitual o menos porque perdemos el apetito, puede aparecer la desnutrición, que será más grave que el marasmo, porque aparece de forma rápida y provoca un mayor desajuste en nuestro metabolismo. El aspecto de la persona manifiesta pocos cambios (aparecen edemas y da la impresión de bien nutrido).

c.- Mixta: a veces aparecen juntas Marasmo y el Kwasiorkor, porque a una situación de baja ingesta se le une una enfermedad aguda, como una gripe o una fractura de cadera o un tratamiento antitumoral y esta combinación es la más peligrosa para nuestra salud.

La caquexia se define como la enfermedad que se caracteriza por adelgazamiento considerable, desequilibrio metabólico con predominio de fenómenos catabólicos e insuficiencia progresiva de las funciones vitales y, cuando aparece, la recuperación es muy difícil.

Por: www.fesemi.org

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

es rugosa, con hoyuelos y a menudo presenta estrías. Blanda. Este tipo de celulitis la llamada piel de naranja se observa fácilmente, siendo la consistencia de la piel gelatinosa y flácida. Empieza a aparecer en mujeres mayores de 35 años y suele afectar más partes del cuerpo como la panza, los brazos y la espalda.

Edematosa. Aparece en mujeres de 20 a 40 años que retienen líquidos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Desgraciadamente no puedes hacer nada para prevenir la celulitis. La mayor parte de las mujeres la sufren, incluso las más delgadas.

Una vez que la has desarrollado no puedes hacer gran cosa, a no ser que optes por una intervención quirúrgica (como la liposucción, intervención en la que la grasa es aspirada). Hay cremas que pretenden reducir la celulitis. Suelen contener algas, extractos de té verde u otros ingredientes, normalmente con la finalidad de estimular la circulación. Úsalas, pero no esperes milagros, aunque puedas notar mejoras en la textura y en el aspecto de tu piel, lo más probable es que se deban al masaje que te des al aplicarlas.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En muchas ocasiones es un problema estético, aunque puede vivirse con preocupación. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Como también están los que sienten culpa al ver que ellos se desarrollan, son sanados, restaurados y prosperados, mientras que otros a su alrededor no reciben lo mismo de parte del Señor, y en vez de buscar que los demás avancen hacia arriba a cumplir sus propósitos en Cristo, resignan su crecimiento, se estancan, y dejan de ser de inspiración para otros.

La Mayoría De Los Cristianos Rechaza El Éxito

Estas son algunas alternativas o pensamientos, pero la verdad es que la mayoría de los cristianos rechaza el éxito por la simple razón de no estar dispuesto a pagar el precio que se debe pagar para ser exitoso, ya que el ser diez veces mejor no es creer que lo somos, sino verdaderamente ser parte del propósito de Dios para nuestra vida, pues el Señor quiere que lideremos a quienes nos rodean en el ámbito donde Él nos ha colocado; y es por esto que siempre debemos tener presente que somos hijos de Dios, para que eso se traduzca en nuestra nueva forma de vivir y podamos destacarnos en este mundo siendo la sal y luz a los demás

La pregunta que hoy debemos hacernos cada uno de los cristianos es: ¿Hoy se dice esto del Pueblo de Dios? Cuando alguien desea consultar sobre temas importantes que requieren de sabiduría e inteligencia, ¿buscan al Pueblo de Dios para hacerlo? ¿Se encuentra hoy en el Pueblo de Dios ese nivel de integridad e idoneidad diez veces mayor que en los que están en el mundo y no tienen al Señor?

Los Cambios Que Vienen Para Mejorar

Y también debemos saber que para mejorar las cosas de nuestra vida y nuestro caminar en el Señor, no podemos hacerlo sin introducir mejoras, pues los cambios que vienen para mejorar nuestra vida vienen de la mano de las mejoras que introducimos en ella, tanto en lo que ya estamos haciendo como en las cosas que hasta hoy no hacíamos, incluso en las que apenas estábamos planificando hacer.

Y si verdaderamente queremos cambiar nuestra vida, es necesario saber que por lo general las mejoras que debemos producir en nuestra vida para crecer y progresar en el propósito de

Tapachula, Chiapas; sábado 06 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Debemos ser mejores

Dios con nosotros producen incomodidad pero son éstas modificaciones de hábitos, formas de pensar y de actuar, las que luego hacen que puedas vivir mejor, ya que para vivir mejor y en mejor relación con el Señor, hay que mejorar, y para mejorar hay que hacer cambios

Los Cambios Guiados Por El Señor

Los cambios guiados por el Señor a través de Su Palabra son los que nos hacen mejores, tanto en lo espiritual, como en lo familiar, o en lo ministerial; y no miremos a nuestro lado para desentendernos pues todos tenemos cosas por cambiar para mejorar nuestra relación con el Señor porque todos siempre podemos ser mejores para la gloria de Dios, para nuestra propia bendición y para testimonio a los demás, y es eso lo que nos convertirá en la sal de la tierra y la luz del mundo.

El presente es un tiempo difícil, conflictivo en todos los aspectos, pero a pesar de los conflictos y las pruebas que podamos estar pasando, como hijos de Dios “sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” Romanos 8:28

En este tiempo difícil es cuando más debemos aferrarnos a las promesas del Señor sabiendo que “en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” Romanos 8:3739

CONCLUSIÓN

Si hoy esta palabra ha llegado a tu corazón, si el Espíritu Santo te está tocando y hablando en este momento, hoy es el día en que puedes inaugurar el tiempo del cambio para tu vida, hoy puedes inaugurar el tiempo de mejoras en todas las áreas de tu vida conforme a la guía y voluntad del Señor para que puedas cambiar tu situación en el ámbito familiar, en tu vida laboral, en tu vida económica,

2a. PARTE

en tu vida ministerial, y sobre todo, en tu servicio a Dios

Y “si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, pero no pequéis; no se ponga el

sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo. El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” Efesios 4:21-32.

Este es el tiempo en que el Señor te llama para que hagas los cambios necesarios e incorpores las mejoras que te convertirán en ese verdadero hijo de Dios que Él quiere que seas, y de esta forma logres mejorar en todo para convertirte en un cristiano exitoso diez veces mejor que lo que venías siendo © Ricardo Hernández Todos los derechos reservados.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Diputadas y diputados de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción validan opinión positiva sobre el PPEF 2025 ACTUALIDAD

• El proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados.

Por 13 votos a favor y cinco en contra, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), avaló su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.

El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señala que derivado del análisis del proyecto para 2025 se emite opinión en sentido positivo sin propuestas de modificación, reducción y ampliación sobre el Presupuesto para 2025.

Asimismo, se refrenda el pacto social que rige la acción del Estado mexicano con el objetivo de dotar de los recursos que permiten cumplir cabalmente con las obligaciones constitucionales y legales, contemplando las previsiones requeridas para mantener las capacidades de operación con el actual desarrollo institucional.

Todo ello, para la aprobación de los recursos previstos para la transparencia y anticorrupción en los términos expresados en el apartado de consideraciones.

También, que se debe actualizar en el proyecto del PEF 2025 la denominación de la Secretaría de la Función Pública por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de conformidad al artículo 26 fracción XIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El diputado Mejía Berdeja dijo que la opinión va en sentido positivo y que en el cuerpo del documento se señalan las expresiones, comentarios y propuestas de los diferentes grupos parlamentarios.

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto, en el Anexo 30, que tiene un monto de 8 mil 328 millones de pesos, representa una ligera reducción de 5.6 por ciento que equivale a 491 millones de pesos respecto al ejercicio anterior.

Explicó que esta reducción es producto de la optimización de los ahorros de las políticas de austeridad republicana y prioriza áreas estratégicas, además de que

asegura la sostenibilidad del esfuerzo anticorrupción y los derechos de acceso a la información pública, protección de datos personales y la transparencia.

“Nos parece que es congruente además con la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. Es fundamental emitir una opinión en sentido positivo como lo hemos venido subrayando. Todas las opiniones expresadas parten de una visión colaborativa y constructiva”, consideró.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) comentó que saben que difícilmente se harán ajustes al presupuesto en esta materia. “El combate a la corrupción, la fiscalización del gasto público y garantizar el derecho a la transparencia no son prioridad para este gobierno; por el contrario, están despareciendo instituciones que garantizan estos derechos”.

La diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) señaló que es necesario profundizar en algún momento, incluso, en el plan de trabajo qué va a pasar con el Sistema Nacional Anticorrupción, cómo se va a sostener y qué vienen en las leyes secundarias. “Ojalá nos dejaran participar en la construcción de las mismas para realmente fortalecer este sistema y el de fiscalización, a fin de avanzar en el tema de transparencia”.

La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) manifestó que ve con preocupación que en el presupuesto, en áreas que justamente se encargan de investigar, substanciar procedimientos de faltas administrativas graves, hay una disminución de recursos. Por ejemplo, en la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción que se encarga de labores de prevención, en la coordinación general de ciudadanización y defensa de víctimas de la corrupción, hay disminución en el presupuesto.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) dijo que la propuesta de la presidenta de la República de mantener y fortalecer las acciones de austeridad no es más que una disciplina financiera que permite una mejor redistribución

de los recursos. Agregó que dentro de la opinión se observa una reducción importante, un ahorro con esta fusión que estarán desempeñando a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en materia de transparencia

Del PT, la diputada Margarita García García mencionó que es importante que se considere la eliminación de los órganos autónomos y su presupuesto. Asimismo, que la desaparición de los mismos, ayuda en el tema respecto a la Secretaría de la Función Pública que pasará a ser Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual se hará cargo de la transparencia y el cuidado de los datos.

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) señaló que la opinión tiene que ver con la Secretaría de la Función Pública, Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y el Anexo 30 relativo a prevención, detención, investigación y sanción de hechos de corrupción. “Tenemos retos muy importantes, pero este gobierno se caracteriza por disciplina financiera y responsabilidad hacendaria y presupuestaria”.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Tatiana Tonantzin Ángeles Moreno dijo que el Presupuesto busca garantizar la eficiencia de instituciones, en particular sobre la transparencia y lucha contra la corrupción y son áreas que se fortalecen. “Se ha quitado la duplicidad de funciones de los organismos que hemos desaparecido, pero se imprime el presupuesto en áreas específicas que algunas no lo tenían”.

La diputada Elena Edith Segura Trejo (Morena) comentó que desde 2018 uno de los principales ejes de gobierno es combatir la corrupción y esto se ve reflejado en el proyecto. “Este proyecto trae una reingeniería, hubo cambios de Ramos; sin embargo, mi opinión es favorable en este Presupuesto porque se tiene lo necesario para garantizar la transparencia”.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

La Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó emitir opinión favorable sobre el Presupuesto de Egresos 2025

La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada, Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó con 26 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, cuyas propuestas presentadas por las y los integrantes será remitidas como anexos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Al respecto, Saiden Quiroz señaló que se estará trabajando para fortalecer a los municipios, pues la capacitación constante de la policía es necesaria, por lo que pidió tiempo para que la estrategia del actual gobierno rinda resultados, y por parte de las y los diputados existe la disposición de darle seguridad a la población.

Dejó en claro que durante este gobierno se implementarán tres ejes de acción; atención a jóvenes, coordinación a través de mantener los gabinetes de seguridad y fortaleciendo la coordinación entre autoridades y niveles de gobierno, así como la investigación, consolidando y capacitando para neutralizar generadores de violencia y el uso efectivo de herramientas tecnológicas y policiacas.

Precisó que en 2025 se dará especial atención a los grupos vulnerables que son susceptibles de ser reclutados por el crimen organizado, a través de apoyos como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que presupuestalmente se van a agrupar en dos ejes: los dirigidos a la prevención del delito y los que inciden en la seguridad pública, orientados a la prevención.

Por su parte, el diputado Emilio Lara Calderón (PRI) señaló que la seguridad es tema prioritario y está en la mejor disposición de construir acuerdos en beneficio del sector; no obstante, indicó que no está a favor de disminuirle recursos, porque se requiere mayor inversión ante la problemática que se enfrenta.

Del PT, el diputado Francisco Javier Guízar Macías se pronunció a favor del presupuesto para el sector porque el modelo conjunto de prevención y corrección ha dado buenos resultados y el recurso contemplado puede coadyuvar de forma importante. Manifestó que si es necesario reajustarlo se hará, para fortalecer el esquema de seguridad.

César Israel Damián Retes, diputado del PAN, dijo que acompañará la propuesta de aumentar recursos al FASP y FORTASEG, para dotar de herramientas a policías y fiscalías y capacitación, e hizo votos porque se encuentren reasignaciones para que, lejos de quitar el 20 por ciento del presupuesto, se le dé más.

El diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) se sumó a la propuesta de Presupuesto, pues se dijo convencido que está hecho con responsabilidad, pues no todo es cuestión de armamento o tecnología, pero se están combatiendo las causas, a través de la redistribución de los programas sociales.

También de Morena, la diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, al respaldar el presupuesto enviado por el Ejecutivo, comentó que es congruente con la estrategia de seguridad gubernamental, de atender las causas no solo a través de

los cuerpos de seguridad, sino desde la política social y económica.

En su oportunidad, la diputada Verónica Martínez García (PRI) expuso que hizo una propuesta para modificar la opinión y solicitar un respaldo de tres mil millones de pesos para seguridad de Estados y municipios, ya que este tema no puede depender de una sola persona y se requiere del fortalecimiento de las policías locales, por lo que anunció que su voto sería en contra.

La diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) afirmó que en materia de seguridad no hay recursos que alcancen; sin embargo, el Proyecto de Presupuesto prioriza de manera profesional y eficaz este aspecto, en un país muy grande donde las necesidades son muchas.

Manuel Espino Barrientos, diputado de Morena, comentó que desde 2006 se vive una crisis de inseguridad muy grave, y de esa fecha a 2012 el presupuesto se incrementó ocho veces, “pero no sirvió de nada; el problema creció tres veces”. Consideró que no hace falta mayor inversión, lo que se requiere es mayor eficacia de las instituciones, “hacer más con menos”, y en ese sentido está planteado el Presupuesto de Egresos 2025.

A su vez, la diputada Sandra Anaya Villegas (Morena) manifestó su apoyo a la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, tras indicar que no se requiere más armamento porque “violencia genera violencia”; sin embargo, se aplica la ley para los delincuentes, porque hoy todos los mexicanos requieren paz y seguridad.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de diciembre de 2024

Comisión de Energía avala opinión positiva al PPEF 2025; el sector no requiere de ampliaciones o reducciones, subraya ACTUALIDAD

La Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, aprobó por 29 votos a favor, siete en contra y cero abstenciones, su opinión, con recomendaciones, respecto al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.

El documento, emitido en sentido positivo, explica que en lo relativo al Sector Energético no se requiere de ampliaciones o reducciones presupuestarias debido a que se estima un presupuesto global de1 billón 175 mil 853 millones 788 mil 375 pesos.

Recomienda que, en el ámbito de sus facultades, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, den puntual análisis y seguimiento al ejercicio de los recursos públicos destinados al Sector Energético durante LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados.

Menciona que la instancia legislativa coincide con la Comisión de Presupuesto, encargada de la elaboración del dictamen al PEF

2025, en la necesidad de fomentar el “Cumplimiento de Criterios de Sostenibilidad” y “La Herramienta de Vinculación del PPEF a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030.

Establecen calendario de reuniones

Durante la reunión se avaló el acuerdo, con modificaciones de la junta directiva, por el que se establece el calendario de reuniones para el primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

En este tema se aprobó la modificación propuesta por la diputada Verónica Martínez García, del PRI, para que en caso de que surja alguna eventualidad o emergencia se convocará al Pleno para su atención.

Programa anual de trabajo

También aprobó por unanimidad su programa de trabajo correspondiente al primer año de ejercicio legislativo, el cual contempla la realización de actividades que permitan cumplir los objetivos inherentes a la Comisión.

Establece que se realizarán reuniones mensuales y las extraordinarias que resulten necesarias,

con el propósito de fortalecer el trabajo de discusión y aprobación de dictámenes, así como para el desahogo de temas específicos, atendiendo con ello en tiempo y forma cada iniciativa, minuta y proposición con punto de acuerdo turnado a la Comisión.

El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) consideró que es un programa adecuado para las necesidades de la Comisión e hizo énfasis en actividades sustantivas como la participación de nuevas inversiones y el desarrollo de tecnologías, la conformación de un sistema de hidrocarburos diversificado, el impulso a la diversificación de la matriz energética, además del tema de las hidroeléctricas.

La diputada Abreu Artiñano mencionó que buscarán una cita con las Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público, para revisar si se pueden reinvertir los subsidios que hoy en día se dan, y que van aprobados en el PEF, para la compra de paneles solares, lo cual ayudaría a la inyección de energía a la red eléctrica y así abatir parte del problema que tiene la CFE con los generadores, además de que ayudaría a la ciudadanía a pagar menos.

Previamente, se presentó a las y los integrantes de esta instancia legislativa a la maestra Saraí Escandón Rodríguez Oreggia como la secretaria técnica de la Comisión.

La diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) resaltó que se trata de una mujer sumamente preparada para ocupar la secretaría técnica.

Asuntos generales

La diputada de Morena, Luz

María Rodríguez Pérez, aseguró que el acceso a los servicios básicos de energía sigue siendo una utopía para miles de mexicanos; hay escuelas con clase en la oscuridad, familias que dependen de velas para iluminarse y comunidades donde la electricidad es solo una esperanza. Propuso crear un grupo de trabajo enfocado a la electrificación de comunidades rurales.

Del PT, el diputado Luis Enrique Martínez Ventura mencionó que existe preocupación en algunos empresarios que tenían trámites iniciados ante órganos autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía, por lo que solicitó una comparecencia que pueda dar luz sobre este tema.

En este sentido, la diputada Abreu Artiñano dijo que podría también llamarse a la Sener por la preocupación que hay en este asunto pues hay vacíos legales entre la aprobación que hizo el último Consejo y la nueva figura legal. “Estamos en el limbo porque la figura ya cambió”.

El diputado de Morena, Ulises Mejía Haro, pidió revisar el asunto de los subsidios al bombeo y rebombeo de agua de riego para uso agrícola, ya que algunos usuarios se han enfrentado a cortes de suministro de energía eléctrica e incluso otros tienen cuentas impagables, por lo que dijo que debe haber una simplificación de trámites para hacerlo menos burocrático.

Al concluir, la presidenta de la Comisión abordó el tema de los adeudos que tiene Petróleos Mexicanos a los prestadores de servicios en materia petrolera, pues no se conoce los acuerdos que se están tomando ni hay garantías de pago a las medianas, pequeñas y micro empresas.

“Estoy solicitando también una reunión con el SAT porque nos preocupa que no solo no se les está pagando, sino que se les está interviniendo en sus cuentas, por lo que no están pagando a sus empleados porque sus cuentas están congeladas. Es un asunto de la mayor premura”, apuntó.

DESTACADAS

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas.- El cuadro de Coga FC, se adentra 2-0 se adelanta en la pizarra, al derrotar 2-0 al Deportivo Maycol, el pasado fin de semana, en el campo 3 del Córdova, en lo que fue el partido de ida, de los cuartos de finales, del Torneo de Liga 2024, en la infantil del Córdova.

Partido aguerrido, que causó al áridos del público asistente, quienes apoyaron con todo a su equipo favorito, donde Coga FC se fue al frente en los cartones 1-0, con anotación de tiro penal de su atacante Anthony de León.

En la segunda parte Deportivo Maicol

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

Coga FC derrota 2-0 a Deportivo Maycol en infantil

salió al césped con mucha enjundia, tocando la puerta de enfrente, defendida por Ramiro Morales Junior, quien atrajo todos sus disparos, y antes de que terminara el cotejo, Dilan Alexander sentencia el partido 2-0, a favor de Coga

Durabilidad y calidad garantizada en la infraestructura urbana

mejora movilidad de Tuxtla: SOP

La Secretaría de Obras Públicas (SOP), continúa trabajando para mejorar la infraestructura vial de Tuxtla Gutiérrez. En esta ocasión se llevó a cabo la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Tlaxcala y la calle San Pascacio, ubicadas en la colonia Plan de Ayala de la cabecera municipal.

Dicho proyecto no sólo busca optimizar la movilidad en la ciudad, sino también reflejar el esfuerzo conjunto entre gobierno y ciudadanía para asegurar una solución duradera y resistente al tránsito vehicular y peatonal.

La nueva vialidad impulsa el desarrollo urbano y la calidad con el concreto hidráulico caracterizado por su alta durabilidad, resistencia al desgaste y capacidad para soportar cargas pesadas, lo que le convierte en una opción ideal para todos los colonos al tratarse de vialidades de alto flujo.

Asimismo, su implementación contribuye a la reducción de costos de mantenimiento a largo plazo, lo que garantiza beneficios económicos y

funcionales a la comunidad.

Estas obras forman parte del compromiso de la administración con el desarrollo urbano sostenible, además, buscan ofrecer a los ciudadanos calles más seguras, duraderas y eficientes. Por último, la SOP destacó que la pavimentación con concreto hidráulico garantiza mayor resistencia al desgaste y optimiza la movilidad en beneficio tanto de conductores como de peatones.

FC. Al final del encuentro, Luis «pigui* Ascencio, dijo sentirse contento con éste

triunfo de 2-0, aunque reconoció, que marcador es engañoso.

DESTACADAS 32

Una posible deportación masiva de inmigrantes mexicanos y de otros países anunciadas por el Presidente Electo de Estados Unidos Donald Trump 3. enero del 2025 de indocumentados, como ha anticipado el presidente electo Donald Trump, podría tener consecuencias económicas devastadoras para Estados Unidos. Según estudios del American Immigration Council, una expulsión masiva podría reducir el Producto Interno Bruto -PIB- estadounidense en hasta 800 mil millones de dólares, aproximadamente el 4% del total. Los inmigrantes mexicanos desempeñan un papel fundamental en sectores clave de la economía estadounidense, desde la agricultura hasta la construcción, y su ausencia afectaría tanto la productividad como el bienestar de los sectores más vulnerables, como la atención a personas mayores.

panorama.

Y toman protesta al Lic. César Amin González Orantes como Fiscal de Distrito con sede en Tapachula.

procuración de justicia, enfatizando que “como servidores públicos tenemos un compromiso con el pueblo de Chiapas y con el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar y en México con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo” afirmó.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula y la Frontera Sur, Jorge Zúñiga Rodríguez y su Consejo Directivo, así como los Socios de la Cámara de Comercio, felicitan al Dr Eduardo Ramírez Aguilar Gobernador Electo del Estado de Chiapas, haciendo extensiva la felicitación a su gabinete legal y ampliado Aun cuando el camino que le tocará iniciar no es sencillo, pero si más claro, por la experiencia que lo caracteriza en los distintos cargos que ha ocupado en la función pública, confiamos plenamente que sabrán responder a la justa demanda del pueblo Chiapaneco

El Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, presento al Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, en Tapachula....El nuevo titular, César Amín González Orantes, tomó posesión del cargo la mañana de ayer martes 3 de diciembre de 2024.

La nueva ERA en materia de seguridad y justicia ha iniciado en Chiapas...Ya esperaremos y veremos para comentar....Si DIOS lo permite nos leemos en la próxima....5mentarios.

Canaco Tapachula, expresa su reconocimiento al Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador Electo del Estado de Chiapas, por la atinada decisión en el nombramiento del: Lic Juan Carlos Moreno Guillén, Magistrado de la Sala Regional Colegiada del Poder Judicial del Estado de Chipas Jorge Luis Llaven Abarca, Titular de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, Lic. César Amín González Orantes, como Fiscal de Distrito Zona Costa y Lic. Javier Vázquez Moctezuma Fiscal de Inmigrantes

Y es que...

Los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, y su deportación no solo desajustaría el mercado laboral, sino que también desencadenaría una serie de problemas económicos.

Desde este espacio les expresamos nuestra más cordial felicitación, deseándoles éxitos en el ejercicio de sus funciones

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, acompañado del próximo titular de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño y del Subsecretario de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías, realizó en la ciudad de Tapachula la presentación y toma de posesión del Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, César Amín González Orantes ante la presencia del personal de la institución y de medios de comunicación con sede en esa ciudad.

La escasez de mano de obra provocaría un aumento en los costos de alimentos, retrasos en la construcción de viviendas e incluso el cierre masivo de restaurantes, un sector que depende en gran medida de trabajadores inmigrantes. En particular, las granjas y la industria alimentaria, donde los inmigrantes realizan tareas esenciales como la cosecha de cultivos y el cuidado de animales, enfrentarían un aumento en los precios de los productos básicos.

El impacto negativo también se reflejaría en el envejecimiento de la población estadounidense, que depende cada vez más de inmigrantes para sostener su economía.

En este contexto, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha advertido que el país necesita más inmigrantes para cubrir los puestos de trabajo vacantes y mantener su crecimiento económico.

En su mensaje, Jorge Llaven Abarca pidió “el respaldo total al nuevo Fiscal, quien será el encargado de coordinar todas las acciones de seguridad, además de trabajar en equipo y unidad, con todas las instancias de seguridad y de justicia de los tres órdenes de gobierno”.

Lic. Juan Carlos More Guillén

Indicó que “Tapachula se encuentra en los primeros lugares de percepción de inseguridad a nivel nacional, en donde los ciudadanos no tienen confianza en las instituciones, pero eso va a cambiar y se va a revertir con el trabajo conjunto, porque la base de la seguridad es la coordinación y el único compromiso es con el pueblo de Chiapas”, por eso ha instruido al personal de la FGE trabajar con sensibilidad y empatía para la atención de la ciudadanía.

Por su parte, César Amín González Orantes, Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, agradeció a todo el personal presente y se comprometió a trabajar por un bien común de la sociedad, la seguridad y una procuración de justicia de cero impunidad.

Especialistas como Raúl Hinojosa, de la Universidad de California en Los Ángeles, recalcan que los trabajadores extranjeros no solo contribuyen significativamente al PIB, sino que su presencia es crucial para evitar un colapso económico. La deportación masiva, por lo tanto, no solo afectaría a los inmigrantes, sino a la misma

Lic. Cesar Amín González Orantes F e l i c i t

El próximo Secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, exhortó a todo el personal a trabajar en coordinación con las tres instancias del gobierno para servir al pueblo de Chiapas y traer la paz que tanto anhela, además de respaldar a los nuevos representantes de las instituciones de seguridad y

Consejo de Administración

Consejo de Administración Canaco Tapachula y La Frontera
Lic. José Luis Llaven Abarca

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

El gremio ganadero de la zona Istmo Costa respalda el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca, como Fiscal General

El Fiscal del Distrito Istmo Costa, Ciro Sales Ruiz, se reunió con los miembros de la Junta del Consejo de la Unión Ganadera de la Costa de Chiapas, que encabeza Efraín Ornelas Martínez, al igual que con los

directivos de las asociaciones ganaderas locales.

Sales Ruiz compartió el mensaje del Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, de trabajar con voluntad, compromiso,

SOP impulsa desarrollo y cultura; rehabilita templo de san Pablo y entrega obras viales en Ostuacán

• Esta primera etapa de rehabilitación de la iglesia de san Pablo Apóstol busca preservar su valor cultural y arquitectónico, y garantizar su integridad estructural

La Secretaría de Obras Públicas del Estado de Chiapas (SOP), informó con orgullo de la culminación y desarrollo de la primera etapa de dos importantes proyectos que contribuirán al desarrollo urbano, cultural y espiritual de los habitantes del municipio de Ostuacán.

El templo de san Pablo Apóstol es un símbolo histórico y cultural de Ostuacán, que ha sido objeto de una exhaustiva rehabilitación. Esta primera etapa no sólo preserva el legado arquitectónico y religioso de la comunidad, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia.

En línea con los compromisos de mejorar la infraestructura vial se ha llevado a cabo la pavimentación con concreto hidráulico de dos importantes vías: la avenida Nicolás Bravo y la calle Ignacio Zaragoza.

La titular de SOP destacó que la inversión realizada por el Gobierno de Chiapas en estas obras fue de más de 13 millones de pesos, con lo cual se logra una mejor imagen y se eleva la plusvalía. Todo lo anterior permite un tránsito más confiable y seguro a todas y todos los habitantes.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Obras Públicas de seguir impulsando proyectos que fortalezcan la infraestructura del estado, con respeto siempre a las tradiciones y valores de las comunidades. De esta forma no sólo se transforma el entorno urbano, sino que también se enriquece el patrimonio cultural e histórico del estado.

lealtad y sobretodo con servicio al pueblo, en donde la institución será de puertas abiertas para escuchar y atender a la ciudadanía con legalidad, empatía, profesionalismo y honradez.

Los integrantes del gremio ganadero hicieron extensivo el saludo y apoyo para

las nuevas autoridades de seguridad y procuración de justicia, asegurando que Chiapas está en las mejores manos.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con cero impunidad.

34

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

OPINIÓN

TRADICIÓN Y CULTURA DECEMBRINA

Querida Ana Karen: Las fiestas decembrinas llevan aroma de frutas, colación y ponche; son fiestas de color y sabor con una piñata rellena de guayabas, caña y jícama; naranja, cacahuates y tejocotes.

Una de las celebraciones de mayor colorido y sensaciones que hacen de diciembre un mes especial en este solsticio de invierno del hemisferio Norte.

Diciembre es liturgia mezclada entre ritos sagrados, sincréticos y profanos; celebración religiosa y fiesta popularpara recordar, desde la tradición Cristina, el difícil peregrinar de María y José viajando de Nazareth hacia Belén en busca de una posada escapando de la ley de Herodes.

Diciembre da motivos para reafirmar la buena vecindad, para acercar a la familia y fortalecer la convivencia entre conocidos y desconocidos. En diciembre, Comitán brilla intensamente y la gente con ella.

Las luces decoran los parques y calles. Diciembre congrega a los vecinos para repartirse las fechas donde cada grupo organiza su propia posada a la que todos los demás están invitados. La primer posada del 16 es de verdadera algarabía. Los invitados se empiezan a congregar en la casa del anfitrión. La doña, porque siempre hay una doña que todo lo organiza dispone lo necesario para la celebración, dicta instrucciones a diestra y siniestra. Los demás, sólo obedecen.

Un niño pequeño vestido como ángel es seguido por los niños que llevan las figuras de Maria y de José. Los muchachos y las muchachas visten trajes de plata y oro para encabezar la procesión a la que se suman los adultos y los músicos. Con cánticos melodiosos inician la liturgia alrededor de la calle hasta llegar a la casa huésped. La procesión avanza lentamente en medio de las calles oscuras apenas iluminadas con las velas que cada uno lleva encendida para guiar el camino

hacia Belén.

Al llegar a la casa el grupo se divide en dos. Los que han quedado fuera de la casa solicitan posada mediante una letanía en la que todos hacen coro. De pronto, la puerta se abre, la gente irrumpe y los rezos del novenario inician con toda devoción. Quienes no son creyentes aguardan pacientesy respetuosamente a que termine la liturgia conducida por la más devota de las señoras. Con la invocación de un amén da inicio la diversión.

Las posadas son villancicos, letanía y liturgia. Son las velitas derritiéndose en las manos inquietas de los chiquillos ante la mirada de las madres quienes se lo toman más en serio.

Diciembre son piñatas de barro o cartón formando la estrella de Belén, serpentinas, confeti, heno, luces multicolor y esferas; árboles de Navidad, cánticos alrededor de la piñata, sonrisas de alegría, ojos vendados y un palo que provoca laalgarabía al amenazarlos con su cercanía.

Dos, tres o más piñatas elaboradas por los propios vecinos; podrán quebrarse cada noche. Los niños se lanzan al suelo en busca de la fruta o los dulces desparramados al hacerseañicos la piñata.

Diciembre, sin embargo, también ha pervertido su sentido original. El consumismo y la publicidad han desviado el sentido del amor, la caridad y la espiritualidad a cambio de productos costosos, juguetes de moda que pronto pasan a la basura y el chantaje presente en el mensaje: “si lo amas demuéstraselo con un regalo”. Lo terrible es que la gente caiga en este chantaje maléfico y prefiera endeudarse antes de ser censurada por no obsequiar nada.

Diciembre es también un mes frívolo, lleno de ocio, alcohol, regalos que no denotan sino compromiso obligado,

fiestas sin fin, nostalgias, tristezas y mezquindades que hacen más notoria la opulencia y la miseria en las ciudades.

Diciembre es un mes comercial, vacacional y de descanso. En ello, no existiría nada de malo de no ser porque la tradición se desvirtúa, se manipula y se emplea para inducir al consumidor a devorar los centros comerciales como si esa acción fuera grata a Dios.

Festejar y regalar es un acto de generosidad que siempre se agradece, pero hacerlo por obligación o en nombre de Dios, es cinismo puro. ¿Sabes? No existe un comercial publicitario que no explote esa parte ñoña llena de sensiblería barata que mueve a la gente a consumir de inmediato. Y lo peor, es que la gente se lo cree.

Lo que fue opulencia durante muchos años donde los regalos abundaban, se transformó en intercambio de regalos para economizar. Hoy, prácticamente tendrían que pasarse de mano en mano el mismo regalo para terminar devolviéndolo a la tienda, así como está la situación. Lo grave de asociar el amor al regalo, aunque no lo creas, es que la gente sufre por no tener dinero para un regalo de Navidad como si eso fuera lo importante del amor. Recuerdo aquel anuncio que decía: “regale afecto, no lo compre”.

De pronto, diciembre dejó de ser el décimo mes para convertirse, gracias a Julio Cesar y Augusto, en el duodécimo mes del año. Como occidentales vivimos dos eras: la “ab urbe cóndita”! que inicia con la fundación de Roma y la

“ab incarnatione Dómini”, a partir de la encarnación del Señor que propuso el monje Dionisio el Exiguo en el año 527. En el año 607 se fija la fiesta de la Anunciación el 25 de marzo (y por tanto, la Encarnación); más tarde, en el año 753 “ab urbe cóndita”, se desplaza la fecha hacia el 25 de diciembre y el 1° de enero. Este diciembre, hagamos un recuento de los días y los meses, de los anhelos y los logros, de los pendientes por realizar y aquellos que dejamos en el camino.

Renovemos los deseos legítimos, no las ambiciones mezquinas ni el afán de consumir por presumir; sigamos caminando con los pies en el presente y la mirada hacia el horizonte.

Este mes de diciembre como otros antes, tú y yo nos sentaremos frente al mar para darle cuenta al Universo de nuestros actos; para pensar en nada; para dejar que el espíritu que nos invade libere su vuelo hacia esas metas que deseamos conquistar en año nuevo. Apartemos de la mente y del espíritu todo afán perverso y mantengamos en el corazón el deseo de trabajar por uno mismo, por la familia y los demás.

Este diciembre tendremos que hacer una larga lista para dejar de ser menos imperfectos el próximo año y en ese afán; recolectaremos algunos granos de arena; y con una sonrisa,te los obsequiaré como regalo de Navidad, porque aportar un grano de arena a este mundo, también es una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ tradicion-y-cultura-decembrina-al-sur/

DESTACADAS 35

Columna de Opinión

J. Eduardo Pineda Arenas

La educación en Chiapas necesita un cambio profundo, no solo en su estructura, sino también en su propósito. Es momento de diseñar un sistema educativo que responda a las necesidades actuales y prepare a las generaciones futuras para enfrentar los retos del siglo XXI. Pero, ¿cómo construir un plan educativo transformador?

Diagnóstico: Entender el Terreno

Un buen plan comienza con un diagnóstico claro. En Chiapas, la diversidad cultural y la riqueza natural deben considerarse activos educativos. Sin embargo, nuestras escuelas enfrentan desafíos que van desde la falta de infraestructura hasta currículos desactualizados. Necesitamos recopilar datos sobre la situación actual de nuestras instituciones, identificar las brechas en el acceso a la tecnología y analizar las demandas del mercado laboral local.

3. Tecnología para Todos:

Tres Pilares de Transformación

Educativa

1. Educación Relevante y Contextualizada:

Los planes de estudio deben adaptarse a las características únicas de Chiapas. Por ejemplo, en comunidades rurales, la enseñanza podría integrar la agroecología y la economía circular, mientras que en las ciudades, se podría fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas, diseño industrial y comercio digital.

2. Formación Integral: No basta con enseñar materias tradicionales. Debemos incluir competencias como resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad, y manejo emocional. En un mundo globalizado, estas habilidades son tan esenciales como las matemáticas o el español.

La tecnología no puede ser un privilegio, sino un derecho. Proveer acceso a herramientas digitales y formación en habilidades tecnológicas permitirá cerrar la brecha digital y abrir puertas a oportunidades globales. Imaginemos a nuestros estudiantes diseñando aplicaciones que promuevan el turismo cultural o soluciones tecnológicas para la agricultura sostenible en Chiapas.

El Papel del Gobierno y la Sociedad Civil

El cambio educativo requiere liderazgo político, pero también la participación activa de la sociedad civil, empresarios y comunidades. El gobierno debe garantizar financiamiento sostenible, mientras que las organizaciones civiles pueden promover proyectos educativos innovadores y las empresas locales colaborar en programas de formación dual.

Propuesta Inicial: Una Ruta de Acción

*Diagnóstico participativo: Involucrar a maestros, padres y estudiantes para entender las necesidades y prioridades.

*Actualización curricular del plan

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de diciembre de 2024

de estudios: Incorporar materias como sostenibilidad, emprendimiento y tecnología.

*Capacitación docente: Crear programas continuos de formación en pedagogía moderna y uso de tecnología.

*Alianzas estratégicas: Conectar escuelas con empresas locales y universidades nacionales para crear oportunidades de prácticas y empleos.

*Centros de Innovación Educativa: Establecer espacios comunitarios donde estudiantes y maestros puedan experimentar con tecnologías y metodologías de aprendizaje innovadoras.

Mirando al Futuro

Transformar la educación en Chiapas no es un reto menor, pero es posible si trabajamos juntos. La pregunta no es si podemos hacerlo, sino cuándo comenzaremos.

Avance de la Serie:

En la próxima columna, exploraremos historias de éxito en la implementación de modelos educativos innovadores alrededor del mundo y cómo podemos adaptar esas experiencias a nuestra realidad en Chiapas.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Inaugura Rutilio Escandón infraestructura del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo

En la inauguración de infraestructura del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (AIAAC) de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que se heredará un complejo integral, moderno y con gran capacidad para las actividades turísticas y comerciales, que detonarán el desarrollo social y económico de Chiapas y del sur sureste de México.

“Después de varias etapas de ampliación y otras obras realizadas, incluso, pese a las dificultades de la pandemia, ahora sí podemos decir que tenemos un aeropuerto de talla internacional, a la vanguardia, con gran movilidad de pasajeros, capacidad operativa y altos estándares de calidad en los servicios, y que por su ubicación estratégica y cercanía con países de Centroamérica también favorecerá a las actividades económicas y comerciales a nivel regional”, apuntó.

Dio a conocer que el Gobierno de Chiapas pasó de tener 51 a 83 por ciento de las acciones del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, y que gracias a las grandes inversiones en infraestructura y el aumento de operaciones, como nunca antes, este recinto aéreo logró la autosuficiencia y la obtención de ganancias que han favorecido al reparto de utilidades y a la realización de obras con recursos propios.

Escandón Cadenas reconoció el trabajo responsable, serio, riguroso y disciplinado de directivos, administrativos y del personal del aeropuerto, al tiempo de invitarlos a seguir desempeñándose con la misma convicción para que continúe creciendo y se posicione como uno de los

Un Huixtleco en la Nueva Era en Chiapas: Mario González Puón, "El Chinito"

más importantes de México y el mundo, pues esto contribuirá a la generación de más empleos, mayor bienestar y un mejor porvenir.

“Dejaremos un gran aeropuerto, pero tengan la certeza de que este acto no es la culminación o el final porque van a seguir las acciones, por lo tanto, hoy no termina el crecimiento de este complejo aeroportuario, hoy solo estamos inaugurando el punto de partida para un mejor Chiapas y México”, aseguró.

El director general y administrador del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita, agradeció a su equipo de trabajo y resaltó el compromiso de esta administración al invertir y fortalecer la infraestructura de esta terminal aérea, pues esto ha permitido duplicar su capacidad operativa y aumentar el número de pasajeros, convirtiéndolo en un referente a nivel nacional en la industria aeroportuaria.

“Es un aeropuerto con una superficie normativa que atiende operaciones simultáneas y con una rentabilidad financiera estable. Con la apertura de estas nuevas instalaciones estamos logrando la misión de posicionarnos

dentro de los 10 aeropuertos más importantes del país en cumplimiento normativo y en infraestructura para lograr una mayor conectividad aérea, brindando servicios con los más altos estándares de calidad internacional”, indicó.

En tanto, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada, precisó que con la construcción de la Terminal y Hangar de Carga del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ahora se cuenta con infraestructura especializada y funcional, así como espacios logísticos e industriales que lo colocan como un centro estratégico en la distribución de carga en el sur sureste de México y Centroamérica.

Resaltó que esta infraestructura aeroportuaria se suma al proyecto de la plataforma del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las obras que modernizan la infraestructura logística y fortalecen la conectividad y la movilidad social.

Finalmente, la secretaria de Movilidad y Transporte, Nancy Vences Montiel, señaló que gracias al impulso de este gobierno, el aeropuerto ahora cuenta con espacios funcionales que

Claudia Sheinbaum resalta cifra récord de empleo afiliado al IMSS con 22.6 millones puestos de trabajo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que al 30 de noviembre de 2024, los empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraron una cifra récord con 22 millones 643 mil 638 puestos de trabajo; la cifra más alta desde 1997, año en el que se inició esta medición.

“Son buenas noticias del mes de noviembre. El Humanismo Mexicano no solamente representa fraternidad: ‘por el bien de todos, primero los pobres’, sino que da resultados para toda la economía, y para todas y todos los mexicanos”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. P. 4 P. 6

cumplen con las necesidades de la sociedad chiapaneca y, además, detona las actividades económicas, comerciales y turísticas de la entidad.

En esta ocasión se inauguró la carretera que conecta al Parque Logístico con el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, la Terminal de Corto Recorrido, el Ambulatorio Público Lado Internacional y la tienda Casa de las Artesanías.

Asistieron: la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Antonio Hernández Hernández; la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana; la diputada federal Flor de María Esponda Torres; y las diputadas locales María Mandiola Totoricaguena y Getsemaní Moreno Martínez.

El comandante de la Agencia Federal de Aviación Civil en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Armando Ángeles Rodríguez; el representante de la comandancia de la Región Aérea del Sureste, Ernesto Salas Silva; y el alcalde de Suchiapa, Jorge Lara Cordero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.