Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 06 de Noviembre de 2024
La mentira de hoy
TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 06 DE NOVIEMBRE DE 2024
Gobernador da banderazo de salida a mil 719 toneladas de alimentos para dispersar en todo Chiapas
Sesesp desmiente categóricamente información dolosa sobre supuesta compra de patrullas “fantasma”
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) desmintió de manera categórica la información dolosa publicada en algunos medios de comunicación nacionales sobre la supuesta compra de patrullas “fantasma”, al entregar documentos oficiales, mediante los cuales se comprueban la existencia de estas unidades, así como su entrega en beneficio de 40 municipios de la entidad. El titular del Sesesp, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, lamentó la difusión de información falsa y reiteró su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, por lo que aclaró que el proceso adquisitivo de dicho parque vehicular carece de cualquier tipo de irregularidad, puesto que se llevó a cabo bajo la normatividad vigente.
Falla en el SAT Provoca Cancelación de Firmas Electrónicas
EL TIMBRAZO
Quien se cobija con el poder de la nación. Termina descobijado por el pueblo. ¡¡¡NO
FALLA!!!
Destaca Rutilio Escandón importante reducción de casos de dengue en Chiapas; dejó de ser primer lugar nacional
• El gobernador resaltó que, de acuerdo con el último reporte, la entidad se ubica en el lugar 17 a nivel nacional con menor incidencia en casos de dengue
Convoyes de la Salud han dado más de 437 mil consultas médicas
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
Falla en el SAT provoca cancelación de firmas electrónicas
Tapachula, Chiapas; 05 de noviembre de 2024.- Un problema técnico en el sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha llevado a la cancelación de firmas electrónicas de empresas y personas físicas, afectando aproximadamente al 10% de los contribuyentes a nivel nacional, según expertos en la materia.
Gerardo Ramírez Olivares, contador público y socio director de GR, indicó que la falta de comunicación oficial por parte del SAT ha generado confusión y pérdidas significativas
SÍGUENOS
para los contribuyentes, en particular aquellos involucrados en actividades de importación y exportación. «La situación es crítica, ya que muchos no han podido realizar trámites esenciales para su operación», expresó Ramírez Olivares.
El problema se originó el 23 de octubre a las 12 horas, cuando miles de firmas electrónicas fueron canceladas sin previo aviso. Esta falla ha tenido repercusiones en diversos sectores, incluyendo médicos, pequeños negocios,
restaurantes, fondas, agencias de autos, comercializadoras, importadores, agentes aduanales, contadores y abogados.
El Colegio de Contadores Públicos ha estado en contacto con el SAT para abordar la situación y se ha comprometido a restablecer las firmas canceladas de manera expedita. «Se espera que las firmas sean restablecidas en el transcurso de esta semana», añadió Ramírez Olivares.
A medida que avanza la semana, algunos contribuyentes han comenzado a recuperar sus firmas electrónicas, aunque las pérdidas económicas se estiman en miles de pesos, especialmente para aquellos que han enfrentado dificultades en la realización de trámites de comercio exterior. /// N. CHILEL ///
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
Rutilio Escandón da banderazo de salida a mil 719 toneladas de alimentos para dispersar en todo Chiapas
• Desde Chiapa de Corzo, el gobernador pidió a las autoridades municipales garantizar que los apoyos lleguen a su destino y se entreguen a quienes realmente lo necesiten
• Estos apoyos son destinados a mujeres embarazadas o lactantes, estudiantes, niñez menor de cinco años no escolarizada, personas con discapacidad, entre otros
• Con una inversión superior a los 85 mdp se entregan alimentos de la canasta básica, nutritivos y que pueden adaptarse al tipo de alimentación de la población de Chiapas
05 de noviembre.- En el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de salida a los vehículos que dispersarán mil 719 toneladas de alimentos para atender a 690 mil personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el estado.
El mandatario mencionó que se
realizó una inversión superior a los 85 millones de pesos en estos paquetes alimentarios, que están integrados por alimentos de la canasta básica, nutritivos y que pueden adaptarse al tipo de alimentación de la población de Chiapas, para que se consuman con gusto.
“Esto asegura el derecho humano a la alimentación, porque no es un regalo del gobierno, es darle al pueblo seguridad alimentaria, así lo señala la Organización de las Naciones Unidas, que se tienen que hacer este tipo de actos humanitarios de manera permanente. Eso es lo que soñamos y hoy estamos haciendo una realidad, que los alimentos no falten para que pueda crecer el índice de desarrollo humano”, expresó.
En este sentido, pidió a las presidentas y los presidentes municipales, así como a las y los titulares de los DIF municipales, garantizar que estos apoyos lleguen a su destino y sean entregados a quienes verdaderamente lo necesiten.
Por su parte, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, expuso que estos apoyos son destinados, especialmente, a mujeres embarazadas o lactantes; a la niñez de menos de cinco años no escolarizada; niñas, niños y adolescentes que cursan educación básica y media superior; personas
con discapacidad; y población que se encuentra en espacios de asistencia social o que vive en localidades de muy alta marginación.
Agregó que se cumple con la instrucción del gobernador de que los recursos se inviertan en su totalidad y con transparencia, ampliando cada vez más el número de personas beneficiarias: “Nuestro objetivo es asegurar que las familias tengan acceso a alimentos nutritivos, que se promueva la autosuficiencia y se fortalezca el tejido social de las comunidades”.
En representación de las y los beneficiados, la alumna de la Escuela Secundaria Federal Guadalupe Victoria, Jazmín Vázquez Velasco, agradeció al Gobierno de Chiapas por tomar en cuenta a su plantel. “Gracias por el compromiso de hacer llegar los apoyos a quienes más lo necesitan en todo Chiapas”.
Mientras que el alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, reconoció el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón brinda la población en situación de vulnerabilidad, mediante este tipo de asistencia social que reafirma el compromiso de esta administración con las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Estuvieron presentes: el secretario de Salud, Francisco Arturo
Mariscal Ochoa; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; la coordinadora de Programas Especiales y Compensatorios de la Secretaría de Educación, Guadalupe Cruz Cancino; el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Sandro Hernández Piñón; y la presidenta del DIF Municipal de Chiapa de Corzo, Perla Yuridia Díaz Castro.
Asimismo, las presidentas y presidentes municipales de El Bosque, José Napoleón Gómez Gómez; de Pantepec, Osmar Velasco García; de Chenalhó, Alberto López González; de Emiliano Zapata, Jesús Enrique Reyes Nájera; de Ixtapangajoya, Juan Ignacio González García; de El Parral, Elvira del Carmen Castañeda Maza; de Chicoasén, Bersain Gutiérrez González; y de Rayón, Domingo González Trejo. También asistieron las alcaldesas y los alcaldes de Acala, María Patricia Coello Zapata; de Tumbalá, Griselda de Jesús Méndez; de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López; de Amatenango del Valle, Julieta Gómez Jiménez; de Santiago El Pinar, Silvano Mateo Gómez Gómez; de Sitalá, Guadalupe Deara López; de Aldama, Catarina Pérez Ruiz; de Jiquipilas, Blanca Yaneth Chiu López; y de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Erlen Sánchez Hernández.
DESTACADAS 4
Transportistas de la alianza del transporte retienen a supuesto taxi “pirata”
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 5 de Noviembre del 20024.- Transportistas de Huixtla en la modalidad de transporte mixto, taxis y combis pertenecientes a la «Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas» que lidera Berzaín Miranda Borraz, hoy por la tarde retuvieron a una unidad que prestaba
servicio de taxi pero que a decir de ellos es irregular de los llamados «piratas».
La unidad que presta el servicio de Huixtla a Tuzantán e inversamente fue retenida y llevada a la delegación de gobierno de Huixtla.
Los de la alianza pidieron la presencia del Delegado Regional de la Secretaría de Movilidad y Transporte en la región; de la Lic. Zulma Cancino López, Jefa del Departamento del Transporte Federal en Tapachula de la SCT que abarca desde Suchiate a Arriaga y parte de la zona Sierra.
Ante la presencia del Delegado de Gobierno de Huixtla Lic. Eli Reyes Castillo, plantearon la problemática de que unidades irregulares están prestando el servicio de taxis y cuestionaron quién los está autorizando.
Aunque el asunto es tema estatal, tanto la funcionaria federal y el estatal se deslindaron de darles el visto bueno por lo que transportistas de esa alianza que secuestraron
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
con sus unidades zonas adyacentes a la Delegación de Gobierno, pidieron que en una minuta se asentará y los funcionarios firmaran del deslinde.
La Lic. Zulma Cancino López, salió sigilosamente y se subió a una camioneta pero fue seguida por una turba de choferes y concesionarios y obligada a bajarse, regresar a la delegación para firmar el documento.
Mientras otros transportistas acusan a que en esa Alianza del Autotransporte en Chiapas, hay concesionarios de transporte mixto que han cambiado al de combis y
únicamente les traspasan las placas, hay quienes les fueron establecidas sus rutas y andan en otras lo que también se señala como irregularidades.
Lo que hay que destacar es que en Tuzantán hay un déficit de Taxis y sus habitantes que vienen a Huixtla y van de regreso a Xochiltepec, Tuzantán Pueblo, La Floresta, La Flor, 20 de Noviembre lo saben cuándo se forman interminables personas en la base y se lleva un gran tiempo tomar un taxi para viajar.
Caravana de migrantes descansara en Álvaro Obregón
TAPACHULA, Chis,5 de noviembre de 2024.- La caravana de migrantes que salió la mañana de este martes se quedará a descansar en la comunidad de Álvaro Obregón, municipio de Tapachula, luego de a ver caminado unos 15 kilómetros con un contingente importante de miles de migrantes.
Sostuvo que también se debe recolectar la basura para poder tener las áreas limpias, aunque no se tiene muchos recursos para poder tener el material.
“Si ustedes se quieren mover ya dependen de ustedes, nosotros salimos juntos y tenemos que llegar juntos”.
Franklin, migrante de Honduras, tomó el megáfono e informó a los migrantes que se encontraban en el techado y el área verde de la comunidad, que no se van a mover el resto del día para poder descansar y retomar energías. “Nadie se debe mover de aquí, nadie se debe ir compañeros, nadie les debe decir les vamos a poner buses compañeros, todos tenemos un propósito hasta que dios nos de este destino a donde vamos a llegar nosotros, salimos en caravana y en caravana vamos a llegar a nuestro destino vamos a estar saliendo a las 4 de la mañana de Álvaro Obregón para Huehuetán”.
Pidió compresión y paciencia, las personas que no saben que hacer, pueden agregarse a la caravana porque no hay lideres, únicamente voluntarios.
Recordó que son varios municipios de la Costa que tienen que recorrer, por lo que tienen que caminar y descansar en los poblados.
Indicó que caminarán de manera pacífica, sin violencia ya que las autoridades de seguridad les están brindando el acompañamiento en su trayecto.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
Destaca Rutilio Escandón importante reducción de casos de dengue en Chiapas; dejó de ser primer lugar nacional
• El gobernador resaltó que, de acuerdo con el último reporte, la entidad se ubica en el lugar 17 a nivel nacional con menor incidencia en casos de dengue
• Subrayó que este importante resultado a favor de la salud y el bienestar es gracias al esfuerzo conjunto entre el pueblo y las autoridades
• Reiteró el llamado a no bajar la guardia y mantener las acciones preventivas a fin de erradicar los mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya
05 de noviembre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que, de acuerdo con el último reporte, Chiapas se ubica en el lugar 17 a nivel nacional con menor incidencia en casos de dengue, lo que significa que la entidad dejó de ser primer
lugar en este rubro de la salud que, desafortunadamente, ocupó durante muchos años.
Subrayó que este importante resultado a favor del bienestar de las y los chiapanecos, es gracias al trabajo de las autoridades sanitarias a través de las acciones de fumigación casa por casa, la limpieza de espacios públicos y las campañas que se han emprendido a favor de la prevención y el combate del mosquito del dengue, zika y chikungunya.
Asimismo, destacó que la participación ciudadana ha sido fundamental para hacer frente a la erradicación de estos vectores, al atender las recomendaciones de salud y protección civil y sumarse a la prevención en los hogares mediante la limpieza de los patios, las banquetas y las alcantarillas, así como desechar cacharros y basura, cerrar contenedores de agua y otras acciones que evitan la reproducción del mosquito transmisor.
Escandón Cadenas también agradeció el apoyo y la participación permanente del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, que siempre hacen causa común para
cuidar la salud y la integridad de las familias chiapanecas.
“En Chiapas han bajado de manera drástica los casos de dengue. De los 32 estados ahora estamos en el lugar 17 con menos casos de esta enfermedad; así como la reducción importante de padecimientos como el zika y chikungunya. Muchas felicidades al pueblo de Chiapas y a las autoridades de los tres niveles de gobierno por estar unidos en esta causa. No hay duda de que el pueblo es el único que
puede salvar al pueblo”, apuntó. Finalmente, el mandatario señaló que la gran riqueza natural de Chiapas le da una gran fortaleza, sin embargo, las condiciones climatológicas también representan un factor para la adaptabilidad de estos vectores, por ello enfatizó la importancia de no bajar la guardia y mantener las acciones focalizadas de prevención y combate contra estos vectores que tanto daño le han hecho a Chiapas, a México y al mundo.
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
Damián Sánchez
Protección Civil Municipal de Tapachula, atiende personas migrantes que han sufrido golpes de calor y lesiones en sus pies.
La caravana migrante salió del parque Bicentenario a las 6 de la mañana y descansan en el parque del ejido Álvaro Obregón.
Las personas migrantes han
caminado 14 kilómetros desde Tapachula al ejido Álvaro Obregón. Las personas migrantes comienzan a resentir la caminata, la mayoría de ellos tiene lesiones de pie y deshidratación.
El presidente Municipal de Tapachula Yamil Melgar instruyó al personal de Protección Civil en brindar atención a las personas que están en caravana migrante.
DESTACADAS
Protección civil atiende a personas migrantes
De acuerdo los datos proporcionados por las autoridades de PC atendiendo un promedio de 500 personas.
Una ambulancia de Protección Civil de Tapachula y 6 elementos son los encargados de brindar ayuda médica a las personas. Este ayuntamiento de Tapachula se ha caracterizado por ser humanista, de acuerdo con los principios del segundo piso de cuarta transformación. El grupo de personas descansa en el Ejido Álvaro Obregón, la mayoría de este grupo son niños y mujeres.
Los niños están derrotados por tanto sol y de haber caminado muchas horas,
Aprueba
estás personas están descansando, para seguir caminando. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado sobre la caravana migrantes.
cabildo programa emergente de limpieza en Tapachula
Tapachula, Chiapas.- El Ayuntamiento que preside el alcalde, Yamil Melgar aprobó en Sesión Extraordinaria de Cabildo, un presupuesto para fortalecer el Programa emergente de Limpieza Urbana «Al Mil por una Ciudad Limpia», con el que se busca en la brevedad atender el problema de la recolección de residuos sólidos.
Con la aprobación unánime de los regidores, el Cabildo aceptó la propuesta derivada de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE), con este programa se pondrán en marcha diversas
acciones para fortalecer al Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Tapachula.
El objetivo principal es eficientar la recolección de los desechos orgánicos e inorgánicos que se generan a diario en la ciudad, procurando un manejo y un destino final apropiado.
Este programa estará acompañado de una campaña para concientizar sobre el trabajo en equipo y el compromiso entre pueblo y gobierno para mantener una imagen urbana limpia, ordenada y saludable.
ACTUALIDAD
Virgilio Cruz
Tapachula, Chiapas. - La formación de Galácticos, batallo en los 90 minutos de juego, para vencer 3-2 al cuadro de Cafeteros,
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
¡Galácticos sufrió para derrotar 4-3 a Cafeteros!
en la mañana del pasado domingo, en el campo uno, en lo que fue la jornada 5 del Torneo de Copa 2024, en la categoría veteranos junior del Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.
Encuentro muy reñido desde el primer tiempo los dos conjuntos fabricaron buena jugada, llevando la de gajo por todas las líneas, donde Galácticos se va al frente 2-0, con goles de Panito , y Juan Pérez.
En la segunda parte Cafeteros Logre descontar 1-2, por conducto de Leo, al minuto 65 de tiempo corrido, pero Galácticos aumenta
¡Tapachula derrota 3-2 a Palmeiras en 65 y Más!
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La oncena de Tapachula consigue tres unidades más, al vencer 3-2 al Deportivo Palmeiras, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, eno qué fue la fecha 10 del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino 65 y Más
En los primeros 35 minutos de juego, ambas escuadras movieron bien su pelota, hasta llegar aos tres palos, donde Tapachula se fuel frente 1-0, con tanto de Víctor Choel, al minuto 27, pero 5 minutos más tarde, Víctor Tercero emparejó los cartones 2-1.
En la segunda parte Tapachula salió mejor parado, manejo bien sus movimientos, consiguiendo el 2-1, de los botines de Víctor Calcaneo, cuando corría el minuto 47, y 7 minutos después, Víctor Choel se volvía hacer presente en la pizarra con el 3-1, para su equipo Tapachula.
El partido siguió su curso, Palmeiras adelanto filas, echando para atrás a sus rivales, y en un tiro libre al minuto 67, Piz Piz descuenta 2-3, minutos más tarde, el silbante Enrique Sarmiento daba por finalizado el cotejo.
la cuenta 3-1, con diana de Luis Miranda, al 72, y 7 minutos después, el propio Luis Miranda anota el 3-1.
Los Cafeteros se fueron con todo sobre el arco rival, y al 85 se acercan 2-3, conseguido por Gómez, pero el cronómetro se les terminó, y terminan perdiendo los tres puntos en disputa.
En otros resultados de esta ardua jornada dominical, El Cisne, en jornada doble, derrota a Real Unión 7-2 a media semana, y el domingo cae 3-2 ante Sparta; Los Dinos someten 8-1 a Ticket Fligth; Médicos Democráticos se impone 5-1 a Real Unión; Bicentenario vence 3-0 a Pitufos; y Lagartos Goles 5-0 a Bonanza.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
¡Tapachula FC se impone 1-0 a AVISPONES de Tulancingo!
Tapachula despierta, y se queda con los tres puntos en disputa, al vencer por la mínima diferencia de 1-0 a Avispones de Tulancingo, el pasado lunes por la noche en el estadio Olímpico de Tapachula, que tuvo una asistencia de 7800 aficionados, en el graderío, en lo que fue la jornada 10 del Torneo de Apertura 2024, en la Segunda División Profesional Premier.
Un primer tiempo equilibrado, con buenas jugadas de ambas partes, con ligero dominio de los de casa, que tuvieron para adelantarse en la pizarra, pero les faltó ambición para definir, yéndose al descanso, enroscados 0-0.
En la segunda mitad del cotejo, Tapachula salió más ordenado, se posesiono del esférico,
explotando los dos carriles, dejando ir varias oportunidades de gol, aunque también los visitantes en más de una ocasión, los hiso ver mal, y cuando estaba por expira el encuentro, Alexander Martínez manda a guardar la pelota al fondo de las redes, cuando corría el minuto 76, en un rebote de la zaga de enfrente, marcando el 1-0 definitivo, aunque casi al final tuvieron el 2-0, ante el festejo de sus seguidores en las tribunas.
Al final del encuentro, el anotador del tanto del triunfo, Alexander Martínez, dijo sentirse contento por éste triunfo, y ser el verdugo de los visitantes.
El próximo sábado Tapachula enfrentará a Racing de Veracruz, a las 7 de la noche, en el estadio Hugo Sánchez, en lo que será la jornada 11.
Garantizan compra de soya a productores de la región
Tapachula, Chiapas.- A pocos días de iniciar la cosecha de soya, productores de la región Soconusco se organizan para la comercialización del cultivo.
El presidente de sistema producto oleaginosa de Chiapas, garantizó la venta de grano para este ciclo a través de la empresa Proteínas y Oleicos de Mérida Yucatán.
Tras la incertidumbre en los productores, por el rumor de que la empresa poblana el Calvario, no vendría por el grano, César Ozuna, enfatizó que la empresa Proteínas y Oleicos de Mérida Yucatán, tiene la capacidad para comprar hasta 40 mil toneladas.
Cesar Ozuna Estudillo, Presidente no gubernamental del sistema producto Oleaginosa de Chiapas, en reunión donde estuvieron presentes 4 organizaciones incluida la unión de ejidos Emiliano Zapata, quienes estiman la producción de 20 mil toneladas de soya, sembradas en 7 mil hectáreas.
El líder soyero, señaló que las penalizaciones en cuanto a las características del grano serán las mismas del ciclo productivo anterior:
Factor de humedad hasta el 14%, impureza
del hasta el 2%, y grano quebrado a partir del 13.1% tendrá castigo.
En cuánto los beneficios, explicó, que existe la ventaja que los tráileres de carga están disponibles para los productores, además de que se tiene el espacio suficiente para el almacenamiento del grano.
Hasta el momento las condiciones climatológicas son de benéfico para la planta de soya, por lo que auguran una buena cosecha; sin embargo, la variación en cuanto al precio no dejaría buenas utilidades. Actualmente el valor de la soya en la bolsa internacional de Chicago se cotiza en 379.46 dólares, con una tendencia a la baja. /// N. CHILEL ///
Sondeo Ciudadano: Propuestas para el Camellón del Par
Vial de Tapachula
Tapachula, Chiapas.- Tras el reciente mantenimiento realizado por las autoridades municipales en la zona que anteriormente albergaba las vías del ferrocarril, los ciudadanos de Tapachula han comenzado a expresar sus expectativas sobre el futuro del camellón que divide el par vial de la ciudad. La mayoría de las propuestas giran en torno a la creación de un proyecto integral que transforme este espacio en un lugar de convivencia y recreación.
En un sondeo realizado en la ciudad, Javier, un residente, sugirió: “Se puede hacer una ciclo-vía o una pista de atletismo para tener un espacio para hacer deporte”. Esta idea resuena con muchos, quienes consideran que un área así fomentaría la actividad física y el bienestar de la comunidad. Samanta, otra ciudadana encuestada, propuso que “sería bueno que se lanzara una convocatoria para que la sociedad, y específicamente los jóvenes, den propuestas de lo que se puede hacer en ese sitio”. Esta iniciativa busca involucrar a la población en la toma de decisiones, asegurando que el proyecto refleje las verdaderas necesidades de la comunidad. El camellón, que se extiende por 3.5 kilómetros desde el reloj floral hasta el libramiento sur, también debería considerar la inclusión de sectores sociales como las personas con discapacidad. Denis Olivera Aguirre, vicepresidente de la Asociación “Caminando por una esperanza de vida” (Caesvi), enfatizó la importancia de habilitar un espacio de recreación y deporte accesible para todos. “Proponemos que se haga un parque lineal en todo lo que es ese camellón, así como un parque donde puedan llegar personas con discapacidad a recrearse, similar a uno que hay en el Estado de Tlaxcala”.
La propuesta incluye una jornada de reforestación con árboles frutales y maderables, así como la instalación de polinizadores que mejoren la imagen del sector. Olivera Aguirre agregó: “Considero que el presidente municipal, Yamil Melgar, debe convocar al pueblo y tomar en cuenta su opinión para realizar un proyecto integral que surja de la ciudadanía”.
Además, los encuestados coinciden en que el proyecto debe ir acompañado de alumbrado público, señalización y mayor vigilancia policiaca. Esto asegurará que el espacio no solo sea atractivo, sino también seguro y sostenible a lo largo del tiempo.
La voz de la ciudadanía es clara: Tapachula merece un camellón que no solo embellezca la ciudad, sino que también promueva la inclusión, el deporte y la convivencia.
Las autoridades tienen la responsabilidad de considerar estas propuestas para construir un futuro más prometedor para todos. /// N CHILEL ///
POLICIACAS
Pedro Monzón
Acacoyagua Chiapas.Autoridades policiacas investigan los hechos ocurridos en el municipio de Acacoyagua, luego de que se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino el cual se encontraba en el interior de una bolsa de plástico color negro y debajo de un puente vehicular sobre el tramo de terracería que conduce de la ranchería Jalapa al ejido el Encuentro.
El reporte lo realizaron pobladores la tarde del pasado domingo cuando al transitar por dicho tramo se percataron del bulto que estaba en el arroyo y al acercarse observaron la silueta de una persona, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades, las cuales al llegar al puente conocido como “tierra blanca” confirmaron que se trataba de una persona sin vida y con huellas de violencia.
Luego de los primeros protocolos solicitaron la presencia de servicios periciales los cuales al acudir se dijo que la víctima era de alrededor de
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
Investigan autoridades el hallazgo del cuerpo sin vida envuelto con una bolsa de plástico
35 años de edad de tez morena quien presentaba signos de tortura, sin que pudiera ser identificada en el lugar de los hechos.
FGE obtiene Vinculación a Proceso por Robo con Violencia y Agravado en Palenque
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Ángel “N” por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Palenque.
La Fiscalía de Distrito Selva informó que el Juez de Control determinó vincular a proceso al referido imputado por su probable
responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Damián “N”.
El Juez de Control impuso además la medida cautelar que prisión preventiva, otorgando un mes para la investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
Las autoridades policiacas luego de realizar las diligencias ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense para continuar con los protocolos, en espera
de que sea identificado y reclamado por sus familiares, dando inicio a las investigaciones correspondientes para su esclarecimiento.
Tapachula, Chiapas; viernes 26 de mayo de 2023
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Tauro
No te dejes amedrentar por amenazas que nunca se van a cumplir, sigue tu camino sin desviarte sólo porque afecte a los intereses de personas cercanas a ti. Te toca enfrentarte con una persona con la que nadie quiere ponerse a malas, pero que os está haciendo la vida imposible. Habla claro y busca el respaldo de tus compañeros.
Leo
Aunque estés preocupado por un par de problemas que no sabes cómo van a evolucionar, no pierdas el sueño, tu personalidad es fuerte y sabrás adaptarte. Buen momento para iniciar la construcción de algo importante, asegúrate ahora de que los cimientos son sólidos y no te preocupes tanto por las apariencias, ya tendrás tiempo de eso.
Día muy propicio para emprender proyectos que tengan que ver con los cambios o las remodelaciones. En el ámbito de la salud te espera una noticia preocupante. Movimientos favorables en el campo de la amistad: te sentirás muy cerca de tus amigos y ellos serán una de las razones que te lleven a replantearte las cosas que no funcionan bien en tu vida.
Virgo
Geminis
Las cosas únicas son tu debilidad, que puede causar grandes perjuicios a tu economía. Piénsatelo dos veces antes de ceder a la tentación de sacar la tarjeta. Te va a hacer falta algo más que voluntad para resolver los problemas que te causa una adicción, posiblemente el tabaco. Busca ayuda profesional, es la única garantía de éxito.
Cáncer
Debes buscar nuevas formas de inversión para tu dinero, porque con el modelo que actualmente utilizas es más que probable que estés perdiendo. Cambia de asesores. Sigues un poco corto de vitalidad, es algo pasajero y más pronto que tarde recuperarás las ganas de vivir que últimamente de faltan. Cuidado con los favores que pides, te pueden salir caros.
Libra
Si compaginas estudios y trabajo, se acercan tiempos complicados porque las exigencias de ambos estadios de tu vida pueden rozar la incompatibilidad. Tu estado de ánimo depende mucho de tus fuerzas, el descanso es fundamental para que afrontar las cuestas que te propone la vida no sea una tarea imposible. Duerme más horas.
Meme del dìa
Una persona con un marcado carácter agresivo se enfrentará a ti por un problema de orden profesional, mantén la calma y procura que la discusión no se acalore. Lo que pase a lo largo del día de hoy dará mucho que hablar en el futuro. Una cadena de sucesos te colocará en el centro de las miradas de todo el mundo, procura reaccionar con rapidez. A pesar de los problemas que hoy se te puedan presentar, tus recursos personales serán suficientes como para salir adelante sin mayores contratiempos.
Sagitario
Atraviesas un periodo de transición en tu vida, las cosas están cambiando a gran velocidad y apenas te das cuenta de la profundidad de esas modificaciones. Hoy vivirás un momento muy importante en tu relación, del que dependerá el derrotero que tome en el futuro. Actúa con el corazón, es el único órgano que te servirá en esta ocasión.
Acuario
Tienes la oportunidad de superarte en un ámbito importante de tu vida, quizá en el deportivo. Si pones todo el empeño, tienes a los astros a tu favor. Estás preparado para asumir compromisos a largo plazo, puede haber llegado el momento de dar una respuesta afirmativa a una insistente petición por parte de tu pareja actual.
Escorpio
Tendrás que recurrir a un superior para resolver un problema de trabajo que sobrepasa tus atribuciones. No lo intentes por tu cuenta, no te corresponde. Si está dentro de tus posibilidades, no le niegues un favor a una persona que se encuentra desesperada. En el ambiente laboral algo se enrarece a causa de la actuación de uno de tus compañeros.
Capricornio
Tus deseos de controlar a la persona amada se están convirtiendo en un problema. Te costará mucho, pero debes respetar el ámbito privado de tu pareja. Debes aprovechar todas las oportunidades que se te presentan, aunque ello te suponga a veces un exceso de trabajo. Pronto llegará la ocasión de consolidarte definitivamente.
Piscis
Atraviesas una fase de tu vida en la que el aburrimiento es la principal pauta. No te ocurren cosas ni para bien ni para mal, y eso empieza a preocuparte porque no encuentras alicientes vitales. Un suceso inesperado te une al menos por unos días a una persona que hasta ahora no conocías mucho. De esta relación temporal podría nacer otra más duradera.
Con una actuación que pasará a la historia del deporte mexicano, la selección nacional de kickboxing obtuvo el segundo lugar del Campeonato Panamericano de la especialidad 2024, con un total de 50 medallas (26 de oro, 14 de plata y 10 de bronce), además de cuatro plazas a los Juegos Mundiales Chengdú 2025.
Este resultado por parte de los 42 kickboxers aztecas que viajaron a Santiago,
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
México gana el subcampeonato del Panamericano de Kickboxing 2024
Chile, dejará escrito un legado, ya que es el mejor para el país en este certamen fuera de nuestro territorio, y quedará debajo solamente de lo realizado en la edición del 2018, cuando México fue sede y monarca de la justa.
“Quiero agradecer al Gobierno de México y a la CONADE, en particular a nuestro director general Rommel Pacheco por el invaluable apoyo que nos dio y que sirvió para que nuestros seleccionados salieran motivados e inspirados a lograr estos grandes resultados.
“Nuestro contingente causó furor y sensación fuera de México, y como país y deporte estamos muy contentos y orgullosos de este resultado”, manifestó Fernando
Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.
Además de la espectacular cosecha de podios, Vanessa Sánchez, Héctor Solorio y Raúl Campuzano, en Point Fighting, así como Brenda Capetillo, en K1, aseguraron su clasificación a los Juegos Mundiales del próximo año, el máximo evento multideportivo del orbe detrás de los Juegos Olímpicos.
Fueron un total de 18 países los que tuvieron participación en el Campeonato Panamericano de Kickboxing 2024, donde la primera posición del medallero fue para Brasil.
Aunque
la asegúrate sólidos apariencias,
No que camino los intereses toca que que
Habla
Horóscopo, 10
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
Radio Educación estrena serie documental en el marco de su Centenario
“Aquí, en Radio. Un recorrido sonoro por la historia de Radio Educación” consta de 10 capítulos testimoniales que revelan los momentos y voces que han construido una de las emisoras culturales más emblemáticas de México
En el marco de su centenario, Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta “Aquí, en Radio: Un recorrido sonoro por la historia de Radio Educación”, una serie documental de 10 capítulos que invita al público a sumergirse en un siglo de historia, cultura y compromiso con la radio pública. A través de testimonios y relatos de colaboradores, Aquí, en Radio recrea los momentos clave y el impacto de esta emisora que ha acompañado a generaciones de oyentes en todo México.
Cada episodio de la serie es guiado por voces destacadas que han formado parte de Radio Educación, conduciendo a la audiencia a través de los recuerdos, logros y transformaciones de la emisora. La serie, más que una mirada nostálgica, ofrece una visión esperanzadora hacia el futuro, celebrando un legado que inspira los próximos 100 años de historia radiofónica.
Capítulos destacados de “Aquí, en Radio”
La serie ofrece una rica selección de temas y episodios que exploran desde el origen de Radio Educación hasta las experiencias de sus colaboradores y los tesoros de su acervo sonoro. Algunos de los capítulos que se podrán escuchar, incluyen:
Soñar la radio (4 de noviembre) - Un viaje a los inicios, recordando el papel visionario de José
Vasconcelos en la creación de Radio Educación y el comienzo de sus transmisiones en 1924.
Un trabajo en equipo (7 de noviembre) - La llegada de Enrique Atonal y su influencia transformadora que marcó a la emisora desde hace 54 años.
Yo estuve ahí (11 de noviembre) - Relatos de anécdotas y experiencias desde la cabina de noticias de Radio Educación.
Una familia disfuncional (18 de noviembre) - Un vistazo a las relaciones humanas que dan vida a la emisora, desde quienes están al aire hasta quienes trabajan tras bambalinas.
La fonoteca o el cofre de un pirata (28 de noviembre) - Una mirada a la vasta fonoteca de Radio Educación, uno de los acervos sonoros más ricos y diversos del país.
El equipo de producción es encabezado por Laura Elena Padrón Hernández; en la conducción, participan: José Luis Guzmán, María Eugenia Pulido, Andrea Fernández, José Ángel Domínguez, Maricarmen García, Manuel Chávez, Roberto Nájera, Natalia Martínez, Gabriela Sosa, Ana Leticia Vargas, Mauricio Carrera, Patricia Llaguno, Ignacio Casas, Max Lavalle, Alma Lilia Martínez, Didier Longines, Ariadna Cahero, Sofía Flores y Lucca Ruíz.
El guion y la investigación está a cargo de Memo Bautista, mientras que el equipo técnico incluye a Luis Luna, Alejandro Ramírez, Fortino Longines y Guillermo Lagarda Trillo, como ingenieros de audio y Jorge Humberto Chávez en la edición. En la musicalización participa Eréndira Salazar y en la asistencia de
producción: Alma Lilia Martínez y Joselinne Vega.
Transmisiones
“Aquí, en Radio” se transmite, desde el 4 de noviembre, en las siguientes frecuencias:
Ciudad de México: Cultura 96.5 FM y 1060 AM, lunes y jueves a las 12:00 h.
Mérida, Yucatán: Kukulkán 107.9 FM, miércoles y viernes a las 12:00 h.
Hermosillo, Sonora: Cultura Sonora 104.3 FM, martes y jueves a las 16:00 h (hora del centro de México).
Con esta serie, Radio Educación reafirma su compromiso de seguir siendo una voz de la cultura y la sociedad mexicana. La emisora invita al público a acompañarla en este recorrido sonoro que honra su pasado, celebra su presente y proyecta un futuro lleno de nuevas historias para contar.
Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96.5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Kukulkán en Mérida, Yucatán (107.9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo, a través de radioeducacion.edu.mx.
Redes sociales: Facebook: /radioeducacion, X: @ RadioEducacion, Instagram: @radioeducacionmx, y YouTube: @radioeducacion1060am. Página web del centenario: centenario.radioeducacion.edu.mx.
CULTURA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presente en la 42° FILIJ
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
interactivas y más, en las sedes de la FILIJ en otras entidades del país, como Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
filij-2024.pdf; en tanto la programación del Sistema Creación se puede consultar en: sistemacreacion.cultura.gob.mx
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México tendrá presencia en la 42 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) con más de 100 actividades culturales y artísticas para públicos de todas las edades. Durante la FILIJ, que se realizará del 8 al 18 de noviembre de 2024 en la que se conoce como “La Milla” –ubicada en la Primera sección del Bosque de Chapultepec–, el programa nacional de desarrollo cultural infantil Alas y Raíces, invita al Foro Alas y Raíces (carpa 86), en el cual bebés, niñas, niños y adolescentes serán parte de las más de 80 actividades, entre las que se encuentran narraciones orales, activaciones editoriales y talleres creativos que estimulen la curiosidad e interés por la literatura, la creatividad espontánea y el juego.
En tanto, 37 artistas del Sistema Creación llevarán lecturas dramatizadas, talleres de expresión corporal, de danza, de creación de estructuras sonoras, sí como de creación de obras con barro, elaboración de cuento corto, narrativa, creación poética y de interacción con el paisaje sonoro, entre otras.
Actividades para públicos de todas las edades Para bebés e infancias en edad preescolar, acompañados de sus familiares, Alas y Raíces les invita a los talleres de lectura, danza y juego teatral “Cocodrilo azul”, “Cuentos a todo color”, “Seres alados” “Bestiario efímero” y “La vuelta al mundo bailando”.
Entre las presentaciones escénicas, el viernes 8 de noviembre, en el Escenario principal, se presenta a las 16:00 h, ¡Jaloween al Día de Muertos!, función de teatro infantil, títeres y cuentacuentos del Semillero Creativo de Teatro en Tlalnepantla de Baz,
Estado de México. En el Foro 2, al mediodía del sábado 9, las y los asistentes conocerán la historia de El conejo, el tlacuache y el pulque, a cargo del Semillero Creativo de Títeres de Tepoztlán, Morelos.
Toda la programación de Alas y Raíces en la 42° Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil es de entrada libre y se puede consultar en alasyraices.gob.mx/
Mientras que el domingo 10 de noviembre a las 15:30 h, el narrador oral Kevin Galeana invita a “Jugando entre canciones y palabras”, y el sábado 16 de noviembre, a las 15:30 h, se presenta la historia de La escama, –libro de la colección editorial “Las otras tintas” de Alas y Raíces–relato sobre brujas, condenados y las consecuencias de intercambiar el alma por un favor. Ello, a través de una activación editorial que contará con la participación del autor, Carlos Daniel Álvarez.
Lecturas, talleres, danza y más A su vez, el Sistema Creación contará con su propio espacio, la Carpa 72, en el cual, artistas de sus distintas vertientes ofrecerán 46 talleres que abarcan creación poética y actividades para bebés, niños y jóvenes. Además, en diversos escenarios se ofrecerán puestas escénicas, como Entre el ombligo y el corazón, de Sara Pinet, y Brotes. ¿Juegas? Happenings para las infancias, de Mafer Vergara y Mauricio Arizona.
Cabe destacar que se distribuirán de manera gratuita 3 mil 800 libros hechos o escritos por las y los creadores del Sistema, entre los que se encuentran El zigzag de la gacela, de Carmen Leñero; Los cazadores del Big Bang, de Norma Muñoz Ledo; Talismanes para el camino, de Verónica Murguía; Kratos, de Roxana Elvridge-Thomas, y El polvo que levantan las botas de los muertos, de Luis Jorge Boone y Julián Herbert.
Asimismo, artistas del Sistema Creación participarán en 18 actividades, como talleres, presentaciones editoriales, actividades
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
14
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
En el marco de las celebraciones del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arquitectura —ubicado en el tercer piso del inmueble— alberga una parte de la exposición multidisciplinaria 90 Años del Palacio de Bellas Artes: Memoria de arte y arquitectura, la cual ofrece al público en este espacio una visión fotográfica cercana de cada rincón y detalle del recinto catalogado como Patrimonio Artístico de todos los mexicanos.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la exposición en su conjunto ofrece la historia documental de la construcción del recinto y vestigios arqueológicos encontrados en diferentes momentos (El Rincón del Tiempo), así como bocetos y vestuario de espectáculos que aquí se han presentado (Sala Internacional) y cerca de 60 fotos (Museo Nacional de Arquitectura) reproducidas desde pequeño hasta gran formato.
Tales fotos fueron tomadas por los artistas de la lente Lorena Alcaraz y Bernardo Arcos, quienes han hecho del Palacio parte de su vida y su casa, ya que a lo largo de más de 30 años de trabajo se han dedicado a tomar registro y detalle de los aspectos arquitectónicos y ornamentales del recinto, hasta los eventos artísticos realizados día a día.
El fotógrafo Bernardo Arcos expresó: “La exposición es una
CULTURA
Memoria de arte y arquitectura, reúne 30 años de imágenes del Palacio de Bellas Artes
especie de resumen de más 30 años de intensa labor que empezó en 1994 cuando nos pidieron fotografiar las figuras y objetos de bronce que hay en el Palacio para ilustrar los programas de mano de la Orquesta Sinfónica Nacional. La foto más reciente la tomamos apenas unos días antes de inaugurar la exposición, en septiembre de 2024”.
Por ello —agregó— en esta muestra hay, además, una historia de la tecnología de la comunicación, pues la primera foto se hizo con cámara análoga, en 1994, y la más reciente, este año, con cámara digital de 50 megapixeles.
Lorena Alcaraz, por su parte, recordó: “Algunos bronces están en partes muy altas. Pedimos andamios para estar cerca y fuimos los primeros sorprendidos al estar frente a ellos y ver la riqueza de los detalles de esas obras que no vemos en el día a día. Nuestra primera hija estaba recién nacida y yo me quedaba en casa a revelar los rollos”.
Al respecto, Bernardo Arcos comentó que se despertó en ellos una fiebre por fotografiar el Palacio y comenzaron a tomar fotos hasta de los mármoles, así como de pisos y paredes, lo que para algunos parecía una locura o una extravagancia.
Lorena Alcaraz añadió que fue así como fotografiaron los mascarones y detalles de la cortina de cristal: los volcanes, nopales, órganos y otros elementos que hablan de la mexicanidad, así como la cúpula central, que tiene plasmada un águila devorando una serpiente y muchos detalles mexicanos. “Todo fue fotografía análoga”. Para eso solicitaron los andamios, pero les pidieron trabajar de las once de la noche a las cuatro o cinco de la mañana para no entorpecer las actividades del PBA. “Fueron muchas noches de trabajo así”.
Asimismo, hicieron fotos de escenario (danza, teatro, ópera, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, etc.), así como
de algunos momentos coyunturales, como cuando se arregló el arco del proscenio, cuando se construyó el estacionamiento subterráneo o cuando se hizo la remodelación de 2010.
“Podemos decir que hemos hecho miles de fotografías. Todo lo que hacemos se entrega al INBAL, al Palacio; nosotros conservamos también —en negativo y digital— esas miles de placas y un poco más, porque lo que entregamos pasó primero por una selección”.
Emocionados, ambos artistas, pareja en la vida cotidiana, aseguraron: “El Palacio de Bellas Artes ha sido como nuestra casa. Aquí hemos vivido —trabajando— más de 30 años. Nuestras hijas pensaban que aquí vivíamos. Hoy le guardan un gran respeto al recinto: ‘es el Palacio’, dicen con admiración”.
A decir de Bernardo, ser “los fotógrafos del Palacio de Bellas Artes” es una gran responsabilidad, porque implica estar al día de los avances tecnológicos, de los personajes de la cultura, de cada libro, cada premio, cada estreno, prepararse antes de tomar cada foto.
“Poca gente tiene la oportunidad de estar tan cerca de esos detalles que esconden los rincones del Palacio, y nuestro trabajo es acercarlos al público. Hay fotos difíciles, una de ellas es la foto oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional, o de las esculturas que están a 30 metros de altura, representan una sola oportunidad en la vida: subes, fotografías y te despides de la escultura llorando, porque no volverás a verla tan de cerca. Pero es un enorme privilegio compartirla con el público. Ese es nuestro trabajo”.
La exposición 90 Años del Palacio de Bellas Artes: Memoria de arte y arquitectura, en sus tres secciones, se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h, hasta el 30 de marzo de 2025. Admisión: $65. Domingos, entrada libre.
CULTURA
En el extremo oriente de la Sierra Norte de Puebla se yergue el sitio prehispánico Tetelihtic, en cuyos orígenes y significados se ha adentrado un proyecto arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellos, la posible relación de su pirámide principal con la estrella Canopus, y su posible vínculo con la diosa nahua Nantehuitz, “nuestra madre del sur”.
Los resultados de una década de investigación en este asentamiento, iniciativa que coordina el arqueólogo Alberto Diez Barroso Repizo, se revelarán en un museo de sitio que impulsa el Centro INAH Puebla, a la par que avanza la consolidación de las estructuras que integran su Gran Plaza, aquellas que por largo tiempo los habitantes del municipio de Ávila Castillo conocieron como “Los cerritos”.
Descubrimientos que tuvieron lugar en la presente temporada de campo en Teteles, cuyo vocablo significa “montículos de tierra”, parecen corroborar algunas de las hipótesis planteadas por el proyecto, como el hecho de que aquí podrían encontrarse los principios de la cultura totonaca, la cual floreció en esta región serrana y en el norte de la costa del Golfo de México.
“Tetelihtic tuvo su mayor apogeo entre 200 a.C. y 100 d.C., en el periodo Formativo Terminal, pero luego vino una desocupación de más de cuatro siglos. Sin embargo, tenemos indicios de su reutilización en el Epiclásico, entre 650 y 900 d.C., como la presencia de cerámica del tipo Maxtlaloyan y la localización de un pozo en la Estructura 2, el cual debió ser excavado por un grupo totonaco para honrar a los antepasados y al lugar de origen.
“Dentro del pozo había una ofrenda con restos de carbón, tiestos cerámicos y el fragmento de una palma que representa a una serpiente. La palma es, junto con el yugo y el hacha, un tipo escultórico que caracteriza a la cultura totonaca”, señala el investigador del Centro INAH Puebla.
El titular del Proyecto Arqueológico Teteles de Ávila Castillo explica que el estilo arquitectónico del centro ceremonial lo emparenta con la región Huasteca. Esto, aunado a su conversión siglos después en un sitio de peregrinaje y veneración, “nos
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
Los secretos de Teteles de Ávila Castillo, sitio temprano de la Sierra Norte de Puebla, se revelarán en un museo
hace sostener la hipótesis de que los pobladores originales de Tetelihtic eran antepasados de los grupos totonacos que se constituyeron en Yohualichan (Cuetzalan, Puebla) y en El Tajín (Veracruz)”.
Reportado por vez primera en 1939, por el filósofo, político y sindicalista poblano Vicente Lombardo Toledano, este sitio arqueológico comenzó a estudiarse de forma sistemática en 2014, luego que el INAH, órgano de la Secretaría de Cultura federal, con apoyo de la asociación civil Tzoncoyotl, adquiriera tres de las nueve hectáreas sobre la que desplanta el recinto sagrado.
El objetivo de la reciente temporada, en la que participaron los arqueólogos Joshué Baal Soto Vargas, Gibrán Alejandro Martínez González, Felipe Muñoz Díaz, José Antonio Álvarez Ramírez, Alexis Daniel Rodríguez Olivares y Alejandro Pineda García, fue la intervención de las estructuras 1 y 2, las cuales por años fueron usadas como banco de material y para el paso de ganado.
Con apoyo de 25 trabajadores de la zona, el equipo arqueológico retiró la cubierta vegetal de las fachadas norte y oeste de ambas estructuras, para intervenir por completo esas caras que convergen en la Gran Plaza ceremonial.
Una vez excavadas las caras de los montículos, se pudo apreciar que la Estructura 2, con 4 metros de altura y 50 metros de largo por 27 de ancho,
era la mejor conservada. En tanto, la Estructura 1 o pirámide principal, de planta cuadrangular (52 metros por lado) y 12 metros de altura, tenía afectaciones mayores.
A partir de estas exploraciones, también se ha confirmado que la traza original de Tetelihtic y la orientación de sus estructuras piramidales se basan en el conocimiento acerca de los astros. Mientras, la Estructura 1 se alinea con la aparición en febrero de la segunda estrella más brillante del cielo nocturno, Canopus, hecho que indicaba el inicio del calendario mesoamericano, la Estructura 2 era parte de un conjunto arquitectónico
destinado a la observación del curso solar.
La segunda temporada de campo, finaliza el arqueólogo Alberto Diez Barroso, contó con el financiamiento del Gobierno del Estado de Puebla, el Ayuntamiento de Teteles de Ávila Castillo (administración 2021-2024) y la asociación civil Tzoncoyotl. Se espera continuar con la conservación permanente de todos los basamentos, al menos, 16 montículos de diversas dimensiones que integran el centro ceremonial, para su posible apertura como zona arqueológica en la entidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
Inai reitera importancia de su prevalencia como una institución autónoma:
Adrián Alcalá
• Durante la reunión con el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, se intercambiaron puntos de vista y nos comprometimos a mantener el diálogo, afirma el comisionado presidente
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), señaló la importancia de que el instituto prevalezca como un organismo autónomo para garantizar los derechos humanos.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de concluir la reunión que sostuvo, junto a otros tres comisionados, con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Ricardo Monreal Ávila, en el recinto legislativo de San Lázaro.
El comisionado presidente destacó que el Instituto debe mantenerse como una sede autónoma e independiente para garantizar los derechos
humanos, así como el acceso a la información y protección de datos personales en México.
“El diputado Monreal fue muy receptivo a nuestras inquietudes. Intercambiamos puntos de vista y nos comprometimos a mantener el diálogo en el contexto del proceso legislativo en curso”, indicó.
Además, informó que el Inai ha sostenido reuniones con diversas instituciones para abordar este tema, como la realizada con la Secretaría de Gobernación el pasado 16 de octubre.
Alcalá Méndez subrayó que el Inai continuará insistiendo en su prevalencia como institución autónoma que asegure el respeto a los derechos humanos; asimismo, reiteró que el análisis sobre el futuro del instituto sigue en curso en el ámbito legislativo.
Celebran diputadas de Morena día histórico con aprobación de reforma que garantizará igualdad sustantiva
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Diputadas de Morena, encabezadas por la presidente de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Miriam Burgos Hernández, celebraron la aprobación de la primer reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual es histórica, pues garantizará la igualdad sustantiva desde la Constitución Política.
En rueda de prensa conjunta, resaltaron que este martes se discuten las reformas y adiciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Burgos Hernández aseguró que hoy se marca “un precedente histórico para la igualdad sustantiva de todas nosotras” y se debe transmitir este mensaje a las niñas, adolescentes y a todas las mexicanas.
La diputada Mónica Fernández César (Morena) consideró que es urgente enfrentar la desigualdad y la violencia que enfrentan las mujeres en México; “para transformar esta realidad es fundamental que entendamos las causas profundas de estas problemáticas y actuemos”. Indicó que la desigualdad es producto de una combinación de factores históricos, culturales, sociales y económicos que han colocado a las mujeres en situaciones de desventaja.
Puntualizó que la igualdad económica es una primicia del dictamen que
desde la Constitución
• Cámara de Diputados aprobará la primera reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum
se discute, el cual promueve políticas laborales justas y equitativas, ofrece apoyo para que las mujeres puedan combinar el trabajo y el cuidado familiar.
La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) resaltó que con esta reforma la mandataria Claudia Sheinbaum manda un mensaje muy fuerte, muy poderoso a las mujeres, las jóvenes y las niñas “que somos prioridad y seremos prioridad en este Gobierno”.
En su oportunidad, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) consideró que es un momento histórico, ya que “estamos cimentando las bases para que no tengamos que luchar más por los derechos que nos corresponden constitucionalmente”.
A su vez, la diputada Rosalinda Zavala Díaz (Morena) les dijo a las niñas, adolescentes y mujeres, que ya no están solas, y desde el Congreso de la Unión van a ser escuchadas.
La diputada Karina Margarita Del Río Zenteno (Morena) aseveró que esta es una promesa cumplida de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “llegó ella y llegamos todas”. Celebró que las primeras acciones de este gobierno han sido dirigidas hacia las mujeres y especialmente a las que han sido invisibilizadas y que han sufrido la opresión del sistema, que son las de pueblos originarios.
La diputada Erika Vanessa del Catillo Ibarra (Morena) resaltó que el primer gobierno en México que cumplió con el mandato de un gabinete paritario fue de izquierda; y también la primera feminista en llegar a la presidencia proviene de la izquierda.
“Gracias a la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum, cuando, por primera vez, las mujeres estemos por encima de todos los tratados y en nuestra Constitución”, aseveró.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
Organismos autónomos, acordados en el T-MEC; puede haber consecuencias comerciales con su eliminación:
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, advirtió sobre las posibles consecuencias en la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá si se aprueba la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa, que extinguiría siete organismos autónomos.
Además, “pase lo que pase” en las elecciones de Estados Unidos, se debe poner “en foco rojo la relación de México con ellos”, ya que los órganos autónomos están “específicamente acordados en los tratados (T-MEC)” y su eliminación podría impactar las relaciones comerciales, subrayó.
Aseguró que sin estos órganos México podría enfrentar mayores obstáculos con sus socios comerciales del norte. “A
Ivonne Ortega
• Frente a las elecciones en Estados Unidos, “siempre estaremos con México, pero también con la razón”, señala la coordinadora del Grupo Parlamentario de MC
menos que ya no queramos venderles o comprarles (…) Creo que esa es la parte que se tendrá que prever”, indicó.
Resaltó la importancia de mantener la unidad nacional frente a la elección presidencial de Estados Unidos, sin embargo, debe basarse en la razón y el beneficio del país.
“Siempre estaremos nosotros con México, pero también con la razón. Siempre estaremos del lado de la razón, y que las cosas que se puedan ir aprobando sean en beneficio de México, no en capricho de algunos”, afirmó.
En cuanto a la reciente aprobación, en comisión, de una iniciativa en materia
de igualdad de género, la líder parlamentaria celebró la voluntad de todas sus compañeras de diversos grupos en la construcción de esta ley, aunque enfatizó que su implementación deberá ser vigilada para asegurar su cumplimiento.
“Quiero reconocer la voluntad de todas mis compañeras, porque ahí sí fueron de todos los grupos parlamentarios, pero más allá de que se quede en ley, hay que vigilar que se cumpla”, manifestó.
Por otro lado, expresó su preocupación por la transparencia en los procesos de votación en la Cámara de Diputados, e informó que su bancada solicitará un informe de las votaciones realizadas en el mes y buscará a un perito especialista en tecnología para revisar los dispositivos de votación, a fin de verificar el uso de los biométricos.
“Nosotros vamos a pedir el informe de la votación de todo el mes, ya lo hemos solicitado en la Mesa Directiva (…) y vamos a buscar un perito especialista en tecnología para verificar si efectivamente se leyó su retina, ya que se supone que es un equipo tan seguro y por eso tiene tus biométricos y reconocimiento facial”, concluyó.
ACTUALIDAD
Rosario Orozco propone
elevar a rango constitucional el derecho humano a la salud mental
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) presentó una iniciativa para reformar el párrafo cuarto del artículo 40. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de elevar a rango constitucional el derecho humano a la salud mental.
En un comunicado se informó que la propuesta prevé adicionar en la Constitución la obligación de los tres órdenes de gobierno para garantizar plenamente el derecho de las personas a la salud mental, estableciendo en las leyes secundarias los mecanismos tendientes a promover y garantizar el derecho humano a la salud mental.
Al mismo tiempo, señala que esta iniciativa representa un esfuerzo importante para avanzar en la armonización transversal de nuestro marco normativo en materia de salud mental.
La iniciativa indica que el estado debe implementar políticas públicas con base en las necesidades reales y actuales; así como, medidas, estrategias, campañas y acciones que garanticen el bienestar emocional, psicológico y social de las personas, garantizando el acceso a servicios de salud mental y adicciones en la
comunidad, a través de la planificación de nuevos servicios y alternativas que ofrezcan una atención integral y continua.
El documento refiere que un país con una población mentalmente sana es más productiva, resiliente y compasiva, por lo que la aplicación de políticas públicas contribuirá a la construcción de una sociedad más fuerte y equitativa.
La diputada María del Rosario Orozco Caballero resaltó la necesidad de garantizar un marco normativo solido garantizando un acceso equitativo a los programas e intervenciones eficaces de salud.
Asimismo, destacó que la lucha contra el estigma, la mejora en el acceso a servicios y la promoción de la salud mental como un derecho humano son esenciales para garantizar el bienestar de la población.
Por último, puntualizó que con la aprobación de esta reforma se contribuirá al compromiso del Estado mexicano para garantizar un sistema de salud mental que sea verdaderamente inclusivo, efectivo, y que priorice la dignidad y los derechos humanos consagrados en nuestra Constitución.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
-La muestra busca reflexionar sobre los riesgos por el uso de semillas genéticamente modificadas
Por invitación de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, en el Senado de la República se inauguró la exposición artística “Saber sembrar maíz”, que busca reflexionar sobre la importancia de proteger la semilla nativa, los riesgos a la salud y al ambiente por el uso de semillas genéticamente modificadas, tolerantes a herbicidas como el glifosato.
Esta muestra, que concentra 20 obras de artistas mexicanos, destaca que el maíz es uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura, economía e identidad, porque no
es sólo un alimento, sino el corazón de nuestra civilización, sustento de nuestros pueblos y símbolo de nuestra herencia cultural.
Norma Galicia, artista y curadora de la exposición, afirmó que este grano básico se ha convertido en un testimonio de las contradicciones y luchas de las comunidades rurales, en un mundo donde la agricultura moderna, la industrialización de los alimentos y el cambio climático redefinen la existencia de la semilla.
No podemos ignorar, señaló, las tensiones entre la agricultura tradicional, basada en el respeto por
la tierra y los ciclos naturales, y los modelos agrícolas intensivos que privilegian la productividad sobre la sostenibilidad.
Mauricio Benítez, artista visual de Impulso Estudio, agradeció la participación de 20 artistas nacionales, quienes invitan a hacer conciencia sobre el uso del grano nativo y el reconocimiento a los trabajadores del campo que lo cultivan.
La exposición está ubicada en el Motor Lobby de la Cámara de Senadores y estará abierta al público hasta el viernes 8 de noviembre.
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
“Martes de Café con el Consejo Mundial de Boxeo” en el Senado de la República
-Inauguran exposición “Verde y Oro”, donde se exponen cinturones de personalidades como “El Canelo” Álvarez, Julio César
Chávez, Manny Pacquiao, Mike Tyson y Mohamed Alí.
Al realizar en el Senado el “Martes de café con el Consejo Mundial de Boxeo” (WBC, por sus siglas en inglés), donde se hizo entrega del cinturón verde y oro a nuevos pugilistas amateur, la senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro dijo que el deporte es la mejor herramienta para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes no sólo prevengan enfermedades, sino para alejarlos del “camino equivocado”.
Valles Sampedro afirmó que, si bien la formación académica es esencial, la actividad física también lo es, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum continuará fortaleciendo el apoyo al deporte, pues en diversas entidades de nuestro país hay grandes campeones como Julio César Chávez, al que pronto le otorgarán un reconocimiento en el Senado.
La legisladora por Morena refirió que al ser la quinta ocasión en que se lleva a cabo este programa en la Cámara, es importante señalar lo indispensable que es trabajar en la promoción del deporte, pues todas y todos son responsables de que la infancia, la adolescencia y la juventud mexicana vivan felices en un entorno seguro, con programas vinculados a alguna actividad deportiva, que en ocasiones también se convierten en una vocación de vida.
“Así como Julio César Chávez, que nos dio tantas glorias y nos hizo pasar momentos de felicidad en familia, como sociedad, la nación misma, que seguía la trayectoria de Julio César, así se ha repetido con muchas campeonas
y campeones que luchan en la vida y en el boxeo, que nos enseñan que es posible soñar y alcanzar los sueños”, expresó Valles Sampedro.
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, aseguró que hoy las mujeres juegan un papel importantísimo, pues han puesto el nombre de México en alto, dignificando el poder de la mujer, pues de ser el box un deporte prohibido, hoy nuestro país es una potencia mundial en ambos géneros.
Agregó que el boxeo mexicano está pasando por un gran momento gracias a las actividades que se van sumando, desde el boxeo amateur hasta los entrenadores, doctores, las familias y el programa que se realiza en los centros federales de readaptación social. “Estamos muy motivados, estoy seguro que vamos a realizar cosas interesantes por el bien de nuestra juventud”.
La campeona Jessica Nery Plata dijo que todos los que están en el boxeo sueñan con ser campeones absolutos, sueño que se hace realidad con disciplina, esfuerzo y sacrificio,
pues es un deporte celoso que te da excelentes resultados. Posteriormente, la senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro junto con Mauricio Sulaimán, inauguraron la exposición “Verde y Oro”, conformada por más de una decena de cinturones de personalidades como Manny Pacquiao, Floyd Mayweather, Saúl “El Canelo” Álvarez y Julio César Chávez, además de ocho guantes autografiados por Mike Tyson y Mohamed Alí, entre otros.
La muestra también exhibe batas, shorts, zapatos, fotografías y otros artículos novedosos, que forman parte de la historia del Consejo Mundial de Boxeo.
La exposición “Verde y Oro” se encuentra en el área de la Cuña del Senado de la República, es una muestra única que recorre la historia de los cinturones entregados por el organismo desde su primera generación hasta la más reciente, y tiene como propósito ofrecer a los visitantes una oportunidad de conocer más sobre la historia del boxeo.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
La OMS lista 17 bacterias, virus y parásitos prioritarios para el desarrollo de vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer este martes las 17 bacterias, virus y parásitos que causan enfermedades frecuentes y de gran impacto como prioridades para el desarrollo de nuevas vacunas.
Un nuevo estudio reconfirma urgencias de larga data para la investigación y el desarrollo de inmunizaciones como el SIDA, la malaria y la tuberculosis, tres enfermedades que en conjunto causan casi 2,5 millones de muertes al año.
La investigación constituye el primer esfuerzo global para priorizar de forma sistemática los patógenos endémicos en función de su impacto en la salud regional y mundial.
La lista incluye patógenos como el estreptococo del grupo A, que causa infecciones graves y contribuye a 280.000 muertes anuales por cardiopatía reumática, principalmente en países de renta baja.
Otra prioridad es la Klebsiella pneumoniae, una bacteria que se asoció con 790.000 muertes en 2019 y es responsable del 40% de las muertes neonatales debido a infecciones de la sangre (sepsis) en naciones de bajos ingresos.
La salud por encima de la rentabilidad
La OMS explicó que uno de los objetivos del estudio es garantizar que todos, en todas partes, puedan beneficiarse de las vacunas que brindan protección contra enfermedades graves.
Asimismo subrayó que se debe prestar mayor atención al desarrollo de vacunas relacionadas con las necesidades de salud regionales y mundiales que a las que representan beneficios comerciales.
El doctor Mateusz Hasso-Agopsowicz, del equipo de investigación de vacunas de la OMS, recordó que en el pasado, la investigación y desarrollo de vacunas generalmente respondía a la rentabilidad. Como resultado, las enfermedades que afectan gravemente a las regiones de bajos ingresos recibieron poca atención.
“Esperamos que esto represente un cambio crítico del enfoque de la rentabilidad comercial de las nuevas vacunas hacia la carga de salud real, de modo que la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas estén impulsados por la carga de salud y no sólo por las oportunidades comerciales”, insistió.
El estudio se llevó a cabo consultando a expertos internacionales y regionales sobre los patógenos más importantes de atender con el fin de desarrollar vacunas.
Los criterios incluyeron muertes, enfermedad e impacto socioeconómico o resistencia a los antimicrobianos.
El estudio
“Acudimos a expertos con experiencia en epidemiología de patógenos, médicos, pediatras y expertos en vacunas de todas las regiones de la OMS, para asegurarnos de que la lista y los resultados del trabajo reflejaran las necesidades reales de las diversas poblaciones de todo el mundo”, precisó Hasso-Agopsowicz.
El análisis de esas preferencias, combinado con los datos regionales de cada patógeno, dio como resultado los diez patógenos prioritarios para cada una de las seis regiones de la OMS.
Las listas regionales se consolidaron para formar la lista mundial, evidenciando los 17 patógenos endémicos prioritarios para los que se necesitan urgentemente nuevas vacunas.
Para avanzar en la investigación y desarrollo de vacunas, la OMS categorizó cada patógeno en función de la etapa de desarrollo de la inmunización y los desafíos técnicos que implica la creación de vacunas efectivas.
Hasso-Agopsowicz dijo que se espera que el estudio oriente las futuras inversiones en investigación y desarrollo de vacunas, incluso por parte de los financiadores, los investigadores y los desarrolladores de vacunas, pero también de los responsables de políticas, ya que “son quienes pueden decidir si introducir estas vacunas en los programas de inmunización”.
MÉXICO AL TIEMPO 22
Tapachula,
Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
Hay que desarrollar una cultura de prevención ante desastres como el de Valencia
Las recientes lluvias e inundaciones que han asolado la región de l'Horta Sud en Valencia no son un fenómeno aislado, sino un reflejo de una creciente tendencia global hacia la intensificación de eventos climáticos extremos relacionados con el cambio climático, señalan tanto la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Tan solo en 2024 se han batido récords de precipitaciones locales en buena parte de Europa.
“La realidad es que el cambio climático nos va por delante y hay cada vez una intensidad mayor. La respuesta nunca va a ser los suficientemente fuerte para prevenir todos estos daños que aumentan en intensidad en frecuencia. ¿Qué podemos hacer? Hay que acelerar la preparación. Hay que desarrollar una cultura de prevención”, dijo Natalia Alonso Cano, responsable de la Oficina para Europa de UNDRR. “Esto afecta a los gobiernos- local, autonómico, nacional, europeo-, pero también a cada uno de nosotros”, añadió.
Los fenómenos son naturales, pero los desastres no
“Tras el impacto de un desastre de esta magnitud, es esencial realizar un análisis exhaustivo de lasnecesidades
de acogida, servicios públicos, salud y preparación de infraestructuras. En este sentido, la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno (local, nacional y europeo) es vital para una respuesta eficaz”, añade Alonso Cano.
Según la funcionaria, una de las lecciones más importantes que se deben extraer es la necesidad de fortalecer los mecanismos de alerta temprana, los sistemas de comunicación y la preparación ante futuras crisis.
El objetivo es minimizar los impactos de estos fenómenos y evitar que se conviertan en desastres. Para ello, la inversión en resiliencia e infraestructuras sostenibles es clave, así como el fortalecimiento de los sistemas de gobernanza que garanticen una cooperación efectiva entre los diferentes actores involucrados.
La urgencia de un cambio de paradigma: prevenir antes que reaccionar
A pesar de los avances en la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático, la agencia de la ONU resalta que este fenómeno está superando rápidamente los esfuerzos realizados a nivel global. “Los desastres naturales aumentan en frecuencia e intensidad, lo que requiere una respuesta más rápida, adaptativa y a
largo plazo”.
En este sentido, Natalia Alonso explica que es imprescindible acelerar el desarrollo de una cultura de prevención en todos los niveles: gobiernos locales, nacionales e internacionales, así como en el sector privado.
“Las organizaciones educativas y la ciudadanía en general. La inversión en preparación y resiliencia, junto con la creación de mecanismos de alerta temprana y la mejora de la coordinación entre distintas administraciones y gobiernos es crucial para enfrentar los retos que se avecinan”.
El camino hacia una mayor preparación
“Una de las principales lecciones que se deben aprender de estos eventos es la importancia de mejorar la infraestructura de alertas tempranas para garantizar que todas las personas tengan acceso a información precisa sobre los riesgos climáticos”, explica la funcionaria.
La UNDRR recomienda que para 2027 todos los ciudadanos del mundo cuenten con acceso a estos mecanismos de alerta, como parte de una estrategia global de reducción de riesgos de desastres.
Así, en 2022 el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres,
presentó esta iniciativa pionera de “Alertas tempranas” para garantizar que a finales de 2027, todos los habitantes de la Tierra estén protegidos de fenómenos meteorológicos, hídricos o climáticos peligrosos mediante sistemas de alerta temprana que salven vidas.
Además, insisten en que se debe reforzar la inversión en la formación y sensibilización sobre riesgos climáticos, tanto a nivel gubernamental como en las comunidades locales. Ya que la capacidad de las personas y las autoridades para reaccionar ante emergencias depende de la preparación previa y del conocimiento de los protocolos de respuesta.
Cambio climático y desastres: una creciente vulnerabilidad
Según los informes de la OMM, los eventos climáticos extremos, como los ocurridos en la región valenciana , son cada vez más frecuentes y devastadores, afectando a miles de personas y causando daños materiales y económicos sin precedentes.
En el caso específico de l'Horta Sud, las lluvias dejaron más de 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas en cuestión de pocas horas, lo que resultó en inundaciones masivas, la pérdida de cultivos agrícolas y graves daños a la infraestructura.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos causaron pérdidas económicas de activos estimadas en 738.000 millones de euros entre 1980 y 2023 en la Unión Europea. Solo los tres últimos años han costado más de 162.000 millones de euros, lo que representa tres de los cinco años con costes más elevados, o el 22 % de los costes totales desde 1980. Reducir el riesgo de desastres UNDRR es parte del sistema de las Naciones Unidas y es el punto focal para reducir el riesgo, convocar y coordinar actividades de reducción con miras a un futuro resiliente, y proteger los logros alcanzados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además también se encarga de apoyar a los Estados miembros en la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, así como en el monitoreo y la revisión de los avances logrados.
AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
Casi ningún habitante de las ciudades estará a salvo del calor o las inundaciones
Las soluciones a la mitigación y adaptación de las ciudades al cambio climático deben empezar en casa, donde las personas viven, trabajan y construyen su vida diaria, afirma el informe más reciente del Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) divulgado este martes en el Foro Urbano Mundial que tiene lugar en El Cairo, Egipto.
El cambio climático y la urbanización acelerada son el tema del estudio, que advierte las presiones que ha generado un crecimiento urbano mal gestionado que ha terminado con los espacios verdes en las ciudades y otros centros urbanos.
ONU Hábitat alerta de que más de 2000 millones de personas que viven actualmente en ciudades podrían estar expuestas a un aumento adicional de temperatura de al menos 0,5 grados Celsius para 2040, y enfatiza que la acción climática en las metrópolis sigue sin estar a la altura de la escala e intensidad de los desafíos que afrontan esos lugares.
«Prácticamente ningún residente urbano dejará de verse afectado, con miles de millones de personas sometidas a temperaturas más elevadas o expuestas al riesgo de inundaciones y otras amenazas», afirmó Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Habitat.
El texto detalla que los habitantes
de las ciudades tiene acceso a un promedio de 30,6 metros cuadrados de espacios verdes, menos de la mitad del que gozaban hace 30 años.
Rossbach resaltó en la presentación del informe la importancia "estratégica" de este documento, "ya que ahora mismo estamos en un mundo cada vez más urbanizado" en el que se pueden ver "cómo los eventos relacionados con el cambio climático afectan a las ciudades", tales como olas de calor e inundaciones, como las que acaban de verse en Valencia (España).
Falta de financiamiento
Pese a todo este protagonismo, las urbes están recibiendo menos del 20% de la financiación necesaria para una acción climática efectiva.
En este sentido, el estudio destaca la falta de financiamiento para una infraestructura urbana resiliente, y precisa que de los hasta 5,4 billones de dólares al año hacen falta para construir y mantener sistemas resilientes al clima en las ciudades, el financiamiento actual asciende a apenas 831.000 millones de dólares, de los cuales sólo el 1% se destina a la acción climática de adaptación urbana.
Este déficit deja a las ciudades y a sus poblaciones más vulnerables y expuestas a riesgos cada vez mayores.
El informe subraya que las intervenciones climáticas no han logrado proteger a las comunidades
más vulnerables o incluso han empeorado su situación, y cita casos de “gentrificación verde”, es decir, medidas beneficiosas como la creación de parques resultan en el desplazamiento directo de hogares pobres o aumentan los valores de las propiedades, lo que impide que la gente de ingresos bajos o medios pueda acceder a ellas.
Las ciudades son parte de la solución
ONU Hábitat argumenta que no obstante las complejas barreras que enfrentan las ciudades dada la acentuación de la emergencia climática, las áreas urbanas no son sólo parte del problema con el 80% de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también son parte de la solución pese a que aún no alcanzan su máximo
potencial.
Las zonas urbanas ya albergan al 55% de la población mundial, y se espera que esa cifra aumente al 68% en 2050, pero es precisamente de esas concentraciones urbanas de personas de donde han empezado a nacer algunas de las respuestas más interesantes y progresistas al cambio climático.
El estudio indica que un creciente número de ciudades y comunidades están adoptando medidas, en muchos casos con poco o ningún apoyo nacional e internacional, para fortalecer su resiliencia colectiva y reducir sus emisiones.
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
Medio Oriente: Las necesidades de salud son cada
vez mayores
en Gaza, en Líbano no cesa la destrucción
Mientras los bombardeos israelíes continúan, las urgencias médicas se multiplican en la Franja de Gaza, donde la mitad de los hospitales han sido destruidos y la otra mitad opera parcialmente, sin las instalaciones e insumos necesarios para atender la creciente cantidad de pacientes heridos o enfermos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes que evacuará de Gaza a más de cien pacientes graves mañana miércoles en un operativo conjunto con sus socios en el terreno.
"Estamos hablando de más de 100 pacientes, creo que son 113 o algo así", informó desde Gaza el representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados.
Un día más de vacunación
Rik Peeperkorn indicó también que la segunda fase de la campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza se extendió hasta el 5 de noviembre en cuatro áreas densamente pobladas.
Originalmente, la campaña iba a durar tres días en el norte y debió ponerse en marcha en esa zona el 23 de octubre, pero se retrasó debido a los constantes ataques aéreos de las fuerzas israelíes y a la falta de garantías de seguridad, detalló Peeperkorn.
Aumentan los nacimientos prematuros
Por su parte, el Fondo de Población
de la ONU (UNFPA) advirtió que se ha registrado en la Franja de Gaza un incremento de los nacimientos prematuros y las muertes maternas desde el inicio de la guerra, que pronto cumplirá trece meses y que ha causado una situación humanitaria catastrófica, dejando más de 43.000 muertos y 1,9 millones de desplazados.
La agencia señaló que el colapso del sistema sanitario gazatí obliga a muchas mujeres a dar a luz sin a asistencia médica.
La atención de la salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios posnatales y de planificación familiar, es casi inexistente y 155.000 mujeres embarazadas y lactantes corren graves riesgos debido a la falta de atención prenatal y posnatal.
Los embarazos complicados y de alto riesgo con resultados negativos han aumentado, mientras que el acceso a servicios de parto seguro ha disminuido significativamente, en particular en el norte.
Prohibir el trabajo de UNRWA no hará más seguro a Israel
Según los organismos humanitarios, cerca del 70% de la infraestructura de Gaza ha sido destruida, dejando a casi toda la población sin alimentos, agua potable, atención médica y refugio básico.
En este contexto de acoso y carencias,
Israel aprobó la semana pasada una ley que empezando en menos de 90 días prohibirá toda operación en territorio israelí de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), la principal fuente de ayuda para la población palestina.
Frente a esta noticia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que esa prohibición “no hará más seguro a Israel”.
“Sólo agudizará el sufrimiento del pueblo de Gaza e incrementará el riesgo de brotes de enfermedades y otros problemas sanitarios”, alertó Tedros.
Escuela improvisada arranca sonrisas a los niños
El personal de UNRWA, en tanto, sigue trabajando y ha improvisado una escuela en el norte de Gaza, donde está dando a los niños un poco de normalidad en medio de la devastación.
“A pesar de los bombardeos que se oyen a lo lejos, los niños están sentados juntos”, dijo desde Gaza Louise Wateridge, oficial de emergencias de UNRWA.
La escuela abrió en mayo y ayuda a más de 500 niños con matemáticas y otras materias “a pesar de las bombas, la destrucción y el caos en la ciudad de Gaza”, agregó Wateridge.
“Es un ambiente muy positivo. Están sentados alrededor de los bancos (…)
es bueno ver a los niños concentrados y aprendiendo. Tienen libros, tienen material de oficina y sonríen, muchos de ellos están sonriendo, están disfrutando… Eso es lo que la educación puede ofrecer”, recalcó.
Líbano
La embestida israelí contra Líbano, con incesantes bombardeos y órdenes de evacuación han provocado que más de medio millón de personas hayan huido en busca de seguridad en Siria y otros lugares.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cifra en 473.000 a los libaneses, sirios y nacionales de terceros países que han cruzado de Líbano a Siria desde la escalada vinculada a la guerra en Gaza. El 70% de esas personas son sirios que se habían refugiado en Líbano hace años.
Las autoridades iraquíes, por su parte, han informado que han llegado a su territorio 28.350 refugiados de Líbano.
Domicidio y crimen contra la humanidad
Este desplazamiento forzado por ofensiva israelí en Líbano ha llevado al relator especial sobre el derecho a la vivienda a afirmar que el bombardeo en el sur de Líbano es un “domicidio” -la destrucción masiva, arbitraria y deliberada de viviendas civiles- y un crimen contra la humanidad.
“Lo que estamos viendo en el Líbano refleja la destrucción en Gaza”, sostuvo Balakrishnan Rajagopal. No obstante los bombardeos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) refrendó su compromiso de apoyar a los niños para que regresen a las escuelas públicas en Líbano y asiste al Ministerio de Educación para que 387.000 niños puedan empezar clases esta semana. Esto incluye a los niños que viven en refugios y comunidades afectadas por la guerra.
La iniciativa es parte de un plan de respuesta de emergencia que busca la reapertura y el funcionamiento de 326 escuelas públicas que no se utilizan como refugios por los desplazados internos con el fin de garantizar que los niños en edad escolar en Líbano tengan acceso a la educación.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
No te apegues al ayer
La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás.
Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.
Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.
Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…
Qué hacer con los recuerdos
No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.
-Saca todo afuera-
Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la alcanzamos jamás.
Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.
Aprende a soltar.
Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 26 de mayo de 2023
en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.
Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.
Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.
No debes apegarte al ayer
- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -
Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.
Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.
-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo ir-
Hoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.
Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.
Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.
Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera. por www.shoshan.cl
Un nuevo día de trabajo
Unos obreros estaban picando piedra frente a un enorme edificio en construcción. Se acercó un visitante a uno de los obreros y le preguntó:
- ¿Qué están haciendo ustedes aquí?
El obrero lo miró con dureza y le respondió:
- ¿Acaso usted está ciego para no ver lo que hacemos?
Aquí, picando piedras como esclavos por un sueldo miserable y sin el menor reconocimiento. Vea usted ese mismo cartel. Allá ponen los nombres de ingenieros, arquitectos, pero no ponen los nuestros que somos los que trabajamos duro y dejamos en la obra el pellejo. El visitante se acercó entonces a otro obrero y le preguntó lo mismo.
- Aquí, como usted bien puede ver, picando piedra para levantar este enorme edificio. El trabajo es duro y está mal pagado, pero los tiempos son difíciles, no hay mucho trabajo y algo hay que hacer para llevar la comida a los hijos. Se acercó el visitante a un tercer obrero y una vez más le preguntó lo que estaba haciendo. El hombre le contestó con gran entusiasmo: - Estamos levantando un Hospital, el más hermoso del mundo. Las generaciones futuras lo admirarán impresionados y escucharán el entrar y salir constante de las ambulancias, anunciando el auxilio de Dios para los hombres.
-Yo no lo veré terminado, pero quiero ser parte de esta extraordinaria aventura. El mismo trabajo, el mismo sueldo, la misma falta de reconocimiento; una misma realidad. Tres maneras distintas de vivirla: como esclavitud; como resignación; como pasión, aventura y desafío. Piensa que el mundo es un infierno y lo será. Piensa que este mundo es parte del paraíso y lo será. Vivir con ilusión, convertir el trabajo en una fiesta sentirnos parte de las buenas obras.... ¡De ti depende! por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; miércoles 06 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 26 de mayo de 2023
BIENESTAR
BIENESTAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
a fibrilación auricular es una de las alteraciones del ritmo más habituales en nuestro medio. Afecta a más del 1% de la población en España. Se trata de una arritmia, o alteración del ritmo del corazón. En ella las aurículas del corazón no se contraen con normalidad, lo que hace que los latidos sean irregulares y generalmente rápidos.
El diagnóstico se realiza con un electrocardiograma. Esta prueba confirma la presencia de la fibrilación auricular y aporta información de otras enfermedades que pueda tener el corazón.
La fibrilación auricular aparece en la mayoría de casos como consecuencia del envejecimiento natural del corazón, generalmente asociado a la presencia de edad avanzada o de hipertensión arterial. Pero en algunos casos aparece provocada por otra enfermedad, que tendremos que tratar para poder controlar la propia fibrilación auricular. Por este motivo cuando encontramos por primera vez esta arritmia hacemos una serie de pruebas. Lo más importante, como pasa siempre, es hacer una buena historia clínica, indagando acerca de la presencia de otras enfermedades del corazón, pulmón o de la glándula tiroides. En caso de que se sospeche una de estas enfermedades tendríamos que hacer pruebas para diagnosticarlas, y en su
caso tratarlas. Por ejemplo, si el paciente nos dice que es roncador, que por la noche hace pausas en las que se queda sin respirar y por el día tiene tendencia a quedarse dormido, haremos un estudio del sueño buscando una posible apneahipopnea del sueño. Además, aunque la entrevista sea normal haremos siempre una analítica completa y un ecocardiograma. La analítica incluirá un hemograma (estudio de las células de la sangre), un estudio de coagulación, de la función de riñones, hígado y tiroides, además de glucosa, sodio y potasio. El ecocardiograma es una prueba en la que vemos el corazón con ultrasonidos, y nos permite valorar tanto su forma y tamaño, como su funcionamiento. Es una prueba muy importante porque nos da pistas acerca de posibles enfermedades cardíacas que hayan provocado la fibrilación auricular, y también acerca de si la fibrilación auricular ha afectado a la función del corazón. La analítica solemos repetirla una vez al año, mientras que el ecocardiograma lo hacemos en la primera valoración, y no lo repetimos de forma rutinaria.
Aunque no se trata de una arritmia de las que consideramos malignas, que son aquellas que pueden ocasionar muerte súbita o infartos, si no ponemos medios de prevención puede causar algunas complicaciones.
El hecho de que las pulsaciones
sean más rápidas de lo normal puede provocar un fallo en la función del corazón para bombear sangre al resto del organismo, lo que se conoce como insuficiencia cardíaca, que suele manifestarse como disnea (fatiga, notar que no entra el aire) y como retención de líquidos con hinchazón de las piernas. El aumento de las pulsaciones también puede provocar dolor en el pecho, angina, causado por aumento del trabajo del corazón y disminución de la sangre que éste recibe.
Por otro lado, la aparición de fibrilación auricular aumenta el riesgo de que se forme un trombo o coágulo de sangre en el corazón y que desde allí se bombee hacia algún órgano. Lo más grave, y desgraciadamente lo más frecuente es que cuando se forma un trombo y migre lo haga hacia el cerebro, provocando una embolia cerebral (infarto cerebral). Los infartos cerebrales son enfermedades graves, que pueden provocar la muerte o la supervivencia con secuelas importantes, por lo que la prevención de estos episodios es una de las partes más importantes del tratamiento de la fibrilación auricular.
Además, el aumento de las pulsaciones y su irregularidad también pueden notarse por el paciente como palpitaciones.
Para el manejo de la fibrilación auricular existen 2 alternativas
FIBROSIS QUÍSTICA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La enfermedad tiene un origen genético, y en ella se pueden dañar los pulmones o páncreas, donde produce secreciones espesas, e incluso el intestino, y más raramente las glándulas sudoríparas o los genitales del hombre.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Es una enfermedad hereditaria, y no podemos obviarla si recibimos el gen dañado, pero para que se exprese y ocasione síntomas debemos recibir a la vez dañados el del padre y el de la madre. Ese gen regula la síntesis de una proteína que interviene en la
transductancia de las membranas. A veces no se manifiesta hasta los 18 años, pero sí lo hace en los niños les causa estreñimiento, pérdida depeso y retraso en el crecimiento. Luego, sus principales manifestaciones digestivas son: estreñimiento grave, que puede causar dolor abdominal, aumento del perímetro abdominal con abundancia
de gases, náuseas, inapetencia, y heces pálidas. En aparato respiratorio: tos, mucosidad, sensación de falta de aire, congestión nasal, dolor en senos paranasales y neumonías repetidas; a nivel digestivo: brotes de pancreatitis; sobre genitales: esterilidad en hombres, y a veces ensanchamiento en la parte distal de los dedos, en
aceptadas: dejar al paciente con la arritmia, pero controlando la frecuencia cardíaca (que el ritmo siga irregular, pero no rápido), o restaurar el ritmo normal del corazón. Cada una de ellas tiene ventajas e inconvenientes, y se debe valorar la idoneidad para cada paciente individualmente. Con frecuencia se dan medicamentos para reducir el número de pulsaciones. En todos los casos hay que valorar el riesgo de que el paciente tenga una embolia, y balancearlo con el riesgo de que tenga un sangrado. El tratamiento más eficaz para reducir la aparición de embolias es la anticoagulación de la sangre, que previene de forma muy eficaz la formación de trombos, aunque también aumenta la probabilidad de tener sangrados.
Por: www.fesemi.org
palillo de tambor o acropaquias.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de cualquiera de sus manifestaciones, acudir a un médico experto. Este puede realizar una prueba consistente en determinar el tripsinógeno inmunoreactivo. O medir el cloruro sodico en el sudor, que en ellos está muy elevado. Con frecuencia exige más pruebas, entre ellas tomografías de abdomen y pelvis, tórax, cabeza, órbita, y columna lumbosacra.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
El 80 por ciento de los niños con ella sobrevivirán. Pero debemos ser cautos, pues a veces se complica con infecciones graves. Con los tratamientos actuales se va incrementando la esperanza de vida.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(El servicio a Dios). Jesús dijo: “no me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros”, por eso el servicio a Dios es un honor y privilegio.
Sin duda sin el Señor nada podemos hacer, una vez somos conscientes de Su llamado debemos tomar fuerzas en él, y servirle con todo nuestro amor, y como Pablo decir “Su gracia no ha sido en vano para conmigo”. El servicio a Dios es un privilegio especial. Veamos ahora este interesante estudio...
Servir a Dios es una bendición
“Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” 2 Corintios 4:7.
Después de acercarnos y conocer al Señor Jesucristo, uno de los deseos que surge con mucha fuerza en el interior de nuestro corazón es el de servir a Dios, y apasionadamente empezamos a hacer diferentes cosas para él. Aquí es muy importante tener en cuenta los fundamentos que nos enseña el texto de hoy: 2 Corintios 4:7
"Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros".
Al mirar con detalle éste pasaje podemos considerar por lo menos, tres frases muy importantes aquí:
ü La primera es: “éste tesoro”: pues con éstas palabras, el apóstol
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
SERVIR A DIOS ES UN GRAN PRIVILEGIO
Pablo se refiere en contexto al ministerio, destacando lo valioso y precioso que es, por esto mismo, debe ser valorado y conservado con sumo cuidado, recordando que es una riqueza del cielo puesta en la tierra. Por eso el servicio a Dios es un gran privilegio.
ü La segunda frase dice: “vasijas de barro”: expresión con la que el apóstol Pablo hace referencia a las personas que llevan sobre sí el ministerio, destacando su humanidad (es decir las debilidades, errores, fragilidad, entre otros del ser humano), y su necesidad de depender de Aquel que los llamó, pues una vasija de barro no es fuerte en sí misma, sino en Dios.
ü La tercera frase es: “la excelencia del poder sea de Dios y no de los hombres”: en ésta frase el apóstol Pablo destaca cuán sobrenatural son los dones de Dios, el término excelencia traducido desde el griego bíblico también traduce: “grandeza extraordinaria”, virtud que Dios deposita en sus hijos conforme a Su voluntad y gracia
Sin embargo, también Pablo por el Espíritu Santo nos enseña que esa excelencia es de Dios, para la gloria del Señor y no para los hombres. Es por eso que los siervos de Dios debemos tener en cuenta que somos instrumentos o vasijas de barro, y que el alfarero y dueño es el Señor. Toda la gloria es de Dios.
Es por la gracia del Señor que hoy somos salvos, y que tenemos el privilegio de participar de Su obra. La excelencia de Su poder, de la que hemos hablado, se expresa con mayor fuerza y resplandor en aquellos que con corazón manso y humilde, procuran que el nombre de Jesucristo sea glorificado,
pues finalmente el poder es del Señor. Servir a Dios es una gran bendición y honor.
Dios nos ha alcanzado con Su gracia y amor, dándonos salvación e impartiendo en nuestra vida dones para servirle, por eso persevera con gozo en tu servicio al Señor Jesús, sabiendo que todo viene de él.
Aunque tu entorno sea difícil y adverso, recuerda que esas crisis o pruebas son temporales, y que Jesús venció y ahora vive en ti. El servicio a Dios es un gran privilegio.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
Latinoamérica.- De acuerdo con un informe de Gartner, el costo logístico puede representar hasta el 40% del total de un pedido online, y la última milla es la etapa más costosa dentro de este proceso. Esta cifra subraya la creciente presión sobre las empresas para optimizar sus procesos logísticos, ofrecer soluciones de entrega más eficientes y buscar alternativas más rentables para mantener su competitividad en un mercado de rápido crecimiento.
En América Latina, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, con una proyección de alcanzar los $160 mil millones de dólares para 2025, según datos de Statista.
Brasil y México lideran este mercado, representando juntos más del 50% del volumen de ventas, mientras que otros países como Argentina y Colombia experimentan tasas de crecimiento aceleradas debido a la digitalización y cambios en el comportamiento de los consumidores.
Para enfrentar este desafío, muchas empresas están invirtiendo en tecnología que permita mejorar la eficiencia en su logística omnicanal, reduciendo costos operativos y tiempos de entrega. Soluciones que integran inteligencia artificial, machine learning y análisis de datos en tiempo real están siendo implementadas en toda la región para optimizar rutas, anticipar picos de demanda y evitar errores en el proceso de distribución.
Francisco Mato, CEO de Janis Commerce, compañía de tecnología que ofrece soluciones en logística omnicanal, comenta que el desafío de las empresas está hoy en tomar un control total de la operación aún cuando algunos procesos se encuentren tercerizados o “fuera de su control”. Eso los ha llevado a lo largo de los últimos 10 años, anticipado esta demanda actual del mercado, a desarrollar una plataforma composable que permite a sus clientes centralizar la gestión operativa de múltiples canales
INTERESANTE
El 40% del costo total de un pedido online está en la logística: cómo reducir gastos
de venta, interactuando con cada actor en la operación y tomando decisiones operativas basadas en la eficiencia. Esta plataforma simplifica y optimiza cada acción, brindando una visibilidad total sobre la operación, desde el control de inventario hasta la logística inversa.
De esta forma, han podido reducir hasta un 40% los costos operativos y mejorar métricas clave como el OTD (on time delivery) y el NPS del cliente final para sectores del mundo Retail, como supermercados, farmacias, moda y tecnología. Cada producto tiene su propia naturaleza y las empresas muchas veces deben convivir con varias de ellas: el desafío está en entenderlas y ajustar los procesos para una operación controlada, pero ciertamente elástica.
Estrategias para reducir costos logísticos
Desde Janis detallan cuatro estrategias que las empresas pueden implementar para reducir costos logísticos
1. Optimización de rutas y planificación inteligente.
La inteligencia artificial (AI) y el análisis de datos en tiempo real
permiten a las empresas optimizar las rutas de entrega, evitando congestiones y minimizando el tiempo de inactividad, o bien maximizando el uso de los recursos y combinaciones logísticas de movimientos internos y externos. Según un estudio de McKinsey, el uso de herramientas de optimización de rutas puede reducir los costos de transporte entre un 10-30%, lo cual es crucial para afrontar la complejidad de las entregas urbanas
2. Centros de micro-fulfillment y uso de espacios compartidos.
Algunas empresas han comenzado a implementar centros de micro-fulfillment, que funcionan como mini almacenes en áreas urbanas, agilizando las entregas en distancias cortas. Estos centros pueden reducir significativamente el costo de la última milla y, al mismo tiempo, contribuir a una logística más sostenible al disminuir la huella de carbono.
3. Innovación y sustentabilidad en la logística.
La sostenibilidad es un factor clave para las empresas que buscan reducir costos logísticos y responder a las demandas de los
consumidores por prácticas más ecológicas. Accenture indica que una planificación de rutas con enfoque en sostenibilidad, así como el uso de flotas de vehículos eléctricos, puede reducir las emisiones en hasta un 9% y, a la vez, disminuir los costos operativos a largo plazo. Incluso, en ciertas verticales, el cliente está dispuesto a pagar más por una entrega sustentable, destacando así el valor diferencial que esta opción representa para una empresa comprometida con la sostenibilidad.
4. Utilización de un Distributed Order Management (DOM) El DOM -o manager de distribución de pedidos- se ha posicionado como una herramienta esencial para optimizar la gestión logística omnicanal. Según datos de Janis, en América Latina, se estima que un 30% de las empresas han adoptado el DOM, mientras que el 70 % restante aún utiliza sistemas de Order Management (OMS) y soluciones end-to-end tradicionales.
El DOM no solo centraliza la información, sino que toma decisiones inteligentes en la asignación de órdenes basadas en criterios como la disponibilidad de stock, capacidades operativa y logísticas o factores como la proximidad al consumidor y los costos de envío, pudiendo maximizar la eficiencia equilibrando los distintos tipos de envío y movimientos de mercadería. Además, analiza parámetros avanzados como el consumo de combustible o la huella de carbono, atendiendo a la necesidad imperiosa de ser eficientes y sustentables, incluso como estrategia de posicionamiento frente al consumidor.
INTERESANTE
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
Yamil Melgar instaló Mesa
Interinstitucional del polo de desarrollo
Tapachula, Chiapas.- El alcalde, Yamil Melgar, presidió la Instalación de la Mesa Interinstitucional del Distrito Industrial Tapachula, que tienen el objetivo de generar el detonante para las inversiones y el desarrollo económico regional.
Con la presencia de representantes de dependencias federales, estatales y municipales, así como de organismos empresariales, productivos, académicos y de la sociedad civil, el presidente municipal de Tapachula destacó la necesidad de establecer una agenda de trabajo para el Polo de Desarrollo para el Bienestar en la zona de Puerto Chiapas.
Resaltó que la instalación de esta mesa interinstitucional es una muestra clara de la voluntad de hacer las cosas bien y de generar cambios profundos para
el desarrollo económico, "en el Ayuntamiento de Tapachula estamos comprometidos con esta visión, queremos ser un pilar de desarrollo".
Dijo que la administración 2024-2027, es un gobierno de puertas abiertas por lo que la suma de todas las voluntades contribuirá para un futuro mejor para México, Chiapas y Tapachula.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Noviembre de 2024
A cinco años de su creación, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) puede dar cuenta de que —sin invadir o duplicar funciones de otras instancias federales o estatales— ha dado respuesta a los mandatos que el Congreso de la Unión le otorgó, ya que ha realizado diversos aportes que contribuyen a la mejora del Sistema Educativo Nacional (SEN), destaca Silvia Vallé Tépatl, comisionada presidenta de la Junta Directiva de este organismo.
En el editorial Un quinquenio de trabajo informa que también ha determinado indicadores de resultados de la mejora continua de la educación; emitido lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio y la mejora de las escuelas; propuesto mecanismos de coordinación entre las autoridades educativas federal y de las entidades federativas; sugerido elementos que contribuyen a la mejora de los objetivos de la educación inicial, de los planes y programas de estudio de educación básica y de media superior, así como de educación inclusiva, y aportado un nuevo modelo de evaluación diagnóstica, formativa e integral.
Señala que ante el inicio de un nuevo gobierno –y aun en la incertidumbre de su continuidad– Mejoredu se suma y levanta la mano para poner a disposición del proyecto educativo que hoy se promueve
MEJOREDU pone a disposición del proyecto educativo actual su experiencia y capacidad profesional, técnica y especializada
• Sus tareas contribuyen a la continuidad de la Nueva Escuela Mexicana y al impulso de una educación humanista y científica propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum:
Silvia Valle Tépatl, comisionada presidenta de esta Comisión.
desde la gestión de la presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo –que da vigencia a la Nueva Escuela Mexicana y renueva el impulso a una educación humanista y científica– su capacidad técnica, profesional y especializada, con objeto de favorecer el cambio educativo en beneficio de todas y todos los mexicanos.
En esta edición las y los integrantes del Consejo Ciudadano de Mejoredu (José Luis Anzures, presidente; Edgar Adrián
Rivera y María Guadalupe Huerta Alva, consejeros) consideran que las propuestas educativas de la presidenta de México son coincidentes con los principios y productos del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; es decir, el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, el reconocimiento del magisterio, la integralidad del sistema educativo y la cobertura universal de la educación.
Aunado a ello, señalan como
importantes aportaciones de esta Comisión el establecimiento de un nuevo paradigma en materia de evaluación diagnóstica, formativa e integral; los aportes en materia de formación continua situada de maestras y de maestros, y los Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México. En la sección Puerta abierta del boletín Educación en movimiento, Catalina Inclán —investigadora del ISSUE, UNAM— da a conocer que con apego a las funciones establecidas en la Constitución, Mejoredu ha aportado como puntos clave para el desarrollo del sistema educativo: la operación del Comité del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; la construcción de conceptos, el diseño de programas e intervenciones formativas, y una amplia producción editorial que contribuye a la mejora educativa. Por último, afirma que es tiempo de que las decisiones en materia educativa se tomen con mayores elementos de juicio y análisis.
En este boletín con título Cinco años de Mejoredu en números, esta institución informa al público lector sobre las atribuciones, objetivos, productos, e investigaciones y logros que ha aportado al desarrollo del Sistema Educativo Nacional.
Finalmente, en la sección SaberEs se comparte una serie de valoraciones que realizan docentes, directores de escuela, asesores técnico-pedagógicos (ATP), y asesores de secundaria y de telesecundaria sobre las contribuciones de Mejoredu a la mejora de la educación durante el periodo 2020-2024.
DESTACADAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de noviembre de 2024.- Para acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, considerando la complejidad sociodemográfica de la entidad, a partir de 2019 se echaron a andar los Convoyes de la Salud, que a la fecha han otorgado más de 437 mil consultas médicas, dando cobertura a los 125 municipios y más de 13 mil localidades de la entidad, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado. La dependencia estatal informó que este proyecto de salud ha sido uno de los
Convoyes de la Salud han dado más de 437 mil consultas médicas
más exitosos durante el sexenio encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ya que estas unidades médicas móviles recorren diferentes municipios y localidades para otorgar servicios de consulta externa, odontología, laboratorio de análisis clínicos, densitometría ósea, rayos X, mastografía,
Sesesp desmiente categóricamente información dolosa sobre supuesta compra de patrullas “fantasma”
• A través de documentos oficiales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) entregó la documentación que comprueba que las patrullas se adquirieron bajo la normatividad vigente
• Las patrullas fueron entregadas de forma directa y transparente a un total de 40 municipios, la mayoría durante el mes de febrero de 2024
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) desmintió de manera categórica la información dolosa publicada en algunos medios de comunicación nacionales sobre la supuesta compra de patrullas “fantasma”, al entregar documentos oficiales, mediante los cuales se comprueban la existencia de estas unidades, así como su entrega en beneficio de 40 municipios de la entidad.
El titular del Sesesp, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, lamentó la difusión de información falsa y reiteró su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, por lo que aclaró que el proceso adquisitivo de dicho parque vehicular carece de cualquier tipo de irregularidad, puesto que se llevó a cabo bajo la normatividad vigente.
Asimismo, indicó que la empresa proveedora está al corriente con sus obligaciones fiscales federales, haciendo constar, mediante un documento oficial emitido por la Secretaría de Hacienda el pasado 16 de octubre de 2024, que no mantiene adeudos fiscales.
Precisó que, a través de la dependencia que encabeza, en 2023 se realizó la adquisición de 54 patrullas equipadas y balizadas, de las cuales 48 son de tipo Pick Up Hilux y 6 Pick Up Frontier, las cuales fueron entregadas de forma directa y transparente a un total de 40 municipios, la mayoría durante el mes de febrero de este año.
El funcionario estatal detalló que los municipios beneficiados fueron: Arriaga, Bochil, Chilón, Cintalapa, Frontera Comalapa, Huehuetán, Huitiupán, Huixtla, Ixtapa, Jiquipilas, Jitotol, La Grandeza, Mapastepec, Motozintla, Nicolás Ruiz, Ocosingo, Ocotepec, Oxchuc, Pichucalco, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Osumacinta, Rayón, Rincón Chamula, Simojovel, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Suchiate, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Unión Juárez, Villa Comaltlitán y Zinacantán.
Esta acción, dijo, se llevó a cabo bajo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, con el objetivo de eficientar los trabajos de la policía municipal y reforzar la seguridad a nivel regional, considerando que, desde el inicio de la actual administración, se buscó fortalecer a las distintas corporaciones policíacas, con especial prioridad a los municipios, con el afán de que cuenten con mejores condiciones para llevar a cabo las labores cotidianas e impulsar sus tareas operativas.
“En Chiapas, las autoridades de los tres niveles de gobierno estamos muy atentas de la seguridad, porque además de ser un factor importante para que la gente pueda trabajar con tranquilidad y alcanzar un mayor bienestar, fortalece la productividad, el crecimiento económico y la prosperidad de nuestros pueblos”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
ultrasonido, electrocardiograma, optometría, pediculosis, farmacia y el servicio de ambulancia para traslado ante una emergencia.
En 2019 se pusieron en marcha cinco Convoyes de la Salud y debido a la demanda de los servicios, en 2023 se fortaleció el programa con cinco unidades más, sumando un total de 10 Convoyes de la Salud, que a la fecha han brindado un total de 437 mil 434 consultas médicas, 12 mil 579 a embarazadas, 163 mil 909 consultas odontológicas, 175 mil 851 estudios de laboratorio, 131 mil 737 densitometrías óseas, 157 mil 926 electrocardiogramas, 116 mil 563 ultrasonidos, 77 mil 164 mastografías, 155 mil 298 rayos X, 43 mil 031 atenciones de optometría y 65 mil 554 atenciones de pediculosis.
Además, en el servicio de ambulancia se han otorgado un total de 435 traslados, en conjunto con unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en Chiapas y en los estados de México, Campeche y Tabasco.
Asimismo, para mejorar la calidad de vida y propiciar la autonomía de la población
con algún grado de discapacidad o limitación funcional, en los 10 Convoyes de la Salud se ha logrado entregar 950 sillas de ruedas, 950 andaderas, 954 bastones y 32 mil 367 lentes graduados.
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
OPINIÓN
ESTAMPA PÚBLICA
David Torres Antonio
EN LA FOTO DE DERECHA A IZQUIERDA: CRISTÓBAL ESCOBAR GUTIÉRRZ Y ENMEDIO RÉGULO PALOMEQUE SÁNCHEZ Y EL QUE SIGUE NO RECUERDO SU NOMBRE. Cristóbal como líder nato ha sabido llegarle a políticos de las altas esferas a nivel estatal y federal. Ha tratado con gobernadores, Senadores , a quienes les habla con papelitos en manos, es decir de las necesecidades no solo del ejido Huixtla, sino de todo el municipio; como muestra un botón: pues una de sus gestiones el desazolve de los ríos, por lo que ya intervino el gobierno estatal y federal, envió una máquina la cual vemos en la foto, en donde el gobierno municipal
Régulo Palomeque Sánchez, como primera autoridad del municipio es parte de su proyecto y qué mejor tener a un lider: Cristóbal Escobar nativo del cantón La Unión, quien en silencio viene trabando y haciendo gestiones no solo para el ejido Huixtla, pues tengo entendido que la citada máquina, va estar en otros ejidos por citar: Zinacalt, Efraín A. Gutiérrez y otros.
. Cristóbal como líder no solo se codea con políticos del CONGRESO DEL ESTADO, tan es así que ha estado hasta en el CONGRESO DE LA UNION, tal vez pocos saben que es muy bien conocido con el gobernador electo OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR.
A manera de anécdota, cuentan pues, que Cristóbal andaba en la ciudad México, como acostubra siempre vestido sencillamente, pero ese día le
pusieron saco y.corbata, se trataba que él (.Cristóbal) había logrado una audiencia con un pesado del senado. Algo que muchas veces ni un presidente mucipal logra eso.
En otra ocasion dicen que tuvo una larga y tendida conversacion GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, que le dijo « de adonde eres muchacho» a lo que Cristóbal le respondio que de Huixtla, Chiapas. Me sorprendió verlo en la foto con el edil huixtleco, pues en campaña no lo acompañó, como que ya fumaron LA PIPA DE LA PAZ.
Voy bien o me regreso mi buen amigo CRISTÓBAL, un abrazo y que sigas adelante con tan liderazgo que como tal, te has ganado el respeto y aprecio de los ejidatarios del ejido Huixtla y de otros ejidos aledaños.
Víctor Saldaña promueve la seguridad y derechos de las mujeres en Cacahoatán
•Vamos a cuidar y proteger a nuestras mujeres: VPS
Cacahoatán, Chiapas; 05 de noviembre de 2024.- El presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, sostuvo una productiva reunión de trabajo con las representantes del colectivo 50+1 Soconusco, con quienes establecieron una alianza para impulsar una agenda que fortalezca los derechos y libertades de las mujeres, promoviendo la igualdad y la no violencia en el municipio.
Durante el encuentro, el alcalde reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, para hacer de la seguridad de las mujeres una realidad.
“Vamos a trabajar de la mano de nuestro Gobernador Electo Eduardo Ramírez Aguilar, ya que la seguridad de las mujeres en la nueva era será una realidad”, expresó Pérez Saldaña, durante la reunión con la organización.
Extendió su reconocimiento a las integrantes de 50+1 Soconusco y a todas las personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por los derechos de
las mujeres para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
“Mi reconocimiento para quienes luchan por las libertades y derechos de todas las mujeres, que buscan una igualdad y promover la NO Violencia”, enfatizó el mandatario municipal.
Como parte de este compromiso, el ayuntamiento de Cacahoatán, buscará implementar mecanismos de empoderamiento que faciliten la participación de las mujeres en ámbito social y político del municipio.
La Agenda Feminista, que se estará trabajando con el colectivo 50+1 Soconusco, incluye estrategias y acciones que beneficiarán a las mujeres de Cacahoatán en temas de seguridad, igualdad, desarrollo económico y social, puntualizó el alcalde Víctor Saldaña.
33 OPINIÓN
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
Entrega Rutilio Escandón Medalla al Mérito Médico
Chiapas 2024 al doctor Jesús Sepúlveda Delgado
• El gobernador reconoció al doctor Sepúlveda como una persona de valores, humanista y con mucho potencial de crecer y aportar en la investigación de la medicina
• Destacó que este galardón resalta la vocación y el compromiso social, y reafirma el amor y lugar de honor que ocupan las y los médicos en el corazón del pueblo
04 de noviembre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2024, al doctor Jesús Sepúlveda Delgado, a quien reconoció como una persona de grandes valores, sensible, humanista, altamente profesional y con mucho potencial de crecer y aportar en el campo de la investigación de la medicina, lo que contribuirá a mejorar la atención y, sobre todo, a prevenir y salvar muchas vidas.
“Estoy seguro de que, tal y como ha sucedido, en esta sexta edición, han hecho una gran elección, porque el doctor Jesús Sepúlveda, aunque aún es joven, ha demostrado que tiene un gran potencial en el campo de la investigación de la medicina, y estoy convencido de que seguirá buscando para ayudar a mejorar la salud y salvar vidas. ¡Gracias por su trabajo!, ¡felicidades, doctor Jesús Sepúlveda!”, expresó.
Escandón Cadenas destacó que este galardón resalta la noble labor, la vocación y el compromiso social, pero también reafirma el amor, el orgullo y el lugar de honor que ocupan las médicas y los médicos en el corazón del pueblo de Chiapas, porque con su trabajo de alta especialidad, sus cuidados y dedicación
dejan huella en sus pacientes y en todas las familias que reciben sus servicios.
“Ser médica y médico es la profesión más humana porque es la que está más cerca de la vida de los seres humanos, son quienes curan y salvan vidas y eso no tiene precio, ya que en cada situación no sólo ponen sus conocimientos, sino que demuestran su entrega total y el amor al prójimo a través de sus atenciones, acto que abona a la recuperación de la salud de las personas. ¡Vivan las doctoras y los doctores!”, apuntó.
Al expresar su orgullo por la instauración de la Medalla al Mérito Médico y enaltecer el trabajo que el personal de salud llevó a cabo durante la pandemia de Covid-19, el mandatario sostuvo que el sistema de salud pública de Chiapas se ha transformado y seguirá fortaleciéndose porque tienen en el senador José Manuel Cruz Castellanos a un aliado que impulsará reformas a favor del bienestar y la salud de la entidad y del país.
Tras agradecer a sus padres, esposa e hijos, así como a sus colegas, el ganador de la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2024, Jesús Sepúlveda Delgado, quien actualmente es jefe de la División de Investigación del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, agradeció este reconocimiento y señaló que el éxito en el sistema de salud no depende de una sola persona, sino que es fruto del trabajo en equipo y de la empatía que el personal de salud tiene hacia sus pacientes. Celebró el trabajo comprometido del gobernador Rutilio Escandón al fortalecer al sector salud y la iniciativa de continuar con la emisión anual de este galardón, al tiempo de elogiar el esfuerzo de las y los profesionales de la salud y convocar a las nuevas generaciones a no bajar el ritmo, y mantener firme el don de servir y curar.
El médico José Trinidad Aceves López dio lectura a la trayectoria y semblanza del galardonado, a quien reconoció como un médico profesional que, a lo largo de 10 años, ha demostrado en la práctica su compromiso de mejorar la salud de sus pacientes, así como su capacidad de desarrollar proyectos de
investigación que favorecen el beneficio social. Detalló que el doctor Sepúlveda Delgado es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna; tiene dos maestrías, una de ellas enfocada en la investigación sobre las enfermedades infecciosas. En su desempeño profesional, dijo, se ha destacado en el sector salud público y privado; y una de sus aportaciones más importantes es la creación de la Clínica de Autoinmunidad en el Hospital Regional de Ciudad Salud, en Tapachula. Asimismo, sostuvo que como médico investigador es parte de centros de investigación nacionales e internacionales, pertenece a la Red Mexicana para la Investigación en Enfermedades Infecciosas Emergentes, a la Red Interdisciplinaria para la Investigación de Cáncer Hepatocelular, entre otros; ha dirigido y elaborado investigaciones relacionadas con el cáncer, el Covid-19 y lupus. Ha escrito 20 artículos y cuatro capítulos de
libros; y disertado más de 20 conferencias magistrales y más de 200 trabajos libres en congresos con sede en Argentina, Brasil, España, E.E.U.U, Francia, Italia y Panamá.
En el área de la docencia es profesor de asignatura en Medicina Humana en la Universidad Autónoma de Chiapas, campus Tapachula, y ha sido acreedor a diversos reconocimientos científicos, entre ellos el premio Donato Alarcón Segovia y el premio a la Excelencia Médica.
El secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, detalló que la entrega de esta medalla es un reconocimiento a quienes se dedican a la noble profesión de cuidar la salud y salvar vidas, y que a lo largo de su trayectoria se han dedicado a realizar investigaciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida. “Que este reconocimiento sea una motivación para que sigan desempeñando su labor con compromiso y responsabilidad”.
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
DESTACADAS 34
SER ENFERMERA
Querida Ana Karen, dentro del ejercicio de la medicina, las enfermeras desempeñan, históricamente, una función trascendente, muchas veces poco reconocida y valorada porque al final, es Dios quien se lleva el principal crédito al salvar vidas; después los médicos y al último, si es que se les da crédito, quedan las enfermeras. El afortunado encuentro con la enfermera Guadalupe Hernández Alonzo durante una cena de amigos me llenó de admiración al escucharla hablar apasionadamente de su profesión de enfermera con especialidad en pediatría, quien actualmente, cursa también la licenciatura en Derecho. La charla me dejó con muchas interrogantes y por ello, la invité a platicar. Cosa rara en Comitán, Lupita, como se le conoce entre sus amistades y en el medio médico, llegó puntual a la cita.
—Lupita, ¿se requiere vocación para estudiar enfermería?
—Algunas estudian enfermería por cuestiones prácticas de economía y tiempo, pero el ejercicio de la enfermería, sí requiere de vocación, de amor al prójimo, vocación de servicio, dedicación y sacrificio. En algunos casos, las enfermeras corren altos riesgos de contagio como sucedió con las pandemias del cólera, SIDA, la influenza y el COVID; otras se exponen a los peligros de las guerras y en México, a la violencia e inseguridad cuando deben atender a gente vinculada a las actividades delictivas. Esos riesgos no los compensa ningún dinero cuando la vida de la enfermera está en juego. Y sin embargo, ellas se mantienen firmes para atender a quien lo requiere sin discriminar a nadie.
¿Y tú, actúas igual?
—Para bien o para mal, me he enfrentado a situaciones complicadas; por fortuna nunca he visto morir a ninguno de mis pacientes; pero sí,
he tenido que atender a personas peligrosas por sus actividades y sus amenazas.
—Y en esos casos extremos, ¿qué haces?
—Los atiendo como a cualquier otra persona, aún cuando sabes a lo que te expones en caso de morir la persona. Al final, he recibido enormes satisfacciones y hasta palabras de agradecimiento de quienes llegan con actitudes sobre potentes, arrogantes y con amenazas.
—¿Cuál es el origen de esta profesión y su evolución en la historia?
—Antes del Imperio romano se habilitaba a los hombres como «cuidadores» y asistentes de quienes ejercían la medicina. Ellos se encargaban de cuidar al las personas en sus casas. Posteriormente, durante el Imperio Romano, se crean los nosocomios, ó sea, los hospitales y dentro de ellos, se ocupan a los «cuidadores», tanto, para asistir a los médicos como para cuidar a los enfermos.
Al paso de los siglos, se incorporan las mujeres a este oficio hasta que en el Siglo XIX se formaliza la profesión de la enfermería, siendo Florence Nightingale (1820-1910) la precursora y madre de la enfermería. Por ese motivo, se adoptó su fecha de nacimiento del 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermera.
—Ella, además de enfermera fue una reconocida matemática y especialista en estudios demoscópicos. ¿Cierto?
—Así es. Florence, siempre sostuvo que fue Dios quien le confirió esta misión y estudió enfermería en contra de la voluntad de su madre. Esta mujer, con quien me identifico y me inspira por su carácter de torbellino, alcanzó fama por liderar un equipo de enfermeras en un hospital del ejército británico durante la Guerra de Crimea. La Dama de la Lámpara, como se le
conoce, aportó valiosos avances con sus estadísticas médicas. Vale la pena conocer su historia porque inspira a perseguir tus sueños y a no detenerte ante las adversidades.
—Supongo que existen otras enfermeras destacadas como tú.
—Bueno, no aspiro a ser reconocida mundialmente, pero me siento muy satisfecha de mis logros y mis luchas en este medio que no siempre son fáciles por la incomprensión de los directivos cuando llegan por influencias políticas o por las enormes carencias que enfrentamos en el sector salud, y que muchas veces nos vemos en la necesidad de sufragar onerosos gastos en medicamentos, instrumental y accesorios como guantes, cubrebocas, entre otras cosas.
—Háblame de las enfermeras mundialmente reconocidas.
— Entre ellas podemos mencionar a la polaca Irena Sendler conocida como “El ángel del Gueto de Varsovia”. Destacó por salvar a más de dos ml quinientos judios del holocausto, sabiendo el peligro que corría con ello. La enfermera estadounidense, Hildegarde Peplau destaca por su libro “Relaciones interpersonales en enfermería”
—En tu caso, las relaciones interpersonales han sido motivo para salvar la vida de muchas personas con trastornos, como esa paciente con varios intentos de suicidio a quien lograste sacar de ese cuadro y varios años después la encuentras viviendo una vida sana en armonía con su familia.
—Sin ser psicóloga, es nuestra responsabilidad brindar ayuda en la medida de nuestras posibilidades porque en ocasiones, las encargadas de servicio social o incluso, algunos médicos se muestran indiferentes a ellas. Platicar con ellas y apoyarlas, me ha causado problemas; pero me vale. Mientras pueda ayudar los haré con responsabilidad.
—Se nota que tienes un carácter fuerte y un corazón dulce.
—Siempre busco la justicia como valor primordial; no permito abusos y tampoco me dejo cuando la intolerancia trata de hacerme su víctima, Simplemente no me dejo de nadie. De ahí, que reconozca el trabajo de Virginia Henderson, una enfermera preocupada por la indefinición de las funciones de enfermería y la situación
jurídica de ésta. Su libro “The principles and practice of nursing”, nos hace comprensible la definición de enfermería donde identifica las 14 necesidades básicas del ser humano y tres niveles de relación entre la enfermera y el paciente.
—Bueno, hasta cuando te chocaron el auto, fuiste implacable al demandar justicia…
—¡Y gané la demanda contra viento y marea! La justicia siempre debe estar presente en nuestras vidas, por eso admiro a Mary Mahoeny quien luchó por los derechos civiles de la mujer. So activismo tuvo una influencia significativa en la eliminación de la discriminación racial en la profesión. Te puedo mencionar a la colombiana Elvira Dávila Ortiz, pionera en la transfusión de sangre y la creación del Banco de Sangre; una más es Dorothea Dix por sus contribuciones al cuidado de los enfermos mentales. No olvidemos a Dorothea Orem creadora de la Teoría enfermera del déficit de auto-cuidado. Una más es Faye Glenn Abdellah por sus aportaciones teóricas, ya que la falta de conocimiento científico era uno de los grandes obstáculos para que la enfermería fuese considerada una profesión, y tenemos a Callista Roy quien define la adaptación como “el proceso y el resultado por el cual la persona pensante y sensible usa la conciencia y la voluntad para crear una integración humana y ambiental”. —Y ahora, Lupita, ¿por qué decidiste estudiar Derecho?
—Como ya te dije, para mí, la justicia debe ejercerse donde sea y cuando sea. Soy intolerante frente a la injusticia y sé que mucha gente en estado de indefensión requiere ayuda. Soy una mujer libre, justa y autosuficiente con capacidad de ejercer ambas profesiones y con la ilusión de dejar un legado a las siguientes generaciones.
Quede maravillado con tres horas de conversación; pues además de su vocación, talento, visión y compromiso, Lupita es una mujer muy hermosa de ojos luminosos, noble corazón y carácter fuerte. Toda ella, es una cuestión de amor.
Leodán trotaba en un parque cercano a su casa. Conocía a la mayoría de corredores y caminantes matutinos, saludaba con un pujido o alzando la mano.
Una mañana lo interceptó Samaray, la Gitana, auténtica “cañí”, usaba: pañoleta cubriendo su cabeza, blusa de satín, falda larga hasta el huesito, anillos, aretes, pulseras y collares, no dejó nada en el alhajero. Sonrió y con voz ronca e imperiosa dijo:
—¡Guapo! ¡Si queréis que os diga la buenaventura dadme vuestra mano!
—¡Qué más quisiera yo, pero no puedo —dijo Leodán—, ‘toy casado, pue tía!
—¿Conque chistosillo me ha resurtao er tío, eh? —la gitana sonrió—. No os camelaré. Sabrás cuán larga será tu vida y tu suerte en amores.
Leodán, extendió la mano derecha, quería conocer su destino.
—Vuestra línea de vida es muuu laaarga, ¡buen mozo!
—Yo siempre he creído que moriré jovenon.
—Ese tren ya se te marchó mi arma —dijo Samaray.
Cierto, Leodán se veía más jodido que un burro de rancho que descansa acarreando leña.
—En amores os va bien. Tres mozas os adoran, como yo a “Cagancho, el torero más valiente de to’a España”, ¡olé suertudo!
—¿Sííí? —exclamó, emocionado.
—Se dejarían matar por ti chaval.
—¿Quiénes son?
—Dos peinan canas y la otra no tiene cabello. Ellas os dan de “jamar”.
Cierto. Su mamá, su suegra y también su esposa que, inexplicablemente se quedó calva, lo consentían con la comida.
—En cuanto a vuestro
porvení’, os digo que hoy a las doce de la noche recibiréis una visita que os dejará un recuerdo en la banqueta.
—¿Será que mi hada madrina por fin me va a regalá una mi bicicleta?
—Ya lo veréis —afirmó la gitana.
Esa noche en punto de las doce, Leodán oyó sonar dos veces el timbre de la puerta. Se asomó, creyó ver algo atrás del árbol que creció en su banqueta. Cerró.
—Ding, dong —otra vez.
—¿Hay alguien ahí?
—Sííí.
—¿Acaso sos el que me va a dejar un mi recuerdo?
—Sí. Disculpeme’sté, tengo “pasamiento” y ya no llegué a mi casa. Si me da papel lo voy a agradecé.
Tapachula, Chiapas; míercoles 06 de noviembre de 2024
Al día siguiente, Leodán le reclamó a Samaray:
—Ayer un miserable se zurró en mi banqueta.
—¿Cuánto parné me habéis dao la vez pasada? —preguntó.
—Un peso.
—Primo, ¿y por una miserable peseta queréis que, “Cagancho, el torero más valiente de to’a España”, se zurre en vuestra banqueta?
Enrique Orozco González (Kike)
Glosario:
Cañí.- Gitanaza que no se quita su nagua ni con el calorón de Tapachula.
Camelar.- Que te quiere pasar su dedo en tu bocota abierta.
Parné.- Paguita, dinerito, divisas (pa’ los cultos).
Jamar.- Tragar, comer, degustar (pa’ los otros cultos)
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Reforma al poder judicial es la lucha del pueblo de México contra la corrupción y el nepotismo: presidenta Claudia Sheinbaum
•La reforma al Poder Judicial es la defensa del pueblo de México por la justicia, la honestidad, la honradez y por erradicar la corrupción, el nepotismo es corrupción, destacó
•Recordó que, en 2018 la organización Mexicanos Contra la Corrupción publicó la investigación
•“El poder familiar de la federación” donde reveló casos de nepotismo en el Poder Judicial
Ciudad de México 05 de noviembre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma al Poder Judicial es el resultado de la lucha del pueblo de México contra la corrupción que se vive dentro de las instituciones de impartición de justicia.
“Esto es contra la corrupción. Que no se nos olvide: la Reforma al Poder Judicial que hoy es parte de la Constitución no sale de la
Protección civil atiende a personas migrantes
nada, sale de una lucha contra la corrupción y los privilegios que imperan en el Poder Judicial de la Federación”, señaló en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Manifestó que parte de la corrupción que se vive en el Poder Judicial es el nepotismo con el que se opera en el sistema de justicia, problemática que incluso fue reconocida por los que ahora defienden los privilegios de jueces, magistrados y ministros, como Mexicanos Contra la Corrupción, organización que en 2018 publicó la investigación “El poder familiar de la federación”.
“Parece que es un asunto entre algunos ministros de la Corte y la Presidenta de la República. No, esta es la defensa del pueblo de México por la justicia, por la honestidad, por la honradez, por erradicar en México lo que
tanto daño le ha hecho a nuestro país, que es la corrupción. El nepotismo es corrupción en el Poder Judicial”, dijo.
Refirió que en dicha investigación se expone que al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras –publicado en el 2018–, cuyas ‘redes clientelares’ se extienden a más de 7 mil servidores públicos de 31 circuitos que también tienen familiares en la nómina.
Puntualizó que en el estudio se ejemplifica que un magistrado del circuito correspondiente a Durango integró a 17 familiares en puestos administrativos, así como dos magistrados de Querétaro y de Nuevo León que tienen 14 sobrinos
Aprueba cabildo programa emergente de limpieza en Tapachula
.- El Ayuntamiento que preside el alcalde, Yamil Melgar aprobó en Sesión Extraordinaria de Cabildo, un presupuesto para fortalecer el Programa emergente de Limpieza Urbana "Al Mil por una Ciudad Limpia", con el que se busca en la brevedad atender el problema de la recolección de residuos sólidos.
Con la aprobación unánime de los regidores, el Cabildo aceptó la propuesta derivada de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE), con este programa se pondrán en marcha diversas acciones para fortalecer al Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Tapachula. P. 6 P. 6
en la nómina de los circuitos judiciales correspondientes a esas entidades, de acuerdo al documento.
Por ello, recordó que la reforma al Poder Judicial es un mandato del pueblo de México para eliminar los privilegios.
“¿Por qué se cambió la Constitución?, ¿por qué el pueblo de México está a favor de este cambio constitucional? Porque no queremos que haya corrupción, que haya privilegios, porque estamos en un proceso de transformación del país que decidió el pueblo de México”, explicó.
En este sentido, recordó que en 2018 y en 2024 el pueblo de México dijo basta de corrupción y de privilegios, por lo cual se está construyendo un nuevo país.