libramiento Sur de Tapachula
Gobierno de Tuxtla Chico divulga medidas preventivas de Miasis por Gusano Barrenador
Tuxtla Chico, Chiapas.- La miasis por gusano barrenador, también conocida como “gusanera”, es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los animales de sangre caliente, incluyendo humanos y rara vez de las aves; el Ayuntamiento de Tuxtla Chico a través de la Secretaría del Campo está comprometido en divulgar medidas preventivas sobre la propagación, signos clínicos y diagnóstico de esta enfermedad a pesar de que no se registra algún caso de infección del gusano en ganado del municipio. Tal y como ha sido la indicación del alcalde Julio Enrique Gamboa Altúzar de mantener un acercamiento con diversos sectores, como el ganadero, el Gobierno Municipal dio a conocer que se trabaja para fortalecer las medidas de información sobre esta enfermedad...
Asume Mario González Puón como secretario de Servicios Administrativos del Congreso
Lo dije ayer que los carniceros de hoy iban a ser los cerdos de mañana.
Pero Zenteno Núñez no se aguantó las ganas y "apaleo" a Brito Mazariegos a plena luz del día.
¡¡¡PEORES COSAS VEREDES AMIGO SANCHO!!!
DIF Chiapas es reconocido a nivel nacional por su compromiso con la alimentación y el desarrollo comunitario
El Gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, a través del DIF Estatal, obtuvo el 2º lugar en el Concurso Nacional de Fotografía “Experiencias Exitosas en Alimentación, Desarrollo Comunitario y Grupos Prioritarios”.
Trump, sin llegar a la Casa Blanca, dicta agenda
DE ENTRADA 2
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de diciembre de 2024.- En sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el nombramiento de Mario Antonio González Puón, como Secretario de Servicios Administrativos del Congreso del Estado.
Lo anterior, al aprobar la propuesta emitida por las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas, que encabeza el diputado Mario Guillén Guillén.
Por lo que, en acto protocolario, la Mesa Directiva tomó la protesta de rigor a González Puón como secretario de Servicios Administrativos del Poder Legislativo.
En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas. El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez solicitó el voto a favor y expuso sus argumentos al respecto.
En el desahogo de los puntos del orden del día, fue aprobada la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Civil del estado y los municipios de Chiapas. Así también fue aprobada la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas. En este punto abordó tribuna la diputada Marcela Castillo Atristain para argumentar a favor de
SÍGUENOS
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
Asume Mario González Puón como secretario de Servicios Administrativos del Congreso
dicha iniciativa. En ese orden de ideas, se declaró la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Sergio Alfonso Peralta Hernández, al cargo de regidor de representación proporcional por el partido MORENA del Ayuntamiento de Suchiate, Chiapas. Nombrando al ciudadano Edwin López Hernández como regidor de representación proporcional del partido Morena. Como parte del procedimiento legislativo, se turnó a comisiones -para su análisis y dictamen- el oficio signado por el ciudadano Rutilio Escandón Cadenas, gobernador constitucional del estado de Chiapas, por medio del cual remite a esta soberanía popular, la Cuenta Pública Estatal correspondiente al Tercer Trimestre del Ejercicio Fiscal
2024. En asuntos generales participaron las y los diputados siguientes: Juan Salvador Camacho Velasco, del partido Morena, con el tema: “Inseguridad en Chiapas”; María Mandiola Totoricaguena, del partido Morena, con el tema: “Apoyo extraordinario a los municipios con mayor índice de pobreza en Chiapas”; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, del PAN, con el tema: “Presupuesto”; Ervin Leonel Pérez Alfaro, del partido Morena, con el tema: “Agradecimiento y bienvenida a la nueva ERA”.
Además, Mario Francisco Guillén Guillén del partido Morena con el tema: “Recuento de trabajo”, quien aprovechó para condenar los actos de violencia en el Congreso del Estado contra el diputado Ismael Brito Mazariegos, al expresar que los golpes no son la vía para solucionar los problemas; mensaje al que se sumó el presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño, quien en conferencia de prensa indicó que se debe privilegiar la paz y el diálogo.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
Rutilio Escandón inaugura la ampliación y modernización del libramiento Sur de Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la inauguración de la ampliación y modernización del libramiento Sur de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en seis años de gobierno, se destinó una inversión histórica de más de 3 mil millones de pesos para la consolidación de obras prioritarias en diferentes rubros que han contribuido al fortalecimiento de las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas de la Perla del Soconusco.
“En este gobierno de la Cuarta Transformación invertimos en Tapachula, como nunca antes en la historia, aproximadamente más de tres mil millones de pesos, en el impulso de obras de reconversión y construcción de escuelas, hospitales, carreteras, caminos y puentes, mercados, espacios públicos, vialidades como este libramiento Sur y el Paso a Desnivel Vehicular San Juan, así como en materia de servicios públicos”, apuntó.
Subrayó que el libramiento Sur de Tapachula es una obra de alta ingeniería que cumple con todos los estándares de calidad, seguridad y funcionalidad, porque además de la pavimentación con concreto hidráulico, se rehabilitó desde lo profundo con el mejoramiento integral de los drenes pluvial y sanitario y de la red de agua potable, la construcción de banquetas amplias, instalación de luminarias y diversas obras estéticas.
“Hicimos el proyecto inicial de cuatro kilómetros que quedó muy bonito y
moderno, pero decidimos hacer 1.5 kilómetros adicionales y una glorieta que conectará el libramiento Sur con varias zonas de la ciudad y con la carretera que va a Mazatán. Son obras extraordinarias que llevan un gran avance y que se entregarán en los próximos días, lo que permitirá tener un circuito vial que beneficiará a la conectividad en el Soconusco, incluso, con nuestro país hermano de Guatemala”, señaló.
Escandón Cadenas expresó su satisfacción por haber puesto las bases de un mejor porvenir para Tapachula, al tiempo de resaltar que augura buenos tiempos en el Soconusco y todo Chiapas, porque las obras ferroviarias, portuarias y en otros rubros que fueron iniciadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, van a tener continuidad con la presidenta Claudia Sheinbaum y el próximo gobernador Eduardo Ramírez.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, expuso que este proyecto, que contempló una inversión de más de 537 millones de pesos, es una
de las obras más significativas de este gobierno, porque además de embellecer la imagen urbana, mejora la conectividad, la movilidad y la calidad de vida de las y los habitantes de Tapachula.
En representación de las y los beneficiados, el presidente del Consejo Regulador de la Calidad del Mango Ataúlfo, Alfredo Cerdio Sánchez, agradeció al gobernador por la ampliación de este libramiento, pues representa para las y los productores de mango la oportunidad de exportar sus productos a mercados nacionales e internacionales, lo que detonará la economía regional. “Esta obra vial es una entrada monumental. Se está cumpliendo el sueño que por mucho tiempo anhelamos”, agregó.
En este marco, el alcalde Yamil Melgar Bravo reconoció la voluntad del gobernador Rutilio Escandón por este tipo de obras que, además de modernizar la
ciudad y mejorar la calidad de vida de la población, convierten a Tapachula en un polo de desarrollo en la frontera sur. Estuvieron presentes: la presidenta honoraria del DIF Municipal de Tapachula, Beba Pedrero; la diputada federal, Rosa Irene Urbina Castañeda y el director general del Grupo Empresarial Coyactoc, Óscar Reyes Ordoñez, así como personas beneficiadas con la obra.
DESTACADAS 4
Tuxtla Chico, Chiapas a 5 de diciembre de 2024. La miasis por gusano barrenador, también conocida como “gusanera”, es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los animales de sangre caliente, incluyendo humanos y rara vez de las aves; el Ayuntamiento de Tuxtla Chico a través de la Secretaría del Campo está comprometido en divulgar medidas preventivas sobre la propagación, signos clínicos y diagnóstico de esta enfermedad a pesar de que no se registra algún caso de infección del gusano en ganado del municipio.
Tal y como ha sido la indicación del alcalde Julio Enrique Gamboa Altúzar de mantener un acercamiento con diversos sectores, como el ganadero, el Gobierno Municipal dio a conocer que se trabaja para fortalecer las medidas de información sobre esta enfermedad y se coordina una serie de pláticas en comunidades y cabecera para continuar con cero registros de casos de este padecimiento bovino.
El Ayuntamiento pidió a los ganaderos
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
Gobierno de Tuxtla Chico divulga medidas preventivas de Miasis por Gusano Barrenador
comunicarse directamente con el MVZ Armando de Jesús Ordóñez De León, de la Secretaría del Campo Municipal al número 9621191101 o bien con el MVZ Eduardo Pacheco de la Comisión México Estados
Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los Animales (CPA) al número 5540237543,
para cualquier información o reporte por la presencia de gusaneras.
Refrenda Gobierno de Chiapas pronta llegada del águila arpía al ZooMAT
Debido a trámites aduanales inherentes a la importación de una especie animal, las águilas arpías -un macho y una hembra- aún no han podido ser recibidas por el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT), informó la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).
Sin embargo, dijo, se encuentra listo el recinto y el área de cuarentena que albergarán a las águilas adquiridas en un criadero de Brasil.
La construcción de estos espacios era obligatoria y fundamental para garantizar que las gestiones de su adquisición fueran exitosas, además de ineludible para el bienestar de ambos ejemplares.
Cabe señalar que, por primera vez en 82 años de historia, el ZooMAT recibió la certificación por parte de la prestigiosa Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (AZCARM), por los altos estándares de calidad de sus procesos, servicios y funcionamiento.
Esto influyó de forma determinante en el avance de todas las negociaciones con el Gobierno de Brasil para la
importación de las aves y la reconocida empresa de dicho país, dedicada a este tipo de actividades. Dado el alto grado de avance en que se encuentran los trámites correspondientes, el Gobierno del Estado de Chiapas refrenda su compromiso con la próxima llegada del águila arpía a Chiapas, a México y al ZooMAT, bajo estrictos programas de conservación, reproducción y educación ambiental.
DESTACADAS
La Secretaría de Cultura celebra el primer aniversario del bolero como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el primer aniversario de la inscripción del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La candidatura del Expediente binacional “Bolero: identidad, emoción y poesía hechas canción”, como PCI fue impulsada en México por el Instituto Bolero México (IBM), con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de sus direcciones generales de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, así como de Asuntos Internacionales. Asimismo, en Cuba, por el Ministerio de Cultura.
En el proceso participaron personas de ambos países entre los que se cuentan autoras, compositoras, arreglistas, músicos, intérpretes y ejecutantes, académicas, promotoras culturales y seguidoras de esta práctica cultural.
La inscripción se logró el 5 de diciembre de 2023, durante la 18ª reunión de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Kasane, Botsuana. Con letras cargadas de amor, nostalgia y pasión, el Bolero –interpretado por tríos, solistas y acompañado de instrumentos como guitarra, trompeta, bongó, piano o requinto– se ha consolidado como un símbolo de identidad latinoamericana.
Nacido en Cuba, arraigado en México y expandido por toda América Latina, su inscripción en la lista de la UNESCO reafirma su relevancia como una expresión cultural universal.
Composiciones inmortales como Solamente una vez, de Agustín Lara, interpretada con la elegancia de Benny Moré y Luis Miguel, o Bésame mucho, de Consuelito Velázquez, popularizada por artistas como Pedro Infante, Javier Solís, Elvis Presley y The Beatles, muestran su capacidad de trascender fronteras y generaciones. Armando Manzanero llevó el Bolero a la cúspide con joyas como Somos novios y Contigo aprendí.
México ha sido cuna de otros clásicos como Sabor a mí, de Álvaro Carrillo, interpretado magistralmente por Eydie Gormé y José José, o Bonita, de Agustín Lara, inmortalizada por la voz de Tin Tan. También, encontró eco en otros países latinoamericanos. Colombia aportó El camino de la vida, de Héctor Ochoa Cárdenas, declarada Canción Colombiana del siglo XX en 1999. Puerto Rico, con Piel canela, de Bobby Capó, mientras que Cuba, cuna del género, mantiene viva su esencia con temas icónicos como Cuando me besas, de Antonio Machín, y Es soledad, de Omara Portuondo. El Plan de Salvaguardia: un esfuerzo interinstitucional para el Bolero En el marco del Plan de Salvaguardia del Bolero, se desarrolla un esfuerzo impulsado por diversas instancias para preservar y promover el género musical. En el caso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México diversas instituciones se enfocan en tres ejes estratégicos: educación y formación, identificación y visibilización, y fortalecimiento de las capacidades de autogestión y reconocimiento de las y los portadores del Bolero. Por ejemplo, Radio Educación incluye
al Bolero como categoría especial en su Convocatoria Nimbeë, lo que ha incentivado la participación de nuevos talentos. Los ganadores reciben, sin costo alguno, la grabación, edición y mezcla de producciones discográficas en los estudios de la emisora. Ha organizado y transmitido la serie de conciertos Tarde de Boleros, con la participación de reconocidos artistas como Luanda, Ernesto González, Argel Pineda y su Grupo Barrio Bolero, y Las Hermanas García de Ometepec, Guerrero. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura abrió el Palacio de Bellas Artes para la Fiesta del Bolero de México y Cuba para el Mundo, celebrada en julio pasado, con transmisión por Canal 22, un emotivo evento que reafirmó al Bolero como un puente cultural entre ambas naciones. El programa se centró en la preservación de canciones de algunos de los compositores más representativos de México y Cuba; siendo esta una forma de seguir con la tradición sonora, reconociendo el hito que son dichas piezas.
A su vez, la Fonoteca Nacional implementó el ciclo “Lunes de Bolero” en la Sala Murray Schafer, donde especialistas e intérpretes han explorado su historia y legado. Junto a Canal 22 y la Secretaría de Relaciones Exteriores, organizó el Primer Concurso Internacional de Bolero Vivo, Literario y Musical, que reunió a boleristas de México, Cuba, España y otras naciones iberoamericanas. Por su parte, el Museo Nacional de Culturas Populares fue sede de conciertos, uno por mes, con destacados exponentes como los tríos Esencia Inolvidable y Contratiempo, y los ensambles Carey y Típico de la Ciudad de México.
En el ámbito académico, esta práctica fue tema central en una mesa de reflexión durante el 1er. Encuentro Iberoamericano de Tradiciones Musicales como Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrado en agosto pasado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en colaboración con el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En septiembre de 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Canal 22, recibió en comodato la casa donde vivió Roberto Cantoral, para convertirse en la Casa del Bolero Roberto Cantoral. Este espacio, en colaboración con la familia, rinde homenaje al legado del autor de piezas icónicas como El reloj, La barca y El triste. El 52 Festival Internacional Cervantino abrió un espacio especial con el concierto «Aunque no sea conmigo. Boleros a piano y voz», interpretado por Eugenia León y Miguel Núñez, en el Teatro Juárez de Guanajuato, y
Sindy Gutiérrez, con el Concierto homenaje al bolero. De Cuba al corazón de México, en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera.
El Bolero: un legado vivo que conecta generaciones
También se trabaja para que las nuevas generaciones conozcan el Bolero, por ejemplo, en la Feria de las Calacas, el 2 y 3 de noviembre pasado, en el Centro Nacional de las Artes (CENART), inmortales boleristas fueron recordados en ofrenda El bolero en la Radio Centenaria, un tributo a autores y compositores, donde el público pudo escuchar las voces de SaraLá y Oswaldo González ganadores del concurso Nimbeë Bolero, en conciertos organizados por Alas y Raíces, el Instituto Bolero México y Radio Educación.
Los Semilleros Creativos, grupos de formación artística para infancias y juventudes del país, que impulsa la Dirección General de Vinculación Cultural, también han dedicado espacio a la difusión del Bolero.
Por ejemplo, en 2023, integrantes del Semillero del Complejo Cultural Los Pinos llevaron a cabo una semana de actividades en la región de Pátzcuaro. Este año, una selección
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
del Semillero de Michoacán viajará a la Ciudad de México para participar en un encuentro musical que formará una orquesta de más de 100 artistas. Se trata del Encuentro Musical «Armamos la Chilanga Orquesta», que unirá al Ensamble Comunitario de Cuerdas y Percusiones “Arditepec” (Complejo Cultural Los Pinos) con la Orquesta Sinfónica Comunitaria Vasco de Quiroga (región de Pátzcuaro, Michoacán).
Las presentaciones, donde habrá temas especiales de Bolero, se realizarán el 7 de diciembre de 2024 a las 19:00 h en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos y el 8 de diciembre a las 17:00 h en el Museo Kaluz.
Además, el 8 de diciembre, el Instituto Bolero México invita a disfrutar de una nueva edición del ciclo Tarde de Boleros con el grupo Fuerza 180 Grados a las 15:00 h en la cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, con entrada libre. El concierto, además, se desarrolla en el marco del centenario de Radio Educación y presentará clásicos del bolero que también cumplen 100 años.
El primer aniversario sirve de recordatorio para preservar y difundir el Bolero, para asegurar su trascendencia más allá del tiempo y las fronteras. A través de la colaboración entre México y Cuba, el Bolero seguirá siendo un legado vivo que conecta emociones, culturas y generaciones.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
Damián Sánchez.
A unos días que termina su mando el Gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas recorre el municipio de Tapachula y Cacahoatán, inaugurando obras de impacto social.
para los pobladores de esta localidad, contará con un lugar digno, la construcción de la clínica de parto humanizado se unieron Esfuerzos para la elaboración de este nosocomio
En el cual también marca un presente lo que será para las nuevas generaciones.
El presidente municipal de Cacahoatán Víctor Pérez Saldaña dijo que se implementó programas de salud para las familias más vulnerables, estos beneficios se logran con la bendición de Dios y con la fuerza de la gente.
Este ayuntamiento tiene la voluntad de trabajar para las mujeres para brindar una atención médica de alto nivel para poder atender y cuidar la vida.
“La construcción de esta obra marcó la historia para Cacahoatán, gracias al
DESTACADAS
Autoridades del estado de Chiapas inauguran Clínica para el parto humanizado en Cacahoatán
Gobernador de Chiapas por tomar en cuenta este municipio que es su casa”.
El Gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas dijo que se entregaron 20 clínicas de parto humanizado, antes de concluir su mandato se dio la tarea de elaborar las últimas 5 clínicas, en cada distrito cuenta con dos nosocomios.
“En los últimos tiempos de mi
Gobierno nos dimos la tarea de construir las últimas, como nosotros trabajamos
rápido, somos responsable y estamos pendiente de nuestros pobladores”.
Migrante pide disculpas a México por pasar infringiendo las normas migratorias
Tapachula, Chiapas; 05 de diciembre de 2024.- Un migrante de origen nicaragüense que huyo de la dictadura de su país, pidió disculpas al gobierno mexicano por pasar infringiendo las normas del estado mexicano en busca de ir a otros puntos de México o en su caso poder llegar a los Estados Unidos.
“Le damos gracias a dios, al estado de México en general, por permitirnos por México, le pedimos disculpa al gobierno mexicano por pasar infringiendo las normas del estado a migración, todos los que pasamos por aquí porque queremos, sino que en nuestros países tenemos problemas difíciles”.
El migrante quien no quiso identificarse, por represalias de la dictadura de su nación, pero si accedió a una entrevista, comentó que su objetivo
es poder cruzar territorio mexicano, haciendo una gran travesía para poder caminar cerca de 1050 kilómetros con destino a la ciudad de México.
Comunicó que si su primer objetivo es avanzar con grupos de migrantes de manera unificada para evitar la inseguridad, la delincuencia y llegar a México y si las fuerzas le dan puedan acercarse a la frontera con Estados Unidos. “Nosotros tenemos la idea de salir de Tapachula poque no hay opciones de empleo para todos, además hay miles de migrantes en situación irregular y bueno, somos seres humanos que buscamos nuevas alternativas de vida”
Al estado mexicano, siempre nos han atendidos con el abanderamiento de la seguridad en el camino.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
Presenta ICTI espectacular réplica de Spinosaurus en el MUCH, un logro paleontológico en Chiapas
• En cuatro años, Sbeel Dinosaurios ha recibido a más de 126 mil visitantes, siendo un referente en paleontología
• En 12 años, el Planetario Tuxtla ha inspirado a miles de visitantes, consolidándose como un espacio clave para la divulgación astronómica en Chiapas
• El Spinosaurus exhibido en el MUCH es una de las réplicas más detalladas de América Latina por su precisión científica
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 04 de diciembre de 2024.- En un ambiente festivo, Helmer Ferras Coutiño, director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chiapas (ICTI), acompañado de su equipo de trabajo, celebró dos importantes aniversarios que marcan un nuevo impulso en la divulgación de la ciencia en el estado.
El primer evento tuvo lugar en el Planetario Tuxtla, que conmemoró su 12º aniversario con actividades que capturaron la atención de pequeños y grandes. Las proyecciones en el Domo del Planetario, los recorridos
guiados por la Sala Universo y los talleres ofrecidos al público lograron consolidar esta celebración como un referente en el fomento del interés por la astronomía. La jornada culminó con el tradicional pastel compartido con los asistentes que con entusiasmo reafirmaron el compromiso del ICTI de llevar el conocimiento a la sociedad chiapaneca.
Sin embargo, el momento más esperado se vivió en las instalaciones del MUCH, donde se conmemoró el 4º aniversario de Sbeel Dinosaurios. Este espacio, dedicado a acercar a la infancia la paleontología, sorprendió con una experiencia única: la develación de una réplica a escala real del Spinosaurus aegyptiacus, un depredador semiacuático que reinó en el período Cretácico.
De una longitud de 12 metros y una imponente "vela", en su espalda, este espécimen supera en tamaño al icónico Tyrannosaurus rex y representa una maravilla natural adaptada a la vida acuática y terrestre. "La inclusión de esta réplica de Spinosaurus refleja
el compromiso del MUCH y del ICTI con el desarrollo de una oferta científica y cultural que despierte en niñas, niños y jóvenes un interés genuino por la ciencia y la historia natural", destacó Ferras Coutiño durante la inauguración.
Los visitantes pudieron recorrer el sendero de Sbeel Dinosaurios, que ahora cuenta con este nuevo protagonista, acompañado por otras
réplicas animatrónicas con sonido y movimiento; así como el emblemático volcán Chichonal.
Además, las salas permanentes del Museo enriquecieron la experiencia, consolidando al museo como un punto de encuentro entre la educación y el asombro científico.
Esta incorporación no sólo fortalece la oferta educativa del MUCH, sino que también abre nuevas puertas al aprendizaje dinámico y a la inspiración de futuras vocaciones científicas en Chiapas.
Con actividades como ésta el ICTI refuerza su misión de acercar la ciencia y la tecnología a toda la población, destacándose como un pilar en la construcción del conocimiento en el estado.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
Detienen a ocho presuntos pandilleros en operativo interinstitucional en Tapachula: FGE
La Fiscalía General del Estado (FGE) desplegó el operativo de reacción inmediata “Cero Impunidad”, encabezado por la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tapachula, logrando la detención de ocho personas como probables responsables del delito de pandillerismo.
Los presuntos responsables responden a los nombres de Diego “N”, Luis Fernando “N”, Rudy “N”, Hermilo “N”, Sixto “N”, Rey “N”, Luz “N” y Jessenia “N”, mismos que fueron detenidos en las inmediaciones de la colonia Procasa de Tapachula, y puestos a disposición de la Fiscalía de Distrito, órgano que continuará con las investigaciones pertinentes para establecer si se encuentran relacionados con otros delitos cometidos en esta ciudad.
El Fiscal de Distrito Fronterizo Costa informó que por instrucciones del Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, los operativos preventivos y disuasivos se continuarán desplegando en diversas colonias, barrios y fraccionamientos de la ciudad que presentan mayor incidencia delictiva, con el objetivo de mantener la paz y seguridad social en
la ciudad de Tapachula.
En los operativos, también participan elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la FGE; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Fiscales del Ministerio Público.
“Es importante que recobremos la confianza de las y los ciudadanos en las instituciones de seguridad y procuración de justicia, por ello, vamos a incrementar la presencia de las policías en toda la ciudad para recuperar los índices de seguridad y la paz que tanto anhela la población”, afirmó.
El Fiscal de distrito dijo que estos trabajos se realizan en coordinación con las tres instancias del gobierno, porque existe el compromiso con el pueblo de Chiapas. El Fiscal General, ha precisado que es de suma importancia trabajar en estrecha coordinación con todas las instancias relacionadas al tema de seguridad.
En el desarrollo de los operativos se establecerán puestos de control y revisión preventivos en las entradas o salidas de toda la geografía del municipio, además de contar con binomios caninos para detectar y erradicar el trasiego de armas y droga.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza cero impunidad.
POLICIACAS
Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa coordina acciones de seguridad interinstitucional en Tapachula
Pedro Monzón Tapachula Chiapas 05 de diciembre de 2024.Como parte de los trabajos en materia de seguridad que ha iniciado las nuevas autoridades de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa que encabeza César Amín González Orantes en Tapachula, de manera interinstitucional se realizan acciones preventivas y combate a la delincuencia, implementando operativos en diversos puntos rojos en zonas distintas del municipio de Tapachula.
Participando la policía del estado, seguridad pública coordinados con agentes del ministerio público, tránsito del estado entre otras corporaciones, esto como parte de las acciones de cero impunidad, tareas que se estarán replicando de forma estratégica en el municipio.
El compromiso de las autoridades policiacas es restablecer la seguridad en la población, trabajando de forma con junta con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, la nueva era para Chiapas es velar por la seguridad de la población, por lo que no se bajará la guardia y se trabajará sin descanso por la seguridad en el estado.
DEPORTES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), organizó el Foro de Acompañamiento y Asesoría a Docentes para su incorporación al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2024, el cual busca promover la excelencia en investigación científica, tecnológica e innovación dentro de la educación media superior.
En el evento, realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Campus IV Huehuetán, el director general del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, fue representado por Antonio Díaz Velázquez, coordinador de la Zona Soconusco-Sierra.
Allí, el funcionario subrayó la importancia de la evaluación constante para garantizar la calidad de la investigación y su impacto en el desarrollo del país.
Díaz Velázquez reconoció el esfuerzo de las y los docentes por fomentar la investigación en la juventud, al tiempo de destacar que la institución mantiene abiertas sus puertas para fortalecer las vocaciones científicas desde temprana edad, alineándose con las exigencias del Sistema Nacional de Investigadores.
El foro fue encabezado por Marco Antonio Zúñiga Reyes,
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
CECyTE-TBC impulsa la investigación docente hacia el Sistema Nacional de Investigadores 2024
• El Foro de Acompañamiento y Asesoría busca fortalecer la calidad de la investigación científica y tecnológica
docente investigador del Plantel 01 San Fernando y miembro del SNI como candidato, quien enfatizó que el CECyTE-TBC ha construido un modelo educativo que dota a los
estudiantes de competencias clave para enfrentar los desafíos del
sector productivo, contribuyendo así al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Finalmente, el CECyTE-TBC Chiapas reafirmó su compromiso de formar profesionales competentes mediante un bachillerato tecnológico que responda a las necesidades del mercado laboral, consolidando su papel como referente en educación científica y tecnológica en la región.
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Distribuye sabiamente tus energías. Invierte tu tiempo y tus esfuerzos en aquello que realmente valga la pena. No permitas que nadie te humille o te desprecie, especialmente en público. Si te atrae el mundo de las leyendas y de lo que no es estrictamente científico o socialmente aceptado, éste será un buen día para acercarte a lo oculto.
Leo
No debes mortificarte sólo porque una cosa no te haya salido bien del todo. Si has aprendido la lección, con eso debes sentirte satisfecho y reaccionar la próxima vez con anticipación. Últimamente estás muy afectado y no consigues saber la razón. Puede que tenga que ver con la polución del ambiente en el que te mueves, o con la contaminación acústica.
Tauro
Es posible que una persona que está muy cerca de ti, quizá tu propio hijo, necesite hablar contigo, pero no se atreve porque el tema es delicado. Dale pie para que se abra sin pudor. Aunque para ti resulte muy complicado, procura dominar tus nervios ante las provocaciones de los demás.
Virgo
Si te preocupa demasiado el qué dirán perderás gran parte de tus esfuerzos y energías en engordar las posiciones de los demás. Defiende tu propio estilo de vida ante todo. Tus deseos de compartir tus cosas y placeres con otros es un síntoma de la madurez sentimental que estás alcanzando. Sigue por ese camino y te acercarás a la felicidad.
Meme del dìa
Geminis
Son días muy favorables para las relaciones con las personas mayores. Aprenderás de ellos mientras mantienes conversaciones agradables y se te pasará el tiempo volando. Es momento de desahogarte, de dejar claro a los demás aquello que te molesta y que hasta ahora te has estado tragando. Más vale que lo hagas ahora o más tarde explotarás.
Libra
Un suceso que está a punto de ocurrir va a liberarte de una carga importante en tu vida. Al principio no verás las ventajas de la nueva situación, pero pronto caerás en la cuenta. Estás en una muy buena racha económica y eso se notará en todo lo que hagas. A poco que te esfuerces y que lleves las cosas en orden, el dinero te lloverá como chaparrón. Meterte en conversaciones ajenas sólo puede traerte hoy disgustos, así que procura limitarte a tus asuntos y pasar desapercibido.
Sagitario
Aprovecha el tiempo libre para pasear y llévate una libreta para apuntar todas esas ideas de futuro que surgen cuando caminas en solitario y que luego siempre se te olvidan. Reconocer los errores propios es sólo el primer paso. Después tienes que poner todos los medios a tu alcance para corregir las equivocaciones y asegurarte de que no vuelvan a ocurrir.
Acuario
Si no sientes de verdad lo que dices es mejor que calles, que no digas nada por el momento. Resérvate cualquier comentario negativo o desagradable que pueda llegar a herir. Desmoronarte ante la primera negativa por parte de la persona que amas no es propio de ti. No pienses que ella es superior, confía en tus capacidades y posibilidades, porque las tienes.
Cáncer
Los astros favorecen hoy las conexiones. Serán más fáciles que en el pasado los pactos con compañeros poco afines, y es posible que se alcance algún acuerdo bastante difícil. No debes dejar en manos de los demás el transcurso de tu vida, tienes que ser tu propio timonel y dirigir tu barco por donde tú quieres, no por donde dicen otros.
Escorpio
Procura discernir entre los consejos que te convienen y los que son interesados. Ten en cuenta que los primeros suelen venir de las personas que siempre te han demostrado lealtad. Hoy quedará delante de tus ojos una cuestión muy relacionada con tu vida sentimental. Puede que descubras una infidelidad o una traición que pudieran ser definitivas. Tu interés por aprender cosas nuevas lucha a brazo partido con la total falta de tiempo.
Capricornio
Tus ansias por divertirte son hoy el principal motor vital. Te lo has ganado, pero no olvides que antes de comenzar la fiesta has de cumplir con algunas obligaciones. No permitas que te sigan utilizando o aprovechándose de tu buena voluntad. Haz caso a lo que te dice tu intuición y líbrate de quienes sólo pretenden aprovecharse de ti.
Piscis
Adaptarte a lo que no puedes cambiar será una solución para no perder la cabeza o enfermarte de los nervios. Deja que todo siga su rumbo, y rema a favor en todo caso. Tu carácter generoso te hace disfrutar del favor de los demás con facilidad, pero también provoca que algunos se aprovechen de ti sin demasiados miramientos.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
11
DEPORTE Arqueros mexicanos cierran el año en la élite internacional
-Sofía Lee y Alan Kim cerraron la cosecha nacional con el bronce en pareja categoría cadete; México sumó dos platas y siete bronces
La selección nacional cerró con dos medallas de plata y siete de bronce, para un total de nueve preseas, en el Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae Hong Kong 2024, que se llevó a cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre en China.
Este miércoles la dupla conformada por Sofía Lee y Alan Kim ganó la insignia de bronce en pareja categoría cadete, luego de superar las rondas eliminatorias. Por su
parte, la dupla conformada por Cecilia Lee y William Arroyo terminó en el noveno lugar en pareja freestyle +17 años.
México cosechó dos metales de plata por cuenta de la neoleonesa Sofía Lee Kim, en la categoría individual cadete y el equipo freestyle +17 años, integrado por Andrea Heinze García de la Ciudad de México, los jaliscienses Dayra Mariana Comparan Luna, Josué Galindo Gutiérrez y Miguel Ángel Díaz Maldonado y Eder Jezrael Cantero Moreno del Estado de México.
Los bronces se consiguieron gracias a las actuaciones de la capitalina Brisa Alexandra Aleck Hernández en la categoría individual junior; el queretano Enrique Luna Trejo en individual -60 años; el neoleonés Heriberto Sánchez Godina en individual menos de 50 años y la tercia femenil cadete conformada por las jaliscienses Minerva Gómez Eudave y Maya Yelena Preciado Gastélum, así como por Fernanda Jiménez Osuna de Baja California. La neoleonesa, campeona de Goyang 2022, Cecilia Lee Kim incrementó su palmarés personal tras conseguir el metal de bronce en la competencia individual femenil de freestyle +17 años.
En tanto que, el oaxaqueño medallista de las justas mundialistas de Lima 2016, China Taipéi 2018 y Goyang 2022, William de Jesús Arroyo Reyes subió al podio de honor, tras ganar el bronce en individual varonil freestyle +17 años.
competencias de pareja cadete.
El último día de competencias del certamen del orbe, la dupla de Nuevo León integrada por Alan Kim Lee y Sofía Lee Kim (hermana de Cecilia) sumó la última medalla para México, con el bronce en las
En Hong Kong 2024, el equipo mexicano se presentó bajo la supervisión del entrenador nacional Kang Young Lee y las entrenadoras asistentes, Arlette Carrasco, Mercedes Domínguez y Paola Chávez.
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
SOLISTAS ENSAMBLE INTERPRETARÁ LA MISA DE STRAVINSKI
• Dos
presentaciones:
viernes 6 a las 20 h en el Anfiteatro
Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso y domingo 8 a las 14 h en la Parroquia de la Asunción de Santa María Nonoalco
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invitan al penúltimo concierto anual de Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección de Christian Gohmer, en el marco de su 40 aniversario.
Casi para cerrar sus actividades de 2024, presentarán la Misa K 077, de Igor Stravinski, compuesta entre 1944 y 1948. Se trata de una obra litúrgica para coro mixto y un peculiar conjunto instrumental conformado por tres trombones, dos trompetas, dos oboes, dos fagotes y corno inglés. Es una de las pocas piezas del compositor que aborda el ámbito religioso y se destaca por su estética austera y neoclásica.
Aunque Stravinski no era un practicante devoto, tenía un interés genuino por la música litúrgica y un profundo respeto por las tradiciones religiosas. Durante este periodo, su fe ortodoxa rusa influyó en su obra, pero la Misa fue creada específicamente para el culto
católico, no para el rito ortodoxo.
La misa está escrita en latín, con el texto tradicional de las partes del ordinario de la misa según la liturgia romana: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.
El propio Stravinski dijo: “Mi misa fue provocada en parte por algunas misas de Mozart que encontré en una tienda de segunda mano en Los Ángeles en 1942 o 1943… Supe que tenía que escribir una misa propia, pero una real”. El autor especifica en la partitura que “deben emplearse voces de niños", tanto para la parte de soprano como para la de alto. Debido a su complejidad, es una obra pocas veces interpretada y es probable que en México sea la primera vez.
El programa se complementará con algunos motetes de Anton Bruckner, quien compuso unos 40 a lo largo de su vida; el primero, Pane Lingua en 1835 y el último, Vexilla Regis, en 1892.
El motete es una forma musical polifónica con palabras tomadas
de la Biblia y en este programa escucharemos ocho de ellos: primero, la antífona Ecce Sacerdos, escrita en La menor para coro, tres trombones y órgano, que es la penúltima de sus obras en este rubro (1885), seguida por el Ave María, WAB 6, que es un himno mariano para coro: soprano, alto, alto, tenor, tenor, bajo, bajo. A continuación, Entsagen, WAB 14, para soprano o tenor, coro y piano u órgano; Tota Pulchra Est, WAB 46, una antífona de 80 compases en modo frigio para tenor solista, coro y órgano, compuesta en 1878, y Christus Factus est, WAB 10, un gradual para coro, tres trombones y cuerdas ad lib, compuesto para el Jueves Santo. In veni David, WAB 19, es un ofertorio para coro masculino y cuatro trombones, compuesto en 1868; Liberame II, WAB 22, para coro, tres trombones, órgano, violonchelo y contrabajo, fue compuesto para la misa del prelado Michael Arneth. Y, por último, el Salmo 22, WAB 34, un salmo de la Biblia Sacra Vulgata para coro y piano, compuesto en 1852.
Solistas Ensamble de Bellas Artes desarrolla su actividad artística abarcando los principales géneros de la música vocal, enfocándose en el repertorio de oratorio, ópera de cámara, opereta, zarzuela, música coral y coral sinfónica, revista musical y canción de arte, así como en el rescate de música antigua. Las presentaciones serán el viernes 6 a las 20 h en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico) y el domingo 8 a las 14 h en la Parroquia de la Asunción de Santa María Nonoalco (Alejandro Allori s/n, Santa María Nonoalco, Álvaro Obregón). En San Ildefonso los boletos tendrán costo de $50 (descuentos habituales) y se podrán adquirir en la taquilla del recinto. En la Parroquia la entrada será libre. Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
EL CEPROMUSIC CIERRA CICLO DE CONCIERTOS
CON ESTRENOS Y ANIVERSARIOS EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
• Celebra los aniversarios de Silvestre Revueltas (125), Brian R. Banks (60) y Gabriel Pareyón (50), además de recordar a Wolfgang Rihm por su fallecimiento
• Estreno en México de The Deepening Darkness, de Banks, y Bild, de Rihm, así como el estreno mundial de Élégiaque, de Estrella Cabildo
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música
Contemporánea (Cepromusic), ofrecerá a su público el concierto de clausura de la segunda temporada 2024, el sábado 7 de diciembre a las 19 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Con este programa, el Ensamble del Cepromusic celebra los aniversarios de los compositores Silvestre Revueltas (125), Brian R. Banks (60) y Gabriel Pareyón (50); además de rememorar a Wolfgang Rihm (1952-2024) por su fallecimiento.
Se realizarán los estrenos en México de The Deepening Darkness (2023), de Banks, que tiene un solo movimiento de desarrollo lento que se repite con variaciones sutiles con el contrabajo como protagonista; y Bild (1984), de Rihm, concebida para interpretarse en directo y acompañar el cortometraje Un perro andaluz, dirigido por Luis Buñuel y con guion del artista plástico Salvador Dalí.
Además, se interpretarán Planos (1934), de Revueltas, obra escrita para un grupo de cámara y dedicada a Ricardo Ortega, arquitecto apasionado de la música moderna y amigo cercano del compositor; así como Mokhäh ¡te ra mäntho! (2004), de Pareyón, que en lengua hñähñu u otomí significa “Hola, ¡te saludo de nuevo!” y en la cual un ensamble de solistas interpreta, en un modo recurrente, una forma de “diálogo de saludos” entre cada una de sus partes. Finalmente, se realizará el estreno mundial de Élégiaque (2024), de Cabildo, obra en la que resuenan ecos de una melancolía contenida, un susurro que
transita entre la pérdida y el recuerdo. “Es un canto íntimo, un homenaje a lo fugaz y a la manera en que, incluso en los momentos más oscuros, la belleza y la luz pueden prevalecer”, menciona la compositora. Esta pieza es resultado de su participación en el Programa Permanente de Fortalecimiento a Jóvenes Compositores y está dedicada al Cepromusic.
"Con este programa, Cepromusic celebra el legado de importantes figuras como Wolfgang Rihm y Silvestre Revueltas, quien supo captar como pocos la esencia de México. Su obra no sólo representa la historia de la música nacional, sino que también es un reflejo de la identidad cultural del país”, mencionó José Luis Castillo, director artístico del Cepromusic.
Los boletos para el concierto de clausura de la segunda temporada 2024 de Cepromusic, el sábado 7 de diciembre, se encuentran a la venta en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y en Ticketmaster a través del siguiente enlace: https:// www.ticketmaster.com.mx/cepromusicmusica-inbal-mexico-07-12-2024/ event/3D006174C16E17B3.
Se pueden seguir las redes sociales del INBAL en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba) y de Cepromusic en Instagram (@ cepromusicinba), Facebook (/Cepromusic) y X (@CEPROMUSIC).
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
“DOLORES DEL RÍO: UNA ACTRIZ, UNA ESTRELLA Y UNA COMPAÑERA SOLIDARIA” EN LAS REJAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
• Son 58 fotografías de gran formato que muestran parte de la historia de la artista duranguense, que brilló en Hollywood y en México
• La exposición se enmarca en el 120 aniversario del natalicio de la actriz
En el marco del 120 aniversario del natalicio de la actriz Dolores del Río, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y el Senado de la República inauguraron la exposición fotográfica “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria”, en la galería abierta del recinto legislativo, con la finalidad de conmemorar a la primera mujer latina en ser reconocida como estrella de Hollywood durante la década de 1930 y quien destacó por la defensa de los derechos de los actores.
La muestra se compone de 58 fotografías de gran formato que dan cuenta de la historia de vida de la artista, quien brilló en la industria cinematográfica por su presencia y su participación activa en la vida cultural de nuestro país.
Durante la inauguración, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Daniela Alatorre Benard, comentó que Dolores
del Río fue una importante representante del cine mexicano, hecho que no es menor, porque la cinematografía es un espacio para hablar de nuestra cultura y costumbres, ambas reconocidas en el mundo.
A su vez, la senadora por el estado de Durango y presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez Martínez, “De Dolores del Río como mujer duranguense podemos decir mucho y probablemente nos quedemos cortas o cortos al hablar de ella, pero es reconocer en una mujer todo lo que las mujeres somos capaces de hacer”.
Las imágenes que componen la muestra fueron seleccionadas entre cuatro mil pertenecientes a los acervos del INEHRM, la Cineteca Nacional y el Acervo Fotográfico del Centro de Estudios de Historia de México Carso, con la curaduría de las historiadoras Ana Salinas y Yeilein Hernández, quienes durante la selección se inclinaron por mostrar a una Dolores del Río más cercana a la gente.
En entrevista, la historiadora Ana Salinas comentó: “Quisimos revelar, sobre todo a las nuevas generaciones, a la mujer más allá de lo artístico, porque siempre la recordamos como la mujer hermosa, pero pocos conocen todas sus facetas como la humana o la política, que va más allá de esta persona que parece inalcanzable”.
Por su parte, la directora del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI), Cecilia Genel Velasco, resaltó que quienes recorran la exposición
disfrutarán de una selección exquisita de fotografías, las cuales se encuentran también en el libro digital Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria –mismo nombre de la exposición–. Está disponible para consulta y descarga gratuita en inehrm. gob.mx/recursos/Libros/ Mujer duranguese de impacto internacional
María Dolores Asúnsolo López Negrete (1904-1983), su nombre verdadero, nació en Durango, fue hija única del matrimonio de don Jesús Leonardo Asúnsolo y doña Antonia López Negrete y López. Su padre provenía de una estirpe de productores ganaderos y comerciantes. El conflicto armado de la Revolución mexicana forzó el traslado de la familia a la Ciudad de México, por lo que de niña recibió educación en el convento de SaintJoseph, dirigido principalmente por monjas francesas.
Educada como una aristócrata mexicana, aprendió normas de cortesía y comportamiento, dominio del idioma francés, a vestir de etiqueta y practicar las virtudes cristianas. En su adolescencia recibió clases de danza española con la distinguida Felipa López.
A los 17 años, Dolores se casó con Jaime Martínez del Río, hombre de negocios, 18 años mayor. Viajaron a Europa en una Luna de miel de dos años; en ese tiempo conocieron al director Edwin Carewe, quien los llevó a la capital del cine mundial con la promesa de convertir a la joven en una estrella de
Hollywood.
En Estados Unidos, estudió actuación e inglés y rápidamente obtuvo su primer papel en Joanna (1925) y realizó otros proyectos pequeños que le permitieron llamar la atención de varios directores. En 1926 triunfó en Hollywood con el filme What Price Glory?, con el que obtuvo el premio “WAMPAS Baby Stars” (de la Western Association of Motion Picture Advertisers).
Convertida en la primera actriz latina y mexicana del siglo XX en ser una estrella de cine en Hollywood durante la década de 1930, Dolores regresó a su país natal, donde se consolidó como ícono del cine nacional; con sus participaciones en cintas como María Candelaria (1943), Bugambilia (1945), Flor Silvestre (1943) y Doña Perfecta (1951) se hizo merecedora cuatro veces del Premio Ariel. Impulsó la creación del Festival Internacional Cervantino y destacó por ser la primera mujer en formar parte del Jurado del Festival de Cannes, Francia.
Desde la década de 1950 participó activamente en la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Su labor resaltó la importancia de tener un respaldo gremial y jurídico frente al poder de las grandes empresas cinematográficas. En la inauguración de la exposición “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria” también estuvieron presentes la directora de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Delia Salazar Anaya; la presidenta de la Asociación Amigos del Museo Nacional de las Intervenciones, Blanca Cárdenas; el subdirector de Difusión de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge David Martínez Micher; el director de Servicios Históricos del INEHRM, Veremundo Carrillo Reveles, así como representantes de las secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional. La exposición fotográfica “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria” permanecerá en las rejas del Senado de la República (Paseo de la Reforma 135, esquina con Insurgentes, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc) hasta el 31 de enero del 2025.
CULTURA
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ARTESANÍAS DEL INBAL MUESTRAN PIEZAS DE CERÁMICA CREADAS CON DIVERSAS TÉCNICAS
• Presentan dentro de la exposición Ónfalo, 140 obras que certifican su manejo de múltiples materiales
• Estará abierta al público hasta el 6 de diciembre, en la Galería Principal de la escuela, en dos horarios
Basados en el concepto de ónfalo (artefacto pétreo de uso religioso), estudiantes del Taller de Cerámica de la Escuela de Artesanías, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentan la muestra didáctica Ónfalo, que reúne trabajos académicos creados con diversas técnicas y que reflejan los
viernes 06 de diciembre de 2024
resultados alcanzados dentro del programa que ofrece la institución educativa.
La exposición reúne 140 piezas realizadas en Raku-Yaki, Bung-Chong, alfarería mexicana, stoneware y decoradas con engobes, entre otras técnicas que los alumnos han desarrollado a lo largo del ciclo escolar. Estará abierta al público hasta el 6 de diciembre y puede visitarse en la Galería Principal de la escuela, ubicada en Xocongo 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.
Entre las piezas destacan: La garganta de mi madre, No somos ofrenda y Carpintero, de Luis Ricardo Lugo Cortés, creadas en Raku, técnica de cocción originaria de Corea; Jarrón primavera, de Sergio Contreras Madrigal, que muestra un ensamble en torno; Carrusel de gatitos, de Karla Guadalupe Hernández Carballo, que consiste en una caja con tema libre, y Bolsita de refresco, de Aura Paulina Suárez Cárdenas, realizada con la técnica de churro, utilizando una cuerda doblada con aristas.
“La cerámica implica un trabajo amplio basado en el laboratorio de materiales y apoyado por la parte teórica y práctica para que las y los estudiantes conozcan todas las
metodologías de investigación”, comentó Rita Terán, docente del Taller de cerámica.
“La cerámica es muy noble, porque nos permite expresarnos a través de ella. Hay un amplio mercado, desde piezas utilitarias hasta obras de arte, pero se necesita el ojo de artista, el conocimiento del material y que la pieza provoque emociones”, subrayó la maestra.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Senado aprueba por unanimidad la llamada “Ley Silla”
• Obliga a empleadores a proveer suficientes asientos con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral, conocida como “Ley Silla” El dictamen a la minuta que envió a la Cámara de Diputados recibió el respaldo de 104 votos a favor, por lo que se remitió al Ejecutivo Federal
La reforma aprobada por el pleno establece en el artículo 132 de la citada ley, que es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de
servicio y comercio, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral
Añade que, en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que, para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo
En el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones
Respecto del artículo 423, agrega que el Reglamento Interior de Trabajo contendrá normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral El dictamen también
modifica los artículos 422 y 423 para cambiar el término “trabajador” por “persona trabajadora”
La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, refirió que esta reforma es crucial para garantizar el bienestar físico y emocional de las y los trabajadores, así como para otorgarles un trato digno y que no permanezcan toda su jornada laboral de pie, ya que eso representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud
Al presentar el dictamen, refirió que 45 por ciento de los empleados desarrollan sus actividades paradas y sin descanso; de esa cifra, la mitad afirma tener dolor de espalda y cansancio en piernas. Además, 35 por ciento realiza sus labores de pie por más de ocho horas diarias; mientras que 47 por ciento en periodos de cuatro a ocho horas.
La llamada “Ley Silla”, dijo,
corregirá una injusticia histórica, y busca un cambio cultural profundo, “para pasar de las viejas lógicas de explotación laboral, del concepto de la fuerza laboral como mercancía, a una nueva visión que pone la dignidad de la persona por encima de cualquier interés económico”
En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, Alfonso Cepeda Salas, de Morena, refirió que, con las reformas propuestas, las personas trabajadoras tendrán condiciones laborales dignas, se sentirán respetadas y valoradas, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida
Del PAN, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, dijo que la “Ley Silla” es un reconocimiento a la fuerza laboral y debe ser tomada como una inversión por parte de los empleadores, porque cuando un trabajador tiene la oportunidad de descansar disminuye su nivel de estrés, mejora su bienestar físico, así como su desempeño.
Por el PRI, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca consideró que las modificaciones a la LFT son “más que justas”, porque al mismo tiempo que previenen problemas de salud, promueven un ambiente laboral más digno y productivo
Denisse Ortiz Pérez, del PT, recordó que la reforma denominada “Ley Silla”, llamó a los empleadores a ver este proyecto como una oportunidad de mejora en los servicios que ofrece, porque disminuye el ausentismo laboral por enfermedad
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Por unanimidad, el Senado de la República aprueba reforma para erradicar la brecha salarial
• La asamblea avaló el dictamen con 110 votos; el documento se remitió a la Cámara de Diputados.
El Senado de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Con la modificación al artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo plantea que, en cumplimiento de las obligaciones del Estado de reducir la brecha salarial de género, se promoverán acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Respecto de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se agrega en el artículo 28 que, en caso de adopción, las personas trabajadoras tendrán derecho a los permisos maternos y paternos previstos en la normatividad aplicable.
En lo general, el dictamen se avaló con 110 votos y para la discusión en lo particular se presentaron reservas para modificar diversos artículos, pero no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que estas disposiciones fueron aprobados en los términos del dictamen con 100 votos a favor, por lo que el documento se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, indicó que esta reforma es para resarcir una deuda con las mujeres, con el fin de lograr la igualdad, sobre todo en una sociedad que muchas veces coloca a las mujeres en condiciones de indefensión.
Afirmó que el dictamen conlleva un alto contenido social con el precepto de que a trabajo igual salario igual. “Se trata de un paso en la conquista de nuestros
derechos. Debemos acabar con el modelo patriarcal que por muchos años generó una profunda desigualdad y también se enquistó en el Estado”, apuntó.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, señaló que las mujeres que trabajan lo hacen en desventaja respecto de los hombres y se refleja en su ingreso que, en promedio, es 54.5% menor. Además, concilian la vida laboral con la personal, por las abrumadoras tareas de cuidados.
Precisó que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, la brecha salarial es de 16 por ciento, es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer obtiene 84, lo que demuestra que falta mucho por hacer para que ellas se desarrollen en igualdad de condiciones.
De la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandra Berenice Arias Trevilla señaló que esta reforma es una oportunidad de dar un paso firme hacia la igualdad, la equidad y la justicia que por años se ha negado a las mujeres; busca corregir siglos de opresión y discriminación salarial.
La desigualdad salarial, agregó, es una realidad que se refleja en los hogares, que perpetúa años de pobreza y reduce oportunidades. “Esta reforma garantiza
que a trabajo igual salario igual, porque ser mujer no puede ser una barrera. También asegura el derecho de permisos maternos y paternos en caso de adopción”.
En la ronda de posicionamientos, Sasil de León Villard, de Morena, enfatizó que la historia de México no puede entenderse sin las mujeres, quienes, pese a siglos de silencio y relegación, han desempeñado un papel crucial en la construcción del país y contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), por lo que, defendió, esta reforma “no sólo es necesaria, sino urgente”.
Por Acción Nacional, Miguel Márquez Márquez denunció que cada peso que se le niega a una mujer también es una oportunidad que se roba, un hijo que no puede acceder a mejor educación, una familia que tiene que postergar sus sueños y una comunidad que pierde la capacidad de progresar; “cuando avanzan las mujeres, avanza México y avanzamos todos”, añadió.
Del PRI, Mely Romero Celis consideró que con la reforma a la Ley Federal del Trabajo se logrará un “paso firme” hacia la eliminación de la brecha salarial. Sin embargo, precisó que la falta de modificaciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado no permitirá que el 1.6 millones de mujeres que se desempeñan en el sector público
tengan estos beneficios.
Virginia Marie Magaña Fonseca, del PVEM, puntualizó que en México las mujeres ganan en promedio 85 pesos, en contraste con los 100 pesos que gana un hombre, por lo que este proyecto, dijo, representa la posibilidad de que las mujeres adquieran poder adquisitivo; ello, estimularía el consumo interno y el fortalecimiento de la economía. Agregó que, según el Fondo Monetario Internacional, el cierre de la brecha salarial podría aumentar hasta 15 por ciento el PIB de nuestro país.
Del PT, Lizeth Sánchez García refirió que en nuestro país y en muchos otros las mujeres han sido el motor de la economía, pero pese a los logros muchas enfrentan un “muro salarial” que no las reconoce como iguales. “La brecha salarial no es una cifra, sino una realidad que golpea la calidad la vida, la autonomía y los sueños”, indicó.
Amalia Dolores García Medina, de MC, aseguró que no hay nada que justifique que las mujeres obtengan un salario menor sólo por ser mujeres. Esta reforma, añadió, es resultado de una lucha de miles de mujeres a lo largo de la historia.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Avanza dictamen para incorporar a la Constitución términos de Presidenta, Gobernadora y Presidenta Municipal
• Visibilizar los avances en la representación política de las mujeres, el objetivo del dictamen.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, que presiden los senadores, Óscar Cantón Zetina y Enrique Inzunza Cázarez, aprobaron por unanimidad el dictamen que incluye en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) el lenguaje de género para las expresiones que se refieren a la representación de las mujeres en cargos públicos.
De esta manera, se incorporan a la Carta Magna los términos Presidenta de la República, Gobernadora y Presidenta Municipal, para visibilizar los avances en la representación política de las mujeres.
El dictamen, que fue aprobado con 25 votos, se elaboró con base en el lenguaje como herramienta de igualdad, en los compromisos internacionales de México en esta materia y la necesidad de una reforma a nivel constitucional, para asegurar que ambos géneros estén explícitamente incluidos.
Se trata, se destaca en el dictamen, de una “afirmación contundente de que México no le teme al cambio cuando este es justo, necesario y transformador. Las palabras importan y en nuestra Constitución las palabras deben reflejar la igualdad que nos define
como una nación en evolución”.
La senadora Olga
Patricia Sosa Ruíz, de Morena, promovente de la propuesta, afirmó que el proyecto representa un hecho histórico al incorporar en la Constitución “el lenguaje incluyente que integra, que nombra, que define y construye la realidad”, ya que “lo que no se nombra no existe y nombrar es visibilizar, conocer y reconocer”.
Dijo que es de celebrar el respeto a la actual investidura presidencial, ya que “nombra que tenemos una presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y en ese camino permite a las niñas, adolescentes y mujeres identificarse e incentivar su participación política”.
Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, celebró que la reforma que se aprueba es consecuencia de la llegada de la primera mujer presidenta de nuestro país, y que forma parte de la lucha de muchas mujeres, por eso manifestó que las modificaciones no se tratan de un tema de lenguaje, sino de todo lo que implica.
Juanita Guerra Mena, a nombre del PVEM, invitó a todas y todos a reflexionar sobre “cómo podemos abrir puertas a las mujeres en la política y cómo podemos fomentar el liderazgo”, que la construcción de una sociedad de género sea una aspiración y una realidad en la política, agregó.
Por el PRI, Carolina Viggiano
Austria, destacó que la reforma que hoy avanza en comisiones empodera a las mujeres y permite un análisis más crítico de las estructuras del poder, hechas por hombres, entre ellas, el lenguaje, el cual contribuye a no perpetuar la desigualdad y a visibilizar. Sin embargo, dijo, no es suficiente la acción legislativa, se requiere la acción del Poder Ejecutivo y de la sociedad civil.
En su intervención, Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, asentó que la reforma constitucional eleva la política pública de México en materia de igualdad y a favor de las mujeres mexicanas. Asentó que el lenguaje incluyente es uno de los factores necesarios para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, por lo tanto, deben ser rechazados los comportamientos y contenidos sexistas, así como estereotipos que sean motivo de
discriminación.
Verónica del Carmen Díaz Robles, de Morena, apuntó que con la primera mujer presidenta de México no es viable seguir invisibilizando a las mujeres. Agregó que las modificaciones planteadas en el dictamen serán el parteaguas que contribuirá a erradicar los estereotipos y prejuicios de género.
En ese sentido, llamó a llevar a cabo una transformación de fondo en todos los ordenamientos jurídicos a nivel nacional y en las constituciones locales.
Lizeth Sánchez García, del PT, indicó que la reforma representa un acto de justicia histórico y un mensaje contundente sobre avance del país hacia la igualdad sustantiva. “Las palabras importan y nuestra Constitución debe reflejar la riqueza y diversidad de nuestra sociedad”.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
AL TIEMPO
Dan primera lectura a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial
• Se prevé su discusión y aprobación en el pleno del Senado este jueves.
La Presidencia de la Mesa Directiva, que encabeza el senador Gerardo Fernández Noroña, dio primera lectura a los dictámenes referentes a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial.
Se trata de los dictámenes para expedir la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial, así como el proyecto para reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
El decreto por el que se expide la Ley Orgánica permitirá establecer las normas, estructura, integración, funcionamiento y competencia de los órganos que componen dicho poder, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los Tribunales de Circuito (Colegiados y Unitarios), los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.
Con este dictamen se crea el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración
Judicial, los cuales combatirán la corrupción, la impunidad, el nepotismo y negligencia del Poder Judicial, a través de reglas claras.
El decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial se ajusta a los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género, contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además de que respeta los derechos de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación.
Se adiciona un Título Tercero, del combate al nepotismo, en el cual se establecen medidas para impedir nombramientos de familiares por parte de los titulares, así como el deber de informar sobre vínculos familiares o afectivos.
En el dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se adicionó como criterio el de la buena administración, así como las adecuaciones que permitirán considerar como falta administrativa no grave la inobservancia del Código de Ética y los diversos Códigos de Conducta.
Se otorga al Tribunal de Disciplina Judicial la atribución de investigar e imponer las sanciones que correspondan a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación, por faltas administrativas; de igual manera, se otorga la facultad a los Tribunales de Disciplina Judicial de las entidades federativas y de la Ciudad de México para que
puedan realizar lo propio con las personas servidoras públicas de los poderes judiciales locales.
La Mesa Directiva también dio trámite de primera lectura al dictamen de las comisiones de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Estudios Legislativos, Primera, por el que se reforman seis artículos del Reglamento del Senado de la República.
La enmienda plantea regular la presentación de los votos particulares, reducir los tiempos de convocatoria a sesiones ordinarias en comisiones, y distribuir oportunamente los proyectos a discutir en las sesiones extraordinarias de los órganos legislativos.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Comisiones del Senado sostienen reunión de trabajo con el sector automotriz
• El sector representa el 25 por ciento de la inversión extranjera directa.
Con la intención de conocer de primera mano los requerimientos prioritarios del sector automotriz, y en el marco de la revisión del T-MEC, las Comisiones de Economía, Relaciones Exteriores de América del Norte y Desarrollo Regional, sostuvieron una reunión con representantes de dicho sector.
El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, dijo que esta reunión de trabajo tiene como finalidad escuchar y dialogar sobre las necesidades y requerimientos por parte del sector automotriz, con la intención de establecer un trabajo de colaboración.
Ruth González Silva, presidenta
de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte, señaló que el futuro del sector automotriz es trascendental, sobre todo por la revisión del T-MEC y por el cambio de gobierno en Estados Unidos, por lo que es indispensable trabajar en un estrategia sólida y cohesionada, para así enfrentar los desafíos a corto, mediano y largo plazo.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, Miguel Márquez Márquez, sostuvo que sin duda el tema automotriz es uno de los asuntos más sensibles en la revisión del T-MEC, pues a nivel regional representa el 25 por ciento de la inversión extranjera directa, además de que México es el sexto exportador mundial de vehículos, y el primer proveedor de autopartes a Estados Unidos.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indicó que el sector es el primer generador de divisas, por lo que representa el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sumado a que genera un millón de empleos directos en manufactura.
Afirmó que entre los temas de importancia para la AMIA, está el hecho de que en México se comienza a impulsar la
electromovilidad, por lo que se requiere contar con energías renovables y sustentables, además de implementar una infraestructura física y digital, que permita generar una fuerza laboral; así como disponer de un registro vehicular moderno y confiable, un marco normativo, pero sobre todo, condiciones de seguridad.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, refirió que el mercado automotor
no ha logrado las ventas que se tuvieron en 2016, registrando altibajos debido a periodo de crisis, por lo que confían en que se cierre el año con ventas de más de un millón y medio de unidades.
Dijo que si bien hay una mejoría en el consumo, se percibe que en los próximos dos años haya una meseta, además de que en el mundo se está enfrentando una sobreproducción y la disminución en la venta de vehículos.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Desde el Senado de la República se respalda al sector turístico del país: Eugenio Segura Vázquez
• El turismo ocupa un lugar preponderante, pues representa el 8.7 por ciento del PIB nacional, subraya el senador.
El turismo es un polo de desarrollo para el país, por lo que desde el Senado de la República es fundamental que se impulse y se respalde a este sector, a fin de que pueda enfrentar los retos que se le presentan, subrayó Eugenio Segura Vázquez.
Al instalar la Comisión de Turismo, su presidente, Segura Vázquez destacó que ya no es un sector secundario para el país, pues representa el 8.7 por ciento
del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, además de que genera 4.4 millones de empleos a nivel nacional.
México, agregó, recibió más de 29 millones de turistas internacionales en los primeros ocho meses del año, y ha generado más de 22 mil millones de dólares en intercambio de divisas, es decir, un aumento del 6.6 por ciento respecto al año anterior.
Sin embargo, “hoy por hoy el sector tiene retos importantes”, como las declaraciones que hace el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump hacía México, aun cuando esa nación representa 70 por ciento de los vuelos internacionales que llegan a nuestro país, por eso es sumamente importante seguir con una buena relación bilateral.
Por tal motivo, dijo que es necesario que desde el Senado de la República se apoye al sector y se respalden las obras de infraestructura como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y el de Tulum, ya que han impactado de manera positiva al turismo.
Respecto al cobro de las cuotas para visitantes extranjeros, en particular para pasajeros de cruceros internacionales que se aprobó el día de ayer en la Ley Federal de Derechos, dijo que se buscará impulsar una cláusula para que se prolongue por 180 días el pago de dicho derecho y que se implemente de manera progresiva.
“Platicamos con la industria y ellos no están en contra de pagar el derecho, sino más bien ellos requieren de tiempo para
organizarse, porque ya vendieron prácticamente la primera mitad del año de sus paquetes turísticos”, puntualizó.
Alma Anahí González Hernández, de Morena, manifestó que la actividad turística ocupa un lugar preponderante en la economía del país, genera lazos internacionales y desarrollo social, por lo que las y los senadores deben procurar la unidad en los proyectos legislativos y en la gestión de estos.
Por el PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, expresó que los destinos turísticos de nuestro país presentan desafíos que deben enfrentarse mediante la suma de voluntades, a efecto de construir una agenda que ayude al sector a incrementarlo y potencializarlo.
En su oportunidad, el director general de la Política Turística de la Secretaría de Turismo, Carlos Cruz Arzate, hizo votos para llevar a cabo un trabajo muy estrecho entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, a fin de abordar los temas prioritarios para el sector, entre los cuales se encuentra el de la promoción, el mantenimiento de los Pueblos Mágicos y el seguimiento para Acapulco.
La secretaria de turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, indicó que desde “el corazón del país” se gesta un plan para que el turismo sea un derecho que permita que todas las personas tengan la posibilidad de gozar del esparcimiento.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Exhorta Senado a diversas autoridades para que prevengan reclutamiento de menores por delincuencia organizada
• Niñas, niños y adolescentes que han sido reclutados no son agresores, sino víctimas.
El Senado de la República exhortó al Ejecutivo Federal, a los gobiernos de las 32 entidades federativas, y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fortalecer las acciones para prevenir y combatir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, por parte de la delincuencia organizada.
En el dictamen con punto de acuerdo aprobado por las y los senadores, se precisa que el reclutamiento y utilización de este sector poblacional abarca diversas dimensiones, que van desde lo individual, familiar, comunitario, escolar, y en el que no solamente los grupos delictivos están involucrados, sino también las familias delictuales y las pandillas.
Se subraya que una vez reclutados, se les imparte un adoctrinamiento para que interioricen valores criminales, expresiones lingüísticas, prácticas de
consumo y ocio, con la finalidad de generar algún sentido de pertenencia.
Sin embargo, se destaca que las niñas, niños y adolescentes que han sido reclutados no son agresores, sino víctimas de la delincuencia organizada, o bien, de las propias circunstancias que los obligaron a pertenecer a ellas.
Posteriormente, el pleno del la Cámara de Senadores exhortó al Gobierno del Estado de Sinaloa, a reforzar las acciones a fin de garantizar la seguridad de la población, ante las manifestaciones de violencia.
En el dictamen se indica que Sinaloa pasa por un momento delicado de inseguridad, situación que afecta a la población más joven debido a que se ha informado que existen restricciones de horarios para evitar la violencia, así como también a la economía y el turismo.
Las y los senadores también hicieron un llamado a los poderes judiciales locales y a las legislaturas de las entidades federativas para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen las gestiones necesarias para la instrumentación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
24
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
AL TIEMPO
Aprueban en comisiones reforma a Reglamento del Senado para regular la presentación de votos particulares
• El proyecto también busca reducir los tiempos para convocar a sesiones.
Se aprobó en comisiones el dictamen que reforma el Reglamento del Senado de la República para regular la presentación de votos particulares, reducir los tiempos de convocatoria a sesiones ordinarias y distribuir oportunamente los proyectos a discutir.
Las comisiones unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Estudios Legislativos Primera, que presiden las senadoras Mayuli
Latifa Martínez Simón y Simey Olvera Bautista, respectivamente, aprobaron el proyecto con 13
votos a favor, dos en contra y una abstención.
Olvera Bautista explicó que el fin de la iniciativa es mejorar y hacer eficiente el trabajo legislativo, garantizar el derecho de las minorías en los debates y reducir el rezago en la dictaminación de iniciativas.
Añadió que la propuesta, presentada por el senador Adán Augusto López Hernández, de Morena, también pretende que disminuyan los asuntos que quedan pendientes al término de las legislaturas, como ha ocurrido anteriormente, y ayude a deshacer la idea de que “las y los legisladores no trabajan” o que “no se hace un trabajo eficiente en las comisiones”.
Martínez Simón, en tanto, detalló que la reforma plantea modificaciones a los artículos 139, 186, 188, 199, 207 y 209 del Reglamento del Senado de la República.
Los cambios, expuso,
proponen reducir de 72 a 24 horas el tiempo de anticipación por el que las comisiones deberán convocar a reuniones ordinarias; tratándose de sesiones extraordinarias, además, se establece expresamente que los proyectos de dictamen se distribuirán con la oportunidad debida a todos los integrantes.
Sobre la presentación de votos particulares ante el Pleno del Senado, se modifica su momento de presentación para colocarlos al final, es decir, después de la presentación del dictamen a discusión, de los posicionamientos de los grupos parlamentarios y de las intervenciones de los oradores a favor y en contra.
También se establece que los votos particulares serán procedentes, siempre que los legisladores que los presenten hayan manifestado su voto en sentido negativo por escrito, al momento de recoger el dictamen puesto a consideración, y que no
se dará trámite alguno al voto particular que no satisfaga los elementos señalados en el artículo 208 del Reglamento, que estipula los requisitos para su presentación.
Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, consideró que, al igual que todo tipo de trabajo, el legislativo “es perfectible” y no debe ser excepción para mejorar su procedimiento, por lo que manifestó su respaldo a las reformas.
Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo enfatizó que la propuesta para reformar el Reglamento del Senado es reflejo de la gran actividad legislativa que ha tenido esta Cámara durante los últimos tres meses, lo que ha evidenciado la necesidad de afinar el ordenamiento para, entre otras cosas, que “no se abuse” de figuras como el voto particular.
Ricardo Anaya Cortés sostuvo que su Grupo Parlamentario, Acción Nacional, está de acuerdo con el diagnostico que se ha hecho de la problemática que se quiere resolver con esta reforma, más no con la solución; en ese sentido, propuso que se reduzca el tiempo proporcionado para exponer los votos particulares de 10 a 5 minutos.
Por el PRI, Rolando Rodrigo Zapata Bello también consideró que deberían estipularse 48 horas de anticipación para emitir convocatoria a sesión ordinaria en comisiones, no 24 como propone la reforma, ya que muchos legisladores viven en regiones apartadas del país y se les complica su asistencia en tan poco tiempo.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Hay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.
No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando. Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?
Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?
DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.
Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras:
“Tú me haces mal, no aportas nada
a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”
Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.
Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.
YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de junio de 2024
Escojo cuidar de mí, ser feliz
corazón ni tiempo para personas tan amargadas.
Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti.
Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.
Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.
Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo.
por www.shoshan.cl
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.
Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia
Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo
que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.
Hoy el día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de junio de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
ASPERGER-AUTISMO
ste trastorno, tradicionalmente situado en el extremo de los pacientes de altas capacidades del espectro autista, se considera actualmente como una entidad distinta, dadas las altas cotas de funcionalidad social que alcanzan. El trastorno del espectro autista incluye un grupo amplio de situaciones que comparten unas características clínicas comunes, que giran alrededor de las dificultades en la comunicación y en la inteligencia social. En su vertiente más funcional, nos encontramos ante un trastorno neurológico complejo con alteraciones psicológicas en las que el afecto se concentra en su propio mundo interior, con una importante limitación en su capacidad de relación con la realidad exterior. Las características principales de este trastorno ya fueron descritas por Hans Asperger, psiquiatra austriaco en 1943. Se estima o que afecta a uno de cada sesenta y ocho sujetos, concretamente a uno de cada cuarenta y dos niños varones, pues es iv veces más frecuentes en niños que niñas. El Asperger afecta de tres a siete por mil recién nacidos.
Como daña la capacidad para comunicarse y relacionarse con otros, se hace más evidente fuera del ámbito familiar, aunque las madres suelen ser las primeras en sospecharlo. La observación de rutinas repetitivas y rituales obsesivos como por ejemplo ordenar objetos obsesivamente,
se presenta como un signo de alerta en el núcleo familiar. Puede sospecharse a los pocos meses de nacer al observar la familia la presencia de ciertas dificultades en el establecimiento del contacto visual, aunque su diagnóstico se suele hacer más evidente en el momento de su escolarización en la escuela infantil alrededor de los tres años. Hemos de saber que hay formas leves y otras más severas y que la intensidad de los mismos no parece inalterable durante las etapas del neurodesarrollo.
Es en este período de la vida de los niños en los que las intervenciones tempranas orientadas al desarrollo de habilidades de comunicación, socialización e integraciones cognitivas, resulta de gran utilidad. Estas intervenciones se hacen necesarias por
CÁNCER
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Desde el momento en que nacemos, a partir de una célula única, el huevo o cigoto, que resulta de la unión de un espermatozoide de nuestro padre, y de un ovulo de un ovario de nuestra madre, esa célula no para de dividirse, y las que genera darán origen a los distintos órganos, y se dirigen a determinados puntos de nuestro cuerpo. Pero está sometida a determinados controles, pues nadie mide cinco metros, o su nariz 30 centímetros, además se localizan en determinadas zonas concretas. El corazón no está en la axila.
Hablamos de cáncer, haciendo alusión al término latino cangrejo, que es cáncer. Y usamos ese nombre porque cuando una célula se divide sin control en un órgano, lo invade, lo infiltra, y sin vemos ese órgano
en su interior parece que hay un cangrejo. Los tumores pueden aparecer en cualquier estructura de nuestro cuerpo. Tardan mucho en hacerse notar. Una célula es algo invisible si no es vista con ayuda de un microscopio, ya que viene a medir unas pocas milésimas de milímetro.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
En algunos tumores malignos hay una predisposición genética. No suele ser tan potente como para que sí lo tiene uno de los padres le pase al hijo, pero sí que hay presencia de esos tumores con mayores frecuencias en determinadas familias. A fecha de hoy no podemos evitar que esto suceda.
En los casos en que sabemos
la rigidez de pensamiento que tienen, con una atención enfocada en intereses muy limitados, lo que le impide retener y realizar varias órdenes a la vez, por lo que se hace conveniente ofrecerles instrucciones y órdenes paso a paso. Su lenguaje oral es muy formal, con frecuencia usan tecnicismos e incluso palabras pedantes, lo que, junto a la nula conciencia para lenguaje no verbal, les lleva a tener claras dificultades en establecer o mantener relaciones de amistad. El síndrome de Asperger comparte muchas de las características de los trastornos del espectro autista, pero con una presentación especial en el lenguaje que suele estar conservado, pero que indica con cierta facilidad que el sujeto es encuadrable en el trastorno de Asperger. La presencia de ecolalias, estereotipias verbales frecuentemente pedantes junto a las anomalías en la sociabilidad, constituyen el núcleo duro de los síntomas, si bien, frecuentemente asocian de forma comórbida otro tipo de trastornos neurológicos, como déficits motores, epilepsia y movimientos anormales en el plano neuropediátrico, y la prevalencia de condiciones asociadas a enfermedades de otros órganos o sistemas como es el caso de la presentación de condición celiaca en muchos casos.
No obstante, no todas las características de estos pacientes se presentarán como desventajas adaptativas al medio. En
ocasiones, tienen una gran memoria inusual para los detalles, alta capacidad en el cálculo y en los test de comprensión mecánica, capacidad especial de sensibilidad y capacidad para la interpretación musical. Todo ello en el contexto educativo adecuado, puede resultar de gran valor para la futura integración del paciente en la vida adulta. En otras ocasiones, su escasa flexibilidad y tolerancia a lo nuevo y cambiante, hace que determinadas funciones fisiológicas queden anuladas si el entorno ha cambiado o no es el esperado. Tal sería el caso de la presentación de problemas en la tolerancia a las texturas sólidas en la alimentación, o que esta se tenga que realizar siempre con el mismo plato o taza. Los afectos suelen ser ingenuos y crédulos, sin conciencia por los sentimientos o las intenciones de los otros, con dificultades para mantener o llevar una conversación, y con un sentido del humor muy primario, que hace que frecuentemente no entiendan las bromas, dando lugar a reacciones airadas que, en el ámbito escolar, los convierte frecuentemente en diana del acoso de otros compañeros. Muestran patrones de sensibilidad alteradas, como no soportar el ruido o la luz intensa a la vez que desarrollan fijación por temas o hobbies concreto en los que llegan a alcanzar un nivel de experto.
Por: www.fesemi.org
que el tumor se debe por exposición a determinadas sustancias, por ej. radioactivas, las ondas de la luz, agentes químicos o tóxicos como puede ser el tabaco, si sabemos que evitar la exposición facilita que el tumor no nos aparezca. Luego irá creciendo y puede que se extienda a distancia. Cuando está avanzado puede que consuma mucha energía y me hará perder peso, estar cansado, tener bultos, sangrando sí rompe algún vaso, etc...
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de alguna de sus posibles manifestaciones acudir al médico para que me valore. Además de explorarme me hará pruebas de imagen, por ej. radiografías tac o resonancia, o incluso captación con isótopos radiactivos, que permiten reconocer que hay tejidos anormales en los
órganos o estructuras. A veces los tumores producen alteraciones de la sangre, que expresan procesos de daño, inflamación, o respuesta inmune ante su aparición, algunos son los llamados marcadores tumorales. El médico puede utilizarlos para intentar detectar esos tumores, valorar su respuesta al tratamiento y el grado de control conseguido.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En general los tumores tienen mejor pronóstico si son capaces de detectarse pronto y tratarse cuanto antes. Habitualmente usando medicación, lo que llamamos quimioterapia, sí está localizado, puede ser muy eficaz el cirujano resecándole, o si es sensible la radioterapia administrandola. En determinados casos el tumor puede tener receptores a hormonas, entonces la hormonoterapia puede utilizarse, y tiene la ventaja de que en general es menos agresiva que la quimioterapia.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
(Familia restaurada por Dios). Introducción: En la actualidad nos basta con mirar algunos minutos los noticieros para observar las condiciones de nuestra sociedad La familia es la célula básica de la sociedad, pero ha venido sufriendo cambios nocivos y muy perjudiciales, por eso vemos cosas como:
niños o adolescentes que lideran pandillas, altísimos niveles de violencia intrafamiliar, el número de divorcios se ha disparado, matrimonios fracasados, entre otras cosas, pero Dios puede transformar todas las cosas Veamos ahora este tema: Una familia restaura por Dios...
I. Como podemos ver en la Biblia las familias viven diferentes tiempos de crisis Lucas 1:5-7
"Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabet Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor Pero, no tenían hijo, porque Elisabet era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada"
A Zacarías servía al Señor, y con su esposa tenían una vida ejemplar
Comentario: La Biblia nos enseña que Zacarías pertenecía a la orden sacerdotal, y con su esposa Elisabet obedecían todas las ordenanzas de la Ley Eran irreprensibles en todos los mandamientos del Señor, y por eso era un matrimonio ejemplar
B. A la casa de Zacarías un día llegó la crisis
Comentario: Debemos tener en cuenta aquí que en el pueblo judío el matrimonio se da siendo muy jóvenes Un día Zacarías y Elisabet se casaron con todas las expectativas de cualquier matrimonio; pero un tiempo después llegó la crisis: no podían tener hijos. Transcurrieron muchos años (décadas) sin hijos, en la mentalidad judía es sinónimo de maldición o ausencia de favor de Dios el hecho de no tener hijos Es significativo que a pesar de esto, no dejaron de seguir a Dios, ni negaron su fe en el Señor
II Es muy importante acercarnos a Dios Lucas 1:8-10
"Aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio delante de Dios según el orden de su clase, conforme a la costumbre del sacerdocio, le tocó en suerte ofrecer el incienso, entrando en el santuario del Señor Y toda la multitud del pueblo estaba fuera orando a la hora del incienso"
A La dificultad no le impidió a Zacarías acercarse al Señor.
Comentario: A veces cuando aparecen los obstáculos se abandona la búsqueda de Dios y eso no está bien ¿Cómo reaccionamos cuando llega la crisis? La mejor decisión es acercarnos al Señor, buscar su rostro es la más sabia decisión cuando no sabemos qué hacer
B. La Biblia nos enseña que cuando nos acercamos a Dios, él también se acerca a nosotros. Lucas 1:11-12.
"Y se le apareció un ángel del Señor puesto en pie a la derecha del altar del incienso. Y se turbó Zacarías al verle, y le sobrecogió temor".
Comentario: El Señor tiene cuidado de su creación todos los días, él nos bendice dándonos la vida y la provisión, pero podemos vivir alejados de Dios, por ejemplo: Caín. Al mirar la Escritura vemos que los hombres que buscaron a Dios, lo hallaron.
Dios siempre está allí, pero él espera tu iniciativa, pues respeta tus decisiones. La presencia de Dios y Su poder ministra nuestro ser, restaura nuestro corazón, Lucas 1:13 (en la presencia de Dios el temor se va y es restaurada la esperanza y la fe).
Lucas 1:13 "Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijoi, y llamarás su nombre Juan"
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
UNA FAMILIA RESTAURADA POR DIOS
III. Por el poder del Señor podemos ver una familia restaura y por Dios. Lucas 1:23-25.
"Y cumplidos los días de su ministerio, se fue a su casa. Después de aquellos días concibió su mujer Elisabet, y se recluyó en su casa por cinco meses, diciendo: Así ha hecho conmigo el Señor en los días en que se dignó quitar mi afrenta entre los hombres".
A. Debemos hacer lo que nos corresponde, y Dios en su tiempo hará el resto.
Comentario: Zacarías buscó la presencia de Dios y le sirvió como tenía que hacerlo, y continúo viviendo una vida ejemplar. La Escritura dice: “Después de aquellos días, concibió su mujer…” era en el tiempo de Dios, pues
de ella nacería el precursor de Jesús: Juan el bautista, Fue un gran milagro.
B. Nuestro Dios es restaurador por excelencia.
Comentario: Como podemos ver este matrimonio fue por décadas fue cuestionado, señalado, quizá fue motivo de burla para muchos. Vemos en el texto que Elisabet dice: “el Señor ha quitado mi afrenta entre los hombres”, otras versiones bíblicas dicen:
"El Señor me ha quitado la vergüenza ante los demás”, “Dios me ha quitado la desgracia ante los demás”, ella experimenta una gran alegría, pues Dios ha hecho un milagro en su matrimonio, y promete usar de manera gloriosa al hijo que ha nacido. Dios es bueno y todopoderoso.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Senado aprueba reformas secundarias sobre igualdad sustantiva con perspectiva de género
• El proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el dictamen que busca modificar la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para lograr igualdad sustantiva, establecer el uso de medidas de protección y garantizar la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
El proyecto aprobado con 110 votos plantea adicionar al glosario y a diversas disposiciones el concepto de brecha e igualdad
salarial; amplía la definición de discriminación; también agrega la búsqueda de igualdad sustantiva en los ámbitos familiar, de cuidados, salud y laboral, como objetivos de la política en la materia.
Incluye en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños como un instrumento de las políticas públicas para la erradicación de la violencia contra estos grupos.
Establece que la protección del derecho de las mujeres, adolescentes y niñas será un deber reforzado del Estado. De la misma forma, agrega al cuerpo de la legislación el concepto de órdenes de protección como mecanismo auxiliar para prevenir o hacer cesar actos de violencia, o
bien, impedir la comisión de nuevos actos de violencia o de delito.
También se adiciona al caso de violencia vicaria el deber de la autoridad de salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres.
María Guadalupe Chavira De La Rosa, de Morena, celebró que la pluralidad de opiniones que hay en el Senado de la República haya convergido en acciones para favorecer a las mujeres, cuyo derecho a una vida libre de violencia, enfatizó, es importante para alcanzar la equidad y la igualdad sustantiva en el país.
Por Acción Nacional, Ivideliza Reyes Hernández reconoció que estas enmiendas vienen a solucionar problemas de antaño que padecen las mujeres y, por tanto, a “facilitarles la vida”; sin embargo, pidió que se
etiquete el presupuesto suficiente para que se puedan instrumentar las enmiendas y se consoliden los derechos para las mexicanas.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, advirtió que la violencia de género en nuestro país es una realidad devastadora que afecta a millones de mujeres, niñas y niños que exige una respuesta decidida y efectiva; “no es un tema nuevo ni marginal, es resultado de generaciones de desprotección y abandono”, lamentó. Posteriormente, el senador de Acción Nacional, Miguel Márquez Márquez propuso reservas al dictamen; sin embargo, la asamblea no las aceptó, por lo que el dictamen fue aprobado en sus términos con 114 votos y enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Senado contratará a 390 trabajadores de mantenimiento como empleados de confianza, informa López Hernández ACTUALIDAD
• A partir del 1 de enero de 2025 aumentará en 54 por ciento su salario y recibirán prestaciones de ley, como afiliación al ISSSTE y aguinaldo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que el Senado de la República contratará a los 390 trabajadores de mantenimiento de esta cámara como empleados de confianza a partir del 1 de enero de 2025, aumentará sus ingresos en 54 por ciento y les beneficiará con prestaciones de ley.
Durante la discusión de la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley del Trabajo en materia de descanso laboral, el senador informó desde tribuna que estos trabajadores también recibirán una liquidación por parte de “Fonatur Infraestructura y Prestación de Servicios”, empresa que los subcontrataba bajo el esquema de outsourcing.
López Hernández detalló que aquellos que, por ejemplo, sólo recibían siete mil 100 pesos mensuales por sus servicios, con este nuevo esquema de contratación recibirán 11 mil pesos a partir de 2025, dos mil pesos en vales de despensa, y serán afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Asimismo, informó que a fin de año recibirán aguinaldo de 14 mil 100 pesos, a diferencia de los dos mil pesos que anteriormente se les entregaba como bono navideño.
El senador por Morena explicó que, aun con este aumento de 54 por ciento al salario de los 390 empleados de mantenimiento, el Senado de la República tendrá un sustantivo ahorro de 82 millones de pesos anualmente.
Adán Augusto López Hernández adelantó que el próximo martes 10 de
diciembre se realizará una reunión con estos trabajadores para suscribir el acuerdo de contratación como empleados de confianza, que no tendrá intermediarios ni sindicatos de por medio, sino que la relación será directamente con el Senado de la República.
“Si hay justicia laboral, hay justicia social”, enfatizó el presidente de la Junta de Coordinación Política.
El senador también detalló que existe el caso de un trabajador que padece una enfermedad grave, al que se le seguirá dando el servicio correspondiente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
para sanar su condición, antes de afiliarlo al ISSSTE.
Explicó que esta determinación del Senado de la República es, además, para terminar con dos contratos con “Fonatur Infraestructura y Prestación de Servicios”, que implicaban un costo de 189 millones de pesos al año por un número máximo de 520 trabajadores y un mínimo de 300.
No obstante, refirió que, aunque esta cámara pagó puntualmente, la empresa nunca proporcionó más de 400 trabajadores, por lo que calificó esa relación contractual de “absurda”.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de diciembre de 2024
Reforma electoral hasta 2025, considera Fernández Noroña
• Considera que se debería dar oportunidad de participar en proceso electoral de personas juzgadoras, a quienes presentaron su registro de forma extemporánea.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que la reforma electoral se tiene contemplada
hasta el próximo año, una vez que haya concluido la elección de personas juzgadoras, pues se debe escuchar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En entrevista, afirmó que no se descarta la realización de un parlamento abierto para este tema, pero que principalmente, se deben atender los puntos de vista de los órganos electorales, “sus opiniones serán valoradas”, así como la de los partidos de la coalición, para lograr el consenso de las dos terceras partes, ya que se impulsa la reducción de las prerrogativas en un 55 por ciento y el gasto para campañas.
“Por ejemplo, el PT insistió todo el tiempo en que estaba de acuerdo en la disminución a la mitad con una distribución equitativa, igualitaria,
pero sí se tiene que disminuir el costo de las campañas, no hay duda de eso”, externó.
Por otra parte, Fernández Noroña confirmó que efectivamente se han recibido cartas de juzgadores interesados en participar en el proceso electoral del 2025, pese a que algunos de ellos anteriormente habían enviado su renuncia, por lo que dialogará con el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para ver si se les acepta de forma extemporánea.
“Sí se están retractando. No tengo datos ni idea de cuántos se retractaron, tengo que platicar con el comité. Yo francamente creo que habrá que darle oportunidad a todo mundo de participar, si lo que queremos es que la gente participe. No sé qué criterio haya adoptado el Comité de Evaluación, yo en lo personal creo que es de sabios
cambiar de opinión, y si quien había declinado en participar ahora quiere participar, pues no perdemos nada, al contrario, legitima el proceso”, señaló.
Sostuvo que será el 15 de diciembre cuando el comité dé a conocer la lista de las personas juzgadoras que son elegibles para la elección, al igual que aquellos que quedaron fuera.
El presidente del Senado reiteró que no habrá periodo extraordinario, pero si la posibilidad de que el cierre del periodo ordinario sea después del 15 de diciembre, pues tienen que esperar a que cierre la Cámara de Diputados, además de discutir las reformas sobre vapeadores y plataformas digitales que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Queríamos cerrar el viernes 13, ya se amplió al 15, pudiera ampliarse más, ya se verá”, anotó.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
Trabaja IMSS Chiapas para garantizar que sus instalaciones sean seguras
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de brindar un buen trato y garantizar instalaciones médicas seguras para la población derechohabiente, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas implementó acciones para facilitar el ingreso de personas con discapacidad, pacientes, adultos de la tercera edad y trabajadores.
El titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas en la entidad, doctor Javier Navarrete García,
informó que las unidades médicas y hospitales del IMSS en el estado cumplen con las normas oficiales mexicanas, las cuales permiten contar con condiciones de seguridad, prevención y protección al interior de las instalaciones, por tal motivo se realizan acciones constantes para garantizar su cumplimiento.
Detalló que en la UMF No. 13 fue necesario ordenar el ingreso de las y los usuarios al área de estacionamiento, toda vez que la NOM-002-STPS-2010 para la protección en caso de incendios, establece la ubicación de puntos de
DIF Chiapas es reconocido a nivel nacional por su compromiso con la alimentación y el desarrollo comunitario
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, a través del DIF Estatal, obtuvo el 2º lugar en el Concurso Nacional de Fotografía “Experiencias Exitosas en Alimentación, Desarrollo Comunitario y Grupos Prioritarios”.
Durante el evento, celebrado en el marco del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, la directora general del DIF Chiapas, Karina Martínez López, compartió con orgullo que la fotografía galardonada lleva por título “El Amor en una Sola Mirada”, inscrita en la categoría de Lactancia Materna bajo el lema: “Creando una red de apoyo nutrimos el
futuro”.
La imagen refleja el impacto del Programa Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, enfocado en mujeres embarazadas, madres lactantes y niñas y niños de 6 a 24 meses. Este plan promueve la lactancia materna exclusiva como un pilar fundamental para el bienestar del binomio madre e hijo y como una práctica que fortalece tanto a las familias como a la comunidad, respetando tradiciones y reconociéndola como un proceso que nutre tanto al cuerpo como a la Tierra.
Del 4 al 6 de diciembre de este año, en Tijuana, Baja California, personal de los diversos sistemas DIF estatales participarán en este importante encuentro nacional, compartiendo los resultados y aprendizajes de las actividades locales.
Estas experiencias enriquecerán el trabajo conjunto del Sistema DIF en los ámbitos federal, estatal y municipal, al fortalecer la operación de programas enfocados en la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario.
reunión, liberación de obstáculos en rutas de evacuación y el marcar visiblemente rutas de salida.
La directora de esta unidad médica, doctora Lucila López Pablo, compartió que, entre las mejoras realizadas para una mejor atención, es que el control de ingreso a la unidad sea por la parte
principal, toda vez que se detectó a varias personas no usuarias en las instalaciones, que incluso pernoctaban durante la noche, toda vez que se cuenta con Atención Médica Continúa los 365 días del año.
El doctor precisó que los guardias de seguridad privada tienen la indicación de facilitar el libre acceso a la población derechohabiente, priorizándose en todo momento las facilidades para las personas dificultades de movilidad, mismos que pueden ingresar en un vehículo siempre y cuando exista espacio disponible de estacionamiento.
El administrador de la UMF No. 13, Adalberto Domínguez Castañón, detalló que esta semana se comenzó a limitar el acceso vehicular a las personas no usuarias del IMSS; además, mencionó que se cerró una puerta lateral que por varios años se utilizaba como entrada principal sin serlo, lo que generaba cuellos de botella al ingreso, así como dificultad de movilidad en sillas de ruedas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
En Estados Unidos se encienden las alertas ante una eminente DEPORTACION MASIVA DE INMIGRANTES
Lo que de dice...
Una posible deportación masiva de inmigrantes mexicanos y de otros países anunciadas por el Presidente Electo de Estados Unidos Donald Trump 3. enero del 2025 de indocumentados, como ha anticipado el presidente electo Donald Trump, podría tener consecuencias económicas devastadoras para Estados Unidos. Según estudios del American Immigration Council, una expulsión masiva podría reducir el Producto Interno Bruto -PIB- estadounidense en hasta 800 mil millones de dólares, aproximadamente el 4% del total. Los inmigrantes mexicanos desempeñan un papel fundamental en sectores clave de la economía estadounidense, desde la agricultura hasta la construcción, y su ausencia afectaría tanto la productividad como el bienestar de los sectores más vulnerables, como la atención a personas mayores.
Y es que...
Los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, y su deportación no solo desajustaría el mercado laboral, sino que también desencadenaría una serie de problemas económicos.
La escasez de mano de obra provocaría un aumento en los costos de alimentos, retrasos en la construcción de viviendas e incluso el cierre masivo de restaurantes, un sector que depende en gran medida de trabajadores inmigrantes. En particular, las granjas y la industria alimentaria, donde los
DESTACADAS
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
inmigrantes realizan tareas esenciales como la cosecha de cultivos y el cuidado de animales, enfrentarían un aumento en los precios de los productos básicos.
El impacto negativo también se reflejaría en el envejecimiento de la población estadounidense, que depende cada vez más de inmigrantes para sostener su economía.
En este contexto, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha advertido que el país necesita más inmigrantes para cubrir los puestos de trabajo vacantes y mantener su crecimiento económico.
Especialistas como Raúl Hinojosa, de la Universidad de California en Los Ángeles, recalcan que los trabajadores
extranjeros no solo contribuyen significativamente al PIB, sino que su presencia es crucial para evitar un colapso económico. La deportación masiva, por lo tanto, no solo afectaría a los inmigrantes, sino a la misma estabilidad económica del país...Así el panorama.
Y toman protesta al Lic. César Amin González Orantes como Fiscal de Distrito con sede en Tapachula.
El Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, presento al Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, en Tapachula....El nuevo titular, César Amín González Orantes, tomó posesión del cargo la mañana de ayer martes 3 de diciembre de 2024.
El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, acompañado del próximo titular de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño y del Subsecretario de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías, realizó en la ciudad de Tapachula la presentación y toma de posesión del Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, César Amín González Orantes ante la presencia del personal de la institución y de medios de comunicación con sede en esa ciudad.
En su mensaje, Jorge Llaven Abarca pidió “el respaldo total al nuevo Fiscal, quien será el encargado de coordinar todas las acciones de seguridad, además de trabajar en equipo y unidad, con todas las instancias de seguridad y de justicia de los tres órdenes de gobierno”.
Indicó que “Tapachula se encuentra en los primeros lugares de percepción de inseguridad a nivel nacional, en donde los ciudadanos no tienen confianza en las instituciones, pero eso va a cambiar y se va a revertir con el trabajo conjunto, porque la base de la seguridad es la coordinación y el único compromiso es con el pueblo de Chiapas”, por eso ha instruido al personal de la FGE trabajar con sensibilidad y empatía para la atención de la ciudadanía.
Por su parte, César Amín González Orantes, Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, agradeció a todo el personal presente y se comprometió a trabajar por un bien común de la sociedad, la seguridad y una procuración de justicia de cero impunidad.
El próximo Secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, exhortó a todo el personal a trabajar en coordinación con las tres instancias del gobierno para servir al pueblo de Chiapas y traer la paz que tanto anhela, además de respaldar a los nuevos representantes de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, enfatizando que “como servidores públicos tenemos un compromiso con el pueblo de Chiapas y con el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar y en México con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo” afirmó.
La nueva ERA en materia de seguridad y justicia ha iniciado en Chiapas...Ya esperaremos y veremos para comentar....Si DIOS lo permite nos leemos en la próxima....5mentarios.
33 DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
¡King Kong campeón en baloncesto femenil libre 2024!
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas. - La quinteta femenil del Deportivo Kin Kong Girls, se corona campeón del Torneo de Copa 2024, en la categoría femenil libre del CÓrdova, al vencer por pizarra de 32 a 17 a la escuadra del Deportivo Cemeta, el pasado miércoles por la noche, en la duela del Auditorio Municipal Alejandro Cordova García. Un partido lleno de emociones, donde King Kong tomó ventaja en la serie final, al derrotar 35 a 30 a las «Materialista», en el primer duelo, quitándole el invicto.
Deportivo Cemeta dirigidas por José Luis Ramírez, salto
¡Arrancan
a toda intensidad los
Juegos Deportivos
Magisteriales 2024!
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- Ayer arrancaron a todo vapor, los Juegos Deportivos Magisteriales 2024, en esta localidad, con delegaciones provenientes de la Zona Costa de Chiapas.
Luego de haber estado suspendidos, a causa de la pandemia del Covid 19, en los últimos 3 años, se han vuelto a reactivar.
Las disciplinas deportivas a competir en ambas ramas, femenil, y varonil, son, Fútbol, vóleibol, basquetbol, y atletismo.
Ayer se jugaron las eliminatorias, en diferentes sedes, como los Cerritos, Tecnológico, Pedregal, y Centro de Convivencia.
Hoy se jugarán las finales de estos Juegos Deportivos Magisteriales 2024, en las sedes antes mencionadas, donde
los campeones de cada rama, y disciplina deportiva, avanzará a la etapa estatal, a desarrollarse, en la capital chiapaneca (Tuxtla Gutiérrez), en fecha, aún por confirmar.
intención de triunfar, y emparejar la serie, e irse al alargue a un tercer partido, pero la «bestia peluda», no quiso sorpresas, y desde el primer cuarto tomó ventaja 9-0 en la pizarra.
En los últimos tres cuartos, las acciones
estuvieron al rojo vivo, Cemeta llegaba al aro rival, con buenas coladas, y rotaciones, pero sin poder sumar puntos, ante un rival, que tuvo mejor puntería en su tiro al tablero, y al final termina coronando se, por diferencia de 15 unidades. Al final de éste gran duelo, los organizadores de esta organización deportiva, premiaron a los dos equipos finalistas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
OPINIÓN
PROHIBIDO SUCIDARSE EN PRIMAVERA Y NO IR AL TEATRO
QueridaAna Karen, los aplausos resonaban hasta el Parque Central de Comitán; la ovación escapaba por puertas, ventanas, pasillos y se alojaba en los corazones de un público cálido y agradecido por el esfuerzo que representa poner en escena una gran obra sin mayor recompensa que el aplauso.
—Elvira, acabo de leer la nota de Política y Temperante. Te la leo: “Presentan Prohibido Suicidarse en Primavera. La compañía de teatro Tierra Cero puso en escena una adaptación de la obra de teatro del dramaturgo español Alejandro Casona, en el teatro Junchavin. Mediante esta impactante puesta que resalta la poesía, el dinamismo, el humor y la sensibilidad de esta bellísima obra de Alejandro Casona fue presentada esta tragicomedia de tres actos, dirigida y adaptada por Elvira Hernandez. Con un impecable elenco que transitaba cada texto haciéndolo suyo, la obra logra llevar al espectador a ese “Sanatorio de almas” del Doctor Ariel, “El Hogar del Suicida” El Teatro Junchavin vio nacer el sanatorio de almas allí donde llegan las almas desesperadas y todo está servido para una muerte estética y confortable, pero el verdadero objetivo es salvar de la muerte a personas que sienten que no tienen motivos para seguir viviendo. Una obra que resalta la alegría y ganas de vivir, pasando de la risa a la emoción en un instante. “No le pida nada a la vida. Espere. Y algún día la vida, le dará una sorpresa maravillosa”.
—Elvira, te invito una taza de café cuando descanses. ¿Cómo te sientes al finalizar la obra, después de esta agotadora jornada de largos meses de ensayo?
—No quiero dormir , creo que no voy a dormir. Estoy muy cansada... Pero satisfecha... En mi cuerpo se disipa aún la energía de la magia vivida, el teatro es mi vida y por eso sigo aquí. Ver a los chicos
transformarse y moverse con esas figuras que creamos cada tarde de ensayo, esas voces entrelazadas que se funden en el escenario, y las risas provocadas, los aplausos prolongados... No, todavía no voy a dormir, voy a agradecer.
—Entonces, háblame de este éxito y ¡ojalá!, estas funciones se convirtieran en largas temporadas para cultivar el gusto por el Arte Teatral en Comitán como sucede en otras partes del país.
¿El proceso?— Fue un esfuerzo de muchos meses de ensayos y de gestiones engorrosas, con el entusiasmo y pasión de quienes amamos el teatro. Montar una obra teatral representa determinación, pasión y locura. Es luchar contra las adversidades sin perder el ánimo. Escribir la adaptación de una obra genial es una gran responsabilidad que no te deja dormir. Al final, conseguimos un espacio digno para representarla.
¿El casting? —Elegir y seleccionar un buen reparto es un trabajo de intuición. Realicé el casting, adaptando la obra a tiempos actuales buscando los perfiles y caracterizaciones más apegadas al guión. No fue nada fácil; sin embargo, lo logramos.
¿Actores? — Después de un agotador proceso de selección, fueron elegidos por su vocación dedicación pasión y disciplina: Leticia Ogando; Eugenia González; Daniela Mijangos; Carlos Gómez; César Ruiz; Flor Utrilla; Erick Ruiz; Aura Victoria; Bryan Vázquez. Dirigirlos fue un placer.
¿Desertores? Siempre hay personas que llegan; no aguantan la presión y se van. Entraron al “ quite” César, Flor y Bryan, para cubrir a los desertores que nos dejaron tirados. En 3 semana quedaron listos.
¿Trabajo? —Fueron 3 meses de ensayo; 4 horas a la semana y en la recta final, hasta 3 y 4 horas diarias. ¡Extenuantes!
¿Asistente? —¡Jajajajaja! Sin dinero no es fácil contar con un asistente. Tuve el apoyo de Erick Ruíz y del grupo. Ellos,fueron valiosos con el relajo de montar escena; buscar sus vestuarios que diseñaron ellos mismos. Apoyaron la difusión de la obra; corrían por las tortas y nos echábamos porras para no desfallecer.
¿Esfuerzo? —El principio básico de todo mi elenco es LA DISCIPLINA, sin ella, jamás lo hubiera sacado. Somos y fuimos muy profesionales en lo que hicimos. Al final sufrimosbastante, pero quedó, y lloramos de emoción.
¿Exigente? —Soy bastante exigente y de pronto me odian los actores, los técnicos de luces, y hasta yo me odio cuando “pido demasiado”. Exigí excelencia en la creación del personaje, en la lectura de sus textos; en la memorización y apropiación del personaje; en el trazo escénico . Pero eso, que nadie ve ni aprecia; eso y más que se opina tras bambalinas, se requiere para lograr un trabajo de hora y media en escena.
¿Al final? —Al concluir, ofrecí disculpas. Comprendimos que es así y sólo así, como se logran las cosas importantes. Con pasión y disciplina.
¿Patrocinios? —Conté con el apoyo de amigos cercanos como: Visas Con Propósito; el Instituto Educativo Montebello; Grupo Cultural y Artístico; Lencería Elegance y Promotora Cultural. En realidad, no existe interés por promover y apoyar el teatro de parte de los empresarios. Las empresas mencionadas son amigos personales que aportaron algo por conocer mi labor de hace años.
¿Gestiones? —Enfrentamos las dificultades y ajetreos de costumbre: permisos para tener el teatro libre. Hay que esperar horas para que reciban tu petición; luego, esperar largos días para que te den el sí. Después, llevar oficios a protección civil; más tarde, esperar a que te respondan;llevar el oficio a sindicatura, para esperar la respuesta por días; con los papeles en mano, entregarlos al teatro. Una vez entregados los oficios ya no hay vuelta atrás....
¿Entrevistas? —Agradezco la generosidad y apoyo de radio EXA FM, Mujeres Sin Fronteras de Lupita Gordillo y Radio en Línea Carlos Rojas quienes me entrevistaron.
¿Crítica? —Leí una nota muy amable de Hilda Espinoza, diciendo: “LA NOCHE DE ELVIRA…. Un gran éxito! Mucho talento joven en Comitán, ojalá y sigan fomentando la cultura. Ver actuando a los hijos de nuestros amigos, muchos de ellos
herederos del talento de sus famosos padres, ¡que alegría, que emoción! Guiados por la talentosa y entusiasta maestra Elvira Hernandez. Fue una gran noche con una gran audiencia, abuelos, papás, hijos hermanos y sobretodo muchos amigos.
¿Comentaristas? Agradezco a los medios de comunicación quienes mostraron la importancia que ellos tienen en el desarrollo y promoción real de las artes. Además, de la experiencia propia de vivir y pertenecer a la cultura, está la otra cara: el espíritu sutil que emerge de un pueblo. con el entusiasmo y pasión de quienes amamos el teatro y realizamos presentaciones tan cortas como un suspiro.
—Elvira, Como ya dije, ¡ojalá! estas funciones tuviesen temporadas largas para cultivar el gusto por el Arte Teatral en Comitán. Y ¡ojalá!, la pléyade de los llamados promotores culturales asistieran. Hoy, brillaron por su ausencia; de seguro la lluvia, el viento y el frío los refugió en otra parte.
¿Amistades? —Mira, llegaron quienes tenían que llegar. Con la emoción, la vista se me nubló, pero recuerdo haber visto a Hilda Espinoza, Itzel, Fany Vázquez, Maider Carbajal, Rodolfo García, Marco Antonio Moya, y otras personas amigas que no pude saludar.
¿La función del domingo? —Habría una para el domingo,pero se canceló por no haber personal para el “Encendido de luces”. Hay pueblos donde resplandece la ignorancia; pero,brilla más alto el espíritu de resiliencia, de amor y de pasión por las artes.
¿Planes? —¡Újule!, vamos a buscar una mini gira con esta obra y tenemos proyectos a corto plazo con una sorpresa incluida.
¿Ganancias? —¿Económica?, ninguna. ¿Satisfacción? Lleno total en mi corazón.
¿Recomendación? —En términos generales que hicieran más cortos los trámites y las gestione fuesen más ágiles. ¡Ah!, que asistiera más público cada día.
¿Reto? —Al ser la mano que mece la cuna desde la elección de la obra , adaptación, y confrontación con los poderes, se me bajaron mis defensas por estrés. Tuve tres días con fiebre y así fui a ensayar y a perseguir burócratas.
Como sea, Ana Karen, la obra fue un éxito y la entrega de todos ellos, es una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/ prohibido-suicidarse-en-primavera-y-noir-al-teatro-al-sur/
DESTACADAS 35
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
● Trump, sin llegar a la Casa Blanca, dicta agenda
● García Harfuch en Sinaloa, ¿y luego en Guerrero, Chiapas, Michoacán?
● Decomisos y capturas por presión del gobierno de los Estados Unidos
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024.- Se está desnudando la situación real en Palacio Nacional. Seguramente doña Claudia sabía no sería fácil deshacerse de la influencia y las órdenes de quien la llevó a ocupar la Presidencia pero, ninguno de los dos contaba con un tercer factor: Donald Trump y, así, la titular del Ejecutivo ahora debe mantenerse como equilibrista, tratando de no levantar más olas en Estados Unidos sin obligar a dejar exhibidos en toda su dimensión los males causados por el tabasqueño prácticamente en todos los órdenes. Debe refugiarse, en sus mañaneras, en solicitudes, explicaciones y hasta en demostraciones de tomar con buen humor asuntos en donde queda demostrada la incapacidad de, por lo menos, jerarquizar la grave problemática nacional.
Las agendas presidenciales las manejan dos personajes: López Obrador y Donald Trump y, el orden de presentarlos solamente es por respeto al país, porque en realidad quien tiene la batuta es el empresario pelirrojo. Si no muestra un brutal encabronamiento el presidente electo de EU sobre el ingreso de China al mercado mexicano, no se hubiese realizado, por lo menos, esa farsa del aseguramiento de mercancías, ese decomiso en el cual tardaron más en organizarse que en devolver los artículos a vendedores ambulantes prestos a servir a los orientales a cambio de una muy buena comisión por las ventas.
Con ello tratan de “taparle el ojo al macho”, cuando el contrabando fuerte está en los puertos, en los principales y no se trata de miles de artículos sino de cientos de miles viajando en contenedores al tope. En tanto, durante varias mañaneras y hasta sonriente negaba López Obrador la existencia de fentanilo en México, Donald Trump levantó la voz y llegaron los fideicomisos por millones de dosis de tal droga justo en donde está el punto más álgido de las relaciones en materia de seguridad y contra el narcotráfico: Sinaloa. El reclamo de explicar cómo se llevaron a Ismael Zambada sique sin ser escuchado y al parecer no habrá ninguna información, pero ya les entregaron otra cabeza de esa organización
Juntando estos hechos, la presión del empresario norteamericano llevó a Omar García Harfuch a Sinaloa y su permanencia ahí no basta para regresarle la seguridad a
exponencialmente la pobreza y la miseria en México al dedicarse al mantenimiento de millones de familias. También los hicieron héroes y ya se verá ahora, cuando necesitan protección legal, respaldo del gobierno, cuál será la reacción y cómo van a actuar con esa supuesta estrategia en marcha.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de diciembre de 2024
los ciudadanos, menos aún si el mismo día en el cual hizo su arribo se registraron 14 asesinatos y cuando se sabe está encerrado, custodiado por el ejército, por la Guardia Nacional, duerme en la zona militar. Si esto no es un reconocimiento tácito del dominio de las organizaciones criminales, de “los chapitos” y de ”los mayitos”, ya no se ve como se podrá explicar a los mexicanos estamos en manos de los criminales, las autoridades están rebasadas y mucho se teme se llegue a acuerdos con ellos en lugar de combatirlos abiertamente.
Desde hace tiempo, cuando DT ganó la presidencia empezaron a correr las versiones sobre la posibilidad de su intervención en materia de seguridad ante el temor del ejercicio de narco-terrorismo tan temido por el vecino del norte al resultar víctima en más de una ocasión. Se dijo una y otra vez solamente con la incursión del vecino podría visualizarse alguna estrategia con éxito. El tiempo llegó y solamente lanzaron amenazas y marcaron fecha fatal 20 de enero. Pero a todo ello se responde con acciones muy mediáticas, pero con poco o nulo efecto en todo el territorio nacional, con escenografías como la de los chinos o con envalentonadas expresiones como: “a México se le respeta” o llamados nacionalistas “tenemos nuestro Himno Nacional”.
Ya se conoce México perdió la batalla del maíz transgénico. Habrá de esperar el monto de la multa y las consecuencias porque se sientan los precedentes suficientes para apoyar otras violaciones al T-MEC y, ante la posibilidad de dejar a nuestro país fuera, se dio la difusión a lo dicho por su primer creador: Carlos Salinas de Gortari, a quien solamente le bastó dar su nombre, señalar era desempleado carente de pensión, para provocar a la debilitada presidencia y ocupar espacios durante dos días en la mañanera. Y es porque su presencia hace recordar quien es el autor del TLCAN, del TLC, quien inicio la posibilidad de darle un mayor crecimiento al país a través de la comercialización en América del Norte.
Por si alguna duda queda de estar en el presente movidos por los mandatos de Donald Trump, está la gira del canciller Juan Ramón de la Fuente por los consulados. Antes, la instrucción presidencial fue reunirlos y llevarlos a Palacio Nacional para recibir instrucciones, pero, lo más eficiente era la presencia del titular de Relaciones Exteriores para, en cada punto y de acuerdo al número de migrantes existente marcar la estrategia de protección a seguir. Ese es el plan real de CS, porque eso de tener trabajo a su regreso es otra de esas grandes mentiras solamente creíbles en la feligresía receptora de las dádivas entregas sin nuestro permiso y procedentes de nuestro bolsillo, del pago de impuestos.
Las referencias hacia los migrantes han sido durante los dos mandatos de la 4T sobre las remesas enviadas, con agradecimiento sin mencionar es gracias a ellas no ha crecido
Será el colmo si en EU se tragan la farsa del decomiso chino, si les resulta suficiente el golpe al fentanilo y celebran se quede García Harfuch ahora en Sinaloa, mañana tal vez, en Chiapas, y luego unos días en Guerrero y otros en Tamaulipas y no alejarse ni de Sonora ni de Oaxaca y mucho menos de Veracruz y de Quintana Roo, en donde, el aeropuerto al cual nadie pela, el de Chetumal, resulta estar calificado como la terminal aérea con el mayor transporte de carga hacia la CDMX, por algo será.
DE LOS PASILLOS
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Para vergüenzas no paramos. Ahora son los migrantes centro y sudamericanos quienes ofrecen poner el dinero para el diésel, para dar la propina a quienes los guían rumbo a su destino, o a lo que consideran será su destino, los EU… ¿Tan jodido ven a México? Y ¿con esas declaraciones aceptarían trabajar aquí como lo ofrece CS?... El gobierno de Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares en recompensa a la persona o entidad que proporcione información sobre la ubicación y captura de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Hace unas semanas, el Departamento de Justicia anunció la captura en California de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, “El Guacho”, yerno de “El Mencho” y operador en Estados Unidos del CJNG, quien en México se había hecho pasar por muerto. El 10 de enero de 2025 será sentenciado Rubén Oseguera González, “El Menchito”, hijo de “El Mencho”, luego de haber sido declarado culpable de todos los delitos de narcotráfico que le imputó Estados Unidos… El AIFA se ganó el premio “Versalles” como el más bonito aeropuerto del mundo, mundial. Compitieron contra seis de los más grandes y según el general secretario de SEDENA, ellos ganaron. La entrega fue un poquito lejos: en París. Pero para darnos cuenta de los fregones constructores con que cuentan los mílites, digan lo que digan, protesten lo que protesten, algún día servirán para la seguridad y el reparto de medicamentos. No hay que bajar la guardia, menos aun cuando hasta tienen su Museo del Mamut.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Ciudad de México a 05 de diciembre de 2024.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) para la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos: Ensenada; Manzanillo y Nuevo Manzanillo; Lázaro Cárdenas; Acapulco; Veracruz; y Progreso.
“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (...) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal.
Añadió que, la modernización de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos.
“La idea de los Polos de Bienestar es: sí la inversión privada, pero, además, que traiga bienestar a la población. Y el bienestar tiene que ver con buenos salarios, por eso el aumento salarial que anunciamos ayer, que va a seguir aumentando el salario mínimo; tiene que ver con que haya vivienda (...) Quienes van a trabajar ahí pues que tengan acceso a educación, que tengan acceso a una vivienda digna, que tengan acceso a la salud, que tengan acceso a movilidad y que haya acceso a la justicia para las mujeres”, agregó.
Autoridades del estado de Chiapas inauguran Clínica para el parto humanizado en Cacahoatán
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores. Asimismo, puntualizó que, en el caso de Puerto Progreso, la meta es lograr que se convierta en el puerto más importante de la península yucateca.
En este sentido, el director general de Fomento y Administración Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, explicó que la inversión del Gobierno de México para la modernización de los puertos se distribuye de la siguiente manera:
- Puerto de Ensenada. Inversión de 5 mil 745 mdp para sus dos recintos portuarios: Ensenada, con ampliación de la dársena 450-550 metros, con hasta 17 m de profundidad y construcción del Centro de Control de Tráfico Marítimo. En el Sauzal: ampliación de escolleras y reubicación de muelles pesqueros y ampliación de rompeolas. Se estima un incremento de 440 mdp anuales en la captación de recursos para las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), lo que representa el 223% de las actuales,
así como un aumento aproximado del 85% en la recaudación aduanera.
- Puerto Manzanillo. Inversión de 13 mil 598 mdp para sus dos recintos portuarios: Manzanillo San Pedrito, construcción de un patio para contenedores vacíos; de un muelle y dársena de pesca; así como el dragado de mantenimiento. Nuevo Manzanillo, construcción de dos terminales de hidrocarburos; de un patio para almacenaje de contenedores; de un muelle especializado para la industria de pesca de altura; de cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, también la habilitación de un recinto aduanero para atender una demanda anual de hasta 10 millones de TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés y con la cual se miden los contenedores). Se estima un incremento de 7 mil 500 mdp anuales para las ASIPONA, así como de un 120 por ciento en la recaudación aduanera.
- Puerto Lázaro Cárdenas. Inversión de 6 mil 146.24 mdp para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad y construcción de vialidad alterna; ampliación de patios de recinto fiscalizado y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del municipio de la Unión Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera.
- Puerto de Acapulco. Inversión de 386 mdp para el mantenimiento mayor del muelle de usos múltiples y de las dos reservas portuarias: Jardín del Puerto y Centro de Consumo; así como la extensión del muelle y rehabilitación de la terminal de vehículos.
Trabaja IMSS Chiapas para garantizar que sus instalaciones sean seguras
Con el objetivo de brindar un buen trato y garantizar instalaciones médicas seguras para la población derechohabiente, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas implementó acciones para facilitar el ingreso de personas con discapacidad, pacientes, adultos de la tercera edad y trabajadores. El titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas en la entidad, doctor Javier Navarrete García, informó que las unidades médicas y hospitales del IMSS en el estado cumplen con las normas oficiales mexicanas, las cuales permiten contar con condiciones de seguridad, prevención y protección al interior de las instalaciones, por tal motivo se realizan acciones constantes para garantizar su cumplimiento. P. 31 P. 6
- Puerto de Veracruz. Inversión de mil 800 mdp para construcción de rompeolas oriente, lo que incrementará mil 415.12 mdp anuales en captación de recursos para las ASIPONA; así como 161 por ciento en recaudación aduanera.
- Puerto Progreso. Inversión de 5 mil 200 mdp por parte del Gobierno de México; gobierno estatal mil 500 mdp y 525 mdp de inversión privada, para hacerlo el puerto más importante de la península con el desarrollo de una plataforma de 80 hectáreas para la construcción de nuevas terminales destinadas a granel mineral, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, astillero, entre otros. Se prevé con ello un incremento de 800 mdp para las ASIPONA y 57 por ciento en la recaudación aduanera.
Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, precisó que la Línea K del Corredor Interoceánico, –que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas y que conectará con Guatemala–, presenta un avance general de 58.5 por ciento y se programa concluirlo en el cuarto trimestre de 2025.
En cuanto a la conexión del Corredor Interoceánico con el Tren Maya, informó que actualmente la liberación del derecho de vía presenta un avance del 46 por ciento; lo que se realiza con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con el Gobierno de Oaxaca, para iniciar la vía de penetración de “Roberto Ayala” a la Refinería Dos Bocas.
Detalló que el proyecto estratégico contempla 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en el estado de Veracruz, seis en el estado de Oaxaca y dos en Chiapas.