Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 06 de Agosto de 2024
La mentira de hoy
Evacuación oportuna en Hospital General de Huixtla por corto circuito
Debido a la ocurrencia de un corto circuito en el Hospital General de Huixtla, se activaron los protocolos de seguridad y se procedió a la evacuación de 25 pacientes, así como del personal de salud, para evitar incidentes mayores. La Secretaría de Salud del estado informa que se registró la quema de un embobinado en la Unidad de Medicina Ambulatoria, lo que ocasionó la propagación de humo al interior de las áreas de hospitalización, cuneros, pediatría y cocina de la unidad de salud adscrita al IMSS Bienestar OPD, sin que se llegara a presentar un conato de incendio.
Supervisa Gladiola Soto Soto rehabilitación de pavimentación hidráulica obra de calles en colonia Centro
EL TIMBRAZO
No te afanes por los tiranos, corruptos, abusadores e injustos.
Nada prevalece, todos tendrán su final de acuerdo con sus actos.
¡¡¡PORQUE LA NATURALEZA TODO CORRIGE!!!
Continuarán las lluvias en Chiapas; Gobernador mantener medidas preventivas para evitar riesgos
• El gobernador llamó a no bajar la guardia y alejarse de ríos y montañas ante peligro de inundaciones y deslaves
Estado de los ESTADOS
TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 06 DE
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Supervisa Gladiola Soto Soto rehabilitación de pavimentación hidráulica obra de calles en colonia Centro
•Se intervienen seis importantes cruceros de la ciudad con una inversión de más de 5MDP.
Mesa de Redacción.- El presidente Andrés ManueTapachula, Chiapas, 05 de agosto.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, supervisó el avance de la rehabilitación de pavimentación hidráulica de calles en la colonia Centro donde se invierten 5 millones 824 mil 327 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISMUN-2024) y que beneficiará directamente a 4 mil 357 habitantes.
SÍGUENOS
Acompañada del titular de Obras Públicas Municipales, William Penagos Caballero, Soto Soto refrendó su compromiso de entregar en tiempo y forma y con materiales de calidad obras que beneficien directamente a la población
Dijo que gracias a los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Cuarta Transformación avanza en Tapachula en donde el Gobierno Municipal se ha sumado de manera comprometida. Penagos Caballero en tanto detalló que la obra consiste en 2 mil 061 metros cuadrados de pavimento hidráulico correspondientes a seis cruceros, 182 metros lineales de red de alcantarillado sanitario, 451 metros lineales de agua entubada,
20 tomas domiciliarias y la señalética horizontal y vertical.
Mencionó que continúan con los trabajos de demolición de terrecerías y los trabajos de la red de agua potable.
Los cruceros intervenidos son: 5a. avenida Sur y 20 calle Oriente, 5a. avenida Sur y 14 calle Oriente, 5a. avenida Sur y 8a. calle Oriente, 5a. avenida Norte y 11 calle Oriente, 5a. avenida Norte y 13 calle Oriente, 5a. avenida Norte y 17 calle Oriente. Asimismo la 5a. avenida Sur y 20 calle Oriente, 5. avenida Sur y 14 calle Oriente, 5a. avenida Sur y 8a. calle Oriente, 5a. avenida Norte y 11 calle Oriente, 5a. avenida Norte y 13 calle Oriente y 5a. avenida Norte y 17 calle Oriente.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Rutilio Escandón inaugura pavimentación en la colonia Potinaspak, de Tuxtla Gutiérrez
• El gobernador aseguró que la Avenida Gardenias, considerada una de las principales vialidades de la colonia, quedó muy bonita y digna, como lo merece el pueblo
• Destacó que los recursos públicos se invierten en la consolidación de obras y acciones que den bienestar, seguridad y progreso al pueblo de Chiapas
05 de agosto.- En la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y el mejoramiento integral de la Avenida Gardenias de la colonia Potinaspak, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación invierte los recursos públicos en la consolidación de obras y acciones prioritarias que generen bienestar, seguridad, progreso y una mejor calidad de vida al pueblo de Chiapas.
Subrayó que la Avenida Gardenias, considerada una de las principales vialidades de la colonia, quedó muy bonita y digna, como lo merecen las tuxtlecas y los tuxtlecos, porque aunado a la pavimentación con concreto hidráulico y la construcción de banquetas y guarniciones, se rehabilitaron los drenes pluviales y sanitarios y la tubería de agua po-
table, además de la instalación de luminarias, entre otras obras estéticas y peatonales.
“Antes la vialidad era un barranco, no se podía transitar con los vehículos, ni caminar, porque era muy peligroso, el abandono de la zona hacía ver en malas condiciones a las viviendas, pero hoy entregamos una obra bien hecha para que el pueblo pueda disfrutarla. Esta infraestructura vial facilitará el traslado hacia zonas escolares, laborales y de servicios médicos, y también ayudará a detonar el comercio y las inversiones”, apuntó al invitar a las y los vecinos a cuidarla porque es patrimonio del pueblo.
Escandón Cadenas sostuvo que, hasta el último día de su gobierno, no escatimará recursos ni esfuerzos para sacar adelante las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad y de quienes antes no eran visibilizados o no eran tomados en cuenta por sus autoridades.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión de 8 millones de pesos se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de más 400 metros lineales, la construcción de guarniciones, banquetas, instalación
de luminarias solares, entre otras obras profundas que cumplen con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la colonia y agilizar la circulación vehicular en la zona. En nombre de la población beneficiada, el profesor Sergio Rodríguez Esponda expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por la rehabilitación de esta calle, pues ello demuestra la preocupación y el compromiso de atender al pueblo. “Hace algunos meses dijo que daría continuidad a las obras de esta colonia, y su palabra se ha cumplido al entregarnos esta infraestructura digna y de calidad”, agregó.
Asistieron: la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres; autoridades estatales y municipales; la presidenta de la colonia Potinaspak, Martha Alicia Maza López, así como vecinas y vecinos beneficiados por la obra.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Rutilio Escandón supervisa obra del Parque Morelos
Bicentenario;
• El gobernador recorrió los trabajos de remodelación de este espacio emblemático. Se espera que la obra sea entregada antes del 13 de septiembre de este año
• Aseguró que se consolidará como un parque histórico recreativo, digno y seguro, que pueda ser disfrutado en familia
05 de agosto.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas realizó el seguimiento de supervisión a los trabajos de reconstrucción del Parque Morelos Bicentenario, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde informó que la remodelación de su infraestructura y de los distintos espacios recreativos registra un avance de aproximadamente el 80 por ciento.
Tras recorrer la obra, el mandatario señalo que este espacio representativo para la capital no sólo es un referente que enmarca acontecimientos históricos para la entidad, como la Federación de Chiapas a México, sino que se consolidará como un parque recreativo importante, con espacios amplios y dignos de convivencia, que defiende la ecología y la diversidad.
“Me da satisfacción venir a supervisar la rehabilitación de este espacio público, que no solo quedará bonito y atractivo, sino también seguro. Se está trabajando bajo las normas de calidad y de seguridad para
entregar un parque agradable, que todas y todos lo puedan disfrutar, no sólo para la recreación y convivencia familiar, sino también para que puedan ejercitarse”, expresó.
Reconoció el trabajo comprometido de las y los obreros y empresarios de la construcción del estado, al tiempo de subrayar que para su gobierno, este tipo de acciones representa justicia social para el pueblo, porque genera empleo local, otorgando un beneficio integral para la mano de obra chiapaneca.
En ese marco, Escandón Cadenas explicó que este escenario representado por el Monumento a la Bandera tiene un gran valor por las dos esculturas femeninas que se saludan de manera fraterna, con un apretón de manos que simboliza la federación de esta entidad a la República Mexicana, dando un mensaje de igualdad de género, pese a que en esa época, en 1943, la mujer estaba restringida en su participación política hasta el siglo XX, donde se empiezan a reconocer sus derechos.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, dio a conocer que actualmente esta obra lleva un avance del 74 por ciento; detalló que se ha realizado la demolición, renovación y la rehabilitación de las instalaciones del Parque Morelos,
así como instalación de iluminación escénica, señaléticas, entre otras acciones.
Destacó que se continúa trabajando con intensidad para culminar antes del 13 de septiembre y entregar una infraestructura urbana digna y de calidad, la cual representará una transformación física y un renovado sentido de identidad y de cohesión para la población.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, indicó que se realizó un dictamen de riesgo previo, a fin de verificar las condiciones del suelo y subsuelo, así como de los materiales, esto para asegurarle a la ciudadanía que esta sea una obra segura y que cumple con las normas oficiales de calidad mexicanas.
El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan José Solórzano Marcial, precisó que este parque está integrado a una red de inmuebles y sitios que tienen que ver con la historia y memoria colectiva de Chiapas y Tuxtla Gutiérrez, reuniendo valores históricos, y que logra hacer sentir orgullosos de ser chiapanecos y mexicanos.
Cabe mencionar que tendrá áreas seguras, familiares, peatonales y con mejor movilidad. Contará con juegos, área concesionada de locales
comerciales, jardineras apergoladas y con vegetación, espejo de agua con canoas y un busto de José María Morelos y Pavón.
Asistieron: el representante del Grupo Empresarial Coyatoc, Andrés Reyes Estrada; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres; el superintendente de la obra, Omar Villatoro Trujillo; así como representantes de las diferentes cámaras y colegios de la construcción, y trabajadoras y trabajadores que hacen posible la rehabilitación del Parque Morelos.
DESTACADAS
Ayuntamiento de Tapachula emprende campaña ¡no compres problemas! Para proteger
• En el marco de la ceremonia cívica de los lunes se hizo el llamado a la población a no caer en engaños que afecten su economía familiar.
Tapachula, Chiapas, 05 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto inició una campaña para proteger el patrimonio de los tapachultecos.
En la ceremonia cívica de los lunes, y con la representación de la alcaldesa de Tapachula, correspondió al secretario general del Ayuntamien-
to, José Antonio Hernández Flores, hacer un llamado a los tapachultecos a no dejarse sorprender por falsos promotores de terrenos para la construcción de una vivienda.
Mencionó que desde hace varios días a través de los medios de comunicación se inició la campaña para ¡No compres problemas! Donde se exhorta a los tapachultecos verificar que el terreno sea un proyecto aprobado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE).
El secretario general del Ayuntamiento recordó que esta campaña tiene la finalidad de evitar que los
Evacuación oportuna en Hospital General de Huixtla por corto circuito
Huixtla, Chiapas; 05 de agosto de 2024.- Debido a la ocurrencia de un corto circuito en el Hospital General de Huixtla, se activaron los protocolos de seguridad y se procedió a la evacuación de 25 pacientes, así como del personal de salud, para evitar incidentes mayores.
La Secretaría de Salud del estado informa que se registró la quema de un embobinado en la Unidad de Medicina Ambulatoria, lo que ocasionó la propagación de humo al interior de las áreas de hospitalización, cuneros, pediatría y cocina de la unidad de salud adscrita al IMSS Bienestar OPD, sin que se llegara a presentar un conato de incendio.
La dependencia estatal da a conocer que el incidente fue controlado y la prestación de servicios se ha normalizado.
tapachultecos sean víctimas de un fraude, por lo que a nombre de la alcaldesa pidió ser más cautelosos y corroborar con la autoridad correspondiente.
Asimismo, detalló algunas de las fechas importantes como el inicio
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
de la Semana de la Lactancia, donde el Gobierno Municipal se ha sumado con un espacio digno y tranquilo para que las madres trabajadoras del Ayuntamiento en esta etapa puedan amamantar a sus hijos.
Dijo que un 7 de agosto pero de 1974 falleció la escritora chiapaneca considerada como una de las más destacadas en el Siglo XX, Rosario Castellanos, reconocida como promotora cultural y que fue embajadora de México en Israel entre otros cargos de gran relevancia.
El 8 de agosto de 1879 nació en Anenecuilco en el estado de Morelos, el llamado “Caudillo del Sur” Emiliano Zapata, parte fundamental en el desarrollo de la Revolución Mexicana.
Estuvieron presentes secretarios, directores y jefes de área así como público en general.
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
DESTACADAS
Indeporte y Seigen invitan al Encuentro Deportivo en el marco del Día del Burócrata 2024
• Se estará realizando el día 15 y 16 de agosto en horario de 8:00 a 16:00 horas en los deportes de Futbol 7, Basquetbol y Atletismo
Con la finalidad de seguir estrechando lazos entre la burocracia chiapaneca, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, la Secretaria de Igualdad de Género (Seigen), y las Unidades de Igualdad de Género de las diferentes dependencias, convocan a las y los trabajadores del estado que deseen participar en el “Encuentro Deportivo, en el marco del Día del Burócrata.
Las actividades deportivas se estarán realizando en el Instituto del Deporte y el estadio de Futbol Americano “Samuel León Brindis”, los días 15 y 16 de agosto en horario de 8:00 a 16:00 horas; las y los
interesados pueden inscribirse en las oficinas de Cultura Física en horario de 9:00 a 15:00 horas o al correo culfis.indeportechiapas@gmail.com cerrándose el día viernes 9 de agosto. Cabe resaltar que, dentro de las bases de la inscripción se especifica que será un equipo por institución para los deportes de conjunto; mientras que para el Atletismo que es individual, el registro no tiene límite
Sector empresarial, fundamental para reactivar la economía en la capital: Ángel Torres
• El Plan Tuxtla 4T contempla líneas de acción para la atracción de inversiones, derrama económica y generación de empleos: presidente electo
Al asistir al Diálogo con Integrantes del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco SERVyTUR), el presidente municipal electo de
Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, sostuvo que las y los empresarios son parte fundamental en el fortalecimiento de la economía de la capital chiapaneca.
Ante las y los empresarios con quienes platicó e intercambió opiniones, Ángel Torres expresó que el Plan Tuxtla 4T contempla líneas de
para las dependencias, teniendo que hacer todo registro primeramente a través de su respectiva Unidad de Igualdad de Género de cada dependencia.
Posteriormente la o el representante de la Unidad de Género de la dependencia, será el responsable de realizar la inscripción y represente a los equipos en la junta en la junta previa. Para mayores
informes comunicarse al número 9616135478 Ext. 402 o al 961 1188601 en la Dirección de Cultura Física. Las disciplinas deportivas que se tomarán en cuenta son: Futbol 7 en las ramas femenil y varonil con 10 jugadores por equipo; Basquetbol 3x3 femenil y varonil con 4 jugadores por equipo; en lo que respecta al Atletismo se tendrán las pruebas de 100 metros, 400 metros, y 3 Mil metros, relevos mixtos 4x100 metros (2 hombres y 2 mujeres).
Cabe mencionar que, se premiará a los tres primeros lugares de cada disciplina y rama con medallas.
acción para la atracción de inversiones, derrama económica, generación de empleos, impulso al emprendimiento y al turismo, así como a las micros, pequeñas y medianas empresas.
“El sector empresarial tendrá en Ángel Torres a un aliado, vamos a trabajar en equipo, en unidad y vamos
a generar alianzas, porque las y los empresarios son parte fundamental en la economía de la capital chiapaneca”, enfatizó al tiempo de añadir que “trabajaremos por el Tuxtla que merecemos, con responsabilidad y obteniendo resultados”.
ACTUALIDAD
El Porvenir, Chiapas.- En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel número 35, ubicado en la localidad el Malé, del municipio de El Porvenir, se llevó a cabo el taller titulado "Escucho, Aprendo y Practico mis Emociones" dirigido a los alumnos y alumnas de segundos y cuartos semestres.
En este sentido, el director del centro educativo del Malé, José de los Santos Cabrera, indicó que el objetivo principal de esta actividad fue proporcionar a los estudiantes herramientas y conocimientos para adquirir un mejor entendimiento y gestión de sus emociones, promoviendo así la mejora de su salud y bienestar emocional.
Resaltó que a través de la educación integral se puede lograr una juventud con valores y habilidades afectivas para una convivencia sana, donde se permita a las y los jóvenes entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás.
Asimismo, agradeció el respaldo de
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
Se realiza taller "Escucho, Aprendo y Practico mis Emociones", en el CECyT 35 Malé El Porvenir
la Dirección General del CECyTE-TBC Chiapas, a cargo de Sandro Hernández Piñón, ya que a través de diferentes estrategias se busca el bienestar de la comunidad estudiantil con el objetivo de garantizar que las y los estudiantes tengan mejores oportunidades de fortalecer su aprendizaje.
De igual manera, agradeció al Área de Orientación Educativa del plantel, por buscar continuamente trabajar en la educación integral de las y los estudiantes, reconociendo la importancia de la inteligencia emocional en su desarrollo académico y personal.
Es importante mencionar que a
Realiza SOP obras que traen beneficio social a Villaflores
Villaflores, Chiapas.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado continúa realizando obras que traen beneficio social al municipio de Villaflores, con la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico de la Calle 2ª Oriente entre Avenida 1ª. Norte y Avenida 2ª Sur, de esta localidad.
Al respecto la titular de SOP, Claudia Baca Esquinca en gira por la zona Frailesca, destacó durante la ceremonia inaugural, que se invirtieron más de cinco millones de pesos en la rehabilitación de esta vialidad, con lo cual se genera un impacto positivo pues se elevarán las condiciones de bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos villaflorenses.
Anteriormente la calle segunda oriente entre avenida primera norte y avenida segunda sur, en la cabecera municipal de Villaflores, se encontraba en muy mal estado debido al deterioro por el propio uso diario de la misma y por las corrientes pluviales que se generan en
temporadas de lluvia. Por esa razón fue necesaria la reconstrucción con concreto hidráulico, la rehabilitación de sus banquetas, guarniciones y luminarias solares; así como la instalación de la red de alcantarillado sanitario y la red de agua potable.
La obra en referencia quedó plenamente funcional y operando, para incrementar el acceso a los servicios básicos de la población, mejorar la infraestructura, la imagen urbana de la localidad y la movilidad de modo que esta sea accesible, sostenible e incluyente para todos los habitantes de Villaflores.
través de esta actividad se reafirma su compromiso de ofrecer una educación de calidad que no solo se enfoque en el aspecto académico, sino también en el
desarrollo emocional y psicológico de sus alumnos, preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y bienestar.
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
Con una inversión superior a los 9 millones de pesos
Se dignifica la labor policial en Palenque
Con el objetivo de que las y los policías municipales cumplan con sus funciones de manera profesional en todos los municipios del estado, el titular del Secretariado Ejecutivo del SESP, Sergio Alejandro Aguilar Rivera anunció que en lo que va de esta administración, la policía municipal de Palenque ha sido beneficiada con 6 unidades móviles equipadas y balizadas como patrullas.
Se otorgaron 698 kits de uniformes completos, más de 2600 piezas de equipo personal, y más de 140 becas de capacitación que fueron entregados a las y los policías municipales de este municipio.
Cabe mencionar que estas patrullas y kits de uniformes forman parte de los programas; Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de la Seguridad Pública (FOFISP), con lo que el Gobierno que
preside Rutilio Escandón Cadenas está dignificando la labor policial en todo el estado. Finalmente, dio a conocer la importancia de aumentar el salario de las y los policías
Se entregaron unidades móviles equipadas como patrullas, kits de uniformes y becas de capacitación a la policía municipal de Palenque.
del estado, esto como parte del reconocimiento que se les debe hacer por ser los primeros respondientes ante cualquier delito, pero sobre todo, por dignificar la labor que realizan todos los días.
ACTUALIDAD
Colonos de Tuxtla Gutiérrez agradecen internet gratuitos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Habitantes de 127 colonias de Tuxtla Gutiérrez, agradecieron la instalación de equipos que brindan internet gratuito en sus parques públicos.
El pasado mes de julio, el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño, entregó equipos del programa Internet para Todos a líderes de colonias para que se instalan en los parques públicos de forma paulatina.
Habitantes de estas colonias en donde ya fueron instalados los equipos agradecieron esta acción ya que eso les permite utilizar este recurso para quienes no cuentan con internet en casa puedan realizar actividades escolares, llamadas de emergencia o comunicarse con sus familiares.
Ferras Coutiño informó que la estrategia incluye todas las latitudes de la capital chiapaneca desde Kilómetro 4 hasta Campanario, desde Copoya hasta Potinaspak o desde Cerro Hueco hasta
127 colonias serán beneficiadas en Tuxtla Gutiérrez
Atenas primera y segunda sección, pasando por La Misión, La Salle primera, segunda y tercera sección, Bienestar Social, ISSSTE, La Herradura, Arboledas, El Vergel, Covadonga, La Esmeralda, Niño de Atocha, Infonavit Grijalva, Laguitos, Yeguiste, Chapultepec, Miravalle, Centenario, Los Manguitos, Canteras, Poma Rosa, Chiapas Solidario y Las Casitas, entre muchos otras.
Además de parques tan emblemáticos como Joyyo Mayu, La Mujer Soldado, Santo Domingo, Fundamat, San Roque, de la Juventud,
Santa Cecilia, Convivencia Infantil, Unidad Deportiva Panchón Contreras, Calzada de las Personas Ilustres y el Auditorio Municipal, entre otros muchos sitios de este tipo. Internet para todos es una estrategia federal implementada en Chiapas por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación quien supervisa la asignación de 4 mil 847 equipos para proporcionar internet gratuito a 127 municipios y más de 2 mil 500 localidades en nuestro estado.
POLICIACAS
Incidencia Delictiva disminuye en Chiapas un 16 por ciento: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de Juan “N” como presunto responsable del delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Antonio “N”, por hechos ocurridos en Yajalón, Chiapas.
En horas recientes, el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ocosingo dictó fallo condenatorio en contra del responsable por el delito de Secuestro Agravado, imponiéndole 80 años de prisión, el pago de 12 mil días de multa, además de la reparación del daño por la cantidad de $439 mil 212 pesos.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía Antisecuestro informó que, el pasado 25 de mayo del 2020 la víctima fue privada de su libertad cuando iba a bordo de su vehículo, días después los captores solicitan la cantidad de dos millones de pesos para dejarlo en libertad,
pero lo privan de la vida cuando sus familiares no reúnen la cantidad solicitada.
La participación del imputado, en la época de los hechos, era el de vigilar los movimientos de la víctima, así como el encargado de cuidar que no se acercara la policía al lugar donde tenían en cautiverio a la víctima para poder realizar las llamadas de exigencia de rescate.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 20 años de prisión en contra de Leonardo "N" por su responsabilidad en el delito de Pederastía Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía de la Mujer informó que el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región Uno en El
20 años de prisión por Pederastia Agravada en Tuxtla Gutiérrez
Amate dictó el fallo condenatorio en contra del referido imputado por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía Agravada cometido en agravio de una adolescente de identidad resguardada.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de adolescentes, niñas y niños. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
Incidencia Delictiva disminuye
en Chiapas un 16 por ciento: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al celebrar la octava Sesión Plenaria del año, con la participación de fiscales de materia y distrito así como directores y coordinadores de las diversas área de la Fiscalía General del Estado (FGE) se dio a conocer que al corte del mes de julio del año en curso, la Incidencia Delictiva en Chiapas registró una disminución del 16 por ciento.
Al referir lo anterior, se destacó que en Delitos de Alto Impacto como el Feminicidio, la Extorsión, Robo a Negocios, a Transeúntes, a Casa Habitación y Transportistas, durante el último mes de julio, se reportó una disminución del 35%, 50%, 30%, 36%, 16% y 50% respectivamente.
De acuerdo a estas cifras, Chiapas se mantiene en el segundo lugar a nivel nacional con menor tasa de Incidencia Delictiva.
En lo referente a la aplicación
de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias penales, se resaltó que actualmente nueve de cada 10 denuncias que admiten la aplicación de soluciones alternas, se deriva a esa fiscalía de materia.
Finalmente se dio a conocer que en el último mes se obtuvieron penas ejemplares de 90 años de prisión por Pederastia, 50 año por Secuestro y 45 años por Feminicidio.
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Una persona con la agresividad muy exaltada te provocará para que te enfrentes con él. No te dejes avasallar, pero evita hasta donde puedas el enfrentamiento directo. Tu espíritu de competición hace que rindas más cuanto mayores son los retos que se ponen delante de ti. Por el contrario, la falta de motivación hace que cometas errores continuamente.
Leo
La confianza en ti mismo mejora a la par que lo hace tu economía, pero eso que parece positivo debe darte motivos para reflexionar: tu ánimo no puede depender siempre del dinero. Se incrementan tus compromisos sociales, tanto que se te hace difícil elegir entre ellos. Opta por aquellos que te aporten un mayor crecimiento personal y un menor desgaste de salud.
Tauro
Esta noche, de manera inesperada, desaparecerá tu timidez y te mostrarás mucho más abierto de lo que eres habitualmente. Eso te dará oportunidades con una persona del otro sexo. Aléjate de los excesos, tanto en el momento de la diversión como en el del trabajo. Tu escasa estabilidad física te exige que cuides mucho el equilibrio y que no caigas en exageraciones.
Virgo
Dependes demasiado de los demás en tu vida laboral, es necesario que te independices y para ello necesitas aprender muchas cosas. No pierdas el tiempo y ponte manos a la obra. Las opiniones de los demás hay que tenerlas en cuenta sólo hasta un límite: el que divide tus intereses de los de los demás. Apuesta por las cosas que sabes hacer, nada de aventuras.
Meme del dìa
Geminis
No caigas en la desesperación, al final saldrás adelante sin ningún género de dudas. Lo que ahora debe preocuparte es ponerte manos a la obra y establecer un buen plan de trabajo. No vendas la piel del oso antes de haberlo atrapado; anda con un poco más de cautela a la hora de hacer planes para el fin de semana, porque las cosas pueden salirte al revés.
Libra
Deberás afrontar una enfermedad pasajera de la que saldrás, por efecto del descanso, reforzado y con ganas de hacer muchas cosas. No olvides seguir todas las indicaciones del médico. Es un error preocuparte en exceso por las cosas que todavía no han sucedido y descuidar las que están pasando delante de tus ojos. Vive un poco más el presente y relativiza el futuro. La falta de disciplina provoca a tu alrededor problemas de coordinación que te afectan directamente.
Sagitario
El torrente de ideas que brota de tu cabeza lo hace de una manera tan veloz y desordenada que eres incapaz de aprovechar todo lo que podrías. Trata de establecer un método. Con un poco de paciencia conseguirás acceder a las mejores oportunidades en una compra que tienes en mente. Si te dejas llevar por el impulso inicial, podrías perder dinero.
Acuario
Un cambio de filosofía se ha producido en ti por influencia de una persona que has conocido hace poco. Contribuye a tu estabilidad emocional, aunque algunas personas se extrañarán. Si canalizas tu energía de forma positiva no tienes nada que temer a las molestias que sufres estos días. Sin embargo, si te dejas arrastrar por el desánimo, podrías caer en una depresión.
Cáncer
No hay razón para volver a empezar sólo porque algo no te ha salido como tú querías. Corrige el error, pero sigue por el camino que habías iniciado, a la larga será el adecuado. Muy pronto, vas a tener noticias de la persona que amas. Serán, además, noticias muy esperanzadoras, aunque no debes echar las campanas al vuelo de momento.
Escorpio
Permanecer pasivo viendo cómo se desarrollan los acontecimientos a tu alrededor resulta ciertamente cómodo, pero no te va a reportar demasiados beneficios vitales. Te ha costado, pero al final has descubierto quiénes son realmente tus amigos y quiénes trataban de aprovecharse de tu trabajo y de tu buena voluntad. Actúa ahora en consecuencia. La fidelidad que tú quieres que los demás te demuestren es exactamente la misma que tú debes dedicar a las personas que te quieren.
Capricornio
No pretendas conseguir en un día lo que otros han tardado en lograr mucho más tiempo. Todo tiene su ritmo adecuado, acelerarlo sólo te va a traer problemas y dificultades. Hay una persona que espera paciente a que le des una oportunidad, pero no va a hacerlo para siempre. Debes dar el primer paso cuanto antes o perderás una excelente oportunidad.
Piscis
A pesar de que las obligaciones te dejan muy poco espacio de tiempo, no prescindas del ejercicio físico, porque éste contribuye precisamente a que puedas rendir más en el trabajo. No te quedes atrás a la hora de exigir lo que te corresponde, aunque eso te lleve a enfrentamientos con personas que hasta ahora considerabas tus aliados.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Marco Verde regresa el boxeo mexicano al podio olímpico en París 2024
•El bronce de Misael Rodríguez en Río 2016 es la más reciente presea en pugilismo
Después de ocho años, el boxeo vuelve a poner a México en el podio de los Juegos Olímpicos, pues, tras el bronce obtenido por Misael Rodríguez
(75 kg) en Río 2016, Marco Alonso Verde Álvarez cosecha una medalla para la delegación nacional en París 2024.
Verde Álvarez, campeón centrocaribeño en San Salvador 2023 y panamericano en Santiago 2023, regresará al ring este martes 6 de agosto para definir el color de presea, la cual aseguró el pasado 3 de agosto tras acceder a la semifinal de la categoría de los 71 kilogramos.
En cuartos de final, el pugilista dominó a Nishat Dev de la India, resultado con el que
logró la cuarta medalla para México en la capital francesa, si cae en semifinal obtendrá el bronce, pero de acceder a la final estaría en busca del oro.
“Ante un buen torneo, yo creo que el más fuerte en Juegos Olímpicos por la forma en cómo se le dio la llave es de los más fuertes, él viene de saldar una derrota que tuvo anteriormente y lo hizo de una manera extraordinaria y no hablemos de remontar el marcador, hablemos de todos los combates”, comentó el entrenador Abel Vargas.
“Hay que esperar la semifinal, estoy seguro de que dará otro combate muy fuerte como lo fueron los dos primeros e independientemente de la forma en que ganó y de ser mexicano, es de reconocer la calidad de humano y de deportista que vemos”, comentó.
El próximo reto de Marco Verde, que tendrá como escenario el Ronald-Garros, es el inglés Lewis Richardson, rival sobre el que podría tener ventaja, detalló el preparador.
“Va a tener mayor ventaja
porque el inglés es zurdo y las cosas se podrían facilitar de cierta manera en cuestión de ritmo, pero cada rival es diferente y por lo que pude ver es un boxeador explosivo, pero nada que no esté al alcance de Marco”, comentó.
La medalla asegurada por Marco Verde en la división 71 kilogramos en París 2024 significa la número 14 para el boxeo olímpico mexicano.
(Comunicado de la CONADE)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
•Un público ávido por conocer el acervo integrado por el Dr. Alvar Carrillo recorrió las cuatro exposiciones con las que iniciaron las celebraciones
Para celebrar el 50 aniversario del Museo de Arte Carrillo Gil, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura abrieron las puertas del recinto a un público interesado en conocer cuatro propuestas artísticas contemporáneas: Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil; Siqueiros y los artistas americanos; Proyectar un museo. Fondo Arquitectónico de Augusto H. Álvarez y Una historia con muchas notas al pie.
La directora general del Inbal, Dra. Lucina Jiménez López, reiteró su agradecimiento a la familia Carrillo Gil al integrar una colección con un profundo sentido público, “con el deseo de que las y los mexicanos pudiesen tener la posibilidad de relacionarse con los mejores exponentes artísticos del arte moderno mexicano”.
En la inauguración realizada la noche del viernes 2 de agosto de 2024 estuvieron presentes la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde; Gabriela Sáenz Carrillo, nieta de Carmen Tejero y Alvar Carrillo Gil e integrante de la AAMACG, y la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda, y la directora del recinto, Marisol Argüelles.
En un ambiente festivo que congregó a un desorbitante público emocionado por ingresar al recinto de la Red de Museos del Inbal, entre jóvenes y adultos; amigos del museo, artistas, curadoras, diseñadores, editoras, museógrafos, pedagogas y gestores, ahí la titular del Inbal consideró especial este día, al celebrar medio siglo de un museo que “da un ejemplo en los momentos en que el mundo debate cuál es el lugar, cuál es la mejor manera de pensar un museo”.
Destacó la presencia de Gabriela Sáenz Carrillo, quien ha sido el vínculo con el Instituto y dijo que su acompañamiento y vigilancia “nos recuerdan que este museo Carrillo Gil tiene su nombre en honor a una de las familias que más contribuyeron a fortalecer el arte mexicano en su tiempo, pero sobre todo para tener un museo cuya arquitectura es parte de este mismo legado. Las exposiciones que inician este aniversario 50 son parte de una manera de asumir esta contemporaneidad del arte moderno mexicano”.
Antes de recorrer las exposiciones, la titular del Inbal dijo que esta mitad de siglo es un preparativo de los próximos 50 años: “Es una acción colectiva que habremos de afrontar de manera firme, y convencidos de que esta
El Museo de Arte Carrillo Gil se mantiene vivo en sus primeros 50 años
es la casa del arte mexicano, legado de la familia Carrillo Gil y lugar de experiencia en esta visión contemporánea de los museos. Hoy nos da gusto haber cumplido, devolverle al Carrillo Gil su vocación de respeto en esa colección que es un tesoro del arte mexicano”.
En tanto, Gabriela Sáenz mencionó que en 50 años de existencia "quizá miles de vidas han visto marcada su esencia gracias a este espacio. Un edificio diseñado por sueños y logrado con gran esfuerzo de quienes lo imaginaron y lo construyeron. Los cuadros están de fiesta hoy, pero este lugar no sería nada sin las personas más necesarias e imprescindibles, quienes han sido parte de la familia del Museo de Arte Carrillo Gil, todos y cada uno de los trabajadores y colaboradores de este museo desde 1974 hasta la fecha".
Cabe señalar que las exposiciones que se presentan en el recinto de avenida Revolución 1608 estuvieron bajo la curaduría de Tatiana Cuevas, Renato González Mello, Mauricio Marcin, Isabel Sonderéguer y Julia Pérez, y que están dedicadas a celebrar cinco décadas de actividades del recinto en el que se han dado a conocer propuestas artísticas contemporáneas nacionales e internacionales.
En estas exposiciones las y los visitantes podrán apreciar el propósito del coleccionista Alvar Carrillo Gil cuando reunió el acervo que conformó y legó al museo con la intención de resguardarlo, exhibirlo y hacerlo público, resultado de un proyecto curatorial colectivo que busca actualizar la relación entre el público y la colección que dio origen a este recinto.
A partir de nueve núcleos temáticos –Los espacios del coleccionista; Caballos, jinetes, máquinas; De la invención al muro; La poética de la escena; El horror, lo oculto y lo maravilloso; El trópico y sus fisuras; Ciudades y metrópolis; y Desplazamientos y migraciones–, Atravesar el tiempo propone un recorrido en el que se dé cuenta de las primeras adquisiciones del
Dr. Carrillo Gil, así como la concepción de un espacio diseñado exprofeso para albergar y exhibir su colección.
El Museo de Arte Carrillo Gil se encuentra
en avenida Revolución 1608, en San Ángel. Horario de atención: martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Grupo Encuentro Musical presenta en nuestro país el super hit «Fue
Agrupación musical fundada en febrero del año 2008 por los hermanos Noé y Leo Hernández ambos oriundos de San José Pinula Guatemala.
Desde muy pequeños ellos tenían el gusto por la música ya que su abuelo por el lado paterno tenía un conjunto de guitarras, desde entonces la música viene como algo que llevan en la sangre.
A través de los años empezaron a amenizar todo tipo de eventos intedrandose a otros músicos como Gilberto que aún pertenece al grupo Vinicio su hermano, entonces empezaron a sonar más fuerte pero ellos no querían quedarse ahí lo que deseaban era sobre salir más y más.
Fue entonces cuando empezaron las redes sociales y se hicieron amigos con Otto Escobar el hoy su promotor
Un Juego»
en Guatemala desde entonces la agrupación ha sido reconocida como una de las Mejores a nivel nacional.
Por otro lado, la agrupación estuvo recientemente en nuestro pais en una gira en los principales medios de comunicación
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Manos mayas devuelven esplendor a Ek’ Balam, gracias a programa de capacitación del Promeza
Manos de hombres y mujeres mayas de comunidades cercanas a la Zona Arqueológica de Ek’ Balam, en Yucatán, han recuperado gran parte del esplendor de la antigua ciudad del “Jaguar negro”, al colaborar en las tareas de conservación de sus edificios, a los que distinguen sus elocuentes decoraciones, muestra de las creaciones de sus ancestros.
Durante su participación en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que tuvo por audiencia a mujeres deportistas de comunidades indígenas de Quintana Roo, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dio a conocer los alcances de los trabajos de restauración y conservación en el sitio mencionado, apoyados en un proceso de capacitación de gente local, lo cual garantiza la mano de obra calificada para subsecuentes temporadas de campo.
En un video, la restauradora Alejandra Alonso Olvera, quien dirige estas labores en Ek’ Balam, señaló que, gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual desarrolla la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, en sitios adyacentes al Tren Maya, se planteó un proyecto que permitió integrar a personas de comunidades cercanas, como Actuncoh, Santa Rita y Hunuku, entre otras, quienes ahora conocen la metodología y los materiales que se utilizan en las labores de conservación.
Al respecto, uno de los trabajadores, David Aguilar, comenta que los trabajos de construcción en estas estructuras, que
datan de la época de esplendor de la urbe, hacia 800 d.C., son más laboriosas respecto a las edificaciones contemporáneas: “Los materiales son más finos, acá no se usó nada químico, puro material natural”.
Su compañero Miguel Ángel Ay Poot agrega: “También, nos enseñaron que existen diferentes tipos de piedra y de tallado. En el modo de excavación, lo mismo. En la construcción estamos acostumbrados a que es con picos y palas, pero aquí se hizo algo muy distinto, usamos discos pequeños para no dañar las estructuras”.
De este modo, el Promeza representa una opción laboral para las y los habitantes del municipio de Temozón, ubicado entre Tizimín y Valladolid, y evita su desplazamiento hacia los grandes centros turísticos del Caribe como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. “Con esta oportunidad que nos da el Promeza, abriendo las zonas arqueológicas de Yucatán, a nosotros los oriundos nos beneficia bastante”, abunda David Aguilar, en el video.
La interacción continua de este personal con los auxiliares de conservación y los especialistas en restauración generó una dinámica de compañerismo e intercambio de experiencias mutuas, la cual ayudó a alcanzar las metas fijadas y más, por lo que se han concluido al 100 por ciento las tareas de conservación e investigación en Ek’ Balam, destacó el titular del INAH.
El antropólogo Diego Prieto informó que también se terminó la colocación de cedularios y la habilitación de los senderos interpretativos; mientras que la edificación
del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) está en cerca de 40 por ciento, con el compromiso de tenerlo listo para el 12 de septiembre de 2024.
Junto con Ek’ Balam, la Zona Arqueológica de Chichén Itzá es uno de los grandes atractivos del patrimonio cultural que se encuentran en la ruta del Tramo 4 del Tren Maya, el cual comprende 239 kilómetros, entre Izamal, en Yucatán, y Cancún, en Quintana Roo.
Sobre los avances del Promeza en Chichén Itzá, subrayó la entrega de los trabajos de investigación y conservación, y la actualización y puesta al día de las cédulas interpretativas y senderos, con más de 400 metros de recorrido adicional, por áreas como Chichén Viejo o Serie Inicial, un grupo arquitectónico al sur del sitio, conformado
por espacios habitacionales y templos pequeños.
Prieto Hernández recordó que, el pasado 28 de febrero, se inauguró el Gran Museo de Chichén Itzá, con 400 piezas originales, algunas donadas y otras halladas en excavaciones del salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya y del Promeza, como un marcador de juego de pelota o las esculturas de un atlante, y un personaje masculino que porta un yelmo de fauces abiertas. En esta zona arqueológica, finalizó, las tareas de infraestructura y de edificación del Catvi, que actualmente están a poco más de 60 por ciento, concluirán para el 12 de septiembre de 2024.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
14
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
La libertad creativa e interpretativa se hizo presente este domingo 4 de agosto en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos, pues integrantes de los Semilleros Creativos en el estado compartieron, a través de Tengo un sueño Morelos 2024 “Vida, color y libertad", los avances artísticos en sus diversas disciplinas.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para niñas, niños y jóvenes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales. En esta ocasión, a través de una muestra escénica y otra plástica, deleitaron a las y los asistentes a través de sus cosechas culturales.
La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, felicitó a la niñez, juventudes y tutores que son parte de Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos por el trabajo realizado, el cual les permitirá avanzar en sus sueños.
“La raíz cultural que he visto en las expresiones artísticas de Morelos es un gozo inmenso, porque ustedes ya tienen sus raíces bien plantadas, así como las bordaron en sus murales, como las expresaron en cada una de las piezas, como cuando cantan en una lengua originaria, como nos han mostrado muy bien que saben quiénes son. Con esas raíces bien plantadas, sus alas van a poder crecer tanto como ustedes quieran y van a poder hablar con el mundo”.
La encargada de la política cultural del país destacó que “no hay comunidad sin cultura ni cultura sin comunidad”; en reconocimiento de esto, es que surgió el programa Cultura Comunitaria que, con Semilleros Creativos y Convites culturales, transforma realidades.
“Ese poder de la cultura es lo que teníamos que sembrar en el país para acompañar esa revolución pacífica de las conciencias, y por eso hay 443 Semilleros Creativos en todo el país, es una revolución de paz… Los Convites culturales son un espacio único de Cultura Comunitaria que se hace presente donde a veces el miedo no dejaba salir a la gente en la tarde o noche a convivir, donde se había perdido la confianza porque la situación no está tan bonita: ahí la cultura, a través de los Convites, ha hecho que se rehaga la comunidad, la sociedad. Cada semana con todo talento, compromiso y arrojo, conviteras y conviteros están cambiando las realidades de sus comunidades y se los agradecemos muchísimo”.
CULTURA
En la ciudad de la eterna primavera, florece el talento de niñas, niños y jóvenes a través de Tengo un sueño Morelos 2024
Por su parte, la secretaria de Turismo y Cultura de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, en representación del gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, indicó: “Con los Semilleros Creativos estamos construyendo juntos un futuro lleno de creatividad y libertad de expresión para nuestras nuevas generaciones. Sin lugar a duda, los Semilleros Creativos son espacios mágicos donde nuestras niñas, niños y jóvenes encuentran y alzan su voz a través de diversos lenguajes artísticos, generando nuevas oportunidades de vida a través del arte y la cultura”. Agregó: “En Morelos estamos muy orgullosos de nuestros Semilleros porque en cada comunidad vemos cómo el arte trasciende el aprendizaje técnico y se convierte en una experiencia transformadora de vidas”.
A su vez, la gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia, aseguró: “Nos unimos a la celebración de este gran programa de Semilleros Creativos que promueve el trabajo con infancias y juventudes, potenciando la formación artística y el pensamiento crítico. La cultura es la semilla que plantamos hoy para cosechar un futuro lleno de bienestar, esperanza y oportunidades para todas y todos”.
La directora de Vinculación con Estados y Municipios de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Ximena Monterde Corona, comentó: “Estamos muy contentos
porque las niñas, niños y jóvenes que integran los diversos Semilleros Creativos en el estado nos deleitaron con su talento, junto a los Convites culturales, en esta maravillosa muestra. Cuando nos unimos todos, el poder de la cultura es más grande. ¡Que vivan los Semilleros Creativos y los Convites culturales!”.
En su oportunidad, el docente del Semillero Creativo de Teatro y Circo en Puente de Ixtla, Morelos, Manuel Francisco Maciel Vielma, comentó: “Hace cinco años, en todo el territorio nacional sembramos semillas de diversas disciplinas artísticas, desde danza hasta rap y teatro. Se plantaron desde el norte hasta el sur de nuestro país y hoy contemplamos un bosque de árboles jóvenes, diverso y rico en propiedades, colores y disciplinas. Es gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades, docentes, promotores, madres y padres de familia que se crea un diálogo y un compromiso que permiten que este bosque florezca y siga expandiéndose”.
Posteriormente, la integrante del Semillero Creativo de Teatro en Casa Palmira, Cuernavaca, Valentina Elizabeth Torres Valle, aseguró: “Los Semilleros Creativos son espacios seguros donde niñas, niños y jóvenes podemos expresar y desarrollar nuestra creatividad. Semilleros me ha brindado herramientas no solo para mi crecimiento artístico, sino también personal y social, ya que me permite compartir con mi comunidad y mis compañeros,
creando un espacio seguro y de confianza para expresarnos de mejor manera”.
Tengo un sueño Morelos 2024 “Vida, color y libertad" es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Morelos y sus municipios. Además, es el vigésimo quinto evento, de los 27 que se desarrollan a lo largo del país, como parte del Festival Tengo un sueño 2024.
En este evento, se contó también con la presencia de artesanas y artesanos de ORIGINAL, así como docentes, promotores y talento de Semilleros Creativos. Por parte del estado de Morelos, la coordinadora de Fomento Cultural, Paulina Melchor Vázquez. De igual forma, el director general del Centro Cultural Teopanzolco, Hugo Antonio Juárez Ríos; la directora general de Iniciación Artística y Proyectos Especiales de la Secretaría de Turismo y Cultura Morelos, Verónica Graciela Pérez Altamirano, así como el director del Centro de Desarrollo Comunitario "Los Chocolates", Leonardo Esquivel Reyes.
Con estas acciones, Tengo un sueño Morelos 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que infancias y juventudes integrantes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.
Muestra escénica
Instalados en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos, familias enteras, funcionariado local y federal, disfrutaron de la presentación que los Semilleros Creativos de teatro, títeres y circo de Cuernavaca, Huitzilac, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala y Tetela del Volcán prepararon para arrancar esta gran muestra artística, que se conformó de cuadros como: Caducifolias, El visitante, Ese sueño otra vez, Galápago, Huitzil, La danza de las ramas y La naturaleza en el año 2050.
La música fue un elemento fundamental en la narrativa de la demostración de habilidades, sueños y anhelos de estos jóvenes artistas. Así, con un extenso repertorio musical integrantes de los Semilleros Creativos del Coro en Movimiento, la Orquesta Sinfónica de Cuernavaca y la Banda Comunitaria de Ixcatepec interpretaron música tradicional como: Flor de río y La Maza, una adaptación representativa de la comunidad que se genera a partir del respeto a la diversidad y a los derechos humanos, valores intrínsecos de los Semilleros Creativos.
Además, interpretaron El poder de la cultura, pieza de rap escrita por niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Radio en Guadalupe, Zacatecas, mediante la cual reconocen su poder transformador como agentes culturales. Para sellar con broche de oro, el público se contagió de los ritmos y la alegría que transmite La danza de los Chinelos, baile tradicional del estado que se acompañó con banderas y mojigangas.
Sobre la exposición “Vida, color y libertad”
Para complementar esta fiesta, participantes de Convites culturales en el estado y Semilleros Creativos en las disciplinas de dibujo, pintura, modelado, artes plásticas, escultura y muralismo, provenientes de los municipios de Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla y Tlayacapan, presentaron la exposición “Vida, color y libertad” que se conforma de cerca de 100 obras en las que reflejan la flora y fauna de sus comunidades.
Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria. gob.mx y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X @VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical).
CULTURA
Con un programa ecléctico, conformado en su mayoría por obras de compositoras mexicanas como Gina Enríquez, Gabriela Ortiz y Nubia Jaime Donjuan y un danzón de Arturo Márquez, además de dos piezas clásicas como la Obertura La urraca ladrona, de Gioachino Rossini, y La gran Pascua rusa, de Nikolai Rimsky-Korsakov, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) cerró con éxito su 32ª gira nacional en el Teatro principal del Palacio de Bellas Artes, el cual lució un lleno total la tarde del domingo 4 de agosto.
Las y los 137 integrantes de esta joven orquesta impulsada desde hace 22 años por el Sistema Nacional del Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, exhibieron cómo la práctica musical colectiva los forma, disciplina, divierte y sobre todo los unió durante más de dos semanas de campamento y las cinco fechas de esta gira que llevó música de concierto al Bajío, Occidente y Centro de México, donde más de 4 mil personas disfrutaron de sus interpretaciones de manera presencial y más de 4 millones, 2 mil siguieron la transmisión en vivo por streaming.
Se trató de un concierto doblemente emotivo para más de 57 por ciento de las y los nobeles instrumentistas, para quienes fue su primera presentación en el escenario del Palacio de Bellas Artes. “Este concierto y el que realizamos en Aguascalientes ―mi ciudad natal― me emocionaron mucho y me llenaron de orgullo, porque vencí mis límites personales. Estudié mucho y le eché todas las pilas para quedar seleccionada en mi primera audición. Es mi primera OSIM, mi primera gira y he hecho nuevos amigos, he conocido nuevos acentos de habla y sobre todo he aprendido a escuchar y completar las diversas opiniones que pueden existir en torno a diversos temas, tanto musicales como personales”, expresó Angélica, violinista
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
La Orquesta Sinfónica Infantil de México cerró con éxito su 32 gira nacional en el Palacio de Bellas Artes
de 13 años, nacida en Aguascalientes.
Tocar aquí, para este público y ante la presencia de las maestras Gina Enríquez y Nubia Don Juan, fue muy inspirador, dijo Angélica, quien confesó que Marfil es una de sus obras favoritas de este repertorio. “Saber que ambas maestras estuvieron en el concierto, sobre todo ver que la maestra Gina Enríquez nos escuchó, me emocionó mucho ―y también me puso algo nerviosa―, porque me encanta la forma tan clara y poderosa de representar a los elefantes”, expresó.
Por su parte, Clara Isabel, oboísta de 17 años originaria de Ciudad Juárez, comentó que este 2024 vivió su tercera selección en OSIM, la cual ha sido una gran escuela porque es un espacio donde ha crecido en todos los sentidos, donde más allá de hacer música de forma más profesional, ha puesto en práctica la retribución social.
“Me gusta ayudar a las niñas y niños de reciente ingreso, apoyarles y acompañarlos como otras y otros OSIM lo hicieron conmigo; es una sensación muy linda para mí, me hace sentir útil y satisfecha. Yo aprendí desde cero a tocar en el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de CEMYP (Centro Educativo Multicultural Yermo y Parres, de Ciudad Juárez), donde tocar en grupo y hacer comunidad (apoyarnos mutuamente) es lo principal”, señaló la joven oboísta, una de las 23 instrumentistas de la OSIM procedentes
de los Semilleros Creativos de Música impulsados por el SNFM.
Por otro lado, para la flautista Adriana Quesadas, docente del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) de Costa Rica, esta invitación a tres jóvenes instrumentistas de su país, a través de los convenios de cooperación que se dan entre los países miembros del Programa Iberorquestas juveniles, fue un gran aprendizaje en muchos rubros. “Además de nuevas amistades y saberes, nos llevamos mucho aprendizaje de este gran programa; en mis apuntes llevo el reglamento de disciplina, el trabajo de los tutores e indudablemente la interacción con
los maestros y el trabajo logístico y operativo. Nos vamos muy contentos”.
Por su parte, el director artístico de la OSIM, Roberto Rentería Yrene, destacó que esta 32ª gira nacional de la OSIM pudo realizarse gracias al apoyo de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y de los gobiernos estatales y municipales de León, Guanajuato; Aguascalientes capital; Zamora, Michoacán; y Toluca, Estado de México. “Larga vida a la OSIM, un semillero de talentos donde grandes músicos han iniciado su vida artística y donde se ha cultivado una gran fraternidad durante 22 años”, apuntó.
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
Bloque oficialista se opone a mejorar contenidos de iniciativas del Ejecutivo aprobadas en comisiones
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, informó que durante la discusión y aprobación de seis de las 20 reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobadas en la Comisión de Puntos Constitucionales, Morena decidió no incluir ninguna de las conclusiones, argumentos y preocupaciones de la oposición, expertas y expertos.
En un comunicado recordó que los pasados 1 y 2 de agosto del presente año, con el voto de la oposición se aprobaron los dictámenes en materia de pensiones, salarios, vivienda, becas para jóvenes y austeridad republicana, y por el otro lado, también se aprobó con el voto en contra de Acción Nacional la reforma en materia de sistema ferroviario.
"En Acción Nacional quisimos escuchar a todas y a todos por igual, a las distintas visiones, y por eso apoyamos la creación de los Diálogos Nacionales de las Reformas Constitucionales.
"En cada uno de estos ejercicios democráticos, no sólo participamos oficialismo y oposición, sino expertas y expertos en la materia, así como ciudadanas y ciudadanos que aportaron valiosas propuestas para enriquecer el debate y las reformas en beneficio de todas y todos.
"Y en lo que hemos visto, Morena y aliados no han tomado en cuenta ni una sola visión distinta a la suya", sostuvo.
Del mismo modo, Romero Herrera señaló que desde el PAN advirtieron que estos diálogos pudieran haber sido una simulación así como los
pasados Foros de Parlamento Abierto, y sentenció que por las seis reformas aprobadas y de seguir así, pareciera que dichos Diálogos de las Reformas Constitucionales habrían sido una simulación.
Argumentó que desde el PAN se presentaron diversas reservas para mejorar el contenido de las iniciativas aprobadas en beneficio de las y los mexicanos, a lo que el oficialismo decidió no escuchar ni tomarlas en cuenta.
"En el PAN propusimos pensiones dignas al 100 por ciento, también certeza jurídica y económica para el Fondo de Pensiones. En materia de jóvenes, propusimos que el apoyo fuera universal para todas y todos ellos. También promovimos eliminar los privilegios al Presidente como residencia, alimentación, transporte. Pero Morena se negó a todo".
Romero Herrera finalizó señalando que desde Acción Nacional seguirán impulsando todo aquello que sea benéfico para el país y su gente.
"Claro que en Acción Nacional estamos a favor de vivienda, salarios y pensiones dignas, así como de becas para jóvenes y austeridad republicana. No nos tiembla la mano en apoyar todo aquello que sea benéfico para México y su gente, porque nuestro deber es con el bien de todas y todos", concluyó.
ACTUALIDAD
Imparable el desarrollo del sureste del país con trabajo e inversión: Marcos Rosendo Medina
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) resaltó los avances en el combate a la pobreza y la desigualdad en el sureste de México, “una región históricamente rezagada durante los gobiernos neoliberales del pasado; y que hoy vive un impulso imparable en el desarrollo de esta zona del país con trabajo e inversión”. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública atribuyó este progreso al impulso de proyectos estratégicos que han propiciado un crecimiento económico sin precedentes en la zona, gracias al Proyecto de Nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La refinería de Dos Bocas está ya procesando 170 mil barriles de petróleo crudo y, en próximas semanas, la producción se ampliará a 340 mil barriles diarios a través de las manos de personal de Petróleos Mexicanos (Pemex); es decir, el doble de productos energéticos estarán a disposición de todos los mexicanos”, expresó en un comunicado.
República mexicana.
Medina Filigrana recordó el compromiso de las personas que conforman el Congreso de la Unión para concluir las obras iniciadas durante esta administración federal, “a través del presupuesto que se aprueba año con año desde la Cámara de Diputados, hoy con una
Los proyectos propician un crecimiento económico sin precedentes en la zona; se proyecta intercambiar productos y servicios a nivel internacional, señala el diputado de Morena
perspectiva de bienestar”.
sin corrupción y de manera transparente para toda la sociedad”, expuso.
Subrayó, a manera de ejemplo, que el Tren Maya está facilitando el acceso a la riqueza cultural de la región, permitiendo a mediano plazo que más de 30 millones de turistas conozcan la cultura maya. “Este proyecto promueve un turismo más diversificado, que se adentre en las riquezas arqueológicas y culturales del sureste mexicano”.
Señaló que el año pasado el sureste del país fue la región de mayor crecimiento económico, un logro significativo tras décadas de abandono durante el periodo neoliberal, al tiempo de resaltar la importancia de proyectos como el Tren Maya o la misma refinería de Dos Bocas, en este proceso de desarrollo inédito en la
Elogió la colaboración de los gobiernos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar y la edificación de cuarteles de la Guardia Nacional, por poner un ejemplo.
“Trabajar en conjunto para lograr un desarrollo equitativo en la región es una situación imprescindible para lograr resultados en armonía,
El diputado de Morena expuso que ya se percibe un cambio sustancial en diversos sectores económicos para la zona del sur y el sureste del país; “se abre poco a poco la posibilidad de intercambiar productos y servicios, no sólo con los Estados Unidos, Canadá, Europa o Asia, sino también en la zona de Mesoamérica. “Estamos listos para comercializar productos desde el sur de México, con Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua hasta el norte de Costa Rica, esta región que en tiempos pasados fue la predominante zona Maya; de la mano de lo que será la administración que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó.
“Con estas acciones en los próximos años podremos garantizar un polo de comercio (de importación y exportación) entre varios sectores comerciales en todas las entidades del país, prácticamente con todo el mundo”, manifestó Medina Filigrana.
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
Pide PVEM a la Ssa intensificar campañas informativas y de vacunación contra el sarampión
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PVEM pidió a la Secretaría de Salud (Ssa) intensificar las campañas informativas y de vacunación contra el sarampión a nivel nacional, a fin de velar por el bienestar y la salud de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.
En un comunicado el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis informó que presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde mencionó
En
que en noviembre de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que, como consecuencia del bajo porcentaje de vacunación contra el sarampión, durante 2022, la enfermedad aumentó 18 por ciento a nivel mundial y las muertes asociadas a esta incrementaron en un 43 por ciento con respecto a 2021. "Es necesario señalar que el aumento en los brotes de sarampión se encuentran relacionados con una baja en los índices de vacunación. Por ello resulta fundamental emprender las
acciones necesarias, a fin de informar a la población sobre la importancia de vacunar a las y los menores y con ello evitar que el sarampión se convierta en un problema serio de salud pública", indicó.
2022 la baja vacunación contra el sarampión provocó un aumento del 18 por ciento en casos y un 43 por ciento de muertes a nivel mundial, señala el diputado Juan Luis Carrillo
Asimismo, en el desarrollo de su propuesta, Carrillo Soberanis explicó que las y los pacientes con sarampión se recuperan en un lapso de dos a tres semanas.
No obstante, durante el proceso de la enfermedad se recomienda que el paciente se quede aislado en casa evitando el contacto con personas que no hayan sido vacunadas, o bien, que no hayan tenido la enfermedad, beber abundantes líquidos y atender las indicaciones médicas.
"Sin embargo, de no atender de manera adecuada esta enfermedad puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones en el oído y neumonía, sobre todo en niñas y niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos”, apuntó Carrillo Soberanis.
Señaló que, de acuerdo con el Plan de Acción Mundial sobre Vacunas, impulsado por la OMS, por lo menos 2.5 millones de muertes se han podido evitar anualmente con la vacunación, por ello la importancia de intensificar las campañas informativas y de vacunación contra el sarampión en nuestro país.
Lamenta PRI fallecimiento del jurista Agustín Ortiz Pinchetti, defensor de la justicia y la democracia
Deja como legado su participación para dar autonomía a la autoridad electoral, el IFE en ese momento
Palacio Legislativo, (Notilegis).El Grupo Parlamentario del PRI, coordinado por el diputado Rubén Moreira Valdez, lamenta el fallecimiento de don José Agustín Ortiz Pinchetti, gran mexicano y eminente jurista.
A través de un comunicado las diputadas y los diputado a federales del PRI señalaron: "Reconocemos su trayectoria profesional como fiscal, diputado federal y consejero electoral, así como la defensa por la justicia y la democracia que siempre tuvo como banderas.
"Deja un gran legado al pueblo de México con su participación como consejero para dar autonomía a la autoridad electoral, en su momento el Instituto Federal Electoral (IFE). Sus libros y artículos periodísticos dan cuenta del catedrático, hombre preparado y comprometido con nuestro país.
"Expresamos nuestras condolencias a su esposa la ministra Loretta Ortiz, a quien le deseamos fortaleza y nos unimos a la pena de sus familiares y amigos".
ACTUALIDAD
Una joven boxeadora de 25 años se convierte en la primera atleta refugiada que tiene garantizada una medalla olímpica, enviando así un poderoso mensaje de esperanza a unos 120 millones de personas erradicadas por la fuerza en todo el mundo. El color de la presea aún está por determinarse.
Luego de ganar un combate de boxeo de cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París el domingo, Cindy Ngamba, de 25 años, fue la primera boxeadora en clasificarse para el Equipo Olímpico de Refugiados, y ahora está llamada a ganar el oro, la plata o el bronce esta misma semana.
Ngamba venció en la justa deportiva a la francesa Davina Michel en la categoría de 75 kilos.
“Quiero decir a los refugiados de todo el mundo, incluidos los que no son atletas, que sigan trabajando, que sigan creyendo en sí mismos, que pueden conseguir lo que se propongan”, declaró Ngamba, que huyó de Camerún de niña y llegó al Reino Unido, donde no hablaba inglés y sufría acoso escolar.
Ahora tiene garantizada al menos una medalla de bronce en el podio olímpico, luego de la pelea programada para el jueves contra la boxeadora Atheyna Bylon, de Panamá. La ganadora pasará a la final por el oro o la plata.
Mensaje de esperanza
La madre de Ngamba, su tía y algunos de sus hermanos viven en París, lo que ha hecho que su sueño olímpico sea aún más especial, dijo.
“Significa mucho para mí ser la primera atleta refugiada que gana una medalla”, afirmó Ngamba después de su victoria del domingo. “Espero poder cambiar el color de la medalla en mi próximo combate. De hecho, la cambiaré”.
Sea cual sea el resultado y el color de su medalla, su logro histórico ya ha enviado un poderoso mensaje de esperanza a desplazados en todo el mundo.
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), felicitó a Ngamba inmediatamente después de la pelea del domingo “por alcanzar las semifinales de boxeo en París 2024 y tener asegurada una medalla, la primera medalla de la historia para el Equipo Olímpico de Refugiados”.
“¡Nos haces sentir a todos muy, muy orgullosos!”, expresó Grandi.
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
El equipo de refugiados asegura la primera medalla olímpica de su historia
Equipo Olímpico de Refugiados nunca antes visto
Ngamba es una de los 37 atletas que compiten en París como parte del mayor equipo de refugiados de la historia creado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para dar a los deportistas desplazados la oportunidad de competir al más alto nivel.
Fue una de las abanderadas en la ceremonia de apertura, junto con Yahya Al-Ghotany, taekwondoín que vive en el campo de refugiados jordano de Azraq.
El primer equipo de refugiados de la historia participó en los Juegos Olímpicos de Río en 2016, seguido de un equipo de 29 personas que compitió en Tokio en 2020.
Sus inicios en el boxeo
La deportista relató que luego de llegar al Reino Unido de niña, se enfrentó al acoso y la soledad en la escuela hasta que descubrió el boxeo por casualidad en su club juvenil local en la ciudad de Bolton, cerca de Manchester.
Al principio no había otras chicas con las que entrenar y tenía que hacerlo con chicos, pero pronto empezó a viajar para participar en combates y ganó el primero de sus tres campeonatos nacionales en 2019. Se entrenó para los Juegos de París 2024, apoyada por la Fundación Refugio Olímpico a través de su programa de becas para atletas refugiados, financiado por el COI.
Jojo Ferris, que dirige la Fundación Refugio Olímpico, sostuvo que la victoria de Ngamba es una declaración poderosa. “Nos recuerda lo que los refugiados pueden y lo que logran conseguir, cómo prosperan si se les da la oportunidad y la contribución positiva que hacen a las comunidades de todo el mundo”, apuntó.
“Este es un gran momento para Cindy, para el Equipo Olímpico de Refugiados del COI y para 120 millones de personas de todo el mundo que se han visto obligadas a huir de sus hogares”.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
•Una racha negativa en las Bolsas a nivel mundial podrían darle ‘dolor de cabeza’ al peso
El tipo de cambio del peso frente al dólar es una de las variables más difíciles de pronosticar y más en momentos en que el mundo hace frente a diversos fenómenos que provocan una elevada volatilidad como la observada en horas recientes.
Las perspectivas sobre la economía por los temores de una recesión, la política monetaria con las tasas de interés, las tensiones geopolíticas y el ruido interno, son los componentes que hacen que el peso mexicano caiga frente al dólar estadounidense.
Si bien durante la noche del domingo el tipo de cambio pasó la barrera de las 20 unidades por unos minutos, en las operaciones de este lunes se ha estabilizado en los 19.39 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.
Guillermo Guzmán, analistas de mercados, dijo que si bien se tocaron los 20 pesos por dólar, con el comportamiento de este lunes ve un soporte en los 19.20 pesos por dólar y aunque pareciera que no tocará estos días los 20 pesos, esto podría suceder en caso de que las bolsas asiáticas mantengan su racha negativa.
“En los escenarios sobre el tipo de cambio y si este lunes negro logra mejorar (que se alivianen las pérdidas) podríamos ver un tipo de cambio cercano a los 18.90; si mantenemos un nivel neutral entre los 19.20 y 19.50 o si hay escenarios muy negativos por choques externos podríamos ver un tipo de cambio
Desplome del peso mexicano: ¿Rebasará
las 20 unidades?
Esto dicen analistas
cercano o encima de los 20 pesos por dólar”, dijo Guzmán a El Financiero.
Monex también subrayó que, durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 19.15 y un máximo en 20.22 unidades por dólar. “Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre 19.35 y 20.00 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en 19.30 y de resistencia en 20.05″,
Repunta desocupación a
El mercado laboral mexicano confirmó en junio su periodo de enfriamiento, con un repunte en la desocupación a 2.8 por ciento, luego de mantenerse en 2.6 por ciento en abril y mayo, de acuerdo con el INEGI.
La tasa de desocupación de junio es la más elevada desde enero de este mismo año, cuando repuntó a 2.9 por ciento. En la primera mitad del año la tasa de desempleo promedió 2.6 por ciento, por debajo del 2.8 por ciento del mismo periodo de hace un año, según cifras originales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El incremento del desempleo respondió a que se redujo en 863 mil 862 las personas ocupadas en junio, respecto a mayo, siendo la pérdida de empleo más alta desde noviembre del año pasado, cuando se eliminaron 1.2 millones de puestos de trabajo.
Mientras que el número de personas desempleadas tuvo en junio un aumento mensual de 72 mil 162, con lo que ligó tres meses con incrementos por primera vez desde abril-agosto del 2022, cuando acumuló cinco meses incrementándose este sector de la población.
De esta forma, el total de personas ocupadas bajó a
dijo la directora de análisis económico Janneth Quiroz.
Por su parte, el economista en jefe de Rankia Latam, Humberto Calzada, dijo que en los próximos días se avecina un escenario de fuerte volatilidad por los recientes acontecimientos tanto en Japón como en Estados Unidos, y añadió que en sus expectativas tienen un piso en los niveles
AL TIEMPO
de 19.51 pesos por dólar, y el siguiente sería psicológicamente los 19.
“Pero si continúa esta volatilidad podríamos alcanzar los 21 pesos por dólar en el corto plazo y más adelante en los 21.67 pesos. Todo depende de cómo vayan evolucionando las noticias económicas”, dijo Calzada a El Financiero.
Previamente, el economista en jefe de Valmex, Víctor Ceja, recordó la postura del Banco de México (Banxico) en el que la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo que si la volatilidad del tipo de cambio era extrema, el banco central intervendría en el mercado cambiario a través de los mecanismos como el fondo de coberturas que actualmente es de 30 mil millones de dólares, utilizando el nivel de reservas internacionales o la línea de crédito flexible con el FMI.
Las expectativas sobre el ‘superpeso’ La dificultad por pronosticar el tipo de cambio se hace evidente en las expectativas del mercado. En la encuesta más reciente de Banxico a especialistas, ninguna apuntaba a que el tipo de cambio superara los 19 pesos por dólar.
Para agosto, la mediana del consenso apunta a 18.20 pesos por dólar, lo cual podría cumplirse a falta de tres semanas para que concluya este mes. En septiembre el promedio está en 18.45; octubre, 18.52; noviembre 18.73 y en diciembre se espera que cierre el año en 18.78 pesos por dólar.
Incluso, para enero-julio del 2025 no se tiene la perspectiva de un tipo de cambio promedio por encima de las 19 unidades por dólar. En febrero se tiene el promedio más bajo con 18.57 pesos por dólar y en julio el más elevado con 18.87, según el ejercicio de Banxico.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx
2.8%; se pierden más de 800 mil empleos en junio
58.9 millones y las personas en desocupación aumentó a 1.7 millones, con lo que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones en junio.
Además, en su comparación anual se agregaron 273 mil 126 personas a un empleo en junio, moderándose desde 1.6 millones de mayo.
A pesar de la debilidad de los datos, analistas de Banorte tienen la expectativa de un mercado laboral fuerte, con la creación de puestos de trabajo reanudándose en los próximos meses.
“Algo clave para explicar esto son los cambios estructurales que está enfrentando nuestro país, con el nearshoring implicando la contratación de más personal. No obstante, sabemos que persisten retos en términos de capacitación y conocimiento”, indicó Banorte.
¿Cómo le fue a las actividades económicas en México?
Por actividad económica, las secundarias reportaron una mayor pérdida de puestos de trabajo, con 541 mil 961 en junio, respecto a mayo. De esta cifra, se borraron 479 mil 531 en la construcción y 104 mil 902 en la manufactura; en contraste, en la industria extractiva y electricidad se agregaron 42 mil 472
puestos.
En el sector terciario se eliminaron 231 mil 583 puestos de trabajo; la mayor pérdida se dio en restaurantes, con 377 mil 770 empleos, pero en transportes y comunicaciones se sumaron 210 mil 577.
Mientras que, en el sector primario se borraron 71 mil 135 empleos, indicó el INEGI.
La informalidad lleva dos meses a la baja
Una de las características del mercado laboral es la alta informalidad. Al cierre de junio, la tasa fue de 53.8 por ciento, la más baja desde diciembre pasado y con lo que ligó dos meses moderándose.
La caída de la tasa respondió a que se borraron 830 mil 391 empleos en junio respecto a mayo, para totalizar 31.7 millones en esta condición de trabajo.
En tanto, la subocupación se aceleró marginalmente a 7.5 por ciento en junio, desde el 7.4 por ciento de mayo. Al sexto mes del año había 4.4 millones de personas subocupadas, 19 mil 100 más que en el mes previo.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx
MÉXICO
•La
paridad ha permitido avanzar en modificaciones a la Constitución y leyes que beneficien a mujeres, niñas y adolescentes, destaca Ana Lilia Rivera.
La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado a “no bajar la guardia” y “seguir luchando” por la igualdad de género pues, aunque destaca los avances legislativos logrados en esta materia, también insiste en la necesidad de seguir con los trabajos para asegurar una representación equitativa en todos los niveles y poderes de gobierno.
En entrevista, la senadora enfatizó que concebir a la paridad como un derecho constitucional para la igualdad en el ejercicio de oportunidades entre hombres y mujeres, fue una lucha histórica de muchas mexicanas, de la que se ha beneficiado y han aprovechado los frutos la actual generación de mujeres de todos los partidos políticos y de la sociedad en general.
“Las mujeres llegamos al poder en igualdad, y hoy tenemos equilibrio de representación; eso nos ha permitido, como nunca en la historia, avanzar en las modificaciones a la Constitución y leyes reglamentarias que beneficien a mujeres, niñas y adolescentes”, añadió.
Recientemente en las LXIV y LXV Legislaturas del Senado de la República, se incluyó en la redacción de la Carta Magna el principio de “paridad en todo”, precedente que, aseguró Ana Lilia Rivera, va a servir para desarrollar más productos legislativos en los próximos años.
Por ejemplo, para que más allá de las candidaturas a un cargo de elección popular, haya paridad de género en direcciones de la administración pública de los tres niveles de gobierno, pero también en la iniciativa privada, para que las mujeres puedan ser promoventes del desarrollo como gerentes de empresas, superintendentes o directoras
“La paridad en todo es uno de los grandes derechos que construimos para que podamos tener ministras de la Suprema Corte, embajadoras en la Secretaría de Relaciones Exteriores, porque antes esos lugares eran sobre todo para varones”, subrayó, además de pronunciarse por incluir también a la mujer en rangos de dirección en las Fuerzas Armadas.
AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Exhorta presidenta del Senado a continuar lucha por la igualdad de género y no bajar la guardia
La presidenta del Senado de la República insistió que todos esos avances crecerán en los próximos años, en parte porque la actual administración federal y la entrante han tenido una visión que consideró responsable, al dar oportunidad de igualdad en los gabinetes o en cargos muy relevantes.
“Estamos viviendo un momento muy importante, pero no podemos bajar la guardia; nosotras debemos seguir luchando”, defendió Ana Lilia Rivera Rivera.
Asimismo, la senadora resaltó que desde hace 27 años comparte las principales doctrinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador como el humanismo, y la idea de que México vivía una democracia simulada; que había grupos minoritarios que controlaban a los partidos, a los gobiernos, a las estructuras institucionales y al pueblo.
Además, coincidió que sólo a través de una democracia plena, se puede detonar bienestar y desarrollo para todos. Mi segunda coincidencia con el Presidente, dijo, fue el valor de organizar a la sociedad y, más allá de los partidos, empezar a generar una nueva corriente de pensamiento que nos llevara a vivir una revolución pacífica de las conciencias.
La tercera coincidencia, abundó, “es que México tenía que ser pionero en América Latina y en el mundo en construir una forma de gobierno que se alejara del neoliberalismo y se acercara a las personas, y entonces mi tercera coincidencia y más grande con mi querido Presidente, es el humanismo mexicano”.
En este sentido, la senadora Rivera destacó el interés del Presidente para defender y conservar las semillas nativas del maíz, muestra de ello, es que impulsó un decreto por el que no se permite la importación de maíz transgénico para consumo humano.
También resaltó que actualmente existe la ley que declara al maíz nativo patrimonio alimentario y cultural de México. Por lo tanto, ya no pueden entrar libremente los transgénicos.
“Son miles de millones de dólares detrás del control biológico de las semillas del maíz. Su enemigo es nuestro maíz nativo. Y entonces ahí nace esta lucha y esta defensa de identidad cultural,
de soberanía alimentaria y de derecho a una alimentación sana, derechos fundamentales para México”, concluyó. (Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Impuesto sobre la renta en México es mayor al promedio de la OCDE
Los países de la OCDE que durante 2022 aplicaron la mayor tasa de ISR a empresas fueron Colombia (35.0%); Portugal (31.5%); Australia (30.0%), mientras que los países que aplicaron la menor tasa fueron: Hungría (9.0%); Irlanda (12.5%); Lituania (15.0%), según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
De este modo, México se ubicó en la posición 5 de dicho ranking con una tasa de ISR a empresas de 30.0%; mientras que el promedio de la OCDE endicha variable fue de 23.6%. señala el estudio elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges. En cuanto a la tasa de ISR aplicada a personas físicas, los países de la OCDE que durante 2022 cobraron las mayores tasas máximas fueron: Japón (55.9%); Dinamarca (55.9%); Francia (55.4%).
México se ubicó en la posición 30 de este último ranking, con una tasa máxima de ISR a personas físicas de 35.0%; mientras que el promedio de la OCDE en dicha variable fue de 42.5%.
Los rangos en la aplicación de la tasa de IVA de los países contabilizados de la OCDE en 2024 oscilaron del 5.0% en Canadá al 20.0% en el Reino Unido y Turquía.
En este impuesto al consumo, México aplicó una tasa de IVA de 16.0% en 2024, mientras que el promedio de los países contabilizados de la OCDE fue de 14.5%
El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6264 (Senado de la republica)
AL TIEMPO
Se presenta en Xicoténcatl el violinista
Adrián Justus junto al pianista Rodolfo Ritter
Ambos artistas son reconocidos internacionalmente y deleitaron al público con un magistral concierto.
El violinista Adrián Justus junto con el pianista Rodolfo Ritter se presentaron por primera vez en la Vieja Cazona de Xicoténcatl, donde interpretaron 12 melodías de los autores Antonín Dvořák; y Sergei Rachmaninoff.
Motivado por actuar en la Antigua Sede del Senado de la República, el artista mexicano Justus interpretó magistralmente su violín acompañado de la música del pianista Ritter, ambos reconocidos internacionalmente.
Desde la primera pieza interpretada por los artistas mexicanos, el público se emocionó al escuchar que
interpretaran la música de los dos autores europeos: Antonín Dvořák, Sonatina Op. 100 para violín y piano; I. Allegro risoluto; II. Larghetto; III. Scherzo. Molto vivace y IV. Finale. Allegro.
Danza Húngara Op. 6 No. 2 para violín y piano. Y para finalizar interpretaron la Danza Húngara Op. 6 No. 2 para violín y piano.
Desde el inicio del concierto el público asistente, entre los que se encontraba la concertista Zuly Amir López Ríos, aplaudieron todas y cada una de las interpretaciones de los artistas.
Al final del evento, agradecieron al público, sobre todo, su amor a la música clásica, lacual se ha puesto al alcance de todas las personas gracias a la Junta de Coordinación Política del Senado.
Además del compositor ruso, Sergei Rachmaninoff: Romanza Op. 6 No. 1 para violín y piano; Sonata para piano y violín; Op. 19 en sol menor. En esta pieza Justus hizo un arreglo para violín y es la primera vez que la interpreta.
También tocaron: I. Lento. Allegro moderato; II. Allegro scherzando; III. Andante; IV. Allegro mosso y finalmente
En entrevista, el Violinista Adrián Justus dijo estar muy emocionado por pisar este majestuoso escenario, en un concierto que anticipó sería del agrado de todos, es decir, “un concierto muy especial”.
(Senado de la republica)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
23
Kazajistán endurece las leyes para combatir el tráfico de recién nacidos
El gobierno de Kazajistán está tomando medidas enérgicas contra el tráfico de recién nacidos con una nueva ley aprobada a principios de este mes. La nueva legislación facilita la persecución penal de delitos como el secuestro, la privación ilegal de libertad, la trata de seres humanos y la participación en la prostitución, entre otros.
La ONU celebra el Día Mundial contra la Trata cada 30 julio desde 2014 con el propósito de crear conciencia sobre este flagelo que afecta a personas de todas las edades y condiciones.
La trata de menores es un delito que se ha trasladado al internet y que no sólo consiste en la adopción de niños, sino en su explotación sexual, trabajos forzosos y venta de órganos, explican los expertos.
La ley kazaja responde a una sombría realidad que nos muestra que el año pasado se registraron en el país 19 casos de trata de recién nacidos, por los que más de 15 personas fueron llevadas ante la justicia, según el Ministerio del Interior del país.
En lo que va de 2024, se han documentado seis casos de comercio de recién nacidos, que se venden a un precio que oscila entre 200 y 4500 dólares.
La verdadera magnitud del problema
Pero eso es sólo la superficie, aclara Gulnaz Kelekeyeva, jefa del proyecto Acciones de Kazajistán , que forma parte del combate a la trata de niños de Winrock International, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos.
Kelekeyeva cree que las estadísticas oficiales no reflejan la situación real.
“Desgraciadamente, en Kazajistán prácticamente no se han realizado investigaciones a escala nacional sobre los niños socialmente vulnerables y la vulnerabilidad de los niños a la trata y la explotación”, declaró a Noticias ONU. “Tampoco existen estadísticas precisas para evaluar la verdadera magnitud del problema”.
El único estudio sobre niños kazajos vulnerables que han sido víctimas de trata de personas dentro y fuera del país, así como de explotación sexual, fue realizado en 2012 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Desde entonces, la trata de personas y niños tiene lugar cada vez más en internet, advirtió Kelekeyeva.
“Mucho ha cambiado en los últimos doce años, la trata de personas y de niños particularmente se lleva a cabo ahora en el ciberespacio”, dijo. “Es necesario hacer un nuevo análisis de la situación actual en el país en lo que respecta a la protección de los niños contra la trata y la explotación”.
El año pasado, los medios de comunicación difundieron un caso en el que obstetras de una maternidad de Kazajistán vendieron a un bebé abandonado. Los médicos fueron declarados culpables de venta de un recién nacido por 3000 dólares y recibieron una condena de ocho años de cárcel.
En otro caso, una madre de 23 años intentó vender a sus dos hijos. El mayor tenía un año y el segundo menos de un mes. Los niños están ahora bajo protección estatal.
Prevención y la lucha contra el tráfico de menores
Lamentablemente, las personas encargadas del cuidado de los niños a menudo no son conscientes del papel que desempeñan en la prevención y la lucha contra la trata de menores, continuó Kelekeyeva. Esto incluye a las autoridades sanitarias y educativas, las maternidades y las escuelas, los hogares infantiles, las instituciones de tutela y cuidados, y las enfermeras y los pediatras de las clínicas, las salas de urgencias y los centros médicos privados de Kazajistán.
“A menudo, creen erróneamente que este asunto es competencia exclusiva de los organismos encargados de hacer cumplir la ley”, afirma. “Aunque es precisamente en este asunto donde debería haber una interacción entre todos los servicios implicados”, agregó.
Las herramientas innovadoras ayudan
La nueva ley kazaja que endurece las penas por trata de seres humanos obliga al personal sanitario a denunciar el abandono de recién nacidos, de no hacerlo, incurren en responsabilidad administrativa. Las tecnologías digitales están ayudando a identificar estos casos.
Desde el año pasado se está probando un
proyecto piloto en una de las maternidades de Astana, la capital de Kazajistán. Cada recién nacido recibió inmediatamente un número de identificación individual, lo que elimina la posibilidad de transacciones delictivas.
Este año, el proyecto piloto se está extendiendo a todo el país.
Los logros científicos actuales, como la posibilidad de inseminación artificial, causan muchas dificultades para elaborar una ley destinada a prevenir el tráfico de recién nacidos, apuntó el diputado Sergei Ponomarev, que participó en la elaboración de la nueva legislación contra ese delito.
Ponomarev reveló que en la actualidad se han detectado casos en los que mujeres de Kazajistán, especialmente de las regiones meridionales del país, son utilizadas como incubadoras para dar a luz a hijos de otras personas.
Cuando el niño nace, toman su ADN para determinar la patria potestad con un hombre que es ciudadano de otro país, y a la hora de comprobar el parentesco, el padre biológico tiene todo el
derecho a llevarse a su hijo al extranjero, advirtió Ponomarev.
El legislador señaló que con respecto a este asunto, el país está abierto a estudiar la experiencia de otros Estados.
Un kazajo vendido en el extranjero vuelve a casa
Cuando nació hace 21 años, Eddy Jean (nacido Zhanibek) fue adoptado por una mujer soltera belga que al parecer pagó (Comunicado de la ONU)
Tapachula,
Chiapas;
martes 06 de agosto de 2024
Sudán: Tras la declaración de hambruna, las agencias de la ONU piden
más recursos y apoyo
El plan para ayudar a casi 15 millones de personas este año, que solicitó 2700 millones de dólares, ha recibido menos de un tercio de esos fondos, lo que supone enormes carencias y afectaciones para responder a la emergencia. Además de la población en condiciones de hambruna, 25,6 millones de personas sufren hambre aguda.
Luego de haberse confirmado ayer la hambruna en varias zonas de Sudán, las agencias de las Naciones Unidas que operan en ese país, pidieron este viernes más recursos y un acceso sin trabas de la ayuda a la población necesitada.
El plan para ayudar a casi 15 millones de personas este año, que solicitó 2700 millones de dólares, ha recibido menos de un tercio de esos fondos, lo que supone enormes carencias y afectaciones para responder a la emergencia.
“Para evitar que se produzca una hambruna a gran escala, los donantes deben aumentar urgentemente su asistencia financiera y, al mismo tiempo, utilizar medios diplomáticos para presionar en favor del acceso humanitario”, declaró la coordinadora humanitaria de la ONU para Sudán.
“De lo contrario, asistiremos a una situación aún más catastrófica”, advirtió Clementine Nkweta-Salami. Crisis provocada por el hombre El llamamiento se produce
un día después de que expertos mundiales en seguridad alimentaria declararan que, tras 15 meses de guerra, la hambruna prevalece en algunas partes del norte de Darfur, especialmente en el campo de desplazados internos de Zamzam, situado cerca de la capital del estado, El Fasher.
Los resultados reflejan la gravedad de la situación sobre el terreno y muestran el sufrimiento sin descanso del pueblo de Sudán desde que estalló la guerra entre fuerzas militares rivales, apuntó Nkewata-Salami.
“Se trata de una crisis provocada por el hombre, que puede resolverse si todas las partes e interesados cumplen sus responsabilidades y compromisos con las poblaciones que lo necesitan desesperadamente”, añadió.
Nkewata-Salami recordó que la comunidad humanitaria de Sudán ha estado dando la voz de alarma sobre la catástrofe del hambre y el riesgo de hambruna, mientras el conflicto ha hecho estragos, provocando desplazamientos, interrumpiendo los servicios básicos, destruyendo los medios de subsistencia y restringiendo gravemente el acceso humanitario.
Más de la mitad de la población sufre hambre aguda
Los expertos señalaron que es probable que las condiciones de hambruna en el campo de Zamzam -donde viven unas 500.000 personas-
persistan hasta octubre, mientras que otras trece zonas corren el riesgo de caer en esa situación.
También afirmaron que Sudán se enfrenta a los peores niveles de seguridad alimentaria de su historia. Más de la mitad de la población, unos 25,6 millones de personas, padece hambre aguda. Esto incluye más de 8,5 millones que se enfrentan a niveles de emergencia de hambre y más de 755.000 personas que sufren condiciones catastróficas.
Los trabajadores humanitarios han intensificado las operaciones en los últimos meses, pero las necesidades son inmensas, indicó Nkewata-Salami.
“La comunidad humanitaria está avanzando en múltiples frentes, entre ellos el transporte urgente de alimentos, suministros nutricionales y sanitarios e insumos agrícolas a las zonas de mayor riesgo, el aumento de la ayuda en efectivo a las comunidades necesitadas y el incremento de la presencia donde el hambre es más aguda”, explicó.
Pero para ello, recalcó, necesitamos silenciar las armas y que los trabajadores humanitarios puedan llegar a las personas necesitadas. “Precisamos una inyección urgente de fondos para la operación de ayuda, así como un acceso humanitario seguro y sin obstáculos, incluso a través de las fronteras y los frentes de batalla”.
El Alto Comisionado pide una acción urgente para evitar un conflicto más amplio en Medio Oriente
En el entorno de alarma ante la posibilidad de una escalada militar entre Irán y sus aliados e Israel, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió este lunes una “acción urgente” para evitar un conflicto “más amplio” en Medio Oriente.
“Estoy profundamente preocupado por el riesgo creciente de un conflicto más amplio en Medio Oriente e insto a todas las partes, así como a los Estados con influencia, a actuar urgentemente
para desactivar lo que se ha convertido en una situación muy frágil”, dijo Volker Türk.
La declaración de Türk ocurre en medio del aumento de las tensiones tras las diversas amenazas a Israel, que respondieron a los asesinatos del alto mando de Hezboláh, Fouad Shukr, en un ataque en Beirut, y del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán la semana pasada.
Evitar el abismo
Atropello de los derechos humanos
El coordinador regional de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se sumó a la exhortación a los donantes a que aumenten su ayuda a Sudán y a que se ponga fin a la guerra.
“Las señales de alarma estaban ahí desde hace meses. Ahora tenemos la trágica confirmación de que hay hambruna en la región sudanesa de Darfur del Norte”, declaró Mamadou Dian Balde.
“Con las atrocidades contra los derechos humanos, el desplazamiento forzoso de más de diez millones de personas desde el comienzo de la guerra el año pasado y la falta de los servicios más básicos para un gran porcentaje de la población, la catástrofe humanitaria más acuciante del mundo crece y se agrava cada día, amenazando con engullir toda la región”, alertó.
Además, indicó que a medida que aumenten la hambruna y el hambre en Sudán, las personas que huyen a los países vecinos “llegarán en condiciones cada vez más precarias”.
(Comunicado de la ONU )
"Hay que hacer todo, y subrayo todo, para evitar que esta situación se precipite a un abismo con consecuencias aún más terribles para los civiles”, enfatizó el Alto Comisionado, recordando que los derechos humanos y, ante todo, la protección a los civiles, debe ser la prioridad absoluta.
En los últimos diez meses, “los civiles, principalmente mujeres y niños, han soportado ya dolores y sufrimientos inaguantables a causa de las bombas y las armas de fuego”, apuntó.
Esfuerzos de distensión
El llamamiento de Türk se suma al del coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, que urgió recientemente a atajar el creciente riesgo de una escalada grave que desestabilizaría a toda la región.
Wennesland ha estado discutiendo con las partes interesadas y los Estados miembros de la región, en particular Líbano, Egipto y Qatar, con vistas a distender la situación.
El enviado y sus interlocutores estudian los esfuerzos en curso para negociar y evitar que el conflicto se extienda.
“Es crucial que actuemos de manera decisiva y colectiva para enfrentar las amenazas inmediatas y sentar las bases para una paz duradera”, ha reiterado Wennesland en varias ocasiones.
(Comunicado de la ONU )
REFLEXIONES
Cuando vuelven los fantasmas
Estás tranquila con el alma llena de cicatrices, pero tranquila, luces un nuevo recorte y color de pelo, y hasta te atreves a soñar con encontrar un buen hombre.
Suena el teléfono y contestas pensando que es tu amiga.
Del otro lado del teléfono, una voz inconfundible te hiela el alma con un: "Hola, ¿cómo estas?"
Siempre me he preguntado qué se supone que una conteste; "Ni te imaginas cuanto he llorado por ti" o "Mal, muy mal". Quizás un "¿Para qué me llamas ahora?
Pero todo se resume en decir: "Bien, ¿y tú?"
Después de ese instante el corazón empieza, no a latir, sino a galopar como corcel desbocado y un frío de muerte congela nuestro cuerpo.
"¿Puedo verte?"... "Claro"... contestamos como idiotas, aunque el sexto sentido nos grite "¡peligro!".
Entonces todo lo que nos habíamos propuesto se echa a la basura, y haciendo alarde de madurez, nos convencemos de que esta vez será diferente.
Realmente en ese momento florecemos y somos el vivo ejemplo de la idiotez.
Razonar... no... ¿Para qué?
Muchas mujeres no solamente caen en ese juego por demás sino que están en el años.
Años que se niegan de vivir y ser felices. Sí, porque los pocos momentos de alegría se pagan a un precio demasiado caro de dolor y desdicha.
El hombre es bígamo por naturaleza, infiel por placer y don Juan por instinto. Sin contar el machismo cultural, amamantado por sus madres, que celebran con beneplácito las noviecitas del nene.
No digo que todos sean así, pero les aseguro que el por ciento es bastante alto.
Pero ¿son ellos culpables? ¡NO!
La culpa es toda nuestra, que somos incapaces de no seguirles el juego.
El amor, cuando no tienes una base sólida de respeto y comprensión, no sirve.
Cuando permites que te usen, serás siempre eso... una cosa.
Hay un refrán muy cierto que dice: "Donde hubo fuego, cenizas quedan" Está en ti tiznarte o salir adelante.
Cualquier reencuentro, se sabe, es más fogoso que la primera vez.
El peligro está en que de igual forma se entrega el corazón.
Si el mismo está cimentado en la pasión y no en la razón, las posibilidades de fracaso son muchas... más que las del triunfo. Amar es algo muy serio. Amar va más allá de la cama.
Desafortunadamente, en muchos casos, es la cama lo primero.
No me mal entiendan, por favor.
Una buena cama no es solamente maravilloso, sino saludable, pero nunca debe ser lo más importante.
El disfrute sexual es parte del amor.
Nos debemos respeto y dignidad. Valores que olvidamos cuando aparecen los fantasmas.
Esa segunda oportunidad debe de darse
con mucho cuidado.
Habla todo aquello que entiendas que no funcionó la primera vez y, sobre todo, no cometas el error de transar por las mismas cosas que una vez destruyeron la relación.
Nadie, cambia de un día para otro, a menos que haya un genuino esfuerzo.
Con esto en mente, evalúa si el riesgo que estás tomando vale la pena.
Sé que la soledad no es buena compañía, ni el orgullo herido, ni el deseo.
Reconozco que, cuando se ama, es muy difícil decirle que no a la esperanza.
Acepto que lo mejor de una separación es el reencuentro, pero también sé que si la relación no funciona por segunda vez, el dolor es mucho más profundo.
Estoy segura de que todas las que lean esto han pasado por un dolor así.
Me atrevo a asegurar que un 90% volvería con la persona que tanto amó.
Idealiza el recuerdo y añora los momentos vividos.
¡Cuidado! No empeñes tu felicidad en vano.
Dale a ese amor pasado, a ese fantasma, descanso en el olvido y si lo ves venir, ¡asústate!, pues lo que no funcionó antes no va a funcionar ahora.
Así que si suena el teléfono y al contestar, esa voz del pasado te dice "Hola, ¿cómo estas?" Contéstale (aunque el corazón te de un brinco)... "Perdón, creo que tiene el número equivocado".
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024 Jamás te compares
Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.
Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios.
No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente.
Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación.
Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.
Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
EBIENESTAR
PIERNAS INQUIETAS
l Síndrome de Piernas
Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones; puede afectar hasta a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.
Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticado, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente y de aquellos que le rodean. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas y depresión.
El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.
El proceso suele afectar la calidad de sueño, ocasionando somnolencia durante el día, como así también cuadros de ansiedad y depresión que repercuten de manera importante sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Los pacientes describen sus molestias como: “desasosiego”, “hormigueo”, “calambres”, “pinchazos”,
“nerviosismo”, “dolor”, “sensaciones extrañas profundas”, “quemazón”, “piernas locas”, etc. Las características principales son una necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada o no de sensaciones molestas. Puede haber inicio o empeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, en el cine o durante viajes prolongados (por ejemplo, en el coche o en el avión); puede haber empeoramiento de los síntomas a últimas horas de la tarde o por la noche: esta característica hace que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño. Durante el día las molestias desaparecen o existen, pero con menor intensidad. Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos se mueven, caminan o frotan sus piernas.
Puede haber familiares con el mismo trastorno (existe predisposición familiar), antecedentes de respuesta a fármacos dopaminérgicos (tratamiento empleado para la enfermedad), y presencia de movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y a veces durante la vigilia (aparecen en más de un 80 % de los pacientes).
La exploración física y las pruebas médicas habituales suelen ser normales. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas del proceso, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal,
polineuropatía, embarazo, fármacos, etc. Y el médico debe descartar su presencia. El síndrome de piernas inquietas puede ser diagnosticado en ocasiones en la consulta por el médico realizando la historia clínica del paciente. Esto quiere decir que el diagnóstico es clínico. No obstante, junto a la historia clínica, algunas pruebas pueden ser de gran utilidad: Análisis de sangre que incluya
PARÁLISIS CEREBRAL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Resulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo.
A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con
lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Sería muy útil evitar todas las
circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para evitar accidentes.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
PARA MEJORARME?
Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento.
niveles de hierro y ferritina (este último parámetro se encuentra alterado en muchos pacientes). Estudios en el laboratorio de sueño (polisomnografía nocturna y test de inmovilización sugerida simple o múltiple): se realizan para determinar si existen movimientos periódicos en las piernas (o en los brazos), y para evaluar la calidad de sueño de los pacientes con esta enfermedad. Por: www.fesemi.org
Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
27
UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS
(Un corazón apasionado por Dios). Introducción: Es muy interesante recordar que Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso “Tengo contra ti que has abandonado tu primer amor”. Cuando nos convertimos al Señor una de las evidencias de ese nuevo nacimiento es un gran anhelo por conocer más a Dios y su palabra.
Es interesante que uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es un fuego que no debemos descuidar, por el contrario debemos avivarlo para no ser sorprendidos por el frío de la muerte espiritual.
Lamentablemente con el paso de los días ese fuego se descuida, y la vida espiritual cae en una molesta y pesada rutina. Pero Jesús llama al arrepentimiento y dice: “haz las primeras obras”. Cuando reconocemos esa fría realidad y buscamos el rostro de Dios, él es propicio y vuelve a fluir con gloria y poder. Veamos este importante estudio:
UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS
I. JESÚS VIENE PARA SALVAR Y REVELAR SUS PROPÓSITOS.
A. El amor de Dios es el que nos alcanza, no es por nuestras virtudes o bondades (Hechos 26:15).
“Yo entonces dije: ¿Quién eres Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús a quien tú persigues” Hechos 26:15.
Comentario: Saulo de tarso es alcanzado por el amor de Dios, no porque hubiese hecho méritos, vemos que Jesús mismo le dice: “Tú me persigues” al perseguir a mis discípulos.
Saulo de Tarso pensaba que lo que hacía estaba bien, pues su celo religioso lo había cegado. Pero el Señor con Su amor y bondad le hace ver su gran equivocación.
B. Jesús tiene grandes planes con nosotros (Hechos 26:16-18).
"“Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte como ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti; librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus
ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” Hechos 26:16-18.
Comentario: El Señor le revela a Saulo el plan del cielo para su vida. Nunca él se había visto predicando Jesús por las naciones y aún ante reyes, pero así son las cosas de Dios, sus pensamientos son más altos que los nuestros.
Dios quiere manifestar su gloria y poder a través de aquellos corazones que se disponen para él. En muchas ocasiones nos cuesta trabajo comprender sus planes, pero al final con su amor y soberanía Dios nos conduce hacia su propósito eterno.
Saulo andaba por las ciudades de Israel procurando capturar cristianos, pero ahora iría por las naciones anunciando el nombre de Jesús. A veces por la religión, tradición, complejos, y argumentos de hombres se cree que no se puede hacer grandes cosas para Dios, pero Dios es grande y sus planes también.
II. EN LA PRESENCIA DE JESÚS HAY PROFUNDOS CAMBIOS.
A. La visión de Dios en nosotros genera una gran pasión (Hechos 26:19-20).
“Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial, sino que anuncie primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras
dignas de arrepentimiento” Hechos 26:19-20.
Comentario: El apóstol expresa su obediencia a la visión dada por Dios. Cualidad que debe estar en todos nosotros. Así como un pueblo sin visión fracasa, lo mismo ocurre con una persona, matrimonio, iglesia, etc.
Porque debemos tener presente una verdad: seremos finalmente lo que vemos (por eso dice la Biblia “seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es”, 1 Juan. 3:2), Pablo antes respiraba amenazas contra los cristianos, ahora respira una profunda pasión por Dios y sus planes, porque en la presencia de Dios hay profundos cambios.
B. Una señal del llamado de Dios es el profundo deseo de anunciar su Nombre.
Comentario: A partir de ese momento Pablo empezó a predicar a Jesús, lo hacía por todas partes y en todo tiempo. Ahora vivía para cumplir con ese fuego en su interior. Cuando en su bondad y amor Dios toca nuestro corazón, también se genera en nosotros un mayor deseo por habitar en su presencia, el corazón es convierte en un apasionado por Dios.
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
Dentro de los deportes que ofrece el Instituto del Deporte, el Tenis de Mesa ha logrado consolidarse en los últimos años, abriendo las puertas a nuevos valores, que hoy son medallistas estales y nacionales, por lo que se sigue extendiendo la invitación para que más niñas, niños y jóvenes formen parte del equipo que entrena en nuestras instalaciones.
La disciplina de Tenis de Mesa en la actualidad se ha convertido en uno de los deportes que mejores
INTERESANTE
Tenis de Mesa, una opción para entrenar con nosotros en el Instituto del Deporte
Conade 2024 se obtuvieron 4 medallas de las cuales una fue de oro en la prueba individual, una plata por equipos, un bronce en dobles y dobles mixtos.
Cabe destacar que
Domínguez y Villa Corzo, lo cual vendrá a dar un plus a los trabajos realizados para que el tenis de mesa siga creciendo en la entidad y más jóvenes puedan tener la oportunidad de
Esta disciplina ha dado grandes resultados en los últimos años, destacando recientemente las 4 preseas obtenidas en los Nacionales Conade 2024
resultados ha tenido dentro de las competencias que se han realizado a lo largo del ciclo deportivo; en los pasados Nacionales
dentro de los municipios que se están sumando para la captación, desarrollo y fogueo en este deporte se suman, Comitán de
practicarlo y en un futuro ser deportistas de alto rendimiento.
Los horarios que ofrece el Indeporte son
los siguientes: de 6 a 15 años en horarios de 4:00 a 5:30 para los alumnos de iniciación; en la mañana de 7:30 a 9:30 am de martes a jueves, siendo asesorados por profesores con gran experiencia en el deporte y que han dado al estado medallistas que son orgullo de Chiapas. Si estás interesado en
conocer y formar parte de esta disciplina, visita nuestras instalaciones, nos ubicamos en el Boulevard Ángel Albino Corzo 1800, de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche de lunes a viernes o mayores informes pueden comunicarse al 9616135478.
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
INTERESANTE 29
Ciudad de México.México Evalúa expresa su preocupación ante la reciente dictaminación de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que avanza en el proceso para aprobar la iniciativa del presidente López Obrador destinada a extinguir siete órganos constitucionalmente autónomos y transferir sus funciones a la Administración Pública Federal.
Esta medida incluye la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de
México Evalúa alerta sobre las graves consecuencias de extinguir siete órganos autónomos
El presupuesto de los organismos autónomos no es una carga en el presupuesto federal, únicamente representa el 0.05% del mismo.
Extinguirlos para transferir sus funciones a la administración pública federal, podría incrementar los riesgos de corrupción, la concentración de los mercados, elevar los precios y generar desabasto de bienes y servicios
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Desaparecer los órganos autónomos impactaría negativamente en el bienestar de la población
Estos órganos autónomos desarrollan funciones clave de especialización y agilización de tareas del Estado, destinadas a salvaguardar derechos humanos consagrados en la Constitución sin alterar la división de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
La autonomía de estos órganos se fundamenta en la necesidad de permitirles operar y resolver de manera separada de los ciclos políticos, sin conflictos de interés en sus resultados.
Con el respaldo de su personal técnico especializado, dichas instituciones del Estado emiten resoluciones que responden a los principios para los que fueron creados, como la sana competencia económica, la eficiencia en los mercados, la transparencia y rendición de cuentas, la objetiva medición de la pobreza o del desempeño del sistema educativo del país. Por lo anterior, lo deseable es que su labor optimice la distribución de funciones del Estado, y sobre todo, sirva a la población en el acceso a sus derechos de forma eficaz e íntegra.
En la exposición de motivos
de la iniciativa de reforma, se argumenta que dichos órganos son onerosos para el Estado. Sin embargo, el presupuesto asignado a ellos para 2024, de 4 mil 534 millones de pesos, representa apenas el 0.05% del presupuesto federal. También argumenta que dichas instituciones “no se han consolidado como entidades técnicas e imparciales, sino que han garantizado intereses privados, pues incluso, en varios casos el objetivo de los organismos fue para cooptar núcleos académicos, políticos, económicos y de representación social” (sic). Destacamos que ese texto no proporciona una evaluación técnica completa y objetiva que sostenga las graves afirmaciones.
La eliminación de los órganos autónomos como Cofece e IFT pondría en riesgo la competencia y regulación de mercados, incrementando prácticas anticompetitivas, y afectando la calidad y precios de bienes y servicios. Un claro ejemplo, es la regulación asimétrica que el IFT impulsó desde su creación, y que ha reducido los precios de los servicios de las telecomunicaciones en más del 31.7% en la última década. Además, México se ha comprometido ante la
comunidad internacional, y específicamente ante el T-MEC, a mantener reguladores y tribunales competentes e imparciales.
A su vez, reconectar a los ciclos políticos las funciones del Coneval y Mejoredu, cuyas autonomías garantizan objetividad en la evaluación de políticas sociales, incentivaría la distorsión en el reporte de los niveles de pobreza y de desempeño educativo en el país. Son indicadores cruciales que los votantes requieren para valorar su elección de candidatos a cargos públicos en tiempos electorales.
Nuestro llamado desde México Evalúa
Desde México Evalúa solicitamos a los legisladores tiempos y espacios de deliberación para esta iniciativa, con la incorporación de especialistas y de evaluaciones completas y objetivas que verifiquen el desempeño verdadero de los órganos autónomos y ayuden a trazar rutas de mejora.
Instamos a los tomadores de decisiones a reconsiderar la propuesta de reforma en vista de las afectaciones que tendría para el bienestar de los mexicanos, para la democracia y la economía nacional.
Tapachula, Chiapas; Martes 06 de Agosto de 2024
Tuxtla Gutiérrez.Desde la implementación del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C en 2020 a la fecha, en la entidad se han realizado 79 mil pruebas de detección y, de los casos identificados, a 196 personas se ha garantizado el tratamiento de antivirales de acción directa para curar esta infección, dio a conocer la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, durante el 1er Congreso en Hepatitis Virales, la Salud Pública y la Agenda 2030 en Chiapas “Es hora de actuar”.
Al inaugurar este evento académico en representación del secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, Jarquin Estrada destacó que la dependencia estatal ha fortalecido la capacidad de detección en 185 unidades de los 10 distritos sanitarios, entre centros de salud, hospitales y unidades especializadas como los SAIH y CAPASITS.
En su intervención vía virtual, la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas,
INTERESANTE
Chiapas, con epidemia baja de hepatitis C
confirmó estos avances y sostuvo que desde el inicio del proyecto nacional de eliminación de las hepatitis, Chiapas ha liderado los esfuerzos, y esto es gracias al equipo de trabajo que lidera el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, cuya visión de poner en el centro de las acciones a las personas y las comunidades, ha sido estratégica para alcanzar el objetivo.
El coordinador estatal para la Prevención y el Control del VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales, Alejandro Rivera Marroquín, señaló que Chiapas tiene una epidemia baja para hepatitis C debido a que la principal vía de transmisión es la sanguínea, relacionada con el consumo de drogas inyectables, y esta condición es poco frecuente en la entidad, en comparación
con otras regiones del país. Además, resaltó que desde 2020, Chiapas dispone de un tratamiento accesible para las personas, gracias a la coordinación con el Censida, lo cual constituye un gran avance porque en el sector privado
tiene un alto costo, en promedio un millón de pesos.
“Lo esencial es la posibilidad de curar prácticamente más del 96 por ciento la infección por virus de hepatitis C, esto permite limitar la progresividad del daño que genera este virus a la célula del hígado y con esto evitar la fibrosis, complicaciones como el cáncer hepático, que pone en riesgo la vida. En México, el cáncer de hígado y enfermedades hepáticas es la quinta causa de muerte”, indicó Rivera Marroquín.
Finalmente, Josefa “N” compartió su experiencia como usuaria del Programa de Eliminación de la Hepatitis C, donde luego de dos meses de tratamiento fue dada de alta tras lograr la curación de la enfermedad. “Agradezco infinitamente
haber participado en este programa, porque desafortunadamente no sé si sea por el recurso, por los medicamentos que están caros, que a veces no tomamos ningún tratamiento, entonces, tener esas posibilidades de que nos lo den, nos ayuda mucho”, expresó.
Dentro de los temas que se abordaron durante los dos días de actividades de este congreso están: Hepatitis A, riesgos a la salud pública por agua contaminada al consumo humano; Hepatitis B, brechas en el diagnóstico y tratamiento, oportunidades en prevención por vacunación; Infección por virus de hepatitis C en personas viviendo con VIH; Infección del virus de hepatitis C por transmisión de sangre y hemoderivados; entre otros.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Continuarán las lluvias en Chiapas; pide
Rutilio Escandón mantener medidas preventivas para evitar riesgos
• El gobernador llamó a no bajar la guardia y alejarse de ríos y montañas ante peligro de inundaciones y deslaves
• Sostuvo que es satisfactorio constatar que a través de las aeronaves oficiales se realiza una labor humanitaria para atender emergencias del pueblo
05 de agosto.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, será una semana con presencia de lluvias moderadas, por ello insistió en el llamado a la población a no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones preventivas a fin de evitar situaciones de riesgo.
Exhortó a mantener las medidas de prevención, toda vez que los ríos y arroyos han aumentado su nivel y con la continuidad de las lluvias pueden desbordarse y causar inundaciones; asimismo, pidió hacerse a un lado de las montañas y extremar precauciones al transitar en las carreteras, porque la tierra está mojada y crece el peligro de deslaves. En caso de alguna emergencia, recomendó trasladarse a los refugios temporales.
“Será una semana con lluvias moderadas y de baja intensidad en gran parte del territorio estatal, pero es fundamental no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza, por eso la convocatoria a las chiapanecas
y los chiapanecos es a tomar en cuenta todas las recomendaciones de protección civil con el propósito de cuidar y proteger a los seres queridos”, expresó.
En este marco, Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que a través de los aviones y helicópteros oficiales se realiza un trabajo solidario y humanitario para atender las emergencias del pueblo en materia de salud, seguridad y
protección civil.
“Vemos con satisfacción que las aeronaves al servicio del estado están haciendo un trabajo muy humano, atendiendo a la gente que ha sufrido algún accidente o tiene algún tema de salud. Desde que empezó nuestro gobierno, estos vehículos aéreos nos han permitido acortar distancias para auxiliar a quienes lo requieren. Esto es justicia social”, apuntó.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
Necesario, garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad al deporte y a la cultura física
• La diputada Sodi (PRD) busca incluir el concepto de “accesibilidad universal” en la Ley General de Cultura Física y Deporte
A través de una iniciativa, la diputada Gabriela Sodi (PRD) propone reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen a toda la población, particularmente a las personas con discapacidad, la accesibilidad a la activación física, al deporte y a la cultura física.
Plantea incorporar en la legislación el concepto de “accesibilidad universal”, el cual es definido como el conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación e instalación deportiva, concebido como un derecho para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, en la que se incluya el derecho de las personas con discapacidad.
En su exposición de motivos, la diputada señala que su iniciativa privilegia la participación de las personas con discapacidad en cualquier disciplina deportiva al garantizar su dignidad, libertad y bienestar; por esa razón, es preponderante que se provea de accesibilidad universal en las infraestructuras donde se
desenvuelven y desarrollan sus actividades.
Apunta que el deporte en cualquiera de sus disciplinas permite y posibilita el desarrollo pleno de las personas; sin embargo, la falta de inclusión limita los derechos fundamentales de las personas con cualquier tipo de discapacidad, colocándolas en una situación de desventaja que les impide relacionarse e interactuar en igualdad de condiciones.
Refiere que las actividades deportivas posibilitan que las personas con discapacidad desarrollen diversas habilidades o destrezas físicas que permiten el cumplimiento de metas que repercuten de manera directa en su autoestima y autonomía, ya sean que lo practiquen de manera profesional o por recreación.
Resalta que se requiere de
establecimientos e infraestructura deportiva con diseños adecuados en el país, así como la elaboración de herramientas de planeación de las mismas que permitan contar con los espacios adecuados para el desarrollo de todas las habilidades y destrezas de todos los deportistas que tengan algún tipo de discapacidad.
La iniciativa muestra que, con el fin de que estas personas puedan participar en igualdad de condiciones con las demás en actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas, los estados adoptarán las medidas pertinentes para alentar y promover la participación, en la mayor medida posible, de las personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los niveles.
También, asegurar que tengan la oportunidad de organizar y
desarrollar actividades deportivas y recreativas, actuar en dichas actividades en igualdad de condiciones con las demás personas, y recibir instrucción, formación y recursos adecuados, al igual que el acceso a instalaciones deportivas, recreativas y turísticas.
La legisladora señala que en México se ha reconocido el derecho de todas las personas para participar en actividades deportivas, al permitir la participación de deportistas con discapacidad en grandes eventos internacionales; no obstante, en la legislación actual se debe considerar “la accesibilidad universal”, la cual reconoce el derecho de todas las personas con discapacidad a desarrollarse en igualdad de condiciones y poder estar en circunstancias adecuadas que contribuyan al perfeccionamiento de sus habilidades deportivas. Argumenta que la falta de una conciencia inclusiva en el área deportiva impide la generación de una cultura de respeto a los derechos de las personas con discapacidad; por ello, no se ha permitido encauzar ordenamientos jurídicos en materia de accesibilidad, en donde se tenga por objeto privilegiar y garantizar los derechos de los deportistas con discapacidad.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Deporte para dictamen, adiciona una fracción XI al artículo 5, recorriéndose los subsecuentes, y reforma los artículos 41, 44 y 91 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
DESTACADAS
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
BAJO LAS SEÑALES DE ALARMA; LOS SIGNOS DE LA CONFIANZA
“Reivindico, pues, la concordia universal. Dejémonos entonces de etiquetarnos, nos hemos globalizado para querernos, ¡no para repelernos!”.
El mundo hierve, mientras sus moradores se mueven en la necedad del atropello mundano, lo que requiere hacer un alto en el camino, para poder repensar las diversas situaciones que padecemos. Encerrados en nuestros propios intereses mundanos, resulta ciertamente inhumano y deshumanizante la situación, tanto colectiva como individual; cuando en realidad lo armónico es lo único que nos embellece, al hacer de la propia existencia de cada uno, una asistencia para los demás. En efecto, hoy más que nunca, necesitamos silenciar las armas y que los trabajadores humanitarios puedan llegar a las personas necesitadas, para llevarles un poco de alimento y un mucho de aliento vital. Estimo importante actuar con urgencia, ya que el ahogo entre las gentes es tan cruel, que los donantes deben aumentar urgentemente su capacidad de auxilio. Por eso, cuando alguien te injerta en vena su amistad, siempre te quedas en deuda con él. Salgamos, en consecuencia, de la neurótica torpeza de no entregarse a nadie. Aunque amar duela, el amor es el que hace que seamos alguien y algo.
Indudablemente, no existe una grafía más patente de debilidad que desconfiar instintivamente
de todo y de todos. Es cierto que prevalecen las falsedades, debido en parte a la superficialidad con la que nos desplazamos, pero hay que utilizar todas las rutas posibles para el reencuentro interno y la conciliación real. En efecto, cada día son más las personas que requieren protección y servicios básicos; a lo que hay que sumarle entornos que activen un alto el fuego y confieran paz, para mitigar los golpes entre análogos. Por si fuera poco, a estas señales de alarma, hemos de sumarle también la nueva normalidad de los abrasadores golpes de calor, que suelen sufrir las personas vulnerables. Bajo este horizonte atroz, sólo nos queda sumar fuerzas, hacer familia en definitiva, lo que conlleva en un tiempo de individualismo como el actual, descubrir el valor del amor y la valentía del cambio. No olvidemos que cada día vivido es una transformación, comenzando por uno mismo. Ahora bien, jamás os fiéis del que nadie se fía. Al fin y al cabo, todos nos merecemos un hombro en el cual descansar.
Los discursos siempre inspiran menos confianza que las acciones. Tal vez, por eso, quizás lo primero que tengamos que enmendar sea nuestro propio transitar por aquí abajo, sobre todo en esta época en la que proliferan los deseos de poder y grandeza, descartando a muchos seres humanos. Reivindico, pues, la concordia universal. Dejémonos entonces de etiquetarnos, nos hemos globalizado para querernos, ¡no para repelernos! Al tiempo, desistamos de quemar etapas, ayudemos a que los niños puedan ser simplemente niños en espacios seguros para jugar, aprender, crecer y reunirse con sus amigos; y, a que nuestros mayores, activen la estación
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
reconciliadora, para poder divisar con ternura la luz que se expandió a pesar de las sombras. Se trata de crecer juntos. Por consiguiente, requerimos de una nueva alianza entre troncos diversos para no perdernos en clases y aborregarnos en gérmenes. Con este intercambio fecundo aprenderemos a embellecernos, con la dinámica intergeneracional, reconstruyendo una sociedad fraterna sin muros que nos distancien y sin egoísmos que nos dividan.
La familiaridad, y nada más que esta convicción anímica, puede reconducirnos a la certeza moral del saber estar en el propio ser de cada uno, para no empañarnos de complicaciones y empeñarnos en observancias absurdas, que lo único que hacen es martirizarnos, congelándonos la alegría de morar viviendo, desviviéndonos por los demás. Sea como fuere, hace falta una
33
acción diplomática y eficaz para reducir la tensión en el mundo. No podemos continuar con esta ruta de ataques permanentes. La historia no absolverá a nadie y, más pronto que tarde, lo que empieza en cualquier parte del mundo se extenderá por el planeta. El gran estímulo del arrogante, precisamente, reside en que quiere ser la cúspide dominadora, en lugar de optar por la entrega generosa del corazón, que es el que propaga el bien e irradia la bondad. Sin embargo, el gran impulso del humilde es su buena disposición a la benevolencia, al entendimiento cabal y a la consideración hacia todo ser viviente. Aquí es donde nace el fondo de humanidad, en el dócil. Meditarlo toca entonces, para actuar acorde al benéfico altruismo de la hospitalidad.
34
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
DESTACADAS
Lilia Arellano Estado de los ESTADOS
“Todo el que aspira a avasallar a sus semejantes, se ve obligado a ser impositivo
y sanguinario”: Federico II
● Sin salida: sobrerrepresentación a Tribunales
● Reforma al PJ regresiva, negativa y maligna
● Nombra CS ¿gabinete ampliado o periférico?
Ciudad de México, 4 de agosto de 2024.- A pesar de las múltiples interrogantes planteadas ante los términos de implementación de la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se espera se apruebe en el Congreso de la Unión durante la próxima legislatura federal, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), sigue las instrucciones de su líder políticos y aseguró que el reparto de plurinominales se realizará tomando como punto de partida el acuerdo tomado el 7 de diciembre de 2023, el cual considera a partidos y no a coaliciones. Esta interpretación puede llevar a una sobrerrepresentación de la mayoría oficialista, la cual tendría muchas más curules de las obtenidas proporcionalmente por su número de votos.
El gobierno de AMLO estima, bajo ese criterio: Morena y aliados
tendrían hasta 373 curules de 500. Los partidos de la coalición oficialista recibieron 42.69 por ciento de los votos, y sin embargo tendrían el 74.6% de los espacios. A pesar de que Guadalupe Taddei dijo que los 11 consejeros aún evalúan la postura a tomar sobre este tema, y aún no se resuelven las impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), insistió: “El instituto ni quita ni pone, el instituto aplica la ley, el instituto no va a salirse de los márgenes de la ley y estará atento a lo que el acuerdo dice y la propia Constitución y nuestros propios reglamentos marca, y el propio acuerdo del 7 de diciembre”. Esto abriría de par en par la puerta en el Congreso de la Unión a la aprobación del denominado “Plan C” de López Obrador, donde destaca la reforma al Poder Judicial, además de la desaparición de los organismos autónomos más lo que se acumule en los próximos 58 días en los cuales su voz será ley.
Uuc-Kib Espadas Ancona, consejero del INE, aseveró que la decisión sobre el tipo de sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión en las próximas legislaturas le corresponderá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues prevé impugnarán los actores políticos cualquier determinación adoptada por el órgano electoral. En entrevista advirtió: si se sostiene el criterio que ha prevalecido hasta este momento, el cual daría a Morena y aliados alrededor del 80% del Congreso, los partidos impugnarán. Si, por el contrario, el INE decide cambiar el criterio y en lugar de asignar el 8 por ciento adicional a cada
partido, lo hacen a cada coalición en su conjunto, entonces el partido guinda y sus socios serán quienes acudan al TEPJF, porque verán reducidas sus posiciones en el Congreso. Como dirían los antepasados en cuanto a llegar a Tribunales: “de cualquier manera, Juan te llamas”.
CAMBIOS POR DECENAS
De aprobarse la iniciativa de reforma al Poder Judicial el daño sería mayúsculo y el poder se concentraría en la presidencia de la República, sostuvieron juristas, investigadores y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un análisis de cada una de las iniciativas realizado por 41 juristas, economistas y politólogos reconocidos, concentrado en la obra “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, publicado el pasado 13 de junio por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), destacan que la propuesta del titular del Ejecutivo involucra la modificación de 53 artículos constitucionales, lo cual se traduciría en el mayor número de cambios registrados en la historia de México.
El “Plan C” de AMLO, subrayan los académicos, “incide en la división de
poderes y busca concentrar el poder en la Presidencia de la República”. Los investigadores César Astudillo Reyes, doctor y maestro en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España, y Javier Martín Reyes, doctor en Derecho por el IIJ y maestro por la Universidad de Columbia, Nueva York, advierten que la iniciativa más impulsada por López Obrador, la reforma al Poder Judicial es “regresiva” y ocasionaría “un daño mayúsculo” en México. Indicaron representa cambios negativos para el Poder Judicial, como el reducir el número de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 integrantes, lo que provocará exista “una carga extenuante y ascendente de asuntos”, así como que todos se involucren en la deliberación de todos los asuntos. Sobre la elección de ministros, magistrados y jueces, la cual AMLO propone sea mediante el voto popular, “pase directo”, insaculación o tómbola, puede provocar que los perfiles que busquen alguno de estos cargos no tengan conocimientos especializados, sino tengan alguna cercanía a grupos del poder político. “De aprobarse la iniciativa de reforma constitucional, el daño al Poder Judicial de la Federación
DESTACADAS 35
será mayúsculo (…) y generará un movimiento pendular para que sus integrantes dejen la posición de independencia e imparcialidad que actualmente tienen garantizada, y se adentren en el campo de la política”, agregó Astudillo Reyes.
El doctor Javier Martín Reyes aseguró que el balance del “Plan C” en el ámbito judicial es “claramente negativo”. “Se trata de una reforma profundamente regresiva, que más
allá de la retórica del presidente López Obrador, simple y sencillamente busca el desmantelamiento y la captura del poder judicial, comenzando por la SCJN”. Los legisladores de Morena y sus aliados buscarán en la próxima legislatura aprobar la reforma al Poder Judicial y otras cinco a partir del mes de septiembre, cuando termina el mandato del tabasqueño. El resto de las iniciativas del “Plan C” serán discutidas durante la administración
¡Atención colonias de Tuxtla Gutiérrez!
Con las lluvias la densidad del mosco ������ transmisor del dengue incrementa, por ello, participa activamente en las acciones de prevención y combate de esta enfermedad.
Es muy importante que abras puertas y ventanas ������ cuando las camionetas fumigadoras pasen por tu casa.
Recuerda que en caso de lluvia o aire intenso la fumigación se realiza al día siguiente.
Consulta aquí las colonias a nebulizar esta tarde.
#TodosContraElDengue
de Claudia Sheinbaum.
La virtual presidenta electa afirmó que, en el análisis de la reforma al Poder Judicial, se considera la propuesta de López Obrador, en el sentido de elegir a los integrantes de ese poder mediante “insaculación”. Aunque ya se sabe de los posibles enfrentamientos entre Zaldívar y Tinita Godoy, porque el exministro revisará lo hecho por la exfiscal. Por si no fuera suficiente, andan ofreciendo a los jueces y ministros con influencia en sus pares, estarán en las listas y conservarán su chamba. ¿Quién hace este trabajo sucio? El supuesto inventor de la iniciativa de reforma. DE LOS PASILLOS
La incorporación de tres nuevos integrantes al gabinete ampliado de Claudia Sheinbaum corrobora el control político del presidente López Obrador sobre el equipo operativo del próximo gobierno, pues se caracterizan por ser leales y sumisos
Tapachula, Chiapas; martes 06 de agosto de 2024
al actual inquilino de Palacio Nacional. Arturo Zaldívar, perdió la consejería y la FGR y aceptó una coordinación desde donde está haciendo lo que mejor le sale: trabaja cañerías; Leticia Ramírez Amaya, designada coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, está en donde su tarea es similar a la desempeñada en Palacio Nacional, irá y vendrá con papelitos y recaditos, su paso por la burocracia no alcanza el tono gris; Carlos Augusto Morales López, inventor de la revisión de salarios, quitarle la pensión a expresidentes y otras lindezas, por fin pudo estar presente en su nombramiento como secretario particular de la candidata triunfadora. Habrá de aclararse si ese es el nivel del “gabinete ampliado”, porque parece estar todavía muy lejano del conocido como “periférico”.
•Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con las y los gobernadores de Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa; así como los representantes de los gobiernos de Baja California y Sonora
•“Estas reuniones las vamos a tener esta semana, con todos los gobernadores y con la Jefa de Gobierno”, anunció
Ciudad de México, a 05 de agosto de 2024.- Con el objetivo de definir los proyectos prioritarios para el 2025 en coordinación con los gobiernos estatales, la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con las y los gobernadores del noreste del país, como parte de un primer encuentro en la que se comenzaron los trabajos de definición del Presupuesto de Egresos del siguiente año.
“¿Qué objetivo tienen estas reuniones? Revisar los Proyectos Prioritarios, de infraestructura y otros temas. Entonces cada uno de los gobernadores, gobernadora, presentaron sus obras prioritarias, sobre todo de infraestructura; en materia
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS... BAJO LAS SEÑALES DE ALARMA; LOS SIGNOS DE LA CONFIANZA Claudia Sheinbaum
Indeporte y Seigen invitan al Encuentro Deportivo en el marco del Día del Burócrata 2024
de movilidad y carreteras; en materia de agua; y esencialmente, fueron los dos grandes temas que estuvimos planteando”, informó.
Precisó que en esta reunión estuvieron presentes las y los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; así como representantes de los gobiernos de Baja California y Sonora.
Informó que esta es la primera de varias reuniones que tendrá esta semana para recibir los proyectos prioritarios de las y los gobernadores de todo el país y de la Jefa de Gobierno en la Ciudad de México.
“Estas reuniones las vamos a tener esta semana, con todos los gobernadores y con la Jefa de Gobierno. En algunos casos, vienen gobernador actual y gobernador o gobernadora electa; y en algunos casos, donde todavía hay definiciones en el Tribunal Electoral, pues estamos dejando para después”, anunció.
Precisó que cada uno de estos proyectos serán revisados para definir cuáles se incluyen en el Presupuesto de Egresos de 2025, hasta los primeros tres años de gobierno, sin embargo, dio a conocer que la mayoría de las obras propuestas son para el suministro de agua potable, movilidad e infraestructura carretera.
Como ejemplo, informó que en Baja California la mayoría son proyectos prioritarios de agua potable, como una planta de tratamiento y una planta desaladora; además de la construcción de un viaducto y el puerto de Punta Colonet, por mencionar algunos.
Entre otros proyectos destacó el Plan Sonora que incluye obras de infraestructura, de agua potable para Hermosillo, los proyectos de energías renovables, el Puerto de Guaymas y las carreteras que conectan con el estado de Chihuahua.
Además de las obras presentadas por los mandatarios estatales, la próxima Presidenta de México destacó la importancia de fortalecer otras áreas como es el Programa Nacional de Vivienda, con la finalidad de generar empleos directos e indirectos para
El mundo hierve, mientras sus moradores se mueven en la necedad del atropello mundano, lo que requiere hacer un alto en el camino, para poder repensar las diversas situaciones que padecemos. Encerrados en nuestros propios intereses mundanos, resulta ciertamente inhumano y deshumanizante la situación, tanto colectiva como individual; cuando en realidad lo armónico es lo único que nos embellece, al hacer de la propia existencia de cada uno, una asistencia para los demás. En efecto, hoy más que nunca, necesitamos silenciar las armas y que los trabajadores humanitarios puedan llegar a las personas necesitadas, para llevarles un poco de alimento y un mucho de aliento vital. Estimo importante actuar con urgencia, ya que el ahogo entre las gentes es tan cruel, que los donantes deben aumentar urgentemente su capacidad de auxilio. Por eso, cuando alguien te injerta en vena su amistad, siempre te quedas en deuda con él. Salgamos, en consecuencia... P. 31 P. 6
fortalecer la economía.
“La otra es el apoyo a la vivienda, la construcción en general potencia todos los sectores de la economía, pero particularmente la vivienda potencia otros sectores, genera empleos directos e indirectos, entonces estamos planteando el Programa de Vivienda desde el Infonavit y el Programa de Vivienda desde la Conavi, que pertenece a SEDATU, a través de esquemas de financiamiento que permitan construir al menos 150 mil viviendas el próximo año, eso va a permitir haya empleo, que no se caiga el empleo, más el aumento salarial, entonces eso nos permite mantener el mercado interno más los programas de Bienestar”, explicó.
Finalmente, agregó que otros temas abordados en esta reunión fue el fortalecimiento de los programas de educación y salud, específicamente del sistema IMSS-Bienestar.
“También hablamos de los temas de educación y de salud; tanto el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, como lo que va a ser nuestro programa hacia adelante, que como ustedes saben, hemos planteado la prioridad del fortalecimiento de la educación media superior y la educación superior”, concluyó.
En la reunión, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de los integrantes del próximo Gabinete, tales como: el futuro secretario de Educación, Mario Delgado; la próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez; el secretario particular, Carlos Augusto Morales; y titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino.
Puedes elegir el camino fácil del mal. Más te aseguro, terminarás mal.