Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 05 de Septiembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Definitivamente la reforma al poder judicial pasará sin traba alguna...

www.noticiasdechiapas.com.mx

Gobernador inaugura exposición

“Los

Bicentenarios de Chiapas: Documentos Históricos”

Se realizó el Selectivo Estatal de Primera Fuerza de Tenis de Mesa en el gimnasio “Chiapas de Corazón”

Este fin de semana se realizó el Selectivo Estatal de Primera Fuerza de Tenis de Mesa en el gimnasio “Chiapas de Corazón”, evento que sirvió para conformar la selección que participará en el Nacional en el mes de octubre en Boca del Río, Veracruz, del 9 al 13 de octubre, justa deportiva reunirá a lo mejor de este deporte.

La finalidad de esta actividad fue la de conformar un representativo altamente competitivo para encarar este compromiso, al cual asistirán 4 atletas de la rama femenil y 4 en la varonil, contando para ello con la presencia de los municipios de Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez.

Ayuntamiento de Tapachula continúa con mantenimiento en caminos rurales

EL TIMBRAZO

El poder enloquece, sea político o económico.

Aunque en el caso de los políticos es más que evidente.

¡¡¡Y

CONOZCO A MÁS DE UN LOQUITO!!!

31

Salud certifica al Aeropuerto AAC como entorno laboral saludable

• La Secretaría estatal y la terminal aérea son aliadas en proteger la salud de la población chiapaneca y visitante

ALGO MÁS QUE

PALABRAS

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

Ayuntamiento de Tapachula continúa con mantenimiento en caminos rurales

Tapachula, Chiapas, 04 de septiembre.-

Como parte de las acciones preventivas, el Ayuntamiento de Tapachula, que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto, continúa con el mantenimiento de caminos rurales a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM).

Herbert Schroeder Bejarano, titular de la dependencia municipal, explicó que en seguimiento a las instrucciones de la presidenta municipal, a través de la Dirección de Reducción de Riesgos se realizó el mantenimiento del camino desde cantón El Vergel hasta el puente del río.

Entre las acciones que se realizaron fueron el retiro de piedras de gran tamaño apoyados con una máquina retroexcavadora a fin de liberar el camino que conduce a éstas y otras comunidades de la zona alta y media alta de Tapachula.

SÍGUENOS

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

Rutilio Escandón inaugura exposición “Los Bicentenarios de Chiapas: Documentos Históricos”

• La colección, que se encuentra en la explanada de Palacio de Gobierno, enaltece la vida administrativa, jurídica, política, social, histórica y cultural de Chiapas

• El gobernador sostuvo en los seis años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Chiapas ha logrado una histórica transformación

• Tras la donación digital de la colección al Archivo General del Estado, el promotor cultural Juan Esteban Gutiérrez Manzano informó que estará disponible para la consulta del pueblo

04 de septiembre .- En la explanada de Palacio de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la exposición “Los Bicentenarios de Chiapas: Documentos Históricos”, de la Colección Elsa Manzano y Juan Esteban Gutiérrez, donde destacó la importancia de presentar estos documentos que abordan y enaltecen la vida administrativa, jurídica, política, social, histórica y cultural del estado.

“Es una colección de documentos que nos motiva a mantener presente el camino que nuestra querida entidad tuvo que transitar para ser parte de la gran nación mexicana, así como la lucha de las mujeres y los hombres para construir un Chiapas de libertades, de respeto de los derechos humanos, de igualdad y justicia so-

cial”, apuntó ante la presencia del promotor cultural Juan Gutiérrez Manzano, a quien reconoció por esta colección que lleva el nombre de su madre y su padre.

Escandón Cadenas aseguró que la separación de Chiapas de la Capitanía General de Guatemala y elegir de manera auténtica y legítima su incorporación a la República Mexicana fue la mejor decisión, y así lo reafirma esta exposición que resalta la prosperidad y el crecimiento socioeconómico que el estado ha logrado en 200 años.

Asimismo, sostuvo que en los seis años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Chiapas ha tenido una transformación histórica gracias a obras como el Tren Maya y el Tren Transístmico, y otros proyectos de infraestructura en diferentes rubros, aunado a los programas sociales que le han permitido ser la entidad con mayor generación de empleos y de reducción de la pobreza.

Tras el acto de donación digital de “Los Bicentenarios de Chiapas: Documentos Históricos” al Archivo General del Estado, el promotor cultural Juan Esteban Gutiérrez Manzano detalló que la colección de casi 200 documentos y periódicos antiguos enriquece el acervo actual de la entidad, y estará disponible para la consulta del pueblo.

“La vida me dio la oportunidad de rescatar y resguardar al-

gunos pasajes de la memoria colectiva a través de documentos y periódicos, una colección que se fue haciendo en compras de mercados sobre ruedas y subastas en internet y presenciales, con el único deseo de resguardar la historia de Chiapas, compartirla para leer y palpar lo que sucedió en los siglos XVIII y XIX en el país, pero principalmente en nuestro estado”, expresó.

Expuso que en esta colección, que lleva el nombre de su madre y su padre, Elsa Manzano y Juan Esteban Gutiérrez, se encuentran documentos firmados por virreyes de la Nueva España; de resultados sobre la Corte de Cádiz; la participación de Joaquín Miguel Gutiérrez como secretario de la Cámara Baja en épocas de Guadalupe Victoria; la participación de las Fuerzas Armadas de Chiapas en la Guerra del 47 y tomas de protestas de gobernadores del siglo XIX.

El diputado presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Raúl Bonifaz Moedano, señaló que, a unos días

de cumplirse dos siglos de la federación de Chiapas a México, la presentación de esta colección de memoria histórica representa el orgullo de ser chiapanecos convertidos libremente en mexicanos.

En tanto, la diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rocío Cervantes Cancino, indicó que estos documentos son invaluables para las presentes y futuras generaciones, pues materializan la voluntad del pueblo y el primer ejercicio de democracia inédito, ocurrido hace 200 años, donde las y los ciudadanos decidieron que Chiapas formara parte del territorio mexicano.

Asistieron: la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Elizabeth Escobedo Morales; la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Maritsa Maranto Zepeda; y la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de septiembre de 2024

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada, el dictamen de reformas constitucionales al Poder Judicial

• Para la discusión en lo particular fue reservada la totalidad de los artículos del dictamen

En sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial.

El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó a la Asamblea que para la discusión en lo particular se han presentado propuestas de modificación a la totalidad de los artículos del proyecto de decreto y a todos los artículos transitorios.

Previamente, al dar lectura a la sinopsis del dictamen, destacó que se establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral.

Además, reduce la integración a nueve ministras y ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años.

Dijo que se señala un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias. En caso de no cumplir con ese plazo, debe dar aviso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones cu-

ando no se dicte sentencia en los plazos establecidos o, en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control tratándose de tribunales administrativos.

Fija el procedimiento para la elección de las ministras y ministros de la SCJN, de las magistradas y los magistrados de Circuito, de las juezas y los jueces de Distrito, las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de las personas magistradas electorales que integren la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Determina los requisitos para ser electo magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito y magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los mecanismos para la designación en caso de defunción, renuncia o ausencia defini-

tiva de alguno de sus integrantes.

Señala que la administración y control interno en el Tribunal Electoral corresponderá al Órgano de Administración Judicial y los temas relativos a la disciplina de su personal al Tribunal de Disciplina Judicial, al cual también le compete conocer de los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores y los que se susciten entre la SCJN y sus empleados.

Faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.

Da cuenta de las facultades

del Órgano de Administración Judicial, que contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial, además de determinar el número, división en circuitos, competencia y materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de Apelación y Juzgados de Distrito.

Desechan mociones suspensivas

En votación económica, el Pleno desechó, por separado, dos mociones suspensivas presentadas por los diputados Germán Martínez Cázares (PAN) y Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC) para detener el procedimiento y ampliar el diálogo.

DESTACADAS

Confirma la sala regional de Jalapa, Veracruz triunfo de regulo Palomeque Sánchez, como presidente

electo de Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz

Por su parte en el medio de impugnación SX-JRC-226/2024 y su acumulado SX-JDC-672/2024, las magistraturas federales confirmaron la sentencia dictada por el TEECH en el expediente TEECH/ JIN-M/042/2024 y sus acumulados TEECH/JIN-M/044/2024 y TEECH/ JIN-M/047/ 2024 que, asimismo, confirmó la declaración de validez de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Huixtla, Chiapas; así como, la entrega de la constancia de mayoría y validez a la planilla postulada por el PVEM. Puesto que, como lo precisó el TEECH, no se actualizó la ca-

Reportan secuestro del alcalde electo de Frontera Comalapa

Aníbal Roblero Castillo, alcalde electo de Frontera Comalapa por el Partido Verde, fue secuestrado en Tuxtla Gutiérrez por hombres armados y encapuchados mientras se encontraba en una cafetería.

A pesar de su resistencia, fue forzado a subir a una camioneta blanca junto a su acompañante, quien también fue privado de la libertad. Roblero Castillo había ganado las elecciones con el 64.95% de los votos, según el PREP, siendo el más votado en la

historia del municipio con más de 26 mil 300 votos.

Este incidente ocurre en medio de la creciente violencia en Frontera Comalapa y alrededores, por la disputa territorial, donde además se reportan bloqueos en Paso Hondo y El Jocote.

Hasta el momento, la fiscalía general del Estado no ha emitido información oficial al respecto, pero familiares del alcalde privado de su libertad ya han interpuesto la denuncia correspondiente.

sual de nulidad de casillas invocada por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), relativa a la instalación en lugar diverso al

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

5

designado; toda vez que, las direcciones asentadas en las actas de jornada electoral concuerdan con los domicilios autorizados en el encarte.

Aunado a que, contrario a lo señalado por el RSP, el Tribunal local no fue omiso en realizar los requerimientos de información para acreditar los presuntos actos de violencia, ya que no existe obligación procesal alguna para realizar diligencias para mejor proveer, al ser una actuación procesal considerada por este Tribunal como facultad potestativa de la parte juzgadora, misma que puede o no ejercerse, a partir de la necesidad que se advierta para esclarecer hechos o circunstancias

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

• El Nacional se realizará del 9 al 13 de octubre en tierras veracruzanas, por lo que Chiapas se prepara para encarar este compromiso

Este fin de semana se realizó el Selectivo Estatal de Primera Fuerza de Tenis de Mesa en el gimnasio “Chiapas de Corazón”, evento que sirvió para conformar la selección que participará en el Nacional en el mes de octubre en Boca del Río, Veracruz, del 9 al 13 de octubre, justa deportiva reunirá a lo mejor de este deporte. La finalidad de esta

DESTACADAS

Se realizó el Selectivo Estatal de Primera Fuerza de Tenis de Mesa en el gimnasio “Chiapas de Corazón”

actividad fue la de conformar un representativo altamente competitivo para encarar este compromiso, al cual asistirán 4 atletas de la rama femenil y 4 en la varonil, contando para ello con la presencia de los municipios de Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez.

De esta manera, los tenismesistas que acudirán al Nacional son: en la rama varonil,

Omán Abarca López, Santiago Solórzano, Diego Abarca López y Cristian Gamboa; mientras que en la rama femenil: Fernanda Aguilar, Diana López, Abril Guillén y Vanessa Montes.

Francisco Omán Abarca López, entrenador de tenis de mesa, comentó que desea conjuntar a las y los mejores exponentes y buscar rankearse entre los mejores de México; así como para los eventos que se tendrán en el último trimestre del año, teniendo el Torneo Pong en Comitán y el Torneo de Fin de Año con la presencia del estado de Veracruz como invitado de honor.

Abarca López dijo que “es muy satisfactorio seguir trabajando en pro del tenis de mesa y ver su evolución y crecimiento en Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez y ahora en Villa Corzo, para que en un futuro más jovencitos puedan adentrarse en este deporte”. También agradeció el apoyo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas y su titular, Tania Robles Velázquez, quien ha respaldado cada uno de los entrenamientos, procesos selectivos y competencias que se han tenido.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), mediante la Facultad de Música, invitan a participar en el Segundo Concurso Estatal de Marimbistas Jóvenes 2024.

La convocatoria se realiza con el fin de reconocer y difundir la música popular chiapaneca (sones, zapateados, valses, boleros, marchas, etcétera), y la música clásica interpretada en marimba chiapaneca. Además, busca fortalecer la identidad chiapaneca entre las y los jóvenes del estado y la profesionalización de la interpretación de música en marimba chiapaneca.

Las bases establecen que el concurso sólo tendrá la categoría única juvenil, considerando que todos los integrantes deberán tener menos de 35 años de edad a la fecha de cierre de la convocatoria.

Es obligatorio que los grupos participantes acrediten su participación entregando una lista de los integrantes: mínimo cuatro y máximo ocho integrantes, más el director. Cabe destacar que los participantes sólo podrán pertenecer a una agrupación y el orden de participación de los grupos se sorteará

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

Coneculta convoca a participar en el Segundo Concurso Estatal de Marimbistas Jóvenes

el día del evento sin distinción alguna.

Asimismo, el comité organizador proporcionará dos juegos de marimbas; cada juego de marimbas constará de una marimba grande de 5.5 octavas y una tenor de 4.5 octavas; cada juego de marimbas será de constructores diferentes.

El concurso se realizará en una sola etapa estatal y constará de tres rondas eliminatorias. El comité organizador facilitará dos juegos de marimbas en que los participantes podrán interpretar sus obras, o los grupos podrán traer sus instrumentos, siempre y cuando cumplan con las características de tradicional marimba chiapaneca.

El jurado calificará los siguientes aspectos: interpretación (matiz, ritmo y conducción melódica), técnica de ensamble e individual, calidad sonora, arreglo o adaptación musical.

El Segundo Concurso Estatal

de Marimbistas Jóvenes se realizará el 9, 10 y 11 de octubre, en el marco del XXIV Festival Internacional de Marimbistas, en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en horarios por determinar.

El veredicto será inapelable y los resultados se darán a conocer al término de cada jornada eliminatoria, además de ser publicados en las cuentas oficiales del Coneculta y la FamUnicach.

Las y los ganadores obtendrán un

apoyo económico de: primer lugar 20 mil pesos, segundo lugar 15 mil y tercer lugar 10 mil pesos; y adquirirán el compromiso de participar durante los conciertos del XXIV Festival Internacional de Marimbistas, que se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre de 2024, en Berriozábal (Parque Central) y Tuxtla Gutiérrez (Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa).

Para más informes se puede consultar la página web y redes sociales del Coneculta o escribir al correo electrónico concursomarimba@ unicach.mx

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

Inicia Secretaría de Bienestar Fiestas Patrias con solemne izamiento

En un ambiente de profundo orgullo nacional, la Secretaría de Bienestar del Estado de Chiapas dio inicio a las Fiestas Patrias con el izamiento de la Bandera Mexicana en la explanada central de sus instalaciones.

Dicho acto cívico marcó el comienzo de las celebraciones de septiembre, mes en el que se conmemora la independencia de México. El evento, al que asistieron las funcionarias y funcionarios de la dependencia, fue una oportunidad para rendir homenaje a los símbolos patrios.

El secretario de Bienestar, Walter González Macías, resaltó la importancia de honrar el escudo, el himno y la bandera, elementos que representan la historia y la identidad de la nación.

de

la Bandera Mexicana

“El izamiento de nuestra bandera no es sólo un acto simbólico, es un recordatorio del valor y la identidad que como mexicanos y chiapanecos debemos portar con orgullo”, destacó González Macías.

Además, subrayó que este año Chiapas celebra un hecho histórico trascendental: los 200 años de su federación a los Estados Unidos Mexicanos.

“Hoy más que nunca, Chiapas vive la mexicanidad, recordando su integración a la República Mexicana en 1824, cuando

se convirtió en el último estado en unirse al México independiente”, mencionó el secretario.

El evento contó con la participación de la Banda de Guerra y la Escolta del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Tuxtla, quienes, con su solemnidad, destacaron el momento del izamiento de la bandera.

Este acto cívico contó además con la presencia de la secretaria de Igualdad de Género, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, y la directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández, quien ofreció un discurso sobre la importancia histórica de la anexión de Chiapas a México.

Pavones del ISSTECH al estatal de la “Copa Telmex”

El equipo de futbol Pavones del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), logró la hazaña de calificar a la ronda estatal de la “Copa Telmex 2024”, a pesar de caer en una reñida tanda de penales contra Linces FC, por un marcador de 5 a 3.

Pese a la derrota en la final, el desempeño de los jóvenes de Pavones fue sobresaliente, al demostrar habilidad, determinación y espíritu competitivo a lo largo de todo el torneo, lo que les permitió acceder a la etapa estatal que se realizará en el mes de octubre en el municipio de Cintalapa.

Al respecto, el entrenador de Pavones, Manuel de Jesús Pérez Avendaño, resaltó el compromiso y la disposición táctica de su equipo, lo cual contribuyó a obtener buenos resultados en la fase regional.

“Los muchachos hicieron un gran trabajo; estamos muy contentos con

el pase a la siguiente etapa. Es un gran resultado para el equipo”, destacó.

Pérez Avendaño agradeció el apoyo incondicional del director general del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez, quien ha sido un incansable gestor y promotor del deporte en la institución. Ha apoyado a diversos atletas de box, atletismo, fútbol, entre otros.

Cabe destacar que este resultado demuestra el compromiso y la calidad del deporte en esta institución, además, refleja el talento y el trabajo en equipo de los jóvenes atletas.

ICTI Chiapas transforma la educación científica y tecnológica con renovaciones y proyectos clave durante el sexenio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), bajo la dirección general de Helmer Ferras Coutiño, ha impulsado una serie de acciones estratégicas en el ámbito científico, tecnológico y educativo que han marcado un hito en el desarrollo de Chiapas durante el presente sexenio.

Esas acciones se han orientado al desarrollo social, al fortalecimiento de las vocaciones científicas, y a la creación de una cultura de innovación y conocimiento que beneficie a toda la comunidad chiapaneca.

Uno de los logros más destacados del ICTI Chiapas ha sido la renovación integral de la museografía y las áreas lúdicas del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH).

Después de 17 años, el MUCH ha renovado su contenido y enfoque, inaugurando tres nuevas salas permanentes: Biodiversidad y Conocimiento, Energía como Motor de Cambio y Desarrollo Sustentable.

Desde su reapertura en 2023, estas salas han proporcionado al público una experiencia educativa renovada, alineada con los avances científicos y tecnológicos más recientes.

Además de la renovación museográfica, el ICTI Chiapas ha implementado nuevos espacios lúdicos e interactivos diseñados para fomentar el interés en la ciencia y la tecnología desde edades tempranas.

Se han creado áreas lúdicas que incluyen un Laboratorio de Experimentos, donde las niñas, niños y jóvenes pueden participar en actividades prácticas que estimulan el pensamiento crítico y el método científico; una Ludoteca, que promueve el aprendizaje a través del juego, y la Exposición Temporal Sentidos, una innovadora muestra que invita a los visitantes a explorar y aprender a través de experiencias sensoriales.

Dichos logros reflejan el compromiso del ICTI Chiapas con la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales del desarrollo social y económico del estado.

Estas innovadoras exhibiciones no sólo muestran la riqueza natural de Chiapas y las oportunidades del desarrollo sostenible, sino que también abordan los desafíos energéticos actuales y futuros, fomentando una mayor conciencia ambiental y científica entre los visitantes.

A través de estas acciones, el ICTI busca posicionar a Chiapas como un referente en la promoción del conocimiento científico y tecnológico, contribuyendo así a la formación de una sociedad más informada, crítica y participativa.

POLICIACAS

25 años de prisión

por Homicidio

Calificado en Tapachula: Fiscalía de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Miguel “N” y Francisco "N" por hecho ocurrido en agravio de un hombre de identidad protegida, en el año 2013 en el municipio de Tapachula.

En audiencia, el Juzgado Primero en Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula en primera instancia analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que los dos hombres son penalmente responsables del delito que se les acusa, además, se le condenó al pago de la reparación del daño; sin conceder beneficio alguno a los sentenciados.

El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que los hoy sentenciados se encuentran implicados en hecho donde fue privado de la vida

la víctima (hombre) con uso de arma blanca (machete), posteriormente subieron el cuerpo sin vida a un vehículo y le prendieron fuego, hecho ocurrido en Tapachula.

Por lo anterior, Miguel “N” y Francisco "N" permanecerán recluidos en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

Abre FGE carpeta de investigación por homicidio en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, inició carpeta de investigación en contra de quién o quienes resulten responsables por el delito de homicidio, de hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Luego de tener conocimiento de la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se constituyeron al bulevar Andrés Serra Rojas y Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, específicamente al estacionamiento de la Plaza Poliforum.

Dentro de un vehículo marca Nissan tipo Versa color azul marino, con placas de circulación del estado de Chiapas, fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino. Al verificar los datos del

automóvil, arrojó reporte de robo. Agentes de Servicios Periciales realizaron el levantamiento del cadáver y su traslado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

La Fiscalía General del Estado continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos. Asimismo refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna acción ilícita quedará en la impunidad.

Sentencia condenatoria

para responsable del delito de Pederastia en Las Rosas: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de Isabel “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia cometido en agravio de una menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Las Rosas, Chiapas. El día de hoy tuvo verificativo la audiencia de continuación de Juicio Oral, en donde el Juez de Control

y Enjuiciamiento emitió sentencia condenatoria en contra del sentenciado, condenándolo a una pena de 10 años de prisión, quinientos días de multa, la suspensión de sus derechos políticos y civiles, así como al pago de la reparación del daño.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Buenos momentos para dar rienda suelta a tu creatividad, que se mueve de la mano de tus ganas de vivir y de conseguir cosas que siempre has tenido en el capítulo de los sueños. Un poco más de atención a tu aspecto externo no estaría de más, puede que de esa manera consigas aumentar tu autoestima, que en los últimos tiempos no está muy elevada.

Leo

Este es tiempo de compartir momentos entrañables con quienes quieres. Te sientes muy cerca de tu familia y es con ella con quien definitivamente vas a encontrar el equilibrio. Tu excelente sentido del humor te facilita nuevas amistades y citas con personas del otro sexo. Lo que andas buscando está ahora más cerca que nunca, te aproximas a la felicidad.

Tauro

Te conviene mucho practicar deporte, especialmente si éste es al aire libre. Pero incluso si lo tienes complicado para salir, una buena bicicleta estática te vendrá muy bien. No malgastes tus energías ahora, las vas a necesitar en el futuro para llevar adelante planes que exigirán mucho esfuerzo. Procura mantener la discreción, no te conviene alardear.

Virgo

Por muy difícil que te parezca, uno de los objetivos que te has marcado se resolverá a tu favor mucho antes de lo que tú piensas. Alguien que no esperabas te ayudará mucho. Una persona lleva bastante tiempo buscándote, tratando de contactar contigo para darte una buena noticia, pero no lo consigue. En el terreno sentimental, descubres algo que no te gusta.

Meme del dìa

Geminis

Párate a pensar un poco en los riesgos que corres, aunque te sientas fuerte para afrontarlos. Aparece en tu vida una persona que aparenta lo que no es y te puede traer problemas. Estás a punto de afrontar una decisión en el terreno sentimental con bastantes probabilidades de equivocarte. Reflexiona profundamente, pero siempre ha de primar tu corazón.

Libra

Los demás se sienten atraídos por tu vitalidad, por tu decisión y tu disposición a ayudar a quien te rodea. Tu ego engorda por esta razón, procura no creértelo más de la cuenta. Ha llegado el momento de que las personas que deben decidir sobre tu futuro profesional sepan cuáles son tus intenciones. Si das un paso adelante, esto podría jugar a tu favor. Al menos por ahora, no es conveniente que entregues tu corazón a alguien a quien acabas de conocer.

Sagitario

Es posible que, de una manera temporal, tu moral se vea afectada negativamente por los acontecimientos. No te preocupes, pronto volverás a sentir la vida en tus venas. Todo lo relacionado con los negocios comienza a tomar fuerza de nuevo en tu vida después del descanso que les has proporcionado a tus neuronas.

Acuario

Te mueves en un mar de dudas entre la necesidad de independizarte y la inseguridad que eso supondría a todos los niveles. El miedo a lo desconocido es sano, pero debes lanzarte. No todo el mundo es un potencial competidor, no actúes como si tuvieras que medirte con cualquiera que se te acerca. Tómate tu tiempo para analizar a las personas que conoces.

Cáncer

Párate a pensar un poco en los riesgos que corres, aunque te sientas fuerte para afrontarlos. Aparece en tu vida una persona que aparenta lo que no es y te puede traer problemas. Estás a punto de afrontar una decisión en el terreno sentimental con bastantes probabilidades de equivocarte. Reflexiona profundamente, pero siempre ha de primar tu corazón.

Escorpio

En tu hogar reina en estos días la confusión por el efecto de las circunstancias, algo pasajero que pronto se resolverá, pero que de momento os tiene a todos patas arriba. Escucha con atención las propuestas que te hará una persona relacionada de alguna manera con tu familia. Puede ser una ocasión única para que puedas asegurar tu futuro. A pesar de que has conseguido alcanzar el equilibrio que tanto buscabas, ahora tendrás que trabajar mucho para conservarlo.

Capricornio

Tienes que actuar con un poco más de pragmatismo, demasiadas veces realizas grandes esfuerzos sin que éstos tengan los resultados que deberían. Tus fuerzas no son ilimitadas. Tu ser interior te impulsa a romper fronteras, a buscar nuevos horizontes. Tu mundo se ha quedado pequeño para tu alma, debes ampliarlo para no caer en la claustrofobia.

Piscis

Es necesario que reflexiones sobre las causas que te han alejado de tu pareja últimamente. Todavía estáis a tiempo de solucionar la crisis y dar otra oportunidad al amor. Tu estado de salud te permite realizar excesos de vez en cuando, pero debes admitir que últimamente estos excesos se prodigan demasiado y tu cuerpo empieza a notarlo.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

Juan Pablo Cervantes se regala medalla de oro en los Juegos Paralímpicos París 2024

PARÍS, Francia, septiembre 4 (CONADE). - El velocista de silla de ruedas Juan Pablo Cervantes García rompió el récord de América para llevarse la presea de oro, con un tiempo de 13.74 segundos, en la final de 100 metros, categoría T54, que se realizó en el Stade de France, en el sexto día de competencias de para atletismo en

los Juegos Paralímpicos París 2024.

Con este resultado sumó la medalla número 11 para México en esta justa, en la que el país acumula tres oros, tres platas y cinco bronces.

“Estoy en shock, contento, muchas cosas pasan por mi cabeza en estos momentos, son muchas emociones, pero lo pesado ya pasó, creo que al llegar a la villa voy a

caer rendido, porque mi cuerpo ya no reaccionaba, siento que llegó a su máximo, entonces ahorita estoy resintiendo el cansancio”, compartió el ahora campeón paralímpico con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El mexiquense de 32 años logró continuar con su racha de triunfos en el presente ciclo, en los que suma el metal dorado de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, también con récord de América y el bronce del Campeonato Mundial Kobe, Japón, 2024.

“Creo que se ha ido trabajando de la mano de mi entrenador Martín Velasco, él también es parte de esta medalla con su trabajo, ha confiado en mí y yo en él, a pesar de que luego tenemos nuestras diferencias, como todo, pero creo que el 50 por ciento es del entrenador y 50 del atleta”, reconoció Juan Pablo Cervantes.

Con la medalla de oro, el velocista superó el bronce que cosechó en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, para consolidarse como el monarca paralímpico y referente

internacional.

“Este oro me lo dedico a mí, siempre en todas mis competencias ha habido una lista enorme para dedicar estas medallas a familia, amigos, entrenadores y mucha gente que ha estado atrás de uno, fisioterapeutas, psicólogos, pero creo que esta medalla me la dedico ahora a mí, porque Juan Pablo ha pasado por muchas cosas emocionalmente hablando”, detalló.

El mexicano reconoció que tuvo que superar su nerviosismo: “No voy a mentir, la verdad me estaba muriendo de nervios, obvio hay que ser muy fuertes mentalmente también, para no externarlo a los rivales, porque si no te comen, también hay que trabajar mucho psicológicamente”.

Por último, señaló que las críticas en su contra son parte de su motivación para triunfar. “Lo que me inspira, lo que me mueve a seguir avanzando es a veces la misma gente que no cree en ti, por eso digo, ahí va la mía y aquí estoy callando bocas”. (Comunicado CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

•Los grafitis presentaban deterioros, como grietas, fracturas y pérdida de capas

•Actualmente, son resguardados y atendidos en un laboratorio de Chetumal

Durante las labores de salvamento arqueológico realizadas por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el Frente 3, del Tramo 7 del Tren Maya, se recuperaron nueve patollis esgrafiados, un juego mesoamericano consistente en líneas grabadas en el piso, a modo de tableros.

El hallazgo se registró sobre la carretera libre a Chetumal, en la estructura denominada T7-44279, en las cercanías del poblado de Xpujil, en Campeche, cuya antigüedad se estima en más de 1,000 años, informó el coordinador del Área de Conservación del Proyecto de Salvamento Arqueológico del Tren Maya, Felix Camacho Zamora, quien indicó que estos grafitis fueron atendidos con medidas de conservación, con el fin de preservarlos.

El Tramo 7 del Tren Maya abarca 287 kilómetros, entre Quintana Roo y Campeche, puntualizó el restaurador al detallar que los nueve patollis descansaban sobre una superficie de estuco de 11.3 metros de largo, por 2.8 metros de ancho, y se encontraban en mal estado de conservación.

El INAH conserva nueve patollis, juegos mesoamericanos, descubiertos en obras del Tren Maya

Según las fuentes documentales, el patolli se relacionaba con deidades, ofrendas, ritos religiosos y eventos calendáricos. La palabra, de origen nahua, significa “frijoles”, llamados también patoles, con los que se jugaba, a modo de dados, explicó el encargado del Laboratorio de Restauración del Tramo 3 del Tren Maya, con sede en Mérida, Fernando Alemán Toscano.

Sobre el estado de conservación de las nueve representaciones, Camacho Zamora detalló que la mayoría presentaba deterioros físico-químicos, como fracturas, disgregación, abrasión, material desprendido, pérdida de capas y agrietamiento del piso, por lo que se aplicaron medidas emergentes de preservación en la estructura que los contenía, las cuales consistieron en inyecciones de agua de cal para devolver la cohesión al estuco, así como la aplicación de resanes y ribetes perimetrales. Los trabajos comenzaron el 23 de agosto de 2023.

Antes de la extracción de cada patolli, añadió, se realizó el registro gráfico, fotográfico y fotogramétrico, con el fin de ubicar su localización en la estructura y su grado de deterioro.

El restaurador abundó que el proceso de atención implicó el sellado y resane de fisuras, grietas y zonas de pérdida; luego, se aplicó un velado de protección y, finalmente, se seccionó y embaló cada uno para su traslado al Laboratorio de Restauración de Chetumal.

“El registro gráfico mostró diferentes estilos de patollis, por lo que tenemos dos circulares, cuatro cuadrados y el resto con líneas difusas que no permiten su identificación”, abundó.

Actualmente, el Área de Conservación del citado laboratorio trabaja en el proceso de estabilización de los bienes patrimoniales, los cuales permanecerán bajo resguardo hasta que se defina su destino.

De acuerdo con la información aportada por el arqueólogo encargado de la excavación del contexto del hallazgo, Alfredo Saucedo Zavala, se determinó que el conjunto ceremonial presentaba dos etapas constructivas, y que, probablemente, los patollis fueron realizados en el último periodo,

correspondiente al Clásico Tardío (600900 d.C.); “sin embargo, será hasta que se realice el análisis cerámico que se corroborará dicha información”, anotó Camacho Zamora.

Por último, el jefe de campo del Frente 3, Tramo 7, Aldo Germán Dena Castro, tras referir que estos elementos recreativos se hallaron el 15 de junio del 2023, expuso que la presencia de patollis en recintos de carácter cívico implicaba que en dicha área se reunían personajes de alto rango y, probablemente, se utilizaron con fines de mediación o esparcimiento, al margen de los discursos políticos.

(Comunicado Secretaria de Cultura)

El cine mexicano llega al 49º Festival Internacional de Cine de Toronto

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), se congratula con la presencia mexicana en la 49 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés), a realizarse del 5 al 15 de septiembre de 2024.

En esta ocasión, son cuatro producciones con participación nacional, dos de ellas realizadas con financiamiento público, las que estarán presentes en las diferentes secciones de este importante evento cinematográfico internacional.

La primera de estas producciones es La libertad de Fierro, dirigida por Santiago Esteinou, que forma parte de la sección TIFF Docs, la cual reúne propuestas de cine documental de todo el mundo. La película fue realizada con el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) y del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine).

Cabe mencionar que contó con la colaboración de egresadas y egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC): Santiago Esteinou (director), Axel Pedraza (cinefotógrafo y productor), Axel Muñoz Barba y Pablo Tamez (co-sonidistas), y Lisa TillInger (corrección de color).

En la sección Centrepiece participa El jockey, coproducción entre Argentina, España y México (con apoyo de Eficine), dirigida por Luis Ortega. Este título también formó parte de la selección oficial del 81 del Festival Internacional de Cine de Venecia.

También se realizará la premier mundial, dentro

de la sección Platform, de Pedro Páramo, el debut como director de Rodrigo Prieto. La película fue filmada en los Estudios Churubusco y contó con la colaboración de exalumnas y alumnos del CCC: Martín Torres (primer asistente de dirección), Ulises Pérez Mancilla (continuidad), Marbella de la Cruz (data manager), Kenji Katori (cinefotografía de la segunda unidad), Miguel Saucedo (continuidad en la segunda unidad), así como el propio Rodrigo Prieto.

Finalmente, Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y producida por Nicolás Celis (Pimienta Films), tendrá una presentación especial. Esta coproducción francomexicana fue galardonada recientemente en el Festival de Cine de Cannes con el Premio del jurado y el Premio a la mejor interpretación femenina (para el ensamble conformado por Adriana Paz, Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez).

(Comunicado Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

"Otro modo de ser, otra manera de mirar…" reúne obra de 25 autoras mexicanas

•Se dio a conocer la tarde del martes en el Centro de Creación Literario

Xavier Villaurrutia del Inbal; testimonio vivo y palpitante de la fuerza, la pasión y la profundidad del quehacer poético en México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, presentaron Otro modo de ser, otra manera de mirar, 25 Poetas Mexicanas actuales (2024), de editorial de Sial Pigmalión. El evento se realizó este martes en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia como parte del ciclo Nuevos feminismos en la literatura.

En la presentación de la antología, el editor de Otro modo de ser…, Basilio Rodríguez Cañada, afirmó que el propósito de esta obra era hacer justicia literaria y poética a las mujeres poetas, una encomienda dirigida por Beatriz Saavedra, quien conjuntó a las 25 mejores voces poéticas de la actualidad en México: “Es una criatura (la antología) que acaba de nacer, en cuyo ADN hay 25 voces que han aportado lo mejor de sí: su esencia poética, su esencia literaria”.

Rodríguez Cañada expuso que, desde el inicio de la creación de este proyecto, se ha estado bajo la guía de la poeta española Gloria Fortún, quien era conocida como “la poeta de los niños”, quien dejó un legado impresionante y apadrinó la creación de esta antología por considerarla necesaria.

Por su parte, la escritora y compiladora Beatriz Saavedra señaló que Otro modo

de ser, otra manera de mirar, 25 Poetas Mexicanas actuales es más que una colección de voces, ya que se trata de un testimonio vivo y palpitante de la fuerza, la pasión y la profundidad del quehacer poético en México, particularmente, en las voces de sus mujeres: “A través de estas páginas, se despliega una colección de experiencias, emociones, y perspectivas que reflejan no solo la diversidad cultural y social de nuestro país, sino también la riqueza intrínseca del espíritu mexicano, nutrido por la tierra que nos vio nacer y crecer”.

Afirmó que, en esta antología cada poema es una invitación a descubrir “el reino” que estas mujeres han creado con su palabra, dentro de ese viaje que no solo se encuentra la belleza de su arte, sino también la revelación de sus luchas, amores y sueños: “Es un recorrido por los paisajes de lo femenino, en todas sus manifestaciones: la concepción, la gravidez, la lucha por la igualdad, el amor y el desamor, la soledad y la muerte. Es un recordatorio de que, en México, la poesía no es solo un arte, sino una necesidad, una manera de estar en el mundo y de transformarlo”.

En su oportunidad, las escritoras Claudia Solís Ogarrio y Andrea Montiel recitaron algunos poemas incluidos en Otro modo de ser, otra manera de mirar.

Asimismo, también participó el hijo de la escritora de Rondas de la niña mala (2008), Felipe Haro, quien en nombre de la autora de La noche de Tlatelolco se congratuló por la antología y se comprometió a realizar otra presentación de este mismo ejemplar en la Fundación Elena Poniatowska.

Otro modo de ser, otra manera de mirar, Antología de 25 Poetas Mexicanas actuales es una obra que conjuga el trabajo de 25 poetas que exploran y explotan las fronteras de género, cuestionando y redefiniendo lo que significa ser mujer en la sociedad contemporánea.

(Comunicado Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

El Munae recupera los remedios heredados por ancestras en sesión de bordado feminista

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Museo Nacional de la Estampa (Munae), y el Observatorio de Museos Raquel Padilla Ramos realizarán la quinta sesión del Círculo de bordado feminista, mediante el cual enseñarán el manejo de la técnica de serigrafía, su historia y usos, para después estampar en tela los diseños creados e intervenirlos con bordado, bajo la temática de Remedios heredados, evocando los remedios que daban las mamás o las abuelas para aliviar malestares físicos o emocionales.

La sesión se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre de 11:00 a 14:00 h, con entrada libre y registro previo en munae. serveducativos@inba.gob.mx.

La finalidad es hacer de la gráfica y el bordado un medio de expresión, memoria y exigencia de vidas libres de violencia de género, indicó la tallerista Alma Laura Amaya.

“Dialogar y reflexionar juntas a través de la memoria colectiva en un espacio seguro sobre diversas temáticas con perspectiva de género y hacer de la gráfica una herramienta de resignificación de espacios y un medio para contar historias, es el objetivo que se ha perseguido con estas sesiones de bordado feminista”.

Para este círculo se requiere material que deberán llevar las participantes, como un marco de madera para serigrafía de 30×40 cm (de 90 nudos para tela o de 120 nudos para papel), 1 racero de 25 cm, estopa, disolvente,

cinta adhesiva, un diseño impreso en acetato con temática de mujeres y plantas medicinales que puede ser solo el diseño de una planta o varias en un solo acetato y papel fabriano o tela de manta prelavada.

Indicó que no es necesario saber bordar o hacer serigrafía, pues juntas comparten conocimientos y aprenden en colectivo. “En esta ocasión, invitamos a desarrollar la técnica de serigrafía y hacer un ejercicio de memoria colectiva sobre los remedios heredados por nuestras ancestras”.

Alma Laura Amaya es egresada del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, con 17 años de experiencia en la práctica de la pedagogía en museos. Es conferencista y participante en coloquios y encuentros organizados por diversas instituciones museísticas educativas, así como en seminarios, simposios, cursos y talleres sobre educación y museos impartidos por diferentes instituciones.

Colaboradora en la investigación y elaboración de contenidos para personas mediadoras y educadoras del programa Un museo para ti del Inbal, actualmente es responsable del área de Mediación y Servicios Educativos del Museo Nacional de la Estampa, ubicado en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00.

CULTURA

Semilleros Creativos fueron parte de Fandangos por la Lectura

Los Semilleros Creativos fueron parte de los Fandangos por la Lectura durante los dos últimos años, participando con la ilustración de poemarios, así como en la realización de presentaciones escénicas, plásticas y musicales en 17 estados de la República: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Durante la clausura de los Fandangos por la Lectura, que se llevó a cabo en la Escuela Primaria “César A. Ruiz”, en la colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, presentaron la obra El conejo, el tlacuache y el pulque, a cargo del Semillero Creativo de Teatro y Títeres en Tepotzotlán, Estado de México.

A través de esta obra, niñas, niños y jóvenes desataron las carcajadas del público con una divertida historia sobre el “elixir sagrado”, como se conoce al pulque. En este sentido, Ángel Zuriel, de 13 años, participante de la puesta en escena, comentó que presentarse en este escenario fue “algo muy especial” porque dio a conocer a su comunidad y lo que hacen en Semilleros Creativos.

Fandangos por la Lectura es una iniciativa de la Estrategia Nacional de Lectura, para la promoción de obras literarias de autoras y autores nacionales o de otros países. Con estos eventos, se promovió un acercamiento entre diversas culturas, a través de muestras artísticas como bailes regionales, números musicales y, lo más importante, lecturas públicas en las que participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, artistas y agentes culturales de distintas disciplinas, así como embajadoras y embajadores de países invitados.

Debido a que el público

objetivo de esta iniciativa fueron estudiantes de educación media, convocados con la intención de sumarse a la Estrategia Nacional de Lectura, es que a partir de 2023 se integró a los Semilleros Creativos —grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país— a participar en estas

Gracias a esta colaboración, se realizaron dos exposiciones, cuatro montajes escénicos, tres presentaciones musicales, así como diversas propuestas visuales en disciplinas como pintura, dibujo, ilustración digital, carteles y fotografía. Con estas acciones, los Semilleros Creativos

Llevaron a cabo ilustraciones de poemarios y presentaciones artísticas 17 estados

dinámicas, como muestra de lo que niñas, niños y jóvenes realizan en sus comunidades. Entre las actividades, se ofreció un concierto de música tradicional por parte de los Semilleros Creativos en Veracruz; la presentación de la obra El nombre que elijo, por parte del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima; un concierto de marimbas por el Semillero Creativo en Centla, Tabasco, y la interpretación de Gracias a la vida, por el Semillero Coro comunitario en movimiento Ko’one’Ex K’aay en Quintana Roo.

contribuyen al enriquecimiento cultural y literario de las comunidades participantes, fomentando la diversidad cultural y el diálogo entre diferentes regiones del país, a través de la palabra escrita. Para conocer más sobre las acciones de Semilleros Creativos, se puede consultar la página web: culturacomunitaria. gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical).

CULTURA

En julio de 1969, el año del primer alunizaje de la humanidad, el cantante británico David Bowie lanzó la canción Space Oddity, dedicada a un astronauta ficticio llamado Major Tom; uno de verdad y de los más experimentados del mundo cantó su propia versión en 2013, haciendo un homenaje a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI): Chris Hadfield, el primer canadiense en llegar al espacio. Hoy, el traje con el que subió y bajó de la EEI, en aquella emblemática ocasión, se encuentra en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), en México.

Esta institución educativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal, tiene un nuevo reto: el traje espacial será restaurado por un equipo de estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, dirigido por la restauradora Rosa Lorena Román Torres, con asesoría de especialistas de diferentes disciplinas.

“La conservación del traje espacial implica un reto por tratarse de materiales plásticos en objetos textiles: fibras sintéticas como el neopreno, spandex y nylon 6. Aquí abordaremos su tratamiento de agosto a diciembre de 2024, el cual iniciará con la investigación interdisciplinaria que realizarán seis estudiantes del tercer semestre de la carrera de Restauración, con asesoría de las y los especialistas que conforman el seminario taller: tres restauradoras, una historiadora, una bióloga, un químico y un ingeniero textil, cuya participación será crucial para el tratamiento”, dice la restauradora.

Román Torres detalla que el traje, principalmente, está sucio, tiene algunas zonas que están desprendidas y el cierre presenta un problema serio, porque la tela se degradó, se rompió y deshilachó.

“Lo que vamos hacer es volver a coser, poner el soporte y fijar ese pedazo de cierre. También, tiene un adhesivo que ya se mandó investigar a partir de la toma de muestras, ahora estamos en el proceso de que la bióloga y los químicos hagan la investigación, con base en los resultados comenzaremos a trabajar para retirarlo”, detalla la especialista al aclarar que la pieza ya no es funcional, y aunque no se volverá a usar para salir al espacio, es focal para el programa de divulgación.

El traje se encuentra en

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

15

Un traje espacial de Chris Hadfield, el astronauta canadiense de Space Oddity, será restaurado por la ENCRyM

México como préstamo al director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial de la Agencia Espacial Mexicana, Mario Arreola Santander; pertenece a la Fundación Heinlein (en honor del escritor estadounidense de ciencia ficción Robert Anson Heinlein [1907-1988]), y es usado para llevar a cabo el programa de divulgación científica estadounidense “Tengo un traje espacial… Viajaré”, que Arreola implementó en nuestro país.

“El traje en restauración es el ‘Sokol’ (Halcón), de fabricación rusa, que Hadfield usó como tripulante de la nave Soyuz, durante el despegue y aterrizaje en su último viaje a la EEI. Esta indumentaria es llamada de rescate y no está prevista para usarse fuera de la nave en una caminata espacial”, explica Arreola Santander.

La función del ‘Sokol’, agrega, es mantener con vida al astronauta en la subida y la bajada de la EEI. Con 10 kilos de peso se considera ligero, aunque sigue siendo complejo. Tiene dos capas: una interior de neopreno y otra exterior de nylon ultra resistente. También, cuenta con un sistema de enfriamiento que lleva aire y oxígeno, para mantener fresco y con vida a quien lo porta.

Al centro del pecho, a la altura de la clavícula, posee una válvula de ecualización de presión, un manómetro en el antebrazo izquierdo e interfaces

umbilicales, colocadas a la altura de la pelvis; del lado derecho, dos cables: uno para señales biométricas, a través del cual se monitorean 24/7 los signos vitales; y el otro de comunicaciones para interacción con el astronauta. Del lado izquierdo, por dos tubos ingresa el aire a presión y el oxígeno.

No lleva casco, la misma tela del traje cubre la cabeza; el visor, hecho de policarbonato, permite la visión a los lados y al frente. Las únicas piezas desprendibles son los guantes, elaborados con un sistema que facilita el giro natural de la mano y da comodidad para poner y quitar la vestimenta, comenta.

Es una especie de burbuja que mantiene en estado normal las condiciones biológicas de la persona que lo porta en su trayecto a la EEI, que orbita la Tierra a 400 kilómetros de su superficie; como cuando se está conectado a los aparatos de monitoreo en un hospital.

En México, Mario Arreola Santander ha llevado el traje a escuelas y a diversas actividades culturales, convirtiéndose en punto focal de divulgación astronáutica. Es posible que, tras su restauración, regrese a la Fundación Heinlein, en Estados Unidos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

Reformar al Poder Judicial es cumplir con un deber y un mandato popular:

José Luis Sánchez

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado federal José Luis Sánchez González (PT) aseguró que reformar al Poder Judicial, que es el más envilecido y desprestigiado del país, es cumplir con un deber y un mandato popular, además de ser un imperativo ético, político y jurídico.

En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma el Poder Judicial, al hablar a favor, indicó que se trata de un Poder neoliberal, al servicio del gran capital y cáncer de la corrupción, con la presencia de jueces que tuercen la ley y comercian con la justicia, en perjuicio de la ciudadanía.

En un comunicado agregó que dicho Poder está rodeado de grandes escándalos por los lujos, privilegios y prebendas que gozan las y los ministros de la Corte y, en menor medida, jueces federales y ordinarios.

“Es ampliamente conocido el nepotismo que prevalece en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde vastas redes de familiares y amigos de los juzgadores, están incrustados en sus nóminas. No menos cierto es mencionar también que el Poder Judicial está al servicio de los poderes fácticos y empresas transnacionales, cuyos intereses son privilegiados o amparados”, detalló.

El diputado por Jalisco reiteró que con esta reforma se podrá elegir a las y los jueces por voto directo, con perfiles profesionales y calificados, privilegiando la democracia participativa o protagónica, toda vez que el poder emana del pueblo y se instituye para su beneficio.

Por su parte, el diputado Luis Fernando Vilchis

Contreras aseguró que para la fracción parlamentaria del PT esta iniciativa constitucional para reformar al Poder Judicial no limitará las figuras de los jueces y magistrados, ni mucho menos afectará en lo laboral los derechos ganados de sus trabajadores.

Lamentó que la justicia en México sea clasista, discrimine y sea validada por la corrupción y secuestrada por los privilegios de unas cuantas minorías.

Recalcó que, por desgracia, sólo existe justicia para unos cuantos que pueden pagarla, mientras la gran mayoría de las y los mexicanos no pueden hacerlo, y por eso las y los diputados del PT votan en el mismo sentido que la ciudadanía el pasado 2 de junio, a favor de la reforma al Poder Judicial.

“Se trata de una transformación profunda y necesaria a la forma que se imparte justicia en nuestro país y de sentar las bases para que todos los mexicanos, sin importar condición económica, credo, raza o ideología, tenga acceso libre e incondicional a la justicia expresada en nuestra Carta Magna y todas las leyes que rigen nuestra patria”, dijo.

Al tomar la palabra, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) celebró que llegará el momento en que la justicia será puesta al servicio de la patria y en el que la gente pueda confiar y no piense que ésta sea solamente para quien pueda pagarla, esa justicia que ha prevalecido por décadas.

Promueve Éctor Jaime Ramírez que legisladores puedan presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) informó que promueve una iniciativa para que los grupos parlamentarios tengan la facultad de presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República, a fin de avanzar en la agenda legislativa de la oposición en un contexto de sobrerrepresentación.

En un comunicado señaló que es necesario dar voz a la ciudadanía, sobre todo a aquella que no se siente representada con la agenda del Presidente, ni con las mayorías parlamentarias artificiales, pero que encuentra en las agendas legislativas de la oposición una alternativa.

Resaltó que es necesario actualizar el diseño constitucional del funcionamiento del Congreso en México, de modo que todos los grupos parlamentarios tengan una representación efectiva y equitativa. Esto garantizará que sus propuestas puedan ser discutidas con la misma seriedad y compromiso.

Además, dijo, en la pasada LXV Legislatura hubo numerosos ejemplos de parálisis legislativa que afectan negativamente el progreso de México y condenan a la población a no recibir respuestas satisfactorias de su gobierno. En ese contexto, la iniciativa preferente no puede ser una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo. La Constitución mexicana debe garantizar también al Poder Legislativo la posibilidad de que las reformas propuestas por sus miembros sean sometidas a discusión preferente, precisó.

De esta manera, cada uno de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado de la República podrá presentar hasta dos iniciativas con carácter preferente, o bien, otorgar esa

contexto actual de una sobrerrepresentación ilegal, no es deseable que la iniciativa preferente dependa exclusivamente del Presidente de la República. Esto constituye un obstáculo

Necesario, avanzar en la agenda legislativa de la oposición en un contexto de sobrerrepresentación

calidad a dos iniciativas que ya estuvieran pendientes de dictamen, abundó.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 71 de la Carta Magna, el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores.

Sin embargo, Ramírez Barba aseveró que en el

para que los legisladores, depositarios originarios de la voluntad popular en el Congreso de la Unión, puedan abordar sus agendas parlamentarias. En cambio, el rezago legislativo se acumula año con año.

Más de un 43 por ciento de mexicanas y mexicanos dijeron no estar de acuerdo con la Cuarta Transformación y, por ende, es nuestra responsabilidad representar a esos mexicanos que creen en un país de libertades, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

Aprueba Cámara de Diputados, en lo particular, reformas al Poder Judicial

Por mayoría calificada de 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con cambios, el dictamen que modifica diversos artículos de la Constitución Política, relativos al Poder Judicial.

Aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

En lo particular, se aceptó la reserva de la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) que modifica el artículo 40 para establecer el criterio de paridad total en los poderes públicos, federales, locales y organismos constitucionales autónomos, y en los artículos 116 y 122 instituir el lenguaje inclusivo.

También, se incluyó la reserva del diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM), al segundo párrafo del artículo 101 para que en el caso de magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, no se limite su derecho a ejercer la profesión en Derecho fuera del circuito judicial de su adscripción al momento de dejar el cargo.

Fue aceptada la reserva del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya (Morena), que modifica los artículos 109 y 110 para que las magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación que concluyan su encargo por haber declinado su candidatura o no resultar electas por la ciudadanía para un nuevo periodo, sean acreedoras al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y de veinte días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones a que tengan derecho, “mismas que serán

cubiertas con los recursos federales a que se refiere el párrafo siguiente al momento de su retiro”.

Las reservas presentadas por 37 diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI y MC, así como por la diputada del PRD, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, quedaron en términos del dictamen.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada, el dictamen de reformas constitucionales al Poder Judicial

En sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial.

El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó a la Asamblea que para la discusión en lo particular se han presentado propuestas de modificación a la totalidad de los artículos del proyecto de decreto y a todos los artículos transitorios.

Previamente, al dar lectura a la sinopsis del dictamen, destacó que se establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral.

Además, reduce la integración a nueve ministras y ministros de la SCJN, con una duración en su encargo

de 12 años.

Dijo que se señala un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias. En caso de no cumplir con ese plazo, debe dar aviso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones cuando no se dicte sentencia en los plazos establecidos o, en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control tratándose de tribunales administrativos.

Fija el procedimiento para la elección de las ministras y ministros de la SCJN, de las magistradas y los magistrados de Circuito, de las juezas y los jueces de Distrito, las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de las personas magistradas electorales que integren la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Determina los requisitos para ser electo magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito y magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los mecanismos para la designación en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de alguno de sus integrantes.

Señala que la administración y control interno en el Tribunal Electoral corresponderá al Órgano de Administración Judicial y los temas relativos a la disciplina de su personal al Tribunal de Disciplina Judicial, al cual también le compete conocer de los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores y los que se susciten entre la SCJN y sus empleados.

Faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.

Da cuenta de las facultades del Órgano de Administración Judicial, que contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial, además de determinar el número, división en circuitos, competencia y materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de Apelación y Juzgados de Distrito.

Reforma judicial busca combatir corrupción e impunidad: PT

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Pedro Vázquez González (PT) afirmó que la reforma al Poder Judicial pretende romper con la corrupción y los acuerdos cupulares, ya que ministros, jueces y magistrados defienden intereses económicos de pequeños grupos y no a la ciudadanía.

En un comunicado referente a la sesión ordinaria en la que se discutió el dictamen de la reforma judicial, el legislador dijo que la propuesta busca modernizar a este Poder del Estado para responder a las demandas del pueblo mexicano.

Vázquez González denunció que actualmente el Poder Judicial se caracteriza por la impunidad, nepotismo y tráfico de influencias. “La ciudadanía está harta de que se defiendan intereses personales y económicos en lugar de garantizar los derechos humanos y la justicia”, sostuvo.

Por su parte, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) criticó las acciones de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, al engañar a las y los trabajadores al afirmar que la reforma afectará sus derechos laborales.

“Han sido enviados a defender sus privilegios y negocios, no sus derechos”, dijo al referirse a las manifestaciones que emprendió la base trabajadora del Poder Judicial.

A su vez, el diputado Ricardo Mejía Berdeja enfatizó la necesidad de un nuevo Poder Judicial que sea electo por el pueblo y que realmente combata la criminalidad y violencia. “El actual no administra ni imparte justicia, solo defiende privilegios”.

ACTUALIDAD Exportaciones mexicanas a EU alcanzan

nivel histórico en julio

•México se consolida como el principal proveedor de bienes al mercado de Estados Unidos, superando a Canadá y China.

Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron niveles históricos en julio, de acuerdo con los últimos datos del US Census Bureau. Durante el periodo de enero a julio de este año, las exportaciones de mercancías mexicanas totalizaron 290,981 millones de dólares, lo que representó un incremento del 5.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. México se consolidó así como el principal proveedor de bienes para el mercado estadounidense, con una participación del 15.9 por ciento del total de importaciones de Estados Unidos hasta la fecha. Solo en el mes de julio, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 41,940 millones de dólares, una cifra récord que reflejó un crecimiento del 7.8

por ciento respecto a julio de 2023.

De igual manera, con cifras acumuladas en los primeros siete meses del año, Estados Unidos realizó envíos por 195,053 millones de dólares, lo que significó un incremento de 4.4 por ciento anual

A nivel de comercio total entre ambos países, el monto ascendió a 486,000 millones de dólares, lo que situó a México en la cima de los socios comerciales de Estados Unidos, superando a Canadá y China, que registraron intercambios totales de 446,100 y 320,700 millones de dólares respectivamente.

Este crecimiento en las exportaciones mexicanas se reflejó en el déficit comercial de Estados Unidos. México ocupó el segundo lugar en el ranking de países con mayores déficits comerciales con Estados Unidos, acumulando un déficit de 95.9 mil millones de dólares en lo que va del año, solo por detrás de China, que registró un déficit de 157.8 mil millones de dólares.

(Por Jassiel Valdelamar/ elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

Estudiantes ‘clausuran’ la Suprema
Corte: Exigen que ministros dejen de servir a grupos de interés

Estudiantes ‘clausuraron’ la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este miércoles 4 de septiembre y señalaron a las y los ministros por lo que calificaron como un paro ilegal de labores.

Los manifestantes aseguraron que más de 20 mil jóvenes y estudiantes participaron en 31 movilizaciones en todos los estados, salvo la Ciudad de México, en apoyo a la reforma al Poder Judicial.

El grupo denunció que esas movilizaciones no fueron cubiertas por los medios y cuestionaron la legitimidad de los movimientos opuestos a la iniciativa aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados.

Los estudiantes exigieron que el Poder Judicial sirva a los marginados y no a los grupos de interés de México, por lo que remarcaron la necesidad de eliminar la corrupción y transformar el sistema de Justicia en nuestro país.

Los manifestantes que ‘clausuraron’ la Suprema Corte invitaron a unirse a una nueva protesta programada para el jueves 5 de septiembre a las 12:00 horas. Exhortaron a utilizar el hashtag #ReformaJudicialYA para apoyar la causa en redes sociales y seguir las transmisiones en vivo.

¿Cuándo será discutida la reforma judicial?

De acuerdo con Ignacio Mier, coordinador de los senadores morenistas, la iniciativa será analiza y votada hasta la próxima semana. El proceso para que la reforma al Poder Judicial avance hacia su aprobación es el siguiente:

Una vez que llegue la Senado, la Mesa Directiva la mandará a las comisiones de Puntos Constitucionales y a la de Estudios Legislativos.

En el caso del Senado tiene que tener conocimiento de manera unida dos comisiones por ley.

Una vez que la iniciativa llegue a las comisiones, las presidencias tienen 72 horas para convocar a reuniones a las y los senadores.

“Calculamos hacia el martes de la próxima semana estaríamos en condiciones de que se hiciera la primera lectura y, por lo tanto, el miércoles estaría en el Pleno discutiendo en lo general la reforma al Poder Judicial”, señaló Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

¿Cuál fue la declaración de AMLO que hizo explotar a Ciro Gómez Leyva?

El periodista Ciro Gómez Leyva cuestionó al titular del Ejecutivo sobre su concepto de amistad, pues aseguró que López Obrador lo ha insultado en distintas ocasiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó ‘amigo’ al periodista Ciro Gómez Leyva en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, lo que desencadenó un intercambio de declaraciones entre ambos personajes.

¿Qué le dijo AMLO a Ciro Gómez Leyva?

En su conferencia matutina del martes 3 de septiembre, el mandatario llamó ‘amigo’ al comunicador.

“Fíjense lo que ha hecho nuestro

amigo Ciro. Nos conocemos desde hace muchos años, y hemos tenido diferencias, pero cuando se pasó de la raya fue cuando Calderón y cuando Peña”, dijo el presidente durante su conferencia matutina.

Acusó al periodista de saber sobre el fraude en la elección presidencial de 2006 y de 2012.

“Cuando Calderón, él fue de los primeros que empezó, antes de la elección, del fraude, a publicar una encuesta que hacía un señor que luego lo ponen de director del CISEN, Guillermo Valdés, tenía una encuestadora. Con Ciro

sacaban de que Calderón ya me iba alcanzando, iba creciendo, porque iban preparando el terreno para el fraude”, dijo el mandatario.

Agregó que Ciro Gómez Leyva ya sabía que ocurriría el fraude, luego en la elección de 2012, cuando competía contra Enrique Peña Nieto, dijo que la oposición contrató a la misma empresa de Guillermo Valdés.

“En 100 días de campaña le dan una diferencia de 30 puntos, lo traían en las nubes y Ciro publicó la encuesta todos los días, ni modo que no supiera el favor que estaba haciendo”, señaló.

Ante esto, el periodista Ciro Gómez Leyva cuestionó al titular del Ejecutivo sobre su concepto de amistad, pues aseguró que López Obrador lo ha insultado en distintas ocasiones durante todo su sexenio.

“Supongo que dijo con ironía eso de mi amigo Ciro porque, pues, ¿a un amigo se le insulta como me he insultado usted durante seis años? Yo nunca lo he insultado a usted, nunca, nunca, nunca. He señalado algunas contradicciones, puedo decir que me parece increíble que usted se atreva a decir en la plaza pública que los servicios de salud ya son mejores que los de Dinamarca, pero yo nunca lo insulté. Usted me insultó sin parar durante seis años”, dijo Ciro Gómez Leyva en su programa Por la Mañana en Radio Fórmula.

¿Qué dijo AMLO en su mañanera de hoy miércoles?

Este miércoles, el presidente López Obrador volvió a referirse al periodista.

“No tengo enemigos, tengo adversarios, pero le dije amigo a (Ciro Gómez) dice usted que no es mi amigo, tiene razón, es mi adversario, él (Ciro) es amigo de Felipe Calderón, de García Luna, de Manlio Fabio Beltrones, pero se atreve a decir que no soy su amigo porque a él lo que quisieron asesinar y deja una insinuación de que un amigo no hace eso. De ninguna manera tenemos el propósito de quitarle la vida a nadie, que se serene y se tranquilice, esa bala nos hubiera afectado a todos”, comentó. Por Redacción/elfinanciero.com.mx

Cámara de Comercio de México pide a diputados ‘cautela’ por reforma al Poder Judicial MÉXICO AL TIEMPO 21

•La International Chamber of Commerce, así como la ICC en México, han llamado a los legisladores a que aseguren que la reforma fortalezca al Sistema Judicial.

Ante la inminente discusión y aprobación de la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que podría ser votada esta misma semana en la Cámara de Diputados, la International Chamber of Commerce (ICC) y su Capítulo en México (ICC México) hacen un llamado a las y los diputados “respetuosamente” a actuar con cautela para asegurarse que los cambios al Sistema Judicial sean para fortalecerlo.

El ICC ha expresado su preocupación por esta reforma, ante posibles violaciones al derecho internacional y las posibles condenas económicas contra el país, así como el impacto que la reforma pueda tener en la inversión.

“La ICC global, que representa a 45 millones de empresas en el mundo, y su Capítulo mexicano solicitan respetuosamente al Congreso de la Unión, actuar con cautela ante la propuesta de reforma al Poder Judicial, porque en los términos en que está redactada, podría poner en riesgo la independencia e imparcialidad de los tribunales judiciales mexicanos, lo que tendría graves consecuencias para la inversión nacional y extranjera y, en última instancia, para la economía del país y el pueblo mexicano”, señala el posicionamiento.

Al comenzar la discusión de la Reforma Judicial entre los diputados este martes, su llamado es para “evitar exacerbar riesgos de violaciones al derecho internacional y, por ende, posibles condenas económicas contra el país que deberán pagarse con los impuestos de todos los contribuyentes mexicanos, además de no desaprovechar el nearshoring”.

Recuerda que México, como Estado soberano, ha asumido compromisos internacionales que lo obligan a mantener un sistema judicial independiente e imparcial, que permita un Estado de derecho que proporcione certidumbre jurídica, elemento

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de septiembre de 2024

crucial para atraer y retener inversiones extranjeras.

“La Organización Mundial de las Empresas hace un llamado al Congreso de la Unión a actuar con cautela y responsabilidad en la revisión de la reforma al Poder Judicial, asegurando que cualquier cambio fortalezca, y no debilite, la confianza en el sistema judicial y en el Estado de derecho en México”, señala.

Propone tomar en consideración las recomendaciones de Margaret Satterthwaite, Visitadora Especial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en abril de 2024, y observar las experiencias internacionales en materia de protección a la inversión extranjera

“La incertidumbre jurídica que podría derivarse de una politización del Poder Judicial no solo afectaría la confianza de los inversionistas, sino que también generaría un contexto que lograría desencadenar arbitrajes internacionales en contra del Estado mexicano” y recapitula que en años recientes y a través de sus resoluciones, el Poder Judicial Federal evitó el inicio de muy numerosos arbitrajes inversionista –estado que pudieron probablemente haber repercutido en multimillonarias condenas contra México.

“Para la International Chamber of Commerce (ICC) y su Capítulo en México (ICC México), las reformas deben generar certidumbre jurídica que permita la atracción y crecimiento de inversiones que repercutan en el bienestar del pueblo mexicano”, puntualizó.

(Por Leticia Hernández/elfinanciero.com. mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Avalan acuerdo para dar turno directo a comisiones a proyectos enviados por la colegisladora

En la sesión de este martes, el Pleno aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva para que las minutas que reciba el Senado de la Cámara de Diputados, relativas a las reformas que presentó el Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, se turnen de manera directa a las comisiones competentes.

Dicho documento precisa que, para

•Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, felicita a los coordinadores parlamentarios

En la sesión de este martes, la Mesa Directiva, que preside el senador Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer la comunicación de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios sobre la constitución de los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Senadores.

De esta manera, se informó a la Asamblea que el senador Adán Augusto López Hernández coordinará al Grupo Parlamentario de Morena; la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez a la fracción parlamentaria del PAN; y el senador Manuel Añorve Baños a la bancada del PRI.

el caso excepcional de que la Cámara de Senadores reciba de la colegisladora, fuera de sesión plenaria, los proyectos de decreto, los turnará directamente a las comisiones competentes y dará cuenta al Pleno en la sesión inmediata siguiente.

Una vez que las comisiones reciban el turno correspondiente, se agrega, se abocarán de inmediato al estudio,

análisis, valoración y discusión para que, en su caso, se pueda generar el dictamen de cada proyecto de decreto con la celeridad que amerita la relevancia de los asuntos.

En cuanto las comisiones generen los dictámenes correspondientes, se publicarán de inmediato en la Gaceta del Senado y se pondrán a consideración del Pleno, con apego al proceso legislativo

reglamentario aplicable.

El acuerdo expone que el 5 de febrero de 2024, la Cámara de Diputados recibió del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, varias iniciativas, entre ellas, la reforma al Poder Judicial.

Así como cambios en materia de salarios, sistema de pensiones, vivienda para todas las personas trabajadoras, pueblos y comunidades indígenas, protección de los animales, derecho a la alimentación y sobre la simplificación administrativa.

El acuerdo destaca que todas estas iniciativas tienen un impacto directo y significativo en la vida de los ciudadanos y en el funcionamiento del Estado, por lo que el Senado de la República tiene la responsabilidad constitucional de revisar, discutir y aprobar las reformas a la Constitución y a los ordenamientos legales de manera prioritaria.

“Toda vez que su implementación inmediata generarían cambios significativos en la sociedad, la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema jurídico y político del país”, concluye.

(Senado de la republica)

Declaran formalmente constituidos a grupos parlamentarios del Senado

Además, los senadores Manuel Velasco Coello, Alberto Anaya Gutiérrez y Clemente Castañeda Hoeflich serán los coordinadores

del PVEM, PT y Movimiento Ciudadano, respectivamente.

Una vez enterada la Asamblea y en

cumplimiento de lo que dispone el artículo 73 de la Ley Orgánica del Congreso General, Fernández Noroña declaró la constitución de los diferentes grupos parlamentarios.

Agregó que, conforme al artículo 75 de la Ley Orgánica del Congreso General, la Secretaría General de Servicios Parlamentarios conservará los documentos correspondientes a la conformación de las fracciones y al registro de sus integrantes.

El presidente de la Mesa Directiva extendió una felicitación a la senadora y senadores que fueron designados como coordinadores de sus respectivos grupos parlamentarios: “estoy seguro de que darán lo mejor de ustedes para lograr los acuerdos, en beneficio de este país”.

(Senado de la republica)

Los ingresos laborales se estancan y desigualdad crece mientras muchos jóvenes carecen de empleo y educación MÉXICO AL TIEMPO

Los trabajadores contribuyen al crecimiento de la economía mundial, pero se llevan a casa una proporción menor de ese crecimiento, explica un nuevo informe de la agencia del trabajo, que atribuye parte de ese fenómeno a los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.

La proporción mundial del ingreso laboral, que representa la parte de los ingresos totales obtenidos por los trabajadores, disminuyó un 0,6% de 2019 a 2022 y desde entonces se ha mantenido estable, lo que agrava una larga tendencia a la baja, señaló este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su nuevo informe de perspectivas sociales y de empleo, la OIT indicó que el estancamiento del ingreso aumenta la desigualdad y subrayó que, además, una gran proporción de los jóvenes del mundo carece de empleo, educación o formación, lo que aleja a los países de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La directora general adjunta de la OIT, Celeste Drake, explicó que si bien los trabajadores contribuyen al crecimiento de la economía mundial, se llevan a casa una proporción menor de ese crecimiento.

“Esto debe cambiar, porque está aumentando la desigualdad, lo que tendrá un efecto desproporcionado sobre los trabajadores”, añadió Drake.

Pandemia y tecnología

El estudio destaca la pandemia de COVID-19 como un factor clave del descenso, ya que casi el 40% de la reducción de la proporción de ingresos laborales se produjo entre 2020 y 2022.

La crisis exacerbó las desigualdades existentes, sobre todo porque las rentas del capital siguen concentrándose entre los más ricos, socavando los avances hacia el ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos.

Además, la OIT argumentó que los avances tecnológicos, incluida la automatización y la inteligencia artificial, tienen mucho que ver en esta tendencia, ya que aunque han impulsado la productividad y la producción, han contribuido a la reducción de la proporción de las rentas del trabajo.

El informe advierte que sin políticas integrales que garanticen un amplio reparto de los beneficios del progreso tecnológico, los recientes avances en el campo de la inteligencia artificial podrían agravar la desigualdad.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

Se requieren políticas de distribución equitativa

Celest Drake dijo al respecto que los países deben tomar medidas para contrarrestar el riesgo de disminución de la participación de los ingresos laborales.

“Necesitamos políticas que promuevan una distribución equitativa de los beneficios económicos, prácticas laborales justas y un crecimiento inclusivo, y que nos ayuden a retomar el camino hacia un desarrollo sostenible para todos”, puntualizó la directora general adjunta.

Muchos ninis

El informe subraya asimismo que hay una gran proporción de jóvenes que no estudian, ni trabajan, ni están en formación -conocidos como “ninis”-, y afirma que se trata de una realidad preocupante.

Detalla que la tasa mundial de ninis descendió menos de un punto porcentual en nueve años, pasando del 21,3% en 2015 al 20,4% en 2024, un nivel que se mantendría durante los próximos dos años. En el caso de las ninis mujeres, la cifra de 2024 se ubica en 28,2%.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Gaza: La campaña de vacunación, un éxito a pesar de las condiciones “desastrosas”

Las agencias humanitarias de la ONU indicaron este miércoles que más de 189.000 niños menores de diez años ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la polio en Gaza, superando con creces el objetivo de 156.500.

La segunda fase comenzará este jueves en Khan Younis y durará cuatro días. A continuación, los equipos se trasladarán al norte de la Franja.

La primera fase de vacunación debería haber terminado el martes, pero se ha ampliado hoy en Deir el-Balah, añadiendo un cuarto día de la campaña de vacunación en la zona central.

“Cuatro sitios fijos seguirán ofreciendo la vacunación contra la polio durante los próximos tres días en el centro de Gaza para garantizar que ningún niño se quede atrás”, declaró el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red social X.

Un éxito a pesar de las “desastrosas” condiciones

Los datos preliminares muestran que unos 26.000 niños fueron vacunados el tercer día. Unos 87.000 y 74.340 niños fueron vacunados el primer y segundo día, respectivamente. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes.

“Agradecemos la dedicación de todas las familias, trabajadores sanitarios y vacunadores que han hecho de esta parte de la campaña un éxito a pesar de las desastrosas condiciones en la Franja de Gaza”, añadió el doctor Tedros.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó de “grandes progresos”, señalando que cada día se vacunó a más niños en las zonas centrales de Gaza.

“Un gran agradecimiento a los equipos sanitarios y a los socios de Naciones Unidas por haber hecho lo imposible para llegar a todos los niños menores de diez años”, dijo en X el responsable de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

Un pequeño respiro

Sobre el terreno, las agencias de la ONU continuarán sus esfuerzos para inmunizar al mayor número posible de niños. Los equipos de UNRWA y sus socios siguen vacunando a los niños en clínicas, puntos de salud móviles y refugios, e incluso van de tienda en tienda.

Sin embargo, los organismos continúan reiterando un mensaje: las partes en conflicto deben mantener las pausas temporales en las zonas de vacunación. “Pedimos que se sigan respetando las pausas humanitarias. Seguimos pidiendo un alto el fuego”, dijo el responsable de la OMS.

Las agencias esperan que la campaña continúe según lo previsto en el resto de zonas de Gaza. “Si estas [pausas] sobre la poliomielitis dan un respiro a la población, es urgente establecer un alto el fuego permanente, liberar a todos los rehenes y garantizar la entrega normal de suministros humanitarios, incluidos suministros médicos y productos de higiene”, afirmó Lazzarini.

Un rayo de esperanza

Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), sin una pausa para poner en marcha las dos fases restantes de la campaña, no podrán proteger a los niños.

“Y estaremos poniendo en peligro a otros niños de la región. Necesitamos alcanzar una cobertura de vacunación de al menos el 90% para evitar que el virus se propague. Los niños ya han sufrido bastante”, subrayó la directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, en un comunicado de prensa.

Según la entidad, los últimos tres días han traído un raro rayo de esperanza en el desastroso conflicto que asola a la Franja. “Después de casi un año en el que las familias han vivido horrores que ningún hombre, mujer o niño debería tener que soportar jamás, esta semana hemos visto lo que se puede conseguir con pura voluntad”, insistió Khodr.

Una campaña “peligrosa y difícil”

La directora regional se refirió a la campaña de vacunación como “una de las más peligrosas y difíciles del planeta”, y recordó que Gaza es “ya el lugar más peligroso del mundo para un niño”.

Incluso con las pausas, la campaña de vacunación se enfrenta a “graves peligros” y obstáculos, como carreteras e infraestructuras sanitarias dañadas, poblaciones desplazadas, saqueos y rutas de suministro interrumpidas.

En general, los niños de Gaza están sufriendo todo el peso de la guerra, prosiguió Khodr, además de las explosiones y las balas que amenazan sus vidas a diario. La continua destrucción de

infraestructuras vitales, especialmente en los ámbitos de la salud, el agua y el saneamiento, sigue aumentando el riesgo de epidemias mortales en toda la Franja.

Sin embargo, a pesar de los incesantes ataques contra las escuelas y los lugares que albergan a los niños desarraigados, las agotadoras órdenes de desplazamiento que obligan a las familias a trasladarse una y otra vez, y los niveles de hambre que en ocasiones han llevado a algunas partes de Gaza al borde de la inanición, las familias han hecho el esfuerzo de viajar a los lugares de vacunación en gran número. Saben que “no hay tiempo que perder para proteger a sus hijos gazatíes”.

El Comité de los Derechos del Niño pide el fin de la guerra Por otro lado, tras concluir este miércoles su examen de los informes periódicos de Israel, el Comité de los Derechos del Niño reconoció los esfuerzos del Estado para ayudar a los niños desplazados internos, al tiempo que preguntó por el tratamiento de salud mental para los menores traumatizados por la guerra y por la forma en que el Estado está tomando medidas para proteger a los niños de Gaza.

Entre otras medidas, la delegación de Israel dijo que más de 17.000 niños habían recibido apoyo mental y social desde el 7 de octubre y que se había formado a cientos de profesionales de la salud mental en cuestiones de sensibilidad cultural y concienciación sobre el trauma. Añadió que era consciente de la carga que el contexto actual puede suponer para los niños y la población joven en su conjunto, y que estaba estudiando “la manera de gestionar mejor este asunto en el futuro”.

En sus observaciones finales, el experto del Comité y Coordinador del Grupo de Trabajo Nacional para Israel, Bragi Gudbrandsson, agradeció a la delegación la información facilitada, pero lamentó que Israel no hubiera respondido a las preguntas relativas a la Convención [de los Derechos del Niño] en Palestina, incluida Gaza.

También tomó nota de las respuestas de Israel sobre el respeto del derecho internacional humanitario y de los principios de distinción, precaución y proporcionalidad al llevar a cabo ataques militares. Sin embargo, a la luz de las más de 40.000 muertes de civiles en Gaza, incluidos más de 17.000 niños, lamentó “tener dificultades para comprender esta declaración”. Gudbrandsson pidió el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Hacer el amor es..

Cuando pones la mano en su hombro, frente a la cama de tu hijo que acaba de tener un accidente y le dices "no te preocupes, te amo".

Cuando ven salir juntos el sol, y con cada amanecer sienten renovado ese amor que nació con un "te amo".

Cuando tienen problemas económicos, los enfrentan juntos y aún en la adversidad le dices "no te preocupes, te amo".

Cuando al llegar a casa del trabajo sientes el confortable abrazo y el dulce beso de esa persona que con un "te amo" acelera tu pulso y sientes que el corazón te late mas aprisa.

Cuando en la madrugada

sienten la preocupación por el hijo que no ha llegado y en la cama sientes una voz que dice "no te preocupes, te amo".

Cuando van a tener un hijo y en el momento del parto sientes sus manos y su voz que te dice "te amo".

Cuando ven crecer juntos a sus hijos y a tu lado sientes la misma voz que hace años te enamoró con un "te amo".

Hacer el amor es caminar juntos en la vida, superando los obstaculos que la misma vida les pueda presentar, es crecer juntos espiritual e intelectualmente, evolucionar unidos, fortalecer los lazos en común con esos pequeños detalles que algunas veces nos

parecen tontos e insignificantes, pero que sin embargo son tan importantes para evitar la rutina que es la más cruel enemiga del amor.

Cuanto te sientes triste, cuando te sientes feliz, cuando te sientes deprimido, cuando te sientes enfermo, cuando te sientes en salud y siempre sientes a esa persona a tu lado, diciendole tu, "te amo" y ella respondiendo "yo te amo mas"... en esos momentos puedes decir "he hecho el amor".

Hacer el amor es llegar al final de tu vida al lado de esa persona que hace años te conquistó y que te ha hecho sentir el ser mas felíz y dichoso sobre la tierra.

Por shoshan

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

¿Por qué gritamos?

Esta historia podría ser la de cualquier pareja.

¿Nos ponemos en el siguiente escenario?

En mi relación de pareja hace mucho tiempo que las cosas no van bien, estamos alejados el uno del otro… esto me lleva a decirle enojadamente todo cuanto me sucede, pero ya no me hace caso, tenemos nuestros corazones muy lejos.Es entonces cuando me enfado más aún y me levanto muy lentamente pues me cuesta comenzar el día, y entonces me viene algo que he leído…

“ Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho, para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse, mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia”. ( Meher Baba)

Y mejor aún… ¿Por qué no damos dos pasos grandes hasta poder mirarnos a los ojos y ya no tener que hablarnos sino sólo susurrarnos?

Quizás así vuelva el amor que un día nos unió, este amor que se fue perdiendo por nuestra vida diaria al no darnos el tiempo para estar más unidos, para hacer cosas juntos…

Me asusta que nos alejemos tanto como dice Meher Baba, tanto que un día cuando nos busquemos ya no nos encontremos… me asusta esa posibilidad.

¿Qué debería hacer yo?

Acercarme.

Sí, estar más cerca y así no tener que gritar.

Estaríamos más unidos, sólo necesitamos hablarnos con normalidad para que nos podamos entender. De verdad que me gustaría hacer eso, ya no quiero estar peleando, quiero poder conversar de manera tranquila y exponer mis puntos de vista. Quizás así nos volvamos a enamorar y sólo necesitemos susurrar lo que queremos el uno del otro.

“Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso” ( Meher Baba) Para finalizar esta bella reflexión acerquemos nuestros corazones con el objetivo de lograr una buena convivencia, de que nos volvamos a enamorar de aquello que un día nos hizo felices.

Si vale la pena debemos luchar por esa felicidad. Que tanto las parejas como los padres, hijos y amigos nos escuchen susurrar sin necesidad de gritar porque nos amamos.Si todos ponemos un granito de arena Dios hará el resto, busquemos acercarnos para dejar de gritar y encontrar el amor y el cariño que se esconde y crece tras el pequeño susurro.

Por shoshan

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

PARKINSON

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

Rara vez aparece en antes de los cuarenta años pues habitualmente lo hace después de los sesenta, afectando ambos sexos. Suele aparecer afectando a unos dieciocho casos por cada 100000 habitantes, pero como la esperanza de vida de los afectos es casi normal, está presente en 1,5 % de los mayores de sesenta años, lo que equivale a afectar a ciento sesenta y cuatro de cada 100000 personas.

Su causa es desconocida, se ha relacionado con la vida en un ambiente rural, tal vez por el uso en el de herbicidas o pesticidas.

También se ha visto o que en determinadas familias hay varios afectos, y se ha intentado identificar los genes que podría condicionar la. Se ha hecho con los genes PARK, pero su presencia no aseguraba la enfermedad. Se han estudiado otras relaciones que posiblemente son estadísticas, pero no significan que haya conexión causa efecto.

Así es menos frecuente en los fumadores, pero tal vez porque los que lo hacen mueren jóvenes de enfermedades cardiovasculares o cáncer y no les da tiempo a desarrollar Parkinson.

También se ha dicho que el consumo de leche la favorece, y que las células dañadas lo hacen por estrés oxidativo, situación que podía iniciarse en el intestino y de él pasar a la sustancia negra y el sistema nervioso central.

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes

distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

POLIOMIELITIS

Es una enfermedad infecciosa, de origen viral que puede causar discapacidad. Suele ser asintomática, lo que favorece su propagación y hace de las campañas de vacunación el único método de prevención. Afecta sobre todo a niños menores de cinco años; lo hace provocando lesión, parálisis, del sistema nervioso, que puede ser más o menos extensa, causando debilidad o atrofia muscular, y en ocasiones deformidades. Sin embargo, cerca del 95% de los casos son completamente asintomáticos. Aunque estas cifras podrían dar la impresión de que la poliomielitis es una enfermedad de poca importancia en la mayoría de los casos, no es así. El que haya un alto porcentaje de casos asintomáticos permite que el virus se distribuya fácilmente entre la población, y de esa manera el número de casos de parálisis se multiplican.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Los síntomas y signos clínicos son poco específicos, por lo que es difícil llegar al diagnóstico de poliomielitis si un niño acude al médico en la fase subclínica de la infección. En cualquier caso, el dato más importante para sospechar la presencia de la enfermedad es no haber vacunado al niño correctamente. La analítica de sangre es poco expresiva. Lo que más ayuda es la punción lumbar y el análisis del líquido cefalorraquídeo.

Si el niño se infecta no existe tratamiento contra el virus, hay que acudir a medidas generales de los procesos febriles, o como si hubiera una gastroenteritis: aporte de líquidos, antiinflamatorios, y para bajar la temperatura.

¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?

El pronóstico depende de la forma de la enfermedad (subclínica, no paralítica o paralítica) y del sitio afectado. Si la médula espinal y el cerebro no están comprometidos, como ocurre en más del 90% de los casos, es probable una recuperación completa.

Suelen andar despacio y con el cuerpo echado hacia delante y ocasionalmente, al caminar sufren “aceleraciones” con riesgo de caídas.

También tienen dificultados los movimientos finos, por ej. para abotonarse o escribir, y cuando lo hacen su letra es minúscula, muy pequeña (micrografía), y en ocasiones ilegible.

De igual manera suelen hablar bajito, lo que llamamos hipofonía, lo que no impide que produzcan mucha saliva (sialorrea). En ocasiones notan pinchazos o calambres en las piernas, sensación de frío o de calor. En ocasiones hay alteraciones de la olfación, huelen poco los olores de su entorno, lo que se llama anosmia. Este síntoma puede preceder en años a la aparición de los déficits motores.

También presentan alteraciones cognitivas y defunciones superiores. En ellos es frecuente la apatía, y también la depresión que puede estar presente en la mitad de ellos y que a veces se agrava con los tratamientos psicótropos, de igual manera tienen inquietud o ansiedad, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, lentitud en pensamiento e incapacidad de realizar tareas complejas o varias de ellas a la vez.

Por: www.fesemi.org

El compromiso del cerebro y de la médula espinal es una emergencia médica que puede provocar parálisis o la muerte, generalmente por dificultades respiratorias.

La discapacidad es más común que la muerte. La infección en la parte alta de la médula espinal o en el cerebro incrementa el riesgo de problemas respiratorios.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.

Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.

A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:

"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".

I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.

Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?

1. No siguió el mandamiento de Dios.

2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).

3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.

4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar

las incorrectas acciones del primer Adán.

5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.

II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.

Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).

El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).

Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).

Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

EL PODER DE LA GRATITUD

III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A DIOS.

Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.

Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.

Como podemos ver en este día

sucedió uno de los más grandes milagros en el ministerio terrenal de Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor.

Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.

La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A 10 años de la implementación de la estrategia Prevención de la Transmisión MaternoInfantil del VIH, Chiapas ha logrado avanzar en esta materia, pues hasta 2018 ocupaba históricamente el primer lugar en este indicador y al cierre de 2023 se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Durante el evento de integración de las redes de atención y vía clínica de transmisión vertical en el estado de Chiapas, la directora de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, en representación del secretario de Salud estatal, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, manifestó que si bien la entidad tiene avances significativos, se deben redoblar los esfuerzos con miras a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que considera el poner fin a la epidemia del SIDA.

En su intervención vía virtual, la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, Alethse de la Torre Rosas, dijo que es de destacar lo hecho en Chiapas en términos del fortalecimiento de

INTERESANTE

Chiapas avanza en la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH

las redes de atención y la disminución de las brechas, porque ello habla de generar acceso a los servicios para las personas que más lo requieren, en este caso a la mujer embarazada.

Durante su participación, el coordinador estatal para la Prevención y el Control del VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales, Alejandro Rivera Marroquín, expuso que desde 2014 se estableció un censo de monitoreo de embarazadas viviendo con VIH y el seguimiento de sus hijos. Derivado de esto, en el periodo 20142024, Chiapas reporta un acumulado de 854 mujeres gestantes viviendo con el virus; tan sólo en lo que va del presente año han sido detectadas 51 embarazadas en esta condición.

Abundó que hasta 2018, Chiapas ocupó históricamente el primer lugar nacional por casos de transmisión maternoinfantil del VIH. Ese año, la entidad registró 15 casos; en 2023 se ubicó en tercer lugar con cinco casos.

Asimismo, señaló que de 2014 a 2024 han nacido 731 niños y niñas libres del VIH por transmisión materna infantil, a quienes se les ha dado seguimiento hasta los 18 meses de edad para poder darles de alta.

“Cuando una mujer embarazada con VIH está en tratamiento antirretroviral y logramos la supresión de la carga viral durante la gestación, el parto y el periodo de lactancia, el riesgo de la transmisión materno-infantil del VIH es muy bajo, es inferior al

uno por ciento. De hecho, la misma Organización Mundial de la Salud señala que una mujer embarazada, si la detectamos, diagnosticamos e inicia su tratamiento alrededor del séptimo u octavo mes, con cuatro semanas de adherencia al tratamiento antirretroviral, vamos a evitar el riesgo de transmisión del VIH al producto”, explicó.

Finalmente, Rivera Marroquín apuntó que la entidad ha logrado dar una respuesta en esta materia

gracias a que cuenta con la red más amplia de servicios de salud pública en VIH, la cual está integrada por 16 clínicas: 14 Servicios de Atención Integral Hospitalaria y dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, donde se ofrece la detección del VIH, el diagnóstico rápido, tratamiento antirretroviral para embarazadas con VIH y profilaxis en personas recién nacidas, y sustituto de leche materna.

INTERESANTE

México.- MED-EL, líder en soluciones auditivas, indica que el ruido excesivo es un factor principal que afecta la audición en niños y jóvenes menores de 25 años. La exposición constante a volúmenes altos en conciertos, videojuegos o auriculares que superan los 70 dB (decibeles) de forma prolongada tiene la capacidad de dañar irreversiblemente las células ciliadas del oído interno, causando hipoacusia. Esto impacta significativamente la calidad de vida, lo que afecta el desempeño académico, social y emocional.

Los estudiantes con problemas de audición pueden enfrentar dificultades para seguir el ritmo de las clases, entender a los profesores y participar en actividades grupales, lo que reduce su rendimiento escolar y comprensión de elementos clave en la educación. Las afecciones auditivas no detectadas llegan a causar una comunicación poco efectiva y la necesidad de repetición constante, generando frustración y, muchas veces, aislamiento.

Según datos de la Organización Mundial de la

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

La pérdida auditiva y su influencia en el desarrollo académico y emocional de los jóvenes 29

Salud (OMS), más de 1,000 millones de personas de entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos recreativos. Es fundamental que tanto los padres como los educadores estén atentos a los signos de problemas auditivos y que fomenten hábitos para escuchar saludables desde una edad temprana.

“La detección temprana es crucial para tratar la pérdida auditiva de manera efectiva, especialmente en niños y jóvenes, quienes están cada vez más expuestos a afecciones auditivas por el ritmo de vida que llevan. Se recomienda realizar exámenes auditivos regulares, ya que un seguimiento profesional puede asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento

adecuado. Dependiendo del tipo y grado de hipoacusia del paciente, el especialista podrá recomendar desde audífonos hasta implantes

cocleares, según cada caso.”, indica la Dra. Jimena Atuán Rodas, Médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.

Es fundamental estar conscientes que la sordera dificulta la comunicación de los jóvenes con sus compañeros, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y exclusión. El temor a no poder seguir conversaciones podría hacer que eviten situaciones sociales, afectando así su autoestima y confianza. Esta falta de interacción puede limitar el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de relacionamiento con su entorno más cercano.

MED-EL señala algunos factores de alerta de sordera que pueden detectar los padres de familia y profesores:

• Subir el volumen continuamente

• Pedir que repitan la misma oración una y otra vez

• Aislamiento

• Depresión

• Bajo rendimiento académico por el poco entendimiento en clases

Detectar y tratar la pérdida auditiva a tiempo proporciona a los jóvenes las herramientas necesarias para lograr el éxito académico y social que requieren para su futuro. Las intervenciones adecuadas, el uso de soluciones auditivas y el apoyo incondicional de los familiares permite mejorar significativamente su calidad de vida.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de Septiembre de 2024

Ciudad de México.Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) empresa líder en tecnología de la salud centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la innovación, celebra 85 años de presencia en México, destacándose por su contribución a la evolución de los sistemas de salud de los mexicanos mediante la innovación sustentable y la promoción de una vida saludable para la prevención. Al mismo tiempo, da a conocer el nombramiento de Marc Duocastella como nuevo director general y líder comercial para impulsar la evolución de la salud en el país.

Fundada en Países Bajos por Gerard y Frederik Philips, la compañía ha sido pionera en innovación tecnológica y diseño de productos disruptivos. Desde 1939, México ha sido parte de su historia, comenzando con la venta de productos de iluminación y abriendo su primera planta en 1957 en la Zona Industrial Vallejo. En 2002, trasladó sus oficinas corporativas al Área Metropolitana de la Ciudad de México.

Desde sus inicios, Philips ha creado herramientas perdurables como los tubos de rayos X y la tecnología de ultrasonido. En 1914, construyó el Philips Nat Lab, introduciendo innovaciones en tecnología de salud. Tras las guerras mundiales, se expandió globalmente consolidándose como líder en tecnología de la salud.

Los sistemas de atención médica en el mundo enfrentan desafíos debido a la creciente demanda y costos, junto con la escasez de talento y recursos. Philips colabora con actores clave del sector salud para mejorar la eficiencia y calidad de la atención mediante plataformas innovadoras en monitoreo, diagnóstico, intervención guiada por imágenes e informática de la salud.

Así como lo señala el informe Future Health Index 2024, el estudio más grande

Philips celebra 85 años impulsando la innovación en México y busca seguir contribuyendo en la evolución de la salud de los mexicanos

de su tipo que examina los principales desafíos en el ámbito de la salud realizado por Philips cada año, existen diversos temas a abordar como el aumento del agotamiento y el estrés entre el personal (66% de los líderes de salud lo señalan), así como las demoras en la atención debido a la escasez de personal (77%), y las listas de espera más largas para citas y tratamientos (60% y 57%, respectivamente).

Para abordar estos problemas, Philips propone soluciones como la adopción de inteligencia artificial (IA) y atención virtual para mejorar la eficiencia operativa, la automatización de flujos de trabajo para liberar tiempo y reducir listas de espera, además del uso de herramientas de monitoreo remoto de pacientes para extender el alcance de la atención.

Estrategias como éstas buscan no solo aliviar la carga del personal de salud, sino también asegurar una atención de calidad y oportuna para los pacientes que permita reducir las brechas en la atención médica y proporcionar un mejor servicio a más pacientes. La

innovación técnica y científica, incluyendo la inteligencia artificial, está transformando tanto entornos hospitalarios como domésticos, mejorando la precisión y eficiencia en diagnósticos y decisiones clínicas, lo que impactará positivamente a millones de personas y reducirá la desigualdad entre los sectores más vulnerables.

Son 85 años creando productos y soluciones superiores y de confianza cada vez más personalizadas, que se adaptan a las necesidades y preferencias de las personas, con el propósito de mejorar su salud y el bienestar a través de la innovación significativa. Desde una visión integral que ve la atención sanitaria como un conjunto interconectado, empodera a las personas para que tomen el control de su propia salud y llevar así una vida sana para prevenir enfermedades y disfrutar de la mejor calidad de vida posible.

El objetivo es mejorar 2500 millones de vidas al año para 2030, entre ellas, 400 millones de vidas en comunidades desatendidas. Como empresa tecnológica, su compromiso

es con la innovación para las personas con una convicción constante: siempre hay una manera de hacer la vida mejor. México es un mercado clave para Philips, que busca consolidar su especialización técnica y promover estilos de vida saludables. Philips México ofrece tecnología avanzada en equipamiento y software para diagnóstico por imagen, registros médicos electrónicos, terapia guiada por imagen, monitoreo y ultrasonido y planea hacer más accesibles estos equipos a profesionales de la salud, integrando el crecimiento local y la transferencia de tecnología a países emergentes.

Philips también ha integrado el cuidado de la salud en diversas iniciativas y productos de consumo, empoderando a las personas para que tomen el control de su propia salud. Esto es fundamental para mejorar sus vidas y mantener los sistemas de salud sostenibles. A través de campañas como #SharetheCare de Philips Avent, se invita a las familias, amigos y a la sociedad en general a ayudar a las mamás a compartir el cuidado del

bebé, permitiéndoles también priorizar su propio bienestar y cuidado personal.

La compañía considera todo el recorrido de salud de las personas. Ayuda a llevar una vida sana y a prevenir enfermedades, proporciona a los médicos las herramientas necesarias para realizar diagnósticos precisos y ofrecer tratamientos personalizados, y apoya a los pacientes en su recuperación en casa y en su comunidad; todo esto se logra con el respaldo de un sólido flujo de datos.

“Me siento muy afortunado por la oportunidad que se me presenta, encabezar a una empresa líder a nivel mundial, en un país extraordinario con un tremendo potencial en toda la región. Estamos orgullosos de nuestros 85 años de historia, marcados por la constante innovación y el compromiso de mejorar la vida y salud de los mexicanos. Seguiremos avanzando con determinación hacia un futuro aún más prometedor”, expresó Marc Duocastella, director general y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips en México. “Gracias a nuestros colaboradores, clientes y socios por ser parte de esta increíble trayectoria.”, añadió.

Marc Duocastella se unió a la compañía en el 2020 como director comercial de monitoreo de pacientes hospitalarios para la región de Asia Pacífico. Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en la industria de la salud, en donde también destaca su experiencia como investigador. En 2024 ha sido nombrado director general y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips en México, en donde continuará guiando a la compañía a mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la innovación significativa.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

Salud certifica al Aeropuerto AAC como entorno laboral saludable

• La Secretaría estatal y la terminal aérea son aliadas en proteger la salud de la población chiapaneca y visitante

Chiapas de Corzo, Chiapas; 04 de septiembre de 2024.- El secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, hizo entrega al director general del Aeropuerto Internacional «Ángel Albino Corzo», Antonio Noguera Zurita, del certificado que acredita a esta terminal aérea como entorno laboral saludable, tras haber cumplido los criterios operativos de dicho programa, favoreciendo la salud de trabajadores y viajeros a través de la adopción de medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades.

Ambas autoridades hicieron un recorrido por el módulo de atención médica y la sala de lactancia materna del aeropuerto, para constatar que este entorno procura condiciones para que viajeros y trabajadores puedan adoptar estilos de vida saludables. El módulo de atención médica funciona como filtro sanitario

para la identificación oportuna de enfermedades infecciosas y prevenir su propagación; mientras que la sala de lactancia materna promueve esta práctica que es tan importante para la salud del binomio madre-hijo.

Luego de la develación de la placa que acredita la certificación del Aeropuerto Internacional «Ángel Albino Corzo», el titular de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, participó en la sesión extraordinaria del Comité Aeroportuario para el fortalecimiento del Reglamento Sanitario Internacional, donde resaltó que este instrumento jurídico se estableció para afrontar riesgos a la salud pública aplicando medidas de vigilancia epidemiológica y atención médica.

En su intervención, el director general del Aeropuerto Internacional «Ángel Albino Corzo», Antonio

Noguera Zurita, recordó que desde la pandemia de COVID-19 se formó un equipo de trabajo con la Secretaría de Salud, construyendo desde entonces una alianza y cerrando filas para salvaguardar a la población chiapaneca y visitante, tomando en cuenta que el aeropuerto constituye “una infraestructura estratégica que por temas de seguridad nacional tiene que mantenerse alerta y con esa capacidad de reacción para poder proteger al estado”.

Dijo que la comunidad aeroportuaria que forma parte del comité (Agencia Federal de Aviación

Civil, líneas aéreas, Instituto Nacional de Migración, Agencia Nacional de Aduanas, Guardia Nacional, Secretaría de Protección Civil) es partícipe de este logro y el compromiso es mantener la certificación como entorno laboral saludable.

Los criterios que cumplió el aeropuerto para ser certificado son: espacio 100 por ciento libre de humo, espacio con población trabajadora orientada en estilos de vida saludables, espacio con acciones para el fomento y protección de la lactancia materna, actualización y aplicación del plan de protección civil, entre otros.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

DESTACADAS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

REFORZAR LAS ALIANZAS

PARA RESPIRAR VIDA

“Alinear los derechos tecnológicos con los derechos humanos y con la dignidad, es fundamental. De ahí, la necesidad de un compromiso colectivo y solidario, que ponga en el centro la decencia y la docencia como acuerdo en favor de sus moradores y del bien de la casa común”.

Juntos tenemos que comprometernos más y mejor, superando los egoísmos y enmendando actitudes. No debemos pretender sustituir el cielo azul o el aire limpio, por otra atmósfera creada por nosotros. Hay que bajar del pedestal, despojarse de mundo, volver a recrearnos entre nosotros y con aquello que nos rodea. En la mansa recreación está el nuevo despertar, lo que nos demanda el ejercicio del sano propósito por lo armónico, con la súplica de favorecer el cuidado y la protección del hábitat, sin obviar que todo nos vincula, comenzando por nuestra propia respiración y finalizando por alimentar la confianza, para ganar seguridad entre todos. Lo importante es no privar a nadie de valores fundamentales para su vida,

como la evidencia, la equidad, el respeto de los derechos humanos, el sentimiento de solidaridad entre sí. Únicamente si los gobiernos están dispuestos a abrirse a un espíritu cooperante, podrán derrumbarse los intereses mezquinos, que es lo que verdaderamente nos contamina y corrompe. Exigir justicia y acabar con la desigualdad, ha de ser el primer deber ciudadano.

Indudablemente, uno de los grandes desafíos del momento actual es el cambio climático, con una escala sin precedentes y de alcance mundial, lo que nos exige robustecer las coaliciones para poner otras prácticas que reduzcan el impacto de la contaminación, con sus corrientes diversas en nuestra salud. Urge, por consiguiente, destronar del planeta esas semillas de conflicto que todo lo envenenan de desesperación, haciendo valer la comunión de latidos, que es lo que en realidad llevará a recomponer la rotura de esa alianza entre el ser humano y el medio ambiente. Por cierto, este renuevo, lleva implícito la consideración del respeto hacia todo; y, así, es como podremos entrar en diálogo, rompiendo las paredes del yo y superando las barreras del egocentrismo. Reconocer que el mundo está interconectado significa no sólo comprender las causas de la globalización, sino también individualizar comportamientos y soluciones con una mirada abierta a la cultura del abrazo sincero y al compartir. Un corazón requiere al menos de un segundo corazón que

le acompañe, tengámoslo en cuenta siempre.

En cualquier caso, todos vivimos en un presente, llamado a entendernos; y que, además, nos solemos mover mal encaminados en todos los indicadores. Precisamente, la unión entre las generaciones es lo que nos abre hacia el futuro. Lo hermoso del árbol viviente radica en el que las ramas de más edad se conjugan con las más jóvenes, dando una imagen armónica que florece y da sus frutos. Por ello, vigorizar las mancomunidades entre espacios diversos: continentes, naciones y pueblos; aprovechando realmente el potencial de la Inteligencia Artificial, accesible a todos y aprovechada de forma responsable, contribuirá sin duda a reducir la brecha, sentando las bases de una gobernanza inclusiva, en beneficio de toda la humanidad. Desde luego, la mejor producción de savia germina de la prevención de conflictos, con la mano extendida en cualquier tiempo y lugar, que es como se rompen los ciclos de violencia, la inhumanidad y el salvajismo, sentando las bases del espíritu conciliador para que pensemos en soluciones colectivas, bajo la perspectiva de sumar fuerzas.

Hoy más que nunca, necesitamos avivar relaciones, para retomar las sorpresivas alas de saber que existo. A una inteligencia artificial sin base moral alguna si hay que tenerle pavor. Alinear los derechos tecnológicos con los derechos humanos y con la dignidad, es fundamental. De ahí, la necesidad de un compromiso colectivo y solidario, que ponga en el centro la decencia y la docencia como acuerdo en favor de sus moradores y del bien de la casa común. Las medidas políticas y técnicas deben universalizarse, mediante un proceso educativo que favorezca un modelo cultural de avance y evolución, centrado en el espíritu fraterno y en la conexión permanente entre el ser humano y lo que le circunda, máxime en un momento hacia un futuro digital abierto, libre y seguro, que nos lleve a testimoniar con valentía, tanto el vivo reino existencial como el asistencial entre análogos. Por desgracia, estamos viviendo en un planeta que prioriza el dinero por encima de la supervivencia y la vivencia es nefasta. Otro mundo debe ser posible, pues. ¡Hagámoslo! Nos toca sostenerlo y sustentarlo.

DESTACADAS

Entrega Rutilio Escandón basificación y contratos a personal del Cecyte Chiapas y Telebachillerato Comunitario

• El gobernador benefició a mil 218 trabajadoras y trabajadores de ambos subsistemas educativos

• Destacó que es un acto de justicia laboral y un reconocimiento al trabajo que la comunidad docente realiza para garantizar una educación de calidad y excelencia

• Sostuvo que el mejoramiento de los planteles y la profesionalización docente, permiten al Cecyte Chiapas ser una de las mejores opciones en educación media superior

03 de septiEn Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de nombramientos de basificación, de definitividad por horas y de contratos indeterminados, así como cambios de adscripción al personal administrativo y docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), además de nombramientos al personal docente de Telebachillerato Comunitario (TBC Chiapas).

Tras felicitar a las beneficiadas y los beneficiados, el mandatario destacó que es un acto de justicia laboral y un reconocimiento al trabajo responsable, comprometido y humano que la comunidad docente realiza todos los días en las aulas para garantizar una educación de calidad y excelencia, y que procura la formación de jóvenes comprometidos con el bienestar y el progreso de la entidad y el país.

“Hoy hacemos justicia a mil 218 trabajadoras y trabajadores del Cecyte Chiapas y del Telebachillerato Comunitario, esto se debió hacer desde hace mucho tiempo

pero nunca es tarde para reconocerlos por su aportación a la educación de Chiapas. Con estas acciones también agradecemos su contribución a una formación de calidad y excelencia”, apuntó al instruir el inicio de la dispersión de los recursos de nivelación salarial en ambos subsistemas educativos.

Dio a conocer que gracias a las importantes inversiones que se han impulsado para el mejoramiento y modernización de la infraestructura y el equipamiento integral de los planteles en zonas urbanas y rurales, aunado a las acciones de profesionalización docente, en los últimos cinco años, el Cecyte Chiapas se ha consolidado como una de las mejores opciones en educación media superior en el estado.

Asimismo, Escandón Cadenas recordó que el magisterio estuvo abandonado y no era escuchado, sin embargo, gracias al respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se han atendido sus legítimas demandas, garantizado los derechos laborales individuales y colectivos, fortalecido las escuelas de todos los niveles académicos y avanzado en el pago de deudas con el sector, heredadas por las pasadas administraciones.

En tanto, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, detalló que con la entrega de nombramientos de basificación, nombramientos de definitividad por horas y de contratos indeterminados al personal administrativo y docente de este subsistema educativo y la entrega de nombramientos de definitividad al personal docente de TBC Chiapas, se brinda certeza laboral a quienes por muchos años esperaron este reconocimiento a su desempeño.

Indicó que durante esta administración se han beneficiado a mil 639 trabajadores basificados, a través de una inversión de 148 millones de pesos; se ha logrado pasar de 44 a 51 planteles, además de las diversas inversiones en obras y acciones prioritarias. “Le puedo decir, gobernador, que gracias a usted y a los ahorros sustanciales se han invertido más de 600 millones de pesos en los seis años de su gobierno”.

El secretario general del Sindicato Independiente y Democrático del Cecyte, Raymundo Navarro Fonseca, dijo que los y las trabajadoras están escribiendo una nueva historia y resaltó los procesos de homologación y de basificación que están siendo beneficiados. “Gracias de corazón, gobernador, por dar certeza a trabajadores del Cecyte y telebachillerato, es un acto de justicia para ellos”.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

A su vez, el coordinador Nacional de los ODES de los Cecytes, Iván Flores Benitez, señaló el compromiso del gobernador Rutilio Escandón con la educación, pero sobre todo al fortalecimiento de este subsistema educativo, situando a Chiapas como el primer estado en reconocer el quehacer del bachillerato comunitario, a fin de que las y los jóvenes tengan la oportunidad de obtener una carrera técnica.

Precisó que este acto representa un esfuerzo institucional para consolidar la Nueva Escuela Mexicana, lo que permite a Chiapas ser referente en la transformación

del Cecyte, en donde «sus docentes realizan su labor con dedicación para transformar la vida de miles de jóvenes, y tengan un mejor futuro y bienestar».

En representación de las y los beneficiados, Karol Guadalupe Santiago Osorio expresó su agradecimiento al mandatario estatal por esta entrega que, dijo, es algo anhelado por la base trabajadora. “Esta acción no solo reconoce nuestra labor, sino que garantiza un futuro más estable para la educación y contribuye al fortalecimiento del tejido social de las comunidades. Sus iniciativas han transformado la vida de cientos de docentes, gracias por voltearnos a ver”.

Asistieron: el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; el diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Marcelo Toledo Cruz; beneficiadas y beneficiados de 30 años de antigüedad, Georgina Durán Arteaga y Carlos Ley Medina; y de 31 años de antigüedad, Fidel García Pérez; así como trabajadoras y trabajadores del Cecyte Chiapas y de los Telebachilleratos Comunitarios.

34

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

203 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

MATÍAS ANTONIO CÓRDOVA ORDÓÑEZ. NACIÓ EN TAPACHULA, CHIAPAS, EL17 DE MARZO DE 1766 — PUEBLO DE LA REAL CORONA DE CHIAPA DE INDIOS, CHIAPAS, MUERE EL 17 DE OCTUBRE DE 1828), CONOCIDO COMO FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA, FUE UN RELIGIOSO Y POLÍTICO QUE PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS, EL 28 DE AGOSTO DE 1821, CUANDO ESA REGIÓN TODAVÍA FORMABA PARTE DEL REINO DE GUATEMALA, POCO ANTES DE CONSUMARSE LA INDEPENDENCIA DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. ESTO DESENCADENÓ UN HECHO PARALELO, LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA, DEL QUE HISTÓRICAMENTE FORMABA PARTE. FUE PRIOR Y VICARIO GENERAL DEL

LOGRÓ LA FAMA COMO ESCRITOR. EN 1798, GANÓ EL CONCURSO NACIONAL CONVOCADO POR LA SOCIEDAD ECONÓMICA “AMIGOS DEL PAÍS” EN GUATEMALA.

EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA CONMEMORÓ EL CCIII ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

ASÍ CUNDIÓ LA LLAMA DE FÉRVIDO ENTUSIASMO, LA GESTACIÓN INMENSA DE LIBERTAD Y LLEGÓ A LAS PLENITUDES DEL LIRIO QUE FLORECE DEL MONTE QUE COLMAN DEL SOL CUANDO AMANECE Y RESONÓ EN LAS ALMAS EL ECO DEL PASTOR FRAY MATÍAS ANTONIO DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ.

¡¡¡EL ECO LIBERTARIO, EL 28 DE AGOSTO DE 1821!!!

CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE CHIAPAS.

SE LICENCIÓ EN TEOLOGÍA EN EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUATEMALA. EN 1803, VIAJÓ A ESPAÑA. FUNDÓ UNA IMPRENTA, DONDE EDITÓ EL PERIÓDICO “EL PARARRAYO” Y PUBLICÓ VARIOS ESCRITOS CON EL SEUDÓNIMO EL ESPECIERO.

OBTUVO EL RECONOCIMIENTO DE LA PRENSA DEL SIGLO XVIII Y DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.

EN 1887, RUBÉN DARÍO LE CALIFICÓ, ANTE TODO, COMO «EXCELENTE POETA» Y ENCOMIÓ SU EXCELENTE LATÍN, DICIENDO QUE LO SABÍA CUAL «ROMANO DE LOS BUENOS TIEMPOS. CON LA FÁBULA DEL LEÓN

LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS AMANECIÓ EN LAS ALMAS, AMANECIÓ EN LAS CUMBRES Y EN LOS PROFUNDOS VALLES, LAS MULTITUDES EN EL TRANSPORTE INMENSO DE SU INFINITO GOZO, CANTARON LA ALEGRÍA, LLORARON DE ALBOROZO, FLOTÓ EL AIRE INDEPENDIENTE POR TODAS PARTES.

PARA CONMEMORAR ESTE HECHO HISTÓRICO DE LOS CHIAPANECOS, EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, REALIZÓ UNA EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA EN LA EXPLANADA EXTERNA DE PALACIO MUNICIPAL. EVENTO CÍVICO PRESIDIDO

DESTACADAS 35

POR LA LIC. GLADIOLA SOTO SOTO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA.

ACOMPAÑÁNDOLE LAS SIGUIIENTES PERSONALIDADES:

MAYOR DE CABALLERÍA EDULIO GARZA SÁNCHEZ, EN REPRESENTACIÓN DEL GRAL. DE BRIG. D.E.M. SANTOS GERARDO SOTO, COMANDANTE DE LA 36ª. ZONA MILITAR.

REPRESENTANDO AL ALMIRANTE C.G. D.E.M. OCTAVIO TREJO HERMIDA, COMANDANTE DE LA XVI REGIÓN NAVAL, ASISTIÓ EL CAPITÁN DE FRAGATA SAÚL GUILLÉN FERNÁNDEZ.

EL 2º. SUB INSPECTOR

JACOBO BLÁZQUEZ GARCÍA, ESTUVO REPRESENTANDO AL INSPECTOR JORGE ORTIZ CANALES, COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL.

LIC. NORA RAQUEL SOTO SOTO, PRESIDENTE HONORÍFICA DEL SISTEMA DIF-TAPACHULA.

LIC. BLANCA IRIS PARADA TOLEDO, REGIDORA PRIMERA DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA.

LIC. ADRIANA CRISTINA LÓPEZ VÁZQUEZ, REGIDORA QUINTA DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA.

LIC. JORGE ANTONIO MATALÍ LORANCA, DELEGADO DE GOBIERNO EN TAPACHULA.

LIC. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

PÉREZ, DELEGADO REGIONAL DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA.

PARA PATENTIZAR EL ETERNO AGRADECIMIENTO AL FRAILE MATÍAS ANTONIO DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, LA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA E INTEGRANTES DEL PRESÍDIUM, DEPOSITARON UNA OFRENDA FLORAL Y MONTARON GUARDIA DE HONOR, ANTE LA ESTATUA DEL LIBERTADOR DE CHIAPAS.

PARA HABLARNOS DE LA EPOPEYA LIBERTARIA DE CHIAPAS, EN EL TEMPLO DEL PATRIOTISMO Y LA TEA LUMINOSA DE LA INDEPENDENCIA, PRONUNCIÓ VIBRANTE DISCURSO LA ALCALDESA DE TAPACHULA, LIC. GLADIOLA SOTO SOTO.

DESTACANDO LA FIGURA DE FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA, COMO INICIADOR DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO CHIAPANECO, PARA QUE ACTUALMENTE EL LEGADO DE LIBERTAD QUE VIVIMOS, SE

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de septiembre de 2024

CONSOLIDE CON EL RESPALDO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

AGREGANDO: “LOS CAMBIOS QUE ACTUALMENTE SE VIVEN EN MÉXICO Y EN CHIAPAS, SE ESTÁN DANDO CON LA CONVICCIÓN Y LA SUMA DE VOLUNTADES, QUE IMPULSAN LA ARMONÍA Y LA UNIDAD DE LOS MEXICANOS Y LOS CHIAPANECOS”.

ASISTIERON A ESTA CEREMONIA CÍVICA, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES.

DESTACANDO LA PARTICIPACIÓN DE LA BANDA DE GUERRA Y ESCOLTA DEL 4º. REGIMIENTO DE CABALLERÍA MOTORIZADA.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

“De lo que se trata es de que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros como se elige a alcaldes, diputados, gobernadores, senadores, diputados, presidente; es lo mismo”, compartió el presidente

Mesa de Redacción.- Durante la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a las y los legisladores que aprobaron en lo general la reforma judicial, dijo que ya se ha logrado transformar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, porque ya se ratificó la mayoría de su movimiento y ahora sigue el Poder Judicial.

En este marco, López Obrador afirmó que en la realidad, los jueces, magistrados y demás actores

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada, el dictamen de reformas constitucionales al Poder Judicial

coludidos con sus oponentes no imparten justicia al pueblo, defienden a grupos de intereses creados… “los legisladores están buscando limpiar de corrupción al Poder Judicial y que no se olvide de lo que se trata es de que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros como se elige a alcaldes, diputados, gobernadores,

senadores, diputados, presidente; es lo mismo”, agregó.

“Urgía la transformación porque estaban destruyendo a México. ¿Como se enfrenta una decadencia?

Con una transformación radical, entendiendo que viene de raíz, arrancando de raíz los privilegios y esto molesta porque pierden privilegios. Todos debemos poner

MATÍAS ANTONIO CÓRDOVA ORDÓÑEZ. NACIÓ EN TAPACHULA, CHIAPAS, EL17 DE MARZO DE 1766 — PUEBLO DE LA REAL CORONA DE CHIAPA DE INDIOS, CHIAPAS, MUERE EL 17 DE OCTUBRE DE 1828), CONOCIDO COMO FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA, FUE UN RELIGIOSO Y POLÍTICO QUE PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS, EL 28 DE AGOSTO DE 1821, CUANDO ESA REGIÓN TODAVÍA FORMABA PARTE DEL REINO DE GUATEMALA, POCO ANTES DE CONSUMARSE LA INDEPENDENCIA DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. ESTO DESENCADENÓ UN HECHO PARALELO, LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA, DEL QUE HISTÓRICAMENTE FORMABA PARTE. FUE PRIOR Y VICARIO GENERAL DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE CHIAPAS.

LICENCIÓ EN TEOLOGÍA EN EL CONVENTO DE SANTO

MINGO DE GUATEMALA. EN 1803...

por delante el interés general.”

En ese sentido, continuó exponiendo que se entiende que salgan a la defensa de sus privilegios, pero en esa instancia “con honrosas excepciones la mayoría representan a las mafias del poder económico y del crimen organizado”.

Más adelante, jefe del ejecutivo federal cuestionó la decisión de quienes deberían ser los defensores de la legalidad y la constitucionalidad, “cada vez muestran más el cobre. No debería estarles recomendando nada, ganan cuatro veces más que yo… todo eso que están haciendo es ridículo están degradando la institución que representan ojalá y respiren profundo y se tranquilicen y se serenen”.

El mandatario descalificó nuevamente el otorgamiento de amparos y minimizó sus efectos porque está muy claro que la Constitución, la ley de Amparo y la jurisprudencia, establece que no se puede interrumpir el proceso legislativo para reformas constitucionales.

Se feliz. Eso vuelve loco a más de uno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.