Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 05 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Sheinbaum

Regidores del ayuntamiento de Tuzantán afirman ser violentados políticamente y contra equidad de género

Y fue necesaria que los tres regidores del Partido VERDE Ecologista de México -PVEM- Gabriela Blas Santiago, Jorge Vera Ríos e Ivonne Roblero Torres, acudieran con el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chiapas y al Tribunal Electoral del Estado para denunciar los actos de violencia política y equidad de género que viene cometiendo la Presidenta Municipal de Tuzantán Dra. Grissel Vázquez Zambrano, el Síndico, la Secretaria Municipal y los 5 regidores de MORENA.

Y es que La Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, en sus artículos 32, 37, 38, fracción III párrafo primero, artículos 41, 42, 43, 44, 45, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, establecen las formas, condiciones, facultades y atribuciones de cómo se

Congreso de Chiapas aprobó reformas en materia de inimpugnabilidad y de Bienestar

La maldad y la perversidad también tienen fecha de caducidad.

Y si no, díganme donde están los perversos y los malvados de antaño.

¡¡¡LA NATURALEZA TODO REGULA!!!

Anuncia la secretaría de agricultura “estrategia nacional de transición agroecológica 2024 – 2030”, ante agrónomos de UAM

• El programa será fundamental para impulsar el desarrollo agropecuario y forestal, su conservación en beneficio de sus poseedores

Restauranteros de Puerto Madero esperan repunte en ventas durante las festividades

DE ENTRADA 2

Anuncia la secretaría de agricultura

“estrategia nacional de transición agroecológica 2024 –2030”, ante agrónomos de UAM

En el marco de planeación para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en una perspectiva sexenal, anunció la “Estrategia Nacional de Transición Agroecológica 2025 – 2030”, que será vital para impulsar el desarrollo del campo, el aprovechamiento integral de los recursos suelo, agua y bosques, en un esfuerzo del Gobierno Federal por mejorar el nivel de vida de los trabajadores del campo y sus familias.

Con la representación del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER), doctor Julio Berdegué Sacristán, el Coordinador de Innovación y Transición Agroecológica, MC. Héctor Manuel Robles Berlanga, dio a conocer lo anterior y destacó que el desarrollo de esta estrategia del Gobierno Federal, será de vital importancia para impulsar el desarrollo agropecuario y forestal, así como otras áreas con cubierta vegetal del país.

“Esta estrategia, además de procurar el aprovechamiento racional e integral de estos recursos naturales, beneficia directamente a los propietarios, ejidatarios y comunidades rurales, las cuales han constatado un futuro promisorio en el desarrollo social y económico de comunidades rurales”, puntualizó el funcionario.

Invitado por el Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Dr. Francisco Javier Soria Terrazas, y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la UAMXochimilco, que preside el ingeniero Javier Martín del Campo Moreno, Robles Berlanga habló sobre la importancia de la estructura y operaciones a nivel nacional de la SADER, y se refirió en particular a los resultados de la administración anterior, respecto de los programas de Transición Agroecológica. Reconoció que fueron muy exitosos en todos los estados de la República con vocación de aprovechamiento agrícola y forestal.

Con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Autónoma Metropolitana, A.C. (ANIA) –organización de egresados de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

UAM—junto con la Rectoría y la Coordinación de la licenciatura de Agronomía, de la UAM- Unidad Xochimilco, promovieron el Foro: “La Agroecología como base de la agricultura soberana e incluyente”.

Este evento se realizó en el auditorio “Francisco Javier Mina”, de la propia institución, con la asistencia de autoridades de los sectores público, privado y académico, maestros de distintas especialidades del gremio agronómico, estudiantes y agrónomos egresados de UAM Xochimilco.

Precisó Robles Berlanga que las acciones del Gobierno de la República en esta materia, se han enfocado a la instalación de “Escuelas de Campo” en predios de agricultores y campesinos, asesorados por 1,200 técnicos en los principales estados del país. Destacó la continuidad de los mismos programas aplicados en 2024, para su ejercicio en el próximo 2025. Los apoyos económicos institucionales, destacó, “serán entregados directamente a los productores”.

Por otra parte, mencionó aspectos importantes de la Estrategia de la SADER, tales como el respeto a los decretos de “no uso de semillas transgénicas, particularmente en granos básicos”, y mayor impulso a la investigación participativa en las escuelas de campo existentes en el país.

Se impulsará el intercambio y promoción de conocimientos entre campesinos y profesionales de la agronomía, en tanto que se promoverá la creación de más Tiendas del Bienestar, a fin de garantizar la compra a precios justos de las cosechas a pequeños productores; impulso a la tecnificación del riego y a la producción de maíz criollo y frijol, entre otros productos del esquema alimentario de los mexicanos.

Fue reiterativo en la importancia de evitar la promoción de paquetes tecnológicos basados en la aplicación de agroquímicos.

En su oportunidad y para reforzar los planteamientos señalados por el funcionario federal, la Asociación de Ingenieros Agrónomos egresados de la UAM, por conducto de su presidente, Javier Martín del Campo, destacaron la necesidad de crear fuentes financieras para beneficio de pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios y forestales, frente a la cancelación de operaciones financieras, debido a la desaparición de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.

Javier Martín del Campo fue incisivo en la necesidad de impulsar la Agroecología con el apoyo de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la UAM, A.C., y la promoción de las políticas públicas agrícolas, a fin de complementar el uso del modelo de Escuelas de Campo y de Experimentación para Agricultores (ECEA) validado en México por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; resaltó la importancia de una creciente contratación de agrónomos minusválidos, entre otros temas señalados.

Por su parte, el ingeniero Jesús Martín Cuanalo Araujo, diputado federal, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ex vicepresidente de la Confederación Nacional Agronómica, ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, entre otros cargos, expuso la relación de los bosques con la agroecología vinculada a la agronomía, siendo el bosque el círculo virtuoso entre árboles y el agua, los cuales transpiran a través de la condensación, formando nubosidad; sin ella la deforestación causa pérdida del suelo, materia orgánica y polinizadores, entre otros factores.

Todos estos elementos, añadió el ingeniero Cuanalo, regulan el clima y el ambiente, y entre los ejemplos que citó en torno a este tema, destacó que la agricultura requiere alimentos libres de agroquímicos, concluyendo también que la práctica de la agroecología es necesaria para abatir, en buena parte, los gases de efectos invernadero.

En este evento se reconoció la importancia de destacados agrónomos, hombres y mujeres, incorporados a los servicios agronómicos en todos y cada uno de los estados de la República, muchos de ellos ocupan destacados puestos directivos en los distintos programas de apoyo agropecuario, forestal y pesquero.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo, la reforma al poder judicial es parte de este proceso de transformación: presidenta Claudia Sheinbaum

-Con la reforma al Poder Judicial se acabó el dedazo en la elección de jueces, magistrados y ministros -“Mientras no traicionemos al pueblo, el pueblo nos va a apoyar, mientras estemos cerca del pueblo, el pueblo nos va apoyar, porque aquí no hay divorcio entre gobierno y pueblo”, destacó

Ciudad de México a 04 de noviembre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma al Poder Judicial es parte de la transformación que apoya la mayoría del pueblo de México por lo que ocho ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pueden intentar cambiarla ya que es un hecho constitucional.

“No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y lo que ya es Constitución. Ya es parte de la Constitución la reforma al Poder Judicial”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que quienes intentan detener la elección de jueces, magistrados y ministros solo buscan defender sus propios intereses, mientras que con la democratización del Poder Judicial son los mexicanos y mexicanas quienes podrán elegir a quienes estén dentro de las instituciones encargadas de impartir justicia.

Aseguró que el Gobierno de

México se encuentra preparado para la resolución que será discutida, y posiblemente votada, el día de mañana en la SCJN y destacó que es la Corte la que está creando un problema constitucional, pues destacó que no tienen las atribuciones para legislar sobre la Constitución, ya que esto solo le corresponde a la Cámara de Diputados, de Senadores y a los Congresos locales.

“Tiene que quedar muy claro que ocho ministros no pueden estar por encima del pueblo de México y que quien está poniendo en duda la reforma —que ya es parte de la Constitución—, no es la Presidenta de la República, son los ocho ministros y ministras”, destacó.

Manifestó que la democracia ya no es de las élites, como ocurría en anteriores gobiernos, como el del expresidente Ernesto Zedillo, quien también reformó al Poder Judicial, pero para ser él quien eligiera a los ministros y ministras, lo que ocasionó que nunca fueran sometidas a

cuestionamientos algunas decisiones que estuvieron en contra del pueblo de México, como fue el caso del Fobaproa.

“La Corte recibía instrucciones del Presidente de la República”, expresó.

Por lo anterior, enfatizó que con la reforma al Poder Judicial se acabó con el dedazo en la elección de ministros y ministras, pues ahora será el pueblo quien vote por ellos.

“Mientras no traicionemos al pueblo, el pueblo nos va a apoyar, mientras estemos cerca del pueblo, el pueblo nos va apoyar, porque aquí no hay divorcio entre gobierno y pueblo como era en el pasado, entonces la reforma al Poder Judicial es parte de este proceso de transformación”, agregó.

Recordó que la reforma al Poder Judicial será un ejemplo para el mundo. “El pueblo de México va a votar por jueces, por las y los jueces, magistrados y ministros”, añadió.

DESTACADAS 4

Católicos Piden Paz para Tapachula en la Visita de la Reliquia de San Judas

Tadeo

En un contexto de creciente inseguridad en el municipio de Tapachula y la región Soconusco, miles de católicos aprovecharon la visita de la reliquia de San Judas Tadeo para elevar sus oraciones por la paz y una mayor seguridad en su comunidad. Este evento, que congregó a más de 5,000 creyentes, tuvo lugar en la iglesia de San Agustín, donde los fieles se reunieron para venerar al “Santo de las Causas Difíciles”.

Maribel Mérida, una de las asistentes, expresó: “Es un momento significativo para todos nosotros, ya que venimos a pedir salud, trabajo y, sobre todo, seguridad para nuestra ciudad”. La emoción era palpable entre los asistentes, quienes se persignaban y levantaban imágenes del santo en señal de devoción.

El sacerdote Martín Moreno, de la iglesia San Agustín, subrayó la relevancia de la intercesión de San Judas Tadeo en tiempos de adversidad. “Es fundamental que pidamos su ayuda en estos momentos difíciles. La fe nos une y nos da esperanza”, comentó Moreno.

A pesar de las altas temperaturas por la mañana y la amenaza de lluvia en la tarde, la asistencia no disminuyó. Los fieles formaron una larga fila que se extendía desde la entrada de la iglesia hasta la 10 calle norte, algunos pagando mandas por favores recibidos, mientras otros compraban figuras del santo a los vendedores que se habían instalado en las cercanías.

Isabel López, otra creyente, señaló la importancia de la reliquia, un fragmento de la mano de San Judas Tadeo, como un símbolo de fe. “Es un acontecimiento histórico para nuestra comunidad católica. Venir a ver esta reliquia es un acto de devoción que nos llena de esperanza”, afirmó.

La reliquia, después de estar en la iglesia San Agustín, se trasladó a la Villita de Guadalupe y el martes continuará su recorrido hacia el municipio de Huixtla, antes de seguir su camino hacia Arriaga.

Los católicos esperan que esta visita no solo fortalezca su fe, sino que también contribuya a un ambiente de paz en la región. N. CHILEL

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

Padres de familia bloquean acceso a puerto Fronterizo Suchiate II

Suchiate Chiapas 04 de noviembre 2024. Padres de familia de municipios como Ciudad Hidalgo, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico y Tapachula bloquearon el acceso al Puerto Fronterizo Suchiate Il, ante las amenazas de corte luz de la CFE a las instituciones educativas de la zona.

Javier Ovilla Estrada, presidente del comité Estatal de padres de familia, explicó que la Secretaría de Educación Pública de Chiapas, tiene varios adeudos ante la CFE.

Son alrededor de 5 millones de adeudo y la amenaza de corte es a unas 50 escuelas.

Los tutores se colocaron en la salida de los camiones de carga pesada, colocaron palos y motocicletas sobre la cinta asfáltica para bloquearla.

Este bloqueo fue una llamada de atención a CFE y la SEP para que resuelvan sus diferencias económicas sin afectar a la niñez de esta región de Chiapas.

Responsabilizaron a las autoridades educativas estatales; ya que, en una reunión que sostuvieron, los funcionarios de la SEP ignoraron a los tutores y los instaron a bloquear.

Solicitaron una mesa de diálogo nacional con la presencia de Mario Delgado, Secretario de Educación y

la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor.

También, se manifestaron para solicitar personal de intendencia, prefectos y docentes para escuela de Ciudad Hidalgo; ya que desde el hace 3 ciclos escolares no cuentan con los recursos.

La manifestación tuvo una duración de 2 horas; sin embargo, amenazaron con cerrar de manera definitiva todos los accesos al puerto aduanal y la carretera internacional Ciudad Hidalgo-Tapachula de no tener una respuesta por parte de las autoridades educativas y de la Comisión Federal de Electricidad. N. CHILEL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

Regidores del ayuntamiento de Tuzantán afirman ser violentados políticamente y contra equidad de género

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tuzantán de Morelos, Chiapas; 5 de Noviembre del 2024.- Y fue necesaria que los tres regidores del Partido VERDE Ecologista de México -PVEM- Gabriela Blas Santiago, Jorge Vera Ríos e Ivonne Roblero Torres, acudieran con el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chiapas y al Tribunal Electoral del Estado para denunciar los actos de violencia política y equidad de género que viene cometiendo la Presidenta Municipal de Tuzantán Dra. Grissel Vázquez Zambrano, el Síndico, la Secretaria Municipal y los 5 regidores de MORENA.

Y es que La Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, en sus artículos 32, 37, 38, fracción III párrafo primero, artículos 41, 42, 43, 44, 45, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, establecen las formas, condiciones, facultades y atribuciones de cómo se integra un Ayuntamiento municipal. Es decir, para que un Ayuntamiento Municipal, sea funcional, eficaz y operante, necesita no solo del Presidente, regidores de mayoría relativa sino también de los regidores de representación proporcional, sin esa parte el Ayuntamiento funciona de manera incompleta, el presidente es el representante político, ejecutivo y administrativo del municipio, el artículo 59 de la de Desarrollo Constitucional, tutela que tanto los regidores de mayoría relativa como los de representación

proporcional, son iguales, con los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Así que deben entender que nadie es más ni, nadie es menos.

Todos representan una geografía del pueblo y los regidores de extracción del VERDE a 5226 votos.

Normalmente a los regidores de representación proporcional, les dicen plurinominales, con el mezquino afán de minimizarlos, eso es una conducta de discriminación, de obstrucción en su labor, de revancha política, sin embargo, SI EL PRESIDENTE MUNICIPAL, lo permite incurre en la omisión por acción, porque es el responsable de conducir los trabajos y la cordialidad en el desarrollo de las sesiones de cabildos, ni el síndico y menos el secretario municipal que

debe de sujetar su función a lo que establecen los artículos 79 y 80 de la propia Ley de desarrollo Constitucional, en caso contrario incurren en el abuso de autoridad; en ese caso deben de fundar y motivar, para promover en la instancia correspondiente, denunciando las conductas dolosos y de mala fe, en que los integrantes del ayuntamiento municipal constitucional incurren en contra de los regidores de representación proporcional.

Peor aún, si existiera una persona extraña (Don Bany Obed Guzmán, ex alcalde y esposo de la hoy presidente) con otros intereses políticos y personales con los que estuviera manipulando a los integrantes del

ayuntamiento municipal, para ponerlos en contra de los integrantes de representación proporcional.

Así es que tendrán los afectados que acudir de manera formal y en tiempo, al congreso del estado y al propio Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, para resolver el conflicto o controversia que se suscita.

Así de fácil y claro lo que un ayuntamiento debe de hacer y no hacer dentro del marco legal.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; 4 de noviembre de 2024.- El director general del Rastro Regional de Tapachula, Jorge Ortiz Arévalo, dio a conocer que existe una colaboración estrecha con las autoridades, a efecto de garantizar el proceso de calidad e higiene en el sacrificio de ganado bovino.

Para tranquilidad de los consumidores, dijo que cada tablajero que sacrifica su ganado en el Rastro de Tapachula, recibe un

certificado de calidad que exhibe en su local; el certificado tiene vigencia de un día y se le entrega un nuevo certificado cada vez que realiza el sacrificio de sus animales.

“Siempre hemos colaborado y facilitado el acceso a las instalaciones del Rastro Regional de Tapachula, cuando la autoridad lo requiera, porque estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestros procesos en el sacrificio del ganado, cumpliendo con todas

DESTACADAS

Rastro Regional de Tapachula: Sinónimo de calidad e higiene

las normas vigentes para garantizar la sanidad y sobre todo confirmar la procedencia lícita del ganado que se sacrifica”.

Señaló que, en el tema sanitario, frecuentemente se tiene la visita de personal de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarias (COFEPRIS), quienes han emitido algunas recomendaciones menores, las cuales se han subsanado en tiempo y forma.

Al cuestionarlo sobre la procedencia del ganado que se sacrifica en este rastro,

detalló que se verifican los documentos de cada animal y en caso de tener alguna duda, se solicita la colaboración de las autoridades competentes, “porque son ellos quienes determinan la procedencia legal o ilegal de los semovientes”, sostuvo.

Finalmente dio a conocer que todos los residuos del ganado sacrificado, son levantados por una empresa externa que se da a la tarea de llevarlos a su destino final.

Cuida el medio ambiente con su arte

Damián Sánchez

La creatividad de José ha llevado a utilizar botellas de plásticos y madera para poder crear figuras y venderlas a las personas que le guste el arte.

El artista se dedicaba al comercio y decidió retomar la decoración, le preocupa el medio ambiente y un reto diario para poder rescatar el ecosistema.

José Luis Bamaca Pineda artista, trabajó la escultura con residuos que la gente desecha y me interesa el tema ecológico, expuse en el museo de antropología e historia.

“ Uso ramas de árboles secas para decorar, llantas de carro para poder usar como de base de flores”.

Tiene 3 años que viene trabajando a favor del medio ambiente, con objetos que son tirados a la basura los usa para crear su arte y venderlos como decoración para fiestas de XV años. La temática ecológica es una tarea de todos los habitantes de Tapachula, que se debe de trabajar de la mano con las autoridades municipales.

“ esto nace para crear piezas decorativas para ayudar el medio ambiente, me preocupa mi ciudad, no debemos de ensuciar nuestra ciudad”.

No todas las cosas deben de ir a la basura los ciudadanos deben de tener cuidado para cuidar el planeta, por eso usó palma, metal, madera y todo lo que pueda encontrar dijo José Luis Bamaca Pineda. Tengo cuatro años de inicio un proyecto en la tercera poniendo, en un pequeño local. Se sorprende porque la gente acude a encargarle piezas.

ACTUALIDAD

Bigvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas.- Hoy martes se cumplen 6 días de que 500 alumnos de la escuela secundaria "Manuel Velasco Suárez" del turno vespertino están sin recibir clases debido a la complicidad de la Secretaria de Educación y del Unidad del Sistema Para la Carrera de Maestras y los Maestros -USICAMM- quienes según los padres de familias protegen a un docente de español que pese a contar con una orden de comisión para trabajar en ese plantel, desde hace más de 8 meses no se presenta a laborar.

Y es que según datos obtenidos el maestro Abraham Salvador López, es docente en otra escuela vespertina en Puerto Madero de Tapachula y mañosamente le fueron asignadas horas de esa materia aquí en Huixtla y no es compatible el horario de allí que no se presente a laborar, pero si cobra su quincena y la SE en Chiapas no 'ha podido" ni querido llamar a cuentas al catedrático o bien sustituirlo por otro que tenga tiempo para dar las clases de la disciplina de español en la secundaria de Huixtla.

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

500 alumnos de secundaria sin clases durante 6 días en Huixtla

Secundaria Miguel Velasco Suárez, la cierran de manera indefinida hasta que se solucione el problema de la DISCIPLINA DE ESPAÑOL.

Y la lona colgada en el portón reza:

"Por la incapacidad gubernamental, el tráfico de influencias y la imperante corrupción en la Secretaría de Educación y USICAMM

En razón de lo que los padres llaman COMPLICIDAD y CORRUPCIÓN DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, es que decidieron cerrar las puertas de la escuela y hoy son los 500 alumnos que resultan afectados por la falta de interés de las autoridades educativas de atender el problema.

¡EXIGIMOS SOLUCIÓN

INMEDIATA!

Los padres de familias de la

Y la pregunta obligada es: Que le interesa más a la Secretaria de Educación, USICAMM y al gobierno, el proceso enseñanza-aprendizaje hoy perdido en 6 días sin clases o un docente que tiene horarios vespertinos que chocan, que no se presenta a trabajar pero si cobra la quincena ¿Por qué y quién o quiénes lo protegen tanto?

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

¡Contundente triunfo de 6-0 de Tapachula Soconusco FC!

Cruz Miranda

El conjunto de Tapachula Soconusco derrota por amplio marcador de 6-0 a CEFOR CHIFUT, ayer por la noche, en el estadio Olímpico de Tapachula, ante una fuerte lluvia, que no afectó el desarrollo del encuentro, y que permite escalar el tercer escalón, en lo que fue la fecha 8 del Apertura 2024 de la TDP.

La escuadra tapachulteca, pese a la intensa lluvia, salió a ahogarse a la cancha, con buenas jugadas llegaba a línea de fondo, y al minuto 3, Bryant González inaugura a los cartones 1-0, y al minuto 22, Santiago Aguilar aumentaba la cuenta 2-0. El agua y Tapachula no cedía, y al minuto 45, Santiago Aguilar marcaba el 3-0, y el segundo a su cuenta personal, e irse al descanso obligatorio, con esta cómoda ventaja.

En la segunda parte el partido siguió su curso, acompañado de la lluvia, y al minuto 62, Bryant González marcaba el 4-0 para los locales, lo que les dio más confianza para ir al frente, donde Bryant González, consigue un doblete, y marcar su cuarto tanto del partido.

Al final del partido, los anotadores dijeron sentirse contento con esta contundente victoria,

mientras que el estratega tapachulteco Edgar Marino Pascasio, indicó sentirse contento con sus pupilos, y más porque es Alan al tercer lugar, en lo que va de la competencia.

Atlético 52 doblegan

3-2 a Tacos Tino

Tapachula, Chiapas.- En partido emocionante, la oncena de Atlético 52, que dirigen los hermanos Morgan, se impone 3-2 a Tacos Tino, el pasado domingo por la mañana, en el campo Córdova Uno, en una fecha más del Torneo de Copa 2024, en la 1a. División del Córdova.

Las acciones estuvieron muy desgastante para los dos cuadros, con un clima muy caluroso, fabricaron buenas jugadas, donde Tacos Tino toma ventaja 1-0 con tanto de su atacante Gerardo Méndez, al minuto 17, pero 6 minutos después, Jorge Chacon empata a los cartones 1-1.

En el inicio de la segunda parte, Tacos Tino marca el 2-1 a su favor, con otro tanto de Gerardo Méndez, pero de nueva cuenta se descuidan, y sus rivales los alcanzan 2-2, con otro tanto de Jorge Chacon.

En los últimos minutos del cotejo, los dos equipos buscaron el gol del triunfo, donde Fabricio Rivera marca el tanto del triunfo 3-2

para Atlético 52.

Al final del partido, Boban Morgan, dijo que éste triunfo se lo dedicaron a Eduardo Som, a unos días de cumplir un año de fallecido.

¡Orioles de Huixtla derrota 11-3 al líder Gigantes! En Béisbol

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas.- La novena campeona de Rieles de Huixtla, derrota 13 carreras a 3 al líder Gigantes, el pasado fin de semana por la tarde, en el diamante del Alejandro Cordova Garcia, en lo que fue la penúltima fecha de la temporada regular 2024.

El partido arrancó con buenos timbrazos de ambas novenas, donde Gigantes tomó ventaja en las tres primeras entradas 3-2, con buen pitcheo de Fernando Anaya, en el montículo.

A partir del tercer innig, Los Orieles de Huixtla, con un buen pitcheo de Pedro, inclinsron la balanza a su favor, en base a su buen bateo, y terminaban ganando 13 carreras a 3.

En otros resultados, Los Dorados de Puerto Madero se impone 9 carreras a 3, a Deportivo Junior; y en Softbol femenil, New LE derrota a Las Vikingas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas.- La expectativa por las próximas elecciones en Estados Unidos ha generado impaciencia entre los migrantes en la frontera sur de México.

En el Parque Bicentenario de Tapachula, un grupo de migrantes se ha estado organizando durante las últimas dos semanas con la intención de salir en caravana el 5 de noviembre, día de las votaciones en la unión americana.

Luis García Villagrán, observador del fenómeno migratorio, explicó que esta caravana surge en medio de una creciente crisis migratoria en la región, donde miles de personas se encuentran atrapadas. La iniciativa ha sido denominada "Éxodo por la Dignificación de los Migrantes".

El activista advirtió sobre la falta de alternativas para gestionar el fenómeno migratorio en Tapachula, y proyectó que el número de migrantes podría aumentar de 30,000 a 60,000 en el próximo mes.

Mientras tanto, las oficinas de regularización migratoria en el sur

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Migrantes se Preparan para Salir en Caravana hacia Estados Unidos

de Tapachula han sido saturadas por cientos de migrantes que huyen de sus países. Están acudiendo al Instituto Nacional de Migración (INM) para agilizar y verificar sus citas a través de la aplicación CBP One, con el fin de solicitar asilo en Estados Unidos.

Daniel, un migrante de Honduras, señaló que ha sido muy difícil para él y su familia llegar hasta acá y que los

En Huixtla, piden reubicar base de tricicleros ubicada en bocacalle

Bigvai Mendezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas.- Conductores de vehículos, motocicletas, triciclos y bicicletas piden que la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal reubique a la base de triciclos que se encuentra en bocacalle, es decir, en la embocadura de la calle Porfirio Díaz con la avenida central.

Señalan que en el anterior gobierno municipal se permitió ubicar esa base sin tomar en cuenta que no es permisible en esa embocadura muy transitada por qué quita la visibilidad a los que desean atravesar o internarse a la avenida central lo que se convierte en una zona eminentemente riesgosa.

Esperan que en base al diálogo con el secretario de esa organización de tricicleros se llegue lo más inmediato a un acuerdo para desalojar esa esquina pues simple y sencillamente no está permitido estacionarse en bocacalle mucho menos tener una base de triciclos.

migrantes no apoyan a Donald Trumpo pues él no quiere a la comunidad migrante.

La demanda por la aplicación CBP One ha provocado un aumento significativo en el flujo migratorio hacia esta zona del país. Cada lunes, numerosas familias de extranjeros llegan a la oficina migratoria para abordar autobuses con destino aparente a Tuxtla Gutiérrez.

La mayoría de los migrantes que provienen de la frontera sur expresan su preocupación sobre el futuro de las políticas migratorias en caso de que Donald Trump gane las elecciones en Estados Unidos, anticipando un endurecimiento que dificultaría aún más el cruce hacia Norteamérica. N. CHILEL

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Sabes aprovechar muy bien estos días todas las oportunidades que se te brindan y eso te lleva por el camino del triunfo a una velocidad más que razonable. Pueden surgir envidias. Necesitas resultados rápidos en tu búsqueda de la persona amada, y eso sólo te puede llevar a errores graves. Tómatelo con calma, cuando tenga que llegar llegará, no antes.

Leo

Ha llegado el momento de las grandes decisiones y para acertar deberás hacer uso de tu responsabilidad. No dudes de tu madurez, tienes la capacidad suficiente, sólo has de lanzarte. La armonía en el terreno sentimental te facilita mucho el avance en otros terrenos, especialmente en el social y profesional.

Tauro

Las relaciones con tus padres marcarán la jornada, especialmente en relación con asuntos financieros. Podrías llegar a acuerdos sin grandes dificultades ahora, pero no más tarde. A veces tú mismo te sorprendes de la manera en que reaccionas ante situaciones complicadas y adversas. Eres capaz de superarte cuando menos tienes a tu favor.

Virgo

Tu mundo se ve sacudido en los terrenos sentimental y profesional a la vez. Las cosas se te pondrán difíciles y tardarás en buscar soluciones válidas a todos tus problemas. Vives intensos momentos de pasión en el terreno amoroso y sexual. Esto hace que tu vida se desarrolle más plenamente y que veas todas las cosas con más optimismo.

Geminis

Tu capacidad para darle la vuelta a las situaciones adversas te será hoy de mucha utilidad, pero tendrás que poner toda tu habilidad en funcionamiento para conseguir tus propósitos. La soledad está empezando a ser un problema para ti, aunque en los últimos tiempos te ha venido muy bien. Ahora tu espíritu necesita compartir y sentirse parte de algo.

Meme del dìa

Libra

Tu ambición te lleva a pelear y a trabajar mucho en favor de los objetivos que persigues, pero sólo con tesón no vas a conseguirlo todo. Debes buscar el apoyo de personas influyentes. Caer en provocaciones no es tu estilo, pero cierta situación ante la que te encontrarás hoy puede que no te deje demasiadas salidas. Al final te arrepentirás de cosas que digas sin pensar.

Cáncer

Es tiempo de que seas especialmente estricto, que trates todos tus asuntos de una manera minuciosa y que en lo que se refiere al dinero revises las cosas de una forma exhaustiva. Nada se te escapará, ni el menor detalle. Tu capacidad de observación será tu mejor aliado para adelantarte a los demás en momentos delicados.

Sagitario

No todo lo que pregonas a los cuatro vientos es cierto, tú lo sabes bien. A veces no merece la pena hablar demasiado, especialmente cuando hay situaciones que no conviene airear. No caigas en la tentación de culpar a los demás de las cosas que te ocurren. Sólo tú eres responsable de lo que te sucede y cualquier otra consideración sólo supone echar balones fuera.

Acuario

No eches las campanas al vuelo demasiado deprisa, puede que no todo esté conseguido y si dejas de pisar el acelerador en el último momento te pueden adelantar en la línea de meta. No te desvíes del plan que has trazado ni un sólo milímetro, porque la única posibilidad que tienes de que funcione es que se cumpla punto por punto. Alguien intentará desbaratarlo.

Escorpio

Te será muy difícil vencer al cansancio y ponerte en clave positiva para disfrutar de las ocasiones de la jornada. Con la ayuda de tus amigos puedes conseguirlo. Haz un esfuerzo por separar la vida sentimental de la profesional. Si se mezclan, pueden salir ambas perjudicadas. Te encontrarás con alguien que te devuelve por momentos al pasado. Una persona a la que aprecias mucho te fallará hoy cuando más la necesitabas.

Capricornio

Buen día para aquellos que estudian, especialmente para desarrollar trabajos de investigación en los que haya que trabajar en grupo. Las cosas saldrán mejor de lo esperado. Para saber quiénes son tus verdaderos amigos no vas a tener que esperar mucho. La crisis que estás atravesando dejará al descubierto quiénes son los que te apoyan incondicionalmente.

Piscis

Existe una excelente relación en el entorno en el que te mueves en tu espacio de ocio. Aprovechad hoy el tiempo al máximo para hacer cosas en grupo, acompañe o no el aspecto meteorológico. No te obsesiones con la salud, no todas las molestias son síntomas de enfermedades. Cuantas más vueltas le des, más se complicará el asunto. Lo mejor es que te olvides de ello.

Selección

nacional de bádminton

logra cuatro podios en torneo internacional en Aguascalientes

La selección nacional de bádminton finalizó su participación en el XV Mexican International 2024, que se celebró en el Poliforum Deportivo y Cultural Universitario Morelos en Aguascalientes, con un total de cuatro podios en las pruebas individual ambas ramas, así como en dobles mixto y dobles femenil.

Luis Armando Montoya y Sabrina Solís obtuvieron sus respectivas medallas en la modalidad varonil y femenil. Montoya se hizo del metal plateado al caer en la final ante el estadounidense Mark Alcalá por 2-1 (21-15, 1821 y 21-12), mientras que Solís se adjudicó el bronce tras cerrar su participación en semifinales frente a la guatemalteca Nikte Sotomayor por 2-0 (21-14 y 21-14).

Por su parte, Miriam Rodríguez y Luis Armando

Montoya lograron el campeonato en dobles mixtos, luego de derrotar en la final a los guatemaltecos

Christopher Martínez y Diana Corleto por 2-0 (2116 y 21-11); el tercer lugar de la prueba fue para los estadounidenses Yu-Yuan Chang y Katelin Ngo.

Miriam Rodríguez repitió la presea dorada en dobles femenil al lado de Romina Fregoso, ambas ganadoras del bronce panamericano en Santiago 2023, luego de superar en el último juego a las nacionales Cecilia

con marcador de 2-0 (2116 y 21-17), mientras que el tercer lugar fue para las peruanas Fernanda y Rafaela Munar.

Con los resultados en Aguascalientes, los seleccionados nacionales continuarán con su agenda deportiva en la recta final del año cuando enfrenten el Canadian International Challenge 2024 en la ciudad de Markham, a realizarse del 3 al 8 de diciembre.

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Leonel Cárdenas alcanza posición histórica en el ranking mundial de squash

El tricampeón continental a nivel juvenil escaló hasta el peldaño 17 y es apenas el segundo mexicano en lograr esta hazaña en un deporte olímpico para Los Ángeles 2028

El squashista Leonel Cárdenas Mora dio un salto en el panorama internacional, luego de alcanzar la posición 17 del ranking mundial de la especialidad, lo cual lo convirtió en apenas el segundo mexicano de la historia en lograr esta hazaña.

La Asociación

Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer este lunes su última actualización al listado del orbe, donde el tricampeón de los Juegos Panamericanos Junior CaliValle 2021 replicó lo hecho por su compatriota César Salazar en el 2017.

Dentro del prestigioso ranking, el cual contempla aproximadamente a mil 500

squashistas, el mexiquense es uno de los tres latinoamericanos ubicados en el Top 20, acompañado por el peruano Diego Elías y el colombiano Miguel Rodríguez.

Con apenas 24 años de edad, Cárdenas Mora también ha conseguido una medalla de plata y una de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, así como dos títulos en el Tour Mundial de la PSA.

Cabe recordar que, por primer vez en su historia, el squash formará parte de los Juegos Olímpicos para la edición de Los Ángeles 2028, por lo que el talentoso atleta buscará protagonizar un destacado proceso rumbo al magno evento.

Madera e Isabella Puente

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

La puesta en escena “Fin” confronta a la memoria y al olvido mediante la fotografía, la música y el teatro de sombras

Este es un espectáculo de teatro de sombras contemporáneo con música en vivo. Con muy poco texto, narra la historia de la última noche de una anciana, quien ante la inminencia de la muerte tiene una tarea crucial: revivir y quitar de su cuerpo los recuerdos más preciados que la conforman. Estos están compuestos por vivencias tanto trágicas como de amor, trauma, plenitud, exilio y crecimiento.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Cosmonautas Teatro de Sombras, presentan la puesta en escena Fin, de Sonia Alejandra García, bajo la dirección de Alexandre Fávero e interpretación de música en vivo por Javier Celis.

Esta obra ofrecerá funciones del 7 al 10 de noviembre: jueves y viernes a las 20:00 h, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

• Una coproducción entre México y Argentina a cargo de Cosmonautas Teatro de Sombras, se presentará del 7 al 10 de noviembre como parte del programa Nuestras Latitudes

La protagonista de esta historia sabe que es su última noche. Ella, junto a Memoria, la dulce garza que la acompaña, revivirá sus recuerdos más íntimos. A ellas las acecha Olvido, un cuervo astuto y hambriento que lucha por devorar todo.

Para abordar el tema de la memoria, Fin fusiona la fotografía, el teatro de sombras y la música, con la intención de ofrecer una puesta en escena innovadora con un carácter nostálgico e intimista. A su vez, el montaje explora los límites del teatro de sombras, animando luminarias, objetos, cuerpos, fotografías e incluso superficies de proyección, con una “sombrista” interpretando a la vista del público y un

violinista que musicaliza la pieza siendo parte activa de la misma.

Este espectáculo busca conmover profundamente a las y los espectadores y, a la vez, que puedan apreciar la simpleza de los recursos y las múltiples posibilidades que se pueden alcanzar con pocos recursos en escena, llevándolos por un viaje desde la ternura hasta la nostalgia y la esperanza de que la memoria sea capaz de ganar al olvido mediante el teatro.

El diseño escénico es de Alexandre Fávero, Gabriel Conti Gebel y Sonia Alejandra García; el diseño de personajes es de Gabriel Conti Gebel, y la producción, de Sonia Alejandra García.

Experiencia escénica dirigida a primeras infancias para sensibilizar la escucha en la obra “Re-sonar”

Re-sonar es un proyecto escénico dirigido a niñas y niños de 1 a 3 años, principalmente, cuya propuesta está basada en la investigación del sonido a través de diversos materiales, entre los cuales destacan los objetos como material potencializador, cuyo propósito es explorar las posibilidades de creación que tienen en combinación con el sonido y con el cuerpo.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y de Colectiva Semillas, presentan Re-sonar, escrita y dirigida por Jessica Valenzuela y con interpretaciones de Ixcha Velasco y Carolina Salas.

Esta puesta en escena ofrecerá funciones el 9 y el 10 de noviembre: sábado a las 12:00 y 13:30 h, mientras que el domingo a las 13:00, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.

Una y Dos se encuentran por primera vez, se escuchan, interiorizan, incorporan y encarnan el mundo que les rodea. A través de esto, convocan a lo otro como una forma de hacerle existir y, al reconocerlo, también se ponen en existencia.

Respecto a la configuración del espacio, Resonar se plantea desde una construcción simbólica de la esencia de un bosque habitado por sonidos particulares que generan un mundo propio para ser contemplado y habitado.

Las intérpretes analizan el comportamiento de las y los pequeños espectadores para interactuar a través de una propuesta que sucede por medio del sonido. Esto será decisivo para que las y los asistentes se abran a la presencia de lo otro, de lo nuevo y de lo desconocido; una invitación a agudizar los sentidos, el movimiento, las formas, la disposición de los objetos y los colores.

Finalmente, el desarrollo de esta puesta se plantea dentro de un ambiente seguro en el que la delimitación del espacio permite un ejercicio íntimo, pero que se vive de manera colectiva.

La dirección corporal y sonora son de Noemi Almanzor, el diseño de iluminación es de Mauricio Arizona, el diseño y la realización de vestuario corresponden a Ixcha Velasco, el diseño de identidad gráfica es de Luis Ceceña, y el diseño de paisaje sonoro es de Cristina Yarib Bautista.

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND), anuncian las funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del programa coreográfico Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC).

Del jueves 7 al domingo 10 de noviembre, el séptimo elenco de esta agrupación artística del INBAL, dirigida por la coreógrafa Cecilia Lugo, llevará a escena este texto coreográfico dedicado a recordar la vida y la obra del pintor mexicano, en ocasión del 125 aniversario de su nacimiento, partiendo de la idea esencial que permea buena parte de su pintura: la lucha de los opuestos.

A partir de una revisión de la obra pictórica del artista oaxaqueño, un equipo de bailarines y coreógrafos del CEPRODAC plantea un trabajo coreográfico que toma algunos temas, colores y conceptos propuestos en la vasta creación plástica de Tamayo. A través de los diferentes lenguajes coreográficos, cada creador comparte su propio universo poético; esto se unirá a la propuesta sonora, lumínica y de video, resultando en un producto interdisciplinario.

Seis coreografías conforman este

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

“Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo”, coreografía del CEPRODAC en el Centro Cultural del Bosque

• Ofrecerá funciones de este programa que celebra la vida y la obra del pintor oaxaqueño, del 7 al 10 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

programa, mismo que fue estrenado el pasado mes de agosto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (dentro de la Temporada de Danza. Palacio en Movimiento): Origen, de Tomás Reyes y Karen Vidals; A la sombra de la Luna, de Eduardo Esquivel; Almas en fraternidad, de Lázaro Sierra; Olga, de Aralia Dflon y Porfirio Perera; Cuerpos celestes, de Alex Hensa, y La noche no es más que Sol carbonizado, de Ana Paula Oropeza. Asimismo, las piezas estarán ligadas por intervenciones coreográficas de Ana Paula Oropeza, Ricardo Villalobos y Natali González. El Centro de Producción de Danza Contemporánea inició funciones en 2011 con el objetivo de impulsar el desarrollo de la danza contemporánea en México a través de procesos de creación, investigación y experimentación

dancística, fomentando la búsqueda de lenguajes coreográficos contemporáneos que provoquen experiencias significativas, así como la reflexión y el gozo estético en los espectadores.

Las funciones de Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo, a cargo del CEPRODAC, serán el

jueves 7 y el viernes 8 de noviembre a las 20:00 h, sábado 9 a las 19:00 y domingo 10 de noviembre de 2024 a las 18:00 h, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.

14

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Originaria de Hueyapan, Puebla, Liliana Filomeno Ortíz es una maestra artesana que ha fusionado tradición y modernidad en su práctica textil, especializándose en el teñido con tintes naturales y el tejido en telar. En Tayol, su espacio creativo, preserva y reinventa técnicas ancestrales para proponer una relación armoniosa con la naturaleza y la identidad comunitaria.

Su acercamiento formal al mundo artesanal fue a los 23 años, tras realizar una investigación etnográfica en su comunidad. "El arte del teñido con tintes naturales es pura alquimia. Me sorprendió la magia de extraer colores vibrantes de las plantas y descubrir cómo perduran en el tiempo", comenta la artista en entrevista.

Durante ese proceso, colaboró estrechamente con Guillermo Pascual Lozada y su familia, con quienes aprendió los secretos del teñido en salidas al campo y en largas conversaciones en el taller.

Filomeno Ortíz emprendió su camino artesanal desde la investigación académica y su propia curiosidad creativa con el objetivo de desarrollar un estilo propio. "No utilizo el telar de cintura tradicional, sino uno de pedal, lo que también forma parte de mi propuesta personal", explica.

Entre sus proyectos más relevantes destaca su participación en las ediciones 2022y 2023 de ORIGINAL: Encuentro de Arte Textil Mexicano, evento en el que este año nuevamente participa. Asimismo, formó parte del Encuentro de Tintes Naturales, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) en 2021 y 2023, así como en septiembre de 2023 viajó a Quito, Ecuador, para impartir un taller intensivo sobre tintes naturales en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

"Cada pieza que creo es el resultado de un proceso complejo que puede llevar semanas o incluso meses, desde la selección de fibras naturales hasta el teñido y el tejido. Lo que más disfruto es la conexión con la naturaleza al recolectar plantas para los tintes, pero el proceso también implica desafíos, especialmente en los tiempos de elaboración", menciona la artesana.

Tlayol, espacio para preservar e innovar

En su Taller Tayol, cuyo nombre en náhuatl significa "de corazón", Liliana encuentraun espacio para desarrollar

CULTURA

Liliana Filomeno, tradición textil y conciencia sostenible en cada hilo

La

artesana poblana participará en la próxima edición de ORIGINAL: Encuentro de Arte Textil Mexicano

su creatividad en libertad al integrar tradición e innovación. "Es un lugar donde podemos preservar las técnicas tradicionales sin ignorar que la cultura está en constante movimiento. Aquí, además de crear, buscamos compartir estos conocimientos con las nuevas generaciones", explica.

Es Tayol que la labor de Liliana se ha extendido hacia la enseñanza.

A través de cursos especializados en tintes naturales, la artesana comparte su conocimiento sobre pigmentos que la naturaleza ofrece. "Es así que creo los talleres de tintes naturales especializados en plantas, en grana cochinilla, que es un insecto, y en añil, que es un mineral, un pigmento", comenta.

Filomeno Ortíz resalta que su formación pedagógica ha sido fundamental para estructurar y transmitir dichas técnicas. "La educación me dio la oportunidad de

reflexionar en torno a mi identidad y sistematizar mis conocimientos, lo que me permitió transmitirlo a través de los talleres que imparto".

Adicionalmente a su labor como artesana, Liliana ha sido consultora para instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares y el Museo Morelense de Arte Popular, instituciones en las que ha capacitado a otros artesanos en técnicas tintóreas sostenibles. Entre sus planes futuros destaca la publicación de un libro sobre sus experimentaciones con color y degradados, un proyecto que espera concretar en 2025. "Quiero sistematizar y compartir todas las recetas y técnicas que he desarrollado para obtener diferentes tonalidades de color, pero hacerlo de manera sostenible, cuidando cada paso del proceso. Mi arte no solo refleja

la esencia de mi comunidad, sino que busca inspirar una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y el lugar que ocupamos en el mundo”, comenta.

Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su enfoque circular, que comienza con la germinación de plantas mediante métodos agroecológicos y culmina en textiles teñidos naturalmente, diseñados para regresar a la tierra al final de su ciclo de vida.

"Nuestro objetivo es instalar un sistema de captación de agua y filtración de aguas residuales en la comunidad para cerrar completamente el ciclo de producción sostenible", afirma Filomeno Ortíz.

Para conocer más sobre su trabajo, los interesados pueden visitar el sitio web del Taller Tayol en tayol.mx o seguir sus proyectos en Instagram (instagram.com/tayol.elorigende/V)

CULTURA

El Colegio de San Ildefonso presenta Espejos, una ofrenda de color y memoria: homenaje a quienes nos guiaron: una instalación que celebra la vida y el legado de mujeres y hombres que han partido recientemente y que han formado parte de o han acompañado al Patronato del Antiguo Colegio de San Ildefonso A. C., como José Carral, Magdalena Cuevas de Carral, José Alverde Losada, Doris Legorreta de Beckmann, Ana Delta Muñoz Bojórquez de Navarrete, Armando Gómez Laguillo y Carmen Maradia de Cabezut: benefactores de la cultura y las artes.

Este altar es también un homenaje

El Colegio de San Ildefonso presenta Espejos, una ofrenda de color y memoria: homenaje a quienes nos guiaron, abierta al público hasta el 24 de noviembre de 2024

a Amparo Serrano “Amparín”: diseñadora gráfica, artista visual y filántropa —fallecida en el año 2022—, por su aportación al arte popular mexicano con su toque irreverente y vibrante, a través del uso audaz de formas y colores; además, hermana del presidente de dicho Patronato,

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

“Espejos, una ofrenda de color y memoria” en el Colegio de San Ildefonso

Julio Serrano.

Bajo la curaduría de la diseñadora y escritora Cristina Faesler, con dirección de Maribel Préstamo y coordinación de Víctor Tejeda, la ofrenda invita a los visitantes a mantener viva la tradición mexicana de recibir a nuestros seres queridos y a dialogar con el recuerdo para la creación de nuevas memorias para quienes seguimos en este plano.

Los espejos que la componen, como símbolos de introspección, actúan como el hilo conductor de esta experiencia, reflejando no solo nuestra imagen, sino también el legado de quienes nos precedieron, permitiéndonos mirar más allá de la superficie, representando el vínculo entre el presente y pasado. A través de esta conexión, se nos invita a ver más profundamente, a reconocer las huellas que han moldeado nuestra historia.

En este sentido, se encapsula la

capacidad humana de traducir las visiones oníricas y las aspiraciones más profundas en representaciones tangibles a través de una evocación al diseño gráfico moderno. El concepto creativo se extiende al Memorial Octavio Paz y Marie José Tramini, honrando también la vida y obra del Premio Nobel de Literatura.

Espejos: una ofrenda de color y memoria: homenaje a quienes

nos guiaron es una iniciativa del Patronato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, A.C., en colaboración con la Fundación Amparo Serrano, A.C. Permanecerá en exhibición de hoy al 24 de noviembre de 2024 en la Sala 3 y el Memorial, en Justo Sierra No. 16 y San Ildefonso No. 33, en el Centro Histórico.

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Diputados del PAN convocan a manifestación en la SCJN el martes para exigir que declare la nulidad de la supremacía constitucional

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Diputados del PAN convocaron a simpatizantes y militantes a alzar la voz el próximo martes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que se declarare la nulidad de la venganza judicial y la supremacía dictatorial.

A través de un comunicado, los diputados Federico Döring Casar y Héctor Saúl Téllez Hernández señalaron que “darán la batalla por el rescate de los derechos de todas y todos los capitalinos y mexicanos ante las canalladas de Morena”.

“La supremacía constitucional no debe ser avalada y es un proceso ‘chairo’ que busca Morena para debilitar la voz ciudadana ante inconformidades legislativas”, aseguraron.

Los legisladores afirmaron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió más peligrosa que el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “En verdad que desconocemos quién asesora a la mandataria en estos temas judiciales y parlamentarios, todo va ligado a la venganza de quienes no votaron por ellos en las pasadas elecciones”, aseveraron.

Añadieron que Morena en

San Lázaro quiere apropiarse de procesos parlamentarios, secuestrar la Constitución Política al estilo “Varguitas”, de película “La Ley de Herodes”.

Los panistas indicaron que la mayoría del pueblo no votó por estas aberraciones constitucionales que la 4T está impulsando.

“Por eso estamos convocando a una extensa movilización este próximo martes para protestar contra esta supremacía dictatorial; Morena no puede tener el control de todo ni destruir los derechos ciudadanos”, enfatizaron.

La supremacía constitucional no debe ser avalada y es un proceso que busca Morena para debilitar la voz ciudadana ante inconformidades legislativas, señalan Federico Döring y Héctor Saúl Téllez

Manifestaron su confianza hacia la SCJN para echar abajo esta "chaira" forma de legislar de Morena.

ACTUALIDAD

Promueven que menores con cáncer, no derechohabientes, reciban medicamentos del IMSS

La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del PRI, presentó una iniciativa que adiciona una fracción al artículo 216 A de la Ley del Seguro Social, para que en los casos de atención a la población no derechohabiente el IMSS proporcione medicamentos y servicio médico a niños y adolescentes con cáncer.

El documento, turnado a la Comisión de Seguridad Social, explica que el retraso o la suspensión del tratamiento ha aumentado el riesgo de recaída o progresión de la enfermedad y los niños que no reciben quimioterapia a tiempo enfrentan peores pronósticos, lo que puede resultar una mayor mortalidad.

“El impacto que ha tenido en las familias es que han vivido una incertidumbre constante, no solo sobre la salud de sus hijos, sino también por no saber si podrán obtener los medicamentos necesarios para sus tratamientos. Este estrés ha generado crisis emocionales”.

Puntualiza que la falta de medicamentos ha orillado a muchas familias a buscar opciones fuera de sus ciudades, inclusive en el extranjero, enfrentando grandes dificultades logísticas, pero sobre todo financieras, lo que agrava su estado emocional.

Menciona que diversas notas e investigaciones periodísticas de medios internacionales, nacionales y locales revelan que el desabasto de medicamentos sigue siendo una constante.

• La diputada Sandoval Hernández (PRI) impulsa iniciativa que modifica la Ley del Seguro Social

Advierte que padecer alguna enfermedad oncológica resulta una limitante inmensa al disfrute y garantía de una vida feliz, por lo que se exige al Gobierno Federal y a la Secretaría de Salud abastecer de inmediato a los hospitales y clínicas de los medicamentos que demandan familiares para sus pacientes.

“Es una situación preocupante, que ha tomado fuerza en los últimos años, los casos de pacientes van en aumento y no hay programas suficientes para la prevención, detección y mucho menos tratamientos oportunos”, sostiene.

Destaca que la Constitución Política establece en el artículo 4º que las niñas, los niños y las y los adolescentes gozan de una protección especial de sus derechos humanos

por parte del Estado mexicano definido como interés superior de la niñez, que implica el desarrollo y ejercicio pleno de sus derechos.

“Estos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración y aplicación de normas y políticas públicas relativas a la vida de los menores”.

Relata que el desabasto de medicamentos oncológicos para niños con cáncer sigue siendo un tema prioritario y de preocupación. “Aunque el gobierno ha hecho públicos diversos intentos de implementar de manera efectiva el suministro, la situación sigue sin ser resuelta. Las familias continúan luchando y presionando por medio de diferentes movilizaciones y manifestaciones”.

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Economía mexicana aceleró su crecimiento: Dolores Padierna

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseveró que durante el tercer trimestre de 2024 la economía mexicana aceleró su crecimiento, superando el desempeño observado en los últimos cuatro trimestres.

“Este avance fue impulsado por niveles históricos de inversión y un consumo privado. El mercado laboral continuó mejorando, con la tasa de desempleo en niveles mínimos y un crecimiento sostenido en los salarios reales, lo que fortaleció el consumo y el bienestar económico de las familias”, afirmó en un comunicado.

Dijo que de acuerdo con los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondientes al tercer trimestre de 2024, entregados por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, la inflación general mantuvo su tendencia a la baja y las finanzas públicas cerraron el trimestre con un desempeño sólido, alineado con las proyecciones anuales aprobadas por el Congreso de la Unión.

“Respecto al mercado laboral en el bimestre de julio a agosto, la población

• La economía continuó creciendo y se aceleró debido al mayor dinamismo de la demanda

interna, señala la diputada de Morena, vicepresidenta de la Mesa Directiva

ocupada reportada por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) creció en 632 mil personas respecto al bimestre anterior y la tasa de desocupación se ubicó en 3 por ciento durante el cuatro bimestre, por encima del 2.7 por ciento del bimestre previo”, señaló.

La legisladora informó que la recaudación tributaria creció 5.3 por ciento en términos reales, mientras que la inversión en infraestructura alcanzó un incremento histórico del 16.6 por ciento, el mayor desde 2014.

Refirió que los ingresos presupuestarios aumentaron 3.3 por ciento real con respecto a enero-septiembre de 2023, impulsados por un incremento de la recaudación tributaria de 5.3 por ciento que reflejó los efectos de las medidas para combatir el fraude fiscal

Padierna Luna señaló que, entre enero y septiembre, el gasto en desarrollo social aumentó 8.8 por ciento real

anual, “el crecimiento más alto desde que se tiene registro para este periodo. Al interior, los rubros de salud, protección social y educación registraron crecimientos de 13.3, 11.0 y 6.3 por ciento, respectivamente, lo que amplió la provisión de servicios públicos de calidad”.

“Se observó un incremento real anual de 10.3 por ciento en el gasto destinado a proveer bienes y servicios a la población. La inversión en infraestructura aumentó 16.6 por ciento real anual de enero a septiembre, el mayor crecimiento desde 2014 para este periodo”, confirmó.

Sobre el gasto en desarrollo económico, la diputada federal, informó que se registró un aumento del 14.3 por ciento real anual, destacando en su interior los rubros de combustibles y energía, transporte y ciencia, tecnología e innovación con incrementos reales de 9.2, 55.8 y 5.5 por ciento, respectivamente.

“El consumo privado mostró un alza de 0.8 por ciento mensual en julio en línea con el desempeño positivo de la confianza del consumidor y aumento de salarios. La inversión fija bruta registró un incremento del 1.8 por ciento mensual en julio impulsada por la construcción residencial que aumentó 5 por ciento respecto a junio. El tipo de cambio cerró el 30 de septiembre en 19.7 pesos por dólar”, finalizó.

ACTUALIDAD

Pide Ernesto Sánchez a FGR reforzar sistema de recompensas para ubicar a criminales y personas desaparecidas

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) pidió este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) elevar los montos del sistema de recompensas que opera, para que la ciudadana pueda coadyuvar aún más en el servicio social de aportación de datos o información a fin de ubicar a cabecillas de la delincuencia organizada y personas desaparecidas.

“Cada vez más el dolor y coraje de las familias crece por la impotencia hacia las instituciones de seguridad y de procuración de justicia que no resuelven”, dijo en un comunicado.

Sánchez Rodríguez comentó que, así como en su momento las autoridades federales ofrecieron cinco millones de dólares para encontrar a Joaquín “El Chapo” Guzmán, y casi 30 millones de pesos para Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, el resto de criminales deben ser considerados igual.

Dijo que no debe existir algún tipo de clasismo para detener a líderes criminales ni cabecillas regionales, todos merecen ser tratados igual.

Sánchez Rodríguez

consideró que también los gobiernos estatales deben reforzar el sistema de recompensas para arrestar a delincuentes y encontrar personas.

El diputado del PAN indica que el objetivo es que la ciudadana pueda coadyuvar en el servicio social de aportación de datos o información para ubicar a cabecillas de la delincuencia organizada y personas desaparecidas

“Vamos a subir un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía federal a que informe a cuántas personas ha liberado recompensas y qué delincuentes han sido atrapados gracias a este mecanismo”, anunció.

Añadió que “sí creemos que haya corrupción aquí, que se oculte información o que no se entregue el dinero, vamos a revisar con detalle cómo funciona el esquema de recompensas, pero también que se fortalezca para beneficio de la comunidad”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

Senado analiza reforma constitucional y nuevas leyes sobre el Derecho al Cuidado, destaca nota del IBD

•El 18 de noviembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que reconoce el derecho al cuidado y la turnó al Senado en donde se encuentra pendiente.

•Históricamente, las labores de cuidado de niñas, niños, personas con discapacidad y adultas mayores, han recaído de manera predominante en las mujeres.

•En los últimos años, el derecho al cuidado ha tenido importantes avances legislativos a nivel local, particularmente en Jalisco y la Ciudad de México en donde las constituciones locales han sido reformadas para incorporar este derecho, sin embargo, a nivel federal todavía están pendientes

reformas y leyes para la conformación de un

Sistema Nacional de Cuidados, destaca un estudio de la Dirección

General de Análisis

Legislativo del Instituto

Belisario Domínguez (IBD).

El documento titulado “Avances legislativos en materia de cuidados en México”, elaborado por la investigadora

que, el 18 de noviembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que plantea garantizar el derecho al cuidado en condiciones de igualdad y calidad, así como promover la responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad civil, el sector privado y la familia.

El estudio apunta que esta minuta, la cual contempla la instauración del Sistema Nacional de Cuidados, lleva cuatro años siendo analizada por el Senado.

Posteriormente, el 20 de marzo de 2024, la cámara baja aprobó una reforma a la Ley General de Desarrollo Social para definir el

trabajo de cuidados y elaborar una Política Nacional de Cuidados, desde la cual se coordinarían las estrategias gubernamentales y se promovería la responsabilidad compartida entre la familia, el sector privado, la sociedad civil y el Estado, para que garantice el derecho al cuidado en condiciones de calidad e igualdad entre el hombre y la mujer.

La investigación refiere que, históricamente, el trabajo de cuidados ha sido asignado de manera exclusiva a las mujeres, quienes han dedicado una cantidad significativa de su tiempo al cuidado de otras personas en detrimento de su desarrollo personal, profesional y laboral.

Irma Kánter Coronel, señala

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

La elección de jueces, ministros y magistrados es irreductible: Gerardo Fernández Noroña

Se trata de un mandato popular, pero, además, no se puede permitir que ocho personas estén por encima del pueblo y de los poderes de la república, afirma.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que, independientemente del fallo que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, no se detendrá el proceso para elegir

a jueces, ministros y magistrados, ya que es una posición irreductible

Cabe recordar que el Pleno de la SCJN acordó discutir el 5 de noviembre la propuesta de Juan Luis González Alcántara, que busca invalidar las disposiciones constitucionales relativas a la elección de jueces y magistrados, pero continuar con la elección de los ministros.

Fernández Noroña consideró que la renovación del Poder Judicial, lo que incluye a jueces, ministros y magistrados, es un mandato popular, pero, además, no se puede permitir que ocho personas estén por encima del pueblo y de los poderes de la república, porque eso sería condenar a la patria a ninguna posibilidad de transformación.

“Ellos que hablan de una república de división de poderes

son los que están rompiendo el equilibrio de poderes y pretenden plantear la supremacía del Poder Judicial; eso es inaceptable”, expresó el legislador.

Insistió que la Suprema Corte no tiene facultades para “echar atrás” artículos vigentes en la Constitución, porque sólo el Constituyente Permanente, las cámaras del Congreso del Unión y las legislaturas estatales, pueden cambiar la Carta Magna.

“Es el colmo de la arrogancia, de la soberbia y de la irresponsabilidad. Para nosotros es irreductible nuestra posición, no nos vamos a echar atrás; se va a elegir a las personas juzgadoras, es irreductible, es un mandato popular”.

“Que pase lo que quieran, nosotros no nos moveremos ni

un milímetro de la elección de personas juzgadoras, este país ya abrió camino”, consideró.

Mencionó que los comités de evaluación para la elección de las personas juzgadoras emitirán este lunes la convocatoria, para que los interesados en participar en la elección que se llevará a cabo en junio de 2025 se inscriban al proceso.

También informó que el Senado de la República declarará improcedente la declinación de 227 magistrados y 110 jueces, porque sus cargos serán elegidos hasta el año 2027.

En este sentido, aseguró que los y las personas juzgadoras que renuncien o decidan no participar en el proceso electoral, se les respetará su retiro con fundamento en su salario actual.

MÉXICO AL TIEMPO 21 Aprueban acuerdo para publicación de declinaciones de candidaturas de juzgadores en elección de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

El Pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Presidencia de la Mesa Directiva para la publicación de las listas de declinaciones de candidaturas de las personas juzgadoras que se encuentren en funciones y de las manifestaciones para contender para un cargo o circuito judicial diverso que realicen dichas personas.

El documento, que puede consultarse en la Gaceta del Senado también estipula la declaratoria de salvedad de derechos políticoelectorales, en relación con el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Instruye a publicar en la página web del Senado de la República el listado de las personas juzgadoras que presentaron la declinación de su candidatura, y el de quienes manifestaron la intención de postularse para un cargo o circuito judicial diverso, así como de los casos donde existen observaciones por salvedad de derechos políticoelectorales dentro del proceso electoral extraordinario.

Con la publicación de esos

listados, se agrega en el documento, se dará por concluido el plazo constitucional y legal establecido para que las personas juzgadoras puedan hacer del conocimiento del Senado de la República su declinación o manifestación correspondiente.

Asimismo, los listados integrados por el Senado de la República que contengan las declinaciones, las manifestaciones de optar por contender en otro cargo o circuito judicial, y los casos de salvedad de sus derechos políticoelectorales, respectivamente, serán considerados en la conformación del listado final que esta cámara remitirá, a más tardar, el 12 de febrero de 2025, al Instituto Nacional Electoral.

Los listados de las declinaciones y las manifestaciones de optar por contender en otro cargo o circuito judicial que fueron remitidos por el Consejo de la Judicatura Federal se publicarán como Anexo 4 del presente Acuerdo, añade el documento.

22

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Senado de la República emite declaratoria de aprobación de reforma sobre supremacía constitucional

La Cámara de Senadores emitió la declaratoria de aprobación de la reforma que establece la improcedencia de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad o juicios de amparo contra las adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Una vez que realizó la declaratoria constitucional, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, instruyó a la Dirección Jurídica del Senado de la República para que de manera inmediata, una vez que sea promulgada, publicada y vigente la reforma en materia de impugnabilidad, solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el sobreseimiento de toda controversia en acción de inconstitucionalidad y juicios de amparo que se tramiten en contra de la reforma sobre el Poder Judicial y en contra de cualquier reforma emanada del poder reformador.

Lo anterior, dijo, a efecto de salvaguardar la supremacía e inviolabilidad de la Carta Magna y “para que nadie se atreva a estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la aprobación de este proyecto las y los senadores concretan “la más profunda de las reformas constitucionales en el país”.

Previamente, una vez que se reanudó la sesión de este jueves, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Senado de la República recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de declaratoria sobre la reforma al artículo 107 y la adición de un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, acompañado de los votos aprobatorios de 23 congresos estatales.

Posteriormente, la Secretaría

de la Mesa Directiva realizó el cómputo de las legislaturas estatales que hasta el momento han dado su respaldo al proyecto de decreto: las de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

De esta manera se confirmó la aprobación de la mayoría de los congresos estatales, por lo que el presidente de la Mesa Directiva expresó:

“La Cámara de Senadores declara que se aprueba el decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal”, por lo que

el documento se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

Fernández Noroña explicó que la Presidencia de la Mesa Directiva seguirá atenta para recibir las resoluciones que emitan otras legislaturas de los estados sobre este asunto, mismas que se integrarán al expediente.

El artículo segundo transitorio de la reforma dispone que “los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el presente Decreto”.

Del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas acusó que los partidos que conforman la mayoría en el Congreso “están destruyendo la republica y al sistema judicial”, por eso, la historia los va a juzgar”; en ese sentido, propuso fortalecer el régimen democrático de México.

Desde su escaño, Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, criticó la celeridad con la que se aprobó la enmienda constitucional en los estados de la república, pues fue avalada en 23 congresos locales en 20 horas. “Hubo congresos que ni siquiera discutieron a favor o en contra. Hubo congresos que en 20 minutos hicieron el trámite. ¿A qué hora leen?, ¿a qué hora estudian?, ¿a qué hora tratan de comprender que están destruyendo al país?”, cuestionó.

Por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, subrayó que ya se llevaron a cabo los procesos deliberativos para aprobar la supremacía de la Constitución Política, por lo que ahora se debe continuar con lo que establece la Carta Magna y elegir a las personas juzgadoras. “El pueblo nos está guiando correctamente y hay una soberanía popular que se está respetando”, manifestó.

23 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

Primero la hambruna, ahora el cólera y el dengue azotan un Sudán devastado por la guerra

En una alerta, la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) informó de más de 28.000 casos de cólera y 836 muertes en 11 estados entre el 22 de julio y el 28 de octubre.

El número real de personas infectadas con la enfermedad puede ser mayor debido a la falta de informes, dijo OCHA. La agencia de la ONU también señaló en su última actualización sobre la emergencia que los casos de dengue han seguido aumentando.

La lluvia agrava la enfermedad

El actual brote de cólera cobró impulso tras una temporada de lluvias inusualmente intensa que provocó inundaciones que contaminaron las fuentes de agua. Kassala es el estado más afectado, con 6868 casos y 198 muertes, seguido de Gedaref, Al Jazirah y el estado septentrional.

El 12 de agosto, el Ministerio de Salud declaró una nueva oleada de cólera que comenzó el 22 de julio, lo que provocó una respuesta renovada de las autoridades sanitarias sudanesas y las organizaciones humanitarias. Una campaña de vacunación lanzada en octubre pretende inmunizar a cerca de 1,4 millones de personas en los estados más afectados.

La oleada de dengue de Sudán ha sido especialmente grave en Kassala y Jartum. Hasta el 28 de octubre se habían notificado 4544 casos y 12 muertes relacionadas con el dengue, de los cuales más de la mitad se produjeron en Kassala.

La noticia se produce mientras los equipos

de ayuda de la ONU siguen advirtiendo sobre el hambre que amenaza la vida en algunas partes de Sudán, una crisis vinculada al bloqueo y a la escalada de los combates en El Fasher, estado de Darfur Norte. La única ciudad en manos del gobierno que queda allí ha sido testigo de algunos de los enfrentamientos más encarnizados desde el comienzo de la guerra entre los ejércitos rivales de las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en abril de 2023.

Aumenta el riesgo de hambruna «Esto ha retrasado o impedido la entrega de suministros comerciales y humanitarios a las zonas más necesitadas», declaró la OCHA. Citó a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que confirmó que las tasas de desnutrición aguda «siguen por encima del umbral de hambruna (fase 5 de la IPC) en el campo de desplazados internos de Zamzam», en referencia a la iniciativa de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria respaldada por la ONU. Las condiciones de hambruna se confirmaron en el campo de Zamzam en agosto. Aunque los datos sobre los campos de desplazados cercanos de Abu Shouk y Al Salam, cerca de El Fasher, siguen siendo limitados, OCHA ha observado «un movimiento significativo de civiles desde estos campos hacia Zamzam», impulsado por los intensos combates, en busca de seguridad y acceso a los servicios.

Sin embargo, estos servicios vitales están amenazados, como en el caso de unos 5000 niños cuyo tratamiento por MSF de

desnutrición aguda en el campo de Zamzam tuvo que interrumpirse el 10 de octubre «porque, al parecer, durante meses las partes en conflicto habían bloqueado la entrega de alimentos, medicinas y otros suministros esenciales».

Los trabajadores humanitarios también están «cada vez más alarmados por la existencia de una situación similar de inseguridad alimentaria aguda extrema» entre las comunidades de desplazados internos en las zonas sitiadas de Dilling y posiblemente Kadugli, en el estado de Kordofán del Sur. Ocho de cada diez centros de salud cerrados

El sistema sanitario de Sudán sigue desbordado, con muchos hospitales apenas operativos o completamente cerrados debido a la escasez de suministros y combustible. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80% de las instalaciones sanitarias de las zonas en conflicto, incluidas Al Jazirah, Kordofán, Darfur y Jartum, apenas funcionan o están cerradas.

«Este colapso está obstaculizando los programas de vacunación infantil y acelerando la propagación de enfermedades prevenibles, lo que hace temer posibles brotes a gran escala», declaró la OMS.

Personal médico y centros atacados

Se han intensificado los ataques violentos contra centros sanitarios, habiéndose notificado 116 incidentes desde el estallido de las hostilidades el 15 de abril de 2023, con el resultado de 188 muertos y 140 heridos. La plataforma de vigilancia de la OMS ha documentado incidentes generalizados de violencia, saqueos e intimidación que afectan al personal médico, los centros, las ambulancias y los pacientes.

Ante la enorme crisis humanitaria de Sudán, que ha desarraigado a más de 11 millones de personas dentro del país y ha empujado a unos tres millones a cruzar sus fronteras, los socios humanitarios de la ONU han seguido ampliando la respuesta en todo el país y llegando a 12,6 millones de personas.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

El último lanzamiento de misiles de Corea del Norte es una «grave amenaza» para la estabilidad regional

El lanzamiento de «otro» misil balístico intercontinental (ICBM) por parte de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) supone una «grave amenaza» para la estabilidad regional, advirtió el lunes un alto funcionario de asuntos políticos de la ONU, mientras el Consejo de Seguridad discutía las crecientes tensiones en la región y fuera de ella.

El misil, lanzado el 31 de octubre hacia las 7:11 hora local, voló al parecer durante 1:26 horas, recorrió unos 1000 kilómetros y alcanzó una altitud de más de 7000 kilómetros antes de caer al mar. Corea del Norte «describió este último lanzamiento como una 'prueba muy crucial' que 'actualizaba los registros recientes de su capacidad de misiles estratégicos», dijo a los embajadores Khaled Khiari, subsecretario general para Asia del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU.

«El Hwasong-19 establece nuevos récords de duración y altitud de vuelo y es el segundo misil balístico intercontinental de combustible sólido desarrollado por la RPDC que no necesita repostar antes del lanzamiento. Según los informes, es más grande que su predecesor, el Hwasong-18, y puede ser capaz de transportar ojivas más grandes o incluso ojivas múltiples», añadió.

Esta última prueba supone el undécimo lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) por parte de la RPDC -más conocida como Corea del Norte- desde que anunciara en 2021 un nuevo plan quinquenal de expansión militar.

El compromiso diplomático es vital

Khiari señaló que el lanzamiento también planteaba «graves riesgos» para la aviación civil internacional y el tráfico marítimo, con el potencial de incidentes involuntarios, ya que Corea del Norte no había emitido ninguna alerta de seguridad.

«El lanzamiento de otro ICBM por parte de la RPDC es motivo de gran preocupación y representa una grave amenaza para la estabilidad regional,» declaró, señalando que a pesar de las numerosas reuniones del Consejo de Seguridad en 2023 y 2024, el país »no ha hecho caso a los llamamientos para abstenerse de nuevos lanzamientos.»

El Secretario General António Guterres también condenó el lanzamiento del misil, instando al país a distender la situación y cumplir las resoluciones internacionales. Subrayó que el compromiso diplomático sigue siendo la «única vía hacia una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península coreana».

Mantener el régimen de no proliferación

Khiari también expresó su preocupación por las crecientes tensiones en la Península Coreana, advirtiendo que la «persistente búsqueda» de armas nucleares y programas de misiles balísticos por parte de Corea del Norte, en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad, sigue socavando el régimen mundial de desarme nuclear y no proliferación.

«Hay una necesidad crucial de medidas prácticas para reducir las tensiones e invertir esta peligrosa trayectoria», dijo, instando a los Estados miembros a fomentar un entorno propicio para el diálogo y la cooperación.

Para concluir, Khiari afirmó que la ONU y sus socios están dispuestos a ayudar a la RPDC a atender las necesidades básicas de su población e instó al país a facilitar el pleno regreso de los representantes de la ONU, que dirigen los esfuerzos de entrega de ayuda humanitaria.

Estados Unidos: Responsabilizar a la RPDC

El embajador y representante permanente alterno de Estados Unidos, Robert Wood, describió los lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte como una «violación directa» de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y cada lanzamiento permite a Pyongyang seguir avanzando en sus programas de armamento.

«Se trata de intentos inaceptables de socavar la paz y la seguridad mundiales y de hacer que todos estemos menos seguros. Este Consejo tiene la responsabilidad de hacer que la RPDC rinda cuentas», afirmó.

«Sin embargo, hoy estamos aquí de nuevo porque dos miembros de este Consejo, China y Rusia, han escudado repetidamente a la RPDC, contribuyendo a la normalización de estas pruebas, envalentonándola para que siga violando las sanciones y resoluciones de este Consejo.»

Presencia militar «ilegal» en suelo ruso

Alegó que «la voluntad de Rusia de violar abiertamente las resoluciones de sanciones de este Consejo y de poner en peligro la paz y la seguridad

internacionales no tiene límites, ya que Rusia está entrenando ilegalmente a soldados de la RPDC en su territorio».

Afirmó que la RPDC ha enviado «alrededor de 10.000» soldados a Rusia, y añadió que todavía no se ha visto que estas tropas se hayan desplegado en combate contra las fuerzas de Ucrania, «pero esperamos que lo hagan en los próximos días.»

«Si estas tropas participan en operaciones de combate o de apoyo al combate contra Ucrania, se convertirían en objetivos militares legítimos», señaló.

Japón: Los misiles son más amenazadores que nunca

El embajador de Japón, Yamazaki Kazuyuki, «instó firmemente» a la RPDC a no realizar nuevos lanzamientos, a cumplir inmediata y plenamente todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, y a entablar la diplomacia y aceptar las reiteradas ofertas de diálogo.

El último ICBM aterrizó a unos 200 kilómetros de la isla japonesa de Hokkaido, y fue «más amenazador que nunca» debido a su trayectoria y tiempo de vuelo, dijo.

«Este lanzamiento ha deteriorado aún más la situación de seguridad, no sólo regional, sino mundial, y ha supuesto la amenaza más grave hasta la fecha por parte de Corea del Norte para todos los ciudadanos de la región y de fuera de ella», añadió.

El embajador Yamazaki afirmó que el aumento de la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte supone una gran preocupación para la comunidad internacional.

Señaló la anarquía de la «adquisición de misiles balísticos de Corea del Norte por parte de Rusia, así como el entrenamiento de soldados norcoreanos, que constituyen graves violaciones de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad».

Añadió que la «participación de Corea del Norte en la guerra de agresión no provocada de Rusia contra Ucrania constituiría una grave violación del derecho internacional, incluida la Carta de la ONU.»

REFLEXIONES

Señor, perdona si te molesto, pero hoy quisiera hacerte un pedido, sé que podrás concedérmelo, porque amas mucho a tus hijos:

Conviérteme en un perro, Señor

Yo quisiera dejar de ser niño y que me conviertas en un perrito; pero no uno vagabundo, sino como el de Francisco.

Yo sé que Tú lo conoces…

Es un cachorro muy bonito, con ojos del color del cielo, y mirada que llega al infinito.

Ojos llorones

Te extrañará este pedido, parece

broma, pero es en serio; cuando te explique mi motivo entenderás porqué te lo pido.

Oración de un niño mendigo

Tengo el corazón muy triste de escuchar tantos gritos al llegar a casa de noche con los bolsillos vacíos.

Nací pidiendo limosnas bajo el calor y bajo el frío, mientras en una casita muy cómoda vive el perro de Francisco.

Perro, perrito, cachorro querido

A él lo sacan a pasear de lunes a domingo, y le compran alimento que me han dicho,

¡es carísimo! Lo bañan y lo perfuman, luce siempre limpiecito, ¡y si vieras las caricias que recibe este cachorrito!

Yo quiero ser querido, Señor.

Yo lo miro… y sí,

Señor, perdóname, pero lo envidio; yo jamás en la vida he recibido tanto

cariño.

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024 25

Tapachula, Chiapas; viernes 26 julio de 2024

Señor, conviérteme en perrito

Cuando a mi casa regreso, ya muy tarde y sin un cinco, me tratan como a un delincuente pues dicen que ni para pedir sirvo.

Oración de un niño para ser un perro querido.

Por eso, Tú que todo lo puedes, conviérteme en un perrito; dicen que ellos no tienen alma, así no sufrir más, te pido.

Quiero cariño, y estar en los brazos

Quiero que me tengan en brazos, pues debe ser un lugar muy tibio... sé que es feliz, el cachorro, se le nota en los ojitos.

Tal vez si tuviera yo madre, todo sería distinto; y ella cuidaría de mí junto con mis hermanitos.

por www.shoshan.cl

Desiderata

Camina y vive tranquilo entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.

En cuanto te sea posible y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas.

Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, pues son un fastidio para el espíritu.

Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.

El comienzo de la Desiderata

Anuncia tu verdad de una manera serena y clara y escucha a los demás, incluso al torpe y al ignorante; también ellos tienen su propia historia.

Disfruta de tus éxitos y de tus planes; mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea: ella es un tesoro en el inesperado cambiar de los tiempos.

Sé cauto, pues el mundo está lleno de engaños, más no dejes que esto te vuelva ciego; hay muchas personas que luchan por nobles ideales.

Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto, ni seas cínico en el amor, pues en medio de todos los desengaños el amor es perenne como la hierba.

Mantén buenas relaciones con todos

Acepta el consejo de los años y cultiva la firmeza del espíritu para que seas sabio y fuerte; muchos temores nacen de la fatiga y de la soledad.

Sobre una sana disciplina, sé benigno contigo mismo; tú eres una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas, ¡tienes derecho a existir!

Y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como debiera.

Por eso, debes estar en paz con Dios, cualquiera que sea tu idea y tu sentir de Él.

Y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones, conserva la paz en tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.

Aún con toda su farsa, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso.

¡Sé cauto, esfuérzate por ser feliz! por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

s una dolencia crónica y compleja, caracterizada por dolor generalizado (el síntoma más frecuente) con puntos dolorosos específicos a la presión, hipersensibilidad generalizada muscular y esquelética (también en ligamentos y tendones), acompañada frecuentemente de otros síntomas como sensación de cansancio, rigidez (frecuentemente por la mañana, al levantarse), sensación de hormigueo que frecuentemente afecta a las manos, alteraciones del sueño, ansiedad o depresión en diferentes grados de intensidad, pudiendo conllevar consecuencias para el funcionamiento de las personas afectas, tanto en lo físico como en el plano social, dependiendo del mayor o menor número de síntomas y de su intensidad. Cursa en brotes, es decir, alterna períodos en los que claramente empeorarán sus síntomas con otros de mejoría y alivio. No se desespere, no sigue un patrón fijo y es distinto para cada paciente, lo importante no es caer, sino levantarse, y tras una mala época suele sobrevenir otra mejor.

Probablemente haya tenido un amplio y largo transcurrir por consultas médicas (médico de cabecera, psiquiatría, psicólogos, unidades del dolor, medicina interna y reumatología), con diagnósticos varios y sus correspondientes tratamientos. Muchas de estas manifestaciones clínicas pueden agruparse por formar parte del espectro

de la fibromialgia, y tras realizar un certero diagnóstico, poder empezar un tratamiento más dirigido, prescindiendo de otros. Los médicos especialistas en Reumatología están familiarizados con esta dolencia, a ellos debe acudir, no sólo para realizar un correcto diagnóstico, sino para excluir otras enfermedades que se mimetizan con su problema.

Las causas concretas y específicas que dan origen o desencadenan la fibromialgia no se conocen. Por tanto, es difícil tomar medidas preventivas o de evitación concretas y precauciones si desconocemos el problema en origen. Se han propuesto, buscado y teorizado sobre posibles causas, como alteraciones hormonales, tóxicos ambientales o infecciones víricas, sin ser concluyentes.

Debe saber que varios genes involucrados, predisponen y contribuyen

BIENESTAR

BIENESTAR

FIBROMIALGIA

a tener fibromialgia; estos genes se relacionan con los procesos de regulación en la sensibilidad al dolor y la respuesta al estrés, por tanto, es frecuente encontrar a familias con varios de sus componentes afectados, circunstancia que sugiere la implicación genética en esta enfermedad.

En primer lugar, permítame sugerirle que usted no debe sentirse culpable, ni mucho menos ajeno o extraño a los demás. No ha sido una andadura cómoda hasta llegar a su diagnóstico y plantear un tratamiento. Para su entorno familiar tampoco ha sido fácil. Debe saber que hay profesionales de la salud familiarizados en el manejo de su problema, le apoyarán, se preocuparán y le prestarán ayuda para mejorar su situación, calidad de vida y la de su entorno más cercano. Comprenden sus molestias y quejas, le darán las explicaciones pertinentes, y esto ya contribuye a entender su problema, aliviar su ansiedad y disminuir el número de atenciones de salud.

En segundo lugar, minimice o atenúe algunos factores estresantes en su vida (un problema laboral o personal, un accidente, la menopausia, una agresión…) que pueden actuar como desencadenantes y, aunque no se consideran la causa de su fibromialgia, pueden facilitar el inicio de los síntomas, especialmente si tiene una predisposición genética.

No sólo su médico va a centrarse en el

FIBROSIS QUÍSTICA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La enfermedad tiene un origen genético, y en ella se pueden dañar los pulmones o páncreas, donde produce secreciones espesas, e incluso el intestino, y más raramente las glándulas sudoríparas o los genitales del hombre.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Es una enfermedad hereditaria, y no podemos obviarla si recibimos el gen dañado, pero para que se exprese y ocasione síntomas debemos recibir a la vez dañados el del padre y el de la madre. Ese gen regula la síntesis de una proteína que interviene en la

transductancia de las membranas. A veces no se manifiesta hasta los 18 años, pero sí lo hace en los niños les causa estreñimiento, pérdida depeso y retraso en el crecimiento. Luego, sus principales manifestaciones digestivas

alivio sintomático, también en optimizar y mejorar su condición física funcional y calidad de vida, alentando conductas como el acondicionamiento físico, consistente en empezar con el ejercicio físico moderado supervisado, progresivo, gradual pero constante. También es útil ejercitarse en medio acuático o practicar la relajación con el yoga y Tai Chi. La mejora de su condición física le ayudará a disminuir la hipersensibilidad al dolor, mejorar su auto eficiencia, calidad del sueño, su satisfacción y la de su entorno familiar, laboral y social.

Como tratamiento farmacológico, no precisa recibir un fármaco para cada uno de sus síntomas, pero su elección puede basarse en el desencadenante sospechado. Es recomendable elegir un solo fármaco para tratar, disminuir y controlar los múltiples síntomas, y pueden considerarse los siguientes: analgésicos y antiinflamatorios, antidepresivos y neuro moduladores. El tratamiento psicológico le ayudará, recuerde que este enfoque no debe ser un estigma ni tener una connotación negativa. Complementa el tratamiento médico, el ejercicio físico y ofrece un enfoque biopsicosocial.

Es bueno. No está mermada su esperanza de vida por sí misma, pero puede alterar su calidad de vida y su entorno más cercano.

Por: www.fesemi.org

aire, congestión nasal, dolor en senos paranasales y neumonías repetidas; a nivel digestivo: brotes de pancreatitis; sobre genitales: esterilidad en hombres, y a veces ensanchamiento en la parte distal de los dedos, en palillo de tambor o acropaquias.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de cualquiera de sus manifestaciones, acudir a un médico experto. Este puede realizar una prueba consistente en determinar el tripsinógeno inmunoreactivo. O medir el cloruro sodico en el sudor, que en ellos está muy elevado. Con frecuencia exige más pruebas, entre ellas tomografías de abdomen y pelvis, tórax, cabeza, órbita, y columna lumbosacra.

son: estreñimiento grave, que puede causar dolor abdominal, aumento del perímetro abdominal con abundancia de gases, náuseas, inapetencia, y heces pálidas. En aparato respiratorio: tos, mucosidad, sensación de falta de

Ese médico podrá ofrecerle tratamiento.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Un corazón apasionado por Dios). Introducción: Es muy interesante recordar que Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso “Tengo contra ti que has abandonado tu primer amor”. Cuando nos convertimos al Señor una de las evidencias de ese nuevo nacimiento es un gran anhelo por conocer más a Dios y su palabra.

Es interesante que uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es un fuego que no debemos descuidar, por el contrario debemos avivarlo para no ser sorprendidos por el frío de la muerte espiritual.

Lamentablemente con el paso de los días ese fuego se descuida, y la vida espiritual cae en una molesta y pesada rutina. Pero Jesús llama al arrepentimiento y dice: “haz las primeras obras”. Cuando reconocemos esa fría realidad y buscamos el rostro de Dios, él es propicio y vuelve a fluir con gloria y poder. Veamos este importante estudio:

I. JESÚS VIENE PARA SALVAR Y REVELAR SUS PROPÓSITOS.

A. El amor de Dios es el que nos alcanza, no es por nuestras virtudes o bondades (Hechos 26:15).

“Yo entonces dije: ¿Quién eres Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús a quien tú persigues” Hechos 26:15.

Comentario: Saulo de tarso es alcanzado por el amor de Dios, no porque hubiese hecho méritos, vemos que Jesús mismo le dice: “Tú me persigues” al perseguir a mis discípulos.

Saulo de Tarso pensaba que lo que hacía estaba bien, pues su celo religioso lo había cegado. Pero el Señor con Su amor y bondad le hace ver su gran equivocación.

B. Jesús tiene grandes planes con nosotros (Hechos 26:16-18).

"“Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte como ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti; librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los

santificados” Hechos 26:16-18.

Comentario: El Señor le revela a Saulo el plan del cielo para su vida. Nunca él se había visto predicando Jesús por las naciones y aún ante reyes, pero así son las cosas de Dios, sus pensamientos son más altos que los nuestros.

Dios quiere manifestar su gloria y poder a través de aquellos corazones que se disponen para él. En muchas ocasiones nos cuesta trabajo comprender sus planes, pero al final con su amor y soberanía Dios nos conduce hacia su propósito eterno.

Saulo andaba por las ciudades de Israel procurando capturar cristianos, pero ahora iría por las naciones anunciando el nombre de Jesús. A veces por la religión, tradición, complejos, y argumentos de hombres se cree que no se puede hacer grandes cosas para Dios, pero Dios es grande y sus planes también.

II. EN LA PRESENCIA DE JESÚS HAY PROFUNDOS CAMBIOS.

A. La visión de Dios en nosotros genera una gran pasión (Hechos 26:19-20).

“Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial, sino que anuncie primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento” Hechos 26:19-20.

Comentario: El apóstol expresa su obediencia a la visión dada por Dios. Cualidad que debe estar en todos nosotros. Así como un pueblo sin visión fracasa, lo mismo ocurre con una persona, matrimonio, iglesia, etc.

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

27

UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS

Porque debemos tener presente una verdad: seremos finalmente lo que vemos (por eso dice la Biblia “seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es”, 1 Juan. 3:2), Pablo antes respiraba amenazas contra los cristianos, ahora respira una profunda pasión por Dios y sus planes, porque en la presencia de Dios hay profundos cambios.

B. Una señal del llamado de Dios es el profundo deseo de anunciar su Nombre.

Comentario: A partir de ese momento Pablo empezó a predicar a Jesús, lo hacía por todas partes

y en todo tiempo. Ahora vivía para cumplir con ese fuego en su interior.

Cuando en su bondad y amor Dios toca nuestro corazón, también se genera en nosotros un mayor deseo por habitar en su presencia, el corazón es convierte en un apasionado por Dios.

Cuando Dios nos llama a servirle, también deposita un fuego en nuestro corazón para cumplir con aquello que nos llama a hacer. Es necesario un corazón apasionado por Dios para cumplir el plan divino para nuestra vida, es tiempo de buscar a Dios

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Ciudad de México.- ¿Sabías que la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente están interconectadas? Este vínculo es la esencia del enfoque One Health o Una Sola Salud, una iniciativa mundial que promueve la colaboración entre diversas disciplinas para abordar desafíos sanitarios de manera integral, fundamental para proteger la salud global y garantizar la seguridad alimentaria.

INTERESANTE

¿Qué es la iniciativa

One Health y

cómo

garantiza la seguridad alimentaria, el bienestar de las mascotas y la salud global?

Este concepto surge de la necesidad de prevenir las enfermedades zoonóticas — aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos —, la resistencia a los antimicrobianos y los efectos del cambio climático. Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, el 60% de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos o silvestres; además, el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal.1

Por otro lado, se estima que más del 20 % de las pérdidas de la producción animal mundial están relacionadas con las enfermedades animales, razón por la cual el enfoque One Health es clave para la seguridad alimentaria, al garantizar que los alimentos de origen animal que llegan a las mesas del país sean saludables y producidos de manera sostenible.

A través de la colaboración entre veterinarios, científicos y productores, se han logrado avances significativos en la prevención y control de enfermedades que afectan tanto a la industria pecuaria como a las personas. “A través de nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales Más Sanos’, reafirmamos nuestro compromiso de seguir avanzando en la seguridad alimentaria y en la prevención de enfermedades que afectan tanto a animales como a humanos, construyendo un futuro más saludable y sostenible para todos”, dijo Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

En la actualidad, la implementación de vacunas y tratamientos de desparasitación protegen a los animales de enfermedades que podrían transmitirse a los humanos o contaminar los alimentos. Al mantenerlos sanos, se asegura que la producción de alimentos de origen animal, como carne, leche y huevos, entre otros, sea segura y libre de riesgos sanitarios. En cuanto a los animales de compañía,

los avances en salud veterinaria, tratamientos innovadores de desparasitación externa e interna, así como medidas de vacunación, no solo protegen a las mascotas, también a sus dueños al prevenir enfermedades zoonóticas que pueden afectar a la salud pública.

A través de innovaciones científicas y soluciones tecnológicas avanzadas, la medicina veterinaria ha revolucionado la salud animal, mejorando el bienestar y la eficiencia en la producción pecuaria. Desde la prevención y control de enfermedades hasta la optimización de la nutrición y reproducción, estas innovaciones garantizan una producción más sostenible y segura. Los Médicos Veterinarios desempeñan un rol clave en asegurar que los alimentos derivados de animales sean de alta calidad y contribuyan a un sistema alimentario más resiliente frente a las demandas globales.

“En MSD Salud Animal en México, nos enorgullece promover el enfoque One Health en nuestras prácticas, reconociendo que la salud animal, la salud pública y la salud ambiental están intrínsecamente conectadas. Estamos comprometidos con la mejora continua de la sanidad animal, la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades zoonóticas, con el objetivo de construir un futuro mejor para la sociedad”, concluyó el Médico Veterinario.

INTERESANTE

Ciudad de México.Tradicionalmente los hombres en México han sido educados para mostrar fortaleza, no llorar y mucho menos mostrar sus sentimientos, ante lo cual muchos mexicanos esconden un problema de salud que afecta a más de la mitad de los mayores de 40 años: la disfunción eréctil (DE).

La DE se define como la dificultad para obtener o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria, explica el doctor Alejandro Ibarra, quien detalla que afecta a mayores de 40 años, en un 55% en forma leve; al 35% de manera moderada, y al 10% en forma severa”.

Ibarra Ordoñez, especialista en urología certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología apunta que “es por ello que, en el marco del Día Internacional del Hombre, hacemos un llamado a crear conciencia sobre la disfunción eréctil, un problema de salud que afecta a millones de hombres mexicanos y que, a menudo, se mantiene en silencio.

Por su parte, la especialista en Coaching Sexual Irene Moreno agrega que la disfunción eréctil, aunque es muy común, es un tema tabú en muchas comunidades de nuestro país, entre muchos factores por una mala o carente educación

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

Día Internacional del Hombre: el silencio de la disfunción eréctil en México

sexual y escasa comunicación entre las parejas contribuyen a esconder el problema.

Además, la doctora Rosa María Vargas, especialista en cardiología, detalla que la alta incidencia de otras enfermedades, como diabetes, hipertensión y males cardiovasculares, así como el tabaquismo, incrementan significativamente el riesgo de desarrollar esta condición.

“Es muy importante destacar que la DE no es una parte normal del envejecimiento y actualmente existen tratamientos efectivos disponibles”, recomendó Vargas Guzmán y apuntó que actualmente existen en el mercado múltiples alternativas para mejorar el desempeño sexual como el nuevo dispositivo médico llamado Eroxon, que no requiere receta y permite recuperar la espontaneidad

en las relaciones íntimas”.

El doctor Ibarra Ordóñez añadió que Eroxon “es un gel que se distingue por su mecanismo de acción porque combina efectos de enfriamiento y calentamiento para estimular los nervios del pene y aumentar el flujo sanguíneo, lo cual facilita la erección”.

Irene Moreno resaltó que automedicarse es la peor de las opciones, por lo que seguir el consejo de amigos y familiares puede

empeorar la situación y agravar algunas condiciones médicas. "No dudes en buscar ayuda si estás experimentando problemas de erección", aconsejó

Finalmente, la doctora Vargas dijo que además del tratamiento médico, adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar significativamente la función sexual. "El ejercicio regular, una dieta equilibrada y el manejo del estrés son fundamentales para mantener una buena salud sexual".

Tapachula, Chiapas; Martes 05 de Noviembre de 2024

El programa IberCultura Viva publicó los resultados de la edición 2024 de la convocatoria IberEntrelazando Experiencias, que puso a disposición las 53 propuestas de formación inscritas en el Banco de Saberes Culturales y Comunitarios de IberCultura Viva. En dicha convocatoria se recibieron 21 ofrecimientos de intercambio enviadas a la plataforma Mapa IberCultura Viva. Este año se seleccionaron un total de 16 propuestas de intercambio, de las cuales cinco incluyen la participación de proyectos mexicanos, contribuyendo así a la construcción de un tejido cultural diverso y enriquecido por diferentes experiencias.

IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural a través de políticas públicas y acciones culturales en Iberoamérica.

Los proyectos anfitriones provienen de los países miembros de IberCultura Viva: tres de México; dos de Argentina, Brasil, Colombia, España y Perú, así como uno de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana. Estos intercambios se llevarán a cabo de noviembre a enero

México

INTERESANTE

participa

en cinco

de las 16 propuestas seleccionadas en IberEntrelazando Experiencias 2024

• La convocatoria IberEntrelazando Experiencias pone en circulación los proyectos del Banco de Saberes Culturales y Comunitarios a nivel iberoamericano

de 2025.

Entre los proyectos mexicanos seleccionados se encuentran dos en los que México será anfitrión, dos en los que será visitante y uno más donde el intercambio se da entre dos estados de la república.

Proyectos con participación de México

Itinerarte: taller de planeación y producción de eventos comunitarios, culturales y artísticos en espacios barriales

Anfitrión: Centro Cultural La Piojera (Argentina)

Visitante: Más Música, Menos

Balas (México). Este taller tiene como objetivo empoderar a las comunidades a través de la organización de eventos culturales inclusivos que fortalezcan la cohesión social.

Cómo construir participación auténtica de las comunidades

Anfitrión: Más Música, Menos Balas (México)

Visitante: Punto de Cultura El Cántaro BioEscuela Popular (Paraguay). Se busca compartir la experiencia acumulada en 17 años de trabajo comunitario en Paraguay, enfocándose en metodologías participativas y técnicas de mediación

cultural.

Las bibliotecas hacen cine

Anfitrión: El Colibrero (México)

Visitante: Fundación Territorios, Arte y Paz (Colombia). Este proyecto busca transformar bibliotecas en espacios de creación audiovisual, permitiendo a los participantes narrar sus contextos y tradiciones a través del cine.

Taller de cine comunitario para niños y niñas

Anfitrión: Asociación de Profesionales de Cabrera (República Dominicana)

Visitante: CinemaTequio (México)

Este taller propone la creación de un cortometraje basado en relatos de la tradición oral de la comunidad, promoviendo la participación activa de niños y niñas en el proceso creativo.

Enredando saberes, pedagogías de la esperanza para la atención de infancias desde el arte y la cultura

Anfitrión: Tequio Creación Colectiva (México)

Visitante: CulturAula (México)

Este proyecto busca ofrecer herramientas a educadores y agentes comunitarios para trabajar con infancias a través del arte y la cultura, promoviendo la paz y el respeto a los derechos humanos.

La lista completa de los proyectos seleccionados está disponible en el sitio web de IberCultura Viva. Los intercambios se llevarán a cabo desde el mes de noviembre hasta enero de 2025, fortaleciendo el diálogo y la cooperación cultural en la región.

DESTACADAS

Banda Latina de Guatemala engalanará desfile del 20 de noviembre en Acapetahua

Pedro Monzón.

El municipio de Acapetahua disfrutará de un espectáculo musical durante la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana, ya que la banda latina «Pedro Molina», de Coatepeque, Quetzaltenango Guatemala, engalanará el desfile cívico del 20 de noviembre.

Gracias al apoyo e impulso del alcalde, César Martínez, la población de Acapetahua y municipios aledaños podrán disfrutar del espectáculo de primer nivel.

En rueda de prensa, el director musical de la banda, Jimmy Samuel López, agradeció la invitación del alcalde, César Martínez y poder estrechar lazos de hermandad a traves de la música.

Por primera vez llegará a Chiapas la banda internacional cristiana

“Montesanto”

• La seguridad de las familias es lo primero, señala Julio Gamboa.

• En coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento empezaron los primeros recorridos preventivos. l

Por: Jorge A. Pérez Pólito

La banda internacional cristiana “Montesanto”, ganadora de varios premios internacionales, llegará por primera vez a Chiapas para participar en el “JESUS FEST” Festival para Jesús, que se realizará el próximo 12 de diciembre en las instalaciones de la Expo Feria Tapachula con la finalidad de traer un mensaje de amor, paz, esperanza, sana diversión y convivencia a toda la población. El comité organizador encabezado por Fidelidad Producciones dio a conocer que la agrupación musical de origen venezolano participará en la 5ª. edición del Festival para Jesús, que anteriormente se ha hecho en municipios de la Costa y Sierra de Chiapas, con la intervención de bandas nacionales y locales.

Será la primera vez que “Montesanto” venga a México, y el primer lugar que visitará será Tapachula, Chiapas, con nuevo material discográfico y los temas que lo hicieron acreedor a premios internacionales.

Entre las distinciones, premios y reconocimientos que ha recibido a lo largo de nueve años de trayectoria musical están: el Praise Music Awards, Arpa, Soberano, El Galardón y Redención. Las canciones más conocidas de dicha Banda venezolana son: Fiesta en el desierto, La Sunamita, Santo es el que vive, Derramo el perfume junto a Averly Morillo; más recientemente El amado viene y el Rostro de mi amado, está última con Belén Losa, entre otros más.

Para mayor información el comité organizador informó que pueden acudir a la página de Face: Jesús Fest y boletos en librerías Renacer, Fan Access, así como en Huixtla, Belisario Domínguez, Motozintla, Tonalá, Mapastepec y Tuxtla Gutiérrez. El costo del boleto se logró bajar a 250 pesos y los asistentes tendrán derecho a participar en la rifa de diversos artículos musicales.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

Dijo que la banda está integrado por 120 personas, entre músicos y bailarines, quienes acompañarán en el recorrido del desfile y posteriormente ofrecerán el espectáculo musical en el parque municipal de Acapetahua.

«El espectáculo que presenta la banda latina Pedro Molina está lleno de colorido y un show de primer nivel, con 120 artistas y bailarines en escena, por lo que no dudamos que van a disfrutar nuestra presentación», abundó

Por su parte, Mariela Martínez Antonio,

en representación del presidente municipal, afirmó que la presentación de la banda es algo nuevo para Acapetahua, cuyo espectáculo podrán disfrutar las familias de la cabecera, comunidades y rancherías.

«El alcalde, César Martínez quiere lo mejor para Acapetahua y para su gente, por eso traerá un espectáculo de primer nivel para nuestro municipio, que en esos días estará de fiesta también con su feria, invitamos a todos para que acuden y disfruten la presentación musical de la banda latina Pedro Molina», sostuvo.

• La industria de protección de cultivos coincide con el gobierno federal en la necesidad de aumentar la producción de cultivos básicos.

• Urge avanzar en la soberanía alimentaria y reducir el déficit de granos.

• Se prevé una importación de más de 20 millones de toneladas de maíz y de 300 mil toneladas de frijol en 2024.

OPINIÓN

• De enero a agosto de este año, la importación de maíz ascendió a 3 mil 722 millones de dólares y la de frijol a 369 millones de dólares.

Es fundamental el impulso en el uso de productos fitosanitarios en la agricultura para que nuestro país pueda generar más y mejores alimentos en beneficio de los mexicanos, como lo plantea el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria presentado por la presidenta de la nación, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), se suma al gobierno federal en su determinación de incrementar la producción alimentaria con calidad en México, con un

FUNDAMENTAL EL USO DE TECNOLOGÍA FITOSANITARIA

PARA

INCREMENTAR PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: UMFFAAC

apoyo integral a los productores y productoras como lo señaló el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.

La visión integral para el sector rural, no podrá estar completa si los productores agrícolas no cuentan con el apoyo de fitosanitarios porque sus cultivos deben estar protegidos contra plagas, malezas y enfermedades, que pueden arrebatarles hasta el 40 por ciento de su producción.

En México, el déficit de maíz se prevé que alcance, para este año, 20 millones de toneladas, volumen que es importado principalmente de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, por lo que urge impulsar su producción.

De enero a agosto, del presente año, según cifras publicadas por el Banco de México, las importaciones de maíz, en el periodo enero- agosto, fueron de tres mil 722 millones de dólares.

En el caso, del frijol, producto del que hasta hace pocos años éramos autosuficientes, ahora sufrimos un déficit que este año se prevé sea superior a las 300 mil toneladas, por lo

que la principal meta de este gobierno será recuperar la autosuficiencia en este alimento básico.

En el caso de esta leguminosa, el valor de sus importaciones se disparó a más del doble en el periodo de enero-agosto del presente año, en comparación con el mismo periodo del 2023, al pasar de 162 millones de dólares a 369 millones de dólares. Con respecto al tema de la protección del ambiente y los recursos naturales, como el suelo, la UMFFAAC, destacó que la industria de protección de cultivos se mantiene, permanentemente, trabajando para ofrecer a los productores agrícolas, fitosanitarios cada vez más seguros, inocuos y amigables con el ambiente.

La UMFFAAC resaltó que, a nivel mundial, existen requisitos muy estrictos, y México no es la excepción. Los fitosanitarios pasan por controles muy severos antes de obtener un registro sanitario, con el fin de asegurar que no entren al mercado nuevos productos que representen riesgos a la salud o que afecten a la ecología.

Tapachula,

33 OPINIÓN Es constitucional imponer mayores penas cuando se utilizan métodos crueles en maltrato animal

- La Primera Sala concluyó que la imposición de una pena mayor, no implica una doble sanción para el autor del delito

CDMX; 04 de noviembre de 2024.La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso suscitado en el Estado de Querétaro, en el que tres perros rescatistas fueron envenenados con salchichas contaminadas con alcaloide, colocadas en un área común de una privada. Dos perros murieron mientras que el otro sobrevivió. Por esos hechos la persona involucrada en el envenenamiento fue condenada por el delito cometido en contra de los animales, con la agravante de “utilización de métodos crueles”. Esta decisión fue confirmada en apelación. En desacuerdo, el sentenciado promovió un juicio de amparo directo, al cual se adhirió el dueño de los

perros, como parte ofendida en el proceso penal. El Tribunal Colegiado de Circuito concedió el amparo tras considerar que la agravante de “utilización de métodos crueles”, vulnera la prohibición de imponer una doble pena por el mismo hecho que regula el artículo 23 de la Constitución Política del país (principio non bis idem). Inconforme, el imputado y la parte ofendida interpusieron recursos de revisión.

Al analizar el caso, el alto tribunal reflexionó sobre las diferencias entre los delitos de maltrato y crueldad animal. El primero ocurre cuando una acción u omisión causa dolor o sufrimiento sin intención. En la crueldad, hay una voluntad de causar ese dolor o sufrimiento, a veces buscando placer o beneficio.

En este sentido, lo que sanciona la agravante de “utilización de métodos crueles”, no es sólo la realización voluntaria de un acto cruel con el objeto de causar dolor o sufrimiento, sino la de emplear adicionalmente métodos que significativamente desvalorizan en mayor medida el bienestar animal, lo que repercute en la percepción social que se tiene

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

en cuanto a la importancia de tratar a todos los seres vivos con compasión y respeto.

De esta manera, la Primera Sala concluyó que la imposición de una pena mayor en los delitos cometidos en contra de los animales, por la de la utilización de métodos crueles no implica una doble sanción para el autor del delito, pues el uso de dichos métodos no solo aumenta el sufrimiento físico y psicológico del animal, sino que también degrada su dignidad.

A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado del conocimiento para que, a partir de lo decidido anteriormente, dicte la determinación que proceda.

Amparo directo en revisión 2716/2024. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión de 30 de octubre de 2024.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

Estado

de

DESTACADAS

los ESTADOS

Lilia Arellano

“El ser humano construye demasiados muros y no suficientes puentes”: Isacc Newton

● Martes 5, de terrero

● Crisis económica en la puerta

● Apretón de cinturón a la vista

● ¿Kanala o Trum? Un volado

● 4T contrata millonaria deuda

López Obrador no mintió cuando afirmó: “lo bueno es lo malo que se va a poner”, y así ha sido. Hoy estamos esperando la resolución de la SCJN para el próximo martes, cuando se junte con las elecciones en Estados Unidos, cuyos resultados, ante un proceso muy apretado, se asegura conocerán el resultado final pasadas, por lo menos dos semanas más, sin embargo lo de la Corte, las consecuencias, las tenemos encima ante la aprobación de la supremacía constitucional. De entrada y ante el rechazo al tipo de elección de jueces y ministros, los bancos se preparan para la guerra. Son más de 300 mil los casos pendientes en juzgados: hipotecas, liquidaciones de tarjetas y otros créditos y se estiman en más de cincuenta mil los relacionados con pequeñas y medianas empresas. Prevén como primera consecuencia un impase en los créditos y analizan la posibilidad de incrementar tasas de interés ante la apertura a la cultura del no pago. La ignorancia sobre la ley mercantil puede llevar a casos de pérdida bancaria y por lo tanto intentarán cubrir por anticipado la cartera de saldos a fondo perdido.

Debido a la conducta seguida por los morenistas en las aprobaciones llevadas a cabo en el Congreso de la Unión, con verdadero pavor se escuchan las recomendaciones de los especialistas ante las crisis venideras de inmediato: “cuide la utilización de las tarjetas de crédito y no las use para comprar alimentos; no compre en volumen sino lo utilizado en el corto tiempo; absténgase de gastos superfluos; procure

revisar sus gastos y ahorre para pagar, por lo menos lo mismo, sin los aumentos esperados, en luz, teléfono, gas, transporte, gasolina”. Así de oscuro se ve el panorama y la incertidumbre crece aún más ante el desempleo generado con la eliminación de los organismos autónomos y otros “ahorros” pretendidos por el gobierno con el argumento de bajar el déficit operativo existente.

El engaño, ante la realidad próxima, no logrará sostenerse, más aún si la imposición persiste y se cae en desacato ante la determinación esperada, aunque con muchas interrogantes de por medio, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si antes de habló de los famosos “martes negros” ahora veremos el “martes terrorífico” para la historia de México y tal vez, también lo sea para el vecino del norte al momento de acercarse la definición final sobre quien gobernará ese país.

UNA VISTA AL VECINO

Todo México seguirá con atención el desenlace de las elecciones presidenciales en Estados Unidos el próximo martes cinco de noviembre. La gran incógnita para nuestro país en estos momentos es: ¿quién nos conviene más que gane: Donald Trump o Kamala Harris? Si consideramos que el republicano “ladra más”, pero la demócrata “muerde más”, la respuesta sería: ninguno, pero los riesgos son mayúsculos con cualquiera de los dos en los rubros centrales de tráfico de drogas, migración y comercio bilateral. Sin embargo, a pesar de que las encuestas siguen mostrando un “empate técnico” entre demócrata y republicano, la fuerte interdependencia de las economías estadounidense y mexicana nos lleva a analizar cuidadosamente los pros y contras de la victoria de uno o de otra en los rubros más relevantes de comercio bilateral, seguridad internacional y doméstica y la creciente migración de sudamericanos y caribeños hacia suelo estadounidense en busca del cada vez más lejano “sueño americano”. Esta compleja relación se complica aún más con la reforma judicial recién aprobada y la confrontación con el embajador Ken Salazar no ayuda en nada. De darse una probable victoria de Kamala Harris, México y Estados Unidos estarían gobernados al mismo tiempo por mujeres, y se esperaría que la relación bilateral se manejaría de forma más profesional, que con un gobierno

en manos de Trump. Lo más seguro es una continuación de la actual política bilateral en torno al control migratorio, dejando de lado aspectos fundamentales del respeto a los derechos humanos. La contención migratoria continuaría, así como las deportaciones masivas y la presión de Washington para incrementar las detenciones de migrantes en territorio mexicano. El número de detenciones en la frontera sur en 2023 casi igualó el total registrado durante todo el mandato de Trump. El tema de la migración y su impacto en la economía de Estados Unidos y los países expulsores, trasciende las fronteras, pues afecta a todo el continente. El narcotráfico es uno de los temas relevantes en la agenda de Kamala Harris. La crisis de fentanilo cobra más de 80 mil vidas anualmente. Los estadounidenses culpan del problema al narcotráfico y evaden su propia responsabilidad, imputando al gobierno mexicano por su incapacidad de controlar a los cárteles, olvidando que sus propias autoridades hacen muy poco por desarticular las redes de distribución en territorio estadounidense. Dada su formación, es muy factible que, con las administraciones de Claudia Sheinbuam y Kamala Harris, se lleven a cabo operaciones conjuntas de inteligencia y de detección de lavado de dinero para combatir el crimen en México e incluso en territorio estadounidense. Respecto al comercio bilateral, la revisión del T-MEC experimentaría ajustes con un gobierno demócrata, pero en lo fundamental continuaría, a pesar de que el consenso sobre el libre comercio se debilitó en las élites políticas estadounidenses. El T-MEC es fundamental para las economías de ambos países, pero el temor creciente hacia China y un renovado proteccionismo lo ponen en riesgo. Kamala Harris se opuso a la ratificación de este tratado y, en campaña, ha criticado el impacto que ha tenido en los trabajadores de su país. Además, el proyecto político y administrativo de Sheinbaum es más estatista y nacionalista, y se identifica más con el proyecto de Donald Trump. De ganar el magnate Donald Trump un segundo mandato, lo más probable es que México siga siendo un tema toral de su retórica de golpeteo no sólo en cuestiones de migración, donde seguiríamos desempeñando en los hechos el papel de “tercer país seguro”, sin los beneficios de una declaración formal en ese sentido, sino como un objetivo para justificar sus políticas internas. Es altamente probable que Trump endurezca su discurso xenófobo y antinmigrante y continue presionando a México para respaldar su política de deportación de mexicanos y

otras nacionalidades sin obtener nada a cambio, más que promesas de no resentir la imposición de aranceles. En la opinión pública mexicana sigue impactando las declaraciones de Trump de llevar a cabo deportaciones masivas, la posible intervención de fuerzas especiales en territorio mexicano contra los cárteles y la imposición de aranceles punitivos -como un 60 por ciento a los productos chinos y un 20 por ciento a las importaciones-, las cuales no están tan lejos de ser una realidad con la cual tendría que lidiar el gobierno de la primera mandataria mexicana. En el sensible tema del tráfico de estupefacientes para abastecer al sediento mercado estadounidense, en el cual siguen aumentando los riesgos por los decesos por consumo de fentanilo, y son una pesadilla para las familias estadounidenses, es factible que Trump declare a los narcotraficantes mexicanos como terroristas, a fin de justificar una intervención militar en México, para eliminar “las bases terroristas”, otro riesgo que debe ser bien evaluado por el gobierno de Sheinbaum. Para el comercio bilateral, el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrentaría fuertes presiones por parte de una posible administración republicana al realizarse la revisión del T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Aunque se espera que el T-MEC continúe, en su campaña, Trump adelantó no permitirá importaciones de productos con insumos chinos provenientes de México. También se opone a la nueva legislación mexicana que da preferencia a las compañías energéticas estatales sobre las privadas.

DE LOS PASILLOS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de medio plazo de una línea de crédito flexible (LCF) de unos 35,000 millones de dólares a México, acordada en noviembre de 2023 por un período de dos años. También advirtió que la actividad económica en México se está moderando, en parte, debido a la política monetaria restrictiva, y que el consumo privado y la inversión están desacelerándose, al igual que el crecimiento del empleo… El gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma denominada “supremacía constitucional”, la cual blinda los cambios constitucionales al evitar la revisión de la Suprema Corte de Justicia a la reforma judicial. Después de ser aprobada al vapor en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, en tiempo récord, 17 congresos estatales la avalaron, literal y prácticamente sin leerla.

OPINIÓN

LA GALERÍA DE ARTE

Querida Ana Karen, la exposición de Marijó, «Habitando el Cuerpo Femenino» provocó diversas reacciones. Nos encontramos con la mirada artística de los desnudos; con la reflexión profunda, la crítica de arte como la crítica mordaz y prejuiciosa; pero en especial, con ese debate de siempre presente, entre definir un desnudo como arte, pornografía, exhibicionismo, moda o recurso publicitario. Al final, cada espectador encuentra su respuesta.

—¿Te avergüenza que la gente te vea desnuda?, le pregunto a Marijo esperando su reacción.

—Nadie del público, me ve desnuda. Ven imágenes de mi persona, eso es todo. Desde ahí, trato de provocar la reflexión de las personas y despertar la conciencia de su propio cuerpo que en muchos casos, no logran aceptar.

—Me respondiste por qué pintas, ahora te pregunto, para qué pintas.

—Al principio, pintaba para mí, cada artista conserva obras muy personales. Ahora, pinto para compartir, para expresar, para que otros perciban y sientan a través de mi trabajo. Pinto sobre esos temas o cosas que suelen pasar desapercibidas. Detalles con los cuales se desatan emociones, reflexiones e incluso el despertar de conciencias absortas en las preocupaciones del día sin darnos cuenta de las bellezas que nos rodean, porque la vida no es tan oscura; a nuestro alrededor, hay una inmensa belleza. Desde ahí, busco rescatar esa hermosura de las cosas cotidianas.

—¿El desnudo forma parte de las cosas cotidianas?

—Por supuesto, el cuerpo es inalienable a nuestro ser, lo llevamos puesto en todo momento. Y a través de la pintura, busco rescatar la belleza en las cosas simples para que las personas recuerden que somos seres sensibles y reconecten con sus emociones que muchas veces permanecen ocultas y reservadas. El arte detona recuerdos, sentimientos y emociones, cualquiera que sean, salen a flote, emergen a la luz y para ello, pinto.

—Hay artista que pintan para expresarse; otros, para «cambiar el mundo», para denunciar problemas sociales o hechos históricos. Algunos pintan para vivir comercializando sus obras. También suelen pintar por entretenimiento o terapia ocupacional, por vanidad o en busca de prestigio… ¿cuál es tu motivación al pintar?

—Como ya dije, primero para expresar,

encontrarme a mí misma, y al mismo tiempo, sacudir emociones en otros; pero para sostener mi carrera en la artes plásticas, también busco quien adquiera mis pinturas, porque su contribución económica es mi sostén para seguir creando.

—Durante tu exposición en Giraluna, comentaste que para pintar no se requiere vocación sino técnica. No estoy de acuerdo con eso, porque veo la vocación que surgió en ti desde los 6 años sin técnica ni orientación hasta que acudiste a la academia de arte. Esa declaración me pareció de falsa modestia.

—Mi declaración fue para no endiosar a los artistas, sino para darle dimensión humana al creador. Pero por supuesto, aunque el arte te busca, uno practica para encontrase a sí mismo y la técnica, contribuye a tu perfeccionamiento. Insisto, se nace con vocación, pero se perfecciona con el dominio de la técnica sin llegara a ese perfeccionismo de Velázquez quien destruyó sus primeras obras hasta encontrar «su perfección».

—Las técnicas incluyen a cualquier arte… —Por supuesto, todos tenemos necesidad de expresarnos y cada uno busca sus propia manera de hacerlo. Algunos lo encuentras en expresiones artísticas sin la pretensión de ser artistas; otros descubren su vocación en alguna área y la desarrollan de forma genuina, con pasión.

Marijo habló de las corrientes y artistas quienes han influido en su carrera; de los colores que la subyugan; del tiempo necesario para crear combinándolo con la docencia. Hablamos del empleo de las nuevas tecnologías y el futuro de la Inteligencia Artificial que amenaza con sustituir a los artistas verdaderos con quienes dominan tales tecnologías. Al final, llegamos a su interés por exponer públicamente «para no dejarla en obra muerta», por lo cual ha expuesto en diversos especio culturales; pero ahora busca hacerlo desde su propia Galería de Arte.

—Dime cómo visualizas tu Galería de Arte.

—La visualizo como un espacio amplio donde todos los elementos sean simétricos y en armonía para hacer resaltar las obras expuestas; la visualizó como una pecera por mi fascinación hacia los peces creando un atmósfera donde el espectador descubra la sensación de apreciar las obras en su tamaño, color y forma real, porque no es lo mismo admirarlas en una fotografía que en su

dimensión verdadera.

—¿Por qué crear esa atmósfera de pecera?

—No es literal lo de la pecera sino algo ideal. Cuando veo a los peces, me parece como si volaran, como si flotaran sin preocupación girando de un lado a otro; como si habitarán un mundo extraordinario donde las burbujas fuesen su forma de expresarse. Esa sensación de placidez y libertad deseo crear.

—Háblame de tu concepción de los espacios en la Galería.

—La imagino con diversas salas donde la gente pueda sentarse a contemplar las obras sin prisas; un sitio especial para exposiciones permanente, temporales y un área para niños y jóvenes; una Galería donde existan espacios al aire libre donde se pueda leer o escribir, conversar o simplemente apreciar los detalles del alrededor. Se trata también de propiciar la convivencia humana donde el intercambio de ideas y percepciones nos enriquezca. Es decir, aspiro a crear un espacio inclusivo en todo sentido.

—Habrá talleres, supongo…

—Para mí, la Galería será un punto de encuentro entre artistas, espectadores, talleristas y personas deseosas de aprender a pintar o de practicar. Un espacio donde aprendamos, enseñemos, platiquemos y

Tapachula, Chiapas; martes 05 de noviembre de 2024

expongamos nuestras obras de una forma más humana, más cercana al arte; menos fría que una simple sala de exposición.

—Un proyecto así, requiere de una gran inversión…

—La crearemos con los apoyos de inversionistas, financiamientos y aportaciones; como sea, tengo la firme determinación de concretar esa idea porque es una necesidad en nuestra ciudad. Como docente de Artes Visuales, he descubierto el poder del arte en niños y jóvenes, no sólo para expresarse, sino también nos ha servido como diagnóstico para descubrir situaciones emocionales complicadas. El arte como terapia cuenta con importantes logros en la actualidad que debemos aprovechar. La Galería, aunque no es su función primordial, cumplirá también con esta tarea.

La charla con Marijo podría prolongarse más allá de las tres horas. A su talento de pintora, se suma su inteligencia y amplia cultura.

De seguro, alentada por su pareja, pronto veremos una Galería de Arte suigeneris en Comitán donde la pintura sea punto de partida para una visión más humana del mundo como una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/marino-lagaleria-de-arte-al-sur/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Rutilio Escandón arranca Campaña de Detección de Agudeza Visual y entrega ayudas funcionales

• El gobernador también entregó 10 ambulancias de traslado para centros de salud y hospitales de la región Altos, y los municipios de Frontera Hidalgo y Venustiano Carranza

• Subrayó que estas acciones han permitido mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad

Desde el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque de la Campaña de Detección de Agudeza Visual y entrega de apoyos funcionales y ambulancias de traslado, donde destacó que, gracias a estas acciones, en seis años se ha ayudado a cumplir los sueños y esperanzas de muchas personas en situación de vulnerabilidad, quienes han mejorado su calidad de vida.

El mandatario señaló que, gracias al trabajo en unidad de los tres niveles de gobierno, en Chiapas se ha coadyuvado a la inclusión social de las personas con discapacidad, a través de estos apoyos que permiten que este sector de la población pueda vivir mejor, además de fortalecer cada día más el índice de desarrollo humano.

“Venimos a entregar ayudas

Por primera vez llegará a Chiapas la banda internacional cristiana “Montesanto”

visuales y a poner en marcha la Campaña de Optometría que está incluida en los Convoyes de la Salud, donde se cuenta con el personal adecuado para la revisión de la agudeza visual, lo que es importante porque de esta forma se puede detectar no solamente si las personas ven menos, sino también para detectar cualquier otra enfermedad, como la catarata”, explicó.

Al destacar que también se favorece a la población de esta región con ayudas técnicas, como sillas de ruedas, bastones y andaderas, el mandatario destacó la entrega de 10 ambulancias de traslado para Centros de Salud y Hospitales de la región Altos, y también para los municipios de Frontera Hidalgo y Venustiano Carranza.

Resaltó que si con el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador Chiapas fue de las entidades que más apoyos sociales recibieron, a través de los programas del Bienestar, logrando el primer lugar con menos pobreza, ahora con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se garantiza la justicia social, porque ella aumentará los programas sociales para la gente en condiciones de mayor vulnerabilidad y eso significa que la pobreza disminuirá aún más.

“Con la Cuarta Transformación hay cabida para todas y todos, porque se trabaja de forma democrática; eso ha hecho que afortunadamente sigamos caminando de frente por un mejor futuro, de la mano de gente trabajadora, buena, responsable y comprometida que practica el bienestar a través del bien común, la fraternidad y el amor al prójimo”, concluyó.

Luis Lorenzo Etzin López, padre de uno de los niños beneficiados con silla de ruedas, agradeció al gobernador

por este apoyo, pues no solo les ayuda con su movilidad sino que les devuelve la dignidad e independencia. “Estas sillas de ruedas son una herramienta de empoderamiento y una puerta abierta a nuevas oportunidades para quienes enfrentan desafíos de movilidad”, agregó.

Por su parte, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, subrayó que estas entregas son posibles gracias a la alianza entre diferentes organismos, los cuales trabajan con un mismo objetivo y bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón. En esta ocasión, detalló, se entregan más de 366 apoyos, entre bastones, andaderas, sillas de ruedas y lentes graduados.

Informó que durante estos seis años, se entregaron 36 mil 793 ayudas técnicas a favor de más de 31 mil 519 personas de todos los municipios del estado, lo cual representó una inversión superior a los 143 millones de pesos. Asimismo, se realizó la donación de 842 prótesis para miembro inferior y superior con una inversión de 49 millones de pesos.

En tanto, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, confirmó que desde la puesta en marcha del servicio de optometría en los Convoyes de la Salud, se han entregado más de 32 mil lentes para población sin seguridad social de forma gratuita. Resaltó que en este acto también se entregaron ocho ambulancias de traslado y dos ambulancias básicas;

Banda Latina de Guatemala engalanará desfile del 20 de noviembre en Acapetahua

El municipio de Acapetahua disfrutará de un espectáculo musical durante la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana, ya que la banda latina "Pedro Molina", de Coatepeque, Quetzaltenango Guatemala, engalanará el desfile cívico del 20 de noviembre.

Gracias al apoyo e impulso del alcalde, César Martínez, la población de Acapetahua y municipios aledaños podrán disfrutar del espectáculo de primer nivel.

En rueda de prensa, el director musical de la banda, Jimmy Samuel López, agradeció la invitación del alcalde, César Martínez y poder estrechar lazos de hermandad... P. 31 P. 31

de las cuales, ocho son para unidades médicas del Distrito de Salud II que encabeza San Cristóbal de Las Casas, una para el Distrito de Salud VII y una más para el Distrito de Salud I.La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, señaló que durante esta administración pudo atestiguar un gobierno humanista, que se preocupa por las necesidades y la salud del pueblo. Por ello, resaltó la atención médica y la entrega de apoyos funcionales, los cuales llegan a quienes realmente lo necesitan y abonan a facilitar la labor de los familiares a cargo del cuidado. Asistieron: la alcaldesa de Frontera Hidalgo, Juana de la Cruz Mazariegos; los alcaldes de Mitontic, Roberto Méndez Ordoñez; de Venustiano Carranza, Agusto Borraz Ayar; de Chamula, Pascal Sánchez Gómez; y de Teopisca, Luis Alberto Valdez Díaz; así como los representantes de la 7a Región Militar, Blas Cisnero Gutiérrez y de la 16ª Región Naval, David Terraza Gómez.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Faride Abud García; la directora general del CRIT Teletón Chiapas, María Sumiko Aguirre Fisher; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; y el jefe del Distrito 2, Julio César Ruiz Trujillo.

No dejes botellas rotas en tu camino. No sea que tengas que regresar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.