Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 03 de Septiembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Nadie con antecedentes penales será parte de la próxima administración municipal....

www.noticiasdechiapas.com.mx

Con apoyo de AMLO hacemos justicia y dignificamos la labor docente en Chiapas: Gobernador

Maestros de telebachillerato de Bella Vista obligados a trabajar sin condiciones de transporte y seguridad

Lunes 2 de septiembre del 2024.- Personal docente del CECyT 17 Plante Bella Vista, piden la inmediata intervención del Director General Sandro Hernández Piñón, ante la serie de omisiones en qué está cayendo el director del plantel Francisco Victorio Domínguez, a quien califican de ser una persona inhumana que no escucha razones y no permite explicación alguna . Y es que en este municipio serrano en qué cientos de familias han abandonado sus casas y tierra a casa de la ola de inseguridad que hay en la zona y que no ha sido contenida por los gobiernos federal y estatal, hay escuelas que en este ciclo escolar 2024-2025...

“No hay razón para la tristeza”, asegura presidente AMLO; confía en su relevo

La torpeza política es inocultable sobre todo cuando los resultados así lo demuestran.

¡¡¡

LO DEMÁS ES LO DE MENOS!!!

Toyota Chiapas entrega vehículo al CRIT Chiapas como parte de su constante compromiso con la niñez

● Este donativo a CRIT Chiapas brindará apoyo a los niños y sus familias del estado.

Comando Interinstitucional del Sector Salud federal supervisa unidades médicas de Chiapas

“No

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

hay razón para la tristeza”, asegura presidente AMLO; confía en su relevo

• Afirmó que “se avanzó muchísimo, al poder informar que se redujo la pobreza en el tiempo que gobernamos, como no sucedía en décadas; que se redujo la desigualdad”

En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se va tranquilo, sin tristeza y en paz, porque lo relevará su correligionaria, Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese sentido, compartió con la prensa su sentir ante el último informe de gobierno, “fue un acto importante y festivo, no hay razón para la tristeza. Al contrario, tenemos que sentirnos muy contentos, orgullosos todos, todos, millones de mexicanos que hemos participado en este proceso de transformación”.

Afirmó que durante su gobierno se revirtió una política de pillaje, de saqueo, clasista, racista y discriminatoria se se prolongó durante 36 años, con el neoliberalismo, y en su sexenio se sentaron las bases de la transformación, “y seguir construyendo una patria nueva”.

En su propio análisis, López Obrador afirmó que “se avanzó muchísimo, al poder informar que se redujo la pobreza en el tiempo que gobernamos, como no sucedía en décadas; que se redujo la desigualdad”.

Rechazó que haya tristeza y nostalgia ante su inminente despedida de la Presidencia

SÍGUENOS

y de la vida pública nacional, pues aplica su convicción de que “no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero, que aunque nos toquen la puerta, ‘soy el poderoso caballero don dinero’, no abrirle. No, aquí no entras en esta casa”.

Se le hizo ver que en el Congreso de Oaxaca un grupo de legisladores analiza poner con letras de oro su frase: “Por el bien de todos primero los. Pobres”, lo cual rechazó y pidió en cambio a los congresistas locales mejor contemplar a dos oaxaque-

ños como Benito Juárez y Ricardo Flores Magón. “Le pido a los legisladores, con todo respeto, que no hagan ninguna referencia a mi persona ni que pongan esa frase; mejor que pongan la de Juárez, ya deben estar muchas de Juárez pero esa de: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’; o la de Ricardo Flores Magón: ‘Sólo el pueblo puede salvar al pueblo’. Ojalá tomen en cuenta mi punto de vista, yo no quiero eso”, concluyó.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Con apoyo de AMLO hacemos justicia y dignificamos la labor docente en Chiapas: Rutilio Escandón

• El gobernador participó en la reunión con integrantes de la comisión de la Sección VII Chiapas de la CNTE, encabezada por el presidente AMLO

• Destacó la disposición de los Gobiernos Federal y Estatal para atender las peticiones y sacar adelante las legítimas demandas del magisterio

• Se avanzó en el pago de más del 90% de deudas heredadas con el sector educativo

02 de septiembre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión con integrantes de la comisión de la Sección VII Chiapas, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel

López Obrador. En Palacio Nacional, el gobernador reconoció la disposición y el diálogo que, en los últimos años, los Gobiernos Federal y Estatal han establecido para atender las peticiones y sacar adelante las legítimas demandas del magisterio chiapaneco; así como, impulsar proyectos prioritarios a favor de una educación digna, igualitaria y de calidad.

“Muchas gracias presidente López Obrador por el pleno respaldo que, a lo largo de su sexenio, ha brindado para construir acuerdos y garantizar la atención de las maestras y los maestros de Chiapas, quienes durante muchos años fueron invisibles y no eran escuchados por sus autoridades. Agradecemos su compromiso y deseo de hacer justicia social y dignificar la labor docente”, expresó.

Destacó que como resultado del esfuerzo conjunto, en Chiapas se ha avanzado en materia educativa, a través de inversiones en proyectos de construcción, rehabilitación, mejoramiento integral y equipamiento de escuelas de los niveles básico, media superior y superior, tanto en zonas urbanas y rurales, lo que ha permitido a la comunidad escolar transitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en óptimas condiciones.

Escandón Cadenas también resaltó que, en casi seis años del Gobierno de

la Cuarta Transformación, se ha logrado pagar más del 90 por ciento de la deuda con el sector educativo, las cuales fueron heredadas por las pasadas administraciones.

Finalmente, el mandatario estatal sostuvo que, hasta el último día de su administración, sumará esfuerzos y recursos con la Federación, con el objetivo de dejar bases sólidas de la construcción de un sistema educativo público que garantice el derecho del pueblo de acceder a una educación de calidad y acorde a los tiempos de transformación que viven Chiapas y México.

Durante la reunión, estuvieron presentes las secretarias de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el subsecretario de Egresos, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton; el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Oscar Flores Jiménez; la secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; así como Mario Delgado Carrillo y representantes de la CNTE.

DESTACADAS 4

Estudiantes del Cobach 255 de Puerto Madero reciben

reconocimiento del ayuntamiento de Tapachula

• Los estudiantes participaron en la Feria Nacional de Ciencias PAUTA, logrando excelentes resultados en diversas áreas.

Tapachula, Chiapas, 02 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula entregó reconocimientos a los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) Plantel 255 de Puerto Madero que participaron en la Feria Nacional de Ciencias PAUTA, donde lograron excelentes resultados en diversas áreas.

En el marco de la ceremonia cívica de los lunes, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, entregó reconocimientos a los estudiantes ganadores que presentaron diversos proyectos en ciencias biológicas ambientales, sociales, exactas, matemáticas, salud y alimentación.

Asimismo, la doctora Erika Olimpia Rodríguez Morales y el director del plantel Diego Bersaín Villarreal Aguilar, recibieron sen-

dos reconocimientos por su apoyo y destacada labor.

Con la presencia de servidores públicos, la alcaldesa de Tapachula recordó algunas de las fechas más importantes de la semana que transcurre como el 5 de septiembre de 1860, con la proclama de las Leyes de Reforma en Guanajuato, por parte del presidente Benito Juárez García.

Y el 8 de septiembre que se conmemora el Día Mundial de la Alfabetización entre otras.

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Maestros de telebachillerato de Bella Vista obligados a trabajar sin condiciones de transporte y seguridad

Bella Vista, Chiapas.-Lunes 2 de septiembre del 2024.- Personal docente del CECyT 17 Plante

Bella Vista, piden la inmediata intervención del Director General Sandro Hernández Piñón, ante la serie de omisiones en qué está cayendo el director del plantel Francisco Victorio Domínguez, a quien califican de ser una persona inhumana que no escucha razones y no permite explicación alguna . Y es que en este municipio serrano en qué cientos de familias han abandonado sus casas y tierra a casa de la ola de inseguridad que hay en la zona y que no ha sido contenida por los gobiernos federal y estatal, hay escuelas que en este ciclo escolar 2024-2025 están siendo obligadas a trabajar cuando no hay condiciones de seguridad del personal docente y administrativo.

Es el caso del personal que a su traslado Bella Vista en dónde está ubicada su escuela han caminado por veredas y otras no han podido llegar porque por tierra hay bloqueos pero acusan al director de no permanecer en el centro de trabajo y si en eventos deportivos en Tuxtla Gutiérrez.

Aseguran que sus seguridad física está en peligro y el director los obliga a llegar a sus escuela a como sea, señalando que el Delegado Sindical Eliazin Monterrosa López, no hace nada por velar por la integridad de los docentes. Pues docentes que están asignados en la sierra han vivido momentos de terror y horror por parte de bandas criminales que se dispotam las plazas en esos municipios serranos incluyendo Bella Vista.

En ese municipio hay personas desaparecidas, no hay seguridad y trabajar allí se ha vuelto una constante lucha de vida o muerte

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

5

La educación Tapachula en las prioridades de la Nueva ERA: Yamil Melgar

Tapachula Chiapas. - Yamil Melgar presidente municipal electo de Tapachula, dio a conocer que en la próxima administración se trabajará con una agenda específica con cada uno de los sectores, y en el sector educativo será una prioridad en esta nueva ERA.

“Con la finalidad de darle una atención específica a cada uno de

los casos y necesidades de las escuelas en este municipio, tendremos una agenda para darle seguimiento, junto con los directores de las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, para hacer coadyuvante en acciones a favor de nuestros estudiantes.“

Reconoció que existen muchas necesidades, aunque el sistema

educativo depende en gran medida del orden federal y estatal, en la administración municipal no serán ajenos a las necesidades, y participarán de manera decidida para ser agentes de cambio, con el apoyo de las autoridades educativas, así como padres y madres de familia.

“Tanto en la cabecera municipal como en las comunidades rurales, existen diversas necesidades, pero con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum,

y el Gobernador Electo Eduardo Ramírez, se podrá atender de manera integral, para promover una educación de calidad, para los miles de estudiantes en este municipio.”

En el municipio de Tapachula se cuenta con un promedio de 70,600 estudiantes en el nivel básico, pero también hay un numero importante en el nivel medio superior y superior, a quienes se tendrán qué atender para coadyuvar en la calidad.

La pandemia de Covid-19 inició con mucha incertidumbre, incluso hubo gente que murió por no creer y aseverar que todo era una cortina de humo del gobierno, sin embargo, quienes se recuperaron de ese virus mortal y han dado testimonio, actualmente están preocupados por la viruela del mono, sin embargo, ahora es menester de las autoridades de salud en redoblar esfuerzos para evitar contagios, pero sobre todo que no se trate de ocultar la presencia de este mal especialmente en la entidad.

Recientemente el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, dio a conocer que como parte de las acciones preventivas para la detección oportuna de casos de Mpox o viruela del mono se ha

instalado un filtro sanitario en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, considerando que la circulación de esta enfermedad se ha reportado en países de África y Europa.

DESTACADAS

El encargado de la política sanitaria en la entidad informó que este filtro sanitario es atendido por un médico, quien está encargado de identificar a pasajeros con sintomatología de esta enfermedad infecciosa. Mientras que en la frontera sur la detección está a cargo de las unidades médicas del sector salud de la Región Soconusco. reiteró que en Chiapas no se han registrado casos confirmados de Mpox en lo que va del presente año. “El único caso sospechoso que teníamos, se enviaron las muestras al Indre (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) a la Ciudad de México para los estudios correspondientes, que son a través de las costras de las lesiones de los pacientes”, informó.

¡Alerta por Viruela

de Unión Juárez, Cacahoatán, Mazatán, Tuxtla Chico, Metapa de Domínguez y Huehuetán.

El personal del sector salud está atento a la identificación de pacientes con lesiones en la piel y la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y el crecimiento de los ganglios, para poder aplicar un diagnóstico diferencial entre la viruela del mono y la varicela. Las vías de transmisión de Mpox son por contacto directo con una persona contagiada, con las secreciones o con objetos contaminados. Existen dos serotipos del virus Mpox. En 2022 circuló el serotipo 2 a nivel mundial y Chiapas reportó casos de este virus. Actualmente, el incremento en la incidencia corresponde al serotipo 1, de acuerdo con la alerta internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud y el aviso epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de México.

ALCALDES ELECTOS

MOVIDITOS

Los alcaldes electos del soconusco que todavía no entran en funciones y que llaman la atención porque en las últimas fechas se les ha visto en reuniones en la capital del estado con parte del gabinete estatal en funciones, así como con autoridades de la jurisdicción sanitaria VII, son los

Algunos como Unión Juárez y Tuxtla Chico que estaban siendo responsables de los tribunales electorales permanecían con bajo perfil, Fabo de León y Julio Gamboa hoy ya se preparan con el tema de la entrega recepción, así como con importantes gestiones para sus municipios.

Julio Gamboa ya conoce las necesidades de su pueblo y su gente sabe perfectamente que con la continuidad llegarán más obras de impacto que sin lugar a dudas seguirán poniendo a este municipio en los ojos de todo el mundo.

También la alcaldesa electa de Mazatán Sarita Barrera Solís, no se ha detenido un solo momento para llevar orden y bienestar a este hermoso municipio protegido por la Virgen Margarita Concepción. Sarita apenas había ganado y ya estaba con los ojos puestos en la gestión en temas de salud. Ahora nos dicen las fuentes cercanas a su gabinete, que está ocupada en el proyecto municipal de su gestión mismo que estará respaldado y apoyado por el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar. Contacto: checha.informa@ gmail.com

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para elevar el nivel de desarrollo humano (IDH) de familias al Norte Oriente de la capital, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), entregó la pavimentación con concreto hidráulico de calles y avenidas en la colonia Arroyo Blanco, acciones que benefician a pobladores de distintas localidades. En este contexto, la titular de SOP, Claudia Baca Esquinca, destacó que para la realización de estas vialidades, se invirtieron más de 7 millones de pesos, para mejorar la movilidad peatonal, circulación vehicular, se realizaron

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Con construcción de circuito de vialidades, se garantiza calidad de vida de habitantes de Arroyo Blanco: SOP

tomas domiciliarias de agua, y se refuerza la seguridad con la instalación de lámparas solares.

Acompañada del gobernador, detalló que: “es un circuito señor de calles que le dan tranquilidad a los colonos porque se encontraban completamente vírgenes, es decir, eran calles que no tenían infraestructura, no contaban con banquetas y guarniciones; y más allá de todo eso es el beneficio de la vialidad para la movilidad”, agregó la funcionaria.

Baca, explicó qué dentro de este circuito se localizan la primaria Juan Enrique Pestalozzi y el Jardín de Niñas y Niños, Sor Juana Inés de la Cruz, por lo que las obras resuelven la movilidad

FGE capacita en el marco del Día Internacional de las Víctimas

de Desapariciones Forzadas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Profesionalización, continúa formando y especializando al personal de la Fiscalía de Materia competente en la investigación de este delito, así como de otros órganos sustantivos ministeriales, con el objetivo de multiplicar esfuerzos para

prevenir las desapariciones forzadas y brindar el apoyo a los familiares.

La capacitación se centró en los derechos humanos de las víctimas, atendiendo al carácter pluriofensivo y continuo de la desaparición forzada, el cual estuvo a cargo del Dr. Manuel de Jesús Corado de Paz, Director de Profesionalización de este organismo autónomo.

de las vialidades, Av. Tacana entre C. Jatate y C. Jaltenango; calle Jaltenango entre Av. Tacana y Av. Grijalba entre C. Jaltenango y C. Jatate; así como C. Jatate

entre Av. Grijalba y Av. Río Usumacinta. Finalmente, dijo, que con la realización de estas obras integrales, introducción de tuberías de aguas

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Inauguración de infraestructura clave en el CECyT 22 Ricardo Flores Magón Tenemos una Hacienda responsable y austera: Esther García

En director general y coordinador del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón y el presidente del municipio de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz encabezaron la inauguración de un nuevo pozo profundo y la entrega de un tanque elevado en el plantel 22 Ricardo Flores Magón, con la finalidad de satisfacer la demanda de agua del plantel, fundamental para el correcto desarrollo de las carreras técnicas que se imparten, como Enfermería General, Mantenimiento de Motores de Combustión Interna, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, y Suelos y Fertilizantes. La infraestructura consta de un tanque elevado con una capacidad de 20 mil litros, y un pozo profundo de 110 metros de profundidad, con un diámetro de 10 pulgadas, donde la tubería utilizada

es de acero soldable, lo que garantiza la durabilidad y eficiencia del suministro de agua para las diversas actividades académicas y de mantenimiento en el plantel.

Hernández Piñón, expresó su reconocimiento al Ayuntamiento de Venustiano Carranza, encabezado por el alcalde José Luis Avendaño Borraz, por su compromiso con la educación al realizar esta obra. "Estas acciones reflejan el esfuerzo conjunto entre las autoridades municipales y la comunidad educativa".

Así mismo destacó que con la visión del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, de trabajar por el bien común,

promoviendo obras que beneficien directamente a las comunidades educativas y fortalezcan el futuro de Chiapas a través de una educación de calidad.

A su vez, el director del plantel, Teófilo Esteban Álvarez, manifestó su agradecimiento y destacó que la nueva infraestructura es un reflejo del compromiso que se tiene con la educación en la región, al tiempo de reafirmó su compromiso con la formación de las y los estudiantes y con el desarrollo integral de la comunidad.

Finalmente, Alejandra Margarita López Maldonado, estudiante de tercer semestre en la especialidad de Suelos y Fertilizantes, agradeció a la Dirección General del CECyTE, al Municipio y al Gobierno del Estado por el apoyo brindado. En su mensaje, destacó la importancia de cuidar este recurso vital y cómo este proyecto refuerza el compromiso de todos con una educación de excelencia.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Al dar a conocer que la agencia calificadora HR Ratings ratificó la calificación HR AAA(E), con perspectiva estable, para los créditos que integran la deuda pública del Estado de Chiapas, la Secretaría de Hacienda afirmó que se sigue conservando la máxima calificación en la escala de la referida institución.

La titular de la dependencia, María Esther García Ruiz, subrayó que los principales elementos considerados para lograr esta ratificación, fueron: el fortalecimiento a la fuente de pago, como lo es el Fondo General de Participaciones, la cobertura de la tasa de interés, los fondos de reserva que garantizan el cumplimento de las obligaciones, así como la

formalización de convenios modificatorios celebrados en el año 2023, con las instituciones acreditantes, en los que se realizaron ajustes a los márgenes aplicables de interés y otras condiciones en beneficio del estado.

Ante esto, dijo, se continuará trabajando para seguir manteniendo una hacienda sana, responsable y austera que asegure el equilibrio financiero y contribuya al óptimo manejo de los recursos públicos.

Finalmente, García Ruiz enfatizó que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas mantiene el firme compromiso de combate a la corrupción, promoviendo la eficacia y transparencia de la gestión pública.

POLICIACAS

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Vinculan a proceso a implicado en Robo Agravado en Tapachula:

Fiscalía de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Juan José "N" , como probable responsable del delito de Robo Agravado hecho ocurrido en el municipio de Tuxtla Chico, el pasado 25 de agosto de 2024.

El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando al imputado la medida cautelar de prisión preventiva al interior del CERSS número 03 con sede en Tapachula, además de 30 días como plazo de investigación complementaria.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa,

dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Juan José “N” emitida por el Juzgado de Control de Tapachula.

El hoy vinculado a proceso, ingresó a una vivienda ubicada en el municipio de Tuxtla Chico donde sustrajo una fuerte cantidad de dinero en efectivo.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

25 años de prisión por Homicidio Calificado en Tuxtla Chico: Fiscalía de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Epifanio “N” por hecho ocurrido en agravio de un hombre de identidad protegida, en el año 2003 en el municipio de Tuxtla Chico.

En audiencia, el Juzgado Primero en Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula en primera instancia analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Epifanio "N” es penalmente responsable del delito que se le acusa, además, se le condenó al pago de la reparación del daño; suspensión de sus derechos Civiles y Políticos, sin conceder beneficio alguno al sentenciado.

El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas

necesarios, estableciendo que el hoy sentenciado se encuentra implicado en hecho donde fue privado de la vida la víctima (hombre) con uso de arma fuego, en la primera sección de Cahúa municipio de Tuxtla Chico.

Por lo anterior, Epifanio “N”, permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado.

FGE ejecuta orden de aprehensión por el delito de Violación Agravada en Yajalón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Mateo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación Agravada, cometido en agravio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Yajalón, Chiapas.

El día hoy los elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena, ejecutaron orden de aprehensión en contra del imputado por su probable responsabilidad en el delito de violación agravada.

El mandamiento judicial fue ejecutado en la ciudad de Palenque, y en espera a que el Juez de Control señalé la fecha y hora para la audiencia

inicial de imputación y vinculación.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y niñas, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Aunque tienes muy buenas perspectivas, debes poner todo tu esfuerzo para conseguir que tus objetivos se cumplan. Si te aplicas, triunfarás antes de lo que piensas. Para lograr que el equilibrio familiar se mantenga, todos debéis poner un poco de vuestra parte. Cuidado con los tropezones y también con las cosas que caen desde arriba.

Leo

Aparece un conflicto entre el hogar y el trabajo por noticias que llegan desde este último ámbito. Procura armonizar los intereses de ambas partes, pero protegiendo tu esfera privada. Tus problemas de circulación comienzan a ser preocupantes, debes empezar a hacer caso de las indicaciones del médico de una manera rigurosa y efectiva, no como hasta ahora.

Tauro

Debes enfrentarte a las cosas que se te vienen encima con un espíritu decidido y con optimismo, porque tienes muchas razones para pensar que al final saldrás victorioso. La prudencia es enemiga de las prisas, así que procura andar un poco más despacio, especialmente en el terreno sentimental. No te comprometas antes de lo que debes.

Virgo

Sentimientos ocultos relacionados con el pasado surgen de repente y se plantan en el presente como un elefante en una cacharrería. Controla tus emociones, puedes engañarte a ti mismo. La apatía se apodera de ti, pero sabrás sacudírtela de encima en cuanto llegue el momento adecuado. Una persona que te gusta te sacará del letargo y te pondrá en funcionamiento.

Meme del dìa

Geminis

La mejora de tu situación económica hace que estés en disposición de pagar viejas deudas. No tardes en hacerlo, o gastarás el dinero y pronto te encontrarás como antes. El amor se presenta en tu vida con mucha fuerza y se hace un hueco en tu agenda. Cuanto más tiempo le dediques, mejores serán los resultados. Posibles gastos inesperados.

Libra

Necesitas el apoyo y cooperación de las personas que te rodean, así que te conviene llevarte lo mejor posible con todo el mundo. Un poco de diplomacia te servirá de mucho. Necesitas más afecto del que recibes y eso te coloca en una situación de inestabilidad emocional que te hará pasar muy malos ratos. Te conviene aprender a vivir de forma más autónoma.

Sagitario

La relación de pareja toma un derrotero inesperado, pero que no necesariamente tiene que ser negativo. En todo caso, exigirá un esfuerzo por parte de los dos para salvar la pareja. Desconfía de todo aquello que hoy se presente demasiado fácil, puede que en el fondo esconda alguna trampa que no está a la vista. Sobre todo, no pongas en juego dinero.

Acuario

Tu tozudez puede gastarte malas pasadas, es mejor que apuestes en esta ocasión por el diálogo y el posibilismo. En casa vivirás los mejores momentos del mes, disfrútalos. Una persona rehusará prestarte la ayuda que le pides, pero no lo tomes como algo personal, analiza la situación antes de hacer juicios de valor definitivos. Puede que, realmente, no pueda.

Cáncer

Debes simplificar un poco más tu vida, las cosas son más sencillas de lo que tú crees, no te empeñes en complicarlas sin ninguna necesidad. Apuesta por la claridad y la naturalidad. Puede que tus ideas no estén en este momento muy de acuerdo con el sentir general de las personas que te rodean, pero no por ello debes dejar de defenderlas. Pronto cambiarán las tornas.

Escorpio

No dejes que problemas sin demasiada importancia te bloqueen, debes seguir adelante por encima de los detalles negativos. Tienes un futuro esperanzador por delante. Atraviesas ahora un periodo en el que disfrutarás intensamente de las cosas que te ofrece la vida, y seguirás así mientras te mantengas alejado de las fuentes de energías negativas.

Capricornio

La arrogancia con la que se muestra una persona de tu ámbito laboral está poniendo a prueba tu paciencia. En algún momento le tendrás que parar los pies de una vez por todas. Tiendes a dejarte influenciar por los demás en estos días, debido a la delicada situación por la que atraviesas. Procura mantenerte fuerte ante las interferencias externas.

Piscis

Todo lo relacionado con los niños te atrae estos días con especial fuerza y es posible que eso influya de alguna manera en una decisión importante que tienes que tomar. En ocasiones te preocupas demasiado por los aspectos morales de las cuestiones que haces. Tienes que empezar a poner en duda algunas de las cosas que siempre has respetado.

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

esa marca, aquí todo es trabajo, mucha constancia y disciplina”, destacó la para atleta quien recientemente cumplió 40 años.

También superó en París 2024 el registro que obtuvo en el campeonato Mundial de Kobe, Japón, 2024, en donde consiguió el metal dorado con 8.04 metros.

“(Es el resultado de) mucho sacrificio, trabajo, el estar todos los días trabajando, contar con el equipo multidisciplinario que nos apoya y contar con mi entrenador, que es parte importante también, porque él es el que lleva el programa y siempre está pendiente, si me ve desanimada, me dice vamos, échale ganas, la parte de mi entrenador es muy importante y el equipo multidisciplinario, todo eso es lo que conlleva esta medalla.

“Quiero agradecer a mi entrenador Iván Rodríguez Luna, por estar en cada momento, agradecer a mi esposo, a mi hijo, a toda mi familia, que son parte importante de esta medalla, porque los tengo que dejar para llevar a cabo mi

Gloria Zarza toca el cielo y gana el primer oro para México en París 2024

•Se coronó en impulso de bala F54, con una marca de 8.06 metros y superó su plata de Tokyo 2020

PARÍS, Francia, septiembre 2 (CONADE). - La mexiquense Gloria Zarza Guadarrama cumplió su objetivo y conquistó la primera presea dorada para México en los Juegos Paralímpicos París 2024, al coronarse en el impulso de bala F54, con una marca de 8.06 metros, en el cuarto día de competencias del para atletismo, que tiene por escenario el Stade de France.

La lanzadora de silla de ruedas festejó su victoria tocando la icónica campana de los campeones, instalada a un lado de la pista parisina.

“Me siento muy contenta, muy feliz, es la primera medalla de oro para México, al finalizar me dijeron oye te tienes que acercar a tocar la campana y en las gradas

vi a unas personas portando la bandera de México y gritando mi nombre, no los conozco, pero qué padre saber que hay gente mexicana aquí”, señaló con emoción la campeona paralímpica en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En sus seis oportunidades, la mexicana logró registros por 7.81 metros, 8.06m, marca que le dio el triunfo, 8.01, 7.89 y 7.97; su cuarto intento no fue válido.

“Salí en el cuarto lugar, eso me agradó porque ya no esperé tanto, calenté desde el principio, pero sí fue cardíaco, fueron los momentos más difíciles de mi vida el esperar, saber que venían otras competidoras fuertes también, que era Brasil y Uzbekistán, entonces fue cardíaco el tener que esperar, fue más angustioso”, reconoció Zarza quien con este resultado superó su medalla de plata obtenida en Tokyo 2020.

La mexicana fue la única de las siete competidoras que pudo superar la barrera de los ocho metros, hazaña que logró en dos de sus intentos.

“He trabajado mucho para ello y sí lo

había pensado, lo había soñado, siempre en cada momento me decía hay que entrenar, no hay dolor saldado, no hay cansancio, siempre me desperté soñando en esa medalla y estoy muy contenta, porque fueron dos marcas de ocho metros, entonces sé que estoy arriba de

preparación y también agradecer a mi auxiliar Roberto Soto porque sin él no sería el trabajo completo, porque él me amarra y me asiste en todo”, concluyó.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Recibe Atenea Cruz el Premio Bellas

Artes de Cuento Hispanoamericano “Nellie Campobello” 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el gobierno del estado de Durango, a través de su Instituto de Cultura (ICED), entregaron el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano “Nellie Campobello” 2024 a Atenea Cruz, por su obra Hágalo usted misma. La ceremonia se llevó a cabo en el Museo Francisco Villa, este viernes 30 de agosto.

El presídium estuvo integrado por el director general del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Francisco Javier Pérez Meza; la directora de Planeación y Evaluación del ICED, María Lilia Ayala Ortiz; la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, y por la ganadora del premio.

Durante su intervención, Atenea Cruz se refirió al cuento como un género muy noble, pues se trata de una forma narrativa breve, portátil, lúdica y siempre sorprendente. Sin embargo, consideró que esta nobleza contiene una paradoja, pues su brevedad lo hace intenso, demanda ser leído de un tirón, casi con prisa, pero, al mismo tiempo, hay libros de cuentos que se leen de forma pausada, con intervalos, incluso, de años.

“El cuento es así, aguarda el momento ideal para ser degustado como se debe, no es celoso como la novela, ni volátil como el poema. El cuento es la medida justa de la memoria y el asombro. Mi primer contacto con el cuento fue gracias a mi madre. La recuerdo leyéndome a Oscar Wilde y cuentos del folclor popular con esa habilidad tan suya para crear un personaje tan solo con el tono

de su voz. Mi abuelo también era un contador de historias nato, quizá por eso narrar me parece una forma primordial de comunicación y una manifestación de cariño”, indicó.

Refirió que su infancia estuvo llena de libros y cuando ya no le eran suficientes los que tenía en casa empezó a acudir a las bibliotecas públicas. Posteriormente, relató, empezó a crear sus propias historias y así, con una máquina Olivetti Lettera 32 obsequiada por su madre, fue como tomó la decisión de ser escritora.

“No escribo para cambiar el mundo ni para salvar vidas, escribo por el placer de narrar y ser leída sin que el lector se muera de aburrimiento o, peor aún, abandone mi libro. Me considero una entretenedora y creo que el recurso más valioso de la humanidad, el único que no puede renovarse, es el tiempo y por eso reconozco como un privilegio que en el mar de maravillosas escritoras y escritores que existen, un lector elija mis historias para gastar y acompañar una parte de su existencia”, señaló.

En su participación, Karen Villeda explicó que la obra ganadora está conformada por 10 cuentos, divididos en tres apartados: lo extraño, lo posible y lo cotidiano.

“Hágalo usted misma se trata de cuentos en los que la autora pone de manifiesto características propias de nuestra humanidad, a través de hechos que pueden parecer muy comunes y que, incluso, pasan desapercibidos. Atenea, con su impecable pluma, los lleva al límite y expone deseos reprimidos que nadie en su sano juicio llevaría a cabo, a excepción de sus personajes. La autora

toma aquello que nos parecería extraño y lo lleva al mundo de lo cotidiano y de lo posible”, concluyó.

Pérez Meza manifestó su alegría porque la ganadora del premio es originaria de Durango y resaltó que es una escritora que ha forjado un camino único en el campo de la literatura, debido a su pasión y compromiso. Asimismo, señaló que gracias a este premio su obra no solo se conocerá en Durango, sino en todo el país y en el mundo.

“Recuerdo a Atenea en sus inicios, cuando se estaba formando como escritora. Estoy seguro de que en algún momento durante su infancia conoció algo que la motivó a escribir. Ojalá que los niños que están hoy entre el público también encuentren esa motivación y, quizá en un futuro, sean ellos quienes ganen estos premios. Nosotros, desde el Instituto de Cultura del Estado de Durango, seguiremos en nuestra labor de acercar los servicios del estado en materia de arte y cultura a todos los duranguenses”, indicó.

En su turno, María Lilia Ayala dio lectura al acta deliberativa con la que el jurado — conformado por Ana Clavel, Eduardo Antonio Parra y Jaime Muñoz Vargas— determinó que la ganadora del certamen fue Atenea Cruz por su obra Hágalo usted misma, al considerar que la obra es un libro de cuentos orgánico, con unidad estilística, sentido cuentístico y manejo de un humor negro corrosivo, que habla de los fracasos en el diario trabajo de existir.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Celebra el Cico su 40 aniversario con la apertura de la Licenciatura Creación-Investigación Dancística

Con el lanzamiento de la Licenciatura en Creación-Investigación Dancística, como parte de su oferta académica para el ciclo escolar 2024-2025, el Centro de Investigación Coreográfica (Cico), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), conmemora su 40 aniversario.

El Cico ha acumulado un valioso acervo de conocimientos y prácticas pedagógicas que han respondido a las necesidades del campo de la danza contemporánea en México. La nueva licenciatura, que sustituye a la carrera técnica, se orienta a ofrecer una formación acorde con los requerimientos actuales del sector artístico y social. Su enfoque transdisciplinario integra conocimientos somáticos y diversas perspectivas de creación coreográfica, alejándose de modelos centrados en la competencia y el virtuosismo. El plan de estudios de esta licenciatura se basa en la exploración de modos de creación individuales y en la articulación entre la percepción corporal y la investigación de nuevas formas de expresión escénica. Con esta propuesta, el Centro

busca formar creadores capaces de insertarse en el contexto contemporáneo de la danza escénica, atendiendo las demandas del sector y las expectativas laborales de los estudiantes. La enseñanza en el Cico se alinea con la misión del Inbal de difundir las artes y promover la educación artística, enfocándose en el desarrollo de profesionales con habilidades para interpretar, crear y reflexionar críticamente sobre su entorno. La nueva licenciatura aspira a facilitar la inserción de los estudiantes en el ámbito laboral y a fortalecer sus competencias para el ejercicio profesional de la danza.

Fue fundado en 1976 como el Centro Superior de Coreografía (Cesuco) por la maestra Lin Durán, con el objetivo de brindar formación a bailarinas y bailarines interesados en la creación coreográfica; en 1983 se transformó en el Cico, incorporándose como la vertiente práctica del CID—Danza (actualmente Cenidi—Danza). En 1984, el Cico se estableció como una entidad independiente dentro del conjunto de escuelas de danza del Inbal.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Consolida Cecut el mantenimiento, mejora, conservación y renovación de sus espacios

Tijuana, B. C.- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, ha realizado en la actual administración continuas acciones de mantenimiento, mejora, conservación y renovación de sus espacios cuyo impacto beneficia a usuarios, artistas, expositores, arrendatarios e incluso a empleados de la institución, quienes permanecen buena parte de su tiempo en el recinto.

Merecen ser difundidas varias acciones que tuvieron lugar desde 2019 y durante toda la administración de manera permanente, como el mantenimiento que se ha dado al proyector original del Domo IMAX, dado que, por su obsolescencia, requiere de trabajos continuos de preservación.

Se dinamizó la afluencia de visitantes con el traslado de la Librería Educal al vestíbulo del mencionado edificio, lo cual significó simultáneamente la recuperación del espacio escénico en el Vestíbulo de El Cubo, apto para presentaciones de libros, foros, conferencias, conciertos y proyectos de convivencia social.

Durante el periodo de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, Cecut cerró al público solamente del 28 de marzo al 31 de diciembre de 2020, tiempo en el que trasladó toda su oferta cultural y artística al ámbito digital, manteniendo y ampliando sus audiencias a través de la plataforma nacional Contigo en la distancia. Cabe destacar que, durante dicho periodo, se realizaron labores de mantenimiento en los equipamientos que proveen de aire acondicionado a los edificios principales, elevadores y bodegas. A partir del 3 de enero de 2021, el 70% del personal (excepto madres de menores de edad y adultos mayores) se reintegró al formato presencial.

En este periodo aún de contingencia, se desmontó totalmente el Museo de las Californias para su primer mantenimiento general en 20 años de actividad ininterrumpida. El Museo, después de 7 meses de cuidadoso trabajo, conservó su guion museográfico original, los 2,300 metros cuadrados de este célebre espacio educativo cuentan actualmente con una nueva alfombra, así como con la adecuación de su mobiliario de exhibición.

Fue en 2021 cuando se instaló una barda perimetral en el estacionamiento, toda vez que la carencia de este muro de protección generaba accidentes de autos impactados provenientes de la Vía rápida.

Este muro en el perímetro del estacionamiento principal de 175 metros de largo, fue puesto para proteger de la oxidación al acero de refuerzo de las varillas que sostenían los tablones que hacían las veces de barda y también presentar un orden arquitectónico con el edificio principal de este emblemático recinto. Para ello, se hizo un recubrimiento con paneles de fibrocemento mismo que se cubrió con pintura impermeabilizante de color registrado como Cecut de la marca Comex, lo que dotó a la nueva barda perimetral de una apariencia adecuada.

También en 2021 las restricciones en aforos se mantuvieron vigentes, lo que permitió realizar una obra importante de mantenimiento en las instalaciones del Acuario, así como mejoras museográficas en su interior para disfrute de los visitantes. Cabe destacar que en este periodo también se creó un área para exposiciones temporales, en la que actualmente se puede apreciar la muestra “Ballena Gris, Gigantes Marinos”.

Para 2022 se realizó la reparación del seccionador eléctrico de Cecut, un poderoso interruptor de la subestación eléctrica, mediante la cual la CFE suministra 13,200 voltios

al recinto. Por vía de este seccionador la energía eléctrica se deriva a los transformadores que cambian el voltaje a 120 voltios, 240 voltios y 480 voltios para poder ser usado en las instalaciones. Con este servicio especializado de mantenimiento correctivo consistente en la reparación del seccionador, se garantizó el restablecimiento adecuado del servicio eléctrico de cada espacio de trabajo y atención al público de CECUT. En ese mismo año, los camerinos de la Sala de Espectáculos fueron completamente renovados, 16 camerinos principales ubicados bajo el foro, presentaban desgaste en los recubrimientos de muros, daños en los techos, desperfectos en las puertas, falta de funcionamiento en muebles sanitarios y luminarias en mal estado y dañadas.

El personal del Centro Cultural Tijuana realizó el resane de las paredes, la aplicación de pintura en camerinos y pasillos, el cambio de plafones en los cielos interiores, el cambio de lámparas de tecnología LED, el arreglo de puertas y cerradura, reposición del calentón eléctrico, la instalación de mezcladoras para las regaderas, la reparación de molduras, adecuación de las instalaciones eléctricas y la actualización de las instalaciones de plomería. Así, estos espacios en los que se presentan artistas regionales, nacionales e internacionales brindan un nuevo y agradable rostro a sus usuarios, con un lobby renovado para la espera de llamadas a foro.

Un nuevo espacio cultural se integró a la oferta artesanal que Cecut ha impulsado en la presente administración, bajo la premisa de “difundir el arte y las artesanías de los pueblos originarios de Baja California y las diferentes entidades de nuestro bello México, es la prioridad de este nuevo espacio”, manifestó la titular de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana al inaugurar este sitio ubicado en la terraza sur del Cubo.

La construcción de este espacio significó la integración del nuevo mobiliario, el uso de materiales reciclados y la depuración de sitio antes restaurante y que hoy da paso a piezas de arte popular, elaboradas por artesanos de la región y de las múltiples comunidades originarias de otros estados radicadas en Baja California.

Los visitantes pueden conocer y adquirir piezas de alfarería, cerámica, madera, maque y laca, vidrio, joyería, orfebrería y fibras vegetales, entre ellas, objetos de barro negro de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca; piezas de barro de la comunidad Yumana de Baja California; alebrijes de Oaxaca; y lienzos de amate de Puebla.

En marzo de 2023 un nuevo escenario se sumó a los espacios de difusión artística y escénica del Cecut: la “Caja de resonancia”, cuya programación está dedicada a expresiones

artísticas experimentales y alternativas, se trata de un espacio situado directamente debajo del escenario de la Sala de Espectáculos, donde el público disfruta de expresiones escénicas, siempre de manera gratuita.

En 2023 se detectó en el Jardín botánico que aproximadamente el 50% del drenaje era de asbesto, material que por su antigüedad y características pudo representar una problemática, misma que se subsanó con obras oportunas de renovación, esta acción realizada entre abril y mayo de ese año significó la demolición de banquetas de concreto y excavación en áreas verdes, con una profundidad de 4 metros en un tramo de aproximadamente 40 metros de longitud.

También en 2023, de abril a junio se realizó el mantenimiento correctivo al velario del Foro Luna ubicado en el Jardín Botánico, esta acción constó del retiro y sustitución de 18 placas de la tensoestructura de acero inoxidable que sostienen extendida la membrana textil existente, procedimiento que estuvo auxiliado por equipos

de grúas.

En junio se realizó el reemplazo de plafones en el Vestíbulo de El Cubo, así como lámparas, brindando a este representativo espacio la luminosidad requerida para la presentación de conciertos y exposiciones que habitualmente suceden ahí y que concitan la presencia de numerosas audiencias.

Una de las más vistosas acciones de restauración ocurrió en la Sala Federico Campbell en diciembre de 2023, tuvo lugar el lijado y pulido del piso y muros de duela de este emblemático espacio de aproximadamente 443 metros cuadrados, dándole un especial lucimiento a este reconocido sitio usado por artistas, autores y audiencias.

Entre noviembre y diciembre también del 2023, se llevó a cabo la ampliación de la Tienda Cecut, la cual involucró la demolición de dos muros internos en el área de la tienda para ganar espacio de exhibición, de forma que esta renovada área continúe siendo un lugar de enorme atractivo para visitantes procedentes de la región y turistas que desean conservar un recuerdo de su visita al Cecut.

Entre marzo y abril de 2024, la Sala de Lectura infantil Cecuti tuvo un cambio de alfombra, 322 metros cuadrados de esta fueron colocados en el tradicional redondel dedicado a las audiencias infantiles, y para mayor confort de los usuarios, la nueva alfombra también se colocó en el pasillo, las escaleras y el área de escritorios que también recibieron una necesaria renovación.

Finalmente, la Concha acústica de la Sala de Espectáculos de Cecut, un espectacular dispositivo de gran formato, que enriquece y amplifica la experiencia sonora de este escenario tuvo en 2024 un intensivo mantenimiento en las 12 mamparas que la conforman y luego de una década sin usarse, acompañó una presentación de bel canto.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Mantienen Premios INAH vocación primigenia de distinguir e incentivar a las mejores investigaciones antropológicas

En la antesala de su trigésimo novena entrega, los Premios INAH mantienen su estatus como los más importantes reconocimientos a los trabajos de investigación y tesis de licenciatura, maestría y doctorado, en las áreas académicas que competen al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Si bien este certamen es organizado anualmente por la institución, desde 1985, derivado de las gestiones del historiador Enrique Florescano, su antecedente está en el Premio Fray Bernardino de Sahagún, instaurado en 1969, por Ignacio Bernal, quien fuera igualmente titular de la dependencia.

A pesar de su fugaz pervivencia, el objetivo de aquel primer galardón, inspirado en la figura del evangelizador del siglo XVI, considerado precursor de la antropología moderna por sus observaciones sobre la cultura de los antiguos pobladores del territorio mexicano, se mantiene y refuerza en la actualidad.

Hoy, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH otorga ocho premios: Alfonso Caso, en Arqueología; Javier Romero Molina, en Antropología Física; Fray Bernardino de Sahagún, en Etnología y Antropología Social; Francisco Javier Clavijero, en Historia y Etnohistoria; Wigberto Jiménez Moreno, en Lingüística; Francisco de la Maza, en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico; Paul Coremans,

en Conservación de Bienes Muebles; y Miguel Covarrubias, en Museografía e Investigación de Museos.

Para esta ocasión, el premio más concurrido fue el vinculado con la historia y la etnohistoria, toda vez que recibió 84 de los 269 registros de concursantes; le siguieron los de etnología y antropología social, con 70; de lingüística, con 26, y de arqueología, con 24 registros, por citar algunos.

En la edición 2024 de los premios también destaca la paridad, manifiesta en que, del total de concursantes, 135 fueron masculinos y 134 femeninos.

Asimismo, es destacable la recuperación que los galardones permiten inferir en lo tocante a la producción académica en las materias antedichas, al comparar los 269 trabajos concursantes de este 2024, con los 237 de 2023.

De acuerdo con información de la Secretaría Técnica del INAH, este año se entregarán premios y menciones honoríficas a investigadores e investigadoras de centros de estudio como la Escuela Nacional de Antropología e Historia; la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía; la Universidad Nacional Autónoma de México; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; los colegios de México y de Michoacán; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; el Instituto Politécnico Nacional y universidades autónomas de diversos estados de la República.

CULTURA

Con son jarocho y el stambeli tunecino, el público celebró el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes

Sábado de fiesta, hermanados por el son y el stambeli, el público respondió jubiloso con aplausos y el vaivén de sus cuerpos al ritmo de la música. Las tarimas probaron el vibrante zapateado jarocho y los acompasados pasos tunecinos.

El Palacio de Bellas Artes vibró la noche del sábado con Mono Blanco y LeoMbri aunque las agrupaciones interpretaron al unísono varias piezas, como El mundo se va a acabar o El toro zacamandú, la gente coreo frases musicales, siguió con las palmas el canto de Wissal Naceur.

En el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes y del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (20152024), el concierto El son jarocho y el stambeli, un diálogo entre Túnez y Veracruz permitió acortar fronteras y enlazar a dos grupos y sobre todo el vínculo entre dos instrumentos, la “guembri” y la “leona”, y hacer arreglos de ambos repertorios musicales tunecinos y mexicanos.

El programa reunió temas como El cascabel (son jarocho tradicional), Ali Tango - Malika - Doudou Brahim –Bahryet (stambeli tradicional), El siquisiri (Son jarocho tradicional), Baile zapateo (stambeli, diálogo leona, gombri y percusión venezolana), El mundo se va acabar (Gilberto Gutiérrez Silva, jarana canto y baile), Arbia - mama zahra - ya wli allah (stambeli tradicional), Canción del Tajín (Gilberto Gutiérrez Silva), Sarkongari (stambeli tradicional), Sidi Marzûg - El toro zacamandú (stambeli tradicional - son jarocho tradicional).

Durante el concierto, el director de Mono Blanco,

En la Sala Principal alternaron y unieron voces los integrantes de Mono Blanco y LeoMbri

Gilberto Gutiérrez, agradeció a la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, la presentación en el Palacio de Bellas Artes, en donde se hermanaron músicos de Venezuela, Cuba, Puerto Rico y de México, así como de Túnez, que forma parte de uno de los 54 países de África. Posteriormente, la titular del Inbal, Lucina Jiménez, felicito a los integrantes de las dos agrupaciones y les agradeció el formar parte en esta actividad conmemorativa del 90 aniversario del recinto cultural más importante de México.

Cabe señalar que en el concierto que ofrecieron el grupo de son jarocho Mono Blanco y los músicos tunecinos de LeoMbri participaron: la directora artística Ikbal Hamzaoui, quien también estuvo en el teclado; el pianista español, de origen

cubano, Omar Sosa Palacios; el percusionista venezolano Gustavo Ovalles Palacios; el músico Pablo Hernández Mejías, cuatro puertorriqueño; Zouheir Gouja, acordeón y gambra; Wissal Naceur, canto y baile; Mohamed Khachnaoui, gombri, gambra, chqacheq, coro; Karim Touwayma, shqasheq, baile, coro; Slim Molki, shqasheq, coro; Gilberto Gutiérrez Silva, jarana, canto y baile; Gisela Farias Luna, canto, jarana y baile; Juan Manuel Campechano Yan, leona y canto; Octavio Vega Hernández, requinto y canto. El concierto propició un diálogo entre los aspectos rítmicos, las técnicas de interpretación y los lenguajes de estos dos géneros musicales, como una manera de reconocer la raíz negra que está presente de una forma vital en nuestra cultura.

CULTURA

El colectivo Re-Tehuanización, organizado y dirigido por el artista plástico Luis Enrique Reyna Mijangos, surgió en 2018 como una iniciativa ciudadana de artistas convencidos de la importancia de preservar el patrimonio de Tehuantepec, particularmente el de casas y monumentos históricos de más de 200 años que resultaron dañados o destruidos a causa dle terremoto de septiembre de 2017.

Con la idea de restaurar o reconstruir lo que se dañó y de recuperar el entorno que caracteriza a la "región más angosta del país", Luis Enrique Reyna, junto con arquitectos, artistas y diversas organizaciones e instituciones como la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), convocaron a reuniones con el afán de generar conciencia para que las y los habitantes de la región valorarán sus casas históricas y, a partir de ello, se trabajara en su rescate, relata el artista plástico.

“Se unieron a este colectivo personas de diferentes disciplinas, pero mayormente de arquitectura, fotografía, pintura, que eran las tres ramas que nos dimos cuenta que podían engranar, porque entran también ahí el diseño y la publicidad, artistas visuales en general y la gráfica”, señala Luis Enrique.

El proyecto consiste en impartir conferencias y actividades artísticas y, a la par, impulsar el arte dando también espacio a artistas emergentes. “Nos dimos cuenta de que la cultura y el patrimonio van de la mano con el arte; así que con la colaboración del INAH y la Fundación Alfredo Harp Helú, desarrollamos

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Re-Tehuanización, un colectivo de artistas que trabaja por la conservación del patrimonio edificado del Istmo

talleres con esta intención de sensibilizar a niñas, niños y jóvenes, así como a los papás, sobre la importancia de la arquitectectura vernáculla de la región”.

Luis Enrique Reyna recuerda que el primer paso que dieron él y el fotógrafo Carlos Solís fue hacer un recorrido por todo el Itsmo de Tehuantepec para generar un archivo fotográfico de las casas y edificios: “Fue un detallado recorrido para tener el registro completo, el cual duró alrededor de cuatro meses”.

“La idea era plasmar pinturas basadas en esas fotos con la intención de mostrar cómo sería si se cuidara el patrimonio; es decir, las pinturas dan la otra cara de la casa o edificación ya cuidada y rescatada. Era como decir: la expectativa y la realidad; o el antes y el después... Y a la gente le gustó la idea”.

Con este colectivo, que está por cumplir seis años, se logró tener una voz comunitaria que tuvo éxito al plantear no solo el rescate de las casas o lo estético de las mismas, sino también el entorno en general.

“El mensaje era rescatemos la esencia patrimonial, el entorno y la convivencia”.

Luis Enrique Reyna Miangos es originario del Municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. Es

pintor autodidacta desde el 2015, instruido por artistas plásticos locales.

A la fecha ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas.. En su propia voz, "ser artista plástico es divertido, disfrutable y una de las mejores herramientas para el goce de la vida en todo su esplendor, pero ahora lo valora también como una gran aportación social con el desarrollo del colectivo Re-Tehuanización en donde, además de impartir talleres, realiza pinturas al óleo sobre tela en tonos sepia que hablan de

la arquitectura majestuosa que tiene Tehuantepec. Se basa en la arquitectura y también en fotografías antiguas para darle forma a su arte.

Fuera del colectivo ReTehuanización, las temáticas que Luis Enrique lleva al lienzo son del lugar en donde vive en Tehuantepec. Mucho tiene que ver el campo, la arquitectura tradicional, la gente, la historia: “Me he enfocado a la cotidianidad, pero también tengo una temática nostálgica y romántica en donde expreso vivencias personales, es más emocional, son los temas a los que me inclino bastante”.

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Cámara de Diputados concede licencia a cinco diputados para separarse de sus funciones legislativas

El Pleno de la Cámara de Diputados concedió licencia para separarse de sus funciones legislativas a los diputados Juan Carlos Natale López (Morena- Veracruz, 3ra-Circunscripción), Jorge Romero Herrera (PANCiudad de México, 4taCircunscripción), Rodrigo Miranda Berumen (PANCiudad de México, 4taCircunscripción) y Jesús Antonio Nader Nasrallah (PAN- Tamaulipas, Distrito 8), por tiempo indefinido a partir del 1 de septiembre.

Asimismo, el diputado César Arnulfo Cravioto Romero (Morena- Ciudad de México, Distrito 1), para separarse de sus funciones por tiempo indefinido a partir del 2 de septiembre.

Enseguida, el presidente en funciones de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), tomó la protesta de ley a los diputados Enrique Vázquez Navarro (3ra Circunscripción); Jesús Emiliano Álvarez López, (Ciudad de México- Distrito 1); Daniel Chimal García (4ta Circunscripción); Guillermo Treviño Martínez (Tamaulipas, Distrito 8) y Miguel Ángel Guevara Rodríguez (4ta Circunscripción).

Incorporación de diputadas y diputados a otros grupos parlamentarios

Durante la sesión ordinaria, el Pleno de la Cámara de Diputados dio cuenta de diversos oficios de las coordinaciones de los grupos parlamentarios de Morena y del PVEM, por los que comunicó la incorporación de diversas diputadas y diputados a sus grupos.

Lo anterior, con fundamento en el artículo 6, numeral 1, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Las y los diputados que externaron su deseo de separarse del grupo parlamentario de Morena e incorporarse al grupo parlamentario del PVEM son: Deliamaría González Flandez, Mario Alberto López Hernández, Anabel Acosta Islas, Iván Marín Rangel, Carlos Enrique Canturosas Villarreal, Alejandro Pérez Cuéllar, Casandra Prisilla de los Santos Flores y Manuel Alejandro Cota Cárdenas.

Por su parte, las y los diputados Raymundo Vázquez Conchas, Magaly Armenta Oliveros, Julia Arcelia Olguín Serna, Santy Montemayor Castillo, Alejandra Chedraui Peralta y Raúl Álvarez Villaseñor, externaron su deseo de separarse del grupo parlamentario del PVEM e incorporarse al grupo parlamentario de Morena.

ACTUALIDAD

Poder Judicial defiende intereses privados y SCJN es de origen neoliberal; impostergable reformarlo: Reginaldo

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) aseguró que el Poder Judicial defiende los intereses privados, y actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es de origen absolutamente neoliberal; por tal motivo, el Grupo Parlamentario del PT está listo para avanzar en la discusión de la reformar en materia.

En rueda de prensa recordó que el actual Poder Judicial deriva de la reforma impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo, donde la SCJN se redujo de 21 a 11 integrantes.

“Esa modificación se llevó a cabo en un mes, desde que presentó la iniciativa hasta que se publicó. Fue un acuerdo entre fuerzas políticas, entre el PRI y el PAN y actualmente tiene un gran problema de legitimidad”, sostuvo.

Resaltó que en 1995 la Corte permaneció cerrada durante un mes y “nos quedamos sin Corte y no pasó absolutamente nada.

“Esta Suprema Corte fue un acuerdo entre fuerzas políticas, el PRI y el PAN. Es un Poder Judicial netamente neoliberal. Y por eso nosotros decimos con claridad que está lleno de corrupción y lo vamos a enderezar”, explicó.

Sandoval Flores reiteró que en el PT están preparados “para discutir lo que se requiera y avanzar en el propósito de la reforma”.

Insistió que el Poder Judicial se llenó de excesos, como el caso de las pensiones vitalicias de ministras y ministros, y entre los beneficiarios están Diego Valadés Ríos, quien sólo se desempeñó cuatro meses

Sandoval

como ministro.

“Hay un transitorio que dice especialmente que si los ministros renuncian antes de que se lance la convocatoria por el Senado entonces se irán con los haberes de retiro a que tienen derecho, si se van a la

una responsabilidad porque son jueces y violan la Constitución, cometen un delito y por eso vamos contra ellos”, manifestó.

Advirtió que el PT acompaña el planteamiento del juicio político, además

El coordinador del Grupo Parlamentario del PT reitera que acompañan el planteamiento de juicio político contra los dos jueces de distrito que otorgaron suspensiones

elección y pierden no tendrán acceso a ese derecho y si se quedan tampoco los tendrán, porque eso va a cambiar”, puntualizó.

Consultado sobre la legalidad de las suspensiones otorgadas por dos jueces de Distrito contra el proceso de discusión y aprobación de la reforma al Poder Judicial, consideró que “no tienen ni competencia ni facultad, ni constitucional, ni legal, por eso actuaremos en consecuencia.

“Nosotros respetamos el pensamiento, el criterio, la postura política e ideológica de todos, pero ellos tienen

de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura y, en caso de ser necesario, actuarán penalmente contra dichos jueces.

Por su parte, el abogado Julio César Velázquez, subrayó que “misteriosamente” cuando un grupo sindical o un pueblo originario solicita amparos a la SCJN no los estudian, y les dicen que no proceden.

“Están haciendo un uso faccioso del derecho y extralimitando en sus funciones, con el afán de querer paralizar una reforma constitucional”, expuso.

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Enérgico extrañamiento a jueces por la admisión de amparos contra la reforma

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) presentará un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados haga un enérgico extrañamiento a los jueces federales por la admisión de las demandas de amparo en contra de la reforma al Poder Judicial. En un comunicado consideró que la admisión y la suspensión de un amparo contra la Reforma al Poder Judicial ofende a la propia función jurisdiccional, “no debió admitirse y ahora se va a demostrar que la suspensión contraviene la más mínima noción de justicia constitucional.

“La Cámara de Diputados hace un enérgico extrañamiento a los jueces federales del Poder Judicial de la Federación por la admisión de las demandas de amparo en contra de la reforma al Poder Judicial”, se cita en el punto de acuerdo.

Informó que en el artículo 61, fracción I, de la Ley de Amparo se señala con toda claridad que “el amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Aquí los quejosos se duelen de un proceso de reformas a la Constitución, así que cuando ese proceso se haga realidad, tampoco podrían acudir en amparo.

“La demanda se debió desechar por tres razones: Uno, no cumple con el principio de parte agraviada (un proceso legislativo no puede dañar a persona alguna). Dos, el proceso legislativo no se puede controlar vía amparo porque no es un acto u omisión, sino un procedimiento soberano que no puede ser susceptible del recurso de amparo en los términos aceptados por los jueces que dieron entrada; y tres, en caso de que el proceso concluya, no se podría atacar, pues las reformas o adiciones a la Ley de Amparo son improcedentes tal y

como desprende del artículo 61, fracción I, de la Ley en comento”, señaló.

“Se otorga la suspensión para el efecto que no se culmine el proceso legislativo de la reforma Judicial. Esto contraviene el orden público y el interés social. No se puede ordenar que se suspenda la función del Poder Legislativo. Queda claro que el Poder Judicial no puede inmovilizar al Poder Legislativo, dicho de otra manera: la resolución ordena: Poder Legislativo no realices tus funciones constitucionales”, reiteró.

A consideración de la diputada, la decisión del juez es política, vulnera la Constitución y pretende frenar la función del Poder Constituyente Original. El juez no es ignorante, está dictando una resolución política e ilegal para tratar de paralizar las funciones originarias del Poder Constituyente.

“No queremos jueces que protejan sus intereses y que, para ello, sacrifiquen a la Constitución. No queremos jueces que jueguen con la ley y la violen para proteger sus intereses. No queremos jueces que coloquen fantasías en las demandas de amparo con tal de lograr sus intereses. Bajo esta tesitura es que proponemos un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados haga un enérgico extrañamiento a los Jueces Federales del Poder Judicial de la Federación por la admisión de las demandas de amparo en contra de la reforma al Poder Judicial”, finalizó.

Debate de la reforma al Poder Judicial será muy intenso y con mucho respeto a todas las fracciones parlamentarias: Alfonso Ramírez

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Alfonso Ramírez Cuellar (Morena) afirmó que el debate de mañana martes sobre el dictamen de la reforma al Poder Judicial será muy intenso y con mucho respeto a todas las fracciones parlamentarias.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión plenaria de Morena en San Lázaro, consideró que en el posicionamiento que se va a tener en las rondas de oradores a favor y en contra “vamos a encontrar puntos de coincidencia y también opiniones mayoritarias para votarlo mañana mismo en lo general, y el miércoles ya en lo particular”.

Cuestionado sobre si el dictamen tendrá cambios, Ramírez Cuellar reiteró que la bancada está en aval total y en coincidencia plena con el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la pasada Legislatura.

“Algunos compañeras o compañeras traen propuestas específicas que van a ser sometidas todavía a la revisión”, añadió.

Sobre el pliego petitorio que van a entregar estudiantes a la Cámara de Diputados, Ramírez Cuellar aseguró que va a recibir en San Lázaro a

todos los grupos de alumnos, abogados y trabajadores del Poder Judicial, con mucho respeto y con mucha armonía.

“Las puertas de la Cámara están abiertas, vamos a tratar a todos con respeto, con mucha atención, vamos a escucharlos, vamos a explicarles el procedimiento legislativo que estamos siguiendo, y de esta manera se van a desarrollar las agendas que ya se han acordado el próximo día de mañana en el debate de la discusión en lo general, y el próximo miércoles la discusión en lo particular.

estamos recogiendo todas las inquietudes que tienen ellos”, indicó.

Por su parte, el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) sostuvo que Morena será cuidadoso con el proceso legislativo de la reforma judicial y respetuosos con todos los grupos parlamentarios.

Apuntó que las reservas al dictamen serán puestas a consideración y si alguna llega a lograr un consenso, podrá transitar. “Morena está muy abierto a las propuestas y ojalá haya un debate de mucho respeto, con posiciones

El diputado de Morena reitera que la bancada está en aval total y en coincidencia plena con el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la pasada Legislatura

Sobre los 100 puntos que en los foros de Parlamento Abierto podrían tener correcciones, Alfonso Ramírez dijo que están trabajando en todas las propuestas que les hicieron los demás grupos parlamentarios.

“En la reunión del Grupo parlamentario estuvo la coalición Verde, PT, Morena y

importantes que puedan nutrir más del dictamen”, comentó.

A su vez, el diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) señaló que la reforma judicial tendrá una gran cantidad de reservas por parte de todos los grupos parlamentarios. “Por supuesto que se van a someter a consideración del Pleno y habrá un debate intenso”, dijo.

Aclaró que Morena sólo está mejorando la técnica legislativa, incorporando temas de lenguaje inclusivo y lo necesario para que no se pierda la esencia de la iniciativa que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Seguimos incorporando reservas. Todos quieren participar. Hay temas en donde creen que puede haber una técnica legislativa mejorada y entonces se ha abierto para que se incluya”, apuntó.

ACTUALIDAD ¿Mayoría calificada de Morena afecta al peso? Así se ha depreciado desde el

2 de junio

•La confirmación de la ‘supermayoría’ calificada de Morena tuvo un impacto en el peso mexicano.

La ‘supermayoría’ calificada de Morena en el Congreso se confirmó el miércoles pasado tras la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El peso mexicano es el que más ha resentido los impactos de esta decisión y todo comenzó después de las elecciones del 2 de junio.

Tras la jornada electoral y al perfilarse la mayoría calificada para Morena, el peso mexicano se ha depreciado hasta 13 por ciento frente al dólar.

La moneda mexicana cayó desde los 17.02 pesos por dólar el viernes previo a la elección y a 17.68 el primer lunes después de las elecciones.

¿Cómo le ha ido al peso mexicano tras las elecciones del 2 de junio?

El fin del superpeso llegó tras la resolución del Tribunal Electoral cuando alcanzó las 19.94 unidades, mientras que este viernes cerró en 19.70 unidades.

La volatilidad del peso no es el único indicador en contra, sino también el pronóstico de crecimiento económico.

“La previsión de crecimiento de 0.8 por ciento de promedio sexenal –no visto desde hace seis sexenios, con el gobierno de Miguel de la Madrid– y el reporte del crecimiento de Estados Unidos en el último trimestre, que llegó a 3 por ciento”, de acuerdo con el texto Los berrinches de López Obrador, del columnista de El Financiero, Raymundo Riva Palacio.

La mayoría calificada del partido guinda quedó ratificada en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado están a un legislador de conseguirla.

Esto significa que el partido tendrá facultad para aprobar la iniciativa de reforma al Poder Judicial, así como la eliminación de los órganos autónomos.

¿Cuándo será discutida la reforma al Poder Judicial?

El inicio de la próxima legislatura será el próximo domingo 1 de septiembre, y se prevé que ese mismo día inicie la discusión de la reforma al Poder Judicial.

El próximo coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que se ‘tomarán con calma’ la discusión de la iniciativa y también se respetarán los tiempos para su posible aprobación en los primeros días de septiembre, esto tras una ‘sugerencia’ de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

AMLO encara su último mes de Gobierno con 65% de aprobación: Encuesta EF

El presidente Andrés Manuel López Obrador va a su último mes en Palacio Nacional con 65 por ciento de la ciudadanía que aprueba su trabajo, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada a mil 28 ciudadanos entrevistados durante el mes de agosto vía telefónica. La encuesta arroja 33 por ciento de desaprobación al mandatario, quien ayer rindió su último Informe de Gobierno. Evaluación de Gobierno

En los rubros de evaluación al desempeño de gobierno, los apoyos sociales son lo más positivo de la gestión obradorista, rubro que además registró un aumento en las opiniones favorables, llegando a su punto más alto en la serie de encuestas: 75 por ciento expresó una opinión buena o muy buena, mientras que solamente 14 por ciento evaluó negativamente los apoyos sociales que otorga el gobierno.

Por otra parte, el manejo de la economía del Presidente mantuvo un balance de opinión favorable, con 49 por ciento de opiniones positivas y 35 por ciento de opiniones negativas. En contraste, la corrupción y la inseguridad pública registraron un balance de opinión negativo, con apenas entre 26 y 28 por ciento de opiniones positivas, respectivamente, y ambos temas, con 59 por ciento de opiniones negativas.

Desempeño

A pesar de esta coincidencia, la

encuesta revela que la inseguridad pública rebasa, por mucho, a la corrupción como principal problema del país, de acuerdo con la opinión mayoritaria de las personas encuestadas.

A la inseguridad, 58 por ciento la señala como problema principal del país, frente a 4 por ciento que menciona a la corrupción. Por otra parte, la economía y el desempleo son mencionados por 17 por ciento.

Principal problema del país

El sondeo muestra que las obras insignia del gobierno de López Obrador mantienen una opinión más favorable que desfavorable, aunque sin alcanzar una mayoría. Lo mejor evaluado en agosto fueron la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, con 48 por ciento de opinión buena o muy buena, cada una, seguidas por el AIFA, el aeropuerto Felipe Ángeles, que registró 44 por ciento.

Obras de gobierno

Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 1,028 mexicanos adultos del 8 al 12 y del 22 al 26 de agosto de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.1 por ciento. * Pregunta realizada del 22 al 26 de agosto (n=528).

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Por su autoritarismo y el fraude a la ley, las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador serán el fracaso de Claudia Sheinbaum, alertaron líderes parlamentarios de la oposición, al arrancar el 1 de septiembre los trabajos de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión.

AL TIEMPO

Reformas de AMLO ‘arrastrarán’ a Sheinbaum al fracaso, advierte oposición

En lo que fue la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, en la que, a pesar de las suspensiones ordenadas por dos jueces federales, se inició el domingo la

¿Y

la

inversión

extranjera? Así creció durante el sexenio de López Obrador

•El informe indicó

que este desempeño es particularmente notable considerando el contexto global, resaltando que en 2023 los flujos mundiales de IED cayeron 2 por ciento.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está cerca de alcanzar los 200 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada durante su sexenio, según

se desprende del sexto informe de gobierno.

De acuerdo con los datos oficiales, la IED acumulada desde enero de 2019 hasta el cierre del primer semestre de 2024 ascendió a 199 mil 993 millones de dólares. Cabe señalar que de este monto total, 59 mil 749 millones correspondieron a nuevas inversiones, representando el 29.8% del total.

El informe indicó que este desempeño es particularmente notable considerando el contexto global, resaltando que durante 2023 los flujos mundiales de IED cayeron 2 por ciento.

El informe subraya la estabilidad económica de México entre septiembre de 2023 y junio de 2024, respaldada por el comportamiento positivo de variables macro y microeconómicas.

“Aunado al flujo de inversión extranjera directa asentada en México, ello se traduce en confianza de los actores económicos hacia las políticas públicas implementadas en el país”, señaló el informe.

En este sentido, destacó que la estrategia de

discusión de la reforma judicial –con motivo de su declaratoria de publicidad ante los legisladores–, la líder del PAN, Noemí Luna, anticipó que “marcamos nuestra raya frente a la reforma judicial que es una venganza”.

“Ustedes, los oficialistas, podrán repetir las mentiras de su Presidente en el Informe de Gobierno y apoyar sus reformas, pero con eso van a anticipar a la próxima presidenta a un fracaso”.

Oposición va en contra de la Reforma Judicial

“Pintamos nuestra raya frente a la destrucción de los órganos autónomos y frente al debilitamiento de la división de poderes, de la democracia y de la libertad” remarcó.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, después de explicar desde su curul que están en contra de la reforma, “por no ser oportuna”, “por ser imprudente”, “que no tiene forma

comercio exterior y de inversión extranjera del gobierno mexicano ha jugado un papel crucial en estos resultados.

“Las estrategias se enfocaron en diversificar el acceso de productos y servicios en los mercados internacionales, y en una mayor certidumbre a los flujos de inversión procedentes del extranjero”, agregó el documento.

¿Qué dijo AMLO en su último informe de Gobierno?

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió este domingo su último Informe de Gobierno, en el que destacó que se va “con la conciencia tranquila” por entregarle “las bases de la transformación” y los pendientes a su sucesora, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre.

de operarse” y que “no es ni democrática ni popular”, anunció que después de conocer que hay dos suspensiones de dos jueces, “le aviso que nos vamos a retirar”, por lo que, entre gritos de morenistas, su bancada abandonó el salón de sesiones.

“Así como respetamos a los magistrados del Tribunal Electoral, respetamos la suspensión de los jueces”, argumentó.

Desde la tribuna, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que los recursos de los jueces de distrito que impugnaron la reforma son violaciones flagrantes de la Constitución y no son órganos competentes. “La doctrina y la jurisprudencia nos asiste”, dijo, y arremetió contra los “jueces incompetentes que ahora los quieren colocar como héroes”, dijo.

“¡No a la tiranía de la toga y el birrete”, exclamó Monreal Ávila.

Por Bloomberg/elfinanciero.com.mx

“Amigas y amigos, como es sabido, estoy por terminar mi mandato y quiero confesar aquí, en la plaza principal del país, en la principal plaza pública de México, en este Zócalo donde tantas veces nos concentramos durante nuestra lucha por la democracia: me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento”, declaró.

El mandatario ofreció cifras triunfalistas, como un crecimiento promedio anual del 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) en su gestión, la salida de 5 millones de personas de la pobreza, y una reducción del 18 por ciento en el promedio diario de los homicidios, de 101 a 83.

Con información de EFE

Por Jassiel Valdelamar/elfinanciero.com.mx

MÉXICO

AL TIEMPO 21

•Los ingresos provenientes de la captación del Impuesto Sobre la Renta disminuyeron 0.3% entre enero y julio, el peor dato en tres años.

Los ingresos tributarios provenientes de la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) disminuyeron entre enero y julio 0.3 por ciento a tasa anual, en términos reales, reflejo del debilitamiento por el que atraviesa la economía.

Analistas señalaron que este es preocupante, debido a que se trata del peor dato en tres años, luego de que en el mismo lapso de 2022 y 2023 crecieron 15.3 por ciento y 3.6 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el informe de finanzas públicas y deuda pública, de la Secretaría de Hacienda, la recaudación de este impuesto sumó un billón 635 mil 577.9 millones de pesos entre enero y julio del presente año, por debajo de lo programado en 24 mil 852 millones de pesos.

En el mismo periodo, los ingresos tributarios crecieron 6.1 por ciento anual, y totalizaron 2 billones 942 mil 473.5 millones de pesos, monto mayor en mil 864.8 millones de pesos a lo programado.

Destacó el aumento de 6.2 por ciento en el IVA, al sumar 810 mil 237.2 millones de pesos, con lo que superó en 47 mil 164.8 millones lo proyectado para el período.

James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, expresó que la caída en la captación de ISR “está reflejando ya la debilidad económica, o hasta cierto punto, empieza a notarse, sobre todo lo hemos visto en la recaudación de este gravamen en específico”.

En la primera mitad del año el crecimiento económico fue moderado y la segunda mitad luce mucho más complicada y es muy probable que todo el año que viene también, “Estamos creciendo a una tasa menor al 2 por ciento, más pegada hacia el 1.5 por ciento, entonces esto va, sin duda, a dificultar la recaudación de impuestos y podría deteriorar aún más estas métricas de déficit o balances públicos, que de por sí ya se estiman elevados”, enfatizó.

Consumo resiliente

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Recaudación de ISR ‘tropieza’ ante debilidad en la economía

Respecto del aumento en la captación de IVA, Pablo López Sarabia, profesor investigador de la división de Ciencia Económica y Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó que de acuerdo con algunas métricas el consumo se observa fuerte, lo que podría explicar dicho resultado.

“El consumo en proporción del PIB, si lo vemos en el primer trimestre del 2024, se mantiene en 73 por ciento, cuando más o menos en promedio histórico ha estado entre el 70 por ciento, con unos mínimos de 65 por ciento, entonces quiere decir que el consumo está robusto”, dijo.

“El importante envío de remesas, que se ha mantenido en récords históricos y también la alta inflación, fomenta que las personas consuman en lugar de ahorrar, entonces esto podría ser una explicación respecto del consumo y la captación de IVA”, agregó.

Salazar añadió que la recaudación del IVA está un poco distorsionada por las operaciones de comercio exterior, que operan con altibajos, pero que han tenido una mayor recaudación favorecidas por la depreciación del peso.

5.7 bdp más de deuda en el sexenio

La deuda de México, medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se elevó 5 billones 753 mil 521 millones de pesos, durante el sexenio de López Obrador.

Los SHRFSP se ubicaron en julio de este año en 16 billones 305 mil 239 millones de pesos, mientras que a fines de 2018 sumó 10 billones 551 mil 718.6 millones.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la Facultad de Economía de la UNAM, expresó los RFSP constituyen la mejor forma de evaluar la presión de las finanzas públicas y si bien estos no reflejan un peligro de algo inmanejable, por el momento, “la bola de nieve se ubica en las finanzas de Pemex”.

Otro peligro para el control del endeudamiento se ubica en el magro crecimiento económico previsto para este año y los próximos, lo cual se reflejará en el riesgo de un permanente déficit elevado en las finanzas públicas, agregó.

(Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; martes 09 de julio de 2024

•En este periodo, ingresaron 53,472.5 millones de pesos más respecto de lo programado.

Al segundo trimestre de 2024, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 3 billones 818,769.7 millones de pesos, cifra mayor en 53,472.5 millones de pesos respecto de lo programado y 5.3% superior, en términos reales, respecto de lo observado en el mismo período de 2023, de acuerdo con un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros destaca el aumento anual de 8.5% de los ingresos petroleros del Sector Público, así como un incremento anual de 4.8% en los ingresos no petroleros .

Los ingresos tributarios mostraron una ampliación anual real de 6.2%, y fueron mayores a lo programado en 3,249.1 millones de pesos.

Resalta el incremento anual en la recaudación del IEPS en 55.3% y del IVA en 5.2%; en tanto que se registró una reducción anual en la recaudación del ISR de 0.5%.

En el comparativo anual, destaca, la caída de los ingresos petroleros del Gobierno Federal en 45.6%; mientras que PEMEX reporta ingresos superiores en 35.6%.

Por su parte, el IMSS, el ISSSTE y la CFE tuvieron incrementos anuales de 5.8%, 3.5% y 2.9%, respectivamente

Por otro lado, el FMI ajustó las proyecciones de crecimiento económico para México ubicándolo en 2.2% y 1.6% para 2024 y 2025, respectivamente

El reporte completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob. mx/handle/123456789/6290

(Senado de la republica)

Investigaciones sobre la violencia político-electoral de los últimos años muestran un continuo incremento de la intervención de la delincuencia organizada en los procesos electorales, destaca un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación titulada “Aspectos generales de la violencia políticoelectoral en el proceso 2023-2024”, elaborada por la investigadora Susana Ramírez Hernández, señala que múltiples estudios realizados con distintas metodologías, confirman el aumento de las agresiones, asesinatos y otras formas de violencia en el marco de las contiendas electorales.

Por ejemplo, de acuerdo con un estudio elaborado por Animal Político, Data Cívica y México Evalúa, de 2018 a 2023 se observó una tendencia al alza de los eventos de violencia político criminal, reportando un acumulando total de 1,373 eventos en dicho período.

Mientras que para el proceso electoral de 2023-2024, según Laboratorio Electoral, se registraron 318 agresiones

MÉXICO AL TIEMPO

Al segundo trimestre de 2024, los ingresos presupuestarios del sector público superaron los 3.8 billones de pesos, señala reporte del IBD
Congreso, con facultades para la atención de la violencia político- electoral

que abarcan asesinatos, amenazas, atentados y secuestros, tan solo entre el 4 de junio de 2023 y el 29 de mayo de 2024.

En números de asesinatos MORENA fue el partido más afectado con 11 homicidios, seguido del PAN con 8. En el caso de los atentados, las y los candidatos de MORENA fueron víctimas de 16 y los del PRI de 9.

En este tenor, la investigación del IBD concluye resaltando la facultad de legislar de ambas Cámaras para fortalecer las normas en materia de delitos electorales, sobre los procedimientos y competencias para atender el problema de la violencia política y las sanciones que contribuyan a desincentivar su presencia en los procesos electorales.

El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd. senado.gob.mx/handle/123456789/6261 (Senado de la republica)

MÉXICO

AL TIEMPO

Las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias de la ONU y sus socios. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.

La primera fase de la campaña de vacunación contra la polio empezó este domingo por la mañana en las zonas centrales de la Franja de Gaza, informaron los organismos de las Naciones Unidas a cargo del operativo en colaboración con el Ministerio de Salud Palestino.

El personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) atiende a los cientos de familias gazatíes que hacen cola desde muy temprano para que sus hijos reciban la primera dosis de la vacuna oral contra la polio.

Más de 200 equipos administran la vacuna

El portavoz de UNRWA, Sam Rose, informó que más de 200 equipos están administrando la vacuna en 25 lugares de las zonas centrales de Gaza.

La campaña tiene el objetivo de inmunizar a 640.000 niños para detener el resurgimiento de la polio, una enfermedad viral eliminada de Gaza hace 25 años que ha vuelto en medio de la suspensión de los servicios sanitarios y las condiciones insalubres que sufren los gazatíes desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.

El 23 de agosto se confirmó que un bebé de diez meses no vacunado contrajo el poliovirus tipo 2 que había sido detectado en muestras ambientales recogidas en junio y desarrolló parálisis en la pierna izquierda.

Para detener el brote de polio en Gaza y evitar la propagación internacional del virus, los trabajadores de la salud deberán vacunar al menos al 90% de los niños en cada una de las dos rondas del esquema de inmunización. La segunda toma se administrará 30 días después de la primera.

Carrera contra el tiempo

Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, se refirió a la campaña como una carrera contra el tiempo.

Las vacunación se realizará en etapas de tres días cada una, y cubrirá tres áreas diferentes de Gaza. La cobertura de vacunación se monitoreará y analizará todos los días, y los plazos se extenderán un día si es necesario.

La campaña continuará en los próximos días si se mantiene la pausa temporal en los combates entre Hamás y las fuerzas israelíes.

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Gaza: Empieza la campaña de vacunación contra la polio

Las partes deben respetar las pausas

Mientras se lleva a cabo la vacunación, los organismos involucrados y los altos dirigentes de la ONU enfatizaron la importancia de que tanto los trabajadores sanitarios como la población de Gaza puedan moverse en condiciones de seguridad.

“Para que esto funcione, las partes en conflicto deben respetar las pausas temporales en las áreas”, subrayó Lazzarini en una publicación en X.

La paz es la mejor vacuna

En el mismo tenor, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que lo que hace falta para los niños de toda la región es la paz.

“Desde hace tiempo se debería haber logrado un alto el fuego duradero (…) en última instancia, la mejor vacuna para estos niños es la paz”, sostuvo Tedros.

Seis rehenes muertos

Por otra parte, hoy se anunció que seis de los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel murieron.

Ante la noticia, el Secretario General de la ONU, António Guterres, recordó su reunión con la familia de Hersh GoldbergPolin, uno de esos rehenes, y dijo estos decesos son “un recordatorio devastador de la necesidad de la liberación incondicional de todos los rehenes y el fin de la pesadilla de la guerra en Gaza”.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Las leyes de la guerra me salvaron, dice un ex niño soldado

“Estoy aquí hoy como un ex niño soldado, reclutado a la fuerza durante el conflicto civil que diezmó a más de 50.000 de mis compatriotas… No sería la persona que soy hoy sin el apoyo decisivo del Comité de la Cruz Roja y de la comunidad internacional”, dijo Musa Timothy Kabba a los miembros del Consejo de Seguridad que visitaron Ginebra esta semana.

El Comité Internacional de la Cruz Roja, se fundó en la ciudad suiza en 1863 para proteger y proporcionar asistencia humanitaria, de acuerdo con los acuerdos destinados a proteger a las personas en conflicto.

En una reunión en la ciudad suiza para conmemorar el momento en que la comunidad internacional revisó en 1949 tres Convenios anteriores, relativos a la protección de los soldados heridos en combate, las víctimas de conflictos en el mar y los prisioneros de guerra, y añadió un cuarto para proteger a los civiles afectados por la guerra, Kabba explicó que “no necesita insistir en el trauma de aquellos años” como joven soldado.

“Necesito reconocer hoy aquí, en esta cuna del humanitarismo mundial moderno, que fue el Comité de la Cruz Roja el que me ayudó profundamente a superar el trauma de mi experiencia de guerra y a reabsorberme en la sociedad”, tras la guerra civil del país en la década de 1990, “durante la cual se violaron la mayoría de los principios cardinales de las Convenciones de Ginebra” manifiesto Kabba.

Faro moral

Desde Mozambique, el representante permanente ante la ONU en Nueva York, Pedro Comissario Afonso, manifestó que las Convenciones de Ginebra fueron tanto “un faro moral como una brújula legal durante y después del conflicto armado en nuestro país”, librado entre 1977 y 1992.

El derecho internacional humanitario “guio las acciones no sólo de las partes implicadas en el conflicto, sino también de las organizaciones humanitarias que trabajan incansablemente para aliviar el sufrimiento del pueblo mozambiqueño”, prosiguió.

Durante conflictos también hay derechos

En representación del país anfitrión, Suiza, el ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, asoció el hito histórico con el “alarmante” contexto internacional.

“Hay más de 120 conflictos armados en curso en todo el mundo”, afirmó. “Está Sudán, cuyas conversaciones de alto el fuego se han celebrado cerca de aquí en los últimos días. También están Ucrania, Yemen y Oriente Medio, por nombrar sólo algunos de los conflictos actuales que ni el multilateralismo ni el derecho internacional han sido capaces de evitar, y mucho menos de resolver.”

En un llamamiento en favor de un mayor apoyo a los beligerantes para que respeten el derecho internacional humanitario, cuya intención es limitar los efectos de los conflictos armados, Cassis insistó en que “no puede ser simplemente un derecho escrito en el papel de nuestra buena conciencia, ni siquiera un derecho a la carta; debe existir el derecho a la acción. Nuestras voces deben ser lo suficientemente poderosas y convincentes como para que su eco resuene hasta los campos de batalla”.

Un mundo cambiante

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja , Mirjana Spoljaric Egger, insistió en que “no hay motivo para celebrar” el flagrante desprecio que muchos Estados muestran por las Convenciones y sobre lo que está legalmente permitido en la guerra. Egger instó a los Estados a utilizar “su influencia y su poder” para permitir que los agentes humanitarios independientes y neutrales de su organización cumplan su función.

La presidenta del Comité de la Cruz Roja subrayó también la naturaleza cambiante de la guerra moderna, que plantea otro desafío al derecho internacional humanitario, y los esfuerzos de la comunidad mundial para limitar su impacto: “Los Estados deben afirmar que el uso de las nuevas tecnologías de la guerra, la inteligencia artificial, las operaciones cibernéticas, las operaciones de información se ajustan estrictamente al DIH y, más concretamente, es urgente que los Estados desarrollen un marco normativo que imponga ciertos límites a los sistemas de armas autónomas.”

Violaciones de los Convenios de Ginebra

La directora general de la ONU en Ginebra, Tatiana Valovaya, señaló que “aunque se violen las Convenciones” en conflictos en todo el mundo, éstas siguen teniendo una importancia fundamental, “porque nos permiten recordar a todo el mundo que las guerras tienen reglas, incluso las guerras tienen límites”.

No debe ser sólo responsabilidad de la Corte Penal Internacional (CPI) o de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de los trabajadores humanitarios o de la Cruz Roja garantizar la protección de los civiles o el acceso de los trabajadores humanitarios, expresó Andrew Clapham, catedrático de Derecho Internacional del Geneva Graduate Institute.

Al insistir en que debe haber un mayor compromiso de todos los gobiernos con el derecho internacional humanitario, Clapham declaró que las violaciones de la Convención de Ginebra “deberían formar parte de la dieta diaria de los representantes de los Estados que trabajan por la paz y la seguridad; tomarse en serio los informes sobre violaciones de

A 75 años de la ratificación de las Convenciones de Ginebra, un ex niño soldado convertido en ministro de Asuntos Exteriores de Sierra Leona pidió un mayor apoyo internacional a esos acuerdos, destacando su importancia en su rehabilitación y la de decenas de miles de sus compatriotas tras la amarga guerra civil.

las Convenciones de Ginebra nos sitúa en el camino de la paz y la prevención de conflictos”, apuntó.

No todo está perdido

En un tono más positivo, la directora de la División Jurídica del Comité de la Cruz Roja, Cordula Droege, sostuvo que “todos los días, incluso en los conflictos más duros del mundo, se respeta realmente el derecho internacional humanitario en innumerables casos”.

Los actos de cumplimiento de las Convenciones de Ginebra, a menudo no denunciados, “salvan vidas, preservan la dignidad y garantizan el acceso humanitario”, afirmó. “Y a lo largo de las décadas no cabe duda de que las Convenciones de Ginebra han salvado millones de vidas”.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Perder para ganar

Suena fácil, incluso sencillo, pero no lo es. Hay que estar dispuestos a perder algo para ganar algo mejor. Dispuestos a perder aquello por lo que trabajamos durante mucho tiempo, para ganar algo nuevo, diferente y mejor.

Muchas veces es necesario perder para ganar… cuando estamos en una relación de pareja que se ha vuelto tormentosa, cuando esos mismos sueños que un día alimentaron nuestras vidas ya no están, cuando esa persona que era tu vida se fue, te ha sido infiel… o cuando tus amigos con los que compartías tus alegrías y penas ya no están ahí para ti, están demasiados ocupados para atenderte.

Tu matrimonio ha sido horrible, sólo deseas que todo sea un mal sueño para despertar de todas esas tristes realidades… en todas estas situaciones, es necesario perder para ganar.

Hay que perder para ganar.

Perder para ganarHay que perder, soltar aquello que no nos hace bien, aunque sea algo por lo que luchamos y creímos tiempo atrás. No se puede estar todo el tiempo hablando de los sufrimientos e injusticias que vivimos, tenemos que estar dispuestos a soltar, dejar atrás… perder para ganar.

Claro que vas a sufrir, vas a llorar, pero

¿qué vale más? Supondrá un tiempo en silencio, haciendo una limpieza interior para poder salir a la luz, para poder darle a la vida otra oportunidad y tratar de vivir en forma tranquila.

Por miedo a la soledad acabamos aferrándonos a los recuerdos, a lo que hemos ganado y a lo que llevamos tiempo guardando. Todo en la vida cuesta esfuerzo, por eso cuesta soltar y perder. Pero nada en esta vida nos pertenece, ni siquiera nuestra propia vida, todo es prestado, nada es eterno… por eso te invito a hacer esta reflexión: muchas veces debemos perder para levantarnos y ganar de nuevo. Recuerden cómo era su vida antes que llegasen tantos problemas y el sufrimiento se anidase en sus corazones. ¿Dónde quedó esa persona que eras antes, con sueños de éxito y proyectos realizados? ¿Dónde está esa persona luchadora que más de alguna vez fue modelo a seguir para otras personas? ¿Qué fue de aquella persona con propósito y visión que una vez fuiste?

Intenta buscar dentro de tu ser qué pasó con aquella persona que una vez fuiste, y vuelve a pensar que eres muy especial.

Perder para ganar

Vuelve a creer en ti, en tu capacidad de amar y progresar en lo que te propongas.

Vuelve a pensar que si quieres trabajar en algo, podrás hacerlo.

Vuelve a ser una persona segura de sí misma, como lo has sido en el pasado, más que ahora... antes de que llegara esa persona que te acabó anulando por completo.

No es nada fácil volver a reír sin parar, no es fácil cuando sólo quieres llorar. No es fácil volver a entregar el corazón cuando te lo han roto varias veces, pero se puede, si pones de tu parte podrás. Sólo necesitas ser consciente que a veces hay que saber soltar, dejar ir lo que te rodea (sea material o sentimental) y dejar marchar aquellas cosas que no te hacen feliz.

Perder para ganar

Hay que perder para ganar, porque dentro de esa “pérdida” volverás a renacer, a vivir la vida sin estar sufriendo o sin estar todo el día hablando de tus penas… Hay vida para ti, hay esperanzas dentro del dolor, confía en Dios que así será. Haz un ejercicio; -Respira-

Suelta… y vuelve a vivir. por www.shoshan.cl

Mi soledad

No sé por qué pero hoy conversé con mi soledad y nos entrampamos en un dialogo muy fluido hasta el amanecer no todos los días lo hago, pero hoy necesitaba hablar con alguien, alguien que sepa de mis temores y mis dudas, alguien que me conozca y sepa como pienso, alguien que sepa de mis hazañas y mis sin sabores y mientras manejaba con dirección a casa me preguntaba quién me conoce así, y terminé diciendo que mi soledad compañera de muchos años me conoce.

Llegué a mi casa, abrí la puerta, encendí la luz y no la vi... con cierta risa burlona me dijo "aquí estoy, jamás me quedo, siempre te acompaño" y supe que era mi soledad... vaya, dije, sí que te sabes esconder, ¿y cómo estás? le pregunte. Y me dijo bien y dispuesta a conversar, así que quien mejor que yo que te conoce para despejar unas dudas.

¿Cómo es que me conoces tan bien? le pregunté. ¡Aah! -replicó, es que siempre estoy; ya son muchos años juntos y te escucho hablar, reír, te veo llorar y siempre termino por enterarme de ti.

¿Será posible que algún día puedas dejarme? Le pregunté, "no lo sé" me respondió; "pero si te dejo ya no estaré más y estarás sin soledad y quizá te sientas peor que hoy, ahora te veo solo, y cada día más solo que nunca... pero no sé si algún día me iré.

¿Qué tengo que hacer para que me dejes? Le dije a manera de conversación, ya que estoy cansado de estar siempre solo.

Pues no lo sé, -respondió certeramente diciéndome "sólo tú reconocerás el momento y sabrás que me fui, pero en el hoy me encargaron secar tus lágrimas y quizá un día lo añores, porque si encuentras a alguien que seque tus lagrimas mejor que yo, sólo lo sabrás tú."

Me doy la vuelta y miro la habitación, sola y vacía, la luz de la luna se cuela por la ventana y ello te invita a escribir y a escucharte a ti mismo. Mientras volteo me doy cuenta que la noche está terminando y el día comienza a rayar, el canto de las aves se deja escuchar y la luz de la ciudad se apaga, pienso y digo "mis ojos deben estar hinchados de tantas lágrimas y mi soledad aquí conmigo", como siempre me invita a descansar un rato, "hay mucho trabajo para hoy y si tienes más dudas siempre estaré aquí" -me dice, "aunque por momentos me olvides sabes que al terminar el día estaré aquí para seguir secando tus lágrimas". por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon. Es una enfermedad crónica; sin embargo, se puede mantener en remisión por largos períodos. Esto quiere decir que la enfermedad puede cursar con períodos de actividad e inactividad. Los períodos de actividad se conocen como brotes. Está originada por anticuerpos producidos por nuestro propio organismo que reaccionan en su contra dañándolo. Su causa específica no está bien descrita: pero puede ser desencadenada por factores ambientales ya que algunos casos que se desarrollan tras una infección intestinal. Suele iniciarse antes de los 40 años. Sin embargo, se ha llegado a establecer el diagnóstico en personas de edad avanzada.

Los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con frecuencia dolor abdominal. La aparición de sangrado rectal o de una hemorragia digestiva baja suele ser intermitente. Además, se puede observar presencia de pus en las heces (debido a la inflamación de la mucosa) o incluso de moco. El color de la sangre es determinante: cuanto más oscura la afección puede haber interesado un tracto mayor de colon. En los casos en los que el sangrado sea profuso habrá que recurrir a transfusiones sanguíneas para corregir

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

En la aparición de un dolor brusco e intenso que desde la región lumbar se dirige hacia delante, cerca del pubis, y que está causado por la obstrucción por una piedra (litiasis) formada en la orina y que bloquea el flujo de ésta desde el riñón hacia la vejiga. A veces el dolor parece como un latido. Suele aparecer en un 4% de la población, algo más en hombres. Puede acompañarse de dolor al orinar (disuria), necesidad de orinar con frecuencia (polaquiuría), a veces de forma imperiosa.

El dolor aparece por un espasmo de la musculatura de la vía urinaria si en ella aparece la piedra. Esta muchas veces es oxalato de calcio, ácido úrico, o xantína.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Favorece el que aparezca sí el enfermo se deshidrata, y más aún que repita si se

BIENESTAR

COLITIS ULCEROSA

la anemia que se producirá. Además, suele producir en el paciente dolor abdominal cólico, generalmente en hipogastrio y flancos, junto con tenesmo, fiebre, diarrea y taquicardia. No tienen por qué aparecer todos de manera simultánea, pero son sugerentes de enfermedad inflamatoria intestinal. La inflamación normalmente comienza en el recto y en la porción inferior del intestino (sigmoide) y se propaga hacia arriba por todo el colon. La afectación del intestino delgado sólo se produce en la zona final de este, llamada íleon, y como inflamación de vecindad.

En algunas ocasiones cursa con manifestaciones fuera del intestino, por ejemplo vesículas fibrinopurulentas que pueden estar distribuidas en encía o paladar, se les llaman estomatítis vegetantes, con un aspecto semejante a las que produce el herpes simple. La Colitis Ulcerosa no se transmite de persona a persona ni es contagiosa.

La causa de la misma es desconocida, hay sospecha de que el afecto tiene alteraciones en su sistema inmunológico, pero no podemos evitar que nos aparezca. No se puede prevenir la enfermedad, pero sí se puede hacer prevención de los brotes, para que estos sean menos frecuentes y/o menos intensos, si se siguen una serie de sugerencias que se exponen a continuación:

•Se debe mantener una buena

hidratación y para ello hay que beber agua en abundancia.

•Es necesario disminuir el consumo de sustancias tales como el alcohol, el café y las bebidas azucaradas.

•No olvidar que el desayuno es una comida importante que no se debe eliminar.

•No se debe comer en exceso durante las cenas.

•Es conveniente comer a lo largo del día pocas cantidades y de forma frecuente. Se recomienda hacer seis comidas en total.

•En la dieta han de incluirse lácteos fermentados enriquecidos con elementos probióticos.

•Se debe evitar el tabaco y el abuso de alcohol

•Hacer ejercicio diario adecuado a las posibilidades de cada paciente y mantener un buen peso.

•Masticar los alimentos de forma adecuada lo que implica que se ha de comer despacio.

•Incluir suficientes frutas y verduras en la dieta.

•No tomar antiinflamatorios no esteroideos salvo estricta prescripción de un médico.

Para prevenir cáncer de colon, realizar a estos pacientes una colonoscopia con la frecuencia que marque el especialista de

Digestivo.

Seguro que cuando a causa de las molestias que le produce acudió a su médico, generalmente gastroenterólogo este estableció el diagnóstico definitivo a través de practicarle una endoscopia digestiva baja en la que la mucosa se observa con evidentes signos inflamatorios como enrojecimiento mucoso, ulceraciones, presencia de moco y material fibrinoide y los llamados pseudopólipos. Y se sigue de toma de biopsias. Los gastroenterólogos son los especialistas que suelen diagnosticar y tratar esta enfermedad, y también diferenciarla de otras que cursan con síntomas parecidos como una enfermedad que cursa con granulomas en el intestino y que llamamos enfermedad de Crohn.

Por: www.fesemi.org

CÓLICO NEFRÍTICO

tuvo una vez. Es más frecuente si tenemos familiares afectos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si tiene ese dolor acuda a su médico. Puede que le realicen una radiografía de abdomen, pues algunos cálculos son radio-opacos. También puede que le analice la orina para ver si hay cristales en ella. También son muy útiles la urografía intravenosa, la ecografía, el TAC, y en algunos casos la ureteropielografía retrógrada.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Suele ser bueno. Muchas veces el enfermo elimina la piedra. Otras ocasiones requiere su destrucción por ondas, lo que se llama litotricia, y más excepcionalmente la cirugía, si la litiasis es grande. Para que no se dañe el riñón puede ser preciso una sonda ureteral, o colocada en el riñón (nefrostomia).

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.

Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.

A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...

I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR

DESÁNIMO:

A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.

"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".

Comentario: Debemos tener en cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.

Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo

haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:

1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.

2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.

3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.

Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.

B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.

Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.

En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.

II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:

A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b.

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS

"más en tu palabra echaré la red".

Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).

Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era

la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.

B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.

Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

El originario de Venustiano Carranza, Luis Mario Nájera Vleeschower, conquistó la medalla de plata en el Para Taekwondo K44 -80 kilogramos, tras caer en la final ante el uzbeco Asadbek Toshtemirov por 17-38 en el Grand Palais, convirtiéndose así en el segundo chiapaneco en conseguir una presea en competencias olímpicas tanto en deportes convencionales como paralímpicos.

Teniendo como escenario esplendoroso el Grand Palais, el mexicano comenzó su camino ante Abulfaz Abuzarli de Azerbaiyán en los cuartos de final y avanzó a la siguiente ronda al ganar el combate por un marcador de 3-6, demostrando porque se ganó el boletó a esta justa deportiva.

Mientras que en semifinales, el coreano Jeonghun Joo fue un oponente difícil, sin embargo, Luis Mario Nájera protagonizó una de las hazañas más impresionantes en los

INTERESANTE

Luis Mario Nájera hace historia al conseguir medalla de plata en los Juegos Paralímpicos París 2024

• El taekwondoín chiapaneco consiguió el subcampeonato en el Para Taekwondo K44 -80 kilogramos, tras caer en la final ante el uzbeco Asadbek Toshtemirov por 17-38.

• El oriundo de Venustiano Carranza se une a Aremi Fuentes en conseguir una presea en competencias olímpicas tanto en deportes convencionales como paralímpicos.

Juegos Paralímpicos, cuando, a solo 3:19 del final perdía 7-1 y logró darle vuelta al marcador para ganar en un dramático round de oro.

Finalmente el chiapaneco en la competencia por el oro se enfrentó a Asadbek Toshtemirov, joven atleta paralímpico quien representó a Uzbekistán,

poniendo frente a frente al 3 y 4 del ranking, y aunque Nájera buscó en todo momento los puntos, terminó cayendo ante el uzbeko por 38 a 17, pero dándole a México y Chiapas una histórica presea de plata.

Al final, Luis Mario Nájera dijo sentirse muy contento, “muy emocionado de este logro. Son emociones muy fuertes, creo que una de las emociones principales es felicidad y voy a disfrutarlo demasiado”; agregando, “la verdad que yo siempre he dicho que todo se puede, si lo deseas y si lo sueñas con mucho corazón, se puede lograr. Entonces, yo creo que es la culminación de un sueño, más no la culminación de un sueño completo. Creo que aún me falta mucho por delante”, dijo.

Y subrayó, “los Ángeles (Juegos Paralímpicos de 2028) están por delante y vamos a seguir trabajando. Es una motivación para mí y la verdad que estoy muy emocionado de, primero

que nada haber estado aquí y después conquistar la medalla”, concluyó.

INTERESANTE

El poder transformador de la cultura se reflejó hoy sábado 31 de agosto, a través de infancias y juventudes de los Semilleros Creativos, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) en la Ciudad de México (CDMX), quienes presentaron dos muestras artísticas, una plástica y otra escénica, en Tengo un sueño Ciudad de México 2024 “Semillas de Tlapalli, semillas de colores”, siendo este el penúltimo de los eventos realizados en los estados desde el mes de junio, como parte del Festival Tengo un sueño 2024.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

Esta muestra artística, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria y el Cenart; en conjunto con el gobierno de la CDMX, contó con la presencia de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien al hacer uso de la voz señaló que el Festival Tengo un sueño ha recorrido el país, mostrando la riqueza cultural y diversidad de talento que hay en cada estado. “Es un movimiento nacional y con el Festival reconocimos esta fuerza creativa. Queremos compartir el sueño colectivo que se ha construido con miles de corazones, con mucho trabajo y voluntad”.

Recordó que Cultura Comunitaria y ORIGINAL son movimientos que, bajo la línea de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, han construido un sistema colectivo de cuidados y que, desde la cultura, impulsan la construcción de un nuevo país. “Solos no podemos hacer nada y Semilleros Creativos, Cultura Comunitaria y ORIGINAL

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

“Semillas de Tlapalli, semillas de colores", ejemplo de la cosecha

cultural de los Semilleros Creativos en CDMX 29

nos muestran que somos un movimiento imparable, que más allá del cargo que ocupemos o donde nos encontremos somos parte de un solo país de sueños compartidos”.

El encargado de despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Argel Gómez Concheiro, felicitó a las niñas y niños, a las y los jóvenes que han participado con su creatividad y su talento en los Semilleros, y, por supuesto, a todos los talleristas, maestras y maestros, en quienes se nota su entrega y su pasión por compartir, por trabajar muy de cerca y con mucho cariño con los participantes de Semilleros.

Y agregó: “Es un trabajo asombroso y ejemplar de lo que puede ser una política cultural al servicio del pueblo, de las artes, de la integración de una comunidad artística vibrante, amplia y diversa que tenemos en México".

Por su parte, la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres, indicó que “por primera vez el Festival Tengo un sueño se realiza en

todo el país con la presencia de sus Semilleros, en donde niñas, niños y jóvenes reflexionan, a través del arte, temas que no imaginábamos podrían considerar, como el racismo, el clasismo, la preocupación por el medio ambiente y por el futuro”.

Sofía, talento del Semillero Creativo de Artes Gráficas en Chapultepec, Miguel Hidalgo, recordó: “Era 2022 cuando escuché por primera vez 'Semillero', una palabra que ahora comprendo y que me ha acompañado desde entonces en el viaje de saber quién soy. Somos semillas porque dimos paso al cosquilleo que nos provoca la pregunta: ¿Qué es el arte? Es lo que nos hace mantenernos firmes en un Semillero, esperando germinar y crecer fuerte. Es lo que nos hace probar la tierra de otros Semilleros con el objetivo de formarnos como árboles de diferentes frutos”.

Como parte de la muestra artística, se presentó el montaje escénico-musical Latinoamérica (Raíces volando), inspirado en la canción de Calle 13. En esta obra, participaron los Semilleros Creativos de Teatro y Danza Urbana

en Chapultepec, el Coro Comunitario “Armonía de todos”, los Niños cantores del Faro de Oriente y el Ensamble de cuerdas y percusión “Arditepec”, mostrando la perspectiva de infancias y juventudes al crecer en entornos urbanos. También se interpretó un amplio repertorio musical a cargo del Semillero Ensamble Folklórico Comunitario Zango Zango, el Semillero Interdisciplinario PIA Armónicos, el Semillero Ensamble de Alientos y Percusiones del Centro Histórico, así como el Convite cultural Canciones del corazón: expresión y música. Interpretaron piezas como El Tinku, Las cuatro estaciones, Ran Kan Kan, Flor de río y originales como Sonidos de Santa Fe y el emblemático rap El poder de la cultura, entre otras.

De igual forma, el público disfrutó del cuadro circense Agua, néctar de la tierra, a cargo de los Semilleros Creativos de Circo en Chapultepec, Miguel Hidalgo y Circo en UTOPIA Tezontli, Iztapalapa.

Respecto a la parte visual y plástica, se realizó un

recorrido por una exposición compuesta por 100 obras creadas por participantes de Convites culturales y Semilleros Creativos en disciplinas como artes visuales, gráficas y plásticas, producción audiovisual, teatro, animación, dibujo, pintura, tecnologías creativas, muralismo, grafiti, ilustración, escritura creativa y música. Estas obras provienen de las alcaldías de Coyoacán, Tlalpan, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Xochimilco.

La exposición colectiva presenta piezas y obras de niñas, niños y jóvenes, realizadas con técnicas mixtas y centradas en dos temáticas: “Mi comunidad: mitología prehispánica y lenguas indígenas” y “Mi entorno inmediato: mi tierra, su flora y fauna”.

El evento contó con la presencia del director general del Cenart, Antonio Zúñiga Chaparro; el coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene; de la futura secretaria de Cultura de la CDMX, Ana Francis López Bayghen Patiño, así como artesanas y artesanos de ORIGINAL.

Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024

Ciudad de México.Tras el éxito de su recién concluida campaña “Rotogotas de ayuda", que incentivó a la ciudadanía a realizar diversas acciones en favor de la cultura del agua, Rotoplas anunció la donación de 1,500 tinacos a los afectados por la sequía.

Esta acción beneficiará a más de 16,000 personas en 20 municipios de siete estados gravemente afectados: Chihuahua, Oaxaca, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato y Estado de México.

Durante julio y agosto, Rotoplas invitó a la

INTERESANTE

Dona Rotoplas 1,500 tinacos a afectados por la sequía, con su campaña “Rotogotas de ayuda”

interactivo en Instagram y TikTok, o adquiriendo productos Rotoplas. Cada interacción se tradujo en "gotas de ayuda".

Esta campaña, en la que también participó el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias (CENACED),

Miles de usuarios en redes sociales ayudaron a llegar a la meta, al interactuar con la campaña y compartir videos sobre el cuidado del agua.

ciudadanía a participar en la campaña compartiendo testimonios sobre el cuidado del agua en redes sociales, utilizando un filtro

Arise Mx y Connecting Business Initiative (CBi), generó más de un millón de interacciones en redes sociales, así como una

participación orgánica de la gente al compartir decenas de videos con consejos para ahorrar agua.

"A lo largo de estos dos meses, hemos visto cómo muchos usuarios utilizaron sus redes sociales para ayudar a otros, al compartir

consejos para el cuidado del agua. Agradecemos su colaboración y nos entusiasma la creciente conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso. Invito a todos a seguir fortaleciendo este movimiento", declaró José Luis Mantecón,Vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos.

En México, más del 30% de los hogares no cuenta con los contenedores adecuados para almacenar agua, lo que representa un riesgo para la salud, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022.

Durante una de las entregas de donativos en la comunidad de Buenavista, Acambay en el Estado de México, Josefina García, una de las beneficiarias, explicó:

“Nos hace falta mucha

agua, y cuando hay, no tenemos cómo guardarla. A veces estamos hasta un mes sin agua, tenemos que pedir a vecinos que sí tienen tinacos o cisternas que nos compartan. Somos cinco personas en casa, a veces no tenemos ni cómo bañar a los niños, por eso este apoyo nos ayudará mucho”.

Por su parte, el directivo de Rotoplas concluyó “estamos convencidos de que el acceso al agua mejora la calidad de vida. Un almacenamiento adecuado minimiza el impacto de la escasez, garantizando un suministro sostenible, evitando desperdicios y asegurando la calidad del agua. 'Rotogotas de ayuda' responde a esta necesidad y demuestra que los esfuerzos conjuntos pueden contribuir al cambio y mejorar la vida de más familias".

DESTACADAS

Toyota Chiapas entrega vehículo al CRIT Chiapas como parte de su constante compromiso con la niñez

● Toyota ha donado más de 90 vehículos a Teletón con el fin de brindar movilidad a la niñez mexicana.

● Este donativo a CRIT Chiapas brindará apoyo a los niños y sus familias del estado.

● Toyota y su red de distribuidores han apoyado a Teletón 9 años consecutivos.

Chiapas, 2 de septiembre de 2024. En línea con la filosofía de “Pensar global y actuar local”, Toyota México y su red de distribuidores, reafirman su compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades donde operan. Como muestra de ello, se unen nuevamente a la noble causa de Fundación Teletón, para brindar apoyo a la niñez mexicana.

Toyota Chiapas, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, entregó una Toyota Hiace al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Chiapas,

beneficiando directamente a los niños y a sus familias que se ubican por todo el estado. Forma parte de una serie de donaciones especiales a diferentes CRITs en la república mexicana que realizará la empresa japonesa como parte del último donativo otorgado a Fundación Teletón.

“Encontramos en Fundación Teletón un aliado que nos permitiera apoyar a la niñez mexicana con el fin de construir una sociedad más inclusiva. Nuestra decisión de apoyar a Teletón surgió en 2015 por el profundo respeto que ambas partes compartimos por las personas, es un valor fundamental que nos une. Creemos firmemente que apoyar a los pequeños del país, es la mejor forma en la que una compañía de movilidad como Toyota, puede contribuir a un mejor entorno social. Hoy, agradecemos especialmente a Toyota Chiapas, y cada uno de los asociados por ser parte de Teletón al apoyar constantemente a los niños y niñas de este estado, y particularmente, al CRIT Chiapas”, compartió Marisol Blanco, gerente senior de Comunicación, Relaciones Públicas y Responsabilidad Social en Toyota México y directora de Fundación Toyota México.

Desde 2015, Toyota México y su red de distribuidores, han otorgado más de 90 vehículos a los Centros

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en todo el país.

“Nos sentimos muy felices de sumar a la causa de Teletón, y a la increíble labor que han venido realizando en los últimos años. También nos entusiasma saber que esta Toyota Hiace podrá ser utilizada para facilitar el traslado de colaboradores y pacientes de Teletón a sus terapias, facilitando la operación del CRIT Chiapas” señaló Lupita Ordóñez, Gerente General de Toyota Chiapas.

Asimismo, a lo largo de las nueve ediciones en las que Toyota ha participado como aliado de Teletón, ha realizado donaciones destinadas a la operación de los centros, así como a la rehabilitación de miles de niños y jóvenes en México. Este año es el noveno año consecutivo de la marca japonesa apoyando a la niñez mexicana a través de Teletón.

Durante más de 25 años Fundación Teletón ha brindado a miles de niños con discapacidad, cáncer y autismo la oportunidad de rehabilitarse a través de diferentes terapias y acceder a una mejor calidad de vida.

Su lema de este año, “Todos somos Teletón” nos inspira y reconoce como parte del movimiento por ayudar a la niñez mexicana a enfrentar los obstáculos y ver la oportunidad de un mejor país a través de nuestros niños.

Sitio Oficial de Toyota www.

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

DESTACADAS

“Salieron de la pobreza 9.5 millones de personas”, destaca presidente AMLO

* “En los sexenios de Calderón y Peña Nieto cada mes se empobrecían 100 mil personas. En nuestro gobierno, por el contrario, cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos de 2018 a 2022, según el INEGI”; dijo.

Mesa de Redacción.- Ante miles de personas en el Zócalo capitalino y en las principales avenidas del primer cuadro de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno, donde destacó que durante su administración salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos, contrario a la tendencia de gobiernos pasados neoliberales en los que la cifra iba en aumento.

En ese sentido, López Obrador compartió que hoy, afortunadamente, el país atraviesa “auténtica democracia,

construyendo una patria nueva, enaltecida, fraterna”, con el trabajo de todos, sociedad y gobierno. En ese sentido, resaltó que millones de mexicanos han salido de la pobreza.

“En los sexenios de Calderón y Peña Nieto cada mes se empobrecían 100 mil personas. En nuestro gobierno, por el contrario, cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos de 2018 a 2022, según el INEGI, salieron de la pobreza”; dijo.

El jefe del Ejecutivo destacó que lo anterior no sucedía en más de 30 años, e inclusive hace unos meses el Banco Mundial dio a conocer que del 2018 al 2023 la pobreza en México pasó de 34.3 millones de personas a 24.7, es decir, en 5 años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

“En tiempos de Calderón según cifras oficiales un rico ganaba en promedio 35 veces más que un pobre ahora la diferencia ha disminuido a 15 veces el salario mínimo ha aumentado más del

100 por ciento en términos reales como no había ocurrido en los últimos 40 años”.

También recordó que acciones como la restitución de tierras y aguas a los pueblos originarios, como lo hicimos con los pueblos yaquis, a quienes les devolvieron 45 mil hectáreas, y les construyeron un acueducto y un distrito de riego.

También agregó el establecimiento de las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes.

Frente al zócalo lleno de ciudadanos, gobernadores y su gabinete presidencial, el presidente López Obrador afirmó que el paquete de 20 iniciativas de reformas que presentó el 5 de febrero de este año serán pieza fundamental para revertir el marco legal del “nefasto periodo neoliberal”, cuyos cambios a la constitución beneficiaron a una minoría privilegiada.

“Todavía el 5 de febrero de este año presentamos al congreso 20 reformas constitucionales para restituirle a la carta magna el sentido revolucionario y popular que tuvo desde su redacción original en 1917 estas iniciativas son a todas luces distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante los 36 años del nefasto periodo neoliberal cuando no se pensaba en beneficiar al pueblo sino en ajustar el marco legal para facilitar el despojo y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría rapaz”, concluyó.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

33

Comando Interinstitucional del Sector Salud federal supervisa unidades médicas de Chiapas

- Evaluó los componentes de Prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud, y Resistencia antimicrobiana

- Recorrió unidades hospitalarias del IMSS, ISSSTE y Servicios de Salud

IMSS Bienestar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de septiembre de 2024.- El Comando Interinstitucional del Sector Salud (Coiss) de nivel federal realizó una visita de supervisión al estado de Chiapas para evaluar los procesos en los componentes de Prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud y Resistencia antimicrobiana, a fin de identificar áreas de oportunidad y establecer compromisos orientados a optimizar la prestación de servicios médicos a la población.

En el cierre de actividades, tras dos días de recorrer unidades hospitalarias del IMSS, ISSSTE y Servicios de Salud IMSS Bienestar, se entregó el informe de resultados al secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, quien manifestó que el compromiso del Gobierno de Chiapas es atender las observaciones realizadas a los criterios evaluados, a través del trabajo coordinado y conjunto de todas las instituciones del sector, como un sistema fortalecido y unificado.

«Cuando hablamos de infecciones asociadas a la atención de la salud, hablamos del tema de lavado de manos, el compromiso es capacitar a todo el personal, desde el trabajador de limpieza; con relación a resistencia antimicrobiana hay que hacer la medición mensual de este componente porque así se acordó en el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar», señaló el funcionario

estatal.

La jefa nacional de Enfermería del ISSSTE, María Guadalupe Jara Saldaña, fue la encargada de presentar los resultados del informe, los cuales -dijo- requieren atención para evitar que se ponga en riesgo la seguridad de los pacientes, por lo que el compromiso es reducir las infecciones asociadas a la atención en salud, así como realizar la medición de consumo de antibióticos para analizar la resistencia.

Como parte de esta visita de trabajo, la comitiva federal supervisó el Hospital General de Zona número 2 del IMSS, el Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del ISSSTE y el

Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Servicios de Salud IMSS Bienestar. Las autoridades sanitarias de nivel nacional, integrantes del Comando Interinstitucional del Sector Salud, que estuvieron en este proceso de evaluación son Héctor Patiño Rubio, jefe de Oficina de Estrategia de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS; Ismael Nieto Reynoso, jefe del Departamento de Informática de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud; Esteban Pérez García, jefe del Departamento de Vigilancia y Control de Antimicrobianos; entre otras.

34

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

DESTACADAS

Es un honor haber gobernado al lado del mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: Rutilio Escandón

• El gobernador de Chiapas asistió al Sexto Informe de Gobierno del mandatario federal, que se realizó en el Zócalo de la Ciudad de México

• Reconoció la visión y política humanista, honesta y transparente, con la cual ha gobernado el presidente AMLO en beneficio de millones de personas

• Destacó acciones como el combate a la corrupción y la impunidad, las grandes obras en materia carretera, aeroportuaria, portuaria y ferroviaria, los programas sociales, la reducción de la pobreza, entre otras

En el marco del Sexto Informe de Gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la visión y política humanista, honesta y transparente, con la cual ha gobernado el mandatario federal, misma que le permitió hacer historia al consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública de México en beneficio de

millones de habitantes de todos los estados del país, y de manera especial de Chiapas.

“Todo lo que hizo el presidente de la República para el bienestar del pueblo de México, me parece que es algo histórico; es un presidente que está terminando su gobierno con el cariño y el amor del pueblo. Nos sentimos orgullosos; es un honor haber gobernado al lado del mejor presidente de México: Andrés Manuel López Obrador”, expresó.

En ese tenor, señaló que las políticas públicas implementadas durante este sexenio, bajo el liderazgo del presidente López Obrador, combaten de manera frontal la

corrupción y la impunidad, y mediante los Programas para el Bienestar y el respaldo a los sectores productivos se atienden de raíz las causas que originan los delitos, además de reducir de manera importante los índices de pobreza y desigualdad.

Resaltó que, en menos de seis años, se disminuyó la pobreza en un 5.6 por ciento a nivel nacional; mientras que en Chiapas se redujo en un 10.6 por ciento, lo que significa que más de 630 mil personas abandonaron esa condición, posicionando a la entidad entre las de mayor igualdad social y económica.

“Lo que estamos viviendo es histórico y confirma que se pueden

desterrar las malas prácticas, la corrupción y la impunidad, estableciendo un trabajo honesto, de frente al pueblo. Hoy podemos estar orgullosos de que vivimos en un país donde hay justicia social y mayores oportunidades, porque la Cuarta Transformación de México es una realidad y la inició un hombre visionario y humanista como es el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó.

Escandón Cadenas destacó las grandes obras en materia carretera, aeroportuaria, portuaria y ferroviaria que se realizaron en esta administración, como el Tren Maya, el Transístmico y la rehabilitación de Línea K que recorrerá Oaxaca-Chiapas, aunado a la modernización de las presas hidroeléctricas y la construcción de infraestructura en materia de salud y educación, así como de servicios públicos.

En este sentido, afirmó que lo anterior también favoreció la generación de empleos y el fortalecimiento de las actividades económicas, comerciales, turísticas y sociales, sin olvidar el significativo incremento al salario mínimo, acciones que “demuestran que el desarrollo y el progreso sí pueden ir de la mano de la justicia, la igualdad y la democracia. Rutilio Escandón sostuvo que estos resultados favorables para el pueblo, son posibles por el uso adecuado de los recursos públicos y de la disciplina financiera de las instituciones, así como a la política de no adquirir deuda y no recurrir a préstamos que pongan en riesgo la economía mexicana.

“Estamos confirmando el interés del presidente de la República de hacer justicia social, sobre todo al sur-sureste de México, que estuvo abandonado por décadas, ya que el país tenía un crecimiento desequilibrado y ahora se busca equilibrarlo, dándole preferencia a las personas más pobres y más necesitadas”, finalizó el gobernador.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024

Eduardo Ramírez asiste al Sexto

Informe de Gobierno de AMLO

- El presidente será recordado como un gran patriota, un hombre visionario que supo transformar al país con humanismo”, afirma.

El gobernador electo de Chiapas,

Eduardo Ramírez Aguilar, asistió al sexto y último Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México.

Tras el evento, Ramírez Aguilar destacó la ardua labor del mandatario mexicano y dijo que «el presidente será recordado como un gran patriota, un hombre visionario que supo transformar al país con humanismo y con una visión basada en el progreso del pueblo mexicano».

El gobernador electo reconoció

que López Obrador ha devuelto la esperanza a México y ha demostrado que la verdadera transformación se logra luchando por el pueblo y con el pueblo. Destacó que el arte de la buena política radica en saber escuchar al pueblo y trabajar por su bienestar, ya que solo luchando por los menos favorecidos se puede lograr una verdadera transformación.

En este marco, Ramírez Aguilar mencionó que “fue un honor acompañar al presidente en su último Informe y compartir este momento histórico con la futura presidenta de

México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.

Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar, a partir del 1 de octubre, con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación en México y Chiapas, con el objetivo de continuar y profundizar los esfuerzos hacia una mayor equidad y desarrollo en la región.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

Ayuntamiento de Tapachula entrega reconocimientos al centro de integración juvenil por su participación en el programa niñas y niños sembradores de paz".

• La alcaldesa Gladiola Soto Soto destacó la suma de voluntades del CIJ para apoyar en la prevención de delitos, acciones fundamentales para mantener la tranquilidad y la inclusión social.

Tapachula, Chiapas, 02 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, reconoció como un aliado permanente en la instrumentación del programa

Estudiantes del Cobach 255 de Puerto Madero reciben reconocimiento del ayuntamiento de Tapachula

preventivo del delito “Niños y Niñas Sembradores de Paz” al Centro de Integración Juvenil (CIJ) de esta ciudad.

Acompañada de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP), María de Lourdes Santos Zozaya, de la directora del CIJ Tapachula, Ana Lidya Ovando Gordillo y de la representante del voluntariado, Itzia Martínez Villarreal, La alcaldesa destacó el apoyo que el CIJ a través de su personal se ha sumado al programa que tiene como objetivo fomentar valores y respeto a las normas en el entorno social de niños y niñas de colonias con altos índices de violencia.

Soto Soto refirió que gracias a la suma de voluntades entre el gobierno Municipal y el CIJ Tapachula, se realizaron 30 pláticas en escuelas del nivel primaria dirigidas a estudiantes, padres de familia y docentes.

Mencionó que en los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la seguridad es uno de los rubros que más atención ha tenido en Tapachula al contar con todo el respaldo de ambos mandatarios, “lo que ha permitido que nuestro municipio sea uno de los más seguros”.

Por su parte, la directora del CIJ Tapachula, destacó la importancia de

La educación Tapachula en las prioridades de la Nueva ERA: Yamil Melgar

Yamil Melgar presidente municipal electo de Tapachula, dio a conocer que en la próxima administración se trabajará con una agenda específica con cada uno de los sectores, y en el sector educativo será una prioridad en esta nueva ERA.

"Con la finalidad de darle una atención específica a cada uno de los casos y necesidades de las escuelas en este municipio, tendremos una agenda para darle seguimiento, junto con los directores de las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, para hacer coadyuvante en acciones a favor de nuestros estudiantes.

"Reconoció que existen muchas necesidades, aunque el sistema educativo depende en gran medida del orden federal y estatal, en la administración municipal no serán ajenos a las necesidades, y participarán de manera decidida para ser agentes de... P. 5 P. 4

que los gobiernos trabajen de la mano con la sociedad, porque con ello se consolida un importante vínculo para trabajar y fomentar los valores entre la sociedad.

Los reconocimientos se entregaron al personal del CIJ ante la presencia de integrantes del voluntariado del organismo y otros invitados especiales.

Se leal.

Lo demás no tiene valía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.