Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 03 de Octubre de 2024
La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx
Gobernador cumple a comunidad de la Preparatoria No. 6 del Estado con modernización de infraestructura
Tania Robles encabeza Insaculación para conformar el Jurado del Premio Estatal del Deporte 2024
Tal como lo marca la Convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2024, emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), este miércoles 2 de octubre se designó mediante Insaculación a las y los integrantes del jurado que el próximo 16 de octubre examinará las candidaturas de quienes, con base en sus resultados, será o serán merecedores a dicho galardón que consiste en 110 mil pesos. En presencia del Notario Público No. 148, Roberto Joaquín Montero Pascasio, la titular del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, dio la bienvenida a quienes se conectaron a través de las redes sociales y donde por medio de insaculación se eligió a los miembros del jurado, que tendrán a su cargo la elección del Premio Estatal del Deporte 2024...
Protección Civil reitera llamado a la autoprotección ante pronóstico de lluvias intensas a torrenciales en Chiapas
EL TIMBRAZO
La maldad nunca tiene descanso. Y la ambición siempre es su acompañante.
¡¡¡DE AHÍ TANTO ACOMPAÑANTE AMBICIOSO Y MALVADO!!!
5
Secretaría de Salud de Chiapas y Cruz Roja Internacional preparan proyectos conjuntos
• En las áreas de atención médica, salud pública, gestión de la calidad y educación en salud
Con la presidenta Claudia Sheinbaum continuará el progreso y la prosperidad de México: Gobernador
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Rutilio Escandón cumple a comunidad de la Preparatoria No. 6 del Estado con modernización de infraestructura
• El gobernador destacó que hoy es un plantel con espacios modernos, seguros y funcionales para garantizar una educación de calidad
• En la escuela se realizó la construcción de siete aulas, rehabilitación de edificios y equipamiento, en beneficio de 748 estudiantes, 35 docentes, directivos y madres y padres de familia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 02 de octubre de 2024.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron en rueda de prensa sobre los efectos que pudiera ocasionar en la entidad la Depresión Tropical Once-E, así como las acciones de preparación y prevención para la salvaguarda de la población, los bienes y el entorno.
Los pronósticos meteorológicos prevén que la depresión tropical evolucione a tormenta tropical, denominándose Kristy, provocando lluvias intensas a torrenciales principalmente en las regiones IstmoCosta, Soconusco, Valles Zoque, Frailesca, Mezacalapa, Norte y Metropolitana.
El temporal podría extenderse por lo menos por dos días más y no se descartan lluvias en el resto de la entidad.
SÍGUENOS
Durante esta rueda de prensa, la jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Yendi Álvarez Chacón, dijo que la posible tormenta tropical en el Golfo de Tehuantepec, en interacción con la vaguada monzónica podrían generar rachas fuertes a muy fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, recordó que los meses de septiembre y octubre son los más críticos ante el incremento en el potencial de lluvias. Por esta razón, la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para brindar una mejor atención a la población.
De igual manera, se comunicó que ya se han informado los 10 mil 345 Comités Comunitarios de Protección Civil distribuidos en los 124 municipios de Chiapas, para la activación de los Planes de Prevención y Resiliencia Comunitaria.
En este contexto, desde ayer se activó el Comité Estatal de Emergencias, dando inicio a las labores de aviso y alertamiento a la población, así como el despliegue de personal ante posibles evacuaciones
preventivas, principalmente en Arriaga y Tonalá. Ante este pronóstico de lluvias, se solicita a la población reforzar las medidas de autoprotección y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Se recomienda que, si su zona de residencia está expuesta a riesgos derivados de las lluvias, busquen refugio temporal. Las precipitaciones podrían provocar encharcamientos, desbordamientos de ríos, flujos de lodo y deslizamientos de tierra por saturación hídrica.
Asimismo, es fundamental que la población esté atenta a los avisos oficiales en los medios de comunicación, evite cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables, refuerce techos, ventanas y puertas, no circule en zonas de riesgo y, si reside en una zona vulnerable, localice el refugio temporal más cercano.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales, en X (anteriormente Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de emergencias, se debe llamar al 911 para una pronta atención o contactar a Protección Civil municipal.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Rutilio Escandón cumple a comunidad de la Preparatoria No. 6 del Estado con modernización de infraestructura
• El gobernador destacó que hoy es un plantel con espacios modernos, seguros y funcionales para garantizar una educación de calidad
• En la escuela se realizó la construcción de siete aulas, rehabilitación de edificios y equipamiento, en beneficio de 748 estudiantes, 35 docentes, directivos y madres y padres de familia
02 de octubre.- En la inauguración de infraestructura educativa de la Escuela Preparatoria Número 6 del Estado, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que después de muchos años de no recibir ningún apoyo, hoy es un plantel que cuenta con espacios modernos, seguros
y funcionales, y las herramientas necesarias para que la comunidad escolar transite el proceso de enseñanza-aprendizaje en óptimas condiciones.
Subrayó que es satisfactorio constatar la entrega de la construcción de siete nuevas aulas, la rehabilitación integral de los edificios de aulas y servicios, el mejoramiento del mobiliario, la reconstrucción de la red eléctrica, entre otras obras que beneficiarán a 748 estudiantes, 35 docentes, directivos y personal de apoyo educativo, así como a las madres y padres de familia de uno de los planteles de educación media superior más emblemáticos de Tuxtla.
“La Preparatoria número 6 fue fundada hace 42 años y es una de las más importantes de la entidad, sin embargo, debido al abandono presentaba deficiencias en su infraestructura, por ello asumimos el compromiso de atender las necesidades planteadas por sus autoridades. Hoy podemos constatar que es una escuela muy bonita que favorece una educación de calidad”, apuntó.
Escandón Cadenas sostuvo que el
gobierno de la Cuarta Transformación confía y le apuesta a la niñez y a la juventud, al tiempo de asegurar que con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos continuarán a través de las becas escolares, pues el deseo es que las niñas, los niños y jóvenes de Chiapas y de México tengan mejores oportunidades de salir adelante y puedan cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones.
En tanto, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que en dicho plantel se construyeron siete aulas didácticas y obras de exterior, se rehabilitaron los edificios y se entregó mobiliario. Informó que en este sexenio se han invertido más de 414 millones de pesos en 94 escuelas, de los cuales el 33 por ciento se destinó a 22 preparatorias estatales de la capital chiapaneca.
La alumna Luisa Moya Pimentel externó su gratitud al gobernador por las aulas, lo que simboliza, dijo, el compromiso social de brindar entornos de aprendizaje seguros, cómodos y adecuados. “Su legado permanecerá en nuestros corazones porque
es un gobernador que escucha y atiende cada una de nuestras necesidades; su contribución y visión de transformación nos motiva a seguir esforzándonos cada día”.
Finalmente, la directora de la Escuela Preparatoria número 6 del Estado, Beatriz Adriana Hernández Chacón, reconoció el esfuerzo de este gobierno por garantizar una educación de calidad mediante infraestructura digna que favorece el proceso de enseñanzaaprendizaje, esto, dijo, también abona a la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas. Estuvieron presentes: el titular de la Subgerencia de Administración de Proyectos Estatales del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Julio César Ruiz Robles; el subsecretario de Educación estatal, Pablo Velázquez Vázquez; y el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, José Francisco Nandayapa López.
Asimismo, el director de Educación Media, Rafael Ovilla Álvarez; la presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia, Verónica Díaz Díaz; así como alumnas y alumnos, personal docente y administrativo y madres y padres de familia de la Escuela Preparatoria No.6 del Estado.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Con la presidenta Claudia Sheinbaum continuará el progreso y la prosperidad de México: Rutilio Escandón
• Desde la Mesa de Seguridad, el gobernador sostuvo que este 1 de octubre el pueblo atestiguó un hecho histórico para México
• Insistió en el llamado a atender las recomendaciones de protección civil para evitar situaciones de riesgo por lluvias
• Exhortó a la población a sumarse a la prevención y el combate del dengue, zika y chikungunya, a través de la limpieza de los hogares
02 de octubre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que este 1 de octubre, las mexicanas y los mexicanos fueron testigos de un acto trascendental e histórico porque Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como la primera presidenta de México, al tiempo de reconocerla como una mujer preparada, científica, con gran experiencia política y humanista, que dará continuidad al desarrollo integral del país.
“Claudia Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México después de 200 años de la Independencia y 503 años de la Conquista, por lo tanto, es un hecho histórico en nuestra gran nación mexicana. Hoy tenemos a una mandataria que se caracteriza por su humanismo a favor del pueblo, por eso estamos seguros de que va a continuar el progreso y la prosperidad para dar bienestar a todas y todos sin distinción”, apuntó.
En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador insistió en el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas a fin de evitar situaciones de riesgo, pues las
lluvias continuarán, sobre todo en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo Costa, Mezcalapa, Frailesca y Norte.
Sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil han establecido acciones en las diferentes regiones del estado, para auxiliar y proteger a las personas, sin embargo, enfatizó la importancia de que la ciudadanía mantenga las medidas preventivas y de autocuidado ante las lluvias.
Asimismo, Escandón Cadenas reiteró la convocatoria a las familias a sumarse a las acciones de combate al dengue, zika y chikungunya en los hogares, a través de la limpieza de patios y alcantarillas, desechar la basura y los cacharros y sellar los contenedores de agua, pues eso evitará la reproducción de estos vectores que representan un peligro para la salud.
“La temporada de lluvias y humedad favorece la proliferación del mosquito del dengue, zika y chikungunya, por eso es fundamental que no bajemos la guardia y sigamos haciendo causa común entre pueblo y gobierno para hacer frente a esta problemática y avancemos en la erradicación de las enfermedades que tanto daño le han hecho a Chiapas y México”, manifestó.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Secretaría de Salud de Chiapas y Cruz Roja Internacional preparan proyectos conjuntos
• En las áreas de atención médica, salud pública, gestión de la calidad y educación en salud
• Para fortalecer las competencias del personal de salud
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de octubre de 2024.- El secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, sostuvo una reunión con el jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México, Miguel Ramírez González, con la finalidad de estrechar lazos de colaboración y emprender estrategias conjuntas, en aras de fortalecer las competencias del personal médico. El funcionario estatal mencionó que recientemente se creó el Centro Regulador de Urgencias Médicas y se hizo la entrega de 48 ambulancias a unidades de los Servicios de Salud IMSS Bienestar, como parte del fortalecimiento a la atención médica de emergencias; aunado a la capacitación del personal de salud para reforzar sus capacidades en el
manejo de pacientes críticamente enfermos.
Subrayó que la Secretaría de Salud, como rectora del sector a nivel estatal, está pendiente de la educación continua del personal de los subsistemas de salud (IMSS, ISSSTE, Isstech, Sedena y Semar), para que cuenten con las herramientas necesarias para saber actuar en casos de emergencia, de ahí la importancia de trabajar conjuntamente con el CICR, para aprovechar su experiencia en este tema.
El oficial de Salud de la Delegación Regional del CICR en México, René Alejandro Muñoz Batres, dio a conocer que como resultado del Curso Básico de Emergencias impartido en la primera semana del presente mes a trabajadores de la Secretaría de Salud, Servicios de Salud IMSS Bienestar y Protección Civil, seis de ellos resultaron aptos para convertirse en maestros formadores, lo cual sería de gran beneficio para Chiapas, para replicar los conocimientos a más personal.
Finalmente, Nubia Durán, referente regional de Salud del CICR, presentó la estrategia Asistencia de Salud en Peligro, la cual ya se implementa en el estado de Sonora y consiste en elaborar un diagnóstico para la detección de localidades a
intervenir con cuatro líneas de acción: influir en la práctica, fortalecer la legislación estatal, aumentar la resiliencia de los sistemas de atención de salud y hacer campañas de comunicación.
Lo anterior, explicó, para evaluar los riesgos a los que se enfrenta la estructura de salud y diseñar un plan de acción que incluya la toma de decisiones para hacer frente a la ocurrencia de incidentes.
Estuvieron presentes en esta reunión, por parte de la Secretaría de Salud del estado, la titular de la Unidad de Gestión de Calidad, Norma
Esther Sánchez Pérez; la directora de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada; y el jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres Naturales, Alejandro Hernández Hernández. De Servicios de Salud IMSS Bienestar, el jefe de Oficina de Atención Médica Especializada Tercer Nivel de Atención, Rodrigo Cosío Cerón; y el jefe de Educación e Investigación, Fernando Ruiz Balbuena. Y del CICR, la jefa de la Zona Sur de México, Beatriz Reyes; y la coordinadora regional del Programa de Salud, Blanca Aguilar.
6
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Agua, energía y sostenibilidad – El centro del desarrollo industrial
Por J. Eduardo
Pineda Arenas
-Energía limpia y uso eficiente del agua: el motor de la nueva industria mexicana
La industria mexicana está en un punto clave de expansión. Sectores como la manufactura, el reciclaje y la tecnología están listos para crecer, pero la demanda de agua y energía aumentará significativamente. Sin una planificación adecuada, la falta de infraestructura puede limitar este desarrollo.
En este contexto, hay un proyecto de infraestructura que puede cambiar el panorama industrial del sureste de México: el Tren Transístmico OaxacaVeracruz. Este macroproyecto tiene como objetivo crear una conexión directa entre los océanos Atlántico y Pacífico, impulsando la creación de polos de desarrollo industrial en ambos estados. Además, con la ampliación de la línea “K”, este tren se conectará desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Guatemala, pasando por Tapachula. Esto fortalecerá la integración de Chiapas y sus alrededores en las cadenas de valor globales.
Para que esta expansión industrial sea viable, México debe asegurarse de tener acceso a energía limpia y agua suficiente, con tecnologías de ahorro y eficiencia. Sin estas, la sostenibilidad del crecimiento podría estar en riesgo.
El agua: el recurso más limitado para el desarrollo industrial
El agua es clave para todas las
industrias. Desde la fabricación de plásticos hasta el procesamiento de metales, el uso de agua es un factor determinante. En el sureste, la construcción de nuevos parques industriales asociados al Tren Transístmico aumentará la demanda de agua. Las regiones de Oaxaca y Veracruz, aunque más ricas en recursos hídricos que otras áreas del país, deberán gestionar con cuidado su uso para evitar escasez.
En 2022, la industria mexicana utilizó más de 15 mil millones de metros cúbicos de agua, y esta cifra seguirá creciendo con la expansión de la producción industrial y el desarrollo de nuevos parques industriales en torno al Tren Transístmico.
La solución: tratamiento de agua y tecnologías de ahorro
Para que el proyecto del Tren Transístmico y los nuevos polos industriales sean sostenibles, México necesita invertir en plantas de tratamiento de agua y tecnologías eficientes.
Plantas de tratamiento de agua:
Invertir $300 millones de dólares en plantas en zonas industriales como Salina Cruz, Veracruz, y Tapachula permitirá reciclar hasta el 80% del agua utilizada, lo que aliviará la presión sobre los recursos naturales de estas regiones.
Tecnologías para ahorrar agua:
Invertir $200 millones de dólares en sistemas de monitoreo de agua y uso eficiente en estas zonas industriales emergentes asegurará un suministro adecuado.
Resultados esperados: Con estas inversiones, México puede reducir el uso de agua industrial en un 30-40%, asegurando que los parques industriales del Tren Transístmico y la expansión hacia Guatemala tengan un suministro sostenible.
DESTACADAS
La energía: el motor de la nueva era industrial
Con la creación de polos industriales en el sureste, incluyendo Salina Cruz y Tapachula, la demanda de energía también crecerá. Actualmente, la infraestructura eléctrica en estas zonas es limitada y depende de combustibles fósiles. México debe apostar por energías renovables como la solar y la eólica para garantizar un crecimiento sostenible.
La solución: inversión en energías renovables y mejor infraestructura
Plantas solares y eólicas: La construcción de plantas solares y eólicas en Sonora, Oaxaca, Baja California y zonas cercanas al Tren Transístmico requerirá $2,500 millones de dólares. Esto permitirá que al menos el 30% de la energía en los nuevos polos industriales provenga de fuentes limpias.
Modernización de redes eléctricas: Mejorar la red eléctrica en las nuevas zonas industriales costará $800 millones de dólares, asegurando una operación estable y eficiente.
Resultados esperados: Reducir los costos de energía en un 20%, garantizar la sostenibilidad de la industria en el sureste, y fortalecer las conexiones industriales con Guatemala y otros países de Centroamérica.
Plan de implementación: sostenibilidad en 6 años
Etapa 1 (Años 1-2): Construir plantas de tratamiento de agua y mejorar redes eléctricas en zonas industriales clave asociadas al Tren Transístmico.
Etapa 2 (Años 3-4): Expandir la infraestructura de energías renovables, desarrollando plantas solares y eólicas en el sureste y usando tecnologías de ahorro de agua en los parques industriales.
Etapa 3 (Años 5-6): Consolidar el uso de energía limpia y el reciclaje de agua, asegurando que el 30% de la energía provenga de fuentes renovables y que el 80% del agua sea reciclada.
Conclusión: energía limpia y agua bien gestionada para un México sostenible
El Tren Transístmico y los nuevos polos industriales representan una gran oportunidad para México, pero su éxito depende de una infraestructura sostenible de agua y energía. Si México apuesta por energías renovables y tecnologías eficientes de agua, el desarrollo industrial en el sureste será un pilar del crecimiento económico, integrando a Tapachula y Chiapas como actores clave en esta nueva era industrial.
_En el próximo capítulo, analizaremos cómo financiar esta transformación sin aumentar la deuda pública, utilizando asociaciones público-privadas y fondos internacionales_
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) exhortó a la población a mantenerse atentos a las recomendaciones emitidas por la presencia de la Depresión Tropical E, que causará lluvias intensas el resto de la semana.
El titular de la SPCM, Luis Demetrio Martínez López, refirió que el fenómeno hidrometeorológico podría provocar
Sandro
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Recomienda Protección Civil de Tapachula estar alertas ante presencia de depresión tropical E
encharcamientos, deslizamientos de tierra, escurrimiento, incluso desbordamiento de ríos; por lo que, en seguimiento a las
Hernández Piñón encabeza
Toma de Protesta en Acapetahua en nombre del Gobernador
Durante la ceremonia de toma de protesta del presidente Municipal de Acapetahua, César Martínez Antonio, el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, representado por el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, subrayó la importancia de construir un tejido social fuerte y solidario como base para el crecimiento de los municipios del estado.
En su discurso, Hernández Piñón destacó el compromiso de trabajar por una sociedad más justa e inclusiva, en la que cada ciudadano tenga acceso a oportunidades que mejoren su calidad de vida. "El progreso social no solo depende de las obras materiales, sino de un esfuerzo colectivo por fortalecer los valores y el bienestar de nuestra comunidad".
Indicó que, bajo el liderazgo del gobernador, Escandón Cadenas, se han impulsado diversas iniciativas que han impactado de manera positiva en las familias de Chiapas, desde proyectos de infraestructura social hasta la creación de programas que promueven el bienestar y la
cohesión entre las comunidades más vulnerables.
A su vez, el presidente municipal, César Martínez Antonio, aseguró que su gobierno trabajará en coordinación con las autoridades estatales para seguir promoviendo el bienestar social en Acapetahua. "Juntos, podemos lograr un futuro más próspero y lleno de oportunidades para todos".
Finalmente, las autoridades acordaron la promesa de mantener abiertas las puertas del gobierno y las instituciones, garantizando que la atención a las necesidades sociales siga siendo una prioridad en la nueva administración.
instrucciones del presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación.
Recomendó evitar cruzar ríos y arroyos, no refugiarse abajo de los árboles y reforzar techos de lámina, ante posibles lluvias con fuertes vientos.
Mencionó que la Depresión Tropical E provocará lluvias torrenciales en Tapachula y municipios de la Costa por lo que alentó a la ciudadanía que habita en lugares considerados de alto riesgo de las zonas alta, media alta y baja mantenerse informados para evitar riesgos a su patrimonio.
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
El CECyTE-TBC Chiapas promueve la conciencia ambiental en "Hoy limpio mi carretera"
Con la participación de los 283 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario (CECyTE-TBC Chiapas), 8 mil 490 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo se sumaron a la campaña "Hoy limpio mi carretera".
La jornada de trabajo, que se efectuó para limpiar tramos carreteros en diversas localidades del estado de Chiapas, reunió 5 mil 660 bolsas de residuos, cada una con un peso de 50 kg, lo que suma un total de 283 mil kilogramos de basura recolectada.
En representación del director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, el jefe del Departamento de Salud y Protección Civil, Juan Diego Pérez Cruz, subrayó la
relevancia de estas acciones que no sólo promueven el cuidado del entorno natural, sino que también inculcan en el alumnado la responsabilidad ambiental y social.
"El gobernador Rutilio Escandón Cadenas nos recuerda que el trabajo colaborativo es esencial para construir un futuro mejor. Juntos podemos contribuir al bienestar colectivo y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades", afirmó.
Subrayó el enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana, donde
el estudiante es el centro de todas las acciones educativas. Este enfoque pedagógico promueve el desarrollo integral de los estudiantes, dándoles herramientas para enfrentar desafíos en su vida cotidiana. Finalmente, agradeció el esfuerzo de todos los involucrados y reafirmó el compromiso del CECyTE-TBC Chiapas con la formación de técnicos profesionales, cuyo impacto positivo contribuye al progreso social y económico de la región.
Cabe destacar que la campaña es promovida por la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, y busca incentivar a las comunidades a mantener las carreteras limpias de manera continua, por lo que reconoció el esfuerzo y la dedicación que requiere esta labor.
FGE obtiene Sentencia Condenatoria por Robo ejecutado con
Violencia y Agravado en Tonalá
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia Sentencia Condenatoria de tres años y dos meses de prisión en contra de María “N” y Florencio “N” por su responsabilidad penal en el delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.
La Fiscalía de Distrito Istmo Costa informó que el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá emitió el fallo condenatorio en contra de los referidos imputados por su responsabilidad penal en el
delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de María “N”.
La Fiscalía General del
Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
POLICIACAS
En Villa Comaltitlán, migrantes son agredidos por militares
Huixtla, Chiapas.La noche de este martes, un grupo de militares iniciaron una persecución contra migrantes que eran llevados en unidades e intentaban evadir los filtros federales ubicados en el tramo Huixtla-Villa de Comaltitlán, entrando por Saltillito.
Los hechos fueron reportados ayer martes 1 de Octubre aproximadamente como a las 8.30.
Los elementos castrenses interceptaron un carro con migrantes que transitaba a la altura de la comunidad "Los Cocos" del municipio de Villa de Comaltitlán colindante con Huixtla.
Según datos extraoficiales fallecieron 2 mujeres y 4 menores, hubo 12 heridos de bala que están recibiendo atención médica en el hospital general de Huixtla y que son custodiados por las fuerzas del ejército entre los que se mencionan heridos de gravedad.
El hermetismo...
Desde ese operativo del ejército, elementos de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana -SSPyPC- que arribaron a la zona no les fue permitido el ingreso a la zona de los hechos y además no se ha podido obtener más datos de los hechos pues el Ejército ya
tomó el hospital bajo su resguardo y no permite el acceso a la prensa, y vigilan además entradas y salidas.
Sobre el lamentable suceso se manejan dos versiones:
1.- La oficial consiste en que los elementos del Ejército al detectar ese grupo de migrantes de origen pakistaní, de Nepal fueron quienes marcaron el alto, los traficantes de humanos abrieron fuego
Reportes extraoficiales señalan que hay muertos, entre ellos mujeres y menores de edad
contra los militares y estos respondieron la agresión.
2.- La otra versión por parte de uno de los lesionados es que los militares hacían sus recorridos de vigilancia pero que no respetaron a los ocupantes del carro donde viajaban los migrantes y dispararon, matando a 2 mujeres, 4 menores y lesionando a 12 migrantes más.
Para deslindar responsabilidades y aclarar bien las cosas se está a la espera de que las fuerzas castrenses lo más inmediato den a conocer su versión.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- Encuentro correspondiente a la jornada 5 del Torneo de Liga 2024, en la categoría 65 y Más, donde Aobsai, y Palmeiras no se hicieron daño, al empatar 1-1, ayer por la tarde, en el campo de La Joya.
El partido arrancó bajo una fuerte lluvia, que no impidió el desarrollo del juego, con buenas jugadas sobre el césped mojado, y al minuto 17, Aobsai se adelanta en los cartones 1-0, conseguido por su atacante Manolo Gómez, pero antes de irse al descanso, Urbano Mejía consigue la igualada.
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Aobsai y Palmeras empatan 1-1 en la categoría Platino 65 y Más
En la segunda parte la lluvia aumentaba, y bajaba por momentos, lo que no impidió las acciones sobre la cancha, y cuando corría el minuto 50, en una falta en terreno de Palmeras, el silbante Salvador Chanona, amonesta al jugador de Palmeras, Eloy Osorio,
Sensacionales finales de baloncesto en el Auditorio Municipal
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas. - El pasado domingo se disputaron sensacionales finales de basquetbol, en la duela del Auditorio Municipal Alejandro Córdova Garcia, en su categoría máster y junior, temporada 2024.
En la categoría veteranos junior, en un duelo de los llamados clásicos, se enfrentaron en la gran final, Cemeta y King Kong Old Skull donde los materialistas se aplicaron en su tiro al aro, y con buenas jugadas terminan coronandose campeones.
Mientras que en la categoría máster varonil la quinteta de Los Costeñotes, se adjudican el título liguero, al batir 42 a 37 a los Pumas.
Mientras que el tercer escalón,
fue para la escuadra de Proveedora de Vidrios , al vencer a Selección Tapachula; y en la categoria junior, Los Bullets se quedan con el tercer sitio, al vencer a La Familia
Al final de estos encuentros finales, los directivos de esta liga de basquetbol premiaron a los equipos finalistas.
a quien no le gustó que lo pintarán de amarillo yéndosele encima al silbante queriéndolo agredir, por lo que Chanona, decidió parar el partido, por falta de garantías a su persona.
En otros resultados, el campeón Paulino Navarro, que capitanes Oscar Balboa, derrota 9-0 a Los Legendarios; Deportivo Obregon supera 2-1 a Combinados; y LAS Leyendas le tuvieron miedo a la mojada, y pierden por default 3-0.
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Aunque te cueste mucho, tienes que intentar ser un poco más diplomático. Si las relaciones con los demás son cordiales, tus objetivos se enfrentarán a menos dificultades. Necesitas más que nunca la colaboración de los que te rodean, procura trabajar para que el buen ambiente reine a tu alrededor.
Leo
Estás en una situación inmejorable de cara a ganarte el corazón de la persona que amas. No desperdicies las ocasiones que se te presentan porque podrían tardar en volver. Aprendes mucho cada día de tu pareja, es para ti una fuente de inspiración que nace del amor. No obstante, no te dejes influir demasiado, debes mantener tu propia personalidad.
Tauro
La tensión desaparece poco a poco de tu vida y te das cuenta de que muchas veces los problemas los creas tú mismo en tu mente. Estás aprendiendo a tomarte las cosas con calma. A pesar de que los cambios que se están produciendo en tu vida te pesan como una losa ahora, en el futuro verás que han sido muy favorables en el cómputo general.
Virgo
Busca aquellos ejercicios físicos moderados que te proporcionen relajación y diversión a la vez. Se trata de que alejes el estrés de tu vida sin que para ello te tengas que aburrir demasiado. Se presentan buenas oportunidades para que realices un viaje o para que lo planees a medio plazo. Esto creará en ti muy buenas expectativas y mejorará mucho tu estado de ánimo.
Geminis
Las cosas vuelven poco a poco a su cauce después de unos días de enfrentamientos en el seno de la pareja. La reconciliación será muy dulce, pero debes cuidar que las heridas se cierren. Tu creatividad se manifiesta en todo lo que haces, desde los detalles más pequeños hasta los grandes proyectos.
Meme del dìa
Libra
Las prisas pueden ser hoy el origen de la mayor parte de tus problemas. Tómate las cosas con calma y conseguirás que todo vaya sobre ruedas, aunque un poco despacio. Te será muy difícil controlar tus emociones. Por mucho que se empeñe tu cerebro, tu corazón no puede dejar de latir con fuerza. Déjate llevar y disfruta de lo que te está ocurriendo.
Cáncer
Tienes el suficiente valor como para admitir tus errores delante de los demás, ahora sólo te falta enmendarlos cuanto antes para que todos vuelvan a creer en tus posibilidades. Piensa en cosas positivas, es una buena fórmula para deshacerte de la mala suerte que parece que te persigue. Pronto las cuestiones comenzarán a irte mejor, no te preocupes demasiado.
Sagitario
A medida que vas cumpliendo objetivos plantéate otros nuevos, o te darás cuenta de que te faltan metas vitales y eso te llevará al aburrimiento. Cuidado con los accidentes domésticos. Tu visión del universo se expande y alcanzas nuevos horizontes que te atraen de una forma irrefrenable. Puede que parte de tu mundo actual no encaje demasiado en el nuevo.
Acuario
Todas las respuestas que necesitas están dentro de ti, no precisas más ayuda que la que tú mismo puedes prestarte. Los cambios no te convienen ahora, es mejor la estabilidad. Pronto vas a tener que abandonar la cómoda posición de espectador que has adoptado en un problema que afecta a tu terreno laboral. No podrás mantenerte por más tiempo al margen.
Escorpio
Es tiempo de dudas, de indefinición en lo que respecta a tu futuro. Por mucho que te esfuerces, la realidad es tozuda y las circunstancias no te permitirán avanzar. Has de demorarte. No puedes esperar a que las oportunidades vengan solas a llamar a tu puerta, tienes que buscarlas de una manera activa. En estos días tendrás muy buenas expectativas. Se avecinan problemas emocionales, golpes no esperados que pondrán a prueba tu fortaleza antes de lo que esperas.
Capricornio
Tiempos muy favorables para los de tu signo, que consiguen que la corriente les arrastre hasta puertos apetecibles. Sólo en la relación con la familia se augura algún que otro nubarrón. Necesitas más espacio para aclarar tus ideas, no te dejes presionar por nadie a la hora de tomar decisiones, podrías equivocarte. Reflexiona y habla sólo con personas de confianza.
Piscis
Aunque cada vez tienes más poder de decisión en el ámbito en el que te mueves, todavía dependes demasiado de los demás. Te queda mucho camino por recorrer, pero no te apresures. No dejes que las opiniones del resto influyan en tu optimismo, por muy negras que pinten otros las cosas, mantén tu confianza y verás cómo aciertas. Es momento de apostar por ti mismo.
El nayarita Jorge Armando Rodríguez Cordero logró la medalla de plata en la categoría -45 kilos, en el segundo día de competencias del Campeonato Mundial Juvenil Chuncheon 2024, que se realiza en Corea. Es la segunda presea para México en esta justa, luego del bronce obtenido por el mexiquense David Valdés, en la división -63 kilos, el martes.
En su camino al podio, derrotó 2-0 en la primera ronda al polaco Antoni Sokolowski, en su segundo duelo venció 2-1 al francés Andreas Lepape y en octavos doblegó 2-0 a Mikita Belavyi, atleta refugiado que compitió bajo la bandera de la World Taekwondo.
Ya instalado en cuartos de final, Rodríguez ganó 2-0 al chino Yejie Wu, triunfo con el que aseguró medalla para México. En semifinales se impuso 2-1 al coreano Sang Won Jang y en la final cayó 2-0 ante el
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Jorge Rodríguez logra plata en Mundial Juvenil de Taekwondo Chuncheon 2024
uzbeco Dilmurodjon Marufjonov, para quedarse con el segundo lugar.
En la categoría varonil +78 kilos, Raúl Bárcenas Garduño finalizó en quinto lugar. En su primer duelo derrotó 2-0 a Ulziikhishig NasanUlzii de Mongolia y en octavos de final venció 2-1 al polaco Zbigniew Jablonski. Ya en cuartos de final, perdió 2-0 contra el iraní Amirmohammad Ashrafi.
Femenil -46 kilos, María Fernanda Sierra Cantú eliminó en la primera ronda 2-0 a la sueca Sigrid Johnsson y en su segundo duelo le ganó 2-1 a Tulip Ojha de la India, mientras que, en octavos de final cayó 2-0 ante la costarricense Jaycee Bassett.
En femenil +68 kilos, Saraí Guadalupe González abrió con un triunfo por 2-0 ante la griega Anastasia Vlachou, mientras que, en su segundo pase perdió por 0-2 contra la coreana Seoyeon Namgung.
Para el tercer día de competencias se presentarán los mexicanos Guillermo Cortés en -55 kilos, Karla Leonor Rodríguez en -63 kilos y Oliver Gaspar Flores en la categoría de -51 kilos.
Destaca Jalisco en inicio de para atletismo en Paranacionales CONADE 2024
Comenzó el para atletismo en los Paranacionales CONADE 2024 con la categoría juvenil menor en el Estadio del Polideportivo Venustiano Carranza de Oaxaca y desde la primera jornada, Jalisco dominó las actividades.
El representativo jalisciense ganó 29 medallas, 10 de oro, 13 de plata y seis de bronce; entre sus atletas destacados se encuentra Kevin Ulises Hernández Lara, al coronarse en dos pruebas, salto alto T44 con marca de 1.15 metros y lanzamiento de jabalina con registro de 19.74 metros.
Otros ganadores de oro para Jalisco son:
Abraham Ortiz en la prueba 800m T12, Abraham Martínez en 100m T42, Matías Ramírez en lanzamiento de disco F51, Orlando Moya en disco F21, Moisés Granda en jabalina F40.
En la rama femenil destacaron Leilany Gómez en la prueba 800m T12, Berenice Gutiérrez en
100m T53 y Jimena Olvera en lanzamiento de jabalina F25.
La actividad en la categoría juvenil menor concluirá este jueves, las clasificaciones juvenil mayor y juvenil superior darán inicio este 5 de octubre.
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Tijuana, B. C.- Dos actividades enfocadas en la creación de nuevas audiencias teatrales, así como en concitar un diálogo e intercambio entre actores, actrices y creadores escénicos, se suscitaron en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, del 19 al 28 de septiembre.
El XXVIII Encuentro de Teatro Tijuana ofreció durante diez días obras de teatro, talleres, charlas y desmontajes de compañías y colectivos provenientes de Ciudad de México, Baja California, Nuevo León, Sonora, Querétaro, Yucatán y Oaxaca.
Además de contar con una intervención teatral diaria, se ofrecieron los talleres Andar, comer, bailar y otras formas de cuidado, testimonio y propuesta, impartido por Sara Pinedo; Introducción al diseño de vestuario para teatro y cine, ofrecido por Eloise Kazan; y Dirección de actrices y actores, por parte de Patricia Estrada.
Los procesos creativos llevados a cabo para crear las puestas en escena y las distintas etapas que transitaron las y los creadores para realizar sus propuestas fueron compartidos durante los desmontajes y charlas de las obras Bravas Muchachas, Benda’ Muxe’ (Mi hermana Muxe) y Atardecer Salvaje.
Por su parte, el XXX Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral ofreció ponencias, mesas de diálogo, presentaciones editoriales y talleres en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a
CULTURA
Concluyen con nutrida asistencia el
XXVIII Encuentro de Teatro Tijuana y el XXX Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral
• La conferencia magistral “Panorama de la creación artística en Baja California: contexto, discursos y poéticas”, ofrecida por José Manuel Valenzuela Arce y Jorge Francisco Sánchez “Jofras”, moderada por Rocío Galicia, fue la actividad con que cerró el congreso, que se desarrolló del 24 al 27 de septiembre
• Compañías y colectivos provenientes de Ciudad de México, Baja California, Nuevo León, Sonora, Querétaro, Yucatán y Oaxaca dejaron ver sus propuestas en las obras de teatro, talleres, charlas y desmontajes realizados durante los diez días del Encuentro de Teatro Tijuana
través de la Coordinación Nacional de Teatro y el Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral
“Rodolfo Usigli”.
La conferencia magistral Panorama de la creación artística en Baja California: contexto, discursos y poéticas, ofrecida por José
Manuel Valenzuela Arce y Jorge Francisco Sánchez “Jofras”, moderada por Rocío Galicia, fue la actividad con que cerró el congreso, que se desarrolló del 24 al 27 de septiembre.
En entrevista, Valenzuela Arce mencionó sobre lo que sería su alocución: “Lo que me interesa mucho es
colocar efectivamente un vínculo entre lo que podría ser la perspectiva académica y el mundo del teatro. Me interesa ir más allá y plantear que el teatro en sí mismo también es un dispositivo de transformación de realidad”.
“Erving Goffman, básicamente, plantea el tema de que las relaciones
sociales son como una representación teatral; entonces, parecería que todos los seres sociales estamos dentro de una obra”, destacó el académico de El Colegio de la Frontera Norte.
Por su parte, en entrevista previa, Jorge Francisco Sánchez “Jofras” ofreció un resumen de su participación: “Haré un repaso de algunos momentos de dirección escénica en Tijuana. También hago referencia a las directoras de teatro que ha habido en la ciudad, a mi participación dentro de la 13ª Escuela Binacional de Espectadores, organizada por Cecut y Tijuana Hace Teatro, que analiza 100 puestas en escena: todos, montajes originales en los que podemos identificar la colaboración entre el sector público, pero también la fuerza del teatro independiente”.
“Cerraré hablando de los procesos de creación escénica y escritura colaborativa en ciudades fronterizas que han sido asediadas por la violencia: particularmente, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde la compañía Teatro Incandescente se ha especializado en el trabajo con jóvenes y niños. A través de creaciones escénicas es posible enfrentar muchas de las experiencias traumáticas, dolorosas y de violencia que se han vivido”, finalizó Jofras. Con esta intensa agenda de 10 días dedicados al teatro y a la investigación teatral, Cecut refrenda su compromiso con las artes escénicas en un esfuerzo de colaboración con instituciones y compañías regionales y nacionales.
CULTURA
Guadalupe, Zac.- Con el nombre del connotado funcionario y benefactor del patrimonio cultural de Zacatecas, José María Muñoz Bonilla (1957-2023), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reabrió las puertas del Taller de Restauración del Museo de Guadalupe.
En un acto público, realizado el 26 de septiembre de 2024, se destacó que este logro, enmarcado en el 85 aniversario del instituto, optimiza la infraestructura con la que cuenta el recinto para la atención del acervo invaluable que preserva y difunde.
El director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Torreblanca Padilla, acompañado del responsable del Centro Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Categoría 2, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Augusto Torres Pérez; del titular del Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe, Raúl Guerrero Chávez, y de la directora del Museo de Guadalupe, Rosa María Franco Velasco, celebró la confluencia de voluntades que hizo posible la renovación del espacio citado.
Se destacó que la atención del taller se benefició con la aportación de $1,300,000 por parte de Fomento Social Citibanamex, de la Secretaría de Cultura federal, por medio del
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Reabren el Taller de Restauración del Museo de Guadalupe, en Zacatecas
INAH y del propio recinto, y de su Sociedad de Amigos (esta última, representada en el evento por Esperanza Muñoz Campos y Carlos Gabriel López Aranda).
En su mensaje, Rosa María Franco enfatizó la pertinencia social y cultural que este proyecto implica, toda vez que el Museo de Guadalupe, fundado en 1917, con una colección que rebasa los 10,000 bienes patrimoniales, es uno de los más antiguos en la red museal del INAH.
Con la renovación del espacio, destacó, se da seguimiento al Plan Maestro de Restauración Integral del museo, puesto en marcha hace dos décadas, y se contribuye a la formación de nuevos cuadros de especialistas en restauración en Zacatecas, pues al existir un centro de estudios especializado, la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas "Refugio Reyes", el taller permitirá ampliar, en el sentido práctico, las habilidades de restauradores y restauradoras recién egresados.
Cabe destacar que el Taller de Restauración del Museo de Guadalupe “José María Muñoz Bonilla” cuenta con el aval de las coordinaciones nacionales
de Conservación Nacional del Patrimonio Cultural (CNCPC) y de Museos y Exposiciones del INAH.
La directora del Museo de Guadalupe agradeció a la titular de la CNCPC, María del Carmen Castro Barrera, así como a la experta adscrita a esta misma instancia, Dora Méndez Sánchez, el apoyo brindado al recinto a su cargo, dado que el taller operará el último trimestre de 2024, con dos restauradores: Isabel Borrego Oranday y Sergio Breton Jiménez, cuya trayectoria profesional es respaldada por la citada coordinación.
“Con la puesta en marcha de este taller ya tenemos un primer
objetivo: la atención de diversos bienes; principalmente, pinturas de caballete, que formarán parte de una exposición que se inaugurará en diciembre próximo con motivo del 107 aniversario de nuestro museo”, finalizó Franco Velasco.
Tras el corte del listón, especialistas del Museo de Guadalupe brindaron a las autoridades un recorrido explicativo en el que se ahondó en las acciones de mejoramiento —renovación de sistemas de vigilancia y red eléctrica, así como instalación de infraestructura sustentable, entre otras— llevadas a cabo dentro del proyecto.
14
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Durante cinco días, el arqueólogo peruano Juan Pablo Villanueva Hidalgo brindó un panorama de los sitios arqueológicos de diferentes periodos y regiones de los Andes centrales a estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), una cátedra por parte de quien ha dedicado más de 20 años a su investigación.
El ciclo de conferencias “Paisajes de poder en las sociedades andinas del antiguo Perú”, organizado por este centro de estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal, concluyó con una exposición sobre el territorio de Lima Metropolitana, donde se tienen reportadas aproximadamente 500 huacas (sitios arqueológicos).
El docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos comentó que tal cantidad se distribuye en los tres valles que integran la capital peruana y su área conurbada: el del río Chillón, al norte, y los de Rímac y Lurín, en el centro y sur de Lima, espacio que ha sido ocupado por diversos grupos humanos desde hace 5,000 años.
A diferencia de México, donde la capital virreinal se asentó en el corazón del Imperio mexica (Tenochtitlan), la capital del virreinato de Perú no fue Cusco, sino la provincia de Pachacámac, en el litoral del océano Pacífico, cuyo nombre en lengua quechua significa “a orilla del mundo de abajo”, pues,
CULTURA
Concluye en la ENAH cátedra sobre las sociedades de poder del antiguo Perú, dictada por el arqueólogo
Juan Pablo Villanueva
• El docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dio un panorama de los sitios arqueológicos de los Andes centrales
• El cierre estuvo dedicado al territorio de Lima Metropolitana, espacio que ha sido ocupado por asentamientos humanos desde hace 5,000 años
según los indígenas, en esta región se ocultaba el sol para renacer al día siguiente.
Igual que en Cusco, en Pachacámac, provincia conformada por tres uhnus (unidad social de 10,000 tributarios), “se construyeron templos, casas del Sol y de la Luna, articulados por una serie de caminos que forman parte de la red Qhapaq Ñan, un complejo sistema vial que los incas unificaron en el siglo XV. “Pachacámac fue remodelado durante la ocupación inca. Tres murallas delimitaban, de manera simbólica, el paso de los peregrinos
por una serie de edificios y templos.
La primera de ellas, la más grande, cercaba las estructuras principales, como el Punchaucancha, el Templo del Sol, el de mayores dimensiones del tawantinsuyu (el Imperio inca), y el Templo Pintado Lunar; el ushnu, la estructura ceremonial que marca el axis mundi inca, una gran plaza y varias columnas cuadrangulares vinculadas a la observación del paso cenital del sol”, explicó Villanueva Hidalgo.
En el cierre del ciclo de conferencias, el cual se dedicó a la memoria de dos profesores de la ENAH, Xabier
Lizárraga Cruchaga y Raymundo Mier Garza, el ponente detalló las investigaciones que ha desarrollado en sitios como Huaycán de Cieneguilla, a 27 kilómetros al este, río arriba del santuario de Pachacámac.
Ese lugar —dijo— corresponde a un planificado asentamiento administrativo, el cual pudo ser sede de una unidad política en el valle. El sector central del asentamiento muestra una serie de conjuntos arquitectónicos delimitados e intercomunicados, en cuyos patios y/o plataformas asociadas se han registrado, al menos, 24 frisos de diferentes diseños, presentando la mayor cantidad y diversidad de diseños en la región.
Tanto en este sitio como en el Complejo Maranga, se han hallado “frisos calendáricos” en edificaciones alineadas a fenómenos astronómicos y asociadas a ceremoniales y rituales. En un primer momento, se representaron el uso de cuentas de 9, 12 y 13 lunasmeses, como parte de un calendario de raíces costeñas, el cual articuló los ciclos de la Luna, el Sol y observaciones estelares.
“A través de estudios, hemos determinado que estos frisos hechos por los incas en sitios de la costa central, de la provincia de Pachacámac, corresponden a tocapus, que son cuadrángulos con signos geométricos o figurativos estilizados que aparecen en tejidos y cerámica. Se trató de un sistema simbólico de comunicación, el cual fue comprendido por hablantes de diferentes lenguas.
“Los tocapus tienen un antecedente temprano, probablemente en la época de la cultura moche, que correspondería al periodo Clásico en Mesoamérica. Antes de que los incas llegaran a la costa central peruana, otro Estado expansivo lo hizo desde su capital Ayacucho: hablamos del wari, en el Horizonte Medio, entre 600 y 1200 d.C.”, abundó.
Por último, respecto a la preservación de las huacas, el arqueólogo dijo que se han perdido diversos monumentos de arquitectura de adobe, pues fueron utilizados como banco de material por las ladrilleras que hicieron la Lima moderna, a partir de 1940.
CULTURA
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco del festejo de su 30 aniversario, presenta la exposición Ánima Isolata, un conjunto de 16 esculturas del artista visual colombiano Joaquín Restrepo, curada por Alberto Ríos.
Esta instalación escultórica se presentará en la Plaza Legorreta, uno de los espacios transitables del Cenart. La obra de Restrepo nos enfrenta con la idea de que la soledad es parte elemental del ser, nos invita a leernos de manera afectiva y a reconocernos frente a la multitud de personas que habitan los mismos espacios.
“Aquí, la soledad se convierte en una presencia ineludible, un espectro que habita tanto en la materialidad del cuerpo como en la intangibilidad del espíritu, recordándonos que, en el fondo, siempre hay un vacío que nos separa”.
Ésta es la segunda exposición que Joaquín Restrepo abre en México, la primera, con el título Susurros del Alba, se puede apreciar en la terraza del segundo piso del Ex convento del Carmen, en Guadalajara, como parte de la exposición RumboRuta de Escultura Independiente presentada por PAC Art Public.
A través de sus creaciones artísticas, Joaquín Restrepo refleja su interés por generar diálogos entre el pensamiento, la sensibilidad humana y las teorías
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
El artista colombiano Joaquín Restrepo presenta en el Cenart la exposición Ánima Isolata
• Piezas que enfrentan al espectador a la soledad, pero no a la falta de compañía, sino donde la presencia física no garantiza la conexión
• La muestra cuenta con la curaduría de Alberto Ríos
• Se presentará en la Plaza Legorreta del 3 de octubre al 8 de diciembre del 2024
de la corporalidad. Encuentra en la cotidianidad un espacio para la reflexión y el entendimiento humano, confrontando al sujeto desde su individualidad con la relación que tiene con el mundo y cómo con sus acciones, herramientas y tecnologías lo puede transformar.
Restrepo cuenta con múltiples exposiciones individuales y colectivas en países como España, China, Colombia, Estados Unidos y México. Ha logrado premios como Mejor Obra digital “Ánima” en Premios B-Arte 2022, ONG Bitcoin Argentina, Fundación Bitcoin Iberoamérica y LA- BITCONF, Argentina; en 2021 obtuvo la Residency.ch International artists in Bern, PROGR, Museo de Bellas Artes-Kunzmuseum en Berna, Suiza; y en 2018 “Tesoros de Colombia-Escultura”, Circuito Arte Moda–CAM. Además, su obra Miserere, logró uno de los precios más altos en la casa de subastas Christie’s de Nueva York,
en conjunto con la Fundación Corazón Verde en 2018.
Ánima Isolata, según el autor, es “un límite que, en la experiencia humana, se torna difuso y ambiguo. Cada figura en esta muestra, aunque corpórea y presente, es un eco de la soledad interior, un reflejo del aislamiento que persiste aun en medio de la multitud”. El artista visual agrega que la figura central, aislada en el corazón del espacio, simboliza un alma que, aun rodeada por otras, se encuentra en un estado de constante retirada hacia sí misma.
La muestra será inaugurada el jueves 3 de octubre de 2024, a las 18:00 h, en la Plaza Legorreta del Cenart, donde permanecerá en exhibición hasta el 8 de diciembre, de lunes a domingo, de 10:00 a 22:00 h, con entrada libre.
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
María del Carmen Cabrera pide establecer un puente aéreo para enviar ayuda alimentaria a la sierra de Guerrero afectada por el huracán “John”
Palacio Legislativo, (Notilegis).– La diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PVEM) pidió a la Presidencia de la República que, a través de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil, establezca un puente aéreo para enviar ayuda alimentaria a los municipios de la sierra de Guerrero que fue afectada por el huracán “John”. “Necesitamos un puente aéreo para llevar víveres a toda la zona de la sierra. Hay 300 comunidades incomunicadas, más de 39 mil personas que no tienen alimentos ni manera de bajar a alguna cabecera municipal para abastecerse, por la crecida de los arroyos, ríos, los daños impresionantes que hay en los caminos y, sobre todo, por los puentes que colapsaron”, expuso. En declaraciones a representantes de medios
• La diputada del PVEM señala que hay más de 39 mil personas sin acceso a alimentos
de comunicación, la diputada reconoció a la Presidenta de la República por ir a Acapulco y atender a los afectados y daños que dejó el huracán. Sin embargo, no es el único municipio que requiere apoyo.
Detalló que las localidades que colindan con la presa del Infiernillo están totalmente inundadas y la manera de acceder a ellas es por vía aérea o en lanchas. Algunos de los municipios más afectados fueron: Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo, Coahuayutla, entre otros.
“Hay alimentos en la parte baja, se instalaron comedores comunitarios y de la Sedena en Acapulco; pero a la parte alta de la sierra, la Costa Chica, que también es Guerrero, no se le está atendiendo en estos momentos y necesitamos ayuda urgente para ellos. También para la parte de la montaña, en Tierra caliente, no está llegando, está totalmente incomunicada”, especificó.
La diputada convocó al empresariado, fundaciones y población en general a enviar apoyos a la sierra de Guerrero, sobre todo a los pueblos afromexicanos e indígenas. “Todo mundo se concentra en Acapulco, es verdad que necesita mucho apoyo porque es el centro económico del estado, pero también en la sierra lo necesitamos”.
“Ayúdenos con esos víveres, pero sobre todo vayan hacia esa zona, que ayuden a esos niños y adultos mayores que no pueden salir y necesitan alimento”, reiteró.
ACTUALIDAD
Califica Ivonne Ortega como “buen gesto” la disculpa pública que ofreció Claudia Sheinbaum por la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, calificó como “buen gesto” la disculpa pública que ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su primera conferencia de este miércoles, por la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968.
“Siempre honrar, honra. Creo que esta parte que ha manejado tanto México como esta decisión en algún momento puede servirles a los parientes que aún están con vida, que aún están peleando por esa situación”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Consultada sobre que el expresidente Andrés Manuel López Obra dijo que nunca más el uso de la fuerza contra el pueblo, pero con la reforma en materia de la Guardia Nacional (GN) se militarizó al país, Ortega Pacheco consideró que hay que ser congruentes con lo que se dice y con lo que se hace.
Cuestionada sobre el papel que debe jugar el Instituto Nacional Electoral (INE) en la elección de las jueces, ministros y magistrados, la diputada consideró que debería revisar el procedimiento y buscar cómo hacer la votación más sencilla.
“Hoy como está y como lo tiene aprobado el INE es que te van a dar una
boleta con 81 nombres y las personas van a poner cinco nombres de mujeres y cuatro nombres de hombres con su letra y con los 626 nombres de jueces de distrito y de circuito en una boleta se tendría que afinarlo, si lo quieren llevar a cabo”, Sobre el “desaire” que le hicieron a la oposición al no incluirla en las comitivas de recepción del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la sesión de ayer de Congreso General, Ortega Pacheco destacó la buena voluntad de la oposición en el reconocimiento de la primera presidenta de México y dijo que en su caso personal participó en el acto republicano por la primera mujer presidenta.
Dijo que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, “nos pidió que hiciéramos un pacto de civilidad. Accedimos a hacerlo no por otra cosa, sino porque es la primera mujer presidenta de México.
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Saluda Pedro Haces que todos grupos parlamentarios avalaran la llamada “Ley Silla”; es histórico
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Pedro Haces Barba (Morena) saludó que todos los grupos parlamentarios suscribieran y avalaran por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo para que las y los trabajadores que laboran ocho horas de pie tengan derecho al descanso en una silla con respaldo; es histórico y es muy importante que a los trabajadores se les trate como seres humanos que son.
“Aquí en este país todos somos trabajadores. Agradezco a las bancadas de todos los partidos políticos que integran este Congreso esta votación por unanimidad para que esto haya salido. La gente, como seres humanos, necesitamos descansar”, indicó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Haces Barba expuso que brindar una silla con respaldo es muy bueno para que las cajeras de los supermercados o quienes están en las bandas en las líneas de producción puedan sentarse y trabajar de manera cómoda.
“Esto hoy es histórico porque, además es una reforma que se pasa en ´fast track´, se dispensó todo, hubo armonía y unidad, porque todos somos mexicanos y eso a mí como dirigente nacional de la Confederación
Autónoma de Trabajadores y Empleados de México me enorgullece estar votando esto en favor de las y los trabajadores”, manifestó.
Subrayó que esta reforma también coadyuvará a aminorar las enfermedades referentes a la circulación o cardiovasculares, debido a que la gente va a tener la posibilidad de reposar o alternar, trabajar un rato de pie y un rato sentado.
El diputado de Morena agradeció la voluntad de los empresarios de apoyar esta causa y cuidar a las y los trabajadores. “Si los empresarios cuidan a los trabajadores, los trabajadores van a tener un buen rendimiento dentro de las empresas y van a poder generar mejores cosas”.
Cuestionado sobre la reforma que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, Pedro Haces sostuvo que este tema
se analizará más adelante; no obstante, ya existen muchas áreas de trabajo en donde se laboran 40 horas, en semana inglesa.
“Vamos a proponer que quien quiera trabajar 40 horas o 48, lo haga, esa es una buena salida. Tenemos que ser muy cuidadosos y tomar las cosas con cabeza fría porque si nos vamos todos a 40 horas, los empresarios van a tener que contratar horas extras y esas horas no las va a asumir el empresario que produce, se las va a trasladar en precio al consumidor, además, puede traer inflación”, asentó.
Por otra parte, sobre los estragos que dejó el paso del huracán “John” en Acapulco, el diputado subrayó la importancia de que todos y todas se sumen y realicen sus donaciones en especie, es momento de ayudar.
Aprobación de “Ley Silla”, producto de un acuerdo para que sea una realidad lo más pronto posible: Patricia Mercado
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Patricia Mercado Castro (MC) destacó que la reforma a la denominada “Ley Silla”, fue producto de un acuerdo por las mayorías parlamentarias, a fin de avanzar en su proceso legislativo y que sea una realidad lo más pronto posible.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la aprobación de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral, la cual contó con dispensa de trámites y fue aprobada por unanimidad.
“Construimos ese acuerdo por la mayoría parlamentaria para que la ‘Ley Silla’ ya sea una realidad, se presenta hoy, en cuanto se formen las comisiones se discute, se va al Senado, allá la van a estar esperando, para que la podamos publicar lo más pronto posible”, sostuvo.
“Fue un acuerdo que todos los coordinadores parlamentarios, presentáramos de nuevo esa iniciativa”, aclaró la diputada.
Por otro lado, Mercado Castro resaltó que con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reducir la jornada laboral se podrá alcanzar mayoría
calificada en el Congreso de la Unión para aprobar una reforma en esta materia.
Sheinbaum Pardo reconoció durante su discurso en el Zócalo que existe un acuerdo con las y los empleadores, para alcanzar paulatinamente en su sexenio la semana de 40 horas, puntualizó.
“Eso fue lo que planteó la presidenta ayer, así es que me parece que podemos tener una mayoría suficiente calificada”, comentó la legisladora.
Consideró que México puede seguir el ejemplo de Chile, quien implementó dicha normativa de manera gradual y al quinto año ya regirán las 40 horas semanales.
La legisladora destacó la importancia de privilegiar el diálogo con todos los sectores involucrados, ya que somos el país que más trabaja y quien menos horas extras paga de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“Una reducción de la autoridad a 40 horas tiene que ser a partir del diálogo social que llama la Organización Internacional del Trabajo (OIT), empresarios, sindicatos y gobierno, eso es absolutamente correcto”, reiteró.
Entonces, refirió, existe un acuerdo incluso en los sectores empresariales que han planteado “sí, a las 40 horas, pero los queremos graduales”.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Trabajará Comisión del Senado para promover pesca ordenada y evitar sobreexplotación de recursos
Senadoras y senadores de la República destacaron la importancia de encontrar un equilibrio para fomentar la pesca legal y ordenada, pero también para evitar la sobreexplotación de recursos y defender los derechos de quienes se dedican a esta actividad.
En la instalación de la Comisión de Pesca y Acuacultura, su presidenta, Ivideliza Reyes Hernández, dijo que uno de los retos de esta Legislatura es delinear “los puntos medios en la legislación” para impedir la persecución de pescadores.
Lucía Trasviña Waldenrath, de
Se requiere una regulación estricta, que promueva la modernización del sector y la defensa de los derechos de los pescadores, coinciden legisladores
Morena, destacó que entre los principales desafíos para impulsar el desarrollo en México está el combate a la pesca ilegal, así como la mitigación de los efectos del cambio climático que repercuten gravemente en los ecosistemas marinos y en las comunidades que dependen de ellos.
Además, dijo, se requiere una regulación estricta, que promueva la práctica responsable de la pesca, la modernización del sector y la defensa de los derechos de los
trabajadores
Susana Zatarain García, del Grupo Parlamentario del PAN, manifestó su postura a favor de la pesca sostenible y en contra de la liberación -para la captura comercial-, de especies como el pez dorado.
Además, las y los senadores avalaron la designación de Mauricio Corona Espinoza como secretario técnico de la Comisión de Pesca y Acuacultura
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Legisladores, sector empresarial y sociedad civil coinciden en la necesidad de modernizar y optimizar aduanas
La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte promoverá una agenda legislativa que contribuya al desarrollo y bienestar de todas las comunidades que conforman esta región del país, aseguró el senador Juan Carlos Loera de la Rosa.
El presidente del órgano legislativo subrayó que entre los temas de mayor relevancia para esta Legislatura se encuentra la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); la modificación y modernización de las aduanas y cruces fronterizos; y el impulso de una política laboral para la zona fronteriza.
Al instalar los trabajos
formales de la Comisión, Loera de la Rosa adelantó que también se tienen que abordar temas como el decreto para otorgar estímulos fiscales en la frontera norte, que tiene vigencia hasta el próximo 31 de diciembre; los procesos de importación y “fronterización” de vehículos; y los proyectos para elevar la competitividad de las empresas que operan en la zona.
Loera de la Rosa dijo que se acompañará la política salarial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que responde a la cooperación que han mostrado los empresarios y porque sienta las bases para estimular nuevos proyectos de inversión en la región.
Senadores impulsarán agenda legislativa que contribuya al desarrollo y bienestar de la frontera norte
De Morena, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo señaló que desde el ámbito legislativo se buscará fortalecer el marco legal, para impulsar la inversión pública y privada en proyectos de infraestructura que promuevan el desarrollo con bienestar social, frente a la oportunidad que representa la relocalización del mercado, “nearshoring”, en la frontera norte.
Su compañera de bancada, Andrea Chávez Treviño dijo que también se requieren mecanismos de colaboración para modernizar la infraestructura de las aduanas, así como los procesos de importación y exportación. Además, consideró, es fundamental darle seguimiento puntual a las políticas
migratorias que impulsará el nuevo gobierno. Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN, expresó que la vecindad comercial, cultural y de seguridad con Estados Unidos es esencial, por lo que nuestro país tiene la responsabilidad de fortalecer dicha relación, sobre todo, dijo, ante el reto que representa el “nearshoring”, en el que gobierno y sector empresarial deben trabajar de manera conjunta.
A la instalación de la Comisión asistieron representantes de la sociedad civil organizada, academia, personal aduanal, cámaras empresariales y de autotransporte, quienes solicitaron la modernización de infraestructura, personal y mantenimiento de las aduanas y demás cruces fronterizos.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Necesario, posicionar a México en foros internacionales, coinciden senadores
•El presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, Marko Cortés. aseguró que se dará puntual seguimiento a tratados ratificados por México
En la instalación de la Comisión de Organismos Internacionales, el senador Marko Cortés Mendoza refrendó el compromiso de los y las legisladoras para cumplir con su responsabilidad de revisar la política exterior, sobre todo en lo que se refiere a la interacción de México con los países del mundo.
El presidente del órgano legislativo destacó que nuestro país forma parte de instancias internacionales de gran relevancia como la Organización de las Naciones Unidas, la UNESCO, la UNICEF, la OMS, FAO, OEA, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el G-20.
Marko Cortés recordó que una de las tareas de las y los senadores es la supervisión y el análisis de la participación de México en estas organizaciones, el monitoreo del cumplimiento de los tratados internacionales ratificados por nuestro país, para que se ejecuten de manera efectiva; además de impulsar una agenda global y la diplomacia parlamentaria.
Por su parte, Saúl Monreal Ávila, de Morena, consideró que los cambios constitucionales que se han aprobado en el Congreso sobre el Poder Judicial,
la Guardia Nacional y los derechos de los pueblos originarios se deben dar a conocer en estos organismos, pero, sobre todo, con los socios comerciales de México.
Por el PAN, Luis Fernando Salazar Fernández, indicó que nuestro país está inmerso en un mundo globalizado y la relación con los organismos internacionales es esencial, porque estas instituciones son garantes de la solidaridad global y el diálogo político entre naciones, así como para encontrar soluciones comunes.
Por el PRI, Cynthia Iliana López Castro hizo un llamado al presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, Marko Cortés, para que los legisladores tengan un lugar primordial en las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas, porque su participación es indispensable para la toma de decisiones.
Virginia Marie Magaña Fonseca, del PVEM, consideró que es indispensable dar seguimiento a los tratados internacionales que ha signado nuestro país, para que se puedan aprovechar las experiencias exitosas de otras naciones para abatir la desigualdad.
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, informó que el próximo 8 de octubre comparecerá Juan Ramón de la Fuente ante este órgano legislativo y, además, ese mismo día se discutirá el proyecto de dictamen por el que se ratifica su nombramiento al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Indicó que, conforme a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, aprobado por el Senado el pasado 24 de septiembre, se determinó que el próximo 9 de octubre se ponga a debate su ratificación ante el Pleno.
Al instalar los trabajos de la Comisión, Murat Hinojosa dijo que es necesario tener un acercamiento con la cancillería para definir los puntos específicos y proyectos que el nuevo gobierno busca impulsar, para fortalecer las relaciones exteriores del país.
“Se debe anteponer el interés de México y mantener el liderazgo que ha logrado, a través del tiempo y a nivel mundial, por su posición de no intervención, autodeterminación
Juan Ramón de la Fuente comparecerá ante Comisión de Relaciones Exteriores
y solución pacífica para resolver conflictos”, apuntó.
El senador consideró indispensable que las y los integrantes de la Comisión antepongan su oficio político para lograr los consensos que México exige, ante eventos geopolíticos importantes que se viven a nivel mundial, así como frente al análisis de diversos tratados como el T-MEC.
Andrea Chávez Treviño, de Morena, expresó que las decisiones que tomen las y los integrantes del órgano legislativo deben tener como base la vocación diplomática que ha manifestado México a lo largo
de los años: el respeto irrestricto de otras soberanías. Por eso, “exigimos siempre respeto a las decisiones que toma nuestro gobierno”.
De Acción Nacional, Lilly Téllez señaló que a los senadores les corresponde ayudar al nuevo gobierno a corregir la “equivocada política exterior”, que ha implementado y que ha “privilegiado y protegido a los dictadores en el mundo”.
Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, dijo que el nuevo gobierno de México debe comenzar una política exterior abierta, que garantice certidumbre, consolide los vínculos
con Europa y Asia, y aborde los temas pendientes con España y Ecuador. Por tanto, agregó, es importante tener un acercamiento con el próximo canciller, para conocer su visión y proyecto. Por el PT, Geovanna Bañuelos de La Torre manifestó que las y los senadores tienen una responsabilidad muy importante para coadyuvar al fortalecimiento de las relaciones internacionales, por lo que se tendrá una agenda de trabajo muy intensa, que tratará temas como el nombramiento del Secretario de Relaciones Exteriores, el análisis de convenios y tratados internacionales. La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno, insistió en que las y los integrantes de la Comisión tendrán que abordar tareas fundamentales para el país, como la ratificación del próximo secretario de Relaciones Exteriores y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
MÉXICO AL TIEMPO
Comisión de Agricultura se compromete a sumar esfuerzos para consolidar soberanía alimentaria
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
“no habrá campo que resista en cinco, 10, 15 años o más” sin este recurso.
José Sabino Herrera Dagdug, presidente de la Comisión de Ganadería, indicó que debe existir una coordinación entre los tres órdenes de gobierno, a fin de que los productos del campo no sean mal pagados, por lo cual es necesario, desde el Poder Legislativo, fungir como un puente para que los campesinos accedan a créditos y tengan confianza en el nuevo gobierno.
El presidente de la Comisión de Agricultura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, señaló que desde el Senado de la República se buscará fortalecer los esfuerzos del Poder Ejecutivo Federal para consolidar la soberanía alimentaria y el impulso al campo. Durante la sesión de instalación del órgano legislativo, el senador refirió que entre los retos para acompañar este plan de gobierno está el impulso de los programas vinculados al suministro de agua, el financiamiento para el campo y la tenencia de la tierra, así como aquellas medidas que puedan fortalecer la capacidad de la producción y autosuficiencia agroalimentaria.
Además, la senadora Lizeth Sánchez García, del PT, dijo que la defensa del maíz es una prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum. En este sentido, se comprometió a generar iniciativas que pongan freno a la “contaminación transgénica” y puedan salvaguardar la diversidad de este grano. Manuel Huerta Ladrón de Guevara también adelantó que en LXVI Legislatura se buscará construir leyes para favorecer
actividades como la cafeticultura, el sector cañero, la producción de leche y derivados, así como una política de precios máximos y agroecológica. El senador indicó que uno de los desafíos para mantener y fortalecer el superávit comercial agroalimentario es focalizar las zonas productoras de granos básicos y un programa nacional de semillas criollas e hibridas.
También, dijo, se requiere consolidar a empresas campesinas para el acopio, transformación y comercialización de cosechas, porque la idea, dijo, no es “organizar a los empresarios para que vayan a coyotear a los campesinos, sino cómo volvemos empresarios a los campesinos”, así como contar con precios de garantía, despertar el interés e involucrar a los jóvenes a las labores del campo para promover el relevo generacional.
A la instalación de la Comisión de Agricultura, asistió como invitada la presidenta de la Comisión de Bienestar, Andrea Chávez Treviño, quien señaló la importancia de tomar decisiones profundas en materia del acceso al agua, porque, de lo contrario,
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 30 de
AL TIEMPO
BIENESTAR
Refrenda Martha Lucía Micher Camarena compromiso para Avanzar en leyes justas para las mujeres
Las y los integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género impulsarán las iniciativas que beneficien a este sector, por encima de sus agendas partidistas
Al declarar instalados los trabajos de la Comisión para la Igualdad de Género, la senadora Martha Lucía Micher Camarena lamentó que, a pesar de los avances que se han registrado en los últimos años en la atención de la agenda feminista, aún persistan prácticas de violencia y discriminación en contra de las mujeres.
problemas para conciliar el sueño. De hecho, es el más frecuente de los trastornos del mismo. A veces dormirá, pero ese sueño es de mala calidad, no profundo, y se levantará no descansado. Si dura más de un mes decimos que es crónico.
Las horas en que dormimos es variable según nuestra edad. Los recién nacidos duermen 16 o 18 horas al día, los jóvenes de 9 a 10, y menos cada vez que nos hacemos mayores.
“Hemos avanzado poco a poco, empezamos a derribar los techos de cristal y la ideología patriarcal”, pero es el momento de que la legislación evolucione en materia de género, porque de continuar así, se llevarían 200 años para alcanzar la igualdad.
El insomnio suele producir irritabilidad, cansancio, falta de concentración.
A la instalación de la Comisión asistió la titular de la Secretaría
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, quien se comprometió a que, desde la dependencia que estará a su cargo a partir de enero buscará fomentar el diálogo, avanzar en la igualdad y construir una agenda común en favor de todas ellas.
La senadora de Morena, Araceli Saucedo Reyes, afirmó que, con la llegada de una mujer a la Presidencia de la República, el compromiso de las integrantes de esta Comisión deberá ser de resultados para resolver las demandas de la sociedad, por lo que estará atenta para analizar las reformas que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.
La legisladora del PAN, Laura
Hay situaciones que lo favorecen, como puede ser la ansiedad, depresión. La EPOC (bronquitis o enfisema) u otras alteraciones respiratorias, más si cursan con tos o estornudos. Tratarlas ayuda. Otras
Esquivel Torres, aseguró que cada logro que obtenga esta Comisión será un paso más para garantizar los derechos de todos, pero consideró que los tomadores de decisiones deben cumplir con su obligación y trabajar de manera conjunta para pagar la deuda histórica que se tiene con este género.
Del PRI, Mely Romero Celis propuso incluir, dentro del programa de trabajo de la Comisión para la Igualdad de Género, propuestas para el financiamiento y empoderamiento de las mujeres, principalmente de las zonas rurales; además, garantizarles la posesión de sus tierras, acceso a espacios de tomas de decisiones y
veces coexiste con enfermedades que lo favorecen, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, el síndrome de las piernas inquietas, el jet lag, preocupaciones… Toma de
reforzar programas de educación media superior y superior.
cafeína o bebidas estimulantes, o la deprivación alcohólica.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, dijo que, en esta nueva etapa, los hombres deben cambiar de mentalidad para transformar la vida de ellas y otorgarles una legislación cada vez más justa.
Evitar las circunstancias que lo favorecen, no hacer ejercicio antes de acostarse, y hacerlo en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni luces, y sobre una cama y colchón confortables.Y desde luego tratar sus causas
Por el PVEM, Virginia Marie Magaña Fonseca destacó que, a pesar de que por primera vez en su historia México tenga una mujer presidenta, continúan padeciendo discriminación, violencia y falta de espacios en el poder, por lo que se debe seguir trabajando para que nadie de este género viva en desigualdad.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? Es muy bueno si sus causas son corregibles. Si no, disponemos de múltiples medicamentos, llamados hipnóticos que nos ayudan a mejorar su calidad.
Por: www.fesemi.org
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
martes 30 de julio de 2024
Nuestro amor muere...
Las relaciones pasan por etapas, unas mejores y otras peores, a veces sentimos que nos alejamos de nuestra pareja y que el amor muere…
los ha unido. El amor es un arduo trabajo, hay que dejar muchas cosas de lado para que no muera.
Mientras esto sucede, tu rostro se va apagando, ya no tienes ilusiones y la soledad se apodera de ti.
Eso pasa porque todo lo que haces es en base de otra persona, de tu pareja.
Con ello descubrimos que ciertamente el amor, aunque intentemos evitarlo, produce dependencia.
es especial. Entonces, sí que vale la pena seguir adelante y buscar donde fue que dejaron de mirarse, de saber qué pensaba el otro con sólo mirarlo, busca dentro de ti, ¿qué ha pasado?, no le tengas miedo al diálogo, busca esa conversación, si hay amor no habrá problemas, lo único que podría ser es que la otra parte ya no quiere nada y ahí no se puede hacer mucho. El amor es cosa de dos personas… Si a pesar de tus esfuerzos, no ves solución, no te sientas mal, al tratar de recuperar lo perdido demuestras ser una persona muy valiosa y valiente. Siempre queda la esperanza de que las cosas se arreglen, que el amor vuelva a renacer, que tu dedicación se vea recompensada con la devolución de ese amor marchito… Pero si no lo hace, no es culpa tuya, será algo que él no supo apreciar, que no supo valorar, y lo peor, dejó morir aquel amor tan bonito que le dabas.
Si todo falló:
Cuesta volver a empezar, de hecho no lo intentes, concédete un tiempo para asimilar las cosas, estar sola un tiempo no es malo y muy por el contrario podría ayudarte a encontrar el tiempo que se necesita para canalizar la pérdida del amor que has tenido.
Pese a todo, nunca sientas que el amor no vale la pena, porque no es así, el amor siempre traerá alegría a nuestras vidas. Y has demostrado que sabes amar, sólo hay que esperar que llegue la persona adecuada.
El amor siempre tiene un pasillo de espera…
25
La mujer
La mujer no quiere una mirada, quiere una sonrisa.
La mujer no quiere compañía, quiere presencia.
La mujer no quiere llanto, quiere lágrimas.
La mujer quiere, lo que es más sencillo otorgar.
La mujer, las mujeres... reflexión y frases.
La mujer no busca una mano, busca tacto.
La mujer no busca momentos, espera acontecimientos.
La mujer no busca tu risa, espera tu alegría.
La mujer ofrece, lo que siempre has podido dar.
La mujer no desea un cuerpo, desea un abrazo.
La mujer no desea halagos, desea palabras.
La mujer no desea unos labios, desea un beso.
La mujer no desea ser persona, desea ser mujer.
La mujer no espera tu tiempo, espera tiempo contigo.
La mujer no espera pasión, espera romance.
La mujer no espera sexo, espera amor.
La mujer no espera belleza,espera la hagan sentir bella.
¿Qué es una mujer?
Y a veces es así: el amor muere completamente, la relación se destruye y donde antes había amor ahora sólo hay malos recuerdos. Pero otras veces, si hemos sabido luchar por lo que nos unía, el amor revive y se da otra oportunidad.
Pero muchas veces es una sola parte la que trata de salvar nuestra relación y si eres tú, acabas muy cansada y llena de dudas de si vale la pena continuar con la lucha de lograr conservar ese amor…
Llegará el día en que tus ojos vuelvan a mirar los ojos de un buen amor, alguien que te volverá a hacer sentir lo que pensante que habías perdido para siempre…
La mujer es mujer, no la trates como a un hombre.
La mujer es mujer, no es física, es sentimental.
El amor puede dejarse morir, pero si se cuida y trabaja, también puede volver con mayor firmeza y madurez.
Nuestro amor muere…
Sentir que el amor muere es sufrido, sentimos que la vida se nos va, que los caminos que escogimos para vivir con nuestra pareja empiezan a alejarse y que no hay forma de detenerlos. Se nos desgastan las palabras de amor, la sensación de vacío se va apoderando de nuestro corazón, ya no nos sentimos identificadas con lo que hace nuestra pareja y las palabras de amor, esas que antes te regalaba cada noche, lentamente van muriendo.
¿Y ahora qué?
Debes volver a retomar tu vida, si piensas que tu pareja vale la pena no te midas en conseguir avivar esa llama de amor que un día
El amor siempre merece la pena:
¡Claro que sí! Hay que tratar de vivir en armonía y no perder aquella sonrisa que un día te enamoró. Vale la pena, siempre habrá piedras en el camino, nadie dijo que la vida es perfecta, ni que el amor no nos hará llorar, pues sí que nos hará sufrir, porque estar en pareja no es fácil, hay que asumir muchos roles en los que seguro que no habías pensando antes.
No dejes que el amor se muera:
Sigue adelante tratando de conseguir que esos ojos vuelvan a mirarte con el amor de antes, que tus noches vuelvan a estar llenas de amor y alegrías, que puedas seguir soñando que algunas relaciones valen la pena, que no todo es tan triste o tan malo.
Llegar a nuestra casa y ver esos ojos que te miran con amor no tiene precio, sentir ese abrazo cuando todo está de cabeza en tu vida
Un amor muere, pero a la vuelta de tu calle hay otro amor que espera.
El amor siempre es y será el mejor de los sentimientos.
por www.shoshan.cl
La mujer es mujer, no es cuerpo, es corazón.
La mujer no eres tú, no la trates como esperas que te traten.
Qué no es una mujer...
La mujer no es para poseer, es para admirar.
La mujer no es para convencer, es para amar.
La mujer no es para conocer, es para entender.
La mujer no es lo que tú crees, ella es mucho más.
La mujer, frases bellas.
La mujer no es un rostro, es un todo.
La mujer no es difícil, es misteriosa.
La mujer no es tacto, es caricia.
La mujer no es la espina, es la rosa. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes julio de 2024
BIENESTAR
NEUROPATÍA
Se trata de una enfermedad que daña los nervios haciendo que no puedan realizar su función adecuadamente.
Por un lado, algunos nervios se encargan de transmitir información sobre el estado del cuerpo al cerebro, de forma que al alterarse esta función puede aparecer en las partes del cuerpo afectadas dolor, hormigueo, disminución de la sensibilidad, alteraciones del movimiento, e incluso alteraciones en órganos como el aparato digestivo o el corazón. Por otro lado, los nervios también se encargan de transmitir las órdenes motoras desde el cerebro a los músculos, de forma que su afectación puede producir dificultad para realizar movimientos, parálisis, etc.
Este tipo de alteración acompaña
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una situación en la que hay problemas para conciliar el sueño. De hecho, es el más frecuente de los trastornos del mismo. A veces dormirá, pero ese sueño es de mala calidad, no profundo, y se levantará no descansado. Si dura más de un mes decimos que es crónico. Las horas en que dormimos es variable según nuestra edad. Los recién nacidos duermen 16 o 18 horas al día, los jóvenes de 9 a 10, y menos cada vez que nos hacemos mayores. El insomnio suele producir irritabilidad, cansancio, falta de concentración.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Hay situaciones que lo favorecen,
frecuentemente a la diabetes y, en menor medida, a enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus, que son aquellas en las que nuestro sistema inmunitario ataca a elementos propios de nuestro organismo porque los confunde como extraños.
Es muy importante tomar ciertas medidas: Controlar los niveles de glucosa mediante analíticas sanguíneas de forma periódica.
Si es usted diabético; revisar habitualmente el estado de los pies, ya que son las primeras partes del cuerpo en afectarse. También es importante lavarlos frecuentemente con agua tibia (comprobar temperatura con el codo), así como el uso de calcetines suaves sin elástico y zapatos de piel suave
que se adapten al pie y que no terminen en punta. Es recomendable revisar el calzado antes de usarlo, en busca de piedrecitas, ya que puede que padezca alguna disminución de la sensibilidad y aun no lo sepa, por lo que puede que sus pies se dañen sin que lo note y por lo tanto sin que puede hacer algo para evitarlo.
Evitar el consumo de alcohol y tabaco, pues hacen que la enfermedad avance o aparezca mucho más rápido.
Seguimiento de una dieta con una cantidad y distribución de los alimentos adecuada para mantener los niveles de glucosa dentro de la normalidad.
Hacer ejercicio.
como puede ser la ansiedad, depresión. La EPOC (bronquitis o enfisema) u otras alteraciones respiratorias, más si cursan con tos o estornudos. Tratarlas ayuda. Otras
Una vez usted sea diagnosticado de la enfermedad deberá tomar las medidas citadas anteriormente añadiendo otras un poco más agresivas como:
En caso de ser diabético; cumplimiento del tratamiento indicado por su médico a fin de mantener los niveles de glucosa por debajo de ciertos valores (según las recomendaciones de su médico).
Aumentar el cuidado de los pies usando cremas hidratantes, además de las medidas citadas anteriormente.
Realizar 30 minutos de actividad física al día. Así se mejorará la tensión arterial e incluso la función de la insulina.
Si detecta callosidades o úlceras debe acudir al médico inmediatamente para tratarlas lo antes posible ya que tiene un alto riesgo de infectarse y dar lugar a problemas muy graves.
El pronóstico es muy variable dependiendo de la causa de la enfermedad y el tiempo de evolución.
La afectación puede ser desde leve a muy grave. Hay ocasiones en las que la causa de la enfermedad está clara y tratándola adecuadamente usted mejorará mucho. Sin embargo, cuando la afectación es muy grave puede producir daños permanentes, por lo que lo ideal será no llegar a este grado tratando la enfermedad lo antes posible. De no ser sí aumenta el riesgo de que la enfermedad progrese y de complicaciones como dolor crónico, úlceras que no se curen o incluso amputaciones si el daño es muy grave.
Por: www.fesemi.org
cafeína o bebidas estimulantes, o la deprivación alcohólica.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Evitar las circunstancias que lo favorecen, no hacer ejercicio antes de acostarse, y hacerlo en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni luces, y sobre una cama y colchón confortables.Y desde luego tratar sus causas
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
veces coexiste con enfermedades que lo favorecen, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, el síndrome de las piernas inquietas, el jet lag, preocupaciones… Toma de
Es muy bueno si sus causas son corregibles. Si no, disponemos de múltiples medicamentos, llamados hipnóticos que nos ayudan a mejorar su calidad.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(Los tres jóvenes rescatados del horno de fuego, Daniel 2 y 3. Predicación escrita) Introducción: Un hombre fue condenado a muerte. Cuando ya iba a ser decapitado, el príncipe que era el encargado de la ejecución le preguntó si tenía algo que pedir.
Todo lo que este reo pidió fue un vaso de agua. Cuando se la trajeron, temblaba tanto que no pudo acercar el agua a sus labios. Entonces el príncipe le dijo que se tranquilizara, pues nada le sucedería hasta que hubiese acabado de tomar ese vaso de agua...
Aquel hombre le preguntó al príncipe: “¿puedo confiar en su palabra? ¿Nada me pasará hasta que beba ese vaso de agua?” El príncipe con voz fuerte le afirmó lo dicho: “nada te pasará hasta que termines de beber ese vaso de agua”.
El reo se volteó con mucha fuerza para beber y derribó el vaso de la mano del soldado, y no pudiendo recoger el agua derramada, el reo se salvó. Él preguntó la segunda vez para asegurarse, pero nosotros en Dios podemos confiar plenamente… Dios no miente, Dios nunca se olvida, él es fiel, todas sus promesas con en él son sí y amén. Veamos ahora este interesante estudio bíblico.
I. LOS AMIGOS DE DANIEL VIERON ESTA PRUEBA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER (Daniel 2:48-49; 3:1-6).
"Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios, y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que pusiera sobre los negocios de la provincia a Sadrac, Mesac y Abed-
nego... El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro... todos debían adorar la imagen y quien no lo hiciera sería lanzado al horno de fuego...".
Comentario: Estos tres jóvenes amigos de Daniel estaban bien, bendecidos y cómodos, y en posiciones de privilegio; pero un día se le ocurrió al rey Nabucodonosor hacer una estatua de oro, y establecer el culto a ella, todos al escuchar la música debían postrarse y adorar ésta imagen.
Aquella estatua era de treinta metros de altura y tres metros de ancho, toda de oro, se calcula ciento treinta kilogramos de oro. (Enseñan algunos que pudo haber sido una réplica del propio Nabucodonosor o de Bel, que era su ídolo o diosdemonio más importante).
Debemos tener presente que estos jóvenes estaban en Babilonia, muy lejos de Israel, podían pensar: “nadie se va a enterar”. Eran jóvenes, y podían pensar: “a veces esas cosas las hacen los jóvenes. Eran pocos, y podían pensar: “no va ser tan mal testimonio” después de todo no se iban a emborrachar, etc.
Estos jóvenes tenían un líder, era Daniel, pero él no estaba (Posiblemente estaba fuera en sus labores de administración).
Pudieron pensar: “sí no lo hacemos, vamos a perder los privilegios” o pudieron tomarlo en broma y decir “no seamos tan religiosos”, "esto no tiene nada de malo".
Es muy importante ver las pruebas como una oportunidad para crecer en fidelidad al Señor, en fe, en perseverancia. Una prueba bien asimilada, es una circunstancia que nos empuja al siguiente nivel que Dios nos tiene preparado, nos
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
RESCATADOS DEL HORNO DE FUEGO
lleva a aquellos privilegios que él ha diseñado para nuestra vida.
II. LA FE Y LA VIDA DE ADORACIÓN SERÍAN PROBADAS EN EL HORNO DE FUEGO (Daniel 3:14-23).
"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?... Sí no la adoráis seréis echados al horno de fuego... Ellos respondieron: He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo... Entonces Nabucodonosor lleno de ira ordenó que calentarán el horno siete veces más y mandó que atasen a los jóvenes y fueron echados al horno de fuego".
Comentario: Sin duda, es muy interesante el significado de los nombres que aparecen aquí (Daniel 3, versículo 14):
a) Nabucodonosor: significa “que Nebo o Nabu proteja o defienda las fronteras”. Nebo o Nabu, era uno de los dioses del panteón babilónico, dios de la ciencia, del aprendizaje y las artes.
b) Los nombres hebreos de los tres jóvenes amigos de Daniel, indican la confianza en Su Dios, pues sus nombres traducían: “Jehová ha favorecido”, “el Señor ha ayudado” y “el que es lo que Dios es”, y esa fe asumida por ellos, esa firmeza y convicción en Dios sería probada.
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
El ciclo menstrual es un proceso natural y fundamental en la vida femenina. Sin embargo, los cambios físicos y hormonales en el cuerpo que lo acompañan requieren de un cuidado especial. Una higiene adecuada durante este periodo es fundamental para prevenir infecciones y mantener un equilibrio saludable.
El ciclo menstrual en promedio dura entre 28 y 32 días y está compuesto por diferentes fases: menstrual, folicular, ovulatoria y lútea. Tras la fase menstrual, las glándulas del interior de la vagina y el cuello uterino producen pequeñas cantidades de líquido. Este fluido es expulsado por el conducto vaginal cada día y aquí la importancia de cuidar tu zona V (vagina, vulva y vientre) diariamente, durante todo el ciclo.
¿Qué es el flujo vaginal?
El flujo vaginal desempeña un papel realmente importante en nuestra salud, este flujo es una secreción natural que produce el cuerpo. Su aspecto y cantidad cambian a lo largo del ciclo menstrual.
Antes de la ovulación, suele ser más espeso y pegajoso, como la clara de huevo. Durante la ovulación, se vuelve más líquido y transparente. En la ovulación, se vuelve más espeso y puede ser blanco o amarillento.
Estos cambios te ayudan a identificar tus días fértiles y, además, ayuda a mantener la zona V limpia, húmeda y protegida contra las infecciones al eliminar las células y las bacterias.
INTERESANTE
La importancia de cuidar tu zona V cada día del mes
• El 51% de las mujeres están interesadas en tener una rutina de cuidado íntimo, pero no saben cómo o desconfían de ciertos productos por desconocimiento.
Productos
recomendados para una rutina de higiene íntima
De acuerdo con datos de la encuesta sobre la higiene íntima de las mujeres en Latinoamérica, solo el 28% realiza un aseo en su zona V una o dos veces por semana.
Saba® te comparte algunos tips que marcarán la diferencia en tu salud íntima diaria:
Comienza tu rutina en la regadera: Busca un jabón íntimo que contenga ácido láctico, un ingrediente natural que balancea el pH de tu zona V y la protege contra los factores que causan incomodidad y olores. La mejor opción son los jabones íntimos de Saba® están hechos especialmente para la zona V. Prueba nuestras variedades y elige el que mejor se adapte a ti, como: V-Natural, V- Fresh y Sensiti-V.
Protege y deja que respire tu zona V con protectores diarios: De acuerdo con un estudio realizado por Saba®, la mayoría de las mujeres y personas menstruantes solo usan protectores diarios antes o después de su menstruación. Todos los protectores diarios de Saba® están hechos de materiales respirables que permiten el paso del aire a la zona íntima. Se recomienda cambiarlos mínimo 3 veces al día ¡Úsalos con frecuencia y siente la diferencia!
Refresca tu zona V donde quieras: Si no te sientes cómoda con esa sensación de humedad que causa el movimiento físico y el calor, puedes utilizar las toallitas húmedas de
Saba® que refrescaran tu zona V como: V- Natural, V-Fresh y Sentiti-V.
Algunos consejos extras para cuidar tu zona V todo el mes:
Hidratación y dieta: Mantente hidratada y consume una dieta balanceada. Esto ayuda a mantener el equilibrio natural de tu zona V. Pon atención a los cambios de tu cuerpo: Es importante conocer tu cuerpo y prestar atención a cualquier cambio en tu ciclo menstrual o en tu zona íntima. Esto incluye cambios en el color, olor o cantidad del flujo vaginal. Consulta regularmente a tu ginecólogo: Es crucial visitar con frecuencia al ginecólogo para monitorear tu salud íntima.
“Al entender, que es el flujo vaginal, las diferentes fases de tu ciclo menstrual y cómo afectan tu zona íntima, puedes adoptar prácticas que ayuden a tu zona V a no tener infecciones y olores. Cuidar de tu zona V no solo es una cuestión de comodidad, sino también de salud general” comentó Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba®.
INTERESANTE
Ciudad de México.- WhatsApp se posiciona como una herramienta muy utilizada para el comercio digital, pero también para distribuir falsas ofertas de trabajo en las que los ciberdelincuentes utilizan el nombre de diferentes marcas y empresas en busca de usuarios inocentes o desprevenidos para robar su dinero en estafas del tipo piramidal u obtener sus datos personales. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica las alarmas a las que se le deben prestar atención para no ser víctima de este tipo de estafa. Muchos de los ejemplos de estafas prometen la posibilidad de trabajar desde la comodidad del hogar, a tiempo parcial, y generalmente a cambio de comisiones importantes. Por eso, ESET repasa a qué se debe prestar atención para saber identificar una oferta real de una falsa:
Analizar la url: El primer indicio que debe llamar la atención es cuando a través del mensaje de WhatsApp se recibe una URL sospechosa. Muchas veces la persona que se contacta dice ser un representante de una marca conocida, como Amazon, Mercado Libre, etc., pero a simple vista la URL del link que envían no guarda ninguna relación con la empresa que supuestamente dicen ser. En algunos casos, además del link, se comparte un código de verificación.
ESET ya había detectado ejemplos
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Ofertas de empleos por WhatsApp: ¿Cómo identificar si es una estafa?
de nombres de las URL para acceder a estas plataformas apócrifas, que simulan ser de Mercado Libre: mercado-envios[.]club, mercadoenvios[.]vip/, mercadovips[.]com/, mercadolibreclub[.]shop/, www. mercadolibrevip[.]shop/ o mercadoenvios[.]cloud/.
Ofrece una paga demasiado buena y beneficios excesivos: Vacaciones extra, ascensos regulares, beca de estudio para hijos, asistencia médica, hospedaje incluido, y una paga sustanciosa y hasta exagerada para el tipo de trabajo que se ofrece. Esta es otra situación que debe ser una alertar de que se está ante una oferta de empleo falsa.
Otro indicio que debe llamar la atención es que los requisitos para el puesto de trabajo son realmente mínimos y tampoco se brinda amplia información al respecto.
Origen del número del que se contactan: Ésta es una "alerta roja" fundamental, ya que la mayoría de los mensajes con ofertas falsas suelen provenir de números extranjeros de Indonesia, Senegal o Marruecos. Esto
se debe a que este tipo de números garantizan el anonimato del usuario, son mucho más difíciles de dar de baja y, por ende, entregan más tiempo a los criminales para llevar a cabo sus estafas.
Pagar para trabajar: Otro indicio de que el mensaje con la supuesta oferta laboral en realidad esconde detrás una estafa del tipo piramidal es cuando la persona solicita un pago ya sea por gastos de gestión o para comenzar el trabajo directamente. El resultado final suele ser que los estafadores se quedarán con el dinero.
“Las estafas que aprovechan como señuelo una oferta laboral son cada vez más comunes y para evitar ser víctima de estos engaños, es necesario prestar
mucha atención a las distintas alarmas de advertencia. Un primer paso, por supuesto, es desconfiar de aquellas propuestas que prometen sustanciosas ganancias y de manera muy fácil. Además, es necesario tomarse un tiempo para analizar el tipo de mensaje recibido, ya que desde su gramática hasta su ortografía pueden indicar que se trata de un engaño. ESET te invita a mantenerte alerta para evitar ser víctima y tener en mente que no todo lo que brilla es oro. Si una oferta parece muy buena para ser real, lo más probable es que efectivamente no lo sea.”, comenta Camilo Gutierrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Octubre de 2024
Ciudad de México.- MED-EL, líder en soluciones auditivas, comparte los resultados de una encuesta mundial que explora los sonidos que tienen un mayor significado en la vida de las personas. Los resultados revelan que, en todo el mundo, las voces de los seres queridos son los sonidos que más se extrañarían si se perdiera la capacidad de oír.
La encuesta mundial planteaba una pregunta en particular: '¿Cuáles son los sonidos que más echarías de menos si dejaras de oír?'. Las diez respuestas principales no solo destacan los sonidos más apreciados por las personas, sino que también destaca la importancia emocional de la pérdida de audición no tratada.
En la encuesta, alrededor de dos tercios de los participantes a nivel mundial (64%) comentan que lo que más extrañarían serían las voces de sus familiares o pareja, reflejando una fuerte conexión emocional con los demás.
Casi la mitad de los participantes (45%) mencionaron que extrañarían escuchar la radio o la música, resaltando la importancia de las melodías y ritmos en sus vidas. Otro 11% dijo que extrañaría los conciertos en vivo, subrayando el valor de estas experiencias musicales.
Uno de cada cuatro encuestados (25%) mencionó que extrañaría el sonido de la risa, destacando su papel en traer alegría y conexión a nuestras vidas.
El 25% mencionó que extrañaría el sonido de las voces de los niños, acentuando la importancia de los lazos familiares.
Uno de cada cinco encuestados (20%) mencionó que extrañaría los sonidos de
INTERESANTE
¿Cuál sonido extrañarías más si perdieras la audición? Un estudio revela los sonidos más significativos para las personas
• Entre los sonidos más apreciados en todo el mundo se encuentran las voces de la familia y los niños.
• La pérdida de audición afecta más a las emociones que al cuerpo, lo que resalta la necesidad de más apoyo y concientización: MED-EL
su televisor, destacando su papel en el entretenimiento y la información diaria.
El 18% extrañaría el canto de los pájaros, el 17% el sonido de la lluvia, y el 15% las olas del mar. Además, el 12% dijo que extrañaría los sonidos de sus mascotas.
Diferencias entre géneros: Aunque ambos sexos valoran las voces de sus seres queridos, el 66% de las mujeres las extrañaría un poco más, frente al 62% de los hombres. Las mujeres también prefieren las voces de los niños (26% frente a 24%) y los sonidos de las mascotas (14% frente a 9%).
Diferencias por edad: En los grupos de 45-54 y 55+ años, el 65% y el 66% extrañarían las voces de la familia. El grupo de 35-44 años valora más las voces de los niños (30%). La televisión es más extrañada por los mayores, con un 30% en el grupo de 55+, frente al 16% en los más jóvenes. El amor por el canto de los pájaros también aumenta con la edad, llegando al 27% en el grupo de 55+, comparado con el
11% en el grupo de 18-24. Por región: En la encuesta global, el 74% de los keniatas extrañarían las voces familiares, seguido de un 68% de los mexicanos, 54% de los alemanes y el 56% de los italianos. La risa es una de las más valoradas por el 38% de los eslovacos, el 35% de los austriacos y el 21% de los mexicanos. Las voces de los niños son preferidas por el 42% de los keniatas y el 25% de los mexicanos. Una cuarta parte de los colombianos prefiere el canto de los pájaros, frente al 20% de los mexicanos. El 25% de los italianos prefiere los sonidos de la televisión, en comparación con el 18% de los mexicanos. Finalmente, el 24% de los argentinos extrañaría los sonidos de la lluvia, mientras que 22% de los mexicanos lo haría.
Estos resultados no solo resaltan el impacto emocional del sonido, sino que también destacan las implicaciones más amplias de la pérdida de audición, según el Dr. Patrick D'Haese, Director
de Concienciación y Asuntos Públicos de MED-EL. “Esta encuesta nos recuerda que no solo oímos sonidos; las experiencias y emociones que evocan son una parte integral de nuestras vidas. Los sonidos que más apreciamos están estrechamente ligados a nuestras relaciones y a los vínculos emocionales que compartimos. Perder la capacidad de oír puede tener un profundo efecto en la formación y el mantenimiento de los vínculos sociales, así como en la salud mental y el bienestar general. Esto también resalta la necesidad de una mayor concienciación sobre los signos de la pérdida de audición y el apoyo disponible para quienes se ven afectados por ella”.
Dar prioridad a la salud auditiva
Además de reconocer el impacto emocional, es crucial hacer revisiones auditivas periódicas para proteger el bienestar general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) necesita ayuda debido a una pérdida auditiva discapacitante. Para 2050, se estima que 700 millones de personas, es decir, 1 de cada 10, tendrán una sordera profunda.
Los profesionales en salud auditiva invitan a las personas a cuidar su salud auditiva usando sus rápidas y fáciles pruebas auditivas en línea. Estas pruebas ofrecen información sobre la posible pérdida de audición en la vida diaria y pueden motivar a buscar una evaluación profesional si es necesaria. Para más información sobre la audición y la importancia de las revisiones periódicas, visite el sitio web de MED-EL, donde encontrará pruebas auditivas gratuitas.
*La investigación en línea se realizó en diciembre de 2023 y enero de 2024 por Research Without Barriers en nueve países: México, Argentina, Austria, Colombia, Eslovaquia, España, Italia, Kenia y Alemania.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
Tania Robles encabeza Insaculación para conformar el Jurado del Premio Estatal del Deporte 2024
• La directora general del Indeporte dio la bienvenida y expuso los puntos de la convocatoria, en presencia del Notario Público No. 148, Roberto Joaquín Montero Pascasio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 02 deTal como lo marca la Convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2024, emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), este miércoles 2 de octubre se designó mediante Insaculación a las y los integrantes del jurado que el próximo 16 de octubre examinará las candidaturas de quienes, con base en sus resultados, será o serán merecedores a dicho galardón que consiste en 110 mil pesos.
En presencia del Notario Público No. 148, Roberto Joaquín Montero Pascasio, la titular del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, dio la bienvenida a quienes se conectaron a través de las redes sociales y donde por medio de insaculación se eligió a los miembros del jurado, que tendrán a su cargo la elección del Premio Estatal del Deporte 2024 en las modalidades de Deportista, Entrenador, Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes.
Tania Robles estuvo acompañada por, Wendy López Cantoral, directora de Desarrollo del Deporte y Marco Gutiérrez Guerrero, encargado de la
Oficina de Capacitación; al respecto la rectora del deporte dijo que uno de los objetivos primordiales de esta administración, es respaldar a las y los atletas siguiendo las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Ya respecto a la Insaculación y contando con el apoyo de Ángel Iván Cruz Martínez y Jemima Core Chanona Clavo, alumnos del 6º grado de la Primaria “Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca”, del propio instituto, se dieron a conocer los nombres de las y los titulares y suplentes que integran el referido jurado, quedando de la siguiente manera: En el rubro de Asociaciones Deportivas fueron designados como titulares: Jorge Antonio Díaz Cano (Asociación Chiapaneca de Basquetbol A.C.) y Rafael Mijangos Estrada (Asociación Triatlón del Estado de Chiapas A.C.), teniendo como suplentes a Abraham Hernández García (Asociación de Wushu del Estado de Chiapas A.C.) y José Antonio Zenteno Santiago (Asociación Estatal FEMETI Chiapas A.C.), respectivamente.
En relación a las y los deportistas ganadores de ediciones anteriores, la titularidad recayó en Alejandra Mercham López (Patines Sobre Ruedas, 2003), y suplente Daniela del Pilar Ruiz Flores, (Patines Sobre Ruedas, 2005). Respecto a la o el entrenador acreedor en ediciones anteriores, la titularidad fue para
José Candelario Chávez Banda (Luchas Asociadas, 2014 y 2020) y el suplente Alfonso de la Torre Chavarría (Atletismo sobre Silla de Ruedas 2007).
En medios de comunicación: María del Carmen Vázquez Tondopo (Cuarto Poder), como titular y Samuel García Decelis (Zona de Campeones), como suplente; Oscar Mijangos Martínez (Elite Deportivo), como titular, Jorge Mazariegos Alfaro (Diario de Chiapas), como suplente; y Gerardo Gómez Guillen (Radio Núcleo), como titular y Jesús Ortega Mandujano (Cuarto Poder),como suplente.
Así también se contarán con invitados especiales para formar parte del mismo jurado del Premio
Estatal del Deporte 2024, que son los siguientes: Samy Tajoo Attiq (Empresario de Almacenes el Volcán), Mónica Torres Amarilla (Coordinadora de Lasul y Deporte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) y Antonia Lara Sangeado (Directora General de la Universidad CEUSS). Cabe mencionar que, la fecha de la elección del Premio Estatal del Deporte se realizará el miércoles 16 de octubre; el cierre de registros de candidatos tiene como fecha límite el 15 de octubre a las 15:00. Los horarios de atención son de 10:00 a 16:00 horas en la oficina de Capacitación. Dudas o aclaraciones al teléfono: 961 61 354 77, ext. 305 con Marco Gutiérrez.
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
ALGO MÁS QUE
OPINIÓN
PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
CUIDAR A LOS CUIDADORES
“No podemos esperar seguir creciendo, sin auxiliarnos unos a otros, con los abecedarios del respeto y el pulso de la clemencia”.
Cuidarse y cuidarnos mutuamente es el primer deber de todo ser humano. Otra de las tareas es ser agradecidos; y, en este sentido, también debemos apoyar a quienes cuidan a los más débiles, a los enfermos y a los longevos. Por desgracia, nos asiste la inmoral costumbre de pasar de nuestros mayores, de todo aquello que los sistemas de producción excluyen, llegando a abandonar hasta nuestras propias raíces. Esto debe hacernos repensar sobre el trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que no lo es, ante el envejecimiento de las sociedades y los modelos de familias cambiantes. A mi juicio, estas gentes de corazón grande, que traen consigo salud y esperanza, desempeñan un papel esencial de humanidad, aunque a menudo no reciban ni el reconocimiento ni la remuneración que merecen. ¡Loémosles! Son esas personas de bien y bondad, que suelen ser una riqueza humana, porque con sus acciones de entrega y cariño lo que donan es vida, a las que se les debiera intensificar sus medidas de apoyo, para garantizar que tengan realmente acceso a un trabajo en condiciones dignas. En efecto, la economía del cuidado crece a medida que aumenta la demanda de servicios de guardería y cuidado de ancianos. Por tanto, generará en los próximos años un gran número de puestos de trabajo. Sin embargo, esta labor social prosigue caracterizándose por la ausencia de prestaciones y protecciones, bajos salarios o falta de compensación, además de estar expuestos a perjuicios físicos, mentales y, en algunos casos, sexuales. No podemos esperar seguir creciendo, sin auxiliarnos unos a otros, con los abecedarios del respeto y el pulso de la clemencia. ¡Considerémoslo!
Sea como fuere, es importante recuperar la dimensión humanitaria y hogareña, además de impulsar la justicia social, con los trabajadores de este sector, en continuas
desigualdades y apenas sin tiempo para ellas mismas. Respetar los horarios de trabajo, disfrutar del espacio personal y del tiempo para el descanso y los planes de ocio, lo considero fundamental para responder a los cuidados del cuidador y poder favorecer tanto su bienestar como su propia salud. Todas las personas tienen un valor en sí y reflejan, cada una a su manera, un rayo de esa sabiduría innata, que hemos de descubrir desde la escucha contemplativa de nuestro propio interior. Esta es nuestra misión; porque, en el fondo todos somos guardianes, depositarios de la esperanza y custodios existenciales. De ahí, la necesidad de reconstruirnos en un “nosotros”, con un proyecto que nos hermane y un hogar común. ¡Hagámoslo! Tan importante como aprender a reprenderse, es aprender a cuidarse para cuidar a los demás. Justo, en este momento, cuando el estrés, la ansiedad y la depresión, nos tritura el propio corazón y la mente; hace falta modificar el ambiente laboral y garantizar condiciones de trabajo adecuadas, otorgando remuneraciones dignas y condiciones contractuales estables, creando áreas donde las gentes puedan conversar, desahogarse y cumplir experiencias de autocuidado. En efecto, uno tiene que comenzar a quererse para poder querer. Así pues, es esencial que nuestras moradas sean rincones inclusivos y acogedores para la supervivencia y, en general, para la fragilidad en todas sus expresiones. La soledad puede ser una enfermedad, pero con la cercanía de las pulsaciones y el abrazo sincero ofrecido, podemos curarla. ¡Practiquémoslo!
Desde luego, no hay mejor loa que cuidar a los cuidadores socialmente, que considerarlos parte nuestra en un hacer por hacer, sin esperar nada a cambio, sabiendo que esta práctica nos fraterniza, reconduciéndonos a concebir para los demás lo que quisiéramos que nuestros análogos obraran por nosotros. Esto lo descubrí en la residencia familiar Lanjarón Salud, desde el mismo instante en que mi querida madre (con Alzhéimer) volvió a la vida, porque sus cuidadores le dieron savia a su alma destrozada, reapareciendo como una niña débil junto a sus progenitores y llena de sonrisas, a pesar de los pesares de no ser, sin memoria, pero contando con que la enfermedad está, pero no ha destruido la pasión por el santo rosario, ni el anuncio del domingo en oración, para hacer realidad los martes en comunión y en familia, a los pies de la Alpujarra y con su propio espíritu orante de acción de gracias.
David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA
MI MÁS SINCERA FELICITACIÓN
AL PROFESOR BIGVAI
MÉNDEZCRUZ CRUZ
POR SUS 35 AÑOS EN EL PERIODISMO
El martes 01 de este mes, leí muy detenidamente en la página 32, en el periódico NOTICIAS DE CHIAPAS, la columna ABC DARIO cuyo autor es el profesor: BIGVAI MÉNDEZCRUZ CRUZ, a quien, desde este espacio de ESTAMPA PÚBLICA, vaya para él, mi más sincera felicitación por sus 35 AÑOS EN EL PERIODISMO. Aquel 01 de octubre de 1989, dio inicio de algo que abrazó con pasión y vocación. De no haber sido así, esto ya lo hubiese dado por olvidado. Sin embargo, siguió con pasos firmes sin importar las consecuencias y riesgos de un periodista crítico y analítico como lo es el profesor BIGVAI, quien ha escrito en periódicos y revistas de nivel municipal, regional, estatal y nacional.
Periodismo y política van de la mano. El profe “BIG” como le decimos los camaradas de la prensa en Huixtla; se le ha considerado como un analista de la política no solo a nivel municipal, sino estatal y nacional. No dudo que para el profe “BIG”, su terapia de paz y tranquilidad es el periodismo: escribir y leer.En su diario vivir ha combinado dos profesiones: la del magisterio y la del periodismo. En ambas profesiones ha encontrado bonitas experiencias, algunas satisfactorias y otras dolorosas, como todo en la vida.
Vivir del periodismo es difícil, por tal motivo el periodista tiene que buscar otro medio para sobrevivir. Muchos periodistas dejaron de escribir al poco tiempo de empezar, por los riesgos y por la familia que en muchas ocasiones desaniman. Aquellos como el profe “BIG” que han abrazado a dos manos el periodismo, es porque verdaderamente es más por amor a las letras. Su pluma ha ganado prestigio en los géneros de crónicas, artículos de fondo, nota roja, reportaje. Es el autor de la columna ABC DARIO de opinión y política, misma que escribió por muchos años en el diario EL INFORMADOR de Huixtla, de donde es originario.
Por alguna razón El Informador dejó de circular desde 2019. El camarada “ BIG” así como otros compañeros de la prensa,
seguimos escribiendo en otros medios impresos y digitales. En mi caso muy particular desde 2008, en el NOTICIAS DE CHIAPAS del que soy corresponsal en Huixtla.Asimismo en la página de FB “ESTAMPA PÚBLICA” de la cual soy el autor.
Así también el profe “BIG” es columnista del periódico NOTICIAS DE CHIAPAS, pues también en años anteriores su pluma quedó plasmada en el ORBE, DIARIO DEL SUR, EL HERALDO y otros de la ciudad de Tapachula.
Por encima de todo como son las amenazas, no baja la guardia, tal vez se dobla, pero no se quiebra en el quehacer periodístico, en el que se desempeña con carácter y convicción, pero además de eso VALOR. Momentos de alegría vive el periodista, pero también de decepciones. No todo es miel sobre hojuelas, está en riesgo el trabajo, la vida y la familia.
Muchas felicidades mi estimado profesor por esos 35 años de empuñar la pluma con tanto tino y perseverancia.
En la foto con un amigo y camarada del mismo gremio, a la izquierda: AMICAR GARCÍA CRUZ y a la derecha: BIGVAI MÉNDEZCRUZ CRUZ.
Me despido con una frase de don ROBERTO JIMÉNEZ LÓPEZ director del periódico “EL ALACRÁN” de Comalcalco, Tabasco. “ NO MATA EL RAYO, SINO LA RAYA”.
OPINIÓN
V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
EL LIC. AARÓN YAMIL MELGAR
BRAVO RINDE PROTESTA
COMO PRESIDENTE MUNICIPAL
CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA
EN LOS PRIMEROS MINUTOS EL PRIMER DÍA DE ESTE MES DE OCTUBRE, EN LA SALA DEL CABILDO DE PALACIO MUNICIPAL, RINDIÓ PROTESTA Y ASUMIÓ EL CARGO DE PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA, EL LIC. AARÓN YAMIL MELGAR BRAVO. PARA LUEGO TOMAR PROTESTA A LOS INTEGRANTES DE SU CABILDO, QUE SE INTEGRA DE LA SIGUIENTE MANERA:
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO: LIC. MARIO OROZCO MENDOZA.
SECRETARIO PARTICULAR: LIC. DANIEL ANTONIO CASTILLO ORDÓÑEZ.
SECRETARIO PRIVADO: LIC. MIGUEL ALBERTO VÁZQUEZ MORENO.
SECRETARIO EJECUTIVO DE GABINETE: IGNACIO SAN MARTÍN MATHEIS.
EN LA RELACIÓN QUE SE DIO A CONOCER A LA OPINIÓN PÚBLICA, FIGURAN LOS SIGUIIETES FUNCIONARIOS:
LIC. MARÍA ISABEL PEDRERO ESPINOZA, PRESIDENTE HONORÍFICA DEL SISTEMA DIF-TAPACHULA.
C.P. FRANCISCO JAVIER PINTO CHACÓN, TESORERO MUNICIPAL.
C.P. JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ REYES, CONTRALOR INTERNO.
C.P. DAYTON VENTURA MONTECINOS, SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN (OFICIAL MAYOR).
ARQ. YOLANDA DEL ROSARIO CORREA GONZÁLEZ, SECRETARIA DE
OBRAS PÚBLICAS.
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
LIC. ÓSCAR MANUEL CHÁVEZ MARTÍNEZ, SECRETARIO DE SEGUIRIDAD PÚBLICA MUNICIPAL.
ARQ. MARIO SANTIZO MARTÍNEZ, SECRETARIO DE DESARROLLO Y ECOLOGÍA.
LIC. SERVANDO DE JESÚS RIVERA GÓMEZ, SECRETARIO DEL BIENESTAR.
LIC. LUIS DEMETRIO MARTÍNEZ LÓPEZ, SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL.
ING. DANIEL LÓPEZ SANTIAGO, SECRETARIO DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS.
LIC. JORGE ALBERTO VEGA PÉREZ, SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO.
DRA. ADÁN FRANCISCO CASTILLO ORDÓÑEZ, SECRETARIO DE SALUD MUNICIPAL.
ING. CÉSAR ANTONIO GARCÍA JIMÉNEZ, DIRECTOR GENERAL DEL COMITÉ DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TAPACHULA (COAPÁTAP).
C. PAÚL MUÑOZ PÉREZ, SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS.
C. BRENDA CONTRERAS EDELMANN, SECRETARIA DE LA JUVERNTUD Y DEPORTE.
C.YOLANDA HERNÁNDEZ DE LEÓN, SECRETARIA DE IGUALDAD DE GÉNERO.
LIC. MEY LYN WONG VÁZQUEZ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
C. CARLOS HERRERA DÍAZ DE LEÓN, COORDINADOR GENERAL DE TRANSPARENCIA.
LIC. FABIÁN CHÍU VILLATORO, SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA.
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
MTRA. JULISSA JANET CASTILLEJOS RODRÍGUEZ, SECRETARIA TÉCNICA DEL COPLADEM.
LCC. GUSTAVO LÓPEZ LÓPEZ, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
EN ESA PRIMERA SESIÓN DEL CABILDO 2024-2027, SE ESCUCHÓ EL MENSAJE DEL LIC. CARLOS ALBERTO SALAZAR ESTRADA, REPRESENTANTE PERSONAL DEL SEÑOR GOBERNADOR DE CHIAPAS, RECONOCIENDO EL TRABAJO DEL AHORA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA, DE SU VOCACIÓN Y COMPROMISO POR TAPACHULA.
AHÍ, EL LIC. AARÓN YAMIL MELGAR BRAVO, HIZO EL COMPROMISO DE TRABAJAR DE FORMA HONESTA Y RESPONSABLE, GENERANDO UNA JUSTICIA SOCIAL, AYUDAR A LOS MÁS NECESITADOS Y MÁS VULNERABLES, “VAMOS A GENERAR POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INCLUSIÓN Y VAMOS A CONSTRUIR LA UNIDAD PARA TAPACHULA”.
DESTACADAS
QUE LLEGA A OCUPAR TAN HONROSO CARGO.
DE CHIAPAS.
EN EL COBACH NÚMERO 30 DEL EJIDO SANTO DOMINGO, MPIO. DE UNIÓN JUÁREZ, SE
EL LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ, NACIÓ EN MAZATÁN, CHIAPAS, EL 25 DE ENERO DE 1961, PROFESIÓN: PROFESOR DESDE 1983, Y LIC. EN DERECHO DESDE 1995.
CARGOS DESEMPEÑADOS
1983 – 1999 DOCENTE EDUCACIÓN EN EL EDO. DE CHIAPAS.
1995 – 2010 SIMULTÁNEAMENTE, ABOGADO POSTULANTE EN DESPACHO JURÍDICO PROPIO.
1999 – HASTA HOY DÍA, DESPUÉS DE RENUNCIAR A EDUCACIÓN BÁSICA, ME INCORPORO COMO DOCENTE EN COBACH, PLANTEL 30 SANTO DOMINGO, HASTA EL FINAL DE MI VIDA LABORAL.
COLEGAS, PERSONAL DE LA ESCUELA Y AMIGOS:
HOY ME ENCUENTRO ANTE USTEDES CON UN CORAZÓN LLENO DE EMOCIONES ENCONTRADAS. DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE DEDICACIÓN Y AMOR POR LA ENSEÑANZA, HA LLEGADO EL MOMENTO DESPEDIRME; 41 AÑOS DESDE MIS INICIOS EN EDUCACIÓN BÁSICA, Y POCO MÁS DE 25 AÑOS EN ESTE GLORIOSO SUBSISTEMA COBACH. ES UN HONOR Y UN PRIVILEGIO ESTAR AQUÍ HACIENDO USO DE LA VOZ EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL, MI JUBILACIÓN.
LLEGAR CADA DÍA AL AULA, ME LLENÓ DE ENERGÍA, ALEGRÍA Y SATISFACCIÓN, PORQUE SÉ QUE LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS JÓVENES, SIGNIFICA SEMBRAR LA SEMILLA QUE FLORECERÁ EN UN FUTURO PRÓXIMO.
AL FILO DEL MEDIO DÍA, TENIENDO COMO ESCENARIO EL CENTRO DE CONVENCIONES DEL HOTEL LOMA REAL, MELGAR BRAVO ENCAABEZÓ UN ENCUENTRO CON EL PUEBLO DE TAPACHULA, DONDE DELINEÓ SU PROGRAMA DE TRABAMO PARA BUSCAR Y LOGRAR EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA.
CABE MENCIONAR QUE LA NOCHE DEL 31 DE DICIEMBRE DE 1976, EL RECORDADO LIC. ANTONIO MELGAR ARANDA, RINDIÓ PROTESTA PARA CONVERTIRSE EN EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA DURANTE EL PERÍODO 1977-1979.
POR LO QUE, EL LIC. AARÓN YAMIL MELGAR BRAVO, ES EL PRIMER HIJO DE UN EXPRESIDENTE DE TAPACHULA
JUBILÓ EL MAESTRO LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ
2015 – DESDE ESTE AÑO, HASTA HOY DÍA, DESEMPEÑO EL CARGO DE “COMISIONADO FEDERAL”, DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (ONG).
2021 – PARTICIPO COMO VOLUNTARIO, EN LA FUNDACIÓN “CORONA RODAS”, ATENDIENDO EL RENGLÓN DE DERECHOS HUMANOS.
Y ACTUALMENTE, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, C.A.
EL MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, EN EL COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
PLANTEL # 30, TUVO LUGAR
EMOTIVA CEREMONIA, PRESIDIDA POR EL DR. ÓSCAR CARRILLO LUNA, COORDINADOR DE LA ZONA COSTA DE CHIAPAS DEL COBACH; ING. CARLOS ALFONSO PÉREZ
CARRILO, DIRECTOR DEL PLANTEL, LIC. GEORGINA APAM DEL TORO, SUBDIRECTORA DEL PLANTEL; Y EL SR. JORGE BARRIOS CRUZ, PRESIDENTE DEL DE LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA; SE DESPIDIÓ DE SUS ALUMNOS, COMPAÑEROS MAESTROS Y HABITANTES DE ESE EJIDO, EL MTRO. LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ, AL JUBILARSE, DESPUÉS DE 41 AÑOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD
EN DICHA CEREMONIA, EL MAESTRO LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ, VISIBLEMENTE, PRONUNCIÓ EL SIGUIENTE DISCURSO:
QUERIDOS ALUMNOS, AL LADO DE USTEDES, HUBO SONRISAS COMPARTIDAS, CUENTOS CONTADOS, ABRAZOS RECONFORTANTES, PERO TAMBIÉN, ALGUNAS LLAMADAS DE ATENCIÓN DE MI PARTE, CADA UNO DEJÓ UNA HUELLA IMBORRABLE EN MI CORAZÓN, Y ESPERO HABER SEMBRADO EN USTEDES LA SEMILLA DEL CONOCIMIENTO, QUE PERMITIRÁ: COMPRENDER, EXPLORAR Y DESCUBRIR EL MUNDO QUE LES RODEA. VERLOS SONREÍR FUE MI MAYOR INSPIRACIÓN. CADA UNO POSEE UN POTENCIAL ÚNICO Y ES UN HONOR SER PARTE DE SU VIAJE EN SU FORMACIÓN ACADÉMICA.
“LA JUBILACIÓN ES EL MOMENTO DE EXPRESAR GRATITUD POR LO VIVIDO Y LA OPORTUNIDAD DE COMENZAR UNA NUEVA ETAPA CON OPTIMISMO. LO QUE AGRADEZCO AL SUPREMO CREADOR.
QUERIDOS ALUMNOS, PADRES,
AGRADEZCO A LOS PADRES QUE CONFIARON EN MÍ, PARA SER PARTE DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO INTELECTUAL DE SUS HIJOS. SU APOYO INCONDICIONAL Y COLABORACIÓN EN ESTA MARAVILLOSA AVENTURA EDUCATIVA HA SIDO INVALUABLE E
DESTACADAS 35
IMPRESCINDIBLE. A MI AMIGO: JORGE BARRIOS ORTIZ (PDTE. DE LA SOC. DE PADRES DE FAMILIA), MUCHAS GRACIAS.
NO PODRÍA HABER LLEGADO HASTA AQUÍ, SIN EL APOYO Y LA COLABORACIÓN DE MIS COMPAÑEROS: DIRECTIVOS, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN GENERAL, SIEMPRE DISPUESTOS A COMPARTIR IDEAS, APOYO MUTUO Y TRABAJO EN EQUIPO PARA EL BENEFICIO DE NUESTROS ALUMNOS. APROVECHO PARA DISCULPARME, PORQUE SEGURO ESTOY, QUE A MÁS DE UNO HABRÉ OFENDIDO INVOLUNTARIAMENTE CON MIS ACCIONES, PERO DE USTEDES HACIA MÍ, ME QUEDO CON LO MEJOR.
A USTED DR. OSCAR CARRILLO LUNA, COORDINADOR DE LA ZONA COSTA Y AMIGO, MIS RESPETOS Y AGRADECIMIENTOS, MISMOS
QUE SOLICITO HACER EXTENSIVO A NUESTRO DIRECTOR GENERAL.
MTRA, MARITZA SELINA LÓPEZ BALTAZAR, DESDE LA TRINCHERA QUE NOS CORRESPONDA COLABORAR EN EL FUTURO: DERECHOS HUMANOS, FUNDACIÓN CORONA RODAS, O LEÓN INTERNACIONAL… SÉ QUE CUENTO CON TU APOYO, MUCHAS GRACIAS. DR. OSCAR CORONA HERNÁNDEZ, PRESIDENTE LA FUNDACIÓN “CORONA RODAS”, MIS RESPETOS Y AGRADECIMIENTOS.
MTRO. VICTOR EDUARDO BRIONES, ENORME PLACER CONTAR CON TU PRESENCIA, GRACIAS AMIGO.
LIC. MIGUEL ÁNGEL LARA HERNÁNDEZ, DIRECTOR DE TRT INFORMATIVO, AGRADEZCO TU PRESENCIA.
LIC. FRANCISCO XAVIER SOLARES SOLARES, VICE PRESIDENTE DE LA
APRYCHCC, EN RERPRESENTRACIÓN DEL LIC. ROBERTO DE LOS SANTOS
CRUZ, ENORME PLACER CONTAR CON SU PRESENCIA
PROFR. Y AMIGO CARLOS REYES CAJAS (MTRO. DE CEREMONIA), MI HERMANO, TU PRESENCIA ENALTECE ESTE MOMENTO. GRACIAS HERMANO.
HOY, AL CERRAR ESTE CAPÍTULO DE MI VIDA, MIRO HACIA EL FUTURO CON GRATITUD Y EMOCIÓN. SI BIEN, ME DESPIDO DE LAS AULAS, LLEVARÉ CONMIGO CADA RECUERDO, CADA LECCIÓN APRENDIDA Y CADA
SONRISA COMPARTIDA CON LOS QUE INTERRELACIONÉ. MI PASIÓN POR LA EDUCACIÓN Y EL AMOR POR LOS ALUMNOS SEGUIRÁN SIENDO PARTE DE QUIÉN SOY, INCLUSO EN ESTA NUEVA ETAPA DE MI VIDA.
QUIERO ANIMAR A MIS COLEGAS, A SEGUIR INSPIRANDO A LAS GENERACIONES FUTURAS. CADA UNO DE USTEDES TIENE EL POTENCIAL
Tapachula, Chiapas; jueves 03 de octubre de 2024
PARA MARCAR LA DIFERENCIA EN LA VIDA DE SUS ESTUDIANTES, ASÍ QUE CONTINÚEN ADELANTE CON PASIÓN Y DEDICACIÓN.
FINALMENTE, QUIERO AGRADECER A ESTA INSTITUCIÓN, POR BRINDARME LA OPORTUNIDAD DE SERVIR, CRECER Y APRENDER DURANTE TODOS ESTOS AÑOS. LLEVO CONMIGO GRATOS RECUERDOS Y UN PROFUNDO AGRADECIMIENTO POR HABER SIDO PARTE DE ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS.
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
Presidenta Claudia Sheinbaum firma acuerdo que reconoce como crimen de lesa humanidad la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968
Ciudad de México a 02 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el acuerdo por el cual, en nombre y representación del Estado mexicano, se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 contra integrantes del movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad y por el cual se ofrece una disculpa pública a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto.
''Hace 56 años en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX: fue ordenado por el entonces presidente de la República, Díaz Ordaz, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que, en libertad y pidiendo diálogo público que había sido ofrecido, fueron asesinados, encarcelados''.
''(…) es algo con lo que crecimos muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto, para un país más democrático'', expuso durante su primera conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Por ello, resaltó que ofrecer disculpas a quienes fueron víctimas de los crímenes cometidos contra los participantes del movimiento estudiantil de 1968 es una acción que engrandece a los pueblos y que garantiza la no repetición.
''La disculpa pública es algo que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad. Las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad -como fue el caso de los pueblos yaquis y otros casos que hizo el presidente-, engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como este y, al mismo tiempo, pone un alto y dice: 'Nunca más'”, manifestó.
La Presidenta de México reconoció en la firma de este acuerdo su historia personal con el movimiento estudiantil, del cual su madre formó parte, lo que fungió como la base de su
Senadores impulsarán agenda legislativa que contribuya al desarrollo y bienestar de la frontera norte
trayectoria como luchadora social.
’’Personalmente, para mí es una obligación el día de hoy. He dicho en otras ocasiones que soy hija del 68: mi madre participó en ese movimiento estudiantil, era profesora del Instituto Politécnico Nacional, ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a los estudiantes; después, fue expulsada del Politécnico Nacional por haber participado ella (...) Y nosotros como hijos, yo tenía 6 años solamente, pero para nosotros en la familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar, cuando tenía siete años, a Pablo [Gómez Álvarez] y a otros presos a Lecumberri'', recordó.
Por lo anterior, durante la conferencia matutina: ''Las mañaneras del pueblo'', la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, dio lectura a los considerandos del acuerdo.
> ''Que asimismo, en reconocimiento al hecho de que el movimiento estudiantil y popular fue precursor del proceso de democratización y expansión de las libertades democráticas que se vive actualmente en nuestro país, en diversos recintos legislativos se ha inscrito leyendas y en muros de honor. Que, para contribuir a la verdad y la preservación de la memoria histórica en torno a esta masacre, y en vista de que hasta ahora no ha existido un reconocimiento político expreso y formal de responsabilidad por parte del Estado Mexicano, he tenido a bien a expedir el siguiente acuerdo:”
> Artículo 1°. En nombre y representación del Estado Mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, como fue reconocido por el entonces presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Gustavo Díaz Ordaz, durante la lectura de su 5° informe de gobierno. Textual dijo: 'Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado'.
> Artículo 2°. Se instruye a la titular de la Secretaría de Gobernación para que, en nombre y representación del Estado mexicano se ofrezca
una disculpa pública por esa grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto.
> Artículo 3°. En nombre y representación del Estado mexicano, el Ejecutivo federal a mi cargo se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades como a las que se refiere el presente acuerdo, actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar a un grupo de la población mexicana.
> Artículo 4°. Quedan a salvo los derechos que legalmente les asisten a las víctimas y a sus familiares.
> Artículo 5°. Este reconocimiento político servirá para la materialización de actos subsecuentes de impulso a la justicia, la preservación de la memoria histórica y la no repetición de los hechos.
> Artículo 6°. En mi calidad de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México. Y que se fortalezca la formación en derechos humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición.
En consecuencia, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ofreció una disculpa pública a las familias y a las víctimas por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968.
“En cumplimiento a la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado a este gobierno millones de mexicanas y mexicanos, me dirijo
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Cuidarse y cuidarnos mutuamente es el primer deber de todo ser humano. Otra de las tareas es ser agradecidos; y, en este sentido, también debemos apoyar a quienes cuidan a los más débiles, a los enfermos y a los longevos. Por desgracia, nos asiste la inmoral costumbre de pasar de nuestros mayores, de todo aquello que los sistemas de producción excluyen, llegando a abandonar hasta nuestras propias raíces. Esto debe hacernos repensar sobre el trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que no lo es, ante el envejecimiento de las sociedades y los modelos de familias cambiantes. A mi juicio, estas gentes de corazón grande, que traen consigo salud y esperanza, desempeñan un papel esencial de humanidad, aunque a menudo no reciban ni el reconocimiento ni la remuneración que merecen. ¡Loémosles!..
a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968’’. “Este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad principal recayó en el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz. Se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia decenas de muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados. Con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor vertical y autoritario, que usó la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo. Hoy, en este acto, nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y continuar con la lucha y la exigencia de justicia”, manifestó. Por lo cual, dijo, como gobierno de la transformación se tiene la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años y, por ese motivo, el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública “a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse”. Al respecto, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y sobreviviente de 1968, Pablo Gómez Álvarez, subrayó que el movimiento estudiantil de hace 56 años sigue vigente gracias a que el mensaje a favor de la democracia y de las libertades continúa haciendo eco, pero ahora desde la Cuarta Transformación. “Muchos recogieron el mensaje y el objetivo del movimiento, las libertades democráticas. Parte de quienes recogieron y han venido recogiendo desde entonces ese mensaje, esa práctica, esa rebeldía, esa lucha, es la Cuarta Transformación, es la fuerza política mayoritaria del país, porque la Cuarta T proviene en gran medida del mensaje, de la acción, de la práctica y de la continuidad del movimiento estudiantil de 1968, que estará no sólo como parte de la historia formal, sino también continuará en la memoria de las siguientes generaciones de mexicanas y mexicanos'', expresó.
El Acuerdo por el que se reconoce que la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad, fue publicado este miércoles 2 de octubre y se puede consultar en el siguiente enlace: https:// bit.ly/47ONlr6.
No te fijes de los malvados. Ellos tendrán su recompensa.