Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 01 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

El soconusco será una zona multi- publicitada turísticamente en el próximo año...

Panteones de Tapachula, en crisis ante falta de espacios

En Huixtla, ponen en marcha operativo interinstitucional de "Todos los Santos"

El Alcalde de Huixtla Régulo Palomeque Sánchez, a través de las Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública, así como de la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con la Policía Estatal, Ministerial y Tránsito del Estado pusieron en marcha en operativo Interinstitucional de "Todos Santos" en el municipio.

"Con el apoyo de las instituciones de Seguridad de la región y el personal que integran las Secretarías de Protección Civil y Seguridad Publica del municipio, vamos a llevar a efecto el operativo de Todos Santos para salvaguardar la integridad de quienes visiten a sus fieles difuntos", mencionó el edil.

Congreso de Chiapas aprobó reformas en materia de inimpugnabilidad y de Bienestar

La muerte es un castigo para algunos, para otros un regalo y para muchos un favor.

2200 triciclos circulan en Huixtla, entre concesionados y piratas - La corrupción entre los sindicatos, que a diestra y siniestra clonan permisos para venderlos entre familiares y amigos

Restauranteros de Puerto Madero esperan repunte en ventas durante las festividades

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Congreso de Chiapas aprobó reformas en materia de inimpugnabilidad y de Bienestar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de octubre de 2024.El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad y de Bienestar, que fueron turnadas a esta soberanía popular por el Congreso de la Unión. En la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez se aprobó, en primera instancia, la reforma al artículo 107 y la adición de un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución

SÍGUENOS

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la inimpugnabilidad de las adiciones y reformas a la Constitución Federal.

En segundo término, fue aprobado el dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, a fin de asegurar apoyos sociales a la población en condición de vulnerabilidad y así garantizarles un estándar mínimo de vida y desarrollo.

Tras el análisis parlamentario y para argumentar su postura a favor y en contra de las reformas

constitucionales, en amplio debate, abordaron tribuna las y los diputados: Juan Salvador Camacho Velasco de MORENA; Rosalinda López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México ; Flor Guirao Aguilar del Partido Redes Sociales Progresistas; Jovannie Marisela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional; Marcela Castillo Atristain de MORENA (en rectificación de hechos); Silvia Argüello García de Redes Sociales Progresistas; Elvira Catalina Aguiar Álvarez del Partido del Trabajo; María Mandiola Totoricaguena de MORENA; Fermín Hidalgo Gonzalez Ramírez de MORENA; Abundio Peregrino García del Partido del Trabajo; Domingo Velázquez Méndez del Partido Revolucionario Institucional; Rubén Zuarth Esquinca del Partido Revolucionario Institucional; Jorge Luis Llaven Abarca del Partido Verde Ecologista de México y Mario Guillén Guillén de MORENA.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Panteones de Tapachula, en crisis ante falta de espacios

- La capacidad de estos cementerios ha llegado a su límite

- No solo refleja un problema logístico, sino también una cuestión de dignidad y respeto hacia los fallecidos y sus familias

Tapachula, Chiapas, 31 de octubre de 2024.- Los panteones de la zona urbana del municipio de Tapachula enfrentan una problemática urgente debido a la falta de espacios para sepultar a

los difuntos. La capacidad de estos cementerios ha llegado a su límite, generando preocupación en la comunidad.

Según reportes, la demanda de espacios ha superado la oferta disponible, lo que ha llevado a muchas familias a enfrentar dificultades para encontrar un lugar adecuado para enterrar a sus seres queridos, según José Manuel Quintana, representante del Grupo 33 del Soconusco. Esta situación ha provocado que en algunos casos se recurra a la reutilización de tumbas o a la inhumación en áreas no autorizadas, generando conflictos y malestar entre los familiares. Es urgente la ampliación de ambos

panteones o la creación de un nuevo cementerio. Mientras no se destinen recursos económicos y se elabore un proyecto, la comunidad continuará enfrentando dificultades.

Además, se mencionó la necesidad de la comunidad de Puerto Madero de reubicar su campo santo, que se encuentra muy cerca de la zona de playas, donde el mar ha erosionado gran parte de las lápidas. El terreno donado por el ayuntamiento de Tapachula hace dos administraciones se ubica sobre la carretera Puerto

Madero-Tapachula, a la altura de las instalaciones de Moscamed; sin embargo, se desconoce la situación actual de dicho predio.

La falta de espacio en el panteón de Tapachula no solo refleja un problema logístico, sino también una cuestión de dignidad y respeto hacia los fallecidos y sus familias, quienes merecen un lugar adecuado para el descanso eterno de sus seres queridos. /// N. CHILEL

DESTACADAS 4

Mujeres migrantes necesitan espacios de salud Digna

Damián Sánchez.

El tema migratorio ha incrementado la en las últimas fechas, hace poco tiempo que se comenzó hablar del tema de la menstruación y la importancia para poder visibilizar a las mujeres migrantes.

En tema de movilidad es más complejo, el estrés, están incertidumbre por toda la situación que se enfrentan las mujeres en movilidad, exacerba los síntomas con muchos cólicos más fuertes y sangrados más abundantes.

Fernanda Cano, Coordinadora del proyecto Ciclos Sin Fronteras Del Proyectos Concentrarte y UNICEF comentó que se carecen de información y la estructura en tener acceso abaños limpios y regaderas para mantener el cuidado del cuerpo .

“ Tomar poco agua y la deshidratación genera infección en vías urinarias, no tener mucha ropa para cambiarse, son contexto más complejo y dar acceso a una infraestructura digna para tener una menstruación adecuada”.

Al contar con espacios seguros ponen en riesgo a las mujeres, son muchas las dimensiones de violencia,

al no contar con espacios para poder colgar la ropa.

Se está trabajando para generar espacios de la dignidad menstrual entre los albergues, atención y puntos estratégicos en la ruta migratoria en el sur.

“ser más comprensivos y normalizar en hablar del tema, en la entrega de insumos y que ellas puedan acercarse para hablar de tema tabú, porque les da pena acercarse”.

El ciclo menstrual está ligado a la parte emocional, genera muchas desórdenes hormonales, si las personas migrantes traen un tema como ovario poliquístico, miomas, se adserva por la misma situación con el estrés genera desbalance hacen que sean síntomas más fuertes.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Escuelas de la región realizan festejos por día de muertos

- Buscan rescatar e inculcar el amor a las tradiciones mexicanas

Tapachula, Chiapas, 31 de octubre de 2024.-La dirección de la Escuela de Educación Básica (Cebech) Teodomiro Palacios, que alberga a más de mil alumnos, celebró la mañana de este jueves un festejo en conmemoración del Día de Muertos.

La directora del plantel, Rosa Isela Agustín Salgado, destacó que los días 1 y 2 de noviembre son momentos especiales en los que las familias se preparan para recibir a las almas de sus seres queridos que han partido.

“La celebración del Día de Muertos en nuestro país es un homenaje significativo que honra a aquellos que han fallecido, reflejando la creencia de que la muerte es un proceso natural”, agregó.

El evento reunió a estudiantes

y docentes, quienes participaron en actividades y ofrendas que celebran esta importante tradición cultural.

Durante esta festividad los alumnos usarán atuendos adecuados a esta festividad. Además de la creación de altares que presentaron durante este evento cultural.

Durante este programa se contó con la presencia de Azael Gutiérrez Ruiz, Supervisor de Escuelas Secundarias de la Zona 008, quien atestiguo el evento cultural.

En entrevista Gutiérrez Ruiz, manifestó que esta actividad cultural esta dedicado a los Muertos, pues es la fecha cuando los familiares de los difuntos se reúnen para poder recordarlos y que ellos sigan en

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Rutilio Escandón participa en la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, encabezada por Claudia Sheinbaum

• Escandón

Cadenas refrendó el compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades federales, a favor del bienestar, la seguridad y el Estado de Derecho

• Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum el respaldo que da a Chiapas para atender las causas de la violencia, así como para prevenir y combatir los delitos

• En esta reunión estuvo presente el gobernador electo, Eduardo Ramírez

31 de octubre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde también estuvo presente el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, con la finalidad de fortalecer la estrategia que encabeza la Federación en esta materia.

Durante la reunión, Escandón Cadenas refrendó la voluntad y el compromiso del Gobierno de Chiapas de seguir trabajando en coordinación y en unidad con las autoridades federales, con el objetivo de contribuir al bienestar, a la paz, la seguridad y al Estado de Derecho.

Asimismo, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum, por el respaldo que otorga a Chiapas a través de los programas que atienden las causas de

la violencia y por poner a disposición toda la cooperación, la inteligencia y los recursos de las instituciones del Estado para prevenir y combatir los actos delictivos y cualquier acción que ponga en riesgo la integridad del pueblo chiapaneco.

En este encuentro en Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que, ahora más que nunca, todas las autoridades trabajan como un solo equipo a favor de la seguridad, la justicia y los derechos humanos, y sin tregua para que no haya impunidad y se castigue con todo el peso de la ley a cualquier persona que cometa algún delito.

“Todos los días, a través de la Mesa de Coordinación Estatal de Seguridad, estamos juntos el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad y procuración de justicia, representantes de los tres Poderes, así como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y otras instituciones, con la misión de diseñar y fortalecer estrategias que hagan prevalecer el Estado de Derecho y garanticen al pueblo vivir con tranquilidad”, apuntó.Mientras que, en la Conferencia Matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guarda Nacional; Inteligencia e investigación; y Coordinación. Esto, dijo, aunado a los programas sociales como el apoyo permanente de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Refirió que cada estado y municipio del país tiene su propia problemática, por lo que existe una coordinación con los gobiernos estatales respecto a la atención a las y los jóvenes, la presencia de policías municipales, estatales y de la Guardia Nacional, acciones de inteligencia e investigación para disminuir la impunidad y lograr la detención de uno o varios delincuentes, o de un grupo delictivo.

“El proceso de nuestro sistema penal acusatorio lo estamos fortaleciendo con la inteligencia, la investigación y la coordinación con la fiscalías estatal y federal, y de hecho comienza a dar resultados con detenciones de personas presuntas delincuentes que generan violencia, y va a seguir dando más logros”, indicó.

Cabe señalar que, de acuerdo con la incidencia delictiva a nivel nacional, en lo que va del año, Chiapas se mantiene en segundo lugar de menor incidencia por cada cien mil habitantes, tanto en delitos generales como de alto impacto.

De enero de 2024 a la fecha, se realizó la

detención de 599 personas, de las cuales 542 fueron puestas a disposición del fuero común y 57 del fuero federal; asimismo, se aseguraron 175 armas, 56 vehículos con reporte de robo y 2 mil 874 dosis de diversos estupefacientes.

Como parte de las estrategias de seguridad, se fortaleció el equipamiento de las corporaciones de seguridad, así como del C5 Chiapas, contando a la fecha con 2 mil 675 cámaras, 40 arcos lectores de placas, entre otros equipos de alta tecnología.

Lo anterior ha permitido reforzar las acciones para salvaguardar la integridad y patrimonio de la población, implicando una mejora en la percepción de seguridad a lo

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

- Señalaron la urgencia de promover de manera más efectiva las zonas de playa de Tapachula

Puerto Madero, Chiapas; 31 de octubre de 2024.- Los restauranteros de Puerto Madero tienen la esperanza de experimentar un repunte en sus ventas con las festividades del último bimestre del año, especialmente con la conmemoración del Día de Muertos.

María de los Ángeles, restaurantera de Playa San Benito, expresó su optimismo al afirmar que los festejos de esta temporada suelen atraer a muchas personas. “Las familias vienen al panteón a convivir con sus difuntos y, por la tarde, se trasladan a las palapas o restaurantes, lo que nos ayuda a aumentar nuestras ventas”, comentó.

Tras las obras de bacheo emergente

DESTACADAS

Restauranteros de Puerto Madero esperan repunte en ventas durante las festividades

realizadas en la carretera Tapachula-Puerto Madero, los prestadores de servicios del puerto reportaron un aumento significativo en sus ventas, alcanzando hasta un 70% de incremento, especialmente durante los fines de semana.

Los empresarios locales señalaron la urgencia de promover de manera más efectiva las zonas de playa de Tapachula, que incluyen San Benito, Las Escolleras, Barra de Cahoacán y Playa Linda, para detonar el turismo en esta área. Además, solicitaron mayor inversión en infraestructura, como la pavimentación de calles y la instalación de luminarias públicas,

elementos clave para mejorar la experiencia de los visitantes y fomentar el crecimiento del sector turístico en la región. //// N.

En Huixtla, ponen en marcha operativo interinstitucional de “Todos los Santos”
-Asistentes al camposanto podrán sentirse seguros

durante estás festividades.

Huixtla, Chiapas; 31 de octubre de 2024.El Alcalde de Huixtla Régulo Palomeque Sánchez, a través de las Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública, así como de la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con la Policía Estatal, Ministerial y Tránsito del Estado pusieron en marcha en operativo Interinstitucional de «Todos Santos» en el municipio.

«Con el apoyo de las instituciones de Seguridad de la región y el personal que integran las Secretarías de Protección Civil y Seguridad Publica del municipio, vamos a

llevar a efecto el operativo de Todos Santos para salvaguardar la integridad de quienes visiten a sus fieles difuntos», mencionó el edil. Cabe destacar que este gran despliegue de fuerzas de seguridad estará activo desde el día de hoy 31 de octubre hasta el día domingo 03 de noviembre, en el que se consideran un día de descanso y todavía vendrán ciudadanos a ver las tumbas de sus familiares.

Palomeque Sánchez, recalcó que estos cuatro días quienes acudan al panteón estarán seguros, habrá rondines constantes, grupos de vigilancia y la mayor atención posible del personal de estas dependencias para hacer su

CHILEL

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con gran participación de docentes, estudiantes y expertos en educación finalizó el Primer Congreso Estatal Normalista de Investigación-Acción y Metodologías Activas para la Transformación Docente, en el que se compartieron conocimientos y experiencias para enriquecer las prácticas pedagógicas de las escuelas normales del estado.

El objetivo del congreso fue generar espacios de análisis, discusión y acuerdos en torno a la educación, promover una mejora del desempeño académico mediante recursos innovadores y nuevas estrategias de enseñanza, así como orientar a los estudiantes normalistas en el uso de la investigación-acción y las metodologías activas a través de talleres y conferencias, con el fin de fortalecer su labor en las aulas.

Durante el primer día de actividades las autoridades educativas destacaron la importancia de este encuentro para impulsar la transformación docente en Chiapas. En la jornada matutina, se hizo entrega de reconocimientos a los coordinadores del codiseño curricular de las licenciaturas de formación docente estatales, en agradecimiento por su labor que refleja el compromiso con la mejora continua en la educación superior. Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia magistral Metodologías Activas, impartida por Mauricio Zacarías Gutiérrez, en la que enfatizó la importancia de estas estrategias en el desarrollo de competencias en el aula. A lo largo del día se llevaron a cabo diversas ponencias y talleres simultáneos que abordaron temas como el aprendizaje basado en el

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

Concluye Congreso Estatal Normalista de Investigación para la Transformación Docente

juego, el diseño de proyectos con investigación-acción, y prácticas docentes innovadoras mediante herramientas digitales.

Por la tarde, Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez, de la Universidad Pedagógica Nacional, presentó la conferencia Investigación-Acción en la Educación Superior, en la que destacó el impacto positivo de esta metodología para resolver problemas educativos contextualizados.

La segunda jornada de intercambio de experiencias inició con la conferencia magistral Matemáticas OAOA en México, impartida por Antonio Ramón Martín Adrián, docente de primaria en Tenerife, Islas Canarias, España. Su presentación aportó una perspectiva internacional sobre el uso de estrategias innovadoras en la enseñanza de las matemáticas, que despertó gran interés entre los asistentes.

Además, se realizaron talleres

y presentaciones simultáneas, entre las que destacaron El juego como estrategia de aprendizaje, Elaboración de títeres como recurso didáctico, y Experimentación pedagógica a través del lenguaje. Estas actividades brindaron a los participantes herramientas prácticas para aplicar en su labor docente.

El evento concluyó con la ceremonia de clausura, en la que se reconoció la participación de los asistentes y se destacó la importancia de fortalecer estos espacios de intercambio académico.

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

Implementan operativos policiacos preventivos en calles, bares y cantinas de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas.- Con la finalidad de prevenir actos delictivos en calles y en establecimientos con giros rojos, autoridades realizan operativos preventivos y disuasivos en el municipio de Tapachula, encabezados por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Fiscalía General, ministerio público, entre otros.

Las unidades policiacas durante un recorrido preventivo en horas de la noche del pasado miércoles y madrugada del jueves realizaron acciones de seguridad y preventivos, en calles de la zona urbana así como en diversos bares y cantinas en varios sectores al norponiente de la ciudad, teniendo como resultado el aseguramiento de varios sujetos entre ellos extranjeros, decomisándoles envoltorios con droga con las característica de la mariguana.

Los asegurados identificados como José “N” alias "Martín" de 34 años de edad de nacionalidad salvadoreño, José Luis “N” conocido como el "flaco" de 23 años y Miguel Ángel “N” de 32 años con el alias de "Miguelito" así como lo decomisado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para su investigación y resolver su situación jurídica.

Dichos operativos son de manera sorpresiva y busca prevalecer la seguridad y evitar cualquier situación de carácter delictiva, por lo que se dijo seguirán los recorridos en las calles y en los establecimientos con estos giros en los diversos sectores del municipio de Tapachula.

FGE obtiene Sentencia Condenatoria por Robo ejecutado con Violencia en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de un año y 10 meses de prisión en contra de Lucio “N” por su probable responsabilidad en el delito de Robo ejecutado con Violencia hechos ocurridos en Tonalá.

La Fiscalía de Distrito Istmo Costa informó que el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá, dictó el fallo condenatorio en contra del referido imputado por su responsabilidad penal en el delito de Robo ejecutado con Violencia cometido en agravio de Yaneli “N”.

La Fiscalía General del Estado

refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

POLICIACAS

Por presuntas rencillas un sujeto con arma de fuego privó de la vida a su vecino en Tapachula

Tapachula Chiapas.- Movilización policiaca se registró la noche del miércoles a la altura del ejido Viva México del municipio de Tapachula, esto luego de que lugareños reportaron a los números de emergencias una agresión con arma de fuego en contra de una persona del sexo masculino de oficio talachero.

Al lugar acudieron las distintas corporaciones policiacas y de servicios de auxilio, localizando a un masculino el cual se encontraba dentro de un taller de reparación de llantas, la víctima presentaba lesión por impacto de arma de fuego y a la valoración por paramédicos se confirmó que ya no contaba con signos de vida.

Sobre los hechos según versiones de curiosos indicaron que un masculino identificado como Jorge “N” de 51 años de edad vecino de la víctima acudió al negocio y discutió con el hoy occiso que respondía al nombre de Paulino “N” de 26 años de edad, por lo que el agresor sacó un arma de fuego y le disparó a la víctima y luego se dio a la fuga.

De inmediato las autoridades montaron un operativo de búsqueda localizando al agresor el cual fue asegurado así como decomisado un arma de fuego calibre 9 milímetros, el imputado fue trasladado a los separos preventivos de la Fiscalía General del Estado, instancia que resolverá la situación jurídica del agresor.

Por su parte personal de servicios periciales ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO para continuar con los protocolos dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento.

Bigvai Méndezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas; 31 de octubre de 2024.- Con motivo de la celebración de "LOS FIELES DIFUNTOS', durante los días 1 y 2 de noviembre estás son las calles y avenidas que a partir de las 7

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

En Huixtla anuncian cierre de vialidades por celebración de “los fieles difuntos”

de la mañana se mantendrán cerradas al tránsito.

Avenida rayón, entre calles Francisco I. Madero y Morelos; Avenida Ayuntamiento- Calle Guerrero; Avenida Miguel Alemán-Calle Madero; Avenida Luís Espinosa-Calle Morelos; Avenida Luís Espinosa-Calle Zaragoza.

El Director de Tránsito y Vialidad Municipal -DTyVM-, Juan Ramón López Juárez, exhorta a los conductores de vehículos, motocicletas y triciclos a respetar los acordonamientos y

Se transparenta aplicación de recursos públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El estado de Chiapas fue elegido por la Coordinadora General de Evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para analizar las acciones que se realizaron con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

El análisis se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección de Gestión y Evaluación de Proyectos, informó la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz.

Esta acción que hace el Coneval y la consultoría contratada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, reunirá a los funcionarios de Hacienda, Obras Públicas y de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, para conocer las

actividades emprendidas desde la planeación y ejecución con los recursos del FAIS.

“En la reunión el objetivo es identificar los procesos, las buenas prácticas, cuellos de botella, los avances y retos que representa el manejar este fondo”, informó la funcionaria estatal, quien destacó que éste es un proceso que servirá para transparentar aún más los proyectos realizados con este fondo.

las indicaciones del personal de esa dependencia a fin de tener una mejor

movilidad vial y permitir la protección de los visitantes al Panteón Municipal.

Tapachula, Chiapas; martes 27 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Siempre podrás volver a empezar si el camino que has emprendido resulta que no te lleva a ninguna parte. Así que no te pares y apuesta fuerte por los proyectos vitales que has estrenado. Necesitas acometer cambios urgentes en tu manera de administrar el dinero, te estás acercando peligrosamente al colapso financiero sólo porque no calculas bien tus gastos e ingresos.

Leo

Tienes que tomar tú la iniciativa en cuestiones amorosas, si esperas a que lo haga la persona a la que amas puede que alguien se te adelante. Por probar no vas a perder nada. No es momento de términos medios sino de franqueza radical. Debes decir lo que piensas y defender tus intereses sin rodeos y sin que te importe demasiado lo que piensen los demás.

Tauro

Los temores que albergas sobre el comportamiento de tu pareja no están fundados, debes confiar un poco más en ella y, sobre todo, no se te ocurra poner en duda su fidelidad. Tranquilízate. Hay más de una persona llamando a la puerta de tu corazón, pero tu insistes en cerrarla con llave. Puede que aún no estés preparado, pero algún día tendrás que volver a intentarlo.

Virgo

Arriesgar es a veces la única manera de llegar a los puertos más interesantes. No obstante, estos días te conviene ser un poco más precavido de lo habitual, puede haber tempestad. El sol sale cada mañana e ilumina tu existencia, por mucho que al terminar el día lo veas todo demasiado oscuro. Ten esperanza, las cosas pueden cambiar y volverás a confiar en el futuro.

Meme del dìa

Geminis

Estás descuidando los asuntos relacionados con el hogar y eso te hará perder incluso dinero. Ponte al día en el pago de facturas y en el cumplimiento de compromisos económicos. Te encuentras en una posición privilegiada en la que podrás elegir a tu antojo los caminos a emprender. Sin embargo, de las decisiones que ahora tomes dependerá el color de tu futuro.

Libra

Tus necesidades más básicas son las que dirigen tus pautas de comportamiento y eso en ocasiones te coloca en situaciones comprometidas. No te avergüences y cumple tus deseos. En el trabajo tienes a tu lado a una persona de la que puedes aprender mucho si eres capaz de tragarte tu orgullo y preguntarle lo que quieres saber. En casa, pequeños roces.

Sagitario

Gozas de un sexto sentido para saber en qué situaciones debes quedarte en un segundo plano, sácale hoy partido y no te dejes llevar por las ansias de protagonismo en un asunto escabroso. La nostalgia es un estanque en el que te gusta navegar de vez en cuando. No es una mala terapia, siempre que seas consciente de que las cosas pasadas ya nunca regresarán.

Acuario

Haz un esfuerzo por no ser tan celoso con tu pareja, puedes estropear una velada muy interesante si no lo haces. A partir de ahora las cosas van a mejorar en tu ámbito familiar. Duerme todas las horas que sean necesarias, que las tareas que tienes pendientes en casa no te priven de descansar todo lo que te hace falta, o arrastrarás el agotamiento.

Cáncer

Aceptar la ayuda de los demás, especialmente si son amigos o personas de mucha confianza, no es ningún signo de debilidad. La colaboración te puede beneficiar mucho. No te empeñes en conseguir cosas que cuestan demasiado esfuerzo y que luego en realidad no merecen la pena.

Escorpio

Recobrar la estabilidad económica pasa sin ninguna duda por recortar los gastos, no por buscar más ingresos. Está demostrado que cuanto más dinero ganas, más gastas. La mejor manera de enfrentarte a tus adversarios es conocerlos a fondo. Invierte más tiempo en analizar las pautas de comportamiento de aquellos a los que te tienes que enfrentar. Los temores que te hacen frenar la marcha de la relación sentimental que hace poco has iniciado no tienen base real.

Capricornio

Si no te centras en lo que estás haciendo, más vale que lo dejes, por lo menos de momento. Si la diversión es ahora más importante, organízate pero no abandones sin más ni más. Momentos agradables en compañía de una persona que en el futuro puede jugar un papel importante en tu vida. Desaparecen las dudas iniciales y ahora te puedes lanzar.

Piscis

Aprovecha el impulso inicial que has obtenido del apoyo que has recibido de tus superiores o amigos y lánzate a escalar las cumbres más escarpadas. Este es el mejor momento. Tu imagen es posiblemente la mejor de los últimos años y eso te hace muy atractivo a los ojos de los demás en el primer contacto. Luego, tus encantos se encargan del resto.

El Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo de la IBA (Asociación Internacional de Boxeo, por sus siglas en inglés), recibirá este jueves las semifinales en las ramas femenil y varonil en el evento que se celebra en la ciudad de Budva, Montenegro.

La primera en presentarse en el cuadrilátero es la duranguense Valeria Sarahi Amparan Pizarro quien enfrentará a la kazaja

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

México compite en semifinales del Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo en Montenegro

Anel Abdrassilova en los 48 kilógramos femenil, mientras que, el hidrocálido Juan Diego Flores Guerrero combatirá ante el cubano David Manuel Espinosa Santoya en los 67 kilos varonil.

Por su parte, este miércoles en ronda de cuartos de final la chihuahuense Valentina Polet Muñoz Reveles fue derrotada por decisión de Réferi Suspende Combate (RSC) en el tercer asalto ante la kazaja Bagzhan Otynbay en la división de peso en 52 kg, en tanto que, la jalisciense Lorien Elizabeth Alonso Salas fue descalificada en contra de

Nell Mc Laughlin del equipo neutral en los 75 kg.

En más resultados, la sinaloense Dulce María García Vizcarra cayó por decisión unánime (5-0) frente a la venezolana Diana Alejandra Maestre Márquez en 57 kg con tarjetas de 30-26, 30-27, 30-26, 30-27 y 30-27, finalmente, la mexiquense Tita Paulina Reyes Ramírez fue superada por decisión dividida (1-4) ante la griega Maria Georgopoulou en 50 kg con tarjetas de 27-29, 29-27, 27-29, 2729 y 27-29.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Reabre en su totalidad la Zona Arqueológica de Templo Mayor, con estreno de la techumbre de la Etapa II

Con una nueva techumbre que cubre los vestigios más antiguos del Huey Teocalli, de Tenochtitlan, correspondientes a los adoratorios de los dioses Huitzilopochtli y Tláloc, de la llamada Etapa II (ca. 1390 d.C.), la Zona Arqueológica de Templo Mayor reabre en su totalidad, gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno de la Ciudad de México, por conducto de la Autoridad del Centro Histórico.

En el acto, que sumó la inauguración de una exposición de piezas arqueológicas repatriadas de Estados Unidos y la presentación de un cilindro de basalto con la fecha “Ce ozomatli” (Uno mono), el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, recordó la granizada atípica registrada a finales de abril de 2021, la cual afectó varias de las cubiertas dispuestas en el sitio; como parte de la atención a estas afectaciones, se pudo consolidar la infraestructura delimportante espacio patrimonial.

El antropólogo destacó el mecanismo establecido entre el INAH y el gobierno capitalino para resarcir los daños en la Casa de las Águilas y los templos Rojos Norte y Sur, y asegurar su preservación con nuevas techumbres, las cuales soportarán mejor el impacto de fenómenos hidrometeorológicos.

“Ahora, presentamos la conclusión de estas tareas y, por lo tanto, la reapertura total de la Zona Arqueológica de Templo Mayor, producto de ese esfuerzo compartido para cuidar este recinto sagrado que fue el corazón de MéxicoTenochtitlan”.

Y agregó: “Con la renovación de sus cubiertas, el sitio no solo ha mejorado físicamente, sino que ha recuperado su relevancia en la narrativa cultural del país y, sobre todo, de la Ciudad de México. La preservación de patrimonio no se limita a técnicas y métodos, también, implica comprender el

significado que estos lugares tienen para las comunidades; la arqueología urbana, en el contexto del recinto sagrado tenochca, ha revelado la riqueza de nuestra historia”.

A su vez, la titular del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López, reconoció el trabajo conjunto de los equipos especializados del gobierno capitalino y del INAH, particularmente del Museo del Templo Mayor, ya que la sustitución de las techumbres –que databan de la década de 1980— requirió una logística compleja en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad; indicó que los peatones disfrutarán a plenitud la Plaza Manuel Gamio e ingresarán a la zona arqueológica.

A su vez, la directora del Museo Templo Mayor (MTM), Patricia Ledesma Bouchan, abundó que, para no afectar los frágiles restos arqueológicos, el retiro de la vieja cubierta de la Etapa II exigió la coordinación de voluntades y especialidades. Muchas de las maniobras, explicó, se realizaron de manera artesanal, ya que la distancia entre el lugar donde se encuentran los adoratorios de Huitzilopochtli y Tláloc, y el arroyo vehicular, impidió que una grúa apoyara en el retiro de la techumbre, como sucedió en la Casa de las Águilas.

Por otra parte, la arqueóloga se congratuló de que la Zona Arqueológica de Templo Mayor reciba temporalmente una exposición de piezas arqueológicas, las cuales fueron repatriadas de Estados Unidos, en octubre de 2023. Su rescate fue producto de una operación encubierta de agentes especiales de Homeland Security Investigations, en Texas. Repartidos en tres lotes, se recuperaron 103 objetos de piedra, cerámica, hueso y materiales orgánicos, de los cuales se presenta una selección en esta muestra.

Las piezas, de temporalidades prehispánica y colonial, proceden en su mayoría de las áreas culturales del norte y del occidente de México. En la exhibición sobresale un

portaincensario de estilo maya –elemento esencial en las ceremonias dirigidas a las divinidades y quema de resinas como ofrenda–, el cual fue entregado voluntariamente por una ciudadana estadounidense; habría sido adquirido en aquel país en 2016, y tras un incendio en una galería donde se exhibía, se decidió su devolución.

Lápida “Ce ozomatli” de Palacio Nacional

A manera de donación, en septiembre de 2023, fue entregado un cilindro de basalto con la representación en perfil de un cráneo zoomorfo, al entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La pieza se trasladó al MTM, donde el investigador especializado en técnicas lapidarias, Emiliano Melgar Tízoc, pudo determinar sus huellas de manufactura mediante diversos análisis.

La piedra de lápida presenta la fecha “Ce ozomatli” (Uno mono), la cual, en el calendario adivinatorio nahua, indicaba la predisposición para los trabajos artesanales y oficios manuales de los nacidos bajo esta. Para su elaboración fue desgastada con basalto y arenisca, y se hicieron cortes con obsidiana; en las incrustaciones de concha y turquesa del ojo y el numeral Uno, se usó arenisca; mientras, la perforación se produjo con polvo de pedernal y carrizo y fueron pulidos con piel.

Un altar de muertos en gratitud

La Zona Arqueológica de Templo Mayor dedica el presente año su altar de Día de Muertos a los poblados de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, que desde 2019 han abierto la puerta a sus profesionales, para tomar inspiración de su forma de honrar a los difuntos. Cada ofrenda dispuesta en estos lugares llenos de tradición representa un camino donde vivos y muertos se encuentran en una atmósfera impregnada de color, olores, sabores, luz y devoción.

CULTURA Regresan los lunes de cine al aire libre en el Cenart

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la segunda edición del ciclo “Lunes de cine al aire libre” que, bajo el título “La divina comedia mexicana”, se llevará a cabo del 4 de noviembre al 9 de diciembre, excepto el 18 de noviembre, en las Áreas Verdes.

Como parte de las celebraciones por los 30 años del Cenart, este ciclo ofrecerá una selección de las comedias del cine mexicano y dará inicio el lunes 4 de noviembre con la proyección de El rey del barrio (1950), dirigida por Gilberto Martínez Solares, que cuenta la historia de un humilde ferrocarrilero que usa sus encantos para estafar a mujeres millonarias, en una especie de Robin Hood.

El lunes 11 de noviembre se presentará la cinta Ahí está el detalle (1940), de Juan Bustillos Oro, protagonizada por Cantinflas, quien da vida a un flojo bueno para nada que se aprovecha de diversas confusiones para quedarse a vivir en una casa llena de lujos.

Calabacitas tiernas ¡Ay qué bonitas piernas! (1949), de Gilberto Martínez Solares, se proyectará el lunes 25 de noviembre, donde Tin

Tan se hace pasar por un arruinado empresario y se dedica a montar números musicales con unas bailarinas que se disputan su amor y el rol principal en los espectáculos.

El segundo ciclo de “Lunes de cine al aire libre en el Cenart” continuará el lunes 2 de diciembre con la cinta El esqueleto de la señora Morales (1960), de Rogelio A. González, donde la amargada Gloria se la vive atormentando al optimista y alegre Pablo, quien prefiere refugiarse en su oficio de taxidermista, sin saber que su arte levantará sospechas después de que Gloria ha desaparecido.

Finalmente, el ciclo cerrará con un clásico del cine de nuestro país, Mecánica Nacional (1972), dirigida por Luis Alcoriza, que cuenta la historia de un mecánico aficionado a las carreras de autos que viaja con su familia para presenciar una competencia, pero todo se sale de control a partir de situaciones imprevistas.

La divina comedia mexicana, se llevará a cabo todos los lunes del 4 de noviembre al 9 de diciembre, excepto el 18 de noviembre, a las 19:00 h, en las Áreas Verdes. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

El Laboratorio Arte Alameda reúne obra de Félix Blume, Lili Rynaud-Dewar y Sara Eliassen

El Laboratorio Arte Alameda (LAA), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cierra su programa expositivo 2024 con tres exposiciones inmersivas que develan la mirada de artistas extranjeros (dos franceses y una noruega) sobre temas fundamentales de la sociedad contemporánea: la masculinidad, la violencia y su mediatización, así como el ambientalismo.

Paul-Alexandre, Sasha, Víctor, Philippe, Louis, Thomas, Pierre y Lili, de Lili Rynaud-Dewar (Francia); Imágenes [Y cómo contestarles]/ Images [and Talking Back to Them], de Sara Eliassen (Noruega) y Variaciones sobre el murmullo, de Félix Blume (Francia), son las exposiciones que “corresponden a áreas importantes que hemos abordado, no solo en cuestiones temáticas, sino de búsquedas artísticas, las cuales tienen que ver con género, ambientalismo y con una crisis muy específica de nuestro país, como la violencia y su mediatización”, señaló Lucía Sanromán, titular del recinto.

Explicó que a lo largo de los últimos años “hemos tratado de desgranar estos temas, de nunca ser ideológicos o dogmáticos, sino a través de la mirada de los artistas, quienes, desde posiciones diversas buscan ampliar el rango de aquello que se puede decir en el ámbito social”.

Sobre el cierre expositivo, Sanromán agregó que para la institución era importante ofrecer miradas dinámicas y alternas: “Por

eso resultaba importante terminar este ciclo con artistas extranjeros, porque nos ofrecen la posibilidad de alejarnos de nuestro arrobamiento nacional y establecer, desde una estructura más cosmopolita, otras formas de asomarnos a lo social, a lo político y a la vivencialidad”.

Finalmente, destacó que los montajes implicaron un arduo trabajo de colaboración con el equipo del recinto, ya que se exhiben un total de 23 obras digitales, que el público podrá recorrer.

Inmersiones que revelan

El recorrido inicia en la nave principal con Paul-Alexandre, Sasha, Víctor, Philippe, Louis, Thomas, Pierre y Lili, primera exposición monográfica en México de Lili Rynaud-Dewar, quien, a través de su instalación, la cual pone en tensión la noción del espacio íntimo y público, abre un diálogo sobre la masculinidad.

“Estos nueve filmes son parte de una serie más extensa de entrevistas en un pequeño cuarto de hotel de París. La mayoría son amigos de la comunidad queer y las entrevistas giran en torno a qué es la masculinidad, la propiedad privada y cuáles son sus estrategias para afrontar esas cargas en una sociedad capitalista”.

En el suelo, el público encontrará 23 posters distintos con fragmentos de las conversaciones, pero también una serie de videos que realizó la artista en el recinto y ahora forman parte de una serie que ha realizado por 12 años, “donde bailo con el cuerpo pintado y que muestran

la vulnerabilidad del cuerpo, pero también aquello que es excluido en los espacios públicos y, por supuesto, muestra también esa relación con mi cuerpo, con mi trabajo como artista y con lo que no se espera de mí”. Imágenes [Y cómo contestarles]/Images [and Talking Back to Them], de la artista noruega Sara Eliassen, que se encuentra en la capilla del LAA, es un proyecto de videoinstalación en seis canales con sonido, cuyo trabajo ofrece una visión alterna sobre diversos hechos de violencia sistémica y desaparición forzada en el país, como el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. “Su visión nos permite salir de ese loop de información. Lo que hace Sara es generar una infraestructura, donde las imágenes de su viaje por el país y la voz de los activistas mexicanos que trabajan o estudian la violencia hacen una especie de espacio que nos ofrece la posibilidad de entender que, sin embargo, hay vida y formas de existir que no están codificadas a través de ese fenómeno”, dijo la curadora Lucía Sanromán. Finalmente, en el Claustro bajo y el Coro se presenta Variaciones sobre el murmullo, de Félix Blume, integrada por seis piezas sonoras que “nos remiten a la escucha del mundo que nos rodea, de nuestro entorno sonoro”, detalló el artista.

Con instalaciones como Cello Suites, así como Enjambre, la cual requirió 400 bocinas que replican el vuelo de una abeja, o Los grillos del sueño, con 40 bocinas que replican el sonido de los grillos, el artista llama al público a ponerle atención a esos seres y a esos momentos que pasan desapercibidos. “El humano no puede estar de un lado y la naturaleza del otro, por ello estos sonidos, que nos llevan lejos de la ciudad, es un llamado a cuidar ese patrimonio sonoro, porque en realidad escuchamos muy poco y diariamente nos enfrentamos al ruido”.

Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 16 de febrero de 2025. El LAA se puede visitar de 9:00 a 17:00 h, de martes a domingo y se encuentra en Dr. Mora 7, Centro Histórico, a un costado de la Alameda Central.

Adrián Bastarrachea crea la estética del tiempo en el que vive

Licenciado en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Mesoamericana de San Agustín en Mérida, Yucatán, Adrián Bastarrachea es un constructor de potentes imágenes emergidas de lo que surge en su caminar cotidiano. Se considera un observador empedernido que gusta de analizar su entorno, sin discriminar el origen del arte que lo influye.

“Con el fin de que mi dibujo esté siempre mutando rechazo las fórmulas y traduzco el tedio de la información digital y la vida cotidiana en una estética del tiempo en el que vivo”.

Desarrolló obra gráfica y colaboró hasta el 2015 en la Asociación Yucateca de Grabado y Litografía A.C., en la que se formó como grabador y litógrafo, con asesoría de Salvador Baeza. Participó en exposiciones colectivas en distintos puntos del país, como el Museo Nacional de la Estampa, y colaboró en proyectos de difusión de gráfica digital.

Aunque ha experimentado con muchas técnicas, Bastarrachea confiesa que el dibujo es con el que aterriza sus ideas para crear potentes y contundentes imágenes. “Por su naturaleza física limitada, el lenguaje de la gráfica tradicional es un recurso que me conduce a la esencia de la imagen. Aplico este principio en la gráfica digital y el dibujo. Ya sea desde una litografía o una tableta digital, le doy carácter a la materia a través del oficio”, comenta en entrevista.

Sobre la temática de su obra, Bastarrachea asegura: “Si tuviera que elegir un tema para mi obra sería la angustia, pero lo que más me llega es lo que termino analizando en lo visual. Digamos que lo que más define mi trabajo es la mente, la materia y el dibujo, todos van de la mano para cumplir el objetivo”.

Entre las exposiciones nacionales y locales del autor se encuentran “A tiro de fuego” en el Segundo Encuentro Nacional de Talleres de Gráfica en el Museo Nacional de la Estampa en 2013, en el Centro Cultural Colegio Antiguo Jesuita en Pátzcuaro, Michoacán, en 2015, y ese mismo año en “Mérida: Gráfica Contemporánea” de la Asociación Yucateca de Grabado y Litografía en el Centro Cultural Olimpo.

CULTURA

El proceso migratorio es uno de los retos más apremiantes actuales, porque afecta de manera transversal a todos los sectores de la sociedad global; en este siglo, hay un cambio fundamental en las relaciones entre el capital y el trabajo, detrás de los magnates del mundo existen trabajadores migrantes, fácilmente explotables.

Hay grandes desplazamientos de población por todo el mundo, incluso, naciones que eran aisladas se están llenando de gente de otros países, por diferentes razones: laborales, ambientales, derivadas de la delincuencia organizada o por terrorismo de Estado. “Este es el siglo de las migraciones”, advierte el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Francisco Javier Guerrero Mendoza, quien, desde 2019, coordina un encuentro académico bianual que analiza las problemáticas de estos traslados, desde distintas variantes y de manera interdisciplinaria.

En el coloquio “El impacto de las migraciones en el mundo globalizado”, organizado por la Secretaría de Cultura federal, por medio de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), participan especialistas de diferentes áreas del INAH, a través del seminario permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, el Grupo de Trabajo Fronteras, regionalización y globalización, y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, así como de otras instituciones académicas y de investigación.

Este año, el encuentro iniciará el mismo día que se lleven a cabo las elecciones en Estados Unidos, el 5 de noviembre de 2024, de 10:00 a 15:30 horas, en formato virtual, a través del canal INAH TV de YouTube, y cerrará el 8 de noviembre, de forma presencial, con la inauguración de la exposición fotográfica Migración temporal campesina mexicana a Canadá, curada por la antropóloga Rosa María Vanegas García, en la sede de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH (av. San Jerónimo 880), donde permanecerá hasta el 13 de diciembre de 2024.

En el contexto actual, dice el antropólogo Javier Guerrero Mendoza,

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

“Este es el siglo de las migraciones”: antropólogo Javier Guerrero Mendoza

la tercera edición del coloquio se presenta como un espacio para analizar, debatir y proponer soluciones frente a las complejidades que generan los desplazamientos forzados, la movilidad humana y las respuestas institucionales.

En esta ocasión, no solo se trata de reflexiones académicas, la actividad también rendirá homenaje a dos figuras trascendentales en el estudio de las migraciones: la antropóloga Valentina Glockner Fagetti y el antropólogo Elio Alcalá Delgado, quienes realizaron importantes contribuciones a la comprensión de los efectos sociales, culturales y políticos de este fenómeno, cuyo legado sigue influyendo en el ámbito de las ciencias sociales.

Valentina Glockner Fagetti (19812023) se especializó en infancias, migración y las relaciones entre el Estado, el humanismo y los regímenes fronterizos; fue docente e investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional, e integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Elio Gumersindo Alcalá Delgado (1929-2020) estudió los movimientos agrarios, el campesinado y la tenencia de la tierra en México y América Latina. Originario de Venezuela, fue investigador de la DEAS, desde su creación, en 1973.

El objetivo del coloquio es presentar las aportaciones de expertos en el tema y profundizar en los desafíos contemporáneos de las migraciones, así como analizar la importancia de crear espacios de diálogo, donde académicos, activistas y funcionarios compartan conocimientos que incidan en políticas públicas.

Habrá una mesa dedicada a la reflexión en torno al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, a propósito de sus 50 años, el cual inició en 1974, con la firma del Memorándum de Entendimiento, por ambas naciones.

Se abordará la política migratoria del gobierno de México, a partir de los nuevos paradigmas y el proceso de asilo de la migración centroamericana hacia Estados Unidos; la migración indígena, desde las lenguas hasta el salario de las trabajadoras respecto al que perciben los hombres. Otras mesas tocarán la xenofobia, el clasismo, el racismo y la migración, así como la migración infantil y juventudes.

La política migratoria de Centroamérica y la frontera sur de México será otro de los temas a departir. Además de las historias de diáspora

palestina, el embajador extraordinario y plenipotenciario, Mojtar Leboihi Emboiric, participará en la mesa “República Árabe Saharahui Democrática. Cincuenta años de construcción a pesar del exilio”; y se presentará el informe del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez “No nos dejen morir aquí”, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (2024). Habrá tres presentaciones editoriales: Bodies, Territorries and Serious Violations of Human Rights in Mexico; Cuatro décadas del programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá: 1974-2014, de Rosa María Vanegas García, editado por el INAH, y el número 14 de la revista Diario de Campo, “Más allá de las fronteras: enfoques multisituados de la experiencia migratoria”, de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH.

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

Comisión de Igualdad de Género trabajará por

todas las mujeres del país y atenderá sus causas,

señala Anais Burgos

Palacio Legislativo, (Notilegis).– La Comisión de Igualdad de Género trabajará para atender las demandas de todas las mujeres del territorio nacional y escuchará todas las voces, afirmó su presidenta, la diputada Anais Burgos Hernández (Morena).

“Me comprometo con todas ustedes a llevar a cabo un trabajo legislativo, siempre privilegiando los acuerdos, todas las voces, dentro y fuera de este recinto legislativo, porque las voces de los movimientos de las mujeres están allá afuera, en las calles”, remarcó.

En ese sentido, en un comunicado, en el marco de la instalación de esta instancia, expuso la necesidad de que la Comisión deje el escritorio y atienda a las mujeres, en los municipios, estados y en todos los rincones del país velando por los derechos de este sector.

Burgos Hernández destacó la confianza de las mujeres en las legisladoras morenistas y en el Segundo Piso de la Transformación para trabajar en las desigualdades que se viven.

En su oportunidad, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna reiteró su compromiso para continuar trabajando por y para las mujeres y destacó la importancia de fortalecer y defender las causas, innovando y proponiendo modificaciones legales en esta materia.

En su oportunidad, Citlalli Hernández, quien será la titular de la Secretaría de Mujeres, reafirmó su compromiso con las legisladoras para trabajar de manera conjunta y desde la dependencia proteger los derechos de las mujeres.

Reconoció la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, al insistir que, desde su mandato, se busca la justicia, el bienestar y la erradicación de las violencias en razón de género.

Durante el evento, propuso que la Comisión de Igualdad de Género de Cámara de Diputados y la del Senado de la República, trabajen en Comisiones Unidas, para agilizar las modificaciones de leyes que beneficiarán a las mujeres y de dicha manera, trabajen en sintonía.

ACTUALIDAD

Indispensable, proteger derechos humanos de migrantes: Marcela Guerra

Palacio Legislativo, (Notilegis).– Al instalar la Comisión de Asuntos Migratorios, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) aseguró que la protección de los derechos humanos será el pilar central de instancia legislativa que preside, pues no se pueden ignorar las violaciones a dichos derechos que viven muchos migrantes mexicanos en Estados Unidos y migrantes de otros países en México.

Además, se comprometió a mantener una política de institucionalidad, pluralidad y de puertas abiertas, coadyuvando con los distintos órdenes de gobierno, el Sistema de Naciones Unidas y la sociedad civil, para mejorar la gestión migratoria y transitar a una migración ordenada, segura, humana y regular.

Guerra Castillo señaló en un comunicado que la misión de esta Comisión es garantizar que México sea un país que fortalezca la dignidad y derechos de toda persona en el contexto de movilidad.

La legisladora por Nuevo León explicó que las tareas principales de este grupo legislativo son garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, promover políticas de inclusión y cooperación internacional, y velar por una gestión migratoria regular, justa y ordenada que fortalezca la protección, asistencia y apoyo integral a quienes migran.

Dijo que los ejes primordiales de la Comisión versarán sobre una política de integración sostenible que incluya una estrategia de regularización migratoria

flexible y accesible; atender la migración irregular y construir un sistema de asilo fortalecido y eficiente.

Por otro lado, Guerra Castillo reafirmó la necesidad de adoptar alternativas a la detención migratoria, acorde al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, cuyos principios México decidió adoptar.

“La migración no es un delito y la privación de la libertad no puede ser una respuesta a su situación.

La discriminación y el perfilamiento racial deben erradicarse, de tal suerte que legislaremos y coordinaremos esfuerzos con los distintos órdenes de gobierno en un plan nacional de justicia racial que combata estereotipos y prejuicios que perpetúan la violencia y estigmatización”, expresó.

Asimismo, declaró que es imperativo atender los desafíos que la migración nos presenta y para ello, reveló, es necesaria la transición a un enfoque civil no militar y capacitación del personal en materia de derechos humanos que asegure un trato digno a las personas migrantes y refugiadas.

También es prioridad atender a la niñez y

adolescencia en movilidad, especialmente los menores que viajan no acompañados; gestionar la construcción de una Ruta de Protección Integral de Menores Migrantes para garantizar que ningún niño, niña o adolescente en movilidad sea privado de su libertad o expuesto a condiciones que pongan en riesgo su bienestar. Incorporar la perspectiva de género a las políticas migratorias, con el objeto de garantizar los derechos de mujeres y niñas migrantes, cuya vulnerabilidad implica retos particulares como la violencia de género, la violencia física y sexual, la explotación laboral y la trata de personas. En cuanto a la política exterior, Guerra Castillo comentó que se gestionarán estrategias coordinadas con los países vecinos para una cooperación regional sólida, además de impulsar que los servicios consulares cuenten con el presupuesto adecuado para proteger los derechos de nuestros connacionales en el Extranjero y los migrantes en tránsito por México, reafirmando así nuestro compromiso con los derechos humanos y la solidaridad regional.

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

Indispensable, proteger derechos humanos de migrantes: Marcela Guerra

Palacio Legislativo, (Notilegis).– Al instalar la Comisión de Asuntos Migratorios, la diputada

Marcela Guerra Castillo (PRI) aseguró que la protección de los derechos humanos será el pilar central de instancia legislativa que preside, pues no se pueden ignorar las violaciones a dichos derechos que viven muchos migrantes mexicanos en Estados Unidos y migrantes de otros países en México.

Además, se comprometió a mantener una política de institucionalidad, pluralidad y de puertas abiertas, coadyuvando con los distintos órdenes de gobierno, el Sistema de Naciones Unidas y la sociedad civil, para mejorar la gestión migratoria y transitar a una migración ordenada, segura, humana y regular.

Guerra Castillo señaló en un comunicado que la misión de esta Comisión es garantizar que México sea un país que fortalezca la dignidad y derechos de toda persona en el contexto de movilidad.

La legisladora por Nuevo León explicó que las tareas principales de este grupo legislativo son garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, promover políticas de inclusión y cooperación internacional, y velar por una gestión migratoria regular, justa y ordenada que fortalezca la protección, asistencia y apoyo integral a quienes migran.

Dijo que los ejes primordiales de la Comisión versarán sobre una política de integración sostenible que incluya una estrategia de regularización migratoria

flexible y accesible; atender la migración irregular y construir un sistema de asilo fortalecido y eficiente.

Por otro lado, Guerra Castillo reafirmó la necesidad de adoptar alternativas a la detención migratoria, acorde al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, cuyos principios México decidió adoptar.

“La migración no es un delito y la privación de la libertad no puede ser una respuesta a su situación.

La discriminación y el perfilamiento racial deben erradicarse, de tal suerte que legislaremos y coordinaremos esfuerzos con los distintos órdenes de gobierno en un plan nacional de justicia racial que combata estereotipos y prejuicios que perpetúan la violencia y estigmatización”, expresó.

Asimismo, declaró que es imperativo atender los desafíos que la migración nos presenta y para ello, reveló, es necesaria la transición a un enfoque civil no militar y capacitación del personal en materia de derechos humanos que asegure un trato digno a las personas migrantes y refugiadas.

También es prioridad atender a la niñez y

adolescencia en movilidad, especialmente los menores que viajan no acompañados; gestionar la construcción de una Ruta de Protección Integral de Menores Migrantes para garantizar que ningún niño, niña o adolescente en movilidad sea privado de su libertad o expuesto a condiciones que pongan en riesgo su bienestar.

Incorporar la perspectiva de género a las políticas migratorias, con el objeto de garantizar los derechos de mujeres y niñas migrantes, cuya vulnerabilidad implica retos particulares como la violencia de género, la violencia física y sexual, la explotación laboral y la trata de personas.

En cuanto a la política exterior, Guerra Castillo comentó que se gestionarán estrategias coordinadas con los países vecinos para una cooperación regional sólida, además de impulsar que los servicios consulares cuenten con el presupuesto adecuado para proteger los derechos de nuestros connacionales en el Extranjero y los migrantes en tránsito por México, reafirmando así nuestro compromiso con los derechos humanos y la solidaridad regional.

ACTUALIDAD

Se ha cuidado el proceso legislativo de la reforma en materia de inimpugnabilidad de cambios a la Carta Magna: Sergio Gutiérrez Luna

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que se ha cuidado, paso por paso, el proceso legislativo de la modificación constitucional en materia de inimpugnabilidad de las reformas o adiciones a la Carta Magna.

“Nosotros hemos sido muy cuidadosos en ir observando el tema de proceso legislativo porque hay una responsabilidad. Al tener la mayoría lo que queremos hacer es que sea evidente que con esta mayoría estamos haciendo cosas por México, y cuidando paso a paso”, externó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.

Comentó que ahora los congresos locales están sesionando para votar esta reforma, que es un paso más previsto en el artículo 135 constitucional, “y efectivamente nosotros estamos impulsando para que pueda darse lo antes posible; eso no trastoca ningún principio constitucional”.

“Los congresos locales solo tienen dos opciones: aprobar o no, y la realidad es también que la gente decidió que, en la mayoría de los congresos locales, Morena y los aliados tengamos la mayoría para poder aprobar las reformas constitucionales, y es lo que estamos haciendo”, argumentó.

El diputado presidente también se refirió a su iniciativa

que presentó para que la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral designe de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos, y dijo que es para reiterar “porque la iniciativa que presenté ayer no contiene ningún elemento novedoso, pues que se reitere”, y no abona a conflicto alguno.

Anunció que la próxima semana se podría analizar, si así lo consideran los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, la minuta de reforma constitucional que envió el Senado de la República, en materia de paridad e igualdad de género, una vez que se dictamine en comisión, “y eso sería como nuestra prioridad de la próxima semana”

Finalmente, consideró que el proyecto del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, relativo a la elección popular de jueces y ministros, “es una aberración jurídica, algo que a nuestro juicio trastoca algo elemental que es la previsibilidad, los precedentes que ellos mismos han establecido”.

“Las reglas que están en la Constitución y la interpretación que la propia Corte le ha dado a esas reglas de la Constitución es a lo que nosotros nos hemos atenido y por eso seguimos la ruta de reformar la Constitución”, concluyó.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Instalan en el Senado de la República Comité de Evaluación del Poder Legislativo

Contarán con todo el respaldo, libertad y respeto para realizar sus tareas, afirma Fernández Noroña.

Con el propósito de verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de los aspirantes que participarán en la elección de 2025 para el cargo de jueces, magistrados y ministros, este jueves quedó formalmente instalado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Los presidentes del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, tomaron la protesta para asumir esta función a Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Repper Favila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres.

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Comité de Evaluación recibirá los expedientes de los aspirantes, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificará a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que la instalación de este comité es un paso fundamental en la elección de las personas juzgadoras, que tendrá lugar el primer domingo de junio de 2025.

Además, subrayó que dicha instancia contará con todo el respaldo del Poder Legislativo, con toda la libertad y el respeto a la enorme tarea que tienen por delante.

El senador agradeció que los cinco integrantes hayan aceptado poner su talento, prestigio y trayectoria al servicio de un proceso electoral que calificó de “inédito” e “histórico”,

pues “abre un camino diferente en la democratización de los poderes judiciales”.

Precisó que las y los integrantes del Comité de Evaluación, elegidos por ambas cámaras del Congreso de la Unión, podrán realizar sus trabajos en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado.

Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que el pasado martes ambas cámaras designaron a los integrantes de un comité inédito, dado que es la primera vez en la historia constitucional que se cuenta con una instancia como ésta para reformar el Poder Judicial.

Se trata, agregó, de un trabajo intenso, arduo, pues tienen la tarea de continuar con la implementación del proceso para elegir a las personas juzgadoras.

“En sus manos está una responsabilidad muy importante, en la que el pueblo confía para llevar a buen puerto la elección. Lo que nosotros

queremos es que cambie la impartición de justicia y que los hombres que encabezan los juzgados, los tribunales y la Suprema Corte sean personas honorables, con capacidad, que cumplan con los requisitos y tengan sentido social, que sean hombres y mujeres con perspectiva social que es lo que ánima esta reforma”, señaló.

Ana Patricia Briseño Torres pidió a la ciudadanía “estar tranquilos”, porque el trabajo de los y las integrantes del Comité de Evaluación estará apegado a la normatividad; además, cuidarán que lleguen los perfiles idóneos para ocupar los cargos de ministros, jueces y magistrados.

En tanto, Andrés Norberto García Repper aseguró que los miembros de este comité no le fallarán a los y las mexicanas, porque tienen la responsabilidad histórica de garantizar que el Poder Judicial de la Federación sea diferente y que la justicia llegue a todos los mexicanos.

Maribel Concepción Méndez de Lara expresó que el comité tiene la enorme responsabilidad de construir un nuevo sistema judicial para México, por lo que actuará de manera escrupulosa, transparente y con rendición de cuentas a la sociedad.

Por su parte, Maday Merino Damián dijo que una de las principales funciones que tendrán los integrantes del comité, es la de transparentar cada una de sus acciones, porque eso abonará en los trabajos para la construcción de una justicia para todos, lo cual no es una responsabilidad menor.

María Gabriela Sánchez García manifestó que los futuros juzgadores y juzgadoras deben tener en consideración la importancia de la honestidad y la responsabilidad con la sociedad, porque se trata de una oportunidad para servir al país con transparencia, legalidad y trabajo inquebrantable.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Fernández Noroña confirma que 859

personas juzgadoras declinaron participar en la elección

de 2025

ello.

•Asegura que la democratización de la justicia no tiene precio, porque será expedita, imparcial y sólida para el pueblo de México.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, señaló que 859 personas juzgadoras declinaron participar en la elección del primer domingo

de julio de 2025 para el cargo de jueces, magistrados y ministros.

Tras la instalación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo detalló, en conferencia de prensa, que de ese total 349 son jueces y juezas, y 510 son magistrados y magistradas.

Mencionó que en la página del Senado y en un comunicado de prensa se darán a conocer los pormenores de cuántas personas declinaron su participar en el proceso electoral y cuántos buscarán otro puesto, además de las razones que argumentaron para

Gerardo Fernández Noroña recordó que los cargos de jueces en disputa son 386 y de magistraturas 464; de éstos, reiteró, declinaron 349 jueces y 510 magistrados.

Afirmó que la próxima semana, en la sesión del miércoles, se darán a conocer al Pleno del Senado de la República las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que se decida lo conducente.

Al cuestionarle sobre el alto costo que tendrá la elección de ministros, magistrados y jueces, Fernández Noroña consideró que

la democratización del Poder Judicial “no tiene precio, porque si se logra el objetivo, será un elemento de redistribución de la riqueza, porque la justicia será expedita, imparcial y sólida para el pueblo de México”.

En otro tema, señaló que una vez que la Cámara de Diputados emita la declaratoria de constitucionalidad de la reforma sobre “supremacía constitucional”, hoy se hará lo propio en el Senado, para enviarla al Ejecutivo Federal y que mañana o el sábado se publique en el Diario Oficial de la Federación.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Informa Fernández Noroña que 845 personas juzgadoras han declinado participar en elección de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

•Al corte de las seis de la tarde de este miércoles, 342 jueces y 503 magistrados rechazaron participar en el proceso electoral.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que, al corte de las seis de la tarde de este miércoles, 845 personas juzgadoras han declinado participar en el proceso electoral para renovar al Poder Judicial, el primer domingo de junio de 2025.

Precisó que se trata de 342 juezas y jueces, y de 503 magistradas y magistrados que notificaron al

Senado de la República su decisión de no contender en esta elección extraordinaria.

Fernández Noroña también informó que la Oficialía de Partes de esta cámara del Congreso de la Unión estará abierta hasta el último minuto de hoy, 30 de octubre, para recibir las notificaciones al respecto, conforme al plazo establecido en el marco constitucional vigente.

Además, precisó que el Senado habilitó todos sus espacios de Oficialía de Partes, tanto la General como la de la Mesa Directiva, para recibir las notificaciones de declinación, “considerando que podría ser grande el número de personas juzgadoras que vengan” a realizar ese trámite.

Dejó en claro, que en cualquier espacio de la Oficialía de Partes de la Cámara de Senadores es perfectamente legal presentar las notificaciones, y “no tienen de qué preocuparse” las personas juzgadoras, añadió Fernández Noroña.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

22 Unanimidad en el Senado de la

MÉXICO AL TIEMPO

República a dictamen para elevar a rango constitucional apoyos sociales

Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que eleva a rango constitucional los apoyos sociales, que buscan garantizar un estándar mínimo de bienestar y desarrollo para las personas con discapacidad, adultas mayores, campesinos y pescadores del país.

En lo general, el proyecto que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue aprobado con 123 votos a favor y enviado a los congresos de los estados para su consideración.

Se trata de asegurar un esquema de bienestar para la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad.

El senador Raúl Morón

Orozco, de Morena, celebró que esta reforma reciba el respaldo de todas las fuerzas políticas del Senado, pero consideró que a pesar de que en sexenios anteriores hubo programas sociales, éstos se utilizaron de manera “clientelar y perversa”, porque no tenían el objetivo de lograr el bienestar de las personas, ni pretendían que las mexicanas y los mexicanos ejercieran sus derechos de manera plena.

María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, insistió que esta reforma debe ir acompañada de la capacidad económica necesaria, para que los derechos consagrados en el artículo cuarto constitucional sean una realidad y no sólo una lista de buenas

intenciones. Además, consideró que todos los programas sociales deben ser transparentes para que se pueda medir su efectividad.

Néstor Camarillo Medina, del PRI, celebró la aprobación de la reforma constitucional e hizo hincapié en la necesidad de garantizar que los beneficios sociales lleguen sin intermediarios a quienes más lo necesitan, por lo que sugirió utilizar la metodología del Coneval para verificar su impacto: evaluación, transparencia y rendición de cuentas.

Por el PVEM, Luis Alfonso Silva Romo aseguró que con la aprobación del dictamen se le da una continuidad histórica al humanismo mexicano, pues esta política social “será la palanca del

crecimiento y bienestar” para la población, además de que “eliminará las inequidades del régimen pasado”.

En tanto, Lizeth Sánchez García, del PT, dijo que el objetivo de esta reforma es elevar a rango constitucional los derechos de la población en situación de vulnerabilidad, pero para blindarlos y asegurar el acceso a estos apoyos a personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, productores del campo y pescadores.

Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, consideró importante establecer precios de garantía, a fin de que los trabajadores del campo puedan continuar con su actividad productiva y para que “los intermediarios no acaben con los recursos de los productores agrícolas”.

En lo particular, los senadores Néstor Camarillo Medina, Paloma Sánchez Ramos, Cristina Ruíz Sandoval y Pablo Guillermo Angulo Briceño, del PRI, presentaron reservas para modificar los artículos 4 y 27 del dictamen, pero no fueron aceptadas por la asamblea.

Además, en este apartado intervinieron en tribuna Claudia Edith Anaya Mota y Manuel Añorve Baños, también del PRI, pero retiraron sus reservas, por lo que los artículos del dictamen fueron aprobados en sus términos con 117 votos a favor y el proyecto fue remitido a las legislaturas estatales.

MÉXICO AL TIEMPO

La OMM destaca la importancia de la iniciativa Alerta Temprana para Todos tras las devastadoras lluvias en España

Unas lluvias e inundaciones repentinas sin precedentes han asolado España, causando decenas de víctimas y pérdidas económicas. Se trata de “la última de una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo”, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este jueves.

El suceso "pone de relieve por qué la máxima prioridad de la comunidad de la OMM es salvar vidas a medida que el cambio climático potencia las condiciones meteorológicas extremas” añadió la agencia.

La Comunidad Valenciana ha sido la más afectada, con muchos lugares que recibieron más de 300 l/m². Los días 29 y 30 de octubre, una estación meteorológica de Chiva recibió 491 l/ m² en sólo ocho horas, el equivalente a un año de precipitaciones, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El número de víctimas mortales supera ya las 150. Las imágenes del suceso muestran a personas arrastradas por el agua en coches y furiosos torrentes de agua mortal. Decenas de miles de valencianos se han quedado sin electricidad y el transporte quedó interrumpido. El gobierno español declaró tres días de luto nacional.

La AEMET, que es la fuente oficial de alertas autorizadas en España, emitió numerosas alertas en virtud del Protocolo de Alerta Común. Entre ellos,

alertas ámbar y roja de máximo nivel por lluvias torrenciales continuadas en el este y el suroeste de España. El aeropuerto de Jerez, en el suroeste de España, recibió el 30 de octubre la cifra récord de 114,8 mm de lluvia en 24 horas.

Fortalecer la iniciativa Alerta Temprana para Todos

La OMM colabora con sus miembros, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, para garantizar que las previsiones exactas y oportunas lleguen a tiempo a la población y permitan actuar con prontitud. “Nuestra misión principal es salvar vidas y medios de subsistencia, y esto es lo que impulsa la iniciativa internacional Alerta Temprana para Todos”, señaló el organismo.

Otras partes de Europa también se han visto gravemente afectadas por las inundaciones este año. A mediados de septiembre de 2024, una región muy extensa de Europa Central experimentó lluvias muy intensas, batiendo récords de precipitaciones locales y nacionales.

El Instituto Meteorológico Noruego alertó de un fenómeno del tipo “río atmosférico” que afectará a los países nórdicos el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

El papel del cambio climático

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, los fenómenos meteorológicos extremos que provocan inundaciones

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

y sequías de gran impacto son cada vez más probables y graves debido al cambio climático antropogénico. Y así lo confirman los sucesos.

“Como consecuencia del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado. También se ha vuelto más errático e impredecible, y nos enfrentamos a problemas crecientes de exceso o escasez de agua. Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que favorece las lluvias torrenciales”, declaró la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

El fenómeno que afectó a España -conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA)- suele producirse durante la estación otoñal porque el calor superficial que queda del verano se encuentra con una repentina invasión fría en el aire procedente de las regiones polares. Esto da lugar a lo que los meteorólogos solían llamar '''un sistema de corte''' con valores de bajas presiones que persisten durante unos días y que rotan sobre la región

23

afectada. También afectó al sur de Francia.

“La presencia de aire cálido cerca de la superficie alimentado por el exceso de humedad del mar Mediterráneo, aún caliente, y la inestabilidad generada por el conflicto con el aire frío de la atmósfera superior dan lugar a grandes nubes convectivas con fuertes aguaceros y repentinas inundaciones repentinas”, explica el responsable de Vigilancia del Clima de la OMM.

“Se prevé que el cambio climático haga que estos sistemas sean más intensos debido al calentamiento de las aguas del mar y al aumento de la humedad en la atmósfera”, añadió Omar Baddour.

Por cada 1°C de calentamiento, el aire saturado contiene entre un 7 y un 9% más de vapor de agua por término medio. Este aumento de la humedad atmosférica incrementa el riesgo de precipitaciones extremas.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Pide Fernández Noroña “amnistía migratoria” para connacionales que radican en Estados Unidos

•El senador destacó que los migrantes mexicanos contribuyen a la riqueza de aquella nación.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pidió al gobierno de Estados Unidos que revise la posibilidad de otorgar una “amnistía

migratoria” para las mexicanas y los mexicanos que trabajan en ese país desde hace décadas y que desean salir de la Unión Americana para visitar a sus familiares.

Al afirmar que las relaciones entre México y Estados Unidos son sólidas, expresó su confianza en que en las elecciones del próximo 5 de noviembre, el pueblo estadounidense ejerza con convicción y libertad su derecho a elegir a la persona que encabezará el destino de su patria.

Durante una reunión con Deanna Kim, ministra consejera de Asuntos Políticos

de la Embajada de Estados Unidos en México, el legislador subrayó que se trata de un tema de la mayor importancia para nuestros connacionales.

Fernández Noroña dijo que ésta es una decisión que compete a la política interna de esa nación, pero -con toda la consideración y respeto-, “esperamos que se revise ese tema y se le dé una respuesta justa”.

La comunidad mexicana es trabajadora, dedicada y contribuye a la producción de riqueza de Estados Unidos, pero desde la década de los setenta no hay una amnistía en materia migratoria, subrayó.

Deanna Kim, en tanto, afirmó que las relaciones bilaterales continuarán, porque ambas naciones tienen su futuro entrelazado; además, reiteró su disposición para estrechar la comunicación y colaboración en temas de interés común.

La ministra consejera de Asuntos Políticos de la Embajada de Estados Unidos en México sostuvo que los vínculos entre ambas naciones son tan importantes, que continuarán sin importar los resultados de la elección presidencial en su país.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.

No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar; Se equivoca el agua que

El error más grande

por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna

No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; Se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vída.

No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.

No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo en el nido.

Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse así mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.

Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres "...SINO POR AQUELLO QUE HAYAS BUSCADO HONESTAMENTE..." por www.shoshan.cl

Mis abuelos ya estaban casados hacía más de cincuenta años y continuaban jugando al juego que habían iniciado cuando comenzaron su noviazgo.

La regla del juego era que uno tenía que escribir la palabra "NTOCYTA" en un lugar inesperado para que el otro la encuentre y así quien la encontrase debería escribirla en otro lugar y así sucesivamente.

Ellos se alternaban dejando "NTOCYTA" escrita por toda la casa, y as que cuando uno la encontraba, era su momento de esconderla en otro lugar para que el otro la encuentre.

Ellos escribían "NTOCYTA" con los dedos en el azúcar dentro del azucarero o en el pote de harina para que el próximo que fuera a cocinar la encuentre.

Escribían en la ventana empañada por lo sereno que daba para el patio donde mi abuela nos daba torta que ella hacía con tanto cariño.

"NTOCYTA" era escrita en el vapor dejado en el espejo después de un baño caliente, donde la palabra iría a aparecer después del próximo baño.

Una vez, mi abuela hasta desenrolló un rollo entero de papel higiénico para dejar "NTOCYTA" en la última hoja y enrolló todo de nuevo. No había limites para donde "NTOCYTA" pudiera surgir.

Pedacitos de papel con "NTOCYTA" garabateado aparecían enrollados al volante del coche que ellos compartían.

Los papeles eran metidos dentro de los zapatos y dejados debajo de los almohadones. "NTOCYTA" era escrita con los dedos en el polvo sobre las estanterías.

Esta misteriosa palabra tanto hacía parte de la casa de mis abuelos como del mobiliario.

Llevó bastante tiempo para que yo comenzara a entender y gustarme completamente de este juego que ellos jugaban.

Mi escepticismo nunca me dejo creer en un único y verdadero amor, que pueda ser realmente puro y duradero.

Sin embargo, nunca dudé del amor entre mis abuelos. Este amor era profundo. Era más que un juego de diversión, era un modo de vida.

Su relación era basada en devoción y un amor apasionado que no todo el mundo tiene la suerte de tener.

El abuelo y la abuela estaban siempre que podían con sus manos unidas. Se robaban besos uno al otro, siempre que se encontraban en aquella cocina tan chiquita.

Ellos conseguían terminar la frase incompleta del otro y todo el día resolvían juntos las palabras cruzadas del diario. Mi abuela me cuchicheaba diciendo cuan bonito era mi abuelo, como el se había vuelto un viejito lindo y amoroso.

Antes de cada comida, ellos se reverenciaban y daban gracias a Dios y bendiciones a los presentes por ser una familia maravillosa, para continuar siempre unidos y con buena suerte.

Mas una nube oscura surgió en la vida de mis abuelos: mi abuela tenía cáncer de mama. La enfermedad había aparecido hacia diez años.

Tapachula, Chiapas; martes 27 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

N.T.O.C.Y.T.A

Como siempre, el abuelo estaba con ella a cada momento. El la tranquilizaba en el cuarto amarillo de ellos, que él había pintado de ese color para que ella estuviera siempre rodeada de la luz del sol, mismo cuando ella no tenía fuerzas para salir.

El cáncer ahora estaba de nuevo atacando su cuerpo. Con la ayuda de un bastón y la mano firme de mi abuelo, ellos iban a la iglesia todas las mañanas.

Y mi abuela fue quedando cada vez más flaca, hasta que, finalmente, ella no pudo salir más de casa.

Por algún tiempo, mi abuelo resolvió ir a la iglesia solito, rezando a Dios para cuidar de su esposa.

Entonces, lo que todos temíamos sucedió. La abuela partió. "NTOCYTA" fue grabada en amarillo en las cintas de color rosa de los buques de flores del funeral de la abuela.

Cuando los amigos comenzaron a irse, mis tías, tíos, primos y otras personas de la familia se juntaron y quedaron alrededor de la abuela por ultima vez

Mi abuelo se quedo junto al cajón de la abuela, y en un suspiro bien profundo, comenzó a cantar para ella. A través de sus lágrimas y pesar, la música surgió como una canción que venía muy de adentro de su ser.

Me sentía muy triste, nunca voy a olvidar aquel momento. Porque yo sabia que sin todavía entender completamente la profundidad de aquel amor, yo había tenido el privilegio de testimoniar la belleza sin igual que aquello representaba.

Apuesto que a esta altura usted se estará preguntando:

Pero ¿qué significa NTOCYTA?

Nunca Te Olvides Cuanto Yo Te Amo por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 27 de agosto de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

CONVULSIONES, EPILEPSIA

as convulsiones son síntomas de un problema cerebral, la aparición súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Cuando se piensa en convulsiones, suele imaginarse el cuerpo de una persona que se sacude rápida y sin control, pero no todas las convulsiones provocan estas sacudidas. Existen muchos tipos de convulsiones y algunos tienen síntomas leves. Las convulsiones focales, también llamadas convulsiones parciales, ocurren en una parte del cerebro. Las convulsiones generalizadas son el resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.

Se dividen en tónicas, en las que existe contractura muscular mantenida, y las tónico-clónicas, en las que existen períodos alterantes de contracciones y relajación. La convulsión también puede ser focal o generalizada.

La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a dos minutos y no causan daños duraderos. Sin embargo es una emergencia médica si las convulsiones duran más de cinco minutos o si una persona tiene muchas convulsiones y no se despierta entre éstas.

Las convulsiones pueden tener muchas causas, entre las que se incluyen medicinas, fiebre alta, lesiones en la cabeza y ciertas enfermedades. Las personas que

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Resulta de alguna lesión que altera las células del cerebro. A veces es por un golpe o traumatismo. Por ej., si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz, con lo que la sangre, que debe oxigenar a esa parte del cuerpo, tiene dificultades para hacerlo.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Sería muy útil evitar todas las circunstancias que favorecen que pueda aparecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche mucho cuidado para evitar accidentes.

tienen convulsiones recurrentes debido a un trastorno cerebral se dice que tienen epilepsia. Usualmente afecta a diversas partes del cuerpo, con lo que recibe el nombre de ataque convulsivo. Otras veces presentan alteraciones del estado mental y trastornos psíquicos tales como el déjà vu, la sensación de que lo que se vive ahora es una repetición de algo previo.Una convulsión que persiste por varios minutos se conoce como status epilepticus..

Aproximadamente un 4% de la población tendrá una convulsión antes de la edad de los 80 años y entre 30 y 40% de ellos tendrá un segundo episodio convulsivo, si bien el tratamiento efectivo puede reducir a la mitad el riesgo de aparición de una segunda convulsión.

En algunas personas, pueden haber factores hereditarios que afectan de tal manera a las neuronas del cerebro que conlleva a que se presente una disposición a las convulsiones. En estos casos, las convulsiones suceden espontáneamente, sin una causa inmediata y se repiten con el tiempo.

En otros casos pueden haber deformidades o malformaciones del desarrollo cerebral durante la embriogénesis

Las convulsiones se asocian a varios trastornos y enfermedades neurológicas, entre los que el más habitual y conocido es

la epilepsia.

Sin embargo, una excesiva asociación entre convulsiones y epilepsia puede haber llevado a que un 30% de los diagnosticados como epilépticos y medicados por ello no sean sino padecedores de un ataque concreto debido a la ansiedad. Las convulsiones pueden estar relacionadas con un evento temporal o disparador de la crisis, tal como exposición a ciertos medicamentos como algunos fármacos psicoactivos o drogas como la cocaína, anfetaminas, o al contrario, la abstinencia del hábito de consumir drogas, licor o fármacos, tales como barbitúricos y benzodiazepinas, una fiebre alta en niños o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre. En otros casos hay una lesión al cerebro, por ejemplo, un accidente cerebrovascular o un traumatismo en el cráneo, que provoca la excitación anormal de las neuronas cerebrales.

Las convulsiones pueden ser idiopáticas, es decir, son convulsiones generalmente crónicas que ocurren sin una causa identificable, en personas con o sin antecedentes familiares de epilepsia o convulsiones. Otras causas frecuentes de convulsiones o crisis epilépticas abarcan:

•Tumores cerebrales y otras lesiones estructurales del cerebro, como el aumento de la presión intracerebral,

•Enfermedades que causan deterioro del cerebro.

•Demencia, como la enfermedad de Alzheimer

•Insuficiencia hepática o renal

•Infecciones (absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis o sida, entre otros).

Estudios recientes muestran que las convulsiones durante el sueño suceden más a menudo de lo que se pensaba. Por: www.fesemi.org

DAÑO CEREBRAL

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante en que acuda rápido a un médico para que me valore. Verá la extensión de las lesiones

y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento. Este será muy diverso según sean las deficiencias. Los logopedas me ayudarán

si mi habla o comprensión están alteradas, los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimirme, estar ansioso o irritable.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.

Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón: UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

I. ES NECESARIO CONOCER

LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8

("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").

A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.

"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".

Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.

B. Las promesas del Señor se realizan y complementan con la obediencia del ser humano.

Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).

II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.

A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.

"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".

1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.

2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.

3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.

4) El temor nos aleja del poder de Dios.

5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.

B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14.

"Elías le dijo: No tengas temor;

ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo... Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".

Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es proveedor por excelencia.

Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.

La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

En todo el mundo, 251 millones de niños y jóvenes están fuera de la escuela: 71 millones no asisten a la escuela primaria, 57 millones a la secundaria baja y 120 millones a la secundaria alta. De estos, 122 millones son niñas y 129 millones son niños, con las desigualdades más marcadas en los países más pobres. Mientras que solo el 3% de los niños en los países ricos están fuera de la escuela, en las naciones más pobres esta cifra alcanza el 33%.

Más de la mitad de esta población fuera de la escuela se concentra en África subsahariana.

Desde que se estableció el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible en 2015, la tasa de progreso mundial en la reducción de los niños fuera de la escuela cayó al 1%. Aunque 110 millones más de niños se inscribieron en la escuela, la tasa de mejora en la reducción de la población fuera de la escuela fue solo del 1%. Si se hubiera mantenido el mismo ritmo de progreso que entre 2010-2015, hoy habría 27 millones de niños más en la escuela.

Brechas de financiamiento en educación que agravan la crisis

Por cada 100 dólares gastados por niño en los países de ingresos

INTERESANTE

Crisis Global de Educación: 251 millones de niños fuera de la escuela en medio de una crisis de liderazgo y financiamiento

altos, menos de 1 dólar llega a los niños en países de bajos ingresos, lo que exacerba aún más las desigualdades (EFW 2024). Los países de bajos ingresos enfrentan enormes presiones de deuda, con seis de cada diez naciones en riesgo de sufrir estrés financiero. En África, los países gastaron casi tanto en el servicio de la deuda en 2022 como en educación (EFW 2024).

El Informe GEM 2024 subraya el papel esencial del liderazgo en la resolución de la crisis educativa. Líderes fuertes y empoderados son esenciales para transformar los resultados educativos; sin embargo, solo la mitad de los directores de escuelas a nivel mundial reciben capacitación en áreas clave como enseñanza, colaboración y desarrollo de personal. El liderazgo explica más de una cuarta parte de la variación en el rendimiento escolar, lo que enfatiza la necesidad urgente de invertir en

líderes a todos los niveles, desde los ministerios hasta las escuelas.

La política a veces obstaculiza estos esfuerzos: más de la mitad de los ministros de educación dejan sus cargos en menos de dos años, y el 29% de los países siguen tomando decisiones de contratación y despido de docentes basadas en consideraciones políticas, incluidas Indonesia, Brasil y Rusia. Las estrechas relaciones políticas pueden ser perjudiciales para los resultados educativos, ya que las consideraciones a corto plazo prevalecen sobre los objetivos transformadores en la educación.

Manos Antoninis, Director del Informe GEM, comentó: “Las buenas escuelas requieren buenos líderes escolares que puedan inyectar un nuevo impulso al aprendizaje. Estos líderes, que influyen en los resultados de los estudiantes solo después de los docentes, deben ser apoyados con

capacitación y recursos. No estamos empoderando a nuestros líderes para llevar la educación a donde debe estar. En cuatro de cada diez países, ni siquiera se les permite a los líderes universitarios tomar decisiones académicas y organizativas por ley”.

El nuevo informe anual de seguimiento de la educación global de la UNESCO muestra que: 251 millones de niños están fuera de la escuela, con una mera reducción del 1% desde 2015. Peor aún, el número de niños fuera de la escuela en África ha aumentado en 12 millones.

Unos 650 millones dejan la escuela sin un certificado de secundaria. La brecha en las tasas de finalización entre los estudiantes más pobres y más ricos se ha ampliado, afectando significativamente a los más desfavorecidos.

Una reducción de la ayuda: La proporción de asistencia oficial para el desarrollo destinada a la educación cayó del 9.3% al 7.6% entre 2019 y 2022.

Una enorme brecha de financiamiento: La UNESCO estima una brecha de inversión anual de casi $100 mil millones en los países en desarrollo (Fuente: Informe GEM). Hoy en día, es menos probable que los niños puedan leer y comprender en comparación con hace una década, un retroceso en los avances.

Los estándares de calidad para los docentes están bajando tanto en África subsahariana como en Europa y América del Norte.

El financiamiento es insuficiente para acelerar el progreso, y el coste del servicio de la deuda añade presión.

El gasto en educación por niño se ha mantenido plano desde 2010, lo que indica una falta de inversión.

En África, se gasta casi tanto en el servicio de la deuda como en educación, lo que limita la capacidad de mejorar los resultados educativos.

INTERESANTE

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

Quishing: qué es y cuáles son sus riesgos

Ciudad de México.– El cibercrimen es un negocio, y por tal motivo los actores maliciosos no descansan a la hora de buscar nuevas estrategias para engañar a sus víctimas. En este caso, los estafadores se aprovechan de la implementación masiva de los códigos QR (utilizados, por ejemplo, para ofertas, conocer el menú de un restaurante, la información de un producto o hasta realizar pagos) como una nueva manera de engañar a las personas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre qué es quishing, cómo funciona, por qué puede ser tan peligroso, y de qué manera es posible protegerse. El quishing es una técnica de phishing que se vale de códigos QR para engañar a sus víctimas, y que éstas revelen sus datos personales y cualquier otro tipo de información sensible, o bien para redirigirlos a un sitio web malicioso. Funciona de la misma manera que los ataques de phishing tradicionales, con la diferencia que en vez de valerse de un correo electrónico o un SMS con un enlace malicioso, necesita que la víctima escanee el código QR apócrifo.

Para llevar a cabo esta técnica, los actores maliciosos insertan un código QR en redes sociales, ofertas expuestas en internet, un correo, una calcomanía o folletos físicos para que sea escaneado por alguna persona.

Utiliza técnicas de ingeniería social para convencer a su víctima

de que se trata de un código legítimo y que escaneándolo obtendrá algún beneficio o recompensa. Muchas veces hasta haciéndose pasar por empresas o marcas reconocidas mundialmente.

También es posible que los ciberatacantes recurran a mensajes que apelen al sentido de urgencia, incentivando al usuario a que escanee el código QR para evitar, por ejemplo, la suspensión de una de sus cuentas.

Una vez que es escaneado el QR, puede redirigir a la víctima a un sitio web malicioso para robarle datos personales o información sensible. Por ejemplo, puede llevarlo a un sitio que simule ser el de un banco, y solicitar sus credenciales bancarias. Otra opción es que mediante el código QR se descargue malware en el dispositivo.

Existen buenas prácticas que se pueden poner en práctica para reducir el riesgo de ser víctimas de quishing. ESET recomienda las siguientes:

Tener en cuenta el origen del código QR: antes de escanearlo, es recomendable asegurarse de que proviene de una fuente fiable.

Utilizar alguna aplicación que permita previsualizar la URL a la que deriva el código QR, con el objetivo de confirmar si es segura o no.

Tener cautela ante códigos QR que llegan de manera inesperada o de algún desconocido y prometen beneficios sustanciosos: quizás la mejor decisión sea no escanearlo para evitar posibles inconvenientes.

Siempre tener instalada y actualizada una solución de seguridad confiable en los dispositivos móviles,

más aún en los que se realizan operaciones bancarias o manejan información sensible.

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Noviembre de 2024

Ciudad de México.- En México cada año se estima que ocurren entre 100 mil y 250 mil paros cardíacos súbitos en México, provocando lo que clínicamente se conoce como una Muerte Súbita Cardíaca. Este tipo de incidentes se pueden prevenir si existe una atención y acción inmediatas; por lo que la Sociedad Interamericana de Cardiología estableció en el 2007 la Alianza Contra la Muerte Súbita. Esta iniciativa lleva 17 años realizando diversas acciones y en este mes de octubre 2024, decidió retomar actividades con diferentes sociedades médicas cardiológicas, así como organizaciones de pacientes, quienes se unieron a la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca, para buscar acercar a la población la información y herramientas necesarias para transformar el curso de este problema de salud pública.

La Muerte Súbita Cardíaca (MSC) es un evento inesperado que ocurre cuando el corazón deja de latir repentinamente, interrumpiendo el flujo sanguíneo al cerebro y otros órganos vitales. “Esta condición puede ser provocada por diversas causas, como arritmias cardíacas, enfermedades coronarias o problemas estructurales del corazón y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más común en aquellos con factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas”, explicó el Dr. Manlio Fabio Márquez Murillo, cardiólogo electrofisiólogo y Coordinador de la Alianza por parte de la Sociedad Interamericana de Cardiología.

De acuerdo con el especialista, la rápida intervención médica es crucial, ya que la falta de tratamiento inmediato puede resultar en la muerte. Se estima en el 95% de las personas que presentan un paro cardíaco súbito, mueren en cuestión de minutos por falta de maniobras de reanimación cardiopulmonar o de desfibriladores, ya sea externos (en lugares públicos) o implantables en los casos que así lo ameritan.

La Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca está impulsada por la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) y actualmente auspiciada por la empresa de tecnología médica de mínima invasión, Boston Scientific, a quienes se les unen la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), la Sociedad Mexicana de Electrofisiología y Estimulación Cardiaca (SOMEEC), así como las asociaciones Grupo Salvando Vidas, Fundación Un Latido más por Martina y Fundación Salvando Latidos.

En esta nueva etapa de la Alianza en México, ésta se enfocará en promover las siguientes campañas de concientización:

1. Programa salva una vida solo con las manos coordinado por la Asociación Nacional de Cardiólogos de México.

Presentan Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México: 95% de los casos mueren en minutos

Este programa busca acreditar a más de 50 instructores en CDMX y 4 por estado con la finalidad de ofrecer cursos gratuitos de resucitación cardiopulmonar solo con las manos. Es el primer programa nacional estandarizado, estructurado, permanente y gratuito. Cuenta con contenidos propios y ha creado materiales como la adaptación de la canción “Dale, Dale, Dale”, utilizada en fiestas al partir la piñata, para recordar dar RCP a un ritmo de 100 latidos por minuto, reconocible por gran parte de la población del país.

2. Programa Carreras Cardioprotegidas coordinado por la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Este programa tiene la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del corazón al practicar deporte, ya sea recreativo o de alto rendimiento. Se trata de que las competencias oficiales sean “cardioprotegidas” al contar con desfibriladores y asistentes capacitados a lo largo del circuito para poder atender una emergencia cardíaca, en caso de ser necesario. Además, y muy relevante, previo a la carrera se realizarán electrocardiogramas a los participantes con la finalidad de diagnosticar anomalías cardíacas y de conocer la salud del corazón. La Sociedad Mexicana de Cardiología ya organizó la primera carrera cardioprotegida en la ciudad de Acapulco durante su Congreso en este año 2024, donde se dispuso de ambulancias, paramédicos y otros especialistas para garantizar la seguridad de los participantes.

3. Programa de Referencia Oportuna al Electrofisiólogo (SOMEEC): Este programa se centra en mejorar la referencia de pacientes de alto riesgo a electrofisiólogos, cardiólogos especializados en el diagnóstico y

tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco. La campaña busca fortalecer la detección temprana de factores de riesgo y anomalías cardíacas mediante la intervención de estos especialistas. Además, impulsa estrategias para la identificación de pacientes en riesgo de muerte súbita cardíaca a través de la concientización del público, la educación médica continua y alianzas estratégicas que faciliten el acceso a terapias y tratamientos efectivos.

4. Campaña de difusión de la “Cadena de Supervivencia” coordinada por el Grupo Salvando Vidas.

La cadena de supervivencia es un protocolo que mejora la respuesta ante emergencias cardíacas, abarcando reconocimiento temprano, llamada de emergencia, RCP, desfibrilación y cuidados hospitalarios. Su objetivo es educar a la población en primeros auxilios, permitiendo que actúen rápidamente en situaciones críticas. Al capacitar a las personas, se busca aumentar las probabilidades de supervivencia antes de recibir atención médica especializada, lo que puede marcar la diferencia en la vida de quienes sufren un paro cardíaco.

5. Salvando Latidos

La organización busca reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida. Desde 2018, ha impulsado el acceso a desfibriladores en espacios públicos, incluyendo el primer espacio cardioprotegido en Guadalajara. Además, capacita a niños en la identificación de factores de riesgo y en reanimación cardiopulmonar. A través de proyectos de alto impacto, promueve una cultura de prevención y genera cambios significativos en la salud cardiovascular de la comunidad.

6. Programa Escuelas Cardioprotegidas (Un Latido Más por

Martina)

Este programa busca prevenir la muerte súbita en niños y jóvenes mediante capacitación en Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) y uso de desfibriladores automáticos externos (DAE) en instituciones educativas. Para ello, se determina el número de desfibriladores necesarios según el tamaño del colegio y se capacita a alumnos, maestros y padres sobre signos de alerta de síndromes hereditarios relacionados con la muerte súbita.

“La detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para reducir la mortalidad asociada a la MSC. Confiamos en que estas iniciativas, hoy abanderadas por expertos y voces que lideran la conversación de la salud cardiovascular, no sólo permita a actuales pacientes a contar con la atención que necesitan y merecen, sino educar al resto de la población para que en cualquier momento sean capaces de activar una cadena de vida.” explicó la Dra. Ana Berni, directora del capítulo de ElectroSIAC en la Sociedad Interamericana de Cardiología.

Por su parte, Boston Scientific se ha incorporado a esta alianza a través de tres pilares fundamentales. El primero es la innovación tecnológica, que ha logrado el tratamiento e incluso la anticipación y prevención de eventos de falla cardiaca y de posible muerte súbita. El segundo es la educación a profesionales de la salud, y el tercero, estrategias que permitan el acceso de las personas a este tipo de soluciones tecnológicas.

Daniel Leyva, responsable de la Unidad de Negocio de Ritmo Cardíaco en Boston Scientific, indicó que la tecnología médica de mínima invasión es clave para transformar la atención cardíaca y prevenir eventos como la muerte súbita cardíaca. “Nuestra participación en esta alianza es un paso fundamental para unir fuerzas y facilitar el acceso a soluciones innovadoras que mejoren la vida de los pacientes. Juntos, podemos salvar vidas y ofrecer a los pacientes la esperanza y el cuidado que merecen.”

Uno de los avances más significativos en la prevención de la MSC es el uso de desfibriladores automáticos implantables (DAI). Estos dispositivos han demostrado ser efectivos en la detección y tratamiento de arritmias letales, proporcionando una intervención inmediata que puede salvar vidas, pues son capaces de enviar una descarga eléctrica que reanimé al corazón cuando este deja de latir. Se estima que la implantación de DAI en pacientes con alto riesgo de MSC puede reducir la mortalidad en un 30-50%.

DESTACADAS

2200 triciclos circulan en Huixtla, entre concesionados y piratas

- La corrupción entre los sindicatos, que a diestra y siniestra clonan permisos para venderlos entre familiares y amigos

- Sectores se han pronunciado porque la autoridad meta en cintura a quienes dan servicio fuera del marco de la ley estatal

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 31 de Octubre del 2024.La complicidad entre Secretarios Generales de tricicleros ha generado que en la ciudad y zonas suburbanas circulen en la actualidad

2200 unidades de las llamadas ecológicas que han generado un verdadero caos vial, principalmente en la zona urbana.

Según datos obtenidos en el año 2008 había un total de 701 triciclos concesionados que legalmente contaban con el permiso para realizar el servicio de traslado de personas y carga única y exclusivamente en la ciudad, pues no podían ni pueden circular en tramos carreteros federales.

Estos se encuentran agrupados en 8 grupos de tricicleros, mientras otros con razón social pero irregulares.

Pero la corrupción entre las organizaciones sindicales de tricicleros que a diestra y siniestra clonan permisos para venderlos entre familiares y amigos, hoy ha permitido que en Huixtla 2200 triciclos presten servicio por lo que se habla de que 1299 lo hagan de forma pirata por lo que urge que la Secretaria de Movilidad y Transporte realice

Inicia Operativo Día de Muertos en Tuxtla Chico

• La seguridad de las familias es lo primero, señala Julio Gamboa.

• En coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento empezaron los primeros recorridos preventivos. l

Tuxtla Chico, Chiapas; 31 de octubre de 2024. Desde temprana hora, autoridades municipales de Tuxtla Chico dieron el banderazo del Operativo Día de Muertos e instalación del módulo de asistencia ubicado frente al Panteón Municipal en calle Mina entre Av. Farías y Av. Ruiz Armento. Apegados al marco para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y de acuerdo a las indicaciones del alcalde Julio Enrique Gamboa Altuzar, el módulo de asistencia prestará las siguientes acciones: atención prehospitalaria por incidentes o accidentes, recorridos de monitoreo de afluencia, primeros auxilios, recorridos en coordinación con Seguridad Pública para emisión de recomendaciones para evitar el uso de huevos naturales, evitar el uso de espuma; atención

y prevención de incendios y sugerencias a la ciudadanía en general para el manejo correcto de la basura.

Participan en este operativo: La Dirección de Protección Civil; Secretaría de Seguridad Pública Municipal; Policía de Investigación (PDI); Tránsito Estatal; Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal; y Secretaria Salud Municipal de Tuxtla Chico.

Posteriormente, se efectuaron los dos primeros recorridos preventivos en el Panteón Municipal de Tuxtla Chico con el objetivo de identificar peligros y la emisión de recomendaciones como usar ropa cómoda, sombrilla, gorra y protector solar, evitar consumir bebidas alcohólicas al interior del panteón, no caminar sobre lápidas y mantén a los niños bajo vigilancia.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

operativos para detener, llevar al corralón y consignar ante la Fiscalía a los triciclos que andan dando un servicio fuera del marco de la ley estatal porque hay que recordar que ahora ya son concesiones y por eso cuentan con un tarjetón.

Y es que muchos de los tricicleros no respetan la vialidad.

Se estacionan en boca calle, hacen base en lugares prohibidos, se estacionan en las banquetas, circulan con pasaje y carga en sentido contrario, sus bases están en boca calle, tricicleros cobran de más, le roban la carga al usuario, no respetan el programa 1 x 1, conducen sus unidades en estado de ebriedad y algunos bajo efectos de estupefacientes, llevan hasta 4 o 5 personas a bordo y andan trabajando pasada las 10 de la noche.

Además hay algunos tricicleros que portan navajas, machetes, verduguillos, cuchillos, andan cadenas metálicas, mismas que usan cuando tienen algún problema con el usuario por reclamos de cobro excesivo o pérdida (robo) de mercancía.

Sectores se han pronunciado porque la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal -DTyVM- aplique el reglamento y la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM- en Coordinación con la Policía Estatal Preventiva -PEP- realice operativos aleatorios en contra de los tricicleros y toda unidad que esté fuera de algún negocio en dónde se expendan bebidas embriagantes y el conductor este embriagándose, sea confiscado, llevado a las instalaciones policiacas y pagar su correspondiente infracción para salvaguardar la integridad física de quienes utilizan ese tipo de transporte.

Además de que autoridades y secretarios generales deben de acordar horario de inicio y cierre del servicio de tricicleros durante los 7 días de la semana.

Se imagina usted la anarquía vial con 2200 triciclos en la ciudad y ahora permitir la entrada de los moto taxis o los llamados Tuc Tuc.

32

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

OPINIÓN Aumenta conectividad desde Tapachula, con el nuevo hub de Volaris en Monterrey: Alfredo Gálvez

Mario Ramos / @Kikeramos

Tapachula, Chiapas; 31 de octubre de 2024.- A partir del próximo domingo 3 de noviembre, Volaris iniciará una nueva etapa en la aviación comercial en México al convertir a Monterrey en su nuevo hub. Esta decisión responde a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que ha enfrentado problemas operativos durante años, incluyendo retrasos en vuelos y una gestión ineficiente de las operaciones

autorizadas.

Con la previsión de una reducción de vuelos en el AICM, Volaris comenzó a buscar alternativas y, en un movimiento estratégico, ha decidido trasladar parte de sus operaciones a Guadalajara y, más recientemente, a Monterrey.

Cabe destacar que, en una rueda de prensa, Alfredo Gálvez Sánchez, Director General de la Agencia de Viajes Vuela en Tapachula y consejero

de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que a partir del 3 de noviembre Monterrey se convertirá en su nuevo hub, lanzando 14 rutas nacionales nuevas. Esto sin duda favorecerá la conectividad aérea desde Tapachula hacia diversas ciudades del país, aumentando las opciones de viaje para los pasajeros.

Gálvez Sánchez destacó que de los 1,200 boletos de avión ofrecidos desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula, el 50% corresponde a migrantes que viajan con citas del CBP One para presentarse ante las autoridades estadounidenses. Este fenómeno ha crecido desde septiembre, cuando se habilitó el trámite de citas para migrantes en Tapachula.

Gálvez subrayó que aproximadamente la mitad de los asientos disponibles en esta terminal

son ocupados por migrantes de diversas nacionalidades que buscan llegar a la frontera norte del país.

Con esta nueva fase en la operación de Volaris, se espera no solo atender la creciente demanda de conectividad aérea, ofreciendo alternativas eficientes frente a la saturación del AICM y aumentando la conectividad de Tapachula con destinos estratégicos en el norte de México.

33 OPINIÓN

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

DIGERIR EL MOMENTO Y

DIRIGIR LA MIRADA

“Despojado

de mundo, pero revestido de cielo; el rociado verbo cruza el umbral de la muerte y se presenta ante Dios, deseoso de ser embellecido, por la voz perenne del verso”.

El clima espiritual de noviembre, con la comunión de los santos y el recuerdo a nuestros predecesores, nos insta a digerir y nos invita a dirigir la mirada al cielo, meta de nuestra peregrinación por aquí abajo. En estos días, las gentes suelen adentrarse en la soledad de los cementerios, donde descansan los restos mortales de sus familiares, para enraizarse de aromas y repensar sobre sus propios vínculos, a través de los sueños y de la liturgia del espectro compungido, en plegaria conjunta con los abecedarios del silencio. Hoy más que nunca, todos estamos hambrientos de una invocación común de concordia, de paz para quien ha vivido, de quietud para quien vive y de armonía para quien vivirá. Quizás estemos cansados, necesitados de esperanza y consuelo, con fuertes deseos de unirnos a un mundo sin tantas fronteras ni frentes. Desde luego, no hay mejor sanación, que una inmersión consigo mismo. Nuestras energías están profundamente unidas entre sí, hasta el extremo que el bien y el mal que cada uno realiza, también afecta siempre a

los demás. Cada cual tiene que empezar por quererse y por querer a sus análogos con el entorno. Así, la petición de un ser en camino puede ayudar a otro ser que ya no es, pero que se está elevando con la caricia angelical; todo un cúmulo de místicas emociones que nos enternecen y eternizan. Sin duda, en esta solemnidad de todos los santos, nuestro corazón se torna lírica, superando los confines mundanos, del tiempo y del espacio, que se ensanchan con las dimensiones celestes. Allá donde anida la fuerza de la cruz, germina el regocijo divino; la luminaria esclareciendo la oscuridad, con la profunda ilusión de volvernos a reencontrar un día todos juntos, formando y conformando ese poema perfecto de comunión gloriosa y gratitud al Creador.

Lo importante radica en no endiosarse de mundo, en dar continuidad a la asamblea de los humildes, en recorrer nuestros rincones traspasados por el albor, sin caer en el abismo de la nada; sobre todo, porque sentimos, que la estima requiere y reclama permanencia. En efecto, no se puede aceptar que la muerte lo destruya todo en un instante. Por consiguiente, el llanto debido a la separación terrenal no ha de prevalecer sobre la certeza de la estrofa que somos, momento pleno de satisfacción. En los vivientes virtuosos vemos la victoria del amor sobre el egoísmo y sobre la muerte; y, en los camposantos, vivimos que sólo la fe en la vida eterna nos hace amar con alegría la historia y el presente. Despojado de mundo, pero revestido de cielo; el rociado verbo cruza el umbral de la muerte y se presenta ante Dios, deseoso de ser embellecido, por la voz perenne del verso.

¡Radiante aquel, a quien las alturas dieron un pedazo de pan, no dejándole

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

caer en sus miserias, apartándole del mal! Ciertamente, cuando la bóveda celeste se vacía de divinidad, el planeta se llena de fetiches. En consecuencia, debemos repensar sobre este tiempo, que nos recuerda que nunca estamos solos, que formamos parte de una compañía espiritual en la que reina una profunda corriente solidaria. No podemos encerrarnos, pues, tenemos que avanzar y no rendirnos. Mientras hay aliento, tiene que haber ilusión. Dejemos que la imaginación nos ascienda y protejámonos de los vendavales. Desde luego, para comenzar a reconquistar firmamento, tenemos que clarificar conceptos; y, aunque se han producido avances, la red mundial de áreas protegidas debe ampliarse en un 12,4% en tierra y un 21,6 % en el océano en los próximos seis años, según un informe de la agencia de medio ambiente.

Hay que agrandar espacios níveos. Quitémonos de los escombros que

nos mortifican y unámonos a un sentimiento que se vuelva servicio comunitario, antes de que se nos acabe el tránsito. Aún así nos queda la confianza, el don etéreo que nos atrae hacia la savia mística, sabiendo que el ancla está ahí, ofreciéndonos abrazar el edén. También la crónica de los que han fenecido perdura en la memoria de los vivos y, como hijos que somos del apego omnipotente, nuestro peregrinaje no se circunda a estas bajuras; de hecho, todos los estados de vida pueden llegar a ser, con la perseverancia de cada uno, caminos del auténtico hallazgo y llamada. Ahora bien, el bienestar material que hemos logrado los seres humanos, no puede mortificar la naturaleza. Respetemos, entonces, su estado natural a golpe de poesía, nunca de poder.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas”: Albert Camus

● Estructuran supremacía presidencial

● Morenistas acelera choque con el PJ

● SCJN analizará inconstitucionalidad

● Pemex acumuló pérdida de 1.3 bdp

Hasta el momento, el Poder Judicial hace lo posible para disminuir el impacto de una confrontación con la presidentA Claudia Sheinbaum y el Poder Legislativo en manos de Morena, sin embargo, éstos apresuran el choque directo y rechazan todas las opciones puestas en la mesa para evitar una dañina crisis constitucional pues perjudicaría no sólo a todos los integrantes de la estructura de procuración y administración de justicia en el país, sino también abriría la puerta a la irrupción irreversible, por el momento, de un régimen dictatorial autocrático con una supremacía no sólo legislativa del partido del Estado, sino también presidencial en manos de la primera mandataria sui géneris en la historia del país pues para nadie es un secreto que el mandato presidencial sigue en manos de López Obrador, quien sigue operando, ahora desde las sombras de Palacio Nacional o de su finca en Chiapas. Es previsible que el “encontronazo” entre el Poder Judicial con los Poderes Ejecutivo y Legislativo se produzca si la presidentA Claudia Sheinbaum y los legisladores de Morena se niegan a acatar una decisión de la SCJN que invalide la reforma judicial de manera parcial, con el fin de preservar el pacto federal y el principio de división de poderes.

En opinión del ministro en retiro, José Ramón Cossío, la mandataria tiene la obligación de actuar con racionalidad para la solución de controversias al interior del Estado mexicano. Añadió que si rechazan las premisas de que la Suprema Corte puede revisar las reformas constitucionales con base al artículo 40 de la Carta Magna, en el cual se señala el pueblo mexicano decidió constituir “una República representativa, democrática, laica y federal”, Sheinbaum y los legisladores de Morena aceleran aún la reforma de “supremacía constitucional” para dejar sin efectos un eventual fallo contra la reforma judicial. Para reducir en lo posible los efectos del proceso de la reforma al Poder Judicial cuyo fin es someter a los integrantes de la estructura judicial del país a los deseos de la dirigencia de Morena, los ministros integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron sus renuncias, para no participar en el proceso de elección, buscando restablecer el orden constitucional, y proteger sus intereses económicos derivados de sus derechos laborales vigentes. Al mismo tiempo, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto sobre la constitucionalidad de la reforma judicial, el cual se tendrá que votar el próximo martes en el Pleno de la SCJN. Este proyecto de sentencia propone invalidar de forma parcial la reforma judicial, la cual entró en vigor el pasado 15 de septiembre tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En su propuesta válida más de 10 artículos de la reforma judicial, al tiempo que invalida de forma parcial los artículos relacionados con la elección de jueces y magistrados mediante Comités de Selección y voto popular a través de listas masivas. La presidentA Claudia Sheinbaum criticó el proyecto al opinar que los ministros de la Suprema Corte saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ya que no tienen las atribuciones de legislar. Al concluir ayer su conferencia mañanera, la

mandataria consideró que los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, también reaccionó airadamente ante el proyecto de constitucionalidad de la reforma judicial presentado por el ministro González Alcántara Carrancá, el cual declara inconstitucional la elección de jueces y magistrados por voto popular y avala la de los ministros de la SCJN y magistrados electorales, señalando que es un capricho ilegal y viola la Constitución. “El proyecto del ministro Alcántara es un claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley. Eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y ministros”, señaló el legislador zacatecano, quien subrayó que el “poder reformador” no puede admitir que un ministro eche abajo toda una reforma constitucional, producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales. Si la votara el Pleno de la SCJN sería un acto arbitrario de un órgano incompetente y nosotros continuaremos”, apuntó. Durante la conferencia de jueces y magistrados, llamada “contramañanera”, el magistrado Juan José Olvera López, respondió a los cuestionamientos del diputado Ricardo Monreal, quien acusó a los ministros de querer detener la Reforma Judicial. “En este caso, entonces, no estamos frente a una decisión, sino sólo frente a un documento de trabajo, a una propuesta que uno de los 11 ministros le está formulando a sus 10 compañeros (…) Esto lo enfatizó porque el día de ayer hubo una reacción airada de un conocido e influyente diputado federal, diciendo “esto está muy mal y no es posible que un solo ministro quiera detener la reforma”, y me parece que tiene razón, no es posible, no es correcto, pero nadie pretende eso”, comentó el togado, quien destacó en relación a las renuncias de los ministros integrantes del Pleno: “Esto implica que, en términos reales, están renunciando a la posibilidad de continuar siendo ministro en este nuevo modelo, y ponen a consideración del pueblo los espacios, los escaños, de la ministradura para que los elijan a partir de ahora”. Y

agregó: “Este es un ejercicio que implica renunciar, digamos, a sus derechos en una deferencia al legislador, en un ejercicio de autocontención y de un llamado al restablecimiento del orden constitucional”.

Acompañado de la ministra Adriana Ortega Ortiz y de su colega José Manuel Torres Ángel, el magistrado Olvera López advirtió que el proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros, como lo establece el proyecto de sentencia del ministro González Alcántara Carrancá, no garantiza que lleguen a esos cargos las personas mejor preparadas. “Esta reforma como ya hemos dado cuenta, no garantiza mínimamente la calidad en la administración de este servicio público, y no lo garantiza porque los estándares establecidos para poder acceder al cargo se han reducido al mínimo profesional, ciertamente profesional, pero al mínimo (…) No garantiza experiencia, no garantiza capacidad y no garantiza profesionalismo en el servicio público de justicia”.

De ser este el presagio de toda una tragedia, se ha convertido en todo un espectáculo en el cual los protagonistas no solamente hacen un cínico ridículo sino están actuando contra si mismos y su descendencia porque, simplemente, nada es para siempre y, como dijo el sabio: “todo pasará”.

DE LOS PASILLOS

Durante el sexenio del expresidente AMLO, Pemex acumuló una pérdida de 1.3 billones de pesos, y sólo en dos (2022 y 2023) de los seis años de la administración de Octavio Romero Oropeza se obtuvieron utilidades, revelan reportes financieros de la empresa. Al cierre del tercer trimestre de este año, Pemex duplicó su pérdida financiera respecto del mismo periodo del 2023 a 161,455 millones de pesos, merma que resulta la mayor para un lapso igual desde el 2015 (167,624 millones de pesos), reportó la empresa el martes pasado… En tanto siguen matando periodistas y ahora a marinos de vacaciones. En Uruapan cegaron la vida de un colega; en Colima les dejan mensaje.

OPINIÓN

LUIS ENRIQUE Y EL FLASHBACK COGNITIVO

Querida Ana Karen, Después del aislamiento del COVID aprendimos a vivir una nueva realidad dejándonos innumerables divorcios, desempleo, conflictos familiares, carencias en el hogar, cambios bruscos en el sistema educativo, nuevas formas de obtener ingresos; mayor acceso, dependencia y hasta adicción a las plataformas de Internet; pero sobre todo, una sensación de miedo e incertidumbre frente a nuevas formas de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos, me comenta el psicólogo Enrique López González, creador del modelo «Flashback Cognitivo».

—Explícame en qué consiste y como surge el Modelo Flashback Cognitivo del cual ya recogí testimonios de personas satisfechas con los resultados.

—Como sucede con muchos hallazgos en la ciencia, este modelo inicia circunstancialmente con mi propia experiencia de vida llena de episodios dolorosos, vivencias que te marcan y dificultan la relación con el mundo exterior y lo peor, con uno mismo, porque somos dados a culpar a otros de nuestro destino sin tener conciencia de la verdad que negamos para evadir culpas y responsabilidades.

—Viví una situación de pareja enfermiza que me alteraba demasiado. En una de esas crisis, dicha situación me genera una opresión en el pecho, y de manera inconsciente, me presiono a la altura del timo, ahí donde señalamos todos al decir yo. Al presionar, conecto con recuerdos dolorosos de la infancia asociándolo con la relación amorosa y tortuosa de ese momento. Cuando presiono el pecho, el dolor se recorre hacia mi brazo y de ahí, a mi mano donde siento un ardor insoportable y al soltarla, en medio del ardor, empiezo a experimentar una catarsis sanadora. A partir de ese momento, mi obsesión por esa pareja, con la cual no podía terminar, desaparece para siempre dando paso a una sensación de alivio, paz, amor y alegría.

—En ese momento iniciabas tus consultas apenas, y supongo que te servías de otras corrientes propias de la psicología, ¿así es?

—Sí, En mis consultas iniciales, empleaba el enfoque cognitivo, el enfoque psicoanalítico, el conductista, el narrativo. También, me servía de las técnicas de Gestal; pero no lograba grandes resultados como cuando mucho más tarde, perfeccioné y empecé a utilizar el enfoque psicosomático y la terapia Flashback Cognitiva que de alguna manera fusionan diversas escuelas convencionales y otras tradicionales que muchas veces, la ciencia ha tratado de negar.

—Ese hallazgo en tu propia persona, ¿cómo

lo desarrollaste para llegara construir un modelo de terapia?

—Como todo en la ciencia, se inicia con la observación. Al tratar a mis pacientes me di cuenta que todos al hablar señalaban con sus manos partes de su cuerpo. Algunos decían, «es que ya no siento amor» y presionaban su pecho, justo en el timo. Otros comentaban: «es que mi esposa no ve lo que yo hago» y presionaban la zona de la clavícula. Algunos expresaban «es que me enoja que la gente…» y se tocaban a la altura de los intestinos. Quienes se quejaban diciendo «a mí nadie me quiere», presionaban las costillas. Tomaba nota y fui descubriendo patrones psicosomáticos asociados a las emociones y la historia de los pacientes. A partir de ahí, inicio un protocolo de investigación.

—¿Con cuántos pacientes iniciaste tus registros?

—Inicié el primer año con cien pacientes con lo cuales fui muy cuidadoso porque la psicología, en ese momento, no nos permitía salirnos de lo convencional; pero después del COVID hubo una gran revolución de la psicología donde se da un giro a la relación de las emociones con el cuerpo y la conciencia con un enfoque más humanista y esa circunstancia despierta mi curiosidad científica por investigar a fondo.

—¿Que descubriste?

—En primer lugar, asocié la expresión corporal con los puntos que se tocaban al momento de narrar sus historias e inquietudes. En ese instante tocaba esos puntos descubriendo, en la regresión de las personas a sus etapas del origen de sus heridas aquello que les molestaba de forma inconsciente por tanto, no sanaban. Empecé a registrar sus reacciones para establecer un diagnóstico donde se confirmaba el tipo de heridas, el tiempo con ellas y la forma en que le afectaban. Construí diferentes variables a partir de hipótesis que se fueron confirmando al paso del tiempo, antes de desarrollar el modelo.

-Eso significa que en algún momento, iniciaste con la fase de la experimentación.

—Exactamente. Empecé a crear categorías, a fundamentar los patrones descubiertos. Con el apoyo de una pareja quien trabajaba masajes japoneses como parte de la medicina alternativa que se tiene muy avanzado en Japón obtuve otros hallazgo. En los masaje japoneses, cuando presionan en alguna emoción, no saben que hacer, sólo la liberaban de momento pero no hay una historia porque no hablan con los pacientes. Y por ese motivo, los pacientes regresaban virtud a que la herida se curaba de momento, pero no sanaba.

—¿Es ahí donde fusionas el cuerpo, lo somático con la conciencia?

—Sí. A la exploración del cuerpo, le agregó la parte cognitiva donde se modifican las ideas irracionales con base en los estudios del doctor Albert Ellis quien en 1962 crea el medio ABC que contribuye a modificar patrones de conducta problemáticos. Se trata de un terapia cognitivoconductual (TCC) que se basa en la idea de que las personas se comportan de una forma u otra ante una situación en función de sus pensamientos y creencias.

—¿Por qué se le conoce como ABC?

—Por su proceso. Significa: A. Antecedentes. B. Conductas y C, las consecuencias de una situación. Es decir, qué lo provocó. La exploración del sistema de creencias o contenido cognitivo y la consecuencia o reacción, que puede ser de tipo emotivo, cognitivo o conductual. Es decir, las perturbaciones emocionales son causadas por la interpretación de las situaciones, no por las situaciones en sí.

—Te pregunto, ¿De esa forma, las personas desaprenden los pensamientos negativos para reaprender y desarrollar respuestas saludables?

—En efecto, y es aquí donde le agrego la exploración del cuerpo porque recuerdo las palabras de mi maestro, el psicólogo Nehemías Díaz quien sostenía que la psicología es el estudio de la mente y el alma. Pero es el cuerpo quien nos habla y nos manda señales y es el paciente

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de noviembre de 2024

quien nos habla y sus palabras son capaces de construir o destruir. De ahí, la importancia de apoyar al paciente a modificar sus pensamientos. Al fusionar diferentes técnicas y terapias pude crear laque llamo el modelo Flashback cognitivo. Y los resultados han sido bastante satisfactorios hasta ahora. —En tus registros, ¿que has encontrado? —Fundamentalmente, a través de las mediciones, descubrí que con los tratamientos convencionales, las personas tardan hasta años en recuperarse. Con el modelo FBC las personas se recuperan con más rapidez; pero debo aclarar que no aplica para todos las personas; y en esos casos debo referirlos a otros especialistas de acuerdo al diagnóstico de cada quien; porque hay temas de mucha privacidad como un abuso sexual, donde ellas prefieren ser tratadas por una psicóloga o un especialista de un plena confianza. El tema es abundante como para tratarlo en dos horas. El doctor debe atender sus consultas y me quedo con muchas preguntas que en otra ocasión le haré; pero también me quedo con el testimonio de hombres y mujeres quienes expresan un cambio positivo y eso lo interpretó como una cuestión de amor https://alfaronoticias.com.mx/luis-enriquey-el-flashback-cognitivo/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Claudia Sheinbaum anuncia un mecanismo transparente y sin corrupción para la compra de medicamentos

-Para el periodo de 2025 -2026 se realizará la compra consolidada de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande a la fecha, con una inversión de 130 mil millones de pesos -Del 31 de octubre al 8 de noviembre 2024 los proveedores de medicamentos e insumos médicos podrán realizar propuestas al Gobierno de México en la página: discusion.salud.gob.mx/

Ciudad de México a 31 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, para el periodo de 2025 - 2026, que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos (mdp), con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud.

“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de las y los mexicanos. (...) La forma en la que se va a hacer, de manera transparente,

Mujeres migrantes necesitan espacios de salud digna

invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud. Y estamos seguros que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya habían disminuido de manera muy importante los precios en la compra de medicamentos. Entonces: transparencia, cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”.

Destacó que con este nuevo modelo la digitalización de trámites es un eje fundamental, por lo que durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo”, se presentó el portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, en el que se puede consultar, analizar y realizar propuestas para fortalecer los elementos técnicos, legales y administrativos que permitan construir un proyecto definitivo.

“Vamos a entrar en un proceso de mayor digitalización de trámites, es parte de los 100 puntos que presenté en el Zócalo, no solamente para la compra de medicamentos, sino para muchas otras compras, es decir del gobierno hacia afuera y también una parte muy importante del acceso de los ciudadanos a los trámites de gobierno, para eso se está creando la Agencia Digital”.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz aseveró que la compra de medicamentos y de insumos médicos es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud pública, ya que garantiza el acceso a tratamientos para la prevención, atención primaria y curación de enfermedades. Además, permite la sostenibilidad del sistema de salud y es

vital para disminuir la morbilidad y la mortalidad.

El subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Dobarganes informó que en el nuevo mecanismo de compra bianual para el 2025-2026 participan 26 instituciones públicas de salud y se espera la recepción de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande en términos de instituciones, volumen y claves; esperando llegar a un volumen total de 4 mil 934 millones de piezas.

Precisó que este modelo para la compra consolidada de medicamentos consiste en distintas etapas que estarán bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, que realizará el diagnóstico, planeación y la coordinación de este mecanismo.

En un primer momento, las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS - Bienestar; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); los Institutos Nacionales de salud y la Secretaría de Marina (Semar) definirán cuantos medicamentos e insumos requieren y en qué punto los necesita.

En la segunda etapa, la Secretaría de Salud hará una validación de las necesidades de cada institución de salud, contemplando la relevancia terapéutica, en calidad, cantidad, y también en posibilidades de negociación de precio. Para que posteriormente Laboratorios

Escuelas de la región realizan festejos por día de muertos

La dirección de la Escuela de Educación Básica (Cebech) Teodomiro Palacios, que alberga a más de mil alumnos, celebró la mañana de este jueves un festejo en conmemoración del Día de Muertos.

La directora del plantel, Rosa Isela Agustín Salgado, destacó que los días 1 y 2 de noviembre son momentos especiales en los que las familias se preparan para recibir a las almas de sus seres queridos que han partido. “La celebración del Día de Muertos en nuestro país es un homenaje significativo que honra a aquellos que han fallecido, reflejando la creencia de que la muerte es un proceso natural”, agregó. P. 4 P. 4

de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), consolide el proceso de compra y finalmente las instituciones de salud suscriban los contratos y reciban los medicamentos y materiales.

Detalló los principios bajo los cuales se desarrollará este proceso: la transparencia, esto con la implementación de sistemas digitales en todo el proceso de la cadena de planeación, coordinación, supervisión y ejecución de la compra; la evaluación de procesos para hacer de la entrega de los insumos de manera más eficiente; la optimización y digitalización de la entrega y recepción; la definición clara y consensuada de las fechas y volúmenes de acuerdo a las necesidades reales; la implementación de una planeación a largo plazo promoviendo de manera prioritaria las compras dos veces al año para obtener mejores garantías de precio y monitorear de manera constante el desarrollo del proceso para identificar los incumplimientos y que estos sean penalizados.

Anunció que este 31 de octubre, inicia la convocatoria a comentarios públicos a través del portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, que estará disponible en: discusion.salud. gob.mx/ hasta el próximo 8 de noviembre para la realización de propuestas de proveedores, esto con el objetivo de que en los meses de noviembre y diciembre se realice la licitación y la adjudicación de contratos, para que el 1° de marzo de 2025 se comience con la entrega. Finalmente, presentó el portal compraconsolidada.salud.gob.mx en el cual se podrá consultar toda la información sobre la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, proceso en el que destacó la participación de la Secretaría de la Función Pública, próxima Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza, Raquel Buenrostro Sánchez.

Morir con honor. Es el deseo de todo hombre digno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.