Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 01 de Agosto de 2024

Page 1


Preside Gladiola Soto Soto XVIII sesión ordinaria del consejo municipal para garantizar el derecho de las mujeres para una vida libre de violencia 2024

La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto presidió la XVIII Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia 2024, con lo que se refrendó el compromiso de seguir trabajando en beneficio de ese sector de la población.

Ante los integrantes del consejo, la alcaldesa destacó que en la actual administración se trabaja en la implementación de acciones con medidas de seguridad, prevención y acceso a la justicia de las mujeres y niñas que sufren algún tipo de violencia.

Reconoció y agradeció a todas las instituciones y a las organizaciones de la sociedad civil, que conforman el consejo por el trabajo coordinado que se ha realizado en contra de este flagelo.

No hay piso parejo en cobertura sobre fractura de partidos de oposición, señala López Obrador

Los inútiles siempre tienen beneficios.

Generalmente se vuelven servidores públicos y sirven a los caprichos del gobernante en turno.

Manatíes rescatados durante años de contingencia por muerte masiva de su especie regresan a su hábitat gracias a Aluxes Ecoparque y a Azcarm

• Se ha hecho un trabajo intensivo y hoy es el gran día que tienen que regresar a la laguna

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

No hay piso parejo en cobertura sobre fractura de partidos de oposición, señala López Obrador

Mesa de Redacción.-En la “Mañanera” de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no hay piso parejo en la cobertura que se está dando en las fracturas que hay en los partidos de oposición.

En ese sentido, López Obrador destacó que mientras que han puesto el foco en las diferencias que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, tiene con varios de sus correligionarios; pocos hablan de las confrontaciones que se están dando en PAN.

En torno a que la actual Legislatura federal no pudo desahogar la solicitud de desafuero contra Alito Moreno, el mandatario federal se pronunció.

“En eso ya no me quiero meter mucho, no, no, después me echan la culpa a mí de todo. ¿Cómo le dicen al señor Moreno? ¿’Alito’? Sino (ahora) le llaman ‘amlito’ ¡No! No meternos en eso. Respetar, tienen sus diferencias internas los partidos. También en eso no hay parejura, porque están peleando los del PAN igual o más, pero ahí no dicen mucho”.

El jefe del Ejecutivo aseguró que la atención, en particular de algunos medios informativos, se ha concentrado en el conflicto entre priistas.

“Siempre el pleito es que Moreno con Manlio (Fabio Beltrones), que se están dando ahí, sus llegues, ahí entre ellos, y es lo que sale; pero lo otro no, pero también lo otro está interesante”.

SÍGUENOS 2

El mandatario afirmó que las confrontaciones en el seno de los partidos son normales en la democracia. “No es para alarmarnos, pero a lo mejor la gente no se entera, porque también los medios se

cargan. En ese pleito interno, no es que yo esté a favor de Moreno, pero los medios están cargados en contra de él, la mayoría”.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Rutilio Escandón cumple demanda añeja de habitantes de la colonia San José Yeguiste, de Tuxtla

• El gobernador inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la Avenida Palenque; habitantes esperaron la obra por más de 30 años

• Se abona a la seguridad y al bienestar de la población al facilitar la movilidad hacia las zonas escolares, comerciales y de servicios de salud

• Esta obra de infraestructura tiene la garantía de que se llevó a cabo con todas las normativas de calidad y durabilidad

31 de julio.- En la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la Avenida Palenque de la colonia San José Yeguiste, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la modernización de esta vialidad contribuirá a la seguridad

y al bienestar de los habitantes al facilitar la movilidad social y la conectividad hacia las zonas escolares, comerciales y de servicios de salud.

Subrayó que esta obra de infraestructura tiene la garantía de que se llevó a cabo con todas las normativas de calidad y durabilidad porque se realizó desde lo profundo con la rehabilitación de los drenes sanitarios y pluviales y de la tubería de agua potable, la instalación de luminarias, aunado a la pavimentación con concreto hidráulico y otras acciones que dan una mejor imagen urbana a esta zona de la ciudad capital.

“Es una vialidad importante porque facilita la conexión hacia el boulevard Los Laguitos y otras colonias, pero tenía muchas fallas que provocaban inundaciones y la exposición de aguas negras que representaban un riesgo para la salud de los habitantes. Nos comprometimos a arreglarla, dijimos que no les íbamos a fallar y hoy entregamos una avenida muy bonita y funcional”, apuntó al invitar a las y los vecinos a mantenerla en óptimas condiciones para que la futuras generaciones también puedan disfrutarla.

Tras recorrer la obra junto a

las vecinas y los vecinos, el mandatario resaltó que gracias a que los recursos públicos se cuidan, administran y distribuyen de manera responsable y democrática, se han consolidado proyectos de infraestructura prioritaria en Tuxtla Gutiérrez y en todos los municipios de la entidad, lo que ha permitido abonar a la igualdad y elevar la calidad de vida de la población.

Escandón Cadenas sostuvo que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum; el próximo gobernador, Eduardo Ramírez, así como el alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, seguirán trabajando en unidad para dar continuidad al progreso, el crecimiento y la transformación de la ciudad capital y de todo Chiapas.

La titular la de Secretaría de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión de más 7 millones de pesos, se pavimentaron mil 300 metros cuadrados de concreto hidráulico, se construyeron banquetas y guarniciones, instalación de luminarias solares y rehabilitación a la red de hidráulica y sanitaria, obras que modernizan la imagen urbana y dan acceso vial digno a la población, tras casi tres déca-

das de abandono.

En representación de las y los colonos, Diana Barradas Lobato dio a conocer que durante más de 30 años fue una vialidad intransitable y un foco de infección que ponía en riesgo a la salud pública, pero con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, hoy cuentan con una calle digna y segura.

“Ahora, contamos con una infraestructura de calidad que mejorará nuestro bienestar y calidad de vida, lo que habla bien de un gobierno comprometido con la justicia social y que cumple su palabra con hechos”, expresó.

Asistieron: el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, Pedro Infante Velázquez: así como vecinas y vecinos beneficiados por esta obra.

DESTACADAS 4

Preside Gladiola Soto Soto XVIII sesión ordinaria del consejo municipal para garantizar el derecho de las mujeres para una vida libre de violencia 2024

Tapachula, Chiapas, 31 de julio.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto presidió la XVIII Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia 2024, con lo que se refrendó el compromiso de seguir trabajando en beneficio de ese sector de la población.

Ante los integrantes del consejo, la alcaldesa destacó que en la actual administración se trabaja en la implementación de acciones con medidas de seguridad, prevención y acceso a la justicia de las mujeres y niñas que sufren algún tipo de violencia.

Reconoció y agradeció a todas las instituciones y a las organizaciones de la sociedad civil, que conforman el consejo por el trabajo coordinado que se ha realizado en contra de este flagelo.

“Los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas del gobernador, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, nos piden siempre que la atención a la mujer sea en forma integral, por ello, seguimos coordinando acciones entre las tres instancias de gobierno y los organismos de la sociedad civil para lograr que las víctimas de violencia tengan acceso pleno a la justicia”.

La alcaldesa hizo un llamado a

las autoridades y a la sociedad a no bajar la guardia y ser persistentes en la implementación de acciones preventivas para que las mujeres y las niñas puedan vivir sin violencia.

Estuvieron presentes en la sesión la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Nora Raquel Soto Soto, Consejería Jurídica, Módulo MAI, Secretaría de Educación y Cultura, Bienestar, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Policía Violeta.

Asimismo, la Secretaría de Igualdad de Género, Secretaría de Salud, Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP), Secretaría de Planeación y Desarrollo Municipal, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE), Secretaría General del Ayuntamiento, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Protección Civil, Visitaduría de Derechos Humanos y la octava regiduría.

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

La justicia social llegó a la colonia

María Eugenia en Tapachula, con nuevas calles: Gladiola Soto Soto

• En la obra se invirtieron Un millón 835 mil 773 pesos.

Tapachula, Chiapas, 31 de julio.El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto, inauguró la rehabilitación de pavimentación hidráulica de calles en la colonia María Eugenia para beneficiar directamente a mil 377 habitantes y mejorar las condiciones de movilidad, seguridad, comunicación y bienestar

La alcaldesa destacó que las obras que se están entregando en tiempo y forma, son la respuesta a las peticiones de los tapachultecos las cuales se analizan en el Cabildo y son los integrantes de éste quienes toman las mejores decisiones para ejecutarlas en beneficio de la población

Soto Soto, mencionó que la obra tuvo una inversión de Un millón 835,773 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024), recursos que se ejecutan con transparencia, siguiendo las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas

El secretario de Obras Públicas

Municipales, William Penagos Caballero, explicó que la obra consistió en las metas siguientes: 1,044 metros cuadrados de pavimento hidráulico que corresponden a una cuadra y media, 267 metros lineales de guarnición, 259 metros cuadrados de banquetas, 3 tomas domiciliarias, así como señalética horizontal y vertical

A nombre de los beneficiarios, el representante de COPLADEM, Milton Calderón Barrios, agradeció al Ayuntamiento la obra que beneficiará no solo a los vecinos de la colonia sino al municipio en general

Acompañaron a la presidenta municipal en el corte de listón, la regidora Blanca Iris Parada Toledo, José Antonio Hernández Flores, secretario general del Ayuntamiento, las secretarias de Bienestar y Juventud y Deporte Municipal, Julissa Castillejos Rodríguez y Paulette Monserrat Sandoval Tapia, respectivamente, el secretario de Servicios Públicos, Iván Marina, el director general del COAPATAP, Carlos Cosío Horita, la titular del COPLADEM, Mayani Marroquín, Moisés Eduardo Bámaca Santos, secretario Salud Municipal, el Oficial Mayor, Sergio Hernández de la Garza, la secretaria de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Brenda Monserrat López Martínez y el coordinador de COPLADEM en la colonia, Milton Calderón Barrios

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Celebra Rutilio Escandón crecimiento del 300 % en materia de trasplantes de órganos en Chiapas

• En la reunión quincenal de Gabinete, el gobernador convocó a sumarse al padrón de donadores

• Exhortó a cumplir con los tiempos y documentación que solicita la Secretaría de Hacienda ante el cierre de la administración estatal

• Pidió reforzar acciones contra el dengue en las instituciones estatales y refirió que diariamente se fumiga casa por casa

31 de julio.- Luego de reiterar la obligación que tienen las y los titulares de las dependencias estatales de mantener finanzas sanas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a continuar con responsabilidad y cumplir con los tiempos y documentación que solicita la Secretaría de Hacienda ante el cierre de la administración estatal.

“El Gobierno Federal ya cerró, debemos hacer lo mismo para entregar buenas cuentas. Hemos sido un gobierno con finanzas sanas y así tenemos la responsabilidad ética y moral de cerrar”, expresó durante la reunión quincenal con el Gabinete Legal y Ampliado, donde también señaló que, de no actualizarse en este sentido, el recurso será concentrado en la Secretaría de Hacienda a fin utilizarlo en beneficio del pueblo chiapaneco.

“No crean que si tienen economías se van a gastar en otra cosa, a dar

bonos o a repartirlo para no caer en subejercicio. No, ese recurso se tiene que invertir en los proyectos más sensibles del pueblo”, puntualizó.

Con relación al presupuesto de egresos 2024, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, pidió registrar en el Sistema Integral de Gestión Hacendaria y Administrativa de Chiapas (SIGHA), los gastos comprometidos ejercidos de este año. De igual manera, hizo un llamado a los organismos a vigilar que las contrataciones de bienes y servicios den estricto cumplimiento a las cláusulas de los pedidos y contratos.

En este encuentro, Escandón Cadenas celebró que Chiapas ha crecido un 300 por ciento en materia de trasplantes de órganos, y reconoció al Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), por atender con profesionalismo y humanismo a sus pacientes; asimismo, convocó a sumarse al padrón de donadores de órganos. “Hagamos esta promoción todas y todos, nos anotemos para donar nuestros órganos porque es un acto de amor”.

La directora del Cetra, Krystell Dávalos Barrientos, informó que este resultado se debe al incremento de hospitales con licencias para la procuración de trasplantes. Informó que en el sexenio anterior se obtuvieron 21 donaciones y 27 trasplantes, mientras que de 2018 a 2024 se realizaron 70 trasplantes y cinco injertos óseos, y se obtuvieron 95 donaciones de órganos y tejidos: 24 de riñones, 57 de córneas, cuatro de hígado, cuatro de hueso, cuatro de piel y dos de pulmón.

Agregó que el Cetra cuenta con

medicamentos en beneficio de hasta 100 pacientes; además, se tiene proyectado el lanzamiento de un nuevo programa de trasplante en el Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, para efectuar cirugías de trasplante renal y de córnea; así como la implementación del laboratorio de histocompatibilidad en toda la zona sur sureste, que evaluará la compatibilidad entre el donante y receptor.

Respecto al dengue, el gobernador mencionó que todos los días se fumiga casa por casa y en un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y los Comités Comunitarios de Protección Civil, se han retirado 7 mil toneladas de cacharros. De igual

forma, exhortó a las y los titulares de las instituciones estatales a reforzar las acciones de prevención desde sus dependencias.

Tras precisar que Chiapas ocupa el lugar número 11 a nivel nacional en incidencia por casos de dengue, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, refirió que se han hecho 71 operativos de control larvario en 415 mil casas, 62 de fumigación, tres barridos de control, 102 campañas de descacharramiento, hay 76 mil hectáreas nebulizadas y 24 mil casas rociadas; además, el Laboratorio Estatal realiza pruebas a pacientes con posible diagnóstico.

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

DESTACADAS

Manatíes rescatados durante años de contingencia por muerte masiva de su especie regresan a su hábitat gracias a Aluxes Ecoparque y a Azcarm

• Se ha hecho un trabajo intensivo y hoy es el gran día que tienen que regresar a la laguna

• Desde el año 2018, especialistas de la Asociación han estado trabajando para rescatar y proteger a esta especie

Ciudad de México; 30 de julio del 2024.-Aluxes Ecoparque Palenque e Instituciones zoológicas de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) junto con comunidades del municipio de Catazajá, y con la invaluable colaboración de expertos en el manejo de mamíferos marinos y rescate de fauna silvestre, liberaron en su hábitat natural a cuatro manatíes que fueron rescatados durante la contingencia ambiental por la muerte masiva de manatíes ocurrida en la Reserva de la Biósfera de Pantanos de Centla ubicada en la región fronteriza de Tabasco y Chiapas.

“Hemos hecho un trabajo intensivo y hoy es el gran día que tienen que regresar a la laguna, tienen que regresar para reproducirse, para repoblar, para vivir en libertad. Aquí viven en semilibertad en una laguna muy extensa, viven muy bien, pero es mejor que estén en Catazajá, y eso nos da a nosotros también el espacio para seguir con más rescates para rescatar más, para atender más”, indicó Josefa González Blanco Ortiz Mena, Directora de Aluxes Palenque, quien aprovechó sus vacaciones como Embajadora ante Reino Unido para realizar esta importante liberación.

Por su parte el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, recordó que desde el 2018 especialistas de la Asociación han estado trabajando para rescatar y proteger a esta especie también

conocida como vaca marina.

“Estuvimos trabajando para realizar un sueño que comenzó con una pesadilla en el 2018. Cuando aquella terrible contingencia de muertes de manatíes muchos quedaron huérfanos y algunos de ellos se criaron en Aluxes Palenque, tuvieron una vida llena de bienestar, pero llegó el gran día de regresarlos a vida silvestre”.

“Nosotros apoyamos con nuestros especialistas en esta liberación que durante años ha estado gestionando Aluxes, liberamos a cuatro manatíes fue una labor verdaderamente titánica, uno de los ejemplares pesa más de 800 kg. Organizar la logística con las comunidades locales, coordinar a los especialistas, conseguir todos los recursos necesarios para el traslado de estos animales cuyo manejo es bastante delicado y los equipos de telemetría, fue sin duda un gran logro sumamente relevante para la AZCARM, pues una de nuestras principales misiones es contribuir a la conservación de especies en riesgo de extinción y la refaunación es una de las estrategias más efectiva para ello”, detalló. Hace seis años comenzó la inusual muerte masiva de esta especie que acabó con la vida de más de 150 individuos, los primeros reportes aparecieron en junio. Las autopsias y diversos estudios indicaron que las causas eran multifactoriales, que estaban relacionadas con contaminantes químicos en el agua, provenientes de actividades agrícolas, ganaderas e industriales, así como la proliferación de algas tóxicas derivadas de los

agroquímicos e hidrocarburos en dicha Área Natural Protegida.

Pobladores de los estados de Tabasco y Chiapas inmediatamente buscaron a la AZCARM pidiendo auxilio ante terrible suceso. Y es que los manatíes de la zona (Trichechus manatus) son una especie emblemática de la región que se encuentran en peligro de extinción por la Norma Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010. Son cruciales para el equilibrio de su ecosistema acuático que es el humedal más extenso de Mesoamérica, fuente de sustento para miles de familias

Así bien, desde julio del 2018 varios especialistas de la AZCARM estuvieron trabajando en la zona junto con las comunidades locales en coordinación con otras instituciones y dependencias para hallar las causas, frenar la muerte masiva y rescatar a la mayor cantidad de ejemplares posible.

Afortunadamente gracias a este trabajo interinstitucional decenas de manatíes crías, jóvenes y adultos fueron rescatados y alojados en distintas reservas de mamíferos marinos de la región. Aluxes Ecoparque institución miembro de la AZCARM que tiene una excelente relación con las comunidades ribereñas de Catazajá y que durante años ha realizado una importante labor social en la región, ha jugado un rol muy importante durante toda esta contingencia, rescatando y albergando a varios ejemplares, y este fin de semana procedimos a la liberación de cuatro de ellos.

La liberación de los cuatro ejemplares se llevó a cabo en las inmediaciones de la Laguna de Catazajá en Chiapas, y estuvo a cargo de especialistas de Aluxes Ecoparque Palenque, Ostok Sanctuary, Zoológico Guadalajara, Bioparc el Encanto

junto con las comunidades del municipio de Catazajá.

También participaron de manera sobresaliente el Dr. Roberto Sánchez Okrucky, especialista en el manejo de mamíferos marinos de la AZCARM, el Médico Veterinario Zootecnista, Edmundo Parada, y el especialista en rescate y manejo de fauna silvestre @ Damianimals. Las empresas Holcim y FYMSA fueron parte importante de este trabajo de refaunación con la aportación de herramientas y equipo de carga y rescate.

Los equipos de telemetría fueron donados por el Zoológico Guadalajara. “Colocamos un cinturón para que cada uno lleve un transmisor GPS. En un inicio los manatíes sienten que traen algo raro, pero en cuestión de minutos se acostumbran a él y realizan sus actividades de manera normal, la intención es justo darle un seguimiento a todas sus actividades, monitorearlos a lo largo de toda la laguna para conocer sus hábitos y costumbres que desarrollarán en vida silvestre así como las condiciones en las que se encuentran y esto nos arroja mucha información para el diseñar estrategias para la conservación de esta importante especie”, precisó el Biólogo Ricardo Dávalos Sáenz del Zoológico Guadalajara.

Cabe destacar que horas después de la liberación de los individuos, los equipos de telemetría arrojaron que los cuatro manatíes se reencontraron en la laguna y que están desarrollando sus actividades juntos.

“Esto es el resultado de un trabajo de más de cinco años que satisfactoriamente se logró de manera exitosa y sin ningún incidente gracias a la oportuna y profesional colaboración de todos los que estuvimos presentes. Las instituciones de la AZCARM vamos a seguir trabajando para realizar más liberaciones en medio silvestre y lograr salvar a más especies de la extinción, especialmente como los manatíes que son vitales para la preservación de su ecosistema y por lo tanto para nuestro medio ambiente”, concluyó Zazueta.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa a fin de proveer instalaciones modernas y adecuadas para un entorno de aprendizaje más efectivo y seguro, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTETBC Chiapas) Plantel 05, ubicado en el municipio de San Juan Cancuc, realizó una reunión de trabajo con autoridades municipales con el propósito de construir dos nuevas aulas.

Al respecto, el director general y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, representado por el coordinador de la Zona Altos Tsotsil-Tseltal, Ricardo Ricardez Martínez, agradeció la colaboración de las autoridades en la creación de entornos adecuados que centren el aprendizaje académico, y también el desarrollo emocional y social de las y los estudiantes.

"En el CECyTE-TBC trabajamos para crear una causa común entre

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

CECyTE-TBC Chiapas mejora su infraestructura en Los Altos con ayuda municipal

autoridades municipales, estatales y federales, con la misión de generar espacios de intercambio para el aprendizaje y la reflexión. Nuestro objetivo es garantizar que las y los estudiantes reciban una educación de primera calidad", apuntó.

Destacó el apoyo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas brinda a la educación, especialmente al colegio, para que continúe creciendo y se sume a otras acciones en beneficio de los estudiantes en Chiapas.

A su vez, el director del Plantel 05, Roberto Tomás Hernández Burguete, destacó que este evento es un hito histórico en el plantel, ya que marca el inicio de la construcción de dos nuevas aulas. "Esta obra responde a una gran necesidad, porque actualmente varias

Instalará Hacienda más kioscos

electrónicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó que, al corte de junio, los kioscos electrónicos han otorgado 233 mil 814 servicios que han permitido recaudar más de 65 millones de pesos.

Detalló que estos kioscos han mejorado la calidad y tiempos de atención en los servicios hacendarios que se prestan a la población, convirtiéndose en una herramienta fácil de usar para pagar y obtener ciertos trámites.

Considerando la aceptación de la sociedad a la modernización de los servicios hacendarios, Esther García dio a conocer que se estarán instalando otros kioscos electrónicos en diversos organismos públicos, como en el Registro Público de la Propiedad y Comercio, y en las instalaciones del Poder Judicial del Estado.

Así también, se acercará este servicio en el Aeropuerto Ángel Albino Corzo; en todos habrá personal capacitado para apoyar a las y los contribuyentes.

de nuestras aulas requieren adecuaciones para impartir clases de calidad", señaló.

Expresó su agradecimiento al presidente municipal, Manuel Aguilar López, y al director de obra, Pedro Méndez Domínguez, por su invaluable apoyo en la realización de este proyecto que beneficiará a la comunidad de San Juan Cancuc.

Cabe destacar que el plantel ofrece las especialidades técnicas en Electricidad, Suelos y Fertilizantes, con una matrícula de más de 400 estudiantes.

Una de las principales ventajas de los CECyT, es que sus egresados pueden optar por continuar estudios superiores o bien, trabajar respaldados por un título y cédula profesional a nivel técnico.

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

En Tuxtla, SOP construye calles y avenidas en la colonia La Condesa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En apego a la demanda de servicios básicos y vialidades, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), realizó la pavimentación con concreto hidráulico de calles y avenidas en la colonia La Condesa, en Tuxtla Gutiérrez, para mejorar las condiciones de sus habitantes.

En ese sentido, la titular de SOP, Claudia Baca, detalló que anteriormente La Condesa, ubicada al norte poniente de la capital, se encontraba en pésimas condiciones propiciadas en parte por las corrientes de aguas pluviales que, por la temporada de lluvias, ocasionan mayor deterioro en detrimento de la colonia.

“Estamos muy contentos porque es una inversión de más de 8.5 millones de pesos en tres vialidades importantísimas, lo que permitirá a los colonos de nuestra querida capital, mejorar la imagen urbana de sus vialidades y sus colonias para disminuir el rezago social”, agregó Baca Esquinca.

La funcionaria destacó que además de modernizar la imagen urbana de la localidad, la obra genera mejor vialidad peatonal y vehicular, permite el acceso al transporte público para evitar caminar largas distancias y llegar a tiempo a los centros laborales y educativos.

Asimismo, dijo que la pavimentación de la calle Escorpión, entre El Rosal y Tapachula, de Escorpión a calle Villaflores, además de Tapachula y Magnolia, era necesaria para garantizar seguridad a los pobladores ante la presencia de asaltos, por lo que se colocaron lámparas solares en beneficio de los capitalinos.

Precisó que con la construcción de dicha vialidad se agiliza la circulación y disminuyen riesgos de accidentes vehiculares al permitir libremente la circulación del transporte de carga y público.

Destaca Rutilio Escandón equipamiento de la Enaproc-Chiapas con simuladores Airbus a320 y Boeing 737-800

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el equipamiento moderno con el que ahora cuenta la Licenciatura de Piloto Aviador de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas, (Enaproc-Chiapas), con la puesta en marcha de los simuladores Airbus a320 y Boeing 737-800, que son aviones muy grandes y usados por la aviación comercial, lo que favorecerá la preparación profesional de las y los estudiantes de esta institución.

“Las y los estudiantes de la licenciatura de Piloto Aviador tienen estos instrumentos tecnológicos para que puedan aprender a tripular aviones pequeños y de gran escala que son utilizados en el traslado de pasajeros en todo el mundo. Estamos orgullosos de que Chiapas está avanzando en materia de aviación y estoy seguro de que pronto veremos a mujeres y hombres pilotos poniendo en alto a la Enaproc, Campus

Universitario Chiapas”, apuntó. En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario sostuvo que la temporada de lluvias y humedad es un factor que contribuye a la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya, por lo que reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas a fin de combatir y evitar la proliferación de estos vectores.

Dio a conocer que las autoridades sanitarias continúan en acciones de limpieza en parques, carreteras, calles, alcantarillas y espacios públicos, en el saneamiento de ríos y arroyos, y fumigación casa por casa para erradicar el dengue, zika y chikungunya, al tiempo de convocar a sumarse a la prevención en los hogares a través de la limpieza de patios y banquetas, desechar la basura

y los cacharros, sellar contenedores de agua, con el propósito de fortalecer el cuidado de salud ante estos padecimientos.

Finalmente, Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, prevalecerán lluvias de baja intensidad en territorio estatal, sin embargo, enfatizó el exhorto a no bajar la guardia, atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas, por el riesgo de inundaciones y deslaves, y extremar precauciones al transitar en las carreteras.

Impulsa SEyT la competividad y productividad de las Mipymes chiapanecas con digitalización

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), llevó a cabo la entrega de tabletas electrónicas con internet ilimitado a emprendedores de las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), con el objetivo de impulsar la competitividad y productividad de empresarios chiapanecos.

En este marco, el titular de la SEyT, Carlos Salazar Estrada, informó que en este acto se hizo la tercera entrega de 92 tabletas electrónicas, en beneficio de 71 mujeres y 21 hombres, como parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial y Tecnológico 2.0.

Agregó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene el objetivo de fortalecer el proceso de digitalización para potenciar a los micronegocios a fin de que éstos puedan obtener mayor rentabilidad en sus ingresos económicos. Explicó que en esta capacitación digital se habrá de beneficiar a un total de 182 personas con un monto de inversión de 1.4 millones de pesos, lo cual favorece a

59 hombres y 123 mujeres empresarias. Señaló que mediante esta estrategia con equipos "Tablet, mi herramienta digital para prospectar y cerrar ventas", se podrá capacitar en la digitalización a los micronegocios en los temas de detección de necesidades de los clientes, definir procesos de ventas, conocimiento del método AIDA como técnica de ventas, uso de redes sociales para micronegocios, diseño y contenido digital.

Asimismo, el proyecto incluye: capacitación grupal de manera simultánea a dos grupos en el tema Digitalización para micronegocios; se proporciona una tableta electrónica

con internet ilimitado por 6 meses a cada beneficiario para crear catálogos, fotografías, vídeos, paquetes y promociones; además de acceder en todo momento a sus redes sociales, generar diseño de contenido mejorar su productividad en cierre de ventas y por consiguiente mejorar ingresos.

Salazar Estrada subrayó la importancia de continuar fortaleciendo las relaciones con los aliados estratégicos, tales como las empresas Meta, Mercado Libre, Amazon, Alibaba, Platzi, Google, Sepomex, VISA, Pro-Mujer y KOLAU, entre otras.

Finalmente, refrendó su compromiso de seguir impulsando programas que resultaron un éxito para las Mipymes, tales como: Chiapas, Tierra de Emprendimiento con Enfoque Tecnológico e industrias creativas, Hub Tech Talent, y la Agenda de Transformación Digital.

En este evento, estuvieron presentes líderes de cámaras y organismos empresariales del estado.

POLICIACAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de dependencias de la administración pública estatal y federal y organismos de derechos humanos, se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, con el objetivo de informar sobre las acciones realizadas para la prevención y atención del desplazamiento interno en el estado de Chiapas.

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas informó que mantiene la atención consistente en alimentación y cobijo a 51 familias integradas por 256 personas de la comunidad de Tzanembolom, municipio de Chenalhó, quienes por conflictos en su localidad se encuentran en la cabecera municipal.

Como parte de los antecedentes, se informó que desde el pasado 8 de julio se realizó la entrega de 25.5 toneladas de alimentos a familias del Centro Tzanembolom, Fracción Tzanembolom y comunidad La Esperanza.

El pasado 16 de julio, personal de la dependencia estatal ingresó a la comunidad para entrevistarse con las familias afectadas y comenzar los trabajos de sensibilización para realizar una evacuación.

En coordinación interinstitucional, elementos de Protección Civil del Estado, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, concretaron el pasado 20 de julio la evacuación. Las personas fueron llevadas al municipio

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

Continúa la atención a personas de la comunidad Tzanembolom, municipio de Chenalhó

de San Cristóbal de Las Casas para brindarles alojamiento, seguridad y alimentos.

Al día siguiente fueron trasladadas a la cabecera municipal de Chenalhó, donde se habilitó un albergue con dormitorios, cocina, almacén de alimentos, baños, área de juego y consultorio médico. Actualmente se continúa brindado la ayuda humanitaria, así como actividades académicas para personas de diferentes edades.

Cabe hacer mención que, del total de personas, 32 familias se encuentran en casas que puso a disposición el ayuntamiento, suministrando alimentos y cobijo la Secretaría de Protección Civil estatal.

La dependencia estatal hizo un llamado a las dependencias de la administración pública municipal, estatal y federal a continuar

realizando acciones en el ámbito de su competencia que abonen a la atención de las personas.

El consejo está integrado por diversas dependencias de la administración pública como las secretarías General de Gobierno, de Salud, de Educación, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Igualdad de Género, de Bienestar, de Protección Civil, así como el Sistema Estatal DIF y la Fiscalía General del Estado, entre otras.

Cabe destacar que durante la sesión participó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Expresar tus opiniones de manera directa es un recurso que debes aprender a utilizar, no puedes ir de cara siempre. En casa se están acumulando problemas que debes solucionar. Buen día para las negociaciones, en las que sacarás muchas ventajas con muy poco esfuerzo. No descuides las defensas de todas maneras, porque hay alguien que espera a que falles.

Leo

Día marcado por las discusiones sin sentido, que tienen su origen más en los enfrentamientos personales que en verdaderos desacuerdos en cuanto a los contenidos. Procura razonar. Se acerca el final de un camino muy difícil por el que has transitado en los últimos tiempos. Es hora de recoger los resultados y de aprender de las experiencias. Te espera la paz ahora.

Tauro

Aunque te sobra la energía incluso para malgastarla, procura emplear tus fuerzas en proyectos que en el futuro te puedan servir de apoyo, necesitarás más tarde lo que ahora siembres. Se te plantean cuestiones difíciles de resolver en el ámbito sentimental, es posible que, casi sin darte cuenta, te coloques en una situación muy cercana a la ruptura.

Virgo

Tu espíritu necesita destaparse y para ello no te queda más remedio que hablar claro con la persona que amas, sin rodeos ni posibles equívocos. Cuanto antes lo hagas, antes serás libre. Aunque tu ritmo de vida no te deja espacio para casi nada, la salud debe estar en lo más alto de tus prioridades, especialmente en estos días en que tu organismo está débil.

Meme del dìa

Geminis

Se potencia mucho tu sentido de la intuición, ella te conducirá por caminos acertados a pesar de la oscuridad en la que te mueves. Lo único que no puedes hacer es quedarte parado. Uno de tus amigos está en auténticos problemas, necesitará de tu ayuda para poder salir del atolladero. No le falles.

Libra

Surgen a menudo estos días diferencias de enfoque con tu pareja, que no significan nada, pero que alejan de vuestra relación la tranquilidad. Tendréis que hablarlo para solucionarlo. Te encuentras especialmente irritable en estos días y será difícil que puedas evitar alguna que otra pelea con los que te rodean. Procura que no paguen justos por pecadores.

Sagitario

Tu imaginación es un tesoro que no debes descuidar, pero a veces se desborda y te coloca en situaciones complicadas. Pon freno a impulsos que podrían considerarse infantiles. Los astros no terminan de ponerse de tu parte, las rachas de buena suerte se alternan con otras cargadas de malas noticias y nunca tienes un momento de tranquilidad.

Acuario

Buscas expandir tu ámbito intelectual y eso te lleva casi sin darte cuenta a emplear muchas horas en leer y conocer cosas nuevas. Puedes ir muy lejos con el pensamiento. Huye de los ambientes demasiado tensos, tu espíritu necesita mucha tranquilidad y no discusiones continuas. Ante cualquier polémica, permanece pasivo y no entres al trapo.

Cáncer

Los problemas no deben superarte a la primera de cambio. No te des por vencido y enfréntate a ellos con decisión y valentía. No siempre vas a ganar, pero lo habrás intentado. Estás en disposición de tomar decisiones importantes después de haber aclarado todas las dudas que tenías sobre el futuro.

Escorpio

En la naturaleza encontrarás el ambiente de tranquilidad que te hace falta para buscar la paz interior. Necesitas reflexionar y madurar decisiones que tendrás que tomar muy pronto. No pierdas la esperanza en el terreno sentimental, pronto tendrás una nueva oportunidad de encontrar a una persona que llene el vacío que sufre tu corazón. Aparecerá de repente.

Capricornio

Cambia de signo tu suerte en el aspecto económico y se puede decir que las vacas flacas están a la vuelta de la esquina. Ha llegado la hora de apretarse el cinturón. Debes confiar un poco más en ti mismo y en tus posibilidades, apostar por tus propuestas sin dudarlo y lanzarte a la piscina sin pensarlo dos veces.

Piscis

Te recuperas poco a poco de las molestias que has sufrido en los últimos días y eso mejora mucho tu humor y tu capacidad para hacer cosas. Te sientes una persona nueva. No seas tan rígido en tu comportamiento, deja un poco de espacio para la diversión. A veces es conveniente modificar los planes, por estudiados que estén, para que éstos salgan mejor.

DEPORTE

Tras histórico bronce, arqueras se alistan para reto individual en París 2024

La actividad continúa para el tiro con arco femenil mexicano, tras la histórica medalla de bronce obtenida por equipo, las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz enfrentarán la prueba individual en los Juegos Olímpicos París 2024.

Será este jueves 1° de agosto cuando el tridente nacional vuelva a la explanada de Los Inválidos en la capital francesa para enfrentar, por separado, un nuevo compromiso en esta experiencia en la justa de verano.

Ante los tres distintos escenarios de las arqueras, el entrenador nacional Miguel Ángel Flores destacó las características de las medallistas en busca de repetir en el podio parisino.

“Son un equipazo de jóvenes entusiastas, trabajadoras, soñadoras y talentosas. Estamos muy contentos y agradecidos con todo el apoyo que nos han dado las autoridades de México y la CONADE”, comentó.

“Es mantenerlas enfocadas y competitivas porque esto aún no se acaba aún tenemos que continuar compitiendo”, aseguró.

Para la prueba individual, Ángela Ruiz será la encargada de abrir las competencias de las mexicanas en la ronda de 32vos de final, donde enfrentará a la británica Bryony Pitman, mientras que Alejandra Valencia lo hará ante la estadounidense Jennifer Mucino.

En la jornada vespertina, Ana Paula Vázquez hará lo propio ante la alemana Charline Schwarz.

“Son un gran equipo, trabajan bastante fuerte tuvimos grandes oportunidades, el equipo se conjugó, trabajó en equipo, se apoyaron unas a otras con sus personalidades, experiencia, calma y orden, ha sido una gran labor de equipo”, dijo.

“Todo este trabajo es una gran satisfacción, responde bien a un gran compromisos muchas noches sin dormir de pensar en mejorar, resolver, sacrificios, vale la pena estamos comprometidos”, finalizó.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Hermanos Gutiérrez

Bermúdez van por resultado histórico en la para natación de París 2024

•Será la primera vez que compitan tres consanguíneos en la misma edición de Juegos Paralímpicos

La familia Gutiérrez Bermúdez, representada por Raúl de 24 años, Juan José de 22 y Jesús Alberto de 17, hará historia en el deporte adaptado de México, ya que será la primera ocasión que tres hermanos participen en una misma prueba de para natación en Juegos Paralímpicos.

Se encuentran en la última fase de su preparación para los Juegos de París 2024, bajo la supervisión del entrenador José Peláez Ampudia, en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) y el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

“Estamos muy felices porque por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos tres hermanos competirán juntos y el primer mérito que queremos lograr es pasar a una final, para tener otro logro histórico que es tener a tres hermanos en una final paralímpica, y si es posible, también buscaremos el podio”, señaló Raúl Gutiérrez, el mayor de la familia.

Competirán en las pruebas de 400 metros estilo libre, 200 combinado, 100 pecho y 200 metros mariposa.

“Se siente un orgullo muy grande, de ser el menor y de ir acompañado junto con mis dos hermanos mayores a mis primeros Juegos Paralímpicos, porque ellos siempre han sido un ejemplo para mí”, destacó Jesús Gutiérrez, el menor de los hermanos y quien fue multimedallista en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023. Por su parte, Juan José, quien cumplirá 23 años el 2 de agosto, señaló que el ser parte de esta familia le motiva para hacer su mejor papel. “Creo que es mi motor, que me motiva día con día y para dar lo mejor de mí en cada competencia y en cada entrenamiento”.

Los hermanos mayores Raúl y Juan José iniciaron su cosecha de medallas internacionales en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017. Ambos lograron su clasificación a la justa de Tokio 2020, por lo que la edición parisina representará su segunda cita paralímpica.

Originarios de Irapuato, Guanajuato, hicieron historia en la Serie Mundial de Para Natación Tijuana 2022 al lograr el 1-2-3, en la final de 400 metros estilo libre, categoría S6; mientras que, en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, los tres cosecharon medallas en diferentes pruebas. (Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

El Colectivo escénico Pájaros en el alambre está próximo a cumplir una década de llevar sus creaciones ante un público infantil, en especial para aquellas infancias y juventudes que difícilmente tienen las posibilidades de acercarse a las artes escénicas.

Así lo comentó en entrevista la directora del grupo, la aerealista, bailarina, narradora oral y docente Cinthya Fuentes López.

“El próximo año cumpliremos 10 años y justamente el nombre del grupo hace referencia a la primera vez que el equipo se reunió para tomar un diplomado en artes del circo y estábamos tomando la disciplina del cable tenso; entonces, nuestros números principales hacían referencia a eso y nos quedó muy grabado el primer trabajo que hicimos juntos, por eso decidimos llamarlo de esta manera, por el trabajo que hacíamos en el cable tenso”.

La afición por las artes escénicas llegó a su vida desde la infancia; no obstante, siguió la tradición familiar y estudió para ejercer como cirujana dentista. Su formación en las artes, en particular la circense y la danza, fueron su afición más fuerte.

“Encontré en el circo algo que me llenó de muchas emociones, la sensación de estar arriba en el aire, volar, es como una sensación de liberación personal y también es algo que me mantiene con buena condición física, hay que entrenar, hay que ponerle mucha dedicación”, comenta en entrevista.

Como parte de su formación, aprendió expresión corporal, presencia escénica y montaje como herramientas de creación; pero sostiene que la construcción de cada espectáculo se basa en temáticas sociales, para contribuir al medio de nuestro entorno, dirigido a niños para fomentar su imaginación y valores, o adultos donde el enfoque reflexione.

Todo esto, acompañado de distintos elementos circenses que apoyen visualmente el tema tratado: “Por ejemplo, a las alas de una mariposa les doy la representación simbólica para un niño el aprender a volar, o para un adulto libertad y transformación”.

El Colectivo escénico Pájaros alza el vuelo y prepara su décimo aniversario

Respecto al trabajo que el colectivo realiza, la entrevistada comenta que es itinerante en cuanto a sus integrantes, quienes laboran por temporadas, pero regresan y vuelven a colaborar.

Sus espectáculos están previstos para presentarse en teatros y foros culturales, pero con la versatilidad de adaptarse a espacios públicos, plazas, aulas, patios o canchas escolares.

El equipo se enfoca en las artes del circo, la danza, el malabarismo, el clown y el teatro, actividades que procuran conjuntas para que el espectáculo sea más rico, y a veces se suman músicos que enriquecen más las piezas escénicas.

Pájaros en el alambre tiene espectáculos para infancias, y que suelen tener entre 30 y 40 minutos de duración. “Dirigidos a niños de nivel preescolar y primarias de comunidades alejadas de sus cabeceras municipales, que por la misma situación geográfica y socioeconómica no tienen acceso a actividades culturales que enriquezcan su creatividad”, explica la entrevistada, en estos se da más peso a los malabares y a la música.

Y, agrega, “también tenemos espectáculos que van dirigidos a un público adulto, donde varía entre los 40 y 50 minutos; aquí metemos otras áreas como la manipulación del fuego, la música y el teatro”.

Respecto al impacto de su trabajo en la población que atienden, la aerealista y bailarina hidalguense comenta que quienes eligieron el camino de las artes saben que no es fácil estar vigentes, pero en un proceso que evoluciona en conjunto; como docente de

artes, tiene el orgullo de ver a varios de sus alumnos ya graduados de licenciatura en arte dramático y danza.

Como ejecutante —comenta—, algo muy especial es al terminar una presentación, pues hay ocasiones en las que el público se acerca porque lo que vio le emociona; niñas y niños que la abrazan con cara de asombro, risas y hasta lágrimas. “Cuando el arte

provoca y enciende las emociones, creo que es la mejor señal de que se ha logrado llegar verdaderamente al público”.

Hasta el momento, el colectivo cuenta con cinco obras montadas: El color del destino, un espectáculo multidisciplinario circense que retrata el amor en distintas facetas; Renaceres, acto performático de manipulación del fuego; Zarina, obra dancística estilo Fusión Tribal, enfocado al empoderamiento de la feminidad; Umbrela, puesta en escena con temática en circo contemporáneo, compuesta por distintos actos aéreos; y Crisálida, danza/teatro, retrato del nacimiento de una mariposa.

Cinthya Fuentes comenta que el Colectivo Pájaros en el alambre prepara un proyecto llamado Zares, enfocado en el empoderamiento femenino.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

El Munal renueva sus salas permanentes de arte virreinal

El Museo Nacional de Arte (Munal), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), invita a los públicos a conocer la renovación de sus salas permanentes de arte virreinal.

En una exposición integrada por cerca de 60 piezas, con una curaduría que da cuenta del paralelismo artístico, entre la pintura sacra y profana de Nueva España; reuniendo en sus salas grandes obras maestras que, hasta el día de hoy, habían permanecido resguardadas.

La exhibición, articulada temáticamente, muestra el complejo mosaico sociocultural en el mundo novohispano y el binomio indisoluble entre la tradición religiosa y civil en el arte, poniendo en manifiesto importantes géneros artísticos, como el retrato, el paisaje y la pintura de castas.

Esta propuesta expositiva, a cargo de los curadores Héctor Palhares y Ramón Avendaño, presenta la producción de grandes artistas, como Sebastián López

de Arteaga, Alonso López de Herrera, Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, José de Alcíbar, así como nombres poco estudiados, como Diego Domínguez de Sanabria. Mención especial merece la producción artística de dos de las dinastías más emblemáticas de pintores en Nueva España, los Echave, encabezada por el vasco Baltasar de Echave Orio; y la segunda, conformada por la familia Juárez. En el recorrido se podrán apreciar lienzos fundamentales, como la Sagrada familia, del sevillano Andrés de Concha; el Retrato del virrey Duque de Linares, de Juan Rodríguez Juárez, y el óleo de Doña Inés de Velasco, pintado por Baltasar de Echave Orio.

Los visitantes podrán disfrutar de estas magníficas piezas en las salas del segundo piso del museo, de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 h.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

En el marco de los 85 años del INAH, la Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta exhibe Relatos de piedra y luz

•Reúne 22 imágenes de zonas arqueológicas de México, desde sitios rupestres hasta las grandes urbes del Altiplano Central y el área maya

En pie tras siglos e, incluso, milenios de abandono, los centros urbanos prehispánicos que florecieron en lo que hoy es México aguardan a ser leídos y admirados, para revelarnos sus secretos. La belleza de 22 de estas majestuosas ciudades se despliega en la Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta, en la exposición fotográfica Relatos de piedra y luz, organizada en el marco del 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, en alianza con la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, organizó este recorrido visual que va de la geometría laberíntica de asentamientos norteños como Paquimé (Chihuahua), Alta Vista y La Quemada (Zacatecas), al sofisticado urbanismo de Teotihuacan (Estado de México) y Xochicalco (Morelos), o el poderío de los señoríos mayas.

Al inaugurar la muestra, con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario técnico del INAH,

José Luis Perea González, destacó el aprecio de estas imágenes por parte de vecinos, turistas, trabajadores y cualquiera que transite las inmediaciones del parque Lincoln, en la colonia Polanco, “porque permitirá fijar en la mirada y en la conciencia lo que significa nuestro patrimonio cultural”.

La tarea incansable que el INAH ha desarrollado desde 1939, continuó, permite que hoy la ciudadanía lo identifique como el garante en la protección, investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural. Sus 193 zonas arqueológicas y una paleontológica, 164 museos de carácter nacional, regional y de sitio, entre otros, “encierran la memoria que nos define como mexicanos”.

Además de formar en sus tres escuelas a conservadores y restauradores, y profesionales en las distintas disciplinas antropológicas, el INAH ha contribuido a definir la magnitud de nuestra herencia cultural: alrededor de 158,000 sitios arqueológicos y más de 100,000 inmuebles de valor histórico, algunos de ellos congregados en las 63 Zonas de Monumentos Históricos, declaradas hasta el momento, anotó el antropólogo Perea González.

A nombre del titular de la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, la coordinadora de Convivencia y Cultura, Anabel Caballero Marín, expresó que, para esta demarcación capitalina, es un honor sumarse a los festejos por estos 85 años del INAH, brindando un espacio donde las personas pueden encontrarse con la historia, el arte y la cultura del país, como es la Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta.

“Es un privilegio exponer estas fotografías que resaltan, aún más, la grandeza de estos monumentos y, en ese sentido, es necesario dar reconocimiento al equipo de fotógrafos del INAH

que, al igual que todos sus trabajadores, son quienes engrandecen a esta institución”, dijo la funcionaria, quien estuvo acompañada del director general de Desarrollo Social, Juan Pablo Gutiérrez González, y el subdirector de Promoción de la Convivencia; Jesús Enrique González Vázquez.

Por su parte, la coordinadora nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa, resaltó el talento detrás de las tomas capturadas por Mauricio Marat Romero Suárez, Melitón Tapia Dávila, Luis Gerardo Peña Torres, Gibrán Huerta Castillo, Fabián González Mondragón, Daniel Santaella Ponce y Juan Carlos Basabe Bañuelos. “Cada instantánea es la evocación de un tiempo suspendido, un túnel que nos invita a transportarnos a épocas de ceremonia y guerra”.

Relatos de piedra y luz aproxima al espectador a sitios inaccesibles, como las cuevas y abrigos de la Sierra de San Francisco, en Baja California, que resguarda pintura rupestre monumental; a los primeros asentamientos urbanos del centro de

México, como Cuicuilco; o a las exquisitas formas de las pirámides de Uxmal y Kabah, que forman parte de la ruta Puuc, en Yucatán.

Entre firmamentos estrellados, abriéndose paso en la selva tupida o en el horizonte donde se funden desierto y cielo e, inclusive, golpeados por las olas, como los petrograbados en la línea de costa de Las labradas (Sinaloa), los testimonios de esos ancestros que hicieron civilización han sobrevivido para asombrarnos y cuestionarnos sobre nuestra propia huella en el mundo.

Proezas como las pirámides de los Nichos, en El Tajín (Veracruz), o El Castillo, en Chichén Itzá, y el Templo de las Siete Muñecas, en Dzibilchaltún (Yucatán), son otras de las páginas que integran la muestra, la cual permanecerán hasta el 8 de septiembre de 2024, en la Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta (Aristóteles s/n, col. Polanco).

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

14

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

CULTURA

Conmemoran 14 años de inscripción de las cuevas prehistóricas de los
Valles Centrales de Oaxaca, con festival cultural en Yagul
Desde la dinámica de la Guelaguetza, el 3 de agosto de 2024, se realizará un programa de actividades académicas, artísticas y culturales

El 1 de agosto de 2010, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), anunció la inscripción en dicha lista, de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, en Oaxaca, como enclave fundamental en el proceso de la domesticación de las plantas en la América septentrional y, por ende, del desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas.

Desde la dinámica de la Guelaguetza, el 3 de agosto de 2024 se realizará un festival

cultural en distintos espacios de la Zona Arqueológica de Yagul (carretera OaxacaMitla km. 36. Tlacolula de Matamoros) para conmemorar el 14 aniversario de esta declaratoria, la cual implica una corresponsabilidad en la preservación de un paisaje cultural que pone de manifiesto el vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Oaxaca y del Corredor Arqueológico Valle

de Tlacolula, invita a conocer y disfrutar las actividades académicas, artísticas y culturales preparadas, para tender puentes entre identidad y patrimonio cultural.

Con el apoyo de instituciones de gobierno, organizaciones civiles, autoridades municipales, comunales, ejidales y comités de Tlacolula de Matamoros, Unión Zapata, Teotitlán del Valle, Santiago Matatlán, San Mateo Macuilxóchitl, San Marcos Tlapazola, San Miguel del Valle, Villa Díaz Ordaz, San Bartolomé Quialana, San Pablo

Güilá, Santa Ana del Valle, San Lucas Quiaviní, Xaagá y San Pablo Villa de Mitla, se realizará una jornada de intercambio de conocimientos y experiencias para velar por el desarrollo sostenible de este invaluable legado biocultural.

Los organizadores y gestores del sitio, Leobardo Daniel Pacheco Arias y Uriel Sánchez Sosa, informaron que el programa se efectuará de las 9:00 a las 16:00 horas, y comprende visitas guiadas en la Zona Arqueológica de Yagul, una exhibición fotográfica, talleres de pintura rupestre, serigrafía, modelado en barro, de sensibilización ambiental y lengua materna; temazcal y medicina tradicional, lectura y escritura de cuentos en zapoteco, astronomía cultural y danza de la pluma.

Se desarrollarán las mesas de diálogo “Gestión de riesgos en el patrimonio cultural”, con representantes de comunidades afectadas por los incendios forestales de mayo pasado; y “La lengua es un patrimonio que nos une”, con la participación de activistas de la lengua zapoteca del Valle de Oaxaca.

Además, se dictarán las

conferencias Astronomía cultural y las pléyades en los pueblos originarios, por parte de Isabel Hawkins, del Exploratorium de San Francisco, California, Estados Unidos; y Cuevas, flores y ancestros: espacios sagrados y ritualidad en comunidades zapotecas a cargo de Elvia González Martínez, del Colectivo Pochote-Biblioteca Welte de Estudios Oaxaqueños. Asimismo, se proyectarán cápsulas documentales sobre los secretos que guardan las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla; habrá platillos oaxaqueños en una muestra gastronómica y, por medio de una exhibición y un taller, se disfrutará y aprenderá sobre el juego de pelota mixteca. Cuevas de Yagul y Mitla El sitio, localizado en el Valle de Tlacolula, comprende una serie de cuevas prehistóricas y abrigos rocosos con pinturas rupestres, las cuales se remontan a 12,000 años de antigüedad. Entre las principales formaciones están el Duvil-Yasip, Yagul, Caballito Banco, Los Compadres, El Fuerte, Corral de Piedra y la Fortaleza de Mitla, y en algunas de ellas se encontraron los restos más tempranos de plantas domesticadas.

En 1986, el INAH inició un proyecto de largo plazo para el estudio y conservación de las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, el cual contempla la investigación y documentación de todas las cuevas, abrigos rocosos y sitios abiertos (talleres, campamentos y canteras), con el objetivo de registrar evidencia arqueológica. A la fecha ha contabilizado más de un centenar de estos espacios, con alto porcentaje de ocupación humana, como lo demuestra la presencia de pinturas rupestres y petrograbados, así como de materiales líticos, evidencia del desarrollo de esta tecnología en diferentes periodos culturales.

CULTURA

Por su trayectoria y contribución al estudio de las poblaciones afrodescendientes, la titular de la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Elisa Velázquez Gutiérrez, fue galardonada con el Premio Daniel Cosío Villegas 2024, en el campo de Investigación de Historia Política de México durante los siglos XIX y XX, otorgado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

La distinción se otorga a mujeres y hombres con trayectoria mínima de 20 años en el ámbito de la investigación histórica política nacional de dichas centurias, cuyos candidatos deben tener bajo su autoría libros, artículos u otras publicaciones alusivas al tema, así como participación en conferencias, congresos nacionales e internacionales o en programas de difusión y divulgación de la historia.

A lo largo de más de tres décadas de vida profesional, Velázquez Gutiérrez ha desempeñado distintos cargos, entre los que destaca su gestión como presidenta del Comité Científico del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de 2009 a 2015; y presidenta del Consejo Administrativo del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura, del mismo organismo internacional, de 2015 a 2020.

Actualmente, en el INAH dirige el Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural en México; es profesora del posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se aboca a

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

Otorgan Premio Daniel Cosío Villegas 2024 a la investigadora del INAH María Elisa Velázquez Gutiérrez

la investigación sobre poblaciones de origen africano en México, línea de estudio que fue distinguida como Cátedra Unesco, en 2017.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 y, desde 2023, forma parte del Consorcio Universitario en Estudios Afrolatinoamericanos, del Afro-Latin American Research Institut, de la Universidad de Harvard.

María Elisa Velázquez es socióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y cuenta con estudios de posgrado en Historia de México, cursados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es doctora en Antropología por la ENAH.

Ha sido asesora y consultora de prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, como la Universidad de Harvard, la Comisión Nacional de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y la Comisión de Derechos Humanos, entre otras.

Colaboró en el Consejo Nacional de Población y fue integrante del comité de expertos para el diseño del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en

2023.

Su profesionalismo la han llevado a impartir alrededor de 300 conferencias a nivel mundial, así como diversos cursos, seminarios, congresos, coloquios y exposiciones sobre africanía, entre los que resalta el Coloquio de Africanías, cuya vigésima edición se realizará en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el 16 de agosto de 2024.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII (2006), editado por el INAH y la UNAM; La

huella negra en Guanajuato: Retratos de afrodescendientes de los siglos XIX y XX (2007), de Ediciones La Rana, y Mujeres africanas y afrodescendientes: experiencias de esclavitud y libertad en América Latina y África (2016), publicado por el INAH.

El Premio Daniel Cosío Villegas fue instaurado en memoria del destacado sociólogo, historiador, economista, editor y diplomático, fundador de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, en 1929, y del Fondo de Cultura Económica, en 1934, quien también participó en la creación de El Colegio de México, en 1940.

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

ACTUALIDAD

Destaca Ignacio Mier avance en definición de criterios para evitar cuotas y cuates en elección de ministros, jueces y magistrados

Palacio Legislativo, (Notilegis).En el marco del séptimo diálogo nacional para el análisis de la reforma al Poder Judicial, realizado este martes en San Lázaro, especialistas, ministros y legisladores coincidieron en la necesidad de una reforma que haga a este Poder más autónomo, independiente e incluyente; en ese sentido, avanzaron en la definición del método de elección, así como en los criterios y la convocatoria para evitar la designación de jueces, ministros y magistrados por cuotas.

En ese contexto, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró en un comunicado que en el proceso que se defina para la elección de jueces y magistrados estará garantizada la participación ciudadana, la idoneidad, la gradualidad, el impulso a la carrera judicial y la integración de Comités Técnicos que garanticen la autonomía e independencia del Poder Judicial

y romper con el régimen de cuotas, siguiendo la experiencia exitosa en la Cámara de Diputados para la elección de consejeros del INE.

Por su parte, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), manifestó su mejor disposición de trabajar en conjunto con el Congreso de la Unión a fin de organizar la eventual elección de juzgadores en los términos que determine el Poder Legislativo, con relación a la propuesta de iniciativa en materia de reforma al Poder Judicial.

“El INE es un organismo especializado en organización de procesos electorales, pero para eso requerimos tener elementos para que esto sea altamente exitoso”, expresó durante el séptimo foro de la Reforma Judicial.

En su intervención, Juan Luis González Alcántara Carranca, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),

coincidió con el Presidente de la República al decir que “el pueblo es sabio y sabe elegir”, y partiendo de que el voto popular se ha planteado como irreductible en la reforma, propuso que el voto popular permita evaluar el desempeño de las personas juzgadoras; “usemos las urnas para decidir si los jueces y magistrados han realizado satisfactoriamente su trabajo y que, por tanto, deban de permanecer en el cargo, o bien deban de ser removidos”.

A su vez, la ministra Lenia Batres Guadarrama destacó que en el mundo diversos gobiernos están buscando cada vez más formas para democratizar a sus poderes judiciales, puso como ejemplo el caso de Japón en donde los ministros están sujetos a revocación popular y de Suiza en donde los jueces son electos por la ciudanía.

En ese sentido, dejó claro la importancia de transitar hacia la democratización del Poder Judicial,

puesto que “en una república soberana, democrática, popular como la nuestra, la democracia es la única forma en que el pueblo realiza plenamente su soberanía; solo tiranos le temen”.

En tanto que la ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso establecer con un artículo transitorio, que tanto magistradas, magistrados de circuito, juezas, jueces de distrito actualmente en funciones, participen en una jornada electoral del revocación del cargo dentro de la circunscripción electoral en donde se desempeñan, a fin de que se les revoque su nombramiento, si así lo determina la mayoría de la ciudadanía.

Además, propuso que quienes ya se encuentran laborando en los diferentes órganos jurisdiccionales se les permita acceder a los procesos de elección popular en forma prioritaria, siempre y cuando cumplan los demás requisitos previstos en el artículo 97 de la iniciativa.

Mayerline Rueda Olivares, abogada recién egresada, expresó que en su trabajo cotidiano en materia de impartición de justicia se ha encontrado con jueces y magistrados que ejercen la corrupción y que no están a la altura del cargo que desempeñan y quienes se sienten amparados por el Poder de la Judicatura para ejercer estos actos.

Agregó que esta reforma busca mejorar la independencia y la transparencia de jueces y magistrados para que tomen decisiones imparciales basadas en la ley. En ese sentido, afirmó que es necesaria una reforma al Poder Judicial, porque “hay que cambiar lo que no está funcionando, lo que no está dando resultados”.

Eduardo José Torres Maldonado, abogado y sociólogo, opinó que en estos tiempos en que se vive la mayor crisis de corrupción e impunidad en el Poder Judicial se tiene que abrazar la oportunidad del cambio.

“Generalmente la justicia en México está a la venta y se apadrina y se defiende a los poderosos en las mismas oficinas judiciales, tenemos publicaciones al respecto”, por tanto, citó que la reforma va a fortalecer la independencia del Poder Judicial.

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

La 4T es una revolución profunda del Estado mexicano, donde el pueblo elija al Poder

Judicial

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Al participar en los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial. Foro 7. Elección Popular de Integrantes del Poder Judicial”, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) aseguró que la Cuarta Transformación (4T) busca una revolución profunda del Estado mexicano, donde el pueblo es quien manda.

Durante la segunda ronda de preguntas y respuestas, precisó que el centro de la discusión de la reforma al Poder Judicial es cómo asegurar que la ciudadanía acceda a la justicia. “No hay duda que este poder se elitizó, ni hay duda de que ejerce ideológicamente”, afirmó.

En ese sentido, Sandoval Flores abundó en un comunicado que el mejor ejemplo de que el Poder Judicial se rige bajo intereses alejados de la población y en defensa de ciertos grupos de poder, es la resolución de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la reforma energética.

“Derivado de esta sentencia no se ingresan a la Comisión Federal de Electricidad, sólo en un concepto que es el de autogenerado, 370 mil millones de pesos al año. ¿A favor de quién está? No hay duda de que no está a favor del pueblo, que sus decisiones, sus resoluciones son en contra de la gente”, agregó.

Finalmente, el parlamentario enfatizó que es momento de que el Poder Judicial se someta al pueblo, que es el soberano. “Que ellos elijan como lo hacen con el Ejecutivo y el Legislativo. Estamos en una revolución verdaderamente profunda. ¿Estamos de acuerdo en aplicar el artículo 39 de nuestra constitución o no?”, concluyó.

Reforma al Poder Judicial debe ser gradual y diseñada para garantizar autonomía: Francisco Huacus

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), a través de su coordinador, el diputado Francisco Huacus Esquivel, señaló que la elección popular de jueces, magistrados y ministros, aunque puede parecer una vía para democratizar el proceso, presenta riesgos significativos para la independencia judicial, desplazando el servicio de carrera y exponiendo a aspirantes a presiones que podrían poner en riesgo la imparcialidad de la justicia.

“La experiencia internacional, como la de Bolivia en 2011 y 2017, nos muestra que esta modalidad puede llevar a la influencia de consideraciones políticas y generar desconfianza entre los ciudadanos, así como irregularidades en las elecciones que afecten la legitimidad de los cargos”, enfatizó durante el séptimo foro de los Diálogos Nacionales por la Reforma Constitucional al Poder Judicial, bajo la temática “elección popular de integrantes el Poder Judicial”.

ser seleccionados a través de un proceso que garantice su imparcialidad y evite presiones políticas, electorales o incluso criminales. La historia reciente de nuestro país ha mostrado que tales presiones pueden desvirtuar los procesos

Se debe priorizar el servicio de carrera judicial, afirma el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

“Es claro que debemos considerar diversos aspectos para asegurar que cualquier cambio propuesto fortalezca la justicia sin comprometer su independencia”, reiteró en un comunicado el legislador por Michoacán.

Asimismo, fue enfático al señalar que es fundamental que el servicio de carrera judicial no quede relegado a un segundo plano. “Los candidatos a jueces, magistrados y ministros deben

democráticos y poner en riesgo la justicia”.

Asimismo, reconoció la necesidad de una reforma al Poder Judicial, pero insistió en que ésta debe ser gradual y cuidadosamente diseñada para abordar los problemas sin recurrir a soluciones que puedan tener efectos adversos.

“La clave está en asegurar

que la reforma respete y refuerce la independencia judicial, sin ceder ante presiones externas y garantizando que los procesos sean transparentes y justos”, acotó el líder perredista. En este tenor, convocó a todos los actores involucrados a considerar estos puntos -irreductibles del Sol Azteca, así como a trabajar de manera conjunta para implementar una reforma que fortalezca nuestro sistema judicial, asegurando que se mantenga libre de influencias indebidas y que cumpla con los más altos estándares de justicia. Finalmente, Huacus Esquivel reconoció la participación de diputadas, diputados, juezas, jueces, ministras, ministros, magistradas, magistrados, abogadas, abogados y sociedad civil en este ejercicio de Parlamento Abierto y amplió que su intervención es fundamental para compartir visiones y reflexionar sobre una reforma que afecta a la justicia de nuestro país.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

México se baja de la reunión de la OEA para ‘resolver’ elecciones de Venezuela: ¿Quiénes sí participarán?

•AMLO informó que Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, no asistirá a la reunión convocada por países de la OEA para abordar el resultado de las elecciones en Venezuela.

En su conferencia matutina de este miércoles 31 de julio, Andrés Manuel López Obrador, presidente de nuestro país, informó que México no asistiría a la reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tiene como propósito abordar el tema de las elecciones en Venezuela.

Aseguró que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena no asistirá. “No estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA. Almagro ya había salido a protestar contra los resultados, entonces para qué vamos si eso no ayuda a llevar la paz a un país”, criticó AMLO.

El mandatario destacó que la situación en Venezuela está estancada y sobre la elección, es necesario presentar pruebas y las actas para saber con certeza los resultados.

¿Qué países asistirán a la reunión de la

OEA?

Hasta el momento, México es el único país que ha informado su ausencia en la reunión de la OEA. Sin embargo, AMLO sí comentó que es necesario tener certeza sobre los resultados y por ello de se deben dar a conocer las actas.

Sobre el resultado de las elecciones en Venezuela, países como Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Perú han pedido a las autoridades electorales venezolanas que publiquen las actas de votación para verificar la supuesta victoria de Nicolás Maduro, mientras miles de personas han salido en las calles del país para protestar por lo que consideran un fraude electoral.

También España, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea se han unido a la petición de aclarar los resultados de las elecciones en Venezuela.

La sesión se realizará en la sede de la OEA en Washington y fue convocada por una docena de países: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

¿Qué críticas dio AMLO sobre la OEA?

AMLO también criticó la postura de la OEA sobre el tema. “Ya basta con eso, es mucho el injerencismo, se meten del extranjero, no solo los gobiernos, los medios”,

añadió.

“¿Qué se tiene que meter la OEA? Eso es injerencismo, por eso la OEA no tiene credibilidad. ¿Con qué fundamento la OEA sostiene que ganó el otro candidato? ¿Dónde están las pruebas? Que se cuenten todos los votos, que se revisen las actas, pero fíjate que no sabía yo esto de la OEA, es que es muy predecible”, consideró el presidente López Obrador en su conferencia de ayer en Palacio Nacional.

¿Qué está pasando con las elecciones en Venezuela?

El lunes 29 de julio se confirmó la victoria

de Maduro, con el 51 por ciento de los votos, pero el principal bloque opositor asegura que tiene en su poder el 85 por ciento de las actas emitidas en las votaciones, que darían la victoria por amplio margen a su candidato, Edmundo González Urrutia, quien se presentó en sustitución de la líder opositora María Corina Machado, inhabilitada para concurrir.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió este martes reconocer las actas electorales en poder de la oposición venezolana y que el presidente, Nicolás Maduro, reconozca la derrota y deje paso “al retorno de la democracia” en el país.

En opinión de Almagro, “resulta imperioso” que Maduro acepte las actas en poder de la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado y “en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela”.

Con información de agencias.

(Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx)

Va Claudia Sheinbaum contra glifosato y más agroquímicos que vetan otros países

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, informó que su administración revisará el uso de agroquímicos que ya cuentan con prohibición en otros países, informó en su conferencia de prensa.

“Se puso mucho énfasis en el glifosato. Pero hablando con Julio Berdegué, que es el próximo secretario (de Agricultura) él me enseñó una serie de productos que están prohibidos, incluso, por ejemplo, el glifosato no está prohibido en otros lados, necesariamente; en cambio hay otros productos que ya están prohibidos en otros lugares del mundo, incluso Estados Unidos, y que se siguen usando en México”.

“No sólo es en particular este producto, sino que hay que hacer una revisión. Y en la medida de lo posible, generar consensos y si no pues hacerlo por la salud de la población”, señaló al ser cuestionada por el retiro de un amparo a la empresa Bayer-Monsanto contra el decreto presidencial que prohíbe el uso de glifosato.

La morenista no entró en detalle de cuáles serían los agroquímicos a revisar. Recordó que el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt) tiene una investigación para hallar un sustituto de este producto.

“Ese es nuestro objetivo en los siguientes seis años: seguir trabajando para fortalecer la agroecología y buscar cada vez más productos, también que no necesariamente todos son de origen natural, pueden ser también de otro tipo, que tengan cada vez menos impactos a la salud y que no tengan tantos impactos ambientales; porque hoy se sabe que usar demasiado fertilizante

y pesticida también tiene impacto sobre el suelo agrícola”, dijo.

“La idea es fortalecer las instituciones de investigación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y seguir trabajando”.

La virtual presidenta electa también se congratuló de que se haya retirado el amparo a Beyer-Monsanto.

El presidente López Obrador emitió un decreto en 2020 mediante el cual se prohibía la importación de glifosato así como el maíz transgénico; sin embargo, ante las resistencias de varias empresas y presiones de Estados Unidos fue sustituido en 2023 por uno nuevo, para acotar que la prohibición sería de manera gradual.

En junio de este año, el Conahcyt destacó que sumaban más de 30 amparos, interpuestos por organizaciones, para que el decreto se declarara inconstitucional, pero se han ido cayendo.

(Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

¿Fin de la CRE? Posible desaparición de órgano autónomo genera temor entre los trabajadores

•La Comisión Reguladora de Energía (CRE) pidió a sus trabajadores mantener la calma ante la posible desaparición del órgano público.

El proyecto de dictamen que busca desaparecer a los órganos autónomos y a los órganos coordinados en materia energética generó incertidumbre entre trabajadores de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por lo que el comisionado, Walter Julián Ángel Jiménez solicitó en sesión

extraordinaria del Órgano de Gobierno de la comisión, tomar con calma este anuncio.

“El dictamen de la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados generó inestabilidad e inquietud, pero quiero manifestar que debe haber mucha calma y tranquilidad, ya que los derechos de los trabajadores de la CRE están salvaguardados, tal como lo dijo el presidente de la República”, dijo.

Señaló que sea cual sea el destino de la CRE, los funcionarios deben actuar con profesionalismo, compromiso, ética y dedicación.

“Hacemos un llamado a los trabajadores de la comisión a la unidad, que sea lo que sea, se transforme siempre en beneficio del pueblo de México, y por supuesto, abrazar siempre las iniciativas que sean para mejorar la regulación del sistema energético y el futuro”, subrayó el comisionado de la CRE.

¿Qué pasará con los trabajadores de la CRE?

El proyecto de dictamen presentado en la Cámara de Diputados que busca la simplificación orgánica en el ámbito administrativo señala que, aunque se realicen reformas constitucionales, se garantizará la continuidad de las funciones administrativas y prestación de los servicios públicos que realizan los organismos constitucionales autónomos que se extinguen o fusionan.

“Únicamente (habrá una) reasignación de atribuciones y funciones a las dependencias básicas del gobierno federal”, se puede leer en el documento.

Además, el dictamen puntualiza que no se logró justificar que las funciones administrativas que realizan los organismos constitucionales autónomos que se extinguen o fusionan, no puedan ejercerse por las dependencias básicas del Poder

Ejecutivo Federal.

“Con la reforma constitucional propuesta, se mantienen y salvaguardan los bienes y valores tutelados en el orden constitucional, sin menoscabo de los derechos de las personas”, señaló el dictamen.

De acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno Federal 2023, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la CRE cuenta con 484 trabajadores, de los cuales el 62.6 por ciento, es decir, 303 trabajadores, están contratados como eventuales, mientras que únicamente 181 trabajadores (37.4 por ciento del total), cuentan con un contrato de confianza.

La CRE no tiene registrados trabajadores de base o que laboren por honorarios.

Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx

Senado de la República entrega reconocimientos a personal del Instituto Belisario Domínguez MÉXICO AL TIEMPO

•El IBD es pieza angular del quehacer legislativo y hogar de personas con calidad académica y humana, sostiene Ana Lilia Rivera Rivera

El Senado de la República entregó reconocimientos al personal del Instituto Belisario Domínguez (IBD), entre investigadores, administrativos, trabajadores de mantenimiento y apoyo técnico, cuya labor durante varios años, e incluso décadas, ha logrado sacar adelante la encomienda de este órgano de análisis e investigación para coadyuvar en la toma de decisiones de las y los legisladores.

Al encabezar el acto en la Antigua Casona de Xicoténcatl, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, reconoció que el IBD es “pieza angular” del quehacer legislativo, además de hogar de personas con enorme calidad académica y humana, cuyo trabajo hace que esta cámara “funcione y funcione muy bien”.

La colaboración de quienes ahí se desempeñan, añadió, va más allá de elaborar estudios y análisis, pues éstos han sido cruciales para acercar a la ciudadanía a los temas legislativos y fomentan una comprensión más profunda y accesible del trabajo del Senado de la República.

“Gracias a sus investigaciones estratégicas y capacidad para comunicar de manera efectiva, facilitan la toma de decisiones informadas y fundamentales, tanto para nosotras, nosotros, las y los legisladores, así como para la sociedad en general”, sostuvo.

Ana Lilia Rivera Rivera también consideró que el estudio, rigor, dedicación y sensibilidad humana

del personal del IBD, permiten que el trabajo del Senado sea sólido, inclusivo y se base en evidencia, de tal manera que este instituto es ejemplo fuera de México e, incluso, se ha querido replicar en otros países por su eficiencia y pulcritud.

En ese sentido, la presidenta de la Mesa Directiva propuso mantener la independencia del Belisario Domínguez para producir análisis objetivos, fomentar una cultura de vinculación estrecha entre sus investigaciones y la toma de decisiones del Senado, y establecer, entre ambos, canales efectivos de colaboración y comunicación que impulsan las acciones legislativas.

“Ello implica un cambio de cultura institucional que no es fácil, pero que debe comenzar a aprobarse. Reconocemos que este es un desafío continuo, pero también confiamos en que con su dedicación y nuestro apoyo podremos lograrlo. Desde ahora les digo cuenten conmigo durante los años venideros para experimentarlo y promoverlo”, enfatizó.

En su intervención, el senador y presidente del IBD, Manuel Añorve Baños, reconoció el trabajo de Ana Lilia Rivera Rivera al frente de la Mesa Directiva de esta Cámara “siempre con firmeza, pero con amabilidad, entendiendo la pluralidad política que le tocó”, y celebró que, aunque ambos están por cerrar un ciclo en esta LXV Legislatura, comenzarán y compartirán uno nuevo en la próxima.

El legislador por el PRI también destacó los múltiples resultados del instituto, derivados de su trabajo, constancia, esfuerzo, dedicación, talento y disciplina, además de subrayar que el IBD “es su gente”, que a veces llega a trabajar horas extras, desvelarse o laborar los fines de semana, dedicación de tiempo y esfuerzo que sus familias recienten.

En la ceremonia de entrega, más de 70 trabajadores del Instituto Belisario Domínguez, entre investigadores, personal de mantenimiento y limpieza, administrativos y servicio técnico, recibieron un reconocimiento por su trayectoria,

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

de decisiones legislativas.

Lourdes Guerrero, personal administrativo del IBD, con casi 35 años de servicio, agradeció la distinción a todo el personal que labora en el Instituto y no sólo a los investigadores, porque todos brindan, dijo, su mejor esfuerzo en sus respectivas responsabilidades, siempre con el fin de que el trabajo y compromiso se vea reflejado en el Senado de la República.

algunos por laborar en la institución más de cinco años, y otros por pertenecer a ésta más de tres décadas.

Karla Angélica Gómez McFarland, investigadora del IBD, enfatizó que la labor de cada persona en esta institución ha contribuido a que los análisis e investigaciones se realicen, las solicitudes de los senadores se respondan, que los debates y diálogos lleguen a buen puerto, y a que todos quienes ahí trabajan “sean el think tank” de la cámara alta”.

Agregó, en ese sentido, que cualquier institución adquiere fortaleza y reconocimiento gracias al talento humano, caso que no es diferente en el IBD, que ha evolucionado en casi 40 años gracias al trabajo conjunto de decenas de personas que hacen su mejor esfuerzo para apoyar la toma

Aseguró que este reconocimiento es un incentivo y un aliciente para seguir dando lo mejor de ellos mismos, en beneficio del Instituto y del esta Cámara.

Reyna Contreras Lozano, personal de intendencia de Fonatur, destacó el gesto del senador Manuel Añorve y de la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, porque en esta Cámara se les toma en cuenta para diversas actividades, además de que se les trata con respeto y se les apoya para que sus condiciones laborales sean más dignas.

“Agradezco el gran gesto que tuvieron con todos los compañeros y compañeras por asignarnos un espacio para utilizarlo como comedor digno. Nos comprometemos a cuidarlo y hacer buen uso de él, porque hasta hace poco tiempo comíamos en la azotea o en el estacionamiento”, expuso.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

•Este homenaje busca dar a conocer el trabajo de quienes no aparecen en escena, pero edifican todo lo que conlleva una película o una obra de teatro, afirma el senador Miguel Ángel Mancera

En el Senado de la República se entregaron reconocimientos a directores, productores y directores de casting de cine y teatro, por su destacada trayectoria y decidida labor en favor de la cultura y el arte en México.

El organizador del evento, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó la importancia de que se reconozca desde esta cámara a quienes son portadores de mensajes importantes para el desarrollo de las y los mexicanos.

El coordinador parlamentario del PRD aseveró que este homenaje busca dar a conocer el trabajo de quienes no aparecen en escena ni frente a las pantallas, pero edifican todo lo que conlleva la creación de una película o una obra de teatro.

Subrayó que es necesario aumentar el presupuesto destinado a la cultura y las artes,

Reconocen en el Senado a directores, productores y directores de casting, de cine y teatro

algo por lo que esta Legislatura luchó, a pesar de que esas batallas no se conocieron, reveló el legislador; “la lucha fue férrea”, acotó.

A su vez, el senador Omar Obed Maceda

Luna, del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que más que un reconocimiento, se trata de un agradecimiento a quienes se encargan de producir cine y teatro en nuestro país.

AL TIEMPO

En tanto, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, enfatizó que el arte es una expresión de libertad y de creación, de ahí la importancia de restaurar una política de Estado que garantice el desarrollo de la cultura en nuestra nación.

Nicolás Celis, productor de cine y ganador de un Oscar por la película “Roma”, indicó que no es fácil ser un agente de la cultura en este país, pues por años no ha sido prioritario el arte y cada vez hay condiciones más adversas para realizar su labor.

El director de teatro Enrique Singer, aseguró que el teatro es un actividad sencilla, primitiva y esencial que llega a ser muy poderosa, por lo que definirlo como una ocupación elitista o un simple negocio es “la perversión de nuestro tiempo”.

En la ceremonia también participaron Jessica Edith Domínguez Aguilar, representante de las y los estudiantes de actuación; Samuel Sosa, presidente del Colegio de Productores; y Edgar Castillo, director de casting.

Las y los reconocidos fueron Gabriela Cartol, Natalia Bermúdez, Miguel Briones, Edgar Castillo, Analeine Cal y Mayor, Noé Santillán, Omar González, Luis Vizcaíno, Enrique Singer, Miguel Velázquez, Laura Jerkov y Alejandro Reza.

También, Valeria Lemus, Nicolás Celis, Sandra Dubszki, María Morett, Luly Garza, Miguel Sabido, Hanna Berumen, Alan Flores, Verónica Barba, Marco Polo Constandse Córdova, Antonio Aramburu, Yibrán Asuad y Emilie Morán.

(Senado de la republica)

Inauguran en el Senado jornada de belleza física y emocional para mujeres con cáncer

Para apoyar a mujeres con cáncer, el Senado de la República y la Fundación Delineando Sonrisas, inauguraron en la sede de esta Cámara la Jornada Integral de Belleza y Bienestar Oncológico, que tiene el objetivo de acompañar, incentivar y motivar a pacientes de esta enfermedad.

Cindy Brenda Braum Luna, fundadora de la asociación, destacó la importancia de que el Senado abra sus puertas a este tipo de eventos, porque tienen un gran impacto social y permite a quienes padecen cáncer, sentir que no están solas. Además, agradeció al senador de Morena, Gabriel García Hernández, por promover estas jornadas de belleza, que representan, dijo, no sólo un “acto cosmético, sino un acto de arte y amor”, porque brindan a las mujeres no sólo belleza exterior, sino también esperanza y fortaleza interior.

Alexandra Ceballos, integrante de Delineando Sonrisas, explicó que en esta jornada participan 53 pacientes, a quienes un grupo de 45 artistas de la

belleza les ofrecieron más de 15 servicios gratuitos tanto de belleza física como emocional.

Detalló que las participantes recibieron micropigmentación, extensiones de pestañas, tratamientos faciales, asesoría psicológica, regeneración de cicatrices y reconstrucción de aréola mamaria, entre otros.

Martha Cervantes, Perla Hernández, Laura Robles y Rosalinda Davis, sobrevivientes del cáncer, hablaron de las principales necesidades y preocupaciones de esta difícil enfermedad.

Expusieron el proceso que viven la mayoría de ellas al iniciar los tratamientos y, al mismo tiempo, pidieron a quienes sean diagnosticadas con este padecimiento “no darse por vencidas, seguir luchando y no pensar que el pronóstico del médico es una sentencia de muerte”.

Al evento también acudieron diversas asociaciones y patrocinadores, quienes brindaron apoyos y donaciones para las asistentes.

(Senado de la republica)

MÉXICO AL TIEMPO

La ONU expresó una grave preocupación por los ataques que Israel llevó a cabo el martes en suburbios densamente poblados del sur de Beirut, la capital del Líbano.

Según las informaciones de prensa, el bombardeo habría dejado al menos una mujer y dos niños muertos, además de decenas de heridos. Israel declaró que el ataque estuvo dirigido a eliminar a un alto mando de Hezbolláh.

Evitar una mayor escalada

El portavoz de las Naciones Unidas, Stephan Dujarric, indicó en un comunicado que mientras la Organización espera una mayor claridad sobre las circunstancias en que ocurrió el ataque, “insta nuevamente a las partes a ejercer la máxima moderación y llama a todos los interesados a evitar una mayor escalada”.

La ONU también pidió a todas las partes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional; que se comprometan urgentemente a la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada en respuesta a la guerra de

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Tras los ataques de Israel en Beirut, la ONU pide a las partes actuar con la máxima contención

2006 entre Hezbolá e Israel, y que regresen de inmediato al cese de hostilidades.

No hay una solución militar

Por su parte, la coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine HennisPlasschaert, sumó su voz al reclamo de que “prevalezca la calma” en una declaración en la que manifestó profunda preocupación por los ataques y destacó el poblado entorno en que tuvieron lugar.

Hennis-Plasschaert afirmó que “no existe una solución militar” y pidió a Israel y a Líbano “que se valgan de todas las vías diplomáticas para lograr la vuelta

Estados Unidos debe eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y levantar el embargo

Tres expertos independientes* pidieron este martes a Estados Unidos que elimine a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo elaborada por el Departamento de Estado, afirmando que es una acción apremiante en el actual contexto de desafíos económicos y humanitarios que enfrenta el país caribeño.

En 2021, el gobierno estadounidense redesignó a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, dando lugar a la ampliación de las restricciones y profundizando el aislamiento internacional del país que dura ya de 62 años como resultado del embargo impuesto también por Estados Unidos, apuntaron los expertos en un comunicado conjunto.

Añadieron que esa redesignación supuso una serie de prohibiciones económicas y financieras adicionales con efectos adversos agravados sobre la capacidad del país para satisfacer las necesidades de su población en un momento crítico en el que Cuba enfrenta serios desafíos económicos.

Los relatores explicaron que esas restricciones comerciales adicionales ampliaron la lista de artículos prohibidos e implicaron la suspensión de la asistencia financiera y técnica estadounidense; la oposición activa de Estados Unidos al otorgamiento de préstamos a Cuba por parte de instituciones financieras internacionales; y las posibles amenazas de interrupción de la asistencia a otros países que brindaran ayuda a Cuba.

Impacto humanitario

“Dicha redesignación se ha sumado a los desafíos que ya ha enfrentado el pueblo cubano durante los últimos tres o cuatro años y a las perturbaciones debidas a la pandemia de COVID-19, los desastres naturales y los acontecimientos económicos y financieros que han afectado a las cadenas de suministro mundiales y los precios de los productos básicos y la energía”, detallaron.

Además, prosiguieron, ha exacerbado la incertidumbre

y el miedo entre los países, las empresas y otras partes interesadas en mantener o desarrollar el comercio u otras relaciones con Cuba, y forzando así el cumplimiento de las restricciones.

Esta coerción ha tenido un impacto humanitario grave “que abarca la asistencia humanitaria y para el desarrollo, y la disponibilidad de bienes esenciales, como alimentos y medicamentos”, dijeron.

Aumenta la inseguridad alimentaria

Los expertos también destacaron el aumento de la inseguridad alimentaria a causa de la inflación de los precios de la comida y la contracción de la producción agrícola resultados de la escasez de combustible y las restricciones a las importaciones de maquinaria agrícola, productos químicos, alimentos para animales y repuestos.

Asimismo, la redesignación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo ha complicado aún más los ya complejos procedimientos de concesión de licencias para la exportación de medicamentos y equipos médicos al país, provocando una escasez que afecta a todos los sectores de la salud prioritarios, entre ellos las enfermedades cardiovasculares, la oncología pediátrica, la oncología, la obstetricia y la ginecología.

“El gobierno de Estados Unidos debe poner fin a las restricciones impuestas a Cuba”, enfatizaron los expertos en derechos humanos.

Contravención del derecho internacional

Afirmaron que esa designación unilateral de Cuba es contraria a los principios fundamentales del derecho internacional, incluidos el principio de igualdad soberana de los Estados, la no intervención en los asuntos internos de los Estados y la solución pacífica de las disputas internacionales. (Comunicado de la ONU )

al cese de las hostilidades y renovar su compromiso con la aplicación de la resolución 1701”.

Los ataques aéreos se produjeron tras la embestida con cohetes del

sábado pasado contra un campo de futbol en los Altos del Golán, Siria, ocupados por Israel, que resultaron en la muerte de doce civiles, la mayoría de ellos menores de edad.

Consecuencias regionales de largo alcance

El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente también se pronunció sobre el ataque, advirtiendo de las consecuencias de gran alcance que puede tener en la región.

“Urjo a la moderación y a evitar acciones que puedan desestabilizar aún más la región”, apuntó Tor Wennesland.

El diplomático indicó que se mantiene en contacto con todas las partes pertinentes para buscar la forma de reducir las tensiones.

El objetivo de estos esfuerzos es claro: reducir la escalada regional, incluido el logro de un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes en Gaza, y trabajar en pos de una paz duradera, subrayó Wennesland.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Miles de prisioneros palestinos en Israel son sometidos a tortura

Ahogamientos simulados; ataques con perros; encadenamiento con los ojos vendados; privación de comida, sueño y agua; descargas eléctricas; quemaduras con cigarrillos; y violencia sexual, son algunos de los abusos que sufren miles de palestinos detenidos clandestinamente en cárceles de Israel, revela un nuevo informe de la dependencia de la ONU que vela por los derechos humanos.

Miles de palestinos, -entre los que se cuentan ellos médicos, periodistas, activistas, pacientes, residentes y combatientes capturados-, han sido trasladados de Gaza a Israel, “generalmente esposados y con los ojos vendados”, y miles más han sido encarcelados en Cisjordania e Israel en secreto, sin que se les explicaran los motivos de su detención, detalla un nuevo informe de la ONU.

El documento describe las duras condiciones en centros militares parecidos a jaulas, donde los detenidos a menudo no usaban más que pañales durante largos periodos. Sus testimonios incluyen vendajes prolongados sobre los ojos, privación de comida, sueño y agua, descargas eléctricas y quemaduras de cigarrillos.

El estudio sobre los presuntos abusos cometidos contra miles de palestinos detenidos por las autoridades israelíes desde que estalló la guerra en Gaza en octubre pasado documenta una serie de violaciones graves que pueden constituir tortura.

“El asombroso número de hombres, mujeres, niños, médicos, periodistas y defensores de los derechos humanos detenidos desde el 7 de octubre, la mayoría de ellos sin cargos ni juicio y recluidos en condiciones deplorables, junto con los informes de malos tratos y torturas y la violación de las garantías del debido proceso, plantean graves preocupaciones con respecto a la arbitrariedad y la naturaleza fundamentalmente punitiva de tales arrestos y detenciones”, dijo el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.

Actos atroces

Volker Türk dijo que el informe, elaborado por su Oficina, da cuenta de “una serie de actos atroces, como el ahogamiento simulado y la liberación de perros contra los detenidos, entre otros, en flagrante violación de las leyes internacionales de derechos humanos y el derecho

internacional humanitario”.

El documento detalla el maltrato dado al personal médico, los pacientes y los residentes que huyen del conflicto, así como a los combatientes capturados en Gaza, la Cisjordania ocupada e Israel, desde que los ataques terroristas dirigidos por Hamás en el sur de Israel desencadenaron la guerra. Al menos 53 detenidos palestinos han muerto en instalaciones militares y prisiones israelíes desde el 7 de octubre.

“No saben si los detenidos están vivos o muertos”, dijeron los autores del informe, relatando la experiencia de los miembros de familias cuyos parientes, principalmente hombres, han sido sacados por el ejército israelí de varias partes de Gaza. “No han sabido nada sobre su destino o bienestar desde entonces”.

Detenidos en escuelas y hospitales

De los arrestados en Gaza –incluido el personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA)–, “muchos fueron detenidos mientras se refugiaban en escuelas, hospitales y edificios residenciales, o en puestos de control durante el desplazamiento forzado de un gran número de palestinos del norte al sur de Gaza”, señala el informe, y agrega que en la mayoría de los casos, “se detuvo a hombres y adolescentes, aunque también a mujeres, incluida una mujer de más de 80 años que padecía Alzheimer, y a niñas sin vínculo aparente con grupos armados”.

El informe se basó en entrevistas con detenidos palestinos liberados, así como mediante el seguimiento y el análisis realizados por la Oficina de Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados.

Entre los entrevistados hubo trabajadores de la UNRWA en Gaza que afirman que fueron “obligados por los soldados israelíes a entrar en túneles y edificios antes que los militares”.

Otros testimonios se refieren a palestinos detenidos “en masa para ser examinados” por el ejército israelí y a algunos apresados por permanecer en zonas cubiertas por órdenes de evacuación israelíes. “Muchos de los detenidos liberados, que afirman ser civiles y parecen serlo, dijeron que fueron interrogados sin representación legal sobre la ubicación de los túneles o los rehenes”, subraya el informe.

La publicación del documento se produce tras el anuncio del lunes de las autoridades israelíes de que investigan a varios soldados por presuntamente abusar de un prisionero palestino a principios de este mes en el centro de detención de Sde Teiman, en el desierto del Néguev.

Atados con los ojos vendados

Según la información del personal médico israelí y de denunciantes citada en el informe, los detenidos heridos de Gaza “fueron retenidos en un hospital de campaña establecido en el complejo de Sde Teiman, donde se les vendaron los ojos en todo momento, se les ataron los brazos y las piernas a las camas y se les alimentó con una pajita”.

En otra prisión del desierto del Néguev, un exprisionero afirmó que lo habían “golpeado con frecuencia delante de

su hijo”, que también estaba detenido. Los malos tratos eran “generalizados”, en particular en los centros de detención dirigidos por los militares, según el informe.

Detenciones clandestinas

Además de los detenidos en Gaza, “miles más” han sido detenidos en Cisjordania e Israel “generalmente en secreto”, señalan los autores del informe.

“Los detenidos dijeron que los retenían en instalaciones similares a jaulas, los desnudaban durante periodos prolongados y llevaban únicamente pañales. Sus testimonios hablan de vendajes prolongados, privación de alimentos, sueño y agua, descargas eléctricas y quemaduras con cigarrillos… Algunas mujeres y hombres también hablaron de violencia sexual y de género”, apuntan.

El documento indica que Israel no ha dado información sobre la suerte o el paradero de muchos de los detenidos, y ha negado al Comité Internacional de la Cruz Roja el acceso a las instalaciones donde se encuentran.

El derecho internacional prohíbe estrictamente la tortura

“El derecho internacional humanitario protege a todos los detenidos, exigiendo que reciban un trato humano y protección contra todos los actos o amenazas de violencia”, enfatizó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien insistió en que “todos los palestinos detenidos arbitrariamente por Israel deben ser liberados”.

Türk añadió que las leyes internacionales “prohíben estrictamente la tortura y otros malos tratos, incluidas la violación y otras formas de violencia sexual”, mientras que “la detención secreta y prolongada en régimen de incomunicación también puede constituir una forma de tortura”.

El Alto Comisionado también reiteró su llamado a la liberación inmediata de todos los rehenes que siguen cautivos en Gaza, estimados en 116. De ellos, 42 habrían muerto al 25 de junio, según las autoridades israelíes.

El informe se publica luego de la investigación del mes pasado sobre la campaña de bombardeos del ejército israelí a la Franja de Gaza, que causó la muerte de cientos de personas en embestidas contra objetivos civiles, entre ellos una escuela, un campo de refugiados y un mercado.

Los hallazgos se basan en el seguimiento y las entrevistas realizadas por la Oficina del Alto Comisionado en los territorios palestinos ocupados. Además de los detenidos palestinos liberados, entre los colaboradores se incluyen testigos de violaciones, así como información de organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales -tanto palestinas como israelíes- y organismos de las Naciones Unidas, así como informaciones disponibles a través de medios de comunicación y redes sociales. Tanto las autoridades israelíes como las palestinas recibieron el informe.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

El Arte de Morir

Se deja de vivir, cuando no se tiene ninguna ilusión, ó algún propósito en la vida.

Se deja de vivir cuando solamente se flota en los eventos del día, sin tener la capacidad o la fuerza para enfrentar lo que se vive aquí y ahora.

Se deja de vivir cuando no se puede ya elegir ningún camino, porque ya ninguno es suficientemente bueno.

Se ha dejado de vivir, cuando se califica de absurdo cualquier intento, cualquier acción, por temor a que resulte parecida a lo que ya nos es, bastante conocido.

Se ha dejado de vivir, cuando dá lo mismo hacer una cosa que otra, porque el resultado será siempre "LA SOLEDAD".

Se ha dejado de vivir, cuando se dá mas importancia a recordar lo realizado, en vez de ponernos a planear lo que aún nos queda por hacer, lo que nos espera por delante, aún en el ocaso de nuestras vidas.

Se ha dejado de vivir, cuando del amor, solo se busca la comodidad y la satisfacción propia, en vez de la pasión urgente de darse con valor y hasta de aprender a recibir.

Se ha dejado de vivir,

cuando se ha perdido cualquier esperanza, cuando ya no funcionamos en el terreno social, emocional y hasta sentimental, cuando nos falta "esa razón básica para seguir viviendo".

Nada es más triste que vernos arrastrándonos por la vida, sólo con la fuerza del alma, cuando a nuestro pesado y cansado cuerpo, ya no le interesa ni siquiera moverse por éste mundo donde hemos encontrado tantas viscisitudes.

Pero la tragedia mayor es, ver a nuestra alma sin fuerza, con una gran anemia espiritual, pero con enormes deseos de mover nuestro cuerpo.

En ese preciso momento, es cuando descubrimos que la muerte está ya cerca de nosotros y debemos empezar a prepararnos, finiquitando nuestros "asuntos terrenales" para hacer de la muerte, un tránsito fácil para nosotros y para nuestros compañeros de vida.

Quizá es ésta, nuestra única fortuna... El saber que la muerte se acerca y que estamos viviendo en la hora de empezar a arreglar aquí y ahora nuestros asuntos, para regresar tranquilos y en paz, a nuestro verdadero hogar.

por www.shoshan.cl

Gracias Dios por lo que tengo

Aunque me tapo los oídos con la almohada y grito de rabia cuando suena el despertador...

Gracias a Dios que puedo oír.

Hay muchos que son sordos.

Gracias Dios por todo cuanto me das.

Aunque cierro los ojos cuando, al despertar, el sol se mete en mi habitación...

Gracias a Dios que puedo ver.

Hay muchos ciegos.

Gracias Dios por cada nuevo amanecer

Aunque me pesa levantarme y salir de la cama...

Gracias a Dios que tengo fuerzas para hacerlo.

Hay muchos postrados que no pueden.

Aunque me enojo cuando no encuentro mis cosas en su lugar

porque los niños hicieron un desorden...

Gracias a Dios que tengo familia.

Hay muchos solitarios.

Aunque la comida no estuvo buena y el desayuno fue peor...

Gracias a Dios que tengo alimentos.

Hay muchos con hambre.

Gracias Señor

Aunque mi trabajo en ocasiones sea monótono rutinario...

Gracias a Dios que tengo ocupación.

Hay muchos desempleados.

Aunque no estoy conforme con la vida, peleo conmigo mismo y tengo muchos motivos para quejarme...

Gracias a Dios por la vida.

Aunque el dinero no me alcance para zapatos nuevos...

Gracias padre celestial, pues tengo pies...

Hay quienes no los tienen.

Gracias por lo que tengo

Cuando veo mis manos maltratadas, por el trabajo, y mi bajo salario…

Gracias Señor, pues tengo manos... Algunos no tienen manos.

Cuando me quejo del pago de servicios y veo que no me alcanza...

Gracias padre de los cielos, hay muchos que carecen de todo.

Gracias Dios

Gracias padre celestial por el aire que respiro...

Porque sigo respirando... cuando muchos han dejado de hacerlo hoy.

Son tantas las cosas que tengo que agradecerte...

Por cada día que me permites despertar a la vida...

Gracias Dios mío. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Ud sabe que los médicos llamamos a las enfermedades según el órgano principal afecto y el final: itis, osis, oma, según sea de naturaleza inflamatoria, degenerativa y/o tumoral. Hepatitis será un proceso que afecta al hígado y de naturaleza inflamatoria.

El hombre, en su relación con los demás seres vivos o el ambiente, a veces sufre: sean las guerras, los robos. o tusunamis, terremotos, contaminación. Eso pasa en la hepatitis. Pueden causarla agentes virales, bacterias o parásitos (fasciola), que como Ud. nacen, se multiplican y mueren. O tóxicos: alcohol, setas -amanita phaloides-, químicos ambientales: tetracloruro de carbono u órgano-clorados, e incluso medicamentos, o una obstrucción en las vías de salida de la bilis del hígado: piedras en la vesícula, o tumores, o falta de riego en el shock, o una respuesta del cuerpo que daña al propio hígado (enfermedades autoinmunes). Algunos virus son específicos para la hepatitis (A, B, C, D, E, F, G) y otros que también pueden dañar al hígado pero habitualmente lo hacen en otros órganos (de la mononucleosis o citomegalovirus).

La enfermedad la podemos adquirir al entrar en contacto con los agresores: algunos virus se trasmiten por vía oral (virus A, o comer setas). Otros al pincharnos o contaminar una herida o recibir una transfusión que contiene al causante o por vía sexual (virus B y C). A veces los virus no agreden directamente a las células del hígado, sino es la respuesta inmune que provocan (nuestras defensas los reconocen como extraños, elaboran sustancias o se activan para destruirlos. Pero eso puede infligir el daño en el hígado o exponernos al tóxico por una u otra vía o bloquear el paso de la bilis o el tumor que crece y daña a las células del hígado (los hepatocitos).

HEPATITIS

Es importante evitar sus posibles causas. Por ejemplo fármacos que dañan al hígado. Debe saber que el paracetamol se tolera muy bien, pero no debe usarse a dosis muy altas. El virus A se trasmite por aguas contaminadas, o familiares (con su boca o heces). La higiene es clave. Para otros virus (B y C) el riesgo es la vía sexual o la sangre. Ojo a las relaciones sexuales promiscuas sin protección o las prácticas sexuales con afectos con altos niveles de traumatismos ano genitales, a tatuarse o hacerse piercing sin garantías de seguridad. Otro tanto les pasa a los adictos a drogas inyectadas. Para otros tóxicos: ojo a la ingesta de setas no bien conocidas. Con frecuencia los enfermos con hepatitis están cansados, pierden el apetito (anorexia),

pueden tener dolores erráticos en músculos y articulaciones, dolores de cabeza, les molestan las comidas o les causan náuseas o tienen gases (dispepsia). En ocasiones la piel y las escleras “el blanco de los ojos “ se les pone amarillo. Se debe a que el hígado dañado no transforma bien los restos de los hematíes que todos los metabolizamos en ese órgano. Y esas substancias pueden salir en la orina (la tienen de color coñac, les colorea la ropa interior si la mojan de orina). A veces las heces son de color claro (esa sustancia no sale por el intestino, que es lo que debería hacer, y no da color a las heces). Si la enfermedad ha progresado puede aparecer acumulo líquido en el abdomen o las piernas, puede desorientarse. Al fallar el hígado no se producen proteínas de la

ESTREÑIMIENTO

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Podemos evitarlo si obviamos sus causas más frecuentes. Se produce por ingerir alimentos con poca cantidad de fibra, falta de ejercicio físico, ingesta de poco líquido (sobre todo agua) o demorar la defecación. También es frecuente durante el embarazo.

Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento, como la codeína, ciertos antidepresivos, que pueden suprimir la acetilcolina, y los opiáceos, que pueden retardar el movimiento de alimentos en el intestino. El estreñimiento como resultado de una escasa deambulación

o la inmovilidad debe ser considerado especialmente en los ancianos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Debo acudir al médico, que recogerá

coagulación y el enfermo puede sangrar, etc. En presencia de cualquiera de esas manifestaciones debo acudir al médico para que me valore, y en su caso me detecte la enfermedad

Los médicos, además de los datos antedichos cuentan con numerosas pruebas exploratorias: de laboratorio viendo en sangre muchas enzimas que normalmente están dentro de las células del hígado (transaminasas), aumento de la sustancia que colorea la piel (bilirrubina), o que bloquea la salida de la bilis, detección de virus, enviar ondas sonoras (ecografías) que reflejaran un hígado dañado o el TAC, etc. que les ayuda a diagnosticarla, indagar su causa y valorar el grado de daño de ese enfermo. Luego me pueden ofrecer tratamiento. Se usan fármacos según la causa. Por ej. si está causada por un tóxico: paracetamol, ayuda la acetil-cisteína. Ha habido grandes avances para el tratamiento de las hepatitis por virus. Hay fármacos que, aunque son muy costosos y a veces hay que combinarlos, las curan casi todas. Si la causa es una piedra encajada el cirujano o RCP pueden recuperar los conductos y el hígado deja de sufrir. Otras veces hay que tratar las complicaciones. Las lesiones pueden autolimitarse y espontáneamente regresar. Otras avanzan, entonces la inflamación es crónica (hepatitis crónica) o el hígado se hace fibroso y adquiere nódulos nuevos, se ha transformado en cirrosis, que altera la circulación en el abdomen y puede hacer que el bazo crezca, se acumule líquido en el abdomen (ascitis) o los pies, y el enfermo puede llegar a desorientarse. Y en otros, muy pocos, el daño progresa y en el hígado surge un tumor, un hepatocarcinoma.

Por: www.fesemi.org

mis molestias y tratará de descartar que padezca algunas enfermedades que lo producen, tales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, el hipotiroidismo, ciertos trastornos neurológicos o el cáncer colo-rectal. Me preguntará si elimino escíbalos o estercolitos (grumos de materia fecal endurecidos en el intestino, manualmente palpables en la exploración del abdomen). Y posiblemente haga una exploración rectal.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Se debe centrar en la enfermedad causante, en muchas ocasiones son malos hábitos y que pueden fácilmente corregirse aunque otras veces pueden deberse a falta de algunas hormonas como pueden ser las del tiroides y basta con administrarlas para corregirl. Otras veces existe un tumor que debe ser extirpado.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Para perseverar la formación del carácter de Dios en nosotros es vital.

Hebreos 12:5 nos dice: “¿Y habéis olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige?, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él”.

La palabra “disciplina” se traduce aquí del término griego “paideia” que además significa: formación que se da a un niño; entrenamiento; instrucción. El texto bíblico nos enseña además que ante esta formación no debemos menospreciarla ni desmayar en el proceso, más bien es necesario apreciar y valorar la formación de nuestro Padre celestial, quien además nos dará la fuerza para seguir adelante y vencer…

Tal vez en nuestra condición de hijos podemos molestarnos ante los consejos de nuestros padres o cuando nos quieren corregir, pero esta labor divina en nuestro caso es muy importante para ser entrenados y así desarrollar madurez y estar enteramente preparados para toda misión que nuestro Padre celestial disponga.

Debemos mantener presente que toda esta formación divina la hace el Señor por amor a sus escogidos, pues la seguridad en esto nos garantiza que todo lo que él hace es bueno y para nuestro bienestar.

La obra del Señor en nuestra vida genera madurez.

Nos dice además Hebreos 12:1011 “Y aquellos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza, pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados”.

La obra de entrenamiento de Dios genera en nuestra vida varios aspectos fundamentales para alcanzar el plan del Señor, consideremos al detalle lo que el texto nos enseña:

Santidad. Es un término que indica pureza moral, es apartarse del mal. Virtud que es esencial no sólo ahora, sino que ha sido fundamental desde los días del Edén, es decir la santidad ha sido y es necesaria para los planes divinos.

Fruto apacible. Indica un provecho libre de preocupación, pacifico. Nos enseña un corazón que no es gobernado por el afán o la ansiedad, la paz de Cristo lo gobierna.

Justicia. Indica rectitud e integridad. La Biblia expone casos de personas con esta virtud, como por ejemplo: José y Daniel quienes a pesar de estar en un ambiente pagano y hostil fueron rectos e íntegros delante de Dios. Cuando el hijo de Dios camina en justicia y rectitud el enemigo no tiene autoridad para tocarlo.

El pasaje bíblico nos sigue diciendo que son los “disciplinados” o entrenados por Dios quienes alcanzan estas virtudes espirituales. La perseverancia es una virtud que nace y madura como resultado de conocer y seguir a Cristo.

Este entrenamiento implica correr sin elementos que nos estorben, también debemos despojarnos de las cosas vanas o humanas con la cuales intentamos presentarnos delante del Señor, es por la gracia de Dios en Cristo que somos lo que somos.

Dios mismo nos alienta a perseverar.

Nos enseña Hebreos 12:12 “Por lo cual alzad las manos caídas y las rodillas paralizadas”

El Espíritu Santo utiliza ahora la figura de las manos caídas y las rodillas paralizadas para hacernos reflexionar sobre la importancia de perseverar

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

27

Dios nos ayuda a perseverar

fortalecidos en Dios, por eso veamos al detalle estas expresiones:

Manos caídas, indican desánimo, renuncia, fatiga, sin fuerzas, desmotivado.

Rodillas paralizadas, es una frase que indica un caminar que de pronto se detiene, estancamiento. Aparecen obstáculos o razones por las que la persona decide no seguir avanzando.

Es importante recordar aquí que la Biblia nos enseña que debemos levantar nuestras manos para dorar a Dios y las rodillas debemos doblar para orar, entonces cuando las manos están caídas y las rodillas paralizadas es porque el desánimo está gobernando el corazón.

Todo esto nos lleva a concluir que

por difícil que sea una etapa en nuestra vida debemos orar y adorar a Dios, y él nos ayudará a superar dicha crisis.

Hebreos 12:13 “y haced sendas derechas para vuestros pies, para que los cojo no se salga del camino, sino que sea sanando” nos recuerda que enderezar nuestra caminar de acuerdo a la voluntad de Dios nos llevará a grandes bendiciones y hallaremos recompensas divinas como la sanidad física y espiritual para nuestra vida.

Todas estas bendiciones nos animan a perseverar en el camino de la fe. No renuncies a la formación de Dios, ni a su entrenamiento, permite que él haga su voluntad en ti y entonces los mejores resultados aparecerán en tu camino.

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

La disciplina de Patines Sobre Ruedas ha sido uno de los deportes que mejores resultados le ha dado a Chiapas en eventos nacionales, por lo que extiende la cordial invitación a las y los niños, así como jóvenes que deseen adentrarse en este deporte de la mano de entrenadores capacitados y con gran experiencia.

La “casa de los deportistas”, es cuna de grandes patinadores que han dejado inscrito su nombre con letras de oro, tales como Alejandra Merchán, Elsa Citlali Coutiño Valencia, Adanaeth Figueroa, Alberto Velasco Ozuna, Citlali Girón, Selene Calvo y Luis Alberto Merchán, por mencionar algunos.

El Instituto del Deporte que encabeza, Tania Robles Velázquez, ofrece al público instalaciones remodeladas y en óptimas condiciones para la práctica de

INTERESANTE

El Patinodromo del Indeporte te espera para que entrenes Patines Sobre Ruedas

esta disciplina en la modalidad de velocidad, donde las y los jóvenes podrán desarrollarse con la mayor confianza y teniendo las herramientas necesarias para cumplir sus metas deportivas.

Los horarios que se manejan en este deporte son los siguientes: de lunes a viernes de 4:00 a 6:00 pm con la profesora Alejandra Merchán; de lunes a viernes de 5:30 a 7:30 pm con el profesor Erick Ochoa Ibarias; de

lunes a viernes en los horarios de 6 a 9 pm con el profesor Ernesto Herrera.

De 5:00 a 7:00 am y sábados de 4:00 a 6:00 pm con la entrenadora Adanaeth Figueroa; de 2:00 a 4:00 pm de lunes a viernes con el entrenador César Alfaro y los lunes, miércoles y viernes de 3:00 a 4:00 pm con el profesor Cristóbal

Humberto Cruz López. Si estás interesado en incursionar en esta disciplina, visita nuestras instalaciones, nos ubicamos en el Boulevard Ángel Albino Corzo 1800, de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche de lunes a viernes o mayores informes pueden comunicarse al 9616135478.

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México.- Cada día que pasa, la introducción de la tecnología en el trabajo diario ha hecho que las responsabilidades laborales se vuelvan cada vez más intelectuales, esto sin duda ha ayudado a que la diferencia entre hombres y mujeres se esté diluyendo poco a poco.

Desde que el mundo existe, la mujer ha jugado un papel importante en todas las sociedades y culturas. En sociedades tan complicadas como las actuales, es imperante crear normas que fomenten la igualdad y que permitan construir sociedades que tengan un mayor equilibrio emocional y sanas.

El portal de análisis alemán Statista mostró que, de los 194 países reconocidos en el mundo, solo 10 de ellos poseen una igualdad plena entre hombres y mujeres. En los últimos años, Latinoamérica ha ido creciendo a pasos agigantados en este tema, sobre todo porque las mujeres se han unido para tener una

Inteligencia Emocional: Fundamental para la visibilidad de la mujer en el mundo empresarial

Actualmente de 194 países reconocidos, solo 10 poseen igualdad plena entre hombres y mujeres.

participación más enfocada a la toma de decisiones y que beneficiará a las futuras generaciones.

Desgraciadamente, culturas donde la mujer sigue viviendo acorralada son aquellas donde hace falta más concientización por parte de todos, y romper estos paradigmas contribuirá a crear una sociedad más justa y más igualitaria, ya que hoy en día escaso 5% de

la población mundial posee igualdad plena en el país donde vive según datos de la misma encuestadora.

La mujer tiene mucho que aportar actualmente a la sociedad y mucho más a las empresas donde pueda desarrollarse profesionalmente, una característica importante en la personalidad de cada una de ellas es el aprendizaje, en este caminar a través de

la historia han aprendido de los hombres y no solo eso, han buscado la manera de eficientar procesos, los cuales ayudan a que las organizaciones a cumplir de mejor manera sus objetivos. En este crecimiento y desarrollo, donde existe aprendizaje, respeto y admiración mutuo con el trabajo con los hombres necesariamente, se busca crea un vínculo de complicidad que es necesaria para tener una adecuada colaboración que va a beneficiar el trabajo en equipo.

La inteligencia emocional en el plano laboral es imprescindible para gestionar de manera adecuada la emocionalidad de los equipos de trabajo. Afortunadamente en ese aspecto, las mujeres son más capaces de manifestar abiertamente sus emociones, por esta misma situación, una mujer que haya aprendido a gestionar adecuadamente sus emociones para de esta manera potencializar sus actitudes, en lugar de limitarlas, siempre será un perfil importante para una empresa, y para la

dirección de equipos en la organización donde se desarrolle profesionalmente.

“La inteligencia emocional ayuda a las mujeres a entender que solo aprendiendo a gestionar las propias emociones se puede guiar a los demás en su gestión emocional” comenta Bibiana Casco, Psicóloga y Coach, quien tendrá una ponencia especializada en este tema dentro del 1er. Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte que se llevará a cabo el 5 de septiembre en el hotel Andaz de la Ciudad de México.

En las empresas actualmente el desarrollo de la inteligencia emocional será fundamental, puesto que se requiere entender al equipo de trabajo para conseguir potencializar lo mejor de cada uno de los integrantes. Por eso resulta preponderante entender el papel que juega inteligencia emocional en el liderazgo de las mujeres, y cómo su desarrollo puede fortalecer su capacidad para liderar de manera impactante y transformadora una organización.

Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024

A medida que la adopción de la nube sigue aumentando, las empresas tienen dificultades para calcular los requisitos reales de datos y uso. Lo que queda es un desperdicio, que suma miles de millones al año. A continuación, se presenta una clave para controlar el desperdicio y el gasto excesivo en la nube.

Tanto la adopción de la nube como el hecho de ser nativos de la nube se están promoviendo y elogiando como aspectos muy importantes para la supervivencia de las empresas en la actualidad, y por una buena razón: la nube puede resolver los problemas de TI heredados de antaño y brindar a las aplicaciones más potencia cuando la necesitan. Puede elegir los recursos a la carta. Los proveedores de servicios administrados (MSP) se encargarán de los ajustes y las herramientas.

Pero lo que la nube ofrece también puede quitarlo, y la experiencia ha demostrado que la adopción rápida también puede conducir rápidamente al caos y la complejidad. La nube alguna vez prometió ahorros de costos, pero todos sabemos lo que sucedió con eso, y su constante aumento de precios está obligando a las empresas a hacer más con menos y optimizar sus costos.

¿Cómo pueden las organizaciones controlar los costos de la nube sin agregar aún más complejidad?

1. Prepare su modelo operativo de nube para el futuro

Denominar la adopción de la nube como un “viaje” tiene un pequeño problema: implica que, una vez que llega a un punto, ya ha llegado, pero no es algo que se hace una sola vez. Para mantener los presupuestos bajo control, deberá contar con una infraestructura de almacenamiento y gestión de datos básica con la adaptabilidad y flexibilidad necesarias para respaldar la IA y lo que venga después.

Si hasta ahora ha adoptado la nube de facto de manera más fragmentada, tómese un tiempo para hacer una pausa y realizar una auditoría, que incluye la adopción de un modelo operativo de nube. La idea es dividir las características de la nube en tres categorías:

Experiencia en la nube: servicios que brindan las capacidades que necesita con acceso ilimitado, donde y cuando las necesite.

Operaciones en la nube: automatización impulsada por

INTERESANTE

Controla el gasto y el desperdicio en la nube para siempre

API y DevOps con interacción de autoservicio, visibilidad y control de su patrimonio de almacenamiento.

Economía de la nube: optimice los costos con modelos de pago flexibles vinculados a los recursos que realmente utiliza.

La categoría de economía de la nube es aquella en la que puede examinar lo que incluye tu factura de la nube y cómo puedes controlar ese gasto.

Debes analizar en profundidad lo siguiente:

La naturaleza de tus cargas de trabajo en la nube. Las cargas de trabajo se dividen más fácilmente en dos tipos: estáticas y dinámicas. Requerirán diferentes tipos de almacenamiento, servicios y tiempos de ejecución. ¿Cuáles necesitan realmente funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana? ¿Cuáles se pueden almacenar de forma segura en un lago de datos o una solución que no requiera una latencia superbaja o un procesamiento en tiempo real? Además, la mayoría de las empresas ahora se ocupan de cargas de trabajo de IA, que son una bestia completamente diferente que requiere un tratamiento especial. Tus requisitos generales de capacidad. Deja un margen en cada extremo para no estar en apuros durante una ráfaga y no dejar demasiado tiempo inactivo. Las licencias y los recursos que estás pagando frente a los que realmente usas. Puedes volver a revisar esto a medida que cambien las cargas de trabajo. Y

si notas que estás adquiriendo nuevos servicios más rápido de lo que puede configurarlos, es posible que estés en camino de generar desperdicio. Los recursos que tienen escalabilidad automática. ¿Tienes la capacidad de reducir tu capacidad cuando cambian los requisitos? De esta manera, cuando mueves cargas de trabajo, no pagas por servicios que ya no necesitas.

Las aplicaciones y los datos que necesitan ser móviles, compartidos y libres de silos. Todo se reduce a poder mover, acceder y compartir datos. Con una mejor movilidad de datos, puede ser más fácil mover cargas de trabajo entre entornos públicos y privados. Estate atento a los cuellos de botella en este caso, ya que algunas soluciones de almacenamiento heredadas no se han puesto al día con el ritmo de cambio de la nube.

En resumen: reevalúa periódicamente tu estrategia de nube desde un nivel alto. Las cargas de trabajo fluirán y refluirán, y algunas pueden evolucionar para adaptarse mejor a las instalaciones locales. Aquí es donde la interoperabilidad puede ser un factor decisivo y por qué es fundamental tener la movilidad y la estabilidad de los datos para respaldar ese cambio.

2. Opta por modelos de consumo flexibles

Las suscripciones mensuales para servicios que no se utilizan en absoluto, o que no se utilizan en su máximo potencial, son

grandes infractores de gastos excesivos. La forma más sencilla de proteger los presupuestos cuando las cargas de trabajo están destinadas a fluctuar es con modelos de consumo flexibles que te permiten pagar solo por lo que utilizas.

Los modelos como servicio son la solución para resolver una de las principales preocupaciones de los responsables de la toma de decisiones de TI: la planificación precisa de la capacidad. Un buen ejemplo: Evergreen// One™ utiliza un modelo de consumo flexible para el almacenamiento de datos, que te permite tratar el almacenamiento como un servicio público. Tú pagas por lo que utilizas, no por una cantidad fija de almacenamiento que puedes utilizar en exceso o en defecto. En el caso de los entornos multinube, en particular, esto tiene una gran ventaja. Reduce la complejidad entre diferentes proveedores, tanto locales como externos, con una suscripción unificada para gestionar varios servicios en la nube a la vez.

La nube híbrida nunca ha sido más ágil.

3. Utiliza análisis avanzados y supervisión con tecnología de IA para una mejor visibilidad

La mejor forma de adelantarte a la sobrecarga es con transparencia en tus entornos de nube, cuya falta es otro de los principales problemas de los centros de datos. Aquí es donde los modelos como servicio como Evergreen//One pueden proporcionar portales con capacidades de medición y monitoreo para que obtenga una visión clara de sus costos y uso.

Además, los análisis y los informes de TI efectivos pueden ir más allá para ayudarlo a pronosticar con precisión y evitar el desperdicio. ¿Esa carga de trabajo que se ejecuta las 24 horas del día, los 7 días de la semana y hace que los costos se disparen? Lo sabrás antes con mejores análisis.

Sin embargo, el análisis de TI puede ser un desafío, especialmente si ha adoptado servicios de nube más a la carta.

¿Cuál es la solución? La gobernanza es imprescindible, pero puede llevar mucho tiempo

si se realiza de forma manual. Las herramientas de gestión de infraestructura de TI (ITIM), las herramientas de gestión de gastos y la supervisión nativa de la nube pueden ayudarte a acercarte a una nube optimizada. Pero, nuevamente, te enfrentas al peligro de la complejidad. La automatización, la IA y las herramientas basadas en API pueden facilitar significativamente esto. La IA puede detectar anomalías, predecir tendencias en sus requisitos de capacidad y anticipar el desperdicio antes de que llegue al balance general. Pure1®, nuestra plataforma de supervisión basada en IA puede detectar tendencias que indican cuándo necesita más o menos capacidad de almacenamiento y nos alerta sobre los problemas antes de que ocurran.

4. Céntrate en la portabilidad de aplicaciones, la movilidad de datos y la interoperabilidad

En Pure, hemos seleccionado nuestro conjunto de soluciones de almacenamiento y gestión de datos para que actúen como facilitadores, aceleradores y eliminadores de riesgos en su viaje a la nube. Todas las tecnologías integradas que utilizará… Todos los caminos conducen de regreso a los datos

Un gran atractivo del modelo de nube es aumentar el rendimiento y aprovechar los servicios avanzados que no tiene en las instalaciones, pero resulta que aún existen desventajas. Principalmente, dónde y cómo eliges almacenar tus datos puede llevar a compromisos que disminuyan el ROI de la nube. Irónicamente, un mejor almacenamiento en las instalaciones puede ser un excelente lugar para comenzar. ¿Por qué? Los silos de nube pueden volver a jugar en la capa de datos. Agrega API específicas de la plataforma y un entorno de nube diverso puede parecerse rápidamente al entorno heredado del que proviene. Almacenar conjuntos de datos duplicados en múltiples nubes suena como una solución, pero puedes generar complejidades de cumplimiento y gobernanza que no deseas.

Una solución como Evergreen// One ayuda a las organizaciones a reducir la gravedad de los datos en la nube con un único panel de control entre proveedores, tanto locales como en la nube. También puede eliminar la tarea, a menudo prohibitiva en cuanto a costos, de mover datos entre nubes.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

En Chiapas, personas en situación de vulnerabilidad son atendidas: Protección Civil

de vulnerabilidad derivado de acontecimientos externos a su comunidad.

organizativos ha sido integral y de manera interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno.

Sobre la situación que guarda la comunidad La Esperanza, del municipio de Chenalhó, aseguró que son personas en situación

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, mantiene el compromiso de brindar ayuda humanitaria a todas las personas en situación de vulnerabilidad que así lo requieran, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, afirmó el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.

¡Atención Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Solosuchiapa y Catazajá!

Con las lluvias la densidad del mosco transmisor del dengue incrementa, por ello, participa activamente en las acciones de prevención y combate de esta enfermedad.

Es muy importante que abras puertas y ventanas cuando las camionetas fumigadoras pasen por tu

casa.

Recuerda que en caso de lluvia o aire intenso la fumigación se realiza al día siguiente.

Consulta aquí las colonias a nebulizar esta tarde en diferentes regiones del estado.

#TodosContraElDengue

“Tenemos conocimiento que un grupo de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad por la situación social en la zona. Sabemos que no han podido ir a sembrar ni cosechar sus alimentos. Por ello, se les brindará atención con ayuda humanitaria, tal como lo hemos realizado con población en situación de vulnerabilidad”, explicó.

García Moreno recordó que la atención que se ha brindado durante este tipo de fenómenos socio-

“Además de brindar ayuda humanitaria, se implementan programas sociales a través de Bienestar del gobierno federal, salud y educación, aún en receso escolar”, agregó.

El Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso por brindar asistencia integral a la población en sus diversas demandas, y con ello garantizar el pleno respeto a los derechos humanos.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Los pastores serán brutales mientras las ovejas sean estúpidas”:

Fray Luis de León

● Autocracia a la vista

● Apresuramiento legislativo para desaparecer organismos autónomos

● Vital detener la sobre representación; demanda contra Lenia Batres

Sigue siendo sencillo engañar a la opinión pública ya no formando sino utilizando información manipulable, fácil de convertir en distractora. Mientras se utilizan cientos de horas en los informativos electrónicos y saltan los mensajes en las redes sociales por miles tratando el caso de Ismael Zambada, de su probable entrega, de averiguar si es realmente víctima de traición por parte de su ahijado; hasta donde llegaron las autoridades de EU interviniendo el espacio aéreo mexicano; si fue o no secuestro, etcétera, etcétera, sin mostrar desde el templete mañanero ninguna intención de ocultar carecen totalmente de conocimientos sobre la realidad y seguramente que riéndose, pusieron en marcha el dictamen para desaparecer organismos autónomos imprescindibles para acotar el poderío presidencial y avanzar en la pretensión de obtener sobrerrepresentación en el Congreso. Sin duda alguna con estas iniciativas se busca consolidar la autocracia. Los organismos en la cuerda floja dificultaron el cumplimiento de los deseos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aseguró tener listo el dictamen dándole luz verde a la reforma constitucional del titular del

Ejecutivo federal para desaparecer: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Este dictamen, avala los argumentos del mandatario y propone apoyar los cambios propuestos, será “discutido” en comisiones y luego votado por el Pleno de ambas cámaras, donde de obtener la sobrerrepresentación tendrá la mayoría calificada, garantizando el cumplimiento de sus deseos de eliminar todo aquello en lo cual encontró resistencia. Durante el mes de agosto, los legisladores de Morena y aliados prevén avanzar en comisiones estas y otras 15 iniciativas, para que en septiembre la nueva conformación del Congreso las vote en el pleno. La desaparición de los organismos autónomos fortalecería el presidencialismo y representa un retroceso en los avances democráticos del último cuarto de siglo, pues las obligaciones y actividades de cada organismo pasarían a dependencias del gobierno federal: el IFT entregaría funciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; el Coneval al Inegi; el INAI a la Secretaría de la Función Pública; la CNH y la CRE a la Secretaría de Energía y el Sistema de Mejora de la Educación a la SEP. Es decir, sus funciones dependerán una vez más a la voluntad del inquilino provisional de Palacio Nacional.

La intencionalidad política es evidente: fortalecer el poder presidencial y eliminar los obstáculos creados por la democracia mexicana para delimitar y controlar el accionar del titular del Ejecutivo federal. Se recuerda el IFT y la propia COFECE impidieron el monopolio de Carlos Slim y tienen paralizado el pretendido de la Comisión Federal de Electricidad. El CONEVAL lo anexarían al INEGI cuyas facultades

y responsabilidades son totalmente diferentes y con su eliminación ya no podrán subrayarse los fracasos de los programas sociales, demostrando claramente no solucionan el grave problema de la pobreza. El INAI en la Función Pública es como la entrega de la Iglesia a las manos de Lutero. La ineficiencia de la FP es más clara ahora que cuando nos prometieron la entrega de peces gordos y dieron charales. Ahora ni siquiera hay gusanos para cañas de pescar. Hoy tendrán reunión y no hasta el 15 de agosto como lo habían anunciado. De esta manera queda clara la prisa de los curuleros por cumplirle a quien ya se va y entregarle a la que llega un poder total… siempre y cuando sea ella quien lo ejerza.

VITAL IMPEDIR SOBRERREPRESENTACIÓN

A pesar de que están en curso los juicios de impugnación presentados por los partidos de oposición ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a las irregularidades de las pasadas elecciones federales, la urgencia le gana al Instituto Nacional Electoral (INE), encabezado por Guadalupe Taddei, por lo que presentó una distribución preliminar de la integración de la Cámara de Diputados con el reparto de 300 curules de mayoría, en donde prevé que Morena tendrá 161 espacios, el PVEM 57 y 38 el PT, de tal forma que la alianza oficialista de Morena tendría 256 diputaciones, mientras los partidos de oposición, en su conjunto, tendrían 44 espacios (PAN: 32, PRI: 9, PRD:1, MC: 1 e Independiente: 1). Como es sabido y ante los resultados del proceso electoral del 2 de junio, el control de la Cámara de DiputadoVs dependerá del reparto de los legisladores plurinominales, diseñados para darle voz a las minorías. Con una intervención ilegal, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, exigió a las autoridades electorales se haga un reparto de pluris por partido político, de tal forma que la mayoría oficialista pueda crecer más allá de los 300 legisladores, beneficiándose del mismo criterio usado por el PRI en 2015 y por Morena en 2018. Sin embargo, expertos electorales y analistas jurídicos critican esta estrategia de sobrerrepresentación y señalan que desde su origen podría aplicarse el tope de 300 legisladores para la coalición, que fue como compitió Morena en la pasada elección. Este martes, representantes de organizaciones como Unid@s,

Seguimos en Marcha, Marea Rosa, Sí por México, Frente Cívico Nacional y Poder Ciudadano se reunieron con consejeros del INE, a quienes pidieron un reparto justo en la Cámara de Diputados con 60 por ciento (300 diputados) para el bloque mayoritario, encabezado por Morena, y 40 por ciento para el resto de los partidos. Argumentaron que el pasado 2 de junio, 54 por ciento de los electores votó por la alianza Morena-Verde-PT, y 42 por ciento por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Durante la reunión con los consejeros electorales, César Damián, de Unid@s; Beatriz Pages y Mariana Calderón, de Sí por México; Amado Avendaño y Fernando Velaunzaran, del Frente Cívico Nacional, y Tomislav Lendo, de Poder Ciudadano, les recordaron que el Consejo General del INE tomó un acuerdo el 7 de diciembre pasado en cuanto a criterios para el reparto de los espacios de representación proporcional, conocidos como plurinominales. También pidieron que el INE explique a los electores el tema del reparto y la sobrerrepresentación. Según su versión, los consejeros electorales en su mayoría dijeron “no han tomado una decisión al respecto”, por lo que la votación a tomarse en la sesión del próximo 3 de agosto no sería unánime, pues están analizando la posibilidad de una interpretación propia del artículo 54 constitucional “para considerar que los techos de sobre representación son aplicables para toda fuerza política, y no para los partidos políticos de manera individual”.

DE LOS PASILLOS

Los trabajadores unidos del Poder Judicial del Decimoprimer Circuito (Morelia y Uruapan) condenaron el actuar e injurias de la ministra Lenia Batres. A través de un comunicado, hicieron pública su inconformidad en contra de la postura asumida por la hermana del actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, desde que tomó posesión del cargo que ostenta y le exigieron cese los ataques a la independencia judicial y las provocaciones hacia los integrantes del Poder Judicial de la Federación, incluida la base trabajadora. Recalcaron lo más importante es “nuestra lucha por la División de Poderes y la independencia judicial que, a su vez, dan vida a la democracia en este país y, en última instancia, son la garantía de las libertades y los derechos humanos conquistados mediante la lucha de muchas generaciones de personas”.

DESTACADAS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

ANTE LA CIZAÑA DEL DESÁNIMO; LA BONDAD OPERA Y LA VERDAD INTERVIENE

“La mejor posesión radica, desde luego, en no poseerse; sino en donarse sin las ataduras mundanas, en forjar comunión y en fraguar lo auténtico, buscando lo esencial y renunciando a lo superfluo”.

Hoy más que nunca necesitamos reavivarnos. No es fácil en el actual contexto mundial, marcado por un aluvión de conflictos y sufrimientos, pero tampoco un imposible. Querer es poder. Es cuestión de pararse, de tomar aliento, de activar una visión nueva, lo que conlleva cultivar la confianza en nosotros mismos, para reconstruir y recomenzar con tesón y paciencia, el mejor de los sueños; que no es otro, que la realización como ciudadanos de una casa común. Lo cruel es que cada vez trabajan menos jóvenes y, los que lo hacen, tampoco tienen buenas condiciones. Lo mismo sucede con otras etapas existenciales, el hábitat no nos favorece y la mediocridad del no hacer está a la orden del día. El mal ambiente está ahí, los malos ejemplos también nos impiden dar un paso hacia adelante y observarnos, lo que requiere abrirnos a lo armónico y regenerarnos, para cambiar de vida. Quizás tengamos que volcarnos en el desapego: La mejor posesión radica, desde luego, en no poseerse; sino en donarse sin las ataduras mundanas, en forjar comunión y en fraguar lo auténtico, buscando lo esencial y renunciando a lo superfluo. Oportunos los valerosos, aquellos que aceptan con

ánimo uniforme la derrota o las palmas. Claro está, hemos de estar en guardia en un globalizado mundo donde el mal parece reinar; aunque no es así, ya que al final la verdad interviene y nos corrige, tanto para salir de esta tenebrosa nube de horrores como del lenguaje de los errores. Rectificar es de sabios y retoñar en medio de las dificultades, es lo propio de un ser creativo, dispuesto a construir un futuro mejor para todos. Así como la razón tiende a esclarecer, también cada obra de amor realizada, hecha de todo corazón y con el pulso de la clemencia, nos acerca entre sí, a pesar de nuestra dejadez por ahuyentar el desánimo y las espinas de nuestros vicios. Sea como fuere, no podemos dejarnos llevar por estos despropósitos, tampoco se trata de reconquistar nuevas tierras o de levantar muros, lo único que hace falta que el agua viva del diálogo y el compromiso nos sacie la sed de los sentimientos y de los sanos andares. El objetivo es tranquilizar a la población y desanimar a los bandidos. Téngase en cuenta que jamás habrá una solución militar para una operación de mantenimiento de la paz, la terminación ha de ser más poética que política, una verdadera recitación de latidos que nos van a poner en movimiento de modo humilde, con la esperanza de nuevos brotes.

Justamente, somos el renuevo de las auroras y la grandeza que se muestra segura de sí, aunque en ocasiones cruciales, la incertidumbre y el miedo nos dejen sin fuerza de subsistencia. De ahí, la importancia de movernos con el ánimo necesario y el refuerzo a un acceso igualitario y efectivo a la justicia, para que pueda haber juicios ecuánimes. La intimidación puede desanimar, ya no sólo a la ciudadanía en general, también a los defensores de los derechos humanos, o a las mismas organizaciones de la sociedad civil. Esto es grave, gravísimo, máxime en un momento en que las naciones se han provisto de armas de todo tipo, capaces de destruir a la humanidad en

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

su conjunto. Para desgracia de todos, un número creciente de países va limitando las libertades y reduciendo al ser humano a la esclavitud. Nos merecemos, sin duda, una mirada nueva hacia nosotros mismos y sobre la realidad, sembrando el bien que al final dará su fruto. Cultivar la familiaridad, nos ayudará a vencer la trampa del desánimo, incluso en las atmósferas más áridas, lo que nos demanda a cambiar de orientación, a rechazar la mentalidad mundana, el apego excesivo a las riquezas, cuando lo que nos pide nuestro interior, son otros temples mutuos más respirables. En cualquier caso, desmoralizarse es lo último, aparate de ser particularmente desalentador. Por ello, este es el justo momento de unir las fuerzas y de trabajar próximos en favor de la comunidad planetaria. Es verdad que la tecnología está cambiando la forma en que vivimos, pero asimismo no es menos cierto, que tenemos el deber de reforzar las formas existentes de cooperación

33

y de establecer nuevos caminos para acrecentar la solidaridad. Esto requiere, por otra parte, un renovado compromiso de la dignidad de toda persona. Lo que desespera, por tanto, es la pasividad ante el aluvión de injusticias sembradas. Ahora bien, una reflexión serena es el mejor modo de tomar las decisiones y de permanecer activo sin hundirse. Al fin y al cabo, la felicidad no llega de la mano del cúmulo de caudales, sino de un modo de movernos, de pensar; y, en suma, del propio estado de ánimo positivo que es lo que nos embellece por dentro y por fuera. En consecuencia, estamos en el instante preciso, de que la población mundial reduzca los impactos ambientales causados por el consumo humano, que la violencia deje de extenderse para ganar fundamento a las obras de amor, que son las que nos dan vida en realidad. ¡Hagámoslo sin más demora!, pues.

34

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

EXITOSO FORO CREANDO

OPORTUNIDADES

LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL, PUERTO CHIAPAS, ORGANIZÓ CON MUCHO ÉXITO EL FORO DENOMINADO “CREANDO OPORTUNIDDES”, PARA DAR A CONOCER A LOS IMPORTADORES, EXPORTADORES Y PRODUCTORES LAS HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS CON LAS QUE CONTARÁN EN EL SUR MEXICANO, QUE LES PERMITIRÁ LLEGAR A SUS ACTUALES Y NUEVOS MERCADOS CON MAYOR EFICIENCIA, SEGURIDAD, DISMINUCIÓN DE COSTOS, ASÍ COMO EXPLORAR NUEVAS OPORTUNIDES DE NEGOCIOS, FACILIDADES DE FINANCIAMIENTO A LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR, POR LA FINANCIERA CASA CASH ABROAD. ASISTIERON COMO INVITADOS DISTINGUIDOS, LOS FUNCIONARIOS: LIC. CARLOS ALBERTO SALAZAR ESTRADA, SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TABAJO DEL ESTADO DE CHIAPAS. MTRA. SHEYLA HORITA OCAMPO, SECRETARIA DE COMERCIO Y TURISMO, REPRESENTANDO A LA LIC. GLADIOLA SOTO SOTO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA.

CONTRAALMIRANTE C.G. D.E.M. ALFONSO FABIÁN GONZÁLEZ BELMONTE, COORDINADOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC.

CONTRAALMIRANTE C.G. D.E.M. ALAN TARSICIO CRUZ SABA, DIRECTOR

GENERAL DEL FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC.

CAPITÁN DE NAVÍO C.G. D.E.M.

JUAN CARLOS CRUZ RUIZ, GERENTE COMERCIAL Y DE DERECHOS DE PASO DEL FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC.

INGENIERO MECÁNICO NAVAL DOMINGO GÓMEZ TORRES, DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE PROYECTOS

PRIORITARIOS MARÍTIMOS-PORTUARIOS DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTES. LIC. MARICELA GONZÁLEZ

MÉNDEZ, DIRECTORA COMERCIAL DEL GRUPO T.M.M.

LIC. RUTH GÓMEZ HIDALGO, DIRECTORA COMERCIAL DE CASH ABROAD.

MTRO. JOSÉ ALVARADO VALENZUELA, CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN TECÚN UMÁN, GUATEMALA, C.A.

CONTRAALMIRANTE ALFONSO FABIÁN GONZÁLEZ BELMONTE.

“LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA”, A CARGO DEL ING. DOMINGO GÓMEZ.

“VENTAJAS COMPETITIVAS DE PUERTO CHIAPAS”, DISERTADO POR EL VICEALMIRANTE RETIRADO MATEO ARZATE LOZA.

“TRANSPORTE DE PRIMERA Y ÚLTIMA MILLA”, EXPLICADO POR EL ING. CARLOS SÁNCHEZ AXLINE. “PROYECCIÓN LOGÍSTICA FERROVIARIA”, NARRADO POR EL CONTRAALMIRANTE ALAN TARSICIO CRUZ SABA.

“CREANDO OPORTUNIDADES EN PUERTO CHIAPAS CON NUEVAS RUTAS MARÍTIMAS DE CABOTAJE”, POR EL ING. CARLOS SÁNCHEZ AXLINE.

“FINANCIAMIENTO AL COMERCIO EXTERIOR E INTERCAMBIO DE DIVISAS A PRECIO COMPETITIVO, PROMOVIDO POR LA LIC. RUTH GÓMEZ HIDALGO.

Y A LA LICENCIADA EN TURISMO IRIS ABADÍA ALFÉREZ, POR SUS FINAS ATENCIONES Y APOYO LOGÍSTICO.

EL MENSAJE DE BIENVENIDA ESTUVO A CARGO DEL VICEALMIRANTE C.G. D.E.M. RETIRADO MATEO ARZATE LOZA, DIRECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA PORTUIARIO NACIONAL, PUERTO CHIAPAS.

LOS TEMAS TRATADOS EN DICHO FORO, FUERON LOS SIGUIENTES: “PROYECTO DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SU ENLACE LOGÍSTICO EN EL SUR SURESTE”, POR EL

CABE DESTACAR LA PREPARACIÓN ACADÉMICA DE CADA UNO DE LOS PONENTES, DEDICADOS AL ESTUDIO Y PROYECCIÓN DE SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CON IMPORTANTES CARGOS DESEMPEÑADOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.

NUESTRO AGRADECIMIENTO AL DIRECTOR GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL PUERTO CHIAPAS

ESTE LIBRO NO DEBE FALTAR EN LA BIBLIOTECA DE QUIENES AMAN A ESTA BENDITA TIERRA, YA QUE TIENE DATOS HISTÓRICOS DE LA PÚESTA EN MARCHA DE LAS RADIODIFUSORAS DE NUESTRA “PERLA DEL SOCONUSCO” TAMBIÉN ENCONTRAMOS DATOS LA FUNDACIÓN DE LOS PERIÓDICOS DE LA LOCALIDAD, AMÉN DE QUE EN SUS PÁGINAS SE NARRA LA HISTORIA DE UNA AUTÉNTICA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN, HACIENDIO UN RECUENTO DESDE SUS FUNDADORES, HASTA SU MEMBRESÍA ACTUAL. TAMBIÉN PUEDE ADQUIRIRLO EN “LA MESA REDONDA” REALIZA AYUNTAMIENTO CEREMONIA CÍVICA POR EL 213 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA. EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA

DESTACADAS 35

ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. EN REPRESENTACIÓN DEL LIC. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ PÉREZ, DELEGADO REGIONAL DE EDUCACIÓN, ESTUVO LA PROFRA. MA. EUGENIA ZEBADÚA

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

RODRÍGUEZ.

ATENTA INVITACIÓN Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.

QUE PRESIDE LA ALCALDESA, GLADIOLA SOTO SOTO, CONMEMORÓ EL 213 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, CON UNA CEREMONIA CÍVICA, DONDE SE RECORDÓ EL LEGADO PARA INICIAR LA LUCHA DE INDEPENDENCIA.

ANTE AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES, SERVIDORES PÚBLICOS Y PÚBLICO EN GENERAL, SOTO SOTO DESTACÓ QUE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA FUE INICIADA POR EL LLAMADO PADRE DE LA PATRIA, “POR ELLO ESTÁ VIGENTE EN NUESTROS DÍAS, EN LAS LIBERTADES, LA SEGURIDAD Y EL ESTADO DE BIENESTAR, QUE CONFIRMA A MÉXICO COMO UNA NACIÓN FUERTE, INDEPENDIENTE Y JUSTA, HOY A 213 AÑOS DE SU MUERTE, EN MÉXICO ESTAMOS VIVIENDO LA CUARTA TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA DEL PAÍS”. LA ALCALDESA MENCIONÓ EN LOS GOBIERNOS QUE ENCABEZAN EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y EN CHIAPAS, EL GOBERNADOR DR. RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, LA LUCHA SOCIAL DE MIGUEL HIDALGO ES UN EJEMPLO A SEGUIR PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL PUEBLO, SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE HONRADEZ, TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD. “POR ELLO, AL CONMEMORAR EL 213 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL CURA HIDALGO, MANTENEMOS EL COMPROMISO DE CONTINUAR

TRABAJANDO POR EL BIENESTAR DE TODOS LOS CIUDADANOS”, SEÑALÓ LA ALCALDESA.

LA ALCALDESA JUNTO CON AUTORIDADES MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES DEPOSITARON UNA OFRENDA

FLORAL Y MONTARON GUARDIA DE HONOR AL PIE DE LA ESTATUA UBICADA EN EL PARQUE CENTRAL QUE LLEVA EL NOMBRE DEL PRÓCER MEXICANO.

ACOMPAÑARON E E PRESÍDIUM A LA LIC. GLADIOLA SOTO SOTO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA, LAS SIGUIENTES PERSONALIDADES:

CONTRAALMIRANTE RICARDO ARREDONDO VÁZQUEZ, EN REPRESENTACIÓN DEL ALMIRANTE

C.G. D.E.M. OCTAVIO TREJO HERMIDA, COMANDANTE DE LA XVI REGIÓN NAVAL. MAYOR DE CABALLERÍA EDULFO GARZA SÁNCHEZ, REPRESENTANDO AL GRAL. DE BRIG. D.E.M. SANTOS GERARDO SOTO, COMANDANTE DE LA 36ª. ZONA MILITAR.

LIC. BLANCA IRIS PARADA TOLEDO, PRIMERA REGIDORA DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA.

C.P. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL AYUINTAMIENTO DE TAPACHULA.

LIC. JORGE ANTONIO MATALÍ LORANCA, DELEGADO DE GOBIERNO EN TAPACHULA.

MTRO. ALFREDO RUANOVA ORTEGA, VISITADOR ADJUNTO DE LA COMISIÓN

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

-Se comprometen a trabajar de manera conjunta para el manejo de microcuencas en el estado

31 de julio.- El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con la canciller Alicia Bárcena, quien será la próxima secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el gobierno de Claudia Sheinbaum, en la que coincidieron en trabajar de manera conjunta para que se inicie el manejo y restauración de microcuencas.

¡Atención Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Solosuchiapa y Catazajá!

En ese sentido, Ramírez Aguilar dijo que, dentro del marco de los primeros 100 días de gobierno estatal y federal, iniciarán con la restauración de microcuencas en 30 municipios de Chiapas, para mejorar y mantener la calidad del suelo y del agua, así como conservar la biodiversidad y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.

Además, este proyecto que tendrá una mezcla de recursos estatales y federales no solo busca la conservación forestal, sino además pretende ser un apoyo para el patrimonio cultural local, al priorizar los cerros, aguajes, parajes que son parte de la identidad de los pueblos y comunidades.

De igual forma, destacaron que se proyecta una producción

En Chiapas, personas en situación de vulnerabilidad son atendidas: Protección Civil

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, mantiene el compromiso de brindar ayuda humanitaria a todas las personas en situación de vulnerabilidad que así lo requieran, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, afirmó el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno. Sobre la situación que guarda la comunidad La Esperanza, del municipio de Chenalhó, aseguró que son personas en situación de vulnerabilidad derivado de acontecimientos externos a su comunidad.

“Tenemos conocimiento que un grupo de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad por la situación social en la zona. Sabemos que no han podido ir a sembrar ni cosechar sus alimentos. Por ello, se les brindará atención con ayuda humanitaria, tal como lo hemos realizado con población en situación de vulnerabilidad”, explicó.

31 P. 31

de cinco millones de plantas anuales, lo que representa un aumento de más del 800 por ciento y buscarán que sean plantas forestales de clima templado y tropical.

Cabe destacar que este proyecto es parte del plan de reforestación de 150 mil hectáreas en el estado, con el que, en la nueva era, se pretende preservar nuestra riqueza forestal.

Siempre hay tres verdades. La tuya, la de los otros y la verdadera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.