FICHAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES
PROYECTO SEGUNDO BIMESTRE
Arquitectura, Universidad Indoamérica
Profesor: Arq. Juan José Castro
23 de julio del 2023
Pavón Vivian – Nicole Haro
MATERIAL CONSTRUCTIVO NATURAL
PROPIEDADES - MATERIALES CONSTRUCTIVOS
Pavón Vivian y Nicole Haro
Arquitectura, Universidad Indoamérica
MATERIAL COMPONENTES CARACTERÍSTICAS TIPOS UNIDADES PRECIO IMAGEN
Pisoflotante MDFoHDF (maderahechade astillasprensadas)
Aislación térmica: sintética.
Dureza:Blando
Laminadocon superficiede melamina Laminadode ingeniería. Maderasólida.
Elformato estándarde panel:1285x 192.Espesor de6mmhasta
14mm.
m2
$8,50
Hormigón Cemento,arenay gravasopiedras.
Flexibilidad: flexible.
Dureza:Duro
Hormigónde altaresistencia.
Hormigónligero
Hormigónautoc ompactante
Hormigónreforz adoconfibras
Hormigónproye ctado.
Hormigóndrena nte.
Hormigóndeuso noestructural.
m3 $20.20
Cemento Clínker(K)
Caliza(LL)
Cenizas volantes calcáreas (W)
Clínker
Aluminato deCalcio. Esquistos calcinados (T)
Materiales puzolánicos (P,Q)
Puzolana natural calcinada (Q)
Cerámica Arcilla,sílice, feldespato
Dureza:Duro CementoPortlan dOrdinario (OPC)
CementoPortlan dPuzolana (PPC)
Cementoresisten tealossulfatos.
Cementode fraguadorápido. Cementocon altocontenidode alúmina.
Cementode escoriadealto horno
50kg $8.11
Fragilidad: frágil.
Transparencia: opaca.
loza gres porcelana cerámica vitrificada.
m2
Pisocerámico blanco45x45 caja2.08m2
Piso cerámico blanco 45x45caja $19.16
Vidrio sílice (dióxidode silicio) soda(óxido desodio) cal(óxido decalcio)
PVC Carbono Hidrogeno Cloro
Transparencia: transparente.
Dureza:Frágil. Impermeabilidad :Sintético
Flexibilidad: flexible Dureza:blando.
Vidriocomún Laminado Doble acristalamiento Templado Borosilicato
PVCindustrial. Tuborígido dePVC.
Tubo dePVCsanitario
Tuboflexible dePVC.
TubodeCPVC. PVCcorrugado
m2 Luna devidriot emplado incoloro, de8mm deespesor. $44,51
m Tubode policloruro devinilo orientado (PVC-O), de160mm $19,15
Varilla Acero Carbono Fósforo Azufre nitrógeno
Dureza:Duro Alambrón Corrugada 12mm $10.87
MATERIAL CONSTRUCTIVO NATURAL
FICHAS TÉCNICAS – MATERIALES PÉTREOS
Pavón Vivian – Nicole Haro
Arquitectura, Universidad Indoamérica
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL PÉTREO
GYPSUM PANEL DE YESO ACUSTICO REFORSADO
Sicon Sistemas Construlivianos Cia.LTDA Prensa-Quito
N58-397
Horario: Lunes a Sábado 8:00am-18:00pm
Telef: 0997724579
Descripción del Material
Cielo raso modular que permite ser desmontado e inspeccionado. Lamina de yeso con recubrimiento vinílico en cara expuesta a la vista y película de aluminio en la cara opuesta. Son la solución ideal para baños, cocinas, hospitales, zonas ascépticas, laboratorios entre otros.
Aplicación del Material
El Vinil Aluminio Foil puede ser instalado de forma directa o suspendido/colgado. Además, dependiendo de los requerimientos y características del proyecto, se pueden considerar cielos rasos voladizos, es decir, desconectados de la estructura de cielo existente.
Características
Unidades Valores
Tamaño Habitual mm 593 x 593 mm, 595 x 5095 mm, 603 x 1213 mm
Espesor mm 7, 7.5, 8.5, 9, 9.5, 12, 12.5
Formatos Peso Unitario Kg/m2 ≤7 Color Aluminio (Plateado)
Embalaje
Exportación de cartón (6,8 o 10 fichas por el cartón con película)
Material Placa de Yeso de primera calidad
Recubrimiento
PVC en relieve que enfrenta para frontal lamina lateral y aluminio para la parte trasera.
Propiedades Tasa Humedad ≤1%
Mecánicas y Físicas Resistencia Newtons (N) ≥150
Coeficiente de reducción de ruido 0.1 a 0.3
Conductividad Térmica
Resistente al 95% de humedad y agua
Reflectancia de luz 0.75
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL PÉTREO, GRANITO NEGRO
Sicon Sistemas Construlivianos Cia.LTDA
Prensa-Quito
N58-397
Horario: Lunes a Sábado 8:00am-18:00pm
Telef: 0997724579
Descripción del Material
Se trata de un material de grano fino con un color negro intenso. Por su dureza tiene múltiples aplicaciones: Encimeras, Fachadas, Suelos, Decoración Interior y Exterior. Los acabados mas comunes son: Pulido, Apomazado, Flameado, Ceda y Envejecido Aplicación del Material
Si necesitas pegarlo sobre otro material pétreo o cerámico, puedes usar silicona neutra. Es importante que esta no posea aceites ni ácidos, para evitar que el granito absorba tales sustancias. También puedes usar masilla. En caso de querer pegar el granito en exterior y expuesto a cambios bruscos de temperatura, podrás emplear dos productos: polímero, si no se verá la junta del adhesivo; cuando existe el riesgo que se vea la junta del adhesivo y no quieres que eso se note, en este caso puedes emplear el adhesivo ultra que soporta los cambios de temperatura desde -30º a +60º y que podrás elegir en diferentes colores
1.Se procede a realizar el levantamiento del lugar en donde se va a colocar nuestro granito.
2.Se llevan las medidas a la fábrica, aquí se van a cortar las piezas con las medidas exactas y las esquinas pulidas, para después solamente pegar el granito sobre nuestra superficie.
3.Si se necesita pegarlo sobre otro material pétreo o cerámico, puedes usar silicona neutra. Es importante que esta no posea aceites ni ácidos, para evitar que el granito absorba tales sustancias. También puedes usar masilla.
4.Se procede a empastar la unión de las piezas con ayuda de acrílico el cual va a ser pulido cona ayuda de una pulidora de carpintero.
5.Se limpia lo superficie y se deja reposar el Granito de 24 a 48 horas para que la adherencia del pagamento sea mucho más alta.
6.En caso de querer pegar el granito en exterior y expuesto a cambios bruscos de temperatura, podrás emplear dos productos: polímero, si no se verá la junta del adhesivo; cuando existe el riesgo que se vea la junta del adhesivo y no quieres que eso se note, en este caso puedes emplear el adhesivo ultra que soporta los cambios de temperatura desde -30º a +60º y que podrás elegir en diferentes colores.
Características Unidades Valores Formatos Densidad Grc/cm^3 2,63 y 2,75 Medidas m 2,90 x 1,90 Densidad Aparente Kg/m^3 3.130 Resistencia a la compresión MPa 282 Resistencia a la flexión MPa 33.6 Absorción del agua % 0.1% Resistencia a la presión Kg/cm^2 1000 y 1400
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL PÉTREO, PIEDRA ÍGNEA DE BASALTO.
Renova & Diseña
Cerámicas y Porcelatos en Manta
Dirección:
Manta, Ecuador
Vía San Mateo, Frente a la Urbanización Manta Beach (260,58 km)
Descripción del Material
El basalto es una roca ígnea volcánica de color gris oscuro o negro verdoso, tienen forma prismática, de composición máfica, rica en silicatos de magnesio e hierro y bajo contenido en sílice, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. También se encuentra en las superficies de la Luna y de Marte, así como en algunos meteoritos. En ocasiones, el basalto puede presentarse en forma de vidrio, denominado sideromelano, con muy pocos cristales o sin ellos. El basalto es la roca volcánica más común y supera en cuanto a superficie cubierta de la Tierra a cualquier otra roca ígnea, incluso juntas; forma la mayor parte de los fondos oceánicos. También hay grandes extensiones de basalto llamadas traps sobre los continentes. Islas oceánicas y arcos volcánicos continentales e insulares son otros lugares donde se puede hallar basalto.
Aplicación del Material
El basalto fundido se usa como revestimiento ya que es un material resistente al desgaste, así como al ataque de químicos. Para la construcción y pavimentación de calles y carreteras. Tipos de acabados Flameado, cepillado, abujardado y pulidos para conseguir mayor brillo.
Características
Unidades Valores
Material Pavimentos de basalto Medida kg o tonelada y Presentación comercial Granel Propiedades Dureza Mohs 4,8
6,5 Mohs Específicas Densidad ����/��3 2700��3000����/��3 Peso específico g/cm3 3 g/cm3 Coeficiente de dilatación Frente a cambios ambientales. Conductividad Térmica W/m°C Rango de 1,38 a 1,81 W/m°C Difusividad térmica mm2/s Rango de 0,57 a 0,80 mm2/s Composición % 45 a 54% de sílice
Formatos
a
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL PÉTREO, MATEREAL PETREO GRAVA ARGOS
Línea de Servicio 01 8000 527 467 agregados@argos.com.co
Descripción del Material
La grava es un Agregado grueso de diversos tamaños, el cual permite múltiples posibilidades de uso y soluciones a la medida en la industria de la construcción.
Aplicación del Material
La grava se aplica en mezclas de concreto hidráulico, mezclas de concreto asfáltico, llenos y filtros, usos decorativos.
Se recomienda seguir lo estipulado en la normatividad vigente tanto para mezclas de concreto hidráulico (NTC), así como para usos de infraestructura (INVIAS) y en su caso IDU
Evitar que el material permanezca mucho tiempo almacenado ya que los factores climáticos pueden alterar sus condiciones.
Almacenar el material en un lugar cubierto para que no sea afectado por lluvias u otros agentes externos, o en su defecto cubrir con algún elemento protector.
Si el producto suministrado es ensacado, estos deben almacenarse teniendo cuidado de que no se contaminen con ningún otro material y que no tengan riesgo de ser pisados por maquinaria pesada.
Beneficios
Alternativas para optimización de mezclas de concreto. Rangos de especificación parametrizados que permiten control, optimización de los procesos productivos y poca variabilidad en el comportamiento del producto
Características Unidades Valores Formatos Granel y en sacos kg 40 Densidad aparente (kg/m³) 2400 - 2900 Masa Unitaria Suelta (kg/m³) 1300 - 1850 Propiedades Absorción % 0 - 5 Mecánicas y Físicas Terrones de arcilla y partículas deleznables % 0 – 0.25 Abrasión- desgaste máquina de los ángeles % 0 - 50 Material que pasa tamiz #200 % 0 - 1
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL PÉTREO, PIEDRA ARENISCA
LINEA GRIS. Piedras y Porcelanatos
Av. Las Aguas, junto a Muebles El Bosque. Guayaquil-Ecuador
ventas@lineagris.com.ec
0991224748
(04)2316881
Descripción del Material
Las piedras areniscas se componen principalmente de arena sílice compacta, con presencia de diversos minerales calcáreos o de óxidos de hierro, estos hacen que su coloración varía entre blanca, amarilla, naranja y rojiza de forma aleatoria e indeterminada. En algunos casos puede observarse la presencia de pequeñas grietas o fisuras que son normales por su formación natural.
Aplicación del Material
La piedra muñeca y la piedra blanca tienen múltiples aplicaciones como recubrimientos en acabados arquitectónicos tanto en enchapes como en pisos, por sus propiedades y apariencia es ampliamente utilizada en zonas húmedas y piscinas, así como en fachadas, escaleras, mesones de baño, guarda-escobas, adoquines, bases de ducha, chimeneas.
Debido a que el producto suministrado proviene de un mineral de origen natural, sus propiedades pueden tener leves variaciones, respecto a los datos reportados en esta ficha técnica
Características Unidades Valores Ancho cm 30.5 Formato Largo cm 30.5, 61, 100 Espesor cm 1, 2, 3 Acabado Natural acerrado Densidad aparente Kg/m3 2144 Coeficiente de absorción % 5 Especificaciones técnicas Resistencia a la compresión Mpa 42.2 Resistencia a la flexión Mpa 6.3 Abrasión mm 36
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL PÉTREO, PIEDRA CALIZA SEDIMENTARIA
Kungfu – Manufacture quartz – Stone wholesalers
Dirección:
22D, Piso 22, Edificio Ocean, N°268 Lujiang Road, Distrito Siming, Xiamen.
Descripción del Material
La caliza es una ro ca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio, generalmente calcita. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca.
Aplicación del Material
Es una roca importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad, es utilizada en la construcción de enrocamientos para obras marítimas y portuarias como rompeolas, entre otras estructuras de estabilización y protección. La roca caliza es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones modernas y también puede ser usada como componente principal, junto con áridos, para fabricar mortero de cal, pasta grasa para creación de estucos o lechadas para pintar superficies, así como otros muchos usos por ejemplo en industria farmacéutica o petrolera. Tiene muchos usos, muchos de ellos relacionados con la construcción. Los más importantes son:
Fabricación de cemento. Si calcinamos la caliza generamos cal viva que se utiliza luego para la fabricación de cemento.
Recuperación de suelos en agricultura, triturando la caliza a tamaño de arena. Reservorio del petróleo gracias a su gran porosidad
Material de construcción u ornamental, una vez es cortada y con los acabados adecuados. En este apartado es donde somos especialistas ya que somos fabricantes de todo tipo de aplicaciones (suelos de interior y exterior, revestimientos, rodapiés, repisas, pies de ducha, lavabos, bañeras, fachadas, piscinas, etc.) sobre piedra caliza que ponemos a tu alcance a precios bajos sin intermediarios.
Características Unidades Valores Formato Medida m3 6 Color Azul gris, caliza alba, Capri, moka, marbella, marrón. Magnitud Volumen Presentación comercial N/ADureza Mohs 3 Propiedades Fuerza comprensiva Mpa 202 Mecánicas, Físicas y Espesor Cm 1.5,2,3, etc. Químicas Absorción de agua % 0.47 Fuerza flextural Mpa 16 Densidad g/cm3 2.74 Tolerancia +-1mm
MATERIAL CONSTRUCTIVO NATURAL
FICHAS TÉCNICAS – MADERAS
Pavón Vivian – Nicole Haro
Arquitectura, Universidad Indoamérica
Fichas técnicas de algunos tipos de madera
NOMBRE
Características
BALSA
Ochroma lagopus
Caract. Albura: entre blanco-crema y rosa parduzco
Caract. Duramen: entre blanco-crema y rosa muy pardo
Caract. Fibra: recta
Caract. Grano: grueso
DURABILIDAD
Propiedades físicas
PROPIEDADES MECÁNICAS
Poco durable frente a hongos y no durable frente a insectos
Densidad:
150 kg/m3. Madera ligera
Dureza:
0,2. Madera muy blanda
Tendencia a curvarse: pequeña. Madera persistente
Resistencia a la flexión 190 kg/cm2
Resistencia a la compresión100kg/cm2
Resistencia a la tracción 26 kg/cm2
Módulo de elasticidad26800kg/cm2
Características
ABEDUL
DURABILIDAD
PROPIEDADES FÍSICAS
Caract. Albura:
Entre blanco amarillento y blanco anaranjado
Caract. Duramen:
Entre blanco amarillento y blanco anaranjado
Caract. Fibra:
recta, a veces, ondulada
Caract. Grano:
Fino
Poco durable frente a hongos y no durable frente a insectos
Densidad:
650 kg/m3. Madera de peso medio
Dureza:
3,1. Madera semi-dura
Tendencia a curvarse: pequeña. Madera persistente
Resistencia a la flexión1548kg/cm2
PROPIEDADES MECÁNICAS
Resistencia a la compresión526 kg/cm2
Resistencia a la tracción kg/cm2
Módulo de elasticidad170000 kg/cm2
NOMBRE URKIA Betula pubescens
Características
DURABILIDAD
Propiedades físicas
PROPIEDADES MECÁNICAS
Caract. Albura: amarillo clara
Caract. Duramen: entre marrón amarillento y marrón. Anillos bien marcados
Caract. Fibra: recta, con veteado llamativo Caract. Grano: grueso
Poco durable frente a hongos y no durable frente a insectos
Densidad: 710 kg/m3. Madera pesada
Dureza:
5,8. Madera semi-dura
Tendencia a curvarse: mediana. Madera persistente
Resistencia a la flexión
1070kg/cm2
Resistencia a la compresión
580kg/cm2
Resistencia a la tracción
1070kg/cm2
Módulo de elasticidad
115000 kg/cm2
ROBLE NOMBRE Quercus robur L
MATERIAL CONSTRUCTIVO NATURAL
FICHAS TÉCNICAS – CAÑA GUADÚA
Arquitectura, Universidad Indoamérica
Pavón Vivian – Nicole Haro
FICHATÉCNICA
Descripción del material
Teniendo en cuenta que la capacidad de absorber energía y permitir una mayor flexión hace de este bambú un material ideal para la construcción resistente a terremotos, sus propiedades estructurales, como la relación peso-resistencia, pueden incluso rivalizar con las del acero.
La flexibilidad y la alta resistencia a la tracción hacen que el bambú sea muy resistente a los terremotos y, cuando se derrumba, su peso ligero causa menos daño; la conversión es rápida y fácil. Es un tipo de bambú reconocido por su resistencia, durabilidad y versatilidad en la construcción. Tiene un diámetro promedio de 10 a 15 cm y de altura hasta 20 m.
Aplicación del material
Se las utiliza para estructuras revestimientos, como regulador térmico y acústico
Propiedades físicas:
Características
Densidad
Peso
Valores y Unidades
600kg/m3
0,66 a 0,8kd/dm3
Humedad 12 a 15%
Propiedades mecánicas
Resistencia a compresión
Resistencia a flexión
Módulo de elasticidad
Propiedades térmicas
Conductividad térmica
50 u 80 MPa
80 a 100 MPa
12GPa
0.1 a 0.15W/ (m.K)
Nombre Caña Guadúa
MATERIAL CONSTRUCTIVO NATURAL
FICHAS TÉCNICAS – TIERRA Y FIBRA
Pavón Vivian – Nicole Haro
Arquitectura, Universidad Indoamérica
Especificaciones de los siguientes materiales: tierra y fibra
Nombre del producto
Tierra (Adobe)
Descripción
La tierra como material de construcción recibe otros nombres como barro el cual se encuentra formado por arcilla, limo y arena muy fina; bloques de tierra compuestos por gravas, arena y gravilla, bloques de tierra arcillosa que son fabricados a mano y finalmente los bloques de suelo o comprimidos moldeados y cocidos en ladrilleras. Esta también cuenta con ciertas características en el tamaño de sus partículas, que permiten una mejor identificación ya que las arcillas cuentan con diámetros menores a 0.002mm, los limos entre los 0.002mm y 0.06mm seguida de las arenas con diámetros entre 0.06mm y 2mm. (Minke, 2005).
Elaboración
Las arcillas básicamente se encuentran constituidas por silicatos de aluminio hidratados (SiO4Al), silicatos de magnesio (SiO4Mg), hierro (SiO4Fe), u otros metales igualmente hidratados; estos minerales generalmente presentan una estructura cristalina bien definida y constituida por láminas silícicas y aluminizas
Composición
Características
Presentación de venta
Por silicatos de aluminio hidratados (SiO4Al), silicatos de magnesio (SiO4Mg) hierro (SiO4Fe)
Permeabilidad, Estabilidad, Plasticidad y Cohesión, Compactabilidad, Durabilidad, y Abrasión. Los ensayos básicos a determinar serán: Resistencia a compresión (definirá si la tierra es adecuada) Baja absorción de humedad.
Por Camión ( Granel). $28,10
Nombre del producto Fibra
Descripción
Ha logrado estabilizar el suelo para su uso Edificios de tierra. Se realizó una construcción mixta durante la estabilización. Las muestras obtenidas se ensayaron mecánicamente y se comparó su rendimiento con Atar y comprimir mezclas de fibra de cabuya al 3%, 6%, 9% y 12% Suelo estabilizado (suelo estabilizado con 8% de cal). Es útil utilizar el material en Adobe, Los métodos de construcción con mortero y tierra comparan los resultados con las normas corresponsal
Elaboración
Elegir la planta de kabuja adecuada es imprescindible para obtener hojas más grandes A su vez, permitimos más fibra con menos planta, la usamos para mejorar Productividad. Se tarda unos 5 años en construir Despencada utiliza varillas de acero con extremos puntiagudos. Para quitar los tallos, proceda de la siguiente manera: Una vez extraídos todos, se trasladan a la zona de extracción de fibra
3, 6, 9 y 12 % de fibra de cabuya 8% de cal.
Composición
Características
Presentación de venta
Las fibras de cabuya tienen una apariencia flexible, Su funcionamiento es sencillo y no se rompe convenientemente Por otro lado, otras fibras son bastante Frágil, se rompe con facilidad y es rígido Esto los hace difíciles de procesar.
Presentación: 25 unidades (costal) 340 m à 150$
MATERIAL CONSTRUCTIVO ARTIFICIAL
FICHAS TECNICAS – MATEREALES CONGLOMERANTES
Pavón Vivian – Nicole Haro
Arquitectura, Universidad Indoamérica
FICHA TÉCNICA DEL YESO
USG Latinoamérica Paseo de Tamarindos 400-B
1er piso 1er. Bosques de las Lomas, C.P. 05120
México D.F. Tel: (01-55) 5261-6300 Fax: (01-55) 5261-6381 usg4you@usg.com.mx
Descripción del Material
Es ideal para el recubrimiento de superficies de ladrillo, concreto o block, cubre las imperfecciones y deja un acabado terso y uniforme sin necesidad de dar retoques por “rayaduras”. También puede usarse como base para recibir acabados texturizados, pintura o tapiz.
Aplicación del Material
• Prepare la superficie sobre la que se aplicará el yeso. Si es block, ladrillo o mortero, humedezca la superficie y quite los excesos de material (rebabas).
• Vacíe agua limpia en una cubeta o en un cajón de madera en proporción al yeso a usar. (ver especificación).
• Espolvoree el yeso sobre el agua hasta cubrirla totalmente.
• Permita la hidratación del yeso y su asentamiento en el fondo de la cubeta o del cajón.
• Dependiendo del tiempo de fraguado que se busque, puede batir el producto (con “diablo” o con la mano), por 1 minutos aprox. En este caso, el tiempo para trabajar la mezcla será más corto, por lo que se recomienda preparar únicamente la cantidad que se vaya aplicar en ese tiempo.
• Otro procedimiento, es esperar a que el yeso se hidrate y adquiera una consistencia pastosa. Con una espátula tome esta pasta y deposítela sobre una llana o una talocha y aplíquela sobre el muro hasta adquirir el grosor deseado. En este caso, el tiempo para trabajar esta mezcla será de 45 min. aprox.
• Después de unos minutos, aplique una capa adicional para dar el acabado fino.
• Deje fraguar el yeso sobre la superficie
Características Unidades Valores Tamaño Habitual kg 40 50 Formatos Densidad aparente Kg/m3 698,12 Color Blanco Conductividad térmica W/m·K 0,1204 Permeabilidad al vapor de agua: ng/Pa·s·m 0,634. Propiedades Adsorción de humedad % 0,72 Mecánicas y Físicas Volumen % 0,49 Absorción de agua % 78,58 Resistencia a la compresión (en seco) kg/m2 8.5 Tiempo abierto min 45
FICHA TÉCNICA PANEL DE YESO ACUSTICO REFORSADO GYPSUM
Sicon Sistemas Construlivianos Cia.LTDA
Prensa-Quito
N58-397
Horario: Lunes a Sábado 8:00am-18:00pm
Telef: 0997724579
Descripción del Material
Cielo raso modular que permite ser desmontado e inspeccionado. Lamina de yeso con recubrimiento vinílico en cara expuesta a la vista y película de aluminio en la cara opuesta. Son la solución ideal para baños, cocinas, hospitales, zonas ascépticas, laboratorios entre otros.
Aplicación del Material
El Vinil Aluminio Foil puede ser instalado de forma directa o suspendido/colgado. Además, dependiendo de los requerimientos y características del proyecto, se pueden considerar cielos rasos voladizos, es decir, desconectados de la estructura de cielo existente.
Características Unidades Valores
Tamaño Habitual mm 593 x 593 mm, 595 x 5095 mm, 603 x 1213 mm
Espesor mm 7, 7.5, 8.5, 9, 9.5, 12, 12.5
Formatos Peso Unitario Kg/m2 ≤ 7 Color Aluminio (Plateado)
Embalaje
Exportación de cartón (6,8 o 10 fichas por el cartón con película)
Material Placa de Yeso de primera calidad
Recubrimiento
PVC en relieve que enfrenta para frontal lamina lateral y aluminio para la parte trasera.
Propiedades Tasa Humedad ≤ 1%
Mecánicas y Físicas Resistencia Newtons (N) ≥ 150
Coeficiente de reducción de ruido 0.1 a 0.3
Conductividad Térmica
Resistente al 95% de humedad y agua
Reflectancia de luz 0.75
FICHA TÉCNICA DE ESCAYOLA
ESCAYOLA E-35 DE YEMACONSA, S,L.
YEMACONSA, S.L. Carretera Morón de la Frontera a Puebla de Cazalla Km. 2,5. 41530 – Morón de la Frontera (Sevilla)
954 851 885 – 955 957 238 600 270 096
info@yemaconsa.e
Descripción del Material
Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con pureza mayor del 90% en mineral aljez. Es un material muy utilizado en construcción en España, de color blanco, grano muy fino, contiene muy pocas impurezas, menos que el yeso blanco, y se emplea en «falsos techos» y para acabados en los paramentos de las edificaciones.
Aplicación del Material
Se aplica a mano y se utiliza en la realización de elementos prefabricados y en revestimientos interiores. También puede utilizarse como pasta de agarre en trabajos de colocación y como pasta de repaso en trabajos realizados con elementos prefabricados de escayola
Se aconseja utilizar el agua de amasado indicada. No trabajar con temperaturas inferiores a 5°C ni superiores a 40°C.
Utilizar el producto solo para las aplicaciones para las que ha sido diseñado.
Características Unidades Valores Formatos Presentación (sacos) kg 20 y 18 Aspecto Polvo Blanco Índice de pureza % >92 Propiedades Mecánicas y Físicas Relación agua/yeso % 75 Principio de fraguado min 12±4 Resistencia mecánica a la compresión N/mm 2 >3,5 Determinación de pH >7 Finura de molido ó retención en Tamiz 0,2 mm % 0,2 Contenido de agua combinada % <6,0
FICHAS TÉCNICAS DE MATERIALES CONGLONOMERANTES:
Descripción del material
Es incoloro o blanco en estado puro, pero suele presentar impurezas que le confieren algunas coloraciones, como la arcilla, óxido de hierro, sílice y calza.
Su color varía de blanco a blanco grisáceo, pero también puede tener diversas tonalidades como el amarillo, rojizo, castaño, azul grisáceo, rosa. Es suave y plástico
El panel de yeso ayuda a la protección contra incendios, ya que al exponerse al calor el agua se vaporiza, repasando el traspaso térmico. Concluyendo que es un gran aislante térmico, aislante acústico, regulador de la humedad, protección frente al fuego Aplicación del material
En construcción, gracias a sus excelentes propiedades bioquímicas de aislamiento y regulación higrométrica, mecánicas y estéticas se utiliza en guarniciones, enlucidos, prefabricados y relieves arquitectónicos.
Propiedades:
Prop.
Nombre Yeso
Características Valores y Unidades Dureza 1,5 – 2 Mohs Gravedad específica 2.32 gr/cc Fórmula química CaSO4 2.H2O Tenacidad Frágil Peso específico 22,70 N/dm3 Densidad 2,31
2,33 g/cm3 Solubilidad En agua: 2,23 g/L, a 20 °C y 2,57 g/L a 50 °C.
–
Eléctricas
conductividad térmica.
Baja
Descripción del material
La piedra caliza es una roca sedimentaria abundante de origen natural compuesta de grandes cantidades de carbonato de calcio y/o carbonato de magnesio y/o dolomita (carbonato de calcio y magnesio) y cantidades menores de otros minerales. Es un material muy fino y tiene como característica la plasticidad y su flexibilidad
Es permeable al agua, termorregulador, transpirable, tiene dureza, durabilidad, bactericida y microbicida, resistente a las deformaciones, purificante ambiental, es suave al tacto.
Existe la cal viva, apagada, gorda y hidráulica.
Aplicación del material
En construcción, es una alternativa de poco costo económico para impermeabilizar, además ofrece un acabado compacto para el hormigón, Sirve para los suelos y mezclas asfálticas, para la reducción de la humedad, gran endurecimiento y larga vida útil.
Propiedades:
Características
Valores y Unidades
Nombre químico CaCO3
Punto de ebullición
Densidad
(CaO) Disponible
Residuos insolubles em H2O
Perdidas de calcinación
Reactividad
1440 °C
1,55 g/ml
Mín. 90%
Máx. 5%
Máx. 4%
40°C en 3mín.
Nombre Cal
Descripción del material
El cemento es un polvo fino y homogéneo que actúa como aglomerante porque se endurece al entrar en contacto con el agua.
Está hecho de una mezcla de piedra caliza y arcilla que se cuece y luego se pinta. Tipos y Aplicaciones del material
1. Cemento Portland Ordinario (OPC): se fabrica y se utiliza en todo el mundo. Se usa ampliamente con varios propósitos, incluidos: hormigón, mortero (mampostería), yeso, lechada y masilla para paredes.
2.Cemento Portland Puzolana (PPC): (OPC + Clinker puzolánico) ideal para estructuras marinas, obras de alcantarillado, trabajos de cimentación, muelles, puentes, etc.
3. Cemento con alto contenido de alúmina: (OPC + bauxita y cal) ideal para construcciones sometidas a altas temperaturas o que generen mucho calor, como fundiciones, talleres, y refractarios.
4. Cemento de escoria de alto horno (Clinker + 60% escoria) ideal para construcciones con presupuestos justos.
5. Cemento resistente a los sulfatos: se utiliza en suelos o aguas subterráneas que tienen más de 0,2% o 0,3% g/l de sales de sulfato de calcio, respectivamente.
Cemento de fraguado rápido: para estructuras bajo el agua y en condiciones climáticas frías y lluviosas.
Nombre Cemento
Características Valores y Unidades Densidad 1150 a 1400 Kg/m3 Peso específico 3100 a 3200 Kg/m3 Anhídrido sulfúrico 2% Magnesio 1 a 3% Álcalis 3%
Propiedades:
MATERIAL CONSTRUCTIVO ARTIFICIAL
FICHAS TÉCNICAS - PINTURAS
Pavón Vivian y Nicole Haro Arquitectura, Universidad Indoamérica
PINTUCO. El color de la calidad
Línea nacional 1800Pintuco (746882) (04)373-1880
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
FICHA TÉCNICA DE PINTURA ACRILICA:
Descripción del Material
La pintura acrílica es una pintura de secado rápido donde la base de su pigmentación está formada por una emulsión de polímero acrílico. Este componente es un derivado del látex, encargado de proporcionarle dureza y resistencia a la pintura una vez seco. Pintura para decorar y proteger diferentes superficies como madera, cerámica, muros y artículos para manualidades en general.
Aplicación del Material
- Si el producto va a ser manipulado por una persona menor de edad, se recomienda la supervisión de un adulto.
- Aplíquese en áreas con buena ventilación.
- Utilícelo en áreas con buena ventilación.
Características Unidades Valores
Formatos Envase plástico (PET) oz 2
Propiedades del producto y componentes
35-40%.
Pigmentos: 10% - 20%
Pigmentos inertes: 20%
Aditivos: 5%
Apariencia Líquido Vizcoso Tiempo de
minutos 15 Densidad gr/cc 1.1-1.3 Ph 8-9 Composición Resina
secado (25)
vinil acrílica: 23% -25%. Agua:
Solubilidad Diluible
con agua
FICHA TÉCNICA DE PINTURA AL SILICATO:
Descripción del Material
Pintura Mineral de máxima calidad y durabilidad. Su formulación a base de silicatos potásicos permite la unión del silicato con el soporte generando una reacción química uniendo la pintura y el substrato.
Aplicación del Material
Usos recomendados:
-Paredes de enlucido mineral, hormigón, cemento, yeso, escayola, piedra, arenisca calcárea. Especial para:
- Viviendas, garajes, edificios públicos, restauración de monumentos, centros históricos.
Características
Naturaleza Silicato Potasio
Color Blanco
Aspecto Mate Disolución o limpieza Agua
1,45 +/- 0,02
Propiedades del producto y componentes
Rendimiento m²/kg. 4-6
pH 11-12
Secado al tacto
2-4 horas dependiendo de las condiciones climáticas de la aplicación Repintado 12 horas
Toxicidad: Ver Ficha de Seguridad. No contiene pictogramas de peligro.
Valor límite de la UE para el producto (Cat A/c) 40 g/l.
Contenido máx. en C.O.V 15 g/l.
Formatos Presentación del envase Kg.
Unidades Valores
20 Kg - 5Kg.
Densidad
FICHA TÉCNICA DE PINTURA DE LATEX CONCENTRADO:
Descripción del Material
Emulsión vinílica concentrada de alta viscosidad.
Aplicación del Material
Uso en interiores:
Para el sellado de superficies porosas antes de pintar con pinturas plásticas. También es apto para el encolado de papel, cartón y madera.
Características
Propiedades del producto y componentes
Vehículo fijo Emulsión vinílica.
Disolvente Agua
Aspecto Líquido viscoso.
Densidad 1,05 ± 0,01l
Secado °C a 23ºC en 30 min.
Repintado °C a 23ºC Después de 3 horas
Rendimiento teórico
La temperatura ambiente y la humedad relativa del aire influyen en el tiempo de secado. Rendimiento teórico 10 - 12 m / litro, según dilución y características de la superficie
Valor COV g/l COV
Valor límite en UE para este producto (cat. A/g): 30 g/l (2010). Este producto contiene un máximo de 0 g/l COV.
Temperatura de aplicación ºC Entre 5 y 35ºC.
Valores Formatos Colores L Incoloro Transparente 0,750 L; 4 L
Unidades
MATERIAL CONSTRUCTIVO ARTIFICIAL
FICHAS TÉCNICAS - MORTEROS Y HORMIGONES
Pavón Vivian y Nicole Haro Arquitectura, Universidad Indoamérica
FICHA TÉCNICA DE ADIBOND MORTERO:
Descripción del Material
Adibond Mortero epóxico es mortero epóxico base agua que es autonivelante formulado de tres componentes, Componente A base de resina epóxica, Componente B catalizador y Componente C arenas seleccionadas.
Este mortero epóxico base agua se utiliza en concreto verde para obtener altas resistencias tempranas. Fácil adhesión al sustrato no requiere que el hormigón sea curado a 28 días. Se aplica hasta espesores de 4 mm. Aplicación del Material
- Mortero epóxico para pisos para concreto verde o concreto viejo.
- Piso de alta resistencia química y rápido puesta en servicio. Beneficios:
Resistente altas temperaturas. Rápido desarrollo de resistencia a bajas temperaturas. Excelente resistencia al choque térmico Rápido puesta en servicio No presencia de cráteres Buena resistencia química incluido el aceite caliente. Excelente permeabilidad. No necesita pintura de acabado. Bajo VOC. Incrementa la resistencia mecánica. Reducción del 50% de tiempo al tráfico comparado con los sistemas poliuretanos cemento. Se usa en áreas alimenticias donde la limpieza se hace con vapor de agua. Este mortero es de fácil limpieza. Se aplica en concreto verde es decir luego de 12 horas de haber fundido el concreto Actúa como barrera de vapor Alta resistencia mecánica y química. Fácil aplicación. Baja viscosidad. Alta adherencia. Libre de solventes. Excelente adhesión. Refuerzo del sustrato. No necesita que el hormigón sea curado.
Características
Unidades
Valores
Formatos
Propiedades del producto y componentes
Tipo genérico Epóxico
Colores
Componente A: Transparente
Componente B: Miel
Componente C: Gris
Acabado Brillante
Tiempo de gelado °C 30 minutos 25 °C
Densidad (g/cm3) 1,845 ± 0,02
Rendimiento Kg/m2 A partir de 3.5 kg de Adibond Mortero por m2, dependiendo del sustrato.
Presentación kg
Componente A: 2.5 kg
Componente B: 3.88 kg
Componente C: 17.875 Kg
FICHA TÉCNICA DE PINTURA DE MORTERO MULTIUSO:
Descripción del Material
Multimix 125 es un mortero multiuso, compuesto por cemento, arena y aditivos, especialmente formulado para reparaciones y construcciones de uso no estructural.
Aplicación del Material
- Mortero de reparación no estructural.
- Mortero de nivelación de pisos que serán recubiertos con revestimientos cerámicos.
- Mortero de enlucido.
- Mortero de pega de bloques para paredes no estructurales.
- Construcción de jardineras y elementos decorativos.
Características
Desvío del vertedero
Los empaques de INTACO están hechos de papel y/o plástico que pueden ser desviados del vertedero
Propiedades del producto y componentes
Materiales regionales km
Lugar de extracción de los agregados y de fabricación del cemento gris (para morteros de color gris) están dentro de un radio de 804 km de la planta de fabricación.
Bajas emisiones de VOC g/L
Contenido de VOC: 0,0 g/L (menos agua). Cumple con niveles VOC del South Coast Air Quality Management District. Pruebas bajo método de ASTM D6886-03.
Unidades
Formatos
Presentación del envase
Gris 5
Valores
Colores
kg
kg y 25 kg
Contenido
0,0 Resistencia
ASTM
28
VOC g/L
compresión
C 109 (MPa)
días ≥ 12,4
FICHA TÉCNICA DE MORTERO DE ALBALIÑERÍA
Descripción del Material
- Mortero premezclado en seco a base de cemento, arena caliza de granulometría seleccionada y aditivos químicos.
- Bajo demanda, este producto puede suministrarse en diferentes colores o con adiciones especiales (fibras…)
Aplicación del Material
- Trabajos de albañilería como levante de fachadas, muros, tabiques, colocación de tejas, etc.
- Excelente trabajabilidad.
- Adecuado para trabajos con ladrillo, piezas silicocalcáreas, bloques de hormigón o bloques de termoarcilla.
- Para trabajos de raseo se recomienda la utilización de la gama BIKMOR 2002 (raseo manual) o la gama BIKREV (raseo proyectado).
Propiedades
de utilización (UNE-EN 1015-9)
Densidad aparente en fresco (UNE-EN 1015-6)
Rendimiento teórico (l/ton) Aprox. 620 (l/ton)
Resistencia a compresión: N/mm2 Clase M7,5 (≥7,5 N/mm2)
Resistencia de unión a cortante: N/mm2 0,15 N/mm2 (valor tabulado)
Contenido en cloruros max 0,1%
Reacción frente al fuego 1,45 +/- 0,02
Absorción de agua PND
Permeabilidad al vapor de agua (l0dry) PND (valor tabulado)
Conductividad térmica: W/mK 0,82 W/mK (valor tabulado P 50%)
Conductividad PND
Características Unidades Valores Formatos Presentación del envase Kg 20 Kg - 5Kg.
Colores Granulometría mm 0-2mm (gris) / 0-1,5mm (blanco) Tiempo
min 90 min.
del producto y componentes
(gr/cm³)
.2,0 ± 0,1(gr/cm³)
MATERIAL CONSTRUCTIVO ARTIFICIAL
FICHAS TECNICAS – CERÁMICOS Y VÍTREOS
Pavón Vivian y Nicole Haro
Arquitectura, Universidad Indoamérica
FICHA TÉCNICA MATEREAL CERÁMICO LADRILLO CERÁMICO HUECO
Descripción del Material
Un ladrillo es una pieza cerámica, obtenida por moldeo, secado y cocción de una pasta arcillosa con un alto contenido de limo orgánico, quien es el que otorga la plasticidad a esta pasta, cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm
Aplicación del Material
• Antes de ser utilizado s, los bloques deberán ser mojados abundante mente con agua, tratando de lograr su saturación.
• Se verificará previa mente que la superficie de los cimientos esté limpia y nivelada. Si hay irregular ida des se re llenarán conconcreto. Durante la ejecución del cimiento debe preverse los lugares donde se instalarán los refuerzos s verticales, dejando barras de acero para empalme.
• Se recomienda utilizar los morteros pro puestos por los fabricantes de cemento. Se sugiere el empleo de morteros de cemento con el agregado de cal en los casos en que el mismo no esté en contacto con el acero.
• Es necesario colocar un hilo bien tirante y nivelado, que se utilizará para alinear y nivelar la pared. Los bloques se ubicarán haciendo coincidir su borde externo con el hilo.
• Previo a la colocación de la primera hilada conviene marcar sobre los cimientos s 2 líneas paralelas donde se ubicarán los bloques.
• Una vez ejecutada la primera hilada, el albañil calculará la altura de la próxima (incluido el espesor del mortero de asiento), levantará el hilo , lo nivelará y procederá a la colocación de las hiladas siguientes.
• En los bloques portantes de tubos verticales, la mezcla de asiento deberá colocarse solamente sobre las franjas laterales paralelas a la longitud del bloque donde los agujeros son de menor tamaño. Se recomienda utilizar una mezcla más bien espesa para que no fluya al interior de los mismos.
• El muro deberá levantarse siempre que sea posible por hiladas horizontales en toda la extensión de la obra. A efectos de conferirle al muro una mayor capacidad de distribución de las cargas, se deben trabar las hiladas alternando las juntas verticales.
• Mediante una regla y nivel sobre la última hilada colocada como lo muestra la figura 9 y por medio el tendido de hilos guía. Se sugiere controlar cada 4 bloques.
• Se controlará la verticalidad del muro y de las juntas verticales mediante el uso de plomada en las esquinas y en varios puntos del muro
• A fin de evitar que la humedad del terreno pase al interior de la vivienda, se debe hacer una carpeta impermeable tanto en los muros que dan al exterior como en los internos que puedan tener contacto con el suelo.
Características Unidades Valores
Tamaño Habitual cm
Formatos Material
Dureza
Fragilidad
Propiedades Corrosión
Mecánicas y Físicas Resistencia a químicos
Capacidad calórica
Reacción al cambio de temperatura
Conductividad eléctrica
245x120x30, 330x200x40
245x110x60, 300x145x70
330x200x70, 325x185x115
245x100x110
Dilatación
Arcilla
Naranja
cocida Color
Alta
Si
Resistente
Alta
Alta
Baja
FICHA TÉCNICA MATEREAL CERÁMICO TEJAS
Descripción del Material
Las tejas cerámicas son piezas o elementos de barro cocido cuya principal función es la de cubrir tejados en pendiente de forma que se permita canalizar el agua de lluvia sirviendo de protección al edificio. Su papel, en relación a la envolvente de un edificio es fundamental, ya que protegen la cubierta de fenómenos climatológicos adversos como la lluvia, la nieve el granizo o el viento.
Aplicación del Material
Las tejas cerámicas y la placa ondulada de fibrocemento o asfáltica se colocan mediante un proceso muy sencillo. La teja se coloca con espuma de poliuretano y se fija de forma mecánica por medio de ganchos metálicos inoxidables. Asimismo, en todas las zonas del tejado, las tejas se fijan mediante tornillos con tratamiento Geomet 500B y sin el uso del mortero.
•
•
Tipos
Tejas curvas
Tejas planas
•
•
Tejas mixtas
Tejas fabricadas de otros materiales Características Unidades Valores Formatos Longitud mm 400 Anchura máxima mm 200 Anchura mínima mm 160 Comportamiento frente al fuego Broof Propiedades Mecánicas y Físicas Reacción al fuego Clase A1 Resistencia a Heladas Nivel 1 Resistencia a la flexión N ≥ 1000 Impermeabilidad cm3/cm2/día ≤ 0, 1
FICHA TÉCNICA MATEREAL CERÁMICO BALDOSA CERÁMICO
Descripción del Material
Las baldosas cerámicas son piezas de poco espesor fabricadas con arcillas, sílice, fundentes, colorantes y otras materias primas con el objetivo de crear suelos y/o paredes. Los tipos de baldosas cerámicas más conocidas son los azulejos, las baldosas de gres, o el gres porcelánico. Aplicación del Material
• Antes de empezar hay que marcar y preparar la zona.
• El porcelánico no es nada absorbente y requiere algo de imprimación para asegurarse una buena adhesión a la base de cemento. Habrá que ir imprimando cada baldosa y teniendo el cemento mezclado, colocarlas.
• Mezclar el adhesivo
• Al colocar la primera es la más importante, tiene que estar perfectamente alineada ya que hará de base para el resto. Asegúrate de seguir la línea correctamente, coloca la baldosa, golpéala con la masa de goma y colócala a nivel con la ayuda del nivel.
• Asegúrate de colocar correctamente las crucetas y usar bien el sistema de nivelación para conseguir un acabado perfecto.
• Aplicar la junta y limpiar: Esta es una parte complicada del trabajo. Hay que ir mezclando junta poco a poco para evitar que se seque y limpiarla mientras aún está fresca para que sea más fácil.
Tipos
Por su acabado; esmaltadas (GL) o no esmaltadas (UGL).
Por su ubicación; exterior o interior, pavimento o revestimiento.
Por el proceso de fabricación: prensado o extrusión.
Por la capacidad de absorción de agua: Alta, media o baja.
Características
Unidades Valores
Para las baldosas de los suelos se puede alcanzar 90 x 150 cm o 120 x 120 cm y con un espesor de 8 a 12 milímetros. Los formatos más comunes para revestimiento son 30 x 60 cm, 60 x 60 cm, 80 x 80 cm o 60 x 120 cm.
Formatos Presentación M2
Flexión MPa ≥5
Mecánicas y Físicas Carga de rotura kN ≥4.7 Desgaste por abrasión Mm ≤25 Absorción g/cm2 ≤8 Resistencia al impacto mm ≥600
Propiedades
FICHA TÉCNICA MATEREAL CERÁMICO PORCELANA
Descripción del Material
El porcelanato es un material que se utiliza para el revestimiento de suelos y paredes. Este producto de tipo cerámico es fabricado a partir de una combinación de cuarzos, arcillas y otros materiales, que se moldean, se prensan, se someten a un proceso de secado y se tratan a una temperatura de más de 1.300 grados centígrados.
Aplicación del Material
• TOMAR MEDIDAS: Tomar los niveles en cada punto del área de piso, esto se lo puede hacer utilizando el sistema de nivel de mano o nivel de manguera con agua, marcando en una de las paredes a una altura de un metro, también se utiliza la regla de aluminio.
• PREPARACIÓN PREVIA: Los morteros modernos y premezclados requieren de una preparación previa de 10 a 12 minutos para que todos sus componentes se hidraten adecuadamente, para luego volver a remover.
• EXTENDER MORTERO: Una vez realizados estos pasos previos, se puede comenzar a extender el mortero con una llana dentada, que permite arrastrarlo de forma pareja.
• FRAGUADO: La aplicación del fraguado es tan importante como la instalación misma, esto evitar· que las filtraciones de agua o acumulación de humedad en el sitio penetren bajo el porcelanato.
• El fraguado se debe ejecutar 48 horas después de pegado el producto con el mortero y teniendo en cuenta la estación climática.
Tipos
• Según Su Proceso De Fabricación: Porcelanato Técnico, Porcelanato Esmaltado, Porcelanato Vitrificado.
• Según Su Acabado: Porcelanato Pulido, Porcelanato Opaco o Mate, Porcelanato Satinado
• Según Su Efecto: Porcelanato Tipo Madera, Porcelanato Tipo Piedra, Porcelanato Tipo Mármol, Porcelanato Tipo Concreto,
• Según Su Nivel De Resistencia Características
Para suelos se puede alcanzar 90 x 150 cm o 120 x 120 cm y con un espesor de 8 a 12 milímetros. Los formatos más comunes para revestimiento son 30 x 60 cm, 60 x 60 cm, 80 x 80 cm o 60 x 120 cm.
Unidades Valores Formatos Presentación M2
Resistencia a las manchas Cumple
Mecánicas y Físicas Resistencia a Químicos Cumple Dureza Mohs Mínimo 5,0 Resistencia a la flexión N/mm2 Mín. 35 Resistencia de rotura N Mín. 1300 N
Propiedades
FICHA TÉCNICA MATEREAL VÍTREO VIDREO TEMPLADO
Descripción del Material
La protección ofrecida por un vidrio templado abarca la salvaguardia de bienes materiales y seres humanos, siendo la seguridad uno de sus principales beneficios. Al romperse el equilibrio entre las fuerzas de compresión en la superficie y tensión en el centro del vidrio, la liberación de la tensión interna ocasiona su destrucción en pequeñas partículas que resultan relativamente inofensivas en comparación con los filosos fragmentos que se generan al romperse un vidrio común. La rotura del vidrio comienza desde la superficie, ya sea desde un arañazo lo suficientemente profundo como para atravesar la capa de compresión, o debido a un impacto fuerte contra una superficie metálica.
Aplicación del Material
• Protección: se utiliza para todas las partes de vidrio del automóvil como son: puertas y parabrisas
• Muro de vidrio: forma una pared transparente que no es enteramente una ventana, sino una pared de vidrio. En caso de terremotos, vientos fuertes y otros eventos naturales, son lo suficientemente fuertes como para doblarse y resistir el movimiento natural de la estructura.
• Escaparates: se emplean cuando es necesario aumentar la resistencia y por tanto aumentar la seguridad para proteger los artículos que muestran.
• Decoración: antes de ser templado el vidrio puede ser decorado con diversas técnicas como el grabado y la impresión digital logrando así espacios con un estilo artístico que además brinda seguridad al aumentar la visibilidad del material
• Superficies: para su uso en pisos o escaleras es importante calcular el espesor del vidrio utilizado de acuerdo con el propósito, el tráfico y las condiciones. Para evitar accidentes es necesario algún tipo de tratamiento antideslizante.
Características Unidades Valores
Formatos
Propiedades Mecánicas y Físicas
Presentación cm2/mm
Para suelos se puede alcanzar 90 x 150 cm o 120 x 120 cm y con un espesor de 8 a 12 milímetros. Los formatos más comunes para revestimiento son 30 x 60 cm, 60 x 60 cm, 80 x 80 cm o 60 x 120 cm.
Resistencia mecánica
Resistencia al impacto
Resistencia al choque térmico °C
4 a 5 veces más que un cristal regular y dos veces más que uno termo-endurecido del mismo espesor.
Resiste el impacto de una esfera de acero de 227 gramos, que se deja caer desde una altura de 3 metros.
60°C hasta 250 °C
Resistencia a la flexión kp/cm2 18,5 kp/cm2
Resistencia al alabeo kg F 1000 kg F
FICHA TÉCNICA MATEREAL VÍTRIO VIDRIO LAMINADO
Descripción del Material
Vidrio laminado, es un compuesto de dos o más láminas de vidrio plano que están unidos por entre capas. En caso de ruptura la entre capa retiene los fragmentos de vidrio, limita el tamaño de la abertura y reduce el riesgo de lesiones por corte.
Aplicación del Material
Fachadas, marquesinas y superficies vidriadas no estructurales. Cumple con características acústicas y térmicas según su composición en este caso puede ser aplicado en fachadas flotadas o enmarcadas con requerimientos termo acústicos
Tipos
• Vidrio recocido laminado con PVB
• Vidrio templado laminado con PVBVidriobajoemisivolow-elaminadoconPVB
• VidrioTermoendurecidoconPVB
• PVB: Polivinil butiral, disponible en espesores de 0.38, 0.76, 1.14, y 1.52 mm
Propiedades
Características Unidades Valores Formatos Presentación mm Densidad km/m3 2500 km/m3
Mecánicas y Físicas Dureza Escala de Mohs 6 unidades ( Escala de Mohs) Módulo de Young (módulo de elasticidad) Pa 7 x1010 Pa Índice de poisson µ 0.2 Calor específico J / KG*K 0,72x103 J / KG*K Coeficiente medio de dilatación lineal entre 20°C y 300 °C K-1 9x10-6 K-1 Conductividad térmica W / (m*k) 1 W / (m*k) Índice de refracción medio en el espectro visible (380nm a 780nm) n 1,5
FICHA TÉCNICA MATEREAL VÍTREO VIDREO FOTOVOLCÁICO
Descripción del Material
Las propiedades multifuncionales del vidrio fotovoltaico superan a las del vidrio convencional. Los vidrios fotovoltaicos de Onyx Solar® se pueden personalizar para optimizar su rendimiento en diferentes condiciones climáticas, para lo cual el factor solar, que indica el porcentaje de energía solar que el vidrio permite que pase al interior del edificio, se sitúa en un rango del 5% al 40% en las diferentes configuraciones del vidrio.
La gama de vidrios de Onyx Solar® puede alcanzar todos los valores U o de transmitancia térmica posibles, siendo dicho valor muy relevante para mantener una temperatura óptima en el interior de los edificios, ya que indica la cantidad de calor que se puede transmitir a través del vidrio.
Las configuraciones del vidrio fotovoltaico Low-E son prácticamente infinitas. Sin embargo, en la siguiente tabla mostramos nuestras configuraciones estándar más demandadas para las tecnologías de silicio cristalino y amorfo, junto con sus valores ópticos y térmicos, su transmisión de luz visible y, por supuesto, su potencia.
Características Unidades Valores Formatos Presentación en opaco mm Coeficiente de ganancia solar (SHGC) 22% Propiedades Mecánicas y Físicas Valor U m2 W / m2k 5,7 Potencia Pico (Wp/m2) 40 Valor U ft2 Btu/h ft2 F 1.00 Reflejo de luz externa % 7,6% Transparencia % 10,0%
MATERIAL CONSTRUCTIVO ARTIFICIAL
FICHAS TECNICAS – METÁLICOS
Arquitectura, Universidad Indoamérica
Pavón Vivian y Nicole Haro
FICHA TÉCNICA MATEREAL METÁLICO ALUMINIO
Descripción del Material
El Aluminio es un metal muy común, ya que puede ser transformado en una amplia gama de formas y diferentes acabados. El aluminio es un metal duro, flexible, impermeable, de larga vida útil, no se oxida y es 100% reciclable. Nuestros perfiles de aluminio están fabricados en aleaciones diferentes (6063 y 1050ª) y están tratados mediante lacas y anodizados con certificado de calidad.
Limpieza y mantenimiento
La limpieza debe realizarse periódicamente con un paño suave. Si se opta por emplear un líquido limpiador neutro, se debe aclarar con agua fría y secar para retirar el exceso de humedad. Si la suciedad es persistente, limpie el perfil con una disolución al 5% de detergente o jabón neutro en agua clara, frotando con un paño que no contenga partículas que puedan rayar el acabado. Asegúrese de que la superficie lacada esté totalmente fría (máximo 20ºC) antes de efectuar la limpieza.
No se recomienda el uso de lana de acero, productos abrasivos o decapantes, así como ácidos fuertes (clorhídrico y perclórico), bases fuertes (sosa cáustica o amoniaco) o soluciones carbonatadas. El ácido cítrico tampoco debe usarse, pues disuelve la capa de óxido protectora de la superficie del aluminio. Las ceras, vaselina, lanolina o similar no son adecuadas. Se deben evitar los disolventes con haloalcanos (hidrofluoroéteres o disolventes clorados) y los acelerantes del fraguado que contenga cloruros (use acelerantes sin cloruros)
Características
Propiedades
Unidades Valores
Material Aluminio Color Gris
Formatos
Mecánicas y Físicas Ductibilidad Elevada Resistencia mecánica Buena Resistencia a tracción 160-200Mpa (N/mm2 ) Estado puro Resistencia a cizalladura 117 MPa Módulo elástico 69 Resistencia a la corrosión. Muy buena Densidad 2,7 g/cm-3 Resistencia al fuego MO según
combustible
acción térmica.
dilatación lineal 23,5
m/mk Reciclable Si
UNE 23-727-90 No
frente a
Coeficiente
10-6
FICHA TÉCNICA MATEREAL METÁLICO COBRE
Descripción del Material
El cobre es un elemento químico metálico representado por el símbolo Cu (su nombre proviene del latín cuprum, a su vez proveniente del griego kypros) y de número atómico 29, que compone junto con el oro, la plata y el roentgenio a la denominada familia del cobre de la Tabla periódica de los elementos químicos.
El cobre es un metal de transición, brillante y de coloración rojiza, caracterizado por ser uno de los mejores conductores conocidos de la electricidad (después de la plata). Si a ello sumamos su ligereza, alta maleabilidad, ductilidad y precio económico, tendremos uno de los elementos más idóneos para la fabricación de herramientas, piezas eléctricas y electrónicas, y muchos otros dispositivos de usos industriales
Usos y aplicaciones
Construcción y ornato: Debido a su resistencia a la corrosión, el cobre y el latón se emplean en vez del plomo tradicional en la mayoría de las tuberías de agua, en tanto conjuntos residenciales como industriales o comerciales. Esto se debe a que el plomo es nocivo para la salud y el cobre es un material arquitectónico común. También se usa para los pomos de las puertas, para las estatuas de las plazas, las campanas de las iglesias y para un amplio segmento del sector construcción.
Características Unidades Valores Formato Color Rojizo Propiedades Mecánicas y Físicas Densidad 8,92 kg/dm Temperatura de fusión 1083 °C Conductividad térmica a 20°C 293-364 W (m k) 0,923 cal/cm2 cm s °C Conductividad eléctrica a 20°C 68-90% 41-52 m/Ohm * mm2 Coeficiente de dilatación lineal 16,5 x 10-6 Color específico 0,092 cal/g °C Resistividad eléctrica a 20°C 0,022 Ohm mm2/m 1,915-2,53 microohm cm Coeficiente térmico de resistencia por °C 0,00393 Reacción al fuego Clase A1 No inflamable Modulo de elasticidad a 20° C 12 000 kg/mm2
FICHA TÉCNICA MATEREAL METÁLICO ACERO
Descripción del Material
En la industria del acero, las varillas son una barra de acero bajo carbón, con una especie de bordes tipo "corrugado" en su superficie para mejorar la adherencia en el concreto y mantener sin movimiento la estructura con este último. Esto significa que las varillas se adaptan a diversas estructuras para reforzar el concreto.
Dependiendo del diámetro y especificaciones de obra, las varillas se pueden adquirir rectas o dobladas para utilizarlas en construcción de castillos, mallas, vigas, losas sólidas o aligeras de claros cortos, columnas, planchas, postes, tuberías de concreto, trabes, entre otras estructuras.
Usos y aplicaciones
Las varillas de acero ofrecen grandes propiedades a las construcciones ya que sirven para armar columnas o postes de concreto, vigas, castillos, trabes, tuberías de concreto, cerramientos, cadenas, dalas, castillos ahogados, bóvedas, viguetas, elementos prefabricados, piezas de mampostería y refuerzos de construcción.
Características
Mecánicas y Físicas
Punto de ebullición Alrededor de 3000°C
Densidad media 7850 kg/m3
Temperaturas de fusión 1375°C
Presencia de corrosión Si Alta resistencia
Las propiedades físicas y mecánicas del acero varia dependen a los ajustes de composición y diversos tratamientos térmicos, químicos o mecánicos.
Formato
Gris
Unidades Valores
Color
Propiedades
FICHA TÉCNICA MATEREAL METÁLICO HIERRO GRIS
Descripción del Material
Es un metal formado en caliente para obtener un rango de resistencia comparable con el acero. Usos y aplicaciones
Es utilizado para la fabricación de camisas de cilindro y asientos de válvula para motores de combustión interna, y para la fabricación de camisas para cilindros compresores reciprocantes, bombas y otros componentes industriales Tiene varias aplicaciones, como los cigüeñales, Engranes, Flechas, pernos, planetario, pistones, reductores, satélites, tornillos.
Características
Formato Color Gris
Propiedades Mecánicas y Físicas
Unidades y Valores
Resistencia a la tracción 35,000 - 40,000 libras por pulgada cuadrada
Dureza 245 - 285 HB
Grafito
Tamaño
Laminar de tipo A y B. No hay presencia de grafito tipo E
Las láminas de grafito están dentro de los tamaños 4 a 8.
Matriz perlítica en un 97%.
Ferrita
Esteadita
Máximo 2% de Ferrita libre
Mínima presencia de esteadita, uniformemente distribuida
Carbono 2.00-4-00
Silicia 0.5-3.00
FICHA TÉCNICA MATEREAL METÁLICO TITANIO
Descripción del Material
El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22. Se trata de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, aleación con la que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más ligero (4,5/7,8). Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que aquél, lo cual limita sus usos industriales.
Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología aeroespacial, donde es capaz de soportar las condiciones extremas de frío y calor que se dan en el espacio y en la industria química, por ser resistente al ataque de muchos ácidos; asimismo, este metal tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que es factible la fabricación de muchas prótesis e implantes de este metal.
Usos y aplicaciones
El titanio, un metal noble, que hasta hace poco sólo era utilizado para joyas, en la navegación espacial o para implantes médicos, es más resistente al calor que el aluminio y más duro que el acero, pesando sólo la mitad.
Actualmente se utiliza el titanio como revestimientos tanto en el interior como en el exterior. Es usado como material para techos, revestimiento de madera y columnas, para esculturas, placas y monumentos además de un sin fin de fachadas.
El titanio no se degrada y es 100% reciclable. Un proveedor de titanio puede proporcionar una garantía de 100 años contra fallas de corrosión de titanio usado en arquitectura
El diseño, la fabricación, la instalación, procedimientos y mantenimiento para el titanio ya están establecidos y documentados.
Características
Propiedades
Unidades y Valores
Material Titanio Color Plateado metálico claro
Formatos
Mecánicas y Físicas Peso específico 4,5kg / dm3 Peso instalado en cubierta o fachada en junta alzada / junta plana 2kg (0,4mm),3kg (0,6mm) Punto de fusión 1668ºC Dilatación térmica 0,84mm / m / 100ºC Resistencia a la tracción (JIS tipo 1) 270 a 410N/mm2
de fabricación máximas Ancho 1000mm, largo no limitado
Dimensiones