2 minute read

FICHA TÉCNICA MATEREAL CERÁMICO LADRILLO CERÁMICO HUECO

Descripción del Material

Un ladrillo es una pieza cerámica, obtenida por moldeo, secado y cocción de una pasta arcillosa con un alto contenido de limo orgánico, quien es el que otorga la plasticidad a esta pasta, cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm

Advertisement

Aplicación del Material

• Antes de ser utilizado s, los bloques deberán ser mojados abundante mente con agua, tratando de lograr su saturación.

• Se verificará previa mente que la superficie de los cimientos esté limpia y nivelada. Si hay irregular ida des se re llenarán conconcreto. Durante la ejecución del cimiento debe preverse los lugares donde se instalarán los refuerzos s verticales, dejando barras de acero para empalme.

• Se recomienda utilizar los morteros pro puestos por los fabricantes de cemento. Se sugiere el empleo de morteros de cemento con el agregado de cal en los casos en que el mismo no esté en contacto con el acero.

• Es necesario colocar un hilo bien tirante y nivelado, que se utilizará para alinear y nivelar la pared. Los bloques se ubicarán haciendo coincidir su borde externo con el hilo.

• Previo a la colocación de la primera hilada conviene marcar sobre los cimientos s 2 líneas paralelas donde se ubicarán los bloques.

• Una vez ejecutada la primera hilada, el albañil calculará la altura de la próxima (incluido el espesor del mortero de asiento), levantará el hilo , lo nivelará y procederá a la colocación de las hiladas siguientes.

• En los bloques portantes de tubos verticales, la mezcla de asiento deberá colocarse solamente sobre las franjas laterales paralelas a la longitud del bloque donde los agujeros son de menor tamaño. Se recomienda utilizar una mezcla más bien espesa para que no fluya al interior de los mismos.

• El muro deberá levantarse siempre que sea posible por hiladas horizontales en toda la extensión de la obra. A efectos de conferirle al muro una mayor capacidad de distribución de las cargas, se deben trabar las hiladas alternando las juntas verticales.

• Mediante una regla y nivel sobre la última hilada colocada como lo muestra la figura 9 y por medio el tendido de hilos guía. Se sugiere controlar cada 4 bloques.

• Se controlará la verticalidad del muro y de las juntas verticales mediante el uso de plomada en las esquinas y en varios puntos del muro

• A fin de evitar que la humedad del terreno pase al interior de la vivienda, se debe hacer una carpeta impermeable tanto en los muros que dan al exterior como en los internos que puedan tener contacto con el suelo.

Características Unidades Valores

Tamaño Habitual cm

Formatos Material

Dureza

Fragilidad

Propiedades Corrosión

Mecánicas y Físicas Resistencia a químicos

Capacidad calórica

Reacción al cambio de temperatura

Conductividad eléctrica

245x120x30, 330x200x40

245x110x60, 300x145x70

330x200x70, 325x185x115

245x100x110

Dilatación

Ficha T Cnica Matereal Cer Mico Tejas

Descripción del Material

Las tejas cerámicas son piezas o elementos de barro cocido cuya principal función es la de cubrir tejados en pendiente de forma que se permita canalizar el agua de lluvia sirviendo de protección al edificio. Su papel, en relación a la envolvente de un edificio es fundamental, ya que protegen la cubierta de fenómenos climatológicos adversos como la lluvia, la nieve el granizo o el viento.

Aplicación del Material

Las tejas cerámicas y la placa ondulada de fibrocemento o asfáltica se colocan mediante un proceso muy sencillo. La teja se coloca con espuma de poliuretano y se fija de forma mecánica por medio de ganchos metálicos inoxidables. Asimismo, en todas las zonas del tejado, las tejas se fijan mediante tornillos con tratamiento Geomet 500B y sin el uso del mortero.

This article is from: