Comité Disciplinario de la MLS suspende y multa al delantero del FC Dallas 14 Blas Pérez
13
Noticias Locales Kalamazoo celebra el Carnaval Anual del día Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de los Niños 4 el 3 de mayo
GRATIS / FREE
BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BANGOR-COVERT-BENTON HARBOR
Maribel Guardia afirma que NUNCA tuvo labio leporino
Abril 26-Mayo 9/2012 ●AÑO 10 NO 240 ● www. newopinionnews.webs.com ● newopinionnews@yahoo.com
A propósito de la celebración de los niños Cambia la tendencia migratoria
Cómo criar niños biculturales
Por Lilian de la Torre-Jiménez Si tus hijos van a crecer en EE.UU., se encontrarán inmersos en la rica cultura norteamericana y se adaptarán a ella como pez en el agua. Sin embargo, posiblemente tú no querrás que abandonen sus raíces y tradiciones latinas. Y, precisamente, esto es uno de los mejores regalos
que puedes ofrecerles ya que, según los expertos, mantener viva su herencia cultural reforzará en tus hijos su sentido de la identidad y su autoestima. “Es importante que los padres hagan su parte y que les enseñen a sus hijos sobre sus tradiciones, su idioma y su historia. Si bien toma energía, dedicación y tiempo hacerlo,
vale la pena porque tus niños sabrán de dónde vienen, quienes son, y se sentirán orgullosos de su cultura”, dice la doctora Gloria Rodríguez, autora de Criando a nuestros niños en un mundo bicultural y fundadora de la organización AVANCE, cuyo objetivo es promover el bienestar de los niños latinos en Estados
Unidos. “Cuando mi hijo tenía 6 años, llegaba de la escuela triste porque sus amigos se burlaban de su nombre, Salvador Julián. Yo le explicaba que tenía que sentirse orgulloso de su nombre y les recomiendo a los padres que hagan lo mismo, que les inculquen a sus hijos el orgullo de su cultura para alimentar su amor propio”, añade Rodríguez. La doctora Carmen Vázquez, autora del libro Criando a su niño con orgullo latino, recomienda a los lectores de BabyCenter en Español que críen niños bilingües y biculturales para que cuando sus hijos crezcan tengan más oportunidades de triunfar en este país. “Hay estudios que indican que las personas que dominan dos culturas y dos idiomas tienen mucha seguridad en sí mismas, además que hace que los niños cuando sean adultos tengan mejo-
2
Un millón de suicidios al año La OMS alerta de un grave problema sanitario con 1 millón de suicidas en el mundo. Cada hora, ciento veinticinco personas ponen fin a su vida, más de dos personas por minuto. Hablamos de suicidios verificados, no de los camuflados como “accidentes”, previa ingestión de drogas, de alcohol o de broncas emocionales insoportables que conducen a pisar el acelerador sin freno. Está entre las tres primeras causas mundiales de muerte en personas de entre 15 y 44 años, pero el sector que presenta mayor riesgo es el de los adolescentes.
índice
Opinión Cocina Horóscopo
5 12 19
Entre poblaciones rurales, son las personas de edad que ya no se sienten útiles, ni necesitadas, ni queridas. También existen “suicidios” enmascarados en el abandono de tratamientos médicos, para “hacer pagar
culpas a la familia”. Muchos ancianos que viven solos en las ciudades grandes y que aparecen muertos, no se han pegado un tiro, ni se han tirado por
10
Por primera vez en 20 años bajan los inmigrantes mexicanos en EEUU
E
l flujo de inmigrantes mexicanos que cruza la frontera para entrar en Estados Unidos se ha paralizado e, incluso, se empieza a cambiar la tendencia dominante las últimas cuatro décadas y ahora son más los que están regresando a México que los que se marchan. Los datos proceden de un estudio realizado por el Pew Hispanic Center, que mues-
tra que desde 1970 unos 12 millones de mexicanos han ido a Estados Unidos, más de la mitad de ellos de forma ilegal. Pero este éxodo se ha frenado en los últimos dos años. “Esta paralización es el resultado de muchos factores, entre los que se incluye la inestabilidad del empleo en Estados Unidos, el incremento de seguridad en las fronteras y un aumento
11
El Cinco de Mayo en Estados Unidos Los chinacos En 1867, cinco años después de que se llevara a cabo la batalla de Puebla, un grupo de mexicanos celebró en Texas con cantos y poesías esa victoria. El lugar de la celebración no fue casual: ahí nació el héroe del 5 de mayo, Ignacio Zaragoza, también conocido como el chinaco fronterizo. De ahí que esta fecha tenga, hasta nuestros días, gran significado entre los paisanos radicados en EU. Desde estos primeros
festejos, el 5 de mayo significó para los mexicanos que residian en Estados Unidos, un día en que su país de origen se liberó del yugo opresor de los “extranjeros”. Incluso, adquirió un significado más fuerte que la fecha que marca el inicio de la guerra de independencia mexicana en contra del imperio español, el 16 de septiembre. Y es que el general Ignacio Zaragoza, quien derrotó al ejército francés en la ciudad de Puebla, nació en
Texas (1829) antes de que este territorio se independizara de México y se anexara a Estados Unidos. Por eso, desde los primeros festejos los cantos y las poesías celebraban su hazaña. Zaragoza, el chinaco fronterizo, como lo llamó el historiador Justo Sierra, representaba al rebelde del siglo XIX. Entonces, se llamaba chinaco al liberal de tez morena que optaba por defender las causas del pueblo en contra de los hacendados, la Iglesia, y los
Humoris: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión
catrines (ricos). También, los chinacos fueron los mexicanos que se batieron contra los invasores franceses: “los chinacos, bravos, se batieron inundando de gloria la Nación”, reza un canto de esos tiempos. Según ha estudiado Mariángela Rodríguez, en los primeros festejos del 5 de mayo en Texas, los mexicanos mostraban su deseo de libertad y autodetermina-
3 16