Ed.566

Page 2


La Salud Mental de los Inmigrantes Latinos en EEUU: El Rol del Idioma, la Cultura y los Desafíos Intergeneracionales

La salud mental de los inmigrantes latinos en Estados Unidos es una problemática que no puede ignorarse. Los desafíos relacionados con el idioma, la cultura y las barreras estructurales hacen que muchas personas dentro de esta comunidad no reciban el tratamiento adecuado. Los niños, adolescentes y ancianos son particularmente vulnerables, y es responsabilidad de las instituciones de salud, las comunidades y el gobierno proporcionar los recursos necesarios para garantizar que nadie se quede sin ayuda.

Battle Creek, MI- La salud mental de los inmigrantes latinos en los Estados Unidos es una problemática que ha adquirido mayor relevancia en las últimas décadas. La migración en busca de mejores oportunidades, el deseo de seguridad y estabilidad, y la reunificación familiar son algunos de los motivos por los cuales millones de latinos deciden emprender el viaje hacia un país con costumbres, idioma y dinámicas completamente distintas a las de su lugar de origen. Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos, especialmente en términos de salud mental. La barrera del idioma, el choque cultural y la falta de acceso a recursos de salud adecuados influyen negativamente en el bienestar psicológico de los inmigrantes latinos y sus hijos. El Impacto del Idioma en el Acceso a Servicios de Salud Mental Una de las barreras más significativas que enfrentan los inmigrantes latinos en Estados Unidos cuando buscan apoyo para su salud mental es el idioma. La falta de profesionales que puedan atender en español es una limitación crucial, dado que el idioma juega un papel clave en la forma en que las personas comprenden y articulan sus emociones y traumas.

La psicóloga Ana Sierra explica que “los traumas se codifican en el idioma en el que se experimentan”, por lo que para muchos inmigrantes latinos, narrar sus experiencias en inglés puede resultar insuficiente o impreciso. La complejidad de las emociones, el dolor y los recuerdos ligados a su cultura de origen se pierden o distorsionan cuando no hay un profesional que ha-

ble su lengua materna. Esto se agrava cuando consideramos que, aunque el 18.7% de la población estadounidense es de origen hispano, solo un pequeño porcentaje de los profesionales de la salud mental (aproximadamente 5%) son hispanohablantes, lo que crea una brecha significativa en el acceso a servicios adecuados.

Según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, 14 millones de latinos viven con algún tipo de trastorno mental, pero solo 1 de cada 5 recibe tratamiento adecuado.

La falta de acceso a servicios en español o con sensibilidad cultural es una de las razones principales para esta estadística alarmante. La diferencia en los diagnósticos entre pacientes latinos atendidos en su idioma nativo frente a aquellos que solo acceden a servicios en inglés destaca aún más la importancia de contar con terapeutas y psicólogos bilingües y biculturales.

La Influencia de los Factores Culturales en la Salud Mental

Además del idioma, la cultura desempeña un papel crucial en cómo los inmigrantes latinos manejan y comprenden su salud mental. Cada país de origen tiene sus propias costumbres, valores y formas de enfrentarse al estrés y los desafíos emocionales, lo que puede influir en el proceso de adaptación a una nueva cultura.

Los inmigrantes latinos a menudo enfrentan lo que se denomina “estrés aculturativo”, que es el estrés relacionado con la adaptación a una nueva sociedad. Este tipo de estrés incluye no solo aprender un nuevo idioma y adaptarse a una nueva cultura, sino también tratar de mantener vivas las tradiciones, costumbres y vínculos con el país de origen. El choque cultural que

se produce a nivel personal y familiar puede generar altos niveles de ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento. Como señala Rosario Lozano, directora de un centro de salud mental en Maryland, “la atención de salud mental para un colombiano no es la misma que para un salvadoreño o un cubano”. Cada subgrupo dentro de la comunidad latina tiene experiencias migratorias, contextos históricos y realidades socioeconómicas distintas, lo que subraya la necesidad de enfoques personalizados en los tratamientos de salud mental.

Además, muchas comunidades latinas tienen una visión estigmatizada de la salud mental. A menudo, los problemas psicológicos se interpretan como debilidades de carácter o se minimizan por considerarlos vergonzosos. Esta visión puede retrasar o impedir que las personas busquen ayuda. En muchos casos, los inmigrantes prefieren recurrir a sus redes familiares o a la fe religiosa en lugar de acudir a un profesional de la salud. Si bien el apoyo social y la espiritualidad pueden ser beneficiosos, no siempre son suficientes para tratar condiciones más severas como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión clínica o los trastornos de ansiedad.

El “Bio Shock” Migratorio y sus Efectos Psicológicos

El proceso migratorio en sí mismo conlleva lo que algunos especialistas denominan “bio shock” o “choque biocultural”, una experiencia profundamente estresante que implica la adaptación simultánea a nuevas condiciones económicas, sociales y climáticas, además del cambio de idioma. Este choque afecta a los inmigrantes en diferentes grados, dependiendo de su preparación para el cambio, el nivel de apoyo que reciban en

el país de destino y sus propios recursos emocionales.

Para algunos inmigrantes, la falta de validación de sus credenciales profesionales o la discriminación laboral pueden generar frustración, sentimientos de fracaso y una pérdida de identidad. Las mujeres latinas, en particular, enfrentan desafíos adicionales, ya que muchas asumen roles de cuidado en sus hogares que pueden aumentar su aislamiento y hacer que ignoren sus propias necesidades de salud mental.

Los Niños Latinos y el Dilema de la Doble Identidad Una de las consecuencias más complejas de la inmigración es el impacto psicológico en los niños latinos, ya sea que hayan migrado con sus padres o hayan nacido en Estados Unidos. Estos niños crecen en un entorno culturalmente híbrido, donde muchas veces sienten que no pertenecen ni a la cultura de sus padres ni a la de su país de residencia. Este fenómeno genera lo que se conoce como “conflicto de doble identidad”, una situación que puede ser psicológicamente agotadora.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Mental, los niños y adolescentes latinos tienen una mayor probabilidad de sufrir trastornos de ansiedad y depresión en comparación con otros grupos étnicos. La combinación de estrés migratorio, aculturación y, en algunos casos, el miedo a la deportación o la separación familiar, puede llevar a que estos jóvenes experimenten niveles alarmantes de angustia emocional. A medida que luchan por integrarse en una sociedad que no siempre los acepta plenamente, muchos de estos niños se enfrentan a desafíos de salud mental como la depresión, el abuso de sustancias y pensamientos suicidas.

Un estudio publicado por

la Asociación Estadounidense de Psicología mostró que los jóvenes latinos son los menos propensos a recibir tratamiento especializado en salud mental en comparación con otros grupos étnicos. La falta de recursos adecuados y el estigma dentro de sus propias comunidades contribuyen a esta situación alarmante. Los Ancianos Latinos: La Desconexión y la Nostalgia

La salud mental de los ancianos latinos inmigrantes también es motivo de preocupación. Muchos adultos mayores que migran a Estados Unidos lo hacen para reunirse con sus familias, pero a menudo experimentan sentimientos de desconexión, aislamiento y nostalgia por sus países de origen. La barrera del idioma y la dificultad para adaptarse a nuevas tecnologías y costumbres modernas incrementan el aislamiento, lo que puede desencadenar trastornos depresivos. Además, el sentimiento de ser una carga para sus hijos o nietos agrava su sufrimiento emocional, lo que convierte a esta población en una de las más vulnerables.

Estrategias para Mejorar el Acceso a la Salud Mental en la Comunidad Latina Ante estos desafíos, es urgente tomar medidas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental para los inmigrantes latinos en Estados Unidos. Algunas estrategias clave incluyen: 1. Formación y Contratación de Profesionales Bilingües y Biculturales: Incrementar el número de terapeutas y psicólogos que hablen español y comprendan las diferencias culturales es esencial para cerrar la brecha en el tratamiento de los inmigrantes latinos.

2. Iniciativas Comunitarias y de Salud Pública: Crear programas de sensibilización dentro de las comu-

el estigma asociado con la salud mental. Esto incluye charlas, talleres y campañas que promuevan la importancia de la salud mental como parte integral del bienestar general.

3. Acceso a Servicios de Salud en Español: Aumentar la disponibilidad de recursos en español, desde líneas telefónicas de ayuda hasta plataformas en línea de terapia. Servicios como la telemedicina han demostrado ser efectivos para conectar a pacientes con terapeutas en su idioma.

4. Apoyo Familiar y Cultural: Fomentar el apoyo familiar y comunitario como una herramienta preventiva, ayudando a las familias latinas a mantener un sentido de pertenencia tanto a su cultura de origen como a la estadounidense.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

La salud mental de los inmigrantes latinos en Estados Unidos es una problemática que no puede ignorarse. Los desafíos relacionados con el idioma, la cultura y las barreras estructurales hacen que muchas personas dentro de esta comunidad no reciban el tratamiento adecuado. Los niños, adolescentes y ancianos son particularmente vulnerables, y es responsabilidad de las instituciones de salud, las comunidades y el gobierno proporcionar los recursos necesarios para garantizar que nadie se quede sin ayuda. Un enfoque culturalmente sensible, con profesionales capacitados y un mayor acceso a servicios en español, es fundamental para abordar esta crisis de salud mental. A medida que la población latina en Estados Unidos sigue creciendo, es crucial que el sistema de salud evolucione para satisfacer sus necesidades únicas y asegurar que todos tengan acceso a una atención de salud mental de

Esta es la promesa que hace Western Michigan University: Si tienes el talento y la determinación para vivir una vida plena y con impacto, Western Michigan University te puede ayudar a convertirlo en realidad.

El BRONCO PROMISE ofrece matrícula y tasas gratuitas a los estudiantes de primer año de licenciatura de tiempo completo que sean residentes del estado de Michigan, cuyas familias ganen menos de $50,000 anuales y que tengan un patrimonio inferior a $50,000. Para ser considerado, hay que completar el formulario FAFSA (solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes) antes del 1 de julio de 2024. wmich.edu/admissions/spanish-resources

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Kalamazoo Latino Specialties: Un Festín de Empanadas que Conquista Sabores

Por Irving Quintero para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI -¿Alguna vez se ha preguntado qué es una empanada o ha sentido curiosidad por probar una auténtica? Kalamazoo Latino Specialties tiene la respuesta para usted. Este emprendimiento local no solo ha traído un toque distintivo de sabor latino a la ciudad de Kalamazoo, sino que también ha logrado conquistar los paladares de aquellos que buscan una experiencia gastronómica nueva y auténtica.

Las empanadas, descritas por quienes las han probado como “exóticas”, están ganando popularidad gracias a este negocio familiar. Originarias de España y Portugal, las empanadas han encontrado su lugar en diversas culturas y países, incluidas muchas naciones de América Latina. Este deleite culinario ha llegado a Kalamazoo de la

mano de Noreen Garrido, una emprendedora puertorriqueña que fundó Kalamazoo Latino Specialties en 2021. La Historia Detrás del Sabor: Un Proyecto Familiar Este emprendimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto familiar que comenzó con una idea sencilla: descubrir si las empanadas serían bien recibidas por el público. Noreen, junto a su esposo, sus dos hijos (José Luis y Miguel Ángel), su madre María y su empleada Gina, han convertido esta visión en una realidad. Aunque cada uno mantiene su empleo principal, la familia ha dedicado su tiempo y esfuerzo a la cocina, con el objetivo de hacer crecer este proyecto nacido de la pasión de Noreen por la gastronomía. Con una maestría en Ingeniería de Computadoras y Matemáticas, Noreen, y su esposo, quien posee un doc-

torado en Ingeniería Química, continúan con sus carreras profesionales a tiempo completo. A pesar de ello, dedican varias tardes y noches a la producción de estas delicias latinas, mostrando una devoción incansable para que este negocio prospere. Al principio, las empanadas se vendían a amigos y conocidos, pero la demanda pronto aumentó, permitiendo la expansión del negocio. Parte del éxito inicial se atribuye al programa Can-Do-Kitchen, una incubadora de alimentos que les ofreció acceso a una cocina profesional, la cual cumplía con todos los estándares de salubridad. Este paso fue fundamental para que Kalamazoo Latino Specialties pudiera llevar sus productos a un mercado más amplio,

- Servicios de Transporte

- Programas de Ejercicios y de Entretenimiento

- Centros para Personas Mayores

- Programas de Comidas

- Asistencia Legal

- Manejo del Dinero

- Cuidado de Personas Mayores

- Servicios Dentales

- Asistencia en el Hogar Asistencia con la Calefacción

- Reparaciones Menores en el Hogar

- Servicios de Ayuda de Mantenimiento

- Rampas de Accesibilidad

- Servicios de Audición y Visión

- Asistencia con Medicamentos

- Reparación de Camas con Plagas

Consulta de Benef icios (Medicare/Medicaid) Sistema de Respuesta de Emergencia Personal

P

Mascotas: por qué son aliados para conseguir el bienestar

Hay estudios científicos que comprueban que las mascotas son positivas para las personas

Los humanos tienen una conexión innata y única con las mascotas, ya sea un perro, gato o cualquier tipo de especie. “El perro es el mejor amigo del hombre” es una de las frases más conocidas, pero podemos decir que cualquier tipo de mascota es una buena compañía para el humano.

Un artículo destacado por National Institutes of Health afirma el efecto positivo que tienen estos cuadrúpedos en la vida de un humano, no solo emocionalmente sino que también a nivel interno. Si tienes dudas sobre tener una mascota, estos beneficios te ayudarán a aclararlas.

Este estudio destaca que el 68% de la población estadounidense tiene una mascota. La relación que entabla un humano con un animal doméstico es única y positiva para la salud mental, y ayuda a mejorar la calidad de vida.

Existen especialistas que recomiendan convivir con animales ya que brindan beneficios psicológicos y sociales, que ayudan a mejorar diversos aspectos de la vida y la personalidad. También hay situaciones destacadas donde se aplican terapias asistidas con animales para tratar enfermedades.

Beneficios de compartir tu vida con una mascota

-Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, las personas que tienen perros y cumplen con la obligación de

sacarlos a pasear puede aumentar el desgaste de energía habitual. También acariciar a las mascotas disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

-Tiene beneficios emocionales, ya que ayudan a disminuir o combatir la depresión y soledad. Su compañía o contacto físico ayudan a la salud mental.

-Las personas que conviven con perros realizan más actividad física. En cambio los gatos con su carácter tranquilo pueden ayudar a disminuir la ansiedad y relajar.

-Las mascotas son una gran compañía y ayudan a expresar emociones. Ayudan a ser más responsables, ya que tener una mascota supone cumplir con diversas obligaciones. En el caso de los niños los ayuda a ser responsables, disciplinados y empáticos debido a las tareas relacionadas con el cuidado de sus mascotas.

-Las personas que tienen mascotas tienden a ser más felices y más saludables ya que tienen menos estrés, el bienestar y la felicidad aumenta la expectativa de vida. Tiene beneficios sociales, ya que al salir a pasear al perro puede ayudar a socializar con otras personas, o en caso de personas mayores pueden ser una gran compañía y es positivo para ellos.

¿Gatos o perros?

Tener un gato brinda grandes beneficios a nivel emocional, y físico, ya que tienen la gran capacidad de poder relajar y disminuir la ansiedad de su dueño.

¿Puedo adoptar un gato que

me encuentre por la calle?

¿Puedo adoptar un gato que me encuentre por la calle?

Las características de los gatos varían según la personalidad de ellos.

-Son independientes.

-Pueden ser ideales para personas que trabajan mucho y viven solas, ya que no requieren paseos seguidos y pueden estar varias horas solos.

-Existe una diferencia de personalidad de ellos entre las distintas razas.

Los perros pueden aumentar los niveles de endorfinas, un neurotransmisor encargado del bienestar, ayudan a reducir el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Los parásitos que viven en la naturaleza se hospedan en la piel o entre el pelo de tu mascota, por lo que es crucial desparasitarla regularmente.

Los parásitos que viven en la naturaleza se hospedan en la piel o entre el pelo de tu mascota, por lo que es crucial desparasitarla regularmente. Getty Images/iStockphoto

-Necesitan mayor cuidado y atención, ya que son más demandantes.

-Requieren de mayores gastos.

-Son más ruidosos y activos.

-Y también se diferencia la personalidad según la raza.

Así que si estabas dudando de adoptar o comprar una mascota, estos beneficios y aspectos positivos que traerán a tu vida ayudarán a resolverla. La tenencia de mascotas tiene que ser responsable y cuidarlos como se lo merecen.

VISUALÍZATE ESTANDO AQUÍ

Mart. & Vier. 8 a.m. - 1 p.m. Mierc. Mediodía - 6 p.m. 2do Sab. 8 a.m. - Mediodía (cerrado en Agosto & Sept. el Sab.) 1301 Lamont Ave. | Kalamazoo

La batalla de Harris y Trump por Michigan: ¿a quién tienen que convencer?

Redacción

New/Nueva Opinión

Con las elecciones presidenciales de Estados Unidos a solo semanas de distancia, Michigan se posiciona como uno de los estados más cruciales en la carrera entre Kamala Harris y Donald Trump. Este estado industrial, parte del cinturón de los Grandes Lagos, cuenta con 15 electores que podrían determinar el resultado de una contienda reñida. En 2020, Joe Biden devolvió Michigan a la columna demócrata, pero la historia de este estado es impredecible. Tanto Harris como Trump deben luchar por cada voto, concentrando sus esfuerzos en grupos clave de votantes, como los afroamericanos y los árabe-americanos.

El peso histórico de Michigan en las elecciones presidenciales Michigan, históricamente republicano, sorprendió al país en 1992 cuando Bill Clinton consiguió que el estado votara por los demócratas, marcando un cambio de tendencia. Este apoyo al partido demócrata se mantuvo hasta 2016, cuando Donald Trump, con su discurso centrado en la industria automotriz y el empleo, logró conquistar a los votantes de las zonas industriales. Fue un golpe devastador para los demócratas, quienes, bajo la campaña de Hillary Clinton, asumieron que Michigan era un estado seguro y no invirtieron suficientes recursos ni visitas.

En 2020, Joe Biden recuperó el estado, con un fuerte enfoque en la reconstrucción de la clase media y la revitalización de la economía. No obstante, en 2024, la contienda se ha vuelto más complicada, ya que Trump y Harris se enfrentan en un escenario donde los márgenes son extremadamente reducidos.

Grupos de votantes decisivos

Uno de los grandes retos para Kamala Harris será movilizar a los votantes afroamericanos y árabe-americanos, dos grupos con gran presencia en Michigan, particularmente en Detroit. Detroit, una ciudad predominantemente afroamericana, ha sido un bastión tradicional para los demócratas, pero la baja participación de este grupo fue uno de los factores que llevó a la de-

rrota de Hillary Clinton en 2016.

Por otro lado, la comunidad árabe-americana, que también ha mostrado apoyo a los demócratas en el pasado, podría ser un grupo volátil en estas elecciones. La reciente guerra en Gaza ha generado tensiones entre estos votantes y el Partido Demócrata, particularmente por el apoyo continuo del gobierno de Joe Biden a Israel. Aunque Kamala Harris ha mostrado una postura más empática hacia los palestinos, no está claro si eso será suficiente para recuperar el apoyo de este importante electorado.

El factor económico

Las preocupaciones económicas son la principal prioridad para la mayoría de los votantes de Michigan. Con la inflación y el aumento del costo de vida afectando a muchas familias, tanto Harris como Trump están ajustando sus mensajes para abordar este tema clave. Donald Trump, que en 2016 prometió revitalizar la industria automotriz en Michigan, ha vuelto a repetir esas promesas, aunque muchos trabajadores de la industria siguen escépticos debido a la falta de resultados tangibles en su primer mandato.

Por su parte, Kamala Harris ha intentado posicionarse como la candidata que mejorará la situación de la clase media.

Ha destacado los logros del gobierno de Biden en cuanto a la creación de empleo y la implementación de políticas para apoyar a los trabajadores. Sin embargo, enfrenta críticas por los recortes fiscales de la era Trump, que según los demócratas favorecieron a los más ricos a expensas de la clase trabajadora.

Sindicatos y la industria automotriz

La industria automotriz, uno de los pilares de la economía de Michigan, es otro campo de batalla crucial. En años anteriores, los sindicatos, particularmente el de la industria automotriz, habían apoyado abiertamente a los candidatos demócratas. No obstante, en 2024, algunos de estos sindicatos han optado por no respaldar oficialmente a ningún candidato, lo que refleja las divisiones internas y el descontento entre los trabajadores. Los sindicatos de ca mioneros y bomberos, tradicionalmente pro-de mócratas, han decidido mantenerse neutrales en esta elección, lo que pone de relieve la dificultad que enfrenta Kamala Harris para convencer a estos votantes. Mientras tanto, Trump busca atraer a estos trabajadores con promesas de revitalizar la industria y frenar la transición hacia los vehículos eléctricos, un tema que genera incer tidumbre y preocupación entre los trabajadores de las fábricas.

Kalamazoo Latino Specialties

Tu salud, una razón saludable para votar el 5 de noviembre

No es casualidad que la salud aparezca entre las principales preocupaciones de las y los votantes hispanos a unos días de las elecciones del 5 de noviembre.

La inequidad en el sistema de salud de Estados Unidos es un problema persistente que afecta de manera desproporcionada a nuestra comunidad.

A pesar de que somos la minoría más grande del país, enfrentamos barreras estructurales para acceder a la atención médica, como la insuficiencia de cobertura de salud y la baja disponibilidad de servicios en español en nuestras comunidades.

Estas desigualdades no solo impactan la calidad de vida de millones de personas, sino que también agravan las disparidades en resultados de salud, lo que hace que muchos hispanos no reciban la atención necesaria para prevenir y tratar enfermedades.

Aunque la Ley de Salud Asequible (ACA) de Barack Obama ayudó a reducir la tasa de personas no aseguradas, la comunidad latina sigue siendo uno de los grupos con más probabilidades

de no tener cobertura médica. Esto se debe en parte a que muchas latinas y latinos trabajan en sectores donde los empleadores no ofrecen seguros de salud, así como a la dificultad para acceder a programas de ayuda pública debido a restricciones de elegibilidad, especialmente para aquellos que no tienen un estatus migratorio regularizado. El acceso limitado a servicios de salud en español también contribuye a la inequidad. La barrera del idioma puede ser un gran obstáculo para muchos latinos que no hablan inglés con fluidez, lo que dificulta la comunicación con médicos y el entendimiento de diagnósticos, tratamientos y medicamentos.

Además, la falta de proveedores de atención médica culturalmente competentes puede resultar en un trato desigual, afectando negativamente la calidad de la atención recibida.

Peor aún: la pandemia de COVID-19 dejó al descubierto y agravó muchas de estas desigualdades. Nuestra comunidad fue una de las más afectadas debido a factores como el alto porcentaje de hispanos en trabajos esenciales, la falta de seguro médico, y la dificultad para acceder a pruebas y tratamientos.

La crisis sanitaria confirmó que son necesarias reformas profundas en el sistema de salud para garantizar un acceso justo y equitativo para todos, sin importar el origen étnico o situación económica. Abordar estas disparidades es crucial para crear un sistema de salud más justo y para mejorar la calidad de vida de la comunidad latina

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General

Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

en Estados Unidos.

Vota por tu salud, porque votar es una forma de influir en políticas sanitarias que impactan directamente a nuestras familias, comunidades y a nosotros mismos.

También es una oportunidad de apoyar candidatas y candidatos que promuevan un sistema de salud accesible y equitativo para todos, desde los jóvenes que necesitan cobertura preventiva hasta las personas mayores que dependen de Medicare para mantener su bienestar.

Te invitamos a conocer las propuestas de los candidatos sobre salud en laredhispana.org/votemos para que deposites un voto bien informado, por correo, o en persona el martes 5 de noviembre.

vendiendo no solo en mercados locales, sino también en tiendas de la zona. Superando Obstáculos y Ganando Popularidad en la Comunidad

El camino hacia el éxito no ha sido sencillo. Uno de los principales retos fue que muchas personas desconocían lo que era una empanada. Sin embargo, la calidad del producto y la persistencia de Noreen permitieron a Kalamazoo Latino Specialties superar esta barrera. Hoy en día, puede encontrar estas delicias bajo su reconocida carpa roja en el Kalamazoo Market en Bank St. todos los sábados. Las largas filas de clientes ansiosos por disfrutar de una empanada caliente reflejan el impacto positivo que ha tenido este negocio en la comunidad local.

Además de su presencia en el mercado, Kalamazoo Latino Specialties también distribuye sus productos en otros establecimientos locales, como

Dulcería Mi Lindo Nayarit, y acepta pedidos a través de su página de Facebook, lo que facilita a los consumidores disfrutar de este manjar desde la comodidad de su hogar.

Un Futuro Prometedor para Kalamazoo Latino Specialties Gracias al apoyo de la comunidad, el negocio ha experimentado un crecimiento significativo en un corto período de tiempo. A partir de diciembre de 2023, Kalamazoo Latino Specialties dejó de operar en las instalaciones de Can-DoKitchen y ha inaugurado su propia cocina. Actualmente, el equipo se encuentra en proceso de remodelar un antiguo edificio, anteriormente conocido como Boonzaaijer Bakery, lo que marca un nuevo hito en la evolución del negocio.

Este cambio no solo permitirá aumentar la capacidad de producción, sino que también abrirá nuevas oportunidades para diversificar su oferta. El equipo tiene planes de incluir nuevos productos en su menú, tales como salsas y flanes, con el objetivo de atraer a un pú-

Consejos para abordar

blico más amplio y satisfacer las demandas de su creciente clientela. Además, buscan continuar mejorando la calidad y presentación de sus empanadas para mantener la fidelidad de sus clientes.

Un Legado Gastronómico en Plena Expansión La historia de Kalamazoo Latino Specialties es un testimonio del poder del trabajo en equipo, la dedicación y el compromiso con la excelencia. Lo que comenzó como un pequeño experimento se ha transformado en un próspero negocio local que ha encontrado su lugar en la vida cotidiana de muchos residentes de Kalamazoo. Si aún no ha tenido la oportunidad de probar estas exquisitas empanadas, le invitamos a acercarse al Kalamazoo Market o a cualquiera de los puntos de venta locales donde se distribuyen. Las empanadas de Kalamazoo Latino Specialties no solo satisfarán su apetito, sino que también le ofrecerán una experiencia culinaria única, impregnada de historia y tradición.

los desafíos únicos de salud que enfrentan los latinos

Los hispanos/latinos son uno de los grupos étnicos más grandes y de más rápido crecimiento en EE. UU. Por eso es importante desarrollar estrategias que tengan en cuenta las diferencias culturales, las barreras lingüísticas y la diversidad de esta comunidad.

También, es importante remarcar que los hispanos/ latinos viven más en promedio (77.7 años) que las personas blancas (76.4 años) y las personas negras (70.8 años), debido potencialmente a varios factores, incluyendo las tendencias migratorias y los fuertes vínculos sociales. Sin embargo, los hispanos/latinos tienden a vivir con enfermedades, y tienen tasas altas de ciertas condiciones crónicas.

Para ayudar a los hispanos/latinos de Connecticut y en todo el país a apoyar su salud, aquí le presento tres estrategias:

Mejorar el acceso al cuidado preventivo. Debido a varios factores, los hispanos/ latinos son mucho menos probables de acceder al cuidado preventivo, incluyendo para el cáncer, el colesterol alto y vacunas recomendadas. Parte de esto se debe a los desafíos al navegar el sistema de salud y la falta de acceso a cobertura médica, ya que los hispanos/ latinos tienen unas de las tasas más altas de no asegurados (18%) entre todos los grupos étnicos.

Durante el periodo de inscripción abierta para los beneficios de salud este otoño, los hispanos/latinos pueden considerar opciones para su cobertura de salud. Las personas que reciben su plan de salud a través de su empleador generalmente pueden elegir beneficios de salud durante un período de 2 a 3 semanas entre septiembre y diciembre. Para aquellos que califican para Medicare, el Período de Inscripción Anual de Medicare se lleva a cabo del 15 de octubre al 7 de diciembre cada año. Para aquellos buscando planes individuales en el mercado de seguros de salud, el periodo de inscripción abierta empieza

el 1 de noviembre y termina el 15 de enero de 2025, en la mayoría de los estados. Abordar la obesidad y la diabetes tipo 2. Más de 38 millones de estadounidenses viven con diabetes, y alrededor de 98 millones más viven con prediabetes. Este problema es aún más presente entre los hispanos/latinos, ya que los adultos tienen 60% más probabilidades de ser diagnosticados con diabetes y los hispanos/latinos son 1.5 veces más probables de morir a rais de esta condición comparados con las personas blancas no-hispanas. Los estudios demuestran que la genética puede ser un factor. Ciertos genes relacionados con la diabetes tipo 2 son mas comunes en los hispanos/latinos, y también lo es la predisposición genética a la resistencia a la insulina.10 Es importante que las personas mantengan un estilo de vida activo y que hagan por lo menos 150 minutos a la semana de ejercicio de intensidad moderada, como caminatas diarias de 20 minutos a paso ligero, y al menos dos días a la semana hagan actividades de fortalecimiento muscular. También deben intentar comer principalmente una dieta rica en alimentos enteros nutritivos, incluyendo las proteínas magras como el pollo, pescado y pavo. Comer vegetales fibrosos como brócoli, zanahorias y frijoles verdes, además de porciones balanceadas de carbohidratos como arroz integral, pasta y batatas también puede apoyar su salud. Para soporte adicional, algunos programas a través de su plan de salud o su empleador usan coaching personalizado y tecnologías portátiles, como los monitores continuos de glucosa, para ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a manejar más efectivamente su condición o incluso trabajar para lograr laremisión. Priorizar la salud mental. Según un reporte de 2023, 20.6% de los hispanos/latinos tuvieron una enfermedad mental pero solo 47.4% recibieron tratamiento comparado con el

58.7% de los adultos blancos. Esta diferencia puede ser causa de muchos factores, incluyendo el estigma asociado con el tratamiento, la falta de proveedores bilingües o las barreras culturales. Para ayudar a abordar este problema, los hispanos/latinos pueden acudir a recursos que pueden estar disponibles en sus comunidades o a través de sus planes de salud, incluyendo asistencia para ubicar un proveedor de salud mental de calidad y entender su cober-

tura y opciones de atención virtual o coaching. Mientras celebramos el mes nacional de la herencia hispana, es importante considerar estas medidas para ayudar a promover el bienestar de los hispanos/latinos y trabajar para abordar disparidades de salud que pueden afectar los resultados sanitaros y disminuir la calidad de vida. DRA. RHONDA RANDALL, directora médica, UnitedHealthcare Employer & Individual

(Viene p.4)

MI Poder se enorgullece en respaldar a los siguientes candidatos quienes lucharán por nuestras comunidades y estarán con nosotros

@wearemipoder

Laura te Platica

11 cosas que jamás se deben poner en la mesa o encimeras de cocina

La cocina siempre ha sido el corazón del hogar, un espacio donde la familia se reúne para compartir, cocinar y crear recuerdos. Sin embargo, hay ciertas cosas que simplemente no pertenecen en las mesas o encimeras de la cocina. No se trata solo de limpieza, sino también de mantener un espacio organizado y saludable.

A continuación, las 11 cosas que nunca deben estar en tu mesa o encimera de cocina:

Envases de productos empaquetados

Desde niña, mi abuela solía decir: “Nunca pongas productos empaquetados sobre la mesa”. En casa de mi madre,

las bebidas siempre se servían en vasos o jarras y los condimentos, en recipientes. La presencia de envases industriales era inaceptable, ya que la mesa debía lucir limpia y organizada.

Cepillos de cabello

Mi abuela no podía soportar ver un cepillo de pelo cerca de donde se preparaba la comida. Es algo que siempre quedó grabado en mi mente: los productos para el cabello no tienen cabida en la cocina.

Bolsos de mano

Mi mamá también me enseñó a nunca poner mi bolso en el suelo, pero si llegaba a estar allí, definitivamente no debía colocarse sobre la mesa donde comemos. ¡Qué asco! Mochilas escolares

NOTICIA LOCA

Ganó el récord Guinness a la lengua más gruesa

Ambra Collina es una mujer de 37 años nacida en Bolonia que destaca por la particular forma en la que puede inflar su lengua hasta alcanzar una circunferencia mayor a una pelota de ping pong. El pasado 1º de Octubre el libro Guinness le reconoció el récord femenino por esta particularidad física con una medida de 13,83 centímetros. Para comprobar su marca, la italiana se prestó a tres revisiones médicas donde tomaron las medidas de su lengua y el promedio fue el establecido como la medida final. De esta manera, inflar la lengua pasó de ser un chiste en eventos sociales, a estar inscrito en el Libro Guinness.

«Desde niña siempre he seguido con admiración a los protagonistas de los libros Guinness World Records y me enorgullecería imaginarme siendo parte de ello» declaró Collina, que se inspiró en Dante Barnes, un estadounidense que poseía el récord masculino. Con este nuevo récord, queda atrás Jenny DuVander, oriunda de Oregon, EE.UU., cuya lengua tiene una circunferencia de 13,25 centímetros, casi medio centímetro menos.

REFLEXIÓN

El coleccionista de insultos

El mismo principio aplica para las mochilas. Después de estar en el suelo del colegio, no es lógico que terminen sobre la mesa donde se colocan los alimentos.

Sillas para bebé o portabebés

Recuerdo a un amigo que, al entrar a mi casa, puso la silla del bebé sobre la mesa. Solo podía pensar en los incontables lugares sucios por los que había pasado esa silla: aeropuertos, restaurantes, baños públicos. Una vez en el suelo, no debería estar en la mesa de la cocina.

Paquetes de Amazon o de cualquier mensajería Si han tocado el suelo afuera de casa, ni pensarlo. No deben estar en la encimera de la cocina. No sabes por dónde han pasado.

Libros de la biblioteca Al igual que los paquetes, los libros que vienen de la biblioteca han estado en muchos lugares, y es mejor mantenerlos lejos de los espacios donde preparamos o consumimos alimentos.

Teléfonos móviles

Además de ser de mala educación usar el teléfono en la mesa, también son dispositivos sucios. Han estado en nuestras manos, bolsillos y, en muchos casos, sobre superficies nada higiénicas. No es lugar para ellos.

Bolsas de la compra

Durante los primeros días de la pandemia, solíamos desinfectar todo antes de que entrara a casa. Esa costumbre me enseñó que las bolsas de la compra no deberían colocarse en las encimeras, especialmente después de haber estado en los carritos del supermercado o en el suelo.

Mata moscas

Esta fue una lección reciente para mí. Vi una foto de una cocina donde había una mata moscas en la encimera y pensé: “¡No, nunca!”. Es un utensilio que no debería acercarse al lugar donde manipulamos alimentos. Cualquier cosa que haya tocado el suelo

Esta regla es clave: si algo ha estado en el suelo (ya sea un zapato, una bolsa o cualquier objeto), no debe terminar en la mesa o en las encimeras. El suelo está lleno de gérmenes que no tienen cabida en la cocina.

Cerca de Tokio vivía un gran samurái que se dedicaba a enseñar el budismo a los jóvenes. Aunque tenía una edad avanzada, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario.

Un día, un guerrero conocido por su falta de escrúpulos pasó por la casa del anciano samurái. Era famoso por provocar a sus adversarios y, cuando estos perdían la paciencia y cometían un error, contraatacaba. El joven guerrero jamás había perdido una batalla.

Conocía la reputación del viejo samurai, por lo que quería derrotarlo y aumentar aún más su fama. Los discípulos del maestro se opusieron pero el anciano aceptó el desafío.

Todos se encaminaron a la plaza de la ciudad, donde el joven guerrero empezó a provocar al viejo samurái:

Le insultó y escupió en la cara. Durante varias horas hizo todo lo posible para que el samurái perdiera la compostura, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró.

Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y provocaciones sin responder, sus discípulos le preguntaron:

– ¿Cómo ha podido soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usó su espada, aunque pudiera perder en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros?

El anciano les contestó:

– Si alguien se acerca a ti con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo?

– A quien intentó entregarlo, por supuesto – respondió uno de los discípulos.

– Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos – explicó el maestro – Cuando no los aceptas, siguen perteneciendo a quien los llevaba consigo.

Sal. 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6

Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sion, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos». El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas.

Por Terrícola

Battle Creek Celebra la Inauguración del Hotel Doubletree: Un Impulso Millonario para la Ciudad

Foto: Nick Buckley

Redacción New/Nueva Opinión

Battle Creek, Michigan

— La ciudad de Battle Creek celebró el pasado viernes la gran apertura del renovado hotel Doubletree by Hilton, anteriormente conocido como McCamly Plaza Hotel. Esta inauguración marca la culminación de un proyecto de renovación que ha involucrado una inversión de 75 millones de dólares y tres años de trabajo intensivo.

El hotel, ubicado en 50 Capital Avenue, ha sido completamente transformado y se presenta ahora como un referente de modernidad y lujo en el corazón de la ciudad. Durante la ceremonia de corte de cinta, líderes comunitarios y miembros del gobierno local destacaron la importancia de este nuevo desarrollo para la revitalización de Battle Creek y su capacidad para atraer tanto a visitantes como a inversores.

Un Proyecto Emblemático para la Comunidad

Joe Sobieralski, CEO de Battle Creek Unlimited, una de las principales entidades impulsoras del proyecto, describió el renovado hotel como “un punto de encuentro, una pieza de orgullo para la comunidad.”

Sobieralski enfatizó que el hotel no solo será un espacio icónico para los residentes de Battle Creek, sino también un atractivo para visitantes externos que buscan explorar lo que la ciudad tiene para ofrecer. El proyecto fue posible gracias a inversiones tanto a nivel estatal como local, y refleja un compromiso por revitalizar el centro de la ciudad. Con una torre de 16 pisos y 239 habitaciones completamente remodeladas, el Doubletree by Hilton es ahora uno de los establecimientos más modernos y mejor equipados de la región. Instalaciones Modernizadas para Atraer Negocios y Eventos

Las renovaciones del hotel incluyen una variedad de servicios diseñados para atraer tanto a turistas como a ejecutivos de negocios. Entre las nuevas instalaciones, se destacan:

• 239 habitaciones con vistas panorámicas de la ciudad

• Una piscina cubierta y un jacuzzi

• Un centro de banquetes totalmente remodelado, ideal para bodas y eventos corporativos

• Salas de reuniones y conferencias para convenciones y eventos de negocios

• Dos restaurantes de alta gama

• Un salón de cócteles en el piso 16 con vistas impresionantes de la ciudad

• Espacios verdes exteriores y áreas para eventos al aire libre

El hotel también está estratégicamente conectado con el Kellogg Arena, una instalación clave para la celebración de eventos deportivos y de entretenimiento en Battle Creek. Esta conectividad facilitará la organización de convenciones y otros grandes eventos que contribuirán a la economía local, un aspecto en el que Sobieralski hizo énfasis durante la ceremonia de apertura. Un Viaje de Renovación que Revitaliza el Centro de Battle Creek

El edificio, que abrió por primera vez en 1981 bajo el nombre de Stouffer Battle Creek Hotel, había permanecido cerrado desde 2019 debido a problemas con el cumplimiento de normativas. Durante años, el edificio permaneció vacante hasta que Battle Creek Unlimited tomó el control del proyecto y comenzó las renovaciones.

Sobieralski destacó que cada rincón del hotel ha sido modernizado, pero mantiene una sensación completamente nueva. “Todo es nuevo; cuando entre, sentirá que es un hotel recién construido, a pesar de ser una renovación,” explicó.

Clínica de Vacunas Sin Cita

Influenza y COVID-19

Todos de 6 meses y adelante

Traiga tarjeta de seguro e ID

Pregunta sobre ayuda financiera

8 a.m. a Mediodía & 1-4 p.m. Lunes - Jueves

311 E. Alcott Street, Kalamazoo, MI

Cada elección viene determinada por la gente que se presenta.

Michigan.gov/vote - compruebe su registro de votante, encuentre su colegio electoral, vea su papeleta, rastree su papeleta de voto en ausencia, encuentre a la persona encargada de su colegio electoral.

Mivoter.org - información sobre los candidatos respaldados por los demócratas.

Línea directa de información al votante del MDP: 833-648-6837

1. Devuelva ¡AHORA! su papeleta de voto en ausencia.

• Llévelo a la oficina de su funcionario electotral o al buzón.

• Llévelo a su centro de votación anticipada

• Llévelo a su distrito electoral el 5 de noviembre

• NO lo envíe por correo después del 22 de octubre

2. Vote con antelación y en persona

• Sáb 26 oct - dom 3 nov todos los días de 8 am - 4 pm

• Battle Creek, Springfield, Bedford y Pennfield Townships votan anticipadamente en el Kool Family Center

3. Vote en su distrito electoral el 5 de noviembren.gov

mujer Al día

El efecto espejo de la maternidad: cómo el autocuidado inspira hábitos saludables en los hijos

Suele decirse que el ejemplo educa más que la palabra y, según especialistas consultadas por Infobae, el caso materno es crucial en la creación de rutinas saludables en los niños. Consejos para ser referentes positivos en el día a día

“Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”, reza el famoso refrán. Sin embargo, en la crianza

El efecto espejo en la crianza demuestra que los hijos absorben más de lo que sus padres hacen que de lo que escuchan, particularmente cuando se trata de hábitos saludables.

Los niños, como pequeñas esponjas, observan, “absorben” y replican lo que ven en sus figuras más cercanas, y es aquí donde la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace cobra una importancia crucial.

“El ejemplo es una herramienta poderosa para la educación porque los niños aprenden a través de la observación y la experiencia”, explica la doctora en Psicología, especialista en clínica, docencia e Investigación en Psicoterapia orientada en Mindfulness Mariam Holmes. “Nuestro cerebro está diseñado para aprender a través de la asociación y la repetición, por lo que cuando los niños ven a sus padres practicar ciertos hábitos, su cerebro asocia esos hábitos con la normalidad y la aceptación”.

Los hábitos alimentarios y de vida “se aprenden en el seno familiar y se incorporan como costumbres”. Esto incluye no sólo qué y cómo se come, sino también cuánto se mueve el cuerpo, cómo se gestiona el estrés y cómo se usa la tecnología. Holmes destacó que “Las madres jugamos un papel fundamental en la modelación de hábitos saludables para nuestros hijos”. El autocuidado no se limita a comer bien o hacer ejercicio, sino que también incluye aspectos emocionales profundos, como el manejo del estrés y la autorregulación emocional. “Si andamos por la vida en piloto automático, podemos modelar hábitos poco saludables sin darnos cuenta”, advirtió Holmes. Cuando una madre se cuida a sí misma —ya sea

alimentándose correctamente, manteniéndose activa físicamente o gestionando su tiempo con la tecnología—, está enviando un mensaje claro a sus hijos: el autocuidado es importante. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Cambridge monitoreó la actividad de más de 500 madres y sus hijos, y encontró que los hijos de madres activas tenían el doble de probabilidades de seguir siendo físicamente activos a lo largo de su vida. Y, por el contrario, un estudio publicado por Journal of Sports Science and Medicine mostró que tener padres que no hacen actividad física cuadruplica las posibilidades de que sus hijos tampoco lo hagan.

“No se trata de que las madres deban ser atletas”, aclaró la nutricionista, “pero pequeños gestos como caminar en familia, bailar o andar en bicicleta juntos pueden hacer una gran diferencia”.

Cómo modelar el uso responsable de la tecnología Uno de los mayores desafíos que enfrenta la crianza moderna es el uso de la tecnología. Con la omnipresencia de pantallas, dispositivos y redes sociales, establecer límites claros para los hijos es fundamental, pero solo será efectivo si los padres también regulan su propio consumo.

Al respecto, Holmes subrayó que “los padres deben modelar un uso responsable de la tecnología, estableciendo límites y normas claras para su uso”. Sin embargo, la clave para que estos límites funcionen está en el comportamiento de los propios adultos. “Establecer estas reglas en la crianza será muy difícil si no comenzamos por nosotros mismos”, recalcó Holmes. Según la Academia Americana de Pediatría, los padres que limitan su propio tiempo frente a las pantallas inspiran a sus hijos a desarrollar una relación más equilibrada con la tecnología. “El simple hecho de apagar el televisor durante las comidas familiares, o de participar en actividades al aire libre en lugar de pasar horas frente a dispositivos, enseña a los niños a priorizar momentos de interacción real y a gestionar su

Tu Horóscopo quincenal

tiempo con los dispositivos de manera más sana.”

El autocuidado emocional como aprendizaje esencial

El impacto del autocuidado va más allá de los hábitos físicos. “Una mamá que está lidiando con ansiedad, con depresión o con estrés postraumático difícilmente va a tener desde donde ser un espejo claro en el que los hijos puedan reflejarse para aprender a regular sus emociones”, comentó Holmes. Esto es crucial para el desarrollo emocional de los niños, quienes aprenden a gestionar sus propias emociones observando cómo lo hacen sus padres.

El autocuidado emocional no es un lujo, sino una inversión en la salud familiar. “Cuando los hijos ven a sus madres gestionar adecuadamente el estrés o desconectar del trabajo para relajarse, aprenden a manejar mejor sus propias emociones”, sostuvo la especialista.

Este tipo de autocuidado incluye prácticas como la meditación, la gratitud y la autocompasión, que Holmes también mencionó como formas efectivas de enseñar a los niños la importancia de cuidarse a sí mismos desde lo emocional.

A pesar de la importancia del autocuidado hay que tener cuidado con los riesgos de un enfoque demasiado controlador. “Un enfoque excesivamente controlador o autoritario sobre la alimentación o la actividad física puede generar el efecto contrario, provocando ansiedad o incluso conductas alimentarias inapropiadas en los hijos”, alertó.

La clave está en la flexibilidad y en el refuerzo positivo, no en la imposición de reglas estrictas que conviertan el acto de comer o de hacer ejercicio en una fuente de estrés.

El control excesivo sobre la alimentación puede ser tan perjudicial como la falta de límites. Los hijos criados en hogares donde hay un control extremo sobre la alimentación tienen más probabilidades de comer en exceso y de desarrollar dificultades para regular sus señales de hambre y saciedad. El autocontrol se enseña, no se impone.

ARIES

Estas semanas cuentan con la energía disponible para llegar a buenos acuerdos en sus relaciones más importantes. Presten atención: será necesario abrir el diálogo y la escucha, mantenerse flexible para habilitar lo nuevo y transformador. Se les brinda días favorables para las actividades en conjunto, unir sus potenciales

TAURO

Pongan atención a sus relaciones más significativas. Se les permiten avanzar en proyectos con socios, colaboradores o de pareja. Contarán con Marte en armonía con Urano en su signo, dándoles firmeza a sus decisiones y palabras, marcando días propicios para conversaciones importantes, acuerdos, firmas, movimientos, viajes y asuntos comerciales.

GEMINIS

Se les brinda confianza y optimismo. Aprovechen la energía que les permite moverse con la certeza de que merecen alcanzar aquello que sueñan. Vetan como les beneficia en conversaciones importantes para su mundo laboral. Puede que los proyectos a mediano y largo plazo se definan o que resuelvan situaciones, por eso será aconsejable tener un plan de acción.

CANCER

En estas semanas, se les brinda mayor sensibilidad para registrar sus necesidades y deseos individuales, mejorar su rutina y hábitos diarios. La energía que los rodea les trae movimiento en proyectos que hace tiempo vienen planificando, también en asuntos con grupos y amistades, salidas y encuentros sociales.

Verán movimientos, cambios y transformaciones en decisiones importantes para su futuro. Estos movimientos pueden ser impulsados por su propia voluntad o impuestos por el destino, y les proponen un gran cambio de piel y la apertura a nuevas experiencias. También verán en su hogar y el área de asuntos familiares, claridad en su mundo emocional.

VIRGO

Se les permite tener conversaciones importantes o pendientes con su pareja, socio, colaborador o cliente. Tendrán la claridad y profundidad necesaria para aceptar e integrar experiencias incómodas pasadas. El fin de semana será con la Luna transitando su sise les da prioridad para enfocarse en sus necesidades y proyectos individuales, cuidar de su energía, descanso y hábitos diarios.

LIBRA

Se les, invita a identificar apegos que no les permiten fluir hacia su nueva versión. Además, continúan con cambios y transformaciones dentro de su hogar y mundo familiar, dándole cierre a un ciclo de varios años. Serán días propicios para su mundo profesional, habrá buenas noticias y sorpresas que les permitirán avanzar, en especial en asuntos económicos y materiales.

ESCORPIO

Se les brinda claridad, energía, magnetismo, encanto y optimismo para enfocarse en su presente y facilitando las decisiones que les traerán mayor bienestar con ustedes mismos. Mercurio se encuentra en armonía con Saturno trayendo movimientos y decisiones importantes para su mundo amoroso, asuntos que demandan mayor compromiso, madurez y responsabilidad.

Cuentan con la energía disponible para atender su mundo interno y emocional. En su zona de memorias del alma se marcará un momento de gran transformación y metamorfosis. Para ello, será clave encarar lo que aún nos aterra, paraliza o despierta la necesidad de control y defensa, la integración y aceptación de las situaciones que en su momento no pudieron evitarse.

Registren aquellas estructuras o cargas impuestas que les impiden moverse hacia la construcción de un nuevo ser más auténtico; es el momento clave para tomar las riendas de su presente y porvenir. Serán días benéficos para planes y proyectos en conjunto, asuntos sociales, reuniones, encuentros con amistades y nuevas relaciones.

Cuentan con la energía disponible para transformar su mundo de creencias. Se les invita a trascender bloqueos y temores que no les permiten sentirse seguros de sí mismos, confiar en las oportunidades de crecimiento que les brinda el universo, creerse merecedores de prosperidad y bienestar. La energia ingresa a su mundo profesional y laboral, trayendo movimientos, cambios y concreciones en procesos y proyectos que iniciaron meses atrás.

Contarán con la confianza necesaria para proyectar en dónde quisieran estar y comenzar a moverse por ello. Cuentan con la energía a su favor que les predisponen para movimientos, viajes, decisiones importantes para ustedes y sus grupos, fluidez en sus relaciones y proyectos con amistades o pareja.

CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.