



Kalamazoo, MI - Poco después de que la familia de Nancy Rubio se mudara a Kalamazoo, sobrevino la tragedia.
Su marido murió en un accidente de tráfico. Su hijo Diego luchaba por salir adelante, así que su escuela primaria puso a la familia en contacto con El Concilio, una organización local, para recibir asesoramiento en su lengua materna: español.
“Cuando esto ocurrió, éramos prácticamente nuevos aquí”, dijo Rubio a través de un traductor. “No sabíamos adónde ir ni dónde pedir ayuda. El Concilio sí que sabía qué hacer”.
El Concilio, una organización sin ánimo de lucro con sede en Kalamazoo que apoya a Latinx, proporcionó a Diego una psicóloga consejera, Maria Faison. Esta mujer de 42 años es una de las pocas terapeutas latinas, hispanohablantes y anglófonas de la zona que ofrece una atención cultural y lingüísticamente apropiada para la población hispanohablante de aquí. Su número de casos se ha ido llenando a medida que ha aumentado la demanda de atención culturalmente receptiva y las poblaciones marginadas luchan por encontrar proveedores de salud mental equipados para satisfacer sus necesidades.
Numerosas investigaciones han demostrado la importancia de los servicios de salud mental, especialmente en lo que respecta a cómo el sufrimiento mental puede repercutir drásticamente en la salud física y la calidad de vida.
Pero si las personas no disponen de opciones de atención culturalmente adaptadas, es posible que no busquen atención y no puedan llevar la vida que desean, afirma Randl Dent, investigadora científica del Instituto Fitzhugh Mullan para la Equidad del Personal Sanitario de la Universidad George Washington.
“Y si buscan atención médica, puede ser más perjudicial que beneficiosa”, dijo Dent.
“Cuando la gente busca atención sanitaria, queremos que tengan buenas experiencias para que, si tienen problemas en el futuro, tengan a alguien con quien se sientan cómodos”.
Dent, una mujer negra, señaló su relación con su terapeuta negra como ejemplo de la importancia de una atención culturalmente receptiva.
“Hay cosas que no tengo que explicar”, dijo Dent. “No me siento como si estuviera enseñando cuando en realidad estoy recibiendo atención”.
Encontrando a Alguien que lo Entienda
Trabajar con Faison es la primera vez que Diego va a terapia, y tener un terapeuta que entienda la cultura de su familia, sus vínculos emocionales y sus formas únicas de afrontar las situaciones es importante para ellos, dijo su madre.
“El hecho de que... la terapeuta que tiene mi hijo sea de origen latino, creo que genera esa conexión, esa sensación de confianza de que ella también entiende cómo es la situación en casa, cómo reaccionamos o cómo vamos a reaccionar como familia”, dijo Rubio. “Creo que
es ese sentimiento de empatía cultural”.
Las poblaciones marginadas -aquellas que por lo general carecen del mismo acceso u oportunidades debido a su raza, identidad de género, orientación sexual o idioma, entre otros factores- se ven más afectadas por la escasez de personal de salud mental en el sentido de que tienen menos probabilidades de buscar atención o de encontrar a alguien que satisfaga sus necesidades. En muchos casos, esa exclusión significa que las personas no reciben una atención de salud mental culturalmente adecuada. La atención culturalmente congruente se produce cuando los niveles de proveedor y cliente encajan bien y los clientes ven satisfechas sus necesidades en el contexto de ámbitos culturales relevantes como la familia, la nutrición, la espiritualidad, los valores y la comunicación.
Según datos del National Institute for Health Care Management, el 81% de los psicólogos son blancos, el 82% de los asesores de salud mental son blancos, el 10% de los psiquiatras son negros, hispanos o nativos americanos y el 65% de los trabajadores sociales son blancos. Mientras tanto, los datos del censo muestran que sólo el 60% de la población de Estados Unidos es blanca no hispana.
Proporcionar una atención culturalmente congruente es más que un modelo basado en la competencia que permite a las personas creer que han marcado ciertas casillas para trabajar con poblaciones marginadas, dijo Kenlana Ferguson, una mujer negra que ha pasado 20 años trabajando como psicóloga licenciada, principalmente en Kalamazoo.
“Para mí, eso no es comprender plenamente a la humanidad”, afirma.
En lugar de eso, esta psicóloga de 45 años anima a los médicos en formación a pensar en todo el ecosistema de la persona a la que atienden y a convertirse en profesionales de la salud.
“Cuando trabajo con personas BIPOC [Negras, Indígenas, Personas de Color], trabajo con todo el ecosistema de esa persona”, afirma. “La intervención puede tener lugar en mi despacho, en la mente, las emociones y las relaciones de esa persona, pero también, teniendo en cuenta las cuestiones sistémicas, puede tener lugar en la familia, la escuela y la comunidad. Así que tienes que ser capaz de conceptualizar todo eso, aunque esté fuera de tu alcance. Puedes ayudar a esa persona a ponerse en contacto con recursos para abordar el problema real y no sólo abordar las reacciones al problema o la sintomatología.”
Aunque muchos están de acuerdo en la necesidad de congruencia cultural en la prestación de servicios de salud mental, un gran reto es encontrar el personal que los preste.
Ese es un problema para Integrated Services of Kalamazoo, la agencia comunitaria de salud mental del condado, que presta servicios de salud mental a pacientes de Medicaid y está disponible para otros residentes independientemente de su situación económica. El director general de ISK, Jeff Patton, dijo en un
comunicado que su agencia es una de las muchas que han tenido que hacer frente a la brecha en la contratación de profesionales de color de la salud mental.
Patton dijo ISK ha establecido un comité directivo y Justicia, Equidad y Trauma Equipo que se centra en una amplia reestructuración de sus políticas, prácticas e iniciativas para servir mejor a las necesidades del área de Kalamazoo.
La ISK también trabaja para cambiar el sistema y colmar las lagunas de equidad de salud específicas de las poblaciones marginadas y desatendidas.
“También seguiremos aumentando nuestras asociaciones comunitarias con organizaciones locales y ampliando los servicios para atender mejor las necesidades de los miembros de la comunidad”, declaró Patton.
Formación/Desarrollo de la Línea de Acción, Cuestiones Sistémicas
Randl Dent señaló que una mayor diversidad en los programas de formación de los profesionales de la salud conductual repercutirá en la forma de atender a las poblaciones marginadas.
“Con cada vez más investigaciones, nos hemos dado cuenta, por ejemplo, de que [algo] como la depresión, los síntomas pueden manifestarse de forma diferente en los distintos grupos”, dijo Dent.
“Algunas personas pueden no ser capaces de levantarse de la cama, pero en algunos grupos, como lo que han visto en los niños negros es que la depresión se manifiesta como ira”, dijo Dent. “Así que, si no sabes que la depresión puede manifestarse como ira, entonces no puedes tratar adecuadamente el problema en cuestión. Podríamos decir ‘están enfadados, así que necesitan control de la ira’, pero en realidad lo que necesitan es atención para su depresión”.
“No sólo necesitamos una mayor diversidad en el personal de salud mental”, afirma. “Tenemos que asegurarnos de que la formación que reciben los futuros profesionales de la salud mental habla de cómo experimentan estas cosas los distintos grupos”.
Faison es una de las personas que intentan atraer a más personas de color para que se conviertan en profesionales de la salud mental.
Hija de trabajadores inmigrantes, se decidió por la carrera de psicología tras participar en un programa extraescolar cooperativo en la escuela. Faison fue la primera de su familia en graduarse en la universidad y en muchas de sus clases de psicología era la única representación latina.
Ahora, con un máster en consejería psicológica por la Western Michigan University, lleva 15 años sirviendo a las comunidades de Kalamazoo y sus alrededores. Lo hizo sin ningún modelo en el cual inspirarse y con el respaldo financiero del Programa de Becas del Milenio de Gates. La hermandad a la que se unió organiza jornadas profesionales y ha hablado con alumnos de secundaria sobre su futuro en el campo de la salud mental.
Aunque ser una profesional de la salud de la comunidad es un factor importante que
la motiva a continuar con este trabajo, oye decir a jóvenes cuyos padres también emigraron a Estados Unidos que necesitan una profesión mejor pagada, por lo que optarán por obtener mayores ingresos en lugar de convertirse en terapeutas. El salario medio de un psicólogo orientador en Michigan es de unos 83.000 dólares al año.
“Como sus padres no ganan tanto, siempre hablan de dinero. Quieren estudiar una carrera para ganar dinero”, dice Faison. “Si ganan bien, ayudarán a sus padres. Quieren comprarles una casa porque nuestros padres trabajan mucho. ¿Sabes?”
Ferguson, la psicóloga negra afincada en Kalamazoo, ve barreras similares.
Explicó que orienta a la gente hacia las carreras de trabajo social y asesoramiento con algunos parámetros debido a la cantidad de deuda estudiantil en la que se puede incurrir. Dijo que obtuvo un doctorado para ejercer de forma independiente.
“Eso significó años y años más de estudios. Cuando piensas en lo que gasté frente a lo
que he ganado como psicóloga, no tiene sentido”, dijo Ferguson.
No quiere que la gente pierda el interés por la profesión o la capacidad de servir a comunidades que reflejen su cultura, pero advierte que hay que liderar con el corazón y con la cabeza para evitar el exceso de trabajo, el agotamiento y la explotación.
“Está en nuestro ADN traumático, así que asumiremos las cargas de toda una comunidad y no pondremos esos límites porque somos miembros de esa comunidad. Así que ahora estamos sobrecargados de trabajo y explotados de forma que nos convertimos en mano de obra no remunerada”, dijo Ferguson. “Es muy difícil salir de ese ciclo”.
Ferguson añadió que la exposición a la tutoría y los programas adecuados, y el empoderamiento para hacer operativas las influencias ancestrales influyen en si las personas buscarán una carrera o permanecerán en la profesión de la salud mental.
“Entonces entramos en un sistema predominantemente
blanco y funcionamos como ellos funcionan”, dijo Ferguson. “Normalmente estamos luchando en ese sistema también por nuestro propio bienestar, al mismo tiempo que tratamos de servir a las comunidades de color”. Ferguson, cuyos préstamos estudiantiles fueron condonados a través del programa de Condonación de Préstamos del Servicio Público, sigue proporcionando terapia a un cliente de larga duración pro bono, pero actualmente trabaja como director de Equidad, Aprendizaje y Cultura en la Fundación Comunitaria de Kalamazoo.
“Soy mejor persona porque he sido terapeuta, y luego hay que ver el ecosistema completo y subir todas esas capas para ver el alcance real de la atención a la salud mental que no es sólo sentarse en la oficina con esa persona”, dijo. “Ahora sabemos más y estamos tomando decisiones diferentes, y hasta que no podamos crear programas de formación que te permitan pensar en todas las posibilidades dentro de la
El servicio de ambulancia puede costar $800 o más por trayecto. ¡Pero con Member Plus, tú y tu familia están cubiertos por sólo $42 al año!
Hazte miembro y descansa tranquilo sabiendo que tú y tus seres queridos están cubiertos para los desplazamientos en ambulancia que fueran médicamente necesarios en nuestra área de cobertura por $42 anuales Miembro Plus a través de LifeCare Ambulance cubre 14 condados en todo el sur de Michigan
Perfecto para quienes tienen planes con deducibles elevados o personas mayores con ciertos planes de Medicare Advantage ¡Llama hoy mismo para obtener más información 888 463 7587!
Los accidentes son imprevistos, tu factura no tiene por qué serlo.
mano de obra en los datos cuando no los tenemos todos en un solo lugar”, dijo Dent.
atención a la salud mental, la gente está optando por salir”.
Recopilación de Datos para Optimizar la Implantación Michigan cuenta con 24.939 proveedores de salud mental, incluidos psiquiatras, especialistas en medicina de la adicción, psicólogos, trabajadores sociales clínicos autorizados (LCSW), consejeros profesionales autorizados (LPC) y terapeutas matrimoniales y familiares autorizados (LMFT), según el Behavioral Health Workforce Tracker. Es decir, aproximadamente un proveedor por cada 248 personas.
Una base de datos nacional creada en la Universidad George Washington, Behavioral Health Workforce Tracker, muestra que el condado de Kalamazoo tiene 953 proveedores de salud mental, en su mayoría LPC y LCSW. Eso supone aproximadamente un proveedor por cada 365 habitantes del condado. No hay suficientes proveedores para satisfacer la demanda de atención, especialmente para las poblaciones marginadas.
Dent dijo que los informes de los medios de comunicación y la información testimonial dice a los investigadores que hay gente esperando mucho tiempo para ser visto cuando buscan atención y hay una mayor demanda de ésta. Por eso, Dent y su equipo se vieron impulsados a crear una base de datos nacional para hacer un seguimiento de los proveedores de salud conductual.
“Es realmente difícil decir que tenemos una escasez de
“Si supiéramos quién está ejerciendo dónde, y fuéramos capaces de rastrearlos de forma continua, podríamos desplegar más profesionales de la salud conductual de forma continua”.
Aparte de identificar dónde hay lagunas en los proveedores, incentivos como la condonación de préstamos estudiantiles para los graduados que trabajan en lugares geográficos de alta necesidad y el Programa de Becas para Minorías de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) para los actuales estudiantes de profesiones de salud conductual están destinados a aumentar la fuerza de trabajo. Crear un entorno de trabajo que muestre el compromiso de la agencia con la inclusión es otro factor para atraer a diversos proveedores de atención. Patton declaró que ISK fomenta y apoya la formación y el desarrollo del personal con este fin.
“Esto incluye, pero no se limita a, formaciones específicas para el personal sobre antirracismo, antisemitismo, opresión sistémica, atención informada sobre traumas, alianzas, determinantes sociales de la salud, equidad sanitaria y afirmación de la atención a personas BIPOC y LGBTQIA+”, declaró Patton. “ISK ha colaborado con consultores y ha llevado a cabo evaluaciones organizativas para garantizar la afirmación de nuestros centros. Esto ha llevado a ISK a ser clasificado como Espacio Seguro Certificado por OutFront Kalamazoo”.
Los empresarios también tienen que crear un entorno que
fomente el autocuidado, una práctica que no suele enseñarse durante la formación de los médicos, afirma Ferguson.
“No me canso de repetir que el trabajo clínico es agotador. Es duro. Y sostener el dolor y el sufrimiento de los demás es duro, y merece tanto la pena. Yo no me quemé en 20 años porque pude dedicarme a muchos cuidados personales y comunitarios y curarme mientras hacía ese trabajo”, dijo Ferguson. “Pero tampoco nos enseñan a hacer eso. Nos enseñan sobre los buenos límites con los clientes, pero tienes que aumentar realmente el nivel de cuidado que necesitas cuando ni siquiera sabes que lo tienes.”
Autocuidado y Perseverancia
En su papel de psicóloga consejera, María Faison tiene a menudo la tarea de ofrecer a sus pacientes algo más que terapia conversacional. Va varias escuelas de Kalamazoo cuatro días a la semana durante el año escolar.
Con un paciente, Faison se encontró asistiendo a múltiples reuniones por suspensiones escolares y problemas de comportamiento durante más de un año. El paciente finalmente comenzó a recibir servicios psiquiátricos y Faison asistió a la cita inicial antes de que el paciente fue retirado de su lista de casos.
Faison dijo que una carga de trabajo cómoda para ella es de 24 a 25 pacientes, pero ha tenido hasta 35. La mayoría de las sesiones de terapia conversacional duran entre 45 y 50 minutos, lo que da al profesional unos 10 minutos para escribir las notas de progreso. Las evaluaciones llevan más tiempo y los informes también.
¡LA AVENTURA TE ESPERA!
Diversión de verano sin cita previa para niños y sus cuidadores adultos, con manualidades, espectáculos de planetario y presentaciones especiales. Visite kalamazoomuseum.org.
Miércoles s 28 de junio
Manualidades en la Tierra | GRATIS 1 - 3 p.m.
Laboratorio de Innovación | GRATUITO | 10 a.m. - Mediodía | 1 - 4 p.m.
Explora la superficie de la Tierra con actividades STEM guiadas.
Sábado 1 de julio
Recorridos por los jardines lluviosos | GRATIS | 10:30 a.m. | 1:30 p.m.
Breve actividad práctica tras la visita (si el tiempo lo permite)
Miércoles 5 de julio
Manualidades Marinas | GRATIS | 1 - 3 p.m.
Laboratorio de Innovación | GRATUITO | 10 a.m. - Mediodía | 1 - 4 p.m.
Sumérgete en la ciencia del agua con actividades STEM guiadas
Miércoles s 12 de julio
Agua, Agua por Todas Partes | GRATIS | 1:15 p.m. | 2:15 p.m.
Demostración práctica e interactiva de las fuentes y efectos de la escorrentía de agua.
Laboratorio de Innovación | GRATUITO | 10 a.m. - Mediodía | 1 - 4 p.m.
Sumérgete en la ciencia del agua con actividades STEM guiadas.
Sábado 15 de julio
Rain Garden Tours | FREE | 10:30 a.m. |1:30 p.m.
Short hands-on activity following the tour (weather permitting).
Miércoles s 19 de julio
Manualidades Espaciales | GRATIS 1 - 3 p.m.
Laboratorio de Innovación | GRATUITO |10 a.m. - Mediodía | 1 - 4 p.m.
Lánzate a descubrir el espacio con actividades STEM guiadas.
Miércoles s 26 de julio
Cocinar un Cometa | GRATIS | 1 p.m. | 1:30 p.m. | 2 p.m. | Únete al personal de KVM mientras "cocinamos" nuestro propio cometa.
▪Innovation Lab | FREE | 10 a.m. - Noon | 1-4 p.m.
Launch into space discovery with guided STEM activities.
Sábado 29 de julio
Visitas a los Jardines de Lluvia | GRATIS | 10:30 a.m. |1:30 p.m.
Breve actividad práctica tras la visita. (si el tiempo lo permite)
“El hecho de que... la terapeuta que tiene mi hijo sea de origen latino, creo que genera esa conexión, esa sensación de confianza de que ella también entiende cómo es la situación en casa, cómo reaccionamos o cómo vamos a reaccionar como familia”, dijo Nancy Rubio quien aparace en la foto con su hijo Diego. Foto: Juan Grillo
“Necesito tiempo para escribir las evaluaciones y las notas de evolución, además de las llamadas telefónicas”, explica Faison. “Suelo hacer más porque me coordino con los médicos. Al ser hispanohablante, to davía tienes que traducir o ayudarles a encontrar recursos.”
El Concilio tiene un terapeuta a tiempo parcial contratado, pero su carga de clientes es limitada porque sólo habla español. Faison dijo que muchas personas vienen a El Concilio con los padres que hablan español y los jóvenes que hablan inglés, por lo que termina siendo un mejor ajuste como terapeuta. Faison dijo que cuando la carga de trabajo se siente pesado, se pone a sí misma “de
nuevo en perspectiva” que está tratando de ayudar y que está haciendo todo lo posible. Para ella, el autocuidado incluye prepararse una buena comida, aprender algo nuevo y escuchar música.
“Desde el punto de vista religioso, estoy muy unida a Dios y siento que estoy haciendo Su trabajo y que intento no hacerlo de forma egoísta, sino por una buena razón, y que me sale del corazón. Realmente disfruto ayudando a la gente”, dijo Faison. “También me gusta el resultado final. Me gusta ver que la gente se siente realizada o que ha logrado sus objetivos de tratamiento. Eso es lo mejor”.
Nancy Rubio se siente afortunado de tener servicios para su hijo, Diego, a través de El Concilio con Faison.
“Lo que más le gusta a mi hijo es que puede hablar con ella. Puede abrirse”, dijo Rubio. “Eso es lo que te debe dar un terapeuta, y ella le da esa confianza a mi hijo”. Este artículo es parte de La Crisis de la Fuerza Laboral de Salud Mental: Enfoques efectivos para mejorar la cadena de suministro, una serie de informes centrada en soluciones de Southwest Michigan Journalism Collaborative. El grupo colaborativo, un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodis mo local e informar sobre las respuestas exitosas a los problemas sociales, lanzó su Proyecto de Bienestar Mental en 2022 para cubrir los problemas de salud mental en el sudoeste de Michigan.
EXHIBIT 17 de junio de 2023 - 7 de enero de 2024 | GRATIS Celebre el verano y la pasión por coleccionar objetos cotidianos con esta muestra única de la colección de más de 3.300 matamoscas de Iza van Riemsdijk.
EXHIBIT July 18 - Oct 15 | FREE
Emprenda una búsqueda a través de la tierra, el mar y el espacio para explorar el papel de la cartografía y la navegación en la vida cotidiana en la apasionante exposición ¡Explore su mundo!
SHOWS DE JUNIO Y JULIO | MIÉRCOLES | $3 por persona
28 de junio | ¿Mató realmente un asteroide a los dinosaurios?
13.00 h | 5 y 12 de julio Misterios de los Grandes Lagos 13 h | Tesoros de los Grandes Lagos, 14.00 h 19 y 26 de julio El amanecer de la era espacial, 13.00 h | Capcom Go 14 h
Nota: Algunas zonas del museo pueden permanecer cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia El Museo del Valle de Kalamazoo está gestionado por el Kalamazoo Valley Community College y regido por su Consejo de Administración.
La población hispana de EEUU aumentó en más de un millón de personas el año pasado, el mayor aumento en cifras absolutas de cualquier grupo étnico, de acuerdo con estimaciones de la Oficina del Censo para 2022
La inmigración y el hecho de que los nacimientos superaron a las defunciones impulsó el fuerte crecimiento de la población hispana de Estados Unidos en 2022, de acuerdo con estimaciones publicadas este jueves por la Oficina del Censo.
Según el reporte, el año pasado se cerró con un millón más de hispanos en EEUU, el mayor aumento en números absolutos de cualquier grupo étnico o raza. En total, 63.3 millones de personas se identificaban como hispanas en el país, un 1.7% más que en 2021.
Hasta dos tercios de esa subida fue impulsada por el crecimiento vegetativo (más nacimientos que defunciones) y el resto por los inmigrantes.
La llegada de extranjeros impulsó también la expansión de la población asiática, que fue la raza o grupo étnico de más rápido crecimiento el año pasado en EEUU, e hizo posible que aumentara la población blanca de Estados Unidos, ya que habría retrocedido el año pasado sin la llegada de extranjeros.
Los nacimientos superando a las defunciones, además de a los hispanos, ayudaron a impulsar el crecimiento de las poblaciones negra, tribal y hawaiana.
Las estimaciones muestran lo que impulsó los cambios en los diferentes grupos raciales, étnicos y de edad el año pasado, así como desde el inicio de la difusión de covid-19 en EEUU en abril de 2020.
El país alcanzó los 333.2 millones de habitantes a mediados del año pasado, un aumento del 0.4% con respecto a 2021.
Los datos publicados ponen de manifiesto la complejidad de las cambiantes pautas demográficas del país y refuerzan un nivel de matiz que no siempre se refleja en el debate político sobre la inmigración.
“Las comunidades de inmigrantes y refugiados aportan talento, cultura y una serie de habilidades que son necesarias en nuestra comunidad”, declaró Arrey Obenson, presidenta y directora ejecutiva del Instituto Internacional de San Luis, que ayuda a los
recién llegados a adaptarse a la vida en Estados Unidos.
El aporte de los inmigrantes a la población blanca
Para los residentes blancos, la inmigración impulsó la expansión. Sin ella, la población blanca, incluyendo a los que se identifican como de más de una raza, habría descendido el año pasado en más de 85,000 personas, en lugar de crecer en más de 388,000, o un 0.1%.
Más sobre Censos
Si nos ceñimos a los blancos que no son hispanos y se identifican con una sola raza, se produjo un descenso de más de 668,000, ya que el número de inmigrantes que así se identifican no compensó la caída debido a que las defunciones superaron en número a los nacimientos.
Desde el inicio de la pandemia en abril de 2020, la población blanca ha crecido en 391,000 personas por la inmigración.
Población hispana en Estados Unidos sobrepasa los 62 millones, según cifras del Censo
Hamdullah Hamdard emigró a San Luis en septiembre de 2021 desde Afganistán, donde había dirigido una productora de medios de comunicación, después de que las amenazas de los talibanes y el deterioro de las condiciones hicieran que fuera inseguro para su mujer, su hijo, sus hermanos y sus padres.
Hamdard creó una productora en San Luis, dirige un medio de comunicación para la comunidad afgana local y es director de comunicación del Instituto Internacional de San Luis.
“Podría volver a montar mi propio negocio y perseguir los sueños que tenía en Afganistán”, declaró Hamdard, de 31 años.
La explosión demográfica blanca en Maricopa, Arizona
El año pasado había en Estados Unidos 260.5 millones de personas que se identificaban como blancas, incluyendo las que se identifican como de más de una raza.
El condado de Maricopa, donde se encuentra Phoenix, registró el ma -
yor aumento de población blanca, con más de 35,000 nuevos residentes el año pasado.
El condado más grande de Arizona también registró el mayor aumento de la población total de todos los del país, con un incremento en 2022 de casi 57,000 nuevos residentes debido a la migración interna.
La inmigración también impulsó el crecimiento asiático el año pasado, lo que representa dos tercios del aumento de 577,000 personas en las personas que se identifican como asiáticos, incluidos los que se identifican con más de una raza. Ese aumento del 2.4% fue el mayor de todas las razas o grupos étnicos, y el año pasado había 24.6 millones de asiáticos en Estados Unidos.
El condado de King (Washington), donde se encuentra Seattle, sumó casi 21,500 residentes asiáticos, la mayor cifra de todos los condados de EEUU el año pasado.
Harris, en Texas, el lugar de mayor crecimiento hispano en EEUU
El mayor crecimiento
Comparte el amor con tu comunidad a través de un obsequio que hace que el condado de Kalamazoo crezca y se fortalezca.
hispano en cifras puras se produjo en el condado de Harris (Texas), sede de Houston, que sumó casi 35,000 latinos el año pasado.
El aumento natural también impulsó casi dos tercios del salto de 436,000 personas en la población negra el año pasado, un 0.9% respecto al año anterior.
La población afroestadounidense se situó en 50 millones en 2022. Harris también registró el mayor aumento numérico de residentes negros de todos los condados de EEUU, con casi 23,000.
La población indígena americana y nativa de Alaska era de 7.2 millones el año pasado, un aumento de más de 93,000 o el 1.3%.
El año pasado había más de 1.7 millones de hawaianos nativos y otros isleños del Pacífico en EEUU, lo que supone un aumento del 1.2% respecto al año anterior. El condado de Clark (Nevada), donde se encuentra Las Vegas, registró el mayor aumento, con casi 1,500.
En una sociedad donde la depresión, la ansiedad y otros trastornos metales toman el control de muchos, la gente que hace manualidades, pero en especial tejer, tienen mucho a su favor.
El ritmo de tejer ayuda con la liberación de serotonina. Este es el transmisor químico que ayuda a regular la ansiedad, la felicidad y el estado de ánimo. Existe una fuerte conexión entre tejer y los sentimientos de calma y felicidad en el cerebro.
El aspecto social de tejer también puede conducir a una mejor salud mental. Ya sea que se trate de grupos en línea o círculos de tejer de la vida real, las redes de apoyo pueden ayudar con la ansiedad y la depresión.
Al retribuir a la comunidad, la salud mental puede verse afectada positivamente y la sensación de bienestar también puede aumentar.
Tejer, por ejemplo, es similar a la meditación. En un estudio realizado por Catherine Carey Levisay, un neuropsicólogo clínico y dueña de Craftsy.com, se encargó de entrevistar a 3,545 tejedores, más de la
mitad dijo que se sentía muy feliz después de hacerlo. De hecho muchos lo hacen para aliviar el estrés.
Los neurocientíficos han estado estudiando otras formas de salidas creativas y qué tipo de impacto mentales que tienen. Estos incluyen la cocina, decoración de pasteles, el arte, la música, e incluso los crucigramas.
Así que ahora ya sabes las manualidades y las aficiones similares también liberan dopamina, que es una hormona antidepresiva a menudo asociada con la sensación de recompensa en el cerebro. También se librea serotonina, que nos ayuda a sentirnos cómodos y seguros Al relajarse haciendo punto, la atención puede centrarse en la respiración, despejar los pensamientos y tomarse el tiempo para estar en el momento.
Nuestros cerebros no están equipados para todas las tareas múltiples que hacemos y al tejer, podemos obligar a nuestro cerebro a participar en una actividad a la vez. Por lo tanto, si está buscando una manera de
mejorar su salud mental o física, ¡puedes intentar tejer!
1. Ejercitamos los dos hemisferios cerebrales
Según sugiere este estudio realizado por la Universidad Gaziantep, el simple acto de pasar la lana por una aguja y luego por otra mejora enormemente nuestra coordinación cerebral.
Si a ello le sumamos la mayor o menor complejidad del tejido que estemos elaborando, la destreza mental irá potenciando aún más dicho ritmo y dicha coordinación.
Aunque nos sorprenda, tejer es realmente terapéutico para cualquier persona que, por ejemplo, tenga un problema motriz o que esté en pleno proceso de aprendizaje.
2. Reduce el estrés Tejer relaja, según afirma este estudio realizado por la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (Cuba). La simple actividad manual y el fijar la atención en la tarea nos abre las puertas a un estado de calma que aporta beneficios a personas que están atravesando procesos de estrés o ansiedad.
3. Tejer mejora nuestro estado anímico Como ya te hemos comentado antes, muchas personas suelen reunirse para tejer y hablar entre ellos mientras llevan a cabo esta interesante tarea. Fomentamos la sociabilidad, iniciamos nuevas amistades, nos relacionamos… No obstante, tampoco hace falta salir de casa para tejer a mano. Estando en soledad también disfrutamos y saboreamos el silencio de
nuestros pensamientos.
4. Mejora nuestra motricidad manual El ejercicio de tejer nos obliga a tener las manos en movimiento y a evitar que se queden agarrotadas o rígidas.
Moverlas las hace entrar en calor y, de ese modo, el dolor es más liviano y se nota menos.
5. Tejer eleva nuestra autoestima ¿Te sorprende? ¿Cómo algo tan sencillo como tejer
a mano puede mejorar tanto nuestro estado anímico? Tejer no es solo un pasatiempo, tejer implica un objetivo: conseguir esos guantes, ese jersey, esa chaqueta de punto que tan de moda está este otoño. Conseguir finalmente esa pieza de ropa puede ser algo verdaderamente gratificante, es marcarse un objetivo y conseguirlo. Tejer une generaciones y es un legado con grandes beneficios terapéuticos.
En una votación de 8 a 1, los jueces revocaron el fallo de un juez federal con sede en Texas en junio del año pasado que bloqueó la política en todo el país.
La Corte Suprema de Estados Unidos dijo este viernes que ya no se interpondrá en el camino de una política del gobierno de Biden bloqueada desde hace tiempo para dar prioridad a la deportación de los inmigrantes que se considera que representan el mayor riesgo para la seguridad pública o que fueron detenidos en la frontera.
En una decisión por 8 votos a 1, los jueces rechazaron la impugnación de dos fiscales generales republicanos a una política que, según el gobierno federal, reconoce que no hay suficiente dinero ni personal para deportar a los cerca de 11 millones de personas que se encuentran sin documentos en EEUU.
Los dos estados, Louisiana y Texas, habían argumentado que la ley federal de inmigración obliga a las autoridades a detener y deportar incluso a quienes suponen un riesgo escaso o nulo.
El juez Brett Kavanaugh, autor de la opinión mayoritaria, calificó
Las estadísticas vienen apuntando que las mujeres tienen las más probabilidades de padecer Alzhéimer que los hombres.
había dado por sentado que ellas tenían más probabilidad de sufrirla simplemente por tener una mayor esperanza de vida.
miento cerebral.
la demanda presentada por Texas y Louisiana de “extraordinariamente inusual.”
“Quieren que un tribunal federal ordene al poder ejecutivo que modifique sus políticas de detención para realizar más arrestos”, escribió Kavanaugh. “Los tribunales federales no han acogido tradicionalmente ese tipo de demandas; de hecho, los estados no citan ningún precedente de una demanda como esta”.
En el centro del caso está una directiva de septiembre de 2021 del Departamento de Seguridad Nacional que pausó las deportaciones a menos que los individuos hubieran cometido actos de terrorismo, espionaje o “amenazas atroces a la seguridad pública.”
La orientación, emitida después de que Joe Biden se convirtiera en presidente, actualizó una política de la era Trump para expulsar a las personas que se encontraban sin documentos en el país, independientemente de sus antecedentes penales o vínculos con la comunidad.
Casi 120 años han pasado desde que el médico alemán Alöis Alzheimer describió por primera vez la enfermedad neurodegenerativa que hoy lleva su nombre.
Todo comenzó a raíz del caso con una paciente demente llamada Auguste Deter.
Los últimos datos sobre la enfermedad de Alzhéimer (EA) sugieren que no fue una coincidencia que Auguste fuera una mujer: hoy sabemos que en torno a dos tercios de las personas afectadas lo son.
Concretamente, un estudio realizado en 2017 ya demostraba que en Europa un 3,31% de los hombres padecen alzhéimer frente al 7,13% de las europeas –más del doble–. Sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo a esta diferencia no se le había dado toda la importancia que merece.
Los cambios hormonales importan
El principal factor de riesgo de padecer EA es la edad. Entre la población general es más común que las mujeres alcancen o superen los 85 años. Por tanto, se
Sin embargo, ahora sabemos que este hecho no explica la realidad clínica. Como sucede con muchas otras enfermedades, la respuesta podría encontrarse tanto en las diferencias biológicas debidas al sexo como en las diferencias socioculturales (roles de género).
Desde un punto de vista biológico, los cambios hormonales típicos del envejecimiento femenino están en el punto de mira de la investigación del alzhéimer desde hace bastantes años. Ahí entran en juego los estrógenos, hormonas esteroideas producidas principalmente por los ovarios, aunque también por las glándulas adrenales, el tejido adiposo y el cerebro.
Además de su papel en la reproducción, los estrógenos intervienen en otras vías de señalización, algunas relacionadas con funciones cognitivas o con la neuroprotección.
Así, son moléculas con acción antioxidante, reguladoras del metabolismo, de la respuesta inmunitaria, la neurogénesis y la plasticidad sináptica, que resultan críticas para el envejeci -
¿Tiene más preguntas? Tenemos las respuestas.
Como padre o madre, usted quiere ayudar a proteger a su hijo o hija. La vacuna contra el COVID-19 ayuda a prevenir que se enfermen de forma seria y ayuda a brindarles protección de las complicaciones a largo plazo. Los niños y niñas a partir de los 6 meses de edad pueden recibir la vacuna y hay refuerzos apropiados según la edad disponibles cuando sean elegibles. Para conocer más, hable con su prestador de atención médica o visite Michigan.gov/KidsCOVIDvaccine.
Sin ir más lejos, el hipocampo presenta dos tipos de receptores estrogénicos. Y da la casualidad de que esta región cerebral, que está implicada en la memoria y el aprendizaje, se ve severamente afectada en pacientes de alzhéimer desde estadios tempranos.
Por tanto, es evidente que la pérdida de estrógenos (hipoestrogenismo) debida a la menopausia parece tener mucho que decir. Tanto es así que las mujeres a las que se han extirpado los ovarios con menos de 50 años también presentan un mayor riesgo de padecer daño cognitivo y alzhéimer.
Por eso desde hace varias décadas se están haciendo investigaciones para averiguar si la terapia hormonal sustitutiva (es decir, aportar estrógenos en forma de medicación al inicio o durante la menopausia) podría tener una función neuroprotectora.
También se está trabajando para optimizar su aplicación: los datos sugieren que existe una ventana temporal crítica de administración en la cual este tratamiento podría ser más efectivo.
Concretamente, podría resultar más útil si se aplica en las etapas iniciales de la menopausia o ante casos
de menopausia quirúrgica. Sin embargo, existen datos contradictorios, por lo que se necesitan más estudios para aclarar este asunto.
La microbiota afecta a la salud cerebral
Por otra parte, en esta última década se ha descubierto la importancia de las poblaciones de microorganismos que residen en el cuerpo humano (microbiota) y su relación con las hormonas y la salud cerebral.
En concreto, un subgrupo de estas bacterias, llamado estroboloma, participa activamente en la regulación de los niveles sistémicos de estrógenos. Por tanto, las terapias probióticas también podrían tener efectos beneficiosos indirectos sobre el cerebro de las mujeres menopáusicas.
De hecho, la microbiota también presenta dimorfismo sexual, siendo diferente entre hombres y mujeres, lo que se conoce como microgenderoma. Estas variaciones producen diferentes grados de susceptibilidad a la hora de padecer ciertas patologías.
El cerebro femenino podría ser más vulnerable
El estrés es otro conocido factor de riesgo para desa-
(Sigue p.13)
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor GeneralAsociaciones y Colaboraciones
Steffy Conde - Battle Creek Juan Martín Vélez, Juan Carlos Ibarra, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias HispanictipsHispanic PR Wire - Contexto Latino - NewsUsa - ADNMUNDO - Global voicesNew America Media - Voz de América - Second Wave Media
P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016
(269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
Hasta sus últimos años defendió la abolición de la esclavitud, la igualdad entre hombres y mujeres y entre blancos y negros, el sufragio universal, mejoras en las cárceles y la supresión de la pena de muerte.
Los pechos femeninos van más allá de sus funciones biológicas. Además de servir para alimentar a sus hijos, hacen trabajar a mil la fantasía erótica de los hombres, han servido a ideales políticos y causas vinculadas con lo mejor de la humanidad.
En términos de historia, hablando de pechos me viene a la mente la loba que nutrió a Rómulo y Remo y las revolucionarias francesas del siglo XVIII que amamantaron a ciudadanos –no a súbditos– mientras los aristócratas recurrían a la “leche impura” de las nodrizas.
En términos políticos, los portentosos pechos del famoso cuadro de Eugène Delacroix, “La libertad guiando al pueblo”, son un clásico cuando se habla de los movimientos rebeldes
La Columna Vertebral
de 1848 en Europa, y también se los asocia a las dos guerras mundiales cuando actrices famosas eran fotografiadas mostrando sus pechos con el afán de reanimar a la tropa.
Además de amamantar, mantener en vilo la fantasía sexual masculina y servir concienzudamente a la patria, los pechos desempeñaron un papel de rebeldía frente a la discriminación.
Un ejemplo es el caso de una hija de padres esclavos, que no sabía leer ni escribir, madre de 5 hijos, quien, habiendo logrado escapar de su dueño, le gana un juicio a un terrateniente blanco que había comprado ilegalmente a uno de sus hijos, de cinco años de edad.
Me estoy refiriendo a Isabella Baumfree, nacida probablemente en 1797 –ya que no fue registrada, como solía suceder con los niños nacidos en la esclavitud–, quien habiéndose mudado a la ciudad de Nueva York trabajó como ama de llaves, publicó un libro, simpatizó con el adventismo, una rama protestante desprendida del cristianismo, y cambió su nombre a Sojourner Truth.
En 1850 fue la única mujer negra que asistió a la Primera Convención Nacional
de Derechos de la Mujer, en Worcester (Massachusetts) y un año después, en 1851, se hizo famosa por un discurso que pronunció en una reunión de mujeres en la Convención de Akron, (Ohio), donde pronunció un discurso titulado: “¿Acaso no soy una mujer?”, en el que defendía el movimiento a favor de los derechos de las mujeres negras, excluidas por la raza y por el género:
“Ese hombre de ahí dice que las mujeres necesitan ayuda para subir a un vehículo, para cruzar una zanja, y para que tengan los mejores sitios en todas partes. Nunca nadie me ha ayudado a subir a un vehículo, ni a cruzar una zanja, o me ha ofrecido el mejor sitio.
¿Acaso no soy una mujer?
¡Miren mis brazos! He arado, plantado y recolectado todo en el granero, ¡y nunca ningún hombre lo ha hecho mejor que yo! ¿Acaso no soy una mujer?
Podría trabajar tanto y comer tanto como un hombre, cuando puedo conseguir comida, ¡y también he podido soportar los latigazos como los hombres!
¿Acaso no soy una mujer?”
En 1858, cuando alguien la acusó de ser un hom -
bre pues era fortachona y medía 1,90, Sojourner Truth a quien el discurso en la Convención de Akron, Ohio, la había hecho famosa, refrendó su feminidad, diciéndole:
“¡Mirad mis...! –según leo en Marilyn Yalom, Historia del pecho, Tusquets- y al instante se desabrocha el vestido, saca a relucir sus pechos y continúa: “Con estos pechos míos he dado de mamar a mis cinco hijos negros y también a unos cuantos niños blancos. ¿Acaso no soy una mujer?”
Junto a un grupo de reformadores y amigos, Sojourner Truth trabajó para mejorar la condición de los afroamericanos, en el reclutamiento de voluntarios negros para el ejército de la Unión en la guerra de Secesión (1861-1865), en la concesión de tierras estatales para quienes habían sido esclavos, aunque sin éxito (1870).
Hasta sus últimos años defendió a través de discursos y conferencias, la abolición de la esclavitud, la igualdad entre hombres y mujeres y entre blancos y negros, el sufragio univer-
Por: Ángel Cabaña Profesor y Licenciado en Historia (Sigue p.13)
Pero para millones de ellos, especialmente los niños latinos de familias de bajos ingresos, el verano representa una de las épocas de mayor insuficiencia alimenticia, de hambre pues, debido a que pierden el acceso a las comidas subsidiadas que reciben en la escuela.
alimentación de los hijos están extendiéndose a las familias de ingresos medios, donde casi 6 de cada 10 hogares enfrentan dificultades para poner alimentos en la mesa.
permite darle notoriedad a un esfuerzo importante para aliviar el hambre en nuestras comunidades más vulnerables.
Para millones de niños, el inicio de la temporada de verano es una época de esparcimiento, actividades al aire libre, visitas a la playa y mucho más.
Casi 7 de cada diez familias de bajos ingresos, un alto porcentaje de las cuales son familias latinas, reportaron que se había vuelto más difícil pagar por suficientes alimentos para sus hijos durante el último año. Y 9 de cada diez atribuyeron esa alza al incremento del precio de los alimentos.
Aunque la inflación se ha moderado, los retos de
Pero una iniciativa de “No Kid Hungry”, una campaña nacional para terminar con el hambre infantil, busca ayudar a aliviar a esa situación expandiendo su servicio bilingüe para encontrar comidas activando la aplicación de WhatsApp para conectar a más familias latinas e inmigrantes en los Estados Unidos con comidas de verano gratuitas.
Pero ahora, las familias pueden visitar NoKidHungry.org/WhatsApp o enviar un mensaje de texto con la palabra ‘COMIDA’ al 304304 para encontrar sitios cercanos que sirvan comida gratis para sus niños y adolescentes
La nueva activación bilingüe de WhatsApp, una de las aplicaciones más populares entre la comunidad hispanoparlante, despliega la dirección, el teléfono y los horarios de los centros de alimentos gratuitos más cercanos al lugar desde donde se usa la aplicación.
A la campaña se han sumado estrellas latinas como el actor y comediante Eugenio Derbez y la chef Lorena García, lo cual
La buena noticia es que, como parte de la Ley de Gastos de 2023, el Congreso otorgó mayor flexibilidad a las escuelas u organizaciones en comunidades rurales sobre cómo pueden servir las comidas, permitiendo opciones como entrega a domicilio o para llevar.
Eso puede ser de gran ayuda para las familias que residen en comunidades rurales, donde a muchos niños se les dificulta llegar a las escuelas o centros comunitarios durante el verano. Y a partir del próximo año se pondrá en marcha un programa permanente a nivel nacional llamado Summer EBT, que brinda a las familias un beneficio para comprar comida en el verano.
Por supuesto resulta inmoral que con tanto dispendio en alimentos todavía subsistan millones de personas, especialmente niños, que se van a dormir con hambre. Aunque estos programas no son la respuesta integral a la desigualdad y la inequidad del acceso al bienestar, brindan una ayuda vital en momentos que más se necesita.
Cómo la tecnología está ayudando a aliviar el hambreMichelle Herrera Juan Carlos Ibarra Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Steffy Conde Valdez Juan Martín Vélez. Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local Historias de Battle Creek
¡Buscamos personas en Kalamazoo , de todas las edades para mostrar sus talentos como parte del Festival Latinx Kzoo!
1ST LUGAR/PLACE- $300
2ND LUGAR/PLACE -$ 200
3RD LUGAR/PLACE -$100
CONTÁCTANOS @ ( 269 )- 385 - 62 7 9 VISÍTANOS EN F A CEB OO K E L C ON C ILI OK Z OO . OR G
19 de agosto 4pm-5pm
Ya en pleno verano, es el momento perfecto para comer al aire libre y disfrutar del clima. Pero tanto si organizas barbacoas en el jardín con una de las mejores parrillas, como si prefieres cenar al aire libre en solitario, puede ser una molestia cuando los insectos revolotean alrededor de tus deliciosas comidas.
Ya sean abejas, moscas, avispas, mosquitos o cualquier otro insecto, a menudo resultan molestos cuando intentamos disfrutar de la comida mientras espantamos los bichos. Y cuando todo es demasiado, corremos a refugiarnos dentro de casa, lo que no sirve para nada.
Por suerte, hay formas sencillas de repeler a los
bichos mientras cenamos al aire libre y mantenerlos alejados del patio. La mayoría de estos “repelentes” utilizan elementos domésticos y plantas que no contienen los productos químicos nocivos de los sprays para insectos que se compran en las tiendas. Lo mejor de todo es que son seguros para los niños y los invitados a las fiestas al aire libre.
Así que, si quieres disfrutar de barbacoas sin bichos este verano, echa un vistazo a estas 7 formas de repelerlos mientras cenas al aire libre.
1. Quemar velas de citronela
Aceites de citronela
Las velas y difusores de citronela son una forma eficaz y no tóxica de repeler
una gran cantidad de insectos en espacios al aire libre. Fabricados con aceite de citronela, éste tiene un olor característico (normalmente un cruce entre hierba limón y lavanda), que los insectos tienden a evitar.
“Se sabe que el aceite de citronela repele a los bichos, así que enciende algunas velas de citronela alrededor de las zonas para sentarse”, sugiere Chris Bonnett, experto en jardinería y fundador de GardeningExpress.co.uk.
Ten en cuenta que las velas de citronela son más eficaces para ahuyentar a los insectos de la zona inmediata. Así que cuanto más cerca estés de la vela de citronela, menos probabilidades tendrás de que te molesten las plagas.
2. Plantas repelentes de insectos
Sorprendentemente, algunas plantas son conocidas por repeler de forma natural a diversos insectos y mantenerlos a raya. Esto se debe a que hay ciertas plantas que contienen aceites esenciales que producen un fuerte olor fragante que disuade a los insectos.
“Plantas como la lavanda, el crisantemo, la caléndula y la hierba limón son repelentes naturales de insectos por su olor”, dice Bonnett. “Planta un par de ellas cerca de la barbacoa para disuadir a los insectos y dar un toque de color a tu jardín”.
Además, tendrás un jardín de dulce aroma para tus reuniones al aire libre. T
3. Haz un centro de mesa con hierbas
Del mismo modo, hay ciertas hierbas aromáticas que son eficaces para repeler insectos. Entre las hierbas aromáticas están la albahaca, el romero o la menta, ¡todas ellas las encontrarás en el armario de tu cocina!
Hace mucho, un anciano campesino, harto de tener que sufrir para proteger su campo de las tormentas o la sequía, decidió hablar con Dios:
– Escúchame, Dios, necesito pedirte algo.
– ¿Qué quieres? – respondió Él.
– Estoy cansado de trabajar cada día el campo y perder muchas veces la cosecha de trigo por culpa de una tormenta o una despiadada ola de sequía. La gente termina pasando hambre… Tal vez no sepas como yo, que soy campesino, cómo debe ser el tiempo. Deja que yo decida durante un año y verás cómo desaparecen la pobreza y el hambre. Dios le miró compasivo y asintió.
– De acuerdo, acepto el reto. Tú me dirás durante un año cómo quieres que sea el tiempo.
Y así fue: durante un año entero, el campesino iba pidiendo sol o lluvia según lo deseaba. Y todo fue muy tranquilo. Apenas tuvo que trabajar y en primavera, justo un año después, fue a hablar con Dios. El trigo había crecido mucho, más que ningún otro año, y el campesino estaba orgulloso:
– ¿Ves como tenía razón? – dijo el anciano-. El trigo está tan alto que tendremos alimento para varios años.
– Ya veo- respondió Dios- Cierto, ha crecido mucho. Pero… ¿Te has asegurado de que los granos sean buenos?
El campesino tomó entonces un grano de trigo y lo abrió. ¡Estaba vacío!
– ¿Cómo es posible? – preguntó alarmado el campesino. – Sin obstáculos, es imposible crecer. Sin desafíos, sin tormentas, truenos o granizo, el trigo no se fortalece. Le pusiste todo tan fácil, que el trigo creció sin alma, vacío…
El campesino entonces lo entendió todo.
Un hombre chino fue despedido por su empresa por pasar demasiado tiempo en el baño durante las horas de trabajo. Al parecer, el hombre hacía pausas de entre 47 minutos y 6 horas para ir al baño.
Los medios de comunicación chinos informaron recientemente del extraño caso de un empleado apellidado Wang que demandó a su empresa por despido improcedente tras ser despedido por pasar demasiado tiempo en el baño durante las horas de trabajo.
Tras ser operado de un problema anorrectal, el hombre seguía sintiendo dolor y molestias, por lo que empezó a pasar de tres a seis horas diarias en el inodoro. El antiguo empleador de Wang afirma que, durante un periodo de 10 días, hizo un total de 22 pausas para ir al baño, que duraron entre 47 minutos y 6 horas. La empresa de Tianjin despidió a Wang alegando disposiciones del manual de personal relativas a retrasos, salidas anticipadas del trabajo y ausencias autorizadas.
Wang sufrió la intervención quirúrgica en diciembre de 2014, y su empleador afirma que empezó a hacer pausas inusualmente largas para ir al baño tras reincorporarse al trabajo en julio de 2015, algo que le hacía pasar varias horas en el baño de la oficina. Tras someter a Wang a un control entre el 7 y el 17 de septiembre de 2015, durante el cual hizo al menos 3 largas pausas para ir al baño al día, la empresa decidió despedirle.
En octubre de 2015, el Sr. Wang solicitó un arbitraje para que le restituyeran su puesto en la empresa, y ambas partes comenzaron una larga batalla legal que terminó este año, cuando el tribunal superior de Tianjin dictaminó que las pausas del hombre para ir al baño no entraban dentro de las «necesidades fisiológicas razonables y normales.» Wang no recuperó su empleo.
Un buen consejo es hacer un centro de mesa con hierbas aromáticas y colocarlo en mesas y comedores al aire libre. Lo ideal es llenar algunos jarrones o cuencos con una combinación de hierbas como albahaca, lavanda, hierba limón, romero o menta. Una vez que los coloques alrededor de tus mesas, todos los aromas deberían ser lo suficientemente fuertes como para mantener a raya a los bichos.
4. Cáscaras de cítricos
Otro aroma fresco que los bichos adoran odiar son las cáscaras de cítricos. Estas son tóxicas para ciertos tipos de hongos de los que las hormigas en particular adoran alimentarse. Cuando acabes con tus cáscaras de naranja, limón o pomelo, colócalas en pequeños cuencos alrededor de tus zonas de comedor al aire libre, o en el patio, donde es probable que visiten los bichos.
5. Prueba el truco del agua y los centavos
Si quieres probar algo diferente, este truco del agua y los céntimos puede funcionar. “Este interesante truco utiliza el reflejo de la luz para confundir a los insectos y ahuyentarlos”, dice Bonnett. “Llena unos cuantos vasos de agua y echa unos céntimos en cada vaso. Colócalos cerca de tu barbacoa y de la zona de servir y notarás que las moscas no pasan de ellos”.
6. Ahuyéntalos con un abanico (literalmente)
En lugar de usar las manos para ahuyentar a las molestas moscas, mosquitos o cualquier otro insecto, ¿por qué no utilizar un abanico? Se sabe que los insectos no vuelan muy bien en condiciones de viento, así que considera colocar ventiladores cerca de tu zona de comedor (incluso mejor si estás en un porche cubier-
to). 7. Cortar el césped Todos queremos tener un bonito jardín, pero cortar la hierba también puede ayudar a mantener alejados a los bichos. “Cortar la hierba con regularidad puede ayudar a reducir la población de bichos en tu jardín”, dice Bonnett. “Asegúrate de cortar la hierba antes de tu barbacoa para eliminar posibles criaderos y escondites”.
Tú cuidas de la tierra, la riegas y la enriqueces sin medida; la acequia de Dios va llena de agua, preparas los trigales. Así preparas la tierra. Riegas los surcos, igualas los terrones, tu llovizna los deja mullidos, bendices sus brotes. Coronas el año con tus bienes, tus carriles rezuman abundancia; rezuman los pastos del páramo, y las colinas se orlan de alegría. Las praderas se cubren de rebaños, y los valles se visten de mieses, que aclaman y cantan.
Salm 64, 10. 11. 12-13.
Un hombre pierde su trabajo por hacer pausas de 6 horas para ir al baño
La inflamación es un proceso fisiológico, una reacción normal del organismo para protegerse de las agresiones. Pero cuando la inflamación no es una respuesta puntual y se mantiene en el tiempo favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, alzhéimer y envejecimiento, entre otras muchas consecuencias.
¿Cuáles son esos alimentos que tienen más poder inflamatorio?
Azúcar
El azúcar de mesa (sacarosa) está compuesto por glucosa y fructosa. Los azúcares añadidos a la dieta aumentan la inflamación, lo que facilita el desarrollo de enfermedades. En un estudio publicado en ‘Cancer Research’, investigadores del MD Anderson Cancer Center, en Houston, encontraron que las dietas altas en sacarosa favorecen el cáncer de mama y su extensión a los pulmones como consecuencia de la respuesta inflamatoria al azúcar.
En otro estudio, los efectos antiinflamatorios de los ácidos grasos omega 3 se vieron afectados en ratones alimentados con una dieta alta en azúcar. Y un ensayo clínico aleatorizado, en el que los participantes bebieron refrescos normales, refrescos light, leche o agua, mostró que los que bebieron refrescos normales tenían niveles elevados de ácido úrico, que predispone a la inflamación y a la resistencia a la insulina.
La fructosa, consumida en grandes cantidades se relaciona con obesidad, diabetes, hígado graso, cáncer, enfermedad renal crónica e inflamación endotelial (la capa que recubre los vasos sanguíneos), que es un factor de riesgo de enfermedad
cardiaca
Grasas trans artificiales
Las grasas trans artificiales, que se forman hidrogenando las grasas no saturadas (líquidas a temperatura ambiente) para hacerlas sólidas, son las más insanas que se pueden tomar. La industria cada vez prescinde más de este tipo de grasa, pero siguen estando en algunos productos, como ciertas margarinas.
A diferencia de las grasas trans que se encuentran naturalmente en los lácteos y la carne, se ha demostrado que las grasas trans artificiales causan inflamación y aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además de reducir el colesterol HDL (bueno), las grasas trans pueden afectar la función de las células endoteliales que recubren las arterias y promover la aparición de problemas cardiacos.
En otro ensayo realizado en mujeres posmenopáusi-
cas con sobrepeso se comprobó que el aceite hidrogenado aumenta la inflamación más que los aceites de palma y girasol, y un análisis en varones sanos y hombres con niveles elevados de colesterol ha revelado aumentos similares en los marcadores inflamatorios en respuesta a las grasas trans. Los alimentos ricos en grasas trans incluyen comida rápida frita (por ejemplo, patatas), algunas variedades de palomitas de maíz para microondas, bollería industrial y todos los alimentos procesados que contienen aceite vegetal parcialmente hidrogenado.
Aceites vegetales y de semillas
Algunos científicos creen que ciertos aceites vegetales, como el de soja, pueden favorecer la inflamación por su alto contenido en ácidos grasos omega 6. Las recomendaciones dietéticas se dirigen hacia el consumo de alimentos ricos en omega 3, como es el pescado azul, para mejorar la proporción entre ácidos grasos omega 6 y omega 3 y obtener los beneficios de estos últimos.
Los estudios controlados muestran que el ácido linoleico, el ácido omega 6 más común en la dieta, no afecta a los marcadores inflamatorios. Sin embargo, los aceites vegetales de semillas son un ingrediente importante en alimentos procesados. Ante la falta de datos, los científicos defienden que la prudencia debe imponerse a la hora de calificar de proinflamatorias a estas grasas.
Carbohidratos refinados
Los carbohidratos tienen, en general, una mala reputación, y la verdad es que los hidratos de carbono integrales y ricos en fibra -tubérculos, vegetales de hoja y frutas-, como los que comían nuestros antepasados, son una fuente de beneficios. Ahora bien, los refinados promueven la inflamación, con un importante impacto en la salud, incluso en la supervivencia.
Los carbohidratos refinados tienen un índice glucémico (la velocidad de un elemento para aumentar el nivel de glucosa en la sangre) más alto que los no procesados. Un estudio publicado en ‘The American Journal of Clinical Nutrition’ encontró que los adultos mayores que comían más alimentos con índice glucémico alto tenían casi tres veces más probabilidades de morir de una enfermedad inflamatoria, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Y en la misma revista, otra investigación en hombres jóvenes y delgados confirma que comer 50 gramos de pan blanco aumenta las cifras de glucosa en sangre y un mar-
cador de inflamación. Los carbohidratos refinados se encuentran en el pan blanco, pasteles, galletas, refrescos azucarados y todos los alimentos procesados que contienen azúcar o harina.
Alcohol
El consumo moderado de alcohol es controvertido, porque aunque se le atribuyen ciertos beneficios, muchos expertos defienden el cero consumo. El acuerdo es unánime para ingestas etílicas altas, y eso queda patente en la cifra de la proteína C reactiva (PCR), un marcador inflamatorio que aumenta a medida que se bebe más alcohol.
Además, las personas que beben en exceso pueden desarrollar problemas con las toxinas bacterianas que salen del colon y entran al cuerpo (intestino permeable), provocando una inflamación generalizada que causa daños en los órganos. Entonces, ¿qué consumo de alcohol es menos dañino?
Dos copas de vino (100 ml) o dos cañas para los hombres, y la mitad para las mujeres.
Carne procesada
El consumo de carne procesada se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y cáncer de estómago y, sobre todo, de colon. La carne procesada contiene productos que se generan con la cocción a altas temperaturas y que causan inflamación. Los tipos comunes de carne procesada incluyen salchichas, tocino, embutidos, carne ahumada y cecina.
¿Qué alimentos protegen de la inflamación?
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen
extra es una grasa monoinsaturada (de las grasas más saludables que existen). En un estudio publicado en ‘PLOS ONE’ sobre la dieta mediterránea, se constató que la PCR y otros marcadores inflamatorios disminuyen significativamente entre quienes toman 50 ml de aceite de oliva diariamente. El efecto del oleocantal, un antioxidante que se encuentra en el aceite de oliva, se ha comparado con antiinflamatorios como el ibuprofeno.
Arándanos y moras
Estas frutas en miniatura son gigantes en antioxidantes (antocianinas), vitaminas, fibra, etc, que ‘bloquean’ la inflamación. Su consumo aumenta la inmunidad y disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas.
Pescado azul
Los pescados grasos son una gran fuente de proteínas y los ácidos grasos omega 3,
que reducen la inflamación involucrada en diabetes y afecciones cardiacas y renales. Numerosas investigaciones han explorado estos beneficios. Uno de ellos es el efecto del consumo de salmón en pacientes con colitis ulcerosa. Salmón, sardinas, caballa y anchoas son unos estupendos protectores de la salud.
Brócoli
El brócoli está en el top ten de alimentos más saludables. La ciencia ha demostrado que comer brócoli (rico en el antioxidante sulforafano) protege, entre otros peligros, del cáncer y de las enfermedades cardiacas.
Aguacates
Es uno de los considerados superalimentos. Contienen potasio, magnesio, fibra, grasas monoinsaturadas, carotenoides y tocoferoles, que están relacionados con un menor riesgo de cáncer y
mejor salud cardiovascular. También es beneficioso para la piel. Una rebanada de aguacate consigue rebajar los marcadores inflamatorios que pueden aumentar después de comer una hamburguesa.
Té verde
Considerada una de las bebidas más saludables, se han escrito cientos de artículos sobre su efector protector frente al cáncer, alzhéimer, obesidad, etc. Muchos de sus beneficios se deben a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, especialmente una sustancia llamada epigalocatequina-3-galato (EGCG), que reduce la producción de moléculas (citocinas) proinflamatorias. Tomates, pimientos, setas, uvas y chocolate negro son otros alimentos obligatorios de una dieta antioxidante.
A la mexicana le gusta publicar fotografías y reels de sus actividades cotidianas en las que luce su esbelta figura, que a pesar de sus 51 años mantiene con alimentación saludable y ejercicio constante.
No obstante, algunos seguidores se encuentran preocupados porque para varios de estos la actriz se ve demasiado delgada, además de querer parecer más joven de lo que es con sus actitudes: “Ella siempre ha creído que la belleza siempre está en ser delgada y su obsesión de verse siempre bien miren lo delgada que se ve y ya está abuelita luego se le ve en la cara aunque lo oculte”, “Por favor díganle
La actriz de Ugly Betty interpreta a una mujer hu mana, Gloria, que trabaja en Mattel y se pasa el día y todos los días pensando en las muñecas Barbie, en la próxima película de Greta Gerwig.
A pesar del reparto reple to de estrellas que interpre tan a varias encarnaciones de Barbie y Ken, incluyendo a Margot Robbie y Ryan Gosling, Ferrera compartió que no habría cambiado su papel por tener fiestas dia rias en la casa de los sueños. En una entrevista exclusiva con Digital Spy, Ferrera explicó: “No quería ser una de las Barbies, eso no habría sido tan convincente para mí.
forma correcta incluso de ser Barbie. Podemos aceptarnos a nosotros mismos y celebrarlo.
que ya no es un lola si no una señora por favor”, “Ya no sabe cómo llamar la atención” y otros que critican su delgadez.
En el vídeo, que preocupa a los internautas, se observa a la cantante con un bikini rosa, mientras baila la canción de los ‘Hombres G’, ‘Devuélveme a mi chica’, de la cual, Thalía hace una propia versión en su última producción denominada: ‘El soundtrack de mi vida’.
Por otra parte, también están los seguidores de la mexicana que halagan la figura de esta mujer con comentarios como: “thalia eres como el vino, cuanto más tiempo pasa mejor te pones”, “Thalia estas muy
bonita. Y para los que la critican por su cuerpo “A como ella se ve , ustedes se verán “... Si es que pueden”, “Cuerpazo mejor que el de cualquier muchachita”, entre otros.
La mexicana lanzó hace algunos meses una docuserie que lleva el nombre ‘el mixtape de Thalía’, en donde interpreta canciones de rock en español de artistas como Soda Estereo, Aterciopelados, La Mosca, Enanitos Verdes y otros artistas.
La artista está casada hace 23 años con el empresario Tommy Motola, con quien tiene dos hijos, Sabrina de 14 años y Matthew de 12 años.
“Para mí, el mensaje de esta película es que no hay un único estándar de belleza, no hay una única forma correcta de ser guapa, una única forma correcta de ser inteligente, una única
“Creo que la mejor versión de cada persona es la Barbie que es. Mi Barbie sería simplemente la Barbie América, yo en mi mejor día”.
Igualmente, el personaje de Ferrera pronuncia uno de los mejores discursos de la película, lo que admite que
fue otra ventaja del papel. Ella reflexionó: “Cuando leí el monólogo en el guión, me conmovió mucho y lo sentí como la verdad, realmente impactó”. “Greta y yo pasamos meses hablando del tema y preparándolo. “Me lo pasé genial haciéndolo. Me dio mucha libertad para explorar e intentarlo de muchas formas distintas y me encantó”.
TANTAS RAZONES PARA HACERSE UN MAMOGRAMA
Disfrutar de momentos preciosos con los que amas es una de las principales razones. Las mujeres empiezan a realizarse mamografías de detección a partir de los 40 años. ¿Cuál es tu razón?
El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres y es la segunda causa de muerte por cáncer. Sin embargo, se ha comprobado que la detección temprana al hacerse una mamografía salva vidas.
Protege tu salud y los momentos preciosos de la vida.
Haz tu cita hoy:
Kalamazoo y Paw Paw: (269) 341-8700 o (888) 741-6415
Battle Creek: (269) 245-8666
South Haven: (269) 639-2828
Para obtener más información, visite bronsonhealth.com/mammogram.
Thalía preocupa a sus seguidores por extrema delgadez. La apariencia de la mexicana no parece de una mujer de 51 años.
“Creo que la mejor versión de cada uno es la Barbie que es”. America Ferrera ha revelado que no tenía ningún interés en interpretar a una muñeca Barbie en la película Barbie.
sal, mejoras en las cárceles, la supresión de la pena de muerte.
Acerca de la esclavitud
Fue recibida por dos presidentes en la Casa
Blanca: Abraham Lincoln y Ulysses S. Grant. En 1872 quiso votar en las elecciones presidenciales, pero se lo impidieron… ¡por ser mujer y por ser negra!
Sojourner Truth murió en su casa un día como hoy, 26 de noviembre,
de 1883, a los 86 años de edad, en Battle Creek, Michigan, Estados Unidos. A su funeral acudieron más de 1.800 personas y ciudadanos destacados portaron su ataúd. Está enterrada junto a su familia en el cementerio Oak Hill de Battle Creek. Recordada como una de las principales líderes del movimiento abolicionista y una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer, figura en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres creada en 1969, cuya misión es: «honrar a perpetuidad a las
mujeres ciudadanas de los Estados Unidos de América cuyas contribuciones a las artes, deportes, negocios, educación, gobierno, humanidades, filantropía y ciencias, han sido de gran valor para el desarrollo de su país».
En 1997 un vehículo robótico de la NASA en el planeta Marte fue llamado “Sojourner” en su honor, y en 2009, Michelle Obama y Hillary Clinton honraron su figura con la colocación de un busto en la Galería de Emancipación del Capitolio en la capital de los Estados Unidos.
¡For ma Par te d e K PS! V ive a q uí. Tr abaja a q uí. A p re n de a q uí .
En las Escuelas Públicas de K alamazoo, somos el distrito más grande y diverso de la región y el hogar de la Promesa de K alamazoo. Tenemos 25 escuelas y contamos con el apoyo de más de 250 aliados comunitarios.
rrollar alzhéimer, que parece afectar más a las mujeres que a los hombres.
Un estudio reciente con modelos animales de esta enfermedad ha demostrado que el cerebro de las hembras es más vulnerable al impacto del estrés que el de los machos, debido al parecer a un mayor aumento en la acumulación de la proteína beta-amiloide.
La incorporación de la mujer al mundo laboral, junto con las tareas del hogar, cuidados y los problemas de conciliación familiar, hacen que, en general, ellas acusen más estrés que los hombres.
Y eso implica que estrategias sociales encaminadas a la eliminación de las diferencias de género podrían ser muy positivas
para reducir el riesgo de EA entre las mujeres. Hacia los 150 millones de pacientes El alzhéimer es una de las principales pandemias del siglo XXI. Se prevé que haya alrededor de 150 millones de pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa para el 2050. En España hoy son más de 800.000 personas las que sufren este tipo de demencia, y se estima que esta cifra se elevará por encima de los 1,2 millones en las próximas décadas. Desafortunadamente, de momento no existe cura ni tratamiento realmente efectivo contra esta enfermedad neurodegenerativa. Es posible que el haber pasado por alto las diferencias debidas al sexo y al género haya contribuido de algún modo a este retraso. Precisamente por este motivo surgió Women’s Brain Project (WBP), una
organización sin ánimo de lucro internacional con base en Suiza, integrada por expertas en distintas disciplinas científicas.
WBP nació desde esta necesidad de analizar cuáles son las diferencias que dependen del sexo y el género en la salud y enfermedades mentales, para poder aplicar este conocimiento en aras de una medicina de precisión.
Lo que cada vez está más claro es que el sexo es una variable de peso a la que, desafortunadamente, todavía no se le ha concedido la merecida relevancia, a pesar de dividir a la población mundial en dos subgrupos fisiológicamente bien diferenciados. Este punto podría explicar, al menos en parte, el fracaso a la hora de trasladar los datos preclínicos a los ensayos clínicos, no solo para el alzhéimer, sino también para otras enfermedades. Fuente: BBC
Estamos buscando personal para ayudar a cultivar los sueños con el fin de empoderar a los estudiantes.
• Profesores.
• Personal de apoyo.
• Conserjes
¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?
mujer?
Es posible que investigadores en Gran Bretaña hayan encontrado una forma relativamente simple y económica de prevenir la demencia: a través de audífonos.
Según el estudio, publicado en la revista especializada The Lancet, las personas con capacidad auditiva limitada tienen, en comparación con las personas que escuchan normalmente, un riesgo mayor de enfermar de demencia si no usan audífonos.
Tanto el riesgo de demencia como la pérdida de la capacidad auditiva aumentan con la edad. Se estima que en el año 2050 habrá unas 150 millones de personas afectadas por la demencia, según esa publicación.
La pérdida del oído está asociada en un 8 por ciento a los casos globales de demencia, de acuerdo con un documento investigativo publicado por el portal especializado JAMA Network. Es decir, que la capacidad auditiva es el mayor factor de riesgo modificable en la demencia.
En eso coinciden también los investigadores de The Lancet, y describen a los audífonos como una forma mínimamente invasiva y
económica para disminuir el riesgo de demencia. Para constatarlo, los científicos evaluaron los datos de alrededor de 440.000 personas del UK Biobank, en el que están almacenados datos biomédicos de cerca de 500.000 personas. Casi un 25 por ciento de los individuos tenía una audición limitada. Solo el 11,4 por ciento de esas personas usaba un audífono.
En comparación con personas con audición normal, las que usaban audífonos no presentaban un riesgo más alto de enfermar de demencia en sus distintas formas, entre ellas, el Alzheimer. En las personas con problemas de audición que no usaban audífonos, el riesgo aumentó a un 42 por ciento, también en comparación con el grupo que oía normalmente.
Soledad, aislamiento y depresión, ¿riesgos de demencia?
Además, los científicos investigaron si factores como la soledad, el aislamiento social o síntomas depresivos podían influir en la correlación entre la pérdida de audición y la demencia. La mejora de la situación psíquica y social, sin embargo, influyó poco en la relación entre demencia y pérdida
auditiva, por lo que los investigadores suponen que es el audífono el que brinda protección en cierta forma.
Dado que se trata de un estudio de observación, los investigadores no conocen hasta ahora los mecanismos neurológicos potencialmente subyacentes que podrían explicar la relación entre la pérdida de la audición y la demencia.
Asimismo, es posible explicar esa correlación a través de otros factores, como, por ejemplo, que las personas que utilizan un audífono también cuidarían su salud en otros aspectos, con lo cual otros factores de riesgo para la demencia también disminuirían.
Por otra parte, este no es el primer estudio que encuentra un vínculo entre el uso de audífonos y una disminución del riesgo de enfermar de demencia. Lo que se sabe es, al menos, que usar audífonos no causa daños, y que podría traer grandes beneficios.
Consecuencias psicológicas de la pérdida auditiva Ansiedad, aislamiento social o depresión son algunas de las consecuencias en los casos no diagnosticados ni tratados
Los efectos negativos de
las barreras comunicativas están presentes en un alto porcentaje en adultos con pérdida auditiva
Uno de los principales impactos de la pérdida auditiva es la dificultad para comunicarse con los demás, lo que puede derivar en, ansiedad, aislamiento social o depresión. En concreto, algunos estudios indican que cada 10 decibelios (dB) de pérdida auditiva, el riesgo de aislamiento social, especialmente en las personas mayores, aumenta en un 52%.
“Entendido el sonido desde el punto de vista biológico, la hipoacusia te aísla de la vida. Además de este sentido biológico, está el sentido social del sonido, relacionado con la música o el lenguaje. La hipoacusia aísla a quien la padece de la parte más social del ser humano. El aislamiento lleva al “ensimismamiento” donde predomina el “yo” frente al “nosotros” y de ahí a la depresión hay muy poco”, explica el doctor Luis Ángel Vallejo Valdezate, jefe del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
Los efectos negativos de las barreras comunicativas están presentes en un alto porcentaje de las personas
con hipoacusia. En el niño puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana, en el desarrollo y en la educación. En la edad adulta afecta a la igualdad de oportunidades y genera sentimientos de soledad, impotencia y frustración pudiendo derivar en aislamiento social, ansiedad o depresión.
Más edad, mayor aislamiento Con un tercio de las personas mayores de 65 años afectadas, la pérdida de audición es la tercera afección de salud crónica más frecuente en adultos mayores. Un colectivo que sufre en mayor medida las consecuencias psicosociales de la pérdida de audición.
“Los órganos de los sentidos conectan al individuo con el entorno y gran parte de ellos sufre una involución natural con la edad. Si al daño sensorial asociado a la edad aparece añadido un hándicap patológico, como puede ser la hipoacusia, la desconexión con el entorno se multiplica”, afirma el doctor Luis Ángel Vallejo Valdezate. Además, la pérdida auditiva no tratada se relaciona con un mayor riesgo de declive cognitivo y demencia.
Prevenir consecuencias afectivas y sociales
Las personas con pérdida auditiva que logran identificar el problema tempranamente son las más beneficiadas. La detección temprana puede ayudar en la elección de un tratamiento apropiado. Según el doctor Ángel Vallejo Valdezate, “la realización de programas de cribado auditivo en población general, no solo entre las personas expuestas a ruido intenso laboral o socialmente, detectaría pacientes con pequeñas caídas en frecuencias agudas aún clínicamente asintomáticas, pero con riesgo de patología auditiva futura que, de otro modo, solo se detectarían una vez que la hipoacusia fuese manifiesta”. Con un diagnóstico y tratamiento adecuados “las ayudas auditivas suponen la reinserción del paciente sonoro al mundo del sonido y, consiguientemente, sacarlo del ostracismo al que la hipoacusia le había condenado”, añade. Los síntomas ante los que es recomendable acudir al especialista son alteraciones en la discriminación sonora, sobre todo en ambientes ruidosos o en conversaciones cruzadas; y presencia de acúfeno crónico, comúnmente descrito como un timbre o silbido en los oídos.
La prueba lo confirmó: ¡está embarazada! Pero antes de comenzar a elegir nombres de bebés y agregar elementos a su registro, debe tomar otra decisión importante: ¿Quién los mantendrá a usted y a su bebé saludables durante el embarazo y el parto?
Pista: es una elección personal Hay algunos tipos diferentes de proveedores de atención médica que pueden atenderla durante el embarazo, pero los obstetras y ginecólogos y las enfermeras parteras certificadas son los más comunes. Y si bien ambos proveedores tienen la capacitación y la experiencia para apoyar su embarazo y parto, cuál elija dependerá en gran medida de su situación personal y deseos de parto.
Entonces, ya sea que esté embarazada de su primer bebé o que esté dando la bienvenida a otro, aquí hay información para ayudarla a tomar la mejor decisión para usted.
Primero, veamos qué son los obstetras y las parteras y las diferencias clave entre ellos:
¿Qué es un ginecoobstetra? Un obstetra-ginecólogo, es un médico que se especializa en la atención del embarazo (obstetricia) y la salud reproductiva femenina (ginecología). Los gineco-obstetras asisten a la escuela de medicina y luego pasan cuatro años en un programa de residencia, donde reciben una amplia capacitación en el embarazo y la atención médica de la mujer, incluida la formación médica y quirúrgica.
«Debido a su formación médica, los obstetras están cualificados para manejar embarazos de bajo y alto riesgo (o trabajar junto a un especialista materno-fetal) y pueden realizar cirugías, como una cesárea (cesárea), si lo necesita», explica Dr. Manuel Arreguin, directora noreste de salud de la mujer y obstetra en Geisinger Wyoming Valley Medical Center.
¿Qué es una partera?
Una partera es un profesional de la salud autorizado con formación especializada y experiencia en la atención del embarazo y el parto. La mayoría de las parteras son enfermeras registradas que han obtenido su título de maestría y tienen una amplia formación en partería. Estos proveedores se denominan enfermeras parteras certificadas.
Al igual que los ginecoobstetras, las parteras pueden brindar atención ginecológica y prenatal de rutina, solicitar pruebas e incluso recetar medicamentos para controlar el dolor durante el trabajo de parto. Sin embargo, las parteras tienen como objetivo apoyar el proceso natural del cuerpo durante el parto, por lo que son una excelente opción para las mujeres que tienen embarazos
Por Terrícola
El optimismo puede abrir puertas gigantes; así que recuerden: si no saben cómo hacer aquello que desean, prueben, en la práctica se mejora. Deben trabajar la paciencia y la meticulosidad en sus proyectos y objetivos, puede sentirse cierto detenimiento que tendrán que aprovechar para observar y corregir detalles. También será una oportunidad para integrar una actitud comprometida, acompañada de confianza y fe en el universo.
TAURO
Busquen nuevas formas de vincularse, iniciar nuevas relaciones de todo tipo, estudios, cursos, carreras, cuidar su salud mental. Presten atención a la calidad de sus pensamientos. Vayan más allá de lo planeado, pueden surgir giros inesperados y demoras en sus planes, opten por una actitud flexible, resolutiva y creativa. Cuiden de su mundo interno, mental, emocional y espiritual, tener paciencia y confianza en el universo.
GEMINIS
de bajo riesgo (sin complicaciones) y que desean un parto natural.
“Conocidas por su enfoque de ‘baja tecnología y alto contacto’, las parteras brindan atención y apoyo adicionales durante los embarazos y partos de bajo riesgo con la menor cantidad de intervenciones posible”, explica Karen Carbaugh, enfermera practicante certificada y enfermera partera certificada en Geisinger Wyoming Valley Medical Center.
«A pesar de su enfoque más holístico, trabajan en estrecha colaboración con los obstetras ginecólogos para asegurarse de que exista un plan en caso de que necesite atención médica adicional».
Elección de su proveedor de atención durante el embarazo
Tanto los obstetras como las parteras son profesionales de la salud con licencia y altamente capacitados que están comprometidos con su seguridad y comodidad (y la de su bebé) durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto. Y al final del día, ambos quieren una mamá y un bebé saludables.
Por lo tanto, cuando se trata de elegir a su proveedor de atención durante el embarazo, todo se reduce a sus necesidades médicas y deseos personales. Si aún no está seguro, hágase las siguientes preguntas:
¿Se considera que su embarazo es de alto riesgo?
Si tiene una afección que aumenta el riesgo de complicaciones, como diabetes o presión arterial alta, o tiene más de 35 años (o menos de 18) o está embarazada de gemelos, su embarazo puede considerarse de alto riesgo.
“Si este es el caso, se recomienda que consulte a un obstetra o un especialista en medicina materno-fetal (o embarazo de alto riesgo) para su atención durante el embarazo y el parto”, dice el Dr. Arreguin.
¿Quiere usar analgésicos durante el trabajo de parto?
Si desea medicamentos para ayudar a controlar el dolor durante el trabajo de parto, un obstetra o partera puede apoyar este deseo. Sin embargo, las parteras generalmente fomentan primero los métodos sin medicamentos para el manejo del dolor, como la hidroterapia, el masaje o el uso de una pelota de parto.
“Las parteras están capacitadas para ofrecer apoyo adicional durante el trabajo de parto, incluidas opciones sin medicamentos para el manejo del dolor”, dice la Sra. Carbaugh. «Entonces, si espera dar a luz sin analgésicos, una partera podría ser adecuada para usted».
¿Es importante para ti un parto vaginal?
Las parteras apoyan firmemente el parto vaginal; sin
embargo, eso no significa que su obstetra no lo será. Si un parto vaginal o un parto vaginal después de una cesárea (PVDC) es importante para usted, asegúrese de analizar sus opciones con su proveedor de atención médica.
Independientemente de a quién elija para que la cuide durante su embarazo, es importante que haga preguntas y comunique sus deseos a su proveedor.
Médicos
Los médicos tienen más capacitación médica que las parteras. Por ejemplo, los médicos pueden realizar más procedimientos médicos como una amniocentesis o un parto por cesárea.
Los médicos también están capacitados para tratar problemas más graves, y la mayoría de los médicos asisten en el parto de bebés solamente en hospitales.
Los médicos que pueden asistir en el parto de bebés incluyen:
Obstetras, que se especializan en la atención de mujeres embarazadas.
Perinatólogos, que se especializan en embarazos de alto riesgo.
Médicos de medicina familiar que proporcionan atención del embarazo (obstetricia).
Parteras
Es posible que las parteras no hagan tantas pruebas médicas como los médicos. Y a menudo le enseñan a usar medidas de bienestar para manejar el dolor durante el trabajo de parto.
Si usted trabaja con una partera, podría tener su bebé en un hospital, una maternidad o en su casa.
Existen diferentes tipos de parteras o comadronas con diferentes niveles de capacitación y certificación.
Las enfermeras parteras con certificación son enfermeras tituladas (RN, por sus siglas en inglés) que tienen capacitación y certificación en obstetricia.
Las comadronas profesionales certificadas (CPM) tienen certificación del Registro Norteamericano de Comadronas después de formarse y hacer prácticas con una comadrona experimentada.
Las parteras comunes no tienen el requerimiento de capacitación médica profesional. Adquieren experiencia a través de prácticas con una comadrona o partera experimentada y por medio de talleres y cursos. No tienen licencia.
Para considerar
Tanto si elige un médico como una partera, es importante encontrar a alguien que pueda colaborar estrechamente con usted y participar en la toma de decisiones. Esta colaboración es crucial para conseguir la atención que sea mejor para usted y su bebé.
Hora de soltar viejas estructuras e identidades. Si están dispuestos a liberar carga de su mochila, podrán ir hacia grandes metas cuya premisa será aventurarse. Serán días muy benéficos para enfocarse en asuntos creativos, allí tendrán que mantenerse pacientes ante las demoras y aprovechar la pausa para arreglar, modificar o mejorar lo que sea necesario. Deben comenzar a explorar nuevos dones, abrir nuevas fuentes de ingresos y estar receptivos al romance.
Hay formas de comunicarse con los demás que están pidiendo grandes cambios, tomar la responsabilidad de transformarse para mejorar su entorno, hay detalles en los demás que dependen de nuestra percepción, eviten proyectar la culpa en otros. Puede haber relaciones y espacios que ya no sean compatibles con sus ganas y sus búsquedas actuales, tomen distancia. Escuchen sus ganas y deseos, sus dones y talentos, capacidades y potenciales.
Cuiden sus palabras y reacciones, podrían exagerar el uso de su autoridad y poder, tomen una actitud comprensiva sobre situaciones que vayan más allá de ustedes mismos. Conecten con su mundo interior, cuiden de su espiritualidad, exploren su sensibilidad e intuición, conectar con nuevas formas de expresar sus emociones. Serán días muy exigentes y por momentos incómodos, en los que la clave será ampliar su mirada sobre las cosas que creen valiosas en lo tangible.
Se les invita a iniciar nuevas relaciones, mejorar su comunicación e interacción, dejarse cuidar y compartir su sensibilidad. También será muy importante para quienes se dediquen al mundo creativo, inspirarse con nuevas ideas y comenzar a generar cambios esenciales en su forma de producir o crear, podrán asociarse con una o más personas que le sumarán a su visión. En general, lo mejor será mantenerse receptivos y predispuestos a las acciones en conjunto tanto en socios, amistades o pareja.
LIBRA
Se les invita a sembrar nuevos proyectos a mediano y a largo plazo, nacer, comenzar nuevos espacios laborales o una nueva labor, construir su independencia, asumir roles de liderazgo o de mayor responsabilidad. Serán días desafiantes para su mundo familiar y emocional, tendrán que trabajar el desapego hacia lugares o personas, salirse de estructuras viejas e impuestas en el hogar, romper con cierta frialdad y distanciamiento.
ESCORPIO
Estén alertas a sus reacciones, no caigan en viejas respuestas que les traigan ruido o problemas, pongan su enfoque en resolver. Es claro que hay creencias, pensamientos, reacciones y respuestas que tienen que ser transformadas. También verán cómo algunos vínculos y lugares deben quedar atrás. Serán días excelentes para quienes se animen hacia nuevos destinos, viajes y búsquedas filosóficas.
Siembra nuevas formas de compartirse con sus amistades, pareja, socios. Podrán abrirse a nuevas relaciones, iniciar proyectos en conjunto, resignificar su pasado amoroso. Si sienten cierto estancamiento en asuntos laborales o profesionales quizá deban continuar abriendo su búsqueda hacia nuevos destinos o estudios. Tendrán que mantener la calma y la paciencia ante la demanda externa, que los modos ajenos no contaminen su ánimo.
CAPRICORNIO
Excelentes días para explorar su potencial creativo, encontrar nuevas maneras de plasmar sus sentimientos e ideas. Será clave que estén receptivos a otros, no hay que ir solo por la vida cuando somos tantos, permítanse acompañar y dejarse acompañar, llevar calidez a su corazón. Días desafiantes en los que deberán cuidar sus respuestas y reacciones, ir más allá de su testarudez para mejorar su relación con ustedes mismos. No teman dejar atrás una vieja identidad, ya no es funcional a lo que su presente demanda.
ACUARIO
Habrá nacimientos de nuevos espacios de trabajo y profesiones, mejoras e innovaciones, podrán mejorar su relación con sus pares y superiores. Tendrán que cuidar de sus pensamientos, emociones y respuestas hacia los demás, evitar tomarse personalmente asuntos ajenos. Quizá sean días tensos a nivel vincular, busquen herramientas para volver a su mejor eje y observar desde allí cómo resolver cualquier situación. Todo lo relacionado a su alimentación, ejercicio y descanso será clave.
Podrán abrir su corazón al amor y compartir sus sentimientos, buscar herramientas que les permitan expresarse, quitarse viejas corazas y lanzarse al romance. Quienes tengan hijos o niños bajo su cuidado podrán mejorar su manera de vincularse dándole mayor registro a las emociones y sentimientos de los chicos. Además, reconectarán con su niño interior y recuperarán esa postura curiosa ante la vida. Tendrán que poner límites en algunos casos y en otros, mantenerse flexibles.