Ed.529

Page 7

LOS ESTUDIANTES DE BATTLE CREEK YA TIENEN SU BECA QUE CUBRE EL 100% DE LA UNIVERSIDAD > P.4

OPINIÓN:

YALITZA APARICIO: LIDIAR CON EL ODIO LA IMPULSÓ A CREER EN ELLA MISMA

ESTILO DE VIDA >P. 5 NUTRICIÓN >P.11 MUJER AL DÍA>15 TERCERA EDAD>14 BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR GRATIS / FREE MAYO 25-JUNIO 7/2023 ● AÑO 21 NO 529º ● WWW.FACEBOOK.COM/NEWNUEVAOPINION ● NEWOPINIONNEWS@NEWOPINION.NET CONTRIBUCIONES Y DESAFIOS DE LA COMUNIDAD LATINX EN KALAMAZOO: ANA GONZÁLEZ
HISPANOS
KALAMAZOO,
CRECIMIENTO
2
AYUDANDO A LOS
DE LA TERCERA EDAD EN
UNA COMUNIDAD EN
Y CON DESAFÍOS
LEY PROCLAMADA EN FLORIDA PONE EN JAQUE A TRABAJADORES INDOCUMENTADOS> P6
7
LA BUENA SALUD COMIENZA CON UNA MENTE TRANQUILA
12
11
LOS MEJORES ALIMENTOS RICOS EN AZÚCARES NATURALES
FOTO: BPCS

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

ANA GONZÁLEZ AYUDANDO A LOS HISPANOS DE LA TERCERA EDAD EN KALAMAZOO, UNA COMUNIDAD EN CRECIMIENTO Y CON DESAFÍOS

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MILa población hispana de la tercera edad en Kalamazoo, Michigan, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de servicios y programas específicos para esta comunidad.

Según el censo de los Estados Unidos, la población hispana en Kalamazoo ha ido en aumento desde 2010. Además, un informe del Pew Research Center indica que la población hispana de la tercera edad en Estados Unidos ha crecido un 39% en la última década. Por lo tanto, es crucial que se reconozca y se atienda a esta comunidad de adultos mayores en Kalamazoo y sus alrededores.

Así lo reconoce Ana González, asistente administrativo del Kalamazoo Department of Health and Human Services y de Kalamazoo County Area Agency on Aging, organizaciones que abordan las necesidades de la creciente población de adultos mayores con programas y servicios integrales y comprensivos. Ambas organizaciones trabajan en colaboración con la comunidad para garantizar que los adultos mayores y sus cuidadores tengan acceso a la información, el apoyo y los recursos necesarios para envejecer con dignidad y calidad de vida en el condado de Kalamazoo.

González, quien nació en Guanajuato, México, lleva trabajando en el Departamento de Salud del Condado Kalamazoo desde que se graduó de la secundaria, hace 16 años.

“Después de graduarme de la ‘High School’ entré a trabajar al Departamento de Salud de Kalamazoo. Una vez trabajando aquí supe que mi vocación sería ayudar a la comunidad hispana.”

González cuenta que la carrera la ha desarrollado precisamente allí desempeñándose en diferentes posiciones, “siempre con la meta de mejorar la calidad de vida en mi comunidad. En este momento estoy enfocada en ayudar a las personas mayores de edad en la Kalamazoo County Area Agency on Aging.” Comenta con entusiasmo. Kalamazoo cuenta con una creciente población de personas mayores, que conforman aproximadamente el 14% de la población total de la ciudad y continúa en aumento. Este grupo diverso incluye a jubilados, personas que aún trabajan a tiempo parcial o completo y aquellos que se dedican al voluntariado y la filantropía. La comunidad de la tercera edad en Kalamazoo desempeña un papel vital en el funcionamiento y el enriquecimiento de la ciudad.

Precisamente, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los ancianos latinos en Kalamazoo es la barrera del idioma. Muchos de estos adultos mayores son inmigrantes de origen latinoamericano y, en muchos casos, no dominan el inglés. Como resultado, pueden enfrentar dificultades para acceder a programas y servicios que les ayuden en su proceso de envejecimiento, como atención médica, asistencia legal y vivien da asequible. Además, las instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales a menudo no cuentan con personal bilingüe y capacitado en la lengua y cultura latina, lo que dificulta la comunicación con las personas mayores que requieren ayuda y asesoramiento. Y es eso precisamente uno de los retos con los que González más asiste en el trabajo. “Durante todo el tiempo que he estado trabajando en el Departamento de Salud, siempre hay personas a las que tenemos que ayudar con el idioma.”

Además de las barreras del idioma y la salud, la falta de acceso a servicios esenciales es otro desafío importante al envejecimiento de la comunidad latina en Michigan. Por ejemplo, programas de asesoramiento y apoyo en vivienda, transpor-

te y cuidado son extremadamente importantes para esta población. Sin embargo, muchas veces no se proporcionan en español o no se adaptan a las necesidades y preferencias culturales de los ancianos latinos. Específicamente, hay una falta alarmante de hogares de cuidado especializados y espacios comunitarios que sean culturalmente apropiados y que atiendan las necesidades únicas de los ancianos latinos. “Tratamos de cubrir todas las necesidades de las personas en envejecimiento nos enfocamos en que reciban atención médica de calidad, viviendas seguras y adecuadas, y oportunidades de interacción social y actividad física. Sea que nosotros lo proveamos o que los refiramos a otra entidad que pueda prestar el servicio que necesitan”, asevera González.

González cuenta que llegó al área de Kalamazoo cuando tenía 13 años. “He tenido la dicha de tener unos padres trabajadores que adoran a su familia y eso me motiva a no rendirme. Mi madre siempre me inculcó que la vida no es fácil pero lo que yo decida hacer con mi vida que lo haga con la frente en alto y que esté orgullosa de mí misma.”

González reconoce que es importante que los proveedores de atención médica estén capacitados para entender y respetar las diferencias culturales y lingüísticas de los ancianos latinos. La capa-

citación sobre cómo manejar las diferencias culturales puede ayudar a los proveedores de atención médica a comprender mejor las necesidades y preocupaciones de estos pacientes y brindar una atención más efectiva.

“Nuestra meta es proveer servicios de calidad que permitan a las personas mayores vivir independientemente con dignidad, en su propio hogar o en su propio lugar de residencia. Brindamos apoyo de transporte a citas médicas, ayuda con la limpieza de la casa, comida a domicilio, cuidado personal, cuidado temporal, manejo de medicamentos, equipo médico, etc.”

También agrega que a medida que la población hispana de la tercera edad en Kalamazoo continúa creciendo, es fundamental que las organizaciones y líderes comunitarios reconozcan y aborden sus necesidades y desafíos únicos. Al promover iniciativas y programas específicos, se puede ase-

gurar que los hispanos mayores en Kalamazoo sean una parte vibrante e integrada de la comunidad en general. “Mi meta es poder dar mas a conocer este programa ya que este tipo de recursos no es muy conocido en la comunidad hispana.”

Programas y servicios adicionales para personas mayores en Kalamazoo La ciudad de Kalamazoo y sus alrededores ofrecen una amplia gama de programas y servicios para las personas mayores, incluidos los siguientes:

1. Kalamazoo Senior Services: Esta organización sin fines de lucro se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Kalamazoo proporcionando servicios esenciales como atención médica a domicilio, transporte, comidas y actividades educativas y recreativas.

2. Programa de Nutrición para Personas Mayores de Kalamazoo: Este programa proporciona comidas nutritivas

y oportunidades para socializar a las personas mayores de la comunidad, ya sea a través de la entrega de comidas a domicilio o en los centros de personas mayores locales.

3. Centros de personas mayores: Kalamazoo cuenta con varios centros de personas mayores donde las personas de la tercera edad pueden participar en una variedad de actividades, como clases de ejercicio y arte, grupos de discusión y viajes organizados. Algunos de estos centros incluyen el Kalamazoo Senior Center, el Portage Senior Center y el Eastside Senior Center.

Si desea más información sobre como obtener los servicios de ayuda a personas de la tercera edad en Kalamazoo, puede comunicarse con el 269.373.5124 o directamente en el edificio del departamento de salud del condado Kalamazoo, 311 East Alcott St., Kalamazoo,MI 49001.

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023

Cubrimos hasta el 100% de la matrícula y los gastos universitarios con

el Bearcat Advantage

La Bearcat Advantage es una nueva beca disponible e exclusivamente para los graduados elegibles de BCPS, a partir de la clase de 2023, para ayudarles a continuar en su camino hacia el éxito mucho más allá de la graduación de la escuela secundaria.

Cubre hasta el 100% de todos los gastos de la matrícula y los gastos de inscripción en cualquier universidad de cuatro años de Michigan o en una de las casi 100 universidades históricamente negras (HBCU) elegibles en los EE.UU.

Disponible para estudiantes que han asistido a BCPS por lo menos durante toda la escuela secundaria.

Cuanto más tiempo lleves matriculado en el distrito, mayor será la beca que recibas, así que ¡inscríbete hoy mismo!

Descubre tu futuro en BCPS:

battlecreekpublicschools.org/BearcatAdvantage

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023 3

Battle Creek tiene su beca. La ‘Bearcat Advantage’ podrá pagar hasta el 100% de la universidad de sus estudiantes

Nota del editor: Este reportaje se realiza gracias al aporte subvencionado por la W.K. Kellogg Foundation

Battle Creek, MI - A petición de la Superintendente de las Escuelas Públicas de Battle Creek Kimberly Carter, los estudiantes graduados de la Clase de 2023 simbólicamente levantaron sus llaves en celebración del anuncio histórico.

Dentro del Auditorio

W.K. Kellogg el 17 de mayo, Carter había dicho a casi 1.300 reunidos sobre un nuevo programa de becas para los graduados BCPS llamado “The Bearcat Advantage” que le ayudará a los estudiantes a desarrollar todo su potencial.

“Hoy, a partir de la Clase de 2023, ¡pagaremos su educación universitaria!”. Carter dijo con entusiasmo a la multitud. “La comunidad está invirtiendo en ustedes, estudiantes, porque creemos en su potencial... Estudiantes, este es su puente, y todo lo que tienen que hacer es caminar sobre él. Estoy muy emocionada de ver lo lejos

que pueden llegar y lo alto que pueden volar”.

El programa Bearcat Advantage, posible gracias a una colaboración con la Fundación W.K. Kellogg, proporciona hasta el 100% de la matrícula y los gastos universitarios a los graduados que reúnan los requisitos necesarios en cualquier universidad acreditada de cuatro años de Michigan, o en cualquier universidad históricamente negra (HBCU) de Estados Unidos.

Según funcionarios del distrito

- Las becas están disponibles para cualquier estudiante que han asistido BCPS durante al menos toda la escuela

preparatoria (Battle Creek Central High School o W.K. Preparatory High School).

- Los montos de las becas se basan en una escala móvil determinada por el tiempo que el estudiante ha asistido continuamente a BCPS. Cuanto más tiempo un estudiante ha estado matriculado en BCPS, mayor será la cantidad de la beca que recibirán.

- Las becas están disponibles para ser utilizadas en un título universitario de cuatro años y hasta seis años después de la graduación de la escuela secundaria, cubriendo hasta 145 horas de crédito.

- Los estudiantes deben estar inscritos antes del 1 de septiembre de cada año

Ama el lugar donde vives.

escolar para calificar. Los estudiantes que se matriculen después del 1 de septiembre podrán optar a la beca a partir del curso siguiente.

- El Bearcat Advantage no cubre los gastos de alojamiento y comida.

- Los estudiantes deben hacer un progreso regular hacia un grado de cuatro años según lo definido por las normas académicas satisfactorias de la escuela, mantener un 2.0 GPA en la institución post-secundaria, y mantener un estatus de estudiante a tiempo completo, que es típicamente 12 horas de crédito o más por semestre.

Bearcat Advantage es similar al Kalamazoo Promise, que ha concedido más de 7.000 becas a graduados de las escuelas públicas de Kalamazoo desde que se anunció en 2005.

Según datos estatales, hay 3.753 estudiantes matriculados en BCPS. De esos estudiantes, el 79,1% están clasificados como económicamente desfavorecidos, lo que significa que sus familias cumplen los requisitos para acogerse a programas de ayuda económica.

El anuncio marca un momento emocionante para la comunidad hispana / latina de la ciudad, ya que la escuela es el hogar de

casi 500 estudiantes que se identifican como hispanos / latinos, o alrededor del 13% de la población estudiantil del distrito.Carter dio la noticia a los estudiantes, las familias y el personal reunido para el “Día de la Decisión”, cuando los estudiantes anuncian qué camino quieren emprender después de la graduación tras la finalización del programa de la Academia de Carreras del distrito. El distrito ofrece además un programa Legacy Scholars, diseñado para los estudiantes BCPS pasar a la universidad de la comunidad. El anuncio se produce tras una histórica inversión de 51 millones de dólares durante cinco años de la Fundación

W.K. Kellogg a BCPS en apoyo de la transformación del distrito para aumentar la equidad racial mediante la reducción de las barreras para el éxito de los niños en la comunidad.

La June Montgomery Tabron, presidenta y directora ejecutiva de la Fundación

W.K. Kellogg, dijo a los graduados: “Esto no es sólo para ustedes. Es para sus familias. Es por sus hermanos. Es por nuestra comunidad. Y empieza hoy”. Para obtener más información, visite battlecreekpublicschools.org/BearcatAdvantage o correo electrónico bearcatadvantage@battlecreekpublicschools.org.

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023
Comparte el amor con tu comunidad a través de un obsequio que hace que el condado de Kalamazoo crezca y se fortalezca. MAKE A GIFT PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITA KALFOUND.ORG O PONTE EN CONTACTO CON NUESTRO EQUIPO DE RELACIONES CON LOS DONANTES EN 269.381.4416. KALFOUND PARA DONAR HOY!

LA BUENA SALUD COMIENZA CON UNA MENTE TRANQUILA

¿Alguna vez has sentido que tu mente está en constante caos, preocupándote por cada pequeño detalle y sintiéndote abrumado por el estrés de la vida diaria?

A menudo, nos enfocamos en cuidar nuestro cuerpo físico, pero ¿qué pasa con nuestra salud mental? La verdad es que nuestra salud física está estrechamente relacionada con nuestra salud mental y una mente tranquila es esencial para alcanzar un equilibrio completo.

La buena salud comienza con una mente tranquila, y esto se logra a través de la conciencia y la práctica de técnicas de relajación y meditación, así como también alimentando nuestra mente con pensamientos positivos y gratificantes. El cuidado de nuestra mente y emociones es tan importante como cuidar nuestro cuerpo físico, pues ambos están interconectados y se influyen mutuamente. La clave está en aprender a escuchar a nuestro cuerpo y mente, y permitirles expresarse de

forma natural. La salud emocional es esencial para nuestro bienestar general, y es importante recordar que es un proceso continuo que requiere nuestra atención y cuidado. Es vital aprender a escuchar nuestros sentimientos, aceptarlos y procesarlos de manera saludable para poder alcanzar una mente tranquila y equilibrada. Asumir la responsabilidad de nuestra salud emocional es un paso importante hacia una vida plena y llena de bienestar.

Reconocer y validar nuestras emociones

Reconocer y validar nuestras emociones es esencial para nuestro bienestar físico y mental. Muchas veces reprimimos o negamos lo que sentimos, creyendo que algunas emociones son “malas” o inapropiadas. Sin embargo, todas las emociones son válidas y necesarias para nuestra humanidad. Aceptar y comprender lo que sentimos nos permite procesarlo de manera saludable y aprender de ello.

Aprender a reconocer y validar nuestras emociones también nos permite conectarnos con nosotros mismos y con los demás de manera más auténtica y empática. Cuando somos honestos con nosotros mismos y con los demás sobre cómo nos sentimos, creamos relaciones más profundas y significativas.

Además, reconociendo y validando nuestras emociones, nos damos permiso para sentir y no reprimimos lo que realmente sentimos, esto nos ayuda a liberar tensiones y a no acumular emociones negativas que pueden generar enfermedades físicas y mentales. Debemos recordar que nuestras emociones son una parte de nuestra naturaleza humana, y al permitirnos sentirlas y liberarlas, nos permitimos sanar y avanzar. La salud física y emocional comienza con una mente tranquila y la aceptación de nuestros sentimientos. Aprendamos a cultivar una mente serena y permitamos que esa tranquilidad se re-

fleje en nuestro cuerpo y en nuestra vida.

Cultivando la tranquilidad

Cultivando la tranquilidad, podemos encontrar la estabilidad emocional necesaria para enfrentar cualquier situación con serenidad y optimismo. No podemos controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor, pero sí podemos controlar cómo reaccio -

namos a ello. Cultivando la tranquilidad, podemos encontrar la paz interior necesaria para vivir una vida plena y en armonía con nosotros mismos.

Dejemos de enfocarnos en lo que no queremos en nuestra vida y en su lugar, practiquemos la atención plena en lo que deseamos.

Cultivando la confianza y la fe en que la vida está trabajando a nuestro favor. Pero

debemos entender que esto significa que atraeremos lo que predomina en nuestras mentes. Es importante ser conscientes de nuestros pensamientos y asegurarnos de mantener una mente positiva y enfocada en nuestras metas y deseos. “Si la mente está tranquila y ocupada con pensamientos positivos, es más difícil que el cuerpo enferme”. - Dalái Lama

New/Nueva Opinion MAYO 25-JUNIO 7/2023 5 Información Sin FronterasInformation Without Borders

Ley proclamada en Florida pone en jaque a trabajadores indocumentados

Esta medida prohíbe a las empresas de más de 25 empleados contratar a personas que no cuenten con los permisos laborales so pretexto de fuertes multas. Las consecuencias para los migrantes y sus familias son aún mayores.

Preocupados. Así se encuentran miles de migrantes indocumentados que actualmente se encuentran trabajando en el Estado de Florida, Estados Unidos, por cuenta de la reciente aprobación de una ley que pone en riesgo su futuro en ese territorio, generando incertidumbre y zozobra en una población que se ha afincado como una importante fuerza laboral en ese territorio.

Según refieren medios internacionales, la ley en cuestión se refiere a una iniciativa impulsada por Ron DeSantis; gobernador de ese Estado y precandidato republicano a la presidencia de su país, quien a través de este proyecto busca poner obstáculos a la firma de contratos laborales por parte de personas que no cuenten con la debida documentación, lo que significa una gran traba para millones de personas que están en Florida cumpliendo con el sueño americano.

De acuerdo con lo sancionado por las autoridades de Florida, la referida providencia entrará en vigor el próximo 1 de julio, fecha en la que las empresas de más de 25 empleados se verán abocadas u obligadas a adelantar una revisión en una base de datos federal para comprobar que los trabajadores que están empleando, realmente están legales en Estados Unidos.

Si bien algunas compañías han señalado que la medida podría ser fácilmente obviada, la misma ley sancionada advierte que las empresas que opten por ignorar la disposición, accediendo a contratación de personas en situación irregular, podrían estar sometidas a fuertes castigos y multas.

En ese sentido, la amenaza y alerta se ha cernido sobre miles de trabajadores que incluso llevan décadas en Estados Unidos construyendo su futuro, pese a ser aún trabajadores bajo estatus migratorio ilegal, quienes ahora cuestionan si, debido a lo anterior, se verán obligados a dejar de trabajar; una situación que planta una serie de problemáticas para ellos y sus nuevas familias en ese país.

A su vez, esta medida también pondría en problemas a algunos sectores económicos, como la construcción, los servicios de aseo, la gastronomía, entre otros, que han tomado el grueso de su base laboral en personas indocumentadas que llegaron a ese país en busca de mejores expectativas laborales, y quienes son quienes aceptan los trabajos que los ‘legales’ no quieren realizar. Si bien podría pensarse que tras décadas laborando en Estados Unidos, mucho de los migrantes de larga data

hubiesen podido legalizar su situación, desafortunadamente no es así, y ahora se ven entre la espada y la pared por esta nueva medida. En declaraciones recogidas por medios internacionales, los trabajadores han afirmado su molestia y preocupación, pues “para los que venimos sin ningún documento, más que con las ganas de trabajar, se nos hacen más estrechos los caminos para encontrar un empleo”, aumentando aún su temor de también ser castigados por las autoridades migratorias.

“El sueño americano no es nada más que eso, un sueño”, advierten algunos de los trabajadores en declaraciones a AFP, quienes también arremeten contra DeSantis.

“El gobierno nos acorrala cada día más. Esta vez el trato es sin misericordia. Prácticamente, ya no valemos nada”, dicen.

Según datos del Estado de la Florida, se estima que en ese territorio se albergan 772.000 migrantes indocumentados, una cifra basada en los estimados de del laboratorio de ideas Migration Policy Institute, recogida por AFP.

Desde los expertos, se señala que la medida no solo va en detrimento de los migrantes indocumentados que se verán obligados a dejar de trabajar, sino que también se alerta sobre las consecuencias que ello puede tener sobre la economía estatal.

Los expertos lamentan que esta nueva situación puesta sobre la mesa afecta a las empresas, y ello repercute en las posibilidades de estas para seguir generando empleo, y por ende generar ingresos, avizorando consecuencias lamentables para el Estado.

Otra de las declaraciones recogidas por medios internacionales es la de la oenegé Florida Policy Institute, que estima que las pérdidas en el Estado podrán llegar a los 12.600 millones de dólares, como consecuencia del a reducción de la mano de obra, y los ingresos que genera a su vez a otros sectores la vida de los migrantes indocumentados.

Otro de los grandes problemas que ha suscitado la emisión de esta ley, aún sin entrar en vigor, es que obligó a los lugares de trabajo a comenzar a desistir de sus trabajadores que no cumplan, desde ya, con las características exigidas.

Para algunos aspectos, la emisión de esta clase de leyes desde la administración estatal de DeSantis, responde a su deseo de consolidarse como la figura opositora a Trump en las elecciones primarias de los republicanos, razón por la que ha arreciado en su

discurso en temas como inmigración, aborto, y educación.

Esta decisión en Florida también impactará a miles de familias en los países de origen de los migrantes indocumentados, las cuales dependen en algunos casos de las mismas remesas enviadas por estos trabajadores.

DeSantis también ha puesto en marcha otras decisiones que sobre la mea son contraproducentes para Florida

Recientemente, DeSatis ha desatado una lucha para lograr revocar una autonomía que el Estado le había otorgado a los parques temáticos de Disney para ejercer su modelo de gestión y administración al interior de sus parques temáticos, si bien el gobierno de Florida alcanzó sus objetivos en medio de una gran polémica, ello ha empezado a repercutir en el accionar mismo por parte de DIsney.

En ese sentido, el pasado jueves 18 de mayo, la compañía Disney dio un anuncio que cae como ‘baldado de agua fría’ para un importante grupo de sus trabajadores en el estado de Florida, y para algunos que iban a desplazarse desde otras latitudes en Estados Unidos, con miras a participar de un proyecto en el sector conocido como Lake Nona.

Pese a que el proyecto en mención pintaba prometedor para la empresa, en términos de ingresos y turismo, la decisión final fue la de recular en su materialización, advirtiendo algunas razones particulares. Inicialmente, se iba a llevar a cabo un nuevo campus de entretenimiento en el sector próximo a sus parques de Orlando, Florida, refiriendo una expansión y generación de empleo.

De acuerdo con el comunicado interno, dado a conocer por el medio de noticias ABC News, propiedad de la referida plataforma de entretenimiento, la explicación aducida por los directivos de la empresa para declinar del proyecto en Lake Nona se fundamentó en los “cambios considerables que han ocurrido desde el anuncio de este proyecto”, refiriendo con ello al surgimiento de nuevas condiciones comerciales, y la existencia de ‘nuevos liderazgos’.

Tras reiterar que la decisión en virtud de ello era el “no seguir adelante con la construcción del nuevo campus”, Disney en su comunicado explicó que ello no representa que no tenga en mente un plan de expansión para sus centros de entretenimiento y diversiones en Estados Unidos.

Así, la compañía anunció que tiene “planes para invertir 17.000 millones de dóla-

res”, añadiendo además que dentro de sus proyecciones está la generación de nuevos empleos en ese país, calculando sus proyecciones en la creación de cerca de 13.000 plazas laborales en el término de los próximos diez años.

“Espero que podamos hacerlo”, sentenció el comunicado de Disney, en el que también se manifestó que la empresa es consciente que, con el anuncio de la cancelación del proyecto de Lake Nona, que había sido anunciado en 2021, se ven afectados los trabajadores que habían sido convocados para ello, así como otros que habían sido desplazados desde otros rincones del país para participar del proyecto.

Según detalla ABC News, cerca de 2000 de los empleados de la compañía en California habían sido ‘planillados’ para trasladarse a Florida, advirtiendo que incluso gran parte de ellos ya estaba en dichos trámites, por lo que la compañía se comprometió a tratar el caso particular de cada uno de ellos de manera

individual, buscando determinar si estos empleados serían reubicados en Florida o California, o finalmente tomarían eventuales nuevos rumbos.

De igual modo, en el memorando publicado este jueves, Disney pidió a aquellos que aún no se habían desplazado que hicieran caso omiso de ello, y se mantuvieran en sus actuales puestos de trabajo.

Frente a las trabas puestas

en Florida a algunos de los funcionamientos de los parques temáticos de Disney en ese territorio, recientemente también se conoció una invitación formal de Texas para que la empresa de entretenimiento se ubicara en sus territorios, consciente de las oportunidades comerciales, turísticas y de empleo que referiría para ese Estado el contar con los parques de diversiones de Disney dentro de sus fronteras.

¡Únase a nuestro equipo!

Bronson Healthcare está contratando

¿Está buscando una nueva carrera o llevar sus habilidades actuales al siguiente nivel? Tenemos vacantes para una amplia variedad de puestos, incluyendo servicio de comidas, seguridad, asistentes médicos, enfermeras y más.

Visite bronsonhealth.com/careers para solicitar puestos de trabajo en los condados de Calhoun, Kalamazoo y Van Buren.

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023 6

El lugar donde vivimos,

Todos luchan en algún momento de sus vidas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de uno de cada cinco adultos estadounidenses vive con una enfermedad mental. Eso es equivalente a más de 50 millones de estadounidenses.

Y según la Asociación de Salud Mental, más de uno de cada 10 jóvenes experimenta una depresión tan severa que está afectando su capacidad para funcionar en la escuela o el trabajo, en el hogar, con la familia o en su vida social.

Mayo es el Mes de la Concientización sobre la Salud Mental. En Aspirus Health, estamos comprometidos con tu bienestar. El tema de este año es Look Around, Look Inside y se centra en los determinantes sociales de la salud.

Los determinantes sociales de la salud son los factores no médicos que pueden influir en los resultados de salud. El lugar donde nacemos, vivimos, crecemos, trabajamos y jugamos, así como nuestra estabilidad económica y construcciones sociales, tienen un gran impacto en nuestra salud física y mental en general. Abordar estos problemas es esencial para el bienestar de todos nosotros.

Suscríbase a nuestros boletines gratuitos para recibir noticias locales por la mañana y por la tarde directamente en su bandeja de entrada.

Correo electrónico

Según los CDC, los siguientes son determinantes sociales de la salud que están afectando a las co -

trabajamos

munidades de todo Estados

Unidos:

-Pobreza. La pobreza puede conducir a la falta de acceso a necesidades básicas como alimentos saludables, vivienda segura y atención médica de calidad. Esto puede resultar en una nutrición deficiente, tasas más altas de enfermedades crónicas y una mayor susceptibilidad a las enfermedades. Además, investigación muestra que las personas que viven en la pobreza a menudo enfrentan un mayor estrés y un acceso limitado a la educación y las oportunidades laborales, lo que puede exacerbar aún más las disparidades de salud.

-Falta de educación. La educación juega un papel importante en la configuración del futuro. Brinda a las personas acceso a mejores oportunidades laborales, salarios más altos y estabilidad financiera, lo que a su vez puede conducir a mejores resultados de salud.

-Subempleo o falta de empleo. Las personas con bajos ingresos a menudo enfrentan importantes factores de estrés financiero, incluido el acceso inadecuado a alimentos nutritivos y viviendas asequibles, que pueden afectar negativamente su salud. El empleo brinda a las personas estabilidad financiera, lo que les permite acceder a recursos de salud esenciales, como seguros de salud y atención preventiva.

-Falta de acceso a la atención médica. Los servicios pueden dar lugar a un diagnóstico y tratamiento tardíos, lo que puede dar lugar a resultados de salud deficientes. Las personas

New/Nueva Opinión

y

jugamos tiene un impacto en la salud mental

sin seguro médico o aquellas que viven en áreas desatendidas con pocos proveedores de atención médica a menudo enfrentan barreras significativas para acceder a la atención médica.

Este es uno de los mayores determinantes sociales de la salud que enfrenta nuestra comunidad, especialmente el acceso a la atención de la salud mental. Los tiempos de espera para ver a un proveedor de salud mental pueden ser de tres a seis meses o más. Por lo tanto, es importante que establezcamos proveedores de atención de la salud mental lo antes posible. De esa manera, tenemos una red de apoyo antes de que la necesitemos, tal como lo hacemos con nuestra salud física.

Una razón por la que alguien puede posponer la búsqueda de un proveedor de salud mental es el estigma, o un conjunto de

creencias negativas e injustas que otros suelen tener sobre algo.

Debido a este estigma, las personas no siempre son comunicativas sobre los desafíos que enfrentan, ya sea la pobreza, la salud mental o cualquier otra cosa que pueda ser juzgada por otros. Desafortunadamente, con el estigma, a menudo se asocia la vergüenza, lo que también interfiere con las personas que piden ayuda. Como sociedad, necesitamos aceptar y ayudar; no juzgar y avergonzar.

Si bien muchas partes de nuestro entorno pueden estar fuera de nuestro control, podemos tomar medidas para reducir el estrés y proteger nuestro bienestar. Ella sugiere practicar la atención plena, participar en actividades que disfrutamos, conectarnos con otros y pasar tiempo al aire libre.

Necesitamos comenzar a hacer de nuestra salud

mental una prioridad. Necesitamos comenzar a ser mejores modelos a seguir para nuestros hijos, compañeros de trabajo y otras personas que nos rodean para mostrarles que está bien buscar ayuda para la salud mental.

Si está tomando medidas para mejorar su entorno,

pero aún tiene problemas con su salud mental, es posible que experimente signos de una afección de salud mental. Hable con su proveedor de atención primaria para que lo ayude a averiguar qué está pasando y determinar los próximos pasos.

Trump vs DeSantis: un torneo de radicales

de Florida 1718, que entra en vigor el primero de julio.

En palabras de Ron DeSantis, la iniciativa busca “combatir los efectos peligrosos de la inmigración ilegal causada por las políticas fronterizas imprudentes del gobierno federal”:

-La legislación hace que el uso de E-Verify sea obligatorio para cualquier empleador con 25 o más empleados

-Impone sanciones exigibles para aquellos que emplean a extranjeros ilegales y mejora las sanciones por contrabando de personas.

más antigua y más grande del país analiza demanda federal contra Ron DeSantis y advierte a los latinos que viajan en Florida con familiares que tengan cuidado si se encuentran con la policía.

“No dudamos que si la Abuelita o la Tía están con nosotros y estamos perfilados, las regulaciones de aplicación de DeSantis nos tratarán como criminales, transportando a una persona peligrosa que solo quería visitar a la familia o disfrutar de Disneyworld”, alerta el presidente de LULAC, Domingo García.

cubiertas en público sin necesidad de licencia y, como sabemos, desencadenó una guerra contra la empresa Disney con consecuencias adversas para la creación de empleos en la industria del entretenimiento.

Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Con la entrada del gobernador de Florida Ron DeSantis a la disputa por la nominación republicana contra Donald Trump, la carrera de los conservadores se convertirá en un torneo de aspirantes anti-inmigrantes y xenófobos.

El 10 de mayo, Día de las Madres para los mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, DeSantis promulgó una de las legislaciones más draconianas contra los migrantes, el proyecto de Ley de Senado

-Prohíbe que los gobiernos locales emitan tarjetas de identificación (ID) a extranjeros indocumentados

-Invalida las tarjetas de identificación emitidas a extranjeros ilegales en otros estados y

-Exige que los hospitales recopilen y presenten datos sobre los costos de brindar atención médica a extranjeros ilegales.

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), La organización de derechos civiles latinos

Pero eso no es todo. DeSantis ha destinado una guerra cultural donde no caben ni las minorías ni nadie que no comulgue con su ideología conservadora.

Ron DeSantis promulgó ya una iniciativa de ley que prohíbe el aborto después de la sexta semana de embarazo; criminalizó el cuidado médico a menores transgénero; estableció la ley “Don’t Say Gay” en las escuelas; facilitó la ejecución de condenados a muerte, autorizó portar armas en -

Colaboradores New/Nueva Opinión

Con esa agenda política, Ron DeSantis quiere ser presidente de todos los estadounidenses. Pero no todo son malas noticias. Como publica Henry J. Gómez en un interesante reportaje para NBC News: No todos los estados del país quieren ser como Florida. Varios gobernadores republicanos le han dejado en claro que Ron DeSantis que no comulgan con sus ideas y que Florida no es su modelo de país. Y eso, en este ambiente tóxico, es un rayo de esperanza. En última instancia serán los militantes republicanos los que decidan quién los representará en las elecciones presidenciales del 2024. Y tocará a los votantes latinos decidir cuál de los dos partidos representa mejor sus principios y aspiraciones. La respuesta es obvia.

Información Sin FronterasInformation Without Borders 7 New/Nueva Opinion MAYO 25-JUNIO 7/2023
CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
/ Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.
columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.
para publicidad están disponibles por requerimiento previo. Asociaciones y Colaboraciones Steffy Conde - Battle Creek Juan Martín Vélez, Juan Carlos Ibarra, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias HispanictipsHispanic PR Wire - Contexto Latino - NewsUsa - ADNMUNDO - Global voicesNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016
newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE
New
Las
Tarifas
(269)282-6715
Jesús Grillo - Editor General Por José López Zamorano Para La Red Hispana La Columna Vertebral Michelle Herrera Juan Carlos Ibarra Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Steffy Conde Valdez Juan Martín Vélez. Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
8 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023

Nuestro compromiso con la excelencia educativa empieza con cada maestro en cada grado. Los maestros enseñan porque quieren hacer la diferencia; y estamos comprometidos a brindar el apoyo que nuestros maestros de BCPS necesitan para que eso suceda. Durante los últimos cinco años, hemos invertido en más recursos y capacitación para nuestros maestros y personal para ayudar a crear la mejor experiencia de aprendizaje posible para cada estudiante. Solo se necesita un gran maestro para tener un impacto duradero en un niño. Estamos agradecidos de tener más de 200 personas increíbles que creen en empoderar el futuro de Battle Creek al ver a cada Bearcat por nombre, necesidad y fortaleza.

CÓMO SE VE EL ÉXITO

Obtenga más información sobre cómo BCPS puede preparar a su hijo(a) para tener éxito en battlecreekpublicschools.org/enroll.

MAYO 25-JUNIO 7/2023
Gracias, maestros de BCPS, por su dedicación para forjar vidas.
Nuestros maestros son hacedores de futuro.
S:10.25" S:15.75" T:10.5"

Laura te Platica Cómo planear los meses de vacaciones con niños

Dejar espacio para hablar los sentimientos que ha generado el curso escolar.

Es importante que los niños expresen lo que han sentido durante el curso y lo que sienten en ese momento. A veces, necesitan tiempo para gestionar las emociones y, cuando están más relajados, es cuando terminan expresando las emociones.

Intentar que las pantallas no ocupen todo su tiempo.

Las nuevas tecnologías tienen muchos beneficios y está claro que han llegado para quedarse. Sin embargo, según expone Álava, es imprescindible evitar que los aparatos electrónicos ocupen todo su tiempo de ocio.

Lo mejor es optar por otras opciones, como jugar con amigos, practicar deporte, ir a playa, a piscina, estar en la naturaleza, etc.

Procurar que se relacio-

nen con más niños y que jueguen al aire libre.

La psicóloga insiste en que es imprescindible que los niños se muevan, ya que el deporte es imprescindible para el desarrollo infantil. Pues el deporte tiene muchos beneficios cognitivos en los niños, ya que fomenta la capacidad de planificación, la toma de decisiones, la organización y la memoria de trabajo.

Además, con el deporte los niños desarrollan habilidades sociales, que son muy necesarias en su vida.

También viven habilidades emocionales, pues el deporte les ayuda a trabajar emociones como la tolerancia o la frustración.

Dejar tiempo libre para que ellos se organicen.

Si un niño tiene todo el día organizado, no se le permite un tiempo para que aprenda a organizarse por sí mismo. De este modo, la experta en Psicología Clí-

NOTICIA LOCA

Peluquero pakistaní incendia el pelo de sus clientes

nica y de la Salud explica que es fundamentqal que desarrollen su capacidad de planificación y su función ejecutiva. Pues decidir lo que harán o a lo que jugarán puede ser imprescindible para su futuro desempeño escolar.

También se les debe dar espacio para asumir responsabilidades. Por ejemplo, que aprendar a llevar su toalla a la piscina, a recoger sus juguetes, etc.

Permitir que se aburran.

Silvia Álava detalla que el aburrimiento tiene muchas cosas positivas, ya que “fomenta la creatividad en los niños, les ayuda a adquirir tolerancia y frustración, a perder el miedo a estar solos con uno mismo, a aprender a entretenerse solos…”.

La misma experta insiste que, en muchas ocasiones, son los padres quienes tienen miedo de que se aburran y siempre intentan distraerlos, algo que no es recomendable ya que no aprenden a gestionar su capacidad de regulación.

Respetar sus horarios.

Pese a que en verano, generalmente, todos los adultos cambian de rutinas y de horarios, tanto de comida, como de sueño, los niños no tienen esa capacidad para adaptarse, por lo que los horarios deben marcarlos siempre los pequeños de casa.

Planes ajustados a su edad.

Hacer actividades que no tengan en cuenta la edad de un niño puede frustarle y puede frustar a un padre, haciendo que todos terminen enfadados.

Por ello, se deben adaptar los planes a la edad del niño, intentando encontrar un plan en el que todos disfruten haciendo una actividad divertida.

‘La brizna’

Una hoja se había caído al suelo arrastrada por una ráfaga de viento. Era otoño, y su tallo ya estaba débil. Al caer, molestó a una brizna de hierba, que empezó a discutir con ella:

– ¡Me has despertado! ¿No puedes caer haciendo algo menos de ruido?- dijo la hoja de muy mal humor.

– ¡No sabes lo que dices, ignorante!- dijo entonces la hoja- No sabes que mis sonidos son dulces y musicales porque no conoces nada de lo que ocurre arriba. Tú nunca has volado. Solo conoces las miserias de la tierra, porque no puedes moverte.

La brizna entonces calló, totalmente avergonzada, mientras que la hoja volvió a balancearse con el viento, voló y volvió a caer más adelante sobre la tierra, suavemente. Y allí, se quedó dormida.

Pasó el tiempo y llegó la primavera. La que antes había sido hoja, germinó y se convirtió en brizna de hierba. Y con la llegada de nuevo del otoño, comenzaron a caer las hojas. Y la brizna de hierba, que había olvidado que antes fue hoja, dijo enfadada:

– ¡Hay que ver el ruido tan espantoso que hacen todas las hojas al caer!

Moraleja: ‘Solo vemos los defectos y el mal comportamiento en otros; cuando parte de nosotros mismos, no lo percibimos’.

Shafqat Rajput, es un peluquero de la ciudad de Bahawalpur, en la provincia de Punjab, en Pakistán. Pocos conocían su talento hasta que llegó un video a Facebook mostrándolo en acción. Desde ese momento se convirtió en una celebridad de internet, no tanto por lo vanguardista de sus peinados sino porque, literalmente, prende fuego la cabeza de sus clientes.

El clip muestra al joven estilista sacudiendo un polvo en el pelo del cliente, seguido de una dosis importante de un líquido inflamable desconocido antes de poner su cabeza en llamas con un encendedor. Procede a peinar el cabello mientras está ardiendo, usando un peine y un cepillo. Después de apagar el fuego con su rápido cepillado, Rajput repite el procedimiento.

Todo este tiempo, el cliente se sienta tranquilamente en la silla del barbero, mirando su cabello ardiente en el espejo, sin siquiera inmutarse. Después del incendio, el cabello vuelve a su apariencia normal, sin señales de haberse chamuscado. Supuestamente el tratamiento de este pirómano capilar es para dar un terminado más atractivo y personalizado al corte.

Omar Quaraishi, el periodista paquistaní que lanzó a Rajput a la fama, dice que el excéntrico peluquero bautizó a su especialidad como «corte a fuego».

Esperemos que al menos tenga un matafuegos en su peluquería. Más vale prevenir que curar…

Planear actividades de investigación que mantengan activo su afán por aprender.

Estar de vacaciones no significa dejar de aprender. Por ello, la psicóloga Silvia Álava insiste en Efe Salud que, aunque el verano es tiempo de descanso, siempre se debe sacar un rato para leer cosas divertidas, adaptadas a la edad del niño y donde se les motive a investigar.

En definitiva, el verano es fundamental para recargar fuerzas y energías, pero se debe combinar el tiempo de descanso con el tiempo de ocio, organizando actividades pensando en los más pequeños que fomenten la diversión junto al aprendizaje.

Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas; tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad. Porque Dios es el rey del mundo; tocad con maestría.

Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. Salmo 46, 2-3. 6-7. 8-9

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023 10
REFLEXIÓN

COCINA Y NUTRICIÓN

Los mejores alimentos ricos en azúcares naturales, que puedes usar para endulzar sanamente tus platos

Si eres amante de los dulces pero deseas cuidar tu dieta y tu salud, debes saber que resulta clave reducir al máximo la ingesta de azúcares libres o añadidos. Sin embargo, podemos acudir a otras alternativas para endulzar sanamente nuestros platos como lo son los siguientes alimentos ricos en azúcares naturales.

Azúcares naturales vs. azúcares libres o añadidos

A diferencia de los azúcares libres o añadidos que se metabolizan rápidamente, no sacian ni aportan nutrientes que el cuerpo necesita sino únicamente calorías vacías, los azúcares naturales más allá de estar presentes de forma natural en los alimentos se ingieren con éstos, se acompañan de otros nutrientes sanos y no se digieren tan rápido por lo que su efecto en el organismo es muy distinto.

En este caso, no denominamos azúcares naturales a todos los que son de origen natural, sino que hablamos de aquellos azúcares que no han sido reducidos a glucosa, fructosa u otro hidrato simple sin más y que por lo tanto, no elevan bruscamente la glucosa en sangre.

Azúcar libre y azúcar añadido: conoce las diferencias y los mejores trucos para reducir su presencia en la dieta diaria

Así, un zumo de frutas recién exprimido es natural, pero tiene azúcares libres que rápidamente pasan al torrente sanguíneo y no sacian. En cambio, una pieza de fruta fresca tiene azúcares naturales que se acompañan de fibra e hidratos que no son fáciles de procesar por el organismo y por ello, su efecto no resulta perjudicial para la salud.

Por eso, cuando deseamos endulzar sanamente debemos acudir a alimentos con azúcares naturales y no a azúcares de origen natural que pueden ser también azúcares libres según la definición de la OMS: ... los monosacáridos y disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta.

Es decir, debemos acudir a azúcares intrísecos, a hidratos simples que presentes en un alimento no se absorben rápidamente, se acompañan de otros nutrientes de calidad y en conjunto, brindan saciedad al organismo.

Los mejores alimentos ricos en azúcares naturales Si queremos endulzar con

azúcares que forman parte de alimentos naturalmente y que además, se acompañan de buenos nutrientes que permiten que el organismo no se perjudique con su consumo, recomendamos las siguientes alternativas:

Dátiles

Son una fruta concentrada en azúcares pero al mismo tiempo poseen un alto porcentaje de fibra que permite que su ingesta brinde saciedad y que en el cuerpo, su consumo no eleve bruscamente la glucosa en sangre.

Asimismo, recomendamos combinar dátiles con otros ingredientes sanos con el obejtivo de reducir aún más la respuesta glucémica. Así, podemos preparar bombones, barritas energéticas, una crema de chocolate; unos biscotti o un sabroso y chocolatoso brownie.

Higos secos

En su formato natural las frutas son ricas en azúcares pero al deshidratarse concentran aún más este nutriente, por lo que también ofrecen más fibra y calcio vegetal, resultando asimismo una buena fuente de potasio.

Los higos secos son una buena opción para usar en reemplazo de dátiles y podemos sumarlos por ejemplo a barritas fitness junto a avena y frutos secos.

Uvas pasas

Con las uvas pasas podemos obtener mucha fibra, compuestos con efecto antioxidante y potasio al organismo además de azúcares naturales que podemos emplear en diferentes platos.

Por ejemplo, podemos preparar con ellas un muesli casero; unos panecillos; o un pudding para el desayuno.

Albaricoques o melocotón

Aunque poseen mayor acidez que las frutas antes mencionadas, también pueden endulzar y saborizar diferentes platos ofreciendo mucho más que azúcar: fibra, potasio, hierro vegetal y carotenos.

Podemos sumarlos a unas barritas, unas bolitas energéticas o una ensalada.

Plátano maduro

El plátano es de las frutas con más azúcares en su interior, y más aún en su forma madura. Además, podemos añadirlo para dar textura cremosa y ahorrarnos también algún componente graso como por ejemplo, la mantequilla.

Así, podemos emplear plátano para preparar y endulzar naturalmente muffins; tortitas; galletas; smoothies bowl; o brownies.

Higos y brevas frescas

Son excelentes fuente de

azúcares naturales porque tienen además un alto contenido de agua y fibra en su interior.

Tanto higos como brevas son frutas perfectas para dar un toque dulce a platos salados como una ensalada, aunque también pueden formar parte de un sabroso postre sin azúcar añadido.

Calabaza o zanahoria

Estas dos hortalizas concentran potasio, carotenos y vitamina A, siendo además fuente de fibra, agua y azúcares naturales que podemos usar para endulzar sanamente diferentes platos.

Así, recomendamos emplear calabaza y zanahoria para preparar galletas o bizcochos sin azúcar; tortitas; tartas o pasteles mucho más sanos.

Manzana

Con manzana cocida o manzana rallada bien jugosa y dulce podemos ofrecer mucho sabor y humedad a platos dulces que resultarán mucho más sanos.

Podemos preparar galletas; gofres; bizcocho sin azúcar o un sano y saciante pastel fitness.

Cerezas frescas

Ideal para esta temporada, las cerezas pueden resultar una excelente fuente de sabor, color y azúcares naturales que se acompañan de mucha fibra.

Estos son los mejores alimentos con azúcares naturales que puedes emplear para endulzar sanamente tus platos y no alejarte definitivamente de postres y otras preparaciones dulces que te apetezcan.

Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion 11 MAYO 25-JUNIO 7/2023

Yalitza Aparicio: lidiar con el odio la impulsó a creer en ella misma

Cuando inició su carrera, Yalitza Aparicio vivió en carne propia el estigma de ser ‘un rostro diferente’. junto a la fama, llegaron muchos comentarios negativos que minimizaron su éxito.

Por ello, tras filmar la película ‘Roma’ de Alfonso Cuarón, se ha convertido en una voz importante por la diversidad.

“Cuando comencé decían que era un rostro nuevo, pero no era nueva, tenía 21 años, no es que hubiese nacido en ese momento”.

“Tenía ya una vida, sólo que era un rostro distinto al que estaban acostumbrados y por falta de información de la diversidad que existe hacia nuestro propio contexto era que surgían estos comentarios”, dijo en entrevista con El Sol de México.

‘Roma’ (2018) significó para ella el salto a la fama internacional. Su interpretación le valió la nominación al Óscar como mejor actriz, entre otros premios y reconocimientos. Desde entonces, ha elegido convertirse en activista, con iniciativas como ‘Voces de la diversidad’, la nueva campaña de Disney sobre este tema.

Los comentarios negati-

vos contra su carrera, afirma, también son parte de la diversidad que promueve, por eso, no le molesta que sigan hablando a favor y en contra de su trabajo, pues esto hace que la conversación respecto a la inclusión continúe.

“Han surgido muchos comentarios positivos y negativos respecto a todo lo que he hecho, pero justo de eso se trata esta vida, no todos pensamos de la misma manera. Hay una diversidad inmensa y qué aburrido sería si todo fuera igual”.

“Yo creo que todas estas opiniones nos permiten tener un debate, el problema sería que siguiéramos callados y no se mencionara nada al respecto”.

A finales de abril, la familia de Yalitza vivió un mal rato en un restaurante de Oaxaca, y ella lo hizo público en un video en sus redes sociales.

“Es triste pensar en cómo, a pesar de la época en la que nos encontramos, aún seguimos sufriendo abusos de autoridad, o no sé cómo podría nombrar este suceso”.

“Saben que no soy de las personas que hacen más

grandes los problemas y que prefieren evitarlos, pero hoy me abrieron los ojos porque quedarse callados es apoyar esos tratos: desigualdades, discriminación, entre otras cosas, de los cuales desafortunadamente no todos pueden defenderse”, aseguró en un video en aquella ocasión.

Junto a Yalitza, participan en la campaña de Disney la cantante y activista Morganna Love y el conferencista Santiago Corona, quienes coinciden con ella en la importancia de hablar de inclusión.

Para Morganna, la nueva película de ‘La Sirenita’, en la que los productores eligieron a Halle Bailey –una mujer de color– para interpretar el personaje de Ariel, es un claro ejemplo de cómo la diversidad provoca conversación.

“A la gente no les gustan los cambios, ver que hay gente haciendo lo que ellos podrían estar haciendo. Creo que es maravilloso que se dé un debate sobre la nueva Sirenita”.

“Lo importante es que se siga hablando de estos temas (...) y la actriz lo lleva de una manera espectacular”, aseguró Morganna.

EMPIEZA HOY TU FUTURO

MATRICÚLATE PARA EL SEMESTRE DE OTOÑO

Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion 12 MAYO 25-JUNIO 7/2023 LAS CLASES COMIENZAN EL 6 DE SEPTIEMBRE www.kvcc.edu/register
Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion MAYO 25-JUNIO 7/2023 13

ARTICULOS PARA LA TERCERA EDAD

Abrazando mi madurez

En la vida, cada etapa tiene su propia belleza y significado. A medida que avanzamos en el camino, nos encontramos con una etapa especial que se conoce como madurez. Es un momento en el que nuestras experiencias se entrelazan con nuestras aspiraciones, y en el que descubrimos la verdadera esencia de nuestra individualidad.

La madurez nos invita a abrazar nuestra propia evolución, a aceptar nuestras fortalezas y nuestras imperfecciones con amor y gratitud. Es un momento de autodescubrimiento, de encontrar el equilibrio entre la sabiduría y la juventud en el corazón. Abrazar nuestra madurez es un acto de amor propio, de aceptación y de aprecio por todo lo que hemos vivido y aprendido hasta ahora. Es un despertar a una nueva etapa llena de posibilidades y de enriquecimiento personal.

A medida que nos adentramos en la madurez, nos volvemos más conscientes de nuestra

propia identidad y sabiduría acumulada. Es una oportunidad para aceptarnos a nosotros mismos, nuestras fortalezas y nuestras imperfecciones, y encontrar belleza en el proceso de convertirnos en seres humanos más completos.

Apreciando la fugacidad de la vida En nuestra juventud, solemos dar por sentado que la vida es interminable y que siempre habrá tiempo para todo. Sin embargo, a medida que avanzamos en edad y experimentamos pérdidas significativas, como la partida de seres queridos, nos enfrentamos a la cruda realidad de la fugacidad de la vida.

Perder a dos amigos cercanos ha sido un recordatorio poderoso de que nuestro tiempo en este mundo es limitado y precioso. Nos hace reflexionar sobre la importancia de aprovechar cada instante y valorar los momentos que compartimos con las personas que amamos. En la madurez, adquirimos

una perspectiva más profunda sobre la brevedad de la existencia y nos impulsa a vivir de manera más consciente y significativa.

Es en estos momentos de pérdida y reflexión que reconocemos la importancia de no postergar nuestras metas y sueños, de expresar nuestro amor y gratitud hacia quienes nos rodean, y de disfrutar plenamente de las pequeñas alegrías de la vida. La madurez nos enseña a apreciar cada instante como un regalo y a vivir con plenitud, sabiendo que cada segundo cuenta en este fugaz recorrido que llamamos vida.

Aceptando nuestra historia y encontrando la fortaleza en las cicatrices

En nuestra madurez, nos encontramos con la oportunidad de reflexionar sobre nuestra historia personal y aceptarla en su totalidad. Cada experiencia vivida, ya sea buena o difícil, ha dejado una marca en nosotros. Aceptar nues-

tra historia significa reconocer y valorar las lecciones aprendidas a lo largo del camino. Es comprender que nuestras cicatrices no nos debilitan, sino que son símbolos de nuestra resistencia y capacidad para superar los desafíos.

Al abrazar nuestras cicatrices, nos liberamos del peso del arrepentimiento y la amargura. Reconocemos que nuestras experiencias pasadas han contribuido a forjar nuestra fortaleza emocional y nuestra sabiduría. Aprendemos a perdonarnos a nosotros mismos y a los demás, y nos abrimos a la posibilidad de un crecimiento personal más profundo. En lugar de esconder nuestras cicatrices, las mostramos con orgullo, sabiendo que son evidencia de nuestra resiliencia y de nuestra capacidad de renacer. Nos convertimos en testimonios vivientes de que las dificultades no nos han definido, sino que nos han fortalecido. A través de la aceptación

de nuestra historia, encontramos la fuerza para enfrentar los desafíos futuros con confianza y coraje.

Cultivando nuevas pasiones y abrazando la plenitud de la vida

La madurez es un momento propicio para explorar y descubrir nuevas pasiones. A medida que nos conocemos mejor a nosotros mismos, nos damos cuenta de lo que realmente nos apasiona y nos hace sentir vivos. Es el momento de perseguir nuestros sueños postergados, de sumergirnos en proyectos creativos y de cultivar intereses que nos brinden satisfacción y alegría.

Al abrazar la plenitud de la vida, nos liberamos de las expectativas externas y nos permitimos ser auténticos en nuestras elecciones. Nos deshacemos de las limitaciones autoimpuestas y nos atrevemos a explorar nuevos caminos. Aprendemos a escuchar nuestro corazón y a seguir nuestros instintos, sin importar la opinión

de los demás. Encontrar y nutrir nuestras pasiones nos brinda un sentido renovado de propósito y dirección. Nos conectamos con nuestra esencia más profunda y experimentamos una sensación de fluidez y realización. Al permitirnos seguir nuestras pasiones, nos empoderamos para crear una vida llena de significado y satisfacción.

Abrazar nuestra madurez es un regalo que nos otorgamos a nosotros mismos. Es un acto de amor y de autenticidad, donde nos permitimos crecer y florecer en plenitud. A través de la aceptación de nuestra historia y el cultivo de nuevas pasiones, encontramos una nueva perspectiva sobre la vida y nos convertimos en nuestros propios guías y maestros. Enfrentamos cada día con gratitud y valentía, sabiendo que somos capaces de abrazar todas las experiencias y convertirlas en oportunidades de crecimiento.

Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023 14 PLENITUD
New/Nueva Opinion
Apoyándole en el cuidado de su ser querido mayor Miércoles de 4pm-5:30pm en el Kool Family Community Center Proximos programas Encontrando Apoyo y Sanación Después de una Pérdida Grupo Semanal de Duelo Llame al (269) 966-2450 para más información Herramientas Poderosas para Cuidadores: ¡A partir de agosto!
“Mientras mayor me hago, más apetito por la vida y más aprecio por ella tengo”. -Meryl Streep

mujer Al día

Crianza Respetuosa Y Consciente

Aun hay madres, padres y cuidadores que normalizan el uso del castigo físico y otros métodos autoritarios para educar a sus hijos e hijas, y desconocen métodos respetuosos de la dignidad de la niña y del niño. Los adultos que tienen a su cargo la crianza de un niño tiene el enorme reto de dejar atrás los métodos violentos y autoritarios que generan un impacto negativo en el desarrollo infantil, para practicar una crianza y educación basada en la paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.

¿Qué es Crianza Respetuosa?

La crianza respetuosa es una forma de educar a los hijos algo diferente a los estándares conocidos desde la tradición. Es un modo de vivir y relacionarse con los niños y adolescentes a través del respeto. Porque si queremos personas respetuosas, humildes, libres, felices y honradas, deberemos criarlos en el respeto, la humildad, la libertad, la creatividad y un modelo de honradez que les lleve a serlo”.

La crianza respetuosa propone límites razonables, no punitivos, normas con sentido, viables según el momento madurativo de las criaturas, transmitidos a partir de relaciones empáticas, democráticas. Para muchos esto suena difícil o imposible porque carecemos de referentes en nuestras propias infancias desplegadas sobre modelos directivos Y de represión, basados en la obediencia y el adiestramiento. Pero sí que es posible.

Principios de la crianza respetuosa La crianza respetuosa se basa en entender al niño y sus necesidades, responder a ellas, comprender sus emociones, de acuerdo a su desarrollo. Educarlos y vivir desde el respeto, el amor, la igualdad. A menudo se ignoran las necesidades de los niños y se pasan por encima. La crianza respetuosa se centra en empatizar con el niño y darle voz. Aquella que él no puede expresar porque no sabe o puede.

Amor incondicional: El amor incondicional es el sentimiento de querer a nuestro hijo por encima de todas las cosas, amar su esencia a pesar de sus errores. Amarlo tal y como es, sin querer cambiarlo, aunque no cuadre con nuestras expectativas.

Empatía: La empatía es la capacidad que tenemos de conectar con otra persona, en este caso con nuestros hijos, de ponernos en su lugar y responder adecuadamente a sus necesidades. En definitiva nos ayuda a conectar a nivel emocional con ellos y ponernos en sus zapatos.

Igualdad: Entender que nuestro hijo tiene su propio criterio y opinión y dejar que exprese libremente lo que piensa y siente. No por ser pequeño se ha de pisar sus emociones y necesidades. También tiene

que aprender a expresar lo que sienten ante los demás. La crianza respetuosa, ayuda que las emociones de los niños se respeten y escuchen.

Respeto: El respeto hacia las necesidades básicas de nuestros bebés y niños. Es el valor que le damos a las otras personas. Se basa en el equilibrio entre nuestras necesidades y las de nuestros hijos. Son importantes tanto las necesidades de las madres como las de los niños. Claves en la Crianza Respetuosa Lazos afectivos desde el nacimiento.

Lactancia materna.

Llevar al bebé en brazos.

Colecho o dormir cerca del bebé.

Confianza en el valor del llanto del bebé como su lenguaje. Precaución con los adiestramientos.

Mantener un equilibrio entre el autoritarismo y la permisividad.

Trabajo en equipo de los padres, presencia activa de ambos.

La crianza respetuosa es un estilo educativo que busca ofrecer al bebé y a los niños lo que se considera que necesita: no solo alimento, higiene, la seguridad y confort de un hogar, sino también abrazos, cariño, amor y atención.

Pasos a seguir para lograr una crianza respetuosa Pasos imprescindibles para dar respuestas a las necesidades de nuestros hijos.

Disponibilidad: Cuando hablamos de disponibilidad nos referimos a estar físicamente con nuestros hijos. Cada vez que estamos trabajando no estamos disponibles para nuestros hijos y algún otro adulto se estará haciendo cargo de ellos.

Accesibilidad: Sabemos que estar disponibles para nuestros hijos no es suficiente, ya que podemos estar sentados enfrente de ellos, pero mirando el móvil, leyendo el periódico o estar pensando en la bronca que acabamos de tener con nuestra pareja. Por lo tanto, a la disponibilidad física le debe seguir la posibilidad de estar accesibles para nuestros hijos.

Sintonización: Una vez que estamos disponibles y accesibles, ya estamos en condiciones óptimas para poder conectar y empatizar con las necesidades que tienen nuestros hijos. En esta tercera fase podemos sintonizar y comprender que nuestro hijo está llorando porque está triste, que está muy enfadado porque su hermana no quiere compartir con él su juguete o que está muy cansado y necesita dormir. Somos los adultos los responsables de conectar con sus necesidades y cubrírselas.

Responsividad: Decimos que un padre es responsivo cuando, una vez que ha sintonizado y empatizado con la necesidad de su hijo, da una respuesta contingente a su necesidad. Cuando los padres entendemos lo que verdade-

ramente necesitan nuestros hijos y se lo cubrimos, estamos siendo responsivos o dando una respuesta contingente. Si mi hijo tiene miedo y le doy un vaso de agua no estaré siendo responsivo. Solo seremos responsivos cuando podamos atender su necesidad real y le aportemos algún elemento que le devuelva al equilibrio.

Pasar de la teoría a la práctica no es fácil. A veces podemos levantar la voz, amenazar a nuestro hijo, pero inmediatamente nos embarga una sensación de culpa enorme que eso conlleva. ¿Y porqué me pasa? te puedes preguntar.

Lo cierto es que educar a un hijo es una de los retos más difíciles que existe. No hay fórmulas mágicas. Si queremos educar con conciencia nos vamos a topar con nuestras luces y con nuestras sombras.

A pesar de que nuestros padres lo hicieron de la mejor manera que pudieron, nosotros fuimos criados en otro modelo distinto y seguimos arrastrando heridas emocionales que nos han alejado de nuestra esencia.

Para aplicar la crianza respetuosa es necesario respetar también nuestras necesidades básicas. Para integrar e incorporar la crianza respetuosa como forma de vida es necesario redescubrir nuestra historia, entender lo que fuimos y lo que somos, conseguir el respeto que nos merecemos a nosotros mismos.

Por tanto, la «buena madre» es aquella que consigue conocerse y respetarse a sí misma, dando el tiempo necesario, sin exigencia con paciencia y mucho amor, se va haciendo cada vez más innecesaria para sus hijos, porque saben elegir su camino de forma autónoma y responsable.

Enseñar a volar a nuestros hijos y la crianza consciente significa permitir que nuestros hijos puedan elegir libremente , que sean capaces de caminar su propio camino, que se conviertan en personas capaces de superar sus propios miedos y sus propias frustraciones. Finalmente, la crianza respetuosa es para todos: adultos, jóvenes y niños; médicos, profesionales de la salud, gobiernos y familias, en general para toda la sociedad. Y también por quienes no tienen hijos, pero son tíos, maestros, cuidadores, niñeras, personas a cargo de niños; personas que se relacionan con otras que sí tienen hijos. De esta forma, podemos empezar a ver a los niños desde otra óptica, respetarlos y darles su lugar en la sociedad.

No tiene ningún sentido esperar seres amables, cuerdos, asertivos y equilibrados a través de una educación represiva y autoritaria, basada en la humillación, el abandono y el maltrato físico, psíquico de la ‎amenaza del castigo.

“Cuando veas a tus hijos dormir recuerda que significas el mundo entero para ellos y que eres la persona a quien aman infinitamente. Mañana será un nuevo día”.

Tu Horóscopo quincenal

ARIES

Deben trabajar la confianza en sus dones y talentos, desarrollar y expandir sus capacidades, ordenar y priorizar sus proyectos y objetivos personales. Están en días muy buenos para expandir sus ingresos, organizar y mejorar su mundo económico. Se les da claridad y luz verde para avanzar en sus proyectos y planificaciones. Hora de que abran su corazón.

TAURO

Recuerden que sus pensamientos y su atención son claves para este momento de sus vidas. Se les invita a seguir observando sus creencias respecto a ustedes mismo y a expandir su perspectiva de pertenencia, ante un mundo por explorar es conveniente que sepan que su hogar es allí donde ustedes estén. Tendrán creatividad y liviandad a su mundo vincular, dando paso a reuniones, encuentros, viajes, mudanzas y movimientos.

GEMINIS

En estos dias se les da voluntad y claridad mental para que estructuren y planifiquen sus objetivos. Además, podrán nutrir sus vínculos, viajar, mudarse, llevar a cabo compras, firmas y acuerdos Comprométanse con su mundo laboral y profesional, tomar nuevas responsabilidades, desarrollar metas a mediano y a largo plazo. Aprovechen la energía para priorizarse, cuidar de su bienestar, abrirse al reconocimiento y mejorar su presente en todas las áreas posibles.

CANCER

Serán días excelentes para encuentros con amistades, grupos y equipos. Podrán abrirse a nuevos vínculos y expandir sus oportunidades. Tendrán sensibilidad, sensualidad y magnetismo para enfocarse en aquello que quieran atraer. Ábranse al reconocimiento de todo lo bueno que hay en el mundo para ustedes. Registren sus necesidades individuales, cuiden de su cuerpo, la alimentación y el descanso.

Cuiden de su energía, rutina y hábitos. Buen momento para comenzar actividades físicas, afirmarse en sus ganas y deseos. Necesitaran empuje y avance para aquellos proyectos grupales, facilitando roles de liderazgo y guía. Fijen los límites necesarios, quizá deban tomar distancia de ciertos vínculos, lugares o hábitos que les estén quitando energía.

VIRGO

Dias propicios para mejorar su mundo laboral, Virgo. Cuentan con todo a su favor para salir victoriosos y reconocidos gracias a su capacidad, sus dones y talentos. Eso sí, tendrán que estar dispuestos a exponerse. Es un buen momento para identificar pendientes, conectar con sus anhelos más grandes y comenzar a planificarlos; estén alertas a sus respuestas emocionales, tienen mucha información que será clave para sanar asuntos pendientes.

LIBRA

Recuerden que podrán pedir las mejoras necesarias para continuar creciendo y dar lo mejor de sí mismos. Serán días de mucho movimiento del mundo exterior, encuentros, salidas, proyectos grupales, compromisos y responsabilidades. Será oportuno guardar energía para atender su mundo interno, emocional y espiritual, descansar y disfrutar compartirse con sus más íntimos.

ESCORPIO

Semanas propicias para revisar sus creencias. Estén atentos a los pensamientos y emociones intrusivas que les estén quitando atención de lo que quieren lograr. Serán días que les pedirán compromiso en el plano laboral y vincular, tendrán que ser cuidadosos con sus pares y buscar el punto medio para avanzar en conjunto. Se les da voluntad y compromiso para abrir proyectos a mediano y largo plazo, asumir roles de liderazgo, emprender e independizarse.

Momento propicio para reinventarse. Si integran los desafíos del pasado y las vivencias más transformadoras, podrán ver su poder de resiliencia y el valor que yace dentro sí mismos. Deben ir avanzando en nuevos objetivos -pero a pasos medidos-, planificando y ordenando lo necesario para dar lo mejor en cada momento. Sean pacientes con ustedes mismos y celebren cada uno de sus logros.

CAPRICORNIO

Se les invita a darle valor y lugar a las necesidades y deseos de sus vínculos más íntimos. A veces lo mejor que se puede hacer es escuchar con atención. Serán días propicios para observar sus pensamientos, emociones y creencias, mejorar su rutina, alimentación, ejercicio y descanso. Es hora de atender pendientes relativos a la salud y, ante cualquier síntoma, evaluar los acontecimientos recientes para encontrar mejores respuestas

ACUARIO

Temporada propicia para acciones, proyectos y asuntos vinculares. Tendrán que ser pacientes ante las necesidades de los demás, es un buen momento para expandir sus contactos y encontrar nuevas oportunidades que les desafíen. La mejor estabilidad que pueden buscar en este momento es la de mejorar su rutina, cuidar de su energía, alimentación, ejercicio y descanso.

Puede que estén pasando por desafíos personales que les piden mayor presencia, permítanse priorizarse y darse el tiempo necesario. Escuchen a su intuición, los presentimientos y las respuestas emocionales. Si no sienten claridad, elijan el silencio, la soledad es una buena compañía para encontrarse. Busquen mejorar su alimentación y empoderar el cuerpo a través del movimiento y ejercicio.

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAYO 25-JUNIO 7/2023 15
PISCIS LEO SAGITARIO
Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion MAYO 25-JUNIO 7/2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.