



La inflación toca a cada persona que integra la sociedad; el Índice de Precios al Consumidor (IPC) permite recoger el dato de cómo la inflación tiene impacto en la economía. A partir de estas estadísticas, los líderes de los diferentes países toman decisiones que, por consiguiente, también tienen influencia en la economía.
Un estudio desarrollado por Mark J. Perry, del American Enterprise Institute (AEI) evidenció que los consumidores en Estados Unidos han notado cambios en los precios de productos y servicios de diferentes categorías en el lapso de tiempo de las últimas dos décadas
Inflación Estados Unidos
Uno de los datos relevantes es que muchos bienes de consumo, sobre todo los que antes se subcontrataban fácilmente, registraron caídas de precios, pero categorías clave no comercializa -
bles registraron aumentos masivos.
Por ejemplo, en Estados Unidos la inflación en el sector de servicios médicos y de hospital ha experimentado aumentos por los costos laborales, también por inversión en tecnología y turismo médico.
Así mismo, los productos farmacéuticos juegan un papel importante en ese incremento. Y es que la mayoría de estadounidenses tiene deudas médicas, la mayoría debe US$1.000 o más.
Otro punto es la educación. Desde el año 2000, los precios aumentaron en 178% y los libros de universidad en 162%.
Este comportamiento, según el informe de Visual Capitalist, se ve de forma más significativa desde ese año, pues en los 60 y 70, las matrículas seguían el ritmo de la inflación.
En cuanto a caída de precios, hay productos como televisores y juguetes que antes solían tener
altos precios. Por ejemplo, un televisor costaba alrededor de 17% del ingreso de la época, pero para los primeros años de este milenio, los precios empezaron a caer rápido. Actualmente, un televisor nuevo cuesta menos de 1% del ingreso medio
de un estadounidense. Esto también sucedió con celulares y servicios de software en las últimas dos décadas. Y los juguetes, ya que no se fabrican en el país sino en el extranjero, han presentado decrecimiento como respuesta a otras
opciones tecnológicas que tienen actualmente los niños para el entretenimiento. Mientras que algunos rubros que se han mantenido relativamente estables en el largo plazo son artículos para el hogar y ropa. Fuente: La República
Comparte el amor con tu comunidad a través de un obsequio que hace que el condado de Kalamazoo crezca y se fortalezca.
O PONTE EN CONTACTO CON NUESTRO EQUIPO DE RELACIONES CON LOS DONANTES EN 269.381.4416.
En lo que va de 2023 se han registrado 19 tiroteos en escuelas o universidades con al menos un herido, según un recuento de CNN. El más reciente, sucedido el lunes en la Covenant School de Nashville, dejó seis muertos y es el más mortífero desde el ataque en Uvalde, Texas, que se cobró más de 20 vidas en mayo del año pasado. Estos episodios se unen a una larga lista de atentados en los que un atacante ha cobrado la vida de varias personas en un mismo incidente.
Cuando se trata de masacres masivas, Estados Unidos tiene cifras excepcionales, pues aquí se han registrado más tiroteos que en cualquier otro país del mundo, según un estudio.
(Sigue p.5)
CIUDAD DE BATTLE CREEK AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2023-24 INCLUYENDO EL USO PROPUESTO DE FONDOS Y AVISO DE DISPONIBILIDAD
Bajo el Título I de la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario de 1974 (enmendada) y la Ley Nacional de Vivienda Asequible Cranston-Gonzalez de 1990, la Ciudad de Battle Creek debe preparar un plan que describa cómo la Ciudad asignará la Subvención Global de Desarrollo Comunitario y fondos de la Asociación de Inversión HOME para satisfacer las necesidades de personas de bajos y moderados ingresos de Battle Creek.
Con ese fin, se completa cada año un Plan de Acción Anual, para describir las actividades que se llevarán a cabo para abordar las necesidades identificadas en el Plan consolidado actual de 5 años. El Plan de Acción Anual también sirve como una solicitud para los fondos de la Subvención Global de Desarrollo Comunitario y los fondos de la Asociación de Inversión HOME.
La Ciudad de Battle Creek también ha preparado un borrador del Plan de Acción Anual 2023. El Plan de Acción Anual describe las actividades que tendrán lugar durante el Año del Programa 2023-24 (julio-junio). Tanto el borrador del Plan Consolidado como el borrador del Plan de Acción Anual se pondrán a disposición del público el martes 21 de marzo de 2023
Este aviso se publica para informar a los ciudadanos de que a partir del 28 de marzo de 2023 y hasta el 27 de abril de 2023 se abrirá un periodo formal de treinta (30) días calendario para realizar comentarios sobre el borrador del Plan de Acción Anual 2023, incluido el uso propuesto de los fondos. Durante este periodo, habrá copias del plan y del presupuesto de 2023 a disposición del público en el Ayuntamiento, sala 104, 10 North Division Street, durante el horario laboral habitual y en línea en http://battlecreekmi.gov/181
El Plan de Acción Anual:
El Plan de Acción Anual incluye un estimado de los recursos disponibles de fuentes privadas y públicas para hacer frente a las necesidades identificadas; una descripción de las prioridades y objetivos específicos que se abordarán en el programa de este año; un resumen de los programas o proyectos elegibles que la Ciudad de Battle Creek llevará a cabo para hacer frente a las necesidades; una descripción de las áreas geográficas de la ciudad en la que se dirigirá la asistencia; una descripción de los proyectos para abordar las necesidades de las personas sin hogar, casi sin hogar y las poblaciones con necesidades especiales; los planes para reducir el número de familias en el nivel de pobreza; una descripción de las actividades para evaluar y reducir el número de unidades de vivienda que contienen peligros de pintura a base de plomo; y las normas en las que la ciudad supervisará sus proyectos de vivienda y desarrollo comunitario.
Uso proyectado de los fondos: Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario 2023-24
1. Administración general
$ 110,000
La función de esta actividad de la Ciudad es proporcionar la dotación de personal necesaria para desarrollar, implementar y monitorear el desempeño general de todos los programas de Subsidios en Bloque de Desarrollo Comunitario dentro de la Ciudad.
2. Administración de planificación del vecindario
$145,000
Esta función de la Ciudad proporciona la gestión necesaria para realizar estudios específicos relacionados con el diseño general del programa del proceso de planificación integral y el desarrollo del Plan Consolidado, que involucra a Consejos de Planificación de Vecindarios, organizaciones cívicas, individuos y otras juntas, comisiones y comités.
3. Cumplimiento del código
$ 210,000 El propósito de esta actividad es proporcionar personal efectivo para que la División de Cumplimiento del Código de Vecindarios de la Ciudad continúe sus esfuerzos para proporcionar a los ciudadanos de Battle Creek una aplicación efectiva del código y para complementar otras actividades de Desarrollo de la Comunidad en áreas deterioradas y en dificultades. Esta actividad servirá para detener un deterioro en las áreas seleccionadas debido a violaciones del código de vivienda, propiedades vacantes y abandonadas, quejas de los ciudadanos sobre el control de desechos y malezas y problemas de salud y seguridad relacionados con las propiedades de alquiler.
4. Rehabilitación de viviendas - Reparaciones menores de viviendas $ 500,000 Esta actividad de la Ciudad de Battle Creek proporcionará subvenciones y préstamos diferidos a los propietarios para las reparaciones necesarias. El enfoque principal serán las reparaciones exteriores por violaciones al código citado y problemas de salud y seguridad. Todo el trabajo cumplirá con las regulaciones de HUD y EPA, incluidas las que abordan el tratamiento de los riesgos de pintura a base de plomo, o los riesgos potenciales y los riesgos de asbesto. Esta actividad también proporciona los fondos necesarios para cubrir los subsidios y los incumplimientos de todos los préstamos de rehabilitación originados por prestamistas destacados.
5. Mejoras en los paraderos de tránsito
$ 200,000 Esta actividad propuesta proporcionará fondos para apoyar la mejora de los paraderos de tránsito de Battle Creek en los barrios de ingresos bajos y moderados. Las mejoras pueden incluir la creación de cruces peatonales, la instalación de refugios, acera con rampla curva, la reubicación de una parada para servir mejor a las familias de bajos y moderados, y otras mejoras que aumentan la accesibilidadde manera accesible a tiendas, parques, empleos, escuelas y otras instalaciones de la comunidad.
6. Educación sobre vivienda justa y administración de casos $ 25,000 Esta actividad propuesta financia la educación sobre vivienda justa y los servicios de administración de casos brindados a los solicitantes de vivienda de ingresos bajos y moderados. Esto incluye clases y seminarios educativos, presentar e investigar quejas y hacer referencias o enjuiciar violaciones de vivienda justa.
7. Mejora de las instalaciones - Desarrollo de la primera infancia $ 70,000 Esta actividad propuesta proporciona fondos para la creación de un centro de desarrollo de la primera infancia dentro de la zona objetivo del CDBG.
8.Gestión de casos de vivienda - Prevención de desalojo $ 35.000 Esta actividad proporcionará fondos para un trabajador de casos a tiempo parcial para un programa de prevención de desalojo para hogares con ingresos bajos y moderados. Los trabajadores de casos proporcionarán asistencia legal y harán referencias para recursos y servicios de vivienda.
9.Gestión de Casos de Vivienda-Poblaciones Vulnerables $35,000 Esta actividad proporcionará fondos para que un trabajador social a tiempo parcial proporcione servicios de gestión de casos de vivienda a las poblaci ones vulnerables identificadas en el Plan e Informe de Marketing Afirmativo CDBG-CV de la Ciudad, que identificó a los grupos con menos probabilidades de acceder a los recursos de vivienda necesarios en la ciudad, con énfasis en la prestación de servicios a las familias hispanas y latinas.
Total de Subsidios CDBG (Estimado) $ 1,275,000
Total de fondos CDBG reasignados $ 55,000
Total del Presupuesto CDBG propuesto $ 1,330,000
Uso proyectado de fondos: 2023-24 Programa de asociación de inversión HOME
11. Administración general $ 26,500
La función de esta actividad de la Ciudad es proporcionar el personal necesario para desarrollar, implementar y monitorear el desempeño general de todos los programas de HOME.
9.Programa de Vivienda de Reurbanización $ 120,000
Esta actividad proporcionará fondos para la adquisición y desarrollo de una o más viviendas unifamiliares de nueva construcción en la ciudad. Al menos una de las unidades se completará por una Organización de Desarrollo de Vivienda Comunitaria certificada (CHDO). Una vez finalizada la construcción, estas propiedades se pondrán a disposición de los compradores de viviendas de ingresos bajos a moderados.
10. Ayuda para el alquiler a inquilinos
$ 70,000
Esta actividad proporciona ayuda para el alquiler a corto plazo (doce meses) a los hogares de bajos ingresos que reúnan los requisitos necesarios y que se encuentren en una situación de emergencia habitacional y que también participen en la gestión de casos de vivienda, formación para el empleo u otro programa de autosuficiencia.11. Asistencia para el pago inicial
11.Ayuda para el pago inicial $ 50.000
Esta actividad brinda asistencia para el pago inicial a compradores de viviendas de ingresos bajos y moderados. La asistencia para el pago inicial oscila entre $1,000 y $10,000 según la necesidad. Se ofrecerá asistencia junto con otros programas como educación de vivienda justa y educación para compradores de vivienda.
Total del Presupuesto propuesto HOME $ 266,500 Como parte del proceso de Participación Ciudadana de la Ciudad de Battle Creek, la Ciudad celebrará una audiencia pública formal sobre el borrador del Plan de Acción Anual 2023 incluyendo el uso Propuesto de Fondos el martes 18 de abril de 2023 a las 7:00 P.M. durante la Reunión de la Comisión de la Ciudad.
Los comentarios por escrito sobre el borrador del Plan de Acción Anual 2023 de la Ciudad de Battle Creek incluyendo el Uso Propuesto de Fondos se pueden hacer hasta el 27 de abril de 2023 a: Chris Lussier, Community Development Supervisor, City of Battle Creek, Community Development Department, City Hall, Room 104, 10 North Division Street, Battle Creek, MI 49014
La ciudad de Battle Creek proporcionará las ayudas y servicios auxiliares necesarios, como lenguaje de señas para las personas con discapacidad auditiva y cintas de audio de los materiales impresos que se consideren en la reunión, previa notificación a la ciudad de Battle Creek con siete días de antelación. Las personas discapacitadas que necesiten ayudas o servicios auxiliares deben ponerse en contacto con la ciudad de Battle Creek escribiendo a Vicki Houser a Office of the City Clerk, PO Box 1717, Battle Creek, MI 49016 o llamando al (269) 966-3348 (TDD).
La ciudad de Battle Creek también proporcionará servicios de interpretación y traducción de cualquier material impreso que se considere en esta reunión previo aviso con siete días de antelación a la ciudad de Battle Creek. Las personas que necesiten interpretación o traducción deben ponerse en contacto con Michelle Salazar llamando al (269) 9663364.
Rebecca Fleury, Administradora MunicipalNota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
A sus 27 años, Luis Peña ya es coordinador de conservación histórica de Kalamazoo. Trabajando para preservar el patrimonio arquitectónico que la ciudad atesora desde hace más de 100 años, supervisa los esfuerzos de restauración y renovación en múltiples distritos, que van desde el barrio de Vine, al este de la Western Michigan University, hasta West Main Hill, donde se encuentra el famoso castillo de Henderson.
Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar con el Sr. Peña sobre su trabajo, así como sobre su relación con la comunidad hispana tanto en general como en la zona de Kalamazoo.
He aquí nuestra conversación:
¿Podría ampliar un poco sus conexiones personales con la comunidad hispana, de dónde son las raíces de su familia y qué papel desempeñan en la comunidad?
“Por supuesto. La familia de mi padre es dominicana; creo que mi abuelo llegó aquí en 1972 y el resto de mi familia vino en 1976 de la República Dominicana. Se mudaron a Berrien Springs y luego a Grand Rapids. Allí vivieron mis abuelos el resto de sus vidas. Mi padre también vivió allí la mayor parte de su vida. Íbamos a menudo a Battle Creek cuando yo era pequeño. Pero ahora estoy en Kalamazoo; la familia de mi madre lleva en Kalamazoo desde los años 1830 y 1840. Iba a ver a mis abuelos y a mi padre a menudo, así que esas son mis conexiones con la comunidad hispana,
y específicamente con la comunidad dominicana en ese sentido.”
¿Podría explicar un poco su trabajo y cómo funciona la conservación de edificios y casas históricas en Kalamazoo?
“Soy el coordinador de planificación histórica de la ciudad de Kalamazoo y del Departamento de Planificación Comunitaria y Desarrollo Económico, lo que significa que me ocupo mucho de los aspectos cotidianos de la conservación histórica. Gran parte de mi jornada consiste en interactuar con los ciudadanos que tienen propiedades o viven en uno de los cinco distritos históricos de la ciudad: Haymarket, que es un conjunto de edificios del centro, Stuart, la zona de South Street Vine, Rose Place y West Main Hill. En esos cinco barrios hay unas dos mil propiedades.
También hay algunos edificios de un solo recurso que no entran en ninguna de esas categorías pero que también forman parte de esos distritos históricos.
Trabajo con esos propietarios para ayudarles a hacer muchas cosas. La más común es ir al inmueble para inspeccionarlo, hablar de
los problemas que puedan tener, ayudarles a entender los trámites necesarios para obtener los permisos de construcción y las licencias históricas y cuánto tiempo van a tardar, y luego presentarles las solicitudes y darles mi opinión sobre ellas a medida que avanzan en el proceso.
Por otro lado, supongo que soy una oficina unipersonal. Para esas dos mil propiedades, no tengo a nadie más en el equipo conmigo, así que creo que gran parte de mi tiempo lo ocupan los propietarios. Intentamos organizar actos comunitarios. El año pasado organizamos dos eventos de limpieza de lápidas en los que invitamos al público a venir y ayudar a limpiar las lápidas del cementerio de Mountain Home. Creo que asistieron entre 20 y 25 personas.
También se trata de aprender. Para mí, mi trabajo da a la historia una sensación tangible y la humaniza.
El mes pasado organizamos un taller sobre ventanas para la comunidad, en el que se enseñó a trabajar con ventanas de madera, a repararlas y a desmontarlas. Esperamos
tener más, odio decir conferencias, pero sesiones informativas sobre cómo ver cosas históricas, cómo pasar por el proceso de permisos, cómo investigar tu propia casa por tu cuenta, qué trabajo puedes hacer tú mismo. No creo que esto se limite necesariamente a los distritos históricos; en cualquier lugar donde haya una casa antigua, creo que es bueno saber cómo cambiar el cristal de la ventana o cómo cambiar una tabla del pórtico. Eso empodera a la gente, y hace que no tengas que estar atrapado por la sensación de ‘tengo que llamar a un contratista’, en lugar de eso es más ‘tal vez pueda asumir este trabajo más pequeño por mí mismo’.” Edison es uno de los primeros barrios en los que un promotor inmobiliario a gran escala vino y construyó todas estas casas a la vez. Era una época en la que se estaba produciendo un gran crecimiento de la población, y la ciudad de Kalamazoo tenía que alojar a toda esa gente nueva. Por esto Peña ha empezado a trabajar un poco con el barrio de Edison, porque la Asociación de Vecinos de Edison estaba interesada en parte de esa historia. Es un ejemplo de trabajo fuera de los distritos históricos, pero dentro del ámbito histórico. “A menudo, todavía podemos utilizar Edison como un ejemplo. Si estamos buscando en una casa en Edison que tiene algo que está mal con él, y la gente no tiene que escuchar mis reglas, creo que la gente a menudo optar por no escuchar mis reglas. La forma más rápida sería simplemente hacerlo como usted piensa que lo haría normalmente.”
Hay una población hispana bastante grande en Edison. ¿Cuál es su experiencia trabajando con ellos en el campo de la conservación histórica?
“Creo que ha sido limitada, y eso es algo que me gustaría mucho ampliar. Ahora mismo estoy reescribiendo normas y directrices. Cuando estamos tratando de reescribir las normas y directrices, que son los documentos que informan de lo que se debe y no se debe hacer en los distritos históricos, creo que conseguir que se traduzcan al español sería un gran primer paso. Asistí a un grupo de contratistas de minorías a principios de este año para hablarles de algunos de los talleres que estamos organizando, también, porque creo que es importante ir a la gente, especialmente cuando van a ser grupos como un grupo de contratistas de minorías, y hacerles saber acerca de las oportunidades que estamos teniendo para tratar de entrar en este nicho de mercado de la preservación histórica.
Hay una gran población hispana en Edison, y hay un montón de casas antiguas allí. Parece la oportunidad perfecta, entonces, para tratar de trabajar con la comunidad para ayudarles con sus hogares. Uno de los mayores errores que veo sobre la conservación histórica es que es más costosa que la conservación no histórica. Siempre me sorprende, porque en mi opinión no es así. Hay muchas ideas equivocadas sobre la conservación histórica. Me molesta mucho, sobre todo cuando se trata de lugares donde hay minorías, como una concentración de población hispana. Podemos usar las ventanas de vinilo como ejemplo: las ventanas de vinilo, en mi opinión, están destinadas a fallar en unos veinte años. Así que si alguien viene y pone un montón de ventanas de vinilo en un barrio donde tal vez se están aprovechando de las personas que no pueden hablar inglés o personas de bajos ingresos. Las empresas de ventanas probablemente lo vean como una oportunidad. Para mí, perpetúa un ciclo, porque si estás poniendo ventanas para alguien que van a fallar en veinte años, podríamos enseñar a la gente cómo arreglar las ventanas que no fallarán en esa cantidad de tiempo. Eso es una mitad. La segunda mitad es que estamos llenando los vertederos con materiales viejos. Hay que tirarlos, y creo que eso tampoco es bueno.”
Para terminar, ¿tiene algún consejo que dar a los lectores o a la comunidad?
“Sí. Supongo que, siendo dominico-estadounidense, cuando llegué a este puesto, una de las cosas más importantes que quería ver era tratar de ser más in-
clusivo a la hora de contar la historia de Kalamazoo. Así que, por favor, pónganse en contacto conmigo si tienen historias. Tenemos tantos tipos de gente aquí que es importante incluirlos a todos en la historia. Si no es así, no se conoce la historia de Kalamazoo, así que trabajar con todos los que pueda para elaborar esa historia lo mejor posible es muy importante para mí. Tengo que mirar mucho los edificios, pero a veces ya no tienes un edificio que te cuente esa historia, así que hablar con la gente y conseguir relatos escritos nos ayuda a entender un poco mejor la singularidad de cada barrio. Eso es lo que diferencia a Edison de Westwood, y lo que diferencia al North Side del East Side. Hay pequeñas características que los hacen diferentes, hay lugares que la gente recuerda. Algunos de esos lugares ya no están allí, así que no puedo ir y mirar el edificio. Eso siempre ha sido importante para mí. Y, obviamente, siendo hispano, siempre ha sido importante para mí intentar destacar también esas voces [de las minorías]. Eso es algo que espero hacer en el futuro, y creo que nos ayudará a tener una visión mucho más holística de la historia de Kalamazoo, algo que me entusiasma.
Hay mucha gente estupenda en la ciudad, y quiero asegurarme de que se escuche la voz de todos para que la gente en el futuro pueda mirar atrás y entender: ‘Era así’. Tengo recursos y kits de investigación por si la gente alguna vez quiere echar un vistazo a la historia de su casa. Creo que es una actividad estupenda para adentrarse en la historia, y es tan personal para la gente que pueden mirar y decir: ‘¿Quiénes fueron los primeros que vivieron en esta casa? ¿En qué año se construyó? ¿Cuál es el estilo arquitectónico de mi casa?’. Edison es uno de mis barrios favoritos porque representa una época de la historia de Estados Unidos y de Kalamazoo en la que nos adentrábamos en las décadas de 1910 y 1920. Hay hermosos bulevares que son completamente únicos de Edison, con callejones detrás de ellos que no se encuentran en ningún otro lugar en la ciudad que creo que es simplemente fascinante. Esto coincide con la era del automóvil, y también con la gente que intenta embellecer las calles y poner los servicios públicos detrás de la casa, de modo que la parte delantera de la casa pueda ser sólo para la belleza. Y hay un montón de arquitectura única de América que se estaba construyendo en ese momento.”
(Viene p.2)
Entre 1966 y 2012 hubo 90 tiroteos masivos en Estados Unidos. Según el estudio un tiroteo masivo es un episodio en el que mueren cuatro o más víctimas y no incluyen las matanzas entre pandillas o asesinatos que involucren a varios miembros de una misma familia. Entre estos tiroteos están el de Orlando, el de Aurora, Colorado, en un teatro de cine y el de la escuela elemental Sandy Hook en Newton, Connecticut, ambas ocurridas en 2012.
Los 90 tiroteos masivos en Estados Unidos son cerca de un tercio de los 292 ataques que se han registrado en el mundo. Mientras que Estados Unidos tiene el 5% de la población mundial, ese país involucra al 31% de los tiroteos masivos.
“La gente ha quedado sorprendida por estas estadísticas”, dice Adam Lankford, un profesor asociado de Justicia Criminal en la Universidad de Alabama, que hizo el análisis. Lankford presentó su trabajo en la conferencia anual de la Asociación Sicológica Estadounidense el año pasado y asegura que esta es la primera investigación de ese tipo en compara cifras globales.
¿Son diferentes los tiroteos de Estados Unidos?
Lankford revisó los registros de los incidentes y encontró algunos factores comunes en los incidentes de Estados Unidos que los diferencian del resto del mundo.
En ese país las personas tienen una gran probabilidad de morir en tiroteos
masivos si están en el trabajo o en la escuela. En otros países esos incidentes ocurren típicamente cerca de instalaciones militares.
En más de la mitad de los casos en Estados Unidos, el atacante tiene más de un arma de fuego. En incidentes internacionales, el atacante típicamente tiene sólo un arma.
En Estados Unidos hay un promedio de 6,87 víctimas por incidente, mientras que en los otros 171 países que Lankford estudió, el promedio es de 8,8 víctimas por ataque.
Según el investigador, menos personas mueren en los tiroteos en Estados Unidos porque la policía estadounidense se entrena usualmente en cómo lidiar con este tipo de incidentes, a pesar de que no suelen ocurrir con la misma frecuencia que otros crímenes.
“La policía fue más lenta en responder en otros países y era más propensa a estar menos preparada a la hora de responder”, dijo Lankford.
El fenómeno de la imitación
¿Qué hay detrás de estos asesinatos masivos en Estados Unidos?
Muchos de los atacantes en Estados Unidos estaban mentalmente enfermos, según el informe. Pero otros estudios estiman que el número de casos de enfermos mentales no ha aumentado significativamente mientras que el número de tiroteos masivos se ha disparado.
Estos ataques se triplicaron entre 2011 y 2014, según un análisis de la Escuela Pública de Salud de Harvard y de la Universidad Northeastern. La investigación de Harvard muestra
Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
que los ataques públicos en ese periodo ocurrieron en promedio cada 64 días. Durante los 29 años anteriores, estos ocurrían cada 200 días, más o menos.
En contraste, la tasa general de homicidios y de violencia por armas de fuego en Estados Unidos ha caído significativamente en las últimas dos décadas.
Algunos investigadores creen que esas masacres pueden ser “contagiosas”: una muerte o tiroteo incrementa las oportunidades de que otras puedan ocurrir en dos semanas. Es una “infección” que dura cerca de 13 días, según encontraron en otros estudios.
Este fenómeno de imitación es más pronunciado en EE.UU. porque las armas están más disponibles para las personas que en cualquier otro país. “El acceso a las armas de fuego es un importante factor para predecir estos incidentes”, dice Lankford.
EE.UU. tiene más armas que cualquier otro país. Hay alrededor de 270 millones a 310 millones de armas circulando en el país. Con la población de Estados Unidos de 319 millones, eso significa que casi cada estadounidense tiene un arma. Un poco más de un tercio de los estadounidenses dicen que alguien en su casa tiene un arma, según el Centro de Investigación Pew. El país con el número de armas más grande después de Estados Unidos es la India, con 46 millones de armas en una población de más de 1.200 millones. La India ni siquiera aparece en el top 5 de los países con más tiroteos masivos. Los números muestran que las leyes más restrictivas hacen la diferencia. Lankford señala a Australia como un ejemplo. El país tuvo cuatro tiroteos masivos entre 1987 y 996. Después de eso, la opinión pública se giró en
área de confinamiento del Instituto de Migración, “se atrincheraron y prendieron fuego al lugar”.
¿Se habrán visto las llamas y el fuego al otro lado de la frontera, en Estados Unidos? Muchos de esos migrantes muertos esperaban su turno para iniciar o completar el proceso de asilo para intentar vivir su sueño americano o reunirse con sus familias.
contra de que las personas pudieran tener armas y el Parlamento aprobó leyes más estrictas. Australia no ha tenido un tiroteo desde ese entonces.
¿Es el deseo por la fama un factor?
Sin embargo, no se tiene la misma voluntad política en Estados Unidos. Con alguna excepción, las encuestas realizadas por Pew después de muchos tiroteos masivos de alto perfil sugieren que los estadounidenses suelen favorecer más la posesión de armas después de tales incidentes.
Lankford tiene otra explicación que planea explorar en su próxima investigación.
“Es más difícil de cuantificar, pero me ha impactado una investigación que demuestra que ganar fama es uno de los objetivos más importantes de esta generación”, dijo Lankford. “Parece que los estadounidenses cada vez más están buscan-
do fama y no existe duda de que existe una asociación entre la cobertura de los medios que estos delincuentes logran y la posibilidad de que van a actuar”. Lankford dijo que, si algo bueno se puede obtener de su estudio, es que el conocimiento puede ayudar a otros a prepararse para lo impensable.
“Nuestra tasa de homicidios es más alta que las naciones europeas comparables. Sin embargo, en todo caso, es este tipo de ataques los que nos distinguen de manera negativa del resto del mundo y nos dan esta violenta reputación como un país”, dijo Lankford. “Francamente, si queremos darle al mundo un mensaje de lo que hemos aprendido de todo esto, sería decirles que: ‘Es posible que estas cosas ocurran, así que prepárense y aprendan de ello antes de que ustedes mismos experimenten una tragedia’”. Fuente: CNN
automáticamente inelegibles a menos que puedan probar que fueron rechazados en su solicitud de asilo por un tercer país de tránsito, como México.
Las llamas que incendiaron el centro de reclusión del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, México, en las que perdieron la vida 39 migrantes centroamericanos y sudamericanos y que dejaron heridos a otros 29, algunos de gravedad, venían prendiéndose a fuego lento.
De acuerdo con las primeras investigaciones oficiales, citadas por el Diario de Juárez, los 68 inmigrantes que estaban encerrados en un
Más allá si los resultados de la investigación final confirman que fue un acto de desesperación, la realidad es que no es nueva la frustración e impotencia que enfrentan decenas de miles de migrantes que deben esperar largos periodos de tiempo para poder ser escuchados en sus peticiones de asilo o para completar el trámite.
Aunque la administración del presidente Joe Biden hizo disponible a solicitantes de asilo la aplicación móvil CBPOne, el proceso ha estado plagado de quejas. Y apenas el mes pasado anunció su más restrictiva propuesta de regla para solicitantes de asilo: todos serán considerados
La nueva regla, que se encuentra en proceso de consultas, podría ser puesta en operación a partir de mayo cuando termine la emergencia de salud pública por la pandemia de COVID.Si bien la administración Biden puso en marcha un nuevo programa para aceptar hasta 30,000 migrantes al mes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, el cual ha reducido drásticamente el número de migrantes de esos países que llegan a la frontera México-Estados Unidos, la política no ha contenido el éxodo completamente.
Apenas este mes una coalición de legalizaciones defensoras de migrantes se habían quejado por lo que calificaron como criminalización de los solicitantes de asilo, casos de abuso de autoridad o de uso excesivo de la fuerza.
Recientemente cientos de solicitantes de asilo, la
mayoría venezolanos, trataron de irrumpir por una garita fronteriza en medio de rumores de qué se les permitiría su ingreso a los Estados Unidos. Aunque fueron bloqueados, el incidente dejó al descubierto las tensiones y frustraciones que parecen los migrantes en la frontera. Otros incidentes de frustración similares se han registrado en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, así como en un centro de detención en Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, o la trágica muerte de 53 migrantes dentro de otro infierno, dentro de un tráiler encontrado cerca de la base aérea Lackland en Texas en 2022.
Las muertes de los 39 migrantes reclama una reconsideración de las políticas que Estados Unidos y México aplican hacia los migrantes. Es obvio que no han estado a la altura de un problema cuya dimensión humanitaria escapa a soluciones simples. O de lo contrario es cuestión de tiempo para que estalle el próximo infierno en la frontera.
¿PorLucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Steffy Conde Valdez Juan Martín Vélez.
Nota: Este artículo forma parte de Overloaded and (Often) Unpaid, un proyecto conjunto de periodismo de soluciones sobre cuidados y bienestar mental entre la Southwest Michigan Journalism Collaborative y la New York y Michigan Solutions Journalism
Collaborative, una asociación de medios de comunicación y organizaciones comunitarias dedicadas a informar de forma rigurosa y convincente sobre respuestas satisfactorias a problemas sociales. Los grupos cuentan con el apoyo de la Solutions Journalism Network.
Claudia Holewinski tenía 16 años y su hermana Marilyn 24 cuando a su madre, Mary Beth, le diagnosticaron leucemia.
Sus vidas cambiaron de la noche a la mañana.
Mary Beth Holewinski era una madre soltera de Kalamazoo cuya familia vivía en el este del estado. Eso significó que Marilyn y Claudia pasaron períodos significativos durante los siguientes 14 meses como principales cuidadoras de su madre, hasta su muerte en marzo de 2018.
En el momento en que su madre fue diagnosticada, Marilyn Holewinski Cole vivía en Detroit. “Lo primero que hice fue renunciar a mi trabajo y mi novio, que ahora es mi esposo, renunció a su trabajo y nos mudamos a Kalamazoo” para vivir con su madre y su hermana, dijo Marilyn.
Como Mary Beth había recibido un trasplante de médula ósea, “teníamos que mantener todo lo más limpio posible”, dijo Marilyn. También me ocupaba de sus medicinas y su dieta, y además tenía un catéter en el pecho, así que tenía que cambiarle las vendas y limpiar cualquier cosa que se ensuciara”.
“En los últimos meses empeoró muy rápidamente”, explica Marilyn. “No podía hacer mucho. No podía lavar la ropa ni subir o bajar las escaleras sola. Iba a casa a comer para asegurarme de que estaba bien y cambiarle las vendas”.
Mientras tanto, Marilyn trabajaba tiempo completo -alguien tenía que pagar las cuentas, ya que el cáncer obligó a Mary Beth a dejar su trabajo- y Claudia era una estudiante de secundaria con un trabajo de medio tiempo.
Fue agobiante para ambas jóvenes, que también intentaban procesar el hecho de que su madre se estaba muriendo.
“Acabó con mi salud mental”, afirma Marilyn. Su situación no era única.
Según un informe publicado en 2020 por la National Alliance for Caregiving y la AARP, uno de cada cinco adultos estadounidenses cuida sin remuneración a
familiares u otras personas con problemas de salud física o mental.
La edad media de un cuidador es de 49 años, pero cerca del 24% de los cuidadores adultos no remunerados -casi
13 millones de estadounidenses- tienen entre 18 y 34 años, según el informe.
Y eso sin contar otros 5,4 millones de adolescentes que son cuidadores no remunerados, según un informe de la American Society on Aging.
Más de la mitad de los cuidadores menores de 18 años ayudan a uno de sus progenitores, según el informe, aunque algunos cuidan de un abuelo, un hermano o incluso de alguien que no es pariente suyo.
Antes de la pandemia, los jóvenes cuidadores recibían poca atención de los responsables políticos. Sin embargo, experimentan mayores niveles de aislamiento social, depresión, ansiedad y absentismo escolar en comparación con sus compañeros no cuidadores, y la pandemia no hizo sino exacerbar esos puntos de dolor.
Una encuesta reciente entre cuidadores menores de 30 años, encargada por la New York-Michigan Solutions Journalism Collaborative, reveló que el 53% de ellos afirmaba que el cuidado de otras personas había afectado a su salud mental y/o física.
“No existen grandes apoyos para los que se ocupan de cuidar a otras personas” de cualquier edad, y eso es especialmente válido para los adolescentes y adultos jóvenes que desempeñan ese papel, afirma Susan Davis, supervisora de Family & Children Services, una organización sin ánimo de lucro de Kalamazoo que presta servicios de salud conductual, bienestar infantil e intervención en crisis.
“No puedo imaginarme ser una persona joven que está aprendiendo a hacer cosas por sí misma y ahora tener que hacerlo por un padre”, dijo Davis. “ Es como si acabaran poniendo sus vidas en espera”.
Hay una aplicación para eso
Existen soluciones potenciales para hacer frente a las tensiones de salud mental. Un ejemplo es el modelo de programa Me-We, diseñado por un equipo europeo transnacional para proporcionar apoyo a los cuidadores jóvenes, conocidos en Europa como “carers”.
Disponible en el Reino
Unido, Suecia, los Países Bajos, Suiza, Italia y Eslovenia, el programa está dirigido a cuidadores de entre 15 y 17 años. Los participantes han sido identificados mediante encuestas escolares en las que se pregunta a los alumnos sobre los miembros de la familia, su estado de salud y las responsabilidades que tienen los adolescentes en el cuidado de familiares con problemas de salud física o mental.
El programa incluye siete sesiones de grupo de dos horas de duración destinadas a ayudar a los adolescentes a “desarrollar flexibilidad psicológica” y a “gestionar emociones difíciles”, fomentando al mismo tiempo la capacidad de recuperación en circunstancias difíciles.
“También desarrollamos una aplicación móvil para jóvenes cuidadores en Europa, que realmente pretendía tener un alcance más amplio entre los jóvenes cuidadores de toda Europa y ahora, esperamos, de todo el mundo”, explica Feylyn Lewis, que trabajó en el proyecto como estudiante de posgrado en el Reino Unido. Actualmente, Lewis es decana adjunta de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville.
Mientras que el Reino Unido cuenta con organizaciones de apoyo específicamente dedicadas a los cuidadores jóvenes, muchos países -incluido Estados Unidos- no tienen “ninguna intervención de apoyo en absoluto” para ese grupo, dijo.
La aplicación gratuita está disponible en la App Store de Apple y en Google Play.
Una vez que el joven cuidador descarga la aplicación y crea una cuenta, la aplicación puede proporcionar a la persona información basada en sus circunstancias, por ejemplo, el cuidado de un padre con cáncer frente a un hermano con discapacidad cognitiva frente a un miembro de la familia con enfermedad mental, dijo Lewis.
“Parte de nuestra investigación revela que, por desgracia, los adolescentes no suelen ser vistos por los profesionales médicos como parte del equipo de cuidadores y no reciben información médica que sería útil”, dijo Lewis. “Así que uno de los primeros objetivos es proporcionar conocimientos” sobre el problema de salud al que se enfrentan.
“Otra parte de la aplicación habla de los derechos de los jóvenes cuidadores, y recuerda a los adolescentes que, ‘oye, estás protegido por la ley en tu futuro país’”, como el derecho a la educación, explica.
La aplicación también incluye una sección de diario que permite a los jóvenes cuidadores llevar un registro en línea protegido por una contraseña; noticias e investigaciones sobre el cuidado; historias de primera mano de otros jóvenes cuidadores y cómo gestionan sus situaciones; consejos sobre autocuidado y manejo de emergencias; y un lugar donde los jóvenes cuidadores pueden compartir consejos sobre temas como el equilibrio entre el cuidado y la escuela, dijo Lewis.
La aplicación funciona mejor cuando se combina con un grupo de apoyo en persona o Virtual, dijo Lewis.
“Ahí es cuando la aplica-
“Sinceramente, ayuda mucho hablar con otras personas que están pasando por lo mismo que tú”, dice Marilyn Holewinski Cole, que afirma que a veces era difícil relacionarse con cuidadores mayores. (Nick Hagen para The Southwest Michigan Journalism Collaborative)
ción brilla de verdad, porque tiene esos mensajes para llevar a casa e información de apoyo”.
En Estados Unidos, dice, espera que las escuelas y las organizaciones sin ánimo de lucro se planteen implantar el modelo Me-We, incluidas las reuniones de los grupos de apoyo.
“De hecho, tenemos un manual que forma a los interesados en ser facilitadores”, explica Lewis. “Ofrece instrucciones paso a paso” sobre cómo dirigir un grupo de este tipo para adolescentes.
“Realmente queremos que esto se reproduzca en todo el mundo”, dijo, añadiendo que la cuestión de los jóvenes cuidadores es un problema generalizado en todo el mundo que “existe delante de nuestras narices”.
Una encuesta realizada entre los participantes en el programa Me-We en Europa es alentadora, ya que muestra que los adolescentes apreciaron el apoyo de sus compañeros y consideraron que habían aprendido nuevas herramientas para afrontar su situación. Un trabajo de investigación de 2022 sobre el programa también sugiere áreas de mejora, como la ampliación del grupo de edad al que se dirige el programa y la necesidad de un apoyo continuado una vez finalizado el programa.
Pero incluso sin un programa formal, afirma Lewis, la aplicación tiene valor como “herramienta de apoyo independiente” para adolescentes y adultos jóvenes.
“Aunque algunas de las herramientas y elementos de apoyo están diseñados para los jóvenes, hay algo” para los cuidadores de todas las edades, dijo.
Viabilidad de llevar MeWe al suroeste de Michigan Aunque no cabe duda de que en Michigan hace falta algo parecido a un programa Me-We, el problema es encontrar una organización dispuesta a ponerlo en marcha.
Sin embargo, podría ser factible, teniendo en cuenta
que varias instituciones -desde escuelas a organizaciones contra el cáncer, pasando por hospitales y otras organizaciones sin ánimo de lucro- ya ofrecen diversos grupos de apoyo, y Me-We es un modelo para añadir a la mezcla.
Al-Anon, que trabaja con familiares de personas con problemas de drogodependencia; la National Alliance on Mental Illness, una organización para familiares diagnosticados de enfermedades mentales; y los hospicios y hospitales son organizaciones que podrían plantearse la creación de un grupo de apoyo específico para jóvenes cuidadores, explica Davis, trabajadora social de Kalamazoo.
Davis se mostró especialmente intrigada por la disponibilidad de la aplicación, señalando que los adolescentes y los adultos jóvenes suelen gravitar hacia la tecnología.
“Las aplicaciones, la tecnología, sabemos que atrae a esa generación “, dijo Davis. “Una aplicación tiene sentido para ayudar a esa generación”.
Marilyn Holewinski Cole y Claudia Holewinski dicen que ojalá hubieran tenido un recurso así a su disposición.
Marilyn dice que descubrió un grupo de chat en línea a través de la Sociedad de Leucemia y Linfoma que era útil, pero ella era la única participante adulta joven.
“Sinceramente, ayuda mucho hablar con otras personas que están pasando por lo mismo que tú”, dijo, pero a veces era difícil relacionarse con cuidadores mayores.
Hubiera sido útil tener una aplicación que me hubiera permitido ponerme en contacto con otros cuidadores de mi edad, dijo, y Claudia también podría haberse beneficiado del apoyo de sus compañeros.
“¿Cómo hablas con tus amigos cuando eres adolescente sobre lo que está pasando?”. dijo Marilyn. “Sé que Claudia lo pasó mal porque ninguno de sus amigos
entendía por lo que estaba pasando. Así que tenía esa frustración contenida porque nadie la entendía.
“Y no podía hablar con nuestra madre, porque estaba en el hospital y dormía 20 horas al día.
“Creo que las dos nos sentíamos muy solas, aunque estábamos pasando por ello juntas, porque estábamos en diferentes etapas de la vida y teníamos diferentes relaciones con mi madre”, dijo Marilyn.
Claudia dice que estaba enfadada por la muerte de su madre, resentida por el trágico giro que había tomado su vida y reacia a ser criada por un hermano mayor. Sin duda, dice ahora, podría haberse beneficiado de un programa que la hubiera ayudado a procesar sus emociones.
“Definitivamente, me lo guardaba todo”, dice Claudia. “Mis amigos no tenían ni idea de qué hacer o si debían hablar conmigo de ello. Si me preguntaban, me echaba a llorar y no querían que eso ocurriera. O me invitaban a salir, pero parecía que les ignoraba”.
“Estaba ansiosa todo el tiempo”, dice, insegura de cómo evolucionaría la enfermedad de su madre y de cómo se vería, pero también consciente de que tenía que ser valiente con su madre “porque no quería que se sintiera peor, y sabía que ya se sentía mal”.
Y el hecho de que esto estuviera ocurriendo durante su último año en el Kalamazoo Central High School empeoró aún más las cosas, dijo. “Me sentía como: ‘¿Qué demonios? ¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora? “Haber tenido contacto con otra persona que estuviera pasando por lo mismo habría sido útil. Sin duda”, dice Claudia.
“Es muy duro para tu salud mental ser una persona joven que cuida de su padre, que es quien se supone que debe cuidar de ti”, dijo. “Y necesitas que la gente entienda por lo que estás pasando”.
Especialistas en migración consultados consideran que el gobierno mexicano tiene responsabilidad en el incendio del centro migratorio del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, donde se reportó oficialmente la muerte de al menos 38 personas extranjeras, de acuerdo con el más reciente comunicado.
Las instalaciones de la estancia provisional del INM colindan con la frontera sur de Estados Unidos, por lo que se trata de un sitio concurrido por migrantes irregulares que buscan cruzar al territorio estadounidense.
El fatal incendio ha puesto más presión migratoria para México, cuya fiscalía está encargada de la investigación para aclarar los hechos y atribuir responsabilidades.
A pocas horas de los hechos, medios locales publicaron un video que mostró el incendio en el interior del centro migratorio, donde quedó evidente que los guardias de seguridad no abrieron las puertas donde se encontraban algunas personas. El secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, reconoció la legitimidad del video.
El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que las personas “directamente responsables” del siniestro ya se encontraban a disposición de la Fiscalía, si bien no quiso entrar en más detalles.
Consultado por reporteros, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que en el transcurso del día habrá una rueda de prensa para esclarecer los hechos y darán detalles sobre el video que circula.
Emilio López, doctor en estudios en migración y profesor de la Universidad Autónoma de Chihuahua dijo a la Voz de América que la estación migratoria donde ocurrió el incendio tenía una infraestructura deficiente para las personas en movilidad, por lo que considera que el gobierno mexicano cuenta con responsabilidad en el hecho.
Independientemente de quién haya iniciado el incendio, explicó, la estación migratoria depende del Instituto Nacional de Migración que a su vez es un órgano de la Secretaría de Gobernación de México.
“Era un lugar que no tenía ventilación, no se quemaron todos, se asfixiaron. Hay negligencia por parte del estado mexicano, hay una violación estructural a derechos humanos y sí fue por falta de capacidad institucional del Instituto Nacional de Migración”, afirmó.
El centro de migración ya contaba desde hace años con observaciones por falta de ventilación ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
La ley plantea que los espacios migratorios deben ser preventivos y no centros de detención, sin embargo, a decir del especialista el sitio no tenía las condiciones óptimas para albergar a las personas migrantes.
“Este espacio no contaba con las condiciones mínimas, debido a que es un espacio para un aforo máximo de 30 personas; está muy reducido y no cuenta con la ventilación adecuada”, explicó.
El especialista en migración añadió que, si una persona llegara a entrar a la estación de migración por la falta de flujo de aire, el sitio puede “oler a encerrado” por los pocos accesos ventilados.
A unos cuantos kilómetros, se encuentra además una estación de bomberos que según Google Maps está a un promedio de tiempo del
sitio de entre 16 y 20 minutos para llegar en auto, lo cual suma otra inconsistencia en la atención tardía del incendio del centro donde estaban las personas migrantes, dice el especialista.
López señaló que también la información de la autoridad mexicana ha sido deficiente, porque mientras el hecho comenzó alrededor de las 9:00 pm, fue hasta cerca de las 11:30 pm cuando se empezaron a dar los primeros reportes de fallecidos.
Además, recordó que, desde 2021 Ciudad Juárez, en Chihuahua, se ha configurado como un sitio donde ha aumentado el flujo de personas migrantes. Aunque cuenta con unos 23 albergues y/o espacios de acogida, no son suficientes debido a la cantidad de personas en situación de migración.
Se estima que actualmente en Ciudad Juárez se en-
cuentran un aproximado de entre 10.000 y 12.000 personas migrantes suceptibles a protección internacional, de acuerdo con cifras de las autoridades de la delegación de Ciudad Juárez correspondiente al Instituto Nacional de Migración de y reportes de medios locales.
Aunque consideró que sí podría haber ciertos culpables, como los supuestos causantes del incendio como forma de protesta, Rendón instó a no criminalizar a todos los migrantes por este hecho. El gobierno ha dicho que los migrantes prendieron fuego porque tenían orden de deportación.
“Por el otro lado, hay una responsabilidad del Estado porque finalmente estas personas en situación de vulnerabilidad estaban bajo custodia del estado en este caso, el Instituto Nacional de Migración”, reiteró Rendón.
La especialista señala que las personas migrantes murieron en un centro de procesamiento del INM y no estaban en un albergue.
“Eran personas que estaban detenidas y que iban a ser seguramente candidatas a la deportación. Creo que parte de eso es la manifestación que estaban haciendo, porque no están de acuerdo con esto”, dijo sobre un hecho que fue confirmado el martes por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los expertos señalan que la situación en Ciudad Juárez ha empeorado en los últimos meses, poniendo más presión, debido a la acumulación de migrantes a la espera de que sea levantado el Título 42, una política implementada por Estados Unidos que data del gobierno de Donald Trump y que ha mantenido el actual
presidente Joe Biden. En virtud de esta política, la mayoría de los migrantes son retornados a México bajo el argumento de la emergencia sanitaria por COVID-19. El gobierno mexicano por su parte informó en un comunicado los nombres de las 38 personas fallecidas y también señaló que colaborará con la Fiscalía General de la República, así como con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para esclarecer los hechos que llevaron al incendio en el centro de migración del INM en Ciudad Juárez. El pasado 26 de marzo el Instituto Nacional de Migración informó que rescató a 34.489 migrantes extranjeros entre niñas, niños y adolescentes durante su tránsito por México, de ellos 2.429 viajaban solos y 32.060 en compañía de familiares o conocidos. Fuente: VOA
En la actualidad, el cambio climático es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el planeta. A medida que la temperatura global aumenta, debemos empezar a tomar medidas concretas para combatir la crisis ambiental. Una de las formas en las que podemos contribuir a reducir nuestra huella de carbono es comprando ropa, electrodomésticos y otros artículos usados. Comprar cosas de segunda mano ayuda al medio ambiente de múltiples maneras. En primer lugar, reduce la demanda de productos nuevos y, por tanto, disminuye la necesidad de fabricar nuevos productos. Como resultado, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero generados por la producción y el transporte de estos bienes. Además, la compra de artículos usados reduce la cantidad de residuos que se generan, ya que estos productos no acaban en vertederos, incineradoras o contaminando los océanos.
En cuanto a la ropa, comprar prendas usadas redunda en una disminución importante de la huella de carbono. La producción de ropa nueva es particularmente dañina,
ya que requiere grandes cantidades de energía para transportar y transformar materiales, y produce cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, muchos de los productos químicos utilizados en la producción de prendas nuevas pueden ser tóxicos y contaminantes. La compra de ropa de segunda mano reduce la demanda de ropa nueva y, por tanto, reduce el impacto ambiental de la industria de la moda.
Por otro lado, la compra de electrodomésticos y otros productos usados también puede ser una forma efectiva de luchar contra el cambio climático. La producción de electrodomésticos nuevos genera enormes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero y consume grandes cantidades de energía. Además, muchos productos electrónicos contienen materiales tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Comprar aparatos usados, en cambio, reduce la demanda de productos nuevos y evita que los antiguos acaben en vertederos.
Además de las ventajas
climáticas, también hay muchas razones económicas y sociales para comprar productos usados. En muchos casos, es posible encontrar artículos de calidad a precios mucho más bajos que los de venta al por menor. La compra de productos de segunda mano también puede impulsar la economía local, al alentar a las personas a comerciar entre ellas y a apoyar a pequeñas empresas que venden productos usados.
En conclusión, la compra de ropa, electrodomésticos y otros productos usados puede ser una inversión importante en la lucha contra el cambio climático. Al reducir la demanda de productos nuevos y el impacto ambiental de la producción, también reducimos la emisión de gases de efecto invernadero. Además, la compra de estos productos también puede beneficiar a la economía y a las comunidades locales. Si deseas marcar una diferencia positiva en el planeta, considera la compra de cosas de segunda mano la próxima vez que salgas de compras. ¡Cada pequeña acción cuenta en la lucha contra el cambio climático!
Únase a la señora Byrens y la señora Tynisha mientras comparten historias divertidas en español e inglés. En abril, leerán “¡No tengas miedo!” por Ingo Blum. Luego los niños aprenderán a expresar sus emociones en inglés y español. En mayo, leerán “¿Cuál es tu color favorito?” de Marcela Klinsrisuk. Los niños aprenderán los colores en inglés y español. La hora del cuento incluirá una historia divertida, oportunidad para cantar, bailar, y crear una artesanía increíble.
Tenemos un lugar para ti en Kalamazoo College. K tiene uno de los porcentajes más altos de estudiantes Latinas(os) de todas la universidades del estado de Michigan. Esto se debe, en parte, a que en nuestra comunidad es fácil encontrar aliento y apoyo de parte de profesores, miembros de nuestro staff, y compañeras(os). En K tú puedes diseñar el plan de estudios que refleje mejor tus metas e intereses, incluyendo oportunidades para estudiar en el extranjero, participar en prácticas profesionales, hacer investigación con profesores, y llevar a cabo actividades para promover la justicia social. Te invito a que imagines tu presencia en K a través de la exploración de nuestras oportunidades educativas extraordinarias.
• Ven a un tour con nuestra oficina de admisiones
• Asiste a una de nuestras producciones de teatro
• Disfruta uno de nuestros conciertos
• Apoya a nuestros Hornets en un evento deportivo
Ven a ver como en K hacemos más en cuatro años para que tú puedas hacer más durante el resto de tu vida. ¡Espero verte en K pronto!
Jorge G. Gonzalez, PresidentBattle Creek Public Schools se compromete a garantizar que nuestros estudiantes se gradúen preparados para sus carreras, la universidad y la comunidad. Nuestras experiencias de aprendizaje únicas brindan opciones y apoyo individualizado en todos los niveles. Fremont International Academy, una escuela candidata al Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional, ofrece aprendizaje basado en la experiencia y centrado globalmente, incluyendo la instrucción en español. En Battle Creek STEM Innovation Center, la única escuela
secundaria (middle school) del área enfocada en STEM, los estudiantes aprenden a resolver problemas de manera creativa. Las academias profesionales de Battle Creek Central High School sumergen a todos los estudiantes en el aprendizaje basado en intereses con oportunidades para graduarse con una certicación profesional. Y nuestra asociación con Grand Valley State University ofrece inscripción doble para estudiantes de 11.º y 12.º grado para fortalecer sus opciones educativas y profesionales. Nunca ha habido más razones para unirse a nosotros
Obtenga más información sobre cómo BCPS puede preparar a su hijo(a) para tener éxito en battlecreekpublicschools.org/enroll.
En la actualidad, cada vez son más las personas que buscan llevar un estilo de vida saludable y se interesan por incorporar a su dieta los jugos verdes naturales. Estas bebidas elaboradas con verduras y lechugas, además de ser deliciosas, ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud que no podemos encontrar en ningún otro tipo de bebida.
En términos nutricionales, los jugos verdes naturales son una fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan a mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones. Las verduras y hortalizas de color verde, como la espinaca, el pepino, la acelga, el brócoli, la lechuga y la col rizada, son ricas en vitaminas A, C, E y K, así como en minerales como el hierro, el calcio y el magnesio.
Por otra parte, estas bebidas contribuyen a la digestión, ya que son ricas en fibra, la cual ayuda a mantener un tránsito intestinal saludable y puede prevenir problemas como el estreñimiento. Además, al ser ricas en agua, los jugos verdes naturales ayudan a mantener hidratado al organismo, algo esencial para mantener una piel sana y eliminar toxinas.
Otro punto importante a destacar es el hecho de que los jugos verdes naturales ayudan a prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, gracias a su contenido en antioxidantes.
Estos compuestos, presentes en muchas verduras, como la espinaca, la col rizada y la remolacha, previenen el daño celular, reduciendo el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.
Finalmente, gracias a su alto contenido en nutrientes, las personas que consumen jugos verdes naturales regularmente pueden tener una mayor energía, mejorar su sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Una de las grandes ventajas de los jugos verdes naturales es su capacidad para adaptarse a cualquier dieta o necesidad nutricional, ya que pueden ser preparados con una gran variedad de ingredientes que se ajusten a las preferencias de cada
persona. A continuación, se presentan algunas opciones de recetas de jugos verdes
naturales:
Jugo de espinacas y manzanas
Este jugo es muy rico en fibra, lo que ayuda en la digestión y mantiene un tránsito intestinal saludable.
Para prepararlo, se necesitan los siguientes ingredientes: una taza de espinacas frescas, dos manzanas verdes, un trozo de jengibre de unos dos centímetros y medio vaso de agua. Licuar todos los ingredientes juntos y servir frío.
Jugo verde de brócoli
El brócoli es rico en fibra, vitamina C y antioxidantes, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para preparar un jugo verde. Para elaborar este jugo se necesitan los siguientes ingredientes: una taza de brócoli, una taza de espinacas baby, dos zanahorias, un pedazo de jengibre y medio vaso de agua. Mezclar todo en la licuadora y servir fresco.
Jugo de col rizada y pepino
La col rizada es una verdura muy rica en vitamina K, un nutriente que ayuda en la coagulación de la sangre y la salud de los huesos. Por otro lado, el pepino es rico en vitaminas A, C y K, así como en potasio. Para preparar este jugo se necesitan los siguientes ingredientes: una taza de col rizada, un pepino, medio limón, un pedazo de jengibre y medio vaso de agua. Mezclar todo en la licuadora y servir al instante.
Jugo de remolacha y zanahoria
Este jugo es ideal para aquellos que buscan mejorar su sistema inmunológico y prevenir la aparición de enfermedades crónicas, ya que ambos ingredientes son ricos en antioxidantes.
Para preparar este jugo se necesitan los siguientes ingredientes: dos zanahorias, media remolacha, medio pepino, un pedazo de jengibre y medio vaso de agua. Mezclar todo en la licuadora y servir frío.
Como podemos ver, los jugos verdes naturales no sólo son deliciosos, sino que también nos ofrecen una amplia variedad de beneficios para nuestra salud. Incorporarlos a nuestra dieta diaria puede ser una excelente manera de mejorar
nuestra calidad de vida y prevenir enfermedades, sin tener que hacer grandes sacrificios. ¡Pruébalos y siente la diferencia!
No solo las mujeres en la sociedad norteamericana han sido víctimas de violencia psicológica, física, moral y social, sino también en su gran mayoría las mujeres del mundo.
Por consiguiente, el gobierno de los Estados Unidos ha creado diferentes leyes tanto federales como estatales que fomentan la protección de las mujeres. Bien sea, inmigrantes o ciudadanas, ya que, este fenómeno social debe ser controlado y visibilizado de alguna manera. La violencia doméstica en EE.UU es considerada un crimen y la ley protege a todos, tengan su estatus o no. En consecuencia, si la víctima es familiar inmediato de un ciudadano o residente permanente legal, puede aplicar. Asimismo, podría solicitar una tarjeta de residencia sin tener que acudir necesariamente a un patrocinador.
La ley contra la Violencia de Género permite que las víctimas puedan solicitar la residencia sin la aprobación del victimario. De hecho, se puede hacer sin que la persona se entere de dicho proceso.
El 85% de las mujeres son las más abusadas en el delito de violencia de doméstica. No obstante, los hombres también se pueden acoger si sufren violencia doméstica.
¿Cuáles son las víctimas
de violencia doméstica en Estados Unidos que pueden solicitar la tarjeta de residencia? Si el victimario es ciudadano estadounidense: La víctima que sufre el abuso debe estar casada legalmente. Además, debe demostrar que es un matrimonio real y no un matrimonio por conveniencia para conseguir los papeles. Del mismo modo, los hijos de la pareja pueden beneficiarse, así no sufran del abuso directamente. Los hijos que han sido abusados. Los padres que han sido martirizados.
Si el abusador es residente legal permanente: El cónyuge victimizado Los hijos abusados Es muy importante que la víctima de violencia doméstica tenga un historial de buena conducta moral. Además, debe vivir en la misma casa con el abusador.
La persona que sufre de violencia doméstica en Estados Unidos debe aplicar por medio del formulario I-360, que es gratis. Aun así, si usted cree que por seguridad debe dar una dirección que no sea la suya, puede hacerlo. Además, si es familiar inmediato de un ciudadano estadounidense, puede valerse del formulario I-485 para recibir la residencia permanente. Si la persona es familiar inmediato de un residente per-
manente, seguramente deberá esperar la disponibilidad para obtener su residencia.
Esto sucede porque para los familiares inmediatos de los ciudadanos no existe un límite por año de residencias permanentes. Sin embargo, sí hay límite de tarjetas de residencia para los familiares de residentes permanentes.
¿Qué pasa si usted es familiar directo de un residente permanente?
Una vez es aprobada la solicitud del formulario I-360, la persona víctima es protegida con una serie de derechos. Esto mientras hay disponibilidad de una tarjeta de residencia. A esto se le conoce como número de visa. Los derechos son: Obtener un permiso de trabajo. En caso de que haya una orden de deportación en su contra, se cancelará. Se le respetarán sus derechos y beneficios, inclusive si su esposo(a) pierde la residencia permanente legal y ha sido deportado. Ser condenado bajo el delito de violencia doméstica le causará la deportación inmediata.
Cualquier persona que sea víctima puede marcar: 911 y pedir ayuda a la policía. Llamar al 1-800-799-7233 oprime
2. 1-800-656-4673 Centro nacional de niños desaparecidos y explotados: 1-800-843-5678 Centro nacional para víctimas de crímenes: 1-800-394-2255.
Un día, un becerro tuvo que atravesar un bosque virgen para volver a los pastos. Siendo un animal irracional, abrió un sendero tortuoso, lleno de curvas, subiendo y bajando colinas.
Al día siguiente, un perro que pasaba por allí, uso ese mismo sendero para atravesar el bosque.
Después fue el turno de un carnero, líder un rebaño, que viendo el espacio ya abierto hizo a sus compañeros seguir por allí.
Más tarde, los hombres comenzaron a usar ese sendero: entraban y salían, giraban a la izquierda y a la derecha, descendían, se desviaban de obstáculos, quejándose y maldiciendo, con toda razón.
Pero no hacían nada para crear una nueva alternativa.
Después de tanto uso, el sendero acabó convertido en un amplio camino donde los pobres animales se cansaban bajo pesadas cargas, obligados a recorrer en tres horas una distancia que podría haber sido vencida en treinta minutos si no hubieran seguido la vía abierta por el becerro.
Pasaron muchos años y el camino se convirtió en la calle principal de un poblado y, posteriormente, en la avenida principal de una ciudad.
Todos se quejaban del tránsito, porque el trayecto era el peor posible.
Mientras tanto, el viejo y sabio bosque se reía, al ver que los hombres tienen la tendencia a seguir como ciegos el camino que ya está abierto, sin pensar, sin preguntarse nunca si aquella es la mejor elección.
Por Terrícola
ARIES
Se les da coraje y compromiso para ser constantes en la búsqueda de sus metas más importantes. Estarán con las emociones a flor de piel, aprovechen para sostener su foco en lo que desean como si ya lo hubiesen logrado. No atraemos lo que queremos, sino lo que vibramos. Se les invita a reforzar su raíz para afirmarse en sus necesidades y deseos, ir más allá del instinto de supervivencia y empoderarse para perseguir grandes conquistas en todas las áreas de su vida.
TAURO
Hora de reinventarse, pero será clave poner en práctica el desapego de todo lo pasado, aferrarse a su realidad actual para proyectar con mayor claridad su porvenir. Deben saber priorizarse, darse el amor y el valor necesarios para enfocarse en lo que les permitirá crecer y conectarse con sus ganas y deseos individuales. Sus vidas vienen cambiando de manera constante y eso puede confundirlos, pero confíen en el proceso y saquen sus mejores cartas al juego.
GEMINIS
La clave para mantenerse optimistas será abrir proyectos a mediano y largo plazo, pasar del pensamiento a la acción. Es tiempo de mostrar todo lo bueno que tienen para compartir con los demás, nada de guardarse sus dones, talentos únicos. Se les invita a renovar su mirada del futuro, cambiar creencias restrictivas para hacer nacer nuevas conexiones neuronales que les permitirán comprender su lugar en el mundo y el potencial que vienen a desplegar en él.
Su mundo profesional y laboral está moviéndose a velocidades que no deben desaprovechar, siguen las oportunidades para crecer y expandirse, tomar nuevos desafíos y lanzarse por sus sueños. Se les permitirá afirmarse en su energía individual, moverse por sus ganas y deseos, empoderarse a través de su independencia. Aunque sea incómodo, tendrán que poner límites a las personas, los lugares y los hábitos que les quiten energía.
Cuentan con muchas oportunidades para recuperar su confianza y optimismo ante cualquier circunstancia que se les presente. Estarán iniciando nuevos proyectos a mediano y largo plazo o expandiendo los que ya han comenzado, llegarán los recursos humanos y materiales que necesitaban para poder avanzar. Aprovechen esos días para lucirse en su área profesional a través de su creatividad, su estilo único para sobrellevar cualquier giro inesperado y su capacidad de vincularse con sus pares y superiores.
VIRGO
Su área económica se verá favorecida y se les invita a trascender pensamientos y creencias de carencia, también en su mundo vincular y amoroso. Su mayor recurso estos días serán las personas que trabajen con ustedes y más aún las asociaciones, podrán avanzar en nuevos proyectos. Aunque sea desafiante, habrá que transformar la frustración y los enojos en combustible para salir a flote. Serán días muy favorables si pueden integrar memorias y apegos, afirmarse en su presente y construir a partir de lo que tienen. La clave será pedir ayuda, estar abiertos, receptivos y no dejar de moverse.
LIBRA
Estén receptivos a lo que otros tengan para compartir. Antes de responder, observen qué y cómo dirán las cosas. Su mundo económico está mejorando cada más y, en los próximos días vendrán más oportunidades para que siga sucediendo, estén atentos y no teman mostrar sus talentos. Se les invita a renovar su manera de relacionarse, ir por caminos más espontáneos, compartirse y elegir vínculos en lo que puedan profundizar, les den valor y les ayuden a crecer.
ESCORPIO
Habrá buenas nuevas en su lugar de trabajo y la posibilidad de expandirse en él, aprovechen todas las oportunidades que vayan surgiendo y no teman golpear las puertas necesarias para llegar adonde desean. También habrá mucho movimiento en su mundo vincular, les invitarán a renovar su manera de relacionarse con sus más íntimos, tendrán que estar permeables a las propuestas de los demás y soltar la necesidad de control que tanto les caracteriza.
Profundicen en sus ganas y deseos personales, pregúntense con honestidad qué tienen ganas de hacer y explorar, cuentan con todo a su favor para priorizarse. Su mundo laboral traerá noticias que les favorecerán, pero también será necesario que hagan saber qué es lo que desean, no teman hacer valer su tiempo y sus servicios. En el amor, estarán madurando el concepto de pareja y lo que no esté a la altura de las circunstancias no podrá sobrevivir mucho más tiempo.
CAPRICORNIO
La semana será propicia para madurar su respuesta ante circunstancias del mundo familiar y emocional, Capricornio, invitándoles a expresar qué les pasa internamente y a poner límites necesarios para mejorar su presencia en el hogar. Cuentas claras conservan amistades y todo tipo de vínculos, inclusive los familiares. Estén receptivos a las necesidades de sus más íntimos, expresen las suyas y busquen el punto medio para ambas partes.
ACUARIO
Momento propicio para renovar su mente. Se les invitan a sembrar nuevos pensamientos y creencias que les empoderen para moverse por nuevos desafíos, expandir su mundo vincular y mejorar en todos los aspectos de su vida. Valoren lo que son, lo que tienen y lo que han logrado experimentar todos estos años, así podrán disfrutar de habitarse y armonizar su presencia dondequiera que se encuentren.
PISCIS
Semanas propicias para activar su mundo económico. Se les invita a expandir sus recursos y fuentes de ingresos, darse valor y cultivar sus dones. Utilicen su inteligencia y sus capacidades para comunicarse y vincularse con los demás. No se queden esperando, toquen las puertas que necesiten para conseguir lo que desean, se abrirán para ustedes. Estarán llenos de coraje, optimismo y compromiso para lanzarse hacia nuevos proyectos personales, comenzar a desarrollar nuevos potenciales y mejorar su vida en todos los aspectos posibles.
Tras su retiro del mundo laboral, los adultos mayores evidencian un daño de un promedio de 16 piezas dentales menos y solo el 1% tiene su dentadura completa, lo que afecta su calidad de vida y emocional.
El Día Mundial de la Salud Bucal se conmemora el 20 de marzo de cada año, con el propósito de concientizar sobre la importancia de mantener una buena salud bucal y promover hábitos saludables, lo que en el caso de los adultos mayores es especialmente importante.
El 62% de las personas mayores de 65 años tiene algún grado de pérdida dental y el 78% presenta enfermedad periodontal. Estas condiciones pueden afectar la capacidad de alimen -
tación en forma correcta y consecuentemente su calidad de vida.
Las enfermedades bucales son cada vez más comunes en los adultos y adultos mayores. Estas pueden tener gran impacto en la aparición y desarrollo de enfermedades crónicas y son un agravante en la situación de pacientes con dependencia”.
Las enfermedades bucales comienzan desde los primeros años de vida, pero tienden a aumentar con la edad, debido a que el daño es acumulativo.
Dentro de las patologías más comunes están las caries dentales y enfermedades de las encías y de los tejidos que sostienen el diente, gingivitis y periodontitis respectivamente, lo que
tiene como consecuencia en muchos casos la pérdida de dientes.
En menor medida, se presentan infecciones fúngicas, cáncer y lesiones dermatológicas.
Las causas principales de estas patologías tienen que ver con el daño acumulado, el mal manejo de la higiene, tabaquismo, medicamentos y efectos secundarios de tratamientos para enfermedades sistémicas.
Se estima que la prevalencia de caries es de un 99,4% en adultos de 65 a 74 años. Del mismo modo, en la tercera edad, apenas el 1% de las personas cuenta con su dentadura completa y, en promedio, tienen 16 piezas dentales perdidas en esta etapa de la vida.
No es natural
que las personas mayores pierdan dientes, esto es resultado de distintas enfermedades bucodentales o sistémicas. Una persona mayor con buenas condiciones bucales y que visita regularmente al odontólogo no debería perder sus dientes. Además, debemos tener presente que las enfermedades bucales tienen múltiples consecuencias para una persona, ya que dificultan su alimentación, provocan dolor y afectan directamente en la capacidad de socializar de las personas, con el consecuente deterioro en su autoestima y calidad de vida.
Consejos para mantener una buena higiene bucal Sin importar la edad, se deben realizar controles periódicos al odontólogo para
que pueda apoyar en mejorar la higiene bucal y de esta forma poder tratar en forma temprana las patologías bucales, y no cuándo las personas comiencen a presentar problemas.
Los buenos hábitos dentales son fundamentales, ya que el 90% de las patologías tienen su inicio en las consecuencias de pobres hábitos de higiene y descuido en etapas tempranas de la vida.
-Mantener una buena higiene bucal. Es decir, cepillarse los dientes en profundidad con regularidad, idealmente con pasta fluorada y utilizar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar restos.
-Visitar regularmente al odontólogo. La recomendación es acudir al dentista cada seis meses. Pero, en
caso de personas con enfermedades activas, la periodicidad debería reducirse a, por lo menos, cada cuatro meses o según lo indicado por el odontólogo.
-Evitar el consumo de tabaco, alcohol y vapeadores.
-Usar bloqueador solar o protector labial antes de exponerse al sol. Seguir una dieta saludable para prevenir enfermedades y mantener sus dientes y encías saludables. Es clave comer abundantes verduras y frutas, productos lácteos y evitar los alimentos azucarados y altamente procesados.
-Tomar agua, evitar bebidas carbonatadas (con gas).
-Autoevaluación periódica de manchas y lesiones extrañas en mucosas, encías y labios.
62% de las personas mayores de 65 años tiene algún grado de pérdida dental
Ofrecemos un camino académico donde las opciones equivalen a un éxito individualizado para cada estudiante.
• El Programa de Preparación para una Gran Inicio (GSRP) es un programa de preescolar gratuito de 4 días a la semana para aquellos que cumplen con los requisitos de ingresos.
• Todas nuestras escuelas primarias ofrecen enriquecimiento, relaciones sólidas, programas gratuitos para antes y después de la escuela, apoyo lingüístico, experiencias en centros educativos al aire libre, programas de verano y apoyos a la alfabetización.
• La Academia Internacional Fremont es una escuela Magnet candidata al Bachillerato Internacional (IB) que ofrece instrucción en español
• La Escuela Intermedia Northwestern fomenta el avance en la lectura, las matemáticas y las ciencias, la educación del espíritu TrueSuccess y una transición gradual a la escuela secundaria.
• Escuela Secundaria Springfield ofrece un nuevo modelo de aprendizaje de servicio para que los estudiantes participen en actividades de servicio locales para que se involucren en el aprendizaje, además de un programa REACH avanzado y acelerado.
• El Centro de Innovación STEM de Battle Creek es una escuela imán orientada a STEM donde los estudiantes adquieren una mentalidad de ingeniería, pensamiento de diseño y habilidades de investigación en un entorno práctico.
• Escuela Preparatoria Central de Battle Creek (BCCHS) ofrece una transición gradual a la escuela secundaria, una amplia gama de cursos AP y extracurriculares, inscripción doble a través de KCC y GVSU, y Academias de Carrera. A través del modelo de las Academias de Carrera, cada estudiante de BCCHS elige un programa académico centrado en la carrera y recibe instrucción que se adapta a sus intereses, y las oportunidades de ganar en el conocimiento y la experiencia basada en el campo.
• La Escuela Secundaria Preparatoria W.K. Kellogg (grados 1012)ofrece un entorno educativo flexible donde los estudiantes que compaginan las necesidades familiares o laborales pueden obtener su diploma y alcanzar el éxito
• La educación para adultos ofrece clases y orientación para ayudar a los adultos a completar una equivalencia de escuela secundaria, obtener un diploma de escuela secundaria de BCPS, y/o mejorar las habilidades de inglés y estudiar para el examen de ciudadanía de los Estados Unidos.
Desde que era pequeño, Luis ha estado abogando por su familia y por su comunidad. El hijo de inmigrantes, Luis a menudo asistía como intérprete para sus papás en citas con doctores y especialistas para su hermana menor quien tiene autismo. Se sintió impulsado a encontrar formas de romper estas barreras de comunicación y también a ayudar a las personas a superar desafíos médicos.
Western lo ayudó a canalizar ese impulso hacia una carrera significativa en terapia ocupacional. Las conexiones que el ha hecho durante este tiempo en la universidad han facilitado el camino a oportunidades profesionales en neuro-rehabilitación y cuidados intensivos. Con rotaciones clínicas en un centro de rehabilitación de lesiones cerebrales y una unidad de cuidados intensivos/ neurológicos del hospital, el ganó la experiencia para poner sus sueños en acción.
Una vez establecido en esta área, Luis espera usar las habilidades que ha adquirido para abrir una clínica gratuita y ayudar a los más necesitados de su comunidad.
Eso es Rethink Smart.