



Organizaciones resaltan que en
la
continuó siendo un “rasgo importante”
ciudadanos que se movilizan fuera de su país de origen se enfrentan a retos como la falta de ayuda humanitaria, regularización e inclusión social, junto a la xenofobia.
América
Durante el último año, millones de latinoamericanos abandonaron sus países huyendo de los efectos de conflictos armados, inestabilidad política, crisis económicas y el cambio climático, según los expertos, lo que profundizó la crisis migratoria que aqueja la región.
“Una de las características más importantes de la migración en 2022 ha sido que los flujos migratorios se han convertido cada vez más hemisféricos, haciendo que la migración no solamente afecte a los países tradicionales como EEUU y México, pero también a países de tránsito, incluyendo muchos países en Centroamérica que están por primera vez viendo flujos más altos de migración, especialmente de Sudamérica, como personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses”, dijo a la
Voz de América Ariel Ruiz Soto, analista de políticas del Instituto de Políticas Migratorias en Washington DC.
La Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU) proclamó en el año 2000 el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo. En la resolución, invita a los Estados miembros a difundir información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes.
La estimación actual de la ONU apunta a que en 2020 había unos 281 millones de migrantes internacionales en el mundo, lo que equivale al 3,6 % de la población global.
En el caso de América Latina, “estamos hablando de al menos tres sistemas
plicó a la VOA Betilde Muñoz, directora de inclusión social de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Los movimientos de ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador que “usualmente” van con destino a Estados Unidos, el de venezolanos que en gran parte se concentran en otros países de América Latina y el de nicaragüenses que se asentaron mayormente en Costa Rica “luego de la crisis política y represión en el país”.
El informe sobre las Migraciones en el Mundo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de 2022, detalla la repercusión de la situación política en Venezuela en los flujos migratorios de la región y la caracteriza como “una de las mayores crisis de desplazamiento y migración en el mundo”.
llones de venezolanos han abandonado el país en los últimos cinco años. Entre los principales destinos de estos migrantes figuran Colombia, Perú, Chile,
Ecuador y Brasil. En el caso de Colombia, apuntó Ruiz Soto, 2,5 millones de venezolanos se encuentran radicados en el país.
EEUU se mantuvo en
2022 como el principal país de destino, dijo a la VOA Liz Lizama, directora de comunicaciones de OIM. El (Sigue p. 5)
en la construcción de una comunidad justa y equitativa en la que todos podamos amar el lugar donde vivimos.
de
Latina, mientras
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - En las comunidades latinas, los estigmas culturales en torno a la salud mental y las barreras estructurales a la terapia, han impedido durante mucho tiempo que muchos busquen y obtengan la atención necesaria. Sin embargo, a medida que las generaciones más jóvenes rompen los estigmas y más profesionales latinos ingresan a las industrias terapéuticas y de bienestar, estamos viendo un cambio gradual y positivo en la atención de salud mental entre la población.
En los Estados Unidos, los latinos están pasando por una creciente crisis de salud mental. Según Mental Health America (MHA), alrededor de 8.9 millones de latinos que viven en el país tienen una enfermedad mental diagnosticable.
Sin embargo, los datos de la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI) muestran que solo el 10% de los latinos que tienen síntomas de un trastorno de salud mental en realidad buscan tratamiento especializado. Las razones de la disparidad son numerosas, incluidos varios mitos y estigmas culturales, así como barreras sistémicas y financieras.
Los latinos están lejos de ser un monolito, abarcando personas de múltiples razas, idiomas, orígenes y tradiciones regionales, hay algunos aspectos de la etnia que se cruzan entre generaciones y culturas. Entre ellos se encuentran ideas falsas e incluso vergüenza en torno a la salud mental y la terapia. En los hogares
latinos, no es raro escuchar una expresión idiomática en español, inglés o portugués que advierte a los familiares sobre la ‘ventilación de la ropa sucia’, o sea los problemas personales o de familia.
Se ha creído y enseñado durante mucho tiempo que la terapia es exclusivamente un lujo ofrecido por los estadounidenses / europeos acomodados o una necesidad solo para la seguridad de las personas que viven con enfermedades psiquiátricas graves que producen síntomas psicóticos. Entonces, cualquiera que busque atención profesional de salud mental podría traer vergüenza a sus familias al indicarle al mundo que no está bien o que duda de su fe.
Son estas ideas erróneas y perjudiciales en torno a la salud mental y las enfermedades mentales las que desalientan a muchos en la comunidad de expresar sus conflictos internos y obtener la ayuda clínica que puedan necesitar. Especialmente cuando, de hecho, el apoyo a las luchas de salud mental de uno podría conducir a una autoconciencia más clara y a mayores sentimientos de bienestar general.
“Bueno, cuando uno habla español y es bilingüe. Le decimos sí a todos los casos que vienen. No podemos escoger porque somos los únicos que hablan el lenguaje de ellos. Entonces yo recibo todos los pacientes. He tenido muchos casos con niños y adultos. Muchos de ellos conectados con las escuelas.”, comenta María Faisón, una terapeuta que ha sido contratada por El Concilio en Kalamazoo para llevar servicios de salud mental a la comunidad Latinx.
María tiene una maestría en psicología de consejería de la Universidad de Western Michigan. Tiene más de seis años de experiencia en el trabajo con las familias de bajos ingresos y clientes de salud mental de la comunidad Latinx.
“Soy nacida aquí pero mi familia era migrante que trabajaba recogiendo manzana y arándanos. Nuestra
vida se repartía entre Texas y Michigan. Todavía tenemos familia en Texas. Mi historia comienza allí. Mis padres son de Jalisco.” Nos comenta.
Al igual que la familia de María, muchos niños en todo Estados Unidos emigran para seguir la cosecha durante el año escolar. Y al igual que muchos padres inmigrantes, los papás de María siempre se preocuparon por su educación.
“Mi padre habló con mi mamá y se decidió quedarnos en Michigan, por que ‘las niñas necesitan más estructura’.”
María cuenta que de niña era muy inquieta. “la verdad que yo no tenía buenas notas y era una niña que tenía mucha energía, no me gustaba la escuela y mis padres no nos podían ayudar en la escuela. Ellos hablaban español y nosotros en inglés.” Como quiera, María se graduó de la preparatoria en Covert, Michigan y tuvo la oportunidad de ir al Kalamazoo Valley Community College, KVCC. “Siempre quise ser psicóloga, pero mi promedio no me daba para entrar a la Western Michigan.” Así que no tuvo más remedio que estudiar educación primaria. “Allí todo cambió. Me iba bien en las notas y me gustaba estudiar, aunque lo que realmente quería era ser psicóloga.”, Comenta. KVCC contaba con un grupo que se llamaba Focus program, que vieron que ella estaba haciendo un buen trabajo allí y le ofrecieron una beca para continuar sus estudios de licenciatura en la Western Michigan University, “pero no en psicología que era
lo que yo quería, sino en educación primaria.”
Pero María como buena guerrera, hija de trabajadores migrantes, no se dejó y una vez graduada de se metió a hacer el master en psicología.
Desde entonces, desde su graduación con la maestría en psicología, ha trabajado trayendo sosiego a la salud mental de muchos latinos y anglos de bajos recursos.
Y es por eso que El Concilio, a través de una subvención, la contrató para coordinar el programa que ellos prestan de servicio de salud mental a la comunidad Latinx de Kalamazoo.
Ella dice que todos somos diferentes y todos han pasado por diferentes experiencias. Pero que en nuestra comunidad hay muchos con traumas porque las familias tienen que
separarse ya que tienen que venir para darle una vida mejor a sus familias, y muchas veces inmigración los separa. “Otro de los casos más comunes en nuestra comunidad es el alcoholismo. También problemas de comportamientos de los niños que ya no respetan a los papás. Entonces, cuando se rompe esa relación entre padres y hijos, es difícil recuperar eso para que haya ese respeto otra vez. También la ansiedad y depresión. Y muchas otras cosas más. En la actualidad estoy viendo a más de 30 pacientes a través de El Concilio.”
“Aquí en El Concilio, me refieren pacientes de habla hispana, puede ser de las escuelas, del hospital, otras entidades o pacientes que viene directamente buscando ayuda.” Dentro de este programa, el Concilio recibe muchos que no tiene
un seguro médico, “ellos solo pagan $5 por consulta, y si no los tiene, El Concilio los cubre a través de la subvención.”
El trabajo de María se centra en la construcción de fortalezas personales o el reconocimiento de las fortalezas y ser de apoyo y orientación al cliente mientras se trabaja hacia objetivos terapéuticos personalizados. Ella cree que el cliente puede tomar el control de su vida con orientación, paciencia, apoyo y motivación. Ella trata de ayudar a que los clientes se sientan con poder y confianza en sus decisiones personales y la dirección en la vida, mediante la educación y el aumento de la auto-conciencia.
Para conocer más sobre el programa de salud mental que ofrece El Concilio, se puede comunicar al: (269) 385-6279.
ses influencian migración en la región
país alberga a 51 millones de migrantes, la mayor cantidad en todo el mundo, seguido de Canadá con 8 millones y luego América del Sur.
Los desplazamientos dejan un saldo de muertes y desapariciones de migrantes que, según la OIM, este año alcanzó 1.061. Las principales causas de los incidentes son ahogamientos, accidentes en vehículos o condiciones ambientales extremas, como golpes de calor.
La pandemia de COVID-19 también alteró la movilidad. A pesar de que el número de migrantes cayó dramáticamente en el primer año, en 2022 los “números han aumentado significativamente en la región, y esta no es necesariamente una tendencia exclusiva de las Américas, es una tendencia que estamos viendo en todo el mundo”, agregó Lizama.
El COVID-19 obligó a migrantes a suspender sus planes debido a las restricciones, llevó a otros a optar por viajes arriesgados como atravesar el Tapón del Darién, lo que aumentó el empleo de traficantes en la región. Unos 178.867 adultos entraron irregularmente a Panamá a través de la selva del Darién entre enero y octubre de 2022, el 70 % de ellos eran venezolanos, según datos del informe de tendencias migratorias de OIM.
“Aun cuando el viaje es peligroso y tiene todo ese tipo de dificultades, no existe todavía una alternativa para que las personas lo puedan hacer de mejor y llegar de manera regular, ordenada y segura a EEUU o a México”, dijo Ruiz Soto. Políticas estadouniden-
Un número récord de migrantes llegaron a la frontera de EEUU con la intensión de solicitar refugio en el país norteamericano. En el último año, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), interceptó a más de 2,7 millones de migrantes latinoamericanos que entraron de manera irregular.
Datos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS), apuntan que en la primera mitad del año fiscal 2022, la cantidad de nuevos ingresos de inmigrantes con estatus legal alcanzó 209.124, de los cuales 17.681 eran suramericanos.
“Para agregar a la complejidad está la incertidumbre en cuanto a la política de la frontera de EEUU”, dijo a la VOA Kevin Appleby, director interino del Centro de Estudios Migratorios de Nueva York. Por ejemplo, la revocación a partir del 21 de diciembre del Título 42, la medida que permite expulsar a personas que crucen irregularmente a EEUU, estaría enviando mensajes “inconsistentes” sobre la postura del país hacia los migrantes, explicó.
Desde que se extendió la aplicación de Título 42 a los venezolanos, las entradas irregulares de estos ciudadanos a EEUU habrían disminuido en un 85 %, según autoridades estadounidenses. Sin embargo, el número de nicaragüenses y cubanos habría aumentado, debido a que a ellos no se les aplica la medida.
“Estamos en un momento de desafío y peligro para los migrantes que hacen el viaje, porque no hay garantía de que vayan a tener el debido proceso una vez que
lleguen a EEUU”, apuntó Appleby.
Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EEUU, dijo en un parte de prensa que “la administración (del presidente Joe Biden) siempre ha visto la migración como un reto hemisférico y regional, un reto que va más allá de solamente los EEUU y hemos intentado trabajar en estos retos”.
El futuro de la migración regional
En 2022, los gobiernos en las Américas se acercaron a gestiones para adoptar la crisis migratoria como un reto regional. En expresión de esto, los países del hemisferio firmaron en junio la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, bajo la que se comprometieron a ampliar las vías legales de migración y promover condiciones políticas, económicas, de seguridad, sociales y ambientales para “que las personas lleven una vida pacífica, productiva y digna en sus países de origen”.
Por otro lado, Colombia estableció el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, con el fin de regularizar la situación de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos, un esfuerzo que, según la portavoz de OIM, les permitirá “convertirse en miembros activos de la sociedad y contribuir a la economía”.
“Lo que se requiere no solamente es mejores políticas, pero también una manera de comunicar a las personas exactamente cuáles son las maneras de poder entrar o llegar de manera legal a Estados Unidos y México”, dijo Ruiz Soto.
Los migrantes continúan enfrentando grandes retos
Según cifras de Migración Colombia, el 24 por ciento de los 1.729.537 migrantes venezolanos radicados en el país son niños, niñas y adolescentes, es decir, 415.000 menores de edad.
en su movimiento por la región. Entre ellos, explicó la directora de inclusión social de la OEA, el acceso a ayuda humanitaria como servicios médicos, alimentación y agua potable; la otorgación de un estatus regular que les permita acceder a otros derechos en su país de destino; la inclusión social, cultural y económica de las
poblaciones, y finalmente, la xenofobia y discriminación.
“Ante estos retos es clave el diseño de políticas públicas que permitan manejar positivamente la migración, no como un problema, sino como una oportunidad”, apuntó Muñoz.
Appleby aseguró que “EEUU necesita una política integral que combine la
protección con algún tipo de política de larga data sobre desarrollo y gobernanza en algunos de estos países. Necesita reformar su sistema de inmigración tal como está. Tenemos una demanda de trabajadores y, básicamente, dependemos de la población indocumentada de este país para satisfacer esas necesidades”.
Parents, students, school staff members, and others are encouraged to nominate outstanding public-school educators for the Michigan Lottery’s 2022-23 Excellence in Education awards.
All public-school employees may be nominated for the awards, which recognize educators who go “above and beyond” to make a difference in the lives of children. To nominate a public-school educator, go to https://www.michiganlottery.com/ excellence-in-education.
The Michigan Lottery established the Excellence in Education awards in 2014 to recognize outstanding public-school educators across the state during the school year.
One outstanding educator will be selected each week and will receive a $1,500 cash prize plus a $500 grant to their classroom, school or school district. One of the weekly award winners will be selected to receive the Lottery’s Educator of the Year award and will receive a $10,000 cash prize.
Each winner also will receive a plaque and be featured in a news segment on the Lottery’s media partner stations: WXYZ-TV in Detroit, FOX 17 in Grand Rapids, FOX 47 in Lansing, and WNEM-TV, Saginaw.
The winner of the 2022 Educator of the Year award was Spencer Vanderheide. He is a high school teacher with Kenowa Hills High School, which is part of Kenowa Hills Public Schools.
Hundreds of educators were nominated during the eighth year of the educational awards program and 34, including Vanderheide, were selected to win a weekly award.
Previous winners of the Educator of the Year award:
• 2021 – Janice Smith, a school social worker at Fisher Magnet Lower Academy in Detroit
•
2020 – Megan Sidge, an Autism Spectrum Disorder teacher at Hickory Woods Elementary, which is part of the Walled Lake Consolidated Schools.
• 2019 – Stewart Kieliszewski, an Earth science, biology, mechatronics, and media teacher for eighth through 12 graders at the Ubly Community Schools.
• 2018 – Kerri Moccio, a literacy intervention specialist at Bedford Elementary School in Dearborn Heights
• 2017 – Linda Holzwarth, a social studies teacher at Portage West Middle School in Portage
• 2016 – Daniel Carr, a Spanish and sports marketing teacher at Waverly High School in Lansing
• 2015 – Michael Craig, a special education teacher at the Charles Drew Transition Center in Detroit
Excellence in Education award nominees are evaluated on:
• Excellence – Their work consistently helps students and/or their schools or school districts advance to higher levels of academic achievement.
• Dedication – They consistently go above and beyond expectations to help students succeed.
• Inspiration – Their work inspires others around them to exceed expectations either academically or professionally.
• Leadership – They demonstrate clear leadership skills in their positions with their school or school districts.
• Effectiveness – The nominee’s work has clear and positive results on the educational advancement of students within the school or school district.
En los últimos años, muchas políticas migratorias se han modificado en los Estados Unidos, dejando a millones de familias separadas y sin esperanza. Entre tanta confusión una gran cantidad de inmigrantes indocumentados que hace años habitan aquí, se han visto envueltos en una ola de complicaciones que impiden su continuidad en el país, atentando contra su propia libertad y no dejando más alternativa que la salida voluntaria de Estados Unidos.
¿En qué consiste y cómo funciona la salida
voluntaria de Estados Unidos?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, la salida voluntaria de Estados Unidos es un acuerdo entre el gobierno a través de un representante y un migrante, por el que éste tiene que abandonar el país dentro de un plazo fijado, y pagando él o ella los gastos pero sin que exista una orden de deportación.
No debe confundirse salida voluntaria de Estados Unidos con la libre elección del migrante de abandonar el
país.
¿Cuándo solicitar salida voluntaria de Estados Unidos?
Antes de que tenga lugar la primera vista del procedimiento de deportación.
Al inicio de un procedimiento de deportación.
Durante el procedimiento de deportación.
Al finalizar el proceso de deportación, pero antes de que exista una orden oficial.
Cabe aclarar que no todos podrán solicitar la salida voluntaria de Estados Unidos, como aquellos involucrados
en actividades terroristas o que han cometido un delito grave (aggravated felony).
Evita confundirlo con la deportación
Es importante aclarar que se trata de la salida voluntaria que solicitan las personas con procesos ante la corte de inmigración. Hay que tener mucho cuidado cuando se está detenido con inmigración ya que este tema de la salida voluntaria de Estados Unidos es causa de gran confusión.
Es posible que un oficial de custodia te haga pensar que estás
que el empuje que dieron al “Dream Act” organizaciones como United We Dream, así como senadores y activistas demócratas, desafortunadamente no llegó a ninguna parte.
Por si fuera poco, el polémico Título 42, que permitió a la administración Trump expulsar del país a 2.5 millones de inmigrantes, bajo la excusa de la emergencia de salud pública por la pandemia de COVID, está siendo manipulado como una pelota de ping-pong en los tribunales de Estados Unidos.
obra que requiere la funcionalidad y prosperidad de la economía de los Estados Unidos.
Lamentablemente las perspectivas de una reforma migratoria están marcadas por nubarrones en el horizonte. La próxima mayoría republicana en la cámara de representantes parece estar más preocupada por complacer a Donald Trump y sus políticas radicales que en hacer el trabajo para el que
firmando una salida voluntaria cuando estás realmente firmando una deportación. En muchas ocasiones personas han llegado a las oficinas de los abogados de inmigración para decir que tienen una salida voluntaria y cuando se revisa su expediente con inmigración, lo que firmaron fue una deportación. No es lo mismo una salida voluntaria, que una firma voluntaria de una orden de deportación.
Antes de firmar cualquier documento con inmigración, consulta con un abogado especialista en temas migratorios.
fueron contratados: resolver problemas.
Pero no existe otra opción para la comunidad de inmigrantes y sus partidarios que continuar en las trincheras de una lucha justa, no sólo exigiendo la justicia que se merecen sino mostrando con su ejemplo, su trabajo y su patriotismo, que hay una deuda moral hacia ellos que se debe pagar con una solución permanente, digna y humanitaria.
El balance migratorio del año 2022 podría resumirse con la palabra “decepcionante”.
Es verdad que la administración del presidente Joe Biden aprobó el estatus de protección temporal para miles de venezolanos y la extensión por 18 meses de los beneficios para los inmigrantes procedentes de El Salvador, IT, Nicaragua, Sudán, Honduras y Nepal.
Y hace apenas unos días, los Departamentos de Seguridad Nacional y del Trabajo anunciaron la disponibilidad de 64,716 visas temporales para trabajadores no agrícolas H-2B para el año fiscal 2023.
Pero en otras asignaturas, la falta de avances es sencillamente una gran desilusión: Nuestros “Dreamers” y trabajadores agrícolas indocumentados se han quedado nuevamente con las manos vacías, a pesar de que se merecen una solución permanente a su situación migratoria.
No sólo fracasó un plan bipartidista impulsado por la senadora de Arizona Kyrsten Sinema y por el senador republicano de Carolina del Norte Thom Tillis, Sino
El título 42 debía expirar el 21 de diciembre, a partir de una orden de un juez federal, pero su terminación provocó una contra demanda de 19 estados y la intervención del presidente de la Suprema Corte de Justicia, que dejó el fin del programa en suspenso por tiempo indefinido.
Para quienes llevamos viviendo muchos años en los Estados Unidos, nos resulta todavía incomprensible la disfuncionalidad de la clase política para lidiar con un tema de suma gravedad e importancia para el futuro del país.
Es incuestionable que los Estados Unidos requieren un flujo ordenado y legal de todo tipo de mano de obra, tanto en las industrias tecnológicas, como en los sectores de la economía que requieren de mano de obra intensiva, como la agricultura o la construcción.
A pesar de ello, la clase política con quien continúa poniendo parches desde 1986, incapaz de ponerse de acuerdo en una política migratoria que equilibre las legítimas preocupaciones de seguridad fronteriza e integridad territorial, con las exigencias de mano de
y Publicidad/Promoción enla WMU. Juan Carlos Ibarra es un estudiante de antropología/sociología y francés en Kalamazoo College. Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva
Cientos de migrantes que llegaron a la frontera de México con Estados Unidos para pedir asilo quedaron varados en medio del frío tras la decisión de la Corte Suprema de EEUU de mantener el programa conocido como Título 42 más allá de la fecha prevista.
La administración Biden pidió al tribunal que no levantara los límites, introducidos durante la pandemia, antes de Navidad. El presidente de la corte, John Roberts, había emitido el día anterior una orden temporal para mantener el Título 42.
Poco después de la medianoche todo estaba tranquilo en las orillas del Río Grande en El Paso, Texas, donde estaba desplegada la Guardia Nacional de EEUU.
Cientos de personas se habían congregado junto a la alambrada, colocada por la Guardia Nacional de Texas, pero se marcharon por la tarde cuando las autoridades estadounidenses les dijeron que acudieran a una
puerta para ser procesados en grupos pequeños.
En Ciudad Juárez, México, al otro lado de la frontera desde El Paso, cientos de migrantes seguían haciendo fila con la esperanza de que se levantara el Título 42 y pudieran pasar.
En Tijuana, donde se estimaba que unos 5.000 migrantes se alojaban en más de 30 refugios y muchos más arrendaban cuartos y apartamentos, la frontera estaba tranquila el martes por la noche, cuando circularon las noticias entre los aspirantes a solicitar asilo de que nada había cambiado.
Varios muros de casi 10 metros de altura, coronados por alambradas, colocados a lo largo de la frontera con San Diego convertían la zona en un desafío para los cruces ilegales.
Bajo las restricciones del Título 42, más de 2,5 millones de solicitantes de asilo fueron expulsados por las autoridades de EEUU con el argumento de impedir los contagios de COVID-19.
El gobierno federal también pidió al tribunal que rechace los intentos de último minuto de un grupo de estados de tendencia conservadora por mantener por más tiempo la medida y aunque admitió que su fin provocará “trastornos y un aumento temporal de cruces fronterizos ilegales”, la solución no es extenderla de forma indefinida.
Como una decisión al respecto podría darse hasta el último momento, la presión se ha estado acumulando en las comunidades de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México.
Corte Suprema de EEUU bloquea temporalmente el retiro del Título 42
En El Paso, el alcalde demócrata, Oscar Leeser, advirtió que los albergues de Ciudad Juárez se encuentran a su máxima capacidad, con unos 20.000 migrantes dispuestos a cruzar a EEUU.
La ciudad texana tomó medidas para ampliar su capacidad para recibir a más gente y adaptó edificios
grandes como albergues, mientras que la Cruz Roja puso a disposición 10.000 catres.
Las autoridades locales también esperan aliviar la presión sobre los albergues de la zona mediante el traslado de migrantes a otras ciudades grandes de Texas y de estados aledaños, acercándolos a familiares o patrocinadores en coordinación con organizaciones sin fines de lucro.
“Seguiremos preparados para lo que venga”, señaló Leeser.
Las restricciones del Título 42 aplican a todas las nacionalidades, pero se han ejercido en mayor medida a los migrantes de países a los que México acepta recibir tras ser expulsados por Estados Unidos, entre ellos Guatemala, Honduras, El Salvador, y más recientemente, Venezuela, además de México.
Las autoridades mexicanas señalaron que se trata de una medida que compete a EEUU, pero se trabaja para brindar una mejor aten -
ción a los inmigrantes que buscan cruzar el territorio nacional.
“Se está apoyando en un trabajo conjunto de Migración, de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Infraestructura, de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa, en su caso la Marina. Participan todos para generar condiciones de mejor atención y cuidar su tránsito”, dijo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Mientras, en el sur de México, en Chiapas, cientos de migrantes de diferentes nacionalidades decidieron entregarse voluntariamente a las autoridades que hacían un operativo encabezado por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional, para evitar el avance de una caravana.
Los migrantes pretenden así obtener un documento que les permita permanecer legalmente en México de manera temporal y continuar hacia el norte.
El litigio sobre el Título 42 tiene a cientos de migrantes varados en la frontera entre México y EEUU en espera de una decisión final de la Corte Suprema de Estados Unidos
México informó que concedió asilo a la familia del expresidente peruano Pedro Castillo, que ya se encuentra en la sede diplo mática del país en Lima, indicó el secretario de Rela ciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
“Ya están en la emba jada”, afirmó durante la conferencia matutina pre sidencial. “Ahora se está negociando el salvocon ducto” para salir de Perú si así lo desean, agregó sin ofrecer más detalles sobre quiénes y cuántos eran los familiares acogidos.
Castillo está casado y tiene dos hijos.
El presidente mexica no Andrés Manuel López Obrador se manifestó la víspera a favor de que se realicen elecciones antici padas en Perú para alcanzar una salida a la crisis que enfrenta el país y que ha dejado más de una veintena de muertos.
Gente caminando por una calle en Ayacucho, Perú, el domingo 18 de diciembre de 2022. El congreso peruano tenía previsto considerar el martes la celebración de elecciones anticipadas, en medio de cierre de aeropuertos, autopistas y protestas mortales en todo el país.
México ofreció desde el primer momento asilo a
Castillo, actualmente detenido e investigado por los presuntos delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
Los comentarios del gobierno mexicano, que calificó la destitución de Castillo de “golpe blando” y lo sigue considerando presidente, tensaron las relaciones entre ambos países.
La cancillería de Perú anunció el 15 de diciembre que llamó a consultas a sus
embajadores en México, Argentina, Bolivia y Colombia por lo que consideró una “intromisión en los asuntos internos” de ese país.
Los cuatro países firmaron un comunicado conjunto en el que decían que Castillo había sido víctima de “hostigamiento” político desde que asumió el poder el año pasado y exhortaron al país andino a “abstenerse de revertir la voluntad popular expresada” en las urnas.
El embajador, persona
non grata
Perú declaró como persona non grata al embajador de México en Lima y le dio 72 horas para que abandone el país sudamericano, dijo el martes la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi.
La canciller dijo además que el gobierno peruano aprobó otorgar un salvoconducto a la esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, cuya familia está en condición de asilo en la embajada mexicana en Lima.
Biden se reunirá con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, los días 9 y 10 de enero. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que los líderes discutirán la estabilidad económica, la seguridad y la inmigración, entre otros temas.
“En esta Cumbre de líderes, tenemos la intención de aprovechar el progreso de la última, con iniciativas concretas que abordarán los desafíos climáticos y ambientales. Ayudaremos a aumentar la competitividad de América del Norte, protegeremos la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos y, por supuesto, a la migración irregular en la región, y promover la diversidad, la equidad y la inclusión”, dijo Kirby.
El funcionario estadounidense explicó también que los detalles adicionales sobre el cronograma se publicarán en las próximas semanas.
La reunión tendrá lugar en momentos en que México y Estados Unidos encaran una cifra creciente de mi -
grantes llegando a través de la frontera sur. La Corte Suprema detuvo el lunes el fin de las restricciones que impone el Título 42, al escuchar los argumentos de 19 estados liderados por republicanos que han pedido que las restricciones permanezcan vigentes.
Kirby dijo además que “el presidente [Biden] cree que una de las formas más efectivas de lidiar con el estrés en la frontera es trabajar internacionalmente con nuestros socios en América Latina, para tratar de detener y desviar los flujos de migrantes que provienen particularmente de América Central”.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó su asistencia a través de su cuenta de Twitter: “Nos centraremos en fortalecer la cadena de suministro de vehículos eléctricos, crear buenos empleos y más”.
La cumbre anterior tuvo lugar en Washington, donde los tres líderes buscaron reavivar las relaciones entre sus países, centrándose en llegar a puntos comunes sobre comercio, cambio climático y migración.
El otoño se ha ido en los Estados Unidos y las bajas temperaturas nos llevan a desempolvar nuestro guardarropa de invierno. Hay quienes añoran esta época por las festividades o incluso porque disfrutan del clima frío. Sin embargo, la época de invierno trae consigo una melancolía (conocida como Trastorno Afectivo Estacional) que puede verse reflejada en la naturaleza. Los días tienen menos horas de luz, los árboles han perdido su follaje y los colores de las flores no adornan el paisaje.
¿Qué afecta nuestro estado de ánimo en época de invierno?
Cuando las horas de exposición al sol disminuyen, nuestro cuerpo reacciona aumentando los niveles de melatonina (hormona que segregamos durante las horas de oscuridad). Al tiempo que los niveles de serotonina (hormona que nos ayuda a sentirnos vitales y activos durante las horas de luz) disminuyen. Es por esto que podemos sentirnos más cansados al final del día.
Algunas personas pueden sentir desánimo o tristeza cuando los días se hacen más cortos y la temperatura desciende. Este fenómeno se conoce como depresión esta-
cional o de invierno. Cuando esta condición es recurrente durante dos o más años consecutivos también puede conocerse como Trastorno Afectivo Estacional (winter blues).
Síntomas del Trastorno Afectivo Estacional (winter blues)
Puedes presenciar cambios en el apetito, especialmente, el deseo de consumir alimentos altos en azúcar.
Sensación de cansancio la mayor parte del día.
Dolores de cabeza frecuentes.
Tendencia a aislarte de las personas.
Ansiedad, cambios de humor y desinterés por las actividades que te gustan.
¿Qué puedo hacer para mantener un buen estado de ánimo durante el invierno?
Haz actividad física
Lo más importante es aprovechar el tiempo de luz para realizar las actividades que requieren de más energía, tales como hacer ejercicio o salir a caminar. Estar al aire libre y recibir el sol durante al menos 30 minutos al día te ayudará a mantener un buen estado de ánimo y evitar el trastorno afectivo estacional.
Las horas de menos luz son ideales para realizar actividades relajantes como
meditación, yoga, manualidades o simplemente relajarte en casa después de la jornada laboral.
Escribe en tu diario y lee un buen libro
Escribir puede ser una actividad muy productiva y de mucha ayuda durante la época de invierno. Puedes escribir un diario personal en donde anotes tus pensamientos o emociones, así como describir tu jornada. Llevar un diario te permitirá reflexionar sobre las situaciones positivas y las menos positivas que hayan surgido durante el día.
Leer un libro que te guste o sobre una temática de tu interés te ayudará a tener la mente despierta y ocupada. Esto hará que se reduzcan los pensamientos negativos, lo que conduce a tener sentimientos tristes y por ende un estado de ánimo bajo causado por el trastorno afectivo estacional.
Leer un libro que te guste o sobre una temática de tu interés te ayudará a tener la mente despierta y ocupada.
Haz actividades artísticas
El arte, la música y el baile son una de las mejores maneras de subir nuestro estado de ánimo. Puedes tomar clases de arte presenciales en el lugar en donde vives o
NUEVO TEMA: ¡Formación de astronautas!
Una aventura de aprendizaje sobre nuestro sistema solar y la ciencia espacial a través del juego. ¡Conviértete en astronauta! Espacio limitado. Por orden de llegada.
ENE. 15, 1:30 P.M. | GRATIS
Vea una grabación en vídeo de la obra que se estrenó en el museo en septiembre sobre Henrietta Lacks, tía de Jermaine Jackson, residente en Kalamazoo, y sus células inmortales, que dieron lugar a importantes avances médicos.
Esta exposición crea un espacio seguro para mantener conversaciones importantes sobre las enfermedades mentales. Ha sido producida para Norteamérica por el Museo de la Ciencia de Minnesota en colaboración con Heureka, el Centro Finlandés de la Ciencia.
aprender alguna técnica artística por medio de tutoriales o plataformas digitales como youtube o Domestika.
Colorear o pintar libros de mandalas es una excelente manera de usar tu creatividad mientras meditas. Esto te permitirá mantener la mente activa y un buen estado de ánimo.
Fortalece tus círculos sociales
En la época de invierno algunas personas tienden a alejarse extremadamente de sus círculos sociales, tales como amigos y familiares. Tener un tiempo consigo mismo es bueno e importante siempre y cuando te sientas bien y estés realizando actividades que te hagan sentir a gusto.
Por el contrario, si los pensamientos negativos y sentimientos de tristeza se presentan con frecuencia, cambiar de escenario al compartir tiempo con amigos y familiares te ayudará a mantener un buen estado de ánimo y evitar el trastorno afectivo estacional.
Aprovecha los fines de semana para crear nuevos círculos sociales. Puedes unirte a un voluntariado. ¡Ayudar a otros te hará sentir bien!
Habla con tus amigos o familiares
Hablar con un amigo o
una persona de confianza sobre lo que sientes te ayudará a aliviar la carga de tus emociones y te hará sentir acompañado. Si no cuentas con una persona así, también puedes acudir a un psicólogo. La terapia psicológica es una de las mejores herramientas para conocernos a nosotros mismos y entender lo que nos sucede.
Hablar con un amigo o una persona de confianza sobre lo que sientes te ayudará a aliviar la carga de tus emociones y te hará sentir acompañado.
Crea un buen ambiente en casa
Escuchar música alegre mientras realizas actividades cotidianas es una buena manera de mantener un buen estado de ánimo. La música influye en nuestras emociones. Escuchar música con frecuencias de alta vibración o alegre, le ayudará a tu cerebro a mantenerse activo y productivo.
Por otro lado, utilizar en casa bombillas que asemejen la luz natural o luz diaria es una buena idea para mantener los espacios agradables y bien iluminados.
Cuida tu alimentación
Las bajas temperaturas pueden provocar el deseo de consumir alimentos altos en
carbohidratos. Así mismo, un estado de ánimo bajo puede causar en algunas personas ansiedad, lo que se ve reflejado en una mala alimentación o comer sin tener hambre. Reduce el consumo de cafeína y de golosinas. Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitamina D y Omega 3, como frutos secos, semillas, frutas y verduras.
Por último, esta época del año también es un buen momento para hacer una mirada hacia el interior. Para reflexionar y pasar tiempo con nosotros mismos. Es el tiempo ideal para analizar, comprender y entender el porqué de nuestros sentimientos. No tengas miedo de expresar tus emociones y así evitarás el trastorno afectivo estacional.
Cuando te permites sentir, aprendes a conocerte a ti mismo, así como comprender lo que pasa a tu alrededor. No olvides que siempre puedes acudir a la ayuda de un profesional si sientes que no puedes manejar la situación por ti mismo. Cuando entiendes tus emociones, puedes mejorar las situaciones que te afectan de manera negativa y comienzas a adquirir rutinas llenas de actividades que te permiten tener un buen estado de ánimo.
HASTA EL 4 DE JUN., 2023 | GRATIS MOMENTOS EN EL TIEMPO: EL PROYECTO FOTOGRÁFICO DOCUMENTAL DEL CONDADO KALAMAZOO
Vea fotos sobre la vida en el condado de Kalamazoo recopiladas desde 1984 y conozca a las personas que hicieron posible todo esto. El sábado 21 de enero Está prevista una recepción pública el sábado 21 de enero a la 1:30 p.m. para celebrar el inmenso logro de este importante proyecto histórico.
PLANETARIA VIERNES Y SÁBADOS | ENERO. 6 - 29 | $3
Lucia, El Secreto de las Estrellas Fugaces Grados 4 y superiores | 11 a.m. | 31 min. Desvelar el universo invisible A partir de 8º curso | 2 p.m. | 28 min.
DOMINGOS | ENERO 6 - 29 | $3
Polaris: El submarino espacial y el misterio de la noche polar Grados 3 y superiores | 1 p.m. | 29 min. Desvelar el universo invisible A partir de 8º curso | 2 p.m. | 28 min.
Let It Snow | $3 | ENE. 3 - 4, 11 a.m. & 2 p.m. | 5 ENE. 5, 2 p.m. Todas las edades | 30 min.
Celebre la estación invernal con un espectáculo de música y luces navideñas.
Nota: Algunas áreas del museo pueden estar cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia. El Museo del Valle de Kalamazoo está gestionado por el Kalamazoo Valley Community College y regido por su Consejo de Administración.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO: Martes - Sábado | 10 a.m. - 4 p.m. Domingo | Mediodía - 4 p.m. | Noon - 4 p.m. El museo abrirá hasta tarde, a las 13.00 horas, el 5 de enero. 230 N. Rose St., Kalamazoo kalamazoomuseum.org | 269.373.7990
ZONA DE JUEGOSamosa de verduras
• Ghee 80 g, mantequilla clarificada
• Harina de arroz 350 g y un poco más para amasar
• Sal
• Aceite
• vegetal para freír
• 1 Berenjenas
• 200 g Coliflores, solo racimos
• Sal
• 30 gr Jengibre
• 3 dientes Ajo
• 1 pimiento rojo
• Garam Masala 2-3 cucharaditas, en polvo
• Cilantro 1 cucharadita de semillas, en polvo
Para la masa de las samosas de verduras, derrite 40 g de ghee (mantequilla clarificada) a fuego lento, luego déjalo enfriar. Prepara la masa con la harina, el ghee derretido, sal y unos 175 ml de agua fría, luego envuélvela en film transparente y déjala reposar durante 30 minutos.
Seamos o no vegetarianos, hay muchas opciones para arrancar con buen pie la comida o cena de Navidad sin carne ni pescado. Lo difícil será escoger entre tantos platos sabrosos y apetecibles, como un gazpacho de mango, una de las recetas españolas más famosas donde se utiliza el mango entero, incluida la piel, para darle un toque original y novedoso. Y, por si fuera poco, es también un plato fácil y rápido de hacer en casa. De tal forma, el mango viene a ser el ingrediente perfecto para darle un toque de originalidad a tu menú navideño y para ir abriendo boca antes los platos principales; sin embargo, si prefieres un entrante más tradicional, pero igual de fresco, ligero y sabroso, este exquisito gazpacho, preparado según la receta original andaluza, es un clásico que nunca defrauda y que le suele gustar a todo el mundo.
Otras opciones a tener en cuenta a la hora de preparar unos ricos aperitivos son el guacamole, la célebre salsa a base de aguacate que es todo un emblema de la cocina mexicana y que puedes servir con nachos o pan tostado, o las samosas de verduras, el entrante indio más apreciado en todo el mundo y que puedes acompañar con una salsa picante, por ejemplo, una de mango y pimiento.
No te olvides de colocar un bol de chips buenos y sanos en tu mesa para picotear sin remordimiento, como unos chips de kale, crujientes y saludables
chips de col rizada que se preparan en pocos minutos y se pueden comer al natural o aromatizar con distintas especias.
Y si de verdad quieres lucirte, descubre cómo convertir los restos de verduras en unas deliciosas croquetas vegetarianas crujientes, y sírvelas con una rica salsa de verduras calientes. O también puedes optar por preparar los famosos dolmades (rollitos de hojas de vid) griegos, un entrante de lo más original, aromático y, además, apto para veganos.
Platos principales vegetarianos para Navidad Ahora bien, ¿qué elegir como plato principal? Si quieres algo ligero, reconfortante y especiado, opta por una crema de calabaza con manzana, una crema de calabaza insólita, que incluye manzana, limón, cúrcuma y otras especias, y sírvela con una guarnición de manzanas caramelizadas.
Si no quieres alejarte de lo tradicional, aquí tienes la receta definitiva de lasaña de verduras, un plato rico, completo y contundente. Y si eres un fan de la pasta, sabes que cualquier ocasión es buena para comer macarrones, condimentados, en este caso, con salsa picante all’arrabbiata. Otro clásico de la cocina típica italiana son las albóndigas de berenjena, un plato fácil y sabroso y una estupenda alternativa vegetariana a las albóndigas de carne.
Si lo que buscas es sorprender a tus amigos con un plato divertido y lleno de sabor, elige unos ricos tacos picantes vegetarianos, con relleno de
verduras y queso y todo el sabor de Centroamérica.
¡No te arrepentirás!
En último, si lo tuyo es lo sencillo sin renunciar al sabor, aprende cómo preparar una abundante y deliciosa menestra de verduras tradicional.
Guarniciones vegetarianas para Navidad Como acompañamiento para tus platos principales, necesitas unas buenas guarniciones vegetarianas, como unos corazones de alcachofa aliñados con aceite y piñones, una guarnición deliciosa y muy fácil de preparar, o esta coliflor gratinada, una guarnición rica, sabrosa y completa, perfecta para acompañar cualquier plato.
Mientras tanto, lava y corta la berenjena para el relleno, córtala en rodajas, sálalas por completo y déjalas reposar durante unos 30 minutos. Al cabo de este tiempo, enjuágalas y sécalas con papel de cocina, luego córtalas en cubitos. Pela el jengibre y el ajo y pícalos finamente.
Hierve los racimos de coliflor en agua salada durante 5-6 minutos. Cuélalos y déjalos escurrir muy bien, luego tritúralos. Lava y pela el pimiento, luego pícalo finamente.
Calienta lo que queda del ghee en una sartén grande y dora los cubitos de berenjena a fuego alto, mezclando frecuentemente.
En cuanto empiecen a tostarse, incorpora la coliflor.
Baja el fuego, añade el jengibre, el ajo y el pimiento; luego continúa friendo durante unos 10 minutos, mezclando de vez en cuando.
Adereza con el polvo de garam masala, sal y las semillas de cilantro en polvo. Quita el film transparente de la masa de tus samosas de verduras y amasa durante 1 minuto, luego divide el compuesto en una docena de bolas.
Extiende cada bola en un disco de aprox. 16 cm y córtalo por la mitad con un cuchillo.
Con cada medio disco forma un cono, superponiendo apenas los bordes y sellándolos con agua; a continuación llena cada cono con una cucharada de relleno y finalmente presiona los bordes de la apertura para cerrarla. Calienta el aceite en una freidora (170 ºC) y deja dorar las empanadillas (pocas a la vez) durante unos 4 minutos en el aceite hirviendo.
Déjalas escurrir sobre papel de cocina y sírvelas enseguida.
Acompaña las samosas de verduras con una salsa picante, por ejemplo con esta de mango y pimiento.
El reencuentro de la agrupación mexicana RBD será el próximo 19 de enero de 2023 y uno de sus integrantes, Alfonso Herrera, no participará. El motivo de su ausencia se debe a las otras prioridades que tiene el actor actualmente. ¿Qué ha pasado en la vida de Alfonso Herrera después de RBD?
Herrera es un actor y cantante de 39 años que nació en Ciudad de México. En 2004, le dio vida al personaje de Miguel Arango en la telenovela mexicana “RBD”, cuyo álbum musical más famoso se tituló “Rebelde”.
Desde entonces, Herrera ha participado en más producciones como la telenovela “Mujeres asesinas” y “Camaleón”, también mexicanas, y el motivo por el que no podrá asistir al reencuentro de RBD durante este 2022 se debe a su papel como embajador de Buena Voluntad de Acnur.
Además, Herrera ha declarado que su pasión es la actuación y no la música.
Hace algunos años, específicamente en 2008, cuando acabó RBD, ‘Poncho’ manifestó que decidió seguir con otro tipo de proyectos cuando le preguntaron si quería continuar o no en la agrupación.
“Quería actuar, que es algo que a mí me gusta. Y cuando yo expuse mi punto ante los ejecutivos de Televisa, ante Pedro Damián (productor del grupo) y ante mis compañeros fue como (sonido) porque el show no es mexicano, es una franquicia que se compró de un show en Argentina, entonces si eso continuaba había que comprarle derechos otra vez a los argentinos y pues yo decidí que ‘gracias, pero no’”, añadió.
“Estoy muy agradecido con Acnur por el nombramiento como Embajador de Buena Voluntad. Cuenten con mi compromiso para seguir dándole voz y visibilidad a los refugiados, quienes, como todos los seres humanos, merecen vivir en plenitud y libertad”, dijo Herrera en su red social para agradecer el nombramiento el
23 de septiembre.
Integrantes de RBD que sí participarán
Integrantes como Anahí, Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckermann anunciaron esta semana que estarán en el reencuentro de la banda el próximo 19 de enero, fecha en la que anunciarán qué ciudades del mundo visitarán durante su gira de 2023.
Asimismo, se creó la página web soyrebelde.world en donde ha comenzado la cuenta regresiva de la gira de conciertos: 31 días es lo hace falta para que se conozca la próxima fase de su gran regreso.
“Prepara tu corbata”, es lo único que se lee junto al reloj y un formulario de registro en el que será necesario que dejar nombre, la ciudad y un correo electrónico.
Por su parte, en sus redes sociales, Alfonso Herrera ha mostrado siempre su defensa de los derechos de los niños, los homosexuales, los refugiados y desplazados.
Como regalo para sus seguidores antes de terminar el año, La Santa Cecilia presenta la primera parte de su nuevo álbum “Cuatro copas: bohemia en la Finca Altozano”, una celebración a la tradición de la bohemia y un homenaje a las grandes canciones románticas y nostálgicas que fueron las favoritas de generaciones enteras a lo largo del continente y que con las renovadas versiones de La Santa Cecilia, permanecerán vigentes por muchos años más.
El galardonado cuarteto mexicoamericano, reconocido en todo el mundo por su innovadora combinación de géneros como el bolero, el mariachi, la cumbia y el indie folk, lanza hoy “Cuatro copas: bohemia en la Finca Altozano” de la mano de Rebeleon Entertainment y Virgin Music US Latin.
La primera parte de “Cuatro copas: bohemia en la Finca Altozano” incluye los sencillos “La Diferencia” y “Debut y Despedida”, así como “La Copa Rota”, “Dos Botellas de Mezcal” y “El Andariego” lanzados por la agrupación durante el último trimestre del año y que hasta la fecha acumulan más de dos millones de reproducciones en las principales plataformas digitales.
“Cuatro copas: bohemia en la Finca Altozano” es el
resultado de una reunión que la agrupación tuvo en octubre pasado en la Finca Altozano; ubicada en el hermoso Valle de Guadalupe en el estado de Baja California en México.
El agudo talento del reconocido y galardonado productor Sebastián Krys logró capturar la magia de este momento y traerlo a la vida por medio del sonido 3D. Este novedoso efecto se optimiza a través del uso de auriculares y simula la llegada del sonido desde varios puntos, como si quien escucha se encontrará en una sala rodeado de altavoces.
La mencionada tecnología pudo ser experimentada por una audiencia el pasado mes de Octubre durante una sesión privada patrocinada por Koan. Esta experiencia de inmersión auditiva tuvo lugar en Artist Tree en West Hollywood, California; allí La Santa Cecilia compartió algunas de las canciones que conforman este nuevo álbum.
“La primera parte de este álbum no es otra cosa que la expresión de nuestros sentimientos apasionados por la vida, la música, el amor y las ganas de seguir viviendo este sueño llamado ‘La Santa Cecilia’. Con estas primeras canciones puestas junto a una fogata, nuestros instrumentos y unas copas, comenzamos a despertar el alma bohemia de esta nueva aventura”.
El agente deportivo que descubrió a Leo Messi explica a la Voz de América cómo conoció a ese joven de Rosario, Argentina, que “hacía maravillas” en los terrenos de juego con tan solo 12 años. Él lo trajo a España para que los técnicos del Barça lo vieran y así firmó su primer contrato deportivo.
Del Señor es la tierra y cuanto la llena, el orbe y todos sus habitantes: él la fundó sobre los mares, él la afianzó sobre los ríos. ¿Quién puede subir al monte del Señor?
Corría un 14 de diciembre del año 2000, cuando Leo Messi aceptó su primera oferta para jugar profesionalmente al fútbol. Y la propuesta la firmó en una servilleta, a la edad de 12 años, durante un almuerzo informal en un bar de la capital catalana, en España. Sería el primer paso para convertirlo oficialmente en jugador del Fútbol Club Barcelona.
Josep Maria Minguella, un abogado y agente deportivo que también ha estado ligado al mundo del fútbol durante muchos años, explica a la Voz de América que un día, hace más de dos décadas, recibió un mensaje de un conocido que le hablaba de un tal Leo Messi, un niño que “era una maravilla” en los terrenos de juego.
“El fichaje de Leo Messi viene por una noticia de un argentino que vivía en Barcelona, Juan Mateo Walter, que ahora está en Brasil. Es una persona mayor y muy aficionada al fútbol, pero un día me dice que hay un chaval de 12 años que es una maravilla”, contó el hombre de 81 años.
Minguella explica que en aquella época en su agencia de representación deportiva no trabajaban con jugadores jóvenes ni niños, sino que se centraban principalmente en profesionales del fútbol para jugar en ligas de primer nivel tanto en España como en el resto de Europa.
Pero Walter le insistió en que viera unos videos de ese niño de apellido Messi. “Él se empeñó tanto que me mandó un casete VHS. Realmente al ver las imágenes aquellas, me convencieron porque veía en ese partido de niños de un colegio cómo había uno que agarraba el balón y rápidamente se iba a la portería contraria. Ahí yo ya dije que este era diferente”, comenta.
El viaje de Messi y su
familia a Barcelona
Hizo los arreglos necesarios para que Messi y su familia, que vivían en la ciudad de Rosario, en Argentina, pudieran pasar unos días en Barcelona, con el objetivo de que el niño pudiera estar unos días en las instalaciones deportivas del club y que otros técnicos y expertos del fútbol pudieran valorar sus destrezas en los terrenos de juegos. Pero su llegada, más que crear confianza, sembró ciertas dudas. ¿La razón? No era un jugador de fútbol habitual.
“Cuando lo vi en persona, me fijé en que era muy delgadito, muy poca cosa, que al principio creaba dudas entre los entrenadores del fútbol base del Barça, porque muchos decían que era muy débil, que lo iban a matar porque tenía unas piernas muy finas”, recuerda Minguella.
La familia, cuya estancia en la Ciudad Condal estuvo costeada por Minguella, estaba alojada en un hotel cercano al Camp Nou, sin saber cuál sería el futuro
de Messi en la ciudad y si finalmente tendría alguna oportunidad de jugar profesionalmente al fútbol. Su padre, ya molesto, le fue a preguntar directamente al abogado y agente deportivo. Él quiso tranquilizarlo, pero en realidad tampoco sabía con certeza qué es lo que iba a pasar a partir de ese momento.
El primer contrato, en una servilleta “Entonces, le dije a Carles Reixach (responsable técnico en el primer equipo del club) que tenía esta situación y él mismo montó un partido al martes siguiente, y cuando lo vio también se dio cuenta de que el chaval hacía cosas diferentes a las que hacían los chicos de su edad y que llevaban más tiempo jugando al fútbol”, relataba Minguella.
En ese momento, había una época de transición en la junta directiva del Fútbol Club Barcelona con el entonces presidente Joan Gaspart al frente de la institución deportiva. Él organizó un almuerzo improvisado en un bar cercano a las instalaciones del estadio Camp Nou en Barcelona con Carles Reixach y Horacio Gaggioli, que en esa época ejercía de representante de Messi, los padres y los hermanos del jugador.
Aficionados argentinos intentan atraer a Lionel Messi de regreso a casa
En ese almuerzo, se firmó de forma improvisada un contrato deportivo que lo vincularía con el Barça. Fue tan improvisado que no hicieron falta ni papeles, ni documentación especial ni tan siquiera el visto bueno de un abogado. Se hizo con una servilleta de papel del restaurante en el que estaban almorzando.
“Es una servilleta escrita por el propio Reixach en el que dice que después de ver su entrenamiento, creía que tenía condiciones para quedarse siempre y cuando el tema económico fuese correcto. Y esto lo firmó él y lo firmé yo, y ese fue el inicio del acuerdo con el Barça”, comenta sobre ese contrato improvisado en una servilleta que ahora se expone en el museo del Barça.
Los inicios
Y así comenzaría la andadura profesional de Leo Messi con el Fútbol Club de Barcelona, la entidad azulgrana con la que ha estado ligado durante dos décadas. Su madre y sus hermanas regresarían a la ciudad argentina, mientras que su padre y uno de los hermanos se quedarían con él viviendo en un apartamento que rentaron muy cerca de donde entrenaban los equipos del Barça.
“Él iba a la escuela del Barça durante el día, y luego por las tardes entrenaba al fútbol. Después jugaba
¿Quién puede estar en el recinto sacro?
El hombre de manos inocentes y puro corazón, que no confía en los ídolos. Ése recibirá la bendición del Señor, le hará justicia el Dios de salvación.
Éste es el grupo que busca al Señor, que viene a tu presencia, Dios de Jacob.
SALMOS 123,1-2.3-4AB.5-6
los partidos los sábados o los domingos, y ahí fue entrando hasta que con 17 años logró debutar con el primer equipo”, rememora.
“Emocionado” por la Copa del Mundo Confiesa estar muy “emocionado” después de ver de que Leo Messi por fin alzaba la Copa del Mundo, el único trofeo que le faltaba por ganar en el palmarés del argentino. “Estoy muy contento porque sabía que esa era una deuda que él tenía con él mismo. Esta vez se ha preparado muy a fondo, ha tenido un grupo de com-
pañeros que le han creído y han hecho un Mundial de equipo de club, un equipo compacto”, sostiene.
Ahora Minguella, aunque dice tener una relación cordial con Messi y su familia, prácticamente no tiene ningún tipo de contacto con el entorno del jugador argentino. “Hace tiempo que me retiré del fútbol, estoy jubilado, pero aún así sigo teniendo una gran afición por el deporte, y los triunfos de Messi, los sigo considerando como si fueran una parte de mí”, concluye.
El año nuevo llega y con él, las nuevas metas, aspiraciones y proyectos que se llevaran a cabo en los próximos 365 días. Para muchas personas iniciar el año con el pie derecho es una señal de que tan positivo será el año para ellos, por eso se acostumbra a realizar distintos rituales para atraer amor, abundancia, dinero, viajes y más.
Los rituales pueden ayudarnos a cerrar simbólicamente dichos ciclos para avanzar, y no hay mejor momento de llevarlos a cabo que fin de año.Para colocar punto final a los ciclos que deben hacer parte del pasado y atraer las buenas energías que ayudan a cumplir las metas propuestas en este año que esta a punto de comenzar, aquí están los rituales que no pueden faltar en el último día del 2021.
Cerrar ciclos para abrir una nueva puerta Ya sean relaciones largas que terminaron o dejar de lado los sentimientos negativos por algunas situaciones que se presentaron en el año que está terminando este es el ritual indicado. En una cartulina blanca se deben pegar imágenes que le recuerden esa situación o persona que este año nuevo será parte del pasado, a esta cartulina sumarle imágenes o escribir los planes que se tenían juntos o que en algún momento se creyó que podía suceder. Con una vela o en una fogata se debe quemar esta cartulina y prender una vela blanca o incienso, sintiendo que el fuego de esta vela purifica los sentimientos y el ser interior para liberar los sentimientos negativos.
Barrer la casa es uno
El tipo del llamativo traje rojo recibe toda la gloria. Pero en Santa Claus, Indiana, se necesita una aldea de pequeños ayudantes para mantener viva la leyenda de Papá Noel. Desde que la pequeña ciudad del medio oeste apareció en el programa “Aunque usted no lo crea” de Ripley en 1930, el Servicio Postal de los Estados Unidos comenzó a enviar cartas «extraoficiales» para Santa allí. Con Papá Noel ocupado en la preparación de la Navidad, su equipo de «elfos» interviene para hacer frente a la desbordante bolsa de correo.
«Recibimos cartas de Estados Unidos, y de casi todos los países», cuenta la elfa jefa Pat Koch, de 87 años. «Las cartas de Santa, incluso si están dirigidas al Polo Norte o al Círculo Polar Ártico, vienen a Santa Claus, Indiana.»
Según la maestra de correos Marian Balbach, la ciudad recibe entre 20.000 y 25.000 cartas anuales para Santa. Koch dirige a su equipo de voluntarios de todas las edades hacia un objetivo elevado: asegurarse de que cada niño reciba una carta personalizada del hombre de rojo.
«La señora Koch es muy dedicada», dice la elfa voluntaria Ceege Price, de 31 años. «Sé que mucha gente piensa que es estricta, pero creo que a ella le gusta que las cosas se hagan de una manera determinada «.
«Creo que la organización es importante para lograr lo que queremos lograr», dice Koch, con toda naturalidad.
Sus métodos obtienen resultados: cinco días antes de la navidad, los buzones postales ya están llenos con miles de cartas firmadas, selladas y en espera de ser entregadas. Eso sí, el equipo de elfos respeta siempre una regla muy importante: nunca hacer promesas que no puedan cumplir.
“De hecho, tuve un niño que pidió una vaca este año. El elfo de Papá Noel en este caso claramente no prometió una vaca», dice la elfa Joyce Robinson, de 72 años, quien fue bibliotecaria por 20 años, y también ha tenido que responder algunas preguntas difíciles.
«Cada carta se queda contigo», dice Robinson. «Un chico joven, estaba discapacitado, y su carta comenzaba diciendo: ‘Querido, Santa, por favor, dile a mis padres que soy discapacitado, no estúpido’», dice ella, llorando.
Sus cartas personales favoritas provienen de niños cuyos padres están sirviendo en el ejército. «Me aseguro y digo: ‘Cuando sobrevuele Afganistán o Irak, me asomaré y veré cómo le va a papá, ¿de acuerdo?’”
Todo es parte de mantener viva la magia de la Navidad, dice Koch, quien comenzó a responder cartas en 1946.
de los rituales, esto con el objetivo de sacar las “malas vibras” o energía negativa del año que se termina, sobre todo, si éste trajo acontecimientos difíciles.
Para atraer más dinero en el 2023
Uno de los rituales más conocidos para atraer abundancia en el nuevo año es pasar las últimas horas del día con un puñado de lentejas en los bolsillos, o en la cartera. Los granos son sinónimo de abundancia, ya que al ser cocinados su volumen aumenta.
Hablando del poder de los símbolos, el color es parte importante. Hay quienes usan ropa interior amarilla en fin de año, color del oro, de la riqueza, de la energía solar y de la fertilidad del verano. No obstante, también se puede llevar algo amarillo que no sea la ropa interior, por ejemplo vestir de dorado, usar zapatos dorados, pintarse las uñas de dorado, usar joyas de oro, o encender velas doradas en la cena del 31.
12 uvas para 12 meses
Comer 12 uvas a la media noche, con las últimas campanadas del año es una de las tradiciones más comunes en Latinoamérica, pero puede darle este año un rasgo diferencial.
Escriba sus 12 deseos, uno por cada mes del año, y al terminar de comer las uvas enrolle y guarde en un lugar seguro su lista, para verificar al final del 2023 cuántos de estos se cumplieron.
Si aquello de engullir uvas a toda velocidad no es lo suyo, escriba en pequeños papeles muy diversos deseos, y al llegar la media noche elija al azar 12 de ellos, de forma aleatoria. Una vez tenga sus 12 papeles, pegará cada uno en una cartulina, según el orden de los meses, y la pondrá cerca de su cama, en su mesa de noche, en su escritorio o un sitio donde pueda verlos y meditar en ellos a lo largo del año.
Agradecer por lo bueno que dejó el año viejo
Hacer una lista de las cosas positivas que el año viejo le deja, así sea en materia de lecciones aprendidas, ayuda a la mente a hacer conciencia sobre las
Cuenta una antigua leyenda india, concretamente de los Cherokees, que un sabio anciano hablaba durante una noche de luna llena con sus nietos. Alrededor de una hoguera, al anciano le gustaba hablar de sus emociones con los niños, y contarles bellas historias que les ayudara a entender sus actos.
Esa noche, sus nietos le miraban con mucha atención. El anciano se movía nervioso, aturdido. Y los niños le preguntaron: – Abuelo, ¿qué te pasa?
Y él contestó:
– Siento como si dos lobos estuvieran peleando dentro de mí, en mi corazón. Uno de ellos es un lobo violento, lleno de rabia, vengativo y envidioso… El otro lobo sin embargo es bueno, compasivo, generoso… está lleno de amor.
Los niños se quedaron atónitos. Y después de un largo silencio, preguntaron: – Abuelo, ¿ y quién ganará la pelea?
Y el abuelo contestó: – Aquel a quien yo alimente.
Moraleja: ‘Puedes ser un lobo lleno de ira y rencor o un lobo repleto de generosidad y amor. Todo depende del lobo al que alimentes’. Leyenda cherokee sobre el bien y el mal.
muchas razones que todos tenemos a diario para sentir gratitud.
Busque un momento a solas, en quietud, en un sitio tranquilo, y haga una lista de 21 cosas que le deja el 2022. A la media noche, en lugar de las 12 uvas puede leer esta lista.
Dejar ir lo malo
Quienes quieran dejar atrás un año duro, o de pruebas muy difíciles en diferentes aspectos de la vida, pueden encender dos velas, la primera representa la energía de lo viejo, y la segunda lo que viene. En-
cienda la primera y queme en su llama la lista de las situaciones que desea transmutar, superar o perdonar. Apague esa vela y deséchela. Luego encienda la nueva vela: elija un color alegre, con aroma agradable, y déjela brillar hasta que se consuma el 1 de enero.
10 actos de amor
No llegue a enero 1 con trastos sucios acumulados.
Lave el piso de casa con agua limpia y esencia de canela y vainilla.
Comparta detalles sentidos, uvas, postres, mercados, chocolates, con las
personas cercanas a su servicio, pues alegrar el alma de sus colaboradores o vecinos eleva la energía que rodea su casa y a los suyos.
Dedique tiempo para escribir mensajes personalizados, no genéricos, a las personas más importantes de este año. Gracias a ellos, su vida fue mejor, así que un gesto personalizado será muy bien recibido y hablará de su calidez.
Invite a su cena de fin de año a esa persona que está sin familia, o lejos de su patria, o recién llegadas a la ciudad, o sola.
según la edad de los encuestados” al comienzo del estudio. Tres cuartas partes de los que tenían entre 55 y 64 años al comienzo del período de estudio mantuvieron una salud excelente durante todo el estudio. Entre los mayores de 80 años, aproximadamente la mitad se mantuvo en excelente estado de salud.
óptimo”, afirma David Burnes, coautor del estudio.
“Estos hallazgos resaltan la importancia de mantener un peso adecuado y llevar un estilo de vida activo a lo largo de la vida”.
El factor económico
entre un 35 % y un 45 % más de probabilidades de envejecer bien, respectivamente.
El bienestar cognitivo, físico y emocional puede alcanzarse siguiendo determinadas pautas que hacen a la calidad de vida.
Podría esquematizarse de manera un tanto categórica de la siguiente forma: hay personas que “llegan bien”, otras “más o menos” y otras que enferman con distintos tipos de afecciones. A la hora de pensar en la vejez, el interrogante pareciera ser ¿Cuáles son las claves para un envejecimiento “exitoso” u óptimo?
Esa pregunta fue la que precisamente se propuso responder un nuevo estudio de la Universidad de Toronto que hace foco en los factores relacionados con el bienestar a medida que envejecemos. Para lograrlo, los investigadores siguieron la trayectoria de más de 7000 canadienses de mediana edad y mayores, durante aproximadamente tres años, con un enfoque “basado en la fortaleza en lugar de en el déficit”.
Así, mantenerse activos mediante el ejercicio, buena alimentación, un descanso óptimo, acompañamiento emocio-
nal, absteniéndose de fumar y teniendo un buen pasar económico asoman como los principales factores que hacen a un buen envejecer.
El trabajo da cuenta de que las mujeres, casadas, físicamente activas y no obesas y las que nunca habían fumado, tenían mayores ingresos y no padecían insomnio, enfermedades cardíacas o artritis; tenían más probabilidades de mantener una salud excelente durante el período de estudio y eran menos propensas a desarrollar problemas cognitivos, físicos o emocionales incapacitantes.
El estudio
Para poder llevar a cabo el estudio, los investigadores seleccionaron participantes que ya gozaban de excelente salud al comienzo del período de estudio, que tuvo una duración de aproximadamente tres años. Este universo de personas representaba el 45% del total de los encuestados.
“Una buena salud” implicó la ausencia de problemas de memoria o dolor incapacitante crónico, de enfermedades mentales graves y de discapacidades físicas que limiten las activida-
des diarias; así como la presencia de apoyo social adecuado y altos niveles de felicidad y satisfacción con la vida.
“Nos sorprendió y nos encantó saber que más del 70 % de nuestra muestra mantuvo su excelente estado de salud durante el período de estudio”, asegura Mabel Ho, primera autora del estudio.
Y profundiza respecto de qué significa hacer foco en lo positivo en lugar de en lo negativo: “Nuestros hallazgos subrayan la importancia de un enfoque basado en la fortaleza en lugar de un enfoque basado en el déficit en el envejecimiento y los adultos mayores”, analiza.
Además, agrega: “Al comprender los factores asociados con el envejecimiento exitoso, podemos trabajar con adultos mayores, familias, médicos, legisladores e investigadores para crear un entorno que apoye una vida posterior vibrante y saludable”.
La edad y el peso, variables importantes
Los investigadores afirman haber hallado “una variación considerable en la prevalencia del envejecimiento exitoso
“Es notable que la mitad de las personas mayores de 80 años mantuviera esta barra extremadamente alta de bienestar cognitivo, físico y emocional durante los tres años del estudio. Esta es una noticia maravillosa para los adultos mayores y sus familias, quienes pueden anticipar que el declive precipitado es inevitable para las personas mayores de 80 años” asegura Ho.
Quienes hacen actividad física tienen entre un 34 y un 45% más de posibilidades de envejecer mejor.
En tanto, la presencia o ausencia de obesidad es otro factor que marca el pulso: los adultos mayores que eran obesos tenían menos probabilidades de mantener una buena salud en la edad adulta. En comparación con ellos, quienes tenían un peso considerado “normal” tenían un 24 % más de probabilidades de envejecer de manera óptima.
“Nuestros hallazgos están en consonancia con otros estudios que han encontrado que la obesidad estaba relacionada con una variedad de síntomas físicos y problemas cognitivos y que la actividad física también desempeña un papel clave en el envejecimiento
Como se prevee, los ingresos también fueron una variable por demás importante. De hecho, solamente alrededor de la mitad de los que están por debajo del umbral de la pobreza envejecen de manera óptima en comparación con las tres cuartas partes de los que viven por encima del umbral de la pobreza.
“Aunque nuestro estudio no brinda información sobre por qué los bajos ingresos son importantes, es posible que los ingresos inadecuados provoquen estrés y también restrinjan las opciones saludables, como una nutrición óptima. Se necesita investigación futura para explorar más a fondo esta relación”, plantea Esme FullerThomson, autora principal y directora del Instituto para el Curso de la Vida y el Envejecimiento y profesora de la Facultad de Trabajo Social Factor-Inwentash de la Universidad de Toronto.
Mantenerse activos y un buen descanso
El estudio también destaca que participar de actividades que involucren el cuerpo e impliquen actividad física es sumamente importante para mantener una buena salud en la edad adulta: los adultos mayores que realizaban actividad física de moderada a extenuante tenían
Los encuestados que nunca o rara vez experimentaron problemas para dormir al inicio del estudio tenían un 29 % más de probabilidades de mantener una salud excelente durante todo el estudio.
“Claramente, dormir bien es un factor importante a medida que envejecemos. Los problemas del sueño socavan la salud cognitiva, mental y física. Existe una fuerte evidencia de que una intervención llamada terapia cognitivo-conductual para el insomnio (CBT-I) es muy útil para las personas que viven con insomnio”, señala Fuller-Thomson.
Dejar de fumar, en cualquier momento de la vida
Otra cuestión que se sabe y que el estudio confirma: los hábitos saludables están asociados con una salud óptima en la vejez. En este sentido, los adultos mayores que nunca fumaron tenían un 46% más de probabilidades de mantener un excelente estado de salud en comparación con los fumadores actuales.
Asimismo, estudios previos mostraron que dejar de fumar en la vejez podría mejorar las estadísticas de supervivencia, la función pulmonar y la calidad de vida; reducir las tasas de eventos coronarios y reducir los síntomas respiratorios.
Un dato a destacar: el estudio encontró que a los ex fumadores les fue tan bien como a los que nunca habían fumado.
El periodo de fin de año es, en muchas ocasiones, causa de estrés y ansiedad: los regalos que hay que comprar, la comida que hay que preparar, las comidas de empresa, el amigo invisible, etc. Pero, para muchas personas, la mayor fuente de estrés durante las vacaciones de Navidad es la familia, principalmente, las comidas familiares, las obligaciones familiares y las tradiciones familiares
Existe la idea de que las comidas y cenas con la familia deben ser alegres y relajadas. Sin embargo, esta falsa idea está alejada de la realidad. Las relaciones familiares son complicadas y para muchas personas son una gran fuente de estrés que no saben cómo manejar.
¿Qué causa el estrés en las reuniones familiares de Navidad?
Primero, es importante saber qué es exactamente lo que te genera estrés u otros sentimientos negativos en las comidas familiares del periodo navideño. Una vez que identifiques el problema concreto, podrás tratarlo directamente. Para muchas personas, el estrés de las fiestas navideñas se desencadena por:
Recuerdos infelices. Ir a la casa de tus padres durante las vacaciones de fin de año , como es normal, hace que recuerdes los viejos tiempos, pero puede que para ti los recuerdos sean más amargos que dulces. Durante las comidas navideñas, muchos recuerdos de la infancia regresan. Por ello, es posible que pienses más sobre tu infancia y sobre lo que te faltó y sobe las necesidades que tuviste y que no fueron cubiertas. También puede ocurrir que asocies las vacaciones con un mal momento de tu vida (como por ejemplo, la pérdida de un ser querido).
Familiares tóxicos. Las Navidades suelen hacer que tengas que estar en la misma habitación con familiares que evitas el resto del año. Y podemos acabar sintiéndonos a merced de nuestros parientes o arrasados por la fuerza de la tradición familiar.
Darte cuenta de lo que ha cambiado. Las vacaciones pueden poner de manifiesto todo lo que ha cambiado en tu vida: un divorcio, una muerte en la familia, un hijo que se ha marchado a vivir a otro país, etc. Cualquiera de estas situaciones puede añadir estrés a las fiestas.
Darte cuenta de lo que se mantiene igual. A otras personas, lo que les genera emociones negativas es la monotonía de las fiestas familiares: las mismas caras, las mismas bromas y la misma comida en los mismos platos de porcelana. Esto también puede convertirse en una fuente de estrés.
Defensas bajas. Además, durante la temporada navideña, es más probable que te sientas estresado por las obligaciones
y los recados. Hace mal tiempo y tu sistema inmunológico está bajo. Está oscureciendo más temprano cada día. Estás comiendo peor, durmiendo menos y bebiendo más. En el momento en que vas a la reunión familiar estás agotado, tenso y frágil. El estrés de las fiestas navideñas hace que sea más difícil lidiar con la familia de lo que podría ser en otras épocas del año.
La regla de oro para manejar el estrés en esta reuniones.
La regla de oro cuando se trata de relaciones problemáticas en la familia es saber que tiene tres opciones: Mantener el status quo (no hacer nada diferente) Cambiar de alguna manera a la otra persona Cambiar la forma en la que miras la situación
Siendo realistas, no está en nuestras manos que la otra persona cambie en modo alguno, por eso, hablaremos sobre las cosas que tú puedes hacer diferentes estas Navidades.
Como hemos visto, la clave es tomar el control sobre la situación, o al menos, sobre una parte de ella, en lugar de dejar que las situaciones te controlen a ti.
Es importante que seas realista y no esperes milagros. Si existe un historial muy profundo de conflictos familiares, no esperes poder resolver los problemas subyacentes de la noche a la mañana. Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, no te recomiendo poner tus esperanzas en resolver antiguos conflictos familiares. Puede que sea mejor que te concentres en tu propio estado de ánimo y en el auto-cuidado.
Otra forma de reducir el estrés familiar esta época, es poner límites que te protejan.
Para reducir el estrés de las fiestas, decide algunos límites y mantente firme a ellos. Quédate una o dos noches en casa de tus padres en lugar de tres o cuatro. O quédate en la fiesta un par de horas en lugar de quedarte toda la noche.
La clave es ser consciente de lo que estás haciendo. No hagas las cosas de la misma manera solo porque así es como las haces siempre. Si las antiguas tradiciones navideñas no funcionan, no te hacen feliz y te causan estrés, es hora de hacer algo diferente.
4 consejos para lidiar con familiares difíciles durante las reuniones familiares Comparto en este apartado algunos consejos para que puedas protegerte de los familiares difíciles o tóxicos.
1. Repite este mantra: No se trata de mí
Crees que se trata de algo personal y que tiene que ver contigo cuando tu hermano te llama egoísta, perezoso o te lanza algún ataque más sutil. Pero, en realidad no tiene tanto que ver contigo. Él puede señalarte con el dedo y decir: «Te lo digo a ti. Estoy hablando de ti». Sin embargo, en realidad no tiene
tanto que ver contigo. Tu hermano está viendo algo en ti que no tiene tanto que ver con quién eres tú, sino con quien es él, con sus pensamientos, miedos, etc. Tomar este tipo de cosas como algo personal, te hace sufrir más de lo necesario. Resulta mucho más inteligente entender esos ataques como parte de un problema que tiene tu hermano. Sin embargo, no debemos olvidar que ante los ataques es necesario defendernos.
2. Date el apoyo que necesitas
Gran parte de la dinámica disfuncional que ocurre durante las reuniones familiares de Navidad está enraizada en los recuerdos dolorosos del pasado. Algo que puedes hacer es volver al momento de tu historia en el que fuiste dañado. Por ejemplo, regresa a la época en la que eras un estudiante de cuarto de la ESO deprimido y ansioso que acaba de enterarse de que su madre está muy enferma, y consuela a ese adolescente asustado desde tu yo adulto. Podrías decirle: «Tranquilo. No es tu culpa.” Dirígete al niño como lo haría un adulto amoroso. Esta estrategia es especialmente útil si no tienes apoyo en tu familia.
3. Elabora un plan
Para combatir el estrés en las reuniones familiares de Navidad, sería prudente tener una estrategia antes de presentarte en las comidas familiares que sean tensas o te resulten estresantes. Puedes pensar al lado de quién te quieres sentar porque crees que vas a estar más cómodo, qué conversaciones tendrás y cuales evitarás, cómo responderás a las preguntas delicadas, etc. Si la situación se vuelve difícil de manejar para ti o te sientes dañado por alguna persona de tu familia, también puedes tener un plan de escape preparado.
4. Concédete tiempo para recuperarte
Incluso si has llevado a cabo todos los consejos de este post, puede que salgas de una reunión familiar dolorido, deprimido y ansioso. No es culpa tuya y si tu familia es disfuncional o si existen muchos conflictos, puede ser normal (aunque no sano). Solo porque anticipas y te preparas para los golpes no significa que los golpes no te hagan daño. Por lo tanto, permítete un tiempo de recuperación después de esa cena o comida tan dura.
Finalmente, no te preocupes por cómo deberían ser las cosas, en muchas familias hay estrés en las reuniones familiares de fin de año Hay mucha presión cultural y tendemos a compararnos con familias perfectas que vemos en los anuncios de televisión. Es decir, tenemos una visión idealizada que nos perjudica enormemente. De hecho, la mayoría de las personas tienen reuniones familiares que no son perfectas, en las que hay tensiones familiares y no todo son buenos sentimientos y palabras.
Tienen a su disposición ideas y oportunidades para expandir sus ingresos, las asociaciones estarán muy beneficiadas. Estarán más optimistas,con ganas de expandirse, ir por más en todas las áreas de su vida, serán meses muy benéficos para ustedes. Todo mejorará enormemente. Muchos querrán planificar su independencia, otros cambiarán de lugares de trabajo y algunos sentirán la necesidad de explorar nuevos rumbos profesionales.
Se les regala ingenio y espontaneidad para moverse hacia nuevos rumbos, proyectos, cambios radicales, mudanzas, renovar su confianza ante la vida, todo tendrá sentido si cambian el control por una actitud predispuesta ante los imprevistos. Se irán despejando dudas que venían confundiendo su avance en varios terrenos personales.
Se les aconseja planificar para continuar empoderando y transformando su presente; cuiden su mundo laboral, eviten acumular pendientes. Siembren nuevas formas de vincularse con sus más íntimos, pareja, socios, amistades, les invitarán a madurar y crecer, comprometerse en nuevos proyectos en conjunto que traerán grandes recompensas. Todas las relaciones y asociaciones que nazcan en estos días se verán enormemente favorecidas.
Registren sus ideas innovadoras, nuevos deseos o ganas, inician un periodo donde pueden destacarse con facilidad gracias a sus talentos. Eviten perderse pensando en demasía, enfoquen su inteligencia en aquello que les ayude a crecer y expandirse en el terreno laboral y profesional. Busquen nuevas formas de vincularse con los demás, en especial socios, pareja, amistades se reinventan o nacen.
Cuiden de sus energías y emociones. Que su pasión e intensidad sean direccionadas a la transformación de su vida en todas las áreas posibles. Se les invita a comprometerse con los cambios que deben hacer en su rutina diaria para mejorar su vida, ejercicio, alimentación, estudios, orden en general, piden de su atención e intención. Para crecer en el mundo laboral deberán animarse a buscar caminos de mayor independencia o puestos de mayor autoridad, los desafíos que éstos les traigan son claves.
Sus vínculos les pueden ayudar a crecer y concretar aquellos planes que quieren llevar a cabo, tomen una actitud colaborativa. Planten nuevos proyectos personales, registrando sus ganas como también sus dones y talentos creativos podrán afirmarse ante sus vidas, desarrollen sus potenciales con pasión y compromiso. Habrá comienzos que les animan, despiertan, encienden y predisponen en el terreno personal y amoroso, nuevas asociaciones con grupos y amistades que hacen crecer sus talentos.
Denle valor a sus dones y talentos innatos, éstos tienen grandes beneficios económicos y momentos de satisfacción al compartirlos con los demás. Nacen nuevas formas de encarar y expresar sus emociones y sentimientos, excelente momento para comenzar terapias que le permitan profundizar en ustedes mismos. Tendrán fluidez, creatividad y nuevos aires para su mundo emocional y vincular, viejas memorias de tensión son traídas al presente para agradecerles por su aprendizaje y liberarlas.
Habrá magnetismo y energía de sobra para impulsar aquellos cambios que desean para sus vidas, cuiden de su energía, alimentación y descanso. Siembren nuevos pensamientos para su vida diaria, nutran su mente de afirmaciones que les acerquen a sus objetivos deseados; pensar diferentes les hace sentir distinto y, por consecuencia, actuar de nuevas maneras, aquí yace la magia que estaban buscando para sus vidas, atraeremos lo nuevo si estamos alineados internamente hacia ello.
Cuiden de sus energías, descanso, nutran su mundo espiritual, la fe hacia la vida que les rodea y sus anhelos. Sentirán un gran impulso para independizarse, iniciar y moverse por sus proyectos e ideales, mudarse, viajar, comenzar relaciones amorosas. Nacen nuevos negocios, propuestas laborales y profesionales, asociaciones y relaciones que le beneficiarán a mediano y largo plazo. Busquen nuevas formas de encarar su mundo económico.
Sean optimistas al proyectar su porvenir, eviten obsesionarse con lo que no funciona y busquen alternativas para mejorar su accionar presente. Serán los protagonistas esenciales de cualquier evento al cual se presenten, aprovechen estas semanas llenas de oportunidades para ustedes. Planteen su propio renacimiento, reconociendo sus ganas y deseos personales todo toma claridad y nada ni nadie podrá pararles. Piensen, sientan, actúen diferente, atrévanse a dar ese giro de 180° que tanto desean.
Eviten acumular pendientes. Se les regala merecimiento y magnetismo para atraer lo que quieran a sus vidas, cuiden lo que están gestando en su interior, el efecto boomerang está a la orden del día, recobren el amor por sus anhelos y sueños personales, éstos dependen solamente de ustedes. Los sueños no se cumplen, se trabajan, esta gran verdad tiene que servirles para motivarles a salir a la conquista de sus metas más grandes.
Actúen con confianza ante cualquier situación que experimenten, lo que no puedan resolver dejen que lo ordene el que hizo el universo, aceptar que no pueden con todo les traerá liviandad. Nuevos proyectos en equipo nacen, su creatividad estará exaltada, ideas que se concretarán en mediano y largo plazo. Cambien su mirada ante el mundo y éste cambiará para ustedes, estén receptivos a las nuevas redes humanas que irán apareciendo, el uso a su favor de herramientas tecnológicas y vinculares.