




El Servicio de Inmigra ción y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos anunció el jueves la extensión del Estatus de Protección Tem poral (TPS) para ciudadanos de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Sudán y Nepal hasta junio de 2024.
La prórroga tendrá vali dez a partir del 31 de diciem bre de 2022 e implica que los ciudadanos de esos países que han estado amparados con el TPS no podrán ser deportados mientras dure la prórroga. Además de obtener automáticamente un permiso de trabajo.
“Durante el período de designación del TPS, los beneficiarios son elegibles para permanecer en los Es tados Unidos. No pueden ser expulsados y están autoriza dos a trabajar siempre que continúen teniendo TPS (…) También pueden solicitar y recibir una autorización de viaje a discreción”, se lee en un documento aún no oficializado por el gobierno estadounidense, que no obs tante ya ha sido divulgado por el Registro Federal.
del Centro de Investigación Pew, 193.940 salvadoreños en Estados Unidos están am parados por el estatus. Asi mismo, 58.625 hondureños; 3.120 nicaragüenses; 3.240 haitianos; 9.355 nepalíes y 2.555 sudaneses.
El TPS fue aprobado por el Congreso estadounidense en 1990 en la Ley de In migración. Desde entonces países como El Salvador, Honduras y Nicaragua han recibido prórrogas del be neficio; hasta que en 2017, por decisión del expresiden te estadounidense Donald Trump, el TPS terminó para algunos países.
Sin embargo, una deman da interpuesta por la salva doreña Crista Ramos detuvo la cancelación del programa temporalmente. El caso aún continúa en litigio.
Postura de los gobiernos
La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga expresó que la prórroga anunciada supone un “alivio temporal” para los salvadoreños.
“La prórroga nos da un margen de maniobra de 18
con nuestras gestiones tanto en el Congreso como en la administración. (…) Esta mos conscientes que se trata de un alivio temporal”, dijo en una entrevista este día con la cadena Telecorporación Salvadoreña.
La diplomática, que re tuiteó un mensaje de la Casa Presidencial en el que se anunciaba la decisión del go bierno estadounidense, dijo ser consciente que una solu ción permanente en torno al TPS solo podrá emanar del Congreso estadounidense.
Mientras que en Hon duras, el canciller Enrique Reina señaló en una con ferencia de prensa que la prórroga supone un “alivio” para miles de familias cen troamericanas, pero recalcó que no deja de ser un alivio temporal.
“Esta es una noticia im portante, pues se extienden estos permisos para que los hondureños puedan trabajar y llevar una vida normal con sus familias por 18 meses más. (…) Esto representa un alivio, una tranquilidad de que por 18 meses más su
da”, dijo.
De acuerdo con Reina, el gobierno hondureño con tinúa insistiendo en una reforma migratoria que les conceda la residencia per manente a los tepesianos.
Tepesianos temían de portación
Miembros de la Alian za Nacional del TPS, una campaña comunitaria orga nizada por algunos titulares del beneficio, explicaron a la Voz de América que las negociaciones de los últimos 16 meses “habían colapsado”, con lo que esta ba en riesgo la revalidación de los permisos de trabajo y la estancia legal en el país norteamericano de los tepesianos. Hoy ven una esperanza.
“Pequeño, pero aun así una victoria. Esto no fue posible gracias a ningún cabildero, intermediario o político. Esto es un resul tado directo de las familias migrantes de TPS que se organizaron y lucharon”, publicaron.
Una postura compartida por el salvadoreño Napo león Campos, politólogo y
experto en relaciones inter nacionales quien agregó que la prórroga es un “triunfo único y exclusivo de las comunidades organizadas en Estados Unidos”.
Estados Unidos designa a un país con TPS si este presenta condiciones que impiden que sus connacio nales regresen a él de forma segura o si ese país no puede sobrellevar su regreso.
El TPS impide la de portación de quien lo tiene en Estados Unidos pero no equivale a una residencia permanente.
A pesar de que diver sas organizaciones civiles abogan porque se incluya a Guatemala en la lista de paí ses beneficiados con TPS, del Triángulo Norte de Cen troamérica, Guatemala es el único país que no cuenta con el beneficio.
En 1999, Honduras y Nicaragua accedieron al TPS tras el paso del Hura cán Mitch que dejó cientos de muertos en la región. En 2001 fue incluido El Salva dor, luego de un terremoto que causó destrucción y muerte a su paso.
Únete a nosotros en la construcción de una comunidad justa y equitativa en la que todos podamos amar el lugar donde vivimos.
La medida afecta también a Sudán y Nepal. De estos seis países proceden los más de 250.000 beneficiados con la ampliación del Estatus de Protección Temporal.
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Está comprobado que los programas de deporte aumentan la solidaridad entre un grupo de personas, fortaleciendo las comuni dades. Todos hemos expe rimentado un mundial de fútbol, cuando los bares se saturan de personas, todas alegres celebrando entre abrazos, gritos y cantos… el deporte es una fuerza po derosa que une. Los triun fos, los partidos ganados, logran forjar un vínculo entre dos personas que no se conocen, actuando como un fuerte pegamento dentro de la sociedad.
Pero los programas de deporte no hacen referencia
solamente a ver un evento deportivo, sino a practicar lo, lo cual es una actividad sumamente efectiva para crear lazos y buenas acti tudes. No está en duda que el deporte es sumamente importante para el creci miento y desarrollo de los niños, ayudando no solo el desenvolvimiento social, sino reforzando la autoes tima, mejorando el control emocional, el trabajo en equipo y la empatía.
Para Abraham Bello, el fútbol es más que un depor te. Desde 2013, Abraham ha servido como voluntario deportivo para los niños de la comunidad Latinx de Kalamazoo. Más específi camente como entrenador de fútbol. “Yo soy un gran aficionado del fútbol y, en particular, un fan de los Pumas en México.” Y es que así se llama el equipo que desde entonces ha en trenado: “los pumitas”.
“Vine desde México a los EEUU en el año 1994 y viví dos años y medio en Chicago. Me moví a Kalamazoo en 1996.” Dice.
Todo empezó cuando Adrián Vázquez, directo ejecutivo de El Concilio, lo invitó a ser entrenador del programa de fútbol que en
ese entonces El Concilio estaba empezando. “El programa se llamaba la academia azteca, pero solo duró un par de años.” Co menta. Ese primer año, la Academia Azteca inscribió entre 50 y 60 participantes entre niños y niñas de 6 a 12 años, según cuenta Abraham.
Desde entonces Abra ham dedica su tiempo a enseñar a niños de su co munidad a jugar fútbol por medio de la creación de programas durante el verano y el invierno. “Ten go una gran pasión por el fútbol y vi que, al ser en trenador, podía hacer algo bueno por la comunidad y al mismo tiempo practicar el deporte.”
Aunque el programa a través de El Concilio se acabó, Abraham continuó dirigiendo y entrenando a los niños integrantes del equipo Los Pumitas.
La temporada de juegos bajo techo comenzó en octubre, “Y estoy enfocado a entrenar a niños de 7 a 9 años.” Abraham aclara que, aunque el equipo está conformado por doce inte grantes, al momento del en trenamiento recibe a todos los que quieran participar
sin importar si pertenecen al equipo o no.
Abraham se enfoca en despertar los talentos de los niños para empezar a traba jar con ellos. Y es que ya lo ha hecho con éxito, él fue el entrenador de Itamar San tos, un joven de Kalamazoo que fue reclutado por el equipo América de México.
“Durante el invierno, las prácticas las hacemos en SoccerZone una vez a la semana.” Comenta.
“El deporte me motiva para ser voluntario. Tam bién el pensar en las fami lias de bajos recursos. Tú nunca sabes cuándo alguien de bajos recursos tenga el talento y de pronto no pue da sobresalir por falta de apoyo. Pues, eso es lo que yo hago, darles el apoyo.”
“No solo el entrenamien to es físico. Les inculco que todo lo que aprenden con migo, lo tienen que aplicar a su vida diaria, tanto la disciplina como la puntua lidad.” Dice.
Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como
promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comuni dades, ya sea a través de organizaciones no guber namentales (ONGs), orga nismos gubernamentales o el sector privado.
El voluntariado puede ser una actividad muy in teresante por los siguientes motivos:
Ayudas y te ayudan: Colaboras con personas que realmente lo necesitan, pero esta ayuda que das es recí proca. Tú te sientes útil y ellos agradecerán mucho tu implicación. Esto es lo que más aporta el voluntariado.
Aprendes de personas diferentes: Conoces a mu cha gente de diversos am bientes y entornos; tu mente se abre a nuevos puntos de vista que no habías contem plado; aprendes a no guiarte por la primera impresión y a no juzgar a nadie sin cono cerlo previamente. Todos en algún momento de nuestra vida necesitamos ayuda.
Te gratifica a nivel per sonal: No hay nada que te alegre más el día que ver que tu labor y tus consejos han ayudado a alguien a mejorar su vida y además te lo agradecen.
Sirve para tener la mente
activa: Hacer una actividad concreta hace que tu cabeza genere más y más ideas que te pueden ser útiles. Rela cionarte con otras personas puede llevarte a nuevos contactos profesionales, es una manera más de hacer networking y dar a conocer tu manera de trabajar.
Ganas experiencia: El voluntariado te permite aprender, ya sea a través de cursos y formaciones, colaborando en proyectos concretos, en actividades de tiempo libre con niños o mayores, etc. o incluso pue des llegar a descubrir una nueva vocación o habilidad.
Puedes aprovecharlo para reflejar lo en tu cu rrículo: El voluntariado te permite demostrar que eres una persona activa y comprometida, hecho que puede resultar de gran valor para un reclutador.
Si quiere más informa ción sobre cómo su hijo o hija puede participar en los entrenamientos con Abra ham Bello, puede llamar al (269) 548-5453.
Si quiere ser voluntario en otras actividades que beneficien a la comuni dad Latinx de Kalamazoo, puede comunicarse con El Concilio al (269) 385-6279.
El ataque políticamente motivado contra el esposo de la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, pone de relieve, nuevamente y a es casos días de las elecciones de medio tiempo, el peligro so efecto de la retórica incen diaria de parte de políticos republicanos. Sus palabras influyen en individuos des equilibrados que dan como verdaderas teorías conspira tivas y falsedades, como por ejemplo que la elección de 2020 fue “robada” a Donald J. Trump.
Esto no es un guion ex
traído de las mentes más fan tasiosas de quienes producen series de intriga política, sino una realidad que está definiendo el porvenir de una nación que en estos momen tos está poniendo a prueba la legitimidad de la democracia como la conocemos.
Lo sucedido a los Pelosi también genera inquietud e interrogantes sobre la posi bilidad de que las elecciones intermedias realizadas en un país dividido —donde además la desinformación es la orden de día— pueda resultar en otros actos de violencia antes, durante o después de conocerse los re sultados. De hecho, tenemos fresquísima en la memoria la nefasta intentona de golpe
de estado del 6 de enero de 2021, como recordatorio de lo que puede generar una mentira entre los fanáticos de Trump.
Esa tendencia que no al canza el nivel de ideología, sino el de “culto”, muestra por otra parte los esterto res de un segmento de la población que se niega a evolucionar como sociedad civil, enmarcada en el ámbi to de los derechos humanos, sino que prefiere aferrarse a la reacción y al anacronis mo histórico con el fin de “recuperar” privilegios que promueve hoy por hoy el nacionalismo blanco.
De hecho, el pasado vier nes, tras el ataque a Paul Pe losi, agencias de seguridad, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el FBI y la Policía del Capi tolio, emitieron un boletín advirtiendo de la posibilidad de actos de violencia antes de los comicios del 8 de noviembre.
Según el boletín, “extre mistas violentos domésticos” que se sienten “agraviados” por el tema de las elecciones “verían la infraestructura, el personal y los votantes” involucrados en el proceso
electoral como “objetivos atractivos, incluso en lugares de acceso público, como lu gares de votación, ubicacio nes de buzones de votación, sitios de registro de votantes, eventos de campaña y ofici nas de partidos políticos”.
Después de todo, los fa náticos como el individuo que pretendía “interrogar” a Nancy Pelosi y “rom perle las rodillas” si decía mentiras, están solamente aguardando cualquier señal de sus líderes para atacar. No ha sido el único ni será el último de esta clase de personajes que harán todo lo posible no solo para des estabilizar un proceso demo crático, sino para alterar el orden de una sociedad que bien o mal aún funge como faro de esperanza para mi llones de seres humanos en todo el planeta.
Por otro lado, aunque los sondeos dan a los re publicanos la ventaja sobre los demócratas en la lucha por el control de la Cámara Baja —y en el Senado cual quier cosa podría suceder—, Trump y otros republicanos siguen evocando el espectro del fraude electoral para mantener a sus huestes listas
para cualquier eventualidad. Es de anticiparse que si pier den, veremos a candidatos republicanos solicitando re cuentos de votos o argumen tando que hubo “fraude”. El “fraude” únicamente existe si ellos pierden.
No por nada la directora de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberse guridad de Estados Unidos, Jen Easterly, dijo en Face the Nation de CBS que han alertado a las autoridades estatales para que garanticen la seguridad de sus sistemas de votación; y eso va desde ataques cibernéticos hasta estructuras y mecanismos como la desinformación.
¿Cuándo se había visto en los tiempos modernos tal nivel de inseguridad en el país más desarrollado del mundo en todos los niveles, incluso en los pro cesos electorales? Quienes provenimos de otras latitu des hemos sido testigos de fraudes, corrupción o vio lencia política permanente; pero ver nuevamente eso aquí conlleva a repensar la función de Estados Unidos como modelo social. Y quizá esta vez esté fallando.
Cabe destacar que espe
cialmente en este ciclo elec toral 2022, los medios en español a través del país han tenido amplia cobertura en torno a la desinformación y han establecido sus propios mecanismos para mantener a su audiencia informada de lo que es veraz y lo que es falso.
En ese sentido, los vo tantes hispanos jugarán un papel central en decidir particularmente elecciones cerradas en estados impor tantes que determinarán el control especialmente del Senado. Tal es el caso, por ejemplo, del escaño de la senadora demócrata hispana Catherine Cortez Masto en Nevada, retada por el repu blicano Adam Laxalt, apo yado por Trump y promotor de teorías conspirativas.
El mismo Partido Repu blicano que sataniza a los inmigrantes está tratando de atraer votantes hispanos, so bre todo los desencantados con el Partido Demócrata porque sienten que no se han atendido sus prioridades.
Lamentablemente lo hacen mediante desinformación e instigando división, ingre dientes básicos para fomen tar violencia.
certificar las elecciones pre sidenciales del 2024.
Es verdad que algunos candidatos que aceptaron el endoso de Trump, como JD Vance en Ohio o Mónica de la Cruz en Texas, ganaron sus carreras, al igual que va rios miembros del Freedom Caucus en la Cámara Baja, pero fueron la excepción y no la regla: A la vista de todos, incluido de muchos de los propios republica nos, Trump fue un factor tóxico para el movimiento conservador.
su nueva candidatura Pre sidencial y lo hiciera hasta después de las elecciones especiales de Georgia, el 6 de diciembre, pero el expre sidente no se pudo aguantar las ganas.
Recordemos: Trump perdió el voto popular con tra Hillary Clinton en 2016, perdió escaños en las elec ciones intermedias de 2018 y perdió por más de 7 millo nes de votos de diferencia frente a Joe Biden en 2020.
trumpismo sin Trump, em parentados por sus políticas migratorias de línea dura y su afán de gobernar a través de la división y la polariza ción política.
Uno a uno, los candida tos y candidatas de Donald Trump fueron en su mayoría derrotados por el voto de los ciudadanos el martes 8 de noviembre. Conoce a los grandes perdedores de las elecciones en EEUU.
Keri Lake y Blake Mas ters en Arizona, Adam La xalt y Jim Marchant en Ne vada, Douglas Mastriano y Mehmet Oz en Pensilvania, Thudor Nixon y Kristina Karamo en Michigan, Dan Cox en Maryland, Geoff Diehl en Massachussets, y muchos impresentables más.
La mayoría tenía en común su adhesión a La Gran Mentira del supuesto fraude electoral del 2020 y, de haber ganado, muchos de ellos habrían pasado a formar parte del ejército de negacionistas colocados en una posición clave para
La anticipada “ola roja” no llegó ni a un balde de agua fría: los demócratas desafiaron a la historia, mantuvieron el Senado y atajaron las pérdidas en la Cámara Baja.
En contraparte, el go bernador de Florida Ron DeSantis, apareció como un claro vencedor en las elec ciones, pues logró derrotar al exgobernador Charlie Crist por casi 20 puntos porcentuales de ventaja. A sus 44 años, puede ex hibirse como el futuro del movimiento conservador.
Un sondeo realizado por el Partido Republica no de Texas después de las elecciones mostró que DeSantis, no Trump, es el favorito de los conservado res texanos para buscar la presidencia en 2024.
Tan devaluada quedó la marca Trump, que fueron los propios republicanos quienes le pidieron al ex presidente que aplazara sus planes para anunciar
Sin embargo, una nueva derrota de Trump en 2024 no implica un fin del trum pismo. Después de todo, políticos como DeSantis en Florida o Gregg Abbott en Texas representan el
Pero como lo expresa mos en este espacio aun antes de la jornada de voto, los Verdaderos ganadores de las elecciones fueron los millones de ciudadanos y ciudadanas que votaron por correo o acudieron a las urnas a decirle “NO” a los candidatos antidemo cráticos.
En efecto, como lo re sumió el presidente Biden: el martes 8 de noviembre fue un gran día para la de mocracia.
Colaboradores de la serie “Contribuciones y Retos de la Comunidad Latinx de Kalamazoo”Michelle Herrera estudia Cine/Medios de Comunica ción y Publicidad/Promo ción en la WMU. Juan Carlos Ibarra es un estudiante de antropolo gía/sociología y francés en Kalamazoo College. Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva New/Nueva Opinión forma parte de Southwest Michigan Journalism Collaborative. SWMJC es un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local.
Stanley Merritt. como muchos, está preocupado porque se ha previsto que finalice la suspensión de los pagos de préstamos estudian tiles federales establecida a raíz de la pandemia. Y cuando vuelvan a llegar las facturas, serán de un importe superior al que puede pagar ahora con su pensión y los beneficios por incapacidad del Seguro Social de su es posa, cuyo poder adquisitivo sufre las consecuencias de la inflación. Ya está recor tando otros gastos —como la televisión por cable y los alimentos— y tiene planes de recurrir a sus ahorros jubilatorios.
La suspensión de los pa gos “ha sido una gran ayu da”, observa Merritt, quien tiene 59 años y tuvo que solicitar un préstamo para ayudar a pagar los estudios universitarios de su hijo. No obstante, tener que reanudar los pagos “agravará una si tuación que ya es precaria”.
Pocas veces se han pro ducido tantos cambios y confusión en torno a las nor mas que rigen los préstamos estudiantiles. Esa suspensión de pagos ha estado a punto de finalizar en varias ocasiones, para luego ser prorrogada. El 31 de diciembre del 2022 es el último plazo. Además, se
han flexibilizado algunos re quisitos relacionados con la condonación de deudas, y el Gobierno federal ahora ofre ce condonar hasta $20,000 en préstamos estudiantiles.
Al mismo tiempo, mu chas de las empresas priva das que el Gobierno contrata para gestionar los préstamos están dejando el negocio y transfiriendo a los prestata rios frustrados de una em presa a otra. “Las personas no saben a dónde acudir cuando surgen problemas o tienen preguntas”, señala Kyra Taylor, una abogada es pecializada en los préstamos estudiantiles en el National Consumer Law Center. “Es demasiado complicado de terminar quién tiene derecho a qué”.
Todo esto ocurre en el marco de un debate en el Congreso sobre la posibili dad de condonar totalmente los préstamos estudiantiles pendientes.
“He presenciado períodos de inestabilidad, ya sean económicos o a causa de una catástrofe, y este es el momento más descabellado por el que he pasado”, dice Betsy Mayotte, presidenta del Institute of Student Loan Advisors. “Simplemente tenemos demasiadas dificul tades por delante”.
Sin embargo, entre tanta conmoción, también hay oportunidades de ahorro o de condonación de las deu das pendientes, si se tiene la determinación y la perseve rancia necesarias y se cum plen numerosas condiciones. Esto incluye a los cerca de 8.4 millones de titulares de préstamos estudiantiles de 50 años o más que, según la Reserva Federal, deben en conjunto $358,100 millones —es decir, un promedio de $42,630 cada uno—, lo que representa una quinta parte de los $1.58 billones en deu das de préstamos estudianti les que mantienen todas las personas en el país.
Por ejemplo, los expertos recomiendan a los prestata rios que puedan afrontarlo que sigan pagando sus prés tamos durante la suspensión, ya que de este modo ahorra rán en el pago de intereses. El Gobierno también está cancelando en su totalidad préstamos federales por va lor de miles de millones de dólares cuyos titulares son personas que tienen una discapacidad permanente o que fueron defraudadas por instituciones que las engaña ron o que cerraron antes de que obtuvieran su diploma, como ITT Technical Institu tes y Westwood College. Es
tas reclamaciones llamadas “condonación de la deuda del préstamo por medio de una defensa del prestatario” se habían limitado previamente.
Una de las opciones más alentadoras para reducir la deuda de los préstamos estudiantiles federales es un programa conocido como Condonación de Préstamos por Servicio Público (PSLF, Public Service Loan Forgive ness) que se ideó con el fin de incentivar a las personas a aceptar trabajos de servicio público, como el de maestro o el de socorrista, a cambio de que se les cancele la deuda pendiente después de efec
tuar 120 pagos consecutivos. Sin embargo, en la práctica, hasta el año pasado sólo se había cancelado la deuda de 16,000 solicitantes durante los más de diez años de vigencia del programa. Esta cifra supone una pequeña fracción de la cantidad de solicitantes, y esto se debe no solo a que las normas son incomprensibles, sino a los errores documentados que han cometido los admi nistradores de los préstamos (en inglés).
En octubre, la Adminis tración de Biden flexibilizó ciertos requisitos del progra ma PSLF, lo cual permitió
que otros 70,000 prestatarios pudieran solicitar ayuda con los préstamos restantes por un valor de casi $5,000 millones. Sigue siendo un proceso complejo —se pre sentaron 391,000 solicitudes, pero 8 de cada 10 solicitantes aún no habían efectuado los 120 pagos necesarios— y la ampliación de los requisitos también tiene un plazo lími te: finaliza en octubre.
Préstamos Parent PLUS
Muchas personas mayo res de 50 años que tienen
Para los niños y niñas nacidos antes o durante la pandemia, el mundo ha sido muy pequeño. Pero ahora que la vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 está autorizada para mayores de 6 meses... está a punto de volverse muchísimo más grande.
No es fácil lograr la cancelación de algunos préstamos, pero es posible
dos en los ingresos puede reducir el saldo mensual de las personas de bajos recursos).
deudas de préstamos estu diantiles para sus hijos los solicitaron por medio de Parent PLUS. Además de haber trabajado en el ser vicio público, para poder acceder al programa PSLF primero deben consolidar sus préstamos (es gratis y se puede hacer en el sitio web federal de préstamos estudiantiles) en un plan de devolución basado en los ingresos.
“Es necesario conocer el programa y saber que es preciso consolidar”, afirma Winston Berkman-Breen, subdirector de promoción y asesoramiento sobre polí ticas del Student Borrower Protection Center. “Debes estar inscrito en el plan de devolución apropiado, tener el tipo de préstamo adecuado y desempeñar un trabajo de servicio público que cumpla con los requi sitos”.
Antes de octubre, la consolidación de un prés tamo reiniciaría el requisito de realizar los 120 pagos obligatorios; por ahora, y hasta octubre, no será así. (Aunque el préstamo consolidado fuera recha zado para poder acceder al programa PSLF, adoptar el sistema de pagos basa
Si todos estos parecen ser trámites innecesarios, es porque realmente lo son. Esto se debe a que los titulares de préstamos Parent PLUS “son una de las categorías de presta tarios más descuidadas”, según Whitney Barkley, asesora sénior de políticas del Center for Responsible Lending. “Ni siquiera los tenemos en cuenta cuando comentamos temas como la condonación de préstamos basada en los ingresos y otras opciones de las que disponen otros prestatarios para obtener ayuda”.
Es un proceso compli cado
Los numerosos cambios efectuados en las normas no han logrado más que suscitar más preguntas para personas como Merritt, quien trabajaba en recursos humanos para el Gobierno local del estado de Nueva York, pero no estaba seguro de poder solicitar el progra ma PSLF como jubilado ni de si los préstamos que obtuvo para su hijo podrían cumplir los requisitos.
Puede solicitarlo (hasta octubre), y es posible que reúna los requisitos, excep to que aún no ha efectuado los 10 años de pagos reque
ridos para que se cancele la deuda que tiene pendiente. Aunque los titulares de préstamos que podrían ac ceder al programa PSLF no hayan efectuado 120 pagos, Berkman-Breen recomienda que consoliden sus préstamos antes de la fecha límite de octubre para obtener crédito por todos los pagos que puedan.
Cada vez es más fre cuente que los adultos ma yores en el país también tengan su propio préstamo estudiantil que solicitaron para obtener licenciaturas a una edad avanzada o para cursar estudios de posgra do. Si tienen, o tuvieron, una carrera en el servicio público, también podrían acceder al programa PSLF, suponiendo que sean capa ces de navegar el campo minado de la burocracia.
Patricia Bradley, que ahora tiene 64 años, to davía debe $35,000 de los préstamos que solicitó para cursar sus estudios de licenciatura y maestría. Después de trabajar toda la vida para organizaciones sin fines de lucro, solicitó el préstamo del programa PSLF. Sin embargo, “cada vez que lo intento, me dicen que no cumplo los requisitos”. Bradley no tiene muy claro el motivo, pero piensa que puede tener que ver con la transferencia
de su préstamo de un ad ministrador a otro. “No he podido obtener respuestas”, dice Bradley, quien vive en Massachusetts y dirige una guardería en una YMCA. “Solo consigo que me den evasivas”.
Hace tiempo que tiene pensado adquirir una casa rodante y viajar por todo el país —ya decidió llamarla “Patti Wagon”— pero el plan ha quedado en sus penso. Con el aumento del alquiler y la imposibilidad de deshacerse de su persis tente deuda por el préstamo estudiantil, señala: “Me da mucho miedo jubilarme. Es una verdadera lástima. A veces siento ganas de llorar. Puedo dejar de pagar el alquiler, puedo dejar de pagar el resto. Lo único que no desaparece es ese mal dito préstamo estudiantil”.
Unas horas después de compartir su frustración, Bradley llegó a su casa y encontró otra carta del administrador de su prés tamo informándola que en su última solicitud faltaban documentos para poder acceder al programa PSLF.
“Tiene 10 páginas. Voy a ver si puedo resolverlo”. Suspira. A este paso, añade, “me van a desenterrar y sacar el oro de mi cuerpo para pagar mis préstamos estudiantiles cuando me muera”.
El liderazgo demócrata del Senado realiza consultas este lunes para encontrar espacios de entendimiento con los republicanos y con seguir al menos 10 votos para aprobar una iniciativa de ley que otorgue residen cia permanente a miles de dreamers.
Las conversaciones te lefónicas a puertas cerradas iniciaron a primera hora tras el regreso del receso por las elecciones de medio término, cuyos resultados garantizan el control de la Cámara Alta a demócratas, mientras sigue la cerrada lucha por el control de la Cámara de Representantes,
donde los republicanos lle van la delantera.
“Estamos contactando a nuestros colegas y definien do estrategias”, confirmó a Univision Noticias la oficina del líder de Senado, Charles Schumer (demócrata por Nueva York).
“La prioridad es conse guir un acuerdo antes de fin de año”, dijo Jonathan Uriarte, portavoz de la ofi cina de Schumer.
Para llevar un proyecto al pleno los demócratas necesitan 60 votos y solo tienen 50.
(Sigue p.14)La estrategia busca conserguir 10 votos republicanos en cinco semanas y presentar al pleno un proyecto que, además de dar a los dreamers un estatus perma nente, aumentaría la seguridad fronteriza para detener el cruce indocumentado.
Antes las emociones eran consideradas un tema que debía tratarse en casa, y la educación se basaba úni camente en conocimientos intelectuales.
En contraste, las nuevas generaciones tienen el pri vilegio de contar con una educación integral donde empiezan a desarrollar des de pequeños su inteligencia emocional y al salir de la prepa tienen ya las compe tencias emocionales como el trabajo en equipo y la tole rancia a la frustración, que son actualmente de las más valoradas por las empresas reclutadoras. ¿Por qué?
Se ha investigado que muchas personas con nive les intelectuales altos pero sin capacidad de socializar y controlar sus emociones no alcanzan el éxito espe rado. Es por eso que en hay que, fomentar ambas partes e impulsar que los niños expresen sus sentimientos libremente.
A continuación te ex plicaremos las bases de la inteligencia emocional y su relación con el aprendizaje
y el crecimiento personal de los estudiantes en cualquier nivel educativo.
Pero, ¿Qué es la inteli gencia emocional?
Goleman (1995) define la inteligencia emocional como : “La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”
Esto quiere decir que alguien con una fuerte inte ligencia emocional tendrá las siguientes capacidades basadas en las 5 dimensio nes de esta competencia: ¿Dónde comienza la in teligencia emocional?
La inteligencia emocio nal, como toda conducta, parte del hogar y es transmi tida de padres a hijos a partir de los modelos que el niño se crea siendo este capaz de captar los estados de ánimo de los adultos.
Lo anterior significa que para que desarrollen una competencia emocional será imprescindible que los pa dres pongan el ejemplo del autocontrol de sus emocio
nes, especialmente durante la contingencia, donde estar conviviendo 24 hrs. bajo el mismo techo puede causar un ambiente tenso en el hogar.
Impacto de la inteligen cia emocional en el apren dizaje
Nivel Kinder
En esta etapa los niños aprenden de la imitación y la indicación de la maestra, por lo tanto la inteligencia emocional es indispensable para que puedan regular sus emociones, valorar sus logros y fracasos dentro de un grupo, aprender a respetar reglas (sobre todo en la modalidad en línea), a esperar y entender que ya no son solo ellos, si no hay más personas.
Nivel primaria
Al tener un mayor con trol de sus emociones en esta etapa, es mucho más fácil que desarrollen su creatividad. Por esta razón nuestros psicólogos ex pertos recomiendan a los padres que en casa escuchen y tomen en cuenta las ideas de los niños y les permitan
sentir.
Nivel secundaria
Esta generación tiene la ventaja de dominar desde pequeños la tecnología y se nota durante las clases en lí nea, sin embargo, necesitan un fuerte control emocional para manejar la ansiedad por el distanciamiento social y los cambios durante su adolescencia sin afectar su desempeño académico y bienestar personal.
Nivel Prepa
La inteligencia emo cional juega un papel im portante para los jóvenes en este momento de auto conocimiento y búsqueda vocacional, además de que requieren motivación para superar el común “bajón” que les da debido al en cierro, ocasionando que pierdan la concentración e incluso su capacidad de ima ginar y resolver problemas concretos. Conclusión
Tener la capacidad de expresar y controlar las emociones representa una ventaja para los niños y jóvenes en cualquier etapa que se encuentre, ya que fomentará su capacidad de aprender, comunicarse, ser creativo, tomar decisiones, relacionarse con otros y ser un mejor profesional que pueda sobresalir no solo por su intelecto si no también por su competencia emocional.
ÁREA
NUEVO TEMA: Exploración espacial Aprende sobre nuestro sistema solar y la ciencia espacial a través del juego. ¡Conviértete en astronauta! El espacio es limitado. Por orden de llegada.
Visita el museo durante las vacaciones de invierno para realizar actividades especiales en familia y crear recuerdos juntos. Más información en kalamazoomuseum.org
MOMENTOS EN EL TIEMPO: EL PROYECTO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL DEL CONDADO DE KALAMAZOO
Vea las fotos sobre la vida en el condado de Kalamazoo que se han recopilado desde 1984 y conozca a las personas que hicieron posible todo esto. Está prevista una recepción pública para la 1:30 p.m. del sábado 21 de enero, para celebrar el inmenso logro de este importante proyecto histórico
VIERNES Y SÁBADOS | DIC. 2 - 31 | $3 | Todas las edades
Let It Snow | Todas las edades | 11 a.m. | 30 min. Celebra la temporada de invierno con un espectáculo de música y luces navideñas ¡CAPCOM GO! La historia de Apolo | Todas las edades | 2 p.m. | 24 min. ¿Por qué fuimos a la Luna y cuál es el legado duradero de Apolo? Conozca los objetivos y las misiones del programa Apolo.
VACACIONES DE INVIERNO | DICIEMBRE 27 - 30 | 11 a.m. & 2 p.m. Deja que nieve. ¡horarios extra!
Nota: Algunas áreas del museo pueden estar cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia. The Kalamazoo Valley Museum is operated by Kalamazoo Valley Community College and is governed by its Board of Trustees.
AL PÚBLICO: Martes - Sábado | 10 a.m. - 4 p.m. Domingo | Mediodía - 4 p.m. Llama por teléfono o consulta kalamazoomuseum.org para conocer los horarios de los días festivos. 230 N. Rose St., Kalamazoo kalamazoomuseum.org | 269.373.7990
Se trata de realizar 30 mi nutos diarios de una activi dad aeróbica que realmente te guste, puede ser caminar, correr, nadar, montar en bicicleta…Y de incorporar el ejercicio en tu vida, su biendo escaleras en lugar del ascensor, bajándote una parada antes del metro o el autobús, yendo a pie a reco ger a los niños a la escuela.
Meditación
Se recomiendan 15 mi nutos diarios de meditación –simplemente respirar pro fundamente y dejar pasar los pensamientos, como si tú fueras el cielo y tus pensamientos las nubes que pasan-. “Esta práctica ayuda a entrenar la atención”, ase gura la experta.
Motívate
te, si el estrés y la ansiedad han podido contigo. La au tora del libro ‘Nutrición Emocional’, Fran Sabal, nutricionista licenciada por la Universidad de Valparaí so, afirma: “Es necesario seguir una alimentación que nos proporcione los nu trientes que nuestras células necesitan. De esta forma reduciremos la ansiedad, ya que nuestro cuerpo estará satisfecho”.
Cómo gestionar la des pensa de la alimentación consciente
Comprar alimentos in tegrales
hambre insaciable.
Busca nuevas recetas Y distrae a tu cerebro con el aprendizaje. Una forma de gestionar también nuestras emociones ya que sentirse satisfecho con uno mismo descubriendo nuevas cosas, produce una sensación muy positiva en la autoestima.
Come fruta TODOS los días, son las mayores fuen tes de vitaminas. Al menos, 2 piezas.
Come con consciencia
En EE UU hace 20
años que funcio nan varios méto dos basados en los mismos principios, pero el método ha vuelto a salir a la palestra tras la singular propuesta del restaurante Eat, situado en Brooklyn (Nueva York), de comer en silencio una vez al mes un menú cerrado de cuatro platos, con el fin de dedicar los cinco sentidos y disfrutar al máximo de la comida.
Según Nicholas Nau man, chef del restaurante, el silencio da a los clientes la oportunidad de disfrutar mejor de los alimentos. Lo único que se oye es el ruido de los cubiertos sobre los platos o el trajín de la cocina. “Hay una gran energía en la sala”, asegura.
¿Qué es la alimentación consciente?
Tiene su origen en el mindfulness –conciencia plena- del Dr. Jon KabatZinn de la UMASS, de Mas sachusetts, y en su programa MBSR de reducción de estrés, así como en técnicas de inteligencia emocional. No pone la atención en qué comer sino en cómo y para qué comemos. “Se trata de adoptar una serie de hábitos que te enseñan a relacionarte con la comida y, en defini tiva, contigo mismo, de un modo diferente. Sin hacer ningún tipo de dieta, con siste en ser consciente tanto de tus sensaciones físicas –hambre-saciedad-, como de tus emociones, para ser libre de elegir cuándo empezar y cuándo terminar de comer”, explica Mª Pilar Casanova, Coacher en Alimentación Consciente
No comas si no tienes hambre
Cada vez que vayas a co mer pregúntate para qué vas a comer. Si la respuesta es que te aburres, estás enfada da, sola, agobiada, estresada
o simplemente quieres des cansar, no comas. Trata de resolver estos problemas de otra forma: date una ducha de agua caliente, llama a una amiga, ponte a caminar, leer o escribir, escucha música, planifica tus vacaciones…
Antes de comer y cenar, bebe un vaso de agua: Te sacia y calma tu ansiedad. “En ocasiones no sabemos distinguir entre el hambre y la sed, y acabamos comien do cuando deberíamos estar bebiendo”, revela Casanova.
Saborea cada bocado
Come de todo, saborean do cada bocado como si cada plato estuviera preparado por Ferran Adrià. Uno de los ejercicios consiste en invitar a los participantes a comer una mandarina, una patata, una onza de chocolate, una aceituna o un puñadito de pasas, en 20 minutos. En este tiempo podemos mirar lo que estamos comiendo, reflexionar sobre ello, te nerlo entre nuestra manos, llevarlo a nuestra boca, mas ticar pacientemente y dis frutar de su sabor”, explica la experta.
Come sin distracciones
Si te conectas a algún dis positivo tecnológico –tele, ordenador, Ipad, Iphone-, te desconectas tú, advierte Casanova. “Tienes que estar en contacto contigo misma y con tus sensaciones. Tampo co comas de pie, aunque sea un snack, hazlo siempre sen tada y con un plato delante, porque no lo registras como si estuvieras comiendo y no eres consciente de lo que ingieres”, asegura.
Come de todo
“Atrévete a comer de todo, el problema no es lo que comes sino la cantidad que comes. Y si tienes ali mentos prohibidos aumenta la tentación de ingerirlos. Si no los hay no hay nada que transgredir”, según la coacher.
Pregúntate ¿tengo más hambre?: Nos han enseñado a comérnoslo todo, sin dejar nada en el plato. Pues bien, con este método la primera semana te enseñan a dejarte algo de comida en el plato y tirarlo, para que rompas el hábito. A cambio debes poner un euro en una bolsa cada vez que lo hagas y dárselo a una ONG. “Tú no eres un cubo de basura y este gesto ayuda mucho más a todos”, asegura Casanova.
Cuando vamos en grupo nos descontrolamos. “Ob serva quién acaba el último en comer y termina después que él. E invierte como poco 20 minutos en tu comida”, aconseja la experta.
La visualización es un ejercicio que se hace siem pre durante el curso. “Tienes que decirle a tu subscons ciente como quieres ser, imaginarte como será tu cuerpo cuando adelgaces, cómo te sentirás, cómo te moverás… Tienes que saber quién quieres ser para poder ser esa persona. Y pensar que todo lo que has logrado en tu vida ha sido porque te lo habías propuesto antes”, concluye la coacher.
Nutrición Emocional
Llevar a cabo una ali mentación consciente no sólo es saludable para el cuerpo, sino también para la mente. La forma perfecta para comenzar a reconstruir
Y es que estos alimentos contienen íntegros todos sus nutrientes. Y esto ayuda a nutrir las células y a reducir la sensación de ansiedad física, según Sabal. Y esa ansiedad física se refiere al
Es decir, no comas mien tras haces otras tareas. El cerebro no le presta la aten ción que merece el hecho en sí de comer. Y según Fran Sabal: “para él, si no hemos prestado atención mientras comemos, es como si no lo hubiésemos realizado, por lo que exige que lo hagamos de nuevo”.
Alimentación Consciente o “Mindful Eating” te enseña a comer sin dietas y a relacionarte de manera sana con la comida y, en definitiva, contigo mismo.
propios voy a estar tenien do... nombre”, señaló.
En el marco de su cum pleaños, la actriz concedió una entrevista para la revista Hola USA donde detalló que, a pesar de la sorpresa que le genera ese número tan espe cial, se siente feliz, plena y con ganas de seguir ejecutan do sus mejores planes a nivel profesional, los cuales “están por venir” -como el estreno de La Reina del Sur 3-.
¿Será que Victoria Ruffo podría convertirse en la primera dama de México?
Kate del Castillo causó controversia después de ha blar nuevamente sobre sus nulos deseos de convertirse en madre, sin embargo, algo que llamó aún más la aten ción fue que la famosa reveló por qué no desea casarse nuevamente.
Fue durante un encuentro con los medios retomado por Sale El Sol donde la hija de Eric del Castillo mencionó que no estaba dispuesta a contraer nupcias a esta altura de su vida.
“Imagínate a mi edad casarme otra vez ya sería el colmo”, comenzó a decir la actriz de La reina del sur
durante la alfombra roja. En este sentido, la famosa de 50 años se adentró en que una de las razones por las cuales no estaba dispuesta a llegar al altar al agregar: Durante su vida, Kate del Castillo se ha casado en dos ocasiones: la primera fue en 2001 con el exfutbolista, Luis García. Sin embargo, de acuerdo a varios testimonios que ha dado a lo largo de los años, fue una relación violenta y de la cual habría salido muy lastimada.
Su segundo matrimonio fue con el actor Aaron Díaz y ambos contrajeron nupcias en 2009, no obstante, se di
vorciaron después de estar un par de años juntos. En varias entrevistas, la actriz destacó que no quería casarse con él por miedo a que no funciona ra, pero sintió mucha presión por parte de su familia y del famoso, por lo que decidió ceder.
Asimismo, ante el cues tionamiento de los reporteros sobre sus planes de materni dad después de que su padre externara públicamente sus deseos de ser abuelo, la artis ta reafirmó su postura de no querer engendrar o adoptar infantes.
“¿Que adoptara qué?, ¿un perrito? Si no quise tener
En ella reafirmó que en sus planes no está el hecho de ser madre, bajo ninguna manera posible, y aunque reconoce que ese amor es muy grande e importante en la vida de cualquier persona, para ella su padre lo es o po dría significar lo más cercano a ello, por lo que en su visión de la vida solo esta eso.
Eric del Castillo quiere que Kate adopte Después de que Kate del Castillo cumplió 50 años, su padre, Eric, habló con la prensa sobre los deseos que tiene para la famosa, entre los que se incluía la maternidad.
De esta forma, el primer actor remarcó que quería que Kate fuera mamá para que pudiera acompañarse a lo largo de su vida.
“Pues ojalá lo hiciera para que no estuviera sola por cualquier cosa”, añadió.
Su esposo es el político Omar Fayad, con quien tiene dos hijos: los me llizos Victoria y Anuar. Hace poco, él declaró públicamente sus inten ciones de competir por la presidencia del país azteca, para el año 2024. La actriz fue cuestionada al respecto, en una recien te alfombra roja que se organizó en la Ciudad de México, por el estreno de una puesta en escena en la que participa su hijo José Eduardo Derbez.
En el evento también estuvo presente el político mexicano, quien compar tió ante la prensa cuáles son sus planes de camino al cargo más importante de México. La pareja se casó en 2001 y, desde en tonces, Victoria ha acom pañado a su esposo en los diversos cargos públicos que ha ocupado. También
han conformado una fa milia sólida, una unión que comparten en las re des sociales (por ejemplo, en agosto pasado, la ac triz celebró que sus hijos alcanzaron la mayoría de edad). El siguiente obje tivo de Omar Fayad está puesto en la presidencia, pero ¿la actriz está lista para sumarse a este gran proyecto? Esto fue lo que reveló.
Victoria Ruffo se ve a sí misma como “la señora presidenta”.
Así lo compartió entre risas, ante un grupo de reporteros, al referirse a las aspiraciones que pú blicamente ha hecho su esposo de ser el próximo mandatario mexicano. “Como la señora presi denta. Yo me veo siempre junto a mi marido, en donde esté, como esté, siempre a su lado”. Así lo comentó la actriz en declaraciones retomadas por el programa mexica no *Sale el sol*.
Para los niños y niñas nacidos antes o durante la pandemia, el mundo ha sido muy pequeño. Pero ahora que la vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 está autorizada para mayores de 6 meses... está a punto de volverse muchísimo más grande.
Los 10 restantes deben ser otorgados por la banca da republicana, principal mente moderados, quienes estarían de acuerdo en res paldar una iniciativa que in cluya seguridad fronteriza, dijeron fuentes demócratas que pidieron mantener el anonimato.
Dirigentes de la comuni dad dreamers dijeron estar al tanto de los esfuerzos a puertas cerradas que lleva a cabo el liderazgo demócrata del Senado para conseguir los 10 votos republicanos para aprobar una ley que re gularice sus permanencias.
“Estamos planeando ac ciones para el miércoles donde las organizaciones de dreamers vamos a tener una conferencia de prensa en conjunto con el sena dor Richard Durbin (de mócrata por Illinois) para hablar sobre el plan”, dijo a Univision Noticias José Muñoz, director de comu nicaciones de United We Dream (UWD). Más tarde UWD dijo que estaban a la espera de confirmación de la asistencia tanto del sena dor Durbin como de otros legisladores demócratas.
“También haremos vi sitas a las oficinas de con
gresistas de ambos partidos para hablar sobre la necesi dad de legalizar de manera permanente nuestras per manencias”, agregó.
Muñoz dijo además que “el jueves habrá un día de acción en Washington DC. Vendrán jóvenes de diferen tes partes del país a exponer la necesidad de aprobar un proyecto de ley que regula rice nuestras permanencias y de los aportes de nuestra comunidad a la economía de Estados Unidos”.
“Necesitamos 10 votos republicanos antes de fin de año”, puntualizó el activis ta. “Porque no sabemos qué pasará en la Cámara Baja en el 2023 y en el 2024, sobre todo porque los republica nos se acercan a tomar el control tras las elecciones de medio término del pasa do 8 de noviembre”, indicó.
La oficina del senador Robert Menéndez (demó crata por Nueva Jersey), también confirmó las con versaciones a puertas ce rradas entre el liderazgo del partido y miembros de ambas bancadas en busca de votos.
“Si hay una intención de mover algo en estas semanas antes de la instala ción del nuevo Congreso a principios de enero”, dijo a
Univision Noticias la ofici na de prensa de Menéndez. “Por ahora no hay nada concreto”.
La oficina de Menéndez también dijo que “en las conversaciones también se está mencionando incluir otros temas, además de la seguridad en la frontera, como por ejemplo el pro grama de visas temporales de visas H-2 para trabajado res no profesionales”.
“Por ahora todo está en el aire”, precisó. “Estamos trabajando con otros sena dores para que se haga algo con DACA. Porque si no no se hace algo ahora, no habrá nada en los próximos dos años”, apuntó.
El 6 de noviembre, dos días antes de las eleccio nes de medio término y cuando los republicanos anticipaban que una ola roja republicana arreba taría el control de ambas cámaras del Congreso a los demócratas, Kevin McCar thy (California) líder de la bancada opositora y quien podría convertirse en líder de la Cámara Baja, dijo al diario The New York Times que cualquier esfuerzo para legalizar a los dreamers a cambio de seguridad fron teriza es “imposible”.
Sin embargo y en vista
de los resultados obtenidos, el periódico dijo que el li derazgo republicano podría verse “forzado” a encontrar alguna solución bipartidista para mantener conforme a una base desencantada y preocupada por el pobre resultado en la reciente elección.
El nuevo escenario le abre espacios al ala modera da republicana. “Me anima que se abra la conversa ción”, dice Wadi Gaitán, portavoz de La Iniciativa Libre, un grupo conserva dor que mueve un bloque republicano moderado cla ve en ambas cámaras del Congreso.
“Pienso que es algo que se debe hacer”, agrego, en referencia a debatir y aprobar un plan que no solo incluya la legalización permanente de los drea mers, sino también incluir seguridad fronteriza en el proyecto.
“Es un plan bueno que permitirá a los dreamrs tengan certeza de un cami no legal permanente y, a la misma vez, da a quienes están preocupados por la frontera la necesaria aten ción al problema”, agregó.
“Todo republicano que le importe la frontera debe apoyar esto”, puntualizó.
El Señor ha hecho de los cie los su trono; desde allí gobierna todo. Alaben al Señor, ustedes los ángeles, ustedes los poderosos que llevan a cabo sus planes, que están atentos a cada uno de sus mandatos.
¡Sí, alaben al Señor, ejércitos de ángeles que le sirven y hacen su vo luntad!
Alabe al Señor todo lo que él ha creado, todo lo que hay en su reino. Que todo lo que soy alabe al Señor.
SALMOS 103:19-22
Cristiano Ronaldo de jará con efecto inmedia to el Manchester United, anunció el club a través de las redes sociales. La separación es por ‘mutuo acuerdo’, agregó el equipo.
“El club le agradece (a CR7) su inmensa contribu ción durante dos etapas en Old Trafford, anotando 145 goles en 346 apariciones. Le desea a él y a su familia lo mejor para el futuro”, manifestó el United en un comunicado.
La noticia llega luego de una extensa entrevista del portugués con el periodista Piers Morgan, en donde aseguró sentirse traiciona do por los red devils, entre otros temas.
“Todos en el United siguen enfocados en conti nuar el progreso del equipo bajo Erik ten Hag y trabajar juntos para lograr el éxito”. El Man U ocupa el quinto puesto de la Premier Lea gue con 26 puntos.
Ronaldo, de 37 años, se encuentra concentrado con Portugal en víspera de su estreno en la Copa del Mundo de Qatar 2022. Varias fuentes le dijeron a Rob Dawson, de ESPN, que el portugués quería irse y que United no le pagó para que se fuera.
“Amo el United. Amo a los aficionados. Eso nunca cambiará. Sin embargo,
entiendo que es hora de nuevos retos”, expresó por su parte Ronaldo.
El contrato del luso debía estar vigente hasta junio, pero el equipo trató de cancelarlo temprano después de la entrevista donde alegó que no había “ningún progreso” desde que Sir Alex Ferguson se retiró en 2013. Además, que “no respetaba” a Ten
Hag.
Ronaldo fue nombrado Jugador del Año por el United la temporada pa sada, pero esta campaña la historia fue diferente. Anotó solo tres goles en 16 juegos en todas las compe ticiones para el club.
El atacante luso ganó 10 títulos en su carrera con el United, todos en su primera etapa.
Los sonidos de frecuen cias bajas, como aquel que emite el bajo como instru mento, están relacionados al pulso humano e impulsan el movimiento en algunos casos Salir a bailar es un atracti vo plan para los seres huma nos. Conocer a nuevas perso nas, congeniar con nuestros amigos y distendernos por un buen rato de las obligaciones son en general los motivos que nos invitan a hacerlo. Y la música. Siempre la música con sus melodías que pene tran en los oídos para motivar el movimiento. Como nada es casualidad, esta especial relación que tenemos con nuestros ritmos favoritos tie ne una explicación muy pro funda por parte de la ciencia. Una reciente investigación de la Universidad McMaster, en Canadá, encontró que las
personas pueden bailar hasta un 12% más cuando predo minan las bajas frecuencias o se sube el volumen del bajo.
Durante el trabajo, que fue publicado en la revista especializada Current Biolo gy, los expertos encendieron y apagaron intermitentemen te los parlantes que emitían los sonidos del bajo, un ins trumento que es considerado el pulso de la música. De esta forma, pudieron rele var cómo reaccionaron los participantes ante aquellas alteraciones. Para llegar a es tos resultados, los científicos convocaron a 60 personas que asistieron a un concierto de música electrónica. Una vez allí, les colocaron cin tas en su cabeza en post de monitorear sus movimientos de baile.
“Las personas no detecta
ban cuándo ocurrían los cam bios en el bajo, pero estaban impulsando sus movimientos mientras eso sucedió”, ex plicó en diálogo con la AGP el neurocientífico David Cameron, uno de los autores. “Me impresionó el efecto. Suelen ser los instrumentos de baja frecuencia, los que le dan el pulso a la música y, así, los humanos se mueven”, agregó. En segundo término, Cameron sugirió que, inclu so cuando no se percibe, el bajo estimula los sistemas sensoriales del cuerpo -espe cialmente la piel- y el sistema vestibular u oído interno.
Para comprender el fe nómeno en profundidad los resultados de este estudio fueron analizados por Ma risol Matalia, licenciada en Musicoterapia por la UBA. “Dentro de la musicoterapia vibroacústica se ha estudiado que las frecuencias bajas son aquellas que inducen a una mayor relajación. Al permitirnos predecir lo que va a venir, no nos genera rá tensión ni sobresaltos. Esto está relacionado con el entrainment, que es la capa cidad que tiene nuestro or ganismo de sincronizar con el estímulo rítmico externo”.
Un monje andariego se encontró, en uno de sus viajes, una piedra pre ciosa, y la guardó en su talega. Un día se encontró con un viajero y, al abrir su talega para compartir con él sus provisiones, el viajero vio la joya y se la pidió.
El monje se la dio sin más. El viajero le dio las gracias y marchó lleno de gozo con aquel regalo inesperado de la piedra preciosa que bastaría para darle riqueza y seguridad todo el resto de sus días.
Sin embargo, pocos días después volvió en busca del monje mendicante, lo encontró, le devolvió la joya y le suplicó:
“Ahora te ruego que me des algo de mucho más valor que esta joya.
Dame, por favor, lo que te permitió dármela a mí”.
Los tatuajes tienen un valor sentimental muy grande para las personas. Con esa idea en mente, la empresa Save My Ink Forever, con sede en Cleveland, ofrece a las personas la posi bilidad de conservar sus tatuajes como obras de arte después de su muerte y que se vuelvan un recuerdo para sus familiares que los heredan en forma de cuadros. A Michael Sherwood, agente funerario de tercera generación, y a su hijo Kyle se les ocurrió la idea de Save My Ink Forever hace unos años, mientras tomaban unas copas con unos amigos. Uno de ellos dijo que le gustaría conservar su tinta de alguna manera y preguntó a los Sherwood cómo debía hacerlo. Al principio se rieron de la pregunta, pero su amigo insistió en el tema y los dos se pusieron a pensar. Los tatuajes tienen un gran significado para las personas que los llevan tatuados, así como para sus familias, por lo que es lógico que algunos quieran conservarlos. Tras idear una técnica para eliminar y conservar los tatuajes, los Sherwood fundaron Save My Ink Forever y empezaron a aceptar pedidos.
«Intentamos hacerlo de la manera más digna posible. Para la gente, algunas de estas cosas son realmente piezas de arte», dijo Kyle Sherwood. «Le da a esa familia otra opción y en lugar de tener sólo los restos o el entierro, todavía podemos hacer eso, tienen realmente una pieza de su ser querido. Son piezas de arte, y son increíbles los tatuajes que conseguimos». Save My Ink Forever afirma ser la única empresa del mundo con un proceso de conservación de tatuajes adecuado. No re velan detalles sobre el mismo, pero afirman que es un proceso complejo que dura aproximadamente tres o cuatro meses. Una vez terminado, los clientes quedan con una obra de arte aper gaminada que no requiere ningún tipo de mantenimiento. Para satisfacer los pedidos de todo Estados Unidos, Save My Ink Forever trabaja con funerarias de todo el país, a las que envía kits especiales y vídeos explicativos sobre cómo eliminar los tatuajes. A continuación, las tiras de piel se envían a Cleveland y se someten a un proceso de conservación. Los precios van desde 2000 dólares para tatuajes pequeños hasta 100.000 para los de cuerpo entero.
Según Matalia, “no exis ten sonidos específicos que nos inciten a movernos, porque lo que hace que nos movamos es el ritmo de la música, que es la sucesión de notas o sonidos ordena dos en un tiempo. El ritmo está presente en toda nuestra vida: el pulso, la respiración, cuando caminamos. Todo esto sucede a un ritmo”, dijo. En segundo lugar, la profe sional agregó: “El cerebro logra codificar información temporal que está presente en la música y planifica y ejecutar movimientos que son secuenciales de una forma precisa y organizada. Esto sucede porque el ritmo suele ser repetitivo y prede cible”.
Otra musicoterapeuta clí nica, Patricia Lallana Urru tia, dice “Lo que sentimos con el bajo tiene que ver con el pulso cardíaco, que es lo que escuchamos durante los meses de gestación. Lo pri mero que perciben los bebés son los sonidos más graves: es lo que más placer nos da a la hora de percibir”, dijo.
Cuando escuchamos una canción que nos gusta nues tro cuerpo libera dopamina, un neuroquímico asociado al bienestar
Además, precisó que el ritmo “actúa a nivel del sis tema nervioso autónomo”, en una dináminca bajo la cual “la música penetra en el cuerpo, en el sistema psíquico y en las emociones generando un impacto”.
Música para sanar
Así como las canciones -y especialmente los bajosnos hacen bailar, también nos pueden salvar de los peores abismos. “A algu nas personas que han vivi do traumas les genera una conexión para ir saliendo del estrés; porque el ritmo empieza a reestablecer el funcionamiento más cal mado del sistema nervioso simpático”, explicó Lallana Urrutia. Y añadió: “La músi ca genera un impacto a nivel fisiológico. Activa áreas del cerebro y, por ejemplo, pue de promover la liberación de neuroquímicos como la dopamina, que actúa en el
bienestar emocional”.
¿Cuándo se libera más dopamina? “Cuando la mú sica que escuchas es la que te gusta”, porque de lo con trario “no se libera dopamina sino cortisol, que es la hor mona del estrés”. Bajo estos preceptos, la musicoterapia trabaja individualmente con cada paciente para conocer sus preferencias y definir las estrategias de abordaje. “Es muy subjetivo siempre. Hay personas que solo escuchan música con pulso y ritmo que las invita a moverse. Otras son más emociona les y priorizan los timbres instrumentales, la voz, las melodías y las armonías”, dijo la experta.
Matalia, por su parte, afirmó: “Lo que nos pro duzca calma y bienestar estará siempre relacionado con la cultura y con nuestra historia sonora y musical. Hay canciones o sonidos que a una persona le pue dan transmitir alegría y a otros les transmite tristeza o malestar. Todo depende del significado emocional que
tiene para cada uno”. En ese sentido, la mu sicoterapia se basa “en la capacidad innata que tiene nuestro cerebro de sincro nizarse a los estímulos ex ternos”. Es así que, incluso, esta disciplina se aplica “para la estimulación y la recuperación de la motrici dad en personas con alguna dificultad de esta índole”.
¿De qué manera? “Brin dando estructuras y pautas para facilitar, por ejemplo, el caminar, el equilibrio, o que un paciente pueda levantarse de una silla”, de acuerdo a la explicación de Matalia.
Para finalizar, la profe sional indicó: “Las diversas técnicas musicoterapéuticas modifican la amplitud del movimiento, la fuerza, la planificación y la ejecución motora. Y a todo esto se le suma la motivación que genera el estímulo musical. Lo ideal es que sea relevan te para la persona, con el objetivo de que el proceso de rehabilitación sea grati ficante y pueda existir más adherencia al tratamiento”.
La empresa que crea obras de arte con los tatuajes de los muertos
al control de peso, no es una variable propia del enveje cimiento, sino más bien, son los cam bios de hábitos y las conductas que favorecerán a cum plir nuestras metas saludables”, tran quiliza.
ciente incorporación de sustancias nece sarias para la etapa de vida, como por ejemplo Vitamina D, Omega 9, entre otros.
muerte).
“Es preferible te ner exceso de peso controlado y ser fí sicamente activo, que ser delgado y sedentario”, afirma un gerontólogo.
Como toda etapa de la vida, la tercera edad tiene caracte rísticas -y por ende, necesidades- pro pias. Ante la duda de cómo hacer para perder peso, apare cen otras relaciona das.
¿Cuándo es real mente necesario ba jar de peso? ¿Cuáles son los principales obstáculos a la hora de lograrlo? Pero también ¿qué debe incluir una die ta equilibrada? ¿Y cuáles deberían ser los principales ob jetivos si se quiere mejorar la calidad de vida?
Mariano Sassa no, licenciado en Educación Física, Deportes y Salud, especializado en ge rontología social, y profesor en la Facul tad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interameri cana , dice en cuanto al peso en las per sonas mayores es
importante conocer el proceso mediante el cual se envejece.
En este sentido describe al enveje cimiento como un proceso sistemáti co, ininterrumpido y multifactorial que se pone en marcha desde el momen to mismo del na cimiento, y que se manifiesta median te una multitud de cambios que van de la mano de variables exógenas (como el medio ambiente), y endógenas (como el propio cuidado).
Una de esas va riables es la compo sición corporal, que “se caracteriza por la cuantificación de la masa corporal, tejido graso, mus cular y óseo”, dice Sassano.
Y explica que si bien esos sistemas están influenciados por el género, raza o etnia y la actividad física, “también es cierto que existe un patrón de cambios similar en todas las personas”.
“Sin embargo, po dríamos amortiguar los efectos naturales del envejecimiento, manteniendo con
ductas saludables, como por ejemplo, realizar a diario ejer cicio físico, junto con una alimenta ción saludable”, afirma.
¿Es más difícil bajar de peso en la tercera edad?
Sassano admite que con el paso de los años el meta bolismo sufre una desaceleración en cuanto al funciona miento general del sistema.
“De hecho, la li teratura científica señala que, natural mente, vivenciamos tres etapas biológi cas en nuestra vida: una etapa anabólica –construcción, que dura hasta aproxi madamente los 25 años; una etapa me tabólica de mante nimiento, hasta los 35 o 40; y una etapa catabólica de degra dación, a partir de los 40”, señala.
“Esto significa que el comporta miento y la respuesta de nuestros sistemas no van a ser igua les si se comprara la adolescencia con la tercera edad. Sin embargo, apuntan do específicamente
Asimismo, asegu ra que en el caso de que se desee un des censo de peso debe ser “tan controlado como el aumento voluntario de peso corporal por el per sonal de salud”.
Ya que, como in dica, “ambas posibi lidades puede, alte rar el metabolismo, y éste perjudicar, entre otras variables, el estado de ánimo de la persona”.
Sin embargo, si los valores bioló gicos de estudios clínicos están dentro de los estándares saludables y per mitidos, “no habría más que preocupar nos en mantener o incrementar la masa muscular, la masa ósea, y una buena aptitud física, ítems que extenderán la autonomía de la per sona, ndependiente mente de la edad”, sostiene.
Principales obs táculos para bajar de peso
El profesional señala un entorno poco favorable (ya sea que se trate de la familia o el cónyu ge) como una de las principales causas para no conseguir el descenso deseado, así como la falta de clasificación de ali mentos que favore cen la malnutrición.
También, la defi
“Hoy en día, es de público conoci miento que dejar de comer no es nece sario para bajar de peso. Por otro lado preguntaría ¿a qué costo metabólico se está bajando de peso por dejar de comer?”, plantea.
“Finalmente, la voluntad, y el ase soramiento con un nutricionista, que a su vez, lo derivará a un profesional de la actividad física como complemen to al logro de este objetivo, sería en este caso, es eslabón principal para llegar a la meta deseada”, aconseja.
El impacto de la fragilidad y las caí das
“La fragilidad es una de las princi pales causas de la pérdida de indepen dencia funcional.
En línea con ello, los acontecimientos que generan temor en este colectivo poblacional son las caídas”, destaca.
Sassano resalta el impacto de las caídas:
Físicas: pueden ser inmediatas (por ejemplo, la fractura de muñeca al poner la mano al caer) o tardías (como per manecer en el suelo un tiempo prolon gado, una posible internación, inmo vilidad, lesiones en la piel, escaras, sín drome confusional, sepsis, o hasta la
Psicológicas: el miedo a caerse o “síndrome post caída” es una de las mayores conse cuencias, a veces agravada por una familia sobrepro tectora, otras veces como consecuencia del mal manejo del dolor. El miedo de termina la pérdida progresiva de mo vilidad, pérdida de autonomía, mayor dependencia, ansie dad y depresión.
Socioeconó micas: aumentan los costos directos (fármacos, hospi talización, cirugía, material ortopédico, rehabilitación) y a ello se deben sumar costos indirectos (acondicionamiento del domicilio, nece sidad de cuidadores, aumenta el índice de institucionaliza ción).
Cómo prevenir la fragilidad y las caídas
“En un 80% son altamente preveni bles”, alienta Sas sano.
“No obstante, las caídas recurrentes -definidas por la pre sencia de dos o más caídas en un añoconstituyen un pro blema crónico, que predispone a sufrir incapacidad, depen dencia y múltiples enfermedades”, ad vierte.
Las implicancias no son menores ya que “se genera un círculo vicioso entre la persona que lo padece, su entorno familiar directo, y este fenómeno ines perado”, según pala bras del especialista.
Enfoquen sus proyectos en conjunto. Están con todo a su favor para multiplicar sus posibilidades si unen sus potenciales con el de los demás. Permítanse confiar en que la vida fluye a su favor. Será ideal armar una lista de afirmaciones que reemplace las creencias que hoy les alejan de sus más grandes metas. Estos días serán propicios para planificar los próximos pasos en torno a su mundo laboral, recuperen el gozo de poder moverse y avanzar.
Nutran aquellos vínculos que les potencian y ayudan a expandir sus po sibilidades. Están en buenos días para multiplicar sus recursos, manténganse atentos a las oportunidades que aparezcan. Busquen sembrar nuevas formas de vincularse con sus más íntimos (pareja, socios, amistades). Tomen una actitud ligera y confiada, permítanse planificar hacia el futuro, nacerán nuevos proyectos y obtendrán los recursos necesarios para hacerlos fluir.
Fueron reconocidas con el premio L´Óreal- Unesco en la categoría Rising Talent por sus innovadores estudios científi cos en diferentes disciplinas como ambiente, astrofísica, biología, química, geología, creación de materiales, entre otras.
Laureadas en la categoría Rising Talent 2022 ¡Team líder latam! Florencia Cayrol (Argentina), Patricia Medeiros (Brasil) e Irene del Real (Chile) junto a la CEO de la Fundación L´Óreal Alexandra Palt y Sha mila Nair Bedouelle, líder de ciencias Naturales en Unesco. Desde 1998 (edición XXIV) este premio ha celebrado a emi nentes mujeres en la ciencia en todo el mundo.
Más de 15 naciones del mundo muy diversas entre sí Polonia, China, Suecia , Ca nadá, Chile, Ucrania, Argen tina, Jordania, Líbano, Rusia, Senegal, por citar algunas, pisaron el m ismo escenario para recibir el reconocimiento a tanto pensamiento, empeño y convicción alrededor de gran des temas e investigaciones que finalmente encontraron la luz. Todas estas mujeres sobresaliendo en disciplinas variadas e importantes, estas jóvenes sin duda representan el futuro de la ciencia.
Según el último Informe científico de la Unesco , aun que el número de mujeres en carreras científicas está aumentando, llegando a poco más del 33 % de los inves tigadores en todo el mundo. Esta evolución es todavía demasiado lenta y el techo de cristal sigue siendo una rea lidad en la investigación: en Europa, el 86 % de los altos cargos académicos en ciencias están ocupados por hombres y menos del 4% de los premios Nobel de ciencia han sido otorgados a mujeres.
Los resultados de un es tudio publicado hoy en la revista Nature mostraron que las mujeres que trabajaron en un proyecto de investigación tenían un 13 % menos de pro babilidades de ser nombradas autoras en artículos científicos relacionados en comparación con sus colegas masculinos.
“Las mujeres no obtienen el mismo crédito que los hom bres en artículos de revistas científicas”, explicó Enrico Berkes, coautor del estudio e investigador postdoctoral en economía en la Universidad Estatal de Ohio. “La brecha es persistente, y aún es fuerte”.
Las que empujan desde abajo
Las mujeres siguen sin estar suficientemente representadas en la vida pública y profesio nal, especialmente en ciencias, donde el techo de cristal sigue siendo una realidad. En la actualidad, solo el 3 % de los
Premios Nobel de Ciencias se otorgaron a mujeres desde que comenzaron en 1901. L
El programa For Women in Science (FWIS) en cola boración con la UNESCO, permite despertar vocaciones científicas entre las niñas, apo yar a jóvenes investigadoras y recompensar la excelencia en campos en donde las mujeres deberían estar mucho más presentes .
Dra. Daria Smirnova (Ru sia)
Trabaja en el Instituto de Física aplicada de la Academia Rusa de Ciencias, Rusia. Fue premiada por su investigación en fotónica, un campo con un potencial significado para revolucionar las tecnologías modernas, desde las comuni caciones de datos ópticos hasta la biodetección. Daria está explorando innovaciones en el nexo entre la física fundamen tal, la ciencia de los materiales y la ciencia aplicada, y sueña con generar aplicaciones de la vida real en dispositivos fotóni cos superiores y computación cuántica basada en fases de luz topológicas diseñadas.
Dra. Alison Mcafee (Ca nadá)
Estudio y trabaja en la Universidad de Columbia Bri tánica y Universidad Estatal de Carolina del Norte, Canadá. Su premio fue otorgado por su investigación pionera sobre la reproducción y la fertilidad de las abejas. Su trabajo se centra en los riesgos ambientales para las abejas, incluidas las tempe raturas extremas y los pestici das químicos y, en particular, explora la mejor manera de proteger a las abejas reinas para que puedan continuar poniendo huevos fertilizados y mantener colonias fuertes.
Dra. Beatriz Villarroel (Suecia)
Graduada en la Universidad de Estocolmo, Suecia. Reco nocida con el galardón por sus exploraciones en fenómenos astrofísicos, y cuyos hallazgos arrojan una nueva luz e inter pretaciones sobre los misterios del universo.
Dirige el proyecto Fuente que Desaparece y Aparece du rante un Siglo de Observacio nes ( Vanishing and Appearing Source during a Century of Observations VASCO, por sus siglas en inglés), que compara catálogos históricos del cielo con imágenes actuales, bus cando objetos que desaparecen y otros eventos extraordinarios en el cielo.
Dra. Daphné Lemasquerier (Estados Unidos)
Premiada por su investi gación en dinámica de fluidos geofísicos en la intersección de las ciencias planetarias y la mecánica de fluidos, durante su doctorado en Francia en la
Universidad de Aix-Marseille.
Aprovechando los experi mentos de mecánica de fluidos rotativos para complementar las observaciones espaciale.
Dra Irene del Real (Chile)
Trabaja en la Universidad Austral, Chile. Premiada por su investigación sobre geolo gía económica, y en particular sobre la formación de cobre en la corteza terrestre, un metal vital para la transición hacia las energías renovables y la electromovilidad.
Su trabajo tiene una impor tancia particular para Chile, que proporciona más del 30% del cobre mundial, y va más allá al explorar las preguntas más importantes sobre la evo lución tectónica del país y los caminos hacia una minería más sostenible.
Doctora María Florencia Cayrol (Argentina)
Trabaja actualmente en el Instituto de Investigaciones Biomédicas -UCA-CONICET, Argentina. El premio fue otor gado por su investigación líder en cáncer. En particular, está explorando la acción de las hormonas tiroideas en diversos modelos de cáncer, como dife rentes subtipos de linfomas de células T que pueden ser par ticularmente agresivos, ya que no hay tratamientos específicos disponibles.
También está ampliando sus estudios en otros tumores sólidos, incluido el melano ma, el tipo de cáncer de piel más grave, lo que abre nuevas oportunidades para ayudar a desarrollar tratamientos más innovadores y mejor dirigidos a los pacientes con cáncer.
Hasta el dia de hoy , la alianza L’Óréal-Unesco ha distinguido a más de 3400 investigadoras en 110 países. Argentina resultó que ha obte nido el galardón para 10 cientí ficas, siendo el país de América Latina con mayor cantidad de premiadas: 7 premiadas en la categoría “Laureadas” y 3 en la categoría Rising Talent. El premio destaca a mujeres en las disciplinas ciencias de la vida, ciencias físicas, matemáticas e informáticas
El principal objetivo de este reconocimiento inspirador es visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito científi co . Y está conectado con la transformación de la maison de origen francés que trabaja sobre cuatro ejes prioritarios: sustentabilidad , diversidad, aceleración digital y talentos.
Partiendo de la convicción de la potente alianza entre las mujeres y la ciencia, la Fundación L’Oréal y Unesco están comprometidos con la promoción de las mujeres en la ciencia para hacerlas más visibles, dar a conocer su ta lento e inspirar carreras para las generaciones futuras.
Vienen días propicios para profundizar en su relación, reconocer limita ciones al momento de compartirse con compromiso e identificar los temores que no les permiten confiar en su lugar en el mundo. Se les invita a sembrar nuevas formas de vincularse con sus más íntimos, confíen en las oportuni dades que pueden brindarles los demás, aclaren en sus apuntes personales las buenas cualidades que quieran fomentar. Nacen proyectos en conjunto.
Denle espacio a sus ideas y sus dones. Reconozcan su capacidad para empoderarse siendo su versión más verdadera. Siembren nuevas formas de encarar su cotidianidad: recuerden que su rutina define su persona. Cuiden sus pensamientos, las maneras de vincularse y escuchen las necesidades de su cuerpo (alimentación, ejercicio y descanso). La repetición les ayuda a perfeccionarse, bajen a la práctica diaria lo que quieran pulir.
Ojo a sus necesidades personales, nutran la raíz de su vida cuidando de su cuerpo, su alimentación, su actividad física y su amor propio. Sus emociones estarán a flor de piel. Sentirán una inyección de confianza para lanzarse a nuevos desafíos tanto independientes como en conjunto. Nuevos proyectos personales y en equipo: mudanzas, viajes, búsquedas, relaciones amorosas, reconocimiento de una fase nueva de su identidad, una más filosófica y espiritual.
Cuiden de su mundo interno, escuchen lo que se dicen a ustedes mis mos, lo que creen merecer. Busquen nuevas formas de conectarse con su ser sensible y su raíz personal. Pongan el foco en su consciencia, su manera de vincularse con el hogar, el concepto de familia, de amor y de pertenencia. Será de gran crecimiento que asuman el rol de ser “su propia madre”, dando lo mejor para su ser.
Empiecen a darle valor y buen uso a su potencial mental. Recuerden que su inteligencia debe obrar a su favor, presten atención a lo que creen merecer para que les abra las puertas a las afirmaciones que deben hacerse si quieren ir más allá de los límites autoimpuestos. Los vínculos cercanos son la clave para conocerse, si escuchan a los demás tendrán más cons ciencia de ustedes mismos y su mirada del mundo. Expandan la visión de su mente hacia una mirada integradora, comprensiva y menos prejuiciosa.
Cuiden sus más grandes anhelos personales, sus sueños merecen ser cumplidos, pero tiene que trabajarlos. Desechen de su mente los pensa mientos negativos, los temores ajenos y las creencias familiares y sociales limitantes. Nuevos negocios y progresos en el terreno económico, pro fesional y laboral abracen la conexión con sus deseos más honestos. Es una oportunidad excelente para valorarse individualmente y permitirse lo mejor de la vida, sea en el terreno económico, amoroso o vital.
Tienen gran energía que les sirve de combustible para moverse in cansablemente y con entusiasmo hacia sus más grandes metas. Se están llenando de mucha vitalidad, confianza, magnetismo, encanto y sabidu ría, el mundo es suyo, muévanse con elegancia, merecedores de captar la atención de todos. Todo lo que quieran cultivar como cualidad en su persona, este es el momento: tomen un lápiz, escriban en un papel todas las cosas que quieren para su vida.
Enfoquen la energía en su mundo profesional. Comprométanse con sus verdaderos deseos en ese terreno, queda en su poder la posibilidad de reinventarse e ir por nuevos nortes. Pierdan el temor hacia el porvenir y continúen planificando sus siguientes pasos con ánimos de confianza, el universo siempre conspira a su favor, que ténganlo como mantra. Se les invita a sembrar nuevas formas de conectarse con su mundo emocional primario, renovar su fe y con conexión con la vida.
Permítanse nutrir creencias que desarrollen sus potenciales creativos. Renueven su mundo interno para luego enfocarse en lo exterior, libérense de sus viejas identificaciones y apegos, no tienen movimiento y les estan can. Se les invita a sembrar nuevas formas de mirar la realidad colectiva y de renovar su confianza hacia el porvenir. Recuerden que son parte de una sociedad que pueden influenciar positivamente si aplican la sabiduría de lo aprendido.
Ante ustedes se abren nuevas posibilidades de cambiar su perspectiva ante la vida, renovar su fe y confianza para atreverse a expandirse en todas las áreas posibles. Es tiempo de crecer comprometiéndose con sus verdaderos deseos en ese terreno, registren con confianza la voz de su alma que pulsa por nuevos comienzos y aventuras. Manténganse atentos a las posibilidades de negocios, trabajos, ofrecimientos, compromisos con socios, pareja, oportunidades de expansión, de viajes o de mudanzas.
Qué estudian algunas de las mejores 15 cien tíficas emergentes que están cambiando el mundo con sus proyectos