
6 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed.516
Voluntariando a través del deporte
Por Jesús Grillo para New/Nueva Opinión
Advertisement
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Está comprobado que los programas de deporte aumentan la solidaridad entre un grupo de personas, fortaleciendo las comunidades. Todos hemos experimentado un mundial de fútbol, cuando los bares se saturan de personas, todas alegres celebrando entre abrazos, gritos y cantos… el deporte es una fuerza poderosa que une. Los triunfos, los partidos ganados, logran forjar un vínculo entre dos personas que no se conocen, actuando como un fuerte pegamento dentro de la sociedad.
Pero los programas de deporte no hacen referencia solamente a ver un evento deportivo, sino a practicar lo, lo cual es una actividad sumamente efectiva para crear lazos y buenas actitudes. No está en duda que el deporte es sumamente importante para el crecimiento y desarrollo de los niños, ayudando no solo el desenvolvimiento social, sino reforzando la autoestima, mejorando el control emocional, el trabajo en equipo y la empatía.

Abraham Bello
Para Abraham Bello, el fútbol es más que un deporte. Desde 2013, Abraham ha servido como voluntario deportivo para los niños de la comunidad Latinx de Kalamazoo. Más específicamente como entrenador de fútbol. “Yo soy un gran aficionado del fútbol y, en particular, un fan de los Pumas en México.” Y es que así se llama el equipo que desde entonces ha en trenado: “los pumitas”.
“Vine desde México a los EEUU en el año 1994 y viví dos años y medio en Chicago. Me moví a Kalamazoo en 1996.” Dice.
Todo empezó cuando Adrián Vázquez, directo ejecutivo de El Concilio, lo invitó a ser entrenador del programa de fútbol que en ese entonces El Concilio estaba empezando. “El programa se llamaba la academia azteca, pero solo duró un par de años.” Co menta. Ese primer año, la Academia Azteca inscribió entre 50 y 60 participantes entre niños y niñas de 6 a 12 años, según cuenta Abraham.
Desde entonces Abra ham dedica su tiempo a enseñar a niños de su comunidad a jugar fútbol por medio de la creación de programas durante el verano y el invierno. “Ten go una gran pasión por el fútbol y vi que, al ser entrenador, podía hacer algo bueno por la comunidad y al mismo tiempo practicar el deporte.”

Aunque el programa a través de El Concilio se acabó, Abraham continuó dirigiendo y entrenando a los niños integrantes del equipo Los Pumitas.
La temporada de juegos bajo techo comenzó en octubre, “Y estoy enfocado a entrenar a niños de 7 a 9 años.” Abraham aclara que, aunque el equipo está conformado por doce integrantes, al momento del entrenamiento recibe a todos los que quieran participar sin importar si pertenecen al equipo o no.
Abraham se enfoca en despertar los talentos de los niños para empezar a traba jar con ellos. Y es que ya lo ha hecho con éxito, él fue el entrenador de Itamar San tos, un joven de Kalamazoo que fue reclutado por el equipo América de México.
“Durante el invierno, las prácticas las hacemos en SoccerZone una vez a la semana.” Comenta.
“El deporte me motiva para ser voluntario. También el pensar en las familias de bajos recursos. Tú nunca sabes cuándo alguien de bajos recursos tenga el talento y de pronto no pue da sobresalir por falta de apoyo. Pues, eso es lo que yo hago, darles el apoyo.”
“No solo el entrenamiento es físico. Les inculco que todo lo que aprenden con migo, lo tienen que aplicar a su vida diaria, tanto la disciplina como la puntualidad.” Dice.
Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), organismos gubernamentales o el sector privado.

El voluntariado puede ser una actividad muy interesante por los siguientes motivos:
-Ayuda y le ayudan: Colaboras con personas que realmente lo necesitan, pero esta ayuda que das es recíproca. Tú te sientes útil y ellos agradecerán mucho tu implicación. Esto es lo que más aporta el voluntariado.
-Aprende de personas diferentes: Conoces a mu cha gente de diversos ambientes y entornos; tu mente se abre a nuevos puntos de vista que no habías contemplado; aprendes a no guiarte por la primera impresión y a no juzgar a nadie sin conocerlo previamente. Todos en algún momento de nuestra vida necesitamos ayuda.
-Le gratifica a nivel personal: No hay nada que te alegre más el día que ver que tu labor y tus consejos han ayudado a alguien a mejorar su vida y además te lo agradecen.
-Sirve para tener la mente activa: Hacer una actividad concreta hace que tu cabeza genere más y más ideas que te pueden ser útiles. Relacionarte con otras personas puede llevarte a nuevos contactos profesionales, es una manera más de hacer networking y dar a conocer tu manera de trabajar.
-Gana experiencia: El voluntariado te permite aprender, ya sea a través de cursos y formaciones, colaborando en proyectos concretos, en actividades de tiempo libre con niños o mayores, etc. o incluso pue des llegar a descubrir una nueva vocación o habilidad.
-Puede aprovecharlo para reflejar lo en tu currículo: El voluntariado te permite demostrar que eres una persona activa y comprometida, hecho que puede resultar de gran valor para un reclutador.
Si quiere más información sobre cómo su hijo o hija puede participar en los entrenamientos con Abra ham Bello, puede llamar al (269) 548-5453.
Si quiere ser voluntario en otras actividades que beneficien a la comuni =dad Latinx de Kalamazoo, puede comunicarse con El Concilio al (269) 385-6279.