MARZO 17 - 30 /2022
Información Sin FronterasInformation Without Borders
Las mujeres también migran Es importante reconsiderar el papel de las mujeres en la migración para poder reconocer lo que necesitan e implementar programas destinados a atender a esta parte de la población migrante.
Históricamente, los migrantes se han compuesto casi totalmente por hombres en edad productiva, de entre 20 y 59 años. Sin embargo, en las últimas décadas las cosas han cambiado, cada vez más mujeres migrantes deciden salir de su país para tratar de conseguir mejores condiciones de vida. Asimismo, las mujeres han dejado de ser acompañantes que viajan con su pa-
rejas, hermanos o padres y se han constituido como un flujo independiente. Cada vez más mujeres deciden abandonar su país y migrar para trabajar, recibir educación o sostener a su familia como principal fuente de ingresos. Las mujeres en la migración La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que a
nivel mundial hay cerca de 281 millones de migrantes según sus datos publicados en 2021. Las mujeres migrantes representan casi la mitad de ese total, con el 48.1%. En cuento a la migración en América del Norte, hay cerca de 58.7 millones de migrantes y más de la mitad de ellos son mujeres (51.8%). Esto demuestra la importancia de las mujeres en el fenómeno migratorio y la necesidad de políticas y programas destinados a esta parte de la población. El aumento de las mujeres en los flujos de migración se refleja en la proporción de trabajadoras en los países de destino. Desde el 2013, las tasas de participación de las mujeres migrantes en el campo laboral son más altas que las de las mujeres no migrantes. De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo del 2018, el 25.8% de todas las trabajadoras migrantes vive en América del Norte, mientras que sólo el 21.1%
de todos los trabajadores migrantes vive en la misma región. Esta gran participación de las mujeres migrantes en el campo laboral se traduce en el envío de remesas. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos en 2017 se llevaron a cabo 9 millones 490 mil 221 envíos de remesas a México. De ese total, el 30.6% de remesas fueron enviados por mujeres, el principal grupo al que fueron enviadas son también mujeres. Sin embargo, en general, las remesas que envían las mujeres son menores a las que mandan los hombres. En promedio el envío de remesas consistió en 438 dólares, pero las mujeres enviaron cerca de 380, mientras que los hombres enviaron 464. Es importante reconsiderar el papel de las mujeres en la migración para poder reconocer lo que necesitan e implementar programas destinados a atender a esta parte de la población migrante.
New/Nueva Opinion
8
Más de 100 migrantes haitianos llegaron a las costas de los Cayos de la Florida Un grupo de entre 100 y 150 migrantes haitianos arribó abruptamente a las costas de los cayos de la Florida. En esta ocasión, concretamente, fue al cayo Summerland, a unos 32 kilómetros de Cayo Hueso. La fotografía, divulgada por el departamento de policía del condado de Monroe (que incluye todos los cayos de la Florida), muestra como el enorme grupo desembarcó desde un velero en el patio privado de una casa con salida al mar. Una vez que llegan a la Florida, los migrantes haitianos que vienen sin visa pasan un proceso de investigación mediante el cual deben demostrar que dejaron su país de origen por tener un “miedo creíble”. Si lo demuestran, pueden recibir asilo político en los Estados Unidos y así regularizar su situación migratoria. De lo contrario, son deportados. Se desconoce si esta embarcación venía directamente desde Haití, o si previo a llegar a los Estados Unidos realizaron una parada en algún otro lugar del caribe. Prensa local de la Florida confirmó con autoridades en Haití que dos
embarcaciones, similares a la que se vio llegar al cayo Summerland, salieron el martes de la semana pasada de la costa noroeste de Haití. También indicaron que más embarcaciones salieron de esa zona durante el fin de semana con rumbo a la Florida, por lo que sería esperable que más migrantes lleguen en los próximos días. Velero en el que arribaron los migrantes haitianos a los cayos de la Florida. Fotografía divulgada por el departamento de policía del condado de Monroe Velero en el que arribaron los migrantes haitianos a los cayos de la Florida. Fotografía divulgada por el departamento de policía del condado de Monroe El pasado 6 de marzo un grupo de 356 personas provenientes de Haití llegaron a Cayo Largo en una embarcación que fue interceptada por los guardacostas estadounidenses a unas 200 yardas de la costa. 158 migrantes se lanzaron al mar nadando para llegar a la costa, logrando tocar suelo estadounidense y así poder empezar el proceso migratorio.