
9 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed.498
Mujeres Latinx de Kalamazoo alientan a las jóvenes de su comunidad a perseguir sus sueños sin miedo y con una gran pasión
Por Michelle Herrera
Advertisement
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - Marzo marca el Mes Marzo marca el Mes Internacional de la Mujer: un mes celebrado a nivel mundial para honrar y empoderar a las mujeres y sus notables logros y contribuciones. Es enriquecedor ver el número de mujeres dentro de la comunidad de Kalamazoo que se esfuerzan continuamente por impulsarse unas a otras mientras contribuyen a mayor escala al desarrollo de la comunidad.
Eva Álvarez es hija de inmigrantes nacidos y criados en Othello, Washington. Siendo hija de padres mexicanos, Álvarez se graduó con su licenciatura en ciencias políticas de la Universidad Estatal de Washington y recibió su Maestría en Administración Pública con una concentración en gestión y liderazgo sin fines de lucro de Western Michigan University.
Álvarez trabaja para el Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, trabajando en estrecha colaboración con la comunidad inmigrante y la ley de inmigración. La capacidad de servir a los demás y cambiar sus vidas ha sido una de sus experiencias más satisfactorias a lo largo de su carrera.
“Creo que la parte más satisfactoria es saber que con todos los problemas que suceden en el mundo, a veces sientes una carga tan pesada, especialmente ser un defensor, ser alguien que trabaja con personas que enfrentan problemas constantemente, ayudar a las personas a ponerse en el camino para cambiar su estado migratorio y, poder cambiar con éxito su estatus ha sido lo más satisfactorio porque miro hacia atrás y digo’ No puedo cambiar el mundo, pero cambié el mundo por alguien más por el resto de sus vidas”, dice Álvarez.

Eva Álvarez es hija de inmigrantes nacidos y criados en Othello, Washington. Se graduó con su licenciatura en ciencias políticas de la Universidad Estatal de Washington.
Foto: Juan Grillo - New/ Nueva Opinión
La representación en campos dominados por hombres blancos ha llevado a empoderar a mujeres como Álvarez para que continúen alentando a otras, especialmente a las mujeres latinas, a ser parte de la representación latina en salas donde la comunidad todavía está subrepresentada y apoyar a aquellos que necesitan que sus voces sean escuchadas.
“Sirviendo a las comunidades a las que ya sirvo, comunidades que están marginadas que han sido oprimidas durante muchos años y que no pueden abogar por sí mismas por una amplia gama de razones, ya sea ser indocumentados, barreras lingüísticas, problemas de estatus o simplemente el simple hecho de que no saben cómo abogar por sí mismos, es importante asegurarse de que haya personas que entiendan estos problemas, y cómo encontrar soluciones y trabajar con otros para abordar estos problemas”. Dice Álvarez.
Un consejo que Álvarez deja para todas las latinas es que busquen la guía de quienes las rodean. Buscar oportunidades como pasantías, trabajos o mentores que permitan a las latinas avanzar en lo que decidan perseguir a lo largo de sus vidas. Encontrar una comunidad como ELLAS (Por sus siglas en inglés: Empoderando a las Líderes y Defensoras Latinas para el Éxito.) que brinde tutoría, orientación y una extensa red de latinas que se empoderen mutuamente desde el punto de vista del desarrollo profesional y personal.
“Creo que es muy importante tener tres mentores o simplemente tener varios mentores para orientarse. He tenido mentores toda mi vida. Tener mentores es fundamental porque hay veces que vas a tener ganas de cuestionar tus habilidades, cuestionar tu camino o tener el síndrome de la impostura, y hay muchas mujeres que han estado allí y lo han hecho, por lo que ELLAS se creó parcialmente porque no teníamos un lugar para hablar sobre estos temas, no podríamos hablar sobre el lugar de trabajo y lo que es ser la única persona de color o latina. Entonces, creo que tener mentores que te guíen en esas conversaciones podrá proporcionarte recursos o conexiones”, dice Álvarez.

Mariela Rua es originaria de Buenos Aires, Argentina, y se graduó de la Western Michigan University con una licenciatura en psicología.
Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión
Otra mujer inspiradora dentro de la comunidad de Kalamazoo que disfruté entrevistando fue Mariela Rua. Rua es originaria de Buenos Aires, Argentina, y se graduó de la Western Michigan University con una licenciatura en psicología.
Rua es actualmente la Asistente de la CEO de Girls Scouts en Kalamazoo. Su viaje con Girl Scouts comenzó en 2006, donde señala que la misión y la visión del programa la mantienen en la continuación de su carrera dentro de la organización.
“Es un trabajo gratificante, y una vez que descubrí de qué se trataban las girl scouts fue lo que lo hizo por mí. Se trata de empoderar a las niñas y las mujeres, y es una pasión para mí. Me encanta la misión y la visión que tenemos para las niñas y su futuro, por eso sigo quedándome”, dice Rua.
Rua ha podido experimentar de primera mano lo que el programa Girl Scouts ha podido hacer por las niñas de la comunidad. Desde desarrollar su confianza en sí mismas y desarrollar habilidades de liderazgo hasta acampar y caminar, la capacidad de ver transformaciones ha sido su experiencia más gratificante.
“Ver lo que las niñas pueden hacer a través de las girl scouts ha sido una experiencia reveladora para mí. No solo eso, sino que lo que representan las girl scouts es desarrollar o hacer crecer a las niñas con coraje, confianza y carácter y hacer del mundo un lugar mejor. También puedo viajar por los Estados Unidos con la CEO y las niñas; verlas crecer, desarrollarse y florecer después de aprender todas estas habilidades de liderazgo es algo que atesoraré para siempre”.
La capacidad de ver a las niñas y mujeres jóvenes tener confianza les permitirá convertirse en las líderes del mañana. Además, creará más representación en espacios donde las latinas están subrepresentados. Finalmente, Rua expresó la necesidad de salirse de la norma de la mujer y convertirse en una mujer que rompa el techo de cristal en cualquier camino de la vida que uno elija, terminando con un consejo para que todas las mujeres tomen y apliquen en sus vidas.
“Animarlas, estar a su lado y hacerles saber que las respaldamos, para que no tengan miedo de correr riesgos en este mundo y no tengan miedo de cometer errores o caerse. Establece tus metas y trabaja hacia ellas poco a poco y ten esa confianza dentro de ti y estar segura que tienes gente que te apoye”, dice Rúa.

Lory Mercedes es originaria de Nicaragua y ahora llama a Kalamazoo su hogar. Mercedes es un exitoso propietario de múltiples negocios.
Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión
Lory Mercedes es originaria de Nicaragua y ahora llama a Kalamazoo su hogar. Lory Mercedes es una exitosa propietaria de múltiples negocios. Su trayectoria como latina en el mundo de los negocios le ha permitido crecer con confianza mientras prospera con éxito con las cuatro compañías de su familia: Santiago Services LLC, H N Building Services, New. Horizons Properties, and Venefica Healing and Lore. El viaje de Mercedes hacia el éxito es enriquecedor con sabiduría, conocimiento y experiencias.
“Es un poco difícil mantenerse motivado cuando sabes que tienes que dar el 200% cuando otras personas solo están dando el 100%, pero tienes que seguir moviéndote. Si esa puerta se cierra, hay que seguir pasando a la siguiente. Estoy extremadamente agradecida por todas las oportunidades. Nos concentramos en lo positivo y en las victorias, o los obstáculos te agotarán; el mundo de los negocios no juega limpio; podemos cambiarlo. Debemos seguir avanzando. Nuestro objetivo es estar en un lugar donde podamos ayudar a los demás porque sabemos que las puertas no van a estar abiertas, por lo que necesitamos que personas como nosotras estén del otro lado para ayudar a abrir esas puertas para los que vienen”.
Mercedes alienta a las mujeres a convertirse en empresarias, salir de sus zonas de confort y convertirse en la representación de la comunidad Latinx.
“Hay poder en los números, especialmente en tu familia; tu familia siempre te respaldará. Así que sería mejor si tuvieras eso. Rompe el techo de cristal, pero lo que le hace a tu alma y espíritu cuando recibes esos rechazos, o alguien toma tu idea y la hace suya, o ser ignorado porque eres un negocio dirigido por minorías, te come por dentro, por lo que tu familia es tu base”, dice Mercedes.
Mercedes continúa brindando consejos que la han ayudado a convertirse en la mujer exitosa que contribuye a la comunidad hoy en día.
“Tenemos un trasfondo cultural y ancestral tan rico. Pude reconocer mi poder una vez que pude pedir ayuda y consejo, aprovechar nuestras raíces, pedir la guía divina, te dará sabiduría y coraje para ayudarnos a seguir adelante”, dice Mercedes.
Todas estas mujeres tienen una cosa en común: empoderarse a sí mismas, a otras mujeres y a la comunidad Latinx dentro de la comunidad de Kalamazoo. Estas mujeres son todas potencias que han podido utilizar sus talentos para mantenerse a sí mismas o a sus familias y elevar a todos los que las rodean e inspirar a las latinas que vienen tras ellas.
Les preguntamos a estas mujeres empoderadoras con qué mujeres inspiradoras cenarían y por qué; las respuestas fueron todas mujeres latinas notables como Frida Kahlo y María Sabina.
“Frida Kahlo, es una mujer que admiro; su fuerza, su fuerza interminable y su determinación. Siento que ella encarna de qué se tratan las girl scouts. Me encantaría saber más sobre ella y lo que hizo para lograr todo lo que hizo”, dice Rua.
“María Sabina, es una famosa curandera de México. Era una mujer muy humilde que solía curar a la gente; Me encantaría aprender de ella”, dice Mercedes.
Estas mujeres tienen un mensaje para la comunidad de Kalamazoo: llegar y saber que no están solas. Al concluir marzo y el Día Internacional de la Mujer, estas mujeres alientan a las jóvenes latinas a perseguir sus sueños sin miedo y con una gran pasión por un mañana donde los latinos estén igualmente representados en cualquier escenario.
Michelle Herrera estudia Cine/Medios de Comunicación y Publicidad/Promoción en la WMU.