Ed. 494

Page 6

6

New/Nueva Opinion

Información Sin FronterasInformation Without Borders

La Columna Vertebral

Preguntas y respuestas sobre el covid-19

Por José López Zamorano Para La Red Hispana A pesar de que se han aplicado miles de millones de dosis de las vacunas contra el COVID-19 a nivel

mundial, incluidas cientos de millones sólo en Estados Unidos, en algunas comunidades –particularmente en la hispana—subsiste todavía un considerable nivel de indecisión debido a inquietudes sobre la seguridad y efectividad de la vacunación. En esta era cibernética es muy probable que la vacunación contra el COVID haya sido objeto de la mayor cobertura mediática en la historia de la medicina. Pero el bombardeo informativo es un arma de dos filos. Por un lado, estamos ahogados en un tsunami de desinformación donde proliferan teorías descabelladas y sin fundamento; y por otro

Caricatura Editorial por Grosso Decepcionado

New/Nueva Opinión Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voicesNew America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016

(269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net

www. facebook.com/newnuevaopinion

lado tenemos información científica sólida, pero escrita con frecuencia con un lenguaje técnico o formato inadecuado, lo que la hace inaccesible o incomprensible. Afortunadamente han surgido esfuerzos institucionales para remediar ambos problemas. El sector público y organizaciones independientes han creado campañas que tienen el objetivo de desnudar la falsedad de las teorías conspirativas sobre las vacunas contra el COVID. Adicionalmente, cada vez existen más recursos informativos adecuados cultural y lingüísticamente para hacerlos de fácil comprensión para nuestra comunidad hispana. Como periodista he tenido la oportunidad de colaborar en uno de esos esfuerzos y estoy gratamente impresionado por el compromiso de profesionales de la comunicación dedicados a elaborar materiales útiles y eficaces que permiten neutralizar los mitos y presentar datos verídicos para que nuestra comunidad tome decisiones bien informadas sobre las vacunas, especialmente ahora que están disponibles para nuestros hijos de cinco años o más y la dosis de refuerzo para todas las personas de 12 años en adelante. ¿Por qué debería vacunar a mi hijo? ¿Cómo sabemos que las vacunas son seguras para los niños? ¿Cuántas dosis de la vacuna necesita mi hijo? ¿Quién puede recibir la vacuna contra el COVID-19? Son todas preguntas legítimas y todos los padres merecemos tener respuestas claras y precisas. Más allá de todo el ruido y desinformación que circula en las redes sociales, la realidad es que las vacunas y la dosis de refuerzo son la mejor protección para los niños en este momento ya que la gran mayoría de los niños hospitalizados con COVID-19 no están vacunados. Y aunque es poco probable que los niños desarrollen enfermedad grave como consecuencia del COVID, su hijo puede transmitir el virus a alguien que esté en riesgo de contraer una enfermedad grave, como sus abuelos, primos, compañeros de escuela o cualquier persona de su comunidad. También es cierto que, aunque es poco frecuente, algunos niños desarrollan enfermedades graves. Los doctores también desconocen los efectos del “COVID prolongado”, que causa síntomas en algunos niños meses después de la infección. Todos sabemos que las buenas decisiones se toman con buena información. Tener acceso a datos confiables, basados en estadísticas y datos científicos, es sumamente importante para proteger nuestro más importante patrimonio: nuestras familias.

ENERO 20 - FEBRERO 2/2022

La división estanca a EEUU y pone en riesgo su democracia

Por Maribel Hastings Colaboradora America’s Voice Aunque el 2021 ya es historia, nos ha dejado, entre muchas otras cosas, dos preocupantes y desalentadores elementos: por una parte, una nueva variante del Covid 19 que está haciendo escantes alrededor del mundo; y, por otra, una nación y un Congreso —aquí en Estados Unidos— peligrosamente divididos, no solo para poder enfrentar efectivamente el virus que llegó para quedarse, sino para poder avanzar una agenda legislativa que nos ayude como país. Una división que sigue poniendo en riesgo los fundamentos democráticos de esta república. Fue realmente penoso ver cómo al conmemorarse el primer aniversario de la intentona de golpe de estado de los fanáticos de Trump, que resultó en destrucción, caos y muertes en el Capitolio federal, los republicanos brillaron por su ausencia, pues insisten en que hay que pasar la página porque “aquí no ha pasado nada”, como dice la canción. A un año y dos meses de la elección que ganó el demócrata Joe Biden y que perdió el republicano Donald J. Trump, todavía seguimos escuchando de parte de esos republicanos la gran mentira de que Biden ganó por “fraude” y de que no es el presidente legítimamente electo. Y no es que realmente lo crean, pero lo explotan

para mantener el apoyo del segmento cada vez mayor del Partido Republicano que se tornó en un culto a Trump. Así tenemos a un desacreditado congresista republicano de Florida, Matt Gaetz, explotando otra teoría conspirativa, diciendo que el ataque al Capitolio fue realmente planificado y perpetrado por el propio gobierno federal para desacreditar a Trump. Para demostrar el grado de división en que nos encontramos como país, fue el exvicepresidente republicano, Dick Cheney, el que acompañó a su hija, la congresista Liz Cheney, al acto de conmemoración que llevaron a cabo los demócratas el 6 de enero. Dick Cheney siempre generó críticas demócratas por sus posturas ultraconservadores y su papel central en iniciar una guerra contra Irak, basada en mentiras sobre la existencia de armas de destrucción masiva en ese país. Pero la lucha contra el Trumpismo que ha engullido al Partido Republicano ha colocado a Cheney y a los demócratas en el mismo bando. Si Cheney ya es un aliado demócrata, imagine el grado de extremismo de los trumpistas. La nación ya estaba dividida antes de la aparición del Covid en nuestras vidas colectivas y personales. Pero no cabe duda de que con la pandemia esas divisiones se han exacerbado en gran medida, porque han sido los republicanos quienes la han explotado políticamente, atacando las medidas de salubridad que han tratado de implementarse para minimizar el impacto del virus, desde la vacuna hasta el uso de mascarillas. Tras el triunfo de Biden en noviembre de 2020 muchos pensaron que finalmente reinarían la razón y el sentido común. Pero Biden no solo se ha topado con el muro de oposición republicana a su agenda, sino a las propias divisiones internas

entre los demócratas que, al final de cuentas, son los que han impedido logros legislativos a todos los niveles, desde programas sociales, hasta infraestructura, protección del derecho al voto e inmigración. Es decir, que Biden entra a un año de elecciones intermedias sin logros, hasta ahora, que presentar a los electores, con divisiones internas en su partido, con un Partido Republicano que ya se siente seguro de que arrebatarán las mayorías del Congreso a los demócratas, y con una nación con una pandemia que está teniendo secuelas a todos los niveles: personal, colectivo, económico, educativo y político. Lo más preocupante es que el Partido Demócrata dividido no parece entender la gravedad de lo que está pasando ante sus narices, y el Partido Republicano, una vez más, trata de tener ganancias políticas sustendándose en mentiras, ignorancia, xenofobia, racismo y con el apoyo de un sector electoral que ha probado que no le importa literalmente pisotear la Constitución y las instituciones democráticas. Visto desde lejos, lo que está ocurriendo en la política de Estados Unidos es inverosímil, pero es muy real. Los demócratas tienen que ponerse las pilas no únicamente para tratar de mantener sus estrechas mayorías en el Congreso este año, o la Casa Blanca en 2024. Se está librando una batalla por la democracia de esta nación; una democracia vapuleada durante la presidencia de Trump y lacerada durante la elección de 2020 y los intentos republicanos de anular la voluntad del pueblo. Biden y su partido van a necesitar mucho más que discursos bonitos y vigilias para hacer frente al virus de odio y extremismo que ha infectado al Partido Republicano y que, como el Covid, sigue extendiendo sus tentáculos a través de la nación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.