7 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Aunque la comunidad Latinx está prevenida con los servicios financieros, es parte importante de la economía de la región

Por Michelle Herrera

Advertisement

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI – Un gran número de miembro de la comunidad Latinx de Estados Unidos escasamente tiene acceso a los servicios bancarios o instituciones financieras del país.

Primordialmente a que ellos tienen desconfianza y se sienten excluidos de la banca por razones tales como a la barrera del idioma, el estatus migratorio, o porque simplemente no se sienten representados.

Ya sea para abrir una cuenta de ahorros/cheques en un banco local o para declarar los impuestos al Tío Sam, la comunidad Latinx se muestra reacia a estos servicios financieros. Muchos latinos temen exponerse demasiado al gobierno por miedo a la discriminación y, algunos, a la deportación.

Ana Cornieles, oficial de préstamos, residente en Kalamazoo.

Foto proveída.

“Añade un poco de miedo a ser detenido por la inmigración, cuando se trata de su banca y eso es completamente paralizante para algunas personas”, dijo la oficial de préstamos, residente en Kalamazoo, Ana Cornieles.

Aunque hay numerosas razones por las que la comunidad Latinx sigue estando rezagada en la actividad bancaria o en cualquier otro servicio financiero, hay personas dentro de la industria de servicios bancarios y financieros que están abiertas a ayudar a su comunidad de cualquier manera posible.

“En cuanto a los servicios bancarios personales, he hecho de todo. He podido abrir cualquier cuenta de ahorro, cuentas corrientes, certificados de depósito, he hecho banca en línea, he abierto tarjetas de débito y crédito y he resuelto problemas de los clientes. He trabajado en préstamos, tales como, préstamos para automóviles, líneas de crédito personales, préstamos personales, acciones de la casa. También he estado en la banca corporativa y de negocios”, dijo Cornieles.

Ana Cornieles ha trabajado en la banca durante más de diez años y tiene una pasión por servir a los demás, especialmente a los de la comunidad Latinx. Cornieles nació en Venezuela y creció en Florida, antes de mudarse a Michigan. Cornieles se graduó de la Universidad de Western Michigan y ha trabajado en instituciones financieras desde entonces.

“Diría que he atendido a más de un centenar de miembros de la comunidad Latinx a lo largo de mi carrera en el sector bancario, desde inmigrantes, propietarios de pequeñas empresas, y aquellos que trabajan por cuenta propia. He proporcionado una amplia gama de servicios para todos a lo largo de los años”, dijo Cornieles.

Otro latino en el sector de las instituciones financieras de la zona es Emiliano Cortez. Cortez, quien está al frente de la dirección financiera de Cortez Tax & Accounting; Inc., ha sido un miembro de la comunidad del suroeste de Michigan durante quince años.

“He elaborado más de quinientas declaraciones de impuestos sólo en el último año. No sólo sirvo a la comunidad de Kalamazoo, sino que también he servido a las personas del condado de St. Joseph, el condado de Berrien, el condado de Van Buren con sus necesidades contables”, dijo Cortez.

Emiliano Cortez es quien está al frente de la dirección financiera de Cortez Tax & Accounting Inc

Foto Jesús Grillo - New/Nueva Opinión.

Cortez también pertenece a la junta directiva y es el tesorero de El Concilio en Kalamazoo, como parte de los numerosos asuntos a los que se dedica.

“Tengo unos ochenta y cinco negocios para los que hago la contabilidad en general”, dijo Cortez.

Tanto Cornieles como Cortez identifican a la comunidad Latinx como una importante contribución a la economía de la región. Ya sea que busquen declarar sus impuestos, solicitar préstamos o pedir ayuda financiera para su nuevo negocio.

“He asesorado en materia bancaria a numerosos miembros de la comunidad Latinx. Algunos de ellos son trabajadores por cuenta propia que se dedican a la jardinería, la construcción e incluso a la carpintería”, dijo Cornieles.

“Por ejemplo, he asistido y hemos creado una relación con la familia propietaria de la anterior tienda La Mexicana, que también son los propietarios del restaurante Mi Pueblo. Trabajar con ellos me abrió los ojos. Cuando tenían la tienda, en ese momento era una relación bancaria amistosa. Ellos hacían sus operaciones bancarias conmigo, yo les ayudaba, les hablaba en español, eso les daba la sensación de un cálido servicio al cliente que no recibían en ningún otro sitio”, dijo Cornieles.

Cortez, quien ha ayudado durante muchos años a muchos la comunidad Latinx que no pueden obtener un número de seguro social a llenar la declaración de impuestos sobre la renta, anima a aquellos que lo necesitan a obtener el ITIN. “Es muy importante que el ITIN esté activo para poder presentar la declaración de impuestos que, a la final, le va a traer muchos beneficios.”, dice, y agrega, “es más, para poder renovar el ITIN, tiene que enviar su declaración de impuestos.”

Según Cortez, El Concilio ha tenido talleres de manejo de las finanzas gratis para los miembros de la comunidad Latinx de Kalamazoo, así como otros programas para ayudar a los negocios. “Conozco personas que no han querido obtener el ITIN y después saben de otras personas como ellos que han obtenido el ITIN y empiezan su negocio y entonces ellos también quieren sacar su ITIN.” Para ayudar a la comunidad Latinx de Kalamazoo en ese sentido, El Concilio ha diseñado “Camino al Éxito”, un programa compuesto de talleres de educación financiera donde las personas aprende cómo ahorrar, cómo comprar una casa, cómo comprar un automóvil, cómo se hace un presupuesto, etc.

Por otro lado, en el taller “Cómo abrir tu negocio paso a paso”, El Concilio se asocia con diferentes organizaciones comunitarias del área para que les hablen a los participantes de las oportunidades, ayudas y todos los requerimientos necesarios para iniciar su propio negocio. ¿Y qué si ya se tiene un negocio y se ha visto afectado por la pandemia?, pues El Concilio ha creado otro programa llamado “Programa Mi Gente para Pequeños Negocios”, cuyo objetivo es brindar apoyo financiero a los pequeños negocios latinos de Kalamazoo con el fin de evitar que cierren, y respaldar el crecimiento económico en Kalamazoo.

Los latinos y latinas que trabajan en instituciones financieras en el suroeste de Michigan, como Ana Cornieles y Emiliano Cortez, animan a la comunidad Latinx a que hagan preguntas y se eduquen financieramente. Kalamazoo es una ciudad refugio y los miembros de la comunidad Latinx que trabajan en estas instituciones aseguran que la banca es un refugio para nuestra gente.

Tener un historial financiero toma tiempo, pero, mientras más sepa, más empoderado estará para tomar decisiones financieras informadas, que le llevarán a un mejor futuro.

Michelle Herrera es una latina de primera generación que está cursando una licenciatura en Estudios de Cine/Medios de Comunicación y Publicidad/Promoción con la idea de entrar en la industria del cine y el entretenimiento. En la actualidad, se desempeña como presidenta de medios de comunicación del Consejo Griego Multicultural de la Universidad de Western Michigan, y como presidenta de marketing de Sigma Lambda Gamma National Sorority Inc, capítulo Phi. Anteriormente, trabajó como directora de producción de vídeo y presentadora de noticias para el Western Herald.

Si usted sabe de una historia sobre la comunidad Latinx del área de Kalamazoo que crea que debe ser contada o tiene una sugerencia de un tema a ser tratado en esta serie, por favor envíe un email a newopinionnews@newopinion. net. o llame al 269.425.6728

This article is from: