Ed.480

Page 6

6

New/Nueva Opinion

Información Sin FronterasInformation Without Borders

La Columna Vertebral

Modernizar a América

Por José López Zamorano Para La Red Hispana El presidente Joe Biden dio una gran muestra de madurez política. A pesar de que los republicanos del Senado bloquearon el inicio del debate de su ambiciosa propuesta de reforma electoral, prácticamente

de forma simultánea logró concretar un acuerdo para empujar la aprobación en el congreso de su no menos ambicioso proyecto de infraestructura. El presidente había propuesto originalmente un generoso plan de dos secciones, que incluía por la rehabilitación y modernización de la infraestructura nacional, incluidos puentes y carreteras, en más de una generosa dotación presupuestal para lubricar con recursos una amplia gama de programas sociales, la mayoría en beneficio de las minorías y de los más vulnerables. Pero en una muestra de flexibilidad política, tuvo que ceder a las presiones de

Caricatura Editorial por Grosso Inaccion

New/Nueva Opinión Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voicesNew America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016

(269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net

www. facebook.com/newnuevaopinion

los republicanos que sólo aceptaban la primera parte de su plan. En la política, lo perfecto suele ser enemigo de lo bueno. Y es evidente que el presidente decidió que una parte del plan era mejor que nada. La iniciativa del presidente tiene como objetivo central modernizar la diezmada infraestructura de Estados Unidos, incluidas 20,000 millas de carreteras, sustituir tuberías de plomo en 400,000 centros escolares, reconstruir 10 puentes mayores y 10,000 puentes de menor tamaño, y llevar Internet de alta velocidad al 100% del país, en especial para las minorías hispana y afroamericana. Sólo este último punto merece una atención especial, toda vez que la pandemia del COVID-19, donde los estudiantes se vieron obligados a llevar a cabo su educación de manera remota, mostró las profundas desigualdades que aún prevalecen en el país en el acceso a Internet de alta velocidad. Asignarle recursos este rubro es una asignatura pendiente que le corresponde al gobierno federal para zanjar la brecha de disparidad digital. Y quizá la parte más sorprendente es que el presidente planea lograr todos estos objetivos sin elevar la tasa de impuestos a las familias que ganen menos de $400,000 anuales. Se trata sin duda de una meta ambiciosa, pero seguramente fue una condición clave por parte de los republicanos que se oponen a ensanchar el déficit en las finanzas federales. Pero singularmente, una de las dificultades mayores que enfrentará ahora la aprobación legislativa del plan se encuentra en el propio partido demócrata, donde algunos de los sectores más progresistas, desean que se mantenga la propuesta presidencial original de destinar cuantiosos recursos a los programas sociales. La presidenta de la cámara de representantes, Nancy Pelosi, mantiene por ejemplo su amenaza de bloquear la aprobación legislativa en su órgano, a menos que el proyecto contenga el ofrecimiento inicial de ofrecer educación superior gratuita a los estadounidenses. Más allá del desenlace inmediato de la iniciativa, que probablemente será aprobada en el congreso con algunas modificaciones, el episodio muestra que el presidente Biden está decidido a buscar una política de consenso. Para un país que viene de una era de polarización y división política, se trata de una filosofía política que vale la pena reconocer. Para más información visita www.laredhispana. com

JUNIO 8-21/2021

La necesaria independencia de demócratas y republicanos Por David Torres y Maribel Hastings Colaboradores de La Voz de América

Al celebrarse el 245 aniversario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos este 4 de julio, el primero desde que Donald J. Trump no es presidente, es buen momento para reflexionar cómo nos ha ido como país, como sociedad. Pero sobre todo hacia dónde vamos y cómo el gobierno demócrata electo tras la traumática gestión de Trump —y apenas superando la pandemia del Covid 19— tiene el enorme reto de producir resultados palpables en diversos rubros. Es justo, es necesario y es urgente. No como una salida fácil a un conjunto de promesas, sino como parte de un compromiso y una misión que no se encuentran ya en el ámbito político necesariamente, sino que han trascendido al terreno de lo moral, de lo humanitario y de lo histórico. Es decir, no nos referimos al estricto sentido patriótico de la celebración de Independencia, sino a cómo tras esos dos hechos que nos han marcado como país, tanto la presidencia de Trump como la pandemia, va siendo hora de liberarnos —es decir, independizarnos—, de muchos lastres que han impedido el progreso de tantas cosas. Pongamos por ejemplo a los demócratas que recuperaron la Casa Blanca y el Senado, por estrecho margen, y siguen siendo mayoría en la Cámara de Representantes. A pesar de eso, siguen enfrascados en una lucha contra los republicanos para poder avanzar la agenda legislativa del presidente Joe Biden. Sí, es cierto

que hay reglas en el Senado y que en un mundo ideal las medidas deberían aprobarse de forma bipartidista por el bien común. Pero no vivimos en un mundo ideal. Precisamente por ello es necesario poner los pies sobre la tierra, al menos en este momento en que se tiene enfrente la posibilidad de hacer trascender históricamente una gestión presidencial, la cual tiene en sus manos la oportunidad de creer en el ejercicio más concreto de la aplicación del poder en función del bien común. Los pasos que ha dado Biden, por supuesto, parecen encaminarse en la dirección correcta, eliminando en apenas cinco meses algunas de las barreras que habían sido impuestas, por ejemplo, a los inmigrantes para evitar su ingreso al país o, en su defecto, disuadir su intento de pedir refugio aquí. Pero la postergación mayor en ese tema, la que ha quitado el sueño durante años a millones de familias inmigrantes, parece eternamente estancada debido a la poca efectividad en negociaciones políticas que han visto pasar generaciones y generaciones de aspirantes a ser considerados como parte de esta sociedad. Ese asunto pendiente, por ejemplo, es una prueba de fuego para cualquier gobierno que pondere políticas sociales como parte de su esencia más estadounidense, más comprometida con su propia historia, con su patria. Esto es, sería maravilloso que los demócratas declararan su independencia de los titubeos y temores que les impiden actuar y reconocer el poder que tienen. Porque lo tienen. Que se liberaran de la influencia negativa que ejerce sobre ellos la presión de los republicanos,

que sin importar que son minoría, siguen actuando como si fueran mayoría. En materia migratoria, insistimos, cuán beneficioso sería para el futuro de una reforma que legalice a los 11 millones, que los demócratas se sacudieran la parálisis que se genera en ellos cuando los republicanos pronuncian las palabras mágicas “seguridad en la frontera” como prerrequisito para cualquier legislación. Aunque en realidad solo sea el mismo cansado libreto republicano de obstruir y bloquear. Esa estrategia es tan obvia, que incluso se eleva a la categoría de insulto a la inteligencia nacional. Es decir, es un insulto tanto el insufrible obstruccionismo republicano, como la profiláctica contemplación de los demócratas. Por otro lado, cuán productivo sería si al menos un puñado de republicanos se liberara —se independizara— del yugo de Trump, que ese partido ha asumido a costa de su dignidad e integridad. Ojalá que al menos un reducido sector republicano se sacudiera el prejuicio, el racismo, el sexismo, la xenofobia, la maldad y la crueldad legados por Trump, porque con solo ese puñado podría avanzar cualquier legislación. Pero parece que se regodean en ese lodo que les pasará factura —política e histórica, en ese orden— más temprano que tarde. En fin, que en lugar de desfiles y discursos patrioteros realmente se pusiera en práctica lo que dice esa Declaración de Independencia de Estados Unidos: “Que todos los Hombres son creados iguales, que su Creador los ha dotado de ciertos Derechos inalienables, que entre ellos se encuentran la Vida, la Libertad y la Búsqueda de la Felicidad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ed.480 by NEW/NUEVA OPINION - Issuu