Lenguaje y Comunicación. PLANEA 2021

Page 18

PLAN Emergente PLANEA 2021

Recordemos pues, los pasos que componen este proceso de lectura: Prelectura. Lectura. Poslectura. Contexto (de Recepción y Producción).

En la siguiente tabla, podrás encontrar información importante y útil para fortalecer tus habilidades. ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN Conocida como expresión del texto, nos permite tener una visión en conjunto. Durante esta fase leemos de forma SUPERFICIAL, tratando de captar los elementos más importantes y las palabras claves del texto

Prelectura Para examinar rápidamente el texto podemos forjarnos en los siguientes elementos: ⮚ Título del texto ⮚ Índice (con estos dos elementos ya podemos aventurar el tema de la lectura. ⮚ Subtítulos ⮚ Capítulos o apartados de los que consta ⮚ Uso de la negrilla y cursiva; suelen resaltar ideas, fechas o hechos importantes ⮚ Esquemas e ilustraciones En esta segunda etapa, el contacto con el texto ya no solo es visual, implica aquí una coordinación entre lo que se ve y lo que se capta mediante tu cerebro. Se realiza el vínculo entre lo que conocías y lo que ahora aprendes. Existen algunos tipos de lecturas que podrían funcionarte muy bien con base en el texto que estés ocupando. Lectura: técnicas y tipos

⮚ Lectura secuencial: De principio a fin, sin repeticiones ni omisiones. ⮚ Lectura intensiva: Cuando el lector comprende el texto completo y se analizan las intenciones del autor. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lenguaje y Comunicación. PLANEA 2021 by Nery - Issuu