
4 minute read
Presentación
Presentación ¿Qué es PLANEA?
Distinguido estudiante de Telebachillerato Comunitario Tabasco:
Advertisement
PLANEA, es el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, una prueba que evalúa el desempeño de los alumnos del último grado de bachillerato en dos campos de formación: Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. Dicha evaluación estaba coordinada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de las entidades federativas. Se aplicó por primera vez en 2015, cada año las generaciones por egresar eran valoradas con esta prueba. El año 2017 fue la ocasión en que se aplicó a los alumnos de sexto semestre; y por instrucciones de las instancias correspondientes a partir de entonces se aplicaría cada 3 años. La generación que recién egresó en julio de 2020, debió ser evaluada; sin embargo, vino la pandemia por la Covid-19 y se tuvo que suspender, eso originó que ustedes, ocupen su lugar; a pesar de que aún estamos viviendo bajo situaciones de aislamiento y clases a distancia, pero, con la confianza de que podrán demostrar sus aprendizajes.
Por lo antes expuesto, es preciso destacar que, el Plan Nacional para la evaluación de los aprendizajes, es la razón por la que trabajaremos de manera emergente durante 4 semanas previas a la evaluación que se aplicará el próximo 20 y 21 de abril de 2021; se ha estructurado el presente cuadernillo de trabajo con dos propósitos: ● Fortalecer tus conocimientos y habilidades en competencia lectora y,
3
● Dedicarnos unos días exclusivos para que te des cuenta de lo mucho que has aprendido y, de lo mucho que podrás demostrar al trasladar tus conocimientos en cualquier contexto que te desempeñes.
El propósito de la prueba PLANEA es:
● Conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la Educación Media Superior, basados en niveles de logro. Sabemos que, desde marzo de 2020, has tenido que cambiar la forma de aprender, que has incorporado a tus conocimientos el manejo de plataformas virtuales como zoom, meet, y teams (por cierto, existe la posibilidad de que pronto todos trabajemos por esta plataforma) has tenido que usar tus dispositivos móviles con sus distintas aplicaciones para continuar aprendiendo, has creado y utilizado tu cuenta de correo para que el aprendizaje no se detenga, en fin, has y hemos hecho muchas cosas que antes de la pandemia no considerábamos relevantes. Es un placer dirigirnos a ti, que estás a punto de egresar de nuestro subsistema para compartirte nuestra estrategia para la próxima prueba PLANEA, misma que se llevará a cabo los días 20 y 21 de abril; para ello trabajaremos durante 4 semanas para revisar cómo estamos en nuestras habilidades que serán evaluadas, por lo que, agradecemos de antemano tu compromiso, disposición y sobre todo que demuestres llevas bien puesta la camiseta TBC en este proceso que, será de mucho aprendizaje, tanto para nosotros como institución educativa, como para ustedes, ya que estas habilidades estarán frescas para continuar tus estudios del nivel superior. Te comentamos que tus docentes del área disciplinar de comunicación, estarán mano a mano contigo para que estés preparado anímica e intelectualmente para la prueba. No está de más recordarte que, además de ser tu docente, quien ha estado contigo ya casi tres años, ha hecho hasta lo imposible para que tú aprendas y, al salir del TBC seas una mejor persona de manera integral; ¿recuerdas cada vez que te ha corregido en las faltas ortográficas de tus trabajos? ¿recuerdas las correcciones que te hizo por los esquemas mal estructurados? ¿las veces que tuviste que volver a hacer la tarea que tanto trabajo te costó, o aquella que hiciste al ahí se va? ¿Aquellas ocasiones en que tenías que leer un tema y hacías resumen, síntesis, esquemas, cuadros comparativos y hasta ensayo?, pues bien, todo eso fue y es porque queremos que estés preparado para la vida, no solo para una evaluación, pero, por ahora demostrarás qué tanto ha impactado en tu formación,
4
todo eso que en su momento quizá te fastidió porque no entendías la razón de aprenderlo. Queremos agradecerte por todo lo que has tenido que pasar para continuar aprendiendo, ya que, estamos conscientes que a causa de la pandemia se ha movido no solo tu cotidianidad, sino también la de tus docentes, quienes han lidiado al igual que tú, con algunas debilidades, pero que, en lugar de verlas como obstáculos, se han tomado como retos y oportunidades que, solo dejan lugar al ¡Sí
se puede!
Por todo lo antes expresado, te pedimos que estés dispuesto a cumplir con lo que te corresponde para estar al corriente de los conocimientos y habilidades necesarias de ser fortalecidas. Entre octubre y diciembre de 2020, se aplicó un ejercicio diagnóstico:
Participación Esperada 1,756
Participación Estatal Participación Obtenida 467 Participación por semestre Porcentaje de Participación 27%
5to Semestre 3er Semestre
241 226
Como puedes ver, de los 467, representados en un 27 %; 241 corresponden a quinto semestre, teniendo los siguientes resultados:
Cantidad de Aciertos 3er Semestre
Cantidad de aciertos N° alumnos Porcentaje
1 a 13 53 23%
14 a 25 124 56% Cantidad de Aciertos 5to Semestre
Cantidad de aciertos N°alumnos Porcentaje
1 a 13 47
14 a 25 140 20%
58%
5
26-38 39
39-50 10 17% 4% 26-38 46 38-50 8 19% 3%
5to Semestre
No AprobadosAprobados Porcentaje de Aprobación
208 33 14%
De esos 33 estudiantes que aprobaron en ambas áreas, el resultado en comunicación fue el siguiente:
No aprobaron 5to Semestre Porcentaje de No aprobación Aprobaron
Porcentaje de Aprobación
172 71% 69 29%
Las competencias y habilidades que requieren ser fortalecidas por área disciplinar, y con las que estarás trabajando durante estas cuatro semanas, son las siguientes:
6