
4 minute read
Proceso de lectura
Recordemos pues, los pasos que componen este proceso de lectura:
Prelectura. Lectura. Poslectura. Contexto (de Recepción y Producción).
Advertisement
En la siguiente tabla, podrás encontrar información importante y útil para fortalecer tus habilidades.
ACTIVIDAD
Prelectura
Lectura: técnicas y tipos DESCRIPCIÓN
Conocida como expresión del texto, nos permite tener una visión en conjunto. Durante esta fase leemos de forma SUPERFICIAL, tratando de captar los elementos más importantes y las palabras claves del texto
Para examinar rápidamente el texto podemos forjarnos en los siguientes elementos: ⮚ Título del texto ⮚ Índice (con estos dos elementos ya podemos aventurar el tema de la lectura. ⮚ Subtítulos ⮚ Capítulos o apartados de los que consta ⮚ Uso de la negrilla y cursiva; suelen resaltar ideas, fechas o hechos importantes ⮚ Esquemas e ilustraciones En esta segunda etapa, el contacto con el texto ya no solo es visual, implica aquí una coordinación entre lo que se ve y lo que se capta mediante tu cerebro. Se realiza el vínculo entre lo que conocías y lo que ahora aprendes. Existen algunos tipos de lecturas que podrían funcionarte muy bien con base en el texto que estés ocupando.
⮚ Lectura secuencial: De principio a fin, sin repeticiones ni omisiones. ⮚ Lectura intensiva: Cuando el lector comprende el texto completo y se analizan las intenciones del autor.
17
Poslectura y contexto
⮚ Lectura serial: Se leen los pasajes o capítulos que le interesan al lector. A partir de identificar los tipos de lectura, se puede poner en práctica la lectura rápida y superficial, analítica y reflexiva. Para realizar la lectura rápida se puede aplicar: ⮚ Técnica del marcador: Señalar con el lápiz, marcador, dedo, lo que se va leyendo para puntualizar las palabras o frases relevantes que se van leyendo. ⮚ Photo Reading: echar una mirada general de la hoja a leer; de esta forma se identifican algunas frases, textos y párrafos. Este ejercicio se repite a través de varias hojas y los ojos van captando el contenido para tener una idea general de la lectura. Para ésta técnica se pueden apoyar de otras como: ⮚ Técnica de lectura rápida en diagonal ⮚ Técnica de lectura rápida en zig zag. Para realizar la lectura a profundidad (analítica y reflexiva, se puede aplicar: ⮚ Técnica de palabras clave: identificar las palabras o frases clave, títulos y subtítulos en un texto para orientar las ideas principales (buscar el significado de las palabras que desconocen) ⮚ Técnicas de ideas principales: identificar las ideas principales de cada párrafo y reflexionarlas para comprender un texto general. ⮚ Técnica de analogías: compartir lo leído con otras personas que tienen intereses a fin, para comparar lo leído con la realidad que viven. Con ello profundizamos en el texto, compartimos ideas y aclaramos puntos clave de lectura. Como su nombre lo indica, esta etapa presupone que ya has leído y que ahora serás capaz de realizar una interpretación, análisis y valoración del texto, es decir; ahora ya es significativo en tu vida.
Una definición aceptada de lectura crítica es: ⮚ El proceso de hacer juicios en la lectura, evaluar la relevancia y la idoneidad de lo que se lee ⮚ Un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y la inferencia para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo con un estándar establecido. Requiere una serie de habilidades: ⮚ Contextualizar el autor y el texto, propósito del autor, época y circunstancia en la que lo escribió, ideología dominante, hechos precedentes, posibles consecuencias
18
⮚ Relacionar la información que ofrece el texto con nuestros conocimientos precedentes, y adoptar perspectivas y puntos de vista diferentes a los que se sugieren en el texto. ⮚ Valorar el texto, teniendo en cuenta el tema que trata, los argumentos que defiende, la fiabilidad de las fuentes de información, su calidad y rigor, lo que nos aporta su lectura ⮚ Comparar lo escrito con otro trabajo, sobre el tema, y cuestionar las afirmaciones del autor. ⮚ Establecer, si fuera necesario, nuestras propias conclusiones.
Te recomendamos que en estudio independiente, consultes el siguiente link, en él, encontrarás técnicas que mejorarán tu comprensión lectora.
¿Qué sabes acerca de los Procesos cognitivos?
• Extracción: implica buscar, identificar y seleccionar información explícita de un fragmento o de la totalidad del texto. • Interpretación: implica identificar el tema central del texto, así como información implícita relacionada con este; atribuir significado y sentido a palabras, oraciones, conceptos o a la totalidad del texto, de acuerdo con su propósito comunicativo y su contexto. • Reflexión y evaluación: implica valorar la información que contiene un texto, relacionarla o contrastar con los conocimientos previos; además, supone identificar la correspondencia entre el contenido y la estructura del texto, y juzgar su pertinencia con el propósito comunicativo con que fue escrito.
19