LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 78

La huida de Batista Desde mediados de noviembre, la ofensiva rebelde, con unos tres mil hombres, se hizo incontenible en las tres provincias centro-orientales (Las Villas, Camagüey y Oriente), donde el tránsito por ferrocarril o carreteras solo era posible por convoyes fuertemente custodiados. Cualquier plan del ejército para retomar la iniciativa se estrellaba ante la extendida corrupción, el desprestigio de la oficialidad y la desmoralización de la tropa, lo que explica se ordenara la ejecución de los desertores. En estas condiciones, sólo la fuerza aérea, que disponía de bombarderos B-26, así como cazas F47 y Sea Fury, actuaba con cierta impunidad, pues la doctrina militar batistiana menospreciaba la marina de guerra, que solo cañoneaba las costas o trasladaba tropas y medios. El 30 de noviembre la columna de Fidel Castro se impuso en la batalla de Guisa, importante pueblo cerca de Charco Redondo, contra las fuerzas elites de Bayamo, que tuvieron unas doscientas bajas. 183 Unos días más tarde, el 8 de diciembre, en un avión bimotor C-46 enviado por el gobierno de Venezuela, encabezado por el contralmirante Wolfgang Larrazábal, llegaba a los rebeldes un valioso cargamento de armas y varios viajeros, entre ellos Luis Orlando Rodríguez, Luis Buch y el dominicano Enrique Jiménez Moya.184 En la misma nave aérea que aterrizó en Cieneguilla, cerca de la fábrica de azúcar Estrada Palma, también llegó el magistrado Manuel Urrutia, designado presidente provisional de la república por la mayoría de las fuerzas opositoras, a propuesta de Fidel Castro. Diez días después, en la finca La Rinconada, donde estaba ahora la máxima jefatura rebelde, se efectuó una reunión de la dirección del Movimiento 26 de Julio para ir conformando el gabinete de Urrutia, que debería tomar posesión en Baire el 24 de febrero de 1959. Casi al mismo tiempo se registraban otras victorias rebeldes. El 7 de diciembre, tras dos semanas de cerco, fue ocupado el cuartel de La Maya en Oriente, aprovechando la cobertura de la incipiente fuerza aérea de Raúl Castro.185 Como resultado de diversas acciones del II Frente Oriental, que determinaron la rendición de catorce cuarteles enemigos y el asedio a Sagua de Tánamo, fueron hechos casi trescientos prisioneros y ocupadas más de doscientas armas. Por su parte, las columnas del III Frente incursionaban en las proximidades de Santiago de Cuba, de lo que fue muestra el ataque a un convoy militar en Puerto Moya.

Fidel Castro: La contraofensiva estratégica, op. cit., pp. 297-303 Buch: Más allá de los códigos, op. cit., p.168. 185 Más información en Comisión de Historia de las FAR: Alas para el Segundo Frente, La Habana, Editorial Verde Olivo, 2007. 183 184

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.