LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 67

Che Guevara, a pesar de que todavía no pertenecía al alto mando del movimiento. En la decisiva reunión se criticaron los errores de la huelga de abril y se unificó en la Sierra Maestra la dirección política y militar del 26, al que se le creaba un comité ejecutivo con Fidel Castro de secretario general y comandante en jefe.148 Además, se ratificó a Manuel Urrutia como el candidato a la presidencia provisional, mientras Haydeé Santamaría era designada tesorera del M-26-7 y se mantenía a Marcelo Fernández como coordinador. Faustino Pérez y David Salvador, principales responsables del fracaso de la huelga del 9 de abril, fueron sustituidos en sus cargos. La terminación de la decisiva reunión casi coincidió con la llegada a la Sierra Maestra del primer envío de armas procedentes de Costa Rica, gracias al apoyo del presidente tico José Figueres. En la aeronave, conducida por Pedro Luis Díaz Lanz, también arribaron a las montañas orientales Pedro Miret y Huber Matos.149 Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra El duro revés que significó la fallida huelga de abril trajo otras consecuencias, entre ellas la de endurecer al régimen de Batista, como ya preveía el embajador norteamericano en La Habana Smith en comunicación al Departamento de Estado: “Tengo la impresión de que Batista va a ser menos receptivo ahora que antes a las sugerencias de liberalización de su régimen, aunque nuestras relaciones continúan siendo completamente cordiales y amistosas.”150 En efecto, tras el fracaso de la huelga de abril se iniciaría el 24 de mayo de 1958 la ofensiva militar de Batista contra la Sierra Maestra, denominada Plan FF (Fin de Fidel o Fase Final).151 Veinte días después comenzaron los enfrentamientos de los casi doce mil efectivos movilizados por la dictadura, estructurados en catorce batallones de infantería y siete compañías independientes, contra los trescientos hombres armados del Ejército Rebelde. En forma previsora, Fidel Castro había replegado sus columnas hacia La Plata, con la excepción de la que se encontraba en el más alejado II Frente Oriental, en la Sierra Cristal, guiada por Raúl Castro. Véase Enzo Infante Uribazo: “La reunión de Altos de Mompié”, en Memorias de la Revolución I, La Habana, Editorial Imagen Contemporánea, 2008, pp. 324 y 341. 149. La versión de este último en Como llegó la noche. Memorias, Barcelona, Tusquets Editores, 2002, p. 75 y ss. 150 Citado por Alzugaray: La política de Estados Unidos [...], op. cit., p. 57. 151 Pérez Rivero, op.cit., pp 70-74 148

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020) by Carlos Lucena - Issuu