LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 46

Uno de los negocios más lucrativos estimulados por la dictadura de Batista fue el de los casinos de apuestas, en contubernio con la mafia norteamericana, que aspiraba a transformar el malecón habanero en una gran franja de juego, con la pretensión de superar incluso a Las Vegas. Para ello, el propio Meyer Lansky, jefe de la mafia en el sur de Estados Unidos, se entrevistó con Batista y obtuvo licencias gratuitas para abrir casinos a todo inversionista que construyera un hotel de más de un millón de dólares, el cual sería respaldado por otra cantidad equivalente aportada por el gobierno cubano. Según Alzugaray: “La licencia para operar un casino de juego era de $25,000 y se debía pagar al fisco solamente $2,000 mensuales para operarlos. Se eximía de pagar impuestos a los hoteles con casinos y a los casinos por diez años. Se les permitía importar los productos que vendrían libres de impuestos. Los croupiers y demás especialistas recibirían permisos especiales de trabajo por dos años en lugar de seis meses, que era lo que preveía la ley.”84 Oposición de los partidos tradicionales A contrapelo de su enorme impopularidad, Batista logró consolidarse en el poder gracias al abierto apoyo del gobierno de Estados y la complicidad de la burguesía, los terratenientes y otros sectores. Entre ellos la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC), controlada desde la expulsión de los comunistas por un antiguo partidario de Prío y ex trotskista, el catalán Eusebio Mujal. A ello también contribuyó la incapacidad de los partidos y líderes tradicionales de la oposición para vertebrar una resistencia seria. El Partido Revolucionario Cubano (PRC) Auténtico, que había estado en el poder hasta el golpe de Batista, se dividió, pues una parte de su dirigencia aceptó de hecho la nueva situación -como el ex presidente Grau San Martín- y otra adoptó las tácticas del “abstencionismo” o la “insurreccional”. La línea proclive a la oposición violenta a los golpitas dentro del PRC tuvo en Aureliano Sánchez Arango, ex ministro del gobierno de Carlos Prío, uno de sus principales exponentes a través de la Acción Armada Auténtica (Triple A), donde agrupó a sus viejos compañeros de los años treinta del Ala Izquierda Estudiantil, entre ellos Raúl Roa, Salvador Vilaseca, Carlos Alfara y Mario Fortuny. 85 A su vez, los seguidores más allegados al propio Prio terminarían por crear la Carlos Alzugaray: La política de Estados Unidos hacia Cuba durante 1958 y la caída de la dictadura de Batista, La Habana, Universidad de La Habana, 1997 [Tesis de Maestría], p. 22.. 85 Julio A. García Oliveras: Contra Batista. Memorias de un estudiante cubano, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2013, p. 153. 84

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020) by Carlos Lucena - Issuu