CAPÍTULO VIII LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971-1989) Las nuevas condiciones de los setenta A partir de los inicios de la década del setenta, en medio de una relativa disminución de las tensiones con los Estados Unidos y aunque las amenazas norteamericanas contra Cuba continuaron, el país pudo consagrarse a la creación de nuevas instituciones y al desarrollo económico y social. Casi al mismo tiempo se creaba al Gobierno Revolucionario un contexto hemisférico mucho más favorable, como demostró el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Chile, durante el periodo de Salvador Allende (1970-1973), Perú (julio de 1972), Argentina (mayo de 1973), Panamá (agosto de 1974), Venezuela (diciembre de 1974), Colombia (marzo de 1975) y otros países del continente. Lo mismo fueron haciendo las recién independizadas naciones del Caribe y muy en particular la República Cooperativa de Guyana con el ascenso al gobierno de Forbes Burham, y Jamaica con la llegada al poder del líder socialdemócrata Michael Manley en Jamaica (1971). A ello hay que sumar los notables adelantos de la integración económica en el área: surgimiento en 1968 de la Asociación Caribeña de Libre Comercio (CARIFTA), devenida en 1973 en la Comunidad Económica del Caribe (CARICOM), que fortalecieron sus lazos con Cuba. Todo ello trajo aparejado un sensible cambio en la correlación de fuerzas en el continente. En consecuencia, y gracias a los esfuerzos de muchos de estos países, la III reunión de la asamblea general de la OEA, celebrada en Washington en abril de 1973, aprobó el pluralismo ideológico como uno de los principios de las relaciones interamericanas, lo cual significaba el reconocimiento del derecho de cada nación a guiarse por sus propias concepciones. La parcial distensión no fue óbice para que el 6 de octubre de 1976 la contrarrevolución explotara en pleno vuelo un avión cubano de pasajeros con setenta y tres personas a bordo. Este crimen fue realizado bajo la dirección de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles y su organización terrorista Comando de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU), creado en Santo Domingo en junio de 1976. En esos mismos años actuaba también Omega 7, otra criminal organización contrarrevolucionaria enfilada desde 1975 a hacer atentados contra los
140