LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 141

CAPÍTULO VIII LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971-1989) Las nuevas condiciones de los setenta A partir de los inicios de la década del setenta, en medio de una relativa disminución de las tensiones con los Estados Unidos y aunque las amenazas norteamericanas contra Cuba continuaron, el país pudo consagrarse a la creación de nuevas instituciones y al desarrollo económico y social. Casi al mismo tiempo se creaba al Gobierno Revolucionario un contexto hemisférico mucho más favorable, como demostró el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Chile, durante el periodo de Salvador Allende (1970-1973), Perú (julio de 1972), Argentina (mayo de 1973), Panamá (agosto de 1974), Venezuela (diciembre de 1974), Colombia (marzo de 1975) y otros países del continente. Lo mismo fueron haciendo las recién independizadas naciones del Caribe y muy en particular la República Cooperativa de Guyana con el ascenso al gobierno de Forbes Burham, y Jamaica con la llegada al poder del líder socialdemócrata Michael Manley en Jamaica (1971). A ello hay que sumar los notables adelantos de la integración económica en el área: surgimiento en 1968 de la Asociación Caribeña de Libre Comercio (CARIFTA), devenida en 1973 en la Comunidad Económica del Caribe (CARICOM), que fortalecieron sus lazos con Cuba. Todo ello trajo aparejado un sensible cambio en la correlación de fuerzas en el continente. En consecuencia, y gracias a los esfuerzos de muchos de estos países, la III reunión de la asamblea general de la OEA, celebrada en Washington en abril de 1973, aprobó el pluralismo ideológico como uno de los principios de las relaciones interamericanas, lo cual significaba el reconocimiento del derecho de cada nación a guiarse por sus propias concepciones. La parcial distensión no fue óbice para que el 6 de octubre de 1976 la contrarrevolución explotara en pleno vuelo un avión cubano de pasajeros con setenta y tres personas a bordo. Este crimen fue realizado bajo la dirección de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles y su organización terrorista Comando de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU), creado en Santo Domingo en junio de 1976. En esos mismos años actuaba también Omega 7, otra criminal organización contrarrevolucionaria enfilada desde 1975 a hacer atentados contra los

140


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.